universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/3821/1/037.maestrìa...

188
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL MAESTRÍA EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL TÌTULO DE MAGISTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL TEMA ELEVADA EMISIÓN DE GASES Y VAPORES EN LAS ISLAS DE CARGA DE COMBUSTIBLES, DEL TERMINAL PASCUALES DE LA EP PETROECUADOR; RIESGOS DE INCENDIO, EXPLOSIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES; DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL CORRESPONDIENTES. AUTOR MONTESDEOCA PEÑA WILFRIDO DE JESÙS DIRECTOR DE TESIS ING. IND. OTERO GOROTIZA TOMÀS VICTORIANO MSC 2013 GUAYAQUIL - ECUADOR

Upload: ngoduong

Post on 05-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

MAESTRÍA EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL Y SALUD OCUPACIONAL

TESIS DE GRADO

PREVIO A LA OBTENCIÒN DEL TÌTULO DE MAGISTER EN SEGURIDAD, HIGIENE INDUSTRIAL

Y SALUD OCUPACIONAL

TEMA

“ELEVADA EMISIÓN DE GASES Y VAPORES EN LAS ISLAS DE CARGA DE COMBUSTIBLES, DEL

TERMINAL PASCUALES DE LA EP PETROECUADOR; RIESGOS DE INCENDIO,

EXPLOSIÓN Y SU INCIDENCIA EN LA SALUD DE LOS TRABAJADORES; DISEÑO DE UN PLAN DE

ACCIÓN PARA LA APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE CONTROL CORRESPONDIENTES.

AUTOR

MONTESDEOCA PEÑA WILFRIDO DE JESÙS

DIRECTOR DE TESIS ING. IND. OTERO GOROTIZA TOMÀS VICTORIANO

MSC

2013

GUAYAQUIL - ECUADOR

ii

―La responsabilidad de los hechos, ideas y doctrinas expuestos en esta

tesis corresponden exclusivamente al autor‖

----------------------------------------------------

Montesdeoca Peña Wilfrido de Jesús

C.I. 0904478419

iii

ÍNDICE GENERAL

Descripción Pág.

Prólogo 1

CAPÍTULO I

PERFIL DEL PROYECTO

Nº Descripción Pág.

1.1 Justificación del Problema 5

1.2 Objetivo General 6

1.2.1 Objetivos Específicos 6

1.3 Marco Teórico 7

1.3.1 Localización Geográfica, Extensión y Límites 9

1.3.2 Vías de Acceso 10

1.3.3 Descripción de las Instalaciones 10

1.3.4 Caminos y Estacionamientos 10

1.3.5 Edificaciones 11

1.3.6 Identificación de Peligros y Riesgos 11

1.4 Marco Metodológico 12

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL

2.1 Seguridad y Salud en el Trabajo 14

2.1.1 Plan de Seguridad y Salud 2012 14

2.1.2 Antecedentes 14

2.1.3 Política en Seguridad y Salud 16

2.1.4 Visión 18

2.1.5 Misión 19

2.1.6 Objetivo General del Plan 2012 19

iv

Nº Descripción Pág.

2.1.7 Objetivos Operativos 19

2.1.8 Objetivo Especifico 19

2.1.9 Alcance 20

2.1.10 Actividades 20

2.1.11 Recursos Humanos 21

2.1.12 Plan Operativo para la Gestión de Seguridad y Salud

Ambiental- 2012-T.Pascuales 22

2.1.13 Salud Ocupacional 25

2.1.14 Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores-2012 25

2.1.15 Antecedentes 25

2.1.16 Plan de Vigilancia de la Salud y su Campo de Acción 26

2.1.17 Alcance 26

2.1.18 Vigilancia de la salud para factores de riesgo laboral 27

2.1.19 Actividades para impulsar objetivos específicos individuales 28

2.1.20 Técnicas de vigilancia de la salud 28

2.1.21 Actividades para impulsar objetivos específicos colectivos 30

2.1.22 Participación en los planes de educación sanitaria y

promoción de la salud. 31

2.1.23 Vigilancia de la salud en factores de riesgo poblacional 32

2.1.24 Instructivo del plan de vigilancia de la salud de los

trabajadores de Petroecuador 33

2.1.25 Reconocimiento Médico de Reingreso por Cambio de

condiciones de trabajo o ausencia prolongada por

enfermedad 35

2.1.26 Aportación de datos para evaluación ambiental 36

2.1.27 Evaluación de la eficiencia de las acciones preventivas 36

2.1.28 Participación en los planes de educación sanitaria y

promoción de la salud. 37

2.1.29 Vigilancia de la salud sobre factores de riesgo poblacional 38

2.2 Factores de riesgo 40

v

Nº Descripción Pág.

2.2.1 Riesgos Identificados en los puestos de trabajo en las

islas de carga del Terminal Pascuales. 40

2.3 Indicadores de Gestión 62

2.3.1. De avance y cumplimiento 62

2.3.2. De Frecuencia de Accidentes Laborales 65

2.3.3. Estadísticas de accidentabilidad 66

2.4. Posibles Problemas 67

CAPÍTULO III

ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO

3.1. Hipótesis y Preguntas de Investigación 68

3.1.1. Hipótesis 68

3.1.2. Hechos Científicos 68

3.1.3. Evidencias Blandas 69

3.1.4. Posibles causas 69

3.1.5. Problemas de Investigación 69

3.1.6. Preguntas 70

3.1.7. Variables 70

3.2. Análisis e interpretación de los resultados. 70

3.2.1. Método Fine 70

3.2.2. Métodos Aplicados en la Investigación 74

3.2.3. Análisis Preliminar de Riesgo 74

3.2.4. Matriz de Valoración de Riesgos por el Método Fine 76

3.2.5. Resultados de Análisis Preliminar de Riesgo 76

3.3. Comprobación de la Hipótesis o Preguntas de investigación 78

3.3.1. Comprobación de la Hipótesis 78

3.3.2. Comprobación a las Preguntas de Investigación 79

3.4. Posibles Problemas y Priorización de los mismos 80

3.4.1. Emisión de Contaminantes 81

3.4.2. Válvulas, modo de fallo de las mismas y accidentes tipo. 83

vi

Nº Descripción Pág.

3.4.3. Modos de fallo 83

3.4.4. Fallas en válvulas y escapes de líquidos o gases 83

3.4.5. Fallo por falta de estanqueidad 84

3.4.6. Fallo por operación 84

3.4.7. Obstrucción de válvulas o cierre Incompleto 85

3.4.8. Regulación de válvulas cónicas o de aguja 85

3.4.9. Válvulas de compuerta, dificultades en el cierre 86

3.4.10. Rotura de una válvula 86

3.4. 11. Fallo a demanda de válvula 86

3.4.12. Inversión de flujo 87

3.4.13. Porcentaje de accidente según modo de fallo de válvulas 87

3.5. Impacto Económico de los Problemas. 87

3.5.1. Perdidas que se Pueden Presentar por Ocurrencia de

de eventos no deseados 87

3.5.2. Por Accidentes 87

3.5.3 Análisis de Pérdidas por Accidentes Mayores en las

islas de carga del terminal Pascuales 89

3.5.4. Daños Ambientales 90

3.5.5. Pérdidas Humanas 90

3.6. Diagnóstico. 91

CAPÍTULO IV

PROPUESTAS

4.1. Planteamiento de alternativas de solución a problemas 93

4.1.2. Componentes del Sistema 93

4.1.3 Descripción de los detectores del sistema contra incendio 93

4.1.4. Red de operación Local (LON). 97

4.1.5. Panel de detección de incendios. 98

4.1.6. Luces piloto 100

4.1.7. Pulsadores de operación (HMS) 100

vii

Nº Descripción Pág.

4.1.8. Controlador (EQP) 101

4.1.9. Pantalla de texto, (tipo fluorescente). 103

4.1.10. Diagrama de cableado- señalizaciones 105

4.1.11. Teoría de operación 105

4.1.12. Detector de flama multiespectro. 106

4.1.13. Detectores ópticos de humo 108

4.1.14. Detectores iónicos de humo 109

4.1.15. Detector térmico- termovelocímetro 109

4.1.16. Detectores de llama 109

4.1.17. Detectores de gases 110

4.1.18. Lineales infrarrojos o barreras infrarrojos 110

4.1.19. Paneles repetidores 111

4.1.20. Pulsadores de alarma 112

4.1.21. Alarmas acústicas (sirenas, sirenas óptico- acústicos,

campanas, etc.) 112

4.1.22. Consideraciones técnicas en la aplicación del diseño

del sistema de detección y extinción de incendios 113

4.1.23. Abreviaturas y definiciones 114

4.1.24. Sistema de extinción de incendios 115

4.1.25. Sistema de bombeo 116

4.1.26. Piscina del sistema contra incendio 117

4.1.27. Sistema de proporcionamiento 117

4.1.28. Selección de válvulas, importancia de la prevención. 118

4.2. Cronograma de Trabajo 120

4.2.1. Programa de actividades para medición de riesgos

Laborales: químicos y biológicos en las islas de carga

de la terminal Pascuales 120

4.2.2. Cronograma para la ejecución del proyecto centro de

salud 121

4.2.3. Evaluación de los costos de implementación de la

propuesta 122

viii

Nº Descripción Pág.

4.2.4. Plan de Inversión y Financiamiento 122

4.2.5. Segunda Propuesta 123

4.2.6. Prestación de servicios médicos para los trabajadores

y sus familias, mediante el funcionamiento de un

dispensario médico integrado. 123

4.2.7. Estrategias para el aumento de los índices de productivi

dad 125

4.2.8. Estrategias para atención para la comunidad, clientes,

proveedores, accionistas y competencias. 125

4.2.9. Proveedores 126

4.2.10. Estructura por proceso y mixta 127

4.2.11. La cadena de valores genérica de Porter 128

4.2.12. Modelamiento de la cadena de valor específica 129

4.2.13. Mapa de procesos 130

4.2.14. Macro-proceso = salud 131

4.2.15. Diagrama de Pareto atención a trabajadores, la meta

reducir en un 10% 132

4.2.16. Análisis del valor agregado 132

4.2.17. Análisis del valor agregado con mejoras al proceso 133

4.2.18. Características claves del producto espina de pescado 134

4.3. Evaluación Financiera 135

4.3.1. Análisis de los coeficientes beneficio-costo, tir, van,

periodo de recuperación de capital). 135

4.3.2. Resultado de Coeficientes beneficio-costo, tir, van,

periodo de recuperación de capital). 136

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones 137

5.2. Recomendaciones 138

ix

Nº Descripción Pág.

Glosario 140

Anexos 151

Bibliografía. 171

x

ÍNDICE DE CUADROS

Nº Descripción Pág.

1 Matriz del plan operativo de SSO 22

2 Tipos riesgo del supervisor de SSA 40

3 Tipos de riesgo del cuadrillero 42

4 Tipos de riesgo del aforador 44

5 Tipos de riesgo del técnico de mantenimiento eléctrico 46

6 Tipos de riesgo del conductor 48

7 Tipos de riesgo del analista mopro 50

8 Tipos de riesgo del auxiliar del laboratorio 52

9 Tipos de riesgo del técnico de operaciones 1 54

10 Tipos de riesgo del técnico de operaciones 2 56

11 Tipos de riesgo del aforador de tanques 58

12 Tipos de riesgo del analista de control de calidad 60

13 Indicadores de gestión de avance y cumplimiento 62

14 Estadísticas de accidentabilidad terminal Pascuales

trabajadores. 65

15 Estadísticas de accidentabilidad terminal Pascuales

contratistas 66

16 Matriz de valoración 76

17 Matriz de diagnóstico 77

18 Cronograma de actividades para medición de riesgos 120

19 Cronograma de ejecución del proyecto salud 121

20 Resumen económico para el terminal Pascuales 122

21 Cadena de valor de Porter 128

22 Proceso de salud 131

23 Frecuencias de atención a pacientes 132

24 Análisis de valor agregado actual 132

25 Indice de valor agregado actual 133

xi

Nº Descripción Pág.

26 Análisis del valor agregado propuesto 133

27 Indice del valor agregado propuesto 134

xii

ÍNDICE DE GRÀFICOS

Nº Descripción Pág.

1 Diagrama de circuitos 97

2 Panel frontal del controlador EQP 102

3 Esquema del cableado 105

4 Detector de flama 106

5 Esquematización de sistema 107

6 Circuito integrado de los dispositivos 113

7 Modelo de la cadena de valor de Porter 129

8 Proceso de atención al cliente 130

9 Esquema de atención médica al trabajador 130

10 Diagrama Ishikawa 134

xiii

ÌNDICE DE TABLAS

Nº Descripción Pág.

1 Asignación de Tagnames de los dispositivos del SCI 95

2 Indicadores de estado del controlador EQP 104

3 Indicadores a nivel de corriente 116

xiv

ÌNDICE DE ANEXOS

Nº Descripción Pág.

1 Evento: derrame de gasolina que se incendia durante

el servicio de llenado del auto cisterna 152

2 Evento: derrame de diésel que se incendia durante el

servicio de llenado 153

3 Evento de auto cisterna con gasolina ocurrencia de

bleve 154

4 Esquema de zonas de afectaciones por radiaciones

térmicas en zonas de riesgo máximo (zona roja) 155

5 Registro de medición de riesgos químicos 156

6 El método simplificado Meseri 158

xv

RESUMEN EJECUTIVO

Las operaciones Hidrocarburíferas de manera general, han sido calificadas de alto riesgo, desde el inicio de la explotación petrolera por su poder contaminante; siendo una de esas manifestaciones las emisiones de gases y vapores presentes en el proceso de almacenamiento y despacho de los denominados productos limpios, resultantes de la refinación del crudo de petróleo, que contaminan el ambiente, deterioran la calidad del aire y afectan la salud de los trabajadores, involucrados en dicho proceso, debido al largo tiempo de exposición a que están obligados, con una jornada laboral diaria de 12 a 14 horas. Asimismo, debido a que el Terminal Pascuales, es el centro de almacenamiento de grandes volúmenes de combustible, entraña un riesgo físico alto, proclive a un incendio o explosión, precisamente por la generación de gases y vapores que emitidos a la atmósfera o bajo la influencia de temperaturas elevadas, puede ocasionar un accidente mayor. Con los hallazgos efectuados, se realizó un estudio profundo del tema, que se inició con el análisis preliminar de riesgos, con la identificación, análisis y evaluación de los mismos, en el proceso de despacho de combustibles; se hizo medición de gases y vapores por el Método Screaning. En base a las metodologías de Seguridad y Salud en el Trabajo, como el Método Fine y la Matriz de Riesgos, se identificaron los riesgos potenciales de incendio, por la falta de un sistema de detección de incendios adecuado. La metodología de la investigación que se utilizó, es de tipo cualitativo basada en la evaluación de riesgos, empleando métodos descriptivos y correlaciónales, que permitió verificar las variables de la hipótesis. La propuesta para reducir el nivel de riesgos de incendio, en las Islas de Carga, se basa en la implementación de un sistema de detección y extinción automatizados, con dispositivos detectores de flama y gases, para mejorar la seguridad y la operatividad del área y su acción permita ahorro de pérdidas económicas a la empresa por derrames, elevar el nivel de satisfacción del cliente y cumplir el objetivo de prevenir pérdidas humanas, daños materiales y desabastecimiento de productos limpios, ante la ocurrencia de un incendio de magnitud incontrolable. Palabras temáticas: Identificar. Evaluar, Valorar, Gestionar, Controlar, Formular y Evidenciar.

xvi

ABSTRACT

The emissions operations in General, have been qualified high risk, since the start of the oil exploitation by its polluting power; being one of these manifestations emissions of gases and vapors present in the process of storing and shipping of the so-called clean products; resulting from the refining of crude oil, which pollute the environment, impair the quality of the air and affect the health of workers involved in process, due to the longtime of exposure which are obliged, with a daily workday of 12 to 14 hours. Also, since the Pascuales`s Terminal, is the center of storage of large volumes of fuel, it involves a physical risk high, prone to a fire or explosion, precisely because of the generation of gases and vapors that emitted into the atmosphere or under the influence of high temperatures, it can cause one major accident. With the findings made, conducted an in-depth study of the issue, which began with the preliminary analysis of hazards, with the identification, analysis and evaluation of them, in the process of fuels; measurement of gases and vapors by the Screaning method is made. On the basis of methodologies of safety and health at work, as the Fine method and the matrix of risks, the potential risks of fire, were identified by the lack of an adequate system of fire detection. The research methodology that was used, is qualitative type based on risk assessment, using methods descriptive and correlational, which allowed check variables in the hypothesis. The proposal to reduce the risk of fire, in the islands of load level is based on the implementation of a system of automated, with detectors devices of flame and gases, detection and extinction to improve the safety and operability of the area, and its action allow saving of economic losses to the company by spills, raise the level of customer satisfaction, and comply with the aim of preventing loss of life, material damage and shortages of clean products, before the occurrence of a fire of uncontrollable magnitude. Thematic words: identify. Evaluate, assess, manage, control, formulate and demonstrate.

PROLOGO

Los sistemas de prevención y reducción de riesgos son

herramientas que por medio de normativas y procedimientos, que actúan

no sólo sobre los efectos de los siniestros o eventos no deseados

ocurridos, sino también y fundamentalmente sobre sus causas.

De esta manera cualquier colectivo laboral, estará mejor

capacitado para afrontar los riesgos, sin dejar de lado sus obligaciones

para la empresa donde labora.

El riesgo es una condición inherente, a las instalaciones de la

empresa y a las personas, todos estamos expuestos en mayor o menor

grado, a los riesgos al realizar las actividades humanas. Se ha llegado a

la conclusión, de que el riesgo en si es el problema fundamental y que la

afectación, es un problema derivado.

Entonces el riesgo y sus factores de riesgo (sus componentes) se

convierten en los conceptos y las nociones fundamentales, en el estudio

en torno a la problemática de los siniestros y accidentes mayores.

La interacción de la amenaza y la vulnerabilidad, en determinado

momento y circunstancia genera un riesgo, es decir la probabilidad de la

generación de daños por la aparición de un evento no deseado, sea un

accidente de trabajo o un accidente mayor, en un lugar específico del

emplazamiento del centro laboral.

En el caso concreto del Sistema Petroecuador, el Terminal

Pascuales, sitio motivo del presente estudio, conscientes del problema, se

debe actualizar sus capacidades, ya que los riesgos cambian con el

tiempo. De ésta forma estará lista y contará con los recursos humanos y

materiales necesarios, con el objeto de reducir los riesgos de un incendio

o explosión y hacerles frente de manera eficiente y ordenada. Cabe

señalar que toda medida de protección contra incendio y explosión tiene

por objeto, reducir el peligro de incendio en una instalación determinada.

Se trata esencialmente de medidas preventivas que tienen como finalidad

conseguir que la probabilidad de que se declare un incendio sea muy

pequeña.

EP Petroecuador administra el Terminal de Productos Limpios que

opera en la ciudad de Guayaquil, desde el año 1981; es decir tiene más

de 30 años de haber sido construido el emplazamiento; en él se recepta,

almacena y distribuye productos limpios derivados de petróleo, para la

región sur del país.

La recepción se efectúa mediante 3 poliductos, mientras que el

almacenamiento se realiza en 30 tanques, todos de gran capacidad,

destinados para el despacho de los productos hidrocarburados.

La presente investigación, tiene como objetivo plantear una

propuesta para optimizar el Sistema de Control de Incendios, el cual

actualmente está constituido por un sistema de extinción que utiliza

espuma mecánica, razón de carácter técnico, para presentar una

propuesta que se fundamenta en la implantación de un Sistema de

detección y extinción automáticos, en las islas de carga del Terminal

Pascuales, siendo un sistema de última tecnología, será una garantía

para la seguridad de los trabajadores y para la comunidad ubicada en el

área de influencia protegiendo los bienes institucionales y salvaguardando

los recursos de la colectividad

En este trabajo investigativo se empleará la modalidad bibliográfica

y de campo. En la modalidad bibliográfica se toman citas referenciales de

textos en materia de Control de Riesgos de reconocidos autores. En la

modalidad de campo se utilizan técnicas de evaluación de riesgos

concordantes con las normas NFPA, que establecen las regulaciones en

materia de Seguridad en la recepción, almacenamiento, transporte y

distribución de productos limpios, derivados de hidrocarburos.

4

CAPÍTULO I

PERFIL DEL PROYECTO

1.1 Justificación del Problema

Siendo prevencionista por esencia, la labor desarrollada día a día

en el Terminal Pascuales, por parte de los responsables del cumplimiento

de las diversas normas de seguridad, el enfoque primario del problema,

ha sido direccionado para prevenir la pérdida de vidas humanas y reducir

al mínimo el riesgo de incendio, que al ocurrir puedan ocasionar a los

trabajadores lesiones, daños a la instalación, afectación a la comunidad y

al medio ambiente,

Al momento existe una conciencia clara, de que el actual sistema

contra incendio de ésta facilidad operativa, presenta problemas

operacionales debido a la vetustez y obsolescencia de los equipos y

componentes, hay deterioro y riesgos intrínsecos.

Cabe indicar el desgaste en equipos y accesorios, lo que implica la

existencia de riesgos que en este sistema como justificativo, tiene el

antecedente histórico, que fue implementado hace aproximadamente 30

años, cumpliendo su tiempo de vida útil y se hace necesario implementar

un Sistema contra incendio automatizado con tecnología avanzada para

responder de manera eficiente a un evento no deseado.

En un enfoque del problema, desde el punto de vista socio-político

y económico, tenemos que, el sector petrolero del país, tiene una

Perfil del proyecto 5

importancia vital, Ep Petroecuador, es fundamental en la economía

nacional, por cuanto cumple con un rol importantísimo: extraer,

almacenar, transportar y distribuir los derivados de petróleo, de manera

permanente, todos los días del año.

Esta actividad incesante, hace que las labores presenten altos

niveles de riesgo de incendio, porque se utilizan sustancias inflamables,

que manipuladas o controladas de manera incorrecta, pueden generar

daños a la propiedad y pérdidas humanas. La unidad de negocio, està

considerada de ALTO RIESGO, por lo tanto, el recurso humano debe

estar preparado para prevenir y mitigar accidentes mayores, caso

concreto, la presencia de un conato de incendio.

Por lo expuesto en líneas anteriores, es necesario desarrollar una

cultura de prevención, para evitar pérdidas de lo más valioso que tiene la

empresa, el factor humano, es decir. El ―trabajador petrolero‖; así como

también, evitar impactos ambientales y lo principal para la economía del

país, evitar que la actividad operativa petrolera colapse, cuyos eventos

negativos sean ocasionados por la falta de elementos de detección y

control de incendios en las islas de carga del Terminal Pascuales.

Otro de los beneficios que generará la presente investigación se

refiere al control de las pérdidas por derrames de combustibles (productos

limpios), a través de los sistemas de detección de gases y vapores, que

permiten alertar acerca de los derrames que pueden estar ocurriendo en

las islas de carga.

Paralelamente a lo descrito, deberá implantarse un programa de

vigilancia de salud de los trabajadores, debidamente sustentado, que

garantice una salud óptima de cada uno de ellos y un control permanente

para evitar que las enfermedades ocupacionales afecten a los

trabajadores, en especial aquellos que están expuestos diariamente a

Perfil del proyecto 6

gases y vapores emitidos en los procesos operacionales que desarrollan

en las islas de carga.

1.2 Objetivo General.

Evaluar los riesgos de incendio, explosión y la incidencia en la

salud de los trabajadores, respecto a la emisión de gases y vapores

durante el despacho y distribución de combustibles en el Terminal

Pascuales, del Sistema Petroecuador, para diseñar un plan de acción que

permita formular las medidas de control correspondientes.

1.2.1 Objetivos Específicos.

Cuantificar los casos de afectaciones en los trabajadores, debido a la

exposición a gases y vapores en las islas de carga.

Identificar los peligros y problemas de operatividad del sistema contra

incendio instalado en la zona de despacho y distribución de productos

limpios, derivados de hidrocarburos.

Realizar un análisis de riesgo, que permita contar con información

consistente para recomendar el mejoramiento del sistema de control de

incendios.

Caracterizar las emisiones de gases y vapores, en las islas de carga,

para determinar el nivel de contaminación en las mismas.

Diagnosticar las afecciones o enfermedades respiratorias y

ocupacionales en el personal de despachadores

Caracterizar los posibles sistemas de detección adecuados al objeto de

estudio.

Proponer las variantes más efectivas técnicamente.

Perfil del proyecto 7

1.3 Marco Teórico.

El marco teórico parte de la interpretación de las doctrinas de

diversos autores con relación a las variables de riesgo de incendio y los

sistemas de detección, incluyendo la acción prevencionista a favor del

colectivo laboral.

(BRYAN, 1982) en su obra ―Fire Suppression and Detection Systems‖, al

referirse a la presión de vapor y los riesgos de incendio, señala:

―La presión de vapor o la volatilidad de un producto es factor determinante

en la cantidad de vapor que se desprende a una determinada

temperatura. Los líquidos inflamables tales como la gasolina, tienen altas

presiones de vapor y un punto de inflamabilidad muy bajo (por debajo de

0°c); sus vapores, tres veces más pesados que el aire, tienden a

depositarse en los emplazamientos bajos, formando mezclas explosivas

en concentraciones entre el 1 y el 7 por ciento de vapor de aire. Esta

circunstancia no ocurre en otros líquidos combustibles cuyas presiones de

vapor son bajas y sus puntos de inflamabilidad altos (superiores a 55°c).

Estas precisiones permitirán abordar un aspecto de gran trascendencia en

el almacenamiento y expedición de cierta clase de productos, como es la

inertización‖, (pág. 518)

Si en el acceso al domo resulta preciso portar instrumentos de

control y medición (toma de muestras, temperatura, densidad, etc.),

deberá llevar el maletín porta instrumentos, adosado en bandolera, de

forma que, en todo momento, se disponga de manos libres.

Electricidad Estática.-

(CEPREVEN, 1985) en su obra ―Regla Técnica para las instalaciones de

detección automática de incendios‖, señala:

Perfil del proyecto 8

En presencia de líquidos inflamables debe prestarse especial

atención a las cargas electrostáticas que se generan en los trasvases y

que son producidas fundamentalmente por la separación y/o fricción

mecánica de aquellos en contacto directo con la superficie sólida por la

que fluyen o sobre la que se depositan o agitan. Cuando tales cargas se

producen, es relativamente fácil que se originen incendios, dado que la

energía de activación inherente a las descargas electrostáticas, con

chispa suele ser superior a la que se precisa para la combustión de gases

y vapores (del orden de 0.25 mJ). El peligro de inflamación existe cuando

la chispa es generada por una diferencia de potencial superior a 1.000

V.‖ (pág. 69).

Entonces debe prevenirse la generación y acumulación de cargas

estáticas al tiempo que se adoptan las precauciones precisas para

minimizar los riesgos derivados de las que puedan crearse.

La previsión de estas situaciones obliga a realizar estimaciones de

las posibles emisiones que pueden ocurrir en las instalaciones, de manera

que pueda conocerse de antemano la magnitud aproximada del caudal de

emisión por un supuesto orificio de la tubería, en muchas ocasiones

causadas por la corrosión.

En cuanto a las emisiones contaminantes, entre las muchas

circunstancias que pueden ser peligrosas, aparece frecuentemente el fallo

del propio equipo, contenedor de la sustancia, como fuente principal, que

luego producen afectaciones a la salud de los trabajadores, por lo que

también se deben tomar acciones inmediatas para su protección.

Los objetivos y principios de seguridad que se proponen en el

presente estudio, se encuentran vinculados mutuamente y se van a tomar

gradualmente en su totalidad. Los objetivos expresan lo que se ha de

lograr, mientras que los principios expresan como lograrlo. En este caso

Perfil del proyecto 9

el estudio va dirigido a la zona de almacenamiento y despacho de

combustibles del Terminal Pascuales y su desarrollo es el siguiente:

Descripción de la Instalación y funcionamiento de la misma.

1.3.1. Localización Geográfica, Extensión y Límites.

El Terminal Pascuales, se constituye en el centro operativo de

productos limpios más grande del país, inició sus actividades

operacionales, en el año 1981, y para su funcionamiento posee un área

aproximada de 85 hectáreas, se ubica en el Km. 14.5 de la vía a Daule,

en la parroquia urbana Pascuales del cantón Guayaquil, Provincia del

Guayas.

