universidad central del ecuador facultad de ciencias ...€¦ · a mis padres, por su amor, trabajo...

88
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DEL PARQUE ECOLÓGICO EL CACHACO, AMAGUAÑAPICHINCHA TRABAJO DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN TURISMO ECOLÓGICO ROSA MARÍA CONZA PARDO TUTOR: HERMÁN WILBERTO HERNÁNDEZ BENALCAZARQUITO, NOVIEMBRE 2016

Upload: others

Post on 25-Oct-2020

3 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICO

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA

LOS VISITANTES DEL PARQUE ECOLÓGICO EL CACHACO,

AMAGUAÑAPICHINCHA

TRABAJO DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN TURISMO ECOLÓGICO

ROSA MARÍA CONZA PARDO

TUTOR: HERMÁN WILBERTO HERNÁNDEZ BENALCAZARQUITO,

NOVIEMBRE 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

ii

DEDICATORIA

A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a

ustedes he logrado llegar hasta aquí, y motivarme a creer cada día más en que los

sueños se pueden cumplir. Ha sido un privilegio ser su hija porque de ustedes aprendo

que lo más importante en la vida es luchar hasta conseguir la meta deseada. A mí

querida hija Samantha por ser la inspiración de todo lo quiero en esta vida. A mí

querido esposo que ha sido incondicional siempre y en todo momento, a mis hermanos y

sobrinos a toda mi familia.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios, a mi familia que ha sido el pilar fundamental en mi vida, a la Universidad

Central del Ecuador por darme la oportunidad de estudiar y desenvolverme en ella. Al

Dr. Herman Hernández por su esfuerzo y dedicación, quien con sus conocimientos, su

experiencia, su paciencia y su motivación me hayan ayudado a realizar con éxito esta

investigación.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Yo, ROSA MARÍA CONZA PARDO, En calidad de autor del trabajo de tesis realizada sobre"PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DELPARQUE ECOLÓGICO EL CACHACO, AMAGUAÑA-PICHINCHA", por la presenteautorización a la Universidad Central del Ecuador, hacer uso de todos los contenidos queme pertenecen o de partes de los que contienen esta obra, con fines estrictamenteacadémicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,seguirán vigentes a mi favor de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8,19y demás pertinentes de la ley Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, 13 de octubre del 2016.

Conza Pardo Rosa MaríaCC [email protected]

iv

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

CERTIFICACIÓN

En calidad de tutor del trabajo de graduación cuyo título es: PROPUESTA DE UNPROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DEL PARQUE ECOLÓGICOEL CACHACO, AMAGUAÑA-PICHINCHA, presentando por la señorita ROSA MARÍA CONZAPARDO; previo a la obtención del Título de Licenciada en Turismo Ecológico considero queel proyecto reúne los requisitos necesarios.

Quito, 13 de octubre del 2016.

Dr. HERMÁN HERNÁNDEZ, M.Sc.

V

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

Quito, 13 de octubre del 2016

DoctorJesús IncaDIRECTOR DE CARRERA DE TURISMO ECOLÓGICOPresente.-

Señor Director:

Luego de las revisiones técnicas realizadas por mí persona del trabajo de graduaciónPROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DELPARQUE ECOLÓGICO EL CACHACO, AMAGUAÑA-PICHINCHA, llevado a cabo por partes delseñorita egresada: ROSA MARÍA CONZA PARDO, de la carrera de Turismo Ecológico, haconcluido de manera exitosa, consecuentemente el indicado estudiantes podrá continuarcon los tramites de graduación correspondiente de acuerdo a lo que estimula lasnormativas y disposiciones legales.

Atentamente.

Dr. H^MANHERNÁNDEZ, M.Sc.

TUTOR.

vi

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

"PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOSVISITANTES DEL PARQUE ECOLÓGICO EL CACHACO, AMAGUAÑA-PICHINCHA"

APROBADO POR:

Dr. HERMÁN HERNÁNDEZ, M.Sc,

TUTOR

Lie. Diego Salazar, Mag.

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

Mag. Santiago Martínez

PRIMER VOCAL

Dr. Marco Altamirano

SEGUNDO VOCAL

2016

vil

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

viii

CONTENIDO

CAPITULO PÁGINA.

CAPITULO I 1

INTRODUCCIÓN 1 1.1

Justificación 2 1.2

Objetivos 2 1.3

1.3.1 Objetivo general 2

1.3.2 Objetivos específicos 2

CAPITULO II 3

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 3 2.1

En el Ecuador 7 2.2

Amaguaña 8 2.3

2.3.1 Altitud 9

2.3.2 Clima 9

2.3.3 Superficie 9

Parque ecológico El Cachaco 9 2.4

CAPÍTULO III 11

MATERIALES Y MÉTODOS 11 3.1

3.1.1 Materiales 11

Diseño de la investigación. 11 3.2

Procedimiento 12 3.3

Validez y confiabilidad de los instrumentos 13 3.4

Técnica para el procesamiento de datos 13 3.5

CAPITULO IV 15

RESULTADOS 15 4.1

Análisis y discusión de resultados 26 4.2

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

ix

CAPÍTULO V 33

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARA LOS VISITANTES DEL PARQUE 5.1ECOLÓGICO EL CACHACO, AMAGUAÑA, PICHINCHA 33

INTRODUCCIÓN 33 5.2

Objetivos 33 5.3

5.3.1 Objetivo General 33

5.3.2 Objetivo Específicos 33

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DEL PARQUE ECOLÓGICO 5.4EL CACHACO. 35

5.4.1 Charla sobre la importancia de la Educación Ambiental. 36

Rompecabezas 37 5.5

Taller de pintura 38 5.6

Cuentos ambientales 39 5.7

5.7.1 Bases del Primer Concurso de Cuentos Ambientales 39

Collage 41 5.8

Actividades De Capacitación Para El Visitante: Socialización Código De Comportamiento 5.9Del Visitante 42

Guianza 43 5.10

CAPITULO VI 51

Conclusiones 51 6.1

Recomendaciones 52 6.2

CAPITULO VII 53

Resumen 53 7.1

SUMARY 54 7.2

CAPITULO IX 55

Referencias 55 8.1

CAPITULO X 57

LISTA DE ANEXOS 57 9.1

9.1.1 GLOSARIO 57

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

x

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXOS PÁG.

1. Mapa de Ubicación 58

2. Mapa de Recorrido desde Quito al Parque Ecológico desde Quito al parque Ecológico el

Cachaco. 58

3. Publicidad, Volante 59

4. Rompecabezas de la Preñadilla 60

5. Rompecabezas Pumamaqui 61

6. Láminas de trabajo taller de pintura 62

7. Cuentos ambientales 63

8. Collage con hojas caídas 64

9. Tríptico del código de comportamiento de los visitantes 65

10. Rotulación 67

11. Cuestionario de entrevista 68

12. Cuestionario de la encuesta 70

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

xi

ÍNDICE DE CUADROS

CUADROS PÁG.

1. Matriz FODA 14

2. Rompecabezas 37

3. Talleres de pintura 38

4. Concurso De Cuentos Ambientales 39

5. Collage de Hojas 41

6.- Programa de integración al cuidado del parque ecológico el Cachaco para el centro

Educativo “Atahualpa” ubicado en Amaguaña 64

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

xii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICOS PÁG

1. Mapa de Ubicación Amaguaña 8

2. Edad de los visitantes encuestados del Parque El Cachaco 15

3. Grado de instrucción de los visitantes del Parque 16

4. Conocimiento de los visitantes sobre el Parque Ecológico El Cachaco. 17

5. Frecuencia de visitas 18

6. Opiniones de importancia que expresan los visitantes 19

7. Opinión de los visitantes sobre las características sobresalientes del Parque Ecológico El

Cachaco. 20

8. Conocimientos de las normas de comportamiento que exige el Parque Ecológico El achaco 21

9. Razones de la visita que expresan los visitantes del Parque Ecológico El Cachaco 22

10. Criterios sobre los beneficios en el parque ecológico El Cachaco 23

11. Voluntad de participación en el programa de Educación Ambiental en el proyecto educativo

El Cachaco 24

12. Opiniones de contenido del programa de Educación Ambiental en el Parque Ecológico el

Cachaco 25

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

TABLAS PÁG.

1. Materiales, Equipos, Insumos ..................................................................................................... 11

2. Criterios que se utilizaron para formular las entrevistas ............................................................ 12

3. Número de personas entrevistadas ............................................................................................ 13

4. Número de personas encuestadas .............................................................................................. 13

5. Edad de los visitantes y pobladores de las parroquias de Amaguaña, Conocoto, Uyumbicho,

y cantón Rumiñahui encuestados del Parque El Cachaco ...................................................... 15

6. Grado de instrucción del encuestado ......................................................................................... 16

7. ¿Conoce usted el parque ecológico EL CACHACO? ..................................................................... 17

8. ¿Cuántas veces usted lo ha visitado? .......................................................................................... 18

9. ¿Sabe por qué el parque El Cachaco es ecológico? ..................................................................... 19

10. ¿De las características enlistadas señale cuáles considera que son más sobresalientes? ........ 20

11. ¿Sabe si en el parque existen normas de comportamiento que deben seguir los visitantes

dentro del parque? ................................................................................................................... 21

12. Marque con una x la razón de su visita ..................................................................................... 22

13. Selecciones una opción de las siguientes que cree le falta al parque ....................................... 23

14. Quisiera participar en un programa de Educación Ambiental? ................................................ 24

15. Qué aspectos cree que debe contener un programa de Educación Ambiental para los

visitantes del parque ecológico “El Cachaco ............................................................................ 25

16. Costo de inversión para proyecto de educación ambiental ...................................................... 50

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

xiv

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

ILUSTRACIONES PÁG.

1. Contaminación de Desechos 9

2. Preparación y expendio de alimentos 29

3. Uso, contaminación del agua consumo de alimentos 30

4. Destrucción de las duchas 30

5. Destrucción de basureros 31

6. Destrucción de la infraestructura 32

7. Parque ecológico del Cachaco 46

8. Preñadilla 47

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

xv

“PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DEL PARQUE ECOLÓGICO EL CACHACO, AMAGUAÑA-PICHINCHA”

Autor: Rosa María Conza Pardo

Tutor: Dr. Herman Hernández, M.Sc.

RESUMEN

La investigación se realizó en el parque Ecológico el Cachaco, atractivo turístico de la parroquia de Amaguaña. El propósito de esta investigación es implementar un programa de Educación Ambiental que contribuya a mejorar las condiciones del parque ecológico “El Cachaco”, y fomentar en los visitantes actividades amigables con el ambiente. Se realizó entrevistas y encuestas a los visitantes. Además de las observaciones sobre las condiciones del lugar tanto en su infraestructura como en los ambientes. Los resultados obtenidos demuestran que a pesar de cumplirse con algunos requisitos para considerar al parque como ecológico, no existe control, tampoco normas de comportamiento para los visitantes, evidenciándose así el deterioro de esta área. En consecuencia es necesaria la implementación de un programa de educación ambiental, como una estrategia para proteger y conservar el parque ecológico “El Cachaco.”

PALABRAS CLAVE: PROGRAMA, EDUCACION AMBIENTAL, VISITANTES, IMPLEMENTACION, CONCIENCIA AMBIENTAL, RECURSO, COMPORTAMIENTO

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

xvi

“PROPOSAL FOR AN ENVIRONMENTAL EDUCATION PROGRAM FOR VISITORS TO “El CACHACO” ECOLOGICAL PARK IN AMAGUAÑA, PICHINCHA.”

Author: Rosa María Conza Pardo

Tutor: Dr. Herman Hernández, M.Sc.

ABSTRACT

The research was conducted in “El Cachaco” ecological park, a tourist attraction in Amaguaña parish. The purpose of this research is to implement an environmental educational program to help improve the conditions of “El Cachaco” ecological park and to encourage visitors to do environmentally friendly activities. Visitor interviews and surveys were performed. In addition, the comments on the site conditions in both its infrastructure and space were collected. The results showed that despite some requirements were met to consider the park as ecological, there is neither control, nor behavior norms for visitors; as a result, and the deterioration of this area is evident. Consequently, it is necessary to implement an environmental educational program, as a strategy to protect and conserve “El Cachaco” ecological park.

KEY WORK: PROGRAM, ENVIROMENTAL EDUCATION, VISITORS, IMPLEMENTATION, ENVIROMENTAL AWARENESS, SPACE, RESOURCE, BEHAVIOR.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

1SS53P | "^ff^

ESCURAPOUTR'NiiCAK-V ION Al

CENTRO DE EDUCACIÓN CONTINUAESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

Dirección de Lingüística e Intercambios Culturales ^?¿AS^Edificio Aulas y Relación con e! Medio Externo, Av. Toledo N23-55 y Madrid

(593) (2) 222 9163 extensión 141

TITLE: Proposal for an Environmental Educational Program for Visitors to "El Cachaco"Ecological Park in Amaguaña, Pichincha

Author: Rosa María Conza PardoThesis Director: Hermán Hernández

ABSTRACT

The research was conducted in "El Cachaco" ecológica! park, a tourist attraction in Amaguañaparish. The purpose of this research is to implement an environmenta! educational program to he!pimprove the conditions of "El Cachaco" ecológica! park and to encourage visitors to doenvironmentally friendly activities. Visitor interviews and surveys were performed. In addition,the comments on the site conditions in both its infrastructure and spaces were collected. The resultsshowed that despite some requirements were met to consider the park as ecológica!, there is neithercontrol, ñor behavior norms for visitors; as a result, the deterioration of this área is evident.Consequently, it is necessary ío implement an environmental educational program, as a strategy toprotect and conserve "El Cachaco" ecological park.

