universidad de guayaquil facultad piloto de...

115
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA ESCUELA DE POSTGRADO “DR. JOSÉ APOLO PINEDA” “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE MICRO FILTRACIÓN MARGINAL ENTRE SISTEMAS ADHESIVOS GRABABLES Y AUTOGRABABLES. ESTUDIO IN VITRO.” Odontóloga. Vanessa Jomaira Veintimilla Abril 2017

Upload: trandan

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

ESCUELA DE POSTGRADO

“DR. JOSÉ APOLO PINEDA”

“ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE

MICRO FILTRACIÓN MARGINAL ENTRE

SISTEMAS ADHESIVOS GRABABLES Y

AUTOGRABABLES. ESTUDIO IN VITRO.”

Odontóloga. Vanessa Jomaira Veintimilla Abril

2017

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA

ESCUELA DE POSTGRADO

“DR. JOSÉ APOLO PINEDA”

Trabajo de Investigación como requisito para optar por

el Título de: Especialista en Rehabilitación Oral

“ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE

MICRO FILTRACIÓN MARGINAL ENTRE

SISTEMAS ADHESIVOS GRABABLES Y

AUTOGRABABLES. ESTUDIO IN VITRO.”

Odontóloga. Vanessa Jomaira Veintimilla Abril

2017

Editorial de Ciencias Odontológicas U.G

CERTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DE TUTORES

En calidad de tutores del Trabajo de Investigación:

CERTIFICAMOS

Que hemos analizado el Trabajo de Investigación como requisito

previo para optar por el Título de: Especialista en

Rehabilitación Oral

El Trabajo de Investigación se refiere al:

“ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE MICRO

FILTRACIÓN MARGINAL ENTRE SISTEMAS

ADHESIVOS GRABABLES Y AUTOGRABABLES.

ESTUDIO IN VITRO.”

Presentado por:

Odontóloga. Vanessa Jomaira Veintimilla Abril

C.I. 0926606260

Tutores

Od. Juan Suárez Palacios, Esp Dr. Patricio Proaño Yela, MS.c

Tutor Científico Tutor Metodológico

Guayaquil, enero 2017

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Las opiniones criterios, conceptos y análisis vertidos en la

presente investigación son de exclusiva responsabilidad de la

autora.

Odontóloga. Vanessa Jomaira Veintimilla Abril

C.I. 0926606260

DEDICATORIA

Dedico este proyecto de Investigación a Dios y a mis padres.

A Dios porque está conmigo a cada paso que doy, cuidándome y

dándome fortaleza para continuar; a mis padres, Miguel

Veintimilla y Aliciana Abril, quienes a lo largo de mi vida velan

por mi bienestar y educación, siendo mi apoyo en todo momento.

Depositando su entera confianza en cada reto que se me

presentaba sin dudar ni un solo momento en mi inteligencia y

capacidad.

Es por ellos que soy lo que soy ahora. Los amo con mi vida.

AGRADECIMIENTO

A Dios por guiarme por el camino de la felicidad y cumplir mis

metas anheladas, a mis padres por el apoyo incondicional.

A mis tutores de trabajo de investigación Od. Juan Carlos Suárez

y Dr. Patricio Proaño por su apoyo y dedicación, quienes a lo

largo de este tiempo pusieron a prueba sus capacidades y

conocimientos en el desarrollo de este trabajo de investigación.

A mi amiga que me apoyó en todo momento Zulay Barberan

Cevallos.

También a mi maestro y amigo, Dr. William Córdova, a quien le

debo gran parte de mis conocimientos, gracias a su paciencia y

enseñanza y finalmente un eterno agradecimiento a esta

prestigiosa Universidad que abrió sus puertas, preparándonos

para un futuro competitivo y formándome como persona de bien.

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE

MICRO FILTRACIÓN MARGINAL ENTRE SISTEMAS ADHESIVOS

GRABABLES Y AUTOGRABABLES. ESTUDIO IN VITRO.”

AUTORA: Odontóloga . Vanessa

Jomaira Veintimilla Abril

TUTOR:

Od. Juan Suárez Palacios, Esp.

REVISOR:

Dr. Patricio Proaño Yela, MS.c

INSTITUCIÓN: Universidad de

Guayaquil

FACULTAD: Piloto de Odontología

CARRERA: Especialidad en Rehabilitación Oral

FECHA DE PUBLICACIÓN:

enero del 2017 No. DE PÁGS: 90

TÍTULO OBTENIDO: Especialista en Rehabilitación Oral

ÁREAS TEMÁTICAS: Salud, Servicios dentales, Odontología

PALABRAS CLAVES: Restauración, Adhesión, Microfiltración

RESUMEN:

Realizar un estudio in vitro con el fin de determinar el nivel de microfiltración

marginal utilizando un sistema adhesivo grabable y autograbables, creando dos

grupos de dientes, en este caso premolares extraídos por tratamiento de

ortodoncia, a los cuales se les realizó cavidades de V clase, para colocar las

restauraciones con resina compuesta con sus respectivos sistemas adhesivos,

expuestos a pruebas de envejecimiento y cambios térmicos que simulen

temperaturas en boca, para más tarde introducir en violeta de genciana y

colocarlos en una incubadora multicarga por 24 horas para comprobar la

filtración. Luego se procedió a partir las muestras y medir con una lupa de 10x

la filtración para obtener los resultados: Las restauraciones del Grupo A; fueron

acondicionadas con el sistema adhesivo grabable no presentaron valores de

microfiltracion 57 muestras, por otro lado, las restauraciones del Grupo B,

utilizando la modalidad autograbante arrojó como resultados que 17 muestras

no presentaron valores de microfiltración.

No. DE REGISTRO (en base de

datos):

No. DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: x SÍ NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES

Teléfono:

0995944457

E-mail: [email protected]

CONTACTO EN LA

INSTITUCIÓN:

Psc. Cyntia Fernández

Nombre: : Universidad de Guayaquil,

Facultad Piloto de Odontología,

Escuela de Postgrado Dr. José Apolo

Pineda.

Teléfono: 042 39 0948

E-mail:

ÍNDICE GENERAL

Contenidos Pág.

Carátula

Contracarátula

Certificación de tutores

Declaración de autoría

Dedicatoria

Agradecimiento

Repositorio

Índice general

Índice de figuras

Índice de tablas

Resumen

Abstract

Introducción 1

1. Problema de la investigación 4

1.1 Planteamiento del problema 4

1.1.1 Determinación del problema 5

1.1.2 Delimitación del problema 5

1.1.3 Preguntas de investigación 5

1.2 Objetivos de la investigación 6

1.2.1 Objetivo general 6

1.2.2 Objetivos específicos 6

1.3 Justificación de la investigación 6

1.4 Viabilidad de la investigación 7

2. Marco teórico 8

2.1 Antecedentes 8

2.2 Fundamentación científica o teórica 9

2.2.1 Resinas compuestas 9

2.2.1.1 Historia y evolución de las resinas compuestas 10

2.2.1.2 Composición de resinas compuestas 13

2.2.1.3 Propiedades de las resinas 16

2.2.2 Microfiltración 21

2.2.2.1 Causas de la microfioltración marginal 21

2.2.3 Sistemas adhesivos 23

2.2.3.1 Sistemas adhesivos grabables 28

2.2.3.2 Sistemas adhesivos antograbables 32

2.3 Definiciones conceptuales 32

2.3.1 Capa híbrida 32

2.3.2 Smear laver 32

2.4 Hipótesis 33

2.5 Variables 33

2.6 Operacionalización de las variables 34

3. Marco metodológico 35

3.1 Recursos empleados 35

3.1.1 Recursos humanos 35

3.1.2 Recursos materiales 35

3.2 Tipo de investigación 36

3.2.1 Cuantitativa 36

3.2.2 Analítico 36

3.3 Población y muestra 36

3.4 Métodos 36

3.4.1 Descriptivo 36

3.4.2 Transversal 37

3.4.3 Observacional 37

3.4.4 Estadístico 37

3.5 Tipo de estudio 37

3.6 Muestra 37

3.7 Descripción del estudio 38

3.8 Muestras del grupo A 42

3.9 Muestras del grupo B 45

3.10 Prueba de microfiltración 47

3.11 Evaluación de la microfiltración 50

3.12 Resultados y análisis 52

4. Discusión de resultados 78

5. Conclusiones 80

6. Recomendaciones 81

Bibliografía 82

Anexos 90

ÍNDICE DE FIGURAS

Contenidos Pág.

Figura 1

Cemento de silicato SPEIKO 11

Figura 2

Acrílico HERALON, polvo y líquido 12

Figura 3

Diferencia microscópica entre una matriz resinosa

a base de Bis GMA sin fase o contenido inorgánico

(lado izquierdo) y la misma matriz resinosa pero con

contenido inorgánica (lado derecho) unidas por un

agente de acople tipo Silano, esta es la estructura 13

Figura 4

Estructura química de los componentes de la matriz de

Resina 14

Figura 5

Superficie del esmalte sin grabado, b. después del

grabado de esmalte 29

Figura 6

Limpieza con curetas, b. Limpieza cavitro 38

Figura 7

Limpieza con piedra pómez 39

Figura 8

Diseño de cavidades 40

Figura 9

Diseño de cavidades 41

Figura 10

Conformación de la cavidad 41

Figura 11

Colocación de ácido grabador 42

Figura 12

Aplicación adhesivo grabable 43

Figura 13

Incrementación de resina 44

Figura 14

aplicación del adhesivo autograbable 45

Figura 15

Incrementación de resina 46

Figura 16

restauraciones pulidas 47

Figura 17

muestra en incubadora 48

Figura 18

(a.b) muestras sometidas a diferentes temperaturas

en una estufa 48

Figura 19

Sellado de ápices 49

Figura 20

Sellado de superficies dentarias 49

Figura 21

Muestras con azul de metileno en la incubadora 50

Figura 22

Corte de la muestra Grupo A 51

Figura 23

Corte de la muestra Grupo B 51

Figura 24

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable 54

Figura 25

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo

Autograbable 57

Figura 26

Comparación porcentual de filtraciones 58

Figura 27

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable 62

Figura 28

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo

Autograbable 65

Figura 29

Comparación porcentual de filtraciones 66

Figura 30

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable 70

Figura 31

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo

Autograbable 73

Figura 32

Comparación porcentual de filtraciones 74

Figura 33

Comparación porcentual de filtraciones considerando

3 observaciones 76

ÍNDICE DE TABLAS

Contenidos Pág.

