universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/cadena... ·...

106
1 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN PLAN DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERÌA EN TELEINFORMÁTICA ÁREA TELECOMUNICACIONES TEMA “ANÁLISIS COMPARATIVO PARA EL USO DE CONEXIONES DE FIBRA ÓPTICA Y RADIO ENLACE DE LA CIUDAD DE BABAHOYO PARA LA EMPRESA CNT E.P” AUTOR CADENA ACOSTA DENIS ENRIQUE DIRECTOR DEL TRABAJO LCDO. MARCILLO PERALTA JULIO VICENTE, MSC. 2017 GUAYAQUIL ECUADOR

Upload: phamtuong

Post on 19-Sep-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

v

1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE GRADUACIÓN

PLAN DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERÌA EN TELEINFORMÁTICA

ÁREA TELECOMUNICACIONES

TEMA “ANÁLISIS COMPARATIVO PARA EL USO DE

CONEXIONES DE FIBRA ÓPTICA Y RADIO ENLACE DE LA CIUDAD DE BABAHOYO PARA LA

EMPRESA CNT E.P”

AUTOR CADENA ACOSTA DENIS ENRIQUE

DIRECTOR DEL TRABAJO LCDO. MARCILLO PERALTA JULIO VICENTE, MSC.

2017 GUAYAQUIL – ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

ii

DECLARACION DE AUTORÍA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a

la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

CADENA ACOSTA DENIS ENRIQUE

C.C 1204572620

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

iii

AGRADECIMIENTO

A Dios por su infinito amor y misericordia por su hijo Jesús quien me

dio la vida y las fuerzas para lograr este objetivo.

A mi familia, especialmente mis madres Nelly Acosta, Yessenia

Cadena y a mi Tía Ana Cadena por guiarme en el buen camino

brindándome todo su apoyo incondicional en los momentos difíciles de

cada día.

A mi novia Lucrecia Romero quien estuvo allí impulsándome cada día

dándome fuerzas para culminar este trabajo demostrándome su amor

paciencia y comprensión.

Gracias doy a Dios y a cuantas personas compañeros y compañeras

que estuvieron involucrados, a mi tutor Lcdo. Julio Marcillo por la

paciencia que tuvieron y el cariño que me demostraron durante la

realización del presente proyecto, y a mi Prestigiosa Universidad de

Guayaquil Facultad Ingeniería industrial por las enseñanzas en ellas

recibidas.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

iv

2

3

4

5

6

7

8 DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a Dios, a mi familia, pero más a mis madres

Nelly Acosta Galarza y Yessenia Cadena Acosta que con infinito amor y

comprensión me ha apoyado en lo necesario impulsándome cada día

para llegar hasta donde estoy siendo el soporte necesario para mi

desarrollo profesional.

A mi novia que me ha demostrado todo su apoyo, comprensión y en

los momentos más difíciles estuvo allí impulsándome.

Y a mi hija en quien pienso cada día es mi motor de seguir adelante

con mucha paciencia han hecho de mí una gran persona. Va por ustedes

y por haberme ayudado en la realización de este trabajo

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

v

INDICE GENERAL

Nº Descripción Pág. Prólogo 1

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Nº Descripción Pág.

1.1 Introducción 2

1.2 Objeto de la investigación 3

1.3 Justificación 3

1.4 Objetivos de la Investigación 4

1.4.1 Objetivo General 4

1.4.2 Objetivos Específicos 4

1.5 Delimitación del Problema 5

1.5.1 Campo 5

1.5.2 Área 5

1.6 Marco Teórico 5

1.6.1 Antecedentes del Estudio 5

1.6.2 Fundamentación Teórica 6

1.6.2.1 Las Telecomunicaciones 6

1.6.2.2 Teleinformática 7

1.6.2.3 Definición de Fibra Óptica 7

1.6.2.4 Elementos de unión e interconexión 11

1.6.2.5 Fibra óptica GPON 17

1.6.2.6 ¿Qué es un Radio Enlace? 23

1.6.2.7 ¿Qué Son Las Microondas? 23

1.6.2.8 Radio Enlaces Vía Satélite 27

1.6.2.9 EV-DO (Evolution-Data Optimized o Evolution-Data Only) 31

1.6.3 Fundamentación Legal 37

1.6.3.1 Plan Nacional del Buen vivir 38

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

vi

Nº Descripción Pág.

1.6.3.2 Reglamento de la Investigación Científica y Tecnológica 38

CAPÍTULO II

METODOLOGIA

Nº Descripción Pág. 2.1 Diseño de la investigación 39

2.1.1 Exploratoria 39

2.2 Instrumentos de la investigación 40

2.3 Variables de la investigación 43

2.3.1 Tipos de Variables 43

2.4 Población y muestra 44

2.4.1 Población 44

2.4.2 Muestra 44

2.4.3 Tamaño de la muestra 45

2.5 Análisis de Variables de la Investigación 47

2.5.1 Análisis Final 66

CAPÍTULO III

PROPUESTA

Nº Descripción Pág. 3.1 Tema de la Propuesta 69

3.2 Antecedentes de la propuesta 69

3.3 Objetivos 70

3.3.1 Objetivo General 70

3.3.2 Objetivos Específicos 70

3.4 Desarrollo de la Propuesta 70

3.4.1 Capacidad de Transmisión 70

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

vii

Nº Descripción Pág.

3.4.2 Sistema Radio Enlace Cdma entre Babahoyo y Potosí 72

3.4.3 Topologia de Red 74

3.4.4 Equipo a utilizar 75

3.4.5 Costo de equipo por usuario 76

3.4.6 Propuesta de planes comerciales 77

3.4.7 Beneficios 77

3.4.8 Condiciones 77

3.5 Impacto de la Fibra Óptica y Radio Enlace 78

3.6 Conclusiones 79

3.7 Recomendaciones 79

Glosario de Términos 80

Anexos 83

Bibliografía 93

INDICE DE FIGURAS

Nº Descripción Pág 1 Estructura Interna de una Fibra Óptica 8

2 Estructura de una Fibra Óptica Multimodo 10

3 Estructura Fibra Óptica Monomodo 10

4 Pigtail 11

5 Conectores 12

6 Caja de Empalme 13

7 Empalme por difusion 13

8 Panel de conexión de Fibra óptica 14

9 Armario de Fibra Óptica 15

10 Código de colores 16

11 Red básica Gpon 19

12 Esquema de Instalación de Servicio Urbanizaciones 21

13 Kid de instalación a usuarios 22

14 Estructura de un Sistema Radio Enlace 23

15 Enlace Microondas línea de vista 24

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

viii

Nº Descripción Pág

16 Esquema de un Sistema Radio Enlace CDMA 33

17 Equipos Terminales conectados a Evdo 35

18 Muestreo estratificado 44

19 Porcentaje de calidad de servicio inalámbrico 47

20 ¿En qué tiempo tarda en llegar el servicio de internet Evdo? 48

21 ¿Cree usted que la señal de wifi Evdo abarca todo el hogar? 49

22 ¿A qué hora del día la velocidad de internet de su servicio

. Evdo contratado decae? 50

23 ¿Cuantos dispositivos posee en el hogar? 51

24 ¿Dificultad de acceso del internet Evdo por cantidad de

usuarios conectados? 52

25 ¿Cuál es el ancho de banda de internet Evdo que usted

. posee? 53

26 ¿Sabe usted la compartición de ancho de banda de su

servicio de internet Evdo? 54

27 ¿Cuál es el rango de costo de su plan Evdo contratado? 55

28 ¿Desearía usted a futuro contratar un plan ilimitado? 56

29 Porcentaje de calidad de servicio de fibra óptica GPON 57

30 ¿En qué tiempo tarda en llegar el servicio de internet? 58

31 ¿Cree usted que la señal de wifi abarca todo el hogar? 59

32 ¿A qué hora del día la velocidad del internet de su servicio de

. plan contratado decae? 60

33 ¿Cuántos dispositivos posee en el hogar? 61

34 ¿Tiene dificultad de acceso a internet por cantidad de

usuarios? 62

35 ¿Cuál es el ancho de banda en Fibra Óptica que posee? 63

36 ¿Sabe usted la compartición de ancho de banda de su servicio

. Fibra Óptica? 64

37 ¿Cuál es el rango de costo de su plan contratado de Fibra

Óptica? 65

38 Variacion de ancho de banda de las urbanizaciones 67

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

ix

Nº Descripción Pág

39 Variación de ancho de banda de Potosí 68

40 Mapa de enlace entre Babahoyo y Potosí 72

41 Simulación del enlace actual 72

42 Cobertura del enlace actual 73

43 Potencia de señal 73

44 Antena Yagi Outdoor CDMA 450 Mhz 74

INDICE DE TABLA

Nº Descripción Pág

1 Comparación de Tecnología 36

2 Encuestas a realizar 41

3 Muestra de los estratos 46

4 Calidad de servicio Radio Enlace 47

5 Tiempo de conexión a internet Potosí 48

6 Calidad de señal wifi en los hogares de Potosí 49

7 Retardo en la velocidad del internet en el sector de Potosí 50

8 Equipos terminales en el hogar 51

9 Dificultad de acceso al internet por cantidad de usuarios

. conectados en Potosí 52

10 Ancho de banda del usuario sector Potosí 53

11 Compartición de ancho de banda 54

12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55

13 Planes Ilimitado 56

14 Calidad de servicio F.O 57

15 Tiempo en conexión a internet en Potosí 58

16 Calidad de señal wifi en los hogares en las urbanizaciones 59

17 Retardo en la velocidad del internet urbanizaciones 60

18 Equipos terminales en el hogar 61

19 Dificultad de acceso al internet por cantidad de usuarios

. conectados en las urbanizaciones 62

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

x

Nº Descripción Pág

20 Ancho de banda del usuario en el sector de urbanizaciones 63

21 Compartición de ancho de banda 64

22 Costo de plan actual que utiliza el usuario en Urbanizaciones 65

23 Cuadro comparativo de ancho de banda en Urbanizaciones 66

24 Cuadro comparativo de ancho de banda en Potosí 67

25 Cuadro Comparativo de Tecnología Actual en ambos sectores 68

25 Estudio de consumo de ancho de banda 71

26 Caracteristica Antena Yagi 75

27 Costo de equipo por usuario 75

28 Planes comerciales 76

INDICE DE ANEXOS

Nº Descripción Pág

1 Centro de Salud Potosí 84

2 Encuesta a Usuarios Potosí 85

3 Equipo Evdo del Centro de Salud 86

4 Encuesta realizada en las Urbanizaciones 87

5 Test de Velocidad 9 Am 88

6 Lectura de velocidad de ancho de banda 25 Mbps 89

7 Caja de Distribución NAP 90

8 Equipo de línea terminal en la central CNT 91

9 Radio Base Babahoyo 92

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

xi

AUTOR: CADENA ACOSTA DENIS ENRIQUE TITULO: ANÁLISIS COMPARATIVO PARA EL USO DE

CONEXIONES DE FIBRA ÓPTICA Y RADIO ENLACE DE LA CIUDAD DE BABAHOYO PARA LA EMPRESA CNT E.P

DIRECTOR: LCDO. MARCILLO PERALTA JULIO VICENTE, MSC

9 RESUMEN

El actual proyecto presenta un análisis comparativo en los medios de

transmisión fibra óptica Gpon y Radio Enlace por Cdma 1xEvdo en los

sectores de Potosí y las Urbanizaciones vía Chilintomo en la ciudad de

Babahoyo para la empresa Corporación Nacional de Telecomunicaciones

(CNT EP). En el presente proyecto fue necesario el uso de cuestionarios y

otros instrumentos de apoyo para la evaluación a los usuarios que tiene

las diferentes tecnologías de internet. En la metodología de la

investigación se utilizó el método inductivo en el cual se obtuvieron

conclusiones generales de ambas tecnologías, su aplicación se formó

mediante la observación para así poder recopilar información necesaria

del estudio en fuentes primarias y secundarias, así como exploración de

archivos, bibliografías, internet (sitios web), determinando los resultados

de las diferentes áreas usando tablas de información, cuadros y gráficos

para dicho estudio. La comparación se basa bajo las conclusiones

obtenidas de los diversos tipos de investigación aplicados en el área de

estudio y de las encuestas realizadas en dichos sectores, permitiendo dar

la propuesta en mejorar el ancho de banda e intensidad de señal

inalámbrica en el sector Potosí para poder brindar servicios de calidad a

los usuarios.

PALABRAS CLAVES: Comparación, Señal, Calidad, Transmisión, Fibra,

Optica, Gpon, Radio, Enlace, Cdma 1x Evdo.

Cadena Acosta Denis Enrique Lcdo. Marcillo Peralta Julio Vicente, Msc

C.C. 120457262-0 Director del Trabajo

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

xii

AUTHOR: CADENA ACOSTA DENIS ENRIQUE

TOPIC: COMPARATIVE ANALYSIS FOR THE USE OF FIBER OPTIC AND RADIO CONNECTIONS LINKED BY THE CITY OF BABAHOYO FOR THE COMPANY CNT E.P

DIRECTOR: LCD. MARCILLO PERALTA JULIO VICENTE, MSC

10 ABSTRACT

This current project presents a comparative analysis of the means of transmission based on Gpon optical fiber and Cdma 1xEvdo Radio Link in the Potosí Sector and Urbanizations via Chilintomo, Babahoyo City. This study was carried out for the Corporation National of Telecommunications (CNT EP). It was necessary the implementation of questionnaires and supporting tools for the evaluation of the different internet technologies. An exploratory research methodology was used in which general conclusions of both technologies were obtained, its application was made by the observation, so necessary information was collected from the study of primary and secondary sources, as well as the examination of archives, bibliographies, Internet (websites), determining the results of the different areas using tables of information and graphs for the study. The comparison was based on the conclusions obtained from the different types of research applied in the study and from the surveys carried out in these sectors, allowing the proposal for improving bandwidth and wireless signal strength in the Potosí Sector for better quality services to the users. KEY WORDS: Comparations, Signal, Quality, Transmision, Fiber, Optics,

Gpon, Radio, Link, Cdma 1x Evdo.

