universidad central del ecuador facultad de …jiménez endara, gissela gabriela tutor: ing. vanessa...

154
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS CARRERA DE ESTADÍSTICA Determinantes del estado físico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el periodo octubre 2017- marzo 2018. Proyecto de investigación previo a la obtención del Título de Ingeniero Estadístico AUTORES: Alvarracin Palacios, Diego Armando Jiménez Endara, Gissela Gabriela TUTOR: Ing. Vanessa Mariela Mena López Quito, Junio 2018

Upload: others

Post on 23-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS

CARRERA DE ESTADÍSTICA

Determinantes del estado físico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el periodo octubre 2017-

marzo 2018.

Proyecto de investigación previo a la obtención del

Título de Ingeniero Estadístico

AUTORES:

Alvarracin Palacios, Diego Armando

Jiménez Endara, Gissela Gabriela

TUTOR:

Ing. Vanessa Mariela Mena López

Quito, Junio 2018

ii

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL

Nosotros, Diego Armando Alvarracin Palacios y Gissela Gabriela Jiménez Endara, en

calidad de autores y titulares de los derechos morales y patrimoniales del trabajo de

titulación “Determinantes del estado físico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el periodo octubre 2017 – marzo

2018”, modalidad semestral, de conformidad con el Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO

DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN, concedemos a favor de la Universidad Central Ecuador una licencia

gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra, con fines

estrictamente académicos. Conservamos a mi favor todos los derechos de autor sobre la

obra, establecidos en la normativa citada.

Así mismo, autorizamos a la Universidad Central del Ecuador para que realice la

digitalización y publicación de este trabajo de titulación en el repositorio virtual, de

conformidad a lo dispuesto en el Art. 114 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Los autores declaran que la obra objeto de la presente autorización es original en su forma

de expresión y no infringe el derecho de autor de terceros, asumiendo la responsabilidad

por cualquier reclamo que pudiera presentarse por esta causa liberando a la Universidad

Central del Ecuador.

………………………………….. …………………………………..

Diego Armando Alvarracin Palacios Gissela Gabriela Jiménez Endara

CC. 040150249-7 CC. 100361285-8

[email protected] [email protected]

iii

OFICIO DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO

iv

v

vi

CALIFICACIÓN DE TRIBUNAL 1

vii

viii

CALIFICACIÓN DE TRIBUNAL 2

ix

x

CALIFICACIÓN DE TRIBUNAL 3

xi

xii

DEDICATORIA

A Dios, por darme la oportunidad de vivir y haberme permitido llegar hasta este punto

y no abandonarme jamás.

A mi familia, especialmente a mis padres por haberme apoyado en todo momento por

sus consejos y valores pero más que nada por su amor y por ser el motivo principal de

cada una de mis metas.

Diego.

xiii

DEDICATORIA

Éste presente trabajo está dedicado a mi amada familia, en especial a mi hermana

menor Aracely al hacerme notar que la distancia rompe diferencias y a mis sobrinos

Alison, Marilyn, Javier, Nicoll y Julián por ser mi inspiración.

A mí amado hijo Samuel que si bien llegaste después, has sembrado en mí unas ganas

infinitas de lograr lo imposible.

Gabriela.

xiv

AGRADECIMIENTO

Quiero extender mi sincero agradecimiento a todos quienes aportaron en mi trayectoria

estudiantil y desarrollo profesional.

Antes de todo, agradecer a Dios por haber bendecido todos los días de mi vida, por

iluminar mi camino y darme fuerzas para seguir siempre adelante.

A mis padres, todo esto se lo debo a ustedes. A mis hermanos por todo el apoyo

incondicional que siempre me brindan ¡Mil gracias!

A mis maestros, por todas las enseñanzas transmitidas y por la contribución en mi

proceso de aprendizaje, especialmente a la Economista Nancy Medina y mi directora

de proyecto Ingeniera Vanessa Mena por su tiempo, por su orientación, apoyo y

confianza. Siempre gracias!

A todos mis amigos y amigas con quienes viví esta etapa inolvidable.

Diego.

xv

AGRADECIMIENTO

Al dar por culminado éste proceso de titulación quiero agradecer a Dios por sus

inagotables bendiciones y ser mi guía espiritual. A mis padres por mantenerse firmes en

cada paso que di, por ser fuente de paciencia, dedicación y amor formando ese pilar de

apoyo que necesité en cada penuria. A mis hermanas mayores mi profunda admiración,

quienes tomaron el papel de madres en los momentos más difíciles de mi infancia, y

también a los amigos que me quedan por sus risas y buenos momentos porque también

influyeron en mi lucha.

Y sin hacer de menos a mis maestros por su gran energía y entrega al momento de

enseñar, en especial a la Economista Nancy Medina y a mi tutora Ingeniera Vanessa

Mena por su gran apoyo en las dificultades que se presentaron para dar por finalizado

este trabajo.

Gabriela.

xvi

ÍNDICE GENERAL

AUTORIZACIÓN DE LA AUTORÍA INTELECTUAL ..................................................................... II

OFICIO DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO.............................................................................. III

CALIFICACIÓN DE TRIBUNAL 1 .................................................................................................... VI

CALIFICACIÓN DE TRIBUNAL 2 .................................................................................................. VIII

CALIFICACIÓN DE TRIBUNAL 3 ..................................................................................................... X

DEDICATORIA ................................................................................................................................... XII

DEDICATORIA .................................................................................................................................. XIII

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................................ XIV

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................... XV

ÍNDICE GENERAL............................................................................................................................ XVI

ÍNDICE DE TABLAS ......................................................................................................................... XIX

ÍNDICE DE FIGURAS ....................................................................................................................... XXI

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................... XXII

RESUMEN ........................................................................................................................................ XXIII

ABSTRACT ..................................................................................................................................... XXIV

1 CAPITULO I: PLAN DEL PROYECTO ................................................................................... 26

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA .................................................................................. 26

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................... 27

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 27

1.4 PREGUNTAS DIRECTRICES ............................................................................................. 27

1.5 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................ 28

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................................ 28

1.7 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................. 28

1.8 MARCO REFERENCIAL..................................................................................................... 30

Marco Teórico .................................................................................................................. 30

Marco Conceptual ............................................................................................................ 36

1.9 DISEÑO METOLÓGICO ..................................................................................................... 41

Diseño de la investigación ................................................................................................ 41

Nivel de la investigación ................................................................................................... 41

Unidades de análisis ......................................................................................................... 41

xvii

Área de estudio ................................................................................................................. 41

Muestra ............................................................................................................................ 41

Metodología a utilizarse ................................................................................................... 42

2 CAPITULO II: ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE

INFORMACIÓN PARA MEDIR DETERMINANTES DEL ESTADO FÍSICO DE LOS

ESTUDIANTES Y PERCEPCIÓN DE LOS LUGARES DE EXPENDIO DE ALIMENTOS. ....... 44

2.1 TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS ................................................................................... 44

2.2 ESTRUCTURA DEL CUESTIONARIO .......................................................................................... 46

Objetivos de la encuesta.................................................................................................... 46

Metodologías para estratificación socioeconómica de la población .................................. 47

Metodologías para calcular la frecuencia de consumo de alimentos de la población ........ 52

Metodologías para calcular el IMC de la población ......................................................... 54

2.3 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES .................................................................................... 55

2.4 PRUEBA PILOTO ..................................................................................................................... 58

Validación de la consistencia interna del cuestionario ...................................................... 60

2.5 DISEÑO DE LA MUESTRA ........................................................................................................ 61

Unidad de análisis marco del muestreo ............................................................................. 61

Tipo de operación estadística ............................................................................................ 62

Población ......................................................................................................................... 62

Población Objetivo ........................................................................................................... 62

Cobertura geográfica ........................................................................................................ 62

Diseño muestral ................................................................................................................ 62

Tipo de muestreo............................................................................................................... 62

Determinación del tamaño de la muestra .......................................................................... 63

3 CAPITULO III: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO FÍSICO DE LOS

ESTUDIANTES ................................................................................................................................... 67

3.1 RESULTADOS DESCRIPTIVOS DE LA ENCUESTA ........................................................ 67

Sexo y Región de procedencia ........................................................................................... 67

Etnia ................................................................................................................................. 68

Estado civil ....................................................................................................................... 68

Actividad Física, frecuencia y carrera .............................................................................. 69

Consumo de Alcohol y Cigarrillo ...................................................................................... 69

Gasto semanal en alimentación ......................................................................................... 69

Lugar de consumo de alimentos y vasos de agua ............................................................... 69

Caracterización socioeconómica por estratos ................................................................... 70

Análisis consumo de alimentos .......................................................................................... 72

AFCM para caracterización de los grupos de consumo usual de alimentos................... 76

xviii

Análisis del IMC ........................................................................................................... 81

3.2 MODELO LOGIT MULTINOMIAL .................................................................................... 86

Prueba de Chi-cuadrado para la base completa................................................................ 86

Prueba de Chi cuadrado para la base segmentada por sexo ............................................. 98

4 CAPITULO VI: CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN LA

PERCEPCIÓN DE LOS LUGARES DE EXPENDIO DE ALIMENTOS ...................................... 107

4.1 EIGEN VECTORES Y PLANOS FACTORIALES ............................................................................ 108

Descomposición de la inercia total ................................................................................. 108

Planos factoriales ........................................................................................................... 109

4.2 PERFILES HORIZONTALES DE TABLA DE BURT ....................................................................... 110

4.3 CARACTERIZACIÓN DE INDIVIDUOS ...................................................................................... 111

Análisis del primer clúster: ............................................................................................. 112

Análisis del segundo clúster: ........................................................................................... 113

Análisis del tercer clúster: .............................................................................................. 113

Análisis del cuarto clúster: ............................................................................................. 113

4.4 COORDENADAS Y VALORES DE CONTRIBUCIÓN A LOS FACTORES ........................................... 114

5 CAPITULO V ............................................................................................................................ 116

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................................ 116

5.1 CONCLUSIONES .............................................................................................................. 116

5.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................................... 119

BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................ 121

ANEXOS ............................................................................................................................................ 125

xix

ÍNDICE DE TABLAS

TABLA 1: VALORES DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL ............................................................................. 36

TABLA 2: DIMENSIONES ......................................................................................................................... 50

TABLA 3: IMPORTANCIA DE LAS VARIABLES ........................................................................................... 51

TABLA 4: UMBRALES DE ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS .......................................................................... 52

TABLA 5: VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MÉTODOS DE EVALUACIÓN DIETÉTICA ................................ 53

TABLA 6: CÁLCULO DE ÍNDICE DE MASA CORPORAL EN ADULTOS .......................................................... 54

TABLA 7: OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES ........................................................................................

TABLA 8: UMBRALES DE ESTRATOS SOCIOECONÓMICOS .......................................................................... 56

TABLA 9: NÚMERO TOTAL DE ALUMNOS POR CARRERA ........................................................................... 63

TABLA 10: TAMAÑO DE LA MUESTRA POR ESTRATO ................................................................................ 64

TABLA 11: CÁLCULO DE LAS VARIANZAS Y EFECTO DEL DISEÑO ............................................................. 65

TABLA 12: CÁLCULO DE LA MUESTRA .................................................................................................... 65

TABLA 13: NÚMEROS ALEATORIOS SELECCIONADOS DE CONGLOMERADOS Y ESTUDIANTES ..................... 66

TABLA 14: VARIABLES SEXO Y REGIÓN DE PROCEDENCIA ....................................................................... 67

TABLA 15: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR ESTADO CIVIL ................................................................ 68

TABLA 16: PORCENTAJE DE CONSUMO GRUPO DE CEREALES Y DERIVADOS ............................................. 72

TABLA 17: PORCENTAJE DE FRECUENCIA DE CONSUMO DE CARNES ......................................................... 73

TABLA 18: DESCRIPTIVOS DE LAS VARIABLES ......................................................................................... 81

TABLA 19: ÍNDICE DE MASA CORPORAL DE LOS ESTUDIANTES DE F.C.E ................................................. 82

TABLA 20: ESTADÍSTICOS DESCRIPTIVOS DEL MODELO FACTORIAL ......................................................... 85

TABLA 21: TABLA RESUME DEL CHI - CUADRADO................................................................................... 87

TABLA 22: TABLA RESUMEN DE FRECUENCIA DE LAS VARIABLES UTILIZADAS EN EL MODELO.................. 89

TABLA 23: VARIABLES DUMMY PARA EL MODELO .................................................................................. 90

TABLA 24: DETALLE DE LOS VALORES DEL IMC ..................................................................................... 90

TABLA 25: PRUEBA DE SIGNIFICANCIA DEL MODELO ............................................................................... 92

TABLA 26: BONDAD DE AJUSTE DEL MODELO LOGIT MULTINOMIAL ......................................................... 92

TABLA 27: COEFICIENTES DE DETERMINACIÓN DEL MODELO ................................................................... 93

TABLA 28: VALORES DE PARÁMETROS SIGNIFICATIVOS DE LOS PARÁMETROS. ......................................... 95

TABLA 29: CLASIFICACIÓN DE LOS PRONÓSTICOS ................................................................................... 96

TABLA 30: RESUMEN DE CHI - CUADRADO, BASE SEGMENTADA MUJERES. ............................................... 98

TABLA 31: TABLA DE FRECUENCIAS Y PORCENTAJES .............................................................................. 99

TABLA 32: VARIABLES DUMMY PARA EL MODELO ................................................................................ 100

TABLA 33: DETALLE DE LOS VALORES DEL IMC ................................................................................... 100

TABLA 34: INFORMACIÓN DE AJUSTE DEL MODELO ............................................................................... 101

TABLA 35: BONDAD DE AJUSTE DEL MODELO LOGIT MULTINOMIAL ....................................................... 102

TABLA 36: COEFICIENTES DE DETERMINACIÓN DEL MODELO ................................................................. 102

TABLA 37: CLASIFICACIÓN DE LOS PRONÓSTICOS ................................................................................. 104

xx

TABLA 38: CATEGORÍAS VÁLIDAS EN EL MODELO ................................................................................. 105

TABLA 39: VARIABLES CATEGÓRICAS PARA EL A.F.C.M, SEGÚN LA PERCEPCIÓN. ................................. 107

xxi

ÍNDICE DE FIGURAS

FIGURA 1: PIRÁMIDE DE LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE ......................................................................... 39

FIGURA 2: PORCENTAJES DE LA POBLACIÓN POR ETNIA .......................................................................... 68

FIGURA 3: FRECUENCIA DE CONSUMO SEGÚN LUGAR DE EXPENDIO DE ALIMENTOS ................................. 70

FIGURA 4: PORCENTAJE DE ESTUDIANTES POR ESTRATO ECONÓMICO ...................................................... 70

FIGURA 5: REPRESENTACIÓN DE LOS ESTUDIANTES EN EL PLANO FACTORIAL. ......................................... 76

FIGURA 6: MODALIDADES REPRESENTADAS EN EL PLANO FACTORIAL ..................................................... 77

FIGURA 7: REPRESENTACIÓN DE LOS CLUSTERS EN EL PLANO FACTORIAL. .............................................. 78

FIGURA 8: CLUSTERS DE LOS HÁBITOS DE CONSUMO DE ALIMENTOS ....................................................... 79

FIGURA 9: DISTRIBUCIÓN DEL IMC EN LA F.C.E SEGÚN OMS ................................................................ 82

FIGURA 10: DISTRIBUCIÓN DEL IMC ...................................................................................................... 83

FIGURA 11: DISTRIBUCIÓN DEL IMC Y NIVEL SOCIO-ECONÓMICO. ......................................................... 84

FIGURA 12: DISTRIBUCIÓN DEL IMC Y TIPOLOGÍA CONSUMO DE ALIMENTOS. ......................................... 84

FIGURA 13: DESCOMPOSICIÓN DE LA INERCIA DE LA APLICACIÓN DEL A.F.C.M DE LA PERCEPCIÓN. ...... 108

FIGURA 14: PUNTOS VARIABLES DE LA APLICACIÓN DEL A.F.C.M ........................................................ 109

FIGURA 15: PUNTOS INDIVIDUOS OBTENIDOS DEL A.F.C.M .................................................................. 110

FIGURA 16: CLUSTERS DE LA APLICACIÓN DEL A.F.C.M ....................................................................... 111

FIGURA 17: PORCENTAJE DE ALUMNOS EN CADA CLÚSTER ................................................................... 112

xxii

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1: CRONOGRAMA .................................................................................................................... 125

ANEXO 2: PRESUPUESTO....................................................................................................................... 126

ANEXO 3: ENCUESTA ........................................................................................................................... 127

ANEXO 4: MANUAL DEL ENCUESTADOR ................................................................................................ 130

ANEXO 5: ACTIVIDAD FÍSICA, FRECUENCIA Y HORAS DE DEPORTE ......................................................... 138

ANEXO 6: CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO, GASTO Y FRECUENCIA.................................................. 138

ANEXO 7: GASTO EN ALIMENTACIÓN Y RAZÓN ...................................................................................... 138

ANEXO 8: CONSUMO PROMEDIO DE VASOS DE AGUA Y NUMERO DE COMIDAS AL DÍA ............................. 138

ANEXO 9: PORCENTAJES DE CONSUMO DE ALIMENTOS ......................................................................... 139

ANEXO 10: DENDOGRAMA-CLUSTERS ESTUDIANTES ............................................................................ 140

ANEXO 11: CATEGORÍAS ESTÁNDARES ASOCIADOS AL IMC EN ADULTOS SEGÚN DEURENBERG ............. 140

ANEXO 12: ECUACIONES DE PRONOSTICO-BASE COMPLETA .................................................................. 141

ANEXO 13: VALORES DE LAS ECUACIONES DEL MODELO BASE COMPLETA ............................................. 142

ANEXO 14: PRONÓSTICOS PARA LAS POSIBLES COMBINACIONES DE VARIABLES ..................................... 144

ANEXO 15: RESUMEN DE VALORES PARA PRONÓSTICOS BASE COMPLETA............................................... 145

ANEXO 16: RESUMEN DE CHI - CUADRADO, BASE SEGMENTADA HOMBRES. ........................................... 145

ANEXO 17: VALORES PARA ECUACIONES DE PRONÓSTICO MUJERES ....................................................... 146

ANEXO 18: COEFICIENTES PARA LAS ECUACIONES DEL MODELO PARA EL SEXO FEMENINO .................... 147

ANEXO 19: PRONÓSTICOS MODELO DE MUJERES ................................................................................... 148

ANEXO 20: RESUMEN DE PRONÓSTICOS PARA CADA UNA DE LAS COMBINACIONES ................................ 150

ANEXO 21: TABLA DE DATOS CONDENSADOS PARA A.F.C.M .............................................................. 151

ANEXO 22: TABLA BURT DE A.F.C.M.................................................................................................. 152

ANEXO 23: CONFORMACIÓN DE VARIABLES EN LOS CLUSTERS 1 2 3 4 ................................................... 154

ANEXO 24: CONTRIBUCIONES A LOS FACTORES 1 Y 2 DE AFCM ........................................................ 154

xxiii

TEMA: Determinantes del estado físico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias

Económicas de la Universidad Central del Ecuador en el periodo octubre 2017 – Marzo

2018.

Autores: Alvarracin Palacios, Diego Armando

Jiménez Endara, Gissela Gabriela

Tutor: Ing. Vanessa Mena

RESUMEN

El presente estudio tiene como objetivo determinar los factores que influyen en el estado

físico de los estudiantes de la Facultad de Economía respecto a su IMC, y la percepción

que tienen los estudiantes sobre los lugares de expendio de alimentos. La muestra de

estudio representa a los alumnos de primero a octavo semestre. Se diseñó una encuesta

estructurada, y se realiza una caracterización socioeconómica y de consumo de alimentos

como variables para el modelo logístico. La obtención de los determinantes del IMC se

realizó mediante la modelización logística multinomial y la percepción de los estudiantes

sobre los lugares de expendio de alimentos mediante un A.F.C.M. Entre los resultados

obtenidos, se determina que el 73.5% de los estudiantes tiene un IMC normal, y un 4.8%

obesidad, los factores determinantes son: lugar en donde consume alimentos a media

mañana y la frecuencia con la realiza deporte, además se encontró que la probabilidad de

tener un IMC con sobrepeso aumentará cuando la frecuencia con la que realiza deporte

es una vez al mes y los lugares de consumo son bares, locales de comida rápida y de

vendedores ambulantes. En mujeres los factores incidentes son frecuencia con la que

realiza deporte y la edad. Según la percepción se encontró que la mayoría de estudiantes

se muestra indiferente frente a los aspectos analizados y mayor satisfacción respecto a

locales limpios, precios y servicio rápido.

Descriptivos: ESTADO FÍSICO/ ÍNDICE DE MASA CORPORAL/ PERCEPCIÓN/

LUGARES DE EXPENDIO/ NIVEL SOCIOECONÓMICO/ MODELIZACIÓN

LOGÍSTICA MULTINOMIAL.

xxiv

ABSTRACT

TITLE: Determinants of the physical condition of the students of the Faculty of

Economic Sciences of the Central University of Ecuador in the period October 2017 -

March 2018.

Authors: Alvarracin Palacios, Diego Armando

Jiménez Endara, Gissela Gabriela

Tutor: Ing. Vanessa Mena

SUMMARY

The present study aims to determine the factors that influence the physical state of the

students of the Faculty of Economics with respect to their BMI, and the perception that

have students on the places of sale of food. The study sample represents students from

first to eighth semester. A structured survey was designed, and is a characterization of

socio-economic and consumption of foods such as variables for the logistic model. The

obtaining of the determinants of the BMI was performed using multinomial logistic

modeling and perceptions of students on the places of sale of food using an A.F.C.M.

Among the obtained results, it is determined that 73.5% of students have a normal BMI

and a 4.8% obesity, factors determinants are: place where consumes food mid-morning

and frequency with sport, does it also found that the likely to have a BMI overweight will

increase when the frequency with which plays sports is once a month and places of

consumption are bars, fast food and peddlers. In women the incidents factors are

frequency with which performs sport and age. According to perception was found that most students shown indifferent analyzed aspects and satisfaction regarding clean

premises, prices and fast service.

Descriptive: BEEN PHYSICAL / BMI / PERCEPTION / PLACES OF SALE /

SOCIOECONOMIC / MULTINOMIAL LOGISTIC MODELING.

25

INTRODUCCIÓN

En la actualidad las enfermedades crónicas no transmisibles como el cáncer mamario y

cérvico uterino, el VIH/SIDA, y las consiguientes de la obesidad como la hipertensión,

diabetes o enfermedades cerebro-vasculares, representan un problema de salud pública en

todo el mundo y tienen además impactos en la esfera psicológica, social, ética, económica y

política del individuo y la sociedad. En el mundo la obesidad no era considerada como un

problema de salud pública, ya que se desconocía su magnitud, por lo que la preocupación de

los gobiernos de los países no existía. Fue a partir de mayo de 2004 cuando la OMS la

etiquetó como la “epidemia del siglo XXI” (Organización Mundial de la Salud, 2017)

El sobrepeso y la obesidad se han convertido en un problema de salud pública, siendo el

quinto factor de riesgo de muerte a nivel mundial. Se sabe que los determinantes sociales de

la salud como los factores personales, sociales, económicos y ambientales influyen en los

estilos de vida, mismos que a su vez se manifiestan en el estado de salud o enfermedad de

los individuos (Organización Mundial de la Salud, 2017).

La importancia de conocer la situación nutricional o estado físico en este grupo poblacional,

radica en la oportunidad de realizar intervenciones con el objetivo de disminuir la incidencia

de enfermedades crónico – degenerativas asociadas al sobrepeso y la obesidad, además de

llenar el vacío de conocimiento respecto al tema de estudio y determinar factores que inciden

directamente en el IMC.

Otro elemento importante de análisis en este proyecto es la caracterización de la percepción

de acuerdo a la satisfacción de los estudiantes respecto a los lugares en donde consumen

mayoritariamente sus alimentos. Esta percepción analizada desde el punto de vista de

satisfacción va desde puntos enfocados en la higiene como también en otras variables como

precios, calidad de la comida, ubicación, etc. Debido a esto, el objetivo del presente proyecto

es, mediante la medición del IMC valorar el estado físico de los estudiantes, es decir, si tiene

deficiencia de peso, un peso saludable o exceso del mismo y conjuntamente con el análisis

de otras variables demográficas, socioeconómicas, etc., conocer los factores que inciden en

su estado físico (IMC), además de caracterizar la percepción que tienen los alumnos sobre

los lugares de expendio de alimentos.

26

1 CAPITULO I: PLAN DEL PROYECTO

1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA

La antropometría ha sido aplicada ampliamente y con éxito en la evaluación de los riesgos

nutricionales para la salud. Estudios publicados recientemente han perfeccionado la

interpretación de los indicadores antropométricos en algunos contextos operativos. Según las

Naciones Unidas definen como jóvenes a las personas comprendidas entre los 15 y 24 años

de edad, y es en donde la antropometría proporciona indicadores de estado nutricional y

riesgo para la salud, y puede aportar el diagnóstico de la obesidad.

Los datos antropométricos tienen una variedad de aplicaciones, incluyendo la descripción y

comparación, evaluación de intervenciones e identificación de individuos o grupos de riesgo.

La antropometría sirve para describir el "status" morfológico de un individuo o de una

muestra. También se la puede usar como una variable mediadora en intervenciones de

evaluación; por ejemplo, los efectos del ejercicio y de una intervención dietaria, pueden

ocurrir mediante su efecto sobre el peso corporal.

La aparición de la obesidad y sus secuelas como problemas de salud pública, en particular en

los países desarrollados, ha renovado el interés por los antecedentes antropométricos en la

adolescencia en la obesidad de los adultos y los factores de riesgo asociados a ella. No

obstante se han efectuado relativamente pocas investigaciones metodológicas detalladas

sobre valores límites específicos, valores predictivos y riesgos atribuibles.

La población universitaria en promedio está comprendida entre los 18 y los 25 años, ciclo en

el que se procesa la construcción de identidades y la incorporación de más actividad a una

vida social. En la actualidad los jóvenes son más independientes y parte de esta autonomía

es la alimentación lo que provoca que las preferencias alimentarias puedan ser o no

saludables desde un punto nutricional y los factores socioeconómicos como una variable de

interés hacen que exista mayor limitación al momento de consumir alimentos, estos

resultados son esenciales para comprender la variabilidad antropométrica o en consecuencia

el estado físico de los estudiantes además de medir las correlaciones significativas de IMC

con estas variables.

27

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El periodo de estudios universitario suele ser el momento en el cual los estudiantes asumen

responsabilidad absoluta sobre su alimentación, estos aspectos junto a factores sociales,

económicos, culturales y las preferencias alimentarias configuran un nuevo patrón de

alimentación que en muchos casos es mantenido a lo largo de la vida.

Aunque la alimentación es importante la falta de interés de los jóvenes hace que se

desconozca que la dieta que tienen el día de hoy repercutirá en la salud de mañana, y por

ende las posibles consecuencias que se pueden presentar en su estado físico de salud.

La poca investigación que se ha realizado en nuestro país claramente no describe el estado

físico de las personas como contenido importante de una población y mucho menos en

poblaciones universitarias. En gran medida, la variación del tamaño corporal está

determinado por la herencia genética normal, pero la problemática proviene de que si esto

también está influenciado por condiciones sociales, económicas, alimenticias que actúen en

un periodo determinado. Consecuencia de esto, determinar si la población en estudio tiene

riesgo de generar enfermedades relacionadas ya sean consecuencia de un bajo peso o peso

excesivo a través del uso de indicadores antropométricos.

1.3 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN

¿Cuáles son las causas incidentes en el estado físico de los estudiantes de la Facultad de

Ciencias Económicas?

1.4 PREGUNTAS DIRECTRICES

PREGUNTA GENERAL

¿Qué factores influyen en el estado físico de los estudiantes de la Facultad de Ciencias

Económicas y cuál es su percepción de los lugares de expendio de alimentos?

28

PREGUNTAS ESPECÍFICAS

- ¿Qué técnica es la más apropiada para levantar información sobre factores que

influyen en el estado físico de los estudiantes y percepción de lugares de expendio de

alimentos?

- ¿Cuáles son los factores determinantes del estado físico de los estudiantes?

- ¿Cuál es la percepción que tienen los estudiantes sobre los lugares de expendio de

alimentos donde acuden con mayor frecuencia?

1.5 OBJETIVO GENERAL

Determinar los factores que influyen el estado físico de los estudiantes de la Facultad de

Ciencias Económicas y su percepción frente a los lugares de expendio de alimentos.

1.6 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Elaborar y validar un instrumento de recolección de datos que permita determinar los

factores que inciden en el estado físico de los estudiantes y percepción sobre lugares

de expendio de alimentos.

- Determinar los factores que inciden el estado físico de los estudiantes.

- Caracterizar a los estudiantes según la percepción de los lugares de expendio de

alimentos.

1.7 JUSTIFICACIÓN

Es transcendental poner de relieve las graves consecuencias de la creciente prevalencia de la

obesidad en todo el mundo, así mismo los efectos adversos en la salud y los costos de la

atención en el futuro. Es por esto que continuar con los esfuerzos para prevenir el aumento

de peso en una población joven está justificado.

Con esta investigación intentamos identificar las causas incidentes en el estado físico general

de los alumnos de la Facultad de Economía, los mismos que formarán parte de una sociedad

competitiva, y que de ser el caso con problemas de sobrepeso y obesidad generarán otros

problemas degenerativos en su salud.

29

Esta investigación está dirigida a estudiantes de la Universidad Central del Ecuador de la

Facultad de Economía, ya que el ciclo universitario está marcado por varios cambios físicos,

emocionales y fisiológicos donde existe poca conciencia sobre la salud y los buenos hábitos,

la poca actividad física, la inserción en el consumo de alcohol y tabaco entre otras; mismas

que se cree afectan nuestro estado físico. Mediante esta investigación evidenciaremos cual

es la realidad respecto a la situación física de los estudiantes, así como también la percepción

de los estudiantes frente a los lugares donde se adquiere sus alimentos.

Desde el punto de vista nutricional este grupo de estudiantes es vulnerable a llevar una mala

alimentación caracterizada por omitir comidas, abusar de la comida rápida, de las bebidas

con alto contenido de azúcar, del alcohol y por seguir una dieta poco variada debido a factores

económicos, tiempo, entorno social, falta de lugares que ofrezcan alimentos nutritivos entre

otros.

Por tanto, se trata de un periodo crítico para el desarrollo de estilos de vida que son alterados

por el altos consumo de alimentos poco nutritivos, generando a largo plazo, individuos que

presentan desnutrición, sobrepeso, obesidad nivel 1, obesidad nivel 2 entre otras que tienen

influencia directa con la alimentación.

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en su encuesta de Salud

y Nutrición (ENSANUT), realizada en el año 2013, indica que un 53,7 por ciento entre

adolescentes de 15 a 19 años han consumido comida rápida en los últimos 7 días mientras

que un 60% consumió snacks. (INEC, 2011-2013)

La falta de un espacio físico dentro de la Facultad destinado a un restaurante hace que por

necesidades biológicas como es la alimentación, el estudiante se dirija a puntos de venta

internos como son kioscos en condiciones poco adecuadas y externos como locales de comida

alrededor de la universidad, tomando en cuenta vendedores informales que muchas veces

están expuestos al smog por encontrarse cerca de las vías principales de mayor circulación

vehicular, con una manipulación sin previos conocimientos de buenas prácticas de higiene.

El plan nacional del buen vivir de acuerdo al objetivo 3 en su política 3.6 plantea:

30

“Promover entre la población y en la sociedad hábitos de alimentación nutritiva y

saludable que permitan gozar de un nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual acorde

con su edad y condiciones físicas”, y más aún en sus políticas: “3.6.e Normar y controlar la

difusión de información calórica y nutricional de los alimentos, a efectos de que el

consumidor conozca los aportes de la ración que consume con respecto a los requerimientos

diarios recomendados por la autoridad nacional en materia de salud y nutrición. 3.6. f

Desarrollar e implementar mecanismos que permitan fomentar en la población una

alimentación saludable, nutritiva y equilibrada, para una vida sana y con menores riesgos de

malnutrición y desórdenes alimenticios. 3.6.1 Fomentar la oferta de alimentación saludable y

pertinente en establecimientos públicos y privados de provisión de alimentos”. (Plan

Nacional del Buen Vivir, 2013)

Existen muy pocos estudios en Ecuador sobre factores que influyen en el estado físico de los

estudiantes universitarios y su percepción sobre lugares de expendio de alimentos dentro y

alrededor de la Universidad.

Por último, las condiciones necesarias para que se lleve a cabo este estudio son: aprobación

por parte de la Facultad para realizar la evaluación antropométrica, que será de ayuda para la

determinación del estado físico, equipo antropométrico y aplicación de un instrumento que

permita medir factores que indicen en el estado físico de los estudiantes.

1.8 MARCO REFERENCIAL

Marco Teórico

En estudios publicados se han identificado importantes factores determinantes y

consecuentes de la variación antropométrica y se han generado importantes hipótesis

etiológicas concernientes a las dimensiones corporales de los jóvenes. Se ha trabajado mucho

menos en extraer de esos datos la información específica necesaria para usar las dimensiones

antropométricas con indicadores del estado nutricional y salud. Las diferencias entre los

grupos rurales y urbanos o las distinciones económicas pueden incluir diferencias genéticas

o étnicas en ciertas circunstancias. (OMS, 1995)

Según estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud y la Federación

Internacional de la Diabetes, se ha establecido que hay más de 22 millones de niños que están

31

en riesgo de sufrir enfermedades por una mala alimentación, por lo que han planteado

programas para luchar en contra de obesidad y la diabetes, las cuales están relacionadas a

problemas cardiovasculares, cáncer y ataque apopléticos, así mismo se han planteado otro

tipo de programas dirigidos a la desnutrición como una preocupación básica en los proyectos

dirigidos a la búsqueda de una mejor alimentación en la población mundial, mediante el

impulso del desarrollo de mejores hábitos alimenticios, además del desarrollo de acciones

que mejoren el estado físico (Organización Mundial de la Salud, 2017).

En el mundo se estima que el 10% de la población sufre de problemas relacionados con el

sobrepeso y la obesidad, llegando en ciertos países a un 25% de la población, con tasas de

crecimiento que llegan a ser del 4% en periodos correspondientes a una década a nivel

mundial; en estudios realizados en Sudamérica se ha estimado que el sobrepeso y la obesidad

superan al 13% de la población y tasa de crecimiento por década ha llegado al 9% en el

manejo de malos hábitos alimenticios, generado problemas principalmente de diabetes,

cardiovasculares, apoplejía y cáncer en ciertos casos (Organización Mundial de la Salud,

2017).

La Organización Mundial de la Salud estima que, si no se ataca los problemas alimenticios

como una epidemia del sistema de salud, el costo relacionado al desarrollo de programas para

la cura de los trastornos alimenticios llegaría a estar entre el 2,5% y el 15% del presupuesto

manejado en la salud; todos estos programas deben estar dirigidos al manejo de un régimen

alimenticio, actividad física y salud, cambios que se proponen tanto a nivel personal, familiar,

comunitario y nacional (Organización Mundial de la Salud, 2017).

Debido a la promoción y presencia de productos con altos niveles de grasa y azúcar, además

de la influencia de un menor desarrollo de ejercicio físico, por el manejo de actividades

sedentarias han contribuido a la generación de hábitos que influyen en un mal estado de salud

dentro de la población, por lo que los organismos mundiales se han dedicado al desarrollo de

programas para mejorar los hábitos alimenticios como son la Organización Mundial de la

Salud, la Federación Internacional contra la Diabetes y el INFA, estableciendo alimentos y

bebidas sanas, además de restringir el acceso a alimentos y bebidas con altos niveles de

azúcar y grasa, incrementando el desarrollo de actividades físicas, lo que ha permitido ofrecer

32

programas de educación sanitaria que buscan una salud sana, que mitiguen los problemas

generados por enfermedades crónicas sufridas por una mala alimentación (Organización

Mundial de la Salud, 2017).

Los estudios realizados por Nielsen sobre salud y bienestar a nivel de Sudamérica, estableció

que las personas hoy en día se preocupan en mejorar sus rutinas de consumo alimenticio

saludable, donde los consumidores están de acuerdo en el desarrollo de proyectos que

mejoren las condiciones de vida de la población en el 91%, mediante el manejo de alimentos

nutritivos y orgánicos, mediante sistemas que ayuden a verificar el contenido alimenticio de

los productos, mediante sistemas de información de etiquetado (Nielsen, 2015).

Las condiciones de salud en Sudamérica están relacionadas por la situación política,

económica y cultural, bajo influencias mundiales generadas por la globalización,

democratización y reformas públicas, que han sido apoyadas por la firma de tratados

multinacionales en la región, que se encuentran dirigidos a mejorar la seguridad social y el

estilo de vida la población, lo que ha hecho que países como Chile y Argentina obtengan los

valores positivos más altos en el manejo de la salud, mientras que Bolivia y las Guayanas

son los países con menor grado de desarrollo (Gattini & Ruiz, 2015).