Tabla 1

Ventajas y desventajas de los sistemas adhesivos

convencionales de dos y tres pasos que preconizan

el grabado ácido total. 31

Tabla 2

Medición de filtración con sistema adhesivo grabable 52

Tabla 3

Tabulación de filtración con sistema adhesivo grabable 53

Tabla 4

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable 53

Tabla 5

Medición de filtración con sistema adhesivo

autograbable 55

Tabla 6

Tabulación de filtración con sistema adhesivo

autograbable 56

Tabla 7

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo

autograbable 56

Tabla 8

Comparación porcentual de filtraciones 58

Tabla 9

Medición de filtración con sistema adhesivo grabable 60

Tabla 10

Tabulación de filtración con sistema adhesivo grabable 61

Tabla 11

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable 61

Tabla 12

Medición de filtración con sistema adhesivo

autograbable 63

Tabla 13

Tabulación de filtración con sistema adhesivo

autograbable 64

Tabla 14

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo

autograbable 64

Tabla 15

Comparación porcentual de filtraciones 66

Tabla 26

Medición de filtración con sistema adhesivo grabable 68

Tabla 17

Tabulación de filtración con sistema adhesivo grabable 69

Tabla 18

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable 69

Tabla 19

Medición de filtración con sistema adhesivo

Autograbable 71

Tabla 20

Tabulación de filtración con sistema adhesivo

Autograbable 72

Tabla 21

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo

Autograbable 72

Tabla 22

Comparación porcentual de filtraciones 74

Tabla 23

Comparación porcentual de filtraciones considerando

3 observaciones 76

RESUMEN

Realizar un estudio in vitro con el fin de determinar el nivel de

microfiltración marginal utilizando un sistema adhesivo grabable

y autograbables, creando dos grupos de dientes, en este caso

premolares extraídos por tratamiento de ortodoncia, a los cuales

se les realizó cavidades de V clase, para colocar las

restauraciones con resina compuesta con sus respectivos sistemas

adhesivos, expuestos a pruebas de envejecimiento y cambios

térmicos que simulen temperaturas en boca, para más tarde

introducir en violeta de genciana y colocarlos en una incubadora

multicarga por 24 horas para comprobar la filtración. Luego se

procedió a partir las muestras y medir con una lupa de 10x la

filtración para obtener los resultados: Las restauraciones del

Grupo A; fueron acondicionadas con el sistema adhesivo

grabable no presentaron valores de microfiltracion 57 muestras,

por otro lado, las restauraciones del Grupo B, utilizando la

modalidad autograbante arrojó como resultados que 17 muestras

no presentaron valores de microfiltración.

Palabras claves: Restauración, Adhesión, Microfiltración.

ABSTRACT

Perform an in vitro study to determine the level of marginal

microfiltration using a dutiable and autograbables adhesive

system creating two sets of teeth, the premolars case extracted by

orthodontic treatment which underwent cavities V class, to place

composite resin restorations with their respective adhesive

systems exposed to thermal aging tests and simulating changes in

mouth temperatures for later introduce methylene blue to check

filtration. Then he proceeded from the samples and measuring the

filtration to obtain the results: Restorations Group A; were

conditioned with the adhesive system showed no recordable

microfiltration 57 samples values on the other hand the

restoration of Group B, using the etching method as results throw

17 samples showed values of microfiltration.

Keywords: Restoration, Adhesion, Microfiltration.

1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad, existen varias enfermedades con respecto a la

odontología, en el cual prevalece la caries dental dada como un

proceso de salud global, lo que es muy importante a nivel

mundial.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la

caries dental como un proceso localizado de origen multifactorial

que se inicia después de la erupción dentaria, determinando el

reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona

hasta la formación de una cavidad. (Palomer , 2006)

La caries dental es la enfermedad bacteriana que históricamente

ha afectado con mayor constancia a la cavidad bucal en las

poblaciones humanas y, aunque su prevalencia ha disminuido,

sigue siendo el mayor problema de salud bucodental en la mayor

parte de los países industrializados. (Bonecker, Aoyagui, &

Santos , 2009)

Por lo demás, afecta a una proporción de incluso 60 a 90% de la

población escolar y adulta de todo el mundo. En la actualidad, la

distribución y gravedad de la caries varía de una región a otra y

su frecuencia muestra una firme relación con factores

socioculturales, económicos, del ambiente y del comportamiento

(Bonecker, Aoyagui, & Santos , 2009)

Para evitar perder la pieza se debe realizar la extirpación del

proceso carioso, una vez hecho, se procede a restaurar, para el

cual existen diversos biomateriales que pueden ser directos o

indirectos para lograr este fin y es responsabilidad del

odontólogo elegir el o los materiales que más se adecuen a las

necesidades particulares del paciente. (Rodríguez & Pereira ,

2008)

2

Dentro de dichos materiales, se encuentran las resinas

compuestas, las que hicieron su aparición en la década de los

sesenta con el fin de mejorar desventajas que presentaban sus

predecesoras, las resinas acrílicas. Este nuevo tipo de material

presentaba una menor contracción de polimerización y en

consecuencia menor filtración marginal que las anteriores

(Rodríguez & Pereira , 2008)

En la actualidad las resinas compuestas han tomado un

protagonismo indudable entre los materiales de obturación, pues

son estéticamente aceptables, poseen una plasticidad adecuada

que les permiten ser aplicadas en la preparación biológica y

tienen la capacidad de adherirse al diente logrando preservar la

estructura dentaria sana. (Ehrmantraut & Bader, 1994)

Si bien las resinas compuestas son un excelente material de

obturación, siguen teniendo problemas tales como la falta de

adhesión química al tejido dentario, coeficiente de variación

dimensional térmico distinto a la pieza dentaria, contracción de

polimerización y sensibilidad y complejidad de la técnica. (Craig

, O’Brien , & Powers, 1996)

Para contrarrestar los problemas anteriormente señalados y evitar

que se produzca una discontinuidad del sellado en la forma de

una brecha marginal en las restauraciones, es importante lograr

una buena adhesión a la estructura dentaria y contrarrestar la

contracción de polimerización con el uso de una adecuada

técnica incremental. (Craig , O’Brien , & Powers, 1996)

Para lograr adhesión entre resina compuesta y estructuras

dentarias, se debe recurrir al acondicionamiento previo del

sustrato y al uso de adhesivos. (Alfaro , 2005)

Los sistemas adhesivos utilizados para resinas compuestas

constan, entre otros componentes, de un adhesivo propiamente tal

3

y de un agente imprimante, los cuales otorgan adhesión

micromecánica dada básicamente por el procedimiento de

grabado ácido y no por formación de enlaces químicos entre

adherente y adhesivo (Alfaro , 2005)

El propósito de esta revisión es proveer al clínico y al estudiante

de Odontología de bases para el entendimiento del estado actual

de la adhesión a los tejidos dentales.

En esta investigación se recalca un sistema adhesivo óptimo para

tener una restauración que sea duradera que no contenga micro

filtración entre la estructura dental y el material restaurador, para

obtener resultados exitosos.

4

1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Si bien las Resinas Compuestas son un excelente material de

obturación debido a sus ventajas, siguen teniendo problemas

como un desgaste excesivo, tinciones, fracturas marginales,

contracción del material producto de la polimerización,

infiltración marginal y caries secundaria. (Sepúlveda , 1992)

El principal problema de los anteriormente nombrados es la

contracción de polimerización, lo que genera una brecha entre el

diente y la restauración, produciéndose una infiltración y

desajuste marginal, que es el proceso mediante el cual penetran

fluidos orales, bacterias, moléculas y/o iones a la interfase entre

la pared cavitaria y la restauración. (Craig , O’Brien , & Powers,

1996)

Entre las posibles causas de la filtración marginal en las

restauraciones de resina compuesta directa encontramos

inapropiado control de la humedad durante el trabajo operatorio,

defectuosa manipulación del material restaurador, la contracción

de polimerización de la resina utilizada, cambios dimensionales

térmicos, configuración de la cavidad, adaptación y adhesión

deficiente del material de restauración a la pared cavitaria, entre

otros (Rüya, 2007)

En la odontología restauradora existen varias técnicas y

diferentes materiales para el desarrollo de una restauración con

sus respectivos protocolos, sin embargo, en ocasiones existen

microfiltraciones marginales que afectan este procedimiento y no

surge un resultado exitoso, planteamos este problema con el fin

de identificar una técnica adecuada de acondicionamiento

5

dentario y excelente adhesión para lograr la integridad de la

restauración con éxito en la salud dental.

1.1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es el nivel de micro filtración marginal entre sistemas

adhesivos grabables y autograbables?

1.1.2 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: “ANÁLISIS COMPARATIVO DEL NIVEL DE MICRO

FILTRACIÓN MARGINAL ENTRE SISTEMAS ADHESIVOS

GRABABLES Y AUTOGRABABLES. ESTUDIO IN VITRO.”

Objeto de Estudio: Establecer cuál es el nivel de micro

filtración marginal entre sistemas adhesivos grabables y

autograbables.

Campo de acción: Nivel de microfiltración marginal entre

sistemas adhesivos grabables y autograbables.

Área: Postgrado Especialidad de Rehabilitación Oral.

Lugar: Facultad Piloto de Odontología.

Período: Julio 2016.

1.1.3 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Cuál es el nivel de microfiltración marginal en el sistema

adhesivo grabable?

¿Cuál es el nivel de microfiltración marginal en el sistema

adhesivo autograbable?

6

¿Cuál es la diferencia obtenida entre sistemas grabables y

autograbables?

1.2 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer cuál es el nivel de micro filtración marginal entre

sistemas adhesivos grabables y autograbables

1.2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Identificar el nivel de micro filtración con el sistema adhesivo

grabable.

Identificar el nivel de micro filtración con el sistema adhesivo

autograbable.

Establecer cuál es el sistema adhesivo más adecuado para una

restauración.

1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Considerando que la rehabilitación oral integrada dentro del

contexto amplio del paciente como unidad funcional, requiere un

tratamiento integral y multidisciplinario; siendo capaz de realizar

correctamente los distintos procedimientos existentes en

Odontología.

La restauración del diente afectado constituye una prioridad no

sólo por su implicación estética y psicológica en el paciente sino

por su valor biológico y funcional para el sistema

estomatognático.

7

Se propone realizar un análisis comparativo del nivel de

microfiltración de las restauraciones con el sistema adhesivo

grabable y autograbable, plasmando las características y lograr el

desarrollo de una adhesión para una restauración duradera y

exitosa.

1.4 VIABILIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

El estudio de esta investigación es viable ya que se encuentra

bien delimitado el problema a investigarse además dispone de

recursos humanos, económicos, materiales e infraestructura

necesaria para ser realizada.

8

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

Adhesión se define como todo mecanismo que permita

superficies, o como la fuerza que se opone a la separación de dos

cuerpos cuando se encuentran unidos en íntimo contacto (Bader ,

Astorga , & Cols, 1996)

Dos estudios realizados por Aguilera et al. y Yazici et al.,

reportan que las ventajas de la utilización del sistema de adhesivo

grabable por sobre otros, radican en una buena resistencia

adhesiva a la tracción tanto en el esmalte como en la dentina, ya

que se forma la capa híbrida con el colágeno de la dentina y tags

de resina al interior de los túbulos dentinarios, lo que constituye

el mecanismo principal de unión de estos sistemas adhesivos en

dentina. (Aguilera, 2001) (Yazici, 2002)

Con el afán de comprobar la efectividad de los adhesivos

autograbantes y los adhesivos de grabado ácido total, Castillo

concluyó que la resistencia adhesiva de restauraciones adheridas

a dentina, utilizando sistemas de grabado ácido total es mayor

que la de restauraciones realizadas con sistemas autograbantes.

