universidad autÓnoma de nuevo leÓn facultad de … · 7.4.5.2.1. estimación de la riqueza real...

137
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE DIVERSIDAD DE LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS DEL RÍO SABINAS, COAHUILA, MÉXICO; BAJO EL ENFOQUE DEL MODELADO DE NICHOS ECOLÓGICOS Por JOSÉ JUAN FLORES MALDONADO Como requisito parcial para obtener el Grado de DOCTOR EN CIENCIAS CON ACENTUACIÓN EN MANEJO DE VIDA SILVESTRE Y DESARROLLO SUSTENTABLE J u n i o, 2 0 1 4

Upload: others

Post on 21-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN

FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS

ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE DIVERSIDAD DE LEGUMINOSAS

ARBUSTIVAS DEL RÍO SABINAS, COAHUILA, MÉXICO; BAJO EL ENFOQUE

DEL MODELADO DE NICHOS ECOLÓGICOS

Por

JOSÉ JUAN FLORES MALDONADO

Como requisito parcial para obtener el Grado de

DOCTOR EN CIENCIAS

CON ACENTUACIÓN EN MANEJO DE VIDA SILVESTRE

Y DESARROLLO SUSTENTABLE

J u n i o, 2 0 1 4

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

ii

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

iii

ÍNDICE

AGRADECIMIENTOS ............................................................................................. vii

DEDICATORIA ......................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS ................................................................................................ ix

ÍNDICE DE FIGURAS .............................................................................................. xi

RESUMEN ................................................................................................................. xiii

ABSTRACT ............................................................................................................... xiv

1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 1

1.1.Definición del problema ............................................................................. 1

1.1.1. La crisis de la biodiversidad, Conservación y Desarrollo sustentable:

................................................................................................................... 1

2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................. 3

3. HIPÓTESIS ............................................................................................................ 5

4. OBJETIVOS .......................................................................................................... 6

5. CAPÍTULO 1. REPRESENTATIVIDAD GEOGRÁFICA DEL INVENTARIO DE

ESPECIES ARBUSTIVAS EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA “CUENCA

ALIMENTADORA DEL DISTRITO DE RIEGO 004 DON MARTÍN”, COAHUILA,

MÉXICO .................................................................................................................... 7

5.1. Resumen .................................................................................................... 7

5.2. Abstract ...................................................................................................... 8

5.3. Introducción ............................................................................................... 9

5.4. Materiales y métodos ................................................................................. 12

5.4.1. Área de Estudio. .............................................................................. 12

5.4.2. Colecta de información biológica .................................................... 14

5.4.3. Análisis espacial de los registros de plantas arbustivas en el área del Río

Sabinas ....................................................................................................... 14

5.4.4. Análisis de sesgos de distancia a carreteras ..................................... 15

5.4.5. Análisis de sesgos por rangos altitudinales ..................................... 15

5.4.6. Análisis de sesgo por tipos de vegetación ....................................... 15

5.4.7. Representatividad geográfica de los aspectos bioclimáticos del área

protegida .................................................................................................... 16

5.4.8. Análisis de la escala geográfica y la representatividad de los inventarios

................................................................................................................... 18

5.7. Resultados .................................................................................................. 22

5.7.1. Aspectos generales ........................................................................... 22

5.7.2. Análisis de sesgos de carretera ........................................................ 23

5.7.3. Análisis de sesgos por rangos altitudinales ..................................... 24

5.7.4. Análisis de sesgo por tipo de vegetación ......................................... 25

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

iv

5.7.5. Representatividad geográfica de aspectos bioclimáticos del área

protegida .................................................................................................... 27

5.7.6. Análisis de la escala geográfica y la representatividad de los inventarios

................................................................................................................... 31

5.8. Discusión ................................................................................................... 34

5.8.1. Aspectos generales ........................................................................... 34

5.8.2. Sesgos de colecta ............................................................................. 34

5.8.3. Representatividad geográfica de aspectos bioclimáticos del área

protegida .................................................................................................... 36

5.8.4. Análisis de la escala geográfica y la representatividad de los inventarios

................................................................................................................... 37

6. CAPÍTULO 2. ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE DIVERSIDAD MEDIANTE EL

MODELADO DEL NICHO ECOLÓGICO: EL CASO DE LAS LEGUMINOSAS

ARBUSTIVAS EN EL ÁREA PROTEGIDA DEL RÍO SABINAS, COAHUILA,

MÉXICO .................................................................................................................... 39

6.1. Resumen .................................................................................................... 39

6.2. Abstract ...................................................................................................... 40

6.3. Introducción ............................................................................................... 41

6.4. Material y métodos .................................................................................... 42

6.4.1. Ubicación del área de estudio .......................................................... 43

6.4.2. Selección del grupo indicador ......................................................... 43

6.4.3. Modelado de nicho ecológico de las especies ................................. 44

6.4.4. Análisis de los patrones de diversidad alfa (α) ................................ 45

6.4.5. Análisis de los patrones de diversidad beta (β) ............................... 45

6.4.6. Análisis de la contribución de las diversidades alfa (α) y beta (β) sobre la

riqueza regional (diversidad gamma –γ-) de leguminosas arbustivas. ...... 48

6.5. Resultados .................................................................................................. 49

6.5.1. Aspectos generales ........................................................................... 49

6.5.2. Análisis de los patrones de diversidad alfa (α) ................................ 53

6.5.3. Análisis de los patrones de diversidad beta (β) ............................... 53

6.5.4. Análisis de la contribución de las diversidades alfa (α) y beta (β) sobre la

riqueza regional (diversidad gamma –γ-) de leguminosas arbustivas ....... 54

6.6. Discusión ................................................................................................... 58

6.1.1. Análisis de los patrones de diversidad alfa (α) ................................ 58

6.6.2. Análisis de los patrones de diversidad beta (β). .............................. 58

6.6.3. Análisis de la contribución de las diversidades alfa (α) y beta (β) sobre la

riqueza regional (diversidad gamma –γ-) de leguminosas arbustivas ....... 60

6.6.4. Perspectivas de aplicación y uso de los modelos de distribución potencial

en el análisis de los patrones de diversidad ............................................... 61

7. CAPÍTULO 3. COMPARACIÓN DE LOS PATRONES DE RIQUEZA DE

LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS, GENERADOS A PARTIR DE MODELOS DE

NICHO ECOLÓGICO EN UN ÁREA NATURAL PROTEGIDA DE COAHUILA,

MÉXICO .................................................................................................................... 63

7.1. Resumen .................................................................................................... 63

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

v

7.2. Abstract ...................................................................................................... 64

7.3. Introducción ............................................................................................... 65

7.4. Material y métodos .................................................................................... 66

7.4.1. Área de Estudio ............................................................................... 66

7.4.2. Colecta de información biológica .................................................... 67

7.4.3. Unidades geográficas operativas ..................................................... 70

7.4.4. Desarrollo de Modelos de Distribución de Especies ....................... 72

7.4.4.1. Algoritmos utilizados............................................................. 72

7.4.4.2. Modelado de Nicho Ecológico .............................................. 73

7.4.4.3. Parametrización de los algoritmos......................................... 74

7.4.5. Análisis de los datos ........................................................................ 75

7.4.5.1. Descripción de los patrones de riqueza observada y modelada por

los algoritmos en el área de estudio .................................................... 75

7.4.5.2. Evaluación de los modelos de riqueza potencial en los cuadrantes

seleccionados ...................................................................................... 76

7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de

estudio (Sobs). ............................................................................... 76

7.4.5.2.2. Comparación de los valores de riqueza modelada contra la

observada a partir de los muestreos intensivos en los cuadrantes

seleccionados ................................................................................. 77

7.4.5.2.3. Determinación de la precisión (Sesgo y Exactitud) de los

modelos de riqueza en los cuadrantes seleccionados. ................... 78

7.5. Resultados .................................................................................................. 79

7.5.1. Descripción de los patrones de riqueza observada y modelada por los

algoritmos .................................................................................................. 79

7.5.1.1. Riqueza observada ................................................................. 79

7.5.1.2. GARP .................................................................................... 79

7.5.1.3. MAXENT .............................................................................. 80

7.5.1.4. DOMAIN ............................................................................... 80

7.5.1.5. BIOCLIM .............................................................................. 80

7.5.1.6. Análisis de los patrones espaciales de la riqueza observada y

modelada por los algoritmos .............................................................. 83

7.5.2. Evaluación de los modelos de riqueza potencial en los cuadrantes

seleccionados ............................................................................................. 83

7.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio

(Sobs) .................................................................................................. 83

7.5.2.2. Comparación de los valores de riqueza modelada contra la

observada a partir de los muestreos intensivos en los cuadrantes

seleccionados. ..................................................................................... 87

7.5.2.3. Determinación de la precisión (Sesgo y Exactitud) de los modelos

de riqueza en los cuadrantes seleccionados ........................................ 89

7.6. Discusión ................................................................................................... 93

7.6.1. Inventarios de leguminosas arbustivas ............................................ 93

7.6.2. Valores de riqueza potencial modelada y evaluación de los algoritmos

................................................................................................................... 95

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

vi

8. CONCLUSIONES ................................................................................................. 98

8.1. Inventarios biológicos y conservación de la biodiversidad ..................... 98

8.2. Patrones de diversidad alfa, beta y gama de leguminosas arbustivas ..... 98

8.3. Evaluación del desempeño de los algoritmos para el modelado de la riqueza

potencial del área protegida ............................................................................ 99

9. PERSPECTIVAS .................................................................................................... 100

9.1. Inventarios biológicos y conservación de la biodiversidad ..................... 100

9.2. Patrones de diversidad de leguminosas arbustivas y su implicaciones prácticas

en la conservación del área natural protegida ................................................ 101

9.3. Uso y manejo de los algoritmos para el modelado del nicho ecológico en la

conservación ................................................................................................... 102

10. BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................. 104

11. RESUMEN BIOGRÁFICO ................................................................................. 122

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

vii

AGRADECIMIENTOS

En primer lugar agradezco a mi director de tesis, el Dr. José Ignacio González Rojas,

por haberme dado la oportunidad de formar parte del Laboratorio de Biología de la

Conservación y fungir como mi director de tesis. Así mismo, externo mi agradecimiento

a la Dra. Susana Favela Lara por fungir como parte de mi comité de tesis, además de

siempre alentar mis inquietudes académicas. Un especial reconocimiento a la Dra. Irene

Ruvalcaba Ortega y Dr. Ricardo Canales del Castillo, por las fructíferas discusiones y por

su valioso apoyo para la culminación de este trabajo.

Quiero agradecer al Dr. Octavio Rojas Soto, del Instituto de Ecología A. C. (Xalapa,

Ver.), en primer lugar por el gran apoyo recibido durante la estancia durante el curso de

posgrado “Uso y aplicaciones de modelos para la predicción de la distribución potencial

de las especies”, curso que marcó un parteaguas en mi desarrollo académico, además de

su fundamental apoyo en la revisión de este trabajo de tesis.

Agradezco también, a los Doctores Antonio Moreno Talamantes y Mario Alberto

García Aranda, por la retroalimentación en torno a este trabajo académico. Quiero

agradecer al M. C. Rubén González Iglesias, y a los biólogos Santiago Salazar Hernández,

Cuauhtémoc Ibarra Sánchez y Jesús Leza Hernández por su apoyo en el trabajo de campo

realizado como parte de este trabajo. Así mismo al Ing. José Antonio Dávila Paulín

(Director del ANP Río Sabinas), por todas las facilidades otorgadas durante el trabajo de

campo desarrollado.

Un especial reconocimiento a la Subdireccion de Posgrado de la Facultad de Ciencias

Biológicas por facilitar mi estancia durante mis estudios de doctorado. Finalmente,

agradezco al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), por la Beca

otorgada para el desarrollo de mis estudios de posgrado (#6153).

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

viii

DEDICATORIA

En primer lugar quiero dedicar mi trabajo de tesis a Claudia Beatriz Ramos Silva, mi

compañera en este trajinar de la vida, cómplice de mis sueños y mi fortaleza durante los

tragos amargos de la vida. Tu más que nadie sabe cuánto nos ha costado este proceso,

pero debes de saber también, que esto no lo hubiera conseguido si no contara con tu apoyo

incodicional. Por ti y para ti dedico este logro: ¡Gracias Beatriz ta50!.

A mis hijas Thiara Beatriz Flores Ramos y Alba Ximena Flores Ramos, porque son el

motor de mi vida y mi inspiración para tratar de contribuir a que este mundo sea un

poquito mejor. Esto también es para ustedes.

A mis amados padres: Pedro Flores Hernández y Velia Maldonado Campos, quienes

siempre me brindaron la libertad de mis decisiones, no tengo palabras para decirles lo

mucho que los amo, y para agradecerles todo lo que han hecho por mí. Gracias.

A Ita (Antonia Flores Ayala) que está viéndome en el cielo……

A mi abuelo paterno Oscar Flores Ayala y mi abuela materna Isabel Campos a quienes

les debo el amor a los montes (QEPD).

A mi familia: Minerva Silva Mendoza, Pedro Ramos Muñoz, Verónica Ramos Silva,

Carolina Ramos Silva, Roberto Tovar, César Garza, Pedro y Edgar Ramos Silva. Gracias

por apoyarnos en todos los momentos. A ustedes también dedico mi trabajo.

Con mucho cariño a mis sobrinos: Jasiel, Saúl, Tita, Valeria, Sofía y Uriel.

A Marta Castilla (Madrina), Teo, Tone, Miguel Angel, tía Olga, tío Beto, tía Panchita

y tío Arturo, Anabel, Lencho, Toño, Alex, Kikin, Marucha, Fátima, Tone jr, Lety, Melina,

Ashly, Arturo, Cute y Jaime. Gracias por manter la unión de nuestra familia.

A mis hermanos de la vida, mis amigos: Rubén, Toño Moreno, Temo, Adrián, Ana

Castañeda, Rosy Morales, Gaby Ortíz, David Ruiz, Irene, Ricardo, Toño Hdz, Chago,

Chusma, Gehú, Emma Gómez, Jurandyr, Eduardo Zavala, con quienes he compartido

ideales y sueños y que espero, seguir luchando con ustedes por conseguirlos.

A la Doctora Alicia Reyes Barrera y al Dr. Juan Carlos Siller, de Sabinas, Coahuila,

por su gran apoyo y cariño recibido, durante nuestra estancia en esta hermosa región.

Finalmente, dedico mi humilde trabajo a mi amado Río Sabinas. Esto es una pequeña

retribución a lo que tanto nos dieron sus aguas, su aire y sus árboles…………

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

ix

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla Página

5.1. Listado de plantas arbustivas y número de registros para cada especie que comprende

el presente estudio. ......................................................................................... 19

5.2. Rangos de distancia a carreteras y número registros observados y esperados del

inventario de plantas arbustivas ..................................................................... 23

5.3. Distribución de los registros observados y esperados de plantas arbustivas para los

distintos rangos altitudinales presentes en el área de estudio ........................ 25

5.4. Distribución de los registros observados y esperados de plantas arbustivas para los

distintos tipos de vegetación presentes en el área de estudio ......................... 26

5.5. Valores obtenidos para la prueba de U de Mann Whitney considerando la totalidad de

los registros y 17 especies con n > 10 registros contra una muestra aleatoria, respecto

a las variables bioclimáticas analizadas ......................................................... 29

5.6. Valores de la prueba de U de Mann Whitney para los distintos rangos de distancia a

las carreteras y las variables bioclimáticas .................................................... 30

5.7. Rangos de completitud y superficie estimada (km2) para las distintas escalas de

análisis ............................................................................................................ 31

6.1. Listado de especies de leguminosas arbustivas reportadas para el área protegida del

río Sabinas. a Registros totales por especie, b Registros espacialmente únicos, c

Número de cuadrantes reportados para los registros puntuales por especie, d Número

de cuadrantes reportados para los modelos de distribución de especies. ....... 51

6.2. Valores obtenidos para cada uno de los estimadores no paramétricos de diversidad a

partir del análisis de los datos puntuales ........................................................ 52

7.1. Listado de especies de leguminosas arbustivas reportadas para el área protegida del

río Sabinas. A) Registros totales por especie, B) Registros espacialmente únicos, C)

Número de cuadrantes reportados para los registros puntuales por especie, D)

Número de cuadrantes reportados para los modelos de distribución de especies. Las

especies indicadas en negritas corresponden a taxa que fueron reportados durante el

trabajo de campo. ........................................................................................... 68

7.2. Variables climáticas y topográficas utilizadas para el desarrollo de los modelos de

distribución potencial de las especies. ........................................................... 74

7.3. Rangos de riqueza de leguminosas arbustivas estimados por los distintos algoritmos

para cada uno de los cuadrantes dentro del área de estudio. .......................... 81

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

x

7.4. Valores de la U de Mann Whitney y la significancia estadística para la comparación

de los valores de riqueza observada (Sobs) y la determinada por los distintos

algoritmos. ..................................................................................................... 83

7.5. Número de especies estimadas para cada uno de los cuadrantes seleccionados por los

distintos estimadores no paramétricos. .......................................................... 85

7.6. Comparación de los valores de riqueza modelada por los cuatro algoritmos contra la

riqueza observada (SObs) para los tres cuadrantes evaluados ....................... 88

7.7. Comparación de los valores de riqueza modelada por los cuatro algoritmos contra la

riqueza promedio estimada (Sest) para los tres cuadrantes evaluados........... 89

7.8. Valores sesgo y exactitud para cada cuadrante y para cada algoritmo evaluado

........................................................................................................................ 91

7.9. Análisis de Varianza para el Sesgo estimado a partir de los valores de riqueza

modelados por los algoritmos. ....................................................................... 91

7.10. Prueba de Tukey para la comparación de los modelos generados por los algoritmos.

........................................................................................................................ 92

7.11. Análisis de Varianza para la Exactitud estimada a partir de los valores de riqueza

modelados por los algoritmos ........................................................................ 92

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

xi

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura Página

5.1. Localización del área de estudio y cuadrantes de análisis de la información (100 km2)

........................................................................................................................ 13

5.2. Mapas para el análisis de los sesgos por: a) Distancia a carreteras; b) rangos

altitudinales y, c). Vegetación dentro del área de estudio .............................. 17

5.3. Relación observada entre el número de registros y número de especies observadas

para los cuadrantes de análisis (R2 = 0.8953; P < 0.01) ................................. 22

5.4. Número de registros observados (barra negra) y número de registros completamente

al azar (barra gris), considerando los distintos rangos de distancia a vías de

comunicación, dentro del área de estudio ...................................................... 24

5.5. Número de registros observados (barra negra) y número de registros completamente

al azar (barra gris) considerando los distintos rangos altitudinales presentes dentro del

área de estudio ................................................................................................ 25

5.6. Número de registros observados (barra negra) y esperados (barra gris) para los

distintos tipos de vegetación presentes en el área de estudio ......................... 27

5.7. Valores de completitud del inventario de plantas arbustivas, observadas para cada una

de las cuatro resoluciones espaciales utilizadas para el análisis .................... 32

5.8. Distribución espacial de los valores de completitud observados para los cuadrantes

de análisis dentro del área de estudio a distintas resoluciones espaciales: a) 1 grado,

b) 0.5 grados, c) 0.25 grados y, d) 0.1 grados. ............................................... 33

6.1. (A) Ubicación del área de estudio. La línea punteada corresponde al marco geográfico

que fue utilizado para la búsqueda de registros de leguminosas arbustivas. (B) 131

cuadrantes de 100 km2; generados para el análisis de los patrones de diversidad alfa,

beta y gama .................................................................................................... 47

6.2. Patrones de riqueza de las leguminosas para el área de estudio: a). Riqueza puntual

obtenida a partir de los registros de leguminosas para el área protegida; b). Riqueza

modelada a partir del uso de los modelos de distribución ............................. 55

6.3. Grupos florísticos obtenidos a partir del uso de datos puntuales; b). Grupos florísticos

obtenidos a partir de los datos de los modelos de distribución ...................... 56

6.4. Regresiones logísticas desarrolladas para analizar las relaciones entre las diversidad

alfa, beta y gama del área de estudio. a) Relación observada entre la diversidad alfa

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

xii

y la diversidad gama, b) relación observada entre la diversidad beta y la diversidad

gama, y c) relación observada entre la diversidad beta y la diversidad alfa .. 57

7.1. Ubicación del área de estudio donde a) se describen los 131 cuadrantes para el análisis

de la información, y b) se presentan los tres cuadrantes de 100 km2 seleccionados

para el desarrollo de las evaluaciones de campo, y c), Subcuadrantes donde se

desarrollaron los muestreos intensivos de leguminosas arbustivas ............... 71

7.2. Porcentaje de contribución de cada rango de riqueza para los datos puntuales

provenientes de bases de datos (Sobs) y cada uno de los algoritmos utilizados

........................................................................................................................ 79

7.3. Patrones de riqueza modelada por los distintos algoritmos utilizados en el presente

trabajo a) riqueza Observada, b) GARP; c) MAXENT, d), BIOCLIM, e) DOMAIN.

........................................................................................................................ 82

7.4. Curvas de acumulación de especies para los tres cuadrantes donde se desarrolló

trabajo de campo ............................................................................................ 86

7.5. Valores promedio para los parámetros de Sesgo y exactitud para cada uno de los

algoritmos evaluados ..................................................................................... 90

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

xiii

RESUMEN

En las últimas décadas, la “Crisis de la biodiversidad”, ha sido considerada como uno

de los problemas más importantes que afronta la humanidad. Esta situación deriva en el

urgente desarrollo e implementación de acciones para garantizar su conservación. De es

manera, los objetivos de este trabajo fueron 1) EVALUAR la representatividad geográfica,

ambiental y de escala de análisis del inventario de plantas arbustivas dentro del área de

estudio, 2) analizar los patrones de diversidad Alfa (α), Beta (β) y gama (γ) de

Leguminosas arbustivas dentro del área protegida y 3) evaluar el desempeño de los

algoritmos GARP, MAXENT, BIOCLIM y DOMAIN, en el modelado de la riqueza

potencial del área de estudio.

Mediante el análisis de la representatividad geográfica del inventario de plantas

arbustivas se determinó que los distintos tipos de sesgos de muestreos fueron

significativos (sesgo de carretera χ2 = 715; P < 0.01; sesgo por rango altitudinal χ2 =

391.02, P<0.01; y sesgo por tipo de vegetación χ2 = 518.13, P < 0.01). Se observaron

diferencias significativas respecto a las variables bioclimáticas contra la totalidad de los

registros contra una muestra aleatoria. Solamente Rhus virens y Dermatophyllum

secundiflorum, no exhibieron diferencias significativas con respecto a un diseño aleatorio.

Se determinó que la información proveniente de las colectas desarrolladas en el área, es

adecuada para escalas pequeñas de análisis (1º y 0.5º).

Por otra parte, se lograron identificar las áreas de mayor concentración de especies con

base en el uso de modelos de nicho ecológico; se logró desarrollar un esquema de

regionalización florística, además de definir en el contexto regional el aporte de las

diversidades alfa y beta, sobre la diversidad gama.

Por último, se compararon los patrones de riqueza de leguminosas arbustivas

determinados a través del uso de datos provenientes de colecciones biológicas, así como

los obtenidos mediante el desarrollo de modelos de nicho ecológico de los algoritmos

GARP; MAXENT, BIOCLIM y DOMAIN. Se observaron diferencias sinificativas entre

la riqueza riqueza observada (Sobs) y la riqueza modelada por los algoritmos (Smod) (p<

0.01). Los patrones generados por los distintos algoritmos, a excepción de la comparación

entre GARP y BIOCLIM (p = 0.2809) presentaron diferencias altamente significativas

(p<0.01). Se evaluó la capacidad predictiva de los algoritmos para la estimación de la

riqueza en tres cuadrantes de 100 km2, comparando los modelos generados por los

algoritmos contra un inventario intensivo desarrollado para estos cuadrantes. Se

determinó que los valores máximos de riqueza modelada por GARP; BIOCLIM y

DOMAIN, no presentaron diferencias significativas respecto a la riqueza observada

(SObs), y la proveniente del promedio de los estimadores no paramétricos (SEst) (p>0.05).

Podemos señalar que los modelos de distribución de especies, pueden facilitar el estudio

y compresión de los patrones de la biodiversidad, más aún en áreas con un gran acervo

biológico y/o con escasa información botánica y faunística.

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

xiv

ABSTRACT

In recent decades, the "biodiversity crisis" has been considered one of the most

important issues facing humanity. This situation leads to the urgent development and

implementation of actions to ensure their preservation. In it's way, the objectives of this

study were 1) Evaluate geographical representation, environmental data and scale´s factor

analysis, in the inventory of botanical group of shrubs species, 2) Analyze diverisity

patterns Alpha (α), Beta (β), and gamma (γ) of shrubs legumes within the protected area,

and 3) evaluate the performance of GARP, MAXENT, and DOMAIN BIOCLIM

algorithms in modeling the potential richnnes of shrubs species of legumes, of the study

area.

By analyzing the geographical representation of the inventory of shrubs was determined

that the various types of bias sampling were significant (bias Road χ2 = 715, P <0.01; bias

altitudinal range χ2 = 391.02, P <0.01, and bias by vegetation type χ2 = 518.13, P <0.01).

Significant differences from the bioclimatic variables against all the records against a

random sample were observed. Only Rhus virens and Dermatophyllum secundiflorum, did

not exhibit significant differences with respect to a random design. It was determined that

the information from collections developed in the area, is suitable for smaller scales of

analysis (1 and 0.5 °).

Moreover, they managed to identify the areas of greatest concentration of species based

on the use of ecological niche models; were able to develop a floristic regionalization

scheme, in addition to defining the regional context the contribution of alpha and beta

diversity, diversity on the range.

Finally, patterns of richness of shrub legumes determined through the use of data from

biological collections were compared, as well as those obtained by the development of

ecological niche models of GARP; MAXENT, BIOCLIM and DOMAIN algorithms.

Sinificative differences of richnnes values between observed richness (Sobs) and the

modeled by algorithms (Smod) (p <0.01) were observed. The patterns generated by the

different algorithms, except for comparing BIOCLIM GARP (p = 0.2809) were

significantly different (p <0.01). The predictive power of algorithms for estimation of

richnnes in three quadrants of 100 km2 was evaluated by comparing the models generated

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

xv

by the algorithms, versus an intensive inventory developed for these quadrants. It was

determined that the maximum values of potential richnnes modeled by GARP; BIOCLIM

and DOMAIN, not significantly different from that observed richness (Sobs), and from the

average of the nonparametric estimators (Sest) (p> 0.05).

We can note that the species distribution models can facilitate the study and

understanding of biodiversity patterns, even in areas with high biological heritage and /

or with little information of flora and fauna.

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

1

1. INTRODUCCIÓN

1.1. DEFINICIÓN DEL PROBLEMA

1.1.1. La crisis de la biodiversidad, Conservación y Desarrollo sustentable: Datos

actuales y necesidades de investigación

En las últimas décadas, la “Crisis de la biodiversidad”, ha sido considerada como uno

de los problemas más importantes que afronta la humanidad. Estimaciones recientes,

describen que los humanos hemos causados la extinción entre el 5 a 20% de las especies

en varios grupos de organismos, y que hemos acelerado los rangos de extinción entre 100

y 1,000 veces más que los previos a la aparición del Homo sapiens (Rao y Larsen, 2009).

