universidad de guayaquil facultad de...

151
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERÍA COMERCIAL TEMA: “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DEL PRODUCTO FLOR DE SAL DE ECUASAL, PERIODO 2019 2024” AUTORES: LOURDES MARLENE ALARCÓN GONZÁLEZ JOSELINE GENESIS MONCAYO QUISPE TUTOR DE TESIS: ING. ERNESTO ALFREDO MONTESDEOCA RODRÍGUEZ, MFPC GUAYAQUIL, AGOSTO, 2018

Upload: others

Post on 10-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

REQUISITO PARA OBTENER EL TÍTULO DE INGENIERÍA COMERCIAL

TEMA:

“ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DEL

PRODUCTO FLOR DE SAL DE ECUASAL, PERIODO 2019 – 2024”

AUTORES:

LOURDES MARLENE ALARCÓN GONZÁLEZ

JOSELINE GENESIS MONCAYO QUISPE

TUTOR DE TESIS:

ING. ERNESTO ALFREDO MONTESDEOCA RODRÍGUEZ, MFPC

GUAYAQUIL, AGOSTO, 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO:

“Estudio de Factibilidad para la Exportación del Producto Flor de Sal de Ecuasal, Periodo 2019 – 2024”

AUTORES: Lourdes Marlene Alarcón González

Joseline Genesis Moncayo Quispe

REVISORES/TUTOR Ing. Ernesto Alfredo Montesdeoca Rodríguez, MFPC

Econ. Mercy Agila Maldonado, MFPC

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Facultad de Ciencias Administrativas

CARRERA: Ingeniería Comercial

GRADO OBTENIDO: Pregrado

FECHA DE PUBLICACIÓN: 2018 No. DE PÁGINAS: 121

ÁREAS TEMÁTICAS: Administración

PALABRAS CLAVES/ KEYWORDS: Ecuasal, Flor de Sal, factibilidad, procesos, producto.

RESUMEN/ABSTRACT (150-200 palabras) Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos ECUASAL

conformada por empresarios ecuatorianos, utiliza el 100% de materia prima nacional siendo pionera y líder

en la producción de sal refinada en el país. El cuidado de la salud es un tema que se ha tratado durante mucho

tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta a la salud por su

procesamiento que no se utilizan químicos para su refinación, el objetivo es realizar un estudio de

factibilidad para la exportación del producto Flor de Sal, y la empresa pueda comercializarlo en la ciudad

de Miami, usando estrategias competitivas dentro del mercado de la sal, para su estudio se utilizó la

investigación descriptiva determinando la demanda del producto evidenciando el comportamiento del

mercado adquisitivo, y la investigación exploratoria para determinar todos los aspectos del estudio del

proyecto. Elaborando una propuesta con el análisis FODA de la empresa, se desarrolló una evaluación

financiera y económica, reflejando que el valor actual neto y la tasa interna de retorno son positivas,

confirmando que el proyecto si es factible. Se recomienda aprovechar las oportunidades del mercado

internacional promoviendo el consumo del producto Flor de Sal generando rentabilidad para la empresa.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON AUTOR/ES: Teléfono:

09954743050

09958950860

E-mail:

[email protected]

[email protected]

CONTACTO CON LA INSTITUCIÓN: Nombre: Abg. Mariana Zuñiga

Teléfono: 042 596830

E-mail: [email protected]

X

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

III

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERIA COMERCIAL

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Ing. Ernesto Alfredo Montesdeoca Rodríguez, MFPC tutor

del trabajo de titulación certifico que el presente trabajo de titulación ha sido elaborado

por Alarcón González Lourdes Marlene, C.C.: 0919481051, Moncayo Quispe

Joseline Genesis, C.C.: 0953784675, con mi respectiva supervisión como requerimiento

parcial para la obtención del título de Ingeniería Comercial.

Se informa que el trabajo de titulación: “Estudio de Factibilidad para la Exportación

del Producto Flor de Sal de Ecuasal, Periodo 2019 – 2024”, ha sido orientado durante

todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio URKUND quedando el 6% de

coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/39977515-627027-

814308#DcgxDsIwEAXRu7geIe/+XTvJVVAKFAFyQZqUiLtjaYqn+ZbPVba7YTPHhDWs47jwwBNv+BwLviJUU

aKGOlrQShCVMGIiiYVYSVJk3ynXeJ/jNY7HeTzLVm81LdM80iXv6f33Bw

Ing. Ernesto Alfredo Montesdeoca Rodríguez, MFPC

C.I. 0913906921

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

IV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Guayaquil, 29 de agosto del 2018

PHD (E) SOFIA LOVATO TORRES.

DIRECTOR DE CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad. -

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación

“Estudio de Factibilidad para la Exportación Del Producto Flor De Sal de Ecuasal,

Periodo 2019 – 2024” de los estudiantes Alarcón González Lourdes Marlene con C.I

0919481051 y Moncayo Quispe Joseline Genesis con C.I 0953784675, indicando han

cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

• El trabajo es el resultado de una investigación.

• El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

• El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

• El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del

trabajo de titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines

pertinentes, que los estudiantes están aptos para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Ing. Ernesto Alfredo Montesdeoca Rodríguez, MFPC

C.I. 0913906921

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA PARA EL

USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO ACADÉMICOS

Yo, Alarcón González Lourdes Marlene con C.I. 0919481051 y Moncayo

Quispe Joseline Genesis con C.I 0953784675, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “Estudio de Factibilidad para

la Exportación Del Producto Flor De Sal de Ecuasal, Periodo 2019 – 2024” son de

mi absoluta propiedad y responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO

ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS,

CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita

intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no

académicos, en favor de la Universidad de Guayaquil, para que haga uso del mismo,

como fuera pertinente

___________________________ _____________________________

Alarcón González Lourdes Marlene Moncayo Quispe Joseline Genesis

C.I 0919481051 C.I 0953784675

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN

(Registro Oficial n. 899 - Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de

educación superior y centros educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas

politécnicas, institutos superiores técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos

públicos de investigación como resultado de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación,

proyectos de investigación o innovación, artículos académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de

dependencia, la titularidad de los derechos patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá

una licencia gratuita, intransferible y no exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

VI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

DEDICATORIA

Quiero dedicar a Dios por haberme permitido llegar a esté momento dándome salud y

fortaleza para todos esos instantes de dificultad y de debilidad, bendiciéndome en cada

paso que doy para poder cumplir uno de mis sueños.

A mis padres y hermanos por siempre apoyarme en cada instante de este proceso,

siendo los principales motores para poder culminarlo.

A todas las personas que siempre me apoyaron, incentivaron, impulsaron a continuar

y luchar por las metas que me proponga.

Nunca es tarde para cumplir nuestros sueños proponte metas y cúmplelas.

Lourdes Marlene Alarcón González

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

VII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

DEDICATORIA

Dedico este proyecto en primer lugar a Dios por haberme dado salud, sabiduría y

vitalidad en este proceso de estudios universitarios y así lograr una de mis metas

planteadas.

A mis padres ya que constantemente me apoyaron y motivaron a seguir adelante en

cada proceso y a no desvanecer en el camino.

Por último, a mis amigos y familiares quienes se han preocupado de que continúe y

cumpla este sueño.

Joseline Genesis Moncayo Quispe

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

VIII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a Dios por su bendita bondad, misericordia, por todas sus

bendiciones y a mi familia por siempre apoyarme.

A la Universidad y a todos mis maestros por abrirme sus puertas llenándome de

conocimientos y formarme como una profesional, a mis compañeros de aulas por su

apoyo y su amistad brindada a lo largo de este proceso.

A mi tutor de tesis ya que sin en él no habríamos podido desarrollar este proyecto,

apoyándonos en todo momento con sus conocimientos, paciencia y dedicación como

maestro.

A mi compañera de tesis por su esfuerzo, dedicatoria y por confiar en mi para poder

realizar juntas este proyecto y lograr lo que nos propusimos ser Ingenieras Comerciales.

Lourdes Marlene Alarcón González

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

IX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios por todas sus bendiciones dadas en cada semestre y a mis padres por

apoyarme incondicionalmente.

A la Universidad y maestros quienes me inculcaron valores y conocimientos para

poder triunfar como profesional y a todos mis compañeros de cada semestre.

A la empresa donde actualmente laboro porque me ha ayudado con la información

para poder desarrollar el presente proyecto.

A mi tutor de tesis quien nos ha ayudado con sus conocimientos para realizar este

proyecto siendo paciente en cada avance de este proceso.

A mi compañera de tesis por su paciencia, dedicación y esfuerzo dado en toda esta

etapa y así terminar este logro de graduarnos juntas.

Joseline Genesis Moncayo Quispe

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

X

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERIA COMERCIAL

TEMA: “ESTUDIO DE FACTIBILIDAD PARA LA EXPORTACIÓN DEL

PRODUCTO FLOR DE SAL DE ECUASAL, PERIODO 2019 – 2024”

RESUMEN

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos ECUASAL conformada por empresarios

ecuatorianos, utiliza el 100% de materia prima nacional siendo pionera y líder en la

producción de sal refinada en el país. El cuidado de la salud es un tema que se ha tratado

durante mucho tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de

Sal, que aporta a la salud por su procesamiento que no se utilizan químicos para su

refinación, el objetivo es realizar un estudio de factibilidad para la exportación del

producto Flor de Sal, y la empresa pueda comercializarlo en la ciudad de Miami, usando

estrategias competitivas dentro del mercado de la sal, para su estudio se utilizó la

investigación descriptiva determinando la demanda del producto evidenciando el

comportamiento del mercado adquisitivo, y la investigación exploratoria para determinar

todos los aspectos del estudio del proyecto. Elaborando una propuesta con el análisis

FODA de la empresa, se desarrolló una evaluación financiera y económica, reflejando

que el valor actual neto y la tasa interna de retorno son positivas, confirmando que el

proyecto si es factible. Se recomienda aprovechar las oportunidades del mercado

internacional promoviendo el consumo del producto Flor de Sal generando rentabilidad

para la empresa.

PALABRAS CLAVES: Ecuasal, Flor de Sal, factibilidad, procesos, producto.

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XI

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

SUBJECT:"FEASIBILITY STUDY FOR PRODUCT EXPORT FLEUR DE SEL

DE ECUASAL, PERIOD 2019 - 2024"

ABSTRACT

Ecuadorian of salt and chemical products ECUASAL composed of Ecuadorian

entrepreneurs, uses 100% of national raw as pioneer in the production of salt, refined in

the country. Health care is an issue that has been treated for a long time, the company has

among its portfolio a product called Flor de Sal, which contributes to health by processing

unused chemicals for its refining, the aim is to conduct a study of feasibility responsibility

for the export of the product Flor de Sal, and the company can market it in the city of

Miami, using competitive strategies within the salt market, for his study used descriptive

research determining the demand for the product demonstrating the purchasing market

behavior, and exploratory research to determine all aspects of the study of the project.

Drafting a proposal with the SWOT analysis of the company, developed an evaluation

financial and economic, reflecting that the net present value and internal rate of return are

positive, confirming that the project if it is feasible. It is recommended to take advantage

of international market opportunities promoting the consumption of the product Flor de

Sal generating profit for the company.

KEY WORDS: Ecuasal, Flor de Sal, feasibility, processes, product.

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

Tabla de contenido Introducción ...................................................................................................................... 1

Capítulo I Planteamiento del Problema ............................................................................ 3

1.1 Antecedentes del Problema ................................................................................ 3

Problemas del consumo excesivo de la sal. ................................................ 3

Exportación de la empresa Ecuasal C.A. .................................................... 5

La Internacionalización de las empresas. ................................................... 7

1.2 Planteamiento del Problema ............................................................................ 10

1.3 Sistematización del Problema .......................................................................... 11

Planteamiento de las hipótesis de investigación. ...................................... 11

Objetivo general. ...................................................................................... 11

Objetivos específicos. ............................................................................... 11

Justificación de la investigación. .............................................................. 12

Viabilidad del estudio. .............................................................................. 13

Capítulo II Marco Referencial ........................................................................................ 14

2.1 Marco Teórico .................................................................................................. 14

2.1 Antecedentes Teóricos ..................................................................................... 18

2.2 Marco Contextual ............................................................................................ 24

Producción en Europa. .............................................................................. 24

La sal en el Ecuador Precolombino y Colonial. ....................................... 25

Ubicación. ................................................................................................. 26

Tipos de productos. .................................................................................. 29

Proceso de fabricación de la flor de sal. ................................................... 31

Beneficios de la flor de sal. ...................................................................... 32

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XIII

Uso. ........................................................................................................... 33

Tiempo de vida. ........................................................................................ 33

2.3 Marco Legal ..................................................................................................... 33

Aspectos Legales ...................................................................................... 33

Mecanismos de Control para exportar ...................................................... 37

Proceso de exportación. ............................................................................ 38

Capítulo III Metodología ............................................................................................... 39

3.1 Tipo de Investigación ....................................................................................... 39

Investigación descriptiva. ......................................................................... 39

Investigación exploratoria. ....................................................................... 39

3.2 Técnicas de Investigación ................................................................................ 40

Cuantitativa. .............................................................................................. 40

Cualitativa. ................................................................................................ 40

3.3 Instrumentos de Investigación ......................................................................... 40

Estadísticas de las exportaciones de la empresa Ecuasal C.A. ................. 40

Estadísticas de la producción de la flor de sal. ......................................... 46

Entrevista al Gerente General. .................................................................. 46

Entrevista a los compradores. ................................................................... 51

3.4 Discusión de resultados ................................................................................... 55

Capitulo IV Propuesta .................................................................................................... 56

4.1 Propuesta del Plan Estratégico ......................................................................... 56

Estudio de fortalezas y debilidades. ......................................................... 56

Análisis PEST ........................................................................................... 65

4.2 Evaluación operativa de Producción. ............................................................... 71

Producción de flor de sal. ......................................................................... 71

Flujograma de proceso de flor de sal. ....................................................... 72

Inversión de Maquinaria para la producción ............................................ 82

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XIV

Análisis para la Exportación del Producto ............................................... 83

4.3 Evaluación Financiera y económica del producto Flor de Sal al mercado

internacional ............................................................................................................... 92

Producción del producto Flor de Sal ........................................................ 92

Inversión y Financiamiento ...................................................................... 94

Depreciación de Maquinaria de Planta ..................................................... 97

Costos Unitarios ....................................................................................... 98

Costos Totales .......................................................................................... 99

Precio de Venta ....................................................................................... 101

Ventas Totales ........................................................................................ 101

Gastos Totales ........................................................................................ 103

Estado de Resultados .............................................................................. 104

Flujo de Efectivo .................................................................................... 106

Punto de Equilibrio ................................................................................. 108

Evaluación y Análisis de Sensibilidad.................................................... 110

Análisis de Sensibilidad ......................................................................... 111

Conclusiones ................................................................................................................. 113

Recomendaciones ......................................................................................................... 114

Referencias Bibliográficas ............................................................................................ 115

Apéndices ..................................................................................................................... 122

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XV

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

ÍNDICES DE TABLAS

Tabla 1 Producción total en toneladas .......................................................................... 41

Tabla 2 Producción saleros 150 g. toneladas ................................................................ 42

Tabla 3 Producción saleros 500 g. ................................................................................ 42

Tabla 4 Producción parrilleras 500 g. ........................................................................... 43

Tabla 5 Producción Total para exportación en toneladas .............................................. 43

Tabla 6 Producción total cris salero fine 150 g. ........................................................... 44

Tabla 7 Producción total cris salero fine 500 g. ........................................................... 45

Tabla 8 Producción total cris salero grilling 500 g. ...................................................... 45

Tabla 9 Producción Total de Flor de Sal en Tonelada ................................................. 46

Tabla 10 precio de venta distribuidor ........................................................................... 64

Tabla 11 Costos Contenedor Fcl................................................................................... 86

Tabla 12 Partida Arancelaria ........................................................................................ 90

Tabla 13 Medidas del contenedor ................................................................................. 91

Tabla 14 Producción del producto Flor de Sal ............................................................. 93

Tabla 15 Mano de Obra Planta ..................................................................................... 93

Tabla 16 Número de cajas por contenedor ................................................................... 94

Tabla 17 Inversión Inicial ............................................................................................. 94

Tabla 18 Maquinaria de planta ..................................................................................... 94

Tabla 19 Materiales de trabajo ..................................................................................... 94

Tabla 20 Inversión y Financiamiento ........................................................................... 95

Tabla 21 Financiamiento .............................................................................................. 96

Tabla 22 Plazo y tasa de interés del financiamiento ..................................................... 96

Tabla 23 Amortización de deuda .................................................................................. 96

Tabla 24 Depreciación de maquinaria de planta........................................................... 97

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XVI

Tabla 25 Estimado de Ventas 200 g. ............................................................................ 98

Tabla 26 Costo unitario envase de 200 gr .................................................................... 98

Tabla 27 Estimado de Ventas 500 g. ............................................................................ 98

Tabla 28 Costo unitario envase de 500 gr. ................................................................... 99

Tabla 29 Tasas de Inflación Anual en Ecuador ............................................................ 99

Tabla 30 Costos totales ............................................................................................... 100

Tabla 31 Precio de venta envase de 200 g. ................................................................. 101

Tabla 32 Precio de venta envase de 500 g. ................................................................. 101

Tabla 33 Ventas totales ............................................................................................... 102

Tabla 34 Gastos Administrativos totales .................................................................... 104

Tabla 35 Estado de resultados .................................................................................... 105

Tabla 36 Flujo de efectivo .......................................................................................... 106

Tabla 37 Punto de Equilibrio ...................................................................................... 109

Tabla 38 Periodo de recuperación .............................................................................. 110

Tabla 39 Evaluación financiera .................................................................................. 110

Tabla 40 Tasa de Descuento ....................................................................................... 111

Tabla 41 Análisis de sensibilidad ............................................................................... 111

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XVII

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

ÍNDICES DE FIGURAS

Figura 1 Consumo de sal, un problema de salud .............................................................. 3

Figura 2 Datos sobre el sodio, Estados Unidos ................................................................ 4

Figura 3 Sal de mesa Presentación: 150 g. y 500 g. ......................................................... 5

Figura 4 Sal Parrillera: 500 g. ........................................................................................... 6

Figura 5 Sal Fine Cristal Presentación: 500 g. ................................................................. 6

Figura 6 Sal Grilling & BBQ Presentación: 500 g. .......................................................... 7

Figura 7 Ciclo de Internacionalización ............................................................................. 8

Figura 8 Ubicación Administración y Refinería Ecuasal ............................................... 26

Figura 9 Planta de Salinas .............................................................................................. 27

Figura 10 Ubicación Planta Salinas ................................................................................ 27

Figura 11 Planta Pacoa ................................................................................................... 28

Figura 12 Ubicación Planta Pacoa .................................................................................. 28

Figura 13 Presentación de la Sal de Mesa Yodada ½ Kg, 1 Kg y 2 Kg. ........................ 29

Figura 14 Presentación de Saleros Sal de Mesa 150 g. y 500 g. .................................... 30

Figura 15 Presentación de Sal Parrillera 500 g............................................................... 30

Figura 16 Presentación de Flor de Sal 200 g. ................................................................. 31

Figura 17 Proceso de Cosecha de Sal ............................................................................. 31

Figura 18 Proceso de cosecha de sal .............................................................................. 32

Figura 19 Token ............................................................................................................. 37

Figura 20 Portal de Ecuapas ........................................................................................... 37

Figura 21 Proceso de exportación .................................................................................. 38

Figura 22 Producción total en toneladas......................................................................... 41

Figura 23 Producción saleros 150 g. .............................................................................. 42

Figura 24 Producción saleros 500 g. .............................................................................. 42

Figura 25 Producción parrilleras 500 g. ......................................................................... 43

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XVIII

Figura 26 Producción total para exportación en toneladas ............................................. 44

Figura 27 Producción total cris salero fine 150 g. .......................................................... 44

Figura 28 Producción total cris salero fine 500 g. .......................................................... 45

Figura 29 Producción total cris salero grilling 500 g. ................................................... 45

Figura 30 Producción Total de Flor de Sal en Toneladas .............................................. 46

Figura 31 Logo de Empresa Winn Dixie ........................................................................ 51

Figura 32 Afiches de Promoción Flor de Sal ................................................................. 59

Figura 33 Stand Flor de Sal en Feria raíces .................................................................... 59

Figura 34 Stand Flor de Sal en Feria raíces .................................................................... 60

Figura 35 Stand Flor de Sal en Festín Market ................................................................ 60

Figura 36 Stand Flor de Sal en Festín Market ................................................................ 61

Figura 37 Stand Flor de Sal en Feria raíces .................................................................... 61

Figura 38 Página de Instagram de Cris Sal de Ecuasal .................................................. 62

Figura 39 Página de Facebook de Cris Sal de Ecuasal ................................................... 62