Los objetivos planteados en el Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, busca el

compromiso de las naciones orientado al desarrollo de programas prioritarios de salud y

desarrollo, mediante el planteamiento de indicadores que puedan ser monitoreados con el fin

de reducir la mortalidad, por una mala alimentación, proponiendo una asistencia nutricional

personalizada a partir de tendencias de cada década, estableciendo sistemas de equidad

personal, familiar y de la comunidad (Gattini & Ruiz, 2015).

Los indicadores regionales estimaron un alto nivel de desnutrición crónica y obesidad en la

región, principalmente en países como Bolivia, Perú y Ecuador con prevalencias que están

entre el 30% de la población por condiciones de una mala alimentación (Gattini & Ruiz,

2015).

La alimentación y nutrición en Ecuador, se ha caracterizado por satisfacer requerimientos

aprovechando los recursos, disminuyendo la prevalencia de retardo de crecimiento del 34%

33

al 26% de la población, la insuficiencia ponderal de un 17% a un 14%, además de revelar un

9% de la desnutrición y problemas relacionados al sobrepeso y la obesidad, que representan

una prevalencia de enfermedades graves definidas por la falta de vitaminas, yodo y sal; lo

que ha servido para plantear estrategias que fortalezcan el desarrollo de programas

alimenticios que influyan en la generación de suplementos nutricionales y mejoramiento en

los sistemas de educación sobre una mala alimentación reflejada en una realidad

socioeconómica mediante la producción y consumo de alimentos sanos en los mercados

(Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Salud, 2017).

Las políticas públicas de alimentación y nutrición en el Ecuador buscan disminuir los

problemas alimenticios relacionados a la desnutrición y obesidad, mediante la participación

del estado, mediante el surgimiento de programas alimenticios y nutricionales, como

respuesta a un problema económico y social, partiendo de un marco legal, que cubran las

limitaciones generadas por una mala alimentación (Carranza, 2016).

1.8.1.1 Análisis de Investigaciones relacionadas

En Ecuador “los jóvenes entre 18 a 24 años representan el 13% de la población ecuatoriana,

de ellos el 51,1% son hombres y el 48,9% mujeres, según los últimos datos del Instituto

Nacional de Estadística y Censos, en niveles de instrucción superior y/o postgrado la

población a nivel nacional tiene una asistencia de un 14,7% en mujeres y un 13,6% en

hombres, mientras que la tasa neta de escolaridad superior de 18 a 24 años a nivel nacional

es de 59,1%” (Instituto Nacional De Estadisticas y Censos, 2010).

Según un artículo publicado en el diario El Telégrafo, el año 2014, sobre resultados obtenidos

por la UNICEF, Ecuador se alertó por los altos índices de sobrepeso y obesidad registrados,

de manera particular en la población más joven. Así, según los datos de la Encuesta Nacional

de Salud y Nutrición 2011-2013, tres de cada 10 niñas y niños en edad escolar y 2 de cada

10 adolescentes, registraron sobrepeso u obesidad (INEC, 2011-2013).

En la Universidad Nacional de Colombia – Sede Bogotá, se ha realizado algunos estudios

tendientes a conocer el estado nutricional y el consumo de alimentos de los estudiantes de las

diferentes facultades destaca en este estudio realizado que el 78,3 % de los estudiantes tuvo

34

un IMC entre parámetros normales, la prevalencia de malnutrición en los estudiantes de

pregrado fue de 21,7%, siendo mayor el exceso de peso que el déficit (12,4% vs. 9,3%).

Además los resultados obtenidos en esta investigación hacen notar la inadecuación de hábitos

alimentarios en este grupo de población, que se pueden reflejar en estudiantes de bajo peso

o exceso por omisión de comidas, y razones socio-económicas que limitan el acceso a una

dieta balanceada. De otra parte, el alto consumo de alimentos ricos en calorías es frecuente

en estudiantes universitarios, lo cual, unido a la disminución en la actividad física, explican

el sobrepeso hallado en los estudiantes (Becerra-Bulla, 2012).

Según Rizo-Baeza et al., (2014), la alta frecuencia de consumo semanal de alimentos poco

saludables se asocia con una mayor ingesta energética, grasas, azúcar y sodio y mayor riesgo

de obesidad, hipertensión arterial e hipercolesterolemia, factores que junto a los bajos niveles

de actividad física y estilos de vida inadecuados repercute negativamente en la salud y estado

físico nutricional.

Los factores ambientales son los que más contribuyen a explicar el incremento en la

prevalencia de la obesidad producido en los últimos años, ya que la base genética de la

población no puede haberse modificado de forma tan rápida (Pardo A, Ruiz M, Jódar E,

Garrido J, De Rosendo JM, Usán LA. , 2004). Estudios recientes, realizados en individuos

con diferente IMC, y teniendo en cuenta a sus progenitores, hermanos y cónyuges, han

estimado que aproximadamente entre el 25 y el 40% de las diferencias interindividuales en

el IMC podrían deberse a factores genéticos4 (Khan A, 2004). Por otra parte, se ha estimado

que los factores ambientales contribuirían en un 60-70% en la aparición de obesidad.

En diferentes estudios se han estudiado diversos factores ambientales que, al inducir el

aumento de la ingesta energética o la disminución del gasto energético y favorecer así la

existencia de un ambiente obesogénico, podrían tener alguna influencia sobre el

padecimiento de sobrepeso/obesidad. El conocimiento de dichos factores es fundamental ya

que, una vez identificados, se podría comenzar a trabajar con el fin de modificarlos o

evitarlos y controlar, así, algunos de los responsables del ambiente obesogénico que está

favoreciendo el aumento de la prevalencia de sobrepeso y obesidad en nuestra sociedad

(Booth KM, Pinkston MM)

35

En otros estudios se mostró que “la dieta de la población universitaria es de baja calidad,

necesitando más del 90% de la población cambios hacia un patrón alimentario más

saludable” que se caracteriza por el alto consumo de alimentos cárnicos y lácteos que se

refleja en exceso de grasa saturada, colesterol y proteína animal, y la baja ingesta de frutas

y verduras, en cuanto a la distribución del IMC los resultados obtenidos cumplen con los

objetivos nutricionales finales de la SENC1. (Faustino Cervera Burriel, Ramón Serrano

Urrea, Cruz Vico García, Marta Milla Tobarra y María José García Meseguer, 2013).

En la investigación realizada en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, sobre

evaluación del comportamiento del manipulador de alimentos en el cumplimiento de

medidas de higiene y manipulación en los servicios de alimentación, los resultados

obtenidos muestran que el personal de los servicios de alimentación cumple con los

parámetros de educación y capacitación, estado de salud, operaciones de producción, según

el reglamento de BPM2, pero en lo que se refiere a comportamiento del manipulador e

higiene y medidas de protección hay un incumplimiento.

En una investigación realizada en Bogotá, en la Universidad de El Bosque, los resultados

del estudio referente a cambios en los hábitos alimentarios presentaron modificaciones de

manera negativa, ya que sus hábitos alimentarios antes de ingresar a la universidad y

comparándolos con los adquiridos después de su ingreso han sufrido cambios, el 79.8% de

los estudiantes respondieron que sí habían presentado cambios en sus hábitos alimentarios,

debido principalmente a factores como la falta de tiempo para comer, las ofertas de comidas

en las instalaciones de la universidad, al déficit o exceso en la calidad de los nutrientes y al

número de raciones consumidas durante el día, pero los hábitos alimentarios de los

estudiantes no solo se rigen por la cantidad de dinero disponible, ya que factores como el

gusto y la calidad de los alimentos también juegan un papel importante. Estos cambios

alimentarios han inducido diversos efectos a nivel biopsicosocial, como la presencia de

enfermedades y molestias de salud, según esta investigación el 80% de los alumnos se

1 Sociedad Española de Nutrición Comunitaria. 2 Certificados de buenas prácticas de manufactura, que garantiza que los alimentos fabricados son seguros para

el consumo humano, certificación que verifica el cumplimiento de los principios básicos de sanidad y de

disminución de riesgo de contaminación durante la producción y manipulación de alimentos. Agencia Nacional

de Regulación, control y vigilancia sanitaria.

36

hallaban dentro del rango de valores normales y únicamente un 1.5% en obesidad, según la

clasificación de la Organización Mundial de la Salud. (Acosta, Ibáñez, León, Colmenares,

Vega, Díaz., 2008).

Según lo observado los manipuladores tienen ciertas deficiencias en prácticas de

manipulación las cuales se encuentran en los parámetros como lavado de manos,

indumentaria, higienización de utensilios y del área de trabajo, nivel de conocimientos,

estado de salud, comportamiento del manipulador. (LLerena, 2014)

(O, Restrepo, 2013) Indica que las buenas prácticas de manufactura (BPM) son principios

básicos y prácticas generales de higiene en la manipulación, preparación, elaboración,

envasado, almacenamiento, transporte y distribución de alimentos para consumo humano.

Tienen como objetivo principal garantizar que los productos se fabriquen en condiciones

sanitarias adecuadas y se minimicen los riesgos inherentes durante las etapas de la cadena

de producción.

Marco Conceptual

1.8.2.1 Índice de Masa Corporal

El índice de masa corporal (IMC) es un indicador simple de la relación entre el peso y la talla

que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos. Se

calcula dividiendo el peso de una persona en kilos por el cuadrado de su talla en metros

(kg/m2). (Organización Mundial de la Salud, 1995).

Tabla 1: Valores del Índice de Masa Corporal

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

Peso bajo IMC menor de 18.5

Peso normal IMC entre 18.5-24.9

Sobrepeso IMC entre 25-29.9

Obesidad IMC de 30 o superior

Fuente: (Organización Mundial de la Salud, 2004)

Su cálculo provee como resultado un valor que muestra si la persona de la cual se habla se

encuentra por debajo, dentro o excedida del peso establecido como normal para su tamaño

físico, también es conocido como Índice de Quetelet ideada por el estadistico Adolphe

Quetelet.

37

1.8.2.2 Antropometría

Trata de mediciones y dimensiones del cuerpo humano en particular de las medidas del

cuerpo humano, forma, resistencia y capacidad de trabajo (Fernandez, J., Marley, R., &

Noriega, S., 2008), Según el autor mencionado, el término antropometría proviene de dos

terminologías griegas anthropos que significa hombre y metrikos que significa medida.

1.8.2.3 Medidas Antropométricas

Describe las diferencias cuantitativas de las medidas del cuerpo humano y estudia las

dimensiones considerando como referencia las estructuras anatómicas, esto es, que nos ayuda

a describir las características físicas de una persona o grupo de personas.

1.8.2.4 Estado físico

Es la forma corporal del individuo, la configuración del cuerpo entero más que rasgos

específicos, generalmente se hace referencia al físico como a la contextura corporal. El físico

también ha sido relacionado a varios estados de enfermedad, ocupaciones y

comportamientos. (Damon, 1970)

1.8.2.5 Obesidad y sobrepeso

Se definen como una acumulación anormal o excesiva de grasa que puede ser perjudicial

para la salud. (OMS, 2017).

1.8.2.6 Factores socioeconómicos

Corresponde a elementos sociales y económicas definidos por la educación, remuneración y

ocupación, lugar de residencia, cultura y etnia y religión (Chaese, 2017).

1.8.2.7 Factores demográficos

Características asignadas a la edad, sexo, educación, ingresos, estado civil, trabajo, religión,

tasa de natalidad, tasa de mortalidad, tamaño de la familia, y la edad de matrimonio. Esto se

hace para cada miembro de la población. (Leyes, 2010).

1.8.2.8 Lugares de expendio de alimentos

Centros de venta o transacción de alimentos para su uso o consumo (Kotler, 2016).

38

1.8.2.9 Percepción

La percepción como parte de las actitudes del cliente, sirve como un elemento de motivación

que se genera para el uso o consumo de productos que pueden ser motivados por elementos

internos o externos dentro de una sociedad o unidad familiar, y que se reflejaran en las

condiciones de valoración de la calidad del producto. (Philip Kotler, Kevin Lane Keller,

2012).

1.8.2.10 Estado nutricional

Es el equilibrio entre el consumo de alimentos y las necesidades energéticas del ser humano;

el estado nutricional es una forma objetiva de medir el estado de salud de un individuo y se

utiliza con fines de diagnóstico (Lenart & Willett, 2017).

1.8.2.11 Alimentación saludable

Comprende los nutrientes esenciales y la energía que necesita cada una de las personas para

mantenerse sana. La alimentación saludable depende de cada persona, no obstante, los

principios básicos son: (Organización Mundial de la Salud, 2017):

- Comer frutas, verduras, legumbres, frutos secos y cereales;

- Limitar el consumo de azúcares

- Limitar el consumo de grasa

- Limitar el consumo de sal

- Consumir sal yodada

- incluir verduras en todas las comidas

- Separar la parte grasa de la carne

39

Figura 1: Pirámide de la alimentación saludable

Fuente: (Organización Mundial de la Salud, 2017)

1.8.2.12 Los alimentos y sus agrupaciones

1. Pan y Cereales

Provienen de la sémola de trigo y permiten la preparación de alimentos nutritivos ricos en

almidón, proteínas, grasas, vitaminas y fibra (Esquivel, Martínez, & Martínez, 2012, p. 19).

Mientras que los cereales provienen de frutos maduros o desecados, su valor nutricional es

proveer al ser humano de almidón, proteínas, fibra vegetal (Cervera, Clapes, & Rigolfas,

2013, p. 79)

2. Carne y Pescado

Toman esta denominación las partes comestibles del ganado en general, las aves y los peces.

Su contenido nutricional se basa en las proteínas, grasas, vitaminas y agua (Cervera, Clapes,

& Rigolfas, 2013).

40

3. Leche, Queso y Huevos

Según Cervera, los lácteos son alimentos de alto contenido nutricional ricos en carbohidratos,

proteínas, grasas, vitaminas y agua. Dentro de los derivados de la leche se encuentran el

yogurt, queso, mantequilla, entre otros.

La composición del plato nutricional tradicional de la OMS contempla a la leche y sus

derivados como parte de las necesidades nutricionales del ser humano, sin embargo, la

propuesta de Harvard expuesta en la imagen demostrada al inicio de este marco teórico

elimina a este alimento basándose en algunos estudios que identifican a la leche como un

acelerador del deterioro celular, mismo que acelera enfermedades tales como el cáncer.

4. Aceite y Grasas

Es un alimento importante por su aporte de lípidos a la dieta nutricional. Se los encuentra en

aceites de cocina, margarinas, mantequillas, mantecas, entre otros. Brindan una función

energética al ser humano.

5. Las frutas

Son alimentos con un alto contenido de agua, minerales, vitaminas y carbohidratos. Son

excelentes antioxidantes y una fuente importante de fibra. Su consumo es recomendado de

manera regular en una equivalencia de cinco raciones al día según el plato nutricional

tradicional de la OMS. La importancia de las frutas radica en su basto contenido de

antioxidantes, mismos que tienen la capacidad mantener en buen estado a los órganos

retrasando o previniendo su envejecimiento u oxidación. Por su característica de protección

de las células se lo considera importante para prevenir padecimientos tales como el cáncer,

diabetes, entre otras (Galarza, 2008).

6. Legumbres y hortalizas

Según Galarza, las hortalizas son plantas de origen botánico cultivadas en huertas y dedicadas

a la alimentación del ser humano. Dentro de este grupo alimenticio están las verduras que

son todas las plantas cuya parte comestible se constituye por sus órganos verdes, es decir

tallos, hojas y flores, y las legumbres, las cuales se caracterizan porque son verdes y se comen

tanto sus frutos como sus semillas inmaduras. En la voz popular se les suele denominar

41

verduras a todos los tipos de hortalizas. Entre las hortalizas tenemos a las espinacas, acelgas,

lechuga, zanahoria, remolacha, rábano, coliflor, alcachofa, apio, esparrago, entre otras.

1.9 DISEÑO METOLÓGICO

Diseño de la investigación

La presente investigación es un estudio analítico de tipo transversal, descriptivo, cuantitativo.

Nivel de la investigación

El diseño y recolección de datos en la encuesta de factores que inciden en el estado físico de

los estudiantes y percepción de lugares de expendio de alimentos, 3 nos permitirá analizar las

variables incidentes en estado físico de los estudiantes y la caracterización de la percepción

de acuerdo a los lugares en donde adquieren mayormente sus alimentos.

Unidades de análisis

Población

La población está compuesta por individuos de ambos sexos, de la Facultad de Ciencias

Económicas de primero a octavo semestre matriculados legalmente en el periodo 2017-2018.

Área de estudio

La investigación se realizará en la Universidad Central del Ecuador, en la Facultad de

Ciencias Económicas en el periodo octubre-marzo 2017-2018, en la provincia de Pichincha,

cantón Quito, la investigación estará dirigida a estudiantes legalmente matriculados de los 8

semestres de las 3 carreras Economía, Finanzas, Estadística, estudiantes que necesariamente

consuman alimentos dentro y al alrededor de la Facultad de Economía, en el periodo octubre-

marzo (2017-2018).

Muestra

Se realizará un muestreo probabilístico, en consecuencia, los resultados obtenidos de la

encuesta pueden generalizarse a toda la población. El diseño, a su vez, es estratificado y

3 Información obtenida del levantamiento de la encuesta para la elaboración de este proyecto.

42

proporcional al tamaño de la población, lo que permite mejorar la eficiencia del diseño

muestral.

Metodología a utilizarse

A continuación, se detallan los aspectos metodológicos que se considerarán para el desarrollo

de este proyecto.

Para el desarrollo del primer objetivo, será necesario realizar una revisión bibliográfica de

técnicas de recolección de datos, luego se procederá a la justificación de la técnica a usar y

posteriormente a estructurar el instrumento de recolección de información.

Será necesario también realizar la validación de este instrumento a aplicar de manera que

éste muestre grado de confiabilidad para que los resultados sean consistentes y coherentes,

objetiva, para que el instrumento sea permeable a los sesgos y tendencias, y sobre todo que

la información recolectada sea la indicada para medir nuestras variables y cumplir los

objetivos planteados.

Para el cumplimento del segundo objetivo se va a desarrollar el siguiente diseño

metodológico:

Se empezará por realizar un análisis descriptivo de variables sociodemográficas como sexo,

edad, carrera, semestre, estado civil, etnia, región de procedencia, etc. Posteriormente se

efectuará una categorización de las personas en grupo similares de consumo usual de

alimentos a través del AFCM, con el fin de obtener una tipología de consumo de alimentos

el cual servirá como variable a tomar en cuenta al momento de analizar el estado físico de

los estudiantes.

En una segunda parte del este objetivo se realizará un análisis de dependencia de las variables

de Índice de Masa Corporal (IMC), con las variables del módulo de los datos personales de

los estudiantes, las variables del módulo de lugar de consumo de alimentos.

Una vez verificada la dependencia entre las variables se obtendrá las variables que puedan

ser utilizadas en un modelo logit multinomial para predecir el IMC de acuerdo al

comportamiento de la combinación de ciertas variables que como premisa debe tener relación

43

de dependencia con el IMC tanto para la base completa y bases separadas de acuerdo a

hombres y mujeres.

Para cumplimiento del tercer objetivo relacionado con el nivel de satisfacción que tiene el

estudiante universitario de acuerdo a su percepción sobre los lugares en donde adquiere sus

alimentos se aplicará una técnica estadística llamada Análisis factorial de correspondencias

múltiples (A.F.C.M), la cual nos permitirá explorar las relaciones existentes en el conjunto

de atributos a observarse y reducirá dimensiones del fenómeno evitando la arbitrariedad.

Se utilizará el programa SPAD 5.0 para la determinación de los planos factoriales de

variables e individuos y hacer notorio los factores principales que dan variabilidad a los

individuos. La nube de puntos nos permitirá estudiar las similitudes y las diferencias

existentes entre los individuos observados (Dos puntos que aparezcan próximos el uno del

otro indicará que se trata de individuos con valores parecidos en las variables explicadas),

además se efectuará la formación de clusters para identificar que variables son las que más

aportan a cada grupo.

Para la recolección de datos se aplicará el método de Escalamiento de Likert, el cual presenta

un conjunto de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se pide

la reacción de los participantes. Es decir, que el alumno deberá calificar su percepción en una

escala de 1 a 5.

44

2 CAPITULO II: ELABORACIÓN DE UN INSTRUMENTO DE

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN PARA MEDIR DETERMINANTES

DEL ESTADO FÍSICO DE LOS ESTUDIANTES Y PERCEPCIÓN DE LOS

LUGARES DE EXPENDIO DE ALIMENTOS.

Para el cumplimiento de este objetivo se realizará la siguiente metodología:

- Revisión bibliográfica de las técnicas de recolección de datos y selección de la técnica

a utilizar.

- Estructurar el instrumento adecuado.

2.1 Técnicas de recolección de datos

Para recolección de información, se utiliza una serie de herramientas y técnicas que, en forma

genérica, se denominan instrumentos de recolección de datos. Existen múltiples y diferentes

instrumentos, que pueden ser usados en todo tipo de investigaciones, tanto cualitativas,

cuantitativas o mixtas.

Estos instrumentos para ser usados en una investigación deberán cumplir 3 requisitos;

confiabilidad, validez y objetividad. El primer requisito se refiere al grado en que su

aplicación repetida al mismo sujeto u objeto, bajo las mismas condiciones, produce

resultados iguales, la validez se refiere al grado en que un instrumento realmente recolecte o

mida el dato que pretende medir y por último la objetividad se refiere al grado en el que

instrumento es permeable a la influencia de los sesgos y tendencias de los investigadores que

lo administran, califican e interpretan.

Existe un amplio rango de instrumentos de recolección de datos útiles para investigaciones.

La clasificación más general es entre instrumentos directos e indirectos. Con los primeros los

datos se recolectan directamente desde la fuente; por ejemplo, experimentos y observación

directa. Con los segundos, los datos se recolectan a través de canales secundarios o

intermediarios; por ejemplo, utilizando encuestas, entrevistas, focus group o haciendo

revisión de fuentes secundarias.

45

Los experimentos constituyen el modo de recolección de datos más característico y clásico

de la investigación científica, en este tipo de estudios se manipula intencionalmente a las

variables independientes y se analizan las consecuencias que la manipulación tiene sobre una

o más variables dependientes, cabe decir que son una manera directa, precisa, confiable y

muy valiosa de recolectar datos precisos para una investigación.

La observación directa se refiere a todos aquellos medios en los cuales observamos las

variables directamente en su contexto natural. La observación implica registrar los patrones

de conducta de personas, objetos y sucesos de una forma sistemática para obtener

información sobre el fenómeno de interés (Malhotra, 2008). Sin embargo, es una técnica

extremadamente útil y sencilla de utilizar para recolectar datos.

La encuesta es probablemente uno de los instrumentos más versátiles, eficientes, útiles y

sencillos para recolectar información, consiste en un conjunto de preguntas normalizadas,

que se aplica sobre un subconjunto de la población de estudio (o muestra), a fin de obtener

datos estadísticos sobre opiniones, hechos u otras variables. El elemento central de las

encuestas es el cuestionario el mismo que consiste en un conjunto ordenado de preguntas

respecto de una o más variables o datos que recolectar. Las preguntas de un cuestionario

pueden ser: de opción mutuamente excluyente, de opción no excluyentes, de jerarquización,

de escalas de Likert (es importante que las opciones sean siempre 3, 5 o 7 y con un

escalamiento simétrico y neutral), de rango (preguntas de respuestas abiertas numéricas), y

de respuesta abierta.

La entrevista se define como una reunión y conversación entre un entrevistado y un

entrevistador, el proceso de preparación de una entrevista comienza con la definición de

cuáles serán los datos que se esperan obtener con la aplicación del instrumento, o en otras

palabras, la determinación de qué queremos saber con la entrevista.

Por último, el focus group se caracteriza ya que ha sido usado durante mucho tiempo, en

investigaciones sociales de marketing, consisten en reuniones de grupos pequeños,

usualmente entre 4 a 10 personas, en las cuales los participantes conversan en torno a uno o

varios temas predefinidos en un ambiente relajado e informal, bajo la conducción del propio

46

investigador o un especialista en dinámicas grupales. Algunos autores las consideran como

una especie de entrevistas grupales.

Una vez analizada la información sobre técnicas de recolección de datos y haber notado las

ventajas que cada una de ellas posee, optamos en nuestra investigación usar la técnica de la

encuesta, ya que es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación y permite

obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz, además en el ámbito sanitario son muy

numerosas las investigaciones realizadas utilizando esta técnica con investigaciones

relacionadas a encuestas de salud general y sobre todo temas específicos de salud, consumo

de alcohol, tabaco, hábitos higiénicos, hábitos alimentarios, satisfacción de los usuarios, etc.

2.2 Estructura del Cuestionario

A continuación se especifican los objetivos de nuestra encuesta y posteriormente la revisión

de metodologías que permitan guiarnos para la obtención según los objetivos de nuestra

encuesta.

Objetivos de la encuesta

Objetivo general

Realizar una encuesta a los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, que permita

identificar los factores incidentes en el estado físico de los estudiantes.

Objetivos específicos de la encuesta

- Obtener una estratificación socioeconómica de los estudiantes de la Facultad de

Ciencias Económicas.

- Identificar la frecuencia alimentaria por cada grupo de alimentos.

- Describir el estado físico de los estudiantes

- Analizar la percepción de los estudiantes frente a los lugares de expendio de

alimentos.

Las preguntas cerradas facilitan al entrevistador responder, al igual que un mejor análisis y

codificación posterior, seleccionando únicamente una alternativa que mejoran su respuesta.

Las preguntas abiertas proporcionan una información más amplia y son particularmente

47

útiles cuando no tenemos información sobre las posibles respuestas de las personas o la que

tenemos es insuficiente (Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio,

P., 2014). Previo a la construcción de nuestro instrumento de medición revisaremos

metodologías que permitan cumplir con los objetivos de nuestra encuesta:

Metodologías para estratificación socioeconómica de la población

A continuación se detalla la construcción de varios índices socioeconómicos:

Estratificación socioeconómica - Luhmann 2017

El nivel socioeconómico, corresponde a aspectos que contemplan la preparación laboral y la

posición económica que se encuentran relacionados a los ingresos, educación y empleo que

ocupan, mismos que se identifican en tres categorías como el alto, medio y bajo, lo que

permite establecer elementos de estratificación social para los individuos (Luhmann, 2017).

Las características que influyen en las estructuras sociales son (Luhmann, 2017):

- Baja, relacionada a productores y comerciantes informales, empleadas domésticas,

desempleados y clase obrera.

- Media, clase obrera, comerciantes, profesionales, intelectuales, científicos, pequeños

y medianos empresarios.

- Altas, correspondiente a empresarios y ejecutivos.

Los niveles en los que se encuentran las personas son tomados en base a criterios económicos,

en cambio los criterios sociales corresponden a (Luhmann, 2017):

- Poder político y bienestar social.

- Nacimiento y herencia familiar

- Movilidad social

- Méritos

- Tradiciones

- Relaciones humanas

- Gustos

48

- Lenguaje

- Creencias éticas y religiosas

- Actividad económica

Índice en base a los gastos de la familia

Para determinar un nivel socioeconómico usando un índice difuso se usan como datos los

gastos familiares estimados según un modelo de regresión de pequeñas áreas basado en las

siguientes variables: vivienda, educación, aspectos económicos, posesión de bienes,

tecnologías de información y hábitos de consumo.

En el año 2013 el Banco Mundial publicó el estudio intitulado: “La movilidad económica y

el crecimiento de la clase media en América Latina Panorámica General”. En esa publicación

los autores definen cuatro clases sociales en América Latina en función de los ingresos per

cápita:

- Menos de $4 por día del PPP (Paridad del Poder Adquisitivo, por sus siglas en Inglés,

Purchasing Power Parity) pobres.

- De $4 a $10 por día del PPP vulnerables (es decir que corren el riesgo de caer en la

pobreza).

- De $10 a $50 por día del PPP clase media.

- Más de $50 por día del PPP clase alta.

Esta estratificación no es arbitraria, se basa en una serie de consideraciones sobre la seguridad

económica, es decir, la probabilidad o no de caer en la pobreza y por encuestas de

autopercepciones.

El uso de la matemática difusa permite representar el nivel de gastos como un nivel de

posibilidad de pertenencia a un estrato determinado, el cual puede ser promediado en cada

sector zonal y mediante krigeado4 ser estimado en cada punto de un mapa lo cual permite

establecer tendencias geoestadísticas y sus cambios en el tiempo mediante la comparación

4 El krigeaje o krigeado, es un método geoestadístico de estimación de puntos. Utiliza un modelo de

variograma para la obtención de los ponderadores que se darán a cada punto de referencias usadas en la estimación.

49

de los resultados a partir de los datos censales del 2001 y 2010. (Salvador M. Larrea C.

Belmont P. Baroja C., 2014).

Construcción del índice Socioeconómico en el Instituto Nacional de Evaluación

Educativa (INEVAL)

Para Ineval, las variables latentes más representativas son: los servicios del hogar, el nivel de

educación de los padres (talento humano del hogar) y los bienes del hogar. Su construcción

se justifica y detalla a continuación:

- Fases para crear el índice socioeconómico

- Determinación del número de factores

El modelo estadístico llamado Análisis Factorial se expresa mediante la ecuación:

𝑿𝒑 = λ𝒑𝟏 𝒇𝟏 + λ𝒑𝟐 𝒇𝟐 + ⋯ + λ𝒑𝒌 𝒇𝒌 + 𝒖𝒑

- Los factores no directamente observables f1, f2,…, fk, son las variables explicativas,

- 𝑋𝑝 es la variable de respuesta,

- λ𝑝1 , λ𝑝2 ,…., λ𝑝𝑘 son los pesos asociados a cada variable y reciben el nombre de

cargas factoriales; y

- 𝑢𝑝 son los términos de error del modelo.

Se determina el número de factores que componen el ISEC mediante modelos estadísticos de

Análisis Factorial confirmatorio y exploratorio.

En una primera etapa se supone un número de factores el cual se busca verificar. En una

segunda etapa se realiza el cálculo de la matriz de correlaciones, la extracción y rotación de

factores y el cálculo de las puntuaciones factoriales.

Para determinar las variables que son más importantes dentro de cada factor se utiliza un

método estadístico llamado Análisis de componentes principales (PCA, siglas en inglés), el

cual se describe mediante la ecuación.

𝑓𝑗 = 𝒖𝟏𝒙𝟏𝒋 + 𝒖𝟐𝒙𝟐𝒋 + 𝒖𝟑𝒙𝟑𝒋 + ⋯ + 𝒖𝒌𝒙𝒌𝒋

50

Dónde:

- 𝑓𝑗 es el factor 𝑗.

- 𝑢𝑘 representa la importancia relativa de cada variable estandarizada, con respecto al

factor encontrado.

- 𝑥𝑖𝑗 es la variable 𝑖 del factor 𝑗.

- 𝑗 es el número de la observación.

- 𝑘 es el número de las variables para el factor 𝑗. Utilizando la ecuación (2) se asigna

las puntuaciones a cada individuo.

Mediante el método de Barlett se identifican y descartan las variables de menor aporte a la

explicación del fenómeno, y se conforman índices parciales con las variables de mayor aporte

a su explicación. (Instituto Nacional de Evaluacipon Educativa, 2017).

Estratificación Socioeconómica según el Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos INEC

La metodología del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) divide a la población

en cinco estratos, clasificados mediante el uso de un sistema de puntuación de 1000 puntos,

donde cada variable tiene los siguientes puntos (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos,

2010). La metodología de estratificación segmenta a los hogares en base al consumo de

bienes y servicios y que toma en cuenta 6 dimensiones: vivienda, educación, actividad

económica, posesión de bienes, tecnología y hábitos de consumo. Las características de la

vivienda tienen un puntaje de 236 puntos, educación 171 puntos, características económicas

170 puntos, bienes 163 puntos, TIC´s 161 puntos y hábitos de consumo 99 puntos.

Tabla 2: Dimensiones DIMENSIONES PUNTAJE

Características de la vivienda 236

Nivel de educación 171

Actividad económica del hogar 170

Posesión de bienes 163

Acceso a tecnología 161

Hábitos de consumo 99

Total puntaje 1000

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010)

51

El formulario de la encuesta de estratificación del INEC, tiene 97 preguntas, para el estudio

se utilizaron 25, las mismas que fueron seleccionadas por ser comunes y que caracterizan a

los grupos socioeconómicos.

Tabla 3: Importancia de las variables VARIABLE PUNTAJE

Nivel de educación del Jefe del hogar 171

Ocupación del Jefe del hogar 76

Tipo de vivienda 59

Material predominante de las paredes exteriores de la vivienda 59

Afiliación al seguro privado/ seguro internacional/ seguro de vida 55

Material predominante del piso de la vivienda 48

Tiene este hogar servicio de internet 45

Número de celulares activados 42

Tiene computadora portátil 39

Afiliación al seguro social (IESS, ISSFA o ISSPOL) 39

Tipo de servicio higiénico 38

Tiene computadora de escritorio 35

Número de televisores a color 34

Número de cuartos de baño con ducha de uso exclusivo del hogar 32

Tiene refrigeradora 30

Tiene cocina con horno 29

Registro a una página social 28

Uso de correo electrónico que no es del trabajo 27

Uso de internet en los últimos 6 meses 26

Tiene servicio de teléfono convencional 19

Tiene lavadora 18

Tiene equipo de sonido 18

Número de vehículos de uso exclusivo del hogar 15

Lectura de libro(s) completo(s) en los últimos 3 meses que no sean

del trabajo ni estudio 12

Alguien compra vestimenta en centros comerciales 6

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010)

Si el hogar alcanza un puntaje entre 0 y 316 puntos pertenece al estrato D, si el hogar alcanza

un puntaje mayor a 316 y menor o igual a 535 se dice que pertenece al estrato C-, los hogares

que tienen un puntaje mayor a 535 y menor o igual a 696 se pertenecen al estrato C+, los

hogares que tienen un puntaje mayor 696 y menor o igual a 845 están en el estrato B, y los

hogares que alcanzan un puntaje mayor a 845 hasta 1000 puntos se dice que están en el estrato

A.

52

Tabla 4: Umbrales de estratos socioeconómicos

GRUPOS SOCIOECONÓMICOS PUNTAJES

A (alto) De 845,1 a 1000 puntos

B (medio alto) De 696,1 a 845 puntos

C+ (medio típico) De 535,1 a 696 puntos

C- (medio bajo) De 316,1 a 535 puntos

D (bajo) De 0 a 316 puntos

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010)

Cada una de las dimensiones tiene un peso de tal manera que un hogar que alcance la máxima

puntuación en cada una de las dimensiones, la suma de los pesos daría 1000 puntos.

Metodologías para calcular la frecuencia de consumo de alimentos de la

población

A continuación se analizan metodologías para calcular los consumos alimentarios de la

población además de especificar las ventajas y desventajas de cada una de estas técnicas.

Estas técnicas pueden diferenciarse por sus metodologías y por sus coberturas. En cuanto a

metodologías se tienen las que descansan en métodos recordatorios de diferentes períodos,

hasta las de consumo más puntual y de determinación más precisa llegando a obtener la

ingesta exacta de alimentos.

53

Tabla 5: Ventajas y desventajas de los métodos de evaluación dietética

Fuente: (INCAP, 2006)

Método Ventaja Desventaja

• Cuantifica Ingesta • Altos costo en investigación

• Puede mejorar el automonitoreo en el

control de peso • Alta carga en entrevistados

• Se requiere de un entrenamiento extenso y

motivación en los entrevistados

• Se necesitan varios días para captar la ingesta usual

de las personas

• Afecta el comportamiento dietético

• Desestimación de la ingesta

• Los reportes de la ingesta disminuyen con el tiempo

• El número de días reportados disminuye con el

tiempo

• Puede tener sesgos sustanciales.

• Cuantifica Ingesta • Alto costo de investigación

• Apropiado para la mayoría de

poblaciones: bajo sesgo en pequeñas

muestras.

• Se necesitan varios días para captar la información

de la ingesta de las personas

• Baja carga en los entrevistados • La ingesta es desestimada

• No afecta el comportamiento dietético

• Se pregunta sobre la ingesta usual • No es preciso en cuantificación

• Se obtiene información de la totalidad

de la dieta

• La evaluación está limitada a un pequeño número de

alimentos.

• Bajo costo de investigación • Desestimación de la ingesta

• No afecta el comportamiento dietético

• Se pregunta sobre la ingesta usual • No es preciso en cuantificación

• Bajo costo de investigación • La evaluación está limitada a un pequeño número de

alimentos.

• Baja carga en los entrevistados • Desestimación de la ingesta

• No afecta el comportamiento dietético

• Se pregunta sobre la ingesta usual • No es preciso en cuantificación

• Se obtiene información de la totalidad

de la dieta• Dificultad cognitiva en el entrevistado

Disponibilidad de la información de los

alimentos consumidos por tiempo de

comida.

