universidad central del ecuador · también, autorizo a la universidad central del ecuador realizar...

189
i PORTADA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO “La Falta de Admisión de la Acción Extraordinaria de Protección cuando su Fundamento se refiera a la Omisión de la Prueba Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de: ABOGADA AUTORA: Ortiz Ruiz Mayra Alejandra TUTOR: MSc. Dr. Lenin Fidel Reyes Merizalde Quito, Mayo 2016

Upload: others

Post on 04-May-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

i

PORTADA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES

CARRERA DE DERECHO

“La Falta de Admisión de la Acción Extraordinaria de Protección

cuando su Fundamento se refiera a la Omisión de la Prueba

Proyecto de Investigación previo a la obtención del título de:

ABOGADA

AUTORA: Ortiz Ruiz Mayra Alejandra

TUTOR: MSc. Dr. Lenin Fidel Reyes Merizalde

Quito, Mayo 2016

Page 2: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

ii

DERECHOS DE AUTOR

Yo, Mayra Alejandra Ortiz Ruiz, en calidad de autor del trabajo de investigación: “La

Falta de Admisión de la Acción Extraordinaria de Protección cuando su Fundamento se

refiera a la Omisión de la Prueba”, autorizo a la Universidad Central del Ecuador a

hacer uso del contenido total o parcial que me pertenecen, con fines estrictamente

académicos o de investigación.

Los derechos que como autor me corresponden, con excepción de la presente

autorización, seguirán vigentes a mi favor, de conformidad con lo establecido en los

artículos 5, 6, 8; 19 y demás pertinentes de la Ley de Propiedad Intelectual y su

Reglamento.

También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y

publicación de este trabajo de investigación en el repositorio virtual, de conformidad a

lo dispuesto en el Art. 144 de la Ley Orgánica de Educación Superior.

Mayra Alejandra Ortiz Ruiz

CC. No. 0984120780

Page 3: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

Page 4: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

iv

DEDICATORIA

Con todo el amor más puro y sincero

para toda mi amada familia,

especialmente, a mi madre Aurora

Angélica; mi hermana María Eugenia;

y, a la memoria imborrable de mi padre

Justo Artemio.

Page 5: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

v

AGRADECIMIENTOS

A Dios, por brindarme la vida y sus infinitas bendiciones; a mi familia,

especialmente para la persona que siempre ha estado, no atrás ni delante, sino a lado

mío, mi madre Aurora Angélica Ruiz Riofrío, la que me ha dado enseñanzas valiosas

sobre la vida, que me enseñó a vivir, pero no a vivir su vida, sino la mía, que me enseñó

con mucha dedicación, paciencia e infinito amor a ser lo más humanamente posible

frente a cualquier circunstancia que se presente, y a ser comprometida con cada objetivo

que me plantee. A mi hermana Ma. Eugenia por el amor, su apoyo incondicional;

gracias por ser un buen ejemplo y guía en toda mi vida. Las amo con todo mi espíritu.

A mi buen amigo Dr. Lenin Reyes, por propiciar, en mí, ideas que trascienden los

espacios académicos; por potenciar mis habilidades y entender mis falencias; gracias

por entregar sus ideas, conocimientos y tiempo para el desarrollo de mi proyecto, pero

sobre todo por su apoyo, amistad y disciplina.

A todos y cada uno de los profesores universitarios, por formar las bases de mi

enseñanza; por sumar esfuerzos en pro del desarrollo de la sociedad y por entregar

conocimientos y saberes, para formar personas exitosas, académicamente preparadas y

humanamente comprensivas, con compromisos serios para la transformación social.

Page 6: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

vi

ÍNDICE DE CONTENIDOS

DERECHOS DE AUTOR ................................................................................................ ii

APROBACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN ............................... iii

DEDICATORIA .............................................................................................................. iv

AGRADECIMIENTOS .................................................................................................... v

ÍNDICE DE CONTENIDOS .......................................................................................... vi

LISTA DE CUADROS .................................................................................................... x

LISTA DE GRÁFICOS ................................................................................................... xi

LISTA DE ANEXOS ..................................................................................................... xii

RESUMEN .................................................................................................................... xiii

ABSTRACT .................................................................................................................. xiv

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 1

CAPÍTULO I .................................................................................................................... 3

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA ...................................................................... 3

Línea de investigación con la que se relaciona ............................................................. 4

1.1. Preguntas directrices ...................................................................................... 5

1.2. Identificación del problema ........................................................................... 6

1.3. Objetivos ........................................................................................................ 6

1.3.1. General ................................................................................................ 6

1.3.2. Específicos .......................................................................................... 6

1.4. Justificación ................................................................................................... 8

1.5. Glosario........................................................................................................ 10

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 12

MARCO GENERAL ...................................................................................................... 12

MARCO REFERENCIAL .......................................................................................... 12

TÍTULO I ....................................................................................................................... 12

LA RAZÓN DE LAS GARANTÍAS JURISDICCIONALES ....................................... 12

1.1. El neoconstitucionalismo ............................................................................. 12

1.2. Las garantías constitucionales (según el neoconstitucionalismo) ............... 19

1.2.1. Las garantías normativas ................................................................... 21

1.2.2. Las garantías institucionales o extrajudiciales .................................. 23

1.2.3. Las garantías en las políticas públicas............................................... 27

1.2.4. Las garantías jurisdiccionales............................................................ 27

Page 7: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

vii

1.3. El debido proceso (Derecho a la defensa) ................................................... 30

1.4. La tutela judicial efectiva............................................................................. 35

1.5. Seguridad jurídica ........................................................................................ 37

TÍTULO II ...................................................................................................................... 40

EL EJERCICIO GARANTISTA DEL JUEZ ................................................................. 40

2.1. De la mera aplicación legal a la creación jurídica ....................................... 40

2.2. Protección objetiva del derecho y protección subjetiva de los derechos ..... 44

2.3. Instrumentalidad garantista del proceso: tutela judicial y debido proceso .. 47

2.4. Cambio del paradigma judicial .................................................................... 50

TÍTULO III ..................................................................................................................... 55

DE LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN ....................................... 55

3.1. Análisis conceptual ...................................................................................... 55

3.1.1. Definición constitucional ............................................................................. 55

3.1.2. Garantía jurisdiccional para el control constitucional de las decisiones

judiciales ...................................................................................................... 58

3.1.2.1. Control del principio de supremacía y subordinación constitucional 60

3.1.2.2. Control del principio de estricta legalidad y del principio de

juridicidad ........................................................................................ 63

3.1.3. Acción u omisión que genera un proceso constitucional............................. 65

3.1.3.1. Proceso constitucional: admisión, sustanciación y sentencia............ 65

3.1.3.2. Acción y presupuestos: condiciones constitucionales y requisitos

legales .............................................................................................. 73

3.2. Análisis procesal .......................................................................................... 76

3.2.1. Configuración normativa, doctrinaria y jurisprudencial de los presupuestos

formales. ...................................................................................................... 78

3.2.1.1. Legitimación activa ........................................................................... 78

3.2.1.2. Legitimación pasiva .......................................................................... 84

3.2.1.3. Oportunidad ....................................................................................... 87

3.2.2. Configuración normativa, doctrinaria y jurisprudencial de los presupuestos

sustanciales. ................................................................................................. 89

3.2.2.1. Materia u objeto ................................................................................ 90

3.2.2.2. Procedibilidad.................................................................................... 92

3.2.2.3. Relevancia constitucional .................................................................. 96

Page 8: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

viii

TÍTULO IV .................................................................................................................. 100

LO QUE OCACIONA LA INADMISIÓN DE LAS ACCIÓN EXTRAORDINARIA

DE PROTECCIÓN EN LA CORTE CONSTITUCIONAL, CUANDO SU

FUNDAMENTO SE EFIERE A LA OMICIÓN DE LA PRUEBAS ......................... 100

4.1. Diferencia que hay entre la omisión de la prueba y apreciación de la

prueba ........................................................................................................ 100

4.1.1. Omisión de la prueba....................................................................... 101

4.1.2. Apreciación (o valoración) de la prueba ......................................... 102

4.2. La sana crítica ............................................................................................ 105

4.3. La falta de admisión (inadmisión) de la acción extraordinaria de protección

cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba ...................... 106

4.4. Argumentos que garantizan la admisión y procedencia de la Acción

Extraordinaria de protección cuando su fundamento se refiere a la omisión

de la prueba ................................................................................................ 114

CAPÍTULO III ............................................................................................................. 125

METODOLOGÍA UTILIZADA .................................................................................. 125

3.1. Diseños de la investigación ....................................................................... 125

3.1.1. Explicativo ...................................................................................... 125

3.1.2. Descriptivo ...................................................................................... 125

3.2. Determinación de los métodos utilizados .................................................. 126

3.2.1. Métodos empíricos .......................................................................... 126

3.2.1.1. La observación científica ................................................................ 126

3.2.1.2. La recolección de información ........................................................ 126

3.2.2. Métodos teóricos ............................................................................. 126

3.2.2.1. Analítico-sintético ........................................................................... 126

3.2.2.2. Inductivo-deductivo ........................................................................ 127

3.2. Operacionalización de las variables........................................................... 127

3.3. Determinación de las unidades de observación ......................................... 128

3.3.1. Población ......................................................................................... 128

3.3.2. Muestra ............................................................................................ 129

3.4. Técnicas e instrumentos de la investigación .............................................. 129

3.4.1. Técnica documental......................................................................... 129

3.4.1.1. Fichaje ............................................................................................. 129

3.4.1.2. Lectura científica y Análisis documental ........................................ 129

Page 9: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

ix

5.4.2. Técnica de campo ............................................................................ 130

5.4.2.1. Encuesta .......................................................................................... 130

5.4.2.2. Entrevista ......................................................................................... 130

CAPÍTULO IV ............................................................................................................. 131

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS ................................... 131

6.1. Análisis de los Instrumentos ...................................................................... 131

6.2. Conclusiones y Recomendaciones ............................................................. 141

6.2.1. Conclusiones: .................................................................................. 141

6.2.2. Recomendaciones: ........................................................................... 142

CAPÍTULO VI ............................................................................................................. 143

PROPUESTA ............................................................................................................... 143

Bibliografía ................................................................................................................... 148

Page 10: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

x

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................... 127

Cuadro 2 POBLACIÓN ............................................................................................... 128

Cuadro 3 MUESTRA ................................................................................................... 129

Cuadro 4 Conocimiento e interposición de la Acción Extraordinaria de Protección .........

...................................................................................................................................... 131

Cuadro 5 La Acción Extraordinaria de Protección como mecanismo de defensa y

protección de derechos ................................................................................................. 132

Cuadro 6 Inadmisión de la AEP cuando su fundamento se refiere a la omisión de la

prueba ........................................................................................................................... 133

Cuadro 7 Desacuerdo con la inadmisión de la AEP por omisión de la prueba ............ 134

Cuadro 8 Limitación a la admisión de la AEP ............................................................. 135

Cuadro 9 Menoscabo del objetivo de la AEP ............................................................... 136

Cuadro 10 Vulneración de derechos fundamentales por inadmisión de la AEP .......... 137

Cuadro 11 Implementación de una propuesta de reforma de excepción ...................... 138

Cuadro 12 Alternativas de propuesta............................................................................ 139

Page 11: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

xi

LISTA DE GRÁFICOS

Ilustración 1 Conocimiento e interposición de la Acción Extraordinaria de Protección

...................................................................................................................................... 131

Ilustración 2 La Acción Extraordinaria de Protección como mecanismo de defensa

y protección de derechos .............................................................................................. 132

Ilustración 3 Inadmisión de la AEP cuando su fundamento se refiere a la omisión

de la prueba ................................................................................................................... 133

Ilustración 4 Desacuerdo con la inadmisión de la AEP por omisión de la prueba ....... 134

Ilustración 5 Limitación a la admisión de la AEP ........................................................ 135

Ilustración 6 Menoscabo del objetivo de la AEP ......................................................... 136

Ilustración 7 Vulneración de derechos fundamentales por inadmisión de la AEP ....... 137

Ilustración 8 Implementación de una propuesta de reforma de excepción ................... 138

Ilustración 9 Alternativas de propuesta de excepción .................................................. 139

Page 12: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

xii

LISTA DE ANEXOS

ANEXO 1: PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL NÚMERO 5 DEL

ART. 62 DE LA LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS JURISDICCIONALES Y

CONTROL CONSTITUCIONAL ............................................................................... 155

ANEXO 2: GACETA CONSTITUCIONAL N° 005 DEL 27 DE DICIEMBRE

DEL 2013 ..................................................................................................................... 159

ANEXO 3: GUÍA DE ENTREVISTAS ...................................................................... 198

ANEXO 4: MATRIZ DE ENTREVISTA ................................................................... 200

Page 13: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

xiii

TEMA: “La Falta de Admisión de la Acción Extraordinaria de Protección cuando su

Fundamento se refiera a la Omisión de la Prueba”

Autora: Mayra Alejandra Ortiz Ruiz

Tutor: MSc. Dr. Lenin Fidel Reyes Merizalde

RESUMEN

El presente proyecto es un estudio sobre la garantía constitucional denominada Acción

Extraordinaria De Protección, como una garantía constitucional de control

constitucional de las actuaciones o decisiones judiciales de la justicia ordinaria en caso

de violación del debido proceso y tutela judicial efectiva; analizando la definición en la

Constitución de la República del Ecuador y su regulación prescrita en la Ley Orgánica

de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; su naturaleza jurídica; su

proceso de admisibilidad; las verificaciones que debe hacer la Sala de Admisiones de la

Corte Constitucional antes de su admisión a trámite; las vulneraciones hacia los

derechos fundamentales que produce la inadmisión de la Acción Extraordinaria de

Protección, cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba; estudiando la

función de los jueces en un Estado constitucional garantista, a través de sus fallos

emitidos; haciendo un breve estudio de su ejercicio en un Estado constitucional de

derechos y justicia social; de la polémica que ha generado su uso en la esfera

constitucional; y, argumentando las razones que garanticen la admisión de la Acción

Extraordinaria de Protección, cuando su fundamento gire en torno a la omisión de la

prueba, ocasionada o producida por los jueces de instancia.

PALABRAS CLAVE: ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN / FALTA

DE ADMISIÓN / OMISIÓN DE LA PRUEBA / VULNERACIÓN DEL DEBIDO

PROCESO / DERECHO A LA DEFENSA / TUTELA JUDICIAL EFECTIVA /

SEGURIDAD JURÍDICA.

Page 14: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

xiv

TITLE: "Lack of Admission of the Special Protection Action when its basis refers to

the omission of Proof"

Author: Mayra Alejandra Ortiz Ruiz

Tutor: MSc. Dr. Lenin Fidel Reyes Merizalde

ABSTRACT

This project is a study on the constitutional guarantee known as Extraordinary

Protective Action, a constitutional control guarantee that regulates the actions and

decisions of Ordinary Justice officials in cases of violations to due process and effective

judicial protection. The analysis of the definitions presented in the Ecuadorian

Constitution of the Republic and the regulations of the Organic Law of Jurisdictional

Guarantees and Constitutional Control explains their juridical nature, the process of

admissibility, and the verifications that the Admissions Chamber of the Constitutional

Court must complete before admitting new evidence in legal procedures. The violations

against fundamental principles are seen in the non-admission of Extraordinary

Protective Actions in cases in which evidence is omitted. A further analysis of the

functions of Justices in a constitutional grantor State assessed their rulings, briefly

studied their role in a Constitutional State of Rights and Social Justice, and addressed

the controversy generated in the legal sector by the establishment of Extraordinary

Protective Action when said measures are taken without due consideration of the

existing evidence .

KEYWORDS: EXTRAORDINARY PROTECTIVE ACTION/ NON-ADMISSION/

VIOLATION OF DUE PROCESS/ RIGHT TO A DEFENSE/ EFFECTIVE JUDICIAL

PROTECTION/ LEGAL SAFETY.

Page 15: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

1

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo utilizaré el método científico empírico, como la observación

científica y la recolección de información; métodos teóricos como el analítico-sintético,

inductivo-deductivo, histórico cronológico, para la descripción del origen del problema.

La presente investigación es teórico – práctica por tanto las técnicas para recolectar

la información serán la técnica documental, análisis documental, fichaje, lectura

científica; así mismo la técnica de campo, la llevaré a cabo a través de la entrevista y

encuesta.

Este proycto contiene las páginas preliminares: portada, certificación de autoría y

originalidad, aceptación del tutor o director del proyecto, índice general, índice de

cuadros o gráficos y resumen ejecutivo, incluyo la introducción y la justificación.

Además describo el contenido de cada capítulo:

CAPÍTULO I: DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA, Identificación de los nudos

críticos elementos a ser resueltos, Preguntas directrices, Identificación del problema,

Objetivos, tanto general como los específicos.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO: Antecedentes de la Investigación,

Fundamentación Teórica, Marco Legal, Idea a defender, Determinación de las

Variables, tanto variable dependiente, como variable independiente.

CAPÍTULO III. MARCO METODOLÓGICO: Determinación de las unidades de

observación, Población y Muestra, determinación de los métodos a utilizar, métodos

Page 16: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

2

empíricos, La observación científica, la recolección de información, métodos teóricos

como: Analítico-sintético, Inductivo-deductivo, diseños de la investigación, explicativo,

descriptivo, la operacionalización de las variables, las técnicas e instrumentos de la

investigación como: la técnica documental, el fichaje, lectura científica, técnica de

campo, Encuesta, Entrevista, cuestionario, Validez y Confiabilidad de los Instrumentos,

y, Técnicas de Procesamiento y Análisis de Datos.

CAPÍTULO IV: la propuesta, la misma que se encuentra estructuradamente

desarrollada con la finalidad de dar cumplimiento, tanto al objetivo general, como los

específicos, además de eso en los anexos se puede ubicar un proyecto de ley

reformatoria al número 5 del Art. 62 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y

Control Constitucional.

Page 17: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

3

CAPÍTULO I

DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

La acción extraordinaria de protección está supeditada a condiciones constitucionales,

establecidas en la CRE, y requisitos legales, previstos en la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y control Constitucional (LOGJCC), que establecen los presupuestos

formales para su respectiva admisión cuando ha sido interpuesta legítimamente de

manera oportuna.

Si bien es una garantía jurisdiccional para precautelar el cumplimiento de los

derechos de los ciudadanos en general, en la práctica profesional, esta garantía no

asume un rol garantista desde el punto de vista del recurrente a ejercer esta acción

constitucional.

Sobre esta garantía gira una variedad de requisitos, constitucionales y legales, que si

no se cumplen, simplemente la acción es desechada o inadmitida, -de forma general-.

Esto genera mucha incertidumbre e inseguridad en la o las personas que recurren a

ejercer esta acción, porque sabemos que las resoluciones de la Corte Constitucional son

inapelables y sobre ellas no cabe recurso alguno.

Dentro del desarrollo del proceso constitucional, la Sala de Admisión, debe verificar,

-entre tantos requerimientos-, “que el fundamento de la acción no se refiera a la

apreciación de la prueba por parte de la jueza o juez”, pero, ¿qué sucede cuando una

jueza o juez ha omitido una prueba sustancial dentro del proceso en todas las

instancias?; es aquí donde la problemática se configura, y consecuentemente

Page 18: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

4

desencadena en una serie de vulneraciones a los derechos fundamentales de las

personas, y surge también un dilema en los profesionales del derecho, quienes tienen

bajo su patrocinio casos como esto, que asumen una postura de amparo de los interese

de su cliente y presenta acción extraordinaria de protección, o simplemente cuida su

futuro profesional y da por terminado el proceso judicial, por prevenir una sanción

ulterior.

Línea de investigación con la que se relaciona

Las líneas de investigación, que se conciben como los ejes de articulación de la

producción académica del presente proyecto de investigación, de la Carrera de Derecho

se perfilan dentro del “Derecho Constitucional y Político”, específicamente dentro de la

sublínea “Neoconstitucionalismo: Derechos y garantías Constitucionales”, y con la

nomenclatura 5605 – 04 de la UNESCO.

Page 19: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

5

1.1. Preguntas directrices

¿Cuál es la finalidad primordial de la acción extraordinaria de protección dentro de

nuestro sistema jurídico vigente?

¿Cuál es la razón por la que el fundamento de la acción extraordinaria de protección

no debe referirse a la apreciación de la prueba por parte de la jueza o juez?

¿Existe un verdadero garantismo de derechos al momento de verificar la admisibilidad

de una acción extraordinaria de protección por parte de los operadores de justicia de la

corte constitucional?

¿Qué mecanismo de defensa tiene una persona a la que en todas las instancias

procesales se ha confirmado una sentencia o auto definitivo que atenta o vulnera sus

derechos fundamentales por acción u omisión de los funcionarios judiciales que tenían a

cargo el caso?

¿La rigidez legal que conlleva la admisibilidad la acción extraordinaria de protección

vulnera la legítima garantía del debido proceso, la tutela judicial efectiva y

consecuentemente la seguridad jurídica?

Page 20: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

6

1.2. Identificación del problema

¿La falta de admisión de la acción extraordinaria de protección cuando su

fundamento se refiere a la omisión de la prueba, vulnera el debido proceso, el derecho a

la defensa, la tutela juridicial efectiva, generando un impacto negativo en la seguridad

jurídica?

1.3. Objetivos

1.3.1. General

Implementar una propuesta de excepción a la admisibilidad de la acción

extraordinaria de protección cuando su fundamento se refiera a la omisión de la prueba,

para garantizar el derecho a la defensa y la tutela judicial efectiva.

1.3.2. Específicos

Argumentar las razones que garanticen la admisibilidad de la acción extraordinaria

de protección, cuando cuyo fundamento de la acción se refiera a la omisión de la

prueba.

Determinar los efectos sociales, económicos y jurídicos que provoca la inadmisibilidad

de una AEP cuando cuyo fundamento versa en la omisión de la prueba.

Page 21: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

7

Evidenciar la situación jurídica en que termina una persona a la que se le ha

inadmitido una acción extraordinaria de protección, cuyo fundamento de su demanda

era la omisión de la prueba.

Precisar las sanciones a las que conduce la mala práctica profesional de esta acción.

Page 22: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

8

1.4. Justificación

El presente proyecto de investigación es de gran importancia e interés en la sociedad,

porque la acción extraordinaria de protección al ser, relativamente, nueva dentro de

nuestro sistema jurídico, ha generado una serie de inconvenientes en su aplicación

práctica.

Resulta trascendental que se determinen el grado de garantismo en el análisis que

hacen los jueces constitucionales para el proceso de admisibilidad de la acción

extraordinaria de protección. Al tener un criterio legal, estarían actuando de forma

inconstitucional, consecuentemente, contrariando los principios en los que se

fundamenta un Estado constitucional de derechos y justicia.

El problema radica en que la Acción Extraordinaria de Protección (AEP), dentro de

la Constitución de la República del Ecuador (CRE), se configura no solo como una

garantía, sino que, la misma es una acción y recurso dentro de la protección procesal

constitucional, lo que genera incompatibilidades en el ejercicio de la misma. Es así que,

cuando una AEP no está apegada a los requerimientos constitucionales y legales, ésta

simplemente es inadmitida por lo que no se pondera el apego legal de la acción frente a

los derechos que se están menoscabando.

Frente a esta problemática, la posible solución es formular una propuesta de

excepción al número 5 del Art. 62 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y

Control Constitucional y paralelamente, argumentar las razones que garantice la

admisibilidad de la acción extraordinaria de protección cuando cuyo fundamento de la

acción se refiera a la omisión de la prueba.

Page 23: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

9

Existe la disponibilidad de fuentes de información, de recursos: humanos, técnicos

bibliográficos, otros; Existe accesibilidad al lugar donde se realizó la investigación, en

este caso la Corte Constitucional, con sede en la ciudad de quito. La investigación es

factible en función del tiempo y mis posibilidades como investigadora.

La culminación del proyecto de investigación será útil para: los profesionales del

derecho, de forma general; los estudiantes de derecho para estudio; los patrocinadores

de ésta garantía constitucional y facilitará su aplicación práctica; la sociedad en general

que en algún momento de sus vidas se enfrentarán a vulneraciones por acciones u

omisión de la administración de justicia; los funcionarios judiciales, toda vez que al

culminar su función, y al ser inadmitida la AEP, tienen la potestad de iniciar un proceso

para llevar a cabo con las sanciones a los abogados y abogadas que “reinciden en

presentar la AEP, sin fundamento”; y, finalmente, la realización del presente proyecto

investigativo está orientado a la obtención del título de abogada de los tribunales y

juzgados de la república del ecuador.

Page 24: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

10

1.5. Glosario

AEP: Acción Extraordinaria de Protección

Antropocéntrico: donde a la persona se la coloca en una posición central y al Estado

en posición instrumental, con una normativa a la medida de los derechos humanos con

preeminencia a la potestad estatal

CRE: Constitución de la República

Estatocéntrico: que se enfoca en un estudio fijo, el Estado se encuentra en una

situación central.

Legitimación ad causan: implica la necesidad de que la demanda sea presentada por

quien tenga la titularidad del derecho que se cuestiona, esto es, que la acción sea

entablada por aquella persona que la ley considera como particularmente idónea para

estimular en el caso concreto la función jurisdiccional

Legitimación ad procesum: personalidad o capacidad en el actor, se encuentra

referida a un presupuesto procesal, necesario para el ejercicio del derecho de acción que

pretenda hacer valer quien se encuentre facultado para actuar en el proceso como actor,

demandado o tercero

Liminar: Perteneciente o relativo al umbral o a la entrada

LOGJCC: Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional

Neoconstitucionalismo: el término alude a un “Nuevo constitucionalismo”, es una

evolución del Estado de Derecho, donde impera un concepto distinto sobre el Derecho.

Omisión de la prueba: Dejar de proveer o ignorar una prueba de forma voluntaria o

involuntariamente, por parte de un juez.

Optimo iure: Pleno derecho, en el derecho antiguo hacía referencia a las personas,

quienes tenían derecho.

Page 25: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

11

Paradigma: Ejemplo o modelo de algo. Conjunto de unidades que pueden sustituir a

otra en un mismo contexto porque cumplen la misma función.

Presupuestos formales: son las condiciones constitucionales y requisitos legales

aludidos a razones particularmente procesales que permiten su admisión inicialcomo

son la aptitud para interponer la acción (legitimación activa), la capacidad para ser

destinatario de la misma (legitimación pasiva), y la temporalidad para interponerlo a

manera de un recurso que genera un proceso de índole constitucional (oportunidad)

Presupuestos sustanciales:son las condiciones constitucionales y requisitos legales,

con relación a cuestiones materiales que permitan su admisión inicial, como son la

materia u objeto, la procedibilidad y la relevancia

Principio pro actione: según la cual el intérprete ha de preferir la interpretación que

más optimice un derecho fundamental/ el deber de interpretar las normas procesales en

el sentido más favorable a la admisibilidad de la acción lo que también obliga a evita

todo pronunciamiento de inadmisibilidad por defectos que puedan ser subsanados sin

dar la oportunidad de hacerlo.

Teoría iuspositivista tradicional: aquella concepción que considera que está

sometido a una autoridad soberana, y la validez de las leyes como su imposición formal

por esta autoridad a través de sus agentes. Sin embargo, el verdadero pilar del

iuspositivismo, que define al Derecho como un producto únicamente de la voluntad del

legislador, y a las consecuencias de Derecho como el mero resultado lógico de colocarse

en el supuesto jurídico del que se trate en lo ordenado.

Page 26: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

12

CAPÍTULO II

MARCO GENERAL

MARCO REFERENCIAL

TÍTULO I

LA RAZÓN DE LAS GARANTÍAS JURISDICCIONALES

1.1. El neoconstitucionalismo

Para iniciar el estudio del presente título enfocaremos la investigación al reciente

modelo o sistema jurídico que se encuentra vigente en nuestro Estado, “el

neoconstitucionalismo”, pero antes debemos referirnos en términos generales al

significado de constitución y posteriormente a constitucionalismo para una mejor

comprensión.

El origen etimológico de la palabra Constitución proviene del latín Cum, que

significa “Con” o “En conjunto” y Statuere, que se define como “Establecer”. (Durán

Ponce, 2013, págs. C-15) En definitiva, constitución es la acción o efecto de construir,

formación o establecimiento de una cosa o un derecho. De acuerdo con el derecho

político, es la forma o sistema de gobierno que tiene adoptado cada Estado en el que

están determinados los derechos de una nación, la forma de su gobierno y la

organización de los poderes públicos de que éste se compone.

Para comprender sobre los diferentes modelos de Estado que existen es necesario su

análisis y su diferenciación, entre estos tenemos el Estado Absoluto, el Estado de

Derecho o social de derecho y el Estado Constitucional de Derecho; el absoluto era

Page 27: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

13

concentrado y centralizado por el rey o monarca, la ley emanaba de su única voluntad,

las creaba, ejecutaba y administraba por sí mismo y expedía de forma arbitraria y sin

control, el poder no estaba regido por procedimientos sino por asuntos de fuerza o

sangre, la sociedad estaba formada por estamentos, rey, nobleza, clero, burguesía y

plebeyos; en el Estado de Derecho en cambio el poder no estaba concentrado y se

encontraba dividido en poderes, claro que lo único que se cambió fue de titular del

poder del monarca al legislativo que mediante la ley controlaba al ejecutivo y judicial,

añadiendo la vigencia del optimo iure. En el Estado de Derecho la ley es el fundamento

del poder, previo a su ejercicio y referencial para el ejercicio de los derechos y el único

límite para el ejercicio del poder. (González Calle, 2013, pág. 3)

Debemos tener presente que, el camino a la consolidación de los derechos de la

personas se configura en una lucha permanente de grupos sociales como resultado de

innumerables atropellos hacia su dignidad. Asediados por la opresión, estos grupos,

(que eran mayoría), se organizaron, concentraron fuerzas intelectuales, de este modo se

opusieron al sistema que los gobernaba a través de revueltas. A nivel universal los

principales hitos históricos que marcaron el sendero de libertad fueron: la revolución

industrial de 1750, la independencia de Estados Unidos de 1776 y como antecedentes

de éstas ávidas luchas por el reconocimiento de los derechos de las personas se dio

terreno a la revolución Francesa de 1789 con la Declaración de los Derechos del

Hombre y del Ciudadano, con este hecho se establecieron profundos cambios socio-

políticos y un giro rotundo hacia una nueva era que marcó el inicio de la democracia y,

de acuerdo con algunos tratadistas, la consolidación del sistema jurídico constitucional.

Page 28: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

14

A partir de estos importantes hechos históricos que marcaron el inicio de la edad

contemporánea, surge el Estado de Derecho, por lo que la Constitución se convierte en

un documento formal. Este sistema se caracteriza por principios marcados fundados en

el imperio de la ley, la división del poder público y el reconocimiento de derechos

civiles y políticos.

En cuanto al Estado Social de Derecho debemos retomar la historia a partir de la

Revolución Rusa de 1917, pues gracias a ésta revuelta, protagonizada por los

trabajadores y una gran mayoría de campesinos, se funda en Rusia el Estado Social de

Derecho. Y no fue sino hasta después de la segunda guerra mundial que esta nueva

corriente fuera aceptada a nivel mundial. Dentro las principales características que

envolvía esta ideología era la inclusión de los derechos sociales (mejoramiento de

condiciones laborales y económicas, de salud y educación de un pueblo dentro de la

época) dentro de la constitución de cada Estado para procurar una mayor integración de

las clases sociales menos favorecidas.

El catedrático y presidente de la Corte Constitucional Patricio Pazmiño Freire, nos

dice al respecto que el Estado Social de Derecho es la segunda versión del Estado de

Derecho. Esta forma de Estado asume, directamente, la satisfacción de una serie de

necesidades sociales de las clases trabajadoras que implican, en primer lugar, la

organización de un gran aparato administrativo que actúa autónomamente y

paralelamente a la ley. El Estado Social de Derecho, es aquel Estado con visión social

sometido al Derecho, en función del principio de legalidad. (El Estado Social y

Constitucional de Derechos, 2012, págs. C1-1)

Page 29: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

15

Tras las infinitas violaciones, desplazamientos y privaciones propias de las guerras,

la postguerra trajo consigo un sinnúmero de proactividades para el desarrollo y

evolución de los derechos de las personas, pues surge la Organización de las Naciones

Unidas (ONU) para priorizar las relaciones internacionales y la cooperación económica

supranacional a los países afectados por la guerra, paralelamente a este suceso una base

normativa de universalidad de los derechos humano se vio plasmada en la Declaración

de los Derechos Humanos de 1948, trascendiendo la importancia de la Declaración de

los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Eduardo Galeano, con sed de

libertad y de justicia, sostiene que: “el derecho de soñar no figura entre los treinta

derechos humanos que las naciones unidas proclamaron a fines de 1948, pero si no

fuera por él, y por las aguas que dan de beber, los demás derechos se morirían de sed’’

(El deredcho de soñar, 2013, pág. 19).

No es hasta los años 70s-80s del siglo pasado que se elaboraron nuevas

constituciones con un mayor enfoque humanitario, y es así que estas constituciones no

se limitan a establecer la estructura del Estado y los procedimientos para el ejercicio

democrático del poder. Encarnan un orden objetivo de principios y valores, una serie de

derechos fundamentales, además, fija contenidos materiales a cuyo respeto y realización

efectiva está vinculada la actividad de los poderes del Estado.

