universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/14051/1/universidad...

99
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SÓCIAL CARRERA DE TURÍSMO Y HOTELERÍA PROYECTO DE TITULACIÓN TEMA Análisis del turismo rural en el cantón Colimes para el desarrollo como estrategia de promoción AUTOR Carmen Carolina Ochoa Borbor TUTOR Abg. Carlos Moreno GUAYAQUIL ECUADOR 2015

Upload: lekhanh

Post on 18-Oct-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SÓCIAL

CARRERA DE TURÍSMO Y HOTELERÍA

PROYECTO DE TITULACIÓN

TEMA

Análisis del turismo rural en el cantón Colimes para el desarrollo como

estrategia de promoción

AUTOR

Carmen Carolina Ochoa Borbor

TUTOR

Abg. Carlos Moreno

GUAYAQUIL – ECUADOR

2015

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Análisis del turismo rural en el cantón Colimes para el desarrollo como

estrategia de promoción

AUTOR/ES:Carmen Carolina Ochoa Borbor

TUTOR: Abg. Carlos Moreno

REVISORES:

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil FACULTAD: Comunicación Social

CARRERA: Turismo y Hotelería

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGS: 99

TÍTULO OBTENIDO: Licenciado en Turismo y Hotelería

ÁREAS TEMÁTICAS: Estrategias de marketing en el Cantón Colimes.

PALABRAS CLAVE: Turismo – Cantón Colimes – Estrategias – Desarrollo- Economía

RESUMEN: Este proyecto está constituido por seis capítulos, que nos permitirán evidenciar cual es la actividad turística que se registra en el Cantón Colimes y la aportación que brindara la elaboración de estrategias de marketing para el fortalecimiento de este. Los capítulos uno y dos relatan el problema planteado, la relevancia del mismo, los objetivos planteados de este estudio, así como también el desarrollo del turismo mundial y nacional. Dentro de los capítulos tres y cuatro se desenvuelven: el análisis, desarrollo y presentación de los datos recolectados mediante las técnicas de investigación planteadas como son: las encuestas a los visitantes en la localidad. En el capítulo cinco se desarrolla la creación de estrategias de marketing que se aplicara para la fomentación del cantón. En el capítulo seis se describe las conclusiones y recomendaciones. Y adjunto la bibliografía.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono: 0980846631 E-mail:[email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: Nombre: Abg. Carlos Moreno

Teléfono: 0999867810

E-mail: [email protected]

I

Certificado de Aceptación del Tutor

En mi calidad de Tutor del Proyecto de Investigación nombrado por el Consejo

Directivo de la Unidad Académica de la Facultad de Comunicación Social.

CERTIFICO

Qué he analizado el proyecto de tesis presentada con el título Análisis del

turismo rural en el cantón Colimes para el desarrollo como estrategia de

promoción.

Presentada como requisito previo a la aprobación y desarrollo de la investigación

para optar el Título de Licenciado en Turismo y Hotelería.

El mismo que considero debe ser aceptado por reunir los requisitos legales y por la

importancia del tema.

Abg. Carlos Moreno

II

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Certificado de Autoría de la Investigación

Universidad de Guayaquil

Facultad de Comunicación Social

Declaración de Autoría de la Investigación

Carmen Carolina Ochoa Borbor declaro ante El Consejo Directivo de La Unidad

Académica de la Facultad de Comunicación Social de la Universidad Estatal de

Guayaquil, que el trabajo presentado es de mi propia autoría, no contiene material

escrito por otra persona, salvo el que está referenciado debidamente en el texto;

parte del presente documento o en su totalidad no ha sido aceptado para el

otorgamiento de cualquier otro Título o Grado de una institución nacional o

extranjera.

Carmen Carolina Ochoa Borbor

C.I. 0919354746

III

EL TRIBUNAL CALIFICADOR previo a la obtención del título de Licenciado en

Turismo y Hotelería, otorga al presente proyecto de investigación las siguientes

calificaciones:

MEMORIA CIENTIFICA ( )

DEFENSA ORAL ( )

TOTAL ( )

EQUIVALENTE ( )

PRESIDENTE DEL TRIBUNAL

PROFESOR DELEGADO PROFESOR

SECRETARIO

IV

Cesión de Derechos de Autoría

Dr. Roberto Cassis

Rector de la Universidad de Guayaquil

Presente.-

Mediante el presente documento, libre y voluntariamente procedo a hacer entrega

de la Cesión de Derecho del Autor del Trabajo realizado como requisito previo para

la obtención de mi Título de Tercer Nivel, cuyo tema fue realizado para crear un

plan estratégico de marketing en el Cantón Colimes, con el título de Análisis del

turismo rural en el cantón Colimes para el desarrollo como estrategia de

promoción y que corresponde a la Unidad Académica de la Facultad de

Comunicación Social.

Guayaquil, 1 de Agosto del 2015.

Carmen Carolina Ochoa Borbor

C.I. 0919354746

V

Certificación del Lector Gramatólogo

En mi calidad de Gramatólogo de la Facultad de Comunicación Social, por el

presente:

CERTIFICÓ

Que he analizado el proyecto de trabajo de titulación presentado como requisito

previo a la aprobación y desarrollo de la investigación para optar por el grado

Licenciado en Turismo y Hotelería.

___________________ Gramatologo

VI

Agradecimiento

Para aquellas personas que aportaron con sus conocimientos y apoyo moral

durante este tiempo va el agradecimiento que he procedido a redactar.

Para aquellas personas que confiaron en mi esfuerzo y voluntad a diario y en la

posibilidad de este gran paso que hoy culmina.

A mis padres que estuvieron en todo momento dando apoyo en los momentos que

desfallecía, que me permitieron llegar hasta donde hoy estoy .Gracias infinitas a

ellos.

A la Universidad de Guayaquil, Carrera de Turismo y Hotelería que me permitió

formarme como profesional.

A mis maestros quienes nunca desistieron, ellos que depositaron su confianza y

esperanza en mí.

Al Abg. Carlos Moreno, Tutor de esta laboriosa y grande travesía como es esta

etapa de nuestra vida, más que tutor un guía por sus valiosas direcciones y su

valioso tiempo dedicado al momento de desarrollar mi propuesta de investigación.

A mis compañeros que nunca desistieron de lo que aman y siguieron hasta al final,

no fue fácil pero lo logramos, agradecimientos a ellos por haber compartido estos

maravillosos años.

VII

Reconocimiento

Dedico esta tesis a todos aquellos que creyeron en mí, a aquellos que esperaban a

cada paso la culminación de mis estudios y de mi carrera; a mis padres quienes

me apoyaron en todo momento .A todos los que aportaron con sus conocimientos

en la realización y conclusión de esta.

VIII

Índice de Contenido

I. EL PROBLEMA ............................................................................................................ - 2 -

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................... - 2 -

1.2 Delimitación del problema ......................................................................................... - 2 -

1.3 Formulación del problema ......................................................................................... - 3 -

1.4 Objetivos .................................................................................................................... - 4 -

1.4.1 Objetivo general .................................................................................................. - 4 -

1.4.2 Objetivos específicos..................................................................................... - 4 -

1.5 Objeto .................................................................................................................... - 4 -

1.6 Campo ........................................................................................................................ - 4 -

1.7 Justificación ............................................................................................................... - 4 -

1.7.1 Teórica ................................................................................................................ - 4 -

1.7.2 Practica ............................................................................................................... - 5 -

1.7.3 Metodológica ....................................................................................................... - 5 -

II. MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... - 7 -

2.1. Fundamentación histórica. ....................................................................................... - 7 -

2.1.1 Referencias históricas del turismo ...................................................................... - 7 -

2.1.2 Turismo en el Ecuador ........................................................................................ - 8 -

2.2 Fundamentación Teórica ........................................................................................... - 8 -

2.2.1 Cantón Colimes ................................................................................................... - 8 -

2.2.2 Historia ................................................................................................................ - 9 -

2.2.3 Economía .......................................................................................................... - 10 -

2.2.4 Atractivos turísticos ........................................................................................... - 10 -

2.2.4.1 Atractivos naturales .................................................................................... - 10 -

2.2.4.2 Atractivos culturales ................................................................................... - 11 -

2.3 Fundamentación legal ............................................................................................. - 15 -

2.3.1 Código ético mundial para el turismo ............................................................... - 15 -

2.3.2 Constitución de la república del Ecuador ......................................................... - 16 -

2.3.3 Reglamento general a la ley de turismo ........................................................... - 18 -

2.3.4 Plan de Marketing Turístico del Ecuador ......................................................... - 18 -

2.4 Definición de término ............................................................................................... - 20 -

III. METODOLOGIA ........................................................................................................... - 24 -

3.1 Diseño de investigación ........................................................................................... - 24 -

3.2- Tipos de investigación ............................................................................................ - 24 -

IX

3.3- Métodos de investigación ....................................................................................... - 24 -

3.4- Técnicas y herramientas de la investigación ......................................................... - 25 -

3.4 Población y Muestra ................................................................................................ - 25 -

IV. ANALISIS DE LOS RESULTADOS ............................................................................ - 28 -

4.1. Resultados de las encuestas aplicadas a los visitantes del cantón Colimes. ...... - 28 -

V. PROPUESTA ................................................................................................................ - 42 -

5.1 Introducción ............................................................................................................. - 42 -

5.2 Objetivo general de la propuesta ............................................................................ - 43 -

5.3 Objetivos específicos de la propuesta .................................................................... - 43 -

5.4 Propuesta ................................................................................................................. - 43 -

5.5. Beneficios de la propuesta ..................................................................................... - 43 -

5.6 Factibilidad ............................................................................................................... - 44 -

5.7 Resultados esperados ............................................................................................. - 44 -

5.8 Desarrollo de la propuesta ...................................................................................... - 44 -

5.8.1. Estrategias de distribución. .............................................................................. - 44 -

5.8.1.1 Ministerios de Educación y Cultura y autoridades competentes del cantón

Colimes: .................................................................................................................. - 45 -

5.8.1.2 GAD del cantón Colimes ............................................................................ - 45 -

5.8.1.3 Entidades que prestan servicios turísticos ................................................ - 47 -

5.8.2 Estrategias de Precio ........................................................................................ - 49 -

5.8.3 Pagina Web del cantón Colimes ..................................................................... - 49 -

5.8.4 Video promocional ............................................................................................ - 50 -