(Castillo , 2011)

Aunque estas diferencias no serían estadísticamente

significativas, por lo que los adhesivos autograbantes podrían ser

tan efectivos como los de grabado ácido total en dentina, en

términos de resistencia adhesiva. (Castillo , 2011)

Rosales en el 2007 evaluó el sellado marginal de una serie de

adhesivos de grabado total y autograbantes en restauraciones

gingivales (Clase V), luego de someter las muestras al

termociclado, concluyó que el adhesivo convencional, presentó el

9

mejor sellado marginal con una menor microfiltración, al

utilizarlo con la técnica de grabado ácido total, comparado con

otros sistemas que utilizan el mismo procedimiento adhesivo.

(Rosales, 2007)

Un estudio in-vitro, donde utilizando el adhesivo XP BOND con

y sin grabado ácido previo pretendió describir y comparar la

interfase diente restauración, teniendo como resultado que en las

restauraciones realizadas con técnica de grabado ácido total se

observó unión visible como un todo continuo entre el material de

restauración y el tejido dentinario. (Bevensee, 2012)

A diferencia de lo apreciado en las restauraciones realizadas con

técnica de autograbado, donde es posible distinguir una clara

brecha diente-restauración. Concluyendo que el adhesivo XP

Bond debería utilizarse como adhesivo de grabado ácido total.

(Bevensee, 2012)

Por otro lado, otro estudio elaborado por Pereira y Jordan en el

2007 donde el propósito fue comparar la microfiltración in vitro

de restauraciones Clase V de resina compuesta utilizando un

sistema adhesivo auto-acondicionante y un sistema adhesivo de

grabado total. No hubo diferencias significativas de

microfiltración entre los dos sistemas adhesivos en el margen

cervical de la restauración ubicado en cemento. (Pereira &

Jordán, 2007)

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

2.2.1 RESINAS COMPUESTAS

Las resinas compuestas dentales, son una mezcla compleja de

resinas polimerizables mezcladas con partículas de rellenos

inorgánicos. Para unir las partículas de relleno a la matriz plástica

10

de resina, el relleno es recubierto con silano, un agente de

conexión o acoplamiento. Otros aditivos se incluyen en la

formulación para facilitar la polimerización, ajustar la viscosidad

y mejorar la opacidad radiográfica. (Anusavice, 2004)

Las resinas compuestas se introdujeron en el campo de la

odontología restauradora para minimizar los defectos de las

resinas acrílicas. (Hérvas & Cols, 2006)

2.2.1.1 Historia y evolución de las resinas compuestas

La primera resina compuesta, fue sintetizada por Ray Bowen

(1962), estaba formada por bisfenol glicidil como matriz

orgánica y cuarzo como relleno inorgánico. Una de las grandes

ventajas de los composites es que permiten diversos colores, que

emulan la coloración de las piezas. (Bowen, 1962)

El desarrollo de las resinas compuestas o de relleno para

restauraciones, ha permitido mejorar las propiedades mecánicas,

reducir el coeficiente de expansión térmica, limitar los cambios

dimensionales por la contracción de polimerización, mejorar su

resistencia a la abrasión y, por consiguiente, obtener mejores

resultados clínicos. El desarrollo posterior de los sistemas

adhesivos ha contribuido a mejorar aún más la calidad de las

restauraciones de composite. (Craig & Cols, 1998)

Cemento de silicato

El cemento de silicato fue el primer material restaurador

translucido, creado por tomas Fletcher (Inglaterra 1878) lo

denominó "cemento translucido". Paul Stenbock, Hugo Asher,

realizaron cambios a este material y lograron su aceptación como

material restaurados antes del inicio del siglo XX. Se presentaba

en forma de polvo líquido, el polvo constituido por partículas

de vidrio solubles (dióxido de sílice), y el líquido contiene ácido

fosfórico al 35-50%. (Crispin, 1998)

11

El cemento de silicato consiste en una solución de vidrio básico y

ácido fosfórico, el polvo contiene silica y alúmina de un fundente

de fluoruros de varios componentes cálcicos. En 1900 se

descubrió que al adicionar fundente de fluoruro daba la fusión de

un vidrio de aluminosilicatos, de característica estética, y

altamente translucido. (Ewoldsen, Herwig, & Bracker , 1999)

Figura 1: Cemento de silicato SPEIKO

Fuente: www.speiko.de/es/produkte/speiko_zemente.php

Resinas acrílicas

Desarrolladas en Alemania en los años 30, y usadas tras la

segunda guerra mundial, fue un intento por obtener un material

de vida clínica más larga que los silicatos. A finales de los años

40, las resinas acrílicas de polimetilmetacrilato (PMMA)

reemplazaron a los silicatos. (Crispin, 1998)

12

Las resinas acrílicas eran insolubles a los fluidos orales, de

longevidad ligera a la de los silicatos, fácil manipulación y bajo

coste. Pero presentaban por contrapartida baja resistencia al

desgaste, contracción de polimerización elevada (7%), en

consecuencia, filtración marginal, elevado coeficiente de

expansión térmica, con microfiltración y caries secundaria, baja

resistencia a la abrasión. (Crispin, 1998)

Figura 2: Acrílico HERALON, polvo y líquido

Fuente: http://www.yoreparo.com/foros/de_todo/71467.html

Composites

Los “composites”, son biomateriales de obturación

organicominerales, que, en el principio, estaban reservados para

la restauración de cavidades visibles en dientes anteriores,

actualmente gracias a la modificación de su composición, se

utilizan también para la obturación de dientes posteriores, ya sea

de manera directa o indirecta. (Burdairon , 1991)

Las resinas compuestas, han tenido transformaciones grandes y

mejoradas sus propiedades físicas y mecánicas. Se reforzaron con

13

partículas de carga las resinas epóxicas, al inicio la

polimerización se hacía lenta y tendían a la decoloración,

alcanzando un mejor resultado con la molécula de Bis-GMA

combinando las resinas epóxicas y los acrilatos. El surgimiento

del Bis-GMA sustituyo rápidamente a los silicatos y resinas

acrílicas. (Carvalho, Camargo , & Andriani, 2003)

Figura 3: Diferencia microscópica entre una matriz resinosa a base de

Bis GMA sin fase o contenido inorgánico (lado izquierdo) y la misma

matriz resinosa pero con contenido inorgánica (lado derecho) unidas por

un agente de acople tipo Silano, esta es la estructura

Fuente: http://www.monografías.com/trabajos45/biomimetizacion-

resinas/biomimetizacion-resinas2.shtml

2.2.1.2 Composición de resinas compuestas

Las resinas compuestas están formadas por tres componentes

principales: una matriz orgánica, partículas de relleno inorgánico

y un agente acoplante. (Zimmerli & Cols, 2010)

Además de los componentes principales encontramos también

componentes menores como plastificantes, iniciadores,

aceleradores e inhibidores de la polimerización, estabilizadores

de color y pigmentos. (Steenbecker, 2006)

14

Matriz Orgánica o Fase Orgánica

La matriz orgánica está formada por el bis GMA, también

llamada molécula de Bowen, que es un comonómero integrado

por una resina epóxica y una resina vinílica. También se utiliza el

dimetacrilato de uretano (UDMA), comonómero formado por

una resina originada por la unión de un poliol, un isocianato y un

metil metacrilato. (Steenbecker, 2006)

Figura 4: Estructura química de los componentes de la matriz de resina

Fuente: información científica, Filtek tm P90, 3M ESPE, pág. 4

Relleno Inorgánico o Fase Dispersa

Se presenta en forma de partículas de cuarzo, de distintos tipos de

vidrio o de sílice, con distinta forma y tamaño las cuales se

incorporan de manera dispersa a la matriz orgánica. El propósito

principal de las partículas de relleno es reforzar la resina

compuesta y 8 reducir la cantidad de material de la matriz

otorgando así los siguientes beneficios al material: (Anusavice,

2004)

15

Mejoran las propiedades mecánicas del material, ya que otorgan

mayor resistencia a la compresión y a la tracción, aumentan el

módulo de elasticidad (rigidez), y aumentan la resistencia a la

abrasión.

Reducción de la contracción de polimerización.

Reducción del coeficiente de variación dimensional térmico.

Aumento de la viscosidad y con esto una mejor manipulación.

Disminución en la absorción de agua, menor reblandecimiento y

tinción.

Aumento de la radiopacidad y sensibilidad diagnóstica, gracias a

la incorporación de cristales de Estroncio (Sr) y Bario (Ba) y

otros metales pesados que absorben los rayos X (Anusavice,

2004)

Agentes de unión o acople

Estos agentes son silanos (viniltriametoxisilano o

viniltrietoxisilisano). La terminación inorgánica de su molécula,

reacciona con la superficie de la cerámica y se adhiere a ella,

mientras que la terminación orgánica, participa en el proceso de

polimerización de la matriz con la que se combina. (Burdairon ,

1991)

Activador o indicador

Para polimerizar los composites, se utiliza la activación química

o lumínica, siendo esta ultima la más utilizada. Para la

fotoactivación se utiliza luz de unos 460nm, que suele ser

absorbida por una canforoquinona (0,2 – 1%). Esta reacción es

16

acelerada por la presencia de una amina orgánica. (Craig & Cols,

1998)

Inhibidores

Evitan o minimizan la polimerización espontánea de los

monómeros. Estos poseen un fuerte potencial de reacción con los

radicales libres. Un ejemplo de estos es la hidroquinona

(Anusavice, 1998)

Pigmentos

Normalmente se añaden pequeñas cantidades de óxidos

inorgánicos (dióxido de titanio u óxido de aluminio), para poder

conseguir tonos que permitan reproducir la mayoría de los

colores dentales. (Anusavice, 1998) (Craig & Cols, 1998)

2.2.1.3 Propiedades de las resinas

Módulo elástico

Debe ser similar al material a sustituir, así la rigidez de este

material sería similar a las estructuras y las deformaciones

elásticas ante cargas externas serian en la misma magnitud en el

diente y el material. (Veranes, Ramirez, Krael , Martin , &

Alvarez, 2003)

El modulo elástico del esmalte (45 gigapascales) es superior al de

la dentina (18 gigapascales), ósea la dentina es más flexible,

favoreciendo de esta manera la absorción de tensiones. El

modulo elástico adecuado en una resina es el que más se

aproxima al de la dentina. (Veranes, Ramirez, Krael , Martin , &

Alvarez, 2003)

17

Contenido de partículas de carga

Mayor cantidad de partículas de carga inorgánicas, menor será la

contracción de polimerización, la absorción de agua y el

coeficiente de expansión térmica. Pero será más difícil de pulir,

las resinas condensables tienen un porcentaje de carga del 84%

en peso, las microparticuladas 70% en peso, las microhibridas y

nanoparticuladas 75% en peso y las flow 60% en peso en

promedio. (Silva & Nochi, 2008)

