universidad de guayaquildarepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/cd 625... · 2019-11-21 ·...

69
i UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA TÍTULO: COMPLICACIONES NEONATALES QUE IMPIDEN EL APEGO PRECOZ DEL BINOMIO MADRE E HIJO DURANTE EL PARTO. TRABAJO DE TITULACIÓN QUE SE PRESENTA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE OBSTETRA. AUTORAS: CONY LOREY ARAUZ MACIAS DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil- Ecuador Septiembre del 2019

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

TÍTULO:

COMPLICACIONES NEONATALES QUE

IMPIDEN EL APEGO PRECOZ DEL BINOMIO MADRE E HIJO

DURANTE EL PARTO.

TRABAJO DE TITULACIÓN QUE SE PRESENTA COMO

REQUISITO PARA OPTAR POR EL TÍTULO DE OBSTETRA.

AUTORAS:

CONY LOREY ARAUZ MACIAS

DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA

TUTORA:

OBST. GLORIA TORRES ROMERO

Guayaquil- Ecuador

Septiembre del 2019

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

ii

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

DIRECTIVOS

Dr.Jorge Carvajal Andrade, MSc. Obst. Carmen Marín Soria MSc.

DECANO DIRECTORA

Ing. Julio de la Torre Chávez MSc. Ab.Yuly Landázuri Charcopa

GESTOR DE CARRERA SECRETARIA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

iii

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: COMPLICACIONES NEONATALES QUE IMPIDEN EL APEGO PRECOZ DEL BINOMIO MADRE E HIJO DURANTE EL PARTO.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres): CONY LOREY ARAUZ MACIAS

DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCÍA

REVISOR(ES)/TUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

OBSTETRIZ GLORIA TORRES

DR. ECUADOR MONTENEGRO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIDAD/FACULTAD: FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: OBSTETRICIA

GRADO OBTENIDO: OBSTETRICIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AGOSTO 2019 No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: OBSTETRICIA-SALUD

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: COMPLICACIONES, NEONATALES, APEGO PRECOZ, PARTO VAGINAL

RESUMEN/ABSTRACT : El Apego precoz se define como el contacto piel a piel del recién nacido con su madre, inmediatamente después de haber nacido, y por un lapso de tiempo no menor a 30 minutos. Objetivo: Analizar las complicaciones maternas y neonatales que impide el apego precoz durante el parto vaginal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, analítico, no experimental y transversal, se utilizó como técnica de investigación la encuesta a usuarias atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil. El cuestionario se formuló con 13 preguntas cerradas, para conocer las complicaciones maternas y neonatales que inciden en el apego precoz. Resultados: Se incluyó a 132 pacientes que cumplieron con los criterios de selección, analizando cada caso y obteniendo los siguientes resultados: el 42% eran primíparas, presentaron como complicación hipotonía uterina (42%), el 36% de los neonatos era RN pretérmino, el 42% tenían un peso inferior a 1000gr, el 42% tenía una escala de 4-6 de APGAR y como patología neonatal, el 32% presentó dificultad respiratoria. Conclusiones: En relación a las complicaciones maternas, hubo un porcentaje considerable de usuarias que presentaron hipotonía uterina, seguido de casos que se presentó atonía uterina. Sin embargo, al referirnos de complicaciones neonatales, se puede señalar que eran recién nacidos pre término, con un peso inferior a 1000gr, con una escala de APGAR de 4-6 y que se les diagnosticó dificultad respiratoria neonatal.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono: E-mail:

[email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Hospital Gineco Obstetrico Universitario de Guayaquil

Teléfono:

E-mail:

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

vii

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

viii

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

ix

DEDICATORIA

Dedico este trabajo investigativo principalmente a Dios por darme la fuerza necesaria y la sabiduría en todo este trayecto en mi carrera. A mis padres por su entrega diaria, sus consejos, su incondicional apoyo en todos estos años, con lo cual han logrado que sea mejor persona y profesional. También a todo el resto de mi familia, amigos, compañeros y a todas aquellas personas que de una u otra manera han contribuido para el logro de mis objetivo.

CONY LOREY ARÁUZ MACÍAS

A Dios quien ha estado presente en todas las etapas de mi vida, por bendecirme y darme

sabiduría y Fortaleza para obtener uno de los anhelos más deseados. A mis padres

Armando Sánchez y Alexandra García por brindarme su apoyo incondicional

permitiéndome culminar mi Carrera profesional.

A mi tutora Obstetriz Gloria Torres Romero quien fue la ayuda idónea para realizar éste

trabajo. Muchas Gracias Querida Obstetriz.

Me siento muy afortunada y agradecida con Dios, por estar junto a personas que me aman

y desean lo mejor para mí, y estoy Segura de que gracias a los valores inculcados por mis

padres poder superar cualquier obstáculo que se presenten en mi vida Como profesional.

DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCÍA

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

x

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por todas sus bendiciones en nuestras vidas, por estar a mi lado en todos los momentos. Gracias a mis padres: Manuel Aráuz y Nancy Macías, por guiarme, amarme, por su apoyo en todos estos años y siempre estar prestos a una palabra de aliento. Gracias también a mi Tutora Obstetra Gloria Torres Romero quien me ha guiado con

paciencia, y al Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil por abrirme sus puertas y permitir que lleve a cabo esta investigación.

CONY LOREY ARÁUZ MACÍAS

Agradezco a Dios que es mi pilar fundamental en cada paso que doy en la vida. A mis

padres por apoyarme Durante toda mi Carrera por amarme y ser mi ayuda incondicional

para cumplir esta Meta.

A mi tutora la Obstetra Gloria Torres Romero que es alguien quien estimo mucho y me

ha guiado en éste importante Proyecto personal.

DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCÍA

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

xi

ÍNDICE

DIRECTIVOS ................................................................................................................... ii

REPOSITORIO ................................................................................................................ iii

DEDICATORIA ................................................................................................................ ix

AGRADECIMIENTO ..........................................................................................................x

ÍNDICE ........................................................................................................................... xi

ÍNDICE DE TABLAS ....................................................................................................... xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS ................................................................................................... xiv

ÍNDICE DE ANEXOS ....................................................................................................... xv

RESUMEN .................................................................................................................... xvi

ABSTRACT ................................................................................................................... xvii

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................... 18

CAPÍTULO I .................................................................................................................. 20

EL PROBLEMA .............................................................................................................. 20

1.1. Planteamiento del problema ...................................................................................... 20

1.2. Formulación del problema .......................................................................................... 21

1.3. Sistematización del problema ..................................................................................... 22

1.4 Objetivos de la investigación ....................................................................................... 22

1.5. Justificación ................................................................................................................. 22

1.6. Delimitación del problema .......................................................................................... 24

1.7. Operacionalización de las variables ............................................................................ 25

CAPÍTULO II ................................................................................................................. 27

MARCO TEÓRICO ......................................................................................................... 27

2.3. Marco Legal ................................................................................................................. 41

GLOSARIO .................................................................................................................... 42

CAPÍTULO III ................................................................................................................ 45

METODOLOGÍA ............................................................................................................ 45

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 45

3.2 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ 45

3.3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ............................................................................................ 45

3.4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN .................................................................................... 46

3.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN ..................................................................................... 46

3.6. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .......................................................................... 46

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

xii

3.7. UNIVERSO Y MUESTRA ................................................................................................ 46

3.13. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA APLICADA A

LAS GESTANTES DEL HOSPITAL GINECO-OBSTÉTRICO PEDIÁTRICO, UNIVERSITARIO DE

GUAYAQUIL ........................................................................................................................ 48

3.14. Conclusiones y Recomendaciones ................................................................ 58

Conclusiones ................................................................................................................. 58

Recomendaciones .............................................................................................................. 59

CAPÍTULO IV ................................................................................................................ 60

LA PROPUESTA ...................................................................................................... 60

4.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA ........................................................................................... 60

4.3. Objetivos ..................................................................................................................... 60

4.3.1. Objetivo General .............................................................................................. 60

4.3.2 Objetivo Especifico .......................................................................................... 60

4.4. Aspectos Teóricos de la Propuesta ............................................................................. 61

4.5. Factibilidad de su aplicación: ...................................................................................... 62

Factibilidad Técnica ..................................................................................................... 62

Factibilidad financiera ................................................................................................. 62

Factibilidad humana ..................................................................................................... 62

4.6. Descripción de la propuesta ....................................................................................... 62

4.7. Referencias bibliográficas ........................................................................................... 64

ANEXoS........................................................................................................................ 67

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Edad.............................................................................................. 489

Tabla 2 Paridad ............................................................................................ 50

Tabla 3 Estado civil ...................................................................................... 51

Tabla 4 Escolaridad ..................................................................................... 52

Tabla 5 Patología materna ........................................................................... 53

Tabla 6 Edad gestacional ............................................................................ 54

Tabla 7 Peso ................................................................................................ 55

Tabla 8 APGAR ........................................................................................... 56

Tabla 9 Patología neonatal .......................................................................... 57

Tabla 10 Tiempo de apego en postparto ..................................................... 58

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1 Edad ..................................................................................... 49

Gráfico No. 2 Paridad ................................................................................. 50

Gráfico No. 3 Estado civil ............................................................................ 51

Gráfico No. 4 Escolaridad ........................................................................... 52

Gráfico No. 5 Patología materna ................................................................. 53

Gráfico No. 6 Edad gestacional .................................................................. 54

Gráfico No. 7 Peso ...................................................................................... 55

Gráfico No. 8 APGAR ................................................................................. 56

Gráfico No. 9 Patología neonatal ................................................................ 57

Gráfico No. 10 Tiempo de apego en postparto ........................................... 58

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

xv

ÍNDICE DE ANEXOS

ANEXO 1………………………………………………………………..……....68 ANEXO 2…………………………………………………………….…….…....69

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA

COMPLICACIONES NEONATALES QUE IMPIDEN EL APEGO PRECOZ DEL BINOMIO

MADRE E HIJO DURANTE EL PARTO. Autores: Cony Arauz - Dayana Sánchez Tutor: Obst. Gloria Torres Romero

RESUMEN

El Apego precoz se define como el contacto piel a piel del recién nacido con su madre, inmediatamente después de haber nacido, y por un lapso de tiempo no menor a 30 minutos. Objetivo: Analizar las complicaciones maternas y neonatales que impide el apego precoz durante el parto vaginal. Materiales y métodos: Se realizó un estudio con enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, analítico, no experimental y transversal, se utilizó como técnica de investigación la encuesta a usuarias atendidas en el Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil. El cuestionario se formuló con 13 preguntas cerradas, para conocer las complicaciones maternas y neonatales que inciden en el apego precoz. Resultados: Se incluyó a 132 pacientes que cumplieron con los criterios de selección, analizando cada caso y obteniendo los siguientes resultados: el 42% eran primíparas, presentaron como complicación hipotonía uterina (42%), el 36% de los neonatos era RN pretérmino, el 42% tenían un peso inferior a 1000gr, el 42% tenía una escala de 4-6 de APGAR y como patología neonatal, el 32% presentó dificultad respiratoria. Conclusiones: En relación a las complicaciones maternas, hubo un porcentaje considerable de usuarias que presentaron hipotonía uterina, seguido de casos que se presentó atonía uterina. Sin embargo, al referirnos de complicaciones neonatales, se puede señalar que eran recién nacidos pre término, con un peso inferior a 1000gr, con una escala de APGAR de 4-6 y que se les diagnosticó dificultad respiratoria neonatal.