5.8.5 Banners y vallas publicitarias ........................................................................... - 51 -

5.8.6 Estrategias de atracción: .................................................................................. - 53 -

5.8.7 Estrategias de producto .................................................................................... - 54 -

5.9 Presupuesto ............................................................................................................. - 55 -

5.10 Cronograma de trabajo para la implementación de las estrategias de marketing - 58 -

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................. - 60 -

6.1 Conclusiones ........................................................................................................... - 60 -

6.2 Recomendaciones .................................................................................................. - 61 -

Bibliografía ......................................................................................................................... - 62 -

X

Índice de Ilustraciones

Ilustración # 1- Mapa de la distribución geográfica del cantón Colimes………………………………………….…………………. - 3 -

Ilustración # 2- Playa de Colimes………………………………………………………… - 10 -

Ilustración # 3 – Iglesia Santa Rosa de Lima……...................................................... - 10 -

Ilustración # 4 – Casa de la Familia Quijije………..................................................... - 11 -

Ilustración # 5 – Plato típico-seco de gallina……....................................................... - 12 -

Ilustración # 6– Elección de la criolla bonita del cantón Colimes............................... - 12 -

Ilustración # 7 – Rodeo Montubio en el cantón Colimes……..................................... - 13 -

Ilustración # 8 – Puente del cantón Colimes…………………………..………………. - 14 -

Ilustración # 9 - Pagina de Facebook del cantón Colimes…………….…………….. - 45 -

Ilustración # 10 - Pagina de Twitter del cantón Colimes……………………………… - 45 -

Ilustración # 11 - Pagina de Instagram del cantón Colimes………………………….. - 46 -

Ilustración # 12 – Tríptico/ portada externa del cantón Colimes……………..………. - 47 -

Ilustración # 13 – Tríptico/portada interna del cantón Colimes………………………. - 48 -

Ilustración # 14 – Pagina web del cantón Colimes……………………………………. - 49 -

Ilustración # 15– Cd promocional del cantón Colimes………………………..………. - 50 -

Ilustración # 16 – Valla publicitaria del cantón Colimes………………………………. - 51 -

Ilustración # 17 – Merchandising aplicado del cantón Colimes……………………… - 52 -

Ilustración # 18 – Logo aplicado al merchandising del cantón Colimes…………… - 53 -

Ilustración # 19 – Full day del cantón Colimes………………………………………… - 54 -

XI

Índice de Gráficos

Gráfico # 1 -¿Le gustaría conocer un lugar donde pueda recrearse y disfrutar de la

naturaleza y el entorno natural ?................................................................................

- 27 -

Gráfico # 2 - ¿Le gustaría conocer sobre los atractivos naturales y culturales del

cantón Colimes

- 28 -

Gráfico # 3.- ¿Conoce que en el cantón Colimes se puede realizar turismo rural y

de aventura?..............................................................................................................

- 29 -

Gráfico # 4 - ¿Conoce sobre alguna estrategia de publicidad y promoción turística

del cantón Colimes?..........................................................................................

- 30 -

Gráfico # 5 - Califique del 1 al 5 según su interés. ¿Qué tipo de información le

gustaría conocer del destino turístico?.....................................................................

- 31 -

Gráfico # 6 -¿Que opina usted de los festivales deportivos, culturales y artísticos

ayudarían a promocionar el destino?..........................................................................

- 32 -

Gráfico # 7 -¿Le agradaría recibir información turística a su correo

electrónico?.................................................................................................................

- 33 -

Gráfico # 8 -¿Por qué medio de comunicación cree usted que correspondería

hacer la promoción del cantón Colimes?..................................................................

- 34 -

Gráfico # 9.- ¿Qué actividades le gustaría que se promocionen?.............................. - 35 -

Gráfico # 10 -¿Qué actividades de distracción le gustaría realizar?......................... - 36 -

Gráfico # 11.- ¿Cuándo fue la última vez que visito un sitio turístico en el cantón

Colimes?…………………………………………………………………………………..

- 37 -

Gráfico # 12.- ¿Qué red social emplea con más frecuencia?................................... - 38 -

Gráfico # 13.- ¿Podría señalar alguna recomendación que ayude con la

optimización a la promoción turística?......................................................................

- 39 -

XII

Índice de cuadros

Cuadro # 1 -¿Le gustaría conocer un lugar donde pueda recrearse y disfrutar de la

naturaleza y el entorno natural ?................................................................................

- 27 -

Cuadro # 2 - ¿Le gustaría conocer sobre los atractivos naturales y culturales del

cantón Colimes

- 28 -

Cuadro # 3.- ¿Conoce que en el cantón Colimes se puede realizar turismo rural y

de aventura?..............................................................................................................

- 29 -

Cuadro # 4 - ¿Conoce sobre alguna estrategia de publicidad y promoción turística

del cantón Colimes?..........................................................................................

- 30 -

Cuadro # 5 - Califique del 1 al 5 según su interés. ¿Qué tipo de información le

gustaría conocer del destino turístico?.....................................................................

- 31 -

Cuadro # 6 -¿Que opina usted de los festivales deportivos, culturales y artísticos

ayudarían a promocionar el destino?..........................................................................

- 32 -

Cuadro # 7 -¿Le agradaría recibir información turística a su correo

electrónico?.................................................................................................................

- 33 -

Cuadro # 8 -¿Por qué medio de comunicación cree usted que correspondería

hacer la promoción del cantón Colimes?...................................................................

- 34 -

Cuadro # 9.- ¿Qué actividades le gustaría que se promocionen?.............................. - 35 -

Cuadro # 10 -¿Qué actividades de distracción le gustaría realizar?......................... - 36 -

Cuadro # 11.- ¿Cuándo fue la última vez que visito un sitio turístico en el cantón

Colimes?…………………………………………………………………………………..

- 37 -

Cuadro # 12.- ¿Qué red social emplea con más frecuencia?................................... - 38 -

Cuadro # 13.- ¿Podría señalar alguna recomendación que ayude con la

optimización la promoción turística?..........................................................................

- 39 -

XIII

Índice de Tablas

Tabla # 1 – Material a utilizar para las estrategias de marketing en el Cantón

Colimes……………………………………...……………………………………………..

- 54 -

Tabla # 2 – Presupuesto del material a utilizar para las estrategias de marketing en

el Cantón Colimes………………………………………………………………………

- 55 -

Tabla# 3 – Presupuesto del talento humano requerido……………………………… - 56 -

Tabla # 4 - Presupuesto total………..…………………………………………………. - 56 -

Tabla # 5 - Cronograma de trabajo…………………………………………………….. - 57 -

XIV

RESUMEN

La labor de este estudio está asentada en la valoración de los recursos turísticos

y recreativos que se sitúan en el Cantón Colimes, el cual tiene gran diversidad de

riquezas turísticas, sin embargo el cantón no tiene difusión y promoción de las

áreas turísticas el cual no ha permitido el desarrollo turístico de la zona.

En el transcurso de desarrollo de este trabajo investigativo se situara el inicio de la

problemática que han hecho que esta área no avance turísticamente, la cual nos

ayudara a la búsqueda de enmiendes para la optimización de las falencias del

cantón.

De acuerdo a las conjeturas que se obtengan, se irá estableciendo la propuesta

para dar solución a las falencias, creando un modelo de estrategias de promoción

turística, para que sus pobladores puedan mostrar a propios y extraños los

recursos turísticos que tiene este cantón, este proyecto aportara el mejoramiento de

los recursos económicos e impulsara al turismo que estimularan al ascenso urbano

y rural de la localidad.

Hoy en día el cantón tiene una oferta de atractivos turísticos naturales y culturales

de gran importancia desde su amplia playa, además de entrar en contacto con una

exuberante naturaleza, historia, aventura y deliciosa gastronomía, de este modo

se intenta promocionar esta localidad y sea un sitio de referencia del turismo rural

de la provincia del Guayas.

El objetivo más trascendental de este plan es dar a conocer este cantón a través

de un plan de marketing, donde se mostraran las grandes riquezas turísticas tanto

a nivel nacional para potenciar los recursos turísticos y estimular a los visitantes

que disfruten de un sitio que brinda hermosos paisajes y forma parte del Ecuador.

XV

SUMMARY

The work of this study is based in the valuation of tourism and recreational facilities

that are located in the Colimes Canton , which has wide range of tourist wealth ,

though the canton has dissemination and promotion of the tourist areas which has

not allowed the tourist development of the area.

During development of this research work the beginning of the problems that have

made no progress this area for tourism, which will help us find solutions to meet the

objective of making the county a landmark tourist attraction will be located either by

their natural and cultural resources.

According to conjectures that are obtained, the proposal will be established to solve

the problem that affects the profitability of this , and has not allowed its inhabitants

make known tourism resources they have, this reform would promote tourism and

formed new jobs inciting urban and rural development of the town .

Today the county has a range of natural and cultural attractions of great importance

from its extensive beach as well as contact with an exuberant nature, history,

adventure and tasty food, so try to promote this town to be a benchmark of the

tourist routes of the province of Guayas.

The main objective of this proposal is to introduce this canton through a marketing

plan, where the big tourist wealth will be shown at national level to promote tourism

resources in this way to encourage tourists to visit this part of Ecuador

XVI

INTRODUCCIÓN

El canton Colimes ubicado en la provincial del Guayas, posee riquezas culturales y

naturales y belleza paisajistica. Las cuáles no han sido aprovechadas debidamente

por los entes gubernamentales encargados de la misma.

El objetivo es analizar los recursos turísticos para la elaboración de un plan

estratégico de marketing que ayude optimizar el desarrollo económico del cantón,

este admitirá favorecer a la comunidad. La exploración tiene tendencia turística-

rural de enfoque mixto, bibliográfico, descriptivo y de campo. Las metodologías

aplicadas son los metodología teórica histórica – lógica, analítica - sintético,

inductivo - deductivo y empírico a través de los trabajos de campo realizados en el

campo.

El universo elegido fue la población del cantón Colimes, obteniendo un resultado de

muestra de 361 personas encuestadas, se usó como instrumento el cuestionario

que consta de trece preguntas objetivas, cerradas aplicadas a la población en

diferentes sectores de la urbe. Se desarrolló un plan de marketing aplicado en

medios actuales tales como redes sociales, banners, vallas publicitarias entre otros.

Los cuales permitirán fomentar la actividad turística, así mismo dar a conocer los

recursos que posee.

