universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras...

107
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA TEMA LAS TÉCNICAS ORTOGRÁFICAS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO PROPUESTA SOFTWARE EDUCATIVO CODIGO: 20 - 17 - 08 AUTORES: Desiderio Montalván Jessenia Mishell Mariscal Villao Cynthia Katherine TUTOR: MSc. Marco Espinoza Ulloa REVISOR: MSc. Alejandrina Nivela Cornejo Guayaquil, octubre 2017

Upload: others

Post on 16-Oct-2020

21 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADO EN

CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: SISTEMAS MULTIMEDIA

TEMA

LAS TÉCNICAS ORTOGRÁFICAS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO

PROPUESTA

SOFTWARE EDUCATIVO

CODIGO: 20 - 17 - 08

AUTORES: Desiderio Montalván Jessenia Mishell

Mariscal Villao Cynthia Katherine

TUTOR: MSc. Marco Espinoza Ulloa

REVISOR: MSc. Alejandrina Nivela Cornejo

Guayaquil, octubre 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

DIRECTIVOS

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA

MSc. Wilson Romero Dávila VICEDECANO

Ab. Sebastián Cadena Alvarado SECRETARIO GENERAL

MSc. Juan Fernández Escobar DIRECTOR DE CARRERA

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

iii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MATRIZ GUAYAQUIL

PROYECTO

EFECTO QUE PRODUCEN LAS TÉCNICAS ORTOGRÁFICAS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO EN LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA EN LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO BGU DE LA UNIDAD EDUCATIVA “CARLOS MONTEVERDE ROMERO” DEL CANTÓN GUAYAQUIL, PARROQUIA TARQUI, DISTRITO 6, PERÍODO 2017-2018

APROBADO

TRIBUNAL No. 1

TRIBUNAL No. 2 TRIBUNAL No. 3

Desiderio Montalván Jessenia Mishell C.I. 0950026955

Mariscal Villao Cynthia Katherine C.I. 0930312665

SECRETARIO

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR

OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN DE: ______________________________

EQUIVALENTE A: _____________________________

TRIBUNAL

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

vii

DEDICATORIA

Este trabajo se lo dedico principalmente a Dios porque sin él nada hubiera

sido posible, fue quien me dio fortaleza día a día para no desmayar y

alcanzar esta meta. A mis padres que me han apoyado en todo a lo largo

de este proceso demostrándome su amor de alguna u otra forma, a mis

abuelitos que son como mis padres y a quienes amo por su apoyo y todo

el amor que han dado. A mi hermanito quien hace 7 años llego a mi vida

para darle sentido, el más pequeño de mi familia a quien amo con mi vida.

Jessenia Desiderio Montalván

Dedico esta tesis en primer lugar a Dios, por otorgarme la vida y permitirme

culminar esta meta con éxito. A mis padres por su apoyo incondicional y

demostrarme cada día su amor. A mis queridos hermanos que en su

momento me brindan sus consejos. A mi esposo porque me brinda fuerzas

y aliento. A mis amigos por este tiempo vivido en aula que son inolvidables.

A los docentes que fueron parte de mi formación profesional y que

trasmitieron sus conocimientos y enseñanzas.

Cynthia Mariscal Villao

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

viii

AGRADECIMIENTO

Primero quiero agradecerle a Dios quien me dio salud, sabiduría y sobre

todo mucha paciencia en todo este proceso. A la MSc. Miriam Montalván

mi madre y a mi padre Giovanni Desiderio por el apoyo, los consejos y amor

que me han brindado. A una personita que llego a mi vida para cambiarla

mi hermano Michael Desiderio por el amor que me da día a día y quien con

una sonrisa me da motivos para seguir adelante. A mis abuelitos Rosa y

José por todo el amor que han brindado desde mi infancia y sé que mi

felicidad también es la de ellos.

Agradezco también a los docentes que fueron parte de mi formación

profesional y al MSc. Marco Espinoza quien fue mi guía en este proceso

para que todo salga bien.

Jessenia Desiderio Montalván

Agradezco a Dios por cuidarme y protegerme día a día. A mi madre Pilar

por su apoyo, sus consejos y corregir mis errores. A mi padre Fernando por

su paciencia y guiarme junto a mi madre en el camino correcto. A mis

hermanos Washintong y Jackson que aportaron con su granito de arena en

toda mi etapa de estudio. A mi esposo Ricardo porque junto a él he sentido

apoyo moral cuando más lo he necesitado.

A mis amigos y compañeros con los cual conviví y juntos culminamos la

carrera.

Agradezco al Msc. Marco Espinoza por sus consejos, aportaciones y

recomendaciones en la tutoría así como a los docentes que son parte de la

Facultad de Filosofía, que me han brindado sus conocimientos y amistad.

Dios ha puesto en mi camino personas maravillosas con las cual estoy

inmensamente agradecida.

Para culminar quiero plasmar una frase que fue mi motivación “Pide a Dios

que bendiga tus planes y ellos serán un éxito”

Cynthia Mariscal Villao

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

ix

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES

NO ACADÉMICOS

Nosotros, DESIDERIO MONTALVÁN JESSENIA MISHELL con CI.0950026955

y MARISCAL VILLAO CYNTHIA KATHERINE con CI.0930312665, certificamos

que los contenidos desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “LAS

TÉCNICAS ORTOGRÁFICAS EN EL DESEMPEÑO ACADÉMICO”.

PROPUESTA: DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE TÉCNICAS

ORTOGRÁFICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL DESEMPEÑO

ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES son de nuestra absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA

ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E

INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos,

en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo, como

fuera pertinente.

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las

instituciones de educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros

educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos,

pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como

resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de

investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir

relación de dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin

embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no

comercial de la obra con fines académicos.

Desiderio Montalván Jessenia Mishell C.I. 0950026955

Mariscal Villao Cynthia Katherine C.I. 0930312665

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

x

INDICE GENERAL

PAGINAS PRELIMINARES

CARÁTULA………………………………………………………………………

FIRMAS DE LAS AUTORIDADES……………………………………………

CERTIFICACION DEL TUTOR REVISOR…………………………………..

CARTA DE LA CONSULTORA………………………………………...........

APROBACIÓN DEL PROYECTO……………………………………...........

CALIFICACIONES……………………………………………………………..

DEDICATORIA………………………………………………………………...

AGRADECIMIENTO…………………………………………………............

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE…………………………………

ÍNDICE GENERAL…………………………………………………………….

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………….

ÍNDICE DE GRAFICOS……………………………………………………...

RESUMEN……………………………………………………………...........

INTRODUCCIÓN…………………………………………………….............

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación…………………………………………………..

Problema de la investigación………………………………………………….

Situación conflicto………………………………………………………………

Hecho científico…………………………………………………………………

Causas…………………………………………………………………………..

Formulación del problema……………………………………………………..

Objetivo general………………………………………………………………...

Objetivos específicos…………………………………………………………..

Interrogantes de la investigación……………………………………………..

Justificación……………………………………………………………………..

i

ii

iii

iv

v

vi

vii

viii

ix

x

xiii

xiv

xv

1

3

5

5

5

6

7

7

8

8

9

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

xi

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del estudio……………………………………………………...

Tesis doctorales en red……………………………………………….............

Constructivismo………………………………………………………………...

Epistemología…………………………………………………………………..

Bases teóricas………………………………………………………………….

Técnicas ortográficas…………………………………………………………..

Relevancia de las técnicas ortográficas……………………………………..

Técnicas ortográficas en la asignatura de Lengua y Literatura…………...

Errores más comunes de las técnicas ortográficas………………………...

Desempeño académico……………………………………………………….

Relevancia del desempeño académico……………………………………...

Beneficios de escribir correctamente………………………………………...

Desempeño académico en los estudiantes…………………………………

Aplicación de recursos tecnológicos…………………………………………

Objetivos de un software educativo………………………………………….

Fundamentación legal…………………………………………………………

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño metodológico…………………………………………………………..

Tipos de investigación…………………………………………………………

Población y muestra……………………………………………………..........

Población………………………………………………………………………..

Muestra………………………………………………………………………….

Cuadro de Operacionalizacion de variables…………………………..........

Métodos de investigación…………………………………………………......

Técnicas e instrumentos de investigación…………………………………..

Análisis de datos……………………………………………………………….

12

14

19

20

21

21

23

25

27

29

31

33

35

37

39

41

43

44

44

44

45

46

47

48

49

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

xii

Interpretación de datos………………………………………………………...

Conclusiones y recomendaciones……………………………………………

Conclusiones……………………………………………………………………

Recomendaciones……………………………………………………………...

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Titulo……………………………………………………………………………..

Justificación……………………………………………………………………..

Objetivos…………………………………………………………………………

General…………………………………………………………………………..

Específicos………………………………………………………………………

Aspectos teóricos……………………………………………………………….

Factibilidad de su aplicación…………………………………………………..

Financiera………………………………………………………………….........

Legal……………………………………………………………………………..

Técnica…………………………………………………………………………..

De recursos humanos………………………………………………………….

Política…………………………………………………………………………...

Descripción de la propuesta…………………………………………………..

Propuesta………………………………………………………………….........

Conclusiones……………………………………………………………………

Bibliografía………………………………………………………………………

Anexos…………………………………………………………………………...

59

61

61

62

63

63

64

64

64

65

66

66

66

67

67

67

68

69

76

77

80

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

xiii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla N° 1: Distributivo de la población……………………………………..

Tabla N° 2: Distributivo de la muestra……………………………………….

Tabla N° 3: Operacionalización de variables……………………………….

Tabla N° 4: Actividades dentro y fuera de clase……………………………

Tabla N° 5: Dudas durante la clase………………………………………….

Tabla N° 6: Cuidado de la ortografía en las redacciones………………….

Tabla N° 7: Consulta del diccionario…………………………………………

Tabla N° 8: Guía del docente para resolver problemas……………………

Tabla N° 9: Motivación dentro de clase……………………………………...

Tabla N° 10: Técnicas para una correcta escritura…………………………

Tabla N° 11: Aplicación de las técnicas ortográficas en redacciones……

Tabla N° 12: Uso de los recursos tecnológicos…………………………….

Tabla N° 13: Implementación de un software educativo…………………..

INDICE DE GRÁFICOS

Grafico N° 1: Actividades dentro y fuera de clase………………………….

Grafico N° 2: Dudas durante la clase………………………………………..

Grafico N° 3: Cuidado de la ortografía en las redacciones………………..

Grafico N° 4: Consulta del diccionario……………………………………….

Grafico N° 5: Guía del docente para resolver problemas………………….

Grafico N° 6: Motivación dentro de clase……………………………………

Grafico N° 7: Técnicas para una correcta escritura………………………...

Grafico N° 8: Aplicación de las técnicas ortográficas en redacciones……

Grafico N° 9: Uso de los recursos tecnológicos…………………………….

Grafico N° 10: Implementación de un software educativo…………………

42

43

44

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

xiv

ÍNDICE DE IMÁGENES

Imagen N° 1: Insertar CD……………………………………………………...

Imagen N° 2: Instalación del Software…………………………………........

Imagen N° 3: Pantalla de inicio…………………………………………........

Imagen N° 4: Pantalla del menú principal…………………………………...

Imagen N° 5: Ejecución de un botón del menú……………………………..

Imagen N° 6: Botones……………………………………………………........

Imagen N° 7: Presentación de la pantalla en ejecución……………………

Imagen N° 8: Botón siguiente…………………………………………………

Imagen N° 9: Botón de actividades…………………………………………..

Imagen N° 10: Ejecución del botón de actividades…………………………

Imagen N° 11: Mensaje automático incorrecto……………………………...

Imagen N° 12: Mensaje automático correcto………………………………..

Imagen N° 13: Ejecución del botón de actividades…………………………

Imagen N° 14: Botón PDF…………………………………………………….

Imagen N° 15: Resumen en PDF…………………………………………….

Imagen N° 16: Deber autónomo……………………………………………...

69

69

70

70

71

71

72

72

73

73

74

74

75

75

76

76

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR PRESENCIAL

ESPECIALIZACION SISTEMAS MULTIMEDIA

“LAS TÉCNICAS ORTOGRÁFICAS EN EL DESEMPEÑO

ACADÉMICO”.

PROPUESTA: DISEÑO DE UN SOFTWARE EDUCATIVO DE

TÉCNICAS ORTOGRÁFICAS PARA EL MEJORAMIENTO DEL

DESEMPEÑO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES

Autores:

Jessenia Mishell Desiderio Montalván

Cynthia Katherine Mariscal Villao

Tutor:

MSc. Marcos Espinoza Ulloa RESUMEN

La presente investigación se realizó en la Unidad educativa “Carlos Monteverde Romero”. Por medio de una investigación de campo pudimos observar las falencias y problemas de los estudiantes para redactar un escrito y la dificultad que presentan para aplicar las Técnicas Ortográficas, afectando su desempeño académico. Para realizar este proyecto se emplearon diferentes tipos de investigación las cuales permitieron estudiar a fondo la situación, entre ellas están la investigación de campo, la descriptiva y la propositiva. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron la encuesta dirigida a los estudiantes de primero de bachillerato, y la entrevista realizada a un docente de la institución. La metodología de investigación empleada para dar solución a los problemas fue a través del método teórico, histórico lógico, deductivo y matemático estadístico. Como propuesta para solucionar el problema se plantea el diseño de un software educativo basado en técnicas ortográficas que sirva para que los estudiantes refuercen y aprendan el correcto uso de las mismas y así mejorar su desempeño académico. Cuando se usa la tecnología como apoyo en las aulas las clases resultan motivadoras, interesantes e interactivas lo que permite que el estudiante aprenda con mucha más facilidad. Se puede concluir que el implementar tecnología dentro de la institución el estudiante podrá realizar actividades que estimulen su capacidad de concentración, imaginación y motivación de acuerdo a la asignatura, formando sus habilidades cognitivas y permitiendo que desarrolle sus destrezas. Palabras claves: Desempeño Académico, Motivación, Recursos Digitales, Técnicas Ortográficas.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

1

INTRODUCCIÓN

La escritura es fundamental en el desarrollo personal, profesional y

educativo sin embargo una escritura descuidada y con falencias presenta

una distorsión en lo que se pretende expresar, la importancia de escribir

correctamente se resume a seguir reglas o técnicas ortográficas que

ayuden a mantener una comunicación fluida y sin malos entendidos.