Cadena Acosta Denis Enrique Lcdo. Marcillo Peralta Julio Vicente, Msc.

C.C. 120457262-0 Director of Work

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

PRÓLOGO

El presente estudio busca ser una contribución para tener una

metodología y analizar las velocidades de transmisión tanto en Fibra

Óptica Gpon como Radio Enlace CDMA 1XEVDO de la Corporación

Nacional de Telecomunicaciones en los sectores de Potosí y las

Urbanizaciones en la via Chilintomo.

Para poder satisfacer a los usuarios en cuanto a la calidad de servicio

que ofrece CNT Babahoyo es necesario optimizar recursos en las

Telecomunicaciones; debido al avance tecnológico y al crecimiento de la

demanda de los usuarios para transmitir y procesar grandes cantidades

de información.

Los sistemas de comunicaciones permitirán orientarse a la

compatibilidad de estándares a nivel mundial tanto en quipos como de

protocolos, basados en los medios de transmisión guiados y no guiados;

para ello se realizará un análisis comparativo sobre las ventajas,

desventajas y la calidad del servicio.

El tercer capítulo, se presenta el impacto de los dos medios de

transmisión, se presenta el análisis para el mejoramiento de la red

inalámbrica del sector Potosí y descripción de sus parámetros también se

analiza en detalle los equipos que se van a utilizar y el ancho de banda,

se consideran también los costos de los equipos inalámbricos y otros, y el

costo de la instalación y mano de obra aparte se describen las

conclusiones y recomendaciones en base a los resultados obtenidos

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

11 CAPÌTULO I

12 EL PROBLEMA

1.1 Introducción

La Empresa CNT E.P, ofrece servicios de telecomunicaciones en todo

el Ecuador. Actualmente cuenta con muchas redes distribuidas en todo el

territorio del Ecuador ofreciendo servicios de triple play como: telefonía

fija, telefonía inalámbrica; telefonía móvil; televisión satelital e internet.

El vigente proyecto tiene como punto primordial determinar el

funcionamiento de conexiones de fibra óptica y Radio Enlace como

medios de comunicación en él envió de datos y calidad de servicios, para

establecer el óptimo desarrollo de estas tecnologías en la ciudad de

Babahoyo en los sectores de las Urbanizaciones y Potosí.

Actualmente la fibra óptica muestra que es una tecnología muy

avanzada y capaz de sujetar los servicios de nueva generación, como

televisión de alta definición.

Demuestra mayores ventajas que los medios de comunicación

tradicionales como el cable par trenzado, coaxial y la emisión inalámbrica.

Debido al aumento de demanda de servicios de telecomunicaciones en el

Ecuador, se ve la necesidad de procesar un análisis de las redes

existentes con el fin de identificar si soportan las nuevas tecnologías que

permitan otorgar los nuevos servicios de comunicación.

Por otra parte, algo principal del Radio Enlace que es un sistema de

comunicaciones entre puntos fijos situados sobre la superficie terrestre,

que ofrece una capacidad de emisión de datos, con elementos de alta

calidad y operabilidad disponible. Para poder mejorar la calidad de

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 3

servicios que ofrece CNT Babahoyo a sus usuarios es necesario optimizar

recursos en las Telecomunicaciones; debido al avance de la tecnología y

al crecimiento de la demanda de los usuarios para transmitir y procesar

grandes cantidades de información, genera que las redes actuales deban

ser ligero y poder procesar con altos estándares de calidad para cubrir las

necesidades de los mismos.

Tomando en cuenta estas consideraciones se presenta la siguiente

propuesta de análisis de la tecnología fibra óptica de alta operabilidad, y

tecnología Radio Enlace con equipos que procesan con altas frecuencias

para incrementar el nivel de satisfacción de los usuarios.

1.2 Objeto de la investigación

El estudio se lo realiza en la ciudad de Babahoyo de la provincia de

Los Ríos y los sectores aislados de Babahoyo donde cuentan con la

tecnología inalámbrica Radio Enlace, el resultado de esto es buscar la

comparación de calidad de conexión y servicio en las redes de

comunicaciones en Fibra Óptica y Radio Enlace capaces de ofrecer un

mayor ancho de banda a un menor coste, con el fin de obtener la

información necesaria y para dar recomendaciones técnicas de estos

medios de transmisión y sus posibles mejoras.

La visión planteada de este proyecto contempla impulsar la

infraestructura de fibra óptica y las conexiones de Radio Enlace.

Adicionalmente se considera la realización de una inspección de campo

para identificar posibles puntos de falla o daños en los medios de

transmisión que podría afectar la normal prestación del servicio.

1.3 Justificación

En la actualidad, los proveedores de servicios de internet (ISP) centran

sus esfuerzos para brindar servicios de datos, telefonía y tráfico

multimedia a través de una infraestructura técnica compartida, la cual se

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 4

divide de forma general en dos partes, una red de Core o Backbone la

cual transporta el tráfico a través de los equipos MPLS hacia las

diferentes plataformas de servicio y la red de acceso la cual se conoce

como la última milla, esta última es la que dictamina el tipo de medio que

se empleara para llegar hasta los abonados, pudiendo ser por cobre o

fibra óptica.

Debido a los incrementos de ancho de banda provocado por el tipo de

tráfico y aplicaciones en tiempo real, las redes por cobre no son la opción

más óptima para proveer elevadas tasas de transmisión de voz datos y

videos, por ende actualmente se está adaptando estos medios de

transmisión a otros que ofrecen mayor velocidad, mayor ancha de banda

y mayor cobertura una a través del aprovechamiento que ofrece la señal

de luz al viajar por Fibra Óptica y a través de enlaces inalámbricos con

ondas de radio electromagnéticas.

Este proyecto beneficiará la calidad de servicio a los abonados, menos tráfico

en la Red, de tal manera que haya satisfacción en los usuarios y una mayor

demanda de interés por contratar el servicio.

1.4 Objetivos de la Investigación

1.4.1 Objetivo General

Realizar análisis comparativo para el uso de conexiones de Fibra

Óptica y Radio Enlace de la ciudad de Babahoyo para la empresa CNT

E.P. en los sectores Potosí y Urbanizaciones Vía Chilintomo.

1.4.2 Objetivos Específicos

Obtener información necesaria que permita conocer el uso de

tecnología la Fibra Óptica y equipos de Radio Enlace dentro del

proyecto.

Analizar los requerimientos de los usuarios en el uso de las

conexiones de fibra óptica y los sistemas de radio enlace para así

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 5

poder satisfacer sus necesidades.

Identificar las funcionalidades de la red creada con fibra óptica, y así

mismo en sistemas de radio enlace para corregir errores a futuro.

Identificar las debilidades de los servicios para dar una mejora en la

calidad de transmisión a los usuarios de ambos sectores.

1.5 Delimitación del Problema

El presente Análisis comparativo se desarrolla en el siguiente

contexto:

1.5.1 Campo

Redes de Fibra óptica y Radio Enlace.

1.5.2 Área

Sistema Integrado de Telecomunicaciones.

1.6 Marco Teórico

1.6.1 Antecedentes del Estudio

Verificando los archivos de tesis de la Universidad de Guayaquil,

existe un proyecto semejante al tema que presento actualmente, pero en

diferente zona. El objeto general en el trabajo investigativo tomado de

referencias es “Estudio Comparativo para el uso de conexiones de Fibra

Óptica y Radio Enlace”, presentado por el Tnte. Jaime Jeffrey Silva

Franco, el cual el proyecto investigativo trata de verificar la funcionalidad

de las conexiones de Fibra Óptica y Radio Enlace que operan como

medios de transmisión de información y así poder establecer que

tecnología es la más adecuada. (FRANCO, 2011)

También se realizó el diseño de red para el estudio comparativo en la

Facultad de Informática y Electrónica del Chimborazo a cargo de los

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 6

autores Laura Macas Cando y Edison Cartagena Silva.

El objeto general en referencia es “Diseño de Servicio de

Telecomunicaciones para la población de Pompeya, utilizando el estudio

comparativo entre un enlace de transmisión fibra óptica y Radio Enlace

vía Microonda” el cual tiene como finalidad de brindar la mejor alternativa

del enlace de comunicación requerido por CNT CHIMBORAZO para la

implementación del proyecto de Telefonía Rural en el sector de

Pompeya. (MACASS, 2013)

La comunicación se ha podido expender muy rápidamente esto

debido a las redes modernas de enlaces inalámbricos (satélites) y de

trasmisión de datos por medio de la tecnología Fibra Óptica en el cual

han venido evolucionando a nivel internacional ofreciendo grandes

mejoras en el rendimiento a nivel de redes.

Ahora a partir que apareció esta nueva tecnología llamada Internet,

los ordenadores que se utilizaban como ayuda personal se acoplaron

como una herramienta importante para transmitir y receptar información

a todos lados del mundo, por lo que se puede comprobar que esta red

de información, se ha convertido en un medio de comunicación grande.

El motivo del presente proyecto es considerar los múltiples beneficios

de estas tecnologías y poder mostrar cuál es el más óptimo y a la vez

sus debilidades para los abonados de la ciudad de Babahoyo tanto en el

sector de las Urbanizaciones como en el sector Potosí.

1.6.2 Fundamentación Teórica

1.6.2.1 Las Telecomunicaciones

En este punto se define del termino telecomunicaciones que se

refiere a todo tipo de comunicación que capta los diferentes medios para

la transmisión o recepción de señales, signos, imágenes fijas o en

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 7

movimiento, audio o información de cualquier tipo, entre dos o más

puntos fijos geográficos a cualquier distancia mediante los sistemas

alámbricos como las conexiones de cables, medios ópticos, radio

electricidad u otros tipos de medios con señal electromagnética.

El concepto de telecomunicaciones indistintamente se lo utiliza como

sinónimo de emisión de datos, de radiodifusión, de comunicación de voz

y se lo verifica con algunos elementos de la industria del entretenimiento.

(MIRANDA, 2012)

1.6.2.2 Teleinformática

Es un conjunto de instrumentos que nos permite usar para poder

enviar información dentro del sistema informático o entre nodos de él

situados en distintos lugares alejados o usando sistema de

telecomunicaciones. La palabra teleinformática está establecida por la

unión de los términos telecomunicaciones e informática. En este término

se reúne los elementos técnicos de ambas especialidades.

Sistema de Transmisión de datos

En Tecnología es un sistema eléctrico de comunicaciones que utiliza

dispositivos digitales de transmisión para poder operar sobre señales

digitales. La explicación es que la señal digital es fácil de general,

detectar, y regenerar aun en presencia de ruido y distorsión. Además, las

tecnologías de transmisión de datos incorporan técnicas de detección y

corrección de errores que incrementan de manera importante la

confiablidad, y por si fuera poco, es una técnica mucho más económica.

(HERRERA, 2010)

1.6.2.3 Definición de Fibra Óptica

Este medio de transmisión guiado de fibra óptica cuenta con hilos

extremadamente finos de silicio ultra-puro planteado para emitir señales

luminosas, el punto central del filamento de fibra se llama „núcleo‟. El

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 8

núcleo conduce las señales luminosas que se transmiten. Luego se tiene

una capa de vidrio denominada „revestimiento‟ que rodea el núcleo de la

fibra.

El revestimiento cubre la luz en el núcleo. La parte externa de la fibra

óptica se denomina como la „envoltura‟, es un material de plástico, que

proporciona protección y conserva la resistencia de la fibra óptica de

vidrio.

FIGURA Nº 1

ESTRUCTURA INTERNA DE FIBRA OPTICA

Fuente: Fluke Nerworks Elaborado por; Álvaro Llorente

Según Álvaro Llorente describe que:

El medio conocido como la fibra óptica es un medio de transmisión íntegro y rentable, pero debido a la alineación precisa de fibras muy pequeñas, pueden generar inconvenientes que van desde la contaminación del extremo último al daño del enlace. Por otra parte, limitar las causas de los problemas es a menudo un trabajo que consume mucho tiempo y recursos. (Llorente A. , 2014)

La Transmisión por Fibra Óptica

Se basa en la diferencia de índice de refracción entre el núcleo y la

cubierta que tiene un índice de refracción menor. El núcleo transmite la

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 9

luz y el cambio que experimenta el índice de refracción en la superficie de

separación provoca la reflexión total de la luz, de forma que sólo

abandona la fibra una mínima parte de la luz transmitida.

Modelo de rayo de luz

Reflexión y Refracción

La función de la fibra óptica está basada en el principio de reflexión

interna total. Cuando el haz de luz llega a la superficie del agua con un

ángulo de incidencia Theta menor que el ángulo crítico Thetac, se

despliega dentro del agua, pero cambia el trayecto en el límite entre el

aire y agua.

El haz de luz llega a la superficie del agua con un ángulo mayor que el

ángulo crítico, el haz luz se plasma en la superficie del agua. Cada

componente se califica por un índice de refracción, se lo muestra por el

símbolo n.

Este índice, llamado índice refractivo, es la relación entre la velocidad

de luz en el vacío (c) y su velocidad en un medio fijo (v). n=c/v

a) Fibra Multimodo

El diámetro del núcleo está entre los 50 y los 60mm, pero puede llegar

a los 200mm. Mientras que el diámetro del recubrimiento suele acercarse

al tamaño estándar de los 125mm, la dispersión es elevada.