En un artículo reciente, (Hooper et al., 2012), describen que el impacto de la pérdida

de especies locales, tienen consecuencias ambientales tan importantes como los efectos

de factores estresantes de cambios mundiales que han movilizado la atención global. De

esta manera, en la actualidad hay más pruebas que la pérdida de la diversidad biológica,

altera procesos críticos en los ecosistemas, los cuales son fundamentales para garantizar

la provisión de servicios para la sociedad humana (Moreno y Verdú, 2007).

Bajo este contexto, resulta imperativo, la implementación de medidas que mitiguen el

impacto de la pérdida de la diversidad biológica, para con ello reducir las potenciales

consecuencias derivadas de la propia extinción de las especies (de la Maza-Elvira, 2005).

De esa forma, el primer aspecto fundamental para garantizar la conservación de la

biodiversidad, es la cuantificación y ubicación espacial de la riqueza biológica (Margules

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

2

y Pressey, 2000), dado que esta información, permitirá hacer una gestión más eficiente

del territorio (Romo et al., 2007).

Sin embargo, hoy en día el conocimiento sobre diversos grupos es incompleto y

fragmentado (Peterson et al., 1998), el cual limita al proceso de toma de decisiones en el

momento de planificar acciones de conservación (Martín-Piera, 2000, Hortal y Lobo,

2006).

Considerando que la generación de inventarios biológicos, es una tarea que requiere

una fuerte inversión de recursos económicos y humanos (Jiménez-Valverde y Hortal,

2003), además que la velocidad de transformación de los hábitat, en la mayoría de los

casos es mayor a la conformación de inventarios bióticos de calidad, hace que enfoquemos

nuestros esfuerzos hacia el uso de fuentes de datos primarios depositados en las

colecciones biológicas. Las cuales se constituyen como acervos de referencia para el

estudio de la biodiversidad (Escalante, 2006). Aunado a ello, el desarrollo de la

informática de la biodiversidad (Soberón y Peterson, 2004), la cual se define como la

aplicación de tecnologías de la información para el manejo, sistematización, análisis e

interpretación de datos primarios, particularmente a un nivel de organización específica,

ha dimensionado el estudio y análisis de los procesos y patrones espacio-temporales con

los cuales se pretende contestar viejas preguntas mediante nuevos enfoques

metodológicos (Martínez-Meyer y Sanchez-Cordero, 2006).

Un campo de la investigación que ha cobrado auge en los años recientes, es el uso de

algoritmos para el modelado del nicho ecológico de las especies (Mateo et al., 2011).

Estas herramientas informáticas, consideran el concepto de nicho ecológico, el cual se

define como aquellas condiciones ambientales, donde las especies pueden sobrevivir sin

la necesidad de inmigración (Grinell, 1917). Particularmente, los modelos de nicho

ecológico han sido utilizados para una gran gama de enfoques entre los que destacan el

entendimiento de patrones de diversidad en sus distintos componentes (Feria y Peterson,

2002), así como su aplicación en el desarrollo de esquemas para la conservación del

territorio (Ortega-Huerta, 2004, Sánchez-Cordero et al., 2005). Constituyéndose como

una valiosa herramienta para la biología de la conservación (Hortal y Lobo, 2006).

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

3

2. JUSTIFICACIÓN

En la actualidad y debido a los acelerados procesos de pérdida de biodiversidad, hacen

urgente encauzar estrategias que garanticen la preservación del acervo biológico y los

servicios ambientales en sus distintas escalas. Particularmente el Área de Protección de

Recursos Naturales Cuenca del Río Sabinas ha sido objeto de un uso de suelo histórico

desde hace más de un siglo (principalmente a través de la minería a cielo abierto), lo que

derivado en la pérdida de hábitats y especies, para finalmente repercutir en cuestiones

sociales, además de traducirse en altos costos económicos derivados por dichas pérdidas

al tratar de restaurar la funcionalidad ecosistémica.

El desarrollo sustentable tiene como fundamento el aprovechar los recursos sin

comprometer la viabilidad de los mismos en el futuro, sin embargo para que este proceso

se consolide, debe de estar cimentado sobre conocimiento científico actualizado. En el

caso de esta región, los esfuerzos de conservación hasta el momento han aportado

información que permite caracterizar su biodiversidad, pese a ello, es necesario con base

a dicha información disponible generar análisis que permitan identificar los cambios de

los hábitats ocurridos a través del tiempo, presentar un diagnóstico actualizado de la

situación ambiental, así como modelar los posibles escenarios de presencia/ausencia de

taxones carismáticos y/o bioindicadores de flora y fauna, cuyos resultados, por una parte

nos servirán para ejemplificar sobre cómo afectan dichos procesos antrópicos y naturales,

sobre su distribución y con ello la presencia de las distintas especies, mientras que por

otro lado, esta información nos podrán orientar hacia el desarrollo de estrategias efectivas,

basándonos en que factores son críticos para mantener niveles adecuados de

biodiversidad, los cuales permitan continuar con los procesos funcionales que se

presentan en ésta área.

Considerando lo anterior, la presente aportación, pretende a través del uso de Sistemas

de Información Geográfica y el modelado de nicho ecológico, 1) describir aspectos

relativos a la caracterización geográfica de los inventarios biológicos (especies

arbustivas), 2) describir patrones de diversidad (alfa, beta y gama) del área protegida, esto

con la intención de contribuir al manejo del área natural protegida y finalmente 3) evaluar

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

4

el desempeño de los algoritmos, respecto a su capacidad predictiva en el modelamiento

de patrones de riqueza de leguminosas arbustivas dentro del Area de Protección de

Recursos Naturales Cuenca Alimentadora del Distrito de Riego 004 Don Martín, en el

estado de Coahuila, México.

Page 20: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

5

3. HIPÓTESIS

Las colectas previas en el área, han sido efectuadas sin considerar un diseño de

muestreo específico para la sistematización de los datos sobre la biodiversidad de

plantas arbustivas, de modo que estos datos presentan sesgos, que puede

comprometer la viabilidad en el uso de la información para el entendimiento de

los patrones y la toma de decisiones en materia de conservación de la diversidad

del área.

Considerando el número de registros botánicos de leguminosas arbustivas dentro

del área de estudio, los patrones de riqueza y la similitud florística observados a

partir del uso de los datos puntuales, no ofrecerán una descripción completa de los

mismos. En contraparte, el llenado de vacíos de información con datos

provenientes de los modelos de nicho ecológico, podrán describirnos una

panorámica más descriptiva de los patrones de riqueza y regionalización florística

de este grupo indicador.

La diversidad beta del área protegida, no es un factor determinante para explicar

la riqueza regional de especies de leguminosas arbustivas.

Los patrones de riqueza presentados a partir del uso de los modelos generados por

los algoritmos GARP, MAXENT, BIOCLIM y DOMAIN, así como la riqueza de

leguminosas arbustivas observada a partir de la consulta en bases de datos y

literatura especializada, serán distintos dentro de la zona de estudio.

Los algoritmos utilizados para el modelado de nichos ecológicos y la descripción

de los patrones de riqueza dentor del área de estudio, presentarán diferencias en

términos de precisión (Sesgo y Exactitud), comparándolos contra una muestra de

la riqueza observada en cuadrantes seleccionados.

Page 21: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

6

3.1.

4. OBJETIVOS

4.1. Objetivo general.

Analizar la representatividad geográfica y ambiental de los inventarios biológicos, y

describir los patrones de diversidad y distribución de la flora de leguminosas arbustivas

(Fabaceae), a través del uso de informacion primaria y de campo, optimizando su uso bajo

el enfoque del modelado de nichos ecológicos, en el área de la Cuenca Alimentadora del

Distrito de Riego 004 Don Martín, como una herramienta para la conservación y manejo

de la reserva.

4.2. Objetivos particulares

• Evaluar la representatividad geográfica, ambiental y de escala de análisis del inventario

de plantas arbustivas dentro del área de la Cuenca Alimentadora del Distrito de Riego 004

Don Martín, en lo respectivo a la porción Río Sabinas, La Encantada, Santa Rosa y

Serranías del Burro.

• Analizar los patrones de diversidad Alfa (α), Beta (β) y gama (γ) de Leguminosas

arbustivas dentro del área protegida, mediante datos puntuales y datos optimizados a

través de modelos de distribución de especies.

• Evaluar el desempeño de los algoritmos GARP, MAXENT, BIOCLIM y DOMAIN, en

el modelado de la riqueza potencial del área de la Cuenca Alimentadora del Distrito de

Riego 004 Don Martín, en lo respectivo a la porción Río Sabinas, La Encantada, Santa

Rosa y Serranías del Burro.

Page 22: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

7

5. CAPÍTULO 1.

REPRESENTATIVIDAD GEOGRÁFICA DEL INVENTARIO DE

ESPECIES ARBUSTIVAS EN EL ÁREA NATURAL PROTEGIDA

“CUENCA ALIMENTADORA DEL DISTRITO DE RIEGO 004 DON

MARTÍN”, COAHUILA, MÉXICO

5.1. Resumen

Se realizó un análisis de la representatividad geográfica del inventario de plantas

arbustivas de un ANP de Coahuila, México, con la intención de 1) describir los tipos de

sesgos de muestreo que estos datos representan; 2) definir en el marco geográfico de

estudio, la heterogeneidad ambiental de la reserva, captada en las colectas botánicas

desarrolladas, y finalmente, 3) determinar el nivel de resolución espacial que puede

soportar la información colectada. Los distintos tipos de sesgos fueron significativos

(sesgo de carretera χ2 = 715; P < 0.01; sesgo por rango altitudinal χ2 = 391.02, P<0.01; y

sesgo por tipo de vegetación χ2 = 518.13, P < 0.01). Respecto a las variables bioclimáticas,

existe diferencia significativa para la totalidad de los registros contra una muestra

aleatoria. Solamente Rhus virens y Dermatophyllum secundiflorum, no exhibieron

diferencias significativas con respecto a un diseño aleatorio. Se determinó que la

información proveniente de las colectas desarrolladas en el área, es adecuada para escalas

pequeñas de análisis (1º y 0.5º). A resoluciones más finas, se vuelven evidentes los vacíos

de información botánica para el área. Resulta importante dirigir esfuerzos

Page 23: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

8

complementarios para mejorar la calidad del inventario de plantas arbustivas del área

protegida.

5.2. Abstract

We perform an analysis of the geographical representativeness of botanical inventories

of shrubs species in a Protected Natural Area in Coahuila, Mexico. Our objetives was 1)

describe the biases types of these botanic inventory (roads, altitud and vegetational bias);

2) define in the geographic study área, the enviromental heterogenity of the reserve,

captured in the inventory of shrubs species, and finally, 3) determine the level of spatial

resolution who is adecuate for the information previously collected in the area. The biases

were significant (road bias χ2 = 715; P < 0.01; altitudinal bias χ2 = 391.02, P<0.01; and

vegetational type bias χ2 = 518.13, P < 0.01). Respect to bioclimatics variables examined,

we found significative difference for the totality of records versus a random sample. In

another hand, Rhus virens and Dermatophyllum secundiflorum, were not exhibit

significant differences versus a random sample. Finally, the botanical data of records of

shrubs species, is adequate for analysis for small geographic scales (1º y 0.5º). In other

hand, in a fine grain scale, the botanical records are absent for several parts of the área,

and this situation are not adecuate for develop finer analysis on biodiversity. Thus, it is

important to direct further efforts to improve the quality of the inventory of shrubs plants

in the protected area.

Page 24: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

9

5.3. Introducción

Una de las premisas fundamentales para los administradores de los recursos naturales

y la biodiversidad, es determinar el universo de su ámbito de trabajo. De esa manera, una

de las tareas más importantes de los biólogos, ha sido el colectar, organizar y sistematizar

el conocimiento botánico a través de los inventarios biológicos (Stork y Samways, 1995;

Escalante, 2003), los cuales se reconocen como la forma más generalizada para

documentar la diversidad de especies. La información contenida en las colecciones, posee

un importante acervo de nuestro patrimonio biológico (Navarro et al., 2003), revistiendo

un gran valor para generar información, principalmente cuando se utiliza en combinación

con otras fuentes de datos y con enfoques analíticos emergentes (Martínez-Meyer y

Sánchez-Cordero, 2006). Por otra parte, los datos contenidos, pueden ayudarnos a

describir aspectos sobre la caracterización biogeográfica y ecológica de las especies

(Morrone, 2000; Salinas-Rodríguez et al., 2013), el análisis de los patrones de distribución

y riqueza biológica (Soberón y Peterson, 2004; Estrada-Castillón, 2010; Velazco-Macías

et al., 2011), además de cobrar un especial interés en la planeación sistemática de la

conservación y la protección de especies y sus poblaciones (Arzamendia y Giraudo, 2004;

Alanís-Flores et al., 2004).

México cuenta con una importante tradición taxonómica, dado que la sistematización

de datos relativos a la biodiversidad mexicana y en particular de la flora, data desde el

quinquenio de 1753-1757 (Llorente-Bousquets y Ocegueda, 2008). Observándose que el

impulso más fuerte de la colecta de datos florísticos para el noreste de México, se ha dado

desde los años 1980 al 2000 (Velazco-Macías, 2009). Por otra parte, en las últimas

décadas, la pérdida de la biodiversidad ha sido considerada como uno de los temas más

importantes dentro de las diversas agendas de los distintos niveles de gobierno, como

consecuencia del impacto antrópico directo (sobreexplotación) o indirecto (pérdida y

alteración del hábitat) (Halffter y Moreno, 2005). Por tal razón, se han dirigido esfuerzos

significativos para la generación de programas para su conservación, entre los que

destacan el desarrollo y manejo de áreas naturales protegidas en sus distintas modalidades

(Cantú et al., 2004; Castaño-Villa, 2005).

Page 25: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

10

Considerando a las especies y subsecuentemente, a los inventarios biológicos como

uno de los insumos principales que han sido utilizados para la definición y selección de

áreas prioritarias (Hallfter y Ezcurra, 1992; Kress et al., 1998), resulta importante conocer

la representatividad de los esfuerzos de colecta, para determinar los sesgos que

potencialmente puedan limitar la definición de patrones geográficos de la biodiversidad

(Hijmans et al., 2000; Hortal et al., 2007) y por ende, limitar su utilidad para el desarrollo

de estas estrategias para la gestión del territorio natural (Hortal y Lobo, 2006). En ese

sentido, varios han sido los enfoques empíricos para evaluar la fortaleza de los inventarios

y las bases de datos sobre biodiversidad, desarrollando evaluaciones en términos

estadísticos y apoyándose en estimaciones de carácter paramétrico y no paramétrico

(Collwell y Coddington, 1994;Chadzon et al., 1997; López-Gómez y Williams-Linera,

2006), y a distintas escalas geográficas (Villaseñor et al., 2005). Sin embargo, un tema

fundamental en la evaluación de las colecciones y bases de datos curatoriales, es el

caracterizar estos registros en términos de su representatividad geográfica, dado que la

presencia de los organismos, con relación a sus variables ambientales, nos proporciona

información vital para describir su nicho ecológico (Grinell, 1917; Hortal et al., 2008).

Para abordar esta cuestión, se definió como marco de análisis, el Área de Protección

de Recursos Naturales Cuenca Alimentadora del Distrito Nacional de Riego 004 Don

Martín (APRN CADDR 004), en lo respectivo a la porción Río Sabinas, La Encantada,

Santa Rosa, El Burro (CONANP, 2014), por ser una de las reservas más extensas dentro

del noreste de México y revestir gran importancia para la conservación por distintos

esquemas de regionalización establecidos (Benítez et al., 1999; Arriaga et al., 2002). Por

otra parte, como grupo botánico para este análisis, se seleccionaron 92 especies de plantas

arbustivas por ser un conjunto representativo en términos de estructura y diversidad,

dentro de los paisajes regionales del noreste mexicano (Canizales-Velázquez et al., 2009;

González-Rodríguez et al., 2010; Mora-Donjuán et al., 2013), además que varias de sus

especies, se constituyen como un recurso fitogenético frecuentemente utilizado por las

distintas comunidades humanas en la herbolaria tradicional, como elementos

dendroenergénticos (obtención de leña y carbón), como forraje para el ganado, para la

elaboración de artesanías, la fabricación de muebles y herramientas, además de ser

utilizadas como especies ornamentales (Estrada-Castillón et al., 2004; Ramos-Silva et al.,

Page 26: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

11

2007). Esta situación ha favorecido que este grupo se encuentre bien representado en las

colecciones biológicas y los inventarios regionales del noreste de México (Villarreal-

Quintanilla, 2001; Estrada-Castillón et al., 2004; Estrada-Castillón et al., 2005).

De esa forma, a través del presente trabajo, se busca describir la pertinencia del uso de

los datos provenientes de colectas en el área, para lo cual consideramos tres objetivos

principales: a) describir los tipos de sesgos de muestreo que estos datos representan (sesgo

de distancia a carretera, por altitud y por tipos de vegetación); b) definir en el marco

geográfico de estudio, qué tanto se capta de la heterogeneidad ambiental de la reserva en

cuestión, en las colectas previamente desarrolladas, y finalmente, c) determinar el nivel

de resolución espacial que puede soportar la información previamente colectada (efecto

de la escala sobre los datos colectados). Todo ello, con la intención de poder validar esta

información y en su defecto, proponer recomendaciones que permitan optimizar su uso,

para describir patrones y procesos, en aras de la conservación de la biodiversidad de esta

reserva natural.

Page 27: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

12

5.4. Materiales y métodos

5.4.1. Área de Estudio.

El APRN CADDR 004, fue decretada en el año de 2002 (DOF, 2002). Particularmente

el polígono correspondiente a la porción Río Sabinas, La Encantada, Santa Rosa y

Serranías del Burro, se localiza en la porción centro noreste del estado de Coahuila, abarca

una superficie de 8,024.53 km2, que representa cerca del 10% de la superficie estatal.

Pertenece a la Provincia Fisiográfica “Grandes Llanuras de Norteamérica”, caracterizada

por presentar climas secos y semi-secos con temperaturas mínimas extremas que ocurren

a mediados del invierno, llegando a registrarse hasta –16 °C. Los valores extremos de

temperatura máxima oscilan de 43 °C a 55 °C, ocurriendo en los meses del verano (junio

- septiembre).

Por su parte, la edafología del área, se caracteriza principalmente por presentar tipos

de suelos Xerosol, Regosol y Vertisol. Geológicamente en el área se presentan rocas de

origen sedimentario de origen marino y en segundo plano rocas magmáticas del tipo

basáltico (INEGI, 1983). La reserva forma parte de la Provincia Tamaulipeca (Morrone,

2005), la cual constituye una amplia zona de ecotonía entre la Planicie Costera del Golfo

y el Altiplano Mexicano, constituyéndose como un importante centro de endemismos

(Rojas-Mendoza, 1965; Rzedowski, 1978). Su vegetación está constituida en su mayor

parte por matorrales xerófilos, de los cuales se distinguen el matorral espinoso

tamaulipeco, y el matorral micrófilo; también se presenta vegetación riparia, pastizales,

matorral submontano y encinares (ICE-FCF, 2004).

Page 28: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

13

Figura 5.1. Localización del área de estudio y cuadrantes de análisis de la información (100 km2).

Page 29: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

14

5.4.2. Colecta de información biológica.

Para el análisis del nivel del inventario de plantas arbustivas, se recopiló un total de

681 registros, correspondientes a la información de 92 especies, 57 géneros y 27 familias

(Tabla 5.1), a partir de la revisión de literatura especializada, así como de registros

provenientes de bases de datos digitales de la Red Mundial de Información sobre

Biodiversidad (REMIB) y el sitio de Global Biodiversity Information Facility (GBIF). Se

utilizó el sistema taxonómico propuesto por The Angiosper Phylogeny Group APG III

(2009) y para la revisión de la validez o sinonimia taxonómica, fueron utilizadas las bases

de datos de The Plant List Versión 1 (2010), The International Plant Names Index (2012),

y el International Code of Botanical Nomenclatrure (Vienna Code, 2006).

De la base de datos resultante, fueron eliminados aquellos registros de los cuales se

presentaban inconsistencias geográficas (falta de claridad en la descripción de la

localidad), de igual forma, fueron descartados aquellos registros que presentaron

imprecisiones en la determinación taxonómica (p. ej. especie del género no determinada).

Toda la información fue administrada para su despliegue dentro de Sistemas de

Información Geográfica. Se consideró como marco para la recopilación de los registros

de estas especies, el área comprendida por el polígono del Área Natural Protegida Río

Sabinas, Coahuila (Fig. 5.1).

5.4.3. Análisis espacial de los registros de plantas arbustivas en el área del Río Sabinas.

En primer lugar el área correspondiente al polígono del APRN CADDR 004 y en lo

específico a la porción Río Sabinas, La Encantada, Santa Rosa y Serranías del Burro

(8,024.53 km2), se dividió en cuadrantes de 10x10 km (~100 km2). Resultando un total de

131 cuadrantes, asignándose un identificador numérico individual.

Los registros geográficos de las especies, fueron desplegados sobre el área y

posteriormente se cuantificó el número de registros y número de especies para cada

cuadrante, determinándose la asociación entre estos parámetros mediante una regresión

lineal (Fig. 5.1).

Page 30: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

15

5.4.4. Análisis de sesgos de distancia a carreteras.

Para este caso, se generó una matriz de distancia a la carretera, a partir de la capa básica

de vías de comunicación principales escala 1: 250,000 proveniente del Continuo de

Topografía serie II de INEGI (1990) considerando 11 clases desde 0 a 10,000 m, con una

separación cada 1000 metros. Posteriormente, los registros puntuales (n = 681) fueron

vertidos sobre la capa generada y se determinó el número de registros y especies presentes

para cada rango de distancias a carreteras. Estos datos se compararon contra una matriz

de puntos completamente aleatoria (n = 681 registros), mediante una prueba de χ2 (Fig.

5.2a).

5.4.5. Análisis de sesgos por rangos altitudinales

De igual forma, a partir las curvas de nivel escala 1: 250,000 (CONABIO, 1998), se

generó un modelo digital de elevación, del cual se definieron cinco rangos altitudinales,

dentro de los cuales, fueron vertidos los registros de plantas arbustivas del área (n= 681

registros), para luego describir el número de registros y especies contenidos para cada

rango analizado.

La matriz aleatoria de puntos, previamente generada (n = 681 registros), se comparó

contra los registros y rangos altitudinales previamente descritos a través de una prueba de

χ2 (Fig. 5.2b).

5.4.6. Análisis de sesgo por tipos de vegetación

Para comparar los registros previamente colectados, contra un diseño aleatorio

estratificado, se consideraron los tipos agrupados de vegetación de la Serie IV de

vegetación (INEGI, 2005). Determinándose con base en su extensión, los estratos y sus

proporciones respectivas.

De esta manera, se asignó una muestra proporcional de registros para cada uno de los

estratos (tipos de vegetación) y se compararon estadísticamente mediante una prueba de

χ2, contra los registros previamente colectados en el área (Fig. 5.2c).

Page 31: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

16

5.4.7. Representatividad geográfica de los aspectos bioclimáticos del área protegida

Para este análisis, utilizamos la totalidad de los registros de las 92 especies de plantas

arbustivas (n = 681 registros). Se analizaron solamente los datos de aquellas especies con

más de 10 registros dentro del área (n = 18 especies). Finalmente, con la intención de

analizar el efecto del sesgo de distancia a carreteras, sobre la descripción de las

condiciones ambientales de las especies en el área, se utilizaron los distintos conjuntos de

registros para cada rango de distancia. De la base de datos de Worldclim (Hijmans et al.,

2005), se descartaron aquellas variables que presentaron valores significativos de

correlación mayores a 0.70, resultando en un total de cinco variables: Bio1: Temperatura

media anual; Bio3: Isotermalidad (BIO2/BIO7)(* 100); Bio13: Precipitación del mes más

húmedo; Bio15: Temperatura máxima del mes más cálido y Bio19: Precipitación del

Cuatrimestre más frío. Posteriormente, mediante procesos de análisis espacial, se asignó

cada uno de los registros geográficos de las especies.

De igual forma, se creó una matriz de puntos aleatorios con igual número de réplicas

que el conjunto de registros totales observados, a los cuales también se les incluyó el valor

de cada variable bioclimática. Esto conjunto de datos aleatorios, se creó con la intención

de determinar las diferencias significativas entre ambos juegos de datos.

Las comparaciones se desarrollaron a través del test de U de Mann-Whitney, dado que

no se presentó normalidad en lo datos de acuerdo al test de Shapiro Wilk, incluido dentro

del programa PAST 3.01 (Hammer et al., 2001).

Page 32: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

17

Figura 5.2. Mapas para el análisis de los sesgos por: a) Distancia a carreteras; b) rangos altitudinales y, c).

Vegetación dentro del área de estudio.

Page 33: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

18

5.4.8. Análisis de la escala geográfica y la representatividad de los inventarios.

Para analizar el efecto de la escala sobre el grado de conocimiento del inventario de

plantas arbustivas, se definieron cuatro particiones geográficas de 1º x 1° (4 cuadrantes

con una superficie de ~ 10,908.30 km2); 0.5º x 0.5° (11 cuadrantes con superficies

aproximadas de 2,734.05 km2); 0.25º x 0.25° (30 cuadrantes con superficies de ~ 683

km2) y 0.10º x 0.10° (131 cuadrantes de ~ 100 km2) de resolución espacial. Dentro de

cada marco geográfico de análisis, se estimó la riqueza potencial para cada escala

geográfica, utilizando el estimador no paramétrico Chao 2, el cual se ajusta a la naturaleza

de los datos (incidencia) y se encuentra disponible dentro del programa EstimateS 9.1.0.

(Colwell, 2013).

SCHAO2 =SOBS+ Q

1

2

2Q2

Dónde:

SOBS: Número total de especies observadas en toda las muestras llevadas al pool y, Qj:

Número de especies que ocurren en exactamente j muestras (Q1 es la frecuencia de

especies únicas, Q2 la frecuencia de especies duplicadas). Finalmente, se determinó el

nivel de completitud (Moreno y Halffter, 2000), para cada marco geográfico de análisis y

se compararon cuantitativamente cada valor obtenido para cada resolución espacial

analizada.

ICi = SPP.OBS

SPP.EST

Dónde:

ICi: Índice de completitud y, SPP.OBS: son las especies observadas para el área de análisis

y, SPP.EST: son las especies estimadas para el área de análisis por el modelo de Chao 2.

Page 34: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

19

Tabla 5.1. Listado de plantas arbustivas y número de registros para cada especie que comprende el presente

estudio.

