universidad central del ecuador facultad de ciencias ...€¦ · desarrollo de un sistema de...

122
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO 3253 DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA EN EL MERCADO MAYORISTA DE QUITO (MMQ-EP) Autora: Dra. Fanny Margoth Sánchez Romo [email protected] Tesis para optar por el título profesional de Magister en Sistemas de Gestión de Calidad Tutor: Dr. Iván Tapia [email protected] Quito, Octubre 2015

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

i

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS

INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO

MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN DE CALIDAD

DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD

ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL

REGLAMENTO 3253 DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA

EN EL MERCADO MAYORISTA DE QUITO (MMQ-EP)

Autora: Dra. Fanny Margoth Sánchez Romo

[email protected]

Tesis para optar por el título profesional de Magister en Sistemas de Gestión de Calidad

Tutor: Dr. Iván Tapia

[email protected]

Quito, Octubre 2015

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

ii

Sánchez Romo Fanny Margoth (2015). Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad

Alimentaria basado en la Norma ISO 22.000:2005 y en el Reglamento 3253 de Buenas

Prácticas de Manufactura en el Mercado Mayorista de Quito (MMQ-EP). Instituto de

Postgrado. Quito. UCE. 110 pág.

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

iii

DEDICATORIA

A Wilson mi esposo y compañero en esta lid, su apoyo y sugerencias permiten

llegar a feliz término con este trabajo.

A mis hijos Andrés y Salomé, se encuentran lejos cumpliendo retos profesionales,

su amor y cariño así como sus palabras de aliento son un estímulo para culminar

mis estudios de maestría.

A mi madre Hilda, a mi hermana Ximena, a Diana, Mateo, Johnatan y Brisa,

siempre están conmigo.

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

iv

AGRADECIMIENTO

A la Facultad de Ciencias Químicas por permitir continuar con mi formación

profesional.

A las diferentes autoridades del Mercado Mayorista de Quito MMQ-EP que desde

el año 2.009 confiaron la realización de ésta y otras investigaciones en el campo

de la producción e inocuidad de los alimentos y apoyaron todas las etapas de

esta investigación.

Al Dr. Iván Tapia, por sus comentarios y propuestas que motivaron la realización

de esta investigación.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

v

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

INSTITUTO DE POSGRADO

Yo, Fanny Margoth Sánchez Romo en calidad de autor del trabajo de

investigación realizada sobre “Desarrollo de un Sistema de Gestión de Seguridad

Alimentaria basado en la norma ISO 22.000:2005 y en el Reglamento 3253 de

Buenas Prácticas de Manufactura en el Mercado Mayorista de Quito (MMQ-EP)”,

por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer

uso de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen

en esta obra, con fines estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autora me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en

los artículos 5, 6, 8, 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad intelectual y

su reglamento.

Quito, 30 de Octubre de 2015

Dra. Fanny Margoth Sánchez Romo

C.C. 1801091578

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

vi

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

INSTITUTO DE POSGRADO

Por la presente, dejo constancia que he leído la Tesis de Maestría presentada por

la Dra. Fanny Margoth Sánchez Romo para optar por el título de Magister en

Sistemas de Gestión de Calidad cuyo tema es: “Desarrollo de un Sistema de

Gestión de Seguridad Alimentaria basado en la norma ISO 22.000:2005 y en el

Reglamento 3253 de Buenas Prácticas de Manufactura en el Mercado Mayorista

de Quito (MMQ-EP)”, la misma que reúne los requerimientos y los méritos

suficientes para ser sometidos a evaluación por el Tribunal Calificador.

En la ciudad de Quito, a los 23 días del mes de Octubre de 2015.

Dr. Iván Tapia

C.C. 170846835-8

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

vii

CONTENIDO

Pág.

INTRODUCCIÓN 1

CAPÍTULO I 3

1. El problema 3

1.1. Planteamiento del problema 3

1.2. Análisis crítico 4

1.3. Prognosis 5

1.4. Formulación del problema 5

1.5. Preguntas directrices 5

1.6. Justificación del proyecto 6

1.7. Objetivos 7

1.7.1. Objetivo general 7

1.7.2. Objetivos específicos 7

CAPÍTULO II 8

2. Marco teórico y legal 9

2.1. Marco teórico 9

2.1.1. Antecedentes 9

2.1.2. Fundamentación filosófica 10

2.1.3. Categorías fundamentales 11

2.1.3.1. Variable independiente. POSS 11

2.1.3.1.1. Mercado mayorista: funciones e instalaciones 11

2.1.3.1.2. Procedimientos operativos estandarizados de sanitización 13

2.1.3.1.3. Higiene de los alimentos 13

2.1.3.2. Variable dependiente. Seguridad alimentaria 15

2.1.3.2.1. Norma ISO 9001:2008 gestión de la calidad requisitos 15

2.1.3.2.2. Norma ISO 22.000 inocuidad alimentaria 16

2.1.3.2.3. Buenas prácticas de manufactura 18

2.1.3.2.4. Buenas prácticas de higiene para mercado mayoristas 18

2.2. Marco legal 19

2.2.1. La Constitución de la República del Ecuador 19

2.2.2. El Plan Nacional para el Buen Vivir 21

2.2.3. Reglamento 3253 de buenas prácticas de manufactura para 21

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

viii

alimentos

2.2.4. Ordenanzas metropolitanas 21

2.3.Relaciones de las categorías de las variables 22

2.4.Hipótesis 23

CAPÍTULO III 24

3. Metodología 24

3.1. Enfoque y tipo de investigación 24

3.2. Nivel de la investigación 24

3.3. Población y muestra 27

3.4. Operacionalización de las variables de la hipótesis 27

3.5. Diseño de la investigación 32

3.5.1. Revisión bibliográfica 32

3.5.2. Análisis y delimitación del problema 32

3.5.3. Trabajo de inducción 32

3.5.4. Plan de recolección de la información 32

3.5.4.1. Elaboración de la lista de observación 33

3.5.4.2. Aplicación inicial de la lista de observación 34

3.5.4.3. Aplicación final de la lista de observación 34

3.5.5. Plan de procesamiento de la información 34

3.5.6. Trabajo de campo 35

3.5.7. Propuesta final 35

CAPÍTULO IV 36

4. Resultados 36

4.1. Diagnóstico 36

4.2. Levantamiento de POSS 40

4.2.1. Estructura del Manual de POSS 40

4.2.2. Estructura de los POSS 40

4.3. Control de calidad del agua potable 41

CAPÍTULO V 42

5. Conclusiones y Recomendaciones 42

5.1. CONCLUSIONES 42

5.2. RECOMENDACIONES 43

REFERENCIAS 44

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

ix

BIBLIOGRAFÍA 46

NORMAS 47

LISTA DE TABLAS

Tabla 3.1. Metodologia de la investigación 25

Tabla 3.2. Operacionalidad variable Independiente 28

Tabla 3.3. Operacionalidad variable dependiente 30

Tabla 3.4. Ponderación de la lista de observación 33

Tabla 3.5. Condiciones del mercado 33

Tabla 3.6. Matríz de cumplimiento 34

Tabla 4.1. Porcentaje de cumplimiento inicial 36

Tabla 4.2. Porcentaje de cumplimiento final 38

Tabla 4.3. Comparación de porcentaje de cumplimiento 39

LISTA DE FIGURAS

Figura 2.1. Marco teórico y legal 8

Figura 2.2. Variable independiente: POSS 11

Figura 2.3. Variable dependiente: seguridad alimentaria 15

Figura 2.4. Relación de las categorías de la variable 22

Figura 3.1. Diagrama de flujo de la metodologia 26

Figura 4.1. Diagnóstico condiciones de higiene Año 2014 37

Figura 4.2. Porcentaje de cumplimiento final 38

Figura 4.3 Comparación de porcentajes de cumplimiento 39

LISTA DE ANEXOS

Anexo 1. Manual de POSS 48

Carátula 49

Índice 51

Presentación 52

POSS 1. Condición y limpieza general del edificio 53

POSS 2. Requisitos específicos de las áreas 57

POSS 3. Suministro de agua 60

POSS 4. Condición de los equipos 64

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

x

POSS 5. Limpieza y desinfección 67

POSS 6. Higiene del personal 72

POSS 7. Formación del personal 74

POSS 8. Disposición de desperdicios y desechos 77

POSS 9. Control de plagas 80

Anexo 2. Reglamento 3253 BPM 83

Anexo 3. Lista de observación 103

Anexo 4. Agua potable. Requisitos 108

Anexo 5. Resultado análisis agua potable 110

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

xi

RESUMEN DOCUMENTAL

La Empresa Pública Mercado Mayorista de Quito, MMQ-EP, centro de acopio y comercialización más grande de la región interandina del Ecuador, donde se comercializan productos alimenticios tanto nacionales como importados, y constituye la fuente de abastecimiento de la mayoría de los centros de comercialización de frutas y legumbres, tubérculos, cárnicos y abastos de esta región. En el diagnóstico preliminar realizado en mayo de 2013 sobre las condiciones higiénicas, se determinó la existencia de documentos insuficientes que avalen la realización de los procesos de limpieza y desinfección de las áreas de responsabilidad de la administración del mercado, no obstante de que sí se realizan estos procesos; en cambio, el diagnóstico realizado en agosto de 2015 con la aplicación del mismo instrumento, reflejó una mejora substancial en los procesos de higiene del mercado debido a la implementación de algunos planes y proyectos. Este proyecto planteó como objetivo principal desarrollar un Sistema de Gestión de Inocuidad Alimentaria basado en la Norma ISO 22.000:2005 y el Reglamento 3253 de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos Procesados, en las áreas públicas gestionadas por la administración del Mercado Mayorista de Quito, a partir de la formulación de los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización, POSS, como pre-requisito para la gestión de la inocuidad alimentaria. Con la mejora observada en la infraestructura del mercado y la puesta en práctica del Manual de POSS, se propone el Plan de Seguridad Alimentaria para el Mercado, que asegure la inocuidad y calidad de los alimentos que allí se comercializan. Palabras claves: SEGURIDAD ALIMENTARIA, BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA, HIGIENE, MERCADO MAYORISTA, PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE SANITIZACIÓN.

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

xii

ABSTRACT Quito’s Public Wholesale Market, MMP-EP, is the highest collection and commercialization center in the Ecuadorian Andean region; here we find national and imported food products, and it constitutes the source of supply for most of the fruits, vegetables, tubercles, meats and groceries in this region. The preliminary diagnosis, carried out on May, 2013, regarding the market’s hygienic conditions, determined the existence of insufficient documents that support the execution of cleaning and disinfection processes in the areas under the responsibility of the market’s administration, even though these processes do take place. However, the diagnosis carried out in 2015, applying the same instrument, reflected a substantial improvement in the market’s hygiene processes due to the implementation of some plans and projects. The main goal of this project is to develop a Food Safety Management System based on ISO 22000:2005 Regulations and Regulation 3253 for Good Manufacturing Practices on Processed Foods in the public areas under the administration of Quito’s Wholesale Market. This is to be done by formulating Standardized Sanitization Operational Procedures, POSS in Spanish, as a pre-requisite for food safety management. With the improvements witnessed in the market’s infrastructure and the coming into power of the POSS manual, this project proposes the market’s Food Safety Plan, which will ensure the safety and quality of the products commercialized therein. Keywords: FOOD SAFETY, GOOD MANUFACTURING PRACTICES, HYGIENE, WHOLESALE MARKET, STANDARDIZED SANITIZATION OPERATIONAL PROCEDURES

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

1

INTRODUCCIÓN

El Mercado Mayorista de Quito MMQ-EP, se encuentra situado en el sur de la

ciudad, en el sector de Solanda, tiene una extensión de 14 hectáreas, inicia sus

labores en el mes de Septiembre de 1981 “con la finalidad fundamental de la

formación de precios de los productos alimenticios dentro de la cadena

alimenticia”( Portais, 1984).

En el año 2009, durante la realización del Proyecto “Mujeres Campo-Ciudad,

Acciones para el Desarrollo” se observó que los procesos de sanitización se

realizaban sin planificación, ni sistematización y generaban un ambiente

inadecuado de almacenamiento de productos tales como abastos, frutas,

hortalizas y cárnicos, lo que repercutía en la seguridad alimentaria que rompe la

cadena de comercialización y distribución dentro del proceso productivo

(Sánchez F. 2009), y por tanto, cumplía parcialmente el precepto de mantener la

calidad de los alimentos “desde la granja hasta la mesa”.

El inadecuado almacenamiento de los alimentos disminuye la calidad de los

mismos, provoca el rechazo por parte de los usuarios y genera un alto índice de

desechos no comercializados especialmente en el rubro de frutas, hortalizas y

productos cárnicos. Se ha estimado que en el Mercado Mayorista se generan de

30 a 35 toneladas diarias de desechos provenientes de los productos

introducidos para la venta, lo que contribuye a la disminución de la competitividad

y a la contaminación ambiental.

Igualmente, se detectó la inexistencia de un documento que norme y especifique

los Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización (POSS) tanto del

mercado como de cada unidad funcional (puesto de expendio).

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

2

El mercado se constituye en Empresa Pública el año 2012 y la Gestión de la

Seguridad Alimentaria es un tema que aparece dentro de la visión de esta

empresa.

En mayo de 2013 cuando se inicia esta investigación se pudo diagnosticar la

existencia de documentos insuficientes que avalen la realización de los procesos

de limpieza y desinfección de las áreas de responsabilidad de la administración

del mercado, no obstante de que sí se realizan estos procesos.

En septiembre de 2015, se observa una mejora substancial en este aspecto como

consecuencia de la implementación de los siguientes planes por parte del

Mercado Mayorista de Quito (MMQ-EP): Plan de acción de los desechos sólidos,

Plan de acción de control de plagas y vectores dentro del Mercado Mayorista de

Quito MMQ-EP, y el planteamiento del Proyecto cambio de la red hídrica del

mercado. Así mismo, dentro del aspecto suministro de agua se inicia la

comprobación de la calidad del agua.

En este marco, la presente investigación pretende ser un aporte a la mejora de la

gestión de la seguridad alimentaria en el mercado.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

3

CAPITULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del problema

Al inicio de la investigación se constató que la sanitización del Mercado Mayorista

se realizaba sin un cronograma anticipado y estandarizado, sin embargo de lo

establecido en las ordenanzas municipales que establecen las responsabilidades

de la administración del mercado mayorista, que facilitan tanto la limpieza de las

instalaciones como la eliminación de plagas. Esto generaba discrepancias entre

los empleados, desfase en las actividades de los comerciantes y el rechazo de los

usuarios cuando se presentaban productos de mala calidad, así como el

desperdicio de productos perecibles por el inapropiado almacenamiento. Se

notaba también la inexistencia de programas de capacitación en materia de

inocuidad alimentaria tanto para los comerciantes, como para empleados,

usuarios y demás entes que manipulan y comercializan los alimentos en el

mercado.

La mala calidad de los alimentos conlleva a enfermedades transmitidas por los

alimentos (ETAs), reducción de la vida útil del alimento, descenso del nivel

comercial. Se suma también reprocesos y pérdidas de productos, multas para los

comerciantes y deterioro de la fidelidad de los usuarios.

De acuerdo a la distribución de responsabilidades dentro de las instalaciones de

un mercado mayorista, a la administración le corresponde proveer del

ambiente adecuado de las áreas públicas en cuanto a instalaciones y equipos.

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

4

1.2 Análisis crítico

Las causas previstas para el problema investigado son las siguientes:

CAUSA N. 1

La infraestructura existente es insuficiente para garantizar la inocuidad

alimentaria dentro del mercado.

CAUSA N. 2

Política insuficientemente documentada para mantener la inocuidad alimentaria

en el mercado.

CAUSA N. 3

De la causa No.2 se desprende además la inexistencia de una planificación

para la implementación de los Procedimientos Operativos Estandarizados de

Sanitización, que se deben realizar periódicamente en el mercado.

CAUSA N. 4

Inconsistentes planes de capacitación para el personal que realiza la limpieza e

higiene dentro del mercado.

Del análisis crítico de esta investigación se desprenden las siguientes

interrogantes:

1.- ¿Qué infraestructura es la adecuada para asegurar la inocuidad de los

alimentos?

2.- ¿Qué políticas sobre seguridad alimentaria deben formular las autoridades

para el correcto manejo de los alimentos en las instalaciones del mercado?

3.-¿Qué tipos de POSS se deben implementar dentro de la gestión de limpieza e

higiene en el mercado?

4.- ¿Qué tipo de documentos debe generar la gestión de limpieza e higiene?

5.- ¿Qué planes de evaluación de los POSS se deben implementar para asegurar

la eficacia de los procedimientos?

5.- ¿Qué estrategias se deben implementar en el mercado para que se garantice

la seguridad alimentaria dentro del mercado?

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

5

6.- ¿Qué planes de capacitación se deben impartir a los empleados de limpieza y

a los comerciantes del mercado?

1.3 Prognosis

Luego de un análisis de causa se profundiza los efectos que tendría la deficiencia

de seguridad alimentaria en el mercado mayorista tales como: disminución de la

competitividad de los comerciantes pues ven disminuidas sus ganancias al final

de la feria cuando sus productos se desperdician o desechan, los clientes

aparecen insatisfechos por la baja calidad de los alimentos ofertados, lo que

inclusive pueden dar lugar a enfermedades transmitidas por los alimentos ETAs,

la administración del mercado conoce del incumplimiento de las normas y se

producen controversias que alteran el diario vivir de los actores del mercado.

Esto conlleva a la infidelidad de los clientes que concurrirán con menor frecuencia

a este centro de abastos y preferirán uno diferente que satisfaga sus requisitos

referidos a servicio e higiene, lo que conduce a su vez a la disminución de

ingresos para los oferentes de alimentos y demás beneficiarios de las ferias

semanales.

1.4 Formulación del problema

Del análisis crítico expresado en los interrogantes planteados, el problema

fundamental y factible a investigar es el siguiente:

¿Qué tipo de POSS son necesarios para garantizar la seguridad alimentaria

dentro de la Empresa?

Aquí se establecen como:

Variable Independiente:

Tipos de POSS

Variable dependiente

Seguridad alimentaria.

1.5 Preguntas directrices

1-¿Cuál es la situación de la seguridad alimentaria en el mercado?

2-¿Cuál es la situación de la higiene en el mercado?

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

6

3-¿Qué estrategias se deben implementar en el mercado para que garantizar la

seguridad alimentaria?

4-¿Cómo aplicar las prácticas de higiene en las áreas que competen a la

administración del mercado?

1.6 Justificación del proyecto

El MMQ-EP es el mayor polo de comercialización del centro del Ecuador, allí

concurren 1.200 comerciantes catastrados que operan en diversas asociaciones y

giros tales como: abastos, tubérculos, frutas, hortalizas, proteicos, cárnicos,

transportes, complementarios y otros; 48 empleados municipales, al mercado

acuden hasta 12.000 usuarios por día. Esta condición da la pauta de la

importancia de mantener la inocuidad alimentaria dentro de este recinto que

permita la comercialización de productos sanos de acuerdo a lo que estipula la

Constitución de la República del Ecuador en lo que se refiere a la soberanía

alimentaria.

La Ley Orgánica de la Soberanía Alimentaria también impulsa la distribución y

comercialización de alimentos aptos para el consumo humano.

Últimamente, la ordenanza metropolitana de creación de la empresa pública del 1

de octubre de 2012 señala en el Artículo (2). “Objeto principal.- El Mercado

Mayorista de Quito – Empresa Pública (MMQ-EP) tendrá como objeto principal:

planificar, ejecutar, operar, administrar y supervisar los procesos de

comercialización en el Mercado Mayorista, con la participación de las y los

comerciantes organizados, para garantizar el abastecimiento continuo y

permanente de alimentos, garantizando además la soberanía alimentaria”.

Para alcanzar la soberanía alimentaria se debe garantizar la seguridad

alimentaria ofreciendo productos inocuos y de calidad para lo cual es importante

contar con documentos técnicos que especifiquen los cuidados requeridos

durante el almacenamiento y comercialización de los productos ofertados en el

mercado.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

7

La elaboración del Manual de POSS es el primer eslabón en la implementación

de la gestión de la seguridad alimentaria en el Mercado Mayorista de Quito

(Figura 2.).

1.7 Objetivos

1.7.1 Objetivo general

Desarrollar un Sistema de gestión de inocuidad alimentaria basado en la norma

ISO 22.000:2005 y la Guía de Buenas Prácticas de Higiene para las áreas

públicas gestionadas por la administración del Mercado Mayorista de Quito.

1.7.2 Objetivos específicos

1. Diagnosticar las condiciones higiénicas y sanitarias de operación del

mercado.

2. Revisar la bibliografía relacionada a la normativa técnica y legal.

3. Elaborar un Manual de los Procedimientos Operativos Estandarizados de

Sanitización (POSS).

4. Plantear el inicio del Sistema de gestión de inocuidad de los alimentos

contando con los POSS.

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

8

CAPÍTULO II

2 MARCO TEORICO Y LEGAL

El marco teórico y legal en el que se fundamente esta investigación se representa

en la Figura 2.1

Figura 2.1 Marco teórico y legal

Elaborado por: Fanny Sánchez

En la Figura 2.1 se visualiza cómo el marco legal de este proyecto y el estudio de

las leyes contenidas en la Constitución de la República del Ecuador, el Plan

Nacional para el Buen Vivir, así como los Reglamentos y Ordenanzas Municipales

son sustanciales con el marco teórico y el estudio de los POSS, las BPM, la

NORMA ISO

9001:2008

NORMA ISO

22000:2005

BPM

POSS

Constitución del Ecuador

PNP BV

Reglamentos, Ordenanzas

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

9

Norma ISO 22.000:2205 y finalmente la Norma ISO 9.001:2008 de Gestión de

Calidad.