PALABRAS CLAVES: complicaciones maternas y neonatales, apego precoz, parto vaginal.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

xvii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE OBSTETRICIA

NEONATAL COMPLICATIONS THAT PREVENT THE PREVIOUS APPRECIATION OF THE MOTHER AND SON BINOMY DURING THE

BIRTH.

Authors: Cony Arauz - Dayana Sánchez Tuthor: Obst. Gloria Torres Romero

ABSTRACT

Early attachment is defined as the skin-to-skin contact of the newborn with his mother, immediately after being born, and for a period of not less than 30 minutes. Objective: To analyze the maternal and neonatal complications that prevent early attachment during vaginal delivery. Materials and methods: A study was carried out with a quantitative, descriptive, analytical, non-experimental and cross-sectional approach. The survey of users attended at the Pediatric Gyneco-Obstetric Hospital, University of Guayaquil, was used as a research technique. The questionnaire was formulated with 13 closed questions, to know the maternal and neonatal complications that affect early attachment. Results: 132 patients who met the selection criteria were included, analyzing each case and obtaining the following results: 42% were primiparous, presented as a complication of uterine hypotonia (42%), 36% of the infants were preterm RN, 42% had a weight less than 1000gr, 42% had a 4-6 scale of APGAR and as a neonatal pathology, 32% presented respiratory distress. Conclusions: Regarding maternal complications, there was a considerable percentage of users who presented uterine hypotonia, followed by cases of uterine atony. However, when referring to neonatal complications, it can be noted that they were preterm infants, weighing less than 1000gr, with an APGAR scale of 4-6 and that they were diagnosed with neonatal respiratory distress.

KEYWORDS: maternal and neonatal complications, early attachment, vaginal delivery.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

18

INTRODUCCIÓN

El Apego precoz se define como el contacto piel a piel del recién nacido

con su madre, inmediatamente después de su nacimiento, y por un lapso de

tiempo no menor a 30 minutos. Se considera que el apego precoz es

fundamental para los seres humanos, desde épocas primitivas los recién

nacidos y el vínculo con su madre garantizaban la supervivencia de los

neonatos y por lo tanto la continuidad de las especies.

Momento en el que se desarrollan sinnúmero de reacciones, ya sean

estas psicológicas como físicas, otorgando algunos beneficios, como es el

caso de reforzar los lazos afectivos y dar una estabilidad hemodinámica entre

la madre con el neonato, disminuyendo así la morbimortalidad del recién

nacido, y complicaciones en el puerperio ya que la succión estimula la

producción de hormonas que contraen el útero y ayudan a eliminar los

loquios, ayuda a incrementar los niveles de la oxitocina, hormona que ayuda a

reducir el sangrado postparto y a contraer el útero.

Dorothy Bulinghan, Anna Freud, René Spitz y Katherine Wolf, según

Bowlby (1998), son algunos de los investigadores que hicieron las primeras

observaciones en niños con el fin de conocer sus reacciones ante la

separación con sus madres. Bolwby, Psicoanalista inglés y pionero junto con

Mary Ainsworth en sistematizar la teoría de apego, propone una serie de

sistemas de conductas relacionadas entre sí. Para explicar el vínculo

emocional de la diada madre-hijo. En este sentido propone una clasificación

por sistema según cómo se va desarrollando el vínculo: sistema de conducta

de apego, sistema de conducta de exploración, sistema de miedo al extraño y

sistema afiliativo.

Ante estos antecedentes, se desarrolla el presente estudio con la

finalidad de conocer las complicaciones materno fetales que pueden evitar

que haya el apego precoz, entre ella encontramos que dicho apego no se

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

19

lograra realizar en el caso de las madres tales como: muerte materna, atonía

e hipotonía uterina y trastornos hipertensivos.

En cuanto a los neonatos que no podrán gozar de dicho apego precoz

encontramos: aquellos recién nacidos que presenten corioamnionitis,

prematurez, hipoxia neonatal, dificultad respiratoria, malformaciones

congénitas, muerte.

Capítulo I: entre otros aspectos puede abarcar planteamiento del

Problema, formulación y sistematización del mismo, objetivos de la

investigación, justificación, delimitación, hipótesis o premisas de investigación

y su operacionalización.

Capítulo II: en el cual se incorporan los antecedentes de la

investigación, Marco Teórico, marco contextual, marco conceptual, marco

legal, entre otros.

Capítulo III: el cual debe abarcar los aspectos metodológicos

empleados en el desarrollo del trabajo de titulación, Conclusiones.

Recomendaciones

Capítulo IV: comprende el desarrollo de la Propuesta de la

investigación. Referencias Bibliográficas. Anexos.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

20

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El apego o Imprinting o Bonding, como se menciona en inglés, fue

detectado científicamente por psicólogos experimentales, hace más de seis

décadas. Ellos observaron que cuando se apartaba al cordero recién nacido

de su madre inmediatamente después del alumbramiento por algunas horas,

ésta no lo reconocía como hijo propio cuando le era devuelto. Más aún, se

negaba a amamantarlo y hasta le podía agredir. Pero si no se interferían las

primeras seis horas de vida del corderito junto a su madre y luego se les

separaba, cuando éste retornaba al alero de su madre, ésta lo acogía,

cuidaba y amamantaba con normalidad. (Scielo Fernando Pinto L.).

Lancet, una revista médica, en el año noventa desarrolla un estudio,

dentro del cual se observaron a setenta neonatos durante dos horas, de los

cuales 38 neonatos se ubicaron en el pecho de la madre, piel con piel, 32 de

estos, fueron separados de sus madres veinte minutos después, pero

después se colocaron piel con piel nuevamente. De estos, cerca de setenta

por ciento dentro de un lapso de cincuenta minutos, lograron mamar, mientras

que el resto solo alcanzó el 20% después de este tiempo. Basado en esto, se

determinó que el lugar donde se debe colocar al neonato, es sobre el pecho

de la puérpera.

En América Latina la lactancia en los pueblos indígenas se ha

fomentado y valorado desde la cultura, si bien desde esta perspectiva se

coincide en que no hay estudios sistemáticos, los datos disponibles si

muestran que es una práctica sobre la cual se ofrecen algunos indicadores

como sucede en el caso de México sobre la prevalencia de la lactancia.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

21

Filipinas es uno de los países pioneros en poner en práctica la

campaña de la OMS, que es la colocación inmediata del recién nacido junto a

su madre.

En Ecuador el día 29 de agosto del 2016 se realizó la presentación de

la normativa sanitaria para la certificación de establecimientos de salud:

“Amigos de la madre y del niño”. “Los recién nacidos tanto por parto vaginal

como por cesárea son colocados en la primera hora de su vida encima del

pecho de la madre en contacto piel con piel.

La prevalencia del apego precoz, en el Ecuador alcanza el 54%, dentro

de la primera hora, pero posterior a esto, el 33% fue después de la primera

hora posterior al parto, y el 12% se dio este luego del primer día. En base a

esto es evidente que en el Ecuador no se cumple con el apego precoz, a

pesar de que esta es una práctica considerada como salud, la cual brinda

ventajas para el binomio madre-hijo. (Secretaria Técnica Plan Todo una Vida)

Durante las pasantías en el Hospital Universitario De Guayaquil se

pudo demostrar que indudablemente se presentaban complicaciones

neonatales que impedían el apego precoz durante el parto vaginal.

A la luz de lo expuesto y estimando que existe poca información a nivel

Intrahospitalario, sobre las complicaciones neonatales que impiden el apego

precoz durante el parto vaginal y en la pesquisa de nuevas respuestas se

plantea realizar una investigación sobre “Complicaciones neonatales que

Impiden el apego precoz del binomio madre e hijo durante el parto”.

1.2. Formulación del problema

¿Cuáles son las complicaciones neonatales que impiden en el apego

precoz del binomio madre e hijo durante el parto, en pacientes atendidas en

el Hospital Universitario de Guayaquil?

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

22

1.3. Sistematización del problema

¿Cuál es la edad, paridad, estado civil, escolaridad de las gestantes que

no realizaron el apego precoz durante el parto vaginal?

¿Cuáles son las complicaciones neonatales que impiden al apego

precoz durante el parto vaginal?

¿Cuáles son las complicaciones maternas que impiden el apego precoz

durante el parto vaginal?

1.4 Objetivos de la investigación

Objetivo General

Identificar las complicaciones neonatales que impide el apego precoz

del binomio madre e hijo durante el parto.

Objetivos Específicos

Conocer la edad, paridad, estado civil, escolaridad de las gestantes que

no realizaron el apego precoz durante el parto vaginal.

Reconocer las complicaciones neonatales que impiden al apego

precoz durante el parto vaginal.

Describir las complicaciones maternas que impiden el apego precoz

durante el parto vaginal.

Proyectar la propuesta del plan canguro paterno para el fomento del

apego precoz.

