universidad de guayaquil facultad de filosofÍa, letras...

152
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA TEMA INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS EN LA CALIDAD DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS RECICLABLES DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DEL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA BÁSICA “CIUDAD DE HUAQUILLAS”. ZONA 7, DISTRITO 5, PROVINCIA DE EL ORO, CANTÓN HUAQUILLAS, PARROQUIA ECUADOR, PERIODO LECTIVO 2015-2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO CÓDIGO: LP10-13-66 AUTORAS: JÁCOME RAMÍREZ MELISSA ESTEFANÍA ORDOÑEZ PULLA JENNY MARISOL CONSULTOR: MSC. BARROS MORALES FRANKLIN MACHALA 2017

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA

PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

LICENCIADAS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: EDUCACIÓN PRIMARIA

TEMA

INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS EN LA CALIDAD DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS RECICLABLES DE LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DEL TERCER GRADO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA

BÁSICA “CIUDAD DE HUAQUILLAS”. ZONA 7, DISTRITO 5, PROVINCIA DE EL ORO, CANTÓN

HUAQUILLAS, PARROQUIA ECUADOR, PERIODO LECTIVO 2015-2016. DISEÑO DE UNA GUÍA

DIDÁCTICA CON ENFOQUE DE DESTREZAS CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

CÓDIGO: LP10-13-66

AUTORAS: JÁCOME RAMÍREZ MELISSA ESTEFANÍA

ORDOÑEZ PULLA JENNY MARISOL

CONSULTOR: MSC. BARROS MORALES FRANKLIN

MACHALA 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SUPERIOR SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA

DIRECTIVOS

_______________________ __________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro Dr. Wilson Romero Dávila MSc. DECANA VICEDECANO ______________________________ __________________________ Lcda. Sofía Jácome Encalada, MGTI. Ab. Sebastián Cadena Alvarado

DIRECTORA DEL SISTEMA SECRETARIO GENERAL SEMIPRESENCIAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

iii

Guayaquil, 07 de Febrero del 2017 Arq.

Silvia Moy - Sang Castro MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN.

Ciudad.-

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de

Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Mención: Educación Primaria, el día 9 de febrero del 2017.

Tengo a bien informarle lo siguiente:

Que la profesora: Jácome Ramírez Melissa Estefanía 070621171 y

Ordoñez Pulla Jenny Marisol 0704052216, diseñó y ejecutó el proyecto

Educativo con el tema:

Influencia de las estrategias metodológicas activas en la calidad de los

recursos didácticos reciclables de la asignatura de lengua y literatura del

tercer grado de educación general básica de la escuela básica “Ciudad de

Huaquillas”, Zona 7, distrito 5, provincia de El Oro, Cantón Huaquillas,

parroquia Ecuador, periodo 2014 – 2016. Diseño de una guía didáctica

con enfoque de destrezas con criterio de desempeño

Las mismas que han cumplido con las directrices y recomendaciones

dadas por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo que procedo a la APROBACIÓN del

proyecto, y pongo a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondiente.

Atentamente

…………………………………………….

MSc. Barros Morales Franklin CONSULTOR ACADEMICO

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

iv

Guayaquil, 07 de Febrero del 2017

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

DERECHO DE LAS AUTORAS

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos

intelectuales del Proyecto Educativo con el tema: Influencia de las

estrategias metodológicas activas en la calidad de los recursos didácticos

reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado de educación

general básica de la escuela básica “Ciudad de Huaquillas”, Zona 7, distrito 5,

provincia de El Oro, Cantón Huaquillas, parroquia Ecuador, periodo 2014 – 2016.

Diseño de una guía didáctica con enfoque de destrezas con criterio de

desempeño

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

________________________ _______________________ Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

C.I. 0706211711 C.I. 0704052216

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL

CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA

PROYECTO

TEMA: INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS EN

LA CALIDAD DE LOS RECURSOS DIDÁCTICOS RECICLABLES DE LA

ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DEL TERCER GRADO DE

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA BÁSICA “CIUDAD DE

HUAQUILLAS”, ZONA 7, DISTRITO 5, PROVINCIA DE EL ORO, CANTÓN

HUAQUILLAS, PARROQUIA ECUADOR, PERIODO 2014 – 2016. DISEÑO DE

UNA GUÍA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DE DESTREZAS CON CRITERIO

DE DESEMPEÑO

APROBADO

………………………………

Tribunal No 1

……………………… ………………………

Tribunal No 2 Tribunal No 3

________________________ _______________________ Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

C.I. 0706211711 C.I. 0704052216

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ________________________________________

a) ___________________________________________________

b) ___________________________________________________

c) ____________________________________________________

DOCENTES RESPONSABLES DE UNIDAD DE TITULACION

MSc. Odalys Burgos

Mgs. Alexandra Charcopa

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

vii

DEDICATORIA

El presenta trabajo investigativo se lo dedico;

A Dios, por ser mi compañero estar siempre conmigo a mis padres,

Eduardo y Martha por su comprensión y ayuda en momentos buenos y

malos a ellos quienes me han enseñado a encarar las adversidades sin

perder nunca la dignidad ni desfallecer en el intento.

A mí querido hijo, Stalin porque ha sido mi inspiración a mi realización

profesional a todos quienes, estuvieron presentes apoyándome

incondicionalmente en todo momento.

Melissa Jácome Ramírez

Este trabajo de investigación está dedicado a primeramente a Dios,

a mi padre que a pesar de estar en la eternidad siempre será mi

inspiración, a mi madrecita querida María, a mi esposo Ángel Valdés, y mi

hijo Gustavo, gracias al apoyo brindado por parte de ellos, me enseñaron

que las adversidades son posibles de vencer cuando hay alguien dándote

fuerza para seguir adelante. ¡Gracias a ustedes mis amores!

Jenny Ordoñez Pulla

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

viii

AGRADECIMIENTO

Expresamos nuestro profundo agradecimiento a las Autoridades de

la Universidad de Guayaquil, a la Facultad de Filosofía Letras y Ciencias

de la Educación, por el aporte que han brindado en nuestra formación

profesional.

Dejamos constancia de nuestra gratitud a todas las personas que

nos han sabido orientar para que este trabajo sea realizado de la mejor

manera posible.

Melissa Jácome Ramírez

Jenny Ordoñez Pulla

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

ix

Índice General

Portada ....................................................................................................... i

Directivos ................................................................................................... ii

Consultor academico ................................................................................ iii

Derecho de las autoras………..……………………………………………….iv

Proyecto .................................................................................................... v

Tribunal examinador ................................................................................. vi

Dedicatoria .............................................................................................. vii

Agradecimiento ....................................................................................... viii

índice general ........................................................................................... ix

índice de cuadro ...................................................................................... xii

indice de tabla…………………………………………………………………..xv

Resumen ................................................................................................ xiv

Abstract ................................................................................................... xv

Introducción ...............................................................................................1

Capítulo i ...................................................................................................3

Problema ..................................................................................................3

Contexto de investigación ..........................................................................3

Problema de la investigación .....................................................................4

Situación conflicto ......................................................................................4

Hecho científico .........................................................................................5

Causas ......................................................................................................5

Formulación del problema .........................................................................6

Objetivos de la investigación .....................................................................6

Objetivo general ........................................................................................6

Objetivos específicos .................................................................................6

Interrogantes de investigación ...................................................................7

Justificación ...............................................................................................8

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

x

Capitulo ii .................................................................................................12

Marco teórico ...........................................................................................12

Antecedentes de la investigación .............................................................12

Bases teóricas .........................................................................................14

Definición de estrategias metodológicas ..................................................14

Las estrategias metodológicas en el entorno educativo ...........................16

Las estrategias metodológicas activas en la educación básica ................21

Realidad local de las estrategias metodológicas Activas………………....21

Definición de los recursos didácticos………………..…………..…………..23

Importancia de una recurso didáctico ......................................................28

La importancia del enfoque al diseñar una recurso didáctico ...................30

Funciones de la recurso didáctico ............................................................33

Los materiales de reciclaje ......................................................................37

Fundamentación filosófica .......................................................................40

Fundamentación psicológica ...................................................................41

Fundamentación sociológica ...................................................................42

Fundamentación pedagógica ...................................................................43

Fundamentación legal .............................................................................45

Términos relevantes ................................................................................47

Capítulo iii ................................................................................................48

Metodología, proceso, análisis y discusión de resultados ........................48

Diseño metodológico ...............................................................................48

Tipo de investigación ...............................................................................48

Población y muestra ................................................................................51

Población .................................................................................................51

Muestra ...................................................................................................53

Cuadro de operacionalización de

Variables…………………………….…………………………………….51

Métodos de la investigación .....................................................................55

Técnicas e instrumentos de investigación ................................................56

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

xi

Ficha de observación ...............................................................................76

Analisis e interpretacion de los resultados entre variables .......................76

Chi cuadrado ...........................................................................................78

Correlación de las variables .....................................................................79

Conclusiones y recomendaciones ...........................................................79

Conclusiones: ..........................................................................................79

Recomendaciones: ..................................................................................80

Capítulo iv................................................................................................81

Propuesta ................................................................................................81

Justificación .............................................................................................81

Objetivos .................................................................................................82

Objetivo general ......................................................................................82

Objetivos específicos ...............................................................................82

Aspectos teóricos ....................................................................................83

Factibilidad de su aplicación ....................................................................85

Aspectos teóricos ....................................................................................85

Descripción de la propuesta ....................................................................86

Guía didáctica…………………………………………………………………..85

Bibliografía……………………………………….……………………………114

Referencias

Bibliográficas…………………………………………………………………116

Referencias web………………………………………………………………………………….…….116

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

xii

ÍNDICE DE CUADRO

Cuadro # 1 Distributivo de la Población ..................................................53

Cuadro # 2 Distributivo de la Muestra .....................................................53

Cuadro # 3 Operacionalización de variables ............................................54

INDICE DE TABLAS

Tabla N° 1 Presencia de los recursos didácticos reciclables...................58

Tabla N° 2 Dominio del material reciclable .............................................59

Tabla N° 3 Desarrollo de destrezas ........................................................60

Tabla N° 4 Actividades motivadoras. ......................................................61

Tabla N° 5 Motivación de la creatividad del estudiante ...........................62

Tabla N° 6 Incentivación al estudiante ....................................................63

Tabla N° 7 Los recursos facilitan el aprendizaje .....................................64

Tabla N° 8 Los recursos ayudan a solucionar la dificultad de aprendizaje

................................................................................................................65

Tabla N° 9 Incentivación al estudiante ....................................................66

Tabla N° 10 Los recursos facilitan el aprendizaje ...................................67

Tabla N° 11 Recursos didácticos reciclables para formar un clima más

agradable ................................................................................................68

Tabla N° 12 Dominio por parte del docente para utilizar el material

reciclable .................................................................................................69

Tabla N° 13 Con el uso de los recursos didácticos se activa el desarrollo

de las destrezas ......................................................................................70

Tabla N° 14 Recursos didácticos motivadores ........................................71

Tabla N° 15 Con el material reciclable se motiva la creatividad del

estudiante ................................................................................................72

Tabla N° 16 El docente incentiva al estudiante al dar el uso respectivo de

los recursos didácticos ............................................................................73

Tabla N° 17 Los recursos didácticos deben ser diseñados en base a una

guía didáctica ..........................................................................................74

Tabla N° 18 Aplicación de una guía didáctica .........................................75

INDICE DE GRAFICOS

Grafico N° 1 Presencia de los recursos didácticos reciclables ...............58

Grafico N° 2 Dominio del material reciclable ..........................................59

Grafico N° 3 Desarrollo de destrezas .....................................................60

Grafico N° 4 Actividades motivadoras. ...................................................61

Grafico N° 5 Motivación de la creatividad del estudiante ......................62

Grafico N° 6 Incentivación al estudiante ...............................................63

Grafico N° 7 Los recursos facilitan el aprendizaje .................................64

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

xiii

Grafico N° 8 Los recursos ayudan a solucionar la dificultad de

aprendizaje ..............................................................................................65

Grafico N° 9 Incentivación al estudiante ...............................................66

Grafico N° 10 Los recursos facilitan el aprendizaje ...............................67

Grafico N° 11 Recursos didácticos reciclables para formar un clima más

agradable ................................................................................................68

Grafico N° 12 Dominio por parte del docente para utilizar el material

reciclable .................................................................................................69

Grafico N° 13 Con el uso de los recursos didácticos se activa el

desarrollo de las destrezas ......................................................................70

Grafico N° 14 Recursos didácticos motivadores ...................................71

Grafico N° 15 Con el material reciclable se motiva la creatividad del

estudiante ................................................................................................72

Grafico N° 16 El docente incentiva al estudiante al dar el uso respectivo

de los recursos didácticos ........................................................................73

Grafico N° 17 Los recursos didácticos deben ser diseñados en base a

una guía didáctica....................................................................................74

Grafico N° 18 Aplicación de una guía didáctica 75

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

xiv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE ESTUDIOS SEMIPRESENCIALES

CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA

RESUMEN

Es interés de este estudio determinar cómo influyen y afectan el uso de las estrategias didácticas y los métodos de enseñanza de los profesores en el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria es decir en qué medida la eficiencia del desempeño del docente y la adecuada aplicación de la metodología que utiliza influye en el aprendizaje. El problema es complejo, por cuanto un desempeño laboral deficiente del docente y una inadecuada aplicación de la metodología en el proceso enseñanza – aprendizaje generara consecuencias negativas en la educación, que se evidencia desde la apatía e indiferencia del docente hasta la perdida de interés de los estudiantes. De allí que el desempeño del docente y la aplicación de la metodología adecuada permitan que el escolar desarrolle su capacidad de pensar y dar solución a los problemas de su entorno. Esto indudablemente le servirá para la aplicación durante el proceso de enseñanza- aprendizaje porque le ayudara a comprender la dimensión del problema, llegar a los resultados y conclusiones, que influyen en su desarrollo cognoscitivo y formativo para el ejercicio en su vida práctica. Este problema se hace más agudo cuando comprobamos que los paradigmas de la educación actual está siendo influenciado profunda mente por la instalación hoy de la sociedad de la información y muy pronto en el nacimiento de la sociedad del conocimiento; en donde necesitamos desarrollar una educación para toda la vida , es decir, un aprendizaje en permanente actualización ,debido al vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología , así como nuevas estrategias y métodos de construcción de aprendizaje en entornos colaborativos y de cara a la necesidad de aprender a convivir con nuestro entorno inmediato. Estrategias metodologías Recursos

didácticos

Guía didáctica

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

xv

UNIVERSITY OF GUAYAQUIL FACULTY OF PHILOSOPHY, LETTERS AND EDUCATION SCIENCES

SYSTEM OF SEMI-RESEARCH STUDIES CENTRO UNIVERSITARIO: MACHALA

Abstract

It is the interest of this study to determine how the use of teaching

strategies and teaching methods of teachers influences and affects the

academic performance of secondary school students, ie to what extent the

efficiency of teacher performance and the adequate application of The

methodology used influences learning. The problem is complex, because

poor teacher work performance and inadequate application of the

methodology in the teaching - learning process will generate negative

consequences in education, which is evidenced from the apathy and

indifference of the teacher to the loss of interest of the teachers. students.

Hence, the performance of the teacher and the application of the

appropriate methodology allow the school to develop its ability to think and

solve the problems of its environment. This will undoubtedly be useful for

the application during the teaching-learning process because it will help

you to understand the dimension of the problem, to reach the results and

conclusions, which influence your cognitive and formative development for

the exercise in your practical life. This problem becomes more acute when

we see that the paradigms of education today are being influenced

profoundly by today's installation of the information society and very soon

in the birth of the knowledge society; Where we need to develop a lifelong

education, that is, a learning in constant updating, due to the dizzying

development of science and technology, as well as new strategies and

methods of building learning in collaborative environments and facing the

need To learn to live with our immediate environment.

Strategies methodologies Didactic resources Didactic guide

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

1

INTRODUCCIÓN

Las aplicaciones de las estrategias metodológicas activas actualmente

son de mucha ayuda para el desempeño docente y del estudiante, de

ellas depende en gran sentido el proceso de la enseñanza aprendizaje, la

eficiente aplicación de las estrategias, depende en gran medida del uso

de los recursos didácticos reciclables en la asignatura de Lengua y

literatura, siendo un área del currículo educativo básico para el desarrollo

de la personalidad de los estudiantes.

La presente investigación está orientada en base a las directrices de

los principios científicos que direccionan las estrategias metodológicas

activas que se relacionan con el desarrollo de los ejes de aprendizaje de

Lengua y Literatura como son hablar, escuchar, leer y escribir, que al ser

aplicadas de manera eficiente con el uso permanente de materiales

reciclable, los resultados a obtener serian satisfactorios ante el

cumplimiento de los objetivos de esta área de estudio.

La intervención dentro de la institución, ha sido fundamental para

apreciar que los docentes del Tercer grado de Educación Básica aplican

estrategias metodológicas con un bajo nivel de utilización de recursos

didácticos reciclables, siendo una acción que permitir el poco desempeño

de los estudiantes, frente a la aplicación de los contenidos del área de

Lengua y Literatura.

Al considerar esta problemática suscitada dentro de la institución

educativa “Ciudad de Huaquillas”, se formuló el, siguiente problema de

investigación: ¿De qué manera influye las estrategias metodológicas

activas en la calidad del uso de los recursos didácticos del tercer grado

de educación general básica, de la escuela básica “Ciudad de

Huaquillas”. El problema planteado, permite realizar un estudio

investigativo, basado en la investigación científica, sirviendo para

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

2

fundamentar la temática planteada y a su vez organizar el cuerpo de este

proceso investigativo, siendo interesante y propicio para generar una

mayor producción de conocimientos relacionados al área de Lengua y

Literatura.

Capítulo I.- En él establecemos el problema, iniciando primeramente

con contexto de la investigación, el problema en donde se hace referencia

de la situación conflicto y el hecho científico; luego se describen las

causas, se formula el problema, seguidamente se plantea los objetivos,

formulando luego las preguntas directrices que son los aspectos a

investigar y concluimos con la justificación del proyecto.

Capítulo II.- Es el que se conforma con la elaboración del Marco

Teórico, iniciando con los antecedentes de estudios, para luego

argumentar las bases teóricas de la investigación, siendo el cuerpo

central teórico de esta investigación, concluyendo este capítulo con la

fundamentaciones filosóficas, pedagógicas, sociológicas,

epistemológicas, psicológicas y legales.

Capítulo III.- En este capítulo planteamos la Metodología, que se

aplicó en la realización del proyecto de investigación detallando

sistemáticamente los instrumentos de la recolección de datos, el universo

y muestra y el análisis e interpretación de los resultados de la

observación y entrevista aplicadas a los actores educativos de la

institución, para determinar las conclusiones y recomendaciones.

Capítulo IV.- En este capítulo se plantea la propuesta, la misma que

consiste en el diseño de una guía didáctica con enfoque de destrezas con

criterio de desempeño para el tercer grado de educación general básica

de la escuela “Ciudad de Huaquillas”, para el periodo lectivo 2014- 2016.

Constituyéndose como un aporte fundamental para la educación.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de investigación

La acción práctica educativa en la actualidad dentro de nuestro país,

está fundamentada en la aplicación de un currículo flexible, dando mayor

atención a las necesidades básicas del estudiantes y de acuerdo a sus

capacidades fomentar el desarrollo cognitivo, afectivo y motriz, para

alcanzar progresivamente la formación de la personalidad y a su vez la

adquisición del aprendizaje significativo.

La metodología activa que exige el nuevo modelo educativo nacional,

se basa en un sistema educativo participativo, en donde el docente se

convierte en el guía, orientador y acompañante del estudiante que se

encuentra en busca del nuevo conocimiento, siendo el protagonista

directo de su aprendizaje el propio educando. Es necesario emplear para

la orientación respectiva hacia el nuevo conocimiento una serie de

recursos didácticos, particularmente reciclables, como medio para facilitar

el entendimiento de los contenidos.

