universidad autÓnoma de chiapas instituto de ... · octubre de 2016 . documento de trabajo 10...

24
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS www.iij-unach.mx DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México 2000-2015 ANTONIO DE J. VICTORIO | AUTOR OSMAN SARMIENTO Y M. ELISA GARCÍA| REVISORES

Upload: others

Post on 26-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPASINSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

www.iij-unach.mx

DOCUMENTO DE TRABAJO 10

Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución

del Estado de México 2000-2015

ANTONIO DE J. VICTORIO | AUTOR

OSMAN SARMIENTO Y M. ELISA GARCÍA| REVISORES

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS – INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

OCTUBRE DE 2016

www.proyectodereformachiapas.wordpress.com

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

DOCUMENTO DE TRABAJO 10

Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución

del Estado de México 2000-2015

ANTONIO DE J. VICTORIO | AUTOR

OSMAN SARMIENTO Y M. ELISA GARCÍA| REVISORES

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS – INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS

OCTUBRE DE 2016

www.proyectodereformachiapas.wordpress.com

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

2

Este reporte forma parte del proyecto de investigación sobre las reformas a la constituciones estatales y es un medio de difusión de avances en el marco del PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS. This document is a part of an investigation project about the reforms to the state constitutions, and its a broadcast way of the PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS. El contenido de este documento puede ser reseñado, resumido, reproducido o traducido totalmente o en parte, sin autorización previa, a condición de que se especifique la fuente y de que no se use para fines comerciales. D.R © Imagen de portada. Akio Hanafuji, 2007. Victorio López, Manuel de J. (2016). Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México 2000-2015 [Documento de trabajo 10]. Proyecto de Reforma Integral de la Constitución Política del Estado de Chiapas. México: IIJ-UNACH. 7a. Avenida Norte Esquina 5a. Calle Poniente S/N Barrio Cruz Blanca Ocozocoautla de Espinosa, Chiapas, México, 29140 Teléfono: +52 (968) 688 287 Instituto de Investigaciones Jurídicas Universidad Autónoma de Chiapas Puedes hacer llegar tus comentarios [email protected] www.proyectodereformachiapas.wordpress.com Las opiniones expresadas en este documento son del autor y no reflejan forzosamente las opiniones del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNACH.

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

3

CONTENIDO A) Información de la promulgación

4

B) Contenido de la reforma

18

C) Impugnaciones o polémicas sobre la nueva constitución

21

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

4

A) Información de la promulgación

1. ¿Del año 2000 a la fecha ha existido una reforma integral a la constitución o se ha

promulgado una nueva constitución?

No ha existido una reforma integral al texto constitucional del Estado de México desde el 27

de febrero de 1995, cuando fue publicada en el Periódico Oficial de esa entidad federativa la

reforma por la que se modificó la estructura de la Constitución, al igual que el texto de la

mayoría de sus artículos. El texto original se remonta al 31 de octubre de 1917.

2. En caso de respuesta negativa, ¿cuáles han sido las reformas más importantes de 2011 a

la fecha?

Debido a la importancia de los temas sustanciales que retoman y por el número de artículos

modificados, -aunque, como se ha citado, no existe desde febrero de 1995 una reforma

integral-, existen tres reformas que pueden considerarse estructurales, que a continuación

se enumeran y comentan:

a) Mediante decreto número 437 publicado el 3 de mayo de 2012 en el Periódico Oficial del

Estado de México, se reformó la denominación del Título Segundo, los párrafos cuarto,

décimo primero y décimo sexto del artículo 5 y se adicionan los párrafos segundo y tercero

recorriéndose los subsecuentes del artículo 5, se reforma el segundo párrafo del artículo 16

y se adiciona la fracción IV del artículo 88 BIS, todos de la Constitución Política del Estado

Libre y Soberano de México, introduciendo el texto siguiente:

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

5

TÍTULO SEGUNDO

DE LOS PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES, LOS DERECHOS

HUMANOS Y SUS GARANTÍAS.

Artículo 5.- …

Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, los tratados internacionales en la

materia y esta Constitución para favorecer en todo tiempo a las personas la protección más

amplia.

Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover,

respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de

universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado

deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en

los términos que establezca la ley.

Toda persona tiene derecho a recibir educación. El Estado de México y los Municipios

impartirán educación preescolar, primaria y secundaria de forma obligatoria para todos los

mexiquenses.

