universidad de guayaquil facultad de ciencias mÉdicas...

106
i PORTADA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA TEMA: PERCEPCIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON RINOFARINGITIS SOBRE EL ROL ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA EN EL CENTRO DE SALUD 28 DE FEBRERO PERÍODO 2018 - 2019 AUTORES: LUDI YAMILEX CALERO GONZÁLEZ LEYDER ARGENIS MACHARÉ ALFONSO TUTORA: LCDA: MARIA ELENA OLAYA PINCAY, Msc GUAYAQUIL, ECUADOR ENERO 2018 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERÍA

Upload: others

Post on 15-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

i

PORTADA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TEMA:

PERCEPCIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON

RINOFARINGITIS SOBRE EL ROL ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA EN EL

CENTRO DE SALUD 28 DE FEBRERO PERÍODO 2018 - 2019

AUTORES:

LUDI YAMILEX CALERO GONZÁLEZ

LEYDER ARGENIS MACHARÉ ALFONSO

TUTORA:

LCDA: MARIA ELENA OLAYA PINCAY, Msc

GUAYAQUIL, ECUADOR

ENERO 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

ii

CONTRAPORTADA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE LICENCIADA EN ENFERMERÍA

TEMA:

PERCEPCIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON

RINOFARINGITIS SOBRE EL ROL ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA EN EL

CENTRO DE SALUD 28 DE

FEBRERO PERÍODO 2018 - 2019

AUTORES:

LUDI YAMILEX CALERO GONZÁLEZ

LEYDER ARGENIS MACHARÉ ALFONSO

TUTORA:

LCDA: MARIA ELENA OLAYA PINCAY, Msc

GUAYAQUIL, ECUADOR

ENERO 2018

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

iii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS TÍTULO: Percepción de los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis sobre el rol asistencial de enfermería en el Centro de Salud 28 de Febrero período 2018 – 2019. AUTORES: Ludi Yamilex Calero González y Leyder Argenis Macharé Alfonso

TUTOR(A):

Lcda: María Elena Olaya Pincay, Msc

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA: LICENCIATURA EN ENFERMERÍA

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2019 N° DE PÁGS.: 106 paginas ÁREA TEMÁTICA: ENFERMERIA PALABRAS CLAVES: Percepción, Rinofaringitis, Rol, Asistencial, Enfermería

RESUMEN: La rinofaringitis es una enfermedad muy común en las zonas tropicales, especialmente cuando se producen cambios de clima, por esta razón, se planteó el objetivo de determinar la percepción de la atención del rol asistencial de enfermería por parte de los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis en el Centro de Salud 28 de Febrero. Se aplicó la metodología cualitativa, etnográfica, con uso de la entrevista aplicada a los padres de familia de los niños afectados con rinofaringitis, donde los resultados observados, manifestaron que la primera reacción de los padres, fue la automedicación de su hijo, preparación de aguas aromáticas y el uso de remedios caseros, para el alivio de la “gripe” del menor, pero al observar que esto no daba los resultados esperados, fueron al centro de salud, donde los profesionales de enfermería realizaron la valoración, diagnóstico, nebulizaciones, medición de talla, peso, presión arterial y la consejería en contra de la automedicación; las principales sensaciones experimentadas, por concepto del rol asistencial de enfermería, fueron desesperación, preocupación y esperanza. Los factores que intervinieron en la percepción regular de los padres, fueron las demoras experimentadas en el centro de salud, donde además no se le ofreció material informativo a la mayoría de padres. N° DE REGISTRO(en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF SI NO

CONTACTO CON AUTORES: Ludi Yamilex Calero González Leyder Argenis Macharé Alfonso

Teléfono: 0967740082 0967584798

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN

Nombre: Universidad de Guayaquil Teléfono: 042391004

X

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

v

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

vi

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

vii

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

viii

AGRADECIMIENTO

Gracias a Dios por permitirme tener y disfrutar de mi familia, gracias a mi familia por

apoyarme en cada decisión y proyecto, gracias a mi esposo por ser un buen

compañero y un apoyo importante, gracias a la vida porque cada día me demuestra

lo hermosa que es vivirla y lo justa que puede llegar a ser, gracias por creer en mí y

gracias a Dios por permitirme vivir y disfrutar de cada día. No ha sido sencillo el

camino hasta ahora, pero gracias a sus aportes, a su amor, a su inmensa bondad y

apoyo, lo complicado de esta meta se ha notado menos, les agradezco y hago

presente mi gran afecto hacia ustedes, mi hermosa familia.

Ludi Yamilex Calero González

Agradezco a Dios por ser mi guía y acompañarme en el transcurso de mi vida,

brindándome paciencia y sabiduría para culminar con éxitos mis metas propuestas, a

mi madre por su amor, comprensión, apoyo y sobre todo paciencia que me ha tenido,

a mi esposa por ser un apoyo incondicional, que con su amor, respaldo y paciencia

me ayudo a concluir esta meta, todos en conjunto me hicieron ver que sin importar

cuanto tiempo me tome, todo se puede si de verdad se quiere.

Leyder Argenis Macharé Alfonso

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

ix

DEDICATORIA

A Dios por haberme permitido llegar a este punto y haberme dado salud para lograr

mis objetivos, además de su infinita bondad y amor, a mis padres por haberme

apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación constante

que me ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada por su amor, a mi

hermana por ser un ejemplo de hermana mayor, enseñarme que en la vida siempre

hay aciertos y desaciertos, a mi esposo por ser una luz importante a lo largo de este

camino por brindarme su amor y paciencia, a todos aquellos que no creyeron en mí,

a aquellos que esperaban mi fracaso en cado paso que daba hacia la culminación de

mis estudios, a mis amigos por permitirme aprender más de la vida a su lado, todo

esto es posible gracias a ustedes.

Ludi Yamilex Calero González

Dedico este trabajo a Dios por darme la oportunidad de vivir y estar conmigo en cada

paso que doy, por fortalecer mi corazón e iluminar mi mente y por haber puesto en mi

camino a aquellas personas que han sido mi soporte y compañía durante todo el

periodo de estudio, a mi madre por darme la vida creer en mí y siempre brindarme su

apoyo incondicional, de manera especial a mi esposa quien ha depositado toda su

confianza y me ha ayudado a lograr esta meta, a mi familia que con sus palabras de

aliento nunca me dejaron decaer para que siguiera adelante y siempre sea

perseverante y cumpla con mis ideales, a mis compañeros y amigos presentes y

pasados, quienes sin esperar nada a cambio compartieron su conocimiento, alegrías

y tristezas y a todas aquellas personas que durante todos estos años estuvieron a mi

lado apoyándome y lograron que este sueño se haga realidad.

Leyder Argenis Macharé Alfonso

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

x

INDICE GENERAL

PORTADA ............................................................................................................................................ i

CONTRAPORTADA .......................................................................................................................... ii

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ...................................................iii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR ........................................................................................................ iv

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR ..................................................................................... v

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL USO NO

COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS ..................................................... vi

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD ............................................................................ vii

AGRADECIMIENTO ......................................................................................................................... vii

DEDICATORIA ................................................................................................................................... ix

INDICE GENERAL ..............................................................................................................................x

ÍNDICE DE TABLAS ........................................................................................................................ xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS .................................................................................................................. xiv

INDICE DE ANEXOS ....................................................................................................................... xv

RESUMEN ........................................................................................................................................ xvi

ABSTRACT ....................................................................................................................................... xvi

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ........................................................................................................................................ 3

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 3

1.1. PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA ..................................................... 3

1.1.1. Formulación del Problema ................................................................................................ 5

1.2. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................................... 5

1.3. OBJETIVOS ............................................................................................................................ 8

1.3.1. Objetivos General ............................................................................................................... 8

1.3.2. Objetivos Específicos......................................................................................................... 8

CAPÍTULO II ....................................................................................................................................... 9

2. MARCO TEÓRICO .................................................................................................................... 9

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS ................................................................................ 9

2.2. DISEÑO TEÓRICO .............................................................................................................. 11

2.2.1. KATHERINE KOLCABA. TEORIA DEL CONFORT. ................................................... 11

2.2.2. PERCEPCIÓN DEL ROL ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA .................................... 13

2.2.2.1. Percepción en padres .................................................................................................. 13

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

xi

2.2.2.2. Calidad ........................................................................................................................... 15

2.2.2.3. Calidad del servicio de enfermería............................................................................. 16

2.2.2.4. Rol asistencial de enfermería ..................................................................................... 17

2.2.2.5. Concepto del rol asistencial de enfermería............................................................... 18

2.2.3. RINOFARINGITIS ............................................................................................................ 19

2.2.3.1. Etiología ......................................................................................................................... 19

2.2.3.2. Diagnóstico .................................................................................................................... 20

2.2.3.3. Síntomas ........................................................................................................................ 21

2.3. MARCO LEGAL .................................................................................................................... 22

2.3.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR ............................................. 22

2.3.2. LEY ORGÁNICA DE SALUD .......................................................................................... 23

2.3.3. CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA ............................................................... 23

2.3.4. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO .......................................................................... 24

2.3.5. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD ...................................................... 24

2.4. MARCO CONCEPTUAL ..................................................................................................... 25

CAPÍTULO III .................................................................................................................................... 27

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS .......................................................................................... 27

3.1. Diseño de la investigación ............................................................................................... 27

3.2. Tipos de investigación ...................................................................................................... 27

3.3. Informantes claves ............................................................................................................ 27

3.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos ...................................................... 28

3.5. Procedimiento de la Investigación................................................................................. 29

3.6. Procesamiento de Datos .................................................................................................. 29

3.7. Rigor científico ................................................................................................................... 29

3.8. Consideraciones éticas .................................................................................................... 30

CAPÍTULO IV ................................................................................................................................... 31

4. RESULTADOS Y DISCUCIÓN .............................................................................................. 31

4.1. FASE DE CODIFICACIÓN .......................................................................................................... 31

4.2. MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN ................................................................................................ 36

4.3. DISCUSIÓN DE LAS CATEGORÍAS ............................................................................................ 37

4.3.1. Intervenciones efectuadas por los profesionales de enfermería, que formaron parte del

rol asistencial en la atención de niños menores de 5 años con rinofaringitis................................... 37

4.3.2. Sensaciones de los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis, por el rol

asistencial de enfermería. .................................................................................................................. 38

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

xii

4.3.3. Factores que intervienen en las percepciones de los padres de niños menores de 5 años

con rinofaringitis atendidos en el centro de salud. ........................................................................... 39

4.4. APROXIMACIÓN TEÓRICA ...................................................................................................... 40

4.5. MODELO TEÓRICO .................................................................................................................. 42

4.6. CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 44

4.7. RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 45

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................... 46

ANEXOS ........................................................................................................................................... 51

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla No. 1. DATOS BRUTOS Y TRANSFORMACIÓN ......................................... 31

Tabla No. 2. Matriz de Categorización .................................................................... 36

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

xiv

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico No. 1. Modelo Teórico ................................................................................ 43

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

xv

INDICE DE ANEXOS

ANEXOS 1. APROBACIÓN DEL TEMA ...................................................................................... 52

ANEXOS 2. CARTA DE SOLICITUD AL CENTRO DE SALUD .............................................. 54

ANEXOS 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO ......................................................................... 55

ANEXOS 4. FORMATO DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE

TITULACION .................................................................................................................................... 59

ANEXOS 6. CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN FINAL ................................................................ 62

ANEXOS 7. RUBRICA DE EVALUACION DE MEMORIA ESCRITA DEL TRABAJO DE

TITULACION .................................................................................................................................... 63

ANEXOS 8. SOLICITUD DE REVISIÓN FINAL.......................................................................... 64

ANEXOS 9. RUBRICA DE EVALUACION DE MEMORIA ESCRITA DEL TRABAJO DE

TITULACION .................................................................................................................................... 65

ANEXOS 10. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS ............................................................. 66

ANEXOS 11. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS .......................................................................................... 67

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

PERCEPCIÓN DE LOS PADRES DE NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS CON RINOFARINGITIS SOBRE EL ROL ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA EN EL CENTRO DE

SALUD 28 DE FEBRERO PERÍODO 2018 - 2019 Autoras: Ludi Yamilex Calero González Leyder Argenis Macharé Alfonso Tutora: Lcda: María Elena Olaya Pincay, Msc

RESUMEN La rinofaringitis es una enfermedad muy común en las zonas tropicales, especialmente cuando se producen cambios de clima, por esta razón, se planteó el objetivo de determinar la percepción de la atención del rol asistencial de enfermería por parte de los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis en el Centro de Salud 28 de Febrero. Se aplicó la metodología cualitativa, etnográfica, con uso de la entrevista aplicada a los padres de familia de los niños afectados con rinofaringitis, donde los resultados observados, manifestaron que la primera reacción de los padres, fue la automedicación de su hijo, preparación de aguas aromáticas y el uso de remedios caseros, para el alivio de la “gripe” del menor, pero al observar que esto no daba los resultados esperados, fueron al centro de salud, donde los profesionales de enfermería realizaron la valoración, diagnóstico, nebulizaciones, medición de talla, peso, presión arterial y la consejería en contra de la automedicación; las principales sensaciones experimentadas, por concepto del rol asistencial de enfermería, fueron desesperación, preocupación y esperanza. Los factores que intervinieron en la percepción regular de los padres, fueron las demoras experimentadas en el centro de salud, donde además no se le ofreció material informativo a la mayoría de padres. PALABRAS CLAVES: Percepción, Rinofaringitis, Rol, Asistencial, Enfermería

