universidad central del ecuador facultad de ciencias ... · lugares, al igual que la comunidad de...

99
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CARRERA DE TRABAJO SOCIAL SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE INVESTIGACIÓN Y/O INTERVENCIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL TEMA: WAYUSA UPINA: SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DEL TRABAJO SOCIAL EN FORTALECIMIENTO, Y CONSTRUCCION DE REDES INTERGENERACIONALES A TRAVES DE PRÁCTICAS ANCESTRALES, COMUNIDAD ANCESTRAL PUERTO SANTA ANA, COMUNA SAN JACINTO, PASTAZA, PERIODO ABRIL-JULIO 2016. AUTOR: ERIKA NOEMY PAREDES MORÀN TUTOR: LIC. EDUARDO LOPEZ RIVERA. QUITO, 2016

Upload: others

Post on 10-Aug-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

CARRERA DE TRABAJO SOCIAL

SISTEMATIZACIÓN DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DE

INVESTIGACIÓN Y/O INTERVENCIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN

DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN TRABAJO SOCIAL

TEMA:

WAYUSA UPINA: SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS

PRÁCTICAS DEL TRABAJO SOCIAL EN FORTALECIMIENTO, Y

CONSTRUCCION DE REDES INTERGENERACIONALES A TRAVES

DE PRÁCTICAS ANCESTRALES, COMUNIDAD ANCESTRAL

PUERTO SANTA ANA, COMUNA SAN JACINTO, PASTAZA,

PERIODO ABRIL-JULIO 2016.

AUTOR: ERIKA NOEMY PAREDES MORÀN

TUTOR: LIC. EDUARDO LOPEZ RIVERA.

QUITO, 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

I

© Derechos de Autor

Yo, Erika Noemy Paredes Morán, en calidad de autor del trabajo de sistematización:

WAYUSA UPINA: SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DEL

TRABAJO SOCIAL EN FORTALECIMIENTO, Y CONSTRUCCION DE REDES

INTERGENERACIONALES A TRAVES DE PRÁCTICAS ANCESTRALES,

COMUNIDAD ANCESTRAL PUERTO SANTA ANA, COMUNA SAN JACINTO,

PASTAZA, PERIODO ABRIL-JULIO 2016.. Autorizo a la Universidad Central del

Ecuador hacer uso del contenido total o parcial que me pertenecen; con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos como autor me corresponde, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos: 5, 6, 8; 19

y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

También autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a lo

dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Erika Noemy Paredes Morán

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

II

Aprobación del Tutor/a del Trabajo de Titulación

Yo, Eduardo López Rivera en mi calidad de tutor del trabajo de titulación, modalidad

Sistematización de Experiencias Prácticas, elaborado por ERIKA NOEMY PAREDES

MORÁN ; CUYO TÍTULO ES: WAYUSA UPINA: SISTEMATIZACION DE

EXPERIENCIAS PRÁCTICAS DEL TRABAJO SOCIAL EN FORTALECIMIENTO, Y

CONSTRUCCION DE REDES INTERGENERACIONALES A TRAVES DE

PRÁCTICAS ANCESTRALES, COMUNIDAD ANCESTRAL PUERTO SANTA ANA,

COMUNA SAN JACINTO, PASTAZA, PERIODO ABRIL-JULIO 2016. Previo a la

obtención de Grado de Licenciada en Trabajo Social; considero que el mismo reúne los

requisitos y méritos necesarios en el campo metodológico y epistemológico, para ser

sometido a la evaluación por parte del tribunal examinador que se digne. Por lo que

APRUEBO, a fin de que el trabajo sea habilitado para continuar con el proceso de titulación

determinado por la Universidad Central del Ecuador.

En la ciudad de Quito, a los 15 días del mes de enero de 2016.

Msc. EDUARDO LÓPEZ RIVERA.

DOCENTE TUTOR

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

III

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

IV

ÍNDICE

© Derechos de Autor ............................................................................................................ I

Aprobación del Tutor/a del Trabajo de Titulación .......................................................... II

ÍNDICE ............................................................................................................................... IV

Resumen............................................................................................................................. VII

ABSTRACT..................................................................................................................... VIII

CAPÍTULO I ANTECEDENTES ....................................................................................... 1

CAPÍTULO II: ANÁLISIS SITUACIONAL ..................................................................... 9

DESCRIPCION DE LA ZONA EN LA QUE SE DESARROLLO LA EXPERIENCIA 15

Parroquia Madre Tierra .................................................................................................. 15

Capítulo III: Objetivos ....................................................................................................... 20

Objetivo General ................................................................................................................ 20

Objetivos Específicos ........................................................................................................ 20

Capítulo IV: Marco Teórico .............................................................................................. 21

COMUNIDADES ANCESTRALES EN EL ECUADOR ................................................ 25

ORGANIZACIÓNES Y ASOCIACIÓNES COMUNITARIAS ...................................... 28

SABERES ANCESTRALES............................................................................................. 31

LA CHAKRA .................................................................................................................... 32

WAYUSA .......................................................................................................................... 37

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

V

ORIGEN Y COMPOSICIÓN ........................................................................................ 38

USO TERAPEUTICO ................................................................................................... 39

CARACTERÍSTICAS DE LA WAYUSA .................................................................... 40

USO ANCESTRAL Y CEREMONIAL ........................................................................ 42

WAYUSA UPINA Y EL VALOR CULTURAL EN LOS KICHWA Y ACHUAR........ 44

NACIONALIDAD KICHWA DE PASTAZA O CANELOS ....................................... 44

NACIONALIDAD ACHUAR ....................................................................................... 46

CONFLICTOS INTERGENERACIONALES .................................................................. 49

EDUCACIÓN INTERCULTURAL .................................................................................. 53

REDES INTERGENERACIONALES .............................................................................. 56

DIÁLOGO, INTERCAMBIO, SABERES Y APRENDIZAJES MUTUOS. ................... 59

CAPÍTULO V: RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO VIVIDO ............................... 63

METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE DATOS ...................................................... 63

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE LOS DATOS – MATRIZ DE CONTRASTE DE

EXPERIENCIAS ................................................................................................................ 69

MATRIZ DE ANÁLISIS DE PUNTOS DE VISTA ........................................................ 73

CAPÍTULO VII: INTERPRETACIÓN O ANÁLISIS CRÍTICO ................................. 75

CAPÍTULO VIII: LECCIONES APRENDIDAS – CONCLUSIONES........................ 78

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS.............................................................................. 80

Referencias .......................................................................................................................... 80

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

VI

ANEXOS .............................................................................................................................. 83

ANEXO A: PROYECTO DE TRABAJO COMUNITARIO ........................................... 83

ANEXO B: INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO ............................................... 85

ANEXO C: CD DE PRÁCTICAS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD –

OCTAVO SEMESTRE: .................................................................................................... 88

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

VII

Resumen

Los Pueblos y Nacionalidades Indígenas a través de los tiempos han abandonado en

parte sus prácticas ancestrales como método de subsistencia, arraigándose a costumbres

occidentales, las cuales impiden que la conexión entre ser humano y naturaleza prevalezca,.

El Trabajo Social en el área comunitaria busca revitalizar dichas prácticas en este caso la

“Wayusa Upina” con el objetivo de defender y edificar redes intergeneracionales que den

paso a que la relación entre los actores internos se fortifique, mediante la creación y

revitalización de espacios para el dialogo, procesos de integración generacional, y el

fortalecimiento de las organizaciones y asociaciones de la comunidad. Se procura además

que estas redes se consoliden y generen ventajas potenciales para la comunidad como el

fortalecimiento del macro-proyecto, propuesto a nivel de organizaciones, enfocado en

generar espacios para el turismo ecológico, para el dialogo, la creación y exposición de

artesanía, en el cual las practicas ancestrales y los conocimientos puedan ser compartidos,

procurando que los receptores durante su participación, comprendan el mensaje que envía la

naturaleza y como en desde las organizaciones y redes autónomas podemos generar libertad

y soberanía (Sumak Kawsay) en nuestro Estado.

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

VIII

ABSTRACT

The People and Indigenous Nationalities across the times have partly left their ancient

practices as method of subsistence, entrenched western customs, which prevent that the

connection among human beings and nature prevails. The Social Work in the community

area seeks to revitalize the above mentioned practices, in this case the “Wayusa Upina”,

with the objective to defend and to build intergenerational networks, which provides ways,

so that the relation among internal actors can be strengthen though the creation and

revitalization of spaces for a dialogue, processes of generational integration and the

strengthening of community organizations and associations. It is aimed that these networks

can be consolidated and that generate potential advantages for the community, as the

strengthening of a macro project, proposed at organizations level, focused in generating

spaces for the ecological tourism, a dialogue, the creation and exposition of handcrafts,

where the ancient practices and the knowledge can be shared, trying that the recipients,

during their participation, understand the message that sends the nature, and how from the

organizations and autonomous networks we can generate liberty and sovereignty. (Sumak

Kawsay) in our State.

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

IX

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

X

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

1

CAPÍTULO I ANTECEDENTES

En respuesta a la normativa legal de la Ley Orgánica de Educación Superior

(2010) y el Reglamento de Régimen Académico (2013). La Carrera de Trabajo

Social de la Universidad Central del Ecuador, reconoce a la vinculación con la

sociedad como requisito obligatorio para la graduación de los profesionales, lo

cual representa el eje inicial para obtener como resultado la presente

sistematización de experiencias prácticas.

La Carrera de Trabajo Social, inicia su vinculación, insertándose en la

Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, mediante intervención de la Msc.

Gabriela Duque. Aproximación la cual permite que la Asociación “Sinchi

Warmi”, conformada por mujeres de la comunidad, y pertenecientes a distintas

nacionalidades indígenas: Kichwa ,Shuar y Achuar. El establecer la necesidad de

contar con el apoyo de la Carrera de Trabajo Social busca que la asociación se

fortalezca en áreas como: la comercialización de sus productos a un precio justo,

el fortalecimiento del vínculo asociación-comunidad, lo que a su vez permite

tener un beneficio mutuo, y a la vez lograr el mejoramiento de la interrelación

participativa de todas las asociaciones dentro de la comunidad.

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

2

La comunidad Ancestral Puerto Santa Ana es un territorio indígena,

perteneciente a una de las 37 comunidades de la Comuna San Jacinto de Pindo.

La comuna se ubica en la provincia de Pastaza, en el cantón Mera, parroquia

Madre Tierra y Tarqui con un área de 18.188 hectáreas.

Una idea común compartida por líderes de las nacionalidades, historiadores y

antropólogos, es que en el pasado cuando las áreas urbanas eran incipientes, la

presencia de las nacionalidades era más notoria y en la medida que el proceso

colonizador fue avanzando, las poblaciones nativas fueron adentrándose a la

selva. En el caso de la nacionalidad kichwa, la más numerosa de la Amazonía

ecuatoriana, logró estabilizarse en la periferia del Puyo, en lo que hoy se conoce

como la Comuna San Jacinto del Pindo, resistiendo y asimilando muchas veces

el proceso que Whitten denominó “nacionalización”. Whitten, 1976 citado en

Tocancipá, León, Pardo, Gaulinga, pag. 5, en proceso de edición

La Comuna San Jacinto del Pinto fue constituida en 1947 bajo la presidencia

de José María Velasco Ibarra y en el marco de la Ley de Comunas establecida en

1937, como una estrategia para evitar que las compañías foráneas tuvieran un

dominio total de las mismas. Whitten, 1976 citado en Tocancipá, León, Pardo,

Gaulinga, pag. 5, en proceso de edición

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

3

La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, era un territorio de sacha purina,

es decir un lugar de paso para la caza y pesca, no un lugar de permanencia, sin

embargos las dinámicas colonizadoras forzaron el desplazamiento hacia estos

lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora.

La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

es decir un lugar de paso para la caza y pesca, no un lugar de permanencia, sin

embargos las dinámicas colonizadoras forzaron el desplazamiento hacia estos

lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La comunidad Santa Ana tiene

aproximadamente 350 habitantes, de cuatro nacionalidades indígenas: Shuar,

Achuar, Kichwas y Zaparas, con un predominio Kichwa. Existe un proceso de

entretejidos genéticos con estas 4 nacionalidades. La identificación de una

persona con padre de nacionalidad distinta a la madre se hace según la

valoración personal, tomando en cuenta el idioma y las costumbres que han

prevalecido en su hogar. Generalmente se tiende a adoptar la línea paterna.

El idioma oficial de este territorio es kichwa. La mayoría de habitantes de

Santa Ana domina el español, ciertas personas el shuar y sólo una el zapara. Los

fundadores de esta comunidad son Enrique Moya de nacionalidad shuar y Walter

Rodas de nacionalidad achuar. La versión de la historia de Santa Ana difiere

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

4

según la familia que la narre, existe una serie de conflictos que no permiten una

única versión del proceso histórico de la Comunidad.

Santa Ana es una comunidad indígena llena de atractivos turísticos como el

mirador, la tarabita que atraviesa el río Pastaza y llega a Palora - Morona

Santiago, el bosque tropical de reserva Yawa Jee y el jardín botánico Yacu Runa,

entre otros. Goza de una exuberante vegetación y biodiversidad que asombra a

cualquier visitante. El turismo, pese a que no se lo ha promovido de forma

integral, es una actividad que genera recursos a la comunidad ocasionalmente.

Una de las fechas donde más afluencia turística existe (tanto nacional e

internacional), es durante las fiestas por la Fundación de la comunidad (Julio),

donde se reúnen todos los actores de la comunidad, pese a sus diferencias y se

encuentran en un festejo en el que son participes desde los guaguas hasta los

rucus de la comunidad y de comunidades cercanas a la misma.

La actividad económica principal es la agricultura, el trabajo en las chakras

(área de territorio destinado a la siembra y cosecha de productos alimenticios

propios de la zona), es de vital importancia para el sustento de la familia y la

comunidad. Algunas familias tienen un excedente que lo comercializan en las

ferias cada 15 días o en espacios fuera de la comunidad, pero la mayoría, usan

sus productos para consumo propio. Los principales alimentos producidos en las

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

5

chakras son: yuca, caña, papachina, papa jíbara, papaya, plantas medicinales,

verde, maduro, cacao, etc. Otra de las actividades las cuales sustentan los

hogares de los pobladores de Puerto Santa Ana es la piscicultura, la cual es una

actividad recientemente promovida por el Ministerio de Agricultura Ganadería

Acuacultura y Pesca (MAGAP).