Las aplicaciones en la fibra multimodo se limitan al envío de datos a

menor velocidad o cables industriales de control. En este tipo de fibra se

transportan varios rayos ópticos simultáneamente. Estos se reflejan con

diferentes ángulos sobre las paredes del núcleo, por lo que transitan a

diferentes distancias.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 10

FIGURA Nº2

ESTRUCTURA FIBRA ÓPTICA MULTIMODO

Fuente: Academia de Networking CISCO, CCNA1 Elaborado por; Xavier Serrano

b) Fibra Monomodo

Se usa un diámetro de entre 1 y 10 mm, recubrimiento de 125mm de

diámetro. La dispersión es baja y se obtiene anchos de banda de varios

GHz/Km. Esta fibra óptica es la más delgada y sólo permite viajar al rayo

óptico central. No sufre el problema de atenuación de las fibras

multimodo, por lo que logra transmisiones a distancias mayores. (Llorente

A. , 2014)

FIGURA Nº3

ESTRUCTURA FIBRA ÓPTICA MONOMODO

Fuente: Academia de Networking CISCO, CCNA1.

Elaborado por: Xavier Serrano, Julio Proaño.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 11

El Espectro Electromagnético

El haz de luz que se utiliza en las redes de fibra óptica es un tipo de

energía electromagnética. Cuando una carga eléctrica se envía hacia

adelante y hacia atrás, o se acelera, se crea un tipo de energía conocida

como energía electromagnética. Esta energía, con forma de ondas, puede

trasladarse a través del vacío, el aire y algunos materiales como el vidrio.

La longitud de una onda electromagnética es determinada por la

frecuencia a la que la carga eléctrica que se genera la onda se mueve

hacia adelante y hacia atrás.

1.6.2.4 Elementos de unión e interconexión

a. Pigtail

Están constituidos por cordones de fibra la cual esta descubierta en

uno de los extremos para ser empalmada a la fibra del cable principal. En

el otro extremo está el conector que sirve de interfaz con los equipos. Los

pigtails terminan en los cables de fibra dentro de las bandejas y se

insertan en los adaptadores correspondientes.

FIGURA Nº4

PIGTAIL

Fuente: www.nexans.nl Elaborado por: Lan Mark

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 12

a. Conectores

En la actualidad hay un buen número de conectores de fibra óptica

disponibles ya sean monomodo y multimodo dependiendo el uso en el

que se va aplicar, pero son contados los que se usan día a día en el

campo laboral, a continuación, se muestra los tipos de conectores más

habituales que se utilizan para terminar una fibra óptica.

FIGURA Nº5

CONECTORES

Fuente: www.conectronica.com Elaborado por: Fibremex

El fascículo Conectores de fibra óptica (2014) manifiesta que:

Actualmente los conectores de fibra óptica establece,

una de las características más importantes dentro de

la gama de dispositivos pasivos necesarios para

poder establecer un enlace de fibra óptica, ya que el

punto principal junto con el dispositivo, es de aceptar

el alineamiento y unión temporal y repetitivo, de dos o

más fibras ópticas entre sí y en las mejores

condiciones ópticas posibles. (FRANCO, 2011)

b. Cajas de empalme

Los empalmes se ejecutan para la derivación de los cables de

dispersión. La distribución de un empalme aéreo o canalizado tendrá un

máximo de derivaciones, de acuerdo al número de entradas que adquiera

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 13

la manga. Se recomienda dejar como reserva una entrada libre para otras

operaciones que se puedan realizar a futuro.

FIGURA Nº6

CAJA DE EMPALME

Fuente: Corporación Nacional Telecomunicaciones Elaborado por: Pablo Villacis

c. Empalmes por fusión

Consiste en la unión permanente de las fibras mediante la fusión y

unión de las mismas, anterior a la fusión de las fibras se calientan

previamente para descartar ciertas impurezas, y librarse de la formación

de burbujas. El empalme se realiza cuando las fibras llegan a una

temperatura suficientemente alta como para fundirse.

FIGURA Nº7

EMPALME POR DIFUSIÓN

Fuente: Corporación Nacional Telecomunicaciones Elaborado por: Pablo Villacis

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 14

d. Paneles de conexión

Este panel para parcheo de fibras ópticas es una resolución

innovadora que proporciona mejoras en la conexión y

el almacenamiento del cableado para las interconexiones que se realizan

en cualquier instalación de fibra óptica.

El panel utiliza sólo mandriles con radio de curvatura de 30 mm

insertados que permiten fijar una excelente instalación en todo momento

sin complicación para el cable.

Los paneles tienen el objetivo de preservar las fibras, realizar el

procedimiento e identificación de las mismas así como beneficiar su uso a

través de latiguillos de fibra. (Llorente A. , 2014)

FIGURA Nº8

PANEL DE CONEXIÓN DE FIBRA OPTICA

Fuente: www.spanish.alibaba.com Elaborado por: Pablo Villacis

e. Armarios de interconexión

La posición aérea del bastidor de interconexión incrementa la densidad

de cableado posible en centros de datos e instalaciones similares. Ha sido

diseñado para contener paneles de interconexión de fibra o cobre y se

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 15

suministra con soportes para permitir la instalación en vertical debajo,

junto y sobre bandejas de cables.

El armario ayuda a identificar y administrar fácilmente un gran número

de cables de fibra o cobre, lo que mejora la fiabilidad y prestaciones a

largo plazo de los centros de datos e instalaciones similar.

FIGURA Nº 9

ARMARIO DE FIBRA OPTICA

Fuente: Corporación Nacional Telecomunicaciones Elaborado por: Pablo Villacis

Códigos de colores para identificación numérica

La Asociación de la Industria de Telecomunicaciones TIA-598-C, es

una Norma Nacional Americana, que ofrece toda la información necesaria

para la codificación por color de cables de fibra óptica.

Se define esquemas de identificación para las fibras, fibras protegidas,

unidades de fibra, y grupos de unidades de fibra dentro de planta exterior

y los locales cables de fibra óptica.

Es muy típico que en cables de interiores las fibras multimodo (mm

50/125, mm 62.5/125) se identifiquen con cubiertas de color naranja, y las

últimas mejoradas om3 y om4 en color aqua (celeste).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 16

FIGURA Nº10

CODIGO DE COLORES

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: SILEX-FIBER

La Asociación de fibra óptica (2014) manifiesta que en el interior del

cable serán codificados por color para su identificación y así se proceda

más rápido la creación y conexión de los cables de fibra según su

estándar.

Las fibras siguen la convención creada para cables de teléfono, excepto

las fibras que estén identificados individualmente, no en pares. Para el

empalme, como fibras de color se empalman para garantizar la

continuidad de los códigos de color a lo largo de un tramo de cable.

Banda de Frecuencia

En banda de frecuencia la transmisión de información a través de

fibras ópticas se realiza mediante la modulación o variación de un haz de

luz invisible al ojo humano, que en el espectro (color de la luz) se sitúa por

debajo del infrarrojo.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 17

La selección de la longitud de onda se realiza teniendo en cuenta la

disponibilidad de dispositivos adecuados (emisores, receptores, etc) y

fibras ópticas con bajas pérdidas.

Las fibras ópticas presentan una menor atenuación (pérdida) en ciertas

porciones del espectro lumínico, las cuales se denominan ventanas y

corresponden a las siguientes longitudes de onda (λ), expresadas en

nanómetros:

Primera ventana 800 a 900 nm λ utilizada = 850nm

Segunda ventana 1250 a 1350 nm λ utilizada = 1310nm

Tercera ventana 1500 a 1600 nm λ utilizada = 1550nm

Señales y ruido en las fibras ópticas

El cable de fibra óptica no se ve afectado por las fuentes de ruido

externo que causan problemas en los medios de cobre porque la luz

externa no puede ingresar a la fibra salvo en el extremo del transmisor. El

manto está cubierto por un material amortiguador y una chaqueta exterior

que impide que la luz entre o abandone el cable.

Además, la transmisión de la luz en la fibra de un cable no genera

interferencia que afecte la transmisión en cualquier otra fibra. Esto

significa que la fibra no tiene el problema de diafonía que sí tienen los

medios de cobre. (opticas, 2012)

1.6.2.5 Fibra óptica GPON

Según (Iptel, 2016) nos dice que GPON (Red Óptica Pasiva con

Capacidad de Gigabit) en telecomunicaciones es una tecnología que

utiliza cables de fibra óptica para llegar hasta el usuario, es decir, la última

milla se compone de fibra óptica.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 18

Se puede recalcar que la fibra óptica permite un aumento velocidad de

transmisión y recepción de datos a través de una sola fibra, con un diseño

de punto a multipunto, que permite la fibra óptica al hogar (FTTH), o a un

edificio (FTTB). Permite el acceso triple play (Video, Voz y Datos), lo que

comenzó con la necesidad de incrementar la potencia en las redes de

cobre, que en un momento se llegó a creer que eran obsoletas. Pero

ahora, la tecnología por los cables de cobre y fibra óptica de última,

ofrecen soluciones adecuadas a cada necesidad. (Iptel, 2016)

Características

Velocidad: 2,4 Gbps (downstream)/1,2 Gbps(upstream)

Distancia maxima (logica): 60 km

Distancia maxima (fisica): 20 km

Seguridad a nivel protocol: Cifrado

Elementos de una Red GPON

Las redes GPON se constituyen por tres elementos básicos:

Olt Terminal de Línea Óptico (Optical Line Terminal): Es el

elemento activo situado en el Core mediante el cual se despliega la

infraestructura de fibra óptica hasta los dispositivos.

Splitter óptico (Divisor): Este elemento pasivo, se encarga de

multiplexar la señal que le ingresa por una única fibra en diferentes

fibras (2/4/8/16/32/64).

Ont Terminal/Unidad de Red Óptico (Optical Network

Terminal/Optical Network Unit): Es el elemento que se encuentra

ubicado en el extremo final, corresponde a la parte del usuario o

los dispositivos. Los ONT disponen de interfaces Ethernet para

poder conectar a cualquier elemento a la red.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 19

Básicamente la tecnología GPON apunta a velocidades a grandes

transmisión o iguales a 1,2 Gb/s. GPON considera 7 combinaciones de

velocidades de emisión y son las siguientes.

155 Mbps (subida), 1,2 Gbps (bajada).

622 Mbps (subida), 1,2 Gbps (bajada).

1, 2 Gbps (subida), 1, 2 Gbps (bajada)

155 Mbps (subida), 2, 4 Gbps (bajada).

622 Mbps (subida), 2, 4 Gbps (bajada).

1,2 Gbps (subida), 2,4 Gbps (bajada).

2,4 Gbps (subida), 2,4 Gbps (bajada).

La red GPON puede ser demultiplexada hasta para 64 usuarios, lo que

se convierte en un aspecto muy llamativo para los operadores.

FIGURA Nº11

RED BASICA GPON

Elaborado por: Autor Fuente: www.telequismo.com

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 20

Principales ventajas:

Ahorro costes:

Instalaciones más económicas al sustituir el cable de cobre por

fibra óptica.

Canalizaciones más reducidas:

El espacio ocupado por la fibra óptica es netamente inferior al

usado por los cables UTP.

Alcance:

Se pueden realizar despliegues de hasta 20 km de distancia.

Fiabilidad:

Al sustituir elementos activos intermedios por elementos pasivos la

probabilidad de fallos se reduce.

Inmunidad a interferencias:

La fibra óptica es inmune a interferencias electromagnéticas.

Calidad de servicio:

GPON dispone de un modelo de QoS que garantiza el ancho de

banda necesario por servicio y usuario.

Seguridad avanzada:

El protocolo GPON utiliza cifrado AES para las comunicaciones.

Medio de transmisión de futuro:

Tecnologías como XGPON o NGPON2 pueden ser integradas en

redes GPON existentes.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 21

Cómo Funciona la red Gpon en una Urbanización

Se debe considerar la proyección de un pozo de ingreso a la

urbanización mínimo de 48 bloques curvos. La conexión al pozo de CNT

E.P existente más cercano se debe proyectar con una canalización

mínima de una vía PVC con norma INEN de 110 mm de diámetro.

Para urbanizaciones o conjuntos habitacionales, la NAP o caja de

distribución secundaria, se colocara en los postes.

FIGURA Nº12

ESQUEMA DE INSTALACION DE SERVICIO F.O EN

URBANIZACIONES

Fuente: Corporación Nacional de Telecomunicaciones Elaborado por: José Luis Arce

Los splitter se colocará en la FDB, su entrada se conectará al hilo de

fibra asignado a la acometida y su salida terminaran en conectores o

fusiones que alimenten a la fibra de distribución.

Se utilizará cable de fibra óptica tipo G.652, que se instalará desde la

FDB hasta las NAP a través de la portería o canalización, la conexión se

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 22

realiza de acuerdo con el código de colores de los cables de fibra óptica,

para un cliente Gpon se considera siempre el hilo azul.

Se establece la utilización de 1 conector mecánico en campo en los

términos de salida de la NAP.

Luego se realiza la instalación ONT (Terminal de red óptica):

ONT

Cable de alimentación eléctrica

Patch cord UTP 1.5m

Patch cord de fibra óptica G.657ª2 de 3 metros.

FIGURA Nº12

KID DE INSTALACIÓN A USUARIOS

Fuente: Corporación Nacional Telecomunicaciones Elaborado por: Jose Luis Arce

El internet hacia el cliente final será provisto de dos maneras:

A través del puerto de Ethernet 10/100/1000 Mbps Base-T Rj45,

utilizando cable categoría 5e o 6.

De manera inalámbrica a través de la interfaz de wifi, la misma que

soporta los estándares 802.11b,g y n.

Al final se asigna la respectiva configuración de acuerdo al servicio

contratado

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 23

1.6.2.6 ¿Qué es un Radio Enlace?