1.5. Justificación

A su vez este trabajo de investigación fue elaborado para poder dar a

conocer además de la importancia que tiene el apego precoz, los beneficios

del mismo tanto para la madre como para el neonato y ciertas complicaciones

neonatales que pueden presentarse impidiendo que se realice el apego

precoz.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

23

El apego y la lactancia natural han obtenido una gran acogida y a su

vez marca una gran importancia en los dos últimos siglos, se ha ido

desarrollando a nivel mundial como nacional, ya que debemos de tener en

cuenta que un correcto apego consolida en gran manera los lazos afectivos

de la madre y su hijo, se vincula con mayor progreso y mejor calidad de la

lactancia natural. Lo que a futuro incita a un mejor desarrollado psicomotor y

una excelente salud para el niño.

Se ha logrado determinar que un índice de niños maltratados padece el

antecedente del mal apego inicial, generalmente vinculado a la prematuridad

o a alguna patología en la etapa perinatal. El niño vulnerable que en repetidas

ocasiones enferma a pesar de que los exámenes de laboratorios se

encuentran dentro de los parámetros normales y el inadecuado crecimiento

pondoestatural sin alguna determinada explicación nutricional o de carácter

endocrinológico; han sido relacionados a la decadencia del apego.

Durante nuestro ciclo del Internado en el Hospital Universitario de

Guayaquil se realizó dicha investigación debido a la importancia que tiene el

apego precoz en el inicio de la lactancia temprana como base de la nutrición

en un nuevo ser.

Se ha evidenciado algunas complicaciones que pueden darse no solo

en el recién nacido, sino también en la madre, al no tener el respectivo apego,

es decir que para la madre al no dar de lactar en primera instancia posterior al

nacimiento de su hijo no le ayudará en cuanto a la disminución de presentar

una hemorragia post parto, no habría una correcta involución uterina, entre

otras complicaciones, en cuanto al recién nacido tardaría más tiempo en la

adaptación en cuanto a la lactancia, no proporcionaría el calor necesario que

amerita el niño.

Dar a conocer en qué tipos de complicaciones maternas no se podría

realizar el apego precoz, ya sea por Trastornos hipertensivos, Hipotonía

uterina, Atonía uterina; si se presentan con mayor frecuencia en nulíparas que

en multíparas, determinar a la vez en qué estado civil se presentar con mayor

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

24

frecuencia, nivel de instrucción en las cuales se suele presentar con más

incidencia dichas complicaciones.

Por medio de este trabajo de investigación se da a conocer al personal

de salud que pacientes con mayor frecuencia cursan con dichas

complicaciones.

El presente estudio se realizará en el presente Hospital Universitario de

Guayaquil, pues goza de una gran acogida de mujeres gestantes que acuden

para la asistencia de su parto vaginal, junto con la colaboración por parte de

los profesionales de obstetricia, además de las mujeres que participarán del

estudio, se cuenta con los recursos y el tiempo necesario, los cuales permiten

que su desarrollo sea factible.

El tema de investigación es descriptivo lo que es de gran beneficio

tanto para la institución como para las autoras, debido a que permitirá obtener

información confiable y actualizada, al ser parte de la atención de salud,

deben actualizarse los conocimientos y aportar nuevas evidencias científicas

a futuros lectores.

1.6. Delimitación del problema

Campo: Salud

Área: SALUD MATERNA PERINATAL Y NEONATAL

Aspectos: Complicaciones neonatales

Título: Complicaciones neonatales que impiden el apego precoz del

binomio madre e hijo durante el parto.

Contexto: Hospital Gineco-Obstetrico Pedriatrico, Universitario De

Guayaquil.

Periodo: 2019

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

25

1.7. Operacionalización de las variables

Variables Conceptualización Definición

operacional

Indicadores

Datos informativos

de la madre

Los datos

informativos son

referencias que

permite llegar al

conocimiento de

algo.

Edad 15 a 19 años

20 a 24 años

25 a 34 años

Más de 35 años

Paridad Primípara (1 hijo)

Multípara(2-4 hijos)

Gran multípara (+5

hijos)

Estado civil Soltera

Casada

Unión libre

Divorciada

Escolaridad Primaria

Secundaria

Educación superior

Complicaciones

maternas

Las complicaciones

maternas son

trastornos que se

presentan en la

madre durante la

etapa de gestación o

parto

Patología materna Trastornos

hipertensivos

Hipotonía uterina

Atonía uterina

Muerte materna

Complicaciones

neonatales

Las complicaciones

neonatales son

trastornos que se

presentan en el

recién nacido en el

momento de

transparto, parto o

postparto.

Edad gestacional RN Inmaduro 23-27

semanas

RN pretermino 28-

36 semanas

RN a término (37-41

semanas)

RN postermino (42

semanas o más)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

26

Peso RN >4000 gr

RN 2500- 3750 gr

RN <2500 gr

RN <1500 gr

RN <1000 gr

APGAR 0 - 3

4 - 6

7 -10

Patología

neonatal

Corioamnionitis

Prematurez

Hipoxia neonatal

Dificultad respiratoria

Malformación

congénita

Muerte

Apego precoz El apego precoz es

el primer momento

en donde la madre

tiene contacto con el

bebé los primeros

45 minutos.

Tiempo de apego

en postparto

10 minutos

11- 45 minutos

+ 45 minutos

No apego

Fuente: Investigación

Elaborado por: Cony Arauz y Dayana Sánchez

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

27

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Según el estudio, el apego se lo conoce como una vinculación

afectiva, la cual puede caracterizarse por la intensidad o duración, que

tiene su desarrollo y consolidación en dos personas, su finalidad es la

conservación a pesar de las amenazas, debido a que esto fomenta la

protección, la seguridad y el consuelo. No debe ser considerado como un

sentimiento inmaterial, sino como conductas observables que inician por

igual. (Metro Ecuador, 2019)

Desde la perspectiva de las emociones, se puede decir que el

apego se da cuando se afianza que la otra persona estará

incondicionalmente ahí, lo que facilita el desarrollo de la comunicación

emocional, además de la empatía y el amor entre dos individuos. Desde

la perspectiva cognitiva, la existencia del apego, incide en el desarrollo de

un modelo mental sobre esta relación, sobre como es el niño, como será

este apego hacia él. (Apegos posibles, 2019)

Puede haber cambios del apego durante el desarrollo de la vida,

por lo cual se evidenciará que las características serán de acuerdo a cada

relación de apego, en este inciden ciertos factores tales como la

interacción o la edad. En el desarrollo de esta relación, lo esencial será el

de velar por la supervivencia de la cría, el desarrollar su autoestima, su

seguridad, el de que pueda intimar, tener una comunicación emocional,

además de poder refugiarse en ciertas situaciones, tales como la

confusión y la angustia. (Arranz, 2019)

En Colombia, alrededor del año 1978, se llevó a cabo los

programas que impulsaban en este apego, esta promoción la

determinaron como «Método Madre Canguro», llevado a cabo por el Dr.

Sanabria, el cual tomó la idea de ciertos marsupiales. Este método se

impulsó en las áreas de neonatología, enfocándose en los recién nacidos

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

28

considerados como prematuros o que presentaban un peso deficiente, en

el cual se señalaba que debían estar piel con piel con la madre. (Franco,

2017)

En el año 1995, el Dr. Bergman, en África implementa un método

similar para poder trasladar a recién nacidos desde la etapa del

nacimiento. Posterior a esto se evidenció que habían mejores en los

neonatos que presentaban deficiencias, los cuales se fueron

restableciendo. De esta manera el método “Cánguro”, empezó a

establecerse como una política relevante dentro de la atención de los

hospitales. (Cevallos, 2018)

Para el contacto de piel con piel, deberá al recién nacido ponerse

en posición decúbito ventral sobre el pecho desnudo de la madre,

inmediatamente después del parto. Este proceso anteriormente solo se

aplicaba en países que estaban en desarrollo. Al observarse los

beneficios, fue implementándose en otras estancias hospitalarias,

convirtiéndose en un modelo aplicado a nivel universal. (Cevallos, 2018)

Iniciar la lactancia mediante el apego precoz, dentro de la primera

hora promueve además contracciones uterinas posparto en la madre, lo

que disminuye el riesgo de hemorragias; incrementa el apego entre madre

y niño, y promueve la producción temprana de la leche. Por otro lado, los

riesgos de la alimentación con leche de fórmula, además de que

interfieren con el apego madre-niño, ponen en riesgo al niño de mayores

episodios de diarrea y enfermedades respiratorias. (Freire, 2014)

Al darse una mayor atención a la madre, suele pasarse por alto las

necesidades del neonato, por lo que no se desarrollan las prácticas

necesarias, como lo es el apego y la lactancia, las cuales son eficables y

factibles, beneficiando así a la madre y al niño, logrando que el niño

puede sentirse más integrado. La aplicación de esta estrategia y conducta

de atención integral a la mujer y a su hijo, previene la morbimortalidad

neonatal y deben ser puestas en práctica en todos los establecimientos

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

29

de salud, dentro del respeto absoluto al derecho de intimidad de la mujer.

(Quilligana, 2017)

2.2. Marco teórico

Teoría del apego precoz o inmediato

Mediante esta teoría se puede referir que se enfoca en la relación

entre dos seres humanos. Principalmente se enfoca en que esta relación

debe ser desarrollada con un cuidador principal, con el cual irá

desarrollando una relación emocional con normalidad, dentro de ese

proceso, se describen 3 teorías, las etiológicas, las psicológicas y las

evolutivas.

Importancia del apego precoz

El apego humano no está lejos del instinto de agarrarse descrito

por Herman representante de la escuela húngara del psicoanálisis quien

considera este instinto como la expresión del amor primario de los

primeros tiempos de la vida humana. Actualmente, el niño es objeto de

innumerables estudios y se van conociendo muchos aspectos de su

desarrollo y de la importancia que tienen los primeros vínculos afectivos

para el posterior desarrollo de su personalidad. Ya a principios del siglo

XIX Bescunet había comprendido que los problemas del adulto tenían su

raíz en las dificultades de la infancia.

El bebé es un ser muy sofisticado y tiene capacidades y reactividad

ya desde la época fetal. John Bowlby en 1960 tomó en cuenta los trabajos

de los egos y el comportamiento animal sobre la impronta y propuso la

llamada teoría del apego, según la cual la de los vínculos entre el bebé y

la madre es la expresión del apego generalizado y ello protege al niño.

