universidad de barcelona facultad de farmacia...

176
Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia Departamento de Farmacognosia y Farmacodinamia CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS POLIFENOLES DE ESPECIES DEL GENERO SALVIA L. Mwofu.a p/ii¿e.ntada. pot V. SAÍ.Í/AP0R CAÑIGÜERAL POLCARA, pon. Vti. 3o¿>í Ang£éó, pata optaA CL¿ Gfiddo de. Vocton. en FaAma.- CÀ.O.. Bdfic.n¿ona, Se.p£¿wbie. di 19S6.

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia

Departamento de Farmacognosia y Farmacodinamia

CONTRIBUCIÓN AL ESTUDIO DE LOS POLIFENOLES

DE ESPECIES DEL GENERO SALVIA L.

Mwofu.a p/ii¿e.ntada. pot V.

SAÍ.Í/AP0R CAÑIGÜERAL POLCARA,

pon. e£ Vti. 3o¿>í

Ang£éó, pata optaA

CL¿ Gfiddo de. Vocton. en FaAma.-

CÀ.O..

Bdfic.n¿ona, Se.p£¿wbie. di 1 9 S 6 .

Page 2: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

Capítulo V;INVESTIGACIÓN DE SALVIA LA-VANDULIFOLIA VAHL SUBSP. LA-VANDULIFOLIA.1. Extn.OLC.cA.on.

2. E¿tu.d¿o ddí ex-í/iac^o "zte.fi de.

3. Estadio d<¿¿ ex&LCLcto CÂ.OX.O 6óC.O.

4. Estudio deJ. ex-üíaoío metano tico.

5 V&t&un'ina.cÁ.ón &>&iu.c¿ux.a¿ de.

Page 3: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 4: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 83 -

V.l.- EXTRACCIÓN.

El material de partida han sido las hojas desecadas de Salvia

lavandulifolia Vahl subsp. lavandulifolia (muestra n220 en la tabla

III-l) recolectada en Bujaraloz (1) en junio de 1983, constituyendo

ejemplares de herbario testigo los depositados en los pliegos BCF 30780

y M 4267.

La extracción ha sido efectuada a partir de 100 g de las mismas,

con disolventes de polaridad creciente (éter de petróleo, cloroformo y

metanol) según se indica en la figura V-l, con el rendimiento siguiente:

Extracto "éter de petróleo" 6, g

Extracto cloroformice 10,5 g

Extracto metanólico lA-,0 g

100 g de hojas desecadas

Extracto

- 3 X 1000 mi éter dé" petróleo(40-602) a reflujo con agi-tación, 1,5 h cada vez.

- Filtrar.

• Marco"éter de petróleo"

- Concentración,rotavapor.

Extracto"éter de petróleo"

seco (6,4 g).Marco •

- Secar al aire.

- 3X1000 ml CHC1, a reflu-jo con agitación, 1,5 hcada vez.

- Filtrar

Extracto

- Secar al aire.

- 3X1000 mi MeOHa reflujo conagitación.

- Filtrar.

Extracto -metanólico

cloroform!co

- Concentración,rotavapor.

Marco

- Concentración,rotavapor.

FIGURA V-l: Proceso extractivo seguido para las hojas de Salvia lavan-

dulifolia subsp. lavandulifolia.

Page 5: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

Seguidamente, se estudiaron separadamente los extractos obtenidos,

en la forma que se indica en los apartados que siguen.

V.2.- ESTUDIO DEL EXTRACTO "ËTER DE PETRÓLEO".

El análisis por TLC de este extracto muestra la existencia de dos

flavonoides, uno mayoritario y un segundo en pequeña cantidad. El pro-

ceso seguido para aislarlos se esquematiza en la figura V-2. En primer

lugar, el "extracto éter de petróleo" seco se trató con metanol. La

fracción soluble en metanol, mediante "flash chromatography" y sucesi-

vas purificaciones por cromatografía en columna de Sephadex LH-20 y

cromatografía en papel Whatman-3, proporcionó 30 mg de la substancia A,

que se cristalizó en metanol y fue posteriormente identificada como

salvigenina, y una cantidad inferior a 1 mg de la substancia G, identi-

ficada más tarde como 5-OH-7,V-(OMe)?-flavona.

Extracto "éter de petróleo"6,4 g

Marco •

k X 50 ml MeOH, con agi-tación, 5 rain y decan-tando cada vez.

•Extracto "éter de petróleo"soluble en MeOH (* g).

"flash chromatography" SilicagelC13CH a Cl3CH:MeOH (99:1) en dos veces.

LH-20MeOH

PC W-3AcOH 30%

LH-20MeOH

cristalización (MeOH)

FIGURA V-2: Proceso seguido en el tratamiento del extracto "éter de pe-

tróleo de Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia.

LH-20: Columna de Sephadex LH-20. PC W-3: Cromatografía en

papel Whatman 3.

Page 6: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 85 -

V.3.- ESTUDIO DEL EXTRACTO CLOROFÓRMICO.

El anàlisis del extracto cloroformice por TLC mostro que contenia,

al menos, cuatro flavonoides. Fue fraccionado por "flash chromatography"

en once fracciones, las cuales, mediante purificaciones por cromatogra-

fía en columna de poliamida, silicagel o Sephadex LH-20, cromatografía

en capa fina centrífuga y cromatografía en papel (en la forma en que se

indica en la figura V-3), proporcionaron cinco aglicones flavónicos.

Las cantidades obtenidas y el resultado de la identificación posterior,

fueron los siguientes:

Substancia A (5 mg): Salvigenina

Substancia B (26 mg): Eupatorina

Substancia C (30 mg): Cirsimaritina

Substancia D (2 mg): Hispidulina

Substancia E (2,5 mg): Genkwanina

Extracto cloroformice)10 g

"Flash chromatography"'SilicagelCljCHzMeOH (99:1 a 90:10), en dos veces,

I11 fracciones

S/Cl,CH:MeOH(99:1)

CLCAcOEt:E.P.:MeOH'(70:30:1)

PL/MeOH:H,0(8:2) a HeOH

CLCAcOEt:E.P.:MeOH

(70:30:1)

PLCl,CH:EtOH:MeCO£t:Me,CO

(«1:20:5:1)

LH-20MeOH

PC ( 3AcOH 30%

CLCAcOEt:E.P.

•LH-20MeOH

Cristalización(AcOEt/Heptano)

LH-20MeOH

S/Cl,CH:MeOH(95:5)

FIGURA V-3: Esquema del aislamiento de los flavonoides del extracto clo-rofórmico de S. lavandulifolia subsp. lavandulifolia. CLC :cromatografía en capa fina centrífuga de silicagel. LH-20:columna de Sephadex LH-20. PC W-3: Cromatografía en papel What-man 3. PL '• columna de poliamida CC¿. S : columna de silicagel.

Page 7: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

V.4.- ESTUDIO DEL EXTRACTO METANÓLICO.

Una parte (7 g) del extracto metanólico fue fraccionado por croma-

tografía contra-corriente en gotas (método ascendente) utilizando como

fases móvil y estacionaria, las fases superior e inferior respectivamen-

te de la mezcla Cl3CH:MeOH:PrOH:H_0 (5:6:1:4). El eluato se dividió en

doce fracciones (1-12) y al vaciar la fase estacionaria del cromatógrafo,

ésta se separó en dos nuevas fracciones (A y B). El rendimiento del pro-

ceso fue aproximadamente del 94%. Subsiguientes purificaciones por cro-

matografía en columna de poliamida y Sephadex LH-20, cromatografía en

capa fina centrífuga y cromatografía en papel Whatman 3 y Whatman 1,

permitieron aislar 8 substancias, cuya identificación posterior resultó

como sigue:

Substancia F (2 mg): Apigenina

Substancia H (7 mg): Luteolina

Substancia I (130 mg): Ácido rosmarínico

Substancia 3 (15 mg): 7-0-/3-D-glucosil-luteolina

(2 mg): Nepetina

(10 m g ) : 3-0-/3-D-glucosil-quercetina

(10 mg) : 4'-0-diglucuronil-luteolina

(12 mg) : 7-0-(6-0-<x-L-ramnosilr/î-Drglucosil}-

luteolina

Substancia K

Substancia L

Substancia M

Substancia N

En la figura V-4 se esquematiza el proceso de aislamiento de estas

substancias.

Page 8: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 87 -

7 g extracto metanólico

IDCCC ascendente

Cl,CH:MeOH:PrOH:H,0(5:6:4:1)

11

,1*g

1z

1,63g

3294mg

itz:m

Qg

522

m49

25m

>0g

;1Cm)0g

|a

293mg

SztmÍ39

|10

257mg

|11

158mg

1i:m

27g

|A

139mg

|3

32me

LH-20HeOH

LH-20MeOH

LH-20HeOH

CLCAcOEt:MeOH:H,Q(21:4:3)

PC W-3AcOH 50%aq.

PC W-3AcOH 15%aq.

PL/AcOEt:MeCOEt:H,0:Me,CQ(25:15:10:10)

LH-20MeOH

LH-20MeOH

PC W-3AcOH 2%aq.(*)AcOH 50%aq.

PC W-lAcOH 15%aq.

PL/Cl,CH:EtOH:MeCO£t:

Me,CO(40:20:5:l)

LH->20MeOH

LH-20MeOH

LH-20MeOH

SubstanciaI

130 mg

SubstanciaH

10 mg

~ TSubstancia

N12 mg

Substancia3

15 mg

SubstanciaL

10 mg

LH-20MeOH

LH-20MeOH

LH-20MeOH1

SubstanciaH

7 mg

SubstanciaK

2 mg

SubstanciaF

2 mg

FIGURA V-4: Proceso de aislamiento seguido a partir del extracto metanó-lico de S. lavandulifolia subsp. lavandulifolia. CLC: croma-tografía en capa fina centrífuga en placas de silicagel. DCCCcromatografía contra-corriente en gotas. LH-20: columna deSephadex LH-20. PC W-3: cromatografía en papel Whatman 3.PC W-l: cromatografía en papel Whatman 1. PL: columna de po-liamida CC6.(*): Se eluyó primeramente con AcOH 2%aq. a fondo perdido du-rante dos días para eliminar ácidos fenoles, seguidamente laseparación se efectuó eluyendo con AcOH 50%aq.

V.5.- DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS SUBSTANCIAS AISLADAS.

V.5.1.- COMPORTAMIENTO CROMATOGRÄFICO.

Las características cromatográficas (Rf en diversos sistemas y re-

velado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-

vandulifolia subsp. lavandulifolia se reúnen en la tabla V-l para los

aglicones flavónicos, tabla V-2 para los heterósidos flavónicos, tabla

V-3 para los aglicones liberados en la hidrólisis (HC1 2N,120 min,

10Q2C) de los heterósidos y tabla V-4 para la substancia I frente al

ácido rosmarínico.

Page 9: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 88 -

Las abreviaciones utilizadas para el revelado son las siguientes:

A = Amarillo ALF = Azul-lila fluorescente

AB = Amarillo brillante AO = Amarillo oscuro

AC = Amarillo claro AV = Amarillo verdoso

ACF = Amarillo claro fluorescente N = Naranja

AF = Azul fluorescente VO = Violáceo oscuro

Y para los sistemas cromatográficos en capa fina:

CL-1 = Celulosa/AcOH 50%aq. S-l = Silicagel/Cl CH:MeOH (93:7)

CL-2 = Celulosa/AcOH 30%aq. S-2 = Silicagel/Benceno:Dioxano:AcOH (90:25:4-)

CL-3 = Celulosa/H20 S-3 = Silicagel/Cl3CH:Hexano:MeOH (40:40:5)

S-4- = Silicagel/AcOEttMeCOE^AcOHil^O (5:3:1:1)

S-5 = Silicagel/Cl3CH:MeOH:H20 (65:4-5:12)

REVELADO

Subs-tancia

A

B

C

D

E

F

Api..

G

MeG

H

Lut.

K

UV366nm

VO

VO

VO

VO

VO

• VO

VO

VO

VO

VO

VO

VO

"VsLm A]

VO

VO

VO

VO

A

AO

AO

VO

VO

A

A

VO

3 366nm

VO

VO

VO

VO

A

A

A

A

A

A

A

VO

lU/366nm

VO

VO

VO

VO

A

AV

AV

A

A

N

N

N

CL-1

92

87

89

79

81

70

70

81

81

56

55

65

Rf X

CL-2

46

46

49

37

29

28

27

26

26

21

21

28

100

S-l

72

56

40

29

42

26

25

73

73

16

15

19

TLC

S-2

58

39

35

33

41

25

25

65

65

13

13

18

S-3

52

24

16

10

19

7

7

58

58

4

4

5

TABLA V-l: Características cromatográficas de los aglicones flavónicosaislados de las hojas de Salvia lavandulifolia subsp. lavan-dulifolia. Api. = apigenina; Lut.= luteolina; MeG = 4'-0-Me-genkwanina (5-OH-7,4'-(OMe)2-flavona). Para otras abreviatu-ras, ver texto.

Page 10: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 89 -

REVELADO

Subs-tancia

J

L

M

N

JGLu.

UV366nm

VO

VO

VO

VO

VO

3 366nm

A

A

VO

A

A

A1CVÜL3 366nm

A

A

A

A

A

NEU/!*366nm

N

N

AV

N

N

Rf X 100 TLC

CL-2

35

63

51

55

36

CL-3

25

25

0,34

25

25

S-4

42

43

17

19

42

S-5

50

48

29

26

50

TABLA V-2: Características cromatográficas de los heterósidos flavónicos~~ aislados de las hojas de Salvia lavandulifolia subsp. lavandu-

lifolia. 7GLu.: 7-glucosil-luteolina. Para otras abreviaturasver texto.

REVELADO

Subs-tancia

3-A

M-A

N-A

Lut.

Api.

L-A

Quer.

Kae.

UV366nm í

VO

VO

VO

VO

VO

A

A

A

3 366nm

A

A

A

A

AO

AB

AB

AB

3 366nm

A

A

A

A

A

AB

AB

AB

MCII /UVNEU/, , ,366nm

N

N

N

N

AV

N

N

N

CL-1

57

56

56

56

70

42

43

39

Rf

CL-2

22

21

21

21

28

13

13

10

X 100 TLC

S-l

16

15

15

16

26

11

11

9

S-2

13

13

13

13

25

20

20

19

S-3

4

4

4

4

7

3

3

2

TABLA V.3: Características cromatográficas de los aglicones liberados porhidrólisis (HCl 2N, 120 min, lOO^C) de los heterósidos aisla-dos de las hojas de Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifo-lia. La letra del heterósido seguida de A indica el aglicóncorrespodiente. Lut.: luteolina; Api.: apigenina; Quer.:quercetinaí Kae.: kaempferol. Para otras abreviaturas, vertexto.

Page 11: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 90 -

0o_lLu

LUce

í—

ooi— iX

Ct—CE

UV366nm

NH /UV366nm

AlCl3/UV366nm

NEU/UV366nm

CL-1

CL-2

S-l

S-2

S-3

S-4

S-5

SubstanciaI

AF

ACF

ALF

AC

84

78

0

2

0

87

29

Ácidorosmarínico

AF

ACF

ALF

AC

84

78

0

2

0

86

29

TABLA V-4: Características cromatográficas de la substancia I, frente al

ácido rosmarínico. Para abreviaturas, ver texto.

V.5.2.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA A.

Aislada de los extractos "éter de petróleo" y cloroformice.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Punto de fusión (Kofler): 188-1892C. Bibliografía: 187-1882C [ULUBELEN

& UYGUR, 1976].

- Espectroscopia ultravioleta-visible: figura V-5.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura V-6.

- Espectroscopia de H-NMR : figura V-7.

El comportamiento cromatográfico es el de una flavona altamente me-

toxilada. El pico molecular del espectro de masas (m/z=328) corresponde

a una fórmula molecular C,aH,fO., indicando que se trata de una hidroxi-JLo lo ò

trimetoxiflavona.

El espectro UV-visible corresponde a una 5-OH-flavona substituida

Page 12: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 91 -

en la posición 6 (banda I no desdoblada en A1C1,+HC1 y AAj-en AlCl->-t-HCl

respecto a MeOH de 21 nm) y metoxilada en la posición 7 (ausencia de

batocrómico entre NaAcO y MeOH) monosubstituida en el anillo B.

En el espectro de masas, los picos a 132, 133, 117 y 135, corres-

pondientes a Bí" y derivados y B " indican la existencia de un solo me-1toxilo en el anillo B, que gracias al espectro de H-NMR puede situarse

en la posición 4'.

El anillo A debe contener, pues, un hidroxilo y dos metoxilos. La

fácil pérdida de un radical metilo por el ion molecular, provocando un

intenso M-15 a m/z = 313 indica un metoxilo en 6 o en 8. Ya que la es-

pectroscopia UV-visible nos ha delatado un 5-OH libre y una substitución

en 6, resultará que en esta posición habrá un metoxilo y que el segundo

metoxilo del anillo A es el que substituye la posición 7.

La H-NMR confirma la estructura propuesta, que corresponde a la

5-OH-6,7,A-'-(OMe),-flavona (salvigenina o psatirotina) , cuyo punto de

fusión es similar al de la substancia A.

Substancia A: 5-QM-6,7,b'-(QMe)^-flavona (salvigenina o psatirotina)

Page 13: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 92 -

FIGURA V-5: Espectros UV-visible de

la substancia A.

MeOH NaOMe

HeOH

A1C1, + HC1

A1C1, MeOH

NaOAc + H3B03

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

AlClj + HC1

NaOAc

NaOAc + HjBOj

276 329

293 320Í 3701

291 298 355

290 297 350

273 328

270 329

Page 14: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 93 -

100-

80-.

60-

40-

20-

fgra .

S

...... ,15.42 Ja

100-T•

80-

60-.

40-

20-

0 ~

69

o

,, , 1 ili|l, i h

60

8

ni. n i .11 '80

91

102

,ll., . ,li ,,. ! ,,

100

17

''l129

135

n.,. HJ.. i

153

.1 .1 f.l .

149 160

181

1. . 1 . .. , , ,

180313 see

285

201 214 225.1

200

'i - l 1 -

242

220 240

254 268

,11, ill.260

,| 1,

280

299

1 1, . h300 320

1

J

lL

348

CH30

OCH,

OH Q

n-15 m/z 313

RDA•/z 135

_co

o*OH

OCH

OHJ53

vCOAj-15«/z 1«

Aj-71 m/z 125

°CH3 1 „/z MI

111CH

-"1" m/z 132

OH

-CHj

Br15m/z 117 m/z 733

FIGURA V-6: Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia A.

Page 15: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

OCH,

CH30OH O

CHCh

H-8

H-3'H-5'

•í-3

6-OCH,7-OCH,

H j OTUS

10 9 8 7 S 5 4 3 2 1 OPP™

FIGURA V-7: Espectro- H-NMR (80 MHz, CDC1J de la substància A.

Page 16: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 95 -

V.5.3.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA B.

Esta substancia ha sido aislada a partir del extracto cloroformice.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Punto de fusión (Kofler): 191-1942C. Bibliográfico: 1952C [RODRÍGUEZ

et al.,1974], 196-1982C [KUPCHAN et al., 1969].

- Espectroscopia UV-visible: figura V-9.

- Espectrometría de masas: figura V-10(EI-MS y fraccionamiento) y figura

V-8 (CI-HS, NH,)-. -•A

- Espectroscopia H-NMR : figura V-ll.

Dados sus elevados Rf en la mayoría de sistemas cromatográficos y

el hecho de que no se revele con ninguno de los reactivos empleados (NH-.,

A1C1,, NEU), debe ser una flavona metoxilada.

La espectrodcopía UV-visible revela una estructura de 5-OH-flavona

6-substituida ( AX,. en AlCl^+HCl respecto al MeOH de 23 nm y banda

I no desdoblada en A1C1^+HC1) con una agrupación- o-hidroxilo-metoxilo en

el anillo B (AX, en A1C13+HC1 respecto a A1C1, de -9 nm).

El peso molecular de 344- (M+" en EI-MS y (M+H)+ a m/z = 345 en

CI-MS) corresponde a una fórmula molecular ClfiH,..07, es decir una dihi-

droxitrimetoxiflavona. Los fragmentos B,4" (m/z = 148) y derivados (m/z =

149, 133 y 134) y B* (m/z = 151) indican un anillo B monohidroxilado y¿ imonometoxilado. Por los datos H-NMR (protones del anillo B) y UV-visi-

ble (4'-OH substituido, ya que no se observa un desplazamiento superior

a 40 nm de la banda I en NaOMe respecto al MeOH) permiten situar el hi-

droxilo en la posición 3' y el metoxilo en la 4'.

La elevada intensidad de los fragmentos a M-15 (m/z = 329) tanto en

EI-MS como en CI-MS es característica de la presencia de un -OMe en la

posición 8 y/o 6, que por los datos UV-visible podemos situar en 6. El

anillo A debe contener, además, un hidroxilo (el de la posición 5) y un

metoxilo, que ocupa la posición 7, ya que el espectro UV-visible no in-

dica substitución en 8.

La estructura propuesta queda confirmada por la coincidencia de los

puntos de fusión de la substancia B y la eupatorina, así como por los

datos espectrales de H-NMR.

Page 17: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 96 -

La substancia B es, pues, la eupatorina o 5,3'-(OH)_-6,7,^' -(OMe)-.-

flavona.

CH30

CH30

Substancia B: -

5,3'-(OH)2-6,7,V-(OMe)3-

flavona (eupatorina).

• 109

90_

80.

70_

58.

40_

30.

20.

0

(M+H)

(M-CH3)+

329

315

106124 IT 1'100 150 200 250 300

345

, L.i ! 'I350

FIGURA V-8: Espectro CI-MS (NH3> de la substancia B.

Page 18: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 97 -

FIGURA V-9: Espectros UV-visible de

la substancia B.

OH O

__\_A

MeOH NaOMe

MeOH

A1C1, + HC1

A1C1, MeOH

NaOAc + H3B03

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH: 250Í 272 337

NaOMe: 268 322 375

A1C1,: 240i 283 369

AlClj + HC1: 238i 288 360

NaOAc: 270 335

NaOAc + H3BO,: 2511 271 339

Page 19: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 98 -

198

329

Í44

"300 '350' '400

M-43miz 301

OH O

M-15 miz 329

RDÂm/i Î 5 Î

CHjO.

o"

-co CH,0

OH

n/z 153v-CO

O^^Y^ *c;

OH

m/z HI

Aj-71 miz 125

OCH3'

01CH

OH

*' «/z Mí

l-CHi

B1-15

miz M9

-CHi

»i/z l ¡4

133

FIGURA V-10. Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia B.

Page 20: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 99 -

H-2-H-G'

JtJ

OH O

CHC1,

H-8

H-5'

H-3

3-OH

6-OCH,7-OCH,

_ V

TÍ, O

—iO pp>

FIGURA V-ll: Espectro H-NMR (200 MHz, CDC13> de la substancia B.

Page 21: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 100 -

V.5.4.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA C.

La substància C ha sido aislada del extracto cloroformice.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Punto de fusión (Kofler): 254-2562C. Bibliográfico: 255-257°C [BRIES-

KORN & BIECHELE, 1969].

- Espectroscopia UV-visible: figura V-13.

- Espectrometría de masas: figura V-14 (EI-MS) y figura V-12 (CI-MS, NH,).1 J

- Espectroscopia H-NHR: figura V-15.

La substancia C tiene un comportamiento de flavona metoxilada rela-

tivamente apolar, y el espectro UV-visible correspondiente a una 5-OH

flavona 6 substituida (Aju en AlClo+HCl respecto al MeOH de 22 nm y ban-

da I no desdoblada en A1C1-.+HC1), monosubstituida en el anillo B (una

sola banda entre 250 y 275 nm en el espectro metanólico) por un hidroxi-

lo libre en V (AX en NaOMe respecto al MeOH de 50 nm) y con un

7-OR (ausencia de AA,., en NaOAc respecto al MeOH y AA, en NaOAc/MeOH >

AAT en NaOMe/MeOH).

Su fórmula molecular, C¡7H1 0.., correspondiente a un peso molecular

de 314 (M+' en EI-MS, y (M+H)+ a m/z = 315 en CI-MS) es la de una dihi-

droxidimetoxiflavona. El anillo B contiene únicamente un hidroxilo libre

en V (B+; (B1+H)+, B* y (B2-CO)

+ a m/z = 118, 119, 121 y 93 respectiva-

mente) y por tanto el anillo A debe contener un hidroxilo (el de

la posición 5) y dos metoxilos. Dada la intensidad de M-15 (m/z = 299)

en el espectro EI-MS, podemos situar uno de los metoxilos en la posición

6. El segundo metoxilo del anillo A es el que substituye la posición 7.

El espectro H-NMR corrobora la deducción: los protones del

anillo B dan un sistema simétrico típico de benceno p-disubstituido y se

observan, también, los protones de las posiciones 3 y 8 y dos señales

metoxílicas a 3,75 y 3,92 ppm, correspondientes a los de las posiciones

6 y 7.

El punto de fusión de la substancia C es, también, similar al de la

cirsimaritina, por lo que se concluye que dicha substancia es la 5,V-

(OH)_-ó,7-(OMe)p-flavona (cirsimaritina o escrofuleína).

Page 22: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 101 -

á>OH

CH30

Substancia C: 5,V-(OH)2-6,7-(OMe)2-flavona

(cirsimaritina o escrofuleina).

168

SQ

68.

58.

40.

30.

26

0

3 IS

28B

124J.r vi r v i i ' F ' V f v v i"i·i i 'i'f i TT i i v i r; i i 'i i 'l 'i i i·i IT* i i

'100 160 200 12SOni., ,^., ti,ÍT1

Î00

FIGURA V-12: Espectro CI-MS (NH3) de la substància C.

Page 23: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 102 -

FIGURA V-13: Espectros UV-visible de

la substancia C.

lEES

MeOH —

A1C13 + HC1

MeOH

NaOAc + H3B03

NaOAc

Datos espectrales: A en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C13

A1C13 + HC1

NaOAc

NaOAc + H3B03

272 329

272 294i 379

2651 297 360

2641 296 351

272 337 383

272 33A-

Page 24: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 103 -

180_

90.

S0_

70.

60_

58_

48_

38.

28_

Í0_

Q

28

!i,iO

69

1

314

299

,153

91.1-93,

JaiLuó '100

i

f

18125

x"

i

121

,h¿, ¡i1S0

I Q -i ¿GO0 1

1

1 l i200 2E0

271

286

¡

1

L309 "350 '400

-cocap n-ns

«/z US

-ço CH.

OH O

M-15 m/z 299

RDA

B2+

-co

OHO"

OCH,

OH

A1-15

m/z /S/

B2-28»./z 93

Al"71 "/* '25

OH

CH

m/z

IH/Z IIS

-co

FIGURA V-lb: Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia C.