Es indispensable que los docente actúen creativamente en el proceso

del aprendizaje de los estudiantes, por lo tanto, dentro del aula de clases

debe utilizar el recurso didáctico reciclable para mejorar la enseñanza y

protagonizar el aprendizaje significativo del estudiante en el área de

Lengua y Literatura, dentro del desarrollo de los ejes de aprendizaje como

en el hablar, leer, escribir, se necesita de recursos reciclajes, siendo los

que permiten una mayor comprensión y desarrollo permanente de sus

capacidades, porque el material del medio es el más eficaz para

comprender y entender el nuevo conocimiento.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

4

El problema que se ha planteado dentro de esta investigación, se da

dentro de la Escuela de Educación Básica “Ciudad de Huaquillas”,

ubicada en el cantón Huaquillas, específicamente en los estudiantes del

Tercer grado de Educación General Básica.

Problema de la investigación

Situación conflicto

El aprendizaje de los estudiantes es indispensable para su desarrollo,

es entonces necesario que el docente tenga mayor iniciativa en la

aplicación de estrategias metodológicas activas, utilizando recursos

didácticos hechos de reciclaje, materiales que van a facilitar el desarrollo

progresivo de los ejes de aprendizaje como son: hablar, escuchar, leer y

escribir.

Se ha identificado que la problemática existente en el Tercer grado de

educación básica, consiste en que los docentes no utilizan los recursos

didácticos de acuerdo al tema de la clase, convirtiendo en material de

apoyo poco significante, lo que no llena las expectativas en el aprendizaje

de los estudiantes. Ante este problema el interés de este estudio es de

resaltar la importancia que tiene la aplicación de los recursos didácticos

reciclables para desarrollar progresivamente las destrezas de aprendizaje,

considerando desde un punto de vista formativo los ejes de aprendizaje

porque al hablar, leer y escribir apoyándonos en materiales de reciclaje

del medio, el desarrollo cognitiva será mayor y a la vez valorativo para

que el estudiantes se adapte de manera eficiente en el medio en donde

se desenvuelve.

El docente al desconocer la importancia del uso del material de

reciclaje, al no existir un control de su aplicación, y al no considerarlos

necesarios los recursos para aplicar las estrategias metodológicas

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

5

activas, delimita el desarrollo de la enseñanza, siendo los estudiantes

pocos competentes en el desarrollo del conocimiento en el área de

Lengua y Literatura. La baja calidad de aplicación de los recursos

didácticos en los estudiantes del tercer grado de educación general

básica de la escuela “Ciudad de Huaquillas” hace que obtenga como

resultado un bajo rendimiento escolar.

La intervención a este problema, consiste en buscar alternativas de

solución, para mejorar el desarrollo de las estrategias cognitivas, siendo

necesario elaborar y aplicar de manera creativa los recursos didácticos

reciclables, estos son instrumentos que van a ser más llamativos y a la

ves interpretativos porque se encuentran en el medio en donde se

desenvuelven los estudiantes, siempre se considera que lo que existe a

nuestro alrededor es indispensable y necesario.

Hecho Científico

Se destaca el hecho científico significativo del proyecto que consiste

en la calidad del uso de los recursos didácticos del tercer grado de

educación general básica de la escuela básica “Ciudad de Huaquillas”,

Zona 7, distrito 5, provincia de El Oro, Cantón Huaquillas, parroquia

Ecuador, periodo 2014 – 2016.

Es evidente que los estudiantes en un 65% no han logrado el aprendizaje

significativo por la falta de recursos didácticos, lo que no les permite a los

niños aplicar sus conocimientos en la vida diaria.

Causas

Escasa utilización de estrategias metodológicas activas, causando

desmotivación en los estudiantes.

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

6

Poca aplicación de una pedagogía activa, que les permita a los

estudiantes construir sus conocimientos de forma participativa.

Limitada utilización de las técnicas lúdicas, que permitan a los

estudiantes aprender de forma dinámica y entretenida.

Carencia de la utilización de las tics de software libre, por lo que los

docentes no aprovechan las ventajas de las nuevas tecnologías.

Escasa utilización del enfoque del aula invertida en los procesos de

enseñanza aprendizaje.

Formulación del problema

¿De qué manera influye las estrategias metodológicas activas en la

calidad del uso de los recursos didácticos del tercer grado de educación

general básica, de la escuela básica “Ciudad de Huaquillas”, en el año

lectivo 2014-2016?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Examinar la influencia de las estrategias metodológicas activas en la

calidad del uso de los recursos didácticos reciclables, mediante un estudio

bibliográfico, análisis estadístico y de campo, para diseñar una guía

didáctica con enfoque destrezas con criterio de desempeño.

Objetivos Específicos

Identificar la influencia de las estrategias metodológicas activas

mediante un estudio bibliográfico análisis estadísticos, representantes

legales, ficha de observación a estudiantes y entrevista a directivos.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

7

Deducir la calidad del uso de los recursos didácticos mediante un

estudio bibliográfico, análisis estadísticos, representantes legales, ficha

de observación a estudiantes y entrevista a directivos.

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación, para

diseñar una guía didáctica con enfoque destrezas con criterio de

desempeño, a partir de los datos obtenidos.

Interrogantes de investigación

¿Cómo utilizar el material reciclable mejorando la calidad de los

recursos didácticos de los estudiantes del tercer grado de educación

básica de la escuela “Ciudad de Huaquillas”?

¿Cómo crear nuevos recursos didácticos a través del material

reciclable a los estudiantes del tercer grado de educación básica de la

escuela “Ciudad de Huaquillas” utilizando materiales de medio con el

objetivo de mejorar sus destrezas cognitivas?

¿Cómo los docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas “utilizan los

recursos didácticos reciclables?

¿Cómo realizar las actividades con los recursos didácticos reciclables

en el área de Lengua y Literatura de los estudiantes del tercer grado

de educación básica de la escuela “Ciudad de Huaquillas”?

¿Cómo motivar la creatividad de los estudiantes, utilizando material

reciclable del entorno?

¿Cómo incentivar a los docentes que el uso de recursos didácticos

reciclables mejorara la enseñanza- aprendizaje, siendo la guía

didáctica un apoyo para las actividades en clase en el área de lengua y

literatura?

¿Cómo facilitan los docentes la actividad de aprender utilizando los

recursos didácticos reciclables, como recurso didáctico en las clases de

lengua y literatura?

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

8

¿Qué impacto educativo tendría la aplicación de una Guía didáctica

con enfoque de destrezas con criterio de desempeño?

Justificación

Es pertinente fortalecer la aplicación de las estrategias metodológicas

por medio de la utilizando recursos didácticos de reciclaje, esto permitirá

al estudiante desarrollar su capacidad creadora, motivarse en la clases,

construir sus conocimientos de forma participativa.

Es evidente que es necesario orientar al docente en la utilización de

estrategias metodológicas activas, que potencie el desarrollo de la

habilidades y destrezas de los estudiantes, que logre estimular las clases

de lengua y literatura a través de recursos didácticos reciclable,

fomentando en los estudiantes una conciencia ecología y cuidado del

entorno.

Es importante en la práctica porque las estrategias metodológicas

impulsan en los estudiantes el deseo de aprender, en donde ellas

despiertan el interés por sentir el hábito lector como un medio para

entender el mundo que les rodea del mismo que se va a aprender y

manifestar lo que se siente verdaderamente dentro del campo social.

La guía didáctica a través de las estrategias metodológicas activas a

docentes y estudiantes mejorará el desempeño y conocimiento del

material reutilizable, ya que en el medio hay gran cantidad de residuos

desechados que aportarían para desarrollar dentro del marco educativo la

enseñanza aprendizaje.

El uso de la calidad del recurso didáctico reciclable aportará a la

transformación de la creatividad del docente en la enseñanza tradicional.

Ayudando a facilitar el aprendizaje del estudiante impulsando a utilizar los

recursos del medio logrando un aprendizaje concreto y activo que

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

9

mejorará la calidad educativa en la enseñanza – aprendizaje. Los

beneficiarios de este proyecto educativo serán los directivos, docentes,

estudiantes y la comunidad educativa que beneficiará a todos los actores

participantes del tercer grado de educación general básica, de la escuela

básica “Ciudad de Huaquillas”. De acuerdo al Plan Nacional del Buen

Vivir, según el artículo 5.1.3 la sustentabilidad ambiental plantea el

respeto a la naturaleza busca contrarrestar la contaminación del medio

ecológico de una manera significativa.

El Ministerio de Ambiente (MAE, 2011) reportó un incrementó el cambio

del clima en el Ecuador, debido a la magnitud de desechos tóxicos. Según

el art: 27 de la Constitución vigente; establece que la educación se

centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo, en el marco del

respeto a los derechos humanos, al medio ambiente sustentable.

Según la LOEI, art: 17 literal e) participar como veedores de la calidad y

calidez de los procesos educativos, el cumplimiento y respeto de los

derechos de los miembros de la comunidad y del buen uso de los

recursos educativos.

La Actualización y fortalecimiento curricular en lo concerniente a sus

bases pedagógicas, al referirse a la aplicación de estrategias

metodológicas activas considera que: El nuevo documento curricular de la

Educación General Básica se sustenta en diversas concepciones teóricas

y metodológicas del quehacer educativo; en especial, se han considerado

algunos de los principios de la pedagogía Crítica, que ubica al

estudiantado como protagonista principal del aprendizaje, dentro de

diferentes estructuras metodológicas, con predominio de las vías

cognitivistas y constructivistas. (Ministerio de Educación, 2010, P. 9)

Es relevante en los social porque los recursos didácticos brindan un

vínculo directo de los estudiantes con la realidad del contexto físico y

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

10

social, pues además de la simple información ellos necesitan crear,

manipular, vivenciar diversos medios y recursos que los motiven a

participar activamente en el proceso educativo fomentando el

cuestionamiento, la discusión, el debate, la interacción, la experiencia, en

un escenario donde se facilite la comunicación con el docente y con su

capacidad de evidenciar que los medios y recursos didácticos fueron

realmente útiles en la construcción de su aprendizaje.

Valor teórico porque los cursos y medios que puede tener el docente en

un momento dado son interminables, hay medios gráficos, audiovisuales,

tridimensionales, ambientales, entre otros, como las tecnologías, el

progreso tecnológico ha dejado sentir sus efectos en la educación,

aumentando las posibilidades de medios para llevar a cabo la labor

educativa.

Implicaciones practica porque estos medios, se pueden constituir en

soportes de procesos de comunicación y de representación simbólica, se

convierten en elementos mediadores de las situaciones de enseñanza y

de los procesos de aprendizaje, aunque son útiles, nunca superaran la

sensibilidad y creatividad del maestro y de sus alumnos

Utilizar una estrategia, pues, supone algo más que el conocimiento y la

utilización de técnicas o procedimientos en la resolución de una tarea

determinada. En los apartados siguientes nos ocuparemos de precisar a

qué nos referimos cuando estamos hablando de estrategias y cómo

enseñar y aprender estas estrategias.

Se puede hablar de procedimientos más o menos generales en función

del número de acciones o pasos implicados en su realización, de la

estabilidad en el orden de estos pasos y del tipo de meta al que van

dirigidos. En los contenidos de procedimientos se indican contenidos que

también caen bajo la denominación de 'destrezas', 'técnicas' o

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

11

'estrategias', ya que todos estos términos aluden a las características

señaladas como definitorias en un procedimiento.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

12

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la investigación

Al investigar en los repositorios de las diferentes Universidades del

país, se debe mencionar que en la Universidad Técnica de Loja, existe el

tema: Estrategias metodológicas aplicadas a la enseñanza de la lectura,

la misma que fue realizada en el año 2010. El mismo tiene como finalidad

incentivar a los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas,

por lo que se lo considera un antecedente del tema donde se va definir las

estrategias metodológicas activas en la enseñanza del área de lengua y

literatura.

Cuando los recursos didácticos son bien utilizados, se convierten

en un gran soporte para el trabajo del docente y generan en los

estudiantes situaciones pedagógicas que permiten

aprendizajes significativos y de proyección en su contexto, incentivando

sus intereses, sus expectativas, especialmente cuando ellos mismos son

partícipes en la elaboración y manejo de los mismos.

En la Universidad tecnológica del Litoral, en el año 2012, Luis Haro,

diseñó la tesis sobre el diseño de recursos didácticos para afianzar los

conocimientos en los estudiantes del tercer grado de educación general

básica, el mismo que tiene como finalidad lograr una mayor motivación en

los estudiantes por medio de los recursos didácticos, por ello se lo

considera un antecedente del estudio, porque se propone en el tema la

utilización de material didáctico con la diferencia que el que se va a

implementar será con reciclaje.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

13

Es importante que el docente tenga en cuenta en las estrategias

de enseñanza la selección de medios didácticos acordes y coherentes

con los estilos de aprendizaje de los estudiantes, sus motivaciones e

intereses: si los alumnos tienen preferencia por los estilos activos,

aprenderán más con estrategias que privilegien las experiencias directas,

con elementos ambientales, como tareas competitivas en equipo, juegos

tanto de roles, como de armar, asociar, encajar, completar, que impliquen

resolución de problemas, juegos al aire libre, juegos musicales, entre

otros, teniendo en cuenta que si privilegian estilos de aprendizaje lógicos,

aprenderán mejor con actividades que les permitan explorar

metódicamente las asociaciones y las relaciones entre ideas,

acontecimientos y situaciones.

Es notable mencionar que en la Universidad de Guayaquil, en la

Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación, existe un tema

de estudio similar al que se va a desarrollar que trata sobre estrategias

metodológicas activas en el área de lengua y literatura, pero que se va a

diferenciar del mismo por su investigación científica y las definiciones

actualizadas de las estrategias y de los recursos didácticos. Un ejemplo

clave de un recurso didáctico es la pizarra, la cual, ha sido utilizada desde

décadas atrás para poder enseñar no solo a un pequeño grupo de

personas, sino aprovechar el recurso para multiplicar la posibilidad de

aprendizaje para grandes multitudes.

Es así como, los medios o recursos educativos engloban todo el

material didáctico al servicio de la enseñanza y son elementos esenciales

en el proceso de aprendizaje del alumno, el docente los selecciona

atendiendo a los objetivos previstos, al contexto metodológico en el que

se inserten y a la propia interacción entre todos ellos, pues, constituyen

herramientas de gran apoyo para llevar a cabo la tarea formativa,

siempre que se haga una selección coherente con las características,

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

14

necesidades, intereses de los estudiantes y con las condiciones del

contexto haciendo un uso correcto y adecuado de ellos.

BASES TEÓRICAS

Definición de Estrategias metodológicas

La palabra “estrategia” en el ámbito educativo se viene usando con el

significado de método o combinación de métodos, procedimientos,

principios. A diferencia de los métodos y las técnicas que siguen procesos

más o menos estandarizados, las estrategias son de entrada

procedimientos abiertos que se concretan en la práctica. Las estrategias

docentes son procesos encaminados a facilitar la acción formativa, la

capacitación y la mejora socio cognitiva, tales como la reflexión crítica, la

enseñanza creativa, la interrogación didáctica, el debate, el aprendizaje

compartido, la meta cognición.

Zúñiga, 2012, menciona

La dinámica de la vida actual, rápida y cambiante, ha hecho

necesario que los sistemas educativos del mundo replantearan la

forma en que se estaba llevando a cabo el proceso formativo de

las nuevas generaciones, de manera que no se siguiera con la

tradición enciclopedista de trasmitir o construir conocimientos,

dado que estos por sí mismos no cumplen con la finalidad de

hacer que los educandos resuelvan los retos que les depara la

vida cotidiana. (p.49)

La aplicación de una estrategia dirige la acción educativa de una

clase, es el referente de acción participativa que el docente provoca ante

el nuevo conocimiento, didácticamente el contenido se establece ante

una serie de actividades prácticas, no memoristas, porque la participación

que se observa dentro de la práctica favorece al estudiante para lograr

criterios verdaderos de reflexión.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

15

El dominio práctico educativo es una destreza tan importante para la

formación intelectual del estudiantes, que al no ser bien aplicada en su

enseñanza didáctica, será un factor que afectará el desarrollo cognitivo

del mismo, para lo cual el docente debe tomar muy en cuenta el proceso

didáctico a aplicar, ya que de éste depende el aprendizaje que se le dé al

dominio de los ejes de aprendizaje. Es importante mencionar lo siguiente.

Las estrategias al ser puestas en escena corresponden a una

adecuada conjugación dirigida a fortalecer, de manera novedosa, los

procesos de enseñanza para el desarrollo de las destrezas

cognitivas, como procesos de desarrollo del aprendizaje

constructivista. (Serda y Villada, 2010, p. 155)

La aplicación de las estrategias se basa en un modelo, porque es el

que dirige la acción educativa caracterizada por la práctica, el

constructivismo que en la actualidad es el modelo considerado para

aplicar los diferentes contenidos, tiene como sustento la actividad

práctica, el término mismo lo manifiesta construir el propio conocimiento

Monereo (2011), menciona

la estrategia metodológica es una acción específica para resolver

un tipo contextualizado de problemas que s ele presentan al

estudiante en las clases, la competencia del estudiante seria el

dominio de un amplio repertorio de estrategias en un determinado

ámbito o escenario de la actividad humana. (p.37)

Las características que el docente debe considerar al intervenir con

la aplicación metodológica, pero hay que destacar que al observar la

acción práctica del docente, se evidencia poca producción participativa de

los estudiantes, es decir no favorece a que ellos sean los protagonistas

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

16

directos de su propio aprendizaje. Siendo un problema que se observa y a

la vez no permite el desarrollo progresivo de los ejes de aprendizaje del

área de Lengua y Literatura.

Las estrategias metodológicas en el entorno educativo

Frente al bajo nivel académico y a la emergencia educativa, justifican

la necesidad de tomar muy en serio las estrategias que manejan los

estudiantes y en sus tareas de aprendizajes. Asimismo, los recientes

estudios relacionados a la enseñanza aprendizaje han dado lugar a que

se tenga muy en cuenta las estrategias metodológicas, porque el

aprendizaje no se da en el momento, este se va evidenciando en el

accionar práctico del estudiante.

Haro, 2012, menciona

Para que podamos hablar de interactividad conjunta, construcción

del conocimiento y aprendizaje significativo, el maestro debe

ayudar al alumno a tener una comprensión básica del sentido de

la que se está discutiendo y negociando en el aula, y debe

asegurarse de que su percepción del contexto educativo es

compartida por el alumno, pues sólo de este modo le ayudará a

acercarse a la comprensión y adquisición del contenido curricular

objeto de aprendizaje.(p. 49)

Las estrategias favorecen al desarrollo del aprendizaje, siendo

necesario el cultivo de los medios activos, participativos y cooperativos de

los educandos mediante la aplicación de estrategias de enseñanza, que a

través de la creatividad del educador servirán para fomentar aprendizajes

significativos, respetando la originalidad, creatividad y libertad, tomando

en cuenta la experiencia con el medio que actúa, todos estos estímulos

influyen en el desequilibrio del pensamiento formando nuevas estructuras

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

17

cognoscitivas que requieren de atención oportuna para favorecer la

aceptación de sí mismos.

Las estrategias así mismo cumplen un papel importante ante el

proceso de formación educativa de los estudiantes, por lo que la

importancia de conocer la incidencia de las mismas, provoca una acción

favorable para su entendimiento, lo cual va a fortalecer el nivel del

conocimiento científico de los docentes.

Las estrategias de enseñanza son también actividades que generan

y activan información previa, es decir permiten activar los conocimientos

previos, creando un marco de referencia común, que permite que los

estudiantes tener un mejor criterio ante el tema que es motivo de estudio.

David Perkins, ante el marco de la enseñanza para la comprensión,

ha llamado los "cuatro pilares de la pedagogía" con cuatro

elementos de planeación e instrucción. ¿Qué debemos enseñar?,

¿Qué vale la pena comprender?, ¿Cómo debemos enseñar para

comprender?, ¿Cómo pueden saber estudiantes y maestros lo que

comprenden los estudiantes y cómo pueden desarrollar una

comprensión más profunda? (Salazar, Covantes & Lara, 2013, p. 66)

Los docentes son los encargados de guiar a nuestros educandos

hacia una verdadera comprensión, se debe saber que vamos a enseñar,

cómo debemos de aplicar la enseñanza para que comprenda el

estudiante y cómo saber si han comprendido el nuevo conocimiento,

estos pilares pedagógicos, siempre se debe considerar en que el docente

debe tener una acción verdadera del proceso de la enseñanza.

