universidad central del ecuador facultad de … · esta tesis está dedicada de una manera...

90
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN EMERGENCIAS MANEJO PREHOSPITALARIO E INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ DE LA CIUDAD DE QUITO, DISTRITO METROPOLITANO EN EL PERIODO ENERO A JULIO DEL 2014. Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del Título de Licenciatura en Atención Prehospitalaria y en Emergencias AUTOR: ISAI BENJAMIN MORÁN RONQUILLO. TUTOR: DRA. MARÍA EUGENIA ESPINOSA NARVAEZ Quito, Julio, 2015

Upload: doanphuc

Post on 21-Sep-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ATENCIÓN PREHOSPITALARIA Y EN

EMERGENCIAS

MANEJO PREHOSPITALARIO E INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN EL

HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ DE LA CIUDAD DE QUITO, DISTRITO

METROPOLITANO EN EL PERIODO ENERO A JULIO DEL 2014.

Trabajo de fin de carrera previo a la obtención del Título de Licenciatura en

Atención Prehospitalaria y en Emergencias

AUTOR:

ISAI BENJAMIN MORÁN RONQUILLO.

TUTOR:

DRA. MARÍA EUGENIA ESPINOSA

NARVAEZ

Quito, Julio, 2015

ii

DEDICATORIA

Esta tesis está dedicada de una manera especial.

A Dios por darme fuerzas y vencer todos los obstáculos que se me presentaron en el transcurso

de mi carrera.

A mis padres, Walter Morán y Fortuna Ronquillo por sus consejos y apoyo incondicional, los

cuales me supieron encaminar por las sendas del bien.

iii

AGRADECIMIENTO

Mis más profundos agradecimientos.

A Dios en primer lugar pues Él es quien otorga la sabiduría e inteligencia.

A mis padres Walter Morán y Fortuna Ronquillo.

A mis hermanos Walter, Dalila, Lenin, Enoc, por hacer más agradable este trayecto de mi vida.

A mi tutora la Doc. María Eugenia Espinosa por saberme guiar con sabiduría y mucha paciencia

A la Universidad Central del Ecuador por brindarme su confianza y permitir que en sus aulas

pueda adquirir conocimientos impartidos de los excelentes maestros en todo el transcurso de mi

carrera.

4

AUTORIZACION DE LA AUTORIA INTELECTUAL

Yo, ISAI BENJAMIN MORÁN RONQUILLO, en calidad de autor del trabajo de

investigación o tesis realizada sobre “MANEJO PREHOSPITALARIO E INCIDENCIA DE

PREECLAMPSIA EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ DE LA CIUDAD DE

QUITO, DISTRITO METROPOLITANO EN EL PERIODO ENERO – JULIO DEL

2014’’, por la presente autorizo a la UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR, hacer uso

de todos los contenidos que me pertenecen o de parte de los que contienen esta obra, con fines

estrictamente académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente autorización,

seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los artículos 5, 6, 8; 19 y

demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su Reglamento.

Quito, Enero 2014

FIRMA.

C.C. 172324625-0

Correo electrónico: [email protected]

5

CERTIFICADO DEL TUTOR

En calidad de Asesor de Trabajo de Investigación sobre el tema “MANEJO

PREHOSPITALARIO E INCIDENCIA DE PRECLAMPSIA EN EL HOSPITAL PABLO

ARTURO SUARES EN LA CIUDAD DE QUITO DISTRITO METROPOLITANO EN

EL PERIODO ENERO – JULIO DEL 2014 .DE ISAI BENJAMIN MORAN

RONQUILLO . Estudiante de la Carrera de Tecnología en Atención Prehopitalaria Emergencia

Medicas de la Universidad Central del Ecuador considero que dicho informe investigativo reúne

los requisitos y méritos suficientes para ser sometidos a la evaluación del Tribunal de Grado para

que designe el correspondiente estudio y calificación.

6

vii

ÍNDICE DE CONTENIDOS

Págs.

Portada……………………………………………………………………………………...…………….i

Dedicatoria……………………………………………………………………………...………………...i

Agradecimientos……………………………………………………………………...………...……….iii

Autorización de la autoría intelectual……………………………………………………………….…..iv

Aprobación del Tutor………………….……………………………………………………………...….v

Aprobación del Tribunal…………………………………………………………………………...……vi

Índice de Contenido…..………………………………………………………………………….......…vii

Índice de Anexos...…..……………………………………………………………………………...…..xi

Índice de Figuras…..…………………………………………………………………………….......…xii

Índice de Tablas…..…………………………………………………………………………...……….xiii

Índice de Gráficos…..………………………………………………………………………………….xiv

Índice de Cuadros…..………………………………………………………………………….…….…xv

Resumen………………………………………………………………………………………....…….xvi

Abstract……………………………………………………………………………………….…...…..xvii

1.1. Introducción……………………………..……………………………………………..………01

8

Capítulo I

El Problema

Págs.

1.2. Generalidades del Estudio…………………………………………………………………..….03

1.2.1. Breve historia del hospital Pablo Arturo Suárez……………………….………….…….03

1.2.2. Estructura organizacional del hospital Pablo Arturo Suárez…………………...……….05

1.2.3. Ubicación del hospital Pablo Arturo Suárez …………………..…………………….….05

1.3. Planteamiento del problema……..…………..…………………………………………………06

1.4. Justificación………..……………………………………………………..……………………09

1.5. Objetivos………………………………. ................................................................................ 11

Capítulo II

Marco Referencial

Págs.

2.1. El embarazo……………………………………………………………………………….……12

2.2. Emergencias Obstétricas……………………………………………...………..………………19

2.3. Parto………………...……………. ....................................................................................... 20

2.4. Parto Eutócico……………………………………………………………………...…….…….21

2.5. Parto Distócico……………………………………………...…………………………...……..21

2.6. Procidencia del cordón umbilical ............................................................................................ 22

2.7. Desprendimiento Prematuro de Placenta, Placenta Previa, Ruptura Uterina………......………22

2.8. Recién Nacido……………………………………………………...............……………..……..22

2.9. Alumbramiento……………………………………………………………………………...…..23

2.10. Preeclampsia………………………………………………………………………………….…23

9

2.11. Factores de riesgos……………………………………………………………………………. ...26

2.11.1. Edad materna……………...…………………………………………………………...26

2.11.2. Etnia……………………………………………………………...…………………….26

2.11.3. Antecedentes familiares de preeclampsia………………………………………..…….29

2.11.4. Antecedentes personales de preeclampsia……………………………………...……...31

2.11.5. Infección urinaria……………………………………………………………....………32

2.11.6. Clasificación de la preeclampsia………………………………………...………….….36

2.12. Evaluación y manejo prehospitalario de las urgencias en el embarazo………………………. .... 37

2.12.1. Active código rojo obstétrico………………..……………………………...………….37

2.12.2. Tono uterino…………..………………………………………………….…………….39

2.12.3. Manejo del trauma…..……………………………………………………………..…..41

2.12.4. Inversión uterina…………..……………………………………………………….…..42

2.12.5. Manejo de la hemorragias de la primera mitad del embarazo…………………...…….43

2.13. Manejo prehospitalario de la preeclampsia……………………………………...…..………….44

Capítulo III

Marco Metodológico Págs.

3.1. Hipótesis……………………………………………………………………………….……….46

3.2. Variables y Operacionalizacion……………………………………….………………………...46

3.3. Diseño de la investigación………………..…………………………………………...….……46

3.4. Población y muestra…………………………………………………………………...…….….47

3.5. Operacionalizacion de las variables…………………………………………………….………47

3.6. Técnicas e instrumentos de recolección de datos……………………………………………..…49

10

Capítulo IV

Conclusiones y Recomendaciones Págs.

4.1. Resultados………………………………………………………………………………………….50

4.2. Conclusiones……………………………………………………………………………………….64

4.3. Recomendaciones……………………………………………………………………………..……66

4.4. Bibliografía……………………………………………………………………………………..….67

11

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo…………………………………………………………………………………………71

xii

ÍNDICE DE FIGURAS

Págs.

N°1. Hospital Pablo Arturo Suárez………….………………………………………….………04

N°2. Hospital Pablo Arturo Suárez ……………………………………………….……………04

N°3. Estructura Orgacionalización del Hospital……….……………………..………………...05

N°4. Croquis del Hospital Pable Arturo Suárez…………………………….……..……………05

13

ÍNDICE DE TABLAS

Págs.

N°0. ……………………………………………………………………………………………………51

N°1. ……………………………………………………………………………………………………54

N°2. ……………………………………………………………………………………………………56

N°3. ……………………………………………………………………………………………………58

N°4. ……………………………………………………………………………………………………60

N°5. ……………………………………………………………………………………………………62

14

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Págs.

N°1. ……………………………………………………………………………………………………55

N°2. ……………………………………………………………………………………………………57

N°3. ……………………………………………………………………………………………………59

N°4. ……………………………………………………………………………………………………61

N°5. ……………………………………………………………………………………………………63

15

ÍNDICE DE CUADROS

Págs.

N°1. Factores de riesgo de un Embarazo……………………………………………….…….……27

N°2. Operacionalización de las Variables…………………………………………...………….…47

16

RESUMEN

Se realizó un estudio de investigación de Diseño Descriptivo Transversal, analizando los

registros de las historias clínicas perinatales de los partos atendidos en el Hospital Pablo Arturo

Suárez entre enero a septiembre de 2014 evidenciando los siguientes hallazgos en relación a la

presencia de preeclampsia y los factores de riesgo.

La frecuencia de preeclampsia en el período estudiado fue 6% (97 pacientes de 1607 partos); en

la población materna se observó en el 5,26%, mujeres de población indígena, 5,71% de mestizas,

11,82% en la población afrodescendiente, 12,5% en otras poblaciones y no hubo casos en las de

población blanca; la frecuencia relativa en adolescentes fue de 4,37%, adultas de 5,76% y en

las añosas 11,06%; infección urinaria, en 6,73% vs 5,59% en las sin infección; fue más

frecuente en las de antecedentes familiares frente a las que no los tenían con 8,82% vs 5,97%; y

que fue alrededor de 4 veces más frecuente en las de antecedentes personales con 19,58% vs las

que no tenían con 5%.

Palabras clave:

Preeclampsia

Atención pre hospitalaria

Perinatales

Ginecobstetricia

Población materna

Patología.

xvii

1

1.1.- INTRODUCCIÓN

Dentro de las políticas estatales de atención a la población se destaca la Ley de Maternidad

Gratuita que garantiza la atención oportuna y eficaz de la madre y del neonato. La atención

materna constituye alrededor del 50% de los egresos hospitalarios en hospitales generales en el

Ecuador.

Aunque los índices de mortalidad materna han ido disminuyendo, todavía se considera que

es elevada por lo que los estados privilegian políticas para cumplir con el loable objetivo de

disminuir y, si fuera posible, eliminarla totalmente.

Las principales causas de muerte materna se relacionan con tres entidades clínicas:

hemorragias, infecciones y trastornos hipertensivos relacionados con el embarazo. Respecto a las

dos primeras ha habido avances técnicos importantes que han permitido controlarlas, mientras que

los trastornos hipertensivos continúan, a nivel mundial ocasionando defunciones maternas.

Se han identificado un sinnúmero de “factores de riesgo” para el desarrollo de los

trastornos hipertensivos del embarazo, algunos requieren de intervenciones médicas de alta

tecnología, mientras que otros podrían aportar mucho a la disminución de la frecuencia de

Preeclampsia con intervenciones médicas previas a la atención en las casas de salud, de 1er y 2do

nivel.

