universidad de costa rica facultad de ciencias escuela de ... calderón-2016-efecto... · 2016 !...

92
Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Biología Tesis presentada para optar al grado de Licenciatura en Biología con énfasis en Botánica Efecto de la densidad, la herbivoría y el bambú nativo Chusquea spp. en la mortalidad y reclutamiento de plántulas del roble endémico Quercus costaricensis (Fagaceae) en el Cerro de la Muerte, Costa Rica. Irene Calderón Sanou A91175 Ciudad Universitaria Rodrigo Facio 2016

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de Biología

Tesis presentada para optar al grado de Licenciatura en Biología con énfasis en Botánica

Efecto de la densidad, la herbivoría y el bambú nativo Chusquea spp. en la mortalidad y reclutamiento de plántulas del roble endémico Quercus costaricensis (Fagaceae) en el

Cerro de la Muerte, Costa Rica.

Irene Calderón Sanou

A91175

Ciudad Universitaria Rodrigo Facio

2016

Page 2: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  ii  

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

__________________________ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D.

Director del Trabajo Final de Graduación

__________________________ Gilbert Barrantes Montero, Ph.D.

Miembro del Comité Asesor

___________________________ Gerardo Ávalos Rodríguez, Ph.D.

Miembro del Comité Asesor

__________________________ Jorge Lobo Segura, Ph.D.

Miembro del Tribunal

___________________________ Dr. Javier Trejos Zelaya

Presidente del Tribunal

Page 3: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  iii  

AGRADECIMIENTOS

Agradezco principalmente a mi familia por brindarme un apoyo incondicional en todo

momento.

Este trabajo no seria posible sin el apoyo constante de mi profesor tutor Eric J. Fuchs y mi

colega Luis Diego Ríos quienes me invitaron a formar parte de su equipo de trabajo y

aportaron enormemente a las ideas y al trabajo de campo. Agradezco también a Gilbert

Barrantes y Gerardo Ávalos por sus aportes y comentarios. Quiero agradecer a todos los

asistentes de campo por su apoyo y su entusiasmo, entre estos: Jairo Moya, Genuar Núñez,

Mauren Núñez, Ericka Salas, Grettel Salguero, Tatiana Robles, Ruth Madrigal, Oscar

Gómez, Ian Zúñiga, Noelia Belfort, Miguel Artavia, Laura Calderón. Igualmente,

agradezco a Federico Valverde, Nidia M. Corrales y Miguel Ángel Esquivel c.c. Guelo, por

brindarme un segundo hogar en la Estación Los Nímbulos. Agradezco a la Universidad de

Costa Rica por darme la oportunidad de estudiar y a la Vicerrectoría de Investigación por el

apoyo económico.

Agradezco igualmente a todos mis amigos, compañeros y colegas que estuvieron siempre

motivándome durante el desarrollo de la tesis, por creer en mí e impulsarme a ser mejor

cada día.

Page 4: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  iv  

ÍNDICE GENERAL

I. INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1

1. 1 Marco teórico ................................................................................................................................................ 1

1. 2 Antecedentes ................................................................................................................................................. 3 1. 2. 1 Bosques de roble en el mundo ............................................................................................................. 3 1. 2. 2 Dispersión de semillas en el género Quercus ...................................................................................... 4 1. 2. 3 Factores que afectan el reclutamiento y la mortalidad de Quercus ..................................................... 6 1. 2. 4 Situación de los bosques de roble de altura en Costa Rica ................................................................ 10

1. 3 Justificación ................................................................................................................................................ 12

II. OBJETIVOS/ HIPÓTESIS .............................................................................................. 15

III. MATERIALES Y MÉTODOS ....................................................................................... 16

3. 1 Especie de estudio ...................................................................................................................................... 16

3. 2 Sitio de estudio .......................................................................................................................................... 17

3. 3 Metodología ................................................................................................................................................ 18 3. 3. 1 Muestreo y mediciones ...................................................................................................................... 18 3. 3. 2 Análisis espaciales ............................................................................................................................. 20 3. 3. 3 Supervivencia de plántulas ................................................................................................................ 21 3. 3. 4 Reclutamiento de plántulas ................................................................................................................ 23

IV. RESULTADOS .............................................................................................................. 24

4. 1 Descripción de la población de Quercus costaricensis .............................................................................. 24

4. 2 Patrones espaciales ..................................................................................................................................... 31

4. 3 Supervivencia de plántulas ......................................................................................................................... 36

4. 4 Reclutamiento de plántulas ......................................................................................................................... 39

V. DISCUSIÓN .................................................................................................................... 42

5. 1. Estructura de la población ......................................................................................................................... 42

5. 2 La regulación biótica de la supervivencia de plántulas de Quercus costaricensis ..................................... 42

Page 5: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  v  

5. 2. 1 La herbivoría ...................................................................................................................................... 42 5. 2. 2. El papel de Chusquea spp. ................................................................................................................ 45 5. 2. 3 El efecto de la densidad ..................................................................................................................... 47

5. 3. La distribución de reclutas después de un período reproductivo ............................................................... 52

5. 4. Futuras recomendaciones .......................................................................................................................... 56

VI. CONCLUSIONES .......................................................................................................... 58

VII. REFERENCIAS ............................................................................................................ 59

Page 6: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  vi  

LISTA DE CUADROS

Cuadro 1. Número total de plántulas y adultos de Q. costaricensis y cobertura de

Chusquea por parcela en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte, mayo 2014- mayo

2015 .……………………………..……………………..…….......………………..………27

Cuadro 2. Estructura de la población de Q. costaricensis en Estación Los Nímbulos, Cerro

de la Muerte, en mayo 2014. ………………………………………………………………29

Cuadro 3. Número de individuos de Q. costaricensis según la categoría de herbivoría

basado en el índice de Núñez-Farfán & Dirzo (1988). Los datos muestran el promedio de

altura y número de hojas (± E.E.) para plántulas en cada categoría.. …………...…...……30

Cuadro 4. Matriz de correlación de Spearman entre las variables estudiadas en Estación

Los Nímbulos, Cerro de la Muerte, mayo 2014. ……………………………..……………34

Cuadro 5. Número de individuos de Q. costaricensis reclutados en diciembre 2104- enero

2015 después del periodo de fructificación según la categoría de herbivoría basado en el

índice de herbivoría de Núñez-Farfán & Dirzo (1988). Los datos muestran el promedio de

altura y número de hojas (± E.E.) para plántulas en cada categoría. ………...…......……..40

Page 7: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  vii  

LISTA DE FIGURAS

Figura 1. Mapa de la ubicación de las parcelas de muestreo en la Estación Los Nímbulos,

Cerro de la Muerte, Costa Rica. Mayo 2015. Mapa creado con: QGIS Development Team,

2009. ..……………………………………….……………..………………………………18

Figura 2. Variación anual del promedio mensual (± E.E.) de precipitación (mm),

temperatura (C°), humedad relativa (%) y radiación lumínica (MJ.m-2) desde el año 2012

hasta el 2015 en estación meteorológica Cerro Buena Vista...…………….………………25

Figura 3. Variación en la precipitación (mm; A) y el promedio de temperatura (°C; B)

mensuales en el periodo de muestreo 2014-2015, en la estación meteorológica Cerro Buena

Vista………………………………………………………………………...………….…..26

Figura 4. Histograma del porcentaje de apertura de dosel en las parcelas de estudio en

Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte, en mayo 2014.. …………..………….…..…28

Figura 5. Histograma de altura de plántulas y brinzales de Q. costaricensis (n=3800) en las

parcelas de estudio en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte, en mayo 2014........…29

Figura 6. L(t) de Ripley univariada en función de la escala t en plántulas de Q.

costaricensis (líneas negras) al inicio del estudio para cada parcela (20 x 20 m; P) en

Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Se indica el número total de plántulas (N) y la

densidad (λ; plántulas.m-2) para cada parcela. Las líneas grises alrededor de y=0

corresponden a los intervalos de confianza de 95% generados a partir de 1000 simulaciones

de Monte Carlo bajo la hipótesis nula de una distribución aleatoria.. ..………………...…31

Figura 7. L12(t) de Ripley bivariada en función de la escala t (líneas negras) mostrando la

interacción espacial entre plántulas y adultos de Q. costaricensis al inicio del estudio para

cada parcela (20 x 20 m) en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Se indica el

número total de plántulas (Np) y adultos (Na) para cada parcela. Las líneas grises alrededor

de y=0 corresponden a los intervalos de confianza de 95%. ………………........…………32

Page 8: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  viii  

Figura 8. Variograma de marcas univariado, γ11(t), en función de la escala t (líneas negras)

para (A) la altura y (B) la herbivoría de plántulas de Q. costaricensis al inicio del estudio

para cada parcela (20 x 20 m) en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Se indica el

número total de plántulas para cada parcela. Las líneas grises corresponden a los intervalos

de confianza de 95%.. …………………………………………….………………...……..33

Figura 9. Variación en la densidad de plántulas de Q. costaricensis (plántulas.m-2) en

función de la densidad de Chusquea spp. (tallos.m-2) en Estación Los Nímbulos, Cerro de la

Muerte. N= 64.…………………………..…………………………………………………35

Figura 10. Variación en el índice de herbivoría (IH) en función de la altura de plántulas

(cm) de Q. costaricensis en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. N= 2029...….…35

Figura 11. Función g11(t) del análisis univariado de etiquetado aleatorio en relación a la

escala t (líneas negras) mostrando los patrones post-mortalidad (2014-2015) de las

plántulas de Q. costaricensis para cada parcela (20 x 20 m) en Estación Los Nímbulos,

Cerro de la Muerte. El patrón analizado corresponde a las plántulas “muertas”. Las líneas

grises corresponden a los intervalos de confianza de 95%....................................………...36

Figura 12. Efecto estimado (± 2 E.E.) de los parámetros del modelo sobre la supervivencia

de plántulas de Q. costaricensis en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Modelo

creado con el paquete “lme4” (Bates et al., 2015) en el lenguaje estadístico R (Version

3.2.2; R Core Team, 2015).………………………………………………………………...37

Figura 13. Variación del valor del coeficiente estimado para el parámetro “densidad de

plántulas” en el modelo de supervivencia según la apertura de dosel (%; arriba) y la

densidad de Chusquea spp. (tallos.m-2; abajo). Gráfico de interacción creado con el paquete

“interplot” (Solt & Hu, 2015) en el lenguaje estadístico R (Version 3.2.2; R Core Team,

2015)…………………………………………………………………………………..…...38

Figura 14. Histograma de altura de plántulas reclutadas de Q. costaricensis (n=1893)

después de un periodo de fructificación en las parcelas de estudio en la Estación Los

Nímbulos, Cerro de la Muerte, diciembre 2014-enero 2015.…...…………………………39

Page 9: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  ix  

Figura 15. Efecto estimado (± 2 E.E.) de los parámetros del modelo sobre el reclutamiento

de plántulas de Q. costaricensis en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Modelo

creado con el paquete “lme4” (Bates et al., 2015) en el lenguaje estadístico R (Version

3.2.2; R Core Team, 2015)... ……………………..……………..…………...…..………...41

 

 

Page 10: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  x  

RESUMEN

Antecedentes – La denso-dependencia negativa ha sido señalada como uno de los

principales mecanismos reguladores de poblaciones que permiten la coexistencia de

especies en bosques tropicales. Los árboles de Quercus costaricensis son dominantes en la

parte alta de las montañas del Cerro de la Muerte y presentan generalmente una

fructificación masiva sincrónica que resulta en una alta densidad de plántulas. Explorar la

importancia relativa de los factores bióticos en la mortalidad y reclutamiento de plántulas

es crucial para entender los principales mecanismos que regulan la población de robles en

estos bosques de altura.

Métodos – En mayo del 2014, se midieron y marcaron todos los individuos de Q.

costaricensis ubicados en cuatro parcelas de 20x20m, con diferentes densidades de

Chusquea spp, en la Estación Los Nímbulos, en el Cerro de la Muerte. Se determinaron los

patrones espaciales de plántulas y adultos utilizando la K de Ripley, y se analizó si la

intensidad de la herbivoría (IH) y la altura de las plántulas se correlacionaban con la

densidad. Utilizando modelos lineares generalizados de efectos mixtos (GLMM) se

examinó: 1) la importancia relativa de la densidad intraespecífica, altura, distancia al árbol

adulto más cercano, densidad de Chusquea spp., herbivoría y apertura de dosel sobre la

supervivencia de 2029 plántulas durante un año semillero (2014-2015), y 2) cómo varió el

número de reclutas después del periodo reproductivo en función de la densidad

intraespecífica de plántulas y adultos, así como en función de la densidad de Chusquea spp

y la apertura de dosel.

Page 11: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  xi  

Resultados – Las plántulas presentaron un patrón de agregación en todas las parcelas. La

altura de las plántulas tuvo un efecto positivo sobre la supervivencia mientras que la

densidad de Chusquea spp., el IH y la apertura de dosel mostraron un efecto negativo. En

bajas densidades de Chusquea spp. (<2.4 tallos.m-2) y menor apertura de dosel (<23.4%), la

supervivencia de plántulas es mayor al aumentar la densidad de individuos, mientras que en

altas densidades de Chusquea spp. (>2.4 tallos.m-2) y mayor apertura (>23.4%), la densidad

no tiene ningún efecto sobre la supervivencia. Se reclutaron un total de 1893 plántulas de

Q. costaricensis posterior al evento reproductivo del 2014 y se encontró que tanto la

densidad de plántulas y de adultos, como la densidad de Chusquea spp. tuvieron un efecto

positivo sobre el reclutamiento de nuevas plántulas, mientras que la apertura de dosel tuvo

un efecto negativo.

Discusión –Los enemigos naturales de Q. costaricensis ejercen una presión importante en

la supervivencia de las plántulas a nivel individual. El estudio revela la función crítica de la

Chusquea spp. en la germinación y supervivencia de plántulas de Q. costaricensis. En un

inicio, favorece el establecimiento de plántulas recién germinadas, lo que puede estar

relacionado con la creación de un microhábitat beneficioso para la germinación y

emergencia de plántulas. Posteriormente, el estrato denso de Chusquea spp. aumenta la

mortalidad de las plántulas establecidas, probablemente debido a la reducción de los

recursos disponibles y/o la producción de compuestos alelopáticos. La ausencia de un

efecto negativo de la densidad intraespecífica sobre la supervivencia de plántulas podría

explicar su abundancia en estos bosques y estar relacionado con características fisiológicas

y fenológicas de Q. costaricensis, o saciado de herbívoros, que le permitan defenderse de

los enemigos naturales. La densidad y la cercanía a adultos son determinantes en la

Page 12: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  xii  

distribución espacial de nuevos reclutas que se observa después de un año semillero. La

distribución agregada de las plántulas se debe, tanto a la dispersión por gravedad y

fructificación masivas de Q. costaricensis, como a la capacidad de sobrevivir en altas

densidades.

Page 13: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo
Page 14: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  1  

I. INTRODUCCIÓN

1. 1 Marco teórico

 

La denso-dependencia negativa y la partición de nichos han sido señalados como

importantes mecanismos reguladores de poblaciones que permiten la coexistencia de

muchas especies en bosques tropicales (Chesson, 2002; Wright, 2002). En las poblaciones

reguladas por denso-dependencia negativa, el éxito en el reclutamiento y la supervivencia

de individuos disminuye al aumentar la densidad y cercanía a individuos de la misma

especie. Janzen (1970) y Connell (1971) de manera independiente propusieron que este

mecanismo de regulación podría ser el causante de la alta diversidad de árboles en bosques

tropicales ya que limita las densidades que puede alcanzar una especie dejando espacio y

recursos para el establecimiento de otras especies; desde entonces ha habido un gran interés

en comprobar la importancia de este fenómeno (ej. Augspurger, 1983; Clark & Clark,

1984; Webb & Peart, 1999; Harms, Wright, Calderón, Hernández & Herre, 2000; Wright,

2002; Peters, 2003; Comita et al., 2014). Estudios recientes han demostrado que la

mortalidad y reclutamiento denso-dependientes no se restringen a las zonas tropicales sino

que también ocurren en bosques templados y se cuestiona si realmente es el mecanismo

responsable de una mayor diversidad en los trópicos o es más bien un mecanismo general

en la estructuración de una gran variedad de tipos de bosques, incluyendo los boques

templados de menor diversidad (HilleRisLambers, Clark & Beckage, 2002;

HilleRisLambers & Clark, 2003; Yamazaki, Iwamoto & Seiwa, 2009).

Page 15: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  2  

La atracción de enemigos naturales (ej. patógenos y herbívoros) es la principal

causa de mortalidad denso-dependiente (Janzen, 1970; Connell, 1971; Packer & Clay,

2000; Freckleton & Lewis, 2006; Bagchi et al., 2010; Fricke, Tewksbury, & Rogers, 2014).