• Desestimación de la ingesta

• Puede tener un bajo costo de

investigación • Puede tener una carga en los investigadores

• No afecta el comportamiento dietético

Historia

Dietética

Registro de

Alimentos

Recordatorio

de 24 Horas

Cuestionario

de frecuencia

de consumo

de alimentos

Instrumentos

Breves

54

Metodologías para calcular el IMC de la población

Este índice corresponde a la medición relacionada entre el peso y la estatura, considerando

la adiposidad y la obesidad, relacionada al porcentaje de grasa corporal; así como también es

un índice que establece el riesgo de hipo e hipernutrición asociados a los diferentes tipos de

enfermedades cardiovasculares, diabetes y cáncer; el Índice de Masa Corporal (IMC)

(Deurumberg, 2017)

La situación geográfica como la raza y sexo, la situación socioeconómica como la

alimentación y la edad, son algunos de los factores que predisponen cambios genéticos

importantes que afectan la complexión física de la población global.

𝐼𝑀𝐶 =𝑃𝑒𝑠𝑜

𝐸𝑠𝑡𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 ∗ 𝐸𝑠𝑡𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎

Análisis antropométrico en adultos

Tabla 6: Cálculo de Índice de Masa Corporal en Adultos

UNIDADES DE

MEDIDA FÓRMULA Y CÁLCULOS

Kilogramos y

metros (o

centímetros)

Fórmula: Peso (kg) / (estatura*estatura)

Con el sistema métrico para el IMC es el peso en kilogramos

dividido por la estatura en metros al cuadrado. Dado que la

estatura es comúnmente medida en centímetros, se divide el

valor en centímetros por 100 para obtener la estatura en

metros.

Peso = 68 kg, Estatura = 165 cm (1,65 m)

Cálculo de IMC: 68 / (1,65)2 = 24,98

Libras y pulgadas

Fórmula: peso (lb) / [estatura (pulg.)]2*703

Calcular el IMC dividiendo peso en libras (lbs) por la estatura

en pulgadas (pulg) al cuadrado y multiplicar por el factor de

conversión 703.

Peso = 150 lbs., Estatura = 5´5”(65”)

Cálculo de IMC: [150 / (65)2] * 703 = 24,96

Fuente: (Centro para el control y prevención de enfermedades, 2015)

55

2.3 Operacionalización de variables

Fuente: Elaboración propia

Definición Dimensión Definición Operacional Indicador

Características que

describen a la población

en estudio en estructura y

composición, de acuerdo

al sexo, la edad y

estado conyugal.

Sexo, edad, estado civil.

Factores

sociales

Es el entorno que rodea a

la persona que puede

afectar o no, su desarrollo,

sea en el lugar y en el

espacio en el que se

encuentren

Carrera, semestre, etnia,

nivel de instrucción.

Accesibilidad de bienes

Condiciones de vivienda

Comidas consumidas en

todo el día.

Numero total de comidas

al día.

Tiempo que tarda un

estudiante en cada una de

las comidas.

Tiempo que tarda en cada

comida.

Lugar de expendio

Lugar donde consume su

desayuno, media mañana,

almuerzo, media tarde y

merienda.

Lugar de consumo.

Tipo de alimentos

Según la metodología del

índice de precios al

consumidor, INEC-2015 se

detallan los alimentos en

diferentes grupos.

Frecuencia de consumo

de alimentos

Condicionante sociales

La alimentación se ve

condicionada por la religión y

la cultura privando a las

personas de diferentes

alimentos.

Región de procedencia,

religión.

Aseo Personal

aseo de empleados

Asepsia del local

Calidad de la comida

Calidad del servicio

Peso y talla

Relación entre el peso y la

talla. Se calcula dividiendo el

peso en kilogramos por el

cuadrado de la altura en

metros (kg/m2), este calculo

se realiza de acuerdo a la

metodología de la OMS.

Índice de masa corporal

(IMC)

Actividad física/Deporte

La actividad física es todo

movimiento del cuerpo que

hace trabajar a los músculos

y requiere más energía que

estar en reposo.

Frecuencia y horas con

que realiza deporte.

Consumo de alcohol

Ingesta de bebidas

alcohólicas al menos una vez

a la semana.

Frecuencia y cantidad de

dinero que gasta

Consumo de tabacoConsumo de tabaco al

menos una vez a la semana.

Frecuencia y cantidad de

dinero que gasta

Estado físico

En base al índice de masa

corporal se logra

determinar el estado físico

del estudiante.

Percepción de lugares de expendio

de alimentos

Es la identificación de

criterios sobre la

percepción de un lugar que

determina la atracción que

ejerce sobre los

potenciales consumidores.

Cuando la percepción y las

expectativas de una

persona coinciden se logra

la calidad, y ésta genera

una imagen válida y

constructiva.

Hábitos adquiridos a lo

largo de la vida, que

influyen en nuestra

alimentación. Incluyen el

tiempo de comida, el lugar

de expendio, frecuencia

con la que consumen sus

alimentos.

Frecuencia de consumo

alimentaria

Calificación cualitativa que

cada estudiante da en base

a su satisfacción al consumir

sus alimentos.

Nivel de satisfacción de

consumo

Factores demográficos

Factores

socioeconómicos

Variable

Factores

económicos

Accesibilidad de Servicios

Hace referencia al número

de bienes y servicios que

posee el estudiante en su

hogar, y las condiciones de

la vivienda en la que vive.

Nivel social

Respuestas que hacen

referencia a la cantidad de

dinero que destinan para

alimentación.

Nivel económico

Son actividades que

tienden a incrementar la

capacidad adquisitiva de

bienes y servicios, para

satisfacer las necesidades

socialmente humanas. Gasto en alimentación

dentro de la universidad

Tiempos de comida

Tabla 7: Operacionalización de variables

56

Una vez realizada la revisión sobre técnicas de recolección de datos, la técnica a utilizar,

metodologías para calcular los posibles factores incidentes en estado físico de los estudiantes

y la operacionalización de variables; se procede a estructurar el cuestionario.

Cabe decir que las opciones de respuesta para cada sección se refieren a preguntas cerradas

y de opción única por cada pregunta. Conjuntamente con la generación de los ítems se

codificó cada una de las posibles respuestas.

A continuación se detalla la estructura del cuestionario y las secciones que lo conformarán

especificando la metodología a usar cumplir con los objetivos de la encuesta:

1. Establecer los ingresos como indicador del nivel socioeconómico es poco robusto ya que

pueden variar en algunas familias mes a mes, sobre todo en una región inestable como

América Latina y en particular en el Ecuador.

Dado esa situación, para determinar el nivel socioeconómico de los estudiantes de la facultad

de Ciencias Económicas se tomó en cuenta el formulario de estratificación socioeconómica

diseñado por el INEC, detallada anteriormente. Los grupos finales de estratificación una vez

obtenidos los datos y puntajes de los estudiantes darán como resultado la ubicación de los

individuos en los niveles que se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 8: Umbrales de estratos socioeconómicos

GRUPOS SOCIOECONÓMICOS PUNTAJES

A (alto) De 845,1 a 1000 puntos

B (medio alto) De 696,1 a 845 puntos

C+ (medio típico) De 535,1 a 696 puntos

C- (medio bajo) De 316,1 a 535 puntos

D (bajo) De 0 a 316 puntos

Fuente: (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010)

2. Para la sección de consumo alimentario, se selecciona el cuestionario de frecuencia de

consumo de alimentos, por las ventajas que éste presenta, como por ejemplo pueden ser

utilizadas para categorizar a las personas de acuerdo al consumo usual de alimentos o grupo

de alimentos, no obstante se basará en la frecuencia de consumo de alimentos y no se tomará

en cuenta la medición de las cantidades consumidas. Para eso se utilizará la clasificación de

57

los grupos de alimentos del índice de precios al consumidor dado que tiene una lista detallada

de cada uno de los alimentos que se incluyen dentro de la canasta básica en las diferentes

regiones del país.

Sin embargo, algunos alimentos fueron eliminados al no existir diferencia entre los estados

de los alimentos, por ejemplo: se dejó únicamente carne de res en lugar de carne de res con

hueso y carne de res sin hueso, Arveja (Arveja seca y Arveja tierna), es decir para este tipo

de alimentos exclusivamente se deja una opción, el total de alimentos considerados en el

cuestionario son 99.

Se seleccionará la clasificación de los alimentos establecida por el INEC en el índice de

precios al consumidor 2015 al agrupar diferentes alimentos que son importantes dentro del

consumo habitual y representativo de las preferencias de los consumidores, además considera

los hábitos de consumo de la población ecuatoriana independientemente de las ciudades.

Para la frecuencia de consumo se toman en cuenta 5 opciones de respuesta, diario, 4 a 6 veces

por semana de 1 a 3 veces por semana, mensual y nunca. Diario corresponde a que el alimento

es consumido todos los días es decir 7 días a la semana. 4 a 6 veces quiere decir que el

alimento puede ser consumido 4 veces, 5 veces hasta 6 veces en la semana, 1 a 3 veces por

semana indica que el alimento puede ser consumido solo una vez, dos veces y máximo tres

veces en la semana. Mensual indica que el alimento es consumido una sola vez durante el

mes. Nunca corresponde a que el alimento no es consumido.

Además, dentro de la frecuencia de consumo es necesario conocer el número de comidas

diarias que el estudiante tiene y el lugar donde los alumnos consumen sus alimentos de

acuerdo al tiempo de comida, (desayuno, media mañana, almuerzo, media tarde y merienda),

se ha creado una tabla con opciones de respuesta para el lugar de consumo (casa, bares de la

universidad, restaurantes, locales de comida rápida, vendedores ambulantes y trae su propia

comida). El entrevistado únicamente debe responder el tiempo de comida, el lugar donde lo

consume y especificar el tiempo que tarda en comer.

3. La sección referente a percepción se refiere a los lugares de expendio de alimentos en

donde acuden con mayor frecuencia los estudiantes, se aplicará una escala de Likert de 1 a

58

5; en donde cada estudiante deberá responder de acuerdo a su percepción en la satisfacción.

Se incluyen 13 variables que contienen los siguientes temas:

- Satisfacción en el aseo personal

- Satisfacción en empleados

- Satisfacción asepsia del local

- Satisfacción Calidad de la comida

- Satisfacción de la calidad del servicio

- Satisfacción tiempo

Si el estudiante califica “muy satisfecho” con la afirmación implica una actitud más favorable

hacia la satisfacción de la percepción que si esta solamente “satisfecho”. En cambio, si está

“muy insatisfecho” significa una actitud muy desfavorable. La sección del estado físico se

refiere a actividades físicas que realiza el estudiante como consumo de alcohol y tabaco, así

como también la frecuencia con la que realiza deporte. En esta sección también se incluye el

Índice de Masa Corporal en donde la metodología a usarse fue especificada anteriormente

para eso es necesario su peso y talla. Los datos del informante incluyen variables

sociodemográficas como: sexo, edad, carrera, semestre, jornada, estado civil, etnia y región

de procedencia. La estructura final del cuestionario se especifica a continuación:

La primera parte conformada nivel socioeconómico, seguido de percepción, consumo de

alimentos, sección de actividad física y datos del informante. (Ver anexo 3)

En el anexo 4, se adjunta el manual del encuestador el cual contiene definiciones,

procedimientos, normas e instrucciones, las cuales pretenden orientar y facilitar el trabajo de

campo, y está especialmente dirigido a las y los encuestadores, con el fin de que cuenten con

un instrumento de referencia en su importante labor de recolectar información, pues de ello

depende en buena medida el éxito de las encuestas.

2.4 Prueba Piloto

Consiste en administrar al instrumento a una pequeña muestra. Las preguntas incluidas en el

cuestionario ayudarán a responder a los objetivos del proyecto, fue diseñado de acuerdo a los

59

objetivos de la investigación, para mayor facilidad el formulario esta codificado tanto para el

momento de llenar el cuestionario, codificar y digitar.

Realizado el cuestionario para la prueba piloto se procedió a la validación de los

instrumentos. El objetivo de la prueba piloto fue probar la funcionalidad de nuestros

instrumentos de medición, con respecto al orden de las secciones, comprensión de preguntas,

fluidez, tiempo estimado en terminar la encuesta con el objetivo de determinar las

condiciones necesarias para mejorar la organización entre las secciones de la investigación.

Para nuestro estudio se realizó una encuesta a 30 estudiantes excluyendo mujeres

embarazadas y en periodo de lactancia para evitar datos que alteren nuestra investigación. Se

incluyeron las 3 carreras en los diferentes horarios y semestres de la Facultad de Ciencias

Económicas durante 4 días; se desarrolló en dos etapas, una de ellas la aplicación del

cuestionario y la segunda, la toma de peso y talla, tuvo una duración de 20 a 30 minutos

aproximadamente. Según el resultado obtenido en la prueba piloto se evaluó y se realizaron

ajustes al cuestionario que especificamos a continuación:

El orden de las secciones, aunque no fue un problema principal, hizo que el entrevistado

tenga cierta limitación al responder las preguntas referentes al estado físico que contenían

preguntas sobre consumo de alcohol y tabaco; entre estas limitaciones esta la frecuencia de

consumo y el gasto que realizan en estos productos. Entre las opciones de respuesta de la

frecuencia de consumo se aumentará la opción Anual debido a que hay estudiantes que no

tienen un consumo regular. Esta sección será ubicada entre las últimas preguntas para no

generar inconvenientes al momento de obtener la información.

Para la pregunta 23 que dice: Marque con una x, la frecuencia con la que usted consume los

siguientes alimentos especificados en la tabla: Diariamente (D), 1 a 3 veces por semana (1-

3), 4 a 6 veces por semana (4-6), Mensualmente (M), Nunca (N), consideramos aumentar la

frecuencia “cada 15 días” ya que el intervalo “4 a 6 veces por semana (4-6) y Mensualmente

(M)” tienen una brecha considerable de días. Además de incluir otros alimentos en el grupo

de comidas rápidas que consideran los estudiantes a la hora de comer y el número de vasos

de agua consumidos al día.

60

- La pregunta 32: ¿Por qué razón no gasta más? se decidió transformarla a una pregunta

cerrada de acuerdo a la similitud de las respuestas y facilitar la codificación.

- Las secciones cambiarán su orden conforme los objetivos del plan del proyecto y los

resultados de la validación del Alfa de Cronbach que se detalla a continuación.

Validación de la consistencia interna del cuestionario

Existen diferentes procedimientos técnicos para la estimación de la consistencia interna, el

más general es el Alpha de Cronbach el cual se define como la intercorrelación promedio de

un universo de reactivos o de todas las posibles partes en las que se puede dividir el

instrumento. (JC, Espinosa, 2008)

El procedimiento técnico para la estimación del Alpha de Cronbach se basa en una sola

aplicación del instrumento a un solo grupo de examinados, lo cual se debe a que la estimación

de la confiabilidad se hace sobre el contenido representado en el conjunto de elementos que

constituyen el instrumento y no en variaciones del tiempo de aplicación o en los conjuntos

de elementos (ítems) aplicados. Este procedimiento se realizará a los datos obtenidos de la

encuesta piloto.

Alpha de Cronbach

El método de consistencia interna basado en el alfa de Cronbach permite estimar la fiabilidad

de un instrumento de medida a través de un conjunto de ítems. La validez de un instrumento

se refiere al grado en que el instrumento mide aquello que pretende medir. La medida de la

fiabilidad mediante el alfa de Cronbach asume que los ítems (medidos en escala tipo Likert)

miden un mismo constructo y que están altamente correlacionados (Welch, S. y Comer,

1988). Cuanto más cerca se encuentre el valor del alfa a 1 mayor es la consistencia interna

de los ítems analizados. La fiabilidad de la escala debe obtenerse siempre con los datos de

cada muestra para garantizar la medida fiable del constructo en la muestra concreta de

investigación.

Como criterio general, (George, D. y Mallery, 2003) sugieren las recomendaciones siguientes

para evaluar los coeficientes de alfa de Cronbach:

61

- Coeficiente alfa >0.9 es excelente

- Coeficiente alfa >0.8 es bueno

- -Coeficiente alfa >0.7 es aceptable

- Coeficiente alfa >0.6 es cuestionable

- Coeficiente alfa >0.5 es pobre

- Coeficiente alfa <0.5 es inaceptable

Los resultados del alfa de Cronbach se muestran a continuación:

Existe un total de 32 casos válidos, referentes al número de sujetos que respondieron nuestra

encuesta y 0 casos excluidos, es decir, el 100% de las respuestas van a ser analizadas en este

proceso.

El resultado tiene un valor α de 0.938, lo que indica una excelente consistencia interna para

esta escala, es decir, este instrumento tiene un alto grado de confiabilidad, validando su uso

para la recolección de datos.

Balanza

Para tomar el peso se usará una balanza que consta de una plataforma, ésta balanza será

digital, operada con baterías alcalinas puede dar el peso en kilogramo o en libras, con

capacidad de 14 Kg. (30 libras) a 136 kg. (300 lbs).

Tallimetro

Es un instrumento que se emplea para medir la estatura y/o longitud de mujeres y varones

mayores de dos años, adolescentes y adultos, según el diseño correspondiente, el tallimetro

está incorporado con la balanza y consta de tres partes: base, tablero y tope móvil.

2.5 Diseño de la Muestra

Unidad de análisis marco del muestreo

Las unidades de observación son los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas

matriculados en el semestre octubre 2017- marzo 2018.

62

Tipo de operación estadística

La operación estadística utilizada es una encuesta dirigida a estudiantes por muestreo

probabilístico, se selecciona una parte de la población a la cual aplicar la investigación.

Población

La población o universo de estudio son todos los estudiantes matriculados en los semestres

de la Facultad de Ciencias Económicas.

Población Objetivo

Se considera a todos los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Económicas de

la UCE en el semestre octubre 2017- marzo 2018.

Cobertura geográfica

La Facultad de Ciencias Económicas

Diseño muestral

Está constituido por un listado completo y actualizado de estudiantes matriculados de la FCE

en el semestre 2017-2018.

Tipo de muestreo

El diseño muestral por ser probabilístico, en consecuencia, los resultados obtenidos de la

encuesta pueden generalizarse a toda la población. El diseño, a su vez, es estratificado y

proporcional al tamaño de la población, lo que permite mejorar la eficiencia del diseño

muestral; y también es bietápico, donde la unidad última de selección son los estudiantes y

la vez unidad de observación. Para la selección de la muestra se definieron las unidades

primarias de muestreo (UPM) a partir de la agrupación de los semestres, en tanto que las

unidades de segunda etapa están representadas los estudiantes. Las UPM (semestres) fueron

seleccionadas aleatoriamente de manera que exista números similares para la recolección de

la muestra en cada conglomerado (ver tabla 12).

63

Criterios de inclusión:

- Ser estudiante regular de pregrado de la facultad de cualquiera de las 3 carreras.

- Estar matriculado en el periodo 2017-2018.

Criterios de exclusión:

No se toma en cuesta a mujeres embarazadas ya que los cambios en peso, alimentación, etc.,

que presenta una mujer embarazada pueden confundirse con un trastorno

- Ser estudiantes de postgrado de la facultad.

- No estar matriculado en el periodo 2017-2018.

- Poseer alguna enfermedad metabólica (hipotiroidismo, diabetes).

Es así como en la tabla 9 indica los 3 estratos (estratificados por carrera) y 8 conglomerados

en cada estrato (utilizando como variable el semestre).

Tabla 9: Número total de alumnos por carrera

Semestre Estadística Economía Finanzas

1 113 173 122

2 93 112 109

3 59 90 67

4 83 133 73

5 88 89 80

6 78 82 118

7 82 72 98

8 71 96 132

TOTAL 667 847 799

Fuente: Facultad de Ciencias Económicas

periodo octubre 2017-marzo 2018.

Determinación del tamaño de la muestra

Para la determinación del tamaño de la muestra, cada estrato viene a representar un dominio

de estudio, nivel de confianza 94% dando un valor z de 1.71 obtenido de la tabla de

distribución normal, además se determinó un margen de error del 6%; puesto que no se tiene

información previa sobre el tema a investigar se escogió variabilidad máxima con una

probabilidad a favor del 50%. Para el cálculo se empleó el algoritmo del muestreo aleatorio

simple de proporciones que se presenta a continuación:

64

𝑛 =𝑍 2⁄

2 ∗ 𝑃𝑄𝑁

𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑍 2⁄2 ∗ 𝑃𝑄

2313 ∗ 0.5 ∗ 0.5 ∗ 1.712

[(2313 − 1)0.062] + (0.5 ∗ 0.5 ∗ 1.712)

𝑛 =1690.86

9.05

𝑛 = 186.74 ≈ 187

- n: Tamaño de la muestra

- z: Nivel de confianza 1.71

- p: probabilidad a favor

- q: probabilidad en contra (1-p) = (1-0.5) = 0.5

- E: error muestral 6%

Tabla 10: Tamaño de la muestra por estrato

Estadística NH1 667

Economía NH2 847

Finanzas NH3 799

Fuente: Facultad de Ciencias Económicas periodo

octubre 2017-marzo 2018.

Una vez calculado la muestra se calcula el efecto del diseño con los datos recolectados

con la prueba piloto con la siguiente formula:

𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆 𝒅𝒆 𝒍𝒐𝒔 𝒅𝒂𝒕𝒐𝒔 𝒓𝒆𝒄𝒐𝒍𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒍𝒂 𝒑𝒓𝒖𝒆𝒃𝒂 𝒑𝒊𝒍𝒐𝒕𝒐

𝑽𝒂𝒓𝒊𝒂𝒏𝒛𝒂 𝒅𝒆𝒃𝒊𝒅𝒐 𝒂𝒍 𝒅𝒊𝒔𝒆ñ𝒐 𝒅𝒆 𝒍𝒂 𝒎𝒖𝒆𝒔𝒕𝒓𝒂

𝑠𝑦2 = [

1

(𝑎 − 1) (∑ 𝑦∝

2

𝑎

− 𝑦2

𝑎)] = 𝑉𝑎𝑟𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑑𝑖𝑠𝑒ñ𝑜

𝑎 = 𝑐𝑜𝑛𝑔𝑙𝑜𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑠𝑒𝑙𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑦∝ = 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑒𝑙𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑜𝑛𝑔𝑙𝑜𝑚𝑒𝑟𝑎𝑑𝑜

65

𝑦 = 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎

En la siguiente tabla se tiene el cálculo de las varianzas y el cálculo del efecto del diseño

(EFD):

Tabla 11: Cálculo de las varianzas y efecto del diseño

a y (y)2 (y)2/a y2/a

1/(a-1)

5 55 3025 605 2101,23529 12011

0,0625

6 69 4761 793,5 6 65 4225 704,17

17 189 12011

Varianza del

diseño debido a

la

conglomeración

619,36

Varianza

aleatoria 98,449

EFD 0,159

Fuente: Facultad de Ciencias Económicas periodo octubre 2017-marzo 2018.

En la prueba piloto también se llegó a determinar una tasa de no respuesta (TNR) del

15%. Y los resultados se detallan en la siguiente tabla:

Tabla 12: Cálculo de la muestra

Car

rera

Semestre n= 189 EDF

n_

aju

stad

a

TNR T

ota

l n

#S

emes

tre

To

tal

% d

e

dis

trib

uci

ó

n d

e

estr

ato

s

Nh

#se

mes

tres

eleg

ido

s

de

estu

dia

nte

s

po

r

sem

estr

e

15

%

15

%

Estadística 8 667 29% 55 5 11 1,64 13 2 14

Economía 8 847 37% 69 6 12 1,73 13 2 15

Finanzas 8 799 35% 65 6 11 1,63 13 2 14

Fuente: Facultad de Ciencias Económicas periodo octubre 2017-marzo 2018.

Una vez calculado el número de semestres para elegir y la distribución de la muestra se

procede a seleccionar los conglomerados y los estudiantes con números aleatorios y se

obtiene la tabla de número aleatorios:

∑ 𝑦 2

𝑎

66

Tabla 13: Números aleatorios seleccionados de conglomerados y estudiantes

Carrera Semestre Aleatorios estudiantes

TNR

remplazo

n1 n2 n3 n4 n5 n6 n7 n8 n9 n10 n11 n12 n13 n14 n15

Estadística 8 4 12 71 42 18 23 7 53 62 17 61 35 22 1 47

Estadística 2 66 85 61 5 31 8 7 64 28 80 50 93 36 24 46

Estadística 7 30 71 39 67 11 56 18 72 54 31 61 55 76 49 33

Estadística 6 61 77 54 30 48 47 22 23 11 13 12 56 55 73 45

Estadística 5 48 6 64 5 10 1 7 73 3 2 56 68 29 55 69

Economía 6 45 54 48 40 58 20 77 12 33 47 30 74 53 62 73

Economía 5 46 31 71 36 65 13 37 70 12 27 18 17 76 82 20

Economía 8 15 4 50 11 29 32 83 57 34 95 35 58 66 5 60

Economía 2 54 46 89 45 67 25 76 16 98 82 70 36 33 17 73

Economía 3 34 33 13 23 2 18 1 90 28 10 26 89 83 15 24

Economía 7 35 24 51 45 41 11 53 52 34 42 47 55 32 4 20

Finanzas 3 7 40 13 11 8 64 32 47 2 57 21 59 34 38 49

Finanzas 2 21 67 58 76 62 14 66 33 1 87 29 20 54 36 23

Finanzas 7 81 79 75 2 39 85 62 89 74 87 61 11 15 54 72

Finanzas 8 38 94 58 115 35 40 51 105 54 92 59 80 78 81 60

Finanzas 5 29 47 17 50 14 1 64 21 11 49 12 77 28 63 65

Finanzas 6 19 96 112 36 3 14 46 64 56 114 51 92 1 118 103

Fuente: Listado de estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas 2017-2018

Cabe mencionar que se eliminaron 32 encuestas, por la falta de colaboración de

estudiantes; y las cuales no pudieron ser sustituidas por las de reemplazo quedando en

total 189 encuestadas válidas para el desarrollo y análisis en nuestro proyecto.

67

3 CAPITULO III: FACTORES QUE INFLUYEN EN EL ESTADO FÍSICO DE

LOS ESTUDIANTES

En este capítulo se empezará por describir variables sociodemográficas como sexo, edad,

carrera, semestre, estado civil, etnia, región de procedencia, etc., para obtener una línea base

de los datos recolectados en la encuesta.

A continuación se realizará un análisis de dependencia de las variables de Índice de Masa

Corporal (IMC), con las variables del módulo de los datos personales de los estudiantes, las

variables del módulo de lugar de consumo de alimentos.

Una vez verificada la dependencia entre las variables se obtendrá las variables que puedan

ser utilizadas en un modelo logit multinomial para predecir el IMC de acuerdo al

comportamiento de la combinación de ciertas variables que como premisa debe tener relación

de dependencia con el IMC, tanto en la base completa como bases depuradas tanto para

hombre y mujeres.

3.1 RESULTADOS DESCRIPTIVOS DE LA ENCUESTA

Sexo y Región de procedencia

De la totalidad de estudiantes encuestados el sexo predominante fue el femenino con un 55%,

y un 45% hombres. El 79.9% tiene como región de procedencia la Sierra, el 16.9% la Costa

y únicamente con un 0.5% Galápagos.

Tabla 14: Variables sexo y región de procedencia

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

Masculino Femenino Total

N % N % N %

Costa 18 56,3% 14 43,8% 32 16,9%

Sierra 66 43,7% 85 56,3% 151 79,9%

Amazonía 1 20,0% 4 80,0% 5 2,6%

Galápagos 0 0,0% 1 100,0% 1 0,5%

TOTAL 85 45,0% 104,00 55,0% 189 100,0%

68

Etnia

En el siguiente gráfico se observa, que los estudiantes de la Facultad de Economía en un

89,9% se identifican como mestizos/as, un 2.1% como indígenas y en conjunto un 8%

representan otras etnias.

Estado civil

Respecto al estado civil de los estudiantes, el 92.6% es soltero(a), en donde 98 son mujeres

y 77 son hombres, seguido del estado civil casado(a) con un 3.7%, se observa que existen

más mujeres casadas en comparación a hombres. Mientras que para el estado civil “unión

libre” no existe diferencia respecto a hombres de mujeres.

Tabla 15: Porcentaje de Estudiantes por Estado Civil

Masculino Femenino Total

N % N % N %

Casado/a 3 42,9% 4 57,1% 7 3,7%

Separado/a 2 100,0% 0 0,0% 2 1,1%

Divorciado/a 1 100,0% 0 0,0% 1 0,5%

Unión Libre 2 50,0% 2 50,0% 4 2,1%

Soltero/a 77 44,0% 98 56,0% 175 92,6%

TOTAL 85 45% 104,00 55% 189 100,0%

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

Indígena2,1%

Afroecuatoriano(a)1,6%

Negro(a)1,1%

Mulato(a)2,6%

Montubio(a)0,5%

Mestizo(a)89,9%

Blanco(a)2,1%

Figura 2: Porcentajes de la población por Etnia

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

69

Actividad Física, frecuencia y carrera

Los estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas actualmente en promedio destinan a

la actividad deportiva 2 horas y mayoritariamente la frecuencia con la que se ejercitan es de

1 a 3 veces por semana, de acuerdo al nivel de actividad podemos decir que la población no

es sedentaria. Estos parámetros están acorde a las recomendaciones de la OMS que establece

que para mantener un peso saludable se debe realizar una hora de ejercicio diario y que se

considera a un individuo activo cuando realiza actividad física por al menos una hora. (Ver

anexo 5).

Consumo de Alcohol y Cigarrillo

Del total de la población encuestada el 43% afirma consumir alcohol, de estos un 9.5% afirma

consumir alcohol de 4 a 6 veces y únicamente un 1.6% diariamente, mientras que el 41%

dice no fumar ni consumir Alcohol y solamente el 15% afirma consumir alcohol y fumar.

Además, en promedio los estudiantes gastan en alcohol y cigarrillos mensualmente entre 2 y

9 dólares respectivamente. Hay que tomar en cuenta que consumo de alcohol puede tener

repercusiones no sólo sobre la incidencia de enfermedades, traumatismos y otros trastornos

de salud, sino también en la evolución de los trastornos que padecen las personas y en sus

resultados. Conjuntamente a pesar de campañas de advertencias gráficas para los fumadores

se tiene que diariamente la población universitaria de la facultad responde fumar en un 5.8%.

(Ver anexo 6)

Gasto semanal en alimentación

En promedio los estudiantes gastan semanalmente 20 dólares en alimentación dentro de la

universidad, y la razón por la cual no gastan más afirman es por Ahorro. (Ver anexo 7)

Lugar de consumo de alimentos y vasos de agua

Mayoritariamente al menos consumen 3 comidas importantes (desayuno, almuerzo y

merienda), la siguiente figura nos muestra el lugar en donde las comidas están siendo

consumidas; prefieren consumir en su casa el desayuno y merienda, mientras que la comida

de la media mañana está siendo consumida en los bares de la universidad, el almuerzo en los

70

restaurantes y en los locales de comida rápida la comida correspondiente a la media tarde.

En promedio los estudiantes consumen 5 vasos de agua diariamente. (Ver anexo 8)

Figura 3: Frecuencia de consumo según lugar de expendio de alimentos

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

Caracterización socioeconómica por estratos

A continuación se especifica la composición de cada nivel económico referente a las 6

dimensiones de la cual está compuesta esta metodología de estratificación: características y

vivienda, acceso a tecnología, posesión de bienes, hábitos de consumo, actividad económica

del hogar y nivel de educación.

84

,7

5,3

1,6

1,6 3,2

0,5

11

,1

41

,3

9,0

4,2 4,8

24

,9

29

,1

13

,8

44

,4

6,9

1,6 2,1

16

,4 22

,8

10

,6

11

,1

7,4

27

,0

85

,2

1,6 3,7

2,6

0,5 5

,3

Casa Baresuniversidad

Restaurantes Locales decomida rápida

Vendedoresambulantes

Trae su propiacomida

Desayuno Media mañana Almuerzo Media Tarde Merienda

A

10,1%

B

40,7%

C+

42,9%

C-

6,3%

D

0%

Figura 4: Porcentaje de estudiantes por estrato económico

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

71

Nivel A

En el estrato A se encuentra el 10.1% de la población investigada, respecto al material

predominante que los estudiantes tienen en sus viviendas son duela, Parquet, tablón o piso

flotante, en promedio tienen dos cuartos de baño con ducha para uso exclusivo del hogar.

Todos los hogares de los estudiantes de este estrato cuentan con refrigeradora, además el

98% de estos hogares dispone de lavadora, cocina con horno, equipo de sonido y/o

minicomponente. Más de 57% de los hogares de los estudiantes pertenecientes a este estrato

tiene 3 o más televisiones a color.

Nivel B

B es el segundo estrato y representan el 40.7% de la población investigada, el 60% de estos

hogares tiene como material predominante del piso cerámica, baldosa, vinil o marmetón, y

en promedio tienen un cuarto de baño con ducha de uso exclusivo para el hogar. El 99% de

este estrato tienen refrigeradora, además el 90% de estos hogares dispone de lavadora, cocina

con horno, equipo de sonido y/o minicomponente. El 45% de los hogares de los estudiantes

pertenecientes a este estrato tiene 3 o más tv a color.

Nivel C+

La mayor parte de la población en estudio se encuentra en el estrato C+ con un 42.9%. El

material predominante del piso de las viviendas correspondientes a los estudiantes de este

estrato con un 59%, son de cerámica, baldosa, vinil o marmetón. Los jefes de hogar del nivel

C+ se desempeñan como trabajadores de servicios, comerciantes con un 37%. El 14% de los

hogares cuenta con seguro de salud privada con o sin hospitalización, seguro internacional,

municipal y de consejos provinciales y/o de vida. Y más del 55% de los hogares está afiliado

o cubierto por el seguro del IESS (seguro general, seguro voluntario o campesino) y/o seguro

del ISSFA o ISSPOL.

Nivel C-

El estrato C- representa el 6.3% de la población encuestada, respecto a si tiene servicio de

internet en su casa el 50% de la población de este estrato no cuenta con este servicio, el 58%

de la población de este estrato no cuenta con servicio de teléfono convencional y en un 66%

72

de esta población no tiene lavadora, cocina con horno y/o equipo de sonido o

minicomponente en su hogar.

Análisis consumo de alimentos

A continuación de los datos obtenidos en el cuestionario de consumo de alimentos nos

centramos en: alimentos más y menos consumidos, omitiendo la cantidad.

Para determinar la frecuencia de consumo de alimentos se diseñó un cuestionario específico

para desarrollar los objetivos planteados, y se toma como referencia 14 grupos de alimentos.

Para una mejor interpretación se toman en cuenta 3 colores para identificar la primera,

segunda y tercera posición de acuerdo a preferencia de los alimentos conforme la frecuencia

de consumo. Azul hace referencia al alimento con mayor frecuencia de consumo, verde es el

segundo lugar del alimento en ser considerado dentro de la frecuencia de consumo, el color

amarillo que toma la tercera posición con menor frecuencia de consumo.

De acuerdo a la frecuencia de consumo se presentan variaciones en las frecuencias de

consumo de los estudiantes, si solo nos enfocamos en la frecuencia Diario encontramos que

dentro del grupo de cereales y derivados el 64.6% de la población encuestada consume más

arroz, seguido de pan corriente con un 32.8% y el 21.2% consume cereales y harinas. Cada

15 días el consumo es diferente, al parecer la población consume en un 20.1% más galletas,

tallarines y fideos seguido de pan envasado con un 11.1% y menos cereales y harinas con

7.9%. Mientras que los alimentos que nunca se consumen en un 39.2% representan al pan

envasado seguido de un 12.2% de estudiantes que nunca consumen Galletas y un 10.1% de

estudiantes que nunca consume Pan corriente. (Ver anexo 9)

Tabla 16: Porcentaje de consumo grupo de Cereales y derivados

Diario 4 a 6 veces

por semana

1a 3 veces

por semana

Cada 15

días Mensual Nunca

Arroz 122 64,60% 15 7,90% 42 22,20% 3 1,60% 5 2,60% 2 1,10%

Cereales y

harinas 40 21,20% 42 22,20% 75 39,70% 15 7,90% 11 5,80% 6 3,20%

Pan corriente 62 32,80% 33 17,50% 60 31,70% 12 6,30% 3 1,60% 19 10,10%

Pan envasado 12 6,30% 25 13,20% 41 21,70% 21 11,10% 16 8,50% 74 39,20%

Galletas 14 7,40% 42 22,20% 53 28,00% 38 20,10% 19 10,10% 23 12,20%

Tallarines y

fideos 11 5,80% 52 27,50% 51 27,00% 38 20,10% 23 12,20% 14 7,40%

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

73

Las carnes como una de las proteínas más importantes dentro del plato nutricional se presenta

de la siguiente manera, Diariamente un 19.6% de la población consume más carne de pollo,

seguido de carne de res con un 14.3% y el 8.5% consume jamón en su dieta diaria. De 4 a 6

veces por semana se consume más carne de cerdo presente con un 27.5%, seguido del

consumo de salchichas con un 23.3% y por último consumen carne de ovino con el 22.2%.

