universidad central del ecuador … · el presente trabajo de tesis lo dedico a mi familia el mejor...

120
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO A LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA, MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL (FIGEMPA) DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORTRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO INFORMÁTICO AUTOR: EVELYN ALEXANDRA ALCIVAR CENTENO TUTOR: ING. RENÉ ALFONSO CARRILLO FLORES QUITO ECUADOR 2015

Upload: danghuong

Post on 05-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE INGENIERÍA, CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICA

CARRERA DE INGENIERÍA INFORMÁTICA

“SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ACADÉMICO A LOS DOCENTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA,

MINAS, PETRÓLEOS Y AMBIENTAL (FIGEMPA) DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR”

TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO

DE INGENIERO INFORMÁTICO

AUTOR: EVELYN ALEXANDRA ALCIVAR CENTENO

TUTOR: ING. RENÉ ALFONSO CARRILLO FLORES

QUITO – ECUADOR

2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

ii

DEDICATORIA

El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios

me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han apoyado

en todo momento y gracias a ellos he podido culminar unos de los logros

más importantes en mi vida. También se lo dedico a mis hermanos Pablo,

Valentina y Cristhian quien en momentos difíciles siempre estuvieron

brindándome su apoyo y dándome ánimos.

Evelyn Alcivar

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

iii

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por darme las fuerzas necesarias para haber podido

culminar el presente trabajo. Y en especial agradezco a mis amigos Pablito

y Francisco amigos incondicionales que he tenido la dicha de conservar,

quienes estuvieron conmigo en todo momento fueron apoyo y fuerza al

mismo tiempo.

Evelyn Alcivar

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

v

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

vii

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

viii

Contenido

INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 1

CAPITULO 1: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA ....................................... 2

1.1. Planteamiento del Problema ............................................................. 2

1.2. Formulación del Problema ................................................................ 2

1.3. Objetivos de la Investigación ............................................................ 3

1.3.1. Objetivo General ........................................................................ 3

1.3.2. Objetivos Específicos ................................................................. 3

1.4. Justificación ...................................................................................... 3

1.4.1. Delimitaciones del Proyecto ....................................................... 4

1.4.2. Alcances del Proyecto ................................................................ 4

CAPITULO 2: REVISION BIBLIOGRÁFICA .................................................. 5

2.1. Antecedentes .................................................................................... 5

2.2. Fundamentación Teórica .................................................................. 5

2.2.1. Marco Legal y Formativo ............................................................ 5

2.2.2. Marco Teórico ............................................................................ 6

2.2.3. La Evaluación: Definiciones y Funciones ................................... 6

2.2.4. Objeto de Evaluación: El desempeño Docente ........................ 10

2.3. Identificación de Variables .............................................................. 10

CAPITULO 3: SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS DE

DESARROLLO ............................................................................................ 11

3.1. Bases Teóricas y Metodológicas .................................................... 11

3.2. Selección y Justificación del Método de Desarrollo ........................ 12

3.2.1. Metodología ............................................................................. 12

3.2.2. Justificación .............................................................................. 12

Proceso Unificado de Rational ..................................................................... 13

INICIO .......................................................................................................... 13

ELABORACIÓN ........................................................................................... 13

CONSTRUCCIÓN ........................................................................................ 13

TRANSICIÓN ............................................................................................... 14

3.3. Selección y Justificación de Herramientas ...................................... 14

3.3.1. Selección del Lenguaje de Programación ................................ 14

3.3.2. Selección del Framework ......................................................... 15

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

ix

3.3.3. Selección del IDE ..................................................................... 15

3.3.4. Selección del Servidor WEB .................................................... 16

3.3.5. Selección de la Base de Datos ................................................ 16

3.3.6. Selección de la Herramienta de Reportes ................................ 16

CAPITULO 4: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA ................................... 17

4.1. Requerimientos Funcionales .......................................................... 18

4.2. Requerimientos no Funcionales ..................................................... 18

4.3. DOCUMENTACIÓN ........................................................................ 19

4.3.1. Manual de Usuario ................................................................... 19

4.3.2. Guía de Instalación y Configuración ......................................... 19

4.4. Modelo de Análisis .......................................................................... 20

4.5. Identificación y Modelo De Actores ................................................. 20

CU 001 INGRESO DE ESTUDIANTES ....................................................... 21

CU 002 INGRESO DE PROFESORES ....................................................... 25

CU 003 EVALUACIÓN ESTUDIANTIL ........................................................ 30

CU 004 EVALUACIÓN POR PARES ........................................................... 34

CU 005 AUTOEVALUACIÓN ....................................................................... 38

CU 006 EVALUACIÓN DIRECTIVO ............................................................ 43

CU 007 GENERACIÓN DE REPORTES ..................................................... 49

CU 008 INGRESO DE NOTAS PARA LA EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS ........................................................................................ 53

4.6. Arquitectura .................................................................................... 62

4.6.1. Descripción de los Patrones de Diseño Utilizados ................... 67

4.6.2. Diseño de Base de Datos ......................................................... 68

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACONES ......................... 70

CONCLUSIONES ........................................................................................ 70

RECOMENDACIONES ................................................................................ 71

GLOSARIO .................................................................................................. 72

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................ 75

ANEXOS ...................................................................................................... 76

Anexo 1. Reglamento de Evaluación Integral del Desempeño Docente ...... 77

Anexo 2. Reporte de la Ponderación de la Función Docencia ..................... 96

Anexo 3. Reporte General de los Docentes de la Facultad ......................... 97

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

x

Anexo 5: Reporte de la Ponderación de la Función de la Función

Investigación Generativa ............................................................................. 99

Anexo 6. Reporte de la Ponderación de la Función Administración y Gestión

Docente ..................................................................................................... 100

Anexo 7. Reporte Rendimiento Estudiantil General ................................... 101

Anexo 8. Reporte Rendimiento Estudiantil Períodos ................................. 102

Anexo 9: Reporte Estudiantil Individual ..................................................... 103

Anexo 10: Manual de Instalación (anexo digital)........................................ 103

Anexo 11: Manual de Usuario (anexo digital) ............................................ 103

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

xi

LISTA DE FIGURAS

ILUSTRACIÓN 1: FASES DE RUP .............................................................. 26

ILUSTRACIÓN 2: DIAGRAMA DE CASOS DE USO ................................... 32

ILUSTRACIÓN 3: PNTALLA DE INGRESO DE ESTUDIANTES ................. 36

ILUSTRACIÓN 4: DIAGRAMA DE CASOS DE USO INGRESO

ESTUDIANTE ........................................................................................... 36

ILUSTRACIÓN 5: DIAGRAMA DE SECUENCIA INGRESO ESTUDIANTE 37

ILUSTRACIÓN 6: PNTALLA DE INGRESO DE PROFESORES ................. 39

ILUSTRACIÓN 7: DIAGRAMA DE CASOS DE USO INGRESO PROFESOR

................................................................................................................. 40

ILUSTRACIÓN 8: DIAGRAMA DE SECUENCIA INGRESO PROFESOR .. 41

ILUSTRACIÓN 9: PANTALLA SELECCIÓN MATERIA ............................... 43

ILUSTRACIÓN 10: PANTALLA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL ................... 44

ILUSTRACIÓN 11: DIAGRAMA DE CASOS DE USO EVALUACIÓN

ESTUDIANTIL .......................................................................................... 44

ILUSTRACIÓN 12: DIAGRAMA DE SECUENCIA EVALUACIÓN

ESTUDIANTIL .......................................................................................... 45

ILUSTRACIÓN 13: PANTALLA SELECCIÓN PROFESOR ......................... 47

ILUSTRACIÓN 14: PANTALLA EVALUACIÓN PAR ACADÉMICO ............. 48

ILUSTRACIÓN 15: DIAGRAMA DE CASOS DE USO EVALUACIÓN PAR

ACA .......................................................................................................... 48

ILUSTRACIÓN 16: DIAGRAMA DE SECUENCIA EVALUACIÓN PAR

ACADÉMICO ............................................................................................ 49

ILUSTRACIÓN 17: PANTALLA SELECCIÓN MATERIAS ........................... 52

ILUSTRACIÓN 18: PANTALLA EVALUACIÓN DOCENTE

AUTOEVALUACIÓN ................................................................................. 52

ILUSTRACIÓN 19: DIAGRAMA DE CASOS DE USO EVALUACIÓN

DOCENTE AUTOEVALUACIÓN .............................................................. 53

ILUSTRACIÓN 20: DIAGRAMA DE SECUENCIA AUTOEVALUACIÓN ..... 54

ILUSTRACIÓN 21: PANTALLA SELECCIÓN PROFESOR ......................... 57

ILUSTRACIÓN 22: PANTALLA EVALUACIÓN DOCENTE POR DIRECTIVO

................................................................................................................. 57

ILUSTRACIÓN 23: DIAGRAMA DE CASOS DE USO EVALUACIÓN

DOCENTE ................................................................................................ 58

ILUSTRACIÓN 24: DIAGRAMA DE SECUENCIA DIRECTIVO ................... 59

ILUSTRACIÓN 25: PANTALLA SELECCIÓN PROFESOR ......................... 61

ILUSTRACIÓN 26: DIAGRAMA DE CASOS DE USO GENERACIÓN DE

REPORTES .............................................................................................. 62

ILUSTRACIÓN 27: DIAGRAMA DE SECUENCIA GENERACIÓN DE

REPORTES .............................................................................................. 63

ILUSTRACIÓN 28: PANTALLA REGISTRO NOTAS ................................... 67

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

xii

ILUSTRACIÓN 29: PANTALLA INGRESO DE NOTAS ............................... 68

ILUSTRACIÓN 30: PANTALLA CONSOLIDADO DE NOTAS ..................... 68

ILUSTRACIÓN 31: DIAGRAMA DE CASOS DE USO INGRESO DE NOTAS

Y GENERACIÓN DE REPORTES POR COMPETENCIAS ..................... 69

ILUSTRACIÓN 32: DIAGRAMA DE SECUENCIA INGRESO DE NOTAS Y

GENERACIÓN DE REPORTES POR COMPETENCIAS ......................... 70

ILUSTRACIÓN 33: DIAGRAMA DE CLASE DE TODOS LOS CASOS DE

USOS EXPUESTOS ANTERIORMENTE ................................................. 71

ILUSTRACIÓN 34: VISTA DE DESPLIEGUES DEL SISTEMA ................... 73

ILUSTRACIÓN 35: DISEÑO DE CAPAS ..................................................... 75

ILUSTRACIÓN 36: CAPAS DE LA APLICACIÓN ........................................ 75

ILUSTRACIÓN 37: MODELO ENTIDAD RELACIÓN .................................. 79

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

xiii

LISTA DE TABLAS

TABLA 1: ASPECTOS A EVALUAR ............................................................ 17

TABLA 2: PARÁMETROS DE COMPARACIÓN DR LENGUAJES ............. 28

TABLA 3: TABLAS CAMPO CU INGRESO ESTUDIANTES ....................... 36

TABLA 4: TABLAS CAMPO CU INGRESO PROFESORES ....................... 40

TABLA 5: TABLAS CAMPO CU EVALUACIÓN ESTUDIANTIL .................. 45

TABLA 6: TABLAS CAMPO CU EVALUACIÓN PAR ACADÉMICO ............ 49

TABLA 7: TABLAS CAMPO CU EVALUACIÓN DOCENTE

AUTOEVALUACIÓN ................................................................................. 53

TABLA 8: TABLAS CAMPO CU EVALUACIÓN DOCENTE DIRECTIVO .... 58

TABLA 9: TABLAS CAMPO CU GENERACIÓN REPORTES ..................... 63

TABLA 10: TABLAS DEL ANÁLISIS DE RENDIMIENTO ESTUNDIANTIL . 66

TABLA 11: TABLAS CAMPO CU INGRESO DE NOTAS PARA LA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS .................................................... 68

TABLA 12: TABLAS CAMPO CU INGRESO DE NOTAS PARA LA

EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS .................................................... 68

TABLA 13: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENCIA ....................... 91

TABLA 14: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN INVESTIGACIÓN .............. 91

TABLA 15: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN INVESTIGACIÓN .............. 91

TABLA 16: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRACIÓN Y

GESTIÓN ................................................................................................. 92

TABLA 17: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN COMPROMISO

INSTITUCIONAL Y VALORES ÉTICOS PROFESIONALES .................... 92

TABLA 18: PONDERACIÓN ACUMULADA DE AMBITOS ......................... 96

TABLA 19: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE POR PARTE DEL

ESTUDIANTE ......................................................................................... 101

TABLA 20: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE POR EL

DIRECTIVO ............................................................................................ 103

TABLA 21: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE

AUTOEVALUACIÓN ............................................................................... 105

TABLA 22: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE POR PAR

ACADÉMICO DEL ÁREA ....................................................................... 107

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

xiv

RESUMEN

Sistema de Evaluación del Desempeño Académico a los Docentes de la

Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y

Ambiental (FIGEMPA) de la Universidad Central del Ecuador

La evaluación del desempeño de los docentes universitarios constituye uno de los procesos más complejos e importantes que se realizan en los centros de enseñanza superior. Esto está determinado porque una buena evaluación del desempeño debe cumplir su función de diagnóstico, educativa y formativa, y por lo tanto comprobar y valorar el efecto formativo y educativo que produce en los estudiantes la labor del profesor y además valora su responsabilidad profesional y su participación en el trabajo científico y de investigación, como se supera y cómo son sus relaciones con directivos, colegas y estudiantes. Los resultados de la evaluación semestral de desempeño laboral, harán parte de la evaluación institucional y servirán para el diseño de los planes de mejoramiento institucional y de desarrollo personal y profesional de docente y directivos docentes.

DESCRIPTORES: SISTEMA DE EVALUACIÓN DOCENTE / DESEMPEÑO

ACADÉMICO DE LOS DOCENTES / JSF / ECLIPSE KEPPLER / BASE DE

DATOS

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

xv

ABSTRACT

Academic Performance Evaluation System of Faculty Teachers of Engineering Geology, Mining, Petroleum and Environmental (FIGEMPA) of the Central University of Ecuador Performance evaluation of university teachers is one of the most complex and important processes that are taking place in higher education centers. This is determined because a good performance evaluation should fulfill its function of diagnosis, education and formative, and thus verify and evaluate the formative and educational effect it has on the students the teacher's work and also value their professional responsibility and his participation in scientific and research work, how it is overcome and what is their relationships with managers, colleagues and students. The results of the annual evaluation of job performance will be part of the institutional evaluation and it will serve for the design of institutional improvement plans and personal and professional development of teachers and school administrators.

DESCRIPTORS: TEACHER EVALUATION SYSTEM / ACADEMIC

PERFORMANCE OF TEACHERS / JSF / ECLIPSE KEPPLER / DATABASE

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

xvi

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

xvii

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

1

INTRODUCCIÓN

Uno de los factores que actualmente se presenta en nuestro país es la

necesidad de mejorar y ampliar los servicios educativos, la docencia es uno

de los pilares fundamentales del mismo; pero en sí misma conlleva un

proceso de cambio constante, ya que día a día los docentes deben buscar

nuevas estrategias y habilidades que le permitan una mejor posición de

interacción entre y con sus alumnos. Su formación debe ser permanente y

renovada, para enfrentar los retos que imponen la enseñanza y la evaluación

de su actividad, siendo ésta una necesidad imperiosa de los sistemas

educativos.

Es importante mencionar que la necesidad de estudiar, conocer y analizar la

evaluación docente, se debe a que es un tema de permanente actualidad.

Cada vez es más evidente que la calidad educativa pasa por la calidad de la

docencia que se imparte. En este sentido una de las técnicas más usadas

para ello ha sido: “La evaluación estudiantil”, porque el estudiantado es la

razón de ser de la docencia, por ello es vital conocer su posición frente a la

enseñanza que reciben. Ellos son los receptores de todos los conocimientos,

las actitudes y las actividades docentes.

Debido a estos factores se propone crear un sistema enfocado hacia el

mejoramiento de la docencia en la “Facultad de Ingeniería en Geología,

Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador”

mediante la utilización de diversas fuentes de información (alumnos,

colegas, directivos y el mismo docente) que permitan identificar de una

manera comprensiva la labor del profesor y, a partir de ellas, establecer

políticas de mejoramiento institucional.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

2

CAPITULO 1: PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

El Art. 155 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone que los

profesores de las Instituciones que integran el sistema de educación superior

sean evaluados periódicamente en su desempeño (Anexo 1). Para llevar a

cabo la evaluación de manera eficaz se ha desarrollado el “Sistema Web

para la Evaluación del Desempeño Académico a los Docentes”,

mediante el cual se obtienen resultados que posibilitan la toma múltiple de

decisiones, conllevando a numerosas consecuencias en el personal docente,

que incentiva o desmotiva su accionar; por lo que es necesario contar con

instrumentos fiables y válidos con contribuyan positivamente en favor de los

objetivos académicos propuestos.