El tema de esta investigación está enfocado en las Técnicas Ortográficas

para mejorar el Desempeño Académico de los estudiantes de primer año

de Bachillerato de la Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”, la

investigación de campo facilito detectar las causas que originan el

problema; el incorrecto uso de las reglas ortográficas, la confusión de

fonemas y la secuencia de sus ideas para redactar.

La ortografía es un medio para expresarnos por escrito y no solo abarca el

correcto empleo de las letras o acentuación de palabras, también incluye la

puntuación o el uso de la minúscula y mayúscula. Saber escribir sin faltas

ortográficas y con la sintaxis correcta es fundamental para todo

aprendizaje.

El hecho de estudiar y de hacer uso de las técnicas ortográficas no implica

enfocarnos en un aprendizaje momentáneo más bien se pretende que el

estudiante tome conciencia de su importancia desarrollando un hábito en

su vida cotidiana.

El objetivo de esta investigación es determinar el efecto que producen las

Técnicas Ortográficas en el Desempeño Académico en la asignatura de

Lengua y Literatura.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

2

Por ello el tema de nuestra propuesta es diseñar un software educativo que

sirva de apoyo al estudiante y refuercen sus conocimientos. Para cumplir

con lo previsto el trabajo de investigación consta de cuatro capítulos.

Capítulo I.- Comprende el planteamiento del problema, el contexto de la

investigación la cual menciona brevemente a la institución educativa,

situación conflicto, el hecho científico, las causas y la formulación del

problema. El objetivo general que es la relación entre las variables y los

objetivos específicos que se establecieron teniendo en cuenta la lógica de

investigación, como justificación se determina la solución que se va a dar

para solucionar el problema.

Capitulo II.- Determina los antecedentes de estudio similares al presente

proyecto, la fundamentación teórica que explica la base que sustenta el

tema de investigación y la propuesta así como la fundamentación legal.

Capitulo III.- Describe el diseño metodológico, los tipos de investigación y

las técnicas e instrumentos que se emplearon.

Capitulo IV.- Explica el desarrollo, construcción y ejecución de la

propuesta que se plantea para dar solución al problema: título, justificación,

objetivos, factibilidad, descripción y finalmente conclusiones.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de la investigación

En la ciudad de Guayaquil, Parroquia Tarqui distrito 6, zona 8,

circuito 09D06C01_02 se ubica la Unidad Educativa “Carlos Monteverde

Romero”, en la dirección Belisario Torres 109 y Ulpiano Páez cdla.

Ferroviaria.

La Unidad Educativa fue creada en el año 1913 por disposición

municipal con el nombre de Escuela Municipal # 2 “Carlos Monteverde

Romero”.

Esta institución ha laborado por 104 años, en su inicio era sólo para

varones. Después de 27 años en 1940, se cambió a mixta, ubicándose en

las calles Sucre y García Moreno.

En tiempos remotos las escuelas municipales eran las más

solicitadas porque tenían prestigio. En el año 1985 se cambió a escuela

fiscal # 302 “Carlos Monteverde Romero” trasladándose al sector de la

Ferroviaria debido a la escases de planteles educativos dentro de esta

zona.

La Unidad Educativa se ubicó en un terreno baldío el cual había

servido como estación para los ferrocarriles de aquella época. Esta

institución fue aumentando progresivamente la cantidad de aulas, de 6 a

10, y de 200 a 700 estudiantes.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

4

La Lcda. Elina Vivanco quien laboró durante 42 años relata que

empezó a los 20 años como profesora de los más pequeños, con ayuda de

especialistas argentinos quienes los capacitaron en el aprendizaje de los

niños, porque en esa época no había la carrera de párvulos. Luego de

varios años como docente la Lcda. Elina Vivanco se convirtió en la directora

de la escuela, con 18 años en el cargo.

En el año 2011 se incrementa a la institución 8vo, 9no y 10mo por

reforma del ministerio de educación para entonces la encargada del

rectorado era la Lcda. Tanya Barcia, en el 2015 hasta el presente año el

rectorado se encuentra en manos de la Lcda. Patricia Chávez Romero, en

el 2016 la institución cambió su nombre por Unidad Educativa “Carlos

Monteverde Romero”.

En dicha institución funcionan dos jornadas matutina y vespertina,

actualmente labora un total de once docentes los que disponen de títulos

de tercer y cuarto nivel dirigidos por la rectora Lcda. Patricia Chávez, la

jornada matutina consta de 476 estudiantes y la jornada vespertina con la

que trabajaremos consta de 343 estudiantes.

La Unidad Educativa cuenta con una estructura de 12 aulas, de las

cuales 9 son utilizadas en la jornada vespertina, también tiene una sala de

computación, dos baños, un bar, canchas y la dirección. Los directivos

anteriores iniciaron este colegio con sencillez, aunque aún su estructura

debe mejorar, se debe implementar más servicios para la comodidad de los

estudiantes.

La institución se encuentra rodeado por el malecón del salado, el

parque de la cdla. Ferroviaria y el sector de San Pedro.Los habitantes de

San Pedro son de clase media, de escasos recursos económicos. Este

sector cuenta con viviendas de estructura sencilla, de construcciones

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

5

mixtas y aunque cuentan con servicios básicos se puede notar claramente

que sus recursos son limitados.

En la actualidad la Unidad Educativa ha optado por implementar un

ciclo de bachillerato por año debido a la demanda de estudiantes, no sólo

del sector sino por el prestigio con el que cuenta la institución. Los

habitantes le tienen gran estiman a la institución, por lo que colaboran con

el desarrollo de la misma para mejorar su condición.

Problema de Investigación

Situación Conflicto

El desempeño académico se relaciona con el nivel de conocimiento

de los estudiantes. Este es un proceso que se va fortaleciendo, a medida

que los estudiantes van dedicándole más tiempo y esfuerzo a los estudios.

En la actualidad existen varias investigaciones que se dirigen a

encontrar el por qué del bajo desempeño académico, las mismas que han

permitido concluir que en este fenómeno inciden múltiples factores que

tienen que ver con las condiciones personales, pedagógicas y sociales y se

proponen estrategias para mejorar las condiciones.

Hecho Científico.

Mediante la presente investigación se observó que los estudiantes

de primer año de BGU de la Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

del cantón Guayaquil, parroquia Tarqui, distrito 6, período 2017-2018,

tienen dificultades en el área de Lengua y Literatura especialmente para

aprender y aplicar las técnicas ortográficas al momento de redactar escritos

ya que no todos captan con rapidez el uso y la aplicación de las diferentes

reglas que se presentan.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

6

El origen del problema radica en que no se ha exigido en años

anteriores el correcto uso de las reglas ortográficas y debería

implementarse manuales o guías para estudiantes como regla básica en el

sistema educativo.

Este problema no solo se presenta en el nivel primario, se encuentra

también en secundaria, superior y en la vida cotidiana, por tal motivo se

escogió este trabajo de investigación del área de Lengua y Literatura.

Debido a este problema a los estudiantes se les complica realizar

redacciones, perjudican su expresión escrita y no logran un desempeño

académico satisfactorio.

La destreza de leer es un factor importante en el proceso educativo,

por tal razón es trascendental crear en los estudiantes un hábito lector

desde la infancia lo que permitirá mejorar su ortografía.

Causas

Es importante que el docente cambie su forma pedagógica de

enseñanza y es necesario que aplique y ponga en práctica una nueva

estructura metodológica.

Entre las causas de esta problemática se establecen las siguientes:

Motivación del Docente

Es evidente la falta de motivación que existe en las aulas de clase

por parte de los docentes, se considera que debe darse cambios en su

metodología creando nuevas estrategias de aprendizaje.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

7

Desactualización del docente

El docente no usa métodos actuales sino metodologías tradicionales

en el contexto áulico.

Comunicación docente – estudiante

No hay una relación estrecha entre el docente y el estudiante para

desarrollar cada una de las unidades del contenido que se está impartiendo

en el área de Lengua y Literatura.

Uso de estrategias

Los docentes tienen un limitado dominio de estrategias

metodológicas en cuanto a la tecnología, no aplican mecanismos de

creatividad para estimular al estudiante.

Formulación del problema

¿Qué efecto producen las técnicas ortográficas en el desempeño

académico en la asignatura de Lengua y Literatura en los estudiantes de

primero BGU de la Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” del

cantón Guayaquil, parroquia Tarqui, distrito 6, período 2017-2018?

Objetivos de Investigación

General

Determinar el efecto que producen las técnicas ortográficas en el

desempeño académico en la asignatura de Lengua y Literatura,

mediante el método científico en un estudio de campo para el Diseño

de un Software Educativo.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

8

Específicos

Identificar las consecuencias de las Técnicas Ortográficas mediante

el Método Empírico (encuesta).

Describir el Desempeño Académico mediante el Método Teórico.

Diseñar un software multimedia educativo utilizando el Método de la

Modelación.

Interrogantes

1. ¿Qué son técnicas ortográficas?

2. ¿Por qué es importante conocer y emplear técnicas ortográficas?

3. ¿Qué importancia tiene aplicar técnicas ortográficas en la asignatura

de Lengua y Literatura?

4. ¿Cómo influyen las Técnicas Ortográficas en el Desempeño

Académico?

5. ¿Cuáles son los fundamentos teóricos del Desempeño Académico?

6. ¿Qué importancia tiene el Desempeño Académico?

7. ¿Qué beneficio proporciona escribir correctamente en el

Desempeño Académico?

8. ¿Cuáles son las razones por las cuales los estudiantes no alcanzan

un buen Desempeño Académico?

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

9

9. ¿Cuáles son las ventajas de emplear recursos tecnológicos y

didácticos durante la clase?

10. ¿Cuál es el objetivo de implementar un Software Educativo de

Técnicas Ortográficas en las clases?

Justificación

La falta de conocimiento y el incorrecto uso de la ortografía que se

genera con el estudiante es uno de los principales problemas que se

pueden notar hoy en día. Este problema no solo afecta en su rendimiento

dentro de la institución puesto que va más allá y afecta también en la vida

cotidiana, se observa la mala escritura en redes sociales, cartas,

redacciones, etc.

Por otra parte la tecnología debe utilizarse de manera apropiada

para encarrilar su uso hacia las nuevas orientaciones didácticas destinadas

a una reducción del mal uso de las técnicas ortográficas, pero es todo lo

contrario debido al uso excesivo que se está haciendo de la misma

provocando a que se adopte una incorrecta escritura.

De cierto modo, las falencias ortográficas se producen por el intento

de abreviar palabras ocasionando que con el tiempo éste se vuelva un

hábito concurrente dando como resultado textos ilegales y de escasa

comprensión.

El correcto uso de la ortografía debe ser un tema fundamental en la

sociedad porque eso limita las probabilidades de cometer errores, si se

desconoce una palabra es necesario consultarla para evitar cambiarle el

significado a la misma, se considera que el tener mala ortografía induce

que un contenido textual pierda su calidad.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

10

Por ello es importante analizar cuáles son los obstáculos que

presenta el estudiante a la hora de emplear el correcto uso de fonemas y

qué le impide adquirir el hábito de una buena escritura.

En dicha institución se puede detectar que existe dificultad en el

desarrollo de la destreza de escribir, no usan de forma correcta las

mayúsculas, no emplean las normas básicas en la escritura de grupos tales

como b-v, c-s z-x, g-j, h, y y-ll, uso inadecuado de los signos de puntuación,

interrogación y de admiración, no saben expresarse de forma clara y

ordenada, redactan mal y desconocen normas ortográficas elementales

perjudicando su expresión oral y escrita y todo esto debido a un aprendizaje

que ha carecido de alineaciones pedagógicas adecuadas.

Para obtener un buen desempeño académico es necesario

desarrollar habilidades, destrezas y hábitos que el estudiante pone en juego

para aprender y las cuales luego se convierten en indicadores del nivel de

aprendizaje alcanzado en clases.

La presente investigación beneficia a la institución, porque dentro de

la misma existe deficiencia a la hora de resolver problemas de aprendizaje,

en el proceso formativo se nota el poco interés por parte del docente y el

estudiante ocasionando que tengan faltas ortográficas que no se puede

resolver a su debido tiempo y que lo conlleve a un problema mayor.

Esta investigación servirá para mejorar el uso de las Técnicas

Ortográficas y con ello fortalecer el nivel de conocimiento y Desempeño

Académico.