Familia Especie

Número de

Registros

Amaranthaceae Atriplex canescens (Pursh) Nutt. 1

Pistacia texana Swingle 1

Rhus aromatica Aiton 1

Rhus glabra L. 1

Rhus lanceolata (A. Gray) Britton 6

Rhus virens Lindh. ex A. Gray 12

Asteraceae Baccharis neglecta Britton 4

Flourensia cernua DC. 1

Gochnatia hypoleuca (DC.) A.Gray 3

Gutierrezia sarothrae (Pursh) Britton & Rusby 1

Gutierrezia texana var. glutinosa (S.Schauer) M.A.Lane 2

Gymnosperma glutinosum (Spreng.) Less. 3

Berberidaceae Berberis trifoliolata Moric. 1

Bignoniaceae Chilopsis linearis (Cav.) Sweet 1

Ehretia anacua (Terán & Berland.) I.M.Johnst. 1

Cannabaceae Celtis laevigata Willd. 2

Celtis pallida Torr. 14

Celastraceae Schaefferia cuneifolia A. Gray. 3

Ebenaceae Diospyros texana Scheele 11

Euphorbiaceae Croton cortesianus Kunth 1

Croton dioicus Cav. 4

Croton fruticulosus Torr. 7

Croton incanus Kunth 5

Croton leucophyllus Müll.Arg. 2

Croton pottsii (Klotzsch) Müll.Arg. 1

Croton suaveolens Torr. 1

Manihot subspicata D.J.Rogers & Appan 1

Fabaceae Acacia amentacea DC. 72

Acacia berlandieri Benth. 31

Acacia constricta var. vernicosa (Standl.) L. 7

Acacia coulteri A.Gray 7

Acacia farnesiana (L.) Willd. 62

Acacia glandulifera S. Watson 3

Acacia greggii A.Gray 54

Acacia roemeriana Scheele 6

Acacia schaffneri (S.Watson) F.J.Herm. 5

Page 35: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

20

Familia Especie

Número de

Registros

Acaciella angustissima (Mill.) Kuntze 6

Bauhinia lunarioides A.Gray ex S. Watson 6

Bauhinia macranthera Benth ex Hemsl. 5

Calliandra eriophylla Benth. 2

Cercis canadensis (Rose) M. Hopkins 3

Chamaecrista greggii (A. Gray) ex A. Heller 10

Dermatophyllum secundiflorum (Ort.) Gandhi & Reveal 17

Eysenhardtia texana Scheele 20

Havardia pallens (Benth.) Britton & Rose 6

Mimosa biuncifera Benth. 16

Parkinsonia aculeata L. 11

Parkinsonia texana var. macra (I.M. Johnst.) Isely 17

Prosopis glandulosa Torr. 23

Prosopis reptans Benth. 1

Senna wislizeni (A.Gray) Irwin & Barneby 2

Zapoteca media (M.Martens & Galeotti) H.M.Hern. 2

Fagaceae Quercus invaginata Trel. 1

Garryaceae Garrya ovata Benth. 5

Koeberliniaceae Koeberlinia spinosa Zucc. 2

Krameriaceae Krameria grayi Rose & Painter 2

Lamiaceae Poliomintha glabrescens A.Gray ex Hemsl. 7

Salvia ballotiflora Benth. 4

Oleaceae Forestiera angustifolia Torr. 4

Forestiera reticulata Torr. 1

Rhamnaceae Ceanothus caeruleus Lag. 1

Ceanothus greggii A.Gray 5

Ceanothus herbaceus Raf. 7

Colubrina greggii S.Watson 8

Colubrina stricta Engelm. ex M.C.Johnst. 4

Colubrina texensis A.Gray 7

Condalia ericoides (Cav.) Sweet 1

Condalia hookeri M.C.Johnst. 1

Condalia mexicana Schltdl. 1

Rhamnus humboldtiana (Hook. ex Torr. & A. Gray) A. Gray 5

Ziziphus obtusifolia (Hook. ex Torr. & A. Gray) A. Gray 9

Rosaceae Cercocarpus fothergilloides Torr. 3

Cercocarpus montanus Raf. 7

Crataegus baroussana Eggl. 1

Page 36: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

21

Familia Especie

Número de

Registros

Crataegus greggiana Eggl. 5

Crataegus johnstonii J.B.Phipps 1

Prunus serotina Ehrh. 3

Rubiaceae Cephalanthus occidentalis L. 1

Rutaceae Zanthoxylum fagara (L.) Sarg. 13

Sapindaceae Ungnadia speciosa Endl. 6

Scrophulariaceae Leucophyllum frutescens (Berland.) I.M. Johnst. 15

Simaroubaceae Castela tortuosa Liebm. 9

Solanaceae Lycium berlandieri Dunal 1

Verbenaceae Aloysia gratissima (Gillies & Hook.) Tronc. 6

Aloysia macrostachya (Torr.) Moldenke 2

Lantana achyrantifolia Desf. 8

Lantana camara L. 4

Lantana macropoda Torr. 10

Lantana urticoides Hayek 6

Lippia graveolens Kunth 2

Zygophyllaceae Guaiacum angustifolium Engelm. 16

Larrea tridentata (Sessé & Moc. ex DC.) Coville 2

Page 37: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

22

5.5. Resultados

5.7.1. Aspectos generales

De las 92 especies reportadas, el número de registros osciló entre 1 y 79, con un

promedio de 7 registros por especie. El taxa con mayor número de registros fue Acacia

amentacea (n = 79), seguida de Acacia farnesiana (n = 62) y Acacia greggii (n = 54). En

contraparte, 24 especies, solamente se reportan con un registro dentro del área de estudio.

A nivel de cuadrantes, se observan un total de 52 cuadrantes con al menos un registro, con

un promedio de 13.09 y un rango entre 1 y 97 registros por cuadrante, por otro lado, 79

cuadrantes no cuentan con información botánica.

Respecto al número de especies por cuadrante, se observó un máximo de 36 (cuadrante

19), con un mínimo de una especie, y un promedio de 6.84 especies por cuadrante. Se

observa una fuerte asociación entre el número de registros y número de especies a nivel

de cuadrantes (R2 = 0.8953; P < 0.01; Fig. 3). Geográficamente, la mayor proporción de

registros y especies se presentó para la parte centro y sureste del área protegida.

Figura 5.3. Relación observada entre el número de registros y número de especies observadas para los

cuadrantes de análisis (R2 = 0.8953; P < 0.01).

Page 38: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

23

5.7.2. Análisis de sesgos de carreteras.

La mayor proporción (79.30%) de las colectas y observaciones sobre plantas arbustivas

en el área, se presentó en los primeros 2,000 metros a partir de la infraestructura de

caminos existente. Comparándolo con un muestreo completamente aleatorio, se observó

que el número de registros esperados a partir de un muestreo enteramente aleatorio, se ve

duplicado por los datos observados provenientes de colectas en el área. (Tabla 5.2, Fig.

5.4). Es de notar la ausencia de registros dentro de los rangos de distancia entre 5,000;

6,000 y 9,000 metros a partir de las vías de comunicación existentes.

Por su parte, las clases de distancias, posteriores a los 3,000 metros, se encuentran sub

representadas, en términos de registros esperados, presentándose una diferencia

significativa respecto a la muestra observada para cada rango de distancia a vías de

comunicación (χ2 = 715; P < 0.01).

Tabla 5.2. Rangos de distancia a carreteras y número registros observados y esperados del inventario de

plantas arbustivas.

Distancia de la carretera

(metros)

Número de registros Registros Aleatorios

1,000 363 126

2,000 177 112

3,000 49 83

4,000 40 71

5,000 0 59

6,000 0 34

7,000 4 42

8,000 14 24

9,000 0 23

10,000 7 19

>10,001 27 88

Total general 681 681

Page 39: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

24

Figura 5.4. Número de registros observados (barra negra) y número de registros completamente al azar

(barra gris), considerando los distintos rangos de distancia a vías de comunicación, dentro del área de

estudio.

5.7.3. Análisis de sesgos por rangos altitudinales

Se presentó una diferencia significativa entre los registros observados y los esperados

para cada rango de altitud, dentro del área de estudio (χ2 = 391.02; P < 0.01). Observando

que el 68% de las colectas se presentaron dentro del rango altitudinal entre los 381 a 705

msnm. Considerando a la muestra aleatoria para comparación, las colectas y

observaciones desarrolladas superan en un 205% la cantidad esperada de registros dentro

de este rango. Por su parte, los subsecuentes rangos altitudinales, se encuentran con un

déficit de muestras que oscilan entre 30.89% (Rango Altitudinal de 1,029 a 1,352 msnm);

y el 60.78% (Rango Altitudinal de 705 a 1,028 msnm) (Tabla 5.3, Fig. 5.5).

0

50

100

150

200

250

300

350

400

100

0

200

0

300

0

400

0

500

0

600

0

700

0

800

0

900

0

100

00

> 1

00

01

mer

o d

e R

egis

tro

s

Distancia hacia vías de comunicación

Observados Aleatorios

Page 40: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

25

Figura 5.5. Número de registros observados (barra negra) y número de registros completamente al azar

(barra gris) considerando los distintos rangos altitudinales presentes dentro del área de estudio.

Tabla 5.3. Distribución de los registros observados y esperados de plantas arbustivas para los distintos

rangos altitudinales presentes en el área de estudio

Rango Altitudinal Observados Porcentaje Aleatorios

De 381 a 704 469 68.87 228

De 705 a 1028 124 18.21 204

De 1029 a 1352 38 5.58 123

De 1353 a 1678 32 4.70 88

De 1677 a 2000 18 2.64 38

5.7.4. Análisis de sesgo por tipo de vegetación

El mayor número de registros observados se presentó para el Matorral Espinoso

Tamaulipeco, el cual se encuentra sobre representado en un 207%, comparativamente con

un diseño aleatorio estratificado. De igual manera las categorías de Agropecuario,

matorral desértico micrófilo, mezquital, fueron muestreadas con mayor intensidad a lo

esperado (291.43; 132.65; 550.00% respectivamente).

Page 41: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

26

Por otra parte, las restantes 12 categorías de vegetación, resultaron sub representadas

acorde a la cantidad de registros esperados mediante un muestreo aleatorio estratificado

(Tabla 5.4, Fig. 5.6). De esa forma, se observó una diferencia significativa entre los

registros observados contra los esperados (χ2 = 518.13; P < 0.01).

Tabla 5.4. Distribución de los registros observados y esperados de plantas arbustivas para los distintos tipos

de vegetación presentes en el área de estudio

Tipo de vegetación Registros observados Registros esperados

Matorral Desértico Rosetófilo 9 74

Matorral Desértico Micrófilo 65 49

Matorral Espinoso Tamaulipeco 222 107

Matorral Submontano 59 135

Matorral Crasicaule 0 2

Mezquital 11 2

Chaparral 12 56

Pastizal 63 99

Bosque de Encino 2 65

Bosque de Pino 0 2

Bosque Mixto 36 49

Bosque de Galería 1 2

Bosque de Táscate 0 3

Agropecuario 102 35

Urbano 99 0

Otro 0 1

Page 42: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

27

Figura 5.6. Número de registros observados (barra negra) y esperados (barra gris) para los distintos tipos de

vegetación presentes en el área de estudio.

5.7.5. Representatividad geográfica de aspectos bioclimáticos del área protegida

Las variables bioclimáticas exploradas, exhibieron una marcada diferencia

significativa entre la totalidad de los registros observados en el área, contra la muestra

aleatoria creada para esta comparación (n = 681 respectivamente) (Tabla 5.5). Situación

similar se presentó para cinco de las 18 especies evaluadas: Acacia farnesiana (n = 62),

Acacia greggii (n = 54 registros), Acacia amentacea (n = 72), Celtis pallida (n = 14), y

Diospyros texana (n = 11).

De los taxa seleccionados para este análisis, solamente para Rhus virens (n = 12), y

Dermatophyllum secundiflorum (n = 17) no observaron diferencias significativas entre

ambos conjuntos de datos (Tabla 5.5). La estacionalidad de la precipitación (Bio15), no

fue diferente entre muestras para un total de 11 especies, seguida de la Isotermalidad

(Bio3), para un total de nueve especies. Por su parte, la Temperatura Media Anual (Bio1),

presentó valores estadísticamente similares entre los registros colectados y los aleatorios,

para cinco especies.

En el caso de los rangos de distancia, podemos señalar que no existe similitud en los

conjuntos evaluados dentro de la categoría de distancia de los 3,000 m. Sin embargo, para

la mayoría de las distintas clases de distancia, se logra representar parcialmente (una o

0

50

100

150

200

250

Mat

orr

al D

esér

tico

Ro

setó

filo

Mat

orr

al D

esér

tico

Mic

rófi

lo

Mat

orr

al E

spin

oso

Tam

auli

pec

o

Mat

orr

al S

ub

mo

nta

no

Mat

orr

al C

rasi

caule

Mez

quit

al

Ch

apar

ral

Pas

tiza

l

Bo

squ

e de

En

cino

Bo

squ

e de

Pin

o

Bo

squ

e M

ixto

Bo

squ

e de

Gal

ería

Bo

squ

e de

Tas

cate

Ag

rop

ecu

ario

Urb

ano

Otr

o

mero

de R

eg

istr

os

Tipo de Vegetación

Registros observados Registros esperados

Page 43: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

28

dos variables solamente), entre los distintos grupos de datos. En contraparte, para el rango

de distancia de 2,000 m, cuatro de las cinco variables bioclimáticas, no fueron distintas

estadísticamente a lo esperado mediante un muestreo aleatorio (Tabla 5.6).

Page 44: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

29

Tabla 5.5. Valores obtenidos para la prueba de U de Mann Whitney considerando la totalidad de los registros y 17 especies con n > 10 registros contra una muestra

aleatoria, respecto a las variables bioclimáticas analizadas.

n Bio1 Bio3 Bio13 Bio15 Bio19

Todas 681 U = 117900** U = 189,650** U = 134,330+ U = 175,720** U = 146,550**

Acacia berlandieri 31 U = 318.5** U = 457.5; P = 0.7445 U = 323** U = 296.5** U = 325.5**

Acacia farnesiana 62 U = 480.5** U = 817.5** U = 979.5** U = 996.5** U = 888.5**

Acacia greggii 54 U = 329.5** U = 774.5** U = 472.5** U = 79.9** U = 455**

Acacia amentacea 72 U = 748.5** U = 1,779.5** U = 945.5** U = 124,000** U = 933**

Celtis pallida 14 U = 19** U = 38** U = 29** U = 60.5; P = 0.1398 U = 42**

Chamaecrista greggii 10 U = 30; P=0.1301 U = 48; P = 0.8814 U = 16 ** U = 27; P = 0.0854 U = 26; P = 0.073

Diospyros texana 11 U = 5** U = 34.5+ U = 7** U = 36.5+ U = 2**

Eysenhardtia texana 11 U = 102.5; P = 0.06703 U = 149; P = 0.7319 U = 92+ U = 155; P = 0.8834 U = 110.5; P = 0.1175

Parkinsonia texana v. macra 17 U = 72.5** U = 75** U = 78.5** U = 106; P = 0.1880 U = 101.5**

Dermatophyllum secundiflorum 17 U = 98; P = 0.1125 U = 141; P = 0.913 U = 141; P = 0.9175 U = 114; P = 0.2954 U = 140; P = 0.8902

Guaiacum angustifolium 16 U = 42.5+ U = 66.5+ U = 21.5** U = 87.5; P = 0.131 U = 55.5**

Mimosa biuncifera 16 U = 48+ U = 102; P = 0.30664 U = 67.5; Z = -2.262 U = 119; P = 0.7523 U = 92; P = 0.17911

Leucophyllum frutescens 15 U = 73.5; P = 0.10763 U = 78; P = 0.1477 U = 55** U = 108; P = 0.8670 U = 62; P = 0.0378

Prosopis glandulosa 15 U = 137.5** U = 185.5; P = 0.0785 U = 90.5** U = 200; P = 0.1568 U = 124.5**

Zanthoxylum fagara 13 U = 41+ U = 69; P = 0.4127 U = 20** U = 76; P = 0.6761 U = 44.5+

Rhus virens 12 U = 62; P = 0.3958 U = 52; P = 0.1046 U = 66; P = 0.5248 U = 65; P = 0.4913 U = 60; P = 0.3380

Parkinsonia aculeata 11 U = 17.5** U = 3.5** U = 31+ U = 21** U = 35; P = 0.0982

+ P < 0.05; ** P < 0.01

Valores subrayados > 0.05

Page 45: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

30

Tabla 5.6. Valores de la prueba de U de Mann Whitney para los distintos rangos de distancia a las carreteras y las variables bioclimáticas.

Rango N Obs N Esp Bio1 Bio3 Bio13 Bio15 Bio19

1,000 363 126 U = 16,090** U = 19,593* U = 14,132** U = 21,358; P = 0.2665 U = 14,969**

2,000 177 112 U = 7,128.5** U = 9,197; P = 0.28873 U = 8,816; P = 0.11318 U = 9,519.5; P = 0.5680 U =9,601; P = 0.6501

3,000 49 83 U = 1,158.5** U = 1,562.5; P = 0.0249 U = 1,550* U = 1,187* U = 1,128.5**

4,000 40 71 U = 791.5** U = 805** U = 12,7000; P = 0.3570 U = 862** U = 986.5**

7,000 4 42 U = 18** U = 8** U = 68; P = 0.54471 U = 80; P = 0.8975 U = 46; P = 0.1465

8,000 14 24 U = 88** U = 63.5** U = 110; P = 0.0756 U = 160.5; P = 0.82349 U = 132; P = 0.2752

10,000 7 19 U = 39** U = 42; P = 0.135 U = 305* U = 58.5; P = 0.6617 U = 29.5**

10,001 27 88 U = 623.5** U = 1,095; P = 0.5107 U = 714** U = 464** U = 761**

+ P < 0.05; ** P < 0.01

Valores subrayados > 0.05

Page 46: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

31

5.7.6. Análisis de la escala geográfica y la representatividad de los inventarios

Para los distintas análisis de escales, observamos rangos de completitud que oscilaron

entre 0.622 a 0.78 para 1º; de 0.481 a 0.9 para 0.5º; de 0.175 a 1 para 0.25º y de 0.262 a 1

para 0.1º de resolución espacial. Considerando el marco geográfico de un grado de

resolución, se observó que el 98% de superficie presentó valores de completitud medios

y altos (de 0.6 a 0.78), el restante 2%, no se contó con datos para estimar la completitud

del inventario. Geográficamente, la zona central del área protegida, presenta los valores

más altos de completitud (0.78). Por su parte, el análisis geográfico considerando los 11

cuadrantes de medio grado, evidencia valores que oscilaron entre el 0.47 y el 0.9. Estos

últimos valores, se ubican hacia el extremo noreste de la zona bajo estudio.

Para el caso de las resoluciones de un cuarto de grado (0.25º) y de 100 Km2 (0.10º) se

observó un aumento de la superficies con ausencia de datos (4,588 y 9,600 km2,

respectivamente), y una disminución de la superficies con muy altos valores de

completitud (739.25 y 1,500 km2, respectivamente) (Tabla 5.7, Figura 5.7 y 5.8).

Tabla 5.7. Rangos de completitud y superficie estimada (km2) para las distintas escalas de análisis.

Completitud Categoría 0.1 Grado

(km2)

0.25 Grado

(km2)

0.5 Grado

(km2)

1 Grado (km2)

De 0.75 a 1 Muy Alto 1,500.00 739.25 3,810.70 5,490.16

De 0.7 a 0.75 Alto 800.00 2,018.21 3,762.76 7,377.44

De 0.25 a 0.5 Medio 1,200.00 5,074.17 5,476.85 0.00

De 0 a 0.25 Bajo 0.00 679.52 0.00 0.00

0 Sin Datos 9,600.00 4,588.85 49.68 232.40

13,100.00 13,100.00 13,100.00 13,100.00

Page 47: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

32

Figura 5.7. Valores de completitud del inventario de plantas arbustivas, observadas para cada una de las

cuatro resoluciones espaciales utilizadas para el análisis.

Page 48: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

33

Figura 5.8. Distribución espacial de los valores de completitud observados para los cuadrantes de análisis

dentro del área de estudio a distintas resoluciones espaciales: a) 1 grado, b) 0.5 grados, c) 0.25 grados y, d)

0.1 grados.

5.1.

a b

c d

Page 49: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

34

5.8. Discusión

5.8.1. Aspectos generales

Los taxa mejor representadas en el inventario de plantas arbustivas fueron Acacia

rigidula, Acacia farnesiana y Acacia greggii. Esto en parte puede ser debido a que estas

especies, son comunes en los matorrales del noreste de México y sur de Estados Unidos,

las cuales para diversas localidades de la región, ostentan significativos valores de

importancia en términos de la composición y estructura de estos hábitat (Mora-Donjuán

et al., 2013; Canizalez-Velázquez et al., 2009; Estrada-Castillón et al., 2005; García-

Hernández y Jurado, 2008). Por otra parte, es importante señalar que acorde a la

distribución geográfica de los registros, poco más del 60% de los cuadrantes de análisis

que conformaron el área de estudio, carece de datos botánicos (n = 79 cuadrantes), y de

los 52 cuadrantes que presentan información, solamente para 23 de estos, cuentan con un

número mayor de 10 registros. De igual, forma en el caso de la diversidad observada por

cuadrantes, describimos que el 90% de los cuadrantes, contienen menos del 10% de la

riqueza total reportada para el área. Esto evidencia que el área protegida, no ha sido sujeta

a exploraciones botánicas, o bien la información no se encuentra disponible para su

integración y análisis. Una planeación sistemática del esfuerzo de colectas, hacia estas

áreas poco estudiadas, redundaría por un lado en el registro de un mayor número de

especies por unidad de estudio (cuadrantes de 100 km2), tal y como se observa en la

información previamente descrita para el área (R2 = 0.8953 p < 0.01). Bajo ese contexto,

los sitios con un buen nivel del inventario, podrían correlacionarse con variables bióticas

y abióticas que podrían inferir patrones de riqueza a nivel regional (Hernández-Pérez et

al., 2011), además, la información generada, podría soportar el desarrollo de modelos

predictivos que maximicen la información disponible sobre la diversidad botánica del área

(Araújo y Guissan, 2006; Sánchez-Fernández y. Lobo, 2011).

5.8.2. Sesgos de colecta

El síndrome de los colectores o de las carreteras (Llorente-Bousquets et al., 1994), es

uno de los sesgos más frecuentes descritos en el desarrollo de las colectas biológicas.

Particularmente este sesgo puede comprometer la representatividad de los muestreos y

Page 50: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

35

por ende reducir la caracterización del nicho ecológico de las especies (Hortal et al., 2008;

Hortal et al., 2008), sin embargo, las causas de este fenómeno de colecta, se deben en

primer lugar a la escasa promoción y apoyo para el desarrollo de muestreos sistemáticos

regionales, lo cual ha propiciado que los investigadores, aprovechen estas vías de acceso,

para documentar la biodiversidad de una región, de esa forma, aún y con estos sesgos,

gracias a este esfuerzo, se ha logrado representar los inventarios y tener la base para

estimaciones más precisas del número de especies de una región. Por otra parte, estos

datos provenientes de colecciones botánicas desarrolladas para el área, pueden soportar el

análisis de patrones y procesos, considerando escalas de baja resolución espacial (Hijmans

et al., 2000). Particularmente, en el caso del área de estudio este sesgo es significativo (χ2

= 715; P< 0.01), producto del 80% de los muestreos que se encuentran sobre representados

a no más de 2,000 metros de las vías de acceso del área (Fig. 5.2a). En contraparte, las

categorías de distancia mayores a 3,000 metros, no cuentan con suficientes registros

considerando un muestreo totalmente aleatorio. Esta condición puede evidenciar

inventarios cuya composición taxonómica, cobren mayor importancia aquellas especies

que son más tolerantes a condiciones ecológicas provenientes de disturbio, o describir

aspectos marginales del propio nicho de las especies ubicadas dentro de estos rangos de

distancias (Hijmans et al., 2000).

Otra tendencia observada en los muestreos y registros de plantas arbustivas reportados

para la zona, ha sido el marcado esfuerzo hacia una limitada porción del rango altitudinal

presente para la zona de estudio, de esa manera cerca del 90% del total de registros

reportados se ubican en los rangos de 381 a 1,028 de altitud (msnm) (Fig. 5.2b).

Considerando que el gradiente altitudinal es un promotor de la variabilidad ecológica para

diversos grupos botánicos (Encina-Domínguez y Villarreal-Quintanilla, 2002), entre ellos

el conglomerado de plantas arbustivas , podemos señalar que, bajo este esfuerzo

desarrollado, se corre el riesgo de representar parte del hábitat para ciertas especies con

condiciones ecológicas particulares. Por último, respecto a los tipos de vegetación

presentes para el área, podemos señalar que se observó una desproporcionalidad de

muestreo (χ2 = 518.13; P < 0.01), observándose un marcado énfasis hacia algunas

comunidades vegetales como el Matorral Espinoso Tamaulipeco, el cual

comparativamente con un muestreo aleatorio estratificado, se encuentra sobre

Page 51: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

36

representado en un 207%. De igual forma, se observa una diferencia en el esfuerzo de

muestreo efectuado hacia áreas de carácter no natural como zonas agrícolas y pecuarias,

además de zonas urbanas. Categorías que representan casi el 30% de los registros para el

área. Para este caso podemos señalar que la categorización del sitio de muestreo dentro

de estas clases puede deberse a tres condiciones probables, la primera, referente a la época

de la colecta cuando la localidad muestreada, pudo pertenecer a otro tipo de vegetación.

La segunda derivada de procesos de revegetación de uso de suelo (matorralización),

proceso observado para otras regiones del noreste de México (Moreno-Talamantes y

García-Aranda, 2012) y finalmente, como tercer punto, puede deberse a la generalización

relativa a la escala de la capa temática. Por otra parte, otros tipos de vegetación con

importante extensión dentro del área, se encuentran sub representados, tal es el caso del

matorral desértico rosetófilo, chaparral, bosque de encino y el matorral submontano.

Particularmente, esta última comunidad vegetal debe de ser más enfáticamente estudiada,

para cumplir por lo menos, con la muestra requerida considerando un muestreo aleatorio

estratificado (n = 135 registros), dado que es una comunidad con una alta diversidad

específica, además de considerarse como una zona de transición entre áreas de carácter

xerófilo y bosques de distintas condiciones (Estrada-Castillón et al., 2004; Estrada-

Castillón et al.2005; Salinas-Rodríguez et al., 2013; Canizalez-Velázquez et al., 2009).

5.8.3. Representatividad geográfica de aspectos bioclimáticos del área protegida.

Resulta de interés el caso de las especies Acacia farnesiana (n = 62 registros), Acacia

greggii (n = 54) y Acacia rigidula (n = 72); las cuales a pesar de contar con un buen

número de registros, éstos se encuentran agrupados hacia ciertos rangos de las variables

bioclimáticas, situación que impide representar adecuadamente la variabilidad

bioclimática. Caso contrario, es el observado para Rhus virens (n = 12) y Sophora

secundiflora (n = 17), las cuales, a pesar de no ser muy abundantes dentro de la totalidad

de registros para el área, éstos se encuentran distribuidos de manera que no exhiben

diferencias, respecto a una muestra aleatoria. En términos de la distribución espacial de

las variables bioclimáticas, la estacionalidad de la precipitación (Bio 15), la isotermalidad

(Bio 3) y la precipitación del mes más frío (Bio 19), presentaron mayor homogeneidad en

el área, lo que facilitó que los registros observados no fuesen diferentes para varios taxa

Page 52: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

37

evaluados (Tabla 5.5). En contraparte la precipitación del mes más húmedo, fue

escasamente representada dentro de las comparaciones para las especies. Respecto a la

influencia derivada del sesgo por carreteras, la agrupación de los registros en los primeros

rangos de distancias a vías comunicación, presentó significancia estadística entre las

muestras observadas, contra un diseño completamente aleatorio. A excepción del rango

de los 2,000 a 3,000 metros, en donde para cuatro de las cinco variables bioclimáticas

evaluadas, en los subsecuentes rangos, solamente se observaron similitudes de una a tres

variables bioclimáticas. Esta condición observada, no resulta idónea para los objetivos de

las colecciones biológicas, sin embargo, hay que pensar que en los sesgos presentes en

estos inventarios, se deben a limitaciones prácticas como la accesibilidad a los sitios y la

falta de tiempo, la disponibilidad de fondos, así como, a los objetivos de la propia

investigación, mismos que raras ocasiones no buscan la representatividad en términos del

cubrimiento geográfico y ambiental de la zona y el grupo botánico en cuestión ( Hijmans

et al., 2000; Villaseñor et al., 2005; Araújo y Guisan, 2006; Hortal y Lobo, 2007; Mateo

et al., 2011;).