Se ha propuesto también que un aumento en la competencia por recursos (ej. nutrientes, luz

y agua) causado por altas densidades podría generar denso-dependencia negativa, sin

embargo la evidencia es escasa (Wright, 2002; Comita et al., 2014) y la competencia entre

plántulas en bosques tropicales parece ser débil (Paine, Harms, Schnitzer & Carson, 2008).

Estudios clásicos a nivel de comunidades han encontrado que son las especies más

abundantes las que muestran más evidencia de denso-dependencia negativa (Wills, Condit,

Foster, & Hubbell, 1997; Webb & Peart, 1999; Freckleton & Lewis, 2006), esto debido al

fenómeno conocido como tendencia compensatoria de la comunidad (CCT) (Connell et al.

1984) que supone que en las especies más abundantes de la comunidad el efecto de denso-

dependencia negativa es mayor y esto permite el establecimiento de otras especies y

favorecen una mayor diversidad. Sin embargo, recientemente se mostró que las especies

raras pueden ser más sensibles a los efectos denso-dependientes (Comita, Muller-Landau,

Aguilar & Hubbell, 2010). Las razones de la variación en la susceptibilidad a los efectos

denso-dependientes se relaciona con variabilidad en la sensibilidad de las especies a los

agentes que regulan las densidades poblacionales. LaManna, Walton, Turner & Myers

(2016) encontraron que los efectos denso-dependientes son más fuertes en ambientes ricos

en recursos y que pueden aumentar la diversidad cuando tienen un mayor efecto en las

especies abundantes, o disminuirla cuando son más fuertes en las especies raras de la

comunidad.

Page 16: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  3  

De igual forma, rasgos funcionales de la especie, como el método de dispersión, pueden

influenciar la susceptibilidad del individuo a las presiones bióticas de sus conspecíficos

(Bai et al., 2012; Oshima, Tokumoto & Nakagawa, 2015). Bai et al. (2012) encontraron

que la denso-dependencia negativa parece afectar más a las especies con dispersión por

gravedad que a las especies dispersadas por viento o animales, debido a que las primeras

tienden a agregarse y tener mayores densidades. Similarmente, la fructificación masiva

tiene como resultado la agregación de un gran número de semillas, y posteriormente

plántulas, alrededor del árbol madre que pueden verse sujetas a efectos denso-dependientes

(Taylor & Aarssen, 1989; Oshima et al., 2015). No obstante, se ha visto que en

dipterocarpáceas esta estrategia de producción masiva de frutos está relacionada con el

saciado de depredadores de semillas, lo que les permite escapar los efectos denso-

dependientes (Sun, Chen, Hubbell, Wright & Noor, 2007; Takeuchi & Nakashizuka, 2007;

Tokumoto, Matsushita, Tamaki, Sakai & Nakagawa, 2009, Visser et al., 2011).

1. 2 Antecedentes

1. 2. 1 Bosques de roble en el mundo

Los robledales, o bosques dominados por árboles del género Quercus, están

distribuidos alrededor del mundo con la mayor parte de ellos en regiones templadas y

subtropicales del hemisferio Norte. Se extienden hasta el hemisferio sur en el Norte de

Sudamérica (Colombia) e Indonesia (Nixon, 2006). En Costa Rica, los bosques montanos

de roble se encuentran principalmente en el macizo montañoso de la Cordillera de

Page 17: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  4  

Talamanca, entre los 1800 y 3200 m de altitud y están dominados por pocas especies del

género Quercus (Blaser & Camacho, 1991).

Los árboles de género Quercus son de gran importancia económica y por esto han

sido objeto de muchos estudios en Norteamérica y Europa (ej. Q. douglasii en

Norteamérica, y Q. robur y Q. ilex en Europa). En general, los robles son valorados por la

calidad de su madera, abundancia y dominancia en algunas regiones. En Centroamérica y

México han sido usados por varios años como fuente de leña y para producir carbón

(Nixon, 2006; Kappelle, 2008). Por esta razón el estudio de la regeneración de bosques de

roble ha recibido mucha importancia, dándole prioridad a especies de mayor importancia

económica en Norteamérica y Europa, lo que ha garantizado la permanencia de la cobertura

forestal en estas regiones (Pulido, 2002). En los países tropicales en cambio, ha sido difícil

regular la explotación de especies abundantes, como Q. costaricensis y Q. copeyensis en los

bosques montanos de Costa Rica, y como consecuencia, ha habido grandes pérdidas y

degradación del área boscosa (Beek & Sáenz, 1992).

1. 2. 2 Dispersión de semillas en el género Quercus

La dispersión de semillas es un proceso clave en la demografía de plantas ya que

limita la distribución espacial de las plantas, influye en el tipo de microhábitat que la planta

va a ocupar y por tanto determina las probabilidades de un individuo de reclutarse a la etapa

adulta (Gómez, 2003). En robles, la dispersión primaria de semillas es principalmente por

gravedad (Pulido, 2002). Sin embargo, mamíferos y aves pueden realizar una dispersión

secundaria (Berg & Hamrick, 1994; Dow & Ashley, 1996; Frost & Rydin, 2000; Chung et

al., 2002). Cuando hay dispersión por gravedad las plántulas tienden a agregarse cerca del

Page 18: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  5  

árbol madre. A esta agregación se suma la producción vegetativa de rebrotes, la cual es

común en el género (Hou, Mi, Liu & Ma, 2004). Varios estudios han demostrado que la

dispersión por animales también genera un patrón espacial agregado (Kunstler, Curt &

Lepart, 2004; Jones, Hamrick, Peterson & Squiers, 2006; Pons & Pausas, 2007), pero no

necesariamente asociado al árbol madre. La distribución agregada influye directamente

sobre los patrones locales de reclutamiento y el uso de los recursos debido a que una

densidad de plántulas mayor puede aumentar la competencia intraespecífica por nutrientes,

agua, luz y espacio, limitando de esta manera subsecuentes reclutamientos (Nathan &

Muller-Landau, 2000).

Las pendientes pronunciadas también tienen un efecto importante en la dispersión

por gravedad de semillas, permitiéndoles alcanzar mayores distancias (Ohsawa, Tsuda,

Saito, Sawada & Lde, 2007). Esto es especialmente importante para especies con diásporas

grandes, como Quercus. Otro tipo de dispersión relacionado es el arrastre de semillas por

lluvias, sin embargo este no ha sido documentado en robles y ha sido poco estudiado en

otras especies arbóreas (Vittoz & Engler, 2007).

La dispersión por animales puede es muy importante en árboles del género Quercus.

Estudios genéticos de poblaciones de robles han encontrado que la distancia de dispersión

de una gran proporción de bellotas concuerda con la dispersión por animales en Q.

macrocarpa (Dow & Ashley, 1996), Q. laevis y Q, margaretta en Estados Unidos (Berg &

Hamrick, 1994), Q. acutissima en Corea del Sur (Chung et al., 2002), y Q. robur en Europa

(Frost & Rydin, 2000). En estos estudios se observa que la distribución espacial de los

reclutas es independiente de la del árbol madre, lo que se le atribuye a la dispersión por

animales.

Page 19: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  6  

1. 2. 3 Factores que afectan el reclutamiento y la mortalidad de Quercus

El reclutamiento de individuos, desde semillas hasta adultos, debe tomar en cuenta

los diferentes requerimientos que tienen las plantas en diferentes etapas del desarrollo. Un

sitio favorable para una semilla no necesariamente lo es para una plántula de la misma

especie (Shupp, 1988). El reclutamiento de individuos reproductivos involucra tres

procesos: el establecimiento periódico de nuevas plántulas, la tasa de crecimiento y la

supervivencia de plántulas a estados adultos reproductivos (Johnson, Shifley & Rogers,

2002). Los robles forman bancos de plántulas como consecuencia de un conjunto de

características propias del género como lo son la fructificación masiva, las grandes reservas

contenidas en las bellotas que ayudan a mantener a las plántulas después de su

germinación, la tolerancia a la desecación, y la tolerancia a permanecer en el sotobosque

con poca disponibilidad lumínica (Johnson et al., 2002). Sin embargo, los bancos de

plántulas son dinámicos como resultado de una combinación de procesos ecológicos y

estocásticos, que provocan la mortalidad de algunos individuos y el reclutamiento de otros

(Nathan & Muller-Landau, 2000; Fortin & Dale, 2005). Identificar las condiciones

necesarias para la supervivencia y crecimiento de plántulas y los principales factores

responsables de su mortalidad puede ayudar a comprender el proceso de regeneración

natural del bosque (García, Retana & Picó, 2001)

Varios estudios han analizado cómo los factores abióticos afectan la germinación, la

supervivencia y el desarrollo de las plántulas de roble (Matsuda, 1989; Bonfil, 1998;

Broncano, Riba & Retana, 1998; McCarthy & Evans, 2000; García & Houle, 2005; Puerta-

Piñero, Gómez & Zamora, 2006; González-Rodríguez et al. 2011). Se ha visto que el

contenido de nutrientes en el suelo no es un factor importante para la germinación y

Page 20: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  7  

desarrollo de plántulas de robles (Broncano et al., 1998; Puerta-Piñero et al., 2006). Los

robles tienen semillas grandes con suficientes reservas para nutrir a las plántulas durante el

primer año de desarrollo. Después de esto, los recursos externos son determinantes para el

crecimiento y supervivencia, además del nivel de desarrollo alcanzado en función de altura,

número de hojas y desarrollo de raíces (Bonfil, 1998; Puerta-Piñero et al., 2006; González-

Rodríguez et al., 2011). La humedad y precipitación son los factores abióticos más

importante en la supervivencia de las plántulas de roble (Matsuda, 1989; García & Houle,

2005; González-Rodríguez et al., 2011), lo que demuestra la alta sensibilidad de los robles

a la disponibilidad de agua. Otro factor importante es la disponibilidad lumínica (Matsuda,

1989; Sáenz, 1991; Broncano et al,. 1998; McCarthy & Evans, 2000; Li & Zhang, 2003;

Beckage & Clark, 2003; Pons & Pausas, 2006). Existe variación entre las especies de

Quercus en cuanto a su tolerancia para sobrevivir en diferentes condiciones de luz (Ashton

& Berlyn, 1994; Beckage & Clark, 2003) y ésta varía también entre estadios ontogenéticos

(Matsuda, 1989; Broncano et al., 1998; McCarthy & Evans, 2000).

Por ejemplo, se ha observado que el reclutamiento de plántulas en Q. serrata

(Matsuda, 1989), Q. lyrata (McCarthy & Evans, 2000), Q. liaotungensis (Li & Zhang,

2003), Q. rubra (Beckage & Clark, 2003) y Q. suber (Pons & Pausas, 2006) está

relacionado con los claros de luz, los cuales permiten su establecimiento y supervivencia.

La disponibilidad de luz puede ser importante en los primeros años de la planta, pero una

vez establecida su supervivencia puede depender más de otros factores como la

disponibilidad de agua (González-Rodríguez et al., 2011). Además, una alta luminosidad

podría causar daños a las plántulas (Li & Zhang, 2003; Montes-Hernández & López-

Barrera, 2013). Sáenz (1991) estudió el efecto de la apertura del dosel sobre el

Page 21: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  8  

establecimiento de plántulas de Q. copeyensis y concluyó que esta es una especie tiene un

alto grado de plasticidad fenotípica y capacidad de aclimatación fotosintética ya que es

tolerante a la sombra, pero un aumento en la cantidad de luz disponible afecta

positivamente el crecimiento. La disponibilidad lumínica afecta principalmente el

crecimiento de las plántulas de Quercus, pero su importancia varía entre especies.

La estructura y composición del bosque también afecta la supervivencia de las

plántulas de roble (Callaway, 1992; Callaway & Davis, 1998; Rousset & Lepart, 1999). Los

arbustos en el sotobosque pueden funcionar como facilitadores para la supervivencia de

plántulas brindándoles un ambiente favorable para su germinación, lo que se conoce en

inglés como síndrome nodriza (Niering et al., 1963). Esta relación se ha detectado en

muchas especies de roble (Callaway, 1992; Callaway & Davis, 1998; Rousset & Lepart,

1999; Li & Zhang, 2003; Puerta-Piñero et al., 2006; Smit, Ouden & Díaz, 2008). Los

arbustos pueden además servir como protectores contra herbívoros, al disminuir su

visibilidad (Callaway, 1992; Montes-Hernández & López-Barrera, 2013). Sin embargo, la

vegetación herbácea puede ser desfavorable para el establecimiento de plántulas ya que

pueden llegar a ser competidores del recurso hídrico (Esteso- Martínez et al., 2006). Los

robledales de altura neotropicales tienen un sotobosque dominado por bambú del género

Chusquea (Poaceae) (Kappelle, 2008). Sáenz (1991) obtuvo resultados que sugieren que el

bambú puede tener una función protectora en las plántulas de Q. copeyensis, protegiéndolas

de la incidencia de los rayos de sol, que pueden causar su muerte, especialmente durante la

época seca.

La vegetación ya establecida en el bosque puede proveer hongos micorrícicos que

faciliten el crecimiento y supervivencia de plántulas (Richard, Selosse & Gardes, 2009,

Page 22: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  9  

Dickie, Koide & Steiner, 2002; Dickie, Guza, Krazewski & Reich, 2004). Esta facilitación

por arbustos ha sido documentada en Q. ilex (Richard et al., 2009) y por vegetación

herbácea en Q. ellipsoidalis y Q. macrocarpa (Dickie et al., 2004). Las micorrizas

propician el establecimiento de plántulas al permitirles lidiar con situaciones de estrés como

deficiencia de nutrientes y sequías (Osonubi, Mulongoy, Awotoye, Atayese & Okali, 1991,

Richard et al., 2009). La infección micorrícica se ha relacionado con un aumento en la

biomasa y crecimiento en plántulas de Q. velutina (Daughtridge, Pallardy, Garrett &

Sander, 1986) y Q. agrifolia para la cual se detectaron mayores niveles de fósforo y

nitrógeno foliar y mayor supervivencia en plántulas con asociaciones micorrícicas

(Egerton-Warburton & Allen, 2001),. De igual forma, la presencia de adultos o plántulas

congenéricos puede facilitar el establecimiento de plánulas de Q.rubra al aumentar la

probabilidad de infección por un hongo micorrícico beneficioso (Dickie, et al. 2002;

Dickie, Koide & Fayish, 2001). Se ha sugerido que el arbusto Comarostaphylis arbutoides

podría facilitar el establecimiento del roble endémico Q. costaricensis en los bosques de la

Cordillera de Talamanca, ya que comparten hongos micorrícicos como Leccinum montícola

y Sebacina sp (Osmundson, Halling & Den Bakker, 2007; Kühdorf et al., 2014).

La herbivoría por mamíferos e insectos y los hongos patógenos han sido señalados

como los agentes responsables de la mortalidad denso-dependiente, que permiten la

regulación de la abundancia en las poblaciones y mantiene la diversidad (Janzen, 1970;

Connell, 1971; Wada, Murakami & Yoshida, 2000; Fricke et al., 2014). El establecimiento

y supervivencia de las plántulas puede depender tanto de las condiciones ambientales como

de la capacidad fisiológica de cada plántula para responder a daños por herbivoría

(Nabeshima, Murakami & Hiura, 2001; Mizumachi, Osawa, Akiyama & Tokuchi, 2004;

Page 23: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  10  

Mizumachi, Mori, Osawa, Akiyama & Tokuchi, 2006), lo que depende de variabilidad

genética entre individuos.

Negi, Negi y Singh (1996) estudiaron el establecimiento de plántulas de Q.

floribunda después de una fructificación masiva y encontraron que la herbivoría fue una de

las principales causas de mortalidad, sugiriendo que este puede ser un factor denso-

dependiente importante en estos bosques. En Costa Rica se concluyó mediante estudios

manipulativos, en los que se controlaba la densidad de plántulas y la cantidad de Chusquea,

que la mayor influencia negativa sobre la supervivencia de las plántulas de Q. copeyensis la

tuvieron la densidad de plántulas, y el ataque de patógenos y plagas (Sáenz, 1991). Los

daños causados por herbívoros repercuten negativamente en la supervivencia de plántulas

en otras especies de roble como Q. palustris (Meiners et al., 2000), Q. rubra (Meiners et

al., 2000; Meiners & Martinkovic, 2002), Q. robur (Frost & Rydin, 1997), Q. xalapensis

(Ortega-Pieck et al., 2011), Q. liaotungensis (Li & Zhang, 2003).

1. 2. 4 Situación de los bosques de roble de altura en Costa Rica

Los bosques montañosos de robles del istmo centroamericano albergan un conjunto

único de especies, comunidades y ecosistemas naturales, producto del intercambio de

plantas y animales entre los hemisferios norte y sur (Kappelle, 2008). Las montañas de

Talamanca además de una gran riqueza presentan un alto grado de endemismo (Kappelle,

Cleef & Chaverri, 1992). Sin embargo, los bosques de robles del Cerro de la Muerte se

redujeron drásticamente durante la construcción de la Carretera Interamericana en 1942-45.