Con un 34.4% la Carne de ovino no se consume presente en la frecuencia de Nunca, seguido

del Chorizo con un 21.2% que no se consume y un 13.8% correspondiente a Jamón que no

lo consumen los estudiantes. (Ver Anexo 9)

Tabla 17: Porcentaje de frecuencia de consumo de Carnes

Diario 4 a 6 veces

por semana

1a 3 veces

por semana

Cada 15

días Mensual Nunca

Carne de res 27 14,30% 39 20,60% 90 47,60% 17 9,00% 6 3,20% 10 5,30%

Carne de cerdo 7 3,70% 52 27,50% 53 28,00% 33 17,50% 22 11,60% 22 11,60%

Carne de ovino 6 3,20% 42 22,20% 32 16,90% 20 10,60% 24 12,70% 65 34,40%

Carne de Pollo 37 19,60% 31 16,40% 91 48,10% 14 7,40% 4 2,10% 12 6,30%

Chorizo 5 2,60% 35 18,50% 35 18,50% 50 26,50% 24 12,70% 40 21,20%

Jamón 16 8,50% 39 20,60% 43 22,80% 37 19,60% 28 14,80% 26 13,80%

Mortadela 13 6,90% 38 20,10% 55 29,10% 34 18,00% 27 14,30% 22 11,60%

Salchicha 11 5,80% 44 23,30% 58 30,70% 36 19,00% 20 10,60% 20 10,60%

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

Respecto al Pescado y mariscos se identificó que Diariamente los estudiantes consumen más

Atún en conserva con un 4.2%, seguido de Pescado con el 3.2% y menos Sardina en conserva

con el 2.1%. Mensualmente la dieta que llevan los estudiantes es Camarón con una frecuencia

de consumo de 27%, seguido de Pescado con el 18.5% de consumidores y por último 18%

que consume Sardina en conserva, seguido de un 11.6% que nunca consume camarón y un

10.1% que nunca consume Pescado. (Ver Anexo 9)

En el grupo de Leche, productos lácteos y huevos los estudiantes tienden a consumir

Diariamente más Huevos de gallina preferidos por el 29.1%, seguido de Leche Líquida

pasteurizada con el 21.2% y por último tienen un menor consumo de Queso que corresponde

al 20.1%. La frecuencia de consumo para Cada 15 días cambia, y muestra que el 18% de los

estudiantes prefieren consumir más Yogurt, seguido del 12.7% que consumen Leche en polvo

y el 12.6% consumen menos Queso. Los alimentos menos preferidos por los estudiantes al

encontrarse en la frecuencia de Nunca son la Leche en polvo con un 45.5% de la población

74

que no la consume seguido de un 39.2% de la población que no consume Leche líquida larga

vida y un 37.6% de la población que nunca consume Leche líquida vegetal. (Ver Anexo 9)

Entre las grasas descritas, diariamente los estudiantes tienen mayor preferencia por el Aceite

vegetal con un 33.9%, seguido del Aceite puro con el 11.1% y por último el consumo de

Mantequilla con el 8.5%. Mensualmente la preferencia cambia en donde prefieren el

consumo de manteca con el 16.9% de frecuencia, seguido del 10.6% de consumo de Aceite

puro y por último el 8.5% de consumo de Mantequilla, como alimentos que nunca consume

la población. (Ver Anexo 9)

El consumo de frutas como parte esencial en la dieta de una persona se presenta de la

siguiente manera: diariamente el consumo de frutas de los estudiantes se resume en un 21.7%

consumo de Bananas, seguido de un consumo de Limón con el 19% y por último el consumo

de Naranja con el 14.3%. En la frecuencia Cada 15 días los estudiantes tienen mayor consumo

de Melón en su dieta con el 31.7% de frecuencia, seguido del consumo de uvas con el 28.6%

y por último un menor consumo de Maracuyá del 28% de frecuencia. Un 16.9% de la

población nunca consume Maní como fruta en sus comidas, seguido de un 11.6% que nunca

consume Melón y Papaya en sus comidas y un 10.6% de la población que nunca consume

Maracuyá. (Ver Anexo 9)

Diariamente el consumo de verduras es de 25.9% que corresponde a Tomate de riñón y

Zanahoria, el 24.3% consume Cebolla blanco y Cebolla Paiteña y por último el 14.3%

representa el consumo de Pimiento. Mensualmente el consumo de verduras en los estudiantes

es alto con un 11.6% perteneciente a Remolacha y Acelga, seguido del consumo de Col con

un 11.1% y menos consumida la Coliflor con un 10.6%. %. Entre los estudiantes encuestados

un 7.4% de ellos nunca consume Acelga y Coliflor seguido de un 6.9% que nunca consume

Col y con poca diferencia un 6.3% nunca consume Brócoli. (Ver Anexo 9)

El 26.5% de la población encuestada que representa 50 estudiantes consume más papa,

seguido de yuca y camote con el 9% que representa 17 estudiantes y el 8.5% consume

melloco. En la frecuencia de 4 a 6 veces por semana el 34.4% consume más yuca y camote,

mientras el 24.3% consume Melloco y el 21.7% consume papa. (Ver Anexo 9)

75

En el grupo de las leguminosas el consumo de los estudiantes es: diariamente el 13.8%

representa el consumo de Arveja, seguido del 10.1% correspondiente al consumo de frejol y

el 8.5% consumo de Haba y Lenteja. Con una frecuencia de cada 15 días los estudiantes

prefieren el consumo de Mote que corresponde al 22.2% de encuestados seguido del 20.6%

de consumo de Lenteja y el 20.1% consumen Haba. Un 6.3% de los estudiantes encuestados

nunca consume Mote, un 4.8% nunca consume Haba y un 3.2% nunca consume Lenteja. (Ver

Anexo 9)

Entre esta lista de productos diariamente se observa que hay mayor consumo de azúcar con

el 66.7% que corresponde a 126 estudiantes, seguido del 16.9% de estudiantes que consume

algún tipo de sustituto de azúcar y el 15.9% que corresponde al consumo de Chocolates,

dulces de azúcar y helados. Un 27.5% de los estudiantes nunca consume algún Sustituto del

azúcar que corresponde a 52 estudiantes seguido de un 11.1% que nunca consume Chicle y

un 6.9% que nunca consume Caramelos en sus comidas. (Ver Anexo 9)

Diariamente el 38.1% de los estudiantes presentan preferencia por el Café soluble, seguido

del consumo de Hierbas aromáticas con el 31,7% y el 25.4% representa el consumo de Cocoa.

Mensualmente el consumo de Cocoa y de Hierbas aromáticas representa el 7,9% del consumo

mientras que el 7.4% son el consumo de Café molido y en menor consumo encontramos el

Café soluble. (Ver Anexo 9)

Entre las bebidas consumidas fuera del hogar los estudiantes presentan mayor consumo

Diario de Agua embotellada purificada con una frecuencia de 46% que representa a 87

estudiantes, seguido de un 14.8% de consumo de Gaseosas y Refrescos, y por último con el

12.2% menor consumo de Jugo de frutas envasados. El 23.3% de la población encuestada

dice nunca haber consumido Bebidas energizantes e hidratantes mientras que el 30.7% de 1

a 3 veces por semana consume gaseosa con mayor frecuencia. Entre los estudiantes

encuestados un 23.3% informa que nunca consume Bebidas energizantes e hidratantes

seguido de un 15.9% que nunca consume Jugo de frutas envasados y por último un 11.6%

nunca consumían Refrescos. (Ver Anexo 5)

El consumo de comida chatarra es de gran importancia para determinar un patrón de consumo

saludable o no de alimentos fuera del hogar, Los estudiantes prefieren consumir Motes en un

76

14.8% diariamente, seguido del consumo de cevichochos como otra de sus preferencias con

el 9.5% y el 9% índica consumir Empanadas de verde. De 1 a 3 veces por semana el 29.1%

consume salchipapas o papipollos, de 4 a 6 veces por semana el 23.8% prefieren el consumo

de Pizza. Un 20.6% de la población encuestada muestra que nunca consume hot dog seguido

de un 13.8% de los estudiantes nunca consumen Hamburguesas valor correspondiente a 26

estudiantes, y por último un 11.1% que nunca consume shawarmas correspondiente a 21

estudiantes. (Ver Anexo 9).

En el marco referencial se plantea que una de las fortalezas del metodo de la frecuencia usual;

utilizado para estudio; es que pueden ser utilizadas para categorizar a las personas de acuerdo

al consumo usual de alimentos o grupo de alimentos. El módulo de la encuesta de la

frecuencia con la que consume alimentos consta de 12 grupos que incluye 99 variables, todas

las variables son nominales, por esta razón, el método multivariante de Análisis Factorial de

Correspondencias Múltiples (AFCM) es el ideal ya que permite reducir los factores y de esa

forma se puede tratar el fenómeno en un espació bidimensional.

AFCM para caracterización de los grupos de consumo usual de alimentos.

El AFCM permite la construcción de tipologías de los individuos comparándolos a través de

las categorías de las variables observadas, en el espacio de los puntos individuos, los dos ejes

factoriales resumen esas comparaciones para todos los individuos observados, es así como

se tiene la distribución de los estudiantes reducida a un plano factorial (ver figura 5).

Figura 5: Representación de los estudiantes en el plano factorial.

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

77

Después de representar los estudiantes en el plano factorial se realiza un análisis de los planos

seleccionados, se determina a través de este análisis cuales son las variables que aportan a

cada factor, al contar con 99 variables y cada variable tiene síes categorías, en el plano

deberían estar representadas 594 modalidades, un número excesivamente elevado, por lo que

se escoge las variables cuyas modalidades según los resultados dados por el programa

aportaría en mayor porcentaje al factor 1 y factor 2. Vale aclarar que la modalidad que más

va a aportar a la generación de cada factor es la que menor presencia tenga en los estudiantes

(ver figura 6).

Figura 6: Modalidades representadas en el plano factorial

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

En el grafico 6 se observa que factor 1 estás determinado por el consumo hot dog y shawarma

todos los días y en contraposición a esto está consumo de pan cada mes, los primeros

alimentos están dentro del grupo de las comidas rápidas, y el segundo está clasificado en el

grupo pan y cereales, con los señalamientos anteriores Se define el factor e1 con el nombre

de factor de niveles de consumo carbohidratos, al lado izquierdo la ubicación de los

elementos en el plano factorial está indicando que tienen un bajo consumo de carbohidratos

mientras se va acercando al centro del plano factorial va subiendo su consumo, hasta llegar

al otro extremo donde existe niveles altos de consumo de carbohidratos.

En el caso del factor 2 está definido en su parte superior por bajo consumo de azúcar

(azúcar=5) y en la parte inferior por la por el consumo de azúcar de 4 a 6 veces por semana

(azúcar =3), se puede ver también que cerca de la parte inferior del factor 2 está el consumo

78

bebidas azucaradas de 4 a seis veces por semana (consumo de bebidas azucaradas =3), indica

que éste factor está incidido consumo de azúcar, por lo que se da el nombre de niveles de

consumo de azúcar.

Una vez reducido la representación del grupo de individuos en el plano factorial se necesita

agruparlos de acuerdo a comportamientos comunes de consumo de alimentos, para ello existe

el Análisis de Conglomerados (Clusters) cuyo objetivo para en este estudio es: obtener grupos

de estudiantes muy semejantes en la frecuencia del consumo usual de nutrientes, y por otro

lado los estudiantes pertenecientes a otros grupos diferentes tengan un conducta distinta

respecto a las variables analizadas. Existen varios métodos de clasificación, pero el usado en

este estudio a través del programa SPAD 5.0, es el método de clasificación jerárquica, en el

cual existen dos tipos (aglomerativo y divisivo), el utilizado para la clasificación en este caso

es el método aglomerativo el mismo que comienza con n clusters, a cada paso del algoritmo

se recalculan las distancias entre los grupos existentes y se unen los dos grupos con mayor

similitud o menos disimilares, el algoritmo termina con un grupo conteniendo todos los

estudiantes. Es así como a través del programa después de varias selecciones y análisis se

eligió seis clusters expresado en el Anexo 10. A continuación se muestra una representación

gráfica de la ubicación de los mismos en el plano factorial.

Figura 7: Representación de los clusters en el plano factorial.

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

79

Con el método de clasificación se crea una variable tipológica que afecta a cada estudiante

de cada clase. Esa nueva variable es llamada corte de árbol en seis clases. Para el estudio que

se está realizando interesa saber cuál es el comportamiento de la variable tipológica respecto

a la variable IMC.

En la figura 8, se observa los porcentajes de los estudiantes en cada clúster, para definir las

características de los clusters se realizará un análisis de cuáles son las variables que más

inciden en la generación de esa variable y tratar en lo posible de dar un nombre adecuado a

cada clúster. Cabe subrayar que esta clasificación permitirá tener grupos similares de

estudiante sobre sus costumbres alimenticias, más no es un indicador del estado físico de los

estudiantes y eso se probará más adelante con las pruebas estadísticas adecuadas de acuerdo

a las variables a comparar.

Figura 8: Clusters de los hábitos de consumo de alimentos

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Cluster 1.

El primer grupo abarca el 25% de estudiantes que consumen de 1 a 3 veces a la semana pan,

no consumen arroz y comen cereales cada 15 días. Un porcentaje que sobrepasa el 50% de

estudiantes consume banana de 1 a 3 veces por semana. Los alimentos como brócoli, choclo,

pimiento, tomate, yuca, lenteja consumen de 4 a seis veces por semana y azúcar también

consumen muy frecuentemente casi a diario. Se podrá decir que esta dieta es alta en consumo

de legumbres y azúcar; y mediana en consumo de carbohidratos.

Cluster 125%

Cluster 228%Cluster 3

13%

Cluster 47%

Cluster 520%

Cluster 67%

80

Cluster 2.

En este grupo está caracterizado por el consumo de arroz todos los días, medianamente por

el consumo de: habas, papas, lenteja, mote, culantro, pan, carne de res, pollo, salchicha,

mortadela, atún, queso, huevos, limón mandarina, naranja, cebolla, choclo, pepinillo,

lechuga, remolacha, zanahoria, arveja y frejol con alta frecuencia. Se denominará a este grupo

como los estudiantes que tienen altos consumo de carbohidratos, mediano consumo de

legumbres, carnes, hortalizas, frutas y azucares.

Cluster 3.

En este grupo está bien definido por la modalidad del consumo de arroz todos los días y

medianamente definido por el consumo todos los días de los siguientes alimentos: pan, pollo

queso, mandarina, frutilla, tomate de árbol, brócoli, cebolla, paiteña, choclo, lechuga,

pimiento, pepinillo, tomate de riñón, zanahoria, arveja, fréjol, azúcar, agua aromática y agua

de botella. Se determina a este grupo con altos muy altos niveles de consumo de

carbohidratos, frutas, legumbre y hortalizas, bajos consumo de carnes rojas y frecuente

consumo de azúcar.

Cluster 4.

Está bien determinado por el consumo diario de pan, medianamente por consumir a diario

azúcar, café soluble. Aguacate y banana, además en este grupo también está caracterizado

medianamente porque no consumen comidas rápidas. Se define a este grupo por mínimo

consumo de comida, rápidas, alto consumo de azúcar, café y pan.

Cluster 5.

En este grupo consumen pan y arroz todos los días, también consumen cada 15 días los

siguientes alimentos: fideo, piña, maduro, sandia, maracuyá, y muy frecuentemente pollo.

Este grupo se lo denomina muy altos consumo de carbohidratos y consumo de poca

frecuencia de frutas y altos niveles de consumo de pollo.

81

Cluster 6.

En este grupo se puede determinar que existe consumo de cada 15 días de frutas, lo mismo

sucede con las legumbres y hortalizas. Lo que determina que este grupo se denomine como

consumo de baja frecuencias de frutas, hortalizas y legumbres.

Análisis del IMC

En la tabla 18 constan los estadísticos descriptivos del IMC

Tabla 18: Descriptivos de las variables

Variable Descriptivos

IMC Estadístico Error típ.

Media 22,9186 0,25106

Intervalo de

confianza para

la media al 95%

Lím.inferior 22,4233

Lím. superior 23,4138

Media recortada al 5% 22,7595

Mediana 22,8571

Varianza 11,913

Desv. típ. 3,45149

Mínimo 13,27

Máximo 35,16

Rango 21,89

Amplitud intercuartil 3,89

Asimetría 0,716 0,177

Curtosis 1,760 0,352

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Lo más relevante de esta tabla es que la media del IMC es de 22,91, el valor donde se

concentra la mitad de los elementos es 22,85; ya que está muy cercana a media, teniendo

como referencia que para valores entre el parámetro de 0,5 se puede considerar una

distribución simétrica, el valor de 0,716 indica que la curva está ligeramente desviado hacia

la derecha; en el caso de la forma que tiene la distribución de esta variable al ser 1,760 es

leptocúrtica, es decir con valores más concentrados respecto a la media.

La figura 9, conocida como diagrama de caja y bigotes, es una representación gráfica de los

valores de las variables y su distribución intercuartílica, los datos fuera del diagrama

representa valores atípicos de la variable. Según Spínola (2013) el diagrama de caja y bigotes

se basa en la mediana y por lo tanto son robustos a valores inusuales, indican la variabilidad

82

de los datos por la distancia entre los bigotes, a la par establece una idea de la forma de la

distribución, especialmente si es simétrica o asimétrica, permiten la comparación de varios

grupos simultáneamente e indican la presencia de outliers (valores extremos o atípicos). La

fórmula para identificar outliers varía, generalmente se definen como aquellos valores 1,5

veces el rango intercuartil (spread), es decir, la diferencia entre el cuartil superior e inferior,

la dispersión se define por la altura de la caja, así como por la distancia entre los extremos de

los bigotes. La siguiente tabla muestra el porcentaje de individuos que se encuentran dentro

de cada IMC, estos resultados nos permiten conocer que el 73.5% representa a los estudiantes

con IMC normal y únicamente un 4.8% del total de la población encuestada tiene Obesidad.

En esta figura, se observa la distribución de cada una de las clasificaciones según OMS para

el IMC, se observa que para la categoría de sobrepeso existe un valor atípico o conocido

también como outliers este individuo según la base de datos indica un valor de 29.55 para su

IMC, y que está muy propenso a tener Obesidad.

Tabla 19: Índice de Masa Corporal de los estudiantes de F.C.E

IMC Porcentaje

Obesidad 4,8

Peso bajo 5,3

Peso normal 73,5

Sobrepeso 16,4

Total 100,0

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico.

Figura 9: Distribución del IMC en la F.C.E según OMS

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

83

En la figura 10, se observa que tiene un outliers en la parte inferior de la caja correspondiente

al individuo 187, este individuo está clasificado como un estudiante que tiene delgadez severa

con un IMC igual a 13,27 según la clasificación establecida por la OMS.

En relación a los valores por encima del diagrama los números identifican estudiantes que

están clasificados con obesidad tipo 1 y obesidad tipo 2 que son los valores más altos

identificados con el número 105 y 24 con un IMC igual a 34,23 y 35,16 respectivamente.

En el gráfico 11 se realiza el contraste de la variable IMC con la variable de nivel socio –

económico, da una idea como están las varianzas de los grupos comparados y se puede

observar que no existe diferencia entre las varianzas de los grupos, esto será comprobados

con el estadístico de Levene. También se evidencia que los valores atípicos están presentes

en los grupos C+ y B del factor.

Figura 10: Distribución del IMC

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado

físico.

84

La figura 12, muestra el contraste de las variables IMC con la tipología de consumo de

alimentos, a simple vista no se puede determinar si existe Homocedasticidad en los grupos

contrastados, lo que si se observa es que existen los valores atípicos distribuidos en todos los

grupos contrastados.

Figura 11: Distribución del IMC y Nivel Socio-

Económico.

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Figura 12: Distribución del IMC y tipología consumo de

alimentos.

Fuente: Encuesta de hábitos Alimentarios

85

El análisis de la tabla 20, si se lee de derecha a izquierda, se tiene para el primer caso que, 5

estudiantes tienen un IMC en promedio de 21,58 de acuerdo a los estándares de peso

asociados a los rangos del IMC decimos se encuentra en el rango de peso normal, además

están clasificados en el cluster uno del factor TA, que a su vez está en el estrato

socioeconómico C- (medio bajo), el mayor subgrupo está conformado por 26 estudiantes,

una media del IMC de 23,30 (peso normal) son del cluster 2 de TA, a la par están dentro del

estrato B (Medio alto).

Tabla 20: Estadísticos descriptivos del modelo factorial Estadísticos descriptivos

Variable dependiente: IMC

TOTAL_NSE

(agrupado)

Clusters de

alimentos

(TA)

Media Desviación

típica N

C-

Medio Bajo

uno 21,5817 3,74335 5

tres 22,829 0,59315 3

cinco 24,1075 3,43132 2

seis 20 0 2

Total 22,0509 2,8335 12

C+

Medio Típico

uno 21,6774 2,11312 19

dos 22,0393 3,57744 22

tres 22,9742 4,3643 8

cuatro 23,6837 2,82232 4

cinco 23,6814 3,01947 18

seis 25,3131 3,88503 10

Total 22,897 3,37938 81

B

Medio Alto

uno 23,0479 4,0389 19

dos 23,3038 3,85865 26

tres 20,4322 3,59171 11

cuatro 23,2181 1,18666 7

cinco 24,9207 3,91535 12

seis 23,5116 0,51404 2

Total 23,08 3,79024 77

A

Alto

uno 21,0794 2,54861 4

dos 21,1224 2,81 5

tres 23,5248 2,50965 2

cuatro 25,1496 0,76355 2

cinco 24,6508 1,92225 6

Total 22,9044 2,73638 19

Total

uno 22,1704 3,21438 47

dos 22,5731 3,6775 53

tres 21,8368 3,67151 24

cuatro 23,6585 1,79666 13

cinco 24,2482 3,14554 38

seis 24,2967 3,76821 14

Total 22,9186 3,45149 189

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

86

3.2 MODELO LOGIT MULTINOMIAL

Se realiza la corrida del modelo sin y con segmentación por sexo; para la base no segmentada

se parte de las categorías estándares asociadas al IMC según Deurenberg (Anexo11)

resumidas en 5 categorías: delgadez aceptable, delgadez, normal, sobrepeso y obeso. En el

caso de la segmentación por sexo, se utiliza el criterio de clasificación de la OMS, que se lo

clasifica al IMC en cuatro categorías.

Prueba de Chi – cuadrado de Pearson

Las tablas de contingencia son utilizadas para examinar la relación entre dos variables

nominales, expresar la distribución que posee la variable categórica entre muestras distintas.

La prueba de independencia de chi – cuadrado verifica la hipótesis nula (Ho) de que las

variables son independientes, frente a la hipótesis alternativa (Ha) que la variable se

distribuye de modo diferente para diversos niveles de la otra.

La prueba de Ji-Cuadrado de Pearson se aplica al caso de que se disponga una tabla de

contingencia con r filas y c columnas correspondiente a la observación de muestras de

dos variables X e Y, con r y c categorías, respectivamente para contrastar la hipótesis

nula (Ferrán, 2010).

𝑯𝒐: 𝑳𝒂𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝑨 𝒚 𝑩 𝒔𝒐𝒏 𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔.

𝑯𝒂: 𝑳𝒂𝒔 𝒗𝒂𝒓𝒊𝒂𝒃𝒍𝒆𝒔 𝑨 𝒚 𝑩 𝒏𝒐 𝒔𝒐𝒏 𝒊𝒏𝒅𝒆𝒑𝒆𝒏𝒅𝒊𝒆𝒏𝒕𝒆𝒔.

Si el p-valor asociado al estadístico de contraste es menor que se rechazará la hipótesis

nula con un nivel de significación (Ferrán, 2010). El nivel de confianza de la prueba que

se trabaja es del 95%, donde = 0,05 y la regla de decisión es que si >0,05; 𝐻𝑜 se

acepta y si 0,05 la 𝐻𝑜 se rechaza.

Prueba de Chi-cuadrado para la base completa

En la tabla resumen del estadístico de Chi cuadrado se determina cuáles son las variables que

pueden ser usadas para el modelo logit multinomial. En la tabla 21 están sintetizados los

resultados de los valores de la prueba de Chi – cuadrado.

87

Tabla 21: Tabla resume del Chi - Cuadrado

Variable Valor de

chi

Grados

de

libertad

Probabilidad

95% nivel de

confianza

Regla de

decisión

de la Ho

Hábitos alimenticios 19,736a 20 0,475 Acepta

Sexo 3,886a 4 0,422 Acepta

Estado civil 6,273a 16 0,985 Acepta

Etnia 14,970a 24 0,922 Acepta

Carrera 10,180a 8 0,253 Acepta

Semestre 17,715a 28 0,933 Acepta

Desayuno 23,791a 24 0,474 Acepta

Comida media mañana 39,423a 24 0,025 Rechaza

Almuerzo 24,453a 24 0,436 Acepta

Comida media tarde 24,453a 24 0,436 Acepta

Merienda 13,374a 24 0,96 Acepta

Realiza deporte 2,216a 4 0,696 Acepta

consume alcohol 0,673a 4 0,955 Acepta

Fuma 5,077a 4 0,279 Acepta

Frecuencia que realiza deporte 31,202a 16 0,013 Rechaza

Frecuencia con que consume alcohol 22,301a 20 0,324 Acepta

Frecuencia con la que fuma 22,301a 20 0,324 Acepta

Nivel socio-económico 8,011a 12 0,784 Acepta

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Del cruce realizado entre IMC y las demás variables, al momento de realizar la prueba

estadística del chi- cuadrado se determinó que dos variables no son independientes ya que su

valor es menor a = 0,05 planteado en el nivel de significancia por lo que se rechaza la

hipótesis nula de independencia y se acepta la Ha de dependencia de las variables

𝒄𝒐𝒏𝒔𝒖𝒎𝒐 𝒅𝒆 𝒄𝒐𝒎𝒊𝒅𝒂 𝒂 𝒎𝒆𝒅𝒊𝒂 𝒎𝒂ñ𝒂𝒏𝒂 (𝑪𝑴𝑴) (variable que si consume alimentos a

media mañana y también su lugar) y 𝒇𝒓𝒆𝒄𝒖𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 𝒄𝒐𝒏 𝒒𝒖𝒆 𝒓𝒆𝒂𝒍𝒊𝒛𝒂 𝒅𝒆𝒑𝒐𝒓𝒕𝒆 (𝑭𝑹𝑫) y

estas son las dos variables a ser utilizadas en el modelo logit multinomial.

3.2.1.1 Modelo Logit para la base sin segmentación (hombres y mujeres).

Se considera a la variable IMC que es una variable dependiente, nominal, polinómica de la

forma:

(IMC) = {1, 2, 3, 4, 5} y con probabilidades 𝑝1 = 𝑝(𝐼𝑀𝐶 = 1), 𝑝2 = 𝑝(𝐼𝑀𝐶 = 2), 𝑝3 =

𝑝(𝐼𝑀𝐶 = 3), 𝑝4 = 𝑝(𝐼𝑀𝐶 = 4), 𝑝5 = (𝐼𝑀𝐶 = 5) = 1 − 𝑝1 − 𝑝2 − 𝑝3 − 𝑝4.

Se quiere analizar el efecto que ejercen las siguientes variables lugar de consumo de la

comida de media mañana y frecuencia con la que realiza deporte sobre las probabilidades

88

𝑝1, 𝑝2, 𝑝3, 𝑝4 que caracterizan a la variable 𝐼𝑀𝐶; las mismas que van a ser utilizadas en este

modelo producto del análisis de dependencia que se hizo mediante la prueba de chi –

cuadrado. Las ecuaciones mostradas a continuación son las formulas del comportamiento

lineal de las categorías del IMC respecto a las variables de predicción.

𝐼𝑀𝐶1 = 1 + 𝛽𝐶𝑀𝑀1 + 𝐹𝑅𝐷1

𝐼𝑀𝐶2 = 2 + 𝛽𝐶𝑀𝑀2 + 𝐹𝑅𝐷2

𝐼𝑀𝐶3 = 3 + 𝛽𝐶𝑀𝑀3 + 𝐹𝑅𝐷3

𝐼𝑀𝐶4 = 4 + 𝛽𝐶𝑀𝑀4 + 𝐹𝑅𝐷4

𝐼𝑀𝐶5 = 5 + 𝛽𝐶𝑀𝑀5 + 𝐹𝑅𝐷5

En este caso, la probabilidad de elegir la alternativa j aumenta con 𝐼𝑀𝐶𝑗 . Para poder estimar

se tiene que transformar el 𝐼𝑀𝐶, que puede tomar cualquier valor real de modo que está

restringido al intervalo de la unidad y puede interpretarse como una probabilidad. El modelo

logit multinomial se obtiene aplicando dicha transformación a la 𝐼𝑀𝐶𝑗𝑠.

Más específicamente, se tiene:

𝑃1 =𝑒𝐼𝑀𝐶1

𝑒𝐼𝑀𝐶1 + 𝑒𝐼𝑀𝐶2 + 𝑒𝐼𝑀𝐶3+𝑒𝐼𝑀𝐶4 + 𝑒𝐼𝑀𝐶5

𝑃2 =𝑒𝐼𝑀𝐶2

𝑒𝐼𝑀𝐶1 + 𝑒𝐼𝑀𝐶2 + 𝑒𝐼𝑀𝐶3+𝑒𝐼𝑀𝐶4 + 𝑒𝐼𝑀𝐶5

𝑃3 =𝑒𝐼𝑀𝐶3

𝑒𝐼𝑀𝐶1 + 𝑒𝐼𝑀𝐶2 + 𝑒𝐼𝑀𝐶3+𝑒𝐼𝑀𝐶4 + 𝑒𝐼𝑀𝐶5

𝑃4 =𝑒𝐼𝑀𝐶4

𝑒𝐼𝑀𝐶1 + 𝑒𝐼𝑀𝐶2 + 𝑒𝐼𝑀𝐶3+𝑒𝐼𝑀𝐶4 + 𝑒𝐼𝑀𝐶5

𝑃5 =𝑒𝐼𝑀𝐶5

𝑒𝐼𝑀𝐶1 + 𝑒𝐼𝑀𝐶2 + 𝑒𝐼𝑀𝐶3+𝑒𝐼𝑀𝐶4 + 𝑒𝐼𝑀𝐶5

89

Debe satisfacer las dos características de probabilidad:

0 < 𝑃𝑗 ≤ _𝑖 = 1, 2, 3, 4, 5

∑ 𝑃𝑗

5

𝑗=1= 1

La tabla 22 es el resumen de las frecuencias y porcentajes de las variables utilizadas para la

modelación del logit multinomial, estos fueron analizados al inicio del capítulo sin embargo

es necesario detallar los siguientes resultados más relevantes para cada una de las variables,

se observa que el 73.5% posee un IMC normal, mientras que un 4.8% de la población de

estudio tiene Obesidad. De acuerdo al lugar en donde consumen sus alimentos de media

mañana la mayoría lo realiza en los bares de la universidad representando el 41.3% de la

población, mientras que aproximadamente un cuarto de la población no consume esta

comida. El 41.8% de los estudiantes no realiza ninguna actividad física, y un 6.3% practica

diariamente algún deporte.

Tabla 22: Tabla resumen de frecuencia de las variables utilizadas en el modelo

Variable Modalidad N Porcentaje

marginal

Índice de

masa

corporal

(IMC)

Delgadez aceptable 4 2,1%

Delgado 6 3,2%

Normal 139 73,5%

Obesidad 9 4,8%

Sobrepeso 31 16,4%

Donde

consume su

comida a

media

mañana.

(DMM)

Casa 21 11,1%

Bares de la UCE 78 41,3%

Restaurante 17 9,0%

Locales de comida

rápida 8 4,2%

Vendedores ambulantes 9 4,8%

Trae su propia comida 9 4,8%

No consume 47 24,9%

Frecuencia

con la que

practica

deporte

(FRD)

1 a 3 veces por semana 57 30,2%

4 a 6 veces por semana 21 11,1%

Diario 12 6,3%

Mensual 20 10,6%

No práctica 79 41,8%

Válidos 189 100,0%

Perdidos 0

Total 189

Subpoblación 30a

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

90

La estimación del modelo se realiza con base en las 189 observaciones, con el objetivo de

explicar IMC en función de la FRD y DMM. Para esto se deben crear variables ficticias o

variables dummy que representan las categorías de cada variable (ver tabla 23). Estas

variables son dicotómicas, 1 no pertenece a la categoría y 0 cuando si pertenece:

𝑿 {0; 𝑠𝑖 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟𝑖𝑎1; 𝑛𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟𝑖𝑎

, i= 1, 2, 3 ….12.

Tabla 23: Variables dummy para el modelo

Variable Modalidad Nombre

Frecuencia

con la que

realiza

deporte

X1 Diario

X2 1 a 3 veces por semana

X3 4 a 6 veces por semana

X4 Mensual

X5 No practica

Lugar

donde

consume la

comida a

media

mañana

X6 Casa

X7 Bares de la UCE

X8 Restaurante

X9 Locales de comida rápida

X10 Vendedores ambulantes

X11 Trae su propia comida

X12 No consume

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Las ecuaciones del 1 al 4 escritas más adelante representan los modelos logit multivariante

tomado como referencia modalidad obesidad=5.

Tabla 24: Detalle de los valores del IMC

Variable valor

numérico Modalidad N

Probabilidad de

la modalidad

Índice de

masa

corporal

(IMC)

1 Delgado 6 P1

2 Delgadez

aceptable 4 P2

3 Normal 139 P3

4 Sobrepeso 31 P4

5 Obesidad 9 P5

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

𝒍𝒏(𝒑𝟐

𝒑𝟓) = 𝛽02 + 𝛽12𝑥1 + 𝛽22𝑥2 + 𝛽32𝑥3 + 𝛽42𝑥4 + 𝛽52𝑥5 + 𝛽62𝑥6 + 𝛽72𝑥7 + 𝛽82𝑥8

+ 𝛽92𝑥9 + 𝛽10 2𝑥10 + 𝛽11 2𝑥1 + 𝛽12 2𝑥12

91

𝒍𝒏(𝒑𝟑

𝒑𝟓) = 𝛽03 + 𝛽13𝑥1 + 𝛽23𝑥2 + 𝛽33𝑥3 + 𝛽43𝑥4 + 𝛽53𝑥5 + 𝛽63𝑥6 + 𝛽73𝑥7 + 𝛽83𝑥8

+ 𝛽93𝑥9 + 𝛽10 3𝑥10 + 𝛽11 3𝑥1 + 𝛽12 3𝑥12

𝒍𝒏(𝒑𝟏

𝒑𝟓) = 𝛽01 + 𝛽11𝑥1 + 𝛽21𝑥2 + 𝛽31𝑥3 + 𝛽41𝑥4 + 𝛽51𝑥5 + 𝛽61𝑥6 + 𝛽71𝑥7 + 𝛽81𝑥8

+ 𝛽91𝑥9 + 𝛽10 1𝑥10 + 𝛽11 1𝑥1 + 𝛽12 1𝑥12

𝒍𝒏 (𝒑𝟒

𝒑𝟓) = 𝛽05 + 𝛽15𝑥1 + 𝛽25𝑥2 + 𝛽35𝑥3 + 𝛽45𝑥4 + 𝛽55𝑥5 + 𝛽65𝑥6 + 𝛽75𝑥7 + 𝛽85𝑥8

+ 𝛽95𝑥9 + 𝛽10 5𝑥10 + 𝛽11 5𝑥1 + 𝛽12 5𝑥12

Prueba de validez de las variables seleccionadas estadístico -2LL

En la tabla 25 se calcula la verosimilitud de un modelo que sólo tiene el término constante

( ó 𝛽0). Puesto que la verosimilitud L es un número muy pequeño (entre 0 y 1), se suele

ofrecer el logaritmo neperiano (conocido también como logaritmo natural) de la

verosimilitud (LL), que es un número negativo, o el menos dos veces el logaritmo neperiano

de la verosimilitud (-2LL), que es un número positivo.

El estadístico -2LL mide hasta qué punto un modelo se ajusta bien a los datos. El

resultado de esta medición recibe también el nombre de "desviación". Cuanto más

pequeño sea el valor, mejor será el ajuste (Aguayo, 2012).

Como se ha realizado anteriormente la prueba de chi – cuadrado para la selección de las

variables es de suponer que las variables seleccionadas aporten al modelo. Entonces se

comprueba que todos los parámetros incluidos en el modelo sean iguales a cero con la

siguiente prueba de hipótesis.

𝑯𝟎: 𝑻𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓á𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒄𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒅𝒆𝒍𝒐 𝒔𝒐𝒏 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒂 𝒄𝒆𝒓𝒐

𝑯𝒂: 𝑻𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓á𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒄𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒅𝒆𝒍𝒐 𝒏𝒐 𝒔𝒐𝒏 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒂 𝒄𝒆𝒓𝒐

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 95%

= 0,05

𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛: 𝑠𝑖𝑐 < 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 𝐻0

92

La tabla 25 está calculando la significancia de las variables del modelo.

Tabla 25: Prueba de significancia del modelo

Información del ajuste del modelo

Modelo

Criterio de

ajuste del

modelo

Contrastes de la razón de

verosimilitud

-2 log

verosimilitud

Chi-

cuadrado gl Sig.

Sólo la

intersección 144,728

Final 88,353 56,375 40 ,045

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Se tiene que 𝑐 = 0,045

𝑐 < , por lo tanto se rechaza la 𝐻0

Como se observa en la tabla, el contraste de la razón de verosimilitud fue significativo

(α=0.05) ante lo cual se rechaza la Ho de que todo los parámetros incluidos en el modelo son

iguales a cero.