Cuando los expertos hablan del "apego" (bonding en inglés), se

refieren al fuerte vínculo de unión que se desarrolla entre una madre y el

bebé. Es esa sensación de querer llenar al niño de atención, o de

protección. Para algunos padres esto ocurre en los primeros días, o

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

30

incluso minutos, después del nacimiento. Para otros, este sentimiento

tarda un poco más en manifestarse. Es posible que un parto muy

traumático cause agotamiento como para experimentar esa fuerte

conexión, o quizás la inseguridad reflejada como mamá primeriza origine

angustia y disfruta plenamente del recién nacido. Dentro de la teoría del

apego se le ha dado una importancia fundamental a la relación que se

establece entre el infante y su figura central de apego, el modelo

operativo interno de la misma se desarrollará de manera organizada y

funcional en condiciones más o menos normales alrededor del primer año

de vida, de ésta manera se va construyendo en el día a día durante los

primeros años de vida.

Fomento del apego precoz

Los partos anteriormente eran desarrollados en las casas, por lo

que el niño era entregado en ese momento a la madre, colocándolo en el

pecho y luego este comenzaba a ser amamantado. (MSP, 2000). Pero en

la actualidad esta entrega está señalada dentro de las recomendaciones,

debido a que se ha ido perdiendo este principal proceso; en este caso

mencionaremos algunas organizaciones que lo expresan:

Organización Mundial de la Salud: dentro de las guías enfocadas

en el parto, a través de un informe llevado a cabo por varios

especialistas del área de Perinatología, señalan que el apego se

debe desarrollar posterior a la primera hora de vida, colocando al

niño sobre el pecho de la madre para que inicie el

amamantamiento. (OMS, 1999).

Academia Americana de Pediatría: Se recomienda que debe

realizarse este tipo de apego después de una hora en que haya

terminado el parto, señalando en la posición que debe ser colocado

sobre el pecho de la madre, para que de esta manera pueda recibir

su primera alimentación, de esta forma se obtendrá un logro sobre

la lactancia materna, debido a que esta será de una forma más

ordenada. (AAP, 2016).

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

31

Factores de riesgo

En varios países, se dan casos de mortalidad materna, en el que

inciden varios factores, como es el de que han realizado el proceso del

parto dentro de algún domicilio, pero sin tener una asistencia sanitaria, así

como también las falencias que muestra quienes realizan estas

actividades o sobre el tratamiento que deben recibir.

Factores Psicológicos

El orden de nacimiento del bebé también es relevante. Se ha

identificado que madres primerizas reportan mayores dificultades en la

interacción temprana, ya sea por la inexperiencia o por altos niveles de

ansiedad y preocupaciones sobre el cuidado infantil, así como presentan

un mayor retraso de la respuesta emocional positiva hacia el bebé y

también descripciones más negativas de sus bebés que madres

multíparas. El sexo femenino del bebé ha sido también un factor negativo

para la vinculación temprana materno-infantil, asociado a aspectos

socioculturales en donde existen mayores desventajas relacionadas con

el género observado en ciertos países.

Factores biológicos

Procesos propios del embarazo, el parto y el posparto también se

encuentran asociados a alteraciones del vínculo materno-infantil. Uno de

los más relevantes es la lactancia materna, identificada tanto como un

factor de protección como de riesgo. La lactancia materna se ha asociado

de forma positiva al facilitar una mayor respuesta y sensibilidad materna

hacia el bebé y facilitar la vinculación emocional. Sin embargo, la

lactancia materna también puede transformarse en un factor de riesgo

siendo considerada la cesación temprana o ausencia como un síntoma

temprano de dificultades en la vinculación madre-bebé.

La no lactancia también ha mostrado una asociación cercana con la

salud mental materna particularmente afectada por la depresión y

ansiedad. Estudios han reportado una interrelación entre la depresión

materna, la no lactancia y dificultades en el vínculo materno-infantil. El

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

32

tipo y la experiencia del embarazo y del parto, sobre todo si fueron

experimentados como una experiencia traumática, es otro factor de riesgo

para la vinculación afectiva entre una madre y su bebé. Finalmente, el

medio ambiente social con un bajo apoyo social y la falta de apoyo o

problemas con la pareja son factores de riesgo para una alteración

vincular temprana.

Pero el objetivo de este estudio no es determinar este tipo de

factores, aunque si son necesarios destacarlos por su relación con el

tema, es importante descubrir los factores que ocurren en las primeras

horas de parto y que impiden el apego precoz materno-infante y hablar

cada uno de ellos.

Factores Maternos

Muerte. - Una muerte materna es el producto final de la correlación

de una serie de factores que interactúan a través de toda la vida de la

mujer. Este evento se ha constituido en uno de los indicadores más

sensibles de la calidad de los servicios de salud de una región. Cada

muerte materna constituye un problema social y de salud pública, en el

que inciden múltiples factores, agravados en nuestro contexto por la

carencia de oportunidades, la desigualdad económica, educativa, legal o

familiar de la mujer, y dentro del componente asistencial el acceso,

oportunidad y calidad de los servicios de salud.

Entre 90% a 95% de las muertes maternas son evitables con un

adecuado conocimiento y uso efectivo de las tecnologías existentes. La

muerte de una mujer o el deterioro de su salud tienen consecuencias

graves para el bienestar de la familia, la comunidad y la nación, si se tiene

en cuenta que se encuentra no sólo en edad reproductiva, sino que,

además, está en edad productiva y que en nuestra sociedad la mujer

aporta en la educación de los hijos, labora e incluso es cabeza de familia.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

33

La iniciativa de la maternidad segura es una estrategia que tuvo origen

en la reunión convocada por el Banco Mundial, la Organización Mundial de la

Salud OMS y el Fondo de Poblaciones de las Naciones Unidas FNUAP en

Nairobi, Kenya, en febrero de 1987, en la que se plantearon diferentes

estrategias tendientes a buscar las mejores condiciones para la mujer gestante

y la prevención de los riesgos inherentes a los procesos de gestación, parto y

puerperio.

Trastornos hipertensivos.- Estos tiene como característica principal

presentar una alta presión arterial durante la etapa de gestación, la cual si es

mayor las cifras deben reflejar mayor o igual a 90 mmHg, la tensión arterial

sistólica debe ser mayor a 140 mm Hg; cabe destacar que esta se determina al

evidenciarse un incremento de 30 mmHg o más en la TAS o de 15 mmHg o

más en la TAD habitual, todo esto asociado con proteinuria y en ocasiones

edema o lesión de órgano blanco.

La Foundation Preeclampsia, es una organización que señala que estos

casos se dan en el 2% hasta en el 10% de los casos de gestación. Esta

anomalía puede incidir sobre el 20% de los casos que se registran en las áreas

de cuidados intensivos. En el 2014, un estudio que llevó a cabo la

«Organización Mundial de la Salud», señala que los problemas de hipertensión

causan alrededor del 20% de las muertes en Latinoamérica.

Eclampsia. - La eclampsia es una afección que solo se presenta

durante el embarazo y causa convulsiones, generalmente al final del

embarazo. Es una condición rara, que afecta a 1 de cada 2,000-

3,000 embarazos cada año. La condición sigue a un trastorno de la presión

arterial alta llamada preeclampsia. En la preeclampsia, los niveles altos de

presión arterial en la madre reducen el suministro de sangre al feto. Esto puede

significar que el feto no recibe tanto oxígeno y nutrientes como debería.

Muchos de los embarazos afectados por eclampsia o preeclampsia son

los primeros embarazos. Alrededor del 70 por ciento de los casos en los

Estados Unidos son en embarazos por primera vez. Si bien la eclampsia puede

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

34

ser fatal si no se trata, es muy raro que las mujeres embarazadas mueran de

esta condición en los países desarrollados. A nivel mundial, la eclampsia

representa aproximadamente el 14 por ciento de las muertes maternas.

Hipotonía o Atonía uterina.- Es la primera causa de hemorragia tras

el parto y, si no se controla correctamente, puede tener consecuencias

mortales para la parturienta.

La atonía uterina suele ocurrir después del parto, pero, dependiendo del momento exacto en el que suceda, se pueden diferenciar dos tipos:

Atonía precoz: si tiene lugar cuando la mujer está aún en el paritorio. Atonía tardía: si se produce en el posparto más inmediato, antes de

que el útero consiga su involución a las condiciones normales.

Hipoxia materna.- Ciertas cardiopatías, una anemia grave o una

insuficiencia respiratoria pueden hacer disminuir el flujo placentario de oxígeno

hacia el feto durante el embarazo.

Factores Neonatales

Infección intramniótica (Corioamnionitis).- Es una infección de la

placenta (membranas) y del líquido amniótico. Esta afección es poco frecuente.

Solo una cantidad pequeña de mujeres la tendrá. La corioamnionitis es

peligrosa porque puede causar una infección de la sangre en la madre que se

conoce como bacteriemia. Esta puede provocar que el bebé nazca antes de

tiempo.. (Standford Children´s Health, 2015).

Asfixia perinatal.- La asfixia perinatal se caracteriza por un estado de

hipoxemia en el recién nacido debido a una falla en el intercambio gaseoso a

nivel placentario o pulmonar. Clínicamente es un síndrome caracterizado por la

suspensión o grave disminución del intercambio gaseoso a nivel de la placenta

o de los pulmones, que resulta en hipoxemia, hipercapnia e hipoxia tisular con

acidosis metabólica.

Hipoxia neonatal.- Se presenta debido a la falta de oxígeno general o

en diversos órganos. Su importancia fundamental es que puede contribuir a la

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

35

aparición de parálisis cerebral y retraso mental. Puede producirse por causas

que afecten a la madre, a la placenta y/o cordón umbilical, o al propio feto,

como: Deterioro en la oxigenación materna, insuficiente irrigación placentaria,

alteración en el intercambio de gases en la placenta, interrupción en la

circulación umbilical o incapacidad del feto para mantener una función

cardiocirculatoria adecuada.

Malformaciones congénitas: constituyen una de las principales causas

de muerte prenatal. Las malformaciones congénitas son alteraciones

anatómicas que ocurren en la etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones

de órganos, extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales,

genéticos, deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo de

sustancias nocivas.

Edad gestacional

Para calcularla se debe utilizar la fecha de última menstruación (FUM), si

el dato brindado por la madre es confiable. Corroborar con métodos clínicos

utilizando el test de Capurro o el de Ballard modificado (Ver Anexos:). Según la

edad gestacional, lo podemos clasificar como: Pretérmino (< 37 semanas), a

término (37 a 41 6/7 s.) y Postérmino (≥ 42 semanas).