La religión ha ingresado hace mucho tiempo a Santa Ana, como lo hizo en

toda la Amazonía. En esta zona, la Iglesia Católica, fue la primera en ingresar,

luego la Iglesia Pentecostal hace 20 años aproximadamente y por último la

Iglesia Cristiana hace tres años. Lo que ha constituido una transformación de la

dinámica comunitaria que ha reforzado una serie de conflictos dentro del

territorio.

La directiva de la comunidad ha sido seleccionada recientemente de forma

democrática. El vocal o presidente designado es el Señor Francisco Vargas. En la

comunidad existen 3 asociaciones legalmente constituidas, que son: la asociación

de mujeres Sinchi Warmi, la organización Yaku Runa, que actualmente se define

legalmente como comunidad productora, pero su objetivo es instituirse como

comunidad ecológica cultural, y la asociación turística. Yawa Jee, propiedad de

una de las familias fundadoras de la comunidad. Además están en proceso de

organización los/las jóvenes de la comunidad, formando una asociación llamada

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

6

Sacha Kapari. Cada asociación ha seleccionado su líder con la votación

democrática de todos los miembros.

Las estudiantes del último semestre de la Carrera de Trabajo Social,

designadas para realizar su práctica comunitaria Sara Lucia Nieto Vivero y Erika

Noemy Paredes Moran, bajo la dirección de la Tutora Docente Msc. Gabriela

Duque y la Dirigente de la Asociación de Mujeres “Sinchi Warmi”, Sra, Sadia

Vargas. Proponen el” Proyecto de Fortalecimiento organizativo y comunitario

inter/intracultural e intergeneracional, con perspectiva de género de la

Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, desde la Asociación de mujeres

“Sinchi Warmi” en la parroquia Madre Tierra, cantón Mera, provincia de

Pastaza, en el periodo 2016-2017”.

Al proyecto se ha propuesto realizarlo en dos etapas, la primera de

identificación y fortalecimiento de escenarios, redes y espacios de organización,

intercambio comercial, transmisión de conocimientos intergeneracionales e

interculturales, dinámicas y construcciones de género dentro de la acción

comunitaria, y la segunda creación de nuevos espacios, redes y escenarios de

organización intercomunitario, de transmisión de conocimientos

intergeneracional e interculturales, dinámicas y construcciones de género dentro

de la acción comunitaria.

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

7

En esta primera etapa se ha presentado el diagnóstico de la Asociación Sinchi

Warmi ,el cual ha dado como resultado que: Son un grupo de mujeres valientes

que junto con el arduo trabajo en las chakras, la educación de sus hijos e hijas y

el cuidado del hogar, se auto identifican como mujeres fuertes, herederas del

talento y creatividad de sus ancestros, protectoras de su territorio y cultura,

defensoras incansables de su identidad.

Actualmente y durante esta primera etapa se han sumado artesanos de la

comunidad quienes realizan tallado de balsa y chonta, creando representaciones

de la flora y fauna de la selva, los mismos manifiestan su deseo de participar

como miembros de la misma, ya que se han visto beneficiados por las diferentes

actividades realizadas durante esta etapa diagnostica y de fortalecimiento

organizativo.

Se puede decir entonces, que la presente sistematización manifiesta lo

planteado en la primera etapa del proyecto, es decir en el periodo Abril-Julio del

2016, en el cual se propone el fortalecimiento de redes y espacios para la

transmisión de conocimientos intergeneracionales e interculturales, mediante la

revitalización de saberes culturales ancestrales.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

8

Sinchi Warmi a través de sus veinticinco años se ha convertido en uno de

los espacios de en los cuales se desarrolla la temática a tratar y se ha escogido

como trascendental el uso del saber ancestral conocido en la amazonia

ecuatoriana y con más frecuencia en el pueblo kichwa y achuar,como lo es

“Wayusa Upina”

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

9

CAPÍTULO II: ANÁLISIS SITUACIONAL

Trabajo Social dentro de la comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, propuso

un proyecto referente al fortalecimiento organizativo de la Asociación Sinchi

Warmi.. El mismo se basó en la construcción de un diagnostico en base a las

necesidades de la Asociación antes mencionada. Se logró levantar un primer

avance de la situación actual, tanto de la asociación como de la comunidad.

Durante el proceso de reconocimiento de las actividades que podían ayudar en

el proceso de fortalecimiento a realizarse dentro de la Asociación, nos

encontramos con espacio necesario como loe s la Wayusa Upina Comunitaria,

necesaria para potenciar la construcción de redes intergeneracionales dentro de la

comunidad y la cual fue organizada y dirigida en la primera experiencia por la

asociación Sinchi Warmi y la directiva de la Comunidad.

Dicha práctica comunitaria es denominada “Wayusa Upina” termino kichwa el

cual describe la conjugación de actividades como la toma de guayusa al

amanecer, (3 a.m.), inhalar tabaco, danzas al ritmo del tambor, mitos y leyendas

contadas por las apamamas y rucutaitas de la comunidad. Practicas insertadas

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

10

dentro de la comunidad por dos nacionalidades indígenas amazónicas Kichwa y

Achuar. Pero de esta actividad fue participe toda la comunidad es decir cuatro

nacionalidades (Kichwa, Shuar, Achuar, Sapara).

Esta macro-actividad tiene diferentes objetivos, ya que la misma puede

realizarse con conmutaciones dependiendo de cada nacionalidad tanto en la

Kichwa y en la Achuar, quienes ven a la planta de la guayusa como algo

sagrado, pero cada una tiene un objetivo definido por raíces ancestrales, y la

transmisión de este conocimiento milenario que renueva el cuerpo y la mente.

Durante el proceso se pudo evidenciar, la complementariedad y la predisposición

de todos los miembros de la comunidad para que esta macro-actividad se

realice.

Los procesos como estos desde la perspectiva del Trabajo Social suelen

permitir que se evidencie, tanto el debilitamiento cultural y la lucha que están

llevando grupos étnicos minoritarios, en los cuales es necesaria una intervención,

y no necesariamente para cambiar la vida de la comunidad con nuevos métodos

o estrategias para generar la satisfacción de sus necesidades, sino para revitalizar

espacios como este que permiten que la comunidad se mantenga viva, utilizando

procesos como el fortalecimiento de su artesanía, de sus costumbres y de sus

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

11

valores basados en el SUMAK KAWSAY, que ayudan a fortificar su identidad

cultural.

Trabajo Social previo al análisis y aplicación de instrumentos, se permitió,

participar de prácticas ancestrales, las cuales impulsaron el interés sobre esta

experiencia y la vida en comunidad. El vivir aproximadamente cuatro meses y

conocer las diferentes costumbres y actividades que identifican los rasgos

culturales de Kichwar, Shuar y Achuar y al empoderarse personalmente de las

misma, permite un entendimiento profundo sobre cómo estas comunidades están

siendo amenazadas por las costumbres e imposiciones de grupos externos que

buscan su propio beneficio.

Wayusa Upina, permite tanto a las culturas como a los visitantes descubrir

una experiencia única, de cómo el ser humano se revitaliza de forma física y

espiritual; pero esta actividad no sería la misma aplicada en lugares como la

ciudad, ya que el entorno favorece a generar la paz y el entendimiento sobre el

poder de la naturaleza y su diversidad. Esta Macro-actividad al estar compuesta

por variantes de distintas culturas y aplicada con carácter comunitario, influye al

respeto y conservación de costumbres y tradiciones ancestrales que mejoren la

retroalimentación de información y la transferencia de conocimiento milenarios a

las generaciones venideras.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

12

La intervención del Trabajo Social en estos procesos de fortalecimiento

resulto importante, ya que la presencia de co-actores de culturas exteriores,

permite de forma indirecta que los actores principales generen un proceso de

madurez colectiva comunitaria, y se sientan determinados a demostrar toda su

cultura. Como fue la experiencia del plan piloto de turismo comunitario

ecológico, realizado por la Asociacion Sinchi Warmi y con participación de

jóvenes representantes de la Organización Sacha Kapari, quienes forman un

grupo generacional capaz de demostrar en base a la experiencia de sus padres y

rucus la riqueza cultural de esta zona.

Para entender cómo es que las dos formas por así llamarlo se han

conjugado para dar un resultado positivo y generador de cambio a nivel

comunitario tenemos que entender el contexto en el cual la comunidad está

ubicada, por lo cual se ha desarrollado un diagnóstico previo en base a la

experiencia con la Asociación Sinchi Warmi.

Nace en la comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, cantón Mera, provincia de

Pastaza. A orillas del río con el mismo nombre, limítrofe con Morona Santiago.

Esta Asociación, se organizó gracias a la iniciativa del Vicariato de Pastaza,

quienes las capacitaron para elaborar ropa americana, más tarde, cuando este

proyecto no fue sostenible, las mujeres aprovecharon el aparataje organizativo

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

13

que se había edificado para la comercialización de mucawas y artesanía. Hace

dos años son legalmente reconocidas como Asociación e iniciaron la Feria

Cultural Gastronómica que se realiza en Santa Ana cada 15 días. Esta asociación

que desde sus inicios ha estado conformada por mujeres artesanas, dedicadas

además a la agricultura y comercialización de platos típicos en base a su

producción agrícola, recientemente ha incluido artesanos quienes tienen

conocimiento en tallado, artesanías y dedicados además a actividades de caza y

pesca. Esto configura una relación de complementariedad entre socios y socias,

en todas las actividades de comercialización y producción.

Las Sinchi Warmi se definen a sí mismo como un grupo de mujeres valientes

que junto con el arduo trabajo en las chakras, la educación de sus hijos e hijas y

el cuidado del hogar, realizan también Arte Amazónico. Crean artesanías

(pulseras, coronas, bolsos, tobilleras, aretes, collares, anillos, trajes típicos, con

productos naturales de la selva como la guaba, platanillo, san pedro, shiguango,

kumbia, huairuru, achira, plumas de diferentes especies de aves, huesos, carrizos,

caparazones, piel de boa, etc.

Realizan cerámica amazónica con mangallpa (barro) llamadas mucawas, estas

son un saber ancestral, que se ha heredado de generación en generación,

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

14

transmitiendo la identidad y las voces de los pueblos indígenas, tejidas en manos

de mujer con aliento de sus abuelas.

Los artesanos de la misma organización realizan tallado de balsa y chonta,

creando representaciones de la flora y fauna de la selva. Son productoras de

alimentos sanos de nuestra tierra, por medio del trabajo en la chakra. Realizan

platos gastronómicos típicos como seco de guanta y armadillo, maito, chicha.

Son mujeres fuertes, herederas del talento y creatividad de sus ancestros,

protectoras de su territorio y cultura, defensoras incansables de su identidad.

La Misión es promover una Asociación de mujeres artesanas indígenas

comprometida y capacitada, para generar mejores oportunidades de vida dentro

de la Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, defendiendo la identidad cultural y

rescatando prácticas culturales y sociales ancestrales, que permita la transmisión

permanente de conocimiento a las futuras generaciones, por medio de la creación

de artesanías y cerámicas amazónicas, la producción de alimentos sanos y

gastronomía típica.

Su visión es ser una de las mejores organizaciones de mujeres artesanas en el

Ecuador, con proyección nacional e internacional, ser reconocidas mundialmente

por nuestro trabajo y con ello, rescatar y defender nuestra identidad cultural.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

15

Anhelamos que, nuestras manos, creadoras de vida y arte, sean el instrumento

para luchar por nuestra tierra y honrar nuestra historia.

Se puede decir que la vida en comunidad para Sinchi Warmi, está basada en

la libertad y la paz que solo una vivienda hecha con materiales de la zona,

costumbres, gastronomía y artesanía pueden ofrecer. La satisfacción del ser

humano apropiado a esta forma de vida tiene como objetivo principal alentar a

las futuras generaciones, a empoderarse de la necesidad de avance y desarrollo

sobre las nuevas oportunidades que se presentan, como lo es el turismo

comunitario, el cual permite que la cultura y su identidad sean reconocidas por

otras culturas, quienes ya han perdido esta esencia , generando a su vez recursos

para la satisfacción de necesidades, y la oportunidad de concebir un buen

ambiente en la vida de la comunidad, mediante el uso de conocimientos

ancestrales.

DESCRIPCION DE LA ZONA EN LA QUE SE DESARROLLO LA

EXPERIENCIA

Parroquia Madre Tierra

Madre Tierra logra su parroquialización el 19 de marzo de 1960 según

Registro oficial # 1073 publicado, nombrando al Sr. Félix Jaramillo como Primer

Teniente Político. Posee una población de 1.082 habitantes (INEC 2001), de los

cuales 551 son hombres y 531 son mujeres. Su superficie es de 135 Km2.

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

16

Entre las poblaciones más importantes podemos mencionar: La Encañada,

Amazonas, Rayo Urco, Puyopungo, Playas del Pastaza, La Libertad?, Puerto

Santa Ana, Nueva Vida, Campo Alegre, San José, Paushiyacu, Putuimi; la

población mayoritariamente es indígena de nacionalidad kichwa. El Pastaza,

Putuimi y Puyo son los ríos que surcan sus territorios.

Comuna San Jacinto del Pindo

La comuna se ubica en el cantón Mera, parroquia Madre Tierra y Tarqui con

un área de 18.188 hectáreas.

La “Comuna” como ficción legal apareció en 1937 en el Estado ecuatoriano,

como una figura parecida a los “ejidos” en México. Si bien esa fue la fecha para

su reconocimiento legal, como tal, ya existía la figura de propiedad comunal

desde los tiempos españoles, posteriormente se reconoció y legalizó todas las

propiedades comunales establecidas en periodos anteriores en el Gobierno de

Eloy Alfaro.