El Estado garantizará a todas las personas el acceso a la ciencia y a la tecnología; establecerá

políticas de largo plazo e implementará mecanismos que fomenten el desarrollo científico y

tecnológico de la entidad, que permitan elevar el nivel de vida de la población, combatir la

pobreza y proporcionar igualdad de oportunidades.

I. a VII. …

Toda persona tiene derecho a una alimentación adecuada.

Artículo 16.- ...

El organismo no será competente tratándose de asuntos electorales y jurisdiccionales.

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

6

Artículo 88 BIS.- ...

I. a III. ...

IV. La Sala Constitucional conocerá de los recursos ordinarios en contra de resoluciones

judiciales definitivas en donde se inapliquen normas en ejercicio del control difuso de la

constitucionalidad o de la convencionalidad, en los términos que señale la ley.

En relación a esta reforma, puede comentarse que se reprodujeron en el texto constitucional

local los lineamientos expuestos en la reforma a la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, tales como la interpretación conforme, la inclusión del concepto de

derecho humano en lugar de derecho fundamental, así como el de persona por el de

individuo.

Se reconoció la obligación de todas las autoridades de promover, respetar, proteger y

garantizar los derechos humanos; además de incorporar la educación hasta el nivel de

secundaria.

En este contexto, la Constitución local aborda los cambios propuestos por la reforma federal

en materia de derechos humanos, prácticamente se trata de las mismas modificaciones de la

referida reforma federal sin añadir alguna innovación relevante. Cabe destacar lo expuesto

en la fracción IV del artículo 88 bis, en el sentido de dotar de competencia a la Sala

Constitucional para conocer de recursos ordinarios en contra de resoluciones judiciales

definitivas en donde se apliquen normas en ejercicio del control difuso de la

constitucionalidad o convencionalidad, es decir, será el órgano garante que se encargue de

garantizar este control difuso, lo cual constituye un medio de garantía, desde la

Constitución local, del ejercicio del control difuso.

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

7

Ahora bien, al modificar el artículo 16 se agrega la competencia al organismo autónomo

para la protección de los derechos humanos, para conocer de asuntos relacionados con la

materia laboral –competencia con la que antes no contaba-, siendo aún restringida su

actuación en cuanto a asuntos electorales y jurisdiccionales.

Se reconoce además la facultad de la Sala Constitucional para conocer recursos en donde se

inapliquen normas en ejercicio del control difuso de constitucionalidad y convencionalidad.

b) La segunda reforma -que en realidad consta de varias modificaciones por diversos

decretos y cuya composición general es bastante ecléctica por cuanto recoge varios

tópicos-, tuvo lugar mediante los decretos números 5, 6, 7 y 8 publicados el 11 de octubre

de 2012, en ese orden; se adicionó el artículo 139 BIS, se adicionó un quinto párrafo,

recorriéndose el actual párrafo quinto para ser sexto, al artículo 18; se adicionaron dos

párrafos al artículo 88; se reformó el cuarto párrafo del artículo 125 y se reformaron los

párrafos sexto y décimo del artículo 5, la fracción III del artículo 27 y el artículo 82 y se

adicionó un último párrafo al artículo 5, todos de la Constitución Política del Estado Libres y

Soberano de México, para quedar como sigue:

Artículo 139 BIS.- La Mejora Regulatoria es un instrumento de desarrollo. Es obligatorio para

el Estado y los Municipios, sus dependencias y organismos descentralizados, implementar de

manera permanente, continua y coordinada sus normas, actos, procedimientos y

resoluciones, ajustándose a las disposiciones que establece la ley reglamentaria, a fin de

promover el desarrollo económico del Estado de México.

Artículo 18…

[…]

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

8

En el Estado de México toda persona tiene derecho al acceso y disposición de agua de

manera suficiente, asequible y salubre, para consumo personal y doméstico. La ley definirá

las bases, accesos y modalidades en que se ejercerá este derecho, siendo obligación de los

ciudadanos su cuidado y uso racional.

Artículo 88.- ...

a) ...

b) …

El Presupuesto de Egresos del Poder Judicial que se apruebe para el ejercicio fiscal anual, no

podrá ser menor al porcentaje que represente de los ingresos ordinarios del Estado,

correspondiente al año inmediato anterior.