Figura 40 Sea Salt Morton 500g ..................................................................................... 63

Figura 41 Sea Salt Morton Fine 500g ............................................................................. 63

Figura 42 Sea Salt Maldon de 240g................................................................................ 64

Figura 43 Etiqueta Flor de Sal para Exportar a Estados Unidos .................................... 65

Figura 44 Puntos para hacer análisis global ................................................................... 68

Figura 45 Grupos u organizaciones económico-políticas............................................... 70

Figura 46 Flujograma de proceso de Flor de Sal ............................................................ 72

Figura 47 Bombeo del agua de mar ................................................................................ 73

Figura 48Evaporización y cristalización ........................................................................ 75

Figura 49 Pozos de Cristalización .................................................................................. 75

Figura 50 Extracción Manual Flor de Sal ....................................................................... 76

Figura 51 Limpieza Paso 1 ............................................................................................. 77

Figura 52 Limpieza Paso 2 ............................................................................................. 77

Figura 53 Verificación de Calidad Paso #1 .................................................................... 78

Figura 54 Verificación de Calidad Paso # 2 ................................................................... 79

Figura 55 Tamiz tamaño 16 ............................................................................................ 79

Figura 56 Tamiz tamaño 16 ............................................................................................ 79

Figura 57 Embazado ....................................................................................................... 80

Figura 58 Etiquetado ...................................................................................................... 81

Figura 59 Empaquetado .................................................................................................. 81

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XIX

Figura 60 Bodega del Producto Flor de Sal .................................................................... 82

Figura 61 Detalle de maquinaria .................................................................................... 83

Figura 62 Perfil Logístico de Estados Unidos ................................................................ 84

Figura 63 Global Gateway for Cargo ............................................................................. 85

Figura 64 Port Everglades .............................................................................................. 85

Figura 65 Costos de Flete vía aérea ................................................................................ 86

Figura 66 Incoterm FOB ................................................................................................ 87

Figura 67 Gráfico de distribución de responsabilidades FOB ........................................ 87

Figura 68 Logo de Food and Drug Administration ........................................................ 88

Figura 69 Requisitos de Etiquetado ................................................................................ 89

Figura 70 Modelo de Etiqueta para los productos en los Estados Unidos ..................... 89

Figura 71 Aranceles Ecuador ......................................................................................... 90

Figura 72 Contenedor de 20" dry ................................................................................... 91

Figura 73 Modelo de contenedor de 20" cargado ........................................................... 91

Figura 74 Modelo de pallets ........................................................................................... 92

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

XX

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

CARRERA INGENIERÍA COMERCIAL

ÍNDICES DE APÉNDICES

Apéndice A Diagrama de Flujo del Proceso de Flor de Sal ......................................... 122

Apéndice B Diagrama de Flujo del Proceso de Cosecha ............................................. 123

Apéndice C Diagrama de Flujo del proceso de evaporación ....................................... 124

Apéndice D Diagrama de flujo del proceso de Empaquetado y envasado ................... 125

Apéndice E Diagrama de Flujo del proceso de Almacenamiento, despacho y Entrega de

PT ................................................................................................................................. 126

Apéndice F Condecoración de Unicef .......................................................................... 127

Apéndice G Certificado de Sistemas de Gestión – Cotecna ......................................... 128

Apéndice H Declaración Aduanera de Exportación ½ ................................................. 129

Apéndice I Declaración Aduanera de Exportación 2/2 ................................................ 130

Apéndice J Carta de Autorización de la Empresa Ecuatoriana de Sal y Productos

Químicos C.A. (Ecuasal) .............................................................................................. 131

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

1

Introducción

El presente estudio se basa en analizar la factibilidad para la comercialización hacia

los Estados Unidos del producto Flor de Sal de la empresa Ecuasal, que es una variedad

de la sal de mar pero con beneficios para la salud, dicho producto es obtenido de una capa

delgada de sal que se forma en la superficie de los espejos de agua de mar en las piscinas

de acopio, una de las características principales es que no sufre un excesivo proceso de

industrialización como las demás sal, el mercado de los Estados Unidos es muy exigente

debido a la alta competencia que existe, es por ello que se pretende llegar al mercado

norteamericano con un producto de alta calidad y con precios asequibles, aplicando

estrategias de comercialización que hagan el producto atractivo al consumidor, también

se determinará si el producto es rentable y ayudará a la expansión de la empresa a otros

mercados, por lo que se realizó una investigación distribuida en cuatro capítulos, los

mismos que se describen a continuación:

En el Capítulo I, se presenta el planteamiento del problema donde se manifiesta la

existencia de una carencia, la misma que se deberá resolver mediante los métodos de

investigación planteada, seguido del objetivo general y especificación en donde se enfoca

los puntos a desarrollarse en el proyecto y se detalla la justificación del cual ha llevado a

desarrollar el estudio de factibilidad del proyecto.

En el capítulo II, se presenta el marco teórico en donde se muestran los antecedentes

y hechos de la investigación, el marco contextual se desarrollará las actividades de la

empresa y ubicación del proyecto de investigación y el marco legal que estará sujeto a las

normas y leyes correspondientes al proyecto.

En el capítulo III, se muestran los métodos y tipos de investigación para determinar si

el mercado en donde se va a exportar es viable.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

2

El capítulo IV, se presenta el resultado del estudio realizado en el presente proyecto y

también se dan los resultados del análisis de la factibilidad con sus debidas conclusiones

y recomendaciones.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

3

Capítulo I

Planteamiento del Problema

1.1 Antecedentes del Problema

Problemas del consumo excesivo de la sal.

El cuidado de la salud es un tema que se ha tratado por mucho tiempo a nivel mundial,

en donde el consumo excesivo de la sal es uno de los factores primordiales, que afecta a

nuestro organismo provocando enfermedades renales, cardiovasculares, gástricas, entre

otros.

Figura 1 Consumo de sal, un problema de salud

Adaptado de: Organización Panamericana de la Salud

La diabetes, el sobrepeso y la hipertensión, son enfermedades que en la mayoría de los

casos se desatan por el excesivo consumo de grasas, sal y azúcar. En Ecuador durante los

últimos 10 años se han proliferado y seguirá creciendo, según datos de la Organización

Mundial de la Salud (El Comercio, 2013).

Sin embargo, al consumir mucha sal aumenta la presión arterial y produce otras

enfermedades tales como: la hipertensión, infartos, retención de líquidos, enfermedades

renales, problemas cardiovasculares y cerebrovasculares; esta información corresponde a

la Organización Mundial de la Salud (OMS) (El Comercio, 2013).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

4

En Ecuador una de las segundas causas de muerte es la hipertensión, esto se da por el

abuso del consumo de sal, según los datos en el 2011 por el Instituto Nacional de

Estadística y Censos (INEC) (El Comercio, 2013).

La Organización Panamericana de la Salud destacó todos los esfuerzos que han

realizado los países de Argentina, Brasil, Ecuador, Canadá, Chile, Costa Rica, Cuba,

Estados Unidos, México y Uruguay para que todos los fabricantes coloquen en sus

etiquetas con toda la información para que también reformulen sus productos y que

contengan menos sal (El Nuevo Diario , 2018).

En Canadá mediante sus investigadores han estimado que reducir el consumo de sodio

al 10% cada año se podría salvar 54.000 vidas en 18 países de América Latina

(Organización Panamericana de la Salud , 2011).

Se estima que alrededor de 6 millones de personas en los Estados Unidos sufren de

insuficiencia cardíaca, por lo que cada año, se determinan más de 870.000 casos (Mercola,

2016).

Figura 2 Datos sobre el sodio, Estados Unidos

Adaptado de: Pro-Ecuador

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

5

El consumo moderado de la sal puede ayudar a conservar el organismo hidratado y

con las células con agua necesaria, también ayuda a mantener los fluidos del cuerpo

(Hernández, 2018).

Las personas sanas también logran muchos beneficios al consumir flor de sal, porque

les ayudará a mantener su salud, previniendo enfermedades que asocian por el consumo

en exceso de sal (Sol & Sal de Colima, 2018).

Exportación de la empresa Ecuasal C.A.

Ecuasal C.A. productora de sal para consumo humano e industrial que se distribuye en

Ecuador, empresa líder en todo el mercado del territorio ecuatoriano, reconocida por sus

productos de alta calidad.

La empresa desarrolló un proyecto para comercializar los productos de sal en la

presentación de saleros a los mercados internacionales para obtener más rentabilidad.

En la actualidad la empresa exporta hacia Estados Unidos específicamente en el estado

de Florida los productos de sal fina y sal parrillera:

Sal de Mesa

Presentación: 150 g. y de 500 g. (sal de mesa)

Figura 3 Sal de mesa Presentación: 150 g. y 500 g.

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

6

Sal Parrillera

Presentación: 500 g.

Figura 4 Sal Parrillera: 500 g.

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Sal Fine Cristal

Presentación: 150 g. (sal de mesa) y de 500 g. (sal de cocina)

Figura 5 Sal Fine Cristal Presentación: 500 g.

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

7

Sal Grilling & BBQ

Presentación: 500 g.

Figura 6 Sal Grilling & BBQ Presentación: 500 g.

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

La empresa viene exportando hace dos años aproximadamente los saleros detallados

anteriormente teniendo conocimiento de todo el proceso de exportación, así como el

debido registro y declaración de todas las exportaciones en el Servicio Nacional de

Aduana del Ecuador. Se puede observar una Declaración Aduanera de Exportación de la

empresa en el Apéndice H y Apéndice I.

La Internacionalización de las empresas.

Con respecto a la publicación que realizó la revista EAE Business School (2018), la

internacionalización de las pymes ayuda a que no desaparezcan, volviéndolas más

grandes.

No todas las empresas se atreven a exportar, estancándose en los mercados que cada

día se vuelven más competitivos y no generan más ingresos.

“No son los más fuertes ni los más inteligentes los que sobreviven, sino los que mejor

se adaptan al medio” (Darwin, 1809-1882).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

8

Figura 7 Ciclo de Internacionalización

Adaptado de: Los autores

Aumentar el potencial de crecimiento es una oportunidad de apertura de mercados que

brinda la internacionalización. Permitiendo que se aproveche las economías de escala,

trasladando actividad e, inclusive, fracciones completas de la cadena de valor a

localizaciones más competitivas (EAE Business School, 2018).

Una empresa cuando se internacionaliza vuelve más rentable los productos y servicios,

dando un crecimiento a la cartera de clientes y así fortalece la competitividad (Orozco,

2014).

También se puede agregar que al internacionalizarse una empresa:

➢ Genera un mayor valor

➢ Apertura a nuevos mercados

➢ Se induce la competitividad

Entorno Económico

Inovación Costante

Crecimiento económico

Buscar Estrategías para

Internacionalizar

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

9

➢ Estimulación de los empleados

➢ Desarrollo del valor de marca

El Gobierno ha realizado muchos programas que ayudan a las pymes donde fomentan

la productividad, el mejoramiento y la competencia de las empresas (Ministerio de

Comercio Exterior, 2016).

A continuación, se detallan algunos de los planes que ha realizado el Ministerio de

Comercio Exterior:

Planes de Mejora Competitiva: Son talleres multisectoriales, con representatividad

público-privada, donde se crean planes de trabajo para optimizar la productividad de los

productos exportados (Ministerio de Comercio Exterior, 2016).

Emprende Ecuador: Es uno de los programas con mayor apoyo al emprendedor

promovido por el Gobierno Nacional (Ministerio de Comercio Exterior, 2016).

Proyecto de fortalecimiento del Sistema Nacional de la calidad: Uno los propósitos

es fomentar a las empresas con sus procesos y productos certificados fortaleciendo la

infraestructura de la calidad (Ministerio de Comercio Exterior, 2016).

Proyecto para el Fomento de Las Mipymes ecuatorianas: Optimizar la producción

y competitividad para que sean productoras de bienes o servicios dándole valor agregado,

para que sean de calidad e ingresen tanto a los mercados nacionales e internacionales

(Ministerio de Comercio Exterior, 2016).

Proyecto Exportapyme: Entidad responsable – MIPRO: Este proyecto fue lanzado

en febrero de 2012 teniendo como objetivo incrementar mejorando la productividad y

competitividad, ingresando a los mercados con productos de alta calidad. Las PYMES

que quieran ingresar tiene que presentar proyectos que requieran de 30 cofinanciamientos

para poder fomentar la oferta exportable y la internacionalización de sus productos

(Ministerio de Comercio Exterior, 2016).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

10

El apoyo del Gobierno es fundamental para que las empresas ecuatorianas puedan

emprender a los mercados internacionales, todos los programas que desarrolla son

fundamentales para la productividad y el crecimiento de estas; en los últimos meses el

gobierno ha realizado gestiones muy importantes con el gobierno ecuatoriano de Estados

Unidos a través del ministro de economía.

1.2 Planteamiento del Problema

El acuerdo comercial que Ecuador firmó con la Unión Europea en el año 2016 y

adicionalmente con los últimos acercamientos que ha tenido con Estados Unidos para

mejorar sus relaciones comerciales, han sido uno de los motivos que ha hecho que las

empresas ecuatorianas se interesen por apuntar a las oportunidades que ofrecen los

mercados internacionales, con el afán de incrementar las utilidades; pero para poder

lograrlo tienen que tener una planeación adecuada, de lo contrario corren el riesgo de

fracasar al momento de exportar generando pérdidas. Ecuador tiene algunos productos

que exporta los cuales son reconocidos a nivel mundial y que han sido de beneficio a la

economía, nuestro país posee productos agrícolas y una variedad de climas y cuenta con

grandes extensiones de tierra que son potencialmente laborables (AGROCALIDAD,

2016).

Una de las obligaciones del empresario ecuatoriano es maximizar las utilidades de

la empresa y esto se puede lograr buscando actividades y nuevos mercados en otros

países. La Compañía Ecuasal está interesada en ocupar nuevos mercados para la

comercialización de sus productos, por lo que es necesario desarrollar un estudio de

factibilidad para dar a conocer los problemas que se podrían presentar al momento de

exportar.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

11

Preguntas de Investigación

1.3 Sistematización del Problema

¿Qué sistema metodológico es el más adecuado para poder lograr el objetivo del

estudio de factibilidad?

¿Qué análisis de fortalezas y debilidades sería el más indicado para evaluar el

producto?

¿Cómo influiría la empresa la aceptación en la exportación del producto?

Planteamiento de las hipótesis de investigación.

¿Con la exportación de la flor de sal, aportaría positivamente a la salud de los

estadounidenses?

¿Sería rentable para Ecuasal S.A. la exportación de este producto Flor de sal a los

Estados Unidos en la ciudad de Miami?

Objetivo general.

Realizar un estudio de factibilidad para la exportación del producto Flor de Sal de

Ecuasal, en el periodo 2019-2024.

Objetivos específicos.

➢ Determinar las bases teóricas para la introducción de un producto en el

mercado internacional.

➢ Elaborar un análisis DAFO de la compañía Ecuatoriana de Sal y Productos

Químicos C.A. para su comercialización al mercado de los Estados Unidos.

➢ Desarrollar un análisis PEST del país de destino a exportar, el producto Flor de

Sal.

➢ Estructurar el estudio económico para evaluar la rentabilidad de la empresa al

expandirse al comercio exterior.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

12

Justificación de la investigación.

Las empresas como necesitan internacionalizarse y cumplir con las exigencias del

mercado el mismo que hoy en día está más exigente y es por ello por lo que la compañía

Ecuasal necesita realizar un estudio de factibilidad para la exportación de su producto

FLOR DE SAL (Alex Fernández, 2011).

El producto flor de sal tiene muchas propiedades y beneficios, cualquiera puede

consumirlo al ser puro por lo que no es necesario utilizar grandes cantidades en las

comidas.

Además, se destaca la importancia del cambio de la matriz productiva del país, que

busca exportar nuevos productos con valor agregado por medio de PRO ECUADOR que

es el “Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, parte del Ministerio de

Comercio Exterior, encargado de ejecutar las políticas y normas de promoción de

exportaciones e inversiones del país, con el fin de promover la oferta de productos

tradicionales y no tradicionales, los mercados y los actores del Ecuador, propiciando la

inserción estratégica en el comercio internacional” (PRO ECUADOR, 2016).

En Ecuador muchas personas están cuidando de su salud, las cuales realizan varias

actividades físicas y lo completan con una alimentación sana baja en grasas, azúcares y

no ingieren sal procesada; algunas de estas personas no lo hacen por novedad sino más

bien por cuidarse de aquellas enfermedades que podrían surgir como la diabetes,

hipertensión, obesidad y enfermedades coronarias, manteniéndose sanas para tener una

mejor calidad de vida, actualmente tanto como el gobierno y los municipios realizan

actividades para la ciudadanía como ejercicios en varios sectores de la urbe con

instructores profesionales, una de estas actividades son las bailo terapias.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

13

Viabilidad del estudio.

El presente proyecto de investigación posee características financieras, humanas y

materiales que aseguran el cumplimiento de los objetivos planteados.

Aquellas características que permitirá desarrollar el estudio de factibilidad para la

exportación del producto flor de sal de Ecuasal, la empresa autorizó y facilitó la obtención

de la información desde el proceso del producto y los costos que incurren en la

elaboración de este hasta su venta.

Material de información: Se obtiene de la página web e intranet de la empresa, por

lo que se entrevistó al personal de la empresa para obtener los datos de una forma clara y

concisa. Adicionalmente se obtuvo información de artículos científicos, periódicos,

proyectos de investigaciones, libros y sitios web.

Recurso Humano: Personal de la empresa que gentilmente reforzó y contribuyó con

la información, tutor académico de la Universidad de Guayaquil y las autoras del

proyecto.

Material Financiero: Dinero que se incurre en imprimir información y datos

obtenidos de la empresa como de internet, de igual manera en la movilización, internet y

textos.

Por la naturaleza del proyecto los datos requeridos son a corto plazo, el cual beneficia

en el factor tiempo para desarrollar el presente estudio de factibilidad, que llevará entre 4

o 5 meses.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

14

Capítulo II

Marco Referencial

2.1 Marco Teórico

A continuación, se presentan proyectos de investigación y artículos científicos

relacionados al tema de estudio que se está desarrollando y que servirá de guía para la

ejecución de este.

El artículo titulado “Conocimientos, percepciones y comportamientos relacionados

con el consumo de sal, la salud y el etiquetado nutricional en Argentina, Costa Rica y

Ecuador”. Manifiesta que:

El consumo de sal varía en las áreas rurales y urbanas de los tres países. Para la mayoría

de los entrevistados, los alimentos no se podrían consumir sin sal y solo las personas

que consumen una cantidad excesiva de sal tendrían riesgos para la salud. Se

desconoce que los alimentos procesados contienen sal y sodio. Aunque no medían la

cantidad de sal agregada a las comidas, los participantes consideraban que consumían

poca sal y no percibían su salud en riesgo. La mayoría de los informantes no revisaba

la información nutricional y los que lo hacían manifestaron no comprenderla. Existe

un conocimiento popular en relación con la sal, no así con el término “sodio”. Se

consume más sal y sodio de lo informado y no hay perspectivas de reducción. Aunque

se sabe que el consumo excesivo de sal representa un riesgo para la salud, no se

perciben en riesgo. El reemplazo de la palabra sodio por sal facilitaría la elección de

los alimentos (Sánchez, y otros, 2012).

Pero según el artículo titulado “El consumo de sal ¿Riesgo o necesidad?” manifiesta

que:

Se realizó una revisión acerca del consumo de sal y sus usos en las diferentes etapas de

la historia de la humanidad. Se abordan elementos relacionados con su presencia en el

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

15

organismo, las funciones fisiológicas esenciales para el mantenimiento homeostático en

la vida, así como las complicaciones cuando sus niveles son inferiores a los límites

fisiológicos, o superiores a estos. Se analizaron diferentes estudios y sus contradicciones

sobre los daños que ocasiona a la salud el consumo de sal. Se precisan los grupos

poblacionales sal sensibles (SS) y sal resistente (SR), pautados por estudios realizados,

así como las posibles causas de sus variaciones. Se emiten conclusiones en cuanto a riesgo

y beneficio del consumo de sal. Se recomienda intervenir en un equilibrado consumo,

tanto para los individuos como para las poblaciones (Diez, y otros, 2011).

El autor Sharman (2013) en su artículo titulado “Sal: ¿condimento o nutriente?” indica

que si se hubieran realizados las mismas técnicas que se utilizan para la congelación y

enlatado, la sal fuera el mejor preservativo alimenticio que existiera. En épocas atrás la

carne salada y el pescado jugaron un papel muy importante en la dieta en aquellos

tiempos, también indica que el papel que juega la sal en la preservación de los alimentos

aún no se entiende completamente. Resalta que la concentración de sal necesaria para

inhibir el crecimiento de microorganismos en los alimentos conexa con varios elementos

donde incluye el contenido de agua, el tipo de infección, el pH, la temperatura, el

contenido proteínico, y la presencia de sustancias inhibitorias tales como ácidos. También

señala que el crecimiento de algunas levaduras no se impide hasta el 24% de la sal, por

lo que se ha confirmado que las levaduras de formación de películas crecen en salmueras

de esa concentración (Sharman, 2013).