2

En la actualidad, existen profesionales que se especializan en la atención pre-hospitalaria

de los pacientes y que, actuando coordinadamente con las actividades asistenciales, multiplican los

resultados positivos en el control de las enfermedades.

3

CAPÍTULO I

1.2.- GENERALIDADES DE ESTUDIO

1.2.1.-BREVE HISTORIA DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ

El Hospital Pablo Arturo Suárez posee una alta trayectoria en servicio médico asistencial

en la Ciudad de Quito. Fue creado por la fusión del Hospital San Juan de Dios, fundado en la

época Colonial en 1565 y el Sanatorio de la Liga Ecuatoriana Antituberculosa (LEA), creado en

1958 para el aislamiento de personas enfermas de tuberculosis. En 1973 se produce esta fusión

creando una nueva casa asistencial llamada Pablo Arturo Suárez, el mismo que en un comienzo

dependió administrativamente de la LEA, más tarde pasa a ser una unidad operativa del Ministerio

de Salud Pública por decreto supremo 1364 del 11 de Diciembre en 1974, con la denominación de

Hospital Pablo Arturo Suárez.

El Hospital se inicia con 216 camas, de las cuales 120 estaban destinadas para Neumología, 48

camas par Medicina Interna y 48 camas para Cirugía. En septiembre de 1989 se pone al servicio de

la comunidad la Consulta Externa y en Abril de 1993 se inauguraron los servicios de Obstetricia y

Neonatología.

A fines de la década de los noventa, la consulta externa se desarrolla con los servicios de demanda

de la población y de especialidades que responden a la morbilidad más frecuente de la población.

Actualmente el Hospital Pablo Arturo Suárez atiende un promedio de 10500 personas anualmente

en consultas ambulatorias, de las cuatro especialidades grandes de la medicina que son: Cirugía,

Medicina Interna, Gineco-Obstetricia, Pediatría y Estomatología, con sus distintas

subespecialidades. Es decir esta casa asistencial solventa los problemas médicos a cerca del 5% de

la población de Quito y sus alrededores.

4

El nuevo sistema de Salud implantado por el Ministerio de Salud Pública es de Referencia y

Contra referencia donde se trabaja en un sistema de red Pública, donde las áreas de salud pública

de primer nivel envían a los pacientes que solicitan especialidades a los hospitales de segundo y

tercer nivel. De esta manera se atiende de mejor manera a los usuarios que requieren el servicio de

medicina ambulatoria, emergencia y hospitalización.

Imagen N° 01 HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ

Fuente: http://www.hpas.gob.ec/index.php/sala-de-prensa/galeria-de-imagenes.

Imagen N° 02 HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ

Fuente: http://www.hpas.gob.ec/index.php/sala-de-prensa/galeria-de-imagenes.

5

1.2.2.-ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DEL HOSPITAL PABLO ARTURO

SUÁREZ

Imagen N° 03 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL HOSPITALES MSP

Fuente: http://www.salud.gob.ec/

1.2.3.-UBICACIÓN DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ

El hospital Pablo Arturo Suarez en la ciudad de San Carlos - Quito. Ángel Ludeña.

Imagen N° 04 CROQUIS DEL HOSPITAL PABLO ARTURO SUÁREZ

Fuente:https://www.google.com/maps/place/Pablo+Arturo+Su%C3%A1rez/@-0.1281205,-

78.4967917,17z/data=!4m2!3m1!1s0x0:0xf0415b466473b8cb

6

1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A pesar de los avances científicos, técnicos y tecnológicos hay enfermedades como la

preeclampsia, enfermedad hipertensiva del embarazo, que aún constituyen un enigma a nivel

mundial y que no han podido superarse, constituyéndose en importantes problemas de salud

pública, determinando la necesidad de ingentes aportes para evitar las graves consecuencias de la

enfermedad que constituye en la actualidad la primera causa de muerte materna en nuestro medio.

La Organización Mundial de la Salud, desde hace algunas décadas, viene impulsando

políticas públicas tendientes a la disminución de la muerte materna y perinatal, mediante la

implementación de acciones de salud que apuntan a la identificación y corrección de “factores de

riesgo” que se han identificado plenamente en relación a la mortalidad materna.

La atención obstétrica, realizada teniendo como guía base a la Historia Clínica Perinatal,

vigente desde hace varios años para la atención de embarazadas en el Hospital Pablo Arturo

Suárez, ha permitido tener datos estandarizados de pacientes de nuestro medio, que estudiados

adecuadamente deben aportar conocimientos precisos para guiar intervenciones beneficiosas para

las madres que acuden a nuestras casas de salud.

7

El servicio de Ginecobstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez, mantiene actualizada la

base de datos de la Historia Clínica Perinatal, que sirve para la atención de cada una de las

pacientes obstétricas y que permite realizar vigilancia epidemiológica in situ, por lo que los

aportes de su estudio son plenamente aplicables y con alto beneficio para las pacientes en nuestro

medio.

Son cada vez más reconocidas a nivel mundial las intervenciones en salud que apoyan

acciones preventivas al desarrollo de los eventos, y que consiguen disminuir la presentación de

casos agudos o fatales de enfermedades graves, requiriendo generalmente de actividades más

sencillas, de menor costo y con uso de tecnología simple o mínima, pero con gran impacto en el

resultado final.

El nivel del impacto de algunas acciones preventivas para disminuir las complicaciones de

ciertas enfermedades como la preclamsia, dependerá del adecuado conocimiento de la

fisiopatología de la enfermedad y sus factores de riesgo, a fin de que las acciones emprendidas

puedan atenuar las consecuencias especialmente fatales cuando se identifican y se controlan a

tiempo.

En nuestro medio, la implementación de acciones preventivas frente al desarrollo de ciertas

enfermedades como la Pre eclampsia, es casi inexistente y probablemente se explica por la poca

evidencia científica local sobre los factores de riesgo asociados con la enfermedad en nuestro país.

8

El adecuado uso de bases de datos como la del Sistema Informático Perinatal que mantiene

el Hospital Pablo Arturo Suárez, seguramente servirá de base para la adecuación de acciones de

salud en nuestras pacientes con alto impacto positivo. Y el desarrollo de profesionales para la

promoción de acciones preventivas específicas para nuestro medio es decir “pre hospitalarias”

seguramente multiplicarán el beneficio.

9

1.4.- JUSTIFICACIÓN

Los niveles de mortalidad materna constituyen índices muy usados a nivel mundial para

calificar las condiciones de vida de los países. La frecuencia de enfermedades asociadas con

muerte materna tales como la Preclamsia son también indicadores de los niveles de asistencia

sanitaria de los estados a sus pueblos.

Entre los factores de riesgo asociados al desarrollo de Pre eclampsia se han identificado

muchos que podrían abordarse desde la perspectiva de la realización de actividades “pre-

hospitalarias” y que es necesario evidenciarlas en cada sociedad a fin de que las acciones de salud

sean de alto impacto y específicas para cada grupo en particular.

El acceso equitativo a los programas de salud tanto intra como extra hospitalarios, basado

en el enfrentamiento adecuado de los factores de riesgo específicos, requiere un conocimiento

altamente sectorizado de los mismos para que el nivel de impacto sea alto.

El servicio de Ginecobstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez, mantiene actualizada la

base de datos del Sistema Informático Perinatal, con los datos de todas las pacientes atendidas. El

uso estadístico adecuado de los datos recogidos en la base constituye sin duda un importante

aporte a la hora de evidenciar factores de riesgo asociados con el desarrollo de Pre eclampsia en

pacientes que acuden al Hospital para su atención obstétrica.

10

El conocimiento objetivo de los factores de riesgo que influyen en el influyente en el

desarrollo de la Pre eclampsia en nuestra población permitirá adecuar las acciones de salud, tanto

intra como pre-hospitalarias. Lo que significará un alto beneficio en la salud de las pacientes.

En este contexto, este estudio pretende identificar factores de riesgo específicos asociados

al desarrollo de la Pre eclampsia en mujeres que se atienden en el Hospital Pablo Arturo Suárez, a

fin de que, una vez identificados puedan ser intervenidos. Desarrollando acciones pre

hospitalarias de alto impacto en beneficio de la salud de las usuarias.

Los hallazgos en relación a grupos de edad más vulnerables1, grupos poblacionales con

mayor incidencia2, asociación a infecciones urinarias y antecedentes de Pre eclampsia, sin duda

podrán ser utilizados por profesionales especializados justamente en el desarrollo de actividades

pre hospitalarias, con cuya intervención se podrá minimizar los impactos negativos de la presencia

de esta enfermedad y eventualmente salvar la vida de algunas madres afectas de la misma.

1 Mujeres añosas, adolescentes 2 Afrodescendientes, mestizas, indígenas

11

1.5.-OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el manejo pre hospitalario y la incidencia de casos de preeclampsia en

pacientes que fueron atendidas de emergencia en el hospital “Pablo Arturo Suárez” entre Enero

2014 a julio 2014, por grupos de edad, etnia, infección urinaria y antecedentes de preclamsia.

ESPECÍFICOS

Identificar el grupo de edad que con más frecuencia desarrolló emergencia por Pre

eclampsia dé entre las pacientes atendidas de parto en el Hospital “Pablo Arturo Suárez”.

Evidenciar por rangos de frecuencia la etnia o población a la que pertenecen las pacientes

pre eclámpticas atendidas en el hospital “Pablo Arturo Suárez”.

Establecer la relación entre infecciones urinarias durante el embarazo y el desarrollo de Pre

eclampsia en pacientes atendidas de parto en el hospital “Pablo Arturo Suárez”.

Determinar la frecuencia de antecedentes de Pre eclampsia en pacientes que fueron

atendidas de emergencia en el Hospital Pablo Arturo Suarez y que desarrollaron Pre

eclampsia.

12

CAPITULO II

MARCO DE REFERENCIA

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1.-EL EMBARAZO

Con el embarazo se producen una serie de modificaciones anatómicas y funcionales que

abarcan en mayor o menor grado y casi sin excepción a todos los órganos y sistemas.

Actitud y marcha: Al modificar su centro de gravedad, las embarazadas proyectan la

cabeza y el tronco hacia atrás y establecen una lordosis lumbosacra de compensación, la marcha se

torna lenta y pesada, algo balanceada.

Peso corporal: La mujer experimenta un aumento de peso durante la gestación normal, al

finalizar el embarazo el aumento es de unos 11 kg (aproximadamente un 20% sobre el peso

habitual), con un rango entre 6 a 15,6 kg.

Son responsables del aumento de peso de la embarazada:

1) el crecimiento progresivo del feto, placenta y líquido amniótico

2) el crecimiento del útero y de las mamas, y

3) el aumento del líquido extracelular (líquido intersticial + plasma).

Temperatura basal corporal: Desde el comienzo del embarazo se registra un ligero

aumento de la temperatura de 0,3 a 0,6°C sobre la temperatura basal pre-ovulatoria. \Esta

13

elevación térmica se prolonga durante los tres primeros meses de la gestación; se inicia luego un

descenso oscilante durante 40 días, y en la segunda mitad de la gravidez la temperatura permanece

dentro de los valores pre-ovulatorios.3

Piel: La pigmentación acentuada de los tegumentos y la aparición de estrías, presentan una

distribución topográfica típica, con asiento en las zonas de mayor distensión de los tegumentos.

Tejido celular subcutáneo: Excluido el edema maleolar fisiológico el fenómeno de mayor

apreciación es la acumulación de tejido graso.

Músculos: En el embarazo existe hipertrofia e hiperplasia, especialmente en los sistemas

del dorso y del abdomen

Huesos: En el sistema óseo se observa cierta predisposición para el crecimiento, con

aumento de la estatura de las mujeres jóvenes aunque no existe empobrecimiento de calcio en el

organismo materno, su irregular distribución determina en éste acumulaciones denominadas

osteofitosgravidicos, que si bien pueden producirse en todos los huesos, tienen determinados sitios

de elección (superficie interior del cráneo, cara interna de la pelvis, sínfisis pubiana, articulaciones

sacro iliacas y cartílagos del esternón).

