universidad autÓnoma de nuevo leon facultad de … · fecha de entrega del producto integrador de...

19
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE MEDICINA Embriología Proceso operativo del curso

Upload: others

Post on 26-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON

FACULTAD DE MEDICINA

Embriología

Proceso operativo del curso

Page 2: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

2

DATOS DE IDENTIFICACION:

Página Web: www.medicina.uanl.mx/embriologia

Duración y frecuencia: 18 semanas 2 sesiones teóricas de dos horas cada una y una sesión de práctica de dos horas.

Sede: Laboratorios de Embriología

Ubicación: Edificio de aulas nuevas.

Ubicación del departamento: Edificio de Ciencias Morfológicas I

Dirección: Dr. Eduardo Aguirre Pequeño y Calzada Francisco I. Madero S/N, Col. Mitras

Centro C.P. 64460, Monterrey, N.L.

Teléfono: (81) 8329 4187

Jefe del Departamento, Coordinador y responsable

del diseño del curso: Dr. med. Norberto López Serna

Fecha de inicio: 30 de Enero de 2019

Fecha de término: 11 de Junio de 2019

Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: 12 de Abril 2019

Fechas de exámenes:

Primer parcial: 12 de Marzo de 2019

Segundo parcial: 09 de Abril de 2019

Tercer parcial: 28 de Mayo de 2019

Examen ordinario: 11 de Junio de 2019 Examen extraordinario: 25 de Junio de 2019

Las fechas y hora de examen se publicarán oportunamente, estas son fechas probables que están sujetas a cambio de acuerdo a la disponibilidad de aulas. El Departamento de Embriología publicará oportunamente en la Página de Internet y en la Plataforma MOODLE las fechas y hora definitiva.

Page 3: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

3

PLANTA DOCENTE: PERFIL DEL PROFESOR

El Profesor deberá contar con las siguientes cualidades:

Experto en su área disciplinar.

Capacitado pedagógicamente y para la innovación didáctica.

Dispuesto a una constante actualización de sus conocimientos

Generador de conocimiento y de redes de colaboración

Competente a nivel nacional e internacional.

Humanista.

Con solvencia moral y ética.

Comprometido con la Universidad y su entorno.

Profesores del Curso Dr. med. Norberto López Serna Jefe del Departamento de Embriología Profesor Titular del Curso de Embriología Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Doctorado en Medicina Diplomado en Tutoría

Diplomado Básico en Docencia Universitaria Correo electrónico: [email protected]

Dr. Jorge Alberto Martínez Dávila Coordinador de Pregrado Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Especialidad en Ginecología y Obstetricia Subespecialidad en Biología de la Reproducción Correo electrónico: [email protected] Dr. med. Rodolfo J. Martínez Burckhardt Coordinador del Curso de Posgrado para Residentes de Otorrinolaringología Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello Subespecialidad en Cirugía Endoscópica de Nariz y Senos Paranasales Doctorado en Medicina Correo electrónico: [email protected] Dr. Iván Vladimir Dávila Escamilla Coordinador del Curso de Posgrado para Residentes de Ginecoobstetricia Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Especialidad en Ginecología y Obstetricia Subespecialidad en Perinatología Correo electrónico: [email protected]

Page 4: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

4

Dr. med. María Esthela Morales Pérez Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero

Maestría en Morfología Doctorado en Medicina Correo electrónico: [email protected]

Dr. med. Carlos Enrique de la Garza González Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero

Doctorado en Medicina Diplomado en Tutoría Diplomado en Enseñanza de la Medicina Correo Electrónico: [email protected]

Dr. med. Alfredo Nuñez Castruita Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Especialidad en Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello Doctorado en Medicina Correo electrónico: [email protected] Dr. C. Katya Carcaño Díaz Grado: Licenciatura de Médico Cirujano Maestría en Ciencias con orientación en Morfología Doctorado en Ciencias con orientación en Morfología Correo electrónico: [email protected] Dra. Christian Janette Medellín Moreno Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Correo electrónico: [email protected] Dr. José Antonio Buenfil Lozano Grado: Licenciatura de Médico Cirujano y Partero Especialidad en Ginecología y Obstetricia Subespecialidad en Endoscopia Ginecológica Correo electrónico: [email protected] MC. Mónica Tayde Yáñez Caballero Grado: Licenciatura en Químico Clínico Biólogo Maestría en Ciencias Morfológicas Correo electrónico: [email protected]