- 1 -

CAPíTULO I

- 2 -

I. EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del problema

El cantón Colimes basa su economía en la agricultura, esta es la principal fuente

de ingreso de la población, en la actualidad existen algunos problemas que

restringen al progreso de la actividad turística; como la poca información que se

brinda sobre los recursos turísticos que posee este lugar, este carece de

estrategias de promoción turística; las entidades gubernamentales y entes

especializados en esta actividad no se han preocupado de fomentar esta área e

innumerables situaciones diversas.

Se ha exteriorizado las siguiente hipótesis, que no se ha efectuado y

ejecutado las debidas estrategias de promoción turística en los que son los

recursos turísticos de la zona, y contribuyendo a esto la falta de colaboración por

parte de las entidades gubernamentales.

1.2 Delimitación del problema

El cantón Colimes se localiza en la provincia del Guayas donde se ha

observado esta problemática social que trastorna sobre manera a la economía de

sus habitantes, ya que al no tener mayor afluencia turística, al no tener las

apropiadas estrategias de promoción turística para así dar a conocer sus recursos

naturales y paisajísticos. Este tiene las debidas riquezas naturales y culturales

precisas, pero se carecen de ideas que logren aportar con el progreso de esta

zona, ya sea por falta de disposición de los entes gubernamentales que colaboren

con nuevas opiniones para el desarrollo turístico del cantón.

- 3 -

Mapa de la distribución geográfica del cantón Colimes Fuente: sni.gob.ec

1.3 Formulación del problema

Un elemento que ha aportado a este contexto problemático el crecimiento de

planes estratégicos de promoción turística tanto de los recursos naturales y

culturales, además es visible que no se han desarrollados los estudios técnicos

para la creación de las debidas estrategias que contribuyan al perfeccionamiento

de esta actividad en la localidad.

El Cantón Colimes se manifiestan atractivos muy particulares; sin embargo

estos nos son adecuadamente aprovechados, ya que no se le da ninguna difusión

y promoción turística por parte de entes gubernamentales, tales como el Mintur , la

Prefectura del Guayas entre otros; esta se ha suscitado por la mala colocación de

técnicas estratégicas de promoción turística, es así que este plan pretende

colaborar con el impulso turístico que dé a conocer los recursos turísticos que

posee la zona .

Ilustración # 1

- 4 -

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo general

Analizar el turismo rural en el cantón Colimes para el desarrollo como

estrategia de promoción.

1.4.2 Objetivos específicos

Examinar la documentación bibliográfica que se utilizara.

Verificar el equipamiento turístico y recreativo existente en el Cantón

Colimes.

Precisar la afluencia turística a través de encuestas.

Elaboración de los medios que se utilizarán para el plan de marketing

turístico.

1.5 Objeto

Objeto: Evaluación del uso turístico y recreativo de Cantón Colimes.

1.6 Campo

Campo: Elaboración de estrategias de promoción turística.

1.7 Justificación

1.7.1 Teórica

En la investigación teórica la recolección de datos dará a conocer las carencias

que presenta el cantón, y también a describir el equipamiento turístico y recreativo

existente para enumerar los productos que posee la zona.

- 5 -

1.7.2 Practica

En la investigación práctica este trabajo nos favorecerá con nuevas plazas

turísticas con un valor de calidad tanto natural y económico, con la manera propia

que ofrece la zona ayudando de esta forma al desarrollo del turismo en la localidad

que de origen al crecimiento económico.

1.7.3 Metodológica

En la investigación metodológica se emplea la técnica descriptiva de la

investigación y la de recolección de datos a través de encuestas aplicadas a los

visitantes del lugar, también se aplicará la técnica de la observación directa en la

zona.

- 6 -

CAPÍTULO II

- 7 -

II. MARCO TEÓRICO

2.1. Fundamentación histórica.

2.1.1 Referencias históricas del turismo

El turismo es igual de antiguo que el mismo ser humano, se describe en toda la

historia de la humanidad, el ser humano se trasladó de un sitio a otro por algunas

persuasiones, o motivos como comida entre otros. Los egipcios, persas y asirios

fueron las primeras y transcendentales civilizaciones que viajaron por turismo,

crearon las principales rutas de esa época, que comprendían largos viajes, aquí se

edificaron las primeros lugares para pernoctar. Heródoto fue el primer turista

inscrito, la clase media era la que investigaba nuevas acciones de entretenimiento,

deleite y se transportaban a sitios que poseían balnearios termales y zonas

originales. (Foster, 2003)

Después de la caída del Imperio Romano, los viajes de deleite desaparecieron, l

solo se ejecutaban cruzadas religiosas, en el Renacimiento se establecían teatros

y óperas, la población acudían a estas acciones de diversión, es así se emprenden

el traslado de las personas a recrearse. En el siglo XIX nacen las primeras

evidencias de los viajes como el de Marco Polo, quien relato un libro con sus

episodios. En el siglo XX se da el nacimiento tecnológico donde nace el automóvil

y los aviones que destacan más los viajes en las clases medias y altas. (Foster,

2003)

En 1990 nace un nuevo turismo que cerca al turismo rural, de naturaleza o

ecoturismo y turismo de aventura, todos estos tienen en común el acercamiento

con la naturaleza. (Boullon & Boullon, 2008)

- 8 -

2.1.2 Turismo en el Ecuador

El país registra en la actividad turística un aporte de 4.2% del P.I.B lo que

representa $700 millones por año, lo cual lo hace expositor de constituir el 80%

del importe general del estado, recurso del cual se podrá obtener beneficios

económicos por un determinado tiempo. (OMT, 2012)

En cuestión al turismo en el Ecuador las entidades gubernamentales se han

despreocupado en temas como es el ascenso de las áreas turísticas exteriorizando

limitaciones presupuestaria, en la actualidad hay una guía que acepta la

disociación de los instituciones gubernamentales dando comienzo al desorden en

cuanto a las reglamentaciones que predominan para ejecutar actividades en los

negocios turísticos.

Se incorporan a estos los beneficios viables que son la concepción de fondos

para áreas protegidas, el desarrollo de la educación ambiental, la conciencia

conservacionista y la elaboración de nuevos puestos de trabajo. Dado que los

efectos hacia el turismo son una herramienta de manutención para ayudar a esta

duplicidad, es necesario un proceso de organización para amenorar las señales

negativas creadas por el turismo, encerrando zonificación y la aplicación de

técnicas de minimización de impactos y manejo de visitantes.

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Cantón Colimes

El cantón Colimes se sitúa geográficamente al norte de la provincia del Guayas,

limita con los cantones Balzar al norte, palestina al sur y con las provincias de Los

Ríos y Manabí al este y oeste respectivamente. Colimes muestra una de las

características más especiales en la provincia del Guayas por su fachada de ser

una colina con suelo arenoso más o menos llano. Está situado a 85 Km. al norte de

- 9 -

Guayaquil, en un desvío a mano izquierda en la vía a Palestina, luego se cruza el

río Daule.

Cuenta con una sola parroquia rural: San Jacinto situado en la parte sur del

cantón y a 20 minutos de la cabecera cantonal. Asimismo existen 75 recintos en las

zonas rurales. Posee una población de 25.167 habitantes según el INEC 2014.

2.2.2 Historia

Colimes se cantonizó el 29 de abril de 1988. Antes pertenecía al cantón Balzar.

En la Ley de Creación del Cantón Colimes se indica que "ha logrado un notable

desarrollo en lo poblacional, cultural, urbanístico y económico" razones que la

elevaron a la categoría de cantón. Pero actualmente el recién instaurado consejo

resolvió trasladar la fecha de aniversario al 27 de Octubre para asegurarse así la

participación estudiantil y gremial.

Colimes antes de ser cantón en la de la prehistoria se encontraba habitada por

la tribu “peripa”, aquí se acentuó la cultura llamada “Los Colimas”, de donde

procede su nombre. Existen otras hipótesis que el nombre de Colimes nace por

estar situado cerca de la embocadura del río Daule, y otras indican que es por el

nombre de un gringo llamado Colins y que fue el primer habitante.

Esta se fue formando por un aglomerado de haciendas entre las que se

acentuaban la Etelvina, en esta hacienda se procesaban un sinfín de productos

derivados de café y cacao.

Los primeros habitantes registrados en Colimes fueron: Enrique, Ruperto, Juan

Victoriano, Pedro, Julián Burgos y doña Rosa Mutre todos de origen manabita. Fue

Fray Leandro Fierro su primer Sacerdote a cuyo cargo corrió la construcción de la

Iglesia, la que empezó a construir el 20 de noviembre de 1858 y bendecida el 6 de

abril de 1865. El primer periódico editado fue el “Eco de Colimes”, bajo la dirección

del Dr. Daniel Cuesta.

- 10 -

2.2.3 Economía

Colimes es un próspero cantón. El principal producto que se cultiva es el arroz,

le sigue el cacao, café, tabaco, fréjoles y gran variedad de frutas tropicales como

maracuyá, naranja, mandarina, papayas y otras, la mayoría de los pobladores se

dedica a la actividad agrícola. En el cantón existen grandes zonas dedicadas a la

crianza de ganado vacuno, porcino y aves de corral. Su industria avícola es

importante y peces como: sábalos, damas, bocachicos, y cherres, alimentan a la

población que habita a orillas de sus ríos.

2.2.4 Atractivos turísticos

2.2.4.1 Atractivos naturales

Colimes tierra de sublimes mujeres, con hermosos paisajes y lugares de interés

arqueológico como Anazque y Chumbo, se destacan hacia el Norte, las cordilleras

de los Palmares y Flor María que son de poca altura. El río Daule cruza por la parte

oriental de la región. Desde el Oeste vienen los ríos Paján y Lazcano que al unirse

forman el río Colimes que desemboca en el Daule. El Chumbo, donde los Peripas

habitaban en árboles a orillas del río; Potrerillo, Bucólico sitio afamado por sus

platos criollos especiales.

Playas del rio Colimes

Se destacan sus amplias playas del río Colimes principalmente en la época de

calor del cantón. En su ribera podemos descubrir cautivadores lugares. Colimes

tiene fama por la longevidad de sus habitantes, debido a su ambiente sano y

natural.

- 11 -

Playas de Colimes

Fuente: sni.gob.ec

2.2.4.2 Atractivos culturales

Patrimonio tangible

Monumentos y edificaciones del cantón Colimes

Los monumentos históricos forman parte de la materia existente de las

expresiones culturales, religiosas y arquitectónicas del pasado. Su conservación

admite dejar un legado histórico a las futuras generaciones y trasladar a través de

la historia hechos y valores que edifican la identidad de una localidad o ciudad. En

la zona se centran en dos tipos de infraestructura física existente.