Keywords: Program, Environmental Education, Visitors, Implementation, EnvironmentalAwareness, Spaces, Resource, Behavior.

1, Azucena Naranjo, certify that 1 am fluent (conversant) in the English and Spanish languages, andthat the above docümént is an accurate translation of the original attached document in Spanish.

-V< ic' - ¿¿Jj¿£..^i -' / - Date: September26, 2016

Address: Quito - EcuadorAzucena Naranjo, M.É<yID No: 1708620800azunaran i o(g)y ah oo. com+593-2-2546-913

Ttf.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

1

1 CAPITULO I

INTRODUCCIÓN 1.1 A partir de las décadas de los 70 en el Ecuador se ve la necesidad de implementar temas sobre el cuidado del ambiente, cabe enfatizar que en esta época la educación ambiental se limitaba a ser un tema tratado como algo muy general, pues no se daba la respectiva importancia a la realidad ambiental del Ecuador, ya que su contenido se limitaba a tratarlo solo dentro de las aulas de clases sin poner en practica la teoría impartida (Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación básica y el bachillerato 2006) La educación ambiental en el Ecuador, y los problemas ambientales como, la deforestación, la pérdida de la biodiversidad, la erosión y la contaminación del recurso suelo, el deterioro del ambiente, la contaminación del agua, la vulnerabilidad ecológica, han venido ocasionando graves daños al ambiente, algunos de forma natural y otros ocasionados por el hombre. Como es el caso del parque ecológico de El Cachaco donde sea visto la despreocupación en su cuidado y mantenimiento (Plan Nacional de Educación Ambiental para la Educación básica y el bachillerato 2006) Considerando así que esto debe ser una obligación de carácter moral para la administración del Estado y Junta parroquial, pues el buen uso de los recursos naturales benefician a toda la población y a los visitantes que concurren a este sitio, es por eso que debería ser una prioridad la implementación de programas de educación ambiental que apoyen al cuidado y mantenimiento de los recursos existentes dentro de esta área natural. La Educación Ambiental constituye una obligación de carácter ético, cuando se trata de detener el deterioro de las zonas protegidas o que constituyen reservas ecológicas. Es de interés social porque a quiénes beneficiara la conservación del parque es a la población de Amaguaña y sus alrededores, así como a los visitantes que participen y se integren en este programa de educación ambiental, pues disfrutaran de las múltiples particularidades que tiene el parque: flora, fauna, vertientes de agua, el río San Pedro, la población debe ser sujeto de un proceso de educación ambiental que consiga un cambio de actitudes, acciones y prácticas como resultado de un proceso de concienciación que se basa en los contenidos de los mensajes que deben ser asimilados de una manera eficaz, rápida y directa Es pertinente porque la elaboración de una propuesta de programa de educación ambiental permitirá que la Junta Parroquial asuma la responsabilidad que tiene del cuidado y protección de este parque ecológico, en su calidad de máxima autoridad de la comunidad de Amaguaña, quien implemente la ejecución del programa que se presenta como resultado de la investigación. Por todas estas razones la propuesta de un programa de educación ambiental para implementarlo en el parque ecológico El Cachaco, en la parroquia de Amaguaña, provincia de Pichincha es muy importante porque los visitante al momento no tiene ninguna orientación e información sobre los efectos negativos de su maltrato al medio ambiente. Aunque han existido proyectos que deberían ser implementados en el mismo, con el fin de optimizar los recursos y promover actividades amigables con el ambiente es así que proyectos como la propuesta realizada por Bustos Chalco Valeria en el 2009, para la implementación de un centro de interpretación ambiental enfocado al manejo y uso del recurso agua en el Parque Ecológico El Cachaco ubicado en la parroquia de Amaguaña, provincia de Pichincha no se lo ha implementado por que no ha existido apoyo de las autoridades de la parroquia, lo que se ha visto representado en la situación

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

2

actual del parque que brinda mucha satisfacción a quien lo visita, pero que a cambio recibe indiferencia, abuso, contaminación (Bustos 2009)

Justificación 1.2

La propuesta de un programa de educación ambiental es indispensable pues el deterioro ambiental es un problema mundial, causado por el ser humano quien se ha dedicado a buscar solo su bienestar sin pensar en las generaciones futuras, destruyendo y acabando con lo que encuentra a su paso, es por eso que la educación ambiental, busca mitigar estos aspectos tratando de implementar actividades amigables con el ambiente, fomentando actividades que permitan utilizar los recursos naturales, sin dañarlos . El parque ecológico El Cachaco no es la excepción pues se ha observado que las personas que visitan este sitio no toman conciencia del mal uso que la dan a los recursos naturales del área ocasionando el deterioro y la perdida cultural histórica de este parque, pues en la actualidad se ha convertido en un lugar donde las personas pueden hacer lo que quieran, destruyen el habitad de animales y plantas propias del parque. Si no se toman las medidas convenientes para que los visitantes del parque ecológico El Cachaco creen conciencia de la responsabilidad sobre el cuidado y el buen manejo de los recursos, si no se crea actividades que ayuden a una mejor convivencia entre el hombre y la naturaleza, en poco tiempo la destrucción de esta hermosa riqueza natural será irreversible. Es por eso que se ha visto la necesidad de implementar un programa de educación ambiental el mismo que implemente estrategias, para mejorar el uso y motivar a los visitantes a participar en actividades que integren al hombre y la naturaleza.

Objetivos 1.3 1.3.1 Objetivo general

Elaborar una propuesta de un programa de Educación Ambiental para los visitantes que acuden al parque ecológico El Cachaco-Amaguaña-Pichincha.

1.3.2 Objetivos específicos

Diagnosticar en el área de estudio las condiciones ambientales en que se encuentra el parque ecológico El Cachaco;

Identificar los principales daños ambientales causados por los visitantes;

Establecer estrategias enfocadas en resolver los problemas y la conservación del parque ecológico El Cachaco;

Diseñar un programa de educación ambiental para los visitantes del parque ecológico El Cachaco, el mismo que debe ser entregado a la Junta Parroquial de Amaguaña.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

3

2 CAPITULO II

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2.1

A partir de los años 60 y 70 del siglo XX se empezaron a difundir propuestas frente a la necesidad de recurrir a la Educación Ambiental, como un mecanismo de concienciación de los peligros que representa para la humanidad el deterioro del medio ambiente. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, realizada en Estocolmo, en 1972, tuvo como objetivo analizar aquellos principios que guiarían la conservación del medio ambiente, buscando una mejora de las condiciones de deterioro que iban avanzando (Conferencia de Estocolmo, 1972) Esta conferencia manifiesta 26 principios de los que se mencionan algunos como : 1.- Es el derecho que tiene el hombre a la libertad, la igualdad y el disfrute de condiciones de vida adecuadas en un medio de calidad, para vivir plenamente y llevar una vida digna, siendo su única obligación de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras.2.- También manifiesta que los recursos naturales de la tierra, incluidos el aire, el agua, la flora y la fauna, deben preservarse en beneficio de las generaciones presentes y futuras mediante planificación minuciosa.3.- Debe mantenerse, restaurarse o mejorarse la capacidad de la tierra para producir recursos vitales renovables.4- Responsabilidad para preservar la flora y fauna silvestre.5.- Emplear de forma adecuada los recursos no renovables. 6.- Debe ponerse fin a las descargas toxicas en cantidades que el medio no pueda neutralizarlas. 7.- Estados deben impedir la contaminación de los mares por sustancias que pongan en peligro la salud, así como los recursos vivos y la vida marina. 8.- El desarrollo económico y social es indispensable para asegurar al hombre un ambiente de vida y trabajo favorable, las cuales mejoren su calidad de vida. 12.- Deberían destinarse recursos a la conservación y mejoramiento del medio, teniendo en cuenta las circunstancias y las necesidades especiales de los países en desarrollo y cualesquiera gastos que pueda originar a estos países la inclusión de medidas para la conservación del medio en sus planes de desarrollo 14.- La planificación racional constituye un instrumento indispensable para conciliar las diferencias que puedan surgir entre las exigencias del desarrollo y la necesidad de proteger y mejorar el medio.17.-Debe confiarse a las instituciones nacionales competentes la tarea de planificar, administrar o controlar la utilización de los recursos ambientales de los estados con miras a mejorar la calidad del medio.24.- Todos los países, grandes o pequeños, deben ocuparse, con espíritu de cooperación y de pie de igualdad, en las cuestiones internacionales relativas a la protección y mejoramiento del medio (Conferencia de Estocolmo, 1972) En 1983, la Comisión Brundtland, creada por decisión de la Organización de Naciones Unidas, inició su trabajo visitando algunos lugares del mundo que presentaban grandes deterioros y entrevistando a gobernantes, expertos, habitantes de esas zonas, campesinos, ciudadanos urbanos (UNESCO 1987)

En el foro Global de Río de Janeiro en 1992, el aspecto fundamental fue el relacionado con la Educación Ambiental. Entre los 32 tratados que se suscribieron está el Tratado de Educación Ambiental para sociedades sustentables y responsabilidad global, que comprometió a la sociedad civil con el cambio e incorporar en el trabajo diario la perspectiva del desarrollo sostenible. Al mismo tiempo, se exigió un cambio de los gobiernos en la dirección de la producción, a fin de que se tomen medidas de protección al medio ambiente, de la biodiversidad y que los procesos de explotación de los recursos naturales tengan en cuenta los aspectos éticos y sociales de los mismos (Foro Global de Río de Janeiro 1992)

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

4

En 1992 se realizó la Conferencia Mundial de Río de Janeiro, a la que asistieron todos los Jefes de Estado de todo el mundo, en la que por primera vez se definió una política ambiental y de desarrollo y que plantó la necesidad de tomar medidas no solo para el presente sino proteger el medio ambiente para beneficio de las futuras generaciones. Esta conferencia promulgó la Declaración de Río que contiene 27 principios en relación al desarrollo sostenible y se enfatiza en las responsabilidades individuales y colectivas frente al deterioro del Planeta. En esta conferencia se planteó la “Agenda 21”, que establece el Convenio de Biodiversidad y el de Cambio Climático (Foro Global de Río de Janeiro 1992) La ambientalista María Novo en 1996, afirma que el gran desarrollo industrial que han desplegado los países industrializados de Europa y América del Norte, la poca atención que se ha dado al manejo de los desechos sólidos, líquidos, industriales, químicos, etc., la extracción y explotación abusiva de los recursos naturales, la poca atención que se ha dado a la reforestación, ha conducido a niveles altos de deterioro ambiental que amenazan la vida de las especies vegetales, animales y del ser humano (Novo 1996) La Organización de las Naciones Unidas conformó la Comisión Brundtland, con el objeto de estudiar la interrelación de los problemas ambientales, en la comprensión de que es indispensable vincular los problemas del medio ambiente con los modelos de desarrollo económico, ya que es necesario conocer las causas y no solo las consecuencias (Novo 1996) Probablemente, una de las mayores aportaciones de la Comisión sea su propuesta del desarrollo sostenible: un modelo económico que recoge también toda la trayectoria anterior (se había trabajado mucho sobre la idea del eco desarrollo). Se entiende, desde la Comisión Brundtland, que el desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer la satisfacción de las necesidades de las generaciones futuras (Novo 1996. p. 76) Según María Novo en 1996; Sostiene que la educación ambiental se consolida con las ideas de la globalización. El Planeta es uno solo, es un cuerpo sistémico de tal manera que, los daños que se producen en cualquier lugar del mundo afectan a toda la Tierra. El Planeta entero es el que demanda atención y respeto a su integridad. Es por ello que frente a la satisfacción de necesidades existen prioridades determinadas por la comprensión de que es más importante satisfacer las necesidades de los sectores sociales menos privilegiados los países más pobres, antes que las necesidades de aire acondicionado, por ejemplo, de los países ricos. En esta dinámica se enmarca la idea del desarrollo sustentable que debe tener en cuenta la capacidad de sostenimiento de los ecosistemas (Novo 1996) María Novo y otros autores en el 1996, sostienen que solo desde la ética se pueden plantear nuevos retos, concebir nuevas formas de vida, tomar las decisiones que no favorezcan a un reducido grupo de personas sino a los sectores más pobres de la sociedad, en busca de la equidad. La ética es el camino para conocer mejor el mundo en el que vivimos, apreciarlo desde valores trascendentes, que no se consuman en el beneficio inmediato sino que represente la preservación de ese beneficio para la sociedad. La ética constituye el mejor camino para buscar consensos. En la Revista Iberoamericana de Educación Ambiental N° 11, publicada por la Organización de Estados Iberoamericanos y por la Organización para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 1996) establece los ejes que vertebran la educación ambiental no formal dentro de estos ejes determinan aspectos como el diagnóstico de la situación donde relaciona la idea de responsabilidad global, con la idea de equidad para generar una armonía entre los seres humanos y entre estos con otras formas de vida. La diferencia entre el crecimiento y desarrollo donde su condición general son las transformaciones humanas y sociales donde su alternativa es