Page 5: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

5

PLANEACIÓN DIDÁCTICA CRONOGRAMA

SEM TEMA FECHA

1

ETAPA1. CONCEPTOS BÁSICOS. INTRODUCCION A LA EMBRIOLOGÍA. Inicio del curso. Presentación del Profesor, distribución, formación de equipos. Reglamento Generalidades de Embriología. Tema en línea. PRÁCTICA. ANOMALÍAS CONGÉNITAS.

30 Enero al 01 de

Febrero

2

ETAPA 2. DE LA GAMETOGÉNESIS A LA FECUNDACIÓN. GAMETOGÉNESIS. Generalidades de gametogénesis. Espermatogénesis. PRÁCTICA.

06 al 08 Febrero

3

GAMETOGÉNESIS. Ovogénesis. CICLO SEXUAL. Fases del ciclo ovárico y menstrual. PRÁCTICA.

11 al 15 Febrero

4

FECUNDACIÓN. Proceso de fecundación, anomalías durante la fecundación. PRÁCTICA. ASIGNACIÓN DE ANOMALÍAS PARA PIA ETAPA 3. PERÍODO EMBRIONARIO SEGMENTACIÓN Y PRIMEROS ESTADIOS DEL DESARROLLO. Etapa bicelular, mórula, blastocisto y gastrulación. Segmentación del mesodermo: Mesodermo somítico, intermedio, somático y esplácnico. Proceso de neurulación. PRÁCTICA.

18 al 22 Febrero

Page 6: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

6

Sem Tema Fecha

5

PLEGAMIENTO DEL EMBRIÓN Y DERIVADOS DE HOJAS GERMINATIVAS.PRÁCTICA. MORFOLOGÍA EXTERNA DEL EMBRIÓN. Características morfológicas del embrión desde la cuarta a octava semana. Tema en línea. PRÁCTICA. ETAPA 4. PLACENTACIÓN IMPLANTACIÓN. Etapas de la implantación y la diferenciación de la decidua (basal, capsular y parietal). Anomalías. PRÁCTICA.

25 Febrero al 01 de Marzo

6

ETAPA 4. PLACENTACIÓN DESARROLLO DE PLACENTA Morfogénesis y fisiología. GESTACIÓN MÚLTIPLE. Gestación múltiple: gemelos monocigóticos y dicigóticos. Tema en línea. ANEXOS EMBRIONARIOS. Amnios, saco vitelino, alantoides, corion y cordón umbilical. Anomalías. Tema en línea. PRÁCTICA.

04 al 08 Marzo

7

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO. ETAPA 5. DESARROLLO DE APARATOS Y SISTEMAS SISTEMA TEGUMENTARIO. Morfogénesis de la piel y sus anexos. Tema en línea. SISTEMA ESQUELÉTICO. Osificación intramembranosa y endocondral. Cráneo. Anomalías. PRÁCTICA

11 al 15 Marzo

PRIMER EXAMEN PARCIAL 12 de Marzo 2019 (Etapa 1 a 4)

8

SISTEMA ESQUELÉTICO. Esqueleto axil y esqueleto apendicular. Anomalías. SISTEMA MUSCULAR. Morfogénesis del músculo. Tema en línea. PRÁCTICA.

20 al 22 Marzo

9

SISTEMA CARDIOVASCULAR. Hematopoyesis y plegamiento del tubo cardiaco. Tabicación interauricular, interventricular y sus anomalías. Tabicación del troncocono, arcos aórticos y anomalías. Circulación fetal y estructuras vestigiales. PRÁCTICA.

25 al 29 Marzo

10

CABEZA Y CUELLO. Arcos faríngeos, lengua, tiroides. Anomalías. Desarrollo de la cara y el paladar. Anomalías. APARATO RESPIRATORIO. Desarrollo de los pulmones, pleuras, cavidad pleural y anomalías. PRÁCTICA.