En ningún caso, el Presupuesto Anual de Egresos que se apruebe para el Poder Judicial del

Estado, podrá ser inferior al 2.0% de los ingresos ordinarios del Estado, para el año fiscal de

que se trate. De conformidad con las necesidades del servicio, dicho porcentaje se

incrementará anualmente.

Artículo 125.- ...

[…]

Los Ayuntamientos podrán celebrar sesiones extraordinarias de cabildo cuando la Ley de

Ingresos aprobada por la Legislatura, implique adecuaciones a su Presupuesto de Egresos, así

como por la asignación de las participaciones y aportaciones federales estatales. Estas

sesiones tendrán corno único objeto concordar con el Presupuesto de Egresos. El Presidente

Municipal promulgará y publicará el Presupuesto de Egresos Municipal, a más tardar el día 25

de febrero de cada año debiendo enviarle al Órgano Superior de Fiscalización en la misma

fecha.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

9

Artículo 5.- ...

[…]

Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado de México y los Municipios

impartirán educación preescolar, primaria, secundaria y media superior de forma obligatoria

para todos los mexiquenses.

[…]

Además de impartir la educación básica, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos,

modalidades y niveles educativos incluyendo la educación inicial, superior e indígena

considerados necesarios para el desarrollo de la nación; favorecerá políticas públicas para

erradicar el analfabetismo en la Entidad. El sistema educativo del Estado contará con escuelas

rurales, de artes y oficios y de agricultura, educación especial, educación indígena y

educación para adultos.

[I a VII…]

En todas las decisiones y actuaciones del Estado se velará y cumplirá con el principio del

interés superior de la niñez, garantizando de manera plena sus derechos. Los niños y las niñas

tienen derecho a la satisfacción de sus necesidades de alimentación, salud, educación y sano

esparcimiento para su desarrollo integral. Este principio deberá guiar el diseño, ejecución,

seguimiento y evaluación de las políticas públicas dirigidas a la niñez. Los ascendientes,

tutores y custodios tienen la obligación de preservar y exigir el cumplimiento de estos

derechos y principios.

Artículo 27.- ...

I. a II....

III. Hacer que sus hijos o pupilos concurran a las escuelas públicas o privadas, para obtener la

educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, y reciban la instrucción militar,

en los términos que establezca la ley; y

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

10

IV. ...

Artículo 82.- El Ministerio Público hará efectivos los derechos del Estado y en los casos

previstos por la ley intervendrá en los juicios que afecten a quienes se otorgue especial

protección, así como también en los procedimientos de ejecución de sentencias.

Tal como puede observarse del texto antes transcrito, no se trata de una reforma que verse

sobre un tema en especial dado que abarca distintas circunstancias: se introduce la mejora

regulatoria como principio rector de la administración pública; en materia de educación se

reconoce por una parte el derecho a la educación superior y, por otra parte, la obligación del

Estado de proveer esta educación a los gobernados, de igual forma se reconoce la educación

indígena, al igual que las escuelas rurales, de artes y oficios y de agricultura, educación

especial y educación para adultos. En lo que respecta a materia educativa, consideramos que

es de las constituciones locales más adelantadas, contiene derechos de tercera y cuarta

generación que convergen bastante bien en el texto constitucional. Se reconoce también el

derecho de acceso y disposición al agua de manera suficiente, asequible y salubre, para

consumo personal y doméstico, muestra de que con ello se garantiza el derecho a la vida, a

la salud y a la calidad de vida por igual.

c) La tercera de estas reformas, que podríamos definir como estructurales, se encuentra en

el Decreto número 46 publicado el 14 de diciembre de 2015, en el Periódico Oficial del

Estado de México. A través de dicho Decreto se reforma el artículo 139 bis, se adicionó un

párrafo vigésimo séptimo al artículo 5 y la fracción IX al artículo 29 de la Constitución

Política del Estado Libre y Soberano de México, reforma con la que se aprobó el texto

siguiente:

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

11

Artículo 5.-

[…]

Toda persona tiene derecho al acceso a la gestión pública a través del uso de medios

electrónicos. Las autoridades del Estado y los municipios en el ámbito de su competencia,

tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar ese derecho, mediante el

uso de las tecnologías de información en el ejercicio de la gestión pública, en los términos

que disponga la Ley y en su caso el Estado deberá prevenir, investigar y sancionar los ilícitos

y violaciones a este derecho.

Artículo 29.-

[I a la VIII]

IX. Acceder a la gestión pública de forma alternativa más no limitativa, a través del uso de

medios electrónicos.