Esta nueva concepción del Estado de Derecho es denominada como

Neoconstitucionalismo o constitucionalismo garantista (Luigi Ferrajoli), lo que implica

una nueva teoría del Derecho que propugna una interpretación abierta de la constitución

y desde la constitución con lo que se pretende consagrar un Estado Constitucional de

Derecho que dé lugar a un orden jurídico justo, reconoce expresamente la sumisión total

Page 30: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

16

del Estado (gobernantes y gobernados) a la Constitución, lo que implica que todas las

normas tienen que estar en estricta coherencia y concordancia con los principios y

valores constitucionales.

No es hasta el 2008, que Ecuador a través de su nueva constitución que adopta esta

nueva concepción de Estado Neoconstitucionalidad y en su Art. 1 dice: “El Ecuador es

un Estado constitucional de derechos y justicia,…”, brindándole así una calidad

garantista a la actividad del Estado a través de sus diferentes poderes. El Dr. Pazmiño

Freire nos dice al respecto que “es la forma de Estado de Derecho, vinculada a la

realización material de la dignidad humana a través de la existencia y aplicación de lo

que se llaman las garantías judiciales de los Derechos.” (El Estado Social y

Constitucional de Derechos, 2012, págs. C1-1)

Para esta nueva teoría, la Constitución es un instrumento que no sólo

organiza el poder, sino que, además, es fundamentalmente normativa y sus

normas deben aplicarse en forma inmediata y directa; su interpretación difiere

de la tradicional: es sistémica, se usa el método de la ponderación, que se

auxilia del test de proporcionalidad, el método de la unidad de la Constitución

y el de la armonización; todo el sistema constitucional debe funcionar y ser

interpretado desde una nueva perspectiva: la de los derechos fundamentales.

(Cueva Carrión, Acción Constitucional Ordinaria de Protección, 2009)

Dentro de los principales estamentos del neoconstitucionalismo tenemos: el

neoconstitucionalismo teórico, en el que sustituye la teoría iuspositivista tradicional,

hay una mayor constitucionalización del Derecho, donde la interpretación constitucional

presenta características propias respecto de la interpretación de la ley, ya que ésta posee

una valor normativo en sí misma; el neoconstitucionalismo ideológico coloca en un

segundo plano el objetivo de la limitación del poder estatal, la finalidad de limitar el

poder cede frente al de proteger los derechos fundamentales, además subraya la

Page 31: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

17

importancia de los mecanismos institucionales de tutela de los derechos fundamentales

por lo que se produce una conexión necesaria entre derecho y moral; y, el

neoconstitucionalismo metodológico se contrapone al positivismo metodológico y

conceptual, y los principios constitucionales y los derechos fundamentales constituyen

un puente entre derecho y moral.

Para el neoconstitucionalismo el Estado en su conjunto tiene una

función instrumental, pues debe estar al servicio de la satisfacción de los

derechos fundamentales (Ferrajoli, Garantismo y utopía liberal. Cuatro

dimensiones del poder judicial., 1996, pág. 885)

Igualmente reza en la Constitución vigente dentro de los principios de aplicación de

los derechos desde el número cuatro, del Art. 11, establece que ninguna norma jurídica

podrá restringir el contenido de los derechos ni de las garantías constitucionales, y prevé

que en materia de derechos y garantías constitucionales las servidoras y servidores

públicos, administrativos y los operadores de justicia, deberán aplicar la norma y la

interpretación que más favorezca su efectiva vigencia, y que todos los principios y

derechos son inalienables, irrenunciables, indivisibles, interdependientes y de igual

jerarquía, y que el contenido de los derechos se desarrollará de manera progresiva a

través de las normas, la jurisprudencia y las políticas públicas, y que será

inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya,

menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos. El más alto deber del

Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la

Constitución donde el Estado será responsable por una inadecuada administración de

justicia. (Constitución de la República del Ecuador , 2008)

Page 32: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

18

Este cambio, es el resultado de la crítica del único sometimiento del derecho a su

validez formal, pues la misma podía ser válida aunque viole derechos de las personas.

En este modelo, se implementa el sometimiento de la ley a la Constitución y a los

principios en ella contenidos, por lo tanto, una norma podía ser formalmente válida por

haber cumplido para su vigencia con los requisitos previamente establecidos en la ley,

pero invalida en su contenido por contravenir a los principios establecidos en la

Constitución, lo que obliga a la ley cuando imponga prohibiciones a la persona que esta

respete sus derechos de libertad y cuando genere derechos respetando los derechos

constitucionales.

Miguel Carbonell al respecto nos dice que si los poderes públicos tienen como

función primordial y básica (casi única) la satisfacción de los derechos fundamentales,

nuestra comprensión del Estado constitucional cambia de forma sustantiva. Debemos

ser capaces de generar las dinámicas institucionales y crear los recursos de defensa

necesarios para hacer realidad ese propósito. (Carbonell, 2008)

En ese sentido, el modelo constitucional ecuatoriano de 2008 participa de los

elementos del modelo constitucional postpositivista diseñados, con los siguientes

elementos propios de la realidad constitucional local: a) la adopción de un modelo de

democracia participativa en reemplazo de la antigua democracia representativa; b) la

constitucionalización de las modernas tendencias del derecho internacional de los

derechos humanos; c) el fortalecimiento del papel de los jueces y la función judicial

dentro de la arquitectura constitucional; d) la ampliación radical del sistema de garantías

establecido en la Constitución; e) el reconocimiento al carácter multiétnico y

pluricultural de las naciones latinoamericanas. (Montaña Pinto & Pazmiño Freire, 2013)

Page 33: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

19

Intrínsecamente los objetivos de esta nueva concepción están encaminados a

reconocer la aplicación directa e inmediata de los derechos y garantías establecidas en la

constitución y en los instrumentos internacionales de derechos humanos, fortalecer los

derechos de las personas, ampliar el reconocimiento de mayor porcentaje de derechos,

proteger los derechos elevándolos a rango constitucional, para ello se establecen

diferentes mecanismos procesales para hacerlos efectivos.

1.2. Las garantías constitucionales (según el neoconstitucionalismo)

Etimológicamente la palabra garantía proviene del término anglosajón “warranty” o

“warantie”, que significa “la acción de asegurar, proteger, defender o salvaguardar (to

warrant), por lo que tiene una connotación muy amplia. “Garantía” equivale, pues, en su

sentido lato, a “aseguramiento” o “afianzamiento”, pudiendo denotar también

“protección”, “respaldo”, “defensa”, “salvaguardia”, o “apoyo”. (Burgoa, 1984, pág.

182)

El diccionario jurídico lo define como seguridad o protección frente a un peligro o

contra un riesgo. Así mismo define a las garantías constitucionales como un conjunto de

declaraciones, medios y recursos con los que los textos constitucionales aseguran a

todos los individuos o ciudadanos el disfrute y ejercicio de los derechos civiles y

políticos fundamentales que se le reconocen. (Cabanellas, 2008)

Hablar de garantías constitucionales no tiene sentido si no se habla de

derechos. Los derechos son concebidos, desde los comienzos de la

modernidad, como aquellas facultades o poderes subjetivos que se

constituyen en los límites básicos al poder y a la acción del Estado.

(Montaña Pinto & Porras Velasco, 2012)

Page 34: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

20

En la historia del constitucionalismo, los derechos fueron establecidos sin garantías

constitucionales. Los únicos derechos que se podían exigir fueron aquellos regulados

por el derecho ordinario. Esta característica es propia de los estados legales de derecho,

estados de derecho o estados liberales. Por ejemplo, el derecho a la vida se podía

garantizar a través de la tipificación en los códigos penales; el derecho a la propiedad y

a la autonomía de la voluntad se garantizaba a través del derecho civil. Quizá, a nivel

constitucional, la única excepción era el derecho a la libertad de movimiento, que se

garantizaba a través del hábeas corpus. (Ávila Santamaría, 2008, págs. 53-54)

En la teoría garantista de L. Ferrajoli, la existencia de un derecho demanda la

creación de una garantía adecuada. Si no existe la garantía, hay una omisión de parte del

Estado, ya del legislador, ya del juzgador, que debe considerarse como una

inconstitucionalidad. (Derechos fundamentales y garantías en los fundamentos de los

derechos fundamentales, 2001, pág. 36)

La concepción del Estado garantista es característica del Estado constitucional de

derechos, construyéndose sobre la base de los derechos fundamentales de la persona, y

al asumir el rol de garantismo, vincula los derechos fundamentales consagrados en la

Constitución con todos los poderes públicos debidamente constituidos. En un Estado

constitucional de derechos, el Derecho crea un sistema de garantías que la constitución

pre ordena para el amparo y respeto de los derechos fundamentales. Esta es una

vertiente del nuevo constitucionalismo reconocido hoy como neoconstitucionalismo.

Una de los paradigmas más esenciales dentro del nuevo modelo constitucional en el

país, paralelamente con la instauración de nuevos derechos correspondientes a la

satisfacción del buen vivir y derechos de la naturaleza, en éste sentido dentro del tercer

Page 35: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

21

título de la CRE, con el afán de tutelar adecuadamente estos derechos, la norma

fundamental incorpora una serie de garantías constitucionales, entre las que

encontramos las garantías normativas, garantías institucionales, garantías de políticas

públicas (políticas públicas, servicios públicos y participación ciudadana) y

jurisdiccionales.

Estas garantías constitucionales han sido concedidas a las personas, comunidades,

pueblos y nacionalidades con la finalidad de: prevenir la vulneración de los derechos,

repararlos cuando han sido violados, exigir el cumplimiento efectivo de sus derechos,

ejercer su protección frente a omisiones del poder, tener la asistencia de una autoridad

competente para su defensa. Estas garantías pueden ser interpuestas como una acción

preventiva para evitar la vulneración de uno o varios derechos, como una acción

correctiva para detener la transgresión de uno o varios derechos y como una acción

reparadora cuando se haya consumado la violación de uno o varios derechos.

1.2.1. Las garantías normativas

Las garantías normativas son aquellos principios y reglas encaminadas a conseguir

que los derechos constitucionales estén efectivamente asegurados como las normas que

son, y con ello asegurar que toda norma inferior respete los mandatos constitucionales,

que se garanticen y respeten los derechos establecidos en la constitución y por ello está

prohibida su limitación o restricción, y que se asegure su adecuado resarcimiento

cuando se han producido daños como consecuencia de su vulneración por parte de los

poderes públicos o sus agentes.

Page 36: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

22

La principal garantía normativa es el conocido principio general de supremacía de la

constitución en virtud del cual la Carta fundamental es la norma que prevalece sobre

cualquier otra, por tanto, los ciudadanos y los poderes están sujetos al texto

constitucional y al resto del ordenamiento.

En el caso ecuatoriano esta garantía normativa está expresada de forma diferente en

distintos enunciados normativos entre los que sobresalen el artículo 424 de la

Constitución, y el artículo 3, número 1 del texto constitucional.

Así mismo, existen otras garantías normativas como el deber de respeto a los

derechos establecidos en el número 9 del Art. 11, según el cual “el más alto deber del

Estado consiste en respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la

Constitución”. Esta garantía normativa general se ve complementada por otro

mecanismo de idéntica naturaleza: la rigidez e inalterabilidad constitucional, destinado a

evitar la alteración del contenido e identidad de la propia Constitución. En el caso de los

derechos esta garantía normativa se expresa en el procedimiento de reforma

especialmente rígido del catálogo de derechos y en la prohibición de restricción del

contenido de los derechos, establecida en el número 4 del artículo 11 de la Constitución.

Otra garantía normativa importante es la obligación reparatoria definida en el inciso

2 del número 4 del artículo 11 de la CRE, que dispone la obligación del Estado de

reparar las violaciones de los derechos derivada de las acciones u omisiones de sus

agentes en ejercicio de sus cargos, o por la falta o deficiente prestación de servicios

públicos.

Page 37: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

23

Finalmente, con tal nombre garantías normativas se instauró un novedoso

mecanismo, inédito en el país, que asegura la sujeción de la Asamblea Nacional, y de

cualquier otro órgano que tenga potestad normativa reconocida por la Constitución, a

los derechos establecidos en la Constitución y en los tratados internacionales de

derechos humanos, con lo que todo acto normativo está limitado por el contenido y

eficacia de los derechos constitucionales.

1.2.2. Las garantías institucionales o extrajudiciales

Las garantías institucionales o extrajudiciales son los mecanismos de protección que

la Constitución otorga, no solamente a los derechos constitucionales de las personas,

sino a determinadas organizaciones o instituciones valiosas desde el punto de vista del

constituyente, a las que asegura un núcleo o fuerte indisponible para el legislador.

Ejemplos de este tipo de garantías, entre otros, el principio de separación de poderes,

el reconocimiento del carácter laico del Estado, también conocido como separación

entre iglesia y el Estado, el principio de legalidad, la existencia de un órgano

independiente y autónomo (Corte o Tribunal Constitucional) que vigile la supremacía

de la Constitución, y la labor del defensor del pueblo.

En cuanto al principio de separación de poderes se conoce en la doctrina como la

segunda columna vertebral del Estado constitucional y consiste en una forma de

organización del poder soberano del Estado que mediante su separación en distintas

funciones evita su acumulación en una sola persona o institución.

Page 38: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

24

Esta garantía institucional, sin embargo, ha sido modificada y relativizada en el

derecho contemporáneo, pues hoy en día aparte de que no existen solo tres funciones

del Estado cada una de las funciones tradicionales comparte con las otras algunas

competencias que en la visión tradicional eran exclusivas de los otros poderes.

Respecto a la separación entre Iglesia y Estado, históricamente es un fenómeno que

surge durante el Renacimiento y como resultado de las guerras de religión que siguieron

a la reforma protestante; se consolida con la ilustración y el racionalismo llegando a ser

una política oficial durante la Revolución francesa, la Independencia norteamericana y

las revoluciones burguesas que deshacen la alianza entre el trono y el altar.

Desde el punto de vista jurídico, cuando hablamos de separación entre iglesia y

Estado, nos estamos refiriendo a la garantía jurídica por medio de la cual se consigue

que las instituciones públicas y las religiosas se mantengan separadas e independientes

mutuamente, con el resultado de que cada una de ellas mantiene su autonomía para

tratar los temas relacionados con sus esferas de influencia. Como resultado de la

positivización de tal garantía se logra el establecimiento de un Estado laico, y se inicia

el proceso de secularización de una sociedad, mientras en el plano de los derechos esta

garantía se manifiesta en el reconocimiento de la libertad de conciencia y de cultos.

En la actualidad, la separación entre la iglesia y el Estado se encuentra plasmada en

la mayor parte de las constituciones de los estados constitucionales modernos. En el

caso ecuatoriano esta garantía se encuentra reconocida en artículo 1 de la Constitución,

en virtud del cual el Estado ecuatoriano es, entre otros rasgos, democrático,

intercultural, plurinacional y laico. En cuanto atañe a esta última característica, los

Page 39: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

25

poderes públicos garantizan el laicismo y la ética republicana como sustento del

quehacer público y el ordenamiento jurídico.

En cuanto se refiere al principio de legalidad, esta es una de las garantías más

importantes del Estado liberal en su versión original, y consiste en la distinción y

subordinación de la acción pública y judicial a la ley considerada en sentido formal.

Implica como su nombre indica la preeminencia del poder legislativo respecto del resto

de poderes y la supremacía de la ley respecto de los otros actos normativos del Estado,

incluyendo los derechos constitucionales que solo son tales en virtud de que la ley así lo

diga, lo mande y lo permita.

También existe una segunda acepción del principio de legalidad que lo entiende

como aquel sometimiento de la administración (Ejecutivo) a la ley y se manifiesta en la

conocida expresión según la cual: “El estado solo puede hacer aquello que está

expresamente permitido en la ley mientras que los particulares pueden realizar todo lo

que la ley no les prohíbe”.

En lo que se refiere a la garantía de la existencia del control de constitucionalidad en

cabeza de un órgano autónomo llamado Tribunal o Corte Constitucional, que de

acuerdo con la doctrina tiene como misión garantizar la supremacía de la Constitución y

evitar la dictadura de la mayoría mediante controles que hagan presentes y efectivos los

derechos de las minorías políticas.

Con independencia de las críticas recurrentes a las cortes constitucionales, debido al

real o supuesto déficit democrático que aqueja a la justicia constitucional, es innegable

Page 40: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

26

que su existencia significa una transformación revolucionaria del aparato institucional

del Estado, porque significa garantizar en los hechos el carácter normativo y la

supremacía de la Constitución.

Finalmente, aparece una última garantía institucional: la figura del Defensor del

Pueblo que ha sido concebida como una institución de protección extrajudicial de los

derechos.

En el caso ecuatoriano la Defensoría del Pueblo hace parte de la nueva Función de

transparencia y control social y tiene como funciones principales la promoción, el

ejercicio y la divulgación de los derechos humanos, que incluyen la emisión de medidas

de cumplimiento obligatorio de los derechos humanos; el patrocinio de las acciones

constitucionales; la investigación de acciones y omisiones de servidores públicos en

relación con los derechos humanos constitucionalizados; y la vigilancia del

cumplimiento estricto del derecho a la libertad, que incluye las acciones necesarias para

evitar la tortura y los tratos crueles inhumanos y degradantes; así como solicitar a las

autoridades las informaciones necesarias para el ejercicio de sus funciones sin que

pueda oponérsele reserva alguna.

Es claro que en este contexto el Defensor del Pueblo realiza una importante función

reguladora de la función administrativa en la medida en que esta puede llegar a vulnerar

los derechos humanos, lo que incluye funciones de control y fiscalización sobre las

actuaciones tanto de autoridades como de particulares que cumplan funciones públicas.

Page 41: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

27

1.2.3. Las garantías en las políticas públicas

De acuerdo con la concepción de garantías establecida en la Constitución, las

políticas públicas, los servicios públicos y la participación ciudadana, de acuerdo con el

principio de supremacía de la constitución, obligan a que todas las autoridades, personas

y actividades deban sujetarse a lo que diga la constitución, particularmente a todos los

derechos.

Éstas regulan, según disposiciones constitucionales, la formulación ejecución,

evaluación y control de las políticas públicas y servicios públicos que garanticen los

derechos establecidos en la constitución.

Esta forma de garantías, básicamente, se orienta a la eficacia de los derechos del

buen vivir, garantizan la distribución equitativa de los bienes y servicios públicos y la

implementación de políticas públicas, así como garantizar la participación de personas,

comunidades, pueblos y nacionalidades.

En el caso de que una política pública sea contraria o vulnere un derecho

constitucional, existe la obligación jurídica de modificarla. En este sentido las garantías

políticas públicas son mecanismos que obligan a las autoridades a desarrollar planes y

programas destinados al cumplimento de los derechos constitucionales.

1.2.4. Las garantías jurisdiccionales

Las garantías jurisdiccionales consisten en que un tribunal independiente (Corte

Constitucional) pueda ejercer un control e imponga las medidas de reparación, ante

Page 42: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

28

violaciones o amenazas a los derechos humanos. En este sentido, la Convención

Americana de Derechos Humanos declara que toda persona, sin discriminación alguna,

tiene derecho a un recurso efectivo ante los jueces competentes que la ampare contra

actos que violen sus derechos fundamentales. (Silva Portero, 2008, págs. 51-71)

Las garantías jurisdiccionales constituyen “la posibilidad de ejercer el derecho de

acción para lograr la tutela efectiva de los derechos […] a través de una serie […] de

instrumentos procesales que —dentro del sistema jurídico estatal— cumplen la función

de la tutela directa de los derechos constitucionales […]”. (Montaña Pinto J. , 2012),

pues un derecho que no establezca una garantía resulta una promesa ilusa e irrealizable

y se debe evitar esta posibilidad. (Ávila Santamaría, 2008, págs. 53-54)

Dentro de los mecanismos de defensa procesales o garantías jurisdiccionales, frente a

las posibles violaciones que puedan existir hacia los derechos fundamentales y

constitucionales de las personas; con el fin de garantizar la dignidad del ser humano, se

ha incorporado las siguientes acciones constitucionales: la acción de protección, la

acción de hábeas corpus, acción de acceso a la información pública, acción de habeas

data, acción por incumplimiento y la acción extraordinaria de protección. Con respecto

a este tipo de acciones cabe mencionar que se ha proporcionado un avance sustancial en

comparación con la constitución de 1998, al haberse ampliado el tipo de acciones al

que los ciudadanos pueden acudir para la protección de sus derechos constitucionales

frente a posibles vulneraciones.

Las garantías jurisdiccionales giran en torno a una serie de principios y reglas

generales de aplicación para cada acción como lo determinan las disposiciones comunes

Page 43: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

29

de la primera sección del tercer capítulo, del título III de la CRE. Todos estos principios

de aplicación de los derechos son ampliados y complementados por la Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional (LOGJCC), que profundiza y

reglamenta estos principios cuando establece un conjunto de principios adicionales de

aplicación de la justicia constitucional entre los que se destacan: la regla de la aplicación

más favorable a los derechos, el de optimización de los principios constitucionales; la

obligatoriedad del precedente constitucional y la prohibición de denegación de justicia

constitucional, así como la aclaración necesaria del carácter vinculante de la

jurisprudencia como fuente del derecho.

De conformidad con el artículo 6 de la LOGJCC, las garantías jurisdiccionales

buscan la protección eficaz e inmediata de los derechos reconocidos en la constitución y

en los instrumentos internacionales de derechos humanos, la declaración de la violación

de uno o varios derechos, así como la reparación integral de los daños causados por su

violación.

El Dr. Juan Montaña Pinto de acuerdo con el Art. 86 de la Constitución, manifiesta

que las garantías jurisdiccionales de los derechos tienen las siguientes características:

• Todas son acciones públicas y populares, de tal manera que cualquier persona,

grupo de personas, pueblos o nacionalidades pueden interponerlas.

• Tienen un procedimiento sencillo e informal.

• El procedimiento de tramitación es oral, esto es, mediante de audiencias públicas.

• Para iniciar la acción y durante su tramitación son hábiles todos los días y todas las

horas.

Page 44: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

30

• El no cumplimiento de una garantía jurisdiccional conlleva la destitución del cargo

por parte del funcionario renuente al cumplimiento. (Montaña Pinto J. , Apuntes sobre

teoría general de las garantías constitucionales, 2012, págs. 25-37)

Las garantías jurisdiccionales nos conducen a ejercitar el derecho de acción para

conseguir la tutela efectiva de los derechos por parte de los operadores de justicia, lo

que está estrechamente relacionado con el papel que cumplen los jueces en las

democracias actuales. El juez ya no es un simple aplicador de la ley, sino que se

convierte en el protagonista de la acción del Estado. Actualmente, en Ecuador existen

garantías jurisdiccionales, algunas innovadoras en el sistema constitucional ecuatoriano,

y otras vigorizadas en relación con sus similares previstas en la Constitución Política de

1998: la acción de medidas cautelares autónomas, la acción de acceso a la información

pública, el hábeas corpus, el hábeas data, la acción extraordinaria de protección, la

acción por incumplimiento y la acción de incumplimiento de sentencias y dictámenes

constitucionales. (Pazmiño Freire, Garantías Jurisdiccionales, 2013, pág. 26)

1.3. El debido proceso (Derecho a la defensa)

Al evocar el término garantía, desde el punto de vista jurídico, esta expresión está

siempre anexada con la idea de protección. Así por ejemplo, en el plano procesal, las

garantías del debido proceso comprenden las condiciones que deben cumplirse para

asegurar la adecuada defensa de aquellas personas cuyos derechos u obligaciones están

bajo consideración. (Ávila Santamaría, 2008, págs. 53-54)

Page 45: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

31

El diccionario jurídico nos proporciona una definición del debido proceso en el

siguiente sentido: es el “cumplimento con los requisitos constitucionales en materia de

procedimiento, por ejemplo en cuanto a la posibilidad de defensa y producción de

pruebas.” (Cabanellas, 2008)

La garantía al debido proceso permite el desarrollo de un juicio justo esto es el apego

a la normativa legal, es en el que se respetan los procedimientos determinados y

principios procesales inherentes a una controversia específica. En este sentido la Corte

Constitucional ha señalado: “[…] el debido proceso es definido como el derecho que

tiene toda persona o sujeto justiciable de invocar al interior del órgano jurisdiccional el

respeto a un conjunto de principios procesales a efecto de que su derecho de acceso a la

justicia y a la tutela imparcial, efectiva y expedita sean desarrollados y tramitados de

conformidad con las garantías básicas reconocidas por la Constitución […]”. (Sentencia

No. 0035-09-SEP-CC. 0307-09-EP/ El debido proceso, 2010)

Al debido proceso Arturo Hoyos lo ve como un derecho fundamental que engloba

todo un conjunto de garantías o requisitos sustanciales mínimos que deben observarse,

para que haya verdadero juicio y verdadero procedimiento, tanto en el orden

jurisdiccional como en el administrativo. (El Debido Proceso, 2004, pág. 54)

Dentro de los preceptos de la CRE, el debido proceso es considerado un derecho, el

mismo que incluye las garantías adecuadas para su eficaz cumplimiento,

específicamente el legítimo derecho a la defensa, así el Art. 76 expresa que: “En todo

proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se

asegurará el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas: […]

Page 46: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

32

El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes garantías: […] h)

Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que se crea asistida

y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y contradecir las que se

presenten en su contra. El derecho de defensa implica la esencia misma del debido

proceso, por lo que se deduce su importancia dentro del debido proceso. La transgresión

al derecho de defensa suele ser el vicio más habitual de las sentencias arbitrarias o

inconstitucionales.”

En concordancia con el principio de la evidencia que rige la garantía del debido

proceso, podemos anotar que no pueden afectarse derechos sin que se haya demostrado

razonablemente que se han producido los supuestos de hecho exigidos por una norma de

carácter general: estos supuestos deben ser probados, no simplemente invocados. Así

mismo con el principio de contradicción, pues ésta abarca, no solamente la posibilidad

de enunciar un argumento, sino también la de someter a la evidencia de cargo al

contrapeso tanto de la crítica como de otras evidencias que la contradigan o la

relativicen. El principio así enunciado alcanza también a la idoneidad o aptitud del

procedimiento para servir como mecanismo que haga efectiva la contradicción. (Wray,

el debido proceso en la costitución, 2004, págs. 37-38)

El debido proceso rige para todas las materias y se trata de aquel proceso en el que se

garantizan todos los derechos constitucionales y los establecidos por los tratados

internacionales, para quienes son los presuntos responsables; hablamos de presuntos

responsables, debido a la presunción de inocencia de que gozan todas las personas; y, se

lo denomina debido proceso, porque es el proceso que el Estado debe avalar a sus

ciudadanos. El debido proceso vincula a todos los procedimientos judiciales, ordinarios

Page 47: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

33

y constitucionales, pues es una garantía y un derecho inherente a las personas frente a

un proceso.

Si partimos del hecho de que en un Estado constitucional de derechos y justicia el

debido proceso es el pilar fundamental de la justicia, entonces fácilmente podemos

concluir que cada acción debe necesariamente tener su ámbito exclusivo de aplicación

y, por tanto, su inobservancia inevitablemente va a resultar atentatoria de la

Constitución.

El debido proceso se configura cuando se establece un procedimiento para cada tipo

de acción y cuando le otorga a toda persona el derecho de acudir a la justicia con la

certeza de que existe un proceso propio y adecuado a la ley, previamente establecido y

aplicado por la autoridad competente para la resolución de sus controversias.

Los derechos fundamentales, entre ellos el debido proceso, como principio y fin en la

defensa de la persona humana deben ser los criterios inspiradores de la interpretación y

aplicación jurídica en los países considerados estados constitucionales de derechos.

El debido proceso, al ser un derecho fundamental, también es considerado o

catalogado por unos autores como connatural a la condición humana, los mismos que

sostienen que no sólo es un principio o atribución exclusiva de quienes ejercen la

función jurisdiccional. De esta forma el debido proceso, posee dos dimensiones: una

sustantiva, referida a los estándares de justicia; y, otra adjetiva, ateniente a la dinámica

procedimental. (Arias Inga, 2010, pág. 32)

Page 48: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

34

El “debido proceso constitucional” se puede observar desde la plataforma de los más

necesitados, obligando a sustanciar un sistema de carácter eminentemente

proteccionista, donde se puede enunciar la miseria humana, las ofensas en la dignidad,

las carencias manifiestas de los humillados, pobres y abandonados, los perseguidos, los

ancianos. En este ámbito, el debido proceso se aprecia como la necesidad de restaurar

los derechos perdidos, donde no se pueden aplicar conceptos del procesalismo formal,

porque la necesidad de reparación es más importante que el formalismo mismo.

(Gozaíni O. , 2000, pág. 67)

El debido proceso puede ser de dos clases: a) adjetivo o procesal atinente a la manera

mediante la cual se adoptan las decisiones judiciales y administrativas que afectan a un

derecho fundamental; y, b) sustantivo referente al contenido o materia del acto de poder,

es decir que la administración no puede limitar o privar arbitrariamente a los individuos

de ciertos derechos fundamentales, como aquellos contenidos en la Constitución, sin

disponer de un motivo que así lo justifique.

En este aspecto, Luis Castillo Córdova indica: “La violación del debido proceso no

sólo ocurre cuando se afectan algunas garantías formales, sino cuando también cuando

no se observa un criterio mínimo de justicia, es decir, un criterio objetivable a través de

los principios de razonabilidad y proporcionalidad… La razonabilidad es lo opuesto a la

arbitrariedad y a un elemental sentido de justicia. ( “Derechos Fundamentales y

Procesos Constitucionales”, 2008, pág. 128)

En conclusión diremos que el debido proceso requiere tanto de un aspecto formal

cuanto de uno sustancial que fundamenta una jurisdicción garantista, lo cual es

Page 49: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

35

aspiración de un estado constitucional de derechos. Todo lo dicho hasta aquí tiene

además un objetivo mayor: asegurar el derecho a la tutela judicial efectiva, el debido

proceso, y la seguridad jurídica.

El cumplimiento del debido proceso garantiza la eficacia del derecho a la tutela

jurisdiccional efectiva. Esta garantía tiene como parámetro la valoración jurídica de la

justicia y la dignidad humana, es decir, el ser humano considerado centro de la sociedad

y su convivencia dentro de un estado constitucional de derechos basado en una

democracia sustancial como presupuesto para el desarrollo y eficacia del debido

proceso.

Si bien es cierto que los fallos han de respetar los principios del debido proceso

adjetivo y sustantivo, también existiría una forma por la cual este fallo llegue a tutelar

efectivamente la pretensión o derecho amparado. En este instante aparece la tutela

judicial efectiva, dado que un fallo justo y acorde con el procedimiento debido, no

puede quedarse como certeza jurídica ideal, sino que la sentencia dictada en tal proceso

debe ejecutarse, esto es, tiene que satisfacer materialmente el derecho reconocido.

1.4. La tutela judicial efectiva

La tutela judicial efectiva es un derecho de toda persona para acudir libremente a la

justicia buscando protección de sus derechos e intereses, de obtener una sentencia

motivada y que esa sentencia se cumpla; haciendo efectiva de esta manera la facultad

que otorga la constitución y los tratados internacionales, pero siempre que esa sentencia

Page 50: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

36

o acto administrativo hayan sido dictados observando tanto el debido proceso adjetivo

como el sustantivo.

El Art. 75 de la CRE se traduce en la tutela judicial efectiva de nuestros derechos,

paralelamente con el desarrollo de las garantías del debido proceso del Art 76 del

mismo texto constitucional.

El derecho a la tutela jurisdiccional implica que todo aquel que crea tener derecho a

algo, pueda acudir ante un órgano judicial para que le atienda. Esta tutela forma parte de

la conciencia jurídica, se le otorga a las personas como un derecho y correlativamente se

impone a los jueces y tribunales como un deber de hacer justicia a las personas que

solicitan su intervención; para poder efectuar este cometido las autoridades

jurisdiccionales deben garantizar el acatamiento de las normas jurídicas y velar por que

se cumplan los derechos invocados por las partes dentro de un diferendo judicial. (Arias

Inga, 2010, pág. 32)

El derecho a la tutela judicial es una garantía concedida a todas las personas, ya sean:

físicas, jurídicas, de derecho público, de derecho privado, nacionales o extranjeras, es

decir que nadie puede estar excluido del ejercicio de esta potestad. A través de este

derecho las personas pueden hacer efectivos todos sus derechos e intereses legítimos,

sin importar que éstos sean sustantivos o procesales y de que tengan una mayor o menor

importancia.

“El derecho a la tutela judicial es un derecho de prestación, que exige que el Estado

cree los instrumentos para que el derecho pueda ser ejercido y la administración de

Page 51: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

37

justicia prestada. Se trata de un derecho fundamental, es decir constitucional.

Únicamente puede ejercerse en la forma prevista en la ley” (Perez Royo, 2002, pág.