01 al 05 Abril

Page 7: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

7

Tema Fecha

11

APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO. CAVIDADES CORPORALES. División de la cavidad torácica, abdominal. Diafragma. Anomalías. APARATO DIGESTIVO. Intestino primitivo. Desarrollo del esófago, estómago, duodeno, mesenterios. Anomalías. ENTREGA DE TRABAJOS DEL PIA

08 al 12 Abril

SEGUNDO EXAMEN PARCIAL 09 de Abril 2019 (Sistema tegumentario a Aparato respiratorio)

RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019

12

APARATO DIGESTIVO. Desarrollo Intestino medio y posterior. Anomalías. APARATO UROGENITAL. Desarrollo del riñón, vejiga, uretra. Anomalías.

29 de Abril al 03 Mayo

13

APARATO UROGENITAL. Determinación del género, desarrollo de las gónadas (ovario y testículo), descenso de las gónadas, diferenciación del sistema de conductos. Anomalías. Desarrollo de los genitales externos. Trastorno en la diferenciación sexual. Tema en línea. SISTEMA NERVIOSO. Generalidades. Neurulación, sistema ventricular, histogénesis. PRÁCTICA

06 al 10 Mayo

14

SISTEMA NERVIOSO. Desarrollo de la médula espinal y meninges. Anomalías. Desarrollo del encéfalo. Mielencéfalo y Metencéfalo. PRÁCTICA

13 al 17 Mayo

15

SISTEMA NERVIOSO. Desarrollo del mesencéfalo, diencéfalo y telencéfalo. Hipófisis. Anomalías. Desarrollo del oído. Anomalías. Desarrollo del ojo. Tema en línea. PRÁCTICA

20 al 24 Mayo

16 APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO. Análisis de estructuras embrionarias en material vivo de aves. Visita al museo.

27 al 31 Mayo

TERCER EXAMEN PARCIAL 28 de Mayo 2019

(Cavidades corporales a ojo)

17 PRESENTACIÓN DEL PIA DE EQUIPO 1 AL 6

03 al 07 Junio

EXAMEN ORDINARIO 11 de Junio 2019

EXAMEN EXTRAORDINARIO 25 de Junio 2019

Page 8: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

8

TEMAS EN LÍNEA EN LA PLATAFORMA ETAPA 1. Generalidades de Embriología. ETAPA 3. Período embrionario. Anexos embrionarios.

ETAPA 4. Gestación múltiple. ETAPA 5. Sistema tegumentario. Sistema muscular. Aparato urogenital.

Desarrollo de los genitales externos y anomalías.

Trastornos congénitos de la diferenciación sexual.

Desarrollo de Ojo Procedimiento. Estos temas se encuentran en plataforma y página de embriología El estudiante revisa el tema en su tiempo libre y consultará su libro de texto, así como literatura científica. Las dudas que tenga acerca de los temas se aclarará con el Profesor a través de plataforma, correo electrónico o en clase. TODOS LOS TEMAS EN LÍNEA SERÁN CONSIDERADOS PARA EXAMEN

Page 9: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

9

METODOLOGÍA DEL CURSO

El curso dura 18 semanas con una frecuencia de seis horas por semana, (lunes,

miércoles y viernes).

Los primeros dos días se impartirá solo teoría y la tercera sesión será la práctica (según

programación).

El curso se imparte en los laboratorios del Departamento de Embriología (aulas nuevas).

Se toma lista de asistencia en cada clase.

Existe un límite de 5minutos de tolerancia como retardo, más de este tiempo no se

permite la entrada.

Se requiere entrar al laboratorio con bata y ropa adecuada. En los varones está

prohibido entrar en pantalones cortos, sandalias o con aretes o pendientes.

Está prohibido entrar masticando chicle o durante la clase.

El profesor es el facilitador durante la clase, utilizando diapositivas o el pizarrón como

auxiliares.

Después de discutir el tema, se contesta en forma individual el cuaderno de trabajo.

Cuando el tema requiere de revisión de laminillas, se distribuye una por alumno para

que la observen al microscopio de luz y realicen su reporte.

El cuaderno de ejercicios de Aplicación del conocimiento se contesta una vez antes de

cada examen parcial.

