universidad catÓlica santa marÍa - core.ac.uk · la realización de la propuesta de modelo de...

175
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TESIS: “PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS PARA MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA EDITORIAL AREQUIPA” Presentado por el bachiller JORGE MANUEL POLANCO ARGÜELLES Para optar el Título profesional de INGENIERO INDUSTRIAL AREQUIPA PERU 2015

Upload: hadung

Post on 01-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS FÍSICAS Y FORMALES

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TESIS:

“PROPUESTA DE MODELO DE GESTIÓN DE PROCESOS PARA MEJORAR LA

PRODUCTIVIDAD DE UNA EMPRESA EDITORIAL AREQUIPA”

Presentado por el bachiller

JORGE MANUEL POLANCO ARGÜELLES

Para optar el Título profesional de

INGENIERO INDUSTRIAL

AREQUIPA – PERU

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

AGRADECIEMIETOS

Agradezco a Dios, a mi madre, padre,

hermana y toda mi familia por brindarme los

medios necesarios para realizar mis proyectos

personales y el apoyo de todas las personas que me

rodean.

Page 3: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

I

ÍNDICE DE CONTENIDO

INDICE DE TABLAS ................................................................................................... VIII

INDICE DE CUADROS .................................................................................................. XI

DETALLE DE ANEXOS .............................................................................................. XIII

DETALLE DE APÉNDICES ........................................................................................ XIV

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... XV

RESUMEN .................................................................................................................... XVI

ABSTRACT ................................................................................................................. XVII

1 CAPITULO I GENERALIDADES .............................................................................. 1

1.1 Planteamiento del problema .................................................................................. 1

1.1.1 Identificacion del problema ............................................................................ 1

1.1.2 Descripcion del problema ............................................................................... 1

1.1.3 Justificación del problema .............................................................................. 2

1.1.4 Tipo del problema e investigacion .................................................................. 2

1.1.5 Campo, area y linea ......................................................................................... 2

Page 4: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

II

1.2 objetivos ................................................................................................................ 2

1.2.1 Objetivo general .............................................................................................. 2

1.2.2 Objetivos especificos ...................................................................................... 2

1.2.3 Justificación .................................................................................................... 3

1.2.4 Fuentes de información ................................................................................... 3

1.3 Hipótesis ................................................................................................................ 3

1.4 Variables e indicadores ......................................................................................... 4

1.5 Técnicas ................................................................................................................. 5

1.6 Instrumentos .......................................................................................................... 5

1.7 Estrategias ............................................................................................................. 6

1.8 Antecedentes de investigación .............................................................................. 6

1.8.1 Diseño de un modelo de gestión de la calidad basado en los modelos de

excelencia y el enfoque de gestión por procesos. ................................................................... 6

1.8.2 Diseño de un sistema de gestión por procesos para la empresa industrias sadarc

s.a.c. ......................................................................................................................... 7

Page 5: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

III

2 CAPITULO II MARCO TEÓRICO ............................................................................. 8

2.1 Gestión de procesos ............................................................................................... 8

2.2 Definiciones gestion de procesos .......................................................................... 8

2.2.1 Descripcion del proceso .................................................................................. 8

2.2.2 Alcance del proceso ........................................................................................ 9

2.2.3 Diagrama de proceso ....................................................................................... 9

2.2.4 Mapa de procesos ............................................................................................ 9

2.2.5 Participantes del proceso ................................................................................. 9

2.2.6 Proceso .......................................................................................................... 10

2.2.7 Matriz SIPOC ................................................................................................ 10

2.3 Sistema de calidad ............................................................................................... 11

2.4 Productividad ...................................................................................................... 12

2.4.1 Mal empleo de la palabra productividad ....................................................... 12

2.4.2 Mejora de la productividad ........................................................................... 12

2.4.3 Desarrollo de la productividad en las empresas ............................................ 13

Page 6: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

IV

3 CAPITULO III ANALISIS SITUACIONAL ............................................................ 14

3.1 Reseña histórica................................................................................................... 14

3.2 Identificacion de la editorial ................................................................................ 14

3.2.1 Según la orientación empresarial .................................................................. 14

3.2.2 Según la temática de sus publicaciones ........................................................ 15

3.2.3 Según el nivel de integración ........................................................................ 15

3.3 Organización de la empresa ................................................................................ 15

3.3.1 Organigrama ................................................................................................. 15

3.3.2 Funciones de la organización ........................................................................ 17

3.3.3 Principales clientes ........................................................................................ 20

3.3.4 Principales proveedores ................................................................................ 22

3.3.5 Productos ....................................................................................................... 22

3.3.6 Evolución de las ventas ................................................................................. 25

3.3.7 Competencia ................................................................................................. 25

3.4 Auditoría interna ................................................................................................. 28

Page 7: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

V

3.4.1 Objetivo auditoría ......................................................................................... 28

3.4.2 Alcance de auditoría ..................................................................................... 28

3.4.3 Fecha y lugar de la auditoría ......................................................................... 29

3.4.4 Requisitos y responsables ............................................................................. 29

3.4.5 Preparación desarrollo de la auditoría ........................................................... 30

3.4.6 Descripción de resultados de la auditoría ..................................................... 30

3.4.7 Auditoría interna: administración y gerencia ................................................ 31

3.4.8 Auditoría interna – marketing y ventas ......................................................... 32

3.4.9 Auditoría interna – finanzas / contabilidad ................................................... 33

3.4.10 Auditoría interna – edición y producción ................................................... 34

3.4.11 Auditoría interna – recursos humanos ........................................................ 35

3.4.12 Auditoría interna – tecnologías, investigación y desarrollo ........................ 36

3.4.13 Resultado de auditorías ............................................................................... 37

3.4.14 Conclusiones de la auditoría ....................................................................... 39

3.5 Análisis de resultados situacionales .................................................................... 41

Page 8: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

VI

4 CAPITULO IV PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE PROCESOS ....... 43

4.1 Proceso de dirección............................................................................................ 45

4.1.1 Estructura organizacional .............................................................................. 45

4.1.2 Control de documentos y registros ............................................................... 53

4.1.3 Política y objetivos de calidad ...................................................................... 56

4.1.4 Mejora continua ............................................................................................ 58

4.1.5 Caracterización de procesos de dirección ..................................................... 62

4.2 Procesos de realización ....................................................................................... 64

4.2.1 Gestion de adquisicion y compras ................................................................ 64

4.2.2 Gestion de almacén ....................................................................................... 69

4.2.3 Planificación y producción ........................................................................... 73

4.2.4 Caracterización de procesos de realización .................................................. 78

4.3 Procesos de soporte ............................................................................................. 82

4.3.1 Mantenimiento .............................................................................................. 82

4.3.2 Recursos humanos ........................................................................................ 86

Page 9: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

VII

4.3.3 Caracterización de procesos de soporte ........................................................ 87

4.4 Estimación de costos ........................................................................................... 90

4.4.1 Costos en proceso de dirección ..................................................................... 90

4.4.2 Costos en proceso de realización .................................................................. 90

4.4.3 Costos en proceso de soporte ........................................................................ 91

4.4.4 Costo total estimado ...................................................................................... 91

4.5 Conclusiones de propuesta .................................................................................. 94

CONCLUSIONES ............................................................................................................ 97

RECOMENDACIONES .................................................................................................. 98

BIBLIOGRAFÍA .............................................................................................................. 99

Page 10: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

VIII

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 Variables e indicadores de la Investigación ....................................................................... 4

Tabla 2 Proveedores Ediciones Independencia ............................................................................ 22

Tabla 3: Porcentaje de ventas por producto y servicio ................................................................ 23

Tabla 4 Evolución de Ventas 2013 - 2014 ..................................................................................... 25

Tabla 5 Lista de precios sugeridos - Arequipa .............................................................................. 26

Tabla 6 Responsables auditados ................................................................................................... 29

Tabla 7 Interpretación de situación auditoría .............................................................................. 30

Tabla 8 Auditoría Interna – Administración y Gerencia ............................................................... 31

Tabla 9 Auditoría Interna – Marketing y Ventas ........................................................................... 32

Tabla 10 Auditoría Interna – Finanzas / Contabilidad .................................................................. 33

Tabla 11 Auditoría Interna – Edición y Producción ...................................................................... 34

Tabla 12 Auditoría Interna – Recursos Humanos ......................................................................... 35

Tabla 13 Auditoría Interna – Tecnologías, Investigación y Desarrollo ......................................... 36

Tabla 14 Resumen Indicadores – Auditoría Interna ..................................................................... 37

Page 11: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

IX

Tabla 15 Identificación de Sub procesos y funciones ................................................................... 44

Tabla 16 Principales codificaciones para control de documentos y registros .............................. 55

Tabla 17 Organización de los Círculos de Calidad ......................................................................... 59

Tabla 18 Matriz SIPOC – Planeamiento Estratégico ..................................................................... 62

Tabla 19 Matriz SIPOC – Gestión de la Calidad ............................................................................. 63

Tabla 20 Matriz SIPOC – Gestión Logística ................................................................................... 78

Tabla 21 Matriz SIPOC – Planificación de la Producción .............................................................. 79

Tabla 22 Matriz SIPOC - Producción ............................................................................................. 80

Tabla 23 Matriz SIPOC - Distribución ............................................................................................ 80

Tabla 24 Matriz SIPOC – Gestión de Ventas ................................................................................. 81

Tabla 25 Activos para Programa de Mantenimiento .................................................................... 82

Tabla 26 Actividades de Mantenimiento ...................................................................................... 83

Tabla 27 Programa de Mantenimiento HEILDELBERG GTOV 52 .................................................. 84

Tabla 28 Programa de Mantenimiento ROLAND OFFSET 200 ...................................................... 84

Tabla 29 Programa de Mantenimiento GRAFIN T600 .................................................................. 85

Page 12: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

X

Tabla 30 Programa de Mantenimiento POLIMAN 35X50 ............................................................. 85

Tabla 31 Matriz SIPOC – Gestión de Mantenimiento ................................................................... 87

Tabla 32 Matriz SIPOC – Gestión Financiera y Contable .............................................................. 88

Tabla 33 Matriz SIPOC – Gestión de Recursos Humanos ............................................................. 89

Tabla 34 Costo total estimado ...................................................................................................... 92

Tabla 35 Planificación de costo total estimado ............................................................................ 93

Tabla 36 Correcciones en propuesta ............................................................................................ 95

Tabla 37 Conformidades en Propuesta ........................................................................................ 96

Page 13: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

XI

INDICE DE CUADROS

Cuadro 1 Organigrama Empresa Editorial Independencia ........................................................... 16

Cuadro 2 Principales Clientes de Editorial Independencia ........................................................... 21

Cuadro 3 Diagrama Paretto Porcentaje de Ventas por Producto 2014 ....................................... 24

Cuadro 4 Diagrama de dispersión – Precio de Venta Sugerido .................................................... 27

Cuadro 5 Diagrama Paretto – No Conformidades Auditoría ........................................................ 38

Cuadro 6 Diagrama Causa Efecto – Débil Gestión Actual ............................................................. 40

Cuadro 7 Problemas existentes por Procesos .............................................................................. 42

Cuadro 8 Declaración de la Misión ............................................................................................... 45

Cuadro 9 Declaración de la Visión ................................................................................................ 46

Cuadro 10 Valores de la empresa ................................................................................................. 47

Cuadro 11 Mapa de Procesos Ediciones Independencia .............................................................. 48

Cuadro 12 Organigrama – Propuesta de Modelo ......................................................................... 50

Cuadro 13 Detalle de MOF propuesto .......................................................................................... 52

Cuadro 14 Encabezado de documentos ....................................................................................... 54

Page 14: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

XII

Cuadro 15 Política de Calidad Ediciones Independencia .............................................................. 56

Cuadro 16 Planificación de objetivos de la calidad ...................................................................... 57

Cuadro 17 Formato acta de reunión – Mejora continua .............................................................. 61

Cuadro 18 Propuesta Solicitud Interna de Requerimiento........................................................... 64

Cuadro 19 Diagrama de Flujo Solicitud Interna ............................................................................ 65

Cuadro 20 Propuesta de Orden de Compra ................................................................................. 66

Cuadro 21 Diagrama de Flujo – Orden de Compra ....................................................................... 68

Cuadro 22 Layout Almacén ........................................................................................................... 70

Cuadro 23 Propuesta de pedido de insumos a almacén .............................................................. 71

Cuadro 24 Diagrama de Flujo – Fin de Requerimiento ................................................................. 72

Cuadro 25 Orden de producción .................................................................................................. 73

Cuadro 26 Diagrama de flujo - Orden Producción ........................................................................ 75

Cuadro 27 No conformidades de producto .................................................................................. 77

Cuadro 28 Ficha de Organización del Personal ............................................................................ 86

Page 15: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

XIII

DETALLE DE ANEXOS

ANEXO 1: Cotización Diplomado Gestión Gerencial

ANEXO 2: Cotización Gestión de logística y almacenes

ANEXO 3: Cotización Dirección de recursos humanos

ANEXO 4 Cotización Servidor común

Page 16: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

XIV

DETALLE DE APÉNDICES

APÉNDICE A: Manual de organización y funciones

APÉNDICE B: Procedimiento – Control de documentos y registros

APÉNDICE C: Procedimiento - Compra

APÉNDICE D: Procedimiento - Almacenamiento

APÉNDICE E: Procedimiento – Planificación y producción

Page 17: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

XV

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, todas las organizaciones se encuentran involucradas en entornos de

mercados competitivos y globalizados. Se tiene la necesidad de planificar estrategias y objetivos

claros para alcanzar resultados eficientes en este actual escenario de negocio.

Para alcanzar estos resultados, las organizaciones necesitan administrar sus actividades y

recursos que permitan gestionar sus procesos adecuadamente.

El presente trabajo de investigación denominado “PROPUESTA DE MODELO DE

GESTION DE PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE UNA

EMPRESA EDITORIAL AREQUIPA” contiene cuatro capítulos:

- En el PRIMER CAPÍTULO se desarrollan las Generalidades planteamientos

operacionales de la investigación.

- En el SEGUNDO CAPÍTULO se realiza un Marco Teórico con principales conceptos

para el desarrollo de la investigación.

- En el TERCER CAPÍTULO se realiza el Diagnóstico situacional de la empresa para el

desarrollo de la investigación.

- En el CUARTO CAPÍTULO se caracteriza la Propuesta.

Page 18: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

XVI

RESUMEN

La presente investigación caracteriza la Propuesta de diseño de modelo de gestión de

procesos para la empresa dedicada a la Venta de textos editados de acuerdo al nuevo diseño

curricular nacional de educación básica regular para el nivel de educación secundaria establecido

por el ministerio de educación del Perú.

La propuesta de modelo se basa en la elaboración de procedimientos y planificaciones que

buscan mejorar la gestión actual de cada uno de los procesos que intervienen en las operaciones

de la organización para incrementar la productividad, mediante el análisis de factores encontrados

con metodologías basadas en normas internacionales de calidad en la gestión con las cuales se

optimizará los recursos de los procesos.

Esta Propuesta propicia a la Empresa EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L al

mejoramiento continuo para el desarrollo y crecimiento de la Organización.

Palabras Clave: Gestión de Procesos, Análisis de Factores.

Page 19: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

XVII

ABSTRACT

This research characterizes the proposed design process management model for the

company dedicated to the sale of texts published under the new national curriculum of regular

basic education to the secondary level established by the Ministry of Education of Peru.

The proposed model is based on the development of procedures and plans that seek to

improve the current management of each of the processes involved in the operations of the

organization to increase productivity by analyzing factors found with methodologies based on

international standards quality management in which resources will be optimized processes.

This proposal conducives EDICIONES INDEPENDENCIA SRL to the continuous

improvement for the development and growth of the organization.

Keywords: Process Management, Analysis of factors.

Page 20: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

1

1 CAPITULO I GENERALIDADES

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cómo puede beneficiar la Propuesta de modelo de gestión de procesos a una empresa

editorial de Arequipa?

1.1.1 IDENTIFICACION DEL PROBLEMA

La empresa se encuentra en crecimiento pero no cuenta con un Sistema de gestión

establecido que evite el desperdicio de capacidades de la organización, motivo por cual se propone

un modelo de gestión de procesos para incrementar su productividad.

1.1.2 DESCRIPCION DEL PROBLEMA

La Gestión de procesos utiliza herramientas clave para el orden, control y unificación de

la organización de la empresa y como resultando incrementar la productividad de esta.

En la Editorial podemos encontrar los siguientes problemas.

- La empresa no cuenta con un Manual de Organizaciones y Funciones MOF, motivo

por el cual no se tiene delimitada las responsabilidades y/o jerarquía de la empresa.

- La falta de planificación de mantenimiento de maquinas Offset que ocasionan

costos no planificados.

- La gestión actual no unifica las áreas ocasionando desorden entre actividades.

Page 21: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

2

1.1.3 JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa

una competitividad sostenible, para aprovechar eficientemente la capacidad de los colaboradores

y la calidad de gestión; Identificando las estrategias con las cuales podremos incrementar la

productividad, teniendo una ventaja competitiva.

1.1.4 TIPO DEL PROBLEMA E INVESTIGACION

Esta investigación es de tipo CUALITATIVA - NO EXPERIMENTAL con características

DESCRIPTIVAS, por lo cual podremos diagnosticar, identificar y evaluar el problema planteado

para caracterizar la Propuesta de modelo de gestión de procesos que incremente su productividad.

1.1.5 CAMPO, AREA Y LINEA

Campo: Ingeniería Industrial

Área : Gestión de Procesos

Línea : Productividad

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Proponer un modelo de Gestión de Procesos para incrementar la productividad de la

empresa.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

- Desarrollar un marco teórico.

Page 22: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

3

- Realizar un diagnóstico situacional actual de la empresa basado en sus principales

procesos.

- Caracterizar el Modelo de gestión de procesos.

1.2.3 JUSTIFICACIÓN

La presente investigación tiene como propósito alcanzar el objetivo principal identificando

las herramientas adecuadas.

Esta Propuesta incrementará su competitividad organizacional, posteriormente

expresándolas en crecimiento.

1.2.4 FUENTES DE INFORMACIÓN

1.2.4.1 Fuentes primarias

Base de datos de la empresa, inspección directa y entrevistas.

1.2.4.2 Fuentes secundarias

Documentos bibliográficos.

1.3 HIPÓTESIS

Es factible, que mediante un Modelo de gestión de procesos mejore la productividad de la

empresa.

Page 23: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

4

1.4 VARIABLES E INDICADORES

Al ser esta un investigación cualitativa no es necesaria la existencia de indicadores,

se considera un indicador por variable como muestra la Tabla 1.

Tabla 1 Variables e indicadores de la Investigación

Fuente y Elaboración: Propia

1. ALCANCES

¿Qué se quiere hacer?

Analizar la situación actual para proponer un Modelo de Gestión de Procesos que permita

mejorar la productividad de la empresa.

¿Dónde se realizará?

En la ciudad de Arequipa, la firma local de Ediciones.

¿Cuánto tiempo tardará?

Se considera que el tiempo destinado para la recolección de datos, análisis y propuesta será

aproximadamente de 90 días calendario.

VARIABLES INDICADORES DESCRIPCIÓN

Procesos de direcciónProcesos realización

Procesos de soporte

Variable Dependiente

"Mejora de la Productividad"Productividad

Indicador % de No

Conformidad de Auditoria

según (D'Alessio Ipinza, 2008)

Variable Independiente

"Modelo de Gestión de Procesos"Procesos

Page 24: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

5

1.5 TÉCNICAS

Para la obtención de la información necesaria para la investigación utilizaremos dos tipos

de técnicas: Inspección de Registros y Observación, las cuales aseguran la realización de la

Investigación.

1.6 INSTRUMENTOS

Se tiene considerado los instrumentos en detalle.

1.6.1.1 Análisis Documental

El análisis de la información documental de la Base de Datos de la Empresa, la cual

contrastaremos con la situación actual.