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

5

profundizar en la idea de “calidad de vida”. La valoración del protagonismo de las comunidades en la definición de su propio modelo de desarrollo donde su condición general establece a la educación ambiental como un derecho de todos los seres humanos. En el año 2002 se desarrolló en Johannesburgo la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, en el cual se vinculó el cambio climático global y la biodiversidad, con la Educación Ambiental, como mecanismo de convocar a toda la población mundial al cambio de actitudes y prácticas con relación a la naturaleza. En ninguna de estas conferencias y eventos internacionales los países desarrollados se han comprometido a firmar tratados que ayuden a mejorar las condiciones Ambientales del planeta. En el año 2005 se realizó en Turín, el Tercer Congreso Mundial de Educación Ambiental, en el que desarrolló un taller específico sobre la materia, en el cual se señalaron algunos de los principios y, especialmente la metodología que conduce, con mayor certeza al cambio de actitudes y prácticas de los individuos y las colectividades. Las Naciones Unidas declararon el Decenio de las Naciones Unidas para la Educación con miras al Desarrollo Sostenible, al periodo comprendido entre el 2005 y el 2014, en el que no solo se debe informar y educar a las personas para la toma de decisiones en la perspectiva de esta demanda universal, sino que estas decisiones sean impulsadas desde un comportamiento ético (UNESCO 2005) La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO 2005) promulgó el documento Educación para Todos, Educación Ambiental y Educación para el Desarrollo: debatiendo las vertientes de la Década de la Educación para al Desarrollo Sostenible, en el cual señala que la década del 70 (del siglo XX) marcó el inicio de la preocupación mundial por el medio ambiente y que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, realizada en Estocolmo, en 1972, en la que participaron 103 países y 400 Organizaciones no Gubernamentales se decidió iniciar una acción mancomunada, a nivel mundial, para atender los problemas relacionados con el medio ambiente. Luego de esta Conferencia se formó el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, PNUMA, y el Programa Internacional de Educación Ambiental, PIEA (UNESCO 2005) Según Rose Ogot en el 2006, en su tratado Educación Ambiental: Ética y Acción manifiesta que la educación ambiental es una educación en valores que apoyada en la teoría del aprendizaje significativo; es decir, que no es únicamente la acumulación del conocimiento científico sino la comprensión de lo que representa el medio ambiente para el ser humano. Es de esta comprensión de donde nace el respeto individual y colectivo hacia el medio ambiente y, a su vez, es el objetivo fundamental de la educación ambiental (Ogot 2006) Añade que el aprendizaje de lo que significa el valor respeto y lo que representa en el diario vivir la biodiversidad, son dos ejes que conducen los procesos de educación ambiental de los ámbitos formal y no formal. Representan las premisas a tomarse en cuenta Los ejes vertebradores de la educación ambiental rebasan los límites de la educación formal porque debe apoyarse directamente en las realidades que viven las comunidades rurales, los sectores sociales vinculados a la producción agrícola, las y los ciudadanos de las grandes urbes excesivamente contaminadas por efecto de las presiones de la vida diaria, lo que constituye un compromiso desde la ética (Ogot 2006) La educación ambiental sale del aspecto formal para vincularse a la informalidad de la vida globalizada que demanda una comprensión de desarrollo que no se concentra únicamente en la producción de bienes y servicios, a cualquier precio, sino que exige un desarrollo sostenible; es

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

6

decir, un desarrollo que no represente la destrucción del futuro a cambio de satisfacer las necesidades del presente (Ogot 2006) Agrega que la educación ambiental está dirigida, de manera prioritaria a tres sectores fundamentales de la sociedad: 1.- Profesionales que toman las decisiones acerca de manejo de los recursos naturales que existen en un país, bajo cuya responsabilidad descansa el equilibrio entre la extracción de las riquezas y la protección de la naturaleza. Estos profesionales son personas claves que son las directamente involucradas en la relación hombre-naturaleza. 2.- Los adultos de todo el planeta que deciden en el día a día la manera de comer, de vestirse, se comprar, entre otras, y si bien es una actitud individual, la suma de millones de individuos provocan los colapsos del consumo y grandes impactos en el equilibrio ecológico. 3.- Los educadores o formadores de las niñas, niños y adolescentes en cuyas conciencias deben cultivarse los valores de respeto a la naturaleza; los educadores tienen en todas las sociedades efectos multiplicadores que se irradian a la familia y a la sociedad en general (Ogot 2006) Según José Álvarez en el 2006, manifiesta que el deterioro del ambiente es el resultado de la agresividad con la que el ser humano implementó una serie de procesos industriales sin tener en cuenta el daño que causaban a la naturaleza.

Agrega que en la actualidad una de las preocupaciones más importantes tiene relación al cambio climático que, como se puede apreciar, produce deshielos polares, intensas nevadas, desbordamientos de los ríos, grandes inundaciones, fuertes aguaceros y sequías en todo el Planeta y que este deterioro se da como efecto de la acelerada industrialización que se ha producido, especialmente en los países desarrollados de Europa y América del Norte (Álvarez 2006)

También refiere; que las fuentes de energía y formas de organización del trabajo provocó un enorme crecimiento de la producción de bienes, a la vez la sociedad y la vida cotidiana se modificaron intensamente. Esos cambios económicos y sociales se conocen como revolución industrial porque marcan el paso de una sociedad agrícola y tradicional a una sociedad industrial y moderna”. (Álvarez, 2006. p.22)

Según la universidad de Navarra en su tratado educación Ambiental y Aprendizaje Significativo en el 2008 manifiesta que: la educación ambiental constituye una necesidad impostergable a fin de detener el deterioro ambiental y hacer que la población tome conciencia de los riesgos que corre su propia vida, al ser parte integrante del Planeta. Según Caduto (1992:1) afirma que: “la crisis de valores personales y ambientales es una de las causas del origen de los problemas ambientales”; en tanto que Colom y Sureda en (1989: 126) manifiesta que: “los valores y la toma de decisiones son dos realidades que se presentan íntimamente ligadas y relacionadas. La toma de decisiones puede expresar cambios de conducta, promovidos por la educación ambiental” (Caduto 2008. p.4 y 5) Manuel Ardít en el 2008, en su obra La Segunda Revolución Industrial, señala que a partir de 1870 surge una segunda revolución industrial con la incorporación de nuevas formas de producir, la explotación de nuevas fuentes de energía y el desarrollo de nuevos sectores industriales. Es en este período en el que aparecen las grandes potencias industriales: Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos que, en proceso sumamente agresivo, incorporaron a sus objetivos a gran parte de los parte de los países de Europa: Francia, Holanda, Bélgica, Italia actualmente es la Eurozona, al que se sumó Canadá que, junto a Estados Unidos constituyen grandes potencias industriales y económicas (Ardít 2008) En el proyecto de investigación educación y aprendizaje, del museo de ciencias de la Universidad de Navarra, Seguridad y Medio Ambiente, España 2008, los analistas Caduto (1992 ) y Sureda y

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

7

Colom (1989) sostienen que uno de los efectos más negativos del desarrollo industrial fue la destrucción del ambiente, que produjo un deterioro constante e irreversible de la naturaleza, lo que trajo como consecuencia el cambio climático, el calentamiento global y el efecto invernadero, entendidos como “la transformación significativa y duradera de los patrones locales y globales del clima”; esto quiere decir, que por efecto de las emisiones de CO2 y otros gases que concentran calor, provocan el calentamiento global. El incremento de las temperaturas está en los polos, pese a que hay un aumento generalizado de la temperatura en todas las zonas de la Tierra. La crisis ambiental afecta a esta “aldea global” de la cual formamos parte, por ello, cualquier esfuerzo que este encaminado a fomentar la educación ambiental es bien recibido por toda la humanidad porque ese es el objetivo de los procesos educativos ambientales: proteger el mayor bien de la naturaleza que es el ser humano (OCÉANO 2012)

En el Ecuador 2.2 El ministerio del ambiente manifiesta que el sistema nacional de áreas protegidas conocido como el (SNAP) es el conjunto de áreas protegidas naturales que garantizan la cobertura y la conectividad de los ecosistemas así como su mantenimiento cuidado y conservación importantes en los niveles marinos, terrestres, marinos y costeros, de sus recursos culturales y del agua (MAE 2006) El Ecuador tiene un Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP). De conformidad con el Convenio de Biodiversidad Biológica, que se realizó en Río de Janeiro, en 1992, se califica de área natural protegida, a una zona “definida geográficamente, designada o regulada y administrada para alcanzar objetivos específicos de conservación”. Este sistema está administrado por el Ministerio del Ambiente y tiene como objetivos: La conservación de estas áreas constituyen la garantía de supervivencia de los seres humanos que habitan en este país y su conservación para las futuras generaciones constituyen una garantía de vida de muchas especies que, al momento, se encuentra en peligro de extinción. Por ello, la implementación de programas de educación ambiental, por más simples que parezcan tienen una gran incidencia en la protección del ambiente ya que si bien muchas de las áreas se encuentran fuera del perímetro urbano son zonas de abastecimiento de materias primas que, si no se las explota con la aplicación de medidas de conservación ambiental corren un gran peligro de deteriorarse. De ahí la necesidad de la educación ambiental orientada a la concienciación de la población que las visita, que realiza trabajos de investigación o simplemente las considera áreas de recreación porque de su buen cuidado dependerá que permanezcan como áreas que garantizan el sostenimiento del equilibrio ecológico (Bustos 2006) Según el Plan Nacional De Educación Ambiental Para La Educación Básica Y El Bachillerato 2006-2016, en el Ecuador se ve la necesidad de por incorporar la educación para la sostenibilidad como un objetivo clave donde los niños y jóvenes del Ecuador tomen en cuenta la problemática ambiental, y los desafíos que conforman la situación de emergencia planetaria, incentivándolos a formar parte de la solución ya que no es una materia que se puede tratar dentro del aula, sino más bien trata de buscar la incorporación y participación de buenas prácticas ambientales, integrando a entes como los ministerios del ambiente, salud, pues la educación ambiental integra a todos los aspectos del entorno. En el Ecuador el desarrollo de programas de educación ambiental tiene gran importancia debido a las características geográficas, climáticas y por las riquezas naturales que posee. El Ecuador es un país de gran biodiversidad, especialmente en relación a las especies vegetales, como producto de

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

8

la gran variedad de climas que va desde los fríos glaciales de los nevados, hasta el trópico de los valles andinos y de las regiones costeras, playeras y amazónicas (Goestchell 2006)

Amaguaña 2.3 Su nombre tiene origen en la lengua quechua AMA: Negación y WAÑUNA: Morir, que significa la tierra de vida o tierra del no morir. Toma este nombre por las vertientes de agua naturales, donde desde épocas del reino de Quito eran visitadas por los incas para sanar sus dolencias en la vertiente más importante que es el Cachaco. Algún otro historiador también menciona que Amaguaña significa “amor”, proveniente de Aymara, idioma que se propagó entre Bolivia y lo que es hoy Ecuador, por el intercambio que realizaba Atahualpa y sus antecesores con los indios llamados “mitimaes”. La parroquia de Amaguaña cuenta con atractivos turísticos importantes como el Cachaco, haciendas como: Las Herrerías, Chillo Jijón Santa Isabela, El Rosario, El Chaupi, La iglesia de Amaguaña. (http://www.amaguania.gob.ec/index.php/amaguana/historia) Ubicación

Gráfico 1 Mapa de Ubicación Amaguaña Fuente: GAD MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA Elaboración: GAD MUNICIPAL DEL CANTON MEJIA

Amaguaña pertenece al Distrito Metropolitano de Quito y está ubicada en el Valle de los Chillos al sur de la Hoya de Guayllabamba. Amaguaña está asentada en las riveras del Rio San Pedro y en las faldas de la parte norte del volcán Pasochoa que llega a los 4255 metros sobre el nivel del mar. (Anexo 1-2)

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

9

2.3.1 Altitud La altura de la parroquia de Amaguaña es de 2683 msnm. 2.3.2 Clima El clima de la parroquia de Amaguaña tiene una temperatura promedio entre 17 y 18° C 2.3.3 Superficie La superficie aproximada de la parroquia es de 62.11 Km² Fuente: Plan de desarrollo y ordenamiento territorial (2006)

Parque ecológico El Cachaco 2.4El nombre del parque ecológico El Cachaco quiere decir “agua salada, se lo ha denominado como parque ecológico por lo riqueza que tiene en flora y fauna silvestre que posee, lamentablemente son pocos los estudios que se han realizado hasta el momento. Este parque posee una gran variedad de árboles, arbustos, hierbas y hasta plantas medicinales que crecen de manera espontánea, como la ortiga. Se distinguen en el paisaje distintos tonos de verde, que presentan un paisaje muy atractivo. En el parque los senderos se encuentran deteriorados por lo que los visitantes caminan por donde quieran es por eso que se ha visto afectada la supervivencia de muchas plantas (Carvajal 2007) Como no existe una planificación ni un código de conducta que establezca normas para el ordenamiento de visitas, hay días en los que el parque se sobrecarga de gente, lo que afecta a la estabilidad y el ritmo natural de la biodiversidad, especialmente en los días feriados en los cuales la sobrecarga de visitantes atropellan la tranquilidad de las especies naturales, contaminan las fuentes de agua y provocan la dispersión de desechos sólidos, papeles, fundas plásticas y otros desperdicios que no contribuyen a la conservación y al buen aspecto del parque. Ilustración 1 Contaminación de Desechos

Fotografía: Rosa Conza

Para el común de la población, el mayor atractivo es el cruce del río San Pedro y 17 fuentes naturales de aguas ricas en hierro y con cualidades medicinales y terapéuticas, por lo que ofrecen la posibilidad de disfrutar de un buen baño a pleno sol; como no existe control ni organización de estas actividades, las aguas se contraminan por el uso de jabones.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

10

No existe una infraestructura adecuada para el desarrollo de estas actividades y las personas que lo visitan tienen un muy bajo nivel de cultura ambiental, por lo que constituyen una seria amenaza para la supervivencia de las especies endémicas, del lugar. La interrelación con el hombre ha provocado daños que si bien, hasta el momento son reversibles, han deteriorado el medio ambiente y limitan el desarrollo y la conservación de los ecosistemas, por lo que se hace indispensable la intervención de la Junta Parroquial de Amaguaña con la implementación de un programa de educación ambiental. (Observaciones Personales).