1.1. Planteamiento del Problema

La Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la

Universidad Central del Ecuador no cuenta con un sistema que permita la

evaluación a sus docentes, por lo que es indispensable la elaboración de un

sistema informático que facilite la evaluación del desempeño académico del

profesor y llevar un proceso sistemático de obtención de datos válidos y

fiables, con el objetivo de comprobar y valorar el efecto formativo y

educativo que produce en los estudiantes, el despliegue de sus capacidades

pedagógicas, responsabilidad laboral, su participación en el trabajo científico

y de investigación, su superación personal en favor de ahondar

positivamente en las relaciones interpersonales de las cuales forma parte

(alumnos, directivos, colegas y representantes de la Institución).

Para lo cual se toma en cuenta las Normas Generales que se indican en el

Reglamento de la Evaluación Integral del Desempeño Docente, además de

los Indicadores que de acuerdo al Reglamento de Régimen Académico del

Sistema Nacional de Educación Superior en su Art. 91 señala que la

evaluación al docente será normada por cada Institución.

1.2. Formulación del Problema

La evaluación de desempeño docente es fundamental ya que los profesores

deben ser evaluados periódicamente, actualmente se cuenta con el sistema

de la Universidad Central que realiza la evaluación docente pero no de forma

completa porque no se toma en cuenta todas las normas del Reglamento de

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

3

la Evaluación Integral del Desempeño Docente, por lo que la evaluación no

se la está realizando de manera correcta. Se plantea la elaboración de un

sistema que permita la evaluación del desempeño docente mediante todos

los indicadores del Reglamento y genere los reportes necesarios para llegar

a la obtención de la calificación del desempeño del docente en el periodo

correspondiente.

1.3. Objetivos de la Investigación

1.3.1. Objetivo General

Elaborar un sistema de informático que permita de manera efectiva, rápida y

eficiente una cualificación de las actividades académicas del docente de la

“Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la

Universidad Central del Ecuador”.

1.3.2. Objetivos Específicos

Automatizar el proceso de Evaluación Docente de acuerdo a los indicadores establecidos en el Reglamento de la Evaluación Integral del Desempeño Docente.

Identificar de una manera comprensiva la labor del profesor; y, a partir de ellas, establecer políticas de mejoramiento institucional.

Obtener resultados sobre la calidad del trabajo académico; y, en consecuencia, la calidad de aprendizaje que se brindan a los estudiantes.

El sistema mediante la obtención de los reportes permitirá valorar la capacidad profesional del docente a través del dominio científico-técnico.

El sistema mediante la obtención de los reportes permitirá evaluar la capacidad pedagógica del docente a través del desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje.

1.4. Justificación

Es necesaria la evaluación de los docentes de la Facultad de Ingeniería en

Geología, Minas, Petróleos y Ambiental, porque actualmente es uno de los

pilares fundamentales para la acreditación de la Universidad, además de la

necesidad imperiosa de contar con Docentes calificados en favor de la

enseñanza y aprendizaje de la

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

4

enseñanza y aprendizaje de las nuevas generaciones.

1.4.1. Delimitaciones del Proyecto

La presente investigación está limitada a la “Facultad de Ingeniería en

Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del

Ecuador”, en la cual se evalúa aspectos tales como:

ÁMBITO COMPONENTES

Docencia

1. Capacidad Profesional

2. Capacidad Pedagógica

3. Práctica de valores

TABLA 1: ASPECTOS A EVALUAR

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE RÉGIMEN ACADÉMICO

1.4.2. Alcances del Proyecto

El proyecto define los siguientes alcances: 1. Aplicación Web, desarrollada sobre una herramienta tecnológica

amigable al usuario, que facilita la evaluación del docente. 2. Aplicación adaptable al cambio (Escalabilidad y Flexibilidad),

desarrollada en lenguaje multiplataforma y soportada por tecnología de punta.

3. El Software concibe lo estipulado en el Reglamento de la Evaluación Integral del Desempeño Docente, por lo que toma en cuenta los siguientes tipos de evaluaciones:

Auto evaluación a cargo del profesor e investigador.

Evaluación por los estudiantes.

Evaluación por los pares de las carreras, programas o proyectos.

Evaluación por los directivos de la correspondiente unidad académica o unidad de investigación.

4. La Base de Datos, facilita el almacenamiento de la información y los datos que se obtiene como resultado de la evaluación.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

5

CAPITULO 2: REVISION BIBLIOGRÁFICA

2.1. Antecedentes

A lo largo del tiempo la educación en el Ecuador se ha visto afectada por la

falta de interés, mezclándose con factores externos que han tergiversado su

razón de ser, incluyéndola en ámbitos ajenos a la difusión de conocimientos,

por lo cual se produjo un deterioro que necesita reverse para poder

satisfacer las necesidades de la nueva era.

Con estos inconvenientes es difícil lograr un desarrollo personal, profesional

y social, que permita situarnos a la par de las grandes sociedades, es por

esto que se ve la necesidad de dar un giro y reorientar los objetivos hacia la

misión y visión de la organización. La evaluación permite medir el

rendimiento y conocer las falencias, con el fin de saber en qué aspecto se

debe reforzar e incrementar los recursos.

2.2. Fundamentación Teórica

2.2.1. Marco Legal y Formativo

En los últimos años, la evaluación se ha presentado como uno de los ejes de

mayor importancia en el ámbito educativo porque autoridades, docentes,

alumnos, padres de familia y toda la sociedad educativa en su conjunto,

están conscientes de la importancia de conocer el nivel de calidad que

guardan diversos aspectos de la educación, tales como el nivel de

aprendizaje que desarrollan los alumnos, la pertinencia de los programas de

estudio con respecto a las necesidades actuales de la sociedad, el servicio

que presentan los planteles, entre otros.

Sin embargo, no es suficiente conocer solamente los resultados de la

evaluación, pues éste es solamente una parte del proceso que se convierte

en la base principal para la toma de decisiones con el propósito de mejorar

todas las áreas de los servicios educativos. Por esta razón dentro del ámbito

educativo existen varias disposiciones normativas que aluden y dan

fundamento a la evaluación. Entre ellas se encuentran las siguientes:

La ley General de Educación (Sección 4; Artículos 29, 30 y 31)1 refiere la

necesidad de realizar evaluaciones. Considera que la evaluación que

realicen las autoridades educativas debe ser sistemática y permanente y con

el propósito de recabar la información necesaria y llevar a cabo los procesos

1 Lineamientos de Evaluación Docente: Evaluación del desempeño docente bajo el enfoque

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

6

de evaluación que permita medir el desarrollo y los avances de la educación

en cada entidad federativa, así mismo, las instituciones educativas deben

otorgar facilidades y la colaboración de alumnos, docentes, directivos y

demás participantes en los procesos educativos.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 (Eje 3; Objetivo 9; Estrategia 9.1)2

instruye a “Impulsar mecanismos sistemáticos de evaluación de resultados

de aprendizaje de los alumnos, de desempeño de los maestros, directivos,

supervisores y jefes de sector, y de los procesos de enseñanza y gestión en

todo el sistema educativo”, en este contexto se considera a la evaluación

como “una de las herramientas más poderosas para mejorar la calidad de la

educación”.

2.2.2. Marco Teórico

Las transformaciones que ocurren en la sociedad actual, tanto en la

exigencia de conocimientos cada vez más diversificados y habilidades de

colaboración y de relaciones sociales, como en la exigencia del uso de las

nuevas tecnologías de información y comunicación, hacen reconsiderar de

manera primordial, realizar modificaciones en las prácticas actuales en la

Educación Media Superior con el propósito de formar alumnos que

desarrollen las competencias necesarias para su mejor desempeño en la

vida académica, social y laboral.

El alumno de educación media superior del siglo XXI requiere desarrollar, a

lo largo de su formación, además de competencias laborales, aprendizajes

que le permitan desarrollar una vida personal y social satisfactoria. Desde

esta perspectiva, las políticas y propuestas educativas adquieren una mayor

responsabilidad para promover una formación integral que extienda sus

límites más allá de la mera transmisión de conocimientos. Así, el trabajo

académico se reconoce como una de las partes fundamentales para elevar

la calidad del sistema educativo orientado a la satisfacción de las

necesidades, expectativas y demandas de alumnos y sociedad en general.

2.2.3. La Evaluación: Definiciones y Funciones

En el pasado, la evaluación se aplicaba casi exclusivamente al rendimiento

de los alumnos, a los contenidos referidos a conceptos, hechos, principios,

etc., haciendo hincapié principalmente a conocimientos factuales, es decir, a

la mera acumulación de información adquirida en el proceso de enseñanza y

2 Lineamientos de Evaluación Docente: Evaluación del desempeño docente bajo el enfoque

de competencias.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

7

se dejó en segundo término la evaluación de la enseñanza misma.

Actualmente, se ha visto la necesidad de extender los límites de la

evaluación a otros actores, de esta manera, la evaluación ha ganado terreno

como un elemento esencial inherente a todos los procesos educativos,

debido a que expone problematizaciones, cuestionamientos y reflexiones

sobre las prácticas que se llevan a cabo en los procesos de enseñanza y de

aprendizaje.

De esta manera, la actividad educativa de alumnos y profesores se

encuentran estrechamente vinculadas por la evaluación, pues ésta arroja

una visión sobre qué y cómo aprenden los alumnos, y qué y cómo enseñan

los profesores. Por esta razón, la evaluación de los profesores dentro del

ámbito educativo se hace cada vez más necesaria, porque permite el

fortalecimiento de la enseñanza en las instituciones.

La evaluación es el proceso de recolección, sistematización y análisis de

información útil, suficiente, variada y pertinente, sobre el objeto de

evaluación que permita guiar la toma de decisiones para mejorar los

procesos de enseñanza y de aprendizaje (SEP, 2009)3. Se tienen diferentes

tipos de evaluación, así como funciones, propósitos, extensiones y

principios, mismos que se describen a continuación.

2.2.3.1. Tipos de evaluación

De manera general, existen dos tipos de evaluación, la informal y la formal.

La evaluación informal se realiza a lo largo de la vida cotidiana donde las

percepciones meramente subjetivas son suficientes para establecer la valía

o calidad de algún objeto de evaluación, sin la necesidad de utilizar

parámetros ni instrumentos. La evaluación formal es importante en la vida

institucional y requiere de datos para tener una visión integral del objeto de

evaluación con el propósito de conocerlo y poder tomar decisiones. La

evaluación formal requiere de criterios (descriptor o atributo importante) y

estándares (cantidad o calidad con que se presenta el atributo) socialmente

acordados para conocer el estado que guarda el objeto de evaluación.

2.2.3.2. Funciones de la evaluación

La evaluación puede entenderse de formas variadas que dependen del

contexto, los atributos de los programas, las personas, procesos o modelos

que se evalúan, así como del marco teórico del que se desprende. De la

3 Lineamientos de evaluación del aprendizaje.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

8

misma manera, la evaluación tiene una serie de funciones vinculadas

estrechamente con sus propósitos. Las funciones más reconocidas de la

evaluación son la diagnóstica, la formativa y la sumativa y se relacionan con

los propósitos que tiene la evaluación para las instituciones o personas que

encargan la evaluación, para las personas, programas, procesos que se

evalúan y para las personas que se benefician con el servicio o producto

realizado por las instituciones o personas a cargo.

Se realiza una evaluación diagnóstica al principio de un proceso y con ello,

se pretende obtener información sobre una situación actual para realizar una

intervención y comparar sus resultados posteriormente, mientras que en la

evaluación formativa, se obtienen datos durante el proceso de intervención

para realizar, en la marcha, las modificaciones pertinentes para mejorar el

objeto de evaluación. Finalmente la evaluación sumativa evalúa los

productos o resultados obtenidos del proceso de intervención no con el fin

de mejorar, sino para obtener datos de su calidad. En este sentido es

conveniente mencionar que la evaluación formativa y sumativa pueden tener

lugar al mismo tiempo, pero conviene mantener separadas las funciones de

mirar hacia adelante con actitud formativa y mirar hacia atrás con actitud

sumativa (Stake, 2006; p. 63)4. En el presente modelo se basa

principalmente en la evaluación formativa y en menor medida en la sumativa,

pero no por ello la deja fuera.

2.2.3.3. Propósitos de la Evaluación

La evaluación tiene diversos propósitos. Algunos de ellos se relacionan con

la promoción de docentes, pero para el proceso de evaluación que se

presenta, el propósito es la mejora de la práctica docente. Se entiende a

ésta como una actividad de aprendizaje debido a que por medio de la

evaluación se adquiere conocimiento, de esta manera, el docente se evalúa

para aprender y con ello, conocer y mejorar su práctica educativa. Se

aprende de la evaluación cuando se convierte en una actividad de

aprendizaje que, además, está al servicio del conocimiento (Álvarez, 2008)5.

De esta manera, el propósito de la evaluación no es demostrar determinados

desempeños, sino perfeccionarlos (Stufflebeam y Shinkfield, 1987)6 por

medio del conocimiento que se genera a través del análisis que permite el

aprendizaje de la práctica educativa.

4 STAKE, Robert, E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares.

Graó. 5 ÁLVAREZ, Méndez, J. M. (2008). Evaluar para conocer, examinar para excluir. Morata.

Tercera edición 6 STUFFLEBEAM y Shinkfield (1987). Evaluación sistemática: guía, teoría y práctica.

Barcelona. Paidós.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

9

En este sentido, la evaluación se centra en la práctica educativa, entendida

como el conjunto de situaciones que se enmarcan en el contexto institucional

y que influyen en los procesos de enseñanza y aprendizaje propiamente

dichos (García, Loredo, Carranza, Figueroa Arbesú, Monroy y Reyes, 2008;

p 168)7.

2.2.3.4. La extensión de la evaluación

La evaluación puede realizarse a objetos de evaluación amplios que

abarquen sus diversos componentes, como es el caso de la evaluación de

planteles para su ingreso al SNB, donde se contempla la evaluación de las

estructuras académica, de servicio y la infraestructura y equipamiento. Por el

contrario, el objeto de evaluación puede ser focalizado a un objeto de

evaluación específico como el caso del desempeño docente. El hecho de

que el objeto de evaluación sea más específico, no lo despoja de su

complejidad.

2.2.3.5. Agentes evaluadores

La evaluación puede realizarse por las personas vinculadas directamente

con el objeto de evaluación (evaluación interna) o puede encargarse a

evaluadores externos conocedores del objeto de evaluación (evaluación

externa). La evaluación interna se apoya por diversos medios de evaluación,

aunque la evaluación externa también puede hacer uso de éstos: los

evaluandos se evalúan así mismos (autoevaluación, un docente evalúa su

propio desempeño), entre compañeros que desarrollan actividades

semejantes (coevaluación, un docente evalúa el desempeño de otro

docente) o por personas que desarrollan otras actividades pero también

están vinculadas con el objeto de evaluación (heteroevaluación, alumnos o

autoridades evalúan el desempeño de un docente).

2.2.3.6. Principios de la evaluación

Según The Joint Committee on Standards for Education Evaluation8, la

evaluación en educación debe cumplir con principios de utilidad, viabilidad,

exactitud y propiedad:

7 GARCIA, C. B., Loredo, E. J., Carranza, P. G., Figueroa, R. A. E., Arbesú, G. I., Monroy, F.

M., y Reyes, C. R. (2008). 8 JOINT COMMITTEE on Standards for Educational Evaluation (S/F).

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

10

Utilidad: se debe asegurar que la evaluación proporcione información útil y oportuna a los docentes, de esta manera, los informes deben ser claros, exactos y oportunos. En este sentido, la evaluación debe tener una orientación constructiva que permita a apoyar a los docentes en su desarrollo profesional.

Viabilidad: se debe asegurar que la evaluación sea realista, prudente y, en medida de lo posible, fácil de aplicar, haciendo uso de procedimientos prácticos que produzcan la información necesaria del objeto de evaluación.

Exactitud: se debe garantizar que la evaluación revele y transmita información técnica precisa sobre las características que determinan el valor o mérito del objeto de evaluación. Así mismo, los procedimientos de obtención de información deben ser fiables y asegurar que las conclusiones se encuentren lógicamente vinculadas con los datos obtenidos.

Propiedad (legalidad y ético): se debe asegurar que la evaluación se conduzca de manera legal y ética con pleno respeto al bienestar profesional de los evaluados.

2.2.4. Objeto de Evaluación: El desempeño Docente

La evaluación del desempeño de una persona significa evaluar, por un lado,

el grado de cumplimiento de sus funciones y responsabilidades establecidos

por la institución de pertenencia, y por otro, la calidad con que se lleva a

cabo la función en términos de rendimiento y los logros obtenidos en un

tiempo determinado que permitan realizar una valoración y dar a conocer las

fortalezas y áreas de oportunidad para la mejora de la función.