1.6.1.2 Entrevistas

Las entrevistas se llevaran a cabo con los colaboradores de la Firma de todas las áreas

involucradas para el objetivo principal de la investigación.

1.6.1.3 Inspección IN SITU

Se llevara una observación en el Lugar de Trabajo, con finalidad de identificar problemas

de campo.

Page 25: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

6

1.7 ESTRATEGIAS

1.7.1.1 Observación participativa

Preparar los instrumentos para la toma de datos mencionados anteriormente (Análisis

Documental, Entrevistas e Inspección IN SITU), así como coordinar con el personal para la

recolección de estos.

1.7.1.2 Toma de datos

La recolección de datos deberá de ser integral profundizando en el objetivo principal de la

investigación, se realizara la recopilación de datos cumpliendo el rol de fechas establecido por la

empresa.

1.7.1.3 Análisis y procesamiento de datos

Los datos obtenidos serán analizados y procesados.

1.8 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

Se identificaron investigaciones con objetivos similares, en las cuales se nombran y

detallan las conclusiones a continuación.

1.8.1 DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN DE LA CALIDAD BASADO EN

LOS MODELOS DE EXCELENCIA Y EL ENFOQUE DE GESTIÓN POR

PROCESOS.

(Gaitan Rebollo, 2007) El Modelo de Gestión de calidad propuesto es una herramienta de

gestión que ayudará a las organizaciones de nuestro entorno a mejorar la gestión administrativa,

conduciéndolas a ser más competitivas, a permanecer vidas en los mercados tan competitivos y

Page 26: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

7

cambiantes que existen en la actualidad, a no dejarse atropellar por los cambios tecnológicos. Todo

esto se traduce en lograr el éxito empresarial.

La Gestión por Procesos fue otra base para el diseño del modelo, este concepto al igual que

los modelos de Gestión de Calidad persiguen el mismo objetivo, el cual es lograr la satisfacción

de los clientes, ventajas competitivas y por consiguiente el éxito en las organizaciones, Son muchas

las ventajas que se consiguen al trabajar bajo este enfoque.

1.8.2 DISEÑO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN POR PROCESOS PARA LA

EMPRESA INDUSTRIAS SADARC S.A.C.

(Ramírez Montalvo, 2014) De las auditorías realizadas a las áreas funcionales de la

empresa Industrias SADARC S.A.C, podemos determinar que estas se encuentran en una situación

crítica, siendo administración/gerencia, el área más critica debido a la falta de una filosofía

empresarial que plantee los cimientos de la empresa.

El direccionamiento estratégico, plantea los cimientos de la empresa, Misión, Visión y

valores, que deben sustentarse con un plan estratégico a mediano plazo para permitir el logro de

los mismos.

El enfoque de procesos está orientado a satisfacer las necesidades del cliente externo e

interno, porque estos son su razón de ser. Reconocer sus necesidades es la base para la mejora

continua de cada uno de los procesos que componen la empresa.

El reconocimiento de cada uno de los procesos nos permite visualizar de mantera más

concreta la importancia de cada una de las actividades que se realizan. De esta forma, se pueden

identificar aquellas actividades que no agregan valor al negocio y eliminarlas.

Page 27: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

8

2 CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1 GESTIÓN DE PROCESOS

Método de administración de actividades agrupándolas por procesos, con base de mejora

de la calidad; Los procesos son gestionados en forma estructurada y sistemática para elevar los

niveles de calidad.

La gestión tiene como autoridad a los responsables de los procesos.

- Procesos de dirección: Planeamiento, presupuesto, aseguramiento de la calidad.

- Procesos de realización: Diseño, producción, despacho.

- Procesos de soporte: Compra, marketing, logística, informática, personal,

mantenimiento.

La gestión por procesos requiere cambios en la cultura organizacional. (Universidad de

Lima, 2010)

2.2 DEFINICIONES GESTION DE PROCESOS

2.2.1 DESCRIPCION DEL PROCESO

(Organización Internacional de Normalización ISO, 2008) “Conjunto de actividades

mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuales transforman elementos de entrada en

resultados”

Page 28: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

9

2.2.2 ALCANCE DEL PROCESO

Primera y última actividad de un proceso. El inicio del proceso viene dado por aquella

actividad, externa o interna de la Unidad que da inicio al proceso, y el fin del mismo por la

actividad, normalmente propia de la Unidad, con la que concluye el proceso. (Valencia, 2011)

2.2.3 DIAGRAMA DE PROCESO

Representación grafica del funcionamiento de un proceso. Muestra las actividades internas

del proceso de forma secuencial, conectándolas entre sí (una sola entrada y salida para cada

actividad) e identifica usuarios y agentes de suministro.

2.2.4 MAPA DE PROCESOS

El mapa de procesos ofrece una visión general del sistema en gestión en el que represente

los componentes del sistema así como sus relaciones principales, Dichas relación se indican

mediante flechas y registros que representan los flujos de información.

Muestra la conexión entre las entradas-salidas dadas por un cliente y un proveedor de la

organización como las funciones, departamentos, etc.

El mapa de procesos caracteriza la participación de las personas en la organización. Los

procesos de una organización se agrupan en Dirección, Realización y Soporte.

2.2.5 PARTICIPANTES DEL PROCESO

Sujeto pasivo que demanda el servicio (no es un usuario directo), no provee de entradas al

proceso (no es uno de los agentes de suministro del proceso) y no es parte de la Unidad propietaria

del mismo, pero que interviene en algún momento o momentos durante el desarrollo del proceso.

Page 29: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

10

2.2.6 PROCESO

Conjunto de tareas que conforman una serie de actividades, interrelacionadas entre sí, que

transforman una entrada en una salida con valor añadido para el usuario.

2.2.7 MATRIZ SIPOC

El diagrama SIPOC, por sus siglas en ingles Supplier – Inputs – Process – Outputs –

Customers, es la representación de un proceso de gestión. Esta herramienta permite visualizar el

proceso de manera sencilla, identificando a las partes implicadas en el mismo:

- PROVEEDOR (Supplier): Quien aporta recursos para la realización de un proceso.

- RECURSOS (Inputs): Todo lo que requiere para llevar a cabo el proceso. Se

considera recursos de Materiales, Información e incluso personas.

- PROCESO (Process): Conjunto de actividades que transforman recursos añadiendo

valor.

- CLIENTE (Customer): Quien recibe el resultado del proceso. El objetivo es obtener

la satisfacción de este cliente.

Utilizado para Identificar los proceso de gestión estableciendo las entradas y salidas de los

procesos.

La matriz SIPOC es una herramienta que se emplea tanto en el ámbito de 6sigma como en

la gestión de procesos en general. (Asociaciación Española para la Calidad AEC 2015)

Page 30: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

11

2.3 SISTEMA DE CALIDAD

El Sistema de Calidad es la estructura del trabajo con calidad con documentación e

integración a los procedimientos y manuales, para encaminar la fuerza laboral, la maquinaria o

equipos, y la información de la organización con coordinación y que asegure la satisfacción del

cliente y bajos costos para la calidad.

El sistema de Calidad comprende La estructura organizacional, planificación, procesos,

recursos y documentación necesaria los objetivos del sistema; Para la implementación se

consideran las Estrategias, Procesos, Recursos, Estructura y Documentación.

Las Normas a continuación citadas se han elaborado para asistir a las organizaciones de

todo tipo y tamaño: (INCOTEC - Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificacion., 2009)

La Norma ISO 9000:2015 describe los fundamentos de los sistemas de gestión de la calidad

y especifica la terminología de los sistemas de gestión de la calidad.

La Norma ISO 9001:2015 especifica los requisitos para los sistemas de gestión de la

calidad aplicables a toda organización que necesite demostrar su capacidad para proporcionar

productos que cumplan los requisitos de sus clientes y los reglamentos que le sean de aplicación y

su objetivo es aumentar la satisfacción del cliente.

La Norma ISO 9004:2009 proporciona directrices que consideran tanto la eficacia como la

eficiencia del sistema de gestión de la calidad. El objetivo de esta norma es la mejora del

desempeño de la organización y la satisfacción de los clientes y partes interesadas.

Page 31: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

12

La Norma ISO 19011:2011 proporciona orientación relativa a las auditorías de sistema de

gestión de la calidad y gestión ambiental. (Feigenbaum, 1991)

2.4 PRODUCTIVIDAD

Es la relación entre la cantidad de productos realizados por un sistema productivo y los

suministros utilizados para obtener la producción; También se caracteriza como la relación d

Resultado y Tiempo utilizado, cuanto menor sea el tiempo se utilice mayor será la productividad.

(Feigenbaum, 1991)

2.4.1 MAL EMPLEO DE LA PALABRA PRODUCTIVIDAD

Productividad con frecuencia se confunde con el término “Producción”. Se piensa que a

mayor producción, mayor la productividad y esto no es necesariamente cierto. (McGraw Hill

Education, 2015)

- Producción se refiere a la actividad de producir bienes y/o servicios.

- Productividad se refiere a la utilización eficiente de los recursos (insumos) al

producir bienes y/o servicios.

2.4.2 MEJORA DE LA PRODUCTIVIDAD

Para mejorar la productividad, se obtiene enfocando las mejoras en los siguientes aspectos:

(McGraw Hill Education, 2015)

- Innovando la Tecnología

Page 32: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

13

- Mejorando el Sistema de Organización.

- Incrementando las Relaciones laborales.

- Mejorando las Condiciones de Trabajo.

- Aplicando Herramientas de Calidad.

2.4.3 DESARROLLO DE LA PRODUCTIVIDAD EN LAS EMPRESAS

Para desarrollar la productividad en nuestro Sistema de Gestión, el artículo de

Administración cuatrimestre (Virtuniversidad Administracion Cuatrimestre, 2015) propone:

- Relación Productividad-Calidad.

- Estudio de falta de eficiencia tanto proveniente de las paradas como no

conformidades.

- Estudio de los suministros.

- Asesoramiento y participación.

Page 33: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

14

3 CAPITULO III ANALISIS SITUACIONAL

3.1 RESEÑA HISTÓRICA

EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L. una empresa peruana de prestigio, dedicada a la

edición de textos escolares, a nivel regional y nacional, e impresiones en general.

Los textos están desarrollados de acuerdo al nuevo diseño curricular nacional de educación

básica regular para el nivel de educación secundaria establecido por el Ministerio de educación del

Perú. Ofrecen también diversos servicios gráficos.

Cuentan con autores de amplia experiencia en la edición de textos escolares y de

reconocida trayectoria en el proceso de la educación.

Fundada el 23 de Julio de 1984, se esfuerzan para ofrecer en forma constante el mejor

producto y servicio a sus clientes, al menor precio posible.

3.2 IDENTIFICACION DE LA EDITORIAL

Para la identificación editorial de la empresa EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L. se

evaluó el Diagnóstico de Sector Editorial en la Universidad de Piura (Velasco García, 2004) y

conjunto a la entrevista con el Gerente General, se identificó:

3.2.1 SEGÚN LA ORIENTACIÓN EMPRESARIAL

Con Fines De Lucro, porque difunde el conocimiento de sus publicaciones con

expectativas remunerativas.

Page 34: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

15

3.2.2 SEGÚN LA TEMÁTICA DE SUS PUBLICACIONES

Especialista, porque su producción publicitaria está orientada a un solo rubro del saber, los

textos escolares.

3.2.3 SEGÚN EL NIVEL DE INTEGRACIÓN

Integrada hacia adelante, porque tiene una propia estructura de distribución para obtener

mayor rentabilidad y asegurar la distribución del producto.

3.3 ORGANIZACIÓN DE LA EMPRESA

EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L. se encuentra dividida en tres principales áreas y

una Gerencia general, en este capítulo de la investigación se evaluará la Gestión organizacional

actual la cual está a cargo del Gerente general.

3.3.1 ORGANIGRAMA

La Organización está compuesta por 24 integrantes, se encuentra liderada por la Junta

directiva y seguida por el Gerente general quien se encarga organización como muestra el Cuadro

1.

El organigrama de la empresa no se encuentra actualizado, para la caracterización de este

se evaluaron las funciones actuales obtenidas por entrevistas al personal de la organización, para

la clasificación de este se tomó como texto base Los Organigramas (Valdivia Portugal, 2013) y se

identificó:

Page 35: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

16

- Por su Naturaleza: Micro administrativa, una sola organización.

- Por su Ámbito: General, presenta la organización en su totalidad.

- Por su Contenido: De puesto y cantidad, presenta puestos y cantidad.

- Por su Presentación: Vertical.

Cuadro 1 Organigrama Empresa Editorial Independencia

Fuente: Entrevista con el personal, elaboración propia

GERENCIA

GENERALGerente General: 01

FINANZASJefe de Finanzas: 01

Coordinador de Finanzas: 01

COMERCIALJefe Comercial: 01

Coord. de Adquisiciones: 01

OPERACIONESJefe Operacional: 01

Encargado Reproducción: 01

CONTABILIDADContador: 01

VENTASAgente de Ventas: 03

MARKETINGAgente de Marketing: 05

EDICION Y

REPRODUCCIÓNEditores: 04

Impresiones: 02

JUNTA DIRECTIVADueños: 02

Page 36: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

17

3.3.2 FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN

La empresa no tiene documentada las funciones de cada personal en la Organización, para

caracterizarlas se hizo una entrevista con todo el personal las cuales son:

3.3.2.1 GERENCIA GENERAL

La Gerencia General es principalmente responsable de la administración, dirección y

control de las ventas.

- Encargado de celebrar contratos con los clientes.

- Evalúa los presupuestos para cada área.

- Evalúa la fuerza laboral, contrataciones y remociones.

- Aprueba las adquisiciones de la empresa.

- Evalúa las ventas de la empresa.

3.3.2.2 CONTABILIDAD

El asesor contable es el principalmente responsable de las reportar y conducir las

obligaciones financieras de la empresa en conjunta coordinación con el Gerente General.

3.3.2.3 FINANZAS

3.3.2.3.1 JEFE DE FINANZAS

El Jefe de Finanzas se encarga principalmente de las actividades financieras.

- Supervisa el área de Ventas.

- Distribuir los productos en los Puntos de Venta.

Page 37: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

18

- Informa la fuerza de ventas para la producción.

- Administra los documentos para la Contabilidad.

3.3.2.3.2 COORDINADOR DE FINANZAS

El coordinador de finanzas asiste al Jefe de Finanzas

- Coordina la distribución de los productos.

- Supervisa los Agentes de ventas.

3.3.2.3.3 AGENTE DE VENTAS

Básicamente se encarga de vender el producto terminado en cada canal de distribución.

- Reportar documentos de ventas.

- Informar niveles de ventas.

3.3.2.4 COMERCIAL

3.3.2.4.1 JEFE COMERCIAL

El Jefe Comercial se encarga de toda relación con el cliente y el mercado.

- Relaciona clientes con gerencia para el contrato.

- Caracteriza las futuras ventas.

- Investigar nuevos mercados.

- Analiza necesidades de mercado actual.

- Supervisa las adquisiciones de la empresa (compras)

Page 38: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

19

3.3.2.4.2 COORDINADOR DE ADQUISICIONES

El Coordinador de Adquisiciones se encarga básicamente de la satisfacción de

requerimiento por medio de compras y control en el almacén.

- Asiste al Jefe Comercial.

- Evaluar las compras.

- Reporta nivel de compras al Jefe comercial.

3.3.2.4.3 AGENTE DE MARKETING

Básicamente se encarga de la captación de Cliente.

- Reportar nuevos clientes.

3.3.2.5 OPERACIONES

3.3.2.5.1 JEFE DE OPERACIONES

El Jede de Operaciones se encarga de la edición, revisión e impresión de los libros, el

Diseño curricular nacional de educación regular de la educación no ha cambiado desde el 2005,

por lo cual se realiza cambios en el diseño del texto mas no del contenido de este, imprimir en

distintos formatos y calidades según los requerimientos.

- Planificar la producción.

- Abastece de insumos para la producción.

- Capacitación de Editores.

- Controla el almacén, el cual no se encuentra con personal a cargo.

Page 39: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

20

3.3.2.5.2 ENCARGADO DE REPRODUCCIÓN

El encargado de Reproducción se encarga básicamente de la reproducción de los archivos

editados.

- Colabora en la planificación de producción.

- Reporta niveles de producción al jefe de operaciones.

- Responsable de los operarios de producción

3.3.2.5.3 OPERARIO DE PRODUCCIÓN

El operario de producción se encarga básicamente de los procesos de reproducción de

documentos. Imprimir, cortar, encolado y apilado.

3.3.3 PRINCIPALES CLIENTES

Para la identificación de clientes se realizó una entrevista con el área de Marketing y basado

en el texto de Los Consumidores, cliente y usuarios (McGraw Hill Education, 2015) se diferenció

el cliente, usuario y consumidor.

El contrato para que los libros sean comprados por los padres de familia es celebrado con

el Centro educativo y posteriormente son usados por el Alumno-Docente.

- CLIENTE: Centro educativo.

- COMPRADORES: Padres de familia

- USUARIOS: Docente-Alumno

Page 40: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

21

Los clientes principalmente están compuestos por Centros educativos, los contratos para

la venta de los productos se concretizan en un 60% en el mes de Octubre, siendo hasta febrero

cuando se completan las fuerzas de ventas de los textos escolares. Para la identificación de clientes,

se revisaron las boletas y facturas, pero principalmente la lista personal del Gerente General, en la

cual se tienen identificados los Colegios que utilizan sus productos.

A pedido de la Gerencia general de la empresa, no se nombrará a ningún cliente, los cuales

se dividen por el porcentaje de ventas de la Empresa en tres categorías, en el Cuadro 2 apreciamos

que el 70% de los clientes de las empresas son Centros educativos seguido por las Empresas

casuales que son el 22%, mientras las librerías con un restante del 8%.

Se identifica que como Principal Cliente a los Centros educativos.

Cuadro 2 Principales Clientes de Editorial Independencia

Fuente: La empresa, Elaboración propia.

Page 41: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

22

3.3.4 PRINCIPALES PROVEEDORES

La identificación de proveedores se basa en los documentos de pago como Facturas y en

las guías de remisión. La empresa utiliza recursos para la producción y hace el mantenimiento

mayor con empresas terceras como lo muestra la Tabla 2

Tabla 2 Proveedores Ediciones Independencia

Fuente: Facturas y Guías de Remisión de la Empresa, Elaboración propia

3.3.5 PRODUCTOS

La empresa ofrece:

- PRODUCTO: Libros de educación secundaria, de acuerdo al nuevo Diseño

Curricular Nacional de Educación Básica Regular.

- SERVICIO: Edición y/o reproducción según requerimiento de clientes.

Al igual que en la descripción de Principales clientes, a pedido de la Gerencia General, en

esta investigación no se dará detalle en los ingresos netos.

Se tomó como base el Ingreso por ventas del año 2014, para identificar el índice de ventas

de cada producto y servicio mostrado en la Tabla 3.

PROVEEDOR CATEGORÍA

Cuzzi impresiones SRL Suministros

El alva industria gráfica SRL Suministros

L y B negocios y representaciones SAC Suministros

Águila graph international SAC Hojas e insumos

Papelera panamericana SA Hojas y cartulinos

Cescoformas SAC Mantenimiento

Page 42: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

23

Tabla 3: Porcentaje de ventas por producto y servicio

Fuente: Ingreso VENTAS 2014 y elaboración: propia

Con el Cuadro 3 Diagrama Paretto, identificamos que los productos que han representado

el 82.87% de las ventas del 2014 son los libros de Comunicación, Razonamiento Verbal, Ciencia

Tecnología & Ambiente e Historia Geografía y Economía. Estos son la prioridad en la fuerza de

ventas.