2.1 Marco Teórico

2.1.1 Antecedentes

En el año 2002 el gobierno ecuatoriano preocupado por la salud de los

ciudadanos y precautelando la calidad de los alimentos procesados expide el

reglamento 3253 de Buenas Prácticas de Manufactura para Alimentos

Procesados, que es el conjunto de métodos, condiciones, procedimientos y

elementos correctos, necesarios para asegurar que el producto cumple con los

requerimientos. Son los requisitos generales que el fabricante debe aplicar a las

operaciones de fabricación de productos de modo de garantizar la calidad y

seguridad de los mismos.

Los objetivos de la implementación de las Buenas Prácticas de Manufactura son:

-Disminuir los riesgos inherentes a toda producción que no pueden ser previstos a

través de los análisis de producto terminado, como es la contaminación.

- Producir productos seguros bajo las condiciones normales o previsibles de uso.

- Reglamentar la fabricación de productos, de modo que los factores humanos,

técnicos y administrativos (de la fabricación) que puedan tener influencia en la

calidad de los mismos sean eficazmente controlados, teniendo como objetivo

prevenir, reducir y eliminar cualquier deficiencia en la calidad de los mismos, que

pueden afectar negativamente a la salud y seguridad del usuario.

- Constituyen el factor que asegura que los productos se fabriquen en forma

uniforme y controlada y conforme a las condiciones exigidas para su

comercialización a fin de mantener la calidad de los alimentos (Almeida, 2012).

En el año 2013, se publica la Norma INEN 2686:2013 Mercados Saludables.

Requisitos, que norma las actividades de adquisición, recepción, manipulación,

preparación, comercialización, almacenamiento y transporte de alimentos de

todos los mercados mayoristas y mercados minoristas a nivel nacional.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

10

La Unión Europea regula la gestión de los mercados mayoristas de acuerdo a la

guía publicada en el año 2009: Guía Comunitaria de Buenas Prácticas de Higiene

Específica para la Gestión de Mercados Mayoristas en la Unión Europea

destinada a las empresas que gestionan los mercados mayoristas, para organizar

y facilitar el comercio de los productos alimenticios.

2.1.2 Fundamentación filosófica

La metodología a seguir en esta investigación tiene un enfoque cualitativo, que

“explora los fenómenos a profundidad, se conduce por ambientes naturales, los

significados se extraen de los datos, el proceso es inductivo, recurrente, analiza

múltiples realidades subjetivas, no tiene secuencia lineal, sus bondades son la

profundidad de significados, amplitud, riqueza interpretativa, contextualiza el

fenómeno” (Hernández S. 2006)

“La aplicación de la epistemología en la investigación científica o la producción del

conocimiento permite reflexionar y evaluar el desarrollo del proceso, su avance y

los obstáculos que se van presentando en su desarrollo, desde la epistemología

se gestiona o administra todo el proceso de investigación, dado que debe

consensuar con los aspectos gnoseológicos y metodológicos admitidos por el

investigador”( Méndez).

Además esta investigación pretende “profundizar en la equidad de parte de las

autoridades, usuarios, productores y consumidores, para concebir que es

imposible asociar un interés colectivo a partir de intereses individuales, pero si es

posible definir un éxito colectivo a partir de los éxitos individuales, además tiene

un enfoque crítico social que de fundamenta en el criterio de totalidad y en la

teoría del construccionismo social” (Medina 2008).

Teniendo en cuenta esta modalidad, se utilizarán los siguientes modos de

investigación:

Investigación bibliográfica: Será necesario para la presente investigación la

documentación para lograr contextualizar el problema y fundamentar

científicamente el Marco Teórico

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

11

Investigación correlacional, y previamente se han realizado la investigación

exploratoria y la investigación descriptiva.

2.1.3 Categorías fundamentales

2.1.3.1 Variable independiente: Procedimientos Operacionales

Estandarizados de Sanitización (POSS)

Figura 2.2 Variable independiente: Procedimientos Operativos Estandarizados de

Sanitización, POSS.

Según la figura 2.2, la variable “POSS” está contenida en las BPM, a su vez las

dos se incluyen en la Norma ISO 22.000:2005 y todas están enmarcadas en el

Sistema de Gestión de la Calidad.

2.1.3.1.1 Mercado Mayorista: funciones e instalaciones

Mercado Mayorista: Es una empresa del sector alimentario integrada por varias

unidades independientes que comparten instalaciones y secciones comunes en

las que los productos alimenticios se venden a los operadores de empresas

alimentarias.

El mayor o distribuidor mayorista es un componente de la cadena de

distribución, en que la empresa o el empresario, no se pone en contacto directo

con los consumidores o usuarios finales de sus productos, sino que entrega esta

S.G.C.

ISO 22.000

BPM

POSS

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

12

tarea a un especialista. Mayorista es un intermediario entre el fabricante (o

productor) y el usuario intermedio (minorista); intermediario que:

Compra a una persona que produce (productor independiente o asociado

en cooperativa), a un fabricante, a otro mayorista o intermediario en

grandes cantidades.

Vende a un fabricante, otro mayorista o a un minorista, en cantidades más

pequeñas, pero nunca al consumidor o usuario final.

En el caso de productos agrícolas, compran a pequeños agricultores,

agrupan la producción, la clasifican, envasan, etiquetan. Las empresas

mayoristas están perdiendo protagonismo a favor de las grandes empresas

de distribución o de asociaciones de minoristas, que están asumiendo

funciones propias de los mayoristas.

En los mercados mayoristas, hay dos tipos de empresas alimentarias:

La administración del mercado mayorista, según la Guía Comunitaria de

Buenas Prácticas de Higiene específica para la Gestión del Mercado Mayorista en

la Unión Europea, es una empresa alimentaria con la prerrogativa específica de

organizar la actividad general de todas las empresas alimentarias independientes

situadas en el mercado mayorista, sin interferir en sus negocios. Aunque es una

empresa alimentaria, la administración del mercado mayorista no vende

productos.

Las empresas alimentarias independientes son directamente responsables de

sus productos alimenticios y, en particular, serán responsables del cumplimiento

de los requisitos de la legislación alimentaria referente a estos productos. Estas

empresas alimentarias comercian principalmente con minoristas, pero en algunos

mercados mayoristas, los individuos podrán ser autorizados a comprar bajo

determinadas condiciones, ya sea de los mayoristas con una actividad al por

menor o de los minoristas establecidos en el mercado mayorista.

La responsabilidad de la organización del espacio dentro de un mercado

mayorista es el siguiente:

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

13

Áreas públicas, gestionadas por la administración del mercado mayorista, por

ejemplo, recintos de venta y otras áreas, aseos públicos. Estos lugares lo

construye generalmente la administración del mercado mayorista y están abiertos

a los comerciantes. Esta guía de buenas prácticas es aplicable a estas áreas bajo

la responsabilidad de la administración del mercado mayorista.

Áreas privadas, gestionadas por empresas alimentarias individuales. Cuando

estas áreas privadas han sido construidas o suministradas por la administración

del mercado mayorista, éstas deberán cumplir con los requisitos de la legislación

alimentaria. Sin embargo, la unidad de la empresa alimentaria será la única

responsable de la zona definida.

En ningún caso deberán existir áreas sin la responsabilidad de una entidad bien

definida (Guía Comunitaria de Buenas Prácticas de Higiene Específica para la

Gestión del Mercado Mayorista en la Unión Europea, 2010)

2.1.3.1.2 Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización. “Los

Procesos Operativos Estandarizados de Sanitización son procedimientos que una

empresa deberá documentar, en los cuales se describen las tareas de limpieza y

desinfección y explican cómo realizar las tareas de saneamiento antes, durante y

después de la elaboración de alimentos, es decir, los métodos utilizados para

mantener los equipos, utensilios e infraestructuras utilizadas para el proceso en

perfectas condiciones higiénicas y sanitarias, los procesos se aplican en todas las

etapas, recepción de las materias primas, elaboración y/o transformación,

transporte.(K.Guzmán, 2009).

2.1.3.1.3 Higiene de los alimentos: Las medidas y condiciones necesarias para

controlar los peligros y garantizar la aptitud de un producto alimenticio para el

consumo humano teniendo en cuenta el uso previsto.

Desinfección: Adecuada eliminación de determinados microorganismos nocivos

mediante actuación sobre su estructura y metabolismo con el objeto de impedir su

transmisión. La destrucción de estos microorganismos no implica la destrucción

de esporas bacterianas; mediante la desinfección no se destruyen todos los

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

14

microorganiosmos, pero se reduce al mínimo aceptable para determinados fines,

que no resulte nocivo para la salud, ni perjudique la calidad de los alimentos

perecederos.

Saneamiento: Conjunto de técnicas y elementos destinados a fomentar las

condiciones higiénicas del mercado.

Agua potable: Agua que reúne los requisitos mínimos establecidos en la Norma

INEN Agua potable, sobre la calidad de las aguas destinadas al consumo

humano

Limpieza: Es la separación lo más completa posible de dos sustancias como

mínimo, unidas entre sí físicamente de forma débil.

Los objetivos de la limpieza son: cumplir las exigencias estéticas, re-establecer el

normal funcionamiento de las instalaciones y utensilios tras su actividad,

prolongar la vida útil de las instalaciones y utensilios y asegurar la calidad óptima

de los alimentos frente a influencias químicas,

Una superficie tras una operación de limpieza, puede clasificarse en:

sensorialmente limpia, visualmente limpia, macroscópicamente limpia; debe

cumplir los requisitos para no perjudicar los procesos subsiguientes de

fabricación, garantizar la futura integridad del producto que contacte con esta

superficie.

Higiene personal: Medidas tomadas por los empleados sobre sí mismos para

proteger los alimentos de la contaminación

Formación del personal: El equipo de inocuidad de los alimentos y demás

personal que realice actividades que afecten la inocuidad de los alimentos debe

ser competente y debe tener la educación, formación, entrenamiento, habilidades

y experiencia apropiados

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

15

Disposición de los desperdicios y desechos de productos alimenticios: Esta

gestión comprende el conjunto de actividades relacionadas con la generación,

separación, movimiento interno, almacenamiento intermedio, desactivación,

recolección transporte, tratamiento y/o disposición final de los desechos.

Control de plagas: Medidas preventivas y correctivas, naturales o artificiales, que

dan como resultado la prevensión, represión, contensión, destrucción,o exclusión

de una plaga aplicadas de manera responsable para con el ambiente y la salud

humana.

2.1.3.2 Variable dependiente: Seguridad Alimentaria

Figura 2.3 Variable dependiente: Seguridad Alimentaria.

En la Figura 2.3 se explica cómo la aplicación de la variable dependiente

“Seguridad alimentaria” en el mercado, tiene como consecuencia la

comercialización de un alimento seguro, por efectos de la implementación de

procesos estandarizados, para dar cumplimiento a la inocuidad alimentaria que en

definitiva conduce a la comercialización de alimentos con calidad.

2.1.3.2.1 Norma ISO 9001:2008 Gestión de la Calidad

Esta norma internacional promueve la adopción de un enfoque basado en

procesos cuando se desarrolla, implementa y mejora la eficacia de un sistema de

gestión de la calidad, para aumentar la satisfacción del cliente mediante el

cumplimiento de sus requisitos. Para que una organización funcione de manera

ALIMENTO CON CALIDAD

INOCUIDAD ALIMENTARIA

PROCESOS ESTANDARIZAD

OS

ALIMENTO SEGURO

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

16

eficaz, tiene que determinar y gestionar numerosas actividades relacionadas entre

sí.

Un proceso, es una actividad o un conjunto de actividades que utiliza recursos, y

que se gestiona con el fin de permitir que los elementos de entrada se

transformen en resultados. Frecuentemente el resultado de un proceso constituye

directamente el elemento de entrada del siguiente. Dentro de esta norma se

considera los siguientes aspectos:

Programa de auditorías: programa que se realiza tomando en consideración el

estado y la importancia de los procesos y las áreas a auditar, así como los

resultados de auditorías previas. Se deben definir los criterios de auditoría, el

alcance de la misma, su frecuencia y metodología.

Mejora continua: La organización debe mejorar continuamente la eficacia del

sistema de gestión de la calidad mediante el uso de la política de la calidad, los

objetivos de la calidad, los resultados de las auditorías, el análisis de datos, las

acciones correctivas y preventivas y la revisión por la dirección.

2.1.3.2.2 Norma ISO 22.000:2005 Sistemas de Gestión de Inocuidad de los

Alimentos

La Norma ISO-22.000:2005, es una norma de la serie ISO enfocada en la gestión

de la Inocuidad de los alimentos, esta norma define y especifica los

requerimientos para desarrollar e implementar un Sistema de gestión de

inocuidad de los alimentos, con el fin de lograr un armonización internacional que

permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la

cadena de suministro.

La Norma ISO 22.000 cubre todos los procesos de la cadena alimentaria que

tienen consecuencias en la seguridad del producto final. Especifica los requisitos

para un sistema integral de gestión de seguridad alimentaria, así como la

incorporación de los elementos de las Buenas Prácticas de Fabricación (GMP) y

Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

17

Este estándar de seguridad alimentaria reconocido internacionalmente debe ser

utilizado por todas las organizaciones de la cadena alimentaria, desde las que

trabajan en el sector agrícola y ganadero hasta los servicios de alimentación,

pasando por el procesamiento, transporte, almacenamiento, envasado y venta al

por menor. Puede demostrar su compromiso con la seguridad alimentaria y

mejorar su posición competitiva con una auditoría realizada por nuestra red

mundial de especialistas en seguridad alimentaria.

La certificación ISO 22.000, desarrollada en 2005, crea una única norma sobre

seguridad alimentaria que unifica los diversos estándares nacionales en un

conjunto de requisitos sencillo de comprender y fácil de aplicar y de ser

reconocido en todo el mundo.

ISO 22.000 es la base central de FSSC 22000, la norma de la Global Food Safety

Initiative (Iniciativa Internacional de Seguridad Alimentaria) que aborda las

necesidades específicas de los principales minoristas y fabricantes mundiales (

SGS España 1995-2013).

Principios de la inocuidad de los alimentos (los principios del HACCP)

Los siete principios de la inocuidad de los alimentos son los siguientes:

1 - Identificar cualquier peligro que deba evitarse, eliminarse o reducirse a niveles

aceptables (análisis de peligros).

2 - Identificar los puntos de control críticos en la etapa o etapas en que el control

resulte esencial para evitar o eliminar un peligro o reducirlo a niveles aceptables.

3 - Establecer límites críticos en los puntos de control críticos que diferencien la

aceptabilidad de la inaceptabilidad para la prevención, eliminación o reducción de

los peligros identificados.

4 - Establecer y aplicar procedimientos de seguimiento efectivos en puntos de

control críticos.

5 - Establecer medidas correctivas cuando el seguimiento indique que un punto

de control crítico no está bajo control.

6 - Establecer procedimientos, que se llevarán a cabo periódicamente, para

comprobar que las medidas contempladas en los apartados 1 a 5 son eficaces.

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

18

7 - Establecer documentos y registros en función de la naturaleza y el tamaño de

la empresa alimentaria para demostrar la aplicación efectiva de las medidas

contempladas en los apartados 1 a 6.

2.1.3.2.3 Buenas prácticas de manufactura El Decreto Ejecutivo 3253,

Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura para alimentos procesados

publicado en el Registro Oficial 696 de 4 de Noviembre del 2002 define:

“Son el conjunto de métodos, condiciones, procedimientos y elementos correctos,

necesarios para asegurar que el producto cumple con los requerimientos.

Son los requisitos generales que el fabricante debe aplicar a las operaciones de

fabricación de productos de modo de garantizar la calidad y seguridad de los

mismos.

También se define: “constituyen el factor que asegura que los productos se

fabriquen en forma uniforme y controlada y conforme a las condiciones exigidas

para su comercialización a fin de mantener la calidad de los alimentos” (Almeida

2012).

2.1.3.2.4 Buenas prácticas de higiene para la gestión de mercados

mayoristas. La administración del mercado mayorista es directamente

responsable de garantizar que los requisitos de la legislación alimentaria se

cumpla solo en las zonas bajo su control, sin embargo la administración del

mercado mayorista tiene el derecho de informar a la correspondiente autoridad

nacional competente a fin de que tome acciones correctivas cuando una

empresa alimentaria viole las normas de higiene en los locales proporcionados

por la administración del mercado.

Cadena alimentaria. Según la Norma ISO 22.000, es la secuencia de las etapas

y operaciones involucradas en la producción, procesamiento, distribución,

almacenamiento y manipulación de un alimento y sus ingredientes, desde su

producción primaria hasta su consumo.

La producción primaria incluye la producción de alimentos para animales que

producen alimentos, y para animales destinados a la producción de alimentos.

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

19

La cadena alimentaria también incluye la producción de materiales previstos para

llegar a estar en contacto con alimentos o materias primas.

2.2. Marco legal

2.2.1. La Constitución de la República del Ecuador

En el Capítulo primero, Principios fundamentales señala:

Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

1.Garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos

establecidos en la Constitución y los instrumentos internacionales ,en particular la

educación, la salud, la alimentación, la seguridad social y el agua para sus

habitantes.

En el Capítulo segundo, Derechos del buen vivir, indica:

Sección primera

Agua y alimentación

Art. 13.- Las personas y colectividades tienen derecho al acceso seguro y

permanente a alimentos sanos, suficientes y nutritivos; preferentemente

producidos a nivel local y en correspondencia con sus diversas identidades y

tradiciones culturales.

El Estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria.

Capítulo tercero

Soberanía alimentaria

Art. 281.- La soberanía alimentaria constituye un objetivo estratégico y una

obligación del Estado para garantizar que las personas, comunidades, pueblos y

nacionalidades alcancen la autosuficiencia de alimentos sanos y culturalmente

apropiado de forma permanente.

Para ello, será responsabilidad del Estado:

1. Impulsar la producción, transformación agroalimentaria y pesquera de las

pequeñas y medianas unidades de producción, comunitarias y de la economía

social y solidaria.

2. Adoptar políticas fiscales, tributarias y arancelarias que protejan al sector

agroalimentario y pesquero nacional, para evitar la dependencia de importaciones

de alimentos.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

20

3. Fortalecer la diversificación y la introducción de tecnologías ecológicas y

orgánicas en la producción agropecuaria.

4. Promover políticas redistributivas que permitan el acceso del campesinado a la

tierra, al agua y otros recursos productivos.

5. Establecer mecanismos preferenciales de financiamiento para los pequeños y

medianos productores y productoras, facilitándoles la adquisición de medios de

producción.

6. Promover la preservación y recuperación de la agro-biodiversidad y de los

saberes ancestrales vinculados a ella; así como el uso, la conservación e

intercambio libre de semillas.

7. Precautelar que los animales destinados a la alimentación humana estén sanos

y sean criados en un entorno saludable.

8. Asegurar el desarrollo de la investigación científica y de la innovación

tecnológica apropiada para garantizar la soberanía alimentaria.

9. Regular bajo normas de bioseguridad el uso y desarrollo de biotecnología, así

como su experimentación, uso y comercialización.

10. Fortalecer el desarrollo de organizaciones y redes de productores y de

consumidores, así como las de comercialización y distribución de alimentos que

promueva la equidad entre espacios rurales y urbanos.

11. Generar sistemas justos y solidarios de distribución y comercialización de

alimentos. Impedir prácticas monopólicas y cualquier tipo de especulación con

productos alimenticios.

12. Dotar de alimentos a las poblaciones víctimas de desastres naturales o

antrópicos que pongan en riesgo el acceso a la alimentación. Los alimentos

recibidos de ayuda internacional no deberán afectar la salud ni el futuro de la

producción de alimentos producidos localmente.

13. Prevenir y proteger a la población del consumo de alimentos contaminados o

que pongan en riesgo su salud o que la ciencia tenga incertidumbre sobre sus

efectos.

14. Adquirir alimentos y materias primas para programas sociales y alimenticios,

prioritariamente a redes asociativas de pequeños productores y productoras de

alimentos, bajo los principios de equidad, eficiencia.

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

21

2.2.2 El Plan Nacional Para el Buen Vivir

En el Plan Nacional Para el Buen Vivir, dentro de la Estrategia 8. Territorial

Nacional señala:

La diversificación de la producción agro-alimentaria: soberana, sana,

eficiente (…) Adicionalmente, desde los territorios rurales se generan las

condiciones de base para la soberanía alimentaria, la misma que se sustenta en

el reconocimiento del derecho a la alimentación suficiente, sana, nutritiva y

culturalmente apropiada, para lo cual es necesario incidir tanto en las condiciones

de producción, como de distribución y consumo de alimentos.

2.2.3 El reglamento 3253 de buenas prácticas de manufactura para

alimentos procesados

El artículo 4 de este reglamento dispone:(…) “Que es importante que el país

cuente con una normativa actualizada para que la industria alimenticia elabore

alimentos sujetándose a normas de buenas prácticas de manufactura, las que

facilitarán el control a lo largo de toda la cadena de producción, distribución y

comercialización, así como el comercio internacional, acorde a los avances

científicos y tecnológicos, a la integración de los mercados y a la globalización de

la economía”.

2.2.4 Ordenanzas metropolitanas

La Ordenanza Metropolitana No 253 del cantón Quito señala:”Se expiden las

normas que regulan la prestación del servicio de abastecimiento y

comercialización de productos alimenticios y mercancías que se expendan a

través de los mercados y ferias municipales”.

La Ordenanza Metropolitana No. 0296 De creación de la Empresa Pública

Metropolitana del Mercado Mayorista de Quito (MMQ-EP) en el Artículo 3.-

Competencias dice: “ Para cumplir con su objetivo, la MMQ-EP tendrá las

siguientes competencias: (…) h) Administrar y proveer servicios básicos,

infraestructura y medios logísticos necesarios para el desarrollo de las actividades

de transporte, almacenamiento, comercialización y consumo de todos los sectores

y áreas del Mercado Mayorista, para garantizar a los ciudadanos el consumo de

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

22

alimentos higiénicos, nutritivos, saludables, técnicamente manipulados y

ambientalmente tratados”.