La Ley de Organización y Régimen de Comunas fue expedida mediante

Decreto Supremo No 142 del 30 de julio de 1937 y publicada en el Registro

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

17

Oficial No 558 del 6 de agosto del mismo año. La misma fue reformada en los

años 1573,1974 y 1975, habiéndose realizado una primera codificación en el mes

de septiembre de 1976 y la última publicada en el suplemento del Registro

Oficial No 315 del 16 de abril del 2004. En la Asamblea Nacional, se recibió y

tramitó en el año 2009 un proyecto de la Ley Reformatoria a la Ley Orgánica de

Comunas ,2016.

En esta ley se regula los paramentos de conformación de una comuna, por

ejemplo como mínimo se formará con 50 personas, quienes constituirán la

Asamblea, y cinco representantes establecerán el cabildo; sin embargo esta

forma de organización territorial supera a la democracia representativa, pues, las

decisiones establecidas por la Asamblea tienen más validez que las del cabildo

Ley de Comunas, (1998).

En las reformas del 2016 aparece el “peritaje antropológico”, definido como

un estudio especializado que contribuye a delimitar el territorio originario e

histórico de los pueblos y nacionalidades indígenas, especialmente. En estas

reformas también se establece que todo lo que no conste escriturado como

propiedad privada o comunitaria será propiedad del Estado. Reformas a la Ley

de Comunas, 2016.

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

18

Según Luciano Martínez “la comuna se convirtió en la modalidad más

generalizada de agrupamiento a nivel de la sierra ecuatoriana, cuyos rasgos

principales tienen mucho que ver con la forma de organización tradicional de los

indígenas” (1998, pág. 20). Al mismo tiempo podemos decir que :“Las comunas

tendrían roles de legitimación de valores, modos y prácticas indígenas,

representación política y defensa, gestión social de los recursos naturales

fundamentales y de otros necesarios para la representación, cohesión social e

ideología que generan un sentimiento de identidad” . Chiriboga (2016, s.p)

Sin embargo, en el caso amazónico no se cumplen estas premisas del todo,

pese a ser el territorio más amplio, es en el que menos se registran comunas

legalizadas. De hecho, solamente el 3% de territorio a nivel nacional corresponde

a comunas. Según Morales, (2016) antropóloga jurídica y abogada especialista

en territorialidad, afirma que la figura “comuna” como tal, no es un sinónimo de

resistencia, todo lo contrario, perfila como una formación capitalista porque crea

un título de propiedad de la tierra, la administra con un principio de eficiencia

del mercado y los habitantes se establecen como “empresarios” de la tierra de

algún manera. .En el caso de la Comuna de San Jacinto del Pindo se forma

históricamente con un proceso de diáspora de la población indígena,

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

19

principalmente de la nacionalidad kichwa. Un pensamiento compartido por

entendidos/as en el tema, es que en el pasado cuando las áreas

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

20

Capítulo III: Objetivos

Objetivo General

Sistematizar la experiencia en la aplicación de estrategias desde el Trabajo

Social, para el fortalecimiento de redes intergeneracionales, mediante la puesta

en práctica de costumbres y tradiciones ancestrales, en la Comunidad Ancestral

Puerto Santa Ana, Pastaza, Periodo Marzo –Julio, 2016. .

Objetivos Específicos

Moldear las propuestas generadas dentro de la experiencia e identificar

la aplicación de instrumentos de Trabajo Social, que favorezcan el

fortalecimiento de culturas como: Kichwa, Shuar, Achuar, que conviven

dentro de la comunidad ancestral Puerto Santa Ana.

Identificar y asociar los resultados de la propuesta aplicada para generar

el proceso de autoidentificación de redes intergeneracionales en la

comunidad ancestral Puerto Santa Ana.

Revitalizar y preservar la memoria ancestral comunal, de los pueblos y

nacionalidades indígenas amazónicas, correspondientes a la investigación

realizada.

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

21

Capítulo IV: Marco Teórico

WAYUSA UPINA: Sistematización de experiencias prácticas del Trabajo

Social en fortalecimiento, y construcción de redes intergeneracionales a través de

prácticas ancestrales.

Es el resultado de la intervención comunitaria basado en el modelo

humanista de Trabajo social, según Pachón (2015),

El horizonte humanista ha significado para el Trabajo Social, desde sus

orígenes, un ámbito propio de reflexión y compromiso profesional.

Desarrollar la dimensión humanista es una exigencia del reconocimiento

del valor y la dignidad de la persona y de la necesidad de apoyarse en los

valores de la justicia y la solidaridad. La observación de la realidad desde

el Trabajo Social focaliza la atención en los sectores afectados por la

marginación y la exclusión social, lo que le lleva a descubrir las nuevas

formas de pobreza, a profundizar en las dinámicas sociales que la

producen, y a la búsqueda de intervenciones más adecuadas, desde la

consideración del individuo en relación con su medio social (pag. 57).

La población con la que actualmente se está trabajando en este proyecto está

enfocada en un horizonte humanista debido al contexto cultural en el cual se

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

22

desenvuelven, este sector debe reconocer su forma de vida con un eje

fundamental de supervivencia y desde el cual el Trabajo social debe actuar. La

comunidad ancestral Puerto Santa Ana maneja dinámicas sociales las cuales

demuestran la conexión entre los individuos y su entorno social.

Al aplicar esta perspectiva al Trabajo Social y en actividades culturales se

permite el fortalecimiento de vínculos entre las personas de la comunidad y con

la finalidad de sostener métodos que influyan en el avance de las Organizaciones

comunitarias. El caso de la comunidad ancestral Puerto Santa Ana, envía un

mensaje claro sobre fomentar espacios que involucren credos ancestrales para

preservar la esencia básica de la lucha de los pueblos y nacionalidades

indígenas.

Esta experiencia estuvo basada en el estándar Humanista ya que el mismo

está basado según (Viscarret, 2007) habla de“(…) respeto a la diversidad, a la

pertenencia étnica, la cultura, los estilos de vida y la opinión (…), rechaza la

estandarización y el modelamiento del ser humano, respetando la capacidad de

acción y de elección de este, impulsando la cooperación, el trabajo comunitario y

la comunicación” (pág, 320).

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

23

El sistema actual se enfoca en la cantidad y no en la calidad por lo cual el

Trabajo Social en todas sus áreas, lucha para que las distintas culturas logren

enfocarse en otra perspectiva, en la que culturalmente y de forma real se llegue

a demostrar su valor por la riqueza por su singularidad, enfocándonos en que

tanto las culturas , pueblos y nacionalidades indígenas tienen la posibilidad de

auto-condicionarse para generar espacios que fortalezcan y enriquezcan las

potencialidades de sus actores, Galeano, (1978) menciona que:

No asistimos en estas tierras a la infancia salvaje del capitalismo, sino a

su cruenta decrepitud. El subdesarrollo no es una etapa del desarrollo. Es

su consecuencia. El subdesarrollo de América Latina proviene del

desarrollo ajeno y continúa alimentándolo. Impotente por su función de

servidumbre internacional, moribunda desde que nació, el sistema tiene

pies de barro. Se postula a sí mismo como destino y quisiera confundirse

con la eternidad. Toda memoria es subversiva, porque es diferente, y

también todo proyecto de futuro. Se obliga al zombi a comer sin sal: la

sal, peligrosa, podría despertarlo. El sistema encuentra su paradigma en la

inmutable sociedad de las hormigas. Por eso se lleva mal con la historia

de los hombres, por lo mucho que cambia. Y porque en la historia de los

hombres cada acto de destrucción encuentra su respuesta, tarde o

temprano, en un acto de creación (pag. 38).

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

24

El actual “desarrollo” en el que se encuentra esta población como menciona

Galeano (1978 pág. 38), está enfocado en el desarrollo impuesto por el

capitalismo, sin embargo esto impulsa a estos pueblos y nacionalidades

indígenas a reconocer su verdadero desarrollo, ese al que todos lo ven como

atrasado y fuera del contexto, pero este medio necesita trazar su propio destino

con todas sus virtudes, y desde las mismas es que el Trabajo Social debería

encontrarse inmerso, desde ese universo de espiritualidad y conocimiento

ancestral que no se construye y muchas veces se va aniquilando con

imposiciones ajenas a la realidad de sus poblaciones y en las cuales las voces de

las generaciones pasadas fueron calladas, para lograr objetivos que con poco

acierto en que en nada favorecen sus formas de vida.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

25

COMUNIDADES ANCESTRALES EN EL ECUADOR

Se denomina comunidad ancestral a colectividades rurales, las cuales

pertenecen a territorios donde los habitantes son descendientes directos, o son

producto de la mezcla de las distintas nacionalidades indígenas que existen, y

además son quienes realizan prácticas ancestrales como lo es el caso de la

comunidad ancestral Puerto Santa Ana donde existe más de una práctica

ancestral y las cuales actualmente están enfocadas en retribuir a sus ancestros

todo lo ganado en las luchas de estos pueblos y nacionalidades indígenas.

Las comunidades ancestrales en el oriente ecuatoriano, se distinguen de

comunidades de la sierra por prevalecer en sus prácticas y la vivencia en un

ambiente propio y que empodera al ser humano de su conexión única con la

naturaleza y su entorno, los indígenas del oriente ecuatoriano continúan con su

forma de vida. Mendoza (2008) menciona que:

Solo en lo que es la actual Amazonía ecuatoriana las crónicas misioneras

nos hablan de la existencia de más de 40 pueblos, cada uno con sus

territorios, sus lenguas, sus mitos, sus historias. Hoy, apenas quedan 10

nacionalidades amazónicas, con apenas 8 lenguas distintas. Esto en

derecho se conoce como genocidio. Durante cerca de 300 años, 30

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

26

pueblos ancestrales fueron aniquilados por completo. La razón: la

codicia, el miedo y la ignorancia (s,p).

Dichos pueblos y nacionalidades son considerados como iconos que

identifican y confirman la lucha de los pueblos y nacionalidades, pese a

enfrentar dichas luchas siempre que se encuentre, día a día la continua

retroalimentación de los saberes ancestrales el desarrollo de estas comunidades

serán considerados como el eje del desarrollo de toda una nación que busca

reivindicar las costumbres y tradiciones las cuales mantienen la identidad.

Según Mendoza (2008), Sumak Kawsay, es uno de los fundamentos

empíricos propuesto y establecido desde el territorio, debemos indagar sobre

los diferentes paradigmas que enfrentan los pueblos y nacionalidades indígenas

en su intento por socializar y expresar el verdadero significado del Buen Vivir.

Un funcionario Aymara de la Cancillería de Bolivia, Hunancuni (2010), ha

realizado estudios sobre la interpretación del Sumak Kawsay y habla sobre la

filosofía de este “paradigma comunitario de la cultura de la vida para vivir bien”.

En el cual explica el verdadero sentido del mismo enfocado en el conocimiento

ancestral y transgeneracional que incide y prevalece en los pueblos y

nacionalidades indígenas. En el Ecuador se impulsa actualmente desde el año

1990 una propuesta política que busca el bien común aunque como menciona el

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

27

canciller de Bolivia Fernando Huanacuni, este es uno de los paradigmas que no

representa la real interpretación del mismo Sumak Kawsay.

Desde una perspectiva etno/ecológica y como el investigador. Toledo (1996),

menciona en su publicación sobre el desarrollo sustentable de comunidades

campesinas e indígenas y desde un enfoque de ecología social que el identifica a

las comunidades rurales como “células productivas del organismo social,

encargadas de realizar la apropiación de la naturaleza y de los recursos naturales

a través de actividades agropecuarias, forestales y pesqueras”.

De las prácticas ancestrales y la cosmovisión de los pueblos y nacionalidades

indígenas, podemos decir que existen otras respuestas a las interrogantes del

Universo como el uso de medicina natural para curar enfermedades, el encontrar

la conexión con la naturaleza para poder entender el mundo y su origen, el

entablar reales relaciones intergeneracionales para conservar las culturas y sus

costumbres, entender las verdaderas necesidades del ser humano y satisfacerlas

mediante la experiencia desarrollada por los propios indígenas, es decir las

raíces de nuestra identidad.

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

28

ORGANIZACIÓNES Y ASOCIACIÓNES COMUNITARIAS

Una organización social dentro de una comunidad es considerada como un eje

fundamental ya que la misma se construye en respuesta y a favor de la

supervivencia frente a luchas colonizadoras. Las organizaciones permiten

mantener e impulsar el verdadero sentido de comunidad. Empoderan a las

personas de sus objetivos comunitarios y mejoran las relaciones

intracomunitarias.

La organización funciona como tal dentro de la sociedad enfatizando los

objetivos de desarrollo de las comunidades y de sus integrantes. Actualmente

existen varios tipos de organizaciones estas pueden ser de mujeres, hombres,

adolescentes, jóvenes, grupos focales.

Las organizaciones según Martina (2003), en su publicación define que las

organizaciones “existen en todas las civilizaciones e involucran temas como:

gobierno, religión, educación, economía y familia. Esto permite ampliar y

mejorar la satisfacción de necesidades dentro de dichos temas y permiten además

la sostenibilidad de una población debido a la lucha que se genera desde dichas

organizaciones”(s,p)

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

29

En poblaciones indígenas y sus organizaciones fueron construidas en base a

las formas de organización para la satisfacción de necesidades como lo es la

creación de la familia y sus diferentes formas. En el caso de los Shuar (gente o

persona), quienes por el contexto social en el que se desarrollaban y enfocados

en su subsistencia, la cual es atribuida al tratamiento de la horticultura itinerante

de tubérculos, complementando con la caza, pesca y recolección que son

realizadas por el hombre; el cuidado de la parcela y también de la recolección, le

corresponde a la mujer, siendo esto una forma de organización primaria y

fundamental.