PERCEPTION OF PARENTS OF CHILDREN UNDER 5 YEARS OF AGE WITH RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT HEALTH CENTER FEBRUARY

28, 2018 - 2019 PERIOD

Authors: Ludi Yamilex Calero González

Leyder Argenis Macharé Alfonso Tutora: Lcda: María Elena Olaya Pincay, Msc

ABSTRACT

The rhinopharyngitis is a very common disease in the tropics, especially when climate changes occur, for this reason, the goal was to determine the perception of care care role of nursing by parents of children under 5 years with rhinopharyngitis in the Health Center February 28. The qualitative and ethnographic methodology was applied, with the use of the interview applied to the parents of the children affected with rhinopharyngitis, where the observed results showed that the first reaction of the parents was the self-medication of their child, water preparation aromatic and the use of home remedies, for the relief of the "flu" of the child, but noting that this did not give the expected results, went to the health center, where the nursing professionals performed the assessment, diagnosis, nebulization, measurement height, weight, blood pressure and counseling against self-medication; The main sensations experienced, by concept of nursing care role, were despair, concern and hope. The factors that intervened in the regular perception of the parents were the delays experienced in the health center, where more informative material was not offered to most parents. KEYWORDS: Perception, Rhinopharyngitis, Role, Assistance, Nursing.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

1

INTRODUCCIÓN

La problemática a analizar en el presente estudio, guarda relación con la

percepción experimentada por los padres de familia, por concepto de la atención

asistencial que los profesionales de enfermería prestaron a los niños menores de

cinco años de edad diagnosticados con rinofaringitis, delimitándose la misma en el

Centro de Salud 28 de Febrero, uno de los reconocidos establecimientos sanitarios

de tercer nivel que se encuentran localizados en el sur oeste de la ciudad de

Guayaquil.

El desarrollo de la investigación adquirió mayor importancia porque a través del

mismo, se aporta conocimiento cultural, social, político y científicamente en un tópico

poco abordado, correspondiente a las percepciones que experimentan los padres de

familia por el servicio asistencia de enfermería, cuando llevan a sus hijos con

rinofaringitis, al establecimiento de salud, manteniendo la expectativa de minimizar el

riesgo de mayores complicaciones en este grupo prioritario y esperando un servicio

de alta calidad y calidez, por lo que es relevante conocer sus percepciones sobre este

rol enfermero.

Por esta razón, este trabajo tiene como objetivo manifestar de manera taxativa,

determinar la percepción de la atención del rol asistencial de enfermería por parte de

los padres y por eso, se lleva a cabo bajo una estructura de cuatro unidades bien

definidas, las cuales se detallan brevemente en los párrafos siguientes:

La primera unidad, establece la problemática del estudio, que guarda referencia

con las limitaciones del rol asistencial de enfermería para con la atención de los niños

menores de cinco años, afectados con la enfermedad respiratoria de la rinofaringitis,

y, al formular la situación conflictiva, se pudo plantear también los objetivos de la

investigación y la justificación respectiva.

La segunda unidad está relacionada con la descripción de las teorías de

enfermería que sustentan la presente investigación, relacionada con la teoría del

confort de Kolcaba, las cuales analizan de manera enfática, la percepción de los

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

2

padres y la relación con los roles de los profesionales de enfermería, por lo que

también se incluye las conceptualizaciones de las palabras claves y el marco legal

inherente al estudio.

La tercera unidad aborda de manera particular, la metodología empleada en el

estudio, entre los que se citaron el enfoque cualitativo del mismo, así como también

el tipo de investigación, de método, para continuar con el análisis teórico y

metodológico de la técnica e instrumento a utilizar, con relación a la entrevista a los

padres de familia, tomados como sujetos de estudio, además de explicar los aspectos

asociados al rigor científico y los valores éticos del investigador.

La cuarta unidad abarca los resultados expuestos en matrices de entrevistas,

que fueron tomados de guías y que esta fue aplicada a los sujetos de estudio, en este

caso, a los padres de familia de los niños afectados con rinofaringitis, de los cuales

se obtuvo la matriz de categorías, que dio lugar a su vez a la aproximación teórica y

al modelo de enfermería, culminado el trabajo de titulación, con el desarrollo de las

conclusiones y recomendaciones.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

3

CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO Y ENUNCIADO DEL PROBLEMA

La rinofaringitis es una infección muy frecuente en los niños menores de cinco

años, se caracteriza por congestión nasal, rinorrea, estornudos, lagrimeo, irritación

nasofaríngea, tos y malestar general, jugando un papel preponderante en las

patologías de vías respiratorias bajas, entre las cuales se citan también a la

bronquiolitis y la neumonía. La ciencia ha identificado al estreptococo de los grupos

A y C, como los principales causantes de esta patología.

Los estudios realizados por la Organización Mundial de la Salud, expresan que,

a nivel mundial en el 2012, alrededor de 44 millones (6,7%) de menores de cinco años

tenían rinofaringitis, mientras que en 1990 eran solo 31 millones (5%), los afectados

de este grupo etáreo. Los estudios han demostrado un incremento significativo de

esta infección, del 40% en 22 años, con una proyección de incremento del 5% anual

hasta el periodo del 2020. (Organización Mundial de la Salud, Recomendaciones de

la OMS sobre intervenciones de promoción de salud para la salud maternal y

neonatal, 2017).

En Latinoamérica, la mayoría de los países han reportado elevadas incidencias

de rinofaringitis, inclusive, mayores al 30% de los pacientes pediátricos menores de

cinco años de edad. Así por ejemplo, en Brasil se han detectado el 78% niños con

esta patología; en Buenos Aires se registraron 74% de pacientes pediátricos con la

infección en estudio; en México esta patología afectó al 38,4% (Organización

Panamericana de la Salud, 2017).

En el Ecuador, el organismo rector de la salud a nivel nacional, se han reportado

estadísticas, donde el agente etiológico de la rinofaringitis, ha afectado entre el 15 al

30% de niños menores de cinco años de edad, de donde la tercera parte (30%) fueron

diagnosticados por concepto infecciones de etiología viral. En esta misma referencia

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

4

se indica que 11% de los pacientes pediátricos fueron diagnosticados con resfriado

común y el 23% de los mismos recibió antibioticoterapia. (Ministerio de Salud Pública,

Componente Normativo Neonatal, 2017).

Los datos estadísticos sobre la rinofaringitis en la ciudad de Guayaquil, destacan

que, en los centros de salud de esta localidad, solo en el mes de diciembre se

reportaron más de 10.000 atenciones de pacientes pediátricos de hasta cinco años

de edad, el 30% de niños menores de dos años, casi el doble de lo que se reportó en

los meses de agosto a noviembre, significando ello que durante el invierno la

rinofaringitis se puede duplicar. (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2017).

El hecho científico que derivó en la investigación, estuvo vinculado a la

experiencia que como Interno de Enfermería, observamos a los padres de familia de

los niños afectados, con altos niveles de ansiedad,pueden generarse altos gastos

familiares si es que no son atendidos en el establecimiento de salud, de manera

eficiente.

Esto significa que, como parte de la situación conflictiva señalada en el presente

estudio, entre las causas probables de insatisfacción de la comunidad de progenitores

de estos pacientes pediátricos, también puede encontrarse el servicio de enfermería

y la atención general en el Centro de Salud, que dio origen a la selección del tema de

la presente investigación.

El trabajo de investigación es relevante tanto, para los miembros de la

comunidad como para el personal de salud en la problemática planteada, es

necesario conocer el cumplimiento del rol asistencia de los profesionales de

enfermería, no solo para con los niños afectados con rinofaringitis, sino también para

con los padres de familia, debido a que los progenitores experimentan sentimientos

negativos cuando no son atendidos a tiempo y la insatisfacción causa temores,

angustia, desesperación, enojo e irritación; puede ocasionar en los niños, estrés,

agravamiento de la enfermedad, alcanzar niveles de bronquiolitis, a lo que se añade

una crisis nerviosa paterna.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

5

La expectativa de identificar la percepción de los padres, sobre el rol asistencial

de enfermería, con el fin de conocer el criterio sobre la calidad de atención que los

profesionales de enfermería brindan en el establecimiento de salud y dejar sentadas

las líneas bases para la promoción de la estrategia de mejora.

1.1.1. Formulación del Problema

¿Cuál es la percepción de los padres de niños menores de 5 años con

Rinofaringitis sobre el rol asistencial de enfermería en el Centro de Salud 28 de

Febrero en el período 2018 – 2019?

1.2. JUSTIFICACIÓN

Se justifica la selección del tema del trabajo de titulación, porque se asoció a la

experiencia de los Internos de Enfermería, debido a que se observó que algunos

padres de los niños diagnosticados con rinofaringitis, que fueron atendidos en el

Centro de Salud 28 de Febrero, abandonaron el tratamiento de sus hijos menores de

cinco años de edad, lo que contribuyó al agravamiento de la infección, razón por la

cual, se escogió esta sub-línea de investigación, para emitir una línea base con los

hallazgos a obtener, que sirva para que el personal se empodere del proceso de

atención de enfermería lo que le va a llevar a potenciar la calidad de la atención a los

niños diagnosticados con este tipo de infecciones respiratorias, para su propio

bienestar y el de sus seres queridos.

Se destaca que la investigación es conveniente y relevante socialmente, porque

mediante los probables resultados de la investigación, el profesional de enfermeria

pueda tomar las medidas mas apropiadas con los padres de familia de los niños

menores de cinco años de edad, y percibir mayor satisfacción acerca del rol

asistencial de enfermería para con sus hijos afectados con rinofaringitis, de modo que

contribuyan a la mejoría, cuidado y autocuidado de la población infantil.

Las implicaciones prácticas de la investigación se asocian también a los

resultados del estudio, debido a que se conoce cuáles son sus percepciones que

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

6

experimentan los padres de familia, cuando sus hijos menores de cinco años de edad

no mejoran de la rinofaringtis y no piensan en su participación como cuidadores en el

hogar, y emiten críticas contra el establecimiento de salud y con el profesional de

enfermería ya que en muchas ocasiones no entienden la educación que se les brinda

y tampoco se interesan por preguntar, entonces sucede un incremento de sus niveles

de ansiedad, los que se evidencian en su accionar en contra de los profesionales de

salud, el mismo que debe tener empatía con los cuidadores y establecer planes

educativos que les permita tener conocimiento sobre la patología y el cuidado a

brindarse en estos pacientes con rinofaringitis.

Los beneficiarios principales de esta investigación son los padres de familia de

niños menores de cinco años de edad, quienes pueden sufrir de una enfermedad

respiratoria crónica, porque no se curó oportunamente la rinofaringitis y por el

desconocimiento de la patología, que puede contribuir al agravamiento, por

consiguiente y que al egresar de la entidad de salud salen conociendo en que consiste

la patología, cuáles son sus complicaciones y que causan esas complicaciones,

conocido esto a través del buró educativo que el profesional de enfermería tiene con

los padres de familia, de esta manera podemos determinar que la percepción va

cambiando con relación al proceso de atención de enfermería, ya que una buena

atención con calidad y calidez desde el inicio, evitará el fenómeno anteriormente

descrito, significando que pueden mejorar su calidad de vida, si es que se toman las

medidas oportunas, por parte de los profesionales de enfermería, para que el niño

pueda tener una calidad de vida digna durante su crecimiento y desarrollo.

Lo aseverado en el párrafo anterior, expresa claramente que el personal

enfermero también es beneficiario del estudio, porque el rol de enfermería es esencial

para minimizar el riesgo de complicaciones de los niños menores de cinco años de

edad diagnosticados con rinofaringitis, ya que a través de este brinda una educación

oportuna debido a que los padres desconocen de esta patología y no saben que

cuidados específicos deben prestar, entonces los padres se hacen beneficiaros de la

educación que les otorga el profesional de enfermería, ya que los padres son

colaboradores en el cuidado de sus hijos y así puede existir una disminución de este

tipo de incidencia de pacientes con rinofaringitis y así habrá una mejor percepción del

cuidado que enfermería brinda.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

7

Por otra parte, el Centro de Salud 28 de Febrero también obtiene beneficios

importantes, si es que el servicio de enfermería puede prevenir o minimizar el riesgo

de complicaciones en los niños menores de cinco años de edad afectados con

rinofaringitis, porque además de fortalecer sus indicadores sanitarios, pueden ahorrar

recursos si es que pueden evitar atenciones subsecuentes de los niños al centro de

salud, situación que puede ser positiva si es que se llegara a concretar.

La sociedad local se beneficia con los hallazgos de la investigación, porque el

diagnóstico que se obtenga emitirá un informe claro sobre la participación del personal

enfermero en la atención de los niños menores de cinco años con rinofaringitis, para

que las autoridades tomen las medidas pertinentes, que potencien el cumplimiento de

los principios constitucionales del Art. 32, del primero objetivo del Plan de Desarrollo,

de los fines de la Ley Orgánica de Salud y del Modelo de Atención Integral de Salud.