Durante la construcción, la madera de roble fue empleada para puentes e infraestructura y

Page 24: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  11  

su aprovechamiento se extendió posteriormente, siendo usada para la producción de carbón

por los agricultores que se instalaron en la región (Blaser & Camacho, 1991). En los

robledales nacen varios de los ríos importantes del país, tanto para consumo como para

producción de energía (Beek & Sáenz, 1992), por lo que su conservación es de gran interés

para los pobladores locales y del Valle Central. Como consecuencia, se crearon los decretos

de protección de 1974 y las reservas forestales de Río Macho y Los Santos, lo que redujo la

explotación de madera de roble y facilitó la regeneración de estos bosques (Blaser &

Camacho, 1991).

Sin embargo, la capacidad de regeneración de los bosques montanos tropicales es

limitada: se ha determinado que la tasa de recuperación de los bosques disminuye conforme

aumenta la elevación (Ewel, 1980; Kappelle, 2006). El crecimiento del bosque, posterior a

un disturbio, es más lento en los bosque de mayor elevación (2400-3200 msnm),

comparada con el crecimiento de los bosques de mediana elevación (1500-2400 msnm)

(Kappelle, 1993, Kappelle, 2006). Un clara comprensión de la dinámica poblacional de los

robledales de altura (ej. regeneración, reclutamiento) es necesaria para el manejo exitoso de

las áreas de conservación y los sistemas silviculturales (Kappelle, 2006). No obstante, a

pesar de que la descripción de la composición y distribución de especies de los bosques

montanos de Costa Rica ha sido bien documentada (Jiménez-Marín & Chaverri-Polini,

1982; Blaser & Camacho, 1991; Sáenz, 1991; Kappelle, 1993; Kappelle,  van Uffelen &

Cleef, 1995), los estudios de la dinámica poblacional en bosques de robles son escasos.

Page 25: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  12  

1. 3 Justificación

Comprender los factores que regulan la distribución y abundancia de las especies

vegetales es un tema central en el estudio de ecología de comunidades (Chesson 2000). La

denso-dependencia negativa fue inicialmente propuesta como un mecanismo de regulación

causante de la alta diversidad de los bosques tropicales (Janzen, 1970; Connell, 1971). Sin

embargo, estudios recientes en bosques templados han demostrado que este mecanismo es

más generalizado y funciona como regulador poblacional en otro tipo de ecosistemas

(HilleRisLambers et al., 2002; HilleRisLambers & Clark, 2003; Yamazaki et al., 2009). Es

bien sabido que la diversidad de plantas vasculares disminuye con un aumento en la

elevación, que es abrupto entre los 1500 y los 3000 m en muchas montañas neotrópicales

(Gentry, 1988; Kappelle et al., 1995; Lieberman, Lieberman, Peralta & Hartshorn, 1996).

Los bosques de mayor elevación de la Cordillera de Talamanca (2950-3250 msnm) se

caracterizan por la dominancia del roble endémico Q. costaricensis en el dosel, el cual

alcanza ca. 20-25 m de altura (Kappelle et al., 1995). Los adultos presentan periodos

sincrónicos de fructificación masiva en los que se produce una gran cantidad de semillas

que tienen como resultado el establecimiento de altas densidades de plántulas en el

sotobosque (Camacho & Orozco, 1998). La abundancia y dominancia de Q. costaricensis

en estos bosques la convierten en una especie de interés para comprender los procesos de

estructuración de los bosques tropicales. Por un lado, estudiar el efecto de la densidad en la

mortalidad de plántulas de Q. costaricensis permite poner a prueba la importancia de la

denso-dependencia negativa como un mecanismo regulador que funciona en diversos tipos

de bosque, incluidos los menos diversos. Por otro lado, este análisis contribuiría a

comprender la relación entre la abundancia relativa de las especies en la comunidad y su

sensibilidad a los efectos denso-dependientes, que es un objeto de estudio importante para

Page 26: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  13  

comprender la estructuración de comunidades y ha recibido especial atención en los últimos

años (Comita et al., 2010; Kobe & Vriesendorp, 2011).

El sotobosque de los robledales de la Cordillera de Talamanca está dominado por

varias especies de bambú nativo del género Chusquea (Widmer, 1998) . Las distintas

especies de bambú generan parches monespecíficos que se distribuyen irregularmente en el

sotobosque formando un estrato denso que puede alcanzar los 6 m de altura (Kappelle et

al., 1995; Widmer, 1998). En otros ecosistemas, se ha determinado que los estratos de

bambú pueden limitar la regeneración de especies arbóreas dominantes (Veblen, Schlegel

& Escobar, 1979; Veblen, 1982; Itô & Hino, 2007). Además, la remoción de la cobertura

forestal tiene como consecuencia un sobre crecimiento del bambú creando un estrato denso

dominante en áreas alteradas (Veblen, 1982; Widmer, 1998). En consecuencia, se ha

propuesto que los parches de Chusquea spp. pueden afectar de forma negativa el

reclutamiento de las especies dominantes de dosel, como Q. costaricensis, pero no se ha

probado (Widmer, 1998). Es necesario comprobar la función del bambú nativo en el

reclutamiento de Q. costaricensis para una mayor comprensión de la ecología de estos

robledales que permitan mejorar las estrategias de manejo y conservación (Blaser &

Camacho, 1991; Beek & Sáenz, 1992).

El aumento de la temperatura global, ha obligado a muchas especies a cambiar su

rango geográfico, migrando a mayores elevaciones o latitudes en busca de condiciones

climáticas adecuadas (Lenoir, Gégout, Marquet, De Ruffray & Brisse, 2008; Chen, Hill,

Ohlemüller, Roy & Thomas, 2011; Feeley, Hurtado, Saatchi, Silman & Clark, 2013). No

obstante, las partes altas de las montañas representan un limite geográfico para la

migración, y esto puede llevar a una pérdida en el rango de algunas especies, o en el caso

Page 27: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  14  

más extremo, a la extinción y pérdida de biodiversidad (Dullinger et al., 2012; Gottfried et

al., 2012; Feeley et al., 2013). Comprender la ecología de las especies que forman parte de

los ecosistemas de montaña, como Q. costaricensis, es necesario para predecirlas complejas

respuestas de los ecosistemas ante el cambio climático (Rehm & Feeley, 2013). Este

estudio debe servir como base para detectar los factores bióticos de mayor importancia en

el reclutamiento de plántulas de roble y así dar una orientación a los futuros estudios. A

partir de aquí es necesario realizar estudios a largo plazo que permitan identificar los

cambios que ocurren en la dinámica poblacional de los robles para llevar a cabo planes de

manejo que permitan su conservación.

 

 

 

Page 28: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  15  

II. OBJETIVOS/ HIPÓTESIS

El objetivo principal de esta investigación es evaluar la importancia relativa de

factores bióticos como la densidad de plántulas y adultos, herbivoría, y la densidad de

Chusquea spp. sobre la supervivencia y el reclutamiento de plántulas de Quercus

costaricensis en un robledal del macizo Bellavista, en el Cerro de la Muerte, Costa Rica,

durante un año semillero. El trabajo se llevó a cabo por medio de la prueba de las siguientes

hipótesis y predicciones:

(1) La herbivoría foliar y la altura de las plántulas de Q. costaricensis afectan su

supervivencia. Se espera que la herbivoría reduzca la probabilidad de sobrevivir de

las plántulas de Q. costaricensis lo cual depende del tamaño de la plantas, con

plantas más grandes siendo más resistentes a la herbivoría.

(2) Se espera que un aumento en la densidad de Chusquea spp. (i.e., número de tallos)

reduzca la supervivencia y limite el reclutamiento de plántulas de Q. costaricensis.

(3) La población de plántulas de Q. costaricensis está regulada por la densidad de

conespecífcos (e.g., denso-dependencia negativa). Según la hipótesis de mortalidad

diferencial de Janzen y Connell, una alta densidad de plántulas y cercanía de árboles

adultos aumentaría la herbivoría y la mortalidad de las plántulas. No obstante, se

esperara que el reclutamiento sea mayor en áreas con una alta densidad de adultos

reproductivos, en particular durante los eventos de fructificación masiva.

Page 29: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  16  

III. MATERIALES Y MÉTODOS

3. 1 Especie de estudio

La especie Quercus costaricensis Liebm. forma parte del grupo de los llamados

robles negros o rojos del subgénero Erythrobalanus, que incluye especies endémicas de

Norteamérica y Centroamérica. Se les llama robles negros debido al color oscuro de su

corteza y ramas; la madera de estas especies es relativamente dura y los frutos, que en

general requieren de dos años para madurar, presentan un pericarpo con una superficie

interior tomentosa (Burger, 1977). Es una especie abundante y dominante en bosques

primarios y secundarios en zonas con elevación mayor a 2200 msnm, y puede formar

rodales puros en zonas donde crece naturalmente (2200-3699 msnm) (Hartshorn, 1983).

Quercus costaricensis es endémico de Costa Rica y Panamá. Se encuentra

restringido al bosque muy húmedo y pluvial montano. En Costa Rica se conoce en un área

limitada al oeste del Volcán Irazú y se extiende hacia el este a lo largo de la cordillera de

Talamanca, hasta Panamá cerca de la frontera con Costa Rica (Jiménez-Marín & Chaverri-

Polini, 1982). Puede alcanzar 44 m de altura y 60 a 130 cm de DAP, por lo que domina el

dosel medio y superior en estos bosques.

El roble Q. costaricensis es una especie monoica con eventos de producción de

semillas irregulares que pueden ocurrir cada dos o más años, aunque la producción de

flores sea continua cada año (Camacho & Orozco, 1998). Un pico de producción de frutos

ocurre de abril a junio. La germinación es hipógea e inicia aproximadamente 7 días después

de su siembra en condiciones controladas y tiene un porcentaje de germinación del 91%

usando suelo como sustrato (Quirós-Quesada, 1990).

Page 30: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  17  

3. 2 Sitio de estudio

El estudio se realizó en la Estación Los Nímbulos que cubre un área de aprox. 50 Ha

y está ubicada en el kilómetro 92 de la carretera interamericana sur. De acuerdo con la

clasificación de zonas de vida de Holdridge et al. (1971), el sitio pertenece al Bosque

Pluvial Montano Alto. Este tipo de bosque se caracteriza por la dominancia de árboles del

género Quercus que alcanzan alturas de hasta 40 m, y una gran abundancia del bambú del

género Chusquea en el estrato inferior del bosque. Se observa, además, una alta riqueza de

epífitas y gran densidad de musgos en árboles y sobre el suelo (Blaser & Camacho, 1991).

El sitio de estudio se encuentra dominado por la especie de roble de dosel Q. costaricensis.

Una parte del bosque es primaria, pero la mayor parte corresponde a bosque secundario

producto de la regeneración que se dio después de la severa degradación y explotación de

madera de roble durante la construcción de la Carretera Interamericana.

El área de estudio comprende 4 parcelas de 20 x 20m divididas en 16 cuadrantes de

5x5m cada una. Las parcelas se seleccionaron de modo que estuvieran alejadas de los

senderos y que tuvieran un gradiente en la densidad de Chusquea spp. Cada parcela fue

trazada en dirección Sur-Norte (eje y) y Este-Oeste (eje x). La ubicación de las parcelas,

tomando como referencia la esquina Sur-Este, es la siguiente: 1, 9°33.902’N, 83°44.497’W,

elevación 3205 m; 2, 9°33.733’N, 83°44.505’W, elevación 3115 m; 3, 9°33.815’N,

83°44.493’W, elevación 3208 m; 4, 9°33.785’N, 83°44.357’W, elevación 3157 m (Fig.1).

Page 31: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  18  

Fig. 1. Mapa de la ubicación de las parcelas de muestreo en la Estación Los Nímbulos,

Cerro de la Muerte, Costa Rica. Mayo 2015. Mapa creado con: QGIS Development Team,

2009.

3. 3 Metodología

3. 3. 1 Muestreo y mediciones

En una primera etapa, en mayo de 2014, se marcaron con etiquetas numeradas todos

los individuos de Q. costaricensis ubicados dentro de las parcelas. Se agregó un área de

amortiguamiento de 10 m alrededor de las parcelas en la cual se midieron los adultos

reproductivos para tomarlos en cuenta en el análisis. A los árboles se les midió el diámetro

a la altura del pecho (DAP, a partir de 5 cm) y las coordenadas dentro de la parcela. Para

Page 32: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  19  

cada plántula y brinzal (<5cm de DAP) se determinaron las coordenadas dentro de la

parcela, su altura, el número de hojas y el índice de herbivoría (IH). La medición del índice

está basada en el método de Núñez-Farfán & Dirzo (1988), que consiste en asignar a todas

las hojas un valor del 0 al 5 según el grado de herbivoría (0, intacta; 1, < 10%; 2, 10-25%;

3, 25-50%; 4, 50-75%; 5, 75-100) y determinar el índice con base al número de hojas en

cada valor. La fórmula utilizada es la siguiente:

IH = (Li=1

5

∑ i)(i) / n

En donde i es la categoría de daño (de 0 a 5), Li es el número de hojas en la categoría de

daño i y n es el número total de hojas en la planta. La herbivoría fue estimada siempre por

la misma persona. Cuando el individuo tenía más de 20 hojas, la herbivoría se estimaba

para una muestra aleatoria de 20 hojas que fuera representativa. En la parcela 4, solo se

estimó la herbivoría del 30% de las plántulas debido a limitaciones del tiempo de muestreo.

Para cuantificar la densidad de Chusquea spp. se dividieron los cuadrantes en 4 y se

contaron los tallos presentes en cada subcuadrante. Para caracterizar la disponibilidad

lumínica del sotobosque se midió el porcentaje de apertura de dosel en las parcelas en

agosto del 2014 y 2015. Se tomaron fotografías hemisféricas en el centro de cada cuadrante

a una altura de 1m usando una cámara Nikon con un lente de pez. La cámara se colocó

horizontalmente en un trípode y la parte superior de las fotografías fue fijada al norte

magnético (Lin et al., 2010). Las fotografías fueron analizadas por la misma persona y se

estimó la apertura de dosel utilizando el programa “Gap Light Analyser” (GLA, versión

2.0).

Page 33: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  20  

En enero 2016 se solicitaron al Instituto Meteorológico Nacional los datos de

temperatura, precipitación, humedad y radiación desde la fecha de creación de la estación,

en el año 2012, hasta finales del año 2015, de la estación meteorológica más cercana de

sitio de muestreo. Esta estación se ubica en el Cerro Buenavista en las coordenadas 09º 33'

36" Norte y 83º 45' 13" Oeste, a 3400 m s.n.m.

3. 3. 2 Análisis espaciales

Se llevaron a cabo un serie de análisis espaciales para describir la distribución

espacial de los individuos de la población de Q. costaricensis y poder así explicar las

interacciones bióticas estudiadas. Para definir la estructura de tamaños de la población se

dividieron los individuos en categorías de tamaños: plántulas pequeñas (≤ 50 cm), brinzales

(>50 cm), juveniles (>200cm y >1cm de DAP), árboles (agrupados en categorías de 20 cm

de DAP). Para el resto de los análisis se utilizó el término “plántulas” para referirse a todos

los individuos con DAP <1 cm. Se espera que hayan efectos denso-dependientes en una

población donde los individuos tienen una distribución agregada y cuando las densidades

aumentan con la cercanía a los árboles adultos. Para analizar los patrones espaciales de los

individuos de Q. costaricensis se realizó un análisis de K de Ripley univariado (Ripley,

1977). Se utilizó la transformación L(t)=(K(t)/ π)0.5, que estabiliza la varianza y lineariza la

función, facilitando la interpretación: bajo el modelo nulo de aleatoriedad espacial

completa (CSR, Complete Spatial Radomness) el valor de L(t) es 0, mientras que valores

positivos y negativos indican agregación y uniformidad, respectivamente. Los intervalos de

confianza de 95% para probar aleatoriedad espacial fueron generados a partir de 1000

iteraciones con el método de Monte Carlo. Para analizar la asociación espacial entre

Page 34: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  21  

plántulas y adultos se utilizó un análisis de K12(t) de Ripley bivariado y la transformación

L12(t)=(K12(t)/ π)0.5 (Ripley, 1981). Un valor de L12 (t) = 0 indica que los dos grupos son

espacialmente independientes y valores positivos y negativos de L12(t) indican una

asociación positiva (atracción) y negativa (repulsión) entre los dos patrones,

respectivamente. Se utilizó una función de correlación de marcas para analizar si existe

agregación según el valor del IH y según el tamaño de plántulas (Fortin & Dale, 2005). La

función de correlación de marcas permite detectar una potencial estructura espacial

asociada a un valor cuantitativo de cada punto (en este caso el valor de herbivoría/altura de

cada individuo), tomando en cuenta el patrón espacial univariado en la distribución de los

puntos. Para los análisis espaciales se utilizó el programa estadístico Programita (Wiegand

& Moloney, 2004).

