universidad de guayaquil facultad de ingenierÍa...

71
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA SISTEMAS PRODUCTIVOS TEMA OPTIMIZACIÓN EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN EL ÁREA DE TABLETEADO EN LABORATORIO “TOFIS S. A” AUTOR CARRANZA LÁZARO CHRISTOPHER JONATHAN DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND.VERGARA APOLINARIO MARY LIZ, MGs. GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Upload: others

Post on 16-Apr-2020

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

i

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

TRABAJO DE TITULACIÓN

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO

DE INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREA

SISTEMAS PRODUCTIVOS

TEMA

OPTIMIZACIÓN EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN EL

ÁREA DE TABLETEADO EN LABORATORIO

“TOFIS S. A”

AUTOR

CARRANZA LÁZARO CHRISTOPHER JONATHAN

DIRECTOR DEL TRABAJO

ING. IND.VERGARA APOLINARIO MARY LIZ, MGs.

GUAYAQUIL, SEPTIEMBRE 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

ii

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA/CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado ING. IND. VERGARA APOLINARIO MARY LIZ, MGs, tutor

del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado por

Sr. CARRANZA LÁZARO CHRISTOPHER JONATHAN C.C. 0926677683 con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de

INGENIERÍA INDUSTRIAL.

Se informa que el trabajo de titulación: OPTIMIZACIÓN EN LA LÍNEA DE

PRODUCCIÓN EN EL ÁREA DE TABLETEADO EN LABORATORIO “TOFIS

S. A”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio

URKUND quedando el 3% de coincidencia.

URL: https://secure.urkund.com/archive/download/40865972-134422-170710

_____________________________________ ING. IND. VERGARA APOLINARIO MARY LIZ, MGs. C.C. 0915365183

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

iii

Declaratoria de Autoría

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de titulación, me corresponden

exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la Facultad de Ingeniería Industrial

de la Universidad de Guayaquil”.

_________________________________________

CARRANZA LÁZARO CHRISTOPHER JONATHAN

C.C. 0926677683

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

iv

Dedicatoria

Dedico este trabajo primeramente a Dios por darme la fuerza y la bendición de seguir

adelante y haberme permitido lograr cumplir con el objetivo, a mi madre Rosa Lázaro por

haberme apoyado en todo momento, por sus consejos, sus valores, por la motivación

constante que ha permitido ser una persona de bien, pero más que nada, por su amor.

A mi esposa Jennifer, por haberme tenido paciencia y estar apoyándome en cada decisión que

tomara en el transcurso de la carrera y para que me dedique al desarrollo de mis estudios.

A mis hijos Leonel, Sebasthian y mi sobrina Lesly; que son mis pilares de seguir adelante,

gracias por cada momento en familia.

A mis hermanas Belén, Evelin y Zary, que han estado animándome positivamente para

culminar esta carrera y a mis abuelos Nicanor y Emilia, por sus enseñanzas, por los mensajes

de alientos y su excelente manera de instruirme para afrontar las verdades de la vida.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

v

Agradecimiento

Agradezco a Dios por darme la sabiduría para alcanzar esta meta, a mi madre, esposa, a mis

hijos y abuelos.

Al Ing. Eduardo Torbay y al Dr. Charles Ruiz, por brindarme su apoyo en todo momento

donde ha puesto toda su confianza en mí durante toda la carrera, por sus concejos y

conocimientos, donde me enseñaron a desarrollar profesionalmente dentro de la empresa y

adquirir los conocimientos que hoy tengo en día para plasmar este proyecto.

A mis tutores de tesis de grado Ing. Ind. Vergara Apolinario Mary Liz, MGs. e Ing. Ind.

Freire Pinargote César Augusto, MSc. Por su rectitud profesional y consejos. A mis amigos

del área control de calidad, quienes me ayudaron con su apoyo personal permitieron que este

objetivo se cumpla.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

vi

Índice General

N° Descripción Pág.

Introducción 1

Capítulo I

Diseño de la Investigación

N° Descripción Pág.

1.1 Antecedentes de la investigación 2

1.2 Delimitación 3

1.3 Justificativos 3

1.4 Planteamiento del problema 3

1.4.1 Causa 3

1.4.2 Efecto 3

1.4.3 Variables (independiente y dependiente) 3

1.4.4 Formulación del problema de investigación 3

1.4.5 Sistematización del problema 3

1.5 Objetivos de la investigación 4

1.5.1 Objetivo general 4

1.5.2 Objetivos Específicos 4

1.6 Marco Teórico 4

1.6.1 Marco Referencial 4

1.6.2 Marco Histórico 5

1.6.3 Marco Legal 5

1.6.4 Marco conceptual 5

1.6.5 Productividad 6

1.6.5.1 Cálculos de los indicadores 6

1.7 Metodología de la investigación 8

1.7.1 Tipo de estudio 8

1.7.2 Fuentes y técnicas para la recolección de información 8

1.8 La empresa 8

1.8.1 Datos Generales 8

1.8.2 Ubicación 9

1.8.3 Organización 9

1.8.4 Productos 9

1.8.5 Recursos productivos 9

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

vii

N° Descripción Pág.

1.8.6 Procesos de producción 11

Capítulo II

Situación Actual y Diagnóstico

N° Descripción Pág.

2.1 Situación actual 14

2.1.1 Capacidad de producción 14

2.1.2 Capacidad proyectada del proceso de tableteado año 2017 14

2.1.3 Eficiencia de la máquina Tableteadora DIEHL 17

2.1.4 Registro de problemas en la máquina Tableteadora DIEHL 18

2.1.4.1 Consulta a experto 18

2.2 Análisis y diagnóstico 20

2.2.1 Análisis de datos e Identificación de problemas 20

2.2.2 Impacto económico de problemas 24

2.2.3 Costo de mano de obra directa 24

2.2.3.1 Energía eléctrica 25

2.2.4 Costo Indirecto de fabricación 25

2.2.4.1 Costo de mantenimiento 26

2.2.5 Determinación de los costos por el problema 28

2.2.6 Diagnóstico 29

Capítulo III

Propuesta y Evaluación Económica

N° Descripción Pág.

3.1 Propuesta 31

3.1.1 Planteamiento de alternativas de solución a problemas 31

3.1.1.1 Planteamiento alternativo solución al problema 31

3.1.1.2 Mantenimiento no programado 31

3.1.1.3 Mantenimiento planificado 31

3.1.1.4 Analizar las situaciones actuales de la máquina tableteadora DIEHL 32

3.1.1.5 Registro de información 32

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

viii

N° Descripción Pág.

3.1.1.6 Mantenimiento de averías 32

3.1.1.7 Planificar un mantenimiento periódico 32

3.1.1.8 Planificar un mantenimiento predictivo 32

3.1.1.9 Evaluar el mantenimiento planificado 32

3.1.2 Costos de alternativa de solución 33

3.1.3 Evaluación del Rendimiento de la máquina Tableteadora 34

3.1.4 Evaluación coeficiente beneficio/costo 34

3.2 Programación para puesta en marcha 35

3.2.1 Planificación y Cronograma de implementación 35

3.3 Conclusiones y recomendaciones 36

3.3.1 Conclusiones 36

3.3.2 Recomendaciones 36

Glosario de Términos 37

Anexos 38

Bibliografía 57

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

ix

Índice de Tablas

N° Descripción Pág.

1. Equipos y maquinarias 11

2. Características de la máquina tableteadora DIEHL 14

3. Producción anual de la línea de tableteado año 2017 15

4. Fórmulas aplicadas para tema de estudio 17

5. Detalle de producción mensual 17

6. Consulta jefe de producción 18

7. Consulta jefe de mantenimiento 19

8. Consulta jefe control de calidad 19

9. Consulta técnico de mantenimiento 19

10. Consulta supervisor de producción 20

11. Resumen de consulta técnica 20

12. Análisis de Pareto consulta a expertos 21

13. Costo de materia prima por producto año 2017 23

14. Datos de producción año 2017 24

15. Costo de mano de obra directa año 2017 24

16. Costo total de energía año 2017 25

17. Costo indirecto de fabricación año 2017 26

18. Costo de mantenimiento año 2017 26

19. Costo total de la fabricación de tabletas 27

20. Costo total incurrido año 2017 29

21. Perspectiva a proponer 31

22. Mantenimiento planificado 32

23. Costo de alternativa de solución 33

24. Evaluación del rendimiento 34

25. Actividades del cronograma de implementación 35

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

x

Índice de figuras

N° Descripción Pág.

1. Mapa de procesos 10

2. Diagrama de flujo de la línea de tableteado 12

3. Producción mensual por producto año 2017 16

4. Análisis de Pareto consulta a expertos 21

5. Análisis en el diagrama Ishikawa 22

6. Balance anual costo de producción año 2017 28

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

xi

Índice de Anexos

N° Descripción pág.

1. Ubicación geográfica 39

2. Organigrama general Laboratorio “Tofis S.A” 40

3. Producto referencial del Laboratorio “Tofis S.A” 41

4. Productos elaborados 42

5. Área de tableteado 43

6. Distribución de planta 44

7. Proceso del tableteado 45

8. Horas trabajadas en la máquina tableteadora DIEHL 46

9. Formato de valoración entrevista a expertos 47

10. Ponderación de la entrevista a expertos 48

11. Costo de materia prima año 2017 49

12. Ventas de producción año 2017 50

13. Costo por unidad de tabletas 51

14. Formato de registro 52

15. Formato de mantenimiento 53

16. Cambio de punzones en la matriz compactadora 54

17. Diagrama de Gantt 55

18. Ficha técnica Tableteadora Automática Rotativa ZP17D 56

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

xii

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA/CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

OPTIMIZACIÓN EN LA LÍNEA DE PRODUCCIÓN EN EL ÁREA DE

TABLETEADO EN LABORATORIO “TOFIS S. A”

Autor: Carranza Lázaro Christopher Jonathan

Tutor: Ing. Ind. Vergara Apolinario Mary Liz, MGs.

Resumen

El trabajo de titulación presente se realizó en la empresa Laboratorio “Tofis S.A” enfoca la

problemática en el área de Tableteado donde se elabora varias tabletas. El principal

objetivo es de incrementar la productividad del proceso de tableteado; analizando,

identificando, optimizando y solucionando los problemas existentes basados en técnicas de

Ingeniería Industrial como: Ingeniería de Métodos, Diagrama de Causa-Efecto y Pareto

donde establece que el problema presentado es por degaste de punzones. Una vez

diagnosticado y cuantificado el problema, se procedió a proponer la implementación del

programa de Mantenimiento Planificado, que obtendrá una disminución de tiempos

improductivos cuyo costo es $3.500,00 dólares, y aumentando el rendimiento a un 90.46%.

El problema está representado una pérdida por la cantidad de $14.860 anual. La relación

Costo Beneficio indica por cada dólar que invierte la empresa en el proyecto se recibirá el

valor de $1,22 se ha determinado que la propuesta es rentable.

Palabras Claves: Productividad, Máquina Tableteadora DIEHL,

Mantenimiento Planificado.

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

xiii

FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

ESCUELA/CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD DE TITULACIÓN

OPTMIZATION IN THE PRODUCTION LINE IN THE TABLETING AREA AT

THE LABORATORY “TOFIS S.Aˮ

Author: Carranza Lázaro Christopher Jonathan

Advisor: Ing. Ind. Vergara Apolinario Mary Liz, MGs.