Artículo 139 BIS.- La Mejora Regulatoria y el Gobierno Digital son instrumentos de

desarrollo. Es obligatorio para el Estado y los municipios, sus dependencias y organismos

auxiliares, implementar de manera permanente, continua y coordinada sus normas, actos,

procedimientos y resoluciones, ajustándose a las disposiciones que establece esta

Constitución, a fin de promover políticas públicas relativas al uso de las tecnologías de la

información e impulsar el desarrollo económico del Estado de México.

La reforma a la que se ha hecho alusión es sin duda alguna un signo de la evolución de la

sociedad y del derecho mismo, introduciendo el “gobierno abierto”, uno de cuyos ejes

rectores es la aplicación de las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Por

tanto, tratándose de constituciones locales, con esta reforma la Constitución del Estado de

México se pone a la vanguardia en cuanto a Gobierno Digital se refiere, pues se ajusta el

texto constitucional para otorgar una nueva prerrogativa al ciudadano de acceso a la

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

12

gestión pública a través del uso de medios electrónicos; se modificó también lo relativo a la

mejora regulatoria, agregando lo tocante al Gobierno Digital comprendido como un

instrumento de desarrollo, siendo obligatorio para las autoridades el contar con las medidas

necesarias que hagan posible la promoción de políticas públicas relativas al uso de las

tecnologías de la información. Aunque es obvio que el tema de estas tecnologías aun no está

agotado, la inclusión del derecho al acceso a ellas contemplado en el artículo 6º

constitucional debe constituir un parámetro para que las constituciones locales adecúen sus

preceptos, como en el caso que nos ocupa que puede ser ejemplo para otras entidades

federativas.

Nota: Puede consultarse la tabla comparativa entre los textos anteriores y posteriores a las

reformas referidas, identificada como Anexo 4.

3. En caso de respuesta afirmativa a la primera pregunta, ¿cuál es la fecha de publicación

en el Periódico Oficial? (respecto a las reformas citadas en la pregunta anterior)

• Decreto número 437, publicado el 3 de mayo de 2012 en materia de derechos

humanos, en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, Tomo CXCIII, número 81,

mismo que puede ser consultado como el Anexo 1.

• Decretos números 5, 6, 7 y 8 publicados el 11 de octubre de 2012, en materia de

mejora regulatoria, derecho de acceso al agua, presupuesto de egresos y educación

en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, Tomo CXCIV, número 71,

consultable como Anexo 2 del presente trabajo de investigación.

• Decreto número 46 publicado el 14 de diciembre de 2015, en materia de mejora

regulatoria y gobierno digital en la Gaceta del Gobierno del Estado de México, Tomo

CC, número 116, el cual puede ser visto en el Anexo 3 de este trabajo.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

13

4. ¿Tiene copia de este Periódico Oficial?

Si, pueden consultarse como anexos 1, 2 y 3 a este trabajo, en formato PDF.

5. ¿Existe exposición de motivos?

Si, en este aspecto conviene mencionar que en las publicaciones del periódico oficial que se

agregan como anexos 1, 2 y 3 -donde pueden observarse los decretos antes citados-, es

visible la exposición de motivos de cada una de estas reformas, lo cual no ocurre en otras

entidades federativas, donde carecen de este elemento, dificultando en ocasiones la

comprensión del ciudadano común respecto de la motivación del constituyente permanente

para llevar a cabo reformas a la Constitución. Por tanto, su inclusión resulta muy plausible, y

no puede soslayarse que este ejercicio de compilación es de gran utilidad para el jurista.

Retomando el tópico de la exposición de motivos, la reforma de mayo de 2012, fue

motivada por la Reforma Constitucional federal de junio de 2011, por lo que en su

exposición de motivos podremos encontrar lo concerniente a ello:

El día 10 de junio de 2011 se publicó en el Diario Oficial de la Federación una reforma a la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en la que se incorporaron diversos

principios que pretenden garantizar la más amplia protección a la persona a partir del

reconocimiento expreso de los derechos humanos. En cierto sentido, el Estado Mexicano

reconoció la existencia de una deuda histórica con sus gobernados en esta materia y

evolucionó para incorporar expresamente a los tratados en una interpretación conforme o

un bloque de derechos humanos que pongan al ser humano y a su dignidad en el centro de

toda política y de todo actuar del poder público.