3. 3. 3 Supervivencia de plántulas

En mayo de 2015, un año después del primer muestreo, se identificaron las

plántulas que murieron entre 2014 y 2015 y se calculó el porcentaje de mortalidad. Se

identificaron como plántulas muertas aquellas que presentaban un tallo completamente seco

sin hojas. Los individuos se consideraron perdidos cuando no se pudieron encontrar en el

censo del 2015. Para los análisis los individuos perdidos (n=96) se contaron como muertos,

debido a que en un censo en mayo 2016 se confirmó que la mayoría de estos (>90%)

continuaban perdidos o estaban muertos.

Se investigó la estructura espacial en la mortalidad de plántulas (2014-2015)

utilizando un modelo de etiquetado aleatorio que compara el patrón espacial de los

Page 35: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  22  

individuos “muertos” y “vivos” con el modelo nulo de mortalidad aleatoria (Jacquemyn,

Endels, Honnay, & Wiegand, 2010). Usamos la prueba estadística g11(t) (prueba

univariada; Wiegand & Moloney, 2004) para explorar los patrones de los individuos

muertos. Esta prueba permite detectar si los individuos muertos están espacialmente

agregados bajo el modelo nulo de mortalidad aleatoria, g11(t)=0, tomando en cuenta si

existe un patrón espacial de todos los individuos (vivos y muertos): si g11(t) es positivo, los

individuos muertos están significativamente agregados en la escala t.

Se modeló la probabilidad de sobrevivir de las plántulas de Q. costaricensis del

2014 al 2015 como una función de la densidad relativa, la altura, la distancia al árbol adulto

más cercano, el número de tallos de Chusquea, el IH y la apertura de dosel usando un

modelo lineal generalizado de efectos mixtos (GLMM; Bolker et al., 2009) con una

distribución binomial. Todas las variables, incluida la altura de las plántulas transformada a

logaritmo natural, se estandarizaron restando el promedio y dividiendo por la desviación

estándar de cada variable para comparar su importancia relativa en el modelo y se

incluyeron como efectos fijos. Siguiendo el procedimiento de Lin et al. (2014) se incluyó el

subcuadrante como un efecto aleatorio. Para el modelo se incluyeron únicamente las

plántulas que tenían medición de IH. La distancia al adulto más cercano y la densidad

relativa para cada plántula, correspondiente al número de plántulas en un radio de 1m, se

determinaron con las coordenadas de los individuos de Q. costaricensis usando el paquete

“Spatstat” (Baddeley, Rubak & Turner, 2015) en el lenguaje estadístico R (Version 3.2.2; R

Core Team, 2015). Se realizó una matriz de correlación entre las variables estudiadas.

Page 36: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  23  

3. 3. 4 Reclutamiento de plántulas

En enero y mayo 2015, seis y diez meses después de la caída de frutos que ocurre

entre mayo y julio, se marcaron y tomaron las coordenadas de las nuevas plántulas

reclutadas dentro de cada parcela. Las nuevas plántulas se reconocieron como aquellas que

no habían sido previamente marcadas. Para asegurarse que no eran plántulas viejas que

pasaron desapercibidas en el primer muestreo, se verificó que aún estuvieran adheridas a la

bellota, lo que indica que recién germinaron, y que el tamaño correspondiera al de una

plántula nueva (<50 cm). En los casos que había duda se marcó como una planta vieja

suponiendo que no se encontró en el primer censo.

Se modeló el reclutamiento de plántulas como una función de la densidad

intraespecífica de plántulas y adultos, el número de tallos de Chusquea y la apertura de

dosel usando un GLMM (Bolker et al., 2009) con una distribución de Poisson. El

reclutamiento se cuantificó como el número de plántulas nuevas por subcuadrante. La

densidad de plántulas se determinó como el número de plántulas ya establecidas (marcadas

en mayo 2014) por subcuadrante y la densidad de adultos se calculó contando el número de

adultos en un radio de 2.5 m del centro de cada subcuadrante. Las variables se

estandarizaron para comparar su importancia relativa en el modelo y se incluyeron como

efectos fijos. Se incluyó el subcuadrante como un efecto aleatorio. Los modelos se hicieron

con el paquete “lme4” (Bates, Maechler, Bolker &Walker, 2015), en el lenguaje estadístico

R (Version 3.2.2; R Core Team, 2015).

Page 37: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  24  

IV. RESULTADOS

4. 1 Descripción de la población de Quercus costaricensis

La variación temporal de precipitación, temperatura, humedad relativa del aire y

radiación solar en el periodo de muestreo fue similar a la de los años anteriores (Fig. 2). La

temperatura se mantuvo estable durante el periodo de muestreo, con temperaturas más bajas

entre noviembre y abril (época seca), y la precipitación mostró diferencias entre una época

lluviosa de mayo a octubre, con un promedio mensual de 295mm, y una época seca de

noviembre a abril, con un promedio mensual de 71 mm (F1,22=18.82, p<0.001; Fig. 3), pero

hubo lluvias en todos los meses. La distribución del porcentaje de apertura de dosel fue

variable entre las parcelas (Fig. 4).

En el primer muestreo se marcaron y midieron un total de 3800 plántulas y brinzales

y 83 adultos en las cuatro parcelas (Cuadro 1). Se midieron individuos desde 5 hasta 330

cm de altura, con la mayoría entre 10 y 50 cm (Fig. 5). La distribución de tamaños de la

población de Q. costaricensis muestra que hay un número muy alto de plántulas y una

deficiencia de individuos en valores intermedios, lo que sugiere una tasa alta de

establecimiento de plántulas de las cuáles un número muy reducido llega a alcanzar tallas

diamétricas mayores (Cuadro 2). El árbol de mayor diámetro que se encontró tenía un DAP

de 97,2 cm.

Page 38: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  25  

Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, enero 2016.

Fig. 2. Variación anual del promedio mensual (± E.E.) de precipitación (mm), temperatura

(C°), humedad relativa (%) y radiación lumínica (MJ.m-2) desde el año 2012 hasta el 2015

en estación meteorológica Cerro Buena Vista..

Page 39: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  26  

Fuente: Instituto Meteorológico Nacional, enero 2016.

Fig. 3. Variación en la precipitación (mm; A) y el promedio de temperatura (°C; B)

mensuales en el periodo de muestreo 2014-2015, en la estación meteorológica Cerro Buena

Vista.

Page 40: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  27  

Cuadro 1

Número total de plántulas y adultos de Q. costaricensis, cobertura de Chusquea y por

parcela en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte, mayo 2014- mayo 2015.

Parcela # de plántulas inicial (2014)

# de árboles

Densidad de Chusquea

(# de tallos.m-2)

LAI Muertas (2015)*

Perdidas (2015)*

Reclutadas

1 167 9 0.34 1.58 51 (30.5) 2 (1.2) 119

2 457 36 2.28 1.78 174 (38.1) 20 (4.4) 555

3 896 19 4.87 1.55 436 (48.7) 20 (2.2) 893

4 2280 19 0.17 1.56 435 (19.1) 54 (2.4) 326

Total 3800 83 - - 1096 (28.8) 96 (2.5) 1893

*Los números en paréntesis corresponden a porcentajes.

Page 41: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  28  

Fig. 4. Histograma del porcentaje de apertura de dosel en las parcelas de estudio en

Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte, en mayo 2014.

0 1 2 3 4 5 6 7

16 a 18 18 a 20 20 a 22 22 a 24 24 a 26

0

1

2

3

4

5

6

14 a 16 16 a 18 18 a 20 20 a 22 22 a 24 24 a 26

0

2

4

6

8

15 a 20 20 a 25 25 a 30 30 a 35

0 2 4 6 8

10 12 14

10 a 15 15 a 20 20 a 25 25 a 30

Frec

uenc

ia a

bsol

uta

Apertura de dosel (%)

P1 P3

P4 P2

Page 42: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  29  

Fig. 5. Histograma de altura de plántulas y brinzales de Q. costaricensis (n=3800) en las

parcelas de estudio en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte, en mayo 2014.

Cuadro 2

Estructura de la población de Q. costaricensis en Estación Los Nímbulos, Cerro de la

Muerte, en mayo 2014.

Categoría de tamaño Número de individuos

Plántulas (<50cm) 3085

Brinzales (>50cm) 706

Juveniles (>200cm, >1cm DAP) 9

Árboles (cm de DAP)

5-20 21 20-40 31 40-60 19 60-80 6 >80 6

0 20 40 60 80

100 120 140 160 180

0 18 33 48 63 78 93 113 136 285

Frec

uenc

ia a

bsol

tua

Altura (cm)

Page 43: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  30  

En cuanto a la herbivoría, la mayoría de individuos presentaron un daño entre el 25

y el 75% del total del área foliar (Cuadro 3). Únicamente 8 de 2029 (0.4%) individuos a los

que se les midió herbivoría presentaron un IH de 0. Las plántulas con una herbivoría de 1 a

10 % tenían significativamente menor altura que las plántulas de las otras categorías (F4,

2024=6.390, p<0.001) y un menor número de hojas (F4,1198=9.507, p<0.001). A pesar de que

la herbivoría era abundante, fue difícil observar herbívoros que se estuvieran alimentando

de las hojas durante los muestreos. Se observaron ocasionalmente larvas de lepidópteros en

las hojas, mientras que los escarabajos adultos del grupo de los curculiónidos y

crisomélidos eran abundantes en brinzales y pequeños árboles de Q. costaricensis.

Cuadro 3

Número de individuos de Q. costaricensis según la categoría de herbivoría basado en el

índice de Núñez-Farfán & Dirzo (1988). Los datos muestran el promedio de altura y

número de hojas (± E.E.) para plántulas en cada categoría.

Categorías de

herbivoría (IH)*

Número de

plántulas

Promedio de

altura (cm)

Promedio de

número de hojas

0-1 (0-10%) 101 30.0 (±2.0) 4.3 (±0.6)

1-2 (10-25%) 367 38.0 (±1.5) 7.5 (±0.5)

2-3 (25-50%) 805 38.5 (±0.9) 8.7 (±0.3)

3-4 (50-75%) 633 38.4 (±1.0) 7.9 (±0.3)

4-5 (75-100%) 123 37.2 (±1.8) 6.2 (±0.6)

* En paréntesis se muestra el rango de porcentaje de herbivoría correspondiente.

Page 44: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  31  

4. 2 Patrones espaciales

Las plántulas establecidas antes del periodo reproductivo presentaron un patrón de

agregación en todas las parcelas (Fig. 6). En las parcelas 1 y 3, las plántulas mostraron una

asociación positiva (atracción) a los árboles adultos (>20cm de DAP) como se esperaba, sin

embargo, en la parcela 2 no se encontró una asociación en la distribución de árboles y

plántulas y en la parcela 4 la asociación fue negativa (repulsión) (Fig. 7) . No se encontró

que las plántulas se agregaran por similitud en la altura ni del IH en ninguna de las parcelas

(Fig. 8).

Fig. 6. L(t) de Ripley univariada en función de la escala t en plántulas de Q. costaricensis

(líneas negras) al inicio del estudio para cada parcela (20 x 20 m; P) en Estación Los

Nímbulos, Cerro de la Muerte. Se indica el número total de plántulas (N) y la densidad (λ;

plántulas.m-2) para cada parcela. Las líneas grises alrededor de y=0 corresponden a los

intervalos de confianza de 95% generados a partir de 1000 simulaciones de Monte Carlo

bajo la hipótesis nula de una distribución aleatoria.

Page 45: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  32  

Fig. 7. L12(t) de Ripley bivariada en función de la escala t (líneas negras) mostrando la

interacción espacial entre plántulas y adultos de Q. costaricensis al inicio del estudio para

cada parcela (20 x 20 m) en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Se indica el

número total de plántulas (Np) y adultos (Na) para cada parcela. Las líneas grises alrededor

de y=0 corresponden a los intervalos de confianza de 95%.

Page 46: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  33  

Fig. 8. Variograma de marcas univariado, γ11(t), en función de la escala t (líneas negras)

para (A) la altura y (B) la herbivoría de plántulas de Q. costaricensis al inicio del estudio

para cada parcela (20 x 20 m) en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Se indica el

número total de plántulas para cada parcela. Las líneas grises corresponden a los intervalos

de confianza de 95%.

Page 47: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  34  

Se observó una baja correlación entre las variables estudiadas (Cuadro 4). Sin

embargo, hubo una tendencia a que la densidad de las plántulas disminuyera conforme

aumentaba el número de tallos de Chusquea spp. (Fig.9). Además, se puede ver que

después de que las plántulas alcanzan una altura de 1m los valores de IH se estabilizan en

valores intermedios (Fig.10).

Cuadro 4

Matriz de correlación de Spearman entre las variables estudiadas en Estación Los

Nímbulos, Cerro de la Muerte, mayo 2014.

Ln Altura Densidad de Chusquea IH Apertura de

dosel Densidad de

plántulas Ln Altura 0.17 0.03 0.29 0.12

Densidad de Chusquea <0.0001 -0.11 0.18 -0.11

IH 0.12 <0.0001 -0.05 -0.07 Apertura de

dosel <0.0001 <0.0001 0.01 0.38

Densidad de plántulas <0.0001 <0.0001 0.002 <0.0001

Page 48: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  35  

 

Fig. 9. Variación en la densidad de plántulas de Q. costaricensis (plántulas.m-2) en función

de la densidad de Chusquea spp. (tallos.m-2) en Estación Los Nímbulos, Cerro de la

Muerte. N= 64.

Fig. 10. Variación en el índice de herbivoría (IH) en función de la altura de plántulas (cm)

de Q. costaricensis en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. N= 2029.

0

20

40

60

80

100

120

140

0 2 4 6 8 10 12 14 16

Den

sida

d de

plá

ntul

as

Tallos de Chusquea. m2

0.00

1.00

2.00

3.00

4.00

5.00

0 50 100 150 200 250 300 350

IH

Altura (cm)

Page 49: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  36  

4. 3 Supervivencia de plántulas

Se encontró una supervivencia total del 72.2 % de plántulas de Q. costaricensis

para el periodo de mayo 2014 a mayo 2015 (Cuadro 1). No se encontró una correlación

espacial ligada a la condición de supervivencia (“muerta” o “viva”), lo que significa que las

distribución espacial de las plántulas que murieron era aleatoria (Fig. 11).

Fig. 11. Función g11(t) del análisis univariado de etiquetado aleatorio en relación a la escala

t (líneas negras) mostrando los patrones postmortalidad (2014-2015) de las plántulas de Q.

costaricensis para cada parcela (20 x 20 m) en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte.

El patrón analizado corresponde a las plántulas “muertas”. Las líneas grises corresponden a

los intervalos de confianza de 95%.

Page 50: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  37  

La altura de las plántulas afectó positivamente la supervivencia (Fig. 12). El número

de tallos de Chusquea spp., el IH y la apertura de dosel afectaron negativamente la

supervivencia de plántulas. La distancia al adulto más cercano no fue significativa en el

modelo y la densidad de plántulas sólo fue significativa en interacción con la densidad de

Chusquea y la apertura de dosel: en bajas densidades de Chusquea (<2.4 tallos.m-2) y poca

apertura de dosel (<23.4%) la densidad de plántulas tuvo un efecto positivo sobre la

supervivencia, pero en densidades más altas de Chusquea spp. (>2.4 tallos.m-2) y mayor

apertura de dosel (>23.4%), la densidad de plántulas no afectó la supervivencia (Fig.13).

Fig. 12. Efecto estimado (± 2 E.E.) de los parámetros del modelo sobre la supervivencia de

plántulas de Q. costaricensis en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Modelo

creado con el paquete “lme4” (Bates et al., 2015) en el lenguaje estadístico R (Version

3.2.2; R Core Team, 2015).

Page 51: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  38  

Fig. 13. Variación del valor del coeficiente estimado para el parámetro “densidad de

plántulas” en el modelo de supervivencia según la apertura de dosel (%; arriba) y la

densidad de Chusquea spp. (tallos.m-2; abajo). Gráfico de interacción creado con el paquete

“interplot” (Solt & Hu, 2015) en el lenguaje estadístico R (Version 3.2.2; R Core Team,

2015).

Page 52: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  39  

4. 4 Reclutamiento de plántulas

Se registró un total de 1893 plántulas nuevas de Q. costaricensis (Cuadro 1) de las

cuales 1028 reclutaron a los seis meses y 865 a los diez meses del periodo de fructificación

que ocurrió entre mayo y julio del 2014. Se midieron plántulas desde 2 hasta 36 cm de

altura con una mayoría de individuos entre 10 y 20 cm (Fig. 14). En general las plántulas

reclutadas presentaron un índice de herbivoría menor que el de las plántulas establecidas

anteriormente, con daños totales inferiores al 50% en las hojas del individuo (Cuadro 4).