Articulaciones: Del aumento de espesor y de la imbibición serosa de los cartílagos deriva

una mayor movilidad de las articulaciones, de ésto se beneficia especialmente la sínfisis y las

articulaciones sacro- iliacas, facilitando el movimiento de la pelvis durante el parto.

Sangre: El volumen sanguíneo total se incrementa durante el embarazo, proporcionalmente

aumenta más el volumen plasmático que el volumen globular modificándose la relación plasma-

3 GONZALES-MERLO J., DEL SOL J.R.: Obstetricia. 2ª. Ed. SALVAT editores S.A., Barcelona. 1987

14

glóbulos4

El volumen plasmático comienza a elevarse a partir de la 10ª semana de embarazo, para

alcanzar el máximo hacia las semanas 30 a 34 (de valores medios de 2600 ml en la no grávida,

aumenta unos 1250 ml).

El recuento de eritrocitos disminuye hasta 700.000/mm3 por debajo de los valores previos al

embarazo en la semana 30 de gestación; a partir de ese momento puede ascender.

Un hecho constante es el aumento de los leucocitos durante el embarazo de 7000/mm (con

una amplitud de 5000 a 10.000/mm3) en las mujeres normales no gestantes, alcanzan valores de

11.000/mm3 (con una amplitud de 9000 a 16.000/mm3) al final de la gestación Este cambio se debe

principalmente al aumento de los neutrófilos polimorfonucleares cuya causa se ignora.

Enzimas. La fosfatasa alcalina sérica aumenta progresivamente durante el embarazo hasta

alcanzar valores que duplican los de la no embarazada. Los niveles de láctico-deshidrogenasa,

aspartatoaminotransferasa y alanino-aminotransferasa muestran un leve ascenso durante el

embarazo que no llega a superar los rangos de valores de la no embarazada.

Aminoácidos. En general los niveles plasmáticos de aminoácidos son inferiores durante el

embarazo en relación con la no embarazada.

Concentración de las proteínas. Las proteínas séricas disminuyen, la fracción globulínica

aumenta ligeramente, la albúmina disminuye en forma significativa, de modo que la relación

albúmina/globulina que en la mujer no grávida es de alrededor de 1,35 varía en forma progresiva a

lo largo de la gravidez hasta igualarse (1,0) o aún invertirse (hasta 0,80).

Creatinina. Los valores se disminuyen levemente en relación con la no embarazada. En el

4 HUDDLSTOON J.F.: Quinlan R.W.: Utilidad clínica de las pruebas de contracción uterina. Clínica

Obstétrica y Ginecológica. Vol.4.869. 1987.

15

tercer trimestre los valores dan un promedio de 0,63 mg/dL con un rango de 0,38 a 0,89.

Urea. Los valores descienden durante el embarazo a 7-8 mg/dl siendo los valores esperados

en la no embarazada de alrededor de 10,8 mg/dl. Esta disminución es la consecuencia del aumento

general del metabolismo de la mayor hidratación y del aumento de la función renal que ocurren en

el embarazo.

Ácido Úrico. Los valores de ácido úrico que en la no embarazada fluctúan entre 2,8 y 4,4

mg/dl, muestran en la embarazada, en el tercer trimestre, valores entre 2,6 y 3.0 mg/dl.

Lípidos de la sangre. Aumentan gradualmente y llegan a las 40 semanas a 900 mg/100 ml

de suero como promedio. En cambio, el colesterol alcanza su máximo nivel sérico alrededor de la

semana 30, con una media de 300 mg/100 ml, manteniéndose en estos valores hasta el parto (no

grávida: 200 mg/100 ml).

Glucemia. La glucemia en ayunas disminuye con el progreso del embarazo.

Velocidad de la eritrosedimentación. En las mujeres sanas, no gestantes, la velocidad en la

primera hora no pasa de 20mm para la sangre sin citrato de sodio ni de 10 mm para la sangre

citratada. Durante la gestación el promedio aumenta a 80 mm sin citrato de sodio y a 55 mm para

la sangre citratada. Esta aceleración de la sedimentación durante el embarazo se debe al aumento

fisiológico de globulina y fibrinógeno en el plasma.

Coagulación de la sangre. El aumento del fibrinógeno se encuentra ligado al hecho de que

existe una reducción de la actividad fibrinolíticadurante el embarazo.

Plaquetas. No está claro el efecto del embarazo sobre las plaquetas. Mientras que en

algunos estudios se informan aumentos, otros muestran descensos y otro ningún cambio.

Elementos traza.

16

Hierro. EL mejor indicador de los depósitos de hierro es la presencia de hierro teñido por la

reacción de azul de Prusia dentro de los macrófagos de la médula ósea obtenida por aspiración. A

los efectos prácticos, la hemoglobina también puede usarse para estimar el déficit de hierro. 5

Zinc. Durante el embarazo se observa una progresiva disminución de los valores de zinc

plasmático a partir de la 10ª semana, restándole capacidad antibacteriana al líquido amniótico.

Cobre. Se ha observado un aumento progresivo en los niveles de cobre sérico a partir del 2º

mes de embarazo. En una serie de estudios se encontraron valores de cobre relativamente más

bajos en asociación con insuficiencia placentaria, muerte intrauterina e infección ovular.

Yodo. En la embarazada, valores por debajo de 40 mg en orina de 24 h deben sugerir

deficiencia de yodo.

APARATO CARDIO VASCULAR

Volumen minuto. En la embarazada normal, medido en posición de decúbito lateral, aumenta

de 4,5 1/min, hasta un máximo de 6 1/min. Este incremento de 1,5 1/min se registra durante las

primeras 10 semanas de gestación, manteniéndose hasta el término. 6

Frecuencia cardiaca. Puede incrementarse entre 15 y 20 latidos por minuto.

Volumen sistólico. De acuerdo con la citada elevación del volumen minuto y de la

frecuencia cardiaca materna, la cantidad de sangre expulsada por el corazón en cada contracción se

hallará también aumentada.

Presión arterial. Las presiones sistólica y diastólica descienden en la primera mitad de la

gestación en 5 a 10 mm Hg. Hacia el término alcanzan los valores pre gravídicos.

5 Pilles 1987 6 NISWANDER 1990

17

Resistencia periférica. La resistencia al flujo sanguíneo, que se calcula a partir del

volumen minuto y de la presión arterial media, se encuentra disminuida.

Electrocardiograma. En algunas embarazadas normales se observa una desviación de 150

como promedio del eje eléctrico del corazón hacia la izquierda. En la derivación III, la onda T se

puede aplanar o hacer negativa y el segmento ST aunque raras veces, puede estar deprimido.

También se puede comprobar bajo voltaje QRS y ondas Q profundas.

Aparato Respiratorio: Durante el embarazo, el mayor requerimiento de oxígeno,

determinado por el feto, provoca cambios respiratorios significativos.

Durante el embarazo, en especial después de la 20ª semana, aumenta el volumen minuto

respiratorio y, la ventilación alveolar. Durante el embarazo aumenta el consumo de oxígeno en un

20%, aunque proporcionalmente es menor que el aumento de su oferta, que asciende hasta un 60 a

65%, debido al incremento del volumen minuto respiratorio sumado a otros cambios

hemodinámicos.

Aparato urinario:

Riñón. Su estructura histológica no se modifica con respecto a la de la no embarazada.

Funcionalmente, desde las primeras semanas de embarazo se observa aumento del flujo sanguíneo

y del flujo plasmático renal desde alrededor de 300 ml y 200 ml, alcanzando hasta 1400 y 800

ml/mm.7

Uréteres. Anatómicamente se observan dilatación, acodaduras y desplazamiento lateral por

encima del estrecho superior sin existir modificaciones en el uréter pelviano. Estos cambios son

7 Charles. David Manual de Enfermedades Infecciosas. Infecciones Obstétricas y Perinatales. Editorial

Mosby/ Doyma Libros Madrid 1994

18

bilaterales, pero más acentuados del lado derecho, y aparecen generalmente después de la 19ª

semana. Se deben a una obstrucción producida por compresión ureteral contra el estrecho superior

de la pelvis por el útero aumentado de volumen. Del lado izquierdo el uréter se encuentra

parcialmente protegido de la compresión por el sigmoide.

Vejiga. Anatómicamente se observa elongación y ensanchamiento de la base del trígono,

con los meatos ureterales muy separados, edematosos y congestivos. El piso de la vejiga presenta

una pronunciada saculación, lo que da lugar a la existencia de orina residual después de la

micción.

Orina. La diuresis disminuye progresivamente durante todo el embarazo. Los valores a las

40 semanas se encuentran por debajo de lo normal en relación con las no grávidas, sin sobrepasar

los 1000 ml.

Aparato digestivo:

Hígado. A partir de la segunda mitad de la gestación está rechazado hacia el diafragma y

ligeramente rotado a la derecha. La biopsia hepática es normal en el embarazo sin patología

conocida. 8

Vesícula biliar. Presenta atonía y distensión acentuadas, así como espasmo del esfínter de

Oddi.

Páncreas. En lo que concierne a su función externa, existe acuerdo general en que,

mientras la actividad amilo lítica no se altera, las propiedades proteolíticas y lipoliticas sufren una

ligera merma. La función endocrina o insulínica en cambio, produce un manifiesto desarrollo de

8 Pérez 1992

19

los islotes de Langerhans, lo que coincide con una ligera hipersecreción de insulina.

Sistema nervioso: La influencia del embarazo en la aparición de trastornos nerviosos es

manifiesta e indudable. Son hechos bien conocidos tanto el insomnio como la acentuación del

sueño; las neuralgias, las cefaleas, las odontalgias y la ciática; las parestesias y los calambres; los

vértigos y las lipotimias.

Sistema neurovegetativo. La mayor influencia se advierte en este sistema, en el que se

observa una indudable inestabilidad y desequilibrio demostrable en cualquiera de sus

componentes.

2.2.- EMERGENCIAS OBSTÉTRICAS

Las emergencias obstétricas están constituidas por una serie de eventos perinatales, tanto de

etiología materna como fetal y que pueden ser de peligro inminente para la vida de uno o de

ambos, lo que ante ellos se deben tener una conducta rápida. La tendencia actual es clasificarlas

según el evento sea hemorrágico o no, sin lugar a dudas son las causas hemorrágicas las que se

relacionan con una mayor mortalidad materna, de ahí que la rapidez en su diagnóstico y

tratamiento debe guiar nuestra conducta. Estos eventos son tributarios en un gran número de casos

de ser intervenidos quirúrgicamente (operación cesárea), la mortalidad materna durante esta

intervención es mucho mayor que en otros procedimientos obstétricos.

El gran porcentaje de las muertes son debidas a hemorragia ante parto, complicaciones de

aborto, trastornos hipertensivos asociados al embarazo, sepsis, parto prolongado u obstruido,

ruptura uterina y embarazo ectópico. Algunas de estas complicaciones no pueden ser prevenidas y

se desarrollan en forma aguda, aún en pacientes sin factores de riesgo.

20

Es por ello que resulta de gran importancia reconocer en forma oportuna estas

complicaciones y realizar un abordaje inmediato y adecuado, de forma de evitar el agravamiento y

la muerte de la mujer.

La aplicación de acciones adecuadas, basadas en la evidencia, establecidas por protocolos

de manejo y llevadas adelante por parte de personal de salud idóneo, puede descender fuertemente

la razón de mortalidad materna.