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

11

3 CAPÍTULO III

MATERIALES Y MÉTODOS 3.1Se realizó la revisión de información sobre el parque, su historia, la importancia biológica y demás atractivos que hacen que este sea un sitio de una gran importancia turístico, natural, cultural, pero que se ha visto afectado pues no solo lo utilizan para realizar ritos de sanación, recreación, relajación e investigación, sino también para realizar actividades destructivas y que dañan el hábitat de la biodiversidad que se observa en este lugar. También se realizó el levantamiento de información mediante entrevistas dirigidas a las autoridades del parque y la Junta Parroquial y encuestas realizadas a los visitantes. Mediante la observación se pudo conocer aspectos importantes del parque, así como su realidad ambiental, la infraestructura y el manejo del parque (Martínez, J 2004). 3.1.1 Materiales Para realizar este trabajo se utilizaron los siguientes Materiales, Insumos y Equipos Tabla 1 Materiales, Equipos, Insumos

Elaboración: La autora

Diseño de la investigación. 3.2 Para el desarrollo de esta investigación, se realizó la observación de campo durante 3 meses cada fin de semana, utilizando una cámara fotográfica en la cual se pudo registrar la realidad del parque, como la destrucción de la infraestructura del lugar, la contaminación del área, las malas prácticas para el expendio de alimentos, la falta de control dentro del área, falta de señalización, el consumo de bebidas alcohólicas y carente información sobre los atractivos del parque. Para recolectar información utilizamos la técnica de la entrevista y como instrumento el cuestionario respectivo, el cual fue dirigido a las autoridades y personas encargadas del parque, también utilizamos la técnica de la encuesta con sus respectivos cuestionarios el cual fue dirigido a los visitantes para conocer aspectos positivos y negativos del parque. Se entrevistaron a cinco personas que manejaron la parte administrativa, dos de la junta parroquial, tres responsables del cuidado del parque. (Ver Tabla 3).

MATERIALES EQUIPOS HERRAMIENTAS

Libros, revistas, folletos, informes técnicos

Computador software Microsoft Office: Word, Excel, PowerPoint, Publisher, J Clic) internet

Material de oficina:(Esferos, papel,

lápiz, separadores, clips, grapadora)

Impresora Scanner

Impresiones

Cámara Fotográfica Fotografía

INSTRUMENTOS

Entrevistas y encuestas

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

12

Tabla 2 Criterios que se utilizaron para formular las entrevistas

Preguntas Explicación

¿A qué personas o sujetos se realizan las entrevistas y encuestas?

Autoridades, Personas encargadas, Visitantes.

¿Sobre qué aspectos se realizaron las preguntas?

Programa de Educación Ambiental en el Parque Ecológico El Cachaco.

¿Quién realiza las entrevistas y encuestas? Investigador: Rosa Conza

¿Lugar de recolección de información? Parque Ecológico El Cachaco

¿Qué técnica de recolección o de información se utilizó?

Entrevista Encuesta

¿En qué situación de ambiente? Favorable por que existe la colaboración de las personas encargadas del parque

Elaboración: La autora

Procedimiento 3.3 Se procedió a recopilar información documental bibliográfica (libros, informes, estudios, net-grafía), relacionada con el deterioro ambiental, la Educación Ambiental, las características del parque ecológico El Cachaco, que permitió identificar los componentes conceptuales del parque y el manejo relacionado con la Educación Ambiental, identificar los aspectos de organización y las deficiencias objetivas que existen en la relación de la naturaleza con los visitantes. La información obtenida sirvió para establecer los fundamentos teóricos que sustentan el programa de Educación Ambiental. Realizamos la revisión bibliográfica cuya información se constituyó en un aporte valioso para incluirlo en el análisis ambiental del parque. En este proceso se utilizaron algunos instrumentos que permitan obtener información, mediante entrevistas y encuestas a las autoridades ambientales, a personal encargado del parque ecológico El Cachaco y a los visitantes del parque. Recolección de opiniones sobre la situación del parque ecológico El Cachaco. Se recolectó las opiniones relacionadas con la situación ambiental del lugar, por medio de entrevistas a las personas encargadas del parque ecológico El Cachaco y a visitantes; y, encuestas a los turistas que visitan frecuentemente el lugar. Para ello se utilizó los instrumentos de guía de entrevista y formulario de encuesta, sobre la base de la información bibliográfica y la observación. Previamente a su aplicación, los instrumentos fueron sometidos al criterio de especialistas en Educación Ambiental y en técnicas de investigación de campo. Posteriormente realizamos la tabulación de los datos recopilados a través de las entrevistas y de las encuestas. Estos resultados obtenidos están en tablas y en gráficos que conducen al establecimiento situacional del parque ecológico El Cachaco. Sobre la base de los resultados de la investigación bibliográfica y de campo se procedió a la elaboración de la propuesta de Educación Ambiental para el parque ecológico El Cachaco.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

13

Tabla 3 Número de personas entrevistadas

Personas Entrevistadas

Presidente de la Junta Milton Pachacama

Vocal de la Junta parroquial Silvana Socasi

Responsables del cuidado del parque Rafael Loachamin Luis Chalco José Chicaiza

Elaboración: la autora Para determinar la muestra de la encuesta realizamos un estudio aleatorio con el registro de visitantes las encuestas se realizaron de la siguiente forma. Tabla 4 Número de personas encuestadas

POBLACIÓN NUMERO

Visitantes del parque ecológico El Cachaco 60

Pobladores de la parroquia de Amaguaña 20

Pobladores de la parroquia de Conocoto 10

Pobladores de la parroquia de Uyumbicho 10

Pobladores del cantón Rumiñahui 10

TOTAL 110

Elaboración: la autora

Validez y confiabilidad de los instrumentos 3.4

La validación de las encuestas y entrevistas fueron realizadas por el tutor, que analizó cada una de las preguntas.

Técnica para el procesamiento de datos 3.5 Luego de la recolección de la información se realizó el procesamiento de los datos de las entrevistas utilizando programas informáticos como Microsoft Word el cual utilizamos para ingresar la información recopilada. Mediante Excel tabulamos y graficamos. Los datos en relación a la opinión obtenidos mediante la aplicación de las entrevistas realizadas a las autoridades parroquiales, ambientales y a las personas encargadas del parque ecológico El Cachaco. Estos datos permitieron identificar aspectos relacionados con el perfil del visitante y las manifestaciones de cultura ambiental, que constituyen el fundamento técnico de la Propuesta del Programa de Educación Ambiental para los visitantes del Parque Ecológico El Cachaco, de la parroquia de Amaguaña, , los mismos que serán expresados mediante la discusión.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

14

Cuadro 1 Matriz FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Características naturales de parque ecológico Excelente ubicación geográfica Posee rica biodiversidad botánica y zoológica Está atravesado por el río San Pedro Posee 17 vertientes de aguas ricas en minerales y con propiedades terapéuticas Tiene buen servicio de transporte público

Puede convertirse en un centro importante de estudio científico Puede ser un centro de desarrollo de turismo ecológico Puede convertirse en un centro de conservación natural de las especies El agua del río ayuda a la conservación de la biodiversidad Puede convertirse en un centro de terapias naturales Puede llegar a ser un gran centro de relajamiento y descanso

DEBILIDADES AMENAZAS

No existen estudios permanentes de su biodiversidad. No existe un inventario de las riquezas naturales del parque No existe una señalización para prevenir la destrucción ecológica por parte de los visitantes Deterioro de botes de basura Malas condiciones de servicios higiénicos No existe un programa de Educación Ambiental para visitantes

Disminución de visitantes. No posibilidades de investigación. Destrucción de la biodiversidad Contaminación.

Elaboración: la autora.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

15

4 CAPITULO IV

RESULTADOS 4.1

Tabla 5 Edad de los visitantes y pobladores de las parroquias de Amaguaña, Conocoto, Uyumbicho, y cantón Rumiñahui encuestados del Parque El Cachaco

De 6 hasta 16 años 36

De 16 a 35 años 53

Más de 35 años 21

Total 110

Elaboración: La autora

Gráfico 2 Edad de los visitantes encuestados del Parque El Cachaco

Elaboración: La autora

33%

48%

19%

De 6 a 16

De 16 a 35

Más de 35

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

16

Tabla 6 Grado de instrucción del encuestado

Primaria 55

Secundaria 36

Superior 19

Total 110

Elaboración: La autora

Gráfico 3 Grado de instrucción de los visitantes del Parque

Elaboración: La autora

55; 50%

36; 33%

19; 17%

Primaria

Secundaria

Superior

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

17

Tabla 7 ¿Conoce usted el parque ecológico EL CACHACO?

Sí 76

No 34

Total 110

Elaboración: La Autora

Gráfico 4 Conocimiento de los visitantes sobre el Parque Ecológico El Cachaco.

Elaboración: La autora Si contestan sí, continúe la encuesta, delo contrario termine la encuesta.

69%

31%

No

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

18

Tabla 8 ¿Cuántas veces usted lo ha visitado?

Una vez 22

Cinco veces 28

Diez veces o más 26

Total 76

Elaboración: La autora

Gráfico 5 Frecuencia de visitas

Elaboración: La autora

29%

37%

34% Una vez

Cinco veces

Más de diez

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

19

Tabla 9 ¿Sabe por qué el parque El Cachaco es ecológico?

Elaboración: La autora

Gráfico 6 Opiniones de importancia que expresan los visitantes

Elaboración: La autora

37%

30%

16%

17%

Vertientes

Especies endémicas

Ecosistemas

Todo lo anterior

Tiene vertientes de aguas naturales 28

Tiene especies endémicas 23

Tiene diversos ecosistemas 12

Todo lo anterior 13

Total 76

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

20

Tabla 10 ¿De las características enlistadas señale cuáles considera que son más sobresalientes?

Está en las estribaciones de la Cordillera

12

Cerca de centros poblados 16

Gran extensión de bosque 17

Biodiversidad 16

Todas 12

Ninguna 3

Total 76

Elaboración: La autora

Gráfico 7 Opinión de los visitantes sobre las características sobresalientes del Parque Ecológico El Cachaco.

Elaboración: La autora

16%

21%

22%

21%

16%

4%

Estribacionescordillera

Cercanía

Bosque

Biodiversidad

Todas

Ninguna

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

21

Tabla 11 ¿Sabe si en el parque existen normas de comportamiento que deben seguir los visitantes dentro del parque?

Caminar por senderos 16

Cuidados fauna y flora 20

Ubicar la basura 22

Uso adecuado a los lugares de servicios 10

Otros 8

Total 76

Elaboración: La autora

Gráfico 8 Conocimientos de las normas de comportamiento que exige el Parque Ecológico El achaco

Elaboración: La autora

21%

26% 29%

13%

11%

Caminar por senderos

Cuidados flora y fauna

Ubicar basura

Lugares de servicios

Otros

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

22

Tabla 12 Marque con una x la razón de su visita

Caminata 22

Baño 16

Reunión con la familia 21

Conocer la biodiversidad 8

Otros 9

Total 76

Elaboración: La autora

Gráfico 9 Razones de la visita que expresan los visitantes del Parque Ecológico El Cachaco

Elaboración: La autora

29%

21% 28%

10%

12%

Caminata

Baño

Reunión familiar

Conocer biodiversidad

Otros

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

23

Tabla 13 Selecciones una opción de las siguientes que cree le falta al parque

Señalización 28

Senderos para caminar 26

Información acerca de la biodiversidad 12

Instrucción acerca de peligros 10

Total 76

Elaboración: La autora

Gráfico 10 Criterios sobre los beneficios en el parque ecológico El Cachaco

Elaboración: La autora

37%

34%

16%

13%

Señalización

Senderos

Información biodiversidad

Instrucciones peligros

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

24

Tabla 14 Quisiera participar en un programa de Educación Ambiental?