5.8.4. Análisis de la escala geográfica y la representatividad de los inventarios

De manera general podemos inferir que el conocimiento del grupo botánico analizado,

es adecuado para escalas pequeñas (1º y 0.5º), dado que estas resoluciones espaciales, se

describen valores altos de completitud para la mayor proporción del área bajo estudio

(más del 95% del territorio respectivamente). A niveles geográficos más finos o escalas

más grandes, la completitud disminuye debido a una mayor proporción de vacíos de

información (áreas sin datos de colectas), situación que infiere la necesidad de realizar

esfuerzos adicionales que permitan documentar mejor la riqueza florística de este grupo

(Villaseñor et al., 2005). Por otra parte, es importante señalar que para las resoluciones

más finas, la información sobre los registros de las especies, termina fragmentándose, y

en algunos casos reduciéndose a uno o pocos registros y especies, limitando el

funcionamiento del estimador en términos de su capacidad predictiva, dado que la muestra

no reúne los supuestos para su estimación (Jiménez-Valverde y Lobo, 2001; Villaseñor et

al., 2005), esta situación se evidencia para nueve cuadrantes (12, 24, 52, 64, 83, 89, 94,

97, 99) en el nivel de partición más grande (0.1º). Paradójicamente, el cuadrante 19 que

Page 53: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

38

presenta la mayor intensidad de muestreo y por ende el mayor un número de especies (36

especies y 97 registros), se describe con un valor bajo de completitud (0.312),

evidenciando en primer lugar, la escasa proporción del área muestreada dentro del propio

cuadrante de 100 km2, y por otra, la carencia de un diseño sistemático para tratar de

representar la heterogeneidad de la zona de estudio, o por otra parte, esta “fotografía”

puede deberse en parte, a la proporción de especies raras (aquellas que se presenta una o

dos veces en el inventario del cuadrante) dentro del propio inventario (Moreno, 2001;

Jiménez-Valverde y Lobo, 2001; López-Gómez y Williams-Linera, 2006).

Page 54: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

39

6. CAPÍTULO 2.

ANÁLISIS DE LOS PATRONES DE DIVERSIDAD MEDIANTE

EL MODELADO DEL NICHO ECOLÓGICO: EL CASO DE LAS

LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS EN EL ÁREA PROTEGIDA DEL

RÍO SABINAS, COAHUILA, MÉXICO

6.1. Resumen

La diversidad constituye uno de los parámetros para la selección y zonificación de

reservas biológicas. En este trabajo se realizó un análisis de los patrones de diversidad

alfa, beta y gamma utilizando como grupo indicador a las leguminosas arbustivas del área

protegida del Río Sabinas, Coahuila; apoyándonos en el modelado del nicho ecológico de

las especies. Esto permitió identificar las áreas de mayor concentración de especies;

desarrollar un esquema de regionalización florística; definir en el contexto regional el

número mínimo de cuadrantes para representar la diversidad gama, y finalmente, describir

los factores ambientales que explican los distintos componentes de la diversidad de

leguminosas en el área protegida. Se compararon la información proveniente de los

registros puntuales y los modelos de distribución de las especies. Se discute el uso del

Page 55: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

40

modelado de nicho para realizar análisis de biodiversidad y sus consecuencias en esta área

geográfica.

6.2. Abstract

The diversity constitutes one of the most important parameters for selection of

biological reserves and their zonification. For this reason, we analyzed the alpha, beta and

gamma diversity patterns using shrub legumes as indicator group within the protected area

of the Rio Sabinas, Coahuila; relying on the species ecological niche modeling. The main

goals were to identify areas of high concentration of species of leguminous shrubs; to

develop a floristic regionalization scheme; to approach to the explanation of gamma

diversity of the area and finally, to describe the environmental factors that explain the

components of the diversity of legumes in this protected area. We contrasted the patterns

from specific (punctual) records and potential species distribution. We discuss the use of

ecological niche modeling for the analysis of biodiversity and their consequences on the

distribution of species in this area.

Page 56: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

41

6.3. Introducción

Uno de los parámetros que ha sido más utilizado para la selección de nuevas reservas

y el desarrollo de su zonificación, es la diversidad de especies en sus componentes alfa

(α) o riqueza puntual, beta (β) o recambio espacial, y gama (γ) o diversidad regional

(Wittaker et al., 2001; Halffter y Moreno, 2005). Sin embargo, una limitante para el

desarrollo de estos análisis son los vacíos de información que se presentan para diversos

grupos biológicos (Peterson, 2001; Villaseñor et al., 2005), así como también los sesgos

en la colecta y sistematización de los datos (Hijmans et al., 2000; Hortal et al., 2007;

Hortal et al., 2008). Desafortunadamente, la velocidad de transformación de los

ecosistemas es mayor a la integración de inventarios bióticos con datos satisfactorios

(Colwell y Coddington, 1994), por lo que es necesario el uso de la información existente

en combinación con herramientas que permitan optimizar los recursos actualmente

disponibles. De ahí que el uso de especies y grupos indicadores, así como la aplicación de

métodos de extrapolación de la riqueza y más recientemente el desarrollo de modelos de

distribución potencial basados en la teoría del nicho ecológico (Grinnel, 1917), resulten

estrategias adecuadas para inferir patrones de diversidad de otros grupos biológicos

menos conocidos (Peterson, 2001; Feria y Peterson, 2002; Fleishman et al., 2004;

Villaseñor et al., 2005; Isasi-Catalá, 2011). En particular, los modelos de distribución

potencial de especies, utilizan los registros puntuales de los taxa, correlacionándolos con

variables ambientales para transformarlos en hipótesis sobre el área de presencia potencial

de las especies (Peterson y Kluza, 2005). De esa forma, estas aproximaciones, se

constituyen en la actualidad, como una herramienta promisoria para el análisis de los

patrones espaciales de la biodiversidad (Stockwell y Peters, 1999; Ortega-Huerta y

Peterson, 2004; Lira-Noriega et al., 2007), así como también para la planificación de la

conservación (Sánchez-Cordero et al., 2005; Papeş, 2007; Aguirre-Gutiérrez y

Duivenvoorden, 2010), por mencionar algunos de los campos donde se han utilizado estas

herramientas.

Uno de los grupos botánicos más importantes en la estructura y diversidad de los

matorrales del noreste de México son las leguminosas (Villarreal-Quintanilla, 2001;

Estrada-Castillón et al., 2004; Estrada-Castillón et al., 2005; Estrada-Castillón et al.,

Page 57: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

42

2010; González-Rodríguez et al., 2010). Sin embargo, el desconocimiento de la

distribución geográfica de este grupo, al igual que en otros, es relativamente elevado, por

lo que las interpretaciones de sus patrones de diversidad están sesgadas por la escasez de

registros.

El área protegida del Río Sabinas, también conocida como Distrito de Riego 004 Don

Martín, es una de las reservas naturales más extensas del noreste de México. Se reconocen

dentro de sus límites, dos áreas de importancia para la conservación de las aves (#65 y

#66; Benítez et al., 1999), una región terrestre prioritaria (RTP 152; Arriaga et al., 2000)

y se considera un humedal de importancia internacional (CONANP, 2010). Considerando

la importancia de esta área protegida, en este estudio se analizaron los patrones de riqueza

y diversidad mediante el desarrollo de modelos de distribución potencial de las especies,

utilizando como un grupo indicador a las leguminosas arbustivas; con ello se pretende

identificarlas áreas de mayor diversidad de este grupo, se propone una regionalización

basado en similitudes florísticas, y determinar en el contexto regional, la

complementariedad de la riqueza de leguminosas. Finalmente se define en el ámbito

geográfico, el efecto de las variables ambientales en los componentes de la diversidad alfa

y beta, contribuyendo de esa manera, a la generación de información científica que facilite

el manejo de esta área protegida.

6.4. Materiales y métodos

6.4.1. Ubicación del área de estudio.

El Río Sabinas, Coahuila fue decretado en el año de 2002 como Área de Protección de

Recursos Naturales (DOF, 2002). Se localiza en la porción centro noreste del estado de

Coahuila, abarca una superficie de 15,193.00 km2, representando cerca del 10% de la

superficie estatal. Pertenece a la Provincia Fisiográfica “Grandes Llanuras de

Norteamérica”, caracterizada por presentar climas secos y semi-secos con temperaturas

mínimas extremas que ocurren a mediados del invierno, llegando a registrarse hasta –16

°C. Los valores extremos de temperatura máxima oscilan de 43 °C a 55 °C, ocurriendo en

los meses del verano (junio - septiembre). Por su parte, la edafología del área, se

caracteriza principalmente por presentar tipos de suelos Xerosol, Regosol y Vertisol.

Page 58: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

43

Geológicamente en el área se presentan rocas de origen sedimentario de origen marino y

en segundo plano rocas magmáticas del tipo basáltico (INEGI 1983). La reserva forma

parte de la Provincia Tamaulipeca (Morrone, 2005), la cual constituye una amplia zona

de ecotonía entre la Planicie Costera del Golfo y el Altiplano Mexicano, constituyéndose

como un importante centro de endemismos (Rojas-Mendoza, 1965; Rzedowski 1978). Su

vegetación está constituida en su mayor parte por matorrales xerófilos, de los cuales se

distinguen el matorral espinoso tamaulipeco, y el matorral sub-inerme; también se

presenta vegetación riparia, pastizales, matorral submontano y encinares (ICE-FCF,

2004).

6.4.2. Selección del grupo indicador.

Se utilizó como grupo indicador a las leguminosas (subfamilias Caesalponioideae,

Mimosoideae y Papilionoideae, por ser un grupo biológico bien representado en los

paisajes regionales, además de contar con información disponible a partir de colectas, así

como en herbarios locales y bases de datos digitales (Villarreal-Quintanilla, 2001;

Estrada-Castillón et al. 2004; Estrada-Castillón et al. 2005, Villarreal-Quintanilla et al.

2008; Sánchez-Mejía, 2006; Estrada-Castillón et al. 2010). Aunado a ello, se revisó la

base de datos de la Red Mundial de Información sobre Biodiversidad (REMIB;

http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/remibnodosdb.html). De la base de datos

resultante, fueron eliminados aquellos registros de los cuales se presentaban

inconsistencias geográficas (falta de claridad en la descripción de la localidad), de igual

forma, fueron descartados aquellos registros que presentaron imprecisiones en la

determinación taxonómica (por ejemplo: especie del género no determinada). Se

consideró como marco para la recopilación de los registros de estas especies, un área que

comprende los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Chihuahua, Zacatecas,

Durango y San Luis Potosí (Fig. 6.1a). Este grupo de datos biológicos referidos al marco

geográfico descrito, fue adecuado para representar los nichos ecológicos de las especies

de leguminosas y por ende los valores de riqueza modelada, dado que no se observaron

diferencias significativas en la comparación de una muestra de 17 especies modeladas con

accesiones del marco geográfico descrito en la presente contribución, contra otro juego

Page 59: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

44

de datos que incluyó la totalidad de registros reportados para las especies a nivel nacional

(χ2= 54.12; P ≥ 0.221).

6.4.3. Modelado de nicho ecológico de las especies

Para la caracterización ambiental del nicho ecológico de las especies, fueron utilizadas

19 variables climáticas provenientes de la base de datos del WorldClim (Hijmans et al.,

2005); además de cuatro variables topográficas obtenidas del proyecto Hydro1K (US

Geological Service, 2001). Ambos tipos de variables presentaron una resolución de

0.0083 grados (~1 km2).

Existe un incremento en el número de algoritmos que pueden ser usados para modelar

la distribución potencial de las especies con base en el nicho ecológico (Elith et al., 2006).

Los algoritmos hasta ahora más comúnmente usados son GARP y MaxEnt; sin embargo,

los resultados obtenidos mediante estos dos algoritmos no difieren significativamente

(Tsoar et al., 2007; Warren et al., 2008; Peterson y Nyári, 2008). Para generar los modelos

de nicho ecológico, utilizamos el software Desktop GARP – Genetic Algorithm for Rule

Set Production – (Stockwell y Noble, 1992) utilizando los registros previamente

georreferenciados y espacialmente únicos, en combinación con las variables antes

descritas. Para aquellas especies con más de 10 registros se consideró la partición de los

mismos en una proporción de 60 y 40% para ser utilizados como datos de entrenamiento

del algoritmo y evaluación del modelo respectivamente. En contraparte, aquellas especies

que contaron con menos de 10 registros, éstos fueron utilizados en su totalidad para el

desarrollo del modelo, optándose por una evaluación intrínseca del modelo obtenido. Para

optimizar la capacidad predictiva, se desarrollaron 100 modelos por especie, considerando

como parámetro de salida la selección de los 10 mejores modelos priorizando valores

bajos de omisión y de comisión, acorde al protocolo definido por Anderson et al. (2003).

Los modelos resultantes para cada especie presentaron valores altamente significativos

(P ≤ 0.0001). Se generaron modelos binarios para las especies de leguminosas,

considerando como umbral de corte, los diez mejores modelos para cada taxa. Finalmente,

para cada uno de los 131 cuadrantes del área protegida, fue actualizada la información

referente a la riqueza de especies, a partir de la incorporación de la información

proveniente de los modelos de distribución de las especies.

Page 60: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

45

6.4.4. Análisis de los Patrones de Diversidad alfa (α).

En primera instancia, con los registros puntuales obtenidos, se desarrolló una curva de

acumulación de especies, considerando como marco de análisis los límites del área natural

protegida, utilizando los estimadores no paramétricos de Chao 2, Jacknife de Primer y

Segundo Orden y finalmente Bootstrap. Esta información fue procesada en el software

EstimateS 8.2 (Colwell, 2009). Posteriormente se determinó el nivel del inventario

(Pineda y Halffter, 2005) expresado en porcentaje, a partir del cociente entre la diversidad

observada y la diversidad estimada para cada modelo. Esto se desarrolló con la intención

de analizar el grado de representatividad de los muestreos desarrollados en el área de

estudio (Moreno y Halffter, 2000).

El área protegida fue dividida en un total de 131 cuadrantes de 100 km2 (Fig. 6.1),

considerado esta superficie la adecuada por el nivel de resolución espacial de la

información, además que la escala de trabajo seleccionada, puede aportar información que

ayude a tomar decisiones sobre dónde invertir recursos para la conservación y para

identificar áreas clave, útiles para evaluaciones posteriores a escalas más finas

(CONABIO et al., 2007). Como parte de una primer aproximación basada en información

puntual, fueron vertidos los registros de las 24 especies de leguminosas arbustivas

reportadas para el área protegida, cuantificándose la riqueza para cada uno de los

cuadrantes con base en estas accesiones puntuales (Fig. 6.1a y 6.1b). Posteriormente, en

una segunda aproximación, se compararon las diferencias en términos de riqueza

específica, entre los datos puntuales y los obtenidos a partir de los modelos de distribución

potencial de las especies, mediante una prueba de χ2 a nivel de cuadrantes de 100 km2,

Este análisis se desarrolló dentro del software PAST 2.17c (Hammer et al., 2001).

6.4.5. Análisis de los Patrones de Diversidad beta (β).

Para analizar la similitud florística de las leguminosas entre cuadrantes, utilizamos el

índice de Similitud Cualitativa de Jaccard (Koleff 2005):

𝛽𝑗 = 𝑎/(𝑎1 + 𝑎2 − 𝑎)

Page 61: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

46

Dónde: βj = Índice de Similitud de Jaccard; α = Número de especies totales; α1 = Número

de especies del cuadrante focal; α2 = Número de especies compartidas entre el cuadrante

vecino.

Posteriormente, con base en los valores de similitud, se pudieron definir

bloques florísticos dentro del área protegida generándose un fenograma de áreas. Este

análisis fue desarrollado dentro del software PAST 2.17c (Hammer et al., 2001). Para

fines comparativos, se generaron dos fenogramas de áreas, uno con los datos puntuales de

las localidades de registro y otro desarrollado con base en los modelos de distribución

potencial. Por otra parte, con la información obtenida para cada cuadrante a partir de los

modelos de distribución de especies, se determinó para cada cuadrante focal el valor

promedio de similitud, con respecto a sus ocho cuadrantes vecinos.

Page 62: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

47

Figura 6.1. (A) Ubicación del área de estudio. La línea punteada corresponde al marco geográfico que fue utilizado para la búsqueda de registros de leguminosas

arbustivas. (B) 131 cuadrantes de 100 km2; generados para el análisis de los patrones de diversidad alfa, beta y gama

Page 63: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

48

6.4.6. Análisis de la contribución de las diversidades alfa (α) y beta (β) sobre la riqueza

regional (diversidad gamma –γ-) de leguminosas arbustivas.

Un tópico importante a la hora de plantear acciones de conservación, es definir las

relaciones entre las diversidades alfa y beta sobre la riqueza global del área. Para tal

efecto, generamos regresiones lineales entre las diversidad alfa, beta y gamma.

Consideramos como diversidad alfa, al valor promedio de riqueza modelada para cada

cuadrante. Por su parte, la diversidad beta, fue obtenida a partir de la ecuación de

Whittaker (Koleff 2005).

𝛽 = 𝑆

𝛼

Donde S representa el número de especies a nivel de la región de estudio y α representa

la diversidad alfa promedio para cada cuadrante. Finalmente, el valor de la diversidad

gamma, se consideró a la riqueza total de leguminosas arbustivas, a nivel de cada

cuadrante.

Page 64: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

49

6.5. Resultados

6.5.1. Aspectos generales.

Obtuvimos un total de 1, 045 registros de leguminosas arbustivas, pertenecientes a 24

especies de las familias Cesalpiniaceae, Mimosaceae y Fabaceae, de los cuales un total de

800 registros fueron espacialmente únicos. La especie con mayor número de registros fue

Acacia farnesiana (106), mientras que Bauhinia lunaroides y Acaciella angustissima

solamente se reportaron con siete registros respectivamente. De este total, 249 se

presentaron dentro de los límites del área protegida y fueron utilizados para el análisis de

las diversidades con datos puntuales. Por su parte, para el desarrollo de los modelos de

distribución, se utilizaron además los 551 registros restantes y espacialmente únicos,

mismos que se distribuyeron en el marco geográfico que incluyó al área protegida, además

de las áreas comprendidas de las entidades federativas vecinas (Tabla 6.1; Fig. 6.1a).

Respecto al número de cuadrantes reportados para las especies de

leguminosas arbustivas, podemos señalar que Senna wislizeni, Acacia constricta y Acacia

neovernicosa, solamente se reportaron para uno de los 131 cuadrantes. Contrariamente,

Acacia greggii y Dermatophyllum secundiflorum se reportaron para un mayor número de

cuadrantes a partir del uso de datos puntuales (15 y 8 cuadrantes respectivamente). Por su

parte, mediante el uso de los datos provenientes de los modelos de distribución potencial

de las especies, S. wislizeni, A. neovernicosa y Acacia schaffneri, se distribuyeron en

cinco de los 131 cuadrantes. Mientras que ciertas especies que se observaron poco

representadas en los cuadrantes a partir del uso de los datos puntuales, resultaron con

mayor área de distribución al utilizar datos provenientes de los modelos de nicho

ecológico (por ejemplo: Chamaecrista greggii, Acacia roemeriana; Mimosa biuncifera).

Page 65: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

50

Finalmente, solamente dos de las 24 especies cubrieron la totalidad de cuadrantes

mediante el uso de datos modelados, como lo representado por Acacia farnesiana y

Acacia amentacea (Tabla 6.1).

Page 66: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

51

Tabla 6.1. Listado de especies de leguminosas arbustivas reportadas para el área protegida del río Sabinas. a Registros totales por especie, b Registros espacialmente

únicos, c Número de cuadrantes reportados para los registros puntuales por especie, d Número de cuadrantes reportados para los modelos de distribución de especies.

Género Especie RegTota RegEUb CuadRc CuadMd

Bauhinia Bauhinia lunarioides A.Gray ex S. Watson 7 7 3 91

Bauhinia macranthera Benth ex Hemsl. 15 12 3 58

Cercis Cercis canadensis (Rose) M. Hopkins 31 20 2 48

Chamaecrista Chamaecrista greggii (A. Gray) ex A. Heller 95 78 4 105

Parkinsonia Parkinsonia texana var. macra (I.M. Johnst.) Isely 24 11 5 75

Parkinsonia aculeata L. 24 17 3 18

Havardia. Havardia pallens (Benth.) Britton & Rose 77 43 3 113

Senna. Senna lindheimeriana (Scheele) Irwin & Barneby 23 20 6 96

Senna wislizeni (A.Gray) Irwin & Barneby 17 15 1 5

Eysenhardtia. Eysenhardtia texana Scheele 19 17 2 76

Dermatophyllum Dermatophyllum secundiflorum (Ort.) Gandhi & Reveal 31 24 8 69

Acacia Acacia berlandieri Benth. 97 89 14 127

Acacia constricta Benth. 32 21 1 84

Acacia coulteri Benth. 21 16 3 20

Acacia farnesiana (L.) Willd. 149 106 23 131

Acacia glandulifera S. Wats. 22 15 1 8

Acacia greggii Benth. ex A. Gray 51 46 15 42

Acacia constricta Benth. var. vernicosa (Standl.) L. D. Benson 10 9 1 5

Acacia amentacea DC. 109 93 23 131

Acacia roemeriana Scheele 10 9 3 128

Acacia schaffneri F. J. Herm. 18 12 2 5

Acaciella Acaciella angustissima (Mill.) Britton & Rose 10 7 2 73

Mimosa Mimosa biuncifera Benth. 33 31 2 75

Prosopis Prosopis glandulosa Torr. 120 82 3 122

Page 67: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

52

Tabla 6.2. Valores obtenidos para cada uno de los estimadores no paramétricos de diversidad a partir del análisis de los datos puntuales.

Estimador no Paramétrico

Especies

Estimadas

Porcentaje de

Inventario

Chao 2 24.98 96.07

Jacknife 1er Orden 27.91 89.00

Jacknife 2º Orden 27.07 92.00

Boostrap 26.43 94.00

Page 68: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

53

6.5.2. Análisis de los patrones de diversidad alfa (α)

Los valores de los estimadores paramétricos utilizados para el análisis de la

información puntual de las especies de leguminosas arbustivas, fueron del orden de las

24.98 para Chao 2, 27.91 para Jacknife 1er Orden, 27.07 Jacknife 2º Orden y 26.46

especies para Boostrap (Tabla 6.2). Observándose valores de completitud que oscilaron

entre el 89.57 % para el caso del estimado de Jacknife de Primer Orden, y del 96.07 % en

el caso de Chao 2.

Por otra parte, considerando las distribución puntual de la flora arbustiva, dentro del

área de estudio, en un total de 87 cuadrantes no se reportaron registros de especies de

leguminosas arbustivas, mientras que 44 cuadrantes presentaron al menos una especie

(Cuadrantes 12, 24, 38, 79, 85, 88, 89, 99, 113 y 131). Por otra parte, el valor más alto de

diversidad se observó para el cuadrante 19, mismo que presentó una riqueza de 10 taxa.

Así mismo, las áreas de mayor de riqueza se presentaron para la porción sureste de la

reserva, así como algunos cuadrantes aislados hacia el oeste y noreste del área, además de

un conglomerado hacia la porción noroeste del área protegida (Fig. 6.2a).

Por su parte, considerado la distribución potencial de las especies, los 131 cuadrantes

del área protegida, presentaron como mínimo, un total de cuatro y un máximo de 20

especies (cuadrantes 23 y 34 respectivamente). La riqueza obtenida a partir de la

distribución potencial, presentó una mayor concentración hacia la porción oeste,

correspondiente a la Sierra de Santa Rosa (17 a 20 especies). La fracción sur del área

protegida, en contraparte, presentó valores bajos de riqueza modelada (de 4 a 7 especies)

(Fig. 6.2b). Finalmente, se observó una diferencia altamente significativa entre la riqueza

observada por cuadrante contra la riqueza modelada (χ2 = 132.55; P ≤ 0.01).

6.5.3. Análisis de los patrones de diversidad beta (β)

Con la información de la distribución puntual solamente se contó con un total de 44

cuadrantes de un total de 131, para el desarrollo del análisis. De esa forma, se integraron

un total de 11 grupos florísticos basados en la compartición de sus taxa (Fig. 6.3a). Es

importante señalar que los valores observados de similitud entre pares de cuadrantes

mediante el uso de datos puntuales, fueron bajos. Ocho grupos (I, II, III, IV, V, VI, VII,

X) fueron conformados por uno a cuatro taxa. En contraparte, los grupos VII y IX,

Page 69: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

54

estuvieron mejor representados espacialmente, dado que presentaron el mayor número de

especies (13 y 15 especies respectivamente).

Al desarrollar este mismo análisis con la distribución potencial, se observaron mayores

valores de similitud entre los cuadrantes. Se conformaron un total de cuatro grupos

florísticos, de los cuales, el grupo III, ocupó la mayor proporción del área de estudio, con

un total de 93 cuadrantes y observándose una diferencia en cuanto al número de especies

integrantes de cada grupo entre las dos aproximaciones (Fig. 3.3b).

En lo referente a la similitud promedio por cuadrante, ésta osciló entre el 0.360 y 0.98,

con una media de 0.80. Espacialmente los valores más bajos de similitud (alto recambio)

se presentaron para un total de 12 cuadrantes, repartidos hacia la porción sur del área. En

contraparte, la mayor similitud (bajo recambio) se observó para la zona noreste, así como

un conglomerado presente hacia el sur y algunos cuadrantes dispersos en el área.

6.5.4. Análisis de la contribución de las diversidades alfa (α) y beta (β) sobre la riqueza

regional (diversidad gamma –γ-) de leguminosas arbustivas.

Para el área de estudio, la diversidad gama se relaciona más fuertemente con la

diversidad local o alfa, (R2 = 0.592; P ≤ 0.0001), en contra parte, la diversidad beta se

relaciona débilmente con la diversidad alfa (R2 = 0.268; P ≤ 0.0001). Finalmente, la

diversidad gama, no presentó relación con la diversidad beta (R2 = 0.073; P ≤ 0.0001)

(Fig. 3.4).

Page 70: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

55

Figura 6.2. Patrones de riqueza de las leguminosas para el área de estudio: a). Riqueza puntual obtenida a partir de los registros de leguminosas para el área

protegida; b). Riqueza modelada a partir del uso de los modelos de distribución.

Page 71: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

56

Figura 6.3. Grupos florísticos obtenidos a partir del uso de datos puntuales; b). Grupos florísticos obtenidos a partir de los datos de los modelos de distribución.

Page 72: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

57

Figura 6.4. Regresiones logísticas desarrolladas para analizar las relaciones entre las diversidad alfa, beta y

gama del área de estudio. a) Relación observada entre la diversidad alfa y la diversidad gama, b) relación

observada entre la diversidad beta y la diversidad gama, y c) relación observada entre la diversidad beta y

la diversidad alfa.