La evaluación del desempeño docente es un proceso cuya finalidad es emitir

juicios de valor sobre la calidad del cumplimiento de responsabilidades

docentes en la enseñanza, aprendizaje y desarrollo de los estudiantes, a

través de un seguimiento permanente que permita obtener información

válida, objetiva y fiable para determinar los avances alcanzados en relación

con los propósitos de la enseñanza y propósitos educativos nacionales. Sin

embargo, la función docente es muy amplia y compleja y es necesario

acotarla en indicadores profesionalmente conocidos.

2.3. Identificación de Variables

El término variable, tomado de las matemáticas, presenta las siguientes

características fundamentales:

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

11

1. Son rasgos que pueden ser observados y que por lo mismo permiten alguna confrontación con la realidad empírica.

2. Poseen la propiedad de poder variar, de asumir valores: para que el concepto sea variable debe tener la propiedad de ser mensurable de alguna forma, desde la mera clasificación hasta el mayor nivel de medición que sea posible alcanzar.

Para el presente estudio se plantearon las variables: la formación profesional

docente y la eficacia del desempeño docente. Retomando el supuesto, punto

de partida, en el que se establece que la formación profesional determina la

eficacia de su desempeño laboral, por lo que las variables dependientes son

las que pertenecen al constructo desempeño del docente en su vida laboral,

mientras que las independientes forman parte del constructo formación

profesional docente.

Las variables en esta investigación son:

1. Independientes: Las que pertenecen al constructo de la formación Profesional docente.

2. Dependiente: las que pertenecen al constructo eficacia del docente en su vida laboral.

CAPITULO 3: SELECCIÓN DE LA METODOLOGÍA Y HERRAMIENTAS DE DESARROLLO

3.1. Bases Teóricas y Metodológicas

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

12

La metodología se sustenta en una concepción dialéctico materialista, lo que

determina la intención de concebir la evaluación como un proceso

sistemático de obtención de datos válidos y fiables que permitan un

acercamiento a la realidad del desempeño esperado, proporcionando

herramientas que eleven las potencialidades de análisis, ante el reto de

ofrecer criterios valorativos como parte del proceso resultante de la

evaluación.

3.2. Selección y Justificación del Método de Desarrollo

3.2.1. Metodología

Una metodología de desarrollo cuyo objetivo es presentar un conjunto de

características, estándares, normas, estrategias y procedimientos para

desarrollar software de calidad. Las Metodologías de Desarrollo de Software

como marcos de trabajo usados a la hora de desarrollar software, permiten

planificar y controlar los tiempos, los cuales se diferencian según la

metodología seleccionada debido a sus fortalezas y debilidades.

3.2.1.1. Elección de la Metodología

Para el desarrollo del presente trabajo se ha decidido seleccionar al Proceso

Unificado de Rational RUP como marco de trabajo debido a que sus

fortalezas permiten realizar un análisis, diseño implementación y

documentación de sistemas orientados a objetos, lo cual, permitirá construir

un software de calidad cumpliendo con las normas y especificaciones

establecidas por el o los clientes.

RUP es propiedad de IBM y en combinación con otros marcos de trabajo

como el Lenguaje Unificado Modelado UML, constituye una poderosa

metodología estándar utilizada para el análisis, diseño implementación y

documentación de sistemas orientados a objetos.

3.2.2. Justificación

Como se ha mencionado anteriormente se ha seleccionado como

metodología de desarrollo a RUP sobre otras, debido a ventajas claves

como las de apoyarse con UML para satisfacer las expectativas de cliente,

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

13

además de su orientación a una arquitectura orientada a servicios que

permitan desarrollar un software de calidad.

Esta metodología además de las expuestas anteriormente posee las

siguientes características claves:

Los requerimientos están enfocados a dar valor agregado al cliente.

Desarrollo Iterativo e Incremental.

Permite implementar mejores prácticas en Ingeniería de Software.

Se puede dividir en varios ciclos de vida que dan como resultado un entregable.

Control de cambios.

Modelado Visual de Software.

Verificación de la Calidad de Software.

3.2.2.1. Descripción de la Metodología Seleccionada

Proceso Unificado de Rational

RUP consiste en dividir un proceso integral en 4 fases con el fin de cumplir

las necesidades de una organización, fases en las que se realizan varias

iteraciones en número variable según el proyecto a desarrollar.

INICIO

Fase en la cual se define el alcance del proyecto, se identifica una

arquitectura de software que minimice el riesgo asociado al proyecto, y

analiza las fases e iteraciones a realizar a lo largo del tiempo.

ELABORACIÓN

Fase en el la que se realiza la especificación de los casos de uso que

definirán la arquitectura base del sistema y permitirán tener un visión general

de como el sistema funciona, el primer análisis del dominio del problema.

CONSTRUCCIÓN

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

14

Con el propósito de complementar la funcionalidad del sistema, especificar

los requisitos faltantes además de realizar las pruebas de los casos de uso

de desarrollados.

TRANSICIÓN

Cuyo objetivo es de asegurar que el software desarrollado esté disponible

para los usuarios finales, búsqueda y corrección de errores disminuyendo el

número de defectos encontrados en las pruebas de aceptación:

Capacitaciones a los usuarios y proveer el soporte.

ILUSTRACIÓN 1: FASES DE RUP

AUTOR: TESISTA

FUENTE: INTERNET

3.3. Selección y Justificación de Herramientas

3.3.1. Selección del Lenguaje de Programación

3.3.1.1. Comparación de los Lenguajes Propuestos

En la Tabla 1 se indican los lenguajes escogidos y los parámetros en base a

los cuales se han comparado dichos lenguajes de programación

Parámetros Porcentaje Java(J2EE) PHP ASP .net

Modularidad 20 20 18 20

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

15

Mantenimiento 15 12 13 10

Crecimiento 5 5 3 3

Formación del equipo de desarrollo

15 14 11 9

Frameworks y herramientas

5 5 5 5

Seguridad 15 8 10 10

Rendimiento 15 13 15 15

Escalabilidad 10 10 8 8

TOTAL 100 87 83 80

TABLA 2: PARÁMETROS DE COMPARACIÓN DR LENGUAJES

AUTOR: TESISTA

FUENTE: INTERNET

Como se puede observar los parámetros más predominantes para la

realización de una aplicación web son, la formación del equipo de

desarrollo, la seguridad, el rendimiento y la facilidad de mantenimiento.

3.3.1.2. Lenguaje de Programación Seleccionado

En base a la información presentada se ha optado por utilizar a JAVA (más

específicamente J2EE) como lenguaje para el presente proyecto ya que

cumple con las características fundamentales para una aplicación web con

un nivel alto de seguridad, mantenimiento y escalabilidad.

3.3.2. Selección del Framework

Para la selección de framework necesitamos tomar en cuenta 3 parámetros:

Conocimiento del equipo de desarrollo

Documentación

Perteneciente a los frameworks de j2ee (aplicaciones web)

En base a esto, para el desarrollo del proyecto ha optado por utilizar

PrimeFaces ya que contiene las facilidades que la aplicación web requiere.

Además dispone de una documentación extensa que facilita su utilización.

3.3.3. Selección del IDE

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

16

Por su facilidad para incorporar librerías y sus características de pre

visualización del contenido web se ha elegido utilizar Eclipse Keppler como

su IDE.

3.3.4. Selección del Servidor WEB

El servidor web a usarse será JBoss 7 debido a que es compatible con el

lenguaje en que va a ser desarrollado la aplicación. Tomando en cuenta que,

en la sección de soluciones se establece que el servidor va a ser arrendado,

el proveedor del servicio deberá cumplir con este requisito.

3.3.5. Selección de la Base de Datos

La base de datos a usarse es MySQL ya que posee un alto nivel de soporte

y se presenta en varios de los paquetes provistos por diversos proveedores

de web hosting. Además la base de datos de estudiantes usada por la

facultad es la que se va a usar.

3.3.6. Selección de la Herramienta de Reportes

La Herramienta a usarse para la generación de los reporte es

JasperReports.

3.3.6.1. Descripción de la Herramienta

JasperReports.- Es una librería de creación de informes que tiene la

habilidad de entregar contenido enriquecido al monitor, a la impresora o a

ficheros PDF, HTML, XLS, CSV y XML.

Está escrito completamente en Java y puede ser usado en gran variedad de

aplicaciones de Java, incluyendo J2EE o aplicaciones web, para generar

contenido dinámico. Se ha desarrollado un subproyecto que es un servidor

integrado para informes: JasperReports Server.

Su propósito principal es ayudar a crear documentos de tipo páginas,

preparados para imprimir en una forma simple y flexible.

JasperReports se usa comúnmente con iReport, un front-end gráfico de

código abierto para la edición de informes, si bien a partir de la versión 5.5.0

iReport ha sido sustituido por Jaspersoft Studio, un front-end gráfico de

código abierto basado en Eclipse.

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

17

Se encuentra bajo licencia libre GNU, por lo que es Software libre. Forma

parte de la iniciativa apilada open source.

3.3.6.2. Características de iReport

La lista siguiente describe algunas de las características importantes de

iReport:

100% escrito en JAVA y además OPENSOURCE y gratuito.

Maneja el 98% de las etiquetas de JasperReports

Permite diseñar con sus propias herramientas: rectángulos, líneas,

elipses, campos de los textfields, cartas, subreports (subreportes).

Soporta internacionalización nativamente.

Browser de la estructura del documento.

Recopilador y exportador integrados.

Soporta JDBC.

Soporta JavaBeans como orígenes de datos (éstos deben

implementar la interface JRDataSource).

Incluye Wizard’s (asistentes) para crear automáticamente informes.

Tiene asistentes para generar los subreportes

Tiene asistentes para las plantillas.

Facilidad de instalación.

CAPITULO 4: ANÁLISIS Y DISEÑO DEL SISTEMA

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

18

En este capítulo se identifica el o los actores que interactúan con el sistema

con ayuda del Lenguaje Unificado de Modelado UML, se realiza la

especificación de casos de uso para proporcionar las funcionalidades del

mismo.

Al obtener los requisitos se ha establecido como objetivo fundamental

satisfacer condiciones y necesidades que la Institución Educativa debe

cumplir, es por eso que a continuación se describen requerimientos

funcionales y no funcionales.

4.1. Requerimientos Funcionales

Este sistema, por sus características, tiene un enfoque cuantitativo, ya que

pretende demostrar de manera objetiva los hechos en una realidad social

que presenta las condiciones para cuantificar y/o medir fenómenos cuyos

resultados se pueden generalizar

4.2. Requerimientos no Funcionales

A diferencia de los requerimientos funcionales anteriormente descritos y que

proporcionan el comportamiento específico del sistema, existen

requerimientos no funcionales relacionados con la operación del sistema y

características que de una u otra forma pueden limitar y juzgar la operación

del sistema, estos requerimientos son:

Usabilidad

Este aspecto es de suma importancia debido a que la aplicación debe

diseñarse teniendo en cuenta el punto de vista del usuario final ya que el

sistema será una herramienta para gestión y administración. Por esta razón

el sistema debe ser lo más intuitivo posible.

Interfaces de Usuario

Las interfaces cuentan con ambientes sencillos, adicionalmente cuentan con

mensajes informativos que le permitan al usuario la correcta manipulación

del sistema.

Fiabilidad

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

19

Requisito no funcional que representa la probabilidad de operación del

sistema libre de fallos en un intervalo de tiempo específico. En relación a

este punto el sistema cuenta con las respectivas validaciones que ayuden a

disminuir defectos encontrados.

Mantenibilidad

Al desarrollar el sistema todos sus componentes estarán documentados,

ayudando al mantenimiento u optimización del mismo, además el sistema

cuenta con los respetivos manuales de usuario para su mejor comprensión y

facilidad de uso.

Portabilidad

Para su desarrollo se ha hecho uso de un lenguaje de programación y una

base de datos multiplataforma como lo son JAVA y MySQL respectivamente

y que por ser herramientas de uso gratuito ayudan a garantizar la

portabilidad del mismo.

Escalabilidad

El sistema estará construido sobre la base de un desarrollo evolutivo e

incremental, permitiendo agregar nuevas funcionalidades y requerimientos

sin que involucre cambios complejos en el código existente, para ello se ha

tomado en cuenta el concepto de reutilización de componentes.

El sistema estará en capacidad de permitir en el futuro el desarrollo de

nuevas funcionalidades, después de su construcción y puesta en marcha

inicial.

4.3. DOCUMENTACIÓN

4.3.1. Manual de Usuario

Se proporciona un manual de Usuario detallado para los diferentes usuarios

explicando la operación del sistema de información con el fin de aprovechar

al máximo sus funcionalidades. Este manual tiene por objetivo facilitar la

comprensión del sistema, en el momento de su utilización. El cual se lo

muestra en la sección Anexo 9.

4.3.2. Guía de Instalación y Configuración

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

20

Finalizado el sistema se proporciona un manual que ayude y describa los

pasos necesarios para la instalación y configuración del sistema, en el caso

que se produzca un cambio de equipos de hardware de los servidores. El

cual se lo muestra en la sección Anexo 10.

4.4. Modelo de Análisis

El análisis del sistema se lo realiza a través de los casos de uso. Los casos

de uso del sistema encierran la funcionalidad total del sistema realizado y

son una representación de alto nivel de los requerimientos de negocio.

DIAGRAMA DE CASOS DE USO.

SIMBOLOGÍA.

ILUSTRACIÓN 2: DIAGRAMA DE CASOS DE USO

AUTOR: TESISTA

FUENTE: INTERNET

4.5. Identificación y Modelo De Actores

Loa actores que se han identificado de acuerdo a la especificación de

requerimientos son:

Administrador: Persona encargada del mantenimiento y gestión del

sistema.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

21

Docente: Es el evaluado.

Estudiante: Debe haber aprobado la asignatura del profesor al cual está

evaluando.

Directivo: Autoridad de la Facultad y respectiva Carrera.

Definiciones, Acrónimos, Abreviaturas

Grid: Tabla que presenta un listado de registros.

Dialog: Ventana generada por una acción en la pantalla principal.

Usuario: Administrador.

Actores

a. Administrador b. Docente c. Estudiante d. Directivo

CU 001 INGRESO DE ESTUDIANTES

Breve Descripción

En este caso de uso permite al usuario el ingreso de los estudiantes en caso

de no encontrase registrado en el sistema. Además de la modificación del

mismo en caso de que algún dato se encuentre erróneo.

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO

1. El caso de uso inicia cuando el estudiante no se encuentra registrado en el sistema y ha empezado el período de evaluación docente.

2. El sistema presenta la pantalla para ingresar los datos del estudiante SF01 Ingreso Estudiantes.

3. El usuario puede realizar el ingreso del estudiante o a su vez seleccionar la opción FA02 botón salir y el caso de uso finaliza.

4. El caso de uso termina.

Sub-Flujos

SF01. Ingreso Estudiantes.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

22

1. El sistema presenta la pantalla PP01. Pantalla Ingreso de Estudiantes. En el formulario presenta los siguientes campos RN01. Campos Nuevo/Modificar de Pantallas, RN02. Campos de Ingreso

Cédula Estudiante

Nombres Completos del Estudiante

RN03. Campos de Selección

Carrera

Materias

Profesor 2. El usuario ingresa los campos: RN01. Campos Nuevo/Modificar de

Pantallas, RN02. Campos de Ingreso y selecciona la opción “Guardar” y se ejecuta SF02. Ingreso Estudiante el caso de uso continúa con el paso 2 del flujo básico. FA01 botón salir el caso de uso continúa con el paso 3 del flujo básico.

3. El caso de uso continúa con el paso 4 del flujo básico.

SF02. Ingreso Estudiante

1. El sistema valida RN04 Validación Cédula a. Si cumple con la especificación de la regla de negocio continua

con el sub-flujo. b. Caso contrario se muestra el mensaje “Cédula ya Existe”.

FLUJOS ALTERNOS

FA01 Botón Salir

Si el Usuario selecciona la opción “Salir” el Sistema sale de la Pantalla

Principal.

Reglas del Negocio

RN01. Campos Nuevo/Modificar de Pantallas

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Pantalla Ingreso de Estudiantes.

Cédula Si Si 10 Numérico

Nombre Si Si 50 Texto

Carrera No Si 50 Texto

Materias No Si 50 Texto

Profesor No Si 50 Texto TABLA 3: TABLAS CAMPO CU INGRESO ESTUDIANTES

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

23

RN02. Campos de Ingreso

Cédula.- el campo cédula debe ser ingresado obligatoriamente.

Nombre.- el campo nombre debe ser ingresado obligatoriamente.

RN03. Campos de Selección

Carrera

Se debe seleccionar la carrera del estudiante en la cual esté inscrito, ya que la Facultad tiene varias carreras. Materias

Se debe seleccionar las materias que el estudiante haya aprobado el semestre anterior. Profesor

Se debe seleccionar el profesor correspondiente a la materia que fue aprobada por el estudiante.