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

14

En el Estado de México no somos ajenos a esta situación. Desde el inicio de la presente

administración se han tomado diversas acciones para garantizar una mayor protección a los

derechos humanos con el objetivo de poner en el centro del actuar gubernamental lo más

valioso que tenemos en nuestra entidad: los mexiquenses.

En este sentido, desde la publicación de dicha reforma, todos los mexiquenses gozan de los

derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal y los tratados internacionales de

los que el Estado Mexicano es parte, asimismo, cuentan con la seguridad de que las normas

deben ser interpretadas de forma que garanticen la protección más ampliade sus derechos,

con base en el principio "pro homine"o "pro persona".

Vale la pena recordar que durante la presente administración hemos diseñado políticas

públicas que han pasado por un filtro fundamental: que se genere una mayor protección de la

persona. Tal fue el caso de la creación de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Ley de

Seguridad, que buscan cambiar el concepto tradicional de "seguridad pública", característico

de los regímenes autoritarios, que tiene como base la protección del Estado y no de la

persona; por el de "seguridad ciudadana", que es un concepto que nació en Latinoamérica en

contraposición al anterior, que pone en el centro la protección de la persona y, por supuesto,

los derechos humanos.

Adicionalmente se propone agregar a nuestra Constitución del Estado de México, los

principios que la Constitución General de la República incorpora en su artículo primero:

universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Éstos tienen los siguientes

objetivos: primero, que sean universales, es decir, para todos, sin distinción de raza, sexo,

origen étnico o nacional, género, edad, discapacidades, condición social, de salud, religión,

opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra; segundo, que los derechos

humanos son interdependientes, lo que quiere decir que no se deben tomar de forma aislada,

sino que tienen relaciones recíprocas entre ellos, por lo que la autoridad no puede proteger

ciertos derechos en contravención de otros; en tercer lugar, los derechos son indivisibles y no

puede prescindirse de ninguno, ya que todos los derechos humanos implican una misma

construcción; por último, que estos derechos son progresivos, lo cual implica que los

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

15

derechos deben estar en permanente actualización y mejoramiento buscando siempre una

mayor y mejor protección del derecho en cuestión.

La incorporación de este reconocimiento de la importancia de los derechos humanos en

nuestra Constitución resulta un paso obligado para ponernos al nivel de los estados más

protectores a nivel internacional, y es la mejor herramienta para garantizar la protección de

los derechos humanos de los mexiquenses. No debemos olvidar que las leyes tienen también

como fin educar, y establecer en nuestra Constitución aquellos parámetros de protección

que ya han sido incorporados a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos nos

permitirá fortalecer la cultura de la legalidad y la protección de la dignidad y los derechos

humanos.

En esta lógica no podemos pasar de alto el nuevo control de constitucionalidad establecido a

partir de la reforma de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 10 de

junio de 2011. Así como el control de convencionalidad.

La Corte Interamericana de Derechos Humanos, cuya jurisdicción hemos reconocido, ha

planteado consistentemente la obligación de los Estados Nacionales de realizar control ex

officio (de oficio y obligatoriamente) de la convencionalidad de las normas jurídicas cuando

éstas son contrarias a los derechos fundamentales.

En este sistema interamericano de protección de derechos el control de convencionalidad

tiene importantes antecedentes. Nació en 2006, en el caso Almonacid Arellano vs. Chile y,

dos meses después, se precisó que su estudio debía ser oficioso en el caso Trabajadores

Cesados del Congreso (Aguado Alfaro y otros) vs. Perú.

Esta doctrina se fue consolidando en casi todos los casos del conocimiento de la Corte IDH.

Resulta fundamental recordar que hay cuatro casos en los que México es parte demandada,

que imponen el control convencional en forma obligatoria a nuestro país.

Derivado de estos casos en donde México fue demandado, la Suprema Corte de Justicia de la

Nación inició una histórica discusión sobre la forma de recepción judicial de las sentencias de

la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que derivó en un cambio completo en el

control constitucional de las normas, adoptando el sistema difuso en contraposición del

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

16

concentrado que había predominado en la jurisprudencia mexicana. Así también se incorporó

como obligatorio el control difuso de la convencionalidad, es decir, el estudio oficioso que

deben realizar los jueces de cualquier fuero para analizar si las normas son o no compatibles

con las convenciones en materia de derechos humanos, especialmente, con la Convención

Americana de Derechos Humanos, que da sustancia y contenido al sistema interamericano.