Page 25: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

1 ppm

FIGURA V-15: Espectro H-NMR (200 MHz, d,-DMSO) de la substancia C.6

A: Ampliación de la zona entre 6,76 y 8,12 ppm.

Page 26: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 105 -

V.5.5.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA D.

La substància D ha sido aislada del extracto clorofórmico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Espectroscopia UV-visible: figura V-16.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura V-17.

- Espectroscopia H-NMR: figura V-18.

El comportamiento cromatográfico de esta substancia es el de

una flavona metoxilada, no muy apolar.

Sus espectros UV-visible nos indican que se trata de una 5-OH-fla-

vona substituida en la posición 6 (banda I no desdoblada en AlCl-,+HCl

y AAy en A1C1-.+HC1 respecto al MeOH de 18 nm) monosubstituida en

el anillo B (un solo máximo entre 250 y 275 nm en el espectro metanólico)

por un hidroxilo libre en la posición V (AA, en NaOMe respecto al MeOH

de 55 nm, y sistema de señales simétrico, característico de bencenos

p-disubstituidos, provocado por los protones del.anillo B en H-NMR).

La substancia O tiene un peso molecular de 300 (M en EI-MS), con

una fórmula molecular C,-H100.., correspondiente a una trihidroximetoxi-16 Le. 6flavona. Los fragmentos B, y B? a 118 y 121 respectivamente corroboran

que sólo un hidroxilo se encuentra en el anillo B. El espectro EI-ÍI3

muestra, además, un M-15 importante, lo que permite situar el único me-

toxilo de la molécula en la posición 6. El anillo A contiene dos

hidroxilos más, dados los valores de m/z a 167, 139 y 111 para A,-15,

A,-A-3 y A,-77, que son los que ocupan las posiciones 5 y 7.

Los protones de las posiciones no substituidas del anillo A (posi-

ción 8) y C (posición 3) se aprecian claramente en el H-NMR en forma de

singulete a 6,76 ppm y 6,58 ppm, respectivamente.

La substancia D resulta ser, pues, la 5,7,V-(OH)3-6-OMe-flavona o

hispidulina o dinatina.5'

Substancia D: 5,7,V-(OH)3-6-OMe-

flavona (hispidulina o dinatina).

CHoO

Page 27: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 106 -

FIGURA V-16: Espectros UV-visible

la substancia D.

ejXv^OH

CH3°^V7í 3

OH 0

T

4\

i

\\

\

1\\

^

X-v/

/

/

7H

//

^

_\

-

je,7Ü

\j

-

A'NÍ

- i

1\

-

-T

$

\¡l\f'

/'

//!/

A'

<\

•>

J5T

-

\

MeOH

Aid, +

\\\

\\

\

„_

-

\

\

V

\

-

^

N

ii'\,\\

L_

-

\

\i

N\

i M

^J^

\

!\\

-

V\

— 1r

*

de

!i i '

,

-9

._

»-

ï

^^>^

HCl

Datos espectrales:

A1C1,

NaOAc +

A1C1,

X en nm

MeOH

NaOMe

Aid,

+ HCl

NaOAc

. i =

272

274

280

285

274

271

"1

1

\

]

\

\\\

|

¿

//

1

^--

\

\

-

- t

J

-

//

T

/1

II

Vj

ÏW

\_

\

/

-

\

//

A

^i |

]>'

r

t-

-+^V

-t

!

|

"JO

//1

j'

^

-

MeOH

t\\

-

p\s• ,

i

•A

" ! ' ¡

-

¿

\\

-

/

/

n

f-N

i\

/

\\

i

s

-

^

n" .

\

\

\

\i\

Î ' ¡

:i 1 1. 1 1\ ' .\: ,

i ' \

-

N

\¿_i/

-

/

-

\/

'

\v

V

n

\v

^

-

\

-,

\ \\

-

NaOMe

L

1

i1

í !N '

Ax

\ \' ' ~"""-xJ "V l \i .

MeOH

NaOAc + H3B03

NaOAc

inflexión.

335

3201 390

290i 353 386

353

295i 332Í 390

342

Page 28: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 107 -

ms.

100-

80-

60-

40-

20-

Eo-13100-

80-

60-

40-

20 -

2

69

45

1 1

5

1.

40

30

5

i| ||M||,

95 118 139i 153 167

1 1 M l l l l . l . l I I , 11 1, M , 1 , 1 I I I , , , . , , 1 , 1

60 80 100 120 140 160 130

257

285 30C1

0-»228 242 "' 1

, , , I I 1 1 , , , I220 240 260 280 L O O 320 340

»- H-46mfz 254

m/z 1/Í

FIGURA V-17: Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia D.

Page 29: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 108 -

H-8"H-2' H-3- / H-3H-6- H-5'//

6-OCH,

U

DMSO

10

FIGURA V-18: Espectro H-NMR (80 MHz, d.-DMSO) de la substància D.o

Page 30: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 109 -

V.5.6.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA E.

La substancia E ha sido aislada del extracto clorofórmico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Espectroscopia UV-visible: figura V-19.

- Espectrometría EI-MS: figura V-20.

- Espectroscopia H-NMR: figura V-21.

El comportamiento cromatográfico de la substancia E indica que se

trata de una flavona más apolar que la apigenina, en cuanto a movilidad,

sin embargo se revela con A1C1,, lo cual augura una ausencia de substi-

tución en la posición 6.

El análisis por espectroscopia UV-visible muestra una estructura

de 5-OH-flavona no substituida en 6 (AA-r en A1CK+HC1 respecto al MeOH

de 4-1 nm y banda I desdoblada en AlCl-,+HCl), con un hidroxilo libre en V

(AAT en NaOMe respecto al MeOH de 4-8 nm) y el hidroxilo de la posición 7

substiuido (ausencia de AATT batocromo en NaOAe respecto al MeOH y AA^

en NaOAc respecto a MeOH del mismo orden que con NaOMe).

El espectro de masas da un M ' a m/z = 284-, correspondiente a una

fórmula molecular C^J-L-O,- y por tanto una dihidroximetoxiflavona.

Con estos datos, la estructura de la substancia E queda establecida

como la de la genkwanina o 5,4-' -(OH),,-7-OMe-flavona, lo que viene con-' 1firmado por la fragmentación por EI-MS y por el análisis por H-NMR.

Este, muestra un sistema simétrico característico para los protones del

anillo B, un doblete integrando l H (3 = 2,5 Hz) a 6,38 ppm correspon-

diente al H-6, que acopla con el H-8, el cual aparece como un doblete a

6,56 ppm, con el singulete del H-3 sobrepuesto. Los protones metoxílieos

aparecen como singulete a 3,87 ppm.

Substancia E: 5,V-(OH)2-7-(OMe)-

flavona (genkwanina).

OH O

Page 31: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 110 -

FIGURA V-19: Espectros UV-visible de

la substancia E.

CH30

MeOH NaOMe

MeOH

Aid, + HC1

A1C1,

>'/, / \'! - i r '/ ' •/ \v u , , :

MeOH

NaOAc +

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BO,

267 335

268 300i 350i 383

276 300 3« 378

274 298 340 376

265 295i 384

266 338 402Í

Page 32: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- Ill -

m6.

100-

80-

60-

40-

20-

Ho-> i100-

80-

60-

40-

20-

e-

69

51

1 , 1 , ¡1,1,40

, III60

il.

77

, , 1 , 1 , 1

95

ni

80

11

100

01 8

lU120

241

185 197 :

130 200

1.£27,,

K128

,1, , ,,

38

140 16028-4

255

,1

220 £491. 2f

2êO - 1280

m/zU1OH

Aj"1" «l/Z 166

j-coCHS0 ' —H-

-CHj«/z /23

OH

A1-28m/z ni

Dln/z ¡li

Aj-71

m/z

m/z HO

FIGURA V-20: Espectro EI-MS y fragmentación de la substancia E.

Page 33: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 112 -

TMS

10 1 O pp™

FIGURA V-2L Espectro 1H-NMR (80 MHz, CDC13 + d-MeOH) de la substancia E.

Page 34: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 113 -

V.5.7.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA F.

Esta substancia ha sido aislada del extracto metanólico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Espectroscopia UV-visible: figura V-22.

- Espectrometríade masas (EI-MS): figura V-23.

- Espectroscopia H-NMR: figura V-24-.

El comportamiento cromatográfico de la substancia F es idéntico al

de la apigenina. Efectivamente, sus espectros UV-visible corresponden a

una 5-OH-flavona, con hidroxilos libres en las posiciones V y 7, obser-

vándose la ausencia de grupos o-dihidroxilos y de substitución en la po-

sición 6.

El espectro de masas presenta un M a m/z = 270, correspondiente a

una fórmula molecular C H O,-, característica de las trihidroxiflavonas.

La existencia de un solo hidroxilo en el anillo B y dos en el anillo A

viene confirmada, respectivamente, por los valores de m/z de los

fragmentos B*' (118), B* (121), B2~28 (93) y A*' (152), AI+! (153), A. 28

(12*) y Aj^-56 (96).

También, en el espectro de H-NMR se aprecia la estructura propues-

ta:

- Ausencia de señales de protones metoxílicos.

- Protones del anillo A en dos dobletes (O = 2,5 Hz) integrando l H cada

uno, centrados a 6,18 ppm (H-6) y 6,4-6 ppm (H-8).

- Protones del anillo B en un sistema simétrico formado por dos dobletes

(3=9 Hz), que integran dos protones cada uno, y centrados a 6,91 ppm

(H-31 y H-5') y 7,92 ppm (H-21 y H-61).

- El H-3, único protón del anillo C resona como singulete a 6,75 ppm.

La estructura de la substancia F es, pues, la de la apigenina o

5,7,V-(OH)3-flavona.

>OHSubstancia F: 5,7, V-(OH)3-flavo-

na (apigenina).

OH

Page 35: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 114 -

FIGURA V-22: Espectros UV-visible de

la substancia F.

Lsible de

» O H

3-

^r

\\

,

\,\

-

(\^

/r/

?n

V•J

\v

— '

s

u

/

t>

//

n

/

a

M

^-

^

^

/X

-T

;/

\\

'\

/

\\

\\

\

\\

^\

•~^

\\

i\M->r M

!

HeOH

A1C1, + HC1

A1C1, MeOH

NaOAc + H,B03

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc + HjB03

266 337

273 324 393

275 299 384

277 299 345 380i

273 2971 385

266 341 3961

Page 36: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 115 -

7.

100-

0

80-

60-

'40-

20-

¡%Cl •** _éSá U30 4100-1

80-

60-

40-

20-

*3

3

55

, 1 I

69

I I I 1 i l l60

213

220

81

,

c

l u l lSO

242

240

7109 124 153

| l l l i l i l í I I I

100 12tí 140 160 ISO2~0

_J 1260 280 300 320 340

«i/z »53

B2-28

miz 93

m/z 96

FIGURA V-23: Espectro EI-MS y fragmentación de la substancia F.

Page 37: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 116 -

\J

DMSO

1O 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O p p n

FIGURA V-24: Espectro de H-NMR (80 MHz, d^-DMSO) de la substancia F.6

Page 38: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 117 -

V.5.8.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA G.

La substància G ha sido aislada a partir del extracto "éter de

petróleo" en una cantidad muy pequeña, inferior a 1 mg.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Espectroscopia UV-visible: figura V-25.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura V-26.

El comportamiento cromatográfico de la substancia G es idéntico al

de la 5-OH-7,V-(OMe)2-flavona.

El análisis por espectroscopia UV-visible muestra una estructura de

5-OH-flavona (espectro en A1C1,,+HC1 constiutido por cuatro bandas y AA-r-r

en A1C1,+HC1 respecto al MeOH de 4-1 nm), monosubstituida en el anillo B

(banda II en el espectro metanólico con un solo pico entre 250 y 275 nm),

con las posiciones 7 y 4' metoxiladas (ausencia de desplazamientos de

las bandas en NaOAc respecto al espectro metanólico). También se

observa la ausencia de grupos o-dihidroxilo y de "substitución en 6 y 8.

El espectro EI-MS no es de buena calidad debido a la poca cantidad

de substancia aislada. Permite ver, únicamente, el M a m/z = 298,

correspondiente a una fórmula molecular C17H,.05, que es característica

de una hidroxidimetoxiflavona.

Sin embargo, la información reunida sobre la substancia G, permite

afirmar que se trata de la V-0-Me-genkvvanina o 5-OH-7,V -(OMe)?-flavona.

Substancia G: 5-OH-7,4 ' -(OMe)2-flavona

(V-0-Me-genkwanina).

Page 39: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 118 -

la substancia G.

5'

6'|X^¿.OCH3

c H3o ^Y ° f^^r 3

6 >x">r 3

OH 0

P1

T\_ \\

-

\

J

\

^

/

-

J,

f

m

\~\

\<.

~

-_

-

i-

h»^

-

1•i\/

/

-

it

1T

*

-

'y, \|

-

*-.!

\1 -

-

01

^

x»\

-

^

^

-

\

-

Sk\v,

-

"1

v

-t

i

i

i

, i

MeOH

A1C1, + HC1

Datos espectrales:

AlClj

NaOAc +

1

Al Cl,

X en nm, i =

MeOH 267

NaOMe 282

Al Cl, 275

+ HC1 275

NaOAc 268

H, BO, 268

-_ .

1

1

1

i1tf

i

t i

1

-

1!

1

i

<a

\

•i

iT

\

-

\

\/\

ï?/~

ï»\\

s

\

\ -

\\r

1

\

-

s

{

-

s.

-

-

-

- i

1

\ \ ' •

1-j

j

ii1

^o .

T

i

:i.1ti

J1

\,f\-v

{i1I

8 ...

»

-»/'

/ 1

'Fi*\

V

i

1

MeOH

-N.

•s

^f

'

/ '

'

ï

/Y/•

_JÏ

A

i

!

\\

rf

-

\:\\ ¡

NaOMe

1

1

i

i— [— M

i

\^,^^

MeOH

w,NaOAc

inflexión.

329

320i 365

296i 336 370i

296i 336 370i329

331

Page 40: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 119 -

100-

50-

6-H

43

57 73 85 97

40 60 80 100 120 140 160

100-

50-

0-1-,

29S

ISO S 00 22© 240 260 280

FIGURA V-26: Espectro EI-MS de la substancia G.

Page 41: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 120 -

V.5.9.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA H.

La substància H ha sido aislada a partir del extracto metanólico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Espectroscopia UV-visible: figura V-27.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura V-28.

- Espectroscopia H-NMR: figura V-29.

El comportamiento cromatográfico de la substancia H es idéntico al

de la luteolina. El estudio espectroscópico confirma que la substancia

H es la luteolina o 5,7,3',4'-(OH)^-flavona.

De los espectros en A1C1, y AlCl^+HCl se deduce que se trata de una

5-OH-flavona con un grupo o-dihidroxilo es el anillo B, confirmado tam-

bién por el espectro en NaOAc + H Oy El espectro en NaOAc demuestra

la existencia del hidroxilo libre en 7.

El espectro EI-MS confirma el peso molecular a 286 (C,,. H, „ O,- ),

correspondiente a una tetrahidroxiflavona, y la distribución de

los hidroxilos en los anillos A y B (fragmentos At", A.+l, A,-28, A, -56,

B*"y B* a 152, 153, 124, 96, 134 y 137, respectivamente).

En el espectro H-NMR los protones en 6 y 8 aparecen como sistema

meta característico en 2 dobletes con una 3 pequeña (2Hz) a 6,16 ppm

(H-6) y 6,36 ppm (H-8). El H-3 se presenta como singulete a 6,64 ppm.

El protón H-5' aparece como doblete (3 = 9 Hz), centrado a 6,89 ppm, por

su acoplamiento orto con el H-61. Éste forma un multiplete junto con el

H-21 centrado a 7,41 ppm.

Substancia H: 5,7,3' ,4' -(OHK-flavona

(luteolina).

Page 42: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 121 -

FIGURA V-27: Espectros UV-visible de

la substancia H.

-^

\

\ILLA

MeOH NaOMe

V~ T

MeOH

AlClj + HC1

A1C1,

V

^L

/t

- î -

\

1

_L

i ,I !

[1

t!c\-L-

MeOH

NaOAc

NaOAc

H3B03

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

AlCl,

Al Cl j + MCI

NaOAc

NaOAc + H,BO,

242i 252 264 2901 347

264 3301 403

271 295i 330i 419

257 2701 2901 354 384Í

268 3231 382

260 3001 368 4201

Page 43: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 122 -

103-

80-

60-

40-

20-

Kl rt _

43

1

,1Eu ü -"i >18 40100-1

80-

60-

40-

20-

Q ~~

6955

|| 1 i l , , , 1 1 , 1 , 1 ,1 1 '60

77 96 111

I I I I , , I I I I . ! . ] i l l I M | l l , | I . I , | . l

80 100 :.i l l .

20

153

134

h l i I I

140 166286

253

180 200

229

I i269

220 240 ;>60 280 300

ml z 96 «i/z 153

m/z 137

FIGURA V-28: Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia H.

Page 44: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 123 -

OH 0H-2'H-6'

tariff »Hf,f* »i^.ily^rv'

H-3

H-8H-6

CDMSO

11 10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 O p p m

FIGURA V-29: Espectro H-NMR (80 MHz, ck-DMSO) de la substancia H.o

Page 45: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

V. 5.10.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA I.

Esta substancia ha sido aislada a partir del extracto metanólico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-4.

- Espectroscopia UV-visible: figura V-30.

- Espectrometría FAB-MS: figura V-31.

- Espectroscopia 1H-NMR: figura V-32 y tabla V-5.

- Espectroscopia 13C-NMR: figura V-33 y V-34 y tabla V-5.

La substancia I tiene un comportamiento cromatográfico idéntico al

del ácido rosmarínico. el estudio espectroscópico realizado (UV-visible,

FAB-MS, H-NMR y C-NMR) confirman que la estructura de la substancia I

corresponde, en efecto, al ácido rosmarínico.

Su espectro UV-visible en solución metanólica es característico de

los derivados hidroxilados del ácido cinámico, con máximos cercanos

a los que presenta el ácido caféico. El desplazamiento provocado tanto

por la adición de NaOMe como de NaOAc indican la presencia de hidroxilos

fenólicos libres. El desplazamiento provocado por el A1C1, y la

regeneración del espectro metanólico al añadir HC1, caracterizan grupos

o-(OH)_ como únicos formadores de quelatos de la molécula. La presencia

de éstos se confirma también por el desplazamiento provocado por el

NaOAc + H3B03<

En el FAB-MS de iones negativos se aprecia un (M-H) a 359, lo que

confirma el peso molecular de 360 para la substancia I. Los iones a m/z

superiores se deben en su mayoría a la formación de complejos metálicos

(con Na y K) de la molécula y su dímero, aductos con moléculas de

glicerol de la matriz y complejos metálicos de éstos (fig. V-31). En el

FAB-MS aparecen, además, los iones característicos de la rotura de la

molécula por su enlace ester y los correspondientes a la pérdida de ra-

dicales por los fragmentos formados (fig. V-31).

El espectro H-NMR muestra claramente diferenciados los protones de

los dos sistemas bencénicos 1,3,4 trisubstituidos, que dan sistemas del

tipo AMX. Los protones unidos a los carbonos del doble enlace (C7=C...)

resonan como sendos dobletes con una d de 16 Hz, lo que caracteriza un

doble enlace trans-disubstituido. Por último, los tres protones

de los carbonos C_, y Cfi, forman un sistema ABX. Las asignaciones, mul-

tiplicidad y constantes de acoplamiento se relacionan en la tabla V-5.

Page 46: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 125 -

En el espectro C-NMR se aprecian 18 señales correspondientes

a los 18 carbonos de la molécula. La asignación (tabla V-5) se ha

efectuado en base a la comparación de los espectros con desacoplamiento

total y parcial ("off resonance") de protón, para distinguir entre C,

CH, CH2 y CH3, y los trabajos de ANDARY et al. (1982, 1985a y 1985b) y

BECKER et al. (1982a) sobre derivados del ácido caféico y del 2-(3',4'-

(OH)2-fenil)-etanol.

5'

O COOH6' Substancia I: ácido rosmarí-

nico.

C

1

2

3

4

5

6

H 5 (multiplicidad, 3)

2 7,06 (d, 2)

5 6,75 (d, 8)

6 6,96 (dd, 8,2)

7 7,39 (d, 16)

8 6,19 (d, 16)

H 5 (multiplicidad, 3)

2' 6,67 (d, 2)

5' 6,63 (d, 8)

6' 6,49 (dd, 8,2)

7' 2,75 (dd, 14,9)3,00 (dd, 14,3)

8' 4,87 (dd, 9,3)Di_»

5 (multiplicidad)

125,47 (s)

115,01

145,79 (s)

148,57 (s)

114,39

120,92 (d)

C 5 (multiplicidad)

7 144,61 (d)

8 116,01

9 166,04 (s)

1' 129,16 (s)

2' 116,68

3' 144,88 (s)

C 5 (multiplicidad)

4' 143,64 (s)

5' 115,43

6' 119,72 (d)

7' 36,92 (t)

8' 75,00 (d)

9' 172,45 (s)

TABLA V-5: Asignación de señales de los espectros de H-NMR (A)

y C-NMR (B), o en ppm respecto a TMS, 3 en Hz.

Page 47: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 120 -

FIGURA V-30: Espectros UV-visible de

la substancia I.

MeOH NaOMe

MeOH

A1C1, + HC1

A1C13 MeOH

NaOAc + HjBO,

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión,

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc + HjBOj

240i 290 319

263 300 365 (descomposición)

260 300Í 364

240Í 290 319

284 335 370

255i 292 345

Page 48: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 127 -

100" (M-H)-

173

\

1

1|1

5I B I

i't

197

Í81

. ï ? 1 lit 2H9 30o1 i l i i 1 V i ll l l l i lÄ'l t l l lhEPiil iyil ,1!

ioa ' àoo ' doò

359 | X 3

1

1

|

3

3

l l i

1 i39

0

1

'

r T 'ftMí'n'Mr' Toò ' doo

10(1

80.

80.

11

4o_

20.

Q.

71

T 11

1 7;756l

''9

887

doo ' ^oo ' doa '" doo ' idoo

+K

m/z 359— m/z 397

B

r.- • • 'Dimerizacion+Na

m/z 74 í

m/z 543

ml z 779

O COOH

, m/z /97-ÇO m/z 179

m/z 135-* m/z 163

-H20,.(H-H-H,m"m/z 34 J

m/z /61

m/z /35

FIGURA V-31: Espectrpmetria FAB-MS de la substancia I. A: Espectro FAB

-MS de iones negativos. B: Principales iones formados por

complejación. C: Principales iones formados en la frag-

mentación.

Page 49: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 128 -

FIGURA V-32: Espec-

tro de 1H-NMR (200

d,DMSO) de laò

MHz,

substància I. A: E_s

pectro total. B: Arn

pliación de la zona

entre 2,65 y 4,93

ppm. C: Ampliación

de la región entre

6,0 y 7,6 ppm.

Page 50: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 129 -

q* ^ ^ ' *V-- -7 -* ' „ j i „i » t L j t r i i i t icr ^j~ oocjoo tjo^ cjçjcjgj oo

60 40 20 0 ppm

FIGURA V-33 : Espectro de 13C-NMR (50,29 MHz, dg-DMSO) de la substancia I.

A: Espectro normal (con desacoplamiento total de protón).B:

Espectro "off resonance".

Page 51: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 130 -

c-vc-r

C-1 r £' C.-2'/^~5'C"6 - C-8C-6 C-2

C-5

110_i

BSSdS\K!

\

150 11

FIGURA V-3^: Ampliaciones de la zona entre 110 y 150 ppm del espectro

de 13C-NMR (50,29 MHz, d,DMSO) de la substància I. A:, Es-o —

pectro normal. B: Espectro "off resonance".

Page 52: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 131 -

V.5.11.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA J.

La substància 3 ha sido aislada a partir del extracto metanólico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-2 (heterósido) y tabla

V-3 (aglicón).

- Espectroscopia UV-visible: figura V-35 (heterósido) y figura V-36

(aglicón).

- Espectrometría FAB-MS: figura V-37.

- Espectroscopia H-NMR: figura V-38.

- Espectrometría EI-MS del aglicón: figura V-39.

El comportamiento cromatográfico de la substancia 3 es idéntico al

de la 7-glucosil-luteolina. Por hidrólisis acida libera glucosa (iden-

tificada por HPTLC) y un aglicón que se identifica cromatográficamente,

por espectroscopia UV-visible y EI-MS como la luteolina. Del análisis

por espectroscopia UV-visible de 3 resulta que la cadena glicosídica

substituye el 7-OH.

El FAB-MS de la figura V-36 corresponde a una mezcla de las subs-

tancias C y L, ya que fue registrado antes de que éstas fueran separa-

das. Permite distinguir perfectamente, sin embargo, los (M-H) de cada

una de ellas, a m/z = 447 (3) y m/z = 463 (L).

El peso molecular de 3 (448) indica que se trata de un monoglicó-

sido. La pérdida de 162 observada en el FAB-MS (M-H-162 a m/z - 285,

correspondiente al aglicón) confirma que el azúcar es una hexosa.

El espectro H-NMR de 3 corrobora que es un monoglicósido de la

luteolina. Efectivemente, el doblete a 5,07 ppm (3 aprox. 7 Hz) del H-l

del azúcar integra un protón. Su constante de acoplamiento indica que

la unión del azúcar al aglicón es/3.

Por tanto, la substancia 3 es la 7-0-/3-D-glucosil-luteolina (cina-

rósido).

5'H 6"" CH:OH

OH

Substancia 3: 7-0-/3-D-glu-

cosil-luteolina (cinarósido).

OH

Page 53: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 132 -

FIGURA V-35: Espectros UV-visible de

la substancia 3.

H 6"

I i- ' I

MeOH NaOMe

MeOH

Aid, + HC1

—A1C1, MeOH

NaOAc -•- H 3 BO 3

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

Al Cl,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc + HjBO,

254

267 402

347

271 293i 330

271 293i 357

267 325i 423

258 367

424

384

Page 54: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 133 -

FIGURA V-36: Espectros UV-visible del

aglicón de la substancia

3.

MeOH NaOMe

MeOH —

A1C1, + HC1

AlClj MeOH

NaOAc + H,B03

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc +

253 266 290 349

271

271 297i 329i «O

260 270 291i 356 384

269 405

272 372 4201

Page 55: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 134 -

(00 200 300 1(00 500

FIGURA V-37: fAB-MS de iones negativos de una mezcla de las substancias

O y L.