La pertinencia de la investigación, hace referencia a que la detección temprana

de la rinofaringitis en los niños menores de cinco años de edad, es un componente

importante para la prevención de complicaciones, a través del empleo de las

herramientas sanitarias apropiados para cada caso, donde el servicio de enfermería

tiene singular relevancia, porque constituye un nexo para que los padres y demás

familiares se adapten al infante y eviten que esta infección llegue a un estado crónico,

situación que tiene vinculación directa con la teoría del confort de Katherine Kolcaba.

El tópico de la percepción de los padres sobre la atención de enfermería en

niños menores de cinco años de edad con rinofaringitis, es un tema novedoso que

tiene utilidad metodológica, debido a que en el país no se ha profundizado sobre este

tipo de infecciones en un grupo prioritario como son los infantes, lo que además tiene

un impacto significativo para la comunidad de profesionales y estudiantes de

enfermería o de otras carreras del área de la salud, quienes pueden tomar la presente

investigación como referencia para proseguir otros estudios que mejoren la situación

actual del sistema sanitario.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

8

1.3. OBJETIVOS

1.3.1. Objetivos General

Determinar la percepción de la atención del rol asistencial de enfermería por

parte de los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis en el Centro de

Salud 28 de Febrero.

1.3.2. Objetivos Específicos

Establecer las intervenciones efectuadas por los profesionales de enfermería, que

formaron parte del rol asistencial en la atención de niños menores de 5 años con

rinofaringitis.

Identificar las sensaciones de los padres de niños menores de 5 años con

rinofaringitis, por el rol asistencial de enfermería.

Analizar los factores que intervienen en las percepciones de los padres de niños

menores de 5 años con rinofaringitis atendidos en el centro de salud.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

9

CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS

Dentro de este apartado se describen los estudios relacionados al tema

propuesto, este con la finalidad de corroborar con las variables de investigación, que

trata de la percepción de la atención de enfermería de los niños menores de 5 años

con rinofaringitis, para esto se recabo información en fuentes secundarias tales como

libro, tesis, artículos científicos entre otras.

El estudio realizado por Solís, Acuña, Lopez, & Melendez (2017) que tuvo por

objetivo identificar la influencia de estrategias de educación de enfermería para la

salud, los beneficios en la salud de población infantil con rinitis alérgica, cuyos

resultados evidenciaron que la población infantil que recibió consejería educativa de

enfermería, tuvo el beneficio de presentar un mayor control de los síntomas de

congestión nasal, estornudos, rinorrea, ojos rojos llorosos, prurito y disminución de

recaídas al año, determinándose como factor importante para el cumplimiento

terapéutico es la percepción y el conocimiento adecuado de la enfermedad para poder

reconocer precozmente los síntomas de deterioro y, por tanto, los planes de

tratamiento pautados.

El estudio anterior aporta a la presente investigación debido a que mediante la

actuación de rol de enfermería se pudo conocer la percepción de los padres de los

menores, cuya mayor aceptación tuvo la educación de los padres de la población

infantil por medio de la consejería educativa de enfermería, los cuales pudieron surtir

efecto en el control de los síntomas de como congestión nasal, estornudos, prurito y

disminución de recaídas al año, determinándose como factor importante para el

cumplimiento terapéutico es la percepción y el conocimiento adecuado de la

enfermedad.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

10

La investigación realizada en México por (Barrios, 2014), cuyo objetivo fue

identificar los factores relacionados a la percepción de padres de menores de 5 años

con Rinofaringitis en consulta externa, los factores que condiciona su aparición de la

patología cuyos factores fueron principalmente el estado nutricional, los cuidados en

el hogar, otorgamiento de lactancia materna, durante los primeros a los de vida,

además se sitúa la responsabilidad del profesional de salud en la motivación de la

inmunización, así como educación para prevención de recaídas anuales.

El estudio mencionado aporta al presente debido a que permite identificar la

percepción de los padres mayor donde se obtuvo mayor satisfacción a las actividades

en la valoración del estado nutricional, la asesoría en los cuidados en el hogar, y la

motivación en la aplicación de las inmunizaciones y las acciones orientadas a

disminuir recaídas, el cual debe ser tomados en consideración para el análisis de los

resultados del presente estudio.

El trabajo elaborado por Poma (2015), que tuvo por objetivo conocer la

percepción de los padres de niños con Rinofaringitis Aguda con la Administración de

la Vacuna Contra la Influenza; obteniéndose como resultado que la edad más

frecuente para adquirir Rinofaringitis Aguda es de 1-4 años con mayor frecuencia en

niñas, el 32% no presentaron reacciones adversas, el 38% mostraron reinfección, el

cual hace que las personas se resistan a la vacunación, resultados que indicaron que

la percepción sobre los cuidados fueron deficientes debido a que muchos de los

menores tuvieron reinfección de la enfermedad.

Los datos mencionados se relacionan a la presente investigación debido a que

permite identificar la percepción de los padres con relación al cuidado obtenido, donde

se evidenció que la percepción frente a las actividades del personal de salud tuvo

limitaciones en cuanto a la promoción de la salud, así como también al rol asistencial

en el menor enfermo.

Los estudios presentados demuestran la importancia del rol del profesional de

enfermería, en el cual la educación para la salud y la adopción de medidas es un

instrumento que beneficie la salud más aún en los grupos prioritarios como lo son los

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

11

niños menores de 5 años, disminuyendo las tasas de morbilidad por causa de la

rinofaringitis.

2.2. DISEÑO TEÓRICO

La investigación guarda plena concordancia con lo descrito en la literatura

teórica sobre las variables inherentes a la rinofaringitis y al rol asistencial de

enfermería. Debido a que la problemática está fundamentada en los sentimientos que

experimentan los padres de los pacientes pediátricos diagnosticados con esta

infección, quienes además ofician de cuidadores, se detalló también el término

referido a la percepción de los progenitores, entre las dimensiones que forman parte

de las variables del estudio.

Las teorías relacionadas con la investigación tienen su fundamento en la

percepción de los progenitores de los pacientes pediátricos menores de cinco años

de edad, en donde se establece la importancia del rol asistencial de enfermería, sus

concepciones y criterios que se asientan en la teoría de enfermería, donde se

describe también la patología de la rinofaringitis, sus concepciones etiológicas,

epidemiológicas, del diagnóstico y demás aspectos a considerar en el análisis teórico.

2.2.1. KATHERINE KOLCABA. TEORIA DEL CONFORT.

De acuerdo con el tema de la percepción de los padres de niños con

Rinofaringitis, se realizó la búsqueda de la teoría de enfermería con mayor relación al

argumento propuesto y se determinó la teoría de Katherine Kolcaba donde trata del

confort o la comodidad del paciente, además de emplear la técnicas o estrategias que

permita el mejoramiento y cumplir con las necesidades de los padres de familia.

Kolcaba proporciona las siguientes definiciones:

Enfermería: La enfermería incluye la valoración de las necesidades de la comodidad,

el diseño de las medidas de comodidad para satisfacer esas necesidades y la

revaloración de los niveles de comodidad después de la implantación de dichas

medidas en comparación con la situación anterior.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

12

Paciente: los receptores del cuidado pueden ser individuos, familia, instituciones o

comunidades que necesiten cuidados de salud.

Entorno: el entorno es cualquier aspecto del paciente, la familia o las instituciones

que la enfermera o los familiares pueden manipular para que el paciente se sienta

más cómodo.

Salud: la salud es el funcionamiento óptimo de un paciente, una familia o una

comunidad, según la definición del propio paciente o grupo. (Estefo, 2016).

Las teorías especifican que el modelo de Kolcaba se basa en proporcionar un

entorno saludable a los pacientes enfermos y de suministrar los cuidados específicos

para restablecer la salud, además indica que la comodidad dada por el profesional

genera confianza y tranquilidad mental y física. Por otra parte, el individuo emitirá un

resultado, ya sea este positivo o negativo de las actividades que fueron administradas

para su mejoramiento y en base a ella el profesional podrá sintetizar o elaborar otros

tipos de estrategias que genere el confort.

Otra estimación manifiesta que Kolcaba en el 1991 desarrolla la teoría del

confort donde estipula que es importante buscar o mantener un ambiente adecuado

para el paciente, ya que de esta manera se podrá llevar a cabo las actividades que

han sido asignadas para el mejoramiento del individuo, por otra parte, el profesional

debe proporcionar los debidos conocimientos y relacionarse con los familias del

enfermo para favorecer la confianza, se recalca que dentro del modelo especifico el

alivio, tranquilidad y transcendencia que el enfermo necesita para mantener el estado

de calma y el alivio del mismo dolor. (Nava, 2015)

Al respecto (Nava, 2015), indica que Katherine Kolcaba define confort como “el

estado que experimenta los rectores de las medidas para proporcionarles comodidad.

Consiste en la experiencia inmediata y holística de fortalecerse gracias a la

satisfacción de las necesidades de los tres tipos de comodidad (alivio, tranquilidad y

transcendencia)”.

La teoría de Kolcaba se basa en los pensamientos de Nightingale, Aikens y

Harmer donde concordaban con el mismo objetivo de proporcionar la comodidad al

paciente, además Aikens especifico que las necesidades del individuo no debían ser

ignoradas, por esta razón, Katherine sostuvo que las funciones del profesional eran

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

13

indispensables, ya sea este en contextos físicos, psicoespiritual, sociocultural y

ambiental.

Si bien es cierto, en este modelo también se vincula a la familia, este con el fin

de relacionarse y favorecer un ámbito más apropiado para el enfermo, o a su vez

generar confianza con el núcleo familiar y que este grupo tenga mayor participación

dentro de las intervenciones. En este caso los profesionales de salud deben enfocarse

en el mejoramiento, o brindar un buen trato, ambiente adecuado y lo más importante

la implementación de cuidado que debe cumplir con las expectativas o las

necesidades de los padres de familias. (Poveda, 2015)

El propósito de la teoría de Kolcaba fue la promoción del bienestar físico o

mental, por ende, la misión elemental fue brindar la comodidad sin importar edad,

género, raza o condición social, de esta manera la práctica que se desarrolla, además

implican el criterio de aptitud en materia de hábitat. El modelo también refleja las

necesidades fisiológicas del cuerpo, eliminar los malestares o ciertas incomodidades

que el paciente experimenta por los agentes patógenos que intervienen en el

equilibrio de la persona.

2.2.2. PERCEPCIÓN DEL ROL ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA

El análisis de esta variable requiere que en primer lugar se haga referencia a la

percepción del rol asistencial de enfermería, desde el punto de vista de los

progenitores, quienes son los que, a través de su nivel de satisfacción, ponen de

manifiesto la calidad del servicio sanitario, razón por la cual, previo al análisis teórico

del rol asistencial de enfermería, se llevó a cabo una breve reseña de la calidad de

este servicio profesional. El contenido de estas palabras claves, se pone de manifiesto

en los siguientes sub-numerales.

2.2.2.1. Percepción en padres

La percepción es un sentimiento de satisfacción dado por la realización de una

actividad con resultados tanto positivos o negativos, también significa una

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

14

representación mental, que evidencia la recepción de la información y su

procesamiento para transformarlo en signos comprensibles, dentro del cual se

involucran los cinco sentidos de una persona, por este motivo se percibe la

información cuando ya se ha hecho un proceso de aprovechamiento y comprensión.

(Balarezo, Manual de Atención al Cliente, 2017).

Para poder percibir, los individuos requieren un proceso complejo, que forma

parte de la conjunción entre el pasado y presente, así como lo que desea el ser

humano para su futuro, requiriéndose de la memoria y la expectativa, por

consiguiente, a través de este proceso de comparación, es muy fácil interpretar ciertos

estímulos y adaptarlos para cubrir necesidades diversas, para formar actitudes y

comportamientos.

Examinando la opinión de Estefo (2016), la percepción se refiere “al medio que

se origina de forma individual en cada persona, el cual se refiere en obtener,

comprender e interpretar los signos, los cuales provienen de medios externos y se

codifican mediante la cognición y por supuesto, la percepción”.

En otras palabras, las personas al percibir cualquier mensaje, generan una

actividad cerebral, que recoge la información percibida y la transforman o codifican,

de modo que las mismas adquieran un significado, que dependerá en gran medida

de las experiencias de cada individuo.

Esta apreciación coincide con lo extraído en la revisión conceptual, en donde,

en efecto, se pudo conocer que el conocimiento se construye de manera dinámica,

porque siempre el cerebro está recibiendo datos nuevos que se interponen a los ya

conocidos, los cuales interactúan constantemente y van modificando los conceptos y

las representaciones, por ello, la experiencia forma parte de los métodos de

percepción y de adquirir aprendizaje. (Altuzarra, 2015)

La percepción humana no se puede diagnosticar, pero si se interrelaciona con

la calidad del servicio, porque en efecto, todo se percibe, generalmente los

profesionales de enfermería deben realizar un trabajo óptimo que satisfaga requisitos

de los pacientes que acuden al establecimiento sanitario, quienes mantienen

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

15

expectativas individuales y grupales, cuyo comportamiento dependerá en gran

medida, de la comodidad que experimenta con las condiciones de la casa de salud

donde recibe la atención.