Existen ciertos aspectos en los que se evidencian casos en que los

docentes desconocen formas y procedimientos sobre aplicación de

métodos de enseñanza-aprendizaje para desarrollar la destreza en la

escritura y así potenciar una ortografía correcta.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

11

Además contribuye a la ciencia permitiendo desarrollar estrategias

sistemáticas y habilidades de estructura orientadas a la ortografía, es

necesario incentivar el interés por saber y aprender. Es un medio viable

para acceder a una enseñanza con Técnicas Ortográficas.

Con este proyecto los estudiantes, obtendrán un mejor Desempeño

Académico al utilizar de forma correcta las Técnicas Ortográficas, lo que

les facilitará realizar mejores trabajos. También se beneficia a toda la

comunidad educativa al contar con esta propuesta para un mayor desarrollo

del proceso enseñanza – aprendizaje.

La finalidad es reforzar y mejorar la práctica pedagógica, en el área

de Lengua y Literatura, la mayor parte de los educandos que culminan la

etapa de educación secundaria, presentan dificultades en el uso y empleo

de las diferentes técnicas ortográficas. Este es un problema que se ve

reflejado y que afecta a su desempeño académico.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

12

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes del Estudio

Revisando los archivos de la biblioteca de la Facultad de Filosofía,

Letras y Ciencia de la educación y su repositorio en la web se encontraron

varios proyectos de investigación con características similares a las del

presente proyecto que tiene como tema: Las Técnicas Ortográficas en el

Desempeño Académico pero con una propuesta distinta.

Para Gustavo Alfredo Jácome (2013), en su texto de Lengua

Castellana dice: “La comunicación escrita exige el dominio de ortografía.

Pero a él no se llega memorizando mecánicamente reglas. La didáctica

moderna utiliza nuevos recursos, que empleamos en esta serie: la familia

de palabras, la derivación y composición, la baraja ortográfica” (p. 6). Ante

lo mencionado se deduce que para aprender ortografía no se debe

memorizar las reglas ortográficas de forma mecánica como en la educación

tradicional, en la actualidad existen métodos que permiten aprender y

comprender las reglas y la formación de las palabras de forma más sencilla

facilitando la lecto-escritura.

Las investigadoras Elsa Castro y Roxana Mancheno (2014) en su

tesis Incidencia de la Disortografía en el Rendimiento Escolar, pudieron

observar que los estudiantes presentaban dificultades en la ortografía lo

que conllevaba a que ellos presenten sus tareas de forma no correcta

perjudicando así su rendimiento escolar. Al observar esta problemática

decidieron elaborar talleres que sirvan de ayuda para que los estudiantes

tengan el interés de mejorar la caligrafía y a su vez evitar las faltas

ortográficas.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

13

Si bien es cierto la tesis mencionada anteriormente tiene

características similares con la que se está realizando, las propuestas no

son las mismas así como tampoco la causa por la que los estudiantes

tienen problemas de ortografía. Pero se puede evidenciar que ya desde

años anteriores se hace lo posible por erradicar este problema en los

estudiantes con el fin de que su desempeño académico mejore de alguna

manera.

Otra tesis que se pudo observar y que también trata sobre esta

misma problemática es la de Annabelle Suárez Loor (2014) con el tema: El

Uso Excesivo del Teléfono Móvil y su Efecto en las Competencias

Ortográficas. En esta investigación la tesista pudo observar que los

estudiantes presentaban problemas en su ortografía debido al uso excesivo

del teléfono móvil lo que les perjudicaba en su rendimiento académico. Por

este motivo se decide elaborar un video de concientización que les permita

a los estudiantes corregir su ortografía lo que ayudaría también en el

proceso de enseñanza -aprendizaje.

Aunque las causas del problema no sean las mismas y las

propuestas mucho menos, ambas tesis tienen como objetivo primordial

corregir los errores ortográficos y mejorar el desempeño académico de los

estudiantes.

Ma. Guadalupe Cantú, Manual de Ortografía, libro teórico, (2013)

menciona: "La ortografía es una señal inequívoca para conocer el grado de

instrucción de una persona, y la instrucción es lo que nos recomienda ante

los demás para el logro de muchos fines en la vida moderna” (p. 5). La

enseñanza de la ortografía tiene como finalidad desarrollar personas que

adquieran conocimientos y técnicas para poder escribir de una manera

correcta y así corregir ese mal hábito de redactar como ellos crean

conveniente.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

14

Mario Pujol Llop, 2012

Tema: Análisis de errores grafemáticos en textos libres de estudiantes de

enseñanzas medias

Universidad de Barcelona

Barcelona - España

Objetivo: Explorar la posibilidad de orientar la enseñanza-aprendizaje de la

ortografía desde el análisis de los errores observados en la actividad

ortográfica de los sujetos.

Debido a las pocas investigaciones realizadas sobre la ortografía,

nace esta tesis, con el objetivo de observar los errores de ortografía de los

estudiantes, para conocer cuáles y cómo son, esperando que dicho

conocimiento pueda ser empleado para mejorar la enseñanza de la

ortografía y a su vez el desempeño académico.

Esta investigación se apega al estudio de dos puntos principales:

- Examinar el marco teórico de la ortografía y

- Determinar cuál es su alcance explicativo respecto de los errores

ortográficos.

Se busca una vía alterna a la enseñanza tradicional o usual de la

ortografía hecha desde una óptica esencialmente normativa.

Según recoge la RAE en su diccionario (2012) la ortografía es la

“parte de la gramática, que enseña a escribir correctamente por el acertado

empleo de las letras y de los signos auxiliares de la escritura”. Según el

autor, la ortografía tiene su relevancia al formar parte de la gramática, esta

nos instruye a elaborar adecuadas redacciones para adquirir una escritura

congruente y una excelente pronunciación.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

15

Delmis Lorena Palma Cruz, 2012

Tema: “Uso de estrategias didácticas para la enseñanza de la ortografía

(escritura de palabras) a partir de situaciones comunicativas concretas, en

el cuatro grado de la escuela primaria de aplicación musical de San Pedro

Sula”

Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán

Honduras

Objetivo: Probar la efectividad del método viso audio gnosico motor, como

estrategia didáctica para potenciar la ortografía en el aspecto de escritura

de palabras, en el segundo nivel de educación básica.

Esta investigación tiene como objetivo hacer deferencias sobre la

atención que se le da a la enseñanza de la Lengua, especialmente al uso

de las técnicas ortográficas, así como también brindar una solución viable

a los errores ortográficos mediante el método viso audio gnosico motor para

la mejora de la ortografía y del desempeño académico de los estudiantes.

El propósito de esta investigación es potenciar el correcto uso de la

ortografía.

Además se pretende que este trabajo pueda ser usado como

instrumento didáctico para próximos proyectos relacionados a la

enseñanza – aprendizaje de los estudiantes.

Torrego (2012) en su libro Ortografía Práctica del Español, refiere:

“Escribir sin faltas de ortografía es siempre señal de pulcritud mental. La

escritura correcta supone prestigio social y un buen aval para encontrar un

trabajo digno” (p. 3). El autor Torrego enfoca la escritura como un medio

por el cual se expresan ideas, escribir sin faltas ortográficas representa un

beneficio porque amplia oportunidades tanto laborales como académicas,

por tal motivo es conveniente adquirir una escritura clara y precisa lo que

posibilitará un buen desempeño en todos los ámbitos de la vida.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

16

Fidelina Blanco de Romero, 2012

Tema: Corrección de la ortografía por el docente de educación básica.

Universidad Rafael Urdaneta

Maracaibo - Venezuela

Objetivo: Describir la forma de corrección de la ortografía que realiza el

docente en las primeras etapas de Educación Básica.

Esta investigación tuvo como objetivo explicar la manera de corregir

la ortografía que realiza el docente en las dos primeras etapas escolares.

Mediante dicha investigación se llegó a la conclusión, que el docente

comete faltas de ortografía al momento de revisar escritos y pasa

desapercibido palabras mal escritas lo que provoca confusión en el

estudiante y estas si no son aclaradas en su momento, perjudicarán luego

en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

Brown (2013) afirma:

…. se ha observado que una de las causas principales

de las frecuentes deficiencias en la ortografía radica en

el débil desarrollo de la atención visual en lo que se lee

o se copia, actitud que debe corregirse desde los

primeros encuentros del individuo con la palabra escrita

para forjar, desde las raíces, un hábito de atención que

debe continuarse por toda la vida. (p. 5)

En referencia a este criterio se entiende que los motivos por el cual

un individuo presenta problemas con las reglas ortográficas, es a causa del

aprendizaje que ha tenido desde su infancia, estudios que no tuvieron un

adecuado proceso para corregir las faltas ortográficas.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

17

Autor: Wilson Arístides Reyes Magallán, 2014

Tema: “Técnicas ortográficas en el desarrollo de la expresión escrita de los

estudiantes de tercer grado de educación básica.

Universidad Estatal Península de Santa Elena

La Libertad – Ecuador

Objetivo: Analizar el uso de las Técnicas Ortográficas en el Desarrollo de

la Expresión Escrita de los estudiantes de Tercer Grado de Educación

Básica de la Escuela “Provincia de Chimborazo, de la Comunidad de

Clementina, parroquia Colonche, cantón Santa Elena, provincia de Santa

Elena, Período 2014-2015.

Este trabajo de investigación está enfocado en las técnicas

ortográficas de la expresión escrita.

Con la investigación que se realizó se observó la necesidad de

actualizar las técnicas y métodos de enseñanza de los docentes con el fin

de que puedan ayudar a los estudiantes a mejorar su aprendizaje

ortográfico en expresión escrita y de tal manera corregir sus falencias y

poder mejorar su desempeño académico.

Silvia D’Imperio, en su Guía de trabajo para una mejor ortografía,

(2012) menciona: “Una de las primeras cosas que debemos tener en cuenta

para escribir muy bien es la ORTOGRAFIA. La ortografía es una parte de

la gramática que nos enseña a escribir sin errores, todas las palabras de

nuestra lengua” (p. 1). Según el autor manifiesta que la ortografía no es

algo que podamos modificar porque esto provocaría alteraciones. Es

importante comprender el uso de la ortografía no solo para tener una buena

escritura sino para evitar falencias en escritos y redacciones.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

18

Mónica Elizabeth Molina Aguilar, 2013

Tema: Técnicas de Ortografía y redacción de textos expositivos para

mejorar la destreza de escribir en los alumnos de 9° año.

Universidad Central del Ecuador

Quito – Ecuador

Objetivo: Investigar la influencia de las técnicas de ortografía y redacción

de textos expositivos en el mejoramiento de la destreza de escribir, en los

estudiantes de 9° año del Instituto Benito Juárez de Quito D. M.

La siguiente investigación se enfoca en el escaso dominio de la

escritura de textos así como también de los errores que se cometen a la

hora de hacerlos lo que afecta el desempeño académico de los estudiantes.

El objetivo principal de esta investigación es la búsqueda de nuevas

técnicas de aprendizaje que faciliten la comprensión de las técnicas

ortográficas lo que va a contribuir en que los estudiantes tengan una buena

ortografía y redacción en textos.

El aplicar nuevas técnicas no solo servirá para lo antes mencionado

sino que también permitiría a los estudiantes conseguir un mejor

desempeño académico.

Sánchez Jiménez en su trabajo de investigación “Tratamiento a la

Ortografía” (2013) menciona: “Se establece que la mayoría de los errores

ortográficos que cometían los informantes estaban motivados por las

dificultades de la propia lengua, además por desatención, fatiga o despiste”

(p. 25). En efecto la buena ortografía depende de la constancia y la práctica

sin embargo representa una actividad compleja a la hora de memorizar

ocasionando problemas de aprendizaje y confusión, es necesario

desarrollar un método que motive la concentración del estudiante y que

permita el entendimiento del mismo.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

19

Se ha denominado constructivismo al proceso que sigue el

estudiante al actuar sobre la realidad, donde va construyendo propiedades

de ésta al mismo tiempo que construye su mente (Delval, 2000, p.70).

Dentro del marco educativo subyace una filosofía, una manera de

enseñar con un estilo propio que define al maestro que pretende seguir el

sistema constructivo de enseñanza además de un sistema constructivo de

aprendizaje.

Para Vygotsky (1977), la escritura representa un sistema de

mediación semiótica en el desarrollo psíquico humano, que implica un

proceso consciente y auto dirigido hacia objetivos definidos previamente.

Durante este proceso la acción consciente del individuo estará dirigida

hacia dos objetos de diferente nivel. Uno, serían las ideas que se van a

expresar. El otro está constituido por los instrumentos de su expresión

exterior, es decir, por el lenguaje escrito y sus reglas gramaticales y

sintácticas, cuyo dominio se hace imprescindible para su realización.

Según Luria A.R. (2013) en su libro Consciencia y Lenguaje expresa:

El lenguaje escrito es el instrumento esencial para los

procesos de pensamiento incluyendo, por una parte

operaciones conscientes con categorías verbales, (...)

permitiendo por otra parte volver a lo ya escrito,

garantiza el control consciente sobre las operaciones

que se realizan. Todo esto hace del lenguaje escrito un

poderoso instrumento para precisar y elaborar el

proceso de pensamiento. (p.189)

Para Luria el lenguaje escrito es importante en todos los ámbitos de

la vida por ello es conveniente que se maneje una correcta ortografía.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

20

La teoría y la aplicación de la ciencia nos plantean la necesidad de

la epistemología para una mejor interpretación de la realidad y una

integración de las distintas disciplinas científicas.

Epistemología significa ciencia o teoría de la ciencia; según

Aristóteles es ciencia, y tiene por objeto conocer las cosas en su esencia y

en sus causas. La epistemología presenta el conocimiento como el

producto de la interacción del hombre con su medio, conocimiento que

implica un proceso critico mediante el cual el hombre va organizando el

saber hasta llegar a sistematizarlo.