Iglesia Santa Rosa de Lima

Iglesia católica con características arquitectónicas, diseño, por la calidad

artística de los adosamientos internos que tiene, en esta edificación se reúnen los

pobladores como creyentes y miembros de la comunidad.

Iglesia Santa Rosa de Lima Fuente: sni.gob.ec

Ilustración # 2

Ilustración # 3

- 12 -

Casa de la Familia Quijije

Las casas de hacienda que existen como modelo de los procesos sociales,

productivos y políticos que se desplegaron en esta zona, y forman parte del baúl

etnohistórico de la región. Así mismo estas casas han sido centro de estudios para

llegar a comprender la dinámica socio productiva de la zona, de las relaciones

laborales, de los dispositivos implementados y la conexión con la realidad

económica del país en una determinada época, se enlistan en esta categoría la

casa de la Familia Quijije y la Hacienda Rosa Herminia.

Casa de la Familia Quijije

Fuente: sni.gob.ec

Patrimonio intangible

Gastronomía

La alimentación es una condición esencial para el mantenimiento de la

existencia humana, es un acto histórico y social cotidiano necesario para mantener

la vida. Se consideran como típicos del sector el seco de gallina y la fritada de

carne de cerdo.

Ilustración # 4

- 13 -

Plato típico -Seco de Gallina Fuente: sni.gob.ec

Folcklore

Las manifestaciones culturales más importantes en este campo son las fiestas

de cantonización. Cabe mencionar que en este contexto se resaltan otras

actividades que tienen un fuerte contenido político y efecto social como es: la

elección de la reina de la localidad; el acto de premiación a los actores más

sobresalientes que participan en el rodeo montubio.

Elección de la criolla bonita del cantón Colimes

Fuente: sni.gob.ec

El rodeo montubio es el área local donde la imagen del vaquero (masculino o

femenino) logra un perfil de respeto, credibilidad, honorabilidad, fuerza y defensa y

afirmación de lo autóctono, de lo propio, de la tierra.

Ilustración # 5

Ilustración # 6

- 14 -

Rodeo Montubio en el cantón Colimes Fuente: sni.gob.ec

Manifestaciones religiosas

Encontramos que la religiosidad se manifiesta principalmente en la veneración

del santo patrono o santa patrona de la localidad aquí encontramos la santa

patrona de Santa Rosa y el patrón de San Ramón. Los moradores en su rol de

fieles creyentes entregan sus plegarias a estas imágenes con la esperanza de ser

escuchados y satisfechos en sus peticiones. Para ello destinan una fecha en el año

para realizar la celebración que honre la presencia protectora de dicha divinidad,

celebradas el 29 y 30 de Agosto de cada año.

Edificaciones

Puente del cantón Colimes

Al ingreso de la ciudad de Colimes, se observa su majestuoso puente, que es

utilizado para la comunicación terrestre de varios cantones aledaños, y para que el

agricultor traslade sus productos para poder comercializarlo.

Ilustración # 7

- 15 -

Puente del cantón Colimes Fuente: sni.gob.ec

2.3 Fundamentación legal

2.3.1 Código ético mundial para el turismo

Para la siguiente propuesta se han analizado diferentes artículos legales.

Según el CEMT (código ético mundial para el turismo),en su artículo 2 dice: Las

autoridades públicas nacionales, regionales y locales favorecerán e incentivarán

todas las modalidades de desarrollo turístico que permitan ahorrar recursos

naturales escasos y valiosos, en particular el agua y la energía, y evitar en lo

posible la producción de desechos.

Se procurará distribuir en el tiempo y en el espacio los movimientos de turistas y

visitantes, en particular por medio de las vacaciones pagadas y de las vacaciones

escolares, y equilibrar mejor la frecuentación, con el fin de reducir la presión que

ejerce la actividad turística en el medio ambiente y de aumentar sus efectos

beneficiosos en el sector turístico y en la economía local.

Se concebirá la infraestructura y se programarán las actividades turísticas de

forma que se proteja el patrimonio natural que constituyen los ecosistemas y la

diversidad biológica, y que se preserven las especies en peligro de la fauna y de la

flora silvestre. Los agentes del desarrollo turístico, y en particular los profesionales

del sector, deben admitir que se impongan limitaciones a sus actividades cuando

éstas se ejerzan en espacios particularmente vulnerables: regiones desérticas,

polares o de alta montaña, litorales, selvas tropicales o zonas húmedas, que sean

idóneos para la creación de parques naturales o reservas protegidas.

Ilustración # 8

- 16 -

El turismo de naturaleza y el ecoturismo se reconocen como formas de turismo

particularmente enriquecedoras y valorizadas, siempre que respeten el patrimonio

natural y la población local y se ajusten a la capacidad de ocupación de los lugares

turísticos.

2.3.2 Constitución de la república del Ecuador

Según la constitución de la república del Ecuador 2008 en los siguientes artículos

manifiesta:

Art. 62.-La cultura es patrimonio del pueblo y constituye elemento esencial de su

identidad. El Estado promoverá y estimulará la cultura, la creación, la formación

artística y la investigación científica. Establecerá políticas permanentes para la

conservación, restauración, protección y respeto del patrimonio cultural tangible e

intangible, de la riqueza artística, histórica, lingüística y arqueológica de la nación,

así como del conjunto de valores y manifestaciones diversas que configuran la

identidad nacional, pluricultural y multiétnica. El Estado fomentará la

interculturalidad, inspirará sus políticas e integrará sus instituciones según los

principios de equidad e igualdad de las culturas.

Art. 63.- El Estado garantizará el ejercicio y participación de las personas, en

igualdad de condiciones y oportunidades, en los bienes, servicios y manifestaciones

de la cultura, y adoptará las medidas para que la sociedad, el sistema educativo, la

empresa privada y los medios de comunicación contribuyan a incentivar la

creatividad y las actividades culturales en sus diversas manifestaciones.

Los intelectuales y artistas participarán, a través de sus organizaciones, en la

elaboración de políticas culturales.

Art. 64.- Los bienes del Estado que integran el patrimonio cultural serán

inalienables, inembargables e imprescriptibles. Los de propiedad particular que sea

parte del patrimonio cultural, se sujetarán a lo dispuesto en la ley.

Capítulo segundo

Derechos del buen vivir

- 17 -

Sección cuarta

Cultura y ciencia

Art. 21.- Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad

cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales y a

expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer la memoria histórica de

sus culturas y a acceder a su 27 patrimonio cultural; a difundir sus propias

expresiones culturales y tener acceso a expresiones culturales diversas.

No se podrá invocar la cultura cuando se atente contra los derechos reconocidos en

la Constitución.

Art. 22.- Las personas tienen derecho a desarrollar su capacidad creativa, al

ejercicio digno y sostenido de las actividades culturales y artísticas, y a beneficiarse

de la protección de los derechos morales y patrimoniales que les correspondan por

las producciones científicas, literarias o artísticas de su autoría.

Art. 23.- Las personas tienen derecho a acceder y participar del espacio público

como ámbito de deliberación, intercambio cultural, cohesión social y promoción de

la igualdad en la diversidad. El derecho a difundir en el espacio público las propias

expresiones culturales se ejercerá sin más limitaciones que las que establezca la

ley, con sujeción a los principios constitucionales.

Art. 24.- Las personas tienen derecho a la recreación y al esparcimiento, a la

práctica del deporte y al tiempo libre.

Art. 25.- Las personas tienen derecho a gozar de los beneficios y aplicaciones del

progreso científico y de los saberes ancestrales.

Según la ley de turismo en su capítulo VI

Art. 25.- El Estado de conformidad con los artículos 13 y 271 de la Constitución

Política de la República, garantiza la inversión nacional y extranjera en cualquier

actividad.

Sección sexta

- 18 -

Cultura física y tiempo libre

Art. 383.- Se garantiza el derecho de las personas y las colectividades al tiempo

libre, la ampliación de las condiciones físicas, sociales y ambientales para su

disfrute, y la promoción de actividades para el esparcimiento, descanso y desarrollo

de la personalidad.

2.3.3 Reglamento general a la ley de turismo

Según artículo de la ley de turismo dice:

Operación turística

La operación turística comprende las diversas formas de organización de viajes y

visitas, mediante modalidades como: Turismo cultural o patrimonial, etno turismo,

turismo de aventura y deportivo, ecoturismo, turismo rural, turismo educativo -

científico y otros tipos de operación o modalidad que sean aceptados por el

Ministerio de Turismo.

Se realizará a través de agencias operadoras que se definen como las empresas

comerciales, constituidas por personas naturales o jurídicas, debidamente

autorizadas, que se dediquen profesionalmente a la organización de actividades

turísticas y a la prestación de servicios, directamente o en asocio con otros

proveedores de servicios, incluidos los de transportación; cuando las agencias de

viajes operadoras provean su propio transporte, esa actividad se considerará parte

del agencia miento.

Son organizadoras de eventos, congresos y convenciones, las personas naturales

o jurídicas legalmente constituidas que se dediquen a la organización de

certámenes como congresos, convenciones, ferias, seminarios y reuniones

similares, en sus etapas de gerenciamiento, planeación, promoción y realización,

así como a la asesoría y/o producción de estos certámenes en forma total o parcial.

2.3.4 Plan de Marketing Turístico del Ecuador

Publicidad y Promoción

Publicidad Integral, Reducida y Enfocada

- 19 -

Se refiere a que tiene que ser una publicidad sana con buenas imágenes y

mensajes coherentes para que puedan llegar a la persona. También hacer un

esfuerzo por reducir la publicidad pagada a nivel internacional. Las campañas

publicitarias en los medios masivos tienen que ser muy buenas para los mercados

claves a donde tienen que ir dirigidas.

Optimización de Publicity

Potenciar el uso del Publicity y los esfuerzos para el trabajo constante, de esta

manera se convierte en una estrategia, aún más en los mercados que cuentan con

poco presupuesto.

Material Publicitario Funcional

Este punto consiste en asociar el material publicitario a elementos del

Merchandising que sea de utilidad para los visitantes según sus actividades. Entre

ellos se mencionan: bolsos, pulseras, camisetas, etc. El material tiene que

representativo al lugar que se esté promocionando. (Plan de Marketing Turístico del

Ecuador, 2009 - 2013)

Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador –

Plandetur 2020.