DMSO

10 0 ppm

FIGURA V-38: Espectro H-NMR (80 MHz, d¿-DMSO) de la substancia 3.Ó

100-1

se-43 55

6? 12483 97 109

1 1 1 I I I I I l i l i l i l i l í 1 I I I 1 1 i l

ige 60 80 100 120

50-

137 153

1

, 1 il

140 1602S

258

ISO 2iäO 220 240 260|

ii

1

280

FIGURA V-39: Espectro EI-MS del aglicón de la substancia J.

Page 56: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 135 -

V.5.12.- ESTRUCTURA DE SUBSTÀNCIA K.

Esta substancia ha sido aislada del extracto metanólico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla V-l.

- Espectroscopia UV-visible: figura V-40.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura V-A-1.

- Espectroscopia 1H-NMR: figura V-4-2.

La substancia K se comporta cromatográficamente como una flavona

relativamente polar, probablemente metoxilada en la posición 6 u 8.

Sus espectros UV-visible indican que es una 5-OH-flavona, 6-substi-

tuida, con un grupo o-dihidroxilo libre en el anillo B y un hidroxilo

libre en 7.

El EI-MS presenta un M ' a m/z = 316 (C,-H,-O,), correspondiente alo Le. I

una tetrahidroximetoxiflavona. Los iones BÍ, B,+l, BÍ y B?-28, respecti-

vamente a m/z = 13A-, 135, 137 y 109, caracterizan un anillo B con dos

hidroxilos, que gracias al espectro H-NMR podemos situar en las posi-

ciones 3 y *f '.

El anillo A contiene 2 hidroxilos y un metoxilo (A-^-15, A^-A-3 y

A,-71 a m/z = 167, 139 y 111 respectivamente). Éste se sitúa en

la posición 6 ya que en el EI-MS se aprecia un pico intenso a m/z = 301,

correspondiente a M-15. Los dos hidroxilos son los que ocupan las posi-

ciones 5 y 7.

El espectro H-NMR confirma que la substancia K es la nepetina o

eupafolina o 5,7,3' ,V-(OH)^-6-OMe-flavona.

Substancia K: 5,7,3' ,V -(OH^-6-OMe-flavona

(nepetina o eupafolina).

Page 57: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 136 -

FIGURA V-40: Espectros UV-visible de

la substancia K.

-LJ

\/

^i i~-

\

MeOH NaOMe

I\

\/

V

MeOH

AlClj + HC1

A1C1,

Af

\\

1!i,\\\

i'.\*¿i

_2J

1

/

^i

\

v> i\

^ í./-/1

11

v

/j

,'

T

,—

•fl-

I

\

/

/

-

)

[7?

/

(\\

-

/

\\

/

\

X

\

^N

•v.

\

\

miv

"^«,

(\\

• -*,

\\\

i*^_

\»)

\

i;! »-i- 1- .r *i

1i i '4 ., |

L, ,1

\

V

MeOH

NaOAc + H3B03

NaOAc

Datos espectrales: \ en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BO,

255 271 346

267 337i

230i 272 290i

230i 257 280 290i 362 384i

270 407

262 372 420i

Page 58: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 137 -

KI2.

100-

"

80-

60-.

40-

'20-

H 0 -37100-

80-

60-

40-

20-

0-

161)

43 55

,

40l l h l l ,11,1l

1s:

II

î

I I I60 80

971

l l l l l l l i u i l i i !100

273

223

111220

i,.

242 256|n . l

240 260

11

l lhhl ni

135

l l l n i l l l l l

149 l b r

1 I »85 19-5II M, II il II lui .i.iLi.i. , 1..I.I. , .,i.. , 1 . , ..... i . .. . i .

120 140 160 180 200

se

287

1 „II.280

|!¡T,

316

1

300 320 340 360 380

FIGURA V-41: Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia K.

Page 59: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 138 -

' 0 9 8 7 6 3 4 3 2 1 O ppm

FIGURA V-42: Espectro H-NMR (80 MHz, cL-DMSO) de la substancia K.6

Page 60: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 139 -

V.5.13.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA L.

La substància L ha sido aislada a partir del extracto metanólico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tablas V-2 (heterósido) y V-3 (aglicón)

-„Espectroscopia UV-visible: figura V-4-3 (heterósido) y V-44 (aglicón).

- Espectrometría FAB-MS: figura V-36 (apartado V.5.11).

- Espectroscopia H-NMR: figura V-4-5.

La hidrólisis de L proporciona glucosa (identificada por HPTLC) y

quercetina, cuya estructura ha sido establecida por cromatografía

y por espectroscopia UV-visible.

Del análisis del compuesto L por espectroscopia UV-visible, se de-

duce que la cadena osídica se halla unida al hidroxilo de la posición 3

de la quercetina.

El peso molecular de A-6A- ((M-H)" a m/z = 4-63) y la pérdida de 162

unidades de masa, dando un (M-H-162) a m/z = 301 correspondiente a la

quercetina, observados en el FAB-MS, indican que O es un monoglicósido

y confirman que el azúcar es una hexosa.

En el H-NMR, el H-l del azúcar aparece como doblete deformado ca-

racterístico (centrado a 5,4-3 ppm), integrando un solo protón, lo cual

corrobora que se trata de un monoglicósido. Su constante de acoplamien-

to (3 aprox. 7 Hz) es característica de unión/3.

Todo lo expuesto permite concluir que el compuesto L es la isoquer-

citrina o 3-0-/3-D-glucosil-quercetina.

vu,;OH ri i OH

OHSubstancia Li 3-0-/3-D-gluco-

sil-quercetina.

CH^Hl6" * OH

Page 61: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

FIGURA V-43: Espectros UV-visible de

la substancia L.

.«51 II QOH Q l OH

HeOH

AlClj + HC1

A1C1, MeOH

NaOAc + H,B03

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

HeOH

NaOMe

A1C13

Aid, + HC1

NaOAc

NaOAc + HjBO,

256 263i 292i 355

272 325i

272 3001 330i

267 299Í 357 395

271 4-08

262 378

Page 62: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

FIGURA V-44: Espectros UV-visible del

aglicón de la substancia

L.

MeOH NaOMe

MeOH —

A1C1, + HC1

A1C13 MeOHNaOAc +

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BO,

255 270i 290i 369

283 329 4001

269 306Í 320i 441

264 300 356 424

272 327 395i 428

260 386 443i

Page 63: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

DMSO

1 0 9 8 7 6 5 4 3 2

Sw%m^W\,'nwT

FIGURA V-45: Espectro ^H-NMR (80 MHz, d.-DMSO) del compuesto L.o

Page 64: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 143 -

V.5.14.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA M.

El compuesto M ha sido aislado del extracto metanólico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tablas V-2 (heterósido) y V-3 (aglicón).

- Espectroscopia UV-visible: figura V-46 (heterósido) y V-47 (aglicón).

- Espectroscopia H-NMR: figura V-43.

El aglicón liberado por la hidrólisis de la substancia M es la

luteolina, lo cual se deduce tanto de sus características cromatográfi-

cas como espectroscópicas UV-visible.

El análisis de M por espectroscopia UV-visible revela que lleva una

sola cadena glucosídica unida al hidroxilo de la posición 4'.

El espectro H-NMR confirma la situación de la cadena osídica en 4'

y una estructura tipo luteolina para el aglicón. El multiplete situado

entre 4,7 y 5,1 ppm integra 2 protones, correspondientes a dos protones

H-l de sendos monosacáridos, lo cual indica que la substancia M es

un 4'-diglicósido de la luteolina.

Después de la hidrólisis de M durante 2 h con HC1 2N aq., no

se detecta ningún azúcar. A partir de este hecho y de su alto Rf en capa

fina de celulosa eluida con H~0, se induce que probablemente se trate de

un glucurónido. Para comprobarlo, se practica una hidrólisis parcial

(60 min a reflujo con HC1 2N aq. y MeOH a partes iguales), lo que

proporciona ácido glucurónico (identificado por HPTLC), un solo heteró-

sido intermediario (M') y una pequeña cantidad del aglicón.

M' se purifica por una columna de Sephadex LH-20 eluyendo con MeOH.

Su espectro UV-visible es idéntico al de M y su hidrólisis (60 min a

reflujo con HC1 2N aq.) proporciona luteolia y ácido glucurónico (iden-

tificado por HPTLC). Por tanto, M 1 es la 4'-0-glucuronil-luteolina.

De lo expuesto se deduce finalmente que M es la 4"-0-diglucuronil-

luteolina.

n ÁCIDO n_ ÁCIDO°"GLUCURONICO~U GLUCURÓNICO

Substancia M: 4'-0-diglucuronil-lu-

teolina.OH

Page 65: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

FIGURA V-4-6: Espectros UV-visible de

la substancia M.

ACIDOGLUCURONICO

ÓACIDO

GLUCURONICO5 t

MeOH NaOMe

MeOH

AlClj + HC1

A1C1, MeOH

NaOAc + H3B03

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH: 244 267 285i 334

NaOMe: 237i 265 295i 372

A1C13: 258 279 290i 346

A1C1, + HC1: 254 277 290i 340

NaOAc: 269 363

NaOAc + H,BO,: 267 337

382

380

Page 66: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

FIGURA V-47: Espectros UV-visible del

aglicón de la substancia

M.

3' I

MeOH NaOMe

MeOH

A1C1, + HC1

A1C1,

\\\\

\1

1

11

V·'

lv\,

¡M

I1

L.r^

^

-

--

-.-

\\ü~~*\A

ï

*

%>•

r

-

-

"

-

V

:

M.

3001

-,f

'

--

-

.

r

7

-r

ii-i

-

7

^

-

t-.

' y

X

\

y

-

"

-

>/•

r

~

-

ir

f

\\

-

-

\=

\"

-

X

r~

:

\

-

-"-

-

=.

\

^

-'

-

1

v

^

-

•¡t.

\

;

-J'

_

~

~

Aï^

i—

\

•— -,

K

\

I

-,

i>

<>~_.

n\,

3

1

j

j

5J

s*-l

NaOAc + H,BO,

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH: 242i 253 264 288 348

NaOMe: 270 304i 407

Aid,: 270 299i 323i 3611 418

AlCl j + HC1: 259 270i 292Í 355 3781

NaOAc: 265 395

NaOAc + H,B03: 260 3001 370 4281

Page 67: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

ACIDO ACIDO-^0~GLUTURONICO~°~GLÜCURÖNICO

Hz O + restode protonesosídlcos.

10 ppa

FIGURA V-48: Espectro H-NMR (80 MHz, cL-DMSO) de la substancia M.o

Page 68: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

V.5.15.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTÀNCIA N.

Este compuesto ha sido aislado del extracto metanólico.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tablas V-2 (heterósido) y V-3 (aglicón)

- Espectroscopia UV-visible: figuras V-4-9 (heterósido) y V-50 (aglicón).

- Espectroscopia H-NMR: figura V-51.

La hidrólisis de la substancia N proporciona luteolina (identifi-

cada cromatográficamente y por espectroscopia UV-visible) y dos

monosacáridos, glucosa y ramnosa (identificados por HPTLC).

El estudio por espectroscopia UV-visible de N revela la existencia

de una sola cadena osídica, unida al hidroxilo de la posición 7.

En el H-NMR se aprecian dos señales de H-l osídico que integran

un protón cada una, lo cual permite afirmar que N es un diglicósido.

El H-l de la glucosa aparece como doblete deformado con una 3 de apro-

ximadamente 7 Hz (unión A ), entre 4-,9 y 5,1 ppm.

El H-l de la ramnosa se presenta como doblete a 4-, 5 ppm con

una 3 de unos 2 Hz, característica de su unión oc. El metilo de la ram-

nosa aparece a algo más de 1 ppm, parcialmente sobrepuesto a señales

debidas a impurezas de la muestra.

El azúcar unido directamente al aglicón es la glucosa, ya que su

H-l aparece a campos más bajos que el de la ramnosa. Finalmente, la si-

tuación de las señales de estos protones en el espectro H-NMR es carac-

terística de ramnoglucósidos con unión 1-6, correspondiente al rutinó-

sido.

Todo lo expuesto permite concluir que la substancia N es la 7-0-

(6-0-«-L-ramnosil-^-D-glucosil)-luteolina o luteolina-7-rutinósido.

5'OH Substancia N: 7-0-

(6-0-«-L-ramnosil-(5

OH -D-glucosil)-luteo-

lina.

OH

Page 69: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 148 -

FIGURA V-49: Espectros UV-visible de

la substancia N.

b OH OH

4:

I i

II ,A_:-=_

MeOH NaOMe

MeOH

A1C1, HC1

MeOH

NaOAc + H,I

NaOAc

Datos espectrales:

AlClj

NaOAc +

X en nm, i =

MeOH 254

NaOMe

A1C1,

+ HC1

NaOAc

H,BO,

265

270

264

260

258

inflexión.

264 347

2951

2941

271

396

369

391

3271 426

293Í 355

430i

387

Page 70: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

FIGURA V-50: Espectros UV-visible del

aglicón de la substancia

N.

OH Q

MeOH NaOMe

MeOH

A1C1, + HC1

A1C13 MeOH

NaOAc + H,B03

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

AlClj + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BOj

24-Oi 251

272 406

28éi 345

270 296i 328i 419

259 270i 290i 354 381i

267 405

262 375 412Í

Page 71: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 150 -

H Q

HjO + H-2"3",4",5",6", 2'", 3"V",S"'.

JJMSO

10

-CH5 (ramosa)

O PP"

FIGURA V-51: Espectro H-NMR (80 MHz, d.-DMSO) de la substància N.o

Page 72: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

Capítulo VI:INVESTIGACIÓN DE SALVIA CAN-DELABRUM BOISS.1. Ex.tfia.ec4.on.

2. lnveAtiga.cA.on dat expiació cJLo-

3. lnvutA.Qa.cA.on dit zx.tAacto <¿tí-

4. lnvutA.QCLcA.on dit e.x.tAacto "ace-tato de. ítito + butano 1." .

5. VnteAm¿na.c¿ón i¿tA.u.ctuA.CL¿ de. ten,

Page 73: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 74: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 153 -

VI.1.- EXTRACCIÓN.

El material utilizado han sido las hojas desecadas de Salvia can-

delabrum Boiss. (muestra n?19 de la tabla III-l), recolectada en

junio de 1980 en la subida al Puerto de Albuñol (Granada). Un ejemplar

testigo se halla depositado en el herbario BCF (pliego n2 32.591).

La extracción se ha efectuado mediante disolventes de polaridad

creciente a partir de 194 g de material, tal como se ilustra en

la figura VI-1. El rendimiento ha sido el siguiente:

Extracto "éter de petróleo" 11,11 g

Extracto cloroformice 22,36 g

Extracto etéreo 2,10 g

Extracto "acetato de etilo + butanol" ... 16,40 g

El análisis por cromatografía en capa fina de los extractos obteni-

dos ha dirigido la investigación hacia el aislamiento de las substan-

cias de los extractos cloroformice, etéreo y "acetato de etilo + buta-

10!", en la forma que se expone en los apartados que siguen.

VI.2.- INVESTIGACIÓN DEL EXTRACTO CLOROFÓRMICO.

Los 22,36 g de este extracto se someten primeramente a un des-

slorofilado parcial mediante cinco extracciones sucesivas con 100 mi de

"1eOH cada vez, en frío y con agitación. La fracción del extracto cloro-

Pórmico soluble en MeOH fue de 10 g. El marco se desechó una vez com-

jrobada en él la ausencia de flavonoides.

Los 10 g de extracto soluble en MeOH se fraccionan en una columna

ie poliamida CC6 eluyendo con la siguiente serie de disolventes de pola-

ridad creciente:

Hexano:CHCl3 (99:1) a CHC13-

CHCl3:MeCOEt (9:1).

CHCl3:MeOH:MeCOEt:Me2CO (40:5:5:1 a 40:20:5:1 a 10:20:5:1).

MeOH:MeCOEt:Me2CO (40:5:1 a 40:5:10).

Se obtienen 18 fracciones, cuya purificación por cromatografía

ín columna de silicagel y Sephadex LH-20, y cromatografía en papel

Vhatman 3 (ver fig. VI-2), proporciona tres substancias.

Page 75: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 154 -

194 g hojas trituradas

ctxtracto"éter de petróleo"

11,11 g

- 3x2,5 1leo acada vez

étre f

Marco

Marco .

- 3x2,5 1 CHC1, a reflujo,1,5 h cada vez.

Extracto -metanólico

- 1500 mi

- 3x2,5 1 MeOH en ca-llente, 1,5 h cadavez.

-Marco

Marco

- 2x2,5^1 MeOH:H20 (1:1)en frío, 12 h cada vez.

Extracto(descartado) hidrometanóiico

- Concentrar hastaeliminación delMeOH.

Extracto acuoso

- 4x600 mi CHCl,

Fase —clorofórmica(descartada)

- Concentrar hasta eli-minación del MeOH.

Extractoacuoso

. Fase acuosa

Fase acuosa •

- 8x500 ral éteretílico.

• Fase etérea

Fase acuosa -(descartada)

- 3x300 miAcOEt.

- 12x600 miBuOH.

Fase "AcOEt+BuOH"

Fase etérea -

- 7x500 mi éter etílico.

• Fase acuosa

• Fase butanólica-

- 12x400 miBuOH.

• Fase acuosa(descartada)

- Concentrar en rotava-por, añadiendo agua,hasta eliminación delBuOH y AcOEt.

- Liofilizar la solu-ción acuosa.

Extracto "AcOEt * BuOH"

16,* g

FIGURA VI-1: Pauta de extracción seguida para las hojas de Salvia cande-

labrum Boiss.

Page 76: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 155 -

Las substancias aisladas del extracto cloroformice» se identifican

posteriormente como sigue:

Substancia B (3 mg): 7-0-Me-luteolina

Substancia E (5 mg): Genkwanina

Substancia F (140 mg): 11,12,14-trihidroxi-abie-

ta-8,ll,13-trien-3,7-diona.

Fracción soluble en metanoldel extracto cloroformice

10 g

PU»)

LH-20MeOH

S/CHCUiMeOH(99:1)

S/AcOEt:fÉter de petróleo

(70:30)

LH-20MeOH

SubstanciaF

140 mg

18 fracciones'I

10300 mg

LH-20MeOH

PC W-3AcOH 3C%aq.

LH-20MeOH

SubstanciaE

5 mg

LH-20MeOH

LH-20MeOH

SubstanciaB

3 mg

FIGURA VI-2: Aislamiento de las substancias B,E y F, a partir del extrac-to clorofórmico de las hojas de Salvia candelabrum Boiss.LH-20: columna de Sephadex LH-20. PC W-3:cromatografía en papelWhatman 3. PL: columna de poliamida. S: columna de silicagel.(*): Para elución , ver texto.

Page 77: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 156 -

VI.3.- INVESTIGACIÓN DEL EXTRACTO ETËREO.

El extracto etéreo (2,1 g) se fracciona en una columna de poliamlda

CC6 utilizando la serie de eluyentes siguiente:

CHCl3:MeCOEt:Me2CO (40:5:1)

CHCl3:EtOH:MeCOEt:Me2CO (40:5:5:1 a 40:20:5:1)

CHC13:EtOH:MeCOEt:Me2CO (35:20:5:1)

Se obtienen ocho fracciones, cuyas substancias se purifican por cro-

matografía en columna de Sephadex LH-20 y cromatografía en papel Whatman

3, siguiendo el esquema de la figura VI-3.

Extracto etéreo2,1 g

8 fracciones

PC W-3AcOH 30%aq.

PC W-3AcOH 15%aq.

4 525 mg 20 mg

LH-20MeOH

LH-20MeOH

LH-20MeOH

LH-20MeOH

LH-20MeOH

SubstanciaA

15 mg

LH-20MeOH

FIGURA VI-3: Esquema del aislamiento de las substancias A, B, C, D y E a

partir del extracto etéreo de las hojas de Salvia candela-

brum Boiss. LH-20: columna de Sephadex LH-20. PC W-3: cro-

matografía en papel Whatman 3. PL: columna de poliamida.

(*): Para elución, ver texto.

Page 78: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 157 -

De esta forma, se aislan del extracto etéreo cinco substancias, más

tarde identificadas como sigue:

Substancia A (15 mg): Luteolina

Substancia B (3 mg): 7-0-Me-luteolina

Substancia C (5 mg): Apigenina

Substancia D «l mg): 5,V-(OH)2-7,3'-(OMe)2-flavona (?)

Substancia E (6 mg): Genkwanina

VI.4-.- INVESTIGACIÓN DEL EXTRACTO "ACETATO DE ETILO + BUTANOL".

Para el aislamiento de las substancias de este extracto, 15,2 g del

mismo se fraccionan en una columna de poliamida CC6 con mexclas hidrome-

tanólicas de concentración alcohólica creciente. Se obtienen doce

fracciones, que previa purificación por cromatografía en columan de Se-

phadex LH-20 y silicagel y cromatografía en papel Whatman 3 proporcionan

tres substancias que, una vez identificadas, resultaron ser las siguien-

tes:

Substancia G (13 mg): 7-0-/3-D-glucosil-luteolina

Substancia H (20 mg): 7-0-diglucuronil-luteolina

Substancia I (17 mg): 7-0-(glucosil-plueuronil)-apigenina

Extracto "AcOEt + BuOH"15,2 g

PL/MeOH:H20(íf:6) a HeOH

12 fracciones

PC W-3AcOH 30% aq.

S/CHCl,:MeOH:HjO(80:30:1 a 60:30:1

a 60:30:5)

LH-20MeOH

LH-20MeOH

SubstanciaH

20 mg

SubstanciaI

17 mg

LH-20MeOH

SubstanciaC

13 mg

FIGURA VI-A-: Aislamiento de

las substancias G, H e I a par-

tir del extracto "AcOEt+BuQH"

de las hojas de Salvia cande-

labrum Boiss. LH-20: columna

de Sephadex LH-20. PL: colum-

na de poliamida CC6. S: co-

lumna de silicagel.

Page 79: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 158 -

VI.5.- DETERMINACIÓN ESTRUCTURAL DE LAS SUBSTANCIAS AISLADAS.

VI.5.1.- COMPORTAMIENTO CROMATOGRÁFICO.

En las tablas VI-1 (aglicones flavónicos y substancia F), VI-2 (he-

terósidos flavónicos) y VI-3 (aglicones liberados en la hidrólisis de

los heterósidos con HC1 2N, 120 min a 10Q2C) se resumen las caracterís-

ticas de revelado y Rf de las substancias aisladas de las hojas de Sal-

via candelabrum.

Las abreviaturas utilizadas para el revelado, son las siguientes:

A = Amarillo AV = Amarillo verdoso N - Naranja

AO = Amarillo oscuro VO = Violáceo oscuro

Y para los sistemas cromatográficos:

CL-1 = TLC celulosa/AcOH 50%aq. CL-2 = TLC celulosa/AcOH 50%aq.

CL-3 = TLC celulosa/H20

PC-1 = Cromatografía en papel Whatman 1/AcOH 50%aq.

PC-2 = Cromatografía en papel Whatman 1/AcOH 309óaq.

S-2 = TLC silicagel/Benceno:Dioxano:AcOH (90:25:4)

S-4 = TLC silicagel/AcOEt:MeCOEt:AcOH:H20 (5:3:1:1)

S-5 = TLC silicagel/CHCl3:MeOH:H20 (65:45:12)

S-6 = TLC silicagel/Tolueno:MeOH:AcOH (40:3:2)

5-7 - TLC silicagel/Hexano:CHCl3:MeOH (40:40:3)

REVELADO

SubsTtancia

A

Lut.

B

C

Api.

D

E

F

UV366nm

VO

VO

VO

VO

VO

VO

VO

A

NH3/W A3 366nm

A

A

A

AO

AO

-

A

N

3 366nm

A

A

A

A

A

A

A

N

^EU/ ,ff

N

N

N

AV

AV

-

A

AV

m PC'1

47

46

52

60

60

-

68

88

Rf X 100

PC-2

20

19

21

30

30

-

34

82

CL-1

48

48

60

64

65

-

72

86

CL-2

22

21

24

30

30

36

39

59

S-6

5

5

29

10

10

-

34

31

S-7

0

0

7

4

4

-

46

31

TABLA VI-1: Características cromatográficas de los aglicones flavónicos

y la substancia F aislados de S. candelabrum. Api.: apigeni-

na. Lut.: luteolina. Para otras abreviaciones, ver texto.

Page 80: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 159 -

REVELADO

Subs-tancia

G

7GLu.

H

I

UV366nm

VO

VO

VO

VO

3 366nm

A

A

A

AV

3 366nm

A

A

A

A

NEU/UVLU/366nm

N

N

N

AV

Rf X 100 TLC

CL-2

35

36

38

53

CL-3

25

25

35

51

S-4 S-5

42 50

42 50

17 25

24 31

TABLA VI-2: Características cromatográficas de los heterósidos flavóni-

cos aislados de Salvia candelabrum. 7GLu: 7-glucosil-luteoli-

na. Para otras abreviaturas, ver texto.

REVELADO

Subs-tancia

G-A

Lut.

H-A

I-A

Api.

l)V366nm

VO

VO

VO

VO

VO

NH,/,¿,3 366nm

A

A

A

AO

AO

A1C1,/,...3 366nm

A

A

A

A

A

Rf

NEU/,,, CL-1366nm

N

N

N

AV

AV

56

56

56

70

70

X 100 TLC

CL-2

21

21

21

29

28

S-2

14

14

14

26

26

S-3

1

1

1

3

3

TABLA VI-3: Características cromatográficas de los aglicones liberados

por hidrólisis (HC1 2N, 120 min, 1002C) de los heterósidos

aislados de Salvia candelabrum. La letra del heterósido se-

guida de A indica el aglicón correspondiente. Api.: apigeni-

na. Lut.: luteolina. Para otras abreviaturas, ver texto.

Page 81: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 160 -

VI.5.2.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA A.

El compuesto A ha sido aislado del extracto etéreo.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico:' tabla VI-1.

- Espectroscopia UV-visible: figura VI-5.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura VI-6.

- Espectroscopia H-NMR: figura VI-7.

Su comportamiento cromatográfico, idéntico al de la luteolina, y el

análisis espectroscópico indican que la estructura del compuesto A corres-

ponde a la de este aglicón flavónico. La deducción se ha efectuado de

forma similar a la de la substancia H de Salvia lavandulifolia subsp.

lavandulifolia expuesta en el apartado V.5.9., por lo que nos limitare-

mos aquí a dar los datos espectroscópicos.

Substancia A: 5,7,3',4-'-(OH)^-flavona

(luteolina).

Page 82: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 161 -

FIGURA V-5: Espectros UV-visible de

la substancia A.

MeOH NaOMe

\

1u

\

--

J

\'1I

_.

nt

iri.