El enfoque actual de la epistemología la sitúa como la teoría del

conocimiento científico, y se caracteriza por su método, el cual nos lleva a

planearnos problemas científicos y de investigación, a formular hipótesis y

mecanismos para su verificación, razón por la que podemos decir que la

epistemología de la ciencia es el método científico.

Generalmente, los autores identifican la epistemología con la

filosofía de la ciencia, razón por la cual existe dificultad para distinguir y

diferenciar el objeto de la epistemología y el objeto de la filosofía de la

ciencia.

Piaget en el Tratado de Lógica y Conocimiento Científico, volumen 1

Naturaleza y Métodos de la Epistemología (1985) define a la Epistemología

como: “el estudio del paso de los estados del mínimo conocimiento a los

estados de conocimiento más riguroso” (p. 17). Piaget considera que la

epistemología es un proceso que define lo que se va a demostrar, y esta

puede consistir en hechos o conclusiones.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

21

Bases Teóricas

Técnicas Ortográficas

Las técnicas son un conjunto de habilidades, reglas o

procedimientos que se emplean para obtener un buen resultado de algo

que se hace. Una técnica puede ser aplicada en cualquier ámbito de la vida:

ciencia, arte, educación, entre otros.

La técnica que se utiliza para emplearla en el estudio: es aprendida

de otras técnicas y conocimientos, pero también cada persona le agrega

un "toque personal", y la hace suya.

Características de la técnica:

- Nace en la imaginación y luego se pone en práctica.

- Se suele transmitir entre personas y se mejora con el tiempo y la práctica.

- Cada persona le imprime su sello personal.

El Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado, Décima edición (2013)

dice: “la ortografía es la manera de escribir correctamente las palabras de

una lengua” (p. 681). Según el autor para una correcta escritura es

indispensable una buena ortografía.

Laurens (2012) define ortografía como: “parte de la gramática, que

enseña a escribir correctamente por el acertado empleo de la letras y de

los signos auxiliares de la escritura” (p. 4). Partiendo de lo expresado

anteriormente, la ortografía no es un conocimiento independiente, sino que

forma parte de la gramática y que tiene como objetivo enseñar a escribir

correctamente.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

22

Según la Real Academia de la Lengua en el Diccionario de la Lengua

Española la ortografía es el conjunto de normas que regulan la escritura de

la lengua. Así como también nos dice que es la forma correcta de escribir

respetando dichas normas.

La ortografía conlleva siempre la correcta escritura de las palabras;

de ahí que para su objeto se ayude con:

- Las letras mayúsculas y las letras minúsculas

- Acentos y tildes

- Signos de puntuación, signo de interrogación y signo de admiración

- El paréntesis, el guión, la raya

Las técnicas ortográficas son un conjunto de reglas, procedimientos

o normas que regulan la escritura de las palabras, se las debe tener en

cuenta a la hora de realizar una redacción o composición.

Las técnicas ortográficas tienen un papel muy importante en la

normalización y perdurabilidad de la lengua materna además crea un hilo

conductor de comunicación eficaz.

Para un buen aprendizaje de las técnicas ortográficas es

indispensable tener desarrolladas muy bien las habilidades perceptivas, ya

que así se disminuirán las faltas de ortografía.

Al memorizar las técnicas ortográficas, éstas van a funcionar como

herramienta para mejorar la escritura y disipar las dudas que se presenten

al momento de escribir.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

23

Relevancia de las técnicas ortográficas

Existen un sin número de faltas de ortografía que podemos encontrar

en correos electrónicos, mensajes de texto, trabajos de redacción y

exámenes de los estudiantes. Entre ellas:

Carratalá (2012) menciona: “Es un hecho constatado, que en los

escritos de muchos de los estudiantes que cursan actualmente educación

primaria, secundaria obligatoria y formación profesional/bachiller, las faltas

de ortografía resultan harto frecuente” (p. 45). Con lo antes mencionado por

el autor se puedo evidenciar que el tema de los errores ortográficos en los

estudiantes no es algo nuevo sino más bien que esto ha venido existiendo

desde hace varios años y se centra en un problema de la vida cotidiana.

El exceso de faltas ortográficas en los estudiantes es uno de los

grandes problemas que se encuentra hoy en día en la enseñanza. Este no

es solamente un problema escolar como piensas los estudiantes, lo que

hace que solo se preocupen de escribir bien en sus exámenes por temor a

que por faltas ortográficas les pueda bajar su desempeño académico; sino

que va más allá, este problema repercute en la vida cotidiana.

Es imprescindible que al momento de redactar una carta, elaborar

una hoja de vida o escribir solicitudes estas vayan impecables, no solo en

redacción sino también en ortografía.

De ahí la importancia de inculcar en los estudiantes la necesidad de

tener en cuenta este conjunto de normas que regulan la escritura de una

lengua y que se conoce con el nombre de técnicas ortográficas.

Haver (con “v) Estube (con “b”)

Iva (del verbo “ir”, con “v”) Cojer (con “g”)

Valla (del verbo “ir” con “ll”) Extrés (con “x”)

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

24

Es importante saber que para ayudar a los estudiantes con la

ortografía, primero se debe entender la importancia de un escrito

ortográficamente correcto, dándoles a conocer que no solo contribuye al

fortalecimiento del idioma sino también permite comprender con claridad lo

que se lee y facilita la exposición de lo que se quiere expresar.

Partiendo de ese punto es necesario trabajar las técnicas

ortográficas no solo en las clases de Lengua y Literatura sino en las

distintas asignaturas, enseñando al estudiante que es incorrecto pensar

que las faltas de ortografía son algo sin importancia ya que todo el mundo

las comete en algún momento y que no es solo incumbencia de la

asignatura de Lengua y Literatura.

Se consideran que tener una buena ortografía es sinónimo de

pulcritud, la correcta escritura es la carta de presentación de una persona,

ya que cuando se le entrega un escrito a alguien, se le comunica la cultura

que el individuo posee.

El presentar un escrito con faltas ortográficas es desagradable,

porque deja una marca negativa en la persona que lo lee, además un error

ortográfico puede cambiar el sentido de lo que se quiere decir, lo cual puede

tener consecuencias imprevistas.

Cuidar que la ortografía sea un contenido deseable en la educación

es válido porque hará que se demuestre una actitud de respeto y de

admiración hacia nuestra lengua materna.

La ortografía juega un papel importante en la enseñanza de la lengua

materna, ya que mediante ella el estudiante aprende a escribir las palabras

de su vocabulario y a usar los signos de puntuación de acuerdo con las

normas que le permiten realizar redacciones.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

25

Técnicas ortográficas en la asignatura de Lengua y Literatura

El propósito principal de la enseñanza de la lengua es consolidar las

destrezas lingüísticas básicas como son: hablar, escuchar, leer y escribir,

para lograrlo la ortografía es una herramienta imprescindible. Claro está

que si falla el aprendizaje de la lengua, fallarán los demás aprendizajes.

Si bien es cierto las técnicas ortográficas están directamente

vinculadas con la asignatura de Lengua y Literatura no solo son aplicadas

en esta.

Se considera que la enseñanza de la ortografía es una de las

enseñanzas más difíciles. Para adquirir esta enseñanza se necesita tener

una buena memoria visual y motriz así como también es importante la

atención y el desarrollo intelectual.

El correcto uso de las técnicas ortográficas tiene como fin:

- Facilitar al estudiante la escritura correcta de las palabras.

- Crear el hábito de usar el diccionario para despejar sus dudas.

- Desarrollar en el estudiante una conciencia ortográfica (querer y

esforzarse por escribir bien y autocorregirse en caso sea necesario).

- Enriquecer el vocabulario del estudiante.

- Lograr que los estudiantes obtengan un buen desempeño académico no

sólo en la asignatura de Lengua y Literatura sino en todas.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

26

Redactar escritos correctos que sean comprensibles y a la vez claros

es muy importante, tener un dominio de las técnicas ortográficas. Por tal

motivo el estudio del lenguaje escrito y sus técnicas de ortografía juegan

un papel primordial, como asignatura está encargada de desarrollar a

plenitud capacidades lingüísticas de los estudiantes, fundamentalmente

para que puedan emplearlo en el diario vivir y también a lo largo de su vida

profesional.

Ana María Kauffman, en su libro Alfabetización temprana… ¿y

después? (2012) dice sobre la ortografía:

La ortografía no se trata de dejar de escribir para enseñar

ortografía, sino de reflexionar sobre la norma ortográfica en

el interior de situaciones de escritura, ya que el conocimiento

de dicha norma debe estar al servicio de la comunidad

textual (p.174).

Según la autora la mejor manera de aprender ortografía es

escribiendo ya que así se pone en práctica las técnicas ortográficas y a la

vez se refuerzan las falencias que puedan existir.

Las personas juzgan la enseñanza del lenguaje, por la capacidad

ortográfica que tienen los estudiantes, pero el que los estudiantes escriban

correctamente no sólo depende de una buena enseñanza, sino también

influyen otros factores.

El docente de Lengua y Literatura debe realizar ejercicios de

redacción, de tal manera pone en práctica lo aprendido sobre las técnicas

ortográficas y a su vez podrá determinar qué aspectos debe reforzar para

que estas técnicas queden bien asentadas y sirvan para el desarrollo del

estudiante durante todo el ciclo académico.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

27

Errores más comunes de las Técnicas Ortográficas

La peor carta de presentación que pueda haber es exhibir un escrito

con faltas de ortografía, con una h ausente, una b donde se debería

encontrar una v o una j donde debería haber una g.

Por tal motivo es esencial escribir cuidando muy bien el uso de las

técnicas ortográficas, ya sea para una redacción, informe, currículo, correo

electrónico o una carta.

- Confusión de fonemas

Entre los errores más comunes se encuentra la confusión de

fonemas, los estudiantes muchas veces confunden ciertos fonemas a la

hora de escribir, entre ellos:

- Omisiones: existen distintas causas, pero principalmente pueden suceder

debido a la afonía de una letra o la pronunciación defectuosa. Ejemplos:

“picina” por piscina.

- Condensaciones y segregaciones: enlaces que no son adecuados, cuyo

origen suele hallarse en la audición, pero también puede ser el

desconocimiento del orden lexical. Ejemplo: “aver” por a ver.

B y V

S, C, Z

Ll y Y

J y G

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

28

- Ausencia del fonema H

- Lapsus: realmente son modificaciones en la manera de escribir una

palabra, provocados por una falta de atención. Ejemplo: “sombribrita” por

sombrita.

- Acento ortográfico

Agudas terminadas en n, s o vocal

Graves terminadas en consonantes que no sean n, s

Todas las palabras esdrújulas y sobresdrújulas

Palabras preguntas: ¿Qué? ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde?

- M antes de P o B

Delante de p o b se escribe m nunca n. ejemplo: empujar, ambulancia

- Mayúsculas

Se escribe con mayúscula al inicio de un escrito, después de un punto, los

nombres propios y las abreviaturas de tratamiento.

- Acaban en Z las palabras en plural terminadas en C. Ej: voces - voz

aprendices - aprendiz

Garrabo y Puigarnau (2012), sobre el aprendizaje de la ortografía

manifiestan: “El objetivo fundamental de la enseñanza de la ortografía es

lograr que los alumnos escriban correctamente todas las palabras que

utilicen y tengan vehículos de incorporación para las palabras que irán

conociendo en el futuro” (p. 30). Partiendo de lo citado anteriormente se

determina que para que los estudiantes escriban correctamente la

enseñanza de las técnicas ortografías es indispensable en el ciclo

académico, además el que tengan estas técnicas bien aprendidas les

servirá para los demás ámbitos en los que se desarrollen.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

29

Desempeño Académico

El desempeño académico hace referencia a la evaluación del

conocimiento adquirido en el ámbito educacional, es una medida de las

capacidades del estudiante, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo

del proceso formativo.

También supone la destreza para responder a los estímulos

educativos, en este sentido está vinculado a la aptitud. El desempeño

puede ser expresado por medio de la calificación asignada por el profesor

o el promedio obtenido por el estudiante. También se considera que el

promedio resume el desempeño académico.

El desempeño académico es entendido como el sistema que mide

los logros y la construcción de conocimientos en los estudiantes, los cuales

se crean por la intervención de didácticas educativas que son evaluadas a

través de métodos cualitativos y cuantitativos en una asignatura….,

Jiménez, 2000; citado por Navarro, 2003; y Paba, 2008; citado por

Zapata, De Los Reyes, Lewis & Barceló, 2009.

Se considera que el desempeño académico es respondiente o

indicativa y se manifiesta en forma estimativa, lo que una persona ha

aprendido como consecuencia de un proceso de instrucción o formación.

De la misma forma, ahora desde una perspectiva propia del estudiante.

Chadwick sostiene al desempeño académico como la expresión de

capacidades y de características psicológicas del estudiante desarrollado y

actualizado a través del proceso de enseñanza-aprendizaje que le posibilita

obtener un nivel de funcionamiento y logros académicos a lo largo de un

período.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

30

Generalmente el desempeño académico es de suma importancia

en una sociedad porque está relacionada con todo aquello que se ha

aprendido para establecer un nivel de conocimiento que será utilizado para

desenvolverse en la vida cotidiana.