Contracción de polimerización

Propiedad relacionada directamente con la cantidad de carga

inorgánica, así las resina flow y microparticuladas presentan

mayor contracción de polimerización por su cantidad menor de

carga. (Silva & Nochi, 2008)

Las tensiones se producen durante la etapa pre-gel donde la

resina aún puede fluir, al alcanzarse el punto de gelasión la resina

ya no es capaz de fluir y las tensiones en su intento de disiparse

generan deformaciones externas que pueden no afectar la

interface adhesiva si hay la presencia de superficies libres

suficientes. (Rodríguez & Pereira , 2008)

O provocar brechas en la interface si no existen superficies libres

suficientes o si la adhesión convenientemente realizada. Puede

sino darse una fractura cohesiva de la resina si la adhesión ha

sido buena y al no existen superficies libres. (Rodríguez &

Pereira , 2008)

Resistencia al desgaste

Es importante en dientes posteriores, deben preferirse resinas

microhíbridas o las condensables por el elevado porcentaje de

carga inorgánica. (Silva & Nochi, 2008)

18

La capacidad de resistencia de la resina de oponerse al desgaste

superficial por el roce con la estructura dental antagonista, a

los alimentos y ciertos elementos como las cerdas del cepillo,

desgaste lleva a la pérdida de la anatomía y disminuye la

longevidad del composite. (Rodríguez & Pereira , 2008)

Esta propiedad depende del tamaño y contenido de las partículas

de carga, la ubicación de la restauración en la arcada y su

relación de contacto oclusal. El módulo elástico de la resina es

menor que el de las partículas de relleno, las partículas son más

resistentes al desgaste y comprimen la matriz en los momentos

de presión, lo que causa su desprendimiento exponiendo la matriz

que ahora es más susceptible al desgaste. (Rodríguez & Pereira ,

2008)

Resistencia a la compresión

Está en relación directa, con la distribución del tamaño de las

partículas, los rellenos de partículas pequeñas tienen una mayor

área superficial que permiten una mayor distribución de

esfuerzos, por ello mayor resistencia a la compresión, las

partículas de relleno grandes, aumentan la concentración de

esfuerzos, por lo que tienen una resistencia baja a la compresión.

(Veranes, Ramirez, Krael , Martin , & Alvarez, 2003)

Textura superficial

Las microparticuladas presentan mayor lisura superficial tras el

acabado /pulido, debido al tamaño pequeño de sus partículas de

carga y de la mayor cantidad de matriz resinosa. También las

resinas nanohíbridas actuales presentan buena capacidad de

pulido, esto asociado a su alta resistencia mecánica ha influido en

su mayor uso en clínica, tanto en dientes anteriores como

posteriores. (Silva & Nochi, 2008)

19

Se refiere a la uniformidad y lisura de la superficie externa del

composite, esta depende del tipo, tamaño y cantidad de las

partículas de relleno y de la técnica de acabado y pulido. El

pulido disminuye la energía superficial evitando la adhesión de

placa bacteriana y así prolonga la longevidad del composite.

(Rodríguez & Pereira , 2008)

Grado de conversión

Es el grado de conversión de monómero convertido en polímero,

se relaciona directamente con las propiedades físicas del

composite, las fotoactivadas presentan un alto índice de

conversión, el uso de métodos complementarios por calor

permite un mayor grado de conversión, que es utilizado en

restauraciones indirectas. (Silva & Nochi, 2008)

Estabilidad del color

Las resinas químicamente activadas son menos estables en color

debido a la mayor concentración de aminas aromáticas, debido a

que son muy reactivas ocasionan decoloraciones intrínsecas. Un

aspecto importante es además la lisura superficial, las resinas con

macropartículas presentan mayor riesgo de ocurrencia de

manchas. (Silva & Nochi, 2008)

Los composites pueden alterar su color debido a manchas

superficiales y por decoloración interna; Las primeras están

relacionadas a la penetración de colorantes de alimentos,

cigarrillo, que pigmentan la resina; la decoloración interna ocurre

un proceso de foto oxidación principalmente de las aminas

terciarias. (Rodríguez & Pereira , 2008)

20

Coeficiente de expansión térmica

Se refiere al cambio dimensional de la resina ante un cambio de

temperatura. Los composites tienen un coeficiente de expansión

térmica tres veces superior a la estructura dental, y las mismas

pueden someterse a temperaturas desde 0º a 60º. Un coeficiente

de expansión térmica bajo esta en relación con una mejor

adaptación marginal. (Rodríguez & Pereira , 2008)

Sorción acuosa

Es la cantidad de agua adsorbida en la superficie y absorbida por

la resina y la expansión higroscópica se relaciona a esta sorción.

La incorporación de agua causa solubilidad de la matriz

fenómeno denominado degradación hidrolítica.

La sorción es una propiedad de la fase orgánica a mayor relleno

menor es la sorción de agua, hecho observado en resinas hibridas.

(Rodríguez & Pereira , 2008)

Las resinas absorben agua del medio bucal, es inherente a

la matriz monomérica, la entrada de agua en la matriz provoca un

distanciamiento de la red polimérica, dándose una expansión

higroscópica (0,09 – 0,72%), esta absorción en el tiempo, afecta

las propiedades físico mecánicas de la resina, al causar la

degradación hidrolítica del relleno, o derivándose en la

separación de la matriz y las partículas de relleno. (Veranes,

Ramirez, Krael , Martin , & Alvarez, 2003)

Composites con menor cantidad de relleno presentan un mayor

grado de sorción acuosa que resinas con mayor porcentaje de

carga. (Veranes, Ramirez, Krael , Martin , & Alvarez, 2003)

21

La radiopacidad

Es una exigencia para todas las resinas, por ello tienen

componentes radiopacos como el bario, estroncio, circonio, zinc,

iterbio, itrio, lantanio, elementos que a través de la radiografía

permiten la identificación de la caries. (Rodríguez & Pereira ,

2008)

2.2.2 MICROFILTRACIÓN

Según (Yap & et al, 2002) microfiltración es un término usado

para la penetración de fluidos orales, bacterias, toxinas, iones y

moléculas solubles, por la interfase entre la pared de la

preparación cavitaria y el material restaurador.

Cuando se produce un desprendimiento o una interfase, las

bacterias, los restos de alimentos o la saliva, puede penetrar por

capilaridad en el resquicio que queda entre la restauración y el

diente. Este efecto, recibe el nombre de microfiltración. (Craig &

Cols, 1998)

2.2.2.1 Causas de la microfiltracion marginal

Como ya se mencionó, la falta de un sellado hermético en la

interfaz diente/restauración lleva a la presencia de microfiltración

marginal, debiendo mencionarse como elementos importantes de

este problema a:

Restauraciones mal adaptadas: las cuales, al no realizar un

sellado correcto entre la restauración y el diente, el relleno

cercano puede desprenderse de las paredes de la cavidad dentaria,

produciendo una salida del material.

Preparación cavitaria defectuosa: debiendo tomar en cuenta de

manera especial, la profundidad y la rectificación de las paredes

22

con el instrumental adecuado en la preparación de una cavidad

adecuada a la restauración.

Errónea manipulación y aplicación del material por parte del

operador, el resultado favorable de una restauración depende

mucho del modo en el que se utiliza el instrumental y el

biomaterial.

Mal estado del material de restauración; para cualquier

tratamiento odontológico es imprescindible verificar que el

biomaterial a utilizar se encuentre en buenas condiciones.

Masticación; se ha comprobado que las fuerzas masticatorias

provocan la deformación de la restauración en el transcurso del

tiempo dando como resultado el aumento de la microfiltración

marginal.

Falta de esmalte en la periferia de la cavidad; sobretodo

presente el uso de resinas compuestas que llevaran a mala

adhesión dentina /cemento.

Lubricantes de los micromotores o turbinas.

Materiales de obturación temporal: como sucede con el eugenol,

que disminuye la polimerización en el caso de uso de resinas

compuestas, aumentando la rugosidad superficial y alterando la

microdureza. (Vega & Fernandez , 1996) (Toledano & Sánchez ,

2009) (Henostrosa , 2010) (Machi, 2007) (Anusavice K. , 2004)

(Barrancos , 1999)

23

2.2.3 SISTEMAS ADHESIVOS

Adhesión se define como todo mecanismo que permita mantener

en contacto dos superficies, o como la fuerza que se opone a la

separación de dos cuerpos cuando se encuentran unidos en íntimo

contacto. (Bader , Astorga , & Cols, 1996) (Stangel & Cols,

2007)

La alta retención de los sellantes a lo largo del tiempo certifica la

eficacia clínica de aplicación de los agentes hidrofóbicos sobre

un esmalte acondicionado y seco (Simonsen, 2002)

Sin embargo, debido a las diferentes características morfológicas

y funcionales entre el esmalte y la dentina, los adhesivos

evolucionaron mucho, y pasaron a presentar carácter hidrofílico,

imprescindible para penetrar en las porosidades del substrato

dentinario, que es inherentemente húmedo. (Simonsen, 2002)

Los objetivos principales de la adhesión en odontología

restauradora son (Anusavice K. , 2004):

Conservar la mayor cantidad de tejido sano

Conseguir una retención óptima de la restauración.

Evitar microfiltraciones.

Efectos en esmalte

En 1955 Michael Bonocuore propuso la técnica llamada

“grabado ácido del esmalte”. Grabó el esmalte con ácido

ortofosfórico al 80% por 30 segundos y colocó material acrílico

de restauración sobre las rugosidades micromecánicas de la

superficie creada. El 13 monómero de la resina acrílica mojaba la

superficie grabada, se introducía en los defectos generados por el

grabado y originaba unas prolongaciones o tags de resina.

(Anusavice K. , 2004)

24

El ácido actualmente utilizado es el ácido ortofosfórico, siendo

considerado el más eficaz. Se ha evaluado su uso en varias

concentraciones y se ha demostrado que las concentraciones

entre 30% y 40% son las que generan mayores fuerzas adhesivas

(Monticelli & Cols, 2006)

Al aplicar el ácido fosfórico, se pueden lograr diferentes patrones

de grabado del esmalte, los que se pueden clasificar en tres tipos

(Anusavice K. , 2004)

Tipo I: Remueve preferentemente el centro de los prismas del

esmalte, quedando la periferia relativamente intacta.

Tipo II: Corresponde al proceso inverso en que se remueve

preferentemente la periferia, quedando el centro relativamente

intacto.

Tipo III: Se obtiene un desgaste regular de la superficie, por lo

que no es el más adecuado para lograr adhesión. (Anusavice K. ,

2004)

El tiempo de grabado ácido más utilizado es el de 15 segundos.