La densidad intraespecífica de plántulas, como de adultos y la densidad de Chusquea spp.

tuvieron un efecto positivo sobre el reclutamiento de plántulas, mientras que la apertura de

dosel tuvo un efecto negativo (Fig. 15).

Fig. 14. Histograma de altura de plántulas reclutadas de Q. costaricensis (n=1893) después

de un periodo de fructificación en las parcelas de estudio en la Estación Los Nímbulos,

Cerro de la Muerte, diciembre 2014-enero 2015.

0

50

100

150

200

2 5 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31 33 35

Frec

uenc

ia a

bsol

uta

Altura (cm)

Page 53: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  40  

Cuadro 5

Número de individuos de Q. costaricensis reclutados en enero y mayo 2015 después del

periodo de fructificación según la categoría de herbivoría basado en el índice de herbivoría

de Núñez-Farfán & Dirzo (1988). Los datos muestran el promedio de altura y número de

hojas (± E.E.) para plántulas en cada categoría.

Categorías de

herbvoría (IH)*

Número de

plántulas

Promedio de

altura (cm)

Promedio de

número de hojas

0 (0%) 21 14.4 (±1.5) 3.8 (±0.2)

0-1 (0-10%) 487 16.7 (±0,3) 4.8 (±0.1)

1-2 (10-25%) 670 16.3 (±0,2) 4.8 (±0.1)

2-3 (25-50%) 431 16.5 (±0.3) 4.7 (±0.1)

3-4 (50-75%) 185 16.9 (±0.4) 4.3 (±0.1)

4-5 (75-100%) 67 17.6 (±0.7) 4.2 (±0.2)

* En paréntesis se muestra el rango de porcentaje de herbivoría correspondiente

Page 54: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  41  

Fig. 15. Efecto estimado (± 2 E.E.) de los parámetros del modelo sobre el reclutamiento de

plántulas de Q. costaricensis en Estación Los Nímbulos, Cerro de la Muerte. Modelo

creado con el paquete “lme4” (Bates et al., 2015) en el lenguaje estadístico R (Version

3.2.2; R Core Team, 2015).

 

Page 55: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  42  

V. DISCUSIÓN

5. 1. Estructura de la población

La distribución observada en Quercus costaricensis sugiere que la población está en

crecimiento, donde hay una gran reserva de plántulas con el potencial de convertirse en

adultos reproductivos, pero son pocos los individuos que llegan a alcanzar tallas mayores

(Rozas, 2006). Esta estructura poblacional ha sido considerada como característica en otros

sistemas de robles (Loewenstein, Johnson & Garrett, 2000; Rozas, 2006). La deficiencia de

individuos en tallas intermedias puede ser resultado de los disturbios que se dieron en el

área años atrás (Rasingam & Parathasarathy, 2009). La presencia de individuos con valores

de DAP altos son una indicación de que se conservan individuos de edades avanzadas del

bosque original primario, antes del periodo de deforestación que se llevó a cabo desde los

años 40.

5. 2 La regulación biótica de la supervivencia de plántulas de Quercus costaricensis

5. 2. 1 La herbivoría

La herbivoría puede afectar las comunidades de plantas de diversas formas, desde el

consumo de biomasa a nivel individual (ej. Strauss & Zangerl, 2002) hasta la regulación de

los patrones de distribución y abundancia a nivel de comunidades (ej. denso-dependencia

negativa: Janzen, 1970; Connell, 1971; Wada et al., 2000; Fricke et al., 2014). A nivel

individual, se ha visto que los herbívoros pueden tener efectos negativos en el crecimiento,

la reproducción y la supervivencia de las plantas (ej. Hendrix, 1988; Hulme, 1996; Fritz &

Page 56: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  43  

Simms, 1992). Los individuos con mayores niveles de herbivoría pueden ser menos

exitosos debido a un aumento en la mortalidad causado por el daño del herbívoro (Hendrix,

1988), o por la reducción de sus capacidades como competidores (Hulme, 1996; Frost &

Rydin, 1997). La gran mayoría de las plántulas de la población de Q. costaricensis

estudiada presenta daños por herbivoría y/o patógenos. Entre estas se encontró, como se

esperaba, que las plántulas con mayores niveles de daños en el área foliar tienen una menor

probabilidad de sobrevivir. Este resultado es evidencia del efecto que los herbívoros ejercen

sobre el reclutamiento y supervivencia de plántulas de Q. costaricensis.

Entre los principales herbívoros de plántulas de Q. costaricensis pueden estar las

larvas de lepidópteros, especialmente de la familia Saturniidae. Estas se caracterizan por

consumir las hojas enteras dejando únicamente el raquis (com. pers. Ricardo Murillo). Dos

especies de satúrnidos que están presentes en zonas altas, Antheraea godmani y

Xanthodirphia amarilla, podrían ser candidatos como herbívoros de Q. costaricensis, sin

embargo no hay reportes sobre las plantas hospederas de estas especies. También los

crisomélidos que se observaron en las hojas de brinzales y adultos podrían estar

contribuyendo a la herbivoría de las hojas, siendo responsables de los pequeños huecos que

se observan al interior de las hojas (com.pers. Paul Hanson y Ángel Solís). Por otro lado,

mamíferos grandes como la danta, Tapirus bairdii, que es común en estos bosques, podría

contribuir a la depredación de plántulas. Tobler, Naranjo y Lira-Torres (2006) en un estudio

en Villa Mills, Cerro de la Muerte, encontraron con base a muestras fecales de danta que la

dieta consistía principalmente en hojas y tallos de plántulas, sobretodo de Chusquea spp. y

Q. costaricensis. La dificultad para observar o detectar la actividad de estos herbívoros

hace imposible determinar para este estudio cuáles herbívoros contribuyen a la mortalidad

Page 57: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  44  

de plántulas. Se sugiere que una combinación de la actividad de todos los herbívoros y

hongos patógenos podría regular el establecimiento de plántulas de Q. costaricensis. Es de

interés recalcar que todas las plántulas recién establecidas después del periodo de

fructificación presentaron herbivoría, lo que sugiere que los herbívoros influencian el

reclutamiento de plántulas de roble desde edades muy tempranas y resalta la importancia de

este factor biótico en la regulación de plántulas.

La disponibilidad de nutrientes limita la capacidad de las plantas para compensar los

daños causados por el ataque de herbívoros (Janzen, 1974; ; Mizumachi et al., 2004). En

robles un aumento en el número de brotes y tallos (Mizumachi et al. 2006) y un aumento en

la masa foliar por área (Nabeshima et al., 2001), son ejemplos de respuestas

compensatorias. Este tipo de respuestas pueden afectar positivamente el éxito en el

desempeño de las plantas y dependen principalmente de la disponibilidad de nutrientes

(Mizumachi et al. 2006) y luz (Nabeshima et al., 2001). Por ejemplo, una ganancia alta de

carbono es necesaria para producir compuestos de defensa como taninos (Agrell,

McDonald & Lindroth, 2000). Se esperaría que las plántulas de mayor edad, tengan

mayores reservas de carbono y nutrientes que les permitan responder más efectivamente a

los daños causados por herbívoros. En este estudio se detectó que en plántulas mayores a 1

m la herbivoría se mantiene en niveles intermedios (Fig. 9) y que las plántulas más altas

tuvieron una mayor supervivencia. Se concluye entonces que las plántulas más altas (>1 m)

tienen mayor probabilidad de sobrevivir posiblemente debido a que pueden responder más

fácilmente ante eventuales adversidades (ej. herbivoría, sequías, competencia).

Page 58: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  45  

5. 2. 2. El papel de Chusquea spp.

En sistemas forestales, las especies dominantes en el sotobosque pueden llevar a la

formación de un estrato denso, como es el caso de Chusquea spp. en los robledales del

Cerro de la Muerte, que puede influenciar el proceso de regeneración del bosque (Royo &

Carson, 2006). Estos estratos dominantes suelen actuar como un filtro ecológico ya que

interfieren con la mortalidad y el reclutamiento de plántulas de las especies de dosel

(George & Bazzaz, 1999; Royo & Carson, 2006; Itô & Hino, 2007). La competencia por

recursos del suelo y luz son mecanismos que afectan el crecimiento y la supervivencia de

las plántulas (Putz & Canhaman, 1992; Royo & Carson, 2006). Los bambúes son

particularmente conocidos por limitar el desarrollo de plántulas de otras especies debido al

alto consumo de recursos que requiere su rápido crecimiento y su gran biomasa y por

ocupar espacio en las capas superficiales del suelo (Veblen et al., 1979; Itô & Hino, 2007).

El presente estudio determinó que la densidad de Chusquea spp. tiene un efecto

negativo sobre la supervivencia de plántulas de Q. costaricensis. Esto se ve reflejado en que

las densidades de plántulas son menores conforme aumenta el número de tallos del bambú.

Existen varios mecanismos por los cuales un estrato denso como la Chusquea en el

sotobosque podría estar aumentando la mortalidad de plántulas, como por ejemplo

competencia por recursos (Esteso-Martínez et al., 2006; Royo & Carson, 2006; Veblen,

1982), efectos alelopáticos (Mallik, 2003), interferencia física en el desarrollo de las

plántulas (Griscom & Ashton, 2003) y atracción de herbívoros (Wada, 1993; George &

Bazzaz, 1999). No se observó que la herbivoría fuera mayor al aumentar la densidad de

Chusquea spp, y fueron raras las plántulas que se encontraron quebradas o con daños

mecánicos que pudieran atribuirse al bambú, por lo tanto los últimos dos mecanismos

Page 59: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  46  

mencionados pueden ser descartados. El mecanismo más común por el cual estos estratos

monodominantes aumentan la mortalidad de plántulas de especies intolerantes a la sombra

es mediante una reducción en la disponibilidad lumínica por bloqueo de la luz (Royo &

Carson, 2006; Veblen, 1982), pero Q. costaricensis es una especie que suele adaptarse bien

a baja disponibilidad lumínica (Camacho & Bellefleur, 1996) y en este estudio se observó

que la apertura de dosel afecta negativamente la supervivencia de las plántulas, por lo que

otros mecanismos deben ser responsables del efecto negativo observado. La vegetación

herbácea es un gran consumidor del recurso hídrico y esto puede resultar desfavorable para

el establecimiento de plántulas de roble (Esteso- Martínez et al. 2006). En los meses de

pocas lluvias, de noviembre a abril, el agua puede llegar a ser un recurso limitante para el

establecimiento de las plántulas de Q. costaricensis. Al aumentar las densidades de

Chusquea spp. el acceso al recurso hídrico puede ser más limitado, aumentando así la

mortalidad de las plántulas. Otro mecanismo importante que debería ser considerado en

estos bosques es la alelopatía. Veblen (1982) encontró en los bosques subalpinos de

Nothofagus, que la hojarasca producida por la Chusquea modifica significativamente los

contenidos de nutrientes en el suelo y el grosor de la capa de hojarasca, e interfiere con el

desarrollo y supervivencia de las plántulas de Nothofagus, limitando así su regeneración. Se

propone entonces que la reducción del agua disponible (y posiblemente de los nutrientes)

al igual que alguna interferencia alelopática son posibles mecanismos por los cuales el

bambú nativo aumenta la mortalidad y por lo tanto disminuye las densidades de plántulas

de Q. costaricensis, sin embargo, son necesarios estudios experimentales que aporten

evidencia.

Page 60: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  47  

5. 2. 3 El efecto de la densidad

Frecuentemente en bosques tropicales la mortalidad de plántulas es regulada por

denso-dependencia negativa (Wright, 2002; Peters, 2003; Comita et al., 2014), es decir, hay

una mayor mortalidad conforme aumenta la densidad intra-específica y la cercanía a

adultos conespecíficos (Janzen, 1970; Connell, 1971). Esto se debe a que las altas

densidades poblacionales pueden promover la aparición de herbívoros especialistas (Fricke

et al., 2014), el desarrollo de patógenos asociados (Freckleton & Lewis, 2006) y generar un

aumento en la competencia por recursos (ej. nutrientes, luz y agua). Este efecto ha sido

probado en comunidades de plantas alrededor de todo el mundo, sin embargo, la

sensibilidad de cada especie a este mecanismo puede variar por aspectos como estrategias

de vida (Kobe & Vriesendorp, 2011) y la abundancia relativa de la especie en la comunidad

(Comita et al., 2010; Comita et al., 2014).

En este estudio no se encontró que la mortalidad de plántulas de Q. costaricensis y

la herbivoría aumentaran con la densidad de plántulas o adultos. Al contrario, hay un efecto

positivo de la densidad sobre la supervivencia de plántulas en bajas densidades de

Chusquea spp. (<2.4 tallos.m-2) y menor apertura de dosel (<23.4 %); y no hay ningún

efecto de la densidad sobre la supervivencia de plántulas de Q. costaricensis en valores

altos de Chusquea spp. (>2.4 tallos.m-2) y mayor apertura (>23.4 %). Como se discutió

anteriormente, el bambú y la apertura de dosel tienen un efecto negativo en la

supervivencia de plántulas, y podrían tener mayor fuerza que los efectos denso-

dependientes en la regulación de las densidades de plántulas de Q. costaricensis.

En parcelas con una baja densidad de Chusquea spp. (<2.4 tallos.m-2) y poca

apertura de dosel (<23.4 %), la supervivencia de plántulas aumentó con la densidad

Page 61: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  48  

intraespecífica. Posiblemente, en ausencia de estos factores negativos para la supervivencia

de plántulas, otros factores ambientales pueden estar afectando la supervivencia de

plántulas. La distribución agregada de los recursos (ej. nutrientes) puede crear una variedad

de microhábitats favorables para el establecimiento de plántulas (Dovčiak et al., 2003).

Jones et al. (2006) sugirieron que la heterogeneidad espacial de los recursos explicaba parte

de la distribución agregada de plántulas de Q. rubra a diferentes escalas. De igual forma, la

agregación de conspecíficos puede propiciar la adquisición de asociaciones micorrícicas

que sean favorables para la supervivencia de plántulas de roble (Dickie et al., 2002). Es

probable que la agregación y mayor supervivencia de plántulas de Q. costaricensis en altas

densidades se explique por la presencia de microhábitats con un conjunto de características

favorables para el establecimiento de las plántulas.

La abundancia relativa de las especies en la comunidad y su sensibilidad a efectos

denso-dependientes es un objeto de estudio importante para comprender los procesos de

estructuración de comunidades y ha recibido especial atención en los últimos años (Comita

et al., 2010; Kobe & Vriesendorp, 2011). Connell et al., (1984) propusieron inicialmente

que era necesario un efecto compensatorio para la coexistencia de las especies en la

comunidad, donde se afectarán con mayor intensidad las especies más abundantes, y

permitiendo el establecimiento de las especies raras. Estudios recientes han demostrado, de

forma alternativa, que las especies más comunes en bosques tropicales se ven menos

afectadas por un aumento en las densidades de conspecíficos y que esto les permite ser

abundantes mientras que las especies raras son las que más sufren de denso-dependencia

negativa y por esto se mantienen en bajos números (Hubbell, Ahumada, Condit & Foster,

2001; Comita et al., 2010; Mangan et al. 2010). En el sitio de estudio Q. costaricensis es la

Page 62: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  49  

especie arbórea dominante. Esto es evidente a simple vista tanto a nivel de adultos, como a

nivel de plántulas. Otras especies arbóreas presentes en el sitio como Drimys winteri,

Vaccinium consanguineum, Myrsine dependens, Oreopanax capitatus, Weinmannia sp.

son poco abundantes en las parcelas (de 1 a 10 individuos por parcela). Quercus es un

género que puede ser dominante en los bosques en los que se encuentran y su abundancia

podría ser explicada, en parte, por la menor sensibilidad a los efectos denso-dependientes

negativos. Este estudio apoya la hipótesis de Hubbell et al. (2001), de que especies

abundantes como Q. costaricensis, son menos susceptibles a efectos negativos causados por

altas densidades. Además, los bosques tropicales montanos de roble constituyen un

ambiente pobre en recursos debido a que las concentraciones de nutrientes en el suelo son

limitadas (Kappelle, 2008). LaManna et al. (2016) encontraron que los efectos denso-

dependientes en las poblaciones son más débiles conforme disminuye la riqueza de recursos

en el ambiente. La ausencia de evidencia de efectos denso-dependientes en la población de

Q. costaricensis parece apoyar esta idea también.

Las razones de la variación en la susceptibilidad a los efectos denso-dependientes

está relacionada con la sensibilidad que tiene la especie al ataque de herbívoros

especialistas (Fricke et al., 2014), el desarrollo de patógenos asociados (Freckleton &

Lewis, 2006) y la competencia intraespecífica por recursos, aunque se ha determinado que

la competencia es débil en plántulas de algunos bosques tropicales (Paine et al., 2008).

Como discutimos anteriormente, la herbivoría está presente en la gran mayoría de plántulas

de Q. costaricensis de esta población y ejerce una presión importante en su supervivencia.