TEXTO - CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE I, II y III 15.47%

TEXTO - COMUNICACIÓN I, II,III, IV y V 20.81%

TEXTO - CREANDO ARTE I y II 4.20%

TEXTO - FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA I, II,III, IV y V 9.44%

TEXTO - HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I, II,III, IV y V 14.09%

TEXTO - PERSONA FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS I, II,III, IV y V 11.68%

TEXTO - RAZONAMIENTO VERBAL I, II,III, IV y V 20.81%

SERVIO - DISEÑO Y/O IMPRESIÓN - 3.49%

SECUNDARIADESCRIPCIÓNÍNDICE DE

VENTAS 2014

Page 43: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

24

Cuadro 3 Diagrama Paretto Porcentaje de Ventas por Producto 2014

Fuente: Ingreso Ventas 2014, Elaboración propia

Page 44: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

25

3.3.6 EVOLUCIÓN DE LAS VENTAS

En la caracterización de evolución de ventas se revisaron los registros de Ingreso de ventas

en los años 2013 y 2014. Se observa en la Tabla 4 al producto con mayor incremento en su fuerza

de ventas es el de Historia Geografía y Economía.

Teniendo un crecimiento promedio del 14.78% en el Año 2014 con relación al 2013.

Tabla 4 Evolución de Ventas 2013 - 2014

Fuente: La empresa y elaboración: Propia

3.3.7 COMPETENCIA

Primero se identificó el producto según el precio de venta, la consulta se realizó en la

Pagina Web del Observatorio nacional de textos escolares.

(OBNATE - MINEDU, 2015)“Creado por la Ley N°28694, modificada a su vez por Ley

N°29839, cuya finalidad es alcanzar a toda la Comunidad Educativa información relativa a los

textos escolares que se comercializan en el País. [..]”

Utilizando como criterio los Textos para nivel secundaria, de temática comunicación y el

precio de venta sugerido en la región de Arequipa. Observamos:

TEXTO - HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I, II,III, IV y V 30.01%

TEXTO - HISTORIA GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I, II,III, IV y V 26.19%

TEXTO - CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE I, II y III 14.37%

TEXTO - CREANDO ARTE I y II 13.70%

SERVIO - DISEÑO Y/O IMPRESIÓN - 13.22%

TEXTO - RAZONAMIENTO VERBAL I, II,III, IV y V 10.38%

TEXTO - COMUNICACIÓN I, II,III, IV y V 5.48%

TEXTO - FORMACIÓN CIUDADANA Y CÍVICA I, II,III, IV y V 4.90%

14.78%

EVOLUCIÓN VENTAS

2013-2014

Evolución Promedio 2013-2014

DESCRIPCIÓN SECUNDARIA

Page 45: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

26

Tabla 5 Lista de precios sugeridos - Arequipa

Fuente: (OBNATE - MINEDU, 2015) Elaboración: Propia

Identificamos que EDICIONES INDEPENDENCIA tiene uno de los menores precios de

venta y al no haber variado este en los últimos años, se define como “Especialista en nichos de

mercado” (Philip Kotler - Gary Armstrong, 2003) al estar enfocada en un sector especifico.

El Cuadro 4 diagrama de dispersión, se utilizó la Agrupación de datos con criterio los

intervalos de precio de venta sugerido y se identificó cuatro segmentos:

- SEGMENTO A: Precio de Venta de 90 Nuevos Soles a más.

- SEGMENTO B: Precio de Venta entre 70 y 89 Nuevos Soles.

- SEGMENTO C: Precio de Venta entre 50 y 69 Nuevos Soles

- SEGMENTO D: Precio de Venta entre 30 y 49 Nuevos Soles

Se identifica la competencia directa de EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L. al

Segmento D: Asociación Editorial Bruño.

Consideramos como Competencia al segmento C: Editorial Coveñas S.A.C. y la Editorial

ABS por la proximidad del precio con respecto al Segmento D.

NIVEL TEMA EDITORIAL PRECIO UBICACIÓN

SECUNDARIA COMUNICACIÓN GRUPO EDITORIAL NORMA S.A.C. S/. 99.50 AREQUIPA

SECUNDARIA COMUNICACIÓN SANTILLANA S/. 78.00 AREQUIPA

SECUNDARIA COMUNICACIÓN AMAUTA EDITORES S/. 75.00 AREQUIPA

SECUNDARIA COMUNICACIÓN ABS S/. 50.00 AREQUIPA

SECUNDARIA COMUNICACIÓN EDITORIAL COVEÑAS S.A.C. S/. 50.00 AREQUIPA

SECUNDARIA COMUNICACIÓN EDICIONES INDEPENDENCIA S/. 38.00 AREQUIPA

SECUNDARIA COMUNICACIÓN ASOCIACION EDITORIAL BRUÑO S/. 35.00 AREQUIPA

Page 46: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

27

Cuadro 4 Diagrama de dispersión – Precio de Venta Sugerido

Fuente: Observatorio Nacional de Textos Escolares OBNATE y elaboración: Propia

SEGMENTO A

SEGMENTO B

SEGMENTO C

SEGMENTO C

Page 47: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

28

3.4 AUDITORÍA INTERNA

Para identificar la situación actual de la empresa se realizó una Auditoría Interna, el

resultado de esta permitirá a la investigación mejorar la productividad de la Gestión.

La empresa no cuenta con un sistema de gestión concreto, motivo por el cual se realiza la

auditoría como base los criterios del texto Formulación y Planteamiento de las Auditorías

(D'Alessio Ipinza, 2008), la cual se realizó durante horas laborales para poder tener mejor

percepción del ambiente laboral.

(INDECOPI - Comision de Reglamentos Técnicos y Comerciales, 2003) “La auditoría se

caracteriza por depender de varios principios. Éstos hacen de la auditoría una herramienta

eficaz y fiable en apoyo de las políticas y controles de gestión, proporcionando información

sobre la cual una organización puede actuar para mejorar su desempeño.”

3.4.1 OBJETIVO AUDITORÍA

El objetivo de la auditoría evaluar y verificar el nivel situacional de la Gestión, con el fin

de identificar oportunidades de mejora.

3.4.2 ALCANCE DE AUDITORÍA

La presente auditoría tiene como alcance toda la organización de EDICIONES

INDEPENDENCIA S.R.L. Los auditados son principalmente los responsables de cada proceso.

Page 48: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

29

3.4.3 FECHA Y LUGAR DE LA AUDITORÍA

La auditoría se ha realizado desde el 03/10/2015 y concluyó el 12/10/2015, de acuerdo al

objetivo de esta, se tomaron datos durante horas de trabajo en las instalaciones ubicadas en Calle

Túpac Amaru 219 Urb. La Libertad – Cerro Colorado, Arequipa – Perú.

3.4.4 REQUISITOS Y RESPONSABLES

Se evalúa la aplicación del sistema de Gestión actual en la organización, para lo cual el

enfoque es de los siguientes requisitos.

- Manual de Organización y Funciones MOF.

- Política de Calidad.

- Adquisición de suministros y servicios.

- Planificación de Dirección/Realización/Soporte

Se distribuyen en seis subprocesos tomando como criterio la identificación de funciones

descritas en el punto 3.3.2 FUNCIONES DE LA ORGANIZACIÓN. Los responsables auditados

se escogieron por funciones en el área y por decisión del Gerente General.

Tabla 6 Responsables auditados

Fuente (D'Alessio Ipinza, 2008) y elaboración propia.

Recursos Humanos Gerente General / Jefe de Finanzas

Tecnologías, investigación y desarrollo Gerente General / Jefe Operaciones / Jefe de Finanzas

SUB PROCESOS RESPOSABLE

Administración y Gerencia Gerente General / Jefe de Finanzas

Marketing y Ventas Gerente General / Jefe Comercial

Edición y Reproducción Gerente General / Jefe Operaciones / Jefe de Finanzas

Finanzas / Contabilidad Gerente General / Asesor Contable / Jefe Comercial

Page 49: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

30

3.4.5 PREPARACIÓN DESARROLLO DE LA AUDITORÍA

El auditor es Jorge Polanco, quien fue elegido por el Gerente General de acuerdo a su

preparación y al interés para profundizar la investigación al demostrar conocimiento y manejo de

las normas de auditoría.

Para la entrevista se orientaron a los miembros auditados según el objetivo y alcance de la

auditoría para mejorar las referencias ante las preguntas realizadas.

3.4.6 DESCRIPCIÓN DE RESULTADOS DE LA AUDITORÍA

En la identificación situacional de los Sub procesos se realiza el análisis evaluando el

intervalo de No Conformidades encontradas en la auditoría, según la Tabla 7.

Tabla 7 Interpretación de situación auditoría

Fuente (D'Alessio Ipinza, 2008) y elaboración propia

INTERVALO

0% -17%

18% - 37% Situación Controlable

38% - 50% Situación Crítica

51% - 100% Situación Altamente Crítica

INDICE NO CONFORMIDAD

ESTADO

Situación Aceptable

Page 50: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

31

3.4.7 AUDITORÍA INTERNA: ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

Se realizó el análisis de Documentación de Planificación de Recursos.

La empresa no tiene definida la misión y visión, se considera tácita1 ya que anteriormente

se identificó a la editorial en el punto 3.2.1 con Fin Lucrativo.

Se revisó la documentación de Marketing con referencia a la mercadotecnia.

Tabla 8 Auditoría Interna – Administración y Gerencia

Fuente Entrevista realizada, elaboración propia

1 Tácito: Que no se entiende, percibe, oye o dice formalmente, sino que se supone e infiere (Definición Real

Academia Española )

INTERROGANTES CONFORME OBSERVACIONES

¿Se desarrolla un proceso de planeamiento formal?

¿Se tiene una misión, visión y objetivos estratégicos establecidos?

¿Se desarrollan pronósticos de ventas, producción, financieros u otros? No documentado

¿Se monitorea el entorno, la competencia, la demanda? Producto posicionado

¿Se revisa la estructura de la organización frecuentemente? Funciones tácitas

¿El diseño organizacional es el adecuado? Diseño desactualizado

¿La especificación de las labores es clara y conocida por todos? No documentada

¿La moral y la motivacion de los trabajadores son altas? Buen clima laboral

El ambiente de trabajo y clima organizacional es bueno?

¿Las comunicaciones son efectivas? Mejoraría con Doc. Internos

¿La administración de sueldos y salarios es efectiva?

¿Las relaciones laborales son productivas?

¿Los premios y castigos son administrados adecuadamente? Solo en Marketing

¿Existen líneas para los funcionarios y empleados?

¿Las medidas de seguridad e higiene se cumplen? Certificaciones vigentes

¿Los controles financieros, costos y de calidad son eficientes? No sustentables

CONFORMIDAD 10 62.50%

NO CONFORMIDAD 6 37.50%

16 Situación Crítica

ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA

Page 51: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

32

3.4.8 AUDITORÍA INTERNA – MARKETING Y VENTAS

Se realizó la entrevista con todo el personal de marketing y ventas en Arequipa, al estar en

campaña de captación de clientes y tener algunos empleados en otras ciudades, se tomó la respuesta

del Jefe Comercial para validar estas.

Se evaluó documentación del Área Comercial en su totalidad.

Tabla 9 Auditoría Interna – Marketing y Ventas

Fuente Entrevista realizada, Elaboración Propia

INTERROGANTES CONFORME OBSERVACIONES

¿Se conocen claramente a los clientes y consumidores?

¿Los mercados están segmentados adecuadamente?

¿Los productos están posicionados en los segmentos?

¿La participación de mercado se ha incrementado?

¿Las ventas están geográficamente bien distribuidas?

¿La organización desarrolla investigación de mercados? No documentado

¿La fuerza de ventas es eficiente? Excepción: Puerto Maldonado

¿La calidad de los productos y servicios es reconocida por clientes y usuarios?

¿La calidad del servicio post venta es reconocido como de calidad?

¿Los precios son adecuados?

¿Es la publicidad la adecuada para cumplir objetivos de la organización? No se evalúa

¿La firma es altamente competitiva?

¿Los responsables de procesos cuentan con experiencia necesaria?

¿Se capacita y entrena frecuentemente el equipo de Marketing? No planificado

¿Se maneja un presupuesto de Marketing? No documentado

¿Son los clientes y usuarios leales?

¿Está la marca posicionada?

¿Son los actuales canales de distribución eficientes?

¿Los canales de distribución son eficientes y contribuyen a la gestión?

CONFORMIDAD 16 84.21%

NO CONFORMIDAD 3 15.79%

19 Situación Aceptable

MARKETING Y VENTAS

Page 52: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

33

3.4.9 AUDITORÍA INTERNA – FINANZAS / CONTABILIDAD

Se evaluó documentación del Gerencia General para la eficiencia y la documentación de

Contabilidad en su totalidad.

Tabla 10 Auditoría Interna – Finanzas / Contabilidad

Fuente Entrevista realizada, Elaboración Propia

INTERROGANTES CONFORME OBSERVACIONES

¿Los índices financieros son eficientes?

¿Tienen fortalezas y debilidades en dichos índices?

¿Es buena la estructura de capital?

¿Se puede incrementar el capital a corto/largo plazo?

¿Cuentan con fuentes de fondos adecuados? Apalancamiento por estación

¿Cuentan con adecuado capital de trabajo?

¿Son puntuales con las responsabilidades financieras?

¿Se manejan presupuestos? No documentado

¿Se cotiza en Bolsa? Sin interés en Bolsa

CONFORMIDAD 6 66.67%

NO CONFORMIDAD 3 33.33%

9 Situación Controlable

FINANZAS/CONTABILIDAD

Page 53: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

34

3.4.10 AUDITORÍA INTERNA – EDICIÓN Y PRODUCCIÓN

El área de Operaciones tiene dos caracteres. La edición y la Producción (Reproducción de

los documentos editados)

Se tomó la documentación del área de Operaciones en su totalidad.

Tabla 11 Auditoría Interna – Edición y Producción

Fuente Entrevista realizada, Elaboración Propia

INTERROGANTES CONFORME OBSERVACIONES

¿Son los proveedores confiables y proveen insumos y servicios de calidad?

¿Son los procesos productivos controlados y corregidos adecuadamente? No bien documentado

¿Se utiliza herramientas de mejora de calidad?

¿Se tiene política de calidad?

¿La tecnología usada es eficiente?

¿Está la planta distribuida productivamente?

¿El diseño de las labores es evaluado frecuentemente?

¿Están los activos e instalaciones en buen estado?

¿Se encuentra bien distribuido el almacén?

¿Se manipulan los materiales de forma eficiente y productiva?

¿Se capacita y entrena frecuentemente al equipo de Edición y Producción?

¿Se maneja un presupuesto de operaciones?

CONFORMIDAD 8 66.67%

NO CONFORMIDAD 4 33.33%

12 Situación Controlable

EDICIÓN Y PRODUCCIÓN

Page 54: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

35

3.4.11 AUDITORÍA INTERNA – RECURSOS HUMANOS

Se realizo la entrevista con el Gerente General y con el Jefe de Finanzas, por identificación

de funciones y al no tener definida el área de Recursos humanos en la organización.

Tabla 12 Auditoría Interna – Recursos Humanos

Fuente Entrevista realizada, Elaboración Propia

INTERROGANTES CONFORME OBSERVACIONES

¿Se tiene conocimiento del clima y cultura?

¿Se conocen las capacidades distintas del personal? No documentado

¿Se cuenta con un área de organización y métodos? Responsable: Administración

¿Se cuenta con una política de contrataciones y remociones?

¿Se evalúa el uso de tercerización o service?

¿Se cuenta con una política de Higiene y Seguridad Industrial?

CONFORMIDAD 4 66.67%

NO CONFORMIDAD 2 33.33%

6 Situación Controlable

RECURSOS HUMANOS

Page 55: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

36

3.4.12 AUDITORÍA INTERNA – TECNOLOGÍAS, INVESTIGACIÓN Y

DESARROLLO

Evaluamos al Gerente General, la documentación del Jefe de Operaciones para las

actividades de Planificación y tecnología.

Tabla 13 Auditoría Interna – Tecnologías, Investigación y Desarrollo

Fuente Entrevista realizada, Elaboración Propia

INTERROGANTES CONFORME OBSERVACIONES

¿Cuenta la organización con capacidades de investigación y desarrollo?

¿Se asignan los recursos necesarios para su desarrollo?

¿Estas actividades contribuyen al desarrollo de la organización?

¿Esta actividad esta integrada en la Planificación de la Organización?

¿Los productos y procesos son tecnológicamente competitivos? Mejora en Procesos

¿Los procesos administrativos cuentan con el apoyo tecnológico?

¿Se maneja un presupuesto de tecnología, investigación y desarrollo?

CONFORMIDAD 5 71.43%

NO CONFORMIDAD 2 28.57%

7 Situación Controlable

TECNOLOGIAS, INVESTIGACION Y DESARROLLO

Page 56: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

37

3.4.13 RESULTADO DE AUDITORÍAS

Los seis sub procesos auditados tienen un promedio de 28.99%, indicando que

EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L. tiene una “Situación Controlable” en la gestión actual.

Tabla 14 Resumen Indicadores – Auditoría Interna

Fuente: Resultado de Auditorías, elaboración propia

Se utilizó las No Conformidades obteniendo el Diagrama Paretto y se observó que el 50%

acumulado son los sub procesos de Gestión administración y gerencia & Edición y Producción,

seguido por Marketing y Ventas & Finanzas / Contabilidad acumulando al 80%.

El subproceso con mayor NC es Administración y Gerencia, que tiene Situación Crítica.

ADMINISTRACION Y GERENCIA 10 6 37.50% Situación Crítica

EDICION Y PRODUCCIÓN 8 4 33.33% Situación Controlable

MARKETING Y VENTAS 16 3 15.79% Situación Aceptable

FINANZAS/CONTABILIDAD 6 3 33.33% Situación Controlable

RECURSOS HUMANOS 4 2 33.33% Situación Controlable

TECNOLOGIAS, INVESTIGACION Y DESARROLLO 5 2 28.57% Situación Controlable

41 16 28.07% Situación Controlable

Situación Controlable 71.01% 28.99%

SITUACIÓNSUB PROCESO AUDITADO CONFORME NO CONFORME

Page 57: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

38

Cuadro 5 Diagrama Paretto – No Conformidades Auditoría

Fuente Resultado de auditoría, elaboración propia

30%

50%

65%

80%

90%

100%

0%

25%

50%

75%

100%

0

1

2

3

4

5

6

7

NO CONFORMIDADES

Page 58: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

39

3.4.14 CONCLUSIONES DE LA AUDITORÍA

La empresa posee una gestión débil, principalmente por las responsabilidades de las áreas

de Gerencia General y Producción.

En los PROCESOS DE DIRECCION falta gestión en la organización y documentación

de Gerencia General. Tiene una débil integración en la Organización. Existe duplicidad de

funciones y desautorización por nivel jerárquico. Tiene un bajo control de manejo presupuestal.

En los PROCESOS REALIZACIÓN tiene procedimiento inadecuado de comunicación en

el Área de Producción. Falta de documentación interna en adquisiciones. Existe un bajo control de

producción y almacenaje en general.

En los PROCESOS DE SOPORTE existe un bajo de control de mantenimiento autónomo

y externo. No se tienen documentados controles de mejora de productividad y el inexistente Plan

de capacitación del personal.

A continuación se presenta en el Cuadro 6 - Diagrama de causa efecto en donde se utilizó

la información recolectada durante la auditoría mediante el cual se identifica los principales

factores del problema Débil gestión actual,

Page 59: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

40

Cuadro 6 Diagrama Causa Efecto – Débil Gestión Actual

Fuente y Elaboración propia

Page 60: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

41

3.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS SITUACIONALES

La empresa tiene más de 31 años de fundación por ende todas la áreas realizan sus

responsabilidades las cuales no se encuentran definidas en un documento.

Teniendo en cuenta este problema, resalta la gran oportunidad para la aplicación del

Modelo de Gestión el cual encaminará cada persona en la organización.

- No cuenta con la Mision y Vision de la empresa, esto influye en la planificación de

direccción.

- No se puede evaluar el desempeño del personal y tampoco si el personal actual es el

indicado, se identificó duplicidad de funciones.

- No se tiene un documento interno con procedimientos para la adquisicion de recursos.

- No se encuentra controlado el Almacen por falta de responsable.