Bondad de ajuste del modelo

𝐻0: 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑦 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐻𝑎: 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑦 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 95%

= 0,05

𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛: 𝑠𝑖𝑐 > 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 𝐻0

Tabla 26: Bondad de ajuste del modelo logit multinomial

Bondad de ajuste

Chi-

cuadrado Gl Sig.

Pearson 28,716 76 1,000

Desviación 32,744 76 1,000

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Se tiene que 𝑐 = 1

Es decir las variables seleccionadas aportan al modelo.

93

Coeficientes de ajuste del modelo

Anteriormente se analizó los contrastes de hipotesis que permiten la validación del modelo,

ahora se realiza un analisis de los coeficientes de ajuste.

Tabla 27: Coeficientes de determinación del modelo

Pseudo R-cuadrado

Cox y Snell ,258

Nagelkerke ,314

McFadden ,174

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

El 𝐑𝟐 de Cox y Snell: Es un coeficiente de determinación generalizado usado para estimar

la proporción de varianza de la variable dependiente explicada por las variables

independientes se basa en la comparación del log de la verosimilitud (LL) para el modelo

respecto al log de la verosimilitud (LL) para un modelo de línea base. Los valores van de 0

a 1. En este caso es 0,258 que indica que sólo el 25,8% de la variación de la variable

dependiente es explicada por la variable incluida en el modelo.

El 𝐑𝟐 cuadrado de Nagelkerke: es una versión corregida de la R2de Cox y Snell. El

R2cuadrado de Cox y Snell adquiere un valor máximo inferior a 1, incluso para un modelo

"perfecto". El R2de Nagelkerke corrige la escala del estadístico para cubrir el rango completo

de 0 a 1.

Predicción de modelos

Como el modelo logit multivariante es extensión del modelo logit simple, según Aguayo

(2012) si la variable independiente es cualitativa, la RL sólo admite categóricas dicotómicas,

de manera que la OR (odd ratio) es el riesgo de los sujetos con un valor frente al riesgo de

los sujetos con el otro valor para esa variable. En este caso la RL la variable dependiente (la

que se desea modelizar, Y) es categórica, multinomial, lo que constituye una circunstancia

diferente al modelo logit dicotómica, sin embargo el criterio es el mismo para seleccionar en

este caso una de las cinco modalidades.

94

Dentro de los valores de las estimaciones de los parámetros en el anexo 12 se encuentran los

valores de los parámetros de las ecuaciones de los modelos de pronóstico.

Ecuaciones de pronóstico

En el anexo 13, se tiene una tabla resumen con los valores de los coeficientes de los

parámetros después de realizar las pruebas correspondientes con las distintas categorías; se

escogió el modelo que tiene como categoría de referencia a la obesidad debido a que al tomar

dicha categoría como referencia se tiene un modelo con mayor porcentaje de predicción, por

lo tanto las distintas ecuaciones permiten predecir de acuerdo a los valores de los parámetros

si estará en las distintas categorías de IMC los estudiantes.

Delgadez aceptable

𝒍𝒏 (𝒑𝟏

𝒑𝟓) = 0,662 − 2,006𝑥1 − 1,089𝑥2 − 18,286𝑥3 − 1,387𝑥4 + 1,642𝑥6 − 13,99𝑥7

− 15,025𝑥8 + 20,925𝑥9 + 1,183𝑥10 − 0,352𝑥1

Delgadez

𝒍𝒏 (𝒑𝟐

𝒑𝟓) = 17,695 + 17,255𝑥1 + 32,415𝑥2 − 0,059𝑥3 + 32,855𝑥4 − 14,549𝑥6

+ 1,859𝑥7 − 15,259𝑥8 + 20,118𝑥9 + 18,387𝑥10 + 0,58𝑥11

Normal

𝒍𝒏 (𝒑𝟑

𝒑𝟓) = 1,8899 + 1,102𝑥1 + 15,455𝑥2 − 0,338𝑥3 + 16,014𝑥4 − 0,2𝑥6 + 1,113𝑥7

− 0,668𝑥8 + 17,846𝑥9 + 16,464𝑥10 + 15,355𝑥11

Sobrepeso

𝒍𝒏 (𝒑𝟒

𝒑𝟓) = −0,216 + 1,645𝑥1 + 15,929𝑥2 + 0,163𝑥3 + 16,549𝑥4 − 0,508𝑥5 + 1,309𝑥6

+ 0,245𝑥7 + 18,069𝑥8 + 0,697𝑥9 + 15,795𝑥10

Puesto que el modelo logit multinomial exige que su estimación se realice considerando una

categoría del IMC como base, en líneas anteriores se planteó que se selecciona la obesidad,

por lo cual su coeficiente toma el valor cero. La interpretación de los coeficientes específicos

del resto de alternativas no puede hacerse en términos absolutos, sino que, puesto que indican

95

distancias entre alternativas, deben hacerse en términos de ordenación o comparación entre

las distintas categorías del IMC. Para la interpretación de los valores de los parámetros, lo

primero que se hace es determinar la incidencia que tiene el término independiente (B0), para

lo cual es necesario medir la importancia que tiene el valor autónomo dentro del modelo.

Para esto el programa trae una opción denominada variable en la ecuación, que hace

referencia a una prueba de hipótesis en la que se plantea lo siguiente:

𝐻0: 𝛽0 = 0 𝐸𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜.

𝐻1: 𝛽0 ≠ 0 𝐸𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑜 𝑠í 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜

Cuando el valor del exponencial de Bo; es muy cercano a cero, el término independiente debe

ser excluido del modelo. Para verificar la inclusión, se efectúa una prueba de hipótesis

utilizando el estadístico Wald, esta prueba se usa para contrastar si es cero o no un

determinado coeficiente que multiplica a una variable independiente en una regresión. Si el

p-valor, como siempre, es menor que 0.05, se rechaza esa hipótesis nula que afirma que ese

coeficiente es cero, y se entiende entonces que el coeficiente es diferente de cero y que, por

lo tanto, el modelo es útil para representar una determinada relación. Si, por el contrario, el

p-valor es mayor que 0.05 eso significa que el valor del coeficiente podría ser perfectamente

cero, por lo tanto, esa variable no influye a la hora de determinar la variable dependiente (o

también denominada, a veces, variable respuesta) del modelo de regresión.

Con la explicación del uso del estadístico de Wald se tiene que en el modelo la mayor

cantidad de parámetros son iguales a cero ya que, el valor de Wald es mayor a 0,05, sin

embargo existen los siguientes parámetros que no son iguales a cero y están definidos en la

siguiente tabla:

Tabla 28: Valores de parámetros significativos de los parámetros.

Categoría de la

variable dependiente Categoría de la variable

valor del

parámetro wald sig

Delgadez aceptable Locales de comida

rápida 20,925 103,364 0

Delgado Locales de comida

rápida 20,118 112,068 0

Normal Locales de comida

rápida 17,846 218,383 0

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

96

Lo primero que se debe aclarar es que el parámetro Bo no es importante para establecer

variaciones en el modelo al ser los valores de significancia del estadístico de Wald mayores

a 0,05.

En la tabla 28, el signo positivo en los parámetros indica que al aumentar el consumo en de

comida a media mañana en locales de comida rápida aumenta la posibilidad que incremente

el IMC en las categorías representadas en la tabla, es decir, delgadez aceptable, delgadez y

peso normal.

La tabla 29, indica la clasificación de los pronósticos de acuerdo a cada modalidad de la

variable dependiente multinomial, se tiene un total general del 75% de pronósticos, es decir

que el modelo pronostica 75 de cada 100 estudiantes la categoría del IMC al cumplir

determinados valores o rango de valores en las variables independientes. Se pude observa

que existe una limitación muy seria en este modelo, es que pronostica el 75% de estudiantes

que tienen IMC con delgadez aceptable y el 100% de los estudiantes que tienen IMC normal,

sin embargo el pronóstico es 0% para los estudiantes que tienen obesidad, y sobrepeso, la

explicación que puede tener este resultado es la gran cantidad de estudiantes que tienen IMC

normal y en definitiva las variables independientes elegidas explican cuáles son las

circunstancias en las cuales los estudiantes tienen IMC normal.

Tabla 29: Clasificación de los pronósticos

Observado

Pronosticado

2

Delgadez

aceptable

1

Delgado

3

Normal

5

Obesidad

4

Sobrepeso

Porcentaje

correcto

2 3 0 1 0 0 75,0%

1 0 0 6 0 0 0,0%

3 0 0 139 0 0 100,0%

5 0 0 9 0 0 0,0%

4 0 0 31 0 0 0,0%

Porcentaje

global 1,6% 0,0% 98,4% 0,0% 0,0% 75,1%

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

En el anexo 14, están los pronósticos para cada una de las posibles combinaciones de las

variables, en las columnas de valores observados y pronosticados. Así por ejemplo: en la

primera clasificación donde se tiene la categoría que no realiza deporte y come en su casa a

media mañana de las variables, que responden a las preguntas ¿Con qué frecuencia realiza

97

deporte? y ¿Dónde come su comida a media mañana?, pronostica 7 valores de los 7

observados en la categoría normal, hay un estudiante clasificado en la categoría obeso del

IMC que no es pronosticado y uno se sobrepeso que pronostica y no es un valor observado.

En el anexo 15, para el caso de estudiantes que no realizan deporte y no consumen comida a

media mañana el valor observado se toma como valores pronosticados a los valores mayor a

0.05, se observa que existen 25 valores pronosticados pero que existe una sobre estimación

del 12% en la categoría normal y sobrestimaciones del 100% y del 20% en las categorías

delgadez aceptable y sobrepeso respectivamente, para la categoría delgado no existe sesgo.

En lo referente, a la categoría delgadez aceptable, los estudiantes que consumen alimentos a

media mañana en su hogar, locales de comida rápida y por medio de vendedores ambulantes,

aumentan la probabilidad de tener un cambio en su IMC de delgadez aceptable, y en

contraposición la probabilidad disminuirá si el consumo de alimentos en media mañana se lo

realiza en bares, restaurantes y cuando traen su propia comida. Además se puede afirmar que

existe menor probabilidad de tener un índice de masa de delgadez aceptable cuando la

frecuencia de realizar deporte es diaria, 4 a 6 veces, 1 a 3 veces por semana y mensual.

En lo pertinente a la categoría delgadez la probabilidad de que exista un cambio en este IMC

aumentara si el consumo de la comida de la media mañana se lo realiza en bares, locales de

comida rápida y vendedores ambulantes, la frecuencia con la que realiza deporte hará que la

probabilidad de cambiar de un IMC delgado a normal si se realiza una vez al mes, y

disminuirá si se realiza entre 1 a 3 veces por semana.

Además, la probabilidad de tener un índice de masa corporal de Sobrepeso; aumenta cuando

el consumo de sus alimentos se realizan en bares, locales de comida rápida, restaurantes y

vendedores ambulantes mientras que disminuirá cuando la comida de media mañana se la

realiza en casa. De acuerdo a actividad física la probabilidad aumentará en mayor proporción

si únicamente se realiza una vez al mes.

98

Prueba de Chi cuadrado para la base segmentada por sexo

Para tener un análisis más detallado se realiza la segmentación por sexo de la base de datos

con sus distintas variables. Del cruce de las variables con la base segmentada se obtuvo dos

cuadros de resumen para el sexo masculino (ver anexo 16) y femenino detallado en la tabla

30. En el anexo 16 se puede observar que los valores de chi –cuadrado para los cruces de las

tablas de contingencia con las demás variables es superior a 0,10 por lo que se acepta la

hipótesis nula de independencia de las todas las variables, por lo tanto no se puede utilizar

ninguna de las variables para aplicarlo en el modelo logit – multinomial. En la tabla 30

constan los cruces de las variables de la base segmentada por sexo para la categoría femenina.

Tabla 30: Resumen de chi - cuadrado, base segmentada mujeres.

Variable Valor

de chi

Grados

de

libertad

Probabilidad

90% nivel de

confianza

Regla de

decisión de

la Ho

Hábitos alimenticios 14,256a 15 ,506 Acepta

Estado civil 1,910a 6 ,928 Acepta

Etnia 4,857a 15 ,993 Acepta

Carrera 5,813a 6 ,444 Acepta

Semestre 17,218a 21 ,698 Acepta

Desayuno 18,856a 18 ,401 Acepta

Comida media mañana 24,966a 18 ,126 acepta

Almuerzo 25,486a 18 ,112 Acepta

Comida media tarde 12,052a 18 ,845 Acepta

Merienda 13,558a 15 ,559 Acepta

Realiza deporte 5,678a 3 ,128 Acepta

consume alcohol ,732a 3 ,866 Acepta

Fuma 5,077a 4 ,279 Acepta

Frecuencia que realiza deporte 18,646a 12 ,097 Rechaza

Frecuencia con que consume

alcohol 4,103a 9 ,904 Acepta

Frecuencia con la que fuma 22,301a 20 ,324 Acepta

Nivel socio-económico 8,011a 12 ,784 Acepta

edad 34,565a 24 ,075 Rechaza

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Como se puede ver el cruce de variables en esta base segmentada existen dos variables que

no son independientes (frecuencia con la que realiza deporte y edad) del IMC, es decir que

se rechaza su hipótesis nula de independencia, por lo que son válidas para la aplicación del

logit multinomial.

99

3.2.2.1 Modelo Logit Multinomial base segmentada

La tabla 31 es el resumen de las frecuencias y porcentajes de las variables utilizadas para la

modelación del logit multinomial para el sexo femenino, como se observa el mayor

porcentaje más de las tres cuartas partes de mujeres tienen IMC normal, seguida por el 12,5%

de sobrepeso.

Tabla 31: Tabla de frecuencias y porcentajes

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

La estimación del modelo se realiza con base en las 104 observaciones, con el objetivo de

explicar IMC en función de FRD (frecuencia con la que realiza deporte) y EDAD. Para esto

se deben crear variables ficticias o variables dummy que representan las categorías de cada

variable (ver tabla 32). Estas variables son dicotómicas, 1 si no pertenece a la categoría y 0

cuando si pertenece:

𝑿 {0; 𝑠𝑖 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟𝑖𝑎1; 𝑛𝑜 𝑝𝑒𝑟𝑡𝑒𝑛𝑒𝑐𝑒 𝑎 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑡𝑒𝑔𝑜𝑟𝑖𝑎

, i= 1, 2, 3 ….14.

N Porcentaje

marginal

imc_oms

Obesidad 4 3,8%

Peso_bajo 7 6,7%

Peso_normal 80 76,9%

Sobrepeso 13 12,5%

Frecuencia con

la que practica

deporte

1_3semana 23 22,1%

4_6semana 7 6,7%

diario 4 3,8%

mensual 9 8,7%

no_práctica 61 58,7%

edad

recodificada

18 años 3 2,9%

19 años 10 9,6%

20 años 21 20,2%

21 años 19 18,3%

22 años 24 23,1%

23 años 14 13,5%

24 años 9 8,7%

25 años 2 1,9%

26 años 2 1,9%

Total 104 100,00%

100

Tabla 32: Variables dummy para el modelo

Variable Modalidad Nombre

FRD

X1 Diario

X2 1 a 3 veces por semana

X3 4 a 6 veces por semana

X4 Mensual

X5 No practica

EDAD

X6 18 años

X7 19 años

X8 20 años

X9 21 años

X10 22 años

X11 23 años

X12 24 años

X13 25 años

X14 26 años

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Las ecuaciones del 1 al 3 que se detallan más adelante representan los modelos logit

multivariante tomado como referencia modalidad sobrepeso=1 de la variable dependiente

IMC respecto a cada una de las demás modalidades de la variable dependiente IMC.

Tabla 33: Detalle de los valores del IMC

Variable valor

numérico Modalidad N

Probabilidad

de la

modalidad

Índice de

masa

corporal

(IMC)

1 Delgado 6 P1

3 Normal 139 P2

4 Sobrepeso 31 P3

5 Obesidad 9 P4

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

𝒍𝒏 (𝒑𝟐

𝒑𝟑) = 𝛽02 + 𝛽12𝑥1 + 𝛽22𝑥2 + 𝛽32𝑥3 + 𝛽42𝑥4 + 𝛽52𝑥5 + 𝛽62𝑥6 + 𝛽72𝑥7 + 𝛽82𝑥8

+ 𝛽92𝑥9 + 𝛽10 2𝑥10 + 𝛽11 2𝑥1 + 𝛽12 2𝑥12 + 𝛽13 2𝑥13 + 𝛽14 2𝑥14

𝒍𝒏 (𝒑𝟏

𝒑𝟑) = 𝛽01 + 𝛽11𝑥1 + 𝛽21𝑥2 + 𝛽31𝑥3 + 𝛽41𝑥4 + 𝛽51𝑥5 + 𝛽61𝑥6 + 𝛽71𝑥7 + 𝛽81𝑥8

+ 𝛽91𝑥9 + 𝛽10 1𝑥10 + 𝛽11 1𝑥1 + 𝛽12 1𝑥12 + 𝛽13 1𝑥13 + 𝛽14 1𝑥14

𝒍𝒏 (𝒑𝟒

𝒑𝟑) = 𝛽04 + 𝛽14𝑥1 + 𝛽24𝑥2 + 𝛽34𝑥3 + 𝛽44𝑥4 + 𝛽54𝑥5 + 𝛽64𝑥6 + 𝛽74𝑥7 + 𝛽84𝑥8

+ 𝛽94𝑥9 + 𝛽10 4𝑥10 + 𝛽11 4𝑥1 + 𝛽12 4𝑥12 + 𝛽13 4𝑥12 + 𝛽14 4𝑥12

101

Prueba de validez de las variables seleccionadas estadístico -2LL

En la tabla 34 se calcula la verosimilitud de un modelo que sólo tiene el término constante

( ó 𝛽0). Puesto que la verosimilitud L es un número muy pequeño (entre 0 y 1), se suele

ofrecer el logaritmo neperiano (conocido también como logaritmo natural) de la

verosimilitud (LL), que es un número negativo, o el menos dos veces el logaritmo neperiano

de la verosimilitud (-2LL), que es un número positivo.

𝑯𝟎: 𝑻𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓á𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒄𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒅𝒆𝒍𝒐 𝒔𝒐𝒏 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒂 𝒄𝒆𝒓𝒐

𝑯𝒂: 𝑻𝒐𝒅𝒐𝒔 𝒍𝒐𝒔 𝒑𝒂𝒓á𝒎𝒆𝒕𝒓𝒐𝒔 𝒊𝒏𝒄𝒍𝒖𝒊𝒅𝒐𝒔 𝒆𝒏 𝒆𝒍 𝒎𝒐𝒅𝒆𝒍𝒐 𝒏𝒐 𝒔𝒐𝒏 𝒊𝒈𝒖𝒂𝒍𝒆𝒔 𝒂 𝒄𝒆𝒓𝒐

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 95%

= 0,05

𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛: 𝑠𝑖𝑐 < 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 𝐻0

Se tiene que 𝑐 = 0,04

𝑐 < , por lo tanto se rechaza la 𝐻0

Tabla 34: Información de ajuste del modelo

Información del ajuste del modelo

Modelo

Sólo la

intersección

Final

Criterio de

ajuste del

modelo

Contrastes de la razón de

verosimilitud

-2 log

verosimilitu

d

Chi-

cuadrado

gl Sig.

99,015

94,665 4,350 36 ,04

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Como se observa en la Tabla 34, el contraste de la razón de verosimilitud fue significativo

(α=0.05) ante lo cual se rechaza la Ho de que todo los parámetros incluidos en el modelo son

iguales a cero.

Bondad de ajuste del modelo

𝐻0: 𝐸𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑦 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

𝐻𝑎: 𝑁𝑜 𝑒𝑥𝑖𝑠𝑡𝑒 𝑠𝑖𝑚𝑖𝑙𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑒 𝑙𝑎𝑠 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑠 𝑜𝑏𝑠𝑒𝑟𝑣𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑦 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑟𝑎𝑑𝑎𝑠

102

𝑁𝑖𝑣𝑒𝑙 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑛𝑓𝑖𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑑𝑒𝑙 90%

= 0,10

𝑅𝑒𝑔𝑙𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑠𝑖ó𝑛: 𝑠𝑖 𝑐 > 𝑠𝑒 𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎𝑧𝑎 𝐻0

Tabla 35: Bondad de ajuste del modelo logit multinomial

Contrastes de la razón de verosimilitud

Efecto Criterio de

ajuste del

modelo

Contrastes de la razón de verosimilitud

-2 log

verosimilitud

del modelo

reducido

Chi-cuadrado gl Sig.

Intersección 94,665a ,000 0 1,000

frec_deporte 67,026b . 12 1,000

edad_recod 79,059 . 24 .

El estadístico de chi-cuadrado es la diferencia en las -2 log verosimilitudes

entre el modelo final y el modelo reducido. El modelo reducido se forma

omitiendo un efecto del modelo final. La hipótesis nula es que todos los

parámetros de ese efecto son 1.

a. Este modelo reducido es equivalente al modelo final ya que la omisión del

efecto no incrementa los grados de libertad. Fuente: Encuesta de Hábitos Alimentarios

Se tiene que 𝑐 = 1

Es decir las variables seleccionadas aportan al modelo.

Coeficientes de ajuste del modelo.

Los coeficientes detallados a continuación evalúan de forma general de la eficacia del

modelo.

Tabla 36: Coeficientes de determinación del modelo

Pseudo R-cuadrado

Cox y Snell 0,41

Nagelkerke 0,15

McFadden 0,20

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

El 𝐑𝟐 de Cox y Snell: Es un coeficiente de determinación generalizado usado para estimar

la proporción de varianza de la variable dependiente explicada por las variables

103

independientes se basa en la comparación del log de la verosimilitud (LL) para el modelo

respecto al log de la verosimilitud (LL) para un modelo de línea base. Los valores van de 0

a 1. En este caso es 0,41 que indica que el 41% de la variación de la variable dependiente es

explicada por la variable incluida en el modelo.

El 𝐑𝟐 cuadrado de Nagelkerke: Es una versión corregida de la R2de Cox y Snell. El

R2cuadrado de Cox y Snell adquiere un valor máximo inferior a 1, incluso para un modelo

"perfecto". El R2de Nagelkerke corrige la escala del estadístico para cubrir el rango completo

de 0 a 1.

Predicción de los modelos

Dentro de los valores de las estimaciones de los parámetros en el anexo 17, se observa los

valores de los parámetros de las ecuaciones del modelo para el sexo femenino.

Ecuaciones de pronósticos

En el anexo 18 se tiene un resumen de los coeficientes de los parámetros después de realizar

las pruebas correspondientes con las distintas categorías se escogió el modelo que tiene como

categoría de referencia a delgado, por lo tanto las distintas ecuaciones permiten predecir de

acuerdo a los valores de los parámetros si estará en las distintas categorías de IMC las

estudiantes.

Peso bajo

𝒍𝒏 (𝒑𝟏

𝒑𝟑) = −4,89 + 3,424𝑥1 + 0,97𝑥2 + 0,722𝑥3 + 3,424𝑥5 + 25,77𝑥6 + 1,198𝑥7

+ 3,789𝑥8 + 5,290𝑥9 + 2,718𝑥10 + 3,760𝑥1 + 3,975𝑥12 + 2,756𝑥13

Peso normal

𝒍𝒏 (𝒑𝟐

𝒑𝟑) = −1,651 + 2,268𝑥1 + 1,405𝑥2 + 1,865𝑥3 + 1,672𝑥4 + 13,428𝑥6 + 1,297𝑥7

+ 2,581𝑥8 + 2,690𝑥9 + 3,032𝑥10 + 4,4𝑥1 + 4,707𝑥12 + 4,386𝑥13

104

Obeso

𝒍𝒏 (𝒑𝟒

𝒑𝟑) = −7,481 + 4,515𝑥1 + 0,951𝑥2 + 2,272𝑥3 + 0,910𝑥4 + 14469𝑥6 + 1,529𝑥7

+ 3,232𝑥8 + 4,336𝑥9 + 5,159𝑥10 + 7,488𝑥1 + 8,741𝑥12 + 6,142𝑥12

La tabla 38 indica la clasificación de los pronósticos de acuerdo a cada modalidad de la

variable dependiente multinomial, se tiene un total general del 76,9% de pronósticos, es decir

que el modelo pronostica 77 de cada 100 estudiantes la categoría del IMC al cumplir

determinados valores o rango de valores en las variables independientes. Existe una mejor

predicción respecto a la del modelo de la base unificada, pronostica el 91% de las mujeres

con peso normal, el 50% de las estudiantes obesas, a 3 de cada 10 mujeres con peso bajo y

alrededor de la cuarta parte de mujeres con sobrepeso, como se observa la inacción en el tema

de practicar algún deporte sumado a la edad determina el IMC de las estudiantes de la

Facultad de Ciencias Económicas. A mayor edad y menor frecuencia con la que se practica

deporte existe posibilidades altas que tengan un IMC mayor al normal.

Tabla 37: Clasificación de los pronósticos

Clasificación

Observado

Pronosticado

Obeso Peso

bajo

Peso

normal sobrepeso

Porcentaje

correcto

Obeso 2 1 1 0 50,0%

Peso bajo 0 2 5 0 28,6%

Peso normal 1 3 73 3 91,3%

Sobrepeso 0 0 10 3 23,1%

Porcentaje global 2,9% 5,8% 85,6% 5,8% 76,9% Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Al igual en el caso del análisis para la muestra sin segmentación se necesita analizar los

valores del estadístico de Wald con las siguientes hipótesis:

𝐻0: 𝛽0 = 0 𝐸𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑜 𝑛𝑜 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜.

𝐻1: 𝛽0 ≠ 0 𝐸𝑙 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑎𝑢𝑡ó𝑛𝑜𝑚𝑜 𝑠í 𝑒𝑠 𝑖𝑚𝑝𝑜𝑟𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑏𝑙𝑒𝑐𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑚𝑜𝑑𝑒𝑙𝑜

105

Verificando los valores del estadístico de Wald se acepta la hipótesis nula donde el valor

autónomo no es importante para establecer variaciones en el modelo.

Tabla 38: Categorías válidas en el modelo

Categoría de la

variable

independiente

Categoría de la variable Valor de

parámetro wald

Peso normal

22 años 3,032 2,749

23 años 4,4 3,779

24 años 4,707 3,267

obeso 1 a 3 veces por semana 4,515 9,308

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico

Los valores positivos de los parámetros indican la relación entre la edad de las estudiantes de

la Facultad que se relaciona en un mayor IMC, y a la vez se observa que la frecuencia de

realizar deporte también determina el IMC, mayor frecuencia de deporte existe una menor

posibilidad que las estudiantes sean obesas.

En el caso de estudiantes que tienen 21 años que no realizan deporte el valor observado se

toma como valores pronosticados a los valores mayores a 0.05, se realiza una aproximación

los siguientes resultados en el anexo 20. Se observa que existen 14 valores pronosticados

pero que existe una sobreestimación del 33% en la categoría normal una subestimación del -

13%, las otras variables se puede decir que no existe sesgo en el pronóstico.

En el anexo 19, están los pronósticos para cada una de las posibles combinaciones de las

variables en las columnas están los valores observados y pronosticados. Así por ejemplo en

la fila de 22 años primera clasificación y no realiza deporte se pronostica a 3 de la mujeres

obesas.

Los valores positivos de los parámetros indican la relación entre la edad de las estudiantes de

la Facultad y su IMC, a su vez se observa que la frecuencia de realizar deporte también

determina el IMC, mayor frecuencia de deporte existe una menor posibilidad que las

estudiantes sean obesas.

Para la categoría obesidad se puede afirmar que la probabilidad de cambiar su IMC

aumentará significativamente cuando la frecuencia de realizar deporte sea diariamente. De

acuerdo a la edad de las estudiantes la mayor probabilidad de pertenecer a este grupo son

106

aquellas con edades de 18, 23 y 24 años mientras que menor probabilidad tendrá aquellas

con edades de 19 a 22 años.

Para las estudiantes con IMC normal se puede afirmar que la mayor probabilidad que existe

que las estudiantes pertenezcan a esta categoría aumentara significativamente si, practican

deporte 1 a 3 veces por semana y las que tienen una edad de 23 a 25 años.

En el caso de las estudiantes con peso bajo se tiene que la mayor probabilidad que las

estudiantes estén clasificadas en esta categoría aumentara significativamente si se realiza

deporte de 1 a 3 veces por semana, para la edad las estudiantes que mayor probabilidad tienen

de encontrarse en este grupo son las que tienen 18 años y las que tienen menor probabilidad

aquellas de 19, 22 y 25 años.

107

4 CAPITULO VI: CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES SEGÚN LA

PERCEPCIÓN DE LOS LUGARES DE EXPENDIO DE ALIMENTOS

El presente capítulo se enfoca en la caracterización de la satisfacción de acuerdo a la

percepción que tienen los estudiantes sobre los lugares en donde consumen con mayor

frecuencia sus alimentos, se realiza el análisis de 13 variables y las calificaciones que dieron

los 189 estudiantes de la muestra. De manera que pongamos en manifiesto los principales

factores de variabilidad de los individuos, descritos por diversas variables. Se empleará un

análisis de correspondencias múltiples (A.F.C.M), el cual describe:

- Las relaciones entre los grupos

- Las relaciones entre variables de un grupo y las del resto de los grupos, así como

también, semejanzas entre los individuos vistos a través de las diferentes variables.

Los individuos forman elementos básicos del estudio, de la encuesta aplicada a los

estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas, en la sección de percepción.

Los estudiantes calificaron su satisfacción de acuerdo a 13 variables propuestas, medidas en

escala de Likert. (Ver Anexo 21)

I: Identificador (individuos, total 189).

Tabla 39: Variables categóricas para el A.F.C.M, según la percepción. TIPO DE

VARIABLE ETIQUETA RESUMEN CALIFICACIÓN

Categoría -ID Variable Abreviatura Puntaje

Categorial Lavado de Manos LM

Categorial Utensilios Limpios LU

Categorial Vestimenta Adecuada VA 1 Muy Insatisfecho

Categorial Local Limpio LL

Categorial Ubicación del Local UL 2 Insatisfecho

Categorial Control de Residuos CR

Categorial Precios PC 3 Indiferente

Categorial Buen Sabor BS

Categorial Variedad en el Menú VM 4 Satisfecho

Categorial Alimentos Saludables AS

Categorial Buena Atención BA 5 Muy Satisfecho

Categorial Servicio Rápido SR

Categorial Tiempo Suficiente Para Comer TS

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico, percepción.

108

4.1 Eigen vectores y planos factoriales

Descomposición de la inercia total

Este análisis factorial de correspondencias múltiples, permitió crear un sistema de ejes

ortogonales en los cuales se pueden representar a los puntos individuos (personas de la

encuesta) en un hiperespacio de 52 dimensiones (ver figura 13), cuyos valores representan la

descomposición de la inercia. Estos 52 ejes resumen la inercia total de la nube de puntos y

modalidades.

Debido a que la cantidad de inercia explicada con los dos primeros factores absorbe el 24%

del total de la misma, bastará con seleccionar dos factores para representar la nube de puntos

sobre un gráfico de dos dimensiones, obteniendo así una visión simplificada de las relaciones.

Figura 13: Descomposición de la inercia de la aplicación del A.F.C.M de la

percepción.

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico, percepción.

Fuente: Encuesta de Habitos alimentarios, seccion Percepcion.

109

Planos factoriales

En el plano factorial (figura 14), se observa que existe un efecto parabólico, (conformado por

los dos primeros factores) también conocido como efecto Guttman, de arco o de herradura,

muestra un tránsito entre las modalidades 1, (Muy insatisfecho), hasta llegar a la modalidad

5 (Muy satisfecho).

Las modalidades de muy satisfecho respecto a variables como: buen lavado de manos,

correcto control de residuos, servicio rápido, buen sabor, variedad en el menú, buena atención

etc., están ubicadas en la parte inferior derecha del plano factorial; se puede observar se

encuentran próximas y homogéneas entre sí.

En contraposición se encuentran las modalidades de insatisfacción respecto a variables

anteriormente mencionadas, pero en este caso encontrándoselas mayormente dispersas en la

apreciación de los sujetos.

Figura 14: Puntos variables de la aplicación del A.F.C.M

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico, percepción.

En la figura 15 se muestra el plano de los puntos individuos, se observa que son muy pocos

los estudiantes que mencionan estar muy insatisfechos y pocos los que se encuentran muy

satisfechos, con aproximadamente 6% y 17% respectivamente del total de la población

analizada.

110

Además, como se puede observar en la figura 15 existe aglomeración de individuos, el primer

y segundo cuadrante correspondiente a los estudiantes con calificaciones en modalidades de

satisfactorio e indiferentes respectivamente. Además, se encuentran próximos al centro de

gravedad y por lo tanto poseen una inercia baja, en consecuencia, son muy similares.

Mientras que altos valores de inercia poseen los que se encuentren más alejados del centro

de gravedad, y que en determinadas categorías implican grandes diferencias.

Figura 15: Puntos individuos obtenidos del A.F.C.M

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico, percepción

4.2 Perfiles horizontales de tabla de Burt

En el anexo 22 se encuentra la tabla de Burt TB (K x K) la misma que contiene bloques en

donde aparecen matrices diagonales con las frecuencias relativas para cada pareja de

variables categóricas. La tabla de Burt de perfiles filas presenta una distribución marginal de

cada pregunta, los porcentajes nos dan más información relevante de cada variable y cada

modalidad.

De este análisis se encontró que:

De acuerdo a la modalidad 5 (muy satisfechos) presentan mayor porcentaje las variables:

ubicación del local en un 43.9%, local limpio con 43.4%, control de residuos con 42.3%,

higiene del estudiante respecto a lavado de manos antes y después de consumir sus alimentos

con un 38.6%, buen sabor 36.5%, buena atención y servicio rápido con 34.9% cada una,

111

precios con un 33.3%, variedad de alimentos con 31.7%, alimentos saludables 29.1% y

tiempo suficiente para comer sus alimentos 28.6%. (Ver Anexo 22)

Respecto a la modalidad que se encuentra en contraposición al anterior grupo (modalidad 1)

(muy insatisfecho) la variable tiempo suficiente para alimentarse representa un 15.3% de la

población encuestada mientras que, únicamente el 11.1% se encuentra en muy satisfecho en

relación al tiempo suficiente para alimentarse.

Con un 33.3% del total de estudiantes, la modalidad 3 (Indiferente) tiene mayor porcentaje

respecto a uso de vestimenta adecuada, mientras que el 37.6% se encuentra en la modalidad

5 (muy satisfecho) en limpieza de utensilios. (Ver Anexo 22)

4.3 Caracterización de individuos

Para esta caracterización se realiza un ordenamiento sobre coordenadas factoriales por el

método de clasificación jerárquica, para que de esta forma se obtengan tipologías de los

estudiantes, los mismos que presenten un alto grado de semejanza, dicho en otras palabras,

individuos que presentan valores similares de acuerdo a las variables presentadas.

Figura 16: Clusters de la aplicación del A.F.C.M

Fuente: Encuesta de factores que inciden en el estado físico, percepción

112

El método de clasificación jerárquica permitió determinar la partición de la los individuos en

4 clusters. En la figura 19 se muestra el porcentaje de individuos correspondiente para cada

grupo, cabe resaltar que cada grupo tiene su inercia intercluster mínima y la inercia máxima

entres los clusters que se especifican a continuación:

q qi

G,x iclasesraint2

qid mI

q

G,G qclaseserint2

qd mI

Figura 17: Porcentaje de alumnos en cada clúster

Fuente: Encuesta de Hábitos Alimentarios, sección Percepción

Análisis del primer clúster:

Este es un grupo de apreciación media está conformado por el 43.9% del total de estudiantes,

se encuentra conformado por estudiantes que en su mayoría manifiestan estar insatisfechos

en variables como: alimentos saludables (AS), control de residuos (CR), buena atención

(BA), local limpio (LL), variedad en el menú (VM) y precios (PC). Estos alumnos pertenecen

a tercero, cuarto y séptimo semestre los cuales están más próximos a las variables indicadas.