La Nación (2016) en su artículo “Proponen reducir la sal en la industria alimentaria de

EE. UU.” indican que:

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

16

De acuerdo con los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), una

disminución del 40% en el consumo de sal en la próxima década podría salvar 500.000

vidas en Estados Unidos y ahorrar cerca de $100.000 millones en gastos de salud. Los

estadounidenses consumen un promedio de 3.400 miligramos de sal de mesa por día, es

decir, cerca de un 50% más de la cantidad máxima recomendada por los expertos

médicos, fijado en 2.300 mg. Las directrices propuestas para la industria por la FDA, con

objetivos a dos y diez años, pretenden ayudar a los estadounidenses a reducir

gradualmente la sal que consumen para llegar a 2.300 mg por día, precisó la agencia en

un comunicado. La FDA dijo confiar en que los objetivos a corto plazo de reducir el

consumo de sal diaria a alrededor de 3.000 mg están al alcance de la mano (La Nación,

2016).

En cambio el autor Alarcón (2018) en su artículo “¿Un TLC con EEUU es la mejor

opción para Ecuador?” señala que existe la posibilidad de negociar un Tratado de Libre

Comercio (TLC) con los Estados Unidos de América por parte del gobierno, el mismo

que fue manifestado por el ministro de comercio exterior en Quito, la misma que ha

recibido aceptación por los sectores empresariales, pero uno de los sectores que se

afectaría con este tipo de negociaciones es el sector agrícola, por lo que no cuenta con

estrategias clara para enfrentarlo, también resalta que algunos tratados realizados han

tenido éxitos y han servido de instrumento económico para América Latina, en su artículo

indica que toda acción económica puede beneficiar a ciertos sectores como perjudicar a

otros sectores rentistas (Alarcón, 2018).

En cuanto a la Tesis titulada: “Estrategia De Negocio Para La Comercialización De

Productos Gourmet Australes Innovadores” del autor Muñoz (2014) presenta estrategias

de negocios para la comercialización de productos gourmet, para una empresa individual

limitada preexistente, la cual posee tres productos alimentarios con orígenes nativo y

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

17

étnico que son recolectados en los campos y en las orillas de mar, los productos son:

salicornia, brotes de helechos y pimienta de canelo, resalta que los productos son

innovadores resaltando que un factor crítico el éxito de nuevos negocios que en el

mercado con crecimiento local económico, para el desarrollo de su trabajo el autor utilizó

la metodología Canvas complementada con un plan de marketing, con el objetivo de

desarrollar estrategias para la comercialización de los productos gourmet. En su análisis

indica que una de las debilidades de la empresa es sencilla con aspectos de estrategias, en

donde involucra un orden de la empresa en forma funcional y adicionalmente una mejora

en las ventas que es el problema principal que tiene la empresa (Muñoz, 2014).

La idea general del autor es que la empresa debe seguir un crecimiento aprovechando

los productos gourmet innovadores implementando estrategias para poder penetrar en el

mercado meta para ampliar su cartera de clientes y así aprovechar la producción de sus

productos y tener rentabilidad.

Por otro lado, la autora Domínguez (2015) en su tesis titulada “Ecuador: Estrategia De

Comercialización De Stevia (Stevia Rebaudiana) Al Mercado Internacional De Estados

Unidos En El Período 2013 – 2014” indica que en el Ecuador el desconocimiento de la

Stevia en el mercado es la que le impulsó al desarrollo de su investigación, resultando un

gran aporte productivo y ambiental para todo el Ecuador; por lo que es un país agrícola y

tienen muchas ventajas en relación a otros países. Esperando que esta acción sea

beneficioso para promover su elaboración y exportación creando a su vez plazas de

trabajo, incrementando la utilidad agrícola para nuestro país y optimizando las relaciones

comerciales bilaterales con Estados Unidos, la tesis la desarrolla en cuatro capítulos en

donde se basa en una análisis del mercado de Estados Unidos, incluyendo un estudio

financiero y el impacto económico, social y ambiental del producto (Domínguez, 2015).

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

18

Con respecto al artículo titulado “Flor de sal, un alimento doblemente ecológico” del

autor Muerza (2011) revela que las actividades industriales por lo general no siempre

tienen un efecto negativo en la naturaleza, por lo que en muchas ocasiones resultan

favorables para la biodiversidad, que al desaparecer resultaría un significativo daño

ecológico, resalta en su publicación que la flor de sal es un gran ejemplo referente a ese

tipo de producción, en donde tanto la naturaleza como los seres humanos la necesitan,

también resalta los beneficios de la flor de sal y el aporte que le da al sabor de los

alimentos, asimismo indica que el producto contiene importantes cantidades de sales de

cálcicas y magnésicas, que aportan un gran beneficio al organismo, una de las

características que el autor resalta es que la flor de sal se distingue por su sabor y esto se

debe a la formación en la superficie de la salmuera que es donde se encuentra en

abundancia una microalga de color rosada que se llama Dunaliella Salina, el color original

de la flor de sal es rosáceo, pero con el proceso que tiene de secado natural se torna blanca

al final, también cita que los flamencos entran en la historia por el color natural de las

aves que se encuentran en el lugar siendo su color original no es el rosa, sino el blanco,

por lo que al estar en contacto con el agua, se nutre de la microalga de las salinas la cual

tiñe sus plumas. Las características del tamaño de los granos de la flor de sal son

irregulares, pero fluctúan entre dos y cuatro milímetros, el secado hace que no se

humedezcan y además no llevan ningún producto químico (Muerza, 2011).

2.1 Antecedentes Teóricos

Mercado. – Un grupo particular de consumidores en el cual está dirigido un producto

o servicio (ABC, 2017).

Investigación de Campo. - La investigación sistemática y estudio de materiales y

fuentes para establecer hechos y llegar a nuevas (ABC, 2017).

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

19

Pymes. - Pequeña y mediana empresa, una empresa con no más de 500 empleados

(Grupo Enroke , 2017)

Comercio Exterior. - Es una actividad económica que puede realizarse dentro de un

país e implicar a individuos (ABC, 2017)

Microentorno. - El entorno inmediato en pequeña escala de un organismo o una parte

de un organismo, especialmente como una parte distinta de un ámbito más amplio

(Mercadotecnia, 2017).

Macroentorno. - El cual consiste en las grandes fuerzas sociales que influyen en todo

el microentorno: demográficas, económicas, naturales, tecnológicas, políticas y culturales

(Mercadotecnia, 2017).

Demanda. - El deseo de los consumidores, clientes, empleadores, etc. de un

determinado bien, servicio u otro elemento (ABC, 2017).

Mercado objetivo. - Un grupo particular de consumidores en el cual está dirigido un

producto o servicio (ABC, 2017).

Alimentos gourmet. - Son aquellas elaboraciones de alimentos que han sido hechos

con componentes excelentemente escogidos (Def171).

Plan de Marketing. - Es la herramienta primordial de trabajo que debe manejar toda

empresa que busca ser competitiva y quiera alcanzar sus metas (Marketing-xxi, 2017).

Penetración de Mercado. - La medida en que un producto es reconocido y comprado

por los clientes en un mercado en particular (Madis, 2017).

Intermediación Financiera. - Ocupación de intervención que realizan las

instituciones nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de

seguros y fianzas y demás instituciones o entidades legalmente autorizadas para

constituirse como medios de enlace, entre el acreditante de un financiamiento y el

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

20

acreditado, obteniendo una comisión por su labor de concertar los créditos en los

mercados de dinero nacionales e internacionales (Definición.org, 2017).

Compra - venta. -Es cuando se compran y venden cosas, un valor más bajo y por lo

general son usadas o antiguas (ABC, 2017).

Distribuidor. - Un agente que suministra productos a los minoristas (ABC, 2017).

Financiación. - La gestión de grandes cantidades de dinero, especialmente por los

gobiernos o las grandes empresas (ABC, 2017).

Mercancía. - Bienes a ser comprados y vendidos (ABC, 2017).

Garantía. - Garantía escrita, expedido al comprador de un artículo por su fabricante,

promete reparar o reemplazar si es necesario dentro de un período de tiempo especificado

(ABC, 2017).

Crédito documentario Standby. - Se utiliza para avalar el pago de exportaciones

usuales a un expreso cliente, durante un cierto espacio de tiempo; también en contratos

realizados internacionalmente de servicios (BBVA, 2017).

Análisis financiero. - Es el estudio que se realiza sobre los estados contables, en donde

se utilizan diferentes indicadores económicos para dar a conocer la situación real, precisa

de la empresa (ABC, 2017).

VAN: Es un criterio de inversión que radica en actualizar los cobros y pagos de un

proyecto o inversión el mismo que indica cuánto se ganará o se perderá con esa inversión.

También es conocido como Valor neto actual (VNA), valor actualizado neto o valor

presente neto (VPN) (Economipedia, 2015).

TIR. – No es más que la tasa de interés o la rentabilidad que brinda una inversión

(ABC, 2017).

TMAR. - La Tasa Mínima Aceptable de Rendimiento es el beneficio que una empresa

debe conseguir sobre las inversiones que ha ejecutado con el claro objetivo de que esta

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

21

manera pueda mantener, de forma inquebrantable, su valor en el mercado financiero

(ABC, 2017).

Producción. - La acción de hacer o de la fabricación de componentes o materias

primas o el proceso de ser fabricado (ABC, 2017).

Acuerdos bilaterales. - Un acuerdo bilateral de comercio le confiere estatus comercial

favorecida entre dos naciones (ABC, 2017).

Mercado Internacional. - Al conjunto de movimientos comerciales ejecutadas entre

empresas de diferentes países y cruzando las fronteras de estos (ABC, 2017).

Estudio técnico. - Ayuda a determinar la capacidad del proyecto, proporcionará

información en actividad de servicio y las materias primas a utilizar en la prestación de

actividad del proyecto (ABC, 2017).

Exportación. - El envío de mercadería fuera de un país, normalmente en el comercio

(ABC, 2017).

TLC. - Tratado de Libre Comercio, Se los denomina a los pactos político-económicos

entre naciones, dándole lugar a la eliminación de las barreras comerciales, en donde llegan

acuerdos para la satisfacción de las necesidades d las partes participantes (Enciclopedia

de Conceptos, 2018)

OPS. - Organización Panamericana de la Salud (El Nuevo Diario , 2018).

Trazabilidad: Información que viabiliza a través de todas las fases que atraviesa un

producto en el periodo de producción (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A.

Ecuasal, 2016)

Flor de Sal. - Es una lámina fina de sal, la misma que se forma por gestión del viento

y del sol en la superficie del cristalizador del agua y se recolectada artesanalmente, secada

al aire sin agregar ningún componente (Biomaris, 2018).

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

22

Token: Es un aparato electrónico que usualmente se le otorga al usuario que requiere

un servicio computarizado, normalmente son usados para guardar claves, firmas o huellas

digitales (Proaño, 2012).

Yodo. - El yodo es un oligoelemento que está presente de forma natural en algunos

alimentos, añadidos a otros y está disponible como un suplemento dietético para la

alimentación humana. Al no consumirlo se puede producir problemas de salud que se la

conoce con el nombre de deficiencia de yodo. El yodo es un componente esencial de las

hormonas tiroideas tiroxina (ABC, 2008).

Sal Yodada. - Aquella a la que se le ha añadido yoduro potásico, yodato potásico, u

otro derivado yodado autorizado por la Dirección General de Salud Pública, en la

proporción conveniente para que el producto terminado contenga 60 miligramos de yodo

por kilogramo de sal, admitiéndose una tolerancia del 15 por 100 (Revenga, 2013).

Sal Fluorada. - La sal a la que se le ha añadido fluoruro sódico u otro derivado

fluorado autorizado por la Dirección General de Salud Pública, en la proporción

conveniente para que el producto terminado contenga entre 90 y 225 miligramos de flúor

por kilogramo de sal (Revenga, 2013).

Minas y solares: Se conoce a una acción minera que se puede ejecutar de 2 formas:

extrayendo el mineral y se tritura hasta llegar a la forma deseada, la segunda forma es

bombeando el agua y disolviendo los minerales para luego extraer una variedad de lodo

salmuera que luego se deseca por evaporación. Las metodologías empleadas dependen

simplemente a las tipologías geológicas de los almacenamientos salinos (Morales, 2014).

Bocio Endémico. - Se la denomina al aumento de la glándula tiroides por tener la

alimentación escaza en yodo (Enciclopedia Salud, 2016).

Salina: Se la conoce como el lugar donde se deja vaporizar agua salada, para dejar

solo la sal, luego se seca y se recoge para su venta (Morales, 2014).

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

23

Salinas costeras: Son laguna que se construyen a nivel del mar, en zonas llanas se

construyen mediante pequeños muros de tierra que separan unos con otros (Morales,

2014).

Salmuera. - Es el agua saturada de sal que se la utiliza para la fabricación de sal

(Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Gravedad específica: Es la relación de la densidad de la salmuera de evaporadores y

cristalizadores con la densidad del agua (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A.

Ecuasal, 2016).

Decantador: Es el último evaporador, en el cual se acumula la salmuera y está lista

para llenar los cristalizadores (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal,

2016).

Sal Cosechable: Sal que se forma sobre el piso permanente de los cristalizadores, la

cual se la cosecha anualmente (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal,

2016).

Sal refinada: En los procesos de refinación industrial, la sal de mesa pasa por

temperaturas de 670°C, lo cual altera por completo su natural estructura cristalina

(Marhuez, 2018).

Amargos: salmuera de con una gravedad específica sobre 1.252 que se bota de los

cristalizadores (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Evaporación de la salmuera: Se fundamenta en una evaporación de una disolución

salina cada vez más concentrada hasta que la sal precipite al fondo (Morales, 2014).

Escarificar: Proceso mediante el cual, con la motoniveladora o cargadoras frontales,

con la cuchilla o uñas, rompe la capa de sal cosechable de cada uno de los cristalizadores

(Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

24

2.2 Marco Contextual

En la época del rey chino Huangdi la sal comenzó a utilizarse como alimento de la

humanidad en el año 2670 a.d.C. En el norte de la región de Shanxi se situaba una de las

primeras salinas, una zona con muchas montañas y lagos salados. La evaporación de la

sal de los lagos era posible al sol veraniego en esa época, con esto los habitantes

aprovechaba a recoger los cristales de la sal. En la dinastía Xia en los años 800 a.d.C se

realizaron las primeras sustracciones de sal a través de procesos elaborados, se introducía

en vasijas de barro las aguas marinas que mediante la exposición al fuego se evaporaba

obteniendo los cristales salinos (Instituto de la Sal , 2018)

Los egipcios utilizaban la sal en el arte culinario como en los ritos funerarios, ya que

los cuerpos se preservaban con las arenas salinas; se llegaron a descubrir en Occidente

momias que se remontan de 3000 a.d.C (Instituto de la Sal , 2018)

Esta civilización era competente en la exportación de alimentos crudos, que gracias a

la sal y sus características de conservar consiguieron aumentar su nivel de

comercialización; logrando ser los primeros en exportar pescado en salazón en aquella

época. Esta sal que utilizaban los egipcios estaba situada en las salinas solares en las

proximidades del delta del Nilo y también de la comercialización entre los puertos de las

culturas mediterráneas (Instituto de la Sal , 2018)

Producción en Europa.

En el Gobierno Romano la sal era muy importante ya que ellos construían sus ciudades

junto a una salina, llegaron a tal punto de ir a guerras contra las ciudades por controlar el

comercio de este mineral natural. Los romanos tuvieron su primera guerra contra etrusca

Veyes (Instituto de la Sal , 2018).

La sal era utilizada para construir infraestructuras que conectaban con centros

comerciales, los legionarios podían mantenerse gracias a la sal ya que conservaban sus

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

25

alimentos y los caballos. En dichos momentos a los legionarios les otorgaban como paga

este mineral de ahí surge el nombre de salario. Extendieron la comercialización mediante

puertos como Ostia, Éfeso o Aquilea a todo el Mediterráneo (Instituto de la Sal , 2018).

La sal en el Ecuador Precolombino y Colonial.

En la Colonia, y ante la demanda del mineral por parte de los colonizadores europeos,

se desarrolla un abierto comercio que, a la postre, determinará el uso generalizado de la

sal entre los grupos indígenas serranos, ya sea a partir de minerales locales, o de la sal

marina costera. Sin embargo, el aprovisionamiento de este recurso se constituirá en la

operación más larga y difícil de su quehacer cotidiano, particularmente por la lejanía de

las fuentes naturales. A nivel simbólico, la sal representaría una de las interfaces entre la

civilización y el salvajismo, y un indicador claro de status en la sociedad indígena

(Ernesto, 2011).

En estado natural, la sal se encuentra en formación rocosa, de allí su nombre de sal de

roca o de sal gema. No se conoce un afloramiento natural de este tipo en Ecuador; pero

en la Colonia se traía al país una excelente sal de los varios afloramientos que existían en

el Gran Pajonal de Perú, en torno al cerro de Chanchamayo o Cerro de la Sal (Ernesto,

2011).

Esta sal fue por mucho tiempo monopolio de los indios campas, a quienes acudían los

indios forasteros es pos de autorización para explotar los afloramientos, previo un “pago”

en especies como plumas, loros, y otros productos selváticos. Comerciantes de larga

distancia, como los indios de los ríos Napo y Putumayo, acudían al lugar que, poco a

poco, se fue internacionalizando con la presencia de varios grupos étnicos que hacían sus

labores sin hostilidad alguna (Ernesto, 2011).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

26

Ubicación.

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (ECUASAL) se fundó en 1961, en ese

año se inauguraron las instalaciones de refinación y yodización de sal que se encuentran

situadas en el Km. 12.5 de la vía Guayaquil-Daule. En la actualidad también funcionan

las oficinas administrativas (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal,

2016).

Población de la ciudad de Guayaquil: según las cifras del Instituto Nacional de

Estadísticas y Censo (INEC) esta ciudad al 2017 cuenta con una población de 2’644.891

y en el 2018 dada la proyección de este instituto aproximadamente llegaría a 2´671.801.

(INEC, 2018)

Figura 8 Ubicación Administración y Refinería Ecuasal

Adaptado de: Google Map

Ecuasal cuenta con dos plantas las misma que se encuentran ubicadas en Salinas y

Pacoa.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

27

Planta Salinas.

Figura 9 Planta de Salinas

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Km. 1 camino a Mar Bravo, Avda. Ramón Fernández. Península de Santa Elena –

Ecuador (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Población de la ciudad Salinas: Es la ciudad más grande y la segunda más poblada de

la provincia de Santa Elene tiene aproximadamente una población de 68.675 habitantes,

de los cuales 35.436 son hombres y 33.239 mujeres; 34.719 viven en el área urbana y

33.956 personas están en la zona rural. (Alcaldía Salinas, 2018).

Figura 10 Ubicación Planta Salinas

Adaptado de: Google Map

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

28

Planta Pacoa.

Carretero San Pablo-Monteverde Km. 8. Península de Santa Elena - Ecuador.

Población de la Comuna Pacoa Monteverde: dicha ciudad está situada en la parroquia

Colonche, ubicada al centro y norte de la provincia de Santa Elena. Cuenta con una

población de 31.322 habitantes. (G.A.D. Parroquial Colonche, 2018)

Figura 11 Planta Pacoa

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Figura 12 Ubicación Planta Pacoa

Adaptado de: Google Map

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

29

Tipos de productos.

CRIS-SAL Sal de Mesa Yodada

Producto conformado por cristales finos de color blanco cristalino, homogéneo,

inodoro, sabor salino característico, soluble en agua e higroscópico. Esta sal es utilizada

como ingrediente de los alimentos ya sea para la preparación o aderezo (ECUASAL,

ECUASAL C.A., 2018).

Figura 13 Presentación de la Sal de Mesa Yodada ½ Kg, 1 Kg y 2 Kg.

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

CRIS-SALERO Sal de Mesa

Salero que comparte la mesa con la familia ecuatoriana desde 1968. Sal de Mar,

conformado por cristales de color blanco cristalino. Contiene antihumectantes,

brindándole así fluidez a la sal. Esta sal es utilizada como ingrediente de los alimentos ya

sea para la preparación o aderezo (ECUASAL, ECUASAL C.A., 2018).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

30

Figura 14 Presentación de Saleros Sal de Mesa 150 g. y 500 g.

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

CRIS-SALERO Sal Parrillera

Es sal de mar que está conformado por cristales de mediano tamaño de color blanco

cristalino. La "sal gruesa" ideal para aliñar y condimentar tus parrilladas (Ecuatoriana de

Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Figura 15 Presentación de Sal Parrillera 500 g.