- No se tienen registros de productos defectuosos, por lo cual la productividad operativa

actual no tiene base registrada.

- En el ambito operativo editorial, nos encontramos con una doble revision de diseño de

productos, es una redundancia funcional.

Page 61: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

42

Correspondiendo a la Gestión de Procesos, en el Cuadro 7 se caracterizaron los problemas

clasificados en los tres procesos.

Cuadro 7 Problemas existentes por Procesos

Fuente y Elaboración propia

Falta de organización y documentación de Gerencia.

Débil integración en la organización.

Duplicidad de funciones y desautorización por nivel jerárquico

Funciones operativas indefinidas.

Falta de documentación interna de adquisiciones.

Bajo control de producción y almacenaje en general.

Bajo control de mantenimiento autónomo y externo.

Controles de mejora de productividad indocumentados.

Inexistencia de Plan de Capacitación del Personal.

PROCESO DE DIRECCIÓN

PROCESO DE REALIZACIÓN

PROCESO DE SOPORTE

Page 62: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

43

4 CAPITULO IV PROPUESTA DE MODELO DE GESTION DE PROCESOS

Con la realización del diagnóstico situacional de la EDICIONES INDEPENDENCIA

S.R.L. se propone el Modelo de Gestión de Procesos.

El cual se enfoca a la “Mejora continua de los procesos Herramientas y técnicas”

(Universidad de Lima, 2010) referido a un conjunto de requisitos para establecer un sistema

técnico administrativo que permita gestionar la calidad de los procesos y productos.

De manera específica, los beneficios esperados por el Modelo de Sistema de Gestión son

los siguientes:

- Cambio de cultura organizacional.

- Mejora continua

- Incremento de la productividad en la gestión de los procesos.

Esta propuesta de Modelo de gestión se encuentra distribuida en los siguientes procesos y

subprocesos.

Page 63: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

44

Tabla 15 Identificación de Sub procesos y funciones

PROCESO SUB PROCESOS FUNCIONES

Dirección

Planeamiento estratégico Estructura organizacional

Control de documentos y registros

Gestión de la calidad Política de Calidad Mejora continua

Realización

Gestión logística Compras y adquisiciones

Planificación de la producción Almacén

Producción Planificación y producción

Gestión de ventas Ventas

Distribución Productos no conformes

Soporte Gestión de mantenimiento Mantenimiento de activos Gestión de recursos humanos Contratación y remoción de personal Gestión financiera y contable Control contable

Fuente y elaboración propia

Page 64: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

45

4.1 PROCESO DE DIRECCIÓN

4.1.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

Se desarrolla la misión, visión, valores y un manual de organización y funciones en el cual

se englobe estos términos para la Gestión de procesos.

4.1.1.1 MISIÓN

Se caracterizó la misión realizando una sesión con el Gerente General de la Empresa

teniendo una lluvia de ideas con las siguientes interrogantes básicas para concretizarla.

Cuadro 8 Declaración de la Misión

Fuente y Elaboración Propia

PREGUNTAS ELEMENTOS

DECLARACION DE LA MISION EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L.

“Contribuir con la cultura y educación del Perú, mediante la redacción de

textos escolares de calidad e impresiones para la industria”

Contribuir con la educación y la cultura del Perú, por medio de

nuestros textos.

Los alumnos de la Educación secundaria del Perú.

Facilitar el aprendizaje de los alumnos basado en el Diseño Curricular

Nacional de Educación Básica Regular.

Dando un contenido textual de calidad para nuestros usuarios.

Como futuros productos se tiene pensado diseñar el Plan Lector.

Libros para la educación secundaria e impresiones en general.

¿Cuál es el propósito básico?

¿Quién es nuestro usuario o ciudadano objetivo?

¿Qué necesidades debemos satisfacer?

¿Cómo se va a satisfacer las necesidades?

¿Cuáles son los productos presentes y futuros?

Page 65: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

46

4.1.1.2 VISIÓN

Para caracterizar la visión, al igual el punto anterior, se realizó una sesión con el Gerente

General de la empresa teniendo una lluvia de ideas con las siguientes interrogantes básicas para

concretizar la visión.

Cuadro 9 Declaración de la Visión

Fuente y Elaboración propia

Trabajo en Equipo y responsable para buscar una ampliación para el

progreso de la Educación.

PREGUNTAS ELEMENTOS

DECLARACION DE LA VISION EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L.

“Contribuir con la educación del Perú mediante la calidad de nuestros

productos con la responsabilidad y el compromiso al colaborar con el

Progreso de la sociedad”

¿Cómo nos enfrentamos al cambio?Nuestra organización está dispuesta a cambiar su gestión tomando

como base los valores propuestos.

¿Cómo conseguiremos ser competitivos?Brindar productos de Calidad de acuerdo a las exigencias del sector

educación, innovando nuestros procesos para ser cada vez más

¿Qué tratamos de conseguir?Brindar productos de calidad para el desarrollo de la Educación del

Perú y extendernos en el Plan Lector.

¿Cuáles son nuestros valores? Responsabilidad, Compromiso y Calidad de nuestros productos

¿Cómo produciremos resultados?

Page 66: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

47

4.1.1.3 VALORES

Para caracterizar los valores de la empresa, se realizó una sesión con el Gerente General

de la empresa teniendo una lluvia de ideas para concretizarlos.

Cuadro 10 Valores de la empresa

Fuente y Elaboración propia

VALORES EDICIONES INDEPENDENCIA SRL

Responsabilidad

Compromiso

Trabajo en equipo

Confianza

Page 67: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

48

4.1.1.4 MAPA DE PROCESOS

La Estructura Organizacional compuesta por los procesos de dirección, realización y soporte, se realiza el Mapa de procesos

cumpliendo las exigencias a) y b) del Capítulo 4.1 Requisitos Generales de la Noma ISO 9001:2008.

Cuadro 11 Mapa de Procesos Ediciones Independencia

Fuente y elaboración propia

Page 68: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

49

4.1.1.5 ORGANIGRAMA

Se identificaron los procesos y las funciones de la organización, se propone el Organigrama

con las siguientes características:

- Por su Naturaleza: Micro administrativa, una sola organización.

- Por su Ámbito: General, presenta la organización en su totalidad.

- Por su Contenido: De Puestos y unidades, indicando puesto y cantidad.

- Por su Presentación: Vertical.

En esta propuesta tenemos un Total de 25 Integrantes, teniendo un integrante adicional, el

puesto de Responsable de Almacén.

El organigrama propuesto detalla funciones y relaciones de comunicación, en los cambios

propuestos resaltan las siguientes funciones que contribuyen con la Propuesta de modelo de gestión

de procesos.

- La máxima autoridad continúa siendo la Junta de Accionistas.

- Ventas y Marketing se unifican en el Área Comercial, liderada por el Jefe

Comercial.

- Área de Operaciones se disuelve y se crea el Área de Producción (Caracterización

física del producto) y el Área de Edición (Caracterización Informática de

Contenido y Diseño).

- Se formaliza el Área Administrativa con funciones del área Finanzas, la cual tiene

a cargo la nueva área de Almacén.

Page 69: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

50

Cuadro 12 Organigrama – Propuesta de Modelo

Fuente y Elaboración Propia

Page 70: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

51

Se realizó las siguientes modificaciones en la Organización:

- Jefe de Finanzas se modifica el puesto a Jefe Administrativo teniendo a cargo los

Asistentes Administrativos y al Responsable de Almacén.

- Coordinador de Finanzas se cambia de cargo a Asistente Administrativo

conservando las funciones que realizaba en el área de finanzas.

- Coordinador de Adquisiciones cambia de cargo a Asistente Administrativo

conservando las funciones de Adquisiciones de recursos.

- El Responsable de Almacén es un puesto nuevo y se encargará de custodiar los

recursos de la empresa.

- Jefe Comercial continúa a cargo el área de Marketing y se adiciona el área de

Ventas.

- Ventas conservan los tres integrantes, reportando ahora al Jefe Comercial.

- Marketing conserva los cinco integrantes no modifica su estructura.

- Jefe de Operaciones es cambia de cargo a Jefe de Edición teniendo a cargo las áreas

de Edición de Contenido y de Diseño.

- Los editores se agrupan según su función, tres editores de Contenido y un editor de

Diseño.

- El encargado de reproducción se cambia de cargo a Jefe de producción,

conservando sus funciones y conservando a cargo los dos Operarios de producción.

Page 71: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

52

4.1.1.6 MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

La Propuesta del manual de organización y funciones se elaboró conjunto al Gerente

General conteniendo principios y normas para cumplir las exigencias del Capitulo 5.5.1 de la

Norma ISO 9001:2008 Responsabilidad, autoridad y comunicación, basado en la Gestión de

procesos, para detallar la estructura de la organización.

La propuesta fue revisada por el Gerente General la cual deberá ser publicada y difundida,

se caracterizó el Manual en el APÉNDICE A.

Cuadro 13 Detalle de MOF propuesto

Fuente: Apéndice MOF, elaboración propia.

Para la aplicación del Manual de organizaciones y funciones conservando la fuerza laboral

actual, se coordinó con el Gerente General proponiendo capacitar en instituciones externas y entre

integrantes.

Descripción del puesto

Número de plazas

Perfil de puesto

Habilidades

Sustitución

Funciones generales

Reporta a

Responsabilidad

Comunicación

DETALLE MANUAL DE

ORGANIZACIÓ Y FUNCIONES

Page 72: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

53

Capacitación externa:

- Gerente General: Diplomado de Gerencia Empresarial, para actualizar

conocimientos de gestión y mantener la mejora continua propuesta.

- Jefe Administrativo: Capacitación en Logística y en Recursos Humanos, para

reforzar conocimientos y al adicionar funciones logísticas y de recursos humanos.

Capacitación interna:

- Jefe Comercial: Inducción de manejo de personal de ventas, a cargo del Jefe

Administrativo quien deja el cargo de esta área.

- Jefe Producción: Inducción de manejo de informática basada en archivos para la

reproducción a cargo del Jefe de Edición quien deja el cargo de esta área.

- Contador: Inducción de manejo de Órdenes de compra a cargo de el Jefe

Administrativo.

4.1.2 CONTROL DE DOCUMENTOS Y REGISTROS

Los documentos y registros generados por las áreas serán controlados y documentados en

cumplimiento de requisitos de 4.2.3 Control de documentos y 4.2.4.Control de registros de la

Norma ISO 9001:2008 y serán aprobados por la Gerencia general.

La propuesta fue revisada por el Gerente General la cual deberá ser publicada y difundida,

se caracterizó el Procedimiento de control de documentos y registros en el APÉNDICE B.

Page 73: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

54

4.1.2.1 ENCABEZADO DE DOCUMENTO

El encabezado será dividido en cuatro campos:

- PRIMER campo: Icono representativo de EDICIONES INDEPENDENCIA SRL

- SEGUNDO campo: El rotulado “Sistema de Gestión de Calidad” al cual pertenece

nuestro Control de Documentos y Registros.

- TERCE campo: El Nombre del Documento se coloca según su contenido.

- CUARTO campo: Datos específicos del Documento.

o Código; Ver criterios de codificación en Tabla 16

o Fecha de Revisión; Formato: DD/MM/AA

o Aprobado; G.G. Gerente General, en caso de variar revisar MOF.

o Número de Página; Formato: Página 00 de 00

Cuadro 14 Encabezado de documentos

Fuente y Elaboración propia

Se realizó una entrevista con el Gerente General y afirmó no está dispuesto a compartir la base de

datos actual por contener productos editados y otros documentos con valor para la directiva,

motivo por el cual se propone adquirir un nuevo servidor con capacidad de almacenaje de datos

necesaria para los documentos y registros, el cual se utilizará con concepto de Base de Datos en

Común.

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Nombre del documento

Código:

Fecha Revisión:

Aprobado:

Numero de página:

Page 74: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

55

Tabla 16 Principales codificaciones para control de documentos y registros

Fuente y Elaboración Propia

CODIGO NOMBRE PROCESO CODIGOTIPO

DOCUMENTOCODIGO NOMBRE

PD Proceso de Dirección M Manual MOF MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES 00 PD-M-MOF-00

PD Proceso de Dirección P Procedimiento CDR CONTROL Y REGISTRO DE DOCUMENTOS 00 PD-P-CDR-00

PD Proceso de Dirección I Instructivo AC ACTA DE GESTION COMERCIAL 00 PD-I-AC-00

PD Proceso de Dirección F Formato AR ACTA DE REUNION 00 PD-F-AR-00

PD Proceso de Dirección F Formato PM PLANES DE MEJORA CONTINUA 00 PD-F-PM-00

PR Proceso de Realización M Manual OP PLANIFICACION DE PRODUCCIÓN 00 PR-M-OP-00

PR Proceso de Realización M Manual PD PLANIFICACION Y DESARROLLO DE PROCESOS 00 PR-M-PD-00

PR Proceso de Realización P Procedimiento C COMPRA 00 PR-P-C-00

PR Proceso de Realización P Procedimiento ALM ALMACENAMIENTO 00 PR-P-ALM-00

PR Proceso de Realización P Procedimiento IF INSPECCION FINAL 00 PR-P-IF-00

PR Proceso de Realización I Instructivo RR REGISTRO DE RECLAMOS 00 PR-I-RR-00

PR Proceso de Realización I Instructivo SI SOLICITUD DE INTERNA DE REQUERIMIENTO 00 PR-I-SI-00

PR Proceso de Realización I Instructivo RISK FORMATO DE IDENTIFICACION DE RIESGOS 00 PR-I-RISK-00

PR Proceso de Realización F Formato OC ORDEN DE COMPRA 00 PR-F-OC-00

PR Proceso de Realización F Formato KDX FORMATO DE KARDEX ALMACEN 00 PR-F-KDX-00

PR Proceso de Realización F Formato NCP NO CONFORMIDAD DE PRODUCTO 00 PR-F-NCP-00

PS Proceso de Soporte F Formato PP PERFIL DEL PUESTO 00 PS-F-PP-00

PS Proceso de Soporte F Formato PCAP PROGRAMA DE CAPACITACION ANUAL M PS-F-PCAP-M

PS Proceso de Soporte F Formato PM PROGRAMA DE MANTENIMIENTO 00 PS-F-PM-00

PROCESO DOCUMENTOTIPOVERSIÓN

VIGENTE

CÓDIGO

VIGENTE

Page 75: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

56

4.1.3 POLÍTICA Y OBJETIVOS DE CALIDAD

Teniendo en cuenta las interrogantes y respuestas realizadas caracterizadas en la Estructura

organizacional y conjunto a la Gerencia General se declara la Política y objetivos de calidad

cumpliendo requisitos del capítulo 5.4 Planificación de la Norma ISO 9001:2008

POLÍTICA DE CALIDAD

Es Política de Calidad de EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L.

Ofrecer textos de calidad para mejorar el aprendizaje, educación y cultura del Perú

en el nivel de educación secundaria.

Contar con una óptima y eficiente tecnología que permita mejorar continuamente el

desempeño de nuestra institución.

Mejorar continuamente el desempeño del Sistema de Gestión de Procesos.

Velar por la conservación del Medio ambiente dentro y fuera de nuestra entidad.

Cuadro 15 Política de Calidad Ediciones Independencia

Fuente y Elaboración Propia

La planificación de los Objetivos de la Calidad se realiza mediante las Normas ISO 9004

Directrices para la mejora del desempeño.

La meta del incremento del 10% del desempeño del Sistema de gestión de procesos fue

propuesta conjunta a la coordinación con el Gerente General.

Page 76: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

57

PLANIFICACIÓN DE OBJETIVOS DE LA CALIDAD

OBJETIVOS INDICADOR META FRECUENCIA RESPONSABLE

Contar con el respaldo de un Sistema de

gestión que mejore el flujo de la información

y ordenamiento de la empresa.

100% Anual Gerente General

Brindar productos de calidad para el

desarrollo de la educación del Perú y

extendernos en el plan lector.

100% Anual Gerente General y

Jefe Comercial

Contar con tecnología óptima y un eficiente

contenido educativo que permita mejorar

continuamente el desempeño de nuestra

institución.

100% Anual Gerente General y

Jefe Administrativo

Mejorar continuamente el desempeño del

Sistema de gestión de procesos.

S+10% Anual Gerente General

Cuadro 16 Planificación de objetivos de la calidad

Fuente y elaboración propia

Page 77: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

58

4.1.4 MEJORA CONTINUA

Para la mejora continua, se proponen Reuniones con temas como calidad y mejora, para

esto se propone el documento de nombre, ACTA DE REUNION, en el cual se detallarán la fecha

y hora, participantes y objetivos de la reunión, en las cuales enfocan dos herramientas de mejora

continua.

- Circulo de calidad – Kaizen.

- Auditoría interna de (D'Alessio Ipinza, 2008).

4.1.4.1 CÍRCULO DE CALIDAD – KAIZEN

Se realizarán reuniones con una periodicidad de Tres meses con personal de la misma área

para identificar problemas, causas y soluciones. Se detalló las características y la organización de

los círculos de calidad – Kaizen.

4.1.4.1.1 Características para la efectividad de los círculos de calidad.

Para la efectividad del Círculo de Calidad en EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L. se

tienen en consideración las principales características:

- Los círculos de Calidad tienen entre 4 y 8 participantes

- Realizadas con integrantes de la misma Área.

- El líder del círculo será generalmente el responsable del Área o Proceso de Gestión.

- Los círculos de Calidad se reúnen en la sala de reuniones, la periodicidad es

indicada según la Gestión de Calidad.

Page 78: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

59

4.1.4.1.2 Organización de los círculos de calidad.

Tabla 17 Organización de los Círculos de Calidad

PUESTO RESPONSABLE FUNCIONES

Coordinador general de Círculos de calidad

Gerente general

Liderar el proceso de los círculos de calidad en la organización.

Canalizar el apoyo de la alta dirección hacia ellos.

Ejecuta los acuerdos establecidos por Comité central.

El comité central Gerente general y Jefe administrativo

Elaboración de planes de funcionamiento de Círculos de calidad.

Diseño de programación de capacitación en Círculos de calidad.

Objetivos y estrategias para mantener el Buen desempeño de los círculos de calidad.

Identificación de líderes, seguimiento y control del programa.

El Facilitador Jefe administrativo

Asesor de los círculos de calidad.

Asiste a los líderes hasta poseer experiencia para dirigirlas.

Promueve la organización de cursillos de capacitación.

Informa logros obtenidos al Comité central

El Líder Jefe de Área

Dirigir las reuniones del Círculo de calidad.

Enlace entre miembros y el Facilitador, en caso sea requerido un facilitador.

Prepara el orden las reuniones y confeccionar los respectivos informes.

Crea ambiente adecuado para el buen desarrollo de reuniones.

Informa logros obtenidos.

Miembros de círculos de calidad

Personal de área

La participación es voluntaria.

Tienen libertad de opinión y voto.

Tratar temas propios del trabajo cotidiano.

Comprometidos con el objetivo establecido por el equipo.

Fuente y Elaboración Propia

Page 79: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

60

4.1.4.2 AUDITORÍA INTERNA

Con la Auditoría se identifica las no conformidades de la gestión anualmente, para evaluar

la productividad de la Gestión y validar el cuarto punto de los objetivos de calidad, mejorar

continuamente el desempeño del Sistema de Gestión de Procesos en un 10% con relación al

periodo anterior y así evaluar el incremento de la productividad de la gestión.

La auditoría mantiene los criterios de Formulación y Planeamiento de las Auditorías

(D'Alessio Ipinza, 2008).

OBJETIVO DE AUDITORÍA: El objetivo de la auditoría evaluar y verificar el nivel

situacional de la gestión, con el fin de identificar oportunidades de mejora.

ALCANCE DE AUDITORÍA: Tiene como alcance toda la organización de EDICIONES

INDEPENDENCIA S.R.L. Los auditados son principalmente los responsables de cada proceso.