El Terminal tiene una capacidad de almacenamiento de

44‖.094.027 galones repartidos en 29 tanques, destinados a gasolina

extra, súper, diesel 2, diesel Premium, nafta base, destilado, jet fuel y

slop.

Los productos que se almacenan y distribuyen en este centro de

negocio, los abastece la Refinería Esmeraldas a través del poliducto

Esmeraldas- Santo Domingo- Pascuales; la Refinería La Libertad por

medio del poliducto Libertad—Pascuales y desde el Terminal Marítimo

Tres Bocas a través del poliducto Tres Bocas- Pascuales.

Petroecuador, por medio del Terminal Pascuales satisface la

demanda de productos limpios derivados de petróleo a la región sur del

país en un 65%; abastece a las provincias de : Azuay, Cañar, Loja, El

Oro, Guayas, Galápagos, parte de Los Ríos, Chimborazo y Bolívar,

además de abastecer en casos de emergencia a Manabí e inclusive el

cantón La Libertad.

Perfil del proyecto 10

El predio del Terminal se encuentra limitado al norte por un

asentamiento poblacional denominado ―Cooperativa 5 de Diciembre‖, al

sur por terrenos baldíos, al este por terrenos de propiedad particular y al

oeste por terrenos de Petrocomercial que constituyen una zona para

expansión de la facilidad operativa.

1.3.2. Vías de acceso

El terminal se enlaza a la red vial de la ciudad de Guayaquil, por

medio de un acceso asfaltado de 7m. de ancho y980 m. de extensión, que

se articula a la vía Guayaquil- Daule. El transporte y comunicación

terrestre desde y hacia el terminal, se realizan por medio de ésta vía, se

encuentra en condiciones de creciente deterioro, factores como el intenso

y pesado tráfico que soporta contribuyen a la destrucción de la vía.

1.3.3. Descripción de las instalaciones.

Este centro operativo de derivados de petróleo, tiene dos grandes

áreas en su emplazamiento: almacenamiento y distribución, ubicadas

próximas entre sí, en ellas se ubican edificaciones, instalaciones, equipos,

vías de comunicación, zonas circulación, áreas verdes, etc., que son los

que forman parte de la implantación actual.

1.3.4. Caminos y Estacionamientos

Existe una vía de acceso que comunica la entrada (garita #1) con

la zona de islas de carga (pasando por la garita #2). Esta vía es asfaltada,

de doble circulación. En el interior de la zona de despacho, la vía rodea

las islas de carga y se conecta a la salida de la zona (garita # 3). Sirve

para la circulación vehicular interna de los autotanques, está construida

de concreto, con bordillos y cunetas, señalización y amplia para facilitar

las maniobras de los auto tanques.

Perfil del proyecto 11

En la zona de la plataforma de almacenamiento y estación

reductora, una vía forma un anillo perimetral al área, es asfaltada y se

conecta con la zona de despacho del Terminal.

Hay 3 plataformas de parqueo, 2 ubicadas en el sector Este del

predio, junto a la entrada, uno de ellos de concreto y el otro de tierra, cada

uno con capacidad para estacionar 100 auto tanques. El otro

parqueadero se ubica frente al edificio de administración, tiene capacidad

para 25 auto tanques.

El parqueadero para visitantes y personal administrativo se ubica

junto al bloque de administración tiene capacidad para 20 vehículos

livianos.

1.3.5. Edificaciones

Las edificaciones en general son de una sola planta, construidas de

hormigón armado, pisos de concreto, paredes de bloques y techo de

planchas de asbesto, dotadas de ventilación mediante celosías y

ventanas, se ubican formando unidades independientes. Cada edificación

está destinada para diferentes actividades, variando su diseño, tipología

de construcción, disposición y accesos de acuerdo a las necesidades y

usos.

1.3.6. Identificación de peligros y riesgos

La identificación de los peligros y riesgos a los cuales están

expuestos los trabajadores en la zona de almacenamiento, despacho y

distribución de productos limpios se efectuó mediante trabajo de campo,

entrevistas con los diversos grupos tanto del área técnica como

administrativa y el procesamiento de la información recopilada; permite

Perfil del proyecto 12

identificar los principales peligros y que han sido encasillados en la forma

siguiente:

a) Incendios y explosiones.- El enorme volumen de líquidos inflamables

y líquidos combustibles almacenados, las diversas líneas o tuberías de

conducción, las bombas que alimentan a la zona de islas de carga, es

latente el riesgo potencial de incendios donde hay que considerar que

el sistema contra incendios ha cumplido su vida útil instalado.

b) Presencia de gases y vapores.- Durante el proceso de

almacenamiento, despacho y distribución de combustibles la emisión

de gases y vapores es significativa ya sea por fugas o por el despacho

manual lo que hace que los trabajadores estén sometidos a un largo

periodo de exposición ya que laboran diariamente más de 12 horas; al

respecto la afectación a la salud al personal que labora en la zona de

despacho es notoria por lo que se plantea la evaluación inicial de los

riesgos presentes en especial los químicos y biológicos que tienen

directa intromisión en la salud de los trabajadores, para luego

implementar como una de las acciones a tomar, un programa

sustentable de vigilancia para la salud de los trabajadores.

1.4. Marco Metodológico

Una vez realizada la identificación de los peligros y riesgos en la

zona motivo de estudio se efectuará la evaluación de los mismos de

manera individual y por cada puesto de trabajo, en lo que respecta a la

evaluación de riesgos de accidentes mayores, el método a utilizarse será

la valoración de los riesgos intrínsecos presentes en las instalaciones del

terminal Pascuales, para luego determinar la capacidad calorífica de los

productos limpios del terminal a fin de priorizarlos mediante la tabla de

riesgos contemplada en dicho método.

Perfil del proyecto 13

Una vez identificadas las capacidades caloríficas de los productos,

se efectuará mediante el método de Fine la evaluación de riesgos de

incendios para definir la probabilidad de ocurrencia y severidad en los

riesgos asociados a las actividades de despacho se efectuarán las

observaciones necesarias que permitan establecer tendencias e impactos

por contingencias.

En base a la definición de riesgos de incendio reales y potenciales

será posible su detección, control y prevención que permita salvaguardar

la integridad de las personas y los bienes de la empresa.

El proceso de la información que se obtenga, será posible

establecer las medidas conducentes a prevenir y controlar los riesgos de

incendio y riesgos de afectación a la salud del personal.

Con la información obtenida, se procederá a identificar los riesgos

asociados con las actividades que se efectúan de manera permanente en

la zona de despacho y distribución de los productos limpios, también se

definirán las variables y los indicadores que serán herramientas de mucha

utilidad en el presente estudio.

CAPÍTULO II

SITUACIÓN ACTUAL

2.1 Seguridad y Salud en el Trabajo

2.1.1 Plan de Seguridad y Salud 2012

2.1.2 Antecedentes

Organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en

alcanzar y demostrar un sólido desempeño de la Seguridad y Salud en el

Trabajo, mediante el control de sus riesgos, acorde con su política y

objetivos en materia de seguridad y salud en el trabajo, lo hacen en el

contexto de una legislación cada vez más exigente, del desarrollo de

políticas económicas y otras medidas para fomentar las buenas prácticas

de SST, y se presenta un aumento de la preocupación expresada por los

sectores involucrados.

Muchas empresas en el país, han emprendido revisiones y

auditorías de Seguridad y Salud en el Trabajo, para evaluar su

desempeño. Sin embargo las acciones tomadas, por si mismas, pueden

no ser suficientes para proporcionar a la empresa la seguridad de que su

desempeño no sólo cumple, sino que continuará cumpliendo los requisitos

legales y su política, porque para ser eficaces necesitan estar

desarrolladas dentro de un sistema de gestión estructurado que esté

integrado en la empresa.

(Trabajo, 2004) Según la Resolución 957 que emite el Reglamento

del Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo, derivado del

Situación actual 15

Pacto Andino, organismo al cual pertenece el Ecuador, en el Capítulo I

Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Artículo 1, dispone que los

países miembros, desarrollarán los Sistemas de Gestión de Seguridad y

Salud en el trabajo, tomando en cuenta aspectos que en el mismo se

detallan.

En el caso concreto de Petroecuador, el interés por implantar un

sistema de gestión de SST, se materializa cuando mediante oficio N°

PEP-415-2008, del 24 de junio del 2008 el Presidente Ejecutivo

de PETROECUADOR, dispuso a la, Subgerencia de Seguridad Integral y

Salud Ocupacional, presentar un Plan para el Desarrollo e Implantación

de un Sistema de Seguridad y Salud Integrado para ser implementado en

EP PETROECUADOR y todas sus unidades de negocio, considerando las

particularidades de cada una de ellas.

Esta tarea fue encomendada mediante memorando interno, emitido

el 7-03-2008 al Dr. Luis Vásquez Zamora, profesional especialista en

Prevención de Riesgos del IESS, que vino en comisión de servicios para

asumir su responsabilidad de desarrollar e implantar el Sistema

Corporativo de Gestión en Seguridad y Salud en EP PETROECUADOR.

El 8 de julio del 2008, se entregó el diagnóstico inicial del cumplimiento

técnico legal en materia de Seguridad y salud del Sistema EP

PETROECUADOR, que determinó un porcentaje de cumplimiento del

11.03%, resultado deficiente. Es de resaltar que esta constituía la

primera ocasión que se tiene un diagnóstico inicial de la gestión de

seguridad y salud de EP PETROECUADOR desde su creación.

Como era imprescindible integrar un equipo interdisciplinario, a fin

de impulsar la tarea de implantación en todo el sistema, el 17 de octubre

del 2008 se incorporaron 10 Técnicos en Seguridad y Salud, 4

administrativos por contratos de servicios profesionales por el tiempo de

1 año; y seis profesionales de carrera de EP PETROECUADOR que

Situación actual 16

venían laborando en la subgerencia de Seguridad, Salud y Ambiente,

desde marzo del 2008 fecha en la que comienza sus actividades.

En Octubre del 2009 con la nueva estructura la Subgerencia pasa a

ser Gerencia manteniéndose el mismo personal a excepción de varias

desvinculaciones de carácter laboral, que permitieron fortalecer el equipo

ya constituido.

El plan de actividades fue concebido en el 2008 comprendiendo un

periodo bianual, mismo que estuvo compuesto de cuatro fases, la primera

se desarrolló en el 2008 y las tres restantes en el 2009, quedando

pendientes algunas actividades a ser completadas en el 2010 motivada

por el retardo en la firma de los contratos con la Universidad de Huelva

España y la APCI de Cuba.

El Plan de Actividades 2008 fue cumplido en un 100%, y en el 2009

en un 95%, resumidamente podemos indicar que arranco en julio del 2008

con un cumplimiento técnico legal del 14,07% y a octubre del 2009

alcanzo un 42,07%, la implantación del sistema arranco en un 6,02% y a

julio del 2009 llegó a un 50,21%, la accidentalidad bajo en más de

un 50%, no ocurrió ningún desenlace fatal.

(Andino, 2005)En cuanto al Servicio de Salud en el Trabajo, el

Artículo 5 de la Decisión 584 del Instrumento Andino, los países miembros

se comprometen a adoptar las medidas necesarias, para el

establecimiento de los Servicios de Salud en el Trabajo, los cuales podrán

ser organizados por las empresas o grupos de empresas por el sector

público. La adopción de estas medidas, se hizo para Petroecuador por la

vía administrativa y su avance en su aplicación alcanzó en el año 2008,

un 50 %.

Situación actual 17

Cabe indicar, que el Servicio de Salud en el Trabajo, tiene un

carácter esencialmente preventivo, actualmente en la empresa existe un

equipo multidisciplinario, que brinda asesoría a la parte patronal, a los

trabajadores y familiares; además, procura que la vigilancia de la salud de

los trabajadores, no implique ningún costo para el colectivo laboral.

En el año 2010, el nivel de cumplimiento técnico legal, en la gestión

de seguridad y salud ocupacional llego a un porcentaje del 60%

considerando todo el sistema EP PETROECUADOR.

El apoyo de la alta dirección, el nivel técnico de los integrantes de

la Gerencia y la continuidad de la planificación fueron factores

determinantes para el avance de esta área de gestión, convirtiéndole en

referente dentro del actual sistema.

Es importante indicar que el 27 de octubre del 2010 el Instituto

Ecuatoriano de Seguridad Social, máximo organismo de control de las

actividades de esta Subgerencia aprueba la Resolución CD el (IESS,

2010)―Reglamento para el Sistema de Auditorias de Riesgos del Trabajo

SART‖ de obligado cumplimiento para las empresas de todo el país y que

mediante ceremonia pública el 11-07-2010, la Subgerencia de Seguridad

y Salud hizo la entrega de este sistema digitalizado al Director Nacional

de Riesgos del Trabajo del IESS..

2.1.3 Política en Seguridad y Salud

EP PETROECUADOR, declara su compromiso de impulsar el

desarrollo y la productividad de las actividades hidrocarburìferas,

propiciando condiciones de trabajo óptimas, garantizando la integridad

física y mental de sus trabajadores, estableciendo planes y programas de

prevención en seguridad y salud, de acuerdo a la legislación y normativa

vigentes en esta materia.

Situación actual 18

La empresa se compromete a proporcionar los recursos humanos y

económicos necesarios para mejorar las condiciones de trabajo y

elevar el nivel de protección de la salud y seguridad en los

trabajadores.

Implantar Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo,

estableciendo responsabilidades en todos los niveles: directivos, jefes

operativos, supervisores, y trabajadores, a fin de optimizar la gestión

de los riesgos.

La empresa implantará programas de control, revisiones sistemáticas y

auditorias para verificar el cumplimiento de las políticas de Seguridad

y Salud en EP PETROECUADOR Matriz.

Asegurar que todos los trabajadores de la EP

PETROECUADOR, contratistas y subcontratistas, comprendan

sus responsabilidades de seguridad y salud a través de

programas de capacitación dirigida a todos los niveles.

Esta política será difundida y comunicada a todos los trabajadores

de la EP PETROECUADOR, sus contratistas y subcontratistas, a través

de eventos, publicaciones e informativos colocados en lugares visibles de

la organización, estará a disposición de las partes interesadas y será

revisada periódicamente para su mejora continua.

2.1.4 Visión

Consolidar la nueva empresa con gente altamente calificada para

satisfacer la demanda nacional y la proyección internacional, gestionando

con transparencia y pulcritud. Siendo una empresa con recurso humano

con alto nivel de motivación, compromiso, orgulloso de trabajar en EP

PETROECUADOR, dentro de un ambiente laboral seguro y saludable,

favoreciendo el desarrollo comunitario eficiente, comprometido con la

excelencia y manteniendo óptimos niveles de rentabilidad en sus

Situación actual 19

operaciones, protegiendo siempre al ambiente y con autonomía

administrativa y financiera, aplicando tecnología adecuada.

2.1.5 Misión

Empresa Pública de Hidrocarburos que genera riqueza para

los ecuatorianos mediante la exploración, explotación, transporte y

almacenamiento, refinación y comercialización de hidrocarburos

protegiendo el medio ambiente, con recurso humano idóneo, dentro

de los más altos estándares de seguridad y salud y comprometido con el

desarrollo sustentable del país.

2.1.6 Objetivo General del Plan 2012

Mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo del

personal que presta los servicios en el sistema EP PETROECUADOR, e

incrementar la prevención y el control de los riesgos relacionados con la

actividad empresarial.

2.1.7 Objetivos Operativos.

Implementar el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en todas

las unidades de negocio de EP PETROECUADOR

2.1.8 Objetivos específicos

Mejorar el nivel de cumplimiento técnico legal de la gestión de

Seguridad, Salud y Ambiente en las actividades e instalaciones de

responsabilidad de EPPETROECUADOR

Situación actual 20

2.1.9 Alcance

EP PETROECUADOR con todas sus unidades de negocio, las

empresas contratistas y subcontratistas.

2.1.10 Actividades

a) Ejecutar el programa de capacitación de Seguridad y Salud en las

unidades operativas de EP PETROECUADOR, para la implantación del

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud; el indicador es número de

capacitados y los responsables los supervisores y técnicos de

prevención.

b) Gestionar la contratación del servicio de inspecciones, pruebas y

mantenimiento de los sistemas contra incendios de las instalaciones de

EP.

c) Gestionar la disponibilidad de los permisos de funcionamiento de las

instalaciones y facilidades de EP, otorgados por los organismos de

Bomberos, en cada jurisdicción.

d) Gestionar la contratación del servicio de calibración de los equipos de

medición y monitoreo.

e) Ejecutar el programa de inspecciones mensuales.

f) Ejecutar el programa de mantenimiento.

g) Ejecutar el programa de bloqueo y etiquetado.

h) Ejecutar el programa de simulacros en las instalaciones de

Petroecuador.

i) Ejecutar el programa de monitoreo interno y actualización de los

factores de riesgo detectados en las mediciones iníciales y específicas.

j) Actualización y aprobación del Reglamento Interno de Seguridad y

Salud.

k) Revisar y actualizar la información del SG en Seguridad y Salud

Ocupacional.

Situación actual 21

l) Socializar e implementar los procedimientos del Sistema de Gestión en

S&SO.

m) Auditar el cumplimiento técnico legal en las instalaciones y facilidades

de EP PETROECUADOR, elevar el indicador para el 2013 al 75%.

n) Gestionar la contratación de los proyectos de inversión y gasto del

2013 de la Subgerencia de Seguridad, Salud y Ambiente.

o) Revisar metas y objetivos por la dirección de la empresa.

2.1.11 Recursos Humanos

La nueva estructura orgánico-funcional de EP PETROECUADOR,

crea la Subgerencia de Seguridad y Salud, su plantilla laboral asciende a

350 trabajadores asignados para la gestión operativa y distribuidos en las

unidades de negocio de la empresa, de los cuales, está pendiente la

contratación de nuevos profesionales a fin de fortalecer su campo de

acción, para lo cual está llevando a efecto, el proceso de reclutamiento y

selección de personal para cubrir las vacantes existentes.

El recurso humano está formado por Subgerente, Coordinadores

Sénior, Coordinadores regionales, Supervisores, Médicos Ocupacionales,

Técnicos de Prevención y Emergencias, Operadores de Autobombas y

personal administrativo como Analistas y Secretarias, dedicados a

actividades específicas en el campo de la seguridad y salud como consta

en los distributivos realizados por Talento Humano y aprobados por las

autoridades superiores. Varios de los profesionales que laboran en el área

de Seguridad y Salud, están inscritos en el Ministerio de Relaciones

Laborales en el (laborales, 2005)―Registro de Profesionales en Seguridad

y Salud‖ en vigencia desde el 2005, que los acredita para realizar estas

actividades, dentro de todo tipo de empresas en el país y que están

clasificadas según el nivel de riesgo que tienen en el desarrollo de sus

procesos productivos: riesgo leve, riesgo moderado y riesgo alto; cabe

indicar que Petroecuador está calificada como empresa de Alto Riesgo.

Situación actual 22

2.1.12 Plan Operativo para la Gestión de Seguridad y Salud

Ambiental - Año 2012. Referencia: Terminal Pascuales.

(Petroecuador, 1991)

CUADRO No. 1

MATRIZ DEL PLAN OPERATIVO DE SSO

Situación actual 23

8,33

8,33

8,3

8,33

8,33

8,33

8,33

8,33

67

No. de perm

isos

obtenid

os / N

o.

de in

stala

cio

nes

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Observacio

nes

de bom

beros

que dem

anden

presupuestos

mayores

$ 120.000,00

16

3

33,3

33,3

33

90

No. de

certific

ados

obtenid

os/ N

o.

de equip

os

dis

ponib

les

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Decla

racio

n de

desie

rto el

Contrato

$ 80.000,00

32

2

8,33

8,33

8,3

8,33

8,33

8,33

8,33

8,33

66,666

Inspeccio

nes

realizadas/In

sp

eccio

nes

program

adas

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta de recurso

hum

ano

16

6

33

33,3

66,66

No de

sim

ula

cros

eje

cutados/N

o.

de sim

ula

cros

program

ados

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta de

imple

mentació

n

de pla

nes de

control

33

9,09

9,1

9,09

9,09

9,09

9,09

9,09

75

No. de rie

sgos

identific

ados/N

o

. de rie

sgos

controla

dos

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Procesos de

contratació

n,

decla

ració

n

desie

rtos

$ 13.948.000,00

14

8,33

8,33

8,3

8,33

8,33

8,33

8,33

8,33

66,666

No. de

monitoreos

eje

cutados / N

o.

de m

onitoreos

pla

nific

ados

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta de recurso

hum

ano

00

0

33

33,3

33,3

90

% de eje

cució

n

del presupuesto

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta de

recursos

fin

ancie

ros

$ 200.000,00

5

8,33

8,33

8,3

8,33

8,33

8,33

8,33

8,33

66,666

Índic

e de

gravedad e

índic

e de

frecuencia

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta de

reportes de

accid

entes

8,33

8,33

8,3

50

50

100

No. de

docum

entos

revis

ados 7 N

o.

de docum

entos

exis

tentes

R

Instala

cio

nes y

facilid

ades de EP

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta de recurso

hum

ano

calific

ado

00

Inestabilid

ad

polític

a (cam

bio

de

autorid

ades)

Com

unic

ació

n

a la

s m

áxim

as

autorid

ades

presentes a fin

de dar

contin

uid

ad al

mis

mo)

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

,

Técnic

o de la

Subgerencia

de

Segurid

ad y

Salu

d, Técnic

os

Líd

eres de

Prevenció

n y

Em

ergencia

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

y

Técnic

os de la

Subgerencia

de

S y S

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

,

Técnic

o de la

Subgerencia

de

Segurid

ad y

Salu

d, Técnic

os

Líd

eres de

Prevenció

n y

Em

ergencia

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

,

Técnic

o de la

Subgerencia

de

Segurid

ad y

Salu

d, Técnic

os

Líd

eres de

Prevenció

n y

Em

ergencia

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

,

Técnic

o de la

Subgerencia

de

Segurid

ad y

Salu

d, Técnic

os

Líd

eres de

Prevenció

n y

Em

ergencia

Reestructura de

la em

presa (falta

de conocim

iento

de la

s funcio

nes

asig

nadas)

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

y

Técnic

os de la

Subgerencia

de

S y S

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

,

Técnic

o de la

Subgerencia

de

Segurid

ad y

Salu

d, Técnic

os

Líd

eres de

Prevenció

n y

Em

ergencia

Coordin

adores

y S

upervis

ores

de S

SA

Situación actual 24

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

25

25

25

25

90

1 h

ora

de

form

ació

n p

or

trabaja

dor

R

Insta

lacio

nes y

facilidades d

e E

P

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta d

e r

ecurs

o

hum

ano

calif

icado

8

25

25

 25

75

Pro

cedim

iento

s

imple

menta

dos/

Pro

cedim

iento

s

exis

tente

s

R

Insta

lacio

nes y

facilidades d

e E

P

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta d

e r

ecurs

o

hum

ano

calif

icado

50

50

Desvia

cio

nes

encontr

adas/

Desvia

cio

nes

ate

ndid

as

R

Insta

lacio

nes y

facilidades d

e E

P

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta d

e r

ecurs

o

hum

ano

calif

icado

50

50

% d

e

cum

plim

iento

de

obje

tivos y

meta

s

R

Insta

lacio

nes y

facilidades d

e E

P

PETR

OEC

UA

DO

R

Falta d

e r

ecurs

o

hum

ano

calif

icado

10

10

10

10

10

10

10

70

% d

e e

jecució

n

del pre

supuesto

apro

bado

R

Insta

lacio

nes y

facilidades d

e E

P

PETR

OEC

UA

DO

R

Decla

ro d

e

desie

rto e

l

Contr

ato

22

10

10

10

10

10

10

10

70

% d

e e

jecució

n

del pre

supuesto

apro

bado

R

Insta

lacio

nes y

facilidades d

e E

P

PETR

OEC

UA

DO

R

Decla

ro d

e

desie

rto e

l

Contr

ato

10

10

10

10

10

10

10

70

% d

e e

jecució

n

del pre

supuesto

apro

bado

R

Insta

lacio

nes y

facilidades d

e E

P

PETR

OEC

UA

DO

R

Decla

ro d

e

desie

rto e

l

Contr

ato

$ 2

32.2

50.6

75,0

0

7,0

210,4

11

7,7

69,0

78,6

410,4

7,3

2 -

-

-

-

74,4

5

2,4

22,5

44,4

-

2,1

9-

-

-

-

-

-

-

14,5

4,6

7,8

56,9

7,7

66,8

88,6

410,4

7,3

2 -

-

-

-

59,9

5

Coord

inadore

s

y S

uperv

isore

s

de S

SA

Coord

inadore

s

y S

uperv

isore

s

de S

SA

Coord

inadore

s

y S

uperv

isore

s

de S

SA

Coord

inadore

s

y S

uperv

isore

s

de S

SA

y

Técnic

os de la

Subgere

ncia

de

S y

S

Coord

inadore

s

y S

uperv

isore

s

de S

SA

y

Técnic

os de la

Subgere

ncia

de

S y

S

Coord

inadore

s

y S

uperv

isore

s

de S

SA

y

Técnic

os de la

Subgere

ncia

de

S y

S

Coord

inadore

s

y S

uperv

isore

s

de S

SA

y

Técnic

os de la

Subgere

ncia

de

S y

S

Situación actual 25

2.1.13. Salud Ocupacional

2.1.14. Plan de Vigilancia de la Salud de los Trabajadores 2012

Terminal Pascuales- Sistema Petroecuador.

2.1.15. Antecedentes.

La prevención de la salud, se basa en proporcionar a los pueblos

los medios necesarios, para mejorar su salud y ejercer un mejor control

sobre la misma. El bienestar físico, mental y social de un individuo se

alcanza, cuando logra satisfacer sus necesidades y de adaptarse al medio

ambiente y se constituye en su fuente de riqueza en su vida diaria, que

permite ampliar sus recursos sociales y personales y las aptitudes físicas.

El reconocimiento del derecho a la salud implica que el estado

defina políticas públicas e implante programas para garantizar

condiciones y ambientes de trabajo saludables.

En lo relacionado a los trabajadores que laboran en las islas de

carga del Terminal Pascuales de la EP PETROECUADOR, motivo de la

presente investigación, están expuestos a Factores de riesgo: Mecánicos,

Físicos, Químicos, Biológicos, Ergonómicos y Psicosociales; por lo cual, el

tema salud debe ser abordado de manera integral, observando las leyes

y principios de la Higiene Laboral, Seguridad Industrial, Medicina del

Trabajo, Ergonomía y Psicosociología Aplicada.

Los Servicios de Salud de la Empresa desde su inicio, han sido

direccionados para otorgar atención médica curativa y en segundo plano

medicina preventiva, sin relacionar los factores de riesgo existentes en el

medio laboral, con las patologías determinadas en el diagnóstico

correspondiente.

Situación actual 26

A partir del diseño del Sistema de Gestión de Salud y Seguridad,

cobra importancia y trascendencia, la vigilancia de la salud de los

trabajadores en función directa a los riesgos laborales. Uno de sus

objetivos primordiales, es comprender que las afectaciones de la salud,

relacionadas con el trabajo, es un proceso en el que, la enfermedad

clínicamente evidente, es su parte final, por lo que se debe priorizar el

enfoque preventivo y de promoción de la salud individual y colectiva, para

lograr el bienestar físico, mental y social del colectivo laboral

perteneciente a las islas de carga del Terminal Pascuales del sistema

PETROECUADOR.

2.1.16. Plan de Vigilancia de la Salud y su campo de acción.

El Plan de Vigilancia de la Salud de los trabajadores comprende lo

siguiente:

a) La identificación y evaluación de los factores de riesgos laborales

presentes en los diferentes procesos productivos.

b) La investigación de los factores de riesgo causantes de enfermedad:

laboral u ocupacional, poblacional y comunes.

c) Estudio de indicadores biológicos, de cribado y selección y aplicación

de pruebas que reúnan condiciones de validez, fiabilidad, factibilidad y

elevada armonía y equidad en lo referente al manejo de la relación

costo-efectividad.

2.1.17. Alcance.

El Plan de Vigilancia de la salud, tiene aplicación, a todos los

trabajadores de PETROECUADOR, Gerencia de Transporte y

Almacenamiento Distrito Sur, incluye el Terminal Pascuales, a través de

los Servicios Médicos de la Empresa.

Situación actual 27

2.1.18. Vigilancia de la Salud para Factores de Riesgo Laboral.

a) Objetivo General.

