universidad de guayaquil facultad de …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/tesis máquia...

125
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL ÁREA PROYECTOS NUEVOS TEMA ESTUDIO TÉCNICO PARA LA FABRICACIÓN DE UNA MÁQUINA DOMÉSTICA PARA ELABORAR BEBIDAS VEGETALES AUTOR FUENTES GALLEGOS CARLOS ANDRÉS DIRECTOR DEL TRABAJO ING. IND. POMBAR VALLEJOS PEDRO GALO Mg. 2017 GUAYAQUIL - ECUADOR

Upload: hoangnhu

Post on 04-Oct-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUILFACULTAD DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE TITULACIÓN

TRABAJO DE TITULACIÓNPREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

INGENIERO INDUSTRIAL

ÁREAPROYECTOS NUEVOS

TEMAESTUDIO TÉCNICO PARA LA FABRICACIÓN DEUNA MÁQUINA DOMÉSTICA PARA ELABORAR

BEBIDAS VEGETALES

AUTORFUENTES GALLEGOS CARLOS ANDRÉS

DIRECTOR DEL TRABAJOING. IND. POMBAR VALLEJOS PEDRO GALO Mg.

2017GUAYAQUIL - ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

ii

DECLARACIÓN DE AUDITORÍA

“La responsabilidad del contenido de este trabajo de Titulación, me

corresponde exclusivamente; y el patrimonio intelectual del mismo a la

Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Guayaquil”

Fuentes Gallegos Carlos Andrés

C.C.: 0927257675

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

iii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios por permitirme el haber llegado

hasta este momento tan importante de mi vida. Por los triunfos y los

momentos difíciles que me han enseñado avalorarlo más. A mi padre y

madre por ser las personas que me han acompañado durante todo mi

trayecto estudiantil y de vida, quienes han velado por mí durante este arduo

camino para convertirme en un profesional. A mis profesores y amigos,

gracias por su tiempo, por su apoyo, así como por la sabiduría que me

transmitieron en el desarrollo de mi formación profesional.

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

iv

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por protegerme durante todo mi camino y darme fuerzas

para superar obstáculos y dificultades a lo largo de toda mi vida. A mis

padres que me han enseñado a no desfallecer ni rendirme ante nada y

siempre perseverar a través de sus sabios consejos. A mi director de tesis,

Ing. Pombar Vallejos Pedro, Mg. Por su valiosa guía y asesoramiento a la

realización de la misma. Y gracias todas las personas que ayudaron que

me brindaron su apoyo de manera directa e indirectamente en la realización

de este proyecto.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

v

ÍNDICE GENERAL

Nº Descripción Pág.PRÓLOGO 1

CAPÍTULO IINTRODUCCIÓN

Nº Descripción Pág.1.1. Antecedentes 21.1.1. Objeto de estudio 31.1.2. Campo de acción 41.2. Justificativo 41.2.1. Clasificación Industrial – CIIU 4 Ecuador 51.2.2 Delimitación del problema 61.2.3. Formulación del Problema 61.2.4. Causas del problema 71.3. Estudio de mercado 71.3.1. Definición del producto 81.3.2. Identificación del producto 81.3.2.1. Características físicas del producto 91.3.2.2. Competencia directa 91.3.2.3. Competencia indirecta 121.3. Análisis de la demanda 131.3.3.1. Cálculo de la demanda 141.3.3.2. Resultados de las encuestas 161.3.3.3. Cálculo de la demanda histórica 261.3.4. Análisis de la oferta 291.3.4.1. Proyección de la Oferta 301.3.4.2. Proyección de la Demanda Insatisfecha 331.3.5. Precio 34

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

vi

Nº Descripción Pág.1.3.6. Canales de Distribución 341.3.6.1. Distribución Indirecta Detallista 351.3.6.2. Distribución Indirecta Mayorista 35

CAPÍTULO IIESTUDIO DE MERCADO

Nº Descripción Pág.2.1. Tamaño de la Planta 362.2. Localización de la planta 382.2.1. Evaluación de alternativas de localización 382.3. Diseño del producto 392.3.1. Características físicas del producto 402.3.2. Características químicas del producto 412.3.3. Otras características del producto 422.3.4. Presentación 432.4. Diseño del proceso productivo 452.4.1. Diagrama de bloques 452.4.2. Diagrama de flujo de proceso 462.4.3. Descripción del proceso productivo 492.5. Tecnología y selección de maquinaria y equipos 512.5.1. Maquinaria y equipos a utilizar 512.6. Distribución de planta 552.6.1. Cálculo de las áreas de la planta 562.7. Organización y Administración 592.7.1. Organización administrativa 592.7.2. Organización técnica 602.7.2.1. Plan de ventas 612.7.2.2. Plan de Producción 622.7.2.3. Plan de Abastecimiento 632.7.3. Organización Legal 672.7.3.1. Constitución de la empresa 67

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

vii

CAPÍTULO IIIANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

Nº Descripción Pág.3.1. Análisis económico y financiero 683.2. Inversiones 683.2.1. Inversión Fija 693.2.1.1. Maquinarias y Equipos 693.2.1.2. Terrenos y construcción 703.2.1.2.1 Terrenos 703.2.1.2.2. Construcción 703.2.1.3. Equipos y Muebles de Oficina 713.2.1.3.1. Equipos de oficina 723.2.1.3.2. Muebles de oficina 723.2.1.4. Otros Activos 733.2.2. Capital de Operaciones 753.2.3. Mano de Obra directa 753.2.4. Materiales Directos 763.2.5. Carga Fabril 773.2.5.1. Mano de obra indirecta 773.2.5.2. Materiales Indirectos 783.2.5.3. Depreciación y Amortización 783.2.5.4. Suministros de fabricación 793.2.5.5. Reparación y mantenimiento 803.2.5.6 Seguros 803.2.5.7 Inprevistos 803.2.5.8 Resumen de carga fabril 803.2.6 Gastos Administrativos 823.2.6.1 Gastos Personal Administrativo 82

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

viii

Nº Descripción Pág.3.2.6.2 Suministros y materiales de oficina 833.2.6.3. Resumen Gastos Administrativos 833.2.7. Gastos de Ventas 843.2.7.1 Gastos del Personal de Ventas 843.2.7.2. Gastos por Publicidad 843.2.7.3 Otros Gastos de Ventas 853.2.7.4 Resumen de Gastos de Ventas 853.2.8. Valor de Salvamento 863.2.9. Resumen del Capital de Operaciones 863.3. Inversión Total 873.4 Financiamiento del proyecto 873.4.1. Gastos Financieros 883.4.2. Amortización del crédito 883.4.3. Gastos financieros anuales 893.4.4. Financiamiento de los accionistas 903.5. Análisis de Costos 913.5.1. Costos de Producción 913.5.2. Costo Unitario del Producto 923.5.3 Cálculo del Precio de Venta del Producto 933.5.4. Ingresos por Ventas 933.6. Estado de Resultados 943.7. Balance de Flujo de Caja 953.8. Punto de Equilibrio 963.8.1. Cálculo del Punto de Equilibrio 973.9. Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR) 993.10. Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual Neto

(VAN) 1003.11. Periodo de recuperación de la Inversión 1013.12. Coeficiente Costo-Beneficio 1023.13. Factibilidad y Viabilidad del Proyecto 1023.14. Conclusiones y Recomendaciones 103

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

ix

Nº Descripción Pág.3.14.1. Conclusiones 1033.14.2. Recomendaciones 104

GLOSARIO DE TÉRMINOS 105BIBLIOGRAFÍA 107

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

x

ÍNDICE DE TABLAS

Nº Descripción Pág.1 Productos de la competencia directa 102 Productos Web de la competencia directa nacional 113 Productos Web de la competencia directa internacional 124 Productos de la competencia indirecta 135 Porcentaje de desviación estándar 156 Pregunta # 1 177 Pregunta # 2 188 Pregunta # 3 199 Pregunta # 4 20

10 Pregunta # 5 2111 Pregunta # 6 2212 Pregunta # 7 2313 Pregunta # 8 2414 Pregunta # 9 2215 Pregunta # 10 2616 Proyección Demanda histórica 2717 Aceptación del producto 2818 Demanda Total 2919 Oferta histórica Nacional 3020 Producción Histórica de la ciudad de Guayaquil 3121 Método de proyección de interpolación de polinomios 3222 Cálculo de la ecuación del método lineal 3223 Proyección de la Demanda Insatisfecha 3324 Precios del Mercado 3425 Partcicipación de la demanda insatisfecha 3526 Capacidad de Producción 36

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

xi

Nº Descripción Pág.27 Producción mensual, semanal, diaria y por hora 3728 Método cualitativo para determinar localización 3829 Características del producto 4030 Logotipo del producto 4431 Símbolos del Flujo de Proceso 4632 Áreas de la Planta 5733 Total de áreas de la empresa 5934 Plan de producción 6335 Componentes de la máquina de bebidas vegetales 6436 Requerimiento mensual de los materiales 6537 Lista de proveedores 6638 Maquinarias y Equipos 6939 Costo de terreno en m2 7040 Costo de construcción por m2 7141 Resumen de Terrenos y Construcciones 7142 Equipos de Oficina 7243 Muebles de Oficina 7244 Equipo y muebles de oficinas 7345 Constitución de la Empresa 7346 Otros Activos 7447 Inversión Fija 7448 Mano de Obra Directa 7549 Costo Materiales Directos 7659 Costo de Mano de Obra Indirecta 7751 Costo Materiales Indirectos 7852 Costo de la Depreciación y Amortización 7853 Costos de agua potable 7954 Consumo de energía eléctrica de maquinaria 7955 Costo del consumo de energía 8056 Costo Total del consumo de suministros de fabricación 8057 Costo de reparación y mantenimiento 81

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

xii

Nº Descripción Pág.58 Resumen carga fabril 8259 Costo Personal Administrativo 8260 Costos de Suministros y materiales de oficina 8361 Costos Total Gastos Administrativos 8362 Costos Personal de Ventas 8463 Costos por publicidad 8564 Otros gastos de ventas 8565 Resumen de los gastos de ventas 8566 Costo del Valor de Salvamento 8667 Costo del Capital de Operaciones 8668 Inversión Total 8769 Crédito a Solicitar 8870 Tabla de Amortización 8871 Gastos financieros anuales 8972 Cantidad y costo de las acciones 8973 Capital a financiar por accionistas 9074 Costos de Producción 9175 Costo Unitario del Producto 9276 Precio de Venta 9377 Ingresos por Ventas 9478 Estado de Resultados 9479 Flujo de Caja 9680 Costos fijos y variables 9781 Valores para graficar el Punto de Equilibrio 9882 Valores cálculo TIR 10083 Resultado de la TIR 10084 Recuperación de la Inversión 101

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

xiii

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Nº Descripción Pág.1 Pregunta 1 172 Pregunta 2 183 Pregunta 3 194 Pregunta 4 205 Pregunta 5 216 Pregunta 6 227 Pregunta 7 238 Pregunta 8 249 Pregunta 9 25

10 Pregunta 10 2611 Ciudades principales 3112 Proyección de la oferta 3313 Gráfico del Punto de Equilibrio 98

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

xiv

ÍNDICE DE IMÁGENES

Nº Descripción Pág.1 Descripción de partes del producto 92 Canal de distribución indirecta detallista 353 Canal de distribución indirecta mayorista 354 Diseño de máquina para bebidas vegetales 395 Acero inoxidable 304 416 Partes de Policarbonato 427 Prensa Hidráulica 528 Prensa mecánica 539 Troquel de embutición 53

10 Compresor de aire 5411 Pistolas neumáticas 5412 Banda Transportadora 5513 Constitución de una empresa 67

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

xv

ÍNDICE DE DIAGRAMAS

Nº Descripción Pág.1 Diagrama de Bloque del Proceso 452 Diagrama de Flujo del proceso de fabricación del vaso 473 Diagrama de Flujo del proceso de fab. cuerpo principal 474 Diagrama de Flujo del proceso de ensamble total 485 Distribución de Planta 586 Organigrama del proyecto 607 Componentes de inversión total 68

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

xvi

AUTOR: FUENTES GALLEGOS CARLOS ANDRÉSTEMA: ESTUDIO TÉCNICO PARA LA FABRICACIÓN DE UNA

MÁQUINA DOMÉSTICA PARA ELABORAR BEBIDASVEGETALES

DIRECTOR: ING. IND. POMBAR VALLEJOS PEDRO GALO, Mg.

RESUMEN

Presenta un estudio técnico para la fabricación de una máquina domésticapara elaborar bebidas vegetales. Utiliza la encuesta como técnica parasaber su acogida de la máquina de bebidas vegetales, proyecta la demanday la oferta mediante el método de mínimos cuadrados, analiza el preciopromedio y el canal de distribución, determina la óptima localización de laplanta y la selección tanto de maquinarias como equipos mediante elmétodo cualitativo por puntos, diseña el producto según normas técnicas,utiliza el diagrama de bloques para representar los procesos de producciónacorde a la distribución de los edificios de la planta con el respectivorecorrido. Estructura la organización administrativa con un organigramalineal que presenta el correspondiente manual de funciones, determina lacorrecta organización técnica con el plan de producción, plan demantenimiento y el plan de abastecimiento. Calcula la inversión total en$1´021,758, con financiamiento bancario de $208,241 (20%) y el restante$813,517 (80%) será financiado por quince accionistas con un aporte cadauno en partes iguales. Determina la Tasa Interna de Retorno (TIR) en39,57%, el Valor Actual Neto (VAN) es $297,487, el período derecuperación de la inversión se realizará durante el tercer año. El costobeneficio muestra que por cada dólar invertido, tendrá una utilidad de $ 0.81y los indicadores calculados comprueban la factibilidad del proyecto deinversión. La conclusión indica que si el proyecto se pone en marcha,aporta en el aspecto socioeconómico de Ecuador, porque brindaoportunidad laboral, recomienda encontrar una empresa que pueda vendery negociar las prensas lo más rápido posible y también una que distribuyay fabrique tarjetas electrónicas.

PALABRAS CLAVES: Estudio, Vegetales, Financiamiento, Inversión,Bebidas, Fabricación, Factibilidad.

Fuentes Gallegos Carlos Andrés Ing. Ind. Pombar Vallejos Pedro Galo Mg.C.C.: 0927257675 Director del Trabajo

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

xvii

AUTHOR: FUENTES GALLEGOS CARLOS ANDRÉSSUBJECT: TECHNICAL STUDY FOR THE ELABORATION OF A

DOMESTIC VEGETABLE DRINKING MACHINE.DIRECTOR: IND. ENG. POMBAR VALLEJOS PEDRO GALO, Mg.

ABSTRACT

It presents a technical study for the elaboration of a domestic vegetabledrinking machine. It uses the survey as a technique to know its reception ofthe vegetable drinks machine, it projects the demand and the supplythrough the method of least squares, it analyzes the average price and thedistribution channel, it determines the optimal location of the plant and theselection both of machine and equipment by means of the qualitativemethod by points, designs the product according to technical standards,uses the block diagram to represent the production processes according tothe distribution of the buildings of the plant with the respective route. Itstructures the administrative organization with a vertical organization chartthat presents the corresponding manual function, determines the correcttechnical organization with the production plan, maintenance plan and thesupply plan. It calculates the total investment in $ 1'021,758, with bankfinancing of $ 208,241 (20%) and the remaining $ 813,517 (80%) will befinanced by fifteen shareholders with a contribution each in equal parts. Itdetermines the Internal Rate of Return (TIR) at 39.57%, the Net PresentValue (NPV) is $ 297,487, and the period of recovery of the investment willbe during the third year. The cost benefit shows that for every dollarinvested, it will have a profit of $ 0.81 and the calculated indicators provethe feasibility of the investment project. The conclusion indicates that if theproject is launched, it contributes to the socioeconomic aspect of Ecuador,because it offers a job opportunity, recommends finding a company that cansell and negotiate presses as fast as possible and also one that distributesand manufactures electronic cards.

KEY WORDS: Study, Vegetables, Financing, Investment, Drinks,Manufacturing, Feasibility.

Fuentes Gallegos Carlos Andrés Ind. Eng. Pombar Vallejos Pedro Galo Mg.I.D.: 0927257675 Director of Work

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

PRÓLOGO

El trabajo presente tiene como título “Estudio técnico para la

fabricación de una máquina doméstica para elaborar bebidas vegetales”,

para el efecto, es necesario realizar una investigación de campo y

bibliografía acorde al tema a tratar y al área escogida.

El proyecto consta de tres capítulos, en el primero se detallan los

antecedentes que es una breve reseña histórica del entorno del producto,

el justificativo enmarcado a una problemática que tiene la sociedad dándole

énfasis a las bebidas vegetales continuando con un estudio de mercado

para saber la aceptación que tuviera el producto en base a los resultados

de una encuesta obteniendo información valiosa para realzar un cálculo de

la demanda insatisfecha.

En el segundo capítulo se realiza el estudio de técnico para

determinar el tamaño de planta, diseño del proceso productivo, cálculo de

las áreas de la planta y la estructura organizacional.

En el tercero se evalúa la inversión por medio de rubros como son:

maquinarias, equipos, terrenos, construcción, capital de operaciones, mano

de obra, materiales directos, sueldos de todos los niveles, resultando la

inversión total, luego se analizará la parte financiera para determinar si

conviene adquirir un crédito bancario, se calcula el estado de resultados y

el flujo de caja que lleva a demostrar el punto de equilibrio y para finalizar

se realiza un análisis económico con la tasa mínima atractiva de retorno, la

tasa interna de retorno, el periodo de recuperación y el coeficiente costo-

beneficio, dando las debidas conclusiones y recomendaciones para que el

proyecto se implemente de forma adecuada; finalizando la investigación

con la información complementaria, detallada en los anexos, glosarios , etc.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

CAPÍTULO IINTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes

Las bebidas vegetales surgen como una alternativa a la leche,

cuando no gusta el sabor de esta, se es alérgico a alguna de sus proteínas

o no se tolera bien. Hay bebidas vegetales de todo tipo, pero las más

vendidas son: almendra, arroz, avena y soja.

En el supermercado se encuentran muchas opciones. Son bebidas

obtenidas de poner a remojo cereales, legumbres o frutos secos y

posteriormente exprimirlos para obtener "su zumo". Estos productos se

elaboran a base de: soja, arroz, avena, almendras... y por tanto las

propiedades del producto resultante dependerá de la composición del

alimento de partida.

Así que el valor nutricional de la bebida dependerá del "producto

exprimido" para obtenerlo, del porcentaje de agua, del azúcar añadido y de

si está o no suplementado con vitaminas, minerales, lípidos, etc.

Hoy podemos encontrar dos o tres tipos diferentes de bebidas

vegetales en casi cualquier tienda. Las bebidas de soja, avena, arroz y

almendra son ya productos comunes e incluso los fabrican marcas de gran

distribución que hasta hace poco se dedicaban exclusivamente al sector

lácteo. En tiendas especializadas o en grandes superficies la oferta se

dispara y además de multitud de marcas distintas podemos encontrar

bebidas vegetales de kamut, de espelta, de cáñamo, de quinua, de

avellana, de arroz y coco. (Martínez, 2016)

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 3

1.1.1 Objeto de estudio

En los actuales momentos la población mundial tiene una tendencia

al consumo de bebidas vegetales y Ecuador no se ha quedado atrás con

esa tendencia es por ese motivo la investigación que se realizará es para

fabricar una pequeña máquina para elaborar en casa todas las bebidas

vegetales posibles y a continuación una reseña historia de estas bebidas.