RN04. Validación Cédula

Cuando el Usuario ingresa la cédula del estudiante, ll sistema valida que la

cédula ingresada sea correcta.

Prototipo de Pantallas

PP01. Pantalla Ingreso de Estudiantes

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

24

ILUSTRACIÓN 3: PNTALLA DE INGRESO DE ESTUDIANTES

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Diagrama de Casos de Uso

UC ESTUDIANTE

Ingreso Estudiantes

Usuario

Ingresar Estudiante

ModificarEstuduante

ILUSTRACIÓN 4: DIAGRAMA DE CASOS DE USO INGRESO ESTUDIANTE

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Diagrama de Secuencia

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

25

SD ESTUDIANTE

:Usuario :nuevoEstudiante :modificaInformacionEstudiante

4: verifica datos

5: llama pantalla modificación

8: verifica datos

6: solicita identificación del estudiante a modificar

10: guarda información

3: ingresa identificación

7: ingresa identificación estudiante

ILUSTRACIÓN 5: DIAGRAMA DE SECUENCIA INGRESO ESTUDIANTE

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

CU 002 INGRESO DE PROFESORES

Breve Descripción

En este caso de uso permite al usuario el ingreso de los profesores en caso

de no encontrase registrado en el sistema. Además de la modificación del

mismo en caso de que algún dato se encuentre erróneo.

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO

1. El caso de uso inicia cuando el profesor no se encuentra registrado en el sistema y ha empezado el período de evaluación docente.

2. El sistema presenta la pantalla para ingresar los datos del profesor SF01 Ingreso Profesor.

3. El usuario puede realizar el ingreso del profesor o a su vez seleccionar la opción FA02 botón salir y el caso de uso finaliza.

4. El caso de uso termina.

Sub-Flujos

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

26

SF01. Ingreso Estudiantes.

1. El sistema presenta la pantalla PP01. Pantalla Ingreso de Profesores. En el formulario presenta los siguientes campos RN01. Campos Nuevo/Modificar de Pantallas, RN02. Campos de Ingreso

2.

Cédula Profesor

Nombres Completos del Profesor

RN03. Campos de Selección

Carrera

Materias

3. El usuario ingresa los campos: RN01. Campos Nuevo/Modificar de Pantallas, RN02. Campos de Ingreso y selecciona la opción “Guardar” y se ejecuta SF02. Ingreso Profesor el caso de uso continúa con el paso 2 del flujo básico. FA01 botón salir el caso de uso continúa con el paso 3 del flujo básico.

4. El caso de uso continúa con el paso 4 del flujo básico.

SF02. Ingreso Estudiante

1. El sistema valida RN04 Validación Cédula a. Si cumple con la especificación de la regla de negocio continua

con el sub-flujo. b. Caso contrario se muestra el mensaje “Cédula ya Existe”.

FLUJOS ALTERNOS

FA01 Botón Salir

Si el Usuario selecciona la opción “Salir” el Sistema sale de la Pantalla

Principal.

Reglas del Negocio

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

27

RN01. Campos Nuevo/Modificar de Pantallas

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Pantalla Ingreso de Profesor.

Cédula Si Si 10 Numérico

Nombre Si Si 50 Texto

Carrera No Si 50 Texto

Materias No Si 50 Texto TABLA 4: TABLAS CAMPO CU INGRESO PROFESORES

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

RN02. Campos de Ingreso

Cédula.- el campo cédula debe ser ingresado obligatoriamente.

Nombre.- el campo nombre debe ser ingresado obligatoriamente.

RN03. Campos de Selección

Carrera

Se debe seleccionar la carrera del correspondiente al Profesor en la cual dicta las materias, ya que la Facultad tiene varias carreras. Materias

Se debe seleccionar las materias que el profesor se encontraba impartiendo en el semestre de evaluación.

RN04. Validación Cédula

Cuando el Usuario ingresa la cédula del estudiante, ll sistema valida que la

cédula ingresada sea correcta.

Prototipo de Pantallas

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

28

PP01. Pantalla Ingreso de Profesores

ILUSTRACIÓN 6: PNTALLA DE INGRESO DE PROFESORES

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Diagrama de Casos de Uso

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

29

UC PROFESOR

Ingreso Profesores

Usuario

Nuevo Profesor

Profesor

Modificar Profesor

Coordinador

Directivo

Coordinador

Directivo

Profesor

ILUSTRACIÓN 7: DIAGRAMA DE CASOS DE USO INGRESO PROFESOR

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

30

Diagrama de Secuencia

SD PROFESOR

:Usuario :modificaInformacionDocente:nuevoDocente

4: verifica datos

7: llama pantalla modificación

3: ingresa identificación

5: solicita seleccionar modificación

6: selecciona modificación

ILUSTRACIÓN 8: DIAGRAMA DE SECUENCIA INGRESO PROFESOR

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

CU 003 EVALUACIÓN ESTUDIANTIL

Breve Descripción

En este caso de uso permite al estudiante ingresar al sistema para realizar la

evaluación a los docentes de las materias ya aprobadas por el mismo.

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

31

1. El caso de uso inicia cuando se ha iniciado el proceso de evaluación docente, por lo que el estudiante debe ingresar al sistema para realizar la evaluación respectiva.

2. El sistema presenta la pantalla en la que la estudiante puede la seleccionar la materia a evaluar SF01 Selección Materia.

3. Una vez seleccionada la Materia a evaluar se presenta la pantalla donde se encuentra el cuestionario de evaluación SF02 Evaluación Docente por parte del Estudiante

4. El estudiante puede realizar la evaluación del profesor y seleccionar la opción FA01 botón guardar o a su vez seleccionar la opción FA02 botón salir y el caso de uso finaliza.

5. El caso de uso termina.

Sub-Flujos

SF01. Selección Materia.

1. El sistema presenta la pantalla PP01. Selección Materia. En el formulario presenta los siguientes campos RN01. Campo de Selección

Materias

2. El estudiante selecciona la materia a evaluar: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción “Evaluar” y se ejecuta PP02. Evaluación Docente por parte del Estudiante el caso de uso continúa con el paso 3 del flujo básico. FA02 botón guardar el caso de uso continúa con el paso 4 del flujo básico.

3. El caso de uso continúa con el paso 5 del flujo básico.

SF02. Evaluación Docente por parte del Estudiante

1. El sistema presenta el formulario para la evaluación del desempeño docente por el estudiante. a. El estudiante debe realizar la evaluación completa. b. Caso contrario se muestra el mensaje “Debe realizar la evaluación

Completa”.

FLUJOS ALTERNOS

FA01 Botón Guardar

Si el Estudiante selecciona la opción “Guardar” el Sistema almacena la

evaluación realizada.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

32

FA02 Botón Salir

Si el Estudiante selecciona la opción “Salir” el Sistema sale de la Pantalla

Principal, y no culmina la evaluación.

Reglas del Negocio

RN01. Campo de Selección

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Pantalla de Evaluación Estudiantil.

Materias No Si 50 Texto

TABLA 5: TABLAS CAMPO CU EVALUACIÓN ESTUDIANTIL

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

Materias

Se debe seleccionar las materias que el profesor se encontraba impartiendo en el semestre de evaluación.

Prototipo de Pantallas

PP01. Pantalla Selección Materia

ILUSTRACIÓN 9: PANTALLA SELECCIÓN MATERIA

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

33

PP02. Pantalla Evaluación Docente por parte del Estudiante

ILUSTRACIÓN 10: PANTALLA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Diagrama de Casos de Uso

UC ESTUDIANTE

Evaluación Estudiantil

Estudiante

Ingresar SistemaEvaluación Docente

Selaccionar Materia Iniciar Evaluación

ILUSTRACIÓN 11: DIAGRAMA DE CASOS DE USO EVALUACIÓN ESTUDIANTIL

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

34

Diagrama de Secuencia

SD EVALUACIÓN ESTUDIANTIL

:Usuario :evaluacionDocnete :evaluacionEstudiantil

1: ingresa sistema

2: solicita identificación de usuario

4: verifica datos

7: llama pantalla evaluación

8: ingresa información

9: guarda información

5: solicita seleccionar materia

3: ingresa identificación

6: selecciona materia

ILUSTRACIÓN 12: DIAGRAMA DE SECUENCIA EVALUACIÓN ESTUDIANTIL

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

CU 004 EVALUACIÓN POR PARES

Breve Descripción

En este caso de uso permite al estudiante ingresar al sistema para realizar la

evaluación a los docentes de las materias ya aprobadas por el mismo.

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

35

1. El caso de uso inicia cuando se ha iniciado el proceso de evaluación docente, por lo que el profesor debe ingresar al sistema para realizar la evaluación respectiva.

2. El sistema presenta la pantalla en la cual el profesor puede seleccionar su par académico para evaluar SF01 Selección Profesor.

3. Una vez seleccionado el Profesor a evaluar se presenta la pantalla donde se encuentra el cuestionario de evaluación SF02 Evaluación Docente por el Par Académico de Área.

4. El profesor puede realizar la evaluación de su par académico y seleccionar la opción FA01 botón guardar o a su vez seleccionar la opción FA02 botón salir y el caso de uso finaliza.

5. El caso de uso termina.

Sub-Flujos

SF01. Selección Profesor.

1. El sistema presenta la pantalla PP01. Selección Profesor. En el formulario presenta los siguientes campos RN01. Campo de Selección

Profesor

2. El profesor selecciona su par académico para evaluar: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción “Evaluar” y se ejecuta PP02. Evaluación Docente por Par Académico del Área el caso de uso continúa con el paso 3 del flujo básico. FA01 botón guardar el caso de uso continúa con el paso 4 del flujo básico.

3. El caso de uso continúa con el paso 5 del flujo básico.

SF02. Evaluación Docente por el Par Académico del Área

1. El sistema presenta el formulario para la evaluación del desempeño docente por el par académico del área. a. El profesor debe realizar la evaluación completa. b. Caso contrario se muestra el mensaje “Debe realizar la evaluación

Completa”.

FLUJOS ALTERNOS

FA01 Botón Guardar

Si el Profesor selecciona la opción “Guardar” el Sistema almacena la

evaluación realizada.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

36

FA02 Botón Salir

Si el Profesor selecciona la opción “Salir” el Sistema sale de la Pantalla

Principal, y no culmina la evaluación.

Reglas del Negocio

RN01. Campo de Selección

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Pantalla Ingreso de Evaluación por Pares.

Profesor No Si 50 Texto

TABLA 6: TABLAS CAMPO CU EVALUACIÓN PAR ACADÉMICO

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

Profesores

Se debe seleccionar el Profesor a evaluar por el par académico del área.

Prototipo de Pantallas

PP01. Pantalla Selección Profesor

ILUSTRACIÓN 13: PANTALLA SELECCIÓN PROFESOR

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

37

PP02. Pantalla Evaluación Docente por Par Académico del Área

ILUSTRACIÓN 14: PANTALLA EVALUACIÓN PAR ACADÉMICO

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Diagrama de Casos de Uso

UC PROFESOR

Evaluación Par Académico de Área

Profesor

Ingresar SistemaEvaluación Docente

SelaccionarProfesor

Iniciar Evaluación

ILUSTRACIÓN 15: DIAGRAMA DE CASOS DE USO EVALUACIÓN PAR ACADÉMICO AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

38

Diagrama de Secuencia

SD EVALUACIÓN PROFESOR

:Usuario :evaluacionDocente :evaluacionPorPares

1: ingresa sistema

2: solicita identificación de usuario

4: verifica datos

9: llama pantalla evaluación

10: ingresa información

11: guarda información

5: solicita seleccionar materia

3: ingresa identificación

6: selecciona materia

7: solicita seleccionar docente

8: selecciona docente

ILUSTRACIÓN 16: DIAGRAMA DE SECUENCIA EVALUACIÓN PAR ACADÉMICO AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

CU 005 AUTOEVALUACIÓN

Breve Descripción

En este caso de uso permite al profesor ingresar al sistema para realizar su

propia evaluación es decir la autoevaluación de las materias impartidas en el

período de evaluación docente.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

39

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO

1. El caso de uso inicia cuando se ha iniciado el proceso de evaluación docente, por lo que el profesor debe ingresar al sistema para realizar su autoevaluación.

2. El sistema presenta la pantalla en la cual el profesor puede seleccionar la materia a evaluar SF01 Selección Materia.

3. Una vez seleccionada la Materia a evaluar se presenta la pantalla donde se encuentra el cuestionario de evaluación SF02 Evaluación Docente Autoevaluación.

4. El profesor puede realizar su autoevaluación y seleccionar la opción FA01 botón guardar o a su vez seleccionar la opción FA02 botón regresar y el caso de uso finaliza.

5. El Profesor puede realizar la evaluación del rendimiento estudiantil seleccionando la opción FA03 botón reporte para visualizar las competencias obtenidas.

6. El caso de uso termina.

Sub-Flujos

SF01. Selección Profesor.

1. El sistema presenta la pantalla PP01. Selección Materia. En el formulario presenta los siguientes campos RN01. Campo de Selección

Materias

2. El profesor selecciona la materia a evaluar: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción “Evaluar” y se ejecuta PP02. Evaluación Docente Autoevaluación el caso de uso continúa con el paso 3 del flujo básico. FA01 botón guardar el caso de uso continúa con el paso 4 del flujo básico.

3. Se selecciona la opción FA03 botón reporte para obtener la calificación por competencias para lo cual se debe visualizar el reporte generado por el profesor en el ingreso de las notas. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 7.

4. El caso de uso continúa con el paso 6 del flujo básico.

SF02. Evaluación Docente por el Par Académico del Área

1. El sistema presenta el formulario para la evaluación del desempeño docente autoevaluación. a. El profesor debe realizar la evaluación completa. b. Caso contrario se muestra el mensaje “Debe realizar la evaluación

Completa”.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

40

FLUJOS ALTERNOS

FA01 Botón Guardar

Si el Profesor selecciona la opción “Guardar” el Sistema almacena la

evaluación realizada.

FA02 Botón Regresar

Si el Profesor selecciona la opción “Regresar” el Sistema sale de la

Pantalla Principal, y no culmina la evaluación.

FA03 Botón Reporte

Si el Profesor selecciona la opción “Reporte” el Sistema Presenta el reporte

generado de acuerdo al rendimiento estudiantil en el semestre de

evaluación.

Reglas del Negocio

RN01. Campo de Selección

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Pantalla Autoevaluación.

Materia No Si 50 Texto

TABLA 7: TABLAS CAMPO CU EVALUACIÓN DOCENTE AUTOEVALUACIÓN

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

Materias

Se debe seleccionar las materias que el profesor se encontraba impartiendo en el semestre.

Prototipo de Pantallas

PP01. Pantalla Selección Materia

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

41

ILUSTRACIÓN 17: PANTALLA SELECCIÓN MATERIAS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

PP02. Pantalla Evaluación Docente Autoevaluación

ILUSTRACIÓN 18: PANTALLA EVALUACIÓN DOCENTE AUTOEVALUACIÓN AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

42

Diagrama de Casos de Uso

UC PROFESOR

Evaluación Docente Autoevaluación

Profesor

Ingresar SistemaEvaluación Docente

Selaccionar Materia Iniciar Evaluación

ILUSTRACIÓN 19: DIAGRAMA DE CASOS DE USO EVALUACIÓN DOCENTE

AUTOEVALUACIÓN

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

43

Diagrama de Secuencia

SD AUTOEVALUACIÓN

:Usuario :evaluacionDocnete :autoevaluacion

1: ingresa sistema

2: solicita identificación de usuario

4: verifica datos

9: llama pantalla evaluación

10: ingresa información

11: guarda información

7: solicita seleccionar materia

3: ingresa identificación

8: selecciona materia

5: solicita seleccionar carrera

6: selecciona carrera

ILUSTRACIÓN 20: DIAGRAMA DE SECUENCIA AUTOEVALUACIÓN

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

CU 006 EVALUACIÓN DIRECTIVO

Breve Descripción

En este caso de uso permite al Directivo ingresar al sistema para realizar la

evaluación de los docentes que pertenecen a su carrera de acuerdo al

período de evaluación docente.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

44

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO

1. El caso de uso inicia cuando se ha iniciado el proceso de evaluación docente, por lo que el profesor debe ingresar al sistema para realizar su autoevaluación.

2. El sistema presenta la pantalla en la cual el Directivo puede seleccionar el profesor a evaluar SF01 Selección Profesor.

3. Una vez seleccionado el Profesor a evaluar se presenta la pantalla donde se encuentra el cuestionario de evaluación SF02 Evaluación Docente por el Directivo.

4. El Directivo puede realizar la evaluación y seleccionar la opción FA01 botón guardar o a su vez seleccionar la opción FA02 botón salir y el caso de uso finaliza.

5. El Directivo puede realizar la evaluación del rendimiento estudiantil hacia el Docente seleccionando la opción FA03 botón reporte para visualizar las competencias obtenidas y proceder con la calificación.