Precautelar la salud integral de los trabajadores de

PETROECUADOR, Gerencia de Transporte y Almacenamiento Distrito

Sur, a través de la identificación, evaluación y control de los diferentes

factores de riesgo existentes en el medio laboral.

b) Objetivos Específicos Individuales.

Determinar el estado de salud inicial y detectar precozmente

enfermedades profesionales y/o relacionadas con el trabajo.

Identificar trabajadores con mayor susceptibilidad.

Identificar trabajadores vulnerables: embarazadas, edades extremas,

discapacitados y con enfermedades catastróficas.

Conocer la nomenclatura y clasificación de las enfermedades

profesionales

Conocer los fundamentos y la práctica de la promoción de salud en el

medioambiente del trabajo y de la educación para la salud de los

trabajadores

c) Objetivos Específicos Colectivos.

Efectuar seguimiento y control del estado de salud de los trabajadores.

Aportar datos para la evaluación ambiental.

Evaluar la eficiencia y eficacia de las acciones preventivas.

Intervenir en los planes de promoción y fomento de la salud

Diseñar un plan de monitoreo biológico de la exposición química laboral

Conocer las bases de una historia clínica laboral y de la evaluación

médica ocupacional

Situación actual 28

Conocer los mecanismos a través de los cuales, una condición

peligrosa del proceso de trabajo produce afectación en la salud de los

trabajadores.

Conocer la importancia de estudiar la percepción de los trabajadores

sobre la salud, para emprender en programas relacionados

Relacionar enfermedad- condiciones de trabajo y realizar un enfoque

epidemiológico según los postulados de Evans

Planificar un programa de vigilancia de la salud laboral en el Terminal

Pascuales, basado en los principios metodológicos para una Vigilancia

de la Salud de los Trabajadores

2.1.19. Actividades para Impulsar Objetivos Específicos Individuales.

Determinar el estado de salud inicial y detectar precozmente

enfermedades profesionales y/o relacionadas con el trabajo

Elaborar un listado de problemas de salud que podrían afectar a los

trabajadores durante el desarrollo de procesos peligrosos

Elaborar un proyecto para estudiar la percepción de los trabajadores

sobre la salud y la enfermedad en la empresa

Analizar el documento sobre evaluación médica ocupacional y la

historia clínica laboral, en los servicios de prevención de riesgos

laborales y participar en la redacción de la historia laboral

2.1.20. Técnicas de Vigilancia de la Salud.

a) Control Biológico mediante muestreo

Mediante: muestras recogidas en el trabajador (tejidos, fluidos,

secreciones o aire espirado), con el objeto de valorar el riesgo de sufrir

una alteración en la salud provocada por una exposición a

contaminantes ambientales (indicador de exposición)

Situación actual 29

Estas actividades parten de la identificación, medición y evaluación de

factores de riesgo que se realizan con la participación del equipo

multidisciplinario de seguridad y salud

Control biológico de exposición: Es la evaluación del riesgo para la

salud, mediante la valoración de la sustancia que se sospeche produce

alteraciones para la salud en el ambiente laboral.

Control biológico de efectos: estudio de las alteraciones producidas por

los contaminantes ambientales en el organismo de los trabajadores

expuestos.

b) Screening o Cribado.-

Realizar a poblaciones susceptibles con el objetivo de determinar casos

de enfermedad en individuos aparentemente sanos, para ello se debe:

- Seleccionar trabajadores de áreas críticas

- Someterlos a estudios de Screening o Cribado

- Remitir a los trabajadores con Screening positivo a estudios más

rigurosos para la detección precoz de enfermedades

c) Reconocimientos Médicos

- Aplicación de la Historia Clínica Ocupacional para efectuar

reconocimientos médicos:

Pre ocupacionales

Iniciales.

Periódicos.

Cambio de condiciones de trabajo o ausencia prolongada por

enfermedad.

Situación actual 30

Egreso.

Reinserción

Aplicación de los protocolos médicos específicos según los factores de

riesgo a los que están expuestos los trabajadores.

Diagnóstico de enfermedades ocupacionales, considerando los

criterios correspondientes

d) Identificar Susceptibilidad Individual.

Mediante:

Aplicación de Historia Clínica Ocupacional y los reconocimientos

médicos respectivos.

e) Identificar Trabajadores Vulnerables

Mediante:

Aplicación de Historia Clínica Ocupacional, y los reconocimientos

médicos respectivos, tomando en cuenta, la circunstancia individual del

trabajador (embarazadas, edades extremas, discapacitados, enfermos

catastróficos).

2.1.21 Actividades para Impulsar Objetivos Específicos Colectivos.

a) Seguimiento control del estado de salud de los trabajadores

Mediante:

Aplicación de la Historia Clínica Ocupacional.

Análisis del estado de salud de los trabajadores, a partir de la

información disponible de la evaluación inicial de los factores de riesgo.

Situación actual 31

Análisis de salud del colectivo de trabajadores a partir de la evaluación

de la estadística epidemiológica de morbi-mortalidad (enfermedades

comunes, relacionadas con el trabajo, ocupacionales, ausentismo)

Control biológico y ambiental.

Investigación para identificar presencia de contaminantes en los

derivados del petróleo, que causan afectación a la salud

b) Aportación de Datos para la Evaluación Ambiental.

Mediante:

El análisis del comportamiento del colectivo laboral con respecto a su

salud. Se solicitará al área ambiental las respectivas evaluaciones, con

el objetivo de determinar la relación causa-efecto.

c) Evaluar la Eficacia de las Acciones Preventivas.

Mediante:

El análisis estadístico, la tendencia y/o comportamiento de las

enfermedades ocupacionales, accidentes de trabajo, enfermedades

comunes, enfermedades relacionadas con el trabajo y ausentismo

2.1.22. Participación en los Planes de Educación Sanitaria y

promoción de la Salud.

Mediante:

Información, capacitación y entrenamiento, en materia de Salud

Laboral, a todos los trabajadores, independientemente de su modalidad

de relación laboral.

Disminuir la prevalencia de las enfermedades laborales a través de:

Situación actual 32

o Análisis estadístico y epidemiológico.

o Identificación de grupos de riesgo.

o Propuesta y aplicación de medidas correctivas, implementando

planes de acción en base a cada factor de riesgo.

o Información, Motivación y Capacitación.

2.1.23 Vigilancia de la salud en factores de riesgo poblacional

a) Objetivo General.

Efectuar la identificación de los factores de riesgo no laborales y

enfermedades prevalentes en los trabajadores.

b) Objetivos Específicos.

- Controlar factores de riesgo no laborales.

- Disminuir la prevalencia de las enfermedades comunes.

c) Actividades

Reconocimiento médico preventivo:

- Prevención y control de factores de riesgo cardiovascular

- Prevención y control cáncer de útero y mama

- Prevención y control de cáncer de próstata

- Análisis de resultados, aplicación de medidas correctivas

- Seguimiento y control para disminuir la prevalencia de las

enfermedades comunes

Situación actual 33

2.1.24 Instructivo del plan de vigilancia de la salud de los

trabajadores de EP Petroecuador.

a) Objetivos Individuales

- Detectar de manera temprana o precoz afectaciones a la salud.

Mediante:

- Aplicación de la Historia Clínica Ocupacional

- Aplicación de los Protocolos Médicos Específicos, según los factores

de riesgo a los que están expuestos los trabajadores

- Aplicar los procedimientos que se encuentran en el Sistema de Gestión

de Seguridad y Salud

- Reconocimientos Médicos Pre ocupacionales, e iniciales.

Coordinar con Talento Humano para disponer de la información de los

diferentes puestos de trabajo a los cuales han sido asignados los

trabajadores.(Profesiograma)

Considerar la evaluación de las condiciones del entorno laboral.

Evaluación física, psíquica y social del aspirante, de acuerdo a los

factores de riesgo a los cuales se va a exponer.

Solicitud de los exámenes de gabinete, laboratorio, imagenología,

psicológicos u otros que el médico ocupacional creyere conveniente.

Análisis e informe de resultados.

Determinación de la aptitud del aspirante para el puesto de trabajo.

Apertura de Historia Clínica Ocupacional, esta deberá realizarse al

inicio de la actividad laboral

Situación actual 34

- Reconocimiento Médico Periódico.

Actualizar datos en la Historia Clínica, considerando los

procedimientos, formatos, y material necesario para ejecutar los

reconocimientos médicos respectivos, que se encuentran en el

Sistema de Gestión de Seguridad y Salud:

o Prueba de Parche

o Audiometría

o Electrocardiograma

o Espirometría

o Optometría y visiometría

o Exámenes Especiales, para confirmar diagnóstico.

Cronograma de ejecución del Plan de Vigilancia de Salud de los

trabajadores.

Realizar exámenes específicos de acuerdo a factores de riesgo a los

que está expuesto el trabajador priorizando, los intolerables,

importantes y moderados.

Control biológico de riesgos químicos: control biológico de exposición

a través de metabólicos urinarios (ácido t muconico, acido hipúrico y

acido metil hipúrico); control de efectos a través de:

o Realización de micro núcleos

o Fragilidad cromosómica

o Neurofisiológico Diana

o VTS o similares

Analizar resultados.

Entregar resultados a trabajadores.

Reunión para análisis de resultados y detección de causa raíz de

problemas encontrados y proposición de medidas correctivas.

Situación actual 35

Asistentes: Coordinación de Seguridad, Coordinación de Salud

Biológica, Coordinación de Gestión Ambiental.

2.1.25. Reconocimiento Médico de reingreso por cambio de

condiciones de Trabajo o ausencia prolongada por

enfermedad.

Considerar mínimo tres meses de ausencia para el reconocimiento

medico

Determinar mediante la inspección al sitio de trabajo, si hay cambio en

las condiciones de trabajo.

Determinar si los factores de riesgo son distintos al anterior puesto de

trabajo.

Realizar exámenes de laboratorio y gabinete para determinar si el

trabajador está apto para el nuevo puesto de trabajo.

Entregar resultados a trabajadores.

- Reconocimiento Médico de Egreso.

- Realizar exámenes de retiro como si se tratara de un Examen

Periódico.

- Entregar un resumen de la historia clínica con los datos clínicos más

relevantes, en caso de que el trabajador lo solicitare por escrito.

- Reconocimientos médicos de reinserción:

- A los trabajadores que retornan a la empresa: a la misma área u otra,

la misma tarea u otra. Y aquellos que se les ha cambiado de área de

trabajo.

Situación actual 36

b) Objetivos Colectivos.

- Seguimiento y Control del Estado de Salud del Colectivo de

Trabajadores.

- Aplicar la Historia Clínica Ocupacional.

- Recolectar datos, para el análisis estadístico-epidemiológico del

comportamiento de las enfermedades ocupacionales, enfermedades

relacionadas con el trabajo y comunes, en grupos de trabajadores

expuestos a los mismos factores de riesgo.

- Analizar el Ausentismo por salud.

- Proponer medidas de control tanto en el ser humano, como en el

ambiente laboral.

2.1.26 Aportación de datos para evaluación ambiental

- Recolectar datos de las estadísticas de morbilidad general,

enfermedades relacionadas con el trabajo y ocupacionales, accidentes

laborales, ausentismo.

- Analizar epidemiológicamente el comportamiento de las enfermedades

mencionadas.

- Establecer la relación del origen de las mismas, entre las condiciones

laborales y la afectación de la salud.

- Recomendar evaluaciones ambientales en áreas en donde se están

afectando los trabajadores, y que estén expuestos a los mismos

factores de riesgo.

2.1.27 Evaluación de la eficacia de las acciones preventivas.

- Analizar estadísticamente las tendencias de: accidentes laborales,

enfermedades ocupacionales, enfermedades relacionadas con el

trabajo, enfermedades comunes, ausentismo.

- Buscar causa raíz de los problemas de salud detectados.

Situación actual 37

- Recomendar actualizaciones de evaluación de riesgos cuando se

cambia los procesos productivos, condiciones de trabajo, accidentes

laborales o cuando el aparecimiento o la frecuencia de enfermedades

está aumentando.

2.1.28 Participación en los planes de Educación Sanitaria y

promoción de la Salud.

Entre los planes que en el campo de la educación sanitaria, luego

su consecuente promoción, se tiene:

- Planes de Educación Sanitaria:

Alimentación

Dieta

Hábitos higiénicos

Hábitos alimenticios

Ejercicio físico

Sedentarismo

Culto al tiempo libre

- Promoción de la Salud:

Identificación de riesgos en el trabajo

Enfermedades profesionales

Enfermedades relacionadas con el trabajo

Diabetes

Hipertensión arterial

Enfermedades de transmisión sexual

VIH

Riesgo coronario

Protección de la Columna

Situación actual 38

Síndrome metabólico

Consumo de tabaco

Consumo de alcohol

Cáncer de próstata

Cáncer de mama

Cáncer de cérvix

Drogodependencia

- Programa de Vacunación.

Revisar Historia Clínica y registro de vacunación, para recoger

información y programar vacunación.

Determinar personal que no ha recibido las dosis completas de

vacunas.

Realizar pedido de vacunas(Dirección Provincial Salud)

Realizar cronograma de vacunación para la EP Petroecuador.

Ejecutar el programa de vacunación, según cronograma y en

coordinación con la Dirección Provincial de Salud.

2.1.29 Vigilancia de la salud sobre factores de riesgo poblacional.

- Actividades.

a) Reconocimiento médico preventivo.

b) Prevención y control de factores de riesgo cardiovascular.

Anamnesis (sexo, edad, hábitos y factor hereditario)

Examen físico: Tensión arterial, Índice de Masa Corporal, perímetro

abdominal.

Electrocardiograma (Hipertrofia Ventricular izquierda).

Perfil lipídico (criterio médico): colesterol, triglicéridos y HDL-LDL

Colesterol

Situación actual 39

c) Prevención y control cáncer de útero y mama

Mamografía a mayores de 35 años o menores de acuerdo a criterio

médico.

Citología mujeres sexualmente activas

d) Prevención y control de cáncer de próstata

Examen físico

Ecosonografía

Marcadores oncológicos:

Antígeno prostático específico

Fracción libre

e) Análisis de resultados, aplicación de medidas correctivas

Transferencia a especialidad

Seguimiento de tratamiento específico

f) Seguimiento y control para disminuir la prevalencia de las enfermedades

comunes

Análisis estadístico y epidemiológico

Identificación grupos de riesgo

Propuesta y aplicación de medidas correctivas

Información, Motivación y capacitación

Situación actual 40

2.2. Factores de Riesgo

2.2.1. Riesgos Identificados en los puestos de trabajo en las islas de

carga del Terminal Pascuales.

CUADRO No. 2

TIPOS DE RIESGOS DEL SUPERVISOR DE SSA

Puesto: Supervisor de Seguridad y Salud Ambiental

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Código : 417

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : PROTECCIÓN AMBIENTAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

Puesto : SUPERVISOR DE SEGURIDAD Y SALUD AMBIENTAL

Tiempo de Exposición(h/mes) :

180

Numero de Trabajadores : 4

Actividad : SUPERVISIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE NORMATIVA

# Tipo de Riesgo Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecánicos

Caída de personas a distinto nivel

Baja Dañino Tolerable

2 Caída de personas al mismo nivel

Baja Dañino Tolerable

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

6 Pisada sobre objetos Baja Extremadamente

dañino Moderado

7 Choque contra objetos inmóviles Baja Dañino Tolerable

8 Choque contra objetos móviles Baja Dañino Tolerable

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

Baja Dañino Tolerable

10 Proyección de fragmentos o partículas

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos Baja Extremadamente

dañino Moderado

14

Físicos

Incendios Baja Extremadamente

dañino Moderado

15 Explosiones Baja Extremadamente

dañino Moderado

16 Exposición a temperaturas Alta Dañino Importante

Situación actual 41

altas/bajas

17 Contacto térmico 0 0 0

19 Contactos eléctricos indirectos Baja Ligeramente dañino Trivial

21 Exposición a radiaciones no ionizantes

Alta Dañino Importante

22 Ruido Baja Ligeramente dañino Trivial

26 Exposición a presiones altas/bajas

0 0 0

27

Químicos

Exposición a gases y vapores Media Extremadamente

dañino Importante

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

31 Contacto son sustancias cáusticas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biológicos

Exposición a virus Baja Dañino Tolerable

33 Exposición a bacterias 0 0 0

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos Baja Dañino Tolerable

36 Exposición a derivados orgánicos

0 0 0

39

Ergonómicos

Diseño del puesto de trabajo 0 0 0

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión

Baja Ligeramente dañino Trivial

41 Manejo manual de cargas 0 0 0

44 Confort acústico 0 0 0

45 Confort térmico Alta Dañino Importante

46 Confort lumínico 0 0 0

47 Calidad de aire 0 0 0

48 Organización del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

49 Distribución del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental Media Ligeramente dañino Tolerable

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación Baja Ligeramente dañino Trivial

55 Autonomía Baja Ligeramente dañino Trivial

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha : 2012-08-20

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 42

CUADRO No. 3

TIPOS DE RIESGOS DEL CUADRILLERO

Puesto: Cuadrillero.

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Código : 430

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : MANTENIMIENTO CIVIL MENOR

Puesto : OBRERO

Tiempo de Exposición(h/mes) :

160

Numero de Trabajadores :

17

Actividad : TRABAJOS DE MANTENIMIENTO CIVIL MENOR

# Tipo de Riesgo Peligro Identificativo Probabilidad Consecuencia Estimación del Riesgo

1

Mecánicos

Caída de personas a distinto nivel Media Dañino Moderado

2 Caída de personas al mismo nivel Baja Ligeramente dañino Trivial

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

Media Ligeramente dañino Tolerable

4 Caída de objetos en manipulación Media Ligeramente dañino Tolerable

5 Caída de objetos desprendidos Baja Dañino Tolerable

6 Pisada sobre objetos Media Dañino Moderado

7 Choque contra objetos inmóviles Baja Ligeramente dañino Trivial

8 Choque contra objetos móviles Baja Ligeramente dañino Trivial

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

Media Ligeramente dañino Tolerable

10 Proyección de fragmentos o partículas

Media Ligeramente dañino Tolerable

11 Atrapamiento por o entre objetos 0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos Baja Extremadamente

dañino Moderado

14

Físicos

Incendios Baja Extremadamente

dañino Moderado

15 Explosiones Baja Extremadamente

dañino Moderado

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

Alta Dañino Importante

17 Contacto térmico Baja Ligeramente dañino Trivial

18 Contactos eléctricos directos 0 0 0

19 Contactos eléctricos indirectos Baja Ligeramente dañino Trivial

20 Exposición a radiaciones ionizantes 0 0 0

21 Exposición a radiaciones no ionizantes

Alta Dañino Importante

Situación actual 43

22 Ruido Baja Ligeramente dañino Trivial

23 Vibraciones Baja Ligeramente dañino Trivial

24 Iluminación 0 0 0

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas 0 0 0

27

Químicos

Exposición a gases y vapores Baja Extremadamente

dañino Moderado

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos Media Dañino Moderado

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Media Extremadamente

dañino Importante

31 Contacto son sustancias cáusticas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biológicos

Exposición a virus Media Dañino Moderado

33 Exposición a bacterias Media Dañino Moderado

34 Parásitos Baja Dañino Tolerable

35 Exposición a hongos Media Dañino Moderado

36 Exposición a derivados orgánicos Baja Ligeramente dañino Trivial

37 Exposición a insectos Baja Ligeramente dañino Trivial

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

Media Dañino Moderado

39

Ergonómicos

Diseño del puesto de trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión

Baja Ligeramente dañino Trivial

41 Manejo manual de cargas Baja Ligeramente dañino Trivial

42 Posturas forzadas Baja Ligeramente dañino Trivial

43 Movimientos repetitivos Baja Ligeramente dañino Trivial

44 Confort acústico 0 0 0

45 Confort térmico Alta Dañino Importante

46 Confort lumínico 0 0 0

47 Calidad de aire 0 0 0

48 Organización del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

49 Distribución del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental Baja Ligeramente dañino Trivial

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación 0 0 0

55 Autonomía Baja Ligeramente dañino Trivial

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha : 2012-08-20

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 44

CUADRO No. 4

TIPOS DE RIESGOS DEL AFORADOR

Puesto: Aforador. (recepción de productos en alineación para despacho)

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 448

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : ALMACENAMIENTO

Puesto : AFORADOR

Tiempo de Exposición(h/mes) :

240

Numero de Trabajadores :

3

Actividad : AFORO DE TANQUES

# Tipo de Riesgo

Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel Media Dañino Moderado

2 Caída de personas al mismo nivel Media Ligeramente dañino Tolerable

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

4 Caída de objetos en manipulacion Baja Ligeramente dañino Trivial

5 Caída de objetos desprendidos 0 0 0

6 Pisada sobre objetos Media Dañino Moderado

7 Choque contra objetos inmóviles 0 0 0

8 Choque contra objetos móviles 0 0 0

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

Baja Ligeramente dañino Trivial

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

0 0 0

11 Atrapamiento por o entre objetos 0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos 0 0 0

14

Fisicos

Incendios Baja Extremadamente

dañino Moderado

15 Explosiones Baja Extremadamente

dañino Moderado

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

Baja Ligeramente dañino Trivial

17 Contacto térmico 0 0 0

18 Contactos eléctricos directos Baja Ligeramente dañino Trivial

19 Contactos eléctricos indirectos 0 0 0

20 Exposición a radiaciones ionizantes 0 0 0

21 Exposicion a radiaciones no Baja Ligeramente dañino Trivial

Situación actual 45

ionizantes

22 Ruido Media Ligeramente dañino Tolerable

23 Vibraciones 0 0 0

24 Iluminación Baja Ligeramente dañino Trivial

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas 0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores 0 0 0

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos 0 0 0

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Baja Extremadamente

dañino Moderado

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biologicos

Exposición a virus Baja Ligeramente dañino Trivial

33 Exposición a bacterias 0 0 0

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos Baja Ligeramente dañino Trivial

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos Media Ligeramente dañino Tolerable

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

0 0 0

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo Alta Ligeramente dañino Moderado

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión

Baja Ligeramente dañino Trivial

41 Manejo manual de cargas Baja Ligeramente dañino Trivial

42 Posturas forzadas 0 0 0

43 Movimientos repetitivos Media Ligeramente dañino Tolerable

44 Confort acústico 0 0 0

45 Confort térmico Baja Ligeramente dañino Trivial

46 Confort lumínico Media Ligeramente dañino Tolerable

47 Calidad de aire 0 0 0

48 Organización del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

49 Distribución del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental Baja Ligeramente dañino Trivial

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación Baja Ligeramente dañino Trivial

55 Autonomía Baja Ligeramente dañino Trivial

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha : 2012-08-20

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 46

CUADRO No. 5

TIPOS DE RIESGOS DEL TECNICO DE MANTENIMIENTO ELECTRICO

Puesto: Técnico de Mantenimiento Eléctrico

-VAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 451

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : MANTENIMIENTO

Puesto : TÉCNICO DE TALLER ELÉCTRICO

Tiempo de Exposición(h/mes) :

180

Numero de Trabajadores :

9

Actividad : MANTENIMIENTO MAINTRACKER

# Tipo de Riesgo

Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel Baja Ligeramente dañino Trivial

2 Caída de personas al mismo nivel Baja Ligeramente dañino Trivial

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

4 Caída de objetos en manipulacion Media Ligeramente dañino Tolerable

5 Caída de objetos desprendidos 0 0 0

6 Pisada sobre objetos Baja Ligeramente dañino Trivial

7 Choque contra objetos inmóviles Baja Ligeramente dañino Trivial

8 Choque contra objetos móviles Baja Ligeramente dañino Trivial

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

Media Ligeramente dañino Tolerable

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

Baja Ligeramente dañino Trivial

11 Atrapamiento por o entre objetos 0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos 0 0 0

14

Fisicos

Incendios Baja Extremadamente

dañino Moderado

15 Explosiones Baja Extremadamente

dañino Moderado

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

Media Ligeramente dañino Tolerable

17 Contacto térmico Baja Ligeramente dañino Trivial

18 Contactos eléctricos directos 0 0 0

19 Contactos eléctricos indirectos Baja Ligeramente dañino Trivial

20 Exposición a radiaciones ionizantes 0 0 0

21 Exposicion a radiaciones no Baja Ligeramente dañino Trivial

Situación actual 47

ionizantes

22 Ruido Media Ligeramente dañino Tolerable

23 Vibraciones 0 0 0

24 Iluminación 0 0 0

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas 0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores Baja Ligeramente dañino Trivial

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos Media Ligeramente dañino Tolerable

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Baja Extremadamente

dañino Moderado

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biologicos

Exposición a virus Baja Ligeramente dañino Trivial

33 Exposición a bacterias Baja Ligeramente dañino Trivial

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos Baja Ligeramente dañino Trivial

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos Baja Ligeramente dañino Trivial

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

0 0 0

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión

Baja Ligeramente dañino Trivial

41 Manejo manual de cargas Baja Ligeramente dañino Trivial

42 Posturas forzadas Media Ligeramente dañino Tolerable

43 Movimientos repetitivos Baja Ligeramente dañino Trivial

44 Confort acústico Media Ligeramente dañino Tolerable

45 Confort térmico Media Ligeramente dañino Tolerable

46 Confort lumínico 0 0 0

47 Calidad de aire 0 0 0

48 Organización del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

49 Distribución del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental Baja Ligeramente dañino Trivial

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación Baja Ligeramente dañino Trivial

55 Autonomía Baja Ligeramente dañino Trivial

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha : 2012-08-20

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 48

CUADRO No. 6

TIPOS DE RIESGOS DEL CONDUCTOR Puesto: Conductor

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 452

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : DESPACHO DE PRODUCTOS LIMPIOS

Puesto : CONDUCTOR

Tiempo de Exposición(h/mes) :

30

Numero de Trabajadores :

25

Actividad : CARGA DE COMBUSTIBLE A AUTOTANQUE

# Tipo de Riesgo

Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel Media Dañino Moderado

2 Caída de personas al mismo nivel Baja Ligeramente dañino Trivial

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

4 Caída de objetos en manipulacion Baja Ligeramente dañino Trivial

5 Caída de objetos desprendidos 0 0 0

6 Pisada sobre objetos 0 0 0

7 Choque contra objetos inmóviles Baja Ligeramente dañino Trivial

8 Choque contra objetos móviles 0 0 0

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

0 0 0

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

0 0 0

11 Atrapamiento por o entre objetos 0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos 0 0 0

14

Fisicos

Incendios Media Extremadamente

dañino Importante

15 Explosiones Media Extremadamente

dañino Importante

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

0 0 0

17 Contacto térmico 0 0 0

18 Contactos eléctricos directos 0 0 0

19 Contactos eléctricos indirectos 0 0 0

20 Exposición a radiaciones ionizantes 0 0 0

21 Exposicion a radiaciones no ionizantes

0 0 0

Situación actual 49

22 Ruido Baja Dañino Tolerable

23 Vibraciones 0 0 0

24 Iluminación 0 0 0

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas 0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores Media Extremadamente

dañino Importante

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos 0 0 0

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Media Extremadamente

dañino Importante

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biologicos

Exposición a virus 0 0 0

33 Exposición a bacterias 0 0 0

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos 0 0 0

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos Baja Ligeramente dañino Trivial

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

0 0 0

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo 0 0 0

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión 0 0 0

41 Manejo manual de cargas 0 0 0

42 Posturas forzadas 0 0 0

43 Movimientos repetitivos 0 0 0

44 Confort acústico Baja Ligeramente dañino Trivial

45 Confort térmico Media Ligeramente dañino Tolerable

46 Confort lumínico Baja Ligeramente dañino Trivial

47 Calidad de aire 0 0 0

48 Organización del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

49 Distribución del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental Media Ligeramente dañino Tolerable

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación Baja Ligeramente dañino Trivial

55 Autonomía Baja Ligeramente dañino Trivial

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha : 2012-08-20

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 50

CUADRO No. 7

TIPOS DE RIESGOS DEL ANALISTA MOPRO Puesto: Analista de Mopro ( movimiento de productos)

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 453

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : MOVIMIENTO DE PRODUCTOS

Puesto : ANALISTA DE MOPRO CONTROL

Tiempo de Exposición(h/mes) :

240

Numero de Trabajadores :

3

Actividad : REPORTE, ANÁL. Y BALANCES DE MOVIM. PRODUCTOS

# Tipo de Riesgo

Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel Baja Ligeramente dañino Trivial