(Ver anexo 23)

Al mismo tiempo en este clúster se encuentran alumnos que manifiestan estar indiferentes

respecto a la limpieza de utensilios (LU), lavado de manos antes y después de consumir sus

Cluster 143,92%

Cluster 24,23%

Cluster 342,86%

Cluster 48,99%

113

alimentos (LM), sabor (BS) y servicio rápido (SR), es decir, son estudiantes que consideran

que su satisfacción no es ni buena ni mala, no están disconformes, pero tampoco hubo nada

que haga que la satisfacción sea placentera. (Ver anexo 23)

Análisis del segundo clúster:

Este grupo está claramente caracterizado por estudiantes que según su percepción se

encuentran muy insatisfechos, es el grupo con menor cantidad de individuos, agrupando

aproximadamente el 4.23% del total de individuos analizados. (Ver anexo 23)

Además, podemos observar que los individuos pertenecientes a este clúster se encuentran

dispersos, y no homogéneos entre sí, dicho de otra forma, existen individuos que se

encuentran muy insatisfechos respecto a Buena Atención (BA), control de residuos (CR),

local limpio (LL), buen sabor (BS), mientras que otros lo están con los precios (PC) y uso de

Vestimenta adecuada (VA) este último referente a uso de gorro, guantes, y mandil. En su

mayoría son estudiantes de quinto, sexto y séptimo semestre y exclusivamente un estudiante

de primero, uno de segundo y uno de tercero. (Ver anexo 23)

Análisis del tercer clúster:

Este clúster se encuentra conformado por el 42.86% del total de la población analizada, se

caracteriza por individuos que en su mayoría señalan estar satisfechos en relación a: la

atención recibida, control de residuos, limpieza del local, sabor, precios, variedad en el menú,

tiempo suficiente para alimentarse y servicio rápido. (Ver anexo 23). En este grupo también

se encuentran individuos que manifiestan estar muy satisfechos respecto a limpieza de

utensilios y lavado de manos únicamente dos variables son las que más influyen dentro de

este grupo. Es decir, consideran que estar indiferentes o únicamente satisfechos no es una

opción al momento de calificar estas variables, sino que son características que si influyen

directamente en su apreciación y que le generan una alta satisfacción. (Ver anexo 23)

Análisis del cuarto clúster:

Este último clúster comprende un 8.99% de la población, claramente está formado por

alumnos que se encuentran muy satisfechos en variables como local limpio, servicio rápido,

utensilios limpios, precios, buen sabor y tiempo suficiente para comer sus alimentos. Vale

114

decir que estos lugares de expendio cumplen con la necesidad de los estudiantes, y hacen que

el nivel de satisfacción que el consumidor tiene sea cómodo. Estos atributos de impacto son

aquellos que favorecen al consumidor y que generan beneficios para el consumidor. (Ver

anexo 23)

4.4 Coordenadas y valores de contribución a los factores

La coordenada de una variable sobre un factor se puede considerar como una medida de la

importancia de la dirección de dispersión en el plano factorial. Estas coordenadas se

interpretan como la contribución absoluta de las variables al factor, es decir, una medida de

relación entre ambos elementos y que indica las variables que han determinado en mayor

medida los factores.

La lectura de esta tabla pone de manifiesto que los ejes presentados recogen una realidad

diferente para cada una de las variables consideradas, ya que la contribución no es la misma

en todas y cada una de ellas.

Según los resultados obtenidos en la tabla de contribuciones, se obtiene que el factor 1 influye

mayoritariamente a estudiantes muy satisfechos en variables como precios, buen sabor,

variedad en el menú, alimentos saludables, buena atención, servicio rápido y tiempo

suficiente para alimentarse. (Ver anexo 24)

Mientras que, el factor 2 está apoyado mayormente por insatisfacción total en variables

como; lavado de manos, limpieza de utensilios vestimenta adecuada, local limpio, ubicación

del local y control de residuos. Los niveles indiferente, satisfecho e insatisfecho no presentan

mayor contribución ya que al encontrarse próximos al centro de gravedad son variables que

aportan a la formación de estos factores, pero en menor peso en comparación a las analizadas

anteriormente.

La aplicación de este análisis de correspondencias múltiples permite formar una imagen

aproximada del comportamiento de los estudiantes al momento de calificar su satisfacción,

el efecto Guttman muestra el tránsito del comportamiento desde aquellos que se encuentran

muy satisfechos seguido de los satisfechos, indiferentes, insatisfechos hasta llegar a

estudiantes que están muy insatisfechos.

115

En primer lugar, los estudiantes que mencionan estar “muy insatisfechos”, “insatisfechos” y

“satisfechos”, muestran que existe una brecha entre lo que esperan recibir frente a lo que

realmente reciben y que por ende hace que su calificación no sea plenamente satisfactoria.

Las variables que caracterizan principalmente a los grupos formados con estas modalidades

1, 2, y 4 son: buena atención (BA), control de residuos (CR), local limpio (LL), buen sabor

(BS), precios (PC), uso de vestimenta adecuada (VA), variedad en el menú (VM), tiempo

suficiente para alimentarse (TS) y servicio rápido(SR).

En segundo lugar, la indiferencia en los estudiantes está dada en variables como: limpieza de

utensilios (LU), lavado de manos (LM) y servicio rápido (SR).

Por otro lado, se observa que no existe un patrón de comportamiento en la satisfacción de los

estudiantes si se compara con el semestre en el cual los estudiantes estén cursando.

Finalmente, las variables determinantes del grupo de estudiantes que mencionan estar muy

satisfechos son en mayor medida el local limpio, servicio rápido, utensilios limpios, precios,

buen sabor y tiempo suficiente para comer sus alimentos.

116

5 CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1 CONCLUSIONES

La estructura final del cuestionario reúne los criterios de consistencia interna y

validez de contenido y constructo. Dichos resultados ponen de manifiesto que el

cuestionario propuesto pueda ser utilizado como una herramienta para valorar

factores que inciden el estado físico de los estudiantes.

La implementación de la encuesta permite obtener información de frecuencia de

consumo alimentario, nivel socioeconómico que va más allá de solo otorgarnos un

nivel económico sino que admite realizar una caracterización del NSE, y percepción

sobre lugares de expendio de alimentos.

Para medir el efecto de las características del individuo en su estado físico, se

utilizaron variables relacionadas con el estilo de vida, como la frecuencia de consumo

de alimentos, nivel socioeconómico, edad, sexo, frecuencia con la que realiza deporte,

consumo de cigarrillo, consumo de alcohol, estado civil, etc.; se aplicó un A.F.C.M

para obtener la tipología de alimentación que consumen los estudiantes y se realizó

una caracterización del NSE, en donde acorde a los hábitos alimenticios se clasifican

en 6 grupos en un plano factorial cuyos factores están relacionados con consumo de

carbohidratos y consumo de niveles de azúcar para el segundo factor, mientras que

respecto al nivel socioeconómico la mayor parte de los estudiantes pertenece al

estrato C+ según lo clasifica el INEC conocido este nivel como medio típico con un

42.9% del total de la población y apenas un 6.3% al estrato medio bajo.

De acuerdo con los resultados del modelo econométrico se identifican como factores

determinantes asociados al estado físico de los estudiantes (de acuerdo al análisis de

la base conjunta), como variables estadísticamente significativas a frecuencia con la

realiza deporte y el lugar en donde consumen la comida de la media mañana.

En lo referente, a la categoría delgadez aceptable, los estudiantes que consumen

alimentos a media mañana en su hogar, locales de comida rápida y por medio de

vendedores ambulantes, aumentan la probabilidad de tener un cambio en su IMC de

117

delgadez aceptable, y en contraposición la probabilidad disminuirá si el consumo de

alimentos en media mañana se lo realiza en bares, restaurantes y cuando traen su

propia comida. Además se puede afirmar que existe menor probabilidad de tener un

índice de masa de delgadez aceptable cuando la frecuencia de realizar deporte es

diaria, 4 a 6 veces, 1 a 3 veces por semana y mensual.

En lo pertinente a la categoría delgadez, la probabilidad de que exista un cambio en

este IMC aumentara si el consumo de la comida de la media mañana se lo realiza en

bares, locales de comida rápida y vendedores ambulantes, la frecuencia con la que

realiza deporte hará que la probabilidad de cambiar de un IMC delgado a normal si

se realiza una vez al mes, y disminuirá si se realiza entre 1 a 3 veces por semana.

Además, la probabilidad de tener un índice de masa corporal de Sobrepeso; aumenta

cuando el consumo de sus alimentos se realizan en bares, locales de comida rápida,

restaurantes y vendedores ambulantes mientras que disminuirá cuando la comida de

media mañana se la realiza en casa. De acuerdo a actividad física la probabilidad

aumentará en mayor proporción si únicamente se realiza una vez al mes.

El análisis de la base segmentada para el sexo femenino obtiene que las variables

estadísticamente significativas son la frecuencia con la que realizan deporte y la edad,

la clasificación del estado físico está de acuerdo a la metodología de la Organización

Mundial de la Salud.

Para la categoría obesidad se puede afirmar que la probabilidad de cambiar su IMC

aumentará significativamente cuando la frecuencia de realizar deporte sea

diariamente. De acuerdo a la edad de las estudiantes la mayor probabilidad de

pertenecer a este grupo son aquellas con edades de 18, 23 y 24 años mientras que

menor probabilidad tendrá aquellas con edades de 19 a 22 años.

Para las estudiantes con IMC normal se puede afirmar que la mayor probabilidad que

existe que las estudiantes pertenezcan a esta categoría aumentara significativamente

si, practican deporte 1 a 3 veces por semana y las que tienen una edad de 23 a 25 años.

En el caso de las estudiantes con peso bajo se tiene que la mayor probabilidad que las

estudiantes estén clasificadas en esta categoría aumentara significativamente si se

realiza deporte de 1 a 3 veces por semana, para la edad las estudiantes que mayor

118

probabilidad tienen de encontrarse en este grupo son las que tienen 18 años y las que

tienen menor probabilidad aquellas de 19, 22 y 25 años.

La metodología del A.F.C.M. proporcionó un enfoque global de los datos, sin que

ninguno de los grupos considerados tenga protagonismo ni quede deslucido por el

resto. Los resultados obtenidos nos riqueza explicativa, entre los que se destacan las

variables que más explican la satisfacción de los estudiantes, estos resultados ayudan

a la toma de decisiones sobre los grupos que se encuentran caracterizados por ciertas

variables dado su comportamiento especifico o diferente al resto.

La aplicación del A.F.C.M muestra un tránsito en el comportamiento de los

estudiantes al momento de calificar su satisfacción, se encontró que la satisfacción

plena de los estudiantes está establecida principalmente por aspectos como limpieza

del local, servicio rápido, precios, buen sabor y tiempo suficiente para comer,

mientras que la insatisfacción plena proviene principalmente de aspectos como:

control de residuos, precios y uso de vestimenta adecuada, a pesar de que este grupo

es el más pequeño no se pueden dejar de lado ya que representan deficiencias a los

lugares que expenden alimentos.

Sin embargo de acuerdo a los datos obtenidos mayormente los estudiantes muestran

estar indiferentes frente a los aspectos analizados, esto se puede entender como que

el consumir alimentos se lo hace únicamente como una necesidad biológica, mas no

reconociendo los aportes nutricionales o riesgos por higiene que un producto de

consumo alimenticio tenga en estos lugares de expendio.

119

5.2 RECOMENDACIONES

La construcción de una encuesta debe contar con el conocimiento teórico necesario

para abordar la temática, de manera que se pueda traducir en el instrumento lo que se

quiere investigar, la operacionalización de variables ayuda a medir las variables

abstractas.

La capacitación de las personas encuestadoras será necesaria para una óptima

captación de la información brindada por los estudiantes, se deberá contar con un

manual de encuestador como una herramienta básica para un mejor manejo del

instrumento y de la información por parte de quienes fueran a participar como

encuestadores y digitadores que participen de forma activa mientras dure el

levantamiento de la información.

Asimismo, la recolección de la información para los datos antropométricos deberá ser

realizada por personas que anticipadamente tuvieron la capacitación necesaria para la

toma de estos datos.

A pesar de que los resultados de obesidad y sobrepeso son pocos en nuestra población

de estudio no se puede pasar por alto la existencia de esta situación física de los

alumnos, por ende el consumo de bebidas gaseosas y carbohidratos deben ser

mínimos en esta población.

Además aprovechar cualquier oportunidad para realizar una actividad física, dejar de

lado la inacción, ayudará a prevenir el aumento de peso causado por la inactividad

corporal.

Saltar el desayuno tiene un efecto insalubre sobre el peso del cuerpo, incluir frutas y

verduras en su comidas, y evitar en lo posible el consumo de comidas rápidas.

La idea de una dieta sana y equilibrada es introducir una toma de alimentos entre el

desayuno y la comida, dejando aproximadamente una hora y media o dos horas de

margen entre cada comida, ya que de esta forma dispone de energía en todo momento,

al mismo tiempo que el metabolismo se mantiene activo y está constantemente

consumiendo energía, impidiendo que la mayor parte de la energía aportada se

almacene en forma de grasa y que por ende afecte a su IMC o estado físico del

estudiante.

120

Realizar actividades extracurriculares que permitan a los estudiantes en la Facultad

realizar deporte por lo menos una vez a la semana de esa forma mantener una buen

esta físico que a su vez incide un buen desempeño académico.

A nivel de los locales de expendio alrededor de la Facultad y de la Universidad donde

se alimentan los estudiantes se debe implementar un sistema de control al interior de

la Universidad para el expendio de alimentos que controlen los aspectos que dan

satisfacción a los estudiantes al momento de la ingesta de alimentos. Como el servicio

rápido y el tiempo suficiente para la alimentación también inciden en la satisfacción

es necesario que los estudiantes tengan acceso a un lugar de expendio de comida al

interior de la facultad que pueda dotar de servicio adecuado tomando en cuenta los

aspectos que dan satisfacción completa a los estudiantes.

Proporcionar información para que los alumnos comprendan y reconozcan los

aspectos que un producto alimenticio debe contener de manera que al adquirir un

producto estas condiciones no pasen como indiferentes.

Se debe implementar un programa en la Facultad de actividades en coordinación con

el Departamento de Bienestar Estudiantil, Autoridades de la Facultad y dirigentes

estudiantiles para concientizar en los estudiantes la necesidad de llevar una dieta

equilibrada, con menores niveles de consumo de carbohidratos y azucares, con más

alimentos que aporten nutrientes necesarios para desarrollar la actividad académica

121

BIBLIOGRAFÍA

Acosta, Ibáñez, León, Colmenares, Vega, Díaz. (2008). Cambios en los hábitos alimentarios

de los estudiantes de enfermería de la Universidad El Bosque durante su proceso de

formación académica. Bogotá.

Aguayo, C. (02 de 07 de 2012). Fundación Andaluza Beturia. Recuperado el 28 de Febrero

de 2018, de Fundación Andaluza Beturia:

http://www.fabis.org/html/archivos/docuweb/Regres_log_1r.pdf

Becerra-Bulla. (2012). Evaluación Antropométrica de jovenes universitarios. Bogotá.

Booth KM, Pinkston MM. (s.f.). Obesity and the built environment. Obesity and the built

environment. Poston WS. .

Carranza, C. (2016). Políticas públicas en alimentación y nutrición: los programas de

alimentación social en Ecuador . Quito: FLACSO.

Centro para el control y prevención de enfermedades. (15 de MAYO de 2015). División de

Nutrición, Actividad Física, y Obesidad. Obtenido de Centro para el control y

prevención de enfermedades:

https://www.cdc.gov/healthyweight/spanish/assessing/bmi/childrens_bmi/acerca_in

dice_masa_corporal_ninos_adolescentes.html

Cervera, P., Clapes, ,. J., & Rigolfas, R. (2013). Alimentacion y dieta terapia. Madrid:

Interamericana.

Chaese, M. (2017). Factores socioeconómicos. Chicago: EUDE.

Deurumberg. (2017). Análisis de Composiciún Corporal. Obtenido de

https://sites.google.com/site/calculodelacomposicioncorporal/home/indices-

corporales-1

Esquivel, R., Martínez, S., & Martínez, J. (2012). El Manual Moderno. México:: Nutrición

y salud.

122

Faustino Cervera Burriel, Ramón Serrano Urrea, Cruz Vico García, Marta Milla Tobarra y

María José García Meseguer. (2013). Nutrición Hospitalaria. Obtenido de Nutrición

Hospitalaria: http://www.nutricionhospitalaria.com/pdf/6303.pdf

Fernandez, J., Marley, R., & Noriega, S. (2008). Ergonomía Ocupacional. México:

Universidad Nacional Autónoma de México.

Ferrán, M. (2010). Análisis Estadístico con SPSS. Mc Graw Hiill.

Galarza, V. (2008). Habitos alimentarios saludables. Obtenido de

http://www.cecu.es/publicaciones/habitos_alimentarios.pdf

Gattini, C., & Ruiz, P. (2015). Salud en Sudamérica. Washington: Organización

Panamericana de la Salud.

George, D. y Mallery. (2003). SPSS/PC+step by step: a simple guide and reference. EEUU:

Wadsworth Publishing Co. Belmont.

Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de

la investigación . México: McGraw Hill Interamericana editores, S.A. de C.V.

INCAP. (2006). Manual de Instrumentos para la Evaluación Dietética. Guatemala:

Serviprensa s.a.

INEC. (2011-2013). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición . Quito.

Instituto Nacional De Estadisticas y Censos. (2010). Censo de población y vivienda. Quito.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Encuesta de estratificación

socioeconómica de hogares. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/encuesta-de-estratificacion-del-nivel-

socioeconomico/

Instituto Nacional de Evaluacipon Educativa. (Marzo de 2017). Índice Socioeconómico.

Recuperado el Septiembre de 2017, de http://www.evaluacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/03/Ineval_NivelSocioeconomico_20170324.pdf

123

JC, Espinosa. (2008). Validacion y estandarizacion de intrumentos. Subdireccion de

Evaluación y tratamiento del INPEC en el marco del convenio Interadministrativo

de Cooperación Academico.

Khan A. (2004). Prevalence and Etiology of Obesity . Prevalence and Etiology of Obesity .

Pak J Nutr.

Kotler, P. (2016). Marketing Estrategico. Mexico: McGraw HIll.

Lenart, E., & Willett, W. (2017). Reproducibility and validity of food frequency

questionnaires. Oxford United Kingdom: Oxford University Press.

Leyes, D. d. (2010). Diccionario de Leyes. Obtenido de

https://espanol.thelawdictionary.org/factores-demograficos/

LLerena, E. I. (2014). Evaluación de comportamiento del manipulador de alimentos en el

cumplimiento de medidas de higiene y manipulación en los servicios de alimentación

centro cultural y administrativo de la pontificia universidad católica del Ecuador.

Quito.

Luhmann, N. (2017). Sistemas sociales: Lineamientos para una teoría general . Alemania:

Anthropos.

Malhotra, N. K. (2008). Investigacion de Mercados . México: Camara Nacional de Industria.

Nielsen, J. (2015). Hábitos de los consumidores en la tendencia saludable. Colombia: Global

Insights.

O, Restrepo. (2013). Buenas Practicas de manufactura en la elaboración y preparación de

aliementos.

OMS. (Octubre de 2017). Organizacion Mundial de la Salud . Obtenido de

http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs311/es/

OMS, C. d. (1995). El estado físico: Uso e interpretacion de la Antropometría. Ginebra.

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Salud. (2017). Nutición y

proteccion de la salud. Ecuador: FAO.

124

Organización Mundial de la Salud. (1995). Cueva del índice de masa corporal.

Organización Mundial de la Salud. (2004). Asamblea Mundial de la Salud. GINEBRA.

Organización Mundial de la Salud. (11 de Diciembre de 2017). Alimentacion Sana. Obtenido

de http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr85/es/

Pardo A, Ruiz M, Jódar E, Garrido J, De Rosendo JM, Usán LA. . (2004). Desarrollo de un

cuestionario para la valoración y cuantificación de los habitos de vida relacionados

con el sobrepeso y la obesidad. . Nutrición Hospitalaria.

Philip Kotler, Kevin Lane Keller. (2012). Dirección de Marketing. ADDISON-WESLEY.

Plan Nacional del Buen Vivir. (2013). Plan Nacional del Buen Vivir Web Site. Obtenido de

http://www.buenvivir.gob.ec/objetivo-3.-mejorar-la-calidad-de-vida-de-la-poblacion

Salvador M. Larrea C. Belmont P. Baroja C. (2014). Un índice difuso de niveles

socioeconómicos en Quito. Revista Escuela Politécnica Nacional VOL. 34.

Welch, S. y Comer. (1988). Quantitative Methods for Public Administration:. U.S.A: Books

Cole Publishing Co. ISBN .

125

ANEXOS

ACTIVIDADES

Inicio de proyecto " " AGOSTO ENERO MARZO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34

PLAN DEL PROYECTO 7semanas

Presentación de los objetivos y metodología 3 semanas X X X

Corrección del plan de proyecto 1 semana X

Fundamentación teórica y marco teórico 2 semanas X X

Corrección de la Fundamentación teórica y

marco teórico1 semana X

DISEÑO MUESTRAL 7 semanas

Solicitud de base de datos a la Facultad de

Ciencias Económicas3 semanas X X X

Entrega de Base da datos 1 semana X

Revisión teórica para el diseño muestral 4 semanas X X X X

Cálculo y diseño de la muestra 1 semana X

Corrección del diseño de la muestra 2 semanas X X

DISEÑO DE CUESTIONARIO, PRUEBA

PILOTO, EJECUCIÓN DE LA ENCUESTA12 semanas

Elaboración del cuestionario 3 semanas X X X

Correcciones de cuestionario 1 semana X

Preparación de instrumentos para la toma de

información (Prueba piloto)1 semana X

Aplicación de prueba piloto 1 semana X

Informe de prueba piloto (codificación,

digitación y critica)1 semana X

Validación de cuestionario 1 semana X

Corrección de cuestionario 1 semana X

Preparación de instrumentos para la toma de

información (Encuesta)1 semana X

Aplicación de la encuesta 3 semanas X X X

Codificación, digitación y critica de la

información3 semanas X X X

INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS DE LA

INFORMACIÓN7 semanas

Elaboración del primer capitulo 2 semanas X X

Correcciones (Primer capítulo) 1 semana X

Elaboración del segundo capitulo 2 semanas X X

Correcciones (Segundo capítulo) 1 semana X

Elaboración del tercer capitulo 3 semanas X X X

Correcciones (Tercer capítulo) 2 semanas X X

Conclusiones y Recomendaciones 1 semana X

JULIO DICIEMBRE FEBREROSEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

Anexo 1: Cronograma

126

PRESUPUESTO

COSTOS

CAPACITACIÓN $ 30,00

SERVICIOS TECNOLÓGICOS $ 420,00

SOFTWARE $ 60,00

COMPUTADORES $ 200,00

INTERNET $ 80,00

IMPRESORA $ 80,00

MATERIALES DE TRABAJO $ 190,00

HOJAS BOND $ 50,00

TINTA DE IMPRESORA $ 45,00

ANILLADOS $ 35,00

EMPASTADOS $ 60,00

TRABAJO DE CAMPO $ 230,00

IMPRESIÓN DE ENCUESTAS Y MANUAL $ 50,00

COMPRA DE BALANZA $ 80,00

COMPRA DE TALLIMETRO $ 100,00

TRANSPORTE $ 80,00

ALIMENTACIÓN $ 80,00

GASTOS IMPREVISTOS $ 50,00

GASTO TOTAL $ 1.080,00

Anexo 2: Presupuesto

127

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigón 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablón o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Cerámica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Con descarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo séptico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educación superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educación superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADORF A C ULT A D D E C IEN C IA S EC ON ÓM IC A S

La presente encuesta se realiza con la f inalidad de determinar los factores que inciden en el estado físico de lo estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas. Su colaboración será de gran ayuda para

llevar a cabo este proyecto, por lo que le expresamos nuestro agradecimiento. Rogamos nos especif ique los datos que le pedimos, con la máxima claridad y exactitud.

Se guardará absoluta discreción de los datos y solo serán de uso interno mientras dure el proyecto.Por favor complete la encuesta cuidadosamente señalando sus respuestas con una “x” .

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas de

trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s últ imo s

3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IOEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtát il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterí st icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco nó mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gí a

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higiénico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educació n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H ábito s de co nsumo

Anexo 3: Encuesta

128

$

6. ¿P o r qué razo n no gasta mas?

(Escoja una so la respuesta) 1 2 3 Tiempo insuficiente

4 5 No come en la universidad 6

1 2 3 4 5

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

10

.

PC1 ARROZ

PC2 CEREALES Y HARINAS

PC3 PAN CORREINTE

PC4 PAN ENVASADO

PC5 GALLETAS

PC6 TALLARINES Y FIDEOS

C1 CARNE DE RES

C2 CARNE DE CERDO

C3 CARNE DE OVINO

C4 PRESAS DE POLLO

C5 CHORIZO

C6 JAM ÓN

C7 M ORTADELA

C8 SALCHICHA

P1 PESCADO

P2 CAM ARÓN

P3 ATÚN EN CONSERVA

P4 SARDINAS EN CONSERVA

LQH1 LECHE LÍQUIDA VEGETAL

LQH2 LECHE LÍQUIDA PASTEURIZADA

LQH3 LECHE LÍQUIDA LARGA VIDA

LQH4 LECHE EN POLVO

LQH5 YOGURTH

LQH6 QUESO

LQH7 HUEVOS DE GALLINA

AG1 ACEITE VEGETAL

AG2 ACEITE PURO

AG3 M ANTEQUILLA

AG4 M ANTECA

F1 AGUACATE

F2 BANANA

F3 LIM ÓN

F4 M ANDARINA

F5 NARANJA

F6 NARANJILLA

F7 PAPAYA

Suficiente

Precios elevados

Por ahorro

No hay variedad

PAN Y CEREALES

PESCADO

LECHE, QUESO Y HUEVOS

M edia Tarde

CARNE

SEC C ION II - P ER C EP C IÓN

SA T ISF A C C IÓN A SEP SIA D EL LOC A L

SA T ISF A C C IÓN C A LID A D D E LA C OM ID A

SA T ISF A C C IÓN T IEM P O

Alimentos saludables

Variedad en el menú

Local limpio

D iario 4 a 6 1 a 3 C ada 15

SEC C IÓN I- P R EGUN T A S SOC IOEC ON ÓM IC A S

Tiempo suficiente para comer sus alimentos

Servicio rápido

Buena atención

Buen sabor

Precios

Contro l de residuos

Ubicación del local

Limpieza de utensilios antes de consumir sus alimentos

Lavado de manos antes y después de consumir sus alimentos

las siguientes preguntas se ref ieren a la percepcio n que ud. t iene frente a lo s lugares en do nde acude a co nsumir sus alimento s co n mayo r

f recuencia. P ara respo nder las preguntas, tenga en cuenta la siguiente no tació n. M arque co n una “ X” su respuesta:

(1) M uy Insat isfecho ; (2) Insat isfecho ; (3) Indiferente ; (4) Sat isfecho ; (5) M uy Sat isfecho

¿C uánto dest ina semanalmente para

alimentació n dentro de la universidad?

N unca

FRUTAS

ACEITES Y GRASAS

SA T ISF A C C IÓN A SEO P ER SON A L

SA T ISF A C C IÓN A SEO D E EM P LEA D OS

Uso de vestimenta adecuada (Gorro, Guantes, M andil)

8. Señale do nde co nsume co n mayo r frecuencia sus alimento s dependiendo del t iempo de co mida, especif icar en t iempo que tarda en co mer. (En

el caso de que Ud. no haya co nsumido , dejar en blanco ).

T iempo que

tarda en

co mer en

minuto s

5

VEN D ED OR ES

A M B ULA N T ES

Almuerzo

M ensual

9. M arque co n una x, la f recuencia co n la que usted co nsume en pro medio lo s siguientes alimento s en el ult imo mes, especif icado s en la tabla:

D iariamente (D ) , 1 a 3 veces po r semana (1-3) , 4 a 6 veces po r semana (4-6) , cada 15 dí as(15) , M ensualmente (M ), N unca (N ) .

M edia M añana

GR U PO D E A LIM EN TOS

¿C uanto s vaso s de tamaño no rmal co n agua co nsume diariamente?

SA T ISF A C C IÓN C A LID A D D EL SER VIC IO

6 T R A E SU P R OP IA

C OM ID A

4 LOC A LES D E

C OM ID A

R Á P ID A

LUGA R D E C ON SUM O

T IEM P O D E

C OM ID A1 C A SA

SEC C IÓN III - F R EC UEN C IA D E C ON SUM O D E A LIM EN T OS

2 B A R ES

UN IVER SID A D

3

R EST A UR A N T ES

Desayuno

M erienda

129

F8 PIÑA

F9 PLATANO M ADURO

F10 PLATANO VERDE

F11 UVAS

F12 M ELÓN

F13 M ORA

F14 M ANZANA

F15 M ARACUYÁ

F16 SANDÍA

F17 FRUTILLA

F18 TOM ATE DE ÁRBOL

F19 M ANÍ

LH1 ACELGA

LH2 BRÓCOLI

LH3 CEBOLLA BLANCA

LH4 CEBOLLA PAITEÑA

LH5 CHOCLO

LH6 COL

LH7 COLIFLOR

LH8 LECHUGA

LH9 PEPINILLO

LH10 PIM IENTO

LH11 REM OLACHA

LH12 TOM ATE DE RIÑÓN

LH13 ZANAHORIA

LH14 ARVEJA

LH15 FRÉJOL

LH16 HABA

LH17 PAPA

LH18 YUCA Y CAM OTE

LH19 M ELLOCO

LH20 LENTEJA

LH21 M OTE

AM D1 AZÚCAR

AM D2 SUSTITUTOS DE AZÚCAR

AM D3 CARAM ELOS

AM D4 CHOCOLATES, DULCES DE AZÚCAR Y HELADOS

AM D5 CHICLE

PA1 CULANTRO

PA2 M AYONESA

PA3 SALSA DE TOM ATE

PA4 M OSTAZA

PA5 GELATINA EN POLVO

PA6 SNACKS

CTC1 CAFÉ SOLUBLE

CTC2 CAFÉ M OLIDO

CTC3 COCOA

CTC4 HIERBA AROM ÁTICA

ARJ1 AGUA EM BOTELLADA PURIFICADA

ARJ2 GASEOSAS

ARJ3 BEBIDAD ENERGIZANTES E HIDRATANTES

ARJ4 JUGO DE FRUTAS ENVASADOS

ARJ5 REFRESCOS

CR1 M OTES

CR2 CEVICHOCHOS

CR3 SHAWARM AS

CR4 HAM BURGUESAS

CR5 PIZZA

CR6 SALCHIPAPAS O PAPIPOLLOS

CR7 PINCHOS

CR8 HOT DOG

CR9 BOLONES

CR10 EM PANADAS DE VERDE

11. SEXO: 1 M 12. ED A D : 13. C A R R ER A : 1 ESTADÍSTICA 14. SEM EST R E:

2 F 2 ECONOM ÍA

3 FINANZAS

15. JOR N A D A : 16. EST A D O C IVIL: 17 ET N IA : 18.

1 SÓLO EN LA M AÑANA 1 CASADO/A 1 INDÍGENA 1 COSTA

2 SÓLO EN LA TARDE 2 SEPARADO/A 2 AFROECUATORIANO/A 2 SIERRA

3 SÓLO EN LA NOCHE 3 DIVORCIADO/A 3 NEGRO/A 3 AM AZONÍA

4 DOS JORNADAS 4 VIUDO/A 4 M ULATO/A 4 GALÁPAGOS

5 TODO EL DÍA 5 UNIÓN LIBRE 5 M ONTUBIO/A

6 SOLTERO/A 6 M ESTIZO/A

7 BLANCO/A

19. ¿R ealiza algún depo rte? 20. ¿C o n que frecuencia se ejercita? 21.

1 Si p21 12 No p22 2

34

22. ¿C o nsume alco ho l ? 23 ¿C o n que frecuencia lo co nsume? 24.

1 Si p23 1 $2 No p25 2

345

25. ¿Usted fuma? 26. ¿C o n que frecuencia fuma? 27.

1 Si p26 1 $2 No p28 2

34

28. P ESO: KG 29. T A LLA : CM

C I: F echa: 2 0 1

GR U PO D E A LIM EN TOS D iario 4 a 6

R EGIÓN D E P R OC ED EN C IA :

SEC C IÓN IV - D A T OS D EL IN F OR M A N T E

LEGUM BRES-HORTALIZAS

¿C uánto dinero gasta en la co mpra de cigarrillo s

¿C uánto dinero gasta para la co mpra de alco ho l?

¿H o ras que dedica hacer depo rte?

M ensual 4 - 6 / semana1 - 3 / semanaDiario

SEC C ION V - EST A D O F ISIC O

1 - 3 / semana4 - 6 / semanaM ensual

M ensual

1 - 3 / semanaDiario

AZÚCAR, M ERM ELADA, M IEL Y DULCE DE AZÚCAR

OTROS

1 a 3 C ada 15 M ensual N unca

Anual

COM IDAS RÁPIDAS

AGUAS M INERALES, REFRESCOS, JUGOS DE FRUTAS

Observacio nes:_____________________________________________________________________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________

CAFE, TÉ Y CACAO

4 - 6 / semana

Diario

130

MANUAL DEL ENCUESTADOR

INTRODUCCIÓN

La encuesta como método de recolección de información sistemática de los

encuestados es importante en nuestro estudio al recoger información

estadística demográfica, social y económica que permitirá ejecutar los

objetivos del proyecto de graduación.

El siguiente manual ha sido elaborado para un mejor manejo del cuestionario

por parte del encuestador, contiene los antecedentes, objetivos, metodología,

procedimientos e instrucciones básicas establecidas para la obtención y

manejo de cada una de las variables del cuestionario.

Este manual se constituye como herramienta básica para un mejor manejo de

los instrumentos de recolección de la información por parte de quienes fueran

a participar como encuestadores y digitadores que participen de forma activa

mientras dure el levantamiento de la información.

La información registrada es de carácter estrictamente confidencial que será

de uso solo mientras dure el proyecto de tesis, por tanto, se deberá asumir un

trabajo de responsabilidad y conciencia para obtener información actualizada

y confiable.

FUNCIONES DEL ENCUESTADOR

ENCUESTADOR

Persona responsable del levantamiento de la información de cada uno de los

estudiantes participes en el estudio, de quien depende el éxito y la calidad de

la encuesta.

FUNCIONES

Seguir las instrucciones del manual

Realizar las visitas necesarias en cada una de las aulas para ubicar a los

informantes.

Realizar una entrevista directa, previa presentación del encuestado y los

objetivos de la encuesta generando un nivel de confianza con el entrevistado

que permita la ejecución de la misma.

Finalizada la encuesta se debe proceder a una revisión del formulario

completo para la inmediata corrección y verificación de la información.

PROHIBICIONES

Alterar datos registrados en los cuestionarios

Delegar el trabajo a personas que no están previamente informadas sobre el

proceso de recolección de información.

Revelar datos o mostrar información de los entrevistados. Mantenerse dentro

de la Ley de Estadística.

En ningún caso, deduzca o sugiera respuestas ya que se busca obtener

información que corresponda con la realidad evitando que la respuesta sea

modificada.

TÉCNICAS DE LA ENTREVISTA

Para la aplicación del cuestionario se busca brindar al encuestador las

herramientas necesarias que formen una mejor comunicación con el

informante, así como los pasos que debe seguir para tener éxito en la

ejecución de la toma de datos.

Anexo 4: Manual del encuestador

131

INICIO DE LA ENTREVISTA

La entrevista como aplicación de una serie de preguntas es una técnica

importante en la investigación debido a que nos permitirá conocer sobre los

aspectos que se investiga. Es necesario que la encuesta se realice en forma

ordenada, lógica y coherente permitiendo que la encuesta no sea tediosa y de

otra forma se tomen los datos a manera de un conversatorio.

Mediante una presentación adecuada y un lenguaje claro, identifíquese como

encuestador y de conocer los objetivos de la encuesta desarrollando mayor

comprensión y comunicación para interactuar con las diversas personas.

CONFIDENCIALIDAD

Los datos individuales que se obtengan para el desarrollo de este proyecto son

de carácter reservado; en consecuencia, no podrán darse a conocer

informaciones individuales, de ninguna especie, ni podrán ser utilizados para

otros fines como: de tributación o conscripción, investigaciones judiciales y,

en general, para cualquier objeto distinto del propiamente estadístico.

TRATAMIENTO CON PERSONAS INDECISAS

En casos donde el entrevistado responda “no sé”, dará una respuesta con

evasivas, contradiciendo lo que ha dicho anteriormente o se rehusándose a

contestar las preguntas. En estos casos, el encuestador deberá tratar de darle

más confianza y deberá formularle la pregunta, haciéndole sentir más

cómodo, antes de continuar con la siguiente pregunta.

ENTREVISTA DIRECTA

Al momento de realizar la encuesta, en sus diferentes secciones la entrevista

debe realizarse de forma directa. Se deberá insistir las veces que sean

necesarias hasta encontrar a los individuos correctos.

RESPUESTAS INCOMPLETAS

Para ciertas respuestas dadas por el entrevistado y que no sean satisfactorias,

desde el punto de vista de la encuesta, puede que sean incompletas o fuera de

propósito, o puede ser que el entrevistado no esté capacitado para responder

esa pregunta.

En tal situación, con el fin de obtener información adecuada, debe realizar

continuamente preguntas adicionales que permitan generar una respuesta

claro.

ERRORES DE ASUMIR RESPUESTAS

Las características socio-económicas de los entrevistados o condiciones de su

vivienda, no deben llevar al encuestador a asumir respuestas o formarse

expectativas anticipadas. Deje que la persona conteste libremente. No sugiera,

ni adelante la respuesta. Solo en el caso de que las personas estén confundidas

o no tengan en claro una de las respuestas ayude con una definición que se

encuentra en este manual.

NO APRESURAR RESPUESTAS

Las preguntas deben ser formuladas pausadamente, para asegurarse que el

entrevistado comprenda lo que se le está preguntando. Una vez formulada la

pregunta, debe dársele el tiempo necesario para pensar y responder. Si el

informante no ha comprendido, deberá repetirle la pregunta sin prisa, y de ser

necesario, haga la aclaración respectiva, sin variar su significado.