2.3 Relación de las categorías de las variables

VARIABLE INDEPENDIENTE VARIABLE DEPENDIENTE

Procedimientos Operativos Seguridad Alimentaria

Estandarizados de Sanitización

Criterio de calidad Nivel de cumplimiento

Figura 2.4 Relación de las categorías de las variables

En la figura 2.4 se señala que la variable independiente “POSS”, concepto

incluido dentro de las BPM, estos dos contenidos dentro de la Norma ISO

22.000:2005 y comprendidas dentro del concepto de Sistema de Gestión de la

Calidad se relaciona con la variable dependiente “Seguridad Alimentaria” cuyo

aplicación dentro del mercado ofrece la ventaja de comercializar un alimento

seguro, mediante procedimientos estandarizados que conllevan la aplicación de la

inocuidad alimentaria para finalmente entregar al usuario del mercado un alimento

con calidad.

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

23

2.4 Hipótesis

Hipótesis de trabajo

La elaboración del Manual de Procedimientos Operativos Estandarizados de

Sanitización permitirá cumplir la seguridad alimentaria en el Mercado Mayorista.

Hipótesis nula

La elaboración del Manual de POSS no mejora la Seguridad Alimentaria del

mercado.

Hipótesis alternativa

La elaboración del Manual de POSS sí mejora la Seguridad Alimentaria del

mercado.

La variable independiente: Procedimientos Operativos Estandarizados de

sanitización.

La variable dependiente: Seguridad alimentaria.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

24

CAPITULO III

3 METODOLOGIA

Este estudio se basa en la investigación científica, “que se concibe como un

conjunto de procesos sistemáticos y empíricos que se aplican al estudio de un

fenómeno; es dinámica, cambiante y evolutiva. Se puede manifestar de tres

formas: cuantitativa, cualitativa y mixta”. (Hernández Sampieri y Mendoza, 2008)

3.1 Enfoque y tipo de investigación

La metodología de la investigación empleada fue la modalidad cuali- cuantitativa o

método mixto, “representan un conjunto de procesos sistemáticos y críticos de

investigación e implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y

cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias

producto de toda la información recabada (meta-inferencias) y lograr un mayor

entendimiento del fenómeno bajo estudio” (Hernández Sampieri y Mendoza,

2008). Dentro de esta clasificación se trata de un método no experimental de tipo

longitudinal evolutivo.

En la realización de esta investigación se siguieron diversas fases dentro de la

metodología, que se muestran en la Tabla 3.1

Así mismo se muestra el flujo de la investigación a partir de la idea inicial, en la

Figura 3.1

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

25

Tabla 3.1 Metodología de la investigación

TIPO DE

INVESTIGACIÓN

MÉTODO

DESCRIPCIÓN

INSTRUMENTO

DE SALIDA

Fase 1. Investigación

bibliográfica y documental

Al inicio del proyecto se

recopiló datos y

documentos útiles para el

avance de la investigación.

Recopilación de

información.

Se seleccionaron

datos y documentos :

Norma ISO 22.000

BPH

BPM

Manuales

Registros

-Plan de tesis

-Diagrama de

flujo Fig. 3.1.

-Metodología

Fase 2. Investigación de

campo .Relación directa con

la gente que interviene en la

investigación.

Observación por

entrevista.

Observación

directa.

Conversación con las

máximas autoridades

del mercado y

personal técnico.

Revisión de

documentos y datos

técnicos relacionados

con la investigación

Diagnóstico

Hipótesis

POSS

Fase 3. Diagnóstico

Observación de

los

procedimientos

administrativos y

técnicas

aplicadas en la

higiene del

mercado.

Se observaron cada

una de las áreas, en

distintos momentos de

la investigación y se

constató las

condiciones higiénicas

del mercado, tanto al

inicio de la

investigación en el

año 2013 como al final

del mismo, en el año

2015

Lista de

observación

Fase 4. Análisis de

resultados

Estadístico

Se realizó la

tabulación de los datos

recogidos al aplicar la

lista de observación

mediante la hoja

electrónica Excel

versión 2010, luego se

compararon las

matrices de

cumplimiento de los

años 2013 y 2015 y se

determinó la mejora de

la gestión de higiene

del mercado

Gráficos.

Oportunidades

de mejora.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

26

Inicio

Propuesta del tema del

PIC

Revisa el documento Tema del PIC

está de

acuerdo

1

Propuesta del PIC Revisa el documento PIC Revisión Bibliográfica

Revisa el documento

Guía BPH

Elaboración lista de observación BPH

Verificación inicial lista de observación BPH

Desarrollo del manual POSS

Lista de observación BPH

Guía BPH

Verificación final lista de observación Avances BPH

Manual POSS

Discusión resultados conclusiones y recomendaciones Conclusiones y

recomendaciones

Fin

Difunde el documento

está de

acuerdo

?

9

1

SI

SI

NO

NO

1 2

3

4

6 9 5

7

8

10 11 12

13

15

17

16 17

14

20

18

21 22

Recopilación de datos

19

Figura 3.1. Diagrama de flujo de la metodología.

Elaborado por: Fanny Sánchez.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

27

3.2 Nivel de la investigación

A nivel de posgrado, esta investigación es de tercer nivel de procesamiento, y

utilizó los siguientes niveles:

El nivel exploratorio, cuando se tiene que diagnosticar el nivel de limpieza de las

áreas públicas que le corresponden a la Administración del mercado en la práctica

de sanitización.

El nivel descriptivo, porque se van a clasificar los diferentes procesos operativos

estandarizados de sanitización para escoger los más convenientes en la

sanitización.

El nivel de asociación de variables, porque esta investigación debe comprobar la

hipótesis a través de la incidencia de la variable independiente en la dependiente.

3.3 Población y muestra

La investigación se realizó en un centro de comercialización y comprendió la

ejecución de la lista de observación de las condiciones de higiene del lugar, así

como la observación de la documentación del mercado respecto a la higiene y

sanitización.

Población

Número de empleados: 18

Tamaño de la muestra

El tamaño de la muestra se determinó mediante la siguiente fórmula

n

Donde:

n= tamaño muestra

N= Población total

zα= nivel de confiabilidad de 95% (valor 1,96)

p= proporción esperada (5 %)

d= precisión deseada (3% y 5%)

El tamaño de la muestra

Número de empleados: 15

3.4 Operacionalización de las variables de la hipótesis

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

28

OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES TABLA 3.2 VARIABLE INDEPENDIENTE: PROCEDIMIENTOS OPERACIONALES ESTANDARIZADOS DE SANITIZACIÓN

CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADOR INDICE ITEM BÁSICOS TÈCNICA/ INSTRUMENTO

Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización Son procedimientos que una empresa deberá documentar, en los cuales se describen las tareas de limpieza y desinfección y las tareas de saneamiento antes, durante y después de la elaboración de alimentos, es decir, los métodos utilizados para mantener los equipos, utensilios e infraestructuras utilizadas para el proceso en perfectas condiciones higiénicas y sanitarias, los procesos se aplican en todas las etapas, recepción de las materias primas, elaboración y/o transformación y transporte.

Condiciones de limpieza general del edificio Requisitos específicos de las áreas donde se procesan alimentos Suministro de agua potable Condición de los equipos

Grado de limpieza del edificio Porcentaje de cumplimiento del requisito Calidad del agua potable Nivel de cumplimiento

GL= Items cumplidos/ total x 100

PC= Items cumplidos/ total x100

CA= Items cumplidos/ total x100

NC= Items cumplidos/ total x100

¿Cómo se controla la limpieza del edificio?. ¿Cómo se controla la limpieza de las áreas?. ¿Cómo se controla la calidad del agua?. ¿Cómo controla el acondicionamiento de equipos?.

-Lista de observación -Matriz de cumplimiento -Lista de observación -Matriz de cumplimiento -Lista de chequeo -Matriz de cumplimiento -Lista de observación

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

29

CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADOR INDICE ITEM BÁSICOS TÈCNICA/ INSTRUMENTO

Limpieza y desinfección Higiene del personal Formación del personal Disposición de desperdicios y desechos de productos alimenticios Control de plagas

Grado de limpieza Grado de higiene Nivel de conocimiento Nivel de disposición de desperdicios y desechos de alimentos Nivel de control de plagas

GLD= Items cumplidos/ total x 100

GH= Items cumplidos/ total x 100

NCP= Items cumplidos/ total x 100

NDD= Items cumplidos/ total x 100

NCP= Items cumplidos/ total x 100

¿Cómo se realiza la limpieza y desinfección?. ¿Cómo se controla la higiene del personal? ¿Cuál es el nivel de formación del personal?. ¿Cómo se disponen los desechos?. ¿Cómo se verifica el control plagas?.

-Matriz de cumplimiento. -Registros. -Lista de observación. -Prueba de conocimiento -Lista de observación. -Matriz de cumplimiento -Lista de observación. -Matriz de cumplimiento.

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

30

TABLA 3.3 VARIABLE DEPENDIENTE: SEGURIDAD ALIMENTARIA

CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADOR INDICE ITEM BÁSICOS TÈCNICA/ INSTRUMENTO

Norma ISO 22.000:2005 Este estándar de seguridad alimentaria reconocido a nivel internacional debe ser utilizado por todas las organizaciones de la cadena alimentaria, desde las que trabajan en el sector agrícola y ganadero hasta los servicios de alimentación, procesamiento, transporte, almacenamiento, envasado y venta al por menor.

Referida a: Alcance Referencias normativas Términos y definiciones Sistema de gestión de inocuidad de los alimentos. Responsabilidad de la dirección

Nivel de cumplimiento del requisito. Nivel de cumplimiento del requisito. Tasa de cumplimiento

NCR= Items cumplidos/ total x 100

NCG=Items cumplidos/ total x100

TC= Items cumplidos/ total x 100

¿Cómo se controla el cumplimiento de este requisito? ¿Cómo verificar la gestión de inocuidad?. ¿Se cumple este requisito?.

-Lista de verificación -Lista de verificación -Matriz de cumplimiento -Ficha de registro -Lista de verificación -Matriz de cumplimiento

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

31

CONCEPTUALIZACIÓN DIMENSIONES INDICADOR INDICE ITEM BÁSICOS TÈCNICA/ INSTRUMENTO

Gestión de

recursos

Planificación y

obtención de

productos inocuos.

Validación,

verificación y

mejora del sistema

de gestión de

inocuidad de los

alimentos

Nivel de recursos asignados Calidad de los alimentos. Tasa de mejora del sistema de inocuidad alimentaria

NR= Items cumplidos/ total x 100

CA= Items cumplidos/ total x100

TM= Items cumplidos/ total x100

¿Se cumple este requisito?. ¿Qué planes existen para cumplir con este requisito? ¿Se cumple con este requisito?.

-Ficha de registro -Lista de verificación -Matriz de cumplimiento -Fichas de registros -Lista de verificación -Matriz de cumplimiento -Fichas de registros de documentos- -Lista de verificación -Matriz de cumplimiento

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

32

3.5 Diseño de la investigación

3.5.1 Revisión bibliográfica

Se analizó la bibliografía disponible acerca de: Procedimientos Operativos

Estandarizados de Sanitización, Reglamento 3253 de Buenas Prácticas de

manufactura para alimentos procesados, Norma ISO 22.000:2005- Principios de

la inocuidad de los alimentos, Buenas prácticas de higiene para la gestión de

mercados mayoristas, Planes de Mejora, Auditoría, Norma ISO 9001:2008

Sistemas de gestión de la calidad-Requisitos, Cadena de producción y

comercialización y la organización de un mercado mayorista.

3.5.2 Análisis y delimitación del problema

Se analizó el fondo del problema desde el punto de vista de la jerarquía máxima,

se determinaron las políticas sobre seguridad alimentaria dentro del mercado

(involucramiento y responsabilidad) por parte de la alta gerencia, se analizó la

infraestructura con que cuenta el mercado para la adecuada sanitización y se

trabajó sobre la toma de conciencia acerca de la seguridad alimentaria por parte

de los entes que confluyen en el mercado: comerciantes, empleados y usuarios

acorde a la guía se buenas prácticas de higiene para la gestión de mercados

mayoristas.

3.5.3 Trabajo de inducción hacia todos los actores del presente proyecto

Se realizó una inducción informativa sobre la realización de este proyecto a

autoridades y empleados, comerciantes y usuarios del mercado.

3.5.4 Plan de recolección de la información

Se realizó una observación de tipo directa, es decir, se entabló un contacto

directo con el objeto de estudio y se emprendió una relación con la gente del

lugar especialmente con los empleados.

La técnica de observación fue individual y de campo. Se realizó observación del

ambiente, se empleó una bitácora (anotaciones de distintas clases) y recolección

enfocada (documentos, observación más específica, sesiones, materiales

diversos).

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

33

Los instrumentos para el registro fueron: cuaderno de notas, programa de

computación Word para el procesamiento de datos.

3.5.4.1 Elaboración de la lista de observación de la guía de buenas prácticas

de higiene para la gestión de mercados mayoristas.

La lista de observación se elaboró en base a la Guía Comunitaria de Buenas

Prácticas de Higiene específica para la Gestión del Mercado Mayorista en la

Unión Europea, como se encuentra señalado en el Anexo No.3; luego a cada

artículo se asignó una puntuación con la que se calculó el total, el mismo que se

resume en la matriz de cumplimiento.

Se utilizó la ponderación indicada en las Tablas 3.4 y 3.5

Tabla 3.4 Ponderación de la Lista de observación

PONDERACION

NO CUMPLE

CUMPLE

PARCIALMENTE

CUMPLE

Puntos

0

0,5

1,0

Tabla 3.5 Condiciones del mercado

CONDICIONES

DEFICIENTES

REGULARES

BUENAS

Puntos

Hasta 15

Hasta 25

Hasta 35

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

34

Tomando como base esta ponderación se elaboró la Matriz de cumplimiento

(Tabla 3.6).

Tabla 3.6 Matriz de cumplimiento

ASPECTO

PUNTOS

CONDICIONES

1.Edificios

2.Instalaciones físicas

3.Suministro de agua

4.desperdicios de productos alimenticios

5.Higiene personal

6.Limpieza y desinfección

7.Control de plagas

3.5.4.2 Aplicación de la lista de observación de la guía de buenas prácticas

de higiene para la gestión de mercados mayoristas al inicio de la

intervención.

Se aplicó la lista de observación de la guía buenas prácticas de higiene para la

gestión de mercados mayoristas, al inicio del proyecto en el año 2013. Los datos

obtenidos, sirvieron como diagnóstico de las condiciones higiénicas iniciales del

mercado, según lo consignado en la guía.

3.5.4.3 Aplicación de la lista de observación al final de la intervención en el

mercado

Con el fin de determinar el avance de la gestión de higiene del mercado durante la

investigación, se aplicó la lista de observación de la guía de buenas prácticas de

higiene para la gestión de mercados mayoristas al final de la investigación en el

año 2015.

3.5.5 Plan de procesamiento de la información

El procedimiento que se siguió fue el siguiente:

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

35

Tanto al inicio del proyecto como al final del mismo se elaboró la tabla de

porcentaje de cumplimiento que se calculó mediante la siguiente fórmula:

100

% de cumplimiento = Puntos asignados x -------------------

Total puntos

Estos datos fueron tabulados mediante la hoja electrónica Excel versión 2010,

luego se graficaron, se compararon las matrices de cumplimiento de los años

2013 y 2015 y se determinó la mejora de la gestión de higiene del mercado

durante el último período.

A partir de los resultados obtenidos del análisis inicial se definieron los POSS que

constan en el Manual.

Se verificó entonces la hipótesis según la cual para iniciar la gestión de seguridad

alimentaria en el mercado es necesario contar como prerrequisito los POSS, que

en nuestro caso son algunos de los numerales de la lista de observación.

Se formularon finalmente las propuestas que se determinaron como solución al

problema planteado en la investigación

3.5.6 Trabajo de campo para proponer el manual y sus componentes

Se contrastaron las diferentes actividades sobre seguridad alimentaria y

saneamiento en las distintas dinámicas del mercado de acuerdo a los días de

feria y cuando no hay feria para plantear los POSS adecuados.

3.5.7 Propuesta final del manual de POSS

Con los datos obtenidos en la Lista de observación de la Guía Buenas Prácticas

de Higiene para la gestión de Mercados Mayoristas, correlacionado con el marco

teórico y legal de la investigación, se elaboró el manual de POSS para el mercado

Mayorista de Quito.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

36

CAPITULO IV

4 RESULTADOS

4.1 Diagnóstico

Al inicio de la investigación se efectuó el diagnóstico respecto a la higiene del

mercado para lo cual se aplicó el mes de mayo de 2013 la lista de observación de

la Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la Gestión de Mercados Mayoristas.

Los resultados se tabulan en la Tabla 4.1 y se grafican en la Figura 4.1

Tabla 4.1 Porcentaje de cumplimiento. Mayo 2013

Porcentaje de cumplimiento

1.1 66,67%

1.2 30,00%

1.3 0%

1.4 41,67%

1.5 16,67%

1.6 16,67%

1.7 16,67%

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

37

Figura 4.1 Diagnóstico condiciones de higiene. Año 2013.

En la figura 4.1 se observa el bajo porcentaje de cumplimiento en los aspectos:

suministro de agua, higiene del personal, limpieza y desinfección y control de

plagas.

Al final del proyecto en el mes de agosto de 2015, se aplicó la Lista de

observación de la Guía de Buenas Prácticas de higiene para la Gestión del

Mercados Mayoristas, con el fin de determinar el avance de la gestión de la

higiene del mercado y profundizar en la elección de los procedimientos operativos

estandarizados de sanitización del mercado.

Los resultados se tabulan en la Tabla 4.2 y se grafican en la Figura 4.2

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%P

orc

en

taje

Porcentaje de Cumplimiento Año 2013

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

38

Tabla 4.2 Porcentaje de cumplimiento. Agosto 2015

Porcentaje de cumplimiento

1.1 83,33%

1.2 80,00%

1.3 25,00%

1.4 83,33%

1.5 33,33%

1.6 83,33%

1.7 83,33%

Figura 4.2 Porcentaje de cumplimiento. Año 2015

En la figura 4.2 se visualiza un bajo nivel de cumplimiento en los aspectos:

suministro de agua e higiene del personal; mientras que los aspectos: limpieza y

desinfección y control de plagas suben de un nivel de cumplimiento de 16,67%

respectivamente a 33,33% y 83,33 % notándose una mejora.

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Po

rce

nta

je

Porcentaje de cumplimiento Año 2015

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

39

En la Tabla 4.3 y Figura 4.3 se realiza la comparación del porcentaje de

cumplimiento de la Lista de observación de la Guía de Buenas Prácticas de

Higiene para Mercados Mayoristas durante los años 2013 y 2015

Tabla 4.3 Comparación porcentaje de cumplimiento. Año 2013 vs Año 2015

Porcentaje de cumplimiento

2013 2015

1.1 66,67% 83,33%

1.2 30,00% 80,00%

1.3 0% 25,00%

1.4 41,67% 83,33%

1.5 16,67% 33,33%

1.6 16,67% 83,33%

1.7 16,67% 83,33%

Figura 4.3 Comparación porcentaje de cumplimiento Año 2013- Año 2015.

Observando la figura 4.3 se determina la mejora de las condiciones higiénicas del

mercado en el año 2015, sin embargo el aspecto suministro de agua con 25 % de

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

Po

rce

nta

je

Oportunidad de mejora

Diagnostico Final Diagnostico Inicial

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

40

cumplimiento, e higiene del personal con 33, 33 % son dos aspectos que tiene un

bajo porcentaje de cumplimiento.

En la figura 4.3 también se observa en la parte superior un margen de

oportunidad de mejora, que se debe desarrollar para conseguir un índice de

cumplimiento total.

4.2 Levantamiento de POSS

Con los datos obtenidos en la aplicación y tabulación de la Lista de observación

de la Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la Gestión de Mercados

Mayoristas y comparando con los incisos de la Norma ISO 22.000: 2005, Sistema

de Gestión de la Inocuidad de los Alimentos, se propone nueve POSS, que

aparecen en el Manual de POSS para el Mercado Mayorista de Quito como

consta el Anexo N 1.

4.2.1 Estructura del Manual de POSS

El Manual de POSS consta de:

Portada

Índice

Contenido

Presentación del Manual de POSS

4.2.2 Estructura de los POSS

Encabezado o membrete. Identifica al establecimiento donde se efectuarán los

procedimientos. Contiene:

Título del POSS

Código de identificación que consta de números y letras según se detalla a

continuación en la Figura 4.4

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

41

MM-PR-001-01

Versión

Número de secuencia

Iniciales del POSS

Clave del establecimiento

Figura 4.4 Código de identificación del POSS.

Fecha de revisión.

Cuerpo. Consta de:

Objetivo y alcance del procedimiento: explica qué se pretende obtener con

la aplicación del procedimiento, así como las condiciones y límites de la

aplicación del mismo.

Definiciones: términos y definiciones utilizados en el texto.

Responsables: las personas que aplicarán el procedimiento.

Descripción del procedimiento: explicación sistemática y metódica de los

procesos que se realizan durante el POSS.

Anexos: son los programas, cronogramas y registros que incluyen cada

POSS.

Control de cambios

Firmas de los responsables de elaboración, revisión y aprobación del

documento.