2 Caída de personas al mismo nivel Baja Ligeramente dañino Trivial

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

Baja Ligeramente dañino Trivial

4 Caída de objetos en manipulacion Baja Ligeramente dañino Trivial

5 Caída de objetos desprendidos Baja Ligeramente dañino Trivial

6 Pisada sobre objetos 0 0 0

7 Choque contra objetos inmóviles 0 0 0

8 Choque contra objetos móviles 0 0 0

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

0 0 0

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

0 0 0

11 Atrapamiento por o entre objetos 0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos 0 0 0

14

Fisicos

Incendios 0 0 0

15 Explosiones 0 0 0

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

0 0 0

17 Contacto térmico 0 0 0

18 Contactos eléctricos directos 0 0 0

19 Contactos eléctricos indirectos Baja Ligeramente dañino Trivial

20 Exposición a radiaciones ionizantes 0 0 0

21 Exposicion a radiaciones no ionizantes

Baja Ligeramente dañino Trivial

22 Ruido Baja Ligeramente dañino Trivial

Situación actual 51

23 Vibraciones Baja Ligeramente dañino Trivial

24 Iluminación 0 0 0

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas 0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores 0 0 0

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos 0 0 0

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Media Extremadamente

dañino Importante

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biologicos

Exposición a virus Baja Ligeramente dañino Trivial

33 Exposición a bacterias 0 0 0

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos 0 0 0

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos Baja Ligeramente dañino Trivial

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

Baja Ligeramente dañino Trivial

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo 0 0 0

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión 0 0 0

41 Manejo manual de cargas 0 0 0

42 Posturas forzadas Media Ligeramente dañino Tolerable

43 Movimientos repetitivos 0 0 0

44 Confort acústico Baja Ligeramente dañino Trivial

45 Confort térmico Baja Ligeramente dañino Trivial

46 Confort lumínico Baja Ligeramente dañino Trivial

47 Calidad de aire Baja Ligeramente dañino Trivial

48 Organización del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

49 Distribución del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

50 Operadores de PVD Alta Ligeramente dañino Moderado

51

Psicosociales

Carga Mental Baja Ligeramente dañino Trivial

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación Baja Ligeramente dañino Trivial

55 Autonomía Baja Ligeramente dañino Trivial

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha : 2012-08-20

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 52

CUADRO No. 8

TIPOS DE RIESGOS DEL AUXILIAR DEL LABORATORIO Puesto: Auxiliar de Laboratorio

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 455

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : CONTROL DE CALIDAD

Puesto : AUXILIAR DE LABORATORIO

Tiempo de Exposición(h/mes) :

160

Numero de Trabajadores : 3

Actividad : OCTANOMETRÍA EN GASOLINA

# Tipo de Riesgo Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel

0 0 0

2 Caída de personas al mismo nivel

Baja Ligeramente dañino Trivial

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

4 Caída de objetos en manipulacion

Baja Ligeramente dañino Trivial

5 Caída de objetos desprendidos 0 0 0

6 Pisada sobre objetos 0 0 0

7 Choque contra objetos inmóviles 0 0 0

8 Choque contra objetos móviles 0 0 0

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

0 0 0

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

0 0 0

11 Atrapamiento por o entre objetos

0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos 0 0 0

14

Fisicos

Incendios Baja Extremadamente

dañino Moderado

15 Explosiones Baja Extremadamente

dañino Moderado

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

Media Ligeramente dañino Tolerable

17 Contacto térmico 0 0 0

18 Contactos eléctricos directos 0 0 0

19 Contactos eléctricos indirectos Baja Ligeramente dañino Trivial

Situación actual 53

20 Exposición a radiaciones ionizantes

0 0 0

21 Exposicion a radiaciones no ionizantes

0 0 0

22 Ruido Media Dañino Moderado

23 Vibraciones 0 0 0

24 Iluminación 0 0 0

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas

0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores Baja Ligeramente dañino Trivial

28 Exposición a aerosoles sólidos Baja Dañino Tolerable

29 Exposición a aerosoles líquidos 0 0 0

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Media Extremadamente

dañino Importante

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biologicos

Exposición a virus Baja Dañino Tolerable

33 Exposición a bacterias 0 0 0

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos 0 0 0

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos Baja Dañino Tolerable

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

Baja Dañino Tolerable

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo 0 0 0

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión

0 0 0

41 Manejo manual de cargas 0 0 0

42 Posturas forzadas 0 0 0

43 Movimientos repetitivos Baja Ligeramente dañino Trivial

44 Confort acústico Media Ligeramente dañino Tolerable

45 Confort térmico Baja Ligeramente dañino Trivial

46 Confort lumínico Baja Ligeramente dañino Trivial

47 Calidad de aire Baja Ligeramente dañino Trivial

48 Organización del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

49 Distribución del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental Media Dañino Moderado

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación Baja Ligeramente dañino Trivial

55 Autonomía Baja Ligeramente dañino Trivial

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha :

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 54

CUADRO No. 9

TIPOS DE RIESGOS DEL TECNICO DE OPERACIONES 1 Puesto. Técnico de Operaciones. (descarga de productos limpios)

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 460

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : DESPACHO DE PRODUCTOS LIMPIOS

Puesto : TÉCNICO DE OPERACIONES DE TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS

Tiempo de Exposición(h/mes) :

216

Numero de Trabajadores : 18

Actividad : DESCARGA DE PRODUCTOS LIMPIOS

# Tipo de Riesgo

Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel Media Dañino Moderado

2 Caída de personas al mismo nivel Media Ligeramente dañino Tolerable

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

4 Caída de objetos en manipulacion 0 0 0

5 Caída de objetos desprendidos Baja Ligeramente dañino Trivial

6 Pisada sobre objetos 0 0 0

7 Choque contra objetos inmóviles 0 0 0

8 Choque contra objetos móviles 0 0 0

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

0 0 0

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

0 0 0

11 Atrapamiento por o entre objetos 0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos Baja Extremadamente

dañino Moderado

14

Fisicos

Incendios Media Extremadamente

dañino Importante

15 Explosiones Media Extremadamente

dañino Importante

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

Alta Ligeramente dañino Moderado

17 Contacto térmico 0 0 0

18 Contactos eléctricos directos 0 0 0

19 Contactos eléctricos indirectos Media Extremadamente

dañino Importante

Situación actual 55

20 Exposición a radiaciones ionizantes

0 0 0

21 Exposicion a radiaciones no ionizantes

Baja Ligeramente dañino Trivial

22 Ruido Media Ligeramente dañino Tolerable

23 Vibraciones 0 0 0

24 Iluminación Baja Ligeramente dañino Trivial

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas 0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores Media Extremadamente

dañino Importante

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos 0 0 0

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Media Extremadamente

dañino Importante

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biologicos

Exposición a virus Baja Dañino Tolerable

33 Exposición a bacterias 0 0 0

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos Media Dañino Moderado

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos Baja Dañino Tolerable

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

0 0 0

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo Alta Dañino Importante

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión

Media Dañino Moderado

41 Manejo manual de cargas 0 0 0

42 Posturas forzadas Media Dañino Moderado

43 Movimientos repetitivos 0 0 0

44 Confort acústico Baja Ligeramente dañino Trivial

45 Confort térmico Alta Ligeramente dañino Moderado

46 Confort lumínico Alta Ligeramente dañino Moderado

47 Calidad de aire 0 0 0

48 Organización del trabajo 0 0 0

49 Distribución del trabajo 0 0 0

50 Operadores de PVD Media Ligeramente dañino Tolerable

51

Psicosociales

Carga Mental Baja Ligeramente dañino Trivial

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación Baja Ligeramente dañino Trivial

55 Autonomía Alta Ligeramente dañino Moderado

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha :

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 56

CUADRO No. 10

TIPOS DE RIESGOS DEL TECNICO DE OPERACIONES 2 Puesto: Técnico de Operaciones. (alineación de válvulas)

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 461

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-08-20

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2012-08-20

Subproceso : RECEPCIÓN DE PRODUCTOS LIMPIOS

Puesto : TÉCNICO DE OPERACIONES DE TERMINAL DE PRODUCTOS LIMPIOS

Tiempo de Exposición(h/mes) :

120

Numero de Trabajadores : 12

Actividad : ALINEACIÓN DE VÁLVULAS Y AFORO DE TANQUES

# Tipo de Riesgo Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel

Media Dañino Moderado

2 Caída de personas al mismo nivel

Media Dañino Moderado

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

4 Caída de objetos en manipulacion

Baja Ligeramente dañino Trivial

5 Caída de objetos desprendidos Media Dañino Moderado

6 Pisada sobre objetos Media Dañino Moderado

7 Choque contra objetos inmóviles 0 0 0

8 Choque contra objetos móviles 0 0 0

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

Baja Ligeramente dañino Trivial

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

0 0 0

11 Atrapamiento por o entre objetos

0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos 0 0 0

14

Fisicos

Incendios Baja Extremadamente

dañino Moderado

15 Explosiones Baja Extremadamente

dañino Moderado

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

Alta Ligeramente dañino Moderado

17 Contacto térmico 0 0 0

18 Contactos eléctricos directos 0 0 0

Situación actual 57

19 Contactos eléctricos indirectos Baja Extremadamente

dañino Moderado

20 Exposición a radiaciones ionizantes

0 0 0

21 Exposicion a radiaciones no ionizantes

Media Dañino Moderado

22 Ruido 0 0 0

23 Vibraciones 0 0 0

24 Iluminación Baja Ligeramente dañino Trivial

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas

0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores Media Extremadamente

dañino Importante

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos 0 0 0

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Media Extremadamente

dañino Importante

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

Baja Dañino Tolerable

32

Biologicos

Exposición a virus 0 0 0

33 Exposición a bacterias 0 0 0

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos Media Dañino Moderado

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos Media Dañino Moderado

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

Baja Dañino Tolerable

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo Media Ligeramente dañino Tolerable

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión

0 0 0

41 Manejo manual de cargas 0 0 0

42 Posturas forzadas 0 0 0

43 Movimientos repetitivos 0 0 0

44 Confort acústico 0 0 0

45 Confort térmico Media Ligeramente dañino Tolerable

46 Confort lumínico 0 0 0

48 Organización del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

49 Distribución del trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental Baja Ligeramente dañino Trivial

52 Contenido del Trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

53 Definición del Rol Baja Ligeramente dañino Trivial

54 Supervisión y Participación Baja Ligeramente dañino Trivial

55 Autonomía Media Ligeramente dañino Tolerable

56 Interés por el Trabajador Baja Ligeramente dañino Trivial

57 Relaciones Personales Baja Ligeramente dañino Trivial

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha :

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 58

CUADRO No. 11

TIPOS DE RIESGOS DEL AFORADOR DE TANQUES Puesto: Aforador de Tanques

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 463

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PRODUCTOS LIMPIOS PASCUALES Fecha Evaluación :

2009-01-07

Proceso : RECEPCIÓN, ALM. Y COMERC. DE PRODUCTOS LIMPIOS

Fecha última evaluación :

2009-01-07

Subproceso : ALMACENAMIENTO

Puesto : AFORADOR

Tiempo de Exposición(h/mes) :

240

Numero de Trabajadores :

3

Actividad : AFORO DE TANQUES

# Tipo de Riesgo

Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel Baja Dañino Tolerable

2 Caída de personas al mismo nivel Baja Ligeramente dañino Trivial

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

4 Caída de objetos en manipulacion Baja Ligeramente dañino Trivial

5 Caída de objetos desprendidos 0 0 0

6 Pisada sobre objetos Media Ligeramente dañino Tolerable

7 Choque contra objetos inmóviles Baja Ligeramente dañino Trivial

8 Choque contra objetos móviles 0 0 0

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

0 0 0

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

0 0 0

11 Atrapamiento por o entre objetos 0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos 0 0 0

14

Fisicos

Incendios Baja Extremadamente

dañino Moderado

15 Explosiones Baja Extremadamente

dañino Moderado

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

0 0 0

17 Contacto térmico 0 0 0

18 Contactos eléctricos directos Baja Ligeramente dañino Trivial

19 Contactos eléctricos indirectos 0 0 0

20 Exposición a radiaciones ionizantes Baja Ligeramente dañino Trivial

21 Exposicion a radiaciones no 0 0 0

Situación actual 59

ionizantes

22 Ruido Baja Ligeramente dañino Trivial

23 Vibraciones 0 0 0

24 Iluminación Media Ligeramente dañino Tolerable

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas 0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores Baja Ligeramente dañino Trivial

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos 0 0 0

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

Baja Extremadamente

dañino Moderado

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biologicos

Exposición a virus Baja Ligeramente dañino Trivial

33 Exposición a bacterias Baja Ligeramente dañino Trivial

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos Baja Ligeramente dañino Trivial

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos Media Ligeramente dañino Tolerable

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

0 0 0

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo Baja Ligeramente dañino Trivial

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión Media Ligeramente dañino Tolerable

41 Manejo manual de cargas 0 0 0

42 Posturas forzadas Baja Ligeramente dañino Trivial

43 Movimientos repetitivos 0 0 0

44 Confort acústico Baja Ligeramente dañino Trivial

45 Confort térmico 0 0 0

46 Confort lumínico 0 0 0

47 Calidad de aire Baja Ligeramente dañino Trivial

48 Organización del trabajo 0 0 0

49 Distribución del trabajo 0 0 0

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental 0 0 0

52 Contenido del Trabajo 0 0 0

53 Definición del Rol 0 0 0

54 Supervisión y Participación 0 0 0

55 Autonomía 0 0 0

56 Interés por el Trabajador 0 0 0

57 Relaciones Personales 0 0 0

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha :

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 60

CUADRO No. 12

TIPOS DE RIESGOS DEL ANALISTA DE CONTROL DE CALIDAD Puesto: Analista de Control de Calidad.

GAS-SSI IDENTIFICACIÓN Y EVALUACION

INICIAL DE RIESGOS

Codigo : 2805

Fecha de Elaboración : 2012-08-20

Fecha última Aprobación : 2012-08-20

Fecha revisión : 2012-08-20

Elaborado por : ING. WILFRIDO MONTESDEOCA

Revisado por :

Aprobado por :

Filial : COMERCIALIZACIÓN Tipo evaluación : Inicial

Localización : TERMINAL PASCUALES Fecha Evaluación :

2012-09-15

Proceso : CONTROL DE CALIDAD Fecha última evaluación :

2012-09-15

Subproceso : LABORATORIO

Puesto : ANALISTA DE CONTROL DE CALIDAD

Tiempo de Exposición(h/mes) :

20

Numero de Trabajadores : 2

Actividad : CONTROL DE CALIDAD DE COMBUSTIBLES

# Tipo de Riesgo Peligro Identificativo Probabililidad Consecuencia Estimacion del Riesgo

1

Mecanicos

Caída de personas a distinto nivel 0 0 0

2 Caída de personas al mismo nivel 0 0 0

3 Caída de objetos por desplome o derrumbamiento

0 0 0

4 Caída de objetos en manipulacion 0 0 0

5 Caída de objetos desprendidos 0 0 0

6 Pisada sobre objetos 0 0 0

7 Choque contra objetos inmóviles 0 0 0

8 Choque contra objetos móviles 0 0 0

9 Golpes/cortes por objetos herramientas

0 0 0

10 Proyeccion de fragmentos o particulas

0 0 0

11 Atrapamiento por o entre objetos 0 0 0

12 Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos

0 0 0

13 Atropello o golpes por vehículos 0 0 0

14

Fisicos

Incendios 0 0 0

15 Explosiones 0 0 0

16 Exposición a temperaturas altas/bajas

0 0 0

17 Contacto térmico 0 0 0

18 Contactos eléctricos directos 0 0 0

19 Contactos eléctricos indirectos 0 0 0

20 Exposición a radiaciones ionizantes

Media Ligeramente dañino Tolerable

Situación actual 61

21 Exposicion a radiaciones no ionizantes

0 0 0

22 Ruido 0 0 0

23 Vibraciones 0 0 0

24 Iluminación 0 0 0

25 Espacio confinado 0 0 0

26 Exposición a presiones altas/bajas 0 0 0

27

Quimicos

Exposición a gases y vapores 0 0 0

28 Exposición a aerosoles sólidos 0 0 0

29 Exposición a aerosoles líquidos 0 0 0

30 Exposición a sustancias nocivas o tóxicas

0 0 0

31 Contacto son sustancias caústicas y/o corrosivas

0 0 0

32

Biologicos

Exposición a virus 0 0 0

33 Exposición a bacterias 0 0 0

34 Parásitos 0 0 0

35 Exposición a hongos 0 0 0

36 Exposición a derivados orgánicos 0 0 0

37 Exposición a insectos 0 0 0

38 Exposición a animales selváticos: tarántulas, serpientes

0 0 0

39

Ergonomicos

Diseño del puesto de trabajo 0 0 0

40 Sobre-esfuerzo físico / sobre tensión

0 0 0

41 Manejo manual de cargas 0 0 0

42 Posturas forzadas 0 0 0

43 Movimientos repetitivos 0 0 0

44 Confort acústico 0 0 0

45 Confort térmico 0 0 0

46 Confort lumínico 0 0 0

47 Calidad de aire 0 0 0

48 Organización del trabajo 0 0 0

49 Distribución del trabajo 0 0 0

50 Operadores de PVD 0 0 0

51

Psicosociales

Carga Mental 0 0 0

52 Contenido del Trabajo 0 0 0

53 Definición del Rol 0 0 0

54 Supervisión y Participación 0 0 0

55 Autonomía 0 0 0

56 Interés por el Trabajador 0 0 0

57 Relaciones Personales 0 0 0

Evaluación realizada por :

Observaciones:

Fecha :

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 62

2.3 Indicadores de gestión

2.3.1 De avance y cumplimiento

CUADRO No. 13

INDICADORES DE GESTION DE AVANCE Y CUMPLIMIENTO

Situación actual 63

Situación actual 64

Fuente: EP Petroecuador Elaboración; Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 65

2.3.2. De frecuencia de accidentes laborales

CUADRO No. 14

ESTADISTICAS DE ACCIDENTABILIDAD TERMINAL PASCUALES

Fuente: EP Petroecuador Elaboración; Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 66

2.3.3. Estadísticas de accidentabilidad

CUADRO No. 15

ESTADISTICAS DE ACCIDENTABILIDAD TERMINAL PASCUALES

Fuente: EP Petroecuador Elaboración; Wilfrido Montesdeoca

Situación actual 67

2.4 Posibles problemas.

Entre los posibles problemas que se pueden suscitar, al interior de

la empresa en relación al proyecto presente, están los que se citan a

continuación:

Podría ocurrir falta de presupuesto por parte de EPPETROECUADOR

para la implementación de un sistema automatizado de detección y de

extinción de incendios.

Que se presenten inconsistencias en el manejo del programa de

vigilancia de la salud de los trabajadores, por salida de personal de

médicos de la empresa por lo cual, sufra cambios o modificaciones,

que le resten eficiencia a los resultados que se pretenden alcanzar.

Que se presente inestabilidad política y administrativa en la conducción

de la empresa, que obligue a postergar los proyectos de importancia

vital, entre ellos el presente.

Que surja conflicto o manoseo del proyecto, por parte de la dirigencia

sindical, en especial en el manejo del programa de vigilancia de la

salud de los trabajadores y desnaturalice el verdadero espíritu solidario

y el objetivo, para el cual fue concebido.

CAPITULO III

ANÀLISIS Y DIAGNÒSTICO

3.1. Hipótesis y Preguntas de Investigación.

Siendo el tema ―Elevada emisión de gases y vapores en las islas

de carga durante el despacho de combustibles en el Terminal Pascuales

del Sistema Petroecuador, riesgo de incendio, explosión y su incidencia

en la salud de los trabajadores; diseño de un plan de acción que permita

la aplicación de las medidas de control correspondientes‖, surge el

planteamiento de las hipótesis siguientes:

3.1.1. Hipótesis.

- La emisión de gases y vapores en las islas de carga incide en un 10%

en la afectación a la salud de los trabajadores del área y existe el alto

riesgo de incendio debido a la obsolescencia del sistema de carguío.

- La falta de un sistema de detección de incendios automatizado,

contribuye a incrementar los riesgos potenciales de incendio.

3.1.2. Hecho científico.

Elevada emisión de gases y vapores en las islas de despacho de

combustibles en el Terminal Pascuales, Sistema Petroecuador y estado

actual del sistema de carguío.

Análisis y diagnóstico 69

3.1.3. Evidencias Blandas.

a) Los resultados de los monitoreos de calidad del aire y sobre emisiones

a la atmósfera, realizados en el área.

b) Marcado ausentismo laboral en la zona de despacho de combustibles.

3.1.4. Posibles Causas

a) Sistema de carguío obsoleto.

b) Fuga continua de combustibles durante las operaciones manuales de

despacho.

c) Fuga o escape de productos hidrocarburados por fallos en las

válvulas ubicadas en el sistema técnico de protección en la conducción

de los combustibles, hacia las islas de carga o zona de despacho.

d) Debido a la existencia de material combustible y fuentes de ignición, en

las llenaderas del Terminal Pascuales, se corre el riesgo de un incendio

mayor, debido a que el área no cuenta con un sistema de detección de

incendios, que pueda identificar vapores inflamables y llamas.

3.1.5. Problemas de investigación

¿Cómo afecta a la salud de los despachadores de combustibles, durante

el tiempo de exposición (promedio de 12 horas diarias a la inhalación de

gases y vapores)?

¿Cómo incide la emisión de gases y vapores en las enfermedades

respiratorias u ocupacionales ‗?

¿Existe alto riesgo de incendio frente a las continuas fugas de

combustible durante la operación de despacho en cada isla?

¿El hecho de que el sistema de carguío sea obsoleto por haber cumplido

su ciclo de vida útil, representa un peligro latente de incendio u explosión?

Análisis y diagnóstico 70

3.1.6. Preguntas.

a) ¿Qué directrices han sido impartidas a los trabajadores de las islas de

carga, referente a la emisión de gases y vapores, durante el proceso de

despacho de combustibles?

b) ¿Si los resultados de monitoreo, referidos a la emisión de gases y

vapores, reflejan los problemas de afectación a la salud, que se están

presentando en el área de despacho?

c) ¿Qué medidas de control, se han tomado para contrarrestar el efecto

contaminante de los gases y vapores emitidos sobre los trabajadores,

en lo referente al largo período de exposición, al cual están sometidos?

3.1.7. Variables.

En el presente tema de estudio las variables consideradas son:

Variable independiente.- la emisión de gases y vapores.

Variable dependiente.- la salud de los trabajadores.

Variable independiente.- estado actual de vetustez de la zona de

despacho.

Variable dependiente.- peligro de incendio o explosión.

3.2. Análisis e interpretación de los resultados

3.2.1. Método Fine.

En el momento de analizar el tamaño de los riesgos y la viabilidad

económica de las medidas a ejecutar se aplica el método FINE, que

establece la relación entre consecuencia, probabilidad y exposición, la

cual se denomina Grado de peligrosidad.

GP = grado de peligrosidad.

Análisis y diagnóstico 71

C = consecuencia.

P = probabilidad.

E = exposición.

El método creado por William Fine, analiza cada riesgo basándose

en tres factores determinantes de su peligrosidad.

(Trabajo, 2002), dice:

Probabilidad (P): se lo puede entender como el grado de

inminencia o rareza de ocurrencia del daño y

consecuencia. (pág. 42).

Dada la frecuencia del factor de riesgo, se mide con una escala de

valores de 10 (inminente) hasta 1 (prácticamente imposible).

a) Probabilidad.

Probabilidad Valores Alta 10 Media 7 Baja 4 Muy baja 1

(Trabajo, 2002), dice:

Exposición (E): Se define como la frecuencia con que los

trabajadores o la estructura entre en contacto con el factor de riesgo y se

mide con una escala de valores entre 10 y 1 (pág. 43).

b) Tiempo de Exposición y su relación directa con el Factor Riesgo.

Situación Tiempo de exposición Valoración Exposición continua Muchas veces al día 10 Exposición frecuente Aprox. 1 vez por día 7 Exposición ocasional Una vez por semana o 1

vez por mes 4

Exposición raramente Se sabe que no ha ocurrido 1

Análisis y diagnóstico 72

(Trabajo, 2002), dice:

Consecuencia (C): Se define como el resultado (efecto)

más probable, debido al factor de riesgo en consideración,

incluyendo datos personales y materiales. (pág. 44).

El grado de severidad de la consecuencia se mide en una escala

de 10 a 1. Una forma de cuantificación es la siguiente:

c) Grado de severidad de la Consecuencia.

Consecuencia Valoración

Accidente catastrófico 10 Accidente mortal 7 Accidente grave 4 Accidente leve 1

Después que se ha considerado la probabilidad, exposición y

consecuencia, de los riesgos, se debe referirse al grado de peligrosidad

(GP). Donde la ecuación para determinar el grado de peligrosidad es la

siguiente:

GP = C x P x E

Mientras que la escala para valorar el grado de peligrosidad es la

siguiente:

d) Grado de Peligrosidad.

_________________________________ 1 300 600 1000 ( BAJO )( MEDIO )( ALTO )

La valoración del Grado de Repercusión (G.R.) es la siguiente:

Análisis y diagnóstico 73

G. R. = Grado de repercusión.

GR = GP x FP

Dónde:

GP = Grado de peligrosidad.

FP = Factor ponderación = No. de trabajadores expuestos / No. total

de trabajadores

La escala del factor de ponderación es la siguiente:

e) Factor de Ponderación.

% Expuesto de trabajadores Factor de ponderación

1 -20% 1

21 – 40 % 2

41 – 60% 3

61 – 80 % 4

80 – 100% 5

Mientras que la escala para valorar el grado de repercusión es la

siguiente:

f) Grado de Repercusión.

G. P. Bajo G. P. Medio G. P. Alto 1 1500 1501 3000 3001 5000

Tanto el grado de repercusión como el grado de peligrosidad se

valoran con la misma escala, pero la escala del primero en mención es

mayor, debido a que debe multiplicarse los valores máximos del Grado de

Peligrosidad (1000) y del factor de ponderación (5).

Análisis y diagnóstico 74

3.2.2. Métodos Aplicados en la Investigación.

La metodología de la presente investigación es de tipo cualitativo,

se fundamenta en la evaluación de riesgos, utilizando los métodos

descriptivos y correlacional, porque permiten verificar las variables de las

hipótesis.

La modalidad de la investigación es mixta: bibliográfica donde se

hace referencia a un marco teórico; y de campo, porque la evaluación de

riesgos utiliza la observación directa para diagnosticar la situación actual

de las Islas de Carga.

3.2.3. Análisis Preliminar de Riesgo.

Se ha utilizado una matriz para el análisis preliminar de riesgo, en

la cual se han identificado los principales riesgos que pueden afectar a la

seguridad de las Islas de Carga y producir un eventual flagelo.

a) Zona de alto Riesgo de Incendio.

La Matriz de Riesgo se ha elaborado utilizando el Método de FINE,

que presenta la siguiente escala de valoración:

b) Probabilidad (P).

Probabilidad Valores

Alta 10 Media 7 Baja 4 Muy baja 1

Isla de despacho

Isla de despacho

Posible BLEVE

Área de Estacionamiento

temporal

Análisis y diagnóstico 75

c) Tiempo de Exposición (E).

Situación Tiempo de exposición Valoración

Exposición continua Muchas veces al día 10 Exposición frecuente Aprox. 1 vez por día 7 Exposición ocasional Una vez por semana o 1

vez por mes 4

Exposición raramente Se sabe que no ha ocurrido 1

d) Consecuencia (C)

Consecuencia Valoración

Accidente catastrófico 10 Accidente mortal 7 Accidente grave 4 Accidente leve 1

Con esa escala de valoración se elabora la matriz de riesgos donde

se ha cuantificado cada riesgo, en base a la observación directa de las

instalaciones de las Islas de Carga, aplicando la siguiente ecuación:

Grado de Peligrosidad (GP) = C x P x E

e) Factor de Ponderación (FP).