6. El caso de uso termina.

Sub-Flujos

SF01. Selección Profesor.

1. El sistema presenta la pantalla PP01. Selección Profesor. En el formulario presenta los siguientes campos RN01. Campo de Selección

Profesor

Materias

2. El directivo selecciona el profesor a evaluar: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción “Evaluar” y se ejecuta PP02. Evaluación Docente Directivo el caso de uso continúa con el paso 3 del flujo básico. FA01 botón guardar el caso de uso continúa con el paso 4 del flujo básico.

3. El Directivo selecciona la opción FA03 botón reporte para obtener la calificación por competencias para lo cual se debe visualizar el reporte generado por el profesor en el ingreso de las notas. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 7.

4. El caso de uso continúa con el paso 6 del flujo básico.

SF02. Evaluación Docente por Directivo

1. El sistema presenta el formulario para la evaluación del desempeño docente por parte de Directivo. a. El directivo debe realizar la evaluación completa. b. Caso contrario se muestra el mensaje “Debe realizar la evaluación

Completa”.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

45

FLUJOS ALTERNOS

FA01 Botón Guardar

Si el Directivo selecciona la opción “Guardar” el Sistema almacena la

evaluación realizada.

FA02 Botón Regresar

Si el Directivo selecciona la opción “Regresar” el Sistema sale de la

Pantalla Principal, y no culmina la evaluación.

FA03 Botón Reporte

Si el Profesor selecciona la opción “Reporte” el Sistema Presenta el reporte

generado de acuerdo al rendimiento estudiantil en el semestre de

evaluación.

Reglas del Negocio

RN01. Campo de Selección

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Pantalla Evaluación Directivo.

Profesor No Si 50 Texto

Materias No Si 50 Texto

TABLA 8: TABLAS CAMPO CU EVALUACIÓN DOCENTE DIRECTIVO

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

Profesor

Se debe seleccionar el profesor a evaluar por parte del Directivo. Materias

Si el profesor imparte varias materias el Directivo debe seleccionar la materia a evaluar.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

46

Prototipo de Pantallas

PP01. Pantalla Selección Profesor

ILUSTRACIÓN 21: PANTALLA SELECCIÓN PROFESOR

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

PP02. Pantalla Evaluación Docente por Parte del Directivo

ILUSTRACIÓN 22: PANTALLA EVALUACIÓN DOCENTE POR DIRECTIVO

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

47

Diagrama de Casos de Uso

UC DIRECTIVO

Evaluación Directivo

Directivo

Ingresar SistemaEvaluación Docente

Iniciar EvaluaciónSeleccionar

Profesor

ILUSTRACIÓN 23: DIAGRAMA DE CASOS DE USO EVALUACIÓN DOCENTE

DIRECTIVO

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

48

Diagrama de Secuencia

SD DIRECTIVO

:Usuario :evaluacionDocnete :evaluacionDirectivo

1: ingresa sistema

2: solicita identificación de usuario

4: verifica datos

9: llama pantalla evaluación

10: ingresa información

11: guarda información

7: solicita seleccionar materia

3: ingresa identificación

8: selecciona materia

5: solicita seleccionar docente

6: selecciona docente

ILUSTRACIÓN 24: DIAGRAMA DE SECUENCIA DIRECTIVO AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

49

CU 007 GENERACIÓN DE REPORTES

Breve Descripción

En este caso de uso permite al Directivo ingresar al sistema para generar los

reportes que se harán llegar a los respectivos Docente cuando la evaluación

por cada proceso independiente haya sido culminada.

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO

1. El caso de uso inicia cuando el período de Evaluación del Desempeño Docente ha culminado. El Directivo o el Usuario Administrador ingresa al sistema para la generación de los respectivos reportes.

2. El sistema presenta la pantalla en la cual el Directivo puede seleccionar el profesor para la generación del reporte de acuerdo a la carrera SF01 Selección Profesor.

3. Una vez seleccionado el Profesor para la generación del reporte se debe escoger el botón de acuerdo al reporte deseado. El Directivo puede realizar la evaluación y seleccionar la opción FA01 botón Reporte General o seleccionar la opción FA02 botón Reporte por Carrera o seleccionar FA03 botón Reporte Inv. Formativa o FA04 botón Reporte Inv. Generativa o FA05 botón Administración y Gestión o seleccionar y FA07 botón Salir el caso de uso finaliza.

4. El caso de uso termina.

Sub-Flujos

SF01. Selección Profesor.

1. El sistema presenta la pantalla PP01. Selección Profesor y Generación Reporte. En el formulario presenta los siguientes campos RN01. Campo de Selección

Profesor

2. El directivo selecciona el profesor del cual desea generar el reporte: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción FA01: “Reporte General”, y presenta el mensaje “Reporte Generado” y así lo puede realizar de todos los profesores que se encuentran en la lista. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 2.

3. El directivo selecciona la opción FA02: “Reporte por Carrera” y presenta el mensaje “Reporte Generado” y así se puede obtener el reporte se acuerdo a la Carrera de la Facultad. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 3.

4. El directivo selecciona el profesor del cual desea generar el reporte: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción FA03: “Reporte Inv. Formativa” y presenta el mensaje “Reporte Generado” y así se

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

50

puede obtener el reporte de acuerdo a la Investigación Formativa. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 4.

5. El directivo selecciona el profesor del cual desea generar el reporte: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción FA04: “Reporte Inv. Generativa” y presenta el mensaje “Reporte Generado” y así se puede obtener el reporte de acuerdo a la Investigación Generativa. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 5.

6. El directivo selecciona el profesor del cual desea generar el reporte: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción FA05: “Reporte Administración y Gestión” y presenta el mensaje “Reporte Generado” y así se puede obtener el reporte de acuerdo a la Administración y Gestión del Docente. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 6.

7. El caso de uso continúa con el paso 4 del flujo básico.

FLUJOS ALTERNOS

FA04 Botón Salir

Si el Directivo selecciona la opción “Salir” el Sistema sale de la Pantalla

Principal.

Reglas del Negocio

RN01. Campo de Selección

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Pantalla Generación Reportes.

Profesor No Si 50 Texto

TABLA 9: TABLAS CAMPO CU GENERACIÓN REPORTES

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

Profesor

Se debe seleccionar el profesor para generar todos los reportes que sirven para cuantificar al Docente.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

51

Prototipo de Pantallas

PP01. Pantalla Selección Profesor y Generación de Reportes

ILUSTRACIÓN 25: PANTALLA SELECCIÓN PROFESOR

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

52

Diagrama de Casos de Uso

ILUSTRACIÓN 26: DIAGRAMA DE CASOS DE USO GENERACIÓN DE REPORTES

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

UC REPORTES

Generación de Reportes

Directivo o Usuario

Ingreso SistemaEvaluación Docente

Generación Reportes

Peporte por Carrera

Reporte General

SeloeccioneProfesor

Reporte Inv.Formativa

ReporteAdministración y Gestión

Reporte Inv.Generativa

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

53

Diagrama de Secuencia

SD GENERACIÓN REPORTES

:Usuario :reporteDocente

1: ingresa sistema

2: solicita identificación de usuario

4: verifica datos

5: solicita seleccionar docente

3: ingresa identificación

6: selecciona docente

7: ingresa comentario

8: selecciona reporte a generar

9: genera reporte seleccionado

ILUSTRACIÓN 27: DIAGRAMA DE SECUENCIA GENERACIÓN DE REPORTES AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

CU 008 INGRESO DE NOTAS PARA LA EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS

Breve Descripción

En este caso de uso permite al Profesor registrar las notas de los

estudiantes por períodos en el semestre, para poder obtener al final un

reporte de acuerdo a las competencias establecidas para el semestre. Estos

reportes deberán ser generados antes de que el Directivo y el Profesor

realicen las evaluaciones respectivas ya que los mismos sirven para ver si

las competencias fueron cumplidas satisfactoriamente. A continuación se

muestran las competencias declaradas para dicha calificación.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

54

Calificación Nota Descripción

Excelente 18 - 20 La materia es dominada en esta etapa del aprendizaje

Bueno 16 - 17.9 La materia es en curso normal de adquisición.

Suficiente 11 – 15.9 La materia debe ser reforzada.

Reprobado < a 10 La materia no es dominada.

TABLA 10: TABLAS DEL ANÁLISIS DE RENDIMIENTO ESTUNDIANTIL

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

FLUJO DE EVENTOS

FLUJO BÁSICO

1. El caso de uso inicia cuando ha empezado el semestre ya que el profesor deberá ir ingresando las notas obtenidas en cada período.

2. El sistema presenta la pantalla en la cual el Profesor debe escoger la Carrera y Materia SF01 Selección Carrera y Materia.

3. Una vez seleccionada la Carrera y la Materia para el ingreso de las notas se debe seleccionar FA01 botón Siguiente.

4. El sistema presenta la pantalla en la cual el Profesor realiza el ingreso delas notas de acuerdo al período del semestre, para lo cual se debe colocar el máximo de la nota para las calificaciones y número de notas que desea ingresar SF02 Selección Número de Notas y SF03 Selección del Período.

5. Una vez ingresadas todas las notas se debe seleccionar FA01 botón Siguiente y podrá ver un consolidado de las notas con el promedio respectivo de las mismas. Y generar los reportes para ver las notas de los estudiantes FA05 botón Reporte Global Semestral o FA06 botón Reporte Global o seleccionar FA07 botón Regresar.

6. El caso de uso termina.

Sub-Flujos

SF01. Selección Carrera y Materia.

1. El sistema presenta la pantalla PP01.Registro Notas. En el formulario presenta los siguientes campos RN01. Campo de Selección

Carrera

Materia

2. El profesor selecciona la carrera y la materia de la cual desea ingresar las notas: RN01. Campo de Selección y selecciona la opción FA01: “Siguiente”, y presenta la pantalla PP02. Ingreso de Notas. En el formulario presenta los siguientes campos RN02. Campo de Selección

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

55

Número de Notas

Período

RN03. Campos de Ingreso

Nota Máxima

O puede seleccionar la opción FA02: “Salir”.

3. Una vez culminado el ingreso de notas el Profesor puede seleccionar FA03: “Guardar” o FA04: “Borrar” el registro de notas por cada estudiante. Cuando las Notas han sido registradas correctamente el Profesor selecciona la opción FA01: “Siguiente” y presenta la pantalla PP03. Consolidado de Notas y Generación de Reportes por Competencias donde puede ver el consolidado de las notas con el promedio de las mismas,

4. El profesor selecciona: RN01. Campo de Selección y escoge la opción FA05: “Reporte Global Semestral” y presenta el mensaje “Reporte Generado” y así se puede obtener el reporte de todo el semestre de los estudiantes de acuerdo a las competencias definidas. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 7.

5. El profesor selecciona: RN01. Campo de Selección y escoge la opción FA06: “Reporte Global” y presenta el mensaje “Reporte Generado” y así se puede obtener el reporte por períodos de los estudiantes. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 8.

6. Adicional se presenta el reporte “Reporte por Periodos del Estudiante” el cual puede ser generado seleccionando RN01. Campo de Selección y presionando el nombre del Estudiante. Se muestra un ejemplo del mismo en la sección Anexo 9.

7. El caso de uso continúa con el paso 6 del flujo básico FA07 botón Regresar.

FLUJOS ALTERNOS

FA01 Botón Regresar

Si el Profesor selecciona la opción “Regresar” el Sistema sale de la

Pantalla Principal.

FA03 Botón Guardar

Si el Directivo selecciona la opción “Guardar” el Sistema almacena en BDD

los registros ingresados de las notas por estudiante.

FA03 Botón Borrar

Si el Directivo selecciona la opción “Borrar” el Sistema Borrar los registros

almacenados en BDD por estudiante.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

56

Reglas del Negocio

RN01. Campo de Selección

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Pantalla Registro Notas.

Carrera No Si 50 Texto

Materia NO SI 50 Texto

TABLA 11: TABLAS CAMPO CU INGRESO DE NOTAS PARA LA EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

Carrera

Se debe seleccionar la Carrera a la que pertenece el profesor puesto que el mismo puede dictar materias en distintas carrera de la Facultad. Materia

Se debe seleccionar la Materia de la cual el profesor desea ingresar las notas puesto que el mismo puede dictar varias materias.

RN02. Campo de Selección

Pantallas Campo Editable Obligatorio Longitud Tipo

PP01. Ingreso de Notas

Número de Notas

No Si 1 Texto

Período NO SI 20 Texto TABLA 12: TABLAS CAMPO CU INGRESO DE NOTAS PARA LA EVALUACIÓN POR

COMPETENCIAS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE ESPECIFICACIONES DE CASOS DE USO

Número de Notas

Se debe seleccionar Número de Notas a ingresar por período. Período

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

57

Se debe seleccionar el período correspondiente para el ingreso de notas.

RN03. Campos de Ingreso

Nota Máxima.- Se debe ingresar la nota máxima sobre cuanto serán las

calificaciones, campo obligatorio.

Prototipo de Pantallas

PP01. Pantalla Registro Notas

ILUSTRACIÓN 28: PANTALLA REGISTRO NOTAS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

58

PP01. Pantalla Ingreso de Notas

ILUSTRACIÓN 29: PANTALLA INGRESO DE NOTAS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

PP03. Consolidado de Notas y Generación de Reportes por

Competencias

ILUSTRACIÓN 30: PANTALLA CONSOLIDADO DE NOTAS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

59

Diagrama de Casos de Uso

UC PROFESOR

Ingreso de Notas Evaluación por Competencias

Profesor

Ingreso SistemaEvaluación Docente

Ingreso de Notas

Selecciona Carreray Materia

Genera Reportes

Reporte GlobalSemestral

Reporte Global

ILUSTRACIÓN 31: DIAGRAMA DE CASOS DE USO INGRESO DE NOTAS Y

GENERACIÓN DE REPORTES POR COMPETENCIAS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

60

Diagrama de Secuencia

SD INGRESO DE NOTAS Y GENERACIÓN DE REPORTES POR COMPETENCIAS

:Usuario :reportePorMateria

1: ingresa sistema

2: solicita identificación de usuario

4: verifica datos

5: solicita seleccionar carrera

3: ingresa identificación

6: selecciona carrera

8: selecciona materia

7: solicita seleccionar materia

9: ingresa información y notas

10: guarda información

11: borra información

12: muestra notas

13: selecciona reporte a generar

14: genera reporte seleccionado

:ingresoNotas

ILUSTRACIÓN 32: DIAGRAMA DE SECUENCIA INGRESO DE NOTAS Y GENERACIÓN

DE REPORTES POR COMPETENCIAS AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

61

Diagramas de Clase

A continuación se muestra el diagrama de clase que hace referencia a todos

los casos de Uso del Sistema.

ILUSTRACIÓN 33: DIAGRAMA DE CLASE DE TODOS LOS CASOS DE USOS

EXPUESTOS ANTERIORMENTE AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO DE CASOS DE USO

Digrama de Calse

+getIdPreg() : int

+setIdPreg() : int

+getEnunciadoPreg() : char

+setEnunciadoPreg() : char

+getTipoevaluado() : char

+setTipoevaluado() : char

-idPreg : int

-enunciadoPreg : char

-tipoevaluado : char

Pregunta

+getIdEst() : int

+setIdEst() : int

+getCedulaEst() : char

+setCedulaEst() : char

+getNombreEst() : char

+setNombreEst() : char

-idEst : int

-cedulaEst : char

-nombreEst : char

Estudiante

+getIdProf() : int

+setIdProf() : int

+getCedulaProf() : char

+setCedulaProf() : char

+getNombreProf() : char

+setNombreProf() : char

+getTipoProf() : char

+setTipoProf() : char

+getCoorMat() : int

+setCoorMat() : int

+getCoorCarr() : int

+setCoorCarr() : int

-idProf : int

-cedulaProf : char

-nombreProf : char

-tipoProf : char

-coorMat : int

-coorCarr : int

Profesor

+getPorc1() : int

+setPorc1() : int

+getPorc2() : int

+setPorc2() : int

+getPorc3() : int

+setPorc3() : int

+getPorc4() : int

+setPorc4() : int

+getPorc5() : int

+setPorc5() : int

+getPorc6() : int

+setPorc6() : int

+getVar1() : int

+setVar1() : int

+getVar2() : int

+setVar2() : int

+getVar3() : int

+setVar3() : int

+getVar4() : int

+setVar4() : int

+getVar5() : int

+setVar5() : int

+getVar6() : int

+setVar6() : int

+getMyDate() : Date

+setMyDate() : Date

+getIdRep() : int

+setIdRep() : int

+getTipoEval() : char

+setTipoEval() : char

+getIdProf() : int

+setIdProf() : int

+getIdMat() : int

+setIdMat() : int

+getIdCarr() : int

+setIdCarr() : int

+getResultado() : double

+setResultado() : double

+getSuma() : double

+setSuma() : double

-idRep : int

-tipoEval : char

-idProf : int

-idMat : int

-idCarr : int

-suma : double

-resultado : double

-myDate : Date

-var1 : int

-var2 : int

-var3 : int

-var4 : int

-var5 : int

-var6 : int

-porc1 : int

-porc2 : int

-porc3 : int

-porc4 : int

-porc5 : int

-porc6 : int

Reporte

+InsertaNotas(entrada notas : int, entrada periodo : int, entrada maxNota : int) : char

-Notas : int

-maxNota : int

-periodo : int

IngresoNotas

+InsertaEstudiante(entrada id : char, entrada nom : char, entrada mat :

char, entrada sem : char, entrada carr : char, entrada prof : char) : char

-identificacion : char

-nombre : char

-materia : char

-semestre : char

-carrera : char

-profesor : char

IngresoEstudiante

+InsertaDocente(entrada id : char, entrada nom : char, entrada mat :

char, entrada sem : char, entrada carr : char, entrada tiProf : char) :

char

-identificacion : char

-nombre : char

-materia : char

-semestre : char

-carrera : char

-tipoProfesor : char

IngresoDocentes

+getIdMat() : int

+setIdMat() : int

+getNombreMat() : char

+setNombreMat() : char

+getSemestre() : int

+setSemestre() : char

+getCoorMat() : int

+setCoorMat() : int

-idMat : int

-nombreMat : char

-semestre : char

-coorMat : int

Materia

+getIdCarr() : int

+setIdCarr() : int

+getNomCarr() : char

+setNomCarr() : char

-idCarr : int

-nomCarr : char

Carrera

0..*0..*

0..*

0..*

1..*

1

1..*1

0..*

0..*

0..*

0..*

0..*

0..*

1..*

1

1..*

1

0..*

0..*

11..*

1

1..*

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

62

4.6. Arquitectura

Uno de los pasos más importantes dentro de la construcción del software es

el desarrollo de la arquitectura de software, la cual representa la estructura

del sistema, sirviendo de comunicación entre las personas involucradas en el

desarrollo y ayudando a realizar diversos análisis que orienten el proceso de

toma de decisiones.