Cuando el contenido que hay que aprender se refiere a las

estrategias. Como ya hemos argumentado, deben enseñarse a través de

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

18

la actividad conjunta, de modo que el alumno pueda realizar una

apropiación personal de su significado.

Pero se evidencia dentro del proceso educativo que aplican los

docentes en el tercer grado que no dan una aplicación práctica como

manifiesta este apartado, siendo un tema que se debe considerar para

direccionar y aplicar una metodología activa y participativa dentro del aula

de clase, y de esta menara mejorar el proceso educativo dentro de la

enseñanza de Lengua y Literatura.

Bases pedagógicas y la aplicación de estrategias metodológicas

activas

La educación en nuestro país hasta hace poco tiempo atrás se ha

basado en el método conductista en donde el estudiante era el simple

receptor de los contenidos. En la actualidad con la aplicación de una

metodología activa se ha creado espacios de participación progresiva

crítica y reflexiva del estudiante, siendo el propio protagonista de su

aprendizaje.

Guzmán, 2012, menciona

Por otra parte, , entendemos que el uso estratégico de los

procedimientos de enseñanza-aprendizaje implica la identificación

de unas metas u objetivos, la conciencia y la regulación del propio

proceso de aprendizaje, es obvio que debemos referirnos a

factores personales que intervienen en este proceso. (p.52)

Hay que destacar que las estrategias metodológicas que aplica el

docente deben basarse en actividades de carácter constructivistas, para

estimular permanentemente la acción práctica de las diferentes

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

19

actividades que aplique tanto el docente como los estudiantes, porque la

motivación y la innovación son parte del proceso educativo para alcanzar

la comprensión.

(RIVERO, 2013)

La enseñanza para que sea participativa y eficaz debe basarse

a una planificación, dentro de ella, se encuentran escritas las

estrategias metodológicas a emplear en la clase, al referirnos a ella,

se considera que las estrategias metodológicas se han venido

aplicando desde mucho tiempo atrás, con una metodología no tan

acertada frente a las necesidades de los estudiantes, es así, que el

docente solamente lo que buscaba era que el educando sea el

receptor de lo que él decía, sin importar el criterio u opinión del

mismo, a esto llamamos enseñanza tradicional. “Al referirnos a las

estrategias, se manifiesta que son competencias de acción práctica

que debe realizar el docente como responsable directo del proceso

de enseñanza aprendizaje”.

A pesar de las diferentes estrategias que aplica el docente, es

conveniente mantener un nivel profesional que favorezca la participación

activa del estudiante, formando un ambiente competitivo, en donde todos

sean los constructores directos de sus propios conocimiento, exponiendo

criterios, participando en las diferentes etapas del conocimiento con

acciones y participaciones de reflexión, logrando establecer fundamentos

teóricos prácticos que dirijan la comprensión y el aprendizaje.

Jara, 2012, menciona

En la mayoría de los estudios recientes se acepta el papel

determinante que juegan las variables personales en la utilización

de estrategias de aprendizaje (autoconcepto, autoestima,

ansiedad, intereses, motivación, etc.). Sin embargo, aún es

necesario profundizar en la relación directa entre el uso

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

20

estratégico de los procedimientos de aprendizaje y las variables

personales citadas.

La aplicación de las estrategias metodológicas, ayudan al docente a

plantear criterios significativos, porque el estudiante será el que genere su

propio aprendizaje, actitud que favorece para que durante toda su vida

mantenga el aprendizaje adquirido. Pero no es fácil la aplicación de las

estrategias, para ello, se necesita de una serie de herramientas

didácticas, de un método de una técnica de un procedimiento, todo esto,

para que facilite la adquisición y la formación del aprendizaje significativo.

Las estrategias también involucran directamente a todos los actores

educativos, de una u otra manera el docente es el que plantea el

problema o el caso de estudio, el estudiante debe desenvolverse

paulatinamente buscando las condiciones necesarias y los criterios

convenientes para alcanzar resolver el problema o asimilar el nuevo

conocimiento de manera práctica; e indirectamente el padre de familia se

involucra en este proceso d formación educativa, porque participa de las

actividades que realiza el estudiante fuera de las escuela, es decir, en las

tareas escolares extra clase.

Las estrategias metodológicas activas en la motivación del

aprendizaje

Las estrategias son las que influyen directamente en el campo

educativo, siendo las responsables de generar un ambiente propicio,

dinámico y activo ante un tema de estudio, siendo el encargado de su

aplicación el docente, en él recae la responsabilidad de crear espacios

educativos que generen aprendizajes favorables para el desarrollo del

buen vivir de las personas.

La estrategia metodológica constituye un diseño para preparar al

docente de forma organizada con diferentes acciones que, en corto o

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

21

mediano plazo, suplan las carencias en el orden metodológico ya que, en

este caso, tiene su incidencia en la preparación del docente en las

habilidades de las Artes Plásticas que contribuya al perfeccionamiento del

proceso de enseñanza aprendizaje desde lo teórico y práctico.

La estrategia metodológica da participación a los docentes de

diferentes niveles de desarrollo, en la solución de los problemas y se

puede posibilitar desde el trabajo metodológico que es una de las

actividades esenciales del departamento. Es importante señalar que se

puede conocer por cada etapa los resultados obtenidos en la preparación.

El aprender está relacionado al pensar y enseñar es ayudar al

educando a reflexionar, mejorando cada día las estrategias o habilidades

del pensamiento, con la aplicación activa de estrategias la labor del

docente es más fácil, por el motivo de que el estudiante va a captar los

contenidos de una manera comprensible.

Las estrategias metodológicas activas en la educación básica

Las estrategias metodológicas activas son actividades

permanentes de aplicación para el entendimiento del nuevo conocimiento

que acompañadas del uso de material didáctico reciclaje, impulsan la

activación de la enseñanza y a su vez el aprendizaje, desde los diferentes

escenarios del quehacer educativo. La aplicación metodológica juega un

papel preponderante en el desarrollo de las capacidades y

potencialidades del aprendizaje de los estudiantes.

Es necesario mejorar la enseñanza de la asignatura de Lengua y

Literatura en el tercer grado de educación general básica las exigencia

educativa actuales exigen cambios que someten a la educación a ser

protagonista de nuevos resultados que se reflejan en el desempeño

armónico de los estudiantes frente a la sociedad.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

22

Se considera necesario el estudio de este tema por la gran

transcendencia que tiene la metodología activa en la práctica docente,

estrategia pedagógica que sirven para alcanzar novedosos resultados en

el aprendizaje; donde los docentes transforman su rol de simples

expositores del conocimiento al de monitores del aprendizaje teórico

practico, y los estudiantes, de simples espectadores a protagonistas de

proceso de su aprendizaje.

Realidad local de las Estrategias metodológicas activas

Las estrategias metodológicas activas favorecen al desarrollo de

una metodología activa, respetando la originalidad, creatividad y libertad,

tomando en cuenta la experiencia con el medio que actúan los actores

educativos ante el proceso de enseñanza aprendizaje.

Lizcano, (2010).

Las estrategias al ser aplicadas dentro del campo educativo se ha

permitido revolucionar la acción práctica educativa bajo la forma de

trabajar en las aulas de clase, aplicando acciones que buscan un

permanente proceso de provocar el inter-aprendizaje de manera

significativa, garantizando el éxito educativo” (Pág. 17)

El concepto mencionado resalta que las estrategias dentro del

contexto del proceso de inter aprendizaje, se caracterizan por definir las

condiciones que favorecen el aprendizaje de los estudiantes dentro del

aula y de los múltiples escenarios pedagógicos a los que tienen acceso

dentro de su entorno social y natural. Pero dentro del proceso educativo

que fomentan los educandos en la escuela Ciudad de Huaquillas, no se

evidencia la aplicación práctica progresiva de estrategias en donde se a

partícipe directo el educando, permitiendo que las clases en la mayoría de

las veces tengan características rutinarias.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

23

(Acuña, Sosa & Valdez, 2011)

El objetivo de las estrategias metodológicas está en lograr que el

estudiante alcance su desarrollo integral mediante la adquisición de

los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales por lo

que es indispensable su motivación planificando estrategias de

aprendizaje que sean movilizadoras y generadoras de inquietud por

el saber y el saber hacer mediante el ejercicio de la responsabilidad

y el compromiso que le permitirán su autonomía.

Es necesaria la modificación y la mejora práctica del acto educativo,

abriendo nuevas vías a la intervención. La nueva concepción del

aprendizaje, toma muy en cuenta la naturaleza del conocimiento: de

manera activa, procedimental y condicional que concibe al estudiante

como un ser dinámico que construye sus propios conocimientos de

manera inteligente, utilizando estrategias personales, aprendiendo a

construir conocimientos, demostrando así, el desarrollo de sus

habilidades intelectuales.

La estrategia metodológica activa constituye un diseño para preparar

al docente de forma organizada con diferentes acciones, que en corto o

mediano plazo, en donde sepan suplir las carencias en el orden

metodológico, en este caso, tiene su incidencia en la preparación

académica lo que va a contribuir al perfeccionamiento del proceso de

enseñanza aprendizaje desde lo teórico y práctico.

El dominio de estrategias metodológicas llevará al docente a impulsar

aprendizajes significativos y relevantes, a integrar contenidos disciplinares

y procedimientos metodológicos, a crear un clima en el aula que

favorezca continuamente la interrogación y la elaboración, es decir,

situaciones de aprendizaje enriquecidas por una oportuna intervención

docente.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

24

Es importante que los docentes apliquen una serie de herramientas que

faciliten y ayuden a generar una mayor participación y motivación del

estudiante dentro del aula de clase, en donde la enseñanza sea activa y

participativa, creando un ambiente favorable para asimilar el nuevo

aprendizaje, mientras mayor sea la motivación y le dominio práctico de los

contenidos por parte del docente, mayor será el aprendizaje del

estudiante.

Definición de Recursos didácticos

Los recursos didácticos son los que sirven de apoyo en la labor del

docente, los mismos que motivan a receptar el nuevo aprendizaje, siendo

el material de apoyo del docente. Para la enseñanza de la teoría que

sustenta el origen del universo es necesario elaborar recursos didácticos.

Raposo y Sarceda, (2010), al referirse a este tema amnifiesta

Centrarse en los procesos de aprendizaje utilizando nuevas

metodologías y recursos que guíen el acto didáctico y fomenten el

aprendizaje autónomo del estudiante parece ser la piedra angular

de esta reforma

Los recursos didácticos son los que sirven de apoyo en la labor del

docente, los mismos que motivan a receptar el nuevo aprendizaje, siendo

el material de apoyo del docente.

Los recursos didácticos son todo medio instrumental que ayuda o

facilita la enseñanza y posibilita la consecución de los objetivos de

aprendizaje que se pretenden. Los recursos didácticos son medios por

los cuales se puede mostrar una clase de forma dinámica, presentando

los contenidos de una manera atractiva e interesante. Los recursos

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

25

didácticos que se pueden utilizar en una situación de enseñanza y

aprendizaje pueden ser o no medios didácticos.

Es de considerar que los medios y recursos didácticos son los más

importante en el quehacer educativo, por lo que el docente siempre acude

a su proyección, por ser medios fundamentales para acentuar el nuevo

conocimiento. Los recursos didácticos son medios que facilitan la

comprensión de los nuevos conocimientos, siempre y cuando sean

aplicados de acuerdo a la relación que tengan con el tema.

Los recursos didácticos vivenciales contemplan acciones en cada

área del conocimiento para los escolares que acepta los criterios de una

enseñanza mediática y un aprendizaje significativo donde el factor más

importante es lo que él ya sabe.

Este tipo de recursos son técnicas que parte del supuesto de

"aprender haciendo" de la pedagogía activa. Se apoya en el aspecto

lúdico del aprendizaje. Los medios vivenciales tienen un fuerte ingrediente

lúdico, la premisa es que a través del juego, el docente propone a los

estudiantes abordar los contenidos y generar aprendizajes, con

actividades donde los estudiantes tienen libertad de actuación, de

creación, involucrando no nada más la vista y el oído, sino el olfato, el

tacto y su imaginación.

Tipología de los recursos didácticos interactivos

a. Material permanente de trabajo

Son materiales tales como el tablero y los elementos para escribir en

él, video-proyectores, cuadernos, reglas, compases, computadores

personales.

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

26

b. Material informativo

Son los medios y recursos que se refieren a los mapas, libros,

diccionarios, enciclopedias, revistas, periódicos, etc.

c. Material ilustrativo audiovisual

Los recursos audiovisuales son medios educativos que ayudan a

afianzar en los estudiantes el aprendizaje significativo, siendo una

herramienta didáctica que fortalece la enseñanza que imparte el docente.

(Celaya, Lozano & Ramírez, 2010.)

La práctica docente en los últimos años ha experimentado una

vertiginosa evolución en el uso de los recursos de apoyo y es así

como hemos podido observar una inclusión de herramientas

sustentadas en tecnología; por ejemplo, del uso del pizarrón se ha

pasado a las pantallas electrónicas, del material impreso al material

digitalizado.

El conocimiento no llega por sí solo, se necesita de actores y factores

directos que lo dispongan al público, de donde se obtiene el aprendizaje

significativo, por ello, los instrumentos para la acción didáctica en este

caso serían los recursos audiovisuales los que van a organizar la acción

del docente al presentarlos como medios de apoyo al financiamiento del

nuevo conocimiento.

Al observar las clases que exponen los docentes de tercer año, se

evidenció que no aplican recursos audiovisuales, lo que significa que no

tienen un sustento más significativo para afianzar de mayor manera la

nueva información.

d. Material experimental

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

27

Los recursos didácticos como medios de incursión fundamental dentro de

la acción educativa, es así que nos presenta una serie de materiales que

pueden ser utilizados de acuerdo a las condiciones y a la situación en que

se ubique la institución y a la vez a las capacidades de los estudiantes.

Utilización de los recursos didácticos en el proceso de enseñanza

aprendizaje.

Para el proceso de enseñanza aprendizaje, se hace útil los siguientes

recursos didácticos de acuerdo a su aplicación:

- El sistema de simbólico: que utiliza para transmitir la información: textos,

voces, imágenes estáticas, imágenes en movimiento... Estas diferencias,

cuando pensamos en un contexto concreto de aplicación, tienen

implicaciones pedagógicas, por ejemplo: hay informaciones que se

comprenden mejor mediante imágenes, algunos estudiantes captan mejor

las informaciones icónicas concretas que las verbales abstractas...

- El contenido: que presenta y la forma en que lo hace: la información que

gestiona, su estructuración, los elementos didácticos que se utilizan

(introducción con los organizadores previos, subrayado, preguntas,

ejercicios de aplicación, resúmenes, etc.), manera en la que se presenta...

Así, incluso tratando el mismo tema, un material puede estar más

estructurado, o incluir muchos ejemplos y anécdotas, o proponer más

ejercicios en consonancia con el hacer habitual del profesor, etc.

- El entorno de comunicación con el usuario, que proporciona unos

determinados sistemas de mediación en los procesos de enseñanza y

aprendizaje (interacción que genera, pragmática que facilita...).

Por ejemplo, si un material didáctico está integrado en una "plataforma-

entorno de aprendizaje" podrá aprovechar las funcionalidades que este le

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

28

proporcione. Otro ejemplo: un simulador informático de electricidad

permite realizar más prácticas en menor tiempo, pero resulta menos

realista y formativo que hacerlo en un laboratorio.

Importancia de una Recurso didáctico

Los recursos didácticos son un recurso metodológico que media la

interacción pedagógica entre el profesor y el estudiante.

Los recursos en el proceso enseñanza aprendizaje son una

herramienta más para el uso del estudiante que como su nombre lo indica

apoyan, conducen, muestran un camino, orientan, encauzan, tutelan,

entrenan, etc. Como vemos muchos sinónimos, en cada sinónimo vemos

un matiz distinto. Cada palabra es parecida, pero el objetivo es diferente.

Existen diversos tipos de guías y por lo tanto responden a objetivos

distintos, los cuales el docente debe tener muy claros al escoger este

medio.

Requisitos básicos que deberíamos tener presentes al confeccionar

una guía:

1. Objetivo: Se hace necesario focalizar muy bien y

concretamente lo que pretendemos. Por ejemplo, si queremos

conseguir mejorar el aprendizaje individual, haremos una guía de

refuerzo y aplicación.

2. Estructura: Una guía en cuanto a la forma, debe estar bien

diseñada para estimular la memoria visual del estudiante y la

concentración, por eso se sugiere que deben tener: para los datos

del estudiante, denominación de la guía y su objetivo, tipo de

evaluación, instrucciones claras y precisas, poca información y bien

destacada, con espacios para que el estudiante responda.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

29

Además, debe tener reactivos o ítems diversos que favorezcan

tener al estudiante en alerta.

3. Nivel del estudiante: Es importante que la guía sea acorde con

las condiciones del estudiante, es decir dirigida al momento en que

está en su aprendizaje y adaptada a su realidad.

4. Contextualización: En algunas ocasiones, nos damos cuenta

que al usar las actividades de los textos de estudio los estudiantes

no comprenden bien o se desmotivan. Se debe a que encuentran

los ejemplos o situaciones muy alejados de su realidad.

Por eso, si los recursos son confeccionados, por los profesores que

conocen la realidad de sus estudiantes, deberían nombrar

situaciones locales o regionales o incluso particulares del curso. Es

increíble lo que refuerza la motivación y compromiso del estudiante

por desarrollarla.

Esto no quiere decir, que en algunas ocasiones también es positivo

que el alumno conozca otras realidades, ya que le permiten tener

puntos de referencia para comparar y elementos que le ayudarán a

formar su nivel crítico. Recordemos que el equilibrio en los

estímulos va formando el pensamiento crítico de los estudiantes.

5. Duración: Una guía individual debe durar alrededor de 25

minutos en su lectura y ejecución; ya que la experiencia nos indica

que más allá de este tiempo, el estudiante se desconcentra y

pierde interés.

6. Evaluación: Dentro del proceso enseñanza aprendizaje, evaluar

es sondear la situación para seguir adelante; por lo tanto, es vital

que el estudiante- en conjunto con su profesor- revise y compruebe

sus logros o analice sus errores, para así reafirmar lo aprendido y

además al autoevaluarse se desarrolla su autoestima.

Una guía, también puede significar una ponderación en la

calificación de alguna unidad. Otro aspecto importante de la

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

30

evaluación, hace referencia con que al profesor le facilita el

conocimiento de sus estudiantes, ver cómo ellos aprenden a

aprender, observar las interrelaciones, etc.

Los recursos básicos a considerar - antes de la elaboración del

instrumento e incluso en la planificación al inicio del año o al reprogramar

algunos contenidos - son: el tiempo, el material y la reproducción de éste.

Existe variedad de guías, hemos buscado un muestrario de las más

significativas. Es importante que las actividades estén diversificadas y que

no sólo sean referentes al dominio cognitivo.

Guías de Aprendizaje: Se realizan en el momento en que se están

trabajando contenidos o competencias. El estudiante mediante la guía va

adquiriendo nuevos conocimientos y habilidades y el profesor la utiliza

como un buen complemento de la clase.

Guías de Refuerzo: Tienen como objetivo apoyar a aquellos

estudiantes con bajo nivel de desempeño escolar. Los contenidos se

trabajan con múltiples actividades. Al estudiante le sirven para seguir el

ritmo de la clase y al profesor para igualar el nivel del curso en cuanto a

exigencia.

La importancia del enfoque al diseñar una Recurso didáctico

Los recursos didácticos: recursos necesarios para el aprendizaje

autónomo

Se considera como recurso didáctico al instrumento digital o

impreso que constituye un recurso para el aprendizaje a través del cual se

concreta la acción del profesor y los estudiantes dentro del proceso

docente, de forma planificada y organizada, brinda información técnica al

estudiante y tiene como premisa la educación como conducción y proceso

activo. Se fundamenta en la didáctica como ciencia para generar un

desarrollo cognitivo y de los estilos de aprendizaje a partir de sí.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

31

Constituye un recurso trascendental porque perfecciona la labor del

profesor en la confección y orientación de las tareas docentes como

célula básica del proceso enseñanza aprendizaje, cuya realización se

controla posteriormente en las propias actividades curriculares.