Sin embargo, los niveles de herbivoría no están relacionados con la densidad de plántulas y

el porcentaje de supervivencia es alto (71.2%). Se puede pensar que a nivel poblacional

Page 63: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  50  

existe una resistencia a los efectos de herbívoros y patógenos especializados. Kobe y

Vriesendrop (2011) encontraron que las especies tolerantes a la sombra son menos

afectadas por la denso-dependencia negativa y sugieren que puede estar asociados a

características fisiológicas, como hojas más gruesas y la presencia de compuestos químicos,

que permiten una mejor defensa ante herbívoros y una recuperación más rápida de los

daños. Quercus costaricensis es una especie que tiene una amplia tolerancia al régimen

lumínico (Camacho & Bellefleur, 1996), y podría entonces tener características fisiológicas

que le permitieran tolerar y defenderse ante los daños causados por los enemigos naturales.

Se han observado respuestas defensivas ante herbívoros en otras especies de Quercus.

Nabeshima et al. (2001) encontraron que las plántulas de Q. crispula mostraban un

aumento en la masa foliar por área como defensa inducida ante ataque de herbívoros,

mientras que Mizumachi et al. (2006) observaron un incremento en el número de brotes y

tallos para Q.crispula y Q.serrata. Similarmente, Yamazaki et al. (2009) encontraron que

los adultos de Q. serrata, una de las especies dominantes de un bosque templado en el

noreste de Japón, tienden a desenrollar las hojas un mes después que las plántulas de las

misma especie, brindando así una mayor disponibilidad de luz a las plántulas cercanas, lo

que podría relacionarse con un mayor desarrollo y resistencia a herbívoros. Podría existir en

la población de Q. costaricensis algún mecanismo de resistencia y/o tolerancia que

disminuyera la sensibilidad de las plántulas ante el ataque de los enemigos naturales,

aunque estudios experimentales con exclusión de herbívoros son necesarios para poner a

prueba esta hipótesis.

De igual forma, la hipótesis de saciado de depredadores naturales propone que las

altas densidades de individuos que comparten un mismo depredador promueven la

Page 64: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  51  

supervivencia de estos, ya que se reduce el impacto promedio causado por los depredadores

(Janzen, 1974). Esta es una de las principales hipótesis utilizadas para explicar la causa

evolutiva de la reproducción masiva y sincrónica (“masting”) que ocurre en algunas

especies, incluyendo al género Quercus, y ha sido principalmente probada en

dipterocarpáceas (Janzen, 1974; Sun et al., 2007; Visser et al., 2011). La hipótesis original

de saciado de depredadores propuesta por Janzen se enfoca principalmente en la

depredación de semillas por roedores (Crawley & Long, 1995; Sun et al., 2007; Takeuchi

& Nakashizuka, 2007; Tokumoto et al., 2009, Visser et al., 2011), sin embargo, este

fenómeno podría también ser importante a nivel de plántulas y herbívoros (Bagchi et al.,

2011). A gran escala, las altas densidades poblacionales de Q. costaricensis podrían tener

como resultado el saciado de herbívoros naturales permitiendo el establecimiento de

numerosas plántulas agregadas en el sotobosque, sobretodo en un año de fructificación

masiva como el de este estudio. El presente estudio fue realizado en un año semillero y no

se observó que la densidad tuviera un efecto negativo en la supervivencia de plántulas, lo

que parece apoyar la hipótesis de saciado de depredadores, y destaca la importancia de

extender este estudio por más años para medir el efecto entre años semilleros y no

semilleros y poder concluir al respecto.

En resumen, tanto la herbivoría como la densidad de Chusquea spp. ejercen una

presión importante en la supervivencia de plántulas de Q. costaricensis: los daños foliares

causados por herbívoros repercuten negativamente en la supervivencia de las plántulas, y el

bambú nativo forma un estrato denso dominante en el sotobosque que aumenta la

mortalidad de las plántulas. En bajas densidades de Chusquea spp, la supervivencia de

Page 65: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  52  

plántulas es mayor conforme aumentan la densidad de individuos, lo que podría estar

relacionado a una distribución heterogénea de recursos en el espacio. No encontramos

evidencia de efecto denso-dependiente en la mortalidad de plántulas, lo cual podría

posiblemente atribuirse a una estrategia de saciado de depredadores naturales, o a

características fisiológicas y/o fenológicas de la especie que le permitan escapar de los

efectos denso-dependientes. Este último resultado parece apoyar la hipótesis de Hubbell et

al. (2001), que propone que las especies más abundantes, como Q. costaricensis en el

bosque estudiado, son menos sensibles a los efectos negativos de las altas densidades.

5. 3. La distribución de reclutas después de un período reproductivo

En robles la dispersión primaria de semillas es principalmente por gravedad y esto

tiene como resultado la agregación de plántulas entre sí y al árbol madre (Pulido, 2002;

Hou et al., 2004). Hubbell (1979) propuso que las distribuciones agregadas en especies de

plantas tropicales pueden ser explicadas por una dispersión limitada que resulta en una

mayor abundancia de semillas cerca del árbol madre. De esta forma, aunque la mortalidad

general fuera alta, la cantidad de supervivientes seguiría siendo mayor cerca del árbol

madre comparado con las plántulas más alejadas donde la abundancia de semillas es

significativamente menor. El reclutamiento en plántulas de Q. costaricensis es mayor

cuando aumenta la densidad intraespecífica y la cercanía a los árboles adultos. Como Q.

costaricensis tiene una dispersión principalmente por gravedad, la mayor parte de semillas

quedan agregadas alrededor de los adultos, donde también hay una mayor densidad de

plántulas establecidas, y es aquí donde se observa un mayor reclutamiento. Se tiene

Page 66: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  53  

entonces una distribución de plántulas agregadas entre sí y con respecto al árbol madre

posterior a un evento reproductivo masivo.

Cuando hay dispersión por animales también se puede observar agregación, pero no

necesariamente relacionada al árbol madre (Kunstler et al., 2004; Jones et al., 2006; Pons &

Pausas, 2007). No se puede descartar la ausencia de una dispersión secundaria en este

bosque ya que no se observó agregación a los árboles adultos en todas las parcelas. La

función de la fauna nativa de los bosques en la dispersión de semillas de Quercus ha sido

poco estudiada. Los roedores y dantas son los mamíferos consumidores de bellotas de roble

más abundantes en el Cerro de la Muerte y podrían dispersar secundariamente estas

semillas (Tobler, 2006; Van den Bergh & Kappelle, 2006; Kappelle, 2008). La danta es el

mamífero más grande de Mesoamérica y se ha sugerido que promueve la dispersión de

semillas de largas distancias, ya que ingiere las semillas y las defeca intactas, además, tiene

letrinas, lo cual resulta en agregación (Fragoso, Silvius & Correa, 2003). En cuanto a los

roedores, como ardillas y ratones que abundan los bosques de roble, se ha estudiado la

efectividad como dispersores de semillas en varias regiones y se ha visto que su dispersión

es moderadamente efectiva, pero que tiene un alto costo debido a la gran proporción de

semillas que son depredadas (Li & Zhang, 2003; Iida, 2006; Takahashi, Sato & Washitani,

2006; Gómez, Puerta-Piñero & Schupp, 2008). Aparte de la fauna, la irregularidad del

terreno puede favorecer la dispersión secundaria ya que las bellotas son grandes y podrían

rodar fácilmente, sobre todo en época lluviosa donde el agua podría colaborar a este

desplazamiento. Por lo tanto, es posible que si existe una dispersión secundaria, y que ésta

sea causada principalmente por irregularidad de terreno y lluvia, más que por la actividad

de la fauna, que podría colaborar con la dispersión pero de algunas pocas semillas.

Page 67: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  54  

El reclutamiento de plántulas posterior a un periodo de fructificación masiva

aumenta en sitios con mayores densidades de Chusquea spp. En primera instancia, esto

parece contradecir el resultado anterior con respecto al bambú como limitante del desarrollo

y supervivencia de las plántulas. No obstante, se debe considerar que las condiciones que

son favorables para el crecimiento y supervivencia de las plántulas no necesariamente son

las mismas que para la germinación de semillas (Schupp, 1995; Broncano et al., 1998;

Rousset & Lepart, 2000). Durante al menos el primer año de vida de los reclutas, estos se

mantienen adheridos a la bellota y esta consiste en la principal fuente de nutrientes

(Tripathi & Khan, 1990; Ashton & Larson, 1996; Bonfil, 1998; Gómez, 2004a). Se ha

estudiado, en zonas templadas, los principales factores que afectan la germinación de

especies de Quercus, y se ha visto que los más influyentes son el régimen lumínico (Ashton

& Larson, 1996; Broncano et al., 1998; Khan & Shankar 2001), la humedad del suelo

(Kollmann & Schill, 1996; Khan & Shankar, 2001), el tamaño de la bellota (Kolb , Steiner,

McCormick & Bowersox, 1990; Ashton & Larson, 1996; Khan & Shankar, 2001; Gómez,

2004a), el sustrato (McCarthy & Evans, 2000; Khan & Shankar, 2001; Puerta-Piñero et al.,

2006) y la profundidad de entierro (Gómez, 2004b), aunque el grado en que estos factores

afectan la germinación varía de una especie a otra y posiblemente de un lugar a otro. Se ha

determinado en diferentes tipos de bosque que la vegetación de sotobosque puede crear

micrositios con una mezcla óptima de factores que aumentan la germinación y la

emergencia de plántulas de Quercus (Rousset & Lepart, 1999; Rousset & Lepart, 2000; Li

& Zhang, 2003; Puerta-Piñero et al., 2006). Los resultados de este estudio evidencian que

el estrato de Chusquea spp. es beneficioso para la emergencia de plántulas. Esto podría

estar relacionado con una modificación de las condiciones microclimáticas por parte del

bambú que favorezcan el establecimiento de plántulas de Q. costaricensis en los primeros

Page 68: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  55  

meses de vida. Por ejemplo, se observó un impacto negativo de la apertura de dosel sobre el

reclutamiento de plántulas; el bambú podría estar creando entonces una sombra favorable

para la germinación de las plántulas al protegerlas de la radiación solar directa.

Posteriormente, al aumentar la necesidad de las plántulas por recursos del suelo, su

supervivencia podría verse comprometida por la presencia de Chusquea en sus cercanías.

De manera similar, Rousset & Lepart (2000) encontraron una variación en la interacción

entre Q. humilis y los arbustos del género Buxus, según el estadio, en el cual el arbusto

favorecía la germinación del roble pero limitaba su crecimiento. Ahora bien, son necesarios

estudios complementarios que permitan determinar si la presencia de Chusquea está

relacionada con características microclimáticas que sean favorables para la germinación de

las semillas de Q. costaricensis. Además, no se conocen los factores abióticos que afectan

la germinación de la especie de estudio, aunque se ha visto en condiciones controladas que

la tasa de germinación de esta especie es muy alta cuando se encuentra en el suelo (Quirós-

Quesada, 1990).

Es importante tomar en cuenta que otros factores pueden generar variación en la

distribución observada de los nuevos reclutas. La distribución espacial de los reclutas no

depende únicamente de la disponibilidad de recursos necesarios para la germinación,

supervivencia y desarrollo de las plántulas; sino que también depende de la producción y

dispersión de semillas (Clark, Macklin & Wood, 1998; Clark et al., 1999; Nathan &

Muller-Landau, 2000). Factores como número de árboles reproductivos durante el año de

estudio, y fecundidad de los árboles presentes, pueden generar diferencias en el banco de

semillas disponible año tras año. La depredación de semillas es otro factor que puede

limitar en el reclutamiento de plántulas y puede depender de factores ambientales que

Page 69: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  56  

afecten la actividad y comportamiento de los depredadores (Schupp, 1988; Nathan &

Muller-Landau, 2000; Gómez, 2004b; Espelta, Cortés, Molowny-Horas & Retana, 2009).

La mayor densidad de Chusquea spp. podría afectar la actividad y presencia de

depredadores de semillas, facilitando así la germinación de plántulas.

En resumen, la reproducción masiva y sincrónica de árboles de Q. costaricensis,

sumado a una dispersión primaria por gravedad, tiene como resultado el establecimiento de

plántulas jóvenes agregadas entre sí y al árbol madre. El número de plántulas que reclutan

después de un evento de fructificación es mayor al aumentar la densidad del bambú nativo

Chusquea spp., probablemente debido a la creación de un microclima que favorece la

germinación y emergencia de plántulas. No obstante, la probabilidad de sobrevivir de estas

plántulas va a ser baja debido a la limitación de los recursos y a posibles agentes

alelopáticos del bambú. A esto se le debe sumar el efecto de los herbívoros y la apertura de

dosel que pueden comprometer la supervivencia de plántulas. En sitios donde las

densidades de bambú y la luminosidad son bajas, el número de “reclutas” va a ser menor

pero las probabilidades de sobrevivir van a ser mayores. La supervivencia aquí puede

depender más de la disponibilidad de recursos y/o la facilitación por individuos de la misma

especie y por lo tanto observamos una distribución agregada de plántulas.

5. 4. Futuras recomendaciones

El presente estudio solo tomó en cuenta una muestra de la población de Q.

costaricensis en la Estación Los Nímbulos. Es necesario buscar otras poblaciones de este

Page 70: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  57  

roble endémico para generalizar los resultados obtenidos a nivel de especie. No obstante, la

muestra de la población estudiada incluyó parcelas separadas de poco menos de 1 km, por

lo que se puede asegurar que la población del sitio en Cerro de la Muerte está bien

representada. Queda pendiente comprobar experimentalmente el efecto de factores

abióticos, principalmente disponibilidad lumínica e hídrica en la mortalidad y reclutamiento

de Q. costaricensis. Además, la importancia del estrato de Chusquea spp. en el

reclutamiento de plántulas de Q. costaricensis resalta la necesidad de llevar a cabo estudios

manipulativos que permitan confirmar el efecto de este estrato sobre la mortalidad y

reclutamiento de plántulas y discernir los mecanismos por los cuáles se da este efecto

(competencia por recursos y/o alelopatía).

 

Page 71: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  58  

VI. CONCLUSIONES

El presente estudio muestra la importancia de analizar el efecto de los factores

bióticos y abióticos en la dinámica poblacional de Q. costaricensis para comenzar a

comprender las complejas interacciones que se dan en los robledales de altura en la

Cordillera de Talamanca. La presión que ejercen la herbivoría y la densidad de Chusquea

spp. sobre el establecimiento y la supervivencia de plántulas del roble endémico Q.

costaricensis tiene implicaciones ecológicas y evolutivas que contribuyen al conocimiento

de la historia natural y ecología de estos robledales. Como fue predicho el estrato de

Chusquea spp. cumple una función clave en la regulación de la población de plántulas de

Q. costaricensis, aunque esta es más compleja de lo que se esperaba. Esta interacción entre

el roble y bambú es importante para llevar a cabo planes de manejo y conservación de estos

bosques. La deforestación e intervención humana pueden causar la reproducción y

expansión descontrolada de Chusquea afectando el proceso de regeneración natural del

bosque de roble. Finalmente, la debilidad de los efectos denso-dependientes en la

regulación de la población de plántulas de Q. costaricensis contribuye a debatir las grandes

preguntas en ecología sobre el ensamblaje de comunidades. La dominancia de esta especie

en estos bosques, además de características de vida como dispersión por gravedad y

fructificación masiva, y la pobreza de suelos en el ambiente han sido propuestas como

características que pueden disminuir la fuerza de los efectos denso-dependientes en

poblaciones alrededor del mundo, y este estudio lo apoya.

Page 72: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  59  

VII. REFERENCIAS

Agrell, J., McDonald, E. P., & Lindroth, R. L. (2000). Effects of CO2 and light on tree

phytochemistry and insect performance. Oikos, 88(2), 259-272.

Ashton, P. M. S. & Berlyn, G. P. (1994). A comparison of leaf physiology and anatomy of

Quercus (section Erythrobalanus-Fagaceae) species in different light

environments. American Journal of Botany, 81(5), 589-597.

Ashton, M. S., & Larson, B. C. (1996). Germination and seedling growth of Quercus (section

Erythrobalanus) across openings in a mixed-deciduous forest of southern New England,

USA. Forest Ecology and Management, 80(1), 81-94.

Augspurger, C. K. (1983). Offspring recruitment around tropical trees: changes in cohort distance

with time. Oikos, 40(2), 189-196.

Baddeley, A., Rubak, E. & Turner, R. (2015). Spatial Point Patterns: Methodology and

Applications with R. Londres, Inglaterra: Chapman and Hall/CRC Press.

Bagchi, R., Philipson, C. D., Slade, E. M., Hector, A., Phillips, S., Villanueva, J. F., ... & Scholes,

J. D. (2011). Impacts of logging on density-dependent predation of dipterocarp seeds in a

South East Asian rainforest. Philosophical Transactions of the Royal Society of London B:

Biological Sciences, 366, 3246-3255.