Kerlinger (2012), sostiene que “la educación es un hecho

intencionado; todo proceso educativo busca permanentemente mejorar el

aprovechamiento del estudiante” (p.89). Según lo cita el desempeño

académico del estudiante mejorará según las estrategias o métodos que se

use en el proceso educativo.

Desde el punto de vista del estudiante, se establece que el

desempeño académico se relaciona con la falta de estrategias para motivar

el aprendizaje, muchos consideran que está más relacionado con la

inteligencia y características individuales, las cuales pueden modificarse a

partir de los procesos de enseñanza-aprendizaje. Ausubel plantea que el

aprendizaje significativo, es el sentido de que el aprendizaje implica una

reestructuración activa de las percepciones, ideas, conceptos y esquemas

que el individuo posee en su estructura cognitiva, Díaz Barriga y

Hernández, 1999.

El desempeño académico como parte del aprendizaje, se constata

en el individuo cuando logra procesar información de manera significativa

resolver problemas, transferir habilidades a nuevas situaciones y tomar

decisiones acertadas es importante que quien aprende tome parte activa

como procesador de información y estratega de su propio aprendizaje.

En conclusión el desempeño académico es un indicador para

determinar el nivel de enseñanza y aprendizaje adquirido por los

estudiantes, sin embargo para obtener un rendimiento académico

favorable debe estar sujeto a un ambiente de clase emotivo.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

31

Relevancia del Desempeño Académico

El desempeño académico es esencial en la labor constante de un

docente, su rol en la educación es obtener la calidad de un sistema

educativo. Algunos autores precisan el rendimiento académico como el

resultado alcanzado por los estudiantes durante un periodo académico, tal

el caso de Requena 1998, afirma que el rendimiento académico es fruto del

esfuerzo y la capacidad de trabajo con el cual se desempeña el estudiante

en horas de estudio.

El desempeño académico resume la acción del proceso educativo,

no sólo en el aspecto cognoscitivo alcanzado por el estudiante, sino

también en el grupo de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, intereses

entre otros. Con esta síntesis están los esfuerzos de la sociedad, del

profesor y del rendimiento enseñanza - aprendizaje, el docente es el

responsable en gran parte del rendimiento escolar. Consideramos que en

el rendimiento educativo intervienen una serie de factores entre ellos la

metodología del profesor, el aspecto individual del estudiante, el apoyo

familiar entre otros.

Nováez 2012 sustenta que el desempeño académico es el resultado

logrado por el sujeto en determinada acción académica. El concepto de

desempeño está enlazado a la aptitud, y sería la consecuencia de ésta, de

factores volitivos, afectivos y emocionales, además de la ejercitación.

El desempeño académico está constituido por un indicador del nivel

de aprendizaje que se adquiere por las actividades que cumple un individuo

dentro de una institución, y está contiguo a factores de aptitudes

emocionales y afectivas.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

32

Tipos de Desempeño Académico

Leal 2013 menciona diferentes tipos de desempeño académico los

cuales se cumplirán dentro del proceso educativo, por medio de ellos se

podrá evaluar el desarrollo y la productividad que tenga el estudiante.

- Desempeño Individual

El desempeño individual hace hincapié a la motivación y habilidad

que se manifiesta en la adquisición de conocimientos, experiencias,

hábitos, destrezas, habilidades y actitudes.

- Desempeño General

El desempeño general se efectúa dentro de la enseñanza-

aprendizaje y tiene como resultado los conocimientos y habilidades que los

estudiantes deben alcanzar durante su formación con el fin de mejorar la

calidad en la educación.

- Desempeño Específico

El desempeño específico tiene como objetivo solucionar los

problemas de forma individual en cuanto a su preparación en la vida

profesional, desempeño social y relación familiar. La evaluación de este

rendimiento se involucra en la vida afectiva del estudiante.

- Desempeño Social

El desempeño social incide en el individuo por medio de la sociedad,

en este se observa el progreso desde un enfoque cuantitativo, el

desempeño social ejerce un papel fundamental en la vida académica de los

estudiantes influyendo en su estimulación y nivel cognitivo.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

33

Beneficio de escribir correctamente

La escritura como mediadora en los procesos psicológicos, activa y

posibilita el desarrollo de otras funciones como la percepción, la atención,

la memoria y el pensamiento, funciones que además están involucradas en

el proceso de composición escrita.

Escribir sin errores de ortografía trae algunos beneficios sea cual sea

el ámbito en el que se desempeñe una persona. El tener una escritura

educada aumenta las oportunidades tanto laborales como académicas,

favoreciendo a la formación de un buen perfil profesional.

Dentro de los muchos beneficios de tener una buena escritura están

los siguientes:

- Muestra orden mental

Aplicar una buena escritura sirve para organizar textos, también es

aplicable en diferentes ámbitos de la vida. Mediante el tipo de ortografía y

sintaxis, se reflejan los pensamientos y las ideas tienen un orden y cumplen

una secuencia.

- Otorga carácter profesional en un texto

Redactar con palabras que manifiesten profesionalismo es una

forma de certificar un texto. Es necesario utilizar palabras que tengan

coherencia y que demuestren un orden, la buena ortografía mejora la forma

de pensar de los demás hacia las persona que lo hace.

- Muestra el trato que se le da los demás

Escribir sin errores ortográficos influye de manera positiva, por medio

de un escrito se demuestra el interés que se le da a un interlocutor, es

importante tener en cuenta las reglas ortográficas sin importar lo corto de

un texto.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

34

- Sirve como ejemplo para los demás

Evitar las faltas de ortografía fomenta un ejemplo hacia los demás.

En la actualidad se desconoce nuestra propia lengua, ignorando la correcta

escritura de ciertas palabras.

- Brinda seguridad

El poder hablar, leer y escribir de manera correcta eleva la

autoestima ayuda a sentir seguridad y beneficia en la calidad del texto.

- Buen desempeño académico

El desempeño académico manifiesta la consecuencia de las etapas

del proceso educativo y a su vez, una de las metas hacia las que se orientan

todos los esfuerzos de las autoridades de educación, docentes, padres de

familia y estudiantes.

No se trata de cuanto contenido han memorizado los educandos sino

de cuanto de ello han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo

en su manera de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas

aprendidas.

Es de suma importancia tener presente que los errores ortográficos

están muy mal vistos, ya que muestran poca de serenidad, ansiedad y falta

de conocimiento sobre algunas técnicas de ortografía. Si en el colegio o

universidad las pruebas presentan errores se obtendrá un bajo desempeño

académico.

Según Ruiz de Francisco (2013) en su libro Métodos en la

enseñanza ortográfica dice: “no será suficiente con enseñar reglas, pues el

aprendiz es un elemento activo en la educación y debe aprender a hacer

cosas con la lengua para progresar en su aprendizaje” (p.24). Se hace

referencia a que los estudiantes pueden mejorar su desempeño no solo

memorizando reglas sino también ejercitando lo aprendido.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

35

Desempeño académico en los estudiantes

El bajo desempeño de los estudiantes es una de las grandes

preocupaciones de las familias y los docentes, y esto se debe a muchas

razones.

El bajo desempeño demuestra que el estudiante no ha alcanzado los

aprendizajes esperados para su edad o nivel escolar, por tal motivo es

importante identificar cual es el problema y solucionarlo.

Krauskopf (2012) menciona:

Existen varias causas para el bajo rendimiento escolar

desde causas de tipo genético o la propia motivación del

estudiante a acudir a la clase, a condicionantes ambientales

como el entorno social o el ambiente emocional de la familia.

Es un problema difícil ya que cada alumno es un caso

específico de su ritmo de aprendizaje, sabe de sus puntos

débiles y fuertes (p.186).

Según la cita antes mencionada existen varios factores que

intervienen en el desempeño académico del estudiante entre ellos la

motivación, el ambiente emocional o el entorno social.

Entre las razones o factores de un bajo desempeño académico

están:

- Dificultades de aprendizaje

- Necesidad no cubierta o conflicto que solucionar

- Fallos en las técnicas de estudio

- Fallos en las técnicas de ortografía

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

36

Cabe recalcar que el bajo rendimiento no debe ser relacionado con

las capacidades del estudiante.

Como ejemplo de esto tenemos a Albert Einstein tenía un escaso

desempeño escolar y se llegó a dudar de su capacidad intelectual.

Miyamoto, el padre de los videojuegos, llegó a preocupar a su familia por

su falta de interés a los estudios y debido a esto no se preparaba

adecuadamente para los exámenes. En la actualidad, este genio del

entretenimiento digital está pensando en su jubilación, luego de haberse

hecho un gran nombre.

Basarse en el desempeño académico para evaluar las capacidades

intelectuales de un estudiante es definitivamente erróneo. Si la educación

se ajustara a las necesidades de cada persona, si no se exigiera el

conocimiento sino que se estimulara a aprender e investigar, es muy

factible que nadie eligiera el ocio al estudio.

Krauskopf (2012) menciona:

Para una exitosa inserción escolar es necesario que los y las

adolescentes cuenten con una elevada autoestima, buenas

habilidades sociales, intelectuales y de aprendizaje,

eficientes mecanismos de resolución de problemas, metas y

un entorno académico que actúe como medio para el

desarrollo personal y social (p.184).

La cita mencionada hace referencia a las actitudes que deben tener los

estudiantes para alcanzar un buen desempeño académico durante todo el

periodo educativo.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

37

Aplicación de recursos tecnológicos

El constructivismo en el ambiente educativo presenta un modelo en

donde el proceso de enseñanza se realiza como proceso dinámico,

participativo e interactivo del estudiante.

Boff (2012), dice: “las tecnologías de información y comunicación

(TIC´s) están creando cada vez más incomunicación y soledad entre las

personas” (p. 167). Según lo citado el uso de la tecnología tiene sus pro y

contras, si bien es cierto nos ayuda en ciertos aspectos del mismo modo

puede ser perjudicial si no se la emplea de forma correcta.

Dentro de las TIC´s se encuentran los recursos tecnológicos,

incorporarlos en el ámbito educativo es necesario y urgente porque ayuda

a un mejor proceso de enseñanza y aprendizaje.

Un recurso tecnológico es un medio que se vale de la tecnología

para cumplir con su propósito. Estos pueden ser:

- tangibles como por ejemplo una computadora o

- intangibles como un software.

Los recursos tecnológicos son un excelente medio de apoyo en las

acciones de los docentes, además ayuda a mejorar la calidad de la

educación.

Dichos recursos ayudan al aprendizaje, motivando a los estudiantes

y facilitando la asimilación del nuevo conocimiento mostrado, también

permiten que el estudiante se integre a una sociedad de aprendizaje

tecnológico y no lo utilice solamente como una distracción, sino más bien

perfeccione el manejo de la tecnología en el ámbito del aprendizaje.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

38

Funciones de los recursos tecnológicos:

- Motivadora: por lo general los recursos tecnológicos llaman la atención

de los estudiantes.

- Catalizadora: permiten realizar búsquedas y partiendo de una práctica

didáctica crear conceptos propios.

- Redundante: enseñan un mismo material expresado pero con otro medio.

- De comprobación: ayudan en la verificación de ideas, procesos o todo

aquello que el estudiante considere que debe ser comprobado.

- Sugestiva: crea un gran impacto visual en el estudiante y también en el

docente.

Los recursos tecnológicos ayudan al docente a guiar los

aprendizajes de los estudiantes. Permiten organizar información, comparar

y construir nuevos conocimientos.

A si mismo valorar los conocimientos y destrezas que se tienen. El

uso de recursos tecnológicos en clases ayuda en la corrección de los

errores del estudiante, en ciertos casos se hace de forma explícita y en

otros casos implícita, cuando el estudiante se da cuenta de sus errores.

Cabe recalcar que el uso de recursos tecnológicos en las clases no

garantiza el mejoramiento del aprendizaje en todos los estudiantes es sólo

mediante prácticas pedagógicas que ellos lograran un desarrollo de

capacidades, habilidades y así podrán construir un conocimiento.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

39

Objetivo de un software educativo

Es un recurso tecnológico que se emplea como una estrategia de

aprendizaje, un método interactivo por el cual el estudiante podrá realizar

actividades que estimulen su capacidad de concentración, imaginación y

motivación. Por medio del software educativo se implementara juegos,

talleres, ejercicios prácticos y videos que incentiven al estudiante a trabajar

de acuerdo a la asignatura, formando sus habilidades cognitivas

permitiendo que desarrolle sus destrezas.

Como características, se presenta un software didáctico e interactivo

que ayudara al estudiante a fortalecer su memoria, favorece su atención y

concentración por medio de actividades lúdicas.

Lothar Klingberg, 2011 pedagogo alemán, señala como medio de

enseñanza a todos los medios materiales necesitados por el docente o

estudiante para una estructuración o conducción efectiva y racional del

proceso de instrucción y educación de todos los niveles, en todas esferas

de nuestro sistema educacional y para todas las asignaturas, para

satisfacer el plan de enseñanza.

Los medios de enseñanza son herramientas que atribuyen al

proceso de enseñanza – aprendizaje, y tiene como fin facilitar el

aprendizaje del estudiante sin importar la asignatura, el docente debe tener

conocimiento del uso de la tecnología como un medio de apoyo a la

metodología que se va a aplicar.

El objetivo de implementar un software educativo de Técnicas

Ortográficas es el de instruir reforzar y educar por medio de un programa

que permita interactuar al estudiante retroalimentando y evaluando lo

aprendido, induciendo al estudiante a trabajar con medios computarizados.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

40

La utilización de un software educativo beneficia tanto al docente

como al estudiante, al utilizar un software basado en técnicas ortográficas

se fortalecerá la lectoescritura, es importante mejorar los conocimientos

básicos como: la escritura y el uso correcto de los fonemas.