Se define como un sistema de redes entre varios puntos inalámbricos

situados sobre la superficie de la tierra, que proveen una capacidad de

información, con característica de calidad y disponibilidad. Habitualmente

estos enlaces se expanden entre los 800 Mhz y 42 Ghz. El sistema Radio

Enlace, constituye un concepto de comunicación dúplex, en donde se

deben enviar los datos por dos portadoras moduladas: una para emitir y la

otra para recibir información.

FIGURA Nº13

ESTRUCTURA DE UN SISTEMA RADIO ENLACE

Fuente: investigación propia Elaborado por: www.redtauros.com

1.6.2.7 ¿Qué Son Las Microondas?

Las microondas son aquellas ondas electromagnéticas en la cual las

frecuencias inicia desde los 500 Mhz hasta los 300 Ghz o mucho más

aún. Las emisiones microondas, a causa de sus elevadas frecuencias

tienen distancias de ondas simultáneamente pequeñas, de ahí el nombre

Microondas.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 24

Como ejemplo tenemos la distancia de una onda en una señal de 100

Ghz es de 0.5cm, mientras que la frecuencias de 100 Mhz, así como la

banda de frecuencia comercial de FM tiene una distancia de 3 metros. La

distancia de las frecuencias de microondas van de 1 a 60 cm, mayor a la

energía infrarroja. (Molina, 2012)

Microondas Terrestres (Radio Relay y System)

En un sistema Radio Enlace terrestre proporciona conectividad entre

dos puntos (estaciones terrenas) en línea de vista usando elementos o

dispositivos de radio con frecuencias de portadora va arriba de los 1Ghz.

La forma de onda enviada puede ser análoga (convenientemente en

FM) o digital. Los principales elementos de un sistema microondas

terrestres son:

Telefonía básica (canales telefónicos)

Datos

Telégrafo / Telex / Facsímile

Canales de Televisión.

Vídeo

Telefonía Celular (Troncales)

FIGURA Nº14

ENLACE MICROONDAS LINEA DE VISTA

Fuente: www.recursosdetecnologia.com Elaborado por: Jesús Molina

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 25

Microondas Satelitales

En un sistema de comunicación mediante el uso de satélites el

principal objetivo se debe a Arthur C. Clarke quien presenta la función

matemática y las ecuaciones de Newton y de Kepler, y lo unió con

aplicaciones y tecnología que ya existen en esa época (1940's).

La propuesta de Clarke en 1945 se definía en que:

• El satélite serviría como repetidor señal de comunicaciones

• El satélite rotaría a 36,000 km de altura sobre el ecuador

• A esa altura estaría en órbita "Geoestacionaria"

• Tres satélites separados a 120° entre sí cubrirían toda la tierra

• Se produciría energía eléctrica mediante energía solar.

Según el Autor Ing. Carlos Eduardo Molina define que:

La emisión por satélite ofrece muchas ventajas para una empresa. El precio de renta del espacio satelital es más importante que los que prometen las empresas de telefonía. Ya que la emisión por satélite no es sensitiva a la distancia. Y además existe un gran ancho de banda disponible. (Molina, 2012)

Repetidores de Microondas

Activos: En ellos se capta la señal en la frecuencia de portadora y se

la baja a una frecuencia intermedia (FI) para amplificarla y

retransmitirla en la frecuencia de salida. No hay demodulación y son

transceptores. Un transceptor es un equipo que cuenta con un emisor

y un receptor que separa parte de la circuitería o se encuentran dentro

de la misma.

Pasivos: Su manera de comportarse es como espejos que reflejan la

señal y se los puede compartir en pasivos convencionales, que son

una pantalla reflectora y los pasivos back-back, que están compuestos

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 26

por dos antenas espalda a espalda. Se los utiliza en ciertos casos para

ayudar en obstáculos aislados y de corta distancia.

Tipos de Radio Enlace

En función de las frecuencias utilizadas, existen principalmente los

siguientes tipos de Radio - enlaces:

Infrarrojos.

Radio UHF.

Sistemas de onda corta.

Sistemas terrestres de microondas.

Sistemas basados en satélites de comunicaciones.

a. Infrarrojos

Son ondas electromagnéticas que se expanden en línea recta, siendo

suspicaz de ser interrumpidos por elementos opacos. El uso de infrarrojos

no especifica de licencia administrativa por lo que no le afecta las

interferencias radioeléctricas externas, pudiendo alcanzar distancias de

hasta 200 metros entre el transmisor y receptor.

b. Radio UHF

Las redes basadas en equipos de radio UHF precisan para su

instalación y uso una licencia administrativa. Tienen la ventaja de que la

señal de radio que transporta la información no es interrumpida por la

presencia de cuerpos opacos, pudiendo salvar obstáculos físicos gracias

a su cualidad de difracción.

c. Sistemas de Onda Corta

Operan con frecuencias de 3 a 30 MHz. Sus enlaces son poco íntegros

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 27

debido a la debilidad y vulnerabilidad que presenta en las interferencias.

Su ventaja comienza en que se pueden utilizar para cubrir grandes

longitudes con poca potencia de salida y que no requieren de visibilidad

directa entre antenas para la expansión de las señales portadoras de la

información.

d. Sistemas Microondas

La emisión mediante sistema microondas se procede en una escala de

frecuencia comprendida entre los 2 y 40 GHz. Para los enlaces

telefónicos de largas distancias se utiliza sistemas de banda entre los 4 y

6 GHz, en distancias mayores no es recomendable utilizar frecuencias

superiores porque puede aumentar atenuación la señal.

Para este tipo de frecuencias es preferible que las antenas transmisoras y

receptoras no tengan obstrucción entre ellas (visibilidad directa), lo que

obliga a utilizar antenas repetidoras de señal en distancias de 50 Km.

1.6.2.8 Radio Enlaces Vía Satélite

Actualmente los satélites han revolucionado las telecomunicaciones,

esto hace que sea un medio esencial para la propagación de imágenes

en directo y un sistema ideal para los enlaces de datos a largas

distancias.

Por lo general, un satélite que orbita en modo geoestacionario a 35000Km

de la superficie de la tierra, está compuesto por uno o más dispositivos de

recepción y transmisión que hacen las funciones de un repetidor de señal

microondas.

Las bandas de frecuencias que usan es de 3.7 a 4.2 Ghz y 5.92 a 6.42

Ghz se han fijado como frecuencias de telecomunicaciones vía satélite

para la salida de información.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 28

Técnicas de diversidad: Espacio, Frecuencia y Polarización

Diversidad de espacio.

Se determina diversidad de espacio a la radio recepción mediante dos

o más antenas que se colocan en un mismo punto (Torre), en ambos

extremos de la vía, con una separación igual a varias distancias de onda.

Los datos se envían en una sola frecuencia, pero se recibe por dos o más

puntos distintos.

Diversidad de Frecuencia

Consiste en modular dos portadoras o radio base de RF distintas con

los mismos datos de FI (Frecuencias Intermedias), y enviarlas a amabas

señales de RF a un destino específico.

En el destino se demodulan ambas portadoras y la que obtenga mejor

señal de FI de mejor calidad es la que se usaría. Los datos se envían en

más de una portadora, de tal forma que las señales que tengan una

separación de frecuencia mayor que el valor no experimenten el mismo

alejamiento, siendo la separación en señales de frecuencias necesaria

para que los canales estén imperfectos o totalmente descorreados a una

función del ancho de banda acorde del canal.

Diversidad de Polarización

En este método dos señales que proceden del radiotransmisor se

envían coincidentemente por dos antenas separadas, una con

polarización vertical y la otra horizontal.

La diversidad de polarización resulta útil para él envió de señal por onda

indirecta en la parte baja del espectro de frecuencias.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 29

Fallas de Propagación

El número de fallas de propagación y al tiempo fuera de servicio del

sistema de transmisión se basan en las siguientes características:

Protección del sistema de transmisión mediante diversidad de

espacio o frecuencia.

Margen de 40 dB para contrarrestar el desvanecimiento, presencia

de desvanecimiento de Rayleigh en ambas ramas del sistema de

diversidad.

Introducción de un factor de 100 a 1 por mejora de diversidad. El

TFS se reducirá a unas 20 interrupciones anuales simultáneas (o

sea en ambas ramas del sistema de diversidad al mismo tiempo),

con una duración media de 1.5 segundos cada uno.

Inconvenientes que puede presentar.

Explotación restringida a tramos con visibilidad directa para los

enlaces.

Necesidad de acceso adecuado a las estaciones repetidoras en las

que hay que disponer de energía y acondicionamiento para los

equipos y servicios de conservación. Se han hecho ensayos para

utilizar generadores autónomos y baterías de células solares.

La segregación, aunque es posible y se realiza, no es tan flexible

como en los sistemas por cable.

Las condiciones atmosféricas pueden ocasionar desvanecimientos

intensos y desviaciones del haz, lo que implica utilizar sistemas de

diversidad y equipo auxiliar requerida, supone un importante

problema en diseño.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 30

Según Carlos Andrade Molina define que:

El Radio Enlace se entiende al tramo de transmisión directa entre dos estaciones adyacentes, ya sean terminales o repetidoras, de un sistema de microondas. Las empresas industriales que emplean sistemas de telecomunicaciones también hablan de confiabilidad media del orden de 99.999%, o sea un máximo de 30 segundos de interrupción por año, en los sistemas de microondas de largo alcance. (Molina, 2012)

Elementos básicos de un sistema de comunicaciones móviles

Móvil.- Se puede conectar a varias estaciones bases durante una

llamada: transpondedor, antena, y el control de circuitos de

usuarios.

Estación Base.- Refiere a una estructura ubicada centralmente

con varios transpondedores, se usan canales full-duplex de

comunicación de voz y señalización simultánea a móvil y viceversa.

MTSO (Mobile Telephone Switching Office).- Central telefónica

para servicio celular, permite la conexión del móvil al PSTN (Public

Switched Telephone Network), o a otro móvil.

Interferencia

Las interferencias que puede experimentar una comunicación son de 2

tipos y no se solucionan con el aumento de la potencia de transmisión:

Entre los canales adyacentes en frecuencia

Entre aquellos canales que utilizan la misma frecuencia (co-

canales), en distintas celdas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 31

La reutilización del espectro consiste en re-asignar las frecuencias que

se usan en una celda en otra diferente, de tal modo que se minimicen las

interferencias entre canales adyacentes y las que utilizan las mismas

frecuencias (FDMA, ranuras (TDMA) o código (CDMA).

Ahora CDMA - EVDO es una de las herramientas tecnológicas que se

va a estudiar ya que estas poseen el alcance para poder llegar a los

sectores aislados de la ciudad de Babahoyo

1.6.2.9 EV-DO (Evolution-Data Optimized o Evolution-Data Only)

Es un modelo de telecomunicaciones para la transmisión en

conexiones inalámbricas de datos a través de redes de telefonía celular

evolucionadas desde IS-95 (cdmaOne). Con la tecnología EVDO un

abonado de internet puede tener una computadora portátil o un dispositivo

EVDO equipado en cualquier lugar y tener acceso inmediato a una red de

internet en el aire.

EV-DO está organizado como un acceso de banda ancha y utiliza

técnicas de multiplicación como CDMA (Code Division Multiple Access) y

TDMA (Time División Multiplex Access) para maximizar la cantidad de

información emitida.

La banda ancha en EV-DO lleva a cabo velocidades de descarga en

cualquier lugar entre 600kbps y 1.4 Mbps pero depende de su proximidad

a la antena de telecomunicaciones más cercana.

CDMA2000 1xEV-DO Revision A (Rev A)

Obtiene velocidades de Rel 0, y propone una tasa de datos pico de 3,1

Mbps en la descarga y 1,8 Mbps en la subida de información con una

portadora de 1.25MHz, pero en redes comerciales posee una rentabilidad

de 450-800 Kbps en la descarga y de 300-400 Kbps en la subida de

datos, ofreciendo de esta manera un ancho de banda simétrico ideal para

programas interactivos. Implementado la calidad de servicio (QoS) y un

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 32

diseño de ancho de banda en IP, Rev A soporta programas de VoIP,

video llamadas y PTT (push to talk).

CDMA2000 EV-DO Revision B (Rev B)

Rev B a través de la agregación de múltiples portadoras de 1.25 MHz

incrementa la velocidad de datos pico proporcional al número de

portadoras, cuando 15 portadoras son combinadas en una ancho de

banda de 20 MHz se alcanzas velocidades de 46.5 Mbps en el downlink y

de 27 Mbps en uplink.

Usando modulación 64-QAM, la velocidad del downlink se incrementa, por

ejemplo, con una sola portadora de 1.25 MHz se tendría hasta 4.9 Mbps,

con 4 portadores de 1.25 MHz (5MHz) se transmitiría hasta 14.7 Mbps y

con 20 MHz de ancho de banda se alcanzaría 73.5 Mbps. (Mejia, 2014)

En muchos casos los usuarios quieren acceder a un medio común

para obtener un servicio, el acceso inalámbrico trata sobre el medio por el

cual los usuarios obtienen su servicio mediante un enlace de

radiofrecuencias u óptico por lo que se han creado protocolos que

garantizan que los accesos obedezcan a algún criterio acordado.

CDMA 450

Es una tecnología que ofrece grandes ventajas en su implementación

en zonas rurales debido a su difícil acceso, esta tecnología brinda una

cobertura teórica de 80 kilómetros de radio por antena, dando así una

amplia cobertura en dichas zonas, es por ello que surgió como una opción

para dotar de servicios de acceso universal a dichas zonas de los

diferentes países que la utilizan como son Rusia, China, Uzbekistán,

Ecuador, entre otros.

Esta tecnología es ideal en zonas Rurales, además tiene ventajas

económicas como de rendimiento:

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 33

Provee una plataforma robusta y económica utilizada en aplicaciones

de consumo, tales como servicios públicos, educación, telemedicina y

bienestar público.