Sí 52

No 24

Total 76

Elaboración: La autora

Gráfico 11 Voluntad de participación en el programa de Educación Ambiental en el proyecto educativo El Cachaco

Elaboración: La autora

52%

24%

No

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

25

Tabla 15 Qué aspectos cree que debe contener un programa de Educación Ambiental para los visitantes del parque ecológico “El Cachaco

Código de comportamiento 30

Cambios ambientales 12

Instrucciones cuidado biodiversidad 14

Instrucciones uso del río y vertientes 14

Otros 6

Total 76

Elaboración: La autora

Gráfico 12 Opiniones de contenido del programa de Educación Ambiental en el Parque Ecológico el Cachaco

Elaboración: La autora

40%

16%

18%

18%

8%

Código comportamiento

Cambios ambientales

Instrucciones cuidados

Instrucciones uso del río

Otros

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

26

Análisis y discusión de resultados 4.2 Luego de la revisión bibliográfica, y la información obtenida mediante las entrevistas, encuestas y la observación de campo se determinó que la Educación Ambiental es un derecho y una obligación que tienen todos los seres humanos; así lo manifiesta la conferencia de Estocolmo, en el primero de sus 26 principios donde determina que el hombre tiene derecho a vivir en un medio de calidad, igualdad y libertad siendo su única obligación la de proteger y mejorar el medio para las generaciones presentes y futuras (UNEP 1972 ), María Novo ambientalista española, también coincide en este aspecto pues manifiesta que hay que preservar los recursos existentes para que las futuras generaciones también puedan hacer uso de ellos (Novo 1996); La revista Iberoamericana de Educación Ambiental Nº 11, establece ejes que vertebran la educación ambiental los cuales determinan que la educación ambiental es un derecho de todos los seres humanos, por lo que mediante esta investigación se puede determinar que la educación ambiental es derecho y una obligación de todos los seres humanos pues se convierte en una cadena que integra desde los más pequeños que se están formando dentro y fuera de las aulas de clase hasta los más grandes que observan y viven la realidad ambiental con el fin de cuidar el bien más preciado que tiene la naturaleza como lo es el “ser humano”. También se define que la educación ambiental es una necesidad impostergable pues si bien es cierto no se puede detener de golpe el deterioro ambiental, pero si se puede ir capacitando a las personas para que entiendan la gravedad de la realidad ambiental así lo manifiesta Caduto; quien manifiesta que la crisis de valores ambientales es una de las causas que ha ocasionado problemas ambientales (Caduto 1992). Rose Ogot también manifiesta que no se debe acumular conocimientos sino que debe comprenderse la gravedad que la realidad ambiental para preservar los recursos naturales existentes buscando e implementando estrategias que contribuyan a mantenerlos para generaciones futuras. Cabe destacar que en el Ecuador a pesar de existir leyes que amparan la conservación y el cuidado del medio ambiente es una realidad muy lejana, ya que si se ha trabajado en la conservación ha sido solo en áreas grandes y representativas del país, mediante (Comunicación Verbal ) Según el representante de la fundación JASDUC se ha podido obtener información que ayudó a determinar, que no se ha prestado la debida atención a zonas pequeñas pero que tienen mucha importancia natural y cultural como lo es el “El parque Ecológico el Cachaco”, que a pesar de ser un lugar que mantiene un sinnúmero de recursos naturales no se le ha dado el debido valor en cuanto a su cuidado y mantenimiento. Mediante encuestas realizadas a los visitantes en la pregunta número uno, se determinó que las personas que asisten al parque cursan una edad de 6 a 35 años en su mayoría demostrando así que es un público relativamente joven el cual debe ser instruido para conservar los recursos que se encuentran en el parque, pues así lo manifiestan algunos autores como (Novo 1996) quien sostiene que solo desde la ética se puede plantear retos e integrar estrategias que favorezcan la conservación mediante la integración y participación de las personas buscando detener el deterioro y mejorando la calidad de vida de las personas, (Ogot 2006) también coincide en que la educación ambiental debe vincularse a informalidad de la vida globalizada donde la comprensión del desarrollo no se concentre únicamente en la producción de bienes y servicios a cualquier precio , lo que se busca es insertar un desarrollo que no represente la destrucción del futuro a cambio de satisfacer las necesidades del presente. Así también lo manifiesta la cumbre mundial sobre el desarrollo sostenible, la cual convoca a toda la población a un cambio de actitud y practica con relación a la naturaleza. Según las observaciones realizadas se ha podido determinar que a pesar de considerar al parque como un atractivo natural y de acuerdo a las entrevistas realizadas a los dirigentes de la fundación y autoridades de la junta parroquial mediante comunicación verbal, quienes manifiestan que no existe mayor interés por parte de las autoridades del estado para implementar proyectos, en este

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

27

caso programas de educación ambiental para mantener esta zona; como lo manifiesta el Sr. Rafael Loachamin mediante (comunicación verbal) uno de los encargados del parque y educador ambiental, quien ha evidenciado que pese a los esfuerzos realizados para la conservación del parque no han sido suficientes pues no cuentan con los recursos necesarios para mantener el sitio , ya que la mayor inversión ha sido de ellos como fundación Jasduc, sabiendo que la crisis ambiental afecta a la aldea global de cual todos formamos y cualquier esfuerzo para promover y fomentar la educación ambiental es bien recibido por toda la humanidad pues el objetivo primordial de la educación ambiental es proteger el bien más preciado que tiene la naturaleza como lo es el ser humano (OCEANO 2012). A pesar de tener algunos proyectos dentro del área según (comunicación verbal) con encargados del parque manifiestan que el recurso económico ha sido limitado por lo que no se ha podido recuperar al 100 % el parque , lo que también se puede evidenciar en las encuestas realizadas en la pregunta número 7 donde se pregunta a los visitantes si conocen o saben sobre las normas de comportamiento que deben seguir dentro del parque; el 76% de encuestados manifiestan que conocen sobre reglas de comportamiento dentro del parque pero que se hace caso omiso a las mismas pues no hay quien supervise ni guie el parque, relacionando las opciones planteadas se determinó que son pocas las personas que caminan por senderos 21 %, el 26% manifestaron conocer el cuidado de la flora y de la fauna; en un 29% las personas saben ubicar la basura en su lugar; y se puede observar que en muy poca cantidad las personas utilizan adecuadamente los lugares de servicio en un 10% , es decir no hay conocimiento sobre el uso del parque y sobre las actividades que se pueden realizar en cada una de zonas destinadas a la recreación, educación e investigación. Con la información recolectada se determinó que el parque es un sitio de gran importancia para la comunidad, pero que por falta de capacitación y de recursos económicos no se ha dado un buen uso del mismo ya que las instalaciones muchas de las veces pasan abandonadas y que por el momento se considera un riesgo ya que existe entrada libre de lunes a viernes, solo los fines de semana hay una persona encargada de realizar seguimiento, es por eso que se ha visto un deterioro constante en el área, según la conferencia de Estocolmo en el principio número 12 manifiesta que se debería destinar recursos para el mejoramiento y conservación del medio teniendo en cuenta las circunstancias y necesidades, así mismo el Plan Nacional de educación Ambiental para la educación básica y el bachillerato 2006- 2016 manifiesta la necesidad de incorporar la educación para la sostenibilidad integrando de forma directa a los niños y jóvenes para que tomen conciencia sobre la realidad ambiental ,los problemas y desafíos que se plantean en la actualidad incentivándolos a formar parte de la solución ante la emergencia planetaria. (Anexo 11) Las autoridades del Estado, Ministerio del Ambiente y Junta Parroquial no han implementado programas de educación ambiental que integre a la comunidad en el cuidado del parque, lo que ha ocasionado un gran vació y una deuda moral con todo el sector, (Ogot 2006) manifiesta que la educación ambiental debe estar dirigida a tres sectores de la sociedad como lo son : los profesionales quienes son los encargados del manejo responsable de los recursos naturales, los adultos quienes deciden el día a día y quienes sumando a millones de individuos pueden provocar un equilibrio o un colapso ambiental. Y los educadores quienes deben formar personas con valores de respeto a la naturaleza pues es en el aula donde debe nacer el interés por irradiar valores que ayuden a mantener equilibrados los ecosistemas. En la situación actual del parque se ha visto reflejado la destrucción de la zona pues por más pequeña que sea afecta la sostenibilidad del ambiente. Esto obedece al desconocimiento de los efectos que causa la destrucción del ambiente y fundamentalmente a la obligación que tienen las autoridades de velar por la conservación de las riquezas naturales, como elemento fundamental de su gestión pública porque son las autoridades las llamadas a formular estrategias de Educación Ambiental e integrar a la comunidad para que participe activamente en base a los principios de desarrollo sostenible, que convocan a toda la sociedad y esencialmente a quienes las dirigen.

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

28

De la revisión bibliográfica, entrevistas y encuestas realizadas en el parque ecológico El Cachaco determinamos que es una zona de gran riqueza natural por la existencia de sistemas naturales de gran importancia biológica, zoológica y la cantidad de fuentes naturales de agua que poseen minerales por lo que son aguas terapéuticas, posee un gran espacio de distracción, paseo y relax familiar, especialmente los días sábados, domingos y feriados, así lo reflejan las encuestas realizadas en la pregunta número 4 se determinó que el 71% de visitantes han ido al parque de más de 5 veces, ya que este espacio es una expresión multifacética de la naturaleza que está a disposición de las poblaciones cercanas y de las personas de cualquier punto de la ciudad en la cual pueden encontrar el silencio interrumpido únicamente por el canto de los pájaros o el cantar del agua del río San Pedro y las vertientes de agua natural que sin duda alguna son uno de sus atractivos más sobresalientes, pues encontrar la tranquilidad en un sitio natural como este se ubica un plano superior para satisfacer las necesidades que se ligan al mundo espiritual del ser humano. Y, el mundo espiritual es un mundo que siempre ha sobresalido en todas las culturas. Una cosa es comer, vestirse, tener vivienda; y, otra es tener sensaciones de satisfacción espiritual profundas e individuales, así lo manifiestan las personas entrevistadas pues coinciden en que este sitio es un lugar especial que encierra la historia viva de la parroquia de Amaguaña, también es un lugar muy importante para realizar actividades de recreación donde se puede integrar a toda la familia, así como también es un sitio ideal para realizar investigaciones sobre flora, fauna y aprender sobre la importancia de la naturaleza, el buen uso del agua etc. El parque cada vez es visitado por más gente que, lamentablemente no contribuye con su cuidado, por el contrario, tiene actitudes destructivas que afectan a los ecosistemas. Tiran basura, desperdicios, llevan mascotas que contaminan el ambiente, no respetan la quietud y la pureza del ambiente, fuman y prenden fogatas que son una amenaza para la supervivencia de las especies. Es en estos momentos en los que la Educación Ambiental no formal (Novo 1996) juega un papel fundamental, porque los visitantes están prestos a participar en el desarrollo de programas que beneficien el mejoramiento del parque como lo podemos evidenciar en las encuestas realizadas en la pregunta número 10 donde se preguntó a los visitantes si les gustaría participar en un programa de educación ambiental obteniendo un equivalente al 52 % de interesado. Es necesario y urgente que en el parque ecológico El Cachaco se implemente un programa de educación ambiental ya que existe la predisposición de los encargados del parque para integrarse en actividades que contribuyan al cuidado y mantenimiento del mismo, buscando integrar de forma responsable a los visitantes en actividades amigables con el ambiente, ya que ellos son los primeros y directos beneficiarios de las condiciones favorables que ofrece el parque. Luego de las visitas realizadas para fines de esta investigación, podemos observar que el parque no cuenta con las medidas de protección ambiental que exige una reserva natural. No existe control para el ingreso o salida de visitantes, es por eso que las encuestas se las realizo de manera aleatoria, y las entrevistas se las realizó directamente a las autoridades y personas encargadas del parque, quienes manifestaron que dentro de esta área se puede realizar todo tipo de actividades: deportivas, recreativas, y cualquier otra actividad ya que no existe control y los visitantes pueden hacer uso del parque sin ninguna norma que ayude a mantener las condiciones favorables del área, la señalización de senderos se encuentra en mal estado , también se evidencia la falta de información para el uso de los espacios dispuestos para cada actividad ya sea recreativa, de investigación, etc. La falta de personal que cuide y brinde información permanente, ha ocasionado que el deterioro en esta área sea muy acelerado, como se puede evidenciar en las encuestas realizadas en la pregunta número 9, donde se preguntó a los visitantes que es lo que le falta al parque, manifestando que no hay señalética o que se encuentra en mal estado, falta de información de senderos determinados para caminar, información sobre la biodiversidad y los peligros que existen en el área.