% Expuesto de trabajadores Factor de ponderación

1 -20% 1

21 – 40 % 2

41 – 60% 3

61 – 80 % 4

80 – 100% 5

Grado de Repercusión (GR) = GP x FP. Mientras que la escala para

valorar el grado de repercusión es la siguiente:

Análisis y diagnóstico 76

F) Grado de Repercusión. (GR)

G. P. Bajo G. P. Medio G. P. Alto

1 1500 1501 3000 3001 5000

En el siguiente cuadro se presenta la matriz de valoración de

riesgos bajo el método de Fine:

3.2.4. Matriz de Valoración de Riesgos por el Método de Fine.

CUADRO No. 16

MATRIZ DE VALORACION

Factor de

riesgo

Agente de riesgo

Efectos C X P x E = GP x Fp = GR

Cisterna de auto tanque roto

Derrame de Combustible

Incendio 10 6 7 420 5 2100

Válvula manifold de sistema de auto tanque abierta

Fuga de combustible

Incendio 10 7 7 490 5 2450

Boca de llenado de auto tanque

Formación de vapores

Incendio y/o explosión

7 10 10 700 5 3500

Operación incorrecta de llenado a auto tanque

Derrame por sobrellenado de auto tanque

Incendio 10 4 10 400 5 2000

Fuente: EP Petroecuador Elaboración; Wilfrido Montesdeoca

3.2.5. Resultados de Análisis Preliminar de Riesgo.

Los análisis preliminares de la evaluación de riesgos han

determinado los siguientes resultados:

Análisis y diagnóstico 77

CUADRO No. 17

MATRIZ DE DIAGNOSTICO

Factor de

riesgo

Agente de riesgo

Efectos GP Califica GR Califica Diagnóstico

Cisterna de auto tanque

roto

Combustible que se

derrama Incendio 420 Medio 2100 Medio

Por lo general, la rotura del auto tanque se produce en la parte de abajo y en uniones de soldadura, lo que dificulta su detección visual

Válvula de

manifold de

sistema de auto tanque abierta

Fuga de combustible

Incendio 490 Medio 2450 Medio

Los responsables del auto tanque y personas ajenas a la operación de llenado, son quienes manipulan de manera incorrecta las válvulas manifold y las dejan abiertas. Además, el desgaste propio de las válvulas puede contribuir a escapes de combustibles

Boca de llenado de

auto tanque

Formación de vapores

Incendio y/o

explosión 700 Alto 3500 Alto

Los vapores se desprenden por la velocidad del llenado de productos limpios, por lo general en la parte de arriba y pueden entrañar explosiones y flagelos, deben ser rápidamente detectados y controlados

Fuente: EP Petroecuador Elaboración; Wilfrido Montesdeoca

Análisis y diagnóstico 78

3.3. Comprobación de la hipótesis o preguntas de investigación.

3.3.1. Comprobación de la Hipótesis.

Mediante la obtención de resultados preliminares de la evaluación

de riesgos, utilizando el método de análisis preliminar de riesgos, se ha

logrado comprobar la hipótesis referida a la emisión de gases y vapores

en las islas de Carga del Terminal Pascuales, que incide en un 10% en la

afectación a la salud de los trabajadores de dicha área y existe un alto

riesgo de incendio debido a la obsolescencia del sistema de Carguío.

Asimismo se efectuó la medición de gases y vapores mediante el

método Screaning, cuyo registro de medición de riesgos químicos consta

en el anexo 4 del estudio presente, donde el PID, al estimar su riesgo

tiene la calificación de intolerable y se encuentra fuera del límite

permisible, lo que se corrobora según la norma NFPA 497 (497, 2004)

referente a la práctica recomendada para la clasificación de líquidos

inflamable, gases o vapores inflamables y áreas peligrosas, Edición 2004.

Por otro lado, los factores de riesgo presentes en las operaciones

de despacho, de productos limpios derivados de hidrocarburos, tales

como:

- Cisterna de auto tanques rota.

- Válvula de manifold del sistema de llenado del auto tanques

abierta.

- Boca de llenado de auto tanques, averiada.

Adicionalmente, se tiene la presencia de agentes de riesgo como:

- Combustible que se derrama.

- Fuga de producto hidrocarburo

- Formación de gases y vapores.

Análisis y diagnóstico 79

Todo lo mencionado, constituyen escenarios de alto riesgo, que

pueden causar accidentes mayores, como incendio y explosión. (Ver

Anexo 2)

3.3.2. Comprobación a las Preguntas de Investigación.

a) ¿Qué directrices han sido impartidas a los trabajadores de las islas de

Carga, referente a la emisión de gases y vapores, durante el proceso

de despacho de combustibles?

La unidad de Seguridad, Salud y Ambiente del Terminal Pascuales,

responsable de la prevención en materia de Salud Ocupacional, implanta

un Programa de Vigilancia de la Salud de los trabajadores que incluye

capacitación sobre manejo de los riesgos presentes en los procesos que

en esa área se desarrollan, identificación de los mismos y luego

evaluación y toma de medidas para mitigarlos o minimizarlos.

Los riesgos de mayor incidencia que se detectan, son químicos y

biológicos, por el hecho de que la manipulación es con productos

hidrocarburados y por el tiempo prolongado de exposición al que están

sometidos los trabajadores del área mencionada (12 a 14 horas diarias),

razones que obligan a establecer un programa de exámenes o chequeos

médicos periódicos, para los trabajadores con el objeto de prevenir la

aparición de enfermedades ocupacionales.

b) ¿Existe alto riesgo de incendio frente a las continuas fugas de

combustible durante la operación de despacho en cada isla?

Durante el proceso de despacho, se generan vapores debido a la

considerable velocidad de llenado, de los productos limpios que al

momento está cargando el autotanques, por lo general se concentran en

Análisis y diagnóstico 80

la parte superior de la isla y puede originar explosiones y flagelos si no

son rápidamente detectados y controlados.

También, personas ajenas a la operación de llenado, manipulan de

forma incorrecta las válvulas manifold, dejándolas abiertas o semiabiertas.

c) ¿Los resultados de monitoreo ambiental, referidos a la emisión de

gases y vapores, reflejan los problemas de afectación a la salud, que

se están presentando en el área de despacho ?.

Tomando como base legal, los valores permisibles contenidos en

las tablas de mediciones de elementos contaminantes y sus parámetros,

de la legislación ambiental ecuatoriana, se realizan monitoreo periódicos

para establecer el nivel de contaminación, si se encuentran o no dentro de

los límites permisibles. Los resultados indican que el PID, o peligro

identificativo para gases y vapores la calificación del riesgo estimado es

de intolerable, se encuentra fuera de límite permisible.

Por lo tanto, el riesgo está asociado con consecuencias

extremadamente dañinas, por lo que se precisa una acción posterior, para

establecer con exactitud, la probabilidad de daño, como base para

determinar la necesidad de mejora de las medidas de control. (ver anexo

3)

3.4. Posibles problemas y priorización de los mismos.

Una vez que se han identificado los problemas de mayor magnitud

en el presente estudio debemos priorizar los mismos, por lo que se va a

analizar en primer lugar, el de mayor incidencia y que es:

Análisis y diagnóstico 81

3.4.1. Emisión de Contaminantes.

Según la norma NFPA 69 estándar sobre sistemas de prevención

de explosiones en instalaciones, Edición 1997. (69, 1997)Hay varias

circunstancias, que pueden originar emisiones peligrosas, en las islas de

carga o despacho del Terminal Pascuales, aparece con frecuencia, el fallo

del propio equipo contenedor del combustible.

También es importante considerar otras situaciones de fugas o

escapes por válvulas que se quedan semi abiertas o por venteos forzados

en emergencias. Las situaciones que dan origen a la emisión de

contaminantes, se pueden clasificar de la forma siguiente:

a) Según el fluido:

- Gas/vapor

- Líquido

- Mezcla de vapor y líquido.

b) Según el equipo afectado:

- Recipientes

- Otros equipos

- Líneas de tuberías.

c) Según la abertura:

- Rotura completa

- Abertura limitada (válvula de alivio, disco de rotura, orificio, grieta,

conexión, purga, toma de muestras, cierres de bombas, bridas,

extremos o rotura de tuberías, etc.).

d) Según el lugar o recinto:

- Dentro de un edificio.

- Al aire libre.

Análisis y diagnóstico 82

- A nivel inferior al suelo.

- A nivel del suelo.

- A nivel superior al suelo.

e) Según el impulso del fluido:

- Bajo impulso.

- Gran impulso.

Para estudiar la emisión debe conocerse la fase en que sale del

recipiente, como norma general puede adoptarse la siguiente: si el escape

o fuga procede de un recipiente que contiene líquido a presión,

normalmente saldrá líquido, si la abertura está por debajo del nivel del

líquido y vapor o mezcla de vapor y líquido si está por encima del nivel del

líquido.

Además se debe tomar en cuenta, que para una diferencia de

presión dada, el caudal másico de emisión, es normalmente mucho mayor

para un escape en fase líquida o mezcla de vapor y líquido que para gas

o vapor. Al estudiar una emisión, debe considerarse diversos aspectos,

entre los que cabe destacar:

La distancia entre válvulas de cierre y el tiempo de respuesta, para

determinar la duración de la fuga. Las Normas de Seguridad Federales,

para Gas Natural Licuado del Departamento de Transporte de EE.UU.,

especifican una duración de fuga de 10 minutos. (Transporte, 1995)Otras

instituciones como la holandesa Rijnmond Public Authority, utilizan un

tiempo de tres minutos, si se dispone de un sistema de detección de

fugas combinado con válvulas de aislamiento accionadas a distancia.

La fiabilidad de los sistemas técnicos de protección, tales como

válvulas de retención, válvulas de exceso de flujo, etc., la dependencia del

tiempo en las fugas transitorias: los caudales de fuga son decrecientes

Análisis y diagnóstico 83

conforme disminuye la presión, la reducción del flujo: las válvulas,

bombas u otras restricciones en las tuberías que pudieran reducir el

caudal por debajo del estimado a partir de la caída de presión y el área de

la sección que descarga.

Un dato importante de partida para los cálculos, es el tamaño del

orificio, si es una emisión prevista técnicamente, se emplea la dimensión

real de la válvula o tubería correspondiente.

Cuando la emisión es accidental, se debe hacer una estimación,

que puede estar orientada mediante identificación de riesgos, hacia los

posibles escenarios de incidentes.

3.4.2. Válvulas, modo de fallo de las mismas y accidentes tipo.

3.4.3. Modo de fallo.

Se utiliza para hacer referencia a las distintas formas en que un

componente de una instalación puede fallar, el cual puede tener uno o

varios modos de fallo. Es imprescindible, que los usuarios de

componentes con funciones de seguridad, conozcan los diferentes modos

de fallo de los mismos, con el objeto de adoptar las debidas medidas de

control, para evitar que éstos sucedan y en todo caso, minimizar sus

consecuencias. Los fabricantes deberían suministrar información precisa

sobre los modos de fallo y su probabilidad de ocurrencia en las

condiciones de trabajo, en las que los componentes van a actuar.

3.4.4. Fallas en válvulas y escapes de líquidos o gases.

Puede provocar diferentes tipos de accidentes, como escapes de

líquidos o gases causados por un fallo de la junta de estanqueidad, por

la rotura o por el bloqueo de la válvula; reacciones incontroladas o

Análisis y diagnóstico 84

explosiones, si el cierre de la válvula es defectuoso y permite el paso de

un fluido a un equipo determinado de la instalación, cuando no es debido.

Este tipo de accidente también puede producirse, a causa de una

inversión del sentido del flujo, que puede ser consecuencia del fallo de

una válvula de no-retorno. A continuación se detallan cada uno de los

modos de fallo de válvulas que se han considerado en el análisis

realizado.

3.4.5. Fallo por falta de estanqueidad.

Se presenta, cuando la válvula tiene una fuga y provoca la pèrdida

del producto que pasa por ella; es posible por la falta de estanqueidad, en

varias ocasiones ocurre por la corrosión o debilitamiento de los

materiales, a un diseño inadecuado o a la falta de mantenimiento y control

de estos elementos.

3.4.6. Fallo en operación.

Se producen durante el funcionamiento normal de la instalación y

se consideran aquellos que no permiten que se ejecute la función propia

de la válvula. Se incluyen en este modo de fallo lo siguiente:

Bloqueo de la válvula: obstrucción de la sección de paso de la

válvula, cierre defectuoso que permite el paso de fluido cuando el cierre

tendría que ser estanco, actuaciones incontroladas, como apertura o

cierre por vibraciones, por sobrepresiones.

Se pueden producir reacciones incontroladas si, a causa del cierre

defectuoso de una válvula, se permite el paso de un fluido indebido a un

reactor, a un horno, etc.

Análisis y diagnóstico 85

Si se requiere un cierre estanco, las válvulas de mariposa no son

las más indicadas, aunque la pérdida de carga que provocan a su paso es

pequeña y son económicas para grandes diámetros, su principal defecto

es el cierre no hermético, por lo que se evita instalarlas para servicios

todo-nada.

Este tipo de válvulas son buenas para el bloqueo en servicios de

baja presión, no críticos, como el manejo de agua y aire. Como válvulas

de regulación se pueden utilizar a partir de diámetros de 150 milímetros.

Es común que si la válvula comunica la conducción con el exterior

se produzcan, o bien fugas de sustancias volátiles que se difunden en el

entorno ambiental y si son tóxicas pueden afectar a personas no

necesariamente próximas a las instalaciones, o bien derrames de líquidos

que podrían contaminar el suelo o los cauces fluviales.

3.4.7. Obstrucción de válvulas o cierre incompleto.

De una válvula puede provocar un cierre incompleto de la misma

que permita, aunque no se desee, el paso de fluido a través de ella. En el

caso de una obstrucción total, al fluido le puede quedar completamente

impedido el paso a través de la válvula, aunque ésta haya recibido la

orden de apertura.

3.4.8. Regulación de válvulas cónicas o de aguja.

Son válvulas de regulación cuyo diseño sólo es factible para

tamaños muy pequeños. El diámetro de abertura es muy reducido,

proporcionando gran pérdida de presión al fluido que la atraviesa y un

gran riesgo de obstrucción debido al posible arrastre de sólidos.

Análisis y diagnóstico 86

3.4.9. Válvulas de compuerta, dificultades en el cierre

Han generado tradicionalmente dificultades en el cierre por

obstrucciones debido a la sedimentación de sólidos en el canal de ajuste.

Este problema, en la actualidad ha sido resuelto mediante un mejor

diseño del cuerpo de la válvula y el recubrimiento de elastómero en la

propia compuerta. Una de las causas más frecuentes del bloqueo de

válvulas es la formación de hielo. El mecanismo de accionamiento de la

válvula se detiene por la congelación, no pudiendo accionarse cuando es

necesario. El bloqueo puede ser ocasionado también por la

polimerización de fluidos. En las válvulas de bola, el área que rodea la

esfera, entre los asientos, se encuentra siempre expuesta al fluido del

proceso porque, en la posición de cierre, el canal a través de la esfera

está abierto hacia la cavidad del cuerpo de la válvula, pudiendo quedar

ésta trabada, en el caso de producirse polimerización.

3.4.10. Rotura de una válvula.

Se consideran los accidentes que han sido provocados por la

rotura de una válvula. El debilitamiento de las válvulas a causa de la

corrosión o las vibraciones, puede provocar su rotura, así como golpes

con carretillas, grúas u otros equipos móviles que pueden generar

impactos contundentes.

3.4.11. Fallo a demanda de válvula.

Este modo de fallo consiste en la falta de respuesta de la válvula

cuando recibe la orden de apertura o cierre.

Así, se incluyen los accidentes causados por fallo al cierre a

demanda y fallo a la apertura a demanda. La falta de respuesta frente a la

demanda puede ser debida tanto a un fallo mecánico, a un fallo de

Análisis y diagnóstico 87

transmisión de la señal o bien a alteraciones de las condiciones del

sistema, como sobrepresiones, etc.

3.4.12. Inversión de flujo.

Las válvulas de no-retorno se utilizan para impedir el flujo inverso

en los sistemas de tuberías. Cuando el fluido está pasando a través de la

válvula, ésta se mantiene abierta. Si la velocidad del fluido se acerca a

cero o si se invierte el sentido del flujo, la válvula cierra. En el caso de que

la válvula fallara y no cerrase podría producirse el accidente. La fiabilidad

de respuesta de estas válvulas es muy limitada.

3.4.13. Porcentaje accidentes según el modo de fallo de válvulas

- Fallo por falta de estanqueidad 47%

- Fallo en operación 26%

- Rotura 18%

- Fallo a demanda 6%

- Inversión de flujo 3%

3.5. Impacto económico de los problemas.

3.5.1. Pérdidas que se pueden presentar ante posible ocurrencia de

varias clases de eventos no deseados en el centro de trabajo.

3.5.2. Por Accidentes.

Los accidentes no solo son causados por actos inseguros o

negligentes, solo el 15% de los problemas pueden ser controlados por los

trabajadores, mientras que el 85% puede ser controlado por la

administración de la empresa.

Análisis y diagnóstico 88

Un buen sistema de administración de seguridad provee

trayectorias estructuradas para mejorar la comunicación, alcanzar las

metas trazadas, desarrollar al personal y mejorar los procesos del negocio

aún en tiempos de transición, como aquellos que se dan al cambiar

ejecutivos.

La administración del control de pérdidas puede describirse como

la unión de temas como calidad, medio ambiente, seguridad industrial y

seguridad física. En un intento de identificar todas las exposiciones

potenciales de pérdidas y críticas para las operaciones.

En el caso del Terminal Pascuales, concretamente la zona de

despacho o islas de carga, al fallar la administración de seguridad, y

considerando que se trata de un lugar de alto riesgo, por la presencia de

productos derivados de hidrocarburos, gasolinas, diesel, etc. Las pérdidas

serían cuantiosas por la ocurrencia de eventos como incendio, explosión,

donde tendríamos cuadros con pérdidas humanas, daños materiales y

afectación a las instalaciones que se traduce en pérdidas económicas

enormes al ser cuantificadas.

Un incendio o una explosión,, en el supuesto no consentido,

ocurriera en las islas de carga, del Terminal Pascuales, a parte de las

pérdidas económicas por el siniestro, traería consecuencias o pérdidas

colaterales; este centro de negocio de hidrocarburos, está considerado

como el más grande del país, abastece un 67% del territorio nacional, en

gasolina y diesel en sus respectivos tipos, la primera consecuencia sería

un desabastecimiento de combustibles, en especial en la parte sur del

territorio nacional.

El desabastecimiento causaría otras clases de afectaciones, el

mayor problema, la paralización de los medios de transporte público

masivos y particulares, que también se convierten en pérdidas

Análisis y diagnóstico 89

económicas a miles de personas, empresas, negocios, estaciones de

servicio, etc.,

Resulta prácticamente impredecible en sus consecuencias y difícil

de establecer un monto aproximado, en todo caso, sería cuantioso.

El negocio del petróleo y sus derivados, es estratégico y vital para

la buena marcha de los aparatos productivos de los diversos sectores

comprometidos con la economía de la nación, a tal punto que, en el caso

concreto del Ecuador, depende actualmente en alto porcentaje su

economía del negocio del petróleo.

3.5.3. Análisis de pérdidas por accidentes mayores, en las islas de

carga del terminal pascuales.

La operación de despacho, se efectúa manualmente, esto permite

que se generen vapores, por la velocidad de llenado del combustible, los

cuales se ubican en la parte superior del tanque del vehículo y pueden

entrañar explosiones y flagelos

La zona de despacho de productos limpios o combustibles, atiende

diariamente de manera aproximada a 600 autotanques, con un promedio

de carga de 5.000 galones para cada vehículo, lo que significa un

despacho global diario de 3,000.000 (tres millones de galones). Una

supuesta paralización de las actividades de despacho por la ocurrencia de

un accidente mayor, tomando como muestra, el lapso de 30 dìas,

representa 3,000.000 galones x 30 días = 90,000.000 (noventa millones)

de galones, cantidad que multiplicada por $ 1.50 valor promedio del costo

actual de un galón de combustible, al cuantificar se obtiene

aproximadamente $ 135,000.000 (ciento treinta y cinco millones de

dólares, monto que perdería la empresa por la paralización por un mes en

Análisis y diagnóstico 90

sus actividades, esta cifra permite proyectar hacia tiempos reales y ser

más objetivos en el cálculo.

Otro rubro, que se suma a las pérdidas, es la destrucción de sus

instalaciones: sistema de bombeo de combustible, tuberías de

conducción, válvulas de diferentes clases, equipos para la operación de

despacho, accesorios, etc., que se lograría cuantificar con valores reales,

una vez que se conozcan los costos de su rehabilitación operacional,

cabe indicar que todas las instalaciones están aseguradas, contra estos

siniestros. (Ver Anexo 6. Meseri).

3.5.4. Daños Ambientales.

Otra pérdida significativa, por ocurrencia de un evento mayor, no

deseado, es la contaminación ambiental a toda el área de influencia del

Terminal, por emisión de grandes cantidades de material particulado,

humo, gases vapores y otros contaminantes producidos por los materiales

consumidos por el fuego. El uso de agua y espuma para combatir el

flagelo, produce inundación de la zona circundante, representa otro rubro

que se suma a las pérdidas ocasionadas.

También, podría darse un derrame de combustible, como

consecuencia del siniestro, lo que demanda para su mitigación o

remediación, el uso de equipos especializados, de materiales como:

paños absorbentes dispersantes, detergentes, des manchadores, etc.,

que también tiene un costo significativo, dependiendo de la magnitud del

derrame.

3.5.5. Pérdidas Humanas.-

Un siniestro en un terminal de hidrocarburos, tiene un alto costo,

una de las consecuencias más dolorosas son las fatalidades,

Análisis y diagnóstico 91

trabajadores heridos quemados, fallecidos, prácticamente es inevitable

este rubro, por la alta carga calorífica de los combustibles almacenados

en la zona de despacho y su entorno, es la pérdida más importante, la

muerte de un ser humano, en este caso un trabajador petrolero.

Los gastos clínicos por hospitalización, el pago de

indemnizaciones, subsidios, seguros y otros, constituyen un rubro que se

suma a las pérdidas sufridas y que su cuantificación depende del número

de afectados y los valores que deba reconocer la empresa a cada uno de

los heridos o a los deudos de los fallecidos.

Finalmente tenemos las pérdidas netamente laborales, la empresa

deberá continuar pagando sueldos y salarios a su plantilla de

trabajadores, por el tiempo que dure su inactividad, en estas

circunstancias, muchos trabajadores es posible que se sumen a las

labores de rehabilitación operativa, proceso que debe ser acelerado, por

la importancia que tiene la actividad Hidrocarburífera, la cuantificación de

este rubro depende del tiempo que dure la paralización.

3.6. Diagnóstico.

Se ha determinado con certeza, que las Islas de Carga del

Terminal Pascuales de EP Petroecuador, presentan problemas en su

sistema de control de incendios, debido a la falta de dispositivos para la

detección automática de conatos de incendio, siendo la prioridad los

problemas, tales como, la rotura de auto tanques y la manipulación

incorrecta de las válvulas de manifold, porque se producen en la parte

inferior de los auto tanques o en zonas de difícil detección.

La formación de vapores que se desprenden por la velocidad del

llenado de productos limpios pueden entrañar explosiones y flagelos, si no

son correctamente detectados y controlados y además, la emisión de

Análisis y diagnóstico 92

gases y vapores durante el proceso de despacho de combustibles, está

afectando a la salud de los trabajadores que laboran en las islas de carga,

con el agravante del tiempo de exposición, con un promedio de 12 horas

diarias, proclives a desarrollar una enfermedad ocupacional, por lo que se

hace necesario, implantar un programa de vigilancia de la salud de

los trabajadores, sostenible e integral. (Ver Anexo 5)

Paralelo al problema de la salud ocupacional, se diagnostica la

necesidad de contar con dispositivos de detección de incendios, a

través de un sistema que complemente al actual sistema de extinción,

para que puedan controlarse los flagelos desde la raíz, en la etapa inicial,

evitando que la demora en la fase de detección, contribuya al avance del

conato hacia otros sectores ya identificados en la presente investigación,

evitando así pérdidas humanas, daños materiales y pérdidas económicas,

tal como está explicado en la parte referente al impacto económico que

causarían estos problemas, en caso de no ser atendidos oportunamente,

sin dejar de lado el impacto social y hasta político que podría ocasionar,

en un determinado momento en el país, debido a la importancia vital que

tiene el sector petrolero en el desarrollo de los pueblos, que tienen el

privilegio de contar con este recurso natural no renovable.

CAPITULO IV

PROPUESTAS

4.1. Planteamiento de alternativas de solución a problemas.

Es necesario plantear posibles soluciones, al problema descrito

mediante el diseño de construcción, de un sistema de detección de

incendios, una instalación de alto riesgo debe contar con un sistema

altamente tecnificado, cuyo objeto principal sea prevenir posibles daños a

las personas e instalación, mediante la aplicación de medidas de

seguridad .

Asimismo, el nuevo sistema permite detectar de forma rápida y precisa,

los posibles conatos de incendios, mediante la instalación de equipos de

detección que sean aplicables a todo el proceso productivo, considerando

el costo-beneficio para la empresa.

4.1.2 Componentes del Sistema.

Los elementos a instalar como parte del nuevo sistema en las Islas

de Carga del Terminal Pascuales son los que se describen a

continuación:

4.1.3. Descripción de los Detectores del sistema contra incendio:

Está conformado por un controlador principal y un controlador

redundante, detectores de flama multiespectro, estaciones manuales

para activar alarmas de fuego de forma manual, sirenas, luces

estroboscópicas, luces piloto y pulsadores, ubicados en el PANEL DE

DETECCIÓN DE INCENDIO, módulos de relés para la activación de las

Propuesta 94

válvulas del sistema de extinción y un sistema de alimentación de

energía, interconectados mediante una red de operación local (LON).

Lazos de Comunicaciones (Red de Operación LON).

Eagle Quantum Premier, utiliza un circuito Det-Tronics de

señalización en línea (SLC), una versión de la Red de Operación Local

(LON) de Echelon´s desarrollada específicamente para la Eagle Quantum

Premier. Esta red ofrece varias ventajas, entre las cuales cuenta:

• Cableado clase A, estilo 7 del SLC

• Comunicaciones de igual a igual

• Mensajes de formato pequeño

• Expansibilidad.

El controlador utiliza varios mecanismos que están monitoreando

continuamente al LON de alguna falla, otorgando así un nivel muy fiable

de comunicación.

Cada dispositivo LON tiene la habilidad de comunicarse con el

Controlador a cualquier hora. Esto comúnmente tiene que ver con las

comunicaciones de igual a igual.

Este diseño permite enviar mensajes de alarma inmediatos a los

dispositivos de campo del controlador.

Todos los mensajes son almacenados por poco tiempo para

maximizar así el rendimiento de la red y minimizar los cuellos de botella.

El sistema Eagle Quantum Premier se modifica fácilmente para

adaptar cualquier cambio en el diseño o algún crecimiento de la planta.

Propuesta 95

Esto involucra tener que aumentar, reinstalar o quitar secciones LON del

lazo.

Existen algunos detalles de implementación de comunicación LON

que afectan y limitan cuando el enlace LON es cambiado.

Sólo pueden ser conectados al LON los dispositivos que han sido

aprobados para ser utilizados con el Eagle Quantum Premier. Después de

ser puestos a prueba, se certifica su funcionamiento adecuado en LON y

se aprueban.

Para la identificación y monitoreo, cada dispositivo que forma parte

del SCI, ha sido etiquetado mediante ―TAGNAMES‖, adicionalmente

algunos dispositivos poseen una dirección física y única que es asignada

mediante dip-switches y con la cual son reconocidos dentro de la LON. A

continuación se detalla esta información, en la tabla 1.

Tabla 1. Asignación de “TAGNAMES” de los dispositivos del SCI.

DESCRIPCIÓN DE

EQUIPO/DISPOSITIVOTAGNAME DIRECCIÓN UBICACIÓN

Controlador del sistema (EQP) CP-001 001 Cuarto de Control

Controlador redundante del sistema (EQP) CP-001R 002 Cuarto de Control

Fuente de alimentación PS-001 NA JB-001A

Fuente de alimentación PS-002 NA JB-002

Fuente de alimentación PS-003 NA JB-003A

Fuente de alimentación PS-004 NA JB-004A

Fuente de alimentación PS-005 NA JB-005

Fuente de alimentación principal PS-006 NA Cuarto de Control

Inversor INV-001 NA Cuarto de Control

Monitor de la fuente de alimentación PSM-001A 011 JB-001A

Monitor de la fuente de alimentación PSM-002 012 JB-002

Monitor de la fuente de alimentación PSM-003A 013 JB-003A

Monitor de la fuente de alimentación PSM-004A 014 JB-004A

Monitor de la fuente de alimentación PSM-005 015 JB-005

Monitor de la fuente de alimentación PSM-006 016 Cuarto de Control

Módulo controlador de señales audibles SAM-SDI 041 Cuarto de Control

Extensor de red NE-001 NA Cuarto de Control

Propuesta 96

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

.