Permite 55 o más conexiones de voz en un solo sector con una

portadora de 1.25 MHz de ancho de banda.

Tiene baja latencia y permite conexiones a internet de alta velocidad,

entre ellos servicios de video conferencia, VoIP, entre otros.

Permite la provisión de servicios inalámbricos en áreas extensas y de

difícil acceso con un número mínimo de estaciones base.

Ahorro substancial en equipos e infraestructura.

FIGURA Nº15

ESQUEMA DE UN SISTEMA DE RADIO ENLACE CDMA

Fuente: https://www.emaze.com/@AZOCZOWR/Redes-de-celular20th Elaborado por: Angeles Mendoza

Funcionamiento Radio Enlace CDMA 450 x EVDO

BTS o Estación base Transmisora, es el elemento que se conecta a las

antenas de telefonía móvil en la segunda generación.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 34

La BTS se instala en la caseta que solemos ver a los pies de la torre

de un emplazamiento de la BTS salen los cables que emiten y reciben las

señales y que se conectan a las antenas situadas en lo alto de la torre.

BSC o Estación base Controlada, controla un determinado número de

BTS‟s de un área. Todas las BTS‟s de dicha área se conectan a la BSC y,

a través de ella, pasa todo el flujo de comunicaciones. El elemento BSC

controla el correcto funcionamiento de las BTS‟s conectadas, maneja la

configuración de cada una de ellas e incluso participa activamente cuando

un usuario móvil pasa de una BTS a otra.

SGSN o Nodo de Servicio GPRS, es el elemento que recibe las

comunicaciones de datos tanto de las BSCs como de las RNCs. Sus

funciones son la distribución de los paquetes de datos y la localización y

gestión de los usuarios conectados en el área gestionada.

GGSN o Puerta de enlace de Servicio GPRS, es aquel que recibe las

comunicaciones de los usuarios desde los SGSN‟s. Los GGSN‟s no

controlan 11 los SGSN‟s por lo que pueden recibir comunicaciones de

cualquier SGSN incluso en otro país. Las comunicaciones que se reciben

son las de los usuarios pertenecientes al operador estén en el país que

estén. Este elemento es el final de la red móvil en cuanto a datos.

MSC o Conmutación de Servicios Móviles, son las centrales de

comunicación que establecen las llamadas de voz en las redes móviles. A

este elemento se conectan tanto las BSC‟s como las RNC‟s aunque solo

reciben las llamadas de voz. Las llamadas de datos siguen un camino

diferente.

Actualmente la tecnología inalámbrica brindan una ruta directa entre os

dispositivos que reciben y envían datos al igual que hacen otras redes.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 35

Existe actualmente la Radio Base principal de la ciudad de Babahoyo

que se comunica a una frecuencia de 420 a 470Mhz que pueden abarcar

grandes distancias.

Una vez que el equipo transmite las ondas de radio al punto donde se

encuentra la BTS de Potosí este recepta la señal análoga para volver a

enviarla actuando como repetidora hacia los equipos de transmisión en

los hogares.

Los técnicos instalan el equipo Evdo en el hogar, realizando la respectiva

configuración receptando la señal de la BTS, la funcionalidad de este

equipo Evdo es partir los datos en paquetes individuales que es la misma

técnica que se usan en internet para manejar los datos.

EVDO Tiene una capacidad teórica de 2,4 Mbps es una velocidad

considerable, aunque hay algunas actualizaciones que pueden aumentar

el ancho de banda.

Actualmente la Empresa CNT usa esta tecnología en planes

controlados de 1000 megas a 4000 megas los usuarios pueden gozar de

este servicio de internet pero esto depende de la cantidad de usuarios

conectados a la misma red.

FIGURA Nº17

EQUIPOS TERMINALES CONECTADOS A EVDO

Fuente: Corporación Nacional de Telecomunicaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 36

TABLA Nº 1

COMPARACIÓN DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGIA DETALLE COMPARACION

FIBRA OPTICA

INGENIERIA

Tipo de fibra, electrónica de red y disponibilidad de

canalizaciones

RADIO ENLACE

Análisis de instalación de los

dos enlaces, definir el

equipamiento y frecuencia

FIBRA OPTICA

INSTALACION

Canalización optima, conexión y fusionado de fibra,

mientras mayor distancia mayor recuso y tiempo

RADIO ENLACE

Trabajo en altura, se requiere de

sistemas radianes

FIBRA OPTICA

DISPONIBILIDAD

Si no intercede obra civil donde

están las canalizaciones, la disponibilidad de

fibra es 100%

RADIO ENLACE

Está sujeta al medio físico

(climatología, distancia) mientras

más punto se añada más errores

puede existir.

FIBRA OPTICA

RENDIMIENTO

Capacidad de 10GB/s full duplex, en latencia la fibra ofrece resultado

óptimos.

RADIO ENLACE

se puede considerar cada 56Mhz se crea enlaces de 400 Mb/s full duplex

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 37

1.6.3 Fundamentación Legal

Según la Resolución 417-15-Conatel-2005 describe que en el:

Artículo 1. Objeto. La presente Norma tiene por objeto regular la

instalación y operación de Sistemas de Radiocomunicaciones que utilizan

técnicas de Modulación Digital de Banda Ancha en los rangos de

frecuencias que determine el Consejo Nacional de Telecomunicaciones,

CONATEL. (CONATEL, 2005)

“Las empresas de telecomunicaciones no deben exceder del rango de

frecuencia que propone el estado si no darle un buen uso al tipo de

tecnología que se va implementando”

Artículo 6.- Bandas de Frecuencias se aprobará la operación de

sistemas de radiocomunicaciones que utilicen técnicas de Modulación

Digital de Banda Ancha en las siguientes bandas de frecuencias:

BANDA ASIGNACION (MHz) 902 - 928 ICM 2400 - 2483.5 ICM 5150 - 5250 INI 5250 - 5350 INI 5470 - 5725 INI 5725 - 5850 ICM, INI

(CONATEL, 2005)

Artículo 7.- Configuración de Sistemas que emplean Modulación Digital

de Banda Ancha.- La operación de los sistemas con técnicas de

Modulación Digital de Banda Ancha se aprobará en las siguientes

configuraciones: Sistemas punto - punto; Sistemas punto - multipunto;

Sistemas móviles. (CONATEL, 2005)

“Esto quiere decir que el sistema radio enlace que emplea la empresa

CNT es respaldado por estos artículos que usa redes de enlaces

microondas punto a punto, multipunto y móviles.”

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

El Problema 38

1.6.3.1 Plan Nacional del Buen vivir

Objetivo 11

3. Democratizar la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones

y de tecnologías de información y comunicación (TIC), incluyendo radio

fusión, televisión y espectro radioeléctrico, y profundizar su uso y acceso

universal.

g. Establecer mecanismo de transferencia de tecnología en la normativa

de telecomunicaciones para permitir el desarrollo local de nuevas

aplicaciones y servicios.

h. Impulsar la asignación y reasignación de frecuencias a grupos

comunitarios, gobiernos locales y otros de interés nacional, para

democratizar el uso del espectro radioeléctrico.

n. Desarrollar redes de servicios de telecomunicaciones regionales para

garantizar la soberanía y la seguridad en la gestión de la información.

(Secretaria Nacional de Planificacion, pág. 313)

1.6.3.2 Reglamento de la Investigación Científica y Tecnológica

Art. 1.- Los objetivos de la investigación en la Universidad de

Guayaquil están concebidos como parte de un proceso de enseñanza

único, de carácter docente investigativo, orientado según norma el

Estatuto Orgánico, para permitir el conocimiento de la realidad nacional y

la creación de ciencia y tecnología, capaces de dar solución a los

problemas del país.

Las investigaciones dirigidas a la comunidad tienen por finalidad

estimular las manifestaciones de la cultura popular, mejorar las

condiciones intelectuales de los sectores que no han tenido acceso a la

educación superior; la orientación del pueblo frente a los problemas que lo

afectan; y la prestación de servicios, asesoría técnica y colaboración en

los planes y proyectos destinados a mejorar las condiciones de vida de la

comunidad. (Zurita, 2008)

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

13 CAPÍTULO II

14 METODOLOGÍA

2.1 Diseño de la investigación

Por las características de este trabajo investigativo: Análisis

comparativo para el uso de conexiones de fibra óptica y radio enlace

presente en los sectores de Potosí y en otro sector en el cual se

encuentran las urbanizaciones Villa Verona, Rincon de Castillo, Ciudad

del Valle, Valle Verde, de la ciudad de Babahoyo, el primer sector

corresponde a un área de clase baja/media y el segundo sector

corresponde a un área de clase media/alta donde se encuentran las

urbanizaciones.

El tipo de investigación a utilizar es la cuantitativa ya que se recopilará

y analizará datos obtenidos de distintas fuentes. En su propósito la

investigación cuantitativa trata de cuantificar el problema y entender que

tan generalizado esta mediante la búsqueda de resultados proyectables a

una población.

2.1.1 Exploratoria

La investigación exploratoria apoya en la formulación más precisa de

un problema de investigación, dado que la formulación inicial del

problema se torna imprecisa, debido a que al inicio la información

disponible es insuficiente y de conocimiento previos del objeto de estudio.

En este caso la exploración permitirá obtener nuevo datos y elementos

que pueden conducir a formular las preguntas de investigación con mayor

precisión.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 40

Mediante este tipo de investigación se logró obtener información

preliminar clara, precisa y verás, con la finalidad de determinar si es

posible o no realizar la investigación acerca del análisis comparativo de

transmisión de datos y calidad de servicio en cada sector siendo como

referente la conexión de fibra óptica y radio enlace.

Morales (2012) manifiesta que la investigación exploratoria, se efectúa

sobre un objeto poco estudiado, por lo que sus resultados constituyen

una visión aproximada a dicho objeto.

La función de la investigación exploratoria es buscar las bases y

recopilar información que permita como resultado del estudio, la

formulación de una hipótesis.

2.2 Instrumentos de la investigación

La Observación: Se realiza en los sectores donde ocurren los

hechos. En nuestro caso se realizará un análisis a los equipos de

transmisión de los hogares. Se realizará una observación y

documentación del nivel de transmisión de datos presente en los

hogares encuestados.

La Encuesta: Es una técnica utilizada en la investigación

exploratoria, que permite la recolección de datos mediante la

aplicación de un cuestionario a una muestra de personas o población

seleccionada en nuestro caso se realizara en los dos sectores

mencionados con la finalidad de dar a conocer las opiniones, las

actitudes de los ciudadanos.

En el presente estudio se manejará una encuesta con un total de 20

Preguntas las cuales la mitad será para usuarios que poseen la

tecnología Fibra Óptica y la otra mita para usuarios que poseen

tecnología RadioEnlace CDMA 1Xevdo.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 41

TABLA Nº 2

ENCUESTAS A REALIZAR

Encuesta realizada a la población de Potosí.

Encuesta realizada a las Urbanizaciones Vía Chilintomo

1. ¿Qué referencia daría usted

respecto al servicio de internet

inalámbrico Radio Enlace CDMA

1xEVDO que posee?

Excelente

Bueno

Regular

Malo

1. ¿Qué referencia daría usted

respecto al servicio de internet

inalámbrico Radio Enlace CDMA

1xEVDO que posee?

Excelente

Bueno

Regular

Malo

2. Cuando el servicio falla ¿Cuál es

el tiempo en que el servicio le

permite volver acceder a internet?

1 a 5 Min

5 a 7 Min

30 a 45 Min

Mayor a 1 hora

2. Cuando el servicio falla ¿Cuál

es el tiempo en que el servicio le

permite volver acceder a internet?

1 a 5 Min

5 a 7 Min

30 a 45 Min

Mayor a 1 hora

3. ¿Cree usted que la señal de wifi

Radio Enlace CDMA 1Xevdo

satisface las necesidades de

navegación de todo el hogar?

3. ¿Cree usted que la señal de wifi

Radio Enlace CDMA 1Xevdo

satisface las necesidades de

navegación de todo el hogar?

4. ¿A qué horas del día la velocidad

del internet de su servicio de plan

contratado decae?

8 am a 11 am

12pm a 3pm

5pm a 8pm

4. ¿A qué horas del día la

velocidad del internet de su

servicio de plan contratado decae?

8 am a 11 am

12pm a 3pm

5pm a 8pm

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 42

5. ¿Cuántos dispositivos terminales

posee en el hogar?

1 a 2

3 a 5

6 a 8

Mayores a 8

5. ¿Cuántos dispositivos

terminales posee en el hogar?

1 a 2

3 a 5

6 a 8

Mayores a 8

6. ¿Tiene usted dificultades para

acceder a internet cuando más de 5

usuarios están conectados a la

misma red?

6. ¿Tiene usted dificultades para

acceder a internet cuando más de

5 usuarios están conectados a la

misma red?

7. ¿Cuál es el ancho de banda que

actualmente usted posee?

1Mbps

2Mpps

4Mbps

7. ¿Cuál es el ancho de banda

que actualmente usted posee?

10Mbps

25Mpps

50Mbps

8. ¿Usted sabe actualmente que

compartición de su servicio

contratado posee?

8. ¿Usted sabe actualmente que

compartición de su servicio

contratado posee?

9. ¿En qué rango de valores se

encuentra el costo de su plan

actual?

$10 a $15

$15 a $25

$25 a $30

Más de $30

9. ¿En qué rango de valores se

encuentra el costo de su plan

actual?

$10 a $15

$15 a $25

$25 a $30

Más de $30

10. ¿Desearía contratar un plan

ilimitado?

10. ¿Desearía contratar un plan

ilimitado?

Fuente: Investigación Propia

Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 43

2.3 Variables de la investigación

Las variables de investigación son aquellos aspectos que se desea

verificar, revisar, corroborar de los cuales hasta el momento existe

información escasa.