Definitivamente, es importante reconocer que los recursos

didácticos constituyen un recurso que tiene el propósito de orientar

metodológicamente al estudiante en su actividad independiente, al mismo

tiempo que sirven de apoyo a la dinámica del proceso docente, guiando al

estudiante en su aprendizaje, favorecen este proceso y promueven la

autonomía a través de diferentes recursos didácticos.

Estos recursos de aprendizaje se corresponden con los objetivos,

los métodos y el nivel de comprensión de los educandos y están

vinculados con lo que se espera que el estudiante aprenda, se cumple así

con un algoritmo que favorece la asimilación de los contenidos.

Los recursos didácticos o de estudio son esencialmente

significativas para la organización y desarrollo de la actividad del profesor

y del estudiante en la docencia y fuera de ella, especialmente en lo

concerniente al uso de las tareas incluidas en ellas como metodología de

trabajo para los estudiantes.

Es conocido que Lev S, Vigostky, Jean Piaget y el

norteamericano David Paul Ausubel fueron autores que plantearon

diferentes aportes al constructivismo, aunque con diferentes

concepciones; sin embargo, teniendo en cuenta estos conceptos, esa

construcción del conocimiento depende de tres aspectos

fundamentales:

1. El ser humano no actúa sobre la realidad directamente, sino por

medio de esquemas que posee, los cuales contribuyen a la

construcción de su propio conocimiento. Por tanto, su

representación del mundo dependerá de dichos esquemas. Por

supuesto, la interacción con la realidad hará que los esquemas del

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

32

individuo vayan cambiando al tener más experiencia con

determinadas aportaciones en este sentido.

2. La zona de desarrollo próximo, la cual no es otra cosa que la

distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la

capacidad de resolver independientemente un problema y el nivel

de desarrollo potencial determinado a través de la resolución de un

problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un

compañero capaz.

3. El aprendizaje debe ser una actividad significativa para el sujeto

que aprende, lo que está relacionado con la existencia de

relaciones entre el conocimiento nuevo y el que ya posee el

educando.

De tales aportes, se resume que los recursos didácticos están

relacionadas y fundamentadas por las teorías constructivistas, siempre y

cuando para su confección se consideren los conocimientos previos

(esquemas); la zona de desarrollo próximo, a través de la solución de

problemas guiado por el profesor (tarea docente) o en colaboración con

sus compañeros (trabajo grupal), y exista una relación directa entre el

nuevo conocimiento a adquirir y los que ya posee el estudiante

(aprendizaje significativo).

Son los instrumentos didácticos más relevantes y sistemáticos que

permiten al estudiante trabajar por sí solo, aunque con la orientación y

guía del profesor. De igual manera apoyan el proceso de aprendizaje al

ofrecerle pautas para orientarse en la apropiación de los contenidos de

las asignaturas.

Como recursos didácticos cumplen diversas funciones, desde

sugerencias para abordar un texto, hasta acompañar y orientar al

educando durante el estudio de un contenido de difícil comprensión.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

33

Funciones de la Recurso didáctico

Ulloa define tres funciones fundamentales:

1. Función de orientación: ofrece al estudiante una Base

Orientadora de la Acción (BOA), para realizar las actividades

planificadas en la guía. Es importante significar en este sentido,

que la BOA trae como resultado el aprendizaje de conocimientos

con alto nivel de generalización, pues implica asimilar contenidos

concretos sobre la base de orientaciones y esquemas generales.

2. Especificación de las tareas: delimita actividades a realizar, y se

especifica en los problemas a resolver. Estos se concretan en las

tareas docentes orientadas para realizar el trabajo independiente.

3. Función de autoayuda o autoevaluación al permitir al estudiante

una estrategia de monitoreo o retroalimentación para que evalúe su

progreso.

También se enumeran como otras funciones de los recursos

didácticos las siguientes:

a) Función motivadora: despierta el interés por el tema o

asignatura para mantener la atención durante el proceso de

estudio.

b) Función facilitadora: Propone metas claras que orientan el

estudio de los educandos. Vincula el texto básico con otros

materiales educativos seleccionados para el desarrollo de la

asignatura, y la teoría con la práctica como una de las categorías

didácticas. Sugiere técnicas de estudio que faciliten el

cumplimiento de los objetivos (tales como leer, subrayar, elaborar

esquemas, desarrollar ejercicios entre otros).

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

34

Orienta distintas actividades y ejercicios, en correspondencia con

los distintos estilos de aprendizaje. Aclara dudas que pudieran

dificultar el aprendizaje.

c) Función de orientación y diálogo: Fomenta la capacidad de

organización y estudio sistemático, promueve el trabajo en equipo,

anima a comunicarse con el profesor-tutor y ofrece sugerencias

para el aprendizaje independiente.

d) Función evaluadora: Retroalimenta al estudiante, a fin de

provocar una reflexión sobre su propio aprendizaje.

Una función importante de los recursos didácticos está dada por su

influencia en la educación de valores, como ya se ha mencionado,

especialmente la responsabilidad. En resumen, en cuanto a las funciones

de los recursos didácticos, se pueden concretar tres aspectos

fundamentales:

1. Orientación.

2. Promoción del aprendizaje autónomo y la creatividad.

3. Autoevaluación del aprendizaje

Los recursos didácticos como mediadoras del aprendizaje

Los recursos didácticos, como mediadoras del aprendizaje, tienen

la potencialidad de incluir estrategias para el desarrollo de la autonomía

del estudiante en las orientaciones para el estudio, que comprenden cinco

momentos fundamentales:

1. La orientación del estudio del contenido de la unidad de

aprendizaje.

2. Las actividades de orientación.

3. Las actividades de sistematización.

4. Las actividades de retroalimentación.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

35

5. Las actividades de autoevaluación.

Los recursos didácticos:

Ofrecen al estudiante información acerca del contenido y la ruta a seguir

para la autogestión del conocimiento.

Presentan orientaciones de la metodología a seguir en relación con la

forma organizativa docente para cada contenido.

Presentan indicaciones para el logro de habilidades, destrezas y

aptitudes en el educando.

Definen la metodología y los objetivos específicos para desarrollar el

trabajo independiente de los estudiantes.

Permiten la autoevaluación del estudiante, lo que provoca una reflexión

sobre el desarrollo de su propio aprendizaje

Los recursos didácticos ocupan un lugar significativo en la

pedagogía y la didáctica contemporáneas, al actuar como elementos

mediadores entre el profesor y el estudiante, donde el principal objetivo es

lograr concretar el papel orientador del docente, y consolidar la actividad

independiente del educando a través de la tarea docente como célula

básica del proceso docente educativo.

Los recursos didácticos y el Reciclaje

El reciclaje es una acción que realiza el individuo, luego de que esos

materiales han sido utilizados previamente como servicio del hombre. Al

referirnos a este tema, estamos protagonizando una acción de motivación

invitación a que la ciudadanía en general tome conciencia de lo que es el

reciclaje, lo cual va a generar una mejor condición de vida entre los seres

vivos, los mismos que se van a desenvolver en un ambiente sano.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

36

El reciclaje es un proceso en donde toda la materia prima que se usan en

la vida diaria como es el papel, plástico, aluminio, vidrio, etc. Una vez que

han terminado su utilidad son transformados nuevamente en materiales.

(Rodríguez, 2010) Este autor señala que reciclar es una acción que lleva

a cabo un método practico y conciso que tiene origen de una cosa a otra

se haciéndola de una manera precedente que se utiliza para su

desarrollo, reciclar se constituye como una medida ecológica que favorece

a la reutilización y a la vez a la disminución de residuos contaminantes. El

reciclaje es considerado como la materia prima que constituye como un

aporte a la disminución de la contaminación ambiental.

El proceso del reciclado se constituye como una de las alternativas

utilizadas en la reducción del volumen de los residuos sólidos. Tratándose

de un proceso de acumulación de desechos que sirven para producir

otros similares, es decir básicamente se vuelve a utilizar materiales que

fueron desechados y que aún son útiles para elaborar otros productos que

generen beneficios o servicios alimenticios o de otro tipo.

El material de reciclaje es un recurso que se lo puede transformar de

acuerdo a nuestros intereses. La base del reciclaje se encuentra en

la obtención de una materia prima o producto que parte de un desecho. El

reciclaje es la obtención de materias primas producto de los desechos,

introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la

perspectiva del agotamiento de recursos naturales.

Definitivamente se considera al reciclaje como la acción y efecto de

acumular, ajuntar, etc., materiales o desechos de plástico, metal o papel

que significa aplicar un proceso sobre una materia para que pueda volver

a utilizarse. El reciclaje también implica dar una nueva vida al material en

uso.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

37

Los materiales de reciclaje

El papel

La elaboración del papel se da mediante la pasta de madera. Durante

su fabricación se separa la celulosa de los otros componentes de la

madera. Se utiliza agua, energía y productos químicos (biosulfitos,

sulfatos o sosa), estos componentes tienen altas sustancias químicas que

pueden contaminar las aguas de los ríos o lagunas, lo que produce

muchas enfermedades. “Casi cualquier tipo de papel se puede reciclar

hoy en día, aunque algunos resultan más difíciles de tratar que otros y por

tal razón requiere estar más tiempo sumergido en agua o remojado”

(Elías, 2011, p. 3).

Al reciclar el papel, se reducirá el corte de los árboles, se ahorrará

energía eléctrica y agua. Además, estarás protegiendo a animales como

los insectos y los pájaros, que dependen mucho de los árboles para vivir.

Es importante conocer que cada tonelada de papel reciclado evita la tala

de 12 árboles adultos, además se consume la tercera parte de energía y

100 veces menos de agua.

El cartón

Se pueden realizar manualidades con un sinfín de materiales como

pueden ser: el cartón, la cartulina. Obteniendo grandes cosas e incluso la

reutilización de objetos que ya no sirven, convirtiéndolos en nuevas cosas

innovadoras. El cartón es un material que al ser reciclado se puede

elaborar una serie de recursos didácticos que son llamativos y

motivadores para que el estudiante se muestre interesado en el tema

propuesto.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

38

El cartón es un recurso relativamente barato que sirve para realizar

algunas cosas, como es la fabricación de materiales didácticos propicios

para el aprendizaje de los estudiantes como por ejemplo tenemos la

fabricación de muebles, objetos o incluso casas prefabricadas.

Los plásticos

El reciclaje de los plásticos es complicado debido a que existen

diferentes tipos y cada uno de ellos requiere procesos diferentes.

Su recogida es muy importante entre otras razones debido a que los

plásticos son productos no biodegradables. Los plásticos de color

contienen sustancias que pueden ser tóxicas. Si se queman los humos

del PVC (cloruro de polivinilo) son tóxicos y contaminan debido entre otras

sustancias a las dioxinas. Debido a que su reciclaje es complicado la

mejor solución es no darle uso.

Uso del reciclaje con los estudiantes

El reciclaje es el término utilizado para describir una forma alternativa

de deshacerse de los materiales utilizados.

(Garza M., 2010.)

El reciclaje es una acción importante que se ha convertido en un

componente clave en la acumulación de residuos. La mayoría de las

ciudades y los pueblos tienen algún tipo de centro de reciclaje.

Libremente pueden poner sus materiales reciclables para su

recolección.

Dentro de las instituciones educativas, el docente debe ser el

protagonista del trabajo de reciclaje, en donde debe organizar los

residuos, clasificarlos y convertirlos en materiales útiles como por ejemplo

materiales didácticos de papel o de plástico que van a lograr que los

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

39

estudiantes sean novedosos ante su presentación y van a llamar más la

atención.

Fundamentación Epistemológica

La fundamentación epistemológica es la que aporta significativamente

con la información básica permitiendo seleccionar los contenidos de la

enseñanza dentro de cada una de las disciplinas que configuran el

currículo nacional de la educación ecuatoriana vigente, basándose estas

disciplinas en una educación activa y participativa siendo el propio

estudiante el que experimente y alcance resultados de aprendizaje

significativo, con lo cual, el currículo debe basarse en un modelo

constructivista porque es el que pone en acción permanente al estudiante,

mediante la orientación del docente.

(Carretero y Castorina, 2012,)

La acción constructivista mantiene al individuo en sus aspectos

cognitivos-sociales y afectivos en un proceso activo, no se constituye

en un mero producto del ambiente ni un simple resultado de sus

disposiciones internas, este provoca una construcción propia que se

produce diariamente como resultado de la interacción entre los

factores involucrados en el proceso de la enseñanza aprendizaje.

(p. 50

Es decir, el docente sede su protagonismo al estudiante quien, él

mismo es el encargado de generar su propio aprendizaje frente a su

propia experiencia partiendo de estos principios constructivistas. Al

observar las clases que imparten los docentes en el tercer año, pudimos

determinar que el estudiante no es un ente activo dentro del proceso

educativo que el docente impulsa, más se destaca por ser receptivo, es

decir se debe dar mayor protagonismo a la acción del estudiante.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

40

Es conveniente que el docente oriente su accionar pedagógico en

función del desarrollo de las habilidades del pensamiento de los

estudiantes y, teniendo presente que en la medida que desarrolle las

estructuras cognitivas y meta-cognitivas, los educandos asimilan de forma

comprensiva y significativa los diferentes contenidos de estudio,

indistintamente del escenario de aprendizaje. El constructivismo es el

modelo en que la educación se basa para poder aplicar de mejor manera

el protagonismo educativo, el aprendizaje significativo es consecuencia de

la aplicación de este modelo.

Fundamentación Filosófica

Desde el punto de vista filosófico, la educación implica incursionar la

realidad y la posibilidad de lograr llegar hasta los límites del

conocimiento. Asimismo, analiza el problema del origen del conocimiento

y de sus formas. En este sentido, en el contexto el área de Lengua y

Literatura, requiere que los educadores asuman con responsabilidad los

lineamientos teórico y prácticos de los enfoques de la metodología activa

y constructivista, que establezca un nuevo escenario de aprendizaje,

donde la construcción del conocimiento por parte del educando, se

constituya en la base de la asimilación de los contenidos de estudio, a

nivel individual o grupal mediante la adquisición de un aprendizaje

significativo apto e indispensable para vivir en paz.

(García y Valles, 2012)

El aprendizaje permite transformar y aplicar el conocimiento a

la realidad, para que esto suceda el educando desarrolla

destrezas, y habilidades en la nueva información. Ya que

produce retención duradera y facilita la adquisición de nuevos

conocimientos.

El aprendizaje permite transformar y aplicar el conocimiento a la

realidad, para que esto suceda el educando desarrolla destrezas, y

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

41

habilidades en la nueva información. Ya que produce retención duradera y

facilita la adquisición de nuevos conocimientos.

El aprendizaje adquirido de manera organizacional, es el encargado de

formar criterio ordenados en los estudiantes, demostrando desempeños

auténticos de autorrealización y promoviendo el bienestar social

educativo. Si se lo adquiere constructivamente la acción aprendida tendrá

mayor aplicación práctica, porque el propio estudiante lo adquirió

mediante su experiencia.

Fundamentación Psicológica

El desarrollo psicológico a nivel del individuo proporcionó importantes

aportes a la pedagogía en aspectos, como la construcción del

pensamiento y la educación de la memoria, de la atención y de la

imaginación, entre otros. Para la aplicación de los recursos didácticos

hechos con reciclaje, según Piaget, se debe considerar la edad del

estudiantes, ya que de acuerdo a su capacidad cognitiva va a interpretar y

comprender el significado del material, mientras mayor capacidad tenga,

el aprendizaje se adquirirá progresivamente, pero es interesante

considerar la edad y sus capacidades cognitivas. El aprendizaje al llevarlo

a la práctica depende directamente del estado emocional en la psicología

que debe implementar el docente es la de observar en que las

condiciones llega el estudiantes para aplicar los contenidos, porque si

hacemos lo contrario la enseñanza impartida no tendría resultados que se

encuentra el educando para poder resolver los problemas planteados en

clase, porque si sus emociones se encuentran indispuestas, en vano sería

que el docente se esfuerce en facilitar educación.

Mite, 2012, menciona

Los recursos y los materiales didácticos en los primeros años de

Educación Básica en el área de matemática son importantes tanto el

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

42

material concreto como virtual porque favorecerá el desarrollo del

pensamiento lógico y crítico, si es utilizado de manera adecuada en

el aula. Proporcionan una fuente de actividades atractivas y

creativas sobre todo educativas permitiendo que el niño mantenga el

interés de aprender y una mente abierta a nuevos conocimientos.

Es decir la psicología debe de estar presente en todo momento y es el

docente el que debe de aplicar ante sus estudiantes. Es difícil definir a la

sicología, pero la concepción más acertada es que trata del estudio del

alma y las diferentes manifestaciones de las emociones en la persona; la

psicología desempeña un papel importante en la cultura actual.

El avance de la ciencia ha transformado el mundo y por ende la

psicología también evolucionó y una vez independizada de la filosofía, se

ramificó y la vemos en diferentes ámbitos y uno de ellos es el educativo,

con la psicología de la educación, que debe ser considerada desde un

ángulo eminentemente práctico, que necesariamente debemos conocer

para aplicarla con éxito.

Fundamentación Sociológica

La sociedad es producto histórico de la interacción social de las

personas. La interacción social es un proceso mutuo que obra por medio

de dos o más factores sociales dentro del marco de un solo proceso bajo

ciertas condiciones de tiempo y lugar. El ser social, es toda la producción

material, intelectual, afectiva y valorativa que realizan los seres humanos,

de manera activa, participativa, cooperante, militante y decidida

democráticamente.

Es importante decir que el hombre hace a la sociedad y que la

sociedad hace a su vez al hombre, estableciéndose una relación mutua

bilateral, ya que no puede existir una comunidad social sin la intervención

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

43

del hombre, y a medida que se va formando la sociedad, el hombre se irá

instruyendo para formar parte de ésta, con un criterio propios de

superación personal.

Jara, 2011, menciona

En el proceso de aprendizaje la fase concreta da al estudiante la

oportunidad de manipular objetos, formar esquemas, conocer mejor

el objeto, relacionar y establecer relaciones entre objetos, para

pasar a la fase gráfica y simbólica lo que implica la abstracción

conceptos y podrá aplicarlos en la resolución de los problemas

cotidianos.

La enseñanza de Lengua y Literatura permita entender el mundo en

que viven, sus regularidades, sus principios de acción, su composición, su

dinámica, que les brinde los recursos que necesitan para: interpretar

ideas, leer con atención, comprender la lectura o saber leer con

razonamiento. Se trata entonces de generar un entorno de enseñanza y

aprendizaje.

Fundamentación Pedagógica

La Pedagogía en la actualidad como una ciencia particular, social o del

hombre, que tiene por objeto el descubrimiento, apropiación cognoscitiva

y aplicación adecuada y correcta de las leyes y regularidades que rigen y

condicionan los procesos de aprendizaje, conocimiento, educación y

capacitación. Se ocupa, en su esencia, del ordenamiento en el tiempo y

en el espacio de las acciones, imprescindibles y necesarias que han de

realizarse para que tales procesos resulten a la postre eficiente y

eficaces, tanto para el educando como para el educador.

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

44

La pedagogía busca preparar las condiciones necesarias y suficientes

para ser aplicadas de acuerdo al medio donde es motivo de realizar

educación, en donde va a preparar al estudiante para que se forme de

una manera creativa y útil a la sociedad, siendo eficiente la aplicación de

estrategias activas para direccionar de mejor manera el proceso de

enseñanza aprendizaje.

López, 2012, menciona

Elaborar material concreto con recursos del medio permite

mejores niveles de eficiencia en el aula, además el uso de estos

recursos se encuentran al alcance de todos los estudiantes. Los

diferentes contextos sociales, culturales y geográficos del entorno

permiten una variedad de recursos para la confección de diversos

materiales.

Los materiales concretos deben ser funcionales, visualmente atractivos,

de fácil uso, seguros (no peligrosos), útiles para el trabajo grupal e

individual, acordes a los intereses y la edad de los estudiantes.