Bagchi, R., Swinfield, T., Gallery, R. E., Lewis, O. T., Gripenberg, S., Narayan, L., & Freckleton,

R. P. (2010). Testing the Janzen-Connell mechanism: pathogens cause overcompensating

density dependence in a tropical tree. Ecology Letters, 13(10), 1262-1269.

Page 73: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  60  

Bai, X., Queenborough, S. A., Wang, X., Zhang, J., Li, B., Yuan, Z., ... & Hao, Z. (2012). Effects

of local biotic neighbors and habitat heterogeneity on tree and shrub seedling survival in an

old-growth temperate forest. Oecologia, 170(3), 755-765.

Bates, D., Maechler, M., Bolker, B., & Walker, S. (2015). Fitting Linear Mixed-Effects Models

Using lme4. Journal of Statistical Software, 67(1), 1-48.

Beckage, B. & Clark, J.S. (2003). Seedling survival and growth of three forest tree species: the role

of spatial heterogeneity. Ecology, 84(7), 1849-1861.

Beek, R. & Sáenz, G. (1992). Manejo forestal basado en la regeneración natural del bosque:

Estudio de caso en los robledales de altura de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica.

CATIE, Cooperación Suiza al Desarrollo (COSUDE). 48p. Informe Técnico N° 200.

Berg, E.E. & Hamrick, J. L. (1994). Spatial and genetic structure of two sandhills oaks: Quercus

laevis and Quercu smargaretta (Fagaceae). American Journal of Botany, 81(1), 7-14.

Blaser, J. & Camacho, M. (1991). Estructura, composición y aspectos silviculturales de un bosque

de roble (Quercus spp.) del piso montano de Costa Rica. Turrialba, Costa Rica. CATIE,

Cooperación Suiza al Desarrollo (COSUDE). 58 p. Informe Técnico N° 185.

Bolker, B. M., Brooks, M. E., Clark, C. J., Geange, S. W., Poulsen, J. R., Stevens, M. H. H., &

White, J. S. S. (2009). Generalized linear mixed models: a practical guide for ecology and

evolution. Trends in Ecology & Evolution, 24(3), 127-135.

Bonfil, C. (1998). The Effects Of Seed Size, Cotyledon Reserves, And Herbivory On Seedling

Survival And Growth In Quercus rugosa And Q. laurina (Fagaceae). American Journal of

Botany, 85(1), 79-87.

Page 74: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  61  

Broncano, M.J., M. Riba & J. Retana. (1998). Seed germination and seedling performance of two

Mediterranean tree species, holm oak (Quercus ilex L.) and Aleppo pine (Pinus halepensis

Mill.): a multifactor experimental approach. Plant Ecology 138, 17–26.

Burger, W. (1977). Flora Costaricensis: family 50. Fagaceae. Fieldiana, Botany, 40, 59-82.

Callaway. R. M. (1992). Effect of Shrubs on Recruitment of Quercus douglasii and Quercus

lobata in California. Ecology, 73(6), 2118–2128.

Callaway, R. M. & Davis, F. W. (1998). Recruitment of Quercus agrifolia in central California:

the importance of shrub-dominated patches. Journal of Vegetation Science, 9(5), 647-656.

Camacho, M. & Orozco L. (1998). Patrones fenológicos de doce especies arbóreas del bosque

montano de la Cordillera de Talamanca, Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 46(3),

533-542 .

Camacho, M., & Bellefleur, P. (1996). Aclimatación morfológica a la luz en seis especies arbóreas

de los bosques montanos de Costa Rica. Revista de Biología Tropical, 44(1), 71-79.

Chen, I. C., Hill, J. K., Ohlemüller, R., Roy, D. B., & Thomas, C. D. (2011). Rapid range shifts of

species associated with high levels of climate warming.Science, 333(6045), 1024-1026.

Chesson, P. (2000). Mechanisms of maintenance of species diversity. Annual review of Ecology

and Systematics, 31, 343-366.

Chung, M. Y., Nason, J., Chung, M. G., Kim, K. J., Park, C. W., Sun, B. Y. & Pak, J. H. (2002).

Landscape-level spatial genetic structure in Quercus acutissima (Fagaceae). American

Journal of Botany, 89(8), 1229-1236.

Page 75: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  62  

Clark, J. S., Beckage, B., Camill, P., Cleveland, B., HilleRisLambers, J., Lichter, J., ... & Wyckoff,

P. (1999). Interpreting recruitment limitation in forests. American Journal of Botany, 86(1),

1-16.

Clark, D. A., & Clark, D. B. (1984). Spacing dynamics of a tropical rain forest tree: evaluation of

the Janzen-Connell model. American Naturalist, 124(6), 769-788.

Clark, J. S., Macklin, E., & Wood, L. (1998). Stages and spatial scales of recruitment limitation in

southern Appalachian forests. Ecological Monographs, 68(2), 213-235.

Comita, L. S., Muller-Landau, H. C., Aguilar, S., & Hubbell, S. P. (2010). Asymmetric density

dependence shapes species abundances in a tropical tree community. Science, 329, 330-

332.

Comita, L. S., Queenborough, S. A., Murphy, S. J., Eck, J. L., Xu, K., Krishnadas, M., Beckman,

N & Zhu, Y. (2014). Testing predictions of the Janzen–Connell hypothesis: a meta-analysis

of experimental evidence for distance-and density-dependent seed and seedling

survival. Journal of Ecology, 102(4), 845-856.

Connell, J. H. (1971). On the role of natural enemies in preventing competitive exclusion in some

marine animals and in forest trees. En: P.J. den Boer & G.R. Gradwell (Eds.), Dynamics of

Populations (p. 298–312). Wageningen, Holanda: Centre for Agricultural Publishing and

Documentation.

Connell, J. H., Tracey, J. G., & Webb, L. J. (1984). Compensatory recruitment, growth, and

mortality as factors maintaining rain forest tree diversity. Ecological Monographs, 54(2),

141-164.

Page 76: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  63  

Crawley, M., & Long, C. R. (1995). Alternate bearing, predator satiation and seedling recruitment

in Quercus robur L. Journal of Ecology, 683-696.

Daughtridge, A. T., Pallardy, S. G., Garrett, H., & Sander, I. L. (1986). Growth analysis of

mycorrhizal and nonmycorrhizal black oak (Quercus velutina Lam.) seedlings. New

phytologist, 103(3), 473-480.

Dickie, I. A., Guza, R. C., Krazewski, S. E., & Reich, P. B. (2004). Shared ectomycorrhizal fungi

between a herbaceous perennial (Helianthemum bicknellii) and oak (Quercus)

seedlings. New Phytologist, 164(2), 375-382.

Dickie, I. A., Koide, R. T., & Fayish, A. C. (2001). Vesicular–arbuscular mycorrhizal infection of

Quercus rubra seedlings. New Phytologist, 151(1), 257-264.

Dickie, I. A., Koide, R. T., & Steiner, K. C. (2002). Influences of established trees on mycorrhizas,

nutrition, and growth of Quercus rubra seedlings. Ecological Monographs, 72(4), 505-521.

Dovčiak, M., Reich, P. B., & Frelich, L. E. (2003). Seed rain, safe sites, competing vegetation, and

soil resources spatially structure white pine regeneration and recruitment. Canadian

Journal of Forest Research, 33(10), 1892-1904.

Dow, B.D. & Ashley, M.V. (1996). Microsatellite analysis of seed dispersal and parentage of

saplings in bur oak, Quercus macrocarpa. Molecular Ecology, 5, 615-627.

Dullinger, S., Gattringer, A., Thuiller, W., Moser, D., Zimmermann, N. E., Guisan, A., ... &

Caccianiga, M. (2012).Extinction debt of high-mountain plants under twenty-first-century

climate change. Nature Climate Change, 2(8), 619-622.

Page 77: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  64  

Egerton-Warburton, L., & Allen, M. F. (2001). Endo-and ectomycorrhizas in Quercus agrifolia

Nee.(Fagaceae): patterns of root colonization and effects on seedling

growth. Mycorrhiza, 11(6), 283-290.

Espelta, J. M., Cortés, P., Molowny-Horas, R., & Retana, J. (2009). Acorn crop size and pre-

dispersal predation determine inter-specific differences in the recruitment of co-occurring

oaks. Oecologia, 161(3), 559-568.

Esteso-Martínez, J., Camarero, J. J. & Gil-Pelegrín, E. (2006). Competitive effects of herbs on

Quercus faginea seedlings inferred from vulnerability curves and spatial-pattern analyses in

a Mediterranean stand (Iberian System, northeast Spain). Ecoscience, 13(3), 378-387.

Ewel, J. (1980). Tropical succession: manifold routes to maturity. Biotropica, 12(2), 2-7.

Feeley, K. J., Hurtado, J., Saatchi, S., Silman, M. R., & Clark, D. B. (2013). Compositional shifts

in Costa Rican forests due to climate-driven species migrations. Global change

biology, 19(11), 3472-3480.

Fortin M-J. & Dale, M. (2005) Spatial analysis: a guide for ecologists. Cambridge: Cambridge

University Press.

Fragoso, J. M., Silvius, K. M., & Correa, J. A. (2003). Long-distance seed dispersal by tapirs

increases seed survival and aggregates tropical trees. Ecology, 84(8), 1998-2006.

Freckleton, R. P., & Lewis, O. T. (2006). Pathogens, density dependence and the coexistence of

tropical trees. Proceedings of the Royal Society of London B: Biological Sciences, 273,

2909-2916.

Page 78: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  65  

Fricke, E.C., J.J. Tewksbury & H.S. Rogers. (2014). Multiple natural enemies cause distance-

dependent mortality at the seed-to-seedling transition. Ecology Letters, 17(5), 593-598.

Fritz, R. S., & Simms, E. L. (Eds.). (1992). Plant resistance to herbivores and pathogens: ecology,

evolution, and genetics. Chicago: University of Chicago Press.

Frost, I., & Rydin, H. (1997). Effects of competition, grazing and cotyledon nutrient supply on

growth of Quercus robur seedlings. Oikos, 79, 53-58.

Frost, I. & Rydin, H. (2000). Spatial pattern and size distribution of the animal-dispersed tree

Quercus robur in two spruce-dominated forests. Écoscience, 7, 38-44.

García, D & Houle, G. (2005). Fine-scale spatial patterns of recruitment in red oak (Quercus

rubra): What matters most, abiotic or biotic factors? Ecoscience, 12(2), 223-235.

García, M., Retana, J. & Picó, F.X. (2001). Seedling bank dynamics in managed holm oak

(Quercus ilex) forests. Annals of Forest Science, 58(8), 843–852.

Gentry, A. H.. (1988). Changes in Plant Community Diversity and Floristic Composition on

Environmental and Geographical Gradients. Annals of the Missouri Botanical

Garden, 75(1), 1–34.

George, L.O & Bazzaz, F.A. (1999). The fern understory as an ecological filter: growth and

survival of canopy-tree seedlings. Ecology 80, 846–856.

Gómez, J. M. (2003). Spatial patterns in long-distance dispersal of Quercus ilex acorns by jays in a

heterogeneous landscape. Ecography 26, 573-584.

Page 79: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  66  

Gómez, J. M. (2004a). Bigger is not always better: conflicting selective pressures on seed size in

Quercus ilex. Evolution, 58(1), 71-80.

Gómez, J. M. (2004b). Importance of microhabitat and acorn burial on Quercus ilex early

recruitment: non-additive effects on multiple demographic processes. Plant

Ecology, 172(2), 287-297.

Gómez, J. M., Puerta-Piñero, C., & Schupp, E. W. (2008). Effectiveness of rodents as local seed

dispersers of Holm oaks. Oecologia, 155(3), 529-537.

González-Rodríguez, V., Villar, R., Casado, R., Suárez-Bonnet, E., Quero, J. L., & Navarro-

Cerrillo, R. M. (2011). Spatio-temporal heterogeneity effects on seedling growth and

establishment in four Quercus species. Annals of Forest Science, 68(7), 1217-1232.

Gottfried, M., Pauli, H., Futschik, A., Akhalkatsi, M., Barančok, P., Alonso, J. L. B., ... & Krajči,

J. (2012).Continent-wide response of mountain vegetation to climate change. Nature

Climate Change, 2(2), 111-115.

Griscom, B. W., & Ashton, P. M. S. (2003). Bamboo control of forest succession: Guadua

sarcocarpa in Southeastern Peru. Forest Ecology and Management, 175(1), 445-454.

Harms, K. E., Wright, S. J., Calderón, O., Hernández, A., & Herre, E. A. (2000). Pervasive

density-dependent recruitment enhances seedling diversity in a tropical

forest. Nature, 404(6777), 493-495.

Hartshorn, G.S. (1983). Plantas. En: D. Janzen (Ed.). Historia Natural de Costa Rica (p. 222–256).

Chicago, Estados Unidos: The Univeristy of Chicago press.

Page 80: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  67  

Hendrix, S. D. (1988). Herbivory and its impact on plant reproduction. Plant reproductive ecology,

246-263.

HilleRisLambers, J., & Clark, J. S. (2003). Effects of dispersal, shrubs, and density-dependent

mortality on seed and seedling distributions in temperate forests. Canadian Journal of

Forest Research, 33(5), 783-795.

HilleRisLambers, J., Clark, J. S., & Beckage, B. (2002). Density-dependent mortality and the

latitudinal gradient in species diversity. Nature, 417, 732-735.

Holdridge, L.R., Grenke, W.C., Hatheway, W.H., Liang, T. & Tosi, J.A. (1971). Forest

Environments in Tropical Life Zones: A Pilot Study. Oxford: Pergamon Press.

Hou, J. H., Mi, X. C., Liu, C. R., & Ma, K. P. (2004). Spatial patterns and associations in a

Quercus-Betula forest in northern China. Journal of Vegetation Science, 15(3), 407-414.

Hubbell, S. P. (1979). Tree dispersion, abundance, and diversity in a tropical dry

forest. Science, 203, 1299-1309.

Hubbell, S. P., Ahumada, J. A., Condit, R., & Foster, R. B. (2001). Local neighborhood effects on

long‐term survival of individual trees in a Neotropical forest. Ecological Research, 16(5),

859-875.

Hulme, P. E. (1996). Herbivory, plant regeneration, and species coexistence. Journal of

Ecology, 84(4), 609-615.

Iida, S. (2006). Dispersal patterns of Quercus serrata acorns by wood mice in and around canopy

gaps in a temperate forest. Forest Ecology and Management, 227(1), 71-78.

Page 81: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  68  

Itô, H., & Hino, T. (2007). Dwarf bamboo as an ecological filter for forest regeneration. Ecological

Research, 22(4), 706-711.

Jacquemyn, H., Endels, P., Honnay, O., & Wiegand, T. (2010). Evaluating management

interventions in small populations of a perennial herb Primula vulgaris using spatio-

temporal analyses of point patterns. Journal of Applied Ecology, 47(2), 431-440.

Janzen, D.H. (1970) Herbivores and the number of tree species in tropical forests. American

Naturalist, 104, 501–528.

Janzen, D. H. (1974). Tropical blackwater rivers, animals, and mast fruiting by the

Dipterocarpaceae. Biotropica, 6(2), 69-103.

Jiménez-Marín, W. & Chaverri-Polini, A. (1982). Algunas consideraciones taxonómicas,

ecológicas y silviculturales de los robles (Quercus sp.), con énfasis en Costa Rica: una

revisión de literatura. Heredia, Costa Rica: Editorial Heredia.

Johnson, P.S, Shifley, S.R. & Rogers, R. (2002). Ecology and Silviculture of Oaks. Wallingford,

Inglaterra: CABI Publishing..

Jones, F. A., Hamrick, J. L., Peterson, C. J., & Squiers, E. R. (2006). Inferring colonization history

from analyses of spatial genetic structure within populations of Pinus strobus and Quercus

rubra. Molecular Ecology, 15(3), 851-861.

Kappelle, M. (1993). Recovery following clearing of an upper montane Quercus forest in Costa

Rica. Revista de Biología Tropical, 41, 47-56.

Page 82: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  69  

Kappelle, M. (2006). Neotropical montane oak forests: overview and outlook. En: M. Kappelle

(Ed.), Ecology and conservation of neotropical montane oak forests (p. 449-467). Berlin,

Heidelberg: Springer.

Kappelle, M. (2008). Biodiversidad de los bosques de roble (encino) de la América tropical. Santo

Domingo de Heredia, Costa Rica: InBio.

Kappelle, M., Cleef, A.M. & Chaverri, A. (1992). Phytogeography of Talamanca Montane

Quercus Forests, Costa Rica. Journal of Biogeography, 19(3), 299-315.

Kappelle, M., Van Uffelen, J-G.& Cleef, A. M. (1995). Altitudinal zonation of montane Quercus

forests along two transects in Chirripó National Park, Costa Rica. Vegetatio, 119, 119-153.

Khan, M. L., & Shankar, U. (2001). Effect of seed weight, light regime and substratum microsite

on germination and seedling growth of Quercus semiserrata Roxb. Tropical

Ecology, 42(1), 117-125.