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

CRIS-SAL Flor de Sal

Sal de Mar, cosechada por manos ecuatorianas en las piscinas de Ecuasal, ecosistema

ideal para la estacionalidad de aves migratorias. Es 100% natural es una sal gourmet que

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

31

es utilizada para las comidas. Se caracteriza por sus cristales de color blanco cristalino

(Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016)

Figura 16 Presentación de Flor de Sal 200 g.

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Proceso de fabricación de la flor de sal.

Se obtiene de la salmuera natural proveniente del mar, se forma una capa flotante de

sal obtenida del secado de la salmuera, cristalizada en la superficie del agua por acción

del sol y del viento y recogida de forma manual, y sin lavar ni adicionar algún ingrediente

(Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016)

Figura 17 Proceso de Cosecha de Sal

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

32

Figura 18 Proceso de cosecha de sal

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Beneficios de la flor de sal.

El producto flor de sal tiene menos sodio (menos sal), por lo que le aporta más calcio,

hierro, flúor, magnesio y yodo, debido a esto aporta muchos beneficios para la salud

manteniendo un gran equilibrio natural al cuerpo (BIOMARIS, 2018).

Una de las características de la flor de sal es su blancura, teniendo una textura suave,

pero a su vez crujiente para el paladar con un peculiar sabor marino; haciéndolo que el

producto sea escaso como extraordinario. El consumo de la flor de sal en cantidades

diarias recomendadas hace un enriquecimiento a la dieta al no tener ningún otro

ingrediente (BIOMARIS, 2018).

Características únicas:

Bajo contenido de cloruro de sodio, tiene el 30% la sal habitual alcanza a tener hasta

99%. Se recomienda su uso para las personas que sufren de presión arterial y también

enfermedades del riñón (Natural, 2016).

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

33

Contiene magnesio, que es un mineral que fija el calcio y fósforo en los huesos,

favoreciendo el funcionamiento del sistema nervioso y el equilibrio hormonal (Natural,

2016).

Contiene más de 80 oligoelementos (bioelementos que nuestro cuerpo necesita en

cantidades mínimas) como por ejemplo potasio, calcio, hierro (Natural, 2016).

Uso.

La flor de sal según resalta Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal

La sal es utilizada como para la preparación de los alimentos o como aderezo

(Ecuatoriana de Sal y Productos Quimicos C.A. Ecuasal, 2015).

Tiempo de vida.

Se recomienda el consumo de 1 año a partir de la fecha de su producción, pero posee

una vida útil ilimitada (Ecuatoriana de Sal y Productos Quimicos C.A. Ecuasal, 2015).

2.3 Marco Legal

Según las normas de nuestro país la empresa Ecuasal C.A. está constituida bajo las

leyes establecidas, las mismas que se detallan a continuación:

Aspectos Legales

Tipo de sociedad.

En nuestra constitución en el art. 276, establece la construcción de un sistema que

ayudará a la transformación productivo de nuestro país, otorgando un “sistema

económico, justo, democrático, productivo, solidario y sostenible, basado en la

distribución igualitaria de los beneficios del desarrollo”, garantizando el bienestar de los

ecuatorianos y fomentando el control social, promoviendo la integración con el resto de

los países latinoamericanos, contribuyendo a la paz valiéndose de un sistema democrático

que sea objetivo.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

34

Lo establecido en la Ley de Compañías en la Sección VI de la Compañía Anónima en

su Art. 43 en donde manifiesta que la compañía anónima es una sociedad cuyo capital,

dividido en acciones negociables, está formado por la aportación de los accionistas y

resalta que las sociedades o compañías civiles están sujetas a todas las reglas establecidas

a las sociedades o compañías mercantiles anónimas ( Constitución Política de la

República, 2014).

Según indica en la constitución “Para intervenir en la formación de una compañía

anónima en calidad de promotor o fundador se requiere la capacidad civil para contratar”

Art. 145 ( Constitución Política de la República, 2014).

La ley está constituida mediante escritura pública tal como señala el art. 46 y está

inscrita en el Registro Mercantil, así también como señala el artículo opera con el Registro

Único de Contribuyentes ( Constitución Política de la República, 2014).

Implicaciones Laborales.

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal se rige a lo que indica el

Código de Trabajo en cada uno de sus artículos:

➢ Cumplir lo establecido en el código de trabajo al momento realizar los contratos

a sus empleados, tal como señala en los artículos correspondientes.

➢ La afiliación de los empleados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social

(IESS) hasta los 15 primeros días de su inicio laboral, por lo que realiza avisos

de entrada.

➢ Regulación de los contratos de trabajo según lo dispuesto en la ley.

➢ Cumplir con la duración establecida de la jornada de trabajo tanto de sus

descansos como las vacaciones.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

35

➢ Como estable el Art. 64 del Código de Trabajo (2015) Ecuatoriana de Sal y

Productos Químicos C.A. Ecuasal, cuenta con un reglamento interno con sus

respectivas jurisdicciones, las mismas que las conoce sus empleados.

➢ Los sueldos y salarios establecidos se cumplen según los estipulado en el Art. 81

del Código de Trabajo (2015) “Los sueldos y salarios se estipularán libremente,

pero en ningún caso podrán ser inferiores a los mínimos legales, de conformidad

con lo prescrito en el artículo 117” Código (Código de Trabajo, 2015).

➢ Remuneraciones e incentivos a sus trabajadores los mismo que aportan al buen

desarrollo de sus funciones

Implicaciones Comerciales para la Exportación del producto.

Con respecto a la comercialización de los productos hacia el exterior, las leyes están

reguladas bajo el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones, la misma

que establece:

➢ En su artículo 54 que el Consejo Sectorial de la Producción será quien regule

y coordine las políticas de fomento y de desarrollo de la Micro, Pequeña y

Mediana Empresa (Asamblea Nacional, 2014).

➢ El pleno de La Asamblea Nacional (2014) resuelve en el Artículo 76 las tarifas

arancelarias, las mismas que se podrán indica en términos porcentuales,

adicionalmente se manifiesta en este artículo que se reconocerán los tratados

comerciales internacionales que sean ratificados por Ecuador.

➢ Por otro lado, en el Artículo 77 modalidades de aranceles, los mismos que se

podrán adaptarse como: aranceles fijos o contingentes arancelarios y se

reconocen también en este artículo las modalidades de los tratados

internacionales que tienen que ser debidamente ratificados por Ecuador; es

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

36

decir, los aranceles nacionales se deberán respetar los compromisos que tenga

el país (Asamblea Nacional, 2014).

➢ En cambio, en el artículo 78 la Asamblea Nacional (2014) resuelve que las

medidas no arancelarias El Comité de Comercio Exterior es que el podrá

establecer las medidas de regulación a la importación y exportación de

mercancías bajo lo siguiente:

a) Para dar cumplimiento a lo dispuesto en tratados o convenios

internacionales de los que sea parte el Estado ecuatoriano

b) Cuando se requieran aplicar medidas de modo temporal para corregir

desequilibrios en la balanza de pagos.

c) Para el tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y psicotrópicas; y,

Art. 80.- Tasas.- Las tasas que se exijan para el otorgamiento de permisos, registros,

autorizaciones, licencias, análisis, inspecciones y otros trámites aplicables a la

importación y exportación de mercancías, o en conexión con ellas, distintos a los

procedimientos y servicios aduaneros regulares, se fijarán en proporción al costo de los

servicios efectivamente prestados, sea a nivel local o nacional (Asamblea Nacional,

2014).

➢ Otro punto es los Certificados de Origen tal como se manifiesta en el Art. 85

en donde indica que será la Unidad Gubernamental quien designe el

reglamento al código administrando los certificados de origen de las

mercancías nacionales (Asamblea Nacional, 2014).

Sin embargo, es el Estado quien fomentará la producción a las exportaciones como

está establecido o contemplado en el Art. 93.

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

37

Mecanismos de Control para exportar

Obtención del Registro de Exportador

Persona Jurídica.

Una vez que se obtiene el RUC que lo otorga el Servicio de Rentas, la misma que indica

la actividad económica que desarrollará la empresa (Pro Ecuador, 2017).

➢ Según Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (2018) se Adquiere

Certificado Digital para proceder con la firma electrónica y autenticación

otorgada por: Banco Central del Ecuador y Security Data.

Figura 19 Token

Adaptado de: Security Data Seguridad

➢ Una vez obtenido el certificado digital se registrará en el portal de Ecuapass

Figura 20 Portal de Ecuapas

Adaptado de: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador SENAE

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

38

Proceso de exportación.

El proceso para exportar desde el Ecuador a otros países es el siguiente:

Figura 21 Proceso de exportación

Adaptado de: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador SENAE

Proceso de exportación

Declaración

Datos del exportador, consignante

Destino de la carga

Cantidades

Peso u otros datos relacionados con la

mercadería

Documentos digitales

Factura comercial de

origen

Autorizaciones previas

Certificado de origen

Aceptada la DAE

Ingresa a Zona Primaria del

distrito

Embarca el producto aún

depósito temporal

Registra

Almacena previo a su exportación

Notificación de aforo asignado

Aforo Automático

Salida será de manera

automática

Aforo Documental

Asignación del funcionario

Revisión de los datos

electrónicos

Cerrado el DAE cambiará su estado a

salida autorizada

Aforo Físico Intrusivo

Inspección física de la carga

Corraboración con los documentos

electrónicos

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

39

Capítulo III

Metodología

La investigación se realiza con el propósito de evaluar cuales son las oportunidades

que tiene el producto “Flor de Sal” de ECUASAL en los Estados Unidos específicamente

en la ciudad de Miami, en donde se aplicarán métodos de investigación al estudio del

proyecto, la misma que permitirá determinar la factibilidad de la exportación del

producto.

3.1 Tipo de Investigación

Investigación descriptiva.

“La investigación descriptiva busca especificar características, propiedades y rasgos

importantes de un fenómeno, suceso o situación que se analice” (Hernández Sampieri,

Fernández Collaro, & Baptista Lucio, 2014)

Al tratarse de un Estudio de Factibilidad que busca determinar la viabilidad del

proyecto se aplicará la investigación descriptiva, en donde se da a conocer características

y propiedades importantes de la investigación para su análisis ya que se pretende estudiar

y determinar la demanda del producto Flor de Sal en el mercado de Estados Unidos ciudad

de Miami.

También se tiene como propósito evidenciar el comportamiento del mercado

adquisitivo y poder identificar los principales problemas que se tendrían al momento de

exportar el producto para describir situaciones y eventos que debe conocer el productor

de sal.

Investigación exploratoria.

“Los estudios exploratorios se realizan cuando el objetivo es examinar un tema o

problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se ha

abordado antes” (Hernández Sampieri, Fernández Collaro, & Baptista Lucio, 2014)

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

40

Este tipo de investigación servirá de apoyo para explorar todos los aspectos del estudio

que aún no se han sido analizados, es mismo que tiene como finalidad todas las dudas que

se tengan.

3.2 Técnicas de Investigación

Cuantitativa.

El autor Augusto (2010) indica en su libro que se fundamenta al estudio de la medición

de las características del proyecto que se está analizando con una serie de fundamentos

sobre las variables estudiadas.

Cualitativa.

Se orienta a profundizar casos específicos y no a generalizar. Su preocupación no es

prioritariamente medir, sino cualificar y describir el proyecto de investigación a partir de

rasgos determinantes, según sean percibidos por los elementos mismos que están dentro

de la situación estudiada. (Augusto, 2010)

3.3 Instrumentos de Investigación

Estadísticas de las exportaciones de la empresa Ecuasal C.A.

En el apartado de 1.1.2. Exportación de la empresa Ecuasal C.A. se detallaron los

productos que la empresa exporta actualmente, los cuales son:

➢ Cris Salero Sal de Mesa 150 g.

➢ Cris Salero Sal de Mesa 500 g.

➢ Cris Salero Sal Parrillera 500 g.

➢ Cris Salero Fine Cristal 150 g.

➢ Cris Salero Fine Cristal 500 g.

➢ Cris Salero Grilling & BBQ 500 g.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

41

Dicha empresa coordina la producción de acuerdo con los pedidos solicitados

mensualmente por los clientes del exterior, es así como se detalla un historial del total de

la producción en toneladas de los últimos tres años.

Cabe recalcar que Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (ECUASAL)

comenzó a comercializar en el exterior a partir del año 2016 solo los siguientes productos:

Cris Salero Sal de Mesa 150 g. Cris Salero Sal de Mesa 500 g. y Cris Salero Sal Parrillera

500 g.

Tabla 1

Producción total en toneladas

Figura 22 Producción total en toneladas

Así mismo se especifica mediante las tablas y la figura, del total de la producción por

cada producto cuanto fue para el mercado local y cuanto para la exportación a la Florida.

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

2.016 2.017 2.018

SALEROS 150GRS SALEROS 500GRS PARRILLERA 500 GRS

PRODUCTO 2016 2017 2018

SALEROS 150G. 9.37 8.87 8.57

SALEROS 500G. 10.86 9.74 9.05

PARRILLERA 500 G. 82.38 87.15 92.59

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

42

Tabla 2

Producción saleros 150 g. toneladas

TIPO 2016 2017 2018

LOCAL 8.64 8.69 8.55

EXPORTACIÓN 0.72 0.19 0.01

TOTAL 9.37 8.87 8.57

Figura 23 Producción saleros 150 g.

Tabla 3

Producción saleros 500 g.

TIPO 2016 2017 2018

LOCAL 7.85 7.72 8.99

EXPORTACIÓN 3.01 2.02 0.06

TOTAL 10.86 9.74 9.05

Figura 24 Producción saleros 500 g.

-

1,00

2,00

3,00

4,00

5,00

6,00

7,00

8,00

9,00

10,00

LOCAL EXPORTACIÓN

2.016 2.017 2.018

-

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

LOCAL EXPORTACIÓN

2.016 2.017 2.018

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

43

Tabla 4

Producción parrilleras 500 g.

TIPO 2016 2017 2018

LOCAL 79.38 84.13 92.59

EXPORTACIÓN 3.00 3.02 -

TOTAL 82.38 87.15 92.59

Figura 25 Producción parrilleras 500 g.

En el año 2017 los directivos agregaron más valor a la compañía mediante la

exportación de nuevos saleros con diferente etiquetado, como: Cris Salero Fine Cristal

150 g. Cris Salero Fine Cristal 500 g. y Cris Salero Grilling & BBQ 500 g. hacia el mismo

mercado de la Florida.

Detallamos a continuación la producción total para exportación en toneladas:

Tabla 5

Producción Total para exportación en toneladas

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

70,00

80,00

90,00

100,00

LOCAL EXPORTACIÓN

2.016 2.017 2.018

PRODUCTO 2017 2018

CRIS SALERO FINE CRISTAL 150 g. 2.16 11.52

CRIS SALERO FINE CRISTAL 500 g. 12.84 23.43

CRIS SALERO GRILLING & BBQ 500 g. 7.79 56.79

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

44

Figura 26 Producción total para exportación en toneladas

Así mismo detallamos, por producto el total de producción para la exportación a la

Florida de los años 2017 y 2018.

Tabla 6

Producción total cris salero fine 150 g.

PRODUCTO

2017

2018

CRIS SALERO FINE CRISTAL 150 g. 2.16 11.52

Figura 27 Producción total cris salero fine 150 g.

-

10,00

20,00

30,00

40,00

50,00

60,00

2.017 2.018

CRIS SALERO FINE CRISTAL 150 G CRIS SALERO FINE CRISTAL 500 G

CRIS SALERO GRILLING & BBQ 500 G

-

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

2.017 2.018

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

45

Tabla 7

Producción total cris salero fine 500 g.

PRODUCTO 2017 2018

CRIS SALERO FINE CRISTAL 500 g. 12.84 23.43

Figura 28 Producción total cris salero fine 500 g.

Tabla 8

Producción total cris salero grilling 500 g.

PRODUCTO 2017 2018

CRIS SALERO GRILLING & BBQ 500 g. 7.79 56.79

Figura 29 Producción total cris salero grilling 500 g.

0

5

10

15

20

25

2.017 2.018

0

10

20

30

40

50

60

2.017 2.018

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

46

Estadísticas de la producción de la flor de sal.

Al igual que los otros productos la compañía coordina también su producción mensual

de la Flor de Sal con los clientes, que son usualmente supermercados o minimarkets los

mismos que se distribuyen el producto a sus sucursales en varias ciudades del país.

La empresa Ecuasal C.A. comenzó a comercializar la Flor de Sal en el país a partir del

año 2016.

A continuación, se detalla la producción total:

Tabla 9

Producción Total de Flor de Sal en Tonelada

PRODUCTO 2016 2017 2018

FLOR DE SAL 0.41 0.85 1.38

Figura 30 Producción Total de Flor de Sal en Toneladas

Entrevista al Gerente General.

Entrevista

Presentación: Buenos días, Como parte de nuestra tesis en la Facultad de Ciencias

Administrativa de la Universidad de Guayaquil estamos realizando una investigación

0,4

1

0,8

5

1,3

8

2 . 0 1 6 2 . 0 1 7 2 . 0 1 8

PRODUCCIÓN TOTAL EN TONELADAS

FLOR DE SAL

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

47

sobre la factibilidad para la exportación del producto Flor de sal hacia los Estados Unidos

de Norte América en el estado de la Florida ciudad de Miami La información brindada en

esta entrevista es de carácter confidencial, solo será utilizada para los propósitos de la

investigación. Agradecemos su colaboración.

Nombre del Entrevistado: Nicolás Febres Cordero Gallardo

Cargo: Representante legal- Gerente General

Empresa: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (ECUASAL)

Nombres de las Entrevistadoras: Alarcón González Lourdes y Moncayo Quispe

Joseline

Fecha: 25-06-2018

Hora de Inicio: 10:00 Hora de Finalización: 11:00

Objetivo de la Entrevista: obtener información sobre la opinión del Gerente General de

la compañía Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. respecto a la diversificación

de los productos que se comercializa localmente y en el extranjero.

Desarrollo

Entrevistador: ¿Cuántos años tiene Ecuasal en el mercado?

Gerente General: La empresa fue constituida en 1961 por lo que llevamos 57 años en el

mercado ecuatoriano, siendo líderes en la producción de sal yodada y fluorada en el país.

Entrevistador: ¿Cuál es la actividad económica de la empresa?

Gerente General: La actividad económica de la empresa es la producción y venta de sal

refinada, sal industrial, sal en grano y flor de sal. Así como también a la exportación de

saleros en varias presentaciones.

Entrevistador: ¿Cuáles son las funciones que usted desempeña?

Gerente General: Actualmente desempeño las funciones de: administración general,

toma de decisiones, controlar actividades planificadas y analizar el resultado del ejercicio.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

48

Entrevistador: ¿Qué tanto conoce usted los productos que comercializa?

Gerente General: Por los años que llevo trabajando en la empresa, los conozco muy bien,

ya que durante todo este tiempo uno va ganando experiencia en la elaboración y calidad

de los productos, esto es importante para mí ya que debo ofrecer estos productos a mis

clientes.

Entrevistador: ¿Cuáles son los productos más demandados por sus clientes?

Gerente General: Los productos más demandados son: Sal Yodada, Refinada, Sal

industrial y Sal en grano (parrillera).

Entrevistador: ¿Conoce usted las características, beneficios y propiedades de los

productos que comercializa?

Gerente General: Claro que los conozco. La sal contiene nutrientes que aportan

satisfactoriamente al organismo dando bienestar y calidad de vida a las personas, es usada

como materia prima de procesos industriales.

Entrevistador: ¿Qué tan importante considera usted el tema de la salud en base a la sal?

Gerente General: Lo considero muy importante porque la sal aporta nutrientes y

minerales que necesita el organismo siempre y cuando no se consuma en exceso. Como

el producto flor de sal que comercializamos, es una sal natural que usualmente la utilizan

en dietas y recomendable para mujeres en gestación.

Entrevistador: ¿Cómo considera usted la calidad de sus productos?

Gerente General: De muy buena calidad, ya que nos regulamos mediante normas y leyes

como la ISO: 9001:2015, INEN u otras; así como también se implementó internamente

el sistema de gestión de calidad todo esto para ofrecer un producto de calidad a nuestros

clientes y consumidores.

Entrevistador: ¿Considera usted que los productos que comercializa tienen desventaja

ante sus competidores?

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

49

Gerente General: Considero que no, porque la marca CRIS SAL es el líder en el mercado

ecuatoriano lo que da a entender que el consumidor prefiere comprar nuestro producto ya

que son de excelente calidad y de tradición.

Entrevistador: ¿Qué ventajas usted cree que poseen los productos ante la competencia?

Gerente General: Si tenemos ventajas. Sería en cuanto al precio y calidad de los

productos que ofrecemos a nuestros clientes y consumidores. No olvidemos también que

la materia prima que utilizamos es 100% ecuatoriana y hasta seguimos siendo líderes en

el mercado.