489)

Esta garantía también la encontramos en el Art. 23 del Código Orgánico de la

Función Judicial (COFJ), el mismo que dice: “La Función Judicial, por intermedio de

las juezas y jueces, tiene el deber fundamental de garantizar la tutela judicial efectiva de

los derechos declarados en la Constitución y en los instrumentos internacionales de

derechos humanos o establecidos en las leyes, cuando sean reclamados por sus titulares

o quienes invoquen esa calidad, cualquiera sea la materia, el derecho o la garantía

exigido…”

1.5. Seguridad jurídica

De esta manera, la seguridad jurídica es uno de los resultados de la certeza que

otorga el cumplimiento de las formalidades jurídicas en el tiempo y a lo largo del

proceso, siempre y cuando dichas formalidades sean justas y provoquen desenlaces

justos y cuya inobservancia sea la razón y esencia misma de una sentencia, pues lo

contrario configuraría una situación jurídica injusta, irrita o fraudulenta. En este

contexto, el principio de seguridad jurídica va de la mano con el principio de justicia,

pues una causa juzgada es lícita cuando la sentencia o razonamiento que acepte o niegue

derechos es justa y bien fundamentada.” (Sentencia No. 016-10-SEP-CC./ Seguridad

Jurídica, 2010)

Al respecto el Art. 82 de la CRE establece lo siguiente: “El derecho a la seguridad

jurídica se fundamenta en el respeto a la Constitución y en la existencia de normas

Page 52: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

38

jurídicas previas, claras, públicas y aplicadas por las autoridades competentes.” Y en

concordancia con esto, el Art. 25 del COFJ al respecto del principio de seguridad

jurídica establece que: “Las juezas y jueces tienen la obligación de velar por la

constante, uniforme y fiel aplicación de la Constitución, los instrumentos

internacionales de derechos humanos, los instrumentos internacionales ratificados por el

Estado y las leyes y demás normas jurídicas.”

En reiterados fallos de la Corte Constitucional se menciona que la seguridad jurídica

y el debido proceso son derechos de las personas y obligaciones y límites para el

Estado, a través de la vigencia de estos principios se obtiene la certeza jurídica de las

leyes y finalmente, se alcanza el mayor valor al que puede aspirar un Estado, la Justicia.

A la seguridad jurídica en este mismo sentido se la entiende como […] certeza

práctica del derecho y se traduce en la seguridad de que se conoce lo previsto como lo

prohibido, lo permitido, y lo mandado por el poder público respecto de las relaciones

entre particulares y de estos con el Estado, de lo que se colige que la seguridad jurídica

es una garantía que el Estado reconoce a la persona para que su integridad, sus derechos

y sus bienes no sean violentados y que en caso de que esto se produzca, se establezcan

los mecanismos adecuados para su tutela. (Sentencia n.º 0006-09-SEP-CC/ De la

seguridad jurídica, 2009)

En palabras del Dr. García Falconí dice que la seguridad jurídica es la posibilidad

que el Estado debe darnos mediante el derecho, actualmente debe ser entendida dentro

del Estado constitucional de derechos, como una justicia concebida como exigencia de

Page 53: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

39

adaptación del derecho a la necesidad de la vida social. (García Falconí, 2013, págs. 1-

3)

En la doctrina, el concepto alude al conjunto de condiciones necesarias para anticipar

las consecuencias jurídicas de la conducta personal y de la de terceros. Propuesto como

principio constitucional, significa que el orden jurídico proscribe cualquier práctica en

el ejercicio del poder que conduzca a la incertidumbre, es decir, a la imposibilidad de

anticipar o predecir las consecuencias jurídicas de la conducta. (Wray, 2004, pág. 39)

En el nuevo modelo constitucional ecuatoriano se debe reconocer que la seguridad

jurídica “no solamente se exige, sino que también se otorga”, y que “no solo vale [para]

las normas que me benefician, sino también [para] aquellas que protegen [las]

expectativas de otros”. (López Medina, 2010, pág. 289)

En un Estado constitucional de derechos y justicia, inobservar la aplicación de los

principios en los que se fundamenta este nuevo paradigma o aplicarlos de manera

inequívoca se configuraría en la inseguridad jurídica lo mismo que se traduce en la

negación de la justicia.

Page 54: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

40

TÍTULO II

EL EJERCICIO GARANTISTA DEL JUEZ

Otro elemento que permite considerar al paradigma constitucional ecuatoriano como

un aporte novedoso al constitucionalismo latinoamericano y mundial es el

fortalecimiento del papel de la función judicial dentro de la arquitectura constitucional;

como veremos en el desarrollo del presente título, esto ha producido una conversión de

la función jurisdiccional dentro de la estructura del Estado, la cual tiene en la nueva

constitución un papel protagónico y hasta hace unos años desconocido en la impulsión y

efectivización del conjunto de las tareas estatales.

2.1. De la mera aplicación legal a la creación jurídica

Como lo anoté en la parte preliminar de éste título, la concepción

neoconstitucionalista realiza profundas evoluciones en el sistema judicial del país, pues

esto implica no solo un cambio teórico o que simplemente quede escrito, esta

renovación trajo consigo un cambio en el ejercicio de las funciones de los operadores de

justicia, pues al otorgarles el rango de jueces constitucionales, les atribuye también el

deber de garantes de los derechos fundamentales de las personas, es decir que no

simplemente aplican la norma escrita, sino que tienen una función mucho más apegada

a la realidad social actualmente.

Esta función es característicamente importante debido a que en la mayoría de los

países de la región los jueces ordinarios, antes solo preocupados de dirimir los

conflictos jurídicos en sus respectivas áreas de especialidad, actualmente se han

Page 55: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

41

convertido en jueces constitucionales mediante el ejercicio de las competencias respecto

de las garantías jurisdiccionales de los derechos.

Como lo manifiesta Luigi Ferrajoli en el siguiente postulado:

La sujeción del juez a la ley ya no es, como en el viejo paradigma positivista,

sujeción a la letra de la ley, cualquiera que fuere su significado, sino sujeción a

la ley en cuanto válida, es decir, coherente con la Constitución. Y en el modelo

constitucional garantista la validez ya no es un dogma asociado a la mera

existencia formal de la ley, sino una cualidad contingente de la misma ligada a

la coherencia de sus significados con la Constitución […] De ello se sigue que

la interpretación judicial de la ley es también siempre un juicio sobre la ley

misma, que corresponde al juez junto con la responsabilidad de elegir los

únicos significados válidos, o sea, compatibles con las normas constitucionales

sustanciales y con los derechos fundamentales establecidos por las mismas […]

y, por tanto, nunca sujeción a la ley de tipo acrítico e incondicionado, sino

sujeción ante todo a la Constitución, que impone al juez la crítica de las leyes

inválidas a través de su reinterpretación en sentido constitucional y la denuncia

de su inconstitucionalidad. (Ferrajoli, Derechos y garantías: la ley del más

débil, 2006, pág. 26)

Es decir el juez, de mero aplicador automático de la norma, en especial de la ley, más bien,

pasa a asumir su rol de garante de los derechos como experto crítico de la norma legal que

aunque vigente debe declararse inválida por hallarse contraria a la justicia como contenido

material de la Constitución.

En este sentido, siguiendo a Ronald Dworkin, fundador de la tesis de los derechos en serio,

manifiesta que el rol del poder judicial es apreciar la decisión correcta en caso de conflicto de

derechos, determinando que: “…si hace la opción adecuada, y protege el derecho más

importante a costa del que lo es menos, entonces no ha desvalorizado la noción de lo que es un

derecho; cosa que por el contrario, habría hecho si hubiera dejado de proteger al más

importante de los dos…”

Page 56: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

42

En definitiva desde un enfoque ecléctico, en palabras de Ferrajoli, enfatizando los

elementos de las tesis neoconstitucionalistas, el juez ya no se encuentra sometido a la

mera legalidad, sino que se sujeta al principio de juridicidad, que abarca a la estricta

legalidad como límite formal y vínculo sustancial del ejercicio del poder para la crítica

normativa en garantía de los derechos (2006, pág. 26), y a la constitucionalidad como

un derecho más alto para el mejoramiento comprensivo de la ley, derechos y justicia

(Zagrebelsky), o la ponderación de principios contrarios o en conflicto en el caso

concreto bajo la luz del efecto irradiación constitucional (Alexy), a través de la decisión

correcta que tome los derechos en serio (Dworkin).

Luigi Ferrajoli manifiesta que el juez, apegado al “principio de estricta legalidad”,

debe tomar una posición crítica- analítica de las normas jurídicas que aunque estén

vigentes impliquen estar desvirtuadas por ser contrarias a los principios

constitucionales, mediante la interpretación constitucional garantista, y al respecto

señala:

“[…] La jurisdicción ya no es la simple sujeción del juez a la ley, sino

también análisis crítico de su significado como medio de controlar su

legitimidad constitucional. Y la ciencia jurídica ha dejado de ser, supuesto que lo

hubiera sido alguna vez, simple descripción, para ser crítica y proyección de su

propio objeto: crítica del derecho inválido aunque vigente cuando se separa de la

Constitución; reinterpretación del sistema normativo en su totalidad a la luz de

los principios establecidos en aquella; análisis de las antinomias y de las

lagunas; elaboración y proyección de las garantías todavía inexistentes o

inadecuadas […]” (“Derechos y Garantías. La ley del más débil”, traducción de

Perfecto Ibáñez, Andrés ; Greppi,Andrea, 2001, pág. 68)

Para Ferrajoli, el juzgador debe advertir contradicciones normativas (antinomias) y

vacíos jurídicos (lagunas), y superar dichos problemas (aporías) mediante la

interpretación crítica del ordenamiento jurídico dentro del marco de la Constitución

(hermenéutica constitucional). Cabe mencionar que su rol de juez garantista de los

Page 57: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

43

derechos constitucionales no le priva absolutamente que aplique la ley, porque de hecho

debe hacerlo, pero siempre acoplado a la ley suprema, es decir que esa aplicación debe

responder al contenido rematerializado de los derechos (axiología), a través de una

razón práctica que logre la viabilidad de dicho contenido (aplicación racional).

Antonio Manuel Peña Freire establece la diferencia entre la función del juez en el

Estado legal de derecho en el cual aplica la ley de una forma cerrada considerando a

todo conflicto como privado, del papel del juez en el Estado Constitucional en el cual se

sujeta a la constitución, garantiza los derechos, corrige las falencias del legislador,

marcando una ruptura con la aplicación silogística de la ley que presume a todo

conflicto como privado sin considerar su connotación social; razón por la cual el juez se

erige en el guardián de los derechos constitucionales de las personas, ejerciendo un

auténtico poder jurídico y encontrándose en tal sentido sometido a un control social que

aprecia si ha alcanzado legitimidad funcional, constitucional y democrática al haber

asumido su rol de garante de los derechos y de la tutela judicial efectiva. (La garantía en

el momento judicial del Estado constitucional de derecho, 1997, págs. 233-241)

Mogrovejo considera que en el modelo neoconstitucional garantista, el juez está

llamado a garantizar los derechos constitucionales, dentro de su ejercicio debe procurar:

cumplir, efectivizar, proteger y tutelar estos derechos; tomando en cuenta si la norma

ofrece una garantía insuficiente e inclusive inexistente, en dicho caso se encuentra

autorizado a proporcionar una garantía adecuada, por el mecanismo idóneo y pertinente,

es decir, el previsto constitucionalmente; de forma tal que no resulta garantista la

creación jurídica sin sustento alguno por ser arbitraria, ni se torna antigarantista señalar

que un asunto es de expresa legalidad o que cuenta con reserva de ley cuando la propia

Page 58: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

44

Constitución lo prescribe así. (LA ADMISIBILIDAD Y LA ACEPTACIÓN DE LA

ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN EN EL SISTEMA

ECUATORIANO EN CASOS DE VIOLACIÓN DEL DEBIDO PROCESO Y

TUTELA JUDICIAL, 2011)

2.2. Protección objetiva del derecho y protección subjetiva de los derechos

Diego Mogrovejo al respecto menciona que la doctrina constitucionalista

internacional siempre ha sostenido que para la defensa de la Constitución y de sus

normas, así como de los derechos que consagra se requiere de un máximo órgano de

control, interpretación y administración de justicia constitucional, constituyéndose en el

órgano de cierre y garante final de la Constitución. Cita a Hans Kelsen el cual expresa

en el año 1920, de manera pionera, la propuesta de la instauración del Tribunal

Constitucional como órgano de control constitucional concentrado, debiendo rescatarse

lo primordial de ese diseño que era la jurisdicción constitucional que, circunscrita al

ámbito objetivo normativo de las normas –priorizando su función técnico jurídica y no

política– y especialmente luego de la experiencia constitucional de la segunda

posguerra de 1945, debió profundizarse hacia el diseño de una justicia constitucional

para la protección subjetiva humana de los derechos, desarrollada con énfasis en las

últimas tres décadas del siglo XX a través del denominado sistema internacional de

protección de derechos humanos. (2011)

Pablo Pérez sostiene que los órganos de justicia constitucionales tienen una doble

función como garantista de la Constitución, una de forma objetiva en defensa e

interpretación de la norma suprema y otra en defensa de los derechos e intereses, ya que

Page 59: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

45

no hay defensa de la Constitución si no existe defensa de derechos, el cual al respecto

expone:

“…el trabajo de la justicia constitucional debe ser fundamentalmente de

garante de la Constitución, como intérprete supremo de ésta, actualizando el

alcance de sus contenidos, adecuándolos a las cambiantes circunstancias

políticas, sociales y culturales

… Cumple así la justicia constitucional una función objetiva… de defensa e

interpretación de la norma fundamental, e íntimamente ligada a ella, la justicia

constitucional cumple una función objetiva, de defensa de intereses y derechos

concretos y específicos…No se trata de dos concepciones distintas de la

justicia constitucional, ni de principios contrapuestos de la misma

… no hay defensa de la Constitución, si no hay defensa de derechos e intereses

… los órganos encargados de administrar justicia constitucional deben poder

valorar de manera liminar la viabilidad formal y material de una demanda

constitucional, partiendo de los tres datos ya indicados: base legal para ello,

intereses subjetivos en juego y trascendencia objetiva del asunto… (Pérez

Tremps, La Administración en los procesos constitucionales, 2005, págs. 67-

82)

Mogrovejo menciona que el Estado ecuatoriano en su sistema la protección objetiva

y subjetiva de la Constitución se inicia con los juzgadores de justicia, los cuales

resuelven y conocen asuntos civiles, penales, laborales, etc., teniendo en consideración

el principio de aplicabilidad directa de las disposiciones de la Constitución e

instrumentos internacionales, así como la materia de justicia constitucional donde se

conoce y resuelve las garantías jurisdiccionales como la acción de protección, hábeas

corpus, hábeas data y la acción de acceso a la información pública, las cuales se las

considera las defensoras de los derechos constitucionales. En el Ecuador la justicia

ordinaria está configurada al límite procesal, donde el juzgador se abstiene al momento

de decidir sin perjuicios de sus facultades en la instrucción del trámite, por la cual son

los jueces que dentro de la justicia ordinaria, aplican la ley para resolver los casos, a

excepción de que exista alguna duda razonable y motivada sobre su constitucionalidad,

Page 60: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

46

la cual pasa su consulta a la Corte Constitucional para resolver la duda con estricto

apego a la constitución. (2011)

En la justicia constitucional en cambio el juzgador actual, con estricto apego a la

potestad jurisdiccional constitucional, puede declarar de oficio la vulneración de los

derechos constitucionales aunque no se hayan invocados por los afectados, sin que se

pueda causar incongruencia, ya que la naturaleza de la justicia constitucional, su misión,

es la defensa y protección de los derechos consagrados en la Constitución por

encontrarse en suprema jerarquía. En la indicada protección de los derechos objetivos y

subjetivos de las disposiciones constitucionales los procesos culminan en la Corte

Constitucional, que por ser el máximo órgano controlador es él quien interpreta y

administra la justicia en materia constitucional, y el que conoce y resuelve las garantías

jurisdiccionales de acción por incumplimiento de la norma, así como la acción de

incumplimiento de sentencias y la acción extraordinaria de protección; ejerce además el

control abstracto de constitucionalidad de actos normativos y administrativos de manera

general; resuelve además las consultas de constitucionalidad de las normas, que son

declaradas contradictorias a la Constitución por los juzgadores. (Mogrovejo Jaramillo,

2011)

Es entonces la Corte Constitucional el órgano de cierre de la justicia constitucional,

la cual se encuentra llamada a través de sus sentencias a delinear los criterios,

parámetros y perspectivas para poder entender las normas constitucionales. El tratadista

Agustín Grijalva habla sobre el rol de la Corte Constitucional, encargada de crear

jurisprudencia relacionada a las garantías jurisdiccionales a cargo de los jueces

ordinarios sobre la acción de protección, habeas corpus, habeas data, y la acción de

acceso a la información pública, al igual que la acción extraordinaria de protección

Page 61: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

47

como el control constitucional de decisiones judiciales como mecanismo de unificación

de la interpretación constitucional. (Grijalva A. , 2009)

Es preciso mencionar que la diferencia conceptual entre la justicia ordinaria como

dispositiva y la constitucional como protectora, no hay que confundir con la asunción

del papel del Juez, ya que estas dos clases de justicia son las garantes de las normas y

los derechos, en la justicia ordinaria se adecua a los recaudos procesales que son

aportadas por las partes para poder emitir la sentencia, en cambio que la constitucional

es la que protege los derechos a través de las garantías jurisdiccionales, a través de la

hermenéutica constitucional, en tal sentido la justicia ordinaria, como la constitucional,

deberán responder frente a la igualdad, lealtad y mérito procesal enmarcadas a la

Constitución. Claro que el denominado proceso de constitucionalización del derecho el

cual se deriva del principio de sujeción constitucional manifestado en el artículo 426 de

la Constitución, es la luz del operador de justicia para resolver los casos y dar su

resolución, con un sentido estricto al apego de la norma constitucional para que exista

un buen entendimiento, y evitar tergiversaciones, razón por la cual problemas de la

justicia ordinaria deben ser tratados con relevancia constitucional ya que el

ordenamiento jurídico debe contar con un orden relativo a los derechos constitucionales

y temas de legalidad.

2.3. Instrumentalidad garantista del proceso: tutela judicial y debido proceso

Con el nuevo modelo constitucional donde se reconoce todos los derechos de las

personas y las garantías se efectivizan con mecanismos de control para su cumplimiento

efectivo y la reparación de los derechos en caso de violación, es el juzgador quien debe

asumir este rol garantista, atendiendo la tutela judicial y el debido proceso creando

Page 62: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

48

medios para proteger. Para Jesús González en su hipótesis sobre la protección de los

derechos fundamentales de las personas, sostiene que son los juzgadores de los distintos

órganos jurisdiccionales en función de la persona, donde nace la lesión y la naturaleza

de la relación jurídica por medio del proceso que en los casos arbitra el ordenamiento

jurídico, proceso que no debe poner obstáculo un formalismo excesivo, ya que los

procedimientos y trámites tienen la función de ser un cause del acceso a la tutela

jurisdiccional efectiva, ya que no deben impedir al justiciable la satisfacción de sus

justas pretensiones. (González Pérez, 2001)

Domingo García sostiene que el carácter instrumental del derecho procesal en

relación al derecho sustantivo lo entiende como un medio para obtener un fin,

instrumento que se amplia y cubre los vacíos donde existan instituciones que hay que

defender, donde su argumentación se basa en las garantías constitucionales como

mecanismo de defensa de los derechos fundamentales, imponiendo la necesidad del

análisis procesal con una óptica de los instrumentos en defensa de las Constitución

(García Belaunde, 2001). Néstor Sagués en cambio considera que para la protección de

la supremacía de la Constitución se ha determinado el derecho procesal constitucional,

que contempla todos los dispositivos jurídicos procesales que aseguran la supremacía

constitucional como medios efectivos para su efecto. (Sagués, 2002)

Alfredo Gozaíni al respecto menciona que el derecho constitucional acentúa al

derecho jurisdiccional, que se encarga de los poderes de los juzgadores y de sus

garantías, considerándolo al debido proceso como una garantía de garantías, donde es

el Juez quien avizora si se resuelven los conflictos solo con la aplicación de la ley o

cabe una interpretación con la valoración judicial de los hechos y el derecho,

Page 63: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

49

produciendo una interconexión entre la jurisdicción, las garantías y los procesos

constitucionales, para garantizar la supremacía de la Constitución, donde se consagran

todos los derechos fundamentales los cuales se merecen una protección procesal.

Considera el tratadista, que dentro de la justicia constitucional la función del juzgador es

modificable, por no existir en los conflictos constitucionales la lucha entre las partes,

sino que al contrario, sobre el problema de la interpretación para la validez de la ley,

esta es la razón del por qué las sentencias constitucionales deben estar bien

fundamentadas y argumentadas, no sólo con la simple mecanización de la ley,

convirtiéndose en todo sentido los procesos constitucionales en las vías, mecanismos y

herramientas para la efectiva garantías de los derechos. (2008)

En la normativa constitucional se consagra la tutela judicial donde se establece en su

Art. 75 que toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela

efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios

de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento

de las resoluciones judiciales será sancionado por la ley. Así como al debido proceso

como derecho de protección considerando que en todo proceso en el que se determinen

derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso.

(Constitución de la República del Ecuador , 2008)

Igualmente en la normativa constitucional se considera al proceso como el medio

para la realización de la justicia, normas procesales que consagrarán los principios de

simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y

harán efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la sola

omisión de formalidades. (Constitución de la República del Ecuador , 2008) Claro que

Page 64: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

50

no puede asociarse indudablemente que la aceptación jurídica haya protegido al derecho

y que una negativa judicial lo haya violado, ya que no existe la garantía por parte del

Juez en que admita y conceda algo improcedente, peor aún resulte anti garantista señalar

que la vía planteada no es la apropiada o el accionante no es el titular del derecho.

2.4. Cambio del paradigma judicial

Diego Mogrovejo considera que la estructura de los derechos está integrada por un

titular, un obligado y un contenido esencial, exige que además del reconocimiento de

los derechos se consagren garantías, lo cual obligue al juzgador a asumir un cambio de

paradigma judicial, del legalismo formalista al garantismo neoconstitucional, en el cual

priman los derechos que requieren de un efectivo cumplimiento. (2011)

El autor Carlos Bernal sostiene que el verdadero cambio de paradigma existe cuando

el nuevo derecho constitucional, las garantías del derecho procesal son vinculantes de

forma inescindible a la efectividad del derecho sustancial, prevaleciendo el derecho

sustancial basada en la supremacía de justicia sobre las reglas procesales, lo que

constituye al debido proceso en un instrumento para garantizar que el derecho se

materialice de forma objetiva. (2005)

Para Gerardo Pisarello en su planteamiento sobre la reconstrucción de las garantías

–las cuales son entendidas como mecanismos o técnicas predispuestas para la

protección de los derechos, proyectado a un multinivel político, jurisdiccional y social–

se destacan las medidas de acción positiva, dirigidas a tutelar los derechos de los sujetos

más débiles, acompañadas siempre de intervenciones para asegurar deberes a los sujetos

Page 65: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

51

más fuertes, al igual que las garantías jurisdiccionales sirven para que los juzgadores se

involucren activamente para poder enfrentar las actuaciones y abstenciones legislativas,

que puedan restringir de manera ilegítima el alcance de los derechos. (2007)

Lo que plantean los juristas Víctor Abramovich y Christian Courtis sobre la

exigibilidad directa de los derechos, sirve para obtener por parte de las acciones

judiciales la realización de la debida conducta estatal, por implicar los derechos

constitucionales tres etapas de obligaciones como proteger, respetar y satisfacer los

derechos, para que la jurisdicción declare la omisión del Estado como una violación del

derecho, para que dé lugar a la exigencia del mismo para que se pueda reparar tal

violación, dando lugar a una nueva tradición judicial seria en la protección

jurisdiccional de los derechos, para poder lograr la garantía de los derechos

fundamentales, siempre y cuando se comprometa a cumplírselo. (2002)

En el Neoconstitucionalismo el garantismo plantea la reformulación de las fuentes

tradicionales del derecho, y la aplicación del método hermenéutico para la

interpretación de derecho, donde el Juez juega un papel trascendental para la protección

de todos los derechos constitucionales, dejando de ser legalista y pasar a ser

constitucionalista. La importancia del garantismo de acuerdo con los tratadistas

neoconstitucionalistas en definitiva es que las garantías se conviertan en mecanismos

para defender, exigir, garantizar, precautelar, reparar, tutelar, proteger los derechos y se

puedan convertir en el medio para poder lograr la protección de los derechos

fundamentales.

Page 66: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

52

Claro que en el Neoconstitucionalismo el juzgador pierde en su totalidad el papel

tradicional de aplicador de la ley, para convertirse en un intérprete crítico regido en la

normativa constitucional, aplicador de la legalidad y operador neutral al momento de

enjuiciar, aplicando la motivación en este modelo garantista, ya que el Juez de acuerdo

con su conocimiento y su sana critica deberá demostrar una convicción razonada,

convincente e imparcial en sus decisiones, para que se pueda lograr la legitimidad

constitucional, superándose la simple legalidad por la estricta legalidad.

Dentro del contexto del acceso a la jurisdicción Humberto Nogueira considera que

la normativa procesal debe ser interpretada y aplicada en base a los derechos humanos,

siempre favorable a los derechos de las personas, de ahí la importancia del Juzgado en

su imparcialidad e independencia aplicando la motivación en sus razonamientos

jurídicos, de forma pormenorizada y exhaustiva en lo que él garantiza para que no existe

arbitrariedad e irregularidad de sus decisiones. Creándose un paradigma nuevo pasando

de estatocéntrico a antropocéntrico, donde a la persona se la coloca en una posición

central y al Estado en posición instrumental, con una normativa a la medida de los

derechos humanos con preeminencia a la potestad estatal, razón por las cual el derecho

procesal constitucional deberá contemplar los procedimientos que protejan y garanticen

todos los derechos mediante el acceso a la jurisdicción y a la efectividad del debido

proceso. (2008)

Esta es la razón del por qué el Neoconstitucionalismo se convierte en garantista de

la protección de la administración de justicia, convirtiéndose en el poder emanado por el

pueblo para que se encuentre a su servicio, para que su accionar goce de legitimidad,

alcanzado por los jueces que garantizan los derechos mediante decisiones justas y

Page 67: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

53

motivadas. Alfonso García al respecto menciona que, para que el paradigma

Neoconstitucionalismo se convierta en una filosofía aplicada, los operadores de justicia

deberán conectar la integridad del derecho, la teoría con la dogmática, el sistema

jurídico con la moral. (García Figueroa, 2010)

En la actual Constitución la potestad jurisdiccional emanada por el pueblo está

dotada de independencia judicial tanto interna como externa defiendo los interese

ilegítimos, para que respondan a la juridicidad, debida diligencia y responsabilidad, así

como la imparcialidad para que el cargo de la función judicial se la realice a través de la

meritocracia, en cambio que el Código Orgánico de la Función Judicial expresa que la

justicia no debe ser objeto de interferencia interna como externa, sancionando esta

violación, así como la ratificación de los jueces al sometimiento de la juridicidad.

Art. 8.- PRINCIPIO DE INDEPENDENCIA.- Las juezas y jueces solo están

sometidos en el ejercicio de la potestad jurisdiccional a la Constitución, a los

instrumentos internacionales de derechos humanos y a la ley. Al ejercerla, son

independientes incluso frente a los demás órganos de la Función Judicial.

Ninguna Función, órgano o autoridad del Estado podrá interferir en el ejercicio

de los deberes y atribuciones de la Función Judicial. Toda violación a este

principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y/o penal, de acuerdo

con la ley.

Art. 130.- FACULTADES JURISDICCIONALES DE LAS JUEZAS Y

JUECES.- Es facultad esencial de las juezas y jueces ejercer las atribuciones

jurisdiccionales de acuerdo con la Constitución, los instrumentos

internacionales de derechos humanos y las leyes; por lo tanto deben: (…) 4.

Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución

no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se

explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho. Las

resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán

nulos…. (Código Orgánico de la Función Judicial , 2009)

Es decir que los juzgadores son los que deben afrontar con toda responsabilidad su

papel, desempeñando un rol técnico jurídico, proyectándose en todas las connotaciones

Page 68: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

54

en los casos a su conocimiento y resolución, con adecuación de sus fallos de acuerdo al

mérito procesal y factores de la realidad, determinando con razón práctica los efectos

reales del fallo a dictarse, acudiendo incluso a la denominada modulación de los efectos

de las sentencias. Así reza en el art. 5 de la LOGJCC, donde expresa que las juezas y

jueces, cuando ejerzan jurisdicción constitucional, regularán los efectos en el tiempo, la

materia y el espacio de sus providencias para garantizar la vigencia de los derechos

constitucionales y la supremacía constitucional. (Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional , 2009)

En todo caso el Juez independiente en la justicia ordinaria como constitucional extrae

en los casos los intereses ilegítimos y los inserta en un contexto jurídico político social,

para proyectarlos en una connotación para resolverlo con motivación. Afirmado el

tratadista Francisco Iturralde que la motivación es requisito principal de la sentencia,

derivado de la voluntad y convencimiento del Juez en ejercicio de su independencia,

reuniendo los elementos lógicos jurídicos necesarios que hayan convencido a las partes,

motivación que publicita las decisiones judiciales, permitiendo a las partes y la sociedad

controlar el accionar de los juzgadores para evitar la arbitrariedad. (Iturralde, 2009)

Page 69: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

55

TÍTULO III

DE LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN

3.1. Análisis conceptual

3.1.1. Definición constitucional

La garantía jurisdiccional prevista en el Art. 94 de la Constitución del 2008 de

Ecuador, dice que la acción extraordinaria de protección procederá contra sentencias o

autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos

en la Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional. El recurso procederá

cuando se hayan agotado los recursos ordinarios y extraordinarios dentro del término

legal, a menos que la falta de interposición de estos recursos no fuera atribuible a la

negligencia de la persona titular del derecho constitucional vulnerado. (Constitución de

la República del Ecuador , 2008)

El Art. 58 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales establece que la acción

extraordinaria de protección tiene por objeto la protección de los derechos

constitucionales y debido proceso en sentencias, autos definitivos, resoluciones con

fuerza de sentencia, en los que se hayan violado por acción u omisión derechos

reconocidos en la Constitución. (Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional , 2009)

Se puede considerar que la acción extraordinaria de protección es uno de los medios

que establece nuestra norma constitucional, para que a través del órgano jurisdiccional

constitucional inicie el proceso constitucional de control de todas las resoluciones

judiciales definitivas, con la finalidad de poder verificar si existe o no violación de los

Page 70: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

56

derechos y garantías constitucionales, descritas por el accionante en su demanda

solicitando la tutela integral a la violación de sus derechos y garantías, la aplicación

directas e inmediata y su reparación integral del daño ocasionado.

En este tipo de acción quien deduce es la persona perjudicada sobre resoluciones

judiciales definitivas en las que se encuentren violación o violaciones de los derechos y

garantías constitucionales, describiendo en su demanda de qué forma han sido violados,

cuáles son los actos procesales donde constan, y las consecuencias de esos resultados;

igualmente determinar en qué forma se utilizaron los actos procesales inconstitucionales

y los resultados en la resolución impugnada.

La Constitución no nos proporciona una definición sobre la acción extraordinaria de

protección, solo se limita a señalar la procedencia y el órgano competente para

conocerla y tramitarla. El tratadista Luis Cueva Carrión nos da una definición de la

acción extraordinaria de protección y dice que es una acción excepcional tramitada ante

la Corte Constitucional, luego de haberse agotado todos los recursos ordinarios y

extraordinarios, por quienes tienen legitimación activa, sirve además para amparar y

proteger los derechos reconocidos en la normativa constitucional cuando han sido

violentados, por cualquier acción u omisión, auto definitivo o sentencia. (La Acción

Constitucional Extraordinaria de Protección, 2010, pág. 45)

Para una mejor comprensión de esta garantía, la misma Corte Constitucional en

algunos de sus fallos como jurisprudencia menciona que, la naturaleza de la acción

extraordinaria de protección es considerada como el mecanismo de acceso a la justicia y

uno de los medios idóneos para la constitucionalización de los derechos ordinarios, con

Page 71: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

57

carácter excepcional, con miras a evitar el uso indiscriminado e injustificado por parte

de la ciudadanía; es una garantía jurisdiccional que forma parte de aquellas que

protegen los derechos humanos en la justicia ordinaria contra cualquier omisión o

acción que puedan incurrir los jueces; no se trata de una instancia sobrepuesta o de

deslegitimar las actuaciones de los jueces, sino que es el mecanismo subsidiario que

complementa y refuerza. La Corte se basa para su mejor entendimiento en la fórmula de

la cuarta instancia aplicada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en la

litigio de Marzioni vs. Argentina, estableciéndose que la CIDH no puede revisar

sentencias dictadas por los tribunales nacionales que actúen dentro de sus competencias,

al menos que se considere la violación a los derechos de la Convención Americana de

Derechos Humanos, es decir que la Corte cuando conoce una causa de acción

extraordinaria de protección no se convierte en un tribunal de alzada, para determinar

los errores de hecho y derecho que cometen los jueces ordinarios, sino que al contrario,

la Corte interviene en la verificación de indicios de violación a los derechos y garantías

constitucionales, sin poder pronunciarse sobre las decisiones de los jueces peor aún, de

las valoraciones probatorias o consideraciones legales. (SENTENCIA 004-09-SEP-CC/

Acción extraordinaria de protección, 2009)

La acción extraordinaria de protección es una garantía jurisdiccional consagrada en

la Constitución de la República, que permite la defensa de los derechos constitucionales

en circunstancias en que un auto, resolución o sentencia definitiva dictada por un Juez

por acción u omisión, haya violada los derechos constitucionales, existiendo acciones

efectivas para el ejercicio de los mismos. En definitiva la acción extraordinaria de

protección es la garantía jurisdiccional orientada a la protección de los derechos

Page 72: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

58

reconocidos en la norma constitucional, que han sido violentados por parte de una

autoridad judicial mediante sentencia o auto definitivo.