El proceso de enseñanza produce un conjunto de transformaciones

sistemáticas en los individuos, una serie de cambios graduales cuyas

etapas se dan en orden ascendente. Es por tanto, un proceso progresivo,

dinámico y transformador que se da en las personas que son motivo de

aprender.

El proceso de la enseñanza somete al estudiante a cambios

permanentes de su mentalidad. La acción docente constituye un aporte

fundamental en el proceso de la enseñanza, porque es el que dirige la

actividad formativa del alumno, así como también la formación de

habilidades y destrezas, la acción docente es el acto que genera

enseñanza, participación, dedicación y empeño, de su motivación dentro y

fuera del aula de clase se evidenciará educación, El docente es el

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

45

referente activo de la práctica educativa, por ello, se constituye como el

personaje que genera el acto educativo.

Fundamentación legal

Constitución de la República del Ecuador

La educación es un derecho de las personas a lo largo de su vida y un

deber ineludible e inexcusable del estado. Constituye un área prioritaria

de la política y de la inversión estatal, garantía de igualdad e inclusión

social y condición indispensable para el buen vivir, las personas, las

familias y la sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar

en el proceso educativo. Es decir la educación se convierte en una acción

que permanece activa dentro de la sociedad, progresando de manera

general, al tener todos los mismos derechos y obligaciones ante ella.

Así mismo al referirnos al artículo 27, el mismo que manifiesta que la

educación se centrará en el ser humano y garantizará su desarrollo

holístico, en el marco del respecto a los derechos humanos, al medio

ambiente sustentable y la democracia; Será participativa, obligatoria,

intercultural, democrática, incluyente y diversa, de calidad y calidez;

impulsará la equidad de género, la justicia, la solidaridad y la paz;

estimulará el sentido crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual

y comunitaria, y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y

trabajar.

La educación es un acto que se da entre varias personas, la misma

que busca generar satisfacción y más que todo el buen desenvolvimiento

social, fomentando la paz y la tranquilidad, lo que favorece a que los

actores sociales se manifiesten de manera positiva ante sus actos y

necesidades, que son las que valoran su actitud personal.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

46

En el capítulo VII, del Régimen del Buen Vivir, según el Capítulo

primero, al referirse a la educación, en el artículo 343, el mismo que

manifiesta que el sistema nacional de educación tendrá como finalidad el

desarrollo de capacidades y potencialidades individuales y colectivas de

la población, que posibiliten el aprendizaje, y la generación y utilización de

conocimientos, técnicas saberes, artes y cultura. El sistema tendrá como

centro al sujeto que aprende, y funcionará de manera flexible y dinámica,

incluyente, eficaz y eficiente ante sus actos.

Así mismo este proyecto se fundamenta en la Ley Orgánica de

Educación, en el tema III, Capítulo IV, según el artículo 49 que se refiere a

los Derechos de los Estudiantes y Adolescentes; en donde se manifiesta

que ellos gozarán de los derechos comunes al ser humano. Además de

los específicos de su edad. El estado les asegura y garantizará el derecho

a la vida, desde su concepción; a la integridad física y psíquica; a su

identidad, nombre y ciudadanía a la salud integral y nutrición; a la

educación y cultura, al deporte y recreación; a la seguridad social, a tener

una familia y disfrutar de la convivencia familiar y dignidad, y a ser

consultados en asuntos que les afecten.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

47

Términos relevantes

Aprendizaje: Termino que se refiere a aquellos procesos conscientes que

se desembocan en modificaciones mentales duraderas en el individuo.

Aprovechamiento: Acción de sacar provecho en los estudios, en

virtudes. Sacar utilidades de los aprendizajes obtenidos.

Comprensión: Capacidad de asimilación e interiorización de las ideas,

pensamientos y conceptos expuestos durante el proceso pedagógico.

Desarrollo: Proceso por el cual se produce un avance o progreso en

determinada situación.

Educación: Proceso por el cual una función se desarrolla y se

perfecciona por el mismo ejercicio.

Estrategia: Serie de acciones muy meditadas, encaminadas hacia un fin

determinado.

Enseñanza: Acción, arte de enseñar. Instrucción, a través de un proceso

metodológico bien estructurado, para ofrecer a quien la recibe, la

posibilidad de un aprendizaje según sus necesidades e intereses.

Método: Organización racional y bien calculadas de los recursos

disponibles y de los procedimientos más adecuados para alcanzar los

objetivos propuestos.

Método pedagógico: Descripción secuencial de acciones que intervienen

de forma directa en todo proceso de formación y aprendizaje.

Motivación: Elemento que despierta y sostiene el conducto. Se nutre

principalmente por el interés. Es un factor central en la dirección eficiente

del aprendizaje.

Metodología: Conjunto de métodos, técnicas y recursos didácticos que

selecciona el docente para su práctica pedagógica diaria en función de los

objetivos de aprendizaje.

Pedagogía: Arte de instruir o educar a estudiantes y . Todo aquello que

enseña y educa, método de enseñanza.

Rendimiento: Producto de una cosa. Valoración cualitativa o cuantitativa,

que identifica el grado de desempeño de una persona en determinada

actividad.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

48

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS

Diseño Metodológico

La metodología aplicada se basa en una investigación de carácter

cuantitativo, sustentada en principios filosóficos del positivismo lógico,

evidenciando en el momento que se examinan los elementos constitutivos

del problema de manera lineal, estableciéndose relación de causa y

efecto entre variables y porque los datos empíricos serán examinados de

manera numérica, con el apoyo de la estadística.

La metodología se destaca la aplicación de la técnica de la

encuesta evidenciada en la ejecución de cuestionarios objetivos a

determinados actores involucrados en el trabajo de estudio y su posterior

tabulación, elaboración de cuadros y gráficos y el análisis de la

información recabada. También se utilizará la técnica de la entrevista, que

a pesar de ser cualitativa, servirá para reforzar el sistema de conclusiones

y recomendaciones.

Tipo de Investigación

El proyecto de investigación es de tipo documental, descriptivo,

explicativo y de proyecto factible, porque se trabajó analizando y

explicando un problema poco abordado por los estudiantes de la Carrera

de Educación Primaria, donde se realizó teoría, leyes y reglamentos que

clasificaron las ideas relacionadas en estudio, para finalmente plantear un

proyecto factible que solucione el problema educativo existente. Los tipos

de investigación que se utilizaron fueron:

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

49

Investigación exploratoria

La exploración es el estudio general que se realizó mediante la

observación, el análisis y la bibliografía que necesitemos para poder dar

un criterio general de la situación en estudio, es decir mediante un breve

análisis exploratorio se pudo deducir algunos aspectos que dieron las

orientaciones para poder intervenir en el problema. La acción exploratoria

genera una acción de descubrimiento de nuevas cosas, la misma que es

importante para cumplir con el objetivo.

Investigación descriptiva

Se utilizó este tipo de investigación para el estudio, análisis y

descripción de la realidad presente en relación a hechos, circunstancias,

personas, etc., y comprende: descripción, registros, análisis e

interpretación de resultados establecidos mediante un sistema

investigativo.

Investigación explicativa

Con ella se buscó dar información fundamentada en la realidad para

poder explicar el porqué de las cosas, siendo muy importante, porque a

más de ello se basa en la ciencia para poder informar de manera

entendible la realidad de los hechos mediante explicaciones reales.

La investigación explicativa se basa en que “Su interés se centra

en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se

manifiesta, o por qué se relacionan dos o más variables” (Hernández S.,

2006, p. 108).

La explicación depende de la descripción que se le dé al objeto de

estudio por lo que van siempre a la par estos dos tipos de investigación.

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

50

Investigación documental

Los documentos son las evidencias de las cosas, por lo tanto al hablar

de la investigación documental, nos estamos refiriendo al conjunto de

información que podemos obtener mediante una serie de documentos que

nos darán las pautas para poder fundamentar nuestros criterios. Es algo

lógico porque toda información se debe basar en documentos para poder

defender el criterio que emitimos, por lo tanto esta investigación es

verdaderamente real ya que nos fundamentamos en documentos

necesarios y suficientes para defender los criterios emitidos en ella.

Investigación bibliográfica:

Palacios, Rodrigo, (2010), manifiesta lo siguiente sobre la investigación

bibliográfica:

Parte esencial de un proceso de investigación científica,

constituyéndose en una estrategia donde se observa y

reflexiona sistemáticamente sobre realidades (teóricas o no)

usando para ello diferentes tipos de documentos. Indaga,

interpreta, presenta datos e informaciones sobre un tema

determinado de cualquier ciencia, utilizando para ello, una

metódica de análisis; teniendo como finalidad obtener

resultados que pudiesen ser base para el desarrollo de la

creación científica.

Este tipo de investigación es empleado en todas las visitas a la

biblioteca de la Facultad de Filosofía y recurrir a las diferentes fuentes de

consultas, proyectos libros, monografía y en las investigaciones

realizadas en las diferentes bibliotecas de la localidad.

Investigación de campo:

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

51

Es de campo porque para detallar las cualidades de la población y

del problema fue necesario visitar en diferentes momentos de la

investigación en la Unidad Educativa, y de esta forma recopilar datos

técnicos que permite establecer las soluciones pertinentes a la

problemática en estudio.

Martínez, (2012), determina lo siguiente:

La investigación tiene diversidad de enfoques: teórica,

práctica, aplicada, etc. Y una de las investigaciones más

originales es la investigación de campo. Consiste en

analizar una situación en el lugar real donde se desarrollan

los hechos investigados. El científico que realiza esta

modalidad de investigación puede pertenecer a las ciencias

humanas.

Investigación de campo es aquélla que para su realización y

ejecución se debe acudir al lugar de los hechos para reconocer las

causas y las consecuencias de la problemática en estudio. Para lo cual es

necesario visitar el plantel, tomar encuestas, observar las variables del

problema.

Población y Muestra

Población

La población es la totalidad del fenómeno a estudiar, donde sus

unidades poseen características comunes, la que se estudia y da origen a

los datos de la investigación.

La población en este proyecto se estratificó en autoridades, docentes y

representantes legales, siendo ellos los que van a ser los protagonistas

de los resultados a obtenerse durante el proceso investigativo. La

población es toda la agrupación perteneciente a la institución,

primeramente se conoce todo el contexto poblacional, para luego

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

52

identificar la parte que se va a extraer para aplicar la investigación e

campo.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

53

Cuadro # 1 Distributivo de la Población

Fuente y Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Muestra

La muestra en esta investigación es de tipo no probabilística, es una

unidad de análisis que se deduce de la población para que el trabajo

investigativo se desarrollara de manera objetiva y viable para obtener

mejores resultados. Con la aplicación de la muestra el investigador tiene

mayor flexibilidad en aplicar los instrumentos investigativos, lo cual,

fundamenta un estudio optimizado y verdadero.

Cuadro # 2 Distributivo de la Muestra

Fuente y Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

La muestra seleccionada corresponde a la entrevista a 1 autoridad,

3 docentes de aula y 30 representantes legales escogidos de los tres

paralelos de manera aleatoria; considerando que la muestra es la parte de

donde se procede a cumplir con los objetivos planteados.

ESTRACTOS MUESTRA

Autoridad 1

Docentes 3

Representantes legales 30

Estudiantes 40

TOTAL 74

ESTRACTOS MUESTRA

Autoridad 1

Docentes 3

Representantes legales 30

Estudiantes 40

TOTAL 74

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

54

Cuadro de Operacionalización de variables

Cuadro # 3 Operacionalización de variables

VARIABLE INDEPENDIENTE

DIMENSIONES INDICADORES

Estrategias

metodológicas

Recursos didácticos

Estrategias metodológicas en los proceso educativos

Definición de estrategias metodológicas

Las estrategias metodológicas en el entorno educativo

Bases pedagógicas y la aplicación de estrategias metodológicas activas

Estrategias activas de enseñanza

Las estrategias metodológicas activas en la motivación del aprendizaje

Las estrategias metodológicas activas en la educación básica

Realidad local de las Estrategias metodológicas activas

Recursos didácticos

Definición de Recursos didácticos

Importancia de una Recurso didáctico

Los recursos didácticos: recursos necesarios para el aprendizaje autónomo

Funciones de la Recurso didáctico

Los recursos didácticos como mediadoras del aprendizaje

Los recursos didácticos y el Reciclaje

Fuente y Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

55

Métodos de la Investigación

Para el desarrollo de la presente investigación, se consideraron los

siguientes métodos:

Método Inductivo-Deductivo: este método se procedió a la aplicación de la

correcta determinación de la muestra probabilística, el análisis de la

información obtenida relacionada a la metodología docente y su repercusión

en el proceso de enseñanza-aprendizaje, de tal suerte que los resultados

sean generalizados correctamente a todo el universo investigativo.

Torres, 2012, menciona

Método es un modo, manera o forma de realizar algo de forma

sistemática, organizada y/o estructurada. Hace referencia a una

técnica o conjunto de tareas para desarrollar una tarea. En algún

caso se entiende también como la forma habitual de realizar algo

por una persona basada en la experiencia, costumbre y

preferencias personales.

Este método puede referirse a diversas aplicaciones las mimas que

permite partir de la inducción de un problema para hallar su solución. Esta

es la disciplina que permite analizar casos en los que los docentes deben

aplicar estrategias para mejorar los procesos de enseñanza aprendizaje.

El método científico: Es el método fundamental de la investigación no

solo por su aceptación universal, sino porque el proyecto investigativo

requirió el seguimiento de los pasos establecidos.

Rivera, 2012, menciona “el método científico consta de

planteamiento del problema, Justificación; formulación de objetivos;

construcción del marco teórico; diseño de instrumentos de investigación;

ejecución de la investigación empírica; y elaboración del sistema de

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

56

conclusiones y recomendaciones. se lo empela para investigar en fuentes

de información verídicas los contenidos del tema a conocer.

Método lógico: Este método permitió partir desde los antecedentes, llegar a

las consecuencias del problema objeto de estudio, permitiendo que los datos

y hechos sean estructurados de manera lógica, desde lo más sencillo a lo

más complejo con la aplicación de los instrumentos de investigación y la

interpretación con el análisis lógico de los resultados.

Tobar, 2014, menciona

Es un tipo de razonamiento lógico comparativo, por tal razón también

es conocido como método comparativo. Es importante señalar que

es un método de investigación que a diferencia del inductivo y

deductivo, se realiza desde un objeto particular hacia otro particular.

Permite inferir que de la semejanza de algunas características entre dos

objetos, la probabilidad es que las características restantes sean también

semejantes. Este tipo de razonamientos no siempre son validos

Técnicas e Instrumentos de Investigación

Técnica de la encuesta: Esta técnica se caracterizó por presentar un

cuestionario de preguntas objetivas de fácil y rápida respuesta de parte de

los actores consultados, con el propósito de conocer sus criterios y opiniones

respecto a la metodología que utilizan en el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

Sandhusen, 2009, afirma:

La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la

investigación de mercados porque permite obtener amplia

información de fuentes primarias. Por ello, es importante que

mercadólogos e investigadores de mercados conozcan cuál es la

definición de encuesta, pero desde distintas perspectivas para

tener un panorama más completo de la misma.

Es la técnica que a través de un cuestionario adecuado nos permite

recopilar datos de toda la población o de una parte representativa de ella.

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

57

La misma que siempre se recomienda sea realizada de manera de forma

aleatoria.

Técnica de la entrevista: Este instrumento de investigación orientó a

recabar información de actores calificados, se utilizó para recoger criterios

del cuerpo directivo del establecimiento educativo, mismo que conocen la

realidad del dominio técnico y pedagógico de los docentes y recursos

didácticos.

Guzmán, 2014, menciona

Es una técnica que se aplica para conocer de forma directa el criterio

de un entrevistado sobre un tema de gran interés, el mismo que es

realizada por el entrevistador a través de un cuestionario de

preguntas, las mismas que por lo general es abierta.

Por lo tanto, se trata de actores calificados para quienes se han diseñado

una guía de entrevista con preguntas abiertas para que expresen libremente

sus opiniones o comentarios.

Técnica de observación: Con esta técnica se apreció la pertinencia y nivel

de dominio técnico-pedagógico de los docentes acerca de la aplicación de

las estrategias metodológicas y los recursos didácticos utilizados en el

proceso de enseñanza aprendizaje.

Wikcionario, 2009, expresa:

La Observación es una actividad realizada por un ser vivo (como un ser humano), que detecta y asimila el conocimiento de un fenómeno, o el registro de los datos utilizando instrumentos. El término también puede referirse a cualquier dato recogido durante esta actividad.

Además permitió contrastar las opiniones que emiten los docentes a

través de la aplicación de los instrumentos de evaluación.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

58

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

ENCUESTA A DOCENTES

Tabla N° 1 Presencia de los recursos didácticos reciclables

1.- La presencia de los recursos didácticos reciclables crea un clima más agradable.

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 2 66.67%

4 En desacuerdo 1 33.33%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0% Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 1

Presencia de los recursos didácticos reciclables

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

La observación que se aplicó a los docentes del tercer grado con respecto

a la presencia de recursos didácticos reciclables, se determinó en un

porcentaje del 66.67% que fue indiferente; y el 33.33% en desacuerdo. Es

decir, no se evidenció la presencia de los recursos didácticos reciclables

durante la clase.

0% 0%

67%

33%

0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

59

Tabla N° 2 Dominio del material reciclable

2.- Se observa dominio para utilizar el material reciclable como recurso didáctico para la enseñanza de lengua y Literatura.

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 2 66.67%

4 En desacuerdo 1 33.33%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0% Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 2

Dominio del material reciclable

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

La observación considera que el 66.67% fue indiferente; y el 33.33% en

desacuerdo con la pregunta planteada. Al observar que no existe el

dominio respectivo del material didáctico reciclable, porque no se utilizó el

mismo, se deduce que los docentes no los consideran como un recurso

didáctico para fortalecer el proceso de la enseñanza de lengua y

Literatura.

0% 0%

67%

33%

0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

60

Tabla N° 3 Desarrollo de destrezas

3.- Con el uso de los recursos didácticos se aplica el desarrollo de las destrezas.

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 2 66.67%

2 De acuerdo 1 33.33%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0% Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 3

Desarrollo de destrezas

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Al observar el material que aplicaron los docentes se determinó en un

porcentaje del 66.67% estar muy de acuerdo, y el 33.33% de acuerdo en

considerar que el uso de los recursos didácticos desarrollan las destrezas.

Los docentes al aplicar los recursos están dando oportunidad al

estudiante para que desarrollen su pensamiento y creatividad.

67%

33%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

61

Tabla N° 4 Actividades motivadoras.

4.- Las actividades que aplican con los recursos didácticos son motivadoras

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 2 66.67%

3 Indiferente 1 33.33%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 4

Actividades motivadoras

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Se determinó al observar al docente que las actividades que aplican con

los recursos didácticos son motivadoras, en un porcentaje del 66.67% se

evidencia en estar de acuerdo; el 33.33% en cambio es indiferente. Los

docentes en el transcurso de la clase no dan una utilidad efectiva de los

recursos didácticos, se los aplican pero de una manera muy pasiva, falta

creatividad metodológica para hacerlos más participativos.

0%

67%

33%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

62

Tabla N° 5 Motivación de la creatividad del estudiante

5.- El material reciclable motiva la creatividad del estudiante

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 2 66.67%

4 En desacuerdo 1 33.33%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0% Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 5

Motivación de la creatividad del estudiante

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Al observar esta actividad, en un porcentaje del 66.67% evidenciamos

indiferencia a la pregunta; y el 33.33% en desacuerdo. Esta aseveración

se da al ver que los docentes no aplica el material reciclable para motivar

la creatividad del estudiante, situación que no permite que los estudiantes

tengan una mayor participación creativa, porque el empleo de material del

medio va a provocar interés y mayor preocupación para acentuar de

manera creativa el nuevo conocimiento.

0% 0%

67%

33%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

63

Tabla N° 6 Incentivación al estudiante

6.- El docente debe capacitarse en la forma de diseñar recursos ddiácticos con material reciclable.

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 2 66.67%

4 En desacuerdo 1 33.33%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 6

Incentivación al estudiante

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

La incentivación al estudiante que se debe dar por parte del docente al

emplear los recursos didácticos reciclables, es indiferente en un 66.67%;

y en desacuerdo en un 33.33%. Es decir, al no emplear los recursos

reciclables, no se va a incentivar al estudiante de una manera creativa,

porque se está dando poco interés a su utilidad.