Las principales urgencias obstétricas son:

2.3.- PARTO

Madre:

Determine:

1.- Edad.

- Fecha de última regla.

- Edad gestacional.

- Embarazo simple o múltiple.

- Número de embarazo.

- Lugar donde se controla.

- Presencia de contracciones uterinas, sangramiento, pérdida de líquido amniótico, pérdida de

tapón mucoso.

2.- Si la madre no tiene contracciones o no está sangrando, trasládela en decúbito lateral

izquierdo al centro materno más cercano o donde se controla la misma.

3.- Si el parto es inminente, prepárese para atenderlo.

21

4.- Traslade inmediatamente si:

- La madre presenta convulsiones o hemorragia severa.

- Si el parto tiene una presentación distócica.

5.- Si el sangramiento es moderado a severo.

- Administre oxígeno de 4 a 6 lts/min.

- Administre solución Fisiológica o Ringer Lactato según control médico.

2.4.- Parto Eutócico:

- Sostenga la cabeza del recién nacido.

- Aplique tracción hacia abajo hasta que aparezca el hombro.

- Luego aplique tracción hacia arriba hasta la aparición del otro hombro.

- Después que la expulsión sea completa, aspire la boca y la nariz del recién nacido.

- Pince el cordón umbilical, coloque la primera pinza a 20 cm. y la otra pinza a 22 cm.; luego

corte el cordón entre las dos pinzas.

2.5.- Parto Distócico:

Presentación Podálica:

- Prepare a la madre en la forma usual.

- Deje que los miembros inferiores y tronco salgan espontáneamente.

- Sostenga el cuerpo del recién nacido con la palma de la mano, permitiendo que la expulsión

sea más espontánea.

22

- Si la cabeza no es expulsada en tres (3) minutos, coloque su mano en la vagina y con sus

dedos, forme una "V" sobre la nariz del recién nacido.

- Empuje la pared de la vagina de la cara del recién nacido.

- Si la expulsión no se realiza en tres (3) minutos después de haber establecido la vía aérea del

recién nacido, realice el traslado inmediatamente.

2.6.- Procidencia del cordón umbilical:

- Coloque a la madre en posición genupectural o eleve las caderas con almohadas.

- Administre oxígeno por cánula nasal de 4 a 6 lts/min.

- Con la mano enguantada empuje la cabeza del recién nacido, de manera delicada dentro de la

vagina, sin tocar el cordón umbilical.

- Realice el traslado, manteniendo la cabeza del recién nacido dentro de la vagina.

2.7.- Desprendimiento Prematuro de Placenta, Placenta Previa, Ruptura Uterina:

1.- Coloque a la paciente en decúbito lateral izquierdo.

- Administre oxígeno de 10 a 15 lts/min. por máscara.

- Realice contacto con control médico para la colocación del MAST y/o la toma de una

segunda vía E.V.

2.8.- Recién Nacido:

- Realice la aspiración de la nariz y de la boca.

- Frote vigorosamente la espalda del recién nacido.

23

- Si no presenta respiración espontánea, verifique el ABC e inicie la resucitación del

paciente.

- Si respira espontáneamente realice el Test de APGAR.

- Mantenga tibio al recién nacido.

2.9.- Alumbramiento:

- Deje que la expulsión de la placenta sea espontánea.

- Si la placenta no es expulsada, dé masajes al fondo uterino.

- Una vez expulsada la placenta, colóquela en bolsa plástica.

- Mantenga tibia a la madre.

-Si se presenta hemorragia profusa:

- Realice contacto con control médico.

- Eleve los miembros inferiores de la madre.

- Administre oxígeno de 10 a 15 lts/min.

- Use el MAST si hay hipovolemia severa.

Realice el traslado de la paciente

2.10.- PRE ECLAMPSIA

La preeclampsia es una complicación médica del embarazo también llamada toxemia del

embarazo y se asocia a hipertensión inducida durante el embarazo; está asociada a elevados

niveles de proteína en la orina.

24

La preeclampsia es un síndrome multisistémico de gravedad variable y específico del

embarazo, donde la reducción de la perfusión sistémica es la principal característica, la misma

que es generada por vaso espasmo y activación endotelial.9

Como se trata de un cuadro clínico o conjunto sintomático, en vez de un factor causal

específico, se ha establecido que puede haber varias etiologías para el trastorno. Es posible que

exista un componente en la placenta que cause disfunción endotelial en los vasos sanguíneos

maternos de mujeres susceptibles, pero aunque el signo más notorio de la enfermedad es una

elevada presión arterial, puede desembocar en una eclampsia, con daño al endoteliomaterno,

riñones ese hígado. La única cura es la inducción del parto o una cesárea y puede aparecer hasta

seis semanas posparto.

Esta manifestación es la complicación del embarazo más común y peligrosa, por lo que

debe diagnosticarse y tratarse rápidamente, ya que en casos graves ponen en peligro la vida del

feto y de la madre.

Se manifiesta por el aumento de la tensión arterial es decir, hipertensión junto al de

proteínas en la orina (proteinuria), así como edema en las extremidades.

Su manifestación es aproximadamente a la semana veinte de gestación, durante el parto o

en las primeras seis semanas posteriores del mismo. Su cuadro clínico es muy característico,

presencia de hipertensión arterial igual o mayor a 140/90 mm Hg, proteinuria, edema, cefalea,

9 González, B.A, Quevedo, C.E (2010). Factores de riesgo asociados a pre eclampsia: estudio de casos y

controles. Ginecología Obstétrica México.

25

acufenos, dolor abdominal y alteraciones de laboratorio en función renal, hepática y

hematológica.10

La proteinuria importante sobrepasa los 300mg en orina de 24 horas, así los criterios

mínimos para el diagnóstico de preclamsia son hipertensión, proteinuria mínima, además de una

de las características importantes como lo es la trombocitopenia.

10 Castro, V.J (2010). Prevalencia, signos y síntomas de preeclampsia en mujeres atendidas en el hospital

provincial de Riobamba-Ecuador.

26

2.11.- FACTORES DE RIESGO

La edad materna, mujeres adolescentes o mayores de 35 años, el grupo étnico o raza

al que pertenecen, primigestas, con antecedentes familiares y personales que presentaron

preeclampsia en anteriores embarazos, infecciones urinarias, bajo nivel socio económico y

falta de control prenatal se relacionan en gran medida al desarrollo de preeclampsia.11

2.11.1- EDAD MATERNA

Para algunos autores las edades extremas, menor de 20 y mayor de 35 años

constituyen uno de los principales factores de riesgo de hipertensión inducida por el

embarazo, y se ha informado que en estos casos el riesgo de padecer preeclampsia se

duplica. Se explica porque las mujeres mayores de 35 años padecen con mayor frecuencia

enfermedades crónicas vasculares facilitando el desarrollo de preeclampsia, en cambio en

las pacientes menores de 20 años se explica el desarrollo de preeclampsia debido a una

mayor frecuencia de formación de placentas anormales lo que determina una placentación

inadecuada como factor predisponente.

2.11.2.- ETNIA

Algunos autores mencionan que la preeclampsia aparece con mayor frecuencia en las

mujeres de raza negra, lo cual ha sido explicado por el hecho de que la hipertensión arterial

crónica es más frecuente y severa en estas personas. Así como también la obesidad y la

diabetes mellitus tipo 2 también son más prevalentes en la población afronorteamericana en

11 Castro, V.J (2010). Prevalencia, signos y síntomas de preeclampsia en mujeres atendidas en el

hospital provincial de Riobamba-Ecuador.

27

comparación con la caucásica. El antecedente de estas patologías incrementa el riesgo de

sufrir hipertensión inducida por el embarazo.12

Cuadro Nº 1 FACTORES RIESGOS DE UN EMBARAZO

FACTOR DE RIESGO CASOS

(n=132) CONTROLES (n=132)

p

Edad materna

27(20.4%)

27(20.4%)

0.064 <18 años 18-35 años 91(68.9%) 90(68.2%)

>35 años 14(10.7%) 15(11.4%)

Estado Civil

107(80.8%)

109(82.6%)

0.092 Casada/Conviviente Soltera 25(19.2%) 23(17.4%)

Grado de instrucción

109(81%)

110(83.3%)

0.231 Con secundaria completa Sin secundaria completa 23(17.4%) 22(16.7%)

Antec.violencia psicológica

84(63.6%)

76(67.6%)

0.019 Sí No 48(36.4%) 66(42.4%)

Antec.violencia física

35(26.5%)

27(20.4%)

<0.001 Sí No 97(73.5%) 106(79.6%)

Antec.violencia Sexual

14(10.6%)

13(98%)

0.051 Sí No 118(89.4%) 119(90.2%)

Planificación del embarazo

18(13.6%)

34(25.7%)

0.002 Sí No 114(86.4) 98(74.3%)

Gestación

79(59.8%)

68(43.9%)

0.026 Primigesta Multigesta 53(40.2%) 74(56.1%)

Paridad

96(72.7%)

60(37.8%)

0.018 Primípara multípara 36(27.3%) 82(62.2%)

Antec. Preeclampsia previa

16(12.1%)

6(3.8%)

0.013 Sí No 116(87.9%) 127(96.2%)

Controles prenatales

85(64.4%)

87(66.9%)

0.341 Cubiertos(6 o más) No cubiertos(menos de 6 47(35.6%) 45(34.1%)

12 Cruz,H. (Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino). Rev Cubana Med Gen

Integr (2007)

28

IMC

6(3.8%)

4(3%)

<0.001

Delgadez Normal 106(79.5%) 116(87.8%)

Sobrepeso 13(9.8%) 6(3.8%) Obesidad 9(6.9%) 7(6.4%)

Hábito tabáquico

1(0.8%)

1(0.8%)

0.659 Sí No 131(98.2%) 131(98.2%)

Hábito alcohólico

1(0.8%)

1(0.8%)

0.965 Sí No 131(98.2%) 131(98.2%)

Antecedentes de aborto

41(31%)

42(31.8%)

0.051 Sí No 91(69%) 90(68.2%)

29

2.11.3.- ANTECEDENTES FAMILIARES DE PRECLAMPSIA

La tendencia a la preeclampsia, eclampsia también tiene un factor genético, se

estudiaron hermanas, hijas, nietas y nueras de mujeres eclámpticas, encontrándose entre

ellas una asociación entre el antígeno de histocompatibilidad HDLA-DRA y la hipertensión

proteinuria.13

En estudios observacionales y descriptivos se ha encontrado un incremento del

riesgo de padecer preclamsia en hijas y hermanas de mujeres que lo padecieron durante su

gestación. Se plantea que las familiares de primer grado de consanguinidad de una mujer

que ha padecido preclamsia, tienen de cuatro a cinco veces mayor riesgo de presentar la

enfermedad cuando se embaraza. Así como las familiares de segundo grado tienen un riesgo

de padecer de dos a tres veces más, comparado con aquellas mujeres en cuyas familias no

hay historia de preclamsia.

La predisposición familiar influye de tal manera que factores genéticos contribuyen a

su origen de la enfermedad y que suelen ser múltiples, interactuarían de la forma siguientes

entre ellos y con el ambiente, dos o más genes entre sí (herencia poli génica), o dos o más

genes con diferentes factores medioambientales (herencia multifactorial), y donde la

heterogeneidad genética del individuo determinaría diferentes respuestas a un factor

externo. Los genes implicados en el surgimiento de preclamsia recalcando que se ha

encontrado más de 26, han sido agrupados de acuerdo con su papel etiológico en cuatro

grupos: aquellos que regulan el proceso de placentación, los que intervienen en el control de

13 Rodríguez G, 2012

30

la tensión arterial, los involucrados en el fenómeno de isquemia placentaria y los que se

encargan del proceso de daño remodelado del endotelio vascular.