DESCRIPCION DE EQUIPO/DISPOSITIVO

TAGNAME DIRECCION UBICACIÓN

MODULOS DE ENTRADAS SALIDAS DIGITALES EDID-SDI D31 CUARTO DE CONTROL

MODULOS DE ENTRADAS SALIDAS DIGITALES EDID-004A D32 LB-0048

CIRCUITO PARA DISPOSITIVO DE ACCIONAMIENTO

IDC-SDM D26 CUARTO DE CONTROL

CIRCUITO PARA DISPOSITIVO DE ACCIONAMIENTO

IDC-SD2 D27 CUARTO DE CONTROL

DETECTOR DE GASES FD-3A 104 BOMBAS DE GAS

DETECTOR DE GASES FD-EB 105 BOMBAS DE GAS

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-006 106 BOMBAS DE GAS

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-0007 107 BOMBAS DE GAS

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-025 125

BOMBAS DE PRODUCTOS LIMPIOS

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-026 126

BOMBAS DE PRODUCTOS LIMPIOS

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-027 127

BOMBAS DE PRODUCTOS LIMPIOS

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-028 128

BOMBAS DE PRODUCTOS LIMPIOS

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-029 129 TREN DE MEDICION,ZONA B

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-4A 130 BOMBAS DE FUEL OIL

DETECTOR DE FLAMA MULTIESPECTRO FD-4B 131 BOMBAS DE FUEL OIL

MODULOS DE RELES RM-0018 51 JB-001B

MODULOS DE RELES RM-0038 52 JB-003B

SIRENA GENERAL SG-001 N/A EXTERIOR DEL CUARTO DE BOMBAS

LUZ ESTROBOSCOPICA LG001 N/A EXTERIOR DEL CUARTO DE BOMBAS

Propuesta 97

4.1.4 Red de Operación Local (LON).

Características de la LON:

La red LON es tolerante a fallas, es decir, si se encuentra abierta en

cualquier punto del SCI continúa funcionando, garantizando un 100%

de confiabilidad en la detección.

El monitoreo de cada dispositivo se lo realiza una vez por segundo, por

lo que se puede conocer el estado de los dispositivos de forma

inmediata.

La comunicación entre los dispositivos y el controlador es punto a

punto (protocolo de comunicación propio de DET-TRONICS a una

velocidad de 78 Kbps) con lo cual se evita la saturación de la red de

comunicaciones.

La red LON soporta hasta 246 dispositivos (inteligentes) de campo

distribuidos sobre una distancia de hasta 10000 metros. ver diagrama

de circuitos.

GRAFICO No. 1

DIAGRAMA DE CIRCUITOS

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 98

4.1.5 Panel de detección de Incendio.

La norma NFPA 72 código nacional de alarmas de incendios

Edición 2007 regula la instalación según detalle (NFPA, 2007): Rack es

en donde se encuentran los controladores (principal, redundante), el

módulo de entradas/salidas digitales, la fuente de alimentación, las

baterías de respaldo, el monitor de la fuente, el inversor, los breakers,

luces piloto de alarma y falla por zonas, pulsadores para realizar la

activación de los módulos de relés (RMs) que activarán las válvulas para

la descarga de los agentes extintores (espuma y agua) y las borneras

clasificadas por grupos de acuerdo a la siguiente codificación.

TSPINT (―Terminal Strip Power Internal‖), borneras de distribución de

alimentación interna 24 Vdc, del PANEL DE DETECCIÓN DE

INCENDIO.

TSFLD (―Terminal Strip Field‖), borneras de campo. Salida de

alimentación hacia campo 24 Vdc y para energizar a las borneras

TSPINT.

TSBATT (―Terminal Strip Battery‖), borneras para baterías de respaldo.

Activación baterías del sistema.

TSPS (―Terminal Strip Power Supply‖), bornera para la alimentación

(220 Vac) de la fuente de poder.

TSPS-1 (―Terminal Strip Power Supply‖), bornera de la fuente de poder,

alimentación al sistema de 24VDC.

TSCOM (―Terminal Strip Communication‖), borneras de señales de

comunicación LON.

Propuesta 99

TSAC (―Terminal Strip Alternate Current‖), borneras de alimentación

general dos fases (L1 y L2), neutro (N) y tierra (G).

TSAC-1(―Terminal Strip Alternate Current‖), bornera secundaria de

alimentación 220 VAC y 110 VAC.

TSPSM (―Terminal Strip Power Supply Monitor‖), bornera para el

monitor de la fuente de poder (PSM) 220 VAC y tierra.

TSUTY (―Terminal Strip Utility‖), bornera terminales de utilidad para 120

VAC de los cuatro ventiladores.

TSGND (―Terminal Strip Ground‖), bornera de tierra para aterrizaje de

los equipos.

TSINV (―Terminal Strip Inversor‖), bornera para alimentación de cajas

de distribución 120 VAC y tierra.

TSINV-1 (―Terminal Strip Inversor‖), bornera para alimentación de 24

VDC del inversor.

TSIN (―Terminal Strip Input Signals‖), bornera para los pulsadores del

PANEL DE DETECCIÓN DE INCENDIO.

TSOUT (―Terminal Strip Output Signals‖), bornera para luces y sirena

del PANEL DE DETECCIÓN DE INCENDIO.

TS-120VAC (F) (―Terminal Strip 120 VAC – Fase‖), identificación para

las barras de alimentación de 120 VAC – Fase.

TS-120VAC (N) (―Terminal 120 VAC – Neutro‖), identificación para las

barras de alimentación de 120 VAC – Neutro.

Propuesta 100

TS-24VDC (+) (―Terminal Strip 24 VDC-positivo‖), identificación para las

barras de alimentación de 24 VDC - positivo.

TS-24VDC (–) (―Terminal Strip 24VDC-negativo‖), identificación para

las barras de alimentación de 24 VDC – negativo.

4.1.6 Luces piloto

Dispositivos que se encargan de informar al operador, de una

manera visual, que el sistema se encuentra operando normalmente y que

una alarma o problema ha ocurrido en el SCI, se encuentran distribuidos

por zonas y clasificados de acuerdo al tipo de evento como se detalla a

continuación:

- Luz piloto color rojo: representa una condición de alarma de fuego.

- Luz piloto color amarillo: representa una condición de problema / falla.

4.1.7. Pulsadores de operación (HMS)

Dispositivos de activación manual, permiten al operador silenciar

las alarmas y realizar la descarga de los agentes extintores, están

distribuidos por zonas y clasificados de acuerdo al tipo de agente.

Algunas de las características que presentan estos dispositivos son:

Pulsador de activación manual, requiere que se ejerza una presión

sobre él para que su función tenga efecto.

El switch interno es normalmente abierto, cuando el pulsador es

accionado su estado cambia automáticamente y es reportado al

controlador, el mismo que ejecutará la lógica de control con la que fue

programado.

Propuesta 101

4.1.8. Controlador EQP

El Sistema de Eagle Quantum Premier (EQP) combina detección

de fuego y liberación de extinción junto con el suministro de gas en áreas

de riesgo en un sólo paquete. Se pretende que el sistema sea utilizado en

lugares peligrosos y está diseñado para cumplir los requisitos de las

agencias de aprobación de todo el mundo.

El sistema consiste en un controlador y varios microprocesadores

direccionables basados en dispositivos de campo. El controlador coordina

los dispositivos de configuración, monitoreo, aviso y control mientras que

los dispositivos de campo comunican su estado y las condiciones de

alarma del Controlador.

Varias combinaciones de los dispositivos de campo pueden ser

configuradas como parte del sistema.

La selección actual depende de los requisitos de la aplicación y de

las regulaciones del tipo de protección requerida. Ver diagrama de bloque

del sistema Eagle Quantum Premier.

Todos los dispositivos de campo están unidos en un enlace de

comunicación que comienza y termina en el Controlador. A cada

dispositivo de este enlace de comunicación se le asigna una identidad

única por medio de switches de Dirección. Todos los demás parámetros

de operación son configurados a través del "Sistema de Software de

Seguridad" Det-Tronics.

Estas selecciones definen el tipo de dispositivo y su operación.

Esta configuración de datos del sistema es descargada dentro del

Controlador.

Propuesta 102

Además de los detectores avanzados de flama y gas Det- Tronics,

El Eagle Quantum Premier tiene la capacidad para incorporar equipos de

protección de fuego y gas dentro del sistema de terceros. Estos pueden

ser dispositivos ya sea de entrada o de salida. Los dispositivos típicos de

entrada incluyen alarmas manuales de fuego "call boxes", detectores de

calor e instrumentos para medir el gas tóxico y el combustible análogo. El

equipo típico de salida incluye solenoides, estrobos y bocinas. Todo el

equipo está monitoreado para detectar alguna falla en las condiciones del

cableado.

Para tener una mejor integración en el sistema, el controlador tiene

la capacidad para comunicarse con otros sistemas como el PLCs y

DCSs. Tiene implementados distintos protocolos de comunicación,

permitiéndole así comunicarse con otros sistemas ya sea directamente o

a través de interfaces de comunicación.

El controlador EQP dispone de una interfaz para el operador,

circuitos para dispositivos de entrada y circuitos para dispositivos de

salida. Ver gráfico 2.

GRAFICO No. 2

PANEL FRONTAL DEL CONTROLADOR EQP

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 103

El controlador EQP en su parte frontal dispone de siete botones

(tipo membrana) de operación/configuración, Leds indicadores de estado,

una pantalla de tipo fluorescente y un beeper.

Botones de operación/configuración, permiten al operador interactuar

con el controlador (responder a alarmas y condiciones de estado del

sistema, acceder a informes de estado del sistema y configuraciones).

Botón ―Cancel‖: cancela el comando seleccionado y vuelve al menú a

la última opción mostrada.

Botón ―Enter‖: elige la opción de menú seleccionada y avanza el menú

a la siguiente lista de opciones.

Botón ―Next‖ y ―Previous‖: permiten que el operador pueda moverse

entre las opciones enumeradas dentro de cada menú.

Botón ―Reset‖: resetea todas las salidas del controlador que no se

encuentren activas.

Botón ―Acknowledge‖: realiza el reconocimiento de las alarmas y

silencia el beeper interno del controlador.

Botón ―Silence‖: activa el led de silencio ―Silence‖ y fija el estado de

silencio en lógica del usuario.

Leds indicadores, muestran visualmente alarmas o fallas en el sistema.

4.1.9. Pantalla de texto (tipo fluorescente)

Permite visualizar el estado actual del sistema, alarmas y

problemas.

Activos:

Cuando el controlador se encuentra en un estado normal de operación,

en la pantalla de texto se visualiza la hora y fecha del sistema.

Propuesta 104

Cuando una condición de alarma o problema ocurre, se despliega

información detallada sobre el evento, la cual incluye: ―TAGNAME‖,

condición (alarma, problema, supervisora, etc.) y el tiempo/fecha.

Si ocurren múltiples alarmas o problemas, la información es presentada

cronológicamente hasta que los eventos se encuentren inactivos y se

resetee al controlador. Ver tabla 2.

Tabla 2 . Indicadores de estado del controlador EQP

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

INDICADORCOLOR DE

VISUALIZACIÓNFUNCIÓN ESTADO

Power Verde Encendido On cuando la energía es aplicada.

Fire Alarm Rojo Alarma de FuegoOn (continuo) cuando alguna alarma de fuego está activa (fuego

detectado).

Trouble Amarillo Problema en el sistemaOn (continuo) cuando algún problema es detectado en el sistema,

indica el estado del relé de problema (Trouble relay).

Ack Amarillo

Reconocimiento de

alarmas o poroblemas

en el sistema

On cuando el botón de reconocimiento es presionado.

Silence AmarilloSilencia el beeper

interno del controladorOn cuando el botón de silencio es presionado.

Inhibit AmarilloDeshabilita dispositivos

o puntos de la redOn cuando algún dispositivo o punto es deshabilitado.

Output Inhibit AmarilloDeshabilita salidas del

controladorOn cuando alguna salida del controlador es deshabilitada.

High Gas Rojo Alarma de niveles de

gas alto

On (continuo) cuando algún sensor de gas ha detectado que el nivel

del gas monitoreado está en o sobre el valor de alarma seteado como

gas alto.

Low Gas Rojo Alarma de niveles de

gas bajo

On (continuo) cuando algún sensor de gas ha detectado que el nivel

del gas monitoreado está en o bajo el valor de alarma seteado como

gas bajo.

Supervisory Amarillo Entrada supervisora On (continuo) cuando alguna entrada supervisora está activa .

Lon Fault Amarillo Problema en la red LONOn cuando algún problema en la red LON es detectado (circuito

abierto o cortocircuito).

Cntrl Flt AmarilloProblema en el

procesador del EQP

On cuando se presenta un problema con el procesador del

controlador.

Propuesta 105

4.1. 10. Diagrama de cableado- señalizaciones

GRAFICO No. 3

ESQUEMA DEL CABLEADO

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

4.1.11.- Teoría de operación.

Según la norma NFPA 70E, norma para la seguridad eléctrica en

lugares de trabajo Edición 2004, (NFPA, 2004) la operación se debe

Propuesta 106

realizar de la manera siguiente: el controlador durante la operación normal

está monitoreando continuamente al sistema de las fallas y utiliza una

lógica programada que maneja el control de los dispositivos de campo. Al

mismo tiempo, estos dispositivos están continuamente controlando los

dispositivos de fallas y las condiciones de alarma.

Cuando una falla ocurre, el Controlador visualiza la falla en la

pantalla fluorescente de texto, activa el LED apropiado, también a la señal

problemática, utiliza un anunciador interno del controlador y quita la

energía del relé si falla el controlador. En las condiciones de falla del

controlador se incluyen el estado y las comunicaciones LON tales como

las señales constantes mandadas alrededor del enlace y las pérdidas de

comunicación de los dispositivos de campo. Cuando existe una falla en

los dispositivos de campo se transmite al Controlador.

Cada dispositivo de campo transmite su estado al Controlador.

Cuando ocurre una condición de alarma, el Controlador lo despliega en la

pantalla de texto, activa la alarma pertinente LED(s) y activa la señal de

alarma por medio del anunciador interno. Cada dispositivo del campo

debe comunicar condiciones del alarma y fallas al controlador.

4.1.12.- Detector de flama multiespectro

GRAFICO No. 4

DETECTOR DE FLAMA

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 107

Detecta flama mediante un sistema de procesamiento digital de

señales.

Características:

– Potente algoritmo para el análisis de espectro múltiple en la banda IR.

– Cono de visión de 90°.

– Cobertura de 64 metros.

– Direccionable (dip switch).

– Inmune a la mayoría de fuentes de falsas alarmas.

– A prueba de explosión.

– Rango operación: -40°C a 75°C.

– Comprobación de funcionamiento manualmente.

– Led indicador de funcionamiento.

– Resistente a: EMI y RFI.

– El único detector de llama compatible con el protocolo HART.

– Aprobado FM.

– Aprobado por la Fundación HART.

– Uso inicial vía ―Handheld‖ 275 o 375.

GRAFICO No. 5

ESQUEMATIZACION DE SISTEMA

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 108

Las normas NFPA 72A y NPFA 72B Edición 2007 (NFPA,

2007)recomiendan que en general, la práctica de instalación de

cableado dispositivos HART es el mismo que para la instrumentación

convencional 4-20mA. Directrices para una instalación con cableado

HART incluir:

Uso de cableado de par trenzado apantallado con el tamaño del

conductor adecuado.

Puesta a tierra en un punto.

Asegurar un suministro de energía se especifican adecuadamente.

El permanecer por debajo de la longitud de cable máxima permitida

que depende de la capacidad de cable y el número de dispositivos de

red.

Los sensores o detectores de incendio pueden ser de los

siguientes tipos:

4.1.13. Detectores Ópticos de Humo.

Estos sensores son de gran utilidad para conatos de incendio,

donde se prevé el inicio del incendio con gran cantidad de humo, como

cuando arden las materias orgánicas.

Estos sensores detectan con rapidez, posibilitando actuar de

inmediato con equipos manuales de extinción y dominando las llamas

antes de que puedan propagarse.

Funciona por efecto Tyndall, se basa en la dispersión de la luz.

También se emplea en fuegos originados por electricidad.

Propuesta 109

4.1.14. Detectores Iónicos de Humo.

Estos detectores funcionan mediante una cámara de ionización.

El detector posee una fuente radiactiva de Americio 241 (Am-241),

con actividad menor o igual a 1 microcurio; tiene dos cámaras: una de

medida y otra de compensación. Suele montarse en locales donde se

prevé la aparición de incendio con mucho humo.

Puede detectar partículas de combustión invisibles y humos

visibles; detecta rápidamente humos negros. Este es un detector muy

poco empleado por su fuente radiactiva y su mantenimiento oneroso.

4.1.15. Detector Térmico - Termovelocímetro.

Funcionan por detección de dos maneras distintas:

a.- Por temperatura fija.

b.- Por gradiente de temperatura: Cuando el aumento de temperatura es

en forma gradual; el gradiente, según el fabricante, suele ser entre

5ºC/ minuto a 10ºC/minuto.

Estos detectores (al igual que los térmicos) se montan en zonas o

locales donde se prevé que puedan originarse humos no provocados por

fuego, para evitar falsas alarmas. Se instalan donde se prevé subidas

rápidas de temperatura en caso de incendio, originadas por ejemplo con

líquidos combustibles.

4.1.16. Detectores de Llama

Pueden ser:

Propuesta 110

a.- De llama infrarrojos (IR): se montan para detectar fuegos que se

prevee su inicio con llama de radiación infrarroja.

b.- De llama ultravioleta (UV): se montan cuando se prevee que la llama

es de radiación ultravioleta, tal el caso de los gases combustibles

como butano, metano, etc.

c.- De llama ultravioleta e infrarrojo (UV + IR): se montan para la

detección de los dos tipos de radiación.

4.1.17. Detectores de Gases

Detector de Gases: Dispositivo que detecta gases ya sea producido

por la combustión de un fuego o por contaminaciones por emanaciones.

DOBLE SENSOR diseñado para detectar la presencia de gases tóxicos y

explosivos, tales como: butano, propano, metano, gas licuado, gas natural

y otros gases de combustión.

También detecta la presencia de humos procedentes de un

incendio a través de los gases que desprende la propia combustión.

4.1.18. Lineales Infrarrojos o Barreras de Infrarrojos.

Estos detectores detectan el humo y se emplean en casos de

grandes volúmenes y con alturas mayores a 12 metros. Tienen un

alcance comprendido entre 10 y 100 m.

Se componen de dos elementos: emisor y receptor, ubicados uno

frente al otro, perfectamente alineados para no dar falsas alarmas. Al

atravesar el haz de rayos infrarrojos que emiten, detectan y dan aviso.

Propuesta 111

4.1.19. Paneles Repetidores.

Los paneles repetidores se instalan para señalizar la alarma de

incendio en otro sitio distinto donde se encuentra la central de detección

de incendios.

Este equipo consta de un cuadro de leds de señalización, uno por

cada zona de detección.

La central automática de detección de incendios se monta en un

lugar donde exista vigilancia; el panel repetidor se ubica por lo general en

el área de mantenimiento.

Existen dos sistemas diferentes, a saber:

a.- Sistema de detección convencional.

Este sistema puede identificar sus elementos por grupos o zonas

de detección, también llamados identificación colectiva. Cuando alguno de

ellos se excita por inicio de incendio, transmite la alarma a la central de

detección con la identificación exacta de la zona.

b.- Sistema de detección analógico- microprocesado de identificación

individual de sus elementos.

Este sistema permite la identificación individual de cada elemento

de detección.

La central automática de detección tiene una CPU, un teclado de

mando con pulsadores y leds, una pantalla display donde se identifica el

elemento de detección que avisa, tarjetas electrónicas de control de los

Propuesta 112

lazos de detección, una fuente de alimentación de 220 vlts, con amperaje

necesario para alimentar los elementos que constituyen el sistema.

4.1.20. Pulsadores de Alarma.

Estos pulsadores se montan junto con el sistema de detección. Es

importante diferenciar su señal de la que emiten los detectores, pues

cuando transmite su señal, se inicia por haber sido activado por alguna

persona; esta alarma es de prioridad sobre el detector ya que indica

presencia de llamas y actúa antes que el detector la perciba.

Los pulsadores de alarma se montan de manera que estén visibles,

señalizados y no deben tener un recorrido mayor a 25 m., con preferencia

situados cerca de las cajas de escaleras, pasillos de evacuación, salidas

de emergencias, puertas de salidas de las plantas, etc.

4.1.21. Alarmas Acústicas (sirenas, sirenas óptico- acústicos,

campanas, etc.)

Las alarmas acústicas anuncian a las personas que se encuentran

dentro del local, planta o zona, el inicio de un incendio, de manera que las

mismas puedan evacuar el lugar rápidamente; por ello es necesario que

se sitúen para ser oídas desde cualquier lugar.

Si en el área en cuestión no es posible oír bien la alarma, por las

actividades que se realizan o por otras condiciones donde haya emisión

de ruidos fuertes, montan sistemas óptico-acústicos con un flash

intermitente para ser visualizada inmediatamente.

Propuesta 113

GRAFICO No. 6

CIRCUITO INTEGRADO DE LOS DISPOSITIVOS

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

4.1.22. Consideraciones técnicas en la aplicación del diseño del

sistema de detección y extinción de incendios.

El Sistema trabaja en forma independiente con respecto al

Sistema de Control y Alimentación del Proceso, esto permitirá que el

sistema funcione sin ninguna interferencia ocasionada en la zona a

proteger, garantizando de esta forma su operatividad en todo momento.

Se indica que el diseño del Sistema de Detección y Extinción, se

basa en lo establecido en las Normas NFPA tales como: NFPA 11 para el

Sistema de espuma, NFPA 20 para el Sistema de Bombeo; NFPA 13 para

los Sistemas con Splinkers, NFPA 14 para la Instalación de Hidrantes,

NFPA 15 para los Sistemas con Agua Pulverizada, NFPA 17 para

Sistemas con Polvo Químico Seco, NFPA 70 Código Eléctrico Nacional,

NFPA 72 Norma de detectores automáticos de incendios, entre otras.

La aplicación estricta de la norma NFPA 70 Código eléctrico

nacional garantiza que el incendio sea controlado rápidamente,

Propuesta 114

precautelando el factor humano y económico existente en la zona de Islas

de Carga.

A continuación se detallan la simbología

4.1.23. Abreviaturas y Definiciones.

B Botonera

BLS Barriles

BHP Brake Horsepower

CP Panel de Control

C02 Dioxido de Carbono

Ft Pies

FD Detector Visual de Flama

GPM Galones por minuto

HMI Interfaz Hombre Maquina

H Sirena

LHD Detector Lineal de Calor

NFPA National Fire Protection Association

PSI Libra por pulgada cuadrada (Medida de Presión)

PLC Controlador Lógico Programable

Rpm Revoluciones por minuto

S Solenoide

SL Luz Estroboscópica

SCI Circuito Contra Incendios

Scada Sistema de adquisición de datos y control

supervisado

TDH Total Discharge Head

Propuesta 115

4.1.24. Sistema de Extinción de Incendios.

El fuego es un fenómeno de combustión. La combustión es una

continua reacción química de un agente oxidante (oxigeno, etc.) con la

evolución de energía térmica (calor). El fuego es usualmente manifestado

en calor (IR), humo, luz (visible) y llama (UV). Llama es la región gaseosa

del fuego, donde toman lugar una cadena de vigorosas reacciones de

combustión. Estas reacciones emiten radiación cubriendo el infrarrojo,

Ultravioleta y las regiones espectrales visibles.

El detector opera independientemente o puede ser integrado a un

sistema de control aprobado por la FM. Los detectores son típicamente

ubicados a lo largo de la instalación con el objetivo de alcanzar el área de

cobertura específica y asegurar que se cumplan los requerimientos de

seguridad del sitio. Cada detector es capaz de proveer imágenes de video

en vivo y señales de alarma por fuego o alarma por fallas al equipo de

control. Cada detector incorpora en una unidad a un dispositivo de video,

hardware procesador de señales digitales y algoritmos en firmware para

procesar imágenes de video en vivo y reconocer las características de un

incendio.

El detector puede ser configurado para dos tipos de alarma de

salida:

4-20 ma.

Relay estándar

Para monitorear el estado del cableado se utiliza señales de 4-

20mA donde se verifica la integridad del cable desde el controlador, las

señales que el controlador monitorea son:

Propuesta 116

Tabla 3: Indicadores de nivel de corriente.

CORRIENTE DE SALIDA

EVENTO

0 mA Falla del detector/alimentación

2 mA Falla óptica

4 mA Óptica aceptable

18 mA Alarma

21 mA Sobre-rango

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

El Sistema de extinción esta compuesto por todas las tuberías,

equipos e instrumentos del Sistema Contra Incendios para combatir fuego

en caso de incendio.

Se utilizaran dos tipos de fluidos tales como agua y concentrado de

espuma. Al inyectarse el concentrado en la línea de agua forman una

mezcla llamada solución de espuma con 97% agua y 3% concentrado de

espuma.

Por otra parte se utilizara CO2 para incendios del tipo eléctrico

como es el caso de la subestación de generación ya que el mismo no

tiene presencia humana.

4.1.25. Sistema de Bombeo.

La selección del Sistema de Bombeo se la realizo de acuerdo a la

norma NFPA 24 Norma de instalación de redes de agua Edición 2002

(NFPA, 2002) en función del caso más crítico de incendios en el terminal,

siendo este cuando se incendie el tanque 01 ya que este es el tanque de

Propuesta 117

mayor diámetro y el más representativo con respecto al resto de áreas del

Terminal.

En base a los que estable las Normas NFPA y el Compendio de

Normas de Seguridad Industrial se requiere los siguientes elementos:

4.1.26. Piscinas del sistema contra incendio:

Se determinó construir dos piscinas juntas que cubran el

requerimiento total de agua del terminal con las dimensiones siguientes:

Profundidad=2m.

Ancho=26m.

Longitud=27m.

Con estas características se tiene una capacidad de 2808 m3, el

cual abastece al requerido que es de 2787.9m3, esta capacidad garantiza

agua de enfriamiento por 6 horas para enfriar el tanque incendiado y el

tanque adyacente, 2 mangueras suplementarias de 50 gpm cada una por

20 minutos y 2 cámaras de espuma por 20 minutos para el tanque

incendiado.

Bombas Contra Incendios:

Eléctrica: 3000 gpm, 150 psi.

Diesel: 3000 gpm, 150 psi.

Jockey: 40 gpm, 160 psi.

4.1.27.-Sistema de Proporcionamiento.

En base al análisis realizado de los riesgos presentes en el

desarrollo de los procesos de distribución y despacho en las islas de

carga del Terminal Pascuales y las demandas requeridas, se escoge

Propuesta 118

utilizar el sistema de presión balanceada, el mismo tiene la función de

inyectar el concentrado de espuma desde su estanque de

almacenamiento a la línea de agua a presión para lo cual requiere una

bomba que se encargara de cumplir este fin.

Entre otras ventajas de este sistema esta la dosificación exacta de

la cantidad de concentrado de espuma y la recarga del mismo en

cualquier momento que se lo requiera.

El concentrado de espuma será Aqueous Film Forming Foam

Concentrate (AFFF) al 3% ya que esta espuma es adecuada para

tanques de almacenamiento e Islas de carga.

El tanque de espuma tendrá una capacidad de 1000 galones

garantizando el abastecimiento, frente a la mayor demanda por el

tiempo establecido por la norma NFPA.

El Sistema de Presión Balanceada utilizara un Ratio Controller de 6‖

Ultra-Wide, el cual proporciona con un rango de flujo de 20-2500 gpm.

4.1.28. Selección de válvulas. Importancia de la prevención

Para seleccionar la válvula más apropiada para un servicio

determinado, debe examinarse cada operación que la válvula deberá

realizar y las condiciones bajo las cuales llevará a cabo su función.

Principalmente debe tenerse en cuenta: Temperatura de diseño, Presión

de diseño, Necesidades de control y márgenes de maniobra, Caída de

presión admisible, Naturaleza corrosiva del fluido, Posibilidades de

erosión, Posibilidades de ensuciamiento o incrustación, Peligro de fugas,

Conservación del calor para válvulas de control en servicios vitales o

peligrosos, una selección deficiente puede conducir a: Costo alto de

mantenimiento, tiempo improductivo (por avería o arreglo), fugas,

ejecución deficiente de su función, vibraciones peligrosas y ruido

excesivo.