Kobe, R. K., & Vriesendorp, C. F. (2011). Conspecific density dependence in seedlings varies with

species shade tolerance in a wet tropical forest. Ecology Letters, 14(5), 503-510.

Kolb, T. E., Steiner, K. C., McCormick, L. H., & Bowersox, T. W. (1990). Growth response of

northern red-oak and yellow-poplar seedlings to light, soil moisture and nutrients in relation

to ecological strategy. Forest Ecology and Management, 38(1), 65-78.

Kollmann, J., & Schill, H. P. (1996). Spatial patterns of dispersal, seed predation and germination

during colonization of abandoned grassland by Quercus petraea and Corylus

avellana. Vegetatio, 125(2), 193-205.

Page 83: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  70  

Kühdorf, K., Münzenberger, B., Begerow, D., Karasch-Wittmann, C., Gómez-Laurito, J., & Hüttl,

R. F. (2014). Sebacina sp. is a mycorrhizal partner of Comarostaphylis arbutoides

(Ericaceae). Mycological Progress, 13(3), 733-744.

Kunstler, G., Curt, T., & Lepart, J. (2004). Spatial pattern of beech (Fagus sylvatica L.) and oak

(Quercus pubescens Mill.) seedlings in natural pine (Pinus sylvestris L.)

woodlands. European Journal of Forest Research, 123(4), 331-337.

LaManna, J. A., Walton, M. L., Turner, B. L., & Myers, J. A. (2016). Negative density dependence

is stronger in resource‐rich environments and diversifies communities when stronger for

common but not rare species. Ecology Letters,19(6), 657-667.

Lenoir, J., Gégout, J. C., Marquet, P. A., De Ruffray, P., & Brisse, H. (2008). A significant upward

shift in plant species optimum elevation during the 20th century. Science, 320, 1768-1771.

Li, H-J. & Zhang, Z-B. (2003). Effect of rodents on acorn dispersal and survival of the Liaodong

oak (Quercus liaotungensis Koidz.). Forest Ecology and Management, 176, 387-396.

Lieberman, D., Lieberman, M., Peralta, R., & Hartshorn, G. S.. (1996). Tropical Forest Structure

and Composition on a Large-Scale Altitudinal Gradient in Costa Rica. Journal of

Ecology, 84(2), 137–152.

Lin, F., Comita, L. S., Wang, X., Bai, X., Yuan, Z., Xing, D., & Hao, Z. (2014). The contribution

of understory light availability and biotic neighborhood to seedling survival in secondary

versus old-growth temperate forest. Plant Ecology, 215(8), 795-807.

Loewenstein, E.F., Johnson, P.S. & Garrett, H.E. (2000). Age and diameter structure of a managed

uneven-aged oak forest. Canadian Journal of Forest Research, 30(7), 1060-1070.

Page 84: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  71  

Mallik, A. U. (2003). Conifer regeneration problems in boreal and temperate forests with

ericaceous understory: role of disturbance, seedbed limitation, and keytsone species

change. Critical Reviews in Plant Sciences, 22(3-4), 341-366.

Mangan, S. A., Schnitzer, S. A., Herre, E. A., Mack, K. M., Valencia, M. C., Sanchez, E. I., &

Bever, J. D. (2010). Negative plant-soil feedback predicts tree-species relative abundance

in a tropical forest. Nature, 466, 752-755.

Matsuda, K. (1989). Survival and growth of Konara oak (Quercus serrata Thunb.) seedlings in an

abandoned coppice forest. Ecological Research, 4, 309-32.

McCarthy, S.E. & Evans, J.P. (2000). Population dynamics of overcup oak (Quercus lyrata) in a

seasonally flooded karst depression. Journal of the Torrey Botanical Society, 127(1), 9-18.

Meiners, S. J., Handel, S. N., & Pickett, S. T. A. (2000). Tree seedling establishment under insect

herbivory: edge effects and inter-annual variation. Plant Ecology, 151(2), 161-170.

Meiners, S. J., & Martinkovic, M. J. (2002). Survival of and herbivore damage to a cohort of

Quercus rubra planted across a forest-old-field edge. The American Midland

Naturalist, 147(2), 247-255.

Mizumachi, E., Mori, A., Osawa, N., Akiyama, R., & Tokuchi, N. (2006). Shoot development and

extension of Quercus serrata saplings in response to insect damage and nutrient

conditions. Annals of Botany, 98(1), 219-226.

Mizumachi, E., Osawa, N., Akiyama, R., & Tokuchi, N. (2004). The effects of herbivory and soil

fertility on the growth patterns of Quercus serrata and Q. crispula saplings at the shoot and

individual levels. Population Ecology, 46(2), 203-211.

Page 85: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  72  

Montes-Hernández, B., & López-Barrera, F. (2013). Seedling establishment of Quercus insignis: A

critically endangered oak tree species in southern Mexico. Forest Ecology and

Management, 310, 927-934.

Nabeshima, E., Murakami, M., & Hiura, T. (2001). Effects of herbivory and light conditions on

induced defense in Quercus crispula. Journal of Plant Research,114(4), 403-409.

Nathan, R. & Muller-Landau, H. C. (2000). Spatial patterns of seed dispersal, their determinants

and consequences for recruitment. Trends in Ecology & Evolution, 15(7), 278-285.

Negi, A. S., Negi, G. C. S., & Singh, S. P. (1996). Establishment and growth of Quercus

floribunda seedlings after a mast year. Journal of Vegetation Science,7(4), 559-564.

Niering, W. A., Whittaker, R. H., & Lowe, C. H. (1963). The saguaro: a population in relation to

environment. Science, 142, 15-23.

Nixon, K.C. (2006). Global and Neotropical Distribution and Diversity of Oak (genus Quercus)

and Oak Forests. En: M. Kappelle (Ed.), Ecology and Conservation of Neotropical

Montane Oak Forests. Ecological Studies (p. 3-13). Vol. 185. Berlin: Springer Verlag.

Núñez-Farfán, J. & Dirzo, R. (1988). Within-Gap Spatial Heterogeneity and Seedling Performance

in a Mexican Tropical Forest. Oikos, 51(3), 274-284.

Ohsawa, T., Tsuda, Y., Saito, Y., Sawada, H., & Lde, Y. (2007). Steep slopes promote downhill

dispersal of Quercus crispula seeds and weaken the fine-scale genetic structure of seedling

populations. Annals of Forest Science, 64(4), 405-412.

Page 86: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  73  

Ortega-Pieck, A., López-Barrera, F., Ramírez-Marcial, N., & García-Franco, J. G. (2011). Early

seedling establishment of two tropical montane cloud forest tree species: The role of native

and exotic grasses. Forest Ecology and Management, 261(7), 1336-1343.

Oshima, C., Tokumoto, Y., & Nakagawa, M. (2015). Biotic and abiotic drivers of dipterocarp

seedling survival following mast fruiting in Malaysian Borneo. Journal of Tropical

Ecology, 31(2), 129-137.

Osmundson, T. W., Halling, R. E., & Den Bakker, H. C. (2007). Morphological and molecular

evidence supporting an arbutoid mycorrhizal relationship in the Costa Rican

páramo. Mycorrhiza, 17(3), 217-222.

Osonubi, O., Mulongoy, K., Awotoye, O. O., Atayese, M. O., & Okali, D. U. U. (1991). Effects of

ectomycorrhizal and vesicular-arbuscular mycorrhizal fungi on drought tolerance of four

leguminous woody seedlings. Plant and Soil, 136(1), 131-143.

Packer, A., & Clay, K. (2000). Soil pathogens and spatial patterns of seedling mortality in a

temperate tree. Nature, 404, 278-281.

Paine, C. E. T., Harms, K. E., Schnitzer, S. A., & Carson, W. P. (2008). Weak competition among

tropical tree seedlings: implications for species coexistence. Biotropica, 40(4), 432-440.

Peters, H. A. (2003). Neighbour-regulated mortality: the influence of positive and negative density

dependence on tree populations in species-rich tropical forests. Ecology Letters, 6(8), 757-

765.

Page 87: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  74  

Pons, J., & Pausas, J. G. (2006). Oak regeneration in heterogeneous landscapes: The case of

fragmented Quercus suber forests in the eastern Iberian Peninsula. Forest Ecology and

Management, 231, 196–204.

Pons, J., & Pausas, J. G. (2007). Acorn dispersal estimated by radio-tracking. Oecologia, 153(4),

903-911.

Puerta-Piñero, C., Gómez, J. M., & Zamora, R. (2006). Species-specific effects on topsoil

development affect Quercus ilex seedling performance. Acta Oecologica, 29(1), 65-71.

Pulido, F.J. (2002). Biología reproductiva y conservación: el caso de la regeneración de bosques

templados y subtropicales de robles (Quercus spp.). Revista Chilena de Historia Natural,

75, 5-15.

Putz, F. E., & Canham, C. D. (1992). Mechanisms of arrested succession in shrublands: root and

shoot competition between shrubs and tree seedlings. Forest Ecology and

Management, 49(3), 267-275.

QGIS Development Team, 2009. QGIS Geographic Information System. Open Source Geospatial

Foundation. URL http://qgis.osgeo.org

Quirós-Quesada, L.M. (1990). Caracterización, almacenamiento y conservación de semillas de

Quercus costaricensis Liebmann (encino).(Tesis de Licenciatura). Universidad Nacional,

Heredia, Costa Rica.

R Core Team (2015). R: A language and environment for statistical computing. Vienna, Austria: R

Foundation for Statistical Computing.

Page 88: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  75  

Rasingam, L. & Parathasarathy, N. (2009). Tree species diversity and population structure across

major forest formations and disturbance categories in Little Andaman Island, India.

Tropical Ecology, 50(1), 89-102.

Rehm, E. M., & Feeley, K. J. (2013). Forest patches and the upward migration of timberline in the

southern Peruvian Andes. Forest Ecology and Management, 305, 204-211.

Richard, F., Selosse, M. A., & Gardes, M. (2009). Facilitated establishment of Quercus ilex in

shrub-dominated communities within a Mediterranean ecosystem: do mycorrhizal partners

matter? FEMS Microbiology Ecology, 68(1), 14-24.

Ripley, B. D. (1977). Modelling spatial patterns. Journal of the Royal Statistical Society: Series B,

39, 172 –212.

Ripley, B. D. (1981). Spatial Statistics. New York: Wiley.

Rousset, O., & Lepart, J. (1999). Shrub facilitation of Quercus humilis regeneration in succession

on calcareous grasslands. Journal of Vegetation Science, 10(4), 493-502.

Rousset, O., & Lepart, J. (2000). Positive and negative interactions at different life stages of a

colonizing species (Quercus humilis). Journal of Ecology, 88(3), 401-412.

Royo, A. A., & Carson, W. P. (2006). On the formation of dense understory layers in forests

worldwide: consequences and implications for forest dynamics, biodiversity, and

succession. Canadian Journal of Forest Research, 36(6), 1345-1362.

Rozas, V. (2006). Structural heterogeneity and tree spatial patterns in an old-growth deciduous

lowland forest in Cantabria, northern Spain. Plant Ecology, 185, 57-72.

Page 89: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  76  

Sáenz, G. (1991). Densidad y dinámica de plántulas de Quercus copeyensis bajo dosel y en

apertura, en el primer año después de la germinación en los robledales de Villa Mills, Costa

Rica. (Tesis de maestría). Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza,

Turrialba, Costa Rica.

Schupp, E. W. (1988). Factors affecting post-dispersal seed survival in a tropical forest. Oecologia,

76(4), 525-530.

Schupp, E. W. (1995). Seed-seedling conflicts, habitat choice, and patterns of plant

recruitment. American Journal of Botany, 399-409.

Smit, C., Ouden, J. & Díaz, M. (2008). Facilitation of Quercus ilex recruitment by shrubs in

Mediterranean open woodlands. Journal of Vegetation Science, 19(2), 193-200.

Solt, F. & Hu, Y. (2015). interplot: Plot the Effects of Variables in Interaction Terms. Disponible

en: The Comprehensive R Archive Network (CRAN). URL http://CRAN.R-

project.org/package=interplot.

Strauss, S. Y., & Zangerl, A. R. (2002). Plant-insect interactions in terrestrial ecosystems (pp. 77-

106). Oxford: Blackwell Publishing.

Sun, I., Chen, Y. Y., Hubbell, S. P., Wright, S. J., & Noor, N. S. (2007). Seed predation during

general flowering events of varying magnitude in a Malaysian rain forest. Journal of

Ecology, 95(4), 818-827.

Takahashi, K., Sato, K., & Washitani, I. (2006). The role of the wood mouse in Quercus serrata

acorn dispersal in abandoned cut-over land. Forest Ecology and Management, 229(1), 120-

127.

Page 90: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  77  

Takeuchi, Y., & Nakashizuka, T. (2007). Effect of distance and density on seed/seedling fate of

two dipterocarp species. Forest Ecology and Management, 247(1), 167-174.

Taylor, K. M., & Aarssen, L. W. (1989). Neighbor effects in mast year seedlings of Acer

saccharum. American Journal of Botany, 76(4), 546-554.

Tobler, M. W., Naranjo, E. J., & Lira-Torres, I. (2006). Habitat preference, feeding habits and

conservation of Baird’s tapir in Neotropical montane oak forests. In Ecology and

Conservation of Neotropical Montane Oak Forests (pp. 347-359). Berlin: Springer Berlin

Heidelberg.

Tokumoto, Y., Matsushita, M., Tamaki, I., Sakai, S., & Nakagawa, M. (2009). How does

flowering magnitude affect seed survival in Shorea pilosa (Dipterocarpaceae) at the

predispersal stage in Malaysia? Plant Species Biology, 24(2), 104-108.

Tripathi, R. S., & Khan, M. L. (1990). Effects of seed weight and microsite characteristics on

germination and seedling fitness in two species of Quercus in a subtropical wet hill

forest. Oikos, 57(3), 289-296.

Van den Bergh, M. B., & Kappelle, M. (2006). Small terrestrial rodents in disturbed and old-

growth montane oak forest in Costa Rica. In Ecology and Conservation of Neotropical

Montane Oak Forests (pp. 337-345). Berlin: Springer.

Veblen, T. T. (1982). Growth patterns of Chusquea bamboos in the understory of Chilean

Nothofagus forests and their influences in forest dynamics. Bulletin of the Torrey Botanical

Club, 474-487.

Page 91: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  78  

Veblen, T., Schlegel, F., & Escobar, B. (1979). Biomasa y producción primaria de Chusquea

culeou Desv. y Chusquea tenuiflora Phil. en el sur de Chile. Bosque, 3(1), 47-56.

Visser, M. D., Jongejans, E., van Breugel, M., Zuidema, P. A., Chen, Y. Y., Kassim, A. R., & de

Kroon, H. (2011). Strict mast fruiting for a tropical dipterocarp tree: a demographic cost–

benefit analysis of delayed reproduction and seed predation. Journal of Ecology, 99(4),

1033-1044.

Vittoz, P. & Engler, R. (2007). Seed dispersal distances: a typology based on dispersal modes and

plant traits. Botanica Helvetica, 117, 109–124.

Wada, N. (1993). Dwarf bamboos affect the regeneration of zoochorous trees by providing habitats

to acorn-feeding rodents. Oecologia, 94(3), 403-407.

Wada, N., Murakami, M., & Yoshida, K. (2000). Effects of herbivore-bearing adult trees of the

oak Quercus crispula on the survival of their seedlings. Ecological Research, 15(2), 219-

227.

Webb, C. O., & Peart, D. R. (1999). Seedling density dependence promotes coexistence of

Bornean rain forest trees. Ecology, 80(6), 2006-2017.

Widmer, Y. (1998). Pattern and performance of understory bamboos (Chusquea spp.) under

different canopy closures in old-growth oak forests in Costa Rica. Biotropica, 30(3), 400-

415.

Wiegand, T., & Moloney, K. A. (2004). Rings, circles, and null-models for point pattern analysis

in ecology. Oikos, 104(2), 209-229.

Page 92: Universidad de Costa Rica Facultad de Ciencias Escuela de ... Calderón-2016-Efecto... · 2016 ! ii! MIEMBROS DEL TRIBUNAL _____ Eric J. Fuchs Castillo, Ph.D. Director del Trabajo

  79  

Wills, C., Condit, R., Foster, R. B., & Hubbell, S. P. (1997). Strong density-and diversity-related

effects help to maintain tree species diversity in a neotropical forest. Proceedings of the

National Academy of Sciences, 94(4), 1252-1257.

Wright, J. S. (2002). Plant diversity in tropical forests: a review of mechanisms of species

coexistence. Oecologia, 130(1), 1-14.

Yamazaki, M., Iwamoto, S., & Seiwa, K. (2009). Distance-and density-dependent seedling

mortality caused by several diseases in eight tree species co-occurring in a temperate

forest. Plant Ecology, 201, 181-196.