Objetivos, estrategias y políticas de actuación

Estrategias turísticas del Plan

1. Fortalecimiento de la actividad turística.

2. Sistema de gobernanza turística mediante el fortalecimiento institucional

3. Transformación del sistema turístico ecuatoriano.

4. Instrumentalización de la actividad turística.

5. Desarrollo, equipamiento y dotación de elementos.

6. Innovación de productos turísticos.

7. Fortalecimiento de la microempresa por medio de las redes del MIPE’s y

comunidades turísticas.

8. Desarrollo eficiente del turismo sostenible en Ecuador.

- 20 -

9. Fortalecimiento y sistematización de la gestión de promoción.

10. Capacitación y formación integral en el turismo sostenible.

11. Ejecución de los programas para el turismo sostenible definidos en el

PLANDETUR 2020.

Estructuración del marketing turístico de Ecuador

El programa de estructuración del marketing turístico del Ecuador establece la

implementación para los mercados interno e internacional.

Todo plan es sujeto de mejoras continuas que permiten el desarrollo del mismo, por

tal es preciso el monitoreo del desempeño de todo plan.

1. Integración de los productos turísticos del Ecuador orientados según a la

demanda.

2. Participación de profesionales técnicos nacionales y extranjeros.

3. Hacer partícipe a los comités que sean de importancia dar a conocer las

acciones a realizar este plan como el Consejo de Promoción del Fondo Mixto de

Promoción Turística del Ecuador. (Ministerio de Turismo, Plan Estratégico de

Desarrollo de Turismo Sostenible para Ecuador - Plandetur 2020, 2007)

2.4 Definición de término

Turismo

Son las diferentes actividades de los visitantes que viajan a un destino y persisten

en lugares diferentes a su domicilio habitual por un periodo continuo superior a una

noche e inferior a un año, para descanso, ocios, negocios, romerías, sin desarrollar

una actividad retribuida. (Bandarin, 2012)

Turismo sostenible

Actividades turísticas consideradas con el medio natural, cultural y social, y con los

valores de una comunidad, que admite recrearse de un positivo intercambio de

experiencias entre residentes y visitantes, donde la relación entre el turista y la

colectividad es justa y los beneficios de la actividad es repartida de forma

equitativa. (Anderson, 2011)

- 21 -

Turismo cultural

Actividades que admiten apreciar la cultura y las diferentes representaciones de

vida de otras personas y, como consecuencia, conocer y percibir sus costumbres,

tradiciones, entorno físico, ideas intelectuales y lugares históricos, arqueológicos,

arquitectónicos o de otra significación cultural. (Gómez, 2005)

Promoción turística

Se indica como la fomentación o la promoción de un atractivo turístico de un lugar,

para dar a conocer y aumentar la oferta que existe para el turista. Con la finalidad

de captar eventos de cierta relevancia para la zona e incentivar la implicación de

todos los profesionales relacionados con el turismo para impulsar el mismo y atraer

a mayor número de visitantes. (Manual de turismo sostenible , 2005)

Desarrollo sustentable

La sostenibilidad ambiental para garantizar que el desarrollo sea compatible con los

procesos ecológicos ,la sostenibilidad social y cultural, que garantiza la equidad

social y de la comunidad, la sostenibilidad económica que garantiza que el

desarrollo sea económicamente eficiente, beneficie a todos los agentes implicados

del destino turístico. (Manual de turismo sostenible , 2005)

Turismo convencional

Es la práctica establecida y habitual de desarrollar turismo. Los programas son

anticipados por una agencia de viajes y turismo y los servicios integrales como el

alojamiento, el transporte, la alimentación y excursiones son convencionales.

(Manual de turismo sostenible , 2005)

Turismo no convencional.

Es la práctica no tradicional del turismo y tiene un carácter técnico como las

caminatas, el canotaje, la observación de la naturaleza y servicios no

convencionales. (Manual de turismo sostenible , 2005)

Turismo de naturaleza

- 22 -

Se desarrolla en zonas naturales. Existen las de interés específico y las que buscan

beneficios personales de la relación con el entorno natural. (Manual de turismo

sostenible. (Manual de turismo sostenible , 2005)

El ecoturismo

Es el turismo de naturaleza que promueve los rasgos biológicos y físicos de la

naturaleza, la conservación del entorno natural y la gestión sostenible de los

recursos. (Manual de turismo sostenible , 2005)

Turismo rural.

El turismo rural comprende toda actividad turística o de recreación, que se

desarrolla en el medio rural de manera sostenible. (Manual de turismo sostenible ,

2005)

Valoración

Se remite en la atención que posee un elemento con la simetría a una mirada

subjetiva. En lo general estas valoraciones pueden depender de unas o más

personas, ya que depende de cada individuo tener un alto o bajo grado de

valoración, esta puede ser en función de cada vivencia personal. (Manual de

turismo sostenible , 2005)

- 23 -

CAPÍTULO III

- 24 -

III. METODOLOGIA

3.1 Diseño de investigación

Cuantitativa: se efectúa este diseño de investigación parta poder examinar u

objetar si la problemática es o no real, a través de instrumentos matemáticos y

descriptivos como son las encuestan que se realizarán en el Cantón Colimes.

3.2- Tipos de investigación

Bibliográfica: se consulta, se recopila y se analiza la información que vamos a

adquirir por medio de libros, revistas, internet documentada sobre el cantón

Colimes.

De campo: manejaremos instrumentos de investigación. Se obtiene información

por medio de encuestas destinada a los visitantes del cantón.

Descriptiva: al levantar la indagación en el sitio del problema nos consiente

conocer el contexto problemático y cómo intervienen los factores involucrados.

Analítica: estudiamos individualmente las diversas zonas del cantón Colimes para

proponer respuestas a la problemática.

3.3- Métodos de investigación

Método teórico inductivo- deductivo: se verifica con los dos métodos,

examinando los instrumentos utilizados en la labor de investigación.

Aquí se analizarán a los actuales actores turísticos de la zona, se realizará la

investigación para dar a conocer la falencia que presenta el cantón, que permitirá

ampliar el estudio determinado para el presente proyecto. Habrá datos que serán

analizados de lo general a lo específico en este estudio.

Método teórico analítico sintético: este permitirá el estudio bibliográfico que no

es más que la recopilación de datos, se emplearán instrumentos como libros y

- 25 -

páginas web entre otros, estarán respaldados por información conceptual y en

ciertos casos legales.

Histórico lógico: se selecciona investigación fundamentada a lo largo del tiempo y

los hechos históricos más sobresalientes del cantón Colimes.

Método científico: da la debida secuencia a lo investigado.

Método empírico: se levantará información a través de las encuestas.

3.4- Técnicas y herramientas de la investigación

Encuesta: se utiliza esta herramienta para conseguir la debida información. Estas

serán dedicadas a los visitantes y turísticas de las diferentes zonas aledañas al

sector del Cantón Colimes.

3.4 Población y Muestra

La población a experimentar a este estudio; esta dada por datos de la Prefectura

de la provincia del Guayas, teniendo como estimado a 6000 visitantes por año

aproximadamente.

En donde:

N Tamaño de la muestra

PQ Constante de la varianza poblacional (0.5).

N Tamaño de Población.

e Error máximo admisible (al 10% 0.5).

K Coeficiente de corrección del error (2)

𝒏 =𝐳² ∗ 𝑵 ∗ 𝒑 ∗ 𝒒

𝐞𝟐 𝐍− 𝟏 + 𝐳² ∗ 𝒑 ∗ 𝒒

- 26 -

z Nivel de confianza 1,96

Así tendrá que:

n=?

N= 6000

p= 0,5

q= 0,5

e= 0,05

z= 1,96

= ² ∗ ∗ ∗

− + ² ∗ ∗

=

=

- 27 -

CAPÍTULO IV

- 28 -

Mucho 92,00%

Poco 1,60%

Nada 0,00%

En desacuerdo 0,00%

Totalmente en desacuerdo

6,40%

Gusto por un lugar de recreación

IV. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

4.1. Resultados de las encuestas aplicadas a los visitantes del cantón

Colimes.

1. ¿Le gustaría conocer un lugar donde se pueda recrear y disfrutar de la

naturaleza y el entorno natural?

1

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Mucho 332 92,00%

Poco 6 1,60%

Nada 0 0,00%

En desacuerdo 0 0,00%

Totalmente en desacuerdo 23 6,40%

Total de Encuestados 361 100%

El 92,00% de los encuestados son motivados por lugares donde se pueda

recrear y disfrutar de la naturaleza y el entorno natural para de esta manera

convivir con el entorno que los rodea.

Un grupo que representa el 6,40% que es mínimo nos señala que no desea

conocer ni disfrutar de lugares naturales, porque estos prefieren el turismo

de ciudad.

Fuente: Elaboración propia

Cuadro # 4.1

Gráfico # 4.1

Fuente: Elaboración propia

- 29 -

2. ¿Le gustaría conocer los atractivos naturales y culturales del cantón

Colimes?

2

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Mucho 352 97,60%

Poco 1 0,40%

Nada 0 0,00%

En desacuerdo 4 1,20%

Totalmente en desacuerdo 3 0,80%

Total de Encuestados 361 100%

El 97,60% de las personas encuestadas nos indican que les gustaría

conocer los atractivos naturales y culturales del Cantón Colimes, ya que de

esta manera obtendrían más conocimientos de la actividad turística del país.

Mientras que un grupo que corresponde al 1,20% indican que no les gustaría

conocer los atractivos naturales y culturales del Cantón Colimes, porque no

les interesa estos temas.

Mucho 97,60%

Poco 0,40%

Nada 0,00%

En desacuerdo 1,20%

Totalmente en desacuerdo

0,80%

Atractivos naturales y culturales

Cuadro # 4.2

Gráfico # 4.2

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 30 -

Mucho 0,00%

Poco 80,00%

Nada 16,00%

En desacuerdo 1,20%

Totalmente en desacuerdo

2,80%

Turismo rural y de aventura

3. ¿Conoce que en el cantón Colimes se puede realizar turismo rural y de

aventura?

3

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Mucho 0 0,00%

Poco 289 80,00%

Nada 58 16,00%

En desacuerdo 4 1,20%

Totalmente en desacuerdo 10 2,80%

Total de Encuestados 361 100%

De las personas encuestadas, el 80,00% indican que poco conocen que en

el Cantón Colimes se puede realizar turismo rural y de aventura, ya que no

hay medios informativos que presten aquella información.