Al final del curso se realiza una práctica con embriones de pollo vivo para reconocer las

estructuras embrionarias tempranas.

La última práctica del curso consiste en visita al Museo de Embriología en el cual pueden

reconocer en los fetos humanos, las diversas anomalías congénitas más frecuentes.

Durante el curso se presentan siete clases en línea (virtuales) en la plataforma. Estas

las deben de estudiar en su tiempo libre y todas las dudas pueden preguntarlas a su

profesor a través de plataforma o el correo electrónico. El examen incluirá preguntas de

estas clases según el programa establecido.

Se tiene que realizar un trabajo denominado Producto Integrador de Aprendizaje (PIA).

En el anexo I se explica en qué consiste y como se debe de entregar y presentar frente

a grupo.

Los estudiantes deben de presentar al menos una clase por equipo (se explica en los

anexos).

Los estudiantes pueden solicitar asesorías a sus profesores a través de la concertación

de una cita, la cual se llevará a cabo en las instalaciones del departamento.

Los estudiantes que al momento de presentar un examen tengan alguna dificultad

física donde utilicen muletas, silla de ruedas, botas ortopédicas, etc., para

desplazarse a él auditorio o aula asignada, podrán notificarlo al departamento y

se le asignará un lugar de fácil acceso para presentar su examen.

Page 10: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

10

ACTIVIDADES EN PLATAFORMA

Cada Profesor solicita actividades pre-clase.

En la plataforma están las siete clases en línea (virtuales) según se avance en el programa. Éstas estarán disponibles con el tiempo suficiente para ser estudiadas (no se analizarán en clase presencial).

Para todos los estudiantes están disponibles las diapositivas más relevantes para cada práctica, las cuales deben de revisar antes de cada clase. Están disponibles durante todo el curso.

Es importante reportar a su profesor o en su defecto a la Jefatura del Departamento de Embriología, cualquier problema con la plataforma o con su cuenta.

El resultado de sus calificaciones se reporta de forma individual en la plataforma. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE:

Se utiliza en un porcentaje importante la Solución de Problemas, de esta manera, los alumnos, trabajan de manera colaborativa en pequeños grupos, compartiendo en esa experiencia de aprendizaje la posibilidad de practicar y desarrollar habilidades, de observar y reflexionar sobre actitudes y valores desde el planteamiento original del problema hasta su solución.

El curso de Embriología, maneja la metodología grupal de aprendizaje colaborativo, esto incluye actividades académicas en las que el maestro facilita el autoaprendizaje, asesorando la investigación de bibliografía fuera del aula y, la presentación oral de sus resultados por equipos de alumnos en el aula, induce a la crítica, la evaluación y la interacción entre los estudiantes; fomenta la observación y análisis del desarrollo embriológico normal y anormal en imágenes de material humano (fetos) y las estructuras histológicas en imágenes así como en el microscopio, para conducirlos a la inferencia y al diagnóstico.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