Page 73: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

58

6.6. Discusión

Tradicionalmente, el análisis de los patrones de diversidad se ha desarrollado a partir

de datos puntuales, así como en el uso de mapas de distribución generados por expertos

(Arzamendia y Giraudo, 2004; Graham y Hijmans, 2006). Sin embargo, algunos estudios

han señalado las limitaciones en el uso de esta información, principalmente a causa de los

sesgos de colecta (Hijmans et al., 2000; Hortal et al., 2007). De ahí que los modelos de

nicho ecológico, han demostrado en evaluaciones empíricas, un buen desempeño para

describir aspectos relacionados a las diversidades alfa y beta (Lira-Noriega et al., 2007),

por lo que se pueden considerar como una herramienta prometedora para el entendimiento

de estos patrones.

6.6.1. Análisis de los patrones de diversidad alfa (α).

De acuerdo a las curvas de acumulación de especies desarrolladas y los niveles del

inventario para el área protegida del Río Sabinas, se observó que a nivel regional, la

diversidad de leguminosas arbustivas se encuentra bien representada (entre el 89 y el 96

% del inventario). Situación que se compara favorablemente con trabajos de otros

inventarios regionales (Villarreal-Quintanilla, 2001; Villarreal-Quintanilla y Estrada-

Castillón, 2008). Por otra parte, considerando el nivel de resolución de 100 km2, es

importante señalar que se presenta un limitado número de registros puntuales disponibles

para cada uno de los 131 cuadrantes del área de estudio (249 registros representando 24

especies, Tabla 6.1), observándose además la presencia de un alto porcentaje de

cuadrantes en los cuales se reporta solamente una especie (10 Cuadrantes), reflejando en

cierto modo, un esfuerzo de colecta insuficiente, situación que puede ejemplificarse en

parte, al observar la diferencia significativa entre la riqueza estimada a partir de los

registros puntuales contra la obtenida a partir de los modelos de distribución de especies

(χ2 = 132.55; P ≤ 0.01) (Fig. 6.1a y 6.1b). Esta situación, puede atribuirse a que la mayoría

de los muestreos desarrollados en el área, han carecido de un planteamiento sistemático

para su desarrollo, implementándose bajo situaciones de oportunidad que reflejan sesgos

de colecta (Hijmans et al., 2000). Observándose para un alto porcentaje de cuadrantes,

vacíos de información relativos a la presencia de las especies de leguminosas arbustivas

Page 74: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

59

(87 de 131). Esto limita la posibilidad de generar análisis robustos de la riqueza del área

que puedan soportar la toma de decisiones, además de traducirse en el riesgo de inferir

acciones de manejo basadas en datos insuficientes (Hortal et al., 2007; Hortal et al., 2008;

Mora et al., 2008). Desde la perspectiva de conservación, es importante mencionar que el

esfuerzo de muestreo observado para los cuadrantes, al estar incompleto, puede en cierta

medida, ocultar el estado real de la diversidad y sus patrones para estas unidades (Kress

et al., 1998; Hortal et al., 2007). Esta situación se ejemplifica en el cuadrante 19, donde a

través de la información disponible de las colectas previamente desarrolladas, exhibe una

diversidad puntual de 10 taxa, lo que a priori posiciona a este cuadrante como el más

importante en cuanto al número de especies. Sin embargo, cuando se cubren los vacíos de

información con los datos provenientes de los modelos de distribución potencial, este

cuadrante ocupa un valor de importancia menor, con base en el número de especies que

potencialmente puede albergar. En este contexto, la riqueza determinada con base a los

modelos de nicho ecológico, permitieron identificar, desde el punto de vista espacial,

dónde se presenta la mayor riqueza de este grupo indicador, información que resulta

fundamental para la planeación sistemática de la conservación (Peterson y Kluza 2005;

Sánchez-Cordero et al., 2005).

En este estudio la riqueza modelada exhibe una mayor concentración hacia el oeste del

área, posicionándose en los límites administrativos del área protegida, lo que sugiere, en

términos de políticas públicas, la integración de estas zonas dentro del esquema de

protección oficial, o ser integradas bajo otros esquemas de conservación como las reservas

ejidales, las iniciativas para la protección de tierras privadas y comunitarias, entre otras

(LGEPA, 2011; Bezaury–Creel et al., 2009) de manera que se garantice la conservación

de la biodiversidad del área protegida.

6.6.2. Análisis de los patrones de diversidad beta (β).

A pesar que existe una gran cantidad de índices para la estimación de la diversidad

beta, cada uno de estos expresa diferentes aspectos del recambio espacial de las especies

(Koleff, 2005). En este estudio el índice de Similitud de Jaccard, identificó la composición

de un total de 4 grupos florísticos basados en datos obtenidos a partir del modelado de la

distribución potencial de las especies, mientras que mediante el uso de datos puntuales se

Page 75: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

60

reconoció un total de 11 grupos (Fig. 6.3 a y b). Es importante mencionar que en el análisis

con datos puntuales, las agrupaciones generadas se desarrollaron con base en un número

reducido de registros, producto de escasas colectas en el área, y por ende la representación

de la biodiversidad de este grupo, es incompleta, situación que no define claramente las

relaciones florísticas entre los pares de cuadrantes analizados. Rojas-Soto et al. (2003)

desarrollaron una regionalización de la avifauna para la península de Baja California

mediante la aplicación de un Análisis de Parsimonia de Endemismos (PAE), y observaron

que al usar datos puntuales (sólo los provenientes de los registros de colecciones

biológicas), dificultaron la correcta identificación de áreas basadas en las asociaciones de

la avifauna; por el contrario, al llenar los vacíos de información mediante el uso de

modelos de distribución potencial, obtuvieron una mayor resolución de los grupos y de

las regiones ornitofaunísticas. Esta misma situación, al igual que en el trabajo anterior,

también fue observada en el caso del fenograma de áreas para las leguminosas arbustivas.

Por otra parte, el valor promedio de βj para los cuadrantes de análisis, resultó de 0.80,

lo que evidencia una alta similitud de los ensambles para cada cuadrante (bajo recambio

taxonómico entre cuadrantes). Sin embargo, es importante destacar que los grupos

definidos a partir de la aplicación del Índice de Jaccard, son el resultado de procesos

ecológicos y evolutivos que resulta importante conservar (LGEPA, 2011) y por otra parte,

se constituyen como indicadores que facilitan la identificación de criterios para la

selección y el diseño de áreas protegidas (Halffter y Moreno, 2005).

6.6.3. Análisis de la contribución de las diversidades alfa (α) y beta (β) sobre la riqueza

regional (diversidad gamma –γ-) de leguminosas arbustivas

Acorde a los valores obtenidos a partir de las relaciones lineales estimadas entre las

distintas diversidades, podemos señalar que en el área de estudio, se presenta un proceso

de anidamiento (Lawton, 1999; Halffter y Moreno, 2005), donde la riqueza local, juega

un mayor papel descriptivo de la diversidad gama del área. Esta situación sugiere en

términos prácticos, que la diversidad total de leguminosas arbustivas del área, se puede

describir dentro de un 3.5% del total del área, es decir, dentro de cuatro de 131 cuadrantes

distribuidos en el área protegida, lo que garantizaría al menos para este grupo taxonómico,

Page 76: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

61

que en un bajo porcentaje del territorio, se conservara la totalidad de sus especies

registradas en el área (Fig. 6.4).

6.6.4. Perspectivas de aplicación y uso de los modelos de distribución potencial en el

análisis de los patrones de diversidad

La posibilidad de generar información de campo con un adecuado nivel de inventario,

requiere el muestreo de varios sitios en territorios extensos, así como la inversión de

recursos económicos y humanos (Jiménez-Valverde y Lobo, 2006), los que en la mayoría

de los casos no se cuenta. De esa forma, a pesar que los inventarios bióticos deben proveer

la línea de base para la implementación de acciones de conservación, el uso de métodos

robustos, como los modelos de distribución de especies, nos encamina hacia el

planteamiento de hipótesis coherentes sobre la distribución de los taxa y por ende de los

patrones de riqueza (Feria y Peterson, 2002; Jiménez-Valverde et al., 2008).

Particularmente el uso de estas herramientas ha sido empíricamente evaluado bajo

distintas condiciones, resultando útil para describir con mayor detalle, patrones de la

distribución de la riqueza de especies en escalas macroecológicas (Koleff et al., 2008);

así como aspectos para la identificación de áreas para la conservación (Sánchez – Cordero

et al., 2005; Papeş, 2007), y en el desarrollo de regionalizaciones bióticas (Rojas-Soto et

al., 2003). Los datos presentados en este trabajo ofrecen una perspectiva sobre la

diversidad y sus patrones; sin embargo, es importante señalar que en ciertos casos, las

herramientas que apoyan el desarrollo de las inferencias realizadas, pueden exhibir

limitaciones metodológicas, por lo que es preciso interpretar adecuadamente los

resultados (Soberón y Peterson, 2005). De esa forma, la obtención de las áreas de

diversidad alfa, beta y gama, están basadas en la concurrencia y el traslape de las áreas de

distribución específicas. Bajo esa premisa, cuando generamos los modeles de distribución

de las especies, estamos describiendo su nicho fundamental, es decir, todas aquellas

condiciones ambientales que son adecuadas para que la especie pueda vivir (Hutchinson,

1957; Pulliam, 2000; Soberón y Peterson, 2005). En el presente trabajo, para el modelado

de la distribución de las especies, utilizamos solamente como variables independientes,

datos climáticos y topográficos, insumos cartográficos que tienen un efecto directo e

indirecto sobre la distribución de las especies (Guisan y Zimmermann, 2000). Sin

Page 77: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

62

embargo, por la dificultad metodológica, resulta difícil incluir variables que describan

interacciones bióticas (Araujo y Luoto, 2007), así como aquellas relativas a la capacidad

de dispersión de las especies en este tipo de análisis (Mateo et al., 2011). Estas variables

juegan junto con la capacidad de dispersión de los taxa, un filtro que define lo que se

conoce como el nicho efectivo (aquellas áreas que la especie realmente ocupa; Pulliam,

2000; Soberón y Peterson, 2005). Bajo este escenario, puede presentarse que los nichos

fundamentales de las especies, sean más amplios que los efectivos (Soberón, 2007). Sin

embargo, es importante aclarar que el objeto del desarrollo de los modelos de distribución,

es representar fenómenos o procesos que conocemos de manera parcial o sesgada, y por

consecuencia, la presente contribución deja sobre la mesa, una hipótesis espacial a una

escala que debe ser corroborada e incluso puede ser mejorada a partir de la evaluación y

el levantamiento sistemático de inventarios a nivel de campo, con los cuales, se determine

la fiabilidad de los modelos y se concluya sobre su utilidad en aras de la conservación de

esta importante área natural protegida.

Page 78: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

63

7. CAPITULO 3.

COMPARACIÓN DE LOS PATRONES DE RIQUEZA DE

LEGUMINOSAS ARBUSTIVAS, GENERADOS A PARTIR DE

MODELOS DE NICHO ECOLÓGICO EN UN ÁREA NATURAL

PROTEGIDA DE COAHUILA, MÉXICO

7.1. Resumen

Se compararon los patrones de riqueza de leguminosas arbustivas determinados a

través del uso de datos provenientes de colecciones biológicas, así como los obtenidos

mediante el desarrollo de modelos de nicho ecológico de los algoritmos GARP;

MAXENT, BIOCLIM y DOMAIN. Se observaron diferencias sinificativas entre la

riqueza riqueza observada (Sobs) y la riqueza modelada por los algoritmos (Smod) (p<

0.01). Los patrones generados por los distintos algoritmos, a excepción de la comparación

entre GARP y BIOCLIM (p = 0.2809) presentaron diferencias altamente significativas

(p<0.01). Así mismo se evaluó la capacidad predictiva de los algoritmos para la

estimación de la riqueza en tres cuadrantes de 100 km2, comparando los modelos

generados por los algoritmos contra un inventario intensivo desarrollado para estos

cuadrantes. Se determinó que los valores máximos de riqueza modelada por GARP;

BIOCLIM y DOMAIN, no presentaron diferencias significativas respecto a la riqueza

observada (SObs), y la proveniente del promedio de los estimadores no paramétricos (SEst)

(p>0.05). El valor mínimo modelado por MAXENT no fue diferente a la riqueza

observada (SObs) (P>0.05), mientras que para la riqueza promedio de los estimadores

(SEst), MAXENT no fue diferente en sus valores Promedio y mínimo.

Page 79: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

64

Finalmente, se evaluó el Sesgo y la Exactitud de los algoritmos en términos de su

capacidad para el modelado de la riqueza potencial de los cuadrantes seleccionados, no

econtrando diferencias eentre los algoritmos para el parámetro de Exactitud, mientras que

MAXENT, resultó se el menos sesgado (p<0.01).

7.2. Abstract

We compared the richness patterns of shrub legumes determined through the use of data

from biological collections, as well as those obtained by the development of ecological

niche models of algorithms GARP; MAXENT, BIOCLIM and DOMAIN. We found

significant differences between observed richness (SObs) and the modeled by algorithms

(SMod) (p < 0.01). The patterns generated by the different algorithms, except for comparing

GARP and BIOCLIM (p = 0.2809 ) were significantly different ( p <0.01). We evaluate

the predictive power of algorithms for richness estimation in three selected quadrants of

100 km2, was evaluated by comparing the models generated by the algorithms versus an

intensive inventory developed for these quadrants. It was determined that the maximum

values of modeled richness by GARP; BIOCLIM and DOMAIN, was not significantly

different from that observed richness (SObs), and from the average of the nonparametric

estimators (SEst) (p > 0.05). The minimum value of MAXENT was not different to that

observed richness (SObs) (P > 0.05), while for the richness average of the estimators (SEst),

MAXENT did not differ in their average and minimum values. Finally, the Bias and the

Accuracy of the algorithms in terms of their ability to model the potential richness of the

selected blocks, was evaluated, and was not differences between algorithms for the

parameter Accuracy. For other hand, MaxEnt resulted were the least biased (p <0.01) of

the four algorithms evaluated.

Page 80: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

65

7.3. Introducción

De manera general, las preguntas fundamentales de la ecología y la biogeografía, han

sido el conocimiento de la distribución y la diversidad de especies (Loreau, 2000; Zunino

y Zullini, 2003), así como de los factores que las determinan (Lobo, 2000). Actualmente,

estas cuestiones cobran una especial relevancia, dado que la modificación de las

condiciones naturales del paisaje, ha derivado en la pérdida de la biodiversidad en sus

distintos niveles de organización (Benitez-Díaz y Bellot-Rojas, 2003). En aras de dar

respuesta esa interrogante, diversos enfoques teóricos se han implementado, entre los que

destacan los métodos de la biogeografía cuantitativa a través de técnicas areográficas y

cartográficas (Contreras-Medina y Luna-Vega, 2006; Carvhalo et al., 2009; Hernández et

al., 2010), así como los provenientes de enfoques correlativos (Hortal et al., 2006; Hortal

et al., 2007; Cruz-Cárdenas et al., 2013) basados en inferencias a partir de subrogados

ambientales, por mencionar algunos.

Recientemente, el modelado de la distribución potencial de las especies, se ha

convertido en una herramienta para predecir la distribución potencial de las especies

(Peterson, 2001) y una instrumento promisorio para el desarrollo de estrategias para la

conservación, sustentadas bajo criterios razonables, optimizando la información

disponible (Lobo y Hortal, 2003; Hortal y Lobo, 2006).

Particularmente, estos modelos, tienen su fundamento en el concepto de Nicho

Ecológico el cual se define como las condiciones ambientales bajo las cuales las

poblaciones de una especie pueden sobrevivir indefinidamente sin la necesidad de

inmigración (Grinell, 1917). Bajo este contexto, es posible predecir el área de distribución

de las especies, a partir de la correlación entre las variables ambientales (climáticas,

topográficas, edáficas, etc.) con los registros provenientes de colectas y datos de campo

(Stockwell y Peters, 1999).

Actualmente, existe una gran cantidad de algoritmos que modelan la distribución de

las especies (Elith et al., 2006), situación que ha favorecido, la diversificación de enfoques

tanto teóricos como prácticos (Mateo et al., 2011), entre los que descata la descripción de

patrones de riqueza de diversos grupos biológicos (Feria y Peterson, 2002; Graham y

Hijmans, 2006; Paredes-García et al., 2011; de-la-Estrella et al., 2012).

Page 81: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

66

Particularmente cada algoritmo tiene una desempeño distinto respecto cómo utiliza los

datos primarios (localidades de presencias) y variables independendientes (capas

ambientales). Por lo que tienden a predecir distribuciones diferentes en términos de

superfie como de forma (Naoki et al., 2006; Loiselle et al., 2003). Esta situación podría

tener consecuencias en la interpretacion de las áreas de riqueza de los grupos evaluados,

y por ende en aspectos relacionados con la toma de decisiones para la conservación. De

esa forma, a través de la presente aproximación, buscamos comparar los patrones de

riqueza generados, además evaluar el grado de precisión de los distintos métodos

utilizados para modelar la riqueza de un grupo botánico bien caracterizado en la region:

las leguminosas arbustivas.

La evaluación de los modelos, se desarrolló a partir de trabajo de campo intensivo,

contando con información sobre la riqueza verdadera, con la intención que estos datos

sirvan para comparar los resultados generados por algoritmos que utilizan solo presencias,

los cuales han sido comúnmente utilizados para el modelado de nichos ecológico como lo

son GARP, MAXENT, BIOCLIM y DOMAIN.

Buscamos a partir de este análisis, desarrollar recomendaciones para el uso de estos

métodos, en aras de mejorar su aplicación para el conocimiento de la biodiversidad de

nuestra región y el entendimiento de los patrones de la misma.

7.4. Materiales y métodos

7.4.1. Área de Estudio.

El APRN CADDR 004, fue decretada en el año de 2002 (DOF, 2002). Particularmente

el polígono correspondiente a la porción Río Sabinas, La Encantada, Santa Rosa y

Serranías del Burro, se localiza en la porción centro noreste del estado de Coahuila, abarca

una superficie de 8,024.53 km2, representando cerca del 10% de la superficie estatal.

Pertenece a la Provincia Fisiográfica “Grandes Llanuras de Norteamérica”, caracterizada

por presentar climas secos y semi-secos con temperaturas mínimas extremas que ocurren

a mediados del invierno, llegando a registrarse hasta –16 °C. Los valores extremos de

temperatura máxima oscilan de 43 °C a 55 °C, ocurriendo en los meses del verano (junio

- septiembre). Por su parte, la edafología del área, se caracteriza principalmente por

Page 82: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

67

presentar tipos de suelos Xerosol, Regosol y Vertisol. Geológicamente en el área se

presentan rocas de origen sedimentario de origen marino y en segundo plano rocas

magmáticas del tipo basáltico (INEGI, 1983). La reserva forma parte de la Provincia

Tamaulipeca (Morrone, 2005), la cual constituye una amplia zona de ecotonía entre la

Planicie Costera del Golfo y el Altiplano Mexicano, constituyéndose como un importante

centro de endemismos (Rojas-Mendoza, 1965; Rzedowski, 1978). Su vegetación está

constituida en su mayor parte por matorrales xerófilos, de los cuales se distinguen el

matorral espinoso tamaulipeco, y el matorral micrófilo; también se presenta vegetación

riparia, pastizales, matorral submontano y encinares (ICE-FCF, 2004).

7.4.2. Colecta de información biológica.

Para el desarrollo del presente análisis la información de 24 especies de leguminosas

(subfamilias Caesalponioideae, Mimosoideae y Papilionoideae), por ser un grupo

biológico con altos valores de importancia en los paisajes regionales, además de contar

con información disponible a partir de colectas, así como en herbarios locales y bases de

datos digitales (Villarreal-Quintanilla, 2001; Estrada-Castillón et al., 2004; Estrada-

Castillón et al., 2005, Villarreal-Quintanilla et al., 2008; Sánchez-Mejía, 2006; Estrada-

Castillón et al., 2010).

Aunado a ello, se revisó la base de datos de la Red Mundial de Información sobre

Biodiversidad (REMIB; http://www.conabio.gob.mx/remib/doctos/remibnodosdb.html).

De la base de datos resultante, fueron eliminados aquellos registros de los cuales se

presentaban inconsistencias geográficas (falta de claridad en la descripción de la

localidad), de igual forma, fueron descartados aquellos registros que presentaron

imprecisiones en la determinación taxonómica (por ejemplo: especie del género no

determinada). Se consideró como marco para la recopilación de los registros de estas

especies, un área que comprende los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas,

Chihuahua, Zacatecas, Durango y San Luis Potosí (Tabla 7.1; Fig. 7.1a).

Page 83: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

68

Tabla 7.1. Listado de especies de leguminosas arbustivas reportadas para el área protegida del río Sabinas. A) Registros totales por especie, B) Registros

espacialmente únicos, C) Número de cuadrantes reportados para los registros puntuales por especie, D) Número de cuadrantes reportados para los modelos de

distribución de especies. Las especies indicadas en negritas corresponden a taxa que fueron reportados durante el trabajo de campo.

Género Especie A B C

Bauhinia Bauhinia lunarioides A.Gray ex S. Watson 7 7 3

Bauhinia macranthera Benth ex Hemsl. 15 12 3

Cercis Cercis canadensis (Rose) M. Hopkins 31 20 2

Chamaecrista Chamaecrista greggii (A. Gray) ex A. Heller 95 78 4

Parkinsonia Parkinsonia texana var. macra (I.M. Johnst.) Isely 24 11 5

Parkinsonia aculeata L. 24 17 3

Havardia. Havardia pallens (Benth.) Britton & Rose 77 43 3

Senna. Senna lindheimeriana (Scheele) Irwin & Barneby 23 20 6

Senna wislizeni (A.Gray) Irwin & Barneby 17 15 1

Eysenhardtia. Eysenhardtia texana Scheele 19 17 2

Dermatophyllum Dermatophyllum secundiflorum (Ort.) Gandhi & Reveal 31 24 8

Acacia Acacia berlandieri Benth. 97 89 14

Acacia constricta Benth. 32 21 1

Acacia coulteri Benth. 21 16 3

Acacia farnesiana (L.) Willd. 149 106 23

Acacia glandulifera S. Wats. 22 15 1

Acacia greggii Benth. ex A. Gray 51 46 15

Acacia constricta Benth. var. vernicosa (Standl.) L. D. Benson 10 9 1

Acacia amentacea DC. 109 93 23

Acacia roemeriana Scheele 10 9 3

Acacia schaffneri F. J. Herm. 18 12 2

Acaciella Acaciella angustissima (Mill.) Britton & Rose 10 7 2

Gleditsia Gleditsia triacanthos L. 1 0 0

Page 84: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

69

Género Especie A B C

Caesalpinia Caesalpinia mexicana A.Gray 1 0 0

Mimosa Mimosa biuncifera Benth. 33 31 2

Prosopis Prosopis glandulosa Torr. 120 82 3

Page 85: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

70

7.4.3. Unidades geográficas operativas

Con el propósito de tener la representación de unidades de muestreo de la misma

superficie, el polígono del área natural protegida, fue dividido en un total de 131

cuadrantes, de 10 km por 10 km (~100 km2). Para cada uno de los 131 cuadrantes

generados, fue asignado un número de identificación individual. Posteriormente, los

registros de leguminosas arbustivas, fueron vertidos sobre la malla de los cuadrantes,

identificando para cada unidad, el número de especies y número de registros de

leguminosas arbustivas (Fig. 7.1a).

Page 86: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

71

Figura 7.1. Ubicación del área de estudio donde a) se describen los 131 cuadrantes para el análisis de la información, y b) se presentan los tres cuadrantes de 100

km2 seleccionados para el desarrollo de las evaluaciones de campo, y c), Subcuadrantes donde se desarrollaron los muestreos intensivos de leguminosas arbustivas.

a

c

C-27

C-10

C-6

b

Page 87: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

72

7.4.4. Desarrollo de Modelos de Distribución de Especies

En la actualidad se reconocen más de 15 algoritmos que modelan la distribución de las

especies (Elith et al., 2006). Para el presente estudio, se compararon los patrones de

riqueza modelada a partir del uso de cuatro algoritmos comúnmente referidos en la

literatura especializada GARP (Stockwell, 1999), MaxEnt (Phillips, 2008), Bioclim

(Lindenmayer et al., 1996) y Domain (Carpenter, 1993).

7.4.4.1. Algoritmos utilizados.

GARP: (Genetic Algorithm for Rule Set Production): es un algoritmo genético, es decir

un lenguaje de programación que imita a la evolución biológica como estrategia para

resolver problemas. Este algoritmo es uno de los mayormente utilizados. Particularmente,

GARP es un sistema heurístico basado en inteligencia artificial que busca correlaciones

no aleatorias entre los puntos de presencia del organismo y las variables ambientales.

Funciona iterativamente, aplicando distintas reglas de modelado (atomic, logistic

regresión, range rules y negated range), generando y evaluando en cada cálculo un modelo

de distribución binario (1 = Presencia, 0 = Ausencia) distinto. Los modelos binarios

resultantes son seleccionados y sumados algebraicamente, proporcionando un mapa de

consenso (modelos seleccionados que describen la presencia potencial de la especie). Los

resultados no son determinísticos, por lo que un mismo conjunto de datos origina mapas

distintos (Benito-de-Pando y Peña-de-Giles, 2007).

MAXENT (Máxima Entropía): Este algoritmo, ha cobrado un mayor auge en su

utilización en años recientes. El algoritmo de máxima entropía es un método desarrollado

para resolución de problemas basados en inferencias o en un set incompleto de datos. Es

un método de inteligencia artificial que aplica el principio de máxima entropía para

calcular la distribución geográfica más probable para una especie. MaxEnt estima la

probabilidad de ocurrencia de la especie buscando la distribución de máxima entropía (lo

más uniforme posible) sujeta a la condición de que el valor esperado de cada variable

ambiental según esta distribución coincide con su media empírica. El resultado del modelo

expresa el valor de idoneidad del hábitat para la especie como una función de las variables

ambientales. Un valor alto de la función de distribución en una celda determinada indica

que ésta presenta condiciones muy favorables para la presencia de la especie. MAXENT

Page 88: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

73

puede utilizar variables cualitativas, otorgando a cada valor de la variable un peso relativo

al número total de puntos de presencia que contiene. El programa proporciona las curvas

de respuesta de la especie ante las distintas variables ambientales y estima la importancia

de cada variable en la distribución de la especie. Finalmente, es importante señalar que

esta herramienta es un algoritmo determinístico a comparación de GARP, entregando un

resultado único de la especie evaluada (Phillips et al., 2006; Benito-de-Pando y Peña-de-

Giles, 2007).

Bioclim (Busby, 1991): Este algoritmo genera para la especie un rango ecológico de n

dimensiones, siendo n el número de variables predictoras, mediante un análisis de la

distribución de los registros de presencia sobre cada variable ambiental. El hiper-

rectángulo resultante está caracterizado por una tolerancia mínima y máxima que

determinan los límites de idoneidad. El modelo de hábitat se genera otorgando a cada

celda un valor de distancia ecológica relativo a la posición que ocupa dentro del rango

multidimensional de la especie. Este algoritmo no admite para el análisis capas de

información cualitativa como usos del suelo y similares.

Domain (Carpenter et al., 1993): Es un método de distancias ecológicas implementado

en DIVA- GIS. Utiliza la métrica de Gower, una medida de distancia que estandariza las

variables según su rango en todos los puntos de presencia para igualar su contribución al

modelo. La distancia entre una presencia A y una celda B para una variable k se calcula

como la diferencia absoluta entre A y B dividida por el rango de k para todos los puntos

de presencia. La distancia de Gower (G) es la media de las distancias para todas las

variables climáticas, y el estadístico de similaridad Domain se calcula como 100 (1-G).