2.2.2.2. Calidad

Sobre la calidad se ha escrito abundante literatura, la cual se encuentra asociada

a diferentes áreas curriculares y profesionales, debido a que el término enfoca una

dimensión transdisciplinar, porque está inmersa en la mayoría de ciencias, así por

ejemplo, la calidad también se vincula al servicio sanitario y por consiguiente, a las

actividades que realizan los profesionales de enfermería en los diferentes

establecimientos de salud.

Conceptualmente, (Malagón, Galán, & Pontón, 2015), enfatizan en las

siguientes definiciones de la calidad: “relación directa de armonía existente entre dos

variables, la primera es la expectativa de una persona, mientras que la segunda es la

acción para satisfacerla y su resultado”.

La calidad se mide mediante el criterio del propio cliente o paciente, porque es

la ciudadanía quien decide, sopesando sus sentimientos y percepciones, los cuales

son decisivos para manifestar que cualquier producto o servicio tiene la calidad

suficiente para cubrir requisitos esperados por los beneficiarios, por consiguiente, es

medible.

De acuerdo a (Obregón , 2016), “la calidad, como mecanismo de gestión, puede

servir como un instrumento comparativo para determinar si algún bien o servicio (de

salud para este caso) cumple con la función para lo cual se creó, es decir, para

satisfacer requisitos de un grupo determinado; por lo tanto, los establecimientos de

salud desde su propio origen tienen la misión de conservar y proteger al ser humano,

en lo que a su bienestar se refiere, esto significa que, no solo la asistencia es la labor

del profesionales de enfermería, donde debe prevalecer la calidad.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

16

2.2.2.3. Calidad del servicio de enfermería

Se manifestó que la calidad es un requisito de toda institución, incluyendo los

establecimientos de salud, quienes tienen la misión de ofrecer servicios que

satisfagan necesidades de la población, en materia sanitaria, por este motivo, se

procedió a definir la calidad, pero relacionada con el servicio de enfermería en el

tópico de estudio.

Algunos conceptos tomados de fuentes fidedignas, tanto bibliográficas como

documentales, enfatizan en el máximo organismo rector sanitario, en otras palabras,

la OMS, que se refiere a la calidad servicio de enfermería, en estos términos:

“concierne a todos los componentes que se encuentran inmersos dentro del modelo

de atención de salud, que enfatiza en el enfoque al cliente. (Fhon, Cordova,

Villanueva, & Palacios, 2015).

El servicio de enfermería debe ofrecer la calidad suficiente a la ciudadanía, esto

significa, que todas las actividades enfermería pueden medirse a través de ciertos

mecanismos o instrumentos, que destacan a la percepción de los usuarios, como el

pilar fundamental para que tenga lugar el cumplimiento de los cuerpos legales

vinculados con la salud.

Buscando el origen de este término, es necesario destacar que su voz latina, de

donde es originaria, quiere decir, cualidad, sin embargo, es posible que a través de

ciertos instrumentos específicos, se pueda medir la misma, como una cantidad,

debido a que sus atributos son concretos y se transforman en descriptivos mediante

la percepción de los individuos, esto quiere decir, que se satisfacen expectativas

humanas. (Balarezo, 2017).

La enfermería es una profesión humanista, donde además de la atención de

salud, se hace referencia a la humanización e individualización, como parte de los

roles enfermeros, por esta razón, la calidad del servicio de enfermería se encuentra

involucrado con la ciudadanía, cuyas implicaciones pueden ser de gran valía para

propiciar la satisfacción de las necesidades de cualquier conglomerado, siendo la

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

17

asistencia, la investigación y la prevención, los pilares fundamentales en que se

asienta la misma.

2.2.2.4. Rol asistencial de enfermería

Los roles de enfermería se refieren a aquellas funciones que corresponden

exclusivamente a los profesionales de esta área de las ciencias de la salud, quienes

son los responsables por suministrar la atención a todos los pacientes y usuarios que

solicitan el servicio sanitario en cualquier establecimiento de salud. A continuación,

se deja entrever el detalle de la clasificación de los roles de enfermería, como un paso

previo a la definición del rol asistencial, propiamente dicho.

Rol educativo. Se refiere a aquellas funciones del personal enfermero, que se

encuentran asociadas al autocuidado, es decir, a la aplicación de los mecanismos

preventivos para evitar o minimizar el riesgo de que la población adquiera

enfermedades, además de favorecer el cuidado desde el hogar, de las personas

lesionadas o en riesgo de lesionarse, para propiciar su rápida recuperación.

(Sifuentes, Sosa, Jaimez, & Manzanillo, 2014).

Rol investigativo.

Se refiere a las acciones de los profesionales de enfermería, tendientes a la

validación y potenciación del conocimiento, para que la práctica pueda mejorar

de manera continua. (Zabalegui, 2014).

Rol administrativo.

Se refiere a las funciones de los profesionales enfermeros en el manejo de datos

estadísticos, provenientes de la valoración, el diagnóstico y la propia evaluación

de las intervenciones, las cuales deben registrarse de manera sistemática, acorde

a los protocolos y procesos de gestión hospitalaria y de salud. (Hanna &

Villadiego, 2014).

Rol asistencial.

Los roles de enfermería están asociados a sus funciones, entre las cuales se citan

la investigación, la gestión, la orientación (educación) e información, además del

rol asistencial, en donde se engloba a todo el proceso de atención de enfermería,

donde estos profesionales deben investigar mediante la valoración, proceder al

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

18

diagnóstico y después a la planificación, en el ámbito administrativo, para efectuar

las intervenciones, donde aplica las actividades educativas y asistenciales,

culminando con la evaluación que es de corte administrativa e investigativa.

2.2.2.5. Concepto del rol asistencial de enfermería

La concepción del rol asistencial de enfermería tiene fundamento en el proceso

de atención que estos profesionales ofrecen a la comunidad beneficiaria, en este

caso, representada por los padres de los niños menores de cinco años de edad,

afectados con rinofaringitis. A continuación, se citan algunos criterios teóricos, sobre

el rol asistencial de enfermería, desde el punto de vista de algunos expertos que

emiten sus opiniones particulares sobre este tipo de función relacionada con el

personal enfermero.

El rol asistencial de enfermería ha sido concebido como aquel derivado de la

asistencia o atención propiamente dicho, que deben ofrecer los profesionales de

enfermería como parte de su rol en el establecimiento de salud, con el objeto de

propiciar las intervenciones que minimicen el riesgo de complicaciones severas en los

pacientes o usuarios, contribuyendo a su pronta recuperación y a la minimización de

costos propios y de la institución sanitaria. (Torres J. , 2015).

La asistencia sanitaria tiene relación con las actividades que realizan los

profesionales de enfermería, para el tratamiento, curación, atención de los pacientes

que reciben el servicio sanitario, en el interior del establecimiento hospitalario o en

mediante el plano ambulatorio, las cuales tienen conexión directa con la percepción

de satisfacción de los pacientes, el contacto y comunicación terapéutica entre la

ciudadanía en general con los profesionales de enfermería.

Varias de las funciones de los profesionales de enfermería relacionadas con la

asistencia sanitaria, se refieren a las siguientes: cuidado integral de la salud del

individuo, en la atención ambulatoria y en las áreas de hospitalización, cumplimiento

de los principios de bioseguridad, poner en práctica las intervenciones contenidas en

el plan enfermero, como es el caso de la administración de medicamentos,

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

19

canalización de vías, toma de signos vitales, valoración y seguimiento de los patrones.

(Montealegre, 2014).

La asistencia sanitaria es uno de los roles más importantes de los profesionales

de enfermería, porque se refiere a los cuidados sistematizados que deben aplicar los

enfermeros como parte de sus intervenciones. Al respecto, los niños con rinofaringitis

requieren que se les proporcione diversos cuidados para minimizar el riesgo de una

complicación mayor, como es el caso de la neumonía, de modo que se minimice la

estadía y los costos hospitalarios.

2.2.3. RINOFARINGITIS

Se considera como rinofaringitis a la enfermedad conocida como resfriado

común, es una afección producida por un virus que ataca al aparato respiratorio.

Frecuentemente, este agente patógeno suele tener una duración de 3 a 10 días, pero

a veces puede durar más tiempo, cuando no se toman las medidas correctivas y

preventivas requeridas. Es necesario que se acuda a los profesionales de la salud,

dado que esta enfermedad provoca un sin número de molestias tales como dolores

de cabeza, estornudos, tos, dolor de garganta, entre otros.

2.2.3.1. Etiología

La rinofaringitis es conocida como resfriado común, la misma que concierne

enfáticamente a una patología que puede afectar de manera repentina a la población

infantil o adulta, generalmente, su nombre más común es la gripe y representa tal vez,

la principal enfermedad que dificulta el buen funcionamiento del aparato respiratorio

y sus órganos. Representa el 50% de las infecciones de las vías respiratorias más

comunes.

La rinofaringitis es una infección causada por microorganismos patógenos, en

este caso por bacterias, las cuales atacan leve o severamente las vías respiratorias,

la faringe y las fosas nasales, en cuyas consecuencias se destacan lo contagioso que

puede ser si no se toman las medidas adecuada, más aún a los neonatos y menores

de seis meses, quienes por lo general, tienen sistema inmune aún inmadura, por lo

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

20

tanto no funciona de manera eficiente. En caso de que exista contaminación, esta

provoca que la mucosa de la nariz se hinche y a su vez produzca cantidades

excesivas de secreciones líquidas, las cuales suelen taponar las fosas nasales.

(Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria., 2015)

La rinofaringitis es también conocida como resfriado o catarro común, la cual es

una enfermedad infectocontagiosa y, de carácter benigno con un cuadro clínico que

dura por lo general de 3 a 7 días y se desarrolla en su totalidad entre 1 y 2 semanas.

Es la infección más frecuente que ataca las vías respiratorias. Normalmente es de

carácter viral y los agentes más importantes son el rinovirus, el coronavirus y virus

sinsitial respiratorio, siendo los responsables de estos procesos infecciosos tanto en

niños como en adultos. Generalmente es más común en meses fríos. (Gonzáles &

Saltigeral, 2015)

Se menciona que la rinofaringitis es de transmisión viral y se transmite por vía

aérea, por medio de los fluidos de las personas infectadas que, al toser, estornudar,

o incluso al hablar, expulsan al ambiente cantidades pequeñas de gotas llenas de

virus que cualquier otra persona puede inhalar. Una persona resfriada puede

contagiar a las demás personas de su entorno entre 1 a 2 días antes de presentar

síntomas y hasta una semana después de haber superado el proceso infeccioso.

2.2.3.2. Diagnóstico

Referente al diagnóstico de la rinofaringitis se basa en los síntomas que presenta

el paciente. Uno de los signos más relevantes dentro de este contexto, es la fiebre,

prosiguiendo el dolor de cabeza, cuyos datos sirven para diagnosticar a una persona

que padece esta enfermedad viral.

El diagnóstico es clínico y se debe tener en cuenta la presencia de un contacto

epidemiológico. Dentro del diagnóstico diferencial se debe tener en cuenta que

algunas enfermedades pueden manifestarse principalmente como una rinofaringitis

aguda infectocontagiosa. (Gonzáles & Saltigeral, 2015).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

21

Por lo general el antecedente epidemiológico contribuye para establecer el

diagnóstico, debido al cuadro clínico, que es característico y auto limitado. Se destaca

con relación al diagnóstico, que es necesario tomar pruebas de esputo y la revisión

general del infante, en este caso, para determinar hasta qué punto la enfermedad es

grave, de modo que se pueda evitar que esta se desarrolle y pueda transformarse en

otra patología más severa, debido a que el asma, la neumonía, pueden tener origen

en las denominadas “gripes mal curadas” y afectar muy severamente a la población

infantil, más vulnerable.

2.2.3.3. Síntomas

Los síntomas de la rinofaringitis suelen ser muy molestosos, debido a que al

momento de respirar produce dolor y malestar a la persona que padece esta

enfermedad, aunque no es indispensable administrarse medicamentos puede darse

el caso de ayudarse con preparados caseros. Por lo general los síntomas más

comunes de la rinofaringitis son los siguientes:

Fuertes dolores de cabeza

Constipación

Estornudos

Fiebre alta

Tos

Dificultad al momento de respirar. (Hernández Calvín, 2015)

La rinofaringitis tiene síntomas muy similares a las del resfriado, uno de los

primeros en aparecer es el dolor de la garganta y a su vez acompañado de una

moderada fiebre muy por debajo de los 39 °C, después aparece la secreción nasal,

ligera tos y molestosos dolores de cabeza, aunque en algunos casos suelen

observarse vómitos y náuseas. Generalmente estos síntomas pueden tardar entre 7

o 10 días para desaparecer. (Morón Rodríguez, 2015)

Tal como se describe en lo antes expuesto se llega a la conclusión que la

rinofaringitis es una enfermedad viral de mayor gravedad que no es igual a la gripe,

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

22

debido a que produce dolores musculares acompañada de fiebre, por lo tanto, hay

tener presente que la enfermedad puede llegar a debilitar el sistema inmunitario y a

su vez desatar otra infección más grave.