4.3 Control de calidad del agua potable.

Cuando se elaboró el POSS Suministro de agua, se propuso el Cronograma MM-

CR-03-2: Cronograma de toma de muestras y análisis de agua potable y se dio

inicio al mismo; para lo cual se analizó la muestra de agua potable cuyo resultado

aparece en el Anexo N 4, que determinó que el agua cumple con los requisitos

de la Norma INEN 1108:2006 Agua potable. Requisitos.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

42

CAPÍTULO V

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 Conclusiones

En el diagnóstico realizado en el año 2013, y mediante la aplicación de la lista de

observación de la guía de buenas prácticas de higiene para mercados mayoristas,

se determinó la existencia de documentos insuficientes que avalen la realización

de los procesos de limpieza y desinfección de las áreas de responsabilidad de la

administración del mercado, sin embargo de que sí se realizan estos procesos; el

diagnóstico realizado en septiembre de 2015 con la aplicación del mismo

instrumento, refleja una mejora substancial en los procesos de higiene del

mercado debido a la implementación de los siguientes planes y proyectos: Plan

de acción de los desechos sólidos, Plan de acción de control de plagas y

vectores dentro del Mercado mayorista de Quito MMQ-EP, el planteamiento del

Proyecto de cambio de la red hídrica del mercado. Así mismo dentro del aspecto

suministro de agua se inicia la comprobación de la calidad del agua,

constatándose que el agua potable cumple con las especificaciones de la Norma

INEN. Agua Potable. Requisitos.

De la revisión bibliográfica se desprende que tanto la Constitución de la República

como las Ordenanzas Municipales 253 y 296 preveen que la gestión de la higiene

de los mercados corresponde a la administración del Mercado Mayorista.

El Manual de POSS del mercado mayorista propuesto en esta investigación

consta de nueve Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización:

Condición de limpieza general del edificio, Requisitos específicos de las áreas

donde se procesan alimentos, Suministro de agua potable, Condiciones de los

equipos, Limpieza y desinfección, Higiene del personal, Formación del personal,

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

43

Disposición de desperdicios y desechos de productos alimenticios y Control de

plagas.

Conforme lo estipula la Norma ISO 22.000:2005, Sistemas de Gestión de

Inocuidad de los Alimentos, en el numeral 7.2. Programas Prerrequisitos, “los

Procedimientos operativos estandarizados de sanitización constituyen un

prerrequisito de esta norma”; por tanto con la mejora observada en la

infraestructura del mercado, mejora de los procesos de higiene y la puesta en

práctica del manual de POSS, se propone elaborar el Plan de Seguridad

Alimentaria para el Mercado, que asegure la inocuidad y calidad de los alimentos

que allí se comercializan.

5.2 Recomendaciones

Para la implementación del Plan de Seguridad Alimentaria se propone la

elaboración del Manual de Buenas Prácticas de Manufactura así como el Manual

de Buenas Prácticas de Almacenamiento y Comercialización de los diferentes

tipos de alimentos que se preparan y comercializan en el mercado tales como:

frutas y hortalizas, tubérculos, cárnicos y abastos.

El Manual de procedimientos operativos estandarizados de sanitización es de

uso exclusivo del personal de administración del mercado, también es necesario

que se asigne por escrito las responsabilidades en cuanto a la higiene de las

empresas de alimentos que operan dentro del mercado mayorista de tal manera

que también los POSS se extiendan y formulen para estas áreas.

Se recomienda continuar con el cronograma MM-CR-03-2: Cronograma de toma

de muestras y análisis de agua potable.

El Manual de POSS propuesto en el presente proyecto de investigación,

pretende que sea implementado en los diferentes mercados del país.

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

44

REFERENCIAS

Portais, M, Carrera B, Cazamajos P, Moya L, Maximy R, Ryder R,

Gómez N. Quito aspectos geográficos de su dinamismo ,1984,V5

[citado el 5 de Julio de 2013].Disponible en:

<http://hotizon.documentation.ird.fr/exldoc/pleins_textes/pleins_texte

s_7/carton01/24049p>.

Ordenanza Metropolitana No. 296. Consejo metropolitano de Quito:

aprueba ordenanza metropolitana de creación de la empresa pública

metropolitana del mercado mayorista de Quito (MMQ-EP). Ordenaza

metropolitana No. 0296.Quito, Ecuador.1 de octubre de 2012.

Guía comunitaria de buenas prácticas de higiene específica para la

gestión del mercado mayorista en la Unión Europea, noviembre

2009[citado 5 de julio de 2013]. Disponible en:

<www.higieneambiental.com/sites/.../pdf/wholesale_guide_draft_es.d

oc>

SGS España-ISO 22000-Agricultura y Alimentos, 1995-2013. [citado

5 de julio de 2013]. Disponible en:

<www.sgs.es, agricultura y alimentos, ISO 22.000>

Almeida, M. Buenas prácticas de manufactura. En Maestría

Sistemas de gestión de la calidad, Quito, 2012.

Programa de limpieza y desinfección – bpm en fábricas de

alimentos, 2009-2011 [citado 5 de julio 2013]. Disponible en:

<http://bpmfabricasdealimentos.blogspot.com/p/programa-limpieza-

y-desinfección-html>

ECUADOR. Decreto ejecutivo 3253.Registro oficial 984. Reglamento

de buenas prácticas para alimentos procesados.4 de noviembre

2002.

Ordenanza Metropolitana No. 253. Consejo metropolitano de Quito:

aprueba ordenanza metropolitana Normas que regulan la prestación

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

45

del servicio de abastecimiento y comercialización de productos

alimenticios y mercancías que se expenda a través de los mercados

y ferias municipales. Ordenanza metropolitana No. 0296.Quito,

Ecuador.18 de junio de 2008.

Hernández, R; Fernández C.; Baptista P, 2006, Metodología de la

investigación. México. McGraw Hill Interamericana. Cuarta edición,

5-169p

Anexo No.1Lista de chequeo de cumplimiento de Buenas Prácticas

de manufactura, almacenamiento y distribución de alimentos.[Citado

5 de Julio2013].Disponible en:

<http://www.salud.gob.hn/transparencia/archivos/estructura_organic

a/servicios_prestados/instrumentos%20de%20guia/Guia%20y%20Fi

cha%20de%20Inspeccion%20Industria%20Alimentos.pdf>.

Epistemiología aplicada. [Citado20 de Julio 2015]. Disponible

en:http://www.monografias.com/trabajos89/cual-enfoque-

paradigmatico/cual-enfoque-paradigmatico.shtml#ixzz3nNh7jurN.

Epistemología aplicada a la investigación científica, Méndez [Citado

20 de Julio 2015]. Disponible en: http://www. monografías.com

/trabajos68/epistemologia-aplicada-investigacion-

cientifica/epistemologia-aplicada-investigacion-cientifica2.shtml

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

46

BIBLIOGRAFIA

Constitución de la República del Ecuador. 2008.

Ordenanza Metropolitana No.253

Ordenanza Metropolitana No. 296. Consejo metropolitano de Quito:

aprueba ordenanza metropolitana de creación de la empresa pública

metropolitana del mercado mayorista de Quito (MMQ-EP). Ordenaza

metropolitana No. 0296.Quito, Ecuador.1 de octubre de 2012.

Hernández, R; Fernández C.; Baptista P, 2006, Metodología de la

investigación. México. McGraw Hill Interamericana. Cuarta edición, 5-169p.

Principios generales de higiene de los alimentos. CPE INEN- CODEX

1:2013.

Guía Comunitaria de buenas Prácticas de higiene específica para la

gestión de mercados mayoristas en la Unión Europea,

www.wholesale_guide_draft_es.doc.

Norma ISO 22.000, www.sgs.es, agricultura y alimentos, inocuidad

alimentaria.

Procedimientos operativos estandarizados de sanitización,

www.http://alimentariahttp://alimentariatecnoaplicadas.blogspot.com/2009_

07_01_archive.htm,limpieza y desinfección en la industria alimentaria.

Medina Armando. Enfoque y lógicas de la investigación. Paradigmas de la

investigación contrapuestos. 2008

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

47

NORMAS

INEN. Sistemas de gestión de la calidad. Requisitos, NTE INEN ISO

9001:2008.

INEN. Sistemas de gestión de la inocuidad de los alimentos. Requisitos

para cualquier organización en la cadena alimentaria, NTE INEN ISO

22.000:05

INEN. Mercados saludables. Requisitos, NTE INEN 2687:2013

INEN. Agua potable. Requisitos, NTE INEN 1108:2011

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

48

ANEXOS

ANEXO 1.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS OPERATIVOS ESTANDARIZADOS DE

SANITIZACIÓN

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

49

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

50

MANUAL DE POSS

MERCADO MAYORISTA DE QUITO

MMQ-EP

2015

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

51

INDICE

1. PRESENTACIÓN

2. CONTENIDO

POSS 1-Código: MM-PR-001- Condiciones y limpieza general del edificio.

POSS 2-Código: MM-PR-002- Requisitos específicos de las áreas donde

se procesan alimentos.

POSS 3-Código: MM-PR-003- Suministro de agua.

POSS 4-Código: MM-PR-004- Condición de los equipos.

POSS 5-Código: MM-PR-005- Limpieza y desinfección.

POSS 6-Código: MM-PR-006- Higiene del personal.

POSS 7-Código: MM-PR-007- Formación del personal.

POSS 8-Código: MM-PR-008- Disposición de desperdicios y desechos de

productos alimenticios.

POSS 9-Código: MM-PR-009- Control de plagas.

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

52

1. PRESENTACIÓN

El presente Manual de Procedimientos Operativos Estandarizados de Sanitización

(POSS), tiene el propósito de sistematizar los procesos de higiene en el Mercado

Mayorista de Quito para facilitar la labor de los operarios de saneamiento, como

un eslabón de la cadena del aseguramiento de la calidad e inocuidad de los

alimentos que allí se expenden.

Los comerciantes beneficiarios directos de esta actividad mejorarán su

productividad y los usuarios tendrán la garantía de adquirir productos que

cumplen las normas de inocuidad alimentaria; de esta forma, el mercado asegura

la fidelidad de sus clientes.

Este manual se inscribe en el marco regulatorio ecuatoriano de la soberanía

alimentaria que se enfoca, en todo momento, en la provisión de alimentos seguros

e inocuos, en el contexto del comercio nacional e internacional.

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

53

PROCEDIMIENTO Código:MM-PR-001-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Condición y limpieza

general del edificio

1. Objetivo: Garantizar la limpieza y desinfección general del Mercado Mayorista,

MMQ-EP

2. Alcance

Las áreas de responsabilidad de la administración del MMQ-EP

Las áreas de responsabilidad de terceros bajo contrato con el del MMQ-EP

3. Definiciones

Limpieza: Es la separación lo más completa posible de dos sustancias como

mínimo, unidas entre sí físicamente de forma débil.

Desinfección: Adecuada eliminación de determinados microorganismos nocivos

mediante actuación sobre su estructura y metabolismo con el objeto de impedir su

transmisión. La destrucción de estos microorganismos no implica la destrucción

de esporas bacterianas; mediante la desinfección no se destruyen todos los

microorganiosmos, pero se reduce al mínimo aceptable para determinados fines,

que no resulte nocivo para la salud, ni perjudique la calidad de los alimentos

perecederos.

Administración de mercado mayorista: Un operador de empresa alimentaria

(público o privado) con la responsabilidad específica de la gestión general y la

organización de un mercado mayorista dentro de los confines del cual operan las

empresas alimentarias independientes.

4. Referencias

Reglamento de de buenas prácticas para alimentos procesados.

Guía comunitaria de buenas prácticas de higiene específica para la gestión

de mercados mayoristas en la Unión Europea.

5. Responsables

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Operario de saneamiento.

Comerciantes

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

54

6. Consideraciones generales

El edificio se mantendrá limpio y ordenado.

7. Procedimiento

7.1 Implantar programas de limpieza y desinfección que garanticen que todas las

partes, instalaciones y equipos se limpien eficaz y eficientemente de forma

periódica . El programa debe incluír lo siguiente:

Área, definición clara de las áreas de limpieza, desinfección, los métodos que se

utilizarán, las normas establecidas, las precauciones de salud, la seguridad para

cada una de ellas.

Frecuencia y duración de los procesos de limpieza y desinfección, adaptados al

riesgo para cada área.

Productos y materiales a utiilizar en cada área, incluyendo la resistencia química,

instruccciones de uso y el uso adecuado en alimentos o en su proximidad.

Comprobación y registro

Responsabilidades, registro de las personas responsables de llevar a cabo la

limpieza y desinfección y también de quien controla el proceso.

7.2 La empresa alimentaria en la que recae la responsabilidad, deberá garantizar

que se lleven a cabo inspecciones periódicas de los locales de alimentos para

identificar posibles defectos estructurales o equipos rotos y organizar medidas

correctivas.

7.3 Implantación de un programa de mantenimiento y sustitución en locales y

equipos que prevea que los locales se mantengan en buen estado, tengan orden,

sean seguros y se puedan limpiar.

7.4 Reducir la contaminación cruzada en los locales mediante la separación

efectiva entre procesos limpios y no limpios.

7.5 Facilitar la limpieza intensiva menteniendo las juntas de paredes y suelos

convexos.

7.6 Permitir buenas prácticas de higiene alimentaria, incluida la protección contra

la contaminación y en particular el control de plagas.

7.7 En los locales de alimentos permitir la separación de los procesos limpios y

sucios y la preparación de los alimentos de riesgo bajo y alto en las diferentes

actividades tales como limpieza, almacenamiento, preparación y eliminación de

residuos.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

55

7.8 El suministro de agua, cuando sea responsabilidad del mercado mayorista,

deberá ser potable para todas las operaciones que tengan un vínculo directo con

los alimentos.

7.9 Se debe disponer de un número suficiente de sanitarios conectados a un

sistema de desagüe eficaz. Los sanitarios no deben comunicar directamente con

la salas en que se manipulen alimentos.

7.10 Debe disponerse de un número suficiente de lavabos debidamente

localizados y señalizados para la limpieza de las manos.

7.11 Los servicios higiénicos deben descargar lejos de las salas de alimentos y

disponer de ventilación natural o mecánica adecuada.

7.12 Los locales de alimentos deberán disponer de iluminación natural y/o artificial

suficiente.

7.13 Deberá disponerse de un lugar para permitir a los empleados cambiarse y

guardar su ropa de calle y efectos personales, también para los visitantes.

7.14 Los desagües deben ser diseñados para evitar el riesgo de contaminación de

tal manera que los residuos fluyan de áreas limpias a sucias, cualquier vertido en

el desagüe deberá pasar a través de una rejilla eficaz. Se debe diseñar los

sumideros para evitar el acceso de plagas al sistema de desagüe principal.

7.15 Se debe identificar las instalaciones/salas de almacenamiento para

productos y materiales de limpieza mediante la señalización adecuada.

8. Programas

MM-PRG-01: Programa de limpieza y desinfección.

9. Cronogramas

MM-CR-01: Cronograma de inspección de áreas públicas.

10. Registros

MM-R-01: Registro de limpieza y desinfección

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

56

11. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Fanny Sánchez

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

57

PROCEDIMIENTO Código MM-PR-002-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Requisitos específicos de

las áreas donde se

procesan alimentos

1. Objetivo: Garantizar la limpieza y desinfección de las áreas donde se

procesan alimentos.

2. Alcance

Las áreas de responsabilidad de la administración del MMQ-EP

Las áreas de responsabilidad de las diferentes empresas alimentarias del

MMQ-EP

Las áreas de responsabilidad de terceros bajo contrato con el del MMQ-EP

3. Definiciones

Limpieza: Es la separación lo más completa posible de dos sustancias como

mínimo, unidas entre sí físicamente de forma débil.

Desinfección: Adecuada eliminación de determinados microorganismos nocivos

mediante actuación sobre su estructura y metabolismo con el objeto de impedir su

transmisión.La destrucción de estos microorganismos no implica la destrucción de

esporas bacterianas; mediante la desinfección no se destruyen todos los

microorganiosmos, pero se reduce al mínimo aceptable para determinados fines,

que no resulte nocivo para la salud, ni perjudique la calidad de oos alimentos

perecederos.

4. Referencias

Reglamento de de buenas prácticas para alimentos procesados.

Guía comunitaria de buenas prácticas de higiene específica para la gestión

de mercados mayoristas en la Unión Europea.

5. Responsables

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Operario de saneamiento.

Comerciantes

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

58

6. Consideraciones generales

El diseño y la disposición de las áreas y locales donde se preparen, traten o

transformen alimentos deberán permitir prácticas de seguridad alimentaria,

incluida la protección entre y durante las operaciones.

7. Procedimiento

7.1 El contrato entre la administración del mercado mayorista y los operadores de

empresas alimentarias debe especificar quién es responsable de: la limpieza y

desinfección, el mantenimiento y las renovaciones.

7.2 Las superficies de los suelos se mantendrán en buen estado y serán fáciles

de limpiar y desinfectar. Se utilizarán materiales no absorbentes, lavables, no

tóxicos y una superficie lisa hasta una altura adecuada para la operación.Se les

dará una pendiente no menor de 1.5% parta permitir que los líquidos escurran

hacia las canaletas o sumideros convenientemente situados. Las canaletas

contarán con rejillas metálicas removibles y trampas para sólidos con el fin de

recuperarlos y retirar posteriormente

7.3 Los techos y demás instalaciones suspendidas se construirán y acabarán de

forma que impidan la acumulación de suciedad y reduzcan la condensación, la

formación de moho y el desprendimiento de partículas así como impidan el

ingreso de plagas u ortos animales.

7.4 Las ventanas y otras aberturas se construirán para evitar la acumulación de

suciedad. Las que se abran al exterior deberán estar equipadas cuando sea

necesario, con pantallas contra insectos que se puedan retirar fácilmente para su

limpieza. Cuando las ventanas abiertas puedan ser causa de contaminación,

éstas deberán permanecer cerradas y fijas durane el trabajo.

7.5 Las puertas serán fáciles de limpiar, cuando sea necesario de desinfectar,

esto requerirá de el uso de superficies lisas no absorbentes.

7.6 Se dispondrá de instalaciones adecuadas, en caso necesario, para la

limpieza, desinfección y almacenamiento de los utensilios de trabajo y del equipo.

Dichas instalaciones se construirán con materiales resistentes a la corrosión,

serán fáciles de limpiar y tendrán un suministro adecuado de agua .

7.7 Se dispondrá en caso necesario de instalaciones adecuadas para lavar los

alimentos.Todos los fregaderos o instalaciones similares destinadas al lavado de

alimentos tendrán un suministro adecuado de agua potable caliente y/o fría y se

mentendrán limpios y si es necesario desinfectados.

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

59

8. Programas

MM-PRG-02: Programa de limpieza y desinfección de las áreas donde de

procesan alimentos

9. Cronogramas

MM-CR-02: Cronograma de inspección de locales

10. Registros

MM-R-02: Registro de limpieza y desinfección de las áreas donde se procesan

alimentos.

11. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Fanny Sánchez

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

60

PROCEDIMIENTO Código-MM-PR-003-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Suministro de agua

1. Objetivo: Garantizar la disponibilidad de un suministro adecuado de agua

potable en el mercado mayorista MMQ-EP

2. Alcance

Entrada del agua al MMQ-EP

La calidad del agua de las empresas alimentarias

3. Definiciones

Agua Potable: Agua que reúne los requisitos mínimos establecidos en la Norma

INEN Agua potable, sobre la calidad de las aguas destinadas al consumo humano

Saneamiento: Conjunto de técnicas y elementos destinados a fomentar las

condiciones higiénicas del mercado.

Empresa alimentaria: Toda empresa, con fines lucrativos o no, ya sea pública o

privada que lleve a cabo cualquier actividad relacionada con cualquiera de de las

fases de producción, transformación y distribución de alimentos

4. Referencias

Norma INEN 1 108:2006 Agua potable.Requisitos

5. Responsables

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Operario de saneamiento

6. Consideraciones generales

En el mercado mayorista debe existir un suministro de agua potable adecuado

que se utilizará cuando sea necesario, para garantizar que los productos

alimenticios no estén contaminados.

7. Procedimiento

7.1 Cuando el suministro de agua potable sea responsabilidad de la

administración del mercado mayorista, se deben adoptar las medidas necesarias

para garantizar que el suministro de agua sea potable.

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

61

7.2 Se debe llevar un seguimiento periódico de la calidad del agua, a fin de

comprobar que el agua disponible en los diferentes locales cumplan con la Norma

INEN 1 108:2006 Agua potable.Requisitos

7.3 El agua potable se deberá utilizar para:

El lavado de manos

Lavar los alimentos

Incluirse en alimentos y bebidas

Cocinar alimentos.

Limpiar equipos utilizados en el mercado.

Limpiar superficies que entren en contacto con alimentos o con las manos

de los manipuladores de alimentos.

Cualquier otra operación donde haya un riesgo de contaminación para los

alimentos.

7.4 Comprobar trimestralmente la potabilidad del agua mediante análisis por

parte de un laboratorio autorizado. Se deberán tomar muestras en puntos

específicos tales como

-A la entrada del agua al mercado mayorista

-En los locales, tomando muestras trimestralmente en forma aleatoria

7.5 Se tomarán muestras de agua y analizarán cuando hayan ocurrido

interrupciones o alteraciones en el suministro.

7.6 Si la administración del mercado es responsable del suministro se pondrá en

marcha un programa de mantenimiento del sistema de agua potable con el fin de

garantizar un suministro eficiente.

8. Programas

MM-PRG-03: Programa de mantenimiento del sistema de suministro de agua

potable.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

62

9. Cronogramas

MM-CR-03-1: Cronograma de mantenimiento del sistema de sumunistro de agua

potable.

MM-CR-03-2: Cronograma de toma de muestras y análisis de agua potable.