El valor máximo es 100, que se da en todas las celdas con presencia del organismo.

7.4.4.2. Modelado de Nicho Ecológico.

Para el desarrollo de los modelos de nicho ecológico de las especies, fueron utilizadas

19 variables climáticas provenientes de la base de datos del WorldClim (Hijmans et al.,

2005), además de cuatro variables topográficas obtenidas del proyecto Hydro1K (USGS,

2001). Ambos tipos de variables presentaron una resolución de 0.0083 grados (~1 km2)

(Tabla 7.2).

Page 89: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

74

Tabla 7.2. Variables climáticas y topográficas utilizadas para el desarrollo de los modelos de distribución

potencial de las especies.

Clave Descripción de la Variable

Bio1 Temperatura media anual

Bio2 Rango medio diurno (media mensual (tº máx.- tº min.)

Bio3 Isotermalidad (B2/B7) (* 100)

Bio4 Temperatura Estacional (desviación estándar *100)

Bio5 Temperatura máxima del mes más cálido

Bio6 Temperatura mínima del mes más frío

Bio7 Rango de Temperatura Anual (B5 - B6)

Bio8 Temperatura media del mes más húmedo

Bio9 Temperatura media del mes más seco

Bio10 Temperatura media del trimestre más cálido

Bio11 Temperatura media del trimestre más frío

Bio12 Precipitación anual

Bio13 Precipitación del mes más húmedo

Bio14 Precipitación del mes más seco

Bio15 Precipitación estacional (Coeficiente de variación)

Bio16 Precipitación del trimestre más húmedo

Bio17 Precipitación del trimestre más seco

Bio18 Precipitación del trimestre más cálido

Bio19 Precipitación del trimestre más frío

DEM Modelo digital de elevación

FLOWACC Acumulación del flujo

TOPOIND Índice topográfico

SLOPE Pendiente

7.4.4.3. Parametrización de los algoritmos.

GARP: Los modelos fueron desarrollados dentro del software Desktop GARP (Genetic

Algorithm for Rule-set Production; Stockwell y Noble, 1992), utilizando los registros

previamente georreferenciados y espacialmente únicos, en combinación con las variables

bioclimáticas antes descritas. Para aquellas especies con más de 10 registros se consideró

la partición de los mismos en una proporción de 60 y 40% para ser utilizados como datos

de entrenamiento del algoritmo y evaluación del modelo respectivamente. Aquellas

especies que contaron con menos de 10 registros, fueron utilizados en su totalidad para el

desarrollo del modelo, optándose por una evaluación intrínseca, de acuerdo al protocolo

de Anderson et al. (2003). Para optimizar la capacidad predictiva, se desarrollaron 100

modelos por especie, considerando como parámetro de salida la selección de los 10

mejores modelos con base en valores bajos de omisión y moderados de comisión. Para la

generación del modelo binario (presencia/ausencia), se consideraron como presencia

potencial, aquellos pixeles con un valor de consenso de los diez mejores modelos.

Page 90: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

75

MaxEnt: Utilizamos la implementación de escritorio desarrollada por Phillips et al.,

(2004). Se utilizó el mismo set de datos y las variables ambientales previamente descrita.

Para el desarrollo de los modelos de distribución, la salida del modelo fue en formato

logístico. Para el desarrollo del consenso binario, se definió el mínimo de presencias de

entrenamiento como el umbral de corte seleccionado. Finalmente se integró una matriz de

riqueza a partir de la conjunción de los modelos individuales.

Tanto Bioclim, como Domain, se encuentran dentro del Sistema de Información

Geográfica DIVA GIS 7.5.0.0 (HIjmans et al., 2001). En el primero de los casos, se

consideró como parámetros de salida, el tipo “Bioclim True-False”, el cual define un

umbral de corte considerando como presencia potencial, valores superiores al percentil

0.025. Por su parte, para Domain seleccionamos el método “Domain True-False”

considerando valores adecuados superiores al 95. Finalmente, para cada algoritmo, se

integró una matriz de riqueza potencial, mediante la superposición de los modelos

individuales desarrollados.

7.4.5. Análisis de los datos

7.4.5.1. Descripción de los patrones de riqueza observada y modelada por los

algoritmos en el área de estudio.

Se describieron los patrones de la riqueza observada a través de registros puntuales, así

como de la informacion proveniente de los modelos de distribución generados por cada

uno de los cuatro algoritmos. Posteriormente, se tabuló el número de cuadrantes y sus

respectivos valores de riqueza para cada algoritmo. Comparamos los valores de riqueza

observada y modelada por los algoritmos a través de una prueba de U de Mann Whitney

disponible en PAST 3.01 (Hammer el al., 2008), considerando que los datos no

presentaron una distribución normal.

Page 91: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

76

7.4.5.2. Evaluación de los modelos de riqueza potencial en los cuadrantes

seleccionados.

7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs).

Para la comparación de los modelos generados por los distintos algoritmos, se

desarrollaron muestreos intensivos con la intención de registrar el número “real” de

especies por cuadrante (SObs). Seleccionamos tres cuadrantes (2.29% del área de estudio)

con distintos rangos de valores de riqueza (Baja = 0 a 5 especies; Media = 6 a 15 especies;

y Alta = 16-24 especies). Cada uno de los cuadrantes seleccionados, fueron divididos en

sub-cuadrantes los cuales presentaron una dimensión de 1 km por 1 km (1 km2).

Posteriormente, se escogieron aleatoriamente el 10 % de estos sub-cuadrantes. Dentro de

cada uno de estos sitios seleccionados, se desarrollaron transectos de 500 metros de

longitud, donde se registraron todas las especies observadas (Fig. 7.1b y 7.1.c).

Finalmente, los datos provenientes del trabajo de campo, fueron utilizados para la

determinación del nivel del inventario a través de estimadores no paramétricos de Chao

2, Jacknife de Primer y Segundo orden y Boostrap:

Chao 2 = S + L1

2

2M2

Dónde:

S: Número total de especies observadas en toda las muestras llevadas al pool y, L1 =

número de especies que ocurren solamente en una muestra (especies “únicas”) M2 =

número de especies que ocurren en exactamente dos muestras (Moreno, 2001).

Jacknife de primer

SJack1 = S + Lm -1

m

Se basa en el número de especies que ocurren solamente en una muestra (L) (Moreno,

2001).

Jacknife de segundo orden

SJack2 = S + L (2m - 3)

m -

M (m - 2)2

m (m - 1)

Page 92: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

77

Se basa en el número de especies que ocurren solamente en una muestra así como en

el número de especies que ocurren en dos muestras (Moreno, 2001).

Boostrap.

Boostrap = S + ∑ (1 - pj)n

Este estimador de la riqueza de especies se basa en pj, la proporción de unidades de

muestreo que contienen a cada especie j (Moreno, 2001). Para el análisis de estos

estimadores, recurrimos al programa EstimateS 9.1.0. (Colwell, 2013).

Finalmente, se determinó el nivel de completitud (Moreno y Halffter, 2000), para cada

uno de los cuadrantes donde se desarrolló trabajo de campo.

IC = (SppObs

SppEst) x 100

Dónde:

IC: Índice de completitud y, Spp.Obs: son las especies observadas para el área de análisis

y, Spp.Est: son las especies estimadas para el promedio de los cuatro estimadores utilizados.

7.4.5.2.2. Comparación de los valores de riqueza modelada contra la observada a

partir de los muestreos intensivos en los cuadrantes seleccionados.

Para evaluar la capacidad predictiva de los algoritmos utilizados para la estimación de

la riqueza de los cuadrantes seleccionados, comparamos los valores máximo, media y

mínimo de los modelos generados por GARP; MAXENT, BIOCLIM y DOMAIN, a

través de una prueba de χ2. Se utilizaron dos valores de riqueza verdadera para cada

cuadrante, siendo el primero de ellos, el número de especies observadas (SObs) a través del

trabajo de campo para cuadrante. Para el segundo de los casos, asumiendo, que aún es

necesario desarrollar trabajo complementario para lograr una completitud de los

inventarios, se utilizó el valor de especies estimadas (SEst) proveniente del promedio de

los valores obtenidos por los estimadores no paramétricos.

Page 93: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

78

7.4.5.2.3. Determinación de la precisión (Sesgo y Exactitud) de los modelos de riqueza

en los cuadrantes seleccionados.

Para analizar el desempeño de los distintos algoritmos utilizados, se determinó el Sesgo

y Exactitud de los algoritmos para cada cuadrante seleccionado, a través de las siguientes

fórmulas (Chiarucci et al., 2003):

a) Sesgo = Sest - Sver

Sver

b) Exactitud = [Sest - Sver

Sver

]2

Dónde: Sest = Riqueza estimada por los algoritmos; Sver = Diversidad observada

mediante muestreos / Diversidad promedio estimada por los estimadores no paramétricos

utilizados. El sesgo indica la sobreestimación o la subestimación de la riqueza y la

exactitud indica la cercanía de la riqueza modelada a la riqueza verdadera (López-Gómez

y Williams-Linera, 2006).

Posteriormente, con la intención de determinar diferencias entre el Sesgo y la Exactitud

estimados entre los algoritmos utilizados, desarrollamos un Análisis de Varianza y, una

prueba a posteriori para describir las diferencias entre los grupos (Algoritmos), a rtgavés

del test de Tukey.

Page 94: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

79

7.5. Resultados

7.5.1. Descripción de los patrones de riqueza observada y modelada por los algoritmos

7.5.1.1. Riqueza observada.

Para este caso, un total de 43 cuadrantes contaron con información sobre leguminosas

arbustivas, encontrando que la mayor proporción correspondió a valores de riqueza que

oscilaron entre 1 y 5 especies (n = 40 cuadrantes), y solamente para tres cuadrantes, se

registraron entre seis y 10 especies. Las restantes 88 unidades geográficas de estudio, no

presentaron datos (Fig. 7.3a, Tabla 7.3).

Figura 7.2. Porcentaje de contribución de cada rango de riqueza para los datos puntuales provenientes de

bases de datos (Sobs) y cada uno de los algoritmos utilizados

7.5.1.2. GARP.

El rango de riqueza exhibido a partir de la integración de los modelos de distribución

individuales, osciló entre 0 y 15 especies de leguminosas arbustivas. Por otra parte, las

áreas de mayor riqueza se presentaron para la porción correspondiente a la Sierra de Santa

Page 95: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

80

Rosa de Lima, ubicada en el municipio de Múzquiz, Coahuila, y en contraparte, las menos

diversas se presentaron para las porciones bajas de la cuenca y en los valles intermontanos

ubicados al norte y noroeste del área protegida. Bajo este algoritmo, la mayor proporción

de los cuadrantes del territorio estudiado presenta valores de riqueza en el rango de 6 a 10

especies (n = 67), en contraparte, los valores más bajos en cuanto a superficie

representada, se observaron para el rango de 1 a 5 especies (Fig. 7.3b, Tabla 7.3).

7.5.1.3. MAXENT

Para el caso de este algoritmo, se registró un rango de riqueza que osciló entre siete y

22 especies (n = 6 cuadrantes). La mayor proporción del área bajo estudio, presentó

valores de riqueza de leguminosas arbustivas entre 16 y 20 especies (n = 88). Los valores

más altos de riqueza se observan para la porción de la Sierra de Santa Rosa y la zona

correspondiente a la Serranía del Burro. En contraparte, la zona sur (municipios de San

Juan de Sabinas, Sabinas y Juárez, Coah., observó los valores más bajos de riqueza (Fig.

7.3c, Tabla 7.3).

7.5.1.4. DOMAIN.

Mediante este algoritmo, se estimó que la mayor proporción del territorio presentó

valores bajos de riqueza. Los rangos de especies estimadas mejor representado fue el de

0 a 3 especies (n = 112 cuadrantes). Espacialmente, la zonas marcadas con mayor riqueza

de leguminosas arbustivas se distribuyen para la porción sur del área protegida (pie de

monte de la Sierra de Santa Rosa – Cañón de Aparicio -) y en valles intermontanos

situados hacia la región del Serranías del Burro y las colindancias con la región de la

Serranías del Burro, Coah. (Fig. 7.3d; Tabla 7.3).

7.5.1.5. BIOCLIM.

La región con mayor riqueza (16 a 20 especies) se presentó para la zona oeste del Área

Protegida en la Sierra de Santa Rosa, observándose en seis cuadrantes disyuntos. La

mayor proporción del territorio protegido presentó valores que oscilaron entre las 6 y 10

especies, distribuyéndose en un total de 64 cuadrantes. Bajo este algoritmo, se

Page 96: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

81

identificaron un total de cuatro cuadrantes con valores de riqueza nulos (Fig. 7.3e; Tabla

7.3).

Tabla 7.3. Rangos de riqueza de leguminosas arbustivas estimados por los distintos algoritmos para cada

uno de los cuadrantes dentro del área de estudio

SObs GARP MAXENT BIOCLIM DOMAIN

0 88 0 0 4 37

De 1 a 5 40 30 0 33 75

De 6 a 10 3 67 7 64 16

De 11 a 15 0 34 28 24 3

De 16 a 20 0 0 88 6 0

De 21 a 25 0 0 8 0 0

131 131 131 131 131

Page 97: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

82

Figura 7.3. Patrones de riqueza modelada por los distintos algoritmos utilizados en el presente trabajo a) riqueza Observada, b) GARP; c) MAXENT, d), BIOCLIM,

e) DOMAIN.

a

b

c

d

e

Page 98: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

83

7.5.1.6. Análisis de los patrones espaciales de la riqueza observada y modelada

por los algoritmos.

La riqueza observada (Sobs), fue significativamente diferente a los cuatro modelos de

riqueza generados por los algoritmos (Smod). De igual forma, se observaron diferencias

significativas entre los patrones generados por los distintos algoritmos, a excepción de la

comparación entre GARP y BIOCLIM (p = 0.2809) (Tabla 7.4).

Tabla 7.4. Valores de la U de Mann Whitney y la significancia estadística para la comparación de los valores

de riqueza observada (Sobs) y la determinada por los distintos algoritmos.

Sobs GARP MAXENT BIOCLIM DOMAIN

Sobs - 599** 5.5** 1,089** 5,238**

GARP 2.97e-40 - 668.5** 7,921 1,843**

MAXENT 3.38e-46 3.26e-38 - 835** 56**

BIOCLIM 7.47e-36 0.2809 1.10e-36 - 2,535**

DOMAIN 7.09e-09 2.71e-28 3.36e-44 4.06e-23 -

Los valores en negritas, representan el valor de U de Mann Withnney estimados para cada par de

comparaciones, por su parte, los números subrayados, representan la P estimada para la prueba, los valores

de P < 0.05 se indican con *, los valores de P<0.01 se indican con **

7.5.2. Evaluación de los modelos de riqueza potencial en los cuadrantes seleccionados.

7.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs).

Para los tres cuadrantes evaluados, se determinó una diversidad de 15 especies, mismas

que representan el 60% de la riqueza registrada de leguminosas arbustivas para el área

protegida. Las especies que no se lograron observar en los muestreos fueron Bauhinia

macranthera, Cercis canadensis, Chamaecrista greggii, Senna wislizeni, Acacia coulteri,

Acacia glandulifera, Acacia constricta, Acacia roemeriana y Acaciella angustissima. Es

importante señalar que para el área de estudio, se integraron dos especies nuevas al

inventario, las cuales no estaban reportadas para los inventarios anteriores (Caesalpinia

mexicana y Gleditsia triacanthos).

En lo respectivo a los estimadores no paramétricos de diversidad podemos observar

que para el caso del Cuadrante 6, los valores de riqueza estimados, oscilaron entre 7.83

(Jacknife 2) y 8.06 (Boostrap), determinándose un valor de completitud del 100% del

Page 99: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

84

inventario de leguminosas. Para el Cuadrante 10, el valor de completitud fue de 83% del

inventario, estimándose entre 16.09 y 20.44 especies (Boostrap y Jacknife 2,

respectivamente). Por su parte, en el Cuadrante 27 se estimó entre 11.05 (Boostrap) y

14.71 especies (Jacknife 2), con un valor de completitud (ICProm) del 79% (Cuadro 4.3).

Respecto a las curvas de acumulación de especies desarrolladas para cada cuadrante,

observamos un comportamiento asintótico solamente para el Cuadrante 6 con una

reducción del número de especies raras (únicas y dobles) al finalizar el muestreo (Fig 7.4:

Curvas de acumulación).

Page 100: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

85

Tabla 7.5. Número de especies estimadas para cada uno de los cuadrantes seleccionados por los distintos estimadores no paramétricos

Sobs Chao 2 Jacknife 1 Jacknife 2 Boostrap Sest ICprom

Cuadrante 6 8 8 ± 0.23 8 ± 0 7.83 ± 0.32 8.06 ± 0.03 7.97 100.00

Cuadrante 10 15 16.82 ± 2.66 18.64 ± 1.52 20.44 ± 0 16.09 ± 0 18.00 83.00

Cuadrante 27 10 12.57 ± 3.89 12.57 ± 1.21 14.71 ± 0 11.05 ± 0 12.73 79.00

Sobs: Especies observadas a partir del trabajo de campo

Sest: Riqueza determinada por los estimadores no paramétricos de diversidad

ICprom: Índice de Completitud promedio de los valores de los cuatro estimadores no paramétricos utilizados

Page 101: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

86

Figura 7.4. Curvas de acumulación de especies para los tres cuadrantes donde se desarrolló trabajo de

campo.

Page 102: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

87

7.5.2.2. Comparación de los valores de riqueza modelada contra la observada a partir

de los muestreos intensivos en los cuadrantes seleccionados.

Los valores máximos de riqueza modelada por GARP; BIOCLIM y DOMAIN, no

presentaron diferencias significativas respecto a la riqueza observada (SObs), y la

proveniente del promedio de los estimadores no paramétricos (SEst). Por su parte, el valor

mínimo modelado por MAXENT no fue diferente a la riqueza observada (SObs) (P>0.05),

mientras que para la riqueza promedio de los estimadores (SEst), MAXENT no fue

diferente en sus valores Promedio (MaxentMed) y mínimo (MAXENTMin) (Tabla 7.6, y

Tabla 7.7).

Page 103: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

88

Tabla 7.6. Comparación de los valores de riqueza modelada por los cuatro algoritmos contra la riqueza

observada (SObs) para los tres cuadrantes evaluados.

SObs GARPMax GARPMed GARPMin

Cuadrante 6 8.00 5.00 3.12 2.00

Cuadrante 10 15.00 20.00 9.21 4.00

Cuadrante 27 10.00 12.00 6.78 4.00

χ2 = 3.1917 χ2 = 6.2486 χ2 = 16.167

p =0.20273 p = 0.0439 p = 0.000308

SObs MAXENTMax MAXENTMed MAXENTMin

Cuadrante 6 8.00 12.00 9.94 7.00

Cuadrante 10 15.00 22.00 18.24 15.00

Cuadrante 27 10.00 21.00 16.94 13.00

χ2 = 17.367 χ2 = 5.89 χ2 = 1.025

p = 0.000169 p = 0.0501 p = 0.599

SObs BIOCLIMMax BIOCLIMMed BIOCLIMMin

Cuadrante 6 8.00 5.00 4.33 0.00

Cuadrante 10 15.00 18.00 3.06 1.00

Cuadrante 27 10.00 12.00 6.68 2.00

χ2 = 2.7 χ2 = 12.29 χ2 = 29.4

p = 0.34559 p = 0.00214 p = 1.085E-06

SObs DOMAINMax DOMAINMed DOMAINMin

Cuadrante 6 8.00 10.00 4.33 0.00

Cuadrante 10 15.00 12.00 3.06 0.00

Cuadrante 27 10.00 14.00 6.68 2.00

χ2 = 2.7 χ2 = 12.29 χ2 = 29.4

p = 0.2592 p = 0.00214 p = 4.13E-07

Page 104: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

89

Tabla 7.7. Comparación de los valores de riqueza modelada por los cuatro algoritmos contra la riqueza

promedio estimada (Sest) para los tres cuadrantes evaluados.

SEst GARPMax GARPMed GARPMin

Cuadrante 6 8.00 5.00 3.12 2.00

Cuadrante 10 18.15 20.00 9.21 4.00

Cuadrante 27 12.73 12.00 6.78 4.00

χ2 = 1.36 χ2 = 10.16 χ2 = 21.518

p = 0.50778 p = 0.006215 p = 0.0000212

SEst MAXENTMax MAXENTMed MAXENTMin

Cuadrante 6 8.00 12.00 9.94 7.00

Cuadrante 10 18.15 22.00 18.24 15.00

Cuadrante 27 12.73 21.00 16.94 13.00

χ2 = 8.19 χ2 = 1.863 χ2 = 0.6774

p = 0.0166 p = 0.39392 p = 0.7126

SEst BIOCLIMMax BIOCLIMMed BIOCLIMMin

Cuadrante 6 8.00 5.00 2.12 0.00

Cuadrante 10 18.15 20.00 10.66 1.00

Cuadrante 27 12.73 15.00 7.70 2.00

χ2 = 1.7484 χ2 = 9.4002 χ2 = 33.249

p = 0.4623 p = 0.00909 p = 0.00000603

SEst DOMAINMax DOMAINMed DOMAINMin

Cuadrante 6 8.00 10.00 4.33 0.00

Cuadrante 10 18.15 12.00 3.06 0.00

Cuadrante 27 12.73 14.00 6.68 2.00

χ2 = 2.71 χ2 = 17.11 χ2 = 35.194

p = 0.2578 p = 0.0001930 p = 2.28E-08

7.5.2.3. Determinación de la precisión (Sesgo y Exactitud) de los modelos de riqueza

en los cuadrantes seleccionados.

El algoritmo MAXENT resultó ser el menos sesgado tanto para la comparación contra

el número de especies reportadas en los muestreos (SObs), como para el promedio de

especies determinadas por los estimadores no paramétricos (SEst) (Tabla 7.8, Fig 7.5). Los

valores de Sesgo para MAXENT, resultaron significativamente distintos a los observados

para GARP, BIOCLIM y DOMAIN (p<0.01) para ambas comparaciones (SObs y SEst)

(Tabla 7.9). Para el caso de la Exactitud, no se presentó diferencia significativa en los

Page 105: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

90

valores estimados para este parámetro por los cuatro algoritmos (Tabla 7.10 y Tabla 7.11,

Fig. 4.5).

Fig 7.5. Valores promedio para los parámetros de Sesgo y exactitud para cada uno de los algoritmos

evaluados.

-0.442

0.283

-0.464-0.499

0.266 0.2440.281

0.425

-0.600

-0.400

-0.200

0.000

0.200

0.400

0.600

GARP MAXENT BIOCLIM DOMAIN

Sesgo Exactitud

Page 106: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

91

Tabla 7.8. Valores sesgo y exactitud para cada cuadrante y para cada algoritmo evaluado.

Sesgo

GARP MAXENT BIOCLIM DOMAIN

Cuadrante 6 a -0.570 0.240 -0.700 -0.440

Cuadrante 10 a -0.370 0.200 -0.340 -0.680

Cuadrante 27 a -0.340 0.690 -0.270 -0.340

Cuadrante 6 b -0.578 0.206 -0.703 -0.403

Cuadrante 10 b -0.390 0.015 -0.419 -0.723

Cuadrante 27 b -0.404 0.344 -0.353 -0.406

Exactitud

GARP MAXENT BIOCLIM DOMAIN

Cuadrante 6 a 0.350 0.150 0.560 0.400

Cuadrante 10 a 0.220 0.060 -0.330 0.560

Cuadrante 27 a 0.150 0.590 0.240 0.250

Cuadrante 6 b 0.358 0.108 0.560 0.424

Cuadrante 10 b 0.287 0.025 0.358 0.602

Cuadrante 27 b 0.231 0.532 0.299 0.315 a Considera Sver como el número de especies observadas en el cuadrante evaluado

(SObs) b Considera Sver como el número promedio de especies determinadas por los

estimadores no paramétricos (SEst)

Tabla 7.9. Análisis de Varianza para el Sesgo estimado a partir de los valores de riqueza modelados por los

algoritmos.

Sesgo

Suma de

Cuadrados

Grados de

Libertad

Cuadrados

Medios F p (muestra)

Entre grupos: 2.546 3 0.849 27.370 0.000

Dentro de grupos: 0.620 20 0.031

Total: 3.167 23

Page 107: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

92

Tabla 7.10. Prueba de Tukey para la comparación de los modelos generados por los algoritmos.

GARP MAXENT BIOCLIM DOMAIN

GARP - 10.080** 0.308 0.788

MAXENT 0.00017 - 10.390** 10.870**

BIOCLIM 0.996 0.00017 - 0.480

DOMAIN 0.944 0.00017 0.986 -

Los valores en negritas, representan el valor de la Prueba de Tukey estimados

para cada par de comparaciones, por su parte, los números subrayados,

representan la P estimada para la prueba, los valores de P < 0.05 se indican con

*, los valores de P<0.01 se indican con **

Tabla 7.11. Análisis de Varianza para la Exactitud estimada a partir de los valores de riqueza modelados por

los algoritmos.

Exactitud

Suma de

Cuadrados

Grados de

Libertad

Cuadrados

Medios F p (muestra)

Entre grupos: 0.12136 3 0.0404534 0.8303 0.4928

Dentro de grupos: 0.974409 20 0.0487204

Total: 1.09577 23

Page 108: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

93

7.6. Discusión

7.6.1. Inventarios de leguminosas arbustivas

Con base en los registros puntales de leguminosas, solamente el 32%de los cuadrantes

presentó información referente a este grupo, y de estos 42 cuadrantes, solamente para dos

de ellos se observaron valores de riqueza superiores a cinco especies. Considerando que

las leguminosas presentan valores de importancia dentro de las comunidades vegetales

del noreste (García-Hernández et. al., 2008; Mora-Donjuán et al., 2013), se esperaría que

esta familia florística, estuviera mejor representada en los inventarios del área protegida.

Se observa que la mayor proporción de registros, se posiciona hacia las áreas

adyacentes al corredor ripario de la región, reflejando en cierta forma sesgos típicos hacia

ciertas áreas particulares y hacia carreteras (Hijmans et al., 2000).

Por otra parte, en el caso de los sitios muestreados intensivamente, mediante el trabajo

de campo desarrollado, se pudo describir el 60% de las especies reportadas para el

inventario, sin embargo, para el Cuadrante 6, se logró desarrollar una curva de

acumulación de especies y una completitud del inventario adecuada (100% del

inventario). En ese sentido, contar con datos similares en términos de completitud para la

totalidad de los cuadrantes, demandaría un esfuerzo importante de recursos humanos y

económicos, dada la extensión del área protegida, por lo que el uso de estos

planteamientos metodológicos optimizarían los recursos disponibles para caracterizar

adecuadamente la biodiversidad de la zona (Jiménez-Valverde y Hortal, 2001).

Por otra parte, contar con áreas bien representadas botánica y estadísticamente, podría

soportar el desarrollo de inferencias y análisis robustos para la toma de decisiones (Hortal

et al., 2003), o bien, tener una representatividad espacial y ambiental adecuada que

permita su uso en el modelado de distribuciones potenciales de las especies (Araújo y

Guisan, 2006; Hortal et al., 2007).