Como base de desarrollo de este proyecto se tomará la máquina

para elaborar la leche de soya, comercializada por internet y en donde Anne

Brunner autora del libro “Leches y yogures vegetales hechos en casa” dice:

La máquina para leche de soja. Este aparato automatiza por completo la

fabricación casera de la leche de soja: tritura las semillas de soja, cuece la

preparación y la filtra. Su ventaja es que evita que la leche se desborde de

la olla durante la cocción un incidente bastante frecuente al principio. Sobre

todo, hay que poner a prueba la preparación doméstica con una batidora y

una cacerola antes de lanzarse a hacer una inversión así. Este aparato

dispone de un manual de uso. (Brunner, 2017)

La leche de almendras es un producto de fácil obtención, por lo que

no es necesario un proceso complejo de fabricación lo que permite tener

una producción artesanal de bajo costo. En el mercado guayaquileño

existen productos sustitutos a la leche de vaca como la leche de soya, pero

en estudios (Harvard Health Publications, 2008) se ha comprobado que

esta leche puede afectar de cierta manera a las mujeres que tienen

problemas de tiroides si no consumen suficiente yodo en su dieta. Por lo

cual, la leche de almendras se convierte en la mejor opción para sustituir la

leche de vaca. (Madero, 2014)

La quinua es una planta andina que se originó en los alrededores del

lago Titicaca de Perú y Bolivia. La quinua fue cultivada y utilizada por las

civilizaciones prehispánicas y reemplazada por los cereales a la llegada de

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 4

los españoles, a pesar de constituir un alimento básico de la población de

ese entonces ya que la evidencia histórica disponible señala que entre los

pueblos de América puede haber ocurrido entre los años 3.000 y 5.000

antes de Cristo. Existen hallazgos arqueológicos de quinua en tumbas de

Tarapacá, Calama y Arica, en Chile, y en diferentes regiones del Perú.

(Pérez, 2014)

1.1.2 Campo de Acción

Como parte de la investigación de este proyecto el campo de acción

serán las empresas metalmecánicas que ofrecen el servicio de maquila con

la fabricación de partes y piezas metálicas con diseños establecidos por el

cliente.

Se debe citar a empresas que realicen diseños de las partes de la

máquina doméstica para hacer bebidas vegetales, como son la tapa, vaso

metálico, cuerpo exterior, arnés, tarjeta electrónica, motor, cuchillas, eje,

etc., también a proveedores que vendan tarjetas electrónicas para

programar el funcionamiento de la máquina.

Otro campo de acción será con la parte agroindustrial directamente

con los productores de soya, quinua, almendras, avena, arroz, garbanzo,

etc., porque el consumidor comprará con más frecuencia estos cereales o

vegetales para su consumo diario, así aumentará y cambiará la matriz

productiva del país.

1.2 Justificativo

Entre las bondades de la Quinua, avena, almendras, arroz, etc., se

puede mencionar que ayuda controlar los niveles de colesterol en la sangre,

contiene grasas vegetales que contribuyen a mantener el corazón,

contienen un alto contenido en vitaminas B, relación equilibrada de sodio y

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 5

potasio, es buena para las personas alérgicas a la lactosa, contribuye a

revertir el estreñimiento por el gran porcentaje de fibra, ideal para los

deportistas por los minerales, hidratos complejos y proteínas, entre otras.

Por los potenciales beneficios que tienen estas bebidas se quiere

introducir en el mercado la máquina para elaborar las bebidas vegetales en

nuestra sociedad ecuatoriana y guayaquileña, debido que agrega una

manera más saludable de y nutritiva de alimentarse, gracias a sus

bondades descritas anteriormente.

En el mercado ecuatoriano no existen tiendas especializadas para

vender procesadoras domésticas de bebidas vegetales, solo se observa en

internet un sin números de tiendas virtuales extranjeras que ofrecen este

tipo de artefactos y todos los que venden en el país son importados, por

ese motivo se quiere implantar una fábrica de estos productos para que los

clientes adquieran a un bajo costo, ya que con el impuesto a las

importaciones se convierte en una compra costosa y el tiempo de envío

tarda entre 20 a 35 días hasta que llegue el producto a las manos del

consumidor.

Esto conlleva a adquirir productos fabricados o elaborados en el

Ecuador, tomando en cuenta que la tendencia a consumir más bebidas

naturales o vegetales se incrementa año a año, por eso se pretende que

este proyecto afecte positivamente a varios sectores productivos y

principalmente a los agricultores donde sus plantaciones incrementarían.

1.2.1 Clasificación Industrial – CIIU 4 Ecuador

Dentro de la clasificación uniforme de actividades económicas “CIIU”

la empresa que se pretende formar está dentro del siguiente enunciado:

C2750.01 Fabricación de aparatos eléctricos de uso doméstico:

refrigeradores, congeladores, lavaplatos, lavadoras y secadoras,

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 6

aspiradoras, enceradoras de pisos, trituradoras de desperdicios, molinillos

de café, licuadoras, exprimidoras, abrelatas, máquinas de afeitar eléctricas,

cepillos dentales eléctricos y otros aparatos eléctricos de cuidado personal,

afiladoras de cuchillos, campanas de ventilación o de absorción de humos.

(INEC, 2017)

1.2.2 Delimitación del problema

En nuestra sociedad se ve cada vez más un consumo de bebidas

naturales hechas de cereales, granos o leguminosas, como por ejemplo

soya, quinua, quaker, almendra, arroz, avellanas, etc., estos productos se

expenden y elaboran de manera artesanal, por ello se pretende ofrecer al

mercado una alternativa para que cualquier persona o ama de casa pueda

elaborar estas bebidas de forma rápida e higiénica dentro de su hogar,

aparte de dar una ventaja de la propuesta que es elaborar también ciertas

sopas ya sean como crema o con los vegetales en trozos

La investigación se efectuará en la ciudad de Guayaquil con un

tiempo de desarrollo de cinco meses y una evaluación económica de cinco

años para calcular el retorno de la inversión.

Se pretende utilizar materiales para la investigación como es una

laptop para guardas toda la información pertinente, archivos de

investigaciones; cierto software como Excel, Word, Power Point, internet,

libros de proyectos y otros, también se realizará encuestas, experimentos

para encontrar la fórmula del embutido de quinua, cocina, ollas, etc.

1.2.3 Formulación del problema

El proyecto busca fabricar una máquina domestica para elaborar

bebidas vegetales dando una alternativa viable para incentivar el consumo

de más vegetales en la dieta diaria de los ecuatorianos, ayudando a bajar

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 7

la cantidad de personas con enfermedades degenerativas y aumentando

los niños con buena nutrición.

1.2.4 Causas del problema

A continuación, se presentan ciertos problemas que se observa en

la sociedad con respecto a la quinua:

Bebidas vegetales con elaboración artesana sin registro sanitario.

No existe producción dentro del país de máquinas domesticas para

elaborar bebidas vegetales.

Falta de apoyo del Gobierno Central para incentivar la producción

de este tipo de aparatos.

Concientización de los habitantes de la ciudad de Guayaquil en la

compra de la máquina doméstica de bebidas vegetales.

1.3 Estudio de mercado

Al estudio de mercado se puede definir como la recopilación y el

análisis de información, en lo que respecta al mundo de la empresa y del

mercado, realizados de forma sistemática o expresa, para poder tomar

decisiones dentro del campo del marketing estratégico y operativo.

Se trata, en definitiva, de una potente herramienta, que debe

permitir a la empresa obtener la información necesaria para establecer

las diferentes políticas, objetivos, planes y estrategias más adecuadas a

sus intereses.

La American Marketing Association (AMA) la define como: la

recopilación sistemática, el registro y el análisis de los datos acerca de

los problemas relacionados con el mercado de bienes y servicios.

(Estudios Financieros, 2017)

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 8

1.3.1 Definición del producto

El proyecto pretende demostrar la viabilidad de fabricar una máquina

domestica para elaborar bebidas vegetales, en el mercado existen

productos similares que se comercializan a nivel de tiendas en centros

comerciales y por medio de internet, todos estos son importados, estos se

llamarán competencia directa y la competencia indirecta serán las

licuadoras domésticas.

El producto que se fabricará estará regido por varias normas

ecuatorianas, pero una de las más importantes es la RTE INEN 203, ya que

es una guía para producir, porque determinan parámetros para su

fabricación.

1.3.2 Identificación del producto

El enfoque de este Proyecto consiste en el diseño e implementación

de una fábrica para ensamblar una máquina domestica para elaborar

bebidas vegetales de óptima calidad con partes certificadas de los

proveedores, esto se realizará en la ciudad de Guayaquil, con la ventaja

que existen proveedores que nos pueden facilitar ciertas partes tanto en la

parte electrónica, metalmecánica, eléctrica y plástica.

En el mercado existe una competencia muy baja en esta clase de

productos, ya que las personas no están acostumbradas a adquirir y

trabajar con este tipo de artefactos, por ende, existe un nicho de mercado

poco explorado que se lo puede aprovechar, dando una gran oportunidad

para el desarrollo sostenible de este proyecto.

Existen varias empresas ecuatorianas que comercializan esta clase

de productos, pero desafortunadamente son todos importados por lo que

se vuelven más costosos y donde más se observa la venta directa es por

medio de sitios web, nacionales e internacionales.

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 9

1.3.2.1 Características físicas del producto

En la siguiente sección se detallarán las características físicas del

producto, ya que este contiene un recipiente con su nivel máximo y mínimo,

cuchillas, sensores, base motor, todos estos son de acero inoxidable, panel

de control, manija, base enchufe, etc., con una capacidad de 1.5 litros,

voltaje 110 V, temperatura 80-90ºC.

IMAGEN N⁰ 1DESCRIPCIÓN DE PARTES DEL PRODUCTO

Fuente: Investigación de campoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

1.3.2.2 Competencia directa

Como competencia directa se tiene a los productos que solo

elaboran leche de soya y se expenden en los supermercados como por

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 10

ejemplo: SUPERMAXI, MEGAMAXI y TVENTAS, estos almacenes

importan estos productos para ser comercializados dentro del territorio

ecuatoriano.

A continuación, se presentan los precios de estos productos en los

almacenes mencionados anteriormente.

TABLA N⁰ 1PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA DIRECTA

Fuente: Investigación de campoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Dentro de nuestra competencia directa se encuentran también las

páginas Web nacionales e internacionales que distribuyen estos mismos

productos que muestran ofertas para que los clientes adquieran estos

productos versátiles y muy útiles. Cabe mencionar que todos los productos

de este tipo que se venden por internet en olx o mercado libre son

importados.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 11

A continuación, se detalla los productos en mención con sus precios:

TABLA N⁰ 2PRODUCTOS WEB DE LA COMPETENCIA DIRECTA NACIONAL

Fuente: Investigación de campoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

En el siguiente cuadro se mostrará los sitios web internacionales

donde se encontrarán precios, marcas, etc.

La función que tiene cada uno de estos artefactos es que trituran o

licuan y calientan a la vez, esto quiere decir que en el momento que se está

triturando dentro del aparato se emite temperaturas de 80 – 95°C, contiene

unas cuchillas para triturar todos los granos de quinua, soya, arroz, etc.

Contienen también un sensor de temperatura y un temporizador

electrónico que máximo dura 20 minutos la cocción, llegando al final de la

elaboración del producto, adicional al producto, dentro de sus accesorios

viene un colador fino para separar la parte sólida y la liquida.

Es importante recalcar que internacionalmente existe muchas

páginas web que venden estos productos y le dan un gran énfasis porque

tiene una gran demanda ya que personas de otros países, como Estados

Unidos o España le están dando más importancia a alimentarse mejor cada

día y es por eso que lo toman como un hábito y costumbre dentro de su

dieta diaria.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 12

TABLA N⁰ 3PRODUCTOS WEB DE LA COMPETENCIA DIRECTA

INTERNACIONAL

Fuente: Investigación de campoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

1.3.2.3 Competencia indirecta

Para determinar la competencia indirecta se eligió artefactos

similares que cumplan una función parecida a los de la competencia directa

y en este caso son las licuadoras domésticas.

Estas licuadoras existen en el mercado mundial desde 1922, donde

se patentó una licuadora después de 7 años de experimentación, y anotó

que era el primer aparato mezclador que tenía un elemento agitador

montado en el fondo de una taza, y que mezclaba bebidas malteadas

cuando la taza se situaba en una cavidad en la base del aparato.

(Poplawski, 2017). A continuación, se presentan los precios de estos

productos en los almacenes de la ciudad de Guayaquil.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 13

TABLA N⁰ 4PRODUCTOS DE LA COMPETENCIA INDIRECTA

Fuente: Investigación de campoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

1.3.3 Análisis de la demanda

En esta sección se cuantificará la demanda de la máquina doméstica

para elaborar bebidas vegetales, se debe de utilizar las fuentes primarias,

que son estadísticas emitidas por el INEC y las secundarias, que indican la

tendencia de la compra del producto.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 14

Este proyecto tiene una gran oportunidad ya que es un producto que

poco se ofrece en el mercado, pero se tendría que explotar ese nicho y dar

a conocer las ventajas y beneficios de adquirirlo, eso se debería de realizar

con un plan de marketing.

En el 2010 el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC)

realizó un trabajo para determinar la cantidad de habitantes a nivel

nacional, provincial, parroquial, etc. Donde se obtuvo un resultado de

15´012,228 habitantes a nivel nacional y una población 3´778,720 en

Guayas y 2´350,915 habitantes en la ciudad de Guayaquil con un

crecimiento del 1.58% anual. (INEC, 2017)

Según la proyección del INEC al 2017, en la provincia del Guayas

hay 4´207.610 habitantes y para determinar la cantidad de personas en la

ciudad de Guayaquil se calculó con la tasa promedio de crecimiento del

1.48% por año, dando un resultado de 2´613.488 de habitantes.

La fabricación de la máquina doméstica para elaborar bebidas

vegetales está representada por la cantidad de hogares en la ciudad de

Guayaquil, en el 2010 el INEC oficializó una cantidad de 958.965 hogares

en la provincia del Guayas y en Guayaquil 596.616 hogares y con la misma

tendencia de crecimiento se calculó al 2017 una cifra de 1´066.062 hogares

en Guayas y en Guayaquil 662.173 hogares en que es donde se

comercializará el producto y se calculará la cantidad de hogares que se le

realizará una encuesta para determinar la aceptación del artefacto. (INEC,2017).

1.3.3.1 Cálculo de la demanda

Para el análisis de los datos de las fuentes primarias se determinará

el tamaño de muestra requerida para saber cuál va a ser el número de

personas a entrevistar; para ello se utilizará el método del muestreo, que

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 15

proporcionará el número de personas óptimas que deben ser encuestadas

para estimar la demanda. (Torres I. M., 2012)

Para obtener un resultado óptimo y medible en el cálculo de la

cantidad de habitantes para la encuesta se debe de calcular con un

porcentaje de desviación estándar que a continuación se detalla:

TABLA N⁰ 5PORCENTAJE DE DESVIACIÓN ESTÁNDAR

K (Número de unidades dedesviación estándar a partir de

la media)Porcentaje estándar

1.645 90%1.96 95%2.58 99%

Fuente: Libro Estadísticas aplicada de SchaumElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

A continuación, se detalla la fórmula para calcular la muestra de la

población y realizar la encuesta:

= ( )( )( )( )[ ( − 1)] + ( )( )( )Se detallan las variables:

n = Tamaño de la muestra

K = Constante de confiabilidad dada por el nivel de sigma - Tabla

de distribución normal.

p = Porcentaje estimado que representa el nivel de confianza.

q = Probabilidad en contra = 100 * p = 100 * 0,50 = 0,50

N = Tamaño de la Población = 662.173 hogares

E = Error estimación permitido.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 16

Con esta información se sustituyen los datos:

K = 1,96

p = 50% = 0,50

q = 100 * p = 100 * 0,50 = 0,50

N = 662.173 hogares

E = 0,05 (margen de error estimado de un 5%)

= ( )( )( )( )[ ( − 1)] + ( )( )( )= (1,96) (0,50)(0,50)(662.173)[(0,05) (662.173 − 1)] + (1,96) (0,50)(0,50)

= 635.950,951.656,39= 383,94 ≅ 384

1.3.3.2 Resultados de las encuestas

Atreves de una encuesta se conocerá las opciones potenciales de

gustos preferencias, etc., esto ayudará calcular la proyección de la

demanda que tendrá el producto.

A continuación de muestran los resultados de las encuestas:

1.- ¿Usted consume bebidas vegetales, como soya, avena, etc.?

Con esta pregunta se conoce si los encuestados tienen el hábito de

consumir bebidas vegetales, con esto se avanzará o no con la encuesta.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 17

TABLA N⁰ 6PREGUNTA 1

Alternativa Respuestas %

Si 384 85%

No 66 15%

Total 450 100%Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Para esta pregunta, cómo se observa, sobrepasa la cantidad de

encuestados según el cálculo del tamaño de la muestra.

Se realizó de esta manera porque debemos de considerar 384

respuestas afirmativas para lograr resultados en las siguientes preguntas.

GRÁFICO N⁰ 1PREGUNTA 1

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

2.- ¿Conoce los beneficios de las bebidas vegetales?

Con esta pregunta se sabrá si los encuestados conocen algo de las

bebidas vegetales, es una ventaja porque al desconocer los beneficios

existe una oportunidad para introducir el producto.

Si85%

No15%

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 18

TABLA N⁰ 7PREGUNTA 2

Alternativa Respuestas %

Mucho 82 21%

Poco 198 52%

Nada 104 27%

Total 384 100%Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Como se observa, existen personas que conocen poco de las

bebidas vegetales con un 52%, otros conocen nada con un 27% y conocen

mucho un 21%.

Esto se convierte en una oportunidad ya que al conocer la gran

cantidad de beneficios de las bebidas vegetales los consumidores se

interesarán.

GRÁFICO # 2PREGUNTA # 2

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.- ¿Con que frecuencia consume las bebidas vegetales?

Con esta pregunta se conocerá con qué frecuencia compra o

consume las bebidas vegetales esto ayuda a determinar las veces que

consumen durante el día, la semana, la quincena o el mes.

Mucho21%

Poco52%

Nada27%

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 19

TABLA N⁰ 8PREGUNTA 3

Alternativa Respuestas %

Diariamente 46 12%

Semanalmente 71 18%

Quincenalmente 99 26%

Mensualmente 168 44%

Total 384 100%

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

La mayor frecuencia con que consumen las bebidas vegetales es

mensualmente con un 44% siendo el mayor, seguido de 26% a la quincena,

18% a la semana y 12% a diario.

GRÁFICO N⁰ 3PREGUNTA 3

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

4.- ¿Aproximadamente que cantidad consume de las bebidasvegetales?