El uso del software basado en la ortografía creara conciencia en el

estudiante permitiéndole experimentar y así darse cuenta de sus errores,

el aprendizaje de la escritura es un proceso de construcción que permite

optimizar la auto preparación.

El software educativo llama la atención de los estudiantes y crea un

ambiente más agradable. El software utiliza gráficos de colores que motivan

a los estudiantes. Por otro parte proporcionara al docente ventajas tales

como elevar la calidad de su clase, incorporar nuevas estrategias de

aprendizaje y fomenta la motivación en el estudiante.

El desarrollo del software educativo en técnicas ortográficas propone

solucionar las falencias que tienen los estudiantes al usar dichas reglas en

su escritura debido a que la institución carece de este tipo de herramientas

innovadoras y didácticas en la enseñanza.

Vega M. María Eugenia (2012) dijo: “La elaboración de un software

educativo tiene que ser un proceso fértil, creativo, con fundamento

pedagógico, capaz de favorecer el desarrollo del proceso docente

cumpliendo con los objetivos para los cuales ha sido creado” (p. 2). Según

el autor la creación de un software educativo sirve como instrumento para

impartir la docencia de tal modo que sea motivador y faciliten el proceso de

enseñanza aprendizaje.

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

41

Fundamentación Legal

Para el desarrollo de la fundamentación tiene el sustento legal en la

Constitución Política de la República del Ecuador 2008, Ley Orgánica de

Educación Superior, Ley Orgánica de Educación Intercultural, Buen Vivir y

Matriz Productiva.

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Sección primera

Educación

Art. 343.- El sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de la

población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas, saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente.

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la

infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones

educativas públicas.

LOES

Capítulo 2

FINES DE LA EDUCACION SUPERIOR

Art. 4.- Derecho a la Educación Superior.- El derecho a la educación

superior consiste en el ejercicio efectivo de la igualdad de oportunidades,

en función de los méritos respectivos, a fin de acceder a una formación

académica y profesional con producción de conocimiento pertinente y de

excelencia.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

42

Las ciudadanas y los ciudadanos en forma individual y colectiva, las

comunidades, pueblos y nacionalidades tienen el derecho y la

responsabilidad de participar en el proceso educativo superior, a través de

los mecanismos establecidos en la Constitución y esta Ley.

LOEI

Capítulo Único

DEL ÁMBITO, PRINCIPIOS Y FINES

Art. 2.- Principios.- b. Educación para el cambio.- La educación constituye

instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción

del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos

y nacionalidades; reconoce a las y los seres humanos, en particular a las

niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y

sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios

constitucionales

PLAN NACIONAL BUEN VIVIR

Objetivo 4. Fortalecer las capacidades y potencialidades de la ciudadanía

4.1. Alcanzar la universalización en el acceso a la educación inicial, básica

y bachillerato, y democratizar el acceso a la educación superior

4.4. Mejorar la calidad de la educación en todos sus niveles y modalidades,

para la generación de conocimiento y la formación integral de personas

creativas, solidarias, responsables, críticas, participativas y productivas,

bajo los principios de igualdad, equidad social y territorialidad

MATRIZ PRODUCTIVA

El cambio y mejoramiento de la educación es uno ejes centrales del

Gobierno Nacional, se ha invertido el 2% del producto interno bruto en la

innovación educativa que vive el país con la construcción de las escuelas

del Milenio.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

43

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño Metodológico

El enfoque de esta investigación se establece en un proyecto viable,

con un punto de vista cuantitativo-cualitativo en razón del problema y los

objetivos. Dicha investigación aspira hacer cambios en el problema que

tienen los estudiantes con las técnicas ortográficas. Se centra

principalmente en los aspectos visibles y susceptibles de cuantificación de

los fenómenos educativos, usa la metodología empírico-analítica y se sirve

de pruebas estadísticas para el análisis de datos.

Según el paradigma de la investigación:

Esta investigación se relaciona con el enfoque constructivista

porque, este paradigma acoge de forma complementaria aportaciones de

diversas teorías que aportan fundamentos científicos de investigación,

entre ellos el aprendizaje significativo, la psicología sociocultural

vigotskiana, para Vygotsky el contexto social influye en el aprendizaje más

que las actitudes y las creencias; tiene una profunda influencia en cómo se

piensa y en lo que se piense.

Vygotsky plantea que el enseñante debe pensar y actuar sobre la

base de la teoría, que la mente es un conjunto de capacidades entre ellas

la atención, memoria y razonamiento. Cualquiera de esas capacidades

significa el mejoramiento de todas las capacidades en general. Además que

el aprendizaje del estudiante comienza mucho antes del escolar y que este

debe ser congruente con el nivel de desarrollo.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

44

Tipos de investigación

Para realizar este proyecto se emplearon varios tipos de

investigación, entre ellos de campo la que permitió estudiar a fondo la

situación, problemas y necesidades que existen en la Unidad Educativa

“Carlos Monteverde Romero”.

La investigación descriptiva mediante la cual se pudo reconocer las

causas y efectos del problema de la influencia de las técnicas ortográficas

en el desempeño académico de los estudiantes, al mismo tiempo por medio

de recopilación de datos se expone y resume la información y se analizan

posibles resultados, y por último la investigación propositiva que de acuerdo

a las causas del problema se plantea la propuesta de diseñar un software

educativo que ayude al mejoramiento del uso de las técnicas ortográficas y

a su vez al desempeño académico de los estudiantes.

Población y Muestra

Población

La población es aquella que determina un total de individuos, da

origen a los datos y representa las características de un fenómeno a

estudiar dentro de la investigación.

La población de estudio bajo la presente investigación son los

estudiantes, además de las autoridades y docentes del primer año de

bachillerato.

La población seleccionada para el estudio es la Unidad Educativa

“Carlos Monteverde Romero” y se detalla en la siguiente tabla:

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

45

TABLA N°1 – Distributivo de la Población

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Muestra

La muestra es una parte de la población, un número de individuos u

objetos seleccionados, cada uno de los cuales es un elemento del universo.

Es obtenida con el fin de investigar, a partir del conocimiento de sus

características particulares, las propiedades de una población. La muestra

es un subgrupo de la población.

Debido a que el tamaño de la población de estudiantes y docentes

es menor de 100, cifra que representa el 100% de la población, no se

requiere el cálculo de una muestra.

TABLA N°2 – Distributivo de la Muestra

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

ITEM DETALLE PERSONAS

1 RECTOR 1

2 DOCENTES 11

3 ESTUDIANTES 63

TOTAL 75

ITEM DETALLE PERSONAS

1 RECTOR 1

2 DOCENTES 3

3 ESTUDIANTES 63

TOTAL 67

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

46

TABLA N°3

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

1. TÉCNICAS

ORTOGRÁFICAS

1.1 Comunicación

1.1.1 Grado de confianza con el

docente

1.1.2 Frecuencia con que participa en

clases

1.2 Habilidades y

destrezas de escritura

1.2.1 Se apropia al sistema de

escritura

1.2.2 Frecuencia con que usa el

diccionario.

2. DESEMPEÑO

ACADEMICO

2.1 Aptitud en la

educación

2.1.1 Grado de habilidad en la

solución de problema

2.1.2 Ambiente en el que se

desarrolla la clase

2.2 Conocimientos de

los estímulos educativo

2.2.1 Grado de conocimiento de las

técnicas ortográficas

2.2.2 Frecuencia con la que aplica las

técnicas ortográficas

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

47

Métodos de Investigación

La metodología en el campo de la investigación científica emplea

métodos y técnicas para buscar la posible solución a los problemas. El

método es el camino o forma de lograr un objetivo, es un procedimiento

establecido para ordenar las técnicas o actividades que se deba cumplir

para dar solución a los problemas.

Para esta investigación se va a asumir los siguientes métodos

científicos:

Método Teórico

Consiste en encontrar el objeto de estudio y la concordancia

existente entre sus relaciones esenciales y sus causales. Por tal motivo se

apoya a los procesos de abstracción, análisis, síntesis, inducción y

deducción. Los principales métodos del conocimiento teórico utilizados en

la investigación se destacan los siguientes:

Método Histórico Lógico

Ha servido para poder conocer la evolución de las técnicas

ortográficas y el desarrollo del desempeño académico de los estudiantes a

lo largo de los años.

Método Deductivo

El método deductivo permite a partir de la información teórica

sustentada en las ciencias pedagógicas y didácticas determinar las

falencias y aciertos en que incurren los docentes al momento de aplicar las

metodologías de aula en lo relacionado a las técnicas ortográficas.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

48

Método Empírico

Se basa fundamentalmente en la experiencia. Aporta al desarrollo

de la investigación, estos métodos posibilitan revelar las relaciones

esenciales y las características fundamentales del objeto de estudio. El

método empírico permite que el investigador realice una serie de

procedimientos prácticos con el objeto y diferentes medios de investigación.

Método Matemático Estadístico

El método de investigación estadística permite examinar los datos

de manera numérica, definiendo los datos que se necesiten, organizando

el trabajo en el espacio y en el tiempo en el cual se puede manejar el

margen de error.

Técnicas e instrumentos de investigación

La entrevista

Es la técnica que se empleó para obtener datos y consiste en un

diálogo entre dos personas en este caso entre las autoridades de la Unidad

Educativa, donde se hizo preguntas relevantes a la educación, tecnología,

entre otras.

La encuesta

Mediante esta técnica se pudo adquirir información empleando un

cuestionario previamente elaborado con la cual logramos conocer la

opinión de los estudiantes y de esa manera llegar a una conclusión de cómo

superar ciertos problemas.

En la encuesta se utilizó la escala de Likert, herramienta que permite

medir actitudes y conocer grado de conformidad, que fuera acorde con las

interrogantes.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

49

Análisis e interpretación de datos

A continuación se presenta los resultados obtenidos de las encuestas

aplicadas a los estudiantes del primer año de BGU de la Unidad Educativa

“Carlos Monteverde Romero”.

Tabla N° 4 Actividades dentro y fuera de clase

¿Comparte usted con el docente sus actividades dentro y fuera de clases?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

1

Nunca 7 11%

Raramente 31 49%

Ocasionalmente 14 22%

Frecuentemente 10 16%

Muy frecuentemente 1 2%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 1 Actividades dentro y fuera de clase

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 31 estudiantes manifiestan que raramente comparten sus

actividades con el docente dentro y fuera de clases, 14 dicen que

ocasionalmente, 10 frecuentemente, 7 nunca y solo 1 dice que muy

frecuentemente.

11%

49%

22%16% 2%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

50

Tabla N°5 Dudas durante la clase

¿Expresa usted las dudas que se le presenten durante la clase?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

2

Nunca 5 8%

Raramente 45 71%

Ocasionalmente 7 11%

Frecuentemente 2 3%

Muy frecuentemente 4 6%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 2

Dudas durante la clase

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 45 estudiantes manifiestan que raramente expresan sus dudas

durante la clase, 7 ocasionalmente, 5 nunca, 4 muy frecuentemente y 2

frecuentemente.

8%

71%

11% 3% 6%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

51

Tabla N°6 Cuidado de la Ortografía en las redacciones

¿Cuida usted de su ortografía al momento de realizar sus redacciones en

clase y fuera de ella?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

3

Nunca 19 30%

Raramente 18 29%

Ocasionalmente 13 21%

Frecuentemente 6 10%

Muy frecuentemente 7 11%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 3 Cuidado de la Ortografía en las redacciones

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 19 estudiantes expresan que nunca cuidan de su ortografía al

realizar sus redacciones dentro de clase ni fuera de ella, 18 raramente, 13

ocasionalmente, 7 muy frecuentemente y 6 frecuentemente.

30%29%

21%

10%11%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

52

Tabla N°7 Consulta del diccionario

¿Consulta usted el diccionario cuando duda del significado, la ortografía o la

pronunciación de una palabra?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

4

Nunca 26 41%

Raramente 25 40%

Ocasionalmente 10 16%

Frecuentemente 1 2%

Muy frecuentemente 1 2%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 4 Consulta del diccionario

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 26 estudiantes manifiestan que nunca consultan el diccionario

cuando duda del significado, pronunciación u ortografía de una palabra, 25

raramente, 10 ocasionalmente, 1 frecuentemente y 1 muy frecuentemente.

41%40%

16%

2% 2%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

53

Tabla N°8 Guía del docente para resolver problemas

¿Resuelve usted los problemas en clases según la guía del docente?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

5

Nunca 0 0%

Raramente 24 38%

Ocasionalmente 28 44%

Frecuentemente 11 17%

Muy frecuentemente 0 0%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 5 Guía del docente para resolver problemas

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 28 encuestados manifiestan que ocasionalmente trabajan con la

guía del docente para resolver sus problemas en clase, 24 raramente y 11

dijeron que lo hacían frecuentemente.

0%

38%

44%

17%

0%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

54

Tabla N°9 Motivación dentro de clase

¿Considera usted que el docente brinda motivación y seguridad al momento de

impartir la clase?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

6

Nunca 2 3%

Raramente 10 16%

Ocasionalmente 23 37%

Frecuentemente 16 25%

Muy frecuentemente 12 19%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 6

Motivación dentro de clase

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 23 estudiantes considera que el docente brinda motivación y

seguridad al momento de impartir su clase ocasionalmente, 16

frecuentemente, 12 muy frecuentemente, 10 raramente y 2 dicen que

nunca.