Entrevistador: ¿Cómo ve el mercado de la sal en Ecuador?

Gerente General: Actualmente la empresa es una parte fundamental en el desarrollo del

Ecuador porque contribuye positivamente a otras industrias como la textil, alimenticia,

ganadera, pesquera, camaronera entre otras. El producto ha recibido múltiples

certificaciones y avales ya que Ecuasal se ha comprometido en lograr un producto de

excelente calidad.

Entrevistador: ¿Cómo ve el mercado de la sal a nivel internacional?

Gerente General: El mercado de sal en Estados Unidos es muy competitivo, porque allá

se comercializa la sal en tarros o saleros a diferencia de acá que se vende en fundas. Esto

da una oportunidad a la empresa de comercializar la variedad de saleros que elabora según

su granulometría, aditivos o usos.

Entrevistador: ¿Qué ha implementado o desarrollado para poder diversificar los

productos?

Gerente General: La empresa ha realizado estudios de mercado donde se da conocer

cuáles son las necesidades, gustos y preferencia de los consumidores y clientes. En base

a este estudio se ha elaborados productos de acuerdo a cada necesidad requerida.

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

50

Entrevistador: ¿Cuán importante considera usted la diversificación de sus productos

tanto local como internacionalmente?

Gerente General: Muy importante porque reduce el riesgo de inversión al tener varias

líneas de productos, con esto abarcamos una mayor participación en el mercado,

ofreciendo productos para cada necesidad de los clientes y así aumentan las ventas a lo

que lleva más ingresos para la empresa.

Entrevistador: ¿Por qué aún no ha lanzado el producto flor de sal al mercado

internacional?

Gerente General: Porque llevamos poco tiempo exportando los saleros de consumo

humano y parrilleras, ya que estamos enfocados en posicionar dichos productos para

luego exportar la flor de sal con una presentación adecuada para el mercado de Estados

Unidos.

Entrevistador: Con respecto a la pregunta anterior: ¿Considera usted exportar el

producto Flor de Sal a futuro?

Gerente General: Como le dije anteriormente, a futuro si deseamos exportar el producto

flor de sal. Queremos comercializar nuestra diversificación de productos para Estados

Unidos aportando valor a la compañía y otorgando productos con buenos atributos a dicho

mercado.

Entrevistador: ¿Qué beneficios posee la Flor de Sal?

Gerente General: Este tipo de sal contiene menos sodio a la sal normal. Muy beneficiosa

para las personas con problemas de presión arterial o enfermas del riñón y recomendada

en el enriquecimiento de la dieta.

Entrevistador: ¿Considerando a nivel internacional es precio-calidad o calidad-precio?

Gerente General: Considero que la relación es la de calidad-precio, porque los productos

son de excelente calidad lo que da a comprender que los mismos tienen atributos

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

51

específicos como el sabor, tamaño, la marca, publicidad y precio. Por lo que el cliente

está dispuesto a cancelar dicho valor

Entrevistador: ¿Qué tipo de presentación considera que sería rentable localmente para

comercializar la flor de sal?

Gerente General: Considero que, en vidrio. Como es una sal gourmet la empresa

comercializa este producto en presentación de vidrio que a la vista del consumidor y

cliente tiene un toque atractivo.

Entrevistador: ¿Qué tipo de presentación considera que sería rentable al exportar la flor

de sal?

Gerente General: Considero que, en vidrio. Como es una sal gourmet la empresa

comercializa este producto en presentación de vidrio que a la vista del consumidor y

cliente tiene un toque atractivo.

Entrevistador: ¿En cuanto al producto flor de sal piensa usted dar importancia a nivel

local o internacional?

Gerente General: Por ahora se le está dando importancia localmente, pero en un futuro

muy corto le daremos importancia también a nivel internacional. Como respondí

anteriormente deseamos exportar dicho producto.

Entrevista a los compradores.

Entrevista

Presentación: Buenos días estimados Winn Dixie en este día vamos a realizar una

entrevista para la investigación de mercado que

Ecuasal desarrolla con respecto al producto Flor de Sal

a comercializar en Estados Unidos.

Empresa Entrevistada: WINN DIXIE Figura 31 Logo de Empresa Winn Dixie

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

52

País/Estado: Estados Unidos/ Florida

Fundada en 1925

500 locales

2da cadena con más locales en USA Sur este

Nombres de las Entrevistadoras: Alarcón González Lourdes y Moncayo Quispe Joseline

Fecha: 26-06-2018

Método: Video Conferencia

Hora de Inicio: 09:00 Hora de Finalización: 10:20

Objetivo de la Entrevista: obtener información sobre la opinión de Winn Dixie con

respecto al producto a ofrecerles Flor de Sal y sus estrategias de distribución.

Desarrollo

Entrevistador: ¿Cuántos años tiene Winn Dixie el mercado de la Florida?

Cliente: La empresa fue fundada en 1925 por lo que lleva alrededor de 90 años en el

mercado de la zona sur de Estados Unidos, con más de 500 locales.

Entrevistador: ¿Cuál es la actividad económica de la empresa?

Cliente: La empresa Winn Dixie se encarga de distribuir productos en gran volumen a

supermercados, restaurantes y tiendas pequeñas en las diferentes zonas. También da el

servicio de marketing de los retails.

Entrevistador: ¿Cuál es la estrategia de distribución de su negocio?

Cliente: Desarrollamos diferentes estrategias como la distribución intensiva, selectiva y

exclusiva. De acuerdo al producto que nos va a ofrecer implementamos la estrategia que

convenga.

Entrevistador: ¿Cuáles son tus criterios para comprar?

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

53

Cliente: La empresa se enfoca en la calidad, atributos, beneficios, gastos de envíos

gratuitos, facilidad para realizar devoluciones, variedad, así como también el precio de

los productos que nos va a ofrecer.

Entrevistador: ¿Cómo evalúan el potencial de nuevos productos?

Cliente: En caso de nuevos productos evaluamos el atributo como los aspectos de los

beneficios, propiedades y precio. También la valoración del atributo, si los individuos son

o no consumidores de productos naturales y segmentación de mercado relacionados a

criterios con el estilo de vida.

Entrevistador: ¿Es la primera vez que va a adquirir este producto o ya ha comprado antes

algo similar?

Cliente: Si hemos adquirido productos similares a la sal natural que nos ofrecen. Como

la sal Kosher, sal marina, sal hawaiana, sal rosada del Himalaya.

Entrevistador: ¿Cuáles son tus expectativas del producto?

Cliente: Un producto de marca con excelente calidad, precio accesible, el que sea

beneficioso para salud de los habitantes de Estados Unidos.

Entrevistador: ¿Dónde pondría énfasis con respecto al precio o la calidad?

Cliente: Pondría énfasis en los dos, porque el producto que va a comprar el consumidor

final debe satisfacer sus expectativas en cuanto al precio que canceló.

Entrevistador: ¿Estarían ustedes satisfechos con un producto de estas características?

Cliente: Con todos los beneficios que el producto otorga al organismo, considero que la

empresa si estaría satisfecha con el producto. Como es un producto con menos sodio y

yodo ayudaría al mercado de Estados Unidos a prevenir enfermedades cardiacas.

Entrevistador: Partiendo del punto que el producto le satisfaga, ¿Estaría dispuesto a

comprar nuestro producto?

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

54

Cliente: Si estaríamos dispuestos a comprar el producto que nos están ofreciendo, previas

conversaciones de embarque, empaque, y costos.

Entrevistador: ¿Cuáles serían las fortalezas y debilidades en cuanto a la distribución del

producto?

Cliente: Una de las fortalezas sería que se va a distribuir el producto a estados de mayor

audiencia latina y en cuanto a las debilidades sería la baja demanda del producto por ser

nuevo en el mercado.

Entrevistador: ¿Cómo distribuiría el producto ofrecido?

Cliente: Implementaríamos la estrategia de la distribución intensiva, vamos a tratar de

llegar a todos los puntos de venta que sean posible. Como es un producto de uso básico o

continuo se los distribuye de forma masiva, al alcance de todos los clientes y esto facilita

la compra para los mismos.

Entrevistador: ¿Cree que tiene ventajas en la distribución del producto ante su

competencia?

Cliente: Si tenemos ventajas porque llevamos bastantes años en el mercado y conocemos

las exigencias de cada supermercado o tiendas a las cuales distribuimos.

Entrevistador: ¿En qué supermercados distribuiría el producto flor de sal?

Cliente: En el estado de la Florida serían distribuidos en los supermercados Bravo

supermarket, Díaz supermarket, Kissimmee supermarket, Fancy fruit, en estos mercados

ya distribuimos sus productos (sal en grano y saleros)

Entrevistador: ¿Cuál sería la presentación del producto para ustedes?

Cliente: Como tengo conocimiento ustedes en Ecuador comercializan el producto en

envase de vidrio por lo que me gustaría comprar en esa misma presentación.

Entrevistador: ¿Considera que el precio dado en esta videoconferencia es alto o bajo (no

se incluye el precio por sigilo corporativo)?

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

55

Cliente: Considero que es correcto para el tipo de producto que nos están ofreciendo ya

que es una sal natural cuyo proceso es mayormente manual por tal razón es el precio.

Entrevistador: ¿Cuánto estimaría usted el nivel de compra mensual?

Cliente: Mensualmente la empresa compraría 30 cajas las cuales vienen 12 por cada caja

que vamos a solicitar.

Entrevistador: ¿De qué forma le gustaría cancelar la compra?

Cliente: Esto se vería cuando tengamos nuestro estudio de mercado y rotación del

producto.

Entrevistador: ¿Cuánto tiempo de crédito le gustaría que le otorguen?

Cliente: Manejaríamos el mismo esquema que tenemos con los otros productos de su

empresa y sería a consignación por lo que consideramos también que el crédito sea de

180 días hasta vender dicho producto.

Entrevistador: ¿Considera usted viable la negociación con la compañía?

Cliente: Si es viable ya que consideramos que el producto vaya a tener una buena

demanda en el mercado de la Florida y esto sería rentable para Winn Dixie y Ecuasal.

3.4 Discusión de resultados

➢ De la entrevista realizada al Gerente General de Ecuasal C.A. se detalla que la

empresa está en capacidad de producción para exportación y a su vez ya ha

incursionado en el mercado estadounidense con otros productos, lo cual supone

que ya cuenta con un nicho de mercado en ese continente.

➢ Winn Dixie fue la empresa estadounidense entrevistada como cliente

distribuidor, el representante de la empresa manifestó que dadas las

condiciones del mercado el producto flor de sal tiene las cualidades físicas y

económicas apreciadas por los consumidores que buscan mejorar la calidad de

su salud.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

56

Capitulo IV

Propuesta

4.1 Propuesta del Plan Estratégico

El análisis del presente proyecto se enfocará directamente en el desarrollo de la

evaluación del ejercicio económico para poder garantizar que la comercialización en los

Estados Unidos en la zona de Miami del producto Flor de Sal sea la correcta.

Para el análisis correspondiente se realizará una revisión del entorno mediante un

análisis FODA Y PEST, para luego desarrollar la evaluación correspondiente del VAN,

TIR, relación Beneficios/Costo y para determinar también un punto de equilibrio para la

comercialización.

Estudio de fortalezas y debilidades.

Análisis del entorno.

Con el análisis FODA se puede determinar con una mejor visión el entorno social de

la empresa, por lo que ayuda a la evaluación de sus fortalezas, debilidades, oportunidades

y amenazas; mientras que con el análisis PEST la misma que consiste en analizar los

factores del macro ambiente que incurren en el desarrollo de la organización.

Análisis FODA.

A continuación, se presenta el análisis FODA:

Dentro de la Organización Fuera de la Organización

FORTALEZAS

• Producto ayuda a la salud.

• Producto de alta calidad y

fabricado en Ecuador, bajo los

estándares requeridos para su

exportación.

OPORTUNIDADES

• Exportación de productos no

petroleros de Ecuador.

• Tratados de libre comercio entre

Ecuador y Estados Unidos.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

57

• Producto libre de aranceles.

• La empresa es reconocida en

nuestro país y es líder en el

mercado.

• La empresa cuenta con todas las

medidas de calidad, bajo las

normas ISO 90002015.

• Excelente formación del Talento

Humano.

• Reconocimiento por UNICEF.

• La empresa ya cuenta con clientes

en los Estados Unidos de Norte

América por otros productos.

• La marca Cris Sal ya es reconocida

en las perchas de los

supermercados.

DEBILIDADES

• Desconocimiento del producto en

la mente del consumidor en el

mercado meta.

• Marca nueva en el mercado de

Miami.

• Página Web sólo en español.

• No contar con un proceso de

control por productos.

• Precios competitivos y un

excelente apalancamiento por los

productos que ya se están

exportando.

• Sal natural sin procesamientos

químicos.

• Producto gourmet (alta calidad y

diseño), la empresa tiene un

mercado potencial en expansión

(sello de diferenciación).

AMENAZAS

• Ingreso de nuevas empresas al

mercado con mejores precios.

• Altos costos requeridos para

publicitar el producto en el

mercado de Florida.

• Competencia de otros productos de

alta calidad que ya son conocidos

en el mercado de Florida.

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

58

Plaza canal de Distribución

El segmento al cual está dirigido el producto son aquellas personas que busquen

alternativas para el cuidado de su salud que están altamente motivos por tener una mejor

calidad de vida y les gusten los productos con tendencias orgánicas que les ofrece el

mercado.

El producto se comercializará en las principales cadenas de supermercados de los

Estados Unidos en la zona de La Florida, mediante distribuidores directos que serán lo

que se encargarán de la comercialización y distribución (clientes actuales por otros

productos).

Estrategias para la introducción del producto en el mercado.

Con la experiencia adquirida de los productos que actualmente se exporta se seguirá

el mismo patrón de comercialización lo cual se detalla a continuación:

Estrategia de entrada.

Por medio de cada una de las fortalezas indicadas en el análisis FODA se utilizarán

para poder llegar al mercado meta.

Estrategia de capacitación.

Se dará capacitación a los proveedores del beneficio del producto y de su aporte

importante que le dé a la salud de sus clientes.

Se realizará capacitación al personal que se encargará de impulsar el producto en el

punto de venta.

Estrategia de Venta – Promocionales.

Se les brindará de todo el material Point OF Purchase (P.O.P.) que significa Punto de

Compra, a los distribuidores para que les sirva de estrategias de venta y captación de

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

59

clientes, abasteciéndoles de promocionales que les brinden de apoyo en los puntos de

ventas.

Figura 32 Afiches de Promoción Flor de Sal

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Impulsaciones en puntos de ventas.

La realización de impulsaciones como degustaciones sea en los supermercados y ferias

son importantes para que el producto sea conocido por el consumidor.

Figura 33 Stand Flor de Sal en Feria raíces

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

60

Figura 34 Stand Flor de Sal en Feria raíces

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Figura 35 Stand Flor de Sal en Festín Market

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

61

Figura 36 Stand Flor de Sal en Festín Market

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Figura 37 Stand Flor de Sal en Feria raíces

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Publicidad por redes sociales en idioma inglés

Actualmente Ecuasal no cuenta con páginas de en redes sociales en Inglés tanto en

Facebook como Instagram, por lo que se creará como estrategia para los consumidores

de Estados Unidos.

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

62

Figura 38 Página de Instagram de Cris Sal de Ecuasal

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Figura 39 Página de Facebook de Cris Sal de Ecuasal

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

63

Precio de venta.

4.1.1.10.1 Análisis de los precios y ofertas de los competidores.

Para poder determinar el precio de venta a los distribuidores en Estados Unidos, se

realizó un estudio de los precios y marcas de los principales competidores para el

producto Flor de Sal:

Walmart es una de las cadenas de Supermercados más grande de Estados Unidos en

La Marca Morton, siendo una de las marcas más reconocidas en Estados Unidos, la misma

que cuenta con presentaciones de 500 gr. Con el siguiente precio:

Figura 40 Sea Salt Morton 500g

Adaptado de: Walmart

Figura 41 Sea Salt Morton Fine 500g

Adaptado de: Walmart

Otra de las marcas reconocidas y principal competidor es la marca Maldon con una

presentación de 240 gr.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

64

Figura 42 Sea Salt Maldon de 240g

Adaptado de: Walmart

4.1.1.10.1 Precio Estratégico de Venta por introducción en el Mercado de Florida

El precio de venta de nuestros competidores está aún margen más alto de los precios

que tiene el producto Flor de Sal.

Determinación del precio de venta distribuidor

El precio estimado de venta al distribuidor será de:

Tabla 10

precio de venta distribuidor

Presentación Unidades Precio Unidad Precio Por

Caja

200 GR. 12 4.05 48.60

500 GR. 12 7.97 95.64

Etiqueta para Exportación.

Se mantendría el mismo diseño de la etiqueta que maneja el producto, pero se le

implementaría el idioma inglés y adicionalmente se le pondría las normas exigibles de

etiquetado de Estados Unidos.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

65

Figura 43 Etiqueta Flor de Sal para Exportar a Estados Unidos

Análisis PEST

Análisis interno.

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (ECUASAL C.A.) es una empresa

ecuatoriana la misma que se dedica a la venta de sal, todos sus elementos empleados para

la producción de sal son ecuatorianos (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A.

Ecuasal, 2016).

Por lo que se puede decir que (Ecuasal) tiene recorrido y experiencia en el sector

industrial, con una gran cartera de clientes y con financiación que le permite exportar a

los Estados Unidos sus productos, que son reconocidos en nuestro país con una amplia

aceptación entre los consumidores.

El factor de recurso humano con el que cuenta la empresa y las capacitaciones

constantes al personal avalado bajo las normas ISO.

En la entrevista sostenida con el Gerente General, el Sr. Nicolás Febres Cordero

Gallardo, comentó que vivió en Estados Unidos durante casi una década y tiene una

amplia formación y experiencia en el mundo empresarial.

Actualmente la compañía Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. trabaja con

dos fábricas donde se produce la sal.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

66

La sal refinada producida en la Refinería de Guayaquil, se almacena en las bodegas

sobre paletas en bodegas secas y cubiertas y están protegidas del ambiente exterior por

paredes de concreto, el método por el cual se financia la empresa es por un lado de

recursos propios y también mediante el Banco Bolivariano y Banco Produbanco con una

línea de crédito abierta y con amortización constantes (Ecuatoriana de Sal y Productos

Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Actualmente la empresa acude a ferias internacionales de comida Gourmet de los

cuales generan otros ingresos. Además, se realizan campañas de comunicación a través

de eventos y la aparición en diferentes medios (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos

C.A. Ecuasal, 2016).

La comercialización externa del producto Flor de Sal es un proyecto meditado,

estudiado, con una estrategia y planificación definidas, con un camino infinito por

recorrer (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Análisis externo.

Para la selección del mercado final, además de conocer las fortalezas y debilidades de

la empresa Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A., es importante tener en cuenta

la situación económica, política, cultural y legal en el mundo y su repercusión en el sector

industrial, y así, detectar las oportunidades y amenazas a las cuales se enfrenta la

exportación.

Análisis económico.

En el momento de realizar el análisis se debe de tener en cuenta la perspectiva desde

la cual se realiza el estudio de mercado sea como Ecuador país exportador.

Según datos proporcionados por el Banco Mundial (2017) Entre el 2006 y 2014,

Ecuador percibió un crecimiento promedio del PIB de 4,3% promovido por los altos

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

67

precios del petróleo e importantes flujos de financiamiento externo al sector público, por

lo que permitió un mayor gasto público.

Sin embargo, estos logros están en riesgo debido a los bajos precios del petróleo y la

apreciación del dólar. Contexto que fue agravado por un terremoto que afectó la zona

costera noroccidental del país el 16 en abril de 2016. Entre 2014 y 2016, el desempleo

urbano aumentó de 4,5% a 6,5% y el subempleo urbano aumentó de 11,7% a 18,8%. En

este mismo periodo, la pobreza y el coeficiente de Gini de desigualdad permanecieron

básicamente estancados (Banco Mundial, 2017).

En carencia de una moneda local y ahorros fiscales, por lo que el gobierno se ha visto

en la necesidad de sujetarse en la alta inversión pública y aguantar el incremento del gasto

corriente (Banco Mundial, 2017).

Ecuador enfrenta el reto de lograr los asentimientos políticos precisos para ajustar su

economía al nuevo argumento internacional, retomar un camino del aumento razonable

con mayor intervención del sector privado y resguardar los adelantos sociales

conseguidos. El sector privado más fuerte y flexible puede ayudar a transformar la

economía ecuatoriana, incrementando su productividad y generando empleos de calidad

con la finalidad de promover el desarrollo y así poder reducir la pobreza (Banco Mundial,

2017).

Análisis socio – cultural.