2.3. MARCO LEGAL

La legislación ecuatoriana establece concretamente las disposiciones para la

protección integral de los grupos prioritarios, en donde los niños conforman el principal

segmento al que debe asegurarse un bienestar duradero. Al respecto, la presente

investigación estipula las herramientas necesarias para que se garantice el

cumplimiento de los principios del buen vivir, además que contiene normativas para

el beneficio de la población infantil.

Entre las normativas citadas en este marco legal se encuentran la Constitución

de la República, así como la Ley Orgánica de Salud, las cuales coinciden en

garantizar el bienestar de la población infantil, no solamente a través del tratamiento

de sus enfermedades, sino también mediante la promoción y prevención sanitaria, las

cuales además de evitar las desviaciones en la estabilidad individual, pueden generar

un impacto positivo en la detección precoz y en la reducción de complicaciones

derivadas de los procesos infecciosos.

2.3.1. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

La Constitución de la República del Ecuador manifiesta de manera taxativa, la

necesidad imperiosa de fortalecer los indicadores de gestión del sistema sanitario, a

través de la prevención y promoción sanitaria, además de garantizar en el artículo 44

el bienestar de los grupos prioritarios de atención, como son los niños, quienes

también tienen el derecho al acceso universal del sistema de salud, según lo

establece el artículo 32. (Asamblea Nacional Constituyente, 2008).

La Carta Magna fue elaborada en el año 2008 y su objetivo principal se asocia

directamente al bienestar de la población en general, mediante el cumplimiento de los

principios del buen vivir, que se encuentran clasificados en diversas secciones. En el

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

23

artículo 32 se hace referencia a la calidad y calidez de la atención de salud, mientras

que del 37 al 50 se estipula los derechos de los grupos prioritarios, encontrándose en

el artículo 44 los niños.

2.3.2. LEY ORGÁNICA DE SALUD

El artículo 6 de la Ley Orgánica de Salud tiene plena concordancia con el tema

de investigación, en el cual se establece la política sanitaria como una herramienta

para conducir esta área estratégico a la excelencia institucional, específicamente en

los numerales 5 y 6, donde se hace referencia a la satisfacción de las necesidades

de la población infantil afectada con enfermedades infecciosas, como es el caso de

la rinofaringitis. (Congreso Nacional, 2006).

Las enfermedades infecciosas que afectan al sistema respiratorio, constituyen

un problema que dificulta la consecución de los objetivos del sistema de salud y de

los principios constitucionales, por esta razón, la presente investigación que plantea

un diagnóstico al respecto y que involucra principalmente a los niños menores de

cinco años de edad, entre este segmento social, se encuentra fundamentado en esta

legislación de la materia de salud.

2.3.3. CÓDIGO DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

Prosiguiendo con el análisis crítico del marco legal que guarda relación con los

grupos prioritarios de atención, se ha hecho referencia al Código de la Niñez y

Adolescencia, en el artículo 27 manifiesta la estrategia sanitaria para este grupo

prioritario, que para la presente investigación se asocia a los niños menores de cinco

años con diagnóstico de rinofaringitis, atendidos en el establecimiento de salud donde

se delimita el estudio. (Congreso Nacional, 2003).

Se destaca en este contexto que los niños tienen derechos especiales por ser

grupos considerados como prioritarios en el texto constitucional y en las leyes de la

República. La rinofaringitis que no es tratada oportunamente, puede ascender a

neumonía y culminar con la defunción del infante en los casos más críticos. Por este

motivo, la Constitución hace referencia al Código de la Niñez y Adolescencia y al

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

24

sistema sanitario, para garantizar el buen vivir de este segmento vulnerable de la

sociedad.

2.3.4. PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Desde que es Estado ecuatoriano implementó en el texto constitucional el buen

vivir como un derecho de toda la población, surgió la necesidad de reforzar el

cumplimiento de las normas estipuladas en la Carta Magna. Para el efecto, se

promulgó en el 2009 un plan que se enfocaba a satisfacer estos objetivos estratégicos

nacionales. Más adelante surgió el Plan Nacional de Desarrollo, el cual en el primer

objetivo destaca la importancia de garantizar una calidad de vida digna a los grupos

prioritarios. (Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo, 2017).

Bajo estas perspectivas se destaca también, que los profesionales de

enfermería al cumplir con el rol asistencial en los establecimientos de salud, pueden

garantizar el derecho al buen vivir, lo que tiene relación con la atención a los pacientes

pediátricos menores de cinco años que reciben atención en el Centro de Salud donde

se ubica el estudio, quienes tienen la responsabilidad de minimizar el riesgo de

complicaciones mayores en la población infantil en cuestión.

2.3.5. MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE SALUD

Las garantías constitucionales pueden cumplirse mediante la implementación de

estrategias eficientes y eficaces. Bajo este enfoque, donde no solamente se hace

referencia al componente asistencial, sino también a la promoción y prevención

sanitaria, se estableció el Modelo de Atención Integral de Salud, cuyo objetivo también

pretende asegurar el bienestar de la población infantil y de la ciudadanía en general.

(Ministerio de Salud Pública, 2017).

En consecuencia, la estrategia sanitaria está enfocada en la maximización de la

satisfacción de las expectativas ciudadanas, las cuales cumplen con los objetivos del

sistema de salud, al promover en sus actuaciones la calidad y calidez necesaria para

potenciar la atención sanitaria a la población infantil diagnosticada con rinofaringitis,

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

25

a quienes se debe proteger de manera integral para evitar que se compliquen con

cuadros de neumonía, siendo fundamental la óptima aplicación del rol de enfermería.

2.4. MARCO CONCEPTUAL

Confort. – de acuerdo con (Solana, 2015), expresa que “el confort es el

sinónimo de comodidad, el cual trata de la eliminación de molestia o disminución de

dolores y generar un bienestar en el individuo”.

Entorno saludable. – de acuerdo con el (Ministerio de Salud y Protección,

2015), “son espacios urbanos o rurales donde las personas interactúan entre ellas y

este genera condiciones para el desarrollo humano sustentable y sostenible”.

Percepción. – según (Balarezo, Manual de Atención al Cliente, 2017) es de

“termino latín “perceptio”, el cual se refiere a recibir, recolectar o tomar algo, lo que

quiere decir que es la recolección de información recibida y que esta la transforma

en un elemento comprensible”.

Rinofaringitis. – (Gonzáles & Saltigeral, 2015), estipula que es una “infección

que ataca las vías respiratorias. Y este posee agentes más como rinovirus,

coronavirus, virus sinsitial respiratorio y afecta a niños como en adultos”.

Rol administrativo. – (Hanna & Villadiego, 2014) es parte de la “función que

cumple el profesional enfermero en el área administrativo, ya que maneja datos

estadísticos, que son provenientes de la valoración, diagnóstico y evaluación de las

intervenciones dadas a los pacientes, y que estos deben ser registrados sistemática”.

Rol asistencial. – (Biddle & Thomas, Teoría Rol: conceptos y la investigación.,

2013) este rol se refiere a las actividades que se suministran a los pacientes con la

finalidad de mejorar el estado de salud de los mismos, además de cumplir con la

misión por lo que fueron formados, en salvaguardar la salud de la población de una

comunidad.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

26

Rol educativo. – (Sifuentes, Sosa, Jaimez, & Manzanillo, 2014) se “encuentran

asociadas al autocuidado, con el fin de evitar o minimizar el riesgo de la comunidad

adquiera nuevas enfermedades, por otra parte, favorecer el cuidado dentro del hogar

como de personas lesionadas”.

Rol investigativo. – (Zabalegui, 2014) son “las acciones de los enfermeros que

realizan investigaciones en base a validación y potenciación de varios conocimientos,

y este permite que la práctica mejore de forma continua”.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

27

CAPÍTULO III

3. ASPECTOS METODOLÓGICOS

3.1. Diseño de la investigación

Se aplicó la investigación cualitativa de tipo transversal debido a que este

permite determinar el periodo de tiempo de una investigación y espacio para facilitar

el registro del problema en específico, por lo que se determina que este estudio es

transversal porque se ha considerado el periodo de investigación entre octubre del

2018 a enero del 2019.

La investigación cualitativa permite la recolección de datos de las actividades,

asuntos o instrumentos que permiten determinar una situación o problema, razón por

la que mediante la investigación cualitativa se ha recurrido al uso de las entrevistas

aplicadas a los padres de los niños menores de 5 años con rinofaringitis sobre el rol

asistencial de enfermería en el Centro de Salud 28 de Febrero.

3.2. Tipos de investigación

Debido a que la investigación etnográfica es una herramienta de recolección de

información, que permite conocer e identificar el comportamiento social, se ha

considerado que el presente estudio es de tipo etnográfico, donde se aplicarán las

entrevistas a los padres de los menores de cinco años que presentan rinofaringitis

para conocer su criterio mediante una conversación directa con el entrevistador.

3.3. Informantes claves

De acuerdo con Taylor (1989), expresa que los “informantes claves son

consideradas personas capaces de proporcionar información valida sobre cualquier

tipo de tema, además permite al estudio escoger el número de entrevistados, es decir

que la selección de personas queda al criterio del entrevistador”.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

28

Este trabajo de investigación se ha considerado como informantes claves los

padres de niños menores de 5 años con Rinofaringitis sobre el rol asistencial de

enfermería en el Centro de Salud 28 de Febrero, quienes han sido considerados para

aplicar el instrumento de recabación de información, mediante el uso de la entrevista

que permite identificar la los factores que intervienen en las complicaciones de los

menores y evaluar la percepción de los progenitores sobre el servicio de enfermería.

3.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos

La técnica utilizada para la recolección de datos es la entrevista, según (Díaz,

Torruco y Mildred, 2014), se considera “el diálogo entre el investigador y el

investigado, que tiene como propósito recopilar información amplia sobre un

fenómeno, a través del criterio de los principales involucrados”.

Se ha considerado la técnica de la entrevista ya que hace posible la recolección

de datos a través de un dialogo entre dos personas utilizando el cuestionario de

preguntas abiertas, para reconocer información sobre la percepción de los padres de

la atención que recibieron sus hijos menores de cinco años que presentaron

diagnóstico de rinofaringitis, mediante la aplicación del cuestionario de preguntas

abiertas.

Previo al desarrollo de la investigación de campo, se acudió al centro de salud

28 de Febrero, se dialogó con el Director de la entidad de salud, donde se indicó el

objetivo del estudio, la fecha considerada para llevarla a cabo y después se envió una

carta solicitando la autorización para ejecutarlo. Generada la solicitud respectiva, ésta

fue aprobada por el Director y con ello también el permiso para visitar las

instalaciones, con base en ello se construyó la guía semi-estructurada de la

entrevista, las cuales conllevan a recoger información para cumplir los objetivos de la

investigación y a la entrega previa del consentimiento informado a los padres de

familia de los menores de cinco años.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

29

3.5. Procedimiento de la Investigación

El procedimiento de la investigación cualitativa se cumplen tres etapas básicas:

la documentación, la investigación de campo y el análisis de los resultados. Por este

motivo fue necesario enviar una carta al Director del Centro de Salud 28 de Febrero,

para solicitar la autorización que haga posible el ingreso a las instalaciones del mismo

y se proceda a la aplicación del instrumento de investigación.

3.6. Procesamiento de Datos

Para el procesamiento de los datos en la investigación cualitativa se realiza el

consentimiento informado que debe ser firmado por los padres considerados en el

estudio, luego se aplicó el instrumento de recolección de datos y se grabó la

información que posteriormente fue presentada en la tabla de respuestas y luego será

codificada y analizada considerando los diferentes criterios de los expertos.

3.7. Rigor científico

El rigor científico se refiere al control de la calidad de la información y la validez

de las técnicas e instrumentos, el mismo que tiene carácter científico, permitiendo

incrementar la precisión del desarrollo de un estudio, de modo que mediante este, se

asegura determinar la percepción de la atención del rol asistencial de enfermería por

parte de los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis sobre el rol

asistencial de enfermería en el Centro de Salud 28 de Febrero, evitando la vulneración

de los resultados, además del uso del consentimiento informado para contar con la

autorización de los involucrados en el estudio.

Al respecto Noreña y otros (2013) indica que el “rigor se refiere a un concepto

transversal en el desarrollo de una investigación, facilitando la valoración y aplicación

escrupulosa y científica de las técnicas, instrumentos y métodos de investigación”.

Por lo expuesto se considera que los estudios cualitativos que hacen posible conocer

las actitudes, percepción y creencias, aplican el rigor científico, porque tiene relación

con la confiabilidad de los entrevistados y la transferencia de los principales hallazgos

del estudio de campo, para convertirlos en códigos y categorías que permitan

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

30

expresar la situación actual del problema, para tomarlos como base en la construcción

del modelo de enfermería.