Abstract

The present titling work was carried out in the company Laboratory "Tofis S.A", it focuses

the problem in the area of tableting where several tablets are made. The main objective is

to increase the productivity of the tabletting process; analyzing, identifying, optimizing

and solving the existing problems based on Industrial Engineering techniques such as:

Methods Engineering, Cause-Effect and Pareto diagram where they establish that the

problem presented is due to punches. Once the problem was diagnosed and quantified, was

proceeded to propose the implementation of the Planned Maintenance program, which will

obtain a reduction of unproductive times which cost will be $ 3,500.00 dollars, and

increaseng the yield up to 90.46%. The problem is represented by a loss of $ 14,860 per

year. The Cost Benefit ratio indicates that for each dollar that the company invests in the

project, the value of $ 1.22 will be received. It has been determined that the proposal is

profitable.

Key Words: Productivity, Tableting Machine, Planned Maintenance.

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

xiv

Introducción

El objetivo de este trabajo ha sido poner en prácticas los conocimientos adquiridos

durante la carrera de ingeniería industrial y brindar soluciones a los problemas o fallas que

se presenta en la máquina tableteadora DIEHL, proporcionando la alternativa de mejora en

la línea de tableteado, para lograr la eficiencia del equipo, aplicando un mantenimiento

autónomo programado.

El presente trabajo de titulación está estructurado por tres capítulos

Capítulo I, Está compuesto de fundamentos teóricos, legales, referenciales, bibliografías

adicional a esto se menciona la problemática y la justificación de la misma, la metodología

investigativa para obtener la información necesaria para realizar el presente trabajo.

Capítulo II, Se compone de la metodología aplicada, para el desarrollo del trabajo donde

se menciona la situación actual de la empresa, mediante recopilación de información

obtenida se realiza el análisis del problema, y se diagnóstica el mismo a través del impacto

económico.

Capítulo III, Se establece las alternativas de solución de la problemática, donde se realiza

la elección de la mejor opción, así como también el análisis financiero de la propuesta y el

análisis beneficio/costo para la aceptación del proyecto finalizando con las conclusiones y

recomendaciones de la misma.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 2

Capítulo I

Diseño de la Investigación

1.1 Antecedentes de la investigación

Sin duda que el sector productivo farmacéutico, es uno de los negocios con mayor

proyección en escala mundial, con relevancia en la salud de los seres vivos a nivel mundial,

donde reagrupa; las farmacias las parafarmacias, los laboratorios farmacéuticos y el ANSM

(Agencia Nacional de Seguridad de Medicina y de los Productos de Salud).

Este sector productivo alcanzo un incremento anual del 8,8%, en el mundo

sobrepasando los 1.000 millones de dólares en el año 2015. Los principales

mercados que se encuentran en los países emergentes tales como China,

Brasil o la India presentan un crecimiento anual del 10%, mientras que los

países maduros (EE. UU., Alemania... etc.), se estima un acrecentamiento

de su producción anual entre el 1 y el 4% (ITC, 2015).

La industria farmacéutica Latinoaméricana participa con el 4,9% de las

ventas de la industria a nivel mundial, representando un total de $62.847

millones en el año 2016. Dentro de la región, Brasil, Venezuela, México y

Argentina sobresalen como los mercados más importantes. Mientras las

ventas del sector en Brasil fueron en el 2016 de $20.993 millones, en

Venezuela alcanzaron los $13.585 millones, en México, los $5.957 millones,

y en Argentina se llegó a los $5.377 millones (CILFA, 2017).

En el Ecuador antes del 2010 la industria farmacéutica local cubría apenas

el 15% de la demanda nacional de medicamentos; la participación del

sector se incrementó al 24% en los últimos 3 años. Actualmente está

industria exporta $40 millones a países de Latinoamérica y Centroamérica

lo que, a criterio de Iván Prieto, asesor económico de la Asociación de

Laboratorios Farmacéuticos (Alfe), es bajo en el país con una demanda

interna de $1.400 millones. (El Telégrafo, 2014).

Laboratorio “Tofis S.A”, es una empresa manufacturera, cuyo objetivo principal es la

fabricación y distribución de productos químicos y farmacéuticos para el mercado

Ecuatoriano. Al pasar el tiempo se ha visto de incorporar nuevos productos y con ello

nuevas tecnologías para sus respectivos procesos.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 3

1.2 Delimitación

El trabajo investigativo se limita en el área de tableteado donde se analiza su sistema

actual de manufactura y su repercusión en la productividad general de la empresa.

1.3 Justificativos

La rentabilidad de una empresa a menudo es afectada, por la falta de un estudio técnico

para el debido control de sus procesos productivos, es de gran importancia realizar

estudios constantemente, para lograr optimizar las líneas productivas, logrando así

aumentar la eficiencia de las fábricas.

Por ende, el presente estudio estará dirigido a la implementación de herramientas que

aumenten la eficiencia, de tal forma que esto repercuta en la reducción en tiempos de

entrega mejorando el rendimiento.

1.4 Planteamiento del problema

Laboratorio “Tofis S.A”, presenta baja producción en su línea de tableteado, esto

conlleva al no cubrimiento de la demanda de productos requeridos por los clientes.

Existen varias hipótesis de la problemática en estudio que se le analizará mediante una

relación causa-efecto.

1.4.1 Causa.

Falta de absorción de la demanda de productos generados por la máquina Ristradora.

Baja producción en la línea tableteado.

Falta de un plan financiero para la implementación de la mejora en la línea tableteado.

1.4.2 Efecto.

Baja rentabilidad en línea tableteado de la empresa Laboratorio “Tofis S.A”.

1.4.3 Variables (independiente y dependiente).

Variable Dependiente: Rentabilidad.

Variable Independiente: Producción.

1.4.4 Formulación del problema de investigación.

¿Es posible mejorar la productividad en la línea del tableteado en Laboratorio “Tofis

S.A”?

1.4.5 Sistematización del problema.

A continuación, se realiza el desglose de la hipótesis general:

¿Es posible obtener información de la situación actual del proceso de tableteado en

Laboratorio “Tofis S.A”?

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 4

¿Existe la posibilidad de diagnosticar la rentabilidad de la línea de tableteado?

¿Existe una probabilidad de mejora en la línea de tableteado?

1.5 Objetivos de la investigación

1.5.1 Objetivo general.

Optimizar la línea de producción en el área de tableteado en Laboratorio “Tofis S.A”.

1.5.2 Objetivos Específicos.

✓ Realizar un estudio de la situación actual del proceso de tableteado para mejorar

la eficiencia de la máquina.

✓ Diagnosticar la rentabilidad de la línea de tableteado para mejorar el rendimiento

de la máquina tableteadora.

✓ Determinar los problemas que más repercuten en la búsqueda de nuestro

objetivo mediante el uso de herramientas como diagramas Ishikawa, Pareto,

consultas a expertos y demás técnicas de ingeniería.

✓ Determinar el costo/beneficio de la implementación de las propuestas del

presente trabajo investigativo.

1.6 Marco Teórico

1.6.1 Marco Referencial.

En un artículo científico sobre el “Desarrollo tecnológico del sector

farmacéutico industrial asociado a procesos de transformación de

materiales”. Donde se determinó las problemáticas de las líneas de

producción, tipo de planta, capacidad utilización de planta, certificaciones

en el Proceso Transformación de Materiales, donde se recomienda mayor

énfasis en la innovación e implementación de equipos para mejorar la

productividad en las industrias farmacéuticas. (Vallejo & Torres, 2017).

En un trabajo investigativo realizado en un laboratorio farmacéutico, se

resalta el análisis de los indicadores de la planta de fabricación, con la

finalidad de identificar las restricciones que impiden satisfacer el 100% de

la demanda proponiendo una mejora bajo tres aspectos; pedidos no

atendidos, incumplimiento del programa de producción, variedades de

procesos e incidencias. (Retuerto Gómez, Tuesta Letizia, & Mondragón

Salazar, 2016).

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 5

1.6.2 Marco Histórico.

Los medicamentos más potentes hicieron pagar su precio en vidas humanas hasta el inicio

de los años sesenta. Las muertes que tuvieron lugar durante 1938 por formulaciones

incorrectas de sulfanilamida, crearon la necesidad de llevar a cabo estudios en animales

sobre seguridad y toxicología de los nuevos medicamentos, antes de su empleo en seres

humanos. A partir de este momento se produce una mayor actividad relacionada con la

evaluación de medicamentos tanto en facultades de medicina como en grupos de

investigadores o instituciones oficiales. Pero no es hasta después de la Segunda Guerra

Mundial cuando la industria farmacéutica empieza a destinar recursos financieros para la

evaluación de la seguridad y la efectividad de los medicamentos.

A finales del siglo XX, los estudios farmacocinéticos constituyen una parte

fundamental en la evaluación de los fármacos: la comprensión de los

procesos de absorción, distribución, metabolismo y excreción de los

fármacos, así como la cuantificación de los mismos constituyen las bases

para el diseño adecuado de las formas farmacéuticas y proporcionan los

elementos para establecer de forma fiable la utilización de los

medicamentos. (Dempeus, 2011).

1.6.3 Marco Legal.

Decreto Ejecutivo No. 1290 de 30 de agosto de 2012 publicado en el

Registro Oficial Suplemento No. 788 el 13 de septiembre de 2012, se creó la

Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (ARCSA),

la cual tiene entre sus atribuciones y responsabilidades las siguientes:

"Art. 10.- Son atribuciones y responsabilidades de la Agencia Nacional de

Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria”, (CRE, 2014).

Norma técnica Ecuatoriana (NTE INEN 2-288:2000), productos químicos industriales

peligrosos. (INEN, 2018).

1.6.4 Marco conceptual.

Sánchez Bueno, cita textualmente en el libro “Proceso innovador y tecnológico”

Innovación: Es una actividad compleja y arriesgada, donde actúan

factores internos (actividad económica de la empresa) y externos de la

organización (entorno donde se desarrolla la empresa). El concepto de

innovación se la relaciona con crecer, progresar, desarrollarse y se

resalta que “cualquier modo de hacer las cosas diferentes; así por

ejemplo un nuevo producto, un nuevo método de producción, la

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 6

apertura de un nuevo mercado o una nueva fuente de

aprovisionamiento es entendido como innovar”(Sánchez Bueno, 2008,

pág. 3).

Groover Mikell, cita textualmente en el libro “Fundamentos de manufactura moderna…”,

considera que puede definirse de dos maneras: Tecnológica y Económica.

Manufactura desde el ámbito Tecnológico: Son procesos que involucran:

Combinación, máquinas, herramientas, energía y trabajo manual para lograr un producto

determinado.

Manufactura desde el ámbito económico: Es la transformación de materiales en

artículos de mayor valor, a través de una o más operaciones o procesos de ensamble.

(Groover, 1997, pág. 3).

Groover Mikell, también cita en el libro “Fundamentos de manufactura moderna.”.

Estudio de Tiempos y Movimientos: El estudio del tiempo para establecer estándares de

trabajo para un puesto, y el estudio de movimientos destinado a buscar el mejor método para

realizar una tarea. (Groover, 1997, pág. 5).

1.6.5 Productividad.

La productividad “Es la relación entre el producido y los insumos requeridos”. Es tomada

como medida de eficiencia económica y que resulta de la capacidad de utilizar y combinar

inteligentemente los recursos disponibles. (Rodríguez Combeller, 1999, pág. 22).