Mientras que el 16,00% no conocen que en el Cantón Colimes se puede

realizar turismo rural y de aventura, ya que indican que nunca han

escuchado del tema.

Cuadro # 4.3

Gráfico # 4.3

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 31 -

4. ¿Qué opina usted de los festivales deportivos, culturales y artísticos

ayudarían a promocionar el destino?

4

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Mucho 335 92,80%

Poco 12 3,20%

Nada 0 0,00%

En desacuerdo 6 1,80%

Totalmente en desacuerdo 8 2,20%

Total de Encuestados 361 100%

De los visitantes encuestados, el 92,80% opinan que sería de gran ayuda

para promocionar las actividades tales como los festivales deportivos

culturales y artísticos.

Un grupo que es el 3,20% opinan que muy poco ayudaría a la promoción del

lugar estas actividades.

Mucho 92,80%

Poco 3,20%

Nada 0,00%

En desacuerdo

1,80%

Totalmente en

desacuerdo 2,20%

Festivales promocionán el destino

Cuadro # 4.4

Gráfico # 4.4

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 32 -

5. ¿Qué tipo de información le gustaría conocer del destino turístico?

5

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Atractivos turísticos 245 68,00%

Servicios de hospedaje 12 3,20%

Servicios de restaurantes 16 4,40%

Actividades y guianzas 30 8,40%

Festivales y cultura 58 16,00%

Total de Encuestados 361 100%

El 68,00 % de los entrevistados indican que les gustaría conocer

información de los atractivos turísticos de este cantón.

El 16,00% indica que les gustaría conocer los festivales culturales del

destino.

Atractivos turísticos 68,00%

Servicios de hospedaje

3,20%

Servicios de restaurantes

4,40%

Actividades y guianzas

8,40%

Festivales y cultura 16,00%

Informacion del destino turístico

Cuadro # 4.5

Gráfico # 4.5

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 33 -

6. ¿Le agradaría recibir información turística a su correo electrónico?

6

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

SI 219 60,80%

NO 142 39,20%

Total de Encuestados 361 100%

De las personas encuestados, el 60,80 % indican que si le agradaría recibir

información turística a su correo electrónico, ya que de esta manera pueden

saber que destinos turísticos visitar.

Un grupo que representa el 16,00% indica que no les agradaría recibir

información turística a su correo electrónico, ya que para ellos es molestoso

esta clase de información.

SI 60,80%

NO 39,20%

Recibir informacion turistica

Cuadro # 4.6

Gráfico # 4.6

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 34 -

7. ¿Qué red social emplea con más frecuencia?

7

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

YouTube 43 12,00%

Facebook 217 60,00%

Instagram 72 20,00%

Whatsapp 26 7,20%

Otra 3 0,80%

Total de Encuestados 361 100%

Las personas encuestadas indican que la red social que más utilizan es el

Facebook a esto corresponde el 60,00 % de los encuestados.

Y el 20,00% indicaron que usan con frecuencia el Instagram.

Youtube 12,00%

Facebook 60,00%

Instagram 20,00%

Whatsapp 7,20%

Otra 0,80%

Red Social más usada

Cuadro # 4.7

Gráfico # 4.7

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 35 -

8. ¿Porque medio de comunicación cree usted que se correspondería

hacer la promoción del Cantón Colimes?

8

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

TV 123 34,00%

Radio 25 6,80%

Prensa escrita 78 21,60%

On-line 130 36,00%

Otros 6 1,60%

Total de Encuestados 361 100%

De los visitantes encuestados, el 36,00 % indican que el medio de

comunicación que considera que se debería utilizar para la promoción es

vía online.

Mientras otros opinan que el medio que se debería usar es la TV, esto

corresponde al 34,00%, ya que este es el medio más utilizado de

comunicación.

TV 34%

Radio 7%

Prensa escrita 22%

On-line 36,00%

Otros 1%

Promoción en medio de comunicación

Cuadro # 4.8

Gráfico # 4.8

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 36 -

Gastronómicas 42,00%

Deportivas 8,00%

Culturales 46,00%

Religiosas 4,00%

Otros 0,00%

Actividades para promocionar

9. ¿Qué actividades le gustarían que se promocionen?

9

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Gastronómicas 152 42,00%

Deportivas 29 8,00%

Culturales 166 46,00%

Religiosas 14 4,00%

Otros 0 0,00%

Total de Encuestados 361 100%

Un grupo de 46,00 % indican que le gustaría que se promocionen

actividades culturales.

Y otro grupo que corresponde al 42,00% señalan que son las actividades

gastronómicas, para así conocer los platos típicos de la zona.

Cuadro # 4.9

Gráfico # 4.9

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 37 -

10. ¿Qué actividades de distracción le gustaría realizar?

10

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Deportes 29 8,00%

Caminatas a los senderos 87 24,00%

Diversión de playa-rio 217 60,00%

Fotografía 19 5,20%

Otros 10 2,80%

Total de Encuestados 361 100%

El 60,00 % indican que la actividad de distracción que les gustaría realizar

seria diversión de playa-rio.

Y el 24,00% les gustaría realizar caminatas de senderos, para de esta

manera disfrutar del lugar.

Deportes 8%

Caminatas a los senderos

24% Diversión de

playa-rio 60%

Fotografía 5,20%

Otros 3%

Actividades de distracción

Cuadro # 4.10

Gráfico # 4.10

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 38 -

11. ¿Cuándo fue la última vez que visito un sitio turístico en el Cantón

Colimes?

11

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

3 años 4 1,20%

2 años 58 16,00%

1 año 140 38,80%

6 meses 159 44,00%

Nunca 0 0,00%

Total de Encuestados 361 100%

De las personas encuestadas, el 44,00 % dicen que la última vez que visito

un sitio turístico del Cantón Colimes fue hace seis meses.

Mientras el 39,00% indica que fue hace un año más o menos.

3 años 1%

2 años 16%

1 año 39%

6 meses 44,00%

Nunca 0%

Visita al Canton Colimes

Cuadro # 4.11

Gráfico # 4.11

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 39 -

12. ¿Conoce sobre alguna estrategia de publicidad y promoción turística

del Cantón Colimes? ¿Cuál es?

12

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

SI 1 0,40%

NO 360 99,60%

Total de Encuestados 361 100%

De los visitantes encuestados, el 99,60 % indican que no conocen ninguna

estrategia de publicidad y promoción turística del cantón.

Un grupo que representa el 0,40% indica que si conocen estrategias de

publicidad y promoción turística del Cantón Colimes, mas no indicaron cual

era esta estrategia.

SI 0,40%

NO 99,60%

Conoce estrategia de Publicidad

Cuadro # 4.12

Gráfico # 4.12

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 40 -

13. ¿Podría señalar alguna recomendación que ayude con la optimización

de la promoción turística?

El 74,00 % indican que para la promoción turística se deberían realizar

anuncios publicitarios en medios de información masiva.

Un grupo que es el 22, 00% indica que sería mediante eventos y festivales

en el cantón.

13

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

Realizar anuncios publicitarios

267 74,00%

Realizar eventos 79 22,00%

Otros 14 4,00%

Total de Encuestados 361 100%

Realizar anuncios

publicitarios 74%

Realizar eventos

22%

Otros 4%

Recomendación

Cuadro # 4.13

Gráfico # 4.13

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

- 41 -

CAPÍTULO V

- 42 -

V. PROPUESTA

5.1 Introducción

En este plan de elaboración de estrategias de marketing turístico se

desarrollará en el Cantón Colimes donde se propondrá técnicas de concesión y

fomentación turística para favorecer con la optimización y afluencia turística en el

sector, aprovechando éste como una herramienta que ayude a avivar la actividad

en el cantón Colimes.

De acuerdo con las presentes tendencias mundiales del turismo, se fomentan en

varios países nuevas actividades, donde se pretende conducir, desarrollar y

fortificar diferentes zonas; mediante actividades de planeación e impulso al

desarrollo de la oferta de estas nuevas tendencias turísticas. Estas personifican los

el turismo cultural, natural y rural; estas constituyen una iniciativa para el beneficio

del turismo del país de manera sustentable. Se ha referido a estas nuevas

oportunidades de turismo, a todas las acciones y movimientos que se incluyan en el

mismo, es así la actividad que se genera en el cantón Colimes.

Con la elaboración de estrategias de marketing situando como punto de

atracción los atractivos naturales y culturales, de este modo se apunta fortificar y

desarrollar la afluencia turística en el espacio, y expandir los capitales financieros

de las colectividades; de este forma se entablará la interacción directa de los

visitantes con el medio que lo rodea, siendo estos nacionales o extranjeros. Estos

se deleitaran en conocer sitios con hermosos paisajes y vida silvestre, se concibe

pensar que este cantón pueda llegar a ser un eje de referencia en turismo

comunitario y de naturaleza.

Se manejarán estrategias establecidas al Marketing mix. El marketing mix es la

contextura de complementos que son: Producto, Precio, Plaza, y Promoción.

- 43 -

5.2 Objetivo general de la propuesta

Promocionar mediante técnicas de marketing, el turismo comunitario en el

cantón Colimes.

5.3 Objetivos específicos de la propuesta

Determinar estrategias de marketing que ayuden a promocionar el turismo

comunitario en el cantón Colimes.

Proponer canales de fomentación e información, para que se distribuya la

folletería tales como trípticos, volantes entre otros.

Elaborar página Web.

5.4 Propuesta

Tiene como objeto esencial el fortalecimiento del turismo comunitario en el

Cantón Colimes, mediante técnicas sistemáticas de marketing para de este

manera revitalizar y fomentar el turismo en la localidad, para así dar a conocer los

atractivos culturales y naturales, de esta forma hacer la diferencia que será

significativa para fortificar el turismo comunitario, el incremento y progreso turístico

del cantón.

5.5. Beneficios de la propuesta

Promover nuevos puestos de trabajo en el cantón y los sectores cercanos.

Acrecentamiento de dinero, mediante el aumento de las acciones

económicas.

Motivación a otros secciones del país, para que se desarrollan nuevas ideas

de fortalecimiento para el turismo comunitario.

- 44 -

Proteger las áreas que prestan esta clase de turismo.

Concientizar a los visitantes con una nueva opción del turismo comunitario.