Esta pregunta determinará la cantidad de las bebidas vegetales que

consumen los encuestados, esto ayudará inmensamente a calcular nuestra

demanda proyectada.

Diariamente12% Semanalmente

Quincenalmente26%

Mensualmente44%

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 20

TABLA N⁰ 9PREGUNTA 4

Alternativa Respuestas %

1/2 litro 30 8%

1 litro 89 23%

2 litros 50 13%

+ de 3 litros 215 56%

Total 384 100%Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Un 56% de personas consumen más de tres litros seguido del 23%

con 1 litro, luego con un 13% de 2 litros y por último un 8% consume ½ litro,

esto facilita el cálculo de la demanda, ya que esta información es clave.

GRÁFICO N⁰ 4PREGUNTA 4

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

5.- ¿Cuándo va a comprar un producto que busca?

Para segmentar a los consumidores se debe de conocer la

preferencia de los mismos para direccionar correctamente la investigación.

1/2 litro8%

1 litro23%

2 litros13%

+ de 3 litros56%

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 21

TABLA N⁰ 10PREGUNTA 5

Alternativa Respuestas %

Precio 122 32%

Calidad 105 27%Imagen 65 17%

Marca 92 24%

Total 384 100%Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

La mayoría de encuestados contestó que al comprar un producto

alimenticio lo primero que observa es el precio, llegando a un 32% de

personas que buscan precio antes que otra cosa, luego el 27% que busca

un producto con calidad seguido de un 24% por la marca y por último un

17% que busca imagen.

GRÁFICO N⁰ 5PREGUNTA 5

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

6.- ¿Compraría una máquina doméstica para elaborar bebidasvegetales?

Para el proyecto esta pregunta es determinante ya que las

respuestas afirmativas incentivan para poder implementar el producto.

Precio

CalidadImagen

17%

Marca

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 22

TABLA N⁰ 11PREGUNTA 6

Alternativa Respuestas %

Si 291 76%

No 93 24%

Total 384 100%

Fuente: EncuestaElaborado por: Carlos Fuentes Gallegos

Se logró obtener un 76% de respuestas afirmativas y un 24% de

respuestas negativas, esto quiere decir que la mayor parte de las personas

si estarán dispuestas a comprar la máquina doméstica para elaborar las

bebidas vegetales.

GRÁFICO N⁰ 6PREGUNTA 6

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

7.- ¿Cuantas veces al año cambia electrodomésticos de motor?

La pregunta se la planteo para conocer la frecuencia con que compra

electrodomésticos de motor, por ejemplo: licuadora o la máquina para

elaborar bebidas vegetales.

Si76%

No24%

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 23

TABLA N⁰ 12PREGUNTA 7

Alternativa Equivalencia Respuestas %

1 año 1.00 año 35 9%

2 años 0.50 años 328 85%

3 años 0.33 años 16 4%

4 años 0.25 años 5 1%

Total 384 100%Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Como se observa en el resultado de esta pregunta, un 85% cambia

electrodomésticos de motor cada dos años, seguido del 9% cada año, un

4% cada tres años y por último un 1% cada cuatro años.

GRÁFICO N⁰ 7PREGUNTA 7

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

8.- ¿Por qué medio conoce un producto nuevo?

Con esta pregunta se trata de saber porque medio es el más

conveniente para que los futuros clientes conozcan al producto.

1 año9%

2 años86%

3 años4%

4 años1%

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 24

TABLA N⁰ 13PREGUNTA 8

Alternativa Respuestas %

Medios de comunicación 214 56%Perchas desupermercado 105 27%

Volantes 65 17%

Total 384 100%Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Los medios de comunicación (TV, escritos o radio) son los más

opcionados para dar a conocer el producto, dando como resultado un 56%,

luego el 27% en perchas de supermercados y por último las volantes con

un 17%.

GRÁFICO N⁰ 8PREGUNTA 8

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

9.- ¿Qué clase de presentación le gustaría de la máquinadoméstica para elaborar bebidas vegetales?

Debido a la cantidad de formas de presentar cualquier producto, se

necesita definir la presentación de la máquina doméstica para elaborar

bebidas vegetales.

Medios decomunicación

56%

Perchas desupermercado

27%

Volantes17%

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 25

TABLA N⁰ 14PREGUNTA 9

Alternativa Respuestas %Plásticotermoencogible 71 18%

Caja de cartón 226 59%

Caja de Styrofoam 87 23%

Total 384 100%Fuente: EncuestaElaborado por: Carlos Fuentes Gallegos

Para los clientes potenciales la mejor manera de presentar el

producto es con la caja de cartón serigrafiados con un 59%, luego otros

opinaron que mejor sería con una caja de Styrofoam con un 23% y como

última opción el plástico termoencogible con un 18%.

GRÁFICO N⁰ 9PREGUNTA 9

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

10.- ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por cada máquinadoméstica para elaborar bebidas vegetales?

Esta pregunta ayudará a determinar qué precio se debe escoger

para vender en el mercado, ya que si se lo establece muy barato la

percepción del cliente puede ser que el producto es de mala calidad, si se

Plásticotermoencogible

18%

Caja de cartón59%

Caja de Styrofoam23%

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 26

fija un precio muy caro el cliente podría percibir un producto para un estatus

económico alto, por lo que se debería de establecer un precio promedio e

introducirlo al mercado.

TABLA N⁰ 15PREGUNTA 10

Alternativa Respuestas %$80.00 97 25%$130.00 228 59%$190.00 59 15%

Total 384 100%Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Con un 59% de encuestados se logró establecer un precio

referencial que va de $130.00, seguido de un 25% que dice que pagaría

desde $80.00 por cada máquina doméstica para elaborar bebidas

vegetales y por último existen clientes que si estarían a pagar $190.00 por

el producto con un 15%.

GRÁFICO N⁰ 10PREGUNTA 10

Fuente: EncuestaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

1.3.3.3 Cálculo de la demanda histórica

Para el cálculo de la demanda histórica se procederá a analizar

mediante la fórmula de la demanda total, este cálculo contiene dos

variables que son: población demandante (N) y el uso del producto (U), la

$80.0025%

$130.0060%

$190.0015%

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 27

multiplicación de ambos valores proporcionará el valor de la demanda total

para el producto analizado. (JIMENEZ, 2016)

Dt = N * UDonde:

Dt = Demanda total

N = Población demandante

U = Uso del producto

Para determinar la población demandante se utilizará la pregunta #7,

en esta se encuentra el consumo o uso estimado de la máquina doméstica

para elaborar las bebidas vegetales.

Con esta información se proyectará al 2021 la cantidad de hogares

que comprarán este artefacto.

A continuación, se detalla la proyección desde el 2017 al 2021:

TABLA N⁰ 16PROYECCIÓN DEMANDA HISTÓRICA

Año Cantidad de Hogares

2017 662.173

2018 671.392

2019 680.562

2020 689.678

2021 698.740Fuente: INEC – Cálculo propioElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Con estos datos que proporciona el INEC, en la ciudad de Guayaquil

existen al 2017 la cantidad de 662.173 hogares y al 2021 se llegaría a

698.740 hogares, entonces, el primer cálculo que se realiza es la

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 28

aceptación del producto que lleva un porcentaje del 76% de las 384 familias

encuestadas, dando unos valores como se detalla:

TABLA N⁰ 17ACEPTACIÓN DEL PRODUCTO

Año Cantidad deHogares

Demanda6ta Pregunta

76%

2017 662,173 501,803

2018 671,392 508,789

2019 680,562 515,738

2020 689,678 522,646

2021 698,740 529,514

Fuente: Cálculo del autorElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Como resultado final se obtiene el consumo o uso del producto

dependiendo la cantidad de hogares que aceptaron la máquina para

elaborar las bebidas vegetales.

Aquí se utilizará la fórmula de la demanda total descrita

anteriormente presentando los valores para el cálculo en el cuadro

siguiente:

La fórmula se detalla:

Dt = N * U

El cálculo y los valores se detallan a continuación, tomando en

cuenta que la pregunta # 7 es clave ya que se determinó que el 85% de los

hogares que aceptaron comprar el producto, tienen un tiempo de uso o de

consumo mostrándolo a continuación:

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 29

TABLA N⁰ 18DEMANDA TOTAL

Año

Demanda7ma Pregunta

85%(N)

Uso oconsumo del

producto(U)

DemandaTotal

(Dt)2017 428,623 0.50 años 214,312

2018 434,591 0.50 años 217,295

2019 440,526 0.50 años 220,263

2020 446,427 0.50 años 223,214

2021 452,293 0.50 años 226,147Fuente: Cálculo del autorElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El cálculo llego a una demanda total al 2017 de 214.312 hogares que

comprarían este producto cada 0.5 años (dos años, según detalle de la

encuesta) y 226.147 hogares al 2021, teniendo una ventaja más el proyecto

para su realización.

1.3.4 Análisis de la oferta

Tal como se afirma, “la oferta es la cantidad de bienes o servicios

que un cierto número de oferentes (productores) están decididos a poner a

disposición del mercado a un precio determinado”. (Baca Urbina, 2013)

El fin de este análisis de la oferta es definir y medir cantidades y

condiciones en que se dispone el mercado ante la maquina doméstica para

elaborar bebidas vegetales. Tanto la demanda como la oferta están en

función del precio en el mercado y dependen de otros factores para

introducirse como competidor.

A continuación, se calcula la Oferta según la siguiente formula:

Oferta = Producción Nacional + Importaciones - Exportaciones

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 30

TABLA N⁰ 19OFERTA HISTÓRICA NACIONAL

Año

Prod. Nac. enUnd. del

artefacto enEcuador

TotalImportaciones

en Und.

TotalExportaciones

en Und.

Oferta =Prod. + Import. -Export. en Und.

2010 0 21.269 0 21.269

2011 0 22.544 0 22.544

2012 0 22.686 0 22.686

2013 0 24.938 0 24.938

2014 0 25.668 0 25.668

2015 0 26.038 0 26.038

2016 0 25.835 0 25.835Fuente: BCE – Cálculo propioElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Cabe mencionar que no existió en el país ninguna exportación de la

máquina para elaborar bebidas vegetales, por lo tanto, el Total de

Exportaciones es cero, por otro lado, la Producción nacional tampoco tiene

valores ya que no se cuenta dentro del país con ninguna empresa que

fabrique este tipo de productos.

Dando como resultado con valores desde el 2010 con 21.269

unidades y en el 2016 con 25.835 unidades distribuidas en el Ecuador.

1.3.4.1 Proyección de la Oferta

La proyección de la oferta se la determinó con el porcentaje del

tamaño de las ciudades más grandes del país como son Quito, Cuenca y

Guayaquil siguiendo el orden que tiene el INEC, esto es para delimitar el

consumo nacional aparente (CNA) ya que las cifras mostradas son a nivel

nacional. Cabe recalcar que para la proyección de la Oferta se toma los

valores de la Oferta histórica Nacional para proceder con el cálculo solo de

la ciudad de Guayaquil.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 31

GRÁFICO N⁰ 11CIUDADES PRINCIPALES

Fuente: INEC – Cálculo propioElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El gráfico anterior ayudará a obtener la producción total de la ciudad

de Guayaquil al año, dando un porcentaje del 44%, a continuación, se

mostrará el cálculo del Total de Und.

TABLA N⁰ 20PRODUCCIÓN HISTÓRICA DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL

Año Oferta = Prod. + Import. -Export. en Und.

Tamaño mercadoGuayaquil

Total Und.Guayaquil

2010 21.269 44% 9,359

2011 22.544 44% 9,919

2012 22.686 44% 9,982

2013 24.938 44% 10,973

2014 25.668 44% 11,294

2015 26.038 44% 11,457

2016 25.835 44% 11,367Fuente: El AutorElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andés

En el cuadro que se detalló las cifras calculadas son unidades y

fluctúan entre 9.359 unid. y 11.367 unid., con estos resultados se procede

a calcular la proyección de la oferta por medio de interpolación de

polinomios.

Guayaquil44%

Quito45%

Cuenca11%

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 32

TABLA N⁰ 21MÉTODO DE PROYECCIÓN DE INTERPOLACIÓN DE POLINOMIOS

Año Periodo(X)

Und. / Año(Y) X 2 X 4 X * Y X 2 * Y X 4 * Y

2010 -3 9,359 9 81 - 28,076 84,227 758,0442011 -2 9,919 4 16 - 19,839 39,677 158,7092012 -1 9,982 1 1 - 9,982 9,982 9,9822013 0 10,973 0 0 - - -2014 1 11,294 1 1 11,294 11,294 11,2942015 2 11,457 4 16 22,914 45,827 183,3102016 3 11,367 9 81 34,102 102,307 920,761

Total 0 74,351 28 196 10,414 293,314 2,042,099Fuente: Tesis Hamburguesa de quinua – Cálculo propioElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

= −− ( )= ²

= ² − ²⁴ − ( ²)²a = 10,06b = 371,92c = 0,05

La ecuación del método lineal es la siguiente: Y = a + bx + cx2

TABLA N⁰ 22CÁLCULO DE LA ECUACIÓN DEL MÉTODO LINEAL

Año a B c x Oferta en unid.Proyectadas

2017 10.06 371.92 0.05 4 1,4982018 10.06 371.92 0.05 5 1,8712019 10.06 371.92 0.05 6 2,2432020 10.06 371.92 0.05 7 2,6162021 10.06 371.92 0.05 8 2,9882022 10.06 371.92 0.05 9 3,361

Fuente: Tesis Hamburguesa de quinua – Cálculo propioElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 33

Se obtuvo un resultado con el cálculo de la ecuación del método

lineal dando unas cifras desde el 2017 con 1.498 unid. hasta el 2022 con

3.361 unid., se observa un crecimiento considerable que es una ventaja

para el proyecto.

GRÁFICO N⁰ 12PROYECCIÓN DE LA OFERTA

Fuente: AutorElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

1.3.4.2 Proyección de la Demanda Insatisfecha

Para obtener la demanda insatisfecha se calcula la diferencia entre

la demanda proyectada y la oferta proyectada.

TABLA N⁰ 23PROYECCIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA

AñoDemanda

proyectadaUnd.

Oferta proyectadaUnd.

Demanda InsatisfechaProyectada en Und.

2017 214.312 1.498 212.8132018 217.295 1.871 215.4252019 220.263 2.243 218.0202020 223.214 2.616 220.5982021 226.147 2.988 223.158

Fuente: AutorElaboración: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Para el 2021 la demanda insatisfecha llega a 223.158 und. de la

máquina para elaborar bebidas vegetales.

1.4981.871

2.2432.616

2.9883.361

-

1.000

2.000

3.000

4.000

2017 2018 2019 2020 2021 2022

Unid

ades

Pro

yect

adas

Años

Oferta en unid. Proyectadas

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 34

1.3.5 Precio

Otro punto importante del proyecto es el previo de venta al público

por lo que la guía que se seguirá es una de las preguntas de la encuesta

donde se preguntó ¿Qué precio estaría dispuesto a pagar por cadamáquina doméstica para elaborar bebidas vegetales? y dio como

resultado que un 59% está dispuesto a pagar $130.00 por el artefacto.

TABLA N⁰ 24PRECIOS DEL MERCADO

Fuente: Investigación de campoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Esto da un empuje mayor para la viabilidad del proyecto, pero sin

descartar otro factor predominante en la decisión del precio y es el que tiene

la competencia. Con este antecedente se debe de observar que se ajustará

al precio de venta al público de la competencia para introducir al mercado

sin problemas el producto de este proyecto.

1.3.6 Canales de distribución

El canal de Distribución es la ruta por la que circulan los productos

desde su creación en el origen hasta su consumo o uso en el destino final.

Está formado por el conjunto de personas u organizaciones que facilitan la

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Introducción 35

circulación del producto hasta llegar a manos del consumidor. (Escribano,2015)

1.3.6.1 Distribución Indirecta Detallista

Los detallistas o minoristas son los que venden productos al

consumidor final. Son el último eslabón del canal de distribución, el que

está en contacto con el mercado. (Díez de Castro, 2013)

IMAGEN N⁰ 2CANAL DE DISTRIBUCIÓN INDIRECTA DETALLISTA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Carlos Fuentes Gallegos Carlos Andrés

1.3.6.2 Distribución Indirecta Mayorista

El comercio mayorista es un intermediario que se caracteriza por

vender a los detallistas, a otros mayoristas o fabricantes, pero nunca al

consumidor o usuario final. (Díez de Castro, 2013)

IMAGEN N⁰ 3CANAL DE DISTRIBUCIÓN INDIRECTA MAYORISTA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

CAPÍTULO IIESTUDIO TÉCNICO

2.1 Tamaño de la Planta

Se conoce como tamaño de una planta o empresa la capacidad

instalada de producción de la misma. Es decir, volumen, peso, valor, o

unidades de producto elaborados por año, mes, días por turnos y horas,

etc. La capacidad de un proyecto o empresa se expresa, no en términos de

la cantidad de productos que se obtienen, sino en función del volumen de

materia prima que se procesa. (Kock, 2006)

Para calcular la cantidad de artefactos que se van a producir

anualmente se tomará la demanda insatisfecha de este producto con el

100% de participación de esta demanda insatisfecha, se aclara que se

tomará en consideración el 10% que recomienda Gabriel Baca Urbina en

su libro “Evaluación de Proyectos”, para determinar la viabilidad del

proyecto, resultando una producción mensual, semanal, diaria y por hora,

el resultado se detalla a continuación:

TABLA N⁰ 25PARTICIPACIÓN DE LA DEMANDA INSATISFECHA

Año Demanda InsatisfechaProyectada en Und.

2017 212.8132018 215.4252019 218.0202020 220.5982021 223.158

Demanda Insatisfecha promedio: 218.003Capacidad instalada: 218.003 * 10% = 21.800

Fuente: Estudio de mercadoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 37

El promedio de la demanda insatisfecha es de 218.003 unidades por

los que en el cuadro siguiente se detallará el tamaño de la planta según la

capacidad de producción.

TABLA N⁰ 26CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN

Descripción Capacidad de ProducciónGrande 20.001 und. en adelanteMediana 11.001 - 20.000 und.Pequeña Hasta 11.000 und.

Fuente: Investigación de campoElaborado por: Carlos Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Para este proyecto se calculó una capacidad de producción de

21.000 unidades anuales, por lo que será una empresa grande según el

cuadro anterior.

TABLA N⁰ 27PRODUCCIÓN MENSUAL, SEMANAL, DIARIA Y POR HORA

Año Porcentaje

Producción unid.

x año(12

meses)

Producción unid.x mes

(4 sem.)

Producción unid.

xsemana(5 días)

Producción unid.

x día(8 hrs.)

Producción unid.x hora

2017 80% 17.440 1.453 363 73 9

2018 90% 19.620 1.635 409 82 10

2019 100% 21.800 1.817 454 91 11

2020 100% 21.800 1.817 454 91 11

2021 100% 21.800 1.817 454 91 11Fuente: Investigación de campoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Se determina una jornada de trabajo de ocho horas al día,

considerando el tiempo de almuerzo, cinco días a la semana, los doce

meses del año. Al inicio se producirán 91 artefactos por día y con esto se

analizará el tiempo que debe de tener capa puesto de trabajo.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 38

2.2 Localización de la planta

Para este proyecto se realizará una evaluación y determinar la

ubicación que tendrá la planta, considerando algunos factores como

geográficos, institucionales, sociales y económicos.