1.6.5.1 Cálculos de los indicadores.

Se toma en consideración cálculos realizados en el boletín N°33 “Modelo para medición de

eficiencia real de producción y administración.”. Estos cálculos son infundados por medición

del desempeño de un proceso con variables cuantitativas y cualitativas. (Montero Vega, Díaz

Rangel, & Guevara Trujillo, 2013, pág. 28).

Por tal motivo se toma los siguientes indicadores: La productividad la cual es la

relación entre lo producido y los insumos empleados ya sea este un servicio o un producto

final. A continuación, se evidencia la fórmula aplicada para la obtención de la productividad.

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 =𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠

𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜=

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 7

En el libro de “Principios de Administración de Operaciones”. La reconoce como

productividad de un solo factor. Desagregando la ecuación se obtiene la productividad de

múltiples factores mencionada a continuación. (Heizer & Render, 2014, pág. 15).

𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 =𝑃𝑇

𝑀𝑜 + 𝑀𝑝 + 𝐼𝑛𝑠 + 𝑂𝑡𝑟𝑜𝑠=

Eficacia

𝐄𝐟𝐢𝐜𝐚𝐜𝐢𝐚 =(Resultado alcanzado ∗ 100)

Resultado previsto= %

Grado en que se logran los objetivos y metas de un plan, es decir, cuando los resultados

esperados se alcanzan. Donde se otorgará una puntuación del 1 al 5, siendo 1 muy ineficaz y

5 muy eficaz.

Eficiencia

𝐄𝐟𝐢𝐜𝐢𝐞𝐧𝐜𝐢𝐚 =((Resultado

alcanzado

Costoreal) ∗ Tiempo invertido)

(Resultadoesperado

Costoestimado) ∗ Tiempo previsto

= %

En cada caso, asignaremos una puntuación a cada horquilla; por ejemplo, 5, 3 y 1 de más

a menos eficiente.

Efectividad

𝐄𝐟𝐞𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 =(Puntaje de

eficiencia

Puntajede eficacia)

2= %

Obtendremos un porcentaje que nos dirá lo efectiva que es la actividad analizada. (Enric-

Francesc Oliveras, 2017).

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 8

1.7 Metodología de la investigación

1.7.1 Tipo de estudio.

El presente trabajo investigativo será de tipo descriptiva y cuantitativo:

Descriptiva: Este método proporciona información permitiendo describir e identificar la

problemática de la investigación.

Cuantitativo: Es cuantitativo por que se obtendrá información numérica, por registros

generados por el supervisor de la línea de tableteado.

1.7.2 Fuentes y técnicas para la recolección de información.

Las entrevistas, revisiones de registro y por contacto directo con los supervisores de la

línea de tableteado.

Tipo de muestreo: El tipo de muestreo será sistematizado, porque se tomarán registro de

producción establecidos y programados.

Tipo de observación: La técnica de observación es directa, ya que los registros son

generados y sistematizados por los supervisores de cada departamento.

1.8 La empresa

La empresa Laboratorio “Tofis S.A”, se dedica a la fabricación de Medicinas y Productos

Farmacéuticos para el mercado Nacional. Cuenta con oficinas en la ciudad de Quito y

Portoviejo.

La empresa inicia sus actividades productivas en el año 1920 como “Botica la Fé”, en la

calle nueve de octubre y Pedro Carbo en la ciudad de Guayaquil-Ecuador. Hoy Laboratorio

“Tofis S.A”, cuenta con certificados de Buenas Prácticas Manufactura (BPM), otorgado por

el Ministerio de salud pública del Ecuador (MSP), y con certificación en el sistema de

gestión de calidad ISO 9001:2008, otorgado por la Certificadora Sistema de Gestión de

Calidad (SGC) del Ecuador.

1.8.1 Datos Generales.

Según la clasificación Industrial uniforme (CIIU 4.0 Ecuador), las instalaciones

productivas de Laboratorio “Tofis S.A”, pertenece al sector específico de “Fabricación de

productos Farmacéuticos, Substancias Químicas Medicinales y productos Botánicos” (CIIU

D2423), y subsector específico de “Fabricación de productos farmacéuticos para uso

humano, sean Genéricos o de marca registradas, de venta al público en general o

reglamentada por las autoridades” (CIIU D2423.00).

Misión: Nuestro propósito es llegar hacer el primer Laboratorio Nacional en la

producción de genéricos de marca, con un servicio innovador y personalizado.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 9

Visión: Seguir proporcionando productos tradicionales, de calidad a precio competitivo y

de última generación, generando a su vez, el valor agregado a través de la excelencia en el

servicio.

1.8.2 Ubicación.

La empresa se encuentra ubicada en la Av. Carlos Julio Arosemena Vía a Daule Km. 2

S/N, Edif. Tofis Guayaquil; Guayas-Ecuador, ver Anexo N°1.

1.8.3 Organización.

En el Anexo N°2, se presenta la estructura organizacional de la empresa Laboratorio

“Tofis S.A”.

La organización de la empresa está conformada por:

Gerente General: Es el responsable legal de la empresa, encargado de velar por la buena

gestión interna de la empresa controlando dos departamentos específicos: Departamento

comercial y departamento técnico.

Departamento Comercial: Se encarga de la dirección de los siguientes departamentos:

Ventas, área administrativa y recursos humanos.

Departamento Técnico: Encargado de la dirección de los siguientes departamentos:

Producción (fabricación de productos), mantenimiento (control del buen funcionamiento de

maquinarias), control de calidad (análisis físico-químico, microbiología, estabilidad y

devolución).

1.8.4 Productos.

Laboratorio “Tofis S.A”, posee dos plantas en una se elabora productos Penicilínicos y

Cefalosporínicos (capsulas y polvo suspensión oral), y segunda planta los No Penicilínicos

(tabletas, capsulas, jarabes, elixir, suspensiones y ungüentos). A continuación, se evidencias

un producto de los antes mencionados, ver Anexo Nº3. Para los otros productos se

recomienda visitar la página web: www.tofis.com.ec.

1.8.5 Recursos productivos.

A continuación en la figura 1, se presenta el mapa de proceso reflejando los recursos

productivos de la empresa Laboratorio “Tofis S.A”.

Información proporcionada por el departamento administrativo y asuntos

organizacionales donde se evidencia la cadena de valor del producto terminado, además de

considerar los procesos gerenciales (planificación, monitoreo, gestión de documentos y

mejoramiento continuo), así como también los procesos de apoyos (control de calidad,

mantenimiento, talento humano, saneamiento e higiene y servicio al cliente).

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 10

1.2

MO

NIT

OR

EO

S

GC

1.4

ME

JO

RA

MIE

NTO

C

ON

TIN

UO

3.3

MA

NT

EN

IMIE

NT

O3.2

CO

NT

RO

L D

E C

AL

IDA

D

3.4

TA

LE

NT

O

HU

MA

NO

3.6

SE

RV

ICIO

AL

CL

IEN

TE

1.1

P

LA

NIF

ICA

CIÓ

N

C L I E N T E

1.3

GE

STIÓ

N D

E D

OC

UM

EN

TO

S

2.1

VE

NT

AS

2.2

DE

SA

RR

OL

LO

2.3

CO

MP

RA

S2.4

R

EC

EP

CIÓ

N2.5

PR

OD

UC

CIÒ

N

C L I E N T E

PR

OC

ES

OS

GE

RE

NC

IAL

ES

PR

OC

ES

OS

DE

AP

OY

O

CA

DE

NA

DE

VA

LO

R

2.6

AL

MA

CE

NA

MIE

NT

O

Y D

ES

PA

CH

O

3.5

SA

NE

AM

IEN

TO

E H

IGIE

NE

1.2

.2 A

UD

ITO

RIA

S IN

TE

RN

AS

1.3

.1 E

LA

BO

RA

CIÓ

N C

ON

TR

OL Y

DIF

US

IÓN

DE

DO

CU

ME

NT

OS

1.2

.1R

EV

ISIÓ

N E

JE

CU

TIV

A D

EL

SIS

TE

MA

DE

CA

LID

AD

1.3

.2 E

LA

BO

RA

CIÓ

N Y

CO

NT

RO

L

DE

RE

GIS

TR

OS

1.4

.1 P

LA

NIF

ICA

CIÓ

N Y

EJE

CU

CIÓ

N D

E M

EJO

RA

S

1.1

.1P

LA

NIF

ICA

CIÓ

N D

EL

NE

GO

CIO

2.3

.3

EV

ALU

AC

IÓN

DE

PR

OV

EE

DO

RE

S

2.1

.2

NE

GO

CIA

CIÓ

N Y

TO

MA

DE

PE

DID

OS

CLIE

NT

ES

2.5

.1

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N

DE

PR

OD

UC

CIÓ

N

2.2

.1

DE

SA

RR

OLLO

DE

PR

OD

UC

TO

S

2.3

.1

CO

MP

RA

S

LO

CA

LE

S

2.6

.2

DE

SP

AC

HO

EN

PLA

NT

A

2.4

.1

RE

CE

PC

IÓN

ALM

AC

EN

AM

IEN

TO

Y D

ES

PA

CH

O D

E

MA

TE

RIA

PR

IMA

2.1

.1

PLA

NIF

ICA

CIÓ

N

DE

VE

NT

AS

2.4

.2

RE

CE

PC

IÓN

ALM

AC

EN

AM

IEN

TO

Y

DE

SP

AC

HO

DE

INS

UM

OS

&

RE

PU

ES

TO

S

2.3

.2

IMP

OR

TA

CIÓ

N

2.6

.1

ALM

AC

EN

AM

IEN

TO

RE

PR

OC

ES

O

2.6

.3

DE

VO

LU

CIO

NE

S

PLA

NE

S D

E

CA

LID

AD

FO

RM

ULA

MA

ES

TR

A

3.2

.1 M

AT

ER

IA P

RIM

A

3.2

.3 IN

SP

EC

CIÓ

N Y

EN

SA

YO

PR

OC

ES

O

3.2

.4 P

RO

DU

CT

O

TE

RM

INA

DO

3.2

.5 C

ON

TR

OL D

E

PR

OD

UC

TO

NO

CO

NF

OR

ME

3.2

.2 M

AT

ER

IAL E

NV

AS

E

Y/O

EM

PA

QU

E

3.3

.1 M

AN

TE

NIM

IEN

TO

DE

MA

QU

INA

RIA

PR

EV

EN

TIV

O

Y C

OR

RE

CT

IVO

3.6

.1

ME

DIC

IÓN

DE

SA

TIS

FA

CC

IÓN

DE

L C

LIE

NT

E

3.4

.1 S

ELE

CC

IÓN

,

CO

NT

RA

TA

CIÓ

N E

IND

UC

CIÓ

N

3.6

.2

MA

NE

JO

DE

QU

EJA

S

3.4

.2 P

LA

NIF

ICA

CIÓ

N

Y E

JE

CU

CIÓ

N D

E

CA

PA

CIT

AC

IÓN

3.3

.2 C

ALIB

RA

CIÓ

N Y

/O

VE

RIF

ICA

CIÓ

N D

E

INS

TR

UM

EN

TO

S D

E

ME

DIC

IÓN

Y E

NS

AY

O3.4

.3 M

ED

ICIÓ

N D

E

CLIM

A L

AB

OR

AL

3.5

.4 L

IMP

IEZ

A D

E

EQ

UIP

O Y

AR

EA

3.5

.2 M

AN

EJO

DE

AG

UA

3.5

.3 C

ON

TR

OL D

E

PLA

GA

S

3.5

.1 H

IGIE

NE

DE

L

PE

RS

ON

AL

3.3

.4 S

EG

UR

IDA

D

IND

US

TR

IAL

Fig

ura

1. M

apa

de

pro

ceso

s. I

nfo

rmac

ión t

om

ada

de

Lab

ora

tori

o “

Tofi

s S

.A”.