La arquitectura utilizada es centrada al servidor de aplicaciones y es

multicapa, de la plataforma JEE de Java.

Para la construcción de la arquitectura se ha tomado en cuenta los

requerimientos solicitados por parte de la Facultad de Ingeniería en

Geología, Minas, Petróleos y Ambiental (FIGEMPA), la aplicación

debe ser accedida por cualquier usuario que se conecte a un servidor

central, lo que facilita su portabilidad, escalabilidad y además hace uso de

software libre.

Para desplegar el sistema se utiliza el servidor de aplicaciones y la base de

datos seleccionada.

VISTA LÓGICA.

Esta sección describe la arquitectura de la aplicación dividida en módulos de

desarrollo.

El módulo de REGISTRO es el encargado de permitir e registro tanto de

estudiantes como profesores dentro de la aplicación cuando los mismos no

se encuentran registrados en el sistema.

El módulo de EVALUACIÓN es el encargado de permitir a Estudiantes,

Profesores y Directivos realizar las respectivas evaluaciones dentro de la

aplicación, de acuerdo al REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL

DEL DESEMPEÑO DOCENTE que se muestra en la sección Anexo 1.

El módulo de REPORTES es el encargado de obtener los reportes que

serán emitidos a los Docentes dentro de la aplicación, los mismos que sirven

para la obtención de Datos válidos y fiables.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

63

VISTA DE DESPLIEGUE.

La vista de despliegue muestra la disposición física de los distintos nodos

que componen el sistema y el reparto de componentes sobre dichos nodos.

La vista de despliegue representa la disposición de las instancias de

componente s de ejecución en instancias de nodos conectados por enlaces

de comunicación. En este punto se presenta la siguiente solución.

ILUSTRACIÓN 34: VISTA DE DESPLIEGUES DEL SISTEMA

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO ARQUITECTURA DE SOFTWARE

En el web hosting se muestra el servidor de aplicaciones JBoss y el servidor

de Base de Datos MySQL.

Las versiones usadas son:

Servidor de Aplicaciones

Nombre: JBoss

Versión: 7

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

64

Licencia: Software Libre

Servidor de Base de Datos

Nombre: MySQL

Versión: 5

Licencia: Software Libre

.

Los usuarios podrán acceder al sistema desde cualquier computador que

cuente con una conexión del servidor, la aplicación es compatible con los

navegadores web más comunes en el mercado:

Internet Explorer 8

Mozilla Firefox

Google Chrome

Si las especificaciones anteriores se cumplen la aplicación funcionará de

manera óptima.

Servidor

Nombre: Windows Server 2008

Versión: 2008 R2

Licencia: Microsoft

Para el correcto funcionamiento de la aplicación el servidor debe tener una

capacidad de 8GB en RAM y 160GB en disco.

VISTA DE IMPLEMENTACIÓN.

La vista de Implementación se enfoca en la organización de los módulos del

software actual en el ambiente de desarrollo de software. Describe la

descomposición del software en capas y presenta los patrones de diseño

usados en el desarrollo del sistema.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

65

DISEÑO DE CAPAS.

Para la realización del proyecto se sigue como modelo la arquitectura JEE,

que es una construcción diseñada en capas, con cada una de sus

funcionalidades propias, pero no excluyentes que permiten construir de

forma modular el desarrollo de la aplicación, con esto el proyecto se basa en

el uso de componentes ampliamente modulares. Para el trabajo de tesis se

utiliza 3 capas (Presentación, Lógica del Negocio, Acceso a Datos) que es la

estructura para implementar una aplicación JEE.

A continuación se detalla la especificación JEE a usarse en el desarrollo de

la aplicación:

ILUSTRACIÓN 35: DISEÑO DE CAPAS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO ARQUITECTURA DE SOFTWARE

La especificación Java Server Faces Utilizada en la capa de presentación

implementa el patrón de diseño MVC, esta separa a esta capa en tres

componentes modulares e inteligentes. La capa Lógica de negocio usa el

patrón de diseño Facade para exponer los objetos de negocio, que estos

encapsulan la lógica de aplicación y la capa de persistencia se usa el patrón

de diseño DAO (Data Access Object) que realiza todos los accesos a la base

de datos mediante las entidades(Entity Beans) para realizar operaciones

como:

Inserciones

Actualizaciones

Eliminaciones

Consultas

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

66

La descomposición de la aplicación en capas se representa a continuación:

ILUSTRACIÓN 36: CAPAS DE LA APLICACIÓN

AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO ARQUITECTURA DE SOFTWARE

CAPA DE PRESENTACIÓN/VISTA

En esta capa se hace uso de archivos xhtml, los cuales son páginas web

que son interpretadas por navegador para mediante el permitir la interacción

entre el sistema y el usuario.

CAPA DE PRESENTACIÓN/CONTROLADOR

En la capa de presentación las clases controladores son de tipo java que son

las responsables de ejecutar y respondes acciones solicitadas por el usuario

a través del navegador web, los controladores no realizan la lógica de

negocio solo pueden realizar las validaciones de los datos ingresados por el

usuario, ocultar y mostrar los componentes del navegador a través de las

acciones del usuario, e informar mediante el usuario las acciones que realizo

en el navegador web.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

67

MODELO/LÓGICA DE NEGOCIO

En la capa de lógica de negocio se tiene las áreas involucradas:

Administración del sistema

Registro, seguimiento y consulta

Esta capa está construida a través del Enterprise Java Beans (EJB’s),

usando el patrón de diseño Facade se muestra los servicios de

transparencia hacia la capa de presentación y estos son consumidos

mediante las clases controlador.

ACCESO A DATOS

La capa de persistencia realiza el acceso a los datos con el patrón con el

patrón de diseño DAO (Data Access Object) que permite interactuar con los

objetos de base de datos.

4.6.1. Descripción de los Patrones de Diseño Utilizados

MVC

Es un patrón de arquitectura se software que separa los datos de una

aplicación, la interfaz de usuario, y la lógica de negocio en tres componentes

distintos. Éste patrón es implementado comúnmente en aplicaciones web,

donde la vista es la página HTML, los controladores están definidos

mediante el código que obtiene los datos dinámicos de la página web que

son llamados “Backing Beans”, estos son los responsables de recibir los

eventos de entrada desde la vista y serán procesados, el modelo está

determinado por la capa que permite acceder a la base de datos e

implementar la lógica de negocio de la aplicación.

FACADE

El patrón Facade es utilizado para proporcionar la interfaz unificada de alto

nivel para un conjunto de clases en un subsistema. Lo que simplifica el

acceso a un conjunto de clases, que el cliente sólo se comunica con ellas a

través de una única interfaz, aquel patrón permite estructurar un entorno de

programación modular y reducir su complejidad con la división de

subsistemas, que minimiza las comunicaciones y dependencias, la ventaja

de hacer uso de este patrón es que las implementaciones pueden ser

modificadas de acuerdo a como el negocio del sistema cambie sin afectar a

los clientes que hacen uso de dicha funcionalidad puesto que como se

mencionó anteriormente, ellos únicamente acceden a los servicios mediante

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

68

interfaces que sirven de fachadas, delegando toda la complejidad a sus

implementaciones.

DAO

El patrón de diseño DAO(Data Access Object) es parte del conjunto de

patrones de diseño del core de la arquitectura empresarial java, la

funcionalidad de este patrón radica en implementar toda la funcionalidad de

persistencia de datos mediante objetos, los cuales serán los encargados de

determinar la forma en la cual se realiza esta operación, el guardado de

datos normalmente se lo hace sobre bases de datos relacionales pero los

objetos de acceso a datos podrían ser implementados de tal forma que

guarden información en archivos o cualquier otro medio de almacenamiento.

4.6.2. Diseño de Base de Datos

Para realizar el diseño de la base de datos, primero se determina las entidades que serán necesarias en la aplicación. Luego de determinar las entidades se establecen sus relaciones. En la Ilustración 36 se presenta el diagrama Relacional basado en las entidades descritas a continuación.

Entidades

Estudiante - 1 Estudiante tiene varias materias - 1 Estudiante tiene varios profesores - 1 Estudiante puede pertenecer a varias carreras

Profesor - 1 Profesor tiene varios estudiantes - 1 profesor puede dictar varias materias - 1 profesor puede pertenecer a varias carreras

Tablas de Cruce

mat_est

est_prof

mat_prof

est_carr

carrera

prof_carr

pregunta

materia

repo_prof

notas_est

comentario

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

69

EST_PROF

ID_EST

ID_PROF

ID_MAT

int

int

int

<pk,fk1>

<pk,fk3>

<pk,fk2>

ESTUDIANTE

ID_EST

NOMBRE_EST

CEDULA_EST

int

char(15)

char(10)

<pk>

MAT_EST

ID_MAT

ID_EST

EVALUACION

int

int

varchar(1)

<pk,fk2>

<pk,fk1>

MATERIA

ID_MAT

NOMBRE_MAT

SEMESTRE

int

char(25)

varchar(45)

<pk>

MAT_PROF

ID_MAT

ID_PROF

EVALUACION

int

int

varchar(1)

<pk,fk1>

<pk,fk2>

PROFESOR

ID_PROF

NOMBRE_PROF

CEDULA_PROF

TIPO_PROF

COOR_MAT

COOR_CARR

int

char(15)

char(10)

varchar(2)

int

int

<pk>

EST_CARR

ID_EST

ID_CARR

int

int

<pk,fk1>

<pk,fk2>

CARR_MAT

ID_CARR

ID_MAT

ID_PROF

EVALUACION

int

int

int

varchar(1)

<pk,fk2>

<pk,fk1>

<pk,fk3>

REPORTE

ID_REP

TIPO_EVAL

ID_PROF

ID_MAT

ID_CARR

RESULTADO

FECHA

SUMA

VAR_1

VAR_2

VAR_3

VAR_4

VAR_5

VAR_6

PORC_1

PORC_2

PORC_3

PORC_4

PORC_5

PORC_6

TOTAL

int

varchar(20)

int

int

int

decimal(6,3)

date

int

int

int

int

int

int

int

int

int

int

int

int

int

int

<pk>

<fk3>

<fk2>

<fk1>

CARRERA

ID_CARR

NOM_CARR

int

varchar(45)

<pk>

PROF_CARR

ID_PROF

ID_CARR

int

int

<pk,fk2>

<pk,fk1>

PREGUNTA

ID_PREG

ENUNCIADO_PREG

TIPO_EVALUADO

int

char(255)

int

<pk>

REPO_PROF

ID_PROF

ID_MAT

ID_PREG

TIPO_EVAL

ID_CARR

int

int

int

int

int

<pk,fk3>

<pk,fk4>

<pk,fk1>

<fk2>

NOTAS_EST

ID_EST

ID_MAT

HEM_SEM

NOT1

NOT2

NOT3

NOT4

NOT5

NOTM

NUMNOT

int

int

int

int

int

int

int

int

int

int

<pk>

<pk>

<pk>

COMENTARIO

ID_CARR

ID_PROF

COMENTARIO

int

int

CHAR(200)

<pk>

<pk>

<pk>

carr_mat reporte

ILUSTRACIÓN 37: MODELO ENTIDAD RELACIÓN AUTOR: TESISTA

FUENTE: DOCUMENTO ARQUITECTURA DE SOFTWARE

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

70

CAPÍTULO 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACONES

Al finalizar el proyecto de tesis es posible deducir las siguientes conclusiones

y recomendaciones que se exponen a continuación:

CONCLUSIONES

Se elaboró un sistema informático que permite de manera efectiva, rápida y eficiente la obtención de datos para una cualificación de las actividades académicas del docente de la “Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador”.

Se automatizó el proceso de Evaluación Docente de acuerdo a los indicadores establecidos en el Reglamento de la Evaluación Integral del Desempeño Docente, para la obtención de cada uno de los reportes establecidos en el Reglamento.

Con la obtención de los reportes se identificó de una manera comprensiva la labor del profesor; y, a partir de ellos, se puede establecer políticas de mejoramiento institucional. Así como también la posibilidad de mejorar la calidad del trabajo académico y, en consecuencia, la calidad de aprendizaje que se brinda al estudiante.

Mediante la generación de los reportes se obtuvo resultados sobre la calidad del trabajo académico; y, en consecuencia, la calidad de aprendizaje que se brindan a los estudiantes.

De acuerdo a los a los indicadores que se evalúan se puede determinar la capacidad profesional del docente a través del dominio científico-técnico.

Mediante los resultados se evalúa la capacidad pedagógica del docente a través del desarrollo y evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje, presente en el artículo 30 del Anexo1.

La integración de framework “Primefaces”, es una herramienta de una apariencia bastante agradable para el usuario final, al realizar una ligera investigación de entre los frameworks disponibles antes de la realización del presente trabajo parecía ser el que más prestaciones ofrecía con respecto de este último punto mencionado, sin embargo durante la realización del mismo se encontraron algunos inconvenientes los mismos que fueron solventados con la inclusión del código.

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

71

RECOMENDACIONES

Actualizar los datos de Estudiantes y Profesores en el Sistema para la Evaluación Docente Semestral.

Establecer una conexión con la base de datos de la Facultad para poder obtener los datos de una manera óptima ya que en este caso no se pudo obtener datos reales para las pruebas del mismo. Aunque se probaron todos los casos posibles a realizarse en el sistema simulando datos reales.

El sistema genera reportes de los datos estadísticos obtenidos en la evaluación semestral por lo que se recomienda establecer una ruta segura donde estos puedan ser almacenados.

Se puede implementar la opción de enviar los reportes generados para los docentes vía mail desde el sistema.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

72

GLOSARIO

A

- Actor.- Alguien o algo externo al sistema que interactúa con él. - API.- Interfaz de programación de aplicaciones, es el conjunto de

funciones y procedimientos (o métodos, en la programación orientada a objetos) que ofrece cierta biblioteca para ser utilizado por otro software como una capa de abstracción.

B

- Base de Datos.- Repositorio en el cual se guarda información de forma organizada que luego será leída, actualizada o eliminada según sean las necesidades.

C

- Caso de Uso.- Secuencia de acciones que el sistema realiza, la cual

proporciona un resultado de valor observable. - CRUD.- Abreviatura usada para hacer referencia a operaciones de

creación, actualización, eliminación y lectura de registros en una base de datos, viene del inglés (Create, Read, Update, Delete).

D

- DAO.- Pantalla de diseño que encapsula toda la lógica de acceso a datos tales como consultas y operaciones CRUD.

E

- Eclipse IDE.- IDE que facilita el proceso de escribir código en el lenguaje de programación JAVA, entre otros.

- EJB.- Enterprise Java Beans, permite la implementación de los servicios de negocios dentro de una aplicación con arquitectura JEE.

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

73

F

- Facade.- Patrón de diseño que permite encapsular la complejidad del negocio en una sola capa, que permite modular y simplificar el desarrollo de un sistema de software.