3.8. Consideraciones éticas

Con la finalidad de que se proteja la información y se evite alterar los resultados

obtenidos, se evidencia que la investigación emplea la ética y la moral, ya que no se

vulnerará ni alterará los resultados obtenidos, de modo que la información que indican

los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis sobre el rol asistencial de

enfermería en el Centro de Salud 28 de Febrero se ha indicado sin realizar la

manipulación de sus criterios, sujetándose a los principios éticos.

Durante la aplicación de la entrevista, los internos se comprometieron con

padres de familia a no influenciar sus respuestas es decir que, se respetó sus criterios.

Según Domínguez (2014), establece que “el consentimiento informado trata sobre la

conformidad libre, voluntaria y consciente de cualquier individuo, para responder a

una investigación, con uso de sus facultades propias”.

El consentimiento informado utilizado incluyó el nombre del tema y el objetivo

que persigue el desarrollo del estudio, documento que reúne todos los aspectos éticos

descritos en este apartado (Ver anexo B), para fortalecer la credibilidad de la

información recopilada, cuyos derechos son completamente respetadas, así como la

confidencialidad de la información, para que no exista ningún problema cuando se

lleve a cabo el proceso investigación de campo, mismo que fue entregado para la

orientación de los involucrados que fueron indagados respetando su autonomía y

derechos a denegar su participación del estudio cuando este lo crea.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

31

CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS Y DISCUCIÓN

4.1. FASE DE CODIFICACIÓN

Con la finalidad de determinar la percepción de la atención del rol asistencial de

enfermería por parte de los padres de niños menores de cinco años con rinofaringitis

en el Centro de Salud 28 de Febrero, se han identificado las respuestas grabadas en

audio por los participantes, las mismas que se presentan a continuación:

Tabla No. 1. DATOS BRUTOS Y TRANSFORMACIÓN

Entrevistado No. 1

Datos Código

¿Usted qué es para el niño/a?: El padre ¿Qué edad tiene?: 23 años ¿Cuál es su nivel de instrucción?: Superior

¿Usted como padre/madre que necesidades de salud considera que tiene su hijo menor de 5 años con rinofaringitis y que esperaría de los profesionales de enfermería realicen para atender dichas necesidades? Bueno en primer lugar en la rinofaringitis la primera complicación que presenta mi niño es que se ahoga, entonces al verme en esta situación de que mi hijo se está ahogando y que no puede respirar la primera atención que necesitaría es que por urgencia lo ingresen a algún centro de salud o a un hospital o a una casa de hospitalaria donde lo vallan a recibir y luego de eso bueno pues sería lo principal en este caso dar el auxilio respiratorio que el está necesitando puede ser en este caso por medio de algún tipo de oxígeno, nebulizaciones o por algún tipo de medicamento que de pronto valla a destapar las vías respiratorias que en este caso están bastante obstruidas y que están complicando bastante la respiración de mi niño.

Necesidad de atención

Necesidad fisiológica

¿Qué me puede contar usted en relación a la atención recibida por parte de los profesionales de enfermería a su hijo menor de 5 años con rinofaringitis? Bueno en base al trato en este caso profesional que me brindan los enfermeros en los lugares donde he asistido de atención pública es un trato en este momento, bueno por tratarse de mi hijo un trato bastante afectivo un trato donde ellos muestran en este caso bueno bastante preocupación por el afectado en este caso mi hijo, en base a esa situación ellos actúan de una manera muy profesional tratando de calmar en este caso a nosotros como

Trascendencia

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

32

padres tratando de calmar de que tomemos nuestros lugares para que ellos puedan hacer su trabajo más desempeñosamente, entonces ellos le toman los signos vitales lo pesan lo miden pero aparte de eso también este el trato en lo que sería este caso la nebulización lo realizan de una manera muy eficiente ellos realizan su trabajo en este caso con bastante profesionalidad .

Alivio

Tranquilidad

¿Cómo puede usted describir el lugar (espacio físico) del Centro de salud donde recibió la atención? El espacio físico de los centros de salud, es un espacio bastante reducido, un espacio bastante pequeño, en este tipo de cuestiones creo yo debería ser un área más amplia, un área con mayor abastecimiento, para que el personal mismo se pueda en este caso desenvolver de manera más eficiente, pero los espacios son bastante reducidos y bueno en este caso si son espacios limpios, son espacios que están acondicionados podría decirse bien pero el espacio es pequeño tiene una buena iluminación y buena ventilación pero bueno eso si lo único q se podría mejorar en este caso es el espacio.

Necesidad física (espacio)

Integridad institucional

¿Cuál fue la educación que recibió de los enfermeros y enfermeras que le atendieron a su hijo menor de cinco años de edad en el centro de salud? Luego de haberle realizado el tratamiento de que él ya esté mejor podría decirse estable me dieron la medicación y en este caso me explican cómo debo dar las pastillas o el tratamiento que le han enviado por nebulización también para que él se pueda hacer en casa, ahora este me recomiendan y me explican sobre las vacunas que cada vez que haya una campaña de vacunación por el sector o de pronto si el niño visita un médico particular que este bastante pendiente de las vacunas para que así pueda segur una etapa normal y curación completa, para que así las complicaciones puedan ser en este caso se reduzcan bastante.

Necesidades

de asesoramiento Necesidades

de educación y apoyo

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

33

Entrevistado No. 2

Datos Código

¿Usted qué es para el niño/a?: soy su mamá ¿Qué edad tiene?: 33 años ¿Cuál es su nivel de instrucción?: universitario.

¿Usted como padre/madre que necesidades de salud considera que tiene su hijo menor de 5 años con rinofaringitis y que esperaría de los profesionales de enfermería realicen para atender dichas necesidades? Bueno yo esperaba cuando mi hijo ha ido con ese tipo de cosas a los centros de salud que me lo atiendan con más rapidez, con prioridad, pero no me toco esperar y este si había la medicina no había el aparato y si había el aparato no había la medicina, en este caso que hubiera esperado, que hay más equipos médicos, que haya más enfermeros más capacitación, para que así me atiendan más rápido porque él no puede esperar.

Necesidad de atención

Disconfort ambiental

Necesidad

física (equipos)

Necesidades de educación

¿Qué me puede contar usted en relación a la atención recibida por parte de los profesionales de enfermería a su hijo menor de 5 años con rinofaringitis? Las veces que he ido con este tipo de problema si me lo han atendido, ósea si me lo han atendido pero no de la manera q yo esperaba, ósea lo normal, me lo atienden me le dan la medicina y se van, en ocasiones en otras si han cambiado pero es depende el centro de salud que uno vaya y cuando yo voy lo primero que hacen es hacerle los signos vitales y lo que es la tallada y el peso, luego me le dan la medicina.

Tranquilidad Necesidad de atención Alivio

¿Cómo puede usted describir el lugar (espacio físico) del Centro de salud donde recibió la atención? Es pequeño, si es limpio porque se trata de niños, si es limpio, es pequeño, los aparatos si no son tan modernos por ser centro de salud, pero si digamos que para la atención del momento está bien.

Necesidad física (espacio)

Integridad

institucional limitada

¿Cuál fue la educación que recibió de los enfermeros y enfermeras que le atendieron a su hijo menor de cinco años de edad en el centro de salud? Al momento de darme la medicina me explicaron como tenía que tomarla, cada que tiempo, cual es la medida, por ser pequeño es con jeringa, me hablaron mucho sobre las vacunas en este caso de la influenza por el ambiente que tengo que cada vez que haya campaña tengo que hacerlo vacunar, me hablaron de eso y todo lo respecto a la receta.

Necesidades

de asesoramiento Necesidades

de educación y apoyo

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

34

Entrevistado No. 3

Datos Código

¿Usted qué es para el niño/a?: La mamá ¿Qué edad tiene?: 25 años ¿Cuál es su nivel de instrucción?: Secundaria

¿Usted como padre/madre que necesidades de salud considera que tiene su hijo menor de 5 años con rinofaringitis y que esperaría de los profesionales de enfermería realicen para atender dichas necesidades? Bueno mi hijo estaba malito, tenía mucha flema y por eso lo lleve al Centro de salud, porque actualmente mi esposo esta sin trabajo y hay necesidades de dinero, por eso no lo pude llevar a un médico particular, el necesitaba atención inmediata, porque se estaba ahogando con la flema, yo esperaba que lo atiendan rápido y le proporcionen los medicamentes y terapias que el necesita para que pueda normalizar su respiración, además yo soy muy religiosa y pido siempre a Dios porque después de él hay que confiar en los profesionales de la salud que tienen conocimiento cientifico para curar a mi niño.

Necesidades económicas Necesidad de atención Psicoespiritual

¿Qué me puede contar usted en relación a la atención recibida por parte de los profesionales de enfermería a su hijo menor de 5 años con rinofaringitis? En la atención fueron muy atentos, todos cordiales, me atendieron a tiempo, tuve que esperar un poco, cuando pase le controlaron la temperatura a mi bebé, la toma de peso y talla. Tuve también información me mostraron un cartel, un folleto sobre la influenza, complicaciones que puede tener, la vacuna, los cuidados que hay que tener con los niños con gripe, por eso me sentí bien, porque me di cuenta de que ellos velan por la salud de los demás.

Tranquilidad Trascendencia Alivio

¿Cómo puede usted describir el lugar (espacio físico) del Centro de salud donde recibió la atención? Creo que tiene el espacio suficiente, tampoco el lugar es muy grande pero si tienen las cosas necesarias para la atención todo está limpio y bien ordenado.

Ambiental (condiciones adecuadas)

¿Cuál fue la educación que recibió de los enfermeros y enfermeras que le atendieron a su hijo menor de cinco años de edad en el centro de salud? Como lo dije la enfermera me explicó sobre la enfermedad las precauciones que debo tener también me mostró un folleto y me explico cuál era la mejor prevención ya que es vacunarlo contra la influenza y que cada vez que haya campaña que aproveche y lo vacune.

Necesidades de educación y apoyo

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

35

Entrevistado No. 4

Datos Código

¿Usted qué es para el niño/a?: la mamá ¿Qué edad tiene?: 24 años ¿Cuál es su nivel de instrucción?: bachiller.

¿Usted como padre/madre que necesidades de salud considera que tiene su hijo menor de 5 años con rinofaringitis y que esperaría de los profesionales de enfermería realicen para atender dichas necesidades? Yo esperaba que en el momento que llevaba al niño, que lo atiendan, me lo revisen de una manera más rápida, que me den el diagnostico que es, que me den las medicinas que son, no solo las tradicionales, porque yo necesitaba que a él me lo ayuden con la enfermedad que tenían, solo lo que hacían era revisármelo no más, yo quería que le revisen la garganta los pulmones el pecho pero la atención fue muy rápida, yo necesitaba que me lo ayuden con terapia respiratoria el cual no fue así porque no habían los implementos necesarios y solo me le dieron las medicinas tradicionales como era el paracetamol y un suero oral.

Necesidad de atención Necesidad fisiológica Necesidad de atención Necesidad ambiental (implementos)

¿Qué me puede contar usted en relación a la atención recibida por parte de los profesionales de enfermería a su hijo menor de 5 años con rinofaringitis? Al bebe me lo pesaron, me lo midieron, me le tomaron la temperatura y la atención de la enfermera fue muy buena, me explico sobre la enfermedad que tenía mi hijo y de ahí me hizo pasar donde la doctora.

Alivio Tranquilidad Trascendencia

¿Cómo puede usted describir el lugar (espacio físico) del Centro de salud donde recibió la atención? Es amplio, si está limpio pero en el área que es donde está la atención para niños de pediatría en cambio es muy angosto, es pequeño, pero igual se encuentra limpio, pero si esta acondicionado para la atención de los menores.

Ambiental (condiciones adecuadas) Disconfort ambiental

¿Cuál fue la educación que recibió de los enfermeros y enfermeras que le atendieron a su hijo menor de cinco años de edad en el centro de salud? Fue muy buena nos explicaron, sobre todas las enfermedades que se están dando ahorita que son virales. Me hablaron sobre las vacunas, me explicaron sobre como tener al niño en un área limpia para evitar cualquier tipo de enfermedad, también sobre las campañas que se encuentran que este pendiente sobre la vacuna de los niños, me explico cómo darle la medicina al niño en casa cada qué hora y me explico cómo tener al niño para que no se pueda contaminar de cualquier virus enfermedad que este en el habiente.

Necesidades

de educación y

apoyo

Necesidades de asesoramiento

Fuente: Entrevista aplicada a los padres de niños menores de cinco años con

rinofaringitis en el Centro de Salud 28 de febrero.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

36

4.2. MATRIZ DE CATEGORIZACIÓN

Dentro del numeral de la matriz de categorización se han identificado las

subcategorías y las respectivas codificaciones determinando la percepción de la

atención del rol asistencial de enfermería por parte de los padres de niños menores

de cinco años con rinofaringitis en el Centro de Salud 28 de Febrero.

Tabla No. 2. Matriz de Categorización

Tema central Categorías Subcategorías Código

Referente a la percepción de la atención del rol asistencial de enfermería por parte de los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis en el Centro de Salud 28 de Febrero, se puede identificar las necesidades de los progenitores, siendo la principal la necesidad de atención, las necesidades fisiológicas y las necesidades ambientales, además de las necesidades en lo relacionado al asesoramiento y la educación que requieren las madres para proporcionar cuidado y atención a los niños, entre los tipos de comodidad se identificaron tres la trascendencia, el alivio y la tranquilidad que sintieron posterior a recibir la atención, se identificaron sensaciones como la comodidad psicoespiritual, mientras que entre los factores que intervienen en las percepciones se identifican la necesidad de espacios, el ambiente y las necesidades económicas de los progenitores de los menores con esta complicación en la salud.