Fecha Hora Grifo

Entrada

Grifo N1 Grifo N2 Grifo N3 Grifo N4

Año 2015

Septiembre 08:00 horas X

Noviembre

Año 2016

Febrero

Mayo

Agosto

Noviembre

Año 2017

Febrero

Mayo

Agosto

Noviembre

Año 2018

Febrero

Mayo

Agosto

Noviembre

Año 2019

Febrero

Mayo

Agosto

Nota: Fijar la ubicación de los grifos aleatoriamente y cronológicamente de

acuerdo a las áreas

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

63

10. Registros

MM-R-03: Registro del análisis de muestras de agua potable

11. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

Fanny Sánchez

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

64

PROCEDIMIENTO Código: MM-004-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Condición de los equipos

1. Objetivo: Garantizar las operaciones adecuadas de los equipos de las

diferentes áreas del MMQ-EP

2. Alcance

Las áreas de responsabilidad de la administración del MMQ-EP

Las áreas de responsabilidad de las diferentes empresas alimentarias del

MMQ-EP

Las áreas de responsabilidad de terceros bajo contrato con el del MMQ-EP

3. Definiciones

Limpieza: Es la separación lo más completa posible de dos sustancias como

mínimo, unidas entre sí físicamente de forma débil.

Desinfección: Adecuada eliminación de determinados microorganismos nocivos

mediante actuación sobre su estructura y metabolismo con el objeto de impedir su

transmisión. La destrucción de estos microorganismos no implica la destrucción

de esporas bacterianas; mediante la desinfección no se destruyen todos los

microorganiosmos, pero se reduce al mínimo aceptable para determinados fines,

que no afecte la inocuidad alimentaria, ni perjudique la calidad de los alimentos

perecederos.

Inocuidad alimentaria: Garantía de que los alimentos no causarán daño al

consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo a las instrucciones del

fabricante

4. Referencias

Reglamento de de buenas prácticas para alimentos procesados.

Guía comunitaria de buenas prácticas de higiene específica para la gestión

de mercados mayoristas en la Unión Europea.

5. Responsbles

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Operario de saneamiento

6. Consideraciones generales

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

65

Las empresas alimentarias presentes el el mercado serán las responsables de la

limpieza y desinfección de los equipos.

7. Procedimiento

7.1 Todos los artículos, accesorios y equipos con los que los alimentos están en

contacto deben: limpiarse cuando sea necesario, desinfectarse efectivamente. Se

limpiarán y desinfectarán con la frecuencia suficiente para evitar cualquier riesgo

de contaminación.

Deben constriurse, fabricarse con materiales adecuados y conservarse en buenas

condiciones para minimizar riesgos de contaminación, con la excepción de los

recipientes y envases no retornables, que puedan mantenerse limpios, y en caso

necesasario, desinfectarse.

Se instalarán de manera que permita la limpieza adecuada del equipo y

alrededores.

7.2 En caso necesario, los equipos estarán provistos de todos los dispositivos de

control adecuados que garanticen el cumplimiento de la seguridad alimentaria.

7.3 Cuando se tenga que utilizar aditivos químicos para evitar la corrosión de los

equipos y recipientes, éstos se utilizarán de conformidad con las buenas prácticas

de higiene.

8. Registros

MM-R-04: Registro de control de los equipos

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

66

9. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Fanny Sánchez

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

67

PROCEDIMIENTO Código: MM-PR-005-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Limpieza y

desinfección

1. Objetivo: Controlar los procesos de limpieza y desinfección en las diferentes

áreas del MMQ-EP.

2. Alcance

Todas las áreas del MMQ-EP .

3. Definiciones

Limpieza: Es la separación lo más completa posible de dos sustancias como

mínimo, unidas entre sí físicamente de forma débil.

Los objetivos de la limpieza son los siguientes:

Cumplir las exigencias estéticas.

Reestablecer el normal funcionamiento de las instalaciones y utensilios tras

su actividad.

Prolongar la vida útil de las instalaciones y utensilios.

Asegurar la calidad óptima de los alimentos frente a influencias químicas.

Una superficie, tras una operación de limpieza, puede clasificarse en:

Sensorialmente limpia.

Visualmente limpia.

Macroscópicamente limpia.

Debe cumplir:

No perjudicar los procesos subsiguientes de fabricación.

Garantizar la futura integridad del producto que contacte con esta

superficie.

Desinfección: Adecuada eliminación de determinados microorganismos nocivos

mediante actuación sobre su estructura y metabolismo con el objeto de impedir su

transmisión. La destrucción de estos microorganismos no implica la destrucción

de esporas bacterianas; mediante la desinfección no se destruyen todos los

microorganiosmos, pero se reduce al mínimo aceptable para determinados fines,

que no resulte nocivo para la salud, ni perjudique la calidad de oos alimentos

perecederos.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

68

Saneamiento: Conjunto de técnicas y elementos destinados a fomentar las

condiciones higiénicas de un edificio, un local, etc., el término higiénico exige

requisitos superiores a los que habituralmente corresponden a la desinfección

Limpiar: Es el resultado de lavar y enjuagar

Lavar: Es la eliminación de la suciedad de superficies rugosas con soluciones

acuosas frías o muy calientes sin determinar su duración. La diferencia entre

limpiar y lavar es que este último término implica el uso del agua, en el primero no

es necesario.

Enjuagar: Es eliminar la suciedad de superficies lisas con sistemas acuosos,

implica una menor capacidad de adherencia de la suciedad a la superficie, por

tanto una cantidad menor de agua utilizada.

Buenas prácticas de higiene-BPH: Principios básicos de higiene personal, materia

prima, hábitos higiénicos en planta y sanidad, en la elaboración, manipulación y

expendio de alimentos. Están compuestas por los aspectos: personal y limpieza y

desinfección.

Contaminación cruzada: Transferencia de contaminantes en forma directa o

indirecta desde una fuente de contaminación a un aliemento, mediante equipos,

utensilios, materiales de limpieza, corriente de airae, circulación de personas,

traslado de materiales o alimentos, de una zona sicia a zona limpia, posibilitando

la contaminación de alimentos.

4. Referencias

Norma INEN 2012 Mercados saludables. Requisitos

Guía comunitaria de buenas prácticas de higiene específica para la gestión

de mercados mayoristas en la Unión Europea.

5. Responsables

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Operario de saneamiento

6. Consideraciones generales

Los locales de alimentos se mantendrán limpios y en buen estado.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

69

7. Procedimiento

7.1 Los locales de alimentos se mantendrán limpios y en buen estado.Para este

efecto todas las áreas deben estar bajo la responsabilidad de una empresa

específica, ya se trate de la administración del mercado mayorista o de otra

empresa alimentaria. No debe existir un área que no está bajo la responsabilidad

de una empresa alimentaria.

7.2 Se recomienda implantar programas periódicos de limpieza y desinfección,

para garantizar que todas las instalaciones y equipos se limpien eficaz y

eficientemente .

El programa de limpieza y desinfección debe estar escrito e incluir los siguiente:

Áreas: Una definición de las áreas de limpieza y desinfección, los métodos que se

utilizarán, las normas establecidas y las precauciones de salud y seguridad

necesarias para cada una de elllas.

Frecuencia y duración: de los procesos de limpieza y desinfección adaptados al

riesgo para cada área.

Productos y materiales a utilizar: Se definirá para cada área incluye instrucciones

de uso.

Comprobación y registro: de la frecuencia de aplicación y la eficacia de la limpieza

desinfección de cada área.

Responsabilidades: Registro de las personas responsables de llevará acabo la

limpieza y desinfección y de controlar el proceso.

7.3 Implantar el concepto de “limpiar sobre la marcha”

7.4 La empresa responsable debe llevar a cabo inspecciones periódicas de los

locales de alimentos a fin de identificar posibles defectos estructurales y equipos

rotos y organizar medidad correctoras y garantizar que los locales y equipo se

encuentren en buen estado, estar en orden, ser seguros y poder limpiar.

7.5 Implementación de un programa de sustitución y reparación de implementos

necesarios para mantener la limpieza y orden para locales y equipos .

7.6 Realizar la limpieza diaria de todas las áreas públicas del mercado

7.7 Realizara la limpieza mensual de alcantarillas y áreas de difícil acceso.

7.8 La disposición, el diseño, la construcción, la ubicación y el tamaño de los

locales de alimentos debe:

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

70

Permitir el mantenimiento, la limpieza y desinfección adecuados, evitar la

contaminación cruzada y permitir un espacio de trabajo que permita

realizar higiénicamente todas las operaciones.

Proteger contra la acumulación y el contacto con materiales tóxicos, el

desprendimiento de partículas en los alimentos y la formación de

condensación o moho en la superficie.

Los locales deben revisarse periódicamente para detectar áreas de

anidamiento de plagas y asegurarse que el contratista de control de plagas

revise esas zonas.

Permitir las buenas prácticas de higiene alimentaria , incluida la protección

contra la contaminación. En los locales donde se lleven a cabo actividades

diferentes tales como limpieza, almacenamiento y eliminación de residuos

deberá existir suficiente espacio para permitir la sepración de los procesos

limpios de los procesos sucios y la preparación de alimentos de riesgo alto

y bajo a fin de evitar la contaminación cruzada.

7.9 Se dispondrá de un número suficiente de sanitarios y conectados a un sistema

de desagüe eficaz. Los sanitarios no deben comunicarse a las salas donde se

manipulen alimentos. Se fijarán carteles con la recomendación de lavarse las

manos después de su uso.

7.10 Se dispondrá de un número suficiente de lavabos y servicios higiénicos

debidamente localizados y señalizados para la limpieza de las manos. Las

instalaciones para lavar productos alimenticios estarán separados de las

instalaciones para el lavado de las manos.

Los servicios higiénicos tendrán ventilación natural adecuadad apara evitar los

malos olores

7.11 Los locales de alimentos deben disponer de iluminación natural o artificial

suficiente. La iluminación debe ser suficiente para permitir la manipilacion segura

de los alimentos y la limpieza efectiva. Los accesorios de iluminación deben estar

empotrados.

7.12 Las instalaciones de desagüe serán adecuadas para el fin propuesto.

Diseñadas para evitar riesgo de contaminación, con una pendiente suficiente para

permitir la evacuación de residuos sólidos, y líquidos, la dirección debe fluir desde

áreas limpias hacia áreas sucias. Se recomienda un programa de inspección y

mantenimiento de desagúes.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

71

7.13 Los productos de limpieza y desinfección no se almacenarán en áreas donde

se manipulen alimentos, deben almacenarse en un contenedor bajo llave y

alejados de las áreas donde se manipulen alimentos.

8. Programas

MM-PRG-05-1: Limpieza y desinfección

MM-PRG-05-2: Sustitución y reparación de implementos de limpieza

9. Registros

MM-R-05-1: Registro diario de limpieza

MM-R-05-2: Registro semanal de limpieza

10. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Fanny Sánchez

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

72

PROCEDIMIENTO Código MM-PR-006-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Higiene del personal

1. Objetivo: Controlar la higiene del personal operativo de saneamiento y

comerciantes del MMQ-EP.

2. Alcance

El personal operativo del MMQ-EP

Los comerciantes del MMQ-EP

3. Definiciones

Higiene personal: Medidas tomadas por los empleados sobre sí mismos para

proteger a los alimentos de la contaminación

Saneamiento: Conjunto de técnicas y elementos destinados a fomentar las

condiciones higiénicas del mercado.

Comerciante: Es aquella persona que vive del comercio.

4. Referencias

Reglamento de de buenas prácticas para alimentos procesados.

Norma INEN 2012 Mercados saludables. Requisitos

5. Responsables

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Operario de saneamiento

6. Consideraciones generales

Toda persona que trabaje en una zona de manipulación de alimentos debe

mantener condiciones adecuadas de higiene personal y debe llevar la vestimenta

limpia y adecuada y de ser necesario ropa de protección.

7. Procedimiento

7.1 El personal de la administración del mercado mayorista que deba entrar en

los locales cuando estén en servicio deben aplicar las normas básicas de higiene

personal tales como:

-Vestir ropa limpia.

-No fumar, comer ni beber.

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

73

7.2 En los locales donde el peligro sanitario es alto, es decir en lugares donde se

manejan productos de origen animal, debe llevarse ropa de protección y cubierta

para la cabeza de acuerdo a las buenas prácticas de manufactura de estos

alimentos.

7.3 Las personas que padezcan o sean portadoras de enfermedades que se

puedan contagiar a través de los alimentos o tengan heridas abiertas, infecciones

cutáneas, llagas o diarrea no están autorizadas para manipular alimentos o entrar

en zonas donde se manipulen.

7.4 Las persona afectada por enfermedades que tenga posiblidad de entrar en

contacto con alimentos y presente riesgo de contaminación directa o indirecta

deberá reportar inmediatamente a la empresa alimentaria la enfermedad o los

síntomas y si es posible sus causas.

7.5 La administración del mercado mayorista debe tener normas de higiene

personal, y el personal tener conocimiento y comprensión de las mismas.

7.6 Las normas de higiene deben presentarse por escrito en forma visible para

recordar constantemente al personal.

7.7 Deben colocarse carteles visibles sobre el lavado de manos

7.8 Debe disponerse de instalaciones para comer y beber.

8. Registros

MM-R06 : Registro del personal que presenta síntomas de enfermedades

infecciosas.

9. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Fanny Sánchez

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

74

PROCEDIMIENTO Código: MM-PR-007-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Formación del

personal

1. Objetivo: Garantizar la formación adecuada del personal operativo de

saneamiento y comerciantes del MMQ-EP en materia de higiene.

2. Alcance

El personal de saneamiento

El personal de seguridad alimentaria

Los comerciantes del MMQ-EP

3. Definiciones

Higiene personal: Medidas tomadas por los empleados sobre sí mismos para

proteger a los alimentos de la contaminación.

Saneamiento: Conjunto de técnicas y elementos destinados a fomentar las

condiciones higiénicas del mercado.

Comerciante: Es aquella persona que vive del comercio.

4. Referencias

-Reglamento de de buenas prácticas para alimentos procesados.

Norma INEN 2012 Mercados saludables. Requisitos

5. Responsables

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Operario de saneamiento

6. Consideraciones generales

Los operadores del mercado mayorista deben garantizar que los manipuladores

de alimentos sean supervisados y/o formados en materia de higiene alimentaria,

de acuerdo con su actividad laboral.

7. Procedimiento

7.1 Todos los empleados deben recibir instrucciones especÍficas para sus

actividades, las instrucciones deben cubrir los peligros alimentarios y las medidas

de control para garantizar la seguridad alimentaria.

7.2 La formación del personal depende de los riesgos que se presenten para la

seguridad alimenticia y debe tener en cuenta la rotación del personal.

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

75

7.3 Se deben llevar a cabo evaluaciones periódicas del conocimiento para

asegurar que se entienden y ponen en práctica las instrucciones.

7.4 Se debe fomentar la necesidad de proteger los alimentos de la contaminación

nociva con el fin de proteger a los consumidores y evitar la propagación de

enfermedades. Es particularmente importante para el personal y comerciantes

eventuales o temporales que no reciben formación periódica.

7.5 Los programas de formación deben revisarse periódicamente y debe

realizarse en función del trabajo y las responsabilidades, las capacidades

existentes, la experiencia y la formación de los empleados.

8. Programas

MM-PRG-07-1 : Programa de formación de los empleados del mercado

MM-PRG-07-2: Programa de formación de personal y comerciantes eventuales.

9. Cronogramas

MM-CR-07-1 : Cronograma de formación de los empleados del mercado

MM-CR-07-2: Cronograma de formación de personal y comerciantes eventuales

10. Registros

MM-R-07-1: Registro de asistencia a los cursos de formación en seguridad

alimentaria.

MM-R-07-2: Registro de las evaluaciones

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

76

11. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Fanny Sánchez

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

77

PROCEDIMIENTO Código-MM-PR-008-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Disposición de desperdicios y

desechos de productos

alimenticios.

1. Objetivo: Garantizar las operaciones adecuadas para el almacenamiento y

eliminación de los desperdicios de productos alimenticios, los subproductos no

comestibles y otros deshechos generados en el MMQ-EP

2. Alcance

Las áreas de responsabilidad de la administración del MMQ-EP

Las áreas de responsabilidad de las diferentes empresas alimentarias del

MMQ-EP

Las áreas de responsabilidad de terceros bajo contrato con el del MMQ-EP

3. Definiciones

Limpieza: Separación lo más completa posible de dos sustancias como mínimo,

unidas entre sí físicamente de forma débil.

Desinfección: Adecuada eliminación de determinados microorganismos nocivos

mediante actuación sobre su estructura y metabolismo con el objeto de impedir su

transmisión. La destrucción de estos microorganismos no implica la destrucción

de esporas bacterianas; mediante la desinfección no se destruyen todos los

microorganiosmos, pero se reduce al mínimo aceptable para determinados fines,

que no resulte nocivo para la salud, ni perjudique la calidad de los alimentos

perecederos.

Depósito de almacenamiento de residuos: Contenedores o recipientes utilizados

para almacenar residuos fuera de las salas de preparación de alimentos mientras

se espera su retirada de los locales.

4. Referencias

Reglamento de de buenas prácticas de manufactura para alimentos

procesados.

Guía comunitaria de buenas prácticas de higiene específica para la gestión

de mercados mayoristas en la Unión europea.

5. Responsables

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

78

Operario de saneamiento

6. Consideraciones generales

Los desperdicios de productos alimenticios, los subproductos no comestibles y

otros desechos se retirarán de las áreas en las que haya alimentos lo más

rápidamenrtte posible, a fin de evitar su acumulación.

7. Procedimiento

7.1 La administración del mercado mayorista está directamente relacionado con

los desechos presentes en las áreas públicas.

7.2 Los residuos colectados en los recipientes colocados en los servicios

higiénicos y los generados en los puestos de comercialización se vaciarán en

contenedores provistos de tapa hermética y de superficies lisas en su interior . El

tamaño de los contenedores debe estar en función del volumen máximo de

residuos sólidos generados en el mercado. Los contenedores deben ubicarse en

el recinto colector de basura del mercado, el que debe tener techo, paredes de

material lavable y puerta.

Anexo al colector se considerará una zona de lavado del contenedor manteniendo

un grifo con presión adecuada .La limpieza de los contenedores se hará con

frecuencia diaria.

El recinto colector estará ubicado en un lugar de fácil acceso para los camiones

recolectores de basura, los que harán la recolección en horarios diferentes al de

atención al público

7.3 Los contenedores de desechos deberán colocarse en lugares estratégicos y

llevar una señal que indique “desperdicios de productos alimenticios” que no sean

de origen animal o desechos solamente.

7.4 Áreas privadas también son responsabilidad de la administración del mercado,

sinembargo los desechos de origen animal son responsabilidad de las empresas

alimentarias directamente.

Los desechos de productos alimenticios no deben almacenarse de tal manera que

incentiven la formación de plagas.

7.5 Todos los residuos se eliminarán de forma higiénica y ecológica, de

conformidad a la norma establecida para el municipio del Distrito Metropolitano

de Quito, y aplicable para el efecto, y no deberá costituir una fuente directa o

indirecta de contaminación.

8. Programas

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

79

MM-PRG-08: Programa de disposición de desechos

9. Cronogramas

MM-R-08: Cronograma de disposición de desechos

10. Registros

MM-R-08: Registro de disposición de desechos.

11. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Fanny Sánchez

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

80

PROCEDIMIENTO Código: MM-PR-009-01

Revisión: 01

Fecha:20-08-2015

Control de plagas

1. Objetivo: Controlar y prevenir la presencia de las diferentes plagas en el

mercado mayorista MMQ-EP

2. Alcance

Todas las áreas, instalaciones y equipos del MMQ-EP

3. Definiciones

Plaga alimentaria: Vida animal no deseada en los locales de alimentos,

principalmente artrópodos, aves, ratas, ratones y otros roedores capaces de

contaminar los alimentos directa o indirectamnente.

Control de plagas: Medidas preventivas y correctivas, naturales o artificiales, que

dan como resultado la prevensión, represión. contensión, destrucción, o exclusión

de una plaga aplicadas de manera responsable para con el ambiente y la salud

humana.

4. Referencias

Reglamento de de buenas prácticas para alimentos procesados.

Norma INEN 2012 Mercados saludables. Requisitos

5. Responsables

Jefe de saneamiento

Jefe de seguridad alimentaria

Operarios de saneamiento

Empresa operadora externa de control de plagas

6. Consideraciones generales

Las empresas alimentarias deberán utilizar todas las defensas posibles contra

plagas y tomar las precauciones apropiadas para evitar su acceso.

7. Procedimiento

7.1 Los locales deberán estar diseñados de tal manera que eviten el acceso y

anidamiento de plagas.

Las ventanas y otras averturas que se abran al exterior serán equipadas cuando

sea necesario con pantallas contra insectos que se puedan retirarse fácilmente

para la limpieza.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

81

7.2 La administración del mercado mayorista deberá elaborar un plan general de

control de plagas para todos las zonas públicas bajo su responsabilidad en el

mercado para evitar la infestación de plagas.Este plan deberá contemplar también

la limpieza general del mercado , registrando las responsabilidades asignadas de

los operadores.

7.3 Cuando se mantengan abiertas las puertas exteriores de las áreas de

manipulación, procesamiento, embalaje y almacenamiento de materias primas, se

tomarán las precauciones adecuadas para evitar el acceso de plagas.

7.4 Deberá documentarse la disposición de las trampas. Deberá identificarse en

un plano el sitio de la ubicación de todas las medidas de control de plagas

mientras que las empresas alimentarias deberán utilizar todas las defensas

secundarias posibles contra las plagas en los locales tales como cebos, cepos

eléctricos, etc.

7.5 Cuando se contrate a terceros para llevar a cabo el control de plagas, el

contrato debe integrar todos los requisitos antes mencionados.

7.6 La formación del personal deberá incluir la identificación de plagas comunes y

las indicaciones de las infestaciones más comunes de plagas.

8. Planes

MM-PL-09:Plan de control de plagas

9. Cronogramas

MM-CR-009: Cronograma de control de plagas

10. Registros

MM-R00:Registro de control de plagas

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

82

11. Control de cambios

Versión N. Cambios realizados Fecha

01 - 20-08-2015

Elaborado por Revisado por Aprobado por

Fanny Sánchez

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

83

ANEXO 2. Decreto Ejecutivo 3253

REGLAMENTO DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ALIMENTOS PROCESADOS.