2.2.1 Evaluación de alternativas de localización

Esta evaluación para elegir el sitio o localización de la planta, fue

tomada del libro de (Baca Urbina, 2013) la que determina primero unas

variables como disponibilidad de materia prima, costo de terrenos, etc.,

asignando a cada variable un valor de ponderación o peso asignado para

ir calificando del 1 al 10 en cada variable.

TABLA N⁰ 28MÉTODO CUALITATIVO PARA DETERMINAR LOCALIZACIÓN

Fuente: Investigación de campoElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El resultado de esta evaluación es que en la vía perimetral es la zona

más adecuada para la planta para fabricar la máquina de bebidas

vegetales, ya que la calificación que se obtuvo es de 7.56 puntos, esto

quiere decir que existen mejores posibilidades para iniciar las funciones de

la empresa.

Factores Variables Pesoasignado Calif. Calif.

Ponderada Calif. Calif.Ponderada Calif. Calif.

Ponderada

Institucional Disponibilidad de materiaprima

0,14 5 0,7 6 0,84 6 0,84

Económico Costo de transporte demateria prima

0,18 7 1,26 9 1,26 10 1,4

Social Disponibilidad de manode obra

0,08 9 0,72 10 1,4 8 1,12

Económico Costo de transporte deproducto terminado

0,20 6 1,2 8 1,12 9 1,26

Geográfico Cercania de proveedores 0,18 7 1,26 5 0,7 4 0,56Económico Costo de terrenos 0,10 8 0,8 7 0,98 9 1,26Institucional Disponibilidad de energía 0,12 7 0,84 9 1,26 5 0,7

1 49 6,78 54 7,56 51 7,14

Duran Vïa Perimetral Via Daule

Total

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 39

2.3 Diseño del producto

El diseño de la máquina fue tomado de una marca llamada KETUO

que es de origen chino, donde se observó que este diseño es sencillo,

versátil y muy adaptable a nuestro medio ya que se puede conseguir las

partes y piezas de las mismas dentro del país, como por ejemplo la

fabricación del vaso de trabajo, el cuerpo principal, la manija del cuerpo

principal, etc., esto tiene una ventaja porque se nacionalizaría el 60%

aproximadamente, de las partes de este producto.

Las características que se pretende evaluar de la máquina de

bebidas vegetales son los usos, variedad en la preparación, tipo de

material, capacidades, empaque y otras características; a continuación, se

presenta la máquina de bebidas a fabricar para este proyecto, es una que

el consumidor puede elaborar bebidas con quinua, avena, almendras,

arroz, soya, etc.

IMAGEN N⁰ 4DISEÑO DE MÁQUINA PARA BEBIDAS VEGETALES

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 40

Aquí se presenta las diferentes partes de la máquina de bebidas

vegetales las cuales se pueden nombrar: Cabezal de máquina, sensor de

llenado, cuchillas, vaso de trabajo, Cuerpo principal, base de cuerpo

principal, conector, arnés, manija, eje de cuchillas, motor, conector cabezal.

2.3.1 Características físicas del producto

La máquina de elaborar bebidas vegetales tiene varias

características que describen al producto como saldrá al mercado, se lo

resume en el siguiente cuadro.

TABLA N⁰ 29CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

Factor CaracterísticaCabezal de máquina Color negro

Capacidad 1,5 litros

Cocción de vegetales Quinua, soya, arroz, almendra, avena

Limpieza Fácil limpieza, contiene cepillo, paño delimpieza

Tiempo de preparación 20 minutos

Voltaje 110V / 60Hz

Función Cocción y molienda instantánea

Potencia 800WMaterial cuchillas, vaso ycuerpo Acero inoxidable 304

Peso 8 libras

Dimensiones 18cm x 23cm x 33cmFuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Las características de este tipo de artefactos son singulares, ya que

debe usarse material de acero inoxidable y tiene una función única que es

de cocción y molienda simultáneamente, en este proceso favorece al

producto que se está elaborando, ya sea con quinua, avena, soya,

almendra, arroz, etc.

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 41

2.3.2 Características químicas del producto

Atendiendo las características químicas del producto se puede

mencionar que a nivel general se utiliza acero inoxidable y plástico

policarbonato, como se lo mencionó anteriormente, estos dos materiales se

constituyen de diferentes componentes.

Acero inoxidable tipo 304. - Para empezar a hablar del acero

inoxidable se aclarará que el acero es una aleación (combinación o mezcla)

de hierro (Fe) y carbono (C) siempre que el porcentaje de carbono sea

inferior al 2%. Este porcentaje de carbono suele variar entre el 0,05% y el

2% como máximo. A veces se incorpora a la aleación otros materiales como

el Cr (Cromo), el Ni (Níquel) o el Mn (Manganeso) con el fin de conseguir

determinadas propiedades y se llaman aceros aleados. Especificando los

componentes del acero inoxidable 304 que es utilizado comúnmente para

fabricar aparatos que estén en contacto con alimentos o con componentes

químicos para medicamentos tenemos que se utiliza Carbono (C) 0.08%,

Manganeso (Mn) 2%, Fosforo (P) 0.04%, Azufre (S) 0.03%, Silicio (Si)

0.75%, Cromo (Cr) 18%-20%, Níquel (Ni) 8%-11%. (Kalpakjian & Schmid,2002)

IMAGEN N⁰ 5ACERO INOXIDABLE 304

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 42

Plástico Policarbonato. – El policarbonato toma su nombre de los

grupos carbonato en su cadena principal. Tambien se denomina

policarbonato de bisfenol A, porque se elabora a partir de bisfenol A y

fosgeno. Es amorfo y transparente, aguanta una temperatura de trabajo

hasta 135ºC, y tiene buenas propiedades mecanicas, tenacidad y

resistencia quimica.

Virtiualmente irrompible, es 250 veces más resistente al impacto que

el vidrio, excelente comportamiento ante el fuego, poco peso, menos de la

mitad que el vidrio, aislante termico (Valor K 2.7 en 6mm), aislante acuoso

(Clasificacion STC=31 dB en 6 mm). (OCW, 2008)

IMAGEN N⁰ 6PARTES DE POLICARBONATO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

2.3.3 Otras características del producto

Se puede citar otras características visibles del producto y estas

pueden ser:

Diseño

Funcionalidad

Diseño. – Esta parte tendrá mucha importancia en el proyecto,

debido a que la máquina para elaborar bebidas vegetales debe tener un

diseño impactante y uno de los plus es que para el cliente no hay mejor

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 43

cosa que un aparato de acero inoxidable, mencionan que se ve muy

elegante, que está de moda y que es fácil de limpiar, esto hará que se

diferencie de cualquier otro producto en el mercado, tanto para la

competencia directa como la indirecta, por este motivo estará orientados a

las nuevas tendencias de modernismo actual, pero sin olvidar los diseños

de índole vanguardista.

Funcionalidad. – El producto a ofrecer tendrá como característica

principal la de cocer y moler al mismo tiempo llegando a 85ºC que es la

temperatura ideal para los alimentos se puedan cocinar, durando 20

minutos el proceso. También se puede mencionar que con esta

característica el producto sirve para hacer cremas como, por ejemplo: de

zanahoria, zapallo, brócoli, coliflor, verduras, etc., esto le da un beneficio

extra al cliente porque no solo va a preparar bebidas naturales de quinua,

soya, almendras, arroz, avena, sino que también se lo utilizará para su

comida del medio día.

2.3.4 Presentación

La presentación del producto, será la acción por medio del cual se

dará a conocer al cliente el resultado final de la investigación y desarrollo

del producto terminado. Presentar un producto, conlleva tomar en cuenta

una serie de variables que complementan la oferta inicial de la llamada

oferta habitual haciéndola a esta viable para el proyecto y al mismo tiempo

atrayente para el consumidor. El producto a elaborar constara de los

elementos de empaque y etiqueta.

Empaque. – El empaque de la máquina de bebidas vegetales estará

conformada por una caja de cartón con la siguiente información: Foto del

artefacto, accesorios, fotos de los vegetales o cereales que se pueden

elaborar, nombre del producto, modelo del artefacto, marca, modo de

empleo, descripción de botonera, funcionamiento, recetas, etc.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 44

Dentro de la caja del empaque el producto llevará una funda

protectora y con ella un vaso medidor, el cable de conexión, un filtro, un

paño de limpieza, el manual de instrucciones y cepillo de limpieza. Para

sellar el cartón se usará una cinta de embalaje.

En la siguiente figura se detalla información del manejo del artefacto,

como, por ejemplo: modo de limpieza instrucciones de manejo, recetas

para preparar, lista de accesorios, etc.

TABLA N⁰ 30LOGOTIPO DEL PRODUCTO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 45

2.4 Diseño del proceso productivo

Los procesos productivos industriales se refieren a la secuencia de

actividades requeridas para elaborar un producto. Generalmente existen

varios caminos que se pueden tomar para producir un producto, ya sea este

un bien o un servicio. Pero la selección cuidadosa de cada uno de sus

pasos y la secuencia de ellos nos ayudarán a lograr los principales objetivos

de producción. (Mielke, 2002)

2.4.1 Diagrama de bloques

El diagrama de bloques nos permite tener una visión más amplia del

proceso que se está desarrollando, es decir, se tiene un flujo coherente. A

continuación, se muestra gráficamente cada paso del proceso de

producción.

DIAGRAMA N⁰ 1DIAGRAMA DE BLOQUE DEL PROCESO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 46

2.4.2 Diagrama de flujo de proceso

El diagrama de flujo de proceso es una herramienta que ayuda a

visualizar cada una de las actividades, movimientos o pasos que se realiza

en el proceso de producción, se determina la cantidad de tiempo que se

toma por actividad y la distancia requerida para algún transporte o traslado

ya sea de material o de la persona. Cada actividad asignada se la

representa por un símbolo que describe la acción que se realiza.

A continuación, se clasifica las distintas actividades dentro de un

proceso de producción.

TABLA N⁰ 31SÍMBOLOS DEL FLUJO DE PROCESO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Cada uno de los elementos detallados en el cuadro anterior permite

conocer los tiempos totales de operación y los metros necesarios utilizados

en un proceso. Conocer dichos valores permitirá estimar y tomar acciones

correctivas, cuando se presenten inconvenientes en alguno de los

componentes del mismo.

Los diferentes componentes dentro del proceso de producción del

producto deben seguir una secuencia estricta, de manera que cada uno

aporte valor al siguiente, con este tipo de análisis se pretende disminuir los

conocidos cuellos de botella los cuales son elementos que restan

rentabilidad y productividad a un proceso.

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 47

Se presentarán cuadros donde se observará las tres etapas del

proceso que son: fabricación de vaso, fabricación de cuerpo principal y

ensamble del artefacto.

DIAGRAMA N⁰ 2DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE FABRICACIÓN DEL VASO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Luego se fabrica el cuerpo principal, se muestra el diagrama de flujo

DIAGRAMA N⁰ 3DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE FAB. CUERPO PRINCIPAL

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

1 Recepción de plantillas 90

2 Inspección de plantillas 120

3 Transporta las plantillas al área deprensas 67 140

4 Embutir vaso 12

5 Corte perimetral del vaso 11

6 Transportar al área de ensamble 32 15

99 388 3 2 1 - - -Total

Actividad Dist.(mt.)

Tiempo(seg.)

Símbolos

1 Recepción de plantillas 90

2 Inspección de plantillas 120

3 Transporta las plantillas al área deprensas 67 140

4 Embutir cuerpo principal 12

5 Perforar lateralmente cuerpoprincipal 11

6 Corte perimetral del vaso 11

7 Transportar al área de ensamble 32 15

99 399 4 2 1 - - -Total

Actividad Dist.(mt.)

Tiempo(seg.)

Símbolos

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 48

Por último, todo este material llega al área de ensamble donde se

reparte en todos los puestos de trabajo, de igual manera con la materia

prima que sale de la bodega.

DIAGRAMA N⁰4DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO DE ENSAMBLE TOTAL

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 49

Con respecto a los resultados de los Diagramas Nº 2, 3, 4, se

muestra que se ha recorrido 245 metros, en todo el proceso se ha tomado

1601 segundos o 27 minutos aproximadamente para todo el proceso con

18 operaciones, seis transportes, tres inspecciones y dos operaciones

combinadas.

2.4.3 Descripción del proceso productivo

Para la creación del proceso de producción se pidió asesoramiento

a personas que laboran en empresas metalmecánicas que tienen

experiencia en la fabricación de partes metálicas embutidas y también en

la parte de ensamblaje, por lo que se explicó que se debe de tener una

prensa hidráulica para embutir el cuerpo principal y el vaso de trabajo y

para el ensamble explicaron la manera de unir cada una de las partes y

piezas de la máquina para optimizar tiempo, recursos y personal. En breve

se explicará de manera detallada el proceso productivo, paso a paso para

ser entendido totalmente, a continuación, lo que sigue:

Recepción e inspección de plantillas. – En la recepción de las

plantillas se lo realizará mediante una guía de remisión que se la entregará

al responsable de recibir este material, para ser ingresado al sistema de

control y llevar todo registrado. Luego de recepcionado se inspecciona si el

lote llega completo o no, se procede a pesar el lote para verificar que hayan

llegado las plantillas completas y con las medidas requeridas, sobre todo

con la calidad de acero inoxidable que se necesita en este caso es 304.

Embutición Vaso y Cuerpo principal. – Este proceso consiste en

obtener de una lámina plana de acero inoxidable a la forma de un cilindro,

dándole forma al vaso y al cuerpo principal con la ayuda de la prensa

hidráulica.

Corte perimetral del vaso y cuerpo principal. – Esta operación

solo se le hace un corte en la parte perimetral superior de ambas partes,

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 50

esto quiere decir que se le corta el contorno de las partes porque queda un

exceso de material.

Perforación del cuerpo principal. – Aquí se le hacen dos

perforaciones al cuerpo principal, ya que se lo ensambla con la manija.

Recepción e inspección de materia prima. – Llegan los carros o

camiones de los proveedores de las materias primas y se procede a

verificar la cantidad que se solicitó, se transporta a la zona de inspección y

se verifica que cumpla con todos los requerimientos de calidad, como

medidas, apariencia y funcionalidad. Esto es para evitar fallas del material

en el momento de producir el artefacto.

Ensamble cabezal. - para esta parte de proceso se le hace un pre-

ensamble y esto es pegar el cabezal con la botonera y el conector que hace

contacto con la manija del cuerpo principal, esto a su vez desde la manija

para energía eléctrica hace dicho cabezal para generar el trabajo necesario

a la tarjeta electrónica que viene incluida en la botonera.

Ensamble motor. – Al iniciar este ensamble se toma el motor las

cuchillas y el eje para juntarlos y luego colocarlos con el motor para

ensamblar junto con la cubierta motor, se lo considera un pre-ensamble

porque después de terminar este proceso se ensamblaría con el cabezal y

hacer la tapa del aparato como tal.

Ensamble cuerpo principal. – En este ensamble se utilizarán la

manija, el cuerpo principal que es netamente el vaso exterior que contiene

ensamblado la resistencia eléctrica, aislante para que no salga la

temperatura interior y el vaso de trabajo que es donde se expone el

alimento con la trituración y la temperatura.

Por último, se coloca la base del cuerpo principal que es una pieza

que tiene dos funciones, la primera es como estética del artefacto y

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 51

segundo para cubrir la resistencia eléctrica donde se genera el calor o

temperatura para transmitirlo al interior del vaso trabajo.

Prueba del artefacto. – Una vez pre-ensambladas todas las partes

descritas anteriormente se las junta y se le realiza una prueba general, que

debe de ser la eléctrica para confirmar que la máquina de bebidas

vegetales está en óptimas condiciones, esta prueba se confirma que sirve

el motor, la resistencia eléctrica y las botoneras.

Empacado y etiquetado. - Después de que el artículo haya pasado

todas las pruebas de inspección se le coloca una funda de protección, se

lo introduce a la caja de empaque que también se coloca dentro todos los

accesorios del mismo como vaso medidor, cable de conexión, filtro, paño

de limpieza, manual de instrucciones y cepillo de limpieza.

Almacenamiento. - Una vez empacado, el producto será

almacenado en un lugar limpio, fresco y seco, en lotes consecutivos para

ahorrar espacio.

2.5 Tecnología y selección de maquinaria y equipos

La selección de maquinaria y equipo es determinante para esta clase

de proyectos, porque ayuda a calcular la dimensión del terreno, espacios

para la producción y el flujo que debe de tener el proceso productivo,

tomando en cuenta el tamaño y capacidad de la maquinaria y equipos.

2.5.1 Maquinaria y equipos a utilizar

Las diferentes maquinarias que se usaran en este proyecto se

elegirán considerando aspectos técnicos y tecnológicos que faciliten el

trabajo brindando valor agregado al producto y obteniendo la mayor

productividad posible en el proceso productivo.

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 52

Los equipos y maquinarias elegidas se describirán a continuación:

Prensa hidráulica: Este equipo es elegido porque a la plantilla o

lámina de acero inoxidable se le dará una forma cilíndrica para obtener el

vaso y el cuerpo principal de la máquina de bebidas vegetales, tendrá una

capacidad de 250 Tn, con un tiempo máquina de 7 seg.

Velocidad rápida de caída de junta deslizante, ajuste de presión,

bomba de pistón de flujo variable - ofrece alta resistencia a la presión, alta

velocidad, durabilidad y bajo nivel de ruido, el cilindro principal se diseña

especialmente para la alta velocidad, los usos del motor menos Potencia,

alta velocidad ascendente y descendente, mayor eficiencia.

IMAGEN N⁰ 7PRENSA HIDRÁULICA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Prensa mecánica: Esta máquina se utilizará para darle un corte

perimetral al vaso y al cuerpo principal, ya que después de embutido

quedará un exceso de material de la lámina de acero inoxidable.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 53

IMAGEN N⁰ 8PRENSA MECÁNICA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Troqueles: Estas herramientas son colocadas dentro de las prensas

y ayudan a transformar a la lámina de acero inoxidable en el vaso o cuerpo

principal, para la primera operación que es la de embutir se usará un

troquel, luego para la segunda operación será un troquel para el corte

perimetral.

IMAGEN N⁰ 9TROQUEL DE EMBUTICIÓN

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Compresor de aire: Este equipo servirá para el área de ensamble,

ya que para este proyecto se utilizarán pistolas neumáticas para atornillar

y ensamblar la máquina de bebidas vegetales.

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 54

IMAGEN N⁰ 10COMPRESOR DE AIRE

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Pistolas neumáticas: Estas servirán para atornillar y ensamblar las

partes y piezas de la máquina de bebidas vegetales, son muy rápidas y

eficientes al momento de trabajar y no se tiene que hacer esfuerzo al

colocar los tornillos al artefacto ya que tienen un torque de 12 newton al

ejercer su trabajo.