3 Exámenes parciales: Teórico 40% Práctico 10%

50%

Examen ordinario 20%

Autoevaluación en el cuaderno de trabajo) 10%

Resolución de casos de correlación clínica 5%

Reportes de lectura sobre embriología G/E 3%

Presentación de clase en equipo 2%

Producto Integrador de Aprendizaje (PIA) 10%

Total 100%

Page 11: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

11

EVALUACIÓN DEL PROCESO Evidencias en el aula (30%) La práctica en el laboratorio es una actividad indispensable para el estudiante de Embriología para aplicar los conocimientos a partir de una situación problema elaborada a su nivel, de tal manera que pueda aplicar el razonamiento. La evaluación deesta actividad será llevada a cabo mediante: • Cuaderno de trabajo (10%): El cuaderno de trabajo contestado correctamente y en forma individual, es una herramienta que permite al estudiante aplicar sus conocimientos. El estudiante y el profesor tendrán una lista de cotejo para evaluar esta evidencia (anexo I). • Cuaderno de ejercicios de aplicación del conocimiento por competencias (5%): Esta actividad se realizará en la última sesión antes de cada examen parcial. El profesor evaluará dichos trabajos de cada sesión y al final otorgará el puntaje obtenido. El estudiante y el profesor tendrán una lista de cotejo para evaluar esta evidencia (anexo I). • Verificaciones de lectura (3%): Las verificaciones de lectura son todas las actividades que demuestren que el estudiante estudió para la clase, por ejemplo: exámenes diarios, resúmenes y mapas conceptuales. El profesor decidirá cuál de estas tres formas utilizará para la evaluación de este apartado. • Presentación de clase por equipo (2%): durante el curso se presentarán clases por equipo (el número de clases la considera el profesor). El estudiante y el profesor tendrán una lista de cotejo para evaluar esta evidencia (anexo I). • Producto integrador de Aprendizaje (10%). El Producto integrador de Aprendizaje (PIA) es un trabajo realizado en equipo acerca de una anomalía congénita. Se realizará en dos secciones: la primera es un documento impreso en extenso de la investigación, la cual se calificará en equipo y tendrá un valor de 5%. La segunda sección corresponde a una presentación frente a grupo; aunque esta presentación es por equipo, se calificará en forma individual a cada uno de los integrantes por lo que la calificación puede variar entre uno y otro estudiante. El valor máximo es de 5% (ver detalles en el Anexo I: instrumentos de evaluación). El estudiante y el profesor tendrán una lista de cotejo para evaluar esta evidencia. Exámenes parciales (40%) y examen práctico (10%) Cada examen parcial es de 60 reactivos, 10 reactivos con orientación práctica (con valor de un punto cada reactivo) y 50 reactivos de respuesta estructurada orientados a la aplicación del conocimiento (con valor de dos puntos cada reactivo), se distribuyen de la siguiente manera:

10 en el idioma español con orientación práctica.

Estos reactivos están distribuidos en dos secciones, en las cuales se utilizarán diapositivas analizadas durante su clase (éstas se encuentran en la plataforma). Cada sección contiene 5 reactivos.

47 en el idioma español orientados a la aplicación del conocimiento.

Page 12: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

12

3 en el idioma inglés orientados a la aplicación del conocimiento.

Examen Ordinario (20%) El examen ordinario es una evaluación integral que lo deberán presentar todos los estudiantes que no hayan sobrepasado el límite de faltas durante el curso como lo marca el reglamento de nuestra Universidad (no más de 11). El examen consta de 50 reactivos de respuesta estructurada, y están orientados a la aplicación del conocimiento, serán distribuidos de la siguiente manera: • 10 en el idioma español con orientación práctica. Los reactivos están distribuidos en dos secciones, en las cuales se utilizarán diapositivas analizadas durante su clase (éstas se encuentran en la plataforma). Cada sección contiene 5 reactivos. • 40 en el idioma español. Los alumnos que no presenten el examen ordinario ya sea por exceso de faltas o porque no llegó al examen, se les calificará con 0 (cero) Cómo se acredita la materia • La suma de las calificaciones teóricas y prácticas deberá sumar 70 o más, en caso contrario tendrá que presentar el examen extraordinario, el cual debe de estar calendarizado al inicio del curso (las fechas de los exámenes son tentativas, pueden cambiar por lo que es importante revisar los avisos en la página electrónica del Departamento de Embriología o en su defecto en la plataforma). • Los alumnos que no obtuvieron la acreditación final, deberán de presentar el examen Extraordinario (segunda oportunidad), en la fecha que sea programado dicho examen. La cantidad de preguntas y su distribución en el examen es semejante a la del examen ordinario. ESCENARIOS

Dos laboratorios equipados cada uno con 50 microscopios fotónicos y 50 microscopios estereoscópicos y colecciones de laminillas con cortes histológicos para las prácticas que lo requieran. Cuentan también con una computadora y un proyector cada uno. Mobiliario adecuado para la clase teórico práctica (mesas, sillas, etc.).

Como complemento para la enseñanza, el Departamento de Embriología cuenta con un museo de fetos humanos normales y con anomalías durante el desarrollo, así como una pequeña colección de fetos para la embriología comparada (aves, cerdos, peces, etc.)

Page 13: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

13

BIBLIOGRAFÍA Libro de Texto

Embriología Clínica. Moore, Persaud. Editorial Elsevier, 10ª edición, 2016.