Intervenciones efectuadas

Intervención Asistencial

Necesidad de atención Necesidad fisiológica Necesidad ambiental (implementos)

Intervención educativa

Necesidades de asesoramiento Necesidades de educación y apoyo

Sensaciones de los padres

Tipos de comodidad

Trascendencia Alivio Tranquilidad

Contextos de comodidad

Psicoespiritual Ambiental

(condiciones

adecuadas)

Factores que intervienen en

las percepciones

Medidas de confort

Necesidad física (espacio) Integridad institucional Disconfort ambiental Necesidad física (equipos) Integridad institucional limitada Necesidades económicas

Fuente: Entrevista aplicada a los padres de niños menores de cinco años con

rinofaringitis en el Centro de Salud 28 de Febrero.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

37

4.3. DISCUSIÓN DE LAS CATEGORÍAS

En la discusión de las categorías se identificarán cada uno de los objetivos

específicos que se persigue dentro del estudio haciendo referencia a las

intervenciones efectuadas por los profesionales de enfermería, que formaron parte

del rol asistencial en la atención de niños menores de 5 años con rinofaringitis, las

sensaciones de los padres, así como sus percepciones de la atención recibida en el

centro de salud.

4.3.1. Intervenciones efectuadas por los profesionales de enfermería, que

formaron parte del rol asistencial en la atención de niños menores de 5

años con rinofaringitis.

Concerniente a las intervenciones efectuadas por los profesionales de

enfermería, se han identificado las asistenciales donde se identificó las necesidades

de atención alegando que en el primer caso la madre indicó que “la primera atención

que necesitaría es que por urgencia lo ingresen a algún centro de salud o a un hospital

o a una casa de hospitalaria donde lo vallan a recibir”, al igual que la segunda madre

que indicó que “yo esperaba cuando mi hijo ha ido con ese tipo de cosas a los centros

de salud que me lo atiendan con más rapidez, con prioridad”.

Referente a las necesidades fisiológicas identificadas se conoció que las madres

indicaron que requerían de la atención para mejorar la condición de salud de sus hijos,

ya que presentaban complicación originadas por la rinofaringitis como exceso de

flema, dificultad para respirar, malestar en general, indicando que requerían de “dar

el auxilio respiratorio que él está necesitando puede ser en este caso por medio de

algún tipo de oxígeno, nebulizaciones o por algún tipo de medicamento”, además

indicaron que necesitan que “lo atiendan, me lo revisen de una manera más rápida,

que me den el diagnostico que es, que me den las medicinas que son, no solo las

tradicionales, porque yo necesitaba que a él me lo ayuden con la enfermedad que

tenían”.

Otra de las necesidades identificadas fue la ambiental que hace referencia a los

implementos o recursos que se requieren para brindar atención de calidad a los

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

38

pacientes que presentan rinofaringitis, detectada en la cuarta entrevista realizada,

donde la madre indico que “no había los implementos necesarios y solo me le dieron

las medicinas tradicionales como era el paracetamol y un suero oral”.

Con relación a la intervención educativa se identificó las necesidades de

educación y apoyo, obtenido que las madres recibieron información sobre la

medicación y el tratamiento, indicando que “me dieron la medicación y en este caso

me explican cómo debo dar las pastillas o el tratamiento que le han enviado por

nebulización también para que él se pueda hacer en estos casos”, además de las

necesidades de asesoramiento “sobre las vacunas que cada vez que haya una

campaña de vacunación por el sector o de pronto si el niño visita un médico particular

que este bastante pendiente de las vacunas para que así pueda segur una etapa

normal y curación completa”.

Los resultados obtenidos se relacionan con la teoría de Kolcaba, ya que se

vincula con la participación activa de la familia para lograr relacionarse y favorecer un

ámbito más apropiado para el enfermo, o a su vez generar confianza con el núcleo

familiar y que este grupo tenga mayor participación dentro de las intervenciones,

(Poveda, 2015), además se han identificado las necesidades de cuidados de la salud,

como las necesidades relacionadas con los parámetros de educación, apoyo y

asesoramiento, las mismas que al ser satisfechas pueden mejorar las condiciones de

vida de los pacientes y a su vez de los padres que podrán lograr la comodidad a partir

de situaciones estresantes.

4.3.2. Sensaciones de los padres de niños menores de 5 años con rinofaringitis,

por el rol asistencial de enfermería.

Respecto a las sensaciones de los de los padres de niños menores de 5 años

con rinofaringitis, se han identificado tres tipos de comodidad la trascendencia que es

el estado en que el individuo pasa por encima de sus problemas o de su dolor,

indicando que “el profesional brindó asistencia de atención pública mediante un trato

adecuado, bueno por tratarse de mi hijo un trato bastante afectivo un trato donde ellos

muestran en este caso bueno bastante preocupación”, otro aspecto que orienta la

comodidad y satisfacción de los padres fue el alivio, indicando que “ellos (profesional

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

39

de enfermería) actúan de una manera muy profesional tratando de calmar en este

caso a nosotros como padres tratando de calmar de que tomemos nuestros lugares

para que ellos puedan hacer su trabajo más desempeñosamente”, otro aspecto que

se presentó entre las sensaciones de los padres fue la tranquilidad que se presenta

como un estado de calma o satisfacción posterior a recibir la atención que requieren

para mejorar la condición de salud de los niños con rinofaringitis, indicando que “le

toman los signos vitales lo pesan lo miden pero aparte de eso también este el trato

en lo que sería este caso la nebulización lo realizan de una manera muy eficiente ellos

realizan su trabajo en este caso con bastante profesionalidad”, lo que influye en la

comodidad total de los pacientes y se convierte en una experiencia futura.

Al respecto (Nava, 2015), indica que Katherine Kolcaba define confort como “el

estado que experimenta los rectores de las medidas para proporcionarles comodidad.

Consiste en la experiencia inmediata y holística de fortalecerse gracias a la

satisfacción de las necesidades de los tres tipos de comodidad (alivio, tranquilidad y

transcendencia)”. Si bien es cierto, en este modelo también se vincula a la familia,

este con el fin de relacionarse y favorecer un ámbito más apropiado para el enfermo,

o a su vez generar confianza con el núcleo familiar y que este grupo tenga mayor

participación dentro de las intervenciones. (Poveda, 2015). En este caso los

profesionales de salud deben enfocarse en el mejoramiento, o brindar un buen trato,

ambiente adecuado y lo más importante la implementación de cuidado que debe

cumplir con las expectativas o las necesidades de los padres de familias.

4.3.3. Factores que intervienen en las percepciones de los padres de niños

menores de 5 años con rinofaringitis atendidos en el centro de salud.

Considerando los factores que intervienen en las percepciones de los padres de

niños menores de 5 años con rinofaringitis atendidos en el centro de salud, se puede

conocer las medidas de confort que incluyen las necesidad física (espacio), indicando

que “el espacio físico de los centros de salud, es un espacio bastante reducido, un

espacio bastante pequeño”, referente a la integridad institucional, han indicado que

“los espacios limpios, son espacios que están acondicionados podría decirse bien

pero el espacio es pequeño tiene una buena iluminación y buena ventilación”, otro

aspecto que generó como código el disconfort ambiental y necesidad física (equipos)

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

40

obteniendo como respuesta que fue la respuesta de la madre que hace alusión a

“pero no me toco esperar y este si había la medicina no había el aparato y si había el

aparato no había la medicina, en este caso que hubiera esperado, que hay más

equipos médicos”, integridad institucional limitada indicando que “es limpio, es

pequeño, los aparatos si no son tan modernos por ser centro de salud” y las

necesidades económicas que presentaron los pacientes en uno de los casos que

indicó que “actualmente mi esposo esta sin trabajo y hay necesidades de dinero, por

eso no lo pude llevar a un médico particular”.

De acuerdo a (Montealegre, 2014), los profesional de enfermería deben cumplir

varias funciones relacionadas con la asistencia sanitaria, como el cuidado integral de

la salud del individuo en la atención ambulatoria y en las áreas de hospitalización,

cumplimiento de los principios de bioseguridad, poner en práctica las intervenciones

contenidas en el plan enfermero, como es el caso de la administración de

medicamentos, toma de signos vitales, valoración y seguimiento de los patrones.

Al relacionar la información obtenida con la teoría descrita se identifica la

importancia de las intervenciones de los profesionales de enfermería para aplicar las

intervenciones que permitan mejorar la condición de salud de los menores con

rinofaringitis además de identificar las necesidades de espacio, la integridad

institucional, el aspecto ambiental, las necesidades físicas que se identificaron por la

falta de equipos que en algunos casos se detectaron y las necesidades económicas

que se presentó en un caso de las cuatro encuestas.

4.4. APROXIMACIÓN TEÓRICA

Los resultados obtenidos reflejan que entre las necesidades de los pacientes se

identificaron las necesidades de atención, necesidades fisiológicas y las necesidades

ambientales (implementos), además con relación a las intervenciones educativas se

identificaron las necesidades de asesoramiento y las necesidades de educación y

apoyo, lo que se relaciona con la teoría de Kolcaba que hace referencia a “las

necesidades de cuidados de la salud como necesidades para lograr la comodidad

posterior a la presencia de situaciones estresantes de cuidados de la salud”. (Poveda,

2015).

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

41

Al respecto (Nava, 2015), indica que Katherine Kolcaba define confort como “el

estado que experimenta los rectores de las medidas para proporcionarles comodidad.

Consiste en la experiencia inmediata y holística de fortalecerse gracias a la

satisfacción de las necesidades de los tres tipos de comodidad (alivio, tranquilidad y

transcendencia)”. Además, se define el confort como el estado que experimentan los

receptores de las medidas para proporcionar la comodidad, donde se reconocen tres

tipos de comodidad el alivio, la tranquilidad y la trascendencia, identificando los cuatro

contextos de la experiencia (físico, psicoespiritual, social y ambiental.

Al respecto (Estefo, 2016), identifica “el alivio como el estado de un receptor que

ha visto cumplida una necesidad especifica. La tranquilidad se considera el estado de

calma o satisfacción, mientras que la trascendencia se considera el estado en el cual

un individuo se encuentra por encima de sus problemas o del dolor”. Los resultados

se asocian con el modelo de Kolcaba el cual indica que entre los principales objetivos

es proporcionar un entorno saludable a los pacientes enfermos, el cual no fue

cumplido inicialmente debido a que las madres acudieron al centro de salud para que

su hijo reciba la atención adecuada y pueden mejorar su estado de salud.

Además, Kolcaba describió los contextos en los que se experimenta la

comodidad a partir de la bibliografía sobre el holismo, donde se identifican cuatro

aspectos (físico, psicoespiritual, ambiental y social), obteniéndose como resultados el

contexto Psicoespiritual y el ambiental (condiciones adecuadas). (Nava, 2015) Otro

aspecto relevante de la teoría de Kolcaba sobre el confort y el autocuidado estipula

que el profesional debe proporcionar la consejería y herramientas necesarias

enfocadas en buscar o mantener un ambiente adecuado para el paciente, ya que de

esta manera se podrá llevar a cabo las actividades que han sido asignadas para el

mejoramiento del niño con rinofaringitis, por otra parte, el profesional debe

proporcionar los debidos conocimientos y relacionarse con la madre o padre de

familias del enfermo para favorecer la confianza, se recalca que dentro del modelo

especifico el alivio, tranquilidad y transcendencia que el enfermo necesita para

mantener el estado de calma y el alivio del mismo dolor, haciendo referencia a las

necesidades de asesoramiento, de educación y apoyo.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

42

4.5. MODELO TEÓRICO

En la ilustración se detalla el modelo teórico que permite identificar la percepción

de la atención del rol asistencial de enfermería por parte de los padres de niños

menores de 5 años con rinofaringitis en el Centro de Salud 28 de Febrero.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

43

Gráfico No. 1. Modelo Teórico

Fuente: Elaboración propia.

PERCEPCIÓN DEL ROL ASISTENCIAL DE ENFERMERÍA EN NIÑOS CON RINOFARINGITIS

Intervenciones efectuadas

Intervención asistencial

Necesidad de atención

Necesidad fisiológica

Necesidad ambiental (implementos)

Intervención educativa

Necesidades de asesoramiento

Necesidades de educación y apoyo

Sensaciones de los padres

Tipos de comodidad

Trascendencia

Alivio

Tranquilidad

Contextos de comodidad

Psicoespiritual

Ambiental (condiciones adecuadas)

Factores que intervienen en las percepciones

Medidas de confort

Necesidad física (espacio)

Integridad institucional

Disconfort ambiental

Necesidad física (equipos)

Integridad institucional limitada

Necesidades económicas

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

44

4.6. CONCLUSIONES

Al finalizar el presente trabajo de titulación realizado en el centro de salud 28 de

febrero nos permitió llegar a las siguientes conclusiones:

Las intervenciones realizadas por el profesional de enfermería dieron resultados

favorables, gracias a la motivación, esfuerzo, dedicación e integración, brindada por

el profesional hacía con los padres de familia, y se pudo determinar las percepciones

experimentadas por ellos, sobre el rol asistencial.