3.1.2. Garantía jurisdiccional para el control constitucional de las

decisiones judiciales

Con la vigencia de la nueva Constitución sobre la gestión de las acciones donde se

garantizan la vigencia de los derechos han sido modificadas, dentro de las garantías

jurisdiccionales recientes, la acción extraordinaria de protección tiene la posibilidad de

revisar y revocar las sentencias y autos definitivos que hubieren sido dictadas violando

el debido proceso, u otros derechos establecidos en la Constitución. Se puede mencionar

que en la creación del texto constitucional influyeron algunos pensamientos a los

problemas sociales predominantes, en la concepción jurídica los que defendían la

recuperación de la dignidad de los individuos, pasaron a reconocer sus derechos y

simultáneamente establecieron mecanismos institucionales efectivos, para que puedan

exigir sus derechos al Estado neoconstitucionalista quien influyó en el establecimiento

de la acción extraordinaria de protección, y que sirvió como herramienta conceptual

para que se recojan las reivindicaciones sociales conocidas como derechos.

Esta concepción dio lugar a la ampliación de los derechos reconocidos en la

Constitución, estableciéndose no solo límites sino mandatos de acción a las autoridades,

y para que no exista fraude por las autoridades o los particulares a los mandatos, se

establecieron mecanismos para garantizar el cumplimiento de los derechos, es ahí

donde nace el Estado constitucional de Derechos. El tratadista Ramiro Ávila expresa

que no existe poder del Estado que no sea garante de los derechos constitucionales, y no

Page 73: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

59

existen derechos que no puedan ser exigidos, razón por la cual el máximo deber del

Estado es proteger estos derechos (2008).

En la normativa constitucional se contemplan varias garantías constitucionales, las

normativas; las políticas y servicios públicos, y la participación ciudadana; y, garantías

jurisdiccionales las cuales son mecanismo para poder acudir a los órganos

jurisdiccionales para que puedan decidir sobre la violación de los derechos

constitucionales, tenemos, la acción de protección, acción de habeas corpus, acción de

acceso a la información pública, acción de habeas data, acción por incumplimiento, y

acción extraordinaria de protección.

Es decir que en todas las normativas así como la implementación de políticas

públicas deben hacer efectivas los derechos constitucionales, y en casos excepcionales

cuando los juzgadores atenten o violenten los derechos constitucionales, es ahí donde la

acción extraordinaria de protección se impone contra las decisiones del Juez para

asegurar y garantizar los derechos constitucionales, a través del Órgano jurisdiccional

como es la Corte Constitucional. (Grijalva A. , El Estado plurinacional e intercultural en

la Constitución ecuatoriana de 2008, 2009)

A la Corte Constitucional entonces le corresponde determinar los derechos

vulnerados, realizando un análisis de interpretación para poder establecer si el acto u

omisión que ha incurrido la autoridad judicial es atentatoria contra algún derecho

esencial, derechos que se debe respetar por toda autoridad judicial en cualquier proceso

que conozca. Cuando una decisión judicial infringe algún derecho constitucional, en

especial a los derechos del debido proceso la acción extraordinaria de protección,

Page 74: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

60

extiende su vigilancia del orden judicial al quehacer de la justicia ordinaria. Hay que

mencionar que cuando se trata de una garantía jurisdiccional existe el procedimiento

para determinar si existió o no una vulneración de un derecho constitucional para

repararse el daño, de ser necesario.

Con la actual normativa constitucional no solo se intenta cesar un acto que afecte o

menoscabe a los derechos constitucionales, sino que se busca una acción reparatoria del

daño producido por parte del Juez, a través de la acción extraordinaria de protección,

que actúa como un mecanismo que a través de la Corte Constitucional hace efectivo el

vínculo estructural, entre la justicia ordinaria y la constitucional.

3.1.2.1. Control del principio de supremacía y subordinación

constitucional

Nuestro ordenamiento jurídico está integrado por leyes, decretos, normas jurídicas

que son directamente vinculantes con la normativa constitucional para su plena validez;

se puede mencionar que uno de los actores que caracterizó la diferenciación de las

clases de normas y las ubicó de una forma fácil de distinguir y cual predomina sobre las

demás fue Kelsen, que pudo representar gráficamente el sistema jurídico ordenado

jerárquicamente, colocándola en la cúspide a la Constitución, luego a las leyes orgánicas

y especiales, siguiendo las leyes ordinarias y decretos de ley, reglamento y por último

las ordenanzas y sentencias, organización que algunos autores se han dado en

denominar “pirámide de Kelsen”. De tal modo que dicha pirámide quedaría de acuerdo

al orden jerárquico a la aplicación de la norma, la Constitución; los convenios y tratados

internacionales; leyes orgánicas; leyes ordinarias; normas regionales y ordenanzas

Page 75: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

61

distritales; decretos y reglamentos; ordenanzas; acuerdo y resoluciones; y, demás actos

y decisiones del poder público.

El objetivo primordial del establecimiento de este orden jerárquico de Kelsen es

determinar qué norma se aplica cuando existe conflicto entre las leyes, para poder

aplicar la norma de mayor jerarquía sobre la norma de menor jerarquía. Esta es la razón

por la que en el Art. 424 de la Constitución de la República se expresa que la

Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra del ordenamiento

jurídico. Las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con

las disposiciones constitucionales; en caso contrario carecerán de eficacia jurídica. La

Constitución y los tratados internacionales de derechos humanos ratificados por el

Estado que reconozcan derechos más favorables a los contenidos en la Constitución,

prevalecerán sobre cualquier otra norma jurídica o acto del poder público. (Constitución

de la República del Ecuador, 2008)

Igualmente reza en el Código Orgánico de la Función Judicial en su Art. 4 sobre la

supremacía de la Constitución, estableciéndose que las juezas y jueces, las autoridades

administrativas y servidoras y servidores de la Función Judicial aplicarán las

disposiciones constitucionales, sin necesidad que se encuentren desarrolladas en otras

normas de menor jerarquía. En las decisiones no se podrá restringir, menoscabar o

inobservar su contenido. (Código Orgánico de la Función Judicial, 2009)

Es decir que la Constitución es la norma jerárquicamente superior a todas las demás

fuentes, gozando de fuerza con respecto a las demás fuentes del ordenamiento jurídico,

por tal razón, se puede suspender la tramitación de una causa y remitirse a consulta el

Page 76: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

62

expediente a la Corte Constitucional, cuando el Juez o Jueza tenga duda razonable y

motivada de alguna norma jurídica contraria a la Constitución o a los Instrumentos

Internacionales de Derechos Humanos, que determinen derechos superiores a los

reconocidos en la Constitución, en un plazo no mayor de cuarenta y cinco días para

resolver la constitucionalidad de la norma.

Por estas circunstancias los derechos reconocidos en la Constitución y las normas

establecidas no deberán ser vulnerados, siendo de estricto cumplimiento, sujetándose a

ellas las personas, las autoridades y las instituciones, por tal razón la Constitución tiene

jerarquía superior a las demás normativas, y que al derivarse estas últimas de la propia

constitución, todas las decisiones de los poderes constituidos, no se pueden contravenir

a la normativa constitucional, de ahí que las decisiones de las entidades encargadas de

administrar justicia, no pueden quebrantar la normativa constitucional, de contravenirla

se estaría negando su propio poder.

Con la estructuración de la actual Constitución basada en el neoconstitucionalismo se

establece en su Art. 1 que el Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y justicia,

radicada la soberanía en el pueblo, ejercida a través de los órganos de poder público;

igualmente en el Art. 11 se prescribe el ejercicio de los derechos regidos por algunos

principios.

Así mismo consta la conformación de los sectores públicos integrados por

dependencias, instituciones, organismos y en general por todas las personas que ejercen

potestad estatal, estableciéndose el límite formal para el ejercicio del poder público,

pues sólo pueden ejercer las competencias y facultades atribuidas en la constitución y la

Page 77: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

63

ley. La limitación formal tiene un vínculo sustancial en el cumplimiento de los derechos

fundamentales, consagrados en la Constitución, norma suprema que prevalece sobre

cualquier ordenamiento jurídico y que el resto de las normas deberán guardarle

conformidad so pena de carecer eficacia jurídica. Es decir que la supremacía de la

Constitución es el vértice angular del régimen garantista del Estado Constitucional de

Derechos y Justicia, pues es la que hace prevalecer a la normativa constitucional que

consagra todos los principios fundamentales que no pueden ser vulnerados por leyes

inferiores, peor aún, por órganos del poder público.

3.1.2.2. Control del principio de estricta legalidad y del principio de

juridicidad

El Ecuador por ser un Estado constitucional de derechos y justicia, social, con

carácter democrático caracterizado por una organización política y jurídica, con

fundamentación en las decisiones del pueblo que sería en este caso la soberanía, posee

una norma constitucional dotada con la máxima jerarquía y sus disposiciones sujetas a

los órganos de poder público, por ser un instrumento estatuido para evitar la

concentración y la arbitrariedad del poder, con la finalidad de resguardar la protección

de los derechos fundamentales. Está integrado por entidades, instituciones y organismos

que ejercen poder público, sin ningún tipo de distinción aplicándose el principio de

estricta legalidad.

Una de las cinco Funciones del Estado es la función judicial integrada al sector

público la cual se encuentra enmarcada al límite formal en el ejercicio de sus

competencias, la que igualmente se encuentra sujeta a la supremacía de la Constitución

Page 78: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

64

vinculada sustancialmente a la protección de los derechos, la cual no admite exclusión

en el ejercicio de la potestad pública, como es la jurisdicción.

Art. 225.- El sector público comprende: 1. Los organismos y dependencias

de las funciones Ejecutiva, Legislativa, Judicial, Electoral y de Transparencia y

Control Social.

Art. 226.- Las instituciones del Estado, sus organismos, dependencias, las

servidoras o servidores públicos y las personas que actúen en virtud de una

potestad estatal ejercerán solamente las competencias y facultades que les sean

atribuidas en la Constitución y la ley. Tendrán el deber de coordinar acciones

para el cumplimiento de sus fines y hacer efectivo el goce y ejercicio de los

derechos reconocidos en la Constitución.

Art. 424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece sobre cualquier

otra del ordenamiento jurídico. Las normas y los actos del poder público

deberán mantener conformidad con las disposiciones constitucionales; en caso

contrario carecerán de eficacia jurídica.

Art. 426.- Todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la

Constitución. (Constitución de la República del Ecuador , 2008)

En la normativa constitucional claramente se establece que la Función Judicial ejerce

la potestad de administrar justicia emanada del pueblo, así como el principio de

independencia judicial y de juridicidad, donde los juzgadores se sujetan a la

Constitución e Instrumentos Internacionales. Deduciéndose que la Función Judicial

como órgano institucional, así como los jueces y tribunales como órgano funcional, por

gozar de independencia judicial ejerciendo la potestad de administrar justicia, deberá

estar sometida a la Constitución, a su supremacía y al principio de estricta legalidad

como mecanismo limitante en el ejercicio del poder público, y proteger los derechos

fundamentales, que de conformidad con el principio de juridicidad los juzgadores están

sometidos a la Constitución.

De la misma manera, la Constitución consagra las garantías jurisdiccionales como es

la acción extraordinaria de protección, con la finalidad de controlar la constitucionalidad

Page 79: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

65

de las actuaciones de los órganos judiciales, estableciéndose a la Corte Constitucional

como el máximo órgano de control, interpretación y justicia constitucional.

El Código Orgánico de la Función Judicial establece que la potestad jurisdiccional

emanada por el pueblo, disponiendo además que los órganos jurisdiccionales apliquen

las normas constitucionales e instrumentos internacionales de derechos humanos, es

decir que las disposiciones judiciales están sujetas a control constitucional,

cumpliéndose con el principio de estricta legalidad, a través de las garantías

constitucionales como es la acción extraordinaria de protección.

3.1.3. Acción u omisión que genera un proceso constitucional

Dentro del sistema jurídico vigente en nuestro país, la acción extraordinaria de

protección procede en contra de sentencias o autos definitivos en los que se haya

vulnerado los derechos reconocidos en la constitución, dichas vulneraciones deben ser

el resultado del ejercicio profesional de un juez o un funcionario judicial, ya sea por

acciones u omisiones.

3.1.3.1. Proceso constitucional: admisión, sustanciación y sentencia

Antes de establecer el proceso de admisibilidad de la acción extraordinaria de

protección es necesario establecer cuándo se puede plantear esta acción; lo importante

es establecer y plantearla cuando se agoten todos los recursos ordinarios y

extraordinarios, tal como lo determina el inciso primero del Art. 437 de la Constitución

donde implica que se trate de sentencias, autos y resoluciones definitivas en firme. Los

requisitos para la admisibilidad de la acción los establece el Art. 437 de la Constitución,

Page 80: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

66

siendo el órgano competente la Corte Constitucional para conocerla, por ser el máximo

órgano de control e interpretación constitucional, con jurisdicción nacional sin

contraponerse a la facultad jurisdiccional de la función judicial, cumpliendo con los

principios procesales, principios de concentración, contradicción, y dispositivo así como

los de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía

procesal.

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales en su Art. 62 establece con respecto a

la admisión de la acción que:

La acción extraordinaria será presentada ante la judicatura, sala o tribunal

que dictó la decisión definitiva; éste ordenará notificar a la otra parte y remitir

el expediente completo a la Corte Constitucional en un término máximo de

cinco días. La sala de admisión en el término de diez días deberá verificar lo

siguiente:

1. Que exista un argumento claro sobre el derecho violado y la relación

directa e inmediata, por acción u omisión de la autoridad judicial, con

independencia de los hechos que dieron lugar al proceso;

2. Que el recurrente justifique argumentadamente, la relevancia

constitucional del problema jurídico y de la pretensión;

3. Que el fundamento de la acción no se agote solamente en la

consideración de lo injusto o equivocado de la sentencia;

4. Que el fundamento de la acción no se sustente en la falta de aplicación o

errónea aplicación de la ley;

5. Que el fundamento de la acción no se refiera a la apreciación de la prueba

por parte de la jueza o juez;

6. Que la acción se haya presentado dentro del término establecido en el

artículo 60 de esta ley;

7. Que la acción no se plantee contra decisiones del Tribunal Contencioso

Electoral durante procesos electorales; y,

8. Que el admitir un recurso extraordinario de protección permita solventar

una violación grave de derecho establecer precedentes judiciales, corregir la

inobservancia de precedentes establecidos por la Corte Constitucional y

sentenciar sobre asuntos de relevancia y trascendencia nacional.

Al declararse la inadmisibilidad, se archivará la causa y se procederá a la devolución

del expediente al juez o jueza que dictó la providencia, de aceptársela o declararse

admisible se sorteará para la designación del juez o jueza ponente, quien elaborará y

Page 81: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

67

remitirá el proyecto de sentencia al pleno para su conocimiento y decisión, incluyendo

una argumentación claro sobre el derecho y cuales la relación directa e inmediata por la

acción u omisión En la admisión de la acción los efectos de la sentencia o auto que es

objeto de la acción no se suspenden.

Con respecto a los procesos constitucionales sujetos de admisión el Art. 10 del

Suplemento del Registro Oficial Nº 127, manifiesta que es la Sala de admisión la que

conocerá y calificará la admisión de la acción de interpretación constitucional; acción

pública de inconstitucionalidad; por incumplimiento establecido en el número 5 del Art.

436 de la Constitución; de conflictos de competencias; de inconstitucionalidad por

omisión; extraordinaria de protección, entre otras, siendo la Corte la que observará que

todas las demandas o peticiones consten las pretensiones claras y concretas, domicilio

judicial, constitucional o correo electrónico para sus notificaciones, al igual que la firma

o huella digital del accionante.

Toda causa ingresada para conocimiento de la Sala de admisión será numerada y

clasificada por secretaría general de acuerdo al tipo de la acción y sorteadas entre los

integrantes de la Sala para poder establecer el Juez o Jueza ponente. También se

pronunciará admitiendo, inadmitiendo, rechazando o disponiendo que se aclare o

complete en el término de cinco días bajo prevenciones de rechazo o archivo, claro que

la inadmisión ocurre cuando la demanda no cumple con los requisitos exigidos y que no

sean subsanables, de serlo se indicará los requisitos incumplidos para su corrección. Se

produce el rechazo de la acción cuando la Corte carezca de competencia, la demanda

sea presentada fuera del término previsto, cuando no se ha corregido o completado la

demanda dentro del término concedido, ya que toda decisión de la Sala de admisión no

Page 82: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

68

cabe recurso alguno y causará ejecutoria, según reza en el Suplemento del Registro

Oficial Nº 127.

En relación al procedimiento y trámite de la acción se deberá tomar en cuenta lo

dispuesto en la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional,

para poder resolver las cusas sometidas a su conocimiento, en relación a los derechos de

la persona se deberá aplicar el principio de favorabilidad de los derechos por existir

varias normas aplicables a un caso. Con la creación, interpretación y aplicación del

derecho se deberá orientar al cumplimiento y optimización de los principios

constitucionales.

Sobre la obligatoriedad del precedente constitucional, sobre los parámetros

interpretativos de la norma constitucional que fija la Corte, en los casos a su

conocimiento, siempre tendrán fuerza vinculante, y podrá alejarse de sus precedentes de

forma explícita y argumentada garantizando la progresividad de los derechos y vigencia

del Estado actual. En la obligatoriedad de administrar justicia constitucional, por

contradicciones de las normas, oscuridad o falta de norma, no se puede suspender ni

denegar la administración de justicia. (Pintado Calles, 2014)

De conformidad al Art. 8 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional se aplicarán las siguientes normas: el procedimiento será sencillo, rápido

y eficaz; será oral en todas su fases e instancias, la audiencia deberá registrarse por

cualquier medio al alcance del Juez, de preferencia grabaciones magnetofónicas; donde

existan sistemas informáticos deberá tener expediente electrónico, salvo documentos

que constituyan elementos de prueba las cuales deberán reducirse a escrito, la demanda,

Page 83: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

69

la calificación, la contestación de la demanda y la sentencia o el auto que aprueba el

acuerdo; serán hábiles todos los días y horas; las notificaciones se harán por los medios

más eficaces al alcance de los jueces, de la persona activa y la persona, entidad u órgano

responsable del acto u omisión. (Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional , 2009)

Igualmente no serán aplicables las normas procesales ni aceptables los incidentes

que tiendan a retardar el ágil despacho de la causa; un mismo afectado no podrá

presentar más de una vez la demanda de violación de derechos contra las mismas

personas, por las mismas acciones u omisiones, y con la misma pretensión; no se

requerirá el patrocinio de una abogada o abogado para proponer la acción ni para apelar,

de ser necesario o cuando la persona lo solicite, la jueza o juez deberá asignar al

accionante o persona afectada un defensor público, un abogado de la Defensoría del

Pueblo o un asistente legal comunitario según lo que establece el Código Orgánico de la

Función Judicial; y, en los autos de inadmisión y las sentencias son apelables ante la

Corte Provincial. (Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional

, 2009)

En la recepción de la demanda la cual deberá ser presentada en la oficina de

documentación de la Secretaria General, o en las oficinas Regionales encargados de

gestión y apoyo administrativo a la Secretaria General de la Corte Constitucional, en los

casos de ser la demanda en forma verbal o en otro idioma se receptará y transcribirla o

traducirla del ser el caso en un término establecido por la Secretaria General. En la

recepción de la demanda en las oficinas regionales, remitirán en veinticuatro horas el

expediente a la Corte Constitucional, haciendo constar el lugar, razón, fecha y hora de la

Page 84: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

70

recepción así como del funcionario responsable. De ser inadmisible la acción se deberá

regir conforme lo determina el Art. 56 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales

y Control Constitucional.

En toda acción extraordinaria de protección la secretaria general de la Corte llevará

un registro de las demandas ingresadas, disponiendo además dentro del término de seis

días a partir de la recepción de la demanda, para efectuar el ingreso, registro y remisión

a las diferentes Salas del organismo para su trámite respectivo.

Con relación a la sustanciación de la causa procesadas por la Sala de Admisión serán

sorteadas en sesión de pleno para la designación del juez o jueza sustanciador, donde la

secretaria general remite los expedientes a los jueces designados, incluyendo la

convocatoria de la audiencia, práctica de pruebas y diligencias de ser requeridas.

Los jueces designados se encargarán de realizar proyecto de sentencia y enviar a la

secretaría general para ser resuelto por el pleno de la Corte, además tanto los jueces

como el pleno podrán llamar a audiencia de considerarse necesario, antes de cualquier

sentencia o dictamen. En caso de no haberse emitido el proyecto por los jueces ponentes

en el término establecido, el presidente de la Corte u otro Juez preparará un proyecto de

sentencia o dictamen, para presentarlos en el término de ocho días a conocimiento del

pleno para que pueda ser sometido a conocimiento y resuelto por el pleno. Toda

sentencia o dictamen será resuelta por votos, los cuales serán a favor, salvados o

concurrentes. De considerarse voto salvado o concurrente el juez en el término de tres

días consignará el voto correspondiente. Todas las sentencias o dictámenes se

notificarán dentro de las veinticuatro horas de suscritas por el Presidente y Secretario

Page 85: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

71

General y enviadas al Registro Oficial para su publicación. (Pintado Calles, 2014, pág.

81)

En las decisiones de la Corte, el pronunciamiento de la sentencia deberá declarar la

violación y determinar la reparación integral al afectado tal como reza en el Art. 63 de

la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional.

Art. 63.- Sentencia.- La Corte Constitucional determinará si en la sentencia

se han violado derechos constitucionales del accionante y si declara la

violación, ordenará la reparación integral al afectado.

La Corte Constitucional tendrá el término máximo de treinta días contados

desde la recepción del expediente para resolver la acción.

La sentencia de la Corte deberá contener los elementos establecidos en las

normas generales de las garantías jurisdiccionales establecidas en esta ley,

aplicados a las particularidades de esta acción. (Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional , 2009)

Con el pronunciamiento de la Corte sobre la violación de los derechos todos los

efectos de la sentencia o autos sometidos a la acción extraordinaria de protección será

nula, y los efectos de estos actos procesales son reparados por ser producto de una

violación, es decir que los actos declarados como ilegales al igual que a sus efectos, son

susceptibles de reparación. Claro que si tomamos en cuenta la acción de repetición que

puede ejercer el Estado en contra del funcionario responsable de la emisión de la

sentencia violatoria, se persistiría con la obligación del Estado de subsanar al recurrente

su afectación, pudiéndose evitar si se deja en suspenso la sentencia. En estos casos el

responsable de la violación está determinado por la legitimación pasiva derivada de la

demanda en la acción propuesta por el accionante, donde se debe especificar quien

elaboró, produjo o sentenció el resultado judicial objeto de la acción. (Gálvez González,

2013, pág. 38)

Page 86: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

72

Importante mencionar los elementos de la sentencia de conformidad con lo

establecido en el inciso último del Art.63 de la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional, la Corte estructuró las sentencias de la

siguiente forma: primero, una expositiva donde se señalan aspectos de admisibilidad de

la acción, detalles de la demanda, derechos vulnerados por decisiones impugnadas,

pretensión, petición de reparación concreta, y detalles de la contestación; segundo, la

motivación señalando los aspectos y problemas jurídicos que van hacer examinados, la

argumentación de los problemas jurídicos planteados; y, por último, la decisión de la

Corte, determinándose que “la Corte Constitucional tendrá el término máximo de treinta

días contados desde la recepción del expediente para resolver la acción” (Ley Orgánica

de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional , 2009)

La norma citada hace referencia a los fallos estimatorios de la acción, es decir, a

aquellos en que se acepta la pretensión de la demanda por haberse comprobado la

vulneración de derechos por efecto de la acción u omisión del juez, caso en el que la

Corte otorga la protección solicitada, declarando la existencia de tal vulneración,

dejando sin efecto la decisión impugnada, debiendo disponer la correspondiente

reparación integral del derecho. Si bien la referida norma no hace referencia expresa a

las sentencias desestimatorias, se colige fácilmente que, de suceder lo contrario de lo

previsto, es decir, si la Corte encuentra que la decisión judicial no vulnera derechos del

accionante, así deberá declararlo en la sentencia y rechazar la acción. (Estrella C, 2010)

Page 87: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

73

3.1.3.2. Acción y presupuestos: condiciones constitucionales y

requisitos legales

La normativa constitucional establece las acciones constitucionales que trata de las

garantías constitucionales, donde claramente manifiesta que la acción extraordinaria de

protección procederá contra sentencias o autos definitivos en los que se haya violado

por acción u omisión derechos reconocidos en la Constitución, la cual se interpondrá

ante la Corte Constitucional. Este recurso procederá cuando se hayan agotado los

recursos ordinarios y extraordinarios dentro del término legal, a menos que la falta de

interposición de estos recursos no fuera atribuible a la negligencia de la persona titular

del derecho constitucional vulnerado.

Igualmente establece quién la puede interponer, sosteniendo que son los ciudadanos

en forma individual o colectiva los que podrán presentar una acción extraordinaria de

protección contra sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia.

Para su admisión de este recurso la Corte constatará el cumplimiento de algunos

requisitos, que se trate de sentencias, autos y resoluciones firmes o ejecutoriadas, así

como que el recurrente demuestre que en el juzgamiento se ha violado, por acción u

omisión, el debido proceso u otros derechos reconocidos en la Constitución.

La Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional establece

que la acción extraordinaria de protección tiene por objeto la protección de los

derechos; constitucionales y debido proceso en sentencias, autos; definitivos,

resoluciones con fuerza de sentencia, en los que se hayan violado por acción u omisión

derechos reconocidos en la Constitución. La legitimación activa según la ley establece

que la acción extraordinaria de protección puede ser interpuesta por cualquier persona o

Page 88: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

74

grupo de personas que han o hayan debido ser parte en un proceso por sí mismas o por

medio de procurador judicial.

La Ley establece el término máximo para la interposición de la acción la cual será de

veinte días contados desde la notificación de la decisión judicial a la que se imputa la

violación del derecho constitucional, para quienes fueron parte; y, para quienes debieron

serlo, el término correrá desde que tuvieron conocimiento de la providencia. Así como

los requisitos establecidos en el Art. 61 de la ley.

En relación a su admisibilidad el Art. 62 de la ley establece que la acción deberá

presentarse ante la judicatura, sala o tribunal que dictó la decisión definitiva; éste

ordenará notificar a la otra parte y remitir el expediente completo a la Corte

Constitucional en un término máximo de cinco días. En la sala de admisión en el

término de diez días deberá verificar que, exista un argumento claro sobre el derecho

violado y la relación directa e inmediata, por acción u omisión de la autoridad judicial,

con independencia de los hechos que dieron lugar al proceso; que el recurrente

justifique argumentada mente, la relevancia constitucional del problema jurídico y de la

pretensión; que el fundamento de la acción no se agote solamente en la consideración de

lo injusto o equivocado de la sentencia; que el fundamento de la acción no se sustente

en la falta de aplicación o errónea aplicación de la ley; que el fundamento de la acción

no se refiera a la apreciación de la prueba por parte de la jueza o juez; que la acción se

haya presentado dentro del término establecido en el Art. 60 de esta ley; que la acción

no se plantee contra decisiones del Tribunal Contencioso Electoral durante procesos

electorales; y, que el admitir un recurso extraordinario de protección permita solventar

una violación grave de derechos, establecer precedentes judiciales, corregir la

Page 89: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

75

inobservancia de precedentes establecidos por la Corte Constitucional y sentenciar sobre

asuntos de relevancia y trascendencia nacional.

Al declararse la inadmisibilidad se archivará la causa y se devolverá a la jueza, juez o

tribunal que dicto la providencia la cual no será susceptible de apelación, con su

admisión en cambio se procederá al sorteo de ley para la designación del juez quien

elaborará y remitirá el proyecto de sentencia al pleno paras su conocimiento y decisión.

Igualmente menciona que la determinación de la sentencia será por la violación a los

derechos constitucionales del accionante, ordenándose su reparación integral al

afectado. Importantísimo de mencionar las sanciones que se le impondrán al abogado

patrocinador por no existir fundamento alguno en la acción, sancionándolo con la

suspensión del ejercicio profesional de conformidad al Código Orgánico de la Función

Judicial.

La finalidad de la norma constitucional y tratados internacionales determinan que el

Estado y su organización social, es el goce de los derechos de las personas y de la

naturaleza, existiendo para ellos recursos rápidos y sencillos ante las autoridades

jurídicas competentes, que permitan amparar tanto a las personas y a la naturaleza

contra actos u omisiones que amenacen o violenten sus derechos, a través de medidas

que aseguren la reparación integral derivadas de vía de hecho que vulneran los

derechos.

Es indispensable la existencia de procedimientos que cautelen de forma expedita y

eficaz, facultando a los órganos jurisdiccionales, dictar medidas urgentes en los casos

que se menoscaben de forma inminente un derecho, ofreciendo la protección rápida y

Page 90: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

76

oportuna, para evitar un daño irreversible. En la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional, regula la jurisdicción constitucional

garantizando jurisdiccionalmente los derechos constitucionales reconocidos en la

Constitución e Instrumentos Internacionales, así como la eficacia y la supremacía

constitucional.

El reglamento de sustanciación de procesos de competencia de la Corte

Constitucional tiene por objetivo establecer normas aplicables a la Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, para sustanciarse los procesos

constitucionales, siendo la Corte el órgano competente para conocer la acción por ser el

máximo órgano controlador e interpretación constitucional y administración de justicia

en esta materia.

El órgano competente para establecer cuál es el procedimiento a seguirse, es

el legislativo, según la disposición transitoria primera de la Constitución

vigente, ya que en el número 1 se establece el plazo máximo de 360 días para

que dicho órgano legislativo apruebe la ley que regule el funcionamiento de la

Corte Constitucional y los procedimientos de control de constitucionalidad,

esto igualmente concuerda con el artículo 430 de la Carta Magna vigente.

(Pintado Calles, 2014)

3.2. Análisis procesal

En el presente apartado, se establece la configuración normativa, doctrinaria y

jurisprudencial de los presupuestos formales (legitimación activa, legitimación pasiva y

oportunidad) y de los presupuestos sustanciales (materia u objeto, procedibilidad, y

relevancia constitucional) y analice estos criterios y parámetros para admitir y aceptar

en sentencia la acción extraordinaria de protección ante casos de violación de los

derechos constitucionales de protección al debido proceso y tutela judicial dentro de un

proceso judicial. Es decir la jurisprudencia constitucional se analizará bajo el enfoque

Page 91: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

77

de los presupuestos formales y sustanciales, para desentrañar la naturaleza de esta

garantía jurisdiccional establecida como mecanismo de control constitucional de los

órganos jurisdiccionales (entendidos como órganos de poder público cuya potestad

jurisdiccional emana del pueblo), que tienen el deber constitucional de ser garantes de

los denominados derechos de protección dentro de un proceso judicial (específicamente

del debido proceso y la tutela judicial), cuya violación procesal implica una

inconstitucionalidad que debe declararse y reparar.

Cabe señalar que de modo general los presupuestos procesales son elementos para

iniciar la acción, proseguir el proceso y culminar en sentencia de mérito, formales en

cuanto determinan la interposición oportuna por el legitimado activo dirigida al

legitimado pasivo, y sustanciales en atención a la procedibilidad y la procedencia de

fondo, debiéndose tener presente que los derechos procesales se ejercen conforme a

presupuestos que partiendo de condiciones constitucionales alcanzan una configuración

legal, la misma que no puede restringir su contenido esencial.

En suma los presupuestos de la acción extraordinaria de protección condensan

aquellos elementos que deben tener en cuenta los accionantes, los profesionales de

derecho y los operadores jurídicos en general en el momento de interponer esta acción,

para lo cual resulta necesario interrelacionar la normativa constitucional y legal prevista,

que comentada por la doctrina autorizada, ha sido finalmente aplicada en la

jurisprudencia constitucional que ha aceptado la acción, todo ello seguido del

correspondiente análisis para arribar a la configuración de dichos presupuestos, como se

muestra a continuación.

Page 92: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

78

También analice un caso en el que se evidencia la falta de admisión de la acción

extraordinaria de protección cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba

y los efectos que produce esta inadmisión; finalmente, argumentaré algunas razones

que garanticen la admisión de la AEP cuando su fundamento se refiera a la omisión de

la prueba.

3.2.1. Configuración normativa, doctrinaria y jurisprudencial de los

presupuestos formales.

Los presupuestos formales de la acción extraordinaria de protección corresponden a

las condiciones constitucionales y requisitos legales aludidos a razones particularmente

procesales que permiten su admisión inicial, como: la aptitud para interponer la acción

(legitimación activa), la capacidad para ser destinatario de la misma (legitimación

pasiva), y la temporalidad para interponerlo a manera de un recurso que genera un

proceso de índole constitucional (oportunidad); requerimientos que aún dada la

admisión podrían ser verificados en sentencia puesto que el examen de admisibilidad

inicial no es un pronunciamiento sobre el fondo.