A

\\

y

\<

-

\\ix

--.

x

-

-

/\*l

_s

-

-

-

/

-

//1/-

"1

_JJ

/

/-

-

p

r'l

T•

-ir=_d

r

\5»•',

"f

-

\

_J_

'

r^

\

-J_

L.uij.uji:1 1 i

1 „i ¡

:/ \ ^r

/! \ ' '

r\ » "' "\ \

\ \, - -r - y

\ \ . X --\! - \ - A -U\_- -. \ X-i-;>^-____^^_ .

MeOH A1C1,

AlClj + HC1

I I I-tv

'' 2\ 310

A/IVI

' .\ \' . Vl}0.\

i j\, i v\•!"1 r. \

MeOH NaOAc

NaOAc + HjBO,

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH: 251 265 290i

NaOMe: 266 330i A-02

A1C1,: 271 300Í 3351

A1C1, -H HC1: 261 273 3131 356

NaOAc: 266 320i 398

NaOAc + HjB03: 260 290i 370

382

Page 83: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 162 -

IB.-

100-

80-

60-•

40-,

20-

33 a -

44

il

7.92 4»100-1

80-

60-

40-

20-

0 .

15369 _ 106 130

f ,

55

i l l ,1 IP pj- •]>'><! i''60

229 239til

220

1 ,

240

93 |

|| ,i , ,1 1 I, hi 16S l84 232

!f,|Jljllll|,rlllll,|ll!, „lljl |tl...|,ll, l.l!|.n llil|.l„ .lljll II ,,„„,„..,,, ,„, ,,, ,

80 100 120 140 160 180 200

286

258

1,1. , ,

260 280 300 3;;0 340 360 380

m/z 153

m/z UI

FIGURA VI-6: Espectro EI-MS y fraccionamiento del compuesto A.

Page 84: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 163 -

10 9 8 7 6 S 4 3 2 1 Oppi»

FIGURA VI-7: Espectro H-NMR (80 MHz, d,-DMSO) de la substància A.o

Page 85: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

VI. 5. 3.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA B.

Esta substancia ha sido aislada tanto del extracto clorofórmico

como del etéreo.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográf ico: tabla VI-1.

- Espectroscopia UV-visible: figura VI-8.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura VI-9.

- Espectroscopia H-NMR: figura VI-10.

El comportamiento cromatográfico de B es el de una flavona más apo-

lar que la luteolina y del mismo orden o algo más apolar que la apigeni-

na.

El análisis por espectroscopia UV-visible permite deducir que

se trata de una 5-OH-flavona, con el 7-OH substituido y con un grupo

o- (OH)_ en el anillo B. Se aprecia también la falta de substitución en 6

y 8.

El M ' a m/z - 300 en el EI-MS responde a una fórmula molecular

CjJ -O,., correspondiente a una trihidroximetoxiflavona. Los picos a

m/z = 285, 271 y 257 (M-15, M-29 y M-4-3, respectivamente), característi-

cos de flavonas metoxiladas, tienen baja intensidad, lo cual indica que

el grupo -OMe no se encuentra en 6 ni en 8. Dado que los picos a

m/z = 166 y 167 (A,' y A, +1 respectivamente) demuestran que el grupo me-

toxilo se encuentra en el anillo A, y que por espectroscopia UV-visible

se observa que el 5-OH está libre, el -OMe debe ocupar la posición 7.

El anillo B debe contener dos hidroxilos, que gracias al H-NMR po-

demos situar en las posiciones 3' y En éste no se aprecia el

metoxilo porque queda incluido en la señal debida al H_0 y al MeOH.

La estructura resultante es, pues, la de la 7-0-Me-luteolina o

5,3' ,*'-(OH),-7-OMe-flavona.

5SON

Substancia B: 5,3' ,4'-(OH),-7-OMe-,. ,, n , . 3flavona (7-0-Me-luteolina) .

OH

Page 86: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 165 -

FIGURA V-8: Espectros UV-visible de

la substancia B.

OH O

reJ..

{.Vii

MeOH NaOMe

! M ' T! l ; ' ; j

m '

\ ' /^ ' "

\"P< 'i ^SCiíí *

' \ ' \

1 1

"

f

^_

/

i

s

-

^~

K•''

_

.

1

Ml

-

.-

1

,'\

(H

/

-

-•

-i

-

si.*«

Jfr

_

*-•-

--

\\

=.

r

..

X

-

\

^r

/

\

_

s.-

-

*

—~*

\

\

-

N

-

\\

-J

^^

\

_

-XJ

\

\

'

r\

1

-

k~*-]

-.

a>

MeOH

A1C1, + HC1

A1C1,

1

1s

p

v

í•»

_,

:e

O/

J

— 1~1

o/./A• i

p-

70

^1

\

r'

\\

\

-

\.*^X

-

-

-'-

-

/

/3

'1

-

/

»1

-

-

)4f^1

7

-

s,1.

t

-)

\

A

-

-

i

/\\

J-. . j.1 ' i

' ' t ' , ^\ ' x

\'¡J. \

r:\ ^-\pÀN V

r 1 X - "v \—j — u - ^>. — i~ — x 1TJ r^ — , . v--. x.

MeOH NaOAc

NaOAc + H,BO,

Datos espectrales: A en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C13

AlClj + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BO,

252 265 290i 346

266 327 400

272 295i 360i 414

262 274 295i 356 383

270 320i 410

260 290i 362

Page 87: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 166 -

100-

80-

60-

4-0-

20-

330-92100-

60-

40-

20-

€943

,1.1l40

55

I.I. i (I...I60

79......1.1......

30

95

ii • !'••105 123 136 153 io7 0

1 .. ,ii .. .1.1,,. ,. J.. ,1l100 120

3(

257 27i

2132:

220

>9 243

240 260

2351 ..., 1

140 1Í9 180 200)9

280 300 320 340 360

CH30,

miz 137

Ar71K/Z 95

FIGURA VI-9: Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia B.

Page 88: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 167 -

OH O

\

X

îO + neon7-OCH,

\ACETONA

\*<\t iHw^n.10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 OPP"

FIGURA VI-10: Espectro H-NMR (80 MHz, CD^QD + acetona) de la substan-

cia B.

Page 89: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 168 -

VI.5.4.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA C.

Este compuesto ha sido aislado del extracto etéreo.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla VI-1.

- Espectroscopia UV-visible: figura VI-12.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura VI-13.

- Espectroscopia H-NMR: figura VI-11.

De forma similar a como se ha explicado para la substancia F de

Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia, se deduce que el compuesto C

de Salvia candelabrum, por sus características cromatográficas y

espectrales, es la apigenina o 5,7,V-(OH)-,-flavona.

Substancia C; 5,7,4'-(OH) -fla-

vona (apigenina)

10 9 8 7 6 5 4 2 1 O ppra

FIGURA VI-11: Espectro H-NMR (80 MHz, d.-DMSO) de la substancia C.O

Page 90: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 169 -

FIGURA V-ll: Espectros UV-visible de

la substancia C. 1

\

._

\\

^

-

21

yi/—A

1

-

-

\T

\

-

-

-

t

t

-

^-

ff

-

f

lJ/

rv

-

3:/•

'N

Hh-

0

v.

_

\

xy

-

-;

vi<\

-

l\

\-

-

,/

\>(

-

»

/

_<

r'\

k^

-|. ¡ | . . : |.-i-1 í 't

! ' ' ! !\; , :

\ ' , ' '\

_Jü . ,. - _„

\ : ; •\ : • '

h-\ . - • : .-i-f -Y.. "HH o_¡ \ , 1 1ii ' N-^J

MeOH NaOMe

Hn.

i'IJr/fà

H

H".

&

»•v

N^

Vx

: ! !411 _ 'n yt /CD.

ij/ / -N^J/ I W" ¡ \

T~i' \ - . ;/T\l1 /A 'V^ / ! :}LW\^\\\ffi

- I.I

U- -:U' I N - i:

rrxi\H

MeOH

A1C1, + HC1

AlClj MeOH

NaOAc + H3BOj

NaOAc

Datos espectrales: A en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

AlClj

j + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BO,

267 2911 330

274 320i 390

298 340 378

274 297 339 377

273 2911 364

267 300i 335 399i

Page 91: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 170 -

100-

80-

60-

40-

20-

BSvn o ~5.60 4

1001

80-

60-

40-

20-

0-1

6<>

44 5S

1

1. Ill0

223I

E i !Il ,,l

1

220

11 l i l i l í

10583

i l hi J ,

153121

llJ

I I I .1 , I I I * 167 179 195

l i l i l í lililí l l l l l l l l i l i i l l l l l l l l l l l l l l . l . l l l l l l l . i . l . l i l i l !l.l„,,,l,l„,i Il ,.,.!.. 1 1,.,, ..,!.. l. ,.

60 80 100 120 140 160 180 200l270

242

,I 2561, ,,,. t ,

240 260 280 300 3?.Q 340 360 330

i/z 153

OH

B2-28

m/z 93

m/z <36

FIGURA VI-13: Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia C.

Page 92: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 171 -

VI.5.5.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA D.

El compuesto D ha sido aislado a partir del extracto etéreo.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla VI-1.

- Espectroscopia UV-visible: figura VI-14-.

La substancia D se comporta cromatográficamente como una flavona

más apolar que la apigenina.

El análisis por espectroscopia UV-visible permite deducir las si-

guientes caracteristicas estructurales:

- 5-OH-flavona, ya que el espectro en AlCl-,+HCl está constituido por

cuatro bandas y el desplazamiento de la banda I en A1C1-, respecto al

MaOH (39 nm) se conserva al añadir HC1.

- A-'-OH libre, por el desplazamiento de la banda I producido al añadir

NaOMe a la solución metanólica de D.

- Anillo B disubstituido (forma de la banda II en el espectro metanólico)

por un grupo o-hidroxilo-metoxilo, por el .pequeño desplazamiento

hipsocromo producido en la banda I al añadir HC1, respecto al espectro

registrado en A1C1,.

- 7-OH substituido, ya que no existe desplazamiento de la banda II al

añadir NaOAc a la solución metanólica de D.

- Ausencia de substitución en 6 y 8, por la forma de los espectros en

A1C1, (banda I) y metanólico (banda II), respectivamente.

Debido a la poca cantidad de substancia aislada, no ha sido

posible registrar sus espectros H-NMR y EI-MS que permitirían confirmar

la estructura, por lo que la estructura del compuesto D se mantiene a

nivel de propuesta como la de la 5,A-'-(OH)~-7,3'-(OMe)--flavona.

5,V-(OH)2-7,3'-(OMe)2-flavona3

Page 93: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 172 -

FIGURA V-1A-: Espectros Uv-visible de

la substancia D.

CH3O.

\

\i

-

111\

!l:

-

J

\.

~\

X,

\\

\\l

1

t

>l\\

%

m

\L-1.\

.

-

A\E

-

/

_.

3<

-

f¿

S

/f

_

,

//

i

/

\\

]

//

\

.

M4

V"

Í

.

~~

,

N,

,

MI, !i , f ¡ ., , -

i !

•i *'rr- -. i

i i ' ' ' * !1 - • » - -• — j«ti 1 1 M- s i i i 1

^ 1 ' '

!\ i : i - i. \ i ' ' !. i\, :_J_'1 l \ „ i i ,

ÍJJ\írTÏi i i ^' ' • « ^~^• ' ~"

MeOH NaOMe

• \

ll '

,• 1

- -

1 1*• f

1

«• .

i*

1

v\

17

1

1

V

\

,

\%2

iV.

,t

ot

, tL',tV\

ff

/^

/J

~T

//

J4!

/ '/r«.

-

3x-S

-

«N

X"\

-

-

35

r

\

b-

i•'

(\

-

!0

-

N.

N

k

\_ «

s,

! LI,-, I . . ,i i-

j _j ILi i - i, ; ... ,- . -

f

^ ' ' '\\\\v \ ,S\'\ , i 'Xv '. ; '

_' _J%sv , ¡ -l-p^ '

HeOH

A1C1, + HC1

—* A1C1,

\\_P

\

MeOH

NaOAc + HjBO3

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

Al Cl,

AlCl 3 + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BO,

251 266

263 38A-

259 272i 290i 352

257 270i 290i 349

265 348 404

266 314Í 344

385

380

Page 94: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 173 -

VI.5.6.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA E.

El compuesto E ha sido aislado tanto del extracto etéreo como del

cloroformice.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla VI-1.

- Espectroscopia UV-visible: figura VI-15.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura VI-16.

- Espectroscopia H-NMR: figura VI-17.

El análisis cromatográfico y espectroscópico de esta substancia

permite deducir, de forma similar a como se ha efectuado para la

substancia E de Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia en el apar-

tado V.5.6., que el compuesto E de Salvia candelabrum es la genkwanina o

5,V-(OH)2-7-OMe-flavona.

Substancia E: 5,V-(OH)2-7-OMe-flavona

(genkwanina).

Page 95: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 174 -

FIGURA V-15: Espectros Uv-visible de

la substancia E.

OH O

\

\\

\¡\J1•~r

-

y

t*•

/>

^

-.

u

\—

\

-

s

X

1.,s,

/

-

33/~

--

I>_

i—1-i -*

•\

/

Î —ii

-

)

--

-

1

\

t

\;

~

.-.

/

^

J"V

-

S.

\\

-

\-

-

\

\

i

i

'

*

\

\

f

J

1\\1A1

t-fvi-)-1

_

Í—;

-

t-i —

i—

-1

MeOH NaOMe

]

rraUf

nrj-r í, i r i I.

.-HíïN

i r

SH

CU *; - - \ ^ J l"\

p^fnÈ. /I i T

-UX n i

lí—r-

fi pn hi-r :.^.l_t-TkL !^^' 1%^-H 1= 1 -, i . -i ^

.r!:i--H"

_1- U-

MeOH A1C13 MeOH NaOAc

AlClj + HC1 NaOAc + HjBO,

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HQ

NaOAc

NaOAc + H,BOj

266 331

266 3001 383

273 297 340 380

273 297 338 378

265 295i 3451 386

266 340

Page 96: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 175 -

190-

30-

68-

40-

20-

3p 0-

30-

60-

40-

20-

0-1

6

,.!., llj.l . ,.,l.|l.

99

77

30

S

110 1

100

8 128 133 1Ç7 167

u i .1,. ,il. , , II.29 140 160

234

255

135 199

30 200

212 227i

220

2«»1

I t,240 ;

271 11.

60 1:0 390

CH30.(M-CO)"1

m/z 110

FIGURA VI-16: Espectro EI-MS y fraccionamiento de la substancia E.

Page 97: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 176 -

CH;A

7-OCH,

H,0

DMSO

FIGURA VI-17: Espectro 1H-NMR (80 MHz, d,-DMSO) de la substància E.o

Page 98: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 177 -

VI.5.7.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA F.

Esta substancia no flavónica fue aislada del extracto clorofórmico

y reclamó nuestro interés por aparecer cuantitativamente importante en

los análisis cromatográficos de dicho extracto.

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tabla VI-1.

- Punto de fusión (Kofler): 224-2262C.

- Composición elemental por combustión: 68,89% C, 7,5% H y ausencia de N.

- Espectroscopia infrarroja: figura VI-18.

- Espectroscopia UV-visible: figura VI-19.

- Espectrometría de masas (EI-MS): figura VI-20.

- Espectroscopia H-NMR: figura VI-21 (CDCU), figura VI-22 (simulación),

figura VI-23 (bidimensional) y tabla VI-4- (asignación).

- Espectroscopia C-NHR: figuras VI-24 (espectro normal) y VI-25 (expe-

rimento SEFT).

El peso molecular de F es, según el EI-MS, de 346. No se aprecian en

el espectro señales características de halógenos que, por otra parte,

son elementos raros en los compuestos orgánicos naturales, ni azufre.

Atendiendo a ello y al análisis por combustión, se obtiene para la subs-

tancia F una fórmula molecular C-,J-L,0C, con uno porcentajes teóricos¿o ¿.o jdel 69,32% de C, el 7,55% de H y el 23% de O, similares a los valores

experimentales obtenidos en el análisis elemental (68,98% de C, 7,5% de

H y 23,61% de 0).

El compuesto presenta ocho insaturaciones. Este número y la

situación de las bandas en el espectro UV-visible descartan la posibili-

dad de que se trate de un flavonoide.

En el espectro infrarrojo las principales bandas son las siguientes:

3.250 cm" ancha (alargamiento -OH), 2.970 cm~ (alargamiento C-H alifá-

tico), 1.690 cm" (alargamiento C=0) y 1.600 cm" (alargamiento C=C aro-

mático) .

En el espectro UV-visible los desplazamientos de la banda metanólica

a 289 nm, al añadir NaOMe (AA= 51 nm) y NaOAc (AA.= 44 nm), sugieren la

existencia de hidroxilos ácidos ionizables de carácter fenólico. El des-

plazamiento batocrómico de las bandas al añadir A1C1-. indica la existen-

cia de grupos formadores de quelatos, normalmente o-(OH)_ o un grupo

Page 99: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 178 -

carbonilo suficientemente cercano a un hidroxilo (típicamente <x o p> car-

boni lieos).

El espectro de masas presenta un pico base, coicidente con el

molecular, a m/z = 34-6, y otro muy intenso (76,5%) a m/z = 331 (M-15),

lo cual indica la presencia de grupos metilo. Se observan, además, di-

ferencias de 14- y 28 unidades de masa, debidas a pérdidas de metilos y

carbonilos.. El M-£)-3 (m/z = 303) es característico, también, de la pérdi-

da de un grupo isopropilo.

En el espectro H-NMR registrado en CDCK (fig. VI-21) se aprecia:

- Tres señales hidroxílicas, puesto que desaparecen al añadir D?0 (debido

al intercambio con el medio), que integran un protón cada una.

Sus desplazamientos químicos a 5, 5,9 y 13,5 ppm indican que son hi-

droxilos aromáticos y que el último de ellos está formando un puente

de hidrógeno.

- Tres señales a 1,15 ppm (6-H), 1,3 ppm (3-H) y 1,4 ppm (6-H), debidos

a cinco grupos metílicos.

- Dos multipletes centrados a 2,6 y 3,25 ppm que integran ocho protones

alifáticos.

- Ausencia de protones aromáticos, de lo que se deduce que, de haber un

anillo aromático, debe estar totalmente substituido.

En el espectro H-NMR registrado en metanol (ver parte superior de

la figura VI-23) los grupos metílicos aparecen a 1,15 ppm (6-H, singule-

te), 1,44 (3-H, singulete) y 1,30 (6-H, doblete, O = 7 Hz). La irradia-

ción a 3,15 ppm colapsa este último doblete a singulete, lo cual con-

firma la existencia de un grupo isopropílico.

El espectro de C-NMR (fig. VI-24-) presenta dos señales carbonílicas

(a 205,17 y 219,5 ppm) y seis características de carbonos aromáticos,

entre 100 y 170 ppm, lo que confirma la existencia de un anillo bencéni-

co totalmente substituido. Éste y los dos carbonilos suponen seis insa-

turaciones, restando dos más, que deben asignarse a la existencia de

otros dos anillos en la molécula, ya que ésta no da señales de insatura-

ciones no aromáticas.

En la zona entre 10 y 60 ppm aparecen los doce carbonos restantes.

En el experimento SEFT (fig. VI-25) éstos proporcionan seis señales

con fases positivas (una de las cuales es doble) correspondien-

tes a los cinco metilos y dos carbonos metínicos, y cinco negativas, de-

Page 100: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 179 -

bidas a dos carbonos cuaternarios (señales débiles) y tres grupos CH_

(señales intensas).

Lo expuesto hasta ahora, atendiendo además al tipo de substancias

diterpénicas descritas por otros autores en especies de Salvia L. (ver

tabla VIII-2), nos permitió proponer para la substancia F la estructura

de la 11,12,14-trihidroxi-abieta-8,11,13-trien-3,7-diona. Ésta ha podi-

do ser confirmada gracias a un estudio más profundo de la molécula por1H-NMR a 400 MHz y por 1H-NMR-2D a 250 MHz.

La zona de protones metilénicos y metínicos del espectro H-NMR,

dada su complejidad, no es interpretable, incluso ni a 400 MHz. Por

ello, la disposición de estos protones en la molécula (a excepción del

H-15 del -CH isopropílico) ha debido ser confirmada mediante simulación

(fig. VI-22), utilizando el programa PANIC. Con este fin, se ha introdu-

cido en el ordenador el sistema formado por los protones H-l <v y ft y

H-2 « y /3 , más el formado por los H-5or y H-6 of y ß. El espectro creado

en estas condiciones por el ordenador es similar al experimental, como

se muestra en la figura VI-22.

Por último, el espectro NMR bidimensional (COSY) homonuclear de

protón de F (figura VI-23) confirma la conectividad de los protones de

la molécula. Las asignaciones del H-NMR (CD,OD) figuran en la tabla VI-4.

La estructura de la substancia F queda así establecida como la de la

11,12,14-trihidroxi-abieta-8,11,13-trien-3,7-diona.

OH

Substancia F: 11,12,14-trihidroxi-

abieta-8,11,13-trien-3,7-diona.

18 19

Este compuesto, con estructura diterpénica derivada del abietano,

según nuestros conocimientos, no había sido aún descrita en la naturale-

za.

Page 101: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 180 -

H

l/3

let

4-(CH3)2

5*

6(3

6*

10-CH3

15

15-(CH3)2

0

3,40

2,01

2,64

2,60

1,15

2,42

2,78

2,45

1,44

3,33-3

1,30

(*)

(m)

(m)

(m)

(m)

(s)

(m)

(m)

(m)

(s)

,50 (m)

(d)

Acoplamientos

3l/3,l<x = 13'9 Hz V 6 * = 1 6 > 6 H Z

3lfi,2/3 = 5'3 Hz °15,15(CH3)2 = 7,0 Hz

3l/i,2* = 7'° Hz

3l(X,2/3 = 8'6 Hz

3lof 2« = 8'3 Hz'

32A,2« = 1£f'2 Hz

35«,6/3 = l*'6 HZ

3 = 2,9 HzSuí /íu^ — ? il*-

TABLA VI-4: Asignaciones de los protones de la substancia F en H-NMR

(400 MHz, CD3OD). 6 en ppm. (*): multiplicidad.

FIGURA VI-18: Espectro IR (pastilla de KBr) de la substancia F.

Page 102: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 181 -

FIGURA VI-19: Espectros UV-visible de

la substancia F.

18 19

MeOH NaOMe

JTP¿lui

I < I ! i iMl

MeOH —•— AlClj + HC1

A1C1,

A

VTî/T! \ l !-.!/' ii-i

^!l/V>ffibR41/ ,« \ \ j- * t.

ft

\i-

I —r i—

mi\L

MeOH

NaOAc + H,BO,

NaOAc

Datos espectrales: A en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

Al Cl,

A1C1, -H HC1

NaOAc

NaOAc + H3BO,

289 352

251 3*0 355Í

25A- 295 3^0

293 31* 3*2 *1*

256 333 368

250 3*0 392

Page 103: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 182 -

100-

80-

60-

40-

20-

330-Î8 .190-

39-

60-

40-

20-

5S 69US 13S 163 193 219 233 £49

!.. . .I....I . !.. ... .. , 1 . 1 . I I I . 1,1, ..I.I.I , l i l i .

40 60 30 100 120 140 160 130 200 229 249 260

331346

275 289 303

0 -*[ I l'"'|' i l'l'l l 1 i'\ '"'l11'1' l l'"'| ' l '' ' l • l " ' l ' l i l ' l ' l '' l '' l ' l ' l ' 'l '233 309 32Q 349 369 380 480 429, 440 460 486

OH îHO»

M-15/z 331

/Z 275

»/z ZI 9

/z 233

FIGURA VI-20: Espectro EI-MS de la substancia F.

Page 104: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 183 -

\X\

7*0

IS Î9

CljCH

5 X Π,

H20

ACETONA

-OH -OH

JLJLM 13 12 11 10 9 8 7 6 5 4 3

TMS

1 OPP™

FIGURA VI-21: Espectro H-NMR (80 MHz) de la substància F disuelta en CDC1-

—' r" "l l ' "' T" T" ' F" t l ' I r I ' • I—' ! "" • í ( • i ""iS,S 1.1 5.1 1.1 3.1 5.1 2.» 2.» 2.' 2,* Í.5 2.« 2.5 3.1 2.1 2.* i-

FIGURA VI-22: Espectro H-NMR (400 MHz, ŒLOD) de la substància

F entre 1,9 y 3,5 ppm. E:, experimental. S: Simulado por

ordenador.

Page 105: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

H-15H-l/3

MeOH15-(CH3)2-

lO-CHj

T—I—r3

H-2fl + H-2*

6O a>

03

H-15

t**.

•ï: 1/3/r 1/ï/

m\\-5K +

6/3/5

«c

ï.H-l«

H-6<x

G/í/6«

0-CH3

2/3/14

1 ppm

-CCH,);

5/15-(CII

FIGURA VI-23: Espectro de H-NHR bidimensional (COSY) (250MHz, CD3OD)

de la substància F.

Page 106: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 185 -

C-3

—I—22Í

MeOH—C-15

a*

C aromáticosC-8,9,11,12,

C-1,2,6

2£ C-5,16,17/ 18,19,20/•

«M

si sí fT>

v/ °;P:Y -~I - CM

20Z 166 122 at tí

FIGURA VI-24-: Espectro 13C-NMR (100,57 MHz, ŒLOD) 'de la substància -F.

A: ampliaciones.

Page 107: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 18é -

J-*taui

80

ui•<*•

> «M

-a «M «M «o

r70 60

í50

\40

I30

I20

5XCH

CH(isopropilo)

NORMAL

i i10 O ppm

CH3

CH

SEFT

FIGURA VI-25: Experimento SEFT en 13C-NMR (20,U MHz, CD3OD) realizado

sobre la substància F en la zona de O a 80 ppm.

Page 108: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 187 -

VI.5.8.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA G.

• El compuesto G ha sido aislado del extracto "AcOEt + BuOH".

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tablas VT-2 (heterósido) y VI-3 (aglicón)

- Espectroscopia UV-visible: figuras VI-26 (heterósido) y VI-27 (aglicón)

- Espectroscopia H-NMR: figuras VI-28 (heterósido) y VI-29 (aglicón).

- Espectro de masas (EI-MS) del aglicón: figura VI-30.

El análisis cromatográfico y espectroscópico de G y sus productos

de hidrólisis permite concluir que su estructura es la de la 7-0-/3-D-glu-

cosil-luteolina.

La estructura del compuesto G ha sido deducida de forma similar a

la de la substancia O de Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia

(apartado V.5.11). Para el registro del H-NMR del aglicón obtenido

por la hidrólisis de G, se purificó previamente por una pequeña columna

de Sephadex LH-20.

H 6"

Substancia G: 7-0-^-D-glucosil-luteolina

Page 109: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 188 -

FIGURA V-26: Espectros UV-visible

de la substancia G.