- Front-end.- Es la parte de un sistema de software que permite la interacción con el usuario.

I

- IDE.- Entorno de desarrollo de aplicaciones.

J

- JAVA.- Un lenguaje de programación orientado a objetos multiplataforma construido por la empresa SUN Microsystems.

- Javadoc.- Utilidad de Java para la generación de documentación del código fuente en formato HTML.

- JavaScript.- Es un lenguaje de programación interpretado. Se define como orientado a objetos, basado en prototipos, imperativo, débilmente tipado y dinámico. Se ejecuta en el lado del cliente, es de mucha ayuda para evitar solicitudes innecesarias al servidor de aplicaciones.

- JEE.- Abreviatura utilizada para hacer referencia a aplicaciones empresariales construidas con java, viene del inglés Java Enterprise Edition.

- JPA.- API de persistencia parte de la plataforma JEE. - JSF.- Java Server Faces es un framework que es parte de la

plataforma JEE usado para escribir páginas web.

L

- Licencia GNU.- Licencia Pública General, licencia orientada principalmente a proteger la libre distribución, modificación y uso de software. Su propósito es declarar que el software cubierto por esta licencia es software libre y protegerlo de intentos de apropiación que restrinjan esas libertades a los usuarios.

P

- Plataforma Java.- Colección de especificaciones que definen una infraestructura para desarrollar aplicaciones usando el lenguaje de programación Java.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

74

S

- Servlet.- La palabra servlet deriva de otra anterior, applet, que se refería a pequeños programas que se ejecutan en el contexto de un navegador web. Por contraposición, un servlet es un programa que se ejecuta en un servidor.

- Sistema de Información.- Conjunto de sistemas y subsistemas computacionales que interactúan entre sí con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio.

U

- UML.- Unified Modeling Language (Lenguaje Unificado de Modelo), usado principalmente con lenguajes orientados a objetos para mostrar la interacción de clases y casos de uso, antes de construir una aplicación.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

75

BIBLIOGRAFÍA

1. SEP, Secretaria de Educación Pública Mexicana, Lineamientos de Evaluación Docente: Evaluación del desempeño docente bajo el enfoque de competencias, disponible en http://www.dgb.sep.gob.mx/02-m1/03-iacademica/00-otros/Evaluacion_docente_06012011.pdf

2. SEP (2009). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. Dirección General del Bachillerato. Documento en línea, consultado el 15 de septiembre de 2010, disponible en http://www.dgb.sep.gob.mx/portada/lineamientos_evaluacion_aprendizaje_082009.pdf

3. STAKE, Robert, E. (2006). Evaluación comprensiva y evaluación basada en estándares. Graó.

4. ÁLVAREZ, Méndez, J. M. (2008). Evaluar para conocer, examinar

para excluir. Morata. Tercera edición.

5. STUFFLEBEAM y Shinkfield (1987). Evaluación sistemática: guía, teoría y práctica. Barcelona. Paidós.

6. GARCIA, C. B., Loredo, E. J., Carranza, P. G., Figueroa, R. A. E., Arbesú, G. I., Monroy, F. M., y Reyes, C. R. (2008). Aproximaciones teórico-metodológicas en los trabajos de la RIED: consideraciones en torno a la construcción de un modelo de evaluación de la práctica docente. En Mario, R. B. (coordinador). La evaluación de los profesores como recurso para mejorar su práctica. IISUE y Plaza y Valdés editores, pp. 163-220.

7. JOINT COMMITTEE on Standards for Educational Evaluation (S/F).

Personnel Evaluation Standards. Summary of the Standards. Documento en línea, consultado el 05 de abril de 2010, disponible en http://www.jcsee.org/personnel-evaluation-standards

8. AUFOP, Asociación Universitaria de Formación del Profesorado, evaluación docente hacia una fundamentación de autoevaluación, disponible en http://aufop.com/aufop/uploaded_files/articulos/1224341555.pdf

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

76

ANEXOS

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

77

Anexo 1. Reglamento de Evaluación Integral del Desempeño Docente

HONORABLE CONSEJO UNIVERSITARIO

Considerando:

a) Que el Art. 155 de la Ley Orgánica de Educación Superior, dispone que los profesores de las instituciones que integran el sistema de educación superior serán evaluados periódicamente en su desempeño académico.

b) Que el Reglamento de Régimen Académico del Sistema Nacional de Educación Superior, en su Art. 91 señala que la evaluación al docente será normada por cada institución.

c) Que de conformidad con el Art. 187 del Estatuto Universitario, el personal académico será evaluado periódicamente en su desempeño docente.

En uso de sus atribuciones contempladas en el artículo 14, numeral 2 del

Estatuto Universitario, resuelve

Expedir el:

REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DEL DESEMPEÑO DOCENTE

CAPÍTULO I

DE LAS NORMAS GENERALES

Artículo 1. Ámbito de aplicación.- La evaluación docente se aplicará a los

profesores titulares y ocasionales de conformidad con la Ley Orgánica de

Educación Superior y el Estatuto de la Universidad Central del Ecuador.

Artículo 2. Condiciones del proceso de evaluación.- Para la realización

del proceso de evaluación del desempeño docente, la Universidad Central

del Ecuador garantizará:

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

78

a. La difusión a la comunidad universitaria de los propósitos y procedimientos de la evaluación.

b. La objetividad, claridad y transparencia en el diseño y la implementación del proceso de evaluación.

c. La confidencialidad en el transcurso de todo el proceso.

Artículo 3. Funciones docentes a evaluarse.- La evaluación integral

considera las siguientes funciones y ámbitos:

a. Docencia: trabajo en el aula, desarrollo de prácticas, evaluación de competencias alcanzadas por los estudiantes y logros del aprendizaje, preparación y utilización de recursos didácticos, tutorías, dirección de trabajos de graduación y titulación.

b. Investigación formativa y generativa: programación, ejecución y evaluación de investigaciones en los campos científicos, tecnológicos, culturales, humanísticos, artísticos y deportivos.

c. Administración y gestión: dirección de unidades académicas, administración institucional y gestión docente.

d. Vinculación con la sociedad: programas de extensión cultural, transferencia tecnológica, servicios al sector externo, cooperación con programas de desarrollo de la comunidad, cooperación interuniversitaria y otros.

e. Compromiso institucional y valores éticos: participación en los procesos de integración, desarrollo de la comunidad académica y fortalecimiento institucional; y,

Artículo 4. Componentes de la evaluación.- La evaluación integral

involucra los siguientes componentes valorados en procesos

independientes:

a. Auto evaluación a cargo del profesor e investigador. b. Evaluación por los estudiantes. c. Evaluación por los Pares de las carreras, programas o proyectos d. Evaluación por los directivos de la correspondiente unidad académica

o unidad de investigación.

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

79

Artículo 5. Ponderación de la función docencia.- Para cuantificar la

evaluación de la docencia se aplicará las ponderaciones que constan en la

siguiente tabla:

Componente Porcentaje

Autoevaluación 10%

Evaluación Estudiantil 50%

Evaluación por Pares 20%

Evaluación por Directivos 20%

TOTAL 100% TABLA 13: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN DOCENCIA

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Artículo 6. Ponderación de la función investigación.- Para la evaluación

de la investigación de carácter formativa y generativa se aplicarán las

siguientes tablas:

Componente Inv. Formativa

Porcentaje

Autoevaluación 30%

Evaluación Estudiantil 20%

Evaluación por pares de carreras, programas o proyectos

20%

Evaluación directivos 30%

TOTAL 100% TABLA 14: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN INVESTIGACIÓN

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Componente Inv. Generativa

Porcentaje

Autoevaluación 20%

Evaluación Estudiantil 10%

Evaluación por pares de programas o proyectos

40%

Evaluación directivos 30%

TOTAL 100% TABLA 15: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN INVESTIGACIÓN

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

80

Artículo 7. Ponderación de la función administración y gestión

docente.- Para la evaluación de la administración y gestión, se aplicará la

siguiente tabla:

Componente Porcentaje

Autoevaluación 30%

Evaluación Estudiantil 30%

Evaluación por pares correspondientes a unidad académica o administrativa institucional, interna

20%

Evaluación directivos 20%

TOTAL 100% TABLA 16: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN DOCENTE

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Artículo 8. Ponderación de la función compromiso institucional y

valores ético profesionales.- Para la evaluación del compromiso

institucional y de los valores éticos profesionales, se aplicará la siguiente

tabla:

Componente Porcentaje

Autoevaluación 10%

Evaluación Estudiantil 50%

Evaluación por Pares 20%

Evaluación por Directivos 20%

TOTAL 100% TABLA 17: PONDERACIÓN DE LA FUNCIÓN COMPROMISO INSTITUCIONAL Y

VALORES ÉTICOS PROFESIONALES

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Artículo 9. Instrumentos.- Los instrumentos para el proceso de evaluación

integral del desempeño docente serán elaborados y previamente validados

por la Comisión de Evaluación Interna, en base a los ámbitos y funciones de

conformidad con las disposiciones de este Reglamento.

Artículo 10. Actores del proceso de evaluación.- Son los siguientes:

a. El docente que es evaluado b. Los estudiantes que hayan aprobado la asignatura del profesor al cual

están evaluando c. Las autoridades de Facultad y respectiva carrera

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

81

d. Los pares de las carreras, programas y proyectos e. Los Miembros del Comité Interno de Evaluación al Docente por cada

carrera f. Los vocales de la Comisión de Evaluación Interna de la Universidad

La evaluación estudiantil.- Será semestral y la realizarán los estudiantes

que hayan aprobado la asignatura del profesor al cual está evaluando, ésta

será virtual, de carácter obligatorio y confidencial.

Artículo 11. Especificidad de la evaluación.- Para la evaluación del

desempeño docente se tomarán en cuenta:

a. Las condiciones particulares de la carrera, y,

b. Las actividades específicas del docente que consten en la planificación curricular, esto es, en la distribución del trabajo docente de conformidad con las funciones básicas señaladas por la Ley1 y por este Reglamento.

CAPÍTULO II

DE LA EJECUCIÒN DE LA EVALUACIÒN

Artículo 12. Atribución.- La Comisión de Evaluación Interna UCE, definirá

los criterios e indicadores generales y el Comité Interno de Evaluación al

Docente de cada Carrera los aplicará según las características propias.

Artículo 13. Difusión.- Previo a la ejecución de la evaluación, el Vicerrector

Académico y de Investigación deberá convocar a la Comunidad educativa de

la Universidad a realizar la evaluación, señalando la fecha y socializando el

Reglamentos y los Instrumentos de Evaluación.

Artículo 14. Programación.- El Vicerrectorado Académico y de

Investigación, en la programación de los Ciclos incluirá el periodo para la

evaluación del desempeño docente.

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

82

Artículo 15. Convocatoria.- El Decano es el responsable de la convocatoria

y el Subdecano de la ejecución de la evaluación en coordinación con el

Comité Interno de Evaluación del desempeño Docente.

Artículo 16. Estructura del informe de la evaluación al docente.- Los

informes de evaluación integral de cada profesor incluirán los siguientes

aspectos:

a) Los resultados b) Recomendaciones: Propuestas de mejoramiento, reconocimientos o

sanciones.

Artículo 17. Informes.- Al final del proceso de evaluación, el informe

preliminar que deberá ser confidencial, se entregará al Docente, en el

término de 15 días.

Artículo 18. Recurso de apelación.- El docente que no esté de acuerdo

con los resultados de su evaluación, podrá apelar ante el Consejo Directivo

de Facultad en el término de 5 días luego de recibir el informe; éste

organismo, en el término de 10 días, emitirá una resolución luego de

contrastar los argumentos del apelante.

En segunda y definitiva instancia el profesor podrá apelar en el término de 3

días ante la Comisión Académica Permanente del Honorable Consejo

Universitario.

Artículo 19. Informe Definitivo.- Éste se entregará al Consejo Directivo; al

docente y a la Comisión de Evaluación Interna en el plazo máximo de 25

días, de quienes no apelen y de 45 días, de quienes lo hagan. Estos

informes serán públicos y archivados con fines de seguimiento, de

conformidad con lo que establece la Ley.

Artículo 20. Informe a Autoridades.- Una vez iniciado el proceso de

evaluación, no podrá suspenderse bajo ningún criterio y concluirá con la

presentación obligatoria del Informe global, por la Comisión de Evaluación

Interna al Rector y al Instituto de Capacitación Pedagógica, en el término de

50 días contados a partir del inicio de la evaluación, a fin de que tome las

acciones pertinentes.

Artículo 21. Evaluación de los profesores ocasionales.- Si un profesor

ocasional obtuviere en la evaluación integral una calificación inferior a

setenta sobre cien no se le renovará el contrato.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

83

Artículo 22. La autoevaluación, la evaluación por pares, la evaluación

de directivos y la evaluación estudiantil.- Se realizarán mediante

instrumentos, cuyos formatos e instructivos de carácter general serán

elaborados por la Comisión de Evaluación Interna. Su aplicación será

responsabilidad del Subdecano.

La evaluación de pares se realizará a través de encuestas anónimas y

confidenciales. La evaluación de directivos de carrera y del Decano a

Directores se realizará con los cuestionarios correspondientes.

Proceso. El procesamiento de los informes los realiza el Director de Carrera

y los entrega al Subdecano.

Artículo 23. Periodicidad y forma.- La evaluación del desempeño docente

se aplicará cada dos años, en el caso de los docentes que tengan una

calificación menor a 70, la evaluación se realizará cada ciclo.

Artículo. 24. Informe Global de la evaluación del desempeño docente a

nivel de carrera.- El director de carrera procesará los resultados de la

evaluación al desempeño docente y los agrupará con base en requisitos:

Uso de Tics, Metodologías activas, Metodologías de Evaluación y

Comportamiento Ético Moral con fines de Capacitación.

Artículo 25. La Comisión de Evaluación Interna de la Universidad Central

del Ecuador, conocerá los informes de resultados y procederá al análisis,

diagnóstico global y recomendaciones técnicas para el mejoramiento

continuo del desempeño académico de la Institución, que las enviará al

señor Rector y al Honorable Consejo Universitario, para que se tomen

decisiones de mejoramiento o de sanción.

CAPÍTULO III

DE LA CALIFICACIÓN

Artículo 26. Calificación final.- Se obtendrá del promedio ponderado de las

calificaciones de los ámbitos y funciones docentes evaluadas de

conformidad con el presente Reglamento.

Artículo 27. Valoración y ponderación.- La valoración de la función y

desempeño docente se expresará cualitativa y cuantitativamente

Cualitativamente expresará las fortalezas y debilidades observadas, los

logros y dificultades que se evidencien.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

84

Cuantitativamente se ubicará en una escala o puntaje, según el artículo 30

del presente reglamento, la cual será considerada para efectos de

estabilidad, promoción, asignación de estímulos, sanciones y mejoramiento,

Artículo 28. Ponderación de ámbitos, componentes y criterios.- El peso

relativo de los ámbitos, componentes y criterios que se consideran en la

evaluación del personal docente, deberá tomar en cuenta las características

específicas de la Universidad Central del Ecuador.

Artículo 29. Ponderación acumulada de ámbitos.- En la Universidad

Central del Ecuador se mantendrán las siguientes ponderaciones:

Ámbito Porcentaje

Docencia 60%

Investigación 10%

Administración y Gestión Docente

10%

Compromiso Institucional y valores éticos profesionales

10%

Vinculación con la Sociedad 10% TABLA 18: PONDERACIÓN ACUMULADA DE AMBITOS

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Artículo 30. Escala.- El sistema de calificación ponderada tomará en cuenta

la siguiente escala:

Destacado 91 a 100

Competente 81 a 90

Satisfactorio 70 a 80

Insatisfactorio Menos de 70

CAPÍTULO IV

COMITÉ INTERNO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE DE

CARRERA

Artículo 31. Responsabilidad.- Se encargará de estudiar el conjunto de la

información y las evaluaciones parciales realizadas al docente, analizará y

elaborará el informe final y global de la carrera y emitirá a las instancias

pertinentes, de acuerdo con este reglamento.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

85

Artículo 32. Integración.- El Comité Interno de Evaluación del Desempeño

Docente estará integrado por tres o cinco miembros principales con sus

respectivos alternos, de quienes, en el caso de tres uno es estudiante y en el

caso de cinco son dos estudiantes.

Artículo 33. Requisitos para ser miembro del Comité Interno de

Evaluación:

Docentes:

a. Ser docente principal con grado de cuarto nivel; b. Acreditar, de preferencia, formación o capacitación formal en

evaluación o docencia universitaria; c. Encontrarse en el ejercicio docente y tener experiencia de al menos

diez años; d. Haber obtenido una calificación mínima de “Competente”.

Estudiantes:

a. Estar matriculado en uno de los cuatro últimos semestres de carrera o sus equivalentes;

b. Acreditar un promedio mínimo de 16 de su rendimiento académico en el período anterior.