5.6 Factibilidad

La propuesta es realizable y aplicable ya que se poseen los recursos ineludibles

para la edificación de las estrategias de marketing que fomenten el turismo

comunitario en el Cantón Colimes ya que existiendo todo los atractivos y

requerimientos se puede desarrollar las ideas a plasmar, se encuentra en vías de

progreso cultural y turístico. El cantón posee riquezas excepcionales que se pueden

compartir con los visitantes, como sus costumbres, folklor y naturaleza.

De esta manera se ha encauzado las estrategias de marketing que fomenten el

turismo comunitario, donde se pretende cambiar los obstáculos de la falta de

fomentación de este asombroso cantón, que encierra cultura, gente cálida y

naturaleza en un mismo sitio ; para así transformarlas en nuevas oportunidades.

5.7 Resultados esperados

Potencializar a nivel nacional como primer punto de referencia de turismo

comunitario.

Perfeccionar y suministrar una economía estable en el cantón.

Fortificar el conocimiento del turismo comunitario, lo que colaborará a

revitalizar a este pequeño cantón que posee bellezas únicas.

5.8 Desarrollo de la propuesta

Plan de marketing aplicado en el Cantón Colimes

5.8.1. Estrategias de distribución.

- 45 -

El Cantón Colimes como prestador de turismo comunitario es un producto

turístico conectado concisamente con la comunidad, el turista o visitante y el

medio que lo rodea, los canales que se desarrollaran en esta propuesta serían los

siguientes:

5.8.1.1 Ministerios de Educación y Cultura y autoridades competentes del

cantón Colimes:

El Ministerio de Educación y Cultura, para que vincule en sus labores

didácticas, las visitas técnicas a los colegios de las poblaciones aledañas a conocer

un poco más de cerca estas localidades. Esta modalidad se implantaría con la

colaboración de los docentes de los colegios participantes, los estudiantes podrán

pasar un día ameno conociendo la localidad su folklor y bondades, esto fomentaría

para que los educandos ayuden a alentar a sus allegados a visitar y conocer más

el turismo comunitario.

5.8.1.2 GAD del cantón Colimes

Colaborará con información actualizada para elaborar un link interpretativo,

mediante redes sociales como páginas de Facebook, Twitter, Instagram, YouTube

entre otras redes sociales.

- 46 -

Página de Facebook del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

Página de Twitter del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

Ilustración # 9

Ilustración # 10

- 47 -

Página de Instagram del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

5.8.1.3 Entidades que prestan servicios turísticos

Cámaras de turismo, y entidades que brindan servicios turísticos y culturales,

contribuirán mediante la entrega de folletería acerca del turismo comunitario

prestado en la zona; se les brindará el material necesario para su esparcimiento

estos serán: folletos y afiches publicitarios destacando la información de las

actividades realizadas en el cantón, estos serán llamativos proporcionando datos

del lugar. Los catálogos a proporcionar son:

Trípticos

Volantes

Estos serán entregados de forma gratuita en numerados sitios como:

Entes públicos

Agencias de viajes

Estancias de descanso y pernoctación

Stand de información

Terminales terrestres

Ilustración # 11

- 48 -

Se distribuirán alrededor de 3000 unidades de trípticos, y 5000 de volantes

trimestralment

Tríptico portada exterior del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

Ilustración # 12

- 49 -

Tríptico portada interior del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

5.8.2 Estrategias de Precio

Se plantea que el turista aprecie artesanías montubias como el petate, la silla

de caballo, hamacas entre otros y puedan interesarse en estos. Los precios son

módicos y el visitante puede llevar un recuerdo de esta visita.

5.8.3 Pagina Web del cantón Colimes

Se creará una página web en la que se brinde información detallada del cantón,

como fotografías de sus bellezas naturales, ubicación, hospedajes, servicios de

alimentos y bebidas entre otros. La cual proporcionara lo datos más destacados.

Ilustración # 13

- 50 -

Página de Web del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

5.8.4 Video promocional

El video promocional pretende mostrar el agroturismo y el turismo comunitario

más de cerca, las actividades que se pueden realizar en esta localidad. Este video

se lo distribuirá en las ferias turísticas como la FITE y se lo proporcionara

gratuitamente. El video estará en las páginas de Facebook entre otras.

Ilustración # 14

- 51 -

Cd promocional del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

5.8.5 Banners y vallas publicitarias

Los banners serán distribuidos en sitios trascendentales del Cantón, para que el

visitante pueda informarse de los sitios de interés más relevantes del cantón.

También se usaran vallas publicitarias, para así poder ofertar al cantón Colimes

fuera de este, estas vallas serán ubicadas en la vía a Colimes-Guayaquil.

Requisitos para la implementación de vallas

Requisitos para la ejecución de las vallas publicitarias.

Solicitud de Registro dirigida al Subsecretario de Infraestructura del

Transporte.

Copia certificada del nombramiento del representante legal debidamente

inscrito en el Registro Mercantil.(empresas encargadas)

Copia certificada de la afiliación a una de las Cámaras de Comercio o

Producción, de ser el caso de las personas naturales deberán presentar los

siguientes documentos:

Ilustración # 15

- 52 -

1. Copia certificada de la cédula de ciudadanía.

2. Copia certificada de la papeleta de votación.

3. Registro de afiliación en la Cámara de Comercio, de ser el caso.

Procedimiento:

Solicitud técnica dirigida al Subsecretario de Infraestructura del Transporte,

acompañada de fotografías y diseño.

Elaboración de la autorización para la ubicación de vallas publicitarias

(tiempo de duración 1 año)

Legalización por parte de las jurisdicciones.

Pago por ubicación del derecho de vía. $200,00.

Despacho del documento

Costo:

De acuerdo a lo establecido en el Registro Oficial No. 284, del 28 de febrero del

2008.

Tiempo Estimado de Entrega:

El tiempo estimado de entrega es de 5 (cinco) días laborables.

Valla Publicitaria del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

Ilustración # 16

- 53 -

5.8.6 Estrategias de atracción:

A través de esta destreza se conseguirá ofrecer que las personas se interesen

por conocer el Cantón Colimes, se aplicara técnicas de merchandising, estos son

equipos publicitarios; estos colaboraran al ser distribuidos en forma gratuita en los

puntos ya mencionados de distribución. Los utensilios que se usaran para el

merchandising son: camisetas, gorras, tazas, vasos, stickers, llaveros y esferos,

los mismos que tendrán un logo, y el slogan muy llamativo.

Merchandising aplicado del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

El producto que se muestra es turístico-paisajístico, y este brinda

hermosos lugares naturales que se pueden disfrutar entre amigos y

familiares.

La marca del producto tiene el nombre de Cantón Colimes.

El Logotipo tiene significado de naturaleza reflejada en la teca, y los colores

que tiene en las letras que representan a el símbolo patrio como es la

bandera del cantón Colimes.

Ilustración # 17

- 54 -

Logo aplicado al merchandising del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

El slogan es "Colimes encanto natural"

5.8.7 Estrategias de producto

La estrategia de producto a efectuar según los servicios que brinda el cantón

Colimes, su objetivo principal será la de optimizar todo lo referente a atención al

visitante. Para desarrollar este ideal es preciso usar un plan de capacitación sobre

la atención al cliente, a todos los prestadores de servicio tales como lugares que

prestan el servicio de alimentos y bebidas y de alojamiento que son muy pocos.

Esto se lograra a través de la colaboración del Ministerio de Turismo y su programa

Plan Nacional de Capacitación Turística. Este admitirá optimizar los servicios

prestados de cada individuo según se desempeña.

Una nueva estrategia, sería un paquete promocional (Full Day) en este se

incluye: transporte, refrigerios, paseos por la zona, este permitirá atraer más

turistas a el cantón.

Ilustración # 18

- 55 -

Full Day del cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

5.9 Presupuesto

El presupuesto a utilizarse en la implementación de las estrategias de marketing en

el Cantón Colimes será detallado a tres meses de la siguiente manera:

Tabla # 1

Producto a utilizar Cantidad x mes Precio

Trípticos 3000 u/mes 0,10 cent

Volantes 5000u/mes 0,08 cent

Banners 5 unidades 71,00 dólares

Ilustración # 19

- 56 -

Vallas Publicitarias 2u/una sola vez 1,000

Camisetas Impresas 800 9,50

Vasos impresos 500 6,50

Videos en cd 1000 0,90

Plumas decorativas 500 0,80

Gastos de permisos 1sola vez 500

Material a utilizar para las estrategias de marketing en el cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

Costos de implementación de materiales

Tabla # 2

PRECIO UNITARIO IMPORTE

SIN IVA TOTAL

Banners 5 71,00 355,00 7,1 347,9

Vallas publicitarias 2 1000,00 2000,00 40 1960

Video promocional en CD 3000 0,90 2700,00 54 2646

camisetas impresas 1500 9,50 14250,00 285 13965

vasos impresos 1500 6,50 9750,00 195 9555

Pagina web 1 600,00 600,00 12 588

Plumas decorativas 1500 0,80 1200,00 24 1176

Gastos de permisos 1 500,00 500,00 10 490

32785,9

12%

36720,21

882

1176

TOTAL

COSTO TOTAL

IVA

TOTAL CON IVA

MATERIALES CANTIDAD DESCUENTO

Trípticos full color en papel conchi

de115gr9000 0,10

Hojas volante full color 15000 0,08

900,00

1200,00

18

24

Presupuesto del material a utilizar para las estrategias de marketing en el cantón Colimes Fuente: Elaboración propia

- 57 -

Costos del talento humano solicitado

Tabla # 3

PRECIO UNITARIO IMPORTE

SIN IVA TOTAL

1005,48

12%

1126,14

1005,48

TOTAL

COSTO TOTAL

IVA

TOTAL CON IVA

TALENTO HUMANO CANTIDAD DESCUENTO

Administrador de redes sociales 3 342,00 1026,00 20,52

Presupuesto del talento humano requerido Fuente: Elaboración propia

Presupuesto total requerido para la implementación de las estrategias de

marketing

Tabla # 4

TOTAL PRESUPUESTOS

Materiales 36720,21

Talento humano 1126,14

TOTAL 37846,35 Presupuesto total

Fuente: Elaboración propia

- 58 -

5.10 Cronograma de trabajo para la implementación de las estrategias de

marketing

Tabla # 5

Acción Enero Febrero Marzo Responsables

Inicio y operatividad general del plan

Encargado del plan

Ejecución y operación del programa de publicidad

Encargado del plan

Monitoreo del programa

Encargado del monitoreo

Ejecución y operación de relaciones publicas

Responsable del proyecto

Implementación de estrategias de promoción

Responsable del proyecto

Monitoreo Encargado del monitoreo

Análisis y diagnóstico del proyecto

Responsable del análisis

Cronograma de trabajo Fuente: Elaboración propia

- 59 -

CAPÍTULO VI

- 60 -

VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

6.1 Conclusiones

El presente trabajo se ejecutó con el fin de colaborar en la optimización del

aspecto promocional del cantón Colimes, que mediante las herramientas de

promoción se alcanzará a transmitir el material preciso para dar a conocer este

sitio lleno de bellezas naturales y culturales, que poseen grandes historias.