Propuesta 119

Cuando el fluido de proceso presenta una situación especial, como

la de tratarse de materia letal o nociva, de un producto extremadamente

valioso o bien de un producto de baja viscosidad (como hidrógeno,

refrigerantes o fluidos cambiadores de calor), las fugas a la atmósfera

son especialmente problemáticas.

Las fugas en válvulas suelen ser resultado de la erosión, la

corrosión o del fallo de las juntas de estanqueidad, empaquetamientos

o empernados. Así, el material de construcción para una válvula se

encuentra limitado por la naturaleza corrosiva del fluido que se maneja,

como también lo está por las temperaturas y presiones de diseño.

El mantenimiento de las válvulas es esencial para evitar su

excesivo deterioro. En válvulas manuales que se encuentren integradas

en un proceso continuo, donde existen menos fluctuaciones y el

rendimiento de las válvulas es mayor, una inspección visual periódica

puede ser suficiente, en cambio, las válvulas automáticas generalmente

se encuentran más sometidas al desgaste, por lo que deben desmontarse

y revisarse con mayor frecuencia.

Uno de los tipos de válvula más utilizados para el servicio todo-

nada es la válvula de bola. Actualmente existe la tendencia a instalar

estas válvulas soldadas a la tubería, con lo que quedan como parte

integrada de ésta, evitándose así tanto la inclusión de bridas como, sobre

todo, las fugas de producto a la atmósfera que podrían darse a través de

ellas.

Propuesta 120

4.2. Cronograma de trabajo

4.2.1. Programa de actividades para medición de riesgos laborales:

químicos y biológicos en las islas de carga terminal Pascuales

CUADRO No. 18

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PARA MEDICION DE RIESGOS

Elaboración: Wilfrido Montesdeoca Fuente: EP. Petroecuador

Propuesta 121

4.2.2. Cronograma de trabajo para la ejecución del proyecto centro

de salud

CUADRO No. 19

CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO SALUD

Elaboración: Wilfrido Montesdeoca Fuente: EP. Petroecuador

Propuesta 122

4.2.3. Evaluación de los costos de implementación de la propuesta

4.2.4. Plan de inversión y financiamiento.

CUADRO No. 20

RESUMEN ECONOMICO PARA EL TERMINAL PASCUALES

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 123

4.2.5. Segunda Propuesta.

Planteamiento de alternativa de solución a los problemas de

afectación a la salud de los trabajadores del Sistema Petroecuador-

Terminal Pascuales.

4.2.6. Prestación de servicios médicos para los trabajadores y sus

familias, mediante el funcionamiento de un dispensario

médico integrado.

El actual Dispensario, de acuerdo al nuevo diseño, debe tener las

características siguientes:

a) Emergencia

Características

Servicio de Urgencia General con atención a los trabajadores

Para quienes necesiten exámenes de imágenes se ofrece la entrega en

formato digital e inmediata de las mismas a través de un moderno

sistema de archivos computacionales

b) Terapia Respiratoria

Características

Atención a pacientes ambulatorios en consulta externa

c) Terapia del Dolor

Características:

Diagnóstico de las patologías del dolor

Tratamiento médico de las enfermedades que comprometen el aparato

locomotor, huesos, articulaciones, músculos y tendones.

Propuesta 124

d) Ginecología Y Obstetricia

Características.

El Departamento de Obstetricia y Ginecología del Dispensario, está

capacitado de acuerdo con la complejidad y las competencias médicas,

manteniendo un alto y renovado conocimiento, aplicándolo junto con

moderna tecnología, al servicio de los trabajadores mediante un

programa de vigilancia de la salud del trabajador. Para ello existe un

equipo humano compuesto por médicos especializados, obstetrices,

auxiliares de enfermería y personal administrativo.

Atención ambulatoria

e) Diagnóstico por imágenes :

Características.

Exámenes y diagnósticos realizados por un grupo de médicos

especializados en medicina preventiva ocupacional y tecnólogos

médicos altamente calificados.

Procedimientos terapéuticos, utilizando equipos que reproducen

visiones del organismo, con la mejor tecnología operada por personal

altamente calificado.

f) Laboratorio de análisis clínico

Características:

Atención permanente.- El Laboratorio del Dispensario atiende todos

los días del año, de lunes a sábado para dar cobertura a los

trabajadores que laboran en turnos de jornadas nocturna.

Propuesta 125

4.2.7. Estrategias para el aumento de los índices de productividad.

Se propone el aumento del índice de productividad a través del

incremento en la producción para lo cual se trabajará en:

La tendencia a optimizar permanentemente los servicios médicos que

benefician al colectivo laboral de la empresa

Seguimiento permanente a los casos de sintomatología detectado en

enfermedades de carácter ocupacional que en algunos casos de no ser

oportunos pueden convertirse en enfermedades irreversibles

Abastecimiento y renovación continúa de los insumos médicos y

medicinas del dispensario.

4.2.8 Estrategias para atención a la comunidad, clientes,

proveedores, accionistas y competencias.

La empresa Ep Petroecuador a través de su dispensario de salud

ha resuelto extender la atención médica a la familia de los trabajadores:

esposa e hijos con lo que lograremos ampliar la cobertura a quienes

también están expuestos a enfermedades que pueden ser de tipo

estacionario como gripes, alergias, problemas de piel, parasitología, etc.

Clientes:

Emprenderemos campañas de socialización de los servicios

médicos que brinda la empresa a los trabajadores y sus familias a fin de

crear conciencia de una cultura del aprovechamiento oportuno en la

defensa de la salud de cada uno de ellos.

Propuesta 126

4.2.9. Proveedores:

Conjuntamente con nuestros proveedores de insumos, medicinas

y otros materiales relacionados con el funcionamiento diario del

dispensario emprenderemos campañas preventivas por la defensa de la

salud e higiene de las familias de los trabajadores, con quienes

conformaremos grupos para realizar reuniones de capacitación y

prodigacion de primeros auxilios. Se fomentará con los proveedores el

abastecimiento del dispensario en base a productos de alta calidad y de

acción directa en cada caso que se presente en la atención diaria a los

trabajadores y sus familiares

Accionistas:

Con la aportación del sindicato de trabajadores de la empresa Ep

Petroecuador y con la decidida colaboración de los representantes de la

misma, se creara un fondo destinado a ampliar la cobertura de atención

medica para los trabajadores y sus familias de tal manera que la

expansión tenga la solvencia y el respaldo económico suficiente

Empleados:

Tendrán capacitación continua con el propósito de que la atención

al paciente sea siempre innovadora y altamente técnica-científica, así

mismo el personal de apoyo de carácter administrativo especialmente los

encargados de brindar los primeros auxilios en casos de accidentados

estén altamente capacitados tendrán las oportunidades de actualización

en conocimientos y destrezas.

Propuesta 127

Competencias:

Se garantiza en todo momento la aplicación fiel del código de ética

médica de tal manera que el trabajador durante un tratamiento medico su

caso se mantenga en un espacio de confidencialidad.

4.2.10. Estructura por proceso y mixta.

Los servicios médicos que la empresa otorga a sus trabajadores a

través de su dispensario constituye una organización de carácter mixta,

pues en cada caso se involucra al familiar mas cercano del trabajador con

el propósito de obtener el apoyo necesario y lograr de manera conjunta

con el personal de médicos, trabajadora social, conseguir la recuperación

del trabajador en casos de presencia de enfermedades de carácter

ocupacional, donde la acción preventiva es de mucha importancia y la

intervención especialmente de la trabajadora social desarrolla un rol

protagónico en el proceso de atención del trabajador en su enfermedad o

en la detección de la misma.

Propuesta 128

4.2.11. La cadena de valores genérica de Porter.

CUADRO No. 21

CADENA DE VALOR DE PORTER

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 129

4.2.12. Modelamiento de la cadena de valor específica.

GRAFICO No. 7

MODELO DE LA CADENA DE VALOR DE PORTER

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 130

4.2.13. Mapa de procesos.

PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIE

GRAFICO No. 8

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

GRAFICO No. 9

ESQUEMA DE ATENCION MEDICA AL TRABAJADOR

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

PREVENCION MEDICA

ENTREGA DE

MEDICINAS

PROCESO DE ATENCION AL CLIENTE

EMERGENCIA

CONSULTA EXTERNA

AMBULATORIO

HISTORIA CLINICAS

EXÁMENES MEDICOS

LABORATORIO, IMAGENES

ATENCION GENERAL

TRABAJADOR Y FAMILIA

TRATAMIENTO PRESCRIPCION ENTREGA DE MEDICINAS

HISTORIA CLINI

CA

EXAMEN DE LABORATORIO DE IMAGENES

DIAGNOSTICO

Propuesta 131

4.2.14. Macro-proceso = salud

CUADRO No. 22

PROCESO DE SALUD

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 132

4.3.15. Diagrama de Pareto atención a trabajadores, la meta reducir

en un 10%

CUADRO No. 23

FRECUENCIAS DE ATENCION A PACIENTES

Fuente: EP. Petroecuador

Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

4.2.16. Análisis del valor agregado

CUADRO No. 24

ANALISIS DEL VALOR AGREGADO ACTUAL

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

No Frecuencia % frecuencia acumulada

% acumulado

1 18 9

2 20 10 38 19

3 16 8 54 27

4 20 10 74 37

5 19 8.7 93 46

6 17 8.7 110 55

7 19 9.7 129 65

8 19 9.7 148 75

9 18 9 166 84

10 12 6 178 90

11 16 8 194 98

12 14 7 208 105

Propuesta 133

CUADRO No. 25

INDICE DEL VALOR AGREGADO ACTUAL

Fuente: EP. Petroecuador

Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

4.2.17. Análisis del valor agregado con mejoras al proceso.

CUADRO No. 26

ANALISIS DEL VALOR AGREGADO PROPUESTO

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 134

CUADRO No. 27

INDICE DEL VALOR AGREGADO PROPUESTO

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

4.2.18. Características claves del producto espina de pescado

GRAFICO No. 10

DIAGRAMA ISHIKAWA

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Propuesta 135

4.3. Evaluación Financiera

4.3.1. Análisis de los coeficientes beneficio-costo, tir, van,

periodo de recuperación de capital.

EVALUACION FINANCIERA

CONSIDERACIONES:

* La inversión asciende a USD $4'879.804,24 dólares

* El proyecto tendrá una vida util de 10 años

* Los costos anuales de mantenimiento de este proyecto se estiman en USD$36 mil dólares

* Este proyecto es considerado como una inversión no lucrativa, ya que su fin no es generar un flujo que

recupere la inversión realizada, su fin es preventivo

* El Valor presente neto (VAN), la tasa interna de retorno (TIR) y el periodo de recuperación de la inversión

pueden ser calculados en forma real, en el momento que se presente un siniestro y se determinen los

daños materiales directos, y se cuantifique el perjuicio causado por la paralizacíon de las operaciones

* Si no llegase a existir un siniestro durante la vida util de los equipos, podríamos pensar que la inversión no

fue recuperada, sin embargo es necesario evaluar el costo beneficio de la inversión realizada en PREVENCION

* VAN.- El valor presente neto determina el valor actual de una serie de flujos por desembolsos o ingresos en el

tiempo de vida de un proyecto , a la tasa mínima de rentabilidad que se espera obtener del proyecto.

Si el VAN es mayor i igual a 0 significa que la inversión cubre la espectativa del inversionista

* TIR.- Es la Tasa interna de retorno y refleja la tasa de rendimiento que genera una serie de flujos por

desembolsos o ingresos en el tiempo de vida de un proyecto

* Para calcular el VAN tomamos como tasa 4,53%, que es la tasa de interes pasiva

por captaciones mayores a 360 días

* El escenario 1 que un siniestro que represente $8,8 millones que se presente en el año 10 queda cubierto con la inversión propuesta

* El escenario 2 que un siniestro pque represente $6.25 millones que se presente en el año 5 queda cubierto con la inversión propuesta

* El escenario 3 presenta la mejor estimación del perjuicio global de un siniestro USD$350 millones

con un VAN de $219,20 millones vemos que la inversión en el sistema de control de incendios es financieramente

viable, en función del riesgo que estamos tratando de prevenir

* El costo beneficio del proyecto se basa en este caso,en lo que estoy dispuesto a invertir hoy con el fin de evitar un riesgo futuro

Al comparar el costo beneficio del proyecto podríamos establecer la TIR de 53.02% del escenario 3 como la tasa de retorno del proyecto

"CONSTRUCCION, INSTALACION, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACION DEL SISTEMA AUTOMATIZADO DE CONTROL DE INCENDIOS

PARA EL TERMINAL PASCUALES- ISLAS DE CARGA

Propuesta 136

4.3.2. Resultado de Coeficientes beneficio-costo, tir, van, periodo de

recuperación de capital).

ESCENARIO 1 En mi les de dólares

Año 0

Año

1

Año

2

Año

3

Año

4 Año 5

Año

6

Año

7

Año

8

Año

9 Año 10

(4.880) (36) (36) (36) (36) (36) (36) (36) (36) (36) 8.008

Van $ 0

Tasa 4,53%

TIR 4,53%

ESCENARIO 2 En mi les de dólares

Año 0

Año

1

Año

2

Año

3

Año

4 Año 5

Año

6

Año

7

Año

8

Año

9 Año 10

(4.880) (36) (36) (36) (36) 6.251 - - - - -

Van ($ 0)

Tasa 4,53%

TIR 4,53%

ESCENARIO 3 En mi les de dólares

Año 0

Año

1

Año

2

Año

3

Año

4 Año 5

Año

6

Año

7

Año

8

Año

9 Año 10

(4.880) (50) (50) (50) (50) (50) (50) (50) (50) (50) 350.000

Van $ 219.486

Tasa 4,53%

TIR 53,02%

"CONSTRUCCION, INSTALACION, MONTAJE, PRUEBAS Y PUESTA EN OPERACION DEL SISTEMA AUTOMATICO DE CONTROL DE

INCENDIOS PARA EL TERMINAL PASCUALES ISLA DE CARGA"

CAPITULO V

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

5.1. Conclusiones.

1.- EP Petroecuador, Terminal Pascuales, presenta problemas en el

sistema de control de incendios en las islas de Carguío, por la falta

de un sistema de detección que sirva para prevenir probables

conatos de incendio, debido a derrames de combustibles (productos

limpios) y formación de vapores que se desprenden, por efecto de la

operación de carga de dichos combustibles hacia los auto tanques.

2.- La falta de un sistema de detección, contribuye al incremento de los

índices de inseguridad y a aumentar el riesgo de incendios en la isla

de Carguío, si esto llegara a ocurrir, se produciría un

desabastecimiento en la Región Litoral y del Austro, donde el

Terminal Pascuales comercializa sus productos, afectando de ésta

manera el erario nacional.

3.- La propuesta que consiste en la implementación de un sistema de

detección y extinción automática de incendios, ahorrará pérdidas

económicas a la institución por derrames, maximizará el nivel de

satisfacción de los clientes, pero en definitiva cumplirá con el objetivo

de prevenir pérdidas humanas, daños materiales y

desabastecimiento de productos limpios, por la propagación de

incendios hasta un nivel incontrolable, si consideramos que existe en

el Terminal Pascuales, la primera etapa de extinción, que debe

complementarse adecuadamente con los dispositivos de detección

apropiados.

Conclusiones y recomendaciones 138

4 -Una vez identificados los problemas de operatividad del sistema

contra incendios, de la zona de despacho o islas de carga, se

efectúa la valoración cuantitativa de la posibilidad de ocurrencia de

incendios y/o explosiones, que por sus características se constituyen

en escenario de posibles eventos de incendios.

5.-Realizada la caracterización de la zona donde se van a instalar los

componentes del nuevo sistema, por sus resultados se concluye,

que es muy importante impulsar esta propuesta ya que la vetustez

de los componentes del sistema actual, justifica plenamente el

remplazo.

6.-Cumplida la caracterización de los posibles sistemas de detección y

extinción, en función del objeto de estudio, se concluye

categóricamente que los sistemas propuestos son los adecuados

para instalarlos, con un alto nivel de confiabilidad en el campo de la

prevención.

.

7.-El programa de vigilancia de la salud de los trabajadores,

debidamente sustentado constituye un avance en la lucha por la

defensa de la salud en cada puesto de trabajo, las enfermedades

ocupacionales, serán controladas oportunamente.

Por tanto se concluye, que la propuesta para la implementación

de un sistema de detección y extinción automática de incendios para la

zona de las islas de Carga del Terminal Pascuales, es factible y

beneficia a la empresa y la implantación del sistema de salud integrado,

beneficiará a los trabajadores y sus familias.

5.2. Recomendaciones.

Se sugiere a la empresa, la implementación de un sistema de

detección y extinción automática de incendios, consistente en la

Conclusiones y recomendaciones 139

instalación de dispositivos detectores de flama y de gases, para mejorar

la seguridad y operatividad de las Islas de Carga de productos limpios.

La acción propuesta para controlar adecuadamente la

propagación de un incendio, debe ser complementada con un programa

de capacitación del recurso humano, para que se puedan concientizar a

los conductores y al personal que labora en las islas de carga del

Terminal Pascuales, de esta manera se logrará optimizar el

funcionamiento de los sistemas de detección y extinción automática de

incendios.

Estas tareas pueden responder con eficiencia y eficacia a

mantenimientos generales o repuestos de averías y otros problemas

operacionales siempre en un marco de elevada fiabilidad.

GLOSARIO DE TERMINOS

Aditivo: Liquido tal como el creador de espuma, emulsionadotes,

vapores de líquidos extintores de riesgos y agentes espumogenos que

se entienden serán inyectados.

AFF (siglas en ingles de Aqueous Film- Farming Foam

Concentrate): Creador basado en surfactantes fluorados y

estabilizadores de espuma y que generalmente se diluyen en una

solución de agua al 1 por ciento, 3 por ciento o 6 por ciento.

Agente Limpio: Agente extintor eléctricamente no conductivo, volátil o

gaseoso, que no deja residuos durante su evaporación.

Anillo de Enfriamiento: Tubería que se coloca alrededor de un tanque

con salidas aproximadamente cada 1 m radial donde se ubican

rociadores normalmente abiertos de tipo cortina, cuyo propósito es

garantizar el enfriamiento del tanque antes, durante y después de la

aplicación de la mezcla de espuma para la extinción en tanques de

almacenamiento de líquidos combustibles e inflamables.

Autocierre: Mecanismo que automáticamente cierra una puerta,

ventana o compuerta luego de que la misma se abra, ejemplo de estos

son los brazos hidráulicos y las bisagras retornables.

Barra de Conexión Equipotencial: Barra que permite conectar

instalaciones metálicas, elementos conductores accesibles, líneas

eléctricas y de comunicaciones y otros cables al sistema de protección

contra el rayo.

Bomba Centrifuga: Bomba en la cual la presión es desarrollada

principalmente por la acción de una fuerza centrifuga.

Glosario de términos 141

Bomba Contra Incendios: Bomba que suministra un liquido a un

caudal y presión requerido para la protección contra incendios.

Bomba En-Línea: Bomba centrifuga en la cual su succión esta

apoyada por la propia unidad de la bomba y la descarga se realiza

aproximadamente en el mismo centro de la línea.

Cantidad Final de Diseño: Cantidad de agente limpio determinado por

la cantidad de diseño mínima del agente ajustado por el factor de

diseño y el ajuste de presión por altitud.

Colgante de Extintor: Dispositivo para montar el extintor diseñado

para montar un modelo especifico de extintor sobre superficies

verticales fijas.

Conexión Equipotencial: Aquella parte de un sistema de protección

contra el rayo interno que reduce las diferencias de potencial

producidas por la corriente de la descarga atmosférica.

Creador de Espuma : Concentrado liquido de un agente espumante

que se mezcla con el agua para formar la espuma; otro termino

aceptado concentrado de espuma.

Densidad de Llenado: Peso del agente limpio por unidad de volumen

contenido en un espacio.

Detector Combinado: Dispositivo que responde a mas de un

fenómeno de incendio o que emplea mas de un principio de

funcionamiento para censar uno o mas fenómenos de incendio;

ejemplos típicos son la combinación de detectores de temperatura con

detectores de humo, o la combinación de detectores termo

velocimetricos y detectores de temperatura fija, o la combinación de

detectores de espectro ultravioleta e infrarrojo.

Detector de Cable Termosensible: Dispositivo en el cual la detección

se realiza continuamente a través de un recorrido de cables; se instala

normalmente en bandejas de alimentación eléctrica o en bandeja de

comunicaciones.

Glosario de términos 142

Detector de Gases: Dispositivo que detecta gases ya sean producidos

por la combustión de un fuego o por contaminaciones por emanaciones

peligrosas desde el orden de atmosfera explosivas hasta

concentraciones nocivas para el hombre.

Detector de Haz de Luz Proyectado: Dispositivo de detección de

humo fotoeléctrico del tipo de oscurecimiento del haz de luz donde se

protegen grandes áreas.

Detector de Humo: Dispositivo que detecta las partículas visibles o

invisibles de la combustión.

Detector de Humo Fotoeléctrico o Detector de Humo Óptico:

Dispositivo que detecta el oscurecimiento del haz de luz que se

produce por la dispersión de la onda cuando se introducen las

partículas de humo visible al interior del mismo.

Detector de Humo Iónico o Detector de Humo de Ionización:

Dispositivo de detección de humo que utiliza un material radioactivo

que ioniza el ambiente entre dos electrodos cargados diferentemente

para sensar la presencia de partículas de humo no visibles.

Detector de Llama o Detector de Flama: Dispositivo de sensado de

energía de radiación que detecta la energía emitida por una llama.

Detector de Temperatura: Dispositivo que detecta la elevación brusca

de temperatura o la elevación del gradiente de temperatura en un

espacio de tiempo.

Detector de Temperatura Fija: Dispositivo que responde cuando su

elemento de funcionamiento comienza a calentarse a un nivel

predeterminado.

Detector Termovelocimetrico o Detector de Rango de

Temperatura: Dispositivo que responde cuando el gradiente de

temperatura se eleva en un espacio de tiempo por encima de un valor

predeterminado.

Glosario de términos 143

Dióxido de Carbono: Gas no combustible, incoloro, inodoro, no

conductor de electricidad que es medio apropiado para extinguir

incendios clase B y clase C.

Dispositivo Convencional: Componente de un sistema de alarma de

incendio sin identificación ni etiqueta que puede comunicar el estado de

una zona de dispositivos en colectivo o que puede ser utilizado para

algunas funciones de control del sistema.

Dispositivo de Cierre Automático: Dispositivo adjunto a una puerta,

ventana o compuerta y a sus marcos, que provoca que la puerta,

ventana o compuerta cierre cuando se active un detector como

resultado de una temperatura predeterminada, la elevación del

gradiente de temperatura, a presencia de humos u otros productos de

la combustión.

Dispositivo Descargador de Sobretensiones: Dispositivo destinado

a limitar las sobretensiones entre dos elementos en el interior del

espacio a proteger, por ejemplo, un explosor, un descargador de

impulsos o un dispositivo a base de semiconductores.

Dispositivo direccionable: Componente de un sistema de alarma de

incendio con identificación o etiqueta que puede comunicar su estado

identificado individualmente o que puede ser utilizado para funciones

de control individual u otras funciones del sistema.

Espuma: Estado estable de agregación de una sustancia formada de

pequeñas burbujas de mas baja densidad que el aceite o el agua que

se muestra gran capacidad para cubrir grandes superficies.

Estabilidad al Fuego: Capacidad de un elemento de construcción para

mantener su función portante durante un periodo de tiempo

determinado.

Expansión de la Espuma: Proporción de volumen final de espuma al

volumen de la solución de espuma original; otro termino aceptado es

Multiplicidad de la Espuma.

Glosario de términos 144

Extintor de Incendios Autopropelente: Extintor en el cual los agentes

tienen suficiente presión de vapor para expulsarse a temperaturas

normales de operación.

Extintor de Incendios de Presión Incorporada: Extintor de incendios

en el que el gas expelente esta en un recipiente separado del

recipiente de almacenamiento del agente; otro termino aceptado es

Extintor de Incendios Operado por Cilindro o Cartucho.

Extintor de Incendios Permanentemente Presurizado: Extintor de

incendios en el cual tanto el material extintor como el gas expelente se

guardan en el mismo recipiente y que incluye indicador de presión o

manómetro.

Extintor de Incendios Portátil: Dispositivo portátil, portado o sobre

ruedas y operado manualmente, que contiene un agente extintor que

se puede expeler a presión con objeto de suprimir o extinguir un

incendio.

Extintor de Incendios sobre Ruedas: Extintor de incendios portátil

equipado con carro y ruedas para ser transportado al incendio por una

persona.

FFFP (Siglas en ingles de Film-Farming Fluoroprotein Foam

Concentrate): Creador basado en surfactantes fluorados para producir

una película acuosa fluida para suprimir vapores de hidrocarburos;

normalmente se diluyen en una solución de agua al 3% o 6%.

Gabinete de Extintor: Armario o alojamiento para extintor, identificable

y de fácil acceso diseñado para guardar y proteger el equipo de

incendio.

Gabinete de Incendios: Armario o alojamiento para ubicar mangueras

para la protección contra incendios, las cuales deberán estar

adecuadamente devanadas o plegadas, e interconectados todos sus

accesorios, siendo estos como mínimo la válvula de sección, las anillas

de conexión, el pitón y el manómetro.

Glosario de términos 145

Generadores de Espuma por Aspiración: Dispositivos fijos o

portátiles, en los cuales las corrientes de chorro de la solución de

espuma aspiran suficientes cantidades de aire que son arrastradas

sobre las mallas para producir la espuma; por lo general estos

generadores producen una espuma con proporciones de expansión no

mayores de 250:1.

Generadores de Espuma por Ventilación: Dispositivo fijos o

portátiles, en los cuales la solución de espuma se descarga sobre las

mallas a través de las cuales pasa una corriente de aire producida por

un ventilador.

Grado de Parallama: Capacidad de un elemento de construcción para

mantener su función portante, ausencia de emisión de gases

inflamables por la cara no expuesta, y estanque al paso de llamas o

gases calientes, durante un periodo de tiempo determinado.

Grado de Resistencia al Fuego: Capacidad de un elemento de

construcción para mantener su función portante, ausencia de emisión

de gases inflamables por la cara no expuesta, estanquidad al paso de

llamas o gases calientes, y resistencia térmica suficiente para impedir

que se produzcan en la cara no expuesta temperaturas superiores a las

que se establecen, durante un periodo de tiempo determinado.

Hidrante de Agua: Dispositivo exterior de suministro de agua para el

combate de incendios, conectado a una red de agua contra incendios o

de acueducto, y situado en áreas estratégicas de dominio publico o

privado, pudiendo operar a alta o a baja presión en dependencia del

riesgo protegido.

Hidrante de Espuma: Dispositivo exterior de suministro de espuma

para el combate de incendios, conectado a una red de agua contra

incendios o a una red de espuma contra incendios, y situado en áreas

estratégicas de dominio publico o privado, el que opera a alta presión

logrando una espuma de baja expansión.

Glosario de términos 146

Inductor: Dispositivo que utiliza el principio Venturi para introducir una

cantidad proporcionada de creador de espuma dentro de una cavidad

de agua, donde la presión en el cuello esta por debajo de la

atmosférica y extraerá liquido del deposito de almacenamiento

atmosférico.

Ingeniería de Fuego: Disciplina que engloba todos los temas

concernientes a la seguridad frente a incendio y que hace uso de los

diferentes métodos de cálculo fruto de la investigación en materia de

fuego.

Inspección de Extintores: Verificación rápida de que el extintor esta

en su lugar designado, que no ha sido activado o forzado y que no hay

daño físico obvio o condición que impida su operación.

Instalación de Alarma: Instalación que hace posible la transmisión de

una señal de alarma a los ocupantes del edificio, activándose desde

lugares de acceso restringido, para que únicamente puedan ponerla en

funcionamiento las personas que tengan esta responsabilidad.

Inundación Total: Actuación y forma de descarga de un agente limpio

con el propósito de conseguir la concentración mínima especifica al

interior del volumen protegido.