Este cambio de paradigma tuvo su fundamento también en la reforma constitucional en

materia de derechos humanos, publicada el 10 de junio de 2011, que establece la

interpretación conforme y, con ello, un bloque de constitucionalidad y convencionalidad en

esta materia dotado de jerarquía suprema.

Respecto a la reforma de octubre de 2012, obedece a una mera innovación propuesta y

contemplada en el Plan de Desarrollo 2011-2017, como un detonante del crecimiento de la

productividad; por tal motivo, es plausible que no se desprenda de una reforma federal y que

sea una auténtica preocupación de la entidad federativa. A continuación transcribimos un

extracto de la exposición de motivos:

La modernización del marco jurídico implica la evaluación permanente de los procedimientos

y estrategias del Gobierno del Estado, que permita la consolidación de un gobierno

democrático, que al amparo de los más altos valores éticos y el trabajo corresponsable

impulse decididamente la participación social y ofrezca servicios de calidad en un marco de

legalidad y justicia; la visión, es ser un gobierno que garantice el estado de derecho, la

integridad y el patrimonio de las personas, la paz social y la justicia, a través del desarrollo

integral.

El Estado está obligado a generar condiciones de seguridad y certeza jurídica para sus

habitantes; lo cual se logra por un lado, mediante la regulación de los hechos y fenómenos

que se viven en un tiempo y lugar determinado y por otro, actualizando la normatividad para

mantener su efectividad.

Entre las líneas estratégicas para conformar el Plan de Desarrollo 2011.-

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

17

2017, el Ejecutivo a mi cargo, ha considerado la relativa al Marco Normativo y regulación",

corno un importante detonante del crecimiento de la productividad, con la finalidad de

materializar el gran potencial de la entidad en un crecimiento económico sostenido.

Ante la evolución dinámica de la vida social, la actualización de la Ley constituye un ejercicio

obligado y complejo, en el que concurren factores y elementos sociales, políticos,

económicos y tecnológicos, entre otros.

El Gobierno está obligado a ser el principal impulsor de reformas y actualización del marco

jurídico que le rige, mediante la presentación de iniciativas de Ley ante la Legislatura del

Estado.

Los Municipios, por su parte, deberán establecer las bases para un proceso de Mejora

Regulatoria integral, continua y permanente a nivel municipal, que bajo los principios de

máxima utilidad para la sociedad y la transparencia en su elaboración, logre promover la

eficacia y eficiencia de su gobierno, abata la corrupción, promueva la transparencia y

fomente el desarrollo socioeconómico y la competitividad de su municipio.

Finalmente, la reforma de diciembre de 2015 implica el cambio en la forma de la gestión

pública al tomar en consideración el derecho de acceso a las tecnologías de la información y

comunicación como una herramienta para que el ciudadano sea más próximo a los trámites

que realiza el gobierno. En este sentido, se considera la construcción de un gobierno digital

que guarda una estrecha relación con la mejora regulatoria, pues en mi opinión son dos

conceptos que se auxilian el uno con el otro: por una parte, no podemos concebir una

mejora regulatoria que no implique la utilización gradual de las TIC´s y, por otra parte, estas

tecnologías deben comprender la accesibilidad de los trámites gubernamentales. Como se

deriva de la exposición de motivos -que esencialmente establece el uso de plataformas

tecnológicas de apoyo en las funciones de gobierno-, constituye una de las acciones más

eficientes para acercar el gobierno a la gente y acelerar los procesos de simplificación

administrativa que la ciudadanía demanda.

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

18

6. ¿Tiene acceso a los discursos de promulgación?

No.

7. ¿Ha podido ubicar videos de foros o ceremonias relacionados con esta reforma? ¿Existen

redactores de la constitución ajenos al poder legislativo?

No hay videos relacionados con las reformas. No hay redactores ajenos al poder legislativo.

8. ¿Existen notas de prensa que den cuenta de las principales innovaciones o aportaciones

del nuevo texto constitucional?

No existen notas relacionadas.

B) Contenido de la reforma

9. ¿Describa la estructura de la constitución ANTES DE LA REFORMA?

La estructura con la que contaba el texto constitucional de esta entidad federativa, puede

ser consultada en el Anexo 5 de este trabajo de investigación.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

19

10. ¿Cambió el número de artículos del texto constitucional?