0% 0%

67%

33%

0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

64

Tabla N° 7 Los recursos facilitan el aprendizaje

7.- Los recursos didácticos que presenta el docente deben ser diseñados en base a una guía didáctica.

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 1 33.33%

3 Indiferente 2 66.67%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 7

Los recursos facilitan el aprendizaje

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Ante el ítems planteado, se observó que los docentes no dan una utilidad

respectiva a los recursos didácticos, se evidencia en un porcentaje del

66.67% la indiferencia a la pregunta; frente al 33.33% de estar de

acuerdo. En definitiva, los recursos didácticos que presenta el docente en

poco sentido deben ser diseñados en base a una guía didáctica, porque

los recursos que emplea son limitados.

0%

33%

67%

0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

65

Tabla N° 8 Los recursos ayudan a solucionar la dificultad de aprendizaje

8.- Los recursos didácticos que aplica el docente ayudan a solucionar la dificultad de aprendizaje de los estudiantes mediante la aplicación

de una guía didáctica.

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 2 66.67%

2 De acuerdo 1 33.33%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 8

Los recursos ayudan a solucionar la dificultad de aprendizaje

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

En un porcentaje del 66.67% se está muy de acuerdo en lo planteado; en

un 33.33% se está de acuerdo. Es decir, los recursos didácticos que

aplica el docente ayudan a solucionar la dificultad de aprendizaje de los

estudiantes, por ello, es indispensable dar la utilidad respectiva,

considerando siempre las capacidades de los estudiantes.

67%

33%

0% 0% 0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

66

Tabla N° 9 Incentivación al estudiante

9.- El docente debe capacitarse en la forma de diseñar recursos didácticos con material reciclable.

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 2 66.67%

4 En desacuerdo 1 33.33%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 9

Incentivación al estudiante

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

La incentivación al estudiante que se debe dar por parte del docente al

emplear los recursos didácticos reciclables, es indiferente en un 66.67%;

y en desacuerdo en un 33.33%. Es decir, al no emplear los recursos

reciclables, no se va a incentivar al estudiante de una manera creativa,

porque se está dando poco interés a su utilidad.

0% 0%

67%

33%

0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

67

Tabla N° 10 Los recursos facilitan el aprendizaje

10.- Los recursos didácticos que presenta el docente deben ser diseñados en base a una guía didáctica.

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 1 33.33%

3 Indiferente 2 66.67%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 3 100 Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 10

Los recursos facilitan el aprendizaje

Fuente: Docentes de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Ante el ítems planteado, se observó que los docentes no dan una utilidad

respectiva a los recursos didácticos, se evidencia en un porcentaje del

66.67% la indiferencia a la pregunta; frente al 33.33% de estar de

acuerdo. En definitiva, los recursos didácticos que presenta el docente en

poco sentido deben ser diseñados en base a una guía didáctica, porque

los recursos que emplea son limitados.

0%

33%

67%

0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

68

ENCUESTA APLICADA A REPRESENTANTES LEGALES

Tabla N° 11 Recursos didácticos reciclables para formar un clima más agradable

11.- ¿Considera importante la presencia de los recursos didácticos reciclables para formar un clima más agradable dentro del aula de

clase?

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 12 40%

2 De acuerdo 16 53.33%

3 Indiferente 2 6.67%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0% Total 30 100% Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 11

Recursos didácticos reciclables para formar un clima más agradable

Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Las respuestas a la pregunta planteada, los representantes legales en

un 53.33% consideran estar de acuerdo sobre la importancia de la

presencia de los recursos didácticos reciclables para formar un clima más

agradable, el 40% se consideran muy de acuerdo y el 6.67 indiferentes.

Los representantes legales muestran interés en aplicar los recursos

didácticos reciclables por ser materiales del medio que s eles da uso

educativo.

40%

53%

7% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

69

Tabla N° 12 Dominio por parte del docente para utilizar el material reciclable

12.- ¿Observan ustedes dominio por parte del docente para utilizar el material reciclable como recurso didáctico para la enseñanza de

Lengua y Literatura?

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 11 36.67%

4 En desacuerdo 14 46.67%

5 Totalmente en desacuerdo 5 16.66% Total 30 100% Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 12

Dominio por parte del docente para utilizar el material reciclable

Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Según criterio de los representantes legales el 46.67% están en

desacuerdo; el 36.67% se muestran indiferentes; y el 16.66 están

totalmente en desacuerdo.

Se da este criterio porque manifiestan que el docente no da una utilidad

práctica al uso del material reciclable, porque los estudiantes en pocas

ocasiones van con la novedad a sus casas de haber elaborado algún

material hecho con recursos del medio.

0% 0%

37%

47%

16% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

70

Tabla N° 13 Con el uso de los recursos didácticos se activa el desarrollo de las destrezas

13.- ¿Es consciente de que con el uso de los recursos didácticos se activa el desarrollo de las destrezas en los estudiantes?

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 12 40%

2 De acuerdo 18 60%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 30 100% Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 13

Con el uso de los recursos didácticos se activa el desarrollo de las

destrezas

Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Los representantes legales manifiestan en un 60% estar de acuerdo que

con el uso de los recursos didácticos se activa el desarrollo de las

destrezas, mientras que el 40% manifiestan estar muy de acuerdo. Es

decir, ellos consideran importante el empleo de los recursos porque van a

acentuar de manera más práctica el nuevo conocimiento.

40%

60%

0% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

71

Tabla N° 14 Recursos didácticos motivadores

14.- ¿Observa usted que con las actividades que aplica el docente los

recursos didácticos son motivadoras?

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 11 36.67%

2 De acuerdo 14 46.67%

3 Indiferente 5 16.66%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 30 100% Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 14

Recursos didácticos motivadores

Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Los representantes legales, en un porcentaje del 46.67% se muestran

estar de acuerdo con la pregunta; el 36.67% muy de acuerdo; y el 16.66%

indiferentes. Es decir, ellos consideran que las actividades que aplica el

docente con la aplicación de los recursos didácticos se vuelven

motivadoras, porque dan una mayor atención y desarrollo del

pensamiento creativo, y si se lo hace participar al estudiante en su

elaboración existirá mayor interés por el estudiante.

37%

47%

16% 0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

72

Tabla N° 15 Con el material reciclable se motiva la creatividad del estudiante

15.- ¿Considera usted que con el material reciclable se motiva la

creatividad del estudiante?

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 14 46.67%

2 De acuerdo 16 53.33%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 30 100% Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 15

Con el material reciclable se motiva la creatividad del estudiante

Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Al preguntar a los representantes legales si con el material reciclable se

motiva la creatividad del estudiante, el 53.33% está de acuerdo y el

46.67% se muestra muy de acuerdo ante la pregunta planteada. Ellos

manifiestan que el material reciclable motiva la acción práctica educativa,

debiendo existir un mayor desempeño por parte de los estudiantes,

siempre y cuando el docente aplique estrategias que faciliten intervenir al

estudiante creativamente.

0%

47%

53%

0%

Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

73

Tabla N° 16 El docente incentiva al estudiante al dar el uso respectivo de los recursos

didácticos

16.- ¿El docente incentiva al estudiante al dar el uso respectivo de los recursos didácticos reciclables?

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 0 0%

3 Indiferente 14 46.67%

4 En desacuerdo 16 53.33%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0%

Total 30 100% Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 16

El docente incentiva al estudiante al dar el uso respectivo de los

recursos didácticos

Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Al preguntar a los representantes legales acerca de que si el docente

incentiva al estudiante al dar el uso respectivo de los recursos didácticos

reciclables, ellos manifiestan en un porcentaje del 53.33% en estar en

desacuerdo; el 46.67% se muestran indiferentes. El uso de material de

reciclaje como medio didáctico es muy interesante, pero lastimosamente

los docentes no incentivan a que sea un recurso permanente.

0% 0%

47%

53%

0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

74

Tabla N° 17 Los recursos didácticos deben ser diseñados en base a una guía didáctica

17.- ¿Los recursos didácticos que presenta el docente deben ser diseñados en base a una guía didáctica?

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 0 0%

2 De acuerdo 20 66.67%

3 Indiferente 10 33.33%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0% Total 30 100% Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 17

Los recursos didácticos deben ser diseñados en base a una guía

didáctica

Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Los representantes legales, manifiestan en un porcentaje del 66.67%

estar de acuerdo con la pregunta planteada; el 33.33% se muestran

indiferentes. Los encuestados son conscientes en pensar que los

recursos didácticos que presenta el docente deben ser diseñados en base

a una guía didáctica, por lo que consideran una mayor aplicación a los

recursos del medio, porque van a llamar mayoritariamente la atención del

estudiante.

0%

67%

33%

0% 0% Muy de acuerdo

De acuerdo

Indiferente

En desacuerdo

Totalmente en desacuerdo

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

75

Tabla N° 18 Aplicación de una guía didáctica

18.- ¿Considera importante que los recursos didácticos que aplica el

docente ayudan a solucionar la dificultad de aprendizaje de los

estudiantes aplicando una guía didáctica?

N° VALORACIÓN F %

1 Muy de acuerdo 28 93.33%

2 De acuerdo 2 6.67%

3 Indiferente 0 0%

4 En desacuerdo 0 0%

5 Totalmente en desacuerdo 0 0% Total 30 100% Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Gráfico # 18

Aplicación de una guía didáctica

Fuente: Representantes legales de la escuela “Ciudad de Huaquillas Elaborado por: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Análisis e interpretación:

Los representantes legales, un 93% comparten con el criterio de que la

aplicación de una guía didáctica va a permitir que con los recursos

didácticos que aplica el docente ayuden a solucionar la dificultad de

aprendizaje de los estudiantes, el 6.67% se muestra de acuerdo. Por lo

tanto se considera indispensable su aplicación.

93%

7% 0% 0% Muy deacuerdoDe acuerdo

Indiferente

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

76

Ficha de observación

Discusión de los resultados

Al observar esta actividad, en un porcentaje del 66.67%

evidenciamos indiferencia a la pregunta; y el 33.33% en desacuerdo. Esta

aseveración se da al ver que los docentes no aplica el material reciclable

para motivar la creatividad del estudiante, situación que no permite que

los estudiantes tengan una mayor participación creativa, porque el empleo

de material del medio va a provocar interés y mayor preocupación para

acentuar de manera creativa el nuevo conocimiento.

La incentivación al estudiante que se debe dar por parte del docente

al emplear los recursos didácticos reciclables, es indiferente en un

66.67%; y en desacuerdo en un 33.33%. Es decir, al no emplear los

recursos reciclables, no se va a incentivar al estudiante de una manera

creativa, porque se está dando poco interés a su utilidad.

Ante el ítems planteado, se observó que los docentes no dan una

utilidad respectiva a los recursos didácticos, se evidencia en un

porcentaje del 66.67% la indiferencia a la pregunta; frente al 33.33% de

estar de acuerdo. En definitiva, los recursos didácticos que presenta el

docente en poco sentido deben ser diseñados en base a una guía

didáctica, porque los recursos que emplea son limitados.

En un porcentaje del 66.67% se está muy de acuerdo en lo

planteado; en un 33.33% se está de acuerdo. Es decir, los recursos

didácticos que aplica el docente ayudan a solucionar la dificultad de

aprendizaje de los estudiantes, por ello, es indispensable dar la utilidad

respectiva, considerando siempre las capacidades de los estudiantes.

Las respuestas a la pregunta planteada, los representantes legales

en un 53.33% consideran estar de acuerdo sobre la importancia de la

presencia de los recursos didácticos reciclables para formar un clima más

agradable, el 40% se consideran muy de acuerdo y el 6.67 indiferentes.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

77

Los representantes legales muestran interés en aplicar los recursos

didácticos reciclables por ser materiales del medio que s eles da uso

educativo.

Según criterio de los representantes legales el 46.67% están en

desacuerdo; el 36.67% se muestran indiferentes; y el 16.66 están

totalmente en desacuerdo.

Se da este criterio porque manifiestan que el docente no da una

utilidad práctica al uso del material reciclable, porque los estudiantes en

pocas ocasiones van con la novedad a sus casas de haber elaborado

algún material hecho con recursos del medio.

Los representantes legales manifiestan en un 60% estar de acuerdo

que con el uso de los recursos didácticos se activa el desarrollo de las

destrezas, mientras que el 40% manifiestan estar muy de acuerdo. Es

decir, ellos consideran importante el empleo de los recursos porque van a

acentuar de manera más práctica el nuevo conocimiento.

Los representantes legales, en un porcentaje del 46.67% se

muestran estar de acuerdo con la pregunta; el 36.67% muy de acuerdo; y

el 16.66% indiferentes. Es decir, ellos consideran que las actividades

que aplica el docente con la aplicación de los recursos didácticos se

vuelven motivadoras, porque dan una mayor atención y desarrollo del

pensamiento creativo, y si se lo hace participar al estudiante en su

elaboración existirá mayor interés por el estudiante.

Al preguntar a los representantes legales si con el material reciclable

se motiva la creatividad del estudiante, el 53.33% está de acuerdo y el

46.67% se muestra muy de acuerdo ante la pregunta planteada. Ellos

manifiestan que el material reciclable motiva la acción práctica educativa,

debiendo existir un mayor desempeño por parte de los estudiantes,

siempre y cuando el docente aplique estrategias que faciliten intervenir al

estudiante creativamente.

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

78

Pruebas del chi cuadrado

Se trata de un cuadro de contingencia de 5 filas por 5 columnas con la

aplicación de la siguiente fórmula estadística.

[

]

Especificación de las regiones de aceptación y rechazo

Se procede a determinar los grados de libertad considerando que el

cuadro tiene 5 filas y 5 columnas por lo tanto serán:

gl= (f-1)(c-1) gl=(4)(4)

gl=(5-1)(5-1) gl= 16

Por lo tanto con 16 grados de libertad y un nivel de 0.05 la tabla delx2t= 26,30 Entonces; si x2t ≤ x2c se aceptará la H0 caso contrario se la rechazará.

x2t= 26,30 La podemos graficar de la siguiente manera:

Representación Gráfica del Chi Cuadrado

SIENDO: Σ Sumatoria.

fo frecuencia observada . fe Frecuencia esperada. x Chi Cuadrado .

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

79

Correlación de las variables

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones:

Las estrategias metodológicas activas en la calidad del uso de los

recursos didácticos reciclables, son vitales para desarrollar una

enseñanza activa y participativa.

La influencia de las estrategias metodológicas activas que aplican los

docentes de tercer grado tienen efectos poco significativos al no

considerar los recursos didácticos de reciclaje como medios de

desarrollo del pensamiento.

La calidad del uso de los recursos didácticos son poco consecuentes a

los contenidos que imparte el docente, al no ser utilizados de una

manera eficiente y participativa, caracterizándose por emplear recursos

impresos.

Los aspectos más importantes de la investigación, se da en el poco

empleo de recursos didácticos de reciclaje, al no ser considerados

como material de apoyo en el área de Lengua y Literatura.

Es indispensable la aplicación de una guía didáctica con enfoque

destrezas con criterio de desempeño, en el tercer grado de educación

general básica.

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

80

Recomendaciones:

Motivar al docente para que al aplicar las estrategias metodológicas

activas consideren los recursos didácticos reciclables para el proceso

de enseñanza aprendizaje.

Considerar que las estrategias metodológicas activas permiten

desarrollar en los estudiantes las destrezas y habilidades, por lo tanto

se recomienda aplicar con mayor creatividad los recursos didácticos.

Valorar la calidad del uso de los recursos didácticos como medios

didácticos significativos para el estudiante, porque van a fortalecer la

interacción con el nuevo conocimiento.

Fortalecer criterios reflexivos en el docente que al dar una mayor

utilidad a los recursos didácticos de reciclaje, van a permitir una mayor

comprensión de los contenidos del área de Lengua y Literatura.

Aplicar de manera práctica la guía didáctica con enfoque destrezas con

criterio de desempeño, en el tercer grado de educación general básica.

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

81

CAPÍTULO IV

PROPUESTA

Diseño de una guía didáctica con enfoque de destrezas con

criterio de desempeño en los estudiantes de Tercer grado de la escuela

“Ciudad de Huaquillas”.

Justificación

El docente debe aplicar la actividad educativa de una manera

activa y participativa, aplicando estrategias motivadoras y prácticas para

cumplir con los propósitos de la educación. Es importante la aplicación de

una eficiente metodología activa, cuya finalidad que el educador exponga

enfoques comunicativos y funcionales dentro del aula de clase, haciendo

de la acción educativa un campo dinámico y participativo.

De acuerdo a los resultados establecidos en el desarrollo de la

investigación, se propone que los docentes apliquen de mejor manera una

metodología participativa dentro del área de Lengua y Literatura, que va a

servir para alcanzar niveles altos de logros significativos de aprendizaje.

La Escuela de Educación Básica “Ciudad de Huaquillas” se

esfuerza en cumplir con la formación académica de los estudiantes, pero

los docentes aplican de manera poco eficiente la comprensión de los

nuevos conocimientos, como consecuencia tenemos estudiantes con bajo

nivel de aprendizaje y comprensión lectora que es lo que se busca

desarrollar en los estudiantes y . El objetivo principal de las estrategias

metodológicas es adquirir progresivamente niveles de comprensión y

desarrollo práctico de aprendizajes significativos, que para lograrlo es

necesario utilizar como estrategias una serie de aplicaciones prácticas

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

82

que direcciones el acto educativo, lo cual, va a determinar el aprendizaje

de la lectura y a comprender el significado de la misma. La escasa

aplicación práctica de estrategias metodológicas activas con el uso de

recursos didácticos reciclables provocan que no se alcance el propósito

de la educación en donde el estudiante forme su propio conocimiento,

siempre y cuando tenga una orientación eficiente por parte de los

docentes, es necesario entonces, que se apliquen estrategias que

generen la participación y la acción activa, ya que mientras mayor sea su

intervención dentro del acto educativo, mejor será su desempeño.

La propuesta va a beneficiar a estudiantes del tercer grado de la

institución intervenida, teniendo un impacto social favorable para el

proceso metodológico activo y práctico que generará un mayor

desempeño dentro de toda la comunidad educativa.

Objetivos

Objetivo General

Aplicar una guía didáctica de estrategias metodológicas activas en

la calidad de los recursos didácticos reciclables de la asignatura de

Lengua y Literatura, para desarrollar el aprendizaje significativo en los

estudiantes de Tercer grado de Educación Básica de la Escuela “Ciudad

de Huaquillas”

Objetivos Específicos

- Exponer estrategias metodológicas activas más adecuadas con material

de reciclaje para que los estudiantes y desarrollen la creatividad.

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

83

- Aplicar estrategias metodológicas para fomentar la motivación y la

comprensión de los contenidos del área de Lengua y Literatura en los

educandos.

- Plantear actividades prácticas de comprensión lectora como estrategias

metodológicas activas para fomentar la participación del estudiante dentro

del aula de clase.

Aspectos teóricos

mujeres, está orientada a elevar la calidad de los profesionales en cuanto

a las competencias cognitivas y a un sistema de valores, que orientan la

conducta a seguir en la toma de decisiones en sus actividades cotidianas

en el ámbito profesional, laboral, social y/ o familiar. Esta premisa es

necesaria por cuanto el educador debe formarse permanentemente a fin

de implementar estrategias que coadyuven a elevar la calidad del

producto humano requerido por la sociedad.

Lo expresado requiere atención, pues, en la época actual, la

humanidad vive en constante cambio, donde el sistema educativo está

llamado a ejercer un papel preponderante, a fin de contribuir a resolver las

crisis generada por las transformaciones del ámbito educativo,

especialmente el nuevo educador quien es actor corresponsable de la

calidad de la educación, por ello su formación académica es importante

para aplicar nuevas estrategias, métodos y técnicas que ayuden a mejorar

e incrementar el nivel de competencia de sus estudiantes en el proceso

de aprendizaje llevado a cabo en el sector educativo.

En el mismo orden de ideas, es importante considerar que los

estudiantes tienen el compromiso de aprender a aprender, para ello el

docente debe ayudar a desarrollar su potencial intelectual y creativo, a

través del empleo de estrategias innovadoras, de acuerdo con las

necesidades e intereses de los estudiantes para promover el aprendizaje

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

84

significativo, es decir, un aprendizaje comprensivo y aplicado a

situaciones académicas o de la realidad cambiante.