La influencia del componente genético en el surgimiento de preclamsia ha sido

puesta en evidencia por estudios hechos en gemelos de sexo femenino, muchos de los cuales

han demostrado una mayor frecuencia de aparición de preclamsia entre gemelos

homocigóticos que en dicigóticos. Por su parte se ha determinado que el efecto genético

sobre la susceptibilidad para desarrollar estado hipertensivo en el embarazo está dado, en

gran parte por genes de origen materno, pero también los genes paternos tienen influencia

por medio del genotipo fetal, puede contribuir a la predisposición por su importancia en la

placentación. Además se reportó que los varones cuyas madres padecieron preclamsia

durante la gestación que los procreó, tienen hasta 110% más riesgo de que una mujer por

ellos embarazada desarrolle esta enfermedad durante la gestación. La susceptibilidad para

desarrollar una preclamsia esta mediada en gran parte por un componente genético

heredable, que contribuye en aproximadamente un 50 % de riesgo de sufrir la enfermedad,

por ello consultar sobre la existencia de historia familiar de preclamsia o estado hipertensivo

será siempre una herramienta útil y valiosa para detectar embarazos con alto riesgo de

padecerla.14

14 Cruz,H. (Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino). Rev Cubana Med Gen

Integr (2007).

31

2.11.4.- ANTECEDENTES PERSONALES DE PRECLAMPSIA

Entre un 20% y 50% de las pacientes que padecieron preclamsia durante un

embarazo anterior, sufren una recurrencia de la enfermedad en su siguiente gestación. Según

un estudio de 56 gestantes hipertensas el 31% tenía el antecedente de haber sufrido

preclamsia durante el embarazo anterior, mientras que otro estudio de 100 embarazadas

hipertensas el 50% tenía el mismo antecedente referido. Así mismo un estudio con 183

embarazadas preclámticas, encontraron que uno de los hallazgos más llamativo fue la

diferencia significativa entre casos y controles, en cuanto al antecedente de preclamsia en un

embarazo previo, y concluyeron que las mujeres con este antecedente tuvieron un riesgo de

padecer preclamsia durante la gestación actual con un incremento casi nueve veces más que

las que no refirieron.

El riesgo se manifiesta por ya existir una susceptibilidad para padecer preclamsia en

toda mujer que ya lo sufrió en un embarazo anterior, cuyo mecanismo principal es la

influencia del factor genético utilizando como mediador el sistema inmunológico, lo que

tendría una explicación sobre todo en el caso de las pacientes que no lograron desarrollar

tolerancia inmunológica a los mismos antígenos paternos a los que ya se expusieron en

anteriores gestaciones.15

15 Cruz,H. (Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino). Rev Cubana Med Gen

Integr (2007)

32

2.11.5.- INFECCIÓN URINARIA

El embarazo provoca numerosos cambios en el cuerpo de la mujer. Cambios

hormonales y mecánicos que aumentan el riesgo de estasis urinaria y el reflujo vésico

ureteral . Estos cambios junto con una corta uretra (aproximadamente 3-4 cm en las

mujeres) y la dificultad con la higiene debido a un abdomen distendido por el embarazo,

aumentan la frecuencia de las infecciones del tracto urinario (ITU) en mujeres

embarazadas. De hecho, las infecciones urinarias son algunas de las infecciones bacterianas

más comunes durante el embarazo.

En general, las pacientes embarazadas son consideradas inmunocomprometidas

debido a los cambios fisiológicos asociados con el embarazo. Estos cambios aumentan el

riesgo de complicaciones graves de las infecciones urinarias sintomáticas y asintomáticas,

incluso en mujeres embarazadas sanas.

La infección urinaria es la invasión microbiana del aparato urinario que sobrepasa la

capacidad de los mecanismos de defensa del huésped, produce una reacción inflamatoria y

eventualmente alteraciones morfológicas o funcionales. La mujer embarazada tiene un

riesgo incrementado para la infección del tracto urinario, cerca del 8% de ellas desarrolla

infección. Estudios demuestran que la infección urinaria está relacionada a preeclampsia,

hipertensión gestacional, parto prematuro, anemia y amnionitis.

Varios factores fisiológicos y anatómicos maternos predisponen a la infección

ascendente. Tales factores incluyen la retención urinaria causada por el peso del útero

33

ampliación y la estasis urinaria debido a la relajación del músculo liso ureteral inducida por

progesterona.16

La pérdida de tono ureteral combinado con un aumento de los resultados de volumen

de las vías urinarias en estasis urinaria puede conducir a la dilatación de los uréteres, pelvis

renal y los cálices. Estasis urinaria y la presencia de reflujo vésico ureteral predisponen a

algunas mujeres a las infecciones del tracto urinario superior (ITU) y la pielonefritis aguda.

A pesar de la influencia de la progesterona que provoca dilatación relativa de los

uréteres, el tono ureteral aumenta progresivamente por encima del borde de la pelvis durante

el embarazo. Sin embargo si aumenta la presión de la vejiga o disminuye durante el

embarazo es controvertido.

Glucosuria y un aumento en los niveles de aminoácidos urinarios (aminoaciduria)

durante el embarazo son factores adicionales que conducen a IVU. Glucosuria es debido a

la resorción alterada por el túbulo colector y asa de Henle del 5% de la glucosa filtrada, que

escapa a la reabsorción del túbulo contorneado proximal. La excreción fraccional de

alanina, glicina, histidina, serina, y treonina se incrementa durante el embarazo. Niveles de

cistina, leucina, lisina, fenilalanina, taurina y tirosina están elevados en la primera mitad del

embarazo, pero regresan a los niveles de rango de referencia para la segunda mitad. El

16 Johnson,E, MD,MPH. (UrinaryTractInfections in Pregnancy). Sociedad de urología pediatrica y la

sociedad de la mujer en Urología. (Febrero 2014).

34

mecanismo de la aminoaciduria selectiva es desconocida, aunque su presencia se ha

postulado para afectar a la adherencia de Escherichiacoli en el urotelio.17

Principales agentes productores de infección de vías urinarias

E. coli es la causa más común de infección del tracto urinario (IVU), que representa

aproximadamente el 80-90% de los casos. Tiene su origen en la flora fecal que colonizan la

zona periuretral, causando una infección ascendente. Otros patógenos incluyen los

siguientes:

Klebsiellapneumoniae (5%)

Proteusmirabilis (5%)

Enterobacter especies (3%)

Staphylococcussaprophyticus (2%)

Grupo B beta-hemolítico Streptococcus (GBS; 1%)

Proteus especies (2%)

Los agentes Proteus, Klebsiella, Pseudomonas, y Staphylocococuscoagulasa-

negativos, alcalinizan la orina y pueden estar asociados con los cálculos de estruvita. Las

infecciones por clamidia se asocian con piuria estéril y representan más del 30% de los

patógenos atípicos. La colonización de Estreptococo beta hemolítico tiene implicaciones

importantes durante el embarazo. Su transmisión intra parto conduce a la infección neonatal

como neumonía, meningitis, sepsis y muerte. Las directrices actuales recomiendan el

17 (Johnson,E, MD,MPH. (UrinaryTractInfections in Pregnancy). Sociedad de urología pediátrica y

la sociedad de la mujer en Urología. (Febrero 2014).

35

chequeo y el descarte de IVU en todas las mujeres embarazadas en 35-37 semanas de

gestación.18

Una alta incidencia de infecciones en el tracto urinario ha sido encontrada en las

mujeres embarazadas con preclamsia en comparación con embarazadas normales. Un

estudio de 13852 mujeres embarazadas encontrando una alta incidencia de infecciones del

tracto urinario en mujeres preclamsias en comparación con pacientes gestantes normo tensas

(OR 4.23: 95% IC: 1.05-5.09). Otro estudio con 978 embarazadas se encontró un riesgo

aumentado para preclamsia en mujeres seronegativas para citomegalovirus, virus del

Epstein Barr y toxoplasma gondii y se correlacionó con un riesgo incrementado de

desarrollar una infección primaria durante el embarazo.19

El desarrollo de la preclamsia se asocia con infección urinaria materna (bacteriuria

asintomática o infección sintomática) durante el embarazo. Un reciente estudio de casos y

controles demostró un aumento de las probabilidades (1,22 veces) de la preclamsia en

mujeres con cualquier infección del tracto urinario durante el embarazo en comparación con

aquellos sin infección urinaria. Por otra parte, una revisión retrospectiva de la base de datos

perinatal en un importante centro terciario reveló una tasa de infección del tracto urinario el

18 Johnson,E, MD,MPH. (UrinaryTractInfections in Pregnancy). Sociedad de urología pediátrica y la

sociedad de la mujer en Urología. (Febrero 2014). 19 López Berrio MD. Mensoza,P. Torres,S. (La infección urinaria y vaginal como factor de riesgo

para preeclampsia(PE) en pacientes de la clínica de Maternidad Rafael Calvo durante el año 2009.

Universidad del Sinú. (Mayo 2012)

36

16,2% en las pacientes normo tensas, pero esto aumentó a 27,3% en las mujeres con pre

eclampsia leve y el 35,9% en las mujeres con preclamsia severa.20

En la mayoría de los casos de bacteriuria e infección del tracto urinario en el

embarazo el pronóstico es excelente. La mayoría de las secuelas a largo plazo se deben a

complicaciones asociadas con shock séptico, insuficiencia respiratoria e hipoxia.

Infecciones urinarias maternas tienen pocas secuelas fetales directas porque la

infección del torrente sanguíneo fetal es rara sin embargo la hipoperfusión uterina debido a

la deshidratación materna, anemia materna, y el daño endotoxina bacteriana directo a la

vasculatura de la placenta y puede causar hipoperfusión cerebral fetal.

Infecciones urinarias altas no tratadas se asocia con bajo peso al nacer, prematurez, parto

prematuro, hipertensión, preclamsia, anemia materna, y amnionitis. Un estudio poblacional

retrospectivo demostró que la infección del tracto urinario durante el embarazo se asocia de

forma independiente con restricción del crecimiento intrauterino, la preclamsia, el parto

prematuro y parto por cesárea.21

2.11.6.- Clasificación

Pre eclampsia leve: tensión arterial (TA) 140/90 - 159/109 mm Hg + proteinuria ≥ a 300

mg/24h.

20 Johnson,E, MD,MPH. (UrinaryTractInfections in Pregnancy). Sociedad de urología pediátrica y la

sociedad de la mujer en Urología. (Febrero 2014). 21 Johnson,E, MD,MPH. (UrinaryTractInfections in Pregnancy). Sociedad de urología pediátrica y la sociedad de la mujer en Urología. (Febrero 2014).

37

Pre eclampsia grave: TA mayor o igual a 160/110 + proteinuria mayor o igual a 5 g/24h.

2.12.- GENERALIDADES DE EVALUACIÓN Y MANEJO PREHOSPITALARIO DE

LAS URGENCIAS EN LA EMBARAZADA

Oxigenación

Reemplazo de líquidos

Control de hemorragias

Estrategias de transporte

Evaluación fetal

Evalúe el grado de choque aplicando el cuadro diagnóstico del código rojo Obstétrico

utilizando para ello el parámetro más alterado:

2.12.1.- Active Código rojo obstétrico cuando la evaluación permita establecer algún grado

de choque y notifique a nivel de mayor complejidad.

• Realice ABC a la paciente (evalué y garantice vía aérea, ventilación circulación).

38

• Si se dispone de oximetría de pulso proporcione oxigeno suplementario para alcanzar

%satO2>95. Si no se dispone entonces administre oxigeno por cánula nasal a 3Lt/minuto.