No, se mantienen los 149 artículos.

11. Describa la estructura de la constitución DESPUÉS DE LA REFORMA?

La estructura de la Constitución después de las reformas, está disponible para su consulta

en el Anexo 5 de este trabajo.

12. ¿Cuáles son las principales reformas o innovaciones del nuevo texto constitucional?

Puede decirse que el establecimiento el derecho de acceso y uso del agua, constituye una de

las principales contribuciones de las reformas citadas.

Por otra parte, la introducción de la mejora regulatoria es trascendente pues con ella se

adopta un modelo de gobierno cercano a la gente, con trámites menos complicados y más

accesibles para el gobernado. Finalmente, en la reforma de 2015 citada, además de la

mejora regulatoria se refiere al gobierno digital, con la incorporación de las nuevas

Tecnologías de la Información y la Comunicación a las actividades gubernamentales, lo que

revela una evolución hacia la construcción de un gobierno abierto.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

20

13. ¿Cuáles son las principales diferencias con la Constitución del Estado de Chiapas

(CECh)?

En Chiapas, aunque existe ya una Ley Secundaria referente a la mejora regulatoria -la Ley de

Mejora Regulatoria para el Estado y los Municipios de Chiapas-, en el texto constitucional no

se encontraba el sustento a esta ley secundaria, por lo que el 16 de febrero de 2016 el

Congreso del Estado aprobó la adición del Título Décimo Séptimo y su artículo 104, en

donde se establece el Sistema Estatal de Mejora Regulatoria. No obstante, consideramos

que este rubro se encuentra aún en pañales en el andamiaje legal y constitucional de

Chiapas, tomando como referencia ejemplos claros como el del Estado de México, donde

además se relaciona este concepto con el de gobierno digital, lo que me lleva a pensar que

aún queda camino por recorrer en este aspecto.

De igual forma, no podemos concebir un gobierno abierto (como lo propone la reforma a la

Constitución chiapaneca, contemplándolo como un eje rector) si no se implementan los

mecanismos necesarios que permitan el acercamiento y utilización de las nuevas

Tecnologías de la Información y Comunicación, como una de las principales herramientas

del Gobierno para acercarse a la población. Por tanto, no existen referencias en el texto

constitucional chiapaneco relativas al gobierno digital.

Ahora bien, aunque en las reformas ya citadas no se abordó directamente lo relativo a la

figura del referéndum derogatorio en su modalidad total o parcial, podría ser una innovación

para Constitución contemplar esta figura, como ocurre en la entidad comentada.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

21

14. ¿Se mencionan o se relaciona la reforma a la Constitución local con alguna reforma a la

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (en adelante CPEUM)?

Las Reformas de mayo de 2012 y diciembre de 2015, atienden una cuestión de

armonización del texto constitucional con la reingeniería institucional relativa a la utilización

de mejora regulatoria y plataformas digitales, mientras que la restante tuvo como

motivación la situación política y social de esta entidad federativa, tal como lo ilustra su

exposición de motivos.

15. ¿Ha existido alguna modificación al nuevo texto constitucional?

No, la última reforma es la publicada el 14 de diciembre de 2015.

C) Impugnaciones o polémicas sobre la nueva constitución

16. ¿Puede ubicar alguna columna, ensayo o comentario que critique o cuestione el

contenido de la reforma?

No existen datos relacionados a críticas vertidas a la reforma.

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

22

17. ¿Puede encontrar referencias a algún amparo o acción de inconstitucionalidad

interpuesto en contra de la reforma constitucional?

No existen referencias a amparos o acciones de inconstitucionalidad en contra de las

reformas citadas.

Nota: para mayor claridad, se agrega el texto constitucional de la reforma integral de 1994

como Anexo 6 y el texto constitucional vigente identificado con el Anexo 7.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS INSTITUTO DE ... · OCTUBRE DE 2016 . DOCUMENTO DE TRABAJO 10 Reporte de investigación sobre las reformas a la Constitución del Estado de México

REPORTE DE INVESTIGACIÓN SOBRE LAS REFORMAS A LA CONSTITUCIÓN DEL ESTADO DE MÉXICO

PROYECTO DE REFORMA INTEGRAL DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO DE CHIAPAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS - INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS / CONGRESO DEL ESTADO DE CHIAPAS - LXVI LEGISLATURA

23

[email protected]

www.proyectodereformachiapas.wordpress.com