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

29

A pesar de contar con un sitio que podría servir para el expendio de agua o alimentos, este se ha visto destruido por la falta de mantenimiento y cuidado pues hay personas que ingresan a cualquier hora y en cualquier momento a destruir la infraestructura, lo que ha ocasionado que se vendan y expendan comidas de manera improvisada y antihigiénica, lo que también produce gran cantidad de basura, especialmente durante sábados, domingos y días feriados. Ilustración 2 Preparación y expendio de alimentos

Fotografía: Rosa Conza

Por efecto del uso indebido de las vertientes de agua, la falta de un instructivo para su uso y disfrute ha ocasionado deterioro y destrucción del mismo por lo que se lo hace de forma arbitraria, lo que contamina el agua y provoca malestar en los visitantes que van llegando al parque, cuenta con servicios higiénicos y duchas que están en malas condiciones por lo que el espacio es afectado no solo en el sentido ambiental sino también en el sentido visual.

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

30

Ilustración 3 Uso, contaminación del agua consumo de alimentos

Fotografía: Rosa Conza

Ilustración 4 Destrucción de las duchas

Fotografía: Rosa Conza

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

31

Ilustración 5 Destrucción de basureros

Fotografía: Rosa Conza

De la observación in situ se apreció que los visitantes del parque ecológico El Cachaco requieren, de manera urgente, de un programa de educación ambiental que evite su deterioro y brinde las condiciones adecuadas para que cumpla su función de espacio de recreación, paseo, disfrute y enseñanza. Integrar actividades educativas ambientales que llamen la atención de los visitantes y despierten su interés por participar como entes activos al cuidado del ambiente para ser parte de la solución y no parte del problema.

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

32

Ilustración 6 Destrucción de la infraestructura

Fotografía: Rosa Conza

Este parque es el pulmón vivo de toda la parroquia de Amaguaña que a pesar de estar lejos de la Capital de la República, ha sido urbanizada a un ritmo acelerado en los últimos años, por lo que es indispensable el mantenimiento de las condiciones naturales del parque El Cachaco.

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

33

5 CAPÍTULO V

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL, PARA LOS VISITANTES DEL PARQUE ECOLÓGICO 5.1

EL CACHACO, AMAGUAÑA, PICHINCHA

“JUNTOS POR UN CACHACO VERDE”

INTRODUCCIÓN 5.2 El parque ecológico El Cachaco posee características naturales sobresalientes ya que se encuentra ubicado en un lugar muy privilegiado como lo es parroquia Amaguaña, de la provincia de Pichincha, cuenta con una extensión de 4 kilómetros cuadrados, a 2.683 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra atravesado por el río San Pedro y posee 17 vertientes de aguas ricas en hierro y otros minerales, con propiedades medicinales y terapéuticas. Fuente: Plan de desarrollo y ordenamiento territorial (2006). En relación a la fauna, también representa una reserva de aves, insectos y animales rastreros, que ayudan al sostenimiento del equilibrio ecológico. Esta rica biodiversidad está afectada por la presencia de animales domésticos: perros que son traídos por los visitantes del parque, lo que pone en peligro el equilibrio de las especies nativas. De la investigación realizada se determinó que no existe un programa de educación ambiental dirigido a los visitantes, por lo que esta propuesta es consecuencia del diagnóstico de las demandas de conservación ambiental presentes en cada uno de los públicos segmentados que fueron objeto de la encuesta. Este programa comprende cinco componentes: Inducción, Capacitación, Instrucciones, Guianza y el programa de integración del centro educativo” Atahualpa” al cuidado del parque. También se determinaran los materiales e instrumentación a utilizarse en el parque ecológico El Cachaco , durante las visitas que realizan los ciudadanos, a fin de aprovechar el tiempo que destinan a la distracción para desarrollar procesos de Educación Ambiental que contribuyan a proteger la naturaleza, conservar el medio ambiente, no destruir los ecosistemas, aprender a compartir y respetar las condiciones ambientales favorables que ofrece el parque, como zona destinada a proporcionar momentos de esparcimiento. El Programa contribuirá a convertir a la Educación Ambiental en un instrumento lúdico de conocimiento de la naturaleza.

Objetivos 5.3 5.3.1 Objetivo General Mejorar las condiciones ambientales mediante la capacitación de los visitantes, administradores, y autoridades del parque. 5.3.2 Objetivo Específicos

Generar un proceso de inducción a la educación ambiental a los visitantes del parque ecológico El Cachaco.

Desarrollar un programa de capacitación sobre los ejes temáticos de la educación ambiental en el parque ecológico El Cachaco, dirigido a los diferentes públicos que lo visitan.

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

34

Posicionar un código de comportamiento, con instrucciones precisas, en los visitantes del parque ecológico El Cachaco.

Integrar a los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador, de la carrera de Turismo Ecológico a realizar prácticas de guianza dentro del parque.

elaborar un guión de recorrido que contenga la información de la biodiversidad que posee el parque ecológico El Cachaco.

Incorporar rotulación de la flora, fauna y de los espacios determinados para cada actividad.

Proponer un programa de integración al cuidado del parque ecológico el cachaco para el

centro educativo “Atahualpa” ubicado en Amaguaña.

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

35

PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA LOS VISITANTES DEL PARQUE ECOLÓGICO 5.4EL CACHACO.

Inducción a los visitantes

Hacia la educación ambienta

Dirigido a todos los públicos

Desarrollo

Actividad N°1:

Hojas volantes. (ver Anexo )

Actividad N°2:

Charla

Ejes

Idea de responsabilidad global.

Idea de equidad.

Armonía entre los seres humanos y la naturaleza.

Valoración de la participación comunitaria en la Educación Ambiental.

Principios

La educación ambiental como un derecho.

Valor de la biodiversidad.

Valoración de la interdependencia.

Conciencia individual y social sobre el uso de los recursos.

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

36

5.4.1 Charla sobre la importancia de la Educación Ambiental.

Elaboración: la autora

De 6 hasta 16 años

EJE

Valor de la interdependencia

Capacitación a los visitantes

PÚBLICOS

Más de 35 años De 17 hasta 35 años

EJE

Derecho a la educación ambiental

EJE

Búsqueda de sociedades

ecológicamente equilibradas

Actividad N°1 Rompecabezas.

(Ver anexo 4)

Concursos de cuentos Ambientales (dirigido a colegios)

(Ver Anexo 6)

Actividad N° 2

Talleres de pintura

Actividad N° 3

Concursos de cuentos Ambientales (dirigido a colegios)

(Ver Anexo 6)

Actividad N°4 Collage con las hojas

caídas

(Ver Anexo 8)

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

37

Rompecabezas 5.5

Cuadro 2 Rompecabezas

Edades 6 a 16 años en adelante

Número de participantes: 6-8 personas

Objetivo: Reconoce y Arma la figura del rompecabezas Flora y Fauna del Parque.

Procedimiento: Ubica el área o lugar de trabajo, utiliza las partes de una imagen cuyo propósito es formar una representación ya sea de flora o fauna.

Organización espaciotemporal: Luego del recorrido el monitor o guía dará las indicaciones y la duración en esta actividad para cada grupo será de 15 minutos.

Material: Rompecabezas

Desarrollo : 1.- Recorrido al parque 2.- Ubicación a los participantes en mesas de trabajo para recibir el material 3.- Armar y encajar las piezas del rompecabezas. 4.- Los demás visitantes tratarán de adivinar cuál es la imagen que están armando. ( Anexo 4 )

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

38

Taller de pintura 5.6

Cuadro 3 Talleres de pintura

Edades de 17 - 35 años en adelante

Número de participantes: 5 a 7 personas

Objetivo: Estimular, plasmar mediante la pintura las ideas que fomenten la práctica de valores ambientales para el cuidado de los diferentes recursos del parque.

Procedimiento: Láminas de formato A3 con imágenes de actividades que favorecen el cuidado del parque, ya sean de plantas, animales, recursos naturales existentes en el área.

Organización espacio-temporal: Antes de empezar el encargado o monitor de este taller dará una explicación de 1-2 minutos, para así realizar la diferencia de las actividades que favorecen al ambiente y las que lo perjudican en cada lámina presentada a los integrantes del taller, los visitantes tendrán un periodo de 20 minutos para realizar esta actividad.

Materiales : Láminas educativas Pinceles Laminas formato A3 y dibujo Acuarelas Tableros

Desarrollo : 1.- Recorrido al parque 2.-Impartir una explicación rápida y con palabras claras para el entendimiento del visitante 3.- Estimular mediante imágenes el reconocimiento de las actividades que favorecen y perjudican al parque. 4.- Indicar cuáles serían las actividades que causen deterioro en el área así como las actividades que favorezcan al parque ( Anexo 6)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

39

Cuentos ambientales 5.7

Cuadro 4: Concurso De Cuentos Ambientales

Edades 12 años en adelante

Número de participantes: 20 personas

Objetivo: Despertar el placer de leer, para adquirir nuevos conocimientos sobre el ambiente, desarrollar la imaginación de los participantes, para describir la belleza natural y asociarla con la fantasía para crear cuentos ambientales.

Procedimiento: Concurso de cuentos ambientales en el cual los participantes deberán plasmar su imaginación utilizando los recursos del parque como base fundamental para la elaboración del mismo

Organización espacio temporal: Los participantes tendrán 2 horas para realizar esta actividad utilizando como escenario del cuento el parque destacando su riqueza natural y cultural.

Material : Pinturas Hojas Lápiz Esferos de colores

Desarrollo : 1.- Para el desarrollo de esta actividad existirán parámetros mediante los cuales los concursantes deben basarse y elaborar el cuento, que deberán ser entregados la fecha y hora indicada. 2.- Se realizará del análisis de los cuentos entregados. 3.- Se procederá a realizar la evaluación de cada uno de estos cuentos. 4.- Se premiara a los cuentos que queden seleccionados 5.- El cuento será publicado en la página web de la Fundación Jasduc. ( Anexo 7 )

5.7.1 Bases del Primer Concurso de Cuentos Ambientales

Parque ecológico el Cachaco en conjunto con la Fundación Jasduc, da inicio al primer Concurso de Cuentos Ambientales, dirigido personas de 10 años en adelante. Esta iniciativa tiene como objetivo que los jóvenes puedan plasmar sus capacidades literarias e imaginativas, a través de historias que ayuden a concientizar, conocer, valorar y a proteger nuestro entorno para mantener un equilibrio entre el hombre y la naturaleza.

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

40

Etapa 1: Requisitos De Postulación Participante Contenido del Cuento 1. La narración puede describir una aventura, fantasía, suspenso, humor o drama, en la cual el

participante sea capaz de incorporar hábitos amigables con el medio ambiente. Con temas tales como: Cuidado del agua, Manejo de Residuos Sólidos, Cambio climático, Biodiversidad, Recursos renovables, entre otros aspectos relacionados con el parque.

2. La historia del cuento debe estar ambientado al parque ecológico el Cachaco 3. Cada participante deberá presentar un cuento original, que no haya sido utilizado en otro

concurso. Presentación del Cuento

4. Cada cuento deberá tener un mínimo de dos carillas y un máximo de tres carillas, escrito en hojas de papel bond tamaño A4, procurar que la letra sea legible y si contiene dibujos que estos sean relacionados con el parque.

5. En el reverso de la hoja con letra clara, deberá aparecer la identificación del autor, especificando nombres y apellidos, edad, domicilio, teléfono.

Etapa 2: Admisibilidad, Evaluación, Selección Y Premiación 1. Los trabajos serán receptados el mismo día del concurso. 2. El jurado calificador estará integrado por dos funcionario de JASDUC fundación que es la

encargada del manejo del parque, dos miembros de la junta parroquial, quienes tendrán como misión escoger los cuentos que ocuparan el primer y segundo lugar.

3. El proceso de selección de los cuentos será el mismo día del concurso. 4. Los resultados del primer Concurso de Cuentos Ambientales, serán publicados el mismo día

del concurso, luego serán publicados en la página web www.ecojasduc.org. 5. Existirán premios a los dos (2) primeros lugares y serán la publicación de los cuentos

ganadores en la página web de JASDUC y a los dos (2) menciones honrosas se otorgara un diploma por la participación.

6. La premiación será el mismo día del concurso. Elaboración: la autora.

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

41

Collage 5.8

Cuadro 5: Collage de Hojas

Edades 35 años en adelante

Número de participantes: 10 a 12 personas (3 grupos de 4 )o (2 grupos de 5)

Objetivo: Comprender el valor de la flora, como esencia de la vida en el planeta, despertar la creatividad de los visitantes utilizando hojas caídas de los árboles, y elaborar un recuerdo de la visita al Parque Ecológico el Cachaco.

Procedimiento: Utilizar hojas caídas de los árboles y plantas encontradas al recorrer el parque.

Organización espaciotemporal: La explicación para la realización de esta actividad durara alrededor de 3 minutos y el desarrollo de esta actividad será en la cabaña destinada para esta actividad.

Materiales : Hojas caídas de árboles y plantas. Hojas de papel reciclado Pegamento y tempera.

Desarrollo :

Escuchar las indicaciones dadas por el monitor o guía para la realización de esta actividad.

Observar las láminas de referencia para poder realizar el collage

Ubicarse en grupos Reunir los elementos solicitados (hojas caídas de todo tipo de plantas Reunir el material recogido en el transcurso del recorrido. Elaborar distintas formas de animales u objetos utilizando su imaginación. (Anexo 8)

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

42

Actividades De Capacitación Para El Visitante: Socialización Código De Comportamiento 5.9Del Visitante

CÓDIGO DE COMPORTAMIENTO

TODOS LOS PÚBLICOS

Elaborar Trípticos educativos que contengan las normas de comportamiento dentro del parque, para así mantener el equilibrio con la naturaleza.