OH

MeOH

MeOH —

A1C1, + HC1

A1C1, MeOH

NaOAc + HjBOj

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

Aid,

A1C1, + HQ

NaOAc

NaOAc + H3BO,

254 265 i 348

266 399

271 2901 327 426

263 270Í 290i 357 385

263 360i 413

263 372

Page 110: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 189 -

FIGURA V-27: Espectros UV-visible del

aglicón de la substancia

G.

H '-i - ¡Ma \

MeOH NaOMe

U. 3, I

MeOH

A1C1, + HC1

A1C1, MeOH

NaOAc + HjBO,

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BO,

253 2671 2921 347

268 3251

271 2951 326

262 274 294 356 384

267 3201 403

260 2901 369 4101

Page 111: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 190 -

CDMSO

10 9 8 O pfa

FIGURA VI-28: Espectro H-NMR (80 MHz, cL-DMSO) de la substància G.o

Page 112: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 191 -

DMSO

10 9 8 1 O ppffl

FIGURA VI-29: Espectro 1H-NMR (80 MHz, dg-DMSO) del aglicón de la subs-

tància G.

100-

50-

>x 10.0

0-1

44 83

55 153

40 100 120 140 Ib0

ieo-

50-

0 Jr

130 220 240 ¿60 2S0

FIGURA VI-30: Espectro EI-MS del aglicón de la substància G.

Page 113: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 192 -

VI.5.9.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA H.

El compuesto H ha sido aislado a partir del extracto "AcOEt + BuOH".

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tablas VI-2 (heterósido) y VI-3 (aglicón).

- Espectroscopia UV-visible: figuras VI-31 (heterósido) y VI-32 (aglicón)

- Espectroscopia H-NMR del heterósido: figura VI-33.

El aglicón liberado por la hidrólisis de la substancia H es

la luteolina (identificada cromatográficamente y por espectroscopia UV-

visible) .

El análisis espectroscópico UV-visible y por H-NMR de H indica que

la cadena osídica está unida al hidroxilo de la posición 7.

En el H-NMR del heterósido se observa. un doblete deformado

(5,0-5,2 ppm) característico del H-l osídico que integra 2 protones. Se

trata, pues, de un diglicósido.

Su alto Rf en capa fina de celulosa/H~ O y la no detección de

azúcar después de la hidrólisis total indica que, probablemente,

se trate de un glucurónido.

Esto se comprueba de forma similar a como se ha explicado para

la substancia M de Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia (ver

apartado V.5.1A-), mediante hidrólisis parcial, aislamiento del heterósi-

do intermediario (cuyo espectro UV-visible es idéntico al de H) e hidró-

lisis de éste, que permiten configurar la estructura de la cadena

osídica como diglucuronil.

Por tanto, la substancia H es la 7-0-diglucuronil-luteolina.

Substancia H: 7-0-diglu

GLUCURONICO " N Y r ^ X 0 H curonil-luteolina.

ÒACIDO

GLUCURONICO

Page 114: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 193 -

FIGURA V-31: Espectros UV-visible de

la substancia H.

ÁCIDOGLUCURONICO

¿ACÍDO

GLUCURONICOI 8

O

MeOH NaOMe

MeOH

A1C1, + HC1

— A1C13 MeOH

NaOAc +

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH: 2401 253 265 2881 346

NaOMe: 268 300i 3441 394

A1C1,: 271 295i 3601 420

A1C1, + HCl: 263 2711 2911 356 379

NaOAc: 259 2881 372

NaOAc + HjBO,: 258 2861 370

Page 115: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

FIGURA V-32: Espectros UV-visible del

aglicón de la substancia

H.

MeOH NaOMe

MeOH

Ä1C1, + MCI

A1C1, MeOH

NaOAc + H3BO,

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

AlClj + HC1

NaOAc

NaOAc -t- H,BOj

240i 252 264 288i 346

269 406

271 295i 328i 417

260 2721 290i 354 376

269 402

262 2851 371 4161

Page 116: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 195 -

ACIDO _oGLUCURONICO

òACIDO

GLUCURONICO

H20 + restode protonesosídicos.

.DMSO

10 O ppa

FIGURA VI-33: Espectro 1H-NMR (80 MHz, d , -DMSO) de la substancia H.

Page 117: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 196 -

VI.5.10.- ESTRUCTURA DE LA SUBSTANCIA I.

Esta substancia ha sido aislada del extracto "AcOEt + BuOH".

Datos analíticos:

- Comportamiento cromatográfico: tablas VI-2 (heterósido) y VI-3 (aglicón)

- Espectroscopia UV-visible: figuras VI-34 (heterósido) y VI-35 (aglicón)

- Espectroscopia H-NMR del hetrósido: figura VI-36.

El aglicón liberado por la hidrólisis del compuesto I, una vez

estudiado cromatográficamente y por espectroscopia UV-visible, resulta

ser la apigenina.

Del análisis por espectroscopia UV-visible de I, se deduce que la

cadena glicosídica se halla unida a través del hidroxilo de la posi-

ción 7.

El H-NMR de I confirma este punto e indica que se trata de

un diglicósido (doblete deformado entre 4,9 y 5,2 ppm que integra 2H

correspondientes a H-l'1 y H-l 1 1 1)-

La hidrólisis total proporciona glucosa (identificada por HPTLC)

como único azúcar. Sin embargo, el comportamiento cromatográfico de I

permite sospechar que contiene un ácido urónico. Por ello, la molécula

se estudia utilizando la misma secuencia hidrolítica que para la

substancia M de Salvia lavandulifolia subsp. lavandulifolia (ver

apartado V.5.14). La primera hidrólisis libera glucosa y un heterósido

intermediario (I1). Éste presenta un espectro UV-visible idéntico

al de I, y su hidrólisis proporciona apigenina y ácido glucurónico. I1 es,

pues, la 7-0-glucuronil-apigenina, por lo que la estructura de I debe

ser la de la 7-0-(glucosil-glucuronil)-apigenina.

GLUCOSAIO

ACIDOGLUCURÓNICO

Substancia I: 7-0-(glu-

cosil-glucuronil)-api-

genina.

Page 118: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 197 -

FIGURA V-34-: Espectros UV-visible de

la substancia I.

GLUCOSAÒ

ACIDOGLUCURONICO

¿

MeOH NaOMe

MeOH

A1C1, + HC1

AlClj MeOH

NaOAc + H,BO,

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH

NaOMe

A1C1,

A1C1, + HC1

NaOAc

NaOAc + H,BOj

267 329

272 300i 350i 378

272 295 3« 37¿ti

272 295 337 3741

267 337 380i

267 335

Page 119: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 198 -

FIGURA V-35: Espectros UV-visible del

aglicón de la substancia

I.

>OH

51 fl

OH O

MeOH NaOMe

MeOH —

AlClj + HC1

AlClj MeOH

NaOAc + H3B03

NaOAc

Datos espectrales: X en nm, i = inflexión.

MeOH: 260

NaOMe: 273

2891 332

320 388

A1C1,: 274 299

A1C13 + HC1: 275 296 340

NaOAc: 272 2931 369

NaOAc -i- H,BO,: 266 2961 340

3751

372i

3901

Page 120: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 199 -

OH H,O + restode protonesosídicos.

.DMSO

10 9 8

FIGURA VI-36: Espectro H-NMR (80 MHz, cL-DMSO) de la substancia I.o

Page 121: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 122: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

Capítulo VII:ESTUDIO COMPARATIVO DE LACOMPOSICIÓN POLIFENOLICA DEESPECIES DE SALVIA.

/. IntAodac.cA.an.

1. Obte.ncA.on y puAA.^¿ca.cAón de. ex-ifia.cA.o-d .

3. Anó¿¿4¿6 de.

4.

Page 123: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 124: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 203 -

VII.1.- INTRODUCCIÓN.

En el presente capítulo se realiza un análisis comparativo por cro-

matografía líquida de alta resolución (HPLC) y diversos sistemas

de cromatografía en capa fina (TLC) de la composición en aglicones fla-

vónicos libres, ácido caféico y ácido rosmarínico de diversos táxones

del género Salvia.

Para ello, los extractos de las hojas, obtenidos y purificados en

la forma expuesta en el apartado VII.2., se analizan cromatográficamente

en los sistemas descritos en el apartado VII.3., frente a substancias

patrón cuya estructura y procedencia se resumen en la tabla VII-1.

No se ha podido incluir entre las mismas la 7-0-Me-luteolina (substan-

cia B, aislada de Salvia candelabrum) debido a la degradación que

sufrió en las etapas de estudio de su estructura.

Se han analizado, también, los extractos de Salvia lavandulifolia

subsp. lavandulifolia y Salvia candelabrum, cuyo estudio más profundo se

describe en los capítulos V y VI, respectivamente, para apreciar el ni-

vel de detección de los sistemas y condiciones utilizados.

VII.2.- OBTENCIÓN Y PURIFICACIÓN DE EXTRACTOS.

Los extractos han sido obtenidos a partir de 10 g de hojas deseca-

das, según la pauta esquematizada en la figura VII-1, tomada de MARTÍNEZ-

VERGËS (1980) y modificada. En síntesis, se trata de efectuar una

extracción hidrometanólica, eliminar el metanol y fraccionar la solución

acuosa así obtenida con éter de petróleo y éter etílico. Este último

extracto se divide en dos porciones iguales, una de las cuales se

fracciona con bicarbonato sódico, que ioniza los ácidos fenoles y

se consigue, así, eliminarlos con la fase acuosa. Todos los extractos se

purifican, finalmente, por filtración, a través de un cartucho de

fase inversa C-18, que retiene la mayoría de clorofilas y gran parte

de las substancias más apelares que entorpecen el análisis cromatográfi-

co. Los cartuchos se acondicionan previamente pasando unos 15 mi de

MeOH 90% aq. y después de cada filtrado se lavan con unos 20 mi de

CHCl3:MeOH (2:1) y unos 15 mi de MeOH 90% aq. dejándolos listos para

un nuevo filtrado.

Page 125: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 204 -

A)Flavonas

R /^^X

OH

R6 R7

1 -H -OH

2 -H -OCH3

3 -H -OCH3

4- -H -OH

5 -H -OH

6 -H -OH

7 -OCH3 -OH

8 -OCH3 -OCH3

9 -OCH3 -OCH3

10 -OCH3 -OH

11 -OCH3 -OCH3

B) Ácidos fenoles.

2 7llop5

2 7

HO^TxTx^

5

0 " ^0

R3, R

v-H -OH

-H -OH

-H -OCH3

-OH -OH

-OH -OCH3

-OCH3 -OH

-H -OH

-H -OH

-H -OCH3

-OH -OH

-OH -OCH3

loOH**^

a

9' 60 COOH

*^o4^8 T

CNombre trivial Procedència

Apigenina 1, 2, 3

Genkwanina 1, 2

V-O-Metilgenk- 3wanina.

Luteolina 1, 2, 3

Diosmetina 4

Crisoeriol 5

Hispidulina 1

Cirsimaritina 1

Salvigenina 1, 3

Nepetina 1

Eupatorina 1

Ac. caféico 6

5'

jpjr0»

^^a·'OH2'

Ac. rosmarínico 1, 7

TABLA VII-1: Estructura y origen de las substancias patrón utilizadas enel estudio comparativo de especies de Salvia. 1: Aisladode la muestra n220 (Salvia lavandulifolia subsp. lavanduli-folia). 2: Aislado de la muestra n219 (S. candelabrum). 3:Aislado de S. verbenaca [CAÑIGUERAL, 1982}. 4: SarsyntexR.5: Dr. Wagner (Munich). 6: FlukaR. 7: Dr. Andary (Montpellier).

Page 126: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 205 -

Hojas desecadas y trituradas10 g

- 4x100 ni MeOH 60%aq,, 10 mincada vez con agitación.

Extracto hidrometanólico

- Filtrar (papel).

- Evaporar el MeOH.

Extracto acuoso

- 2x75 mi éter de petróleo

Fase acuosa-

- 4x20 mi éter etílico

Fase etérea -

Fase "éter de petróleo"

- Dividir en 2 partesiguales

Fase etérea I •

-Fase acuosa(descartada)

Fase etérea II

Fase acuosa -(descartada)

- 60 ral NaHCOj 0,5M aq.

-Fase etérea

- Lavar 2 ó más vecescon 35 mi de H,0 des-tilada hasta pH neu-tro.

Fase etérea -

- Desecar con Na-SO.anhidro.

— Fase acuosa(descartada)

Extracto etéreo I

- Desecar conanhidro.

- Filtrar y concen-trar a residuo se-co.

- Desecar con Na-,50.anhidro.

- Filtrar y concentrar

Extracto "éter de petróleo"

- Disolver en aprox. 1mi MeOH 90%aq.

- Filtrar por un cartu-cho de fase InversaC-18 (Sep-pack de Wa-ters ) pasando 4 mimás de MeOH 90%aq.

- Concentrar a residuoseco.

Extracto "éter de petróleo"purificado

- Disolver con MsCH has-ta una concentraciónde aprox. 10 mg/ml.

Extracto etéreo II

-Disolver en aprox. 1 mi de-MeOH 90Xaq.

-Filtrar por un cartucho de -fase reversa C-18 (Sep-pack,Waters) pasando 3 mi más deMeOH 90%aq.

•Concentrar a residuo seco.-

Extracto etéreo Ipurificado

| Extracto EPJ

Extracto etéreo IIpurificado

-Disolver con MeOH hasta una -concentración aprox. de 10mg/ml.

Extracto EE-I Extracto EE-II|

FIGURA VII-1: Obtención y purificación de extractos para el análisis

comparativo de salvias.

Page 127: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 206 -

No puede despreciarse el extracto "éter de petróleo", que algunos

autores utilizaban únicamente para desengrasar y desechaban, porque en

nuestro caso extrae los aglicones flavónicos más apolares. Hemos obser-

vado que este extracto concentra de forma bastante selectiva la salvige-

nina y la 5-OH-7,4-'-(OMek-flavona.

En el caso del extracto etéreo, el tratamiento de parte del

mismo con NaHCCL es interesante por dos motivos:

- Permite eliminar substancias acidas (principalmente ácidos fenoles)

que podrían interferir en los análisis por TLC. Resulta útil cromato-

grafiar paralelamente los extractos tratados y no tratados.

- En los análisis por HPLC, la notable disminución de intensidad e in-

cluso eliminación de un pico en el cromatograma del extracto tratado

con NaHCO, respecto al del no tratado, es un elemento diagnóstico más

sobre la estructura acida de las substancias correspondientes,

resultando de gran ayuda en la interpretación de los análisis (ver fi-

gura VII-3).

VII.3.- ANÁLISIS DE LOS EXTRACTOS.

Los extractos han sido analizados por cromatografía en capa

fina y cromatografía líquida de alta resolución.

Los sistemas utilizados en cromatografía en capa fina han sido los

siguientes:

CL-1: Celulosa/AcOH 50%aq.

CL-2: Celulosa/AcOH 30%aq.

S-l: Silicagel/CHCl3:MeOH (93:7)

S-2: Silicagel/Benceno:Dioxano:AcOH (90:25:4-)

S-3: Silicagel/CHCl3:Hexano:MeOH (4-0:4-0:3)

El desarrollo cromatográfico ha sido de 18-19 cm en las placas

de celulosa y de 8-9 cm en las de silicagel.

En cada placa, paralelamente a los extractos se han sembrado las

substancias patrón. En la tabla VII-2 se dan las características de re-

velado y Rf de los patrones utilizados.

Para cada extracto se han efectuado 2 (extractos EP) ó 3 (extractos

EE-I y EE-II) siembras contiguas con distintos volúmenes de extracto

(aproximadamente, 10 a 100

Page 128: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 207 -

REVELADO

UV366nm

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

Apigenina

Genkwanina

5-OH-7,4'-(OMe)2-flavona

Luteolina

Diosmetina

Crisoeriol

Hispidulina

Cirsimaritina

Salvigenina

Nepetina

Eupatorina

Ácido caféico

Ácido rosmarínico

VO

VO

VO

VO

VO

VO

VO

VO

VO

VO

VO

AF

AF

AlCl,/^y, CL-13 366nm

A

A

A

A

A

A

VO

VO

VO

VO

VO

AF

ALF

70

81

81

56

67

67

79

89

92

65

87

75

84

Rf X

CL-2

28

29

26

21

25

26

37

49

46

28

46

68

78

100

S-l

26

42-

73

16

32

31

29

40

72

19

56

5

0

TLC

S-2

25

41

65

13

29

32

33

35

58

18

39

17

2

HPLC

S-3

7

19

58

4

10

10

10

16

52

5

24

0

0

tr (min)

19,

25,

27,

15,

21,

21,

21,

24,

26,

17,

24,

2,

6,

96

79

45

62

70

03

03

13

47

01

66

30

27

TABLA VII-2: Comportamiento cromatográfico de las substancias patrón.

A: Amarillo; AF: Azul fluorescente; ALF: Azul-lila fluores-

cente; VO: violáceo oscuro. Para los sistemas de TLC y con-

diciones de HPLC, ver texto.

Las placas ya eluídas se han observado a la luz UV de 254 nm y 366 nm

y a 366 nm después de revelar con A1C1, 6 H?0 al 6% en MeOH.

Los análisis por HPLC se han llevado a cabo en las siguientes con-

diciones:

- Columna: 250 x 4,6 mm, rellena de Spherisorb ODS-2 (fase inversa

tipo C-18) de 5 m.

- Eluyente: Bomba A: MeOH

Bomba B: AcOH 5% en H^O

- Elución: Temperatura: 40 C

Flujo: 2,4 ml/min

Presión de trabajo: entre 3700 psi (inicial) y 1700 psi (final)

Page 129: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 208 -

t = 0-8 min 30% A, isocrática.

t - 8-9 min gradiente de 9%A/min.

t = 9-15 min isocrática (39% A),

t = 15-16 min gradiente de 9%A/min.

t = 16-20 min isocrática (4-8% A)

t = 20 min gradiente de 9%A/min hasta llegar al 99% A, (aprox.

t = 25,67 min), momento en el que se mantiene la isocráti-

ca hasta el final del cromatograma.

Duración del cromatograma: 30 min.

Detección: 340 nm.

Volumen inyectado: 3-5 Ail (extracto EP) y 5-10 yul (extractos EE-I y

EE-II). Las muestras han sido filtradas, previamen-

te a su inyección, a través de filtros Millipore de

0,45 m de diámetro de poro.

Gen

15 20 25 30

Caf: ácido caféico

Ros: ácido rosmarí-nico

Lut: luteolina

Nep: nepetína

Api: apigenina

Cri: crisoeriol

His: hispidulina

Dio: diosmetina

Cir: cirsimaritina

Eup: eupatorina

Gen: genkwanina

Sal: salvigenína

MeG: 4'-0-Me-genkw£nina

tiempo35 (min.)

FIGURA VII-2: Cromatograma HPLC de las substancias patrón y composicióndel eluyente durante el mismo. A: MeOH; B: AcOH 5% en H20.(*): Crisoeriole hispidulina dan un solo pico en HPLC, pe-ro se distinguen una de otra en TLC, principalmente por surevelado.

Page 130: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 209 -

10 15 20 25—i —r tiernoo30 35 ¡min.) O

Caf: Ácido caféico

Ros: Acido rosmarínico.

Lut: Luteolina

Api: Apigenina

His: Hispidulina

Cri: Crisoeriol

Eup: Eupatorina

Gen: Genkvvanina

Sal: Salvigenina

MeG: A-'-O-Me-genkvvanina

J I

tiempo30 35 (min.)

tiempo35 (min.)

FIGURA VII-3: Cromatografías HPLC de los extractos EP (A), EE-II (B) y

EE-I (C) de Salvia argéntea L. subsp. patula (Desf.) Mai-

re (muestra n2 4.).

Page 131: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 210 -

En la tabla VII-2 se resumen los tiempos de retención de las

substancias patrón en las condiciones analíticas descritas. En la

figura VII-2 se muestra el cromatograma de las substancias patrón y la

composición del eluyente durante el mismo, y en la figura VII-3, los

cromatogramas de los tres extractos analizados de Salvia argéntea subsp.

patula (muestra n^A-). En él se observa como:

- La salvigenina y la 5-OH-7,V-(OMe)_-flavona se concentran especialmen-

te en el extracto EP, donde la cantidad de otras flavonas apolares es

muy reducida o inapreciable.

- Los picos de los ácidos caféico y rosmarínico, apreciables en el

cromatograma del extracto EE-II, disminuyen y casi desaparecen en

el del EE-I, debido al tratamiento con NaHCCL.

VII.4.- RESULTADOS.

Los resultados del análisis de los táxones relacionados en la

tabla III-l (capítulo III) se resumen en la tabla VII-3.

Para cada taxon, la presencia de una substancia determinada se

indica con un número de cruces (de 1 a 5) que dan una idea de la abundan-

cia de la misma, juzgada por el área del pico correspondiente en el

cromatograma de HPLC y por la intensidad de la fluorescencia de la

mancha que se observa en TLC.

TABLA VII-3: Resultados del estudio comparativo de la composición polife-nólica de táxones del género Salvia L. En los nombres botá-nicos se han omitido los autores de las subespecies por ra-zones de espacio; pueden consultarse, sin embargo, en la ta-bla III-l. Api: apigenina; Gen: genkwanina; MeG:^'-0-Me-genk-wanina (5-OH-7,V-(OMe)_-flavona) ; Lut: luteolina; Dio: dios-metina; Cri: crisoeriol; His: hispidulina; Cir: cirsimaritina;Sal: salvigenina; Nep: nepetina; Eup: eupatorina; Caf: ácidocaféico; Ros: ácido rosmarínico. -: no detectado; + a +++++:detectado en cantidades de menor a mayor. (*): Se han detecta_do otros flavonoides, de los cuales no disponíamos de patro-nes.

Page 132: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 211 -

iApi

2Gen

3MeC Lut

5Dio

6Cri

7His Cir

9Sal

10Nep

11Eup

12Caf

13Ros

Sección Aethiopis Bentham

1 S. aethiopis L.

2 S. argéntea L.

3 S. argéntea L.

* S. argéntea L. subsp.patula

5 S. phlomoldes Asso

6 S. sclarea L.

Sección Hemisphace Bentham

7 S. verticillata L.

8 S. verticillata L.

Sección Horminum Oumort

9 S. viridis L.

Sección Hymenospnace Bentham

10 S. canariensis L. + + ++++ - +++

Sección Plethiosphace Bentham

11 S. bicolor Lam. ++ •» + +++++ -

1 2 S . nemorosa L . + + + + - _ _ +

1 3 S . nemorosa L . + + + •» - _ _ +

14 S. verbenaca L. •*• + *++ + -

1 5 S . valentina L . + + + + + + . _ _ +(?)

16 S . virgata 3acq. + - + + . . . _

17 S. viscosa 3acq. ++ + + +++ ++ +

Sección Potiles

1 8 S . hispánica L . ( * ) + - + + -

Sección Salvia (Eusphace Bentham)

1 9 S . candelabrum Boiss. *+ +•»+ - + + - _ _ _

20 S. lavandulifolia Vahlsubsp. lavandulifolia -n- + + »+ - » + ++<.

21 S. iavandultfolia Vahlsubsp. oxyodon t t- + «. .

22 S. lavandulifoiia Vahlsubsp. oxyodon + + _ + + .

23 S. lavanduiifolia Vahlsubsp. oxyodon + +-f> + ++

2* S. lavandulifolia Vahlsubsp. oxyodon -t- -n- -*• -*•-»•

25 S. lavandulifolia Vahlsubsp. pyrenaeorum + + - + + -

26 S. lavandulifolia Vahlsubsp. galilea + *+ + •*•++

Sección Tiliifoliae

27 S. tiliifolia Vahl (*) - *(?)

TABLA VII-3: Resultados del estudio comparativo. Ver leyenda en la pági-na anterior.

Page 133: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 134: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

Capítulo VIII:

DISCUSIÓN DE RESULTADOS.

7. Inifiodu.ccA.on.

2. Investigación de. SaJLvia. tavandu.-LL^oiÁja. ¿u.b·&p. fjOLvanduLL^otija..

3. Investigación de. So¿u^a cande£a-bnim Bo¿ó4.

4. E-dtudio compasiativo.

5.género.

Page 135: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 136: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 215 -

VIII.1.- INTRODUCCIÓN.

Para la discusión de los resultados será útil conocer los trabajos

realizados por otros autores sobre la composición flavónica de especies

del género Salvia L., que se resumen en la tabla VIII-1. Las estructuras

de los aglicones flavónicos que en ella se mencionan quedan recogidos en

la tabla VIII-3 del apartado VIII-5.

La discusión de los resultados va a efectuarse siguiendo el

orden en que han sido expuestos en la parte experimental.

VIII.2.- INVESTIGACIÓN DE SALVIA LAVANDULIFOLIA VAHL SUBSP. LAVANDULIFO-

LIA.

Se han aislado de las hojas de esta subespecie, cuyos polifenoles

no habían sido investigados anteriormente, 14 substancias: 9 aglicones

flavónicos (luteolina, apigenina, genkwanina, V-0-Me-genkwanina, salvi-

genina, cirsimaritina, eupatorina, nepetina e hispidulina), 4 heterósi-

dos (7-0-/3-D-glucosil-luteolina, 3-0-ß-D-glucosil-quercetina, 7-0-(6-0-

o<-L-ramnosil-(2 -D-glucosil)-luteolina, y V-O-diglucuronil-luteolina) y

un derivado del ácido caféico, el ácido rosmarínico.

Los 9 aglicones habían sido citados ya en otras especies de Salvia

(ver tabla VIII-1); algunos, en pocas ocasiones. Así, la eupatorina, que

anteriormente había sido hallada en S. lavanduloides HBK por RODRÍGUEZ

et al. (1974), es la segunda vez que se aisla en el género. La 4'-0-Me-

genkwanina (5-OH-7,V-(OMe)?-flavona), que fue obtenida por primera vez

de Salvia en nuestro laboratorio a partir de las hojas de S. verbenaca

[CAÑIGUERAL, 1982; CAMARASA et al., 1982], fue aislada posteriormente de

S. palestina Bentham por MISKI et al. (1983). También, la hispidulina

había sido obtenida de especies de Salvia solamente en dos ocasiones:

de S. officinalis L. [BRIESKORN & BIECHELE, 1971a] y de S. plebeia

[TSANG-HSIUNG & KUO-TUNG, 1972].

Por lo que se refiere a los tipos de substitución de estas flavonas,

cabe señalar que siguen los rasgos característicos de las flavonas de

la familia Labiatae, descritos por ADZET & MARTÍNEZ-VERGÉS (1981): me-

toxilaciones (7 de las 9 flavonas de S. lavandulifolia subsp. lavanduli-

folia presentan radicales de este tipo) y 6-OR substitución (5 de

los 9 tienen un grupo metoxilo en la posición 6).