REQUISITOS ESPECÍFICOS DE AUDITORÍA: En la presente se evalúa la aplicación

del sistema de Gestión Actual en la organización, para lo cual el enfoque es de los siguientes

documentos.

- Manual de Organización y Funciones MOF.

- Política de Calidad.

- Adquisición de suministros y servicios.

- Planificación de Dirección/Realización/Soporte

- Planes de Mejora Continua

Page 80: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

61

Cuadro 17 Formato acta de reunión – Mejora continua

Fuente y elaboración propia

PD-F-AR-00

28/10/2015

G.G.

Pagina 1 de 1

Responsable: Regulador:

Participantes: Agente externo:

Lugar: Hora de Inicio:

Fecha: Hora de Término:

Objetivo:

La revisión del rendimiento del Sistema de Gestión

Puntos a Evaluar:

Política y objetivos de calidad

Satisfacción del cliente

Desempeño del Sistema de gestión

Mejora continua

REALIZADO POR: APROBADO POR:

AGENDA

DESCRIPCIÓN DE REUNIÓN

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDADCódigo:

Fecha revisión:

ACTA DE REUNION - MEJORA CONTINUAAprobado:

Página:

Page 81: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

62

4.1.5 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE DIRECCIÓN

La Propuesta Modelo de Gestión caracteriza los Procesos de Dirección con el uso de la

Matriz SIPOC, en las cuales tenemos Proveedores – Entradas – Proceso – Salida – Clientes

Tabla 18 Matriz SIPOC – Planeamiento Estratégico

Fuente y Elaboración Propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

Establecer indicadores de Gestión

Proveer recursos necesarios a

todos los procesos

Analizar datos y tomar decisiones

RESPONSABLE Gerente General

OBJETIVO Satisfacción del Cliente

Presupuesto AnualAprobar los programas y

presupuestos

Todos los procesos

Establecer el direccionamiento de la

empresa

Establecer política y objetivo de

Calidad

Publicar en toda la organización la

política y objetivo de Calidad

Requisitos del cliente

interno y externo

Todos los ProcesosInformación sobre el

servicio a prestarPrever la asignación de recursos Adquisiciones Todos los procesos

Determinar mecanismos para

alcanzar la satisfacción del clientes

Clientes

Estrategias y

Objetivos

Filosofía

Empresarial

SUB PROCESO - PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO

Todos los Procesos HallazgosDetectar oportunidades de mejora

en el sistema.

Oportunidad de

mejora y Actas

de reunión

Gerencia General y

Administración

Información del

proceso

Analizar las encuestas de

satisfacción al cliente y quejas de

los clientes

Verificar el cumplimiento de

objetivos del proceso

Informe de

Resultado

Gerencia General y

Administración

Aprobar los Requerimientos de

Compras, Mantenimiento y

CapacitacionesRequerimientosTodos los Procesos

Adquisiciones

Aprobadas

Todos los procesos

Gestión financiera y

contable

Todos los procesos

Page 82: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

63

Tabla 19 Matriz SIPOC – Gestión de la Calidad

Fuente y Elaboración Propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

Aplicar la mejora continua

RESPONSABLE Jefe de Edición y Jefe de Producción

OBJETIVO Oportunidad de Mejora.

Programa de auditorías.

Informe de auditorías internas.

SUB PROCESO - GESTIÓN DE LA CALIDAD

Datos, documentos,

procedimientos

Resultado de

Auditorías Internas

Todos los Procesos

Programa de Auditorías internas

Programar reuniones con los

colaboradores

Programa de

Auditorias

Reuniones

Todos los procesos

Facilitar la revisión y aprobación de

la documentación

Todos los Procesos Nuevas necesidades

Elaborar documentos y actualizarlo Documentos

revisados y/o

aprobados

Todos los procesos

Capacitar al personal en el manejo

de la documentación y políticas

empresariales

Plan de capacitaciones

Plan de

Auditorias

Todos los Procesos

Matriz de

aspectos e

impactos

ambientales

Personal

capacitado

Acciones

Preventivas y

Correctivas

Todos los procesos

Realizar la identificación de

aspectos e impactos ambientales,

peligros y riesgos ocupacionales

Ejecutar las auditorías internasInformación de los

procesos

Observaciones Todos los procesos

Establecer el manejo del producto

no conforme

Identificar las causas de las no

conformidades reales y potenciales

Implementar acciones preventivas y

correctivas

Quejas, reclamos y

sugerencias de los

clientes

Todos los Procesos

Informe de

resultadosTodos los procesos

Detectar oportunidades de Mejora

en el ProcesoHallazgos

Implementar

actividades de mejora

Todos los procesos

Detectar productos No Conformes

Oportunidad de

mejora

potencial

Verificar la eficacia de los procesos

del sistema

Realizar el seguimiento a los

objetivos de los procesos

Gerencia General y

Administración

Información del

proceso

Todos los procesos

Page 83: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

64

4.2 PROCESOS DE REALIZACIÓN

4.2.1 GESTION DE ADQUISICION Y COMPRAS

4.2.1.1 Solicitud Interna de Requerimiento

El documento interno para la Solicitud Interna de Pedido, la cual será aprobada por Jefe

Administrativo.

Cuadro 18 Propuesta Solicitud Interna de Requerimiento

Fuente y Elaboración propia

En la Solicitud Interna se detalla la persona y área que requiere los recursos, en el cuerpo

se detalla el destino y tipo de recurso requerido, la cantidad solicitada y la cantidad aprobada.

Esto permite tener mayor control en las Órdenes de compra.

Requerido por: Área:

Fecha Requerida: Revisado por:

Destino Código Categoría

Observaciones:

Fecha de Aprobacion: Aprobado por:

SOLICITUD

INTERNASOLICITUD INTERNA DE REQUERIMIENTO

00000

Descripcion Cant. Solicitada Cant. Aprobada

Page 84: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

65

La Solicitud interna de requerimiento es aprobada por el Jefe Administrativo, como se

observa en el Cuadro 19.

- Inicia con la necesidad de un recurso no disponible, el cual puede ser suministros

para la producción, servicio de mantenimiento o capacitación del personal.

- El usuario genera la Solicitud Interna (S.I.) y la envía al Jefe Administrativo, quien

se encarga de aprobar según el sustento del requerimiento.

- La S.I. es aprobada y cargada virtualmente en el Servidor Común.

Cuadro 19 Diagrama de Flujo Solicitud Interna

Fuente y Elaboración propia

Page 85: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

66

4.2.1.2 Orden de Compra

El documento interno de adquisición de recursos y servicios es la orden de compra, previa

aprobación de la solicitud interna de requerimiento.

La propuesta fue revisada por el Gerente General la cual deberá ser publicada y difundida,

se caracterizó el Procedimiento de compra en el APÉNDICE C.

Cuadro 20 Propuesta de Orden de Compra

Fuente y Elaboración propia

En la parte superior tenemos los datos de EDICIONES INDEPENDENCIA y la

numeración correlativa de la OC dividida con por guión en caso sea Modificada.

EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L.

Calle Túpac Amaru, 219 - Urb. La Libertad Cerro Colorado - Arequipa

Señores: Fecha de Compra:

Direccion: Fecha de Aprobacion:

Contacto: Pedido por:

Teléfono: Fecha de Entrega:

Forma de Pago: Lugar de Entrega:

Observaciones:

Ítem Código Solicitud Int. Cantidad UM Costo Unit. Importe

Valor Neto IGV 18%

Son: 0 con 0/100 Nuevos Soles

CONDICIONES DE COMPRA:

Es necesario emitir el CERTIFICADO DE CALIDAD de acuerdo a los Términos de nuestra Política de Calidad

Revisado por: Aprobado por:

Los materiales deben ser entregados de acuerdo a las Especificaciones indicadas en la Orden de Compra, adjuntando esta Orden de Compra, la Guia de Remision y copia de

Factura.

Descripción Categoría

RUC: 20133119788

ORDEN DE COMPRA

N° 00000-0

Total a Pagar

Page 86: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

67

Seguida por los datos del proveedor y de la Fecha de aprobación del documento y la fecha

de entrega del producto.

En el cuerpo contamos con la descripción del producto, categoría, cantidad y precio del

recurso.

En la parte final se encuentran definidas las Condiciones de Compra según la Política de

Calidad.

Por último las firmas de revisión y aprobación de la Orden de Compra.

En continuación al S.I. aprobada, en el Cuadro 21 se muestra el diagrama de flujo

detallando la aprobación de la orden de compra.

- El encargado de compras, asistente administrativo recepciona la S.I. del servidor

común.

- Realiza cotizaciones a proveedores y selecciona la mejor opción para redactar la

orden de compra.

- la OC es evaluada por el jefe administrativo, el visto bueno se caracteriza por medio

de la firma en el espacio “revisado por”.

- EL Gerente general valida la estrategia de compra, el visto bueno se caracteriza por

medio de la firma en el espacio “aprobado por”

- La OC aprobada es subida al Server Común.

Page 87: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

68

Cuadro 21 Diagrama de Flujo – Orden de Compra

Fuente y Elaboración Propia

Page 88: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

69

4.2.2 GESTION DE ALMACÉN

El almacén será reordenado según las Buenas prácticas de almacenamiento BPA.

La propuesta fue revisada por el Gerente General la cual deberá ser publicada y difundida,

se caracterizó el Procedimiento de almacenamiento en el APÉNDICE D.

- Los Materiales peligrosos (Tintas, balillas de cola y otros tóxicos) son separados y

se aprovecha la ventilación del área.

- Los Materiales peligrosos serán controlados con el EXTINTOR PQS requerido por

las normas de Seguridad al tener combustible Tipo B (Tintas, disolventes).

- Los insumos no considerados materiales peligrosos y productos terminados se

controlan con el EXTINTOR PQS, se propone la compra de este.

- Se adiciona el carrito de despacho, para evitar la fatiga del operador y para mejorar

la manipulación de los insumos.

- Para un mayor control de consumo de recursos, los desechos serán conservados

bajo el concepto de evaluación de rendimiento para la selección de productos.

- Se señalizará los accesos dentro del área con franjas de color amarillo.

Page 89: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

70

Cuadro 22 Layout Almacén

Fuente y Elaboración Propia

Page 90: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

71

Para la contabilidad de ingreso y salida de almacén se utiliza vales de pedido en los cuales

se define el destino del insumo, cantidad solicitada y atendida seguida por la autorización del

pedido, la persona que recepciona el pedido y el encargado de despacho.

Cuadro 23 Propuesta de pedido de insumos a almacén

Fuente y elaboración propia

El fin de la Cadena de Suministros iniciada por el Requerimiento, concluye en el Diagrama

de Flujo – Fin de Requerimiento Cuadro 24.

- Asistente Administrativo envía la OC aprobada a proveedores.

- El proveedor recepciona la OC aprobada y atiende los suministros entregados a

Almacén con la GR detallada o el servicio entregando la FT al A. Administrativo.

- El A. Administrativo entrega los documentos que incluyen las GR, FT y/o Recibo

por Honorario a Contabilidad donde se programa el Pago a Proveedores.

Destino Código

Autoriza: Recepciona: Despacha:

Cant. AtendidaCant. SolicitadaDescripción

VALE NUMERO

00000PEDIDO DE INSUMOS A ALMACEN

Page 91: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

72

Cuadro 24 Diagrama de Flujo – Fin de Requerimiento

Fuente y Elaboración propia

Page 92: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

73

4.2.3 PLANIFICACIÓN Y PRODUCCIÓN

La producción es planificada por el Administrador, quien se encargará de Emitir las

Órdenes de Producción la cual es derivada directamente al Jefe de Producción

- ARTÍCULO, hace referencia al tipo de producto, los cuales están identificados en

la Tabla 3:

- El NRO DE DOCUMENTO EN BASE DE DATOS, hace referencia a la ruta del

archivo imprimible (Producto editado).

- El CENTRO DE COSTOS, es otorgado de acuerdo a las existencias en almacén

con propósito de evaluar la eficiencia de producción.

Cuadro 25 Orden de producción

Fuente y elaboración propia

EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L.

Calle Túpac Amaru, 219 - Urb. La Libertad Cerro Colorado - Arequipa

00000-0

Artículo: Cantidad:

Fecha de expedicion de Orden Fecha de Inicio:

Nro de Documento en Base de Datos: Fecha de término:

Especificaciones:

Ítem Calidad Encuadernado Unidades Costo Unit.

Revisado por: Aprobado por:

Material CubiertaMaterial Contenido

ORDEN DE PRODUCCIÓN

Page 93: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

74

La propuesta fue revisada por el Gerente general la cual deberá ser publicada y difundida,

se caracterizó el Procedimiento de planificación y producción en el APÉNDICE E.

La planificación de la producción y la entrega de esta al área de almacén en el Diagrama

de flujo Cuadro 26 :

- Inicia con la necesidad del producto generado por una venta del área comercial.

- El área de Administración identifica la cantidad a producirse al contrastar la

información de stock.

- El Jefe Administrativo genera la Orden de producción.

- Producción recibe la Orden y evalúa los recursos necesarios para la realización del

producto, en caso de necesitar recursos se genera una S.I.

- El producto terminado es entregado al área de almacén.

- Almacén recepciona el producto terminado culminando el flujo.

Page 94: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

75

Cuadro 26 Diagrama de flujo - Orden Producción

Fuente y elaboración propia

Page 95: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

76

4.2.3.1 PRODUCTO NO CONFORME

Los productos terminados son entregados al cliente mediante los canales de distribución

utilizados por el área de ventas.

En el caso de la insatisfacción del cliente, se considera el producto no conforme el cual

será registrado para poder identificar el proceso para determinar la falla.

- Se realizará inspección con un análisis de causa para tomar acciones correctivas.

- Luego realizada la inspección de la falla del proceso, el producto será modificado

o se realizará una reproducción en caso sea irrecuperable.

- El producto conforme será entregado al cliente.

- La falla será registrada y evaluada en los procesos responsables.

- Se agendará la falla y acciones tomadas a la próxima reunión de circulo de calidad.

Se caracteriza en el Cuadro 27 el documento No conformidad de producto:

- Documento de referencia como la OP, o la dirección del archivo editado.

- Descripción de la no conformidad se introduce las características de no

conformidad las cuales pueden ser físicas o de contenido.

- Identificación de causa-raíz de describe el motivo de la falla detectada por el cliente

y por el emisor del documento.

- Acciones tomadas se indica cómo se resolvió la falla y luego se hace referencia al

costo generado por estas acciones.

Page 96: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

77

Cuadro 27 No conformidades de producto

Fuente y elaboración propia

Area: Fecha emisión:

Emisor: Fecha de recepción:

DESCRIPCIÓN DE NO CONFORMIDAD

Documento de Referencia:

Descripción:

Observaciones:

INVESIGACION DE CAUSA-RAIZ

ACCIONES TOMADAS COSTOS REFERENCIALES

Emisor: Responsable: Jefe Administrativo:

PR-F-NCP-00

N°000000-0

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD

NO CONFORMIDAD DE PRODUCTO

Page 97: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

78

4.2.4 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE REALIZACIÓN

La Propuesta Modelo de Gestión caracteriza los Procesos de Dirección con el uso de la

Matriz SIPOC, en las cuales tenemos Proveedores – Entradas – Proceso – Salida – Clientes.

Tabla 20 Matriz SIPOC – Gestión Logística

Fuente y Elaboración propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

Prever el uso de recursos

Planificar las compras

Entrevista

Evaluar proveedores

RESPONSABLE Jefe Administrativo

OBJETIVO Control de Recursos

Cotizaciones

Gerencia General y

Administración

Información del

Proceso

Realizar el seguimiento a los

objetivos del proceso

Informe de

resultados

Gerencia General y

Administración

Todos los procesos HallazgosDetectar oportunidades de mejora

en el proceso

Oportunidad de

Mejora Todos los procesos

Propiciar insumos y recursos para

eficiencia de procesosRecursos Todos los procesosNecesidad de recursosTodos los procesos

AdministraciónRequerimientosPlanificación la

Producción

Todos los procesosResultado de las

capacitaciones

Verificar la eficacia de las

capacitaciones

Personal

capacitadoTodos los procesos

Requerimiento de

personal nuevo

Requerimiento de

nuevos equipos

Todos los procesos

Elaborar Órdenes de Compra al

proveedor

Elaborar balance de existencias en

almacénDetallar

responsabilidad

es de

participación

Gerencia General

AdministraciónContrato de

trabajo

Elaboración de contrato de

personal

Registrar la compra de Equipos

SUB PROCESO - GESTIÓN LOGÍSTICA

Recursos Todos los procesosRequerimientosGestión Logística

Page 98: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

79

Tabla 21 Matriz SIPOC – Planificación de la Producción

Fuente y Elaboración propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

RESPONSABLE Jefe de Producción y Administración

OBJETIVO Cronograma de producción

Informe de Resultados

Detectar oportunidades de mejora

en el procesoHallazgosTodos los procesos

Oportunidad de

Mejora Todos los procesos

Producción

Administración

Producción

Realizar el seguimiento a los

Objetivos del proceso

Información del

proceso

Gerencia General y

Administración

Informe de

resultados

Gerencia General y

Administración

Ficha técnica del

ProductoEdición y

Administración

Formatos de

Control de

Producción

Realizar los formatos de Control de

producciónCosto de producto

Realizar el requerimiento de

materiales para producción

Materiales para

Producción

Adquisiciones

AdministraciónOrden de ProducciónAdministración

Realizar la planificación de

producción diaria, semanal, mensual

Orden de

Producción

Ficha técnica

del Producto

Cronograma de

Producción

SUB PROCESO - PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCION

Page 99: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

80

Tabla 22 Matriz SIPOC - Producción

Fuente y Elaboración propia

Tabla 23 Matriz SIPOC - Distribución

Fuente y Elaboración propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

RESPONSABLE Jefe de Producción y Administración

OBJETIVO Productos terminados

Reportes de Producción

Realizar el seguimiento a los

objetivos del proceso

Información del

Proceso

Gerencia General y

Administración

Informe de

resultados

Gerencia General y

Administración

Todos los procesos HallazgosDetectar oportunidades de mejora

en el proceso

Oportunidad de

Mejora Todos los procesos

Planificación de la

ProducciónOrden de Producción

Realizar seguimiento a la Orden de

Producción

Reporte de

AvanceAdministración

Horas hombre

utilizadasGestión de RR.HH.

Involucrar al personal al adecuado

desarrollo de las actividades Personal CapacitadoGestión de RR.HH.

Distribución

Gestión de Calidad

Recepcionar los materiales en cada

área del procesoInsumos

Adquisiciones

Administración

Reporte de

consumo de

insumos

Adquisiciones

Administración

Realizar la fabricación del producto

de acuerdo al archivo de edición y

Ficha Técnica

Especificaciones del

producto

Patrón del modelo

Ediciones

Productos

Terminados

No

Conformidad

SUB PROCESO - PRODUCCIÓN

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

Contabilidad

RESPONSABLE Jefe Administrativo

OBJETIVO Informe de Resultados

Gerencia general y

Administración

Información del

Proceso

Realizar el seguimiento a los

objetivos del proceso

Informe de

resultados

Gerencia general y

Administración

Todos los procesos HallazgosDetectar oportunidades de mejora

en el proceso

Oportunidad de

mejora Todos los procesos

Gestión financiera y

contable

Guía de remisión,

volteas y facturas

Entrega de las guías de remisión,

facturas y boletas correspondientes

Guías de

remisión,

facturas y

Cliente Externo

Planificación

EstratégicaSolicitud de informe

Brindar reportes de incidencias de

entrega de Producto TerminadoInforme Administración

SUB PROCESO - DISTRIBUCIÓN

Producto

Terminado

Entrega al

cliente

Entregar el producto a canales de

Ventas y/o al ClienteProducto TerminadoProducción

Page 100: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

81

Tabla 24 Matriz SIPOC – Gestión de Ventas

Fuente y Elaboración propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

Actualizar la cartera de clientes

RESPONSABLE Jefe Comercial

OBJETIVO Volumen de Ventas

Requerimiento de

Informe

Planificación

Estratégica

Gerencia General y

Administración

Informe de

Resultado

Realizar el seguimiento a los

objetivos del proceso

Información del

proceso

Gerencia General y

Administración

Focalizar nuevos mercados de

consumo

Realizar reportes de ventas durante

el periodo solicitado

Informe Gerencia General

Reportar la devolución de

productos devueltos por no

conformidad

Productos devueltos

por No Conformidad

Oportunidad de

Mejora

potencial

Detectar oportunidades de mejora

en el procesoTodos los procesosHallazgos

Cliente Externo

Productos

devueltos por

falla

Gestión de Calidad

Todos los procesos

Dinero en efectivo

Cliente Externo

Brindar información de los precios

de productosLista de preciosCentro de Costos Lista de Precios

Cliente Externo

Gestión Financiera

y Contable

SUB PROCESO - GESTIÓN DE VENTAS

Contratos de

uso

Facturas

Depósitos

Solicitar la muestra al área de

ediciones

Oportunidad Mercado

Solicitud de

información del

Cliente Externo

Page 101: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

82

4.3 PROCESOS DE SOPORTE

4.3.1 MANTENIMIENTO

Es política de Mantenimiento, que todas las maquinas tengan Mantenimiento realizado por

terceros, según indica el Manual del Activo.