2.3.1 Tipos de Variables

Los tipos de variables son las dependientes e independientes.

Las variables dependientes es aquella cuyo valor depende del valor

numérico que en la se relaciona la variable independiente, también

son las consecuencias del objeto de la investigación.

Las variables independientes son las causas que generan un cambio

en el objeto investigado, cuyo efecto se pone de manifiesto en las

variables dependientes.

Para esta investigación las variables de estudio identificadas son las

siguientes:

Variable Dependiente

Nivel de satisfacción percibida en los usuarios del servicio de

internet

Intención de posible cambio de servicio por uno superior con un

costo especifico.

Variable Independiente

Número de usuarios enlazados al servicio contratado en un

domicilio.

Nivel de compartición del servicio presente en el plan

contratado a los proveedores.

Capacidad adquisitiva de un plan superior.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 44

2.4 Población y muestra

2.4.1 Población

Refiere a los hogares de cada sector contando con los que tienen el

servicio de internet, en efecto de la presente investigación se platea como

población a la cantidad de usuarios que tienen el servicio de internet tanto

en Fibra Óptica Gpon como en Radio Enlace Cdma1xEvdo que es de 499

lo que este valor vendría a ser nuestra población.

2.4.2 Muestra

La muestra es una representación explicativa de las características de

una población a estudiar que sirve para representarla, por lo tanto en este

análisis comparativo se basara en dos sectores una cuenta con el servicio

de Fibra Óptica GPON y el otro sector cuenta con la tecnología de Radio

Enlace CDMA 1x EVDO.

Muestreo estratificado

En esta técnica, la población se puede dividir en grupos o estratos. La

muestra se elige seleccionando en cada estrato un numero representativo

de individuos se selecciona mediante una muestra aleatoria en cada

estrato.

FIGURA Nº16

MUESTREO ESTRATIFICADO

Fuente: www.questionpro.com Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 45

Variables que requieren escala de medición: Para las variables que

se van a utilizar en la encuesta se necesitará trabajar con una escala

de medición, esta escala se crea en función de una serie de ítems con

actitud positiva o negativa acerca de un estímulo o referente.

2.4.3 Tamaño de la muestra

De acuerdo con PINEDA (1994), si se tiene una población de 100

individuos habrá que tomar por lo menos el 30% para no tener menos de

30 individuos, que es lo mínimo para no estar en el rango de muestra

pequeña. Cuando las varianzas poblacionales son pequeñas se puede

sacar valores más precisos que cuando son grandes.

De acuerdo a los datos facilitados por la empresa CNT E.P, se tiene que

375 usuarios de las Urbanizaciones vía Chilintomo cuentan con

tecnología fibra óptica Gpon y 124 usuarios del sector de Potosí cuentan

con tecnología inalámbrica Radio Enlace.

La cantidad de la población es de 499 que contienen ambas

tecnologías en la que se elegirá una muestra al azar de 100 usuarios de

la cual se determinara la muestra para nuestro estudio.

Se realizara una regla de tres donde:

N= Tamaño de población

n= Tamaño de la muestra para nuestro estudio

m= Muestra al azar

n1= Sector 1

n2= Sector 2

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 46

Reemplazando los valores tenemos que

Sector 1

Y

Sector 2

Total de muestra a nuestro estudio es de 100 usuarios

TABLA Nº3

MUESTRA DE LOS ESTRATOS

Estrato Detalle N˚ de

Usuarios

Proporción Muestra por

Estrato

Sector 1 Urbanizaciones

Vía Chilintomo

375 75.2% 75

Sector 2 Potosí 124 24.8% 25

Total 499 100% 100

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 47

2.5 Análisis de Variables de la Investigación

Encuestas realizadas al Sector de Potosí.

1. ¿Qué referencia daría usted respecto al servicio de internet

inalámbrico Radio Enlace CDMA 1xEVDO que posee?

TABLA Nº4

CALIDAD DE SERVICIO R.E

Alternativas Frecuencias Total

Excelente 0

0%

Bueno 5

20%

Regular 5

20%

Malo 15

60%

Total 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector Potosí.

Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº17

15 PORCENTAJE DE CALIDAD DE SERVICIO INALAMBRICO

Fuente: Encuestas realizadas a población de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Según los encuestados el 60% de los usuarios del sector de

potosí indican que el servicio de internet es malo y la empresa no hace las

visitas correspondientes en el sector para mejorar la calidad del servicio.

EXCELENTE 0%

BUENO 20%

REGULAR 20%

MALO 60%

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 48

2. ¿Cuándo el servicio falla ¿Cuál es el tiempo en que el servicio le

permite volver accede a internet?

TABLA Nº5

TIEMPO EN CONEXION A INTERNET POTOSÍ

Alternativas Frecuencias Total

1 a 5 Min 3 12%

5 a 7 Min 15 60%

30 a 45 Min 7 28%

Mayor a 1 Hora

0 0%

Total 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº18

16 ¿EN QUE TIEMPO TARDA EN LLEGAR EL SERVICIO DE

INTERNET EVDO?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: De los encuestados refieren que el 60% del servicio tarda en

llegar máximo hasta 15 minutos casi este problema lo tienen de 1 a 3

veces en el día.

1 a 5 Minutos

12%

5 a 7 Minuos

60%

30 a 45 Minutos

28%

Mayor a 1 Hora 0%

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 49

3. ¿Cree usted que la señal de wifi Radio Enlace CDMA 1Xevdo

satisface las necesidades de navegación de todo el hogar?

TABLA Nº 6

CALIDAD DE SEÑAL WIFI EN LOS HOGARES DE POTOSÍ

Alternativas Frecuencias Total

SI 23 92%

NO 2 8%

Total 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta.

FIGURA Nº19

17 ¿CREE USTED QUE LA SEÑAL DE WIFI EVDO ABARCA TODO

EL HOGAR?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta.

Análisis: Los encuestados respondieron con el 82% la cobertura de

wifi que ofrece el equipo terminal CDMA 1xEVDO abastece el hogar y lo

hace más satisfactorio si no hay muchos usuarios conectados en el

mismo punto de red.

SI 92%

NO 8%

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 50

4. ¿A qué hora del día la velocidad del internet de su servicio de plan

contratado decae?

TABLA Nº7

RETARDO EN LA VELOCIDAD DEL INTERNET EN EL SECTOR DE

POTOSÍ

Alternativas Frecuencias Total

8am a 11am 3 12%

12pm a 3pm 3 12%

5pm a 8pm 19 76%

Total 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº20

18 ¿A QUÉ HORA DEL DÍA LA VELOCIDAD DEL INTERNET DE SU

SERVICIO EVDO DE PLAN CONTRATADO DECAE?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: según los encuestados indican que 76% en el rango de 12

am en adelante él servicio de internet se vuelve lento por el tráfico de

dispositivos ocurrido en la red.

8am-11am 12%

5 pm-8pm 76%

12pm-3pm 12%

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 51

5. ¿Cuántos equipos terminales posee en el hogar?

TABLA Nº 8

EQUIPOS TERMINALES EN EL HOGAR

Alternativa Frecuencia Total

1 a 2 9 36%

3 a 5 11 45%

6 a 8 5 20%

Mayor a 8 0 0%

Total 25 100%

Fuente: encuesta realizadas al sector potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

19

FIGURA Nº21

20 ¿CUANTOS DIPOSITIVOS POSEE EN EL HOGAR?

Fuente: Encuesta realizada al sector Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Según los datos obtenidos indica que el 44% poseen entre 3

a 5 dispositivos en el hogar pero no todos permanecen conectados debido

a que el servicio es controlado.

1 a 2 36%

3 a 5 44%

6 a 8 20%

mayor a 8

0%

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 52

6. ¿Tiene usted dificultades para acceder a internet cuando más de

5 usuarios están conectados a la misma red?

TABLA Nº9

DIFICULTAD DE ACCESO AL INTERNET POR CANTIDAD DE

USUARIOS CONECTADOS EN POTOSÍ

Alternativas Frecuencias Total

SI 18 72%

NO 7 18%

Total 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº22

21 ¿DICULTAD DE ACCESO AL INTERNET POR CANTIDAD DE

USUARIOS CONECTADOS?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta Análisis: Se llegó a determinar que el 72% de los usuarios tienen

dificultades al acceder al internet cuando más de 5 usuarios están

conectados a la misma red.

SI 72%

NO 28%

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 53

7. ¿Cuál es el ancho de banda que actualmente usted posee?

TABLA Nº10

ANCHO DE BANDA DEL USUARIO SECTOR POTOSÍ

Alternativas Frecuencias Total

1 Mbps 0 0%

2 Mbps 10 40%

4 Mbps 15 60%

Total 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº23

¿CUÁL ES EL ANCHO DE BANDA DE EVDO QUE USTED

POSEE?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Debido a la gran demanda de internet de los usuarios en el

sector de Potosí determina la figura que el 60% posee un ancho de

banda de 4Mbps ya que esta cantidad puede satisfacer las necesidades

del usuario.

1 Mbps 0%

2 Mbps 40%

4 Mbps 60%

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 54

8. ¿Usted sabe actualmente la compartición de ancho de banda de su

servicio?

TABLA Nº11

COMPARTICION DE ANCHO DE BANDA

Alternativas Frecuencias Total

SI 0 0%

NO 25 100%

TOTAL 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº24

¿SABE USTED LA COMPARTICION DE ANCHO DE BANDA EVDO DE

SU SERVICIO?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Según los encuestados indica que el 100% no conocen la

que es la compartición del ancho de banda del servicio que posee debido

a nadie de los asesores de la empresa les informó.

SI 0%

NO 100%

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 55

9. ¿En qué rango de valores se encuentra el costo de su plan actual?

TABLA Nº12

COSTO DE PLAN ACTUAL QUE UTILIZA EL USUARIO POTOSÍ

Alternativas Frecuencias Total

$10 a 15 0 0%

$15 a 25 10 40%

$25 a 30 15 60%

TOTAL 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº25

22 ¿CUAL ES EL RANGO DE COSTO DE SU PLAN CONTRATADO?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Según los resultados obtenidos el 60% requieren este plan

debido a que abarca sus necesidades ya que en plan más bajo tiene

desventajas.

$10 A 15 0%

$15 A 25 40% $25 A 30

60%

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 56

8. ¿Estaría dispuesto a futuro en contratar un plan ilimitado a un

costo considerable?

TABLA Nº13

PLAN ILIMITADO

ALTERNATIVAS FRECUENCIA TOTAL

SI 25 100%

NO 0 0%

TOTAL 25 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

23 FIGURA Nº26

24 ¿DESARIA A FUTURO CONTRATAR UN PLAN ILIMITADO?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: según los resultados obtenidos de la siguiente pregunta la

mayoría de los usuarios indican que necesitan de manera inmediata un

plan a su comodidad ya que ellos deben controlar la navegación ya que el

plan actual es controlado y desearían que fuese ilimitado.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 57

Encuestas realizada al sector Urbanizaciones via Chilintomo.

1. ¿Qué referencia daría usted respecto al servicio de internet

inalámbrico Radio Enlace CDMA 1xEVDO que posee?

TABLA Nº14

CALIDAD DE SERVICIO F.O

Alternativas Frecuencias Total

Excelente 68 91%

Bueno 7 9%

Regular 0 0%

Malo 0 0%

Total 75 100%

Fuente: Encuestas al sector de urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº 27

PORCENTAJE DE CALIDAD DE SERVICIO FIBRA OPTICA GPON

Fuente: Encuestas realizadas a población de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: La figura siguiente según los encuestados indica que el 71%

de los usuarios poseen un servicio de excelente calidad además por el

plan básico que adquirieron la navegación es estable.

EXCELENTE

91%

BUENO 9%

REGULAR 0%

MALO 0%

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 58

2. Cuando el servicio falla ¿Cuál es el tiempo en que el servicio le

permite volver accede a internet?

TABLA Nº15

TIEMPO EN CONEXION A INTERNET POTOSÍ

Alternativas Frecuencias Total

1 a 5 Min 55 73%

5 a 7 Min 20 27%

30 a 45 Min 0 0%

Mayor a 1 Hora

0 0%

Total 75 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº28

¿EN QUE TIEMPO TARDA EN LLEGAR EL SERVICIO DE INTERNET?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: De los datos obtenidos en esta pregunta los usuarios indican

que el 73% no presenta molestias en cuanto al tiempo en que el servicio

de internet regresa al hogar, en el día son mínimos los errores que

ocurren en la transmisión de red en fibra Óptica.

1 a 5 Minutos

73%

5 a 7 Minuos

27%

10 a 30 Minutos

0%

Mas de 30 min

0%

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 59

3. ¿Cree usted que la señal de wifi Radio Enlace CDMA 1Xevdo

satisface las necesidades de navegación de todo el hogar?

TABLA Nº16

CALIDAD DE SEÑAL WIFI EN LOS HOGARES DE LAS

URBANIZACIONES

Alternativas Frecuencias Total

SI 73 97%

NO 2 3%

Total 75 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta.

FIGURA Nº29

¿CREE USTED QUE LA SEÑAL DE WIFI ABARCA TODO EL HOGAR?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta.

Análisis: Los datos recolectados en esta encuesta indican que el 97%

no tienen dificultades en la señal de wifi para todo el hogar por ser potente

el equipo y también depende la ubicación del equipo wifi.

SI 97%

NO 3%

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 60

4. ¿A qué horas del día la velocidad del internet de su servicio de

plan contratado decae?