Mantenimiento de Extintores: Examen minucioso del extintor. Tiene

por objeto dar la seguridad máxima de que el extintor de incendios

operara eficientemente y con seguridad. Incluye un examen minucioso

para detectar daños físicos o condiciones que impidan su operación y

cualquier reparación o remplazo necesarios. Generalmente revelara si

se requiere prueba hidrostática o mantenimiento interno.

Monitor de Agua: Dispositivo fijo, portátil o móvil, diseñado para

descargar un caudal de agua en forma de chorro directo o neblina, el

que opera a alta presión, logrando alcanzar largas distancias.

Monitor de Espuma: Dispositivo fijo, portátil o móvil, diseñado para

descargar un caudal de espuma en forma de chorro directo de baja

Glosario de términos 147

expansión, el que opera a alta presión, logrando alcanzar largas

distancias.

Panel de Señalización y Control: Sistema o grupo de sistemas en los

cuales las operaciones de los circuitos y dispositivos son transmitidos

automáticamente, registrados, mantenidos y supervisados

permanentemente por un personal experimentado; otros términos

aceptados son Central de Detección y Alarma, Estación de Alarma y

Control, Central de Señalización y Detección , así como fusiones de

estos términos.

Patinillo o (Patinejo) de Instalaciones: Aquellos conductos donde se

encuentran instalaciones eléctricas, hidráulicas, sanitarias o

mecánicas, fuera del control visual directo.

Pitón de Agua: Dispositivo que dirige y en algunos casos puede

regular la descarga de agua desde una manguera o un monitor.

Pitón de Espuma: Dispositivo que dirige y en algunos casos puede

regular la descarga de espuma de baja expansión desde una

manguera o un monitor.

Polvo Químico Seco: Polvo compuesto de partículas muy pequeñas,

generalmente bicarbonato de sodio, bicarbonato de potasio, o a base

de fosfato de amonio adicionado con material especifico y

complementado con un tratamiento especial para proporcionar

resistencia a los empaques, resistencia a la absorción de humedad (

compactación), y las características de flujo adecuadas.

Polvo Químico Polivalente: Normalmente una solución acuosa de

sales orgánicas o una combinación de estas que forma un agente

extintor.

Proporcionador de Espuma: Dispositivo que introduce de forma

continua el creador de espuma a la proporción recomendada dentro del

chorro de agua para formar la solución espumógena( o solución de

espuma); estos pueden ser de bomba acoplada a motor, de inductor de

Glosario de términos 148

boquilla, de dosificación regulada, de tanque Proporcionador a presión,

y de dosificación alrededor de la bomba.

Prueba Hidrostática: Prueba de presión del extintor para verificar su

resistencia a una rotura indeseable.

Puerta Cortafuego: Elemento constructivo compuesto por la propia

puerta, el marco, la estructura y demás accesorios que juntos proveen

un especifico grado de resistencia al fuego.

Rayo: Descarga eléctrica de origen atmosférico entre una nube y la

tierra; otros términos aceptados son Descargas Eléctricas Atmosférica

o Descarga Atmosférica.

Reacción al Fuego: Respuestas de un material al fuego medida en

términos de su contribución al desarrollo del mismo con su propia

combustión, bajo condiciones definidas en ensayo.

Resistencia al Fuego: Capacidad de un elemento de construcción

para mantener durante un periodo de tiempo determinado la función

portante que le sea exigible, así como la integridad y/o el aislamiento

térmico en los términos especificados en el ensayo normalizado de

resistencia al fuego, estableciéndolo conforme a la siguiente escala de

tiempos: 15, 30, 45,60, 90, 120, 180 y 240 en minutos.

Rociador de Agua: Dispositivo conectado a un ramal de tubería, por

medio del cual se logra la aspersión del agua, el que normalmente se

conecta a un sistema automático de extinción o de mando a distancia.

Rociador de Espuma: Dispositivo conectado a un ramal de tubería,

por medio del cual se logra la baja expansión de la espuma, el que

normalmente se conecta a un sistema automático de extinción o de

mando a distancia.

Rociador Normalmente Abierto: Rociador que no posee unión

fusible, por lo que el orificio de descarga esta siempre abierto.

Rociador Normalmente Cerrado: Rociador diseñado para abrirse

automáticamente por la operación de un elemento fusible, el cual

Glosario de términos 149

mantiene cerrado el orificio de descarga, siendo su principio de

funcionamiento es el de un detector de temperatura fija.

Sistema de Protección Contra el Rayo: Sistema completo que

permite proteger un espacio determinado o un objetivo contra los

efectos del rayo. Consta de un sistema externo y de un sistema interno

de protección contra el rayo; en ciertos casos, el sistema de protección

contra el rayo podrá estar formado solamente por el sistema externo o

por el sistema interno.

Sistema de Tuberías: Disposición de tubos, válvulas, conexiones y

accesorios instalados en una edificación o estructura, ubicados de

forma tal que el agua se distribuya en las líneas o los dispositivos de

descarga con el propósito de extinguir un fuego.

Sistema Externo de Protección Contra el Rayo: Este sistema

comprende un sistema de dispositivos captadores, un sistema de

bajantes y un sistema de tomas de tierra.

Sistema Interno de Protección Contra el Rayo: Este sistema

comprende todos los dispositivos complementarios que reducen los

efectos magnéticos y eléctricos de la corriente de la descarga

atmosférica dentro del espacio a proteger.

Soporte de Extintor: Dispositivo diseñado para montar y asegurar un

modelo especifico de extintor sobre diferentes superficies por medio de

correas o bandas desarmables para sostener el extintor.

Toma de Tierra: Aquella parte del sistema de protección contra el rayo

externo destinada a conducir y a dispersar en el terreno la corriente de

la descarga atmosférica; en terrenos de resistividad elevada, el sistema

de tomas de tierra puede interceptar corrientes que circulan a través

del terreno debidas a descargas a tierra en las cercanías: otro termino

aceptado es Puesta a Tierra.

Válvula de Control: Válvula que controla el flujo de agua en un

sistema de protección contra incendios, las que no incluyen las

válvulas de gabinetes, las válvulas de inspección, las válvulas de

Glosario de términos 150

drenaje, las válvulas de tubería seca, de pre-acción y de diluvio, las

válvulas de no retorno, ni las válvulas de alivio.

Riesgo Intrínseco: Riesgo postulado durante la etapa de diseño del

proceso y construcción de la instalación, inherente a la intención de

diseño de dicho proceso.

Escenario de Riesgo: Área, sistema o zona que determina un Sector

de Fuego.

Sector de Fuego: Área específica en que se determina la ocurrencia

de un incendio sin haber ocurrido propagación alguna.

Sistema: Conjunto de componentes que se interrelacionan con un

objetivo común o realizar una actividad determinada.

ANEXOS

Anexos 152

ANEXO. No. 1

EVENTO: DERRAME DE GASOLINA QUE SE INCENDIA DURANTE EL

SERVICIO DE LLENADO DEL AUTO CISTERNA.

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Anexos 153

ANEXO. No. 2

EVENTO: DERRAME DE DIESEL QUE SE INCENDIA DURANTE EL

SERVICIO DE LLENADO DEL AUTO CISTERNA.

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Anexos 154

ANEXO. No. 3

EVENTO: INCENDIO DE AUTO CISTERNA CON GASOLINA,

OCURRENCIA DE BLEVE.

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Anexos 155

ANEXO. No. 4.

ESQUEMAS DE ZONAS DE AFECTACIONES POR RADIACIONES

TÉRMICAS. ZONA DE RIESGO MÁXIMO (ZONA ROJA).

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeoca

Anexos 156

ANEXO No 5

REGISTRO DE MEDICION DE RIESGOS QUIMICOS

Anexos 157

Fuente: EP. Petroecuador Elaboración: Wilfrido Montesdeo

Anexos 158

ANEXO 6

EL MÉTODO SIMPLIFICADO MESERI El riesgo de incendio constituye la principal y más frecuente amenaza para el patrimonio y la continuidad de una empresa, conocer el nivel de riesgo es fundamental a la hora de decidir las medidas de seguridad que se deben aplicar. El método Meseri pertenece al grupo de evaluación de riesgos que utiliza un esquema de puntos, que se basan en la consideración individual, por un lado, de diversos factores generadores o agravantes del riesgo de incendio y por otro, de aquellos que reducen y protegen frente al riesgo. Una vez valorados estos elementos mediante la asignación de una determinada puntuación se trasladan a una fórmula de tipo:

X R= ----- = X+ Y Y

Donde X es el valor global de la puntuación de los factores generadores o agravantes, Y es el valor global de los factores reductores y protectores y R es el valor resultante del riesgo de incendio, obtenido luego de las operaciones correspondientes Mediante el método Meseri, este valor final se obtiene como suma de las puntuaciones de todos los factores agravantes y protectores, de acuerdo a la fòrmula siguiente:

5 5 R= ----- X + ----- Y 129 30

Instructivo de Aplicación El método Meseri está diseñado para su aplicación en empresas de tipo industrial y debe hacerse por edificios o instalaciones individuales, de características constructivas homogéneas. Como su nombre lo indica el método es simplificado, se desarrolla a partir de la inspección visual sistemática de los elementos o factores de un edificio o instalación y su puntuación en base a los valores prestablecidos para cada situación. También pueden asignarse valores comprendidos entre los predeterminados en tablas, si la situación es tal que no permite aplicar alguno de los indicados como referencia. A continuación se debe sumar el conjunto de puntuaciones de los factores generadores y agravantes (X) y los factores reductores o protectores (Y) del riesgo de incendio; luego se introducen los valores resultantes en la fórmula y se obtiene la calificación final del riesgo. Cabe señalar que la ponderación en el valor final de la serie de factores generadores y reductores es la misma ( 5 puntos como máximo, para cada serie), por lo tanto el valor final estará comprendido entre cero y diez puntos, significa la peor y la mejor valoración del riesgo, considerado frente al incendio, respectivamente Factores evaluados A continuación se definen los factores que se evalúan en el método MESERI, con sus puntuaciones correspondientes. Factores generadores y agravantes Factores de construcción 1 Nùmero de plantas o altura del edificio. Se entiende por altura de un edificio la diferencia de cotas entre el piso de planta baja o último sótano y la losa que constituye la cubierta. Entre el coeficiente correspondiente al número de pisos y el de la altura del edificio, se tomará el menor.

Anexos 159

Nº de pisos Altura Puntuaciòn

1 ó 2 3, 4 ó 5

6, 7, 8 ó 9 10 ó más

menor de 6 m entre 6 y 12 m

entre 15 y 20 m más de 30 m

3 2 1 0

2 Superficie del mayor sector de incendio. Se entiende por sector de incendio a los efectos del presente método, la zona del edificio limitada por elementos resistentes al fuego 120 minutos. En el caso que sea un edificio aislado se tomará su superficie total, aunque los cerramientos tengan resistencia inferior.

Mayor sector de incendio

Puntuaciòn

Menor de 500 m² De 501 a 1.500 m²

De 1.501 a 2.500 m² De 2.501 a 3.500 m² De 3.501 a 4.500 m² Mayor de 4.500 m²

5 4 3 2 1 0

3. Resistencia al fuego de los elementos constructivos Se refiere a la estructura del edificio. Se entiende como resistente al fuego, una estructura de hormigón. Una estructura metálica será considerada como no combustible y, finalmente, combustible si es distinta de las dos anteriores. Si la estructura es mixta, se tomará un coeficiente intermedio entre los dos dados.

Resistencia al fuego Puntuación

Resistente al fuego No combustible

Combustible

10 5 0

4. Falsos techos y suelos Son los recubrimientos de la parte superior de la estructura, especialmente en naves industriales, colocados como aislantes térmicos, acústicos o decoración, propician los falsos techos, la acumulación de residuos, dificultan la detección temprana de los incendios, anulan la correcta distribución de los agentes extintores y permiten el movimiento descontrolado de humo

Anexos 160

Falsos techos Puntuación

Sin falsos techos Falsos techos incombustible Falsos techos combustibles

5 3 0

Factores de situación Son los que dependen de la ubicación del edificio. Se consideran dos: 5. Distancia de los bomberos Se tomará, preferentemente, el coeficiente correspondiente al tiempo de respuesta de los bomberos, utilizándose la distancia al cuartel únicamente a título orientativo.

Distancia Tiempo Puntuación

Menor de 5 km Entre 5 y 10 km

Entre 10 y 15 km Entre 15 y 25 km

Mas de 25 km

5 minutos de 5 a 10 minutos

de 10 a 15 minutos

de 15 a 25 minutos

más de 25 minutos

10 8 6 2 0

6 Accesibilidad del edificio Se clasificarán de acuerdo con la anchura de la vía de acceso, siempre que cumpla una de las otras dos condiciones de la misma fila o superior. Si no, se rebajará a la puntuación inmediata inferior.

Ancho vía de

acceso

Fachadas accesibles

Distancia entre

puertas

Calificación Puntuación

Mayor de 4 m

Entre 4 y 2 m

Menor de 2 m

No existe

3 2 1 0

Menor de 25 m

Menor de 25 m

Mayor de 25 m

Mayor de 25 m

BUENA MEDIA MALA

MUY MALA

5 3 1 0

Anexos 161

Factores de proceso/operación Deben recogerse las características propias de los procesos de fabricación que se realizan, los productos utilizados y el destino del edificio. 7. Peligro de activación Se evalúa la existencia de fuentes de ignición que entrañen la posibilidad de inicio de un incendio. Hay que considerar fundamentalmente el factor humano que, por imprudencia puede activar la combustión de algunos productos. Otros factores se relacionan con las fuentes de energía presentes en el riesgo analizado como:

Instalación eléctrica: centros de transformación, redes de distribución de energía, mantenimiento de las instalaciones, protecciones y diseño correctos.

Calderas de vapor y de agua caliente: distribución de combustible y estado de mantenimiento de los quemadores.

Puntos específicos peligrosos: operaciones a llama abierta, como soldaduras, y secciones con presencia de inflamables pulverizados.

Peligro de activación Puntuación

Bajo Medio Alto

10 5 0

.8 Carga de fuego Se evalúa la cantidad de calor por unidad de superficie (kg/m²) capaz de desarrollar la combustión total, de los materiales contenidos en el sector de incendio.

Carga de fuego Puntuación

Baja Q < 100 Media 100 < Q < 200 Alta Q > 200

10 5 0

9. Inflamabilidad de los combustibles Con este factor se valora la peligrosidad de los combustibles presentes en la actividad, respecto a su posible ignición. Las constantes físicas determinan la mayor o menor facilidad para que un combustible arda y ellas son: un foco de ignición determinado, los límites de inflamabilidad, el punto de inflamación y la temperatura de auto ignición. Por lo tanto los gases y líquidos combustibles a temperatura ambiente serán considerados con inflamabilidad alta y los sólidos no combustibles en condiciones normales, tales como los materiales pétreos, metales, hierro, acero, etc., serán

Anexos 162

considerados con inflamabilidad baja y los sólidos combustibles: madera, plásticos, etc., en categoría media.

Inflamabilidad Puntuación

Bajo Medio Alto

5 3 0

10. Orden y limpieza y mantenimiento El criterio para la aplicación de esta puntuación es netamente subjetivo. Se entenderá alto cuando existan planes de mantenimiento periódico en zonas delimitadas para almacenamiento, los productos estén apilados correctamente en lugar adecuado, no exista suciedad ni desperdicios. Las instalaciones de servicio: electricidad, agua, gas,etc., deben tener un mantenimiento prolijo

Orden y limpieza Puntuación

Bajo Medio Alto

0 5

10

11. Almacenamiento en altura El almacenamiento en altura mayor a 2 metros, incrementa el riesgo de incendio, aumenta la carga térmica, facilidad de propagación, mayor dificultad del ataque al fuego. No se considera la naturaleza de los materiales almacenados.

Altura de almacenamiento

Puntuación

h < 2m 2 < h < 4m

h > 6 m

3 2 0

12. Factor de concentración Las pérdidas económicas directas que ocasiona un incendio dependen del valor de continente (edificaciones) y contenido de una actividad y medios de producción (maquinaria, materias primas, productos elaborados e instalaciones de servicio. Representa el valor en U$S/m² del contenido de las instalaciones o sectores a evaluar. Es necesario tener en cuenta, que no se deben considerar las pérdidas consecuenciales y de beneficios.

Anexos 163

Factor de concentración

Puntuación

Menor de 1000 U$S/m² Entre 1000 y 2500

U$S/m² Mayor de 2500 U$S/m²

3 2 0

Factores de Propagabilidad Es la facilidad para propagarse el fuego, dentro del sector de incendio. Es necesario tener en cuenta la disposición de los productos y existencias, la forma de almacenamiento y los espacios libres de productos combustibles existentes en el contenido-procesos, maquinaria, mercancías, equipos,; es decir, su continuidad vertical y horizontal. 13. Propagabilidad Vertical Reflejará la posible transmisión del fuego entre pisos, atendiendo a una adecuada separación y distribución. La propagación del incendio hacia cotas superiores de donde se originó conllevan la calificación de propagabilidad vertical alta.

Propagación vertical Puntuación

Baja Media Alta

5 3 0

14. Propagabilidad Horizontal Se evaluará la propagación horizontal del fuego, atendiendo también a la calidad y distribución de los materiales. Si existen en el proceso cadenas de producción de tipo lineal, en las que los elementos comunes presentan continuidad para la posible propagación de las llamas, se estima que la propagabilidad es alta.

Propagación horizontal

Puntuación

Baja Media Alta

5 3 0

Factores de Destructibilidad Se debe analizar la influencia de los efectos producidos en un incendio, sobre los materiales, elementos y máquinas existentes. Si el efecto es negativo se aplica la puntuación mínima<. Si no afecta el contenido se

Anexos 164

aplicará el máximo. La destructibilidad es causada por las siguientes manifestaciones dañinas del incendio: 15. Por Calor Reflejará la influencia del aumento de temperatura en la maquinaria y elementos existentes. Esta puntuación difícilmente será 10, ya que el calor afecta generalmente al contenido de los sectores analizados.

Baja: cuando las existencias no se destruyan por el calor y no exista maquinaria de precisión u otros elementos que puedan deteriorarse por acción del calor.

Media: cuando las existencias se degraden por el calor sin destruirse y la maquinaria es escasa

Alta: cuando los productos se destruyan por el calor.

Destructibilidad por calor

Puntuación

Baja Media Alta

10 5 0

16 . Por Humo Se analizarán los daños por humo a la maquinaria y materiales o elementos existentes.

Baja: cuando el humo afecta poco a los productos, bien porque no se prevé su producción, bien porque la recuperación posterior será fácil.

Media: cuando el humo afecta parcialmente a los productos o se prevé escasa formación de humo

Alta: cuando el humo destruye totalmente los productos.

Destructibilidad por humo

Puntuación

Baja Media Alta

10 5 0

17. Por Corrosión Se tiene en cuenta la destrucción del edificio, maquinaria y existencias a consecuencia de gases oxidantes desprendidos en la combustión. Un

Anexos 165

producto que debe tenerse especialmente en cuenta es el ácido clorhídrico producido en la descomposición del cloruro de polivinilo (PVC).

Baja: cuando no se prevé la formación de gases corrosivos o los productos no se destruyen por corrosión.

Media: cuando se prevé la formación de gases de combustión oxidantes que no afectarán a las existencias ni en forma importante al edificio.

Alta: cuando se prevé la formación de gases oxidantes que afectarán al edificio y la maquinaria de forma importante.

Destructibilidad por corrosión

Puntuación

Baja Media Alta

10 5 0

18. Por Agua Es importante considerar la destructibilidad por agua ya que será el elemento fundamental para conseguir la extinción del incendio.

Alta: cuando los productos y maquinarias se destruyan totalmente por efecto del agua.

Media: cuando algunos productos o existencias sufran daños irreparables y otros no.

Baja: cuando el agua no afecte a los productos.

Destructibilidad por Agua

Puntuación

Baja Media Alta

10 5 0

Factores de protección . Instalaciones La existencia de medios de protección adecuados se consideran fundamentales en este método de evaluación para la clasificación del riesgo. Tanto es así que, con una protección total, la calificación nunca será inferior a 5. Las puntuaciones a aplicar se han calculado de acuerdo con las medidas de protección existentes en los locales y sectores analizados y atendiendo a la existencia de vigilancia permanente o la ausencia de ella. Se entiende

Anexos 166

como vigilancia permanente, a aquella operativa durante los siete días de la semana a lo largo de todo el año. Este vigilante debe estar convenientemente adiestrado en el manejo del material de extinción y disponer de un plan de alarma. Se ha considerado también la existencia de medios como la protección de puntos peligrosos con instalaciones fijas especiales, con sistemas fijos de agentes gaseosos y la disponibilidad de brigadas contra incendios.

Factores de protección por instalaciones

Sin vigilancia

Con vigilancia

Extintores manuales Bocas de incendio

Hidrantes exteriores Detectores de incendio Rociadores automáticos

Instalaciones fijas

1 2 2 0 5 2

2 4 4 4 8 4

Las bocas de incendio para riesgos industriales y edificios de altura deben ser de 45 mm de diámetro interior como mínimo. Los hidrantes exteriores se refieren a una instalación perimetral al edificio o industria, generalmente correspondiendo con la red pública de agua. En el caso de los detectores automáticos de incendio, se considerará también como vigilancia a los sistemas de transmisión remota de alarma a lugares donde haya vigilancia permanente (policía, bomberos, guardias permanentes de la empresa, etc.), aunque no exista ningún volante en las instalaciones. Las instalaciones fijas a considerar como tales, serán aquellas distintas de las anteriores que protejan las partes mas peligrosas del proceso de fabricación, depósitos o la totalidad del sector o edificio analizado. Fundamentalmente son sistemas fijos con agentes extintores gaseosos (anhídrido carbónico, mezclas de gases atmosféricos, FM 200, etc.). Brigadas internas contra incendios Cuando el edificio o planta analizados posea personal especialmente entrenado para actuar en el caso de incendios, con el equipamiento necesario para su función y adecuados elementos de protección personal, el coeficiente B asociado adoptará los siguientes valores:

Anexos 167

Brigada interna Puntuaciòn

Si existe brigada Si no existe brigada

1 0

METODO DE CÁLCULO Para facilitar la determinación de las puntuaciones y el proceso de evaluación, los datos requeridos se han ordenado en una planilla la que, después de completarse, lleva el siguiente cálculo numérico: Subtotal X: suma de las puntuaciones correspondientes a los primeros 18 factores. Subtotal Y: suma de las puntuaciones correspondientes a los medios de protección existentes. Coeficiente B: es el que evalúa la existencia de una brigada interna contra incendio. La puntuación de protección frente al incendio (P), se calculará aplicando la siguiente fórmula:

P = 5X / 129 + 5Y / 26 + B El valor de P ofrece la evaluación numérica objeto del método, de tal forma que: Para una evaluación cualitativa:

Valor de P Categoría

0 a 2 Riesgo muy grave

2,1 a 4 Riesgo grave

4,1 a 6 Riesgo medio

6,1 a 8 Riesgo leve

8,1 a 10 Riesgo muy leve

Para una evaluación taxativa:

Aceptabilidad Valor de P

Riesgo aceptable Riesgo no aceptable

P > 5 P < 5

Anexos 168

Evaluación del Riesgo de Incendio (MESERI) Objetivo:

Factores X

CONCEPTO Coef. ptos

Otorgado

Nro. de pisos Altura 1 ó 2 menor que 6 m 3 3, 4 ó 5 entre 6 y 15 m 2 2 6, 7, 8 ó 9 entre 15 y 27 m 1 10 ó más mas de 27 m 0

Superficie mayor sector de incendios

de 0 a 500 m2 5 de 501 a 1.500 m2 4 3 de 1.501 a 2.500 m2 3 de 2.501 a 3.500 m2 2 de 3.501 a 4.500 m2 1 más de 4.500 m2 0

Resistencia al fuego Resistente al fuego (hormigón) 10 5 No combustible 5 Combustible 0

Falsos techos Sin falsos techos 5 5 Con falso techo incombustible 3 Con falso techo combustible 0

Distancia de los bomberos Menor de 5 km 5 minutos 10 entre 5 y 10 km. 5 y 10 minutos 8 Entre 10 y 15 km. 10 y 15 minutos 6 entre 15 y 25 km. 15 y 25 minutos 2 6 Más de 25 km. más de 25

minutos 0

Accesibilidad edificio Buena 5 Media 3 5 Mala 1 Muy mala 0

Peligro de activación Bajo 10 Medio 5 5 Alto 0

Anexos 169

CONCEPTO Coef ptos.

Otorgado

Carga térmica Baja 10 5 Media 5 Alta 0

Combustibilidad Baja 5 Media 3 0 Alta 0

Orden y limpieza Bajo 0 Medio 5 5 Alto 10

Almacenamiento en altura Menor de 2 m 3 Entre 2 y 4 m 2 2 Más de 4 m 0

Factor de concentración Menor de U$S 800 m2 3 Entre U$S 800 y 2.000 m2 2 2 Más de U$S 2.000 m2 0

Propagabilidad vertical Baja 5 5 Media 3 Alta 0

Propagabilidad horizontal Baja 5 Media 3 3 Alta 0

Destructibilidad por calor Baja 10 Media 5 0 Alta 0

Destructibilidad por humo Baja 10 Media 5 5 Alta 0

Destructibilidad por corrosión Baja 10 Media 5 5 Alta 0

Destructibilidad por agua Baja 10 Media 5 5 Alta 0

Anexos 170

Factores Y

Sin vigilancia Con vig.

Extintores manuales 1 2 2

Bocas de incendio 2 4 2

Hidrantes exteriores 2 4 2

Detectores de incendio 0 4 0

Rociadores automáticos 5 8 5

Instalaciones fijas 2 4 2

Conclusión de la evaluación Meseri

P = 5X / 129 + 5Y / 26 + B

P=5(70)/129 + 5(75)/26 + 1

P= 5,59

De acuerdo a la tabla de evaluación se categoriza en Riesgo Medio

Para la interpretación de este valor, la tabla de evaluación cualitativa es la siguiente:

Valor de P Categoría

0 a 2 Riesgo muy grave

2,1 a 4 Riesgo grave

4,1 a 6 Riesgo medio

6,1 a 8 Riesgo leve

8,1 a 10 Riesgo muy leve

Bibliografía 171

BIBLIOGRAFIA

497, NFPA. 2004. Práctica recomendada para clasificación de liquidos

inflamables. [aut. libro] NFPA. Práctica recomendada para clasificación de

liquidos inflamables. New York : NFPA , 2004.

69, NFPA. 1997. Prevención de explosiones en instalaciones. Prevención

de explosiones en instalaciones. New York : NFPA, 1997.

Andino, Pacto. 2005. Decisión 584. Decisión 584. Quito : Pacto Andino,

2005.

BRYAN, J. L. 1982. Fire Suppression and Dtection System. Fire

Suppression and Dtection System. New York : Mac Milan Publishing Co.,

1982.

CEPREVEN. 1985. Regla técnica para las instalaciones de detección

automática de incendios. Regla técnica para las instalaciones de detección

automática de incendios. Madrid : Cepreven, 1985.

IESS. 2010. Resolución 333. Resolución 333. Quito : IESS, 2010.

laborales, Ministerio de relaciones. 2005. Registro de profesionales en

Seguridad y Salud. Registro de profesionales en Seguridad y Salud. Quito :

Ministeriod de relaciones laborales, 2005.

NFPA. 2007. Código Nacional de alarmas contra incendios. Código

Nacional de alarmas contra incendios. New York : NFPA, 2007.

Bibliografía 172

NFPA. 2004. Norma de Seguridad eléctrica . Norma de Seguridad eléctrica

. New York :

NFPA, 24. 2002. Norma de instalación de redes de agua. Norma de

instalación de redes de agua. New York : NFPA, 2002.

Petroecuador. 1991. Compendio de normas de Seguridad e Higiene

Industrial . Compendio de normas de Seguridad e Higiene Industrial .

Quito : Petroecuador, 1991.

Trabajo, Ministerio del. 2004. Reglamento del Instrumento Andino de SST

. Reglamento del Instrumento Andino de SST . Ecuador : Pacto Andino,

2004.

Trabajo, Organización Internacional del. 2002. La enciclopedia de Salud

y Seguridad del trabajo. La enciclopedia de Salud y Seguridad del trabajo.

Ginebra : Organización Internacional del Trabajo, 2002.

Transporte, Departamento de. 1995. Normas de Seguridad Federales

para gas natural. Normas de Seguridad Federales para gas natural. EEUU :

Departamento de Transporte, 1995.