IMAGEN N⁰ 11PISTOLAS NEUMÁTICAS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Banda transportadora, carros y mesas de trabajo: En este

proyecto se utilizará un material llamado Trilogiq para armar bandas

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 55

transportadoras, carros de despacho y mesas de trabajo, resulta más

conveniente porque el proveedor ofrece las diferentes partes para construir

a conveniencia del cliente.

Existes diferentes tipos de mesas carros, transportadores, etc., en el

caso de la banda transportadora se le puede dar una pequeña inclinación

para que vaya de un puesto a otro la parte que se está ensamblando, los

carros se construirán dependiendo la capacidad que se necesita, de igual

manera las mesas de trabajo.

IMAGEN N⁰ 12BANDA TRANSPORTADORA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

2.6 Distribución de planta

La distribución de planta es la manera que se va a ordenar todos los

equipos, maquinarias, herramientas, etc., para darle un flujo adecuado al

proceso, optimizando los recursos, manteniendo condiciones óptimas de

seguridad, también se procura minimizar los gastos de inversión.

Cualquiera que sea la manera en que esté hecha una distribución de

la planta, afecta el manejo de los materiales, la utilización del equipo, los

niveles de inventario, la productividad de los trabajadores, e inclusive la

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 56

comunicación del grupo y la moral de los empleados. La distribución está

determinada en gran medida por: (Baca Urbina, 2013)

1. El tipo de producto (ya sea un bien o un servicio, el diseño del

producto y los estándares de calidad).

2. El tipo de proceso productivo (tecnología empleada y materiales

que se requieren)

3. El volumen de producción (tipo continuo y alto volumen

productivo o intermitente y bajo volumen de producción)

Según los tres criterios de distribución que se mencionó

anteriormente se puede elegir uno de los siguientes tipos básicos de

distribución:

a. Distribución por proceso

b. Distribución por producto

c. Distribución por componente fijo

Para este proyecto se está contemplando una distribución por

proceso porque la producción es baja y se trabajaría intermitentemente en

cada una de las áreas ya que según lo que indica en el libreo de Baca

Urbina esta distribución agrupa a las personas y al equipo que realizan

funciones similares y hacen trabajos rutinarios en bajos volúmenes de

producción. (Baca Urbina, 2013)

2.6.1 Cálculo de las áreas de la planta

En base a las maquinarias, equipos y herramientas se calculó el

espacio o área de producción, juntamente con las áreas administrativas,

para esto se determinó unas medidas reducidas ya que es una empresa

que hará pequeñas producciones mensuales. Se distribuyó las siguientes

áreas con sus respectivas medidas.

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 57

TABLA N⁰ 32ÁREAS DE LA PLANTA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Como se observa en el cuadro de las áreas de la planta se obtuvo

un total de 644 m2 distribuidas con las diferentes áreas.

Con esto se proporciona condiciones de trabajo aceptable,

manteniendo la integridad y seguridad de cada empleado.

Se ordenan las actividades de la operación en:

Área de prensas, donde se embutirán el vaso de trabajo y el cuerpo

principal del artefacto, luego para a los pre-ensambles, que unen el

cabezal, las botoneras, motor, eje, cuchillas.

Al final se ensamblan la resistencia, los arneses, la manija,

conectores de cabezal y cuerpo, para colocarle una funda, la caja cartón y

enviarlo a almacenar para ser distribuido al mercado.

En la siguiente figura se observará la distribución total de la planta

de este proyecto.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 58

DIAGRAMA N⁰ 5DISTRIBUCIÓN DE LA PLANTA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 59

Además, se ha calculado el total del terreno a utilizar, sumando el

parqueadero general, las zonas de carga de PT y descarga de MP con un

parqueadero pequeño y un lindero que por ordenanza municipal se debe

de dejar cuando se construyen empresas de este tipo, todo esto de un área

de 1224 m2.

TABLA N⁰ 33TOTAL DE ÁREAS DE LA EMPRESA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

2.7 Organización y Administración

Para llevar a cabo la formación de una empresa se debe de

considerar algunos aspectos como procesos y procedimientos adecuados

para alcanzar los objetivos, diseño y mantenimiento de un sistema basado

en la determinación de roles para que cada persona lo cumpla.

Considerando estos aspectos importantes, la organización de una empresa

se divide en tres clases de organización:

Organización administrativa

Organización técnica

Organización legal

2.7.1 Organización administrativa

La empresa que se está formando es pequeña por la cantidad de

empleados que tendrá en su organización se realizará un organigrama

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 60

general clasificado por su ámbito esto quiere decir que está determinado

por su nivel jerárquico según su magnitud y características.

DIAGRAMA N⁰ 6ORGANIGRAMA DEL PROYECTO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

2.7.2 Organización técnica

En una empresa debe tener la parte técnica y en esta ocasión se

realizará la organización técnica para llevar una estructura de personas a

un mismo objetivo y encontrando una sinergia entre áreas para que exista

una retroalimentación, por ejemplo, que ventas le comunique a producción

que cantidad de máquinas necesita así se podrán adquirir las materias

primas y producirlas cuando el cliente lo requiere, como lo necesita y en

dónde. Normalmente la organización técnica se divide en:

Plan de ventas

Plan de producción

Plan de abastecimiento de materia prima

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 61

A continuación, se expondrá cada uno de los planes para

desglosarlo y detallarlo.

2.7.2.1 Plan de ventas

Para definir un plan de ventas primeramente se debe de estructurar

de tal manera que se tenga claro cómo se va hacer llegar al consumidor

final el producto, hacerlo conocer, exponer los beneficios del mismo, etc.

Con lo expuesto se determinó algunos puntos importantes para el proyecto

que se los describe en lo que sigue:

Fuerza de ventas

Demostración en Comisariatos

Publicidad en medios de comunicación

El e-commerce

Fuerza de ventas. - Es el conjunto de personas que, distribuidas

por zonas dentro de la ciudad y con perfiles de clientes pre-definidos, se

ofrece, capacita y expone los beneficios de la máquina de bebidas

vegetales, realizando negociaciones con los clientes en las que salgan

ganando ambas partes, dando cualquier apoyo para impulsar y penetrar en

el mercado junto con las cadenas comerciales que existen como, por

ejemplo: Artefacta, Comandato, Créditos Económicos, etc.

Demostración en Comisariatos. - Se contratará a personas que

promocionen el producto dentro de los locales de los Comisariatos de la

ciudad, como Mi Comisariato, Supermaxi, Megamaxi, El gran AKI y TIA,

esta estrategia se la realiza para llegar directamente a los posibles

consumidores o clientes para que obtengan de primera mano información

como funcionamiento, recetas, manejo y beneficios del artefacto.

Publicidad en medios de comunicación. - Como el proyecto no

llega a magnitudes grandes la publicidad en medios de comunicación solo

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 62

se realizará en emisoras de radio de la ciudad, promocionando por medio

de cuñas publicitarias, así los futuros clientes comenzarán a conocer el

producto. La otra forma de promocionar el producto es a través de volantes

a full color que describan todo respecto a la máquina de bebidas vegetales,

estas serán repartidas en las calles de la ciudad, norte, centro y sur para

cubrir con la mayoría de personas que viven en Guayaquil.

El e-commerce. - También llamado comercio electrónico, es el que

va a ayudar a conocer al producto, ya que las bondades del internet es que

se puede llegar a muchas personas con solo tener una página web o enviar

post publicitarios a los correos electrónicos personales o laborales, esta

manera de hacer comercio lo han implantado grandes empresas como

Movistar, Comandato, Artefacta, Computron, etc.

2.7.2.2 Plan de Producción

El plan de producción es una forma ordenada de saber qué es lo que

se debe de producir y como se lo va hacer, en base a los requerimientos

del cliente, en este caso se basa en el tamaño de planta para contemplar

que cantidad mensual se fabricará la máquina de bebidas vegetales, con

este punto se podrá planear inicialmente la compra de materia prima para

el área de fabricación y de ensamble.

De esta manera se pronosticará los niveles de inventarios más

óptimos para no incurrir en algún incremento del costo, optimizando la

inversión y cuidando también el costo de la manufactura.

Según el tamaño de planta que se calculó para este proyecto, el

resultado fue de 1.453 unidades por mes para el primer año que es el 80%

de capacidad, a continuación, se presentan los valores:

Demanda anual: 17.440 unidades

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 63

Demanda mensual: 1.453 unidades

El cálculo del plan de abastecimiento, se basa en los criterios de

Conery (2011) y fue desarrollado con la siguiente ecuación:

Requerimiento de producción = Pronostico + Inv. Inicial (25%) -

Inv. Seguridad (30%)

TABLA N⁰ 34PLAN DE PRODUCCIÓN

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El requerimiento mensual es de 1,526 unidades y al mismo tiempo

el total anual es de 18,312 unidades que en lo posterior se evaluará cual

será el plan de abastecimiento.

2.7.2.3 Plan de Abastecimiento

Este plan va ayudar a visualizar que cantidad de materiales deben

de llegar a la planta y en qué momento para esto se usará el cuadro del

Mes Pronóstico Inventarioinicial 25%

Inventario deseguridad 30%

Requerimientode producción

Enero 1,453 363 436 1,526

Febrero 1,453 363 436 1,526

Marzo 1,453 363 436 1,526

Abril 1,453 363 436 1,526

Mayo 1,453 363 436 1,526

Junio 1,453 363 436 1,526

Julio 1,453 363 436 1,526

Agosto 1,453 363 436 1,526

Septiembre 1,453 363 436 1,526

Octubre 1,453 363 436 1,526

Noviembre 1,453 363 436 1,526

Diciembre 1,453 363 436 1,526Total Anual 18,312

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 64

plan de producción para calcular las necesidades de inventarios y

despachos.

TABLA N⁰ 35COMPONENTES DE LA MÁQUINA DE BEBIDAS VEGETALES

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

En el cuadro de componentes de la máquina de bebidas vegetales

se muestra las cantidades exactas para fabricar una unidad el artefacto.

En lo posterior se presentará el requerimiento mensual de toda la

lista de materiales que en este caso son 1,526 unidades al mes, esto

contará con el requerimiento de todos y cada uno de los materiales para

producir.

Código Descripciòn Cantidad Unid.Medida

ES-01 Etiqueta serigrafía 1 Und.CM-01 Cabezal de máquina 1 Und.TE-01 Tarjeta electrónica 1 Und.TT-01 Tornillos tarjeta electrónica 4 Und.BM-01 Base motor 1 Und.TBCM-01 Tornillos base / cubierta motor 14 Und.SL-01 Sensor llenado 1 Und.CMT-01 Cubierta motor 1 Und.M-01 Motor 1 Und.EC-01 Eje de cuchilla 1 Und.C-01 Cuchilla 1 Und.VT-01 Vaso de trabajo 1 Und.CP-01 Cuerpo principal 1 Und.R110-01 Resistencia eléctrica 1 Und.TR-01 Tornillo resistencia 2 Und.AA-01 Aislante aluminio 1 Und.BCP-01 Base cuerpo principal 1 Und.CC-01 Conector cabezal 1 Und.TC-01 Tornillo conector 4 Und.CMJ-01 Conector manija 1 Und.MCP-01 Manija cuerpo principal 1 Und.AC-01 Arnés conector 1 Und.CX-01 Cable conexión 1 Und.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 65

TABLA N⁰ 36REQUERIMIENTO MENSUAL DE LOS MATERIALES

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Se presentan las cantidades estimadas que se necesitarían al mes

para cumplir el plan de producción, con estos datos se coordinaría con los

proveedores para un abastecimiento planificado para ser cumplido en

tiempo y cantidad para no desabastecer a la empresa.

A continuación, se presentan un listado de los proveedores donde

se comprarán los materiales para la fabricación de la máquina de bebidas

vegetales.

La lista de los proveedores es la siguiente:

Código Descripciòn Cant. Unid.Medida

Requerimientomensual

Unid.Medida

ES-01 Etiqueta serigrafía 1 Und. 1,526 Und.CM-01 Cabezal de máquina 1 Und. 1,526 Und.TE-01 Tarjeta electrónica 1 Und. 1,526 Und.TT-01 Tornillos tarjeta electrónica 4 Und. 6,104 Und.BM-01 Base motor 1 Und. 1,526 Und.TBCM-01 Tornillos base / cubierta motor 14 Und. 21,364 Und.SL-01 Sensor llenado 1 Und. 1,526 Und.CMT-01 Cubierta motor 1 Und. 1,526 Und.M-01 Motor 1 Und. 1,526 Und.EC-01 Eje de cuchilla 1 Und. 1,526 Und.C-01 Cuchilla 1 Und. 1,526 Und.VT-01 Vaso de trabajo 1 Und. 1,526 Und.CP-01 Cuerpo principal 1 Und. 1,526 Und.R110-01 Resistencia eléctrica 1 Und. 1,526 Und.TR-01 Tornillo resistencia 2 Und. 3,052 Und.AA-01 Aislante aluminio 1 Und. 1,526 Und.BCP-01 Base cuerpo principal 1 Und. 1,526 Und.CC-01 Conector cabezal 1 Und. 1,526 Und.TC-01 Tornillo conector 4 Und. 6,104 Und.CMJ-01 Conector manija 1 Und. 1,526 Und.MCP-01 Manija cuerpo principal 1 Und. 1,526 Und.AC-01 Arnés conector 1 Und. 1,526 Und.CX-01 Cable conexión 1 Und. 1,526 Und.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 66

TABLA N⁰ 37LISTA DE PROVEEDORES

Código Descripción Proveedor CiudadVT-01 Vaso de trabajo IPAC y

Área de fabricación GuayaquilCP-01 Cuerpo principalEC-01 Eje de cuchilla

ECUAPAR GuayaquilC-01 Cuchilla

TE-01 Tarjeta electrónica

FUORI Guayaquil

M-01 MotorR110-01 Resistencia eléctricaAA-01 Aislante aluminioCC-01 Conector cabezalCMJ-01 Conector manijaAC-01 Arnés conectorCX-01 Cable conexiónCM-01 Cabezal de máquina

IEPESA QuitoBM-01 Base motorCMT-01 Cubierta motorBCP-01 Base cuerpo principalMCP-01 Manija cuerpo principalES-01 Etiqueta serigrafía MAXIGRAF GuayaquilSL-01 Sensor llenado SENSORTECSA Guayaquil

TT-01 Tornillos tarjetaelectrónica

TOPESA QuitoTBCM-01 Tornillos base /cubierta motor

TR-01 Tornillo resistenciaTC-01 Tornillo conector

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Todas estas empresas serán las proveedoras de las materias primas

para este proyecto, como se muestra, la mayoría están en la ciudad de

Guayaquil y dos en Quito, lo cual no se ve complicación para adquirir los

materiales necesarios para la producción y el abastecimiento.

Cabe recalcar que hay dos materiales que se debe de fabricar en la

planta, eso quiere decir que el área de producción será también proveedor

interno por lo que deberá de tener las materias primas necesarias para

fabricar el vaso de trabajo y el cuerpo principal.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Estudio Técnico 67

2.7.3 Organización legal

En la organización legal se puntualizará permisos del M.I.

Municipalidad de Guayaquil, de Bomberos, constitución de la empresa, etc.

2.7.3.1 Constitución de la empresa

Para constituir una empresa se debe tener ciertos requisitos y de

acuerdo a la legislación del Ecuador se requiere los siguientes trámites:

RUC (Registro Único de Contribuyente) para personas naturales o

jurídicas

Certificado de constitución de la empresa por medio de la

superintendencia de compañías.

Permiso de marca y registro de patente (IEPI)

Permiso funcionamiento cuerpo de bomberos

Permiso de funcionamiento Municipio de Guayaquil

Plan de manejo ambiental

IMAGEN N° 13CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

CAPÍTULO IIIANÁLISIS ECONÓMICO Y FINANCIERO

3.1 Análisis económico y financiero

En el análisis financiero y económico se intenta establecer cuál el

valor de aquellos recursos financieros que son importantes para la

ejecución de este proyecto, el valor general de la operatividad de la fábrica

donde comprenda las funciones de elaboración, dirección y

comercialización, y por supuesto diversos indicadores que serán de utilidad

para la conclusión del proyecto siendo esto la estimación económica. (Baca

Urbina, 2013)

3.2 Inversiones

Se mostrará la inversión total y dos componentes importantes;

siendo estos los de inversión fija el capital de operaciones, subdivididos en

varios componentes donde la compañía tendrá su propio costo capital.

DIAGRAMA N⁰ 7COMPONENTES DE LA INVERSIÓN TOTAL

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 69

3.2.1 Inversión Fija

Son todos los activos fijos tales como infraestructura, tecnología,

terrenos, transporte o máquinas de trabajo; la compañía mostrará trimestral

o anualmente los gastos de los activos fijos y los activos fijos de propiedad

que se encuentren en existencia. (COPRO, 2017)

Se muestra lo siguientes rubros para este proyecto:

Maquinarias y Equipos

Terrenos y Construcción

Equipos y Muebles de Oficina

Otros Activos

3.2.1.1 Maquinarias y Equipos

En este punto se mostrará las maquinarias y equipos que se

manejarán como se lo mencionó en el capítulo anterior.

TABLA N⁰ 38MAQUINARIAS Y EQUIPOS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Maquinaria o Equipo Datos Técnicos Dimensiones Cant. Costo unitario Costo total

Prensa Hidraúlica 250 Tn 2.5 x 1.15 m 1 39,875.00$ 39,875.00$Prensa Mecánica 100 Tn 1.5 x 1.0 m 1 21,750.00$ 21,750.00$Troquel Embutición - 1 14,340.00$ 14,340.00$

Troquel Corte perimetral yperforación - 1 9,620.00$ 9,620.00$

Compresor de aire 120 galones 10 HP 1.70 x 0.65 m 1 3,448.26$ 3,448.26$Pistolas neumáticas Torque 12 Newton - 4 142.00$ 568.00$Bandas transportadoras 1/2 metro (Trilogiq) 0.50 x 0.40 m 3 278.00$ 834.00$

Bandas transportadora 2 metros (Trilogiq) 2 x 0.40 m 1 433.00$ 433.00$

Mesas de trabajo Ensamble departes 1.60 x 0.50 m 4 357.00$ 1,428.00$

92,296.26$Total

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 70

Las prensas se las adquirirá por medio de representantes de las

marcas de los fabricantes o por la planta matriz para poder importarlas.

Para las bandas de transportación y mesas con material llamado

Trilogiq deben ser importados también ya que se ensamblan mesas,

perchas entre otros a beneficio del comprador.

Los compresores, troqueles y pistolas neumáticas se las adquieren

en el país.

3.2.1.2 Terrenos y construcción

Se desglosará el costo del terreno y de construcción total.

3.2.1.2.1 Terrenos

El costo del terreno dependerá del lugar donde se cotice como se

mencionó en el anterior capítulo, dado el caso se ubicó en la vía Perimetral

el terreno para la compañía y se muestra los valores siguientes.

TABLA N⁰ 39COSTO DE TERRENO EN M2

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.2.1.2.2 Construcción

El valor en la construcción de toda la infraestructura tiene un costo

por metros cuadrados determinado por el mercado, este fue encontrado en

un costo unitario de $110.00, se detalla a continuación:

Denominación Cantidad Costo unitarioCosto Total

Terreno (34 x 36) m 1020 m2 $ 56.00 $ 57,120.00

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 71

TABLA N⁰ 40COSTO DE CONSTRUCCIÓN POR M2

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Es un valor de $ 97,900.00 aproximadamente, calculando el terreno

y construcción se refleja en el siguiente cuadro de resumen.