El macroentorno socio - cultural se refiere al medio externo desde una perspectiva

genérica y normalmente la empresa posee muy poca capacidad de control sobre él, sin

embargo, es fundamental conocerlo y estudiarlo a fondo ya que a menudo tiene un efecto

decisivo sobre la empresa.

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

68

El entorno socio - cultural se refiere a las características de la sociedad, especialmente

a sus patrones de conducta. La globalización, hoy más que nunca, obliga a mirar al mundo

como un gran mercado y entender las diferencias que existen entre sus regiones para

manejar su diversidad y optimizar resultados.

Los principales puntos para tener en cuenta para hacer un análisis global son:

Figura 44 Puntos para hacer análisis global

En este caso, se orientará el estudio a aquellos aspectos más interesantes para la

empresa Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, los patrones de

comportamiento o aquellas tendencias que puedan afectar de cualquier manera al negocio.

La empresa Ecuasal, tendrá que ser capaz no sólo de adaptarse a ello sino, en la medida

de lo posible anticiparse. Para ello será fundamental una investigación permanente del

mercado orientada al consumidor para conocer las preferencias y percepciones de los

consumidores en todo momento.

Demografía

Nivel Educativo

Envejecimiento de la población

Incorporación laboral de mujeres y jóvenes

Incorporación laboral de mujeres y jóvenes

Valores culturales y éticos

Estilos de vida

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

69

El producto Flor de sal está elaborado con los estándares de calidad para una sociedad

que actualmente sufre de enfermedades cardiovasculares, con un empaque propio de las

características exigidas por el consumidor.

En la actualidad las personas están cada vez más conectadas en donde lidera la

tecnología y la formación está siempre a la mano de los consumidores, por lo que la

empresa siempre tiene que estar innovando yendo de la mano con la innovación en un

mundo competitivo.

Análisis político.

Tras 10 años de gobierno del economista Rafael Correa, el presidente actual Lenin

Moreno que se posesionó el 24 de mayo enfrenta dos grandes desafíos, luego de una

década con un liderazgo marcado por un 62% según las últimas mediciones de opinión

pública construido por Correa y el segundo desafío otorgada por una reñida elección

(CELAG, 2017).

El presidente Moreno para confrontar los desafíos expuestos anteriormente implicará

un cambio significativo de gobierno y de gestión “en toda ocasión acudo al diálogo y

busco el consenso. Ese es mi estilo: dialogar, no debatir. Para concretar el diálogo se

requiere de liderazgo. El mío tiene su propio estilo” (CELAG, 2017).

Según manifiesta Celag (2017) en su artículo “Los desafíos de Lenin Moreno” la

conformación del ejecutivo que lo acompañará durante su periodo de gobierno estará

basado como punto clave, inverso en la necesidad de construir acuerdos.

Estos son algunos de los puntos que determinan el escenario político y definen los

retos del presidente Lenin Moreno para los próximos cuatro años de mandato (CELAG,

2017).

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

70

Acuerdos Comerciales con otros países

Figura 45 Grupos u organizaciones económico-políticas

Adaptado de: CELAG

Microentorno legal.

La existencia de leyes que establecen parámetros y todas las obligaciones existentes,

las mismas que pueden variar según el entorno geográfico y sobre todo el tipo de producto

que se quiera comercializar.

Según sea el mercado objetivo, se tiene que cumplir con determinados estándares:

Calidad, seguridad, certificados y muchos otros regímenes que establece cada país y

poder de esta manera ingresar el producto al mercado.

Por tal motivo, a continuación, se realizará un estudio al país en donde se exportará el

producto Flor de Sal.

Regímenes arancelarios en los Estados Unidos.

Para exportar a Estados Unidos se necesita tener los permisos correspondientes como

son: Permiso de Exportación y la Aprobación de Exportación (TradePortal, 2018).

La Export Administration Regulations, EAR, indica que es el exportador quien debe

ser responsable de la adecuada utilización del producto (TradePortal, 2018).

Acuerdo comercial entre Ecuador y la UE

Comunidad Andina

Acuerdo de Complementación Económica No. 59 MERCOSUR- CAN

Acuerdo de Alcance Parcial No. 29 Ecuador-México

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

71

A continuación, se mencionará los puntos importantes para la exportación a Estados

Unidos:

➢ Documentación adecuada sobre la exportación, tienen que estar completa y

debe acompañar a la operación.

➢ El no cumplir con el proceso, puede tener consecuencias como pagos de

impuestos y la retención o confiscación de la mercadería que quiera exportar.

➢ La Factura comercial, lista de embalaje y declaración de exportación son los

documentos que se requieren para la exportación.

➢ El Formulario 7525-V Declaración de Exportación del Remitente

➢ El exportador tiene que tener un registro por un periodo de 5 años desde la

fecha de exportación.

4.2 Evaluación operativa de Producción.

Producción de flor de sal.

La salmuera que se bota de los cristalizadores con una gravedad específica de 1.252

como máximo, se la acumula en el área determinada para los amargos, hasta que alcance

una gravedad específica de 1.270 con un máximo de 1.290. En este momento se la

bombea a las piscinas de flor de sal y se coloca 10 cm de salmuera. La flor de sal es una

pequeña capa que se forma en la superficie de la salmuera de estas piscinas (Ecuatoriana

de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

72

Flujograma de proceso de flor de sal.

Figura 46 Flujograma de proceso de Flor de Sal

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Agua de mar.

ECUASAL obtiene toda su materia prima, sal en grano, de la fuente más tradicional,

esto es, mediante la evaporación solar del agua de mar en sus salinas ubicadas al pie del

océano, fuente inagotable de sal. El agua de mar es bombeada a piscinas ubicadas en

terrenos de propiedad de la empresa y por la acción del sol y el viento, se va evaporando

el agua, quedando como remanente salmueras concentradas que finalmente cristalizan el

Inicio

Agua de mar

Evaporación

Cristalización

Extracción manual

Limpieza manual

Verificación de calidad

Embazado

Etiquetado

Empaquetado

Almacenamiento

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

73

cloruro de sodio o sal, que una vez recogida, es apilado donde se seca y queda listo para

su uso posterior (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Figura 47 Bombeo del agua de mar

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

4.2.2.1.1 Actividades.

Bombeo: En la Estación de Bombeo No. 1 de Salinas. Se bombea en dos períodos

diarios. El número de horas de bombeo varía de acuerdo a la climatología del sector,

requerimiento de salmuera y la tabla de mareas (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos

C.A. Ecuasal, 2016).

En la Estación de Bombeo No. 1 de Pacoa, se puede bombear, las 24 horas con las 2

bombas que se tiene. Se determina el número de horas de bombeo diarias, de acuerdo a

la climatología del sector y requerimiento de salmuera (Ecuatoriana de Sal y Productos

Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Las rejillas de las tuberías de succión se las debe cambiar cada 2 o 3 meses cuando se

vea que se reduce el caudal de las bombas. Y se limpian los codos de las tuberías 1 vez al

año (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

74

En la planta de Pacoa, la circulación de la salmuera va del evaporador No. 1 al No. 13,

existiendo un bombeo intermedio en la Estación de Bombeo No. 2, permitiendo que la

salmuera pase del evaporador No. 6 al evaporador No. 7. También existe un bombeo para

que pase la salmuera del evaporador 2A al 6A (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos

C.A. Ecuasal, 2016).

4.2.2.1.2 Circulación de la Salmuera.

En la planta de Salinas, una vez que se capta la salmuera del mar, se inicia la

circulación, por gravedad, a través de los evaporadores desde el No. 1 hasta el No. 15,

existiendo un bombeo intermedio en la Estación de Bombeo No. 2, permitiendo que la

salmuera pase del evaporador No. 4 al evaporador No. 5 (Ecuatoriana de Sal y Productos

Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

4.2.2.1.3 Medición Semanal de Gravedad Específica y Niveles en los

Evaporadores.

Se la realiza semanalmente, tomando muestras de salmuera de todos los evaporadores,

se mide la gravedad específica, con un densímetro graduado de 1,000 a 1,220 y el nivel

se lo lee de las estacas que están situadas en la compuerta de salida del cada evaporador

(Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Evaporización y cristalización.

El proceso de evaporación tiene como propósito realizar los movimientos correctos de

la salmuera, tomando en cuenta la gravedad específica de evaporadores y cristalizadores

de las plantas de Salinas y Pacoa, a fin de obtener la mayor cantidad de sal cosechable en

los cristalizadores. Y realizar los procedimientos necesarios para la producción de Flor

de Sal (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

75

4.2.2.2.1 Referencias normativas.

ISO 9001-2015

Norma Técnica Colombiana NTC 5830:2010

RESOLUCIÓN ARCSA-DE-067-2015-GGG

Figura 48Evaporización y cristalización

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Figura 49 Pozos de Cristalización

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal))

4.2.2.2.2 Control del proceso.

El crecimiento de la Sal “Cosechable” en los Cristalizadores varía normalmente de

0.82 cm en los meses de menor evaporación a 2.11 cm en los de mayor evaporación. En

los meses se tiene presencia de lluvias puede haber un crecimiento menor a 0,82 o

decrecimiento (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

76

La medición de los niveles y gravedad específica de los evaporadores y cristalizadores

se los debe tomar por lo menos 1 vez a la semana. La medición de la gravedad específica

del decantador se la debe tomar previo a la llenada de un cristalizador y en el transcurso

de la misma, para verificar que la salmuera tenga la gravedad específica adecuada

(Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Extracción manual.

Figura 50 Extracción Manual Flor de Sal

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

4.2.2.3.1 Cosecha de flor de sal.

La capa de sal que se forma en la superficie de la salmuera de las piscinas de Flor de

Sal se la cosecha apenas se forma con un recogedor que permite que se escura la salmuera

y quede la flor de sal, se la traslada en recipientes al sitio donde se encuentran unos

tableros con malla para que escurra el exceso de humedad y se las cubre con plástico.

Cuando ya no bota humedad, se la traslada al sitio de almacenamiento en sacos que se los

coloca sobre pallets y son cubiertos con un plástico (Ecuatoriana de Sal y Productos

Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

77

4.2.2.3.2 Control del proceso.

El porcentaje de los días que se coseche sobre las 2100 ton de sal debe ser igual o

mayor al 90 % (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

El porcentaje de la diferencia entre sal cosechada y la sal estimada, sobre la sal

estimada debe ser igual o mayor al 10 % (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A.

Ecuasal, 2016).

Limpieza manual.

Los responsables directos del proceso de Limpieza son los Operadores del Área y el

Jefe de Turno (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Figura 51 Limpieza Paso 1

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Figura 52 Limpieza Paso 2

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

78

Verificación de calidad.

El personal del departamento de calidad toma una muestra del producto para verificar

ciertas características y realizar también el análisis químico y tamizado de la Flor de Sal.

En las características verifican que la sal sea soluble, este totalmente limpia y tenga el

color característico propio que es blanco. En cuanto al análisis químico comprueban

cuanto es el porcentaje que tiene de Sulfato de Calcio, Sulfato de Magnesio, Cloruro de

Magnesio, Cloruro de Sodio y la humedad.

Por último, utilizan un tamiz número 16 para verificar el granulado correcto de la Flor

de Sal, caso en que no tenga la granulometría correcta el personal informa al Jefe de

Producción para que se hagan correcciones.

Figura 53 Verificación de Calidad Paso #1

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

79

Figura 54 Verificación de Calidad Paso # 2

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Figura 55 Tamiz tamaño 16

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Figura 56 Tamiz tamaño 16

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

80

Embazado.

El embazado es realizado manualmente por personas capacitadas, la misma que se

realiza según el peso establecido por presentación de producto; es decir, si el producto es

del tamaño de 200 gr. no puede pesar menos ni más, tiene que ser el peso correcto ya que

si se diera un error en el peso la empresa se verá multada por el INEN – Servicio

Ecuatoriano de Normalización.

Figura 57 Embazado

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Etiquetado.

Para Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal (2016) en la impresión

de la codificación en general se consideran los siguientes puntos:

➢ Según presentación a producir actualizar lote.

➢ Actualizar lote de producto según cartelera de control de impresión de lote.

➢ La impresión incluirá la siguiente información base:

➢ Fecha de elaboración (AAAA - MM - DD)

➢ Fecha de expiración (AAAA-MM-DD). Maquina (M ##)

➢ Lote y hora (en el lote se imprime de acuerdo a la presentación del producto y

polietileno y la hora corresponde a la hora actual de fabricación que se actualiza

automáticamente

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

81

Figura 58 Etiquetado

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Empaquetado.

Todo el producto en todas las presentaciones esté impreso con la información de

trazabilidad respectiva y los responsables de la operación son los operadores de empaque

y el jefe de turno (Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal, 2016).

Figura 59 Empaquetado

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Almacenamiento.

Se realiza sobre estibas en bodegas cubiertas y secas, evitando el contacto con

cualquier tipo de contaminantes e insalubridad de tal forma que se vea afectada la calidad

del producto, se recomienda su conservación en envase cerrado y en un lugar seco

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

82

refinería. Almacenamiento ordenado del producto terminado, en las bodegas internas, El

responsable directo del proceso de Almacenamiento es el Jefe de Bodega de producto

terminado, y en su ausencia el Auxiliar de bodega de producto terminado (Ecuatoriana de

Sal y Productos Quimicos C.A. Ecuasal, 2015).

Almacenamiento de producción diaria.

➢ Se recibe la producción y se almacena por fecha y tipo de producto.

➢ Se realiza el inventario de Producto Terminado según el instructivo.

➢ Se elabora el reporte diario de movimientos de productos terminados.

➢ Se envía el reporte elaborado vía correo electrónico a las personas designadas.

➢ Si la producción cumple satisfactoriamente los parámetros de control, el

departamento de Control de Calidad procede a liberarlo por el Sistema SAP y

queda disponible para ser despachado, de no ser así, el producto será separado

e identificado de acuerdo con el Procedimiento de control de producto no

conforme.

Figura 60 Bodega del Producto Flor de Sal

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Inversión de Maquinaria para la producción

Para la producción de la Flor de Sal se requerirá de maquinaria, la misma que servirá

para obtener un producto de calidad en las presentaciones ofrecidas de 200 g. y 500 g; y

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

83

así poder exportar dicho producto a los Estados Unidos de América en la ciudad de

Miami.

A continuación, se detalla las maquinarias:

Figura 61 Detalle de maquinaria

Análisis para la Exportación del Producto

Para la exportación del producto Flor de Sal es importante analizar los diferentes

medios que maneja el país de destino y los costos operativos que representarían cada uno

de ellos para poder determinar cuál sería la mejor opción, ya que para el establecimiento

del precio se le debe sumar los costos de fletes a el puerto de salida, así como también los

de llegada y los servicios aduaneros.

Etiquetadora de Lote

Selladora de Cartón

Etiquetadora de Barra

Mesa de Acero Inoxidable

Báscula Industrial

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

84

Panorama general de Estados Unidos

Figura 62 Perfil Logístico de Estados Unidos

Adaptado de: Pro-Ecuador

Acceso Físico desde Ecuador hacia Estados Unidos – Miami

4.2.2.2.1 Vía Aérea.

Aeropuerto Internacional de Miami (MIA)

Según los datos que indica Pro-Ecuador (2018) el Aeropuerto Internacional de Miami

es estimado como el número 1 en tráfico de carga internacional en EE. UU., el número

12 en todo el mundo. En el 2016 de enero a diciembre registró:

➢ Tránsito de 44.58 millones de pasajeros, 2.18 millones de toneladas de carga

➢ 412,005 movimientos de aeronaves

➢ Ecuador, exportó mercancías valoradas en USD 1,214 millones siendo el

aeropuerto de Miami, la principal ruta de ingreso vía aérea para las exportaciones

ecuatorianas con destino EE. UU. (Pro Ecuador , 2018).

Aeropuerto Internacional John F. Kennedy (JFK)

El Aeropuerto Internacional John F. Kennedy es considerado número 6 en tráfico de

carga internacional en EE. UU., número 19 a nivel mundial (Pro Ecuador , 2018).

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

85

4.2.2.2.2 Vía Marítima

Con respecto a los puertos marítimos de los Estados Unidos de América estos son el

mayor componente del sistema de carga, manejando alrededor del 75% de la carga

internacional del país (Pro Ecuador , 2018).

Figura 63 Global Gateway for Cargo

Adaptado de: Port Miami

Puerto de Everglades (Costa Este)

Se encuentra localizado cerca de Fort Lauderdale, Florida. Maneja cargas

contenerizadas secas y refrigeradas, productos petroleros, carga suelta y al granel seca en

múltiples terminales. Tiene conexiones con más de 150 puertos y 70 países (Pro Ecuador

, 2018).

Figura 64 Port Everglades

Adaptado de: Port Everglades

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

86

Costos promedio de flete (exportación)

4.2.2.3.1 Vía marítima

Tabla 11

Costos Contenedor Fcl

MEDIDA COSTO

CONTENEDOR 20' SECO USD 800

CONTENEDOR 40' SECO USD 1,000

CONTENEDOR 40' REFRIGERADO USD 2,000

Adaptado de: Pro-Ecuador

4.2.2.3.2 Vía aérea

Figura 65 Costos de Flete vía aérea

Adaptado de: Pro-Ecuador

Documentos exigibles

Documentos para exportar a los Estados Unidos

➢ Documento de embarque (B/L)

➢ Lista de empaque

➢ Declaración Aduanera de Exportación

➢ Certificado de Origen (opcional)

➢ Aviso Previo (Prior Notice)

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

87

Incoterm Seleccionado

Las Incoterm se consideran al término utilizado o que define a las transacciones que

realizan el importador y el exportador dicho de otra manera es la forma en donde ambos

definen sus obligaciones tanto en costos como el manejo logístico de la mercadería desde

la salida hasta la llegada al destino.

Figura 66 Incoterm FOB

Adaptado de: Área de Pymes

Para la exportación de sal Ecuasal utiliza FOB, el vendedor entrega la mercadería a

bordo del buque que se le ha designado por el comprador en el puerto de embarque.

Figura 67 Gráfico de distribución de responsabilidades FOB

Adaptado de: Área de Pymes

Incoterm FOB Franco a

Bordo

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

88

Reglas de embalaje y etiquetado en los Estados Unidos

4.2.2.6.1 Exportación de Sal a Estados Unidos

La FDA (Food and Drug Administration) es la autoridad responsable de supervisar la

importación de sal. Para la importación de sal es necesario cumplir con los requisitos

específicos, así como con los requisitos que se aplican a la importación de todos los

alimentos por la FDA (Ministerio de Asuntos Exteriores, 2018).

Figura 68 Logo de Food and Drug Administration

Adaptado de: Food and Drug Administration

4.2.2.6.2 El embalaje

Embalar el producto en contenedores fuertes, que absorban la humedad distribuir el

peso del producto uniformemente Utilizar una protección adecuada y un anclaje dentro

del contenedor. Utilizar contenedores transatlánticos o paletas para el embalaje para

asegurar un fácil manejo (TradePorta, 2018).

➢ Idiomas permitidos en el embalaje y el etiquetado, El inglés es obligatorio.

Otros idiomas son optativos.

➢ Unidades de medida autorizadas, unidades métricas de medida y peso.

➢ Marcado de origen "Hecho en" es obligatorio.

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

89

4.2.2.6.3 Requisitos de etiquetado para la sal y sal yodada

Todos los productos importados deben tener una etiqueta indeleble donde se mencione

el país de origen. Según el producto aplican especificaciones particulares. Los productos

alimentarios deben nombrar todos los ingredientes que contienen en el orden siguiente:

de mayor a menor prevalencia. Además, se debe listar toda la información nutricional del

producto. (TradePorta, 2018).

Figura 69 Requisitos de Etiquetado

Adaptado de: Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación

Figura 70 Modelo de Etiqueta para los productos en los Estados Unidos

Adaptado de: Food and Drug Administration

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

90

4.2.2.6.4 Partida Arancelaria

Para la exportación de Sal se utiliza la siguiente partida:

Tabla 12

Partida Arancelaria

Sección V: Productos Minerales

Capítulo 25: Sal; azufre; tierras; y piedras; yesos; cales y cementos

25.01

2501.00.10.00

Sal (incluidas la de mesa y la desnaturalizada) y cloruro de

sodio puro, incluso en disolución acuosa o con adición de

antiaglomerantes o de agentes que garanticen una buena

fluidez; agua de mar.

Sal de mesa

Adaptado de: Servicio Nacional de Aduana del Ecuador

Figura 71 Aranceles Ecuador

Adaptado de: Ecomex360

Tipo de contenedor a utilizar según el volumen, peso y temperatura.

Para el transporte del producto se lo realizará en contenedores de 20” el mismo que

cuente con los estándares internacionales requeridos por el país de destino, con el

adecuado almacenamiento para la conservación y el buen traslado de la mercadería.