Artículo 34. Forma de designación y duración.- Los miembros del Comité

Interno de Evaluación del Desempeño Docente que cumplan con los

requisitos serán designados por el respectivo Consejo Directivo. Durarán dos

años en sus funciones.

Artículo 35. Funciones del Comité Interno de Evaluación del

Desempeño Docente.- Son funciones del Comité de evaluación del

desempeño docente:

a. Planificar, organizar y ejecutar el proceso de evaluación del desempeño docente.

b. Conocer y analizar la información y las evaluaciones de cada componente del desempeño docente.

c. Comunicar al docente el resultado de su evaluación. d. Emitir el informe final de la evaluación del desempeño docente.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

86

e. Informar a las autoridades académicas de la Facultad sobre el resultado de la evaluación.

f. Proponer el plan de perfeccionamiento docente en base a los resultados.

Artículo 36. De la pérdida de la calidad de miembro del Comité.- Ésta

caducará por la pérdida de cualquiera de los requisitos exigidos en el artículo

33 del presente Reglamento y los siguientes:

a. Dejar de ser docente o estudiante regular de la Universidad Central del Ecuador.

b. Haber sido sancionado acuerdo a la Ley y el Estatuto. c. No asistir injustificadamente a más de tres sesiones consecutivas del

Comité.

CAPITULO V

DE LOS ESTÍMULOS, FALTAS Y SANCIONES

Artículo 37. Reconocimiento y Estímulos.- Aquellos docentes que hayan

obtenido una calificación de “Destacado” serán reconocidos en

correspondencia con la Ley de Educación Superior y el Reglamento de

Carrera y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación

Superior, expedido por el Consejo de Educación Superior. Los estímulos

serán aplicados luego de los resultados de las evaluaciones de los

profesores(as) que obtengan un puntaje en el rango de Destacado, como lo

establece el Art. 30 de esta normativa, y se incorporará al Estímulo

escalafonario del respectivo Reglamento en las fases subsecuentes.

Artículo 38. Faltas y Sanciones.- Son faltas el incumplimiento de las

obligaciones establecidas en el Reglamento de Evaluación Integral del

Desempeño Docente y la inasistencia a los procesos de capacitación

pedagógica obligatoria, que exigen los resultados de la Evaluación Integral

del Desempeño Docente. Las sanciones se aplicarán a los profesores(as) de

acuerdo a la Ley Orgánica de Educación Superior, al Reglamento de Carrera

y Escalafón del Profesor e Investigador del Sistema de Educación Superior,

expedido por el Consejo de Educación Superior, al Estatuto de la

Universidad y a este Reglamento, de la siguiente forma:

a) Cuando el profesor no participe en la evaluación convocada se aplicarán las sanciones establecidas en el Estatuto;

b) Si en el proceso de evaluación el profesor reincide con una nota baja, será sancionado con la suspensión temporal de sus funciones; si es

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

87

por primera vez debe ser capacitado con especial referencia en los aspectos en que ha fallado; y,

c) Si el docente reincide será sancionado con la remoción del puesto.

DISPOSICIÒN GENERAL

En los casos que fuere pertinente evaluar al docente en actividades de

vinculación con la sociedad, cada Consejo Directivo debe proceder con los

parámetros que considere convenientes. En ningún caso la ponderación

superará el 10%.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA: Por esta única vez, el Consejo Directivo de la Facultad procederá

a designar a los Docentes del Comité Interno de Evaluación del desempeño

Docente, en forma provisional hasta que hayan resultados de la primera

evaluación.

SEGUNDA: La evaluación del desempeño docente se realizará en forma

progresiva, y por esta vez se evaluará solo el ámbito docencia.

DISPOSICIÓN FINAL

A partir de la aprobación de este reglamento quedan sin efecto las

disposiciones de la misma jerarquía, y en caso de disposiciones de orden

jerárquico superior se allanará de forma inmediata.

RAZÓN: El Honorable Consejo Universitario en sesión ordinaria de 3 de

abril de 2012 resuelve aprobar el Reglamento de Evaluación Integral del

Desempeño Docente.-CERTIFICO.-

Dr. Héctor Poma Sotomayor

SECRETARIO GENERAL (E)

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

88

Señor Estudiante: La Universidad Central del Ecuador, se encuentra ejecutando el proceso de mejoramiento

académico; en esta oportunidad el presente instrumento está orientado a evaluar la Función Docencia del

“Desempeño Integral del Docente”. La información tiene el carácter de confidencial y reservada, por lo cual se

le solicita que, aplicando las instrucciones, responda las preguntas con la mayor objetividad y honestidad.

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

POR EL ESTUDIANTE

I. DATOS INFORMATIVOS

Facultad: ……………………………………………………………………………….

Carrera: ……………………………………………………………………………….

Semestre: ………………………………………………………………………………

Asignatura: ……………………………………………………………………………….

Nombre del Profesor: ……………………………………………………………….………………

Fecha: ……………………………………………………………………………….

II. INSTRUCCIONES

1. A continuación se presentan varios indicadores. Marque con una (x) en la casilla que

coincida con su criterio:

2. La escala a utilizarse es la siguiente:

4= Siempre(S), 3= Casi Siempre (CS), 2= A Veces (AV), 1= Nunca(N)

II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS

INDICADORES

ESCALA DE EVALUACIÓN

4 3 2 1

S CS AV N

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

1 Entrego el sílabo de la asignatura a los estudiantes al inicio del semestre.

2 Analizó el silabo de la asignatura, junto a los estudiantes.

3 Cumplió con la programación del sílabo de la asignatura.

4 Informó sobre los propósitos y horarios de tutorías académicas.

5 Atendió las tutorías académicas a los estudiantes en los establecidos.

6 Cumplió el horario de clases establecido.

7 Registró la asistencia de los estudiantes en cada clase.

ACTITUD DEL DOCENTE HACIA EL ESTUDIANTE

8 Se relacionó con los estudiantes con respeto dentro y fuera del aula.

9 Propició el dialogo en el desarrollo de clases.

10 Generó un ambiente de confianza en el aula.

11 Fomento equidad de género en las actividades académicas.

12 Demostró que sus clases fueron planificadas y no improvisadas.

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

89

METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

13 Demostró dominio de la asignatura.

14 Desarrolló la asignatura utilizando diferentes estrategias metodológicas.

15 Mantuvo el interés del estudiante durante el trabajo académico.

16 Promovió actividades participativas durante el proceso de aprendizaje.

17 Utilizó la investigación para construir y reconstruir los aprendizajes.

18 Fomentó el trabajo en equipo.

19 Utilizó las TIC’s como recurso didáctico en el trabajo académico.

EVALUACIÓN

20 Llevó un registro (portafolio) de sus aportes en el semestre.

21 Tomó en cuenta todos los aportes para el promedio final de calificaciones.

22 Permitió a los estudiantes revisar oportunamente las pruebas y actividades

complementarias de evaluación aplicadas.

23 Rectificó la calificación ante la evidencia de un error.

24 Evaluó los resultados de aprendizaje con técnicas y actividades que constan en el

silabo.

25 Utilizó los resultados de las evaluaciones para reforzar el aprendizaje.

26 Cumplió con los resultados de aprendizaje planificados en el silabo.

COMPROMISO INSTITUCIONAL Y VALORES ÉTICOS

27 Desarrolló los valores con base en el ejemplo.

28 Evitó todo tipo de discrimen: religioso, étnico, político y género.

29 Promovió buenas relaciones interpersonales en el ambiente académico.

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE

30 Satisfizo sus expectativas la labor del docente.

31 Contribuyó a su crecimiento personal y profesional la labor del docente.

TABLA 19: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE POR PARTE DEL ESTUDIANTE

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

90

Señor Subdecano / Director de Carrera: La Universidad Central del Ecuador, se encuentra ejecutando el

proceso de mejoramiento académico; en esta oportunidad el presente instrumento está orientado a evaluar la

Función Docencia del “Desempeño Integral del Docente”. La información tiene el carácter de confidencial y

reservada, por lo cual se le solicita que, aplicando las instrucciones, responda las preguntas con la mayor

objetividad y honestidad.

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

POR EL DIRECTIVO

I. DATOS INFORMATIVOS

Facultad: ……………………………………………………………………………….

Carrera: ……………………………………………………………………………….

Semestre: ………………………………………………………………………………

Asignatura: ……………………………………………………………………………….

Nombre del Profesor: ……………………………………………………………….………………

Fecha: ……………………………………………………………………………….

II. INSTRUCCIONES

1. A continuación se presentan varios indicadores. Marque con una (x) en la casilla que

coincida con su criterio:

2. La escala a utilizarse es la siguiente:

4= Siempre(S), 3= Casi Siempre (CS), 2= A Veces (AV), 1= Nunca(N)

II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS

INDICADORES

ESCALA DE EVALUACIÓN

4 3 2 1

S CS AV N

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

1 Entrega el sílabo de la asignatura al inicio del semestre para su aprobación.

2 Cumple los horarios de clases establecidos.

3 Cumple las tutorías académicas en los horarios establecidos.

4 Asiste con regularidad a las reuniones de trabajo programadas en la carrera.

5 Cumple las sugerencias emitidas por el directivo.

PARTICIPACIÓN, PREPARACIÓN Y PRODUCCIÓN

6 Asiste a programas y eventos organizados por la carrera.

7 Asiste a cursos de capacitación y mejoramiento profesional.

8 Produce documentos en el área de su asignatura.

9 Mantiene una actitud proactiva para aprender permanentemente.

RELACIÓN INTERPERSONAL CON SUS

10 Se muestra solidario por el bienestar de la personas.

11 Es respetuoso y cordial en el trato con los compañeros.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

91

COLEGAS

12 Consulta y dialoga con la autoridad respectiva acerca de sus actividades docentes.

13 Tiene buena disposición para realizar trabajo corporativo.

14 Practica la equidad en cuanto a género, etnia, clase, edad, aptitudes especiales y

orientación sexual.

TABLA 20: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE POR EL DIRECTIVO

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

92

Señor/a Docente: La Universidad Central del Ecuador, se encuentra ejecutando el proceso de mejoramiento

académico; en esta oportunidad el presente instrumento está orientado a evaluar la Función Docencia del

“Desempeño Integral del Docente”. La información tiene el carácter de confidencial y reservada, por lo cual se

le solicita que, aplicando las instrucciones, responda las preguntas con la mayor objetividad y honestidad.

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

AUTOEVALUACIÓN

I. DATOS INFORMATIVOS

Facultad: ……………………………………………………………………………….

Carrera: ……………………………………………………………………………….

Semestre: ………………………………………………………………………………

Asignatura: ……………………………………………………………………………….

Nombre del Profesor: ……………………………………………………………….………………

Fecha: ……………………………………………………………………………….

II. INSTRUCCIONES

1. A continuación se presentan varios indicadores. Marque con una (x) en la casilla que

coincida con su criterio:

2. La escala a utilizarse es la siguiente:

4= Siempre(S), 3= Casi Siempre (CS), 2= A Veces (AV), 1= Nunca(N)

II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS

INDICADORES

ESCALA DE EVALUACIÓN

4 3 2 1

S CS AV N

CUMPLIMIENTO

DE OBLIGACIONES

1 Entregué el sílabo de la asignatura a los estudiantes, al inicio del semestre.

2 Analicé el sílabo de la asignatura, junto a los estudiantes.

3 Cumplí con la programación de la asignatura.

4 Informé sobre los propósitos y horarios de tutorías académicas.

5 Atendí las tutorías académicas a los estudiantes en los horarios respectivos.

6 Cumplí el horario de clases establecido.

7 Registré la asistencia de los estudiantes en cada clase.

ACTITUD DEL DOCENTE HACIA EL ESTUDIANTE

8 Me relacioné con los estudiantes con respeto dentro y fuera del aula.

9 Propicié el diálogo en el desarrollo de clases.

10 Generé un ambiente de confianza en el aula.

11 Fomenté equidad de género en las actividades académicas.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

93

METODOLOGÍA Y RECURSOS DIDÁCTICOS

12 Demostré que mis clases fueron planificadas y no improvisadas.

13 Demostré dominio de la signatura.

14 Desarrollé mis clases utilizando diferentes estrategias metodológicas.

15 Mantuve el interés del estudiante durante el trabajo académico.

16 Promoví actividades participativas durante el proceso de interaprendizaje.

17 Utilicé la investigación para construir y reconstruir los aprendizajes.

18 Fomenté el trabajo en equipo.

19 Utilicé TICs como recurso didáctico en el trabajo académico.

EVALUACIÓN

20 Llevé un registro delos aportes de evaluación de los estudiantes.

21 Permití a los estudiantes revisar oportunamente las pruebas y actividades

complementarias de evaluación aplicadas.

22 Rectifiqué la calificación si se evidenció que hubo un error.

23 Utilicé técnicas y actividades de evaluación en función de los resultados de

aprendizaje que constan en el sílabo.

24 Utilicé los resultados de las evaluaciones para reforzar el aprendizaje.

25 Cumplí con los resultados de aprendizaje planificados en el sílabo.

COMPROMISO INSTITUCIONAL Y VALORES ÉTICOS

26 Desarrollé los valores con base en el ejemplo.

27 Evité todo tipo de discrimen: religioso, étnico, político y género.

28 Promoví buenas relaciones interpersonales en el ambiente académico.

NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL ESTUDIANTE

29 Mi labor de docente satisfizo las expectativas de los estudiantes.

30 Mi labor de docente contribuyó al crecimiento personal y profesional del

estudiante.

TABLA 21: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE AUTOEVALUACIÓN

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

94

Señor Docente: La Universidad Central del Ecuador, se encuentra ejecutando el proceso de mejoramiento

académico; en esta oportunidad el presente instrumento está orientado a evaluar la Función Docencia del

“Desempeño Integral del Docente”. La información tiene el carácter de confidencial y reservada, por lo cual se

le solicita que, aplicando las instrucciones, responda las preguntas con la mayor objetividad y honestidad.

INSTRUMENTO PARA LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE

POR EL PAR ACADÉMICO DEL ÁREA

I. DATOS INFORMATIVOS

Facultad: ……………………………………………………………………………….

Carrera: ……………………………………………………………………………….

Semestre: ………………………………………………………………………………

Asignatura: ……………………………………………………………………………….

Nombre del Profesor: ……………………………………………………………….………………

Fecha: ……………………………………………………………………………….

II. INSTRUCCIONES

1. A continuación se presentan varios indicadores. Marque con una (x) en la casilla que

coincida con su criterio:

2. La escala a utilizarse es la siguiente:

4= Siempre(S), 3= Casi Siempre (CS), 2= A Veces (AV), 1= Nunca(N)

II. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ASPECTOS

INDICADORES

ESCALA DE EVALUACIÓN

4 3 2 1

S CS AV N

CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES

1 Cumple oportuna y eficientemente las tareas académicas encomendadas por el

área.

2 Asiste a las reuniones de trabajo convocadas.

3 Asiste a eventos de capacitación convocados.

4 Demuestra en sus actitudes que se identifica con la carrera y con la Universidad.

PARTICIPACIÓN Y COLABORACIÓN

5 Colabora de manera proactiva en las actividades de la carrera.

6 Interviene oportunamente en situaciones emergentes.

7 Demuestra espíritu emprendedor.

8 Demuestra creatividad en su labor académica.

9 Se muestra solidario con las personas.

10 Es respetuoso y cordial en el trato con los compañeros.

11 Se mantiene tolerante en situaciones de discrepancia.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

95

RELACIÓN INTERPERSONAL CON SUS COLEGAS

12 Comparte experiencias académicas con sus compañeros de carrera.

13 Tiene buena disposición para realizar actividades en equipo.

14 Se preocupa por su apariencia personal.

15 Practica la equidad en cuanto a género, etnia, clase, aptitudes especiales y

orientación sexual.

TABLA 22: EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DOCENTE POR PAR ACADÉMICO DEL

ÁREA

AUTOR: TESISTA

FUENTE: REGLAMENTO DE EVALUACIÓN INTEGRAL DE DESEMPEÑO DOCENTE

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

96

Anexo 2. Reporte de la Ponderación de la Función Docencia

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

97

Anexo 3. Reporte General de los Docentes de la Facultad

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

98

Anexo 4. Reporte de la Ponderación de la Función Investigación

Formativa

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

99

Anexo 5: Reporte de la Ponderación de la Función de la Función Investigación Generativa

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

100

Anexo 6. Reporte de la Ponderación de la Función Administración y

Gestión Docente

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

101

Anexo 7. Reporte Rendimiento Estudiantil General

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

102

Anexo 8. Reporte Rendimiento Estudiantil Períodos

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR … · El presente trabajo de tesis lo dedico A mi familia el mejor regalo que Dios me ha dado. A mis padres Pablo y Violeta quienes siempre me han

103

Anexo 9: Reporte Estudiantil Individual

Anexo 10: Manual de Instalación (anexo digital)

Anexo 11: Manual de Usuario (anexo digital)