Con la fundamentación en el marco histórico, se ha expresado que el cantón

Colimes posee recursos turísticos muy sobresalientes, los cuales han sido

nombrados y descritos, pero que no se les da la debida importancia y

aprovechamientos. Se asentó también que el turismo rural en el país está

tomando auge, ya que el nuevo target prefiere otro tipo de experiencias

como convivir con el medio y naturaleza que lo rodea.

Con los resultados del capítulo 4 se ha comprado a través de las encuestas

que las personas que no conocían ningún tipo de estrategia de promoción

turística. Es así que la propuesta es totalmente viable ya que los resultados

están a la vista con un porcentaje de 99,60%, que indican que no conocen; y

un 0, 40% que indican que si conocen, pero no especifican cual es el medio

de promoción.

El tema de este trabajo de titulación solo se enfocó en el cantón Colimes y

se basó en el turismo rural a través de sus recursos naturales y culturales, ya

que en la actualidad estas actividades están en pleno apogeo no solo a nivel

nacional, si no mundial. Por eso se trata de dar a conocer esta zona natural-

rural a través de estrategias de marketing turístico, que fomentarán la

actividad dando paso a un desarrollo económico-social.

- 61 -

6.2 Recomendaciones

De acuerdo a las conclusiones conseguidas se logra dar las siguientes

recomendaciones.

Ejecutar el plan de promoción, según el escenario ya planteado en el cantón

Colimes, es preciso aplicar toda clase de estrategia de publicidad para atraer

la atención de todos los visitantes, a través de los medios de comunicación.

En relación a los medios de difusión como banners y vallas publicitarias se

deberá tener en cuenta el establecimiento de éstas, es decir dónde serán

instaladas para una excelente valoración.

Proporcionar periódicamente información actualizada en las páginas de

redes sociales y pagina web; con respecto a los eventos, fiestas y

actividades que se desarrollan en el cantón Colimes.

Monitorear en un tiempo prudencial si se ha logrado el nivel de publicidad

requerida.

- 62 -

Bibliografía

Reportes técnicos de centros de investigación.

Libros impresos.

Acerenza, M. Á. (2005). Promoción Turística, Un Enfoque Metodológico

(Séptima Edición ed.). México, D.F: Trillas S.A.

Barrón, Viviana; Aquino, Marisa. (2007)

Proyecto y Metodología de la Investigación. Guayaquil-Ecuador.

Cárdenas, F (1996) Proyectos turísticos. Editorial Trillas: México D.F

J.A.C.Brown. (2004). Técnicas de persuasión de la Propaganda. (S. Alianaza

Editorial, Ed.)

Kotler, P., Bowen, J., Makens, J., García de Madariaga, J., & Flores Zamora,

J. (2011). Marketing Turístico (5ta. Edición ed.). Madrid, España: Pearson

Educación.

Ley Orgánica de Turismo 2012, memurado interno. Quito- Ecuador.

(2005). Manual de turismo sostenible . México-México

Unacar (2005) Metodología de la investigación Guayaquil – Ecuador

Valdez Peláez, R. (s.f.). Turismo y promoción turistica. Oviedo.

Vertice, P. (2007). Marketing Promocional. Vertice.

Informe de una Agencia del Gobierno.

Ecuador, Ministerio De Cultura, Dirección De Gestión De Espacio Público

(2013). Proyecto de Inversión Sociocultural. Redes y servicios públicos

culturales. Quito

- 63 -

Ley De Turismo. (2008). Recuperado el ( 22 de Octubre de 2013)

Dehttp://www.turismo.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/02/Ley-de-

Turismo-MINTUR.pdf

Ministerio de Turismo, Plan Estratégico de Desarrollo de Turismo Sostenible

para Ecuador - Plande Tur 2020. (2007). Ecuador.

Plan de Marketing Turístico del Ecuador. (2009 - 2013).

Plan Nacional Para El Buen Vivir. (2009 - 2013).

Plandetur 2020. (s.f.). Obtenido de www.mintur.gov.ec

Acuerdo Ministerial No. 21 del 22 de febrero de 2010

http://www.ambiente.gov.ec/admcontenidos/do

http://vinculando.org/vacaciones_viajes/turismo_sostenible/3_evolucion_histo

rica_del_turismo.html

Libros en versión electrónica.

Recuperado de internet el 30 de octubre de 2014 de:

www.turismoparatodos.org.ar/libros/recreacion.pdf

Recuperado de internet el 30 de octubre de 2014 de:

www.turismoparatodos.org.ar/libros/recreacion.pdf

http://app.sni.gob.ec/visorseguimiento/DescargaGAD/data/sigadplusdiagnosti

co/0960005290001_0960005290001DIAGNOSTICO_COLIMES_21-02-

2015_06-36-48-.pdf

Del libro: Dirección de Mercadotecnia, Octava Edición, de Philip Kotler, Pág.

7.

www.efemerides.ec/1/nov/can_6.htm

- 64 -

Quezada Castro. (2013). Elementos del turismo. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=z8SgCXUIsGUC&pg=PA101&dq=turi

smo+y+su+clasificacion&hl=es&sa=X&ei=Tu-iVeTBEIyjwgTh-

6iYBg&ved=0CB8Q6AEwAQ#v=onepage&q=turismo%20y%20su%20clasific

acion&f=false

Páginas Web:

mercadeoypublicidad.com / amadeo.obolog.com/ Publicado

en mercadeoypublicidad.com (2007) Recuperado de:

http://mercadeoypublicidad.com/Secciones/Biblioteca/DetalleBiblioteca.php?re CordID=

www.facebook.com

www.twitter.com

www.instagram.com

Tesis en la Web

Calidad: Historia, evolución, Estado actual y futuro. Recuperado de

http://www.uned.es/master-gestioncalidad/

documentos/MASTER%20CALIDADTEXTOS%20DEL%20CURSO%20PARA%

20EL%20ALUMNO.pdf

Definición de turismo. Recuperado

dehttp://media.unwto.org/es/content/entender-el-turismo-glosario-basico

Mercado y Publicidad. (2007). Obtenido de

http://mercadeoypublicidad.com/Secciones/Biblioteca/DetalleBiblioteca.php?r

ecordID=6610

Citas de significados en la Web

- 65 -

Anderson. (2011).

Bandarin. (2012).

Foster. (2003). Cultura.

Gómez, M. (2005). Turismo.

OMT. (2012). Consultores de Marketing Systems.

- 66 -

ANEXOS

- 67 -

Fotografía # 1

Fotografía # 2

- 68 -

Fotografía # 3

Fotografía # 4

- 69 -

Fotografía # 5

- 70 -

Presupuesto de Costos

La Camisa es de material Poli algodón.

Cantidad Detalle Descripción Valor U. Valor Total

6 Vasos Impresos Color Blanco $6,50 $39.00

12 Vasos Impresos Color Blanco $6.25 $75.00

1 Camiseta Blanca Sublimación

Hasta talla M $9.50 $9.50

1 Camiseta Blanca Sublimación

De L en adelante $11.50 $11.50

100 Trípticos Impresión a Color en ambas caras y Incluye Diseño

$0.10 $20.00

- 71 -

Constitución del Ecuador

- 72 -

- 73 -

- 74 -

Plan estratégico de desarrollo del turismo sostenible para Ecuador

PLANDETUR 2020

- 75 -

Buen Vivir Rural

- 76 -

Regulación de la publicidad y ley al consumidor

- 77 -

- 78 -

79

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE TURISMO Y HOTELERIA

Saludos cordiales, su participación en la presente encuesta es de suma importancia para mi trabajo de investigación, que será presentado como trabajo de titulación previo a la obtención del título de Licenciado en Turismo y Hotelería. Asigne valoración a cada ítems considerando las siguientes alternativas:

Mucho = 1 Poco = 2 Nada = 3

En desacuerdo = 4 Totalmente en desacuerdo = 5

Contando con su opinión según lo establecido

La encuesta es ANÓNIMA. ¡GRACIAS POR SU GENTIL COLABORACIÓN!

80

PREGUNTAS

5 4 3 2 1 1.-¿Le gustaría conocer un lugar donde pueda recrearse y disfrutar de la naturaleza y el entorno natural ?

2.-¿Le gustaría conocer sobre los atractivos naturales y culturales del Cantón Colimes?

3.-¿Conoce que en el Cantón Colimes se puede realizar turismo rural y de aventura?

4.-¿Conoce sobre alguna estrategia de publicidad y promoción turística del Cantón Colimes?

5.-Califique del 1 al 5 según su interés. ¿Qué tipo de información le gustaría conocer del destino turístico?

Atractivos turísticos

Servicios de hospedaje

Servicios de restaurantes

Actividades y guianzas

Festivales y cultura

6. ¿Qué opina usted de los festivales deportivos, culturales y artísticos ayudarían a promocionar el destino?

7.- ¿Le agradaría recibir información turística a su correo electrónico

8.-¿Por qué medio de comunicación cree usted que correspondería hacer la promoción del Cantón Colimes?

Tv Radio Prensa escrita

On-line Otros

9.-¿Qué actividades le gustaría que se promocionen? Gastronómicas Deportivas Culturales Religiosas Otros

10.-¿Qué actividades de distracción le gustaría realizar? Deportes Caminatas a los

senderos

Diversión de playa-rio

Fotografía Otros

11.-¿Cuándo fue la última vez que visito un sitio turístico en el Cantón Colimes?

3 años 2 años 1 años 6 meses Nunca

12.-¿Qué red social emplea con más frecuencia? YouTube Facebook Instagram Whatsapp otra

81

13 .- ¿Podría señalar alguna recomendación que ayude con la optimización de la promoción turística?