TABLA Nº17

RETARDO EN LA VELOCIDAD DEL INTERNET EN LAS

URBANIZACIONES

Alternativa Frecuencia Total

8am a11am 0 0%

12pm a 3pm 12 16%

5pm a 8pm 63 84%

Total 75 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº30

¿A QUÉ HORAS DEL DÍA LA VELOCIDAD DEL INTERNET DE SU

SERVICIO DE PLAN CONTRATADO DECAE?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí. Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Según los datos obtenidos la figura nos indica que 84% de

los usuarios comienzan a tener lentitud en el servicio pero al instante se

restaura.

8AM - 11AM

0%

12PM - 3 PM 16%

5PM - 8 PM 84%

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 61

5. ¿Cuántos equipos terminales posee en el hogar?

TABLA Nº18

EQUIPOS TERMINALES EN EL HOGAR

Alternativa Frecuencia Total

1 a 2 9 36%

3 a 5 11 45%

6 a 8 5 20%

Mayor a 8 0 0%

Total 25 100%

Fuente: Encuesta realizadas al sector Urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº31

¿CUANTOS DISPOSITIVOS POSEE EN EL HOGAR?

Fuente: encuesta realiza a urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: según los encuestados indica la figura que 65% poseen equipos

terminales como PC, laptop Tablet y teléfonos Android.

1 a 2 24%

3 a 5 65%

6 a 8 11%

mayor a 8

0%

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 62

6. ¿Tiene usted dificultades para acceder a internet cuando más de 5

usuarios están conectados a la misma red?

TABLA Nº19

DIFICULTAD DE ACCESO AL INTERNET POR CANTIDAD DE

USUARIOS CONECTADOS EN URBANIZACIONES

Alternativas Frecuencias Total

SI 7 10%

NO 63 90%

Total 75 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector Urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº32

¿TIENE DIFICULTAD DE ACCESO A INTERNET POR CANTIDAD DE

USUARIOS?

Fuente: Encuestas realizadas al sector Urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Se llegó a determinar que el 69% no tienen dificultades de

navegación por el ancho de banda que posee.

SI 10%

NO 90%

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 63

7. ¿Cuál es el ancho de banda que actualmente usted posee?

TABLA Nº20

ANCHO DE BANDA DEL USUARIO EN EL SECTOR

URBANIZACIONES

Alternativas Frecuencias Total

10 Mbps 73 96%

25 Mbps 7 4%

50 Mbps 0 0%

Total 75 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº 33

¿CUÁL ES EL ANCHO DE BANDA

QUE USTE POSEE?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Según los encuestados el 96% indica que un plan básico de

internet puede abarcar el hogar en cuanto a intensidad de señal cuando

hay más de 5 usuarios conectados.

10 Mbps 90%

25Mbps 10%

50 MBPS 0%

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 64

8. ¿Usted sabe actualmente la compartición de ancho de banda de su

servicio?

TABLA N º21

COMPARTICION DE ANCHO DE BANDA

Alternativas Frecuencias Total

SI 6 13%

NO 69 87%

TOTAL 75 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº34

¿SABE USTED LA COMPARTICION DE ANCHO DE BANDA DE SU

SERVICIO?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Urbanizaciones Elaborado por: Denis Cadena Acosta Análisis: La figura indica que el 87% no conocen que su ancho de

banda es compartido por que indican que prestan más atención en tener

una mejor velocidad con esta tecnología.

SI 8%

NO 92%

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 65

9. ¿En qué rango de valores se encuentra el costo de su plan actual?

TABLA Nº 22

COSTO DE PLAN ACTUAL QUE UTILIZA EL USUARIO EN URB.

Alternativas Frecuencias Total

$15 a 25 67 89%

$25 a 30 8 11%

Mayor a 30 0 0%

TOTAL 75 100%

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº35

¿CUAL ES EL RANGO DE COSTO DE SU PLAN CONTRATADO?

Fuente: Encuestas realizadas al sector de Potosí Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Análisis: Según los datos obtenidos determinan que el 89% tienen un

plan del rango de 15 a 25 dólares siendo este el plan básico que ofrece la

empresa CNT.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 66

2.5.1 Análisis Final

Una vez realizado las encuestas en el sector de Potosí y las

urbanizaciones vía Chilintomo se obtiene el siguiente Análisis

comparativo.

En cuanto a Fibra Óptica Gpon que actualmente se encuentra

operando en las urbanizaciones, se puede demostrar que la calidad del

servicio es muy buena y los usuarios presentan mínimos errores en el

acceso a internet.

Según los datos obtenidos en cuanto a la calidad servicio y velocidad

del internet en una compartición 2 a 1 en las urbanizaciones el 90%

indica que no tienen dificultades en el momento de navegar solo en

horarios nocturnos presentan mínimas fallas en la velocidad de

transmisión.

TABLA Nº23 CUADRO COMPARATIVO DE ANCHO DE BANDA EN

URBANIZACIONES

MBPS

COMPARTICION

TRANSMISION 8 AM TRANSMISION 6PM

SUBIDA BAJADA SUBIDA BAJADA

10Mbps 2 a 1 3.17 Mbps 10.18 Mbps

2.84 Mbps

10.5 Mbps

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA N º36 VARIACION DE ANCHO DE BANDA

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

0

2

4

6

8

10

12

SUBIDA DESCARGA SUBIDA DESCARGA

8AM 6PM

MB

PS

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 67

Por otra parte, la tecnología inalámbrica es muy buena también pero

según en el sector donde nos encontramos en este caso en el sector

Potosí presentan dificultades al momento de navegar por internet,

múltiples errores en cuanto a señal, al ancho de banda y a la cantidad de

usuarios conectados en un mismo punto de red.

Según los resultados obtenidos en cuanto a la calidad de servicio en

ancho de banda indica que el 76% por las noches tienen dificultades en el

momento de navegar y en tiempo de lluvia es pésima la calidad de

transmisión. La intensidad de señal es otro factor importante ya que en

tiempos de lluvia varia la señal y genera un déficit en la calidad de

transmisión.

TABLA Nº24

CUADRO COMPARATIVO DE ANCHO DE BANDA EN POTOSÍ

TRANSMISION 8 AM

TRANSMISION 6PM

MBPS COMPARTICION SUBIDA BAJADA SUBIDA BAJADA

4 Mbps 1 A 1 2,85 Mbps

0,75 Mbps

1,81 Mbps

0,47 Mbps

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº37

VARIACION DE ANCHO DE BANDA POTOSÍ

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

2.85

0.75

1.81

0.47

0

0.5

1

1.5

2

2.5

3

SUBIDA DESCARGA SUBIDA DESCARGA

8AM 6PM

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Metodología 68

TABLA Nº25

CUADRO COMPARATIVO DE TECNOLOGÍA

TECNOLOGíA

NOMBRE SITUACIÓN

ACTUAL

OPCIONES DE

MEJORA

FIBRA

ÓPTCICA

GPON EN

URB

Actualmente los

usuarios indica que es

satisfactorio el servicio.

Los inconvenientes que

presentan es la

cantidad de usuarios

conectados a la red.

Velocidad 10 Mbps

Instalación lenta

Requerir más

técnicos en las

instalaciones.

RADIO

ENLACE

CDMA

EVDO

EN POTOSÍ

Actualmente los

usuarios indica el

servicio es lento.

Inconvenientes

potencia de señal muy

alta en equipo

Terminal.

Velocidad a menos de

0,75 Mbps de descarga

Plan de internet

controlado

Requerir una

antena adicional

con mayor

potencia

Disminuir la

cantidad de

usuarios

conectados

Requerir servicio

internet ilimitado

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

CAPITULO III

PROPUESTA

3.1 Tema de la Propuesta

“Mejorar la calidad de señal y del servicio a los usuarios de potosí

mediante la identificación de una técnica alternativa que satisfaga las

necesidades de este sector”.

3.2 Antecedentes de la propuesta

Según los datos de las encuestas indica que la tecnología por Fibra

Óptica no presenta inconvenientes en cuanto a calidad y transmisión y los

usuarios están satisfechos con el servicio por lo que no es necesario

realizar una propuesta.

En cuanto al sector potosí con respecto al servicio de

telecomunicaciones que reciben los clientes con enlaces de radio,

muestra que han sufrido saturaciones, interferencias y atenuaciones,

causando pérdida de datos y de la señal de conexión desde el servidor al

cliente debido al incremento de usuarios, además no presta la

confiabilidad suficiente y son problemas que incomodan el trabajo diario

de los usuarios.

La red actual por lo tanto enfrenta caída del enlace por interferencias

de frecuencia en los equipos de radio, no cumple con la eficacia y

seguridad que se debe prestar.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 70

3.3 Objetivos

3.3.1 Objetivo General

Mejorar la intensidad de señal y del servicio a los usuarios de potosí

mediante la identificación de una técnica alternativa que satisfaga las

necesidades de este sector.

3.3.2 Objetivos Específicos

Mejorar la red inalámbrica de transmisión al sector.

Identificar los equipos que se utilizaran y su costo

Realizar una plantilla de los nuevos planes comerciales que se va a

proponer para la calidad del servicio.

3.4 Desarrollo de la Propuesta

3.4.1 Capacidad de Transmisión

La capacidad de transmisión que se expresa es en Kbps de un sistema

de comunicaciones es un concepto importante ya que el tiempo de

respuesta y el rendimiento de las aplicaciones del usuario depende de la

capacidad de transmisión del sistema. El punto es determinar la velocidad

de transmisión que se requiere por equipo.

TABLA Nº26

ESTUDIO DE CONSUMO DE ANCHO DE BANDA

APLICACIÓN ANCHO DE BANDA/ USURARIO

NOTAS

Mensajería de Texto /

IM

< 1 Kbps

Como el tráfico es frecuente y

asincrónico, IM va a tolerar mucha

latencia.

Al igual que IM, el correo electrónico es

asincrónico e

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 71

Correo electrónico

1 a 100 Kbps Al

intermitente, por lo tanto va a tolerar la

latencia. Los archivos adjuntos grandes, los virus y el correo no deseado aumentan significativamente la utilización del ancho

de banda.

Navegadores Web

50 - 100+ Kbps

Los navegadores web sólo utilizan la red cuando se solicitan

datos. Al buscar imágenes pesadas,

descargas largas, etc, la utilización del ancho

de banda aumenta Significativamente.

Flujo de audio

96 - 160 kbps

Cada usuario de un servicio de flujo de

audio va a utilizar una cantidad constante de

un ancho de banda relativamente grande durante el tiempo que

esté activo. Puede tolerar algo de

latencia pasajera mediante la utilización de mucha memoria de

almacenamiento temporal en el cliente

(buffer).

Aplicaciones que

requieren internet

96-320 Kbps

Cada usuario a diario utiliza aplicaciones que consumen los datos de internet,

existen aplicaciones que se inician a travez de internet siendo un consumo mayor por ejemplo: antivirus,

juegos, redes sociales etc.

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 72

3.4.2 Sistema Radio Enlace Cdma entre Babahoyo y Potosí

Actualmente la red presenta variación de señal del enlace pero la

cobertura de señal llega hasta los 45 km y por ende abarca todo el sector

por lo que no es necesario añadir más puntos de Red, a continuación se

muestra el mapa del enlace y una simulación del Radio Enlace entre

Babahoyo y Potosí.

FIGURA Nº40

MAPA DE ENLACE ENTRE BABAHOYO Y POTOSÍ

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

FIGURA Nº41

SIMULACION DEL ENLACE ACTUAL

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 73

FIGURA Nº42 COBERTURA DEL ENLACE ACTUAL

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Característica de la señal actual del equipo Terminal:

Frecuencia: 450 Mhz

Altura equipo terminal: 1 metro

Ganancia: 8dBi

Potencia: 70 dB

La potencia en el terminal puede variar en un rango, una potencia

demasiado baja causa ruido en el sistema y otros inconvenientes

relacionados y una potencia demasiado alta puede causar problemas de

inter-modulación en nuestro caso el equipo terminal usa una potencia de

50 a 70 dB.

FIGURA N 43

POTENCIA SEÑAL EVDO

Fuente: Investigación Propia Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 74

Buscando la solución al problema se propone instalar una antena

receptora de señal a cada usuario ya que el equipo Evdo en el hogar

presenta inconveniente en la transmisión debido a la altura y obstrucción

de señal en el ambiente. Con esta propuesta los usuarios podrán gozar

de una velocidad más óptima obteniendo menos perdida de señal.

3.4.3 Topología de Red

Una red en estrella es una red en la cual las estaciones están

conectadas directamente a un punto central y todas las comunicaciones

se han de hacer necesariamente a través de este. Los dispositivos no

están directamente conectados entre sí, además de que no se permite

tanto tráfico de información.

En este proyecto se presenta la propuesta de instalación de antenas

receptoras conectadas a un mismo punto en nuestro caso al Radio Base

de Potosí.

3.4.4 Equipos a utilizar

Se presenta el dispositivo de transmisión y recepción que será ubicado en

la parte exterior del hogar, lo más recomendable de su instalación es

ubicarlo en terrazas o en lugares altos donde pueda captar una excelente

señal de la Radio Base:

FIGURA Nº44

ANTENA YAGI HUAWEI OUTDOOR CDMA 450

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 75

Característica:

TABLA Nº 27

CARACTERISTICA ANTENA YAGI

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena

3.4.5 Costo del equipo por usuario

TABLA Nº 28

COSTO DE QUIPOS POR USUARIO

Cantidad

Nombre

Costo

Unitario

Instalación

Total

1

Antena Yagi

Outdoor huawei

450Mhz

$45

$40

$85

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena

Con este tipo de antena y colocada a una altura de 5 metros en

adelante apuntando a la BTS Potosí se obtendrá una mayor potencia y

menos perdida de señal satisfaciendo al cliente dando una mayor

velocidad de navegación de 21 Mbps en una banda de frecuencia 5 Mhz.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 76

FIGURA Nº 45

SIMULACION ANTENA YAGI 450 Mhz

Fuente: airlink.ubnt.com Elaborado por: Denis Cadena Acosta

3.4.6 Propuesta de Planes Comerciales

Actualmente en Radio Enlace por CDMA2000 1xEvdo que ofrece la

empresa CNT no contiene compartición, es un mismo ancho de banda

que se ajusta a través de un sistema, para que los usuarios puedan

navegar por internet con tranquilidad se presenta los siguientes planes

comerciales:

TABLA Nº 29

PLANES COMERCIALES

VELOCIDAD

REQUERIDA

ANCHO

DE

BANDA

CANT

USUARIOS

COSTO

PLAN

TIPO DE

PLAN

500 KBPS 4 MBPS 8 $35 ILIMITADO

500 KBPS 2 MBPS 4 $25 ILIMITADO

500 KBPS 1 MBPS 2 $15 ILIMITADO

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 77

3.4.7 Beneficios

Mejora en la transmisión de datos en cada equipo terminal

Ancho de banda propuesto es considerable y no es compartido con

otros.