Peso

A todo RN debe pesarse desnudo, en la primera hora de vida, medir la

talla y el perímetro cefálico (en la parte mas prominente del occipucio y la

glabela), y el largo del pie. Esto permite evaluar el estado nutricional, tomando

en cuenta el peso y su edad gestacional. Se pueden obtener las siguientes

categorías:

RN con peso adecuado para su edad gestacional: cuando el peso se ubica

entre los percentiles 10 y 90 para su edad gestacional.

RN pequeño para la edad gestacional: peso y talla por debajo del percentil

10 para su edad gestacional.

RN con bajo peso para la edad gestacional: peso por debajo y talla por

encima del percentil 10.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

36

RN con gran peso para su edad gestacional: cuando el peso se ubica por

encima del percentil 90 para su edad gestacional.

RN Excepcionalmente grande: con peso al nacer > 4500 gramos ó más.

APGAR

El Apgar es una evaluación del estado general del RN, que se efectúa al

1º y 5º minuto de vida. La evaluación del 1er minuto, tiene valor diagnóstico y el

que se hace a los 5 minutos tiene valor pronóstico, entre más baja es la

puntuación de Apgar, peor pronóstico neurológico o mayor mortalidad perinatal.

Si la puntuación es ≥ 8 (niño normal) se mantiene junto a la madre. Se inicia el

Apego Precoz.

Puntaje de APGAR

Signos Puntaje Puntaje Puntaje

0 1 2

Respiración Ausente Irregular (llanto débil)

Regular (llanto fuerte)

Frecuencia cardiaca

Ausente < 100 lpm * > 100 lpm

Color de piel y mucosas

Palidez o cianosis generalizada

Acrocianosis Cuerpo rosado

Rosado total

Tono muscular Flacidez Flexión moderada de extremidades

Flexión completa/ movimiento activo

Respuesta estimulo del pie

Sin respuesta Algunos movimientos

Llanto vigoroso

* Lpm: latidos por minuto.

Interpretación del Puntaje del Apgar:

7-10 es normal

4-6 depresión moderada

0-3 depresión severa

Dificultad respiratoria

El síndrome de dificultad respiratoria (SDR), anteriormente llamado

enfermedad de las membranas hialinas, es un cuadro respiratorio agudo que

afecta casi exclusivamente a los recién nacidos pretérmino (RNP). La

inmadurez del pulmón del pretérmino no es solamente bioquímica, déficit de

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

37

surfactante pulmonar, sino también morfológica y funcional, ya que el desarrollo

pulmonar aún no se ha completado en estos niños inmaduros.

El tratamiento mejor evaluado en el cuidado neonatal es el de la

administración traqueal de surfactante exógeno. Elabora una veloz mejoría de

la oxigenación y del funcionamiento de los pulmones, subiendo la CRF y la

distensibilidad pulmonar, sobreentendiéndose una reducción de las

necesidades de O2 y del apoyo ventilatorio, con menores tasas de enfisema

intersticial y neumotórax. Por el procedimiento que debe receptar, se interrumpe

el Apego Precoz, para poder participar adecuadamente en el neonato, para

poder así evitar que se desarrollen dificultades que pongan en peligro su salud.

Muerte o fallecimiento fetal intrauterino.- La muerte fetal intrauterina,

también llamada óbito fetal, es la muerte del feto antes de su expulsión o

extracción en el nacimiento y, según la Organización Mundial de la Salud

(OMS), es independiente de la duración del embarazo. A pesar de ello, en

general, se considera muerte fetal anteparto cuando ocurre después de la

semana 20 de gestación. Además, también se habla de muerte fetal tardía si

tiene lugar después de la semana 28. Después de haber nacido, el feto muerto

pasa a llamarse mortinato o feto cruz.

Los problemas que pueden llevar a una muerte fetal anteparto

relacionados con la madre son los siguientes:

Enfermedades crónicas: lupus, diabetes mellitus, anticuerpos

antifosfolípidos, hipertensión arterial, etc.

Embarazo prolongado que dura más de 42 semanas.

Infecciones durante el embarazo: listeriosis, rubeola o toxoplasmosis.

Preeclampsia.

Incompatibilidad Rh: el Rh de la sangre materna es diferente del Rh del

bebé.

Ruptura uterina.

Muerte de la madre.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

38

Es posible que algunas alteraciones en el feto durante la gestación sean

las responsables de la muerte del mismo:

Crecimiento Intrauterino Retardado (CIR): el feto no crece al ritmo

adecuado y son más pequeños.

Alteraciones genéticas y cromosómicas.

Malformaciones congénitas.

Alteraciones en el líquido amniótico: oligoamnios y polihidramnios.

Embarazo múltiple: desequilibrio circulatorio en beneficio de un bebé y

perjuicio del otro.

Rotura prematura de membranas.. (Oviedo & Salvador, 2019)..

Ventajas para los Recién Nacidos

a) Mayores controles de inicio y lactancia materna exclusiva.

b) Relación más veloz entre madre y su hijo.

c) Termorregulación infantil bien temprana, que se podrá observar

especialmente en la calentura central del recién nacido y también en sus

extremidades. La norma térmica es una parte básica para la prevención

de morbilidad neonatal, básicamente en los que recién nacen con bajo

peso. Está comprobado que el apego precoz, es un método muy

necesario como el de la incubadora, que se lo utiliza en los recién

nacidos, para calentar al neonato con hipotermia.

d) Baja reactividad del stress y un descenso salival de los niveles de

cortisol.

e) Disminución de la respuesta de dolor del bebe, aplicando métodos como

el pinchazo en el talón.

f) Mejor manera de dar a tomar el seno a un bebe. (amamantar)

g) Reducir el tiempo para obtener una succión eficaz.

h) Los recién nacidos logran un estado de somnolencia más veloz y

adquieren un mejor comportamiento de pre alimentación y

enraizamiento con sus progenitores.

i) El apego precoz crea una impronta de estabilidad en la personalidad del

niño o niña que, durara a lo largo de su existencia.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

39

j) Agilita una transición victoriosa a la vida extrauterina.

k) Mejor capacidad y calidad extra respiratoria en los nacidos

prematuramente, y disminución en la duración del llanto.

l) Otorga estabilidad fisiológica al subir los porcentajes de glucosa y

controla la presión arterial. (disminuye la hipoglicemia).

Ventajas para las Madres

a) Definitivamente los mejores y mayores sentimientos positivos cuando se

trata de proporcionar cariño, cuidado, atención, protección y contacto

piel a piel con sus recién nacidos, son las madres, ellas expresan

también sentimientos de unión, con un sentir de “naturalidad”, sintiendo

satisfacción en el proceso del nacimiento. Después de un año del

alumbramiento del bebe, las madres y los recién nacidos que practicaron

apego precoz manifestaron mejores interacciones de calidad el uno con

el otro. (Brady, Bulpitt, & Chiarelli, 2014).

b) Una baja en los niveles de cortisol después que ha nacido el bebe y

mientras de curre el periodo del pos parto sirve como un elemento no

farmacológico que ayuda a reducir el riesgo de depresión posparto.

(Anderson, Radjenovic, Chiu, Conlon, & Lane, 2004).

c) La liberación de oxitocina materna es promovida por la lactancia

materna, que se ayuda con la separación de la placenta más la

involución uterina, y esta a su vez apoya a disminuir los niveles de

hemorragias. (MSP, 2011).

d) Aumenta los niveles de satisfacción en la percepción del parto y mejora

el soporte al dolor. (Aya & Ian, 2017).

e) Baja los niveles de angustia y depresión materna en los siguientes 2

días después del parto.

Tiempo de Apego Precoz

Actualmente no existe una pauta que diga en qué tiempo debe ser

colocado el niño sobre la madre, pero sin embargo, se puede evidenciar las

pruebas que señalan el contacto que han logrado posterior a las intervenciones,

mediante los cuales se indica que debe ser dentro de una hora como máximo,

para que de esta manera se pueda iniciar el proceso de la lactancia materna.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

40

De acuerdo al «Ministerio de Salud Pública del Ecuador», se señala que el

neonato deberá quedarse con la mamá durante un tiempo prolongado para que

se fomente así este apego.

Procedimientos o pasos en el apego precoz

El Ministerio de Salud Pública del Ecuador en su manual: “Normas, Protocolos

y Consejería para programas de atención nutricional durante el embarazo y

parto”, propone los siguientes pasos en el apego precoz:

1. Colocar al recién nacido desnudo, siempre y cuando esté activo y reactivo,

en posición prona, sobre el abdomen descubierto de la madre, piel a piel.

2. No secar las manos del recién nacido para facilitar su progreso hacia el

seno materno.

3. Una vez realizado el pinzamiento y el corte del cordón umbilical cuando

éste haya cesado por completo, esté aplanado y sin pulso

(aproximadamente dos a tres minutos después del nacimiento) colocar al

recién nacido sobre el torso desnudo de la madre.

4. Cubrir la espalda del niño o niña y el pecho de la madre con un paño seco y

caliente y la cabeza del recién nacido con una gorra (que debe estar

incluida en el equipo de partos) para evitar la pérdida de calor. La piel de la

madre contribuye a regular la temperatura del recién nacido.

5. Motivar a la madre para que acaricie y hable a su hijo o hija.

6. Mantener al recién nacido con su madre en esta posición, por lo menos,

durante la primera hora de vida.

7. Postergar los procedimientos de rutina (antropometría, profilaxis ocular y

vitamina K) y supervisar tanto a la madre como al recién nacido durante

este periodo para detectar o prevenir cualquier complicación.

8. Fomentar el alojamiento conjunto a fin de preservar la temperatura del niño,

apoyar la lactancia y reforzar el vínculo entre el recién nacido y la madre. 9.

Registrar el procedimiento en la Historia Clínica Perinatal y en el formulario

SIVAN.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

41

2.3. Marco Legal

Constitución de la República del Ecuador 2008

La Constitución de la República del Ecuador, expresa que “Las

personas y colectividad tienen derecho al acceso seguro y permanente a

alimentos sanos, suficientes y nutritivos preferentemente producidos a nivel

local y en correspondencia con sus diversas identidades y tradiciones

culturales. El estado ecuatoriano promoverá la soberanía alimentaria”.