- Se propone una bitácora simple de inconvenientes por máquina en la que se detalla

las fechas de ocurrencia y las acciones tomadas.

- Se realizará Mantenimiento Autónomo de pre uso de la máquina, es realizado por

el personal de producción.

- Se propone la planificación de Mantenimiento de los dos primeros meses del año

2015 al tener el mantenimiento mayor en el inicio del año.

Tabla 25 Activos para Programa de Mantenimiento

Fuente La empresa y Elaboración propia

Se realizó una entrevista con el Jefe de Operaciones y con los operadores e indicaron que

las Horas Efectiva de trabajo para las máquinas de 7.3 Hrs/Día.

Para la planificación del Mantenimiento, nos enfocamos en el texto Planificación y

Programación de Mantenimiento (TECSUP, 2014).

Lubricación cada 90 Horas

Lubricación cada 90 Horas

Cambio cada 2,500 Horas

Afilado según Necesidad

MANUAL - MANTENIMIENTO

MÁQUINAS

NOMBRE

HEIDELBERG GTOV 52

ROLAND OFFSET 200

POLIMAN 35X50

GRAFIN T600

IMPRESIÓN

IMPRESIÓN

PEGADO

CORTE

ACTIVIDAD

Page 102: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

83

Se identificaron las actividades de mantenimiento a Realizar, según el tipo son de

Mantenimiento Rutinario (Autónomo) o Mantenimiento Global (Tercerizado).

Se caracterizó la planificación de mantenimiento de los activos en la Tabla 26 Actividades

de Mantenimiento.

- Cuatro Actividades de Rutina las cuales son realizadas por el operador antes de

operar la máquina.

- Tres actividades Globales las cuales se refieren al mantenimiento especializado que

realiza una empresa tercera, según el Manual de Mantenimiento de la máquina.

Tabla 26 Actividades de Mantenimiento

Fuente y Elaboración propia

En este programa se detalla las horas efectivas de mantenimiento para ser utilizadas en la

evaluación de efectividad de producción y del activo.

RI GL

RL GR

RA GC

RC Rutina de Limpieza

GLOBAL - Según Manual

TERCERIZADO

Lubricacion Especial

Recambio

Reparación

AUTONOMO

RUTINARIO - Antes de operar

Rutina de Inspección

Rutina de Lubricación

Rutina de Ajuste

MANTENIMIENTO DE ACTIVOS

Page 103: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

84

Tabla 27 Programa de Mantenimiento HEILDELBERG GTOV 52

Fuente y Elaboración Propia

Tabla 28 Programa de Mantenimiento ROLAND OFFSET 200

Fuente y Elaboración Propia

V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L

Tipo Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

1 RI Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x

2 RC Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x

3 RA Semana 7 5 - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - -

4 GL Quincenal 15 60 - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - -

Total 590 0 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6

Máquina: HEIDELBERG GTOV 52 Rutina de Inspección Lubricacion Especial

Perdiodo: Enero, Febrero 2016 Rutina de Lubricación Recambio

9.8333333 Horas Rutina de Ajuste Reparación

Rutina de Limpieza

V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L

Tipo Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

1 RI Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x

2 RC Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x

3 RA Semana 7 5 - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - -

4 GL Quincenal 15 60 - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - -

Total 590 0 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6

Máquina: ROLAND OFFSET 200 Rutina de Inspección Lubricacion Especial

Perdiodo: Enero, Febrero 2016 Rutina de Lubricación Recambio

9.8333333 Horas Rutina de Ajuste Reparación

Rutina de LimpiezaRC

MANT. GLOBAL

RI GL

RL GR

RA GC

GL

GR

GC

MANT. GLOBALTiempo Total de Mantenimiento MANT. RUTINARIO

RI

RL

RA

RC

Tiempo Total de Mantenimiento MANT. RUTINARIO

Máquina: ROLAND OFFSET 200PROGRAMA EJECUTIVO DE MANTENIMIENTO

Perdiodo: Enero, Febrero 2016

Ítem TareaFrecuencia Duracion

Minutos

Duracion

Minutos

FrecuenciaTareaÍtem

Máquina: HEIDELBERG GTOV 52

Perdiodo: Enero, Febrero 2016PROGRAMA EJECUTIVO DE MANTENIMIENTO

V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L

Tipo Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

1 RI Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x

2 RC Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x

3 RA Semana 7 5 - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - -

4 GL Quincenal 15 60 - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - -

Total 590 0 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6

Máquina: HEIDELBERG GTOV 52 Rutina de Inspección Lubricacion Especial

Perdiodo: Enero, Febrero 2016 Rutina de Lubricación Recambio

9.8333333 Horas Rutina de Ajuste Reparación

Rutina de Limpieza

V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L

Tipo Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

1 RI Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x

2 RC Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x x x x x x - x x x x x - - x

3 RA Semana 7 5 - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - -

4 GL Quincenal 15 60 - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - x - -

Total 590 0 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6 6 6 6 6 11 0 6 6 6 6 6 60 0 6

Máquina: ROLAND OFFSET 200 Rutina de Inspección Lubricacion Especial

Perdiodo: Enero, Febrero 2016 Rutina de Lubricación Recambio

9.8333333 Horas Rutina de Ajuste Reparación

Rutina de LimpiezaRC

MANT. GLOBAL

RI GL

RL GR

RA GC

GL

GR

GC

MANT. GLOBALTiempo Total de Mantenimiento MANT. RUTINARIO

RI

RL

RA

RC

Tiempo Total de Mantenimiento MANT. RUTINARIO

Máquina: ROLAND OFFSET 200PROGRAMA EJECUTIVO DE MANTENIMIENTO

Perdiodo: Enero, Febrero 2016

Ítem TareaFrecuencia Duracion

Minutos

Duracion

Minutos

FrecuenciaTareaÍtem

Máquina: HEIDELBERG GTOV 52

Perdiodo: Enero, Febrero 2016PROGRAMA EJECUTIVO DE MANTENIMIENTO

Page 104: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

85

Tabla 29 Programa de Mantenimiento GRAFIN T600

Fuente y Elaboración Propia

Tabla 30 Programa de Mantenimiento POLIMAN 35X50

Fuente y Elaboración Propia

V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L

Tipo Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

1 RI Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x

2 RC Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x

3 GC Anual 365 120 - x - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Total 414 0 120 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6

Máquina: GRAFIN T600 Rutina de Inspección Lubricacion Especial

Perdiodo: Enero, Febrero 2016 Rutina de Lubricación Recambio

6.9 Horas Rutina de Ajuste Reparación

Rutina de Limpieza

RA GC

RC

Tiempo Total de Mantenimiento MANT. RUTINARIO MANT. GLOBAL

RI GL

RL GR

Máquina: GRAFIN T600PROGRAMA EJECUTIVO DE MANTENIMIENTO

Perdiodo: Enero, Febrero 2016

Ítem TareaFrecuencia Duracion

Minutos

V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L

Tipo Días 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29

1 RI Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x

2 RC Dia 1 3 - - - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x x x x x x - x

3 RA Mensual 30 10 - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - x - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

4 GR Anual 365 30 - x - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -

Total 334 0 30 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 16 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6 6 6 6 6 6 0 6

Máquina: ROLAND OFFSET 200 Rutina de Inspección Lubricacion Especial

Perdiodo: Enero, Febrero 2016 Rutina de Lubricación Recambio

5.5666667 Horas Rutina de Ajuste Reparación

Rutina de LimpiezaRC

MANT. GLOBAL

RI GL

RL GR

RA GC

Ítem TareaFrecuencia Duracion

Minutos

Tiempo Total de Mantenimiento MANT. RUTINARIO

Máquina: TROQUELADORA POLIMAN 35X50PROGRAMA EJECUTIVO DE MANTENIMIENTO

Perdiodo: Enero, Febrero 2016

Page 105: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

86

4.3.2 RECURSOS HUMANOS

Se regula y actualiza los datos de todo el Personal de la Organización, con los cuales se

evaluará la remuneración de acuerdo a la relación Perfil de Puesto, Curriculum Vitae y Desempeño

en las actividades.

El responsable directo es el Jefe Administrativo.

Cuadro 28 Ficha de Organización del Personal

Fuente y Elaboración Propia

PS-F-PP-00

28/10/2015

G.G.

Pagina 1 de 1

Apellidos y Nombres:

Fecha de Nacimiento: DNI:

Lugar de Nacimiento:

Domicilio:

Modalidad de Contratación:

Fecha de Ingreso: Fecha de Egreso:

Puesto al Ingresar: Puesto al Egresar:

Área al que ingresa: Área del Egreso:

Descripción:

Sueldo:

Condición de trabajo:

Nombre:

Dirección:

Teléfonos

Parentezco:

DATOS PERSONALES

FICHA DE INGRESO

REMUNERACIÓN

CONTACTO EN CASO DE EMERGENCIA

Código:

Fecha revisión:

Aprobado:

Página:

SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD

FICHA DE ORGANIZACIÓN DEL PERSONAL

Page 106: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

87

4.3.3 CARACTERIZACIÓN DE PROCESOS DE SOPORTE

La Propuesta modelo de gestión caracteriza los procesos de dirección con el uso de la

Matriz SIPOC, en las cuales tenemos Proveedores – Entradas – Proceso – Salida – Clientes.

Tabla 31 Matriz SIPOC – Gestión de Mantenimiento

Fuente y Elaboración Propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

Actualizar programas

Mantenimiento Autónomo

RESPONSABLE Jefe de Producción, Jede de Edición y Jefe Administrativo

OBJETIVO Activos de Producción y Servidores

Gerencia General y

Administración

Información del

Proceso

Realizar el seguimiento a los

objetivos del proceso

Informe de

resultados

Gerencia General y

Administración

Todos los procesos HallazgosDetectar oportunidades de mejora

en el proceso

Oportunidad de

Mejora Todos los procesos

Administración

Todos los procesosActivos de Producción

y Servidores

Verificar la eficacia del

mantenimiento. Mantenimiento Todos los procesos

MantenimientoCliente Externo

Todos los procesos

Necesidades de

Mantenimiento y

apoyoDar mantenimiento a servidores

Soporte a los

activos de la

empresa

Dar mantenimiento a las máquinasProducción

Realizar informe de acciones y

hallazgos

Realizar el Mantenimiento de los

Activos

Mantenimiento

de activos

Informe

Producción

SUB PROCESO - GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Programar Mantenimiento

PreventivoNecesidadesTodos los procesos

Programa de

Mantenimiento

Gestión de

Mantenimiento

Page 107: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

88

Tabla 32 Matriz SIPOC – Gestión Financiera y Contable

Fuente y Elaboración Propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

RESPONSABLE Asesor Contable

OBJETIVO Indicadores Contables

Contabilidad

Gerencia General y

Administración

Información del

Proceso

Realizar el seguimiento a los

objetivos del proceso

Informe de

resultados

Gerencia General y

Administración

Actualización de saldos en el

Sistema de ContabilidadLibro Bancos Gerente General

Giros de cheques y

depósitos

Visto bueno a

requerimientos

Solicitud de pago a

proveedores

Requerimientos

Todos los procesos HallazgosDetectar oportunidades de mejora

en el proceso

Oportunidad de

Mejora Todos los procesos

Gestión de logística

Emisión de documentos

Recepción de requerimientos

Cheques y

transferenciasCliente

Todos los procesos

Administración y

Comercial

Utilidad

tributariaGerente GeneralPlaneación tributaria AnualUtilidad ContableContador

Presupuesto

operativo

Estados

Financieros

Gerente GeneralPlanificación de actividades

contablesRegistros contables

SUB PROCESO - GESTIÓN FINANCIERA Y CONTABLE

Planeación mensual de las

actividades administrativasCuadro de Actividades

Cronograma de

actividades

administrativas

Gerente GeneralAdministración

Page 108: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

89

Tabla 33 Matriz SIPOC – Gestión de Recursos Humanos

Fuente y Elaboración Propia

PROVEEDOR ENTRADA ACTIVIDAD PRINCIPAL SALIDA CLIENTE

Entrevista

RESPONSABLE Jefe Administrativo

OBJETIVO Informe de Resultados

Todos los procesos HallazgosDetectar oportunidades de mejora

en el proceso

Oportunidad de

Mejora Todos los procesos

Todos los procesosResultado de las

capacitaciones

Verificar la eficacia de las

capacitaciones

Personal

capacitadoTodos los procesos

Cliente Externo

Gerencia General y

Administración

Información del

Proceso

Realizar el seguimiento a los

objetivos del proceso

Informe de

resultados

Gerencia General y

Administración

Realizar la identificación de

aspectos ambientales y peligroso en

los procesos

Evaluar impactos y riesgos laborales

Programar

Charlas de

capacitación y

entrenamiento

Todos los procesos

Observación

Ley - Peruana

N° 29783

Organizar la documentación por

proceso de cada personal

Mantener actualizados los registros

del personal

Detalle del

personal y su

participación en

la empresa

Administración

Registro de

documentos del

personal

Todos los procesos

Reclutamiento de personal de

acuerdo a Perfil del PuestoContrato de

trabajo

AdministraciónRequerimiento de

personal nuevoTodos los procesos

SUB PROCESO - GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Búsqueda de instituciones de

capacitación

Programar las capacitaciones del

personal

Programa de

Capacitaciones

Programar

cursos

Todos los procesos

Administración

Necesidades de

capacitaciónTodos los procesos

Page 109: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

90

4.4 ESTIMACIÓN DE COSTOS

Se realizó una entrevista con la Junta directiva y el Gerente general para determinar la

inversión aproximada de implementación de la propuesta y se destinó 20,000.00 Nuevos Soles.

Se propone modificaciones funcionales las cuales serán asumidas internamente sin costos

adicionales, por otro lado se proponen modificaciones que generan costos, se realizaron

cotizaciones y fueron pre aprobadas por la Gerencia General.

4.4.1 COSTOS EN PROCESO DE DIRECCIÓN

GERENTE GENERAL

- Universidad Católica San Pablo, diplomado en Gestión Gerencial con un costo de

S/. 2,750.00 el cual es abonado en dos cuotas en febrero y marzo del 2016, ver

Anexo 1.

- Soluciones Informáticas, Servidor Windows derechos e instalación con un costo de

S/. 3,947.10 el pago será al contado una vez instalado el servidor en enero del 2016,

ver Anexo 4.

4.4.2 COSTOS EN PROCESO DE REALIZACIÓN

JEFE ADMINISTRATIVO

- Instituto de Informática de la UNSA, Certificado en mención Gestión de Logística

y Almacenes, con un costo: S/. 310.00 el pago se realizará en marzo del 2016 Anexo

2.

Page 110: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

91

- Extintor PQS 6 Kg. Para el área de almacén con un costo S/. 450.00 el pago se

realizará en abril del 2016, tres meses después de la entrega. Fuente: Proveedor

actual de la empresa.

RESPONSABLE DE ALMACÉN

- Sueldo: S/. 750.00 mensual, doce sueldos y dos gratificaciones. (Remuneración

Mínima en Perú desde el 2012 hasta la actualidad)

4.4.3 COSTOS EN PROCESO DE SOPORTE

JEFE ADMINISTRATIVO

- TECSUP, Certificado en mención Dirección de Recursos Humanos con un costo

de S/ 450.00 se realizará el pago en febrero del 2016, ver Anexo 3.

4.4.4 COSTO TOTAL ESTIMADO

Para la identificación del costo total estimado, se dividió en categorías:

- Capacitación externa del personal.

- Compra de nuevos recursos.

- Pago de salario de Nuevo Puesto

Page 111: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

92

Tabla 34 Costo total estimado

Fuente y elaboración propia

CAPACITACIÓN con un 19.07% del costo total estimado, se identificó los procesos de

Gerencia y Administración en situación crítica y para cumplir con el objetivo de incrementar la

productividad de gestión, se considera de necesidad para la propuesta.

COMPRA con un 23.89% del costo total estimado, el servidor común es para mejorar la

tecnología de comunicación y el extintor por norma de seguridad.

NUEVO PUESTO genera el 57.04% del total de los costos estimados, se considera

importante la apertura del puesto para medir el rendimiento de los recursos utilizados, facilitar la

distribución de productos y agilizar la planificación de producción mediante el control de artículos

almacenados.

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN COSTO PORCENTAJE

Gerente General S/. 2,750.00

Jefe Administrativo S/. 310.00

Jefe Administrativo S/. 450.00

Extintor PQS 6 kg. S/. 450.00

Servidor Común S/. 3,947.10

Nuevo Puesto Responsable de Almacén S/. 10,500.00 57.04%

Costo Total S/. 18,407.10

19.07%

23.89%

Capacitación

Compra

Page 112: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

93

Tabla 35 Planificación de costo total estimado

Fuente y elaboración propia

CATEGORÍA DESCRIPCIÓN COSTO ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBREDICIEMBRE

Capacitación Gerente General S/. 2,750.00 - S/. 1,375.00 S/. 1,375.00 - - - - - - - - -

Capacitación Jefe Administrativo S/. 310.00 - - S/. 310.00 - - - - - - - - -

Capacitación Jefe Administrativo S/. 450.00 - S/. 450.00 - - - - - - - - - -

Compra Servidor Común S/. 3,947.10 S/. 3,947.10 - - - - - - - - - - -

Compra Extintor PQS 6 kg. S/. 450.00 - - - S/. 450.00 - - - - - - - -

Nuevo Puesto Responsable de Almacén S/. 10,500.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 1,500.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 1,500.00

Costo Total S/. 18,407.10 S/. 4,697.10 S/. 2,575.00 S/. 2,435.00 S/. 1,200.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 1,500.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 750.00 S/. 1,500.00

Page 113: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

94

4.5 CONCLUSIONES DE PROPUESTA

La propuesta presenta las siguientes mejoras:

- Aporta una nítida visión global de la organización y de sus relaciones internas.

- La organización se orienta así a satisfacer las necesidades de los clientes.

- Otorga mayor flexibilidad que una basada en jerarquías dado que los procesos son

transversales y afectan a diferentes áreas, se favorecen las interrelaciones entre las

personas.

- Establece responsables de cada proceso. Da a conocer a todas las personas de la

organización el rol en cada uno de los procesos y cómo contribuyen a alcanzar los

objetivos de la organización.

- Permite que no se trabaje de manera aislada, evita buscar solo el beneficio de una

parte de la organización, sino el beneficio común.

- Permite una optimización del uso de los recursos y, en consecuencia, una reducción

y optimización de los costes de gestión.

- Establece objetivos e indicadores para cada uno de los procesos.

- Promueve la mejora continua de los procesos. Se detectan ineficiencias, debilidades

organizativas, cuellos de botella y errores de manera rápida y metódica, reduciendo

errores.