El costo de los planes es adecuado para que los usuarios opten

según su criterio personal y económico.

Los usuarios podrán gozar de este servicio porque los planes seria

Ilimitados, no tendrían preocupación de que el servicio se termine.

Podrán tener una mejor navegación y podrán disfrutar de videos,

películas y descargas de archivos en un tiempo considerable y

mejor en el que poseen actualmente.

3.4.8 Condiciones

Modem wifi incluido. Los equipos terminales son propiedad de CNT

en el caso de daño por negligencia del cliente, éste asumirá el

valor total de su reposición.

La velocidad de Navegación depende del número de usuarios que

naveguen al mismo tiempo. La velocidad también depende del

Hardware y Software de la computadora del usuario final.

3.5 Impacto de la Fibra Óptica y Radio Enlace

El estudio presente tiene como objetivo general realizar un análisis

comparativo de conexiones de transmisión en cuanto a la tecnología Fibra

Óptica Gpon y Radio Enlace por Cdma 1xEvdo.

Este estudio nos dio a comprender fortalezas y debilidades, fibra óptica

abarca mucho por el nivel de capacidad de transmisión, satisfacción de

clientes, costo de instalación es considerable y el plan de servicio es

óptimo para los usuarios.

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 78

En cuanto a Radio enlace el nivel de capacidad de transmisión según

nuestro estudio es pobre debido al plan proporcionado y al nivel de

intensidad de la señal, según los resultados la mayor cantidad de usuario

presenta insatisfacción del servicio por lo que se dará las posibles

mejoras al sector.

Lo que se va a mejorar en la tecnología inalámbrica Radio Enlace del

sector Potosí es el mantenimiento a los equipos (Radio base) que

trasmiten la señal y el nivel de velocidad por dispositivo debido al

aumento de ancho de banda que se ofrecerá.

3.6 Conclusiones

Al comparar el uso de ambas tecnologías se descubrió que hay un alto

índice de satisfacción de los usuarios en el sector de las Urbanizaciones

en el servicio de internet, por lo contrario en el sector de Potosí se obtiene

debilidades en la calidad del uso inalámbrico por lo que se indica lo

siguiente:

Cumpliendo con los objetivos se pudo obtener la información que

brindo la empresa CNT en la funcionalidad de fibra óptica Gpon y Radio

Enlace.

Se planteó un cuestionario para el desarrollo de las encuestas, para

poder comparar la calidad del servicio en ambos sectores.

Según las encuestas realizadas en el Capítulo II puede demostrar que

el 90% de los usuarios no tienen dificultades del servicio en cuanto a

calidad y a velocidad de transmisión en el Sector de las Urbanizaciones.

Por otra parte se pudo descubrir que en el sector Potosí del 60 al 70%

de los usuarios presentan dificultades en cuanto a calidad de servicio y

velocidad de transmisión en el Sector Potosí.

Se descubrió que el sector de las urbanizaciones que si se cumple con el

ancho de banda ofrecido por parte de la empresa como lectura de

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Análisis e Interpretación de los Resultados 79

medición tenemos a 10Mbps de descarga y de subida 3,17, por las

noches decae la intensidad de transmisión de datos pero no genera

problemas en los usuarios.

Se pudo descubrir que en el sector de Potosí hay un déficit en cuanto

a calidad de servicio y nivel de transmisión de datos de internet, según las

mediciones tomadas indican que no se cumple el ancho de banda que se

les ofrece dando como lectura a 1Mbps de descargar y de subida a

2,85Mbps siendo valores bajos en cuanto a transmisión de datos.

Según la información que se pudo obtener indica que el servicio de

internet que poseen los usuarios del sector Potosí es un plan controlado

que van desde los 1000 Megas a 4000 Megas

Como resultado de la propuesta es elevar la satisfacción del cliente en

el uso de internet cual se propone dar una mejor alternativa para

satisfacción de los usuarios del sector de Potosí.

3.7 Recomendaciones

Se recomienda seguir con la implementación de la tecnología Fibra

óptica Gpon en la ciudad de Babahoyo para que esta tecnología

abarque toda la ciudad ya que se demuestra con esta investigación

que los clientes están satisfechos con el servicio.

Se recomienda a la empresa CNT visitar el sector con más frecuencia

para atender los requerimientos de los usuarios dándoles a conocer

las mejoras a futuro que se va a realizar en el sector.

Se recomienda dar folletos a los usuarios acerca del uso de tecnología

Inalámbrica Radio Enlace por Cdma 2000 1xEvdo.

Se sugiere a la Universidad de Guayaquil tratar como temas a futuros

tesistas el uso de la Tecnología Inalámbrica en los sectores rurales

para que pueda existir una mejor cobertura y calidad de servicio.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

GLOSARIO DE TÉRMINOS

A

Ancho de Banda: Particularidad de la línea telefónica que establece la

cantidad de conexiones simultáneas que se pueden establecer entre los

usuarios y el servidor. Cuando mayor sea el ancho de banda de la línea

que ofrece el servidor, más usuarios podrán conectarse a la vez, y más

rápida será la conexión.

Atenuación por Fibra Optica: La atenuación de la fibra óptica es el

factor fundamental que limita el rendimiento de los sistemas de

comunicación por fibra óptica, las perdidas reducen el promedio de

potencia que llega al receptor.

C

CNT: Corporación Nacional de Telecomunicaciones.

CDMA: Code Division Multiple Access (multiplexacion por división de

código).

Calidad de Servicio: En medio de transmisión se dispone de un

modelo QoS que se enfoca en el rendimiento promedio de una red,

particularmente el rendimiento visto por los usuarios de la red que

garantiza el ancho de banda necesario para cada servidor.

E

Energía Electromagnética: Es la cantidad de energía almacenada en

una región del espacio o tiempo que podamos atribuir a la presencia de

un campo electromagnético.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Glosario de Términos 81

Espectro: el espectro de un objeto es la distribución característica de

la radiación electromagnética de un objeto, se extiende desde la radiación

de menor longitud de onda, como los rayos cósmicos.

F

FC: Es un conector de Fibra Optica análogo al St pero roscado utiliza

férula 2.5 mm.

FDDI: Es un conector de tipo uplez, que incluye un par de fibras,

empleado en redes FDDI.

I

Informática: La informática es la rama de la ingeniería la cual estudia

el hardware, las redes de datos y el software necesarios para así tratar

información de forma automática.

Internet: Se define como la red de redes que no solo interconecta

computadoras sino que interconecta redes de computadoras entre sí.

Internet sirve de enlace entre redes más pequeñas y este permite

expandir su cobertura al hacerlas parte de un red global.

L

LAN: Es una red de comunicaciones que interconecta nodos

localizados dentro de un mismo edificio o como muchos en edificios

contiguos.

LC: Es un conector de forma pequeña con férula de 1.25, fácil

terminación con cualquier adhesivo para el uso monomodo.

M

Microondas: Se usan en el radar y otros sistemas de comunicaciones,

asi como el análisis de detalles muy finos de la estructura atómica y

molecular.

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Glosario de Términos 82

Medios Ópticos: Los medios ópticos son aquellos que se

fundamentan en propiedades ópticas generalmente relacionadas con la

reflexión de la luz.

Mandril: Un mandril es un dispositivo parecido a una prensa que tiene

como objetivo sujetar un objeto, generalmente cilíndrico. Comúnmente se

lo utiliza para sujetar una herramienta

P

Propuesta: Es una expresión que hace referencia al ofrecimiento, el

convite o el pensamiento que se expresa ante una persona con el objetivo

de dar recomendaciones.

R

Radio fusión: La radiodifusión es el medio comunicativo que puede

transmitirse mediante ondas sonoras y combina el lenguaje emitido de

forma oral con elementos musicales y otros sonidos.

Radioelectricidad: La radioelectricidad es la técnica de producción,

transmisión y recepción de sonidos e imágenes por medio de ondas

electromagnéticas o hertzianas.

T

TIA: (Asociación de industrias de telecomunicaciones) la cual se

encarga de desarrollar normas de cableado industrial voluntario para

muchos productos de telecomunicaciones.

O

Onda: Son aquellas ondas que no necesitan de un material para

expandirse. Incluye entre otras la luz visible y las ondas de radio,

televisión y telefonía. Se propagan mediante una oscilación de campos

eléctricos y magnéticos.

S

SC: conector de broche, férula 2.5mm se conecta con un movimiento

simple de inserción que atora el conector.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

ANEXOS

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 84

ANEXO Nº 1

CENTRO DE SALUD POTOSÍ

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 85

ANEXO Nº 2

ENCUESTA A USUARIOS POTOSÍ

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 86

ANEXO Nº 3

EQUIPO EVDO DEL CENTRO DE SALUD POTOSÍ

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

TEST DE VELOCIDAD POTOSÍ 12PM Y 6PM

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 87

ANEXO Nº 4

ENCUESTA REALIZADA EN LAS URBANIZACIONES

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

EQUIPO ONT DE FIBRA OPTICA EN EL HOGAR

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 88

ANEXO Nº5

TEST DE VELOCIDAD 9 AM

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

TEST DE VELOCIDAD 7 PM

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 89

ANEXO Nº6

LECTURA DE VELOCIDAD ANCHO DE BANDA 25 MBPS

URBANIZACION

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

TEST VELOCIDAD 2 PM

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 90

ANEXO Nº7

CAJA DE DISTRIBUCION NAP

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

INSTALACION DE LAS NAP EN EL POSTE URBANIZACION

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 91

ANEXO Nº8

EQUIPO OPTICO DE LINEA TERMINAL EN LA CENTRAL CNT

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

GABINETE DE EQUIPOS NODO OPTICO (CNT)

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

Anexo 92

ANEXO Nº9

RADIO BASE BABAHOYO

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

RADIO BASE POTOSÍ

Fuente: Investigación Directa Elaborado por: Denis Cadena Acosta

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

25 BIBLIOGRAFÍA

CAGUERO, E. (2016). Telematicos2 , Tecnologia Cdma y Gsm, Cdma

https://telematicos2.wordpress.com/2016/07/15/tecnologia-gsm/

CONATEL. (2005). Arcotel, Dia mundial de las Telecomunicaciones

http://www.arcotel.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/07/2

005_a417_15.pdf

EXPLORABLE. (2013). Muestreo de poblacion, Tipos de Muestreo

https://explorable.com/es/muestreo-de-poblacion

FRANCO, I. J. (2011). Repositorio Institucional de la Universidad de

Guayaquil, Estudio Comparativo para el uso de conexiones de fibra

òptica y radio enlace,

http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/6732#sthash.r9i96iXV.dpf

HERRERA, E. P. (2010). Casa de Libro,Tecnologia y redes de

transmision de datos, Redes de Datos

https://www.casadellibro.com/libro-tecnologias-y-redes-de-

transmision-de-datos

IBUJES, M. S. (2012). Repositorio Universidad Tecnica del Norte, Calculo

del tamaño de la Muestra.

http://repositorio.utn.edu.ec/bitstream/

IPTEL. (13 de Julio de 2016). IPTEL conectate con el mundo, Gpon

http://www.iptel.com.ar/que-es-gpon/

LLORENTE, A. (2014). Friba optica hoy, Fibra Òptica Gpon

http://www.fibraopticahoy.com/

MACASS, L. (2013)., Escuela Ingenieria Electronica, Diseño de servicios

de telecomunicaciones para la poblacion pompeya utilizando el

estudio comparativo entre la transmision de fibra optica y radio

enlace via microonda

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/614/1/38T00229.

pdf

MEJIA, M. M. (2014). Tecnologia Hecha palabra, Radio Enlace, Redes

inalambrica para el hogar

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/27236/1/CADENA... · 2018-03-23 · 12 Costo de plan actual que utiliza el usuario Potosí 55 13 Planes

http://www.tecnologiahechapalabra.com

MIRANDA, I. A. (2012). Introduccion a las Telecommunicaciones. Lima-

Peru, Telecomunicacion.

http://aulavirtual.utp.edu.pe/file/20102/TT/T1/01/I120/20102TTT101

I120T095.pdf

MOLINA, I. C. (2012). Radio Enlaces-Terrestres-Micoondas. En I. C.

MOLINA, RADIO ENLACE-MICROONDAS (pág. 3).

http://www.redtauros.com/Clases/Medios_Transmision/04_Radioenl

aces_Terrestres_Microondas_.pdf.

RAMIREZ, A. (2012). cisco networking academy, Principios basicos de

enrutamiento y swiching. http://ecovi.uagro.mx/ccna2/

(s.f.)(2017). Secretaria Nacional de Planificacion. Plan Nacional del Buen

Vivir. Fuente: www.buenvivir.gob.ec/

ZURITA, D. M. (2008). El órgano colegiado superior guayaquil cisc,

Constitucion

http://www.cisc.ug.edu.ec/cisc/images/ESTATUTO_UG.pdf