Levante las piernas de la paciente a 15 grados (en trendelemburg)

• Canalice 2 venas con catéter venoso No. 16 o 18. Inserte sonda Foley 14 o 16 F para drenaje

vesical.

• Reanime con líquidos endovenosos cristaloides (SS N 0.9% ó Hartman) preferentemente a

39º C, con bolos iniciales de 500 mL cada 30 minutos, los cuales se repetirán hasta alcanzar

TAS ≥ 90mmHg, pulso radial presente y sensorio normal.

• Evite la hipotermia con sábanas o mantas precalentadas y la administración de todos los

líquidos endovenosos (cristaloides) a 39º centígrados.

•Evalué la respuesta a la reanimación con cristaloides y al levantamiento de las piernas de la

siguiente forma:

Si dispone de sangre proceda como se describe a continuación:

• Evalúe tempranamente la necesidad de paquete de transfusión de glóbulos rojos de

emergencia: 2 unidades de glóbulos rojos compatibles sin pruebas cruzadas u O (-) en

presencia de choque hemorrágico moderado; si no se dispone de estos utilice 0 (+). Considere

la transfusión temprana de plasma fresco congelado (si existe disponibilidad) en relación 1:1.5

en caso de datos de coagulopatía (PTT o INR >1.5)

• Reanimación con paquete de transfusión masiva en HPP en presencia de choque

hemorrágico severo con glóbulos rojos 6 unidades (incluidas 2 unidades o-), plasma 6

unidades, 1 aféresis de plaquetas (o 6 unidades de plaquetas).

39

De manera simultánea evalué la causa del sangrado: Nemotecnia de 4Ts.

Si no dispone de sangre, remita una vez haya realizado las medidas iniciales de reanimación, y

para tratar la causa como se describe a continuación

2.12.2.- TONO UTERINO

Realice masaje uterino externo de forma continua y permanente durante el manejo

integral y hasta que el sangrado haya cedido; cuando el masaje uterino externo ha sido

ineficaz realice masaje uterino bimanual durante al menos 20 minutos o hasta que haya

cedido el sangrado y compresión extrínseca de la aorta.

En casos de masaje uterino bimanual aplique antibiótico profiláctico endovenoso:

Ampicilina 2gr ó Clindamicina 600mg + Gentamicina 80mg (en alergia a la penicilina).

Realizar manejo simultáneo con:

Oxitocina a dosis de 80 miliunidades por minuto: 20 U diluidas en 500mL de SSN

0.9% para pasar en 4 horas (a 125mL/hora por bomba de infusión; 20 gotas minuto por

macrogotero de 10 gotas por 1cc ó 40 gotas minuto por macrogotero de 20 gotas por

1cc).

Methergin amp x 0,2 mg: 1 ampolla IM, seguida por otra dosis a los 20 minutos y

después 0,2 miligramos IM cada 4 horas hasta un total de 5 dosis como dosis máxima

en 24 horas (si no hay hipertensión).

Misoprostol tabletas x 200 mg 4 tabletas intrarrectales

Evalué tempranamente la necesidad de paquete globular de emergencia: 2 unidades de

glóbulos rojos compatibles sin pruebas cruzadas u O(-) en presencia de choque

40

hemorrágico moderado; sino se dispone de estos utilice 2 unidades de glóbulos rojos

O(+).

Reanimación con paquete de transfusión masiva en presencia de choque hemorrágico

severo con glóbulos rojos 4 unidades, plasma 6 unidades, 1 aféresis de plaquetas (6

unidades de plaquetas).

Una vez estabilizada la paciente:

Remita a nivel de mayor complejidad que garantice presencia de ginecólogo, uso de

medicamentos y transfusión sanguínea.

Ambulancia medicalizada con médico, enfermera o paramédico entrenado que:

Realice vigilancia continua de signos vitales cada15-30 minutos (presión arterial,

frecuencia cardiaca y respiratoria), diuresis horaria y evaluación permanente del tono

uterino.

Garantice permeabilidad de dos (2) venas periféricas en extremidades diferentes con

catéter No. 16 o 18.

Asegure y controle el manejo con cristaloides: bolos de 500mL cada 30 minutos para

mantener TAS ≥90 mm Hg, sensorio normal y pulso radial firme, e infusión de

mantenimiento a 100mL/hr o a 17 gotas/minuto (por macrogotero de 10 gotas = 1mL)

si estas metas son alcanzadas.

Remita en presencia de transfusión de glóbulos rojos si estos fueron requeridos y están

disponibles.

Evite la hipotermia con uso de sábanas o mantas precalentadas

41

Realice masaje uterino cada 15 minutos.

En caso de presentarse nuevo episodio de sangrado realizar masaje bimanual continuo,

compresión extrínseca de la aorta y aplicar 1 ampolla intramuscular de Methergin.

2.12.3.- MANEJO DEL TRAUMA

Desgarros del cérvix o canal vaginal

Tiene catgut Crómico 2-0, suture.

Reanimación con LEV cristaloides (SSN o Hartman) preferentemente a 39ºC con un

bolo inicial de 500mL cada 30 minutos según signos vitales, los cuales se repetirán

hasta alcanzar TAS ≥90 mm Hg, sensorio normal y pulso radial firme.

Evalué tempranamente la necesidad de paquete globular de emergencia: 2 unidades de

glóbulos rojos compatibles sin pruebas cruzadas u O(-) en presencia de choque

hemorrágico moderado; si no se dispone de estos utilice 2 unidades glóbulos rojos

O(+).

Reanimación con paquete de transfusión masiva en presencia de choque hemorrágico

severo con glóbulos rojos 4 unidades, plasma 6 unidades, 1 aféresis de plaquetas (6

unidades de plaquetas).

Antibiótico profiláctico IV: Ampicilina 2gr ó Clindamicina 600mg. Gentamicina 80mg

(en alergia a la penicilina).

Taponamiento vaginal con compresas húmedas: En caso de inestabilidad

hemodinámica, no disponibilidad de sutura o dificultad por tamaño de la lesión.

Una vez estabilizada la paciente: remita a nivel de mayor complejidad que garantice presencia

de ginecólogo, uso de medicamentos y transfusión sanguínea.

42

Ambulancia medicalizada con médico, enfermera o paramédico entrenado que:

Realice vigilancia continua de signos vitales cada 15-30 minutos (presión arterial,

frecuencia cardiaca y respiratoria) y diuresis horaria.

Garantice permeabilidad de dos (2) venas periféricas en extremidades diferentes con

catéter No. 16 o 18.

Asegure y controle el manejo con cristaloides: bolos de 500mL cada 30 para mantener

TAS ≥90 mm Hg, sensorio normal y pulso radial firme, e infusión de mantenimiento a

100mL/hr o a 17 gotas/minuto (por macrogotero de 10 gotas = 1mL) si estas metas son

alcanzadas.

Remita en presencia de transfusión de glóbulos rojos si estos fueron requeridos y están

disponibles.

Evite la hipotermia con uso de sábanas o mantas precalentadas.

Mantenga la compresión de vagina con compresas húmedas.

2.12.4.- INVERSIÓN UTERINA

Reposición uterina. Igual manejo de atonía/hipotonía uterina.

Una vez estabilizada la paciente: si es necesario remita a nivel de mayor complejidad que

garantice presencia de ginecólogo, uso de medicamentos y transfusión sanguínea.

Ambulancia medicalizada con médico, enfermera o paramédico entrenado que:

Realice vigilancia continua de signos vitales cada 15 – 30 minutos (presión arterial,

frecuencia cardiaca y respiratoria), diuresis horaria y evaluación permanente del tono

uterino

43

Garantice permeabilidad de dos (2) venas periféricas en extremidades diferentes con

catéter No. 16 o 18

Asegure y controle manejo con cristaloides: bolos de 500mL cada 30 minutos para

mantener TAS 90 mm Hg, sensorio normal y pulso radial firme, e infusión de

mantenimiento a 100mL/hr o a 17 gotas/minuto (por macrogotero de 10 gotas = 1mL)

si estas metas son alcanzadas

Remita en presencia de transfusión de glóbulos rojos si estos fueron requeridos y están

disponibles.

Evite la hipotermia con uso de sábanas y mantas precalentadas

Realice masaje uterino cada 15 minutos

En caso de presentarse nuevo episodio de sangrado realizar masaje bimanual continuo,

compresión extrínseca de la aorta y aplicar 1 ampolla intramuscular de Methergyn.

Antibiótico profiláctico IV: ampicilina 2gr + metronidazol 500mg IV ó clindamicina

600mg.

2.12.5.- MANEJO DE LAS HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL

EMBARAZO:

ABORTO – EMBARAZO ECTÓPICO – EMBARAZO MOLAR

Embarazo del 1er trimestre y primera mitad del segundo trimestre con sangrado vaginal

y/o dolor pélvico

44

Signos vitales estables: SI

Establezca la etiología. Remita para ecografía, BhGC cualitativa y control en Nivel II o

III por especialista

Signos vitales estables: NO

Reanimación con LEV cristaloides (SSN o Hartman) preferentemente a 39ºC con un

bolo inicial de 500mL cada 30 minutos según signos vitales, los cuales se repetirán

hasta alcanzar TAS ≥90 mm Hg, sensorio normal y pulso radial firme.

Evalué tempranamente la necesidad de paquete globular de emergencia: 2 unidades de

glóbulos rojos compatibles sin pruebas cruzadas u O(-) en presencia de choque

hemorrágico moderado; si no se dispone de estos utilice 2 unidades glóbulos rojos

O(+).

Reanimación con paquete de transfusión masiva en presencia de choque hemorrágico

severo con glóbulos rojos 6 unidades, plasma 6 unidades, 1 aféresis de plaquetas (6

unidades de plaquetas).

Remita a nivel de mayor complejidad que garantice presencia de ginecólogo, uso de

medicamentos y transfusión sanguínea.

2.13.- MANEJO PRE HOSPITALARIO DE LA PRECLAMSIA

OBJETIVOS

Reconocer los intereses compartidos del complejo madre-feto al tomar decisiones

diagnósticas y terapéuticas.

45

Comprender los objetivos dobles del manejo de la paciente embarazada en situaciones

de emergencia incluyendo trauma.

Recordar que la presentación clínica e historia natural de muchos desordenes

abdominales son alterados por el embarazo. Esto crea por ende, un retraso en su

diagnóstico y tratamiento.

Considerar toda mujer en edad fértil y con dolor abdominal como embarazada hasta que

se “pruebe lo contrario”.

Sospechar que toda mujer embarazada en su primer trimestre, con dolor abdominal-con

o sin sangrado vaginal-como una paciente con embarazo ectópico.

Conocer las causas de sangrado vaginal del primer, segundo y tercer trimestre del

embarazo, su historia natural y manejo inicial.

Conocer las mayores complicaciones traumáticas y médicas del embarazo con su

manejo y evaluación inicial.

46

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1.- HIPÓTESIS

Las pacientes que son atendidas como emergencias ginecobstétricas y que presentan

Preeclampsia en el hospital “Pablo Arturo Suárez” concentran su demanda a ciertas horas del

día y en su mayoría corresponden a mujeres de hasta 18 años.

3.2.- VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: EMERGENCIAS OBSTÈTRICAS

VARIABLE DEPENDIENTE: PREECLAMPSIA

VARIABLE INTERVINIENTES: EDAD, ETNIA O POBLACION, INFECCION

URINARIA, ANTECEDENTES DE PREECLAMPSIA

3.3.- DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El presente estudio corresponde a Diseño Metodológico Descriptivo Transversal en el

que se incluyeron los datos de todas las pacientes atendidas de parto entre enero de 2014 a julio

47

de 2014 en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez de la ciudad de

Quito.