Las principales sensaciones experimentadas por los padres de los niños

menores de cinco años con rinofaringitis, por concepto del rol asistencial de

enfermería, fueron la desesperación, la preocupación y la esperanza.

La interacción con el profesional de enfermería permite la empatía que se

establece entre paciente – enfermero, con el fin de potenciar la resolución de

problemas o necesidades del paciente, en brindar cuidados oportunos, dar apoyo

emocional y físico generando confort durante su estancia en el centro de salud.

Los factores que intervinieron en las percepciones de los padres de niños

menores de 5 años con rinofaringitis, fueron de buena a regular, sobre todo por las

demoras experimentadas por los progenitores, cuando solicitaron el servicio sanitario

en el centro de salud, donde además se les ofreció material informativo a todos los

padres, mientras que la información más importante estuvo relacionada con el

cumplimiento del esquema de vacunación contra la influenza.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

45

4.7. RECOMENDACIONES

Se sugiere al centro de salud, realizar un programa educativo para los padres

de familia, para minimizar la práctica de la automedicación de los niños menores de

cinco años, además de mejorar la afluencia de la ciudadanía al centro de salud,

inclusive para chequeos rutinarios de los niños menores de cinco años de edad.

Se recomienda que el centro de salud mantenga un sistema de

retroalimentación que facilite la recopilación de las quejas de los usuarios por el

servicio recibido.

Es recomendable que los padres de los niños menores de 5 años con

rinofaringitis, reciban el material informativo sobre el esquema de vacunación y el

autocuidado de los niños que padecen esta enfermedad que afecta el sistema

respiratorio, para promover una atención eficaz en los hogares, en combinación

coherente con el centro de salud, para el mejoramiento de la percepción de los padres

de niños menores de cinco años con rinofaringitis sobre el rol asistencial de

enfermería en el Centro de Salud 28 de Febrero, durante el periodo 2018 – 2019.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

46

BIBLIOGRAFÍA

Altuzarra, M. (2015). La atención al cliente. Buenos Aires, Argentina: Revista Digital

Investigación y educación.

http://www.portaldocomerciante.gal/Archivos/ArchivosImpBiblioteca/atencion_

cliente.pdf.

Asamblea Constituyente. (2008). Constitución de la República del Ecuador.

Montecristi, Ecuador: Registro Oficial 449.

Asamblea Nacional Constituyente. (2008). Constitución de la República. Montecristi,

Ecuador: Regisrtro Oficial 449.

Balarezo, S. (2017). Manual de Atención al Cliente. Quito, Ecuador: Centro

Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, CEPAM.

http://www.fad.es/sites/default/files/Manual%20Atenci%C3%B3n%20Cliente.p

df.

Barrios, Y. (2014). Factores relacionados con la Rinofaringitis en menores de 5 años,

de la consulta externa. Poza Rica, Veracruz: IMSS. Instituto Médico de

Seguridad Social.

https://www.uv.mx/blogs/favem2014/files/2014/06/Protocolo-Lorena.pdf.

Biddle, B. J., & Thomas, E. J. (2013). Teoría Rol: conceptos y la investigación. Nueva

York.: John Wiley & Sons.

Congreso Nacional. (2003). Código de la Niñez y Adolescencia. Quito, Ecuador:

Registro Oficial 737.

Congreso Nacional. (2006). Ley Orgánica de Salud. Quito – Ecuador:: Registro Oficial

Suplemento # 423 .

Cook, T., & Reichardt, C. (2015). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación

evaluactiva. España: Morata S.L.

Estefo, S. (2016). Enfermería en el rol de gestora de los cuidados. Chile: Universidad

de Concepción.

Estefo, S. (2016). Enfermería en el rol de gestora de los cuidados. Chile: Universidad

de Concepción.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

47

Fhon, S., Cordova, R., Villanueva, V., & Palacios, F. (2015). Percepción del pacientes

hospitalizado respecto a la atención de enfermería en un hospital público. .

Realcyc.org, 81 - 82 .

Gonzáles, N., & Saltigeral, P. (2015). Guía de Antimicrobianos, Antivirales,

Antiparasitarios y Antimicóticos. Mexico: Interamericana MacGraw-Hill.

González, C., Hidalgo, F. H., Mancilla, K., González, C., & Vargas, F. (2014). Teorías

del desarrollo humano Rose Marie Rizzo Parse. Valdivia:

https://es.scribd.com/doc/226967971/Teoria-Del-Desarrollo-Humano-

Rosemarie-Rizzo-Parse.

Guba y Lincoln. (2015). Paradigmas en compotencias en la investigación cualitativa.

México: https://psicologiaexperimental.files.wordpress.com/2010/02/guba-y-

lincoln-2002.pdf.

Hanna, M., & Villadiego, M. (2014). La administración de enfermería en el área clínica

y sus implicaciones en el cuidado. Revista Colombiana de Enfermería, 9(9), 15.

Hernández Calvín, F. (2015). Monografías de Anales de Pediatría Continuada de la

Asociación Española de Pediatría. Barcelona: Elsevier Doyma.

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2017). Estadísticas sanitarias por

provincias. Quito, Ecuador: INEC, MSP.

Laguna , S., Caballero, C., & Lewis, V. (2017). Consideraciones éticas en la

publicación de investigaciones científicas. Reviem Article, 64 - 78.

Leiva, F. (2016). Metodología de la Investigación. Barcelona – España: Quinta

Edición. Editorial Norma:.

Malagón, G., Galán, R., & Pontón, G. (2015). Garantía de Calidad en Salud. Bogota:

Medica Panamericana.

Ministerio de Salud Pública. (2017). Componente Normativo Neonatal. Quito,

Ecuador: http://www.maternoinfantil.org/archivos/smi_D64.pdf.

Ministerio de Salud Pública. (2017). Modelo de Atención Integral de Salud. Quito,

Ecuador: MSP.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

48

Ministerio de Salud y Protección. (2015). Entornos Saludables. Bogotá, Colombia:

MINSALUD:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/

VS/PP/SA/abc-entornos-saludables.pdf.

Montealegre, C. (2014). Roles de la enfermera clínica en un servicio de oncología.

Aladefe, 1(4), 15.

Morón Rodríguez, F. (2015). Farmacología clínica. La Habana: Editorial Ciencias

Médicas.

Nava, G. (2015). Estudio de cas con utilización del instrumento de Katherine Kolcaba

de rango medio del confort. México:

http://www.medigraphic.com/pdfs/enfneu/ene-2010/ene102j.pdf.

Obregón , F. (2016). CALIDAD DE SERVICIO PERCIBIDA POR EL USUARIO EN EL

CENTRO MATERNO INFANTIL. Obtenido de

http://repositorio.upig.edu.pe/bitstream/UPIG/34/1/obregon-zegarra-felipa.pdf

Organización Mundial de la Salud. (2017). Recomendaciones de la OMS sobre

intervenciones de promoción de salud para la salud maternal y neonatal.

Estados Unidos: OMS:

http://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/250591/9789241508742-

spa.pdf?sequence=1.

Organización Panamericana de la Salud. (2017). Ictericia neonatal. Argentina:

http://decs.bvsalud.org/cgi-bin/wxis1660.exe/decsserver/?IsisScript=../cgi-

bin/decsserver/decsserver.xis&task=exact_term&previous_page=homepage&i

nterface_language=p&search_language=e&search_exp=Ictericia%20Neonata

l&umls=on&umls_language=SPA.

Pardinas, F. (2015). Métodología y técnicas de investigación en Ciencias Sociales.

México: Siglo XXI editores S.A.

Poma, D. (2015). Rinofaringitis aguda en niños que acuden al servicio de consulta

externa en el Subcentro de San Cayetano y su relación con la administración

de la vacuna contra la influenza durante el periodo mayo-octubre 2012. Loja,

Ecuador : Universidad Nacional de Loja - ASH.

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/17668/1/TESIS%20-

%20Rinofaringitis%20Aguda%20en%20Ni%C3%B1os%20que%20Acuden%2

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

49

0al%20Servicio%20de%20Consulta%20Externa%20en%20el%20SCS%20de

%20San%20Cayetano%20y%20su%20R.

Poveda, D. (2015). Validez y confianza del instrumento de confrot español de a

doctora Katherine Kolcaba para personas con enfermedad crónica. Bogotá,

Colombia: Universidad Nacional de Colombia:

http://bdigital.unal.edu.co/52675/1/1098618191.2015.pdf.

Ramírez, O., & Bolívar, M. (2015). Fraternidad en la interacción docente, estudiante.

España: http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0457.pdf.

Salkind, N. (2016). Métodos de investigación . México: Prentice Hall.

Secretaría Nacional para la Planificación del Desarrollo. (2017). Plan Nacional de

Desarrollo. Quito, Ecuador: SENPLADES.

Sifuentes, A., Sosa, E., Jaimez, T., & Manzanillo, Y. (2014). Rol educativo del

profesional de enfermería hacia los familiares de pacientes esquizofrénicos.

Enfermería Global, 10(24), 15.

Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria. (2015). Guía práctica de

Salud. Resfriado Común. Enfermedades de la cara, nariz, boca, garganta,

oídos. . Madrid: McGraw-Hill .

Solana, L. (2015). La percepción del confort. Análisis de los parámetros de diseños y

ambientales mediante Ingeniería Kansei. Valencia, España: Universidad

Politécnica Valencia:

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/13751/PROYECTO%20FINAL%

20DE%20GRADO.%20Laura%20Solana%20Mart%C3%ADnez.pdf?sequenc

e=1.

Solís, L., Acuña, R., Lopez, L., & Melendez, G. (2017). La consejería de enfermería

disminuye la sintomatología y recaídas en pacientes pediátricos con rinitis

alérgica . México: Science Direct.

https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1665114617300011.

Torres, J. (2015). Funciones y técnicas asistenciales del personal de enfermería

técnico. Enfermería cubana, 30(4), 15.

Urbano, C., & Yuni, J. (2015). Técnicas para investigar y formular proyectos de

investigación. Argentina: Brujas.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

50

Zabalegui, A. (2014). El rol del profesional de enfermería. Aquichan, 3(1), 15.

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

51

ANEXOS

ANEXOS

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

52

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACION

ANEXOS 1. APROBACIÓN DEL TEMA

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

53

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

54

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA UNIDAD DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACION

ANEXOS 2. CARTA DE SOLICITUD AL CENTRO DE SALUD

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

55

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACION

ANEXOS 3. CONSENTIMIENTO INFORMADO

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

56

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

57

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

58

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

59

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACION

ANEXOS 4. FORMATO DE EVALUACION DE LA PROPUESTA DE TRABAJO DE TITULACION

APROBADO

APROBADO CON OBSERVACIONES

NO APROBADO

___________________________

Lcda. María Elena Olaya Pincay, Msc

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

60

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

61

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

62

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXOS 5. CERTIFICACIÓN DE REVISIÓN FINAL

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

63

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXOS 6. RUBRICA DE EVALUACION DE MEMORIA ESCRITA DEL TRABAJO DE TITULACION

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

64

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXOS 7. SOLICITUD DE REVISIÓN FINAL

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

65

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERIA UNIDAD DE TITULACIÓN

ANEXOS 8. RUBRICA DE EVALUACION DE MEMORIA ESCRITA DEL TRABAJO DE TITULACION

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

66

ANEXOS 9. ENTREVISTA A PADRES DE FAMILIA DE NIÑOS

MENORES DE CINCO AÑOS DE EDAD

Objetivo: Determinar la percepción de la atención del rol asistencial de enfermería

por parte de los padres de niños menores de cinco años con rinofaringitis en el Centro

de Salud 28 de Febrero.

Instrucción: Esta información es totalmente confidencial, anónima y su respuesta

debe ser fidedigna. Se agradece su colaboración.

Datos de identificación

a. Representante de la niña: Papá Mamá Otros

b. Edad del padre de familia:

c. Instrucción del padre de familia:

Guía de entrevista:

1) ¿Usted como padre/madre que necesidades de salud considera que tiene su

hijo menor de 5 años con rinofaringitis y que esperaría de los profesionales

de enfermería realicen para atender dichas necesidades?

2) ¿Qué me puede contar usted en relación a la atención recibida por parte de

los profesionales de enfermería a su hijo menor de 5 años con rinofaringitis?

3) ¿Cómo puede usted describir el lugar (espacio físico) del Centro de salud

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

CARRERA DE ENFERMERÍA

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

67

ANEXOS 10. EVIDENCIAS FOTOGRÁFICAS

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

68

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

69

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

70

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

71

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

72

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

73

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

74

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

75

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

76

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

77

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

78

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

79

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

80

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

81

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

82

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

83

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

84

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

85

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

86

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

87

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

88

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

89

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/42992/1/1338-TESIS... · 2019-09-12 · RHINOPHARINGITIS ON THE NURSING CARE ROLE AT

90