3%

16%

37%

25%

19%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

55

Tabla N°10 Técnicas para una correcta escritura

¿Usted conoce y tiene claras cuáles son las técnicas de ortografía que se emplean

para tener una correcta ortografía?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

7

Nunca 25 40%

Raramente 6 10%

Ocasionalmente 24 38%

Frecuentemente 6 10%

Muy frecuentemente 2 3%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 7 Técnicas para una correcta escritura

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 25 estudiantes manifiesta que no conoce ni tiene clara las

técnicas ortográficas que se emplean para una correcta escritura, 24

ocasionalmente, 6 raramente, 6 frecuentemente y 2 muy frecuentemente.

40%

10%

38%

10%

3%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

56

Tabla N°11 Aplicación de las técnicas ortográficas en redacciones

¿Aplica correctamente las técnicas ortográficas en sus trabajos de redacción para un

buen desempeño académico?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

8

Nunca 26 41%

Raramente 16 25%

Ocasionalmente 19 30%

Frecuentemente 2 3%

Muy frecuentemente 0 0%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 8 Aplicación de las técnicas ortográficas en redacciones

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 26 estudiantes manifiestan que nunca aplican correctamente las

técnicas ortográficas al momento de redactar, 19 ocasionalmente, 16

raramente y 2 frecuentemente.

41%

25%

30%

3% 0%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

57

Tabla N°12 Uso de los recursos tecnológicos

¿Con qué frecuencia se utilizan los recursos tecnológicos en las clases?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

9

Nunca 26 41%

Raramente 17 27%

Ocasionalmente 17 27%

Frecuentemente 2 3%

Muy frecuentemente 1 2%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 9 Uso de los recursos tecnológicos

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 26 estudiantes manifiestan que nunca utilizan los recursos

tecnológicos en clases, 17 raramente, 17 ocasionalmente, 2

frecuentemente, y solo 1 dice que muy frecuentemente.

41%

27% 27%

3% 2%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

58

Tabla N°13 Implementación de un software educativo

¿Considera usted que la clase sería interactiva y motivadora si se

implementa un software educativo?

Ítem Categorías Frecuencia Porcentaje %

10

Nunca 3 5%

Raramente 0 0%

Ocasionalmente 2 3%

Frecuentemente 12 19%

Muy frecuentemente 46 73%

TOTAL 63 100%

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Grafico N° 10

Implementación de un software educativo

Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero” Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal

Análisis: 46 estudiantes consideran que una clase será motivadora e

interactiva al implementar un software, 12 dicen que frecuentemente, 3

nunca y 2 ocasionalmente.

5% 0% 3%

19%

73%

Nunca Raramente Ocasionalmente Frecuentemente Muy frecuentemente

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

59

Interpretación de Datos

A continuación se muestra la interpretación de los resultados

obtenidos en la encuesta realizada a los estudiantes del primer año de

bachillerato general unificado de la Unidad Educativa “Carlos Monteverde

Romero”.

A partir de la información recolectada se determinó que la mayoría

de los estudiantes encuestados comparten de forma ocasional con el

docente sus actividades dentro y fuera de clases, demostrando así que

ellos no tienen confianza con sus docentes lo que perjudica su desempeño

académico, solo uno del total de estudiantes comparte con los docentes

sus actividades.

En base a los datos tabulados se aprecia que los estudiantes

expresan sus dudas raramente durante la clase, lo que da como resultado

que las lleven consigo durante todo su ciclo académico y por ende no

tengan un desempeño académico aceptable, un grupo minoritario del total

de estudiantes encuestados da a conocer sus dudas al docente durante la

clase.

Se detectó también que los estudiantes no cuida de su ortografía al

momento de realizar sus redacciones, perjudicando su desempeño

académico, un grupo pequeño es cuidadoso en su ortografía al momento

de redactar lo que trae muchos beneficios en su ciclo académico.

En cuanto al uso del diccionario, gran parte de los estudiantes

encuestados dijeron que nunca lo consulta cuando se le presenta una duda,

lo que demuestra la falta de preocupación por presentar buenos trabajos,

haciendo que su desempeño académico baje debido a los errores que

estos puedan presentar, solo un número pequeño hace uso del diccionario

lo que permite que puedan presentar trabajos aceptables.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

60

Con los datos obtenidos se determinó que los estudiantes resuelven

los problemas en clase con la guía del docente de forma ocasional no

siempre, lo que significa que los docentes necesitan de otras estrategias

para que los estudiantes puedan desenvolverse mejor en las clases.

Se determinó también que los estudiantes consideran que el docente

brinda motivación y seguridad en clases de forma ocasional algo que debe

ser tomado en cuenta ya que es imprescindible la motivación del docente

para aumentar el interés en las actividades de aprendizaje de tal manera

que eleven el ánimo y concentración, sin embargo una cantidad mínima de

encuestados opina que el docente no utiliza técnicas interactivas al

momento de impartir su clase.

Según los datos obtenidos se pudo concluir que los estudiantes

desconocen las reglas correctas de ortografía, algo que resulta

preocupante porque esta falencia se ve reflejada a la hora de hacer

redacciones y también en el desempeño académico.

Con respecto al uso de las técnicas ortográficas los estudiantes

aceptan que no las utilizan de forma correcta, y esto se puede constatar al

observar sus trabajos de redacción o lecciones algo que resulta

preocupante porque debido a este problema no tienen un buen desempeño

académico, una parte pequeña de los encuestados emplea las técnicas

aprendidas de manera correcta de tal manera que sus escritos se entienden

con claridad.

Según la información recolectada se evidencio que los estudiantes

no utilizan recursos tecnológicos en las clases, lo que genera poca

eficiencia e interés en las actividades que se realicen, problema que

debería ser tomado en cuenta para que una clase sea interactiva,

motivadora y se obtenga un mejor resultado en el proceso de enseñanza-

aprendizaje estos recursos deberían ser utilizados con frecuencia.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

61

Los datos obtenidos revelan que los estudiantes consideran que

incorporando un software educativo se mantendrá la atención y les ayudara

en su aprendizaje, el uso de una multimedia influye en un buen desarrollo

intelectual y cognitivo y a su vez ayudara en el mejoramiento de sus

calificaciones.

Conclusiones

Se puede concluir que los estudiantes no tiene una relación de

confianza con los docentes y por esta razón ellos no presentan las

dudas que les surgen durante la clase.

Se notó también que los estudiantes no cuidan su ortografía a la hora

de presentar sus trabajos y que no consultan el diccionario cuando

se les presenta una duda acerca de una palabra.

Los estudiantes resuelven las actividades con la guía del docente

pero no siempre; además consideran que algunas clases son

motivadoras y seguras.

Debido a que los estudiantes no conocen y no tienen claras las

técnicas ortográficas para una correcta escritura ellos no las aplican

lo que obviamente perjudicará a su desempeño académico.

Los recurso tecnológicos no son usados con frecuencia durante las

clases por tal motivos los estudiantes consideran que la

implementación de estos traería un gran beneficio para el proceso

de enseñanza – aprendizaje.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

62

Recomendaciones

Con la información obtenida en la investigación y las conclusiones

establecidas, se plantean las siguientes recomendaciones:

Los docentes deben dar apertura y confianza para que los

estudiantes hagan las consultas necesarias sobre un determinado

tema.

Desarrollar en los estudiantes una conciencia ortográfica y auto

exigencia en sus trabajos. Fijar un día en el horario de clases para

uso del diccionario, de manera que se haga un hábito y necesidad

escribir correctamente.

El docente debe guiar el trabajo en clases en todo momento de

manera que los haga reflexionar y desarrollar el aprendizaje

significativo.

Explicar de forma dinámica las técnicas ortográficas, elaborando

material didáctico para que por medio de la observación no se

olviden de lo aprendido y corregir a tiempo los errores en todas las

asignaturas para que mantengan una excelente ortografía.

Utilizar los recursos tecnológicos con más frecuencias para motivar

a los estudiantes, y comprendan mejor los contenidos. Capacitar y

actualizar a los docentes en el uso de nuevas técnicas y métodos.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

63

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

Título

Juega, aprende y escribe

Justificación

En la actualidad el tema de los errores ortográficos es una de las

tantas causas por las cuales los estudiantes obtienen un bajo desempeño

académico. A menudo se puede observar las faltas de ortografía que

cometen en sus tareas escolares y también en sus lecciones. Durante el

transcurso del ciclo educativo pueden surgir dudas al momento de escribir

correctamente una palabra, dudas que quizás por falta de confianza hacia

el docente no sean expresadas por algunos estudiantes y por esa razón

sean arrastradas durante toda su vida. El uso correcto de las técnicas

ortográficas, no solo en el ámbito educativo sino también en la vida

cotidiana, es de suma importancia, el hecho de escribir bien es en la

actualidad una carta de presentación ante la sociedad.

Un software educativo de técnicas ortográficas representa una

herramienta útil e importante para lograr los objetivos planteados, se

pretende que los estudiantes refuercen y aprendan bien cuáles son las

técnicas ortográficas y su correcto uso, podrán realizar buenos trabajos lo

que ayudara de gran manera en el mejoramiento de su desempeño

académico.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

64

Cabe recalcar que en la actualidad la mayoría de las unidades

educativas cuentan con laboratorios de computación que en muchas

ocasiones no son utilizados debido a que los docentes no cuentas con un

recurso didáctico con el cual trabajar. El hecho de usar tecnología en las

clases hace que estas sean mucho más motivadoras, didácticas y tengan

un mejor resultado en cuanto al aprendizaje del estudiante.

Este software recoge las reglas ortográficas que se pudo observar

durante la investigación necesitaban ser reforzadas, de tal manera se

ayudara a que los estudiantes tengan un correcto uso de ellas logrando así

que su ortografía sea buena en todas las asignaturas y su desempeño

académico mejore.

Objetivos

General

Desarrollar un recurso tecnológico que contenga actividades

didácticas mediante las cuales se refuerce el correcto uso de las técnicas

ortográficas para el mejoramiento del desempeño académicos de los

estudiantes.

Específicos

Analizar la mala escritura en los estudiantes empleando estrategias

didácticas, mediante ejercicios, actividades e imágenes, creando el

hábito de escribir correctamente.

Diseñar un software educativo que corrija la escritura inadecuada

que presentan los estudiantes para obtener buena ortografía y

mejorar su desempeño académico.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

65

Implementar estrategias de aprendizaje que faciliten la comprensión

de los estudiantes para que apliquen las reglas ortográficas

correctamente.

Aspectos Teóricos

El software propuesto en esta investigación se elaboró en el

programa Adobe Flash Player, se utilizaron imágenes, texto y actividades

interactivas lo que demuestra cuán importante y beneficioso resulta la

implementación de la tecnología para una educación de calidad. Al crear

este software interactivo el docente además de comprobar si el

conocimiento ha sido comprendido, podrá fortalecer lo enseñado

empleando las actividades propuestas en el programa. En la actualidad la

tecnología en las clases no es utilizada ya sea por falta de recursos en las

Unidades Educativas o porque los docentes no se sienten lo

suficientemente capacitados para hacer uso de ellas.

El uso correcto de las técnicas ortográficas es de suma importancia

en los estudiantes no solamente para su ciclo académico sino también para

su diario vivir, el que los jóvenes tengan una buena ortografía se ha

convertido en una carta de presentación para cualquier ambiente en el que

se quieran desempeñar y este recurso ayudará mucho para corregir ciertas

falencias identificadas en los estudiantes.

Cuando se usa la tecnología como apoyo en las aulas las clases

resultan motivadoras, interesantes e interactivas lo que permite que el

estudiante aprenda con mucha más facilidad. Mediante la investigación que

se realizó en la Unidad Educativa se pudo evidenciar cuales eran los

errores ortográficos más comunes en los que incurrían los estudiantes,

basándonos en esa información se realizó esta propuesta dándole prioridad

a esos errores para poder corregirlos siendo los estudiantes los primeros

beneficiarios.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

66

Factibilidad de su aplicación

La propuesta de diseñar un software educativo basado en las

técnicas ortográficas va a permitir que el estudiante desarrolle habilidades

y corrija su escritura a continuación comprobaremos si la propuesta

planteada es factible y si resulta conveniente llevarla a cabo.

Financiera

Financieramente este proyecto resulta factible porque el costo total

de los gastos fue menor a lo esperado, teniendo en cuenta lo que se logrará

en los estudiantes. Este proyecto tuvo una inversión de $155 los mismos

que fueron utilizados para: gastos de impresión y copias, gastos en pasajes

para trabajar la tesis así como también para las visitas que se realizó a la

Unidad Educativa y por ultimo una actividad que se efectuó para la entrega

del software a los docentes y estudiantes.

Legal

Art. 347.- Será responsabilidad del Estado:

1. Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento permanente de la calidad, la ampliación de la cobertura, la

infraestructura física y el equipamiento necesario de las instituciones

educativas públicas.

7. Erradicar el analfabetismo puro, funcional y digital, y apoyar los procesos

de postalfabetización y educación permanente para personas adultas, y la

superación del rezago educativo.

8. Incorporar las tecnologías de la información y comunicación en el

proceso educativo y propiciar el enlace de la enseñanza con las actividades

productivas o sociales.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

67

Técnica

Para el desarrollo técnico del Software Educativo se emplearon

programas como: Adobe Illustrator, Photoshop, Flash y PDF los cuales han

sido aprendidos a lo largo del ciclo universitario y reforzado mediante el

autoaprendizaje y también la práctica. Una vez instalado el software en los

ordenadores de la Unidad Educativa se podrá utilizar sin internet, además

de que no será necesario volver a instalarlo cada vez que se lo vaya a usar.