López Serna Norberto. Cuaderno de trabajo de Embriología, Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, U.A.N.L. 2017.

Cuaderno de ejercicios para la aplicación del conocimiento por competencias. Facultad de Medicina, U.A.N.L. 2018. Dr. Norberto López Serna.

Atlas de Embriología. Dr. med Norberto López Serna Ed. McGraw-Hill Interamericana. 2016.

Libros de consulta

Langman. Embriología Médica. TW Sadler. Editorial Wolters Kluwer. 13ª. Edición. 2016.

Embriología Humana y Biología del Desarrollo. Bruce M. Carlson. EditorialElsevier-Mosby. Quinta edición.2014.

Biología del desarrollo. Scott F. Gilbert. Editorial Médica Panamericana. 7ª edición 2015.

Larsen`s Human Embryology. Gary C. Schoenwolf. Churchill Livingstone, Elsevier. 5th edition 2014.

Diccionario Médico. Chris Brooker. Manual Moderno, 2010. Sitios de internet recomendados

Human embryology animations. http://www.indiana.edu/~anat550/embryo_main/

The multidimensional human embryo. http://embryo.soad.umich.edu

UNSW Embryology. Sitio de la Universidad New South, Wales Australia Reproductive cicles. http://php.med.unsw.edu.au/embryology

Dr. med. Norberto López Serna Jefe del Departamento de Embriología

Page 14: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

14

ANEXO I: INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Revisión del cuaderno de trabajo El cuaderno de trabajo será evaluado por el profesor tomando en cuenta los siguientes parámetros de la siguiente rúbrica. La calificación tiene un máximo de 10%

CRITERIOS 1 3 5 TOTAL

1 Limpieza del trabajoy ortografía

No hay limpieza en el trabajo, contesta con lápiz, hay demasiados errores ortográficos al contestar la práctica

El trabajo es limpio, contesta con lápiz, hay pocos errores ortográficos al contestar la práctica

El trabajo es impecable, contesta con pluma sin errores ortográficos

2 Vocabulario embriológico

No utiliza correctamente el vocabulario embriológico

Utiliza el vocabulario embriológico con errores frecuentes

Utiliza correctamente el vocabulario embriológico

3 Reconocimiento y aplicación del conocimiento

No reconoce esquemas (estructuras), no aplica el conocimiento

Reconoce esquemas (estructuras) pero no aplica el conocimiento

Reconoce esquemas (estructuras) y aplica el conocimiento

4 Conocimiento de los temas

No contestó correctamente la mayoría de las prácticas por desconocimiento del tema

Contestó más del 70 % de las prácticas correctamente

Más del 90% de las prácticas las contestó correctamente

5 Las prácticas con el microscopio

En el 50% de las prácticas no reconoció estructuras

Entre el 50 y 70% de las prácticas reconoció estructuras

En el 100% de las prácticas reconoció estructuras

6 Prácticas(asistencia) Contestó menos del 50% de las prácticas(12 prácticas)

Contestó entre 50 y 80% de las prácticas(entre 12 y 20)

Contestó del 81 al 100% de las prácticas(entre 21 y 24)

TOTAL

EQUIVALENCIAS:

Puntajes Porcentaje

23-25 10

25-27 8

21-24 6

17-20 4

16 o menos puntos 2

Fecha_________________________ Nombre y Firma del alumno evaluado__________________________________

Page 15: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

15

Revisión del cuaderno de ejercicios de aplicación del conocimiento por competencias El cuaderno de trabajo será evaluado por el profesor tomando en cuenta los siguientes parámetros de la siguiente rúbrica. La calificación tiene un máximo de 5%

CRITERIOS 1 3 5 TOTAL

1 Identifica, comprende e integra

No identifica, no comprende ni integra procesos

Identifica pero no comprende ni integra procesos

Identifica, comprende e integra procesos.