TABLA N⁰ 41RESUMEN DE TERRENOS Y CONSTRUCCIONES

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El valor total asociado a este rubro representa un aproximado de $

155,020.00 que se invertirá en el proyecto.

3.2.1.3 Equipos y Muebles de Oficina

Los distintos materiales que se utilizarán en la parte administrativa

se enumerarán a continuación por medio de los cuadros siguientes.

Descripción de áreas de planta Cantidad(m2) Costo unitarioCosto Total

Producción 196.00 $ 110.00 $ 21,560.00Bodega de Materia Prima 36.00 $ 110.00 $ 3,960.00Bodega de producto terminado 36.00 $ 110.00 $ 3,960.00Ventas 12.00 $ 110.00 $ 1,320.00Finanzas 12.00 $ 110.00 $ 1,320.00Cuarto de máquinas 35.00 $ 110.00 $ 3,850.00Administración 30.00 $ 110.00 $ 3,300.00Calidad 25.00 $ 110.00 $ 2,750.00Mantenimiento 25.00 $ 110.00 $ 2,750.00Baños administración 18.00 $ 110.00 $ 1,980.00Baños planta 18.00 $ 110.00 $ 1,980.00Transito 75.00 $ 110.00 $ 8,250.00

Parqueadero general 80.00 $ 110.00 $ 8,800.00

Zona de carga y descarga 184.00 $ 110.00 $ 20,240.00Lindero 108.00 $ 110.00 $ 11,880.00Total de áreas 890.00 $ 97,900.00

Descripción Costo TotalTerreno (34 x 36) m $ 57,120.00Construcción $ 97,900.00Total $ 155,020.00

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 72

3.2.1.3.1 Equipos de oficina

Los equipos de oficina son importantes para los empleados

administrativos, los artículos se los menciona a continuación.

TABLA N⁰ 42EQUIPOS DE OFICINA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

De acuerdo a la cantidad de equipo escogido, se obtuvo un valor

monetario aproximado de $ 8,383.27.

3.2.1.3.2 Muebles de oficina

Serán los artículos que servirán de apoyo para las personas

administrativas como son las sillas, escritorios, etc.

TABLA N⁰ 303MUEBLES DE OFICINA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

En este cuadro se concluye el valor de $4,455.00 con todos los

artículos cotizados. Luego de contar con los valores correspondientes a

muebles y equipos, se presenta los resultados totales en el siguiente

cuadro:

Equipos de oficina Cant. Costo unitario Costo TotalLaptop 5 $ 779.00 $ 3,895.00Split 12000 BTU 5 $ 690.29 $ 3,451.45Impresoras 2 $ 195.00 $ 390.00Refrigeradora 1 $ 646.82 $ 646.82

$ 8,383.27Total

Equipos de oficina Cant. Costo unitario Costo TotalEscritorio 5 $ 361.00 $ 1,805.00Archivadores 5 $ 147.00 $ 735.00Sillas de escritorio 5 $ 173.00 $ 865.00Silla de espera 10 $ 105.00 $ 1,050.00

$ 4,455.00Total

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 73

TABLA N⁰ 44EQUIPO Y MUEBLES DE OFICINAS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.2.1.4 Otros Activos

La cuenta de otros activos, sobre los componentes a los rubros que

corresponden a la inversión diferida, se muestra a continuación.

Constitución legal de la empresa

Estudio del proyecto

Marca y patentes

Equipos de pruebas de laboratorio

Sistema contra incendios

Vehículos

En el siguiente cuadro se muestra los gastos de constitución de la

empresa.

TABLA N⁰ 45CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción Costo total

Equipo de oficina $ 8,383.27

Muebles de oficina $ 4,455.00Total $ 12,838.27

Entidad Costo deltrámite

Municipio de GuayaquilPermiso de funcionamiento y patente

$ 365.00

Superintendencia de compañiasConstitución legal de la Empresa $ 800.00

Cuerpo de BomberoPermiso de funcionamiento $ 325.00

Servicio de rentas internasRegistro único de contribuyente Sin Costo

Marcas y patentes $ 1,682.00

Total $ 3,172.00

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 74

Se obtuvo un valor de $ 3,172.00. Que corresponde a trámites

necesarios. El estudio del proyecto comprenderá los gastos necesarios

para la elaboración de este estudio, dicho valor ha sido estimado en $

1,500.00.

Los valores de aquellos rubros sobre los vehículos y sistema contra

incendios se fijan de la siguiente forma, se adquirirá un vehículo para

transporte de la marca Chevrolet D-Max Diésel con un valor de $ 28,900.00.

Debido a que la empresa está en una categoría de empresas con

posibilidades de incendios muy alta, se instalará un sistema contra

incendios con el valor de $ 3760.00. A continuación, se detalla el rubro de

Otros Activos dando como resultado:

TABLA N⁰ 46OTROS ACTIVOS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Carlos Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Los valores de otros activos son de $ 37,332.00.

Una vez obtenidos los valores de aproximación de la inversión fija,

se detalla dichos resultados a continuación:

TABLA N⁰ 47INVERSIÓN FIJA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción Costo total

Constitución legal de la empresa $ 3,172.00

Estudio del proyecto $ 1,500.00

Sistema contra incendios $ 3,760.00

Vehiculo $ 28,900.00

Total $ 37,332.00

Descripción Costo Total

Terreno y construcciones $ 155,020.00Maquinarias y equipos $ 92,296.26Equipo y muebles de oficina $ 12,838.27Otros activos $ 37,332.00Total $ 297,486.53

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 75

Los valores correspondientes dan una suma de $ 297,485.53 sobre

los componentes de la inversión fija.

3.2.2 Capital de Operaciones

Herramienta contable que servirá para conocer la cantidad de los

recursos utilizados, sean estos monetarios y materiales para un periodo

determinado, lo que permitirá tener información de cuánta liquidez contará

el proyecto.

Detalle sobre los elementos:

Mano de obra directa

Materiales directos

Carga fabril

Gastos administrativos

Gastos de ventas

Gastos financieros

3.2.3 Mano de Obra directa

Será el personal que estará a cargo directamente con las

operaciones de transformación de materia prima al producto terminado.

TABLA N⁰ 48MANO DE OBRA DIRECTA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción Cant. Sueldo Aporte al IESS 13° Sueldo 14° Sueldo Total mes Total Año

Operador prensa hidraúlica 1 $ 375.00 $ 35.44 $ 31.25 $ 31.25 $ 402.06 $ 4,824.75Operador prensa mecánica 1 $ 375.00 $ 35.44 $ 31.25 $ 31.25 $ 402.06 $ 4,824.75Operadoress de ensmable 2 $ 750.00 $ 70.88 $ 62.50 $ 62.50 $ 1,483.25 $ 17,799.00Alamacenador 1 $ 375.00 $ 35.44 $ 31.25 $ 31.25 $ 402.06 $ 4,824.75

Total $ 2,689.44 $ 32,273.25

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 76

La cantidad optima de personal a emplear para el proyecto y que

intervienen directamente en el proceso será de 7 personas, y su costo

asociado anual corresponde a la cifra monetaria aproximada de $

32,273.25 aproximadamente.

3.2.4 Materiales Directos

Son todos los materiales que estarán en la producción y que se

utilizarán en la fabricación de la máquina para sacar el producto de bebidas

vegetales. Costo que será importante para la creación del proyecto.

Los materiales que irán directamente en la elaboración del producto

con los costos variables ya que varían con el volumen de producción.

TABLA N⁰ 49COSTO MATERIALES DIRECTOS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Código Descripciòn Cant. Requerimientomensual Costo unitario Costo total

UnitarioCosto total

MesCosto total

AnualES-01 Etiqueta serigrafía 1 und 1,526 und $ 0.05 $ 0.05 $ 76.30 $ 915.61CM-01 Cabezal de máquina 1 und 1,526 und $ 1.97 $ 1.97 $ 3,006.26 $ 36,075.10TE-01 Tarjeta electrónica 1 und 1,526 und $ 2.80 $ 2.80 $ 4,272.85 $ 51,274.26TT-01 Tornillos tarjeta electrónica 4 und 6,104 und $ 0.01 $ 0.02 $ 122.08 $ 1,464.98BM-01 Base motor 1 und 1,526 und $ 0.15 $ 0.15 $ 228.90 $ 2,746.84TBCM-01 Tornillos base / cubierta motor 14 und 21,364 und $ 0.01 $ 0.07 $ 1,495.50 $ 17,945.99SL-01 Sensor llenado 1 und 1,526 und $ 0.30 $ 0.30 $ 457.81 $ 5,493.67CMT-01 Cubierta motor 1 und 1,526 und $ 0.22 $ 0.22 $ 335.72 $ 4,028.69M-01 Motor 1 und 1,526 und $ 4.30 $ 4.30 $ 6,561.88 $ 78,742.61EC-01 Eje de cuchilla 1 und 1,526 und $ 0.43 $ 0.43 $ 656.19 $ 7,874.26C-01 Cuchilla 1 und 1,526 und $ 0.96 $ 0.96 $ 1,464.98 $ 17,579.74VT-01 Vaso de trabajo 1 und 1,526 und $ 3.23 $ 3.23 $ 4,929.04 $ 59,148.52CP-01 Cuerpo principal 1 und 1,526 und $ 3.87 $ 3.87 $ 5,905.70 $ 70,868.35R110-01 Resistencia eléctrica 1 und 1,526 und $ 2.11 $ 2.11 $ 3,219.90 $ 38,638.81TR-01 Tornillo resistencia 2 und 3,052 und $ 0.01 $ 0.01 $ 30.52 $ 366.24AA-01 Aislante aluminio 1 und 1,526 und $ 0.23 $ 0.23 $ 350.98 $ 4,211.81BCP-01 Base cuerpo principal 1 und 1,526 und $ 0.89 $ 0.89 $ 1,358.16 $ 16,297.89CC-01 Conector cabezal 1 und 1,526 und $ 0.34 $ 0.34 $ 518.85 $ 6,226.16TC-01 Tornillo conector 4 und 6,104 und $ 0.01 $ 0.02 $ 122.08 $ 1,464.98CMJ-01 Conector manija 1 und 1,526 und $ 0.34 $ 0.34 $ 518.85 $ 6,226.16MCP-01 Manija cuerpo principal 1 und 1,526 und $ 0.80 $ 0.80 $ 1,220.82 $ 14,649.79AC-01 Arnés conector 1 und 1,526 und $ 0.65 $ 0.65 $ 991.91 $ 11,902.95CX-01 Cable conexión 1 und 1,526 und $ 0.16 $ 0.16 $ 244.16 $ 2,929.96

TOTAL $ 23.92 $ 38,089.45 $ 457,073.37

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 77

El costo de los materiales directos para la máquina de bebidas

vegetales a fabricarse será de $457,073.37 dentro del primer año de

operaciones.

3.2.5 Carga Fabril

Son los rubros que indirectamente forman la parte de la producción

y son, M.O.I., materiales indirectos y los costos indirectos de fabricación.

Se mencionan las depreciaciones, suministros e insumos de

fabricación, reparación y mantenimiento, seguros e imprevistos.

3.2.5.1 Mano de obra indirecta

Los que se encargarán del servicio de apoyo para la creación del

producto se encuentran en el siguiente cuadro explicativo de los costos de

mano de obra.

TABLA N⁰ 50COSTO DE MANO DE OBRA INDIRECTA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

En este rubro hace referencia del costo de la mano de obra indirecta

calculando 8 horas diarias en 5 días a la semana sin horas extras de

trabajo. Con un costo de $26,375.30 al año.

Descripción Cant. Sueldo Aporte alIESS 13° Sueldo 14° Sueldo Total mes Total Año

Gerente de producción 1 $ 850.00 $ 80.33 $ 70.83 $ 70.83 $ 911.34 $ 10,936.10

Administrador de planta 1 $ 500.00 $ 47.25 $ 41.67 $ 41.67 $ 536.08 $ 6,433.00

Jefe de mantenimiento 1 $ 700.00 $ 66.15 $ 58.33 $ 58.33 $ 750.52 $ 9,006.20TOTAL $ 26,375.30

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 78

3.2.5.2 Materiales Indirectos

Materiales necesarios y que se utilizarán en la elaboración de un

producto, son incluidos como parte de los costos indirectos de fabricación

como materiales indirectos.

TABLA N⁰ 51COSTO MATERIALES INDIRECTOS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.2.5.3 Depreciación y Amortización

A continuación, se muestra un cuadro de la depreciación y

amortización como parte de la administración del proyecto y recuperar la

inversión realizada en cualquier etapa.

TABLA N⁰ 52COSTO DE LA DEPRECIACIÓN Y AMORTIZACIÓN

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción Cant. Und. Costounitario

Costo totalUnitario

Costo totalMes

Costo totalAnual

Caja serigrafiada 1 Und. $ 0.63 $ 0.63 $ 1,774.07 $ 21,288.88Etiquetas 2 Und. $ 0.02 $ 0.04 $ 1,795.24 $ 21,542.94Grapas 6 Und. $ 0.01 $ 0.04 $ 1,816.88 $ 21,802.50

TOTAL $ 0.71 $ 5,386.19 $ 64,634.32

Concepto InversiónTotal

ValorResidual

Valor adepreciar

Vida útilaños

Depreciación anual

Equipo y maquinaría dela Producción $ 46,322.00 $ 4,632.20 $ 41,689.80 10 $ 4,168.98

Vehiculos $ 28,900.00 $ 5,780.00 $ 23,120.00 5 $ 4,624.00

Equipo de Oficina $ 4,488.27 $ 448.83 $ 4,039.44 10 $ 403.94

Computadoras $ 3,895.00 $ 1,285.35 $ 2,609.65 3 $ 869.88Terreno yConstrucciones $ 57,120.00 $ 2,856.00 $ 54,264.00 20 $ 2,713.20

TOTAL $ 140,725.27 $ 15,002.38 $ 125,722.89 TOTAL $ 12,780.01

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 79

El rubro de depreciaciones tiene un costo de $12,780.01 al año. El

cálculo de depreciación en equipos para la producción es para 10 años,

para maquinarias y vehículos son de 5 años de su vida útil, donde se habrá

recuperado la inversión y se podrá adquirir nuevos equipos.

3.2.5.4 Suministros de fabricación

Los gastos de suministros de fabricación se componen de agua

potable y energía eléctrica los cuales han sido calculados respecto a la

cantidad de agua promedio que consume una empresa con la cantidad de

trabajadores que tiene y los KW así mismo fueron calculados con los

motores o artefactos eléctricos, el tiempo de utilización y capacidad. Son

los gastos que ingresan en el proceso productivo de la compañía y se lo

describe a continuación:

TABLA N⁰ 53COSTOS DE AGUA POTABLE

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

En el siguiente cuadro se muestra el consumo en KW/h

anualmente sobre cada maquinaria en la producción.

TABLA N⁰ 54CONSUMO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DE MAQUINARIA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Carlos Fuentes Gallegos

ConceptoConsumo diario total 4,500 Litros / díaImprevistos 5%Consumo mensual 95 m3Consumo anual 1,134 m3Costo m3 $ 0.78 m3Costo total anual $ 883.27 por año

Valores

Equipo Consumo kw-h / año

Consumokw-h/año conimprevistos

Balanza Digital 360 378Prensa Hidraulica 20,160 21,168Prensa Mecánica 14,400 15,120Alumbrado 17,280 18,144Computadoras 2,396 2,516

Total 57,326

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 80

TABLA N⁰ 55COSTO DEL CONSUMO DE ENERGÍA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El consumo de energía eléctrica para este proyecto es de 57,326

KW/año, con un costo por cada KW/h de $0.08 con 1.920 horas de

consumo, dando un total de $3,130 Anualmente.

TABLA N⁰ 56COSTO TOTAL DEL CONSUMO DE SUMINISTROS DE FABRICACIÓN

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Los suministros para la fabricación en el proceso de producción de

la máquina para las bebidas vegetales dan un total de $4,894.86 al año.

Estos precios de referencia se toman en cuenta a la investigación realizada

a proveedores correspondientes.

3.2.5.5 Reparación y mantenimiento

En este punto es importante la labor en la empresa, ya que permite

que las maquinarias se utilicen el mayor tiempo conforme se vaya

realizando los trabajos y se vaya cuidando las máquinas.

Carga total 57,325.97 kw/añoCarga total por hora 29.86 kw/h

Demanda concentrada70% de la carga total 20.90 kw/h

Cargo pormantenimiento

25% adicionalsobre la carga

total

Cargo por alumbradopúblico

6% adicionalsobre la carga

totalCarga total neta = 75,956.91 kw/año

Costo = $ 0.08 kw/hHoras por año = 1,920.00 h

Costo anual = $ 3,130.00

Suministros Costo TotalAgua Potable $ 883.27Energía Eléctrica $ 3,130.00TOTAL $ 4,013.27

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 81

Existirán fallas a corto y largo plazo en las maquinarias ya que se las

utiliza constantemente lo cual se les debe dar mantenimientos ya que estas

máquinas son las responsables de procesar la materia prima y elaborar el

producto terminado.

TABLA N⁰ 57COSTO DE REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Es importante realizar mantenimientos preventivos, realizar los

correctivos necesarios para que ejecuten de la mejor forma la maquinaria y

exista un mínimo de paros por cuestión de mantenimiento. Para esto se ha

asignado un costo de $5.250 anual por cualquier evento que pueda ocurrir.

3.2.5.6 Seguros

Con respecto a este rubro, se lo obtendrá el 2% del costo total anual

de equipos y maquinarias de la producción, el cual es de $926 anuales.

3.2.5.7 Imprevistos

Se obtendrá un 2% del costo total en el año de la carga fabril, donde

el primer año de trabajo de la fábrica será de $2,280 anuales.

3.2.5.8 Resumen de carga fabril

Se muestra a continuación el resumen de las cargas fabril con los

siguientes detalles:

Concepto Valores

Mantenimiento externo $ 3,200.00Mantenimiento interno $ 2,050.00Total $ 5,250.00

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 82

TABLA N⁰ 58RESUMEN CARGA FABRIL

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Este costo sobre la carga fabril será de $116,259 en el primer año

de fabricación del proyecto.

3.2.6 Gastos Administrativos

Representan las operaciones del personal administrativo,

intervienen los gastos, suministros y materiales de oficina, depreciación de

equipos y muebles de oficinas para las personas administrativas.

3.2.6.1 Gastos Personal Administrativo

Son los pagos que la organización se encarga para realizar cada

actividad administrativa.