FIN DE LA ENCUESTA

Agradecer la colaboración de los encuestados y ofrecer información

estadística en caso de estar interesados en el proyecto y dar por terminada la

encuesta.

MATERIALES DEL ENCUESTADOR

132

Manual del encuestador

Documento que contiene las definiciones e instrucciones generales y

específicas para el cumplimiento de su labor.

Formulario

Cuestionario donde se detallan cada una de las preguntas para la recolección

de la información dividida en 4 secciones.

Balanza

Para tomar el peso se usará una balanza que consta de una plataforma, ésta

balanza será digital, operada con baterías alcalinas puede dar el peso en

kilogramo o en libras, con capacidad de 14 Kg. (30 libras) a 136 kg. (300 lbs).

Tallimetro

Es un instrumento que se emplea para medir la estatura y/o longitud de

mujeres y varones mayores de dos años, adolescentes y adultos, según el

diseño correspondiente, el tallimetro está incorporado con la balanza y consta

de tres partes: base, tablero y tope móvil.

MARCO CONCEPTUAL

Población o Universo

Es el conjunto de todos los elementos considerados en una investigación

estadística, de los cuales nos interesa obtener cierto tipo de información

específica. A los elementos de la población o universo se los denomina

unidades de información y pueden ser de carácter social, económico.

Muestra

Es una parte de la población o universo, constituida por las Unidades de

Información que realmente se investigan. Por distintas causas, no siempre es

posible investigar todas las unidades de información de una población o

universo y por lo tanto se restringe el estudio a una parte de dicha población.

Encuesta

Es el procedimiento de obtención de la información estructurada según

criterios previos de sistematización que se efectúan con un propósito

específico en un sector de la población.

Jefe del Hogar

Es la persona, residente habitual, reconocida como jefe por los demás

miembros del hogar, ya sea por la naturaleza de sus responsabilidades, por el

tipo de decisiones que toma, por prestigio, relación familiar o de parentesco,

por razones económicas o por tradiciones sociales o culturales.

CONTENIDO DEL FORMULARIO

El formulario fue dividido en 5 secciones, que deben ser llenas en un orden

lógico para una mejor comprensión del encuestado y que el tiempo de llenado

sea el mínimo.

SECCIÓN I – PREGUNTAS SOCIOECONÓMICAS

Esta sección registra las características de la Vivienda, Acceso a Tecnología,

Posesión de bienes, Hábitos de consumo, Actividad Económica del hogar,

Nivel de Educación del Jefe de hogar y de la madre, Ingreso, Gasto en

alimentación dentro de la universidad.

El nivel socioeconómico nos permite segmentar a nuestros individuos, por

tanto cada encuestado debe responder únicamente a una de las alternativas de

las siguientes preguntas.

Marque con una x en el casillero correspondiente, de acuerdo a la información

dada por el encuestado. Recuerde que debe responder solo a una de las

alternativas.

133

CARACTERÍSTICAS DE LA VIVIENDA

Tipo de vivienda: permite determinar el tipo de viviendas en las que habita la

población.

Materiales: nos da a conocer la composición de los materiales de la vivienda,

tanto paredes y piso que a su vez permiten el cálculo de indicadores, entre

otros, el de Necesidades Básicas Insatisfechas.

Número de cuartos de baño con ducha exclusiva para el hogar: determinar el

número cuartos de baño que usa la vivienda.

Tipo de servicio higiénico: conocer la forma de desfogue de las aguas negras

de las viviendas con el fin de calcular entre otros indicadores ambientales y

de cobertura de los servicios con los que cuenta la vivienda.

ACCESO A TECNOLOGÍA

Permite determinar el porcentaje de la población que utiliza las Nuevas

Tecnologías de Información y Comunicación y calcular indicadores de

analfabetismo tecnológico y de inserción en el uso de TIC’s.

POSESIÓN DE BIENES

Podemos conocer las condiciones de acceso a bienes como determinante para

la calidad de vida de la población. Permite calcular indicadores de calidad de

vida, según acceso a bienes.

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

134

HÁBITOS DE CONSUMO

Conocer sobre los principales hábitos de consumo de los encuestados en base

a vestimenta y uso de herramientas electrónicas como el acceso a lectura fuera

de la académica.

ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL HOGAR

La pregunta está relacionada con el acceso que tienen los encuestados al

sistema de seguros de salud.

IESS.- Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

ISSFA.- Instituto de Seguridad Social de las Fueras Armadas

ISSPOL.- Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional

SEGUROS DE SALUD PRIVADOS.- Seguros cubiertos por instituciones

privadas como Ecuasanitas, Humana, etc.

GRUPO DE OCUPACIÓN DEL JEFE DE HOGAR

Es la tarea o actividad específica que desarrolla o desarrolló el trabajador

dentro del establecimiento. Se trata de una característica de los puestos de

trabajo. El grupo de ocupación se clasifica de acuerdo a la Clasificación

Internacional Uniforme de Ocupaciones (CIUO-08), correspondiente a la

actualización de 2008. La clasificación a un dígito es la siguiente:

- Directores y gerentes

- Profesionales científicos e intelectuales

- Técnicos y profesionales de nivel medio

- Personal de apoyo administrativo

- Trabajadores de los servicios y vendedores de comercios y mercados

- Agricultores y trabajadores calificados agropecuarios, forestales y

pesqueros

- Oficiales, operarios y artesanos de artes mecánicas y de otros oficios

- Operadores de instalaciones y máquinas y ensambladores

- Trabajadores no calificados

- Ocupaciones militares

- Desocupados

- Inactivos (Rentistas, Jubilados o pensionados, Incapacitados)

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

135

NIVEL DE EDUCACIÓN

Permite conocer la escolaridad en este caso del Jefe de Hogar y elaborar

indicadores de nivel de instrucción.

Si bien cada una de las preguntas de la estratificación de Nivel

Socioeconómico nos permite generar grupos conforme a los códigos

correspondientes a cada pregunta, el uso individual de las preguntas conforme

a cada categoría nos genera información base para el cálculo de índices de

calidad de vida entre otros.

Jefe de Hogar.- Aquella persona reconocida como los demás como Jefe de

Hogar ya sea por una mayor responsabilidad en las decisiones o razones

económicas.

SECCIÓN II - PERCEPCIÓN

Esta sección se refiere al nivel de satisfacción que tienen los estudiantes de

acuerdo a la percepción del lugar donde adquieren con mayor frecuencia sus

alimentos.

Aplicamos el método de Escalamiento de Likert, el cual presenta un conjunto

de ítems presentados en forma de afirmaciones o juicios, ante los cuales se

pide la reacción de los participantes. Es decir, que el sujeto elige de cinco

puntos uno con calificaciones que se muestran en la siguiente tabla.

Escala de Likert de satisfacción

1 Muy insatisfecho

2 Insatisfecho

3 Indiferente

4 Satisfecho

5 Muy satisfecho

El estudiante debe responder en una escala del 1 al 5 donde 1 es Muy

satisfecho y 5 Muy insatisfecho. En cada una de las preguntas referentes a la

percepción que tienen de los lugares donde consumen sus alimentos

habitualmente.

SECCIÓN III - HÁBITOS DE FRECUENCIA ALIMENTARIA

Parte de los hábitos alimentarios es conocer el lugar donde los estudiantes

consumen sus alimentos de acuerdo al tiempo de comida, (desayuno, media

mañana, almuerzo, media tarde y merienda), se ha creado una tabla con

opciones de respuesta para el lugar de consumo (casa, bares de la universidad,

restaurantes, locales de comida rápida, vendedores ambulantes y trae su

propia comida). El entrevistado únicamente debe responder el tiempo de

comida, el lugar donde lo consume y especificar el tiempo que tarda en comer.

Por cada tiempo de comida debe haber una sola respuesta especificado el

tiempo que tarda en comer en minutos.

3. ¿En el ho gar alguien ut iliza co rreo electró nico que no es del t rabajo ?

0 No 0 0 No 0

1 Suite de Lujo 59 1 Si 39 1 Si 27

2 Cuartos en casa de inquilinato 59

3 Departamento en casa o edificio 59 1 No tiene celular nadie en el hogar 0

4 Casa/Villa 59 2 Tiene 1 celular 8 0 No 0

5 M ediagua 40 3 Tiene 2 celulares 22 1 Si 28

6 Rancho 4 4 Tiene 3 celulares 32

7 Choza/Covacha/otro 0 5 Tiene 4 o mas celulares 42

0 No 0

1 Si 12

1. ¿T iene este ho gar servicio de teléfo no co nvencio nal?

1 Hormigon 59 0 No 0

2 Ladrillo o bloque 55 1 Si 19

3 Adobe/Tapia 47 2. ¿T iene co cina co n ho rno ?

4 Caña revestida o bahareque/M adera 17 0 No 0 0 No 0

5 Caña no revestida/Otros materiales 0 1 Si 29 1 Si 39

3. ¿T iene refrigerado ra?

0 No 0

1 Duela, parque, tablon o piso flo tante 48 1 Si 30 0 No 0

2 Ceramica, baldosa, vinil o marmetón 46 4. ¿T iene lavado ra? 1 Si 55

3 Ladrillo o cemento 34 0 No 0

4 Tabla sin tratar 32 1 Si 18

5 Tierra/Caña/Otros materiales 0 5. ¿T iene equipo de so nido ? 1 Personal directivo de la Administración pública y de empresas 76

0 No 0 2 Profesionales científicos e intelectuales 69

1 Si 18 3 Técnicos y profesionales de nivel medio 46

6. ¿C uánto s T V a co lo r t ienen en este ho gar? 4 Empleados de oficinas 31

1 No tiene cuarto de baño exclusivo con ducha en el hogar 0 1 No tiene TV a co lor en el hogar 0 5 Trabajador de los servicios y comerciantes 18

2 Tiene 1 cuarto de baño exclusivo con ducha 12 2 Tiene 1 TV a co lor 9 6 Trabajador calificados agropecuarios y pesqueros 17

3 Tiene 2 cuartos de baño exclusivos con ducha 24 3 Tiene 2 TV a co lor 23 7 Oficiales operarios y artesanos 17

4 Tiene 3 o mas cuartos de baño exclusivos con ducha 32 4 Tiene 3 o más TV a co lor 34 8 Operadores de instalaciones y máquinas 17

7. ¿C uánto s vehí culo s de uso exclusivo t iene este ho gar? 9 Trabajadores no calificados 0

1 No tiene vehículo exclusivo para el hogar 0 10 Fuerzas Armada 54

1 No tiene 0 2 Tiene 1 vehículo exclusivo 6 11 Desocupados 14

2 Letrina 15 3 Tiene 2 vehículo exclusivo 11 12 Inactivos 17

3 Condescarga directa al mar, rio , lago o quebrada 18 4 Tiene 3 o más vehículos exclusivo 15

4 Conectado a pozo ciego 18

5 conectado a pozo septico 226 Conectado a red publica de alcantarillado 38 1 Sin estudios 0

2 Primaria incompleta 21

0 No 0 3 Primaria completa 39

1 Si 6 4 Secundaria incompleta 41

0 No 0 5 Secundaria completa 65

1 Si 45 6 Hasta 3 años de educacion superior 91

0 No 0 7 4 o mas años de educacion superior (sin post grado) 127

0 No 0 1 Si 26 8 Post grado 171

1 Si 35

5. Exceptuando lo s libro s de texto o manuales de estudio y lecturas

de trabajo ¿A lguien del ho gar ha le í do algún libro co mpleto en lo s

últ imo s 3 meses?

2. El material predo minante de las paredes exterio res de la

vivienda es:

1. A lguien en el ho gar esta af iliado o cubierto po r el seguro del

IESS(general, vo luntario o campesino ) y/ o seguro del ISSF A o

ISSP OL

2. A lguien en el ho gar t iene seguro de salud privada co n o sin

ho spitalizació n, seguro internacio nal, municipal y de co nsejo s

pro vinciales y/ o de vida?

SEC C IÓN I - P R EGUN T A S SOC IEC ON ÓM IC A S

1. C ual es el t ipo de vivienda?

3. T iene co mputado ra P o rtat il?

4. C uanto s celulares act ivado s t ienen en este ho gar?

4. ¿En el ho gar alguien está registrado en una red so cial?

C aracterist icas de la Vivienda

4. C uanto s cuarto s de baño co n ducha de uso exclusivo t iene

ese ho gar?

A ctividad Eco no mica del ho gar

3. El material predo minante del piso de la vivienda es de:

3. ¿C uál es la o cupació n del Jefe de ho gar?

P o sesió n de bienes

1. C ual es el nivel de de instrucció n del Jefe del ho gar

A cceso a T ecno lo gia

1. T iene este ho gar servicio de internet?

2. T iene co mputado ra de Escrito rio

5. El t ipo de servicio higienico co n que cuenta este ho gar es:

N ivel de Educacio n

1. ¿A lguien en el ho gar co mpra vest imenta en centro s

co merciales?

2. ¿En el ho gar alguien ha usado internet en lo s últ imo s

meses?

H abito s de co nsumo

136

La siguiente parte de Frecuencia de consumo de alimentos es el detalle de los

grupos de alimentos.

Con una x el encuestado debe responder la frecuencia con la que consume en

promedio los siguientes alimentos en el último mes. Diariamente (D), 1 a 3

veces por semana (1-3), 4 a 6 veces por semana (4-6), cada 15 días (15),

Mensualmente (M), Nunca (N); de acuerdo a los diferentes grupos de

alimentos.

Esta es una pregunta abierta, para que el encuestado detalle el número de

vasos de agua que consume en promedia cada día.

SECCIÓN IV - FACTORES DEMOGRÁFICOS

Estos datos describen a la población en estructura y composición de acuerdo

a sexo, edad, carrera, semestre, jornada estado civil, etnia y región de

procedencia.

Para el sexo, responder en el casillero el sexo correspondiente a cada uno de

los encuestados conforme las opciones lo indican.

Anotar la edad en años cumplidos a la fecha de la entrevista.

Registrar la carrera donde está cursando el entrevistado a la fecha de la

entrevista, conforme las categorías establecidas.

Señalar el semestre en el que se encuentra el estudiante al momento de la

entrevista.

Con esta pregunta se busca indagar en qué jornada asiste el encuestado a

clases teniendo las siguientes categorías: Dos Jornadas.- Asiste a clases en la

mañana y en la tarde, mañana y noche, tarde y noche.

Todo el día.- En caso donde el estudiante asista a las tres jornadas del día.

Estado civil.- Se define como la legalización a través de su inscripción en el

registro Civil del estado conyugal.

M edia Tarde

Almuerzo

M edia M añana

T IEM P O D E

C OM ID A1 C A SA

SEC C IÓN III - F R EC UEN C IA D E C ON SUM O D E A LIM EN T OS

2 B A R ES

UN IVER SID A D

3

R EST A UR A N T ES

Desayuno

M erienda

8. Señale do nde co nsume co n mayo r frecuencia sus alimento s dependiendo del t iempo de co mida, especif icar en t iempo que tarda en co mer. (En

el caso de que Ud. no haya co nsumido , dejar en blanco ).

T iempo que

tarda en

co mer en

minuto s

5

VEN D ED OR ES

A M B ULA N T ES

6 T R A E SU P R OP IA

C OM ID A

4 LOC A LES D E

C OM ID A

R Á P ID A

LUGA R D E C ON SUM O

PC1 ARROZ

PC2 CEREALES Y HARINAS

PC3 PAN CORREINTE

PC4 PAN ENVASADO

PC5 GALLETAS

PC6 TALLARINES Y FIDEOS

PAN Y CEREALES

D iario 1 a 3 4 A 6 C ada 15

9. M arque co n una x, la frecuencia co n la que usted co nsume en pro medio lo s siguientes alimento s en el ult imo mes, especif icado s en la tabla:

D iariamente (D ), 1 a 3 veces po r semana (1-3) , 4 a 6 veces po r semana (4-6) , cada 15 dí as(15) , M ensualmente (M ), N unca (N ).

N uncaM ensualGR U PO D E A LIM EN TOS

10

.¿Cuantos vasos de tamaño normal con agua consume diariamente?

11. SEXO: 1 M

2 F

12. EDAD:

13. C A R R ER A : 1 ESTADÍSTICA

2 ECONOM ÍA

3 FINANZAS

14. SEM ESTRE:

15. JOR N A D A :

1 SÓLO EN LA M AÑANA

2 SÓLO EN LA TARDE

3 SÓLO EN LA NOCHE

4 DOS JORNADAS

5 TODO EL DÍA

16. EST A D O C IVIL:

1 CASADO/A

2 SEPARADO/A

3 DIVORCIADO/A

4 VIUDO/A

5 UNIÓN LIBRE

6 SOLTERO/A

137

ETNIA.- Conforme a las categorías ya establecidas se espera una respuesta

del encuestado como son las siguientes:

INDÍGENAS: Considerados indígenas por el hecho de descender de

poblaciones que habitaban en el país o en una región geográfica a la que

pertenecía el país en la época de la conquista o la colonización o del

establecimiento de fronteras estatales y que, cualquiera que sea su situación

jurídica conserven sus propias instituciones sociales, económicas, culturales

y políticas o parte de ellas.

AFRODESCENDIENTE: Son los pueblos descendientes de africanos en

América. La denominación obedece a rasgos de identificación socio-racial de

la persona cuyas características básicas tienen que ver con la pigmentación de

la piel y la constitución somática del cuerpo.

NEGRO (A): Desde el punto de vista político la denominación de “negros”

obedece a las comunidades descendientes de africanos que en el Ecuador

agrupan otras formas socio raciales derivadas: mulatos, morenos, zambos,

trigueños, niches, prietos, cafecitos, entre otros.

MONTUBIO (A): Conjunto de colectivos humanos organizados y

autodefinidos como montubios, con características propias de la región litoral

y zonas subtropicales, que nacen naturalmente en la zona rural como unidad

social orgánica dotada de espíritu e ideales comunes; poseedores de una

formación cultural y política que los autodetermina como resultado de un

largo proceso de acondicionamiento espacio temporal, que tiene su

cosmovisión ancestral y mantiene su hábitat natural.

MESTIZO (A): Es aquel individuo nacido de padre blanco y de madre

indígena o madre blanca y padre indígena.

BLANCO (A): Es aquella persona que proviene de la raza europea o

caucásica.

AFROECUATORIANO: La alternativa de “afroecuatoriano” se desprende

del antónimo Afrodescendiente, denota a los descendientes de africanos que

sobrevivieron a la trata esclavista en las Américas. Por afroecuatorianos se

desprende una alternativa de síntesis que recoge en extensión los conceptos

socio racial de “negro y mulatos”.

SECCIÓN V - ESTADO FÍSICO

En ésta sección se consideran preguntas como si realiza algún deporte, la

frecuencia con la que lo realiza y las horas que dedica hacer deporte. Si el

encuestado realiza algún deporte pasar a la pregunta 20 sino pasar a la

pregunta 22 que trata sobre el consumo de alcohol.

La siguiente pregunta se refiere al consumo de alcohol, la frecuencia con la

que lo consume y el dinero que gasta en su consumo. Si el encuestado

consume alcohol pasar a la pregunta 23 sino pasar a la pregunta 25 que trata

sobre el consumo de Tabaco.

Respecto al consumo de tabaco, el encuestado debe señalar si fuma o no, la

frecuencia con que fuma y el dinero que gasta en la compra de cigarrillos; si

no fuma pasará a la pregunta 28.

Para registrar el peso y la estatura están la pregunta 28 y la 29, que conforme

a los instrumentos utilizados como son la Balanza y el Tallimetro se

determinará su peso y talla al día de la entrevista. Para finalizar la encuesta se

pide el número de cédula con el fin de tener un mejor control de la

información de las personas que han participado.

22. ¿C o nsume alco ho l ? 23 ¿C o n que frecuencia lo co nsume? 24.

1 Si p23 1 $2 No p25 2

345 Anual

¿C uánto dinero gasta para la co mpra de alco ho l?

M ensual 4 - 6 / semana1 - 3 / semanaDiario

25. ¿Usted fuma? 26. ¿C o n que frecuencia fuma? 27.

1 Si p26 1 $2 No p28 2

34

¿C uánto dinero gasta en la co mpra de cigarrillo s

4 - 6 / semanaM ensual

1 - 3 / semanaDiario

CI: Fecha: 2 0 1 8

138

Anexo 5: Actividad física, frecuencia y horas de deporte

Anexo 7: Gasto en alimentación y razón

Estadísticos descriptivos

N Mínimo Máximo Media

Cuántos vasos de tamaño

normal con agua consume

diariamente

189 1,00 15,00 4,7090

Número de comidas al día 189 1 5 4,4021

Anexo 8: consumo promedio de vasos de agua y numero de comidas al día

Frecuencia PorcentajePorcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

No 79 41,8 41,8 41,8

Si 110 58,2 58,2 100,0

0 79 41,8 41,8 41,8

Diario 12 6,3 6,3 48,1

1 a 3 veces

por semana57 30,2 30,2 78,3

4 a 6 veces

por semana21 11,1 11,1 89,4

Mensual 20 10,6 10,6 100,0

N Mínimo Máximo MediaDesviación

estándar

189 0 16 1,79 2,416

¿Realiza algún deporte?

¿Horas que dedica a hacer deporte?

¿Con qué frecuencia se ejercita?

Anexo 6: Consumo de alcohol y tabaco, gasto y frecuencia.

No Si

No 78 0

Si 82 29

160 29

Diario1 a 3 veces

por semana

4 a 6 veces

por semanaMensual Anual

Media Media Media Media Media

¿Cuánto dinero

gasta para la

compra de alcohol?

4,67 8,97 10,97 9,04 5,50

¿Cuánto dinero

gasta en la compra

de cigarrillos ?

9,43 3,08 2,13 1,94 *

¿Consume alcohol?*¿Usted fuma? tabulación cruzada

¿Con qué frecuencia lo consume?

¿Con qué frecuencia fuma?

¿Usted Fuma?

¿Consume

alcohol?

Total

139

Anexo 9: Porcentajes de Consumo de Alimentos

Pescado 6 3,20% 37 19,60% 44 23,30% 48 25,40% 35 18,50% 19 10,10%

Camarón 2 1,10% 37 19,60% 31 16,40% 46 24,30% 51 27,00% 22 11,60%

Atún en conserva 8 4,20% 38 20,10% 53 28,00% 51 27,00% 24 12,70% 15 7,90%

Sardina en

conserva4 2,10% 32 16,90% 33 17,50% 40 21,20% 34 18,00% 46 24,30%

Huevos de gallina 55 29,10% 29 15,30% 68 36,00% 11 5,80% 6 3,20% 20 10,60%

Leche en polvo 11 5,80% 26 13,80% 20 10,60% 24 12,70% 22 11,60% 86 45,50%

Leche líquida

larga vida19 10,10% 29 15,30% 35 18,50% 18 9,50% 14 7,40% 74 39,20%

Leche líquida

pasteurizada40 21,20% 40 21,20% 46 24,30% 15 7,90% 15 7,90% 33 17,50%

Leche líquida

vegetal37 19,60% 21 11,10% 31 16,40% 14 7,40% 15 7,90% 71 37,60%

Queso 38 20,10% 49 25,90% 58 30,70% 20 10,60% 11 5,80% 13 6,90%

Yogurt 24 12,70% 39 20,60% 50 26,50% 34 18,00% 16 8,50% 26 13,80%

Aceite vegetal 64 33,90% 34 18,00% 52 27,50% 11 5,80% 9 4,80% 19 10,10%

Aceite puro 21 11,10% 39 20,60% 44 23,30% 13 6,90% 20 10,60% 52 27,50%

Mantequilla 16 8,50% 49 25,90% 45 23,80% 29 15,30% 16 8,50% 34 18,00%

Manteca 7 3,70% 37 19,60% 20 10,60% 34 18,00% 32 16,90% 59 31,20%

Aguacate 19 10,10% 50 26,50% 58 30,70% 36 19,00% 14 7,40% 12 6,30%

Banana 41 21,70% 35 18,50% 66 34,90% 32 16,90% 8 4,20% 7 3,70%

Limón 36 19,00% 47 24,90% 69 36,50% 23 12,20% 6 3,20% 8 4,20%

Mandarina 25 13,20% 48 25,40% 63 33,30% 35 18,50% 10 5,30% 8 4,20%

Naranja 27 14,30% 42 22,20% 63 33,30% 28 14,80% 19 10,10% 10 5,30%

Naranjilla 20 10,60% 51 27,00% 49 25,90% 43 22,80% 19 10,10% 7 3,70%

Papaya 21 11,10% 33 17,50% 48 25,40% 45 23,80% 20 10,60% 22 11,60%

Piña 12 6,30% 44 23,30% 56 29,60% 42 22,20% 20 10,60% 15 7,90%

Platano maduro 10 5,30% 46 24,30% 67 35,40% 48 25,40% 9 4,80% 9 4,80%

Platano verde 12 6,30% 53 28,00% 63 33,30% 45 23,80% 11 5,80% 5 2,60%

Uvas 14 7,40% 51 27,00% 37 19,60% 54 28,60% 20 10,60% 13 6,90%

Melón 9 4,80% 36 19,00% 34 18,00% 60 31,70% 28 14,80% 22 11,60%

Mora 13 6,90% 47 24,90% 47 24,90% 47 24,90% 22 11,60% 13 6,90%

Manzana 26 13,80% 43 22,80% 59 31,20% 42 22,20% 14 7,40% 5 2,60%

Maracuyá 12 6,30% 43 22,80% 39 20,60% 53 28,00% 22 11,60% 20 10,60%

Sandía 16 8,50% 44 23,30% 38 20,10% 52 27,50% 28 14,80% 11 5,80%

Frutilla 18 9,50% 44 23,30% 50 26,50% 43 22,80% 22 11,60% 12 6,30%

Tomate de árbol 18 9,50% 54 28,60% 56 29,60% 33 17,50% 17 9,00% 11 5,80%

Maní 9 4,80% 37 19,60% 29 15,30% 39 20,60% 43 22,80% 32 16,90%

Acelga 20 10,60% 39 20,60% 65 34,40% 29 15,30% 22 11,60% 14 7,40%

Brócoli 21 11,10% 51 27,00% 53 28,00% 39 20,60% 13 6,90% 12 6,30%

Cebolla blanca 46 24,30% 35 18,50% 63 33,30% 26 13,80% 8 4,20% 11 5,80%

Cebolla Paiteña 46 24,30% 45 23,80% 68 36,00% 14 7,40% 10 5,30% 6 3,20%

Col 14 7,40% 53 28,00% 53 28,00% 35 18,50% 21 11,10% 13 6,90%

Coliflor 14 7,40% 44 23,30% 54 28,60% 43 22,80% 20 10,60% 14 7,40%

Lechuga 23 12,20% 53 28,00% 72 38,10% 26 13,80% 9 4,80% 6 3,20%

Pepinillo 18 9,50% 48 25,40% 59 31,20% 39 20,60% 14 7,40% 11 5,80%

Pimiento 27 14,30% 50 26,50% 57 30,20% 38 20,10% 9 4,80% 8 4,20%

Remolacha 12 6,30% 40 21,20% 51 27,00% 50 26,50% 22 11,60% 14 7,40%

Tomate de riñón 49 25,90% 44 23,30% 66 34,90% 19 10,10% 5 2,60% 6 3,20%

Zanahoria 49 25,90% 40 21,20% 61 32,30% 29 15,30% 8 4,20% 2 1,10%

Papa 50 26,50% 41 21,70% 57 30,20% 24 12,70% 10 5,30% 7 3,70%

Yuca y camote 17 9,00% 65 34,40% 34 18,00% 36 19,00% 25 13,20% 12 6,30%

Melloco 16 8,50% 46 24,30% 43 22,80% 45 23,80% 21 11,10% 18 9,50%

Arveja 26 13,80% 46 24,30% 63 33,30% 37 19,60% 14 7,40% 3 1,60%

Fréjol 19 10,10% 48 25,40% 67 35,40% 36 19,00% 17 9,00% 2 1,10%

Haba 16 8,50% 41 21,70% 63 33,30% 38 20,10% 22 11,60% 9 4,80%

Choclo 15 7,90% 51 27,00% 67 35,40% 33 17,50% 18 9,50% 5 2,60%

Lenteja 16 8,50% 59 31,20% 53 28,00% 39 20,60% 16 8,50% 6 3,20%

Mote 14 7,40% 41 21,70% 55 29,10% 42 22,20% 25 13,20% 12 6,30%

Azúcar 126 66,70% 14 7,40% 35 18,50% 6 3,20% 5 2,60% 3 1,60%

Sustitutos de

azúcar32 16,90% 32 16,90% 41 21,70% 16 8,50% 16 8,50% 52 27,50%

Caramelos 26 13,80% 37 19,60% 51 27,00% 32 16,90% 30 15,90% 13 6,90%

Chocolates,

dulces de azúcar y

helados

30 15,90% 47 24,90% 41 21,70% 35 18,50% 29 15,30% 7 3,70%

Chicle 23 12,20% 36 19,00% 43 22,80% 33 17,50% 33 17,50% 21 11,10%

Culantro 64 33,90% 31 16,40% 68 36,00% 13 6,90% 7 3,70% 6 3,20%

Mayonesa 24 12,70% 48 25,40% 66 34,90% 28 14,80% 13 6,90% 10 5,30%

Salsa de tomate 31 16,40% 32 16,90% 73 38,60% 32 16,90% 14 7,40% 7 3,70%

Mostaza 19 10,10% 42 22,20% 41 21,70% 32 16,90% 18 9,50% 37 19,60%

Gelatina en polvo 16 8,50% 36 19,00% 48 25,40% 38 20,10% 30 15,90% 21 11,10%

Snacks 31 16,40% 27 14,30% 57 30,20% 37 19,60% 20 10,60% 17 9,00%

Café soluble 72 38,10% 24 12,70% 48 25,40% 14 7,40% 7 3,70% 24 12,70%

Café molido 39 20,60% 38 20,10% 47 24,90% 22 11,60% 14 7,40% 29 15,30%

Cocoa 48 25,40% 50 26,50% 42 22,20% 18 9,50% 15 7,90% 16 8,50%

Hierba aromática 60 31,70% 43 22,80% 38 20,10% 18 9,50% 15 7,90% 15 7,90%

Agua embotellada

purificada87 46,00% 24 12,70% 52 27,50% 11 5,80% 6 3,20% 9 4,80%

Gaseosas 28 14,80% 36 19,00% 58 30,70% 29 15,30% 18 9,50% 20 10,60%

Bebidas

energizantes e

hidratantes

16 8,50% 34 18,00% 40 21,20% 31 16,40% 24 12,70% 44 23,30%

Jugo de frutas

envasados23 12,20% 35 18,50% 47 24,90% 33 17,50% 21 11,10% 30 15,90%

Refrescos 28 14,80% 42 22,20% 48 25,40% 26 13,80% 23 12,20% 22 11,60%

Motes 28 14,80% 41 21,70% 43 22,80% 34 18,00% 25 13,20% 18 9,50%

Cevichochos 18 9,50% 33 17,50% 51 27,00% 34 18,00% 35 18,50% 18 9,50%

Shawarmas 11 5,80% 40 21,20% 44 23,30% 38 20,10% 35 18,50% 21 11,10%

Hamburguesas 10 5,30% 35 18,50% 44 23,30% 41 21,70% 33 17,50% 26 13,80%

Pizza 12 6,30% 45 23,80% 41 21,70% 36 19,00% 41 21,70% 14 7,40%

Salchipapas o

papipollos15 7,90% 44 23,30% 55 29,10% 38 20,10% 24 12,70% 13 6,90%

Pinchos 9 4,80% 42 22,20% 38 20,10% 43 22,80% 37 19,60% 20 10,60%

Hot dog 10 5,30% 38 20,10% 24 12,70% 43 22,80% 35 18,50% 39 20,60%

Bolones 16 8,50% 35 18,50% 53 28,00% 41 21,70% 26 13,80% 18 9,50%

Empanadas de

verde17 9,00% 38 20,10% 49 25,90% 36 19,00% 30 15,90% 19 10,10%

Leche, productos lácteos y huevos

Pescados y mariscos

Leguminosas y derivados

Tubérculos y derivados

Verduras frescas

Frutas frescas

Grasas y aceites comestibles

Comida chatarra

Alim. y beb. consumidas fuera del hogar

Café, té y bebidas gaseosas

Otros productos alimenticios

Azúcar, sal y condimentos

140

Anexo 10: Dendograma-Clusters estudiantes

Clasificación

IMC (kg/m2)

Valores principales Valores

Adicionales

Infrapeso < 18.50 < 18.50

Delgadez severa < 16.00 < 16.00

Delgadez moderada 16.00 - 16.99 16.00 - 16.100

Delgadez aceptable 17.00 - 18.49 17.00 - 18.50

Normal 18.50 - 24.99 18.50 - 22.99

23.00 - 24.99

Sobrepeso ≥ 25.00 ≥ 25.00

Preobeso 25.00 - 29.99 ≥ 25.00 - 27,49

27.50 - 29.99

Obeso ≥ 30.00 ≥ 30.01

Obeso tipo I 30.00 - 34.99 30.00 - 32.49 32.50 - 34.99

Obeso tipo II 35.00 - 39.99 35.00 37.49

37.50 - 39.99

Obeso tipo III ≥ 40.00 ≥ 40.00

Anexo 11: Categorías estándares asociados al IMC en adultos según Deurenberg

141

Anexo 12: Ecuaciones de pronostico-Base completa

Límite inferior Límite superior

Intersección 0,662 1,56 0,18 1 0,671

[media_mañana=1] 1,642 1,939 0,718 1 0,397 5,168 0,116 230,911

[media_mañana=2] -13,99 1197,718 0 1 0,991 8,40E-07 0 .b

[media_mañana=3] -15,025 2770,527 0 1 0,996 2,98E-07 0 .b

[media_mañana=4] 20,925 2,058 103,364 1 0 1223679960 21664270,41 69118074009

[media_mañana=5] 1,183 5177,807 0 1 1 3,264 0 .b

[media_mañana=6] -0,352 4890,398 0 1 1 0,703 0 .b

[media_mañana=7] 0c . . 0 . . . .

[EF_FD=0] -2,006 1,9 1,115 1 0,291 0,135 0,003 5,572

[EF_FD=1] -1,089 4987,184 0 1 1 0,336 0 .b

[EF_FD=2] -18,286 1610,965 0 1 0,991 1,14E-08 0 .b

[EF_FD=3] -1,387 2957,396 0 1 1 0,25 0 .b

[EF_FD=4] 0c . . 0 . . . .

Intersección -17,695 3391,42 0 1 0,996

[media_mañana=1] -14,549 2519,894 0 1 0,995 4,80E-07 0 .b

[media_mañana=2] 1,859 1,519 1,498 1 0,221 6,419 0,327 126,042

[media_mañana=3] -15,259 2839,235 0 1 0,996 2,36E-07 0 .b

[media_mañana=4] 20,118 1,9 112,068 1 0 546198115 13173134,52 22647030616

[media_mañana=5] 18,387 3613,256 0 1 0,996 96695919,84 0 .b

[media_mañana=6] 0,058 5301,874 0 1 1 1,06 0 .b

[media_mañana=7] 0c . . 0 . . . .

[EF_FD=0] 17,255 3391,42 0 1 0,996 31165129,48 0 .b

[EF_FD=1] 32,415 4451,157 0 1 0,994 1,19562E+14 0 .b

[EF_FD=2] -0,059 3776,926 0 1 1 0,943 0 .b

[EF_FD=3] 32,855 4087,852 0 1 0,994 1,85608E+14 0 .b

[EF_FD=4] 0c . . 0 . . . .

Intersección 1,889 1,174 2,587 1 0,108

[media_mañana=1] -0,02 1,005 0 1 0,984 0,98 0,137 7,019

[media_mañana=2] 1,113 0,959 1,347 1 0,246 3,044 0,465 19,938

[media_mañana=3] -0,668 1,028 0,423 1 0,516 0,513 0,068 3,843

[media_mañana=4] 17,846 1,208 218,383 1 0 56304371,31 5279540,827 600465520

[media_mañana=5] 16,464 3613,256 0 1 0,996 14128488,9 0 .b

[media_mañana=6] 15,355 3388,135 0 1 0,996 4661173,662 0 .b

[media_mañana=7] 0c . . 0 . . . .

[EF_FD=0] 1,102 1,295 0,725 1 0,395 3,01 0,238 38,082

[EF_FD=1] 15,455 2882,892 0 1 0,996 5154324,294 0 .b

[EF_FD=2] -0,338 1,173 0,083 1 0,773 0,713 0,072 7,107

[EF_FD=3] 16,014 2282,28 0 1 0,994 9010840,585 0 .b

[EF_FD=4] 0c . . 0 . . . .

Intersección -0,216 1,387 0,024 1 0,876

[media_mañana=1] -0,508 1,255 0,164 1 0,686 0,602 0,051 7,037

[media_mañana=2] 1,309 1,047 1,563 1 0,211 3,702 0,476 28,802

[media_mañana=3] 0,245 1,138 0,046 1 0,83 1,277 0,137 11,887

[media_mañana=4] 18,069 0 . 1 . 70377443,48 70377443,48 70377443,48

[media_mañana=5] 0,697 4196,424 0 1 1 2,008 0 .b

[media_mañana=6] 15,795 3388,135 0 1 0,996 7239813,391 0 .b

[media_mañana=7] 0c . . 0 . . . .