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

91

Figura 72 Contenedor de 20" dry

Adaptado de: Containers Río de la Plata

Figura 73 Modelo de contenedor de 20" cargado

Adaptado de: Winnergo

Tabla 13

Medidas del contenedor

Medidas Externa Interna Puerta Abierta

Metros Pies Metros Pies Metros Pies

Largo 6,05 20" 5,90 19,4" Ancho 2,43 8" 2,34 7'8" 2,33 7'8"

Alto 2,59 8'6" 2,40 7'10" 2,29 7'6"

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

92

4.2.2.7.1 Datos para el embarque

Otro punto muy importante para poder realizar la exportación es tener en cuenta el

peso y volumen tomando en consideración las medidas cuando se utiliza el transporte

marítimo.

La mercadería será transporta en palets que facilitará el proceso de manejo en una

forma óptima.

Figura 74 Modelo de pallets

Adaptado de: El Insignia

4.3 Evaluación Financiera y económica del producto Flor de Sal al mercado

internacional

Producción del producto Flor de Sal

Para el análisis de factibilidad del proyecto se ha aumentado la cosecha de la Flor de

Sal que será de 2 toneladas mensuales.

Para la fabricación de la Flor de Sal, el personal operativo trabajará 10 días al mes del

cual se extraerá 2 toneladas de sal que se utilizarán para producir 5000 envases de 200 g.

y 2000 envases de 500 g. por mes.

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

93

Tabla 14

Producción del producto Flor de Sal

Días trabajados

al mes

Envases

por día

Envases

por Mes

Envases

por Año

Peso x

Unidad

Peso Total

Gramos

Toneladas

10

700 5000 60000 200 gramos 12000000 12

2000 24000 500 gramos 12000000 12

A continuación, se detalla el número del personal operativo que trabajará en el proceso

de fabricación del producto a exportar Flor de Sal. Según los días a trabajar se asignó el

50% del sueldo de cada colaborador para la determinación de la Mano de Obra Planta.

Tabla 15

Mano de Obra Planta

Mano de Obra Planta

Descripción No. Empleados % de Asignación Sueldo Total

Recolectores 2 50% $ 400,00 $ 400,00

Empaquetador 2 50% $ 400,00 $ 400,00

Verificador 1 50% $ 800,00 $ 400,00

Total $ 1.600,00 $ 1.200,00

Se exportará el producto Flor de Sal en un contenedor de 20 pies, conjuntamente con

los Saleros de 150 gramos y 500 gramos aprovechando así el espacio físico de dicho

contenedor. Por tal razón se calcularon los porcentajes de asignación para los gastos de

exportación mediante el total de cajas por producto a exportar, dándole peso a cada

producto. Para la Flor de Sal de 150 g. se asignará un 26% y para el de 500 g. un 11%,

dando como resultado en total un 37%.

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

94

Tabla 16

Número de cajas por contenedor

Productos # Cajas %

Cris Salero Sal de Mesa 150 g. 308 20%

Cris Salero Sal de Mesa 500 g. 203 13%

Cris Salero Sal Parrillera 500 g. 480 30%

Flor de Sal 150 g. 417 26%

Flor de Sal 500 g. 167 11%

Total 1575 100%

Inversión y Financiamiento

Tabla 17

Inversión Inicial

Inversión Inicial Valor %

Activo Fijo $ 9.350,00 11%

Capital de Trabajo $ 77.392,38 89%

Total Inversión Inicial $ 86.742,38 100%

Tabla 18

Maquinaria de planta

Cantidad Maquinaria de Planta P/U P/T

5 Etiquetadora de lote $ 30,00 $ 150,00

3 Selladora de Cartón $ 2.000,00 $ 6.000,00

5 Etiquetadora de barra $ 300,00 $ 1.500,00

4 Mesa de acero inoxidable $ 350,00 $ 1.400,00

3 Báscula Industrial $ 100,00 $ 300,00

Total $ 2.780,00 $ 9.350,00

Tabla 19

Materiales de trabajo

Cantidad Materiales de Trabajo P/U P/T

3 Overoles $ 20,00 $ 60,00

5 Botas $ 35,00 $ 175,00

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

95

3 Recogedor de Sal $ 25,00 $ 75,00

3 Recipiente recolección de Sal $ 20,00 $ 60,00

3 Escurridor $ 75,00 $ 225,00

100 Sacos para almacenamiento $ 1,00 $ 100,00

50 Pallets $ 5,00 $ 250,00

50 Gorros desechables paquete*20u $ 2,50 $ 125,00

30 Guantes desechables*100u $ 6,50 $ 195,00

30 Mascarillas*50u $ 2,50 $ 75,00

4 Batas Médicas $ 12,00 $ 48,00

2 Tamiz número16 $ 125,00 $ 250,00

3 Andamios Industriales $ 90,00 $ 270,00

Total $ 419,50 $ 1.908,00

La empresa Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. para poner en ejecución el

presente proyecto necesitará de una inversión por $86,742.38, del cual se considerará

como activos corrientes el capital de trabajo que es de $77,392.38 para cubrir los costos

de producción y gastos de operación de 3 meses.

El proyecto se financiará al 100% por medio de una entidad bancaria que cuenta con

el 8.00% de tasa de interés anual, a un plazo de 2 años, el necesario para comenzar a

desarrollar el nuevo producto y contar con un flujo de caja positivo.

Tabla 20

Inversión y Financiamiento

Inversión Inicial Total %

Inversión (maquinaria) $ 9.350,00 11%

Capital de Trabajo $ 77.392,38 89%

Total $ 86.742,38 100%

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

96

Tabla 21

Financiamiento

Financiamiento

Deuda $ 86.742,38 100%

Total $ 86.742,38 100%

Tabla 22

Plazo y tasa de interés del financiamiento

Banco

Tasa de Interés Anual 8%

Plazo de 2 años 2

La deuda con la institución bancaria se realizará mediante el sistema de amortización

francés, se irá cancelando en las primeras cuotas más interés que capital.

Tabla 23

Amortización de deuda

Período Cuota Interés Amortización Saldo

0

$ 86.742,38

1 $ 3.923,12 $ 578,28 $ 3.344,84 $ 83.397,54

2 $ 3.923,12 $ 555,98 $ 3.367,14 $ 80.030,40

3 $ 3.923,12 $ 533,54 $ 3.389,59 $ 76.640,81

4 $ 3.923,12 $ 510,94 $ 3.412,18 $ 73.228,63

5 $ 3.923,12 $ 488,19 $ 3.434,93 $ 69.793,70

6 $ 3.923,12 $ 465,29 $ 3.457,83 $ 66.335,86

7 $ 3.923,12 $ 442,24 $ 3.480,88 $ 62.854,98

8 $ 3.923,12 $ 419,03 $ 3.504,09 $ 59.350,89

9 $ 3.923,12 $ 395,67 $ 3.527,45 $ 55.823,44

10 $ 3.923,12 $ 372,16 $ 3.550,97 $ 52.272,47

11 $ 3.923,12 $ 348,48 $ 3.574,64 $ 48.697,83

12 $ 3.923,12 $ 324,65 $ 3.598,47 $ 45.099,36

13 $ 3.923,12 $ 300,66 $ 3.622,46 $ 41.476,90

14 $ 3.923,12 $ 276,51 $ 3.646,61 $ 37.830,29

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

97

15 $ 3.923,12 $ 252,20 $ 3.670,92 $ 34.159,37

16 $ 3.923,12 $ 227,73 $ 3.695,39 $ 30.463,98

17 $ 3.923,12 $ 203,09 $ 3.720,03 $ 26.743,95

18 $ 3.923,12 $ 178,29 $ 3.744,83 $ 22.999,12

19 $ 3.923,12 $ 153,33 $ 3.769,80 $ 19.229,32

20 $ 3.923,12 $ 128,20 $ 3.794,93 $ 15.434,40

21 $ 3.923,12 $ 102,90 $ 3.820,23 $ 11.614,17

22 $ 3.923,12 $ 77,43 $ 3.845,70 $ 7.768,47

23 $ 3.923,12 $ 51,79 $ 3.871,33 $ 3.897,14

24 $ 3.923,12 $ 25,98 $ 3.897,14 $ -

Depreciación de Maquinaria de Planta

A continuación, se detalla las depreciaciones de los activos fijos que se utilizarán en

este proyecto. Se utilizó el método de línea recta depreciando la maquinaria por su

naturaleza y vida útil; aplicando el 10% anual para este caso.

Tabla 24

Depreciación de maquinaria de planta

Depreciación de Maquinaria de Planta

Inversiones

Valor Vida

Útil

Valor

Depreciable

Depreciación

Anual

Depreciación

Mensual

Etiquetadora de lote $ 150,00 10 $ 150,00 $ 15,00 $ 1,25

Selladora de Cartón $ 6.000,00 10 $ 6.000,00 $ 600,00 $ 50,00

Etiquetadora de barra $ 1.500,00 10 $ 1.500,00 $ 150,00 $ 12,50

Mesa de acero

inoxidable

$ 1.400,00 10 $ 1.400,00 $ 140,00 $ 11,67

Báscula Industrial $ 300,00 10 $ 300,00 $ 30,00 $ 2,50

Total $ 9.350,00

$ 9.350,00 $ 935,00 $ 77,92

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

98

Costos Unitarios

Se procedió con el cálculo del costo unitario para cada presentación de producto a

exportar, con un estimado de ventas de 5000 unidades de los envases de 200 gramos y

2000 unidades de los envases de 500 gramos; en base a la Materia Prima, Mano de Obra

Directa y el Costo Indirecto de Fabricación. Cabe recalcar que el costo prorrateado de los

servicios básicos se tomó mediante las toneladas de sal recolectadas dándole peso a cada

producto.

Dando como resultado un costo unitario de $2,13 para el envase de 200 G. y $3,99

para el envase de 500 g.

Tabla 25

Estimado de Ventas 200 g.

Estimado de Ventas

Unidades 5000

Tabla 26

Costo unitario envase de 200 gr

.

Tabla 27

Estimado de Ventas 500 g.

Estimado de Ventas

Unidades 2000

Descripción Valor Costo Unitario

MPD $ 3.500,00 $ 0,70

MOD $ 600,00 $ 0,12

CIF $ 6.553,30 $ 1,31

Total $ 10.653,30 $ 2,13

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

99

Tabla 28

Costo unitario envase de 500 gr.

Costos Totales

A continuación, se detallan los costos de las 2 presentaciones de la Flor de Sal que se

va a ofrecer a los distribuidores, estos dan a conocer la variabilidad que existe en su

materia prima indirecta como es el empaque, envase, tapa, etc. ya que para la producción

de estas presentaciones se necesitará diferentes tamaños.

El crecimiento esperado es del 5% para tercer, cuarto y quinto año, se consideró ese

porcentaje en base a la tasa de inflación promedio anual calculada desde el año 2013 hasta

el año 2017 que es del 2,13%; tratando de que el proyecto esté protegido de la variación

de los precios. Las tasas detalladas fueron tomadas de la página del Banco Central del

Ecuador.

Tabla 29

Tasas de Inflación Anual en Ecuador

Inflación Anual en Ecuador

Año Incremento (%)

2017 -0,20%

2016 1,12%

2015 3,38%

2014 3,67%

2013 2,70%

Promedio 2,13%

Descripción Valor Costo Unitario

MPD $ 3.500,00 $ 1,75

MOD $ 600,00 $ 0,30

CIF $ 3.873,77 $ 1,94

Total $ 7.973,77 $ 3,99

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

100

Tabla 30

Costos totales

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Costos Totales

Productos Envases (En Unidades) Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Envase de 200 GRS 60000 60000 63000 66150 69458

Envase de 500 GRS 24000 24000 25200 26460 27783

Total 84000 84000 88200 92610 97241

Costo Unitario (En US$)

Envase de 200 GRS $ 2,13 $ 2,13 $ 2,24 $ 2,35 $ 2,47

Envase de 500 GRS $ 3,99 $ 3,99 $ 4,19 $ 4,40 $ 4,62

Total $ 6,12 $ 6,12 $ 6,42 $ 6,74 $ 7,08

Crecimiento Esperado 0% 0% 5% 5% 5%

Costos (En US$)

Envase de 200 GRS $ 127.839,61 $ 127.839,61 $ 140.943,17 $ 155.389,85 $ 171.317,31

Envase de 500 GRS $ 95.685,26 $ 95.685,26 $ 105.493,00 $ 116.306,03 $ 128.227,40

Total $ 223.524,87 $ 223.524,87 $ 246.436,17 $ 271.695,88 $ 299.544,71

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

101

Precio de Venta

Se procedió a calcular el precio de venta al distribuidor en base al costo unitario del

producto y al precio del mercado. Obteniendo un PVD de $4.05 por el envase de 200 G.

generando un margen de ganancia del 47% y un PVD de $7.97 por el envase de 500 G.

originando un margen de ganancia del 50%.

Tabla 31

Precio de venta envase de 200 g.

Envase de 200 g.

Precio de Mercado (Miami) $ 5.05

Precio de Venta (Distribuidor) $ 4.05

Margen de ganancia (distribuidor) $ 1.00

Costo Unitario $ 2.13

Margen de utilidad $ 1.92

47%

Tabla 32

Precio de venta envase de 500 g.

Envase de 500 g.

Precio de Mercado (Miami) $ 11.85

Precio de Venta (distribuidor) $ 7.97

Margen de ganancia (distribuidor) $ 3.88

Costo Unitario $ 3.99

Margen de Utilidad $ 3.99

50%

Ventas Totales

Para desarrollar las ventas proyectadas o esperadas se consideró las unidades a

producir anualmente por el precio de venta que se otorgó al producto en base al costo

unitario y precio del mercado.

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

102

También se consideró un incremento de venta para los 5 años; el 1ero y 2do año no se tiene incremento, 3er, 4to y 5to año un 5% de crecimiento;

y la inflación que se calculó fue del 2,13%.

Tabla 33

Ventas totales

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Cantidad de Ventas Esperadas

Producto

Unidades Mensuales Año

1 2 3 4 5

Envase de 200 GRS 5000 60000 60000 63000 66150 69458

Envase de 500 GRS 2000 24000 24000 25200 26460 27783

Total 7000 84000 84000 88200 92610 97241

Incremento de Venta 0% 0% 5% 5% 5%

Precio de Venta Esperado

Producto

Precio de Venta Año

1 2 3 4 5

Envase de 200 GRS $ 4,05 $ 4,05 $ 4,13 $ 4,43 $ 4,75 $ 5,08

Envase de 500 GRS $ 7,97 $ 7,97 $ 8,14 $ 8,72 $ 9,35 $ 10,01

Total $ 12,02 $ 12,02 $ 12,28 $ 13,15 $ 14,09 $ 15,10

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

103

Ventas Totales Esperadas

Producto Mensual 1 2 3 4 5

Envase de 200 GRS $ 20.241,27 $ 242.895,27 $ 248.068,94 $ 279.044,06 $ 313.886,90 $ 353.080,39

Envase de 500 GRS $ 15.947,54 $ 191.370,52 $ 195.446,71 $ 219.851,17 $ 247.302,88 $ 278.182,36

Total $ 36.188,82 $ 434.265,79 $ 443.515,65 $ 498.895,23 $ 561.189,78 $ 631.262,75

Gastos Totales

Los gastos totales que se determinaron en la siguiente tabla fueron en función a lo requerido o solicitado por cada departamento, en este caso

los gastos de exportación del producto al Estado de Florida en la ciudad de Miami.

La empresa Ecuatoriana de Sal y Producto Químicos C.A. realiza sus negociaciones con el distribuidor en Estados Unidos en base al Incoterm

FOB, es decir la empresa incurre con todos los gastos hasta que llegue el producto a las bodegas del distribuidor.

Se consideró para cado año una inflación del 2,13%, donde se observa que no hay una variabilidad alta.

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

104

Tabla 34

Gastos Administrativos totales

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Gastos Administrativos Totales

Descripción Mensual Meses a Pagar Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Sueldo Personal Administrativo $ 3.000,00 12 $ 36.000,00 $ 36.766,80 $ 37.549,93 $ 38.349,75 $ 39.166,60

Transporte En E.E.U.U. $ 181,07 12 $ 2.172,79 $ 2.219,07 $ 2.266,34 $ 2.314,61 $ 2.363,91

Almacenamiento En E.E.U.U. $ 124,17 12 $ 1.490,06 $ 1.521,79 $ 1.554,21 $ 1.587,31 $ 1.621,12

Gastos Navieros $ 1.157,15 12 $ 13.885,79 $ 14.181,56 $ 14.483,63 $ 14.792,13 $ 15.107,20

Materiales De Trabajo $ 1.908,00 12 $ 22.896,00 $ 23.383,68 $ 23.881,76 $ 24.390,44 $ 24.909,96

Gastos de Marketing $ 800,00 12 $ 9.600,00 $ 9.804,48 $ 10.013,32 $ 10.226,60 $ 10.444,43

TOTAL $ 6.370,39 $ 86.044,64 $ 87.877,39 $ 89.749,18 $ 91.660,84 $ 93.613,21

Estado de Resultados

Detallamos a continuación el Estado de Resultado proyectado a 5 años.

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

105

Tabla 35

Estado de resultados

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Estado de Resultados

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Ingresos $ 434.265,79 $ 443.515,65 $ 498.895,23 $ 561.189,78 $ 631.262,75

Costos de ventas $ 223.524,87 $ 223.524,87 $ 246.436,17 $ 271.695,88 $ 299.544,71

Utilidad Bruta $ 210.740,91 $ 219.990,77 $ 252.459,06 $ 289.493,90 $ 331.718,04

Gastos

Gastos Administrativos $ 86.044,64 $ 87.877,39 $ 89.749,18 $ 91.660,84 $ 93.613,21

Gastos Financieros $ 5.434,46 $ 1.978,11 $ - $ - $ -

Total Gastos $ 91.479,10 $ 89.855,50 $ 89.749,18 $ 91.660,84 $ 93.613,21

Utilidad Antes PT $ 119.261,81 $ 130.135,27 $ 162.709,88 $ 197.833,06 $ 238.104,82

PT 15% $ - $ 17.889,27 $ 19.520,29 $ 24.406,48 $ 29.674,96

Utilidad antes de IR $ 119.261,81 $ 112.246,00 $ 143.189,58 $ 173.426,58 $ 208.429,86

25% de Impuesto a la Renta $ - $ 29.815,45 $ 28.061,50 $ 35.797,40 $ 43.356,65

Utilidad Neta $ 119.261,81 $ 82.430,55 $ 115.128,08 $ 137.629,19 $ 165.073,22

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

106

Flujo de Efectivo

En el Flujo de Efectivo que detallamos a continuación, muestra las entradas y salidas de dinero proyectadas como parte de las ventas generadas

y costos por producir el producto, así como también el flujo de financiamiento que consideramos el préstamo bancario a cancelar en 2 años.

Cabe recalcar que se calculó el 25% de Impuesto a la Renta ya que la empresa tiene un accionista en paraíso Fiscal.

Se obtuvo un Flujo de Efectivo positivo desde el primer año hasta el quinto respectivamente.

Tabla 36

Flujo de efectivo

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Flujo de Efectivo

Periodo 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Flujo Operacional

Ingresos $ 434.265,79 $ 443.515,65 $ 498.895,23 $ 561.189,78 $ 631.262,75

Costos de Ventas $ 223.524,87 $ 223.524,87 $ 246.436,17 $ 271.695,88 $ 299.544,71

Utilidad Bruta $ 210.740,91 $ 219.990,77 $ 252.459,06 $ 289.493,90 $ 331.718,04

Gastos

Gastos Administrativos $ 86.044,64 $ 87.877,39 $ 89.749,18 $ 91.660,84 $ 93.613,21

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

107

Gastos Financiero $ 5.434,46 $ 1.978,11 $ - $ - $ -

Total Gastos $ 91.479,10 $ 89.855,50 $ 89.749,18 $ 91.660,84 $ 93.613,21

Utilidad antes de PT $ 119.261,81 $ 130.135,27 $ 162.709,88 $ 197.833,06 $ 238.104,82

15% PT $ - $ 17.889,27 $ 19.520,29 $ 24.406,48 $ 29.674,96

Utilidad antes de IR $ 119.261,81 $ 112.246,00 $ 143.189,58 $ 173.426,58 $ 208.429,86

IR 25% $ - $ 29.815,45 $ 28.061,50 $ 35.797,40 $ 43.356,65

Flujo Operativo $ 119.261,81 $ 82.430,55 $ 115.128,08 $ 137.629,19 $ 165.073,22

(+) Depreciación $ 935,00 $ 935,00 $ 935,00 $ 935,00 $ 935,00

Flujo Operativo Neto $ 120.196,81 $ 83.365,55 $ 116.063,08 $ 138.564,19 $ 166.008,22

Flujo de Inversión

Activos Fijos $ 9.350,00

Capital de Trabajo $ 77.392,38

Flujo de Inversión $ 86.742,38 $ - $ - $ - $ - $ -

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

108

Flujo de Financiamiento

Préstamo Bancario $ 86.742,38

Amortización de Capital $ (41.643,01) $ (45.099,36)

Flujo de Financiamiento $ 86.742,38 $ (41.643,01) $ (45.099,36) $ - $ - $ -

Flujo de Efectivo Neto $ (86.742,38) $ 78.553,80 $ 38.266,18 $ 116.063,08 $ 138.564,19 $ 166.008,22

Punto de Equilibrio

Se detalla a continuación el Punto de Equilibrio en dólares americanos, donde se indica que los costos fijos y variables son cubiertos por los

ingresos totales obtenidos cada año. Con esta estimación la empresa obtiene un beneficio igual a cero quiere decir que no pierde ni gana.