Actualmente la guía comercial, profesional y turística de Pastaza habla sobre

la organización del pueblo Shuar:

Los shuar de Pastaza venía canalizando, desde hace mucho tiempo,

obtener un organismo que los represente y recoja sus propias

aspiraciones, en vista que no estaban integrados a estas dos federaciones

y sobre todo por la distancia que los separaba; estaban aislados, no

participaban de las propuestas y resoluciones que adoptaban las

asambleas de estas dos grandes federaciones; tampoco intervenían en sus

decisiones, por lo que buscaron conformar su propia federación con sede

en Puyo, para agrupar e integrar a las comunidades shuar de la

jurisdicción de Pastaza; es así que con fecha 21 de junio del 2000 se crea

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

30

la Federación de la Nacionalidad Shuar de Pastaza, Fenashp, reconocida

legalmente mediante Acuerdo Ministerial 21-86 por parte del Ministerio

de Bienestar Social, el 16 de febrero del 2001. La Fenashp, se convierte,

actualmente, en el único organismo representativo de los Shuar de

Pastaza.

Las asociaciones indígenas son grupos de personas que persiguen objetivos

referentes a una organización y en las comunidades las consideran como una

especie de evolución de las organizaciones. Las asociaciones enfrentan a diario

amenazas frente al constante cambio y actualización de trámites burocráticos los

cuales para el sector indígena muchas veces incluso son imposibles de redactar y

frente a esto no hay una asistencia adecuada y la misma es muchas veces

discriminatoria.

En el caso de la comunidad ancestral Puerto Santa Ana las asociaciones con

consideradas el corazón y las cuales son importante sector debido al aporte de

que entregan las mismas a la comunidad, en el caso de la ASOCIACIÓN DE

MUJERES “SINCHI WARMI”, ellas aportan con sus artesanías y gastronomía

al aumento de la economía de la comunidad, las cuales se desarrollan como una

actividad quincenal en la propia comunidad y a la cual asisten varias

comunidades próximas a la misma. En el caso de la ASOCIACION YAKU

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

31

RUNA, su aporte refiere al incremento de turismo, pero el turismo enfocado en

socializar las practicas ancestrales lo cual demuestra que todos podemos ser parte

de este espacio, en el caso de la ASOCIACION YAWA JEE , la misma aporta a

la comunidad mejorando su economía ,siendo un referente turístico a nivel

nacional e internacional , además está encargada de conservar este entorno para

resguardar además las formas de vida y el desenvolvimiento de las personas de

esta zona sin que se vean afectadas frente a prácticas colonizadoras las cuales

pueden influir en la destrucción y alienación de la identidad de los indígenas.

SABERES ANCESTRALES

Los Saberes y conocimientos de estas poblaciones son fundamentales para

su desarrollo comunitario, en la UNESCO (2001), se establece que “los saberes

tradicionales y ancestrales son un patrimonio cuyo valor no se circunscribe

únicamente a las comunidades originarias, sino que dichos saberes constituyen

un importante recurso para toda la humanidad, en tanto enriquecen el

conocimiento mutuo por medio del dialogo, y permiten conservar el amplio

espectro de la diversidad cultural existente en un territorio dado”. Debido a esto

el conservar, fomentar y revalorizar estas prácticas y conocimientos son de vital

importancia no solo para estas culturas sino para toda la nación, enfocándonos en

la situación actual en la que se desarrollan nuestros pueblos y nacionalidades.

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

32

Se enfatiza el objetivo de esta sistematización con el artículo 7, UNESCO

(2001), la cual menciona que: “Toda creación tiene sus orígenes en las

tradiciones culturales pero se desarrolla plenamente en contacto con otras. Esta

es la razón por la cual el patrimonio, en todas sus formas, debe ser preservado,

valorizado y transmitido a las generaciones futuras como testimonio de la

experiencia y de las aspiraciones humanas, con el fin de nutrir la creatividad en

toda su diversidad e instaurar un verdadero diálogo entre las culturas”.

Esta sistematización y la labor del Trabajo Social en esta comunidad está

basada en un enfoque humanista donde el preservar estas tradiciones culturales y

fomentarlas es necesaria para conservar dicho patrimonio y reconocer mediante

esto los verdaderos espacios de intercambio cultural.

LA CHAKRA

Pese a que en el diccionario y en búsquedas del vocablo “Chackra” sólo se

refiere a un punto energético importante en el cuerpo y sus funciones, en la vida

de la Amazonía la chakra representa un factor determinante para la producción

agrícola y sustento alimenticio de las familias de Santa Ana. La chakra es un

segmento de territorio, utilizado para el cultivo, siembra y cosecha de productos

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

33

agrícolas propios de la zona como: yuca, papachina, papa jibara, aji, cacao, caña,

verde, maduro, frijol, banana, etc.

Quién trabaja principalmente en la agricultura es la mujer, es un trabajo

sumamente demandante físicamente, ya que se debe soportar el clima, tener

paciencia y cuidado para el cultivo y limpiar constantemente el terreno de

maleza. Desde los inicios de la agricultura fue una actividad de las mujeres

dominado por un espíritu femenino llamada nunhui o nunkui, la creadora de

todos los alimentos que hoy se puede disfrutar gracias a la alpamama (madre

tierra). La leyenda de nunhui representa con bastante claridad los inicios de la

agricultura en el territorio shuar y el porqué de la presencia de la mujer en esta

actividad.

Kallari timpu… (frase con la que las alpamamas o abuelas inician las

leyendas)

“Los antepasados vivían en un mundo carente de plantas alimenticias,

tampoco existían semillas o estacas para la siembra, por lo tanto se

alimentaban tan sólo de plantas silvestres, las cuales iban desapareciendo.

Cuando los hombres salían al trabajo o la caza, las mujeres seguían los

cursos de los ríos para recoger las hojas silvestres, cierto día las mujeres

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

34

decidieron aventurarse por un rio desconocido y vieron que en las aguas

del mismo, flotaban cáscaras de maní, de yuca y de bananas, ellas

siguieron rio arriba y encontraron a unas forasteras presurosas y les

pidieron que le regalasen algunos de sus frutos fragantes, a lo que ellas se

negaron. Sin embargo dijeron que se llevasen a la niña que estaba

acostada en el suelo, haciéndoles las siguientes recomendaciones: Al

llegar a la casa ruégale a Nunkui (que era el nombre de la niña) que

mencione toda clase de comidas, la chicha para tomar, maní y varios

nombres de plantas alimenticias, así como vasijas de barro, gallinas y

chanchos y de todos los nombres de los seres que hoy existen. Los cuales

eran desconocidos para los shuar.

Las mujeres shuar tomarón a la niña y regresaron a su casa, cumplieron

con todo lo que se les había explicado y es así como Nunkui hizo

aparecer por todos lados las cosas prometidas por las forasteras. Las

mujeres felices miraban tanta abundancia y servían a sus maridos la

chicha en las vasijas. Ellos preguntaron ¿De dónde viene cosa tan

sabrosa? Pero ellas les contestaron que la tomaran y no hicieran

preguntas. Debido al poder de la niña los shuar vivían muy felices. Un

día al quedarse los niños solos con Nunkui empezaron a pedirle que

nombrara toda clase de culebras, fieras de la selva, cadáveres en

descomposición y al traer lo podrido se impregno enseguida el ambiente

de un insoportable mal olor y de esos animales. Luego a los niños se les

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

35

antojo hacer traer la cabeza del mono chú para comerse su cerebro, pero

llego un mono asado listo para comer sin cabeza, por lo que los niños se

enojaron y uno de los más pequeños le tiro de ceniza a los ojos, Nunkui

se enojó y se alejó, subió a la lumbrera de la casa y de allí llamaba a las

gradúas para que la llevasen, se levantó una brisa muy fuerte que

traslado guaduas junto a la casa. Nunkui se agarró a una de esas cañas y

entro en su agujero. Entonces desapareció toda clase de comida y aun las

nuevas huertas. Como ya había desaparecido todo se apresuraron en

coger hijuelos de plátano para semillas, así como semillas de camote y

yuca mientras que las mujeres veían como desaparecía las plantas,

Nunkui metida en la guadúa se iba introduciendo en la tierra. Con el afán

de sacar a la niña de ahí perforaron la guadua, la que se iba tapando con

nudos frecuentes, es ese mismo lugar escucharon la maldición de Nunkui.

Ahora tendrán que sufrir bastante para conseguir el sustento necesario.

Debido a la maldición el trabajo se hizo duro y difícil; puesto que las

plantas crecían lentamente y para dar los frutos pasaba largo tiempo”

Discovering Ecuador, (2016).

La leyenda de nunhui o nunkui representa la manera en que las mujeres

descubrieron la agricultura, la niña representa la semilla, que puede ser

trasplantada a otros lugares y da alimento en abundancia en algunas épocas, pero

también la representación de que existen temporadas en las que los alimentos no

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

36

se dan de la misma manera y cuestan más trabajo, como en las épocas de lluvia,

en la cual el trabajo en la chackra se aplaza, (estos son los momentos idóneos

para tejer mucawa o hacer artesanías) narra la experiencia agrícola en territorio

shuar, pero también la noción de que no es solo la tierra la que da los sustentos

sino una fuerza extraña o un ser misterioso que vive en ella, Grefa (2013)

menciona que:.

La huerta es sumamente importante no solo para la reproducción

económica de los Kichwa sino para su reproducción social y cultural; por

ello, antes de construir la casa, lo primero que se prepara es el terreno que

va a servir de huerta. El primer producto que se siembra es la yuca ya que

constituye la base de su alimentación diaria. El cuidado de la huerta está

sujeto a normas rituales y simbólicas que forman parte de su cosmovisión

y deben ser respetadas estrictamente.

El significado de la huerta tanto para los anepasados como para los actuales

actores de las comunidades es de suma importancia debido a que esta simboliza

la supervivencia y la base de su alimentacion por lo cual Grefa (2013), enfatiza

su valor dentro d elas comunidades indigenas.

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

37

WAYUSA

La Wayusa tiene varias propiedades tanto medicinales como revitalizadoras

para el ser humano por lo cual es importante conocer que contiene y porque se

denomina como una planta de gran significado para los aborígenes y su actual

descendencia.

Guayusa (Ilex guayusa) es un árbol pequeño que crece en la selva

amazónica ecuatoriana lejanamente emparentado con la yerba mate. De

sabor suave y aroma agradable, sus grandes hojas son ricas en cafeína y

al mismo tiempo contienen L-teanina un aminoácido que transmite una

sensación de agradable tranquilidad. La combinación de los dos crea un

estímulo suave y placentero.Las hojas de guayusa han sido

históricamente utilizadas por las tribus indígenas de la zona. Los

quechuas la ofrecen como bebida de hospitalidad y bienvenida. Entre los

shuar (jíbaros) la bebida de la guayusa es un hecho cotidiano y ritual al

alba. Hervidas las hojas en una olla, beben mientras cuentan sueños e

historias que refuerzan las costumbres y relaciones de comunidad.

También se conoce como “vigilante nocturno”, por su capacidad para

mantener despierto. Tradicionalmente se ha utilizado como bebida

medicinal atribuyéndosele innumerables virtudes desde diurético y

desintoxicante natural, hasta efectiva para problemas de fertilidad, (

http://infusionistas.com/guayusa-hojas-de-la-amazonia-ancestral/).

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

38

La Wayusa es denoominda la planta del conocimiento y de supervivencia

debido a todas sus propiedades de las cuales nos hablan los productores en el

oriente ecuatoriano los cuales se han denominado como Infusionistas esta

informacion que se da acontinuacion fue publicada despues de investigaciones

de dicha planta la cual fue encontrada en varios sectores del oriente ecuatoriano.

ORIGEN Y COMPOSICIÓN

La historia del uso de la wuayusa y sus componentes, están plasmadas en

publicaciones de varios autores, pero los cuales le dan su enfoque no solo por su

so sino también por su contexto cultural y social, Lewis (1991), menciona que:

Durante miles de años la Amazonia ha sido habitada por pueblos

indígenas ancestrales que han desarrollado sistemas agrícolas complejos

como medio de subsistencia. Sin embargo, entre académicos y la

sociedad en general existe una concepción de la Amazonía que considera

a ésta como un ecosistema prístino capaz de sostener solamente a

pequeños grupos humanos de cazadores y recolectores nómadas. Por el

contrario, en este artículo sostenemos que la Amazonía posee un historial

extenso en cuanto al manejo agrícola y que en la actualidad podemos

aprovechar este rico legado. Numerosas especies amazónicas han sido

utilizadas por las poblaciones indígenas durante milenios, como parte de

sus sistemas de subsistencia. Entre estas especies la guayusa, Ilex

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

39

guayusa Loes., una planta nativa del noroeste de la amazonia, ha sido

tradicionalmente cultivada y usada por diferentes nacionalidades

indígenas para preparar una bebida ritual, que actúa como estimulante y

emético.(pag, 269)

Tanto su origen como composición son detalladas para comprender la

necesidad de las poblaciones indígenas y de su significado debido al resultado de

la infusión y de sus distintos usos tanto medicinales y terapéuticos los cuales se

derivan de conocimientos netamente empíricos y de los cuales se han derivado

gran cantidad de productos que ahora se encuentran en el mercado debido a sus

características.

USO TERAPEUTICO

Entre las ya mencionadas propiedades de la wayusa, además podemos

mencionar el porque es importante dentro d elas culturas el uso de la misma, por

un momento dejando d elado el contexto social y pasando a un contexto

terapéutico, donde podemos mencionar que De la Torre (2008), “Las razones

tradicionales que hicieron de la guayusa una bebida casi obligatoria y que

sustituyó al café, por muchos siglos ya que la infusión de guayusa se le atribuye

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

40

varias funciones medicinales como tónico, diurético, anti-gripal, analgésico y

promotor del lívido”(s.p).

El considerarla una bebida diurética, que se la puede tomar a toda hora, sea

como complemento alimenticio o como calmante para la sed. Sus poderes

mágicos contra la infertilidad y la impotencia sexual y desinflamación de la

próstata; El contener sustancias que facilita la resistencia orgánica producida por

el trabajo o las largas caminatas, de ahí la obligación de ofrecer la guayusa como

refrigerio a las en la tradicionales randimpas.