La aplicación del ácido durante este tiempo produce un

acondicionamiento discreto de la superficie con el fin de obtener

una disolución selectiva del núcleo de los prismas o su periferia y

así transformar el esmalte en una superficie más receptiva para la

adhesión. (Barrancos & Barrancos , 2006)

Luego de aplicar el ácido la técnica indica lavar con abundante

agua por el doble de tiempo que se aplicó el ácido para asegurar

la eliminación de todos los residuos que se forman durante el

grabado. Luego se seca el esmalte con aire y se aplica una resina

de baja viscosidad la cual fluye dentro de las microporosidades

formadas. (Barrancos & Barrancos , 2006)

25

Al polimerizar, este material queda adherido

micromecánicamente con el esmalte asegurando la unión de la

resina compuesta y la integridad de los márgenes. (Barrancos &

Barrancos , 2006)

Efectos en dentina

La naturaleza tubular de la dentina puede presentar un área

variable por la que los fluidos pueden aflorar a la superficie y

afectar de manera adversa a la adhesión. Otros factores

importantes con respecto a la adhesión en dentina, es la presencia

del barro dentinario en la superficie cortada de la dentina y los

potenciales efectos biológicos que pueden producir las sustancias

químicas de los adhesivos en la pulpa dental (Anusavice K. ,

2004)

Cuando el tejido dentinario es cortado con una fresa u otro

instrumento, los componentes residuales forman una capa de

pocos micrones de grosor que se adosa íntimamente a la

superficie, llamada barro dentinario. Este barro dentinario

constituye una barrera física, la cual debe ser eliminada o

modificada para que los monómeros del adhesivo tomen contacto

con la superficie dentinaria subyacente (Perdigão, 2007)

La estrategia que elimina el barro dentinario, corresponde a la

técnica de hibridación por grabado de la dentina. La dentina es

grabada mediante la aplicación de un ácido, generalmente

ortofosfórico, el cual disuelve y remueve el barro dentinario,

además de abrir los túbulos en una profundidad de 0,5 a 5 µm y

desmineralizar la mayor parte de la hidroxiapatita de la dentina

subyacente. (Meerbeek & Cols, 2003)

Posterior al grabado ácido, se debe lavar y eliminar el exceso de

agua, evitando desecar la dentina, ya que la matriz colágena

queda sin soporte mineral y puede colapsar si pierde el agua que

26

la mantiene en suspensión. Luego, se procede a aplicar un agente

imprimante que contiene monómeros hidrofílicos que impregnan

la dentina interdigitándose con la malla de colágeno, permitiendo

así una trabazón micromecánica. (Meerbeek & Cols, 2003)

Este agente imprimante también posee grupos hidrofóbicos, que

actúan como agente de enlace con el monómero del adhesivo.

Finalmente se aplica la resina de enlace (adhesivo), que

corresponde a un monómero hidrofóbico, que copolimeriza con

el agente imprimante. (Meerbeek & Cols, 2003)

Los monómeros de resina difunden a través de las fibras

colágenas de la dentina intertubular que quedaron expuestas por

el acondicionamiento y son 16 copolimerizados in situ junto con

el agente imprimante conformándose una unidad interconectada

entre el adhesivo y el sustrato dentinario poroso, llamada también

Capa Híbrida. (Meerbeek & Cols, 2003)

La necesidad de compatibilizar todos los procedimientos clínicos

que son necesarios realizar para esta técnica, con los

requerimientos mínimos necesarios para conseguir una buena

adhesión, hacen de esta estrategia adhesiva una técnica altamente

sensible, donde el número de pasos y las condiciones necesarias

elevan la probabilidad de cometer errores que pudiera provocar

fallas en la adhesión. (Perdigão, 2007) (Meerbeek & Cols, 2003)

Para ello, se desarrolló la segunda estrategia adhesiva, la cual

corresponde a la técnica que integra el barro dentinario en la

articulación adhesiva. Esta técnica se realiza mediante los

sistemas adhesivos autograbantes y no requiere de pasos

separados para grabar y acondicionar el sustrato dentinario, ya

que utiliza monómeros autoacondicionantes. (Perdigão, 2007)

(Meerbeek & Cols, 2003)

27

Los adhesivos dentinarios diseñados para este fin presentan

monómeros acídicos funcionales con acción autolimitante que

son capaces de acondicionar y grabar simultáneamente la

dentina. Este proceso se produce mediante la infiltración y

disolución parcial del barro dentinario y la hidroxiapatita

subyacente. (Perdigão, 2007) (Meerbeek & Cols, 2003)

Esto permite finalmente conseguir una zona hibrida que

incorpora adhesivo, minerales, barro dentinario residual y matriz

dentinaria desmineralizada. (Perdigão, 2007) (Meerbeek & Cols,

2003)

La incorporación del barro dentinario como sustrato adhesivo

mantiene la oclusión parcial o total de los túbulos dentinarios,

reduciendo así la permeabilidad transdentinal del fluido

dentinario, previniendo de esta manera una posible sensibilidad

post-operatoria (Knobloch & Cols, 2007)

Existen distintos tipos de sistemas adhesivos, los cuales se

pueden clasificar de varias formas, la más común es aquella que

los divide según su tiempo de aparición, encontrando así

adhesivos desde la primera a la séptima generación. Las tres

primeras generaciones de adhesivos presentaban valores bajos de

adhesión y de sellado marginal mientras que los de 4ta

generación mostraban gran cantidad de pasos clínicos, lo que

hacía que fuera una técnica engorrosa y altamente sensible.

(Barrancos & Barrancos , 2006)

Los adhesivos de 5ta generación son ampliamente utilizados en

la actualidad debido a su buen desempeño clínico en cuanto a

fuerza adhesiva y sus buenos resultados de sellado marginal.

Estos adhesivos surgieron con la necesidad de simplificar los

pasos de los adhesivos de 4ta generación, combinando el agente

imprimante y el adhesivo en un solo frasco, siendo comúnmente

28

llamados “adhesivos monobotella”. (Barrancos & Barrancos ,

2006)

Con la intención de disminuir la sensibilidad de la técnica y

obtener una menor sensibilidad post-operatoria surgen los

adhesivos de 6ta y 7ma generación o adhesivos autograbantes.

(Carvalho & Cols, 2004)

Se optó por clasificar los sistemas adhesivos en dos grandes

grupos:

Aquellos que preconizan el grabado previo con ácido

fosfórico, actualmente denominados como sistemas

convencionales y;

Los adhesivos autocondicionantes (Carvalho & Cols, 2004)

2.2.3.1 Sistemas adhesivos grabables

El principal mecanismo utilizado para retener los sistemas

adhesivos actuales y de uso corriente, se basa en la infiltración de

monómeros resinosos por la capa superficial de dentina y esmalte

previamente desmineralizados y posterior polimerización. Esta

zona forma un substrato de naturaleza compuesta que fue

denominado capa híbrida por (Nakabayashi & Cols, 1982)

El ácido en el esmalte tiene las siguientes funciones:

Alterar el contorno superficial de la región al remover

totalmente una capa de aproximadamente 10µm, donde están

los cristales químicamente no reactivos y la película

adquirida (biofilm orgánico de origen salivar, adsorbida a la

superficie del esmalte), elevando la energía de la superficie.

29

Transformar el esmalte subyacente en un tejido altamente

poroso, con profundidad media de 20 µm, generando

aumento del área superficial. (Nakabayashi & Cols, 1982)

Figura 5: a. superficie del esmalte sin grabado, b. después del grabado de

esmalte

Fuente: RODYB - Revista de Operatoria Dental y Biomateriales vol. 1 - n.

2, mayo/junio/julio/agosto – 2006

Ya en dentina, el grabado ácido elimina el contenido mineral de

la zona más superficial (3 a 8 mm) y reduce de modo drástico el

contenido de hidroxiapatita en las capas subyacentes. Como

consecuencia de esto, el diámetro de los túbulos es ampliado, así

como la permeabilidad de la dentina y la presión intra-pulpar,

exponiendo un tejido conjuntivo débil rico en fibrillas de

colágeno. Tales modificaciones resultan en una estructura menos

mineralizada, más porosa, más húmeda y más rugosa (Rosales &

Cols, 2001)

Al agregarse el agente imprimante y polimerizarse, este envuelve

las fibras de colágeno y forma la capa híbrida. Complementando

la técnica adhesiva, es aplicada una capa de resina hidrofóbica

sobre los primers. (Rueggeberg & Margeson , 1990)

Esta resina hidrofóbica está compuesta por monómeros más

viscosos y de mayor peso molecular que son capaces de penetrar

en la superficie preparada por el agente imprimante. Esta resina

30

se copolimeriza con los monómeros del imprimante garantizando

un espesor mínimo adecuado para la capa de adhesivo, evitando

la inhibición de la polimerización por el contacto con el oxígeno.

(Rueggeberg & Margeson , 1990)

Como puede ser verificada, la primera versión de estos sistemas

adhesivos convencionales corresponde a los adhesivos de 4ta

generación, fueron comercializados en tres frascos (pasos):

(Rueggeberg & Margeson , 1990)

Ácido: cuya función es preparar el substrato para la adhesión.

Primer: que es la solución hidrofílica compatible con la

dentina húmeda y que posee solventes en su composición.

Adhesivo: parte hidrofóbica, compatible con la resina

compuesta. (Rueggeberg & Margeson , 1990)

Entretanto, existe siempre una tendencia comercial para la

simplificación de los procedimientos para reducir el tiempo

clínico de aplicación. En el caso de los sistemas adhesivos, esto

fue realizado disminuyendo el número de pasos clínicos por

unión en un único frasco del contenido del primer y del adhesivo

convirtiéndose así en dos (pasos). Sin embargo, los valores de

resistencia de unión se han prácticamente mantenido igual a los

sistemas de tres frascos. (Wilder Jr & Cols, 1998)

Esta modificación aumentó el carácter hidrofílico de estos

materiales, lo que ciertamente tiene implicaciones clínicas a largo

plazo. Esta simplificación de la técnica no garantiza

necesariamente reducción del tiempo de aplicación, pues por lo

menos dos capas de esta solución primer/adhesivo deben ser

aplicadas. (Wilder Jr & Cols, 1998)

31

Tabla 3: Ventajas y desventajas de los sistemas adhesivos convencionales

de dos y tres pasos que preconizan el grabado ácido total.

Sistemas

adhesivos Ventajas Desventajas

Marcas

Comerciales

Tres pasos

1. Múltiples

indicaciones –

restauraciones

adhesivas,

cementación de

coronas y

pernos.

2. Compatibilidad

con cementos

resinosos.

3. Menor

degradación a

lo largo de

tiempo (De

Munck et al.,

2003)

1. Mayor número de

frascos.

2. Técnica más

complicada.

3. Necesidad de

aplicación de

múltiples capas de

primer para saturar

la dentina

desmineralizada.

- Adper

Scotchbo

nd

Mutiuso

(3M

ESPE)

Dos pasos

1. Técnica más

simple.

2. Valores de

resistencia de

unión semejante

a los obtenidos

de tres frascos.

1. Menor número de

indicaciones.