Decreto Ejecutivo 3253, Registro Oficial 696 de 4 de Noviembre del 2002.

Gustavo Noboa Bejarano

PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA Considerando:

Que de conformidad con el Art. 42 de la Constitución Política, es deber del Estado

garantizar el derecho a la salud, su promoción y protección por medio de la seguridad alimentaria;

Que el artículo 96 del Código de la Salud establece que el Estado fomentará y promoverá la

salud individual y colectiva;

Que el artículo 102 del Código de Salud establece que el Registro Sanitario podrá también

ser conferido a la empresa fabricante para sus productos, sobre la base de la aplicación de

buenas prácticas de manufactura y demás requisitos que establezca el reglamento al respecto;

Que el Reglamento de Registro y Control Sanitario, en su artículo 15, numeral

4, establece como requisito para la obtención del Registro Sanitario, entre otros documentos,

la presentación de una Certificación de operación de la planta procesadora sobre la utilización de

buenas prácticas de manufactura;

Que es importante que el país cuente con una normativa actualizada para que la industria

alimenticia elabore alimentos sujetándose a normas de buenas prácticas de manufactura, las

que facilitarán el control a lo largo de toda la cadena de producción, distribución y

comercialización, así como el comercio internacional, acorde a los avances científicos y

tecnológicos, a la integración de los mercados y a la globalización de la economía; y,En ejercicio

de la atribución que le confiere el numeral 5 del artículo 171 de la Constitución Política de la

República.

Decreta:

Expedir el REGLAMENTO DE BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA PARA ALIMENTOS

PROCESADOS.

TITULO I

CAPITULO I

AMBITO DE OPERACION

Art. 1.- Las disposiciones contenidas en el presente reglamento son aplicables:

a. A los establecimientos donde se procesen, envasen y distribuyan alimentos.

b. A los equipos, utensilios y personal manipulador sometidos al Reglamento de Registro y

Control Sanitario, exceptuando los plaguicidas de uso doméstico, industrial o agrícola, a los

cosméticos, productos higiénicos y perfumes, que se regirán por otra normativa.

c. A todas las actividades de fabricación, procesamiento, preparación, envasado,

empacado, almacenamiento, transporte, distribución y comercialización de alimentos en el

territorio nacional.

d. A los productos utilizados como materias primas e insumos en la fabricación, procesamiento,

preparación, envasado y empacado de alimentos de consumo humano.

El presente reglamento es aplicable tanto para las empresas que opten por la obtención del

Registro Sanitario, a través de la certificación de buenas prácticas de manufactura, como

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

84

para las actividades de vigilancia y control señaladas en el Capítulo IX del Reglamento de

Registro y Control Sanitario, publicado en el Registro Oficial No. 349, Suplemento del 18 de

junio del 2001. Cada tipo de alimento podrá tener una normativa específica guardando relación

con estas disposiciones.

TITULO II CAPITULO UNICO DEFINICIONES

Art. 2.- Para efectos del presente reglamento se tomarán en cuenta las definiciones

contempladas en el Código de Salud y en el Reglamento de Alimentos, así como las siguientes

definiciones que se establecen en este reglamento:

Alimentos de alto riesgo epidemiológico: Alimentos que, en razón a sus características de

composición especialmente en sus contenidos de nutrientes, actividad de agua y pH de

acuerdo a normas internacionalmente reconocidas, favorecen el crecimiento microbiano y por

consiguiente cualquier deficiencia en su proceso, manipulación, conservación, transporte,

distribución y comercialización puede ocasionar trastornos a la salud del consumidor.

Ambiente: Cualquier área interna o externa delimitada físicamente que forma parte del

establecimiento destinado a la fabricación, al procesamiento, a la preparación, al envase,

almacenamiento y expendio de alimentos.

Acta de Inspección: Formulario único que se expide con el fin de testificar el cumplimiento o no de

los requisitos técnicos, sanitarios y legales en los establecimientos en donde se procesan,

envasan, almacenan, distribuyen y comercializan alimentos destinados al consumo humano.

Actividad Acuosa (Aw): Es la cantidad de agua disponible en el alimento, que favorece el

crecimiento y proliferación de microorganismos. Se determina por el cociente de la presión de

vapor de la sustancia, dividida por la presión de vapor de agua pura, a la misma temperatura o

por otro ensayo equivalente.

Area Crítica: Son las áreas donde se realizan operaciones de producción, en las que el

alimento esté expuesto y susceptible de contaminación a niveles inaceptables.

Buenas Prácticas de Manufactura (B.P.M.): Son los principios básicos y prácticas

generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración, envasado y

almacenamiento de alimentos para consumo humano, con el objeto de garantizar que los

alimentos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos

inherentes a la producción.

Certificado de Buenas Prácticas de Manufactura: Documento expedido por la autoridad de

salud competente, al establecimiento que cumple con todas las disposiciones establecidas en

el presente reglamento.

Contaminante: Cualquier agente químico o biológico, materia extraña u otras sustancias

agregadas no intencionalmente al alimento, las cuales pueden comprometer la seguridad e

inocuidad del alimento.

Contaminaciones Cruzadas: Es el acto de introducir por corrientes de aire, traslados de

materiales, alimentos o circulación de personal, un agente biológico, químico bacteriológico o

físico u otras sustancias, no intencionalmente adicionadas al alimento, que pueda comprometer

la inocuidad o estabilidad del alimento.

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

85

Desinfección - Descontaminación: Es el tratamiento físico, químico o biológico,

aplicado a las superficies limpias en contacto con el alimento con el fin de eliminar los

microorganismos indeseables, sin que dicho tratamiento afecte adversamente la calidad e

inocuidad del alimento.

Diseño Sanitario: Es el conjunto de características que deben reunir las edificaciones,

equipos, utensilios e instalaciones de los establecimientos dedicados a la fabricación de alimentos.

Entidad de Inspección: Entes naturales o jurídicos acreditados por el Sistema Ecuatoriano de

Metrología, Normalización, Acreditación y Certificación de acuerdo a su competencia técnica para

la evaluación de la aplicación de las Buenas Prácticas de Manufactura

HACCP: Siglas en inglés del Sistema de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control,

sistema que identifica, evalúa y controla peligros, que son significativos para la inocuidad del

alimento.

Higiene de los Alimentos: Son el conjunto de medidas preventivas necesarias para garantizar la

inocuidad y calidad de los alimentos en cualquier etapa de su manejo, incluida su distribución,

transporte y comercialización.

Infestación: Es la presencia y multiplicación de plagas que pueden contaminar o deteriorar las

materias primas, insumos y los alimentos.

Inocuidad: Condición de un alimento que no hace daño a la salud del consumidor cuando es

ingerido de acuerdo a las instrucciones del fabricante.

Insumo: Comprende los ingredientes, envases y empaques de alimentos. Limpieza: Es el

proceso o la operación de eliminación de residuos de alimentos

u otras materias extrañas o indeseables.

MNAC: Sistema Ecuatoriano de Metrología, Normalización, Acreditación y Certificación.

Proceso Tecnológico: Es la secuencia de etapas u operaciones que se aplican a las materias

primas e insumos para obtener un alimento. Esta definición incluye la operación de envasado

y embalaje del alimento terminado.

Punto Crítico de Control: Es un punto en el proceso del alimento donde existe una alta

probabilidad de que un control inapropiado pueda provocar, permitir o contribuir a un peligro o a la

descomposición o deterioro del alimento final.

Sustancia Peligrosa: Es toda forma de material que durante la fabricación, manejo,

transporte, almacenamiento o uso puede generar polvos, humos, gases, vapores, radiaciones

o causar explosión, corrosión, incendio, irritación, toxicidad u otra afección, que constituya

riesgo para la salud de las personas o causar daños materiales o deterioro del medio

ambiente.

Validación: Procedimiento por el cual con una evidencia técnica, se demuestra que una actividad

cumple el objetivo para el que fue diseñada.

Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos: Es un sistema de

información simple, oportuno, continuo de ciertas enfermedades que se adquieren por el consumo

de alimentos o bebidas, que incluye la investigación de los factores determinantes y los

agentes causales de la afección, así como el establecimiento del diagnóstico de la

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

86

situación, permitiendo la formación de estrategias de acción para la prevención y control.

Debe cumplir además con los atributos de flexible, aceptable, sensible y representativo.

TITULO III

REQUISITOS DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA CAPITULO I DE LAS

INSTALACIONES

Art. 3.-DE LAS CONDICIONES MÍNIMAS BASICAS: Los establecimientos donde se

producen y manipulan alimentos serán diseñados y construidos en armonía con la naturaleza

de las operaciones y riesgos asociados a la actividad y al alimento, de manera que puedan

cumplir con los siguientes requisitos:

a. Que el riesgo de contaminación y alteración sea mínimo;

b. Que el diseño y distribución de las áreas permita un mantenimiento, limpieza y

desinfección apropiado que minimice las contaminaciones;

c. Que las superficies y materiales, particularmente aquellos que están en contacto con

los alimentos, no sean tóxicos y estén diseñados para el uso pretendido, fáciles de

mantener, limpiar y desinfectar; y,

d. Que facilite un control efectivo de plagas y dificulte el acceso y refugio de las mismas.

Art. 4.- DE LA LOCALIZACION: Los establecimientos donde se procesen, envasen y/o

distribuyan alimentos serán responsables que su funcionamiento esté protegido de focos de

insalubridad que representen riesgos de contaminación.

Art. 5.- DISEÑO Y CONSTRUCCION: La edificación debe diseñarse y construirse de manera que:

a. Ofrezca protección contra polvo, materias extrañas, insectos, roedores, aves y otros elementos

del ambiente exterior y que mantenga las condiciones sanitarias;

b. La construcción sea sólida y disponga de espacio suficiente para la instalación; operación y

mantenimiento de los equipos así como para el movimiento del personal y el traslado de

materiales o alimentos;

c. Brinde facilidades para la higiene personal; y,

d. Las áreas internas de producción se deben dividir en zonas según el nivel de higiene que

requieran y dependiendo de los riesgos de contaminación de los alimentos.

Art. 6.- CONDICIONES ESPECIFICAS DE LAS AREAS, ESTRUCTURAS INTERNAS Y

ACCESORIOS: Estas deben cumplir los siguientes requisitos de distribución, diseño y

construcción:

I. Distribución de Areas.

a) Las diferentes áreas o ambientes deben ser distribuidos y señalizadas siguiendo de

preferencia el principio de flujo hacia adelante, esto es, desde la recepción de las materias

primas hasta el despacho del alimento terminado, de tal manera que se evite confusiones y

contaminaciones;

b) Los ambientes de las áreas críticas, deben permitir un apropiado mantenimiento,

limpieza, desinfección y desinfestación y minimizar las contaminaciones cruzadas por

corrientes de aire, traslado de materiales, alimentos o circulación de personal; y,

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

87

c) En caso de utilizarse elementos inflamables, éstos estarán ubicados en una área alejada

de la planta, la cual será de construcción adecuada y ventilada. Debe mantenerse limpia, en

buen estado y de uso exclusivo para estos alimentos.

II. Pisos, Paredes, Techos y Drenajes:

a) Los pisos, paredes y techos tienen que estar construidos de tal manera que puedan limpiarse

adecuadamente, mantenerse limpios y en buenas condiciones;

b) Las cámaras de refrigeración o congelación, deben permitir una fácil limpieza, drenaje y

condiciones sanitarias;

c) Los drenajes del piso deben tener la protección adecuada y estar diseñados de forma tal

que se permita su limpieza. Donde sea requerido, deben tener instalados el sello hidráulico,

trampas de grasa y sólidos, con fácil acceso para la limpieza;

d) En las áreas críticas, las uniones entre las paredes y los pisos, deben ser cóncavas para

facilitar su limpieza;

e) Las áreas donde las paredes no terminan unidas totalmente al techo, deben terminar en ángulo

para evitar el depósito de polvo; y,

f) Los techos, falsos techos y demás instalaciones suspendidas deben estar diseñadas y

construidas de manera que se evite la acumulación de suciedad, la condensación, la

formación de mohos, el desprendimiento superficial y además se facilite la limpieza y

mantenimiento.

III. Ventanas, Puertas y Otras Aberturas.

a) En áreas donde el producto esté expuesto y exista una alta generación de polvo, las ventanas

y otras aberturas en las paredes se deben construir de manera que eviten la acumulación de

polvo o cualquier suciedad. Las repisas internas de las ventanas (alféizares), si las hay, deben

ser en pendiente para evitar que sean utilizadas como estantes;

b) En las áreas donde el alimento esté expuesto, las ventanas deben ser preferiblemente de

material no astillable; si tienen vidrio, debe adosarse una película protectora que evite la

proyección de partículas en caso de rotura;

c) En áreas de mucha generación de polvo, las estructuras de las ventanas no deben tener

cuerpos huecos y, en caso de tenerlos, permanecerán sellados y serán de fácil remoción,

limpieza e inspección. De preferencia los marcos no deben ser de madera;

d) En caso de comunicación al exterior, deben tener sistemas de protección a prueba de insectos,

roedores, aves y otros animales; y,

e) Las áreas en las que los alimentos de mayor riesgo estén expuestos, no deben tener puertas

de acceso directo desde el exterior; cuando el acceso sea necesario se utilizarán sistemas de

doble puerta, o puertas de doble servicio, de preferencia con mecanismos de cierre automático

como brazos mecánicos y sistemas de protección a prueba de insectos y roedores.

IV. Escaleras, Elevadores y Estructuras Complementarias (rampas, plataformas).

a) Las escaleras, elevadores y estructuras complementarias se deben ubicar y construir de

manera que no causen contaminación al alimento o dificulten el flujo regular del proceso y la

limpieza de la planta;

b) Deben ser de material durable, fácil de limpiar y mantener; y,

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

88

c) En caso de que estructuras complementarias pasen sobre las líneas de producción, es

necesario que las líneas de producción tengan elementos de protección y que las estructuras

tengan barreras a cada lado para evitar la caída de objetos y materiales extraños.

V. Instalaciones Eléctricas y Redes de Agua.

a) La red de instalaciones eléctricas, de preferencia debe ser abierta y los terminales

adosados en paredes o techos. En las áreas críticas, debe existir un procedimiento escrito

de inspección y limpieza;

b) En caso de no ser posible que esta instalación sea abierta, en la medida de lo posible, se

evitará la presencia de cables colgantes sobre las áreas de manipulación de alimentos; y,

c) Las líneas de flujo (tuberías de agua potable, agua no potable, vapor, combustible, aire

comprimido, aguas de desecho, otros) se identificarán con un color distinto para cada una de

ellas, de acuerdo a las normas INEN correspondientes y se colocarán rótulos con los símbolos

respectivos en sitios visibles:

VI. Iluminación.

Las áreas tendrán una adecuada iluminación, con luz natural siempre que fuera posible, y

cuando se necesite luz artificial, ésta será lo más semejante a la luz natural para que garantice

que el trabajo se lleve a cabo eficientemente.

Las fuentes de luz artificial que estén suspendidas por encima de las líneas de elaboración,

envasado y almacenamiento de los alimentos y materias primas, deben ser de tipo de seguridad

y deben estar protegidas para evitar la contaminación de los alimentos en caso de rotura.

VII. Calidad del Aire y Ventilación.

a) Se debe disponer de medios adecuados de ventilación natural o mecánica, directa o indirecta y

adecuado para prevenir la condensación del vapor, entrada de polvo y facilitar la remoción del

calor donde sea viable y requerido;

b) Los sistemas de ventilación deben ser diseñados y ubicados de tal forma que eviten el paso

de aire desde un área contaminada a una área limpia; donde sea necesario, deben permitir el

acceso para aplicar un programa de limpieza periódica;

c) Los sistemas de ventilación deben evitar la contaminación del alimento con aerosoles, grasas,

partículas u otros contaminantes, inclusive los provenientes de los mecanismos del sistema

de ventilación, y deben evitar la incorporación de olores que puedan afectar la calidad del

alimento; donde sea requerido, deben permitir el control de la temperatura ambiente y humedad

relativa;

d) Las aberturas para circulación del aire deben estar protegidas con mallas de material no

corrosivo y deben ser fácilmente removibles para su limpieza;

e) Cuando la ventilación es inducida por ventiladores o equipos acondicionadores de aire, el aire

debe ser filtrado y mantener una presión positiva en las áreas de producción donde el alimento

esté expuesto, para asegurar el flujo de aire hacia el exterior; y,

f) El sistema de filtros debe estar bajo un programa de mantenimiento, limpieza o

cambios.

VIII. Control de Temperatura y Humedad Ambiental.

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

89

Deben existir mecanismos para controlar la temperatura y humedad del ambiente, cuando ésta

sea necesaria para asegurar la inocuidad del alimento.

IX. Instalaciones Sanitarias.

Deben existir instalaciones o facilidades higiénicas que aseguren la higiene del personal

para evitar la contaminación de los alimentos. Estas deben incluir:

a) Instalaciones sanitarias tales como servicios higiénicos, duchas y vestuarios, en seguridad

e higiene laboral vigentes;

b) Ni las áreas de servicios higiénicos, ni las duchas y vestidores, pueden tener acceso

directo a las áreas de producción cantidad suficiente e independientes para hombres y mujeres,

de acuerdo a los reglamentos

c) Los servicios sanitarios deben estar dotados de todas las facilidades necesarias,

como dispensador de jabón, implementos desechables o equipos automáticos para el

secado de las manos y recipientes preferiblemente cerrados para depósito de material usado;

d) En las zonas de acceso a las áreas críticas de elaboración deben instalarse unidades

dosificadoras de soluciones desinfectantes cuyo principio activo no afecte a la salud del

personal y no constituya un riesgo para la manipulación del alimento;

e) Las instalaciones sanitarias deben mantenerse permanentemente limpias, ventiladas y

con una provisión suficiente de materiales; y,

f) En las proximidades de los lavamanos deben colocarse avisos o advertencias al personal sobre

la obligatoriedad de lavarse las manos después de usar los servicios sanitarios y antes de

reiniciar las labores de producción.

Art. 7.- SERVICIOS DE PLANTA - FACILIDADES. I. Suministro de Agua.

a) Se dispondrá de un abastecimiento y sistema de distribución adecuado de agua potable así

como de instalaciones apropiadas para su almacenamiento, distribución y control;

b) El suministro de agua dispondrá de mecanismos para garantizar la temperatura y presión

requeridas en el proceso, la limpieza y desinfección efectiva;

c) Se permitirá el uso de agua no potable para aplicaciones como control de incendios,

generación de vapor, refrigeración; y otros propósitos similares, y en el proceso, siempre y

cuando no sea ingrediente ni contamine el alimento; y,

d) Los sistemas de agua no potable deben estar identificados y no deben estar conectados con

los sistemas de agua potable.

II. Suministro de Vapore

En caso de contacto directo de vapor con el alimento, se debe disponer de sistemas de filtros

para la retención de partículas, antes de que el vapor entre en contacto con el alimento y se

deben utilizar productos químicos de grado alimenticio para su generación.

III. Disposición de Desechos Líquidos.

a) Las plantas procesadoras de alimentos deben tener, individual o colectivamente, instalaciones

o sistemas adecuados para la disposición final de aguas negras y efluentes industriales; y,

b) Los drenajes y sistemas de disposición deben ser diseñados y construidos para evitar la

contaminación del alimento, del agua o las fuentes de agua potable almacenadas en la

planta.

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

90

IV. Disposición de Desechos Sólidos.

a) Se debe contar con un sistema adecuado de recolección, almacenamiento, protección y

eliminación de basuras. Esto incluye el uso de recipientes con tapa y con la debida identificación

para los desechos de sustancias tóxicas;

b) Donde sea necesario, se deben tener sistemas de seguridad para evitar

contaminaciones accidentales o intencionales;

c) Los residuos se removerán frecuentemente de las áreas de producción y deben

disponerse de manera que se elimine la generación de malos olores para que no sean fuente de

contaminación o refugio de plagas; y,

d) Las áreas de desperdicios deben estar ubicadas fuera de las de producción y en sitios

alejados de la misma.

CAPITULO II

DE LOS EQUIPOS Y UTENSILIOS

Art. 8.- La selección, fabricación e instalación de los equipos deben ser acorde a las operaciones

a realizar y al tipo de alimento a producir. El equipo comprende las máquinas utilizadas para

la fabricación, llenado o envasado, acondicionamiento, almacenamiento, control, emisión y

transporte de materias primas y alimentos terminados.

Las especificaciones técnicas dependerán de las necesidades de producción y cumplirán los

siguientes requisitos:

1. Construidos con materiales tales que sus superficies de contacto no transmitan

substancias tóxicas, olores ni sabores, ni reaccionen con los ingredientes o materiales que

intervengan en el proceso de fabricación.

2. Debe evitarse el uso de madera y otros materiales que no puedan limpiarse y desinfectarse

adecuadamente, a menos que se tenga la certeza de que su empleo no será una fuente de

contaminación indeseable y no represente un riesgo físico.

3. Sus características técnicas deben ofrecer facilidades para la limpieza, desinfección e

inspección y deben contar con dispositivos para impedir la contaminación del producto

por lubricantes, refrigerantes, sellantes u otras substancias que se requieran para su

funcionamiento.

4. Cuando se requiera la lubricación de algún equipo o instrumento que por razones

tecnológicas esté ubicado sobre las líneas de producción, se debe utilizar substancias

permitidas (lubricantes de grado alimenticio).

5. Todas las superficies en contacto directo con el alimento no deben ser recubiertas

con pinturas u otro tipo de material desprendible que represente un riesgo para la inocuidad

del alimento.

6. Las superficies exteriores de los equipos deben ser construidas de manera que faciliten su

limpieza.

7. Las tuberías empleadas para la conducción de materias primas y alimentos deben ser de

materiales resistentes, inertes, no porosos, impermeables y fácilmente desmontables para su

limpieza. Las tuberías fijas se limpiarán y desinfectarán por recirculación de sustancias

previstas para este fin.