CARACTERÍSTICAS DE LA WAYUSA

Los investigadores de esta planta mencionan además las características que la

diferencian de otras variedades de plantas consideradas energéticas y evidencian

por qué la wayusa, puede ser consumida sin ningún riesgo, Innatia (2016) habla

sobre esta planta medicinal y ancestral:

Dicha planta tiene su diferencia con el té, café y la yerba mate es que

proporciona un balance de minerales, vitaminas, antioxidantes y cafeína

sin los efectos adversos que generalmente provocan este tipo de bebidas

ricas en cafeína. Gracias a su composición la cafeína es liberada

lentamente, lo que ayuda a promover la energía sin el impacto que genera

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

41

una gran cantidad de la misma de golpe. El sabor de la guayusa es

agradable, suave, con un delicioso aroma y algo dulce. Una hierba con

historia. Esta hierba tiene un papel especial en la cultura indígena

ecuatoriana. Tradicionalmente las familias se levantan a las 3:00 am para

beber la infusión junto a los más ancianos. En este momento tan especial,

ellos le enseñan a los más jóvenes lo esencial de la vida, los valores,

leyendas y técnicas de supervivencia. Un gran desconocido. Aunque en

gran parte del mundo se la desconoce, la guayusa forma parte de la

cultura y economía ecuatoriana desde hace más de 2000 años y es

cultivada en pequeñas fincas y agricultores locales. Su cultivo, fuente de

trabajo tradicional. Si quieres usar guayusa de calidad debes adquirir la

cultivada en el Ecuador, en selvas naturales. Allí los agricultores

tradicionales trabajan arduamente, ya que esta hierba debe ser

reproducida por el hombre ya que no lo hace naturalmente” (Innatia,

2016, p. s/p)

El trabajo en las chakras es de vital imporatancia para fortalecer el trabajo

familiar y comunal, y el cosechar plantas de wayusa para consumo de la familia

o en el caso de la comunidad Santa Ana, de forma comunitaria mejora además

los vinculos fraternos entre sus familiares debido a que la cosecha se la hace

desde una sola planta la cual se reproduce y si la misma no es cosechada de

forma continua esta puede fallecer, por lo cual la planta ademas de entregar toda

su energia al grupo familiar, tambien recibe energia al ser cosechada. Existen

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

42

varias recomendacione spara recoger sus hojas, una de ellas es que la mujer que

recoja sus hojas no debe estar en cinta, debido a que las propiedades de la planta

se debilitan, es necesario tambien recibir todas las picaduras que provienen de

los animales que viven cercana a la misma, quienes de forma fraterna entregan

un poco de la energia de toda la selva. Los hombres deben recoger esta y si

reciben un “latigaso” como se lo denomina, debe ser agradecido.

USO ANCESTRAL Y CEREMONIAL

La wayusa además de ser una planta a la cual se le atribuyen varias

características terapéuticas también es considerada como la planta reveladora ya

que al realizar, las ceremonias tanto a nivel familiar como comunitario, se

conocen los sueños que tuvo en el caso de la familia, los familiares se reúnen y

comentan que le soñaron con el fin de que el rucutaita o taita a cargo de la

ceremonia pueda intervenir y guiar al niño, adolescente, joven, en sus

actividades tanto de cacería, recolección o pesca, esto debido a los riesgos que

existen en la naturaleza. Un ejemplo puede ser el sueño de Antunish Moya, hijo

del Fundador de la Comunidad Puerto Santa Ana, quien a la corta edad de 9 años

soñó con un rio correntoso, lo cual para su padre era un impedimento para salir a

la pesca, esto fue comentado durante la ceremonia de la toma de wayusa, a pesar

de que su padre era shuar y en esta nacionalidad, la wayusa upina no es

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

43

considerada como una ceremonia habitual, quien había infundado esta ceremonia

en el hogar fue su madre de nacionalidad kichwa.

Ritual que se realiza a las 3 de la mañana, la comunidad se auto convoca en

sitios comunales, cada familia antiguamente lo hacía en su casa. En el centro de

la choza, se cocinan las hojas de wuayusa desde la noche anterior. Mientras la

gente llega, se sientan alrededor de la olla hirviendo, una persona encargada,

empieza a repartir la bebida, mientras se cuentan leyendas, cantos o historias. Es

un ritual de purificación y limpieza, se toma la bebida caliente hasta que el

estómago se hinche y provoque ganas de vomitar, una vez llegado ese estado, se

bebe agua fría en abundancia para provocar el vómito inmediato. La persona

debe salir de la choza hasta que haya eliminado todo el líquido que su cuerpo

intenta sacar. Luego de que amanece, lo ideal es ir al río. Es entonces cuando el

ritual termina, provocando un bienestar y energía asombrosa.

“En el campo social, la "guayusa con punta" se convertía en el champagne de

la amistad, que pone la nota de alegría y el valor en las reuniones comunitarias,

de bautizos, velatorios y matrimonios, en estos últimos, a los novios se les

ofrecía una tasa de guayusa bien torcida que generaba energía para la primera

noche de luna de miel” (Montenegro,2013, s.p).

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

44

En el caso de la Wayusa Upina comunitaria, se ha notado un incremento en el

uso de la misma durante la toma de decisiones dentro de la comunidad, además

la ceremonia involucra a todos los actores sociales y en varios casos a los actores

políticos de los cantones y provincias a la cual pertenecen las comunidades. La

Wayusa al ser una bebida que a nivel familiar y en su ceremonia se plantea la

planificación de las actividades diarias, a nivel comunal viene a ser un referente

para su aplicación esta vez a nivel macro.

WAYUSA UPINA Y EL VALOR CULTURAL EN LOS KICHWA Y

ACHUAR

NACIONALIDAD KICHWA DE PASTAZA O CANELOS

En el caso kichwa “han trascendido sus propias fronteras, en general muchos

identifican tres grandes núcleos, uno ampliamente diseminado en la región

andina y dos también extendidos en la cuenca amazónica. Una de las mayores

diferencias es lingüística donde el Runa shimi (lengua kichwa) presenta algunas

variaciones, aunque existen otros marcadores diferenciales en términos sociales

y culturales como el uso de técnicas y tecnologías en la producción alfarera”

(Tocancipá, 2016)

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

45

La Nacionalidad Kichwa de la Amazonía comprende dos pueblos que

comparten una misma tradición lingüística y cultural: el pueblo Kichwa del

Napo o Quijos y el pueblo Kichwa del Pastaza o Canelos. Con variaciones

lingüísticas entre ellos también. Los Kichwas de Pastaza habitan la provincia del

mismo nombre; se encuentran en las orillas de los ríos Pastaza, Bobonaza,

Curaray, Sarayacu, Villano, Corrientes, Conambo y Pindo Yacu.

Tradicionalmente, los Kichwas amazónicos, estuvieron organizados en

muntuns (grupo de residencia basado en el `parentesco), los cuales tenían como

referencia al yachak (médico tradicional que combina sus funciones con las

religiosas). El tamaño de los muntuns variaba desde unos pequeños formados por

grupos de hermanos con sus mujeres, hasta aquellos donde los lazos de

pertenezco no son fácilmente reconocibles y que mantenían el control del uso de

los recursos sobre un territorio determinado.

Se han identificado tres tipos de asentamientos: kikin llakta situados en zonas

cercanas a los centros urbanos, por lo general en torno a la escuela, cancha de

fútbol o demás construcciones comunales; la sacha purina llakta o vivienda del

monte, con el fin de utilizar los recursos de una zona, a un día o más de la

residencia habitual; y la sacha purina pistu, generalmente ubicada en zonas de

cacería (Macdonald, 1980). Posteriormente y con la limitación de los territorios,

cada vez han ido perdiendo importancia las vivencias eventuales y asumiendo

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

46

mayor importancia la primera vivienda de tipo permanente. Si bien los Kichwa

amazónicos, debido al largo período de contacto por el que han atravesado, han

sufrido cambios en los aspectos culturales, todavía mantienen su identidad,

ligada al mantenimiento de muchas de sus costumbres, su cosmovisión, prácticas

de la medicina tradicional, y el kichwa como lengua de la comunidad.

NACIONALIDAD ACHUAR

La nacionalidad achuar se localiza en la Alta Amazonía, con una población

aproximada de 4500 personas. Su territorio se halla en Perú y en Ecuador, por lo

que tiene un carácter binacional. En el Ecuador se ubica en la cuenca media del

río Pastaza, entre el río Copataza hasta su confluencia con el río Huasaga, en la

jurisdicción de las provincias de Morona Santiago y Pastaza. Por su lengua y

características culturales, a los achuar se los ha clasificado dentro del grupo

etnolinguístico de los jivarano, conjuntamente con los shuar aguaruna,

huambisas y mainas.

Los achuar se mantuvieron relativamente aislados de la sociedad nacional

hasta mediados del siglo XX cuando iniciaron contactos permanentes, a través de

la intermediación de los misioneros católicos y evangélicos. Los ubicados en la

parte sur corresponden a la provincia de Morona Santiago y se vincularon con

los misioneros salesianos, mientras que los asentados en el área de Pastaza lo

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

47

hicieron con los misioneros evangélicos ligados al Instituto Lingüístico de

Verano. (ILV)

La “evangelización” y “civilización” de los achuar implicó su

sedentarización, a través de la introducción de la ganadería y la creación de

centros como modelo organizativo aceptado por el Estado, como “la comuna”.

La Wayusa Upina es considerada por muchos pueblos indígenas una tradición y

su uso como lo describe la autora (Torre L. D., 2008) de la; “guayusa como

estimulante y medicamento en al menos seis grupos indígenas del oriente

Ecuatoriano: Kichwa, Cofán, Secoya, Záparo, Shuar y Achuar como Kichwa” ,

en el caso especifica de la comunidad, se evidencian dos grupos practicantes del

mismo: la nacionalidad Kichwa como tal reconoce a este ritual como:

Una cosecha de hojas frescas de guayusa para hervirlas por horas, el cual

será inegerida en la mañana siguiente es decir las 3 am. Entre los

Kichwa, beber guayusa en las mañanas ayuda a mejorar la convivencia y

relaciones afectivas dentro del grupo familiar. Se aprovecha el ritual para

aconsejar a los miembros jóvenes de la familia, planear el día o

simplemente intercambiar experiencias. También se considera que la

guayusa “proteje” al cazador durante su jornada nocturna y repele ciertos

peligros de la selva como serpientes y mosquitos Bernhardt (2011).

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

48

Para los Achuar, es una bebida purificadora que debe tomarse en la mañana

para limpiar el cuerpo de impurezas mediante el vómito. (Lewis, 1991). La

wuayusa está considerada entre las numerosas especies amazónicas ha sido

utilizada por las poblaciones indígenas durante milenios, como parte de sus

sistemas de subsistencia. Ilex guayusa Loes., una planta nativa del noroeste de la

amazonia, ha sido tradicionalmente cultivada y usada por diferentes

nacionalidades indígenas para preparar una bebida ritual, que actúa como

estimulante y medicina energética (Lewis, 1991), y la cual se le atribuyen

propiedades energéticas, de fertilidad y vigorizantes.

“Una de las diferencias que marca la vida entre achuar y shuar se da en la

bebida tradicional; pues los achuar beben el agua de guayusa, que lo practican

cada mañana para eliminar las impurezas del espíritu, entre tanto la bebida

tradicional de los shuaras es la chicha de chonta” Galvez (2002).

Estos dos grupos a pesar de tener similitudes con respecto a su origen,

consideran necesario establecer ciertas diferencias para sus reconocimiento, y

sobre todo estas bebidas tradicionales tambien influyen en sus espacios de

dialogo ya que al igual que la toma de la wayusa, la toma de la chicha de chonta

simboliza un acto de hermandad y de solidaridad, debido a que estas bebidas

fortalecen y vitalizan al cuerpo de la persona que los consuma.

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

49

CONFLICTOS INTERGENERACIONALES

Las generaciones jóvenes se debaten permanentemente en un conflicto

ideológico, social, cultural y político entre el occidente y su herencia indígena.

Pese a escuchar por parte de los jóvenes un discurso antisistema, sus actos

revelan una situación contraria. El uso de marihuana y otras sustancias

psicotrópicas y estupefacientes, la educación en la cuidad y otros muchos

factores externos e internos a la comunidad han contribuido en el crecimiento de

una brecha generacional notoria, que lleva a los/as jóvenes a un estado de

conflicto y búsqueda permanente.

Sin embargo, son ellos/as quienes proponen constantemente el rescate de su

cultura por medio de iniciativas como la toma de wayusa cada quince días, o la

creación de un centro cultural. Es notorio que existe una falencia en la

transmisión de saberes desde los/as adultos/as hacia los/as jóvenes, evidente en

la primera toma de wayusa, por ejemplo, realizada por los jóvenes, en la que

mezclaron plantas más fuertes, quizá por desconocimiento, quizá por curiosidad,

lo cual provocó un escándalo en la comunidad por la intoxicación de una de las

jóvenes, lo que es muestra clara de la premisa antes planteada.

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

50

Las críticas formuladas desde la perspectiva de los/as jóvenes hacia los/as

adultas significan un gran aporte para la reproducción de la cultura, entre ellas,

que los/as adultos/as realizan la wayusa upina, sólo cuando van a asistir

autoridades y ya no por mantener la cultura o como ritual familiar, o el hecho de

cobrar por todo lo que se hace o se produce, pues es poner precio a la naturaleza

y a su cultura, según ellos/as. Sin embargo no existe un espacio en el que estas

críticas se escuchen con el valor que tienen y se les brinde respuesta o se

construya en conjunto alternativas.

Una de las manifestaciones del conflicto cultural permanente es la música,

los/as jóvenes se ven atraídos por modas occidentales que han adaptado a su

realidad y a su búsqueda de respuestas de vida, como el rap y el reggae, los

cuales son utilizados para crear canciones o improvisar, las canciones

generalmente hablan sobre una realidad natural, refriéndose a la conexión con la

naturaleza, pero también a la conexión que la marihuana representa entre ellos y

la naturaleza, como esta, les permite entrar a un “mundo real” en el que se puede

analizar la vida de forma diferente. Estas canciones creadas, en ciertas ocasiones

las hacen en kichwa, lo que configura una nueva forma de manifestación

cultural. Resta analizar profundamente si esto realmente es un aporte, una

creación que lleva un mensaje desde su percepción de la cultura, contribuyendo a

la expansión de la misma o un proceso de enajenación que llevaría a la

eliminación de la cultura indígena amazónica.