Ela

bora

do p

or

el a

uto

r.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 11

La empresa tiene una gama de recursos productivos (equipos y maquinarias).

Tabla 1. Equipos y maquinarias.

N° Cantidad Equipo

1 2 Agitadores

2 3 Envasadoras

3 1 Filtro prensa

4 2 Homogenizadores

5 2 Marmitas

6 6 Tapadoras

7 2 Llenadoras

8 2 Estufa u horno

9 5 Llenadoras

10 3 Mezcladores

11 1 Selladora

12 5 Molinos

13 2 Ristradora

14 1 Tableteadora

15 15 Balanzas

16 3 Codificadoras

17 2 Blisteadora

18 5 Encapsuladoras

19 2 Etiquetadoras automáticas

20 1 Granulador

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

1.8.6 Procesos de producción.

Los procesos de Laboratorio “Tofis S.A”, se rigen bajo los estándares y normas de

Buenas Prácticas de Manufactura (BPM), evitando la contaminación cruzada y

manteniendo la inocuidad de productos e instalaciones, ofreciendo al consumidor final

productos de alta calidad que garantice la seguridad del paciente durante el uso de

medicamentos destinados a la prevención, atenuación y recuperación de la salud.

Vale recalcar que, para la elaboración de los productos se parte de la recepción de la

materia prima, previa aprobación del área del control de calidad, donde son almacenadas

en la bodega de materia prima (Cefalosporínicos, Penicilínicos y No Penicilínicos).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 12

A continuación, en la figura 2, se detalla el proceso específico del tableteado del

producto.

Figura 2. Diagrama de flujo de la línea de tableteado. Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”.

Elaborado por el autor.

A continuación, se describe el diagrama de flujo:

Dispensado: Recibe la materia prima desde el área de bodega, los compuestos activos

materia prima y excipientes, según lo establecido en la orden de producción.

Molienda y mezclado: Este procedimiento trata de un mezclado de materia prima y

excipientes, los cuales son disuelto con agua desmineralizada, el resultado es una masa

homogénea.

Secado: La mezcla homogénea entra a un horno controlado y automatizado, la cual

extrae la humedad de la mezcla.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Diseño de la Investigación 13

Granulado: Se trata del procedimiento de la mezcla homogénea y a la vez se cierne

con malla metálica de acero inoxidable para luego obtener el polvo para ser procesado.

Tableteado: El polvo es colocado en la máquina tableteadora, para el respectivo

proceso del prensado convirtiéndose en tabletas redondas.

Control de calidad: Inspección de estándares de calidad de lote de producción de las

tabletas, para determinar el respectivo cumplimiento establecido por normas internas de

empresa (peso, dureza, friabilidad, humedad y análisis cuantitativo). Si no cumple se

reprocesa.

Ristrado: Una vez aprobado el lote producción, se le aplica embalaje de material

plástico con doble recubrimiento (sellado), llamadas ristras esta son la protección y

presentación de las tabletas.

Control de calidad: Inspección de ristras, se someten a una prueba de ensayó (bomba

al vacío), donde se debe verificar su correspondiente sellado de la máquina Ristradora, si

no pasa la prueba se corrige el error y se procede hacer otra prueba (Se pierde 4 ristras).

Codificado/Acondicionamiento: Las ristras (tabletas) y cajas del producto son

codificadas, con su respectivo lote, fecha de elaboración y fecha de expiración donde

espera a control de calidad para luego ser encajada.

Control de calidad: Producción llama a control para verificar el codificado ristras y

cajas, si está mal codificado se corrige el error y se pierde una sola caja y ristra, dando el

visto bueno de la producción para encajar donde toma muestra del lote, el mismo que sirve

para contramuestra y estabilidad (pruebas de calidad a futuras: peso, dureza, friabilidad,

humedad y análisis cuantitativo).

Almacenado: Los cartones con el producto conforme son embalados y pegado el Stiker

de aprobado que emite control de calidad, las cuales se transportan a bodega de producto

terminado.

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 14

Capítulo II

Situación Actual y Diagnóstico

2.1 Situación actual

En este capítulo se realizará un diagnóstico de la situación actual en la que se encuentra

el proceso de la máquina Tableteadora DIEHL.

Mediante el uso de herramientas de ingeniería e inspecciones visuales y consultas a

expertos, se analizarán todos los problemas que influye en el proceso de la elaboración de

las tabletas, además de las condiciones de trabajos que se deberán de tomar en cuenta y de

está manera tener una idea clara para cada problema.

2.1.1 Capacidad de producción.

La empresa Laboratorio “Tofis S.A”, actualmente produce varios productos (ver Anexo

Nº4), de los cuales se resalta según nuestra problemática la línea de producción de tabletas.

A continuación en la tabla 2, se detalla las características técnicas de la máquina

Tableteadora DIEHL, donde se realiza la producción actual de la línea de tableteado. Para

visualización del área de tableteado ver Anexo N°5.

Tabla 2. Características de la máquina tableteadora DIEHL.

Código Cantidad Equipo Modelo Tipo Cap. Max.

Tableteadora 1 1 Tableteadora DI-PHASE Eléctrico 1000 tabletas/Hora

Especificaciones Varias

Tableteadora

Marca: DIEHL

Modelo: DI-PHASE

Tipo: Industrial (Farmacéutica)

Serie: 14S1879E

Origen: China

Color: Plomo

Número de punzones 16

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

2.1.2 Capacidad proyectada del proceso de tableteado año 2017.

La capacidad de producción teórica o instalada es aquella donde se determina el

volumen máximo de producción que se puede alcanzar considerando que la máquina

desarrolla su actividad sin paros o retrasos que perjudiquen la producción.

Actualmente se maneja una capacidad ideal de acuerdo con especificaciones técnicas de

la máquina. Tiempo de ciclo = 1000 Tabletas/Hora.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 15

Tabla 3. Producción anual de la línea de tableteado año 2017.

Producto

Farmacéutico

Producción de Tabletas Mensuales Año 2017

Suman/por

Producto

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Albendazol tableta x 200mg 29.325 27.789 30.272 31.831 33.036 32.256 28.771 30.408 36.167 27.367 31.146 30.675 369.043

Albendazol tableta x 400mg 27.779 33.657 25.364 34.137 28.365 35.169 33.697 29.827 29.187 30.561 33.027 32.193 372.963

Benzoparegorica Tableta x 250mg 64.813 53.375 53.501 53.448 61.976 52.944 59.530 61.732 51.802 60.163 60.794 52.085 686.163

Termifen Tableta x 500mg 39.233 39.513 28.783 29.560 29.429 27.488 39.737 31.573 29.636 41.929 37.643 32.905 407.429

Total de Tabletas 161.150 154.334 137.920 148.976 152.806 147.857 161.735 153.540 146.792 160.020 162.610 147.858 1´835.598

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Situ

ació

n A

ctual y

Diag

stico 1

5

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 16

En la tabla 3, se describe la producción según los productos farmacéuticos de

fabricación de la producción anual del año 2017 con un total de 1´835.598 tabletas, se

reportó una mayor producción en los meses de Noviembre con 162.610 tabletas, Julio

161.735 tabletas, Enero con 161.150 tabletas y el mes de Octubre con 160.020 tabletas

generadas en la máquina Tableteadora DIEHL. El estudio se analizará en el área del

tableteado donde se detalla la distribución de planta en el Anexo N°6.

Figura 3. Producción mensual por producto año 2017. Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”.

Elaborado por el autor.

En la figura 3, nos indica una producción real donde la máquina Tableteadora DIEHL

no está con el máximo rendimiento posible lo cual genera baja eficiencia en el proceso del

tableteado por los paros improvisto, aumentado así el costo de producción esto conlleva a

no entregar a tiempos los pedidos continuos de los clientes farmacéuticos.

-

20.000

40.000

60.000

80.000

100.000

120.000

140.000

160.000

180.000

200.000

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SEP

T

OC

T

NO

V

DIC

PRODUCCIÓN DE TABLETAS MENSUALES AÑO 2017

Un

idad

es P

rod

uci

das

Albendazol tableta x 200mg Albendazol tableta x 400mg

Benzoparegorica Tableta Termifen Tableta x 500mg

TOTAL DE TABLETAS Capacidad Proyectada

Prod / Mes =22 𝐷í𝑎𝑠

𝑀𝑒𝑠 =

8,000 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠

𝐷í𝑎 = 176.000 Tabletas/Mensual

Prod / Día =8 Horas

Día =

1000 Tabletas

Hora =8.000 Tabletas/Día o Jornada

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 17

2.1.3 Eficiencia de la máquina Tableteadora DIEHL.

Laboratorio “Tofis S.A.”, ejerce sus actividades de manera cotidiana 22 días al mes

(176 Horas/Mes), donde se conoce el tiempo total de 1.983 horas trabajadas anuales del

año 2017, estimada por el departamento de producción, ver Anexo Nº7 y Anexo N°8.

Para determinar la Capacidad proyectada, Capacidad efectiva o real, Utilización,

Eficiencia y productividad, se cuenta varias fórmulas en el libro y trabajos investigativos

expuestos en la primera parte de presente trabajo.

Tabla 4. Fórmulas aplicadas para tema de estudio. Denominación Fórmula

Capacidad proyectada 𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝑷𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒂 =𝑁 ∗ 𝐻 ∗ 𝑆 ∗ 𝐷

𝑀60⁄

Capacidad efectiva o real: 𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅 𝒓𝒆𝒂𝒍 = 𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎 ×𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

𝑇𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜𝑇𝑟𝑎𝑏𝑎𝑗𝑜

Utilización: 𝑼𝒕𝒊𝒍𝒊𝒛𝒂𝒄𝒊ó𝒏𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =𝑃𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝐶𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑𝑃𝑟𝑜𝑦𝑒𝑐𝑡𝑎𝑑𝑎

× 100

Productividad 𝐏𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐭𝐢𝐯𝐢𝐝𝐚𝐝 =𝑈𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑖𝑑𝑎𝑠

𝐼𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑒𝑚𝑝𝑙𝑒𝑎𝑑𝑜= %

Eficiencia

𝑬𝒇𝒊𝒄𝒊𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒕𝒐𝒕𝒂𝒍 =𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑟𝑒𝑎𝑙

𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑎 𝑥 100

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Del libro (Heizer & Render, Principios de

Administración de Operaciones, 2014, pág. 15). Elaborado por el autor.

Producción mensual de la línea de tableteado.

Tabla 5. Detalle de producción mensual.

# Máquinas N 1

Horas H 8

Días D: Mes 22

Turnos S: Un turno 1

Tiempo / Unid M:(60/1000) 0,06

Tiempo Improductivo TI: Mantenimiento 96

Tiempo Teórico TT: (176 H/Mes) 176

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Del libro (Heizer & Render, Principios de Administración

de Operaciones, 2014, pág. 15). Elaborado por el autor.

Mediante la aplicación de las fórmulas se obtienen los siguientes datos:

𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒂 = 8×1×22×1

0,06/60 = 176.000 Tabletas/Mes

𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒂 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 = 176.000 tabletas/Mes x 12 Meses =

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 18

Para determinar la capacidad real anual de la máquina Tableteadora DIEHL, se

desglosa la siguiente fórmula y que el tiempo real empleado es (1.983 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠/𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠).

𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 = 2’ 112.000𝑥1.983

𝐻.𝐸𝑀𝑃

𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠(𝑇. 𝑅) + 96

𝐻

𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠(𝑇. 𝑀)

2.112 𝐻/𝐴𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠(𝑇. 𝑇)

𝑈𝑡𝑖𝑙𝑖𝑧𝑎𝑐𝑖ó𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 =1´835.598

2´112.000 𝑋 100 = 86.91 %

𝐸𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙 =

1´835.598

2´079.000

𝑋 100 = 88.29 %

El porcentaje de eficiencia por la máquina tableteadora al momento de presentarse

problema durante el año 2017 es de 88.29%.

2.1.4 Registro de problemas en la máquina Tableteadora DIEHL.

En reconocimiento y el registro de la problemática se tomará en consideración la

entrevista técnica a profesionales involucrados en la línea de tableteado.

2.1.4.1 Consulta a experto.

Mediante la consulta a experto, se escoge varias observaciones mencionadas por

encargados departamentales y técnicos de la línea de producción del tableteado, las cuales

se le da una valoración para luego ser analizadas y ponderadas de acuerdo a la

problemática existente. En el Anexo N°9, se describe el formato utilizado y en el Anexo

N°10, describe la escala de ponderación de la consulta a experto.

Tabla 6. Consulta jefe de producción.

Código Deficiencia de la

Máquina Tableteadora

Valoración

Muy

satisfactorio Satisfactorio

Poco

Satisfactorio Mejorable Insatisfactorio

A Análisis físicos químicos

de las tabletas 2

B Desgaste de punzones

(matriz compactadora) 5

𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝒓𝒆𝒂𝒍 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 =2´079.000 Tabletas / Anuales

𝑪𝒂𝒑𝒂𝒄𝒊𝒅𝒂𝒅𝒑𝒓𝒐𝒚𝒆𝒄𝒕𝒂𝒅𝒂 𝒂𝒏𝒖𝒂𝒍 = 2´112.000 Tabletas/Anual

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 19

C Exceso de velocidad 4

D Generación de desechos 3

E Tiempo de vida útil de la

máquina 4

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Del libro (Heizer & Render, Principios de

Administración de Operaciones, 2014, pág. 55). Elaborado por el autor.

Tabla 7. Consulta jefe de mantenimiento.

Código Deficiencia de la

Máquina Tableteadora

Valoración

Muy

satisfactorio Satisfactorio

Poco

Satisfactorio Mejorable Insatisfactorio

A Análisis físicos químicos

de las tabletas 3

B Desgaste de punzones

(matriz compactadora) 5

C Exceso de velocidad 4

D Generación de desechos 2

E Tiempo de vida útil de la máquina

3

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Del libro (Heizer & Render, Principios de Administración

de Operaciones, 2014, pág. 55). Elaborado por el autor.

Tabla 8. Consulta jefe control de calidad.

Código Deficiencia de la

Máquina Tableteadora

Valoración Muy

satisfactorio Satisfactorio

Poco Satisfactorio

Mejorable Insatisfactorio

A Análisis físicos químicos de las tabletas

3

B Desgaste de punzones (matriz compactadora)

4

C Exceso de velocidad 3

D Generación de desechos 4

E Tiempo de vida útil de la máquina

3

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Del libro (Heizer & Render, Principios de Administración

de Operaciones, 2014, pág. 55). Elaborado por el autor.

Tabla 9. Consulta técnico de mantenimiento.

Código Deficiencia de la

Máquina Tableteadora

Valoración

Muy

satisfactorio Satisfactorio

Poco

Satisfactorio Mejorable Insatisfactorio

A Análisis físicos químicos de las tabletas

2

B Desgaste de punzones

(matriz compactadora) 5

C Exceso de velocidad 4

D Generación de desechos 3

E Tiempo de vida útil de la máquina

3

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Del libro (Heizer & Render, Principios de Administración

de Operaciones, 2014, pág. 55). Elaborado por el autor.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 20

Tabla 10. Consulta supervisor de producción.

Código

Deficiencia de la

Máquina

Tableteadora

Valoración

Muy

satisfactorio Satisfactorio

Poco

Satisfactorio Mejorable Insatisfactorio

A

Análisis físicos

químicos de las

tabletas

3

B Desgaste de punzones (matriz compactadora)

5

C Exceso de velocidad 4

D Generación de

desechos 3

E Tiempo de vida útil de

la máquina 4

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Del libro (Heizer & Render, Principios de Administración

de Operaciones, 2014, pág. 55). Elaborado por el autor.

Tabla 11. Resumen de consulta técnica.

Código Muy satisfactorio Satisfactorio Poco Satisfactorio Mejorable Insatisfactorio Total

A 0 4 9 0 0 13

B 0 0 0 4 20 24

C 0 0 3 16 0 19

D 0 2 9 4 0 15

E 0 0 9 8 0 17

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Del libro (Heizer & Render, Principios de Administración

de Operaciones, 2014, pág. 55). Elaborado por el autor.

La consulta B (Desgaste de punzones), es la más representativa en los problemas

actuales de la máquina Tableteadora DIEHL.

2.2 Análisis y diagnóstico

2.2.1 Análisis de datos e Identificación de problemas.

A continuación, se expone los temas de consulta técnica a expertos de acuerdo con los

datos históricos (producción, calidad, mantenimiento entre otros). Donde fueron analizadas

y discutidas de forma general, las cuales son las posibles causas del problema.

Análisis físico químico de las tabletas: Existe constantemente calibración de máquina

por temas de dureza y friabilidad de las tabletas.

Desgaste de punzones (matriz compactadora): La máquina Tableteadora DIEHL,

tienen que reemplazar constantemente los punzones de la matriz compactadora por

desgaste de estas.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 21

27%

49%

68%

85%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

0

5

10

15

20

25

30

B C E D A

FREC

UEN

CIA

AC

UM

ULA

DA

VA

LOR

AC

IÓN

VALORACIÓN %ACUMULADO 80-20

Exceso de velocidad: La máquina tableteadora cuenta con 16 punzones, la cual regulan

las velocidades en el tiempo de producción donde esfuerzan muchos los punzones

haciéndolo vulnerables.

Generación de desechos: Existe generación de polvo en el proceso del tableteado.

Tiempo de vida útil de la máquina: Se considera que la máquina Tableteadora DIEHL

tiene 20 años laborando en la empresa, la cual se considera que debe ser remplazada o

modernizada. A continuación en la tabla 12, se expone mediante el método de Pareto (80-

20), la ponderación de la valoración tomando en consideración el resumen de los

problemas hallados en la tabla 11.

Tabla 12. Análisis de Pareto consulta a expertos.

Código Valoración %Relativo %Absoluto %Acumulado

B 24 0,27 27% 27%

C 19 0,22 22% 49%

E 17 0,19 19% 68%

D 15 0,17 17% 85%

A 13 0,15 15% 100%

88 100%

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Figura 4. Análisis de Pareto consulta a expertos. Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”.

Elaborado por el autor.

En la tabla 12 y la figura 4, se resalta tres factores que influyen en el rendimiento

máximo de la máquina; B con el 27% (Desgaste de punzones), C con el 22% (Exceso de

velocidad) y E con el 19% (Tiempo de vida útil de la máquina). A continuación en la

figura 4, se plasma las causas de la problemática.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 22

RE

NT

AB

ILID

AD

DE

M

ÁQ

UIN

A

TAB

LETE

AD

OR

A

De

sga

ste

de

p

un

zon

es

(mat

riz

com

pa

ctad

ora

)2

7%

Exc

eso

de

velo

cid

ad

22%

An

ális

is f

ísic

os

qu

ímic

os

de

las

tab

leta

s1

5%

Ge

ne

raci

ón

de

d

ese

cho

s1

7%

Tiem

po

de

vid

a ú

til

de

la m

áqu

ina

19%

CA

US

AS

EFE

CT

O

Fig

ura

5. A

náli

sis

en e

l dia

gra

ma I

shik

aw

a c

on i

nfo

rmaci

ón d

e co

nsu

lta a

exp

erto

. E

labora

do p

or

el a

uto

r.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 23

Tabla 13. Costo de materia prima por producto año 2017.

Producto

Farmacéutico

Costo de Materia Prima Año 2017 Costo

Total

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sep Oct Nov Dic

Albendazol tableta

x 200mg 3.519,00 3.334,68 3.632,64 3.819,72 3.964,32 3.870,72 3.452,52 3.648,96 4.340,00 3.284,00 3.737,52 3.681,00 44.285,16

Albendazol tableta

x 400mg 5.000,22 6.058,26 4.565,52 6.144,66 5.105,70 6.330,42 6.065,46 5.368,86 5.253,66 5.500,98 5.944,86 5.794,74 67.133,34

Benzoparegorica Tableta x 250mg

29.813,98 24.552,50 24.610,46 24.586,00 28.508,96 24.354,24 27.383,80 28.396,72 23.828,92 27.674,98 27.965,24 23.959,10 315.634,90

Termifen Tableta x

500mg 1.961,65 1.975,65 1.439,15 1.478,00 1.471,45 1.374,40 1.986,85 1.578,65 1.481,80 2.096,45 1.882,15 1.645,25 20.371,45

Total de Tabletas 40.294,85 35.921,00 34.247,77 36.028,38 39.050,43 35.929,78 38.888,63 38.993,19 34.904,42 38.556,45 39.529,77 35.080,00 $447.424,85

Información tomada de Laboratorio Tofis S.A. Elaborado por el autor.

Situ

ació

n A

ctual y

Diag

stico 2

3

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 24

2.2.2 Impacto económico de problemas.

En la evaluación económica del problema en estudio se determinará a través del costo de

la transformación por tabletas. Se tomará en consideración la producción del año 2017, para

los cuales se considera los siguientes elementos: Depreciación, materia prima, mano de obra

directa, mantenimiento y reparaciones.

En la tabla 13, se describe el costo de materia prima del año 2017 ver Anexo N° 11, con

relación con a la tabla 3, incurriendo en un costo total de $447.424,85 dólares.

2.2.3 Costo de mano de obra directa.

Para registrar y cuantificar la mano de obra directa, se tomará en consideración el costo

de horas reales trabajadas mensuales (salario de colaboradores por hora), más el costo de las

horas improductivas (mantenimiento e imprevistos). A continuación en la tabla 14, se detalla

los datos de producción.

Tabla 14. Datos de producción año 2017.

Detalle Cantidad Costo Hora-Hombre

N° Trabajadores 2 $ 2,19

N° Supervisores 1 $ 3,40

Tiempo Improductivo 8 horas (obreros-supervisor) $ 44,72

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Tabla 15. Costo de mano de obra directa año 2017.

Meses Horas Trabajadas Valor Hora-Hombres

Trabajadas

Valor total de

Horas Pagadas

Enero 175 2.606,10 2.781,10

Febrero 156 2.323,15 2.479,15

Marzo 158 2.352,94 2.510,94

Abril 168 2.501,86 2.669,86

Mayo 152 2.263,58 2.415,58

Junio 165 2.457,18 2.622,18

Julio 164 2.442,29 2.606,29

Agosto 174 2.591,21 2.765,21

Septiembre 168 2.501,86 2.669,86

Octubre 160 2.382,72 2.542,72

Noviembre 185 2.755,02 2.940,02

Diciembre 158 2.352,94 2.510,94

Total 1983 $29.530,84 $31.513,85

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Se determinó el costo de Mano de Obra directa fue de $31.513,85 dólares.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 25

2.2.3.1 Energía eléctrica.

La tarifa de 1 kW/Hora en la industria es $0,08 dólares y se conoce que el consumo de la

máquina Tableteadora DIEHL es de 3.3 KW/Hora. Entonces el costo total por hora es de

$0,26 dólares.