- Mejora la organización interna, al establecerse una comunicación más fluida, con

responsabilidades y objetivos de la calidad establecidos.

Page 114: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

95

- Incrementa la capacidad de respuesta y flexibilidad ante las oportunidades

cambiantes del mercado, al tener capacidad de anteponerse a las necesidades del

mercado.

- Incrementa la motivación y el trabajo en equipo, lo que incrementa posibilidades

de alcanzar las metas y objetivos de calidad propuestos.

En la Tabla 36 se presenta las acciones tomadas en la Propuesta basada en la no

conformidades de la auditoría realizada en el Análisis situacional, en la cual se generan mejoras

correspondiente a los objetivos de calidad propuestos.

Tabla 36 Correcciones en propuesta

Fuente: Auditoría Administración y Gerencia & Edición y producción Elaboración propia

La aplicación de estas correcciones genera mejoras en los procesos basadas en la

documentación normas, manuales, organización y formación. Se traduce en que los elementos

están mejor organizados, los inputs están enlazados con los outputs del proceso precedente.

INTERROGANTES - NO CONFORMIDAD CORRECCIONES EN PROPUESTA CONFORME

¿Se desarrolla un proceso de planeamiento formal? Se presenta el Procedimiento planificación y producción.

¿Se tiene una misión, visión y objetivos estratégicos establecidos? Se declara de Misión, Visión y Valores de la empresa.

¿Se revisa la estructura de la organización frecuentemente? -

¿El diseño organizacional es el adecuado? Se presenta un restructuramiento organizacional.

¿Existen líneas para los funcionarios y empleados? Se presenta el Manual de organización y funciones.

¿Los controles financieros, costos y de calidad son eficientes? -

INTERROGANTES - NO CONFORMIDAD CORRECCIONES EN PROPUESTA CONFORME

¿Se utiliza herramientas de mejora de calidad? Se presenta la Mejora con Círculos de Calidad - Kaizen

¿Se tiene política de calidad? Declaración de Política de Calidad y Objetivos

¿Se encuentra bien distribuido el almacén? LayOut y Procedimiento de Almacén

¿Se maneja un presupuesto de operaciones? -

ADMINISTRACION Y GERENCIA

EDICIÓN Y PRODUCCIÓN

Page 115: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

96

Se presenta el comparativo entre la Tabla 14 Resumen Indicadores – Auditoría Interna del

Análisis situacional, contrastando la Tabla 36 Correcciones en propuesta.

En la cual observamos la disminución de no conformidades:

- ADMINISTRACIÓN Y GERENCIA: Disminuye cuatro no conformidades.

- EDICIÓN Y PRODUCCIÓN: Disminuye tres no conformidades.

Tabla 37 Conformidades en Propuesta

Fuente Resumen Indicadores – Auditoría interna & Acciones tomadas en propuesta, elaboración propia

Se concluye en la Tabla 37 que las correcciones en la Propuesta obtenida por el Indicador

de no conformidad según (D'Alessio Ipinza, 2008) la cual disminuirá de un 28.99% a un 18.84%

por lo cual es factible que la Propuesta de modelo gestión de procesos mejora la productividad.

CONFORME NO CONFORME CONFORME NO CONFORME

ADMINISTRACION Y GERENCIA 10 6 14 2

EDICION Y PRODUCCIÓN 8 4 11 1

MARKETING Y VENTAS 16 3 16 3

FINANZAS/CONTABILIDAD 6 3 6 3

RECURSOS HUMANOS 4 2 4 2

TECNOLOGIAS, INVESTIGACION Y DESARROLLO 5 2 5 2

49 20 56 13

Indice 28.99% Indice 18.84%

ANÁLISIS SITUACIONAL PROPUESTASUB PROCESO AUDITADO

Page 116: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

97

CONCLUSIONES

PRIMERA

Se presenta la investigación con requisitos que enmarca la gestión de procesos, siendo

factible que al proponer el Modelo de gestión de procesos se incremente la productividad en

relación al indicador de no conformidad de auditoría según (D'Alessio Ipinza, 2008), enfocado en

los procesos de dirección, realización y soporte.

SEGUNDA

Se concluye con el diagnóstico situacional un incremento de ventas entre el 2013 y2014

de 14.78%, la empresa lleva así 31 años de operación reflejados en la auditoría interna que

diagnostica una situación controlable, se consideran principalmente: Tiene indefinidas las

funciones de los integrantes; Falta de organización y gestión en la documentación de gerencia y

Procesos inadecuados de compras y planificación de producción.

TERCERA

Se caracterizó el Modelo de gestión, identificando el rumbo de la empresa conjunto a la

visión organizacional de la Junta de Accionistas y el Gerente General otorgando Manuales y

Procedimientos, caracterizando los procesos propuestos y utilizando herramientas de la mejora

continua para así poder obtener el incremento de la productividad de la gestión en un 10% en

relación a la situación actual; Esta propuesta presenta una estimación de costos aceptable para su

implementación.

Page 117: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

98

RECOMENDACIONES

PRIMERA

Se recomienda luego de llevar a cabo el Modelo de gestión de procesos propuesto en la

empresa se profundice esta Gestión con fin de incrementar la calidad en la organización.

SEGUNDA

Se recomienda seguir la correcta documentación propuesta para así tener evaluaciones

futuras con mayor objetividad, las cuales validarán el incremento de la gestión organizacional.

TERCERA

Se recomienda corroborar las metas requeridas por la gerencia, cumplir con cronogramas,

y profundizar las herramientas de mejora continua para el desarrollo de la empresa.

Posteriormente, se recomienda escoger un sistema de excelencia de calidad a seguir, como

las Normas ISO 9000, el Mantenimiento productivo total y el Modelo EFQM.

Page 118: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

99

BIBLIOGRAFÍA

Asociaciación Española para la Calidad AEC 2015. (s.f.). http://www.aec.es/. Recuperado el 12 de

10 de 2015, de http://www.aec.es/web/guest/centro-conocimiento/diagrama-sipoc

D'Alessio Ipinza, F. A. (2008). El Proceso Estratégico un Enfoque de Gerencia. (C. d. CENTRUN,

Ed.) Pearson Educación de Mexico S.A.

Feigenbaum, A. V. (1991). Definición del Sistema de Gestión de Calidad Tercera Edicion. En A.

V. Feigenbaum, Control de la calidad Total (pág. 78). EEUU.

Gaitan Rebollo, L. K. (2007). Diseño de un modelo de gestion de calidad basado en los modelos

de excelencia y el enfoque de gestion por procesos. (Vol. Maestría en Ingeniería Industrial).

Barranquilla.

INCOTEC - Instituto Colombiano de Normas Tecnicas y Certificacion. (2009). Normas

fundamentales sobre gestion de la calidad y documentos de orientacion para su aplicacion

(Segunda ed.). Bogotá: INCOTEC.

INDECOPI - Comision de Reglamentos Técnicos y Comerciales. (2003). NTP-ISO 19011:2003

DIRECTRICES PARA LA AUDITORIA DE LOS SISTEMAS DE GESTION DE LA

CALIDAD Y/O AMBIENTAL (1ra Edición ed.). LIMA: INDECOPI.

McGraw Hill Education. (2015). http://www.mheducation.com/. Recuperado el 05 de 10 de 2015,

de http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448175840.pdf

Page 119: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

100

McGraw-Hill Inc. (1994). Ingeniería y administracion de la productividad. Interamericana de

Mexico S.A.

OBNATE - MINEDU. (2015). Recuperado el 5 de 10 de 2015, de

http://www.obnate.minedu.gob.pe/

Organización Internacional de Normalización ISO. (2008). ISO 9000:2008.

Philip Kotler - Gary Armstrong. (2003). Fundamentos de Marketing. (R. E. García, Trad.) Pearson

Education.

Ramírez Montalvo, A. M. (2014). Diseño de un sistema de gestion por procesos para la empresa

Industrias Sadarc S.A.C. (Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión ed., Vol.

Bachiller en Ingeniería Industrial). Huacho, Perú.

Schoroeder, R. G. (2011). Administracion de Operaciones. España: Mc Graw-Hill Interamericana

de España S.L.

TECSUP. (2014). Planificación y Programación de Mantenimiento (Vol. PEPP Geston

Estratégica de Mantenimiento).

Universidad de Lima. (2010). Mejora continua de los procesos Herramientas y tecnicas. En B. D.

Elsie Bonilla, Mejora Continua de los procesos Herramientas y tecnicas (pág. 17). Lima,

Perú: Fondo Editorial Universidad de Lima.

Valdivia Portugal, C. (2013). Separata: Los Organigramas. Arequipa: Universidad Catolica de

Santa María.

Page 120: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

101

Valencia, S. d. (31 de 10 de 2011). www.upv.es. Obtenido de

http://www.upv.es/orgpeg/web/manual_gestion_procesos.pdf

Velasco García, M. (2004). Definicion y diagnostico del sector editorial y propuesta de un servicio

de publicaciones para la Universidad de Piura. Piura: Universidad de Piura PIRHUA.

Virtuniversidad Administracion Cuatrimestre. (2015). http://www.virtuniversidad.com.

Recuperado el 26 de 10 de 2015, de

http://www.virtuniversidad.com/greenstone/collect/administracion/import/Cuatrimestre%

20III/Administraci%C3%B3n%20de%20la%20Producci%C3%B3n%20y%20Operacione

s%20Empresariales/Productividad.pdf

Page 121: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

ANEXOS

ANEXO 1: Cotización Diplomado Gestión Gerencial

Page 122: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

ANEXO 2: Cotización Gestión de logística y almacenes

Page 123: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

ANEXO 3: Cotización Dirección de recursos humanos

Page 124: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

ANEXO 4 Cotización Servidor común

Page 125: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar
Page 126: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

APÉNDICE A

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

2016

AUTOR: JORGE POLANCO ARGÜELLES

Page 127: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 1 de 31

INDICE

INTRODUCCION 3

OBJETIVO 3

ALCANCE 3

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL 4

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS 4

GERENTE GENERAL: EI-GG 5

JEFE ADMINISTRATIVO: EI-JA 8

ASISTENTE ADMINISTRATIVO: EI-AA 10

ALMACENERO EI-ALM 12

JEFE COMERCIAL EI-JC 14

AGENTE DE MARKETING EI-AM 16

AGENTE DE VENTAS EI-AV 18

JEFE DE EFICION EI-JE 20

EDITOR DE CONTENIDO EI-EC 22

Page 128: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 2 de 31

EDITOR DE DISEÑO EI-EE 24

JEFE DE PRODUCCION EI-JP 26

ASISTENTE DE PRODUCCION EI-AP 28

OPERARIO PROCESO EI-OP 30

Page 129: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 3 de 31

INTRODUCCION

El presente manual de organización y funciones fue elaborado conjunto al Gerente General

conteniendo principios y normas de la organización, para detallar la estructura y función de los

integrantes de la organización.

Este documento es considerado como instrumento dinámico para determinar las funciones

de los cargos, sujeto a modificaciones según mejoramiento de la calidad.

Este Manual de Organización y Funciones es publicado y difundido según normas de la

empresa. Además para cumplir la exigencia del Capitulo 5.5.1 de la NTP-ISO 9001:2003.

OBJETIVO

Definir las funciones y responsabilidades del personal de EDITORIAL

INDEPENDENCIA S.R.L. según la investigación con nombre “PROPUESTA DE MODELO DE

GESTION DE PROCESOS PARA INCREMENTAR LA PRODUCTIVIDAD DE UNA

EMPRESA EDITORIAL AREQUIPA”.

ALCANCE

El presente Manual de Organización y Funciones se aplica en todos los niveles de la

constelación estructural (organización) de EDITORIAL INDEPENDENCIA S.R.L.

Page 130: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 4 de 31

ORGANIGRAMA ESTRUCTURAL EDICIONES INDEPENDENCIA S.R.L.

Page 131: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 5 de 31

DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

GERENTE GENERAL: EI-GG

Número de Plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Título profesional de Administración y/o Ingeniería Industrial.

- Post-grado Administrativo.

- Experiencia mínima de 5 años en el cargo.

- Conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2001.

- Dominio Ingles Intermedio.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones

- Ética

- Responsabilidad

- Orden

- Dominio de Personal

ES SUSTITUIDO POR

Jefe Administrativo

Page 132: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 6 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Gerenciar la organización para cumplir con los objetivos trazados por la Junta

Directiva.

- Celebrar los contratos relativos al objeto social.

- Dirigir las operaciones de Administración, Comercial, Edición y Producción.

- Ordenar Cobros y Pagos.

- Nombrar y remover los empleados que sean necesarios y fijar el salario según MOF.

- Dar cuenta a la Junta Directiva del estado de la empresa, cuando sea requerido.

- Realizar el Balance General, Transferencias y Obligaciones de la Empresa.

- Representar la empresa en Licitaciones Públicas y Privadas, presentando las

propuestas correspondientes.

- Aprobar las Órdenes de Compra

REPORTA A

Junta Directiva

RESPONSABILIDAD

El Gerente General asume la responsabilidad de toda la empresa.

COMUNICACIÓN

Page 133: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 7 de 31

- ASCENDENTE: JUNTA DIRECTIVA.

- DESCENDENTE: JEFE ADMINISTRATIVO, JEFE COMERCIAL, JEFE

EDICIÓN Y JEFE DE PRODUCCIÓN.

- EXTERNA: CLIENTES, PROVEEDORES, AGENTES REGULADORES DEL

ESTADO.

Page 134: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 8 de 31

JEFE ADMINISTRATIVO: EI-JA

- Número de Plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Título profesional de Economía, Administración y/o Ingeniería Industrial.

- Post-grado Administrativo.

- Experiencia mínima de 3 años en el cargo.

- Conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2001.

- Conocimiento de Buenas Prácticas de Manufactura BPM.

- Conocimiento de Microsoft Office.

- Dominio Ingles Intermedio.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones

- Responsabilidades

- Don de mando

- Orden y puntualidad

- Eficiencia

ES SUSTITUIDO POR

- Asistente Administrativo

Page 135: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 9 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Considerando la misión y visión de la organización, formula el Planteamiento

Estratégico de EDITORIAL INDEPENDENCIA S.R.L.

- Realizar la función de dirección y control de la organización.

- Supervisar la correcta documentación.

- Planificar la situación financiera de la empresa.

- Planificar pagos, conjunto al Asesor Contable.

- Evaluar y efectuar cambios en las estrategias de la organización.

- Fijar Políticas de Calidad con objetivos para una mejor eficiencia de la organización.

- Fijar política de personal y de configuración estructural.

REPORTA A

- Gerente General

RESPONSABILIDAD

- El Jefe de Administración es responsable del área Administrativa – PROCESO DE

APOYO

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Gerente General

- DESCENDENTE: Asistente Administrativo.

Page 136: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 10 de 31

ASISTENTE ADMINISTRATIVO: EI-AA

- Número de Plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Bachiller de Administración y/o Ingeniería Industrial.

- Experiencia mínima de 06 meses en el cargo.

- Conocimiento de Microsoft Office.

- Dominio Ingles Intermedio.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones

RESPONSABILIDADES

- Orden y puntualidad

- Eficiencia

ES SUSTITUIDO POR

- Ninguno

Page 137: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 11 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Apoyo en las funciones del Jefe Administrativo según sea requerido.

- Verificar la correcta documentación.

- Verificar y apoyar al Área de Almacén.

- Verificar el cumplimiento de la Política de Calidad vigente.

- Elaborar reportes de Eficiencia del personal.

REPORTA A

- Jefe Administrativo

RESPONSABILIDAD

- Ninguna

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Jefe Administrativo.

- DESCENDENTE: Ninguna.

Page 138: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 12 de 31

ALMACENERO EI-ALM

- Número de Plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Secundaria Completa y/o Estudios Técnicos.

- Experiencia mínima de 2 años en el cargo.

- Conocimiento de Microsoft Office.

- Edad Mínima 25 años.

HABILIDADES

- Responsabilidad

- Orden

- Eficiencia

- Ética

ES SUSTITUIDO POR

- Asistente Administrativo.

FUNCIONES GENERALES

- Cumplir con la Política Administrativa.

- Ejecutar y evaluar los procedimientos de Almacén coordinado Administración.

Page 139: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 13 de 31

- Controlar inventarios, condiciones ambientales y limpieza.

- Reportar nivel de Stock de almacén según sea requerido.

- Supervisar el correcto uso de suministros.

REPORTA A

- Jefe Administrativo

RESPONSABILIDAD

- El Almacenero es responsable de todas las existencias en su área.

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Jefe Administrativo.

- DESCENDENTE: Ninguna.

Page 140: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 14 de 31

JEFE COMERCIAL EI-JC

- Número de plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Título profesional de Economía, Administración y/o Ingeniería Industrial.

- Experiencia mínima de 3 años en el cargo.

- Conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2001.

- Conocimiento de costos.

- Conocimiento de Microsoft Office.

- Dominio Ingles avanzado.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones.

- Responsabilidades.

- Dominio de personal.

- Orden y puntualidad

- Visión de futuro

ES SUSTITUIDO POR

- Jefe Administrativo

Page 141: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 15 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Formular estrategias de Marketing a corto, mediano y largo plazo.

- Formular procedimientos de Marketing.

- Investigar mercados.

- Formular el planteamiento de la estrategia comercial.

- Coordinar programas de capacitación de ventas en funciona a las estrategias.

- Elaborar reporte de ventas mensuales.

- Dirigir a Ventas en función de su Política, Objetivos y Plan de Acción.

- Coordinar existencias de Productos Terminados con Almacén, Administración sobre

los pedidos.

- Elaborar presupuesto de Ventas.

REPORTA A

- Gerente General.

RESPONSABLE

- El Jefe Comercial es responsable del Área Comercial.

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Gerente General

- DESCENDENTE: Marketing y Ventas.

Page 142: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 16 de 31

AGENTE DE MARKETING EI-AM

- Número de Plazas: 05

PERFIL DEL PUESTO

- Bachiller de Administración Economía y/o Ingeniería Industrial.

- Experiencia mínima de 2 años en el cargo.

- Capacitación en Marketing Certificada.

- Conocimiento de Microsoft Office.

- Dominio Ingles Intermedio.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones.

- Desenvolvimiento con clientes.

- Responsabilidades

- Orden y puntualidad

- Eficiencia

ES SUSTITUIDO POR

- Ninguno

Page 143: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 17 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Ejecutar las estrategias de Marketing vigentes.

- Evaluar mercados actuales y otros posibles.

- Obtener la meta de ventas establecidas mediante captación de clientes

- Verificar la correcta documentación.

- Elaborar reportes del mercado.

- Capta clientes para contratos con los productos.

REPORTA A

- Jefe Comercial

RESPONSABILIDAD

- Ninguna

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Jefe Comercial.

- DESCENDENTE: Ninguna.

Page 144: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 18 de 31

AGENTE DE VENTAS EI-AV

- Número de Plazas: 03

PERFIL DEL PUESTO

- Experiencia mínima de 1 año en el cargo y/o Atención al Cliente.

- Conocimiento de Microsoft Office.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones.

- Desenvolvimiento con clientes.

- Orden y puntualidad

- Eficiencia

ES SUSTITUIDO POR

- Ninguno

FUNCIONES GENERALES

- Atender al cliente según sea requerido

- Reportar ventas diarias.

- Mantener niveles existenciales en punto de venta.

- Elaborar reportes diarios de caja.

Page 145: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 19 de 31

- Verificar la correcta documentación.

REPORTA A

- Jefe Comercial

RESPONSABILIDAD

- Ninguna.

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Jefe Comercial.

- DESCENDENTE: Ninguna.

Page 146: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 20 de 31

JEFE DE EFICION EI-JE

- Número de plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Título profesional de Administración y/o Ingeniería Industrial.

- Experiencia mínima de 3 años en el cargo.

- Conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2001.

- Conocimiento de redacción.

- Dominio Ingles avanzado.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones

- Responsabilidades

- Don de mando

- Orden y puntualidad

- Ética

ES SUSTITUIDO POR

- Editor de Contenido

Page 147: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 21 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Formular el planeamiento de edición, conjunto al Área Comercial.