Los sueldos del personal administrativo es el siguiente:

TABLA N⁰ 59COSTO PERSONAL ADMINISTRATIVO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción Valor TotalMano de obra indirecta $ 26,375Materiales indirectos $ 64,634Depreciación y amortización $ 12,780Suministros de fabricación $ 4,013Mantenimiento $ 5,250Seguros 2% Maq. y Equipo $ 926Imprevistos (Suma de lo anterior) 2% $ 2,280TOTAL $ 116,259

Descripción Cant. Sueldo Aporte alIESS

13°Sueldo

14°Sueldo Total mes Total liquido

recibido anual

Gerente General 1 $ 1,500.00 $ 141.75 $ 125.00 $ 125.00 $ 1,608.25 $ 19,299Coordinador general 1 $ 960.00 $ 90.72 $ 80.00 $ 80.00 $ 1,029.28 $ 12,351Gerente de Finanzas 1 $ 1,100.00 $ 103.95 $ 91.67 $ 91.67 $ 1,179.38 $ 14,153

TOTAL $ 45,803

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 83

Los costos para el personal administrativo serán de $45,803 durante

el primer año de fabricación del proyecto.

3.2.6.2 Suministros y materiales de oficina

Lo departamentos consumirán de manera mensual suministros para

el manejo de los departamentos o áreas, estos se manejarán según

necesidades con el fin de mantener el orden de la información, detallándolo

en el siguiente cuadro:

TABLA N⁰ 60COSTOS DE SUMINISTROS Y MATERIALES DE OFICINA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Para los suministros y materiales de oficina se tiene un costo anual

para esa área de $10,920.

3.2.6.3 Resumen Gastos Administrativos

El resumen de Gastos Administrativos se detalla a continuación:

TABLA N⁰ 61COSTOS TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Concepto Mes Año

Gastos de oficinas:papelería, teléfono,mensajería y otros

$ 70 $ 840

Comida empleados $ 840 $ 10,080

TOTAL $ 10,920

Descripción CostoTotal

Sueldo de personal administrativo $ 45,802.96Otros gastos administrativos $ 10,920.00TOTAL $ 56,722.96

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 84

3.2.7 Gastos de Ventas

Los gastos de ventas son las remuneraciones del personal de

ventas, publicidad y otros gastos.

3.2.7.1 Gastos del Personal de Ventas

Los gastos de ventas están compuestos por un jefe de ventas, tres

vendedores y dos repartidores que se encargarán de poner en contacto y

repartir el producto a los posibles clientes, se detallando el sueldo de ellos

dando un total de gastos de departamento en el siguiente cuadro:

TABLA N⁰ 62COSTOS PERSONAL DE VENTAS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El costo por los sueldos del personal de ventas para la empresa

suma un valor de $41,923 en el año.

3.2.7.2 Gastos por publicidad

Publicidad de la compañía para promocionar la máquina para

bebidas vegetales.

El precio de la publicidad para la empresa suma un valor de $9,585

al año; costos que serán para las volantes, cuñas de radio, tarjetas de

presentación. Estos materiales son adquiridos para dar a conocer a más

personas.

Descripción Cant. Sueldo Comisiones

13°Sueldo

Total deingresos

Aporteal IESS

Total liquidorecibido mes

Total liquidorecibido anual

Gerente deVentas 1 $ 1.100 $ 230 $ 92 $ 1.422 $ 103 $ 1.319 $ 15.826

Vendedor 3 $ 375 $ 230 $ 31 $ 636 $ 35 $ 601 $ 21.643Repartidor 1 $ 375 $ 0 $ 31 $ 406 $ 35 $ 371 $ 4.454

TOTAL $ 41.923

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 85

TABLA N⁰ 63COSTOS POR PUBLICIDAD

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.2.7.3 Otros Gastos de Ventas

Esta cuenta registra los Mantenimientos anuales del vehículo,

Combustible y repuestos para tener en óptimas condiciones la herramienta

para distribuir el producto.

TABLA N⁰ 64OTROS GASTOS DE VENTAS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.2.7.4 Resumen de Gastos de Ventas

El gasto del departamento de ventas se muestra en el siguiente

cuadro.

TABLA N⁰ 65RESUMEN DE LOS GASTOS DE VENTAS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción Costo AnualVolantes $ 2,145Cuñas de radio $ 7,250Tarjetas de presentación $ 190

TOTAL $ 9,585

Descripción Costo AnualMantenimiento anual del vehiculo $ 800.00Combustible del vehículo $ 9,000.00Repuestos ocasionales $ 635.00

TOTAL $ 10,435.00

Descripción Valor TotalSueldo de personal de ventas $ 41,922.80Publicidad $ 9,585.00Otros gastos de ventas $ 10,435.00TOTAL $ 61,942.80

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 86

Los gastos de ventas la empresa debe gastar dentro del primer año

$61,942; el sueldo del personal de ventas es de $41,923 al año, para

publicidad $9,585 y Otros gastos de ventas $10.435, estos valores se

incrementarán anualmente, debido al nivel de inflación del país.

3.2.8 Valor de Salvamento

El valor de salvamento está relacionado con la recuperación del

capital empleado en el proyecto de inversión al final del periodo del

análisis.

TABLA N⁰ 66COSTO DEL VALOR DE SALVAMENTO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.2.9 Resumen del Capital de Operaciones

Se tomó en cuenta el primer año de inicio de operatividad de la

compañía para el cálculo del capital de operaciones, este rubro tiene

relación con el producto, se muestra en el siguiente Tabla.

TABLA N⁰ 67COSTO DEL CAPITAL DE OPERACIONES

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción CostosMaquinarias y Equipos $ 4,632Equipos y muebles de oficina $ 449

TOTAL $ 5,081

Descripción Valor anualMateriales Directos $ 457,073Mano de Obra Directa $ 32,273Carga Fabril $ 116,259Gastos Administrativos $ 56,723Gastos de Ventas $ 61,943TOTAL $ 724,271

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 87

El Gasto del Capital de Operaciones consta de un valor de $724,271;

dentro del primer año.

3.3 Inversión Total

Se calcula la inversión de todo el proyecto determinando la inversión

fija y el capital de operaciones. El capital propio saldrá de los accionistas

que invertirán en la compañía y el financiamiento se lo conseguirá por

crédito del Banco Central del Ecuador.

Se detalla a continuación la inversión total:

TABLA N⁰ 31INVERSIÓN TOTAL

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El cálculo de la inversión total resultó un valor de $1´021,758, por el

cual $208,241 se financiará por alguna entidad financiera, los $89,246 será

invertido por los accionistas interesados.

3.4 Financiamiento del proyecto

La inversión del proyecto asciende a $1´021,758; debe ser

financiada la cantidad de $208,241 con una entidad financiera que ofrezca

una tasa de interés nominal del BCE del 9.76% a 5 años plazo y lo restante

Descripción Valor Total% ParticipaciónInversión Fija $ 297,487 29%

Capital de Operación $ 724,271 71%

Total $ 1,021,758 100%

Capital propio $ 89,246 30%

Financiamiento $ 208,241 70%

Total $ 297,487 100%

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 88

será desembolsado por inversionistas privados y son $89,246 siendo el

capital de operación.

3.4.1 Gastos Financieros

El financiamiento del proyecto se lo solicitará a una entidad bancaria

donde facilite un 60% de la inversión fija con una tasa de interés del 9,76%.

TABLA N⁰ 69CRÉDITO A SOLICITAR

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.4.2 Amortización del crédito

El crédito será a plazo de cinco años con tasa de interés referencial

del Banco Central del Ecuador siendo el 9.76%, calculando la anualidad

que se pagará mediante la fórmula siguiente:

= P [ i (1 + i)n(1 + i)n − 1]Dónde:

A= Pago uniformes en años, meses, trimestre o cualquier rango de tiempo.

P= Valor inicial del préstamo o valor presente.

i= Tasa de interés activa nominal

n= Número de años, meses o un rango de tiempo para pagar el préstamo.

Descripción Valor

Inversión Fija $ 297,487Monto afinanciar

$ 208,241

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 89

1= Constante. = $ 280,018 [0.0976 (1.0976)5(1.0976)5 − 1 ]= $ 73,416

TABLA N⁰ 70TABLA DE AMORTIZACIÓN

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Aplicando el cálculo se obtiene $54,597 anual, valor que será

cancelado a la entidad financiera en el lapso de cinco años. Esta anualidad

es la suma del capital más el interés; se expondrá en el cuadro sobre la

tabla de amortización.

3.4.3 Gastos financieros anuales

En la siguiente Tabla se mostrará los gastos financieros anuales en

el periodo de 5 años.

TABLA N⁰ 71GASTOS FINANCIEROS ANUALES

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Año Anualidad Interes9.76%

Pago aCapital

Deudadespués del

pago0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 208,2411 $ 54,597 $ 20,324 $ 34,273 $ 173,9682 $ 54,597 $ 16,979 $ 37,618 $ 136,3503 $ 54,597 $ 13,308 $ 41,289 $ 95,0614 $ 54,597 $ 9,278 $ 45,319 $ 49,7425 $ 54,597 $ 4,855 $ 49,742 $ 0

TOTAL $ 272,985 $ 64,744 $ 208,241

Año Valor anual1 $ 20,3242 $ 16,9793 $ 13,3084 $ 9,2785 $ 4,855

TOTAL $ 64,744

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 90

Los gastos financieros tienen un valor de $20,324 dentro del primer

año, para el segundo año será $16,979, para el tercer año será de $13,308

para el cuarto año será el valor de $9,278 y parar el quinto año será de

$4,855.

3.4.4 Financiamiento de los accionistas

Esta inversión será de $ 89,246 lo cual debe de ser asumida por los

accionistas y corresponde a un 30% de la inversión total. La empresa

tendrá personalidad jurídica y también acciones por lo cual se detalla en el

siguiente cuadro:

TABLA N⁰ 72CANTIDAD Y COSTO DE LAS ACCIONES

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

La estructura del capital a financiar por accionista se muestra de la

siguiente manera:

TABLA N⁰ 73CAPITAL A FINANCIAR POR ACCIONISTAS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción

Costo de laacción

# deacciones Total

Acciones $ 255.00 350 $ 89,246

Socios Valor deacción

Número deacciones

Capitalaportado

% deParticipació

1 $ 255.00 24 $ 6,120 6.86%2 $ 255.00 24 $ 6,120 6.86%3 $ 255.00 24 $ 6,120 6.86%4 $ 255.00 24 $ 6,120 6.86%5 $ 255.00 24 $ 6,116 6.85%6 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%7 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%8 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%9 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%

10 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%11 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%12 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%13 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%14 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%15 $ 255.00 23 $ 5,865 6.57%

TOTAL 350 $ 89,246 100.00%

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 91

La inversión para el capital propio es de $89,246 se han designado

a 15 accionistas para la compañía, lo cual deberán aportar un promedio de

$ 5,865 por accionista. La administración de fondos la realizará el Gerente

General, con la debida autorización de la junta directiva de la compañía. Se

deberá abrir una cuenta corriente en un Banco local y quien manejará esta

cuenta será el Gerente General.

3.5 Análisis de Costos

Una vez conocidos los gastos, se empieza a la identificación del

análisis de los costos, como son estos los costos de producción y costo

unitario, ingresos por ventas, los estados de resultados y flujo de caja.

3.5.1 Costos de Producción

El siguiente cuadro se mostrará solo los valores que únicamente

sean parte directa del proceso, entre estos, la mano de obra directa, los

materiales directos y la carga fabril, este se detalla a continuación:

TABLA N⁰ 74COSTOS DE PRODUCCIÓN

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Descripción Costo Total % deParticipación

Mano de Obra Directa $ 32,273 5%Materiales Directos $ 457,073 75%Carga Fabril $ 116,259 19%

Mano de obra indirecta $ 26,375Materiales indirectos $ 64,634Depreciación y amortización $ 12,780Suministros de fabricación $ 4,013Mantenimiento $ 5,250Seguros 2% Maq. y Equipo $ 926Imprevistos (Suma de lo anterior) 2% $ 2,280

Total de Costos de Producción $ 605,606 100.00%Producción anual 27,440 Und / añoCosto unitario de producción $ 22.07

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 92

Los costos de producción son de $605.606 siendo un 5% que

corresponde a la Mano de Obra Directa, un 75% a Materiales Directos o

Materia Prima y un 19% a la Carga Fabril. Y el costo unitario de producción

que es $22.07 para este proyecto.

3.5.2 Costo Unitario del Producto

Con el costo de producción se procede al cálculo del costo unitario

del producto. Estableciendo el costo se tendrá en cuenta los gastos

establecidos como son: Costo de Producción, Gastos Administrativos, de

Ventas y Financieros o el Capital de Operación de la Empresa.

Estos valores se dividirán por la cantidad a producirse, y se obtendrá

el costo por unidad del producto.

El Costo Unitario del Producto se presenta a continuación:

TABLA N⁰ 75COSTO UNITARIO DEL PRODUCTO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Los costos unitarios del producto tienen total de $ 744.596. El 81%

corresponde a Costos de Producción, el 8% son de Gastos administrativos,

el 8% en Gastos de Ventas y el 3% en los Gastos Financieros. Y

Descripción Costo Total % deParticipación

Costos de Producción $ 605,606 81%Gastos Administrativos $ 56,723 8%Gastos de Ventas $ 61,943 8%Gastos Financieros $ 20,324 3%Total de Costos de Producción $ 744,596 100%

Producción Anual 27,440 Und / año

Costo Unitario del producto $ 30.79

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 93

considerando los costos, se calcula el costo unitario de producción que da

un valor de $30.79 para este proyecto.

3.5.3 Cálculo del Precio de Venta del Producto

En el precio de ventas del producto se establecerá con un margen

de utilidad, teniendo en cuenta los costos de producción y los gastos

imputables al producto y dejar una utilidad del 30% del precio total de la

máquina de bebidas vegetales.

TABLA N⁰ 76PRECIO DE VENTA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

El resultado que se obtuvo del cálculo del Precio de Venta al

Producto es de $40.02 con un margen de utilidad del 30% que es muy

atractiva en el mercado.

3.5.4 Ingresos por Ventas

Lo que se recaude por concepto de ventas de la máquina de bebidas

vegetales solventará aquellos gastos de la compañía, existen las

cantidades producir y el precio a vender en la producción por el lapso de

cinco años tiempo en donde se estudiará el proyecto.

Estos ingresos por ventas han sido calculados por la cantidad de

producción que resultó en el tamaño de planta por el precio de ventas que

son $40.02 dando un total de ingresos observando en el cuadro siguiente.

Descripción Valor TotalCosto Unitario $ 30.79Margen de Utilidad (30%) $ 9.24Total de Precio de venta $ 40.02

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 94

TABLA N⁰ 77INGRESOS POR VENTAS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.6 Estado de Resultados

Es un informe contable que es presentado de manera ordenada, las

cuentas de renta, gastos y costos de una compañía que establece la

utilidad o pérdida de la misma.

Se detalla a continuación un cuadro de proyección para cinco años

para evaluar resultados y situación económica del proyecto.

TABLA N⁰ 78ESTADO DE RESULTADOS

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Años Cantidad Precio deventa

Total deingresos

2017 27,440 $ 40.02 $ 1,098,1782018 29,620 $ 40.02 $ 1,185,4242019 31,800 $ 40.02 $ 1,272,6712020 31,800 $ 40.02 $ 1,272,6712021 31,800 $ 40.02 $ 1,272,671

Cuentas / Años 1° Año 2° Año 3° Año 4° Año 5° Año

Ingresos por ventas $ 1,098,178 $ 1,185,424 $ 1,272,671 $ 1,272,671 $ 1,272,671Mano de Obra Directa -$ 32,273 -$ 32,919 -$ 33,577 -$ 33,577 -$ 33,577Materiales Directos -$ 457,073 -$ 502,781 -$ 603,337 -$ 603,337 -$ 603,337Carga Fabril -$ 116,259 -$ 123,472 -$ 130,697 -$ 130,697 -$ 130,697Costos de Producción -$ 605,606 -$ 659,171 -$ 767,611 -$ 767,611 -$ 767,611Utilidad Bruta $ 492,573 $ 526,253 $ 505,060 $ 505,060 $ 505,060Gastos Administrativos -$ 56,723 -$ 57,857 -$ 59,015 -$ 59,015 -$ 59,015Gastos de Ventas -$ 61,943 -$ 63,182 -$ 64,445 -$ 64,445 -$ 64,445Gastos Operacionales -$ 118,666 -$ 121,039 -$ 123,460 -$ 123,460 -$ 123,460Utilidad Operacionales $ 373,907 $ 405,214 $ 381,600 $ 381,600 $ 381,600Gastos Financieros -$ 20,324 -$ 16,979 -$ 13,308 -$ 9,278 -$ 4,855Utilidad antes Participación 15% $ 353,583 $ 388,235 $ 368,293 $ 372,322 $ 376,746Participación de Trabajadores 15% -$ 53,037 -$ 58,235 -$ 55,244 -$ 55,848 -$ 56,512Utilidad antes de Impuestos $ 300,545 $ 330,000 $ 313,049 $ 316,474 $ 320,234Impuestos a la Renta 25% -$ 75,136 -$ 82,500 -$ 78,262 -$ 79,119 -$ 80,058Utilidad neta $ 225,409 $ 247,500 $ 282,787 $ 292,356 $ 302,175

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 95

3.7 Balance de Flujo de Caja

Elemento importante del estudio del Proyecto, evaluación que se

realizará en base a los resultados que se establezcan.

La información inicial estará contenida en los estudios de mercado,

técnico y organizacional.

El Flujo de Caja se organiza por cuatro elementos:

Los egresos iniciales de fondos (no operacionales).

Los ingresos y egresos de operación

El momento en que ocurren estos ingresos y egresos, y

El valor de desecho o salvamento del Proyecto.

Los egresos iniciales es la Inversión inicial para empezar el Proyecto.

El capital de trabajo no necesariamente implica un desembolso antes

de iniciar la operación, es considerado también como egreso el momento

cero, ya que el administrador deberá utilizarlo en cualquier momento de su

gestión.

Preparando un cuadro proyectivo a cinco años con la intención de

evaluar los resultados y la situación económica del proyecto.

Lo flujos de entradas y salidas de caja son todos los Ingresos y

Egresos de Operación. Se encontrarán cálculos de ingresos y egresos

basados en los Flujos contables en estudio de Proyectos, los cuales por su

carácter de devengados.

El flujo de caja dentro de una compañía se utiliza para determinar lo

siguiente:

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 96

Problemas de liquidez. La rentabilidad no necesariamente es poseerliquidez. Una empresa puede tener problemas de efectivo, aunsiendo rentable.

Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos defondos son la base de cálculo del Valor actual neto y de la TIR.

Para medir la rentabilidad de un negocio cuando se entienda que lasnormas contables no representan adecuadamente la realidadeconómica.