Las niñas, niños y adolescentes gozarán de los derechos comunes

del ser humano, además de los específicos de su edad. El Estado

reconocerá y garantizará la vida, incluido, el cuidado y protección desde la

concepción. Constitución de la República del Ecuador, explica los siguiente:

El estado adoptara entre otras, las siguientes medidas que aseguren a las

niñas, niños y adolescentes: Atención a menores de seis años, que garantice

su nutrición, salud, educación u cuidado diario en un marco de protección

integral de sus derechos.

Ley Orgánica de Salud

El actual Código de la Salud ha experimentado múltiples reformas

parciales que lo han convertido en un cuerpo legal disperso y desintegrado:

Que el Ecuador ha ratificado convenios y tratados internacionales que

determinan compromisos importantes del país en diferentes materias como

derechos humanos. Derechos sexuales y reproductivos, derechos de niños,

niñas y adolescentes, entre otros. (33) Art. 17.- La autoridad sanitaria

nacional conjuntamente con los integrantes del Sistema Nacional de Salud,

fomentarán y promoverán la lactancia materna durante los primeros seis

meses de vida del niño o la niña, procurando su prolongación hasta los dos

años de edad.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

42

GLOSARIO

Apego precoz: Es el acercamiento inmediato del recién nacido al pecho

de la madre.

Apgar: La puntuación de Apgar es una prueba cardiaca para evaluar a

recién nacidos poco después de su nacimiento.

Asfixia perinatal: La asfixia se puede definir como una hipoxia, es decir,

deficiencia del aporte de oxígeno, asociada o no con isquemia, o sea, falla

de la perfusión, que ocurre en el período fetal o neonatal y que afecta a

distintos tejidos y órganos, asociada acidosis metabólica y,

eventualmente, a acidosis respiratoria.

Atonía uterina: Es la primera causa de hemorragia tras el parto y, si no

se controla correctamente, puede tener consecuencias mortales para la

parturienta.

Complicaciones: Problema médico que se presenta durante el curso de

una enfermedad o después de un procedimiento o tratamiento. La

complicación puede deberse a una enfermedad, el procedimiento o el

tratamiento, o puede no tener relación con ellos.

Corioamnionitis: Infección del líquido amniótico y las membranas que lo

contienen; también se denomina infección intraamniótica, infección ovular

o amnionitis y puede ir acompañada de una ruptura prematura de

membranas o con el saco amniótico completo.

Dificultad respiratoria: Los signos y síntomas del síndrome de dificultad

respiratoria aguda pueden variar en intensidad, según la causa, la

gravedad y si existe alguna enfermedad cardíaca o pulmonar de fondo.

Algunos de ellos son: Dificultad para respirar grave. Respiración

dificultosa e inusualmente acelerada.

Eclampsia: Enfermedad que afecta a la mujer en el embarazo o el

puerperio, que se caracteriza por convulsiones seguidas de un estado de

coma; suele ir precedida de otras afecciones como hipertensión arterial,

edemas o presencia de proteínas en la orina.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

43

Hemorragia post parto: Universalmente se define como la pérdida

hemática superior a 500 ml tras un parto vaginal o a 1.000 ml tras una

cesárea.

Hipoxia materna: Ciertas cardiopatías, una anemia grave o una

insuficiencia respiratoria pueden hacer disminuir el flujo placentario de

oxígeno hacia el feto durante el embarazo.

Hipoxia neonatal: Agresión al feto o al recién nacido (neonato) debido a

la falta de oxígeno general o en diversos órganos.

Malfomaciones congénitas: Alteraciones anatómicas que ocurren en la

etapa intrauterina y que pueden ser alteraciones de órganos,

extremidades o sistemas, debido a factores medioambientales, genéticos,

deficiencias en la captación de nutrientes, o bien consumo de sustancias

nocivas.

Multípara: Se dice de la mujer que ha tenido varios partos.

Nulípara: Mujer que no ha dado a luz ningún hijo.

Paridad: Se dice que una mujer ha parido, cuando ha dado a luz por

cualquier vía (vaginal o por cesárea) uno o más productos (vivos o

muertos), que pesan 500gramos o más o que poseen más de 20semanas

de gestación.

Parto Vaginal: Es la forma tradicional de parto en la que el bebé sale

del útero hacia el exterior a través de la vagina. Es el método más

frecuente por el que una mujer pare, ya que es la forma más

recomendable de que un niño nazca cuando no existen complicaciones.

Preeclampsia: Esta afección se produce en las mujeres a las que les

diagnosticaron presión arterial alta crónica antes del embarazo, pero

luego presentan un empeoramiento de la presión arterial alta y proteínas

en la orina u otras complicaciones de salud durante el embarazo.

Prematurez: El embarazo normal dura entre 37 y 41 semanas. cuando un

bebé nace antes de las 37 semanas de embarazo, se dice que es

prematuro. Eso significa que su organismo no está totalmente maduro

para la vida fuera del útero materno.

Recién nacido a término: Cuando se está ante un recién nacido,

después de la asistencia primaria se procede a valorar la edad de

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

44

gestación, para que de acuerdo con ésta y la somatometría, estimar las

curvas de crecimiento intrauterino y así conocer los riesgos de los niños

recién nacidos según su edad de gestación y sus características al nacer.

Recién nacido inmaduro: producto de la concepción de 21 semanas a

27 semanas de gestación o de 500 gramos a menos de 1,000 gramos.

Recién nacido con bajo peso: Producto de la concepción con peso

corporal al nacimiento menor de 2,500 gramos, independientemente de su

edad gestacional.

Recién nacido post termino: Un recién nacido pos maduro es el que

nace después de 42 semanas de gestación.

Recién nacido pretermino: Nacimiento que se produce antes de la

semana treinta y siete del embarazo.

SIVAN: Es el Sistema Integrado de Vigilancia Alimentaria Nutricional del

Ministerio de Salud Pública; el cual pertenece al Sistema Común de

información del MSP.

Trastornos hipertensivos: Sin importar la causa, cualquier trastorno

hipertensivo crónico predispone a la paciente a padecer preeclampsia

agregada. La hipertensión crónica subyacente se diagnostica en mujeres

con presión arterial documentada ≥140/90 mmHg antes del embarazo o

de la semana 20 gestacional.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

45

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

3.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es observacional y prospectiva, permitirá

describir las complicaciones neonatales que impiden el pego precoz durante

el parto vaginal, el sitio escogido es el Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico,

Universitario de Guayaquil.

3.2 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

La presente investigación es cuantitativa, pues permite analizar y

cuantificar variables, para determinar las complicaciones neonatales que

impiden el apego precoz durante el parto vaginal, el sitio escogido es el

Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil.

3.3 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Es descriptivo porque implica observar y describir las complicaciones

neonatales que impiden el apego precoz del binomio madre e hijo

durante el parto.

Es analítico porque se intenta descubrir y entender los elementos que

inciden en el apego precoz durante el parto vaginal.

Es de Campo porque se tiene contacto directo con las pacientes del

Hospital Universitario de Guayaquil.

Es no experimental, debido a que no se manipulará deliberadamente las

variables descritas en el presente estudio.

Transversal porque se estudia los pacientes en un mismo momento y

simultáneamente, es decir las complicaciones neonatales que impiden el

apego precoz.

Es aplicada porque tiende a modificar una realidad presente con una

finalidad práctica.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

46

3.4. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Análisis – síntesis: Se estudian los tipos de complicaciones

neonatales que impiden el apego precoz del binomio madre e hijo durante el

parto vaginal

3.5. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN

Encuesta: para la recolección de la información se utilizó como

instrumento la encuesta, la misma que está conformada por 10 preguntas

cerradas, que permite obtener la información necesaria para el desarrollo de

la investigación.

3.6. INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

La recolección de datos se hizo a partir de una ficha con preguntas

específicas que nos permite obtener la información obteniendo así los

objetivos planteados.

3.7. UNIVERSO Y MUESTRA

3.7.1 Universo

Conformada por 132 gestantes que presentaron factores de riesgo

fetales que pudieran impedir el apego precoz durante el parto vaginal,

aquellas que fueron atendidas en el área de Emergencia y Sala de Parto en

el Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil, en el

periodo de enero – junio 2019.

3.7.2. Muestra

Consta de 132 neonatos que presentaron complicaciones durante el

parto que impidieron el apego precoz, hijos de pacientes atendidas en el

Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

47

3.8. Criterios de inclusión y exclusión

Inclusión:

Gestantes con embarazo de riesgo.

Pacientes del Hospital Universitario

Exclusión:

Pacientes gestantes con prótesis mamarias, portadoras de HIV,

tuberculosis, cáncer.

3.9. Análisis de la información

Para el análisis de los datos obtenidos se realizó una labor estadística

descriptiva en base a porcentajes y frecuencia de cada una de las variables

evaluadas y de sus posibles combinaciones. Los datos fueron procesados

mediante el software Excel, para posteriormente presentar los resultados

mediante gráficos circulares, cada uno con sus respectivos porcentajes; lo

cual permite mostrar los resultados de una manera más clara y sencilla.

3.10. Lugar de la entrevista

Hospital Gineco-Obstetrico Pediátrico, Universitario De Guayaquil.

3.11. Periodo de la investigación

1 Enero del 2019 al 30 de junio del 2019.

3.12. Material Y Métodos

Recursos utilizados

Talento Humano

Investigador, Tutor de tesis

Recursos físicos

Material de oficina, informáticos

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

48

3.13. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA

ENCUESTA APLICADA A LAS GESTANTES DEL HOSPITAL GINECO-

OBSTÉTRICO PEDIÁTRICO, UNIVERSITARIO DE GUAYAQUIL

1. Edad

Tabla 1 Edad

Alternativas Frecuencias Porcentajes

15 a 19 años 40 30%

20 a 24 años 47 36%

25 a 34 años 21 16%

Más de 35 años 24 18%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 1 Edad

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: La encuesta aplicada a las gestantes, permite identificar que el

36% tiene una edad de 20 a 24 años. este resultado posee cierta similitud

con el estudio llevado a cabo por Quilligana (2017), el cual indica que cerca

del 49% de las gestantes participes de su estudio, indicaron tener una edad

de 20 a 30 años. a través de este resultado el personal obstétrico debe

considerar cuáles son las características que comúnmente descritas por las

pacientes durante su valoración clínica.