2. No pueden ser

activados

químicamente.

3. Son incompatibles

con resinas y

cementos resinosos

químicamente

activados.

4. Sistema más

hidrofilicos y

tienden a absorber

más agua a lo largo

del tiempo.

- Adper

Single

Bond 2

(3M

ESPE)

- Excite

(Ivoclar

Vivadent)

- One Step

Plus

(Bisco)

- Prime &

Bond NT

- Optibond

Solo Plus

(Kerr)

Fuente: RODYB - Revista de Operatoria Dental y Biomateriales vol. 1 - n.

2, mayo/junio/julio/agosto – 2006

32

2.2.3.2 Sistemas adhesivos autograbables

Corresponden a sistemas adhesivos autograbantes los adhesivos

de 6ta y 7ma generación. Mientras los primeros son aplicados en

dos pasos (acondicionamiento e imprimación y luego adhesión)

los segundos, combinan estos dos pasos, donde se hace una

mezcla previa del agente imprimante con el adhesivo

autograbante y luego esta es llevada a la pieza dentaria. Los

sistemas adhesivos de 6ta generación son siempre de dos frascos

(Gagliardi & Alvear, 2002)

Las técnicas con adhesivos autograbantes otorgan múltiples

ventajas como una menor sensibilidad del procedimiento clínico,

fuerzas de adhesión estables en el tiempo, las que no se ven

afectadas por la diferente orientación de los túbulos dentinarios

en las distintas superficies cavitarias, no requieren lavado ni

secado de la dentina subyacente, solventando así el problema del

colapso del colágeno expuesto y producen menor sensibilidad

post-operatoria (Phrukkanon & Cols, 1999)

2.3 DEFINICIONES CONCEPTUALES

2.3.1 Capa híbrida: El término de capa híbrida fue propuesto

por primera vez por Nakabayashi, para caracterizar la creación de

la capa que se forma cuando la dentina es reforzada por la

infiltración de resina. (Nakabayashi & Cols, 1982)

2.3.2 Smear layer: La capa de detritus dentinaria o también

llamada lodo dentinario o también conocida como estuco

dentinario, está considerada como una superficie ligeramente

compactada de material desorganizado que se produce después

de que se han efectuado procedimientos operatorios sobre la

dentina (Bowen, Tungs , & Blosser , Dentin and enamel bonding

agents , 1987)

33

2.4 HIPÓTESIS

Hipótesis 1: El sistema adhesivo grabable no influye en la

microfiltración marginal de la restauración

Hipótesis 2: El sistema adhesivo autograbable presenta menos

niveles de microfiltracion marginal en comparación con los

sistemas grabables.

2.5 VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE: Sistemas adhesivos

VARIABLE DEPENDIENTE: Microfiltración

34

2.6 OPERALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN

CONCEPTUAL

DIMENSIONES/

CATEGORIAS INDICADORES FUENTE

INDEPENDIENTE

(Sistemas

Adhesivos)

Los sistemas

adhesivos son un

grupo de

biomateriales que

constituyen uno

de los puntos

críticos dentro de

los protocolos

clínicos de

restauraciones

estéticas.

Conservar y

preservar más

estructura

dentaria.

Conseguir una

retención

óptima y

duradera.

Evitar

microfiltración.

Grabables

Autograbables

Perdigão,

Dutra-

Corrêa,

Saraceni,

Ciaramicoli

& ,

Kiyan,.201

2

DEPENDIENTE

(Microfiltración)

Es un término

usado para la

penetración de

fluidos orales,

bacterias, toxinas,

iones y moléculas

solubles, por la

interfase entre la

pared de la

preparación

cavitaria y el

material

restaurador.

Provocan

en el tiempo,

el paso

indetectable

clínicamente,

siendo un

factor

determinante

en el fracaso

a largo o

corto plazo

de una

restauración.

Marginal

Yap et al,

2002.

(Alani,

2006)

35

3. MARCO METODOLÓGICO

3.1 RECURSOS EMPLEADOS

3.1.1 RECURSOS HUMANOS

Pacientes.

Tutores: científico y metodológico.

Investigador

3.1.2 RECURSOS MATERIALES

Para esta investigación los recursos materiales a utilizar son:

Lápiz

Impresora

Hojas de papel

Laptop

Calculadora

Sonda periodontal

Lupa

Dientes extraídos

Piedra pómez

Discos

Tubos de ensayo

Resinas

Grabador

Adhesivos

Lámpara de foto curado

36

3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.2.1 Cuantitativa

Para cualquier campo se aplica la investigación de las Ciencias

Físico-Naturales. El objeto de estudio es externo al sujeto que lo

investiga tratando de lograr la máxima objetividad. Intenta

identificar leyes generales referidas a grupos de sujeto o hechos.

Sus instrumentos suelen recoger datos cuantitativos los cuales

también incluyen la medición sistemática, y se emplea el análisis

estadístico como característica resaltante.

3.2.2 Analítico

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a

revisar ordenadamente cada uno de ellos por separado. La Física,

la Química y la Biología utilizan este método; a partir de la

experimentación y el análisis de gran número de casos se

establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las

partes de un todo, con el objeto de estudiarlas y examinarlas por

separado, para ver, por ejemplo, las relaciones entre las mismas.

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

Se utilizó una muestra no probabilística de 20 dientes por grupo

de estudio, para un total de 40 dientes. Los grupos fueron

asignados aleatoriamente en grupo A y grupo B.

3.4 MÉTODOS

3.4.1 Descriptivo

No hay manipulación de variables, estas se observan y se

describen tal como se presentan en su ambiente natural. Su

37

metodología es fundamentalmente descriptiva, aunque puede

valerse de algunos elementos cuantitativos y cualitativos.

3.4.2 Transversal

Se realiza en un lapso corto. Es como tomar una instantánea de

un evento.

3.4.3 Observacional

Es una técnica que consiste en observar atentamente el

fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su

posterior análisis, en ella se apoya el investigador para obtener el

mayor número de datos.

3.4.4 Estadístico

Secuencia de procedimientos para el manejo de los datos

cualitativos y cuantitativos, con el propósito de comprobar la

realidad a través de las hipótesis de la investigación.

3.5 TIPO DE ESTUDIO

Para este estudio Descriptivo, Experimental, Exploratorio In

Vitro, se utilizaron premolares libres de caries y obturaciones,

que requirieran extracción por motivos ortodónticos y/o

periodontales, y que no presentaran una marcada concavidad

mesial.

3.6 MUESTRA

Se aplicó una muestra no probabilística de 20 dientes por grupo

de estudio, para un total de 40 dientes. Los grupos fueron

asignados aleatoriamente en grupo A y grupo B.

38

3.7 DESCRIPCIÓN DEL ESTUDIO

Para el proceso experimental de este estudio in-vitro, se

utilizaron 40 piezas dentarias humanas correspondientes a

premolares con indicación de extracción. Una vez extraídos, se le

eliminaron los restos de ligamento periodontal con curetas

Gracey 13-14 Hu- Friedy.

Se procedió a limpiarlos con cavitrón (Figura #6); después con

pasta de piedra pómez (Figura #7), inmediatamente se

almacenaron en solución salina fisiológica, a temperatura

ambiente, por un período máximo de tres meses realizando un

recambio semanal de la solución durante todo el tiempo del

estudio.

Figura 6: a. Limpieza con curetas , b. Limpieza cavitro

Fuente: Autor

39

Figura 7: Limpieza con piedra pómez

Fuente: Autor

En cada pieza dentaria se realizó una preparación cavitaria clase

V, por vestibular, estandarizadas en 3mm de ancho, 3mm de alto

y 2mm de profundidad. Esta profundidad se la obtuvo calibrando

las fresas con que fueron realizadas las cavidades, utilizando

instrumentos de corte rotatorio de marca KG Sorensen®, redonda

de diamante, cilíndrica de diamante punta plana. Para el diseño

de la cavidad se utilizó una pieza de mano de alta velocidad

(NSK) con agua a presión constante, para que la forma y el

tamaño de la cavidad se estandarizaran.

Se calibró la confección de la cavidad mediante un papel

adhesivo el cual se lo colocó encima del diente, todas las

preparaciones fueron efectuadas por el mismo operador y se

mantuvieron en suero fisiológico hasta ser restauradas. (Figura #

8).

40

Figura 8: Diseño de cavidades

Fuente: Autor

41

Se reemplazaron los instrumentos de corte rotatorio utilizados

para la preparación por cada diez cavidades. (Figura #9) (Figura

# 10).

Figura 9: Diseño de cavidades

Fuente: Autor

Figura 10: Conformación de la cavidad. Fuente: Autor

42

3.8 MUESTRAS DEL GRUPO A

Una vez limpias las cavidades de los dientes con piedra pómez,

cepillo profiláctico y agua, luego se colocó ácido grabador

ortofosfórico al 37% scotchbond de la casa comercial 3M ESPE,

15 segundos. (Figura # 11).

Figura 11: Colocación de ácido grabador

Fuente: Autor

Se procedió a lavar con abundante agua por 30 segundos para

eliminar todo el resto de ácido grabador, se eliminó el exceso de

humedad secando con una bola de algodón o soplando

suavemente con aire libre de la unidad no desecar.

Las superficies preparadas deben estar húmedas, luego con un

aplicador se introdujo dentro de la cavidad ya gravada el agente

adhesivo single bond 2 de la casa comercial 3 M ESPE el cual es

un agente adhesivo dental de grabado total, activado por luz

43

visible que incorpora un relleno de sílica de 5nm de diámetro que

representa un 10% de su peso. (3M ESPE, 2014), (figura # 12)

Siguiendo las instrucciones del fabricante por 15 segundos, se

dispersó aire para eliminar el exceso e inmediatamente se

procedió a colocar la segunda capa de adhesivo y se adelgazó con

aire por 5 segundos, luego de esto fotocuramos con la lámpara de

fotocurado por diez segundos.

Figura 12: Aplicación adhesivo grabable

Fuentes: Autor

Se realizaron 20 restauraciones de Resina utilizando la técnica

incremental con Resina anterior-posterior 3M Z 100 (figura #

13). Cada incremento se polimerizó durante 20 segundos con una

lámpara marca litex 680 A en contacto directo con la

restauración antes de poner el siguiente.

44

Figura 13: Incrementación de resina Fuente: Autor

Luego se procedió a pulir las restauraciones con los discos para

pulir N. 1.075 Opt 4 dental, con su respectiva secuencia y con

abundante agua para evitar el recalentamiento Azul, verde,

amarrillo y blanco y finalizar con la piedra de Arkansas.

45

3.9 MUESTRAS DEL GRUPO B

Una vez limpias las cavidades, con un aplicador se procedió a

colocar el adhesivo autograbante Ambar de la casa comercial

FGM un sistema adhesivo fotocurable de elevada adhesión con

una combinación de primer y bond en el mismo frasco,

simplificando las etapas siendo disolvente a base de Etanol.