De los estimadores no paramétricos utilizados, Boostrap mostró valores más ajustados

a los valores reales (SObs), sin embargo, es importante describir que según la literatura

especializada, este estimador es de los menos precisos (Moreno, 2001). En contraparte,

según la evidencia empírica, Jacknife de segundo orden, es uno de los estimadores con

mejores rendimientos (López-Gómez y Williams-Linera, 2006). Para el presente caso,

Page 109: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

94

mediante este método, se estimó para los cuadrantes 10 y 27 una riqueza de 20 y 15

especies respectivamente, evidenciando la necesidad de realizar esfuerzos adicionales

para lograr un mayor conocimiento de leguminosas de estas áreas.

Una situación que es importante hacer notar, es el registro de dos especies “nuevas”

para el inventario de leguminosas arbustivas del área de estudio: Caesalpinia mexicana y

Gleditsia triacanthos. De acuerdo a Villarreal-Quintanilla (2001), C. mexicana se

considera un registro nuevo para el municipio de Múzquiz, Coahuila. C. mexicana, es un

elemento común en áreas de matorral Submontano en el noreste de México (Estrada-

Castillón et al., 2004; Estrada-Castillón et al., 2005), encontrándose en rangos

altitudinales que oscilan entre los 350 y los 850 msnm.

Por su parte G. triacanthos, es una especie rara en términos de distribución para el sur

de Texas y Norte de México, ya que solamente, se han identificado tres localidades

disyuntas en el noreste (Sierra de San Carlos, Tamps; Sierra de Lampazos y Sierra de

Bustamante, Nuevo León) (Estrada-castillón et al., 2011). Para el caso de Coahuila, G.

triacanthos, se ha reportado para el municipio de Saltillo, aunque este registro proviene

de un ejemplar colectado en jardínes (Villarreal-Quintanilla, 2001). Por lo que este nuevo

registro, constituye un reporte de una población silvestre de esta especie. Estos registros

cobran un valor especial puesto que evidencian la importancia biogeográfica del área,

dado que esta zona se constituye como un sitio de ecotonía entre la Planicie Costera del

Golfo y el Altiplano Mexicano (Rojas-Mendoza, 1965; Rzedowski, 1978), por lo que es

de esperarse la confluencia de flora y fauna de ambas regiones fisiográficas.

Mediante el trabajo de campo, solamente se reconocieron 15 de las 24 especies de

leguminosas arbustivas del listado desarrollado con base a la revisión bibliográfica.

Particularmente, esta situación puede describir la falta de muestreos complementarios que

consideren un cubrimiento mayor de las condiciones ecológicas de las áreas estudiadas.

Por otra parte, si bien es cierto que se trató de representar los valores máximos, medios y

mínimos de la riqueza modelada por los algoritmos, los cuadrantes seleccionados (6, 10

y 27), representan una parte pequeña de las condiciones ecológicas que se presentan para

el área completa (2.29% del total del área protegida), por lo que podría interpretarse que

otras especies como Cercis canadensis y Acaciella agustissima, se asocian a otros hábitat

particulares como los bosques mixtos, de encinos y pinos (Rico-Arce, 1989; Estrada-

Page 110: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

95

Castillón et al., 2004), condiciones que no fueron muestreadas en el presente trabajo. Otra

interpretación de estos datos, es la sobre predicción generada por los algoritmos.

Particularmente este tópico ha sido criticado como uno de los errores más importantes

de los algoritmos (Loiselle et al., 2003), sin embargo es importante señalar que estos

modelos describen el nicho fundamental de las especies (Hutchinson, 1957), es decir

aquellas áreas, donde todas las condiciones ambientales son favorables para que las

especies se presenten. Soberon y Peterson (2005), enumeran cuatro clases de factores que

describen la distribución geográfica de las especies: a) Factores bióticos (interacciones

positivas y negativas), b) factores abióticos (condiciones climáticas, topográficas,

edáficas, etc.), c) la accesibilidad de la región para que la especie se disperse, y d) la

capacidad evolutiva de la especie para adaptarse a las nuevas condiciones.

De esa forma, estos modelos consideran solamente variables climáticas, topográficas

y de uso de suelo (índices normalizados de vegetación), para inferir el nicho fundamental

de estas especies. Por otra parte, es importante señalar que para la distribución de las

especies, operan distintos factores a distintos niveles o escalas y a distinta intensidad

(Pearson y Dawson, 2003). Las áreas de sobre predicción de las especies, pueden ser

objeto de evaluaciones empíricas para contrastar estas hipótesis espaciales generadas por

los algoritmos, y en teoría, esos errores de falsos positivos, deberían ser los menos

significativos, dado que las ausencias de las especies, son mucho más complejas para

determinar (Soberon y Peterson, 2005).

Finalmente, es importante señalar que los modelos fueron generados a partir de

registros de presencia en el área. Para minimizar este efecto, se recurre a considerar un

área mayor de registros (y de esta manera poder captura el nicho de las especies), sin

embargo estos datos no fueron colectados con el propósito de modelar la distribución de

las especies, por lo que es recomendable el implementar un diseño de muestreo para la

construcción de estos modelos (Araújo y Guisan, 2006).

7.6.2. Valores de riqueza potencial modelada y evaluación de los algoritmos

Los valores de riqueza observada, fueron significativamente distintos a la riqueza

modelada por los cuatro algoritmos (p < 0.01). Esto está relacionado, a los vacíos de

información para la mayor proporción del área de estudio. De igual forma, los patrones

Page 111: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

96

observados por los modelos generados para cada algoritmo, fueron distintos

estadísticamente. En primer lugar, es importante reconocer que los errores en la

determinación de la especie, el uso de variedades o subespecies taxonómicas, la

georreferenciación errónea de la localidad, puede acarrear procesos de comisión (áreas

donde la especie no está pero el modelo las determina como viables), y de omisión (áreas

donde la especie realmente está pero el modelo las omite), que finalmente tienen un efecto

sobre los modelos de riqueza generados por los algoritmos.

Particularmente, el modelo que más se ajustó a los datos previamente colectados para

el área, fue DOMAIN. Este algoritmo, basa su desempeño en distancias ecológicas, es

decir, considera un índice de similitud respecto a los pixeles donde la especie se encuentra,

y ubica en el espacio geográfico, aquellos sitios (pixeles) que guardar similitud con los

datos de entrenamiento del algoritmo (Naoki et al., 2006). Según (Romo et al., 2006), en

una evaluación de la capacidad predictiva de GARP y DOMAIN; describe que este último,

exhibió los datos más conservadores y realistas en comparación a GARP, sin embargo, es

importante señalar que para el caso de los algoritmos de modelos de nicho ecológico,

resulta más crítico el error de omisión (Mateo et al., 2011). Situación que consideramos

que se presenta para el caso de Leguminosas arbustivas del área de estudio, dado que a

través de los patrones de riqueza modelada por DOMAIN, se observa un 37 cuadrantes

con valores de 0 especies. Por otra parte, geográficamente, los valores más altos de riqueza

observada para este algoritmo, se presentan hacia donde se observa la mayor cantidad de

registros y número de especies reportadas a partir de la revisión y colecta de datos

botánicos, evidenciando sobreajustes hacia aquellas áreas muestreadas.

Comparativamente con los restantes algoritmos, no hay concordancia espacial entre

éstas áreas de riqueza modelada. Sin embargo, para el caso de los cuadrantes evaluados,

DOMAIN, exhibió un comportamiento similar a GARP y DOMAIN, presentando

similitud de valores de riqueza a la observada (SObs) y estimada (SEst).

Por otro lado, la diferencia entre los patrones generados por los modelos, puede

interpretarse por las propias reglas intrínsecas de cada método y la parametrización

determinada para el modelado. Por ejemplo, MAXENT es un algoritmo de máxima

entropía (Phillips et al., 2006), que busca la distribución más uniforme al valor empírico

de las medias de las variables. Particularmente se escogió la definición de un umbral de

Page 112: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

97

corte (selección de áreas de presencia y ausencia potencial), considerando el mínimo de

presencias de entrenamiento (es decir, el algoritmo ajusta la presencia potencial hacia

aquellos sitios donde la especie fue registrada). Esto tiende a ajustar las distribuciones

modeladas respecto a las variables ambientales adyacentes a los registros que se

incorporaron al modelo como insumo, sin embargo, para el caso de las leguminosas

arbustivas del área de estudio, las distribuciones generadas por MAXENT de las especies

fueron en promedio más amplias que las respectivas para los otros tres algoritmos

utilizados. Esto pude deberse en parte, a la similitud de las condiciones ambientales del

marco geográfico utilizado para estimar el nicho fundamental de las especies involucradas

en el análisis.

Por su parte GARP y BIOCLIM, exhibieron similares patrones de riqueza de

leguminosas para el área (U = 7,921; P<0.01). Esto puede deberse en parte a que GARP

dentro de sus algoritmos, incluye el método de envuelta bioclimática, mismo que basa su

desarrollo BIOCLIM (Stockwell y Peters, 1999). GARP y BIOCLIM se consideran un

algoritmos que sobre predicen la distribución de las especies (Loiselle et al., 2003,

Beaumont et al., 2005; Elith et al., 2006), sin embargo, según la revisión de la literatura,

una de las cualidades de GARP es la posibilidad de minimizar el error de omisión. Este

aspecto debe de ser importante a la hora de elegir un algoritmo para el modelado del nicho

fundamental de las especie, dado que lo que buscamos es predecir presencias donde no

sabemos si la especie pueda existir, y particularmente este tópico es el motivo de generar

modelos de distribución potencial (Mateo et al., 2011)

Respecto a la sensibilidad y exactitud, MAXENT, resultó el menos sesgado de los

cuatro, sin embargo, respecto a la exactitud no hubo diferencias entre los cuatro métodos

implementados. Esto particularmente se ha demostrado en otras evaluaciones empíricas

desarrolladas (Elith et al., 2006; Tsoar et al., 2007). De manera general podemos señalar

que los algoritmos utilizados, modelaron la riqueza potencial de leguminosas arbustivas

del área adecuadamente, mientras que los valores “medios y mínimos” modelados de

riqueza de MAXENT presentaron similitudes con los datos de campo y los estimadores

no paramétricos, mientras que GARP; BIOCLIM y DOMAIN exhibieron similitudes

respecto a los valores máximos.

Page 113: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

98

8. CONCLUSIONES

8.1. Inventarios biológicos y conservación de la biodiversidad

De acuerdo a los análisis desarrollados, podemos concluir que el inventario de plantas

arbustivas del área protegida presentó sesgos de distancias a carreteras, por rango

altitudinal y por tipos de vegetación.

Se determina que a través de los muestreos desarrollados en el área no se logra capturar

la heterogeneidad ambiental de la región dentro de los registros botánicos previamente

colectados.

La informacion proveniente de colectas de plantas arbustivas presentó valores de

completitud alta en escalas pequeñas (1º y 0.5º), mientras que para escalas grandes, estos

valores disminuyeron, comprometiendo la utilidad de la información proveniente de

colectas para la inferencia de patrones relativos a la biodiversidad en escalas finas (0.25º

0.1º).

8.2. Patrones de diversidad alfa, beta y gama de leguminosas arbustivas.

Debido a las escasas colectas dentro del área de análisis y por ende, al limitado número

de registros botánicos de leguminosas arbustivas, no se logró describir los patrones de

riqueza para el área de estudio a partir del uso de datos puntuales.

Page 114: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

99

Através del uso de los datos generados por los modelos de nicho ecológico para el

grupo de especies de leguminosas, se pudo llenar los vacíos de datos existentes y describir

la riqueza potencial de este grupo para el área de estudio.

Mediante los datos puntuales se observaron valores bajos de similitud entre los

cuadrantes de análisis, se integraron un total de 11 grupos florísticos y debido a los vacíos

de información, no se precisó la relaciónes florísticas para un total de 87 cuadrantes.

Los modelos de nicho ecológico contribuyeron en describir de mejor manera las

relaciones florísticas entre los cuadrantes de análisis, integrándose un total de cuatro

grupos florísticos.

Se determinó que la diversidad alfa es el componente más importante para la

descripción de la riqueza global de leguminosas arbustivas para el área protegida.

8.3. Evaluación del desempeño de los algoritmos para el modelado de la riqueza potencial

del área protegida.

Se presentaron diferencias signficativas entre la riqueza observada a partir de registros

puntuales de leguminosas arbustivas y los modelos de riqueza obtenidos mediante el uso

de los algoritmos.

Solamente GARP y BIOCLIM, presentaron valores estadísticamente similiares de

riqueza modelada.

MAXENT fue el algoritmo menos sesgado respecto a la estimación de la riqueza en

los cuadrantes evaluados. Por su parte, los valores de Exactitud observados para los cuatro

algoritmos no fueron diferentes estadísticamente.

Se reporta por primera vez para la zona de estudio a las especies Caesalpinia mexicana

A. Gray y Gleditsia triacanthos L.

Page 115: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

100

9. PERSPECTIVAS

9.1. Inventarios biológicos y conservación de la biodiversidad.

El presente estudio se realizó con un grupo conspicuo, bien conocido y de distribución

generalizada en el noreste de México, y a través de estos datos se describieron ciertos

procesos relativos a la sistematización de este conocimiento, lo que induce a pensar sobre

lo que sucede con otros grupos de flora y fauna menos conocidos.

De esa forma, las colectas previas en el área, han sido efectuadas sin considerar un

diseño de muestreo específico para la sistematización de los datos sobre la biodiversidad

de plantas arbustivas, de modo que estos datos presentan sesgos, que puede comprometer

la viabilidad en el uso de la información para el entendimiento de los patrones y la toma

de decisiones en materia de conservación de la diversidad del área.

Dado que el área en cuestión corresponde a un área natural protegida de carácter

federal, es conveniente dirigir inversiones hacia la sistematización del conocimiento

taxonómico de la zona, basadas en diseños de muestreo sistemático, para que los datos

derivados de dichos trabajos, puedan ser utilizados para la descripción de patrones,

aspectos ecológicos y biogeográficos del área, información que contribuirá al manejo del

área protegida.

Por otra parte, un esfuerzo planificado en la toma de datos sobre las especies de plantas

arbustivas (y de otros grupos botánicos y/o faunísticos), podría ser útil en combinación

con herramientas y nuevos enfoques informáticos como los modelos de nicho ecológico

y el desarrollo de análisis espaciales a través de Sistemas de Información Geográfica.

Page 116: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

101

Redundando en más y mejor información que pueda soportar la toma de decisiones para

la conservación de esta región.

De acuerdo al trabajo de campo desarrollado, consideramos que es importante

continuar el desarrollo de estudios tendientes a sistematizar el conocimiento florístico y

faunístico del área.

En el presente caso, pudimos determinar la presencia de una especie rara en términos

de distribución en el norte de México (Gleditsia triacanthos), situación que nos hace

pensar que la zona del área protegida, aún hay más aspectos de su biodiversidad que

necesitan ser evaluados.

Finalmente, es crucial enfatizar la importancia del trabajo taxonómico y las colectas

biológicas como el pilar del conocimiento sobre nuestra biodiversidad y la base para el

planteamiento de estrategias de conservación y aprovechamiento sustentable de la misma.

En ese mismo orden de ideas, el empleo de estimadores no paramétricos y modelos de

distribución de especies proporciona bases estadísticas sólidas, así como herramientas

para el desarrollo de estrategias tendientes a sistematizar el conocimiento biológico del

área, contribuyen significativamente a mejorar y optimizar los escasos recursos

destinados para el conocimiento de la biodiversidad.

9.2. Patrones de diversidad de leguminosas arbustivas y su implicaciones prácticas en la

conservación del área natural protegida.

Para este grupo indicador, observamos que la diversidad local o diversidad alfa (α),

juega un papel importante para describir la riqueza global (diversidad gama γ) del área

natural protegida. Esta situación en términos prácticos implica que en relativamente poca

superficie del territorio, se focaliza la riqueza biológica de este grupo, facilitando el

desarrollo de esquemas de protección, si considerarámos a este indicador como un objeto

de conservación.

Otro aspecto relativo a la distribución de la riqueza de este grupo indicador, es el hecho

de que algunas áreas de alto valor de diversidad alfa, se posicionan fuera del polígono

correspondiente al área protegida, situación que potencialmente puede subsanarse a través

del impulso de mecanismos complementarios para la protección de tierras privadas y/o

Page 117: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

102

comunitarias, como las áreas destinadas voluntariamente a la conservación, el desarrollo

de Unidades de Manejo para el Aprovechamiento y Conservacion de la Vida Silvestre,

además de la implementación de Ordenamientos Comunitarios.

Es importante, considerar el uso de otros grupos indicadores para analizar de manera

integrativa, diferentes escenarios de conservación y tener una panorámica más completa

sobre los patrones de diversidad que presentan los distintos subrogados para la

conservación.

9.3. Uso y manejo de los algoritmos para el modelado del nicho ecológico en la

conservación.

Podemos señalar que los modelos de distribución de especies, pueden facilitar el

estudio y compresión de los patrones de la biodiversidad, más aún en áreas con un gran

acervo biológico y/o con escasa información botánica y faunística.

Actualmente, existe una gran oferta de métodos para la determinación de los nichos

fundamentales de las especies, sin embargo, y al menos para la presente evaluación, no

hay uno que resulte mejor que otro y para todas las situaciones. Por lo que la elección de

alguno deberá ser acorde al tipo de datos, a la pregunta que se haya plateado (Hortal et

al., 2012). Una tendencia sugerida por los especialistas, es el utilizar varios métodos y

consensar el resultado para tener una representación global del fenómeno a estudiar

(Marmion et al., 2009).

El hecho de que GARP, MAXENT; BIOCLIM sean algoritmos que hayan presentado

la mayor extensión en las áreas de riqueza modelada, resultan de utilidad para un fin

orientativo, es decir pueden ser útiles para identificar áreas prioritarias para posteriores

estudios de campo y contrastar las hipótesis espaciales generadas.

El uso del algoritmo DOMAIN puede darse siempre y cuando se cuente con una mayor

cantidad de datos que permita al algoritmo reducir el error de omisión, dado que en varias

contribuciones se ha ponderado como fundamental, el contar con buenos datos de partida

Page 118: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

103

(Araújo y Guisan, 2006; Lobo, 2008; Mateo et al., 2011). Los cuales pueden

retroalimentar los modelos y mejorar su capacidad predictiva.

Por otra parte, el error más crítico en la aplicación de estos modelos es la omisión (Tipo

II), dado que muchas veces la ausencia de las especies, es un tópico mucho más

complicado de determinar. Para tal efecto, es importante el planteamiento de distintos

umbrales de corte. Cada algoritmo, tiene la particularidad de manejar esos valores, los

cuales pueden ser evaluados para definir un nivel aceptable de este tipo de error, o bien,

garantizar una mejor calidad del modelo, eliminándolo completamente.

Una de las limitantes más significativas de estos modelos, es el omitir en su desarrollo

aspectos relacionados con la biología (interacciones bióticas) y otras cuestiones de

carácter histórico, por lo que hay que estar conscientes de que estas herramientas,

describen el nicho fundamental de las especies, sin embargo, teniendo en cuenta estas

limitaciones, este campo de investigación puede ayudar a optimizar recursos materiales y

humanos para muchos aspectos de planeación del territorio, entre ellos la conservación de

la biodiversidad.

Page 119: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

104

10. BIBLIOGRAFÍA

Aguirre-Gutiérrez, J y Duivenvoorden J. 2010. Can we expect to protect threatened

species in protected areas? A case study of the genus Pinus in Mexico. Revista

Mexicana de Biodiversidad 81: 875–882.

Alanís-Flores, G, Velazco-Macías, CG, Foroughbakhch R, Valdez V. y Alvarado M. 2004.

Diversidad florística de Nuevo León: Especies en Categoría de Riesgo. Ciencia

UANL 7(2):209–218.

Anderson RP, Lewc D y Peterson AT. 2003. Evaluating predictive models of species’

distributions: criteria for selecting optimal models. Ecological Modelling 162:211–

232.

Araújo M y Guisan A. 2006. Five (or so) challenges for species distribution modelling.

Journal of Biogeography 33(10):1677–1688.

Araújo, MB y Luoto M. 2007. The importance of biotic interactions for modelling species

distributions under climate change. Global Ecology and Biogeography16:743–753.

Arizmendia, V y Giraudo AR. 2004. Usando patrones de biodiversidad para la evaluación

y diseño de áreas protegidas: las serpientes de la provincia de Santa Fe (Argentina)

como ejemplo. Revista Chilena de Biodiversidad 77:335–348.

Arriaga L, Espinoza JM, Aguilar C, Martínez E, Gómez L y Loa E. 2000. Regiones

terrestres prioritarias de México. Comisión Nacional para el Conocimiento y uso de

la Biodiversidad, México.

http://www.conabio.gob.mx/conocimiento/regionalizacion/doctos/Tmapa.html

(Accedido el Mayo 22, 2012).

Benítez H, Arizmendi C.y Márquez L. 1999. Base de Datos de las AICAS. CIPAMEX,

CONABIO, FMCN, y CCA. http://www.conabio.gob.mx; última consulta. [Revisado

el 28 de abril de 2014].

Page 120: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

105

Benitez-Díaz H y Bellot-Rojas M. 2003. Biodiversidad, uso, amenazas y conservación.

In: Conservación de Ecosistemas Templados de Montaña en México (pp. 93–105).

Bezaury-Creel J, Gutiérrez-Carbonell D, Remolina JF, Pérez JJ, González-Cano J,

Betancourt N, Trigo M, Antele J, Frías R, de La Maza J, Sánchez-Cordero V, Figueroa

F., Illoldi P, Linaje M, Sifuentes CA, González-Montagut R, López-López HA,

Durán-Fernández A, de la Maza R, Anta-Fonseca S, Sánchez G. 2009. Áreas

naturales protegidas y desarrollo social en México, In: Dirzo R, González R. y March

IJ. (eds). Capital natural de México, vol. II: Estado de conservación y tendencias de

cambio. Conabio, México, pp. 385–431.

Canizales-Velázquez PA, Alanís-Rodríguez E, Aranda-Ramos R, Mata-Balderas JM,

Jiménez-Pérez J, Alanís-Flores G, Uvalle-Sauceda JI y Ruiz-Bautista MG. 2009.

Caracterización estructural del matorral submontano de la Sierra Madre Oriental,

Nuevo León, México. Revista Chapingo Serie Ciencias Forestales y del Ambiente

15(2):115–120.

Cantú C, Wright RG, Scott JM y Strand E. 2004. Assesment of current and proposed

nature reserves of Mexico based on their capacity to protect geophysical features and

biodiversity. Biological Conservation 115:411-417.

Castaño-Villa, GJ. 2005. Áreas protegidas, criterios para su selección y problemáticas en

su conservación. Boletín Científico, Centro de Museos, Museo de Historia Natural

10:79–102.

Chazdon RL, Colwell RK, Denslow JS y Guariguata MR. 1998. Statistical methods for

estimating species richness of woody regeneration in primary and secondary rain

forests of northeastern Costa Rica. In Forest biodiversity research, monitoring and

modeling: Conceptual background and Old World case studies, Dallmeieir, F. y J. A.

Comiskey (eds.). The Parthenon Publishing Group. Paris. pp. 285-309.

Chiarucci. A., N. J. Enright, Perry GLW, Miller BP y Lamont BB. 2003. Performance of

nonparametric species richness estimators in a high diversity plant community.

Diversity and Distributions 9:283–295.

Page 121: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

106

Collwell, RK y Coddington J. 1994. Estimating terrestrial biodiversity through

extrapolation. Philosophical Transactions of the Royal Society (Series B) 345:101-

118.

Colwell RK. 2009. EstimateS 8.2. Statistical estimation of species richness and shared

species form samples. http://purl.oclc.org/estimates or

http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates. [Revisado el 11 de noviembre de 2011].

Colwell, RK. 2013. EstimateS 9.1.0. Statistical estimation of species richness and shared

species form samples. http://viceroy.eeb.uconn.edu/estimates, [Revisado el 18 de

marzo de 2014].

CONABIO, CONANP, TNC, PRONATURA y FCF-UANL. 2007. Análisis de vacíos y

omisiones en conservación de la biodiversidad terrestre de México: espacios y

especies. México, D. F. 128 p.

CONABIO. 1998. Curvas de nivel para la República Mexicana. Escala 1:250,000.

Extraído del Modelo Digital del Terreno. Instituto Nacional de Estadística, Geografía

e Informática (INEGI). México.

CONANP. 2010. Sitios Ramsar.

http://www.conanp.gob.mx/sig/imgmapoteca/map_ramsar/RAMSAR_RioSabinas_

2008.jpg; [Revisado el 27 de octubre de 2011].

CONANP. 2014. Ficha Descriptiva del Área Natural Protegida: Cuenca Alimentadora del

Distrito Nacional de Riego 04 Don Martín, en lo respectivo a las Subcuencas de los

Ríos Sabinas, Álamo, Salado y Mimbres.

https://simec.conanp.gob.mx/Info_completa_ext.php?id_direccion=34; [Revisado el

28 de abril de 2014].

Cruz-Cárdenas G, Villaseñor JL, Lopez-Mata L y Ortiz E. 2013. Distribución espacial de

la riqueza de especies de plantas vasculares en México. Revista Mexicana de

Biodiversidad 84(4):1189–1199.

Page 122: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

107

De la Estrella M., Mateo RG, Wieringa JJ. Mackinder B y Muñoz J. 2012. Legume

diversity patterns in West Central Africa: influence of species biology on distribution

models. PloS One 7(7):1-12.

De la Maza-Elvira R. 2005. Una historia de las áreas naturales protegidas en México.

Gaceta Ecológica 51:15-68.

Diario Oficial de la Federación. 2002. Acuerdo por el que se recategorizan como áreas de

protección de recursos naturales, los territorios a que se refiere el Decreto

Presidencial de fecha 8 de junio de 1949, publicado el 3 de agosto de 2002.

Diario Oficial de la Federación. 2002. Decreto que declara Zonas Protectoras Forestales

y de Repoblación las cuencas de alimentación de las obras de irrigación de los

Distritos Nacionales de Riego, y se establece una veda total e indefinida en los montes

ubicados dentro de dichas cuencas.

Elith JH, Graham CP, Anderson R., Dudik M, Ferrier S, Guisan AJ, Hijmans R,

Huettmann FR, Leathwick J, Lehmann A, Li JG, Lohmann LA, Loiselle B, Manion

G, Moritz C, Nakamura M, Nakazawa Y, Mccoverton J, Peterson AT, Phillips S,

Richardson K, Scachetti-Pereira R, Schapire R, Soberon J, Williams S, Wisz M, y

Zimmermann N. 2006. Novel methods improve prediction of species' distributions

from occurrence data. Ecography 29:129–151.

Encina-Domínguez, JA y Villarreal-Quintanilla JA. 2002. Distribución y aspectos

ecológicos del género Quercus (Fagaceae) en el estado de Coahuila, México.

Polibotánica 13:1–23.

Escalante T. 2006. Las bases de datos curatoriales y el estudio espacial de la

biodiversidad : Un ejemplo con los mamíferos terrestres de México. In: Colecciones

Mastozoológicas de México, Lorenzo C, Espinoza E, Briones M, Cervantes FA (eds).

Instituto de Biología y Asociacion Mexicana de Mastozoología. México D. F. pp.

339–350.

Page 123: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

108

Espinosa, TE. 2003. ¿Cuántas especies hay? Los estimadores no paramétricos de Chao.

Ciencia y Cultura 52:53–56.

Estrada E, Villareal JA y Jurado E. 2004. Leguminosas del norte del estado de Nuevo

León, México. Acta Botanica Mexicana 73:1-18.