30%

36%

16%

18%

15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 34 años Más de 35 años

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

49

2. Paridad

Tabla 2 Paridad

Alternativas Frecuencias Porcentajes

Primípara (1 hijo) 56 42%

Multípara (2-4 hijos) 42 32%

Gran multípara (+5 hijos) 34 26%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 2 Paridad

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: Los datos tabulados a través de la presente tabla, permiten

observar que el 42% de las gestantes son primíparas, mientras que el 32%

es multípara y el 26% gran multípara. Cifras que poseen cierta similitud con

el estudio de (Freire, 2014), quien expresa que el 62% de las gestantes eran

primíparas. A través de los resultados expresados, se puede determinar que

la mayoría de las complicaciones maternas se presentan en las mujeres

primíparas; por tal motivo el personal obstétrico debe dar mayor atención a

las mujeres que son primíparas, debido a la vulnerabilidad que tienen de

presentar complicaciones, las cuales pueden afectar al apego precoz.

42%

32%

26%

Primípara (1 hijo) Multípara (2-4 hijos) Gran multípara (+5 hijos)

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

50

3. Estado civil

Tabla 3 Estado civil

Alternativas Frecuencias Porcentajes

Soltera 40 30%

Casada 34 36%

Unión libre 48 26%

Divorciada 10 8%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-obstetrico, Pedriatrico Universitario De Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 3 Estado civil

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: Los datos representados a través del presente cuadro estadístico

permiten identificar que el 36% de las gestantes son de estado civil unión

libre. Estas cifras poseen contrastan con los datos obtenidos por Freire

(2014), quien señala que el 29% de las gestantes están casadas. A pesar de

que no existen estudios que relacionen el estado civil con las complicaciones

maternas o el apego precoz, se debe verificar a través de las historias

clínicas, que características suelen tener las madres que presentan este tipo

de complicaciones.

30%

26%

36%

8%

Soltera Casada Unión libre Divorciada

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

51

4. Escolaridad

Tabla 4 Escolaridad

Alternativas Frecuencias Porcentajes

Primaria 29 22%

Secundaria 69 52%

Educación superior 34 26%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 4 Escolaridad

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: La encuesta aplicada a las gestantes, permite identificar que el

52% tienen un nivel de escolaridad secundario, esto posee cierta semejanza

con los resultados que evidenció Gómez (2014), señalando que el 61% de

las gestantes, había alcanzado hasta el nivel de bachillerato. A pesar de que

la mayor parte posee de las gestantes tiene un nivel de educación

secundario o superior, existen pacientes que solo han alcanzado la primaria,

motivo por el cual han indo adquiriendo conocimiento equívocos sobre el

cuidado, por tal razón deben ser informadas para poder corregir estos y

ayudarlos a tener un autocuidado en su salud y en la del neonato.

22%

52%

26%

Primaria Secundaria Educación superior

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

52

5. Patología materna

Tabla 5 Patología materna

Alternativas Frecuencias Porcentajes

Trastornos hipertensivos 86 65%

Hipotonía uterina 37 28%

Atonía uterina 8 6%

Muerte materna 1 1%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 5 Patología materna

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: Los datos tabulados a través de la presente tabla, permiten

observar que el 65% de las gestantes, señala haber presentado trastornos

hipertensivos; hallazgo que se asemeja a los resultados de Freire (2014),

quien señala que el 57% de las madres ha presentado este tipo de

patología, lo cual puede conllevar a que presente complicaciones que

pueden afectar al apego precoz.

65%

28%

6% 1%

Trastornos hipertensivos Hipotonía uterina Atonía uterina Muerte materna

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

53

6. Edad gestacional

Tabla 6 Edad gestacional

Alternativas Frecuencias Porcentajes

RN Inmaduro 21 16%

RN pretérmino 39 29%

RN a término 47 36%

RN postermino 25 19%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 6 Edad gestacional

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: Los datos representados a través del presente cuadro estadísticos

permiten identificar que el 36% de los recién nacidos fue a término. Cabe

señalar en el estudio de Quilligana (2017), también hubo una mayor cantidad

de RN término (41%). Frente a estos hallazgos, es importante considerar

estas clasificaciones de los recién nacidos, para desarrollar estrategias y

prevenir que se presenten complicaciones que pongan en riesgo el apego

precoz después del parto.

16%

29%

36%

19%

RN Inmaduro RN pretérmino RN a término RN postermino

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

54

7. Peso

Tabla 7 Peso

Alternativas Frecuencias Porcentajes

RN >4000 gr 9 7%

RN 2500- 3750 gr 29 22%

RN <2500 gr 56 42%

RN <1500 gr 17 13%

RN <1000 gr 21 16%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 7 Peso

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: La encuesta aplicada a las gestantes, permite identificar que el

42% de los recién nacidos tiene un peso inferior a 2500 gr. Dato que se

asemeja al estudio de Gómez (2014) identificó que los recién nacidos en su

mayoría (59%), presentaban también un peso similar. Es evidente que la

mayoría de casos en que no se ha logrado el apego neonatal, se debe a las

complicaciones que pueda presentar el neonato, como es el caso de

presentar un peso inferior a 2500 gr.

7%

22%

42%

13%

16%

RN >4000 gr RN 2500- 3750 gr RN <2500 gr RN <1500 gr RN <1000 gr

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

55

8. APGAR

Tabla 8 APGAR

Alternativas Frecuencias Porcentajes

0 a 3 29 22%

4 a 6 55 42%

7 a 10 48 36%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 8 APGAR

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: Los datos tabulados a través de la presente tabla, permiten

observar que el 42% presenta un apgar 4-6, lo cual permite evidenciar que

estos menores presentan algún tipo de dificultad. Este resultado posee cierta

semejanza con el hallazgo de Gómez (2014), quien descubrió que el 57% de

los casos de neonatos, reflejaban un APGAR de 4-6, debido a que

presentaba algún tipo de dificultad. Ante esto es evidente la necesidad de

que el personal obstétrico, evalúa periódicamente mediante los respectivos

exámenes, si la madre o el producto fetal presentarán alguna complicación

durante el momento del parto.

22%

42%

36%

0 a 3 4 a 6 7 a 10

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

56

9. Patología neonatal

Tabla 9 Patología neonatal

Alternativas Frecuencias Porcentajes

Corioamnionitis 10 8%

Prematurez 42 32%

Hipoxia neonatal 34 26%

Dificultad respiratoria 26 20%

Malformación congénita 8 6%

Muerte 11 8%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 9 Patología neonatal

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: Los datos representados a través del presente cuadro estadístico

permiten identificar que el 32% de los neonatos fueron prematuros. Estos

datos no poseen cierta similitud con el estudio de Freire (2014), quien

identificó que cerca del 45% de los neonatos reflejaba problemas de hipoxia

neonatal. Ante estos hallazgos el personal obstétrico debe tomar en cuenta

las posibles patologías que se pueden presentar en el neonato y las

complicaciones como la hipoxia neonatal, las cuales requieren una

intervención inmediata por lo que el apego precoz es suspendido.

8%

32%

26%

20%

6% 8%

Corioamnionitis Prematurez Hipoxia neonatal

Dificultad respiratoria Malformación congénita Muerte

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

57

10. Tiempo de apego en postparto

Tabla 10 Tiempo de apego en postparto

Alternativas Frecuencias Porcentajes

1 a 10 minutos 55 42%

11 a 45 minutos 34 26%

+ 45 minutos 19 14%

No apego 24 18%

TOTAL 132 100%

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Gráfico No. 10 Tiempo de apego en postparto

Fuente: Encuesta a Gestantes Hospital Gineco-Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil Elaborado por: Cony Arauz - Dayana Sánchez

Análisis: La encuesta aplicada a las gestantes, permite identificar que el

42% señala que el tiempo de apego fue de 1 a 10 minutos, hallazgo que no

tiene coincidencia con el estudio de Quilligana (2017), quien identificó que la

mayoría de las gestantes indicaron que el apego fue después de los 11 o 45

minutos. Es evidente que en algunos casos este apego no es inmediato,

debido a las complicaciones que pueden presentar las madres. Por ende,

debe trabajarse mejor, para lograr que este apego sea inmediato.

42%

26%

14%

18%

1 a 10 minutos 11 a 45 minutos + 45 minutos No apego

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

58

3.14. Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Luego del análisis de los resultados se ha llegado a las siguientes

conclusiones:

Las madres que participaron del estudio, que no tuvieron un apego precoz,

presentaron como característica el tener una edad de 20 a 24 años,

primíparas, de estado civil unión libre, de nivel escolar secundario.

En relación a las complicaciones maternas, hubo un porcentaje considerable

de usuarias que presentaron trastornos hipertensivos, seguido de casos que

se presentó hipotonía uterina.

Sin embargo, al referirnos de complicaciones neonatales, se puede señalar

que eran recién nacidos pre término, con un peso inferior a 2500 gr, con una

escala de APGAR de 4-6 y que se les diagnosticó prematurez.

Por medio de nuestra propuesta determinamos que los padres de familia

lograron concientizar la importancia que ejercen ellos en cuanto al apego.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

59

Recomendaciones

En base a las conclusiones planteadas, se describen las siguientes

recomendaciones:

Informar a aquellas pacientes que presentan estas características a que identifiquen las señales de peligro. Señalar a las madres que poseen características de presentar riesgos maternos, que deben de llevar rigurosamente los cuidados durante el proceso de embarazo, así como también de acudir. Indicar al personal obstétrico que, dentro de las valoraciones prenatales, se consideren todos los factores o aspectos que pueden incidir posteriormente en el embarazo, afectando a la madre y al feto, causando que no se dé el apego precoz. Recomendamos la participación de los padres de familia en el plan canguro,

para garantizar y mejorar el estado de salud de sus hijos.

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

60

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

4.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA

Plan Canguro Paterno.

4.2. Justificación

La presente propuesta se justifica, porque a través de la

información que se le impartirá al conyugue el podrá reconocer la

importancia que conlleva su participación en el apego, teniendo en

cuenta que el apego precoz no lo podrá realizar el recién nacido con su

madre en el caso que se presente algún tipo de complicación ya

mencionado anteriormente, pero con esta propuesta deseamos dar

énfasis al valor y a la participación que aporta el padre.