2 Nomenclatura y mecanismos

No utiliza correctamente la nomenclatura ni reconoce mecanismos

Utiliza correctamente la nomenclatura pero no reconoce mecanismos

Utiliza correctamente la nomenclatura y reconoce mecanismos

3 Análisis No analiza ni discute los casos Solo analiza los casos pero no discute

Analiza y discute correctamente los casos

4 Conocimiento de los temas

No contestó correctamente la mayoría de las prácticas por desconocimiento del tema

Contestó más del 70 % de las prácticas correctamente

Más del 90% de las prácticas las contestó correctamente

5 Razonamiento No desarrolla el razonamiento ni lo aplica.

Razona pero no aplica el conocimiento

Desarrolla el razonamiento y lo aplica correctamente

6 Prácticas(asistencia) Contestó menos del 50% de las prácticas(19 prácticas)

Contestó entre 50 y 80% de las prácticas(entre 19 y 28)

Contestó del 81 al 100% de las prácticas(entre 29 y 37)

TOTAL

EQUIVALENCIAS:

Puntajes Porcentaje

23-25 5

25-27 4

21-24 3

17-20 2

16 o menos puntos 1

Fecha_________________________ Nombre y Firma del alumno evaluado__________________________________

Page 16: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

16

Producto integrador de Aprendizaje (PIA) El PIA es un trabajo realizado en equipo acerca de una anomalía congénita. Se realizará en dos secciones: la primera es un documento impreso en extenso de la investigación, la cual se calificará en equipo y tendrá un valor de 5%. La segunda sección corresponde a una presentación frente a grupo; aunque la presentación es por equipo, se calificará en forma individual a cada uno de los integrantes por lo que la calificación puede variar entre uno y otro de los integrantes, con un valor máximo de 5%. El total de puntos máximo a obtener en el PIA es de 10%.

Documento impreso La presentación del documento debe de ser impecable e incluir una portada con el nombre de la institución y logotipo, nombre de la Asignatura, título del trabajo, nombre y número de matrícula del alumno, grupo, número de equipo, nombre del profesor y fecha. Para el texto se recomienda utilizar letra arial (12 puntos) a espacio y medio. Se tiene que incluir portada, índice, introducción, desarrollo del tema, primero el desarrollo normal del órgano afectado por la anomalía, incluyendo los genes o moléculas importantes que participan. Después se incluirá la investigación de la anomalía congénita considerando el tipo de anomalía (interrupción, malformación, deformación, síndrome, etc.); clasificación (factor extrínseco, intrínseco o multifactorial), diagnóstico y pronóstico. En las dos secciones se deberá incluir imágenes (dibujos, fotografías, fuente, etc.) representativas de lo que se está escribiendo. Dichas imágenes tienen que incluir pie de figura como se muestra en el siguiente ejemplo:

Tomada del Atlas de Embriología Humana. López Serna. Pag 4

Al finalizar se debe de hacer una conclusión en la que se sinteticen los aspectos más importantes del tema y se deberá de agregar la bibliografía consultada la cual debe ser de tipo científico (no de divulgación). Por último, las hojas deberán de estar numeradas y el documento deberá entregarse engargolado. La anomalía será asignada por equipo, antes del primer examen parcial. La fecha de entrega del documento para su revisión es el día 12 de abril 2019. El Profesor será el asesor de los alumnos y se podrán comunicar con él por vía electrónica para resolver todas sus dudas.

Page 17: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

17

Es importante señalar que el texto del trabajo no debe ser copiado íntegramente de otra fuente. El estudiante debe de escribir con sus propias palabras. Si se detecta esta situación, la calificación de esta sección será 0 (cero).

La siguiente es una rúbrica con la cual se calificará el trabajo antes mencionado. La presentación del trabajo debe ser impecable y excelente ortografía. Su evaluación será a través de RÚBRICA, ejemplo:

CRITERIOS 1 3 5 TOTAL

1 Introducción No introduce las generalidades del tema; ni plantea el objetivo. No describe el contenido del mismo, ni especifica la forma en que se hizo.

Introduce el tema central, encuentra el objetivo. Describe el contenido y enlista los pasos que siguió para su desarrollo.

Introduce con generalidades el tema central, hace explícito el objetivo y describe el contenido del mismo. Explica los pasos que siguió para realizar el trabajo y menciona las conclusiones.