3.4.- POBLACIÓN Y MUESTRA

Se estudiaron el total de pacientes que acudieron para atención de parto por Pre

eclampsia al Hospital Pablo Arturo Suárez en el período señalado, por lo que no se requirió

calcular una muestra. Los datos se obtuvieron del Sistema Informático Perinatal (SIP), software

que mantiene actualizada la base de datos de todas las pacientes obstétricas atendidas en el

servicio de Ginecobstetricia del Hospital.

3.5.- OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Cuadro Nº2 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES ESCALA

EMERGENCIA

OBSTÉTRICA

Las emergencias

obstétricas constituyen

una serie de eventos

perinatales, de origen

tanto materno como fetal

y que se constituyen

como un peligro

Evento perinatal

Origen natal o de

origen materno

1. EMG

Hemorrágicas

2. EMG

Hipertensivas

3. EMG

Infecciosas

Nominal

Presencia

Sí, No

Presencia

Sí, No

Presencia,

Sí. No

48

inminente para la vida

de uno o de ambos, lo

que requiere una

conducta rápida del

personal médico

ginecobstetra y de los

paramédicos actuantes

4. EMG

Intraparto

5. Otras

Presencia:

Sí, No

PRE ECLAMPSIA:

La pre eclampsia es una

complicación médica del

embarazo también

llamada toxemia del

embarazo y se asocia a

hipertensión inducida

durante el embarazo;

está asociada a elevados

niveles de proteína en la

orina.

Hipertensión

Convulsiones

Hipertensión

arterial

Hemorragia

Nominal

Presencia. Sí, No

Emergencia

Presencia. Sí, No

Hemorrágica

Presencia. Sí, No

Emergencia

Hipertensivas

Presencia. Sí, No

EDAD Años

cronológicos

Edad en años Cuantitativa

Número de años

49

3.6.- TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN Y ANALISIS DE DATOS

Los datos obtenidos de cada variable fueron introducidos en una hoja de Excel

diseñada para el efecto, y posteriormente procesados en el programa estadístico EPI INFO VO

604 CD Atlanta, y se realizaron tablas y gráficos demostrativos.

Los datos fueron obtenidos y registrados desde la base de datos del software del

Sistema Informático Perinatal del servicio de Gíneco-Obstetricia del Hospital Pablo Arturo

Suárez, programa informático en el que se registra todos los datos de la Historia Clínica

Perinatal, documento oficial para la atención de toda paciente obstétrica a nivel nacional y que

recoge todos los datos de su atención, desde la atención prenatal hasta el alta después de la

atención intrahospitalaria del parto.

Los resultados fueron interpretados mediante la elaboración de tablas gráficos

demostrativos, lo que ha facilitado su visualización y descripción,

La bibliografía se ha obtenido de una revisión sistemática de páginas web, además de

revistas médicas como Scielo, Cochrane, BMJ, Medline, Anales de la Medicina, etc

50

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1.- RESULTADOS

El universo estudiado consta de un total de 1607 pacientes atendidas en el servicio de

Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez durante el periodo enero-julio

2014, correspondiendo al total de partos atendidos en ese período.

Se valoró el diagnostico positivo o negativo de preclamsia durante el periodo

gestacional, encontrándose que 97 pacientes, correspondiente al 6 % del total, tuvieron

preclamsia durante el embarazo mientras que 1510 pacientes, correspondiente al 93,9 % no

tuvieron preclamsia durante el embarazo.

Frente a la presencia o ausencia de preclamsia durante el embarazo se evaluó su

asociación con el grupo étnico o poblacional, edad materna, infección urinaria y antecedentes

familiares y personales de preclamsia.

Los resultados del estudio son presentados en las tablas y gráficos a continuación:

51

TABLA N° 0. DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIA DE PREECLAMPSIA POR GRUPO

ETNICO O POBLACIONAL, EDAD MATERNA, INFECCION URINARIA EN EL

EMBARAZO Y ANTECEDENTES FAMILIARES PERSONALES DE PREECLAMPSIA.

HPAS 2014.

Factores de Riesgo Preeclampsia SI Preeclampsia NO

n % n % P

Grupo Étnico o

Poblacional

TOTAL

Blanca 0 0% 9 100%

Indígena 2 5,26% 36 94,73%

Mestiza 83 5,71% 1370 94,29%

Negra 11 11,82% 82 88,18%

Otra 1 12,5% 7 87,50%

97 1504

Edad Materna 15 a

años

19 13 4,37% 284 95,62%

20 a

años

34 65 5,76% 1062 94,23%

35 años y

más

19 11,04% 153 88,95%

TOTAL 97 1499

(n=97) (n= 1510)

52

Infección

Urinaria

TOTAL

Si 42 6,73% 582 93,26%

No 55 5,59% 928 94,40%

97 1510

Antecedentes

familiares

TOTAL

Si

3

8,82%

31

91,17%

No 94 5,97% 1478 94,02%

97 1509

Antecedentes

personales

TOTAL

Si

19

19,58%

28

80,41%

No 78 5,00% 1482 95,00%

97 1510

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez Elaborado por: Isaí Moran

Los datos evidencian que Preeclampsia se presentó en el 5,26% de las mujeres de

población indígena, en el 5,71% de mestizas, en el 11,82% en las de población

afrodescendientes y en el 12,5% en mujeres de otras poblaciones y no hubo casos entre las

mujeres de población blanca; que la frecuencia relativa de Preeclampsia en las adolescentes fue

de 4,37%, en las mujeres adultas de 5,76% y en las mujeres añosas 11,06%; que en las

53

pacientes que tuvieron infección urinaria la Preeclampsia se presentó en 6,73% vs 5,59% en las

sin infección; que la Preeclampsia fue más frecuente en las pacientes que tenían antecedentes

familiares de Preeclampsia frente a las que no los tenían con 8,82% vs 5,97%; y que la

Preeclampsia fue alrededor de 4 veces más frecuente en las mujeres que tenían antecedentes

personales de Preeclampsia con 19,58% vs las que no tenían este antecedente con 5%. Tabla 0.

54

TABLA N°1.

RIESGO DE PREECLAMPSIA POR PERTENENCIA ETNICA EN PACIENTES

ATENDIDAS EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ ENTRE ENERO A JULIO

DE 2014

Factor de Riesgo Preeclampsia SI Preeclampsia NO

(n=97) (n= 1510)

n % n % P

Grupo Étnico o

Poblacional

Blanca 0 0% 9 100%

Indígena 2 5,26% 36 94,73%

Mestiza 83 5,71% 1370 94,29%

Negra 11 11,82% 82 88,18%

Otra 1 12,5% 7 87,50%

TOTAL 97 1504

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez Elaborado por: Isaí Moran

55

GRÁFICO N°1

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Elaborado por: Isaí Moran

DESCRIPCIÓN

Entre las pacientes del estudio (n=1607), de 9 pacientes que se identificaron como de

población blanca ninguna presentó Preeclampsia (0%); de las 38 pacientes indígenas 2

presentaron Preeclampsia (5,26%); de las 1453 pacientes mestizas 83 (5,71%) presentaron

Preeclampsia; de las 93 pacientes de población afrodescendiente 11 (11,82%) la presentaron; y

de 8 pacientes de otras poblaciones 1 (12,5%) presentó Preeclampsia. (Tabla 1, Gráfico 1).

RIESGO DE PREECLAMPSIA POR GRUPO ETNICO EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL H.P.A.S. ENERO-JULIO DE 2014

120%

100%

100% (n=9)

94,73% (n=36)

94,29% (1370) 88,18%

(n=82)

87,50% (n=7)

80%

60%

40%

20%

0% (n=0)

5,26% (n=2)

11,82% (n=11)

5,71% (n=83)

12,5% (n=1)

0%

BLANCA

p=

INDIGENA

p= PREECLAMPSIA SI

MESTIZA

p=

NEGRA

p=

OTRA

p= PREECLAMPSIA NO

56

TABLA N° 2. RIESGO DE PREECLAMPSIA POR EDAD MATERNA EN PACIENTES

ATENDIDAS EN EL HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ. ENERO-JULIO DE 2014

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Elaborado por: Isaí Moran

Factor de Riesgo Preeclampsia SI Preeclampsia NO

(n=97) (n= 1510)

n % n % p

Edad

Materna

15 a 19 años 13 4,37% 284 95,62%

20 a 34 años 65 5,76% 1062 94,23%

35 años y más 19 11,04% 153 88,95%

TOTAL 97 1499

57

GRÁFICO N° 2

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez Elaborado por: Isaí Moran

DESCRIPCIÓN

Del total de pacientes estudiadas (n=1607), 297 eran adolescentes y de éstas 13

presentaron Preeclampsia (4,37%): 1127 tenían entre 20 a 34 años y de éstas 65 (5,76%)

desarrollaron Preeclampsia; y 172 tenían 35 o más años de las que 19 (11,04%) tuvieron

Preeclampsia. (Tabla 2, Gráfico 2)

RIESGO DE PREECLAMPSIA POR EDAD MATERNA EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL H.P.A.S. ENERO-JULIO 2014

120%

100%

95,62% (n=284)

94,23% (n=1062)

88,95% (n=153)

80% p= p= p=

60%

40%

20% 4,37%

n=(13) 5,76% (n=65)

11,04% (n=19)

0%

15 a 19 años 20 a 34 años 35 años y más

PREECLAMPSIA SI

58

TABLA N° 3. RIESGO DE PREECLAMPSIA EN ASOCIACIÓN CON INFECCION DE

VIAS URINARIAS DURANTE EL EMBARAZO EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL

HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ. ENERO-JULIO 2014

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez Elaborado por: Isaí Moran

Factor de Riesgo Preeclampsia SI Preeclampsia NO

(n=97) (n= 1510)

n % n % p

Infección Urinaria Si 42 6,73% 582 93,26%

No 55 5,59% 928 94,40%

TOTAL 97 1510

59

GRÁFICO N° 3

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Elaborado por: Isaí Moran

DESCRIPCIÓN

Del total de pacientes (n=1607), 624 tuvieron infección urinaria durante el embarazo y

de éstas 42 presentaron Preeclampsia (6,73%): mientras que 983 no tuvieron infección urinaria

y de este grupo 55 mujeres (5,59%) desarrollaron Preeclampsia.

p=

p=

94,90% (n= 928)

93,26% (n=582)

ASOCIACION DE PREECLAMPSIA CON I.V.U. EN EL EMBARAZO EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL H.P.A.S. ENERO-JULIO 2014.

95%

94%

94%

94%

94%

94%

93%

93%

93%

93%

93%

SI (IVU) NO(IVU) PREECLAMPSIA NO

60

(n=97) (n= 1510)

TABLA N° 4. ASOCIACION DE PREECLAMPSIA CON ANTECEDENTTES

FAMILIARES DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL

PABLO ARTURO SUAREZ ENTRE ENERO A JULIO DE 2014.

Preeclampsia SI Preeclampsia NO

Factor de Riesgo

n % n % p

Antecedentes familiares Si 3 8,82% 31 91,17%

No 94 5,97% 1478 94,02%

TOTAL 97 1509

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez Elaborado por: Isaí Moran

61

+

GRAFICO N° 4

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez Elaborado por: Isaí Moran

DESCRIPCIÓN

Del total de pacientes (n=1607), 34 mujeres tenían antecedentes familiares de

Preeclampsia y de éstas 3 desarrollaron la enfermedad (8,82%); mientras que de las 1572

pacientes que no tenían antecedentes familiares la enfermedad 94 tuvieron Preeclampsia

(5,97%). (Tabla 4, Gráfico 4)

p= p=

ASOCIACION ENTRE PREECLAMPSIA Y ANTECEDENTES FAMILIARES DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL H.P.A.S. ENERO-

JULIO. 2014 100%

90%

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%

91,17% (n=31)

94,02% (n=1478)

8,82% (n=3) 5,97%

(n=94)

ANTECEDENTES FAMILIARES SI ANTECEDENTES FAMILIARES NO

PREECLAMPSIA SI PREECLAMPSIA NO

62

Tabla N° 5. ASOCIACION DE PREECLAMPSIA CON ANTECEDENTES PERSONALES

DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL PABLO

ARTURO SUAREZ ENTRE ENERO A JULIO DE 2014.