3.2.1.1. Legitimación activa

En la norma constitucional en su Art. 10 se determina que las personas son titulares

de derechos y gozan de todos los derechos establecidos en la constitución, igualmente

se establece en el número 1, del Art. 86, que:…”Cualquier persona, grupo de personas,

comunidad, pueblo o nacionalidad podrá proponer las acciones previstas en la

Constitución”. En el Art. 437, se expresa que: “… Los ciudadanos en forma individual

o colectiva podrán presentar una acción extraordinaria de protección contra sentencias,

autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia…”

Page 93: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

79

Los fallos de la Corte Constitucional en el periodo de transición, como por ejemplo

en las resoluciones 007-09-SEPCC de 19 de mayo 2009, 011-09-SEP-CC de 07 de julio

de 2009 y la 019-09-SEP-CC, de 06 de agosto de 2009 sobre la acción extraordinaria de

protección, responden sobre un mismo carácter jurídico como el derecho, la garantía y

la acción para proteger los derechos constitucionales de las personas. En la resolución

en cambio 024-09- SEP-CC de 29 de septiembre de 2009 sobre la legitimación activa en

la acción extraordinaria de protección, sostiene que todas las personas naturales o

jurídicas, públicas o privadas son sujetos procesales.

En la LOGJCC con respecto a la legitimación activa en el inciso primero, apartado

a), del Art. 9, se establece que: “… Las acciones para hacer efectivas las garantías

jurisdiccionales previstas en la constitución y esta ley, podrán ser ejercidas: a) Por

cualquier persona, comunidad, pueblo, nacionalidad o colectivo, vulnerada o amenazada

en uno o más de sus derechos constitucionales, quien actuará por sí misma o a través de

representante o apoderado; y, b) Por el Defensor del Pueblo. Se consideran personas

afectadas quienes sean víctimas directas o indirectas de la violación de derechos que

puedan demostrar daño. Se entenderá por daño la consecuencia o afectación que la

violación al derecho produce. En el caso de las acciones de hábeas corpus y

extraordinaria de protección, se estará a las reglas específicas de legitimación que

contiene esta ley…”, indicando además la ley en el Art. 59, que: “… La acción

extraordinaria de protección puede ser interpuesta por cualquier persona o grupo de

personas que han o hayan debido ser parte en un proceso por sí mismas o por medio de

procurador judicial.” (Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional , 2009)

Page 94: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

80

Menciona Agustín Grijalva sobre las disposiciones de la ley que las personas para

accionar esta garantía deben haber tenido legitimidad como parte procesal o debió

haberla tenido. (2010) Importante mencionar que la sentencia Nº 055-10-SEP-CC de 18

de noviembre de 2010, al respecto sobre la legitimación activa de la acción

extraordinaria de protección expresa que, no solo está establecida para personas

naturales sino también para personas jurídicas incluso las del Estado, aplicando la

igualdad procesal; la sentencia Nº 070-10-SEP-CC de 09 de diciembre de 2010 reitera

que la legitimación activa de la acción, sobre cualquier persona que ha sido parte

procesal o debió ser parte procesal, de conformidad al Art. 59 de la LOGJCC.

La legitimación activa de la acción la tiene la persona titular del derecho

constitucional, personal o colectivamente, que ha sido o haya debido ser parte de un

derecho; de acuerdo a la norma, los titulares de los derechos son las personas donde el

Estado tiene el deber de garantizarlo; sin embargo, desde una interpretación sistemática,

se puede determinar que los derechos constitucionales están consagrados a favor de las

personas naturales, como titulares de derechos humanos; las personas jurídicas como

sujetos de derechos, aunque no sea de derechos humanos. En la sustanciación de la

acción los derechos humanos, por ser expresiones de la dignidad humana le

corresponden a la persona natural, y en lo concerniente a los derechos fundamentales,

abarcar la protección para las entidades como persona jurídica.

En lo relacionado al procedimiento los derechos constitucionales están protegidos

mediante garantías jurisdiccionales, accionadas por los titulares de los derechos como

son las personas naturales y jurídicas, las que podrían verse afectadas por violaciones

constitucionales, por tal motivo con la igualdad procesal y sin distinción alguna, toda

Page 95: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

81

persona que haya sido o debió ser parte procesal al encontrarse legitimada podrá

interponer la acción.

Como se puede apreciar la legitimación activa en la acción es conferida a cualquier

persona sin supeditarla en algo específico, y lo único que atañe es que la persona

acredite la calidad de ser parte procesal, o sea que haya ejercido o debió ejercer como

sujeto activo en el proceso. Pablo Pérez expresa que:

Tanto las personas físicas como las personas jurídicas pueden interponer

recurso de amparo, habiéndose reconocido esa legitimación, incluso a personas

jurídico-públicas (…) previsión general establecida en la CE con la precisión

procesal de haber sido parte, en su caso, en el correspondiente proceso judicial

previo al amparo…exigible sólo a quien razonablemente pudo ser parte en ese

previo recurso y no a quien, por ejemplo, desconoció su existencia (STC

158/2002)” (2006)

La legitimación activa abierta confiere la capacidad al accionante pero no la de

afectado, por estar sujeta a verificación de conformidad al inciso primero, número 3, del

Art. 86 de la Constitución y el inciso segundo del Art. 9 de la LOGJCC.

Pérez menciona al respecto “en qué medida las personas jurídicas son o no titulares

de ciertos derechos fundamentales, lo que acaba incidiendo en su legitimación para

recabar la tutela judicial efectiva y constitucional” (2006)

Para Carlos Bernal, en armonía con la jurisprudencia constitucional colombiana, la

titularidad del derecho al debido proceso, como uno de los derechos fundamentales

procesales les corresponden a todas las personas, incluso las de carácter público estatal,

que de acuerdo con su naturaleza deben intervenir como cualquier otra en las decisiones

jurídicas. (Bernal Pulido, 2005)

Page 96: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

82

En nuestra norma constitucional se establece que todo individuo, de forma individual

y colectiva, podrá presentar una acción extraordinaria de protección contra sentencias,

autos definitivos y resoluciones, con fuerza de sentencia. Para la admisión de esta

acción la Corte constatará el cumplimiento de los siguientes requisitos: que la sentencia,

autos o resoluciones se encuentren en firme o ejecutoriadas; la demostración por parte

del recurrente que en el juzgamiento se ha violado por acción u omisión el debido

proceso u otros derechos reconocidos en la Constitución; igualmente menciona la

LOGJCC, donde se establece que cualquier persona o grupo de personas puede plantear

la acción, que sean parte del proceso por sí mismas o por intermedio de un procurador

judicial, derecho garantizado para todas las personas sin excepción que se encuentran

vulnerados sus derechos reconocidos en la Constitución, claro que anteriormente el

Tribunal Constitucional se manifestó en contra de personas jurídicas, en otorgarle el

amparo, basada en la antigua constitución donde señalaba que el más alto deber del

Estado, era hacer respetar los derechos humanos, razón por la cual las personas jurídicas

se encontraban rezagadas por no poder atribuirse este tipo de derecho.

En el Art. 3 de la CRE se determina garantizar sin ningún tipo de discriminación el

efectivo goce de los derechos fundamentales, los que no solo se circunscriben a los

derechos humanos sino a todos los garantizados en la Constitución, reiterados por la

actual Corte; en su resolución que fue publicada en el registro oficial Nº 372 del 27 de

enero del 2011, en relación a los derechos de las personas jurídicas señaló que; a pesar

de que las personas jurídicas no son titulares de los derechos fundamentales, sí lo son de

aquellos que les correspondan de acuerdo a su naturaleza social, con atención a la

definición constitucional de los derechos de los que se trate, razón por la cual establece

Page 97: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

83

que las personas jurídicas son beneficiarias de las garantías constitucionales de acuerdo

a los derechos que le asisten.

En el caso de la resolución Nº 027-09-SEP-CC, con número de caso 0011-08-EP,

del 08 de octubre de 2009, se determinó que de acuerdo a lo establecido en el apartado

1, del Art. 436, de la CRE, en concordancia con el Art. 437, que la legitimación activa

en la acción extraordinaria de protección es cualquier persona natural o jurídica, pública

o privada, o entidad estatal, igualmente en los mismos términos la resolución Nº 023-

10-SEP-CC, dentro de la causa Nº 0490-09-EP del 11 de mayo del 2010, da una

consideración similar a la anterior resolución basada en el art. 437 de la Constitución,

con preceptos y principios filosóficos de la actual norma constitucional garantista de los

derechos basada en los principios de acceso gratuito a la justicia de cualquier persona o

grupo de personas, el principio de igualdad en el proceso, principio de no

discriminación desde que la acción busca revisar los autos y sentencias parte de un

proceso judicial.

El debido proceso es un derecho que contiene el derecho a la igualdad procesal, por

ente por ser las personas jurídicas de derecho público como privado sujetas a procesos

judiciales, son aplicables los principios de igualdad procesal y acceso efectivo a la

justicia, así como a la tutela judicial.

Es decir que todas las personas aplicarán siempre y cuando hayan sido parte en el

proceso legítimamente, desplazándose a las personas que tienen un interés jurídico

válido, lesionadas por un auto o sentencia definitiva que no son parte del proceso en

que se violaron ciertos derechos; al respecto menciona Devis Echandía, citado por

Page 98: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

84

Andrade, que la legitimación en la causa legitimatio ad causam no necesariamente

necesita ser el titular o el sujeto activo o pasivo del derecho, sino del interés que

efectivamente exista, es decir que se puede tener legitimación en la causa pero no en el

derecho sustancialmente pretendido, cuando el demandado no tiene legitimación en la

causa por ser distinta a quien le correspondía legitimar en la causa o cuando no le

correspondía formular las pretensiones o contradecirlas (Andrade, 2005). En definitiva

de acuerdo con la jurisprudencia, la normativa y la doctrina analizada están provistas de

legitimación activa para interponer la acción extraordinaria de protección, todas las

personas naturales, jurídicas, públicas, privadas, que sean parte procesal.

3.2.1.2. Legitimación pasiva

En lo relacionado a la legitimación pasiva la CRE, en sus Arts. 94 y 437, se

establece, que en relación con la acción extraordinaria de protección, ésta debe

proponerse en contra de decisiones judiciales. Por ser una atribución de la corte

constitucional, como ejercicio de control constitucional sobre las decisiones judiciales,

lógicamente, se puede intuir que al controlar las actuaciones de los jueces de instancia,

para evitar o cesar una vulneración de derechos, éstos son los responsables de la

legitimación pasiva; considerándose además por la propia corte que, “las decisiones de

los operadores de justicia, están sujetas a la supremacía constitucional”. (Acción

extraordinaria de protección, 2009)

En el articulado 61 y 62 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional LOGJCC, sobre la legitimación pasiva, hace referencia a la judicatura

que dictaron las decisiones judiciales. Agustín Grijalva, al respecto, menciona que la

Page 99: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

85

legitimación pasivo opera, en las decisiones judiciales pero no contra las decisiones no

judiciales. (2010)

En algunas resoluciones de la Corte se ha expresado al respecto de la legitimación

pasiva, que el control constitucional en ejercicio de la actividad pública, están incluidas

las actuaciones de los juzgadores, quienes deberán ser los garantes de los derechos en el

proceso. Se determinó además que el deber primordial de la acción es la materialización

de la justicia en el nuevo el Estado Constitucional de Derechos y Justicia, donde el

proceso es el medio para la realización de la justicia y de la responsabilidad estatal del

error judicial. (Acción Extraordinaria de protección, 2010)

En la Sala de Admisión, de la Corte Constitucional, sobre el auto de admisión se

configura el presupuesto de legitimación pasiva donde se establece que:

“La legitimación pasiva de la acción extraordinaria de protección recae en el

órgano judicial -jueza, juez, judicatura, sala, tribunal- que por acción u omisión

incurre en una violación constitucional en el juzgamiento (Art. 94 inciso

primero y Art. 437 No. 2 de la Constitución, Art. 61 No. 4 de la LOGJCC)…

(Acción extraordinaria de protección, 2011)

Es decir que en la acción interpuesta por el legitimario activo en contra de las

decisiones judiciales, tienen indudablemente como destinatario al órgano público, quien

ejerce la potestad jurisdiccional en los procesos judiciales.

Con respecto a los órganos jurisdiccionales la normativa constitucional consagra la

potestad de estos órganos de administrar justicia ejercida a través de los órganos de la

función judicial, y otros establecidos por la constitución, estableciendo además que para

la administración de justicia se establece al sistema procesal, manifestando que son los

jueces en los procesos judiciales quienes administran justicia.

Page 100: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

86

Art. 169.- El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia.

Las normas procesales consagrarán los principios de simplificación,

uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía procesal, y harán

efectivas las garantías del debido proceso. No se sacrificará la justicia por la

sola omisión de formalidades.

Art. 172.- Las juezas y jueces administrarán justicia con sujeción a la

Constitución, a los instrumentos internacionales de derechos humanos y a la

ley. Las servidoras y servidores judiciales, que incluyen a juezas y jueces, y los

otros operadores de justicia, aplicarán el principio de la debida diligencia en los

procesos de administración de justicia. Las juezas y jueces serán responsables

por el perjuicio que se cause a las partes por retardo, negligencia, denegación

de justicia o quebrantamiento de la ley. (Constitución de la República del

Ecuador , 2008)

En definitiva en la acción extraordinaria de protección el legitimario pasivo, es el

operador de justicia, el cual es establecido como órgano jurisdiccional, como los Jueces,

Tribunales, Sala de Corte Provincial y Nacional, quienes son los que juzgan y hacen

ejecutar lo juzgado. Sin embargo existen otros órganos establecidos judicialmente para

la administración de justicia como por ejemplo la justicia indígena, los juzgados de paz

y los conflictos de arbitraje y mediación de conformidad con la ley.

La justicia indígena está consagrada en la normativa constitucional donde se

establece que todas las autoridades de las comunidades, nacionalidades y pueblos

indígenas ejercen funciones jurisdiccionales, con la finalidad de resolver asuntos

internos en base a su derecho propio, con decisiones sujetas a control constitucional,

donde se establecerá los mecanismos coordinación y cooperación con la justicia

ordinaria. El tratadista Agustín Grijalva menciona que el control constitucional sobre las

decisiones de la justicia indígena se deriva de una expresión constitucional. (Grijalva A.

, El Estado plurinacional e intercultural en la Constitución ecuatoriana de 2008, 2009)

En la actualidad no ha existido algún pronunciamiento o sentencia favorable de la

Corte Constitucional por acción extraordinaria de protección, sobre decisiones de la

Page 101: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

87

justicia indígena, pero sí pronunciamiento sobre decisiones provenientes de arbitraje

(laudos arbitrales); los laudos son resoluciones con efecto de sentencia ejecutoriada y de

cosa juzgada, como se establece en la ley especial de mediación y arbitraje en el

segundo inciso del Art. 32:

“Los laudos arbitrales tienen efecto de sentencia ejecutoriada y de cosa juzgada

y se ejecutarán del mismo modo que las sentencias de última instancia, siguiendo la vía

de apremio, sin que el Juez de la ejecución acepte excepción alguna, salvo las que se

originen con posterioridad a la expedición del laudo.” (Registro Oficial No. 17, 2006)

Del análisis sobre el legitimado pasivo, la normativa y la jurisprudencia establecen

que son los órganos jurisdiccionales sobre las decisiones judiciales a las que se les

imputa la violación constitucional en ejercicio de su potestad, es decir, está dirigida en

contra del Juez o Jueza de un Juzgado, Tribunal o Sala que como operador de justicia

pueda incurrir a un error dentro de un proceso judicial. Claro que si se habla de un error

de derecho, se está produciendo una ilegalidad en su resolución por parte del juzgador

por estar fuera de las normativas constitucionales, produciendo la efectividad de la

responsabilidad por los daños ocasionados por el órgano judicial, razón por la cual la

acción es la garantía para declarar que el juzgador ha incurrido en error de derecho, y

poder reparar la injusticia del resultado y dejar sin efecto la decisión judicial violatoria.

3.2.1.3. Oportunidad

De acuerdo con lo que determina la ley se estableció el término de veinte días para

poder interponer la acción, contados desde la notificación de la decisión judicial a la que

se imputa la violación del derecho constitucional, para quienes fueron parte y quienes

debieron serlo. Así reza en la ley:

Page 102: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

88

Art. 60.- Término para accionar.- El término máximo para la

interposición de la acción será de veinte días contados desde la notificación de

la decisión judicial a la que se imputa la violación del derecho constitucional,

para quienes fueron parte; y, para quienes debieron serlo, el término correrá

desde que tuvieron conocimiento de la providencia. (Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional , 2009)

Esta normativa cuenta con una directriz, claro que por la falta de una determinación

clara del plazo para la interposición de la acción, causó críticas a la seguridad jurídica y

al imperio de la cosa juzgada, es así que desde la promulgación de la LOGJCC produjo

que las críticas se dirijan hacia otros rumbo, indicándose incluso que la ley determine

ostensiblemente el tiempo más largo que cualquier recurso ordinario, a lo mejor será por

la importancia del bien jurídico que se intenta proteger por medio de esta acción, y por

la trascendencia de sus sentencias de la Corte por contener productos jurisprudenciales

vinculantes.

Es importante mencionar que el tiempo establecido para interponer la acción resulta

coherente, claro que sería importante compaginar este tiempo con las demás

determinadas por la ley, y con las otras características de la acción, para que se pueda

materializar el carácter urgente de la acción. Con respecto a los autos, son impugnables

cuando contengan fuerza de sentencia, definitivos, ejecutoriados, y en todo auto en

firme, con las condiciones sine qua non. Para que estén firmes las decisiones

jurisdiccionales deberán estar agotadas todas las vías de apelación y revisión, para que

pueda ser interpuesta la acción.

La acción extraordinaria de protección es el mecanismo para que la Corte

Constitucional pueda ejercer el control constitucional, sobre las decisiones ejecutoriadas

a través de los procesos constitucionales autónomos, interpuesto como un recurso

presentado por el recurrente dentro de un término de 20 días, razón por la cual la

Page 103: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

89

oportunidad de la acción establece la conciliación para la posibilidad del control

constitucional, a todas las decisiones de los órganos jurisdiccionales.

La importancia de la acción de acuerdo con el criterio de la Corte es buscar un

equilibrio entre la cosa juzgada, la seguridad jurídica sobre la decisión judicial y la

introducción de la acción, estableciendo el término para la interposición de la acción,

decurre desde la última notificación de la decisión judicial. En la resolución de la Corte

se pronuncia sobre la temporalidad de la interposición de la acción en estos procesos,

señala que término es los día hábiles y plazo los días continuos, con la finalidad de

asegurar el derecho a recurrir.

Es importante señalar que en la Sala de Admisión de la Corte se configura el

presupuesto de oportunidad donde establece que “…La oportunidad se determina en el

sentido de que la violación constitucional ocurrida en el juzgamiento debe ser

oportunamente alegada, contándose con el término de 20 días para la interposición de la

acción extraordinaria de protección…” (Causa 1566-10-EP, 2011), mencionando la

normativa constitucional el derecho a recurrir y el principio del sistema procesal como

la celeridad, economía y eficacia procesal. Al respecto el tratadista Oswaldo Gozaíni

expresa que la eficacia temporal de un proceso, está directamente relacionado con el

plazo, para evitar las dilaciones indebidas. (Gozaini, 2004)

3.2.2. Configuración normativa, doctrinaria y jurisprudencial de los

presupuestos sustanciales.

En los presupuestos sustanciales de la acción extraordinaria de protección están

involucrados las condiciones constitucionales y requisitos legales, con relación a

cuestiones materiales que permitan su admisión inicial, para que sean aceptadas en

Page 104: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

90

sentencia con la finalidad de determinar, si la acción contiene una violación

constitucional como la material; si procede la garantía al impugnarse en las decisiones

judiciales por agotamiento de recursos en la justicia ordinaria esto es la procedibilidad;

y, si la vulneración procesal pertenece a un asunto constitucional al lesionarse el debido

proceso u otros derechos establecidos en la constitución y no de un tema de mera

legalidad como relevancia constitucional. (Mogrovejo Jaramillo, 2011)

3.2.2.1. Materia u objeto

En la acción extraordinaria de protección establecida en la normativa constitucional

tiene una relación directa por violación, por acción u omisión, de un derecho

constitucional, dentro de un juzgamiento; al respecto la Corte menciona que en este

recurso su objetivo es, revisar si existe o no violación a los derechos establecidos en la

Constitución por acción u omisión judicial, la cual podría ocasionar un grave daño de

manera directa en la anulación de la decisión judicial violatoria. (Sentencia Nº 011-09-

SEP-CC, 2009) Igualmente la sentencia con número de causa 012-09-SEP-CC de 06 de

agosto de 2009 dictada por la Corte se determinó que las violaciones constitucionales

están incluidas las acciones de los órganos judiciales extendiéndose a sus omisiones.

Al respecto la ley sobre el objeto de la acción, que pueden ser producidas de forma

directa e inmediata por la acción u omisión del órgano judicial, Grijalva menciona que

el objetivo de la acción es la violación de un derecho constitucional por las decisiones

judiciales (2010), la Corte en cambio manifiesta que el principio de la acción se ajusta a

determinar si las decisiones de la autoridad judicial han lesionado un derecho

constitucional, que pueden ser antijurídicos; de declarar y reparar la vulneración de un

Page 105: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

91

derecho constitucional; en reparar y dejar sin efecto la decisión de una autoridad

judicial; garantizar y respetar el debido proceso para evitar la violación de un derecho

constitucional dentro de un proceso. La Corte en su Sala de Admisión emitió un auto de

admisibilidad, donde se configura la materialidad de la acción; al respecto menciona:

“La materia u objeto de la acción extraordinaria de protección dice relación a la

violación constitucional por acción u omisión del órgano judicial del derecho

constitucional al debido proceso u otro derecho constitucional ocurrida durante un

proceso judicial (Art. 94 inciso primero y Art. 437 No. 2 de la Constitución, Art. 58 y

Art. 61 números 5 y 6 de la LOGJCC)” (Caso judicial 1566-10-EP y 1657-10-EP/

Admisión de la Acción extraordinaria de protección, 2011)

La materialidad de la acción está relacionada al alcance ajustada a su particular

naturaleza proyectada al cumplimiento de su objetivo, el alcance de esta garantía se

refiere a que no es la acción la última instancia judicial, porque se circunscribe a

determinar la presencia de una violación constitucional en un caso, ya que por su

naturaleza no le corresponde resolver un litigio, y su materialidad u objetivo es la

declaración de la existencia de una violación de un derecho constitucional por la acción

u omisión del órgano jurisdiccional, para poder reparar la vulneración del derecho con

la anulación de la decisión judicial.

Con la decisión de la Corte no existe una superposición entre la justicia

constitucional y la ordinaria, ya que la primera está circunscrita a declarar y reparar una

violación constitucional y la segunda en cambio en la resolución de la causa. Es en

estas circunstancias que no es materia de la acción el litigio, sino el cumplimiento y

respeto de la norma constitucional, de acuerdo con el mecanismo de constitucionalidad

que ha realizado el órgano jurisdiccional por sus actuaciones, se determina la existencia

Page 106: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

92

de la violación de un derecho constitucional alegada por el accionante en el proceso,

será declarada y remediada. Al respecto Jorge Zabala ampara el control constitucional

sobre las actuaciones de los órganos judiciales. (2003) Confirmada por el tratadista

Agustín Grijalva, quien manifiesta que la acción en el contexto del nuevo

constitucionalismo establece que no entran al análisis de los hechos judiciales ni

resueltos en el litigio, sino que están dirigidos a verificar las violaciones

constitucionales dentro del proceso, y de ser necesario declarar la nulidad a partir de las

actuaciones violatorias, emitiéndosele al órgano judicial que todas las resoluciones

deberán resolverse de acuerdo al marco constitucional. (2010)

La materialidad de la acción extraordinaria de protección de acuerdo con la

normativa constitucional está encaminada a determinar las violaciones constitucionales,

producidas por las actuaciones de los juzgadores u órganos judiciales por acción u

omisión, la cual es alegada por quien sufre el agravio. Es decir que toda violación

alegada deberá ser verificada para determinar si se declara y se repara la lesión a través

de la anulación de la decisión judicial impugnada.

3.2.2.2. Procedibilidad

De conformidad con lo que determina la normativa constitucional dispone que la

acción extraordinaria de protección, procede de autos definitivos, sentencias y

resoluciones que se encuentran en firme y ejecutoriadas, por el agotamiento de

recursos, a excepción de que este no fuere imputable por negligencia del accionante,

para Grijalva al respecto menciona sobre la procedibilidad de la acción, en relación a los

establecido con la normativa constitucional en sus Arts. 94 y 437 de la Constitución, se

establece que estas disposiciones recogen el principio de subsidiaridad, es decir que esta

Page 107: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

93

garantía opera en las decisiones judiciales cuando están ejecutoriadas y en firme, y estén

agotados todos los recursos en la justicia ordinaria, y para garantizar la institución de la

cosa juzgada se procede a plantear la acción. (2010)

En algunos fallos de la Corte, específicamente en la sentencia Nº 011-09-SEP-CC de

fecha 07 de julio de 2009, se ha manifestado que toda acción extraordinaria de

protección procede contra las decisiones judiciales ejecutoriadas y en firme, ya sea por

agotar todos los recursos, o que no se puede volver a resolver la cosa juzgada dentro de

la justicia ordinaria, ya que la acción no revisa la causa ni traba la Litis, sino que al

contrario garantiza que los derechos constitucionales violados dentro del proceso sean

reparados, igualmente sostiene la Corte que la acción extraordinaria de protección es

excepcional por proceder contra sentencias, autos y resoluciones ejecutoriadas y en

firme, por vulneración de los derechos constitucionales, para poderlos dejar sin efecto.

En el fallo Nº 019-09-SEP-CC de fecha 06 de agosto de 2009, la Corte reitera que la

acción por ser excepcional procede contra las resoluciones judiciales definitivas, cuando

se hayan agotado todos los mecanismo de impugnación en la justicia ordinaria, se

asemeja la procedibilidad en todo proceso en el sistema interamericano de derechos

humanos. En conclusión es necesario que en todo caso, el requisito indispensable que se

hayan agotado todos los recursos, debidamente ejecutoriados sobre las decisiones

judiciales.

En la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional en sus

Arts. 61 y 62 al respecto sobre procedibilidad de la acción, se determina en la ley que

las resoluciones deberán ser definitivas, ejecutoriadas y en firme, siempre y cuando se

hayan agotado todos los recursos, a excepción que no se haya interpuesto por

negligencia del accionante. Grijalva menciona que se consagra la subsidiaridad de la

Page 108: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

94

acción en la Ley, por proceder sólo cuando se agota la vía judicial, en todos los recursos

debidamente ejecutoriados y en firme, cuestionándose únicamente en las decisiones del

Tribunal Contencioso Electoral durante un proceso electoral. (2010)

En el fallo de la Corte, en una de sus resoluciones estableció que las decisiones

judiciales se produce ejecutoria únicamente en las instancias cuando ya no es

susceptible recurso alguno en la justicia ordinaria, es decir cuando se hayan agotado

todos los recursos, existiendo un vota salvado al considerarse que no se ha agotado la

vía ordinaria cuando se ha planteado el recurso de nulidad por cuerda separada.

(Sentencia 037-09-SEP-CC, 2010) Igualmente al referirse sobre la acción la Corte

reitera en la sentencia 010-10-SEP-CC de fecha 08 de abril de 2010, que los autos que

abren etapas procesales sin poner fin al proceso como en los juicios penales, son

procedentes para ser examinados mediante la acción cuando existan efectos violatorios

a los derechos constitucionales y puedan acarrear la inconstitucionalidad de la siguiente

etapa y del proceso. Indicando además en el fallo 041-10-SEP-CC que el requisito de

procedibilidad de la acción es el agotamiento de recursos en la justicia ordinaria y

operando el recurso cuando las actuaciones judiciales son definitivas.

En la Sala de Admisión en relación al auto de ad misión para configurar la

procedibilidad de la acción se determinó que:

“La procedibilidad se refiere a que la acción extraordinaria de protección

procede contra sentencias, autos definitivos y resoluciones con fuerza de

sentencia firmes o ejecutoriados, por agotamiento de los recursos ordinarios y

extraordinarios dentro del término legal, a menos que la falta de interposición

de estos recursos no fuera atribuible a la negligencia de la persona titular del

derecho constitucional vulnerado, o se demuestre que sean ineficaces o

inadecuados (Art. 94 incisos primero y segundo y Art. 437 inciso primero y

número 1 de la Constitución, Art. 61 apartados 2 y 3 de la LOGJCC)”

(Casojudicial 1566-10-EP & 1657-10-EP/ Admisión de la acción extraordinaria

de protección, 2011)

Page 109: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

95

De las consideraciones expuestas la procedibilidad de la acción está directamente

vinculada con la excepcionalidad, por proceder sólo en las decisiones judiciales de las

autoridades judiciales, declaradas en firme o ejecutoriadas, por encontrarse agotados

todos los recursos ordinarios. Al respecto de los órganos jurisdiccionales de la Función

Judicial son las encargadas de emitir sus decisiones judiciales, como las providencias,

decretos, autos y sentencias judiciales.

Es atribuible a la negligencia del accionante, cuando la parte procesal que intervino

en juicio planteó un recurso fuera del término de impugnación; cuando la persona debió

ser parte del proceso, y se enterare del juicio posteriormente, no se le puede atribuir

negligencia; y, no se le puede atribuir a su negligencia la inimpugnable providencia

carente de recurso alguno, en su única instancia, o en los casos cuando no cabe el

recurso de casación.

Es entonces la procedibilidad de la acción el mecanismo excepcional del control

constitucional sobre las decisiones judiciales, procediendo cuando existe el agotamiento

de los recursos ordinarios dentro de la justicia ordinaria, las cuales llegan a ser garantes

de los derechos constitucionales, ya que únicamente la decisión judicial ejecutoriada y

en firme es susceptible de la revisión por la normativa constitucional, envestida de

garante extraordinaria de los derechos constitucionales, operando en este sentido la

subsidiariedad. Es decir que el control constitucional emprendido por la acción

pertenece a las decisiones judiciales emitidas por las autoridades judiciales como son

los Juzgados, Tribunales, Cortes Provinciales y Nacionales incluso el Tribunal

Contencioso Electoral.

Page 110: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

96

3.2.2.3. Relevancia constitucional

Como se ha mencionado en los Arts. 94 y 437 de la Constitución sobre la acción

extraordinaria de protección, se ha proyectado en la demostración de que el derecho al

debido proceso u otros derechos constitucionales han sido violentados, demostración

que la dan los fallos de la Corte donde señaló que la acción extraordinaria de protección

está centrada en la violación de las decisiones judiciales contra un derecho

constitucional, cumpliendo con ciertos requisitos, que se deriven del juzgador en

función a la aplicación del derecho; a la prevalencia del derecho violentado; que se

deduzca la acción de forma clara, expresa y evidente; determinándose el alcance y el

contenido de la violación; y las pretensiones de la violación que sean efectivas y reales.

La Corte al respecto de la relevancia constitucional, menciona en uno de sus

fallos, 023-09-SEP-CC de fecha 24 de septiembre de 2009, que la interrelación

sistemática, en el alcance del control constitucional sobre la violación constitucional al

debido proceso se vinculada directamente a la tutela jurídica efectiva y la seguridad

jurídica. En la LOGJCC en todos los apartados del Art 62 se determina que deberá

existe la argumentación clara del derecho violado, para que se pueda justificar la

relevancia constitucional sobre el asunto con independencia de los hechos, y que el

fundamento de la acción no se refiera a la mala apreciación de la prueba, y señala:

Art. 62.- Admisión.- La acción extraordinaria será presentada ante la

judicatura, sala o tribunal que dictó la decisión definitiva; éste ordenará

notificar a la otra parte y remitir el expediente completo a la Corte

Constitucional en un término máximo de cinco días. La sala de admisión en el

término de diez días deberá verificar lo siguiente:

1. Que exista un argumento claro sobre el derecho violado y la relación directa

e inmediata, por acción u omisión de la autoridad judicial, con independencia

de los hechos que dieron lugar al proceso;

2. Que el recurrente justifique argumentadamente, la relevancia constitucional

del problema jurídico y de la pretensión;

3. Que el fundamento de la acción no se agote solamente en la consideración

de lo injusto o equivocado de la sentencia;

Page 111: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

97

4. Que el fundamento de la acción no se sustente en la falta de aplicación o

errónea aplicación de la ley;

5. Que el fundamento de la acción no se refiera a la apreciación de la prueba

por parte de la jueza o juez;

6. Que la acción se haya presentado dentro del término establecido en el

artículo 60 de esta ley;

7. Que la acción no se plantee contra decisiones del Tribunal Contencioso

Electoral durante procesos electorales; y,

8. Que el admitir un recurso extraordinario de protección permita solventar una

violación grave de derechos, establecer precedentes judiciales, corregir la

inobservancia de precedentes establecidos por la Corte Constitucional y

sentenciar sobre asuntos de relevancia y trascendencia nacional [...[ (Ley

Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional , 2009)

Al respecto Grijalva menciona la diferenciación de la acción con el recurso de

casación, las cuales giran alrededor de los instrumentos para el control constitucional y

legal de las decisiones judiciales, las cuales se distinguen; una por la protección de los

derechos constitucionales relevantes y trascendentales de la acción, la cual supera la

mera legalidad; y, la otra, que controla las actuaciones judiciales apegadas a la ley.