[EF_FD=0] 1,645 1,471 1,251 1 0,263 5,182 0,29 92,553

[EF_FD=1] 15,929 2882,892 0 1 0,996 8273756,124 0 .b

[EF_FD=2] 0,163 1,379 0,014 1 0,906 1,177 0,079 17,562

[EF_FD=3] 16,549 2282,28 0 1 0,994 15394087,77 0 .b

[EF_FD=4] 0c . . 0 . . . .

c. Este parámetro se ha establecido a cero porque es redundante.

degaldez_

aceptable

Delgado

normal

sobrepes

o

a. La categoría de referencia es: obeso.

b. Se ha producido un desbordamiento de punto flotante al calcular este estadístico. Por lo tanto, el valor asignado ha

sido el valor perdido del sistema.

Estimaciones de los parámetros

IMC_2a B Error típ. Wald gl Sig. Exp(B)

Intervalo de confianza al 95% para Exp(B)

142

Variable

predictora. Categoría

Delgadez

aceptable Delgado Normal Sobrepeso

Frecuencia con la

que realiza

deporte

Parámetro -2,006 17,255 1,102 1,645

Diario -1,089 32,415 15,455 15,929

4 a 6 veces por

semana -18,286 -0,059 -0,338 0,163

1 a 3 veces por

semana -1,387 32,855 16,014 16,549

Lugar que

consume su

comida a media

mañana

Parámetro 0,662 -17,695 1,889 -0,216

casa 1,642 -14,549 -0,02 -0,508

bares -13,99 1,859 1,113 1,309

restaurante -15,025 -15,259 -0,668 0,245

locales de

comida rápida 20,925 20,118 17,846 18,069

vendedores

ambulantes 1,183 18,387 16,464 0,697

trae su propia

comida -0,352 0,058 15,355 15,795

Anexo 13: Valores de las ecuaciones del modelo base completa

143

Observada PronosticadaResiduo de

PearsonObservada Pronosticada

degaldez_aceptable 0 0,443 -0,685 0,00% 5,50%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

Normal 7 6,404 0,527 87,50% 80,00%

Obeso 1 0,328 1,197 12,50% 4,10%

sobrepeso 0 0,825 -0,959 0,00% 10,30%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 2 1,681 0,253 6,10% 5,10%

normal 25 24,631 0,148 75,80% 74,60%

Obeso 0 0,407 -0,642 0,00% 1,20%

sobrepeso 6 6,282 -0,125 18,20% 19,00%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 3 3,085 -0,078 60,00% 61,70%

obeso 0 0,302 -0,567 0,00% 6,00%

sobrepeso 2 1,612 0,371 40,00% 32,20%

degaldez_aceptable 0 0,306 -0,601 0,00% 15,30%

delgado 0 0,337 -0,637 0,00% 16,90%

normal 2 1,075 1,312 100,00% 53,70%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0,282 -0,573 0,00% 14,10%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0,363 -0,665 0,00% 18,10%

normal 2 1,637 0,665 100,00% 81,90%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0 0 0,00% 0,00%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 3 3,017 -0,02 75,00% 75,40%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 1 0,983 0,02 25,00% 24,60%

degaldez_aceptable 1 0,251 1,502 4,00% 1,00%

delgado 1 0,62 0,489 4,00% 2,50%

normal 17 19,151 -1,016 68,00% 76,60%

obeso 1 0,962 0,039 4,00% 3,80%

sobrepeso 5 4,016 0,536 20,00% 16,10%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0,44 -0,703 0,00% 11,00%

normal 3 2,876 0,138 75,00% 71,90%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 1 0,684 0,419 25,00% 17,10%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 1 0,332 1,42 100,00% 33,20%

normal 0 0,668 -1,42 0,00% 66,80%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0 0 0,00% 0,00%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 2 2,301 -0,411 66,70% 76,70%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 1 0,699 0,411 33,30% 23,30%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0,229 -0,492 0,00% 5,70%

normal 4 3,154 1,035 100,00% 78,90%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0,617 -0,854 0,00% 15,40%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 8 7,463 0,391 80,00% 74,60%

obeso 1 1,616 -0,529 10,00% 16,20%

sobrepeso 1 0,922 0,086 10,00% 9,20%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 17 17,5 -0,245 73,90% 76,10%

obeso 2 1,22 0,726 8,70% 5,30%

sobrepeso 4 4,28 -0,15 17,40% 18,60%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 4 3,655 0,261 57,10% 52,20%

obeso 2 1,513 0,447 28,60% 21,60%

sobrepeso 1 1,832 -0,715 14,30% 26,20%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 1 1,598 -1,056 50,00% 79,90%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 1 0,402 1,056 50,00% 20,10%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 4 4 0,001 100,00% 100,00%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0 0 0,00% 0,00%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 8 7,784 0,143 72,70% 70,80%

obeso 1 1,651 -0,55 9,10% 15,00%

sobrepeso 2 1,565 0,375 18,20% 14,20%

Vendedores ambulantes

No consume

Diario

Bares universidad

Vendedores ambulantes

Trae su propia comida

No consume

1 a 3 veces

por

semana

Casa

Bares universidad

Restaurantes

Locales de comida rápida

No realiza

deporte

Casa

Bares universidad

Restaurantes

Locales de comida rápida

Vendedores ambulantes

Trae su propia comida

No consume

Frecuencias observadas y pronosticadas

¿Con qué

frecuencia

se ejercita?

¿Señale donde usted

consume con mayor

frecuencia su media

mañana?

IMC_2

Frecuencia Porcentaje

144

Anexo 14: Pronósticos para las posibles combinaciones de variables

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 1 1,773 -1,725 50,00% 88,70%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 1 0,227 1,725 50,00% 11,30%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 1 0,88 0,135 11,10% 9,80%

normal 6 6,48 -0,356 66,70% 72,00%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 2 1,64 0,31 22,20% 18,20%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 3 2,634 0,386 75,00% 65,80%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 1 1,366 -0,386 25,00% 34,20%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 1 0,663 0,507 50,00% 33,10%

normal 1 1,061 -0,087 50,00% 53,10%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0,276 -0,566 0,00% 13,80%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0,306 -0,664 0,00% 30,60%

normal 1 0,694 0,664 100,00% 69,40%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0 0 0,00% 0,00%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0,152 -0,4 0,00% 5,10%

normal 3 2,358 0,904 100,00% 78,60%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0,491 -0,766 0,00% 16,40%

degaldez_aceptable 1 0,557 0,891 100,00% 55,70%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 0 0,36 -0,75 0,00% 36,00%

obeso 0 0,056 -0,243 0,00% 5,60%

sobrepeso 0 0,027 -0,166 0,00% 2,70%

degaldez_aceptable 0 0 -0,001 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 8 7,513 0,437 88,90% 83,50%

obeso 0 0,373 -0,624 0,00% 4,10%

sobrepeso 1 1,113 -0,115 11,10% 12,40%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 0 0,625 -1,292 0,00% 62,50%

obeso 0 0,185 -0,476 0,00% 18,50%

sobrepeso 1 0,19 2,065 100,00% 19,00%

degaldez_aceptable 2 1,694 0,601 100,00% 84,70%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 0 0,266 -0,554 0,00% 13,30%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0,04 -0,203 0,00% 2,00%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 1 1 0 100,00% 100,00%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0 0 0,00% 0,00%

degaldez_aceptable 0 0 0 0,00% 0,00%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 2 1,682 0,615 100,00% 84,10%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

sobrepeso 0 0,318 -0,615 0,00% 15,90%

degaldez_aceptable 0 0,749 -0,96 0,00% 18,70%

delgado 0 0 0 0,00% 0,00%

normal 3 2,554 0,465 75,00% 63,80%

obeso 1 0,386 1,039 25,00% 9,70%

sobrepeso 0 0,311 -0,581 0,00% 7,80%

Los porcentajes se basan en las frecuencias observadas totales de cada subpoblación.

Mensual

Casa

Bares universidad

Restaurantes

Locales de comida rápida

Vendedores ambulantes

Trae su propia comida

No consume

4 a 6 veces

por

semana

Casa

Bares universidad

Restaurantes

Locales de comida rápida

Vendedores ambulantes

No consume

145

Anexo 14

Categoría de

Frecuencia

con que

realiza

deporte

categoría de

la variable

comida a

media

mañana

Categoría

de IMC

Valor

observado

valor

pronosti

cado

aproximaci

ón del

pronóstico

estimación

No realiza

deporte No consume

D.aceptab 1 0,251 0 -100%

delgado 1 0,62 1 normal 17 19,151 19 12%

obeso 1 0,962 1 0%

sobrepeso 5 4,016 4 -20%

Total 25 25

Anexo 15: Resumen de valores para pronósticos base completa.

Variable Valor

de chi

Grados de

libertad

Probabilidad

90% nivel de

confianza

Regla de

decisión

de la Ho

Hábitos alimenticios 19,561a 15 ,189 Acepta

Estado civil 3,872a 12 ,986 Acepta

Etnia 13,743a 12 ,317 Acepta

Carrera 5,876a 6 ,437 Acepta

Semestre 14,849a 21 ,830 Acepta

Desayuno 10,477a 12 ,574 Acepta

Comida media mañana 18,725a 18 ,409 acepta

Almuerzo 4,118a 15 ,997 Acepta

Comida media tarde 10,747a 18 ,905 Acepta

Merienda 6,232a 15 ,976 Acepta

Realiza deporte 1,260a 3 ,739 Acepta

consume alcohol 2,823a 3 ,420 Acepta

Fuma 0,491a 3 ,921 Acepta

Frecuencia que realiza deporte 10,883a 12 ,539 Acepta

Frecuencia con que consume

alcohol 4,103a 9 ,904 Acepta

Frecuencia con la que fuma 9,095a 12 ,695 Acepta

Nivel socio-económico 9,660a 9 ,379 Acepta

edad 14,418a 24 ,937 Acepta

Anexo 16: Resumen de chi - cuadrado, base segmentada hombres.

146

Anexo 17: valores para ecuaciones de pronóstico mujeres

Límite

inferiorLímite superior

Intersección -7,481 6,211 1,451 1 0,228

[frec_deporte

=1_3semana

]

4,515 1,48 9,308 1 0,002 91,356 5,025 1661,017

[frec_deporte

=4_6semana

]

0,951 4,189 0,052 1 0,82 2,59 0,001 9526,91

[frec_deporte

=diario]2,272 7,032 0,104 1 0,747 9,698 1,00E-05 9386284,231

[frec_deporte

=mensual]0,91 3,61 0,064 1 0,801 2,484 0,002 2937,38

[frec_deporte

=no_parctica

]

0b . . 0 . . . .

[edad_recod

=1,00]14,369 24974,092 0 1 1 1740019,331 0 .c

[edad_recod

=2,00]1,529 6,372 0,058 1 0,81 4,615 1,74E-05 1224419,852

[edad_recod

=3,00]3,232 6,226 0,269 1 0,604 25,333 0 5054264,002

[edad_recod

=4,00]4,336 6,415 0,457 1 0,499 76,421 0 22061603,75

[edad_recod

=5,00]5,159 6,18 0,697 1 0,404 174,057 0,001 31673814,8

[edad_recod

=6,00]7,488 6,366 1,384 1 0,239 1786,947 0,007 468333302,6

[edad_recod

=7,00]8,741 6,528 1,793 1 0,181 6252,873 0,017 2253813159

[edad_recod

=8,00]6,142 9,836 0,39 1 0,532 464,971 1,97E-06 1,09581E+11

[edad_recod

=9,00]0b . . 0 . . . .

Intersección -4,859 9,559 0,258 1 0,611

[frec_deporte

=1_3semana

]

0,097 1,952 0,002 1 0,96 1,102 0,024 50,614

[frec_deporte

=4_6semana

]

0,722 3,077 0,055 1 0,814 2,059 0,005 856,205

[frec_deporte

=diario]4,053 3,892 1,085 1 0,298 57,577 0,028 118306,914

[frec_deporte

=mensual]3,424 2,273 2,269 1 0,132 30,684 0,357 2639,35

[frec_deporte

=no_parctica

]

0b . . 0 . . . .

[edad_recod

=1,00]25,772 24973,799 0 1 0,999 1,55829E+11 0 .c

[edad_recod

=2,00]1,198 9,81 0,015 1 0,903 3,314 1,48E-08 742958331,5

[edad_recod

=3,00]3,879 9,588 0,164 1 0,686 48,364 3,33E-07 7018859528

[edad_recod

=4,00]5,29 9,585 0,305 1 0,581 198,283 1,38E-06 28601213500

[edad_recod

=5,00]2,718 9,671 0,079 1 0,779 15,153 8,87E-08 2587482031

[edad_recod

=6,00]3,76 9,821 0,147 1 0,702 42,952 1,88E-07 9828207463

[edad_recod

=7,00]3,975 10,011 0,158 1 0,691 53,265 1,60E-07 17701389716

[edad_recod

=8,00]2,756 11,28 0,06 1 0,807 15,745 3,95E-09 62844527460

[edad_recod

=9,00]0b . . 0 . . . .

Intersección -1,651 1,74 0,9 1 0,343

[frec_deporte

=1_3semana

]

1,405 0,92 2,331 1 0,127 4,074 0,671 24,73

[frec_deporte

=4_6semana

]

1,865 2,174 0,736 1 0,391 6,456 0,091 457,926

[frec_deporte

=diario]2,268 3,818 0,353 1 0,553 9,66 0,005 17176,448

[frec_deporte

=mensual]1,672 2,084 0,644 1 0,422 5,325 0,09 316,519

[frec_deporte

=no_parctica

]

0b . . 0 . . . .

[edad_recod

=1,00]13,428 24973,835 0 1 1 679024,243 0 .c

[edad_recod

=2,00]1,297 1,797 0,521 1 0,47 3,659 0,108 123,838

[edad_recod

=3,00]2,581 1,804 2,048 1 0,152 13,215 0,385 453,473

[edad_recod

=4,00]2,69 1,866 2,078 1 0,149 14,735 0,38 571,415

[edad_recod

=5,00]3,032 1,829 2,749 1 0,097 20,739 0,576 747,196

[edad_recod

=6,00]4,4 2,263 3,779 1 0,052 81,457 0,965 6878,583

[edad_recod

=7,00]4,707 2,604 3,267 1 0,071 110,731 0,672 18244,176

[edad_recod

=8,00]4,386 4,238 1,071 1 0,301 80,279 0,02 325393,028

[edad_recod

=9,00]0b . . 0 . . . .

obeso

peso_baj

peso_nor

a. La categoría de referencia es: sobrepes.

b. Este parámetro se ha establecido a cero porque es redundante.

c. Se ha producido un desbordamiento de punto flotante al calcular este estadístico. Por lo tanto, el valor

asignado ha sido el valor perdido del sistema.

imc_omsa B Error típ. Wald gl Sig. Exp(B)

Intervalo de confianza al

95% para Exp(B)

147

Variable predictora Categoría Peso bajo Normal Obesidad

Frecuencia con la

que realiza deporte

Parámetro -4,859 -1,651 -7,481

Diario 0,097 1,405 4,515

4 a 6 veces

por semana 0,722 1,865 0,951

1 a 3 veces

por semana 4,053 2,268 2,272

Mensual 3,424 1,672 0,91

Edad

18 años 25,772 13,428 14,369

19 años 1,198 1,297 1,529

20 años 3,879 2,581 3,232

21 años 5,29 2,69 4,336

22 años 2,718 3,032 5,159

23 años 3,76 4,4 7,488

24 años 3,975 4,707 8,741

25 años 2,756 4,386 6,142

Anexo 18: Coeficientes para las ecuaciones del modelo para el sexo femenino

148

Anexo 19: Pronósticos modelo de mujeres

Observada PronosticadaResiduo de

PearsonObservada Pronosticada

obeso 1 0 122,015 100,00% 0,00%

peso_baj 0 1 -46,354 0,00% 100,00%

peso_nor 0 0 -0,02 0,00% 0,00%

sobrepes 0 0 0 0,00% 0,00%

obeso 0 0 0 0,00% 0,00%

peso_baj 1 1 0,004 100,00% 100,00%

peso_nor 0 0 -0,004 0,00% 0,00%

sobrepes 0 0 0 0,00% 0,00%

obeso 0 0 -0,001 0,00% 0,00%

peso_baj 0 1 -95,981 0,00% 100,00%

peso_nor 1 0 96,342 100,00% 0,00%

sobrepes 0 0 0 0,00% 0,00%

obeso 0 0,288 -0,553 0,00% 5,80%

peso_baj 0 0,034 -0,186 0,00% 0,70%

peso_nor 4 3,466 0,518 80,00% 69,30%

sobrepes 1 1,212 -0,221 20,00% 24,20%

obeso 0 0,001 -0,034 0,00% 0,10%

peso_baj 0 0,143 -0,408 0,00% 14,30%

peso_nor 1 0,676 0,693 100,00% 67,60%

sobrepes 0 0,181 -0,47 0,00% 18,10%

obeso 0 0,006 -0,078 0,00% 0,20%

peso_baj 0 0,059 -0,246 0,00% 1,50%

peso_nor 2 1,623 0,384 50,00% 40,60%

sobrepes 2 2,311 -0,315 50,00% 57,80%

obeso 0 0,7 -0,882 0,00% 10,00%

peso_baj 0 0,222 -0,479 0,00% 3,20%

peso_nor 7 5,542 1,357 100,00% 79,20%

sobrepes 0 0,536 -0,762 0,00% 7,70%

obeso 0 0,002 -0,045 0,00% 0,20%

peso_baj 0 0,043 -0,211 0,00% 4,30%

peso_nor 1 0,9 0,332 100,00% 90,00%

sobrepes 0 0,055 -0,241 0,00% 5,50%

obeso 0 0,006 -0,077 0,00% 0,30%

peso_baj 0 0,915 -1,299 0,00% 45,70%

peso_nor 2 1,037 1,363 100,00% 51,80%

sobrepes 0 0,042 -0,208 0,00% 2,10%

obeso 0 0,001 -0,037 0,00% 0,10%

peso_baj 1 0,442 1,124 100,00% 44,20%

peso_nor 0 0,518 -1,037 0,00% 51,80%

sobrepes 0 0,038 -0,2 0,00% 3,80%

obeso 0 0,036 -0,191 0,00% 0,40%

peso_baj 1 0,956 0,047 10,00% 9,60%

peso_nor 6 6,46 -0,304 60,00% 64,60%

sobrepes 3 2,547 0,329 30,00% 25,50%

obeso 0 0,217 -0,526 0,00% 21,70%

peso_baj 0 0,093 -0,321 0,00% 9,30%

peso_nor 1 0,635 0,759 100,00% 63,50%

sobrepes 0 0,055 -0,241 0,00% 5,50%

obeso 0 0,005 -0,071 0,00% 0,50%

peso_baj 0 0,141 -0,404 0,00% 14,10%

peso_nor 1 0,81 0,484 100,00% 81,00%

sobrepes 0 0,044 -0,215 0,00% 4,40%

obeso 0 0,004 -0,06 0,00% 0,40%

peso_baj 1 0,755 0,569 100,00% 75,50%

peso_nor 0 0,233 -0,551 0,00% 23,30%

sobrepes 0 0,009 -0,093 0,00% 0,90%

obeso 0 0,003 -0,058 0,00% 0,20%

peso_baj 0 1,49 -2,417 0,00% 74,50%

peso_nor 2 0,475 2,534 100,00% 23,80%

sobrepes 0 0,032 -0,179 0,00% 1,60%

obeso 0 0,111 -0,335 0,00% 0,80%

peso_baj 3 3,983 -0,582 21,40% 28,40%

peso_nor 8 7,318 0,365 57,10% 52,30%

sobrepes 3 2,588 0,284 21,40% 18,50%

21 años

1_3semana

4_6semana

Diario

mensual

no_parctica

20 años

1_3semana

4_6semana

Diario

mensual

no_parctica

18 años

1_3semana

mensual

no_parctica

19 años

1_3semana

mensual

no_parctica

edad

recodificada

FRECUENCIA

CON LA QUE

PRACTICA

DEPORTE

imc_oms

Frecuencia Porcentaje

149

obeso 0 1,703 -1,607 0,00% 34,10%

peso_baj 0 0,025 -0,157 0,00% 0,50%

peso_nor 5 3,082 1,764 100,00% 61,60%

sobrepes 0 0,19 -0,445 0,00% 3,80%

obeso 0 0,028 -0,168 0,00% 0,90%

peso_baj 0 0,027 -0,164 0,00% 0,90%

peso_nor 3 2,835 0,418 100,00% 94,50%

sobrepes 0 0,11 -0,338 0,00% 3,70%

obeso 0 0,02 -0,143 0,00% 2,00%

peso_baj 0 0,144 -0,409 0,00% 14,40%

peso_nor 1 0,815 0,476 100,00% 81,50%

sobrepes 0 0,021 -0,147 0,00% 2,10%

obeso 1 0,283 1,36 6,70% 1,90%

peso_baj 0 0,34 -0,589 0,00% 2,30%

peso_nor 11 11,49 -0,299 73,30% 76,60%

sobrepes 3 2,887 0,074 20,00% 19,20%

obeso 1 1,172 -0,246 50,00% 58,60%

peso_baj 0 0,005 -0,068 0,00% 0,20%

peso_nor 1 0,811 0,272 50,00% 40,50%

sobrepes 0 0,013 -0,113 0,00% 0,60%

obeso 0 0,05 -0,225 0,00% 2,50%

peso_baj 0 0,013 -0,115 0,00% 0,70%

peso_nor 2 1,918 0,292 100,00% 95,90%

sobrepes 0 0,019 -0,139 0,00% 1,00%

obeso 0 0,052 -0,23 0,00% 2,60%

peso_bajo 0 0,211 -0,486 0,00% 10,50%

peso_normal 2 1,717 0,574 100,00% 85,80%

sobrepeso 0 0,021 -0,144 0,00% 1,00%

obeso 0 0,448 -0,689 0,00% 5,60%

peso_baj 0 0,148 -0,389 0,00% 1,90%

peso_nor 8 6,958 1,094 100,00% 87,00%

sobrepes 0 0,445 -0,687 0,00% 5,60%

obeso 1 0,785 0,523 100,00% 78,50%

peso_baj 0 0,001 -0,033 0,00% 0,10%

peso_nor 0 0,211 -0,517 0,00% 21,10%

sobrepes 0 0,002 -0,049 0,00% 0,20%

obeso 0 0,065 -0,263 0,00% 6,50%

peso_baj 0 0,094 -0,321 0,00% 9,40%

peso_nor 1 0,835 0,445 100,00% 83,50%

sobrepes 0 0,007 -0,086 0,00% 0,70%

obeso 0 0,942 -1,043 0,00% 13,50%

peso_baj 0 0,111 -0,335 0,00% 1,60%

peso_nor 7 5,68 1,275 100,00% 81,10%

sobrepes 0 0,267 -0,527 0,00% 3,80%

obeso 0 0,007 -0,087 0,00% 0,70%

peso_baj 0 0,043 -0,212 0,00% 4,30%

peso_nor 1 0,938 0,257 100,00% 93,80%

sobrepes 0 0,011 -0,108 0,00% 1,10%

obeso 0 0,016 -0,126 0,00% 1,60%

peso_baj 0 0,007 -0,086 0,00% 0,70%

peso_nor 1 0,918 0,3 100,00% 91,80%

sobrepes 0 0,06 -0,252 0,00% 6,00%

obeso 0 0,028 -0,17 0,00% 2,80%

peso_baj 0 0,005 -0,068 0,00% 0,50%

peso_nor 0 0,424 -0,859 0,00% 42,40%

sobrepes 1 0,543 0,918 100,00% 54,30%

obeso 0 0 -0,022 0,00% 0,00%

peso_baj 0 0,006 -0,081 0,00% 0,60%

peso_nor 1 0,16 2,292 100,00% 16,00%

sobrepes 0 0,833 -2,235 0,00% 83,30%

26 años

1_3semana

no_parctica

Los porcentajes se basan en las frecuencias observadas totales de cada subpoblación.

24 años

1_3semana

mensual

no_parctica

25 años

mensual

no_práctica

22 años

1_3semana

4_6semana

Diario

no_parctica

23 años

1_3semana

4_6semana

mensual

no_parctica

150

edad

frecuencia

con la que

practica

deporte

Categoría

de IMC

Valor

observado

valor

pronosticado

aproximación

del

pronóstico

estimación

21

años

no

practica

peso bajo 3 3,983 4 33%

normal 8 7,318 7 -13%

sobrepeso 3 3 3 0%

obeso 0 0,11 1 0%

Total 14 15

Anexo 20: Resumen de pronósticos para cada una de las combinaciones

151

I PERS1 PERS2 EMPL1 LOC1 LOC2 LOC3 CMD1 CMD2 CMD3 CMD4 CS1 CS2 TM1 I PERS1 PERS2 EMPL1 LOC1 LOC2 LOC3 CMD1 CMD2 CMD3 CMD4 CS1 CS2 TM1

1 5 5 4 4 4 4 3 3 2 2 3 3 1 48 5 4 3 3 4 4 3 3 4 2 3 3 4

2 3 3 2 2 4 2 3 2 2 2 3 3 2 49 3 4 4 4 4 4 2 3 2 3 2 2 2

3 2 1 1 1 1 1 2 3 3 2 3 2 2 50 4 4 3 3 3 3 3 4 4 4 3 4 4

4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 51 5 5 3 4 3 3 4 4 5 3 4 4 4

5 4 4 4 4 4 4 4 4 5 4 5 4 5 52 5 5 4 5 4 3 5 5 3 4 3 3 1

6 4 4 2 3 3 2 2 3 2 3 2 3 2 53 4 4 4 2 2 2 4 4 4 4 3 3 3

7 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3 3 4 4 54 5 5 3 4 4 3 3 2 4 3 3 2 4

8 5 5 1 5 5 5 5 5 5 5 5 5 3 55 5 5 4 5 4 2 4 4 4 4 3 3 3

9 4 5 3 3 3 3 3 3 3 2 4 4 2 56 5 4 5 3 5 4 4 4 4 3 5 4 3

10 5 5 5 4 5 5 5 4 5 3 5 4 4 57 5 5 5 5 4 5 4 5 4 5 5 4 5

11 4 5 4 4 3 4 5 4 4 5 3 4 3 58 4 5 2 3 5 4 4 5 4 3 4 4 1

12 4 5 4 5 5 5 3 3 4 4 4 4 4 59 2 2 4 2 2 2 4 4 4 4 1 1 4

13 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 2 60 5 4 5 3 5 4 4 4 4 3 5 4 3

14 3 3 3 3 3 4 3 3 3 3 4 3 3 61 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 1

15 2 3 4 4 5 3 4 4 5 4 4 5 5 62 4 4 4 3 4 4 2 4 2 3 4 2 2

16 4 4 3 3 3 4 4 3 2 1 2 3 1 63 4 5 4 5 4 5 4 4 4 4 3 3 4

17 5 5 3 3 4 3 4 3 3 2 3 3 2 64 4 4 4 3 3 1 1 2 2 1 3 3 2

18 5 4 4 5 5 5 5 5 4 5 5 5 3 65 3 4 4 3 3 4 4 4 5 4 4 4 4

19 5 5 1 3 4 4 3 3 3 3 4 4 1 66 3 3 3 3 3 3 3 3 4 3 4 3 4

20 5 5 2 3 3 3 2 2 2 2 3 3 3 67 4 5 5 4 3 4 4 5 5 5 4 4 4

21 4 3 4 5 5 5 3 3 3 2 4 4 1 68 3 4 2 3 4 3 2 4 5 4 3 4 5

22 4 4 5 4 3 5 4 5 5 5 4 4 3 69 4 2 4 2 3 4 4 4 3 2 4 4 4

23 5 4 3 4 3 1 1 3 1 1 4 2 5 70 5 5 3 4 4 3 4 4 3 3 2 4 4

24 5 5 4 4 4 4 5 5 5 5 4 4 2 71 4 4 3 4 3 4 3 4 3 3 4 4 4

25 5 4 4 5 5 5 4 3 2 4 4 2 4 72 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 3

26 4 4 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 2 73 3 5 3 4 4 4 4 4 4 4 3 4 4

27 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 74 2 2 2 3 3 3 3 2 2 2 3 3 3

28 4 5 3 4 4 4 4 4 4 4 3 3 3 75 3 3 3 3 2 2 3 2 2 4 2 2 2

29 5 5 4 4 4 1 2 1 2 1 1 1 1 76 3 3 3 2 3 3 4 4 3 2 4 2 2

30 5 5 4 5 5 5 5 5 3 5 5 3 4 77 4 4 4 4 5 4 4 4 4 4 4 3 4

31 5 5 4 5 5 5 4 4 4 3 4 3 2 78 4 5 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

32 5 5 4 4 4 4 1 2 2 3 2 3 3 79 4 5 2 2 5 2 5 4 3 1 2 2 2

33 3 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 80 3 4 5 5 5 4 2 4 3 2 3 4 2

34 3 4 3 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 81 4 4 4 3 3 3 2 2 2 2 2 2 1

35 3 4 3 2 2 2 1 3 3 2 2 2 2 82 5 5 4 4 4 4 4 5 5 5 5 5 4

36 5 5 3 4 4 4 5 5 5 5 3 3 2 83 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

37 5 5 4 4 4 4 3 4 4 4 4 4 3 84 3 3 2 4 4 3 3 3 3 3 3 3 3

38 4 5 3 4 4 4 5 5 5 5 3 4 5 85 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4

39 5 5 3 5 2 3 3 3 3 3 3 3 3 86 4 3 3 3 3 4 2 2 3 2 3 3 2

40 5 5 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 87 3 3 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

41 5 5 3 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 88 4 3 3 5 5 5 5 5 5 5 4 4 2

42 3 5 5 4 5 4 4 3 5 4 3 4 1 89 4 3 4 4 3 4 3 3 2 3 3 3 4

43 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 90 4 5 4 4 4 4 4 4 3 2 4 4 4

44 2 3 3 4 2 3 4 3 3 4 3 1 3 91 4 4 3 4 4 4 4 2 5 3 5 5 5

45 3 4 4 4 4 4 2 3 2 3 2 2 2 92 4 4 3 4 4 4 3 4 4 4 4 5 4

46 3 4 4 4 4 4 2 3 2 3 2 2 2 93 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

47 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 94 4 4 2 1 3 1 4 3 3 1 2 3 1

95 4 4 2 3 3 3 2 4 4 4 4 4 4

I PERS1 PERS2 EMPL1 LOC1 LOC2 LOC3 CMD1 CMD2 CMD3 CMD4 CS1 CS2 TM1 I PERS1 PERS2 EMPL1 LOC1 LOC2 LOC3 CMD1 CMD2 CMD3 CMD4 CS1 CS2 TM1

96 5 5 4 4 4 4 1 2 3 1 1 3 3 143 4 4 4 4 4 4 3 3 2 2 3 3 3

97 3 4 3 4 4 3 2 4 4 2 4 3 1 144 5 4 1 2 2 2 2 2 1 1 3 3 2

98 4 4 3 4 4 4 4 5 5 4 4 4 3 145 3 3 2 2 3 2 2 3 2 2 2 2 1

99 4 4 2 4 4 4 2 4 2 2 4 4 2 146 3 3 4 4 4 4 2 2 2 2 1 1 3

100 3 5 3 4 4 4 5 4 4 4 4 3 3 147 2 4 2 1 4 1 1 2 2 3 1 1 1

101 1 1 1 1 1 1 3 2 3 3 3 3 3 148 4 5 4 4 4 4 4 5 4 4 5 5 5

102 4 4 3 4 4 4 2 3 3 3 3 2 2 149 4 4 1 3 3 2 3 4 3 4 4 4 3

103 3 3 5 4 4 3 2 4 4 4 5 3 4 150 3 4 1 3 4 4 3 3 3 2 2 2 1

104 4 4 2 3 3 3 1 1 1 1 3 3 2 151 4 4 3 3 4 4 4 3 2 1 3 4 2

105 2 3 2 3 2 2 3 2 2 2 2 3 3 152 3 5 2 4 4 5 4 3 2 2 4 3 2

106 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 153 5 5 5 5 5 5 3 3 3 3 3 3 3

107 3 4 4 2 3 2 1 3 2 2 2 3 3 154 5 4 3 3 3 3 2 2 2 2 4 4 2

108 5 5 3 4 3 2 4 2 1 1 2 2 4 155 1 1 4 1 1 2 2 2 3 4 2 2 2

109 3 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 156 3 5 3 3 3 3 1 3 3 3 3 3 2

110 4 5 5 4 4 4 3 4 3 3 4 4 4 157 5 5 3 3 3 3 1 4 4 4 4 4 3

111 2 3 3 5 5 3 5 5 4 4 4 4 5 158 1 1 3 2 1 3 1 1 2 5 4 5 4

112 4 4 2 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 159 5 5 3 5 4 5 5 4 3 2 5 5 4

113 3 3 3 4 4 4 1 3 3 4 4 4 3 160 5 5 5 4 3 5 3 2 5 1 5 5 2

114 5 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 161 4 4 5 4 3 3 3 4 3 4 4 4 4

115 5 5 4 5 4 4 3 3 3 3 4 3 3 162 4 3 4 3 4 2 3 3 4 2 3 3 2

116 3 5 4 4 4 4 4 3 3 4 4 4 4 163 5 5 4 4 4 4 3 4 4 3 3 2 2

117 4 4 3 4 5 3 4 3 4 3 4 3 3 164 5 5 3 4 4 4 3 4 3 2 4 3 1

118 4 5 4 4 4 4 3 4 5 4 4 4 4 165 1 5 5 5 4 4 4 4 4 4 5 5 5

119 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 166 4 4 3 3 4 4 4 4 3 2 2 2 2

120 4 4 3 5 5 5 4 5 4 4 4 3 4 167 3 3 3 2 2 2 2 2 2 2 3 2 2

121 4 4 4 4 3 3 4 4 4 3 4 3 4 168 4 5 5 5 5 5 5 4 4 5 5 5 5

122 3 5 4 5 3 5 4 4 4 3 5 4 4 169 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

123 5 5 4 4 4 4 4 4 4 4 3 3 4 170 3 3 2 3 3 2 2 2 2 2 2 1 1

124 4 5 3 3 4 3 4 3 3 3 4 4 4 171 4 4 3 3 3 3 2 2 1 1 2 3 1

125 3 2 2 4 2 2 2 3 3 2 2 2 1 172 4 4 4 4 4 4 5 5 5 5 4 4 4

126 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 173 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 1

127 3 2 4 4 4 4 3 3 2 3 2 2 3 174 2 4 1 1 5 1 5 4 4 1 2 4 1

128 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 4 5 175 3 3 2 3 2 3 1 2 2 1 3 1 1

129 4 4 2 4 3 4 3 3 3 2 4 3 1 176 3 4 2 2 4 4 4 3 3 2 3 2 3

130 3 3 3 3 3 3 2 3 3 2 3 3 2 177 4 4 4 5 5 5 5 5 3 3 4 4 3

131 4 4 2 4 3 2 4 4 4 2 2 2 2 178 3 4 4 4 4 4 2 4 4 4 3 3 5

132 4 5 3 4 4 4 3 2 2 3 3 3 3 179 4 4 4 4 3 3 3 3 4 4 3 4 4

133 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 180 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1

134 3 3 3 3 2 2 2 3 2 3 2 2 2 181 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

135 4 5 3 4 4 4 3 2 2 3 3 3 3 182 3 3 4 3 3 4 4 4 4 2 4 4 4

136 4 3 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 3 183 4 3 2 3 4 3 2 3 2 4 4 4 5

137 2 2 1 3 3 3 2 1 2 1 3 1 2 184 4 4 3 3 3 3 2 3 4 3 3 3 1

138 2 1 1 3 4 3 5 4 5 5 3 2 5 185 4 4 3 2 2 2 2 4 2 3 4 4 2

139 5 5 5 4 5 4 5 4 5 4 4 4 5 186 5 5 4 4 4 4 3 4 4 4 3 3 4

140 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 187 5 5 3 4 4 4 4 5 4 5 3 3 3

141 3 2 2 3 4 3 2 3 2 1 2 3 1 188 1 2 1 1 1 1 1 2 1 2 1 2 1

142 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 189 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4 4

Anexo 21: Tabla de datos condensados para A.F.C.M

152

Tabla de Burt de Lavado de manos, limpieza de utensilios, vestimenta adecuada, local limpio.

Tabla de Burt de Ubicación del local, control de residuos, precios, buen sabor

Tabla de Burt de Variedad en el menú, alimentos saludables, buena atención, servicio rápido

Tabla de Burt de Tiempo Suficiente

Anexo 22: Tabla Burt de A.F.C.M

153

1.

2.

3.

4.

154

Anexo 23: Conformación de variables en los clusters 1 2 3 4

Anexo 24: Contribuciones a los factores 1 y 2 de AFCM