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

51

Este acontecimiento aseveró la crítica de los/as jóvenes, los/as adultos/as

esperaban con todos los preparativos al prefecto de Pastaza, sólo por la visita de

éste, se organizó la wayusa upina, pero él nunca llegó, lo que significó una gran

decepción para la comunidad.

Es inevitable notar además, que las autoridades de toda la zona son mestizas y

no existe ningún representante indígena en los puestos de poder más importantes

en la provincia de Pastaza, el cantón de Mera ni la parroquia de Madre Tierra.

Los/as jóvenes se organizaron para elaborar propuestas desde su visión a

los/as adultos/as, se creó así la organización de jóvenes Sacha kapari, que

significa “grito de la selva”.

En la reunión con jóvenes se propuso la creación de una “Escuela Popular”

para la formación continua tanto teórica como ideológica, que fortalezca sus

iniciativas de resistencia pero también por medio del aprendizaje consigan

herramientas para hacerlo sin depender de la institucionalidad y sin crear

conflictos con las demás etapas generacionales, que quizá no comprendan sus

intenciones aún.

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

52

Se pensó en esta metodología pues según (Kolmans, 2005) La educación

popular es un concepto teórico-práctico que se desarrolló en América latina a

partir del pensamiento de Paulo Freire a fines de la década del ‘60. La teoría de

la educación popular, creada por Freire, tiene los siguientes puntos:

Crítica y dialéctica: transformar al sujeto a partir de un proceso de

educación contextual. Que el oprimido tenga las condiciones para

descubrirse y conquistarse reflexivamente, como sujeto de su propio

destino histórico. Contexto: El hombre siempre es en relación a un

contexto social. Método: La utilización de los recursos orales

fundamentalmente. Depende del marco de referencia que se utilice. La

evaluación también será contextual. Praxis: Toda teoría de la educación

popular tiene que tener consecuencias prácticas. Es un compromiso con

los sectores más humildes, con los marginados. Por lo tanto, la mayoría

de sus prácticas (pág. 1) .

Edwin Aguirre es promotor cultural en el departamento de cultura y deportes

de la Casa de la Cultura, en un momento de profundamente crítico en la

orientación de nuestra práctica, por dudas, sobre todo con respecto a las prácticas

juveniles culturales y sociales, Edwin manifestó una posición radical en torno a

la estas transformaciones, “si ellos/as no habla su idioma, no cantan y danzan su

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

53

música, no portan su vestimenta, simplemente ya no son indígenas,

desaparecen”. Sin embargo, Savater (2007) dice: “Mientras la lucha por la

identidad propia del creador cultural consista en reivindicar el “dejadme ser

quien doy”, nada se le puede objetar; el peligro comienza cuando determinamos

comisarios nacionales establecen como debe ser, qué es realmente lo nuestro

(…) Todo imperio sabe asumir lo ajeno tanto como imponer lo propio, al menos

en el terreno de la producción cultural” (págs.61-62). Lo que me lleva a

preguntar ¿decirles cómo vestir, qué hacer, cómo hablar, qué cantar, no es

imponer una identidad configurada desde mi mirada occidental? ¿no es

introducir mi ideología de cómo debería ser su vida y sus costumbres, la

fabricación en serie de estereotipos folclóricos? (Savater, 2007) Ciertamente mi

lucha debería ser por la libertad de autodefinirse y por construir un lugar sin

divisiones, donde se pueda ser libremente lo que se quiere ser.

EDUCACIÓN INTERCULTURAL

El espacio ganado en la Escuela Bilingüe Intercultural Princesa Toa, es

sumamente importante para conocer la percepción de los/as niñas sobre la

comunidad y sus expresiones culturales, pero también para propiciar espacios de

intercambio y encuentro de saberes generacionales. Otro de los motivos es el

acercamiento a la educación bilingüe para evidenciar su funcionamiento o

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

54

falencias en el sistema de educación y si realmente cumple su propósito

intercultural.

Al retorno del viaje de Quito, nos recibieron los/as niños/as con un acto

simbólico llamado “alegrar”, significa “embellecer” por medio de flores que

colocan en la cabeza en forma de coronas, principalmente las llevan las

“princesas”.

En la Escuela Intercultural Bilingüe Princesa “Toa”, asisten aproximadamente

40 niños/as, la escuela tiene dos docentes, el profesor Leonardo tiene 20 niñas/os

de entre 5 a 9 años y la profesora Marcela de 9 a 12 años. Se les enseña en

español, ya que la maestra no sabe kichwa y Leonardo sabe kichwa unificado, es

decir una creación Estatal idiomática para homogeneizar al kichwa de la sierra

con el de la Amazonía, negando las diferencias idiomáticas de cada territorio y

eliminando vocablos valiosos del kichwa amazónico.

También es importante hacer una diferenciación en cuanto al idioma kichwa,

pues si bien todo el idioma del territorio ecuatoriano parte de una misma raíz

idiomática, gracias a los procesos de colonización diferenciados por zonas

existen variaciones marcadas de sierra a Amazonía y en la propia Amazonía, en

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

55

el Napo y Pastaza, pues en la zona del Napo se constituía el territorio de los

Quijos, mientras Pastaza corresponde a territorio de Canelos, lo que incidió en

diferencias en el acento, pronunciación y ciertas variaciones lingüísticas

importantes, que reitero se eliminan con el kichwa unificado, promovido por el

gobierno. Cabe señalar que a la escuela asisten niños/as kichwa, shuar, achuar y

záparas, pero ninguna de estos idiomas es enseñado en la escuela en la

comunidad Puerto Santa Ana.

La actividad destinada para este día en clases consiste en visualizar la noción

de los/as niñas menores de la naturaleza y de los mayores de la contaminación.

Los resultados han sido sumamente interesantes, pues, tienen un conocimiento

profundo de la diversidad de plantas y animales que existen en la selva, pero no

lo ven como seres lejanos, sino como un elemento cotidiano e inherente a sus

vidas y realidades.

Así mismo, el resultado con los niños/as mayores fue satisfactorio, sus

creaciones evidenciaron la destrucción que el ser humano causa a la naturaleza,

con frecuentes muestras de que el dolor de la naturaleza se comparte con el dolor

humano. Escribieron mensajes a quienes contaminan la tierra, los cuales están

registrados y son un aporte valioso para la concientización de occidente en

cuanto al tema.

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

56

REDES INTERGENERACIONALES

Las relaciones generacionales de sectores indígenas, construidas a lo largo

de la historia, han permitido trascender peligros para sus culturas, como lo que

denominamos; constantes y acelerados cambios tecnológicos y sociales que a

más de una cultura ha afectado, e influido en su desarrollo y no necesariamente

se calificará esto como negativo, ya que muchos de estos cambios han resultado

en nuevas oportunidades, como lo es el caso de las telecomunicaciones, pero

con la diferencia de que desde donde se producen y adonde se llegan a

reproducir estos ajustes, no se genera un real enfoque de beneficio e intercambio

mutuo sino de un único beneficio desde su eje y el problema surge cuando este

beneficio llega a ser el objetivo único.

Es por eso que es importante analizar¬ cambios que se dan dentro de las

comunidades, ya que si las redes intergeneracionales no están funcionando

correctamente se da espacio a que suceda un entorpecimiento de la transferencia

de conocimientos ancestrales, por lo tanto la pérdida de su identidad y como

resultado la necesidad de auto identificarse con algún tipo de moda para

satisfacer la necesidad de sentirse aceptados en la sociedad.

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

57

Al hablar de redes intergeneracionales dentro de una comunidad, se refriere al

hecho de cómo están formados y en constante comunicación, los lazos entre

apamamas (abuelas), rucutaitas (abuelos), adultos, jóvenes y niños. Según la

Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (2012), los “Lazos

generacionales los cuales deben mantenerse unidos para entender como cada

generación es importante y con las características necesarias para prevalecer en

la lucha de los pueblos y nacionalidades indígenas, ya que la misma asegura que

se debe luchar en contra de obligaciones como, adoptar una sola lengua, una sola

religión, una sola forma de educación, un solo sistema legal y una sola

costumbre”.

Justamente es lo que impulsa el que sea necesario fortalecer vínculos, los

cuales por motivos ajenos a la convivencia comunal se están desvalorizando y en

muchos casos hasta reemplazando por ligaduras superfluas, impuestas por las

políticas que poco entienden sobre el verdadero significado de necesidad, de

conservación, de vínculos comunitarios y de autodeterminación en los pueblos y

nacionalidades indígenas.

Un claro ejemplo de ligadura a estímulos exteriores es el que están

experimentando los jóvenes de la comunidad con las modas adoptadas, producto

de su migración involuntaria a ciudades como el Puyo, Ambato y sectores

completamente alejados a su realidad, y en donde es necesario adaptarse a otro

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

58

tipo de vida y costumbres, olvidando y obligándose a sí mismo a sentirse

avergonzados por su cultura, todo esto para complacer al sistema educativo

impuesto.

Las costumbres urbanas que enajenan a los adolescentes de sus culturas

ancestrales, en la comunidad ancestral Puerto Santa Ana , Maffesoli (2004) habla

de la existencia de nuevos grupos juveniles que se reúnen alrededor del

nomadismo y de un sentido de pertenencia. Para el autor, el nomadismo es:

La posibilidad de la sublevación, es el salir de sí, es, en el fondo, poner

acento en todos los aspectos lúdicos, en los aspectos festivos, en un

hedonismo latente, un corporeísmo exarcebado (…) plantea que los

jóvenes se encuentran en un proceso de individualización donde lo único

importante son ellos mismos, pero, a su vez, existe la necesidad de

socializar, creándose un narcisismo de grupo que se entiende como la

continua adulación grupal y la cotidianidad (Maffesoli, 2004, p. s/p).

Los jóvenes durante este proceso se alejan de sus creencias, de su naturaleza y

de sus raíces es decir su identidad, es necesario fomentar en esta etapa de la vida,

el reconocimiento de su verdadera identidad, esa que se forma desde su entorno

y desde su relación con sus anteriores generaciones (familia y comunidad),

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

59

debido a que los adolescentes se permiten tener similitudes las cuales no siempre

son de sus raíces, pero los identifican.

Para Arce (2008), “la tribu urbana es un grupo transitorio y con gusto por la

visibilidad” (Pág. 238), por lo tanto no solo es importante refrescar la memoria

de nuestros adolescentes y de los pueblos, si no también apoyar esas nuevas

aprensiones que se están formando en su interior e impulsar y replicar el mensaje

de sus pueblos y nacionalidades, ya sea con la misma forma que sus rucus o

desde su entendimiento, desde sus nuevas experiencias y conocimientos

adquiridos en cada espacio donde se desenvuelven ya que es imposible que se

mantengan las mismas formas de expresión pero lo que se debería impulsar y

precautelar es que el mensaje siga prevaleciendo pese a su forma de expresión.

DIÁLOGO, INTERCAMBIO, SABERES Y APRENDIZAJES MUTUOS.

El objetivo que plantea Romero (2009), “Profundizar y mejorar los las

relaciones y los vínculos intergeneracionales, en aras de promover valores de

respeto y comunicación orientados al bienestar social y familiar, así como a la

resolución de posibles conflictos. Promover reflexión sobre las necesidades

específicas y compartidas de las distintas. Generaciones, en un marco de diálogo

que propenda por la satisfacción de expectativas En el caso de la comunidad

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

60

ancestrales esto puede ser posible debido al proceso en el cual se encuentra”

(pag.12). Los espacios de dialogo que se revitalicen en las comunidades, y en

todos los pueblos son de vital importancia para la escucha de las necesidades de

cada generación, siempre y cuando la misma permita en estos dialogo la

participación de cada grupo formado desde sus generaciones.

Según Sánchez, (2007), “Habitualmente las actividades se relacionan con las

necesidades individuales de cada grupo de participantes. La enorme variabilidad

de casos que existen en el campo de los programas intergeneracionales, da lugar

a múltiples resultados. De entre estos resultados, cabe destacar un incremento de

la curiosidad y el descubrimiento de nuevas realidades tanto para los jóvenes

como para los mayores. Los mayores incrementan su motivación por los nuevos

conocimientos y las nuevas herramientas a consecuencia de su deseo de seguir

siendo activos socialmente. Los roles de enseñante y aprendiz son reversibles y

enriquecen el procedimiento. Para los niños y jóvenes hay evidencias de una

mejora en la autoestima y una mayor motivación para aprender a la vez que

demuestran actitudes de mayor tolerancia y respeto hacia la persona mayor. En

todo caso, no solo habrá beneficios en los participantes, si no que habrá, a su

vez, repercusiones en sus familias, en las redes de sociabilidad y en la

comunidad. En un nivel más individual, parece que los Programas

Intergeneracionales analizados producen mejoras del autoconcepto, de la

autoestima y de la salud percibida, y facilitan una mayor integración y

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

61

participación comunitaria, lo que está muy en línea con lo que debería suceder en

una sociedad para todas las edades” (s.p).

El desarrollo de actividades relacionadas con tradiciones y costumbres

involucran técnicas como la de impulsar y fomentar la narración de vida de cada

uno del os actores de la comunidad, además del registro de los mitos y leyendas,

de las cuales la comunidad ha sido participe, esto sumado a las experiencias de

vida de las organizaciones y su creación. Esto fortalece la narrativa comunitaria,

en la cual existen ya varias versiones de la cual destaca la llegada del Shaman

Moya Antinish.

La feria se convierte en este caso en un espacio de recreación y en el cual se

reviven las tradiciones culinarias y las costumbres ancestrales como la toma de

chicha de yuca masticada lo cual forma parte de la identidad de varias

nacionalidades dentro de la comunidad ancestral.