Contiene nanopartículas de sílice tratada, confiriendo una mayor

estabilidad y resistencia a la película adhesiva. Se aplicó una

capa friccionando vigorosamente durante 10 segundos. En la

secuencia aplique la segunda capa de adhesivo, procediendo a la

dispersión seguido de un leve chorro de aire durante 10 segundos

para la evaporación del disolvente, fotocuramos durante 10

segundos. (Figura # 14).

Figura 14: aplicación del adhesivo autograbable.

Fuente: Autor

46

Se realizaron 20 restauraciones de Resina utilizando la técnica

incremental con Resina anterior-posterior 3M Z 100 (Figura #

15). Cada incremento se polimerizó durante 20 segundos con una

lámpara marca litex 680 A en contacto directo con la

restauración antes de poner el siguiente.

Figura 15: Incrementación de resina

Fuente: Autor

Luego se procedió a pulir las restauraciones con los discos para

pulir N. 1.075 Opt 4 dental, con su respectiva secuencia y con

abundante agua para evitar el recalentamiento Azul, verde,

amarrillo y blanco y finalizar con la piedra de Arkansas. (Figura

# 16).

47

Figura 16: restauraciones pulidas.

Fuente: Autor

3.10 PRUEBA DE MICROFILTRACIÓN

Las 40 restauraciones se empacaron en tubos de ensayo con agua

destilada. Fueron recibidas en la Facultad de Ciencias Químicas

de la Universidad de Guayaquil en donde se procedió a

colocarlos en una Incubadora Multicarga Nature From a 37 C

durante 24horas (Figura # 17), posterior a esto se sometieron a

una estufa de envejecimiento a una temperatura de 24 C por una

hora, luego se sometió a temperatura de 70 C por otra hora

(Figura # 18), y por último las muestras se colocaron a una

temperatura entre 0 C a -7 C por otra hora, para someter las

muestras a temperaturas de la cavidad bucal.

48

Figura 17: muestra en incubadora

Fuente: Autor

Figura 18: (a.b) muestras sometidas a diferentes temperaturas en una

estufa

Fuente: Autor

Posteriormente se sellaron los ápices con ionómero de vidrio

resinoso (Figura #19). y las superficies radiculares con esmalte

para uñas (dos capas); dejando expuestas sólo las restauraciones

(Figura #20).

49

Figura 19: sellado de ápices

Fuente: Autor

Figura 20: sellado de superficies dentarias

Fuente: Autor

Luego en violeta de genciana durante 24 horas en la Incubadora

Multicarga Nature From a 37 C°, se sumergió a los cuerpos

(Figura # 21), esta violeta de genciana demostrará la

microfiltración en las muestras.

50

Figura 21: muestras con azul de metileno en la incubadora

Fuente: Autor

Entendemos por filtración marginal a la penetración del colorante

a través de la interfaz existente entre la pared axial de la pieza

dentaria de la cavidad y la pared conformada por la restauración.

Se realizó un corte longitudinal en sentido vestíbulo lingual o

palatino, perpendicular al plano oclusal, utilizando micromotor

de baja velocidad, con portadiscos y disco de diamante 0,20 mm

de grosor con cortes intermitentes para disipar el calor.

3.11 EVALUACIÓN DE LA MICROFILTRACIÓN

Se obtuvieron de las muestras del grupo A dos mitades, se las

dividió en sección A oclusal y cervical (Figura # 22, 23), sección

B oclusal y cervical.

51

Figura 22: Corte de la muestra Grupo A

Fuente: Autor

Figura 23: Corte de la muestra Grupo B

Fuente: Autor

Finalmente, las muestras fueron observadas por tres operadores

entrenados con un aumento de 10X (aumento lupa) y una sonda

periodontal, se determinó la distancia de la penetración del

colorante en la interface diente-restauración siendo 0 la ausencia

de filtración y 2 la filtración total. Los valores de las mediciones

se traspasaron a porcentajes. Los resultados obtenidos fueron

tabulados y analizados estadísticamente.

52

3.12 RESULTADOS Y ANÁLISIS

Tabla 4: Medición de filtración con sistema adhesivo grabable

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO GRABABLE

Observador 1

COD. DIENTE MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

A1 0,00 0,00 0,00 0,00

A2 0,00 0,50 0,00 0,50

A3 0,00 0,00 0,00 0,00

A4 0,00 0,25 0,00 0,25

A5 0,00 0,00 0,00 0,00

A6 0,25 0,00 0,00 0,00

A7 0,00 0,00 0,00 0,00

A8 1,00 0,50 0,50 1,00

A9 0,75 0,00 0,00 0,00

A10 0,50 0,00 0,50 0,00

A11 0,00 0,00 0,00 0,00

A12 0,00 0,00 0,00 0,00

A13 0,00 0,25 0,00 0,00

A14 0,00 1,00 0,00 1,50

A15 0,00 0,00 0,00 0,00

A16 0,25 0,50 0,25 0,50

A17 1,00 0,00 1,00 0,00

A18 0,00 0,00 0,00 0,00

A19 0,00 0,50 0,00 0,50

A20 0,00 0,00 0,00 0,00 Fuente: Propia de la investigación

53

Tabla 5: Tabulación de filtración con sistema adhesivo grabable

Filtración

(en mm)

MESIAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

DISTAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

TOTAL

DE

DATOS Oclusal Cervical Oclusal Cervical

0 14 13 27 16 14 30 57

0,1 - 0,5 3 6 9 3 4 7 16

0,6 - 1 3 1 4 1 1 2 6

1,1 - 1,5 0 0 0 0 1 1 1

1,6 - 2 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Propia de la investigación

Tabla 6: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable

Fuente: Propia de la investigación

Filtración

(en mm)

Porcentaje de

filtración %

MESIAL

Porcentaje de

filtración %

DISTAL

Cantidad de

filtraciones

0 33,75 37,5 57

0,1 - 0,5 11,25 8,75 16

0,6 - 1 5 2,5 6

1,1 - 1,5 0 1,25 1

1,6 - 2 0 0 0

TOTAL 50% 50% 80 DATOS

54

33,75

11,25

50 0

37,5

8,75

2,5 1,25 00

10

20

30

40

0 0,1 - 0,5 0,6 - 1 1,1 - 1,5 1,6 - 2

Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable

OBSERVADOR 1

MESIAL DISTAL

Figura 24: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable

Fuente: Propia de la investigación

En un total de 80 datos recopilados en el Grupo A, los cuales

fueron acondicionados con el sistema adhesivo grabable

encontramos que el 33,75% no presentó valores de

microfiltracion por MESIAL, mientras que 37,50% no presentó

valores de microfiltracion por DISTAL, formando un total de

71,25%. Por otro lado, el 28,75% restantes presentaron un nivel

de microfiltracion entre (0,1 y 2mm).

55

Tabla 7: Medición de filtración con sistema adhesivo autograbable

Fuente: Propia de la investigación

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO AUTOGRABLE

Observador 1

COD. DIENTE MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

B1 0,50 0,45 0,20 0,20

B2 1,00 1,50 0,90 0,90

B3 1,25 1,50 1,25 1,50

B4 0,25 1,50 0,25 1,50

B5 0,00 2,00 0,00 2,00

B6 1,50 1,50 1,25 1,50

B7 1,75 0,00 1,50 0,50

B8 1,25 2,00 0,00 0,00

B9 0,00 0,25 0,50 1,00

B10 1,75 0,00 1,50 0,00

B11 0,50 1,00 0,50 0,00

B12 1,00 2,00 2,00 1,50

B13 0,25 2,00 0,25 2,00

B14 0,00 2,00 0,25 2,00

B15 0,00 0,75 0,00 0,75

B16 2,00 1,50 2,00 1,50

B17 0,00 1,50 0,00 1,50

B18 0,00 0,00 0,25 0,25

B19 0,00 1,00 1,00 1,00

B20 1,00 1,00 1,00 1,00

56

Tabla 8: Tabulación de filtración con sistema adhesivo autograbable

Filtración

(en mm)

MESIAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

DISTAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

TOTAL

DE

DATOS Oclusal Cervical Oclusal Cervical

0 7 3 10 4 3 7 17

0,1 - 0,5 4 2 6 7 3 10 16

0,6 - 1 3 4 7 3 5 8 15

1,1 - 1,5 3 6 9 4 6 10 19

1,6 - 2 3 5 8 2 3 5 13

Fuente: Propia de la investigación

Tabla 9: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo autograbable

Filtración

(en mm)

Porcentaje de

filtración %

MESIAL

Porcentaje

de filtración

% DISTAL

Cantidad de

filtraciones

0 12,5 8,75 17

0,1 - 0,5 7,5 12,5 16

0,6 - 1 8,75 10 15

1,1 - 1,5 11,25 12,5 19

1,6 - 2 10 6,25 13

TOTAL 50% 50% 80 DATOS

Fuente: Propia de la investigación

57

Figura 25: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo autograbable

Fuente: Propia de la investigación

Entre los resultados obtenidos se detectó que en un total de

21.25%, que corresponde al 12,50 por mesial más el 8,75% por

distal no se registró valores de microfiltración al utilizar el

sistema adhesivo autograbable; mientras que el 78.75% restante

presento valores significativos de microfiltración, siendo el más

alto el 23.75% que corresponde al rango (1,1-1,5mm).

58

Tabla 10: Comparación porcentual de filtraciones

Fuente: Propia de la investigación

Figura 26: Comparación porcentual de filtraciones

Fuente: Propia de la investigación

Filtración (en

milímetros)

(%) con sistema adhesivo

grabable

(%) con sistema

adhesivo autograbable

0 71,25 21,25

0,1 - 0,5 20 20

0,6 - 1 7,5 18,75

1,1 - 1,5 1,25 23,75

1,6 - 2 0 16,25

TOTAL 100% 100%

59

Al recopilar los datos obtenidos en el siguiente cuadro

comparativo podemos expresar que no reflejaron niveles de

microfiltración con sistema adhesivo grabable el 71,25%;

mientras que con los del sistema adhesivo autograbable 21,25%

no registraron niveles de microfiltración; mientras que la

diferencia de datos en ambos sistemas expone valores de

microfiltracion siendo estos el 28,75% utilizando el sistema de

adhesivo grabable, y el 78,75% sistema adhesivo autograbable.