Es factible, debido a que mediante el desarrollo del estudio, se

pudo determinar que los padres desconocen que ellos también pueden

realizar el apego denominado plan canguro, se cuenta con una revisión

bibliográfica sobre el tema, lo que permitirá desarrollar charlas

educativas a los padres que acuden al Hospital Gineco-Obstétrico

Pediátrico, Universitario de Guayaquil.

4.3. Objetivos

4.3.1. Objetivo General

Desarrollar un programa educativo dirigido a los padres de

aquellos recién nacidos que no puedan realizar el apego precoz

directamente con su madre.

4.3.2 Objetivo Especifico

Solicitar al personal obstétrico que deben desarrollar periódicamente

estos tipos de programas educativos a los padres.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

61

4.4. Aspectos Teóricos de la Propuesta

Mediante el desarrollo del presente programa educativo, se busca

concienciar a las gestantes sobre los autocuidados que deben de llevar

durante el embarazo, para la prevención de riesgos y complicaciones

durante la labor del parto, se les informará sobre la importancia de que

se dé el apego precoz durante los primeros minutos de vida y

comentarles que si se llegara a presentar algún tipo de complicación que

impida realizar el apego con su hijo/a, el padre también contará con el

asesoramiento respectivo para realizarlo.

4.4.1. Aspecto Psicológico

Debido al desconocimiento y los pocos o escasos embarazos que

ha tenido, la gestante puede presentar ciertos temores o dudas sobre el

proceso, esto también puede causar que se altere su organismo durante

el momento del parto, por lo tanto, es necesario brindar todo el apoyo

psicológico y emocional que la gestante necesita para poder sobrellevar

el momento del parto hasta el momento del apego precoz con su recién

nacido.

4.4.2. Aspecto Sociológico

Como se expresó en el aspecto anterior, es evidente que la

mayoría de las gestantes frente al desconocimiento no llevan los

autocuidados adecuados, por ende al momento del parto presentan

ciertas complicaciones, tanto maternas como neonatales, en donde se

deberá intervenir de inmediato y se postergará el apego precoz, hasta

que se haya restablecido. Es así, como a través de las charlas se les

ayudará a que puedan concientizar sobre la importancia del primer

apego con su recién nacido y como evitar ciertos riesgos y

complicaciones durante el embarazo.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

62

4.5. Factibilidad de su aplicación:

Factibilidad Técnica

Se debe contar con un equipo integral de salud formado por

médicos, obstetras, psicólogos, enfermeras y sociólogos de instituciones

públicas o privadas capacitados para trabajar en pro de los

adolescentes.

Factibilidad financiera

Este proyecto es autofinanciado, por ende, no tiene compromiso

con instituciones públicas como seguros o ministerio de salud, por ende,

se debe buscar el espacio y lugar necesario para realizar las jornadas.

Factibilidad humana

Para el desarrollo de este proyecto es necesario la intervención de

algunos profesionales, tales como el personal médico, quienes están a

cargo de la atención en salud de las gestantes. Se debe incluir la

participación psicológica de consejeros, que aconsejen a las gestantes

sobre la importancia de planificar, para conjuntamente con el personal

ginecoobstétrico se encarguen de los controles y de las historias clínicas

También se debe contar con la partición de los psicólogos de la

institución, quienes darán la consejería necesaria para que las gestantes

se pan sobre el desarrollo integral y que además se les refiera sobre la

planificación familiar. Junto con estos dos personales, se debe agregar

la participación del personal ginecobstétrico, quienes están a cargo de la

revisión de los controles e historias clínicas, además revisarán la exista

de infecciones, entre otros.

4.6. Descripción de la propuesta

Dar la necesaria información al conyugue acerca de la importancia

que conlleva a que se realice el apego oportuno por su parte.

Brindar la correcta asesoria a las pacientes acerca de las posibles

complicaciones que se puedan presentar impidiendo así el apego precoz

entre madre e hijo.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

63

Desarrollo de la propuesta:

Actividad Tareas Recursos Tiempo

Complicaciones

maternas y

neonatales que

impiden el

apego precoz

durante el parto

vaginal.

Charla sobre los

siguientes temas:

Teoría del apego precoz

o inmediato

Importancia del apego

precoz

Factores de riesgo

Factores Psicológicos

Factores biológicos

Factores Maternos

Factores Neonatales

Ventajas para los

Recién Nacidos

Recursos

humanos:

Pacientes que

acuden al

Hospital

Universitario

de Guayaquil

Equipo de

obstetricia

Investigadora

del estudio

Recursos

económicos:

Carteles

Documentos

educativos.

30

minutos

15

minutos

15

minutos

15

minutos

15

minutos

15

minutos

15

minutos

15

minutos

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

64

4.7. Referencias bibliográficas

1. Afonso CMP, Puerta JA. TRABAJO DE FIN DE GRADO DE MAESTRO

EN EDUCACIÓN PRIMARIA MODALIDAD: REVISIÓN TEÓRICA. :26.

2. Cordellat FS. APEGO Y SINTOMATOLOGÍA DEPRESIVA EN LA

ADOLESCENCIA: SU RELACIÓN CON LOS ACONTECIMIENTOS

VITALES. :31.

3. florgarcia_user. Teoría del apego [Internet]. Flor García. 2018 [citado 13

de mayo de 2019]. Disponible en:

https://florgarcia.com.mx/index.php/2018/06/22/teoria-del-apego/

4. Winnicott DW. Conozca a su niño: psicología de las primeras relaciones

entre el niño y su familia. Paidós; 1994. 224 p.

5. Marrone M, Diamond N, Bleichmar H. La Teoría del apego: un enfoque

actual. Madrid: Psimática; 2014.

6. Aeromedicina DE. EDGAR AEROMEDICINA: Emergencias

Ginecológicas y Obstétricas [Internet]. EDGAR AEROMEDICINA. 2018

[citado 13 de mayo de 2019]. Disponible en:

https://tobe9207.blogspot.com/2018/03/emergencias-ginecologicas.html

7. Palacios-Hernández B. Mother-infant bonding disorders: prevalence,

risk factors, diagnostic criteria and assessment strategies. Rev Univ Ind

Santander Salud. junio de 2016;48(2):164-76.

8. Amador Rodero EM. Relación entre la no lactancia materna y el

desarrollo del Trastorno por déficit de atención e hiperactividad en

niños. Barranquilla Colombia. Nutr Clin Diet Hosp. 2017;(3):89-94.

9. Medina R. Actualizacion del manejo del paciente en shock 3a Ed-.

[citado 13 de mayo de 2019]; Disponible en:

https://www.academia.edu/36832775/Actualizacion_del_manejo_del_pa

ciente_en_shock_3a_Ed

10. Cabrera JAC, Troncoso CAR. Manual Obstetricia y Ginecología. Octava

Edición. (2017):624.

11. Otega MTM. Prevención, diagnóstico y tratamiento de la sepsis

materna. :53.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

65

12. Porro R, https://www.facebook.com/pahowho. OPS/OMS CLAP - 22 de

mayo – Día Mundial de la Preeclampsia | OPS/OMS [Internet]. Pan

American Health Organization / World Health Organization. 2017 [citado

13 de mayo de 2019]. Disponible en:

https://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article

&id=452:22-de-mayo-dia-mundial-de-la-

preeclampsia&Itemid=215&lang=es

13. Corinne Keating. Eclampsia: Causes, symptoms, and treatment

[Internet]. Medical News Today. [citado 13 de mayo de 2019].

Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/316255.php

14. Coronado SJV. TESIS PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

MÉDICO CIRUJANO.

15. Barredo González O, González Palanca S, Castro Fernández S, Castro

González A. Abordaje de lesiones por pénfigo ampolloso en prolapso

genital. Gerokomos. junio de 2016;27(2):80-4.

16.

Lic. Enf. Garcia Rios, Cristina Victoria , Lopez Arteaga Margori Mercedes,

Romero Vega Geovanna Lizeth Efectividad del programa educativo

mamá canguro en el conocimiento del cuidado materno- paterno del

recién nacido. Lima- Perú 2018.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

66

A N E X O S

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

67

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

68

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE OBSTETRICIA

ENCUESTA

La presente encuesta va dirigida a gestantes atendidas en el Hospital Gineco

Obstétrico Pediátrico, Universitario de Guayaquil, en el periodo de mayo –

septiembre 2019.

Objetivo: Analizar las complicaciones maternas y neonatales que impide el

apego precoz durante el parto vaginal.

1. Edad

15 a 19 años _______

20 a 24 años _______

25 a 34 años _______

Más de 35 años _______

2. Paridad

Primípara (1 hijo) _______

Multípara (2-4 hijos) _______

Gran multípara (+5 hijos) _______

3. Estado civil

Soltera _______

Casada _______

Unión libre _______

Divorciada _______

4. Escolaridad

Primaria _______

Secundaria _______

Educación superior _______

5. Patología materna

Presento Ud. hipertensión, preeclampsia, convulsiones _______

Presento Ud. sangrado abundante después del parto _______

Presento Ud. hemorragia después del parto + pérdida de conciencia

_______

ANEXO 2

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILDArepositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/45534/1/CD 625... · 2019-11-21 · DAYANA ALEXANDRA SÁNCHEZ GARCIA TUTORA: OBST. GLORIA TORRES ROMERO Guayaquil-

69

6. Edad gestacional

Nacimiento de su bebe entre las 23-27 semanas _______

Nacimiento de su bebe entre las 28-36 semanas _______

Nacimiento de su bebe entre las 37-41 semanas _______

Nacimiento de su bebe entre las 42 semanas o más _______

7. Peso

Su bebe peso más de 4000 gr _______

Su bebe peso entre 2500- 3750 gr _______

Su bebe peso menos de <2500 gr _______

Su bebe peso menos de <1500 gr _______

Su bebe peso menos de <1000 gr _______

8. APGAR

Al nacer su bebe no lloro (0 – 3) _______

Al nacer su bebe lloro poco (4 – 6) _______

Al nacer su bebe tuvo llanto fuerte (7 -10) _______

9. Patología neonatal

Infección de líquido amniótico _______

Recién nacido prematuro _______

Hipoxia neonatal _______

Dificultad respiratoria _______

Malformación congénita _______

Muerte _______

10. Tiempo de apego en postparto

1 a 10 minutos _______

11- 45 minutos _______

+ 45 minutos _______

No apego _______