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez

Elaborado por: Isaí Moran

Factor de Riesgo Preeclampsia SI Preeclampsia NO

(n=97) (n= 1510)

n % n % P

Antecedentes personales Si 19 19,58% 28 80,41%

No 78 5% 1482 95%

TOTAL 97 1510

63

GRAFICO N° 5

Fuente: Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez Elaborado por: Isaí Moran

DESCRIPCIÓN

Del total de pacientes del estudio (n=1607), 47 mujeres tenían antecedentes

personales de Preeclampsia y de éstas 19 desarrollaron la enfermedad (19,58%); mientras que

de las 1560 pacientes que no tenían antecedentes personales de Preeclampsia solamente 78 la

presentaron (5%) (Tabla 5, Gráfico 5).

ASOCIACION ENTRE PREECLAMPSIA Y ANTECEDENTES PERSONALES DE PREECLAMPSIA EN PACIENTES ATENDIDAS EN EL H.P.A.S. ENERO-JULIO. 2014

100,00% 95% (n=1482)

90,00% 80,41% (n=28)

80,00%

70,00% p=

60,00% p=

50,00%

40,00%

30,00% 19,58% (n=19)

20,00%

10,00% 5%

(n=78)

0,00%

ANTECEDENTES PERSONALES SI ANTECEDENTES PERSONALES NO

PREECLAMPSIA SI PREECLAMPSIA NO

64

4.2.- CONCLUSIONES

En el manejo pre hospitalario y en el estudio de la incidencia de casos de

preeclampsia en pacientes que fueron atendidas de emergencia en el hospital “Pablo Arturo

Suárez” entre Enero 2014 a julio 2014, se obtuvieron los siguientes resultados:

Se estudiaron 1607 registros perinatales de pacientes atendidas entre enero a julio de

2014 en el servicio de Ginecobstetricia del Hospital Pablo Arturo Suárez.

encontrándose que 97 pacientes, correspondiente al 6 % del total, tuvieron preclamsia

durante el embarazo mientras que 1510 pacientes, correspondiente al 93,9 % no

tuvieron preclamsia durante el embarazo.

Pre eclampsia se presentó en el 5,26%(n=2) de las mujeres de población indígena

(T=38), en el 5,71%(n=83) de mestizas (T=1453), en el 11,82%(n=11) en las de

población afrodescendiente (T=93) y en el 12,5%(n=1) en mujeres de otras poblaciones

(T=8) y no hubo casos entre las mujeres de población blanca (n=9)

La frecuencia relativa de Pre eclampsia en las mujeres adolescentes fue de

4,37%(n=13) (T=297), en las mujeres adultas de 5,76%(n=65) (T=1127) y en las

mujeres añosas de 11,04%(n=19) (T=172).

En las pacientes que tuvieron infección urinaria la Pre eclampsia se presentó en

6,73%(n=42) (T=624) vs 5,59%(n=55) en las que no tuvieron infección urinaria

(T=983).

65

La Pre eclampsia fue más frecuente en las pacientes que tenían antecedentes familiares

de Pre eclampsia frente a las que no los tenían con 8,82%(n=3) (T=34) vs

5,97%(n=94) (T=1572).

La Pre eclampsia fue alrededor de 4 veces más frecuente en las mujeres que tenían

antecedentes personales de Pre eclampsia con 19,58%(n=19) (T= 47) vs las que no

tenían este antecedente con 5%(n=78) (T=1560).

66

4.3.- RECOMENDACIONES

Socializar los resultados del presente estudio a las autoridades del área de influencia del

hospital Pablo Arturo Suárez a fin de aportar datos locales en la programación de

actividades preventivas para evidenciar oportunamente la presentación de casos de

Preeclampsia y de poder, evitarlos

Fomentar políticas de atención preventivas en las áreas de atención prenatal con

enfoque en factores de riesgo específicos para el desarrollo de Preeclampsia para

pacientes del área de influencia del HPAS

Optimizar el uso del recurso humano paramédico en actividades de salud previas al

desarrollo de la Preeclampsia orientadas a la detección oportuna de los factores de

riesgo identificados en esta investigación

Alertar a la población en edad reproductiva del área de influencia del Hospital para

acudir oportunamente a control prenatal, favoreciendo el acceso a los servicios de

atención prenatal a embarazadas con los factores de riesgo identificados en este estudio

Desarrollar estudios más amplios como el presente, que permitan obtener datos locales

sobre factores de riesgo para el desarrollo de la Preeclampsia en nuestro medio para que

los programas de salud preventivos, en base a evidencias locales, tengan el impacto

positivo sobre la disminución de la mortalidad materna en nuestro medio, que es el

principal efecto deseado por quienes realizamos este tipo de investigaciones.

Aplicar los protocolos de atención pre hospitalaria en todas las emergencias obstétricas.

67

4.4.-BIBLIOGRAFIA

1. - American Congress of Obstetrics and Gynecologists (ACOG) (2011).

2. - Askew EW. Work at high altitude and oxidative stress: antioxidant nutrients. Toxicology

2002; 180: 107-19.

3.- Asvold BO, Eskild A. Vatten,L. Gonadotropina coriónica humana, factores angiogénicos y

el riesgo de preeclampsia: un estudio de casos y controles. (2014)

4.-Bramham K, Briley A, Seed P, Poston L, Shennan A, Chappell L. Adverse maternal and

perinatal outcomes in women with previous preeclampsia: a prospective study. Am J

ObstetGynecol(2011; 204 Mar 30).

5.- Botero H Jaime Obstetricia y Ginecología. Tomo II. 1ra Edición 1.990

6.- Cararach,R. Botet, M. (Preeclampsia. Eclampsia. Y Síndrome de Hellp 2008). Instituto

Clínico de Ginecología, Obstetricia, y Neonatología. Hospital Clínico de Barcelona.

7.- Cárdenas,E. Cortés, C.CONEVAL. (Evaluación estratégica sobre Mortalidad Materna en

México 2010: características sociodemográficas que obstaculizan a las mujeres embarazadas

su acceso efectivo a instituciones de salud). (México 2012).

8.-Chappell, C. (Biomarkers Med 2014). Short-term prediction of preeclampsia: how close

are we? Future Medicine.

9.- Charles. David Manual de Enfermedades Infecciosas. Infecciones Obstétricas y Perinatales.

Editorial Mosby/ Doyma Libros Madrid 1994

68

10.- Castro, V.J (2010). Prevalencia, signos y síntomas de preeclampsia en mujeres

atendidas en el hospital provincial de Riobamba-Ecuador.

11.- Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social. México,DF:

CONEVAL,(2012).

12.- Cruz,H. (Factores de riesgo de preeclampsia: enfoque inmunoendocrino). Rev Cubana

Med Gen Integr (2007).

13.-Delzell, JR., M.D., and Michael L. M.D., M.S.P.H. (Urinary Tract Infections during

Pregnancy). University of Missouri-Columbia School of

14.- FREEMAN HR.: Atención preparto individualizada. Clínica Obstetrica y Ginecológica.

Vol. 4:967. 1987

15.- Furui T, Karauchi O, Tanaka M, Mizutani S, Ozawa T, Tomoda Y. Decrese in cytochrome

c oxidase and cytochrome oxidase subunit I messenger RNA levels in preeclamptic

pregnancies. ObstetGynecol 1994; 84: 283-88.

16.- González, B.A, Quevedo, C.E (2010). Factores de riesgo asociados a pre eclampsia:

estudio de casos y controles. Ginecología Obstétrica México.

17.- GONZALES-MERLO J., DEL SOL J.R.: Obstetricia. 2ª. Ed. SALVAT editores S.A.,

Barcelona. 1987

18.- HUDDLSTOON J.F.: Quinlan R.W.: Utilidad clínica de las pruebas de contracción

uterina. Clínica Obstétrica y Ginecológica. Vol.4.869. 1987.

69

19.- Indicadores básicos de salud Ecuador (2010). Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos (INEC).

20.-Ji.L. Brkic.J. Liu,M. (Placental trophoblast cell differentiation: physiological regulation

and pathological relevance to preeclampsia. (2012)

21.- Johnson,E, MD,MPH. (UrinaryTractInfections in Pregnancy). Sociedad de urología

pediatrica y la sociedad de la mujer en Urología. (Febrero 2014).

22.- Kharfi A, Giguere Y, De Grandpre P, Moutquin JM, Forest JC. Human chorionic

gonadotropin (hCG) may be a marker of systemic oxidative stress in normotensive and

preeclamptic term pregnancies. ClinBiochem 2005; 38: 717-

23.- Lisonkova,S. MD,PhD. Joseph,KS,MD,PhD. (La incidencia de preeclampsia: los

factores de riesgo y los resultados asociados con la enfermedad temprana o de inicio tardío.

(Agosto 2013)

24.- López Berrio MD. Mensoza,P. Torres,S. (La infección urinaria y vaginal como factor

de riesgo para preeclampsia(PE) en pacientes de la clínica de Maternidad Rafael Calvo

durante el año 2009. Universida del Sinú. (Mayo 2012)

25.- López-Jaramillo P, García RG, López M. Preventingpregnancy-inducedhypertension: are

there regional differencesforthis global problem? J Hypertens 2005; 23: 1121-9.

26.- López-Jaramillo P, Terán E, Ringqvist A, Moya W, Rivera J, Berrazueta JR. Oxidised

low-density lipoproteins and nitric oxide during normal pregnancy and preeclampsia.In:

70

Moncada S, Toda N, Maeda H, Higgs EA, eds. Biology of Nitric Oxide Part 6.Portland Press:

London. 1998. pp. 322.

27.-Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones para la prevención y el

tratamiento de la preeclampsia y eclampsia. WHO Handbookforguidelinedevelopment.

Ginebra, OMS, 2008.

28. - SCHWARCZ R.L. y COL.: Obstetricia. 5ª. Ed. Editorial El Ateneo. Buenos Aires. 1996

29.- Williams. Obstetricia edición 23. (Trastornos Hipertensivos en el Embarazo).

30.- WILLIAMS, OBSTETRICIA 12va Edición. Editorial Salvat., 1998

71

A N E X O

MANEJO PREHOSPITALARIO E INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN EL

HOSPITAL PABLO ARTURO SUAREZ DE LA CIUDAD DE QUITO DISTRITO

METROPOLITANO EN EL PERIODO ENERO – JULIO DEL 2014.

Procedimiento……………………………….Dirección………………………………….

1.- Edad

a) 15 -20 años

b) 21 – 25

c) 26 – 30

d) 31 – 35

e) 36 – 40

f) 41 y más

2.- Número de embarazos

a) 0-1

b) 2 a 4

72

c) 4 y más

3.- ¿Ha presentado elevación de tensión arterial últimamente?

a) Sí

b) No

4.- ¿Ha presentado convulsiones?

a) Sí

b) No

5.- ¿Ha presentado últimamente edema o hinchazón en las piernas?

a) Sí

b) No

6.- Tiempo de embarazo

a) Primer trimestre

b) Segundo trimestre

c) Tercer trimestre

73

7.- Ingreso por emergencia

a) Sí

b) No