Page 137: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 216 -

ESPECIE

1.- S. aethiopls L.

2.- S. argéntea L.

3.- S. coccínea

4.- S. deserta

5,- S. fruticosa Miller

( = S. trlloba L. fl.)

6.- S. glutinosa L.

7.- S. grandiflora Etlinger

(S. tomentosa Mill.)

8.- S. heerll

9.- S. kopetdaghensU

10.- S. kopolnol

11.- S. lavanduloides HBK

FLAVONOIDE

Salvigenina

5-OH-7,3',4'-(OMe)3-flavona

Ausencia de flavonoides

Luteolina

7-0-glucosil-luteollna

7-0-()-D-glucosll-crisoeriol

7-0-f-D-xilosll-apigenina

7-0-(i-D-xllosil-crisoeriol

Salvigenina

Caceosldina7-0-glucosil-apIgenina

7-0-glucosil-luteolina

7-0-glucosil-hlspidulina

7-0-glucosil-nepetina

7-0-glucuronil-apigenina

7-0-glucuronil-luteolina

7-0-glucuronil-hispidulina

7-0-glucuronil-nepetina

7-0-glucuronil-crisoeriol

7-0-diglucosil-luteolina

7-0-glucuronil-3'-0-glucosil-luteolina6,8-di-C-glucosil-apigenina

Apigenina

Cenkwanina

Isokaempferidonina

kumatakenina

Aianina

Retuslna

Cirsimaritina

Luteolina

Diosmetina

Nepetina

3aceosidina

Eupatilina

Cirsllineol

S-OH-é^.S'^MOMel^-flavona

7-0-glucosll-luteolina7-0-glucosil-nepetina

7-0-(l-D-glucosil-ê-OH-luteollna

5-0-(l-D-glucosil-6-OH-luteolina

Apigenina

Luteolina

Apigenina

Luteolina

7-0-glucosil-apigenina

7-0-glucosil-luteollna

7-0-(J-D-xilosil-apigenina

7-0-C-D-xllosil-crisoeriol

Apigenina

Luteolina

7-0-glucosil-luteollna

Eupatorina

S-OH-6,7,31 ,4'-(OMe)4-flavona

REFERENCIA

ULUBELEN í UYCUR, 1976

ULUBELEN * UYCUR, 197«

SEMRAU, 1958

SEMRAU, 1958

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

ULUBELEN et al., 1968

BR1ESKORN S, BIECHELE, 1971b

ABOALLA et al., 1983

ABDALLA et al., 1983

ABDALLA et al., 1983

ABOALLA et al-, 1983

ABDALLA et al., 1983

ABDALLA et al., 1983

ABOALLA et al., 1983

ABDALLA et al., 1983

ABDALLA et al-, 1983

ABDALLA et al., 1983

. ABDALLA et al.. 1983

ABDALLA et al., 1983

ABDALLA et al., 1983

WOLLENWEBER, 1974

WOLLENWEBER, 1974

WOLLENWEBER, 1974

WOLLENWEBER, 1974

WOLLENWEBER, 1974

WOLLENWEBER, 1974

ULUBELEN et al., 1979

ULUBELEN et al., 1979

ULUBELEN et al., 1981b

ULUBELEN et al., 1979

ULUBELEN et al., 1°79

ULUBELEN et al., 1981b

ULUBELEN et al., 19Slb

ULUBELEN et al., 1979

ULUBELEN et al., 1979

ULUBELEN et al., 1979

ULUBELEN et al., 1981b

ULUBELEN et al., 1981b

SEMRAU, 1958

SEMRAU, 1958

SMIRNOVA et al.. 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SACDULLAEVA í KHAZANOVICH, 1972

SACDULLAEVA í KHAZANOVICH, 1972

SAGDULLAEVA i KHAZANOVICH, 1972

RODRIGUEZ et al., 1974

RODRIGUEZ et al., 1974

TABLA VIII-1: Antecedentes en el estudio de flavonoides de especiesdel género Salvia L. „

Page 138: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 217 -

ESPECIE FLAVONOIDE

12.- S. liábala Apigenina

Luteollna

7-0-glucosll-apigenlna

7-0-glucosil-luteollna

13.- S. nemorosa L. Apigenina

Luteolina

7-0-glucosíl- luteolina

14.- S. nutans Luteolina

Diosmetina

15.- S. ofriclnalls L. Apigenina

Luteolina

Genkwanina

Hispidulina

Cirsimaritina

S.S^^'-IOHeí^-flavona

Nepetina

Cirsiliol

Heterósido de luteollna

Heterósido de apigenina

Heterósldo de nepetina

Heterósldo de 5,3' ,4'-(OH)3-7-OMe-flavona

Heterósldo de 6-OH-luteolina

16.- S. palestina Bentharc Apigenina

Luteolina

Cenkwanina

5-OH-7,4'-(OMe)j-flavona* Salvigenina

Eupatillna

Pllloína

Cirslmaritina

Í^.S'^'-ÍOMeí^-flavona

Crisoeriol

7-0-glucosil-apigenina

7-0-glucosil -luteolina

7-0-glucosil -crisoeriol7-0-glucuronil -apigenina

7-0-glucuronil-luteolina

7-0-glucuronll-crisoeriol

17,- S. patens Apigenina

Luteolina

18.- S. pinnata L. Apigenina

Luteoiina

Nepetina

7-0-glucosil -lut colina

7-0-glucosil-apigenina

3-0-glucosll-quercetina

19.- S. plebeia Hispldulina

Salvltlna

Nepetlna

7-0-glucosil-hispiduHna

7-0-glucosil -nepe tina

20.- S. pomífera L. Apigenina

U S. calycina SIbth. 4 Sm.) Luteollna

REFERENCIA

SHAMSUDINOV 4 DZHUMYRKO, 1979

SHAMSUDINOV 4- DZHUMYRKO, 1979

SHAMSUDINOV í OZHUMYRKO, 1979

SHAMSUOINOV í DZHUMYRKO, 1979

SAGDULLAEVA t KHAZANOVICH, 1972

SACDULLAEVA IL KHAZANOVICH, 1972

SAGDULLAEVA i KHAZANOVICH, 1972

CELLA i PROKOSHEVA, 1970

CELLA t PROKOSHEVA, 1970

SEMRAU, 1958

SEMRAU, 1958

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

BRIESKORN i KAPADIA, 1979

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

LALLEMENT-GUILBERT 4 BEZANCER-BEAUQUESNE, 1970

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

LALLEMENT-CUILBERT 4 BEZANCER-BEAUQUESNE, 1970

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

BRIESKORN 4 BIECHELE, 1971a

MISKI et al,, 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al., 1933

HISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

h'ISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al-, 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

MISKI et al., 1983

SEMRAU, 1958

SEMRAU, 1958

ULUBELEN 4 TOPÇU, 1984

ULUBELEN 4 TOPÇU, 1984

ULUBELEN 4 TOPÇU, 1984

ULUBELEN 4 TOPÇU, 1984

ULUBELEN 4 TOPÇU, 1984

ULUBELEN 4 TOPÇU, 1984

TSAMC-HSIUNC 4 KUO-TUNG, 1972

GUPTA et al., 1975

TSANC-HSIUNC 4 KUO-TUNG, 1972

TSANC-HSiUNG 4 KUO-TUNG, 1972

TSANC-HSIUNC 4 KUO-TUNG, 1972

DOCANIS, 1971

DOC\NIS, 1971

TABLA VIII-1 (continuación): Antecedentes en el estudio de flavonoi-des de especies del género Salvia L.

Page 139: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 218 -

ESPECIE, FLAVONOIDE REFERENCIA

21.- S. pratensis L.

22.- S. sclarea L.

23.- S. seravschanica

4.- S. splenderu

25.- S. verbenaca L.

26.- S. vertlcillata L.

27.- S. virldis L.

(S. hornim» L.)

28.- S. vlrgata 3acq.

Existencia de 2 compuestos antociánicos

Apigenina

Luteolina

7-0-glucosll-luteolIna

Luteolina

7-0-glucosil-luteolina7-0-glucosil -apigenina

7-0-(1 -D-glucosil-crisoeriol7-0-A-D-glucuronil-luteolina

7-0-jl-O-glucuronil-crlsoeriol

7-0-(l-D-xilosll-apigenina7-0-(5-D-xilosil-crisoeriol

LuteolinaPelargonidina

Cianidina

Delfinidina

3,5-0-diglucosll,malonil-delfinidina

3,5-0-diglucosil,p-cumaroil-delfinldina3,5-0-diglucosil,p-cumaroil-clanidina

3,5-0-diglucosil,p-cumaroil-pelargooidinai

Apigenina

Luteolina

5-OH-7,4'-(OMe>2-flavonaSalvigenina

Clrsiliol

5-0-glucosil-cirslliol

Existencia de 2 compuestos antociánicosCIrsitnaritina7-0-glucosil-luteolina5-0-glucosil-6-OH-luteolina

QuercetinaKaetnpferol

3-O-(p-cumaroil-glucosil)-5-O-glucosil-pelargonidina3-0-(p<:uniaroil-glucosil)-5-0-glucosil-cianIdina3-0-(p-cumaroil-glucosil)-S-0-glucosil-delfinidina3-0-(p-cumaroll-glucosll)-5-0-glucosil-petunidina3-0-(p-cumaroil-glucosll)-5-0-glucosil-malvidina3-0-(p-cumaroll-glucosil)-5-0-glucosil-paeonidina

Salvigenina

5-OH-7,3',4'-(OMe)3-flavona

5-0-glucosil-salvigenina

SAVIN I IVANIC, 1973

SEMRAU, 1958

SAGDULLAEVA t KHAZANOVICH, 1972

SEMRAU, 1958

SAGDULLAEVA i KHAZANOVICH, 1972

SACDULLAEVA í KHAZANOVICH, 1972

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SMIRNOVA et al., 1974

SEMRAU, 1958

ASEN, 1961

SHIBATA et al., 1966

ASEN, 1961

SHIBATA et al., 1966

ASEN, 1961

SHIBATA et al., 1966SHIBATA et al., 1966

SHIBATA et al., 1966

SHIBATA et al., 1966

SHIBATA et al., 1966

CAÑICUERAL, 1982

CAÑICUERAL, 1982

CAÑICUERAL, 1982

CAÑICUERAL, 1982

SALEH í NAZMI, 1980

SALEH i NAZMI, 1980

SAVIN í IVANIC, 1973

ULUBELEN I TOPÇU, 1984

ULUBELEN i TOPÇU, 1984

ULUBELEN í TOPÇU, 1984

CORNU í PAYNOT, 1969

CORNU 4 PAYNOT, 1969

CORNU 4 PAYNOT, 1969

CORNU 4 PAYNOT, 1969

CORNU 4 PAYNOT, 1969

CORNU 4 PAYNOT, 1969

CORNU 4 PAYNOT, 1969

CORNU 4 PAYNOT, 1969

ULUBELEN 4 AYANOCLU, 1975

ULUBELEN 4 AYANOCLU, 1975

ULUBELEN 4 AYANOCLU, 1975

TABLA VIII-1 (continuación): Antecedentes en el estudio de flavonoi-des de especies del género Salvia L.

Page 140: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 219 -

En cuanto a los heterósidos flavónicos, la 7-0-A-D-glucosil-luteo-

lina es el más frecuente no sólo en el género Salvia, sino en la

familia Labiatae.

La 3-0-/3-D-glucosil-quisrcetina es la segunda vez que 3e aisla' de\espe-

cies de Salvia, ya que recientemente lo ha sido por ULUBELEN & TOPÇU

(1984) de S. pinnata L.

Sin embargo, en el presente trabajo se identifican por primera vez

en el género Salvia la 7-0-(6-0-<x-L-ramnosil-f-D-glucosil)-luteolina y

la 4'-0-diglucuronil- luteolina, si bien la primera ha sido citada en

otros géneros de Labiatae (Mentha aquàtica, Mentha longifolia, Satureia

obovata, Teucrium gnaphaloides y Sideritis montana [BARBERÄN, 198¿] ).

En cambio, la A-'-O-diglucuronil-luteolina, no figura en la reciente

revisión de flavonoides de Labiatae de BARBERÁN (1986) ni en las listas

de heterósidos de flavonas y flavonoles conocidos de HARBORNE & WILLIAMS

(1975 y 1982). Se trata, pues, de un nuevo heterósido para esa familia y

quizás de un nuevo producto natural, hecho que deberá ser confirmado,

en su caso, por una profunda revisión de los heterósidos descritos en

los últimos años en otras familias.

Por último, el ácido rosmarínico, presente en muchas Labiadas hasta

el punto de ser llamado el "tanino de las Labiadas", fue ya descrito por

Herrmann en S. officinalis L., que lo contiene en proporciones del 2 al

3% [HERRMANN, i960].

VIII.3.- INVESTIGACIÓN DE SALVIA CANDELABRUM BOISS.

Nueve polifenoles, a saber, ocho flavonoides (cinco aglicones y

tres heterósidos) y un diterpeno abietánico, han sido aislados por noso-

tros de esta especie, de la cual, hasta ahora, sólo había sido parcial-

mente estudiada su esencia [GARCÍA-VALLEJO et al., 1975].

De los cinco aglicones, cuatro han sido identificados como luteo-

lina, apigenina, genkwanina y 7-0-Me-luteolina. Los tres primeros son

ya conocidos en otras especies de Salvia (ver tabla VIII-1) y su

presencia es frecuente en Labiatae, principalmente la luteolina y la

apigenina.

La 7-0-Me-luteolina, sin embargo, es la primera vez que se

obtiene en forma libre en el género y la segunda en la familia (la

Page 141: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 220 -

primera recientemente en Thymus membranaceus Boiss. [FERRERES. et al.,

1985], aunque un heterósido de la misma fue aislado de Salvia officina-

lis L. por BRIESKORN & BIECHELE (1971a).

La estructura que se propone para el quinto aglicón es la 5,V-

(0^)^-7,3'-(OMe)?-flavona. Sin embargo, su confirmación precisará un

nuevo aislamiento.

Los heterósidos se han identificado como la 7-0-p-D-glucosil-luteo-

lina, la 7-0-diglucuronil-luteolina y la 7-0-(glucosil— glucuronil)-api-

genina.

El primero, la 7-0-(i-D-glucosil-luteolina, está ampliamente distri-

buido en la familia Labiatae.

En cambio, la 7-0-diglucuronil-luteolina es nueva para el género

Salvia, aunque no para las Labiadas, donde ha sido citada en una

única ocasión por Husain et al. [citado en BARBERÁN, 1986] en especies

de Origanum.

Por lo que se refiere a la 7-0-(glucosil-glucuronil)-apigenina,

atendiendo a la revisión de BARBERÁN (1986), es nuevo para la familia

Labiatae, y dado que no figura en las listas de heterósidos de flavonas

y flavonoles conocidos de HARBORNE & WILLIAMS (1975 y 1982), bien podría

tratarse de un nuevo producto natural. Existen pocos heterósidos

que contengan la combinación azucar-ácido urónico, siendo la más

frecuente la ramnosil-glucuronil-. Por lo que se refiere a la de

nuestro heterósido, únicamente conocemos la 7-glucosil-glucuronil-luteo-

lina (hallada en Digitalis purpurea) y el 7-p-cumaroil-glucosil-glucuro-

nil-crisoeriol (aislado de Tanacetum corymbosum) [HARBORNE & WILLIAMS,

1975 y 1982].

Finalmente, el diterpeno abietánico ha sido identificado como el

ll,12,lA-trihidroxi-abieta-8,ll,13-trien-3,7-diona, resultando ser a la

luz de nuestros conocimientos a partir de una profunda búsqueda biblio-

gráfica, un nuevo producto natural.

Numerosos diterpenos se han hallado en especies de Salvia. Sus es-

queletos son diversos: pimarano, clerodano, neoclerodano, abietano; sien-

do los dos últimos los más frecuentes. En la tabla VIII-2 se resumen

las especies de Salvia donde se habían citado diterpenos de núcleo abie-

tánico. Muchos de ellos presentan un anillo aromático hidroxilado (son

Page 142: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 221 -

S. aethiopis L.

S. ballotaeflorae Benth.

S. canariensis L.

S. fruticosa Mill.(= S. triloba L.)

S. lanata Roxb.

S. lonigera Po i r.

S. lavandulifolia Vahl

subsp. oxyodon(= S. oxyodon)

S. moorcraftiana Wall.

S. officinalis L.

S. phlomoides Asso

S. pratensis L.

S. tomentosa Mill.

BOYA & VALVERDE (1981)

RODRÍGUEZ et al. (1984)

DOMÍNGUEZ et al. (1976)

TAIRA & WATSON (1976)

WATSON et al. (1976)

GONZALEZ et al. (1973 y 1975)

SAVONA & BRUNO (1983)

FRAGA et al. (1985 y 1986)

ULUBELEN et al. (1968)

MUKHEROEE et al. (1981 y 1983)

AL-HAZIMI et al. (1984)

ESCUDERO et al. (1983)

MICHAVILA et al. (1986)

ESCUDERO et al. (1983)

BAKSHI et al. (1984)

BRIESKORN & FUCHS (1962)

LINDE (1964)

BRIESKORN et al. (1964)

BRIESKORN (1973)

DOBRYNIN et al. (1976)

HUESO-RODRÍGUEZ et al. (1983)

BRIESKORN (1973)

ULUBELEN et al. (1981a)

TABLA VIII-2: Especies de Salvia de las que se han aislado diterpenos1

abietánicos. Además, la presencia de roileanonas (fenan-

trenquinonas de núcleo abietánico) en 39 especies de Sal-

via, ha sido puesta de manifiesto por PATUDIN et al. (1974).

Page 143: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 222 -

pues, substancias fenólicas o polifenólicas), que con frecuencia se

halla en forma diquinónica (caso de las roileanonas, por ejemplo), tan-

to orto- como para- . En nuestro caso, sin embargo, la forma hidroxílica

está estabilizada por la existencia de un puente de hidrógeno entre el

14-OH y el carbonilo de la posición 7 [RUEDI & EUGSTER, 1981].

Un isómero de posición del diterpeno aislado de S. candelabrum fue

obtenido de otra labiada, el Plectranthus myrianthus, por MIYASE et al.

(1977). Se trata del coleon V ó ll,12,14-trihidroxi-abieta-8,ll,13-trie-

no-6,7-diona, que difiere de aquél por la posición del grupo carbonilo,

situado en 6 en el coleon V y en 3 en el diterpeno de S. candelabrum,

que en consecuencia es un isocoleon V.

VIII-4: ESTUDIO COMPARATIVO.

Los resultados de este estudio son los que figuran en la tabla

VII-3, a partir de la cual resultan interesantes los siguientes comenta-

rios:

A) NUEVAS APORTACIONES A LA COMPOSICIÓN FLAVÓNICA DE TÂXONES DE SALVIA L.

Se dan, por primera vez, datos sobre la composición flavónica de

diez táxones: S. phlomoides, S. canariensis, S. bicolor, S. valentina,

S. viscosa, S. hispánica, S. lavandulifolia subsp. oxyodon, S. lavandu-

lifolia subsp. pyrenaeorum, S. lavandulifolia subsp. gallica y S. tilii-

folia, además de los dos ya estudiados en los capítulos V y VI: S. lavan-

dulifolia subsp. lavandulifolia y S. candelabrum.

Por lo que se refiere a los demás táxones analizados, cabe destacar

que en uno de ellos, S. argéntea, SEMRAU (1958) había señalado explíci-

tamente la ausencia de flavonoides. En el presente trabajo se demuestra

la existencia de, al menos, ocho aglicones flavónicos libres en esta es-

pecie y en su subsp. patula.

Por último, se realizan nuevas aportaciones a la composición de

siete táxones, que habían sido estudiados con anterioridad de forma par-

cial: S. aethiopis, S. sclarea, S. verticillata, S. viridis, S. nemorosa,

S. verbenaca y S. virgata.

Page 144: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 223 -

B) PERFIL POLIFENÓLICO DEL CON3UNTO DE ESPECIES ESTUDIADAS.

En conjunto, los táxones estudiados mantienen una composición

polifenólica relativamente homogénea. Los ácidos caféico y rosmarínico

aparecen, en proporciones diversas, en todos ellos, lo que apoya

la presencia general en el genero del segundo y la ubicuidad del

primero.

Ninguna flavona aparece en la totalidad de táxones; sin embargo,

luteolina, apigenina y salvigenina han sido hallados en 20 de los 21 es-

tudiados.

Dos especies rompen, en este sentido, la homogeneidad del conjunto:

S. tiliifolia, que si bien contiene una pequeña cantidad de salvigenina,

no se han detectado en ella luteolina ni apigenina, flavonas práctica-

mente omnipresentes en el género Salvia, y, en menor grado, S. candela-

brum, en la que no se ha detectado ningún aglicón libre substituido en

la posición 6, lo que podría replantear la inclusión de esta especie en

la sección Salvia (Eusphace Bentham), en cuyas especies (S. lavandulifo-

lia, S. officinalis, S. fruticosa, S. pinnata, S- grandiflora) es gene-

ral la presencia de este tipo de flavonas. S. candelabrum contiene, ade-

más, el diterpeno abietánico isómero del coleon V, y otras substancias

de características cromatográficas similares que no han sido detectadas

en ninguno de los táxones estudiados, si hacemos excepción de la

muestra n^23, que se comenta más adelante, junto con las subespecies de

S. lavandulifolia.

Por otra parte, el establecimiento de diferenciaciones claras entre

las secciones a partir de la dotación flavónica de sus especies,

requeriría, a nuestro entender, el aumento tanto del número de especies

estudiadas de cada sección y poblaciones de las mismas, como de los

caracteres químicos estudiados.

C) SECCIÓN AETHIOPIS BENTHAM.

En esta sección se aprecian dos grupos de especies por su dotación

flavónica, según la presencia o ausencia de hispidulina y eupatorina:

S. aethiopis y S. argéntea (incluida la subsp. patula) contienen

estas dos flavonas, mientras que no han sido detectadas en S. phlomoides

y S. sclarea. Estas últimas, a su vez, se diferencian por la ausencia en

la primera y presencia en la segunda de la 5-OH-7,V-(OMe)?-flavona.

Page 145: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 224 -

D) SECCIÓN HEMISPHÄCE BENTHAM.

Se han investigado dos muestras de una sola especie de esta sección,

S. verticillata. Se observa una composición flavónica idéntica, a excep-

ción de la presencia de cirsimaritina en una de ellas, flavona ya

citada por ULUBELEN & TOPÇU (1984) en S. verticillata.

E) SECCIÓN PLETHIOSPHACE BENTHAM.

Lo más notable entre las especies estudiadas de esta sección es la

abundancia de crisoeriol en S. viscosa, que la distingue del resto.

F) SECCIÓN SALVIA (EUSPHACE BENTHAM).

Ya se ha comentado en el apartado B la situación especial de

S. candelabrum.

Hemos tenido ocasión de estudiar, además, las cuatro subespecies

europeas de S. lavandulifolia. Éstas presentan, salvo pequeñas diferen-

cias en algunas flavonas minoritarias (posiblemente debidas a los

límites de detección de los análisis), una dotación flavónica similar.

Este hecho avala la situación de estos táxones como subespecies de S. la-

vandulifolia y no como especies separadas, según se había propuesto, por

ejemplo para la subsp. oxyodon (S. oxyodon Webb & Heldrich).

Es interesante señalar el caso especial de la muestra n223, clasi-

ficada por el Dr. Lippert como S. lavandulifolia subsp. oxyodon. Esta

muestra, si bien presenta una dotación flavónica similar a otras

de este taxon, sus cromatogramas en capa fina reflejan la existencia de

substancias de comportamiento cromatográfico parecido al del diterpeno

abietánico de S. candelabrum. Todo ello apunta que pueda tratarse de un

híbrido de los dos táxones, que se encuentra ya descrito y es S. hegel-

maieri Porta & Rigo (1891). La localidad clásica de este híbrido se

encuentra en la Sierra de Alcaraz (Albacete) y la muestra n^23 fue reco-

lectada en Fuente Higueras, en la carretera que se dirige hacia dicha

sierra, a unos 15 Km de la misma. Sería necesaria una nueva revisión

del material de herbario para confirmar la adscripción taxonómica de es-

ta muestra, así como un estudio más profundo de su fracción diterpénica

y de la de S. candelabrum para confirmar las similitudes químicas.

Page 146: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 225 -

Por último, la presencia de cantidades importantes de salvigenina

en todas las subespecies de S. lavandulifolia, considerada en ocasiones

como una subespecie de S.officinalis, marca una clara separación entre

ambas ya que S. officinalis carece de la misma [BRIESKORN & BIECHELE,

1971b]. Estos mismos autores, precisamente proponen un método de

diferenciación entre S. officinalis y S. fruticosa (= S. triloba) o de

reconocimiento de adulteraciones de la primera por la segunda, basado en

la detección de esta flavona, presente en S. fruticosa y ausente

en S. officinalis.

G) SECCIONES POTILES Y TILIIFOLIAE.

Se trata de dos secciones monotípicas americanas, cuyas especies

(S. hispánica y S. tililfolia, respectivamente) se hallan sistemática-

mente muy aisladas de las del Viejo Mundo (I.C.HEDGE, comunicación per-

sonal). Los resultados fitoquímicos obtenidos corroboran esta idea,

para S. tiliifolia, en la que no se ha detectado ninguna de las flavonas

más comunes de las Labiadas, luteolina y apigenina. Estas dos especies

contienen, además otros flavonoides distintos de los utilizados en el

análisis comparativo efectuado, cuyo estudio seguramente podría aportar

nuevos caracteres diferenciales respecto a las demás especies de

Salvia.

VIII-5.- CARACTERÍSTICAS FLAVÖNICAS DEL GENERO.

Atendiendo a los datos aportados por otros autores, que figuran en

la tabla VIII-1, y los resultados obtenidos en el presente trabajo, he-

mos confeccionado la tabla VIII-3. En ella se relacionan los aglicones

flavónicos identificados hasta el momento en el género Salvia (ya

en forma libre, ya heterosídica), sus estructuras, el número de especies

en que se han determinado y el porcentaje sobre las estudiadas.

Dado que solamente se han investigado un 4-% de las especies

del género y la gran dispersión sistemática de los datos recopilados,

resulta difícil establecer consideraciones quimiotaxonómicas definitivas.

Sin embargo, es posible establecer a grandes rasgos la tendencia del gé-

nero Salvia en cuanto a tipos de estructuras y substituciones de

sus flavonoides. En este sentido, efectuaremos algunas puntualizaciones.