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

91

8. Los equipos se instalarán en forma tal que permitan el flujo continuo y racional del material

y del personal, minimizando la posibilidad de confusión y contaminación.

9. Todo el equipo y utensilios que puedan entrar en contacto con los alimentos deben ser de

materiales que resistan la corrosión y las repetidas operaciones de limpieza y desinfección.

Art. 9.- MONITOREO DE LOS EQUIPOS: Condiciones de instalación y funcionamiento.

1. La instalación de los equipos debe realizarse de acuerdo a las recomendaciones del

fabricante.

2. Toda maquinaria o equipo debe estar provista de la instrumentación adecuada y

demás implementos necesarios para su operación, control y mantenimiento. Se contará

con un sistema de calibración que permita asegurar que, tanto los equipos y maquinarias como

los instrumentos de control proporcionen lecturas confiables.

El funcionamiento de los equipos considera además lo siguiente: que todos los elementos que

conforman el equipo y que estén en contacto con las materias primas y alimentos en

proceso deben limpiarse a fin de evitar contaminaciones.

TITULO IV

REQUISITOS HIGIENICOS DE FABRICACION CAPITULO I

PERSONAL

Art.10.- CONSIDERACIONES GENERALES: Durante la fabricación de alimentos, el personal

manipulador que entra en contacto directo o indirecto con los alimentos debe:

1. Mantener la higiene y el cuidado personal.

2. Comportarse y operar de la manera descrita en el Art. 14 de este reglamento.

3. Estar capacitado para su trabajo y asumir la responsabilidad que le cabe en su función de

participar directa e indirectamente en la fabricación de un producto.

Art. 11.- EDUCACION Y CAPACITACION:

Toda planta procesadora de alimentos debe implementar un plan de capacitación continuo y

permanente para todo el personal sobre la base de Buenas Prácticas de

Manufactura, a fin de asegurar su adaptación a las tareas asignadas. Esta capacitación está bajo

la responsabilidad de la empresa y podrá ser efectuada por ésta, o por personas naturales o

jurídicas competentes. Deben existir programas de entrenamiento específicos, que

incluyan normas, procedimientos y precauciones a tomar, para el personal que labore dentro de

las diferentes áreas.

Art.12.-ESTADO DE SALUD

1. El personal manipulador de alimentos debe someterse a un reconocimiento médico antes

de desempeñar esta función. Así mismo, debe realizarse un reconocimiento médico cada vez

que se considere necesario por razones clínicas y epidemiológicas, especialmente después

de una ausencia originada por una infección que pudiera dejar secuelas capaces de provocar

contaminaciones de los alimentos que se manipulan. Los representantes de la empresa son

directamente responsables del cumplimiento de esta disposición.

2. La dirección de la empresa debe tomar las medidas necesarias para que no se permita

manipular los alimentos, directa o indirectamente, al personal del que se conozca o se

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

92

sospeche padece de una enfermedad infecciosa susceptible de ser transmitida por

alimentos, o que presente heridas infectadas, o irritaciones cutáneas.

Art. 13.- HIGIENE Y MEDIDAS DE PROTECCION:

A fin de garantizar la inocuidad de los alimentos y evitar contaminaciones cruzadas, el

personal que trabaja en una Planta Procesadora de Alimentos debe cumplir con normas

escritas de limpieza e higiene.

1. El personal de la planta debe contar con uniformes adecuados a las operaciones a realizar:

a) Delantales o vestimenta, que permitan visualizar fácilmente su limpieza;

b) Cuando sea necesario, otros accesorios como guantes, botas, gorros, mascarillas, limpios y en

buen estado; y,

c) El calzado debe ser cerrado y cuando se requiera, deberá ser antideslizante e impermeable.

2. Las prendas mencionadas en los literales a y b del inciso anterior, deben ser lavables o

desechables, prefiriéndose esta última condición. La operación de lavado debe hacérsela en

un lugar apropiado, alejado de las áreas de producción; preferiblemente fuera de la fábrica.

3. Todo el personal manipulador de alimentos debe lavarse las manos con agua y jabón antes

de comenzar el trabajo, cada vez que salga y regrese al área asignada, cada vez que use los

servicios sanitarios y después de manipular cualquier material u objeto que pudiese

representar un riesgo de contaminación para el alimento. El uso de guantes no exime al personal

de la obligación de lavarse las manos.

4. Es obligatorio realizar la desinfección de las manos cuando los riesgos asociados con

la etapa del proceso así lo justifique.

Art. 14.- COMPORTAMIENTO DEL PERSONAL:

1. El personal que labora en las áreas de proceso, envase, empaque y almacenamiento

debe acatar las normas establecidas que señalan la prohibición de fumar y consumir

alimentos o bebidas en estas áreas.

2. Asimismo debe mantener el cabello cubierto totalmente mediante malla, gorro u otro

medio efectivo para ello; debe tener uñas cortas y sin esmalte; no deberá portar joyas o bisutería;

debe laborar sin maquillaje, así como barba y bigotes al descubierto durante la jornada de

trabajo.

En caso de llevar barba, bigote o patillas anchas, debe usar protector de boca y barba según el

caso; estas disposiciones se deben enfatizar en especial al personal que realiza tareas de

manipulación y envase de alimentos.

Art. 15.- Debe existir un mecanismo que impida el acceso de personas extrañas a las áreas

de procesamiento, sin la debida protección y precauciones.

Art. 16.- Debe existir un sistema de señalización y normas de seguridad, ubicados en sitios

visibles para conocimiento del personal de la planta y personal ajeno a ella.

Art. 17.- Los visitantes y el personal administrativo que transiten por el área de fabricación,

elaboración manipulación de alimentos; deben proveerse de ropa protectora y acatar las

disposiciones señaladas en los artículos precedentes.

CAPITULO II

MATERIAS PRIMAS E INSUMOS

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

93

Art. 18.- No se aceptarán materias primas e ingredientes que contengan parásitos,

microorganismos patógenos, sustancias tóxicas (tales como, metales pesados, drogas

veterinarias, pesticidas), ni materias primas en estado de descomposición o extrañas y cuya

contaminación no pueda reducirse a niveles aceptables mediante la operación de tecnologías

conocidas para las operaciones usuales de preparación.

Art. 19.- Las materias primas e insumos deben someterse a inspección y control antes

de ser utilizados en la línea de fabricación. Deben estar disponibles hojas de

especificaciones que indiquen los niveles aceptables de calidad para uso en los procesos de

fabricación.

Art. 20.- La recepción de materias primas e insumos debe realizarse en condiciones de

manera que eviten su contaminación, alteración de su composición y daños físicos. Las zonas de

recepción y almacenamiento estarán separadas de las que se destinan a elaboración o envasado

de producto final.

Art. 21.- Las materias primas e insumos deberán almacenarse en condiciones que impidan el

deterioro, eviten la contaminación y reduzcan al mínimo su daño o alteración; además deben

someterse, si es necesario, a un proceso adecuado de rotación periódica.

Art. 22.- Los recipientes, contenedores, envases o empaques de las materias primas e

insumos deben ser de materiales no susceptibles al deterioro o que desprendan

substancias que causen alteraciones o contaminaciones.

Art. 23.- En los procesos que requieran ingresar ingredientes en áreas susceptibles de

contaminación con riesgo de afectar la inocuidad del alimento, debe existir un procedimiento

para su ingreso dirigido a prevenir la contaminación.

Art. 24.- Las materias primas e insumos conservados por congelación que requieran ser

descongeladas previo al uso, se deberían descongelar bajo condiciones controladas

adecuadas (tiempo, temperatura, otros) para evitar desarrollo de microorganismos.

Cuando exista riesgo microbiológico, las materias primas e insumos descongelados no

podrán ser recongeladas.

Art. 25.- Los insumos utilizados como aditivos alimentarios en el producto final, no rebasarán los

límites establecidos en base a los límites establecidos en el Codex Alimentario, o normativa

internacional equivalente o normativa nacional.

Art. 26.- AGUA:

1. Como materia prima:

a) Sólo se podrá utilizar agua potabilizada de acuerdo a normas nacionales o internacionales; y,

b) El hielo debe fabricarse con agua potabilizada, o tratada de acuerdo a normas nacionales o

internacionales.

2. Para los equipos:

a) El agua utilizada para la limpieza y lavado de materia prima, o equipos y objetos que entran

en contacto directo con el alimento debe ser potabilizada o tratada de acuerdo a normas

nacionales o internacionales; y,

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

94

b) El agua que ha sido recuperada de la elaboración de alimentos por procesos como

evaporación o desecación y otros pueden ser reutilizada, siempre y cuando no se

contamine en el proceso de recuperación y se demuestre su aptitud de uso.

CAPITULO III

OPERACIONES DE PRODUCCION

Art. 27.- La organización de la producción debe ser concebida de tal manera que el alimento

fabricado cumpla con las normas establecidas en las especificaciones correspondientes; que el

conjunto de técnicas y procedimientos previstos, se apliquen correctamente y que se evite toda

omisión, contaminación, error o confusión en el transcurso de las diversas operaciones.

Art. 28.- La elaboración de un alimento debe efectuarse según procedimientos validados, en

locales apropiados, con áreas y equipos limpios y adecuados, con personal competente, con

materias primas y materiales conforme a las especificaciones, según criterios definidos,

registrando en el documento de fabricación todas las operaciones efectuadas, incluidos

los puntos críticos de control donde fuere el caso, así como las observaciones y advertencias.

Art. 29.- Deberán existir las siguientes condiciones ambientales:

1. La limpieza y el orden deben ser factores prioritarios en estas áreas.

2. Las substancias utilizadas para la limpieza y desinfección, deben ser aquellas aprobadas

para su uso en áreas, equipos y utensilios donde se procesen alimentos destinados al

consumo humano.

3. Los procedimientos de limpieza y desinfección deben ser validados periódicamente.

4. Las cubiertas de las mesas de trabajo deben ser lisas, con bordes redondeados, de material

impermeable, inalterable e inoxidable, de tal manera que permita su fácil limpieza.

Art. 30.- Antes de emprender la fabricación de un lote debe verificarse que:

1. Se haya realizado convenientemente la limpieza del área según procedimientos establecidos y

que la operación haya sido confirmada y mantener el registro de las inspecciones.

2. Todos los protocolos y documentos relacionados con la fabricación estén disponibles.

3. Se cumplan las condiciones ambientales tales como temperatura, humedad,

ventilación.

4. Que los aparatos de control estén en buen estado de funcionamiento; se registrarán estos

controles así como la calibración de los equipos de control.

Art. 31.- Las substancias susceptibles de cambio, peligrosas o tóxicas deben ser manipuladas

tomando precauciones particulares, definidas en los procedimientos de fabricación.

Art. 32.- En todo momento de la fabricación el nombre del alimento, número de lote, y la

fecha de elaboración, deben ser identificadas por medio de etiquetas o cualquier otro medio

de identificación.

Art. 33.- El proceso de fabricación debe estar descrito claramente en un documento

donde se precisen todos los pasos a seguir de manera secuencia) (llenado, envasado, etiquetado,

empaque, otros), indicando además controles a efectuarse durante las operaciones y los límites

establecidos en cada caso.

Art. 34.- Se debe dar énfasis al control de las condiciones de operación necesarias para reducir

el crecimiento potencial de microorganismos, verificando, cuando la clase de proceso y la

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

95

naturaleza del alimento lo requiera, factores como: tiempo, temperatura, humedad,

actividad acuosa (Aw), pH, presión y velocidad de flujo; también es necesario, donde sea

requerido, controlar las condiciones de fabricación tales como congelación, deshidratación,

tratamiento térmico, acidificación y refrigeración para asegurar que los tiempos de

espera, las fluctuaciones de temperatura y otros factores no contribuyan a la descomposición

o contaminación del alimento.

Art. 35.- Donde el proceso y la naturaleza del alimento lo requiera, se deben tomar las

medidas efectivas para proteger el alimento de la contaminación por metales u otros

materiales extraños, instalando mallas, trampas, imanes, detectores de metal o cualquier otro

método apropiado.

Art. 36.- Deben registrarse las acciones correctivas y las medidas tomadas cuando se

detecte cualquier anormalidad durante el proceso de fabricación.

Art. 37.- Donde los procesos y la naturaleza de los alimentos lo requiera e intervenga el

aire o gases como un medio de transporte o de conservación, se deben tomar todas las medidas

de prevención para que estos gases y aire no se conviertan en focos de contaminación o sean

vehículos de contaminaciones cruzadas.

Art. 38.- El llenado o envasado de un producto debe efectuarse rápidamente, a fin de evitar

deterioros o contaminaciones que afecten su calidad.

Art. 39.- Los alimentos elaborados que no cumplan las especificaciones técnicas de

producción, podrán reprocesarse o utilizarse en otros procesos, siempre y cuando se

garantice su inocuidad; de lo contrario deben ser destruidos o desnaturalizados

irreversiblemente.

Art. 40.- Los registros de control de la producción y distribución, deben ser mantenidos por

un período mínimo equivalente al de la vida útil del producto.

CAPITULO IV

ENVASADO, ETIQUETADO Y EMPAQUETADO

Art. 41.- Todos los alimentos deben ser envasados, etiquetados y empaquetados de conformidad

con las normas técnicas y reglamentación respectiva.

Art. 42.- El diseño y los materiales de envasado deben ofrecer una protección adecuada de

los alimentos para reducir al mínimo la contaminación, evitar daños y permitir un etiquetado de

conformidad con las normas técnicas respectivas. Cuando se utilizan materiales o gases para el

envasado, éstos no deben ser tóxicos ni representar una amenaza para la inocuidad y la

aptitud de los alimentos en las condiciones de almacenamiento y uso, especificadas.

Art. 43.- En caso de que las características de los envases permitan su reutilización,

será indispensable lavarlos y esterilizarlos de manera que se restablezcan las

características originales, mediante una operación adecuada y correctamente

inspeccionada, a fin de eliminar los envases defectuosos.

Art. 44.- Cuando se trate de material de vidrio, debe existir procedimientos establecidos para

que cuando ocurran roturas en la línea; se asegure que los trozos de vidrio no contaminen a

los recipientes adyacentes.

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

96

Art. 45.- Los tanques o depósitos para el transporte de alimentos al granel serán diseñados

y construidos de acuerdo con las normas técnicas respectivas, tendrán una superficie que no

favorezca la acumulación de suciedad y den origen a fermentaciones,

descomposiciones o cambios en el producto.

Art. 46.- Los alimentos envasados y los empaquetados deben llevar una identificación

codificada que permita conocer el número de lote, la fecha de producción y la identificación del

fabricante a más de las informaciones adicionales que correspondan, según la norma

técnica de rotulado.

Art. 47.- Antes de comenzar las operaciones de envasado y empacado deben verificarse y

registrarse:

1. La limpieza e higiene del área a ser utilizada para este fin.

2. Que los alimentos a empacar, correspondan con los materiales de envasado y

acondicionamiento, conforme a las instrucciones escritas al respecto.

3. Que los recipientes para envasado estén correctamente limpios y desinfectados, si es el caso.

Art. 48.- Los alimentos en sus envases finales, en espera del etiquetado, deben estar

separados e identificados convenientemente.

Art. 49.- Las cajas múltiples de embalaje de los alimentos terminados, podrán ser colocados

sobre plataformas o paletas que permitan su retiro del área de empaque hacia el área de

cuarentena o al almacén de alimentos terminados evitando la contaminación.

Art. 50.- El personal debe ser particularmente entrenado sobre los riesgos de errores

inherentes a las operaciones de empaque.

Art. 51.- Cuando se requiera, con el fin de impedir que las partículas del embalaje

contaminen los alimentos, las operaciones de llenado y empaque deben efectuarse en áreas

separadas.

CAPITULO V ALMACENAMIENTO, DISTRIBUCION, TRANSPORTE Y COMERCIALIZACION

Art. 52.- Los almacenes o bodegas para almacenar los alimentos terminados deben mantenerse

en condiciones higiénicas y ambientales apropiadas para evitar la descomposición o

contaminación posterior de los alimentos envasados y empaquetados.

Art. 53.- Dependiendo de la naturaleza del alimento terminado, los almacenes o bodegas para

almacenar los alimentos terminados deben incluir mecanismos para el control de temperatura

y humedad que asegure la conservación de los mismos; también debe incluir un programa

sanitario que contemple un plan de limpieza, higiene y un adecuado control de plagas.

Art. 54.- Para la colocación de los alimentos deben utilizarse estantes o tarimas ubicadas a una

altura que evite el contacto directo con el piso.

Art. 55.- Los alimentos serán almacenados de manera que faciliten el libre ingreso del

personal para el aseo y mantenimiento del local.

Art. 56.- En caso de que el alimento se encuentre en las bodegas del fabricante, se utilizarán

métodos apropiados para identificar las condiciones del alimento: cuarentena, aprobado.

Art. 57.- Para aquellos alimentos que por su naturaleza requieren de refrigeración o

congelación, su almacenamiento se debe realizar de acuerdo a las condiciones de

temperatura humedad y circulación de aire que necesita cada alimento.

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

97

Art. 58.- El transporte de alimentos debe cumplir con las siguientes condiciones:

1. Los alimentos y materias primas deben ser transportados manteniendo, cuando se

requiera, las condiciones higiénico - sanitarias y de temperatura establecidas para

garantizar la conservación de la calidad del producto.

2. Los vehículos destinados al transporte de alimentos y materias primas serán adecuados a la

naturaleza del alimento y construidos con materiales apropiados y de tal forma que protejan al

alimento de contaminación y efecto del clima.

3. Para los alimentos que por su naturaleza requieren conservarse en refrigeración o

congelación, los medios de transporte deben poseer esta condición.

4. El área del vehículo que almacena y transporta alimentos debe ser de material de fácil

limpieza, y deberá evitar contaminaciones o alteraciones del alimento.

5. No se permite transportar alimentos junto con sustancias consideradas tóxicas, peligrosas o

que por sus características puedan significar un riesgo de contaminación o alteración de los

alimentos.

6. La empresa y distribuidor deben revisar los vehículos antes de cargar los alimentos con el

fin de asegurar que se encuentren en buenas condiciones sanitarias.

7. El propietario o el representante legal de la unidad de transporte, es el responsable

del mantenimiento de las condiciones exigidas por el alimento durante su transporte.

Art. 59.- La comercialización o expendio de alimentos deberá realizarse en condiciones que

garanticen la conservación y protección de los mismos, para ello:

1. Se dispondrá de vitrinas, estantes o muebles de fácil limpieza.

2. Se dispondrá de los equipos necesarios para la conservación, como neveras y congeladores

adecuados, para aquellos alimentos que requieran condiciones especiales de refrigeración o

congelación.

3. El propietario o representante legal del establecimiento de comercialización, es el

responsable en el mantenimiento de las condiciones sanitarias exigidas por el alimento para su

conservación.

TITULO V

GARANTIA DE CALIDAD CAPITULO UNICO

DEL ASEGURAMIENTO Y CONTROL DE CALIDAD

Art. 60.- Todas las operaciones de fabricación, procesamiento, envasado, almacenamiento y

distribución de los alimentos deben estar sujetas a los controles de calidad apropiados. Los

procedimientos de control deben prevenir los defectos evitables y reducir los defectos

naturales o inevitables a niveles tales que no represente riesgo para la salud. Estos controles

variarán dependiendo de la naturaleza del alimento y deberán rechazar todo alimento que

no sea apto para el consumo humano.

Art. 61.- Todas las fábricas de alimentos deben contar con un sistema de control y

aseguramiento de la inocuidad, el cual debe ser esencialmente preventivo y cubrir todas las

etapas de procesamiento del alimento, desde la recepción de materias primas e insumos hasta la

distribución de alimentos terminados.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

98

Art. 62.- El sistema de aseguramiento de la calidad debe, como mínimo, considerar los siguientes

aspectos:

1. Especificaciones sobre las materias primas y alimentos terminados. Las especifi-caciones

definen completamente la calidad de todos los alimentos y de todas las materias primas con los

cuales son elaborados y deben incluir criterios claros para su aceptación, liberación o retención

y rechazo.

2. Documentación sobre la planta, equipos y procesos.

3. Manuales e instructivos, actas y regulaciones donde se describan los detalles

esenciales de equipos, procesos y procedimientos requeridos para fabricar alimentos, así

como el sistema almacenamiento y distribución, métodos y procedimientos de

laboratorio; es decir que estos documentos deben cubrir todos los factores que puedan afectar

la inocuidad de los alimentos.

4. Los planes de muestreo, los procedimientos de laboratorio, especificaciones y métodos de

ensayo deberán ser reconocidos oficialmente o normados, con el fin de garantizar o asegurar

que los resultados sean confiables.

Art. 63.- En caso de adoptarse el Sistema HACCP, para asegurar la inocuidad de los

alimentos, la empresa deberá implantarlo, aplicando las BPM como prerequisito.

Art. 64.- Todas las fábricas que procesen, elaboren o envasen alimentos, deben disponer de un

laboratorio de pruebas y ensayos de control de calidad el cual puede ser propio o externo

acreditado.

Art. 65.- Se llevará un registro individual escrito correspondiente a la limpieza,

calibración y mantenimiento preventivo de cada equipo o instrumento.

Art. 66.- Los métodos de limpieza de planta y equipos dependen de la naturaleza del alimento,

al igual que la necesidad o no del proceso de desinfección y para su fácil operación y verificación

se debe:

1. Escribir los procedimientos a seguir, donde se incluyan los agentes y sustancias utilizadas, así

como las concentraciones o forma de uso y los equipos e implementos requeridos para efectuar

las operaciones. También debe incluir la periodicidad de limpieza y desinfección.

2. En caso de requerirse desinfección se deben definir los agentes y sustancias así como

las concentraciones, formas de uso, eliminación y tiempos de acción del tratamiento para

garantizar la efectividad de la operación.

3. También se deben registrar las inspecciones de verificación después de la limpieza y

desinfección así como la validación de estos procedimientos.