(2010)

En fallos de la Corte con resolución 002-010-SEP-CC de fecha 13 de enero de 2010

en su pronunciamiento, se consideró que en esta garantía debe pronunciarse sobre la

vulneración de los derechos constitucionales y la violación al debido proceso, la cual lo

reiteró en el fallo 003-010-SEP-CC de enero del 2010, indicando que la acción dirige su

análisis a la violación de los derechos constitucionales y al debido proceso, sin poder

resolver cuestiones legales, igualmente esta acción no se puede considerar como una

cuarta instancia, por las razones de que no pueden efectuar un análisis sobre asuntos de

mera legalidad dentro de la justicia ordinaria. En la Sala de Admisión se configuró la

relevancia en los autos de admisibilidad, donde se expresó:

“La relevancia constitucional consiste en que dicha violación o vulneración

del derecho constitucional debe constar en la acción extraordinaria de

protección debidamente argumentada y relacionada directa e inmediatamente

con la acción u omisión del órgano judicial, en el sentido de evidenciar que el

Page 112: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

98

problema jurídico contiene relevancia constitucional, es decir que no se agota

solamente en la consideración de que la decisión judicial impugnada es injusta

o equivocada, que no ha aplicado o ha aplicado de forma errónea la ley, o que

el órgano judicial no ha apreciado correctamente la prueba. (Artículos 62

números 1, 2, 3, 4 y 5 de la LOGJCC)” (Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional , 2009)

Por lo expuesto se puede considerar que la relevancia constitucional de la acción

involucra que los asuntos que están a conocimiento y resolución de la Corte, pertenece a

un problema jurídico vinculado al derecho constitucional que prevalece a la justicia

ordinaria, es decir que el problema requiere del análisis constitucional, que permita una

revisión constitucional sobre las decisiones impugnadas, precisando los derechos,

normas, y principios establecidos en la Constitución e Instrumentos Internacionales de

Derechos Humanos, relacionados en un problema concreto.

En el análisis de la Corte lo importante es aclarar o explicar si las decisiones

judiciales se interpretaron, aplicaron o no las normas constitucionales en especial los

derechos fundamentales a las personas, en cambio que su revisión consisten en

comprender si las decisiones de los órganos jurisdiccionales, están en estricto apego a la

normativa constitucional, razón por la cual la argumentación de la acción planteada por

el accionante deberá ser clara, para que se pueda identificar con precisión cómo el

juzgador –de forma directa e indirecta, por acción u omisión en las distintas etapas

procesales como en la admisión a trámite, la citación y prueba, la sentencia, los recursos

y los autos ejecutoriados– ha incurrido en violación de un derecho constitucional,

permitiéndole a la Corte poder efectuar el análisis o revisión sobre la valoración de la

prueba y la aplicación legal del juzgador.

La relevancia constitucional implica que la acción abarque un problema de

vulneración de derechos constitucionales en la sentencia, auto o resoluciones con fuerza

de cosa juzgada, argumentándose que amerite un análisis de carácter constitucional, lo

Page 113: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

99

cual excluye una mera legalidad, así se haya admitido la acción inicialmente, no será

aceptada. Razón por la cual todos los presupuestos de materia u objeto y relevancia

constitucional de la acción, son complementarios, ya que no es suficiente anunciar la

violación procesal, sino existe en la argumentación su relevancia, pues todas las

irregularidades en el proceso pueden implicar una violación y no toda violación procesal

es constitucional.

En cuestión, la jurisprudencia destaca que la acción extraordinaria de protección se

evidencia únicamente por la violación del debido proceso u otros derechos

constitucionales y no sobre aspectos de mera legalidad. En los fallos emitidos por la

Corte se denota una estrecha vinculación en casos cuando se han lesionado la tutela

jurídica, el debido proceso y la seguridad jurídica.

Page 114: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

100

TÍTULO IV

LO QUE OCACIONA LA INADMISIÓN DE LAS ACCIÓN

EXTRAORDINARIA DE PROTECCIÓN EN LA CORTE CONSTITUCIONAL,

CUANDO SU FUNDAMENTO SE EFIERE A LA OMICIÓN DE LA PRUEBAS

4.1. Diferencia que hay entre la omisión de la prueba y apreciación de la

prueba

Para empezar a tratar este tema debemos tomar en cuenta en primer plano a la prueba

como parte fundamental dentro del desarrollo procesal o probatorio de un juicio. La

prueba es definida como la demostración de la verdad de una afirmación, de la

existencia de una cosa o de la realidad de un hecho. (Cabanellas, 2008)

La prueba judicial puede entenderse como los argumentos o motivos que se

desprenden de las fuentes o medios de conocimiento de los que hacen uso las partes o

los intervinientes en el proceso para conformar la convicción del juez sobre los hechos

que son los presupuestos de sus intereses materiales perseguidos. (Ruiz Jaramillo, 2006,

págs. 47-80)

“La prueba es un intento de conseguir el convencimiento gnoseológico del juez con

respecto a la existencia, la veracidad o falsedad de los datos mismos” (Guasp, 1977,

pág. 349)

En definitiva podemos decir que la prueba es el medio de convicción gnoseológico

para que el juez pueda asumir una razón sobre la materia principal del litigio,

corroborando la existencia de un hecho o valorando la verdad o falsedad de cuestiones

Page 115: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

101

pertinentes que se ventilan en el desarrollo del proceso. Además que es una de las

principales garantías que constituyen el debido proceso.

4.1.1. Omisión de la prueba

Como lo anotamos anteriormente, al ser la prueba un medio gnoseológico y a su vez

un instrumento que conduce al juez a la búsqueda de la verdad, ésta se configura en un

elemento importantísimo dentro del desarrollo normal del proceso, cualquiera que ésta

sea.

En nuestro sistema jurídico vigente no se habla explícitamente de la omisión de la

prueba como tal, (ni en el derogado Código Civil, ni en el Código General de Procesos)

sino más bien como una omisión a la apreciación de la prueba. Ahora bien la omisión de

la prueba constituye no solo desde su apreciación o valoración, sino desde el momento

mismo que el juez no provee la solicitud prueba hecha por una de las partes.

Al respecto la jurisprudencia mexicana es clara al mencionar que la omisión de

proveer una prueba dentro de los términos legales es violatoria de las garantías:

La falta de proveído en relación con una prueba ofrecida por el inculpado durante

el término constitucional constituye una violación a las garantías individuales del

quejoso, ya que la fracción V del artículo 20 de la Constitución General de la

República, impone al Juez del proceso la obligación de proveer sobre la admisión y,

en su caso, el desahogo de dicha prueba, o bien, respecto de su rechazo expresando

las causas, pues esa omisión priva al inculpado de la posibilidad de demostrar su

inocencia en ese periodo y, por ende, tiene sobre los derechos del inculpado una

ejecución de imposible reparación al momento de resolverse su situación jurídica

(PRUEBA. LA OMISIÓN DE PROVEER SOBRE SU ADMISIÓN O

DESECHAMIENTO DURANTE EL TÉRMINO CONSTITUCIONAL, RESULTA

VIOLATORIA DE GARANTÍAS, 2001).

Page 116: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

102

En esta misma línea la jurisprudencia colombiana es clara y señala que la omisión de

tratamiento de un elemento probatorio configura un defecto en el tratamiento de

aspectos conducentes para la solución del litigio, toda vez que si bien los jueces no

están obligados a ponderar exhaustivamente todas las pruebas agregadas, no pueden

prescindir de examinar aquellas oportunamente propuestas y conducentes, susceptibles

de incidir en una diversa decisión final del pleito. (Cso judicial No. 8233 Corte Suprema

de Justicia 1992: sentencia arbitraria por omisión de la prueba, 1992)

De la jurisprudencia anotada podemos colegir que la omisión de la prueba dentro del

desarrollo de un litigio contraviene los derechos fundamentales del debido proceso,

tutela judicial efectiva, configurándose en una denegación de la justicia, transgrediendo

los principios garantistas en los que se funda el Estado constitucional de derechos y

consecuentemente se vulnera la seguridad jurídica de los litigantes.

4.1.2. Apreciación (o valoración) de la prueba

Cualquiera que sea el sistema jurídico que rija y la naturaleza del proceso, la prueba

debe ser objeto de valoración en cuanto a su mérito para llevar la convicción al juez

sobre los hechos que atañen al proceso. La valoración de la prueba no debe ser

expresión de una simple creencia subjetiva del juez, más bien, que los hechos y las

pruebas que han sido sometidos a su jurisdicción, si se pusiesen en consideración de

cualquier otro ciudadano desinteresado y razonable, deberían dar por resultado la misma

certeza que le produjeron al juez, esto es lo que denominamos carácter social del

convencimiento. Esta función es quizá la más delicada del proceso, especialmente para

el juez a quien está encomendada, porque las partes son al respecto simples

colaboradoras.

Page 117: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

103

La suerte de la justicia depende del acierto o del error en la apreciación de la prueba,

en la mayoría de los casos, esto guarda estrecha concordancia con el Art. 169 de CRE,

el cual establece: “El sistema procesal es un medio para la realización de la justicia. Las

normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad, eficacia,

inmediación, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido

proceso. No se sacrificará la justicia por la sola omisión de formalidades.”

Bajo el criterio del autor colombiano Devis Echandía, “Por valoración o apreciación

de la prueba judicial se entiende la operación mental que tiene por fin conocer el mérito

o valor de convicción que pueda deducirse de su contenido. Se trata de una actividad

procesal exclusiva del juez. Es el momento culminante y decisivo de la actividad

probatoria; define si el esfuerzo, el trabajo, el dinero y el tiempo invertidos en

investigar, asegurar, solicitar, presentar, admitir, ordenar y practicar las pruebas que se

reunieron en el proceso, han sido o no provechosos o perdidos e inútiles; si esa prueba

cumple o no con el fin procesal a que estaba destinada, esto es, llevarle la convicción

del juez.” (Devis Echandía, 1993, pág. 287)

La apreciación de la prueba constituye, como principio, facultad propia de los jueces

de la causa y no es susceptible de revisión en la instancia extraordinaria, salvo en los

casos en los que la sentencia revele arbitrariedad por no estar fundada o no constituye

una derivación razonada del derecho vigente con aplicación a las circunstancias

comprobadas de la causa. (Caso judicial: Arbitrariedad:omisión de considerar pruebas

pertinentes, 1996)

Al hablar sobre la valoración de la prueba, nuestra ex Corte Suprema, hoy Corte

Nacional, se ha pronunciado varias ocasiones señalando lo siguiente: “la valoración de

la prueba es una operación mental en virtud de la cual el juzgador determina la fuerza de

Page 118: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

104

convicción, en conjunto, de los elementos de prueba aportados por las partes, para

inferir si son ciertas o no las afirmaciones hechas tanto por el actor como por el

demandado, en la demanda y la contestación a la demanda, respectivamente. Esta

operación mental de valoración o apreciación de la prueba es potestad exclusiva de los

jueces y tribunales de instancia y deben hacerlo aplicando, como dice la ley, las reglas

de la sana crítica, o sea aquellos conocimientos que acumulados por la experiencia y

que, en conformidad con los principios de la lógica, le permiten al Juez considerar a

ciertos hechos como probados. El Tribunal de Casación no tiene atribuciones para hacer

una nueva valoración de la prueba, sino únicamente para comprobar si en la valoración

de la prueba se han violado o no las normas de derecho concernientes a esa valoración,

y si tal violación ha conducido indirectamente a la violación de normas sustantivas en la

sentencia” (Resolución No. 48-2003 de 17-II-2003, Primera Sala, Corte Suprema de

Justicia: De la valoración de la prueba, 2003)

Paralelamente con la valoración de la prueba está la motivación de la sentencia, lo

que implica un procedimiento de exteriorización del razonamiento sobre la eficacia o

fuerza probatoria acreditada a cada elemento probatorio y su incidencia en los hechos

probados. La motivación de la sentencia, permite ejercer un control de logicidad y

racionalidad sobre la valoración realizada por el juzgador.

En conclusión podemos señalar que la valoración de la prueba es la actividad de

razonamiento del juez, en el momento de tomar la decisión definitiva; pues consistente

en una operación mental que tiene por fin conocer el mérito o valor de convicción que

pueda deducirse del contenido de la prueba, ya que la tarea del juez en torno al material

probatorio es de un examen crítico de todos los elementos de prueba legalmente

introducidos al proceso, que determina la convicción, positiva o negativa del Juez,

Page 119: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

105

respecto de los hechos en que se fundan las afirmaciones, pretensiones o resistencias

hechas valer en juicio.

4.2. La sana crítica

La sana crítica se enfoca en este estudio, porque dentro del derecho procesal, la sana

crítica es un elemento abstracto que utilizan los juzgadores para apreciar todo tipo de

medio de prueba (inspecciones periciales, confesiones) o un medio de prueba indirecto

(testimonial, pericial, grabaciones audio-visuales), en desarrollo de todo de proceso. La

sana crítica muchas de las veces es la causante de varias sentencias con decisiones

arbitrarias, lo que genera vulneraciones en cuanto a la apreciación de la prueba.

Este sistema de apreciación de los jueces frente a una prueba, tiene que estar

apegada a la lógica, coherencia, la experiencia y/o conocimiento experimental de las

cosas o situaciones, además, de la moral y la ética del juzgador, todo esto sin

excesivas meditaciones de orden intelectual, pero también sin

olvidar los preceptos de la higiene mental, tendientes a asegurar el más certero y eficaz

razonamiento. En este sentido, la valoración de la prueba, además de las reglas de la

sana crítica, debe hacerse conforme a las reglas de la lógica, sin que la decisión tomada

por el juzgador sea arbitraria, incoherente o contraria, o más aún que desemboque en lo

absurdo.

La sana crítica no es lo mismo que la libre convicción lo que converge en la

arbitrariedad, puesto que la sana crítica debe estar apegada a reglas de la lógicas, a la

experiencia del juzgador (como lo señala Couture) y la coherencia, aunque éstas no

estén determinadas o señaladas expresamente en la legislación ecuatoriana. Una de las

Page 120: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

106

reglas generales de la sana crítica, la encontramos como garantía, dentro de los

derechos de defensa de las personas, y esta regla es el deber de motivar toda resolución

proveniente del poder judicial, caso contrario recaen en la arbitrariedad, ya sea

ignorando información proporcionada por los medios probatorios, u omitiendo un

medio de prueba solicitada y relevante dentro de la materia del proceso.

4.3. La falta de admisión (inadmisión) de la acción extraordinaria de

protección cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba

Antes del estudio de este tema tenemos que realizar una pequeña definición de lo que

significan admisión y procedencia. De acuerdo a varios fallos emitidos en la Corte

Constitucional, a la admisión de la ha conceptualizado dentro del derecho procesal

como la autorización de trámite de un recurso o de una querella, es permitir, consentir

un trámite; en tanto que a la procedencia se la entiende como lo que es conforme a

Derecho, la procedencia en el Derecho procesal, difiere de la admisión por considerarse

como simple oportunidad para que se oiga o se juzgue, por ajustarse a normas de

posible trámite. (Osorio & Cabanellas de las Cuevas, 2007, págs. 83; 367-368)

En definitiva la admisibilidad de la acción se refiere a la condición que se dispone

ante aquellos asuntos sobre los que cabe dar paso a la sustanciación, debido a aspectos

formales que se muestran con un alto rigor técnico en los presupuestos de

procedimiento, es lo que obliga a un tribunal a aceptar una acción.

Así la procedencia se refiere a la oportunidad cuando la acción se ajusta a derecho o

cuenta con la fundamentación suficiente en la interposición de la demanda. Esto es lo

que lleva a concluir que cabe presentarla ante la Corte sin la consecuencia de ser

Page 121: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

107

rechazada de plano, pues aun cuando ésta cuenta con los requisitos para ser admitida a

trámite, una sentencia posterior probablemente la rechace.

Como se menciona en el procedimiento de la acción extraordinaria de protección, de

conformidad de la CRE y la LOGJCC, se determinan los requisitos de procedibilidad

establecidos en el Art. 62 de la ley.

Art. 62.- Admisión.- La acción extraordinaria será presentada ante la

judicatura, sala o tribunal que dictó la decisión definitiva; éste ordenará

notificar a la otra parte y remitir el expediente completo a la Corte

Constitucional en un término máximo de cinco días. La sala de admisión en el

término de diez días deberá verificar lo siguiente: 1. (…) 5. Que el fundamento

de la acción no se refiera a la apreciación de la prueba por parte de la jueza o

juez; (…) Si declara la inadmisibilidad, archivará la causa y devolverá el

expediente a la jueza, juez o tribunal que dictó la providencia y dicha

declaración no será susceptible de apelación; si la declara admisible se

procederá al sorteo para designar a la jueza o juez ponente, quien sin más

trámite elaborará y remitirá el proyecto de sentencia, al pleno para su

conocimiento y decisión. La admisión de la acción no suspende los efectos del

auto o sentencia objeto de la acción. Esta identificación incluirá una

argumentación clara sobre el derecho y la relación directa e inmediata, por

acción u omisión. (Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control

Constitucional , 2009)

Es preciso mencionar que la procedibilidad de la acción está determina conforme lo

establece el Art. 10 y siguientes del Reglamento Oficial Nº 127, en relación al proceso

de admisión de la acción donde se determina que es la Sala de Admisión la que

conocerá y calificará la admisibilidad de la acción en la interpretación constitucional,

acciones públicas de inconstitucionalidad, acciones por incumplimiento, conflicto de

competencias, acción extraordinaria de protección, entre otras, conforme lo determina el

Art. 436 de la Constitución, para su admisibilidad la Corte en las demandas o

pretensiones interpuestas por el accionante observará que cumpla con todos los

requisitos, constando las pretensiones concretas, la casilla judicial, etc.

Page 122: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

108

Es decir que, conforme lo determina el reglamento, existe el proceso en la acción,

donde se determina los pasos para poder seguir y poder asegurar los derechos y

garantías de las partes procesales dentro del proceso, considerado como el debido

proceso, el cual es la forma y la manera de cómo actuar procesal y jurídicamente.

Considerado como un derecho constitucional el cual actúa de forma universal de todo

sistema jurídico, e invocado por cualquier ciudadano que se encuentre afectados por

algún órgano de poder. Luis Cueva Carrión al respecto menciona sobre el debido

proceso que:

El debido proceso es un sistema de garantías y de normas jurídicas de

carácter sustancial y de grado superior, porque son constitucionales, le señala

la debida y correcta actuación al funcionario público, le fija los límites dentro

de los que debe actuar y la manera de impartir justicia imparcial, efectiva y

oportuna.

Es un derecho constitucional que protege a los justiciables para que el órgano

estatal actúe de conformidad con la Constitución y la Ley y desarrolle

legalmente el procedimiento en base a los más estrictos principios axiológicos

y de justicia. (2011)

Jorge Zavala Baquerizo, jurista universitario, define al debido proceso de la siguiente

manera:

El que se inicia, se desarrolla, y concluye respetando y haciendo efectivos

los presupuestos; los principios y las normas constitucionales, legales e

internacionales aprobadas previamente, así como los principios generales que

informan el Derecho Procesal Penal, con la finalidad de alcanzar una justa

administración de Justicia, provocando como efecto inmediato la protección

integral de la seguridad jurídica del ciudadano, reconocida constitucionalmente

como un derecho. (El debido proceso Penal, 2002, pág. 30)

En las consideraciones de la Corte sobre el debido proceso al ser el tribunal superior

encargado de la guarda de la Constitución, se encarga de conocer los derechos

fundamentales como el debido proceso, en sus criterios y sus decisiones en su

aplicación y definición, lo considera como uno de los derecho fundamental más

Page 123: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

109

interesantes por contener un mayor número de sentencias, entre otras; como la

estructura compleja formada por el conjunto de reglas y principios, que sirven para

garantizar que las acciones punitivas del Estado no sean arbitrarias, en uno de sus fallos

T-458 del 24 de octubre de 1994 la Corte concluyó que el debido proceso es como una

función que protege a todas las personas de las ilegalidades que puedan cometer los

órganos estatales en los procedimientos judiciales.

Luis Cueva considera además que el debido proceso “es el escudo protector del

sistema jurídico en su conjunto”, (Cueva Carríon, 2011) es decir que es la garantías para

la defensa de los ciudadanos a las arbitrariedades del Estado, en la normativa

constitucional concuerda con este precepto al establecerse que le “corresponde a las

autoridades administrativas o judiciales, garantizar el cumplimiento de las normas y el

derecho de las partes” (Constitución de la República del Ecuador , 2008). Cueva

Carrión al respecto menciona que:

El debido proceso constituye una categoría jurídica constitucional procesal

tutelar de los derechos y garantías constitucionales en general y no solo de los

exclusivamente procesales establecidos en los artículos 76,77, 168 numeral 6 y

169 de Constitución de la República; de tal modo que, cualquier violación de

derechos y garantías reconocidos en la Constitución en la sustanciación del

proceso incluyendo la fase extra procesal, determina que el proceso no sea el

debido, siempre que el juez de garantías omita el ejercicio de la función de

garante permitiendo que los actos procesales inconstitucionales produzcan

efectos jurídicos procesales en vez de excluirlos conjuntamente con sus

resultados. (2011, pág. 62)

Es decir que el debido proceso por su gran importancia es considerado como el

escudo protector de los ciudadanos y del sistema jurídico, que los procesos deben estar

acorde al debido proceso en observancia a la norma; es el derecho a una juicio justo e

imparcial en todos los procesos judiciales para que las resoluciones, sentencias y leyes

Page 124: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

110

tengan validez jurídica; conjunto de normas esenciales para poder establecer el orden

jurídico social justo, es decir es la antítesis entre el derecho y la arbitrariedad; es el que

obliga al juzgador buscar la verdad en cada caso; es el derecho el cual está dotado para

su efectividad por múltiples garantías; siendo ineficiente si no gozara de protección,

siendo las garantías la que le confieren la obligatoriedad, efectividad y practicidad con

el objetivo de asegurar la vigencia del debido proceso.

Igualmente el debido proceso está dotado de elementos esenciales como el derecho a

ser juzgado por la autoridad competente; el derecho a la defensa, entre otros, sin

embargo uno de los elementos esenciales del debido proceso es el derecho a la defensa,

determinándosele al accionante el tiempo necesario para preparar la defensa, así como

contar con los medios adecuados, lo que implica diversos aspectos como es el acceso a

la documentación y pruebas con antelación para la preparación de la defensa, y de ser

informados de todas las actuaciones judiciales, y es el juzgador el que debe justificar las

razones del porque se le asigna tal valor a la prueba.

Razón por la cual el debido proceso establece como una categoría jurídica

constitucional procesal como titular de derechos y garantías constitucionales, y su

violación a sus derechos y garantías constitucionales en la sustanciación del proceso,

determina que el proceso no sea el debido; Luis Cueva sostiene que:

En tal virtud, se infiere claramente que, cuando el juez de la causa en

el ejercicio de la función de garante excluye los actos procesales

inconstitucionales conjuntamente con sus resultados asegura el debido proceso,

ya que por tal exclusión el ejercicio de la jurisdicción ordinaria se realiza sobre

actos procesales constitucionalmente practicados. Así es, porque los efectos de

la exclusión consisten en tener por inexistentes los actos procesales

Page 125: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

111

inconstitucionales y toda la cadena causal de resultados que generan” (2011,

pág. 62)

Toda violación de derechos y garantías reconocidos en la normativa constitucional,

especialmente las garantías que conforman el derecho a la defensa, vulnera el derecho al

debido proceso y son objetos de control constitucional, lo que se reclamaría es la tutela

de los derechos y garantías transgredidas. Empero en los requisitos de admisión de la

acción extraordinaria de protección en el presupuesto quinto, donde se determina que el

fundamento de la acción no se refiera a la apreciación de la prueba por parte de la jueza

o juez, contradice al presupuesto establecido en el Art. 58 de la LOGJCC en donde

claramente establece que la acción tiene por objetivo principal la protección de los

derechos constitucionales y el debido proceso en sentencias, autos definitivos,

resoluciones con fuerza de sentencia, en los que se hayan violado por acción u omisión

derechos reconocidos en la Constitución, vulnera de esta forma el derecho del

accionante.

En la fundamentación de la acción, en la apreciación de la prueba por parte del

Juzgador, es importantísimo mencionar la necesidad de precisar que el juzgador por

tener absoluta autonomía e independencia para poder apreciar la prueba, bajo el

ejercicio del principio de la sana crítica, en estos casos de conformidad con la ley no le

corresponde a la Corte Constitucional asumir esta función de los jueces; en la acción

extraordinaria de protección, sin embargo se puede considerar que en ciertos casos el

Juez puede actuar arbitrariamente dejando de lado las pruebas evidentes que afectan en

la decisión de la causa, que podría redundarse en vulneración de derechos, razón por la

cual esta limitación en términos absolutos ocasionan que queden excluidos en el

ejercicio de la acción, por presentarse una demanda donde su argumentación fue la

Page 126: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

112

omisión de prueba por parte del juzgador; un claro ejemplo está en la inadmisión de la

acción extraordinaria de protección 1688-12-EP; cuyo legitimado activo refiere que se

interpuso un juicio ejecutivo en su contra, fundamentado en una letra de cambio, por

medio del cual se le exigía el pago de $ 200.000.00; advierte que él no suscribió dicho

título ejecutivo. Dentro de su demanda manifiesta que el juez de instancia dictó

sentencia, aceptando la demanda, sin que se haya completado la práctica de una prueba

fundamental, -como es el reconocimiento pericial grafológico-, solicitada al juez dentro

del término legal correspondiente.

El accionante también presentó recurso de apelación ante la Corte Provincial, cuya

resolución, (decisión judicial impugnada) fue expedida sin que se complete la pericia

solicitada. Al respecto la Sala de Admisiones de la Corte Constitucional, manifiesta

que: “si bien el legitimado activo aduce vulneración de derechos constitucionales, el

fundamento de la acción se centra en la falta de evacuación de la prueba pericial

grafológica, por lo que el fundamento se limita a cuestionar la apreciación de la prueba

por parte de los jueces que conocieron el proceso. En tal virtud, la demanda incumple

con el presupuesto de admisibilidad previsto en el Art. 62, numeral 5 de la Ley

Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional”. Y respaldados en el

Art. 12 del Reglamento de Sustanciación de Proceso de Competencia de la Corte

Constitucional, la Sala, inadmite a trámite AEP, signada 1688-12-EP, haciendo

hincapié, que de la decisión tomada no cabe recurso alguno.

En la ley sobre la admisión de la acción permite solventar una violación grave de

derechos, establecer los precedentes legales, corregir las inobservancias de los

precedentes establecidos por la Corte, para que pueda sentenciar sobre asuntos de

relevancia y trascendencia nacional, requisitos para confirmar el carácter y objetivo de

Page 127: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

113

la acción, pero es desproporcional así lo confirma Grijalva por ser tan vaga y amplia

“puede permitir a la Corte Constitucional convertir su discrecionalidad en arbitrariedad

y rechazar acciones extraordinarias de protección que a su juicio no tienen tal

importancia nacional” (2010, págs. 67-71)

En efecto, la inadmisión señala un escenario en el que se deniega la jurisdicción

constitucional, mediante una respuesta denegatoria del decisor jurisdiccional cuando la

pretensión es insuficientemente notoria como para ser atendida. Así las cosas, la

improcedencia constituye la lectura negativa de la pretensión de tutela constitucional.

(Figueroa, 2010)

Esto provoca que exista grave previsión que deja de lado la protección de los

derechos subjetivos, que por ser casos aislados y no tener gran relevancia, sería

importante que todos los requisitos que verifica la sala de admisión de la Corte estén

conexos con la protección y garantías establecidas en la Constitución y asuman la

función para que fue creada la acción extraordinaria de protección, ya que esta

deficiencia constitucional lo que está provocando, más que una limitación a la

procedencia de la acción, es una privación a al acceso a la justicia constitucional por

vulneración de derechos causados en la justicia ordinaria.

Resulta imprescindible para la vigencia plena de una democracia sustentada en un

cuerpo normativo, -que consagra al Estado Constitucional de Derechos y Justicia, y que

tiene como uno de los pilares la defensa de los derechos fundamentales-, contar con

garantías que hagan efectiva su plena vigencia, siendo una de estas precisamente la

acción extraordinaria de protección, que como hemos analizado en este caso, sobre la

Page 128: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

114

base de las argumentaciones en derecho, ha puesto en evidencia que en la instancia

judicial correspondiente se han violado derechos fundamentales, como la tutela judicial

efectiva, el derecho y garantía del debido proceso y la seguridad jurídica, volviéndose

exigible en el caso, esta garantía constitucional para tutelar la defensa en juicio y el

respeto al principio de contradicción. (Sentencia 020-10-SEP-CC, 2010)

Consecuentemente es importante implementar una reforma a la Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional donde se modifique el número

quinto del Art. 62 de la ley, o bien sea incluir una excepción a este número cuando

dicha fundamentación guarde relación con el número uno del mismo Art. 62, ya que al

no admitir la acción con este tipo de fundamentación se vulneraría el derecho de acceso

a justicia, derecho a la defensa, tutela judicial efectiva y la seguridad jurídica.

4.4. Argumentos que garantizan la admisión y procedencia de la Acción

Extraordinaria de protección cuando su fundamento se refiere a la omisión

de la prueba

A la luz del Art. 293 del derogado Código Civil, los autos de admisión o inadmisión

de la AEP podían ser revocadas en el término legal de tres días, bajo el argumento de

admisión de una acción similar a la rechazada o inadmitida (y viceversa); ahora con el

nuevo Código General de Procesos esta facultad se ve coartada, pues el “…Código

regula la actividad procesal en todas las materias, excepto la constitucional, electoral y

penal, con estricta observancia del debido proceso.” (Registro Oficial Nº 506, 2015),

por lo que dificulta ejercer la AEP de forma eficiente.

La Corte Constitucional, a través de la jurisprudencia publicada en la gaceta

constitucional N° 005, del 27 de diciembre del 2013, ha incorporado importantes

Page 129: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

115

argumentos en torno a problemas jurídicos relacionados a la admisión de las garantías

jurisdiccionales; es así que determina cómo debe entenderse el procedimiento

informal en la tramitación de las garantías jurisdiccionales de los derechos. Existe

una serie de disposiciones comunes a todas las garantías jurisdiccionales en el Art. 86

de la Constitución y Art.8 de la Ley, destacando su carácter informal; en tal virtud, se

establece una legitimación activa abierta para poder ejercitarlas. La competencia de los

jueces para conocer estas acciones se encuentra limitada únicamente por el lugar en el

que se origina el acto o la omisión, o donde se producen sus efectos, y como el

procedimiento es -sencillo, rápido y eficaz-, nace la obligación del juzgador de

convocar inmediatamente a audiencia. En definitiva, se establece, bajo el amparo de un

recurso directo y eficaz, que la sustanciación de las garantías jurisdiccionales

responda al principio de tutela judicial efectiva.

Con ésto y tomado en cuenta el caso práctico del tema anterior, el principio de tutela

judicial efectiva ni siquiera se cumple, porque este tipo de acción es inadmitida en un

proceso de verificación, es decir ni siquiera se lleva a cabo una sustanciación

propiamente dicha.

Las disposiciones y normas comunes a los procedimientos constitucionales expresan

inevitablemente el cambio de paradigma constitucional en el país, ya que las

disposiciones formalistas y prohibitivas en las garantías jurisdiccionales no tienen

cabida bajo la noción del Estado Constitucional de derechos y justicia, pues su deber

primordial reside indispensablemente en la tutela de los derechos constitucionales sin la

instauración de esquemas formales que tienden a obstaculizar dicha tutela.

Page 130: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

116

El perfil de protección de las garantías jurisdiccionales exige al juzgador, a través del

ejercicio de su función, generar una verdadera tutela judicial efectiva ante una evidente

vulneración de los derechos constitucionales, para que únicamente, luego de la

sustanciación del procedimiento respetivo se establezca si se verificó o no la

vulneración. En el ejercicio de los jueces que integran la Sala de Admisión de la Corte

recae toda responsabilidad de tutela, protección y garantía de los derechos.

De la misma forma la sentencia 020-10-SEP-CC, del caso No. 583-09-EP, se

establece que la acción extraordinaria de protección en el Ecuador, consagrada en los

artículos 94 y 437 de la Constitución, es una garantía constitucional que responde al

principio fundamental que el Ecuador es un Estado Constitucional de derechos y

justicia, que tiene como su deber primordial garantizar, sin ningún tipo de

discriminación, el goce efectivo de los derechos establecidos en la Constitución y en

instrumentos internacionales, por tanto, su más alto deber consiste en respetar y hacer

respetar los derechos fundamentales que son de aplicación directa e inmediata, sin que

deban exigirse para su ejercicio condiciones o requisitos que no estén establecidos en la

CRE, o falta de norma para justificar su violación, los cuales además son plenamente

justiciables por mandato del apartado número 3, del artículo 11. Asimismo, cabe

precisar que el Estado es responsable de error judicial, violación a la tutela judicial

efectiva y violación de los principios y reglas del debido proceso, según el apartado

número 9 del Art. 11, siendo el sistema procesal un medio para la realización de la

justicia, que consagra los principios de simplificación, uniformidad, eficacia,

inmediación, celeridad y economía procesal, y hará efectivas las garantías del debido

proceso, sin que se pueda sacrificar la justicia por la sola omisión de formalidades, tal

como lo determina el artículo 169 ibídem.