Tabla 16. Costo total de energía año 2017.

Meses Horas

Trabajadas Costo total por Horas Trabajadas

Enero 175 45,50

Febrero 156 40,56

Marzo 158 41,08

Abril 168 43,68

Mayo 152 39,52

Junio 165 42,90

Julio 164 42,64

Agosto 174 45,24

Septiembre 168 43,68

Octubre 160 41,60

Noviembre 185 48,10

Diciembre 158 41,08

Total 1983 $ 515,58

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

En la tabla 16, indica que se incurrió por consumo energía eléctrica de la máquina

Tableteadora DIEHL, un costo total anual de $ 515,58 dólares.

2.2.4 Costo Indirecto de fabricación.

Se conoce que cada rollo de 25 kg de ristra sirve para 50.000 tabletas y el costo total del

rollo $ 800,00 dólares; entonces el costo por tabletas sería entre la relación, costo total del

rollo vs total de tabletas que se dispone del rollo ($ 800,00/50.000 tabletas), donde el costo

de ristra por tableta es de $0,016 dólares.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 26

Tabla 17. Costo indirecto de fabricación año 2017.

Meses Producción Real Costo de Ristra

por Tableta

Enero 161.150 2.578,40

Febrero 154.334 2.469,34

Marzo 137.920 2.206,72

Abril 148.976 2.383,62

Mayo 152.806 2.444,90

Junio 147.857 2.365,71

Julio 161.735 2.587,76

Agosto 153.540 2.456,64

Septiembre 146.792 2.348,67

Octubre 160.020 2.560,32

Noviembre 162.610 2.601,76

Diciembre 147.858 2.365,73

Total 1’835.598 $29.369,57 Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Se describe que el costo indirecto de fabricación anual es de $29.369,57 dólares.

2.2.4.1 Costo de mantenimiento.

Para obtener este valor se conoce que el tiempo estimado de mantenimiento e imprevisto

es de 96 horas (6 reparaciones en el año 2017), el costo total que se cancela por reparaciones

correctivas a la máquina Tableteadora DIEHL, que se ejecutan continuamente lo cual está

propensa a daños a los punzones. A continuación en la tabla 18, se describe el costo total

que incurre por mantenimiento correctivo de la máquina.

Tabla 18. Costo de mantenimiento año 2017.

Meses N° Mantenimiento Costo por

Mantenimiento Subtotal

Costo de Material

Utilizado Total

Enero 2 250 500,00 $ 1.000,00 $ 1.500,00

Abril 1 250 250,00 $ 500,00 $ 750,00

Junio 1 250 250,00 $ 700,00 $ 950,00

Octubre 2 250 500,00 $ 600,00 $ 1.100,00

Total $ 4.300,00

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

En la tabla 18, indica que se incurrió en un costo total de $4.300,00 dólares el en año

2017.

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 27

Tabla 19. Costo total de la fabricación de tabletas.

Meses

Costo Directos de Fabricación Total Costos

Directo. Fab.

Costo Ind. De

Fabricación

Otros Costos

Ind. Fab.

Total Costos Ind.

Fab.

Costo de

producción

anual Materia Prima Total Mano

Obra Directa

Enero 40.294,85 2.781,10 43.075,95 2.578,40 45,50 2.623,90 45.699,85

Febrero 35.921,00 2.479,15 38.400,15 2.469,34 40,56 2.509,90 40.910,05

Marzo 34.247,77 2.510,94 36.758,71 2.206,72 41,08 2.247,80 39.006,51

Abril 36.028,38 2.669,86 38.698,24 2.383,62 43,68 2.427,30 41.125,54

Mayo 39.050,43 2.415,58 41.466,01 2.444,90 39,52 2.484,42 43.950,43

Junio 35.929,78 2.622,18 38.551,96 2.365,71 42,90 2.408,61 40.960,57

Julio 38.888,63 2.606,29 41.494,92 2.587,76 42,64 2.630,40 44.125,32

Agosto 38.993,19 2.765,21 41.758,40 2.456,64 45,24 2.501,88 44.260,28

Septiembre 34.904,42 2.669,86 37.574,28 2.348,67 43,68 2.392,35 39.966,63

Octubre 38.556,45 2.542,72 41.099,17 2.560,32 41,60 2.601,92 43.701,09

Noviembre 39.529,77 2.940,02 42.469,79 2.601,76 48,10 2.649,86 45.119,65

Diciembre 35.080,00 2.510,94 37.590,94 2.365,73 41,08 2.406,81 39.997,75

Total Anual $508.823,67

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Situ

ació

n A

ctual y

Diag

stico 2

7

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 28

Figura 6. Balance anual costo de producción año 2017. Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”.

Elaborado por el autor.

En lo expuesto anterior (tabla 19 y figura 6), se evidencia el costo total de producción

anual de $508.823,67 dólares.

Unidades no producidas: 96.000 Tabletas

Para cuantificar este valor se determina varios parámetros de producción:

Tiempos improductivos. - Se considera el tiempo que se deja de producir por paros

imprevistos y de reparación de la máquina Tableteadora DIEHL. Se conoce que la capacidad

de la máquina es 1.000 Tabletas/Hora, y se necesita saber cuántas tabletas se deja de

producir en 96 horas (mantenimiento e imprevistos).

1.000 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠

?=96.000 𝑇𝑎𝑏𝑙𝑒𝑡𝑎𝑠

1𝐻𝑜𝑟𝑎

96 𝐻𝑜𝑟𝑎𝑠(𝑚𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑖𝑚𝑖𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑒 𝑖𝑚𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑜𝑠)

Entonces mediante la aplicación de regla de tres nos indica que se dejó de producir

96.000 tabletas en las 96 horas no laboradas.

2.2.5 Determinación de los costos por el problema.

Para cuantificar los costos totales perdidos en este trabajo investigativo se tomará de

referencia los siguientes datos.

0,00

5.000,00

10.000,00

15.000,00

20.000,00

25.000,00

30.000,00

35.000,00

40.000,00

45.000,00

50.000,00

ENER

O

FEB

RER

O

MA

RZO

AB

RIL

MA

YO

JUN

IO

JULI

O

AG

OST

O

SEP

TIEM

BR

E

OC

TUB

RE

NO

VIE

MB

RE

DIC

IEM

BR

E

MATERIA PRIMA

TOTAL COSTOSDIRECTO. FAB.

COSTO DEPRODUCCIÓN ANUAL

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 29

• Unidades no producidas.

• Utilidad por unidad producida.

• Costo de mantenimiento de la máquina Tableteadora DIEHL.

Utilidad vendida. - Para determinar la utilidad bruta tomamos el precio del ingreso de

producción que es $709.985,76 dólares menos el costo de producción $508.823,67 dólares

ver Anexo Nº 12 y el Anexo Nº 13.

𝑈. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = Ingresos de producción − (𝑐𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑜𝑑𝑢𝑐𝑐𝑖ó𝑛)

𝑈. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = ($709.985,76) − ($508.823,67) =

𝑈. 𝐵𝑟𝑢𝑡𝑎 = $ 201.162,09 Total anual

𝑈. 𝐵.𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑 =201.162,09 𝐼𝑛𝑔𝑟𝑒𝑠𝑜𝑠 𝑎𝑛𝑢𝑎𝑙𝑒𝑠

1´835.598,00Tabletas

anuales

= $ 0.11 dólares

Tabla 20. Costo total incurrido año 2017.

Datos de Producción

Cantidad

Unidades no producidas = 96.000

Utilidad x tabletas vendida $ = 0,11

Costo de mantenimiento $ = $ 4.300,00

Und. NP x U-Und 96.000 x 0.11 = $ 10.560,00

Costo total de pérdidas 10.560,00 + 4.300 = $ 14.860

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

2.2.6 Diagnóstico.

De acuerdo con el análisis realizado anteriormente de seguir laborando con la máquina

Tableteadora actual (DIEHL), el costo total de pérdidas es $14.860 anuales como se detalla

en la tabla 20 y este se puede incrementar de acuerdo con la demanda del año 2018.

Análisis físico químico de las tabletas: Se encontró que tiene el 15%, de incidencia por

problemas de dureza, friabilidad y peso bruto de las tabletas.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Situación Actual y Diagnóstico 30

Desgaste de punzones (matriz compactadora): Se determinó un 27%, problemas de

constante degaste de los punzones en su matriz compactadora.

Exceso de velocidad: Se encontró un 22% de incidencia en el problema, por regular la

velocidad.

Generación de desechos: Existe un 17%, de incidencia en el proceso de tableteado, por

cada revolución de la máquina se compacta de manera ineficiente el cual genera desechos al

ser procesado.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Propuesta y Evaluación Económica 31

Capítulo III

Propuesta y Evaluación Económica

3.1 Propuesta

3.1.1 Planteamiento de alternativas de solución a problemas.

Para el planteamiento de las alternativas de solución a los problemas presentados,

llevaremos a cabo con los que se pudieron constatar en el diagrama causa efecto las cuales

impiden el aumento de la rentabilidad del proceso de la línea de tableteado se verificó que

hay que trabajar en los temas operativos y mecánicos.

Propuesta a emplearse en la empresa Laboratorio “Tofis S.A” en el área de tableteado.

Tabla 21. Perspectiva a proponer.

Ponderación de las causas

(Figura 4)

Propuesta

Causas Procedimiento

Desgaste acelerado de

los punzones de la

máquina tableteadora

DIEHL.

Mantenimiento no

programado por cambio de

punzones

Aplicación de

mantenimiento autónomo

(mantenimiento productivo

total)

Desgaste de punzones

(matriz compactadora) Cambio de punzones

Exceso de velocidad de la

máquina

Programa de capacitación

al personal

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

3.1.1.1 Planteamiento alternativo solución al problema.

El procedimiento del problema se especificará a través de las siguientes alternativas a

realizar.

3.1.1.2 Mantenimiento no programado.

Esta etapa es fundamental porque es una de las causas del problema presentado en la

máquina tableteadora DIEHL, donde se aplicará una metodología de mantenimiento

preventivo total aplicando unas de sus herramientas como mantenimiento planificado.

3.1.1.3 Mantenimiento planificado.

El mantenimiento planificado será ajustar la programación y aplicación donde se realizará

con el personal encargado, en que la máquina tableteadora DIEHL, cumpla con las

condiciones ideales de que no tenga ningún tipo de averías o defectos. De la correcta

coordinación se da como objetivos la eficiencia y la rentabilidad.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Propuesta y Evaluación Económica 32

3.1.1.4 Analizar las situaciones actuales de la máquina tableteadora DIEHL.

La máquina debe ser inspeccionado en el proceso se puede dar mediante una inspección

general según las condiciones de la producción a realizar controlando los degastes de los

punzones, en general que se puedan dar y definiendo sus métodos para la medición de sus

resultados ver Anexo Nº 14.

3.1.1.5 Registro de información.

Para el desarrollo de está etapa se llevará un registro de información para la adquisición

de materiales y repuesto, programación para mantenimiento y conocimiento del presupuesto.