El compartir espacios de vinculación con otras comunidades como el caso de

turkanakuna en Villaflora, comunidad de Pastaza la cual invito a la Comunidad

Ancestral Puerto Santa Ana donde se realizó un intercambio de productos

(Barro para tejer mangallpa y pintura para las cerámicas). En este espacio se

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

62

evidencian las reales conexiones intergeneracionales debido a la participación de

las delegaciones de cada comunidad, en donde se evidencia el intercambio no

solo de productos sino también de conocimientos.

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

63

CAPÍTULO V: RECONSTRUCCIÓN DEL PROCESO VIVIDO

La experiencia en la comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, permite

entender que el ser humano es un individuo equipado de un conjunto de

potencialidades necesarias para lograr el desarrollo de su comunidad, ya que

cada uno sus integrantes, presenta habilidades y conocimientos ancestrales

propios de cada cultura, importantes y trascendentales. El Trabajo Social

mediante su intervención, busca desarrollar y fortalecer estas potencialidades,

para que la tanto la comunidad con sus habitantes logren defender la autonomía

que caracteriza a los pueblos y nacionalidades indígenas. Para la presente

sistematización y con el objetivo de justificar la procedencia de los datos es

importante reconocer la metodología y sus respectivos instrumentos dentro de

esta práctica.

METODOLOGÍA DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Los instrumentos de recolección de datos manejados durante la experiencia

son detallados a continuación con el fin de comprender el objetivo de cada

instrumento durante su aplicación:

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

64

Correlato técnico de la práctica: este instrumento se utilizó para, sistematizar

y reforzar la información adquirida durante el periodo de práctica.

Informes de avance del proyecto: Los avances se vieron evidenciados en

dichos informes con el fin de evaluar y conocer el estado del cumplimiento de

los objetivos tanto del proyecto como de la práctica.

Planificaciones mensuales: Permitieron generar una guía para realizar las

actividades planteadas conjuntamente con la comunidad y en base a sus

necesidades, en este caso permite evidenciar como los objetivos planteados para

el mes se cumplen y sustentar los que no.

Informes mensuales: El respaldar lo programación cumplida y todas sus

actividades, mediante un informe, tanto el tutor como las personas que realizan

la práctica se permiten evaluar y reflexionar sobre la metodología usada en cada

actividad, esto con el fin de obtener resultados positivos en futuras

intervenciones

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

65

Informe final de vinculación: Este informe permitió tanto a la Carrera de

Trabajo Social, Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana y a las estudiantes que

continúan con el proyecto, evidenciar las actividades y logros que se obtuvieron

durante la práctica.

Diario de Campo: es un instrumento propio de la profesión del Trabajo

Social. Permite recopilar información insitu sobre todo lo observado y vivido

durante el trabajo de campo.

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

66

MATRIZ DE SÍNTESIS DE LA EXPERIENCIA

SECUENCIA METODOLÓGICA

Técnica/Instrumento:

Diagnóstico Situacional: Proyecto de Fortalecimiento organizativo y comunitario inter/intracultural e

intergeneracional, con perspectiva de género de la comunidad ancestral puerto santa ana, desde la asociación

de mujeres “Sinchi Warmi” en la parroquia Madre Tierra, cantón Mera, provincia de Pastaza, en el periodo

2016-2017”.

Objetivo: Recopilar datos del diagnóstico situacional, para presentar la información más relevante del proyecto.

Definiciones técnicas

Síntesis metología-práctica

Proceso Relato Lecciones aprendidas Observaciones

Espacios de Dialogo

Intergeneracional

El proyecto de fortalecimiento

organizativo pretende generar

la participación, el diálogo

permanente y el intercambio

de saberes entre todos/as

quienes conforman la

comunidad, en sus diferentes

etapas generacionales

Las apamamas y los rucutaitas se

emporderan de la transmisión de

conocimientos y saberes

ancestrales, pero el receptor de esta

información, que son los adultos y

los jóvenes de la comunidad en

este caso, participan pero no

adquieren esta información como

un referente para la toma de

decisiones en el actuar comunitario

Las organizaciones y asociaciones de

la Comunidad Ancestral Puerto Santa

Ana, consideran importante la

presencia de una apamama y el

rucutaita de la comunidad en los

espacios de dialogo propuestos, pero

no se genera reflexión frente a lo

expuesto por los mismos.

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

67

La inadecuada transmisión de

conocimientos ancestrales y

el poco diálogo permanente

entre de una generación y otra,

impide la reconstrucción de

experiencias vividas, las

cuales permitirán enfrentar la

dificultades del proceso de

desarrollo y avance de las

organizaciones y asociaciones.

La creación de espacios de dialogo

como la Wayusa Upina a nivel

comunal, permite generar la

transmisión adecuada de

conocimientos, y si los mismos

prevalecen y se fortalecen pueden

generar sistemas culturales

enfocados en generar conciencia

social acorde a la dinámica

comunitaria.

El definir y propiciar fechas y

ambientes adecuados para transmitir

saberes y conocimientos ancestrales en

la comunidad Puerto Santa Ana,

impulso el proceso de integración de

los adolescentes y jóvenes a prácticas

comunales. El dialogo

intergeneracional de saberes permite la

conservación de la memoria ancestral e

histórica

Fortalecimiento de las

dinámicas

intergeneracionales

Es importante tejer redes

intergeneracionales en las

cuales se involucre a las

organizaciones y donde todos

sus actores logran alcanzar sus

objetivos individuales y

comunes, generando el

fortalecimiento de la dinámica

intergeneracional

Existen brechas generacionales

que resquebrajan la transmisión de

conocimientos y saberes

ancestrales, por cuanto, el proyecto

propone identificar, fortalecer y

crear espacios y escenarios que

acorten estos distanciamientos

generacionales.

La comunidad Puerto Santa Ana, tiene

la fortaleza de contar con cuatro

organizaciones, quienes están

conformadas en base a un objetivo

común: Mejorar la calidad de vida de

la población en base a sus

conocimientos, recursos y procesos

políticos.

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

68

Empoderamiento de la

conservación de la

memoria ancestral e

histórica procesos

organizativos

La memoria ancestral es una

de las riquezas de los pueblos

y nacionalidades indígenas ,

generadas a través de la

comunicación y la trasferencia

de conocimientos de los

diferentes actores de la

comunidad, por lo cual en la

comunidad ancestral Puerto

Santa Ana se ha procurado

potenciar espacios que

garanticen que esta memoria

continúe transfiriéndose.

Las organizaciones y asociaciones

son las llamadas a impulsar y

apoyar la iniciativas como la

revitalización de expresiones

culturales como: el uso de los

trajes típicos de cada nacionalidad

(kichwa, shuar, achuar y zapara),

la música o danza tradicional y

toda expresión artística cultural

que muestre la riqueza histórica de

la comunidad y en la cual la

memoria ancestral se vea

reflejada.

Los espacios como la Feria

gastronómica y artesanal cada 15 días,

la Wayusa Upina a nivel familiar y

comunal, la toma de ayawuaska y las

celebraciones como el Shamunwichu

en donde se evidencia como la

transferencia implica además la

modificación de tradiciones y

costumbres, adaptadas a la generación

presente sin dejar de conservar

características importantes. En la

comunidad se ve reflejado la labor de

varios actores los cuales han influido

de manera directa e indirecta con el

objetivo de que esta memoria se

revitalice.

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

69

CAPÍTULO VI: ANÁLISIS DE LOS DATOS – MATRIZ DE CONTRASTE DE EXPERIENCIAS

Objetivo: Generar un espacio para el análisis de los puntos de vista de los actores sociales

Grupo al que se dirige: Las organizaciones que forman parte de la comunidad y los criterios de los representantes

de la comunidad.

PUNTOS DE VISTA

PLANTEAMIENTO UCE-

COMUNIDAD PUERTO

SANTA ANA

SINCHI WARMI SACHA KAPARI COMUNIDAD

Se requiere la construcción del

diagnóstico Situacional

Es importante para realizar dicho

diagnostico el reconocimiento del

territorio, lugares turísticos, actores

sociales claves, dinámicas sociales,

costumbres, necesidades de la

comunidad ancestral Puerto Santa

Ana

Desde el punto de vista de

Sacha Kapari es importante

dentro del diagnóstico la

identificación de brechas

generacionales culturales en

la comunidad.

Es necesario realizar

reuniones con el fin de

identificar las necesidades

e intereses para la

comunidad, pero estos

deben ser expuestos por

actores de la comunidad.

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

70

Conocer el estado actual de salud

de la población, por medio de

estadísticas y datos recogidos por

el centro de salud de la comunidad

Puerto Santa Ana, y los métodos

actuales de planificación familiar

Al ser una organización de mujeres

es necesario conocer de métodos

anticoncepción y que Trabajo Social

de esta iniciativa en colaboración con

la Unidad de Salud. Pero es

importante que también se conozca

los métodos anticonceptivos

naturales y los cuales han perdido su

valor debido a que se ha

invisibilizado nuestros recursos y

conocimientos ancestrales.

Como adolescentes y jóvenes

de la comunidad, conocen de

métodos anticonceptivos

dados por el MSP, más los

métodos naturales. Es

necesaria la trasmisión del

mismo a esta generación.

Los diferentes actores

sociales de la comunidad y

la Unidad de salud, se

reúnen de forma constante

para conocer qué

actividades realiza el área.

Se solicita el involucrarse en

actividades ceremoniales como la

Wayusa Upina y la toma de

ayawaska, con objetivo de

vincularse con la comunidad.

Los hombres y mujeres que

pertenecen a las distintas

asociaciones participan de las

actividades ceremoniales, y Trabajo

social debe estar presente para

conocer la realidad de la comunidad

mediante el uso de nuestras plantas

autóctonas.

La presencia de Trabajo

Social en las ceremonias

permitirá a este grupo

socializar y diagnosticar la

situación individual de cada

organización.

La comunidad apoyara

todas las iniciativas dadas

por la comunidad y el

equipo de Trabajo Social

para generar vínculos que

generen intercambio de

conocimientos culturales.

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

71

Se solicita participar

conjuntamente con la Universidad

Estatal Amazonica en la creación

de folleto informativo de Sinchi

Warmis donde también se

menciona a la organización Sacha

Kapari como parte del vínculo

entre organizaciones comunitarias.

La Universidad Estatal ha propuesto

el folleto donde se relata la vida

organizacional de la Organización

por lo cual es necesario que el equipo

de Trabajo Social en base al

diagnóstico construido aporte para

consolidar este documento

informativo.

Los folletos informativos

sobre la cultura permiten que

el conocimiento se transmita,

no solo de generación en

generación sino trasciende y

permite que otras culturas se

empalmen del tema.

Los aportes de las

Universidades actualmente

vinculadas a la comunidad

generan espacios de

intercambio cultural e

intergeneracional lo cual

aporta al fortalecimiento de

la comunidad.

Documentar los procesos de

vinculación con otras comunidades

como los turkanakuna (trueque)

que se dan cada seis meses.

El acompañamiento y el documentar

estos procesos, sirven de referencia

para futuras vinculaciones,

evidenciando de tal forma el

procedimiento y mejorando

estrategias de intercambio, con otras

comunidades.

Desde el punto de vista de

los adolescentes y jóvenes de

la comunidad es esencial

documentar este proceso

para generar una

retroalimentación e informar

a la comunidad sobre los

procesos de vinculación que

se dan desde las

organizaciones.

Es importante evidenciar la

participación de esta

comunidad en los

diferentes procesos de

vinculación ya que eso

genera espacios de dialogo

e intercambio cultural.

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

72

Implementar y revitalizar dentro

de la comunidad espacios de

dialogo, procurando generar

intercambios intergeneracionales y

culturales mediante actividades

turísticas.

Los espacios de dialogo están

fortaleciéndose pero el vincularlos a

actividades turísticas requiere

presentar un plan y es necesario

fortalecer y garantizar la

participación de toda la

organización.

Las iniciativas que fomenten

el turismo en la comunidad,

mejoran la dinámica

comunitaria debido a la

colaboración de los recursos

que tiene la comunidad a su

vez esto genera

responsabilidad social frente

a la propuesta.

Las actividades turísticas

en la Comunidad Ancestral

Puerto Santa Ana,

proyectan la riqueza natural

de la cual se dispone y es

importante que estas

actividades sean

conjugadas a espacios de

dialogo que procuren

transmitir y compartir los

conocimientos

tradicionales ancestrales.

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

73

MATRIZ DE ANÁLISIS DE PUNTOS DE VISTA

CONVERGENCIAS DIVERGENCIAS

Es importante para toda la comunidad

los diferentes puntos de vista y que

los diagnósticos en los que se vaya a

trabajar evidencien la realidad de la

comunidad.

Los puntos de vista pueden diferir debido a los

intereses y la búsqueda de oportunidades para

beneficiarse de forma independiente.

La necesidad de compartir los

conocimientos se ven reflejados en la

problemática y la lucha en contra de

lo occidental.

El poco interés en fomentar la transferencia de

conocimientos y tradiciones culturales que

preservan la autonomía de sus pueblos aún

permanece en una lucha constante de la cual

muchos adultos son parte pero su

posicionamiento en esta lucha muchas veces es

la contraria al objetivo fomentado durante esta

lucha.

La información recopilada en

actividades comunitarias, es necesaria

para retroalimentar el conocimiento y

generar procesos de transferencia

generacional.

Los recursos tecnológicos de la comunidad no

son aprovechados para la recolección de datos,

debido a la poca información que se tienen de

estos artefactos, que podrían facilitar los

intercambios culturales y generacionales.

Los espacios de dialogo necesitan

revitalizarse y fortalecerse para

complementar con actividades que

generen procesos de intercambio.

El contenido informativo que se genera en la

comunidad dentro de los espacios de dialogo,

deben ser en base a la igualdad de sus actores,

debido a que si se rompe esta igualdad, el

dialogo se transforma en imposición de algunos

actores y/o representantes; por lo cual ha

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

74

existido varias rupturas de dialogo dentro de

esta comunidad.

Las redes entre organizaciones

permiten alcanzar objetivos comunes

y neutralizan debilidades individuales

Varias organizaciones han buscado su beneficio

individual, generando debilitar las fortalezas

logradas durante estos procesos.