Por consiguiente, el educador, en ese proceso de cambio

permanente, y en ejercicio de sus modos de actuación pedagógicos-

profesionales, debe seleccionar las estrategias a implementar en el

proceso de mediación del aprendizaje y promover el desarrollo de

habilidades y técnicas para el aprendizaje de conocimientos orientados a

la solución de situaciones prácticas en lo académico y de los problemas

cotidianos que se le presenten al aprendiz; es decir, el proceso de

aprendizaje ha de ser significativo para el estudiante.

No dominar el diseño de estrategias y métodos científicos en el

quehacer educativo, es evidencia de falta de formación del educador,

implica además de la preparación académica, una limitante para generar

un ambiente de intercambio y de relación con los estudiantes, lo cual

pudiera ser la causa de la alta proporción de estudiantes aplazados,

desertores o con un bajo nivel de preparación para incorporarse al campo

laboral.

Las consideraciones expuestas, permiten destacar que el empleo

de estrategias docentes para la formación de profesionales con alto nivel

de calificación, con criterios propios y conscientes de los procesos que

intervienen en el aprendizaje, le permiten al alumno asumir su propio

proceso de construcción del conocimiento, utilizando sus saberes previos

para aprender más, consolidar los existentes y superar las deficiencias, es

decir, son verdaderos actores de su aprendizaje.

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

85

Factibilidad de su aplicación

Esta propuesta permitirá que la comunidad educativa surja con

criterios propios de desempeño, en donde los propios educandos puedan

analizar la problemática en la que se desenvuelven, desempeñándose de

mejor manera ante sus actos cotidianos.

Factibilidad financiera.- Los gastos a producirse con la aplicación en la

propuesta se exponen a continuación:

Factibilidad técnica.- Los recursos e instrumentos a utilizarse en la

aplicación de la propuesta se los adquiere con anticipación; lo cual, va a

permitir que se cuenta con los suficientes medios y recursos para aplicar

la propuesta.

Factibilidad humana.- La propuesta se sustenta con el aporte profesional

de personajes identificados con la temática en estudio, en ella intervienen

los captores educativos que han sido intervenidos en la presente

investigación.

Aspectos teóricos

Estrategias didácticas pueden ser de apoyo porque consiguen optimizar

la concentración del alumno, reducir la ansiedad ante situaciones de

aprendizaje y evaluación, dirigir la atención, organizar las actividades y

tiempo de estudio, etcétera, o pueden ser igualmente de enseñanza

porque les permite realizar manipulaciones o modificaciones en el

contenido o estructura de los materiales de aprendizaje, o por extensión

dentro de un curso o una clase, con el objeto de facilitar el aprendizaje y

comprensión de los alumnos. Se entiende, por tanto, que toda práctica

educativa se verá enriquecida cuando existe una estrategia que la

soporte.

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

86

Las innovaciones tanto metodológicas como tecnológicas dirigidas a una

educación de calidad, han recurrido a una serie de estrategias que han

facilitado lograr los objetivos y reconocemos que los progresos

tecnológicos han aportado una rica variedad de herramientas

audiovisuales que han favorecido a la educación presencial, como

también estamos de acuerdo que los materiales didácticos son el

elemento más visible de un programa abierto.

Las ventajas que aportan los materiales didácticos los hacen instrumentos

indispensables en la formación académica: Proporcionan información y

guían el aprendizaje, es decir, aportan una base concreta para el

pensamiento conceptual y contribuye en el aumento de los significados

(Ogalde C. y Bardavid N., 2007); desarrollan la continuidad de

pensamiento, hace que el aprendizaje sea más duradero y brindan una

experiencia real que estimula, la actividad de los alumnos; proporcionan,

además, experiencias que se obtienen fácilmente mediante diversos

materiales y medios y ello ofrece un alto grado de interés para los

alumnos; evalúan conocimientos y habilidades, así como proveen

entornos para la expresión y la creación. Vemos pues, que no sólo

transmiten información sino que actúan como mediadores entre la

realidad y el estudiante.

Descripción de la propuesta

La propuesta tiene las características didácticas de desarrollo

práctico de estrategias metodológicas activas utilizando material de

reciclaje, para que sean aplicadas en el área de Lengua y Literatura,

sometiendo a los estudiantes en un ambiente participativo, creativo y

crítico.

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

87

El planteamiento de la guía es una recopilación de estrategias

metodológicas activas que activan específicamente el desarrollo del

pensamiento creativo y lector, que el desarrollo de las actividades

establecidas en los cuatro talleres los estudiantes van a adquirir un mayor

nivel de aprendizaje significativo, por lo tanto, los docentes son los

encargados de aplicar estas estrategias que serán guías de orientación

práctica de actividades de comprensión de los temas de estudio de esta

área básica del currículo educativo ecuatoriano.

Es necesario poner en consideración de las autoridades del plantel,

el desarrollo de la propuesta, quienes una vez al aprobarlas, se solicitará

la autorización respectiva al Distrito Educativo para luego aplicarla en la

institución. Este trabajo ha sido realizado, con el propósito de generar una

mayor producción participativa del estudiante dentro del proceso de la

enseñanza aprendizaje, generando criterios satisfactorios por parte de las

proponentes de la presente propuesta y a la ves de la autoridad del

plantel educativo, porque se va a convertir en una guía que orienta los

procedimientos metodológicos prácticos en el desarrollo educativo del

plantel.

La planificación de la guía didáctica permitirá a los docentes aplicar

estrategias metodológicas activas que logren mejorar la calidad de la

enseñanza aprendizaje y con ello favorecer los procesos de enseñanza

aprendizaje.

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

88

AUTORAS: JÁCOME RAMÍREZ MELISSA ESTEFANÍA

ORDOÑEZ PULLA JENNY MARISOL

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

89

Introducción

Una formación real del docente supone transformarlo de consumidor y repetidor

de conocimientos, en productor de conocimiento y soluciones para los

problemas que plantea su práctica. La formación del docente estará, por

tanto, enmarcada en hacer consciente, reflexivo de su práctica, con metas

y proyectos. Es este proceso de convertiste en sujeto, con los demás de

su propia formación, el docente incidirá decisivamente en la calidad de la

escuela.

La guía didáctica permitirá mejorar la calidad de la educación para lograr

una mejor formación de los estudiantes para que las clases sean más

didácticas, espontaneas y los procesos educativos sean activos, donde el

estudiante construya de forma participativa los conocimientos.

De ahí que el sólo dominio de una disciplina no aporta los elementos

para el desempeño de la docencia en forma profesional, es necesario

hacer énfasis en los aspectos metodológicos y prácticos de su

enseñanza, así como en los sociales y psicológicos, que van a determinar

las características de los grupos, en los cuales se va a ejercer su

profesión.

Frente a los desafíos por mejorar los aprendizajes, se hace

perentorio que el docente se encuentre armado de herramientas

metodológicas capaces de gestar un genuino aprovechamiento de cada

una de las instancias proclives al desarrollo autónomo del estudiante,

tanto en la esfera personal como colectiva.

Para lograr mayores y mejores

aprendizajes debemos privilegiar los caminos, vale decir, las

estrategias metodológicas que revisten las características de un plan, un

plan que llevado al ámbito de los aprendizajes, se convierte en un

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

90

conjunto de procedimientos y recursos cognitivos, afectivos y

psicomotores.

Índice

Actividad Tarjetas con material reciclable # 1 89

Plan # 1 90

Actividad El boliche # 2 91

Plan # 2 92

Actividad Elaboración de instrumentos musicales # 3 93

Plan # 3 94

Actividad Descubriendo la palabra secreta # 4 95

Plan # 4 96

Actividad Adivina quién soy # 5 97

Plan # 5 98

Actividad Adivinanzas # 6 99

Plan # 6 100

Actividad El cha cha cha del cocodrilo# 7 101

Plan # 7 102

Actividad Elaboración de portalápices ecológico# 8 101

Plan # 8 102

Actividad Monedero ecológico # 9 103

Plan # 9 104

Actividad Lampara # 10 105

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

91

Plan # 10 106

Objetivos

General

Diseñar una guía didáctica que permita mejorar la calidad de la

enseñanza en el plantel

Especifico

Motivar los procesos de enseñanza aprendizaje a través de la ejecución

de una guía didáctica

Orientar a los docentes en la ejecución de una guía didáctica para

estimular los procesos de enseñanza aprendizaje.

Impacto social y beneficiarios

Con la implementación de la presente propuesta se espera alcanzar

algunos beneficios.

- Alto índice de rendimiento escolar en el área de Lengua y Literatura.

- Mejorar el nivel académico de los docentes.

- Fomentar el desarrollo de la creatividad y pensamiento.

- Formar individuos críticos y reflexivos.

- Desarrollar en los estudiantes el desarrollo lector.

Los beneficiarios son: estudiantes, docentes, directivos y comunidad

educativa.

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

92

ACTIVIDAD # 1

TEMA: TARJETAS LÚDICAS

Objetivo

Elaborar una tarjeta con un dibujo para su compañero (intercambio), con

lo cual, brinda la oportunidad de que los estudiantes disfruten

expresivamente su creatividad, actividad que los enriquecen para convivir

con los demás.

Descripción de la actividad:

Crear tarjetas lúdicas para compartir e interactuar con los compañeros de

aula, debemos seguir los siguientes pasos:

En esta actividad cada estudiante realizará un dibujo para su

compañero

Utilizar cartón de material reciclado y decorarlo (cada estudiante

debe de hacerlo de acuerdo a su creatividad)

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

93

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

94

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Asignatura Lengua y literatura

Grado

3 año básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Elaborar una tarjeta con un dibujo para su compañero (intercambio), con lo cual, brinda la oportunidad de que los estudiantes disfruten expresivamente su creatividad, actividad que los enriquecen para convivir con los demás.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Crear tarjetas lúdicas para compartir e interactuar con los compañeros de aula.

PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos De

Evaluación

Anticipación: Dinámica “El dedo gordo se mueve” Construcción del conocimiento • En esta actividad cada estudiante realizará un dibujo para su compañero Realizar Palabras picadas. Tarjetas preguntonas. Representar cuento con tarjetas lúdicas. • Utilizar cartón de material reciclado y decorarlo (cada estudiante debe de hacerlo de acuerdo a su creatividad

Consolidación.

Exposición de trabajos

*cartón *pintura *tijeras *papel *lápiz de colores *goma

Crea tarjetas lúdicas y socializa con sus compañeros. Incentivar la lectura de una manera divertida

Técnica:

Observación Instrumento: Lista de cotejo

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

95

ACTIVIDAD # 2

TEMA: EL BOLICHE

OBJETIVO

Trabajar en equipo mediante el juego utilizando material reciclado para socializar entre compañeros.

Descripción de la actividad:

Desarrollar los movimientos y el equilibrio del cuerpo trabajando los

músculos superiores e inferiores para mejorar el desarrollo físico y mental

de cada educando.

Los estudiantes deberán pintar de color las botellas de plástico vacías que más les guste,

todas tienen que ser del mismo tamaño,

ya que están decoradas se acomodan formando un triángulo

con una pelota a una distancia de un metro cada estudiante pasará a lanzarla hacia las botellas,

cada vez variando la distancia para hacerlo más interesante.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

96

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Asignatura Lengua y Literatura

Grado 3 año Básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Trabajar en equipo mediante el juego utilizando material reciclado para socializar entre compañeros.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Desarrollar los movimientos y el equilibrio del cuerpo trabajando los músculos superiores e inferiores para mejorar el desarrollo físico y mental de cada educando

PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas

Recursos Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos De

Evaluación

Anticipación: Lluvia De Ideas Construcción del conocimiento

Pintar de color las botellas de plástico vacías que más les guste

Reconocer colores.

Crear botellas musicales.

Juego con botellas de colores.

Consolidación.

Recrear mediante el juego.

*botellas del mismo tamaño. *pinturas de agua *bola *brochas

Desarrolla los movimientos y el equilibrio del cuerpo. Mejora el desarrollo físico y mental.

Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

97

ACTIVIDAD # 3

TEMA: ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES

OBJETIVO

Aplicar las manualidades dentro del aula de clase para fomentar las

relaciones afectivas con todos los compañeros.

PROCEDIMIENTO

Entonar melodías que faciliten el aprendizaje del educando para mejorar

creatividad y la retención para esta actividad debemos realizar los

siguientes pasos:

Recolectar material reciclable en casa como latas (para ser

utilizadas como tambores), latas de refresco con semillas bien

selladas para ser utilizado como maracas)

un tubo donde viene el papel aluminio se rellena la mitad de arroz

se tapa de ambos lados para que no se salga el arroz con un papel

y ligas

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

98

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Asignatura Lengua y Literatura

Grado 3 AÑO BASICO

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Aplicar las manualidades dentro del aula de clase para fomentar las relaciones afectivas con

todos los compañeros.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Entonar melodías que faciliten el aprendizaje del educando para mejorar creatividad y la retención

PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos De

Evaluación

Anticipación:

Rondas de canciones

Construcción del conocimiento

Elaborar los instrumentos musicales con el material reciclado.

Crear diferentes sonidos musicales.

Entonar rondas musicales.

Participaciones grupales con cada instrumento musical de material reciclado.

Consolidación.

Entonar melodías infantiles (rondas)

* latas *semillas *tubo de cartón. *pinturas *goma *palos de madera *botellas pequeñas

. Aplico las manualidades dentro del aula Mejorar el desarrollo de lenguaje.

Técnica: Observación Directa Instrumento: Lista de cotejo

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

99

ACTIVIDAD # 4

TEMA DESCUBRIENDO LA PALABRA SECRETA

Objetivo:

Formar la palabra clave con la inicial de cada dibujo mediante los gráficos

de la cartola para desarrollar el razonamiento lógico y el lenguaje.

Descripción de la actividad.

Descubrir la frase de la cartola con ayuda de los dibujos encontrando la

palabra clave, para esta actividad realizaremos los siguientes pasos:

Hacer la cartola.

Recortar imágenes que nos ayude a encontrar y formar las

palabras deseadas en libros y revistas viejas.

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

100

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Asignatura Lengua y literatura

Grado 3 Año Básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Formar la palabra clave con la inicial de cada dibujo mediante los gráficos de la cartola para desarrollar el razonamiento lógico y el lenguaje.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Descubrir la frase de la cartola con ayuda de los dibujos encontrando la palabra clave,

PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas

Recursos Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos De

Evaluación

Anticipación.

Lluvia de ideas

Construcción del conocimiento

Elaborar el material reciclado

Descubrir la palabra clave en la tarjeta

Concurso de habilidad para descubrir la palabra.

Consolidación

Exposición de cartolas

*cartulina de colores Gráficos de revistas usadas *Tijera *goma *marcador *regla *lápiz *Borrador

.

Descubre con facilidad la palabra clave con ayuda de los gráficos. Desarrolla la habilidad mental y visual.

Técnica: Observación directa Instrumento: Lección oral

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

101

ACTIVIDAD # 5

TEMA: ADIVINA QUIEN SOY

OBJETIVO

Desarrollar el conocimiento mutuo mediante la expresión creativa para

favorecer el inicio de nuevas relaciones sociales.

Descripción de la actividad.

Reconocer mediante las cualidades el personaje de quien se describe en

la ficha para esto se utilizará lo siguiente:

Los estudiantes se colocarán sentados en círculo.

En un recipiente, se introducirán pequeñas fichas de colores con

distintas características personales (cualidades, aficiones,

gustos...).

Se sacará una tarjeta y la maestra leerá lo que puso, los

estudiantes tendrán que adivinar de quién se trata.

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

102

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Asignatura Lengua y literatura

Grado 3 año básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Desarrollar el conocimiento mutuo mediante la expresión creativa para

favorecer el inicio de nuevas relaciones sociales.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Reconocer mediante las cualidades el personaje de quien se describe en la ficha

PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas

Recursos Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos De

Evaluación

Anticipación:

Dinámica “el gato y el ratón”

Construcción del conocimiento

Reconocer mediante las cualidades el personaje.

Adivina quién soy a través de mis rasgos personales.

Describir a mi compañero

Consolidación

Identificar el personaje.

*ficha de colores *lapiceros *tómbola

Identifica el personaje según las cualidades.

Técnica: Observación directa Instrumento: Evaluación oral

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

103

ACTIVIDAD # 6

TEMA:: ADIVINANZAS

Lea las adivinanzas, piense y en cartulina o material de reciclaje

dibuje la respuesta y luego escríbala.

En lo alto vive,

en lo alto mora,

en lo alto teje la tejedora.

Qué cosa es que silba

sin boca, corre sin pies,

te pega en la cara

y tú nunca lo ves.

Tengo cabeza redonda,

sin nariz, ojos ni frente.

Y mi cuerpo se compone

tan solo de blancos dientes.

Te la digo y no me entiendes,

te la repito y no me comprendes.

¿Qué será? ……………………………..

¿Qué será? ……………………………..

¿Qué será? ……………………………..

¿Qué será? ……………………………..

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

104

Con unos zapatos grandes,

y la cara muy pintada,

soy el que hace reír

a toda la chiquillada.

No es león pero tiene garra,

no es pato pero tiene pata.

¿Qué es?

¿Qué será? ……………………………..

¿Qué será? ……………………………..

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

105

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

Docente: Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Asignatura Lengua y literatura

Grado 3 año básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Desarrollar la memoria y atención para mejorar el intelecto del educando reteniendo la adivinanza.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Motivar al participante para que esté atento en sus acciones.

PLANIFICACIÓN

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS INDICADORES DE LOGRO

TÉCNICAS / INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

Anticipación: Dinámica “el gato Construcción del conocimiento

Se caracteriza por despertar el interés en los estudiantes y fomentar el desarrollo del habla.

Contar adivinanzas.

Concurso de adivinanza

Consolidación

Identificar el personaje.

Lápiz de colores Hoja

. fomentar el desarrollo del habla.

Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

106

ACTIVIDAD # 7

TEMA: El Cha cha cha del cocodrilo.

Definición: Es una canción de memorización.

Objetivos:

- Desarrollar la memoria y atención.

- Facilitar la socialización.

- Favorecer el habla mediante la repetición.

Características: Se caracteriza por despertar el interés en los

estudiantes y fomentar el desarrollo del habla.

Recomendaciones: la aplicación de esta canción motiva a conocer las

características de los animales, por ello es importante aplicar esta serie

de canciones infantiles.

Evaluación: Se la realizará permanentemente ante la expresión de los

estudiantes sobre la pronunciación e interpretación de la canción.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

107

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

108

DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Asignatura Grado

Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Lengua y literatura 3 año básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Desarrollar la memoria y atención la facilitar la socialización pare favorecer el habla mediante la repetición.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Se caracteriza por despertar el interés en los estudiantes y fomentar el desarrollo del habla

. PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos De Evaluación

Anticipación: Cuento “el gato con botas · Construcción del conocimiento

Se caracteriza por despertar el interés en los estudiantes y fomentar el desarrollo del habla.

Memorizar la canción.

Juego de interacción entre compañeros

Consolidación Identificar el personaje

Laminas Carteles

fomentar el desarrollo del habla y la memorización.

Técnica: Observación lectura Instrumento: Lista de cotejo

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

109

ACTIVIDAD # 8

TEMA: Elaboración de Portalápices ecológico.

Objetivos: Identificar de forma correcta los colores.

Procedimiento:

Cuantas veces no tiramos las guías (páginas) amarillas pensando

que son inservibles.

Ahora le puedes dar un nuevo uso, divide la guía en parte iguales

enróllalas hacia el centro y tendrás un portalápices,

toda una manualidad de material reciclado.

Material: Cartón, periódico, goma, tijera

Gráfico de dibujo # 17: Dibujo de reciclaje

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

110

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Asignatura Grado

Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Lengua y literatura 3 año básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Trabajar en equipo mediante el juego utilizando material reciclado.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Compartir criterios sobre la importancia de la música como estrategia motivacional.

PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos De

Evaluación Anticipación:

Dimanica :el dedo gordo

Construcción del conocimiento

Se caracteriza por

despertar el interés en los

estudiantes y la

creatividad

Trabajo grupal.