El registro de mantenimiento referente a estas actividades necesariamente deberá de

contar con información valiosa como partes de la máquina a inspeccionar, lo cual servirá

como datos estadísticos para control del supervisor ver Anexo Nº 15.

3.1.1.6 Mantenimiento de averías.

Considerar un plan periódico de identificación y averías en la máquina tableteadora para

poder corregirlas, optimizando el proceso de tableteado.

3.1.1.7 Planificar un mantenimiento periódico.

Dentro de la planificación se considera las actividades a ejecutar periódicamente en la

máquina tableteadora DIEHL, para mejorar la eficiencia.

3.1.1.8 Planificar un mantenimiento predictivo.

Se debe contar con técnicas de medición que permitirá controlar el buen funcionamiento,

esto nos permitirá la capacitación del personal para su sensibilidad y poder detectar los

problemas en la máquina tableteadora.

3.1.1.9 Evaluar el mantenimiento planificado.

Para el mantenimiento planificado este se medirá a través de las fallas totales del equipo y

el ahorro de costos por mantenimiento asegurando y evaluando su funcionamiento durante el

proceso, aplicando mejoras continuas en la línea del tableteado, también se reducirán las

frecuencias de fallas en el equipo, por éstos motivos se alargará la vida útil del mismo

aumentado la eficiencia y mejorando los tiempos de ejecución, para la correcta designación

de actividades para cada uno, todo esto en busca de que los operadores realicen sus

actividades con normalidad y sin interrupciones que repercutan en el desarrollo de las

mismas.

Para corregir y prevenir los diferentes daños ocurridos en la máquina tableteadora DIEHL

ver Anexo Nº 16, a mejorar se considera periódicas y predictivas la siguiente planificación

descrita en el Tabla 22.

Tabla 22. Mantenimiento planificado.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Propuesta y Evaluación Económica 33

Nº Mantenimiento por cambio de punzones

1 Retirar el embudo de su eje.

2 Abrir el protector de los punzones superiores para sacar éstos.

3 Aflojar el brazo de manera manual para retirar los punzones inferiores.

4 Se saca el corcho de acero ubicado en el interior de la máquina. Se da vuelta de manera

manual para que caigan los punzones inferiores.

5 Desajustar la matriz ubicada entre los punzones superiores y los punzones inferiores

con llave L 3/8. Con desarmador plano grande levantar la matriz y retirarla.

6 Cambio de punzones en su matriz compactadora.

7 Colocar aceite mineral al engrasador de los punzones con un gotero.

8 Montar la rueda, y asegurar los tornillos y las tuercas con llave #19.

9 Colocar el ajustador de peso con llave #19.

10 Colocar la banda manualmente.

11 Colocar la matriz, ajustando los tornillos con llave 3/8, (16 tornillos arriba, y 16

tornillos abajo).

12 Engrasar los huecos de la matriz y colocar los punzones inferiores.

13 Colocar el corcho de acero manualmente palpando que no tenga movimiento

14 Engrasar y colocar los punzones superiores.

15 Cerrar el brazo del freno, el protector de los punzones superiores y dar a la máquina un

encendido de prueba, y en caso de desajuste o de roces entre piezas, proceder a ajustar.

16 Al momento del funcionamiento de prueba de la máquina, engrasar las ruedas con un

dosificador de grasa, para que el lubricante pueda esparcirse. Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

3.1.2 Costos de alternativa de solución.

En la tabla 23, se registran costos de las alternativas de la propuesta de la problemática en

estudio para el área del tableteado.

Tabla 23. Costo de alternativa de solución.

Ponderación de las causas (Figura 4) Procedimiento Costo

Desgaste acelerado de los

punzones de la máquina

tableteadora DIEHL.

Aplicación de mantenimiento

autónomo (mantenimiento

productivo total)

$ 1.500,00

Cambio de punzones $ 1.200,00

Programa de capacitación al

personal (curso de

mantenimiento preventivo y

correctivos)

$ 800,00

Total $ 3.500,00

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Según el costo de alternativa de solución estimado en la tabla 23, es de $ 3.500,00

dólares.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Propuesta y Evaluación Económica 34

3.1.3 Evaluación del Rendimiento de la máquina Tableteadora.

Para evaluar el rendimiento actual de la máquina tabletadora versus el rendimiento con el

incremento de la propuesta, se considera el 88,29% actual evidenciada en el capítulo dos del

presente trabajo investigativo y el porcentual estimado a continuación en la tabla 24. Se

estima recuperar un 50% de lo no producido (45.000 unidades).

Tabla 24. Evaluación del rendimiento.

Datos de Producción Real Propuesta

Unidades producidas = 1`835.598,00 1`880.598

Eficiencia Efectiva = 2`079.000,00 2`079.000,00

Eficiencia= (unid producidas/

(Eficiencia Efectiva) 88,29% 90,46%

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

En la tabla 24, se refleja un incremento en el rendimiento de la máquina estimada en el

90,46%.

3.1.4 Evaluación coeficiente beneficio/costo.

Para determinar el coeficiente beneficio costo, se ejercita la siguiente ecuación:

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜/ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜

𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜

Dónde:

• Beneficio de la propuesta =Valor Actual Neto (VAN) = $4.300

• Costo de la propuesta = Inversión inicial = $3.500

Aplicando la ecuación matemática:

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜/ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 4.300

3.500

𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝐵𝑒𝑛𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑜/ 𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 = 1,22

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Propuesta y Evaluación Económica 35

• Relación B/C > 1 La propuesta es factible

• Relación B/C = 1 La propuesta apenas cubre los costos

• Relación B/C < 1 La propuesta no es rentable

El Coeficiente Beneficio / Costo indica que por cada dólar que invertir, se recibirá el

valor $1,22 de beneficio lo que indica que la propuesta es factible ya que es mayor a la

unidad.

3.2 Programación para puesta en marcha

El trabajo realizado consiste en la planificación y ejecución del proyecto donde se

utilizará el método de Diagrama de Gantt. En el proyecto se desarrollará una serie de

actividades a realizar durante el tiempo que llevará la puesta en marcha la aplicación de

mantenimiento autónomo partiendo del cronograma.

3.2.1 Planificación y Cronograma de implementación.

Para cumplir la planificación y el cronograma de implementación se medirá a través de la

aplicación de mantenimiento autónomo (mantenimiento productivo total), cambio de

punzones y capacitación del personal, se presenta un cronograma de actividades a cumplir

para el desarrollo de la propuesta utilizando el Diagrama de Gantt. Ver Anexo Nº 17.

Tabla 25. Actividades del cronograma de implementación.

Actividades Mantenimiento por cambio de punzones.

1 Análisis de la situación actual de la máquina tableteadora DIEHL.

2 Registro de información.

3 Mantenimiento de averías.

4 Planificar un mantenimiento predictivo.

5 Evaluar el mantenimiento planificado.

6 Mantenimiento por cambio en la matriz compactadora.

7 Retirar el embudo de su eje.

8 Abrir el protector de los punzones superiores para sacar éstos.

9 Aflojar el brazo de manera manual para retirar los punzones inferiores.

10 Se saca el corcho de acero ubicado en el interior de la máquina. Se da

vuelta de manera manual para que caigan los punzones inferiores.

11

Desajustar la matriz ubicada entre los punzones superiores y los punzones

inferiores con llave L 3/8. Con desarmador plano grande levantar la

matriz y retirarla.

12 Cambio de punzones matriz compactadora.

13 Colocar aceite mineral al engrasador de los punzones con un gotero.

14 Montar la rueda, y asegurar los tornillos y las tuercas con llave 19.

15 Colocar el ajustador de peso con llave #19.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Propuesta y Evaluación Económica 36

16 Colocar la banda manualmente.

17 Colocar la matriz, ajustando los tornillos con llave 3/8, (16 tornillos

arriba, y 16 tornillos abajo).

18 Engrasar los huecos de la matriz y colocar los punzones inferiores.

19 Colocar el corcho de acero manualmente palpando que no tenga

movimiento.

20 Engrasar y colocar los punzones superiores.

21

Cerrar el brazo del freno, el protector de los punzones superiores y dar a

la máquina un encendido de prueba, y en caso de desajuste o de roces

entre piezas, proceder a ajustar.

22

Al momento del funcionamiento de prueba de la máquina, engrasar las

ruedas con un dosificador de grasa, para que el lubricante pueda

esparcirse.

23 Capacitación del personal.

24 Cursos de mantenimiento preventivo y correctivos.

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

3.3 Conclusiones y recomendaciones

A continuación, se detalla los resultados del trabajo de titulación en donde se define

cuáles son las conclusiones y recomendaciones.

3.3.1 Conclusiones.

Se diagnóstico los problema aplicado herramientas de causas-efecto y analizándolas en el

diagrama de Pareto, así mismo se realizó consultas a experto para determinar las falencias de

la máquina tableteadora DIEHL.

Con la implementación del mantenimiento planificado se ha mejorado la eficiencia de la

máquina tableteadora con un rendimiento de 90,46%, así también la rentabilidad se mejoró

con un crecimiento de 2.17% en la línea del tableteado.

A través del análisis que es costo/beneficio de $1,22 se determina que la propuesta es

factible y rentable.

3.3.2 Recomendaciones.

Se recomienda seguir los pasos de la planificación de los mantenimientos respectivos en

la máquina tableteadora propuestos en capítulo tres del presente trabajo investigativo.

Se recomienda como opción la adquisición de una nueva máquina Tableteadora

Automática Rotativa ZP17D, la cual viene con un incremento de su capacidad de diseño (17

punzones), ver Anexo Nº 18.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Propuesta y Evaluación Económica 37

Glosario de Termino

Sulfanilamida: Se emplea como antibióticos, antiparasitarios en el tratamiento de

enfermedades infecciosas, fueron las primeras drogas eficaces de in-fecciones bacterianas en

el ser humano.

Toxicología: Estudia todos los efectos nocivos de los agentes químicos, biológicos y de los

agentes físicos.

Estabilidad: Es la capacidad que tiene un medicamento o un principio activo de mantener

por determinado tiempo sus propiedades originales dentro de las especificaciones de calidad

existente.

Microbiología: Es la ciencia encargada del estudio y análisis de los microorganismos, seres

vivos pequeños no visibles al ojo humano.

Penicilínicos: Son antibióticos del grupo de los betalactámicos empleados profusamente en

el tratamiento de infecciones provocada por bacterias sensible.

Cefalosporínicos: Son antibióticos Beta-Lactámicos muy parecidos a las penicilinas, solo

que está tiene la ventaja inhibiendo las síntesis de la pared celular humana.

Tableteado: Consiste una mezcla de polvos que son sometidos a presión por punzones

dentro de una matriz mediante una máquina (tableteadora). Tiene forma cilíndrica, con

bordes bien definidas.

Bomba al vació: Es un dispositivo para extraer los gases y sustancia no deseado de un

proceso, producto o sistema (blíster y ristra).

Farmacocinéticos: Es la rama que estudia los procesos a los que un fármaco es sometido a

través de su paso por el organismo.

Plan de mantenimiento: Conjunto de tareas de mantenimiento programado, que siguen

algún tipo de criterio.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 38

Anexos

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 39

Información tomada de Google Maps. Elaborado por el autor.