Estrada-Castillón E, Delgado-Salinas A, Villarreal-Quintanilla JA, Scott L, Cantú-Ayala

C y García J. 2010. Diversity and Distributional Patterns of Legumes in Northeastern

Mexico. The Southwestern Naturalist 55(3):426-433.

Estrada-Castillón E, Jurado E y Jiménez-Pérez J. 2011. New Locality of Gleditsia

triacanthos (Caesalpiniaceae) in Northeastern Mexico and Its Phytogeographic

Interest, The Southwestern Naturalist 47(4):602–604.

Estrada-Castillón E, Villarreal-Quintanilla JA y Jurado E. 2005. Leguminosas del norte

del estado de Nuevo León, Acta Botánica Mexicana 18:1–18.

Estrada-Castillón E, Yen-Méndez C, Delgado-Salinas A y Villarreal-Quintanilla JA. 2004.

Leguminosas del Centro del Estado de Nuevo León, México. Anales Instituto de

Biología, Serie Botánica 75:73–85.

Feria P y Peterson AT. 2002. Prediction of bird community composition based on point-

occurrence data and inferential algorithms: a valuable tool in biodiversity

assessments. Diversity and Distribution 8:49–56.

Fleishman E, Thomson JR, Mac Nally R, Murphy DD y Fay JP. 2004. Using indicator

species to predict species richness of multiple taxonomic groups. Conservation

Biology 19:1125–1137.

García-Hernández J. y Jurado E. 2008. Caracterización del matorral con condiciones

prístinas en Linares N. L., México. Ra Ximhai 4(1):1–21.

González Rojas JI, Lazcano-Villarreal D, Ruvalcaba Ortega I, Sánchez Mejía WK,

Martínez-Valdez AE, Elizondo-Alejo HE, Fernández-Santos G. 2006. Informe Final:

Caracterización y Diagnóstico de la Biodiversidad de la Cuenca del Río Sabinas.

Page 124: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

109

Protección y Manejo de Hábitats Riparios en el Río Sabinas, Coah. Proyecto MX-

N26E1. North American Wetland Conservation Council. Enero 2006.

González-Rodríguez R, Ramírez-Lozano G, Cantú-Silva I, Gómez-Meza M. y Uvalle-

Sauceda JI. 2010. Composición y estructura de la vegetación en tres sitios del estado

de Nuevo León, México. Polibotánica 29:91–106.

Graham C y Hijmans RJ. 2006. A comparison of methods for mapping species ranges and

species richness. Global Ecology and Biogeography 15:578–587.

Grinell J. 1917. The niche relationship of the Californian trasher. The Auk 34: 427-433.

Guisan A y Zimmermann NE. 2000. Predictive habitat distribution models in ecology.

Ecological Modelling 135:147–186.

Halffter G y Moreno C. 2005. Capítulo 1. Significado biológico de las diversidades Alfa,

Beta y Gamma. In Sobre Diversidad Biológica: El significado de las Diversidades

Alfa, Beta y Gamma, Halffter G, Soberón J, Koleff P y Melic A. (eds). m3m

monografías 3er Milenio, Zaragoza, España. pp. 5–15.

Halffter G. y Ezcurra E. 1992. ¿Qué es la biodiversidad? In La diversidad biológica de

Iberoamérica I, Halffter, G. (eds). 1992. Instituto de Ecología, A. C. Xalapa,

Veracruz. pp. 3-24.

Hammer Ø, Harper D.A.T y Ryan P. D. 2001. PAST: Paleontological statistics software

package for education and data analysis. Palaeontologia Electronica 4(1):1-9.

Hernández HM, Gómez-Hinostrosa C y Hoffmann G. 2010. Is geographical rarity

frequent among the cacti of the Chihuahuan Desert ? Revista Mexicana de

Biodiversidad 81:163–175.

Hernández-Pérez E, González-Espinosa M, Trejo I y Bonfil C. 2011. Distribución del

género Bursera en el estado de Morelos, México y su relación con el clima. Revista

Mexicana de Biodiversidad 82:964–976.

Page 125: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

110

Hijmans RJ, Cameron S, Parra J, Jones P. y Jarvis A. 2005. Very high resolution

interpolated climate surfaces for global land areas. International Journal of

Climatology 25:1965–1978.

Hijmans RJ, Garret KA, Huáman Z, Zhang DP, Schreuder M y Onierbale MB. 2000.

Assesing the Geographic Representativness of Genebank collections: The case of

Bolivian wild potatoes. Conservation Biology 14:1755–1765.

Hijmans RJ, Guarino L, Cruz M y Rojas E. 2001. Computer tools for spatial analysis of

plant genetic resources data: 1. DIVA-GIS. Plants Genetic Resources Newsletter

127:15–19.

Hooper, DU, Adair, EC, Cardinale BJ, Byrnes JEK, Hungate BA, Matulich, KL, González

A, Duffy JE, Gamfeldt L y O’Connor MI. 2012. A global synthesis reveals

biodiversity loss as a major driver of ecosystem change. Nature 486:1-5.

Hortal J, Jiménez-Valverde A, Gómez JF, Lobo JM y Baselga A. (2008) Historical bias in

biodiversity inventories affects the observed environmental niche of species. Oikos

117:847–58.

Hortal J, Lobo JM y del Rey L. 2006. Distribución y patrones de diversidad de los

afódidos en la comunidad de Madrid (Coleoptera, Scarabaeoidea: Aphodiidae,

Aphodiinae y Psammodiidae). Graellsia 62:439–460.

Hortal J, Lobo JM y Jiménez-Valverde A. 2007. Limitations of biodiversity databases:

case study on seed-plant diversity in Tenerife, Canary Islands. Conservation Biology

21(3):853–63.

Hortal J, Lobo JM y Jiménez-Valverde A. 2012. Basic Questions in Biogeography and the

(Lack of) Simplicity of Species Distributions: Putting Species Distribution Models in

the Right Place. Brazilian Journal of Nature Conservation 10:108–118.

Hortal J, Lobo JM y Martín-Piera F. 2003. Una estrategia para obtener regionalizaciones

bióticas fiables a partir de datos incompletos : el caso de los escarabeidos (Coleoptera:

Scarabaeinae). Graellsia 59(2-3):331–344.

Page 126: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

111

Hortal J. y Lobo JM. 2006. A synecological framework for systematic conservation

planning. Biodiversity Informatics 3:16–45.

Hortal J., Jiménez-Valverde A, Gómez JF, Lobo JM y Basealga A. 2008. Historical bias

in biodiversity inventories affects the observed environmental niche of the species.

Oikos 117:847–858.

Hotal J y Lobo JM. 2006. Towards a synecological framework for systematic conservation

planning. Biodiversity Informatics 3:16–45.

Hutchinson GE. 1957. Concluding remarks. Cold Spring Harbour. Symposium on

Quantitative Biology 22:415–427.

Hutchinson GE. 1957. Concluding remarks. Cold Spring Harbour. Symposium on

Quantitative Biology 22:415–427.

ICE y FCF-UANL. 2004. Programa de Manejo del área de protección de recursos

naturales Cuenca del Río Sabinas. Gobierno del estado de Coahuila de Zaragoza,

Saltillo, Coahuila. 345 p.

INEGI. 1983. Síntesis Geográfica del Estado de Coahuila. Aguascalientes,

Aguascalientes. México. 97 p.

INEGI. 1990. Continúo Nacional de topografía Serie II. Escala 1: 250,000. México.

INEGI. 2007. Carta de uso actual del suelo y vegetación Serie IV. Escala 1:250,000.

México.

International Code of Botanical Nomenclatrure (Vienna Code). 2006.

http://ibot.sav.sk/icbn/main.htm. [Revisado el 16 de marzo de 2014].

Isasi-Catalá E. 2011. Los conceptos de especies indicadoras, paraguas, banderas y claves:

su uso y abuso en ecología de la conservación. Interciencia 36:31–38.

Jiménez-Pérez J, Alanís-Rodríguez E, Ruiz-González JL, González-Tagle MA, Yerena-

Yamallel JI y Alanís-Flores GJ. 2012. Diversidad de la regeneración leñosa del

Page 127: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

112

matorral espinoso tamaulipeco con historial agrícola en el noreste de México. Ciencia

UANL 58:66-71.

Jiménez-Valverde A y Hortal J. 2001. Las curvas de acumulación de especies y la

necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista Ibérica de

Aracnologia 8:151–161.

Jiménez-Valverde A y Lobo JM. 2006. Establishing realiable spider (Araneae, Araneidae

and Thomisidae) assemblage sampling protocols: estimation of species richness,

seasonal coverage and contribution of juvenile data to species richness and

composition. Acta Oecologica 30:21–32.

Jiménez-Valverde A, Lobo JM y HORTAL J. 2008. Not as good as they seem: the

importance of concepts in species distribution modelling. Diversity and Distributions

14(6):885 - 890.

Jiménez-Valverde A. y Hortal J. 2001. Las curvas de acumulación de especies y la

necesidad de evaluar la calidad de los inventarios biológicos. Revista Ibérica de

Aracnología 8:151–161.

Koleff P, Soberón J, Arita HT, Dávila P, Flores-Villela O, Golubov J, Halffter G, Lira-

Noriega A, Moreno CE, Moreno E, Munguía M, Murguía M, Navarro-Sigüenza AG,

Téllez O, Ochoa-Ochoa L, Peterson AT, Rodríguez P, Contreras-Balderas S,

Mendoza-Alfaro R, Ramírez-Martínez C, Meave JA, Pérez-García EA, Gallardo-

Cruz JA, Noguez AM, Escalante AE, Forney L, García-Oliva F y Souza V. 2008.

Patrones de diversidad espacial en grupos selectos de especies, En: Soberón J,

Halffter G y Llorente-Bousquets J. (eds). Capital natural de México, vol. I:

Conocimiento actual de la biodiversidad. Conabio, México. p. 323–364.

Koleff P. 2005. Capítulo 2. Conceptos y medidas de la diversidad Beta. En: G. Halffter, J.

Soberón, P. Koleff & A. Melic. (eds). Sobre diversidad biológica: El significado de

las diversidades Alfa, Beta y Gamma. m3m-Monografías 3er Milenio., Zaragoza,

España:19–40.

Page 128: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

113

Kress WJ, Heyer WR, Acevedo P, Coddington J, Cole D, Erwin TL, Meggers BJ, Pogue

M, Thorington RW, Vari RP, Weitzman MJ y Weitzman H. 1998. Amazonian

biodiversity: assessing conservation priorities with taxonomic data. Biodiversity and

Conservation 7:1577–1587.

Lawton, JH. 1999. Are there general laws in ecology? Oikos 84:177–192.

LGEPA. 2011. Cámara de Diputados, LXI Legislatura.

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/148.pdf. [Revisado el 27 de octubre

de 2011].

Lindenmayer DB, Mackey BG y Nix HA. 1996. The bioclimatic domains of four species

of commercially important eucalypts form south-eastern Australia. Australian

Forestry 59(2):74–89.

Lira-Noriega AJ, Soberón J, Navarro-Sigüenza A, Nakazawa Y y Peterson AT. 2007.

Scale dependency of diversity components estimated from primary biodiversity data

and distribution maps. Diversity and Distributions 13:185–195.

Llorente J, Luna I, Soberón J y Bojórquez L. 1994. Biodiversidad, su inventario y

conservación: teoría y práctica en la taxonomía alfa contemporánea, In Taxonomía

Biológica, Llorente J. e I. Luna (eds.). Fondo de Cultura Económica, México, D. F.

pp. 507-520.

Llorente-Bousquets J y Ocegueda S. 2008. Estado del conocimiento de la biota. In Capital

natural de México, vol. I: Conocimiento actual de la biodiversidad, Soberón J,

Halffter G. y Llorente-Bousquets J (eds.). Conabio, México, D.F. p. 283-322.

Lobo JM y Hortal J. 2003. Modelos predictivos: Un atajo para describir la distribución de

la diversidad biológica. Ecosistemas 12:1–8.

Lobo JM. 2000. ¿Es posible predecir la distribución geográfica de las especies basándonos

en variables ambientales? In Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario y

Estimación de la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES-2000, Matín-

Page 129: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

114

Piera F, Morrone JJ y Melic A. Mm3m: Monografías Tercer Milenio, Sociedad

Entomológica Aaragoneza, Zaragoza, España. pp. 55-68.

Lobo JM. 2008. More complex distribution models or more representative data?

Biodiversity Informatics 82:14–19.

Lobo, JM y J. Hortal. 2006. Towards A Synecological Framework For Systematic

Conservation Planning. Biodiversity Informatics 3:16–45.

Loiselle BA, Howell CA, Graham CH, Goerck J, Brooks T, Smith K y Williams P. 2003.

Avoiding Pitfalls of Using Species Distribution Models in Conservation Planning.

Conservation Biology 17(6):1591–1600.

López-Gómez AM y Williams-Linera G. 2006. Evaluación de métodos no paramétricos

para la estimación de riqueza de especies de plantas leñosas en cafetales. Boletin de

la Sociedad Botánica de México 78:7–15.

Loreau M. 2000. Are communities saturated ? On the relationship between α, β and γ

diversity. Ecology Letters 3:73–76.

Margules, CR y Pressey, RL. 2000. Systematic conservation planning. Nature

405(6783):243–53.

Marmion M, Parviainen M, Luoto M, Heikkinen RK y Thuiller W. 2009. Evaluation of

consensus methods in predictive species distribution modelling. Diversity and

Distributions, 15(1):59–69.

Martínez-Meyer, E y Sánchez-Cordero V. 2006. Capítulo 9 Uso de datos de colecciones

mastozoológicas. In Colecciones Mastozoológicas de México, Lorenzo C., E.

Espinoza, M. Briones y F. Cervantes (eds.). Instituto de Biología, UNAM; Asociación

Mexicana de Mastozoología, AC. México, DF. p. 177-186.

Martín-Piera, F. 2000. Estimaciones prácticas de biodiversidad utilizando táxones de alto

rango en insectos. In: Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de

la Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES-2000, Martín-Piera F, Morrone

Page 130: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

115

JJ y Melic A (eds.) m3m: Monografías Tercer Milenio, Sociedad Entomológica

Aragonesa, Zaragoza. pp. 35–54.

Mateo RG, Felicísimo AM y Muñoz J. 2011. Modelos de distribución de especies: Una

revisión sintética. Revista Chilena de Historia Natural 84:217–240.

Mora C, Tittensor DP y RA. Myers. 2008. The completeness of taxonomic inventories for

describing the global diversity and distribution of marine fishes. Proceedings of the

Royal Society, Biological Sciences 275:149–155.

Mora-Donjuán CA, Alanís-Rodríguez E, Jiménez-Pérez J, González-Tagle MA,. Yerena-

Yamallel JI y Cuellar-Rodríguez LG. 2013. Estructura, composición florística y

diversidad del matorral espinoso tamaulipeco, México. Ecología Aplicada 12(1):29-

34.

Moreno C y Halffter G. 2000. Assessing the completeness of bat biodiversity inventories

using species accumulation curves. Journal of Applied Ecology 37:149–158.

Moreno CE. 2001. Métodos para medir la biodiversidad. M&T–Manuales y Tesis SEA,

vol. 1. Zaragoza, España. 84 p.

Moreno CE. y Verdú JR. 2007. ¿Por qué preocuparnos por la pérdida de la biodiversidad?:

Relaciones entre biodiversidad, servicios de los ecosistemas y bienestar humano.

Cuadernos de Biodiversidad 23:11–17.

Moreno, C y Halffter G. 2000. Assessing the completeness of bat biodiversity inventories

using species accumulation curves. Journal of Applied Ecology 37:149–158.

Moreno-Talamantes A y García-Aranda MA. 2012. Cambio de uso de suelo y captura de

carbono en la Sierra Madre Oriental. In Biodiversidad y Desarrollo Rural en la Sierra

Madre Oriental de Nuevo León, Flores-Maldonado JJ, Moreno-Talamantes A,

García-Aranda MA, Leal-Nares OA, Ibarra-Sánchez C, González-Iglesias RM,

Ramos-Silva CB, Villa-Hernández NN, Paz-Tovar OG, Salazar-Hernández S y Ortiz-

Maciel SG. (eds.). INDESOL, Monterrey, N. L. pp. 67-104.

Page 131: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

116

Morrone J. 2005. Hacia una síntesis biogeográfica de México. Revista Mexicana de

Biodiversidad 76(2):207-252.

Morrone, JJ. 2000. La importancia de los atlas biogeográficos para la conservación de la

biodiversidad. In Hacia un Proyecto CYTED para el Inventario y Estimación de la

Diversidad Entomológica en Iberoamérica: PrIBES 2000, Martín-Piera F, Morrone

JJ y Melic A (eds.). m3m: Monografías Tercer Milenio. Zaragoza, España. pp. 69 -

78.

Naoki K, Gómez MI, López RP, Meneses RI y Vargas J. 2006. Comparación de modelos

de distribución de especies para predecir la distribución potencial de vida silvestre en

Bolivia. Ecología En Bolivia 41(1):65–78.

Navarro AG, Peterson AT, Nakazawa Y y Liebig-Fossas I. 2003. Colecciones biológicas,

modelaje de nichos ecológicos y los estudios de la biodiversidad. In Una perspectiva

Latinoamericana de la Biogeografía, Morrone, JJ. y Llorente-Bousquets J. (eds.).

Primera edición, México, D. F. p. 115–122.

Ortega-Huerta MA y Peterson AT. 2004. Modelling spatial patterns of biodiversity for

conservation prioritization in North-estern Mexico. Diversity and Distributions

10:39–54.

Papeş M. 2007. Ecological niche modeling approaches to conservation of endangered and

threatened birds in central and eastern Europe. Biodiversity Informatics 4:14–26.

Paredes-García D, Ramírez-Bautista A y Martínez-Morales MA. 2011. Distribución y

representatividad de las especies del género Crotalus en las áreas naturales protegidas

de México. Revista Mexicana de Biodiversidad 82(2):689–700.

Pearson RG, Peterson AT y Dawson P. 2003. Predicting the impacts of climate change on

the distribution of species: Are bioclimate envelope models useful? Global Ecology

and Biogeography 12:361– 371.

Page 132: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

117

Peterson AT y Kluza DA. 2005. Ecological niche modeling as a new paradigm for large-

scale investigations of diversity and distribution of birds. USDA Forest Service

General Technical Report. PSW-GTR-191:1201–1204.

Peterson AT y Nyári AS. 2008. Ecological niche conservatism and Pleistocene refugia in

the Thrush-like Mourner, Schiffornis sp., in the Neotropics. Evolution 62:173–183.

Peterson AT. 2001. Predicting species’ geographic distributions based on ecological niche

modeling. Condor 103: 599–605.

Peterson, AT, Navarro-Sigüenza A y Benitez-Díaz H. 1998. The need for continued

scientific collecting; a geographic analysis of Mexican bird specimens. Ibis 140:288–

294.

Phillips SR, Anderson RP y Schapire RE. 2006. Maximum entropy modeling of species

geographic distributions. Ecological Modelling 190(3-4):231–259.

Phillips SR. y Dudik M. 2008. Modeling of species distributions with Maxent: New

extensions and a comprehensive evaluation. Ecography 31:161–175.

Pineda E y Halffter G. 2005. Capítulo 13. Relaciones entre la fragmentación del bosque

de niebla y la diversidad de ranas en un paisaje de montaña de México. In: G. Halffter,

J. Soberón, P. Koleff & A. Melic. (eds). Sobre diversidad biológica: El significado de

las diversidades Alfa, Beta y Gamma. m3m-Monografías 3er Milenio., Zaragoza,

España. pp. 165–174.

Pulliam HR. 2000. On the relationship between niche and distribution. Ecology Letters 3:

349-361.

Ramos-Silva, CB. Flores-Maldonado JJ, Varela-Echavarría A, Hernández-Ramírez A,

Aguillón-Hernández JF y Hernández-Pérez H. 2007. Las plantas útiles del área

prioritaria para la conservación Río Sabinas, Coahuila. In Tópicos selectos de

Botánica 3, González-Álvarez M, y Alanís-Flores GJ. (eds.). Primera edición,

Monterrey, N. L., México. p. 48-60.

Page 133: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

118

Rao M y Larsen T. 2009. Ecological Consequences of Extinction. In Lessons in

Conservation.

Rico-Arce, ML. 1989. El género Acacia (Leguminosae, Mimosoideae) en el estado de

Oaxaca, México. Anales Del Jardín Botánico de Madrid 58(2):251–302.

Rojas-Mendoza P. 1965. Generalidades sobre la vegetación del estado de Nuevo León y

datos acerca de su flora. Tesis, Facultad de Ciencias, Universidad Nacional

Autónoma de México, México, D.F. 124 p.

Rojas-Soto, OR, Alcántara-Ayala O t Navarro AG. 2003. Regionalization of the avifauna

of the Baja California Peninsula, Mexico: a parsimony analysis of endemicity and

distributional modelling approach. Journal of Biogeography 30:449–461.

Romo H, García-Barros E y Mungura M. 2006. Distribución potencial de trece especies

de mariposas diurnas amenazadas o raras en el área Ibero-Balear (Lepidoptera:

Papilionoidea & Hesperioidea). Boletín de la Asociacion Española de Entomología,

30:25–49.

Romo H, Munguira ML y Barros EG. 2007. Area selection for the conservation of

butterflies in the Iberian Peninsula and Balearic Islands, Animal Biodiversity and

Conservation 1:7–27.

Rzedowski J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa. México, D. F. 432 pp.

Salinas-Rodríguez MM, Estrada-Castillón E. y Villarreal-Quintanilla JA. 2013. Flora and

phytogeography of the Cañón de Iturbide, Nuevo Leon, Mexico. Journal of the

Botanical Research Institute of Texas 7(2):803–819.

Sánchez-Cordero, Cirelli V, Munguía M y Sarkar S. 2005. Place prioritization for

biodiversity representation using species’ ecological niche modeling. Biodiversity

Informatics 2: 11–23.

Sánchez-Fernández, D, Lobo JM, Abellán P y Millán A. 2011. How to identify future

sampling areas when information is biased and scarce: An example using predictive

Page 134: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

119

models for species richness of Iberian water beetles. Journal for Nature Conservation

19(1):54–59.

Sánchez-Mejía WK. 2006. Estudio de las comunidades de plantas riparias y sus

asociaciones florísticas en la cuenca del rio sabinas, Coahuila, México. Tesis,

Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad Autónoma de Nuevo León. Nuevo

León, México.

Soberón J y Peterson AT. 2005. Interpretation of models of fundamental ecological niches

and species’ distributional areas. Biodiversity Informatics 2:1–10.

Soberón J. 2007. Grinnellian and Eltonian niches and geographic distributions of species

Ecology Letters 10:1115–1123.

Soberón J. y Peterson AT. 2004. Biodiversity informatics: managing and applying primary

biodiversity data. Philosophical Transactions of the Royal Society B: Biological

Sciences 359:689–698.

Stockwell D y Noble IR. 1992. Induction of sets of rules from animal distribution data: A

robust and informative method of data analysis. Mathematics and Computer

Simulations 33:385–390.

Stockwell D y Peters D. 1999. The GARP modelling system: problems and solutions to

automated spatial prediction. International Journal of Geographical Information

Science 13:143–158.

Stork NE. y Samways MJ. 1995. Inventorying and monitoring. In Global Biodiversity

Assessment, Heywood VH y Watson RT. UNEP, Cambridge. p: 457-542.

The Angiosperm Phylogeny Group. 2009. An update of the Angiosperm Phylogeny

Group classification for the orders and families of flowering plants: APG III.

Botanical Journal of the Linnean Society 161:105–121.

The International Plant Names Index. 2012. http://www.ipni.org; última consulta

16.III.2014.

Page 135: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

120

The Plant List. 2010. Version 1. http://www.theplantlist.org/; última consulta 16.III.2014.

Tsoar A, Allouche O, Steinitz O, Rotem D y Kadmon R. 2007. A comparative evaluation

of presence-only methods for modeling species distribution. Diversity and

Distributions13:397–405.

US GEOLOGICAL SERVICE. 2001. Hydro 1K.

http://eros.usgs.gov/products/elevation/hydro1k.html; [Revisado el 11 de julio de

2011).

Varela-Echavarría A, Flores-Maldonado JJ, Ramos-Silva CB, Hernández-Ramírez A,

Hernández-Pérez H, y Aguillón-Hernández JF. 2003. RTP 152, Cuenca Del Río

Sabinas. In: Regiones Terrestres Prioritarias de México, Arriaga L, Espinoza JM,

Aguilar C, Martínez E, Gómez L y Loa E. (eds). Comisión Nacional para el

Conocimiento y uso de la Biodiversidad, México.

Varela-Echavarría, A. Flores-Maldonado JJ., y Hernández-Ramírez A. 2004.

Biodiversidad del Río Sabinas, Coahuila. Reporte Científico No. 16. Memorias del

VI Congreso Nacional de Áreas Naturales Protegidas de México. Facultad de

Ciencias Forestales. Noviembre de 2004. 97pp.

Velazco-Macías, CG, Alanís-Flores G, Alvarado-Vázquez MA, Ramírez-Freire L.y

Foroughbakhch-Pournavab R. 2011. Flora endémica de Nuevo León, México y

estados colindantes. Journal of the Botanical Reseach Institute of Texas 5:275 – 298.

Velazco-Macías, CG. 2009. Flora del estado de Nuevo León, México: Diversidad y

análisis espacio-temporal. Tesis, Facultad de Ciencias Biológicas, Universidad

Autónoma de Nuevo León. San Nicolás de los Garza, N. L. México. 299 p.

Villarreal-Quintanilla JA y Estrada-Castillón E. 2008. Flora de Nuevo León. Listados

florísticos de México, XXIV. Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma

de México. México, D.F. 153 p.

Villarreal-Quintanilla JA. 2001. Listados florísticos de México XXIII. Flora de Coahuila.

Instituto de Biología, UNAM, México DF. pp. 139.

Page 136: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

121

Villaseñor JL, Maeda P, Colín-López JJ y Ortiz E. 2005. Estimación de la riqueza de

especies de Asteraceae mediante extrapolación a partir de datos de presencia-

ausencia. Boletín de la Sociedad Botánica de México 76:5–18.

Warren DL, Glor RE y M. Turelli. 2008. Environmental niche equivalency versus

conservatism: quantitative approaches to niche evolution. Evolution 62:2868–2883.

Wittaker K, Willis J y Field R. 2001. Scale and species richness: towards a general,

hierarchical theory of species diversity. Journal of Biogeography 28:453–470.

Page 137: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE … · 7.4.5.2.1. Estimación de la riqueza real de cuadrantes en el área de estudio (Sobs). ..... 76 7.4.5.2.2. Comparación de

122

11. RESUMEN BIOGRÁFICO

José Juan Flores Maldonado

Candidato para el Grado de

Doctor en Ciencias con Acentuación en Manejo de Vida Silvestre

y Desarrollo Sustentable

Tesis: Análisis de los patrones de diversidad de leguminosas arbustivas del Río Sabinas,

Coahuila, México; bajo el enfoque del modelado de nichos ecológicos

Campo de Estudio: Biología de la Conservación, Sistemas de Información Geográfica,

Biogeografía, Macroecología y Modelados de Nichos Ecológicos

Datos personales: Nacido en Monclova, Coahuila, el 22 de julio de 1975.

Educación: Biólogo, Egresado de la Universidad Autónoma de Nuevo León.

Experiencia profesional: Consultor independiente y director de Especies, Sociedad y

Hábitat, A. C. desde noviembre de 2011.