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

109

Tabla 37

Punto de Equilibrio

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Punto de Equilibrio

Año

1 2 3 4 5

Costos Fijos $ 86.979,64 $ 88.812,39 $ 90.684,18 $ 92.595,84 $ 94.548,21

Envase de 200 GRS

Precio de Venta $ 4,05 $ 4,13 $ 4,43 $ 4,75 $ 5,08

Costos Variables Unitarios $ 2,13 $ 2,13 $ 2,24 $ 2,35 $ 2,47

Punto de Equilibrio (Unidades) 45.359 44.321 41.369 38.646 36.130

Punto de Equilibrio ($) $ 183.623,69 $ 183.246,44 $ 183.234,75 $ 183.376,41 $ 183.662,82

Margen de Contribución 47% 48% 49% 50% 51%

Envase de 500 GRS

Precio de Venta $ 7,97 $ 8,14 $ 8,72 $ 9,35 $ 10,01

Costos Variables Unitarios $ 3,99 $ 3,99 $ 4,19 $ 4,40 $ 4,62

Punto de Equilibrio (Unidades) 21.816 21.366 19.983 18.703 17.517

Punto de Equilibrio ($) $ 173.959,28 $ 173.995,96 $ 174.338,43 $ 174.807,39 $ 175.396,97

Margen de Contribución 50% 51% 52% 53% 54%

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

110

Evaluación y Análisis de Sensibilidad

El Periodo de Recuperación por la inversión en este proyecto de exportación del

producto Flor de Sal será en el segundo año, como podemos observar según detalle.

Tabla 38

Periodo de recuperación

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Período de Recuperación

Inversión 1 2 3

$ (86.742,38)

$ (86.742,38) $ (8.188,58) $ 30.077,60

$ 78.553,80 $ 38.266,18 $ 116.063,08

$ (8.188,58) $ 30.077,60 $ 146.140,69

Para determinar la factibilidad del proyecto, se calcularon el Valor Actual Neto (VNA)

y la Tasa Interna de Retorno (TIR).

Tabla 39

Evaluación financiera

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Evaluación Financiera

Valor Actual Neto $ 224.159,63

TIR 89,00%

Tasa de Descuento 17,74%

Dando como resultado para los próximos 5 años proyectados, el Valor Actual Neto

(VAN) de $224.159,63, con una Tasa Interna de Retorno del 89%, con estos valores

positivos se demuestra que el proyecto es factible para ejecutarlo, con una tasa de

descuento del 17,74%.

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

111

La tasa de descuento o tasa mínima aceptable de rendimiento (TMAR) se calculó en

base a la suma de la tasa de interés activa, tasa promedio de inflación anual y el riesgo

país considerado a junio 30 del 2018 según registro del Banco Central del Ecuador.

Tabla 40

Tasa de Descuento

Tasa de Descuento o TMAR

Tasa de Interés Activa 8,00

Tasa de Inflación Promedio Anual 2,13

Riesgo País a junio 30/2018 7,61

Total 17,74

Análisis de Sensibilidad

Tabla 41

Análisis de sensibilidad

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Análisis de Sensibilidad

Detalle Escenario Optimista Escenario Esperado Escenario Pesimista

Ingresos $ 460.321,73 $ 434.265,79 $ 395.181,87

Costo Variable Total $ 223.524,87 $ 223.524,87 $ 223.524,87

Costo Fijo $ 87.877,39 $ 87.877,39 $ 87.877,39

Evaluación Escenario Optimista Escenario Esperado Escenario Pesimista

Valor Actual Neto $ 304.893,55 $ 224.159,63 $ 68.809,63

TIR 118% 89% 39%

Tasa de Descuento 17,74% 17,74% 17,74%

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

112

Para desarrollar el análisis de sensibilidad se planteó en los ingresos pesimistas una

disminución en el volumen de Venta del 9% y en el escenario optimista los ingresos

aumentan en un 6%, como se obtuvo un VAN positivo; y una TIR que supera a la tasa de

descuento del 17,74%, con esto podemos confirmar que el proyecto no es sensible al

cambio en el nivel de ingresos.

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

113

Conclusiones

En los últimos años gracias al trabajo en conjunto con el gobierno y el sector

empresarial se ha motivado a los empresarios para que confíen en la producción nacional,

por lo que se ha implementado el cambio de la matriz productiva y además de los actuales

acuerdos comerciales ha logrado que los empresarios y exportadores se inclinen por el

mercado extranjero.

Con la entrevista al distribuidor se puede determinar que dada las condiciones del

mercado del producto Flor de sal, el mismo tiene aceptación por parte del consumidor por

su característica de alto valor nutritivo y grandes beneficios para la salud, lo cual abre una

gran oportunidad para la entrada del producto.

También es importante considerar que este mercado al cual se va a exportar es cada

vez más exigente y que cualquier falencia en el producto puede tener como consecuencia

la devolución del mismo representando inversiones monetarias transformada en pérdidas.

Al realizar el estudio de evaluación financiera del proyecto se determinó que es factible

como resultado del VNA Y TIR positivos por lo que se puede ejecutar el mismo.

El presente estudio no busca competir con productores nacionales, sino contribuir con

la matriz productiva, motivando a la producción de productos que sean beneficiosos para

el consumidor y además de aprovechar todos los recursos que da la naturaleza.

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

114

Recomendaciones

Aprovechar las oportunidades que se presentan en el mercado internacional para que

los productos ecuatorianos puedan tener presencia en estos mercados y de esta manera

aumentar las exportaciones.

Dar a conocer el producto Flor de Sal en el mercado internacional, con el objetivo de

promover el consumo en el país a exportar y lograr de este producto una rentabilidad para

la empresa.

Conocer todas las obligaciones y riesgos que la empresa tendría en el proceso de

exportación con este producto, para que en el futuro no existan falencias o problemas,

además de brindar confianza y seguridad al importador.

Invertir en este producto, ya que al estudiar al mercado se demuestra que es rentable

por lo que el consumidor está en condiciones para adquirir el producto siendo este de gran

beneficioso para la salud ya que no es igual a la sal común. Además, puede generar fuentes

de trabajo en el país.

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

115

Referencias Bibliográficas

Constitución Política de la República. (20 de mayo de 2014). Super Intendencia de

Compañías. Obtenido de

http://www.supercias.gob.ec/bd_supercias/descargas/lotaip/a2/Ley-Cias.pdf

ABC. (25 de Marzo de 2008). ABC. Obtenido de http://www.abc.com.py/edicion-

impresa/suplementos/escolar/el-consumo-de-sal-yodada-1053345.html

ABC, D. (Junio de 2017). Definición ABC . Obtenido de

https://www.definicionabc.com/economia/exportacion.php

AGROCALIDAD. (9 de ABRIL de 2016). AGROCALIDAD. Obtenido de

http://www.agrocalidad.gob.ec/exportacion-de-productos-ecuatorianos-a-

estados-unidos/

Alarcón, L. C. (19 de febrero de 2018). Plan V. Obtenido de

http://www.planv.com.ec/historias/sociedad/nuevo-tlc

Alcaldía Salinas. (14 de Junio de 2018). Obtenido de

http://www.salinas.gob.ec/index.php/salinas/demografia

Alex Fernández. (2011). Eroski Consumer. Obtenido de

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2011/10/10/203729

.php

Asamblea Nacional. (9 de junio de 2014). Aduana. Obtenido de

https://www.aduana.gob.ec/wp-content/uploads/2017/05/COPCI.pdf

Augusto, B. T. (2010). Metodología de la Investigación. En B. T. Augusto, Metodología

de la Investigación, Tercera Edición (págs. 60-61). Pearson Educación de

Colombia Ltda.

Banco Mundial. (11 de abril de 2017). Banco Mundial. Obtenido de

http://www.bancomundial.org/es/country/ecuador/overview

BBVA. (Junio de 2017). BBVA. Obtenido de http://www.bbvacontuempresa.es/a/la-

carta-credito-stand-by

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

116

BIOMARIS. (Lunes de Junio de 2018). Obtenido de

http://flordesalbiomaris.com/flordesalpepitoperez/?page_id=1265

Biomaris. (2018). Flor de Sal de Isla Cristina. Obtenido de

http://flordesalbiomaris.com/flordesalpepitoperez/?page_id=1265

CELAG. (25 de mayo de 2017). CELAG. Obtenido de http://www.celag.org/ecuador-

los-desafios-de-lenin-moreno/

Clinica Angloamericana. (10 de 06 de 2018). Clinica Angloamericana. Obtenido de

https://www.clinicaangloamericana.pe/blog/problemas-en-el-consumo-excesivo-

de-la-sal/

Código de Trabajo. (05 de 2015). Ministerio de Justicia. Obtenido de justicia.gob.ec:

http://www.justicia.gob.ec/wp-content/uploads/2015/05/CODIGO-DEL-

TRABAJO.pdf

Definición.org. (Junio de 2017). Definición.org. Obtenido de

http://www.definicion.org/intermediacion-financiera

Diez, N., Martinez de la Cortera, E., Rodríguez, M., Morejón, Alain, & García, R.

(2011). El consumo de sal ¿Riesgo o necesidad? Finlay revista de enfermedades

no trasmisibles, 221.

Diez, N., Rodríguez, B., Giraldoni, M., & Núñez, G. (s.f.).

Domínguez, I. A. (Mayo de 2015). Ecuador: Estrategia De Comercialización De Stevia

(Stevia Rebaudiana) Al Mercado Internacional De Estados Unidos En El

Período 2013 – 2014. Guayaquil, Ecuador.

EAE Business School. (2018). Obtenido de

https://www.eaeprogramas.es/internacionalizacion/ventajas-y-desventajas-de-la-

internacionalizacion-de-una-empresa

Economipedia. (2015). Economipedia. Obtenido de

http://economipedia.com/definiciones/valor-actual-neto.html

Ecuanex. (s.f.). Obtenido de http://www.ecuanex.net.ec/constitucion/titulo13.html

ECUASAL. (s.f.). ECUASAL. Obtenido de http://dogmacg.com/ecuasal/quienes-somos/

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

117

Ecuatoriana de Sal y Productos Quimicos C.A. Ecuasal. (10 de diciembre de 2015).

Ecuasal. Obtenido de http://www.ecuasal.com/fichas-tecnicas-productos/CRIS-

SAL-FLOR-DE-SAL.pdf

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal. (2016). Ecuasal. Obtenido de

http://www.ecuasal.com/nosotros.html

Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. Ecuasal. (10 de diciembre de 2016).

ECUASAL. Obtenido de http://www.ecuasal.com/

El Comercio. (20 de noviembre de 2013). El Comercio. Obtenido de

https://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content&view=article&id=10

72:noviembre-20-2013&Itemid=972

El Nuevo Diario . (18 de marzo de 2018). El Nuevo Diario . Obtenido de

https://www.elnuevodiario.com.ni/actualidad/458800-america-excesiva-sal-

salud/

Enciclopedia de Conceptos. (febrero de 2018). Enciclopedia de Conceptos. Obtenido de

http://concepto.de/tlc/

Enciclopedia Salud. (16 de 02 de 2016). Enciclopedia Salud. Obtenido de

http://www.enciclopediasalud.com/definiciones/bocio-endemico

Enfermedades, C. p. (11 de febrero de 2011). Centros para el Control y la Perveción de

Enfermedades. Obtenido de https://www.cdc.gov/spanish/Datos/Sodio/

Ernesto, S. (2011). Historia de la sal en el Ecuador Precolombino y Colonial.

Arqueología Ecuatoriana, 14-15.

G.A.D. Parroquial Colonche. (14 de Junio de 2018). Obtenido de

http://www.colonche.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=

47&Itemid=54

Germana Sánchez; Lorena Peña; Soledad Varea; Patricia Mogrovejo; María Lorena

Goetschel; María de los Ángeles Montero-Campos; Raúl Mejía; Adriana

Blanco-Metzler. (2012). Conocimientos, percepciones y comportamientos

relacionados con el consumo de sal, la salud y el etiquetado nutricional en

Argentina, Costa Rica y Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública , 259.

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

118

Grupo Enroke . (2017). Obtenido de http://www.grupoenroke.com/index.php/proyecto-

pymes/46-que-son-las-%20pymes

Hernández Sampieri, R., Fernández Collaro, C., & Baptista Lucio, P. (2014).

Metodología de la investigación. Mexico: McGraw-Hill Education.

hernández, F. (01 de abril de 2018). My Press. Obtenido de

https://www.mypress.mx/salud/consumo-sal-problema-salud-2465

Hidalgo, A. N. (25 de octubre de 2015). Comunidad del Comercio Exterior. Obtenido

de http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/forum/topics/qu-son-barreras-

arancelarias

INEC. (14 de Junio de 2018). Obtenido de

http://www.ecuadorencifras.gob.ec/guayaquil-en-cifras/

Instituto de la Sal . (2018). Instituto de la Sal . Obtenido de

https://www.institutodelasal.com/es/sobre-la-sal/historia-de-la-sal

J&D immigration Advisers. (2017). J&D immigration Advisers. Obtenido de

https://jdimmigration.es/cuales-son-las-ventajas-de-internacionalizar-nuestra-

empresa/

La Nación. (1 de junio de 2016). La Nación. Obtenido de

https://www.nacion.com/ciencia/salud/proponen-reducir-la-sal-en-la-industria-

alimentaria-de-eeuu/23CKR6H2KBAUHEBI3BGGD27ZWA/story/

Madis, H. (Junio de 2017). Headways Madis. Obtenido de

https://www.headways.com.mx/glosario-mercadotecnia/palabra/penetracion-de-

mercado/

Marhuez. (18 de junio de 2018). Marhuez. Obtenido de

http://marhuez.com/es/content/la-sal-refinada-lo-que-no-sabes-sobre-ella

Marketing-xxi. (Junio de 2017). Marketing-xxi. Obtenido de http://www.marketing-

xxi.com/el-plan-de-marketing-en-la-empresa-132.htm

Mercadotecnia, f. d. (Junio de 2017). fundamento de Mercadotecnia. Obtenido de

https://fundamentodemercadotecnia04.wordpress.com/el-entorno-del-marketing-

microentorno/

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

119

Mercola, D. (15 de febrero de 2016). Mercola. Obtenido de

https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2016/02/15/el-consumo-

de-sal-y-los-problemas-del-corazon.aspx

Ministerio de Asuntos Exteriores, U. E. (2018). Exteriores. Obtenido de

http://www.exteriores.gob.es/Embajadas/WASHINGTON/es/Embajada/agricult

ura/Paginas/Exportacion-de-productos-a-EEUU.aspx

Ministerior de Comercio Exterior. (mayo de 2016). Ministerior de Comercio Exterior.

Obtenido de https://www.comercioexterior.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/01/Proyecto-Internacionalizacion-de-

MIPYMES-24-Mayo-2016.pdf

Morales, D. (19 de Noviembre de 2014). Obtenido de

http://obtenciondelasal.blogspot.com/

Muerza, A. F. (10 de octubre de 2011). consumer. Obtenido de

http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/naturaleza/2011/10/10/203729

.php

Muñoz, P. J. (2014). Estrategia De Negocio Para La Comercialización De Productos

Gourmet Australes Innovadores. Santiago de Chile, Santiago de Chile.

Natural, M. (16 de Septiembre de 2016). Obtenido de

http://mercaditonatural.mx/conoce-mas-la-flor-sal-beneficios/

OMC Ecampus. (s.f.). Introducción a la Organización Mundial del Comercio .

Obtenido de

https://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:GAbieLpqmsgJ:https:/

/ecampus.wto.org/admin/files/Course_404/Module_1224/ModuleDocuments/A

G-M1-R2-S.doc+&cd=1&hl=es-419&ct=clnk&gl=ec

Organización Panamericana de la Salud . (02 de noviembre de 2011). Organización

Panamericana de la Salud . Obtenido de

https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=615

2&Itemid=1926&lang=es

Orozco, N. M. (18 de junio de 2014). Obtenido de https://www.forbes.com.mx/10-

beneficios-de-internacionalizar-tu-empresa/

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

120

PhD. Galo Salcedo, MCE.Otto Villaprado & MBA. Mario Zambrano . (2016). 1º

Congreso Internacional de Marketing . RETOS Y PERSPECTIVAS PARA EL

POSICIONAMIENTO DEL PRODUCTO ECUATORIANO EN EL MERCADO

GLOBAL. Guayaquil: Live Working.

Pro Ecuador . (29 de marzo de 2018). Pro Ecuador . Obtenido de

https://www.proecuador.gob.ec/perfil-logistico-de-estados-unidos-2017/

PRO ECUADOR. (2016). PRO ECUADOR. Obtenido de

http://www.proecuador.gob.ec/institucional/quienes-somos/

Pro Ecuador. (2017). Ministerio de Comercio Exterior. Obtenido de

http://www.aei.ec/wp-content/uploads/2017/10/GuiaExportador-2017.pdf

Proaño, P. (23 de septiembre de 2012). Todo Comercio Exterior. Obtenido de

http://comunidad.todocomercioexterior.com.ec/profiles/blogs/firma-electronica-

token

Revenga, J. (3 de Octubre de 2013). Blogs 20 minutos. Obtenido de

https://blogs.20minutos.es/el-nutricionista-de-la-general/2013/10/03/es-la-sal-

marina-mejor-que-la-otra-sal-pregunta-trampa/

Sánchez, G., Peña, L., Varea, S., Mogrovejo, Patricia, María, . . . Blanco-Metzler, A.

(2012). Conocimientos, percepciones y comportamientos relacionados con el

consumo de la sal, la salud y el etiquetado nutricional en Argentina, Costa Rica

y Ecuador. Revista Panamericana de Salud Pública, 259.

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades. (22 de septiembre de

2017). Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, Senplades. Obtenido

de http://www.planificacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/10/PNBV-26-OCT-

FINAL_0K.compressed1.pdf

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador . (2018). Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador . Obtenido de https://www.aduana.gob.ec/para-exportar/

Sharman, I. (2013). Sal: ¿condimento o nutriente? 12 - 18.

Sol & Sal de Colima. (2018). Solysal de Colima. Obtenido de

http://www.solysal.com.mx/es/flor-de-sal/que-es-la-flor-de-sal

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

121

TradePorta, S. (abril de 2018). Partal. Obtenido de

https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/estados-

unidos/empaques-y-nomas

TradePortal, S. (abril de 2018). Obtenido de

https://es.portal.santandertrade.com/gestionar-embarques/estados-

unidos/exportacion-de-productos

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

122

Apéndices

Apéndice A Diagrama de flujo del proceso de Flor de Sal

Apéndice A Diagrama de Flujo del Proceso de Flor de Sal

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

123

Apéndice B Diagrama de flujo del proceso de cosecha

Apéndice B Diagrama de Flujo del Proceso de Cosecha

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

124

Apéndice C Diagrama de Flujo del proceso de evaporación

Apéndice C Diagrama de Flujo del proceso de evaporación

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

125

Apéndice D Diagrama de flujo del proceso de Empaquetado y envasado

Apéndice D Diagrama de flujo del proceso de Empaquetado y envasado

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

126

Apéndice E Diagrama de Flujo del proceso de Almacenamiento, despacho y Entrega de PT

Apéndice E Diagrama de Flujo del proceso de Almacenamiento, despacho y Entrega de PT

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

127

Apéndice F Condecoración de Unicef

Apéndice F Condecoración de Unicef

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

128

Apéndice G Certificado de Sistemas de Gestión – Cotecna

Apéndice G Certificado de Sistemas de Gestión – Cotecna

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

129

Apéndice H Declaración Aduanera de Exportación 1/2

Apéndice H Declaración Aduanera de Exportación ½

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

130

Apéndice I Declaración Aduanera de Exportación 2/2

Apéndice I Declaración Aduanera de Exportación 2/2

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/34865/1/Tesis...tiempo, la empresa posee entre su portafolio un producto llamado Flor de Sal, que aporta

131

Apéndice J Carta de Autorización de la Empresa Ecuatoriana de Sal y Productos

Químicos C.A. (Ecuasal)

Apéndice J Carta de Autorización de la Empresa Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)

Adaptado de: Ecuatoriana de Sal y Productos Químicos C.A. (Ecuasal)