Page 131: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

117

Paralelamente con esta jurisprudencia de la Corte, las verificaciones que deba hacer

la Sala de Admisiones, (Art. 62 LOGJCC), no deberían ser consideradas para la

admisión de una AEP si menoscaban o son contrarias a los derechos reconocidos en la

CRE.

Con respecto a la relevancia que tiene el derecho a tutela judicial efectiva,

especialmente, el derecho a la defensa (derecho a ser oído), establece la corte

constitucional, de acuerdo al criterio de varios autores, y concuerda que el derecho a la

jurisdicción o derecho a tutela judicial efectiva, equivale al derecho que tiene todo

ciudadano de concurrir al órgano judicial en procura de justicia; constituye un derecho

humano fundamental que debe estar “...libre de restricción y absolutamente inviolable,

corresponde no solo al que estimula primero la jurisdicción, sino también al emplazado

a defenderse de la pretensión de aquel” (Herero, 2003, pág. 96).

La tutela judicial no se agota con el mero acceso al órgano judicial, sino que requiere

además que se cumpla la garantía del debido proceso, cuyo meollo radica en el derecho

a la defensa, que “...responde al impulso natural de la defensa, instinto atávico del ser

humano a la postre convertido en derecho objetivo por el ordenamiento positivo”.

(Bidart Campos, 1994, pág. 439), que en el caso práctico, el demandante de la AEP, no

tuvo oportunidad de corroborar su fundamentación al no ser admitida la acción por él

planteada.

Por imperio constitucional, los instrumentos internacionales sobre derechos humanos

tienen superioridad jerárquica por sobre las leyes, así lo determinan el apartado número

Page 132: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

118

3 del Art. 11 y el inciso segundo del Art. 424 de la Constitución. En este sentido, la

Convención Americana sobre Derechos Humanos, en el Art. 8 de las “Garantías

Judiciales” reconoce que: “Toda persona tiene derecho a ser oída, con las debidas

garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez o tribunal competente,

independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la ley, en la sustanciación de

cualquier acusación penal formulada contra ella, o para la determinación de sus

derechos y obligaciones de orden civil, laboral, fiscal o de cualquier carácter”. El

apartado número 1 del Art. 25 de este instrumento, en el título Protección Judicial,

establece: “… Toda persona tiene derecho a un recurso sencillo y rápido o a cualquier

recurso efectivo ante los jueces o tribunales competentes, que la ampare contra actos

que violen sus derechos fundamentales reconocidos por la Constitución, la ley o la

presente Convención, aun cuando tal violación sea cometida por personas que actúen en

ejercicio de sus funciones oficiales”. Sobre este artículo, la Comisión Interamericana de

Derechos Humanos precisa “...el derecho garantizado en el Art. 25 en el que impide

que el acceso a la justicia se convierta en un desagradable juego de confusiones en

perjuicio de los particulares.

Las garantías a la tutela judicial efectiva y al debido proceso imponen una

interpretación más justa y beneficiosa en el análisis de los requisitos de admisión a

la justicia, al punto que por el principio Pro actione, hay que extremar las

posibilidades de interpretación en el sentido más favorable al acceso a la

jurisdicción”. El sentido más favorable, en el ejemplo, sería observar los apartados del

Art. 62 en el sentido que no menoscabe derechos constitucionales o implique un

verdadero perjuicio para el accionante.

Page 133: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

119

Por su parte, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos reconoce el

derecho de todas las personas a presentar un recurso efectivo ante las autoridades

competentes en condiciones tales que no se pueda frustrar el derecho que se protege. El

apartado número 3 del Art. 2, enumera los contenidos del debido proceso en los

siguientes aspectos. a) El derecho a ser oído, que implica el acceso a la justicia sin

restricciones personales ni económicas; b) el derecho al proceso, que se fracciona en

puntualizaciones como las garantías de alegación, pruebas, y defensa de los derechos

dentro de un esquema confiable y que le garantice seguridad personal y jurídica a través

de un abogado idóneo y de confianza, y amprado en la publicidad del proceso. “En una

palabra, el derecho a ser oído representa la más eminente expresión de respeto a la

dignidad del hombre que el orden jurídico consagra desde su más elevado sitial"

(Herero, 2003, pág. 594). El derecho a ser oído en el caso práctico, para el ejemplo,

vulnera este derecho y por ende el derecho al debido proceso, que es uno de los

principales objetos de protección de la AEP.

“La CRE señala que nadie podrá ser privado del derecho a un debido proceso y al de

defensa; derechos humanos que vinculan directamente a los poderes públicos, tanto a la

administración y a los tribunales que juzgan; instancias que deben limitar y ceñir sus

actuaciones, aún las discrecionales, a la norma. Las partes en un proceso tienen

derecho a proponer toda clase de pruebas e intervenir en la práctica de las mismas,

las que deben ser tomadas en cuenta y ser valoradas por la instancia juzgadora a la

hora de tomar la decisión, para desterrar cualquier tipo de indefensión y asegurar la

mayor imparcialidad posible.” (Sentencia 020-10-SEP-CC, 2010), en el ejemplo se

omitió la evacuación de la prueba solicitada por el demandado, la cual era idónea para

descargo y era una excepción perentoria contra la pretensión del demandante.

Page 134: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

120

El Art. 76 de la Constitución garantiza que en todo proceso en el que se determinen

derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el derecho al debido proceso.

Establece que corresponde a toda autoridad administrativa o judicial garantizar el

cumplimiento de las normas y derechos de las partes. El Art. 76, número 1 de la CRE

preceptúa que corresponde a la autoridad judicial garantizar el cumplimiento de las

normas y los derechos de las partes. Por su parte, el número 7, en los siguientes

apartados señala: a) “Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa

o grado del procedimiento; e) Ser escuchado en el momento oportuno y en igualdad de

condiciones; h) Presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los que

se crea asistido y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y

contradecir las que se presenten en su contra; y, m) Recurrir el fallo o resolución en

todos los procedimientos en los que se decida sobre sus derechos”. (Sentencia 020-10-

SEP-CC, 2010)

Ahora el derecho a la seguridad jurídica tiene conexidad con otros principios, como

aquel que señala que el sistema procesal es un medio para la realización de la justicia, y

que las normas procesales consagrarán los principios de simplificación, uniformidad,

eficacia, celeridad y economía procesal, y harán efectivas las garantías del debido

proceso, una de ellas, el derecho a ser oído o a replicar en el juicio. Como podemos

evidenciar, de acuerdo a este postulado, la seguridad jurídica se muestra afectada en este

tipo de acciones, ya que el derecho a ser oído ni siquiera se configura en el desarrollo

del proceso judicial ante los jueces de la justicia ordinaria.

Page 135: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

121

Según el principio de la verdad procesal, el juez resuelve un caso en base a la verdad

procesal que surge del proceso, esto es, la que consta en los elementos probatorios y de

convicción agregados a los autos, puesto que para el juez lo importante y único es la

verdad procesal, ya que su decisión tendrá que ceñirse a ella, y solo entonces será recta

y legal.

El proceso civil, y para el ejemplo el juicio ejecutivo, busca el desarrollo de

procedimientos destinados al establecimiento de la verdad jurídica objetiva. El juez,

para fallar, está obligado a verificar, pero tiene que tener certeza necesaria que lo

verificado se ajusta a la realidad, es decir, “...la decisión judicial se basa en un

conocimiento acertado de los hechos, en el conocimiento de la verdad del hecho radica

el principio lógico del proceso”. (Taruffo, 1986, pág. 243)

Uno de los ejes del derecho procesal es el de “la igualdad de las partes ante la ley

procesal,” (Carnelutti, 1991, pág. 60) por lo que en el curso del proceso las partes gozan

de iguales oportunidades para su defensa, lo cual tiene fundamento en la máxima

audiator et altera pars, que equivale a la igualdad de los ciudadanos ante la ley. A decir

de Devis Echandía, existen verdaderos derechos procesales subjetivos y públicos de las

partes, como los de acción y contradicción (el primero del actor y el segundo del

demandado) de aprobar o aducir pruebas al proceso, de recurrir contra las providencias

desfavorables del juez. El ejercicio de estos derechos subjetivos procesales impone al

juez, como órgano del Estado, deberes correlativos, que también son de derecho

público; por ejemplo, el deber de proveer o iniciar el proceso, de citar, y oír al

demandado o imputado, de decretar y evacuar todas las pruebas oportuna y debidamente

Page 136: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

122

solicitadas por las partes, de atender los recursos que se interpongan en el tiempo y con

las formalidades legales. (Echandía, 2002, págs. 89-96)

Con respecto a la ausencia de certezas o dudas sobre los hechos o afirmaciones, al

momento de dictar el fallo, la jurisprudencia argentina señala: “No existe duda que

autorice a tener la rebeldía declarada como presunción de verdad de los hechos

afirmados en la demanda (artículo 60 Cód. Procesal), si no se presentó ningún elemento

de prueba que confirmará lo expresado en ella, no pudiendo hablarse, en consecuencia,

de reconocimiento de documentos (artículo 356, inciso 1 Cód. Procesal) por lo que el

mérito de la causa no permite, en ese supuesto, pronunciar sentencia favorable a las

pretensiones del demandante.”

Ahora con el caso del ejemplo, y en este punto sobra recordar que la nueva corriente

del constitucionalismo, en la que el Ecuador está inmerso, cuestiona la posición del juez

como un simple “director del proceso” o espectador, pues mira al juzgador apegado al

activismo judicial en miras a precautelar los derechos constitucionales, cumpliendo un

rol proactivo durante la sustanciación de las garantías jurisdiccionales de los derechos;

comprometido en alcanzar una verdadera justicia, tomando el ordenamiento jurídico y la

realidad social como su fundamento; y precisamente esta Corte ha definido el papel del

juzgador de garantías jurisdiccionales como: “(…) el custodio responsable del derecho

sustancial disputado por las partes, y perceptivo de las condiciones materiales o

sociales que rodean al hecho; dando énfasis a la necesidad de la defensa en juicio o

comparecencia de las partes en equidad, con poder suficiente para disponer medidas de

tutela urgente, o preventivas, también llamadas de satisfacción inmediata o precautorias,

Page 137: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

123

y reafirmando su voluntad de dar a cada uno su derecho en el momento oportuno”

(Sentencia 020-10-SEP-CC, 2010)

De lo dispuesto en la Constitución y en la ley, la obligación del juez de garantías

constitucionales radica precisamente en sustanciar el proceso para que, una vez que se

hayan cumplido todas las etapas procesales, se pueda juzgar sobre la existencia o no de

las vulneraciones de derechos constitucionales. Dentro de AEP, cuando su fundamento

se refiere a la omisión de la prueba, la inadmisión de una demanda no puede entonces

ser utilizada como una forma de escape del juzgador para inhibirse de su obligación

constitucional y legal en la tutela de los derechos fundamentales, pues esta forma de

proceder deviene en una real inhibición de conocer garantías jurisdiccionales, lo cual se

encuentra proscrito legalmente para los jueces constitucionales. (Sentencia102-13-SEP-

CC, 2013)

Actualmente todo el sistema jurídico se encuentra dirigido a la protección de

derechos; por lo tanto, es indiscutible que, ante la vulneración de derechos

fundamentales establecidos en la CRE, se pueda argumentar razones de legalidad para

rechazar garantías jurisdiccionales, pues este proceder enerva la efectiva vigencia de

estos derechos, ya que el objetivo de las garantías es la tutela de los mismos.

Es de medular importancia la sustanciación de la causa en las garantías

jurisdiccionales, porque el juzgador tiene la oportunidad de examinar tanto los soportes

que presente el legitimado activo, como los aportados por el demandado, y en razón de

ello resolver, es decir, determinar si la acción es procedente o no, precautelando el

derecho de las partes al debido proceso.

Page 138: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

124

En el caso práctico, la relación jurídico-procesal que se instituye a partir de la

sustanciación del proceso, tiene como fin lograr, que a partir de la notificación al

accionado, luego de un mínimo recaudo probatorio, se le otorgue al juzgador el

convencimiento necesario para fallar; más que un convencimiento que obtuvo el

juzgador de instancia, fue una forma de fallar arbitrariamente, pues los aportes

probatorios de las partes, en el caso específico, el demandado no fue atendida, y por

ende no desvirtuar la pretensión del demandante.

Por todas estas razones y de acuerdo con los principios rectores de un Estado

Constitucional de Derechos y Justicia, fehacientemente puedo sostener que la

inadmisión, dentro de la sustanciación de garantías jurisdiccionales, es la última medida

que el juez ha de tomar dentro de la calificación de la demanda, a la luz de su rol

garante de la tutela de los derechos constitucionales.

Page 139: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

125

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA UTILIZADA

3.1. Diseños de la investigación

3.1.1. Explicativo

Fue útil, para averiguar las razones y causas que ocasionan el problema central de la

investigación y que mediante el transcurso de la indagación, se pueda explicar el porqué

del problema y cómo afecta a la sociedad la falta de admisión de la acción

extraordinaria de protección, cuyo fundamento se refiere a la omisión de la prueba.

3.1.2. Descriptivo

Es descriptivo porque se debe dar la definición de las causas que llevan a la

problemática en este caso sería las que provocan la falta de admisión de la acción

extraordinaria de protección, cuando cuyo fundamento se refiere a la omisión de la

prueba.

Page 140: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

126

3.2. Determinación de los métodos utilizados

3.2.1. Métodos empíricos

3.2.1.1. La observación científica

Este método se lo empleó y ayudó de manera sistemática a la planificación del tema

por medio del estudio, sobre las causas que provocan la inadmisión liminar de la AEP

cuando cuyo fundamento se sustenta en la omisión de la prueba. La observación

científica ahondó profundamente estos lineamientos a estudiar.

3.2.1.2.La recolección de información

En este tema se utilizó la entrevista para personas expertas en el tema de la AEP del

mismo modo se utilizó la revisión documental que se basará en libros, textos,

documentos, jurisprudencia y casuística que sirven para culminar con éxito la

investigación, otra forma fue la de criterio de expertos dedicados al estudio de este

tema.

3.2.2. Métodos teóricos

3.2.2.1.Analítico-sintético

Con el método analítico se examinó cada uno de los conceptos pero en forma

individual mostró la realidad que aqueja a la sociedad vinculada con este tema; por

medio del método sintético se logró investigar de qué forma se vulneran los derechos

Page 141: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

127

fundamentales y garantías constitucionales, también se dio la profundización al tema

para saber los verdaderos principios que motivan la inadmisión liminar de esta acción.

3.2.2.2.Inductivo-deductivo

En este método inductivo se tomó a la AEP, específicamente la omisión de la prueba

como fundamento de la misma, - vulneración a la garantía del debido proceso-, porque

este es el motivo por la cual las personas que acuden a esta acción se sienten en

indefensión cuando ésta es inadmitida; en el método deductivo se constató que existe

una problemática en cuanto al uso de esta acción, según el porcentaje de acciones que

han sido inadmitidas por usar a la omisión de la prueba como fundamento de la acción.

3.2. Operacionalización de las variables

Cuadro 1 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES

INDEPENDIENTES DIMENSIÓN INDICADOR NÚMERO DE ITEM

TÉCNICA O

INSTRUMENTO

La falta de

admisión de la

acción

extraordinaria de

protección, por

fundamentarse en

la omisión de la

prueba.

Ámbito

constitucional

Falta de

admisión.

Omisión de la

prueba por

jueces de la

justicia

ordinaria.

1 Jueces

constitucionalista

8 Abogados

constitucionalistas

1 Especialista

constitucional

Análisis

documental

Entrevista

Encuesta

Page 142: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

128

VARIABLES

DEPENDIENTES DIMENSIÓN INDICADOR

NÚMERO DE

ITEM

TÉCNICA O

INSTRUMENTO

Vulnerabilidad del

derecho a la

defensa, a la tutela

juridicial efectiva,

impacto negativo

en la seguridad

jurídica

Ámbito

constitucional

Vulneración

al derecho a la

defensa.

Vulneración

a la tutela

judicial efectiva.

Inseguridad

jurídica.

1 Juez

constitucionalista

8 Abogados

constitucionalistas

1 Especialista

constitucional

Entrevista y

encuesta

Elaborado por: Ortiz Ruiz Mayra Alejandra

3.3. Determinación de las unidades de observación

3.3.1. Población

La población la obtenemos del universo que serían todas las Acciones

Extraordinarias de Producción presentadas en el primer trimestre del 2016.

Cuadro 2 POBLACIÓN

POBLACIÓN CANTIDAD/INTEGRANTES

Acciones Extraordinarias de Protección 324

Atendidas hasta el 11 de Abril del 2016 84

AEP inadmitidas por el n° 5 del Art. 62 de la Ley 8

Elaborado por: Ortiz Ruiz Mayra Alejandra

Page 143: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

129

3.3.2. Muestra

Cuadro 3 MUESTRA

MUESTRA INFORMANTES

Jueces constitucionalistas 1

Especialistas constitucionales 1

Abogados constitucionalistas 8

Total 10

Elaborado por: Ortiz Ruiz Mayra Alejandra

3.4. Técnicas e instrumentos de la investigación

La presente investigación es teórico – práctico por tanto las técnicas para recolectar

la información son las siguientes:

3.4.1. Técnica documental

3.4.1.1. Fichaje

El fichaje se dará por medio de fichas bibliográficas que serán fundamentales para

la organización del tema y a su vez también se utilizará fichas nemotécnicas que

servirán para la planificación y sistematización del mismo, aquí se puede guardar

material importante obtenido de libros, revistas, ensayos, documentos, etc.

3.4.1.2. Lectura científica y Análisis documental

En el estudio acerca del problema de la investigación, en la lectura científica es

esencial abordar el tema por medio de la lectura de libros, tesis, monografías, cuerpos

Page 144: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

130

legales, material bibliográfico y así tener un mayor rango de gnoción que facilitará la

investigación.

5.4.2. Técnica de campo

5.4.2.1. Encuesta

En la encuesta se pudo obtener información más viable acerca del tema y que lo

respalda totalmente, se la realizó a las y los Abogados conocedores del tema a investigar

que son especialistas en materia constitucional, que han interpuesto una AEP, la mima

que ha sido inadmitida por estar inmersa en el apartado número quinto del Art. 62 de la

Ley, por medio de sus opiniones y sugerencias se llegará al objetivo deseado, una vez

analizados y procesados los resultados.

5.4.2.2. Entrevista

La entrevista se realizó a 2 expertos que conocen a profundidad acerca del tema, que

en este caso fueron jurisconsultos, expertos legales en materia constitucional, entrevistas

que constan en los anexos del presente proyecto.

Page 145: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

131

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

En este capítulo se desarrolla el estudio interpretativo de la información recolectada en

el trabajo de campo.

6.1. Análisis de los Instrumentos

Encuesta dirigida a Profesionales, especialistas en el tema, una vez realizada la encuesta

lo resultados son los siguientes:

1 ¿Usted conoce y ha interpuesto una Acción Extraordinaria de Protección?

Cuadro 4 Conocimiento e interposición de la Acción Extraordinaria de Protección

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 1 Conocimiento e interposición de la Acción Extraordinaria de Protección

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Conclusión: Todos los encuestados afirman conocer la Acción Extraordinaria de

Protección y haber interpuesto este tipo de acción ante la Corte Constitucional.

100%

0%

1 ¿Usted conoce y ha interpuesto una Acción Extraordinaria de Protección?

Si No

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 8 100%

NO 0 0%

TOTAL 8 100%

Page 146: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

132

2 ¿Cree usted que la Acción Extraordinaria de Protección es un mecanismo de

defensa y protección de los derechos?

Cuadro 5 La Acción Extraordinaria de Protección como mecanismo de defensa y protección de derechos

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 7 87%

NO 1 13%

TOTAL 8 100%

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 2 La Acción Extraordinaria de Protección como mecanismo de defensa y protección de

derechos

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Conclusión: Todos los encuestados consideran que la Acción Extraordinaria de

Protección es un mecanismo de defensa de los derechos; el 13% que contestó

negativamente, considera que si bien legalmente es así, en la práctica esto no se cumple.

87%

13%

2 ¿Cree usted que la Acción Extraordinaria de Protección es un mecanismo de defensa y

protección de los derechos?

Si No

Page 147: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

133

3 ¿Conoce usted que la acción extraordinaria de protección, cuando su

fundamento se refiere a la omisión de la prueba, es inadmitida?

Cuadro 6 Inadmisión de la AEP cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 8 100%

NO 0 0%

TOTAL 8 100%

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 3 Inadmisión de la AEP cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Conclusión: Todos los encuestados conocen que la Acción Extraordinaria de

Protección, es inadmitida cuando el fundamento se refiere a la omisión de la prueba,

porque asumen que están inmersos en el número quinto del Art. 62 de la Ley, aunque no

sea así.

100%

0%

3. ¿Conoce usted que la acción extraordinaria de protección, cuando su fundamento se refiere a la omisión de la

prueba, es inadmitida?

Si No

Page 148: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

134

4. ¿Está usted de acuerdo con que la acción extraordinaria de protección,

cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba, sea inadmitida?

Cuadro 7 Desacuerdo con la inadmisión de la AEP por omisión de la prueba

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 0 0%

NO 8 100%

TOTAL 8 100%

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 4 Desacuerdo con la inadmisión de la AEP por omisión de la prueba

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Conclusión: todos los encuestados no están de acuerdo con que la acción

extraordinaria de protección, cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba

sea inadmitida, porque este tipo de fundamento se vincula a la vulneración al debido

proceso.

0%

100%

4. ¿Está usted de acuerdo con que la acción extraordinaria de protección, cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba, sea inadmitida?

Si No

Page 149: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

135

5 ¿Cree usted que se limita la admisión de la Acción Extraordinaria de

Protección cuando su fundamento se refiere a la omisión de la Prueba?

Cuadro 8 Limitación a la admisión de la AEP

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 8 100%

NO 0 0%

TOTAL 8 100%

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 5 Limitación a la admisión de la AEP

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Conclusión: todos los encuestados creen que se limita la admisión de la AEP cuando

su fundamento se refiere a la omisión de la prueba, porque los jueces asumen que el

accionante hace referencia a la apreciación de la prueba.

100%

0%

5. ¿Cree usted que se limita la admisión de la Acción Extraordinaria de Protección cuando su

fundamento se refiere a la omisión de la Prueba?

Si No

Page 150: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

136

6. ¿Cree usted que estos límites coartarían el afán de la Acción Extraordinaria

de Protección como mecanismo jurisdiccional de defensa de un derecho

vulnerado?

Cuadro 9 Menoscabo del objetivo de la AEP

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 8 100%

NO 0 0%

TOTAL 8 100%

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 6 Menoscabo del objetivo de la AEP

Conclusiones: Todos los encuestados creen que al inadmitirse la AEP cuando su

fundamento se refiere a la omisión de la prueba, se coarta el afán u objeto de este tipo

de acción como mecanismo jurisdiccional de defensa de derechos vulnerados.

100%

0%

6. ¿Cree usted que estos límites coartarían el afán de la Acción Extraordinaria de

Protección como mecanismo jurisdiccional de defensa de un derecho vulnerado?

Si No

Page 151: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

137

7 ¿Considera usted que, con la inadmisión de la Acción Extraordinaria de

Protección, cuando se refiere a la omisión de la prueba, se estaría vulnerando

derechos fundamentales de las personas?

Cuadro 10 Vulneración de derechos fundamentales por inadmisión de la AEP

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 8 100%

NO 0 0%

TOTAL 8 100%

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 7 Vulneración de derechos fundamentales por inadmisión de la AEP

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Todos los encuestados consideran que, se estarían vulnerando derechos

fundamentales de las personas con la inadmisión de la AEP, cuando su fundamento se

refiera a la omisión de la prueba.

100%

0%

7 ¿Considera usted que, con la inadmisión de la Acción Extraordinaria de Protección, cuando se

refiere a la omisión de la prueba, se estaría vulnerando derechos fundamentales de las

personas?

Si No

Page 152: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

138

8. ¿Cree usted que es necesario implantar una propuesta de excepción a la

admisibilidad de la acción extraordinaria de protección cuando su fundamento se

refiera a la omisión de la prueba?

Cuadro 11 Implementación de una propuesta de reforma de excepción

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 8 100%

NO 0 0%

TOTAL 8 100%

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 8 Implementación de una propuesta de reforma de excepción

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Conclusión: Todos los encuestados creen que es necesario implantar una propuesta

de excepción para la admisibilidad de la Acción Extraordinaria de Protección cuando su

fundamento se refiera a la omisión de la prueba, porque consideran que es una

vulneración del debido proceso que se produce en la sustanciación de un proceso

judicial ante los jueces de la justicia ordinaria.

100%

0%

8. ¿Cree usted que es necesario implantar una propuesta de excepción para la admisibilidad

de la acción extraordinaria de protección cuando su fundamento se refiera a la omisión

de la prueba? Si No

Page 153: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

139

9. Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, según su criterio, ¿cómo

debería ser incluida esa excepción?

Cuadro 12 Alternativas de propuesta

ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJE

Que el fundamento de la acción no se refiera a la apreciación de la prueba por parte de la jueza o juez, excepto cuando su fundamentación se refiera a la omisión de la prueba.

5 62%

Que el fundamento de la acción no se refiera a la apreciación de la prueba por parte de la jueza o juez, salvo por omisión producida por los jueces de instancia.

3 38%

TOTAL 8 100

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Ilustración 9 Alternativas de propuesta de excepción

Elaborado por: Mayra Ortiz Ruiz

Conclusión: En esta respuesta los criterios de los encuestados están divididos, pues el

62% de los encuestados creen que se debería incluir la primera opción como excepción,

62%

38%

9. Si la respuesta a la pregunta anterior es afirmativa, según su criterio, ¿cómo debería ser

incluida esa excepción?

5. Que el fundamento de la acción no se refiera a la apreciación de la pruebapor parte de la jueza o juez, excepto cuando su fundamentación se refiera ala omisión de la prueba o vulneraciones del debido proceso.

5. Que el fundamento de la acción no se refiera a la apreciación de la pruebapor parte de la jueza o juez, salvo por omisión producida por los jueces deinstancia.

Page 154: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

140

añadiendo además que se añada por vulneraciones al debido proceso; y, el 38%, un

poco menos que la mitad, creen que la segunda opción debería ser incluida como

excepción dentro del número 5 del Art. 62de la LOGJCC.

Page 155: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

141

6.2. Conclusiones y Recomendaciones

6.2.1. Conclusiones:

Los profesionales que conocer y han interpuesto la Acción Extraordinaria de

Protección consideran que esta acción es un mecanismo de defensa de los derechos;

aunque en la práctica esto no se plasme al ciento por ciento.

La Acción Extraordinaria de Protección es inadmitida, cuando el fundamento se

refiere a la omisión de la prueba, porque asumen que están inmersos en el número

quinto del Art. 62 de la Ley, aunque no sea así. Y los profesionales no están de acuerdo

con que la acción extraordinaria de protección, cuando su fundamento se refiere a la

omisión de la prueba sea inadmitida, porque este tipo de fundamento se vincula a la

vulneración al debido proceso.

Se limita la admisión de la AEP cuando su fundamento se refiere a la omisión de la

prueba, porque los jueces asumen que el accionante hace referencia a la apreciación de

la prueba, por lo que se coarta el afán u objeto de este tipo de acción como mecanismo

jurisdiccional de defensa de derechos vulnerados y por ende se estarían trasgrediendo

derechos fundamentales de las personas.

Es necesario implantar una propuesta de excepción para la admisibilidad de la

Acción Extraordinaria de Protección cuando su fundamento se refiera a la omisión de la

prueba, porque es una vulneración del debido proceso que se produce en la

sustanciación de un proceso judicial ante los jueces de la justicia ordinaria.

Page 156: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

142

6.2.2. Recomendaciones:

Que se ponga en práctica el garantismo que envuelve la sustanciación de la acción

extraordinaria de protección como mecanismo de defensa de los derechos de las

personas.

Se debería admitir la acción extraordinaria de protección, cuando su fundamentación

se refiera a la omisión de la prueba, porque este tipo de fundamento está estrechamente

vinculado con la vulneración del debido proceso, que se produce ante los jueces de la

justicia ordinaria.

No se debería limita la admisión de la AEP cuando su fundamento se refiere a la

omisión de la prueba, los jueces no deberían asumir que el accionante hace referencia a

la apreciación de la prueba sin antes analizar bien el fundamento de la acción, para que

no se coarte el afán u objeto de este tipo de acción como mecanismo jurisdiccional de

defensa de derechos vulnerados; esto evitaría que se trasgredan derechos fundamentales

de las personas.

Incorporar la propuesta de excepción para la admisibilidad de la Acción

Extraordinaria de Protección cuando su fundamento se refiera a la omisión de la prueba,

porque es una vulneración del debido proceso que se produce en la sustanciación de un

proceso judicial ante los jueces de la justicia ordinaria.

Page 157: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

143

CAPÍTULO VI

PROPUESTA

Título: LA FALTA DE ADMISIÓN DE LA ACCIÓN EXTRAORDINARIA DE

PROTECCIÓN CUANDO SU FUNDAMENTO SE REFIERA A LA OMISIÓN DE

LA PRUEBA

Justificación

El presente proyecto de investigación es de gran importancia e interés en la sociedad,

porque la acción extraordinaria de protección al ser, relativamente, nueva dentro de

nuestro sistema jurídico, ha generado una serie de inconvenientes en su aplicación

práctica.

Resulta trascendental que se determinen el grado de garantismo en el análisis que

hacen los jueces constitucionales para el proceso de admisibilidad de la acción

extraordinaria de protección. Al tener un criterio legal, estarían actuando de forma

inconstitucional, consecuentemente, contrariando los principios en los que se

fundamenta un Estado constitucional de derechos y justicia.

El problema radica en que la Acción Extraordinaria de Protección (AEP), dentro de

la Constitución de la República del Ecuador (CRE), se configura no solo como una

garantía, sino que, la misma es una acción y recurso dentro de la protección procesal

constitucional, lo que genera incompatibilidades en el ejercicio de la misma. Es así que,

cuando una AEP no está apegada a los requerimientos constitucionales y legales, ésta

simplemente es inadmitida por lo que no se pondera el apego legal de la acción frente a

los derechos que se están menoscabando.

Page 158: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

144

Frente a esta problemática, la posible solución es formular una propuesta de

excepción al número 5 del Art. 62 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y

Control Constitucional y paralelamente, argumentar las razones que garantice la

admisibilidad de la acción extraordinaria de protección cuando cuyo fundamento de la

acción se refiera a la omisión de la prueba.

Existe la disponibilidad de fuentes de información, de recursos: humanos, técnicos

bibliográficos, otros; Existe accesibilidad al lugar donde se realizó la investigación, en

este caso la Corte Constitucional, con sede en la ciudad de quito. La investigación es

factible en función del tiempo y mis posibilidades como investigadora.

La culminación del proyecto de investigación será útil para: los profesionales del

derecho, de forma general; los estudiantes de derecho para estudio; los patrocinadores

de ésta garantía constitucional y facilitará su aplicación práctica; la sociedad en general

que en algún momento de sus vidas se enfrentarán a vulneraciones por acciones u

omisión de la administración de justicia; los funcionarios judiciales, toda vez que al

culminar su función, y al ser inadmitida la AEP, tienen la potestad de iniciar un proceso

para llevar a cabo con las sanciones a los abogados y abogadas que “reinciden en

presentar la AEP, sin fundamento”; y, finalmente, la realización del presente proyecto

investigativo está orientado a la obtención del título de abogada de los tribunales y

juzgados de la república del ecuador.

Page 159: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

145

Objetivos

Objetivo General

Formular una propuesta de excepción a la admisibilidad de la acción extraordinaria

de protección cuando su fundamento se refiera a la omisión de la prueba, para garantizar

el derecho a la defensa y la tutela judicial efectiva.

Objetivos Específicos

Argumentar las razones que garanticen la admisibilidad de la acción extraordinaria

de protección, cuando cuyo fundamento de la acción se refiera a la omisión de la

prueba.

Determinar los efectos sociales, económicos y jurídicos que provoca la inadmisibilidad

de una AEP cuando cuyo fundamento versa en la omisión de la prueba.

Evidenciar la situación jurídica en que termina una persona a la que se le ha

inadmitido una acción extraordinaria de protección, cuyo fundamento de su demanda

era la omisión de la prueba.

Precisar las sanciones a las que conduce la mala práctica profesional de esta acción.

Ubicación sectorial y física

La presente investigación se la llevó a cabo en la Corte Constitucional del Ecuador,

con sede en la ciudad de Quito, específicamente, se enfocó en el análisis de las

Acciones Extraordinarias de Protección, que han sido inadmitidas por la Sala de

Page 160: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

146

Admisiones, por estar consideradas dentro de la verificación número 5 del Art. 62 de la

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional; las mismas que

han sido atendidas durante el primer trimestre del 2016.

Análisis de Factibilidad

Al incorporar la propuesta de excepción a la admisibilidad de la Acción

Extraordinaria de Protección, cuando su fundamento se refiera a la omisión de la

prueba, permitirá garantizar el debido proceso, la tutela judicial efectiva y

consecuentemente la seguridad jurídica.

Plan de Acción

Dentro del desarrollo para llevar a cabo la incorporación de excepción al número 5

del Art 62 de la Ley, se realizará un resumen ejecutivo, el mismo que será presentado

ante la comisión legisladora de la Asamblea Nacional o en su defecto ante la misma

Corte Constitucional, por medio de la cual se aspira que sea acogida positivamente,

dentro de un tiempo prudencial y pueda ser incluida dentro de la Ley Orgánica de

Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, ya sea como reforma legislativa o

como precedente emitido en la jurisprudencia de la Corte.

Page 161: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

147

Competencias u Objetivos Estrategias

metodológicas

Recursos Evaluación

Formular una propuesta de

excepción a la admisibilidad

de la acción extraordinaria de

protección cuando su

fundamento se refiera a la

omisión de la prueba, para

garantizar el derecho a la

defensa y la tutela judicial

efectiva.

Que se acoja positivamente

propuesta de excepción a la

admisibilidad de la acción

extraordinaria de protección

cuando su fundamento se

refiera a la omisión de la

prueba.

Presentación de la

propuesta

(legislativa) de

excepción al

número 5 del Art 62

de la Ley Orgánica

de Garantías

Jurisdiccionales y

Control

Constitucional en un

resumen ejecutivo.

Someter a estudio y

debate la propuesta

(legislativa) de

excepción.

Recepción

Análisis

Debate

Aprobación

Publicación

Difusión

Jueces de la

Corte

Constitucional

Comisión

legislativa a

cargo

Page 162: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

148

Bibliografía

Libros Físicos:

Abramovich, V., & Courtis, C. (2002). Los derechos sociales como derechos exigibles.

Madrid. Edit. Trotta.

Andrade Ubidia, S. (2005). La Casación Civil en el Ecuador, análisis de la Ley, su

aplicación por las Salas de lo Civil de la Corte Suprema de Justicia. Quito. Edit.

Andrade & Asociados.

Andrade, S. (2005). La Casación Civil en el Ecuador . Quito. Edit. Andrade y

Asociados .

Ávila Santamaría, R. (2008). Las garantías: herramientas imprescindibles para el

cumplimiento de los derechos. En R. Ávila Santamaría, Desafíos

constitucionales. Quito. Edit. V y M gráficas.

Ávila, R. (2008). Desafíos Constitucionales La Constitución ecuatoriana de 2008 en

perspectiva Justicia y Derechos Humanos, Neoconstitucionalismo y Sociedad.

Quito. Edit. Ministerio de Justicia y Derechos Humanos y el Tribunal

Constitucional del Ecuador.

Bernal Pulido, C. (2005). El derecho de los derechos. El derecho fundamental al debido

proceso. Bogotá. Edit. Universidad Externado de Colombia .

Bidart Campos, G. (1994). El poder ejecutivo. En Tratado Elemental de Derecho

Constitucional Argentino. Buenos Aires. Edit. Ediar.

Burgoa, I. (1984). Diccionario de derecho constitucional, garantías y amparo. México

D.F. Edit. Porrúa.

Cabanellas, G. (2008). Diccionario Jurídico Elemental. Buenos Aires. Edit. Heliasta.

Carbonell, M. (2008). Neoconstitucionalismo y Sociedad. Quito. Edit. V&M Gráficas.

Carnelutti, F. (1991). Proceso y derecho procesal. Madrid. Edit. Trotta.

Castillo Córdova, L. (2008). Derechos Fundamentales y Procesos Constitucionales.

Lima. Edit. Grijley.

Page 163: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

149

Cueva Carrión, L. (2010). La Acción Constitucional Extraordinaria de Protección.

Quito. Ediciones Cueva Carrión .

Cueva Carríon, L. (2011). Violación del Debido Proceso. Quito. Ediciones Cueva

Carrión.

Devis Echandía, H. (1993). Teoría General de la Prueba Judicial. En H. Devis

Echandía, Teoría General de la Prueba Judicial. Medellín. Edit. Biblioteca

Jurídica Dike.

Echandía, D. (2002). Teoría general del proceso. Buenos Aires. Edit. Puledeco.

Estrella C, C. (2010). La acción extraordinaria de protección. Quito. Editorial de la

Universidad Andina Simón Bolívar Sede Ecuador.

Ferrajoli, L. (1996). Garantismo y utopía liberal. Cuatro dimensiones del poder

judicial. En L. Ferrajoli, Derecho Y Razón: Teoría del garantismo penal.

Madrid. Edit. Trotta.

Ferrajoli, L. (2001). En L. Ferrajoli, Derechos fundamentales y garantías en los

fundamentos de los derechos fundamentales. Madrid. Edit.Trotta.

Ferrajoli, L. (2006). Derechos y garantías: La ley del más débil. Madrid: Tottra.

Figueroa, E. (2010). La improcedencia de de los procesos constitucionales: un examen

doctrinario-jurisprudencial. En gaceta judicial No. 35. Lima. Gaceta Judicial

No. 35.

Galeano, E. (2013). Parábolas para vivir en plenitud. Caracas. Edit. San Pablo.

Gálvez González, G. (2013). La aplicabilidad de las Medidas Cautelares en la Acciòn

Extraordinaria de Protecciòn. Quito. Edit. Universidad San Francisco De Quito.

García Belaunde, D. (2001). Derecho procesal constitucional. Bogotá. Edit. Temis.

García Falconí, J. (2013). El Derecho Constitucional a la Seguridad Jurídica. Quito.

Edit. Jurídica.

Page 164: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

150

García Figueroa, A. (2010). Neoconstitucionalismo, derrotabilidad y razón práctica.

Bogotá. Edit. Miguel Carbonell y Leonardo García Jaramillo.

González Calle, F. (2013). El alcance del Estado Constitucional de derechos y justicia

del artículo 1 de la Constitución del 2008. Quito. Edit. Revista de

Jurisprudencia.

González Pérez, J. (2001). La violación de los derechos al debido proceso por las

jurisdicciones instituidas para su protección . México. Edit. Porrúa.

Gozaíni, O. (2000). El Debido Proceso en la Actualidad. Buenos Aires. Edit. Belgrano.

Gozaini, O. (2004). Derecho Procesal Constitucional. Buenos Aires. Edit. Rubinzal-

Culzoni.

Gozaíni, O. (2008). El derecho procesal como Ciencia. Alcance y Contenido. México

D.F. Edit. Marcial.

Grijalva, A. (2009). Interpretación constitucional, jurisdicción ordinaria y Corte

Constitucional. La nueva Constitución del Ecuador. Estado, derechos e

instituciones. Quito. Edit. Ecuador.

Grijalva, A. (2010). La Acción Extraordinaria de Protección. Quito. Edit. CEDEC.

Grijalva, A. (2010). La Acción Extraordinaria de Protección . Quito. Edit. Claudia

Escobar García.

Guasp, J. (1977). Derecho Procesal Civil. Madrid. Instituto de Estudios Políticos.

Herero, L. (2003). Derecho a ser oído, eficacia del debate procesal. Buenos Aires. Edit.

Rubinzal- Culzoni.

Hoyos, A. (2004). El Debido Proceso. Bogotá. Edit. Temis.

López Medina, D. (2010). Seguridad Jurídica. Quito. Edit. Nacional.

Mogrovejo Jaramillo, D. F. (2011). La Admisibilidad y la Aceptación de la Acción

Extraordinaria de Protección en el Sistema Ecuatoriano en Casos de Violación

Page 165: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

151

del Debido Proceso y Tutela Judicial. Quito. Edit. Universidad Andina Simón

Bolívar sede Ecuador .

Montaña Pinto, J. (2012). Apuntes de derecho Pocesal constitucional. Quito. Edit.

CEDEC.

Montaña Pinto, J. (2012). Apuntes de derecho procesal constitucional. Quito. Edit.

CEDEC.

Montaña Pinto, J., & Pazmiño Freire, P. (2013). Manual de Justicia Constitucional

Ecuatoriana. Quito. Edit. CEDEC.

Montaña Pinto, J., & Porras Velasco, A. (2012). Apuntes de Derecho Procesal

Constitucional Tomo 2. Quito. Edit. CEDEC.

Nogueira Alcalá, H. (2008). El derecho a la jurisdicción, al debido proceso en el

bloque de constitucionalidad de derechos en Chile. México D.F. Edit. Marcial

Pons.

Osorio, M., & Cabanellas de las Cuevas, F. G. (2007). Diccionario de Derecho. Buenos

Aires. Edit. Heliasta.

Pazmiño Freire, P. (2012). El Estado Social y Constitucional de Derechos. Quito. Edit.

Revista Umbral

Peña Freire, A. M. (1997). La garantía en el Estado Constitucional de Derecho.

Madrid. Edit. Tottra.

Perez Royo, J. (2002). Curso de Derecho Constitucional. Madrid. Ediciones Jurídicas y

Sociales.

Pérez Tremps, P. (2005). La Administración en los procesos constitucionales.. Quito.

Edit. Nacional.

Pérez Tremps, P. (2006). Los Procesos Constitucionales. Lima. Edit. Palestra.

Pintado Calles, L. E. (2014). Procedimiento de la Acción Extraordinaria de Protección

en casos de Violación al Debido Proceso. Quito. Edit. UCE.

Page 166: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

152

Pisarello, G. (2007). Los derechos sociales y sus garantias, elementos para una

reconstrucción. Madrid. Edit. Trotta.

Sagués, N. (2002). Derecho procesal constitucional . Buenos Aires. Edit. Astrea.

Silva Portero, C. (2008). Neoconstitucionalismo y sociedad .Quito. Edit. V y M

gráficas.

Wray, A. (2004). El Debido Proceso en la Constitución. Quito. Publicaciones Iuris

Dictio.

Wray, A. (2004). La garantía constitucional de la seguridad jurídica. Quito.

Publicaciones Iuris Dictio.

Zavala Baquerizo, J. (2002). El Debido Proceso Penal. Guayaquil. Edit. Edino.

Zavala Egas, J. (2003). Recurso de amparo constitucional contra violación por órgano

judicial del derecho del debido proceso. Quito. Academia Ecuatoriana de

Derecho Constitucional del Colegio de Jurisprudencia de la Universidad San

Francisco de Quito.

Page 167: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

153

Normativa Legal:

Constitución de la República del Ecuador . (20 de 10 de 2008). Quito : Registro Oficial

449 de 20-oct-2008.

Código Orgánico de la Función Judicial . (09 de 03 de 2009). Quito: Registro Oficial

Suplemento 544.

Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional . (22 de 10 de

2009). Registro Oficial Nº 52.

Resolución No. 48-2003 de 17-II-2003, Primera Sala, Corte Suprema de Justicia: De la

valoración de la prueba, Resolución No. 48-2003 de 17-II-2003 (Primera Sala,

Corte Suprema de Justicia 22 de abril de 2003).

Sentencia Caso judicial No. 8233 Corte Suprema de Justicia 1992: sentencia arbitraria

por omisión de la prueba, 8233 (Corte Suprema 27 de febrero de 1992).

Sentencia Caso judicial: Arbitrariedad:omisión de considerar pruebas pertinentes, 1996-

E, 679 -[39.152-S] (Corte suprema de Perú 20 de agosto de 1996).

Sentencia No. 023-09-SEP-CC (RO -S- 43 de 08 de octubre de 2009) y Sentencia No.

026-09-SEP-CC (RO 54 de 26 deoctubre de 2009) (Corte Constitucional 08 de

octubre de 2009).

Sentencia 004-09-SEP-CC/ Acción extraordinaria de protección, SENTENCIA 004-09-

SEP-CC, Caso Nº 0030-08-EP (Corte Constitucional 14 de 05 de 2009).

Sentencia n.º 0006-09-SEP-CC/ De la seguridad jurídica, Sentencia n.º 0006-09-SEP-

CC, Caso n.º 0002-08-EP (Corte Constitucional septiembre de 2009).

Sentencia Nº 011-09-SEP-CC, La Acción Extraordinaria de Protección (Corte

Constitucional 07 de 07 de 2009).

Sentencia No. 014-10-SEP-CC y No. 015-10-SEP-CC de 15 de abril de 2010 (Corte

Constitucional 15 de abril de 2010).

Sentencia 020-10-SEP-CC, 583-09-EP (Corte Constitucional 11 de Mayo de 2010).

Page 168: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

154

Sentencia 037-09-SEP-CC, Sentencia 037-09-SEP-CC (Corte Constitucional 09 de 12

de 2010).

Sentencia No. 0035-09-SEP-CC. 0307-09-EP/ El debido proceso, Sentencia No. 0035-

09-SEP-CC. 0307-09-EP (Corte Constitucional 27 de enero de 2010).

Sentencia No. 016-10-SEP-CC./ Seguridad Jurídica, Sentencia No. 016-10-SEP-CC.

Caso No. 0092-09-EP y 0169-09-EP (Corte Constitucional 28 de mayo de

2010).

Sentencia Acción extraordinaria de protección, 1566-10-EP & 1657-10-EP (Corte

Constitucional 18 de Enero de 2011).

Sentencia Caso judicial 1566-10-EP y 1657-10-EP/ Admisión de la Acción

extraordinaria de protección, 1566-10-EP y 1657-10-EP (Sala de Admisión de la

Corte Constitucional 18 de 01 de 2011).

Sentencia Caso judicial 1566-10-EP & 1657-10-EP/ Admisión de la acción

extraordinaria de protección, 1566-10-EP & 1657-10-EP (Sala de Admisión de

la Corte Constitucional 18 de 01 de 2011).

Sentencia Causa 1566-10-EP, Causa 1566-10-EP (Corte Constitucional 18 de 01 de

2011).

Sentencia102-13-SEP-CC, Gaceta judicial 005 caso No. 380-10-EP (Corte

Constitucional 27 de Diciembre de 2013).

Page 169: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

155

ANEXOS

ANEXO 1: PROYECTO DE LEY REFORMATORIA AL NÚMERO 5 DEL

ART. 62 DE LA LEY ORGÁNICA DE GARANTÍAS JURISDICCIONALES Y

CONTROL CONSTITUCIONAL

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

La garantía jurisdiccional prevista en el Art. 94 de la Constitución del 2008 de

Ecuador, dice que la acción extraordinaria de protección procederá contra sentencias o

autos definitivos en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos

en la Constitución, y se interpondrá ante la Corte Constitucional. El recurso procederá

cuando se hayan agotado los recursos ordinarios y extraordinarios dentro del término

legal, a menos que la falta de interposición de estos recursos no fuera atribuible a la

negligencia de la persona titular del derecho constitucional vulnerado.

Si bien es una garantía jurisdiccional para precautelar el cumplimiento de los

derechos de los ciudadanos en general, en la práctica profesional, esta garantía no

asume un rol garantista desde el punto de vista del recurrente a ejercer esta acción

constitucional, porque sobre esta garantía gira una variedad de requisitos,

constitucionales y legales, que si no se cumplen, simplemente la acción es desechada o

inadmitida, -de forma general-. Esto genera mucha incertidumbre e inseguridad en la o

las personas que recurren a ejercer esta acción, porque sabemos que las resoluciones de

la Corte Constitucional son inapelables y sobre ellas no cabe recurso alguno.

Dentro del desarrollo del proceso constitucional, la Sala de Admisión, debe verificar,

-entre tantos requerimientos-, “que el fundamento de la acción no se refiera a la

apreciación de la prueba por parte de la jueza o juez”, pero, ¿qué sucede cuando una

jueza o juez ha omitido una prueba sustancial dentro del proceso en todas las

instancias?; es aquí donde la problemática se configura, y consecuentemente

desencadena en una serie de vulneraciones a los derechos fundamentales de las

personas, y surge también un dilema en los profesionales del derecho, quienes tienen

bajo su patrocinio casos como esto, que asumen una postura de amparo de los interese

de su cliente y presenta acción extraordinaria de protección, o simplemente cuida su

futuro profesional y da por terminado el proceso judicial, por prevenir una sanción

ulterior.

Previo a un proyecto de investigación realizado se concluyó que los profesionales

que conocer y han interpuesto la Acción Extraordinaria de Protección consideran que

esta acción es un mecanismo de defensa de los derechos; aunque en la práctica esto no

se plasme al ciento por ciento.

La Acción Extraordinaria de Protección es inadmitida, cuando el fundamento se

refiere a la omisión de la prueba, porque asumen que están inmersos en el número

quinto del Art. 62 de la Ley, aunque no sea así; los profesionales no están de acuerdo

con que la acción extraordinaria de protección, cuando su fundamento se refiere a la

omisión de la prueba sea inadmitida, porque este tipo de fundamento se vincula a la

vulneración al debido proceso.

Page 170: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

156

Se limita la admisión de la AEP cuando su fundamento se refiere a la omisión de la

prueba, porque los jueces asumen que el accionante hace referencia a la apreciación de

la prueba, por lo que se coarta el afán u objeto de este tipo de acción como mecanismo

jurisdiccional de defensa de derechos vulnerados y por ende se estarían trasgrediendo

derechos fundamentales de las personas.

Es necesario implantar una propuesta de excepción para la admisibilidad de la

Acción Extraordinaria de Protección cuando su fundamento se refiera a la omisión de la

prueba, porque es una vulneración del debido proceso que se produce en la

sustanciación de un proceso judicial ante los jueces de la justicia ordinaria.

En razón de lo expuesto,

EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL

Considerando:

Que, el Art. 10 de la Constitución garantiza el goce efectivo de los derechos y

garantías proscritas en la constitución y en los instrumentos internacionales a todas las

personas, comunidades, pueblos y nacionalidades;

Que, el Art. 11, números 4 y 8, prescribe que, ninguna norma jurídica podrá

transgredir el contenido de los derechos de ni de las garantías jurisdiccionales; que el

contenido de los derechos tendrá un desarrollo progresivo a través de las normas, la

jurisprudencia y de las políticas públicas y será el Estado quien generará y garantizará

las condiciones necesarias para su pleno reconocimiento y ejercicio. Será

inconstitucional cualquier acción u omisión de carácter regresivo que disminuya,

menoscabe o anule injustificadamente el ejercicio de los derechos;

Que, el Art. 11, número 9 prescribe que, el Estado (sus delegatarios, concesionarios

y toda persona que actúe en ejercicio de una potestad pública) como su más alto deber

es respetar y hacer respetar los derechos garantizados en la Constitución; y, estarán

obligados a reparar las violaciones a los derechos de los particulares por la falta o

deficiencia en la prestación de los servicios públicos, o por las acciones u omisiones de

sus funcionarias y funcionarios, y empleadas y empleados públicos en el desempeño de

sus cargos;

Que, el Art. 75 establece que todas las personas tienen derecho al acceso gratuito a la

justicia y a la tutela efectiva, imparcial y expedita de sus derechos e intereses, con

sujeción a los principios de inmediación y celeridad; en ningún caso quedará en

indefensión;

Que, el Art 76, número 7, letra h, prescribe que el derecho a la defensa de una

persona, incluirá el presentar de forma verbal o escrita las razones o argumentos de los

que se crea asistida y replicar los argumentos de las otras partes; presentar pruebas y

contradecir las que se presenten en su contra;

Que, el Art. 82 establece el derecho a la seguridad jurídica, el que se fundamenta en

el respeto a la constitución y en la existencia de normas jurídicas previas, claras

públicas y aplicadas por las autoridades judiciales competentes;

Page 171: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

157

Que, los Arts. 94 y 437, estipulan que la acción extraordinaria de protección

procederá contra sentencias o autos definitivos y resoluciones con fuerza de sentencia,

en los que se haya violado por acción u omisión derechos reconocidos en la

Constitución, y podrán presentar esta acción, los ciudadanos en forma individual o

colectiva, ante la Corte Constitucional, cumpliendo que se trate de sentencias, autos y

resoluciones firmes o ejecutoriados, y que el recurrente demuestre que en el

juzgamiento se ha violado, por acción u omisión, el debido proceso u otros derechos

reconocidos en la Constitución;

Que, el sistema procesal un medio para la realización de la justicia, que consagra los

principios de simplificación, uniformidad, eficacia, inmediación, celeridad y economía

procesal, y hará efectivas las garantías del debido proceso, sin que se pueda sacrificar la

justicia por la sola omisión de formalidades, tal como lo determina el artículo 169;

Que, se requiere asegurar que todos los jueces resuelvan todos los asuntos sometidos

a su conocimiento desde una perspectiva constitucional-garantista, y con sujeción a las

normas constitucionales, y que la Corte Constitucional lidere este proceso de

constitucionalización de la justicia;

Que, bajo el amparo de un recurso directo y eficaz en la sustanciación de las

garantías jurisdiccionales, debe responder al principio de tutela judicial efectiva, esto no

se agota con el mero acceso al órgano judicial, sino que requiere además que se cumpla

la garantía del debido proceso, cuyo meollo radica en el derecho a la defensa;

Que, los procedimientos constitucionales expresan inevitablemente el cambio de

paradigma constitucional en el país, ya que las disposiciones formalistas y prohibitivas

en las garantías jurisdiccionales no tienen cabida bajo la noción del Estado

Constitucional de derechos y justicia, pues su deber primordial reside

indispensablemente en la tutela de los derechos constitucionales sin la instauración de

esquemas formales que tienden a obstaculizar dicha tutela;

Que, en pronunciamiento de la Corte Constitucional, se establece que el perfil de

protección de las garantías jurisdiccionales exige al juzgador, a través del ejercicio de su

función, generar una verdadera tutela judicial efectiva ante una evidente vulneración de

los derechos constitucionales, para que únicamente, luego de la sustanciación del

procedimiento respetivo se establezca si se verificó o no la vulneración;

Que, las garantías a la tutela judicial efectiva y al debido proceso imponen una

interpretación más justa y beneficiosa en el análisis de los requisitos de admisión a la

justicia, al punto que por el principio Pro actione, hay que extremar las posibilidades de

interpretación en el sentido más favorable al acceso a la jurisdicción;

Que, En el ejercicio de los jueces que integran la Sala de Admisión de la Corte recae

toda responsabilidad de tutela, protección y garantía de los derechos;

Que, la inadmisión, dentro de la sustanciación de garantías jurisdiccionales, es la

última medida que el juez ha de tomar dentro de la calificación de la demanda, a la luz

de su rol garante de la tutela de los derechos constitucionales.

Page 172: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

158

Que, el Art. 66, número 23, dentro de los derechos de libertad que tienen las personas

se estipula el de dirigir quejas y peticiones individuales y colectivas a las autoridades y

a recibir atención o respuesta motivadas; y,

Que, el Art. 61, número tres prescribe que como derecho tienen, el presentar

proyectos de iniciativa popular normativa.

Que, el número 6 del Art. 120 las Asamblea Nacional en ejercicio de la atribución

conferida por la Constitución de la República, expide la siguiente:

Ley Reformatoria al número 5 del Art. 62 de la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional

Art. 1. Agréguese a continuación del número 5 del Art 62 de la LOGJCC el siguiente

inciso:

Que el fundamento de la acción no se refiera a la apreciación de la prueba por

parte de la jueza o juez, excepto cuando su fundamentación se refiera a la

omisión de la prueba o represente vulneraciones al debido proceso.

Art. 2. La presente reforma entrará en vigencia una vez que se publique en el

Registro Oficial.

Page 173: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

159

ANEXO 2: GACETA CONSTITUCIONAL N° 005 DEL 27 DE DICIEMBRE

DEL 2013

Page 174: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

160

Page 175: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

161

Page 176: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

162

Page 177: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

163

Page 178: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

164

Page 179: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

165

Page 180: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

166

Page 181: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

167

Page 182: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

168

Page 183: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

169

Page 184: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

170

Page 185: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

198

ANEXO 3: GUÍA DE ENTREVISTAS

La presente entrevista se ha formulado en el desarrollo del proyecto de

investigación, previo a la obtención del título de Abogada, con la finalidad de

formular e incorporar una propuesta de excepción a la Ley Orgánica de Garantías

Jurisdiccionales y Control Constitucional, para la admisión de la Acción

Extraordinaria de Protección cuando su fundamento se refiera a la omisión de la

prueba.

En los Arts. 94 de la Constitución y 58 de la Ley, se establece que: La acción

extraordinaria de protección tiene por objeto la protección de los derechos

constitucionales y debido proceso, y que procederá en contra de sentencias, autos

definitivos, resoluciones con fuerza de sentencia, en los que se hayan violado por acción

u omisión derechos reconocidos en la Constitución. De acuerdo con el apartado número

5 del Art 62 de la Ley, para la admisión de la Acción Extraordinaria de Protección la

Sala de admisiones verificará que el fundamento de la acción no se refiera a la

apreciación de la prueba por parte de la jueza o juez.

El perfil de protección de las garantías jurisdiccionales exige al juzgador, a través del

ejercicio de su función, generar una verdadera tutela judicial efectiva ante una evidente

vulneración de los derechos constitucionales, para que únicamente, luego de la

sustanciación del procedimiento respetivo se establezca si se verificó o no la

vulneración.

La tutela judicial efectiva equivale al derecho que tiene todo ciudadano de concurrir al

órgano judicial en procura de justicia, esto no se agota con el mero acceso al órgano

judicial, sino que requiere además que se cumpla la garantía del debido proceso, cuyo

meollo radica en el derecho a la defensa. La Convención Americana sobre Derechos

Humanos, en el Art. 8 de las “Garantías Judiciales” reconoce que: “Toda persona tiene

derecho a ser oída, con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable, por un juez

o tribunal competente, independiente e imparcial, establecido con anterioridad por la

ley, en la sustanciación de cualquier caso.

Según la Convención Interamericana de Derechos Humanos, las garantías a la tutela

judicial efectiva y al debido proceso imponen una interpretación más justa y beneficiosa

en el análisis de los requisitos de admisión a la justicia, al punto que por el principio

Pro actione, hay que extremar las posibilidades de interpretación en el sentido más

favorable al acceso a la jurisdicción.

La obligación del juez de garantías constitucionales radica precisamente en sustanciar el

proceso para que, una vez que se hayan cumplido todas las etapas procesales, se pueda

juzgar sobre la existencia o no de las vulneraciones de derechos constitucionales.

Page 186: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

199

La inadmisión, dentro de la sustanciación de garantías jurisdiccionales de los derechos,

es la última medida que el juez ha de tomar dentro de la calificación de la demanda, a la

luz de su rol garante de la tutela de los derechos constitucionales.

Considerando que la apreciación de la prueba es el ejercicio que hace el juez para

obtener una postura de razón frente a la pretensión del accionante y la los argumentos

del demandado; en otro escenario, la omisión de la prueba, es una vulneración del

debido proceso, por no ser considerada al momento de emitir una sentencia.

1. ¿Considera que al inadmitirse la AEP, cuando su fundamento se refiera a la

omisión de la prueba se está vulnerando algún derecho del debido proceso?

2. ¿Considera que la AEP, deba admitirse cuando su fundamento se refiera a la

omisión de la prueba?

3. ¿Cree usted que la sala de admisiones, incurre en formular un criterio

adelantado, sobre si hay o no vulneración de derechos, al inadmitir la AEP

cuando su fundamento se refiere a la omisión de la prueba?

4. De acuerdo al principio pro actione, ¿en qué casos la Sala de Admisiones de la

Corte Constitucional debe hacer excepciones para dar trámite a una AEP, que

encajen en el apartado número quinto del Art 62 de la Ley?

5. Considerando la diferencia que existe entre omisión de la prueba y apreciación

de la prueba; ¿Cree usted que sería necesario implementar una propuesta de

excepción, cuando el fundamento de la AEP se refiera a ala omisión de la

prueba?

Page 187: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

200

ANEXO 4: MATRIZ DE ENTREVISTA

NUMERO DE

ENTREVISTA

PRIMERA

PREGUNTA

SEGUNDA

PREGUNTA

TERCERA

PREGUNTA CUARTA PREGUNTA

QUINTA

PREGUNTA

1

No, porque la

naturaleza de la acción

no está diseñada para

revisar la valoración

que el juez ha hecho de

la prueba en el juicio

de origen. En

consecuencia, no

considero que se

vulnere algún derecho

del debido proceso en

los casos que la

demanda de AEP tiene

como fundamento la

omisión en la

valoración de una

prueba por parte del

juez. Salvo que la

omisión haya sido tan

arbitraria para que

pueda plantearse como

una afectación a las

garantías mínimas del

debido proceso

No, porque no se trata

de una instancia de

impugnación. Es un

nuevo proceso cuyo

debate se centra en la

observancia y en el

cumplimiento de los

derechos y las garantías

constitucionales en las

sentencias o autos

judiciales. En todo

caso, podría admitirse

en aquellos casos que la

omisión sea tan

arbitraria para alegar

violación al principio

de igualdad procesal,

indefensión o falta de

imparcialidad del

juzgador. Lo importante

sería el enfoque

argumentativo –en

torno a las garantías del

debido proceso que se

No, porque el auto

de admisibilidad no

es un

pronunciamiento

sobre el fondo del

litigio. En tal virtud,

la inadmisibilidad

por alegar en la

demanda, una

omisión en la

valoración de la

prueba no implicaría

de ninguna manera

que los Jueces de la

Corte adelanten su

criterio.

El asunto es que no es un

problema de la Sala de

Admisiones sino de la mala o

deficiente argumentación de

la mayoría de abogados al

hacer estas demandas.

Entonces mientras no se

pueda argumentar la

vulneración de garantías

mínimas del debido proceso

no se le puede pedir mayor

cosa a la Sala. He visto casos

en los que algunos abogados

alegan de manera violación al

debido proceso sin precisar

en qué consiste la violación y

que garantía específicamente

ha sido vulnerada. En

consecuencia, el asunto va

más allá de incorporar un

tratamiento excepcional para

este tipo de casos.

La apreciación o

valoración de la prueba

también comprende que

el juez incurra en

omisiones o valoraciones

indebidas. Es decir, en el

ejercicio de valorar o

apreciar el acervo

probatorio en un proceso

puede implicar que el el

juez omita o valore

indebidamente una o

varias de las pruebas

acreditadas por las

partes. En todo caso, no

considero pertinente

implementar una

excepción, porque

incluso en ese escenario,

las demandas se

seguirían inadmitiendo

por la falta de

argumentación que

justifique la vulneración

Page 188: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

201

(imparcialidad,

derecho a la defensa,

igualdad procesal, etc)

consideran violadas por

la omisión- y acreditar

que la indefensión o la

falta de imparcialidad

del juez fue

debidamente alegada en

el proceso de origen.

de garantías mínimas del

debido proceso.

2

Seguro, obviamente

hay vulneraciones, más

que a los derechos del

debido proceso, es a

las garantías,

específicamente el

derecho a la defensa, y

de acuerdo al marco de

la Convención

Americana sobre

Derechos Humanos, se

establece, el derecho a

ser oído con las

bedidas garantías.

Si, considero que la

Sala de Admisiones de

la Corte debería hacer

un análisis exhaustivo

sobre las razones que

motivan a un

demandante, presentar

este tipo de acción,

cuyo fundamento hace

referencia a la prueba,

porque no siempre se

pide que se aprecie

nuevamente la prueba,

la mayoría de casos es

por una omisión que se

produjo en instancia.

Creo que el criterio

adelantado que se

forman los

Jueces/zas, es de

forma general, si se

adelanta a una

decisión sustentada,

puesto que esta regla

aplica a todas las

garantías

jurisdiccionales y la

AEP lo es.

Personalmente, no he

palpado de cerca un caso

propio en el que la Corte

haga una excepción a

vulneración de derechos,

frente a las verificaciones que

debe hacer; pero en la

jurisprudencia de la propia

Corte, sé que admitieron una

AEP, porque el accionante en

el proceso de instancia se

configuraba en rebeldía; lo

que me parece lógico, y en

este caso vemos que si hacen

excepción a varias

verificaciones como: la

temporalidad, la falta de

defensa y la de haber agotado

todos los recursos.

Considerando el ejercicio

de garante del juez en

este nuevo sistema,

considero que no debería

implementarse la

excepción, pero como en

la práctica los jueces

siguen apegados a la ley,

si debería incluirse, no

solo en la Ley, sino

también, en el

Reglamento de

Sustanciación de

Competencias de la

Corte, para que

Jueces/zas, se vayan

acoplando a su efectivo

ejercicio profesional.

Page 189: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR · También, autorizo a la Universidad Central del Ecuador realizar la digitalización y publicación de este trabajo de investigación en el repositorio

202

NUMERO DE

ENTREVISTA NOMBRES Y APELLIDOS

DIGNIDAD O

PROFESIÓN

CEDULA DE MATRICULA

DEL ABOGADO

Entrevista 1

realizada: Edwin Daniel de la Vega Echeverría

Defensor Público

Interamericano 17-2009-635 FAP

Entrevista 2

realizada: Fátima de Jesús Teresa Alfaro Espinoza

Diplomada en Derecho

Constitucional y Derechos

Fundamentales

09-2002-253 FAG