La cooperación comunitaria es

esencial para mejorar actividades

realizadas de forma conjunta.

La participación y su intensidad dentro de la

comunidad muchas veces se ve interrumpida

por actividades que no se realizan en conjunto y

generan que los esfuerzos se dupliquen por

parte de los actores que buscan el beneficio

común.

El trabajo constante de las

organizaciones que representan a las

generaciones dentro de la

comunidad, garantiza el

empoderamiento de las propuestas

externas.

Las propuestas no siempre se generan desde la

comunidad, debido al vínculo de varias

entidades que buscan beneficiar a la

comunidad como las Universidades, esto

provoca conflictos internos debido a que no

siempre están basadas en la realidad de la

población.

Todo tipo de participación dentro y

fuera de la comunidad debe

involucrar a las y los jóvenes.

El distanciamiento generacional, impide el

complementar sus fortalezas y se minimizan los

beneficios del trabajo conjunto.

El identificarse con sus costumbres y

tradiciones permite crear un espacio

de convergencia entre las diferentes

generaciones y con las cuales se debe

trabajar sin descuidar ninguna

Los conflictos entre las organizaciones debido al

cumplimiento de sus intereses particulares no

permiten desarrollar los vínculos

intergeneracionales.

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

CAPÍTULO VII: INTERPRETACIÓN O ANÁLISIS CRÍTICO

El trabajo comunitario tiene como objetivo mejorar los procesos organizativos, promover

el desarrollo de proyectos en beneficio de la comunidad, por lo cual el Trabajo Social dentro

de la comunidad Ancrestral Puerto Santa Ana, se mantuvo inmersa dentro de las redes

organizacionales. Durante esta primera etapa, se pudo evidenciar que existen grandes

beneficios si existe la colaboración de todos y cada uno de los integrantes, por eso además

de procurar fortalecer las redes existentes se propuso, generar redes intergeneracionales que

promuevan y que establezcan estructuras colectivas capaces de sostenerse a sí mismas para

mantener una comunidad la cual logre satisfacer sus necesidades en base a sus recursos

propios. Es necesario como dice Barbero (2005), que los actores sociales se sientan los

protagonistas del Trabajo Comunitario, ya que son quienes deberían identificarse con los

objetivos de dicho proyecto. La independencia y autonomía de los pueblos y nacionalidades

tienen que ver con todas las acciones colectivas dentro de las organizaciones o grupos

sociales que se realicen para adquirir confianza y habilidades necesarias , con el fin de

enfrentar sus debilidades y concretar objetivos que orienten las acciones comunitarias

futuras.

La creación y revitalización de espacios para que la lucha de los pueblos y

nacionalidades sea parte de los objetivos de las organizaciones es una labor conjunta entre

Trabajo Social y la Comunidad, en la cual se están generando procesos que cohesionan los

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

76

movimientos sociales, los saberes y las condiciones económicas y sociales, para enfocarse

en un a estructuración social, la cual este realmente basada en sus conocimientos y

decisiones. Los pueblos indígenas tienen conocimientos ancestrales, prácticas culturales e

intelectuales que han sido subordinadas a los patrones de comprensión de la cultura

occidental y que cuestionan todos los referentes de validación de la ciencia, el conocimiento

y las prácticas del saber hechos desde Occidente Colombres (1997). Es por esto que la lucha

debe ser también en beneficio de reconstruir las dinámicas sociales que son símbolos

culturales indígenas que tienden a aceptar y valorar la interculturalidad como el

reconocimiento de pueblos y nacionalidades indígenas que forman parte de nuestra sociedad

además dentro de las cumbres continentales se considera que la autonomía y libre

determinación debe partir de lo concreto que es la madre tierra como territorio que permite

que se desarrolle la vida y todos los demás procesos comunitarios. Por lo tanto si hemos de

luchar por la autonomía, habrá que luchar por la defensa de nuestros territorios.

Dentro de las comunidades necesarias que se maneje de manera eficaz redes tanto

generacionales como organizacionales, procurando que las mismas se conviertan en redes de

información, conformes la movilización de sus actores y la disponibilidad de sus recursos,

como lo menciona Nogueira (2008), La literatura psico-social indica que el

aprovechamiento de las redes es mayor cuando los contactos se realizan cara a cara, libres

de excesivas restricciones formales. Nogueira (2008)” La noción de red tiene diversos

componentes. Son conjuntos de actores en relación, con intercambios cuya naturaleza,

intensidad y consecuencias determinan el tipo particular de red de que se trate. Están

integradas por pares o por actores diferenciados según sus capacidades o por sus inserciones

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

77

sociales. Resultan de elecciones de los participantes, reconociendo restricciones y haciendo

uso de oportunidades abiertas en su contexto de operación. Son a la vez un proceso y un

estado. Como proceso, tienen una naturaleza evolutiva, con una maduración resultante de la

acumulación de capacidades y la congruencia de perspectivas. Como estado, tienen una

estructura, jerarquización de contribuciones y dotación de recursos”.

Los espacios de dialogo ubicados dentro de la comunidades ya se encuentran

establecidos, pero no existe un continuo manejo de los mismos, el revitalizar la Wayusa

Upina como espacio para la cohesión entre la comunidad y la vinculación con otras

comunidades es necesaria y la integración de todos los sectores fundamental para que se

logren objetivos como el de interacción, intercambio y cooperación de las diferentes

generaciones, lo cual es de suma importancia ya que cada generación tiene características

que ayudan y fomentaran el cumplimiento de las expectativas de la red.

El fortalecimiento de las organizaciones y la revitalización cultural, deben contribuir para

que el desarrollo de un pueblo o nacionalidad indígena incorpore en su quehacer político, el

ejercicio de sus derechos culturales y que permita el empoderamiento de todas las

herramientas necesarias para incorporar de manera equitativa a todas las generaciones que la

conforman.

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

78

CAPÍTULO VIII: LECCIONES APRENDIDAS – CONCLUSIONES

La Carrera de Trabajo Social en el área comunitaria, ha logrado vincular los postulados

epistémicos y teóricos con la praxis política, generando espacios de reflexión y diálogo

intercultural, los cuales profundizan nuestra posibilidad de conocimiento de la realidad y de

intervención emancipadora, que dé respuesta desde los mismos actores a los problemas y

necesidades que se generan

Se logró la identificación y fortalecimiento de escenarios, redes y espacios de

organización, intercambio comercial, transmisión de conocimientos intergeneracionales e

interculturales, dinámicas y construcciones de género dentro de la acción comunitaria.

Se considera necesaria la creación de nuevos espacios, redes y escenarios de

organización intercomunitario, de transmisión de conocimientos intergeneracional e

interculturales, dinámicas y construcciones de género dentro de la acción comunitaria

Se indago sobre la distintas estrategias que se pueden utilizar para propiciar el

intercambio de conocimiento intergeneracional, potencializando los espacios y rituales que

contengan esta característica, como la wayusa upina, la feria y la fiesta

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

79

Se identificó espacios de dialógalos cuales incluyen al ciclo intergeneracional de la

comunidad desde los diferentes espacios, para propiciar la transmisión del conocimiento

cultural y fortalecimiento de las dinámicas comunitarias.

Las prácticas ancestrales y los rituales solo pueden prevalecer si la comunidad, pueblo o

nacionalidad lo permite, y se integra redes donde los actores están vinculados de manera

directa con la naturaleza y las leyes del Universo. La Wayusa Upina permite a la

comunidad, conectarse de manera espiritual mediante el uso de la planta llamada wayusa,

esto es un acto de espiritualidad que conjuga, dialogo, aprendizaje y compromiso no solo a

nivel familiar sino también a nivel comunitario, el fortalecer estos rituales genera la

oportunidad de revitalizar no solo este ritual sino dar un indicio para continuar reforzando

estos espacios de diálogo.

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Referencias

1) Arce. (2008). Derechos de las poblaciones indígenas amazónicas. Lima-Perú:

SINCO Editores SAC.

2) Barbero, J. M. (2005). Trabajo Comunitario, Organizacion y desarrollo Social.

Madrid: Alianza editorial.

3) Bernhardt, I. (2011). Amazonia: investigación sobre agricultura y uso de tierras.

Cali, Colombia: CIAT.

4) Colombres, A. (1997). Celebración del Lenguaje . Buenos Aires: Ediciones del Sol.

5) Discovering Ecuador. (27 de abril de 2016). Obtenido de

http://www.discoveringecuador.com/amazonia/l_leyend.htm

6) Galvez, M. (2002). Guia Puyo. Obtenido de http://www.guiapuyo.com/achuar.php

7) González, P. G. (1978). Humanismo y socialismo en la óptica del pensamiento

marxista en América Latina. Uruguay.

8) Grefa, A. (07 de MAYO de 2013). SIVOT POSTARU. Obtenido de

http://www.zivotpostaru.cz/la-nacionalidad-kichwa-de-la-amazonia/

9) Huanacuni Mamani, F. (2010-febrero). En Vivir Bien/Buen Vivir Filosofía, Políticas,

Estrategias y Experiencias Regionales (pág. 22). Coordinadora Andina de

Organizaciones Indígenas (CAOI).

10) Infusionistas. (09 de Septiembre de 2011). Guayusa, hojas de la amazonia ancestral.

Obtenido de http://infusionistas.com/guayusa-hojas-de-la-amazonia-ancestral/

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

11) Innatia. (2016). Obtenido de http://te.innatia.com/c-otros-tes-infusiones/a-la-

guayusa-una-excelente-alternativa-para-el-cafe-6135.html

12) Lewis, S. (1991). RUNA GUAYUSA – DESARROLLO DE UN SISTEMA DE

CULTIVO.

13) Maffesoli. (2004). El tiempo de las tribus. Argentina: SIGLO VEINTIUNO.

14) Montenegro, C. (2013). MACAS EN EL LUMBRAL DE LOS RECUERDOS.

Obtenido de http://pueblomacabeo.com/index.php/tradicion/125-la-guayusa-en-la-

cultura-macabea

15) Nogueira, R. M. (2008). REDES ORGANIZACIONALES Y CAPACIDADES

LOCALES PARA LA INNOVACION.

16) Romero, X. (2009). HACIA UNA SOCIEDAD PARA TODAS LAS EDADES.

Barcelona: Red Latinoamericana de Gerontología.

17) Sánchez, M. M. (2007). El concepto de una sociedad para todas las edades.

Barcelona: Fundación “la Caixa”.

18) Scott, W. R. (2003). INSTITUTIONS IN ORGANIZATIONS. USA: Stanford

University.

19) Tocancipá, J. (2016). Amazonia.

20) Toledo, V. (1996). Neoliberalismo y antidesarrollo rural. Mexico: Latin American

Studies Association.

21) Torre, D. l. (2008). Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Quito-Ecuador:

Fundacion VIHOMA.

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

22) Torre, L. D. (2008). Enciclopedia de las Plantas Útiles del Ecuador. Quito-Ecuador:

Fundación VIHOMA.

23) UNESCO. (2001 ). Declaración Universal de la sobre la Diversidad Cultural .

24) Viscarret, J. (2007). Modelos de intervención en Trabajo Social.

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

ANEXOS

ANEXO A: PROYECTO DE TRABAJO COMUNITARIO

1. Identificación del proyecto

FICHA TECNICA PARA PRESENTACION DE PROYECTOS

INFORMACIÓN GENERAL:

A. INFORMACIÓN GENERAL DE LA PROPUESTA

1. Título de la propuesta:

2. Plazo de ejecución:

3. Lugar donde se realizará la propuesta

Provincia/s: Cantón/es:

Parroquia/s: Comunidad/es:

4. Número de familias participes de la propuesta:

B. DATOS DE LA ORGANIZACIÓN SOLICITANTE

1. Nombre de la Organización solicitante:

2. Número de acuerdo ministerial:

3. Fecha del acuerdo ministerial:

4. Institución que otorgó el acuerdo ministerial:

5. Datos de la persona de contacto:

6. Dirección:

7. Teléfono y mail:

2. Antecedentes

3. Justificación

4. Objetivo estratégico

5. Objetivos específicos

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

6. Matriz de involucrados

Grupos Intereses Problemas

percibidos

Recursos y

Mandatos

Interés en el

proyecto

Conflictos

potenciales

7. Matriz de marco lógico

DESCRIPCIÓN INDICADORES FUENTE DE

VERIFICACIÓN SUPUESTOS

FIN

PROPOSITO

RESULTADOS

(COMPONENT

ES)

Actividad 1:

La manera en la

que se lograrán

los resultados

8. Cronograma valorado

Actividades Desde Hasta Docentes Estudiantes Horas Recursos

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

9. Presupuesto

ANEXO B: INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO

1.- INFORME DE AVANCE DEL PROYECTO

Fecha:

Denominación o título del programa o proyecto:

2. Instituciones participantes/responsables

INSTITUCIÓN RESPONSIBLE

3. - Equipo de Trabajo

Apellido y nombre CI Función Carrera Aula

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

4. - Componentes del Informe

4.1. Fase 1:

4.2. Marcha del proyecto. Progresos y logros

4.3. Marcha del futuro del proyecto

4.2. Análisis del Proyecto

Tiempo:

De acuerdo al tiempo de ejecución, el proyecto se encuentra:

Adelantado

A tiempo

Atrasado

Desvíos:

Teniendo en cuenta lo programado, el proyecto se encuentra actualmente:

De acuerdo a lo programado

Cercano a lo programado

Lejano a lo programado

Enumere los problemas identificados que afectan o afectaron el curso del proyecto:

¿En qué etapa se encuentra el proyecto actualmente?

Planificación Ejecución

Evaluación Otro (Explique)

_____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

_____________________________________________________________________

_____________

f._______________________________

Docente

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ... · lugares, al igual que la Comunidad de Villaflora. La Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana era un territorio de sacha purina,

ANEXO C: CD DE PRÁCTICAS DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD –

OCTAVO SEMESTRE:

En el mismo se encontrarán instrumentos adicionales como: fotografías , Informes

mensuales, programaciones mensuales, correlato técnico y el Informe Final de la práctica.