- Formular procedimientos de Base de Datos.

- Elaborar reporte de mejoras o ampliación de productos.

- Formular el planteamiento de la estrategia comercial.

- Coordinar con Administración la capacitación de editores.

- Administrar la información de los archivos imprimibles.

- Someter las Ediciones a la aprobación del Gerente General.

- Elaborar proyecto de nuevos productos.

REPORTA A

- Gerente General

RESPONSABLE

- El Jefe de Edición es responsable del Área de Edición – PROCESO DE

REALIZACION.

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Gerente General.

- DESCENDENTE: Edición de Diseño y Edición de Contenido.

Page 148: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 22 de 31

EDITOR DE CONTENIDO EI-EC

- Número de Plazas: 02

PERFIL DEL PUESTO

- Bachiller de Educación Secundaria.

- Experiencia mínima de 3 años en el cargo.

- Conocimiento de la Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular para el

nivel de Educación Secundaria.

- Conocimiento de Microsoft Office nivel Avanzado.

- Dominio Ingles Intermedio.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones.

- Ética.

- Responsabilidad.

- Orden y puntualidad.

- Eficiencia.

ES SUSTITUIDO POR

- Ninguno

Page 149: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 23 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Elaborar la edición de contenido según Planeamiento vigente.

- Seguir los procedimientos de la Base de Datos.

- Identificar mejoras en las ediciones actuales.

- Verificar la correcta edición y vigencia según Diseño Curricular.

- Elaborar reporte de avances.

REPORTA A

- Jefe Comercial

RESPONSABILIDAD

- Ninguna

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Jefe Comercial.

- DESCENDENTE: Ninguna.

Page 150: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 24 de 31

EDITOR DE DISEÑO EI-EE

- Número de Plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Técnico de diseño gráfico.

- Experiencia mínima de1 año en el cargo.

- Conocimiento de Microsoft Office nivel Avanzado.

- Dominio Ingles Intermedio.

- De preferencia con conocimiento de la Diseño Curricular Nacional de Educación

Básica Regular para el nivel de Educación Secundaria.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones.

- Ética.

- Responsabilidad.

- Orden y puntualidad.

- Visión innovadora.

- Eficiencia.

ES SUSTITUIDO POR

- Ninguno

Page 151: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 25 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Elaborar la edición de diseño según Planeamiento vigente.

- Seguir los procedimientos de la Base de Datos.

- Identificar mejoras en las ediciones actuales.

- Verificar el correcto diseño de las ediciones.

- Elaborar reporte de avances.

REPORTA A

- Jefe Comercial

RESPONSABILIDAD

- Ninguna

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Jefe Comercial.

- DESCENDENTE: Ninguna.

Page 152: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 26 de 31

JEFE DE PRODUCCION EI-JP

- Número de Plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Título profesional de Administración y/o Ingeniería Industrial.

- Post-grado Administrativo.

- Experiencia mínima de 3 años en el cargo.

- Conocimiento del Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2001.

- Conocimiento de Buenas Prácticas de Manufactura BPM.

- Conocimiento de Microsoft Office.

- Dominio Ingles Intermedio.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones

- Responsabilidad

- Don de mando

- Orden y puntualidad

- Eficiencia

ES SUSTITUIDO POR

- Asistente de Producción.

Page 153: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 27 de 31

FUNCIONES GENERALES

- Supervisar la producción física de los productos, cumpliendo con los estándares de

Calidad y fechas establecidas.

- Ejecutar el Plan de Mantenimiento de las maquinas offset.

- Emitir OC correspondientes al mantenimiento de los activos.

- Supervisar el correcto uso de suministros.

- Planificar la producción según OP.

- Restablecer la estrategia de producción por procesos de calidad en coordinación con

el Gerente General.

- Planificar insumos necesarios con el Área de Almacén y Administración.

- Plantear Compras de Nuevos Equipos para realizar el desarrollo de productos.

REPORTA A

- Gerente General

RESPONSABILIDAD

- El Jefe de Producción es responsable de la producción física de toda la empresa.

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Gerente General

DESCENDENTE: Asistente Producción y Operarios.

Page 154: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 28 de 31

ASISTENTE DE PRODUCCION EI-AP

- Número de Plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Bachiller de Administración y/o Ingeniería Industrial.

- Experiencia mínima de 06 meses en el cargo.

- Conocimiento de Microsoft Office.

- Dominio Ingles Intermedio.

HABILIDADES

- Criterio para toma de decisiones

- Responsabilidades

- Orden y puntualidad

- Eficiencia

ES SUSTITUIDO POR

- Ninguno

FUNCIONES GENERALES

- Apoyo en las funciones del Jefe de Producción según sea requerido.

- Verificar el mantenimiento de las maquinas

Page 155: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 29 de 31

- Elaborar informe de insumos utilizados.

- Verificar el cumplimiento de la Política de Calidad vigente.

- Elaborar reportes de Eficiencia del personal.

REPORTA A

- Jefe de Producción.

RESPONSABILIDAD

- Ninguna

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Jefe de Producción.

- DESCENDENTE: Ninguna.

Page 156: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 30 de 31

OPERARIO PROCESO EI-OP

- Número de Plazas: 01

PERFIL DEL PUESTO

- Secundaria Completa y/o Estudios Técnicos.

- Experiencia mínima de 06 meses en el cargo.

- Edad Mínima 19 años.

HABILIDADES

- Responsabilidad.

- Orden.

- Eficiencia y destreza.

- Iniciativa y colaboración.

ES SUSTITUIDO POR

- Asistente Administrativo.

FUNCIONES GENERALES

- Verificar el mantenimiento y disponibilidad de las maquinas.

- Registrar códigos de productos en procesos

- Señalar los equipos o maquinas a trabajar.

Page 157: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-M-MOF-00

Fecha revisión: 24/10/2015

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y

FUNCIONES

Aprobado: G.G.

Página: Página 31 de 31

- Registrar fecha de inicio del proceso.

- Verificar que la materia prima sea suficiente para el proceso.

- Poner en marcha las maquinas verificando su línea de funcionamiento.

REPORTA A

- Jefe de Producción y Asistente de Producción

RESPONSABILIDAD

- Ninguno.

COMUNICACIÓN

- ASCENDENTE: Jefe de Producción.

- DESCENDENTE: Ninguna.

Page 158: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

APÉNDICE B

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO – CONTROL DE DOCUMENTOS Y

REGISTROS

2016

AUTOR: JORGE POLANCO ARGÜELLES

Page 159: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-P-CDR-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO CONTROL

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Aprobado: G.G.

Página: Página 1 de 6

OBJETIVO:

Asegurar que los documentos del Sistema de gestión estén adecuadamente elaborados,

revisados y aprobados.

Establecer un mecanismo para la identificación, protección de los documentos y registros

de calidad.

ALCANCE:

Se aplica a todos los documentos y registros referidos al Sistema de gestión de los

diferentes procesos.

RESPONSABILIDAD:

Los integrantes de los Procesos de Dirección se encargarán de cumplir y hacer cumplir el

presente procedimiento asegurando su implementación y control respectivo. Asimismo, todos los

miembros de la organización son responsables de cumplir lo establecido en el presente

procedimiento.

Cada integrante de la organización es responsable de mantener sus registros actualizados

y de garantizar su almacenamiento en lugares apropiados y seguros, con el fin de evitar su

deterioro.

Page 160: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-P-CDR-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO CONTROL

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Aprobado: G.G.

Página: Página 2 de 6

DEFINICIONES:

MANUAL: Documento que especifica la forma de administrar una organización.

PROCEDIMIENTO: Descripción específica para llevar a cabo una actividad o un proceso.

REGISTRO: Documento que presenta resultados obtenidos o proporciona evidencia de

actividades desempeñadas.

FORMATO: Es la estructura de un documento en el que se consignarán datos como

resultado de una verificación o control, convirtiéndose de esa manera en un registro.

POLÍTICA DE LA CALIDAD: Compromiso global y orientación de la organización

relativas a la calidad.

OBJETIVOS DE CALIDAD: Meta específica para las áreas principales de la organización,

relacionada con la calidad y sus resultados.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Reuniones informativas, tableros de noticias,

periódicos o revistas internas, medios visuales y electrónicos, encuestas o esquemas de

sugerencias, entre otros.

Page 161: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-P-CDR-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO CONTROL

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Aprobado: G.G.

Página: Página 3 de 6

PROCEDIMIENTO:

Redacción:

- El redactor prepara el documento respetando las disposiciones del presente

procedimiento.

- En esta etapa, el redactor debe consultar a las áreas involucradas y llegar a acuerdos

que aseguren la efectiva implementación del documento.

- En los procedimientos e instrucciones de trabajo se puede utilizar diagramas de flujo

para facilitar la descripción de los mismos.

- Para identificar un documento se utilizar el Nombre del documento y el número de

revisión. Un documento nuevo lleva el número de versión 01 y cuando este documento

se modifique será versión 02 y así sucesivamente.

- Actualmente, los documentos llevarán en el encabezado el logo de la empresa

conjuntamente con las características adjuntas en el presente gráfico:

REVISIÓN Y VERIFICACIÓN:

- El verificador es responsable de verificar que el documento cumpla con las

disposiciones del presente procedimiento, con la política de calidad

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

Nombre del documento

Código:

Fecha Revisión:

Aprobado:

Numero de página:

Page 162: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-P-CDR-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO CONTROL

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Aprobado: G.G.

Página: Página 4 de 6

- El verificador, verifica la exactitud e integridad del borrador, así como la continuidad

y estilo de redacción del documento.

- Si el verificador no esta de acuerdo con el documento, debe devolverlo al elaborar

indicándole sus observaciones y sugerencias.

APROBACIÓN:

- El aprobador revisa que el documento cumpla con su objetivo y autoriza su

implementación.

- Si el aprobador no está de acuerdo con el documento, debe devolverlo al elaborador

indicándole sus observaciones y sugerencias.

PUBLICACIÓN:

- Jefe Administrativo, es responsable de controlar los documentos en la Organización.

- El representante de la dirección conserva el original (validado) de los documentos

aprobados elaborado por EDICIONES INDEPENDENCIA SRL.

- Jefe Administrativo mantiene actualizada la lista de documentos en las cuales se

encuentran los documentos y registros vigentes del sistema de calidad bajo su

responsabilidad.

Page 163: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-P-CDR-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO CONTROL

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Aprobado: G.G.

Página: Página 5 de 6

IMPLEMENTACIÓN:

- El elaborador es responsable de capacitar a los usuarios en la implementación del

documento.

- Los usuarios deben implementar lo dispuesto en el documento y mantenerlo disponible

en los lugares donde se llevan a cabo las actividades.

CAMBIOS A LOS DOCUMENTOS:

- Los usuarios, tienen la responsabilidad de solicitar al elaborador cambios en el

documento cuando sea necesario.

CONTROL DE REGISTROS

- Llenado de los Registros:

- Los registros de calidad figuran escritos a mano llenados en forma legible. Cuando sea

necesario corregir la información de un Registro debe ser refrendada por la persona

que llenó dicho registro de Calidad, firmando al pié de la corrección efectuada.

IDENTIFICACIÓN

Page 164: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PD-P-CDR-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO CONTROL

DOCUMENTOS Y REGISTROS

Aprobado: G.G.

Página: Página 6 de 6

Los registros de Calidad se identifican por nombre y/o código.

ALMACENAMIENTO:

- Los registros de Calidad se almacenan en la oficina de Administración en el archivador

correspondiente.

PROTECCIÓN:

Los Registros y documentos de Calidad se conservan en files debidamente forrados y

etiquetados en la oficina de Administración.

CODIGO SIGNIFICADO

M Manual

P Procedimiento

I Instructivo

F Formato

PD Proceso de Dirección

PR Proceso de Realización

PS Proceso de Soporte

Page 165: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

APÉNDICE C

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO – COMPRA

2016

AUTOR: JORGE POLANCO ARGÜELLES

Page 166: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PR-P-C-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO DE

COMPRA

Aprobado: G.G.

Página: Página 1 de 2

OBJETIVOS:

Este procedimiento establece los criterios para llevar a cabo la realización de compra

recursos requeridos dentro de la organización.

ALCANCE:

Se aplica a las actividades de compra en EDICIONES INDEPENDENCIA SRL

DEFINICIONES:

REQUERIMIENTO: Necesidad documentada sobre el contenido, forma o funcionalidad

de un producto o servicio.

SOLICITUD INTERNA: Solicitud por determinados recursos.

COTIZACIÓN: Es la acción y efecto de cotizar (poner precio a algo, estimar a alguien o

algo en relación con un fin, pagar una cuotas)

ORDEN DE COMPRA: Solicitud escrita a un proveedor, por determinados artículos a un

precio convenido. La solicitud también especifica los términos de pago y de entrega.

RESPONSABILIDAD:

El encargado de compras es el responsable del cumplimiento de todo el proceso de compra

de la organización.

Page 167: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PR-P-C-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO DE

COMPRA

Aprobado: G.G.

Página: Página 2 de 2

PROCEDIMIENTO:

- Revisar SI pendientes en base de datos

- Solicitar cotización y/o presupuesto a proveedores

- Seleccionar al proveedor que otorgue la mejor oferta para nuestro pedido del día,

teniendo en cuenta: disponibilidad, precio, calidad, tiempo de entrega, forma de pago

y servicio de reparto del recurso solicitado.

- Generar la orden de compra firmada y sellada por el responsable de compras

- Comunicarse con el proveedor seleccionado para verificar que haya recibido la orden

de compra enviada ya sea por fax o correo electrónico o algún otro medio

REGISTROS

- Orden de compra.

- Registro facturas y guías de remisión generadas por compras.

- Lista de requerimiento de materiales.

- Registros de llamadas o correos sobre disponibilidad de materia prima (disponibilidad,

variación de precios)

- Lista de Proveedores Calificados

Page 168: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

APÉNDICE D

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO – ALMACENAMIENTO

2016

AUTOR: JORGE POLANCO ARGÜELLES

Page 169: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PR-P-ALM-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO DE

ALMACENAMIENTO

Aprobado: G.G.

Página: Página 1 de 4

OBJETIVO

Establecer los lineamientos para la recepción de materia prima e insumo productos

adquiridos y productos terminados que se proveen para despacho, asegurando el cumplimiento de

las especificaciones requeridas.

ALCANCE

Desde la verificación de la recepción de la materia prima y producto terminado listo para

despacho a clientes.

DEFINICIONES

PRODUCTOS: Mercadería, materiales (materia prima, insumos, productos de ensamblaje,

accesorios, entre otros).

MATERIA PRIMA: Son materiales que incluyen en la elaboración directa del producto

INSUMO: Son materiales de consumo indirecto que no se aplican directamente al

producto.

PRODUCTOS TERMINADOS: Productos que ya está destinado al consumidor final.

RESPONSABILIDADES:

El Jefe Administrativo se encargará de hacer cumplir el referido procedimiento

Page 170: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PR-P-ALM-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO DE

ALMACENAMIENTO

Aprobado: G.G.

Página: Página 2 de 4

Responsable de almacén el de ejecutar el referido procedimiento.

Responsable de logística el de hacer cumplir el referido procedimiento.

DESARROLLO

RECEPCIÓN DE PRODUCTOS COMPRADOS

- Recepción de la orden de compra generada por Gerencia General/logística y para

ejecutarla.

- Una vez que el proveedor entrega los materiales e insumos, el responsable de almacén

dará la recepción debiendo de inspeccionar que lo productos comprados no tengan

defectos.

- La cantidad de lo entregado sea conforme con lo que se indica en la guía remisión o

factura del proveedor y el requerimiento de EDICIONES INDEPENDENCIA SRL.

- El responsable de Almacén, realiza la inspección de los insumos en cuanto a cantidad

y descripción solicitadas por EDICIONES INDEPENDENCIA SRL.

- Si todo es conforme debe y dar un V°B° en el formato de conformidad de producto

comprado.

- Todo lo recibido y separar los productos no conformes, los mismos que no son

aceptados y devueltos al proveedor, registrando la observación en el formato de

producto no conforme.

Page 171: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PR-P-ALM-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO DE

ALMACENAMIENTO

Aprobado: G.G.

Página: Página 3 de 4

- En caso que el responsable de almacén no pueda dar el V°B° a los productos

comprados, se solicita al encargado de Logística quien firmará el formato de

conformidad de producto comprado respecto a la Orden de Compra, como

conformidad a los productos recepcionados.

RECEPCIÓN DE PRODUCTO TERMINADO

- El Responsable de almacén ingresa los productos terminados:

- Físicamente, almacena los productos de acuerdo al código y en las zonas asignados.

- Físicamente, almacena el producto terminado.

- Registrando en el Sistema de Almacén, de acuerdo a los documentos de ingreso según

el formato de inspección final y orden de producción.

- En el kardex se consignara la fecha de ingreso y salida, la cantidad de ingreso y salida,

y la valorización del material e insumo, código, descripción.

- El Responsable de almacén se queda con la documentación para posteriores auditorías.

INVENTARIOS DE PRODUCTOS DEL ALMACÉN

- El Responsable de almacén deberá de realizar los inventarios físicos donde se verifica

el stock de las existencias. Asimismo que los productos almacenados, no se encuentren

dañados o deteriorados.

- Inventario de productos terminados se realizará mensualmente o cuando sea requerido.

Page 172: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PR-P-ALM-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO DE

ALMACENAMIENTO

Aprobado: G.G.

Página: Página 4 de 4

- Inventario de materiales e insumos se realizará mensualmente o cuando sea requerido

y tiene que ir conforme al kardex.

- Una vez realizado los inventarios se elabora el reporte respectivo:

REGISTROS

- Solicitud Interna de Requerimiento

- Orden de compra

- Guías de remisión

- Kardex.

Page 173: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

APÉNDICE E

SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD

PROCEDIMIENTO – PLANIFICACIÓN Y

PRODUCCIÓN

2016

AUTOR: JORGE POLANCO ARGÜELLES

Page 174: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PR-P-OP-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO

PLANIFICACIÓN Y

PRODUCCIÓN

Aprobado: G.G.

Página: Página 1 de 2

OBJETIVOS

Este procedimiento establece los criterios para llevar a cabo la realización de planificación

de la producción que se requieran dentro de la organización.

ALCANCE

Se aplica a las actividades dentro de la empresa EDICIONES INDEPENDENCIA SRL.

DEFINICIONES

PLANIFICACIÓN: Necesidad documentada sobre el contenido para la incursión de algo

nuevo

PRODUCCIÓN: Acto o acción de realizar un producto en varias masas.

REQUERIMIENTO: solicitud de un insumo para un fin.

ORDEN DE PEDIDO: formato el cual indica detalladamente los productos a fabricar o

procesar.

RESPONSABILIDAD

El Jefe de Producción es el responsable del cumplimiento de todo el proceso de la

organización.

PROCEDIMIENTO

Page 175: UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTA MARÍA - core.ac.uk · La realización de la Propuesta de modelo de gestión de procesos proporciona a la empresa una competitividad sostenible, para aprovechar

SISTEMA DE GESTION DE

CALIDAD

Código: PR-P-OP-00

Fecha revisión: 24/10/2015

PROCEDIMIENTO

PLANIFICACIÓN Y

PRODUCCIÓN

Aprobado: G.G.

Página: Página 2 de 2

- Una vez realizado el requerimiento del área comercial, procederá a realizar la

edición de contenido y de diseño según detalle.

- Administración evalúa las existencias de almacenes tendrá que verificar si hay

existes de insumos requeridos para la producción del texto

- Luego se procederá a emitir Órdenes de producción detallando la dirección del

archivo del producto.

- Se realizara el seguimiento de la producción a través de las inspecciones en proceso

e inspecciones finales y el plan de producción

- Una vez pasado todo se procederá a su almacenamiento.

REGISTROS

- Solicitud Interna de requerimiento

- Orden de Producción