Anexo 1

Ubicación geográfica

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 40

Anexo Nº 2

Organigrama general laboratorios “TOFIS S.A”

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Gerente General

Gerente comercial

Supervisor de Ventas

Vendedores y Visitadores a

Médico

Jefe Administrativo

Asistente Administrativo 1

Asistente Administrativo 2

Jefe de RRHH

Gerente Técnico

Producción

No Betalactámicos

Betalactámicos

Cefalosporínico

Penicilínicos

Mantenimiento Control de

Calidad

Físico - Químico

Microbiología

Estabilidad

Devolución

Investigación y Desarrollo

Anexo

s 40

An

exo N

º 2

Org

anig

rama g

eneral L

aborato

rio “T

ofis S

.A”

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 41

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Anexo N° 3

Producto referencial Laboratorio “Tofis S.A”

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 42

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Anexo N° 4

Productos elaborados

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 43

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Anexo N° 5

Área de tableteado

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 44

Anexo N° 6

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Área de estudio

An

exo N

º 6

Distrib

ució

n d

e Plan

ta

Anexo

s 44

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 45

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Anexo N° 7

Proceso del tableteado

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 46

Anexo N° 8

Horas trabajadas en la máquina tableteadora DIEHL

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Meses Horas

Enero 175

Febrero 156

Marzo 158

Abril 168

Mayo 152

Junio 165

Julio 164

Agosto 174

Septiembre 168

Octubre 160

Noviembre 185

Diciembre 158

Total 1983

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 47

Anexo N° 9

Formato de valoración entrevista a expertos

Código

Deficiencia de

la máquina

tableteadora

Valoración

Muy

satisfactorio Satisfactorio

Poco

Satisfactorio Mejorable Insatisfactorio

A

Análisis físicos

químicos de las

tabletas

B

Desgaste de

punzones

(matriz

compactadora)

C

Capacidad del

Diseño de la

máquina

D Generación de

desechos

E

Tiempo de vida

útil de la

máquina

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 48

Anexo N° 10

Ponderación de la entrevista a expertos

Caracterización Ponderación

1 Muy satisfactorio

2 Satisfactorio

3 Poco Satisfactorio

4 Mejorable

5 Insatisfactorio

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 49

Anexo N° 11

Costo de materia prima

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Producto Farmacéutico Precio por Unidad

Albendazol tableta x 200mg $ 0,12

Albendazol tableta x 400mg $ 0,18

Benzoparegorica Tableta x 250 mg $ 0,46

Termifen Tableta x 500mg $ 0,05

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 50

Anexo N° 12

Ventas de producción año 2017

Producto Ventas año 2017

Suman/por

Producto

Farmacéutico Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Sept Oct Nov Dic

Albendazol tableta x 200mg 9.677,25 9.170,37 9.989,76 10.504,23 10.901,88 10.644,48 9.494,43 10.034,64 11.935,11 9.031,11 10.278,18 10.122,75 121.784,19

Albendazol tableta x 400mg 5.528,02 6.697,74 5.047,44 6.793,26 5.644,64 6.998,63 6.705,70 5.935,57 5.808,21 6.081,64 6.572,37 6.406,41 74.219,64

Benzoparegorica Tableta

x 250mg 42.776,58 35.227,50 35.310,66 35.275,68 40.904,16 34.943,04 39.289,80 40.743,12 34.189,32 39.707,58 40.124,04 34.376,10 452.867,58

Termifen Tableta x 500mg 5.884,95 5.926,95 4.317,45 4.434,00 4.414,35 4.123,20 5.960,55 4.735,95 4.445,40 6.289,35 5.646,45 4.935,75 61.114,35

Total de Tabletas 63.866,80 57.022,56 54.665,31 57.007,17 61.865,03 56.709,35 61.450,48 61.449,28 56.378,04 61.109,68 62.621,04 55.841,01 $709.985,76

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

An

exo N

º 12

Ven

tas de p

roducció

n añ

o 2

017

Anexo

s 50

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 51

Anexo N° 13

Costo por unidad de tabletas

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Productos Farmacéuticos Precio por unidad

Albendazol tableta x 200mg $ 0,33

Albendazol tableta x 400mg $ 0,199

Benzoparegorica Tableta x 250mg $ 0,66

Termifen Tableta x 500mg $ 0,15

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 52

Anexo N° 14

Formato de Registro

Formato general de condiciones de partes y

características principales

Fecha: Nombre del equipo:

Sección: Ubicación del equipo:

Nº Registro: Marca:

Nº Descripción General Código Material Observaciones

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

Elaborado Por:

Nombre: ___________

Fecha: _____________

Revisado Por:

______________

______________

Aprobado Por:

______________

______________

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 53

Anexo N° 15

Formato de mantenimient

Equipo o máquina: _______________________ Código: _________________________________ Marca:___________________________________

Nº Serie: _______________________________

Supervisado por:

Modelo: ______________________________ Voltaje: ________________________________

Mes: Año:

Día (número)

Elementos Tipos de inspección Lubricación general Chequear y lubricar

Mecanismo de transmisión Verificar ajuste y tensión de bandas

Verificación de matriz Chequeo y ajuste Verificación de punzón superior e inferior

Verificar y ajustar

Motor principal Verificar y chequear Tolva - zapata Ajustar y chequear Regulador de peso y dureza Ajustar y limpiar Sistema eléctrico Chequear y ajustar Pintura y conservación general Control visual

Observaciones: ___________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

. Anexo

s 53

A

nexo N

º 15

Form

ato d

e Man

tenim

iento

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 54

Anexo N° 16

Cambio de punzones en la matriz compactadora

Información tomada de Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 55

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Anexo N° 17

Diagrama de Gantt

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Anexos 56

Anexo N° 18

Ficha técnica Tableteadora Automática Rotativa ZP17D

Detalle General

Esta nueva serie de máquinas Tableteadora cumplen con la norma GMP. Son aplicables a las industrias farmacéuticas, químicas, electrónicas y producto alimenticio que requieran comprimidos de polvo o materiales granulares. Cuenta con ventajas tales como bajo residuos de materiales, estructura razonable, fácil operación, tamaño compacto, gran compresión, de bajo ruido, pequeña desviación de peso, de ajuste continuo para la profundidad de llenado y el espesor de la tableta. Cuenta con indicadores de funcionalidad para alcanzar siempre un alto rendimiento.

Características generales:

1. La parte exterior de la máquina está totalmente cerrada y fabricada en acero inoxidable cumpliendo con las normas GMP. 2. Cuenta con ventanas transparentes para poder observar con claridad el tableteado de su producto. Las ventanas se pueden abrir facilitando la limpieza y mantenimiento. 3. Este equipo puede producir no sólo comprimidos redondos, sino también diferentes formas de tableta; las tabletas pueden tener letras o logotipos impresos en ambos lados. Esto se puede diseñar de acuerdo al requerimiento del cliente con la forma, logo o marca que requiera. 4. Todos los controladores y dispositivos se encuentran en un lado de la máquina lo que facilita su operación. 5. Se incluye en el sistema una unidad de protección de sobrecarga para prevenir el daño en los punzones y el equipo mismo cuando se tenga sobrecarga. 6. Engranaje helicoidal de la máquina adopta una lubricación de aceite totalmente encerrada evitando así la contaminación cruzada y obteniendo como resultado una larga vida de operatividad.

Características específicas:

- Control PLC, protección automática (presión, sobrecarga, detenido) - Estructura cerrada un solo tipo de presión. - Ajuste de conversión de frecuencia - Pantalla digital - Configuración CE seleccionable - Función de protección de error

Modelo ZP17D Imagen

Marca Encapsulando®

Presión máxima

60KN

Número de punzones

17

Capacidad de producción máxima

20.600 tabletas / hora

Máximo diámetro de la tableta

20mm

Profundidad máxima de llenado

15mm

Espesor máximo de la tableta

6mm

Potencia del motor

3KW

Voltaje 220V

Tamaño del equipo (La×An×Al)

89cm x 62cm x 150cm

Peso del equipo

1000kg

Costo $ 9.150,00

Información adaptada a Laboratorio “Tofis S.A”. Elaborado por el autor.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Bibliografía 57

Bibliografía

CILFA. (30 de Junio de 2017). http://www.cilfa.org.ar/. (Cámara Industrial de Laboratorios

Farmacéuticos Argentinos ) Recuperado el 8 de Junio de 2018,de

http://www.cilfa.org.ar/archivos/File/La%20industria%20farmaceutica/Plan%20estra

t%C3%A9gico%20CILFA%20%202017-2021%20VF.pdf

CRE. (4 de Junio de 2014). www.controlsanitario.gob.ec. Recuperado el 8 de Junio de

2018,de,https://www.controlsanitario.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2016/12/

Acuerdo_Ministerial_4872_Reglamento_de_Buenas_Pra%CC%81cticas_para_estab

lecimientos_farmaceu%CC%81ticos.pdf

Dempeus. (10 de Marzo de 2011). dempeusperlasalut.wordpress.com. Recuperado el 8 de

Junio de 2018, de https://dempeusperlasalut.wordpress.com/2011/03/10/breve-

historia-de-los-medicamentos/

El Telégrafo. (29 de Mayo de 2014). https://www.eltelegrafo.com.ec. Recuperado el 8 de

Junio de 2018, de https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/economia/4/industria-

farmaceutica-preve-exportar-100-millones-para-2017

Enric-Francesc Oliveras. (01 de JUNIO de 2017). Blog sobre Retención y Desarrollo.

Obtenido de Blog sobre Retención y Desarrollo: http://blog.grupo-pya.com/se-

calcula-la-efectividad-eficacia-eficiencia-una-empresa/

Groover, M. (1997). Fundamentos de manufactura moderna: materiales, procesos y

sistemas. Naucalpan de Juaréz, México: Pearson Prentice Hall.

Heizer, J., & Render, B. (2014). Principios de Administración de Operaciones (Novena ed.).

México, México: PEARSON EDUCACION DE MEXICO, S.A. DE C.V.

INEN. (30 de Enero de 2018). www.normalizacion.gob.ec/normas-oficializadas/.

Recuperado el 8 de Junio de 2018, de http://www.normalizacion.gob.ec/normas-

oficializadas/

ITC. (30 de Noviembre de 2015). http://www.int-team.com/. Recuperado el 8 de Junio de

2018, de http://www.int-team.com/el-sector-farmaceutico-en-el-mundo/

Montero Vega, J. C., Díaz Rangel, C. A., & Guevara Trujillo, F. E. (30 de Julio de 2013).

Modelo para Medición de Eficiencia Real de Producción y Administración

Integrada. Cenisiic, 14-18.

Retuerto Gómez, J. R., Tuesta Letizia, L. K., & Mondragón Salazar, M. (30 de Enero de

2016). Google Académico. Obtenido de

http://repositorio.up.edu.pe/handle/11354/1699:http://repositorio.up.edu.pe/bitstream

/handle/11354/1699/Jeanette_Tesis_maestria_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Rodríguez Combeller, C. (1999). El nuevo escenario: la cultura de calidad y productividad

en las empresas. Jalisco, México: ITESO.

Sánchez Bueno, M. J. (2008). El proceso innovador y tecnológico: estrategias y apoyo

público. La Coruña, España: Netbiblo S.L.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36786/1/Tesis... · 5. Área de tableteado 43 6. Distribución de planta 44 7. Proceso del

Bibliografía 58

Vallejo, B., & Torres, N. (28 de Agosto de 2017). http://www.redalyc.org. Recuperado el 8

de Junio de 2018, de http://www.redalyc.org/html/1698/169815389007/