Producir una serie de “LIBELULAS” con las normas que rigen a los visitantes del parque.

(Anexo 9)

Instrucciones

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

43

Guianza 5.10

Integrar a estudiantes de la carrera de Turismo Ecológico de la Universidad Central del Ecuador a realizar prácticas de guianza en el parque.

Actividades

Los guías realizaran dinámicas para interactuar con los visitantes y lograr que se integren a las actividades preparadas para ellos, antes de empezar el recorrido.

Incentivando siempre al cuidado y mantenimiento del parque

Recorrido. El guión debe ser claro y especifico.

Tomando en cuenta la estructura física del parque Ecológico el Cachaco pueden determinarse paradas básica e importantes, donde se destaque la importancia de los atractivos más sobresalientes del parque pues esta organización ayudará a que los visitantes aumenten su interés por lo que ofrece el parque y por el cuidado ambiental.

Material. Material previo a la visita. Antes de la visita se trabajara con hojas volantes las cuales brinden información. Material durante la visita. Código de comportamiento de los visitantes, guión de recorrido.

Guianza

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

44

5.10 Rotulación

• Actividad N ° 1

• Elaborar rotulación que contenga información sobre la flora del parque y sus características para colocar en los sitios que corresponda al contenido de cada rótulo.

• Destacar de forma clara en cada rótulo la utilidad, nombre común y científico de las especies del parque.

• los letreros deben ser colocados en sitios accesibles para que los visitantes puedan conocer e informarse.

Rotulación de flora

• Actividad N ° 2

• Elaborar rotulación que contenga informacion clara y consisa para conocer las especies que existen dentro del parque .

• Destacar caracteristicas importantes de las especies .

Rotulación de fauna

• Actividad N ° 3

• Elaborar rotulación que contenga las diversas zonas geográficas del parque, señalar los senderos hacia los diferentes sitios: río, fuentes de agua, lugares para la preparación de comida,psicinas, areas de recreacion, areas restringidas .

Rotulación de áreas dentro del parque

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

45

Guión de recorrido. El recorrido para los visitantes del Parque Ecológico el Cachaco iniciará con una dinámica al ingresar al parque donde se pueden observar letreros que brindan información del parque. Siguiendo el sendero se visitará el Curipugyo, y se dará una breve explicación de su importancia cultural y medicinal, también se visitará la piscina temperada, siguiendo el recorrido se visitará el Río San Pedro donde se dará una explicación de la importancia del agua y su importancia en el parque. Siguiendo el recorrido se visitará el sendero donde en su trayecto se observará plantas representativas del parque así como los riachuelos de agua cristalina que atraviesan esta reserva, también se visitará el museo donde se puede conocer un poco más acerca del parque. Antes de culminar se dirige a las chozas donde se realizaran actividades educativas como talleres de pintura, collage con hojas, escritura de cuentos. Material. Material previo a la visita. Antes de la visita se trabajara con hojas volantes las cuales brinden información de las actividades que se pueden realizar en el parque. Material durante la visita. Antes de comenzar la visita al parque se realizara dinámicas que nos ayude a integrar a los grupos que ingresen al parque. Durante la visita se utilizara material que contenga información de los atractivos del parque como: las vertientes de agua, flora y fauna que se pueden encontrar en el parque, así como también se entregar un código de comportamiento donde se establecen las normas que deberían adoptar los visitantes. También se entregara a los visitantes hojas donde puedan realizar las actividades programadas como el armado de rompecabezas, el taller de pintura, concurso de cuentos ambientales, etc. Accesibilidad. Es necesario colocar señalética que indique a los visitantes por donde deben dirigirse para no afectar ni destruir el recurso, también se delimitar los espacios donde se puede realizar actividades permitidas dentro del parque. Normas de seguridad En el recorrido se explicara normas de seguridad, para lo cual el lenguaje a utilizarse deberá ser claro y preciso. Debemos respetar el sendero. Para no destruir la vegetación que se encuentra a nuestro alrededor Tener cuidado al momento de ir al río, pues podemos caer al agua y lastimarnos. Colocar la basura en su lugar, no arrojar ningún tipo de desperdicios en el parque. Cuidar las instalaciones, ya que son para nuestro servicio. Guía de recorrido del parque El Guión que se va a utilizar debe ser claro que contenga palabras de fácil comprensión, relacionando los recursos existentes con la realidad del parque

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

46

Parque Ecológico El Cachaco Información general. Este parque es considerado un encanto natural ya que se encuentra en las faldas del río San Pedro este lugar cuenta con senderos y lugares de gran importancia ya sea natural y cultural. Atractivos turísticos Curipugyo. Esta fuente de agua natural es conocida también como vertiente de oro considerada así porque es en este lugar donde los jefes de tribu, inclusive el Inca Atahualpa utilizaban este sitio para curar sus heridas y relajarse luego de un día de batalla, debido a la presencia de Uranio en sus aguas lo que le brinda propiedades medicinales, fue considerado centro de adoración, según los vestigios arqueológicos encontrados así como gran variedad de vasijas y utensilios de barro. Ilustración 7 Parque ecológico del Cachaco

Fuente Curipugyo

Fotografía: Rosa Conza

Rio San Pedro. El parque es atravesado por el río San Pedro, el mismo que “nace en los nevados y páramos de los Ilinizas, localizados a 45 Km. al sur occidente de Quito. En sus orígenes se lo conoce como río Blanco, aguas más abajo cambia su nombre al de Jambelí. A la altura de Machachi, se lo llama San Pedro. Sus aguas viajan cerca de las poblaciones de El Rosal, Uyumbicho, Amaguaña, El Carmen, Sangolquí, Conocoto, Cumbayá y Tumbaco; hasta depositarlas en el río Machángara y formar el río Guayllabamba. Flora Uña de gato

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

47

Esta es una planta originaria de Perú, utilizada generalmente para uso medicinal se ha considerada a esta planta como cura todo, se la ha utilizado para calmar dolores por reumatismo, inmunodeficiencia, coagulación de la sangre, también se lo ha utilizado para tratar procesos virales. Pumamaqui. Su nombre proviene de sus hojas, los indígenas las describen como la mano de puma, para nuestros antepasados fue considerado como un árbol sagrado, porque le atribuían fuerzas protectoras, también utilizaban sus madera para tallar cucharas, fuentes. En la actualidad se encuentra en peligro de extinción. Marco. Se encuentra en las provincias andinas de la sierra entre los 2000 a 3000 msnm esta es una planta, es muy utilizada para tratar varias dolencias como: dolor de cabeza, migrañas, reumatismos, también se lo usa para repeler garrapatas y curar la sarna. Chica común. Esta planta puede alcanzar de 2 metros de alto y 3 de ancho, se lo utiliza en l jardinería para formar cercas vivas, para fijar suelos en laderas, la madera se utiliza para leña. Fauna Preñadilla. Es conocido como pez gato, es endémico de los andes, se caracteriza ya que su cuerpo es carnoso y no tiene escamas, pueden llegar a medir hasta 12 cm de longitud son habitantes nocturnos ya que en el día se esconde en cuevas, este pez habita en quebradas de aguas caudalosas. Ilustración 8 Preñadilla

Fuente: Finding Species

Colibrí. También son conocidos como quindes, son hermosas aves, la familia de los colibríes comprende más de 100 géneros que se dividen en un total de 330 a 340 especies. Estas aves tienen un ritmo cardiaco muy acelerado pueden emitir hasta 80 latidos por segundo su plumaje es muy colorido y llamativo. El pescuezo de los machos es frecuentemente rojo y brillante, azul o verde esmeralda, se alimentan directamente del néctar de las flores. Gorrión. Es un ave que está adaptada al hábitat urbano y acostumbrado a vivir cerca del ser humano, los machos tienen una mancha negra en forma de babero que cubre parte del pecho y de la garganta, la frente la coronilla y la nuca son grises.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

48

La hembra en cambio tiene los colores más apagados y no poseen el color negro en la garganta.

Fuente: De © Nevit Dilmen

Libélulas. Se caracterizan por sus grandes ojos, se alimentan de mosquitos y otros pequeños insectos su habita natural se encuentra cerca de lagos charcos, ríos y tierras pantanosas.

Fuente: www.pentaxeros.com

Al terminar el recorrido se realiza una dinámica donde los visitantes manifiesten sus experiencias positivas y negativas del recorrido del parque así como sus sugerencias y recomendaciones

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

49

Cuadro 6 Programa de integración al cuidado del parque ecológico el Cachaco para el centro

educativo “Atahualpa” ubicado en Amaguaña.

Programa de integración al cuidado del parque ecológico El Cachaco para el centro educativo de Amaguaña -“Atahualpa”

Objetivo • Motivar a los maestros para utilizar el parque como un recurso didáctico en donde obtengan

conocimientos reales en la interacción del ser humano y la naturaleza. • Estimular en los niños y jóvenes el desarrollo de prácticas amigables con el ambiente para

proteger y aprovechar los recursos del parque Ecológico el Cachaco sin destruirlos

ACTIVIDADES DESARROLLO

• Visita al parque • Se realizará el recorrido por el parque, donde los estudiantes observarán detenidamente sus características naturales y las condiciones en que se encuentra

• Función de títeres • Luego del recorrido se realizará la función de títeres titulada : Mi lindo Cachaco y Avelina la destructora

• Juegos ambientales • Mediante juegos ambientales se incentivara a los estudiantes a crear conciencia de la problemática ambiental y se motivara su participación pues las experiencias divertidas tienen un mayor impacto que las que se imparten en el aula y se convierten en aburridas.

• Debate • Se recolectará información sobre la importancia de cuidar el medio ambiente mediante las siguientes preguntas.

• ¿Por qué crees que es importante cuidar el ambiente?

• ¿Qué beneficios tienes cuando cuidas tu entorno?

• ¿Qué opinas sobre la contaminación?

• ¿Qué tipos de contaminación conoces?

• ¿Cuáles son las acciones que tomas a diario para detener la contaminación?

• Realizar Campañas de reciclaje • Establecer acciones conjuntas con la escuela “Atahualpa” para trabajar en campañas de

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

50

reciclaje dentro del parque, para reducir el riesgo ambiental y la destrucción del ecosistema.

• Campaña del cuidado y uso adecuado del agua • Trabajar con los docentes, sobre la importancia del recurso agua, realizando trabajos en grupo y exposiciones fuera del aula de clase.

• Recolección de la basura

• Trabajar permanente en la recolección de basura dentro y fuera del parque. Para mantener el ornato del parque y la institución

Inversión para el proyecto de educación ambiental

Tabla 16 costo de inversión para proyecto de educación ambiental

Publicidad Cantidad Valor Total

Volantes 3000 $ 50.00 (mil unidades ) 150.00

Trípticos 2000 $75.00(mil unidades ) 150.00

Rompecabezas 5 $4.00 (cada uno ) 20.00

Cartulinas A3 100 $0.50 centavos (cada

una )

50.00

Pintura acuarelas 10 $3 cada caja 30.00

Pegamento 3 $5 cada frasco 15.00

Títeres 4 $3 cada uno 12.00

Hojas recicladas 2000 Donación

Total 8.180 142.50 $ 427. 000,00

Fuente: Elaborado por Rosa Conza

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

51

6 CAPITULO VI

Conclusiones 6.1

Existe interés por parte de las autoridades de la fundación Jasduc para mejorar las condiciones del parque y así poder brindar una mejor atención a los visitantes.

Los atractivos naturales así como la infraestructura del parque están en peligro por la destrucción y contaminación del área.

Las personas encargadas del parque están dispuestas a mejorar y poner en práctica proyectos que ayuden a mejorar la calidad ambiental del parque.

Es necesario impulsar procesos de Educación Ambiental dirigidos a los visitantes del parque ecológico “El Cachaco” a fin de conseguir un cambio de actitudes y comportamientos, para evitar el deterioro del parque y la destrucción de su biodiversidad.

Los visitantes están dispuestos a participar en un programa de educación ambiental para disfrutar de los recursos del área.

El cachaco es considerado un sitio de recreación, educación y de investigación, posee una serie de atractivos naturales únicos que son importantes tanto para la comunidad como para fortalecer nuestra identidad cultural.

La falta de guías permanentes ha dificultado el mantenimiento del parque ya que las personas que ingresan al parque no tienen ningún control y destruyen el área por ser un espacio de recreación. De lunes a viernes está abierta al público y solo existe control solo los fines de semana por las personas encargadas del parque ya que carecen de personal para realizar un control más exhaustivo del área es por eso que se ha visto muy marcada la destrucción del área, como esta es una área de uso público existen un grupo de personas que han tomado este sitio para consumir bebidas alcohólicas.

La falta de interés por parte de las autoridades de la junta parroquial para el mantenimiento del parque, ya que el ingreso recibido por el cobro de entradas es muy bajo y todo lo recaudado es utilizado en el parque.