Page 147: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 226 -

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

15

16

17

18

19

20

21

22

23

A) FLAVONASi

-OH

5,7,4'

5,4'

5

5, 7, 3', 4'

5, 3', 4'

5,7,3'

5,7,4'

5,3'

5

5,7,4'

5,4'

5

-

5,8,4'

5,6,7,3',*'

5, 7,3', 4'

5,7,4'

5,3',*'

5,7

5,3'

5,4'

5

-OMe

-

7

7,4'

-

7

4'

3'

7,4'

7, 3', 4'

6

6,7

6,7,4'

5,6,7,4'

6,7,3',4'

7

-

6

6,3'

6,7

6, 3', 4'

6,7,4'

6,7,3'

6, 7,3' ,4'

l

6*.^

1.OC°jH^ ir

0Nombre

Apigenina

Genkwanina

4 ' -0-Me-genkvvanina

Luteolina

7-0-Me-luteolina

Diosmetina

Crisoeriol

Pilloina

-

> 3'

No deespecies

30

16

14

34

2

2

15

1

2

Hispidulina (- Dinatina) 6

Cirsimaritina (= Escrofuleina) 8

Salvigenina (- Psatirotina) 19

-

Salvitina

6-OH-luteolina

1

1

1

1

Nepetina (= Eupafolina) 6

Daceosidina

Cirsiliol

Eupatilina

Eupatorina

2

2

2

11

Cirsilineol (= Anisomelina) 1

- 2

|

% sobre lasestudiadas

81

43

38

92

5

5

41

3

5

16

22

51

3

3

3

3

16

5

5

5

30

3

5

TABLA VIII-3: Estructura y frecuencia de los aglicones flavónicosencontrados hasta el momento en Salvia L.

Page 148: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 227 -

B) FLAVONOLES.

-OH -OMe

24 3,5,7,4'

25 5,7,4' 3

26 5,4' 3,7

27 3,5,7,3', 4' -

28 5,3' 3,7,4'

29 5 3,7,3', 4'

C) ANTOCIANIDINAS.

-OH -OMe

30 3,5,7,4'

31 3,5,7,3', 4' -

32 3,5,7,4' 3'

33 3,5,7,3',4',5' -

34 3,5,7,4', 5' 3'

35 3,5,7,4' 3', 5'

S6 r "

a 0 1Q,eOQTr'ir

0

Nombre

Kaempferol

Isokaempferidonina

Kumataquenina

Quercetina

Aianina

Retusina

5'

c* ^ * S

8 © f|fYyywH

Nombre

Pelargonidina

Cianidina

Paeonidina

Delfinidina

Petunidina

Malvidina

3'

N2 de % sobre lasespecies estudiadas

1 3

1 3

1 3

3 8

1 3

1 3

3'

N2 de % sobre lasespecies estudiadas

2 5

2 5

1 3

2 5

1 3

1 3

TABLA VIII-3 (continuación): Estructura y frecuencia de los agliconesflavónicos encontrados en Salvia L.

Page 149: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 228 -

l,- Es constante la presencia de flavonoides en las especies de Salvia.

Se ha comprobado en el presente trabajo que S. argéntea, la única es-

pecie en la que se- había explieitado la ausencia de flavonoides [SEM-

RAU, 1958J, posee este tipo de substancias.

2.- La clase de flavonoides más abundante es la de las flavonas (65%),

seguidas a distancia por flavonoles y antocianidinas. Es interesante

señalar que sólo se han encontrado flavonoles en ^ especies de

las estudiadas. Según ADZET & MARTÍNEZ-VERGÉS (1981), aproximadamente

el 65% de los aglicones flavónicos conocidos en Labiatae son flavonas,

porcentaje idéntico al que hemos indicado para el género Salvia. Éste

sigue, pues, en el aspecto comentado, la tendencia de la familia a la

que pertenece, que parece propia de angiospermas herbáceas superiores,

según HARBORNE & WILLIAMS (1971). No se han encontrado, hasta

el momento, en el género, flavanonas, dihidroflavanonas, dihidroflavo-

noles, auronas ni chalconas.

3.- Entre las flavonas, las más frecuentes en Salvia son la luteolina y

la apigenina, que se han detectado en un 92% y un 81% respectivamente

de las especies estudiadas. Las siguen la salvigenina (51%) y

el crisoeriol (4-1%). La frecuencia predominante de luteolina y apige-

nina es un factor de coincidencia con Labiatae en general, no

así para el caso de la salvigenina, ya que en la prelación frecuen-

cial correspondiente a la familia, el tercer lugar corresponde, según

ADZET & MARTlNEZ-VERGÉS (1981) a la escutelareina, flavona que

no ha sido detectada todavía en Salvia.

.- Por lo que se refiere al tipo de substituciones de las flavonas de

Salvia, podemos señalar lo siguiente:

a) Únicamente se ha señalado una flavona substituida en la posición 8,

la 5,8,A-1-(OH),-7-OMe-flavona (salvitina), que se ha encontrado

en S. plebeia [GUPTA et al., 1975], sin que se haya encontrado en

ningún otro género de Labiatae.

b) La metoxilación es un tipo de substitución muy frecuente en

el género Salvia. Aproximadamente el 87% de sus flavonas presentan

este tipo de substitución, porcentaje muy parecido al encontrado

en Labiatae (ver tabla VIII-4).

c) Un 57% de las flavonas identificadas en Salvia son 6-OR substitui-

das. Entre ellas, la más abundante es la salvigenina. En Labiatae

este porcentaje representa un 60% tal como se muestra en la

tabla VIII-íf.

Page 150: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 229 -

d) La presencia de flavonas con tipos de substitución poco frecuentes,

como 6-OR derivaciones y V-metoxilaciones, en Tubuliflorae, fue

señalado por HARBORNE en 1967. Posteriormente, MARTÍNEZ-VERGÉS

(1980) indicó que un 31% de las flavonas de Labiatae preshtan un

metoxilo en 4'. Nosotros hemos observado que el porcentaje para es-

te tipo de substitución en el género Salvia es de un 439ó, sensible-

mente mayor que en las Labiadas en general.

Flavonas metoxiladas

Flavonas 6-OR derivadas

Flavonas con A-'-OMe

n2 absoluto enSalvia L.

20

13

10

% respecto altotal enSalvia L.

87

57

43

% respecto altotal en

Labiatae Juss.

85 (1)

60 (1)

31 (2)

(1) ADZET & MARTÍNEZ-VERGÉS (1981)

(2) MARTÍNEZ-VERGÉS (1980)

TABLA VIII-A-: Abundancia relativa de diversos tipos de substitución en las

flavonas de Salvia, comparando con los de Labiatae.

Page 151: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 152: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

Capitulo IX:

CONCLUSIONES

Page 153: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 154: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 233 -

1. Se aportan, por primera vez, datos sobre la composición flavónica de

doce táxones del género Salvia L.: S. phlomoides Asso, S. canarienses

L., S. bicolor L., S. valentina L.,S. hispánica L.,S. candelabrum

Boiss., las cuatro subespecies europeas de S. lavandulifolia Vahl

(subsp. lavandulifolia, subsp. oxyodon (Webb & Heldr.) Rivas-Goday &

Rivas-Martínez, subsp. pyrenaeorum Lippert y subsp. gallica Lippert) y

S. tliifolia Vahl. Se efectúan, además, nuevas aportaciones a

la composición de siete táxones: S. aethiopis L., S. sclarea L.,

S. verticillata L., S. viridis L., S. nemorosa L., S. verbenaca L. y

S. virgata 3acq.

2. Todas las especies investigadas contienen los ácidos caféico y rosma-

rínico.

3. Contrariamente a lo indicado por SEHRAU (1958), S. argéntea contiene

compuestos flavónicos, característica general de las especies

del género.

4. Los flavonoides del género Salvia L. pertenecen, en su mayoría, a la

clase de las flavonas, siendo las más frecuentes luteolina y apigeni-

na, seguidas a cierta distancia por salvigenina y crisoeriol. Entre

las flavonas, un 87% son metoxiladas, un 4-3% presentan un V-OMe y un

31% son 6-OR substituidas. Efectivamente, se ha detectado la presencia

de luteolina, apigenina y salvigenina en 20 de los 21 táxones investi-

gados en el presente trabajo y crisoeriol en 12 de los 21.

5. Se aislan e identifican en las hojas de Salvia lavandulifolia Vahl

subsp. lavandulifolia catorce substancias polifenólicas: ácido rosma-

rínico, luteolina, apigenina, genkwanina, V-O-Me-genkwanina, salvige-

nina, cirsimaritina, eupatorina, nepetina, hispidulina, 7-0-ß-D-gluco-

sil-quercetina, 7-0-(6-<*-l_-ramnosil-(3-D-glucosil)-luteolina y ¿t-'-O-di-

glucuronil-luteolina. Las dos últimas, según nuestro criterio, son

particularmente interesantes, ya que no habían sido descritas ante-

riormente en el género. Además, la A-'-O-diglucuronil-luteolina es nue-

va para la familia Labiatae Ouss. y, quizás, se trate de un nuevo pro-

ducto natural.

Page 155: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 234 -

6. La dotación flavónica de las cuatro subespecies europeas de S. lavan-

dulifolia Vahl es coherente con su situación sistemática como

tales. Por tanto, no aparece plenamente justificada la consideración

de Salvia oxyodon Webb & Heldrich como especie independiente de S. la-

vandulifolia Vahl, según han propuesto algunos autores.

7. La neta diferencia fitoquímica entre S. lavandulifolia Vahl y S. offi-

cinalis L., apoya su situación en especies separadas y no la supedita-

ción de la primera a la segunda, como subespecie.

8. Queda demostrada la presencia de nueve substancias polifenólicas en

las hojas de S. candelabrum Boiss., que han sido aisladas, y ocho to-

talmente identificadas. De ellas, cuatro son aglicones: luteolina,

apigenina, genkwanina, 7-0-Me-luteolina, citada ésta por primera vez

en forma libre en el género.

Tres presentan estructura heterosídiea: 7-0-(3-D-glucosil-luteoli-

na; 7-0-diglucuronil-luteolina,nueva para el género Salvia L., y

7-0-(glucosil-glucuronil)-apigenina, no descrita anteriormente en la

familia Labiatae 3uss, y posible nuevo producto natural.

El último compuesto identificado es un diterpeno abietánico, la

HjlZjl^-trihidroxi-abieta-S^ljO-trien-S^-diona, que constituye

una nueva molécula natural.

9. Se propone replantear la situación de S. candelabrum Boiss. en

la sección Eusphace Bentham, atendiendo a las discrepancias fitoquími-

cas observadas con respecto a las demás especies de la sección.

10. Los aglicones luteolina y apigenina no han sido detectados en

forma libre en S. tiliifolia Vahl. Este hecho avala su aislamiento

sistemático respecto al resto de especies de Salvia L.

11. Desde un punto de vista metodológico en la investigación de flavonoi-

des, el doble fraccionamiento con solventes de polaridad creciente,

utilizado en S. candelabrum Boiss., resulta ser el método extractivo

de elección. En la fase de aislamiento, la DCCC, la CLC y la cromato-

grafía en columna de Sephadex son las técnicas preparativas que dan

mejores resultados en cuanto a rendimiento, capacidad de separación y

tiempo invertido.

Page 156: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

Capítulo X:

BIBLIOGRAFIA

Page 157: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 158: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 237 -

ABDALLA, M.F.; SALEH, N.A.M.; GABR, S.; ABU-EYTA, A.M. & EL-SAID, H. 1983.

Flavone glycosides of Salvia triloba. Phytochemistry, 22(9): 2057-2060.

ADAMOVICS , 3. & STERMITZ, F.R. 1976. High-performance liquid chromatography

of some anthocyanidins and flavonoids. 3. Chromatogr., 129: 464-465.

ADZET, T. 1986. Polyphenolic compounds with biological and pharmacologi-

cal activity. In CRACKER, L.E. & SIMON, D.E. (eds.) Herbs, Spices and

Medicinal Plants: Recent advances in Botany, Horticulture and Pharma-

cology. Vol. 1. pag. 167-184. Oryx Press (Phoenix).

ADZET, T. & MARTINEZ-VERGES, F. 1981. Aglicons flavònics de les Labiades.

Butll. Inst. Cat. Hist. Nat. 46(Sec. Bot., 4): 25-91.

AFZAL-RAFII, G. 1979. Contribution à l'étude cytotaxonomique du groupe

Salvia verbenaca L. Bull. Soc. Bot. Fr. 126, Lettres bot. (1): 79-86.

AL-HAZIMI, H.M.G.; DEEP, M.S.H. & MIAÑA, G.A. 1984. Isocarnosal, a

diterpene from Salvia lonigera. Phytochemistry, 23(4): 919-921.

ANDARY, C.; WYLDE, R.; LAFFITE, C. ; PRIVAT, G. & WINTERNITZ, F. 1982.

Structures of verbascoside and orobanchoside, caffeic acid sugar esters

from Orobanche rapum-genistae. Phytochemistry, 21(5):1123-1127.

ANDARY, C.; ROUSSEL, 3.L.; RASCOL, 3.P. & PRIVAT, G. 1984. Microméthodes

d'analyse des esters hétérosidiques de l'acide caféique. 3. Chromatogr.,

303: 312-317.

ANDARY, C.; PRIVAT, G.; WYLDE, R. & HEITZ, A. 1985a. Pheliposide et are-

narioside, deux nouveaux esters hétérosidiques de l'acide caféique

isolés de Orobanche arenaria. 3. Nat. Prod., 48(5): 778-783.

ANDARY, C.; WYLDE, R.; HEITZ, A; RASCOL, 3.P.; ROUSSEL, 3.L. & LAFFITE, C.

1985b. Poliumnoside, a cafeic glycoside ester from Teucrium belion.

Phytochetnistry, 24(2): 362-364.

ASEN, S. 1961. Anthocyanins in flowers of Salvia splendens cultivar

violet flame. Proc. Am. Soc. Hort. Sei., 78: 586-592.

AUDIER, H. 1966. Étude des composés flavoniques par spectrometrie de

masse. Bull. Soc. Chim. France., (9): 2892-2899.

AVERETT, 3.E. 1977. Absortion maxima and Rf values as an aid to the iden-

tification of selected flavonoids. Phytochemical Bulletin, 10: 10-26.

Page 159: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 238 -

BAKSHI, B.; HASSARAOANI, S.A.; MULCHANDANI, N.B. & SHANKAR, 3. 1984.

6,7-Dehydroroydeanone, a diterpenoid quinone from Salvia moorcraftiana.

Planta Med., 50: 355-356.

BARBERÁN, F.A.T. 1986. The flavonoid compounds from Labiatae. Fitotera-

pia, 57(2): 67-95.

BECKER, H.; EXNER, 3. & BINGLER, T. 1979. Vergleichende Untersuchung von

Polyamid DCll- und RP-2-, RP-8 und RP-18-Schichten zur trennung von

methylierten Quercetinderivaten. 3. Chromatogr., 172: 420-423.

BECKER, H.; HSIEH, W.Ch.; WYLDE, R.; LAFFITE, C. & ANDARY, C. 1982a.

Struktur von Echinacosid. Z. Naturforsch., 37c: 351-353.

BECKER, H. ; REICHLING, 3. & HSIEH, W.-C. 1982b. Water-free solvent

system for droplet counter-current chromatography and its suitability

for the separation of non-polar substances. 3. Chromatogr., 237: 307-310

BENEDÍ, C. 1982. Estudio del polen de Salvia desde el punto de vista sis-

temático. Tesina de Licenciatura. Facultad de Farmacia. Universidad de

Barcelona.

BIANCHINI, 3.P. & GAYDOU, E.M. 1980. Separation of flavones by straight-

phase high-performance liquid chromatography. 3. Chromatogr., 190:

233-236.

BONNIER, G. 1934. Flore complete de France, Suisse et Belgique. Vol.

VIII. Librairie Générale de l'Enseignement, Paris.

BOUILLANT, M.L.; FAVRE-BONVIN, 3. & CHOPIN, 3. 1974. Spectrometrie de

masse des permethyl C-glycosylflavones. Compte Rendu des 3ournées

Internationales d'Étude du Groupe Polyphénols. Lyon (Francia).

BOUILLANT, M.L.; BESSET, A.; FAVRE-BONVIN, 3. & CHOPIN, 3. 1980.

Fragmentation pattern of permethyl 6-C-glycosylflavones in électron

impact mass spectrometry. Phytochemistry, 19: 1755-1759.

BOYA, M.T. & VALVERDE, S. 1981. An orthoquinone isolated from Salvia

aethiopis. Phytochemistry, 20(6): 1367-1368.

BRASSEUR, T. & ANGENOT, L. 1986. Le mélange diphénylborate d'aminoétha-

nol-PEG 400. Un intéressant réactif de révélation des flavonoïdes.

3. Chromatogr., 351: 351-355.

BRIESKORN, C.H. 1973. Diterpenchinone aus labiatenwurzeln. Planta Med.,

24(2): 190-195.

Page 160: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 239 -

BRIESKORN, C.H. & BIECHELE, W. 1971a. Flavone aus Sàlvia officinalis L.

Arch. Pharm. (Weinheim), 304(8): 557-561.

BRIESKORN, C.H. & BIECHELE, W. 1971b. Zur Unterscheidung von Salvia

officinalis und Salvia triloba. Deut. Apoth. Ztg., 111(5): 141-14-2.

BRIESKORN, C.H. & FUCHS, A. 1962. Chem. Ber., 95: 3034.

BRIESKORN, C.H.; FUCHS, A.; BRENDENBERG, 3. B.; McCHESNY, 3.D. & WENKERT,

E. 1964. 3. Org. Chem., 29: 2293.

BRIESKORN, C.H. & KAPADIA, Z. 1979. Constituents of Salvia officinalis.

Planta Med., 35: 376-378.

BUCHI. Preparative medium pressure liquid chromatography (MPLC).

Part 1: Adsorption chromatography. Büchi Laboratoriums-Technik AG

Flawil (Suiza).

BUSCH, K.L. & COOKS, R.G. 1982. Mass spectrometry of large, fragile and

involatile molécules. Science, 218: 247-254.

CADEVALL, 3. & FONT QUER, P. 1932. Flora de Catalunya. Vol. IV. Institut

d'Estudis Catalans-Secció Ciències. Barcelona".

CAMARASA, 3. 1981. Contribución al estudio quimiotaxonómico de espècies

del genero Euphorbia L. Tesis Doctoral. Facultad de Farmacia de

Barcelona.

CAMARASA, 3. 1984. Farmacología de los compuestos flavónicos. Discurso

de ingreso como Académico correspondiente en la Real Academia de Farma-

cia de Barcelona.

CAMARASA, 3.; CAÑIGUERAL, S.; IGLESIAS, 3. & MARÍN, E. 1982. Sur les

aglycones flavoniques des feuilles de Salvia verbenaca L. 5-OH-7,4'-

(OMe)--flavone, flavonoïde nouveau dans le genre Salvia L. PI. Med.

Phytothér., 16(3): 192-196.

CAÑIGUERAL, S. 1982. Primera aproximació a l'estudi dels flavonoides del

gènere Salvia L. Compostos flavònics de Salvia verbenaca L. Tesina de

Licenciatura. Facultad de Farmacia de Barcelona.

CARLSON, R.E. & DOLPHIN, D. 1980. High-performance liquid Chromatographie

method for the analysis of isoflavones. 3. Chromatogr., 198: 193-197.

COMBIER, H. 1968. Recherches chimiques, taxonòmiques et physiologiques

sur les flavonoïdes des Crassulacées. Thèse Docteur Ingénieur. Fac.

Sciences. Lyon.

Page 161: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 240 -

COMBIER, H.; 3AY, M.; VOIRIN, B. & LEBRETON, Ph. 1974. Influence des

-6 et (ou) -8-0-substitutions sur le comportement spectrophotometrique

et chromatographique des flavonoïdes. Compte Rendu des tournées Inter-

nationales d'Étude du Groupe Polyphénols. Lyon (Francia).

CORNU, A. & PAYNOT, M. 1969. Hérédité et analyse chromatographique de la

pigmentation anthocyanique des fleurs et bractées de Salvia horminum L.

Ann. Amélior. Plantes, 19(1): 5-13.

DAIGLE, D.D. & CONKERTON, E.3. 1982. High-performance liquid chromato-

graphy of 34 selected flavonoids. 3. Chromatogr., 240: 202-205.

DAIGLE, D.3. & CONKERTON, E.3. 1983. Analysis of flavonoids by HPLC.

O. Liq. Chromatogr., 6(s-l): 105-118.

CALMASES, P. & BONET, 3.3. 1984. Técnicas de cromatografía líquido-sóli-

do en columna. Afinidad, 141:111-126.

DAVES, G.D., 3r. 1979. Mass spectrometry of involatile and thermally

unstable molecules. Ace. Chem. Res., 12: 359-365.

DE CANDOLLE, A. 1848. Prodromus Systematics Naturalis Regni Vegetabilis,

Vol. XII. Paris . V. Masson.

DOBRYNIN, V.N.; KOLOSOV, M.N.; CHERNOV, B.K. & DERBENTSEVA, N.A. 1976.

Khim. Prir. Soedin., 5:686. CA.86: 1176035.

DOGANIS, B. 1971. Pharmacognostical Study of Salvia. Arch. Pharm.

(Athens), 27(4): 9.

DOMÍNGUEZ, X.A.; GONZÁLEZ, F.H.; ARAGÓN, R.; GUTIÉRREZ, M.; MARROQUÍN,

3.S. & WATSON, W. 1976. Mexican medicinal plants. XXIX. Three diterpe-

ne quiñones from Salvia ballotaeflora. Planta Med., 30(3): 237-241.

DOMON, B.; HOSTETTMANN, M. & HOSTETTMANN, K. 1982. Droplet counter-

current chromatography with non aqueous solvent systems. 3. Chromatogr.

246: 133-135.

DOMON, B.; SCHAUFELBERGER, D. & HOSTETTMANN, K. 1982. Spectrometrie de

masse de glycosides flavoniques non derivés. Bull. Liais. Groupe Poly-

phenols, 11: 401-407.

ERDELMEYER, C.A.3.; NYIREDY, Sz. & STICHER, 0. Sequential centrifugal

layer chromatography (SCLC): a new technique for isolation of natural

compounds. Part 2: Comparative study on centrifugal layer Chromatogra-

phy (CLC) and SCLC for the separation of furocumarin isomers. HRC & CC,

8(3): 132-134.

Page 162: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

ESCUDERO,3.; PÉREZ, L.; RABANAL, R. & VALVERDE, S. 1983. Diterpenoids

from Salvia oxyodon and Salvia lavandulifolia. Phytochemistry, 22(2):

585-587.

FAVRE-BONVIN, 3. 1982. Possibilités récentes offertes par les spectromé-

tries de masse et de résonnance magnétique nucléaire dans l'étude des

polyphénols. Bull. Liais. Groupe Polyphénols, 11: 363-372.

FENSELAU, C. 1984. Fast atom bombardement and middle molecule mass spec-

trometry. 0. Nat. Prod., 47(2): 215-225.

FERRERES, F.; TOMÄS, F.; BARBERAN, F.A.T. & HERNANDEZ, L. 1985. Free

flavone aglycones from Thymus membranaceus subsp. membranaceus. Pl.

Méd. Phytothér., 19(2): 89-97.

FISCHER, G.A. & KABARA, 3.3. 1964. Anal. Biochem., 9:: 303.

FRAGA, B.M.; GONZALEZ, A.G.; HERRERA, 3.R;;:-LUIS, 3.G.; PERALES, A. &

RAVELO, A.G. 1985. A revised structure for the diterpene rosmanol.

Phytochemistry, 24(8): 1853-1854.

FRAGA, B.M.; GONZALEZ, A.G.; HERRERA, 3.R.; LUIS, 3.G. & RAVELO, A.G.

1986. Diterpenes from the roots of Salvia canariensis. Phytochemistry,

25(1): 269-271.

GARCÍA-VALLE30, M.C.; VELASCO NEGUERUELA, A.; LÓPEZ GONZALEZ, G. & GAR-

CÍA MARTÍN, D. 1975. Composición de la esencia de "Selima Basta" (Sal-

via candelabrum Boiss.) y corología de esta especie. Anales Inst. Bot.

A.3. Cavanilles, 32(2): 667-684.

GEISSMANN, T.A. 1955. Anthocyanins, chalcones, aurones, flavones and

related water-soluble plant pigments. In: PAECH, K. & TRACEY, M.V.

Modem methods of plant analysis. Vol. III. pag. 450-498. Springer-

Verlag (Berlin).

GELLA, E.V. & PROKOSHEVA, L.I. 1970. A study of the flavonoids of Salvia

nutans. Khim. Prir. Soedin., 6(2): 270-271.

GONZALEZ, A.G.; FRAGA, B.M.; LUIS, 3.G. & RAVELO, A.G. 1973. Constituents

of Labiatae. XIX. Structure of galdosal, a new diterpene from Salvia

canariensis L. Experientia, 29(12): 1471.

GONZALEZ, A.G.; FRAGA, B.M.; LUIS, 3.G. & RAVELO, A.G. 1975. Componentes

de Salvia canariensis L. An. Quim., 71(7-8): 701-705.

Page 163: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 242 -

GOUDARD, M.; FAVRE-BONVIN, 3.; LEBRETON, Ph. & CHOPIN, 3. 1978. Differen-

tiation des dihydroxy-5,7 methoxy-6 ou 8 flavones et methyl-3 flavonols

par spectrometrie de masse. Phytochemistry, 17:145-146.

GOUDARD, M.; FAVRE-BONVIN, 3.; STRELISKY, 3.; NOGRADI, M. & CHOPIN, 3.

1979. Differentiation des hydroxy-5 dimethoxy-6,7 ou 7,8 et des trime-

thoxy-5,6,7 ou 5,7,8 flavones par spectrometrie de masse. Phytochemis-

try, 18: 186-187.

GUPTA, H.C.; AYENGAR, K.N.N. & RANGASWAMI, S. 1975. Structure and synthe-

sis of salvitin, a new flavone isolated from Salvia plebeia. Indian 3.

Chem., 13(3): 215-217.

HALPAAP, H. 1963. Preparative Dünnschichtchromatographie. Chemie-Ingenieur-

Technik, 35(7): 488-493.

HARBORNE, 3.B. 1959. The chromatography of the flavonoid pigments. 3.

Chromatogr., 2: 581-604.

HARBORNE, 3.B. 1965. Plant polyphenols. XIV. Characterisation of flavonoid

glycosides by acidic and enzymic hydrolysis. Phytochemistry,4: 107-120.

HARBORNE, 3.B. 1966. The evolution of flavonoid pigments in plants. In

SWAIN, T. (ed.) Comparative Phytochemistry. Academic Press (London).

HARBORNE, 3.B. 1967. Comparative Biochemistry of the Flavonoids. Academic

Press (London).

HARBORNE, 3.B. 1973. Phytochemical Methods. Chapman and Hall (London).

HARBORNE, 3.B. 1985a. Introducción a la Bioquímica ecológica. Traducción

de la 2ä ed. inglesa (1982). Ed. Alhambra (Madrid).

HARBORNE, 3.B. 1985b. Current trends in the Chromatographie analysis of

plant phenolics. In: VLIETINCK, A.3. & DOMMISSE, R.A. (eds.) Advances

in Medicinal Plant Research. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH

(Stuttgart).

HARBORNE, 3.B. & WILLIAMS, C.A. 1971. 6-Hydroxyluteolin and scutellarein

as phyletic markers in higher plants. Phytochemistry, 10: 367-378.

HARBORNE, 3.B. & WILLIAMS, C.A. 1975. Flavone and flavonol glycosides. In

HARBORNE, 3.B.; MABRY, T.3. & MABRY, H. (eds.) The Flavonoids. p.376-

441. Chapman & Hall (London).

HARBORNE, 3.B. & WILLIAMS, C.A. 1982. Falvone and flavonol glycosides. In

HRABORNE, 3.B. & MABRY, T.3. (eds.) The Flavonoids. Advances in

Research, p.261-311. Chapman & Hall (London).

Page 164: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 243 -

HARRISON RESEARCH. Instruction Manual of Chromatotron model 7924. Palo

Alto, U.S.A.

HAYASHI, «.; SAITO,N.: SUKEKAWA, M. & OSAWA, Y. 1972. Infra-red spectra

of anthocyanins and anthocyanidins providing additional data for their

identification. Se. Rep. T.K.O., Sec. B, 14(220) : 293-312.

HEDGE, I.C. 1972. Gen. SalviaL. In: TUTIN, T. G.; HEYWOOD,V.H. ; BURGÈS, N.

A.; MOORE, D.M.; VALENTINE, D.H.; WALTERS, S. M. & WEBB, D. A. (eds.)

Flora Europaea, 3: 188-192. Cambridge, University Press.

HEDGE, I.C. 1974. A revision of Salvia in Africa including Madagascar and

the Canary Islands. Notes Roy. Bot. Gard. Edimb., 33: 1-121.

HERRMANN, K. 1960. Über die Gerbstoff der Labiatenblätter. Arch. Pharm.,

(293): 1043.

HIERMANN, A. 1979. Auftrennung und remissionsmessung in situ von flavon-

noid-aglykonen auf hochleistungsdünnschichtchromatographie-fertig-

platten RP-18 F S ' 3' Chromatogr . , 174: 478-482.

HIERMANN, A.; BECKER, H.; EXNER,3. & AVERETT, E. 1978. Gel filtration of

flavonoids. Phytochemical Bulletin, 11(4): 55-57.

HIERMANN, A. & KARTNIG, Th. 1977. Die Auftrennung und remissionsmessung

in situ von flavonoiden auf hochleistungs-dünnschichtchromatographie-

fertigplatten Kieselgel 60. 3. Chromatogr., 140: 322-326.

HOSTETTMANN, K. 1980. Droplet Counter Current Chromatography and its

application to the preparative scale separation of natural products.

Planta Med., 39(1): 1-18.

HOSTETTMANN, K. 1983. Droplet Counter Current Chromatography. In : GID-

DINGS, J.C.; GRUSHKA, E.; CAZES, 3. & BROWN, P.R. (eds.) Advances in

Chromatography, Vol.21, p. 165-186. Marcel Dekker Inc. (New York).

HOSTETTMANN, K. 1985. Isolation and identification of saponins and rela-

ted terpenoid glycosides. In: VLIETINCK,A.3. & DOMMISSE, R.A. (eds.)

Advances in Medicinal Plant Research, p. 225-241. Wissenschaftliche

Verlagsgesellschaft mbH (Stuttgart).

HOSTETTMANN, K. & HOSTETTMANN, M. 1982. Isolation techniques for flavo-

noids. In: HARBORNE, 3.B. & MABRY, T.3. (eds.) The Flavonoids: Advances

in Research, p. 1-18. Chapman & Hall (London).

Page 165: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 244 -

HOSTETTMANN, K.; HOSTETTMANN-KALDAS, M. & NAKANISHI, K. 1979a. Drplet

counter-current chromatography for the preparative isolation of

various glycosides. 3. Chromatogr., 170: 355-361.

HOSTETTMANN, K. ; HOSTETTMANN-KALDAS, M. & STICHER, 0. 1979b. Preparative

scale separation of xanthones and iridoid glycosides by droplet counter-

current chromatography. Helvetica Chimica Acta, 62(7): 2079-2085.

HOSTETTMANN, K.; HOSTETTMANN-KALDAS, M. & STICHER, 0. 1980. Rapid

preparative separation of natural products by centrifugal thin-layer

chromatograpy. 0. Chromatogr., 202: 15A—156.

HOSTETTMANN, K.; APPOLONIA, C. ; DOMON, B. & HOSTETTMANN, M. 1984-a. Dro-

plet counter-current chromatography- new applications in natural pro-

ducts chemistry. 3. Liq. Chromatogr., 7(2): 231-242.

HOSTETTMANN, K. ; DOMON, B. ; SCHAUFELBERGER, D. & HOSTETTMANN, M, 1984b.

On line high performance liquid chromatography ultraviolet visible

spectroscopy of phenolic compounds in plant extracts using post column

derivatization. 3. Chromatogr., 283: 137-14-7.

HOSTETTMANN, K.; HOSTETTMANN, M. & MARSTON, A. 1984-c. Isolation of natural

products by droplet counter-current chromatography and related methods.

Nat. Prod. Rep., 1(5): 471-481.

HOSTETTMANN, M.; MARSTON, A. & HOSTETTMANN, K. 1986. Analyse rapide

de compsés polyphénoliques dans un extrait végétal brut par CLHP utili-

sant un détecteur UV à faiseaux de diodes. Journées Internationales

d'Étude du Groupe Polyphenols. Montpellier (France).

HUESO-RODRÍGUEZ, 3.A.; 3IMENO, H.L.; RODRÍGUEZ, B. ; SAVONA, G. & BRUNO,

M. 1983 . Abietane diterpenoids from the root of Salvia phlomoides.

Phytochemistry, 22(9): 2005-2009.

ITO, Y. 1981. Efficient preparative counter-current chromatography with

a coil planet centrifugue. 3. Chromatogr., 214-: 122-125.

ITO, Y. 1984-. Developement of high-speed counter-current chromatography.

In: GIDDINGS, 3.C.; GRUSHKA, E.; CAZES, 3. & BROWN, P.R. (eds.).

Advances in Chromatography. Vol.24, p.181-225. Marcel Dekker Inc. (New

York).

ITO, Y. 1985. Foam counter-current chromatography based on dual counter-

current system. 0. Liq. Chromatogr., 8(12): 2131-2152.

Page 166: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 245 -

ITO , Y. & BOWMAN, R.L. 1970. Counter-current chromatography: Liquid-

liquid partition chromatography without solid support. 3. Chromatogr.

Sei., 8: 315-323.

ITO, Y. & BOWMAN, R.L. 1971. Counter-current chromatography. Anal. Chem.,

43(13): 69A-75A.

ITO, Y. & CONWAY, W.D. 1984. Development of counter-current chromatogra-

phy. Anal. Chem., 56: 534A.

JOHNSTON, K.M.; STERN, D.3. & WAISS Dr., A.C. 1968. Separation of flavo-

noid compounds on Sephadex LH-20. 0. Chromatogr,, 33: 539-541.

30USTRA, M. ; SODERQVIST, B. & FISCHER, L. 1967. Gel filtration in orga-

nic solvents. 3. Chromatogr., 28: 21-25.

3URD, L. 1967. Spectral properties of flavonoid compounds. In: GEISSMAN,

T.A. (ed.) The Chemistry of Flavonoid Compounds. Pergamon Press (Ox-

ford).

3URD, L. 1969. Aluminium complexes of phenolic flavones. Spectral

and structural correlations. Phytochemistry, -6: 445-462.

KINGSTON, D.G.I. 1971. Mass spectrometry of organic compounds. VI. Elec-

tron-impact spectra of flavonoid compounds. Phytochemistry, 27: 2691-

26700.

KINGSTON, D.G.I. 1979. High performance liquid chromatography of natural

products. 3. Nat. Prod., 42(3): 237-260.

KINGSTON, D.G.I. & FALES, H.M. 1973. Methane chemical ionization mass

spectrometry of flavonoids. Tetrahedron, 29: 4083-4086.

KOLOBOW, T.; ITO, Y..; MYCHKOVSKY, I.; PETERS, P. át MORABITO, 3. 1985.

Monolithic integrated flow circuit (MIFC): a new column design for

counter-current chromatography. 3. Liq. Chromatogr., 8(12): 2173-2193.

KOSTER, C.G. de; NIEMANN, G.3. & HEERMA, W. 1985. Fast atom bombardement

mass spectrometry of coumaric acids. Z. Naturforsch., 40c: 580-582.

KUBECZKA, K.H. 1985. Progress in isolation techniques for essential oil

constituents. In: VLIETINCK, A.3. & DOMMISSE, R.A. (eds.) Advances in

Medicinal Plant Research, p. 197-224. Wissenschaftliche Verlagsge-

sellschaft mbH (Stuttgart).

KUNKEL, G. 1977. Endemismos canarios. Ministerio de Agricultura. ICONA

(Madrid). .

Page 167: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 246 -

KUPCHAN, S.M.; SIGEL, C.W.; HEMINGWAY, R.3.; KNOX, 3. R. & UDAYAMURTHY,

M.S. 1969. Tumor inhibitors. XXXIII. Cytotoxic flavones from Eupato-

rium species. Tetrahedron, 25: 1603-1615.

LALLEMENT-GUILBERT, N. & BEZANGER-BEAUQUESNE, L. 1970. Recherches sur

les flavonoides de quelques labiées médicinales. PI. Méd. Phytothér.,

4(2): 92-107.

LEBRETON, Ph. & CHOPIN, 3. 1963. Contribution à l'étude spetrographique

infrarrouge des composés flavoniques. Spectrochimica Acta, 19: 2099-

2112.

LEBRETON, Ph.; 3AY, M. & VOIRIN, B. 1967. Sur l'analyse qualitative et

quantitative des flavonoides. Chimie Analytique, 49(7): 375-383.

LEUTERT, T.H. & VON ARX, E. 1984. Preparative medium pressure liquid

chromatography. G. Chromatogr., 292: 333-334.

LINDE, H. 1964. Helv. Chim. Acta, 47: 1236.

LIPPERT, W. 1979. Zur Kentnnis von Salvia Sektion Salvia in Westlichen

Mittelmeergebiet. Mitt. Bot. München, 15: 397-423.

LOEV, B. 1967. Dry chromatography. Chem. Ind., p. 2026.

MABRY, T.3. & MARKHAM, K.R. 1975. Mass spectrometry of flavonoids. In:

HARBORNE, 3.B.; MABRY, T.3. & MABRY, H. (eds.) The Flavonoids. Chapman

& Hall (London).

MABRY, T.3. & ULUBELEN, A. 1980. Flavonoids and related plant phenolics.

In: WALLER, G.R. & DERMER, O.C. (eds.) Biochemical Applications of

Mass Spectrometry. First supplementaru volume, p. 1131-1158.

MADHUSUDANAN, K.P.; SACHDEV, K.; HARRISON, D.A. & KULSHRESHTHA, O.K.

1984. Gas phase hydrogen/deuterium échange reactions in chemical ioni-

sation mass spectra of flavonoids. Int. 3. Mass Spectrom. Ion. Procès.,

62: 289-295.

MAHUZIER, G. & HAMON, M. 1978. Abrégé de Chimie Analytique. Tome 2: Mé-

thodes de séparation. Masson (Paris).

MALAGARRIGA, R.P. 1980. Sinopsis de la Flora Ibérica. Tomo VI. 2¿ edi-

ción (Barcelona).

MARKHAM, K.R. 1982. Techniques of Flavonoid Identification. Academic

Press (London).

Page 168: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 247 -

MARKHAM, K. R. & CHARI, V.M. 1982. In: HARBORNE, 3. B. & MABRY, T. 3. (eds.)

The Flavonoids: Advances in Research. Chapman & Hall (London).

MARKHAM, K. R. & MABRY, Y. 3. 1968, A procedure for the ultraviolet spec-

tral detection of ortho-dihydroxyl groups in flavonoids. Phytochemis-

try, 7: 1197-1200.

MARKHAM, K.R. & MABRY, T.3. 1975. Ultraviolet-visible and proton magne-

tic resonance spectroscopy of flavonoids. In: HARBORNE, 3.B.; MABRY,

T.3. & MABRY, H. The Flavonoids. Chapman & Hall (London).

MARSTON, A.; MSONTHI, 3.D. & HOSTETTMANN, K. 1984. Naphtoquinones of

Diospyros usambarensis ; their molluscicidal and fungicidal activities.

Planta Med-, (3): 279-280.

MARTÍ NEZ- VERGÉS, F. 1980. Contribución al estudio fitoquímico y quimio-

taxonómico del género Thymus L. Tesis Doctoral. Fac. Ciencias. Univ.

Autónoma de Barcelona.

MEARS, 3. A. & MABRY, T.3. 1972. A procedure for the UV detection of hy-

droxul and methoxyl groups at C.. in flavones. and 3-0-substituted fla-6

vonols. Phy tochemistry , 11: 411-412.P

MERCK. Lobar . Columnas preparadas para cromatografía en fase líquida.

E. Merck (Darmstadt).

MICHAVILA, A.; FERNANDEZ-GADEA, F. & RODRÍGUEZ, B. 1986. Abietane diter-

penoids from the root of Salvia lavandulifolia. Phy tochemistry, 25(1):

266-268.

MIDDLETON, E. 3r. 1984. The Flavonoids. T.I. P.S., 5(8): 335-338.

MILLER, 3.C.; GEORGE, S.A. & WILLIS, B.C. 1982. Multichannel detection

in high performance liquid chromatography. Science, 218: 241-246.

MISKI, M.; ULUBELEN, A.; 3ÛHANSSON, C. & MABRY, T.3. 1983. Antibacterial

activty studies of flavonoids from Salvia palestina. 3. Nat. Prod., 46

: 874-875.

MIYASE, T.; RUEDI, P. & EUGSTER, C.H. 1977. Diterpenoide drüsenfarbs-

toffe aus labiaten: Coleone U, V, W und 14-0-formyl-coleon-V sowie

2 royleanone aus Plectranthus myrianthus Briq.; eis- und trans-A/B-6,7-

dioxoroyleanon. Helvetica Chimica Acta, 60(8): 2770-2779.

MUKHER3EE, K. S.; GHOSH, P. K. & BADRUDDOZA, S. 1981. Diterpenoid quiñones

of Salvia lanata. Phy tochemistry, 20(6): 1441.

Page 169: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 248 -

MUKHER3EE, K.S.; GHOSH, P.K. & MUKHER3EE, R.K. 1983. Diterpenoid

quiñones of Salvia lanata. Phytochemistry, 22(5): 1296-1297.

MURAYAMA, W.; KOBAYASHI, T.; KOSUGE, Y.; YANO, H.; NUNOGAKI, Y. & NU-

NOGAKI, K. 1982. A new centrifugal countyer-current chromatography and

its application. 3. Chromatogr., 239:643-649.

NIEMANN, G.3. & VAN BREDERODE, 0. 1978. Separation of glycoflavones and

their glycosides by high performance liquid chromatography. 0. Chroma-

togr., 152: 523-527.

NYIREDY, Sz.; ERDELMEIER, C.A.3. & STICHER, 0. 1985. Sequential centri-

fugal layer chromatography (SCLC): A new technique for the isolation

of natural compounds. Part I: Description of the method and practical

aspects. HRC & CC, 8(2): 73-76.

OGIHARA, Y.; INOVE, 0.; OTSUKA, H.; KAWAI, K.I.; TANIMURA, T. & SHIBATA,

S. 1976. Droplet counter-current chromatography for the separation of

plant products. 3. Chromatogr., 128: 218-223.

ORSINI, F. & VEROTTA, L. 1985. Separation of natural polar substances by

reversed phase high performance liquid chromatography and droplet coun-

ter-current chromatography. 3. Chromatogr., 349: 69-75.

PATUDIN, A.; ROMANOVA, A.; SOKOLOW, W.S. & PRIBYLOVA, G. 1974. Das Vor-

komen von Phenanthrenquinonen in Arten der Gattung Salvia. Planta Med.,

26:201-207.

PELLETIER? S.W.; 30SHI, B.S. & DESAI, H.K. 1985. Techniques for isola-

tion of alkaloids. In: VLIETINK, A.3. & DOMMISSE, A. Advances in Medi-

cinal Plant Research. Wissenschaftliche Verlagsgesellschaft mbH

(Stuttgart).

PETIT, G.R.; HOLZAPFEL, C.W. & CRAGG, G.M. 1984. Mass measurements of

natural products by solution phase secondary ion mass spectrometry

employing silver (I) and thalium (I) derivatives. 3. Nat. Prod., 47

(6): 941-946.

PHARMACIA. 1985. Gel Filtration. Theory and Practice. Uppsala.

POBEDIMOVA, E.G. 1954. Gen. Salvia L. In: Flora of the U.S.S.R., 21: 178-

261. Jerusalem, Israel Program for Scientific Translations, 1977. Trad,

del original ruso editado en Moscú-Leningrado.

REPAS, A.; NIKOLIN, B. & DURSUN, K. 1969. The separation of phenolic

glucosides by gel filtration. 3. Chromatogr., 44: 184-187.

Page 170: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 249 -

RIBEREAU-GAYON, P. 1968. Les Composés Phenoliques des Végétaux. Dunod

(Paris).

RINEHART, K.L. 3r. 1982. Fast atom bombardement mass spectrometry.

Science, 218: 254-260.

RIVAS-MARTÍNEZ, S. 1973. Avance sobre una síntesis corológica de

la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Anal. Inst. Bot. Cavanilles,

30: 69-87.

RODRÍGUEZ, B.; FERNANDEZ-GADEA, F. & SAVONA, G. 1984. A rearranged abie-

tane diterpenoid from the root of Salvia aethiopis. Phytochemistry, 23

(8): 105-1806.

RODRÍGUEZ, 3.; TELLO, H.; QUI3ANO, L.; CALDERÓN, 3.; GÓMEZ, F.; ROMO, 3.

& RÍOS, T. 1974. Flavonoides de plantas mexicanas. Aislamiento y es-

tructura de la santina y glucoferida. Rev. Latinoam. Quím., 5(1):

41-53.

ROSLER, K.-H.A.; WONG, D.P.C. & MABRY, T.3. 1983. Problems with ultra-

violet spectroscopy of flavonoids using sodium acetate in methanol.

3. Nat. Prod., 48(5): 837-840.

ROSUA, 3.L. & BLANCA, G. 1986. Revisión del género Salvia L. (lamiaceae)

en el Mediterráneo Occidental : la sección Salvia. Acta Botánica Mala-

citana, 11: 227-272.

RUEDI, P. & EUGSTER, C.H. 1981. 14-hydroxytaxodion: partialsynthese und

reaktionen. Helvética Chimica Acta, 64(7): 2219-2226.

SAGDULLAEVA, N.Z. & KHAZANIVICH, R.L. 1972. Flavone substances of some

Salvia species growing in Uzbekistan. Med. Zh. Dzt., 11: 17-19.

SALEH, M.R.I. & NAZMI, S.N. 1980. Phytochemical stdy of Salvia verbenaca

L. herb. 3. Drug Res. Egypt, 12(1-2): 131-137.

SANDLIN, 3.L. & ITO, Y. 1985. Large-scale preparative counter-current

chromatography with a coil planet centrifugue. 3. Liq. Chromatogr.,

8(12): 2153-2171.

SAVONA, G. & BRUNO, M. 1983. Terpenoids of cultivated Salvia canariensis

3. Nat. Prod., 46(4): 593-594.

SCHAUFELBERGER, D.; HAMBURGER, M. & HOSTETTMANN, K. 1982. Isolement de

flavonoides à l'échelle preparative. Bull. Liais. Groupe Polyphénols,

11: 347-354.

Page 171: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 250 -

SEMRAU, R. 1958. Über die Flavone in der Familie der Labiaten. Inag.

Dissert. Munich.

SHAMSUDINOV, S.F. & DZHUMMYRKO, A.V. 1979. Polyphenols and triterpenes

from Salvia limbata. Khim. Prir. Soedin., 1: 96. CA: 91:357065.

SHIBATA, M.; URAGAMI,S. & MATSU-URA, K. 1966. Paper-chromatographic sur-

vey of anthocyanlns in purple Salvia-flowers. Bot. Mag. Tokyo, 79:

537-5«.

SHOOLERY, 3.N. 1984. Recent developments in C- and proton-NMR. 3. Nat.

Prod., 47(2): 226-259.

SMIRNOVA, L.P.; GLYZIN, V.l.; PATUDIN, A.V. & BAN'KOVSKII, A.I. 1974.

Flavonoids of some species of Salvia. Khim. Prir. Soedin. (5): 668-669.

SOMAROO, B.H.; THAKUR, M.L. & GRANT, W.F. 1973. A useful spray reagent

to differenciate common phenolic compounds on thin-layer plates and

paper chromatograms. 3. Chromatogr., 87: 290-293.

STILL, W.C.; KAHN, M. & MITRA, A. 1978. Rapid Chromatographie technique

for preparative separations with moderate resolution. 3. Org. Chem.,

43(14): 2923-2925.

STRACK, D. & KRAUSE, 3. 1978 . Reversed-phase high performance liquid

Chromatographie separation of naturally occurring mixtures of flavone

derivatives. 3. Chromatogr., 156: 359-361.

TAIRA, Z. & WATSON, W.H. 1976. The structure of conacytone, C2oH26°6' a

diterpene quinone from Salvia ballotaeflorae. Acta Cryst., B32 (7):

2149-2152.

TANIMURA, T.; PISANO, 3.3.; ITO, Y. & BOWMAN, R.L. 1970. Droplet counter-

current chromatography. Science, 169: 54-56.

THOMSON, R.H. 1971. Naturally Occurring Quiñones. 22 edición. Academic

Press (London).

TSANG-HSIUG, Y. & KUO-TUNG, C. 1972. Studies on the constituents of

formosan Salvia plebeia R. Br. On the flavonoid components of Salvia

plebeia R. Br. 3. Chinese Chem. Soc., 19: 131-141.

ULUBELEN, A. & AYANOGLU, E. 1975. Flavonoids of Salvia virgata. 3. Nat.

Prod., 38(5): 446-447.

ULUBELEN, A.; MISKI, M. & MABRY, T.3. 1981a. A new diterpene acid from

Salvia tomentosa. 3. Nat. Prod., 44(1): 119-124.

Page 172: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 251 -

ULUBELEN, A.; MISKI, M. & MABRY, T.3. 1981b. Further flavones and tri-

terpenes and the new 6-hydroxyluteolin 5- -D-glucoside from Salvia

tomentosa. 3. Nat. Prod., 44(5): 586-587.

ULUBELEN, A.; MISKI, M. ; NEUMAN, P. & MABRY, T.3. 1979. Flavonoids of

Salvia tomentosa (Labiatae). 3. Nat. Prod., 42(3): 261-263.

ULUBELEN , A.; OKSUZ, S. & DOGANCA, S. 1968. 3. Pharm. Sei., 57: 703.

ULUBELEN, A.; OZTURK, S. & ISIDATICI, S. 1968. A new flavone from Salvia

triloba L. (Labiatae). 3. Pharm. Sei., 57: 1037-1038.

ULUBELEN, A. & TOPÇU, G. 1984. Flavonoids and terpenoids from Salvia

verticillata and Salvia pinnata. 3. Nat. Prod., 47(6): 1068.

ULUBELEN , A. & UYGUR, I. 1976. Flavonoidal and other compounds of Sal-

via aethiopis. Planta Med., 29: 318-320.

VALDËS-BERMEJO, E. & LÓPEZ, G. 1977. Aportaciones a 'la flora española.

Anal. Inst. Bot. Cavanilles, 34(1): 157-173.

VANDE CASTEELE, K.; GEIGER, H. & VAN SUMERE, C.F. 1982. Separation of

flavonoids by reversed-phase high performance liquid chromatography.

3. Chromatogr., 240: 81-94.

VOIRIN, B. 1973. Spectral diferentiation of 5-hydroxy- and 5-hydroxy-3-

methoxyflavones with mono-(4'), di-(3',4') or tri-(3',4',5')-substitu-

ted B rings. Phytochemistry, 22(10): 2107-2145.

WALDI, 0. 1965. 3. Chromatogr., 18: 417.

WARD, R.S. & PELTER, A. 1974. 3. Chromatogr. Sei., 12:571.

WATSON, W.H.; TAIKA, Z.; DOMÍNGUEZ, X.A.; GONZALES, H.; GUTIERREZ,

M. & ARAGÓN, R. 1976. Isolation and structure of two diterpene quiño-

nes from Salvia ballotaeflora. Tetrahedron Let., (29): 2501-2502.

WETTSTEIN, R. 1944. Tratado de Botánica Sistemática. Ed. Labor, S.A.

(Barcelona).

WOLLENWEBER, E. 1974. Flavones and flavonols in exúdate of Salvia gluti-

nosa. Phytochemistry, 13: 753.

WOLLENWEBER, E. 1979. A table of mass spectral parent ions as an

aid in flavonoid analysis. Phytochemical Bulletin, 12(4): 48-52.

WOLLENWEBER, E. 1982. Dünnschicht-chromatographie von Flavonoiden auf

Polyamid-Schichten. Suppl. Chromatogr., p..50-54.

Page 173: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia

- 252 -

WOLLENWEBER, E. 1982. Flavones and flavonols. In: HARBORNE, O.B. & MABRY,

T.3. (eds.). The Flavonoids: Advances in Research. Chapman & Hall

(London).

WOLLENWEBER, E. & DIETZ, V.H. 1981. Occurrence and distribution of free

flavonoid aglycones in plants. Phytochemistry, 20(5): 869-932.

WOOF, O.B. & PIERCE, O.S. 1967. Separation of complex mixtures of poly-

hydroxyphenols on columns of Sephadex. D. Chromatogr., 28: 94-103.

WULF, L.W. & NAGEL, C.W. 1976. Analysis of phenolic acids and flavonoids

by high-pressure liquid chromatography. 3. Chromatogr., 116: 271-279.

Page 174: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 175: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia
Page 176: Universidad de Barcelona Facultad de Farmacia …diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/34827/2/02.SCF_2de2.pdfvelado) de las substancias aisladas a partir de las hojas de Salvia la-vandulifolia