2 Desarrollo del tema

Está mal desarrollado el tema, no es claro en los conceptos que utiliza en cada apartado, los términos embriológicos no los emplea adecuadamente, no maneja imágenes tablas o esquemas correctamente; más del 50% de mala ortografía.

Desarrolla el tema, no siempre es claro en los conceptos que utiliza en cada apartado, no siempre emplea adecuadamente los términos. Maneja tablas imágenes o esquemas muy poco; ortografía correcta solo en un 75% del texto.

El desarrollo del tema es excelente, claro en los conceptos que utiliza en cada apartado, los términos embriológicos los emplea adecuadamente, maneja correctamente imágenes, tablas o esquemas, la ortografía es perfecta.

3 Análisis de la anomalía congénita

No realizó el análisis embriológico del desarrollo normal del órgano o aparato afectado; no realizó correctamente el análisis de la anomalía congénita, le faltó la etiología, frecuencia y características morfológicas de la anomalía. No incluyó el diagnóstico ni prevención

Realizó bien el análisis embriológico del desarrollo normal del órgano o aparato afectado y de la anomalía congénita pero solo incluyó algunos aspectos que se le pidieron (etiología, frecuencia, características morfológicas de la anomalía, diagnóstico y prevención).

Realizó un excelente análisis embriológico del desarrollo normal del órgano o aparato afectado y de la anomalía congénita en la cual incluyó etiología, frecuencia, características morfológicas de la anomalía así como el diagnóstico y prevención.

4 Conclusión La conclusión no está fundamentada

La conclusión está fundamentada en la investigación bibliográfica.

La conclusión está fundamentada en la investigación bibliográfica y hace una reflexión sobre la literatura científica consultada.

5 Bibliografía No utilizó bibliografía científica de calidad.

Utilizó poca bibliografía científica de calidad.

Utilizó cantidad adecuada de bibliografía científica y de muy buena calidad.

6 Formato del documento

No considera el formato para la presentación del trabajo. No incluye algunos de los elementos siguientes: introducción, desarrollo del tema, conclusiones y bibliografía.

El trabajo es completo y presenta la estructuración sugerida.

El trabajo es completo y presenta la estructura sugerida. El diseño es de alta calidad.

TOTAL

Page 18: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

18

EQUIVALENCIAS:

Puntajes Porcentaje

28-30 5

25-27 4

21-24 3

17-20 2

16 o menos puntos 1

Fecha___________________________________________________________ Nombre y firma de los alumnos evaluados _______________________________ ________________________________ _______________________________ ________________________________ _______________________________ ________________________________ _______________________________ ________________________________

Page 19: UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEON FACULTAD DE … · Fecha de entrega del Producto Integrador de Aprendizaje: ... RECESO ACADÉMICO del 15 al 26 de Abril 2019 12 APARATO DIGESTIVO

Embriología

19

Presentación frente a grupo La presentación será realizada por equipo al final del curso, el profesor asignará las fechas después del primer examen parcial. El trabajo será preparado por todos los integrantes del equipo, quienes deben de conocerlo completamente ya que hasta el día de la presentación el profesor asignará al azar el orden en que presentarán los estudiantes. La calificación será individual por lo que es posible que no todos los integrantes tengan la misma calificación. La presentación se calificará con una lista de cotejo en la que se consideran los aspectos más importantes. La calificación tiene un máximo de 5%.

CRITERIOS ESTUDIANTE

01 02 03 04 05 06 07 08

SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO SI NO

1 Está bien organizada la presentación?

2 Presenta de manera clara el tema?

3 Utiliza el vocabulario embriológico adecuadamente?

4 Las ideas expuestas son coherentes?

5 La secuencia de las diapositivas es adecuada?

6 Genera preguntas al público para continuar su presentación?

7 Las diapositivas las utiliza solo de apoyo?

8 La vestimenta del ponente es adecuada?

9 Dicción, vocabulario científico.

10 Conoce bien el tema?

TOTAL

EQUIVALENCIAS:

Puntajes Porcentaje

9-10 5%

7-8 4%

5-6 3%

3-4 2%

1-2 1%

Fecha_________________________ Nombre y Firma del alumno evaluado__________________________________