Existen condiciones favorables para la implementación del programa propuesto “Juntos por un cachaco verde”, el mismo que busca integrar a los visitantes en prácticas amigables con el ambiente haciendo uso de materiales propios del área como: el collage con hojas caídas de los árboles, concurso de cuentos ambientales, talleres de pintura, la socialización del código de comportamiento de los visitantes dentro del parque.

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

52

Recomendaciones 6.2

La obtención de las escrituras o legalización del parque es de suma importancia para obtener un marco jurídico que ayude a la protección y manejo del Parque.

Integrar a los estudiantes de la Universidad Central del Ecuador de la carrera de Turismo Ecológico en prácticas de guianza y mantenimiento del parque.

Brindar información, clara de fácil entendimiento para que los visitantes puedan disfrutar y

tener experiencias inolvidables.

Entregar el material necesario para que el visitante este informado de las actividades que

puede realizar.

Delimitar las áreas donde realizar actividades de recreación, investigación, y educación.

Implementación de un programa de educación ambiental es importante y definitivamente

ayudaría a cambiar la forma de pensar de los visitantes, fortalecer valores ambientales, conocer sobre las normas establecidas para hacer un buen uso de los recursos del parque.

Se recomienda aplicar el programa de educación ambiental “Juntos por un Cachaco Verde” para los visitantes del parque ecológico “El Cachaco”.

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

53

7 CAPITULO VII

Resumen 7.1 La educación ambiental en la actualidad debe ser tratada como un tema de importancia dentro y fuera de las aulas de clase, pues busca remediar los daños causados por el hombre, integrando estrategias para mejorar las condiciones ambientales e incentivando a las personas a practicar actividades amigables con el ambiente. El estado, la junta parroquial debería implementar actividades y fomentar la conservación ambiental no solo en áreas grandes, sino más bien empezar desde esos sitios que a pesar de no poseer gran extensión territorial, posee una gran cantidad de recursos naturales y culturales, son símbolos de nuestra historia y formaran siempre parte de nuestra identidad cultural, pues poseemos un país maravilloso que a pesar de ser uno de los más pequeños en extensión abarca una gran riqueza natural Este es el caso del parque Ecológico El Cachaco el cual posee innumerables recursos naturales de gran importancia cultural, como lo son las fuentes de agua natural, las cuales son conocidas por sus propiedades curativas y relajantes, pero que se han visto afectadas por el mal uso de los visitantes pues en este sitio de gran riqueza natural no hay un registro de visitantes así que es difícil determinar el número de visitas diarias, semanales o mensuales. La realidad del parque se refleja en la destrucción de los recursos naturales pues no hay normas de comportamiento, los visitantes pueden hacer uso del mismo como les parezca, por lo que el deterioro de esta área se ha evidenciado físicamente, los visitantes caminan sin respetar senderos, los mismos que se han deteriorado por el paso del tiempo y por las personas que visitan el parque, arrancan plantas, hacen fogatas sin respetar los sitios establecidos para este tipo de actividades. Este programa de educación ambiental busca es integrar a los visitantes en actividades que despierten su amor por la naturaleza, que tomen responsabilidad con el medio ambiente, y ayuden a mantener este recurso pensando siempre que no debemos actuar sin pensar en las nuevas generaciones. Es por eso que la implementación de un programa de educación ambiental es de suma urgencia pues motivara a que los visitantes disfruten placenteramente de este encanto de la naturaleza, cuidando su infraestructura y manteniendo nuestros recursos naturales y culturales vivos.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

54

SUMARY 7.2

Environmental education today should be treated as an important issue both inside and outside the classroom, it seeks to remedy the damage caused by man, integrating strategies to improve environmental conditions and encouraging people to practice friendly activities the environment. The state, the vestry should implement activities and promote environmental conservation not only in large areas, but rather start from those sites that despite not having vast territory, has a wealth of natural and cultural resources, are symbols of our history and will always be part of our cultural identity, because we have a wonderful country that despite being one of the smallest in extension covers a great natural wealth This is the case of the Ecological Park The Cachaco which has many natural resources of great cultural importance, as are natural water sources, which are known for their healing and soothing properties, but have been affected by misuse visitors since this site of great natural wealth there is no record of visitors so it is difficult to determine the number of daily, weekly or monthly visits. The reality of the park is reflected in the destruction of natural resources as there are no rules of behavior, visitors can make use of it as they see fit, so the deterioration of this area has been physically demonstrated, visitors walk without respecting trails, the same that have deteriorated over time and people visiting the park, uproot plants, campfires without respecting the established sites for these activities. This program seeks to integrate environmental education to visitors in activities that arouse his love for nature, take responsibility for the environment, and help keep this resource always thinking that we should not act without thinking of the new generations. That's why implementing an environmental education program is extremely urgent as motivate visitors to enjoy this leisurely charm of nature, taking care of their infrastructure and keeping our history alive.

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

55

8 CAPITULO IX

Referencias 8.1 Álvarez Osés, J. A. (2006). La Primera Revolución Industrial. Barcelona, España: Editorial Santillana. Ardit Lucas, M. (2008). La Segunda Revolución Industrial. Buenos Aires, Argentina: Editorial Santillana. Bustos, G. (2006). Áreas Naturales Protegidas del Ecuador. Barcelona, España: Editorial Santillana.

Bustos V., (2009). Propuesta para la implementación de un centro de interpretación ambiental enfocado al manejo y uso del recurso agua en el Parque Ecológico El Cachaco ubicado en la parroquia de Amaguaña provincia de Pichincha. Ecuador. Trabajo de Grado presentado como requisito parcial para optar al Título de Licenciada en Turismo. Quito: UTE. Caduto, M. (1992). Guía para la enseñanza de valores ambientales. Programa Internacional de Educación Ambiental. Madrid, España: UNESCO-PNUMA. Colom, A Y Sureda, J (1989). Bases para una pedagogía Ambiental. CEAC, Barcelona.

Carrera, C. y Fierro, M. de Monitoreo (2001). Fundación Eco Ciencia. Quito, Ecuador: s.n. Carvajal, V. (2007). Métodos, fórmulas, índices y trucos para las investigaciones biológicas de campo. Quito, Ecuador: Autor Centro de Educación y Capacitación para el Desarrollo Sustentable (2009). Guía para elaborar programas de educación ambiental no formal. México: Autor. Echarri, F. y Puig Baguer, J. (2008). Educación Ambiental y Aprendizaje Significativo. Navarra, España: Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Navarra. Educación Ambiental (2006). Ética y Acción: Poniendo manos a la obra. s.l. Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente. Enciclopedia Británica (2010). Enciclopedia en Ingles: Universal Ilustrada. Lima, Perú: Edición promocional para América Latina.

Gobierno Autónomo descentralizado de Amaguaña (2012). Plan de desarrollo y ordenamiento territorial. Amaguaña, Ecuador: Autor.

Goestchell A (2006). El clima y sus factores. Barcelona, España. p. 181 González G.E. (2007). Educación Ambiental, Trayectorias, rasgos y escenarios. México: Editorial UANL. Junta Parroquial de Amaguaña (2016). Origen del nombre Amaguaña. Ecuador: Autor. Disponible en URL: (http://www.amaguania.gob.ec/index.php/amaguana/historia)

Martínez, S., (2004). Estrategias metodológicas y técnicas para la investigación social. México: s.n.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

56

Ministerio de Ambiente (2006). Sistema nacional de áreas protegidas del Ecuador (SNAP). Quito, Ecuador: Autor. Disponible URL: (http://areasprotegidas.ambiente.gob.ec/info-snap) Ministerio de Educación (2016). Plan nacional de educación ambiental para la educación básica y el bachillerato. (2006-2016). Quito, Ecuador: Autor. Novo, M. (1996). La Educación Ambiental formal y no formal. Revista Iberoamericana de Educación. N°11 OCÉANO (2012). Gran Diccionario Enciclopédico Visual. Madrid, España: Editorial Océano. UNCED (1992). Programa de Acción para el Desarrollo Sustentable. Agenda 21. Declaración de Río. s.n.t. UNESCO (1978). Informe Final de la Conferencia Intergubernamental sobre Educación. París, Francia: Autor. UNESCO (1987). Informe Final del Congreso Internacional sobre la Educación y la Formación Ambientales. Moscú, Rusia: Autor UNESCO (1990). Elementos para una Estrategia Internacional de Acción en Materia de Educación y Formación Ambientales para el Decenio. Ecuador: Autor. UNEP (1972). Informe de la conferencia de las naciones unidas sobre el medio ambiente humano. Estocolmo: Autor.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

57

9 CAPITULO X

LISTA DE ANEXOS 9.1 9.1.1 GLOSARIO

Términos Básicos en Programas de Educación Ambiental Actitudes.- Acciones con las que los seres humanos se relacionan entre sí, con la sociedad y con el medio ambiente. Aptitudes.- Predisposición de las personas para responder a los estímulos exteriores que reciben cotidianamente. Biosfera.- Capa de oxígeno que envuelve a la Tierra y que alberga a todo el globo terrestre. Cambio climático.- Deterioro de las condiciones climáticas que se manifiesta en todos los rincones del mundo y que representa un gran peligro para la sobrevivencia de la generación humana. Crisis ambiental.- Rompimiento del equilibrio de los ecosistemas y las especies animales y vegetales que pueblan la Tierra y que exige un rápido y eficiente cambio en la toma de decisiones, especialmente aquellas que tienen relación con la explotación de recursos naturales y su aprovechamiento. Educación Ambiental.- Proceso de educación que convoca al cambio de actitudes de los seres humanos hacia la naturaleza, basado en principios éticos que involucran la concienciación individual y colectiva. Educación Ambiental no formal.- Educación que se imparte mediante procesos de educación no formal y que tienen como fin el desarrollar una conciencia individual y comunitaria en relación al cuidado de la naturaleza y sus ecosistemas. Equilibrio ecológico.- Estado de seguridad ambiental en la interrelación de unas especies con otras y que tiene como fin la conservación de sus ecosistemas. Desarrollo sostenible.- Desarrollo que no sacrifica las necesidades de las futuras generaciones por atender las presentes, ni a unos pueblos en beneficio de otros. Evaluación.- Relación costo-beneficios entre esfuerzos realizados y logros alcanzados. Globalización.- Concepción filosófica que sostiene que todas las particularidades que se expresan en el Planeta están interrelacionadas unas con otras. Interpretación ambiental.- Forma de comprender los fenómenos naturales y su incidencia en la vida de los seres humanos. Meta.- Resultado que se propone alcanzar luego del desarrollo de un proceso de Educación Ambiental y que puede ser medido con parámetros cuantitativos. Objetivo educativo no formal.- Meta programada con antelación a la implementación de un proceso o programa de Educación Ambiental. Programa de Educación Ambiental.- Secuencia sistemática de metas, materiales educativos y metodologías destinadas a conseguir un cambio en las aptitudes, actitudes y prácticas de una comunidad.

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

58

Anexo 1 Mapa de Ubicación

Anexo 2 Mapa de Recorrido desde Quito al Parque Ecológico desde Quito al parque Ecológico el Cachaco.

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

59

Anexo 3 Publicidad, Volante

Elaboración: la autora

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

60

Anexo 4 Rompecabezas de la Preñadilla

Elaboración: la autora

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

61

Anexo 5 Rompecabezas Pumamaqui

Elaboración: la autora

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

62

Anexo 6 Láminas de trabajo taller de pintura

Dibuja y pinta los valores que prácticas para vivir en un ambiente sano

“NUNCA ES TARDE PARA CAMBIAR NUESTRAS MALAS COSTUMBRES Y UNIR NUESTRAS

MANOS PARA VIVIR EN UN AMBIENTE EQUILIBRADO.”

Elaboración: la autora

Nombre del participante Nombres y apellidos:

Ciudad: Dirección:

Nombre del Representante: Teléfono:

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

63

Anexo 7 Cuentos ambientales

Categorías:

1) Para niños de 6 a 12 años 2) Para niños y niñas mayores de 12 años

Premios Primer lugar:…………………………………………………. Segundo lugar: ……………………………………………… Tercer lugar: ………………………………………………… Bases de concurso www.jasduc.com y en el Parque Ecológico “El Cachaco.”

Entrega: Parque Ecológico EL CACHACO

Concurso De Cuentos

Ambientales

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

64

Anexo 8 Collage con hojas caídas

Elaborado: La autora

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

65

Anexo 9 Tríptico del código de comportamiento de los visitantes

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

66

Elaborado: La autora

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

67

Anexo 10 Rotulación

PREÑADILLA

N. COMÚN: PREÑADILLA (Pez gato)

N. CIENTIFICO: Astroblepus cyclopus

CARACTERISTICAS: Su cuerpo es carnoso

y no tiene escamas, son nocturnos, se

alimentan de algas e insectos acuáticos.

N. COMÚN PUMAMAQUI

N. CIENTIFICO: Oreapanax

ecuadorensis

PROPIEDADES: Es considerado un

árbol sagrado, su madera es utilizada

para tallar cucharas

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

68

Anexo 11 Cuestionario de entrevista

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

69

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

70

Anexo 12 Cuestionario de la encuesta

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · A mis padres, por su amor, trabajo y sacrificio en todo momento de mi vida, gracias a ustedes he logrado llegar hasta

71