TABLA N⁰ 79FLUJO DE CAJA

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

3.8 Punto de Equilibrio

Con respecto al presupuesto de ingresos y los costos de producción,

administración y ventas, se catalogan los costos: como fijos y variable, con

Cuenta 0 Año 1° Año 2° Año 3° Año 4° Año 5° AñoA. Ingresos OperacionalesIngresos por Ventas $ 0 $ 1,098,178 $ 1,185,424 $ 1,272,671 $ 1,272,671 $ 1,272,671Otra Recuperación $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0

Suma de Ingresos Operacionales $ 0 $ 1,098,178 $ 1,185,424 $ 1,272,671 $ 1,272,671 $ 1,272,671

B. Egresos OperativosMateriales Directos $ 0 -$ 457,073 -$ 502,781 -$ 603,337 -$ 603,337 -$ 603,337Mano de Obra Directa $ 0 -$ 32,273 -$ 32,919 -$ 33,577 -$ 33,577 -$ 33,577Carga Fabril $ 0 -$ 116,259 -$ 123,472 -$ 130,697 -$ 130,697 -$ 130,697Gastos de Ventas $ 0 -$ 61,943 -$ 63,182 -$ 64,445 -$ 64,445 -$ 64,445Gastos Administrativos $ 0 -$ 56,723 -$ 57,857 -$ 59,015 -$ 59,015 -$ 59,015

Suma de Egresos Operativos $ 0 -$ 724,271 -$ 780,210 -$ 891,070 -$ 891,070 -$ 891,070

1.- Flujo Operativo (A+B) $ 0 $ 373,907 $ 405,214 $ 381,600 $ 381,600 $ 381,600C. Ingresos No OperativosCrédito Solicitado $ 208,241 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0Capital propio $ 89,246 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 15,002Suma de Ingresos NoOperacionales $ 297,487 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 15,002

D. Egresos No OperativosInversión Activo Fijo -$ 292,087 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0 $ 0Capital de Operación Inicial $ 0 -$ 419,622 -$ 210,986 -$ 76,218 $ 0 $ 0Participación de Trabajadores 15% $ 0 -$ 53,037 -$ 58,235 -$ 55,244 -$ 55,848 -$ 56,512Impuesto a la Renta 25% $ 0 -$ 75,136 -$ 82,500 -$ 78,262 -$ 79,119 -$ 80,058Suma de Egresos NoOperacionales -$ 292,087 -$ 547,796 -$ 351,721 -$ 209,724 -$ 134,967 -$ 136,570

2.- Flujo No Operativo (C-D) -$ 5,400 -$ 547,796 -$ 351,721 -$ 209,724 -$ 134,967 -$ 121,568E. Flujo de Caja -$ 5,400 -$ 173,889 $ 53,493 $ 171,876 $ 246,634 $ 260,033F. Saldo Inicial $ 0 -$ 5,400 -$ 179,289 -$ 125,796 $ 46,081 $ 292,7143. Flujo de Caja Acumulada (E+F) -$ 5,400 -$ 179,289 -$ 125,796 $ 46,081 $ 292,714 $ 552,747

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 97

el propósito de establecer cuál es el nivel de producción donde los costos

totales se igualan a los ingresos. (Baca Urbina, 2013)

3.8.1 Cálculo del Punto de Equilibrio

Se muestra en el cuadro siguiente los valores que intervienen en el

cálculo del punto de equilibrio, donde se manejó el precio de venta unitario,

los costos de venta unitarios, los costos fijos:

TABLA N⁰ 80COSTOS FIJOS Y VARIABLES

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

= −= $ ,$ . − $ .= ,

= , ∗ $ .= $ ,

Descripción Costos Fijos CostosVariables

Materiales Directos $ 457,073Mano de Obra Directa $ 32,273Gastos de Ventas $ 61,943Materiales Indirectos $ 64,634Depreciación y amortización $ 12,780Suministros de fabricación $ 4,013Mantenimiento $ 5,250Seguros $ 926Imprevistos $ 2,280Gastos Administrativos $ 56,723Gastos Financieros $ 20,324Total $ 166,931 $ 551,289

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 98

TABLA N⁰ 81VALORES PARA GRAFICAR EL PUNTO DE EQUILIBRIO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Carlos Fuentes Gallegos

A continuación, se grafica el punto de equilibrio

GRÁFICO N⁰ 13GRÁFICO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Esta operación representa el punto de equilibrio para el proyecto que

será de $723,367 equivalente a 18,075 unidades de la producción en el año

requerido.

Con el resultado se calcular el valor en dólares que la compañía

tendrá para no incurrir en atrasos de pagos de sueldos, pagos a

proveedores, pago de financiamiento, entre otros.

PVU Cantidad Ventas Costos Fijos CVU CostosVariables Costos Total

$ 40,02 0 $ 0 $ 166.931 $ 30,79 $ 0 $ 166.931$ 40,02 9.037 $ 361.684 $ 166.931 $ 30,79 $ 278.218 $ 445.149$ 40,02 18.075 $ 723.367 $ 166.931 $ 30,79 $ 556.436 $ 723.367$ 40,02 27.112 $ 1.085.051 $ 166.931 $ 30,79 $ 834.654 $ 1.001.585$ 40,02 54.224 $ 2.170.101 $ 166.931 $ 30,79 $ 1.669.309 $ 1.836.240

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 99

3.9 Tasa Mínima Atractiva de Retorno (TMAR)

Es la tasa de ganancia anual que el inversionista debe de tener

cuando evalúa un proyecto en una distancia de tiempo, la TMAR calculada

debe ser permitida no solo en la evaluación, sino también en los próximos

periodos.

Aquí se realiza el cálculo del costo del capital aplicando la formula

indicada siguiente:

TMAR Inversionista = i + f + (i * f)

Dónde:

i = premio por riesgo 12,0 %

f = tasa inflación del BCE (Inflación acumulada agosto 2017) 0.2%

TMAR i = 12,0 %+ 0.2 % + (12,0 % × 0.2 %) = 14.6 %

En este proyecto se debe de considerar la TMAR como mixta ya que

se presenta con dos clases de capitales para la inversión inicial; siendo el

capital de los inversionistas con un 14.6% de ganancia con inflación y el

crédito de una Institución Financiera con una tasa de ganancia del 9.76%

según la en BCE (Banco Central del Ecuador) para el sector productivo.

La TMAR mixta se debe calcular como un promedio ponderado de

los costos de capital como se muestra a continuación:

Financiamiento Capital PropioTMAR Mixto = -------------------------- (% BCE) + -------------------- (TMAR i)

Inversión Total Inversión total

$280,018 $1´160,598TMAR Mixto = ------------------- (9.76%) + -------------------- (14.6%)

$1´440,616 $1´440,616

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 100

TMAR Mixto = 13.65%

La TMAR Mixto servirá para comparar la TIR (Tasa Interna de Retorno)

y se utilizará para calcular el VAN (Valor Actual Neto) con financiamiento.

3.10 Tasa Interna de Retorno (TIR) y Valor Actual Neto (VAN)

La (TIR) es uno de los criterios de evaluación que ha sido tomada

para este proyecto midiendo la rentabilidad como en un porcentaje. De igual

forma se utiliza el Valor Actual Neto (VAN) que mide la rentabilidad

esperada y después recuperar la inversión. Se utilizará el cuadro del flujo

de caja tomando los valores de los ingresos por ventas, costo de

producción, gastos administrativos, gastos de ventas, gastos financieros,

se determinó también la participación de los trabajadores y el impuesto a la

renta, estos valores se los planeará a cinco años, tomando como referencia

la inflación y el crecimiento anual de la productividad, involucrando todos

los costos ya mencionados. Se muestra a continuación el cálculo de los

resultados utilizando las fórmulas correspondientes del TIR y del VAN.

TABLA N⁰ 82VALORES CÁLCULO TIR

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

En la siguiente tabla se muestra el resultado de la TIR.

TABLA N⁰ 83RESULTADO DE LA TIR

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

Inversión Inicial 1° Año 2° Año 3° Año 4° Año 5° Año-$ 5,400 -$ 179,289 -$ 125,796 $ 46,081 $ 292,714 $ 552,747

Valor Neto Actual Tasa internade Retorno

$ 310,347 39.57%

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 101

La tabla muestra dentro del primer año de funcionamiento que se

tiene un flujo de caja, desembolsando -$179,289; en el segundo año con

un desembolso de -$125,796; en el tercero se tiene $46,081: para el cuarto

año $292,714 y para el quinto $552,747; proporcionando una tasa interna

de retorno de 39.57% con un margen mayor que la tasa de financiamiento

que es de 9.76%, según el BCE y el valor actual neto con una cifra de

$310.347.

Esta cantidad que se ganará después de recuperar la inversión,

demostrando la viabilidad del proyecto.

3.11 Periodo de recuperación de la Inversión

Tiempo que tendrá que suceder para la inversión inicial requerida

para la puesta en marcha del proyecto de producción y la comercialización

de la máquina de bebidas vegetales.

En la siguiente Tabla se muestra el periodo de recuperación:

TABLA N⁰ 84RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN

Fuente: Investigación propiaElaborado por: Fuentes Gallegos Carlos Andrés

En la tabla anterior muestra la Recuperación de la Inversión; se

muestra que, en el año 2019, siendo el cuarto año del proyecto, se recupera

dicha inversión, que es considerado como aceptable en la relación al

análisis de la proyección de este trabajo ya que la vida útil del proyecto será

de 15 a 35 años de vida.

Años InversiónInicial Futuro Interés Inversión Inversión

Acumulada0 $ 297.487

2017 $ 103.551 9,76% $ 93.444 $ 93.4442018 $ 112.653 9,76% $ 101.658 $ 195.1022019 $ 120.983 9,76% $ 109.175 $ 304.2782020 $ 149.783 9,76% $ 135.164 $ 439.4422021 $ 160.227 9,76% $ 144.589 $ 584.031

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 102

3.12 Coeficiente Costo-Beneficio

El costo-beneficio es un instrumento financiero que calcula la

relación entre costos y beneficios asociados a un proyecto de inversión con

la finalidad de evaluar su rentabilidad, se entiende como proyecto de

inversión no solamente como la creación de un nuevo negocio, sino como

inversiones que pueden hacerse en un negocio en marcha tales como el

desarrollo de un nuevo producto o la adquisición de una nueva maquinaria.

(Elias, 2014). Este costo-beneficio se refiere al costo que se conseguirá por

cada dólar invertido en el proyecto de la máquina de bebidas vegetales,

donde hay ingresos por ventas de $1´098,178 y un costo de producción de

$605,606; determinando este costo-beneficio se seguirá con la siguiente

fórmula: − =− = $ ´ ,$ ,− = .

El cálculo del Costo-Beneficio da como resultado de 1.81, por lo

tanto, por cada dólar invertido dentro del proyecto se ganará $0.81 de

beneficio.

3.13 Factibilidad y Viabilidad del Proyecto

Para conseguir la factibilidad y viabilidad de la inversión se hará una

comparación con los indicadores obtenidos de este proyecto:

La tasa interna de retorno (TIR) tiene como resultado del 39.57%

siendo el valor confiable al comprarlo, la TMAR es de 13.65% y con la tasa

de interés financiera de 9.76% del crédito de una financiera bancaria.

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 103

El Valor Actual Neto (VAN) en valor monetario el proyecto tendrá

un ingreso de $310,347 después de recuperar la inversión inicial que son

$1´021,758 con un interés de 9.76%, evaluando este proyecto como

rentable donde el VAN debe ser mayor a 0, la tasa de rendimiento del

proyecto es mayor que la mínima requerida por los socios de la empresa.

Si el periodo de la recuperación de la inversión es menor a 10

años el proyecto es factible y como resultado se llegó al tercer año de

recuperación de la inversión, por lo tanto, es un proyecto factible.

Según (Elias, 2014) si el costo- beneficio es mayor a 1, se puede

afirmar que la compañía es rentable y el cálculo que se realizó proyectó un

valor de 1.81 de costo-beneficio, concluyendo que por cada dólar invertido

se ganará $0.81 de beneficio. Por lo tanto, el análisis de los indicadores

financieros demuestra la factibilidad económica del proyecto para la

fabricación y comercialización de la máquina para las bebidas vegetales.

3.14 Conclusiones y Recomendaciones

3.14.1 Conclusiones

Considerando el estudio de mercado, se ha proyectado una

demanda insatisfecha promedio de 218,003 unidades desde el 2017

al 2021, donde se va a captar un 10% de dicha demanda con una

cantidad de 21,800 unidades promedio al año

La inversión total para el proyecto asciende a $1,021.758 que

corresponde a $297,487 que es el 29% de la inversión fija y

$724,271 que corresponde a un 71% del capital de operación.

Para poder realizar el proyecto se propone financiar el 60% de la

inversión fija que corresponde a $208,241 mediante un crédito

bancario con un interés del 9.76% y el valor restante se captará a

inversionistas que quieran comprar acciones para cubrir $89,246

para poder iniciar las actividades productivas del proyecto.

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Análisis Económico y Financiero 104

Según los indicadores financieros la factibilidad y viabilidad del

proyecto es aceptable por la tasa interna de retorno del 39.57%

siendo es mayor que el 10% de lo que afirma la teoría. La

recuperación de la inversión es de tres años, siendo el proyecto

factible porque es menor a 10 años y el beneficio-costo es mayor a

1, con esto se puede afirmar que la empresa es rentable ya que el

resultado fue 1.81, concluyendo que por cada dólar invertido se

ganará $0.81 de beneficio.

3.14.2 Recomendaciones

Para este proyecto se recomienda encontrar una empresa que

pueda vender y negociar lo más rápido posible las prensas que se

necesita, ya que sería una negociación directa con el fabricante y

eso puede causar demoras en la implantación de la empresa.

Dentro de la adquisición de la materia prima, la parte más crítica es

la de encontrar un proveedor directo de las tarjetas electrónicas que

se desea incorporar a la máquina, esto puede ser un cuello de

botella y un problema en el momento de la producción porque el

abastecimiento no puede ser oportuno y debemos de considerar que

no se quiere tener paras de línea por falta de material.

La demás materia prima se desarrollará con proveedores locales

que ofrecen el desarrollo de cada parte, lo que puede suceder es

que también tengan materiales de línea que podamos adaptarlos a

nuestro producto, ese sería un beneficio porque se minimizaría el

tiempo de desarrollo.

Con respecto a los indicadores financieros es factible y viable el

proyecto por este motivo se recomienda la inversión para la

fabricación de la máquina de bebidas vegetales, con una buena

campaña publicitaria para dar a conocer el artefacto, con sus

múltiples beneficios, dando un precio accesible al mercado.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Acero inoxidable 304: Para empezar a hablar del acero inoxidable

se aclarará que el acero es una aleación (combinación o mezcla) de hierro

(Fe) y carbono (C) siempre que el porcentaje de carbono sea inferior al 2%.

Este porcentaje de carbono suele variar entre el 0,05% y el 2% como

máximo. A veces se incorpora a la aleación otros materiales como el Cr

(Cromo), el Ni (Níquel) o el Mn (Manganeso) con el fin de conseguir

determinadas propiedades y se llaman aceros aleados.

Artesanal: Es la manera que es hecho un artículo utilizando las

manos y las técnicas tradicionales.

CIIU: Significa la “Clasificación Internacional Industrial Uniforme”, es

donde se asigna un código dependiendo la naturaleza de la empresa.

Inversión: Es un término económico, con varias acepciones

relacionadas con el ahorro, la ubicación de capital, y la postergación

del consumo. El término aparece en gestión empresarial, finanzas y

en macroeconomía.

El vocablo inversión lleva consigo la idea de utilizar recursos con el

objeto de alcanzar algún beneficio, bien sea económico, político, social,

satisfacción personal, entre otros.

Policarbonato: Toma su nombre de los grupos carbonato en su

cadena principal. También se denomina policarbonato de bisfenol A,

porque se elabora a partir de bisfenol A y fosgeno.

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Glosario de Términos 106

Ponderación: Es el peso o la relevancia que tiene algo. También es

la atención, consideración y cuidado con que se dice o hace algo.

El concepto es habitual en los mercados bursátiles, donde se habla

de la ponderación que tiene cada acción con respecto al índice.

Quinua: Es un pseudocereal que es sembrado en la sierra

ecuatoriana y en otros países como Bolivia, Perú, Colombia. Tiene un alto

contenido de vitaminas y minerales, ha sido alimento para los pueblos

australes.

Tarapacá: O simplemente Región de Tarapacá, es una de las

quince regiones en que se divide la República de Chile.

Su capital es Iquique. Ubicada en el extremo norte del país —norte

grande—, limita al norte con la región de Arica y Parinacota, al este

con Bolivia, al sur con la región de Antofagasta y al oeste con el océano

Pacífico.

Vegetales: Reino al que pertenecen los organismos que viven y

crecen sin poder moverse de lugar voluntariamente, en especial los que

crecen fijados al suelo y se nutren de las sales minerales y del anhídrido

carbónico que absorben por las raíces o por los poros de las hojas.

Viabilidad: se compone de dos vocablos latinos: vita, que puede

traducirse como “vida”, y el sufijo –bilis, que es equivalente a “posibilidad”,

entonces seria, el estudio que intenta predecir el eventual éxito o fracaso

de un proyecto.

Para lograr esto parte de datos empíricos (que pueden ser

contrastados) a los que accede a través de diversos tipos de

investigaciones (encuestas, estadísticas, etc.).

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

BIBLIOGRAFÍA

Brunner, A. (2017). Leches y yogures vegetales hechos en casa. 05:

Hispano Europea.

COPRO. (21 de 07 de 2017). COPRO. Obtenido de COPRO:

http://copro.com.ar/Inversion_fija.html

Díez de Castro, E. C. (2013). Distribución Comercial. Madrid: McGraw-Hill

/ Interamericana de España.

Elias, A. (01 de 01 de 2014). CreceNegocios. Recuperado el 09 de 07 de

2014, de CreceNegocios: http://www.crecenegocios.com/el-analisis-

costo-beneficio/

Estudios Financieros, C. d. (29 de 06 de 2017). Concepto de

investigación de mercados. Obtenido de http://www.marketing-

xxi.com/concepto-de-investigacion-de-mercados-23.htm

INEC, I. N. (12 de 06 de 2017). INEC. Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/institucional/home/

JIMENEZ, C. C. (2016). Estudio Técnico-Económico para la creación de

una Planta Productora de muebles armables (RTA) de

madera plástica para el hogar en la ciudad de Guayaquil.

Guayaquil:Universidad de Guayaquil.

Kalpakjian & Schmid. (2002). Manufactura, ingeniería y tecnología.

México: Person Educación.

Kock, J. T. (2006). Manual del Empresario Exitoso. Barcelona: EUMED.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/24459/1/Tesis Máquia para... · Por los triunfos y los momentos difíciles que me ... todo mi camino

Bibliografía 108

Madero, L. J. (2014). Propuesta para la creación de una Empresa de

Fabricación artesanal de almendras en la ciudad de Guayaquil.

Guayaquil: Universidad Católica.

Martínez, A. L. (2016). Vegetarianos con ciencia. Barcelona: Arcopress.

Mielke, E. (2002). Análise da cadeia produtiva e comercialização do xaxim.

Curitiva: Universidade Federal do Paraná,.

OCW, O. d. (2008). PLásticos. OpenCourseWare de la Universidad de

Salamanca,http://ocw.usal.es/eduCommons/ensenanzas-

técnicas/materiales-ii/contenidos/PLASTICOS.pdf.

Pérez, S. G. (2014). Elaboración de una bebida de quinua con chocolate.

Guayaquil: Universidad de Guayaquil.

Poplawski, S. J. (15 de 03 de 2017). Wikipedia. Obtenido de

https://es.wikipedia.org/wiki/Licuadora_(trituraci%C3%B3n)

Torres, I. M. (2012). Tamaño de una muestra para una investigación de

mercado. Guatemala.