60

Tabla 11: Medición de filtración con sistema adhesivo grabable

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO GRABABLE

Observador 2

COD. DIENTE

MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

A1 0,00 0,00 0,00 0,00

A2 0,00 0,75 0,00 0,75

A3 0,00 0,00 0,00 0,00

A4 0,00 0,25 0,00 0,25

A5 0,00 0,00 0,00 0,00

A6 0,25 0,00 0,00 0,00

A7 0,00 0,00 0,00 0,00

A8 0,75 0,50 0,50 0,75

A9 0,75 0,00 0,00 0,00

A10 0,50 0,00 0,50 0,00

A11 0,00 0,00 0,00 0,00

A12 0,00 0,00 0,00 0,00

A13 0,00 0,50 0,00 0,00

A14 0,00 1,25 0,00 1,25

A15 0,00 0,00 0,00 0,00

A16 0,25 0,50 0,25 0,50

A17 1,00 0,00 1,00 0,00

A18 0,00 0,00 0,00 0,00

A19 0,00 0,25 0,00 0,25

A20 0,00 0,00 0,00 0,00 Fuente: Propia de la investigación

61

Tabla 12: Tabulación de filtración con sistema adhesivo grabable

Filtración

(en mm)

MESIAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

DISTAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

TOTAL

DE

DATOS Oclusal Cervical Oclusal Cervical

0 14 13 27 16 14 30 57

0,1 - 0,5 3 5 8 3 3 6 14

0,6 - 1 3 1 4 1 2 3 7

1,1 - 1,5 0 1 1 0 1 1 2

1,6 - 2 0 0 0 0 0 0 0

Fuente Propia de la investigación

Tabla 13: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable

Filtración

(en mm)

Porcentaje

de filtración

% MESIAL

Porcentaje

de filtración

% DISTAL

Cantidad de

filtraciones

0 33,75 37,5 57

0,1 - 0,5 10 7,5 14

0,6 - 1 5 3,75 7

1,1 - 1,5 1,25 1,25 2

1,6 - 2 0 0 0

TOTAL 50% 50% 80 DATOS

Fuente: Propia de la investigación

62

Figura 27: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable

Fuente: Propia de la investigación

En un total de 80 datos recopilados en el Grupo A, los cuales

fueron acondicionados con el sistema adhesivo grabable

encontramos que el 33,75% no representó valores de

microfiltracion por mesial, mientras que 37,50% no reflejo

valores de microfiltracion por distal, formando un total de

71,25%; mientras que el 28,75% restantes presentaron un nivel

de microfiltracion entre (0,1 y 2mm). Donde siendo el rango más

alto (1,1 – 1,5mm) arrojó el 1,25% tanto en mesial como en

distal.

63

Tabla 14: Medición de filtración con sistema adhesivo autograbable

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO AUTOGRABLE

Observador 2

COD. DIENTE MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

B1 0,50 0,25 0,25 0,25

B2 1,50 1,50 0,75 0,75

B3 1,25 1,50 1,25 1,50

B4 0,45 1,50 0,45 1,50

B5 0,00 2,00 0,00 2,00

B6 1,50 1,75 1,25 2,00

B7 1,75 0,00 1,50 0,50

B8 1,50 2,00 0,00 0,00

B9 0,00 0,25 1,00 1,00

B10 1,50 0,00 1,50 0,00

B11 0,50 1,00 0,75 0,00

B12 1,00 2,00 2,00 2,00

B13 0,50 2,00 0,25 1,75

B14 0,00 2,00 0,25 2,00

B15 0,00 0,75 0,00 0,75

B16 1,75 1,50 1,75 1,50

B17 0,00 1,50 0,00 1,50

B18 0,00 0,00 0,50 0,25

B19 0,00 1,00 1,00 1,00

B20 2,00 1,00 2,00 1,00 Fuente: Propia de la investigación

64

Tabla 15: Tabulación de filtración con sistema adhesivo autograbable

Filtración

(en mm)

MESIAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

DISTAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

TOTAL

DE

DATOS Oclusal Cervical Oclusal Cervical

0 7 3 10 4 3 7 17

0,1 - 0,5 4 2 6 5 3 8 14

0,6 - 1 1 4 5 4 5 9 14

1,1 - 1,5 5 5 10 4 4 8 18

1,6 - 2 3 6 9 3 5 8 17

Fuente: Propia de la investigación

Tabla 16: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo autograbable

Filtración

(en mm)

Porcentaje

de filtración

% DISTAL

Porcentaje

de filtración

% DISTAL

Cantidad de

filtraciones

0 12,5 8,75 17

0,1 - 0,5 7,5 10 14

0,6 - 1 6,25 11,25 14

1,1 - 1,5 12,5 10 18

1,6 - 2 11,25 10 17

TOTAL 50% 50% 80 DATOS

Fuente: Propia de la investigación

65

Figura 28: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo autograbable

Fuente: Propia de la investigación

Entre los resultados obtenidos se evidenció que en un total de

21.25% que corresponde al 12,50% por mesial y el 8,75% por

distal, no reflejaron valores de microfiltración al utilizar el

sistema adhesivo autograbable; mientras que el 78.75% restante

presento valores significativos de microfiltración, siendo el más

alto el 22.50% que corresponde al rango (1,1-1,5mm).

66

Tabla 17: Comparación porcentual de filtraciones

Filtración

(en milímetros)

(%) con sistema adhesivo

grabable

(%) con sistema

adhesivo autograbable

0 71,25 21,25

0,1 - 0,5 17,5 17,5

0,6 - 1 8,75 17,5

1,1 - 1,5 2,5 22,5

1,6 - 2 0 21,25

TOTAL 100% 100%

Fuente: Propia de la investigación

Figura 29: Comparación porcentual de filtraciones

Fuente: Propia de la investigación

67

Al recopilar los datos representados en el siguiente cuadro

comparativo podemos expresar que entre los valores obtenidos

con sistema adhesivo grabable con el 71,25% no presentaron

valores de microfiltracion; con el sistema adhesivo autograbable

el 21,25% no reflejaron niveles de microfiltración; mientras que

la diferencia de datos en ambos sistemas mostro valores de

microfiltracion siendo estos el 28,75% utilizando el sistema de

adhesivo grabable, y el 78,75% el sistema adhesivo autograbable.

68

Tabla 18: Medición de filtración con sistema adhesivo grabable

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO GRABABLE

Observador 3

COD. DIENTE

MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

A1 0,00 0,00 0,00 0,00

A2 0,00 0,50 0,00 0,50

A3 0,00 0,00 0,00 0,00

A4 0,00 0,50 0,00 0,50

A5 0,00 0,00 0,00 0,00

A6 0,25 0,00 0,00 0,00

A7 0,00 0,00 0,00 0,00

A8 1,00 0,50 0,50 1,00

A9 1,00 0,00 0,00 0,00

A10 0,50 0,00 0,50 0,00

A11 0,00 0,00 0,00 0,00

A12 0,00 0,00 0,00 0,00

A13 0,00 0,50 0,00 0,00

A14 0,00 1,00 0,00 1,50

A15 0,00 0,00 0,00 0,00

A16 0,50 0,75 0,50 0,75

A17 1,25 0,00 1,25 0,00

A18 0,00 0,00 0,00 0,00

A19 0,00 0,75 0,00 0,75

A20 0,00 0,00 0,00 0,00 Fuente: Propia de la investigación

69

Tabla 19: Tabulación de filtración con sistema adhesivo grabable

Filtración

(en mm)

MESIAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

DISTAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

TOTAL

DE

DATOS Oclusal Cervical Oclusal Cervical

0 14 13 27 16 14 30 57

0,1 - 0,5 3 4 7 3 2 5 12

0,6 - 1 2 3 5 0 3 3 8

1,1 - 1,5 1 0 1 1 1 2 3

1,6 - 2 0 0 0 0 0 0 0

Fuente: Propia de la investigación

Tabla 20: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable

Filtración

(en mm)

Porcentaje de

filtración %

MESIAL

Porcentaje

de filtración

% DISTAL

Cantidad de

filtraciones

0 33,75 37,5 57

0,1 - 0,5 8,75 6,25 12

0,6 - 1 6,25 3,75 8

1,1 - 1,5 1,25 2,5 3

1,6 - 2 0 0 0

TOTAL 50% 50% 80 DATOS

Fuente: Propia de la investigación

70

Figura 30: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo grabable

Fuente: Propia de la investigación

En un total de 80 datos recopilados en el Grupo A, los cuales

fueron acondicionados con el sistema adhesivo grabable

encontramos que el 33,75% no exhibió valores de microfiltracion

por mesial; el 37,50% no registró valores de microfiltracion por

distal, formando un total de 71,25%; mientras que el 28,75%

restantes presentaron un nivel de microfiltracion entre (0,1 y

2mm). Donde siendo el rango más alto (1,1 – 1,5mm) se detectó

el 1,25% por mesial y un 2,50% por distal.

71

Tabla 21: Medición de filtración con sistema adhesivo autograbable

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO AUTOGRABLE

Observador 3

COD. DIENTE MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

B1 0,50 0,50 0,25 0,25

B2 1,50 1,50 1,00 1,00

B3 1,50 1,50 1,50 1,50

B4 0,50 1,50 0,50 1,50

B5 0,00 2,00 0,00 2,00

B6 1,50 1,25 1,25 1,50

B7 0,50 0,00 1,50 0,75

B8 1,50 2,00 0,00 0,00

B9 0,00 0,50 0,50 1,00

B10 1,50 0,00 1,50 0,00

B11 0,50 1,00 0,50 0,00

B12 1,00 1,50 1,50 1,50

B13 0,25 2,00 0,25 2,00

B14 0,00 2,00 0,25 2,00

B15 0,00 1,00 0,00 1,00

B16 2,00 1,50 2,00 1,50

B17 0,00 1,00 0,00 1,00

B18 0,00 0,00 0,25 0,25

B19 0,00 0,75 0,75 0,75

B20 1,00 0,50 1,00 0,50 Fuente: Propia de la investigación

72

Tabla 22: Tabulación de filtración con sistema adhesivo autograbable

Filtración

(en mm)

MESIAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

DISTAL TOTAL DE

FILTRACIÓN

POR MEDIDA

TOTAL

DE

DATOS Oclusal Cervical Oclusal Cervical

0 7 3 10 4 3 7 17

0,1 - 0,5 5 3 8 7 3 10 18

0,6 - 1 2 4 6 3 6 9 15

1,1 - 1,5 5 6 11 5 5 10 21

1,6 - 2 1 4 5 1 3 4 9

Fuente: Propia de la investigación

Tabla 23: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo autograbable

Filtración

(en mm)

Porcentaje de

filtración %

MESIAL

Porcentaje

de filtración

% DISTAL

Cantidad de

filtraciones

0 12,5 8,75 17

0,1 - 0,5 10 12,5 18

0,6 - 1 7,5 11,25 15

1,1 - 1,5 13,75 12,5 21

1,6 - 2 6,25 5 9

TOTAL 50% 50% 80 DATOS

Fuente: Propia de la investigación

73

Figura 31: Porcentaje de filtración con sistema adhesivo autograbable

Fuente: Propia de la investigación

Entre los resultados obtenidos se halló que en un total de 21.25%

que corresponde al 12,50% por mesial más el 8,75% por distal,

no se encontró valores de microfiltración al utilizar el sistema

adhesivo autograbable; mientras que el 78.75% restante presentó

valores significativos de microfiltración, siendo el más alto el

26.25% que corresponde al rango (1,1-1,5mm).

74

Tabla 24: Comparación porcentual de filtraciones

Filtración (en

milímetros)

(%) con sistema adhesivo

grabable

(%) con sistema

adhesivo autