universidad de chile facultad de arquitectura y urbanismo escuela de geografía prof. enrique aliste...

12
UNIVERSIDAD DE CHILE UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA CAPÍTULO 3 MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA MÉTODOS CUALITATIVOS: INSTRUMENTOS Y TÉCNICAS DE ESTUDIO

Upload: herminio-valdespino

Post on 22-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

UNIVERSIDAD DE CHILEUNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMOURBANISMO

Escuela de GeografíaEscuela de Geografía

Prof. Enrique Aliste Almuna

noviembre de 2004

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍA

CAPÍTULO 3MÉTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA

INVESTIGACIÓN EN GEOGRAFÍAMÉTODOS CUALITATIVOS: INSTRUMENTOS Y

TÉCNICAS DE ESTUDIO

Page 2: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Page 3: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Page 4: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Page 5: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Naturaleza de la Investigación Cualitativa en Geografía

• La investigación cualitativa en geografía, viene a cubrir todo un espectro científico proveniente desde las ciencias sociales.• Aporta al conocimiento espacial desde la óptica de los actores sociales y busca complementar el conocimiento geográfico que se realiza desde las perspectivas cuantitativas• Sus técnicas y métodos, responden a perspectivas alejadas de las nociones dadas por la ciencia normal, atendiendo a la imposibilidad de ésta de aportar metodologías capaces de dar solución a los problemas sociales y ambientales.

Page 6: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Naturaleza de la Investigación Cualitativa en Geografía

• Los años sesenta y setenta ponen en discusión los temas vinculados con los caracteres estructurales de la sociedad (geografía radical)• Las leyes y modelos son insuficientes para comprender la importancia de la acción humana y el comportamiento espacial (percepción, imágenes, etc.)• El foco de atención, sigue siendo la relación hombre – medio o sociedad – naturaleza, pero esta vez, poniendo acento en las conductas humanas que permiten comprender la forma en que se articula esta relación.• Surge así la necesidad de recurrir a herramientas y técnicas que permitan llevar a cabo investigaciones espaciales desde la perspectiva de los actores sociales.

Page 7: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Naturaleza de la Investigación Cualitativa en Geografía

• La investigación cualitativa ha estado presente fuertemente en la Historia, a partir de los métodos de observación y el trabajo de campo (viajeros, historiadores, geógrafos, etc.)• Escuela de Chicago: Uso de técnicas cualitativas desde la década del 20 (en estudios sobre sociología urbana), incorporando:

• Observación Participante• Entrevistas en profundidad• Historias de vida• Documentos personales

• Ciertamente, existe un estrecho vínculo con la perspectiva regional (Vidal de La Blache)• Fenomenología: pilar clave de la investigación cualitativa=> primacía de la experiencia subjetiva; estudio de los hechos desde la perspectiva del sujeto; entendimiento de los hechos sociales desde la perspectiva de los actores

Page 8: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Instrumentos y Técnicas para la Investigación Cualitativa

• La investigación cualitativa trabaja con datos e información proveniente desde las experiencias sujetivas e intersubjetivas.• La investigación cualitativa busca cuestionar lo que es incuestionable desde la perspectiva cuantitativa: se aventura en tratar de comprender las visiones que existen, desde la perspectiva de los actores, respecto de “las realidades objetivas”.• La investigación cualitativa da soporte a los “enfoques culturales” (Geografía Cultural): permite revelarse a los enfoques totalitarios; “el observador no acepta la idea de que la naturaleza, la sociedad o la cultura sean realidades que se imponen por sí mismas”(Paul Claval, 2002).

Page 9: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Instrumentos y Técnicas para la Investigación Cualitativa

• Principios de la investigación cualitativa:

• El conocimiento es una producción constructivista-interpretativa, es decir, el sujeto, como sujeto, produce ideas a lo largo de la investigación.

• El proceso de producción de conocimiento tiene carácter interactivo. Este mismo carácter reivindica la importancia del contexto.

• La singularidad es un nivel legítimo de conocimiento. La singularidad se constituye como realidad diferenciada en la historia de constitución del individuo.

Page 10: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Instrumentos y Técnicas para la Investigación Cualitativa

• Herramientas más utilizadas en la investigación cualitativa:

• El análisis del discurso

• La observación participante

• El análisis de contenido

• Las etnometodologías o métodos etnográficos

• El método fenomenológico

• Grupos focales - Delphi

• Mapas mentales

• Las entrevistas en profundidad

• La investigación acción

Page 11: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

 1) El diseño cualitativo es holístico. Se preocupa de la pintura total y comienza con una búsqueda de la comprensión del todo.2) El diseño cualitativo se preocupa de las relaciones dentro de un sistema o cultura3) El diseño cualitativo se refiere a lo personal, cara a cara e inmediato4) El diseño cualitativo está focalizado en comprender un espacio social dado, no predicciones acerca de dicho espacio5) El diseño cualitativo demanda que el/a investigador/a permanezca en el lugar de investigación un tiempo6) El diseño cualitativo demanda un tiempo de análisis igual al tiempo de permanencia en el campo7) Diseño cualitativo demanda que el/a investigador/a desarrolle un modelo de lo que ocurre en el espacio social8) El diseño cualitativo requiere que el/a investigador/a se convierta en un instrumento de investigación [habilidad para observar y entrevistas cara a cara]9) El diseño cualitativo incorpora consentimiento informado y está abierta a preocupaciones éticas10) El diseño cualitativo incorpora lugar a la descripción de la rola del/a investigador/a así como a la descripción de sus prejuicios e ideología11) El diseño cualitativo requiere un permanente análisis de la data

Características Generales del Diseño Cualitativo

Page 12: UNIVERSIDAD DE CHILE FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO Escuela de Geografía Prof. Enrique Aliste Almuna noviembre de 2004 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Se recomienda hacer un estudio piloto (entrevistas a un selecto número de participantes, un breve período de observación y revisión de documentos)

1)    Permite focalizarse en áreas que pueden haber estado poco claras previamente2)    Permite empezara desarrollar y consolidar ‘rapport’3)   Revisión de documentos y otros permite descubrir algunos aspectos en el estudio que antes no eran evidentes- Durante el estudio se están tomando constantemente una serie de decisiones que pueden estar relacionadas al uso del tiempo; a aspectos relacionados a los/as participantes y a los del/a investigador/a.-  Mientras el/La investigador/a está en el campo está inmerso/a en una combinación de decisiones deliberativas acerca de las hipótesis planteadas y probadas y de sus reacciones intuitivas. Algunas consideraciones en la investigación cualitativa:1)    Buscar los significados y perspectivas de los/as participantes del estudio2)   Buscar las relaciones en cuanto a las estructuras, hechos y distribución de los eventos a través del tiempo3)    Atender a los puntos de tensión: ¿Qué no encaja?; ¿cuáles son los puntos de conflicto?

El uso de técnicas cualitativas no significa necesariamente que la investigación es cualitativa. Lo que hace una investigación cualitativa es el foco y la intención.

Características Generales del Diseño Cualitativo