Crear con las guías

deferentes trabajo lúdico.

Consolidación

Presentación de trabajos

2 botellas plásticas (pequeñas). Un cierre (cremallera) lo suficiente largo para rodear la botella. Cuchillo cartonero, tip top, corta cartón o como lo conozcan. Hilo. Aguja. Idealmente un dedal.

Aplica de forma correcta los contendidos aprendidos

Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

111

ACTIVIDAD # 9

TEMA: Monedero ecológico.

Objetivos: Compartir criterios sobre la importancia de la música como

estrategia motivacional.

Procedimiento:

Tomamos las botellas y cortamos la parte de abajo, que queden lo

más parejas posibles. La altura la deciden ustedes, pero no muy

grande ni muy chica, algo así:

2.- Pasamos el hilo por la aguja y con paciencia empezamos a

coser el cierre a una de las 2 botellas de la siguiente manera:

3.- Cuando hayamos terminado de coser este lado, quedará algo

así:

4.- Fíjense que el cierre quede hacia afuera, sino, será trabajo en

vano. Hecho esto, repetimos el proceso con la otra parte de la

botella.

Material: Botella de plástico, tijera, cierre cinta adhesiva.

Gráfico de dibujo # 18: Dibujo de reciclaje

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

112

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Asignatura Grado

Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Lengua y literatura 3 año básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS:

Compartir criterios sobre la importancia de la música como estrategia motivacional

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Desarrollar Las Habilidades Motrices Fina Y Gruesa

PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas Recursos Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos De Evaluación

Anticipación: Ronda de canciones Construcción del conocimiento

Se caracteriza por despertar el interés en los estudiantes y la creatividad.

Realizar el trabajo practico.

Diseñar nuevos modelos de monederos con material reciclado.

Interactuar con los compañeros en la actividad.

Consolidación Presentación de trabajos

Botellas Cierre Silicona Pistola De Silicona Lapicero Tijera Cinta adhesiva

Fortalece la imaginación y la creatividad en el estudiante.

Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

113

ACTIVIDAD # 10

TEMA: Lámpara.

Procedimiento:

Las bolsas de papel parecen ser inservibles.

Coge una bolsa de cartón o papel de las que entregan en los

comercios.

Coloca un soporte para sostener el portalámparas y empalma un

cable con un enchufe y un interruptor.

Lo primero y más importante es pintar las bolsas con pintura ignífuga

y dejar secar.

Una vez seca, se perfora siguiendo un diseño predefinido. Después

hay que verter arena dentro de la bolsa, poner una vela y encenderla.

Una pequeña variación, es pintar la bolsa antes de impregnarla con el

ignífugo. Se pueden usar sellos o pintura y pincel.

Instala el portalámparas, el cable y una bombilla.

Coloca encima la bolsa de papel dejando que cuelguen las asas para

que sea evidente que se trata de una lámpara construida con

elementos reciclados y voilla Ya tienes una lámpara original para

crear ambiente.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

114

PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

DATOS INFORMATIVOS:

DOCENTE: Asignatura Grado

Jácome Ramírez Melissa Estefanía Ordoñez Pulla Jenny Marisol

Lengua y literatura 3 año básico

OBJETIVOS EDUCATIVOS

Trabajar en equipo mediante el juego utilizando material reciclado.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA:

Elaborar una lampara con material reciclable

PLANIFICACIÓN

Estrategias Metodológicas Recursos

Indicadores De Logro

Técnicas / Instrumentos

De Evaluación

Anticipación:

Ronda de canciones

Construcción del conocimiento

Se caracteriza por despertar el interés en los estudiantes y la creatividad.

Elaborar la lampara con el material reciclado.

Diseñar nuevos modelos de imágenes con el material reciclado.

Consolidación

Presentación de trabajos en grupo

-Bolsa de papel -Tijera Pintura -Pincel

Desarrolla la creatividad del estudiante

Técnica: Observación Instrumento: Lista de cotejo

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

115

BIBLIOGRAFÍA

Acuña, Sosa & Valdez, M. (2011, p. 90). innovando en los trabajos

practicos de química orgánica. utilización del aprendizaje basado

en problemas como estrategia didáctica. Avances en Ciencias e

Ingeniería, 90.

Arcía A., L. (2009. Pág. 76). Materiales de Calidad. BENED.

Area, M. (2004, p. 89). Los medios y las tecnologías de la educación.

Madrid: Pirámide.

Carretero y Castorina, M. (2012, p. 50). Desarrollo cognitivo y educación.

Buenos Aires: Paidos 1ra edición.

Carretero, M. (2006. Pág. 50). Constructivismo y educación. Buenos

Aires: PAIDOS.

Celaya, Lozano & Ramírez, R. (2010, p. 24). Apropiación tecnológica en

profesores que incorporan recursos educativos abiertos en

educación media superior. Revista Mexicana de Investigación

Educativa, 24-60.

Chang, M. (2005, p. 45). Folleto Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Municipales,. Lima: Primera Edición.

D. Armas R. y Perdomo V., N. (2009. pág. 2). Aproximaciones al estudio

de las estrategias como resultado científico. – Villa Clara.

BARCELONA.

Elías. (2011, p. 3). Técnicas de Reciclaje.

Ferreiro, J. (2007. Pág. 47). Estrategias metodológicas para la acción

docente universitaria. Quito: Universidad Católica.

Gallardo, C. M. (2009. Pág. 56). Tratamiento y Gestión de Residuos

Sólidos. Valencia: LIMUSA.

García y Valles, D. (2012). Aprendizaje organizacional. Serviluz. Revista

científica y Humanísticas, 132.

Garza M., G. (2010. Pág. 204). Ecología y Medio Ambiente.

Hernández S. (2006, p. 108). Metodología de la investigación. México: Mc

Groww Hill.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

116

Lizcano, G. (2001. Pág. 17). Proceso didáctico en el aula. Caracas:

caracas.

Lizcano, G. (2010. Pág. 17). Proceso didáctico en el aula. Caracas:

caracas.

Ministerio de Educación. (2010, P. 9). Actualización y fortalecimeinto

curricular de la educación general básica. Quito: ME.

Raposo y Sarceda, M. (2010, p. 47). El trabajo en las aulas con

perspectiva europea: medios y recursos para el aprendizaje

autónomo. Enseñanza , 45-60.

RIVERO, GOMEZ Y ABREGO. (2013).

Rodríguez del castillo, M. (2009. Pág. 13). La estrategia como resultado

científico de la investigación educativa. Villa Clara.

Rodríguez, J. (03 de 09 de 2010). conciencia ecoRecuperado el 10 de 12

de 2015

Salazar, Covantes & Lara, M. (2013, p. 66). Enseñanza comprensiva de la

histología apoyada en objetos de aprendizaje. Ra Ximhai, 55-66.

Santeuste, V. (2008. Pág. 56). Aproximación al concepto de aprendizaje

constructivista. Madrid: Cuaderno de educación N° 1.

Serda y Villada, M. (2010, p. 155). Innovando Estrategias Metodológicas.

Medellín: Universidad Nacional de Colombia.

Silvestre, M. (2002. Pág. 11). Hacia una ... Educación y Desarrollo. Cuba:

Pueblo y educación.

Zaragoza , J. (2009, P. 87). Didáctica de la música en la educación

secundaria. Competencias docentes y aprendizaje. Barcelona:

Gráo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Arcía A., L. Materiales de Calidad. BENED. (2009. Pág. 76).

Carretero y Castorina, M. Desarrollo cognitivo y educación. Buenos Aires:

Paidos 1ra edición. (2012, p. 50).

Celaya Lozano y Ramirez p.26

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

117

Serda y Villada, M. nnovando Estrategias Metodológicas. Medellín:

Universidad Nacional de Colombia (2010, p. 155)..

Silvestre, M. Hacia una ... Educación y Desarrollo. Cuba: Pueblo y

educación. (2002. Pág. 11).

Tortosa, J. Vivir Bien, Buen Vivir: caminar con los dos pies. Revista de , 6

(2011)..

Uría, M. Estrategias didáctico- organizativas para mejorar los centros

educativos. Madrid: NARCEA S.A (2001, p. 58)..

Viera T., T. El aprendizaje verbal significativo de Ausubel. Unión de

Universidades de América Latina y el Caribe, (2003)..

Zaki Ochsner, J. Neural sources of empathy: An evolving story. . Oxford

University Press, 200. (2013, 78).

Zaragoza , J. Didáctica de la música en la educación secundaria.

Competencias docentes y aprendizaje. Barcelona: Gráo. (2009, P.

87).

REFERENCIAS WEB

https://www.upf.edu/es/web/usquid-etic/estrategias-metodologicas

https://es.slideshare.net/anacoie/estrategias-metodolgicas

https://es.slideshare.net/.../estrategias-metodolgicas-presentacion-2013-

https://educrea.cl › Biblioteca Docente › Didáctica

www.cfp.us.es/web/elearning/guia/_10.htm

www.umch.edu.pe/arch/hnomarino/metodo.pdf

aureadiazgonzales.galeon.com/

www.uclm.es/.../Estrategias%20metodológicas%20para%20enseñar%20y

%20aprende...

http://www.concienciaeco.com/2012/08/21/que-es-el-reciclaje/.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

118

ANEXOS

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

Guayaquil, 07 de Febrero del 2017 Arq.

Silvia Moy - Sang Castro MSc.

DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE

LA EDUCACIÓN.

Ciudad.-

De mis consideraciones:

En virtud que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y

Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de

Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación,

Mención: Educación Primaria, el día 9 de febrero del 2017.

Tengo a bien informarle lo siguiente:

Que la profesora: Jácome Ramírez Melissa Estefanía 070621171-1 y

Ordoñez Pulla Jenny Marisol 070405221-6 , diseñó y ejecutó el proyecto

Educativo con el tema:

Influencia de las estrategias metodológicas activas en la calidad de los

recursos didácticos reciclables de la asignatura de lengua y literatura del

tercer grado de educación general básica de la escuela básica “Ciudad de

Huaquillas”, Zona 7, distrito 5, provincia de El Oro, Cantón Huaquillas,

parroquia Ecuador, periodo 2014 – 2016. Diseño de una guía didáctica

con enfoque de destrezas con criterio de desempeño

Las mismas que han cumplido con las directrices y recomendaciones

dadas por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas

constitutivas del proyecto, por lo que procedo a la APROBACIÓN del

proyecto, y pongo a vuestra consideración el informe de rigor para los

efectos legales correspondiente.

Atentamente

…………………………………………….

MSc. Barros Morales Franklin CONSULTOR ACADEMICO

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado
Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado
Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado
Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado
Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado
Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

ENTREVISTA AL DIRECTOR

Tema: Entrevista dirigida al director de la Escuela de Educación Básica

“Ciudad de Huaquillas”.

Objetivo: Considerar la opinión del directivo acerca de la aplicación de

las estrategia metodológica activas en la calidad del uso de los recursos

didácticos reciclables.

PREGUNTAS

1.- ¿Cree que los docentes utilizan el material reciclable como recurso

didáctico para la enseñanza de lengua y Literatura?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2.- ¿Los docentes son creativos en elaborar recursos didáctico hecho con

material reciclable?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

3.- ¿Está de acuerdo con la utilidad que los docentes dan a los recursos

reciclables?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

4.- ¿Las actividades que aplica el docente con los recursos didácticos

reciclables en el área de Lengua y Literatura son motivadoras?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

EXTENSIÓN MACHALA

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………...

5.- ¿Motiva la creatividad del estudiante utilizando material reciclable?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

6.- ¿La labor docente se basa en el uso de recursos didácticos reciclables

activamente?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

7.- ¿Los recursos didácticos facilitan la aplicación de las estrategias

metodológicas?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

8.- ¿La aplicación de la Guía Didáctica le ayudará a facilitar la enseñanza

aprendizaje?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

GRACIAS

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

ENTREVISTA A DOCENTES

Tema: Entrevista dirigida a docentes de tercer grado de la Escuela de

Educación Básica “Ciudad de Huaquillas”.

Objetivo: Considerar la opinión de los docentes acerca de la aplicación

de las estrategia metodológica activas en la calidad del uso de los

recursos didácticos reciclables.

PREGUNTAS

1. Utiliza material reciclable como recurso didáctico para la

enseñanza de Lengua y Literatura?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

2. ¿Elabora recursos didácticos hechos con material reciclable?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

3. ¿Utiliza recursos reciclables de una forma adecuada para aplicar

su actividad en clase?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

4. ¿Los recursos didácticos reciclables en el área de Lengua y

Literatura son motivadores?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA

EDUCACIÓN

EXTENSIÓN MACHALA

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

5. ¿Motiva la creatividad del estudiante utilizando material de

reciclable?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

6. ¿Su labor como docente se basa en el uso de recursos didácticos

reciclables activamente?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

7. ¿Los recursos didácticos facilitan la aplicación de las estrategias

metodológicas?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

8. ¿La aplicación de la Guía Didáctica le ayudará a facilitar la

enseñanza aprendizaje?

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

………………………………………………………………………………………

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EXTENSION MACHALA

FICHA DE OBSERVACION

Escuela: “Ciudad de Huaquillas”. Asignatura: Lengua y Literatura Tema: ………………………………….. Año de Básica: Tercero Día: …………………………………….. Hora: ………………….. SI NO

1. Tu maestro utiliza material didáctico en la clase ( ) ( )

2. El docente muestra la clase con material reciclable ( ) ( )

3. Te gustaría manipular recursos didácticos ( ) ( )

4. Te gusta que te lean cuentos ( ) ( )

5. Te agrada pintar imágenes de los cuentos ( ) ( )

6. El maestro te indica cómo realizar los trabajos con ( ) ( )

Material reciclado

7. Tu clase es más divertida cuando trabajas con recursos( ) ( )

didácticos

8. Te gusta crear tus propios trabajos con material reciclado ( ) ( )

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

ENCUESTA A REPRESENTANTES LEGALES

Escuela: “Ciudad de Huaquillas”. Asignatura: Lengua y Literatura Tema: ………………………………….. Año de Básica: Tercero Día: …………………………………….. Hora: ……………. INDICACIONES: Al contestar el cuestionario de preguntas, el entrevistado debe conocer que cada número tiene una valoración cualitativa que es 1: Muy de acuerdo, 2 De acuerdo, 3 Indiferente, 4 En desacuerdo y 5 Totalmente en desacuerdo.

ITEM CUESTIONARIO

ESCALA DE LIKERT M

uy

De a

cu

erd

o

D

e a

cu

erd

o

Ind

ifere

nte

En

desacu

erd

o

To

talm

en

te e

n

desacu

erd

o

1

¿Considera importante la presencia de los recursos didácticos reciclables para formar un clima más agradable dentro del aula de clase?

2

¿Observan ustedes dominio por parte del docente para utilizar el material reciclable como recurso didáctico para la enseñanza de Lengua y Literatura?

3

¿Es consciente de que con el uso de los recursos didácticos se activa el desarrollo de las destrezas en los estudiantes?

4

¿Observa usted que con las actividades que aplica el docente los recursos didácticos son motivadoras?

5 ¿Considera usted que con el material reciclable se motiva la creatividad del estudiante?

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

EXTENSIÓN MACHALA

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

6

¿El docente incentiva al estudiante al dar el uso respectivo de los recursos didácticos reciclables?

7

¿Los recursos didácticos que presenta el docente deben ser diseñados en base a una guía didáctica?

8

¿Considera importante que los recursos didácticos que aplica el docente ayudan a solucionar la dificultad de aprendizaje de los estudiantes aplicando una guía didáctica?

Gracias por su colaboración

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

Escuela De Educación Básica “Cuidad De Huaquillas “

Ubicada en la ciudadela Rumiñahui calles Imbabura e/ Manabí y Bolívar –Teléfono:

2510-411 donde se realiza la respectiva investigación.

Cancha múltiple Dirección

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

Salón de estudio

Dirección De La Escuela De

Educación Básica

“CIUDAD DE HUAQUILLAS”

Lic. Víctor Honores Zambrano

Con la docente Lic. Jenny

Marisol Ordoñez Pulla

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

Dirección De La Escuela De

Educación Básica

“CIUDAD DE HUAQUILLAS”

Lic. Víctor Honores Zambrano

Con la docente Lic. Melissa

Estefanía Jácome Ramírez.

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

Lic. Enma Sánchez de La

Escuela De Educación Básica

“CIUDAD DE HUAQUILLAS”

Con la docente Lic. Melissa

Estefanía Jácome Ramírez y

Lic. Jenny Marisol Ordoñez

Pulla.

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

Lic. Mónica Miró De La

Escuela De Educación

Básica

“CIUDAD DE HUAQUILLAS”

Con la docente Lic. Melissa

Estefanía Jácome Ramírez y

Lic. Jenny Marisol Ordoñez

Pulla.

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/25466/1/... · reciclables de la asignatura de lengua y literatura del tercer grado

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO Y SUBTÍTULO: INFLUENCIA DE LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS EN LA CALIDAD DE LOS RECURSOS

DIDÁCTICOS RECICLABLES DE LA ASIGNATURA DE LENGUA Y LITERATURA DEL TERCER AÑO DE DUCACIÓN GENERAL BÁSICA DE LA ESCUELA BASICA”CIUDAD DE HUAQUILLAS”, LA ZONA7, DISTRITO 5 , PROVINCIA DE EL ORO, CANTÓN HUAQUILLAS , PARROQUIA ECUADOR, PERIODO LECTIVO 2015-2016 PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUIA DIDÁCTICA CON ENFOQUE DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO.

AUTORAS: JENNY MARISOL ORDOÑEZ PULLA MELISSA ESTEFANIA JACOME RAMIREZ

TUTOR: MSC.FRANKLIN BARROS MORALES

REVISORES: MSC.ANGEL BAÑO MSC.MIGUEL TULCAN

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: FILOSOFIA LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACION

CARRERA: EDUCACION PRIMARIA

FECHA DE PUBLICACIÓN: AÑO 2017

No. DE PÁGS: 151 PAGS

TÍTULO OBTENIDO: LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

ÁREAS TEMÁTICAS: LENGUA Y LITERATURA. UNIDAD EDUCATIVA FISCAL: “CIUDAD DE HUAQUILLAS”

PALABRAS CLAVE: (ESTRATEGIA METODOLOGICA) ( GUIA DIDACTICA) (RECURSO DIDACTICO)

RESUMEN: Es interés de este estudio determinar cómo influyen y afectan el uso de las estrategias didácticas y

los métodos de enseñanza de los profesores en el rendimiento académico en los estudiantes de educación secundaria es decir en qué medida la eficiencia del desempeño del docente y la adecuada aplicación de la metodología que utiliza influye en el aprendizaje. El problema es complejo, por cuanto un desempeño laboral deficiente del docente y una inadecuada aplicación de la metodología en el proceso enseñanza – aprendizaje generara consecuencias negativas en la educación, que se evidencia desde la apatía e indiferencia del docente hasta la perdida de interés de los estudiantes. De allí que el desempeño del docente y la aplicación de la metodología adecuada permitan que el escolar desarrolle su capacidad de pensar y dar solución a los problemas de su entorno. Esto indudablemente le servirá para la aplicación durante el proceso de enseñanza- aprendizaje porque le ayudara a comprender la dimensión del problema, llegar a los resultados y conclusiones, que influyen en su desarrollo cognoscitivo y formativo para el ejercicio en su vida práctica. Este problema se hace más agudo cuando comprobamos que los paradigmas de la educación actual está siendo influenciado profunda mente por la instalación hoy de la sociedad de la información y muy pronto en el nacimiento de la sociedad del conocimiento; en donde necesitamos desarrollar una educación para toda la vida , es decir, un aprendizaje en permanente actualización ,debido al vertiginoso desarrollo de la ciencia y la tecnología , así como nuevas estrategias y métodos de construcción de aprendizaje en entornos colaborativos y de cara a la necesidad de aprender a convivir con nuestro entorno inmediato.

No. DE REGISTRO (en base de datos): No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES Teléfono 0992101279

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA INSTITUCIÓN: ABG. “Ciudad de Huaquillas”

Teléfono: 2510-411

E-mail: [email protected]

x