De recursos humanos

Para la realización de este proyecto no solamente se contó con la

colaboración de la compañera de tesis sino que se trabajó conjuntamente

con los docentes del área de Lengua y Literatura ya que ellos están muy

interesados en que se corrija el problema que existe y que los estudiantes

puedan mejorar su desempeño académico, así como también con la rectora

la cual nos brindó todas las facilidades para poder trabajar en la Unidad

Educativa

Política

En la actualidad para todos los sectores gubernamentales la

educación debe ser de calidad y debe llegar hasta el lugar más recóndito

del país. Según la Unesco para que la educación sea de calidad debe

cumplir con cinco aspectos: la equidad, la relevancia, la pertinencia, la

eficiencia y la eficacia. El contar con una educación de calidad traerá

muchos benéficos para el desarrollo de la sociedad. El estado debe

garantizar la educación para todos los ciudadanos sin distinción e invertir

para que esta continúe siendo gratuita y para que se cuente con todos los

recursos necesarios para que sea de calidad.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

68

Descripción de la propuesta

La propuesta que se plantea en este proyecto servirá como apoyo

para los docentes, lo que se pretende básicamente es fortalecer y corregir

los conocimientos ya aprendidos por los estudiantes en años anteriores

logrando así un mejoramiento en su desempeño académico.

Este software cuenta no solo con una parte teórica sino también

tiene actividades interactivas, imágenes y un deber autónomo por cada

tema analizado en clase.

- Insertar el CD en la unidad del CPU.

- Ir a EQUIPO y dar clic doble en la unidad de CD y al abrirse se

encontrara con el programa el cual deberá copiar al escritorio del

computador.

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 1 Insertar CD

Imagen # 2 Instalación del Software

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

69

MANUAL DE USUARIO

- Al dar doble clic en el programa se desplazará la pantalla de inicio

y se deberá dar clic en EMPECEMOS.

- Al ejecutar el botón Empecemos se podrá visualizar la página del

menú principal la cual contiene los botones de las diferentes

reglas ortográficas.

Imagen # 3 Pantalla de Inicio

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 4 Pantalla del menú principal

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

70

- Al seleccionar uno de los botones del menú principal se observa

la ampliacion de una imagen.

- Al dar clic a un botón del menú principal se presenta la pantalla

mostrando los botones de los diferentes usos de la regla.

Imagen # 5 Ejecución de un botón del menú

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 6 Botones

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

71

- Al seleccionar uno de los botones se presenta la pantalla esta

contiene texto e imágenes.

- Dentro de la misma pantalla en la parte inferior se encuentra el

boton siguiente el cual permite desplazarnos a otra pantalla.

Imagen # 7 Presentación de la pantalla en ejecución

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 8 botón siguiente

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

72

- En la parte inferior del lado izquierdo se encuentra el botón de

Actividades procedemos a dar clic para ejecutar.

- En esta pantalla se visualiza un ejercicio a realizar.

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 9 botón de Actividades

Imagen # 10 Ejecución del botón de Actividades

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

73

- Si al realizar la actividad se comete un error, automáticamente se

presenta un mensaje con la palabra correcto o incorrecto.

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 11 Mensaje Automático incorrecto

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 12 Mensaje Automático correcto

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

74

- Una vez finalizado los 10 ejercicios de la actividad el programa

presenta el puntaje obtenido

- Dentro de cada botón se podrá visualizar un botón de PDF el cual

contiene archivos para descargar.

Imagen # 13 Ejecución del botón de Actividades

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 14 Botón PDF

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

75

- El botón PDF está diseñado para que los estudiantes cuenten

con un resumen de lo aprendido en clase y también con un deber

autónomo.

Imagen # 15 Resumen en PDF

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Imagen # 16 Deber Autónomo

Elaborado por: Jessenia Desiderio, Cynthia Mariscal Fuente: Unidad Educativa “Carlos Monteverde Romero”

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

76

Conclusiones

Es indispensable que se implemente la tecnología como una

herramienta de apoyo en el aula de clases, en este caso el software

interactivo, el cual permitirá salir del paradigma de las clases

tradicionales empleando así técnicas motivadoras, innovadoras y

didácticas

Es necesario el diseño de un software que apoye y beneficie al

estudiante en cuanto a la escritura se refiere, teniendo en

consideración que dicho proyecto promoverá y desarrollara las

diferentes habilidades tanto oral como escritas.

Utilizar el software de forma adecuada, como un recurso que facilite

el proceso de enseñanza – aprendizaje, donde los estudiantes

pongan en práctica lo aprendido, que fortalezcan y dominen aquellos

conocimientos logrando así un mejor desempeño académico.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

77

Referencias bibliográficas

1. Gustavo Alfredo Jácome (2013) p. 12

2. Silvia D’Imperio, en su Guía de trabajo para mejorar la ortografía (2012) p. 17

3. Sánchez Jiménez (2013) p.18

4. RAE (2012) p.14

5. Torrego (2012) p. 15

6. Delval (2000) p.19

7. Piaget en el Tratado de Lógica y Conocimiento Científico, volumen 1 Naturaleza

y Métodos de la Epistemología (1985) p. 20

8. El Diccionario Pequeño Larousse Ilustrado, Décima edición (2013) p. 21

9. Carratalá, F. Las faltas de ortografía I, II, III. Diagnóstico de sus causas y razones

para mantener el sistema actual. El tratamiento didáctico de las reglas de

ortografía. Revista Digital “A pie de Aula”. (2012) p. 23

10. Ana María Kauffman (2012) p. 26

11. Garrabo y Puigarnau. Nuevas estrategias para la enseñanza de la ortografía en

el marco de la programación neurolingüística. (2012) p. 28

12. Kerlinger (2012) p.30

13. Krauskopf (2012) p. 35

14. Krauskopf (2012) p. 36

15. Boff (2012), p. 37

16. Vega M. María Eugenia (2012) p. 40

17. Patricia Bouzas. El Constructivismo de Vigostky. Editorial Longseller. (2004).

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

78

Bibliografía general

Elsa Castro y Roxana Mancheno (2014). Incidencia de la Disortografía en el

Rendimiento Escolar. Guayaquil - Ecuador.

Annabelle Suárez Loor (2014). El Uso Excesivo del Teléfono Móvil y su Efecto en

las Competencias Ortográficas. Guayaquil - Ecuador.

Luria A.R. (1984). Consciencia y Lenguaje. Madrid - España

Cantú Salinas, Ma. Guadalupe (2013) Manual de Ortografía, Editorial UANL,

Mexico – Monterrey. p. 5

Ruiz de Francisco (2013) “Metodos en la enseñanza ortográfica”, Editorial Celius,

Mexico D.F. pág.24.

Brown (2013) Mejore su Castellano en 30 días. Ediciones Brown, Caracas. p. 5

Laurens, Ricardo (2012). “Tratamiento a la Ortografía”. Ediciones Marquesa,

España. p. 4

Bibliografía Web

1. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

81202012000200014

2. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-

897X2010000300009

3. file:///H:/TITULACION/tesis%20carpet/TDR/UPSE-TEB-2015-0109.pdf

4. file:///H:/TITULACION/tesis%20carpet/TDR/T-UCE-0010-414.pdf

5. file:///H:/TITULACION/tesis%20carpet/TDR/tesis%20de%20barcelona.pdf

6. file:///H:/TITULACION/tesis%20carpet/TDR/tesis%20hondure%C3%B1a.pdf

7. file:///H:/TITULACION/tesis%20carpet/TDR/tesis%20internacional+.pdf

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

79

8. http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/3406/1/T-UCE-0010-414.pdf

9. file:///F:/Descargas/Dialnet-SobreElRendimientoEscolar-5475216.pdf

10. file:///F:/Descargas/Dialnet-

ElDesempenoAcademicoUnaOpcionParaLaCualificacionDe-

4756664%20(4).pdf

11. http://www.alegsa.com.ar/Dic/tecnica.php

12. https://www.ecured.cu/Reglas_ortogr%C3%A1ficas

13. http://dle.rae.es/?id=RG9EvWw

14. http://revista.academiamaestre.es/2011/01/escribir-correcto-la-importancia-de-

la-ortografia/

15. http://unimundoeducativo.blogspot.com/2016/07/causas-y-consecuencias-del-

bajo.html

16. http://aprendolenguayliteratura.blogspot.com/2014/03/reglas-de-la-

ortografia.html

17. https://archive.org/stream/PequeoLarousseIlustrado/larousse#page/n689/mod

e/2up

18. https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-escala-de-likert-y-como-

utilizarla/

19. http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-10-10/los-errores-

ortograficos-graves-mas-comunes-en-nuestro-idioma_39275/

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias
Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias
Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias
Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias
Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias
Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias
Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias
Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

CARRERA SISTEMAS MULTIMEDIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: Las Técnicas Ortográficas en el Desempeño Académico.

PROPUESTA: Diseño de un software educativo de técnicas

ortográficas para el mejoramiento del desempeño académico de los

estudiantes.

AUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Desiderio Montalván Jessenia Mishell

Mariscal Villao Cynthia Katherine

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Tutor: Marco Espinoza Ulloa MSc.

Tutor Revisor: MSc. Alejandrina Nivela Cornejo

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Filosofía Letras y Ciencias de la Educación.

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Sistemas Multimedia

GRADO OBTENIDO: Licenciado en Ciencias de la Educación. Mención Sistemas Multimedia

FECHA DE PUBLICACIÓN: No. DE PÁGINAS:

ÁREAS TEMÁTICAS: Lengua y Literatura

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS:

Recursos Digital, Motivación, Tecnología.

RESUMEN

La presente investigación se realizó en la Unidad educativa “Carlos Monteverde Romero”. Por medio de una investigación de campo pudimos observar las falencias y problemas de los estudiantes para redactar un escrito y la dificultad que presentan para aplicar las Técnicas Ortográficas, afectando su desempeño académico. Para realizar este proyecto se emplearon diferentes tipos de investigación las cuales permitieron estudiar a fondo la situación, entre ellas están la investigación de campo, la descriptiva y la propositiva. Las técnicas e instrumentos que se utilizaron fueron la encuesta dirigida a los estudiantes de primero de bachillerato, y la entrevista realizada a un docente de la institución. La metodología de investigación empleada para dar solución a los problemas fue a través del método teórico, histórico lógico, deductivo y matemático estadístico. Como propuesta para solucionar el

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

problema se plantea el diseño de un software educativo basado en técnicas ortográficas que sirva para que los estudiantes refuercen y aprendan el correcto uso de las mismas y así mejorar su desempeño académico. Cuando se usa la tecnología como apoyo en las aulas las clases resultan motivadoras, interesantes e interactivas lo que permite que el estudiante aprenda con mucha más facilidad. Se puede concluir que el implementar tecnología dentro de la institución el estudiante podrá realizar actividades que estimulen su capacidad de concentración, imaginación y motivación de acuerdo a la asignatura, formando sus habilidades cognitivas y permitiendo que desarrolle sus destrezas.

ADJUNTO PDF: X SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES:

Teléfono: 0990893643 0981119433

E-mail: [email protected] [email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN:

Nombre:

Teléfono:

E-mail:

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

REALIZACIÓN DE ENCUESTAS

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “CARLOS MONTEVERDE ROMERO”. APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS A LOS ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

ENTREGA DE PROPUESTA

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL “CARLOS MONTEVERDE ROMERO”. ENTREGA DEL SOFTWARE EDUCATIVO A LAS AUTORIDADES Y ESTUDIANTES DE PRIMERO DE BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO.

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias
Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24777/1/BFILO-PSM... · 2018. 1. 23. · ix facultad de filosofÍa, letras y ciencias

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CUESTIONARIO

5

4

3

2

1

1 ¿Comparte usted con el docente sus actividades dentro

y fuera de clase?

2 ¿Expresa usted las dudas que se le presentan durante

la clase?

3 ¿Cuida usted de su ortografía al momento de realizar

sus redacciones en clase y fuera de ella?

4

¿Consulta usted el diccionario cuando duda del

significado, la ortografía o la pronunciación de una

palabra?

5 ¿Resuelve usted los problemas en clases según la guía

del docente?

6 ¿Considera usted que el docente brinda motivación y

seguridad al momento de impartir la clase?

7

¿Usted conoce y tiene claras cuáles son las técnicas de

ortografía que se emplean para tener una correcta

ortografía?

8

¿Aplica correctamente las técnicas ortográficas en sus

trabajos de redacción para un buen desempeño

académico?

9 ¿Con qué frecuencia se utilizan los recursos

tecnológicos en las clases?

10 ¿Considera usted que la clase sería interactiva y

motivadora si se implementa un software educativo?

ENCUESTAS DE TÉCNICAS ORTOGRÁFICAS DIRIGIDA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA CARLOS

MONTEVERDE ROMERO

La siguiente encuesta tiene carácter confidencial, su uso será exclusivo para el análisis e investigación de las necesidades expuestas para el desarrollo del proyecto educativo. INSTRUCCIONES: 1.- A continuación se presentan varias preguntas, le solicitamos que conteste con veracidad, leyendo cuidadosamente cada pregunta y marcando con una X la respuesta que considere adecuada. 2.- Las preguntas tienen relación con la escala Likert cuyas respuestas son:

5 Muy frecuentemente 2 Raramente

4 Frecuentemente 1 Nunca

3 Ocasionalmente