Art. 67.- Los planes de saneamiento deben incluir un sistema de control de plagas, entendidas

como insectos, roedores, aves y otras que deberán ser objeto de un programa de control

especifico, para lo cual se debe observar lo siguiente:

1. El control puede ser realizado directamente por la empresa o mediante un servicio

tercerizado especializado en esta actividad.

2. Independientemente de quien haga el control, la empresa es la responsable por las medidas

preventivas para que, durante este proceso, no se ponga en riesgo la inocuidad de los

alimentos.

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

99

3. Por principio, no se deben realizar actividades de control de roedores con agentes químicos

dentro de las instalaciones de producción, envase, transporte y distribución de alimentos; sólo

se usarán métodos físicos dentro de estas áreas. Fuera de ellas, se podrán usar

métodos químicos, tomando todas las medidas de seguridad para que eviten la pérdida de

control sobre los agentes usados.

TITULO VI

PROCEDIMIENTO PARA LA CONCESION DEL CERTIFICADO DE OPERACION SOBRE LA

BASE DE LA UTILIZACION DE

BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

CAPITULO I

DE LA INSPECCION

Art. 68.- Para la inspección de la utilización de las Buenas Prácticas de Manufactura

(BPM) en las plantas procesadoras de alimentos, el Ministerio de Salud Pública delega

al Sistema Ecuatoriano de Metrología, Normalización, Acreditación y Certificación (MNAC)

para acreditar, bajo procedimientos internacionalmente reconocidos, las entidades de

inspección públicas o privadas, encargadas de la inspección de las buenas prácticas de

manufactura.

Art. 69.- Las entidades de inspección acreditadas deben portar las credenciales expedidas por

el Sistema Ecuatoriano Metrología, Normalización, Acreditación y Certificación (MNAC) que les

habilita para el cumplimiento de actividades de inspección de buenas prácticas de manufactura.

Art. 70.- A las entidades de inspección les queda prohibido realizar actividades de inspección

por cuenta propia.

Art. 71.- Durante la inspección, las entidades de inspección deben solicitar el concurso de los

responsables técnico y legal de la planta.

Art. 72.- La inspección debe ser consecuente con lo que determinan el Acta de Inspección y

el presente Reglamento de Buenas Prácticas de Manufactura.

Art. 73.- Para constancia de las visitas e inspecciones realizadas, se firmará el Acta de

Inspección por parte de los inspectores y los representantes del establecimiento

inspeccionado, dejando una copia en la empresa.

Art. 74.- Cumplidos los requisitos establecidos en el Acta de Inspección, las entidades de

inspección deben elaborar un informe detallado del desarrollo de dicha inspección, el que debe

incluir el Acta de Inspección diligenciada y lo deben presentar a las autoridades provinciales de

salud competentes con copia al representante legal de la planta inspeccionada.

Art. 75.- Si luego de la inspección se obtienen observaciones y recomendaciones, las entidades

de inspección elaborarán un informe preliminar, donde constará el plazo que de común acuerdo

se establezca con los responsables de la planta, para el cumplimiento de dichas

recomendaciones u observaciones, teniendo en cuenta la incidencia directa que ellas tengan

sobre la inocuidad del alimento.

Art. 76.- Vencido el plazo señalado en el Art. 75 del presente reglamento, las entidades de

inspección procederán a reinspeccionar para determinar el cumplimiento de las recomendaciones

u observaciones realizadas.

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

100

Art. 77.- Si la evaluación de reinspección señala que la planta no cumple con los requisitos

técnicos o sanitarios involucrados en los procesos de fabricación de los alimentos, las entidades

de inspección tendrán la base para no dar el informe favorable y darán por terminado el proceso.

Art. 78.- Si la evaluación de reinspección señala que la planta ha cumplido parcialmente con los

requisitos técnicos, las entidades de inspección podrán otorgar un nuevo y último plazo no

mayor al inicialmente concedido.

CAPITULO II

DEL ACTA DE INSPECCION DE BPM

Art. 79.- El Acta de Inspección de BPM es el documento en el que, sobre la base de lo

observado durante la inspección, las entidades de inspección hacen constar la utilización de

las BPM en el establecimiento, y servirá para el otorgamiento del certificado de operaciones

respectivo y para el control de las actividades de vigilancia y control señaladas en el

Reglamento de Registro y Control Sanitario.

Art. 80.- La inspección se debe realizar de conformidad con el Acta de Inspección de Buenas

Prácticas de Manufactura.

CAPITULO III

DEL CERTIFICADO DE OPERACION SOBRE LA UTILIZACION DE BUENAS PRACTICAS DE

MANUFACTURA

Art. 81.- El Certificado de Operación sobre la base de la utilización de buenas prácticas de

manufactura de la planta procesadora, será otorgado por la autoridad de Salud Provincial

competente, en un periodo máximo de 3 días laborables a partir de la recepción del informe

favorable de las entidades de inspección y la documentación que consta en el Art. 74 del

presente reglamento y tendrá una vigencia de tres años. Este certificado podrá otorgarse por

áreas de elaboración de alimentos, cuyas variedades correspondan al mismo tipo de alimento.

Este mismo documento que certifica la aplicación de buenas prácticas de manufactura

de la totalidad de la planta o establecimiento, o de ciertas áreas de elaboración de alimentos

es el único requisito para la obtención del Registro Sanitario

de sus alimentos o de aquellos correspondientes al área certificada de conformidad con las

disposiciones establecidas en el Código de la Salud.

Art. 82.- El Certificado de Operación sobre la base de la utilización de buenas prácticas de

manufactura debe tener la siguiente información:

1. Número secuencial del certificado.

2. Nombre de la entidad auditoria acreditada.

3. Nombre o razón social de la planta, o establecimiento.

4. Area(s) de producción(es) certificada(s).

5. Dirección del establecimiento: provincia, cantón, parroquia, calle, número, teléfono y otros

datos relevantes para su correcta ubicación.

6. Nombre del propietario o representante legal de la empresa titular o administradora de la

planta, o establecimiento inspeccionados y/o de su representante técnico.

7. Tipo de alimentos que procesa la planta.

8. Fecha de expedición del documento.

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

101

9. Firmas y sellos: Representante de la entidad auditora y Director Provincial de Salud o su

delegado.

Art. 83.- Se requerirá un nuevo Certificado de Operación sobre la base de la utilización de

buenas prácticas de manufactura en los siguientes casos:

1. Si se incluyen otras áreas de elaboración de alimentos para otro(s) tipo(s) de alimentos.

2. Si se realizan modificaciones mayores en la planta de procesamiento que afecten a la

inocuidad del alimento.

3. Si se tienen antecedentes de un historial de registros sanitarios con suspensiones o

cancelaciones en los dos últimos años.

CAPITULO IV

DE LAS INSPECCIONES PARA LAS ACTIVIDADES DE VIGILANCIA Y CONTROL

Art. 84.- Las autoridades competentes podrán realizar una visita anual de inspección a las

empresas que tengan el Certificado de Operación sobre la base de la utilización de buenas

prácticas de manufactura.

Para las empresas que no poseen dicho certificado se aplicarán las disposiciones de vigilancia y

control contenidas en el Reglamento de Registro y Control Sanitario.

Art. 85.- Si luego de la inspección de las autoridades sanitarias y una vez evaluada la

planta, local o establecimiento se obtienen observaciones y recomendaciones, éstas de común

acuerdo con los responsables de la empresa, establecerán el plazo que debe otorgarse

para su cumplimiento, que se sujetará a la incidencia directa de la observación sobre la

inocuidad del producto y deberá ser comunicado de inmediato a los responsables de la empresa,

planta local o establecimiento, con copia a las autoridades de salud competentes.

Art. 86.- Si la evaluación de reinspección señala que la planta no cumple con los requisitos

técnicos o sanitarios involucrados en los procesos de fabricación de los alimentos, se

aplicarán las medidas sanitarias de seguridad previstas en el Reglamento de Registro y

Control Sanitario.

Art. 87.- Si la evaluación de reinspección señala que la planta ha cumplido parcialmen-

te con los requisitos técnicos, la autoridad de salud podrá otorgar un nuevo y último plazo no

mayor al inicialmente concedido.

DISPOSICION GENERAL

Las empresas que deseen obtener el Registro Sanitario de sus grupos de alimentos por la

opción del Certificado de Operación sobre la utilización de las buenas prácticas de

manufactura, les bastará presentar la solicitud de Registro Sanitario ante las autoridades

provinciales de salud competentes, en los términos establecidos en el Capítulo V del Reglamento

de Registro y Control Sanitario.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA: En un plazo máximo de seis meses, contados a partir de la publicación del presente

reglamento en el Registro Oficial, el Sistema Ecuatoriano de Metrología, Normalización,

Acreditación, Certificación iniciará la acreditación de las entidades de inspección públicas y

privadas, para la certificación BPM objeto de este reglamento.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

102

SEGUNDA: Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 68 del presente reglamento,

el Sistema Ecuatoriano MNAC emitirá y difundirá a las partes interesadas, los procedi- mientos

necesarios e internacionalmente reconocidos, que guarden concordancia con el presente

reglamento.

TERCERA: Para las procesadoras de alimentos calificadas como artesanales, restaurantes,

ventas ambulantes, panaderías, tercenas, camales y otros locales similares, el Ministerio de

Salud Pública expedirá una reglamentación específica.

CUARTA: Las disposiciones de este reglamento prevalecerán sobre otras de igual naturaleza y

prevalecerán sobres éstas en caso de hallarse en oposición.

QUINTA:El presente reglamento entrará en vigencia partir de la fecha de su publicación en el

Registro Oficial.

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

103

ANEXO 3.

Lista de observación de cumplimiento de la Guía de Buenas Prácticas de

Higiene para la Gestión de Mercados Mayoristas.

Ponderación: No Cumple:0; Cumple parcialmente:0,5; Cumple: 1

Hasta 15 puntos, condiciones deficientes

Hasta 25 puntos, condiciones regulares

Hasta 30 puntos, condiciones buenas

ASPECTO PUNTOS

No

Cumple

Cumple

parcial

Cumple

1.1.Edificios alrededores y ubicación

1.1.1.Alrededores

a) Limpios

b) Ausencia de contaminación

1.1.2.Ubicación

a) Adecuada

1.2.Instalaciones físicas

a) Tamaño y construcción del edificio

b) Protección contra el ambiente

exterior

c) Áreas específicas para vestidores

e ingestión de alimentos

d) Materiales de construcción

e) Mantenimiento de los locales

f) Responsabilidad de los equipos

g) Control de temperatura

h) Ventilación

i) Iluminación

j) Otros servicios

1.3.Suministro de agua

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

104

a) Comprobación de la calidad

b) Agua reciclada

1.4.Desperdicios productos alimenticios

a) Documentos

b) Contenedores

c) Almacenamiento

d) Disposición final ecológica

e) Otras instalaciones

1.5.Higiene personal

a) Documentos

b) Instalaciones para comer y beber

c) Normas básicas

d) Control médico

1.5.2.Formación

a) Documentos

b) Conocimientos de Seguridad

Alimentaria

1.6.Limpieza y desinfección

a) Documentos

b) Cronograma

c) Productos de limpieza y

desinfección

1.7.Control de plagas

a) Documentos

b) Cronograma

c) Productos de control de plagas

PUNTAJE TOTAL

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

105

ANEXO 4.

Agua potable requisitos

Norma Técnica Ecuatoriana Voluntaria

NTE INEN1108:2011 CUARTA REVISIÓN 2011-06

1. OBJETO

1.1. Esta norma establece los requisitos que debe cumplir el agua potable para consumo

humano.

2. ALCANCE

2.1. Esta norma se aplica al agua potable de los sistemas de abastecimiento públicos y

privados a través de redes de distribución y tanqueros.

3. DEFINICIONES

3.1. Para efectos de esta norma se adoptan las siguientes definiciones:

3.1.1. Agua potable. Es el agua cuyas características físicas, químicas microbiológicas han

sido tratadas a fin de garantizar su aptitud para consumo humano.

3.1.2. Agua cruda. Es el agua que se encuentra en la naturaleza y que no ha recibido ningún

tratamiento para modificar sus características: físicas, químicas o microbiológicas.

3.1.3. Límite máximo permitido. Representa un requisito de calidad del agua potable que fija

dentro del ámbito del conocimiento científico y tecnológico del momento un límite

sobre el cual el agua deja de ser apta para consumo humano. Para la verificación del

cumplimiento, los resultados se deben analizar con el mismo número de cifras

significativas establecidas en los requisitos de esta norma y aplicando las reglas para

redondear números, (ver NTE INEN052).

3.1.4. UFC/ml. Concentración de microorganismos por mililitro, expresada en unidades

formadoras de colonias.

3.1.5. NMP. Forma de expresión de parámetros microbiológicos, número más probable,

cuando se aplica la técnica de los tubos múltiples.

3.1.6. mg/l. (miligramos por litro), unidades de concentración de parámetros físico químicos.

3.1.7. Microorganismo patógeno. Son los causantes potenciales de enfermedades para el

ser humano.

3.1.8. Plaguicidas. Sustancia química o biológica que se utiliza, sola, combinada o mezclada

para prevenir, combatir o destruir, repeler o mitigar: insectos, hongos, bacterias,

nematodos, ácaros, moluscos, roedores, malas hierbas o cualquier forma de vida que

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

106

cause perjuicios directos o indirectos a los cultivos agrícolas, productos vegetales y

plantas en general.

3.1.9. Desinfección.

3.1.10. Proceso de tratamiento que elimina o reduce el riesgo de enfermedad que pueden

presentar los agentes microbianos patógenos, constituye una medida preventiva

esencial para la salud pública.

3.1.11. Subproductos de desinfección. Productos que se generan al aplicar el desinfectante al

agua, especialmente en presencia de sustancias húmicas.

3.1.12. Cloro residual. Cloro remanente en el agua luego de al menos 30 minutos de contacto.

3.1.13. Sistema de abastecimiento de agua potable. El sistema incluye las obras y trabajos

auxiliares construidos para la captación, conducción, tratamiento, almacenamiento y

sistema de distribución.

3.1.14. Sistema de distribución. Comprende las obras y trabajos auxiliares construidos desde

la salida de la planta de tratamiento hasta la acometida domiciliaria.

DISPOSICIÓN ESPECÍFICA

3.2. Los sistemas de abastecimiento de agua potable se acogerán al Reglamento de buenas

prácticas de Manufactura (producción) del Ministerio de Salud Pública.

4. REQUISITOS

4.1. Requisitos específicos

4.1.1. El agua potable debe cumplir con los requisitos que se establecen a continuación:

PARÁMETRO UNIDAD Límite máximo

permitido Características físicas Color Unidades de color

aparente(Pt-

Co)

15

Turbiedad NTU 5 Olor --- No objetable Sabor --- No objetable Inorgánicos Antimonio,Sb mg/l 0,02 Arsénico,As mg/l 0,01 Bario,Ba mg/l 0,7 Boro,B mg/l 0,5 Cadmio,Cd mg/l 0,003

Cianuros,CN- mg/l 0,07 Cloro libre residual* mg/l 0,3 a 1,51) Cobre,Cu mg/l 2,0 Cromo, Cr (cromototal) mg/l 0,05 Fluoruros mg/l 1,5 Manganeso,Mn mg/l 0,4 Mercurio,Hg mg/l 0,006 Níquel,Ni mg/l 0,07 Nitratos, NO3 mg/l 50 Nitritos,NO2 mg/l 0,2 Plomo,Pb mg/l 0,01 Radiacióntotal * Bg/l 0,1 Radiacióntotal ** Bg/l 1,0 Selenio,Se mg/l 0,01

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

107

1) Es el rango en el que debe estar el cloro libre residual luego de un tiempo mínimo de

contacto de 30minutos

* Corresponde a la radiación emitida por los siguientes radionucleidos: 210Po, 224Ra, 226Ra,

232Th, 234U, 238U, 239Pu

**Corresponde a la radiación emitida por los siguientes radionucleidos:

60Co,89Sr,90Sr,129I,131I,134Cs,137Cs,210Pb,228Ra

Sustancias orgánicas

UNIDAD Límite máximo

permitido Hidrocarburos

policíclicos

aromáticos HAP

Benzo[a]pireno

mg/l

0,0007

Hidrocarburos:

Benc

enoT

oolol

ueno

Xilen

oEstir

eno

mg/l

mg/l

mg/l

mg/l

0,01

0,7

0,5

0,02

1,2dicloroetano mg/l 0,03 Cloruro devinilo mg/l 0,0003 Tricloroeteno mg/l 0,02 Tetracloroeteno mg/l 0,04 Di(2-etilhexil)ftalato mg/l 0,008 Acrylamida mg/l 0,0005 Epiclorohidrina mg/l 0,0004 Hexaclorobutadieno mg/l 0,0006 1,2Dibromoetano mg/l 0,0004 1,4-Dioxano mg/l 0,05 AcidoNitrilotriacético mg/l 0,2

Plaguicidas

UNIDAD Límite máximo permitido

Isoproturón mg/l 0,009

Lindano mg/l 0,002

Pendimetalina mg/l 0,02

Pentaclorofenol mg/l 0,009

Dicloroprop mg/l 0,1

Alacloro mg/l 0,02

Aldicarb mg/l 0,01

Aldrín yDieldrín mg/l 0,00003

Carbofuran mg/l 0,007

Clorpirifós mg/l 0,03

DDT y metabolitos mg/l 0,001

1,2-Dibromo-3-cloropropano mg/l 0,001

1,3-Dicloropropeno mg/l 0,02

Dimetoato mg/l 0,006

Endrín mg/l 0,0006

Terbutilazina mg/l 0,007

Clordano mg/l 0,0002

Residuos de desinfectantes

UNIDAD Límite máximo

permitido

Monocloramina, mg/l 3

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

108

Subproductos de desinfección

UNIDAD Límite máximo permitido

2,4,6-triclorofenol mg/l 0,2

Trihalometanos totales mg/l 0,5

Si pasa de 0,5

mg/linvestigar:

Bromodiclorometano

Cloroformo

mg/l

mg/l

0,06

0,3

Acidotricloroacético

mg/l

0,2

Cianotoxinas

UNIDAD Límite máximo permitido

Microcistina-LR mg/l 0,001

4.1.2. El agua potable debe cumplir con los siguientes requisitos microbiológicos.

Máximo

Coliformes fecales(1):

- Tubos múltiples NMP/100 ml ó

- Filtración por membrana UFC/ 100ml

< 1,1 *

< 1** Cryptosporidium, número de quistes/100litros Ausencia Giardia, número de quistes/100litros Ausencia

* <1,1significaqueenelensayodelNMPutilizando5 tubosde20cm3ó10tubosde10cm3 ninguno

es positivo

** < 1 significa que no se observan colonias

(1) ver el anexo 1, para el número de unidades (muestras) a tomar de acuerdo con la

población servida

5. INSPECCIÓN

5.1. Muestreo

5.1.1. El muestreo para el análisis microbiológico, físico, químico debe realizarse de acuerdo

a los métodos estandarizados para el agua potable y residual (Standard Methods).

5.1.2. El agua potable debe ser monitoreada permanentemente para asegurar que no se

producen desviaciones en los parámetros aquí indicados.

5.1.3. El manejo y conservación de las muestras para la realización de los análisis debe

realizarse de acuerdo con lo establecido en los métodos estandarizados para el agua

potable y residual (Standard Methods).

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

109

6. MÉTODOS DE ENSAYO

6.1. Los métodos de ensayo utilizados para los análisis que se especifican en esta norma

serán los métodos estandarizados para el agua potable y residual (Standard Methods)

especificados en su última edición. En caso que no conste el método de análisis para un

parámetro en el Standard Methods, se utilizará un método estandarizado propuesto por un

organismo reconocido.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ...€¦ · DESARROLLO DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA BASADO EN LA NORMA ISO 22.000:2005 Y EN EL REGLAMENTO

110

ANEXO 5.

Resultados del análisis del agua potable

Fecha de toma de muestra 10 de septiembre 2015

Análisis físico químico

Parámetro Método Unidades Resultado

Potencial de hidrógeno POE: 5.4.14

APHA 4500-H*

pH 6.82 + 0.54

Conductividad eléctrica POE: 5.4.15

APHA 2510-C

VS/cm 199.0 + 4.4

250C

Sólidos totales disueltos POE: 5.4.20

APHA 2540-C

mg/L 94.0+ 0.2

Sólidos suspendidos POE: 5.4.36

APHA 2540-0

mg/L <5.0

*Color APHA 2120 UTC

*Turbidez APHA 2130-8 NTU 0.05

*Dureza total como CaC03 APHA 2340-C mg/L 29.4 + 0.3

*Alcalinidad APHA 2320 mg/L 40.2 + 2.1

*Calcio (Ca) APHA 3500-Ca-B mg/L 0.876 + 0.009

*Hierro (Fe) APHA 3500-Fe-B mg/L 0.0278 + 0.006

*Magnesio (Mg) APHA 3500-Mg-B mg/L 6.621 + 0.002

*Manganeso (Mn) APHA 3500-Mn-B mg/L 0.0297 + 0.001

*Sodio (Na) APHA 3500-Na-B mg/L 18.92 + 0.01

Cloruros Cl- APHA 4500-CI-B mg/L 8.17+ 0.09

Fosfatos APHA 4500-POÇ-E mg/L <0.05

Sulfatos (S042-) APHA 4500-S042--E mg/L 27.83 + 0.08

Incertidumbre K=2

Análisis microbiológico

Cantidad de muestra analizada por método: 100 ml

Parámetro Método Unidades Resultado

Contaje coliformes totales POE: 5, 4, 18

APHA 9222B

UFC/100ml <1

Contaje coliformes fecales POE: 5, 4, 18

APHA 9222D

UFC/100ml <1

UFC = unidades formadoras de colonias

<10, <3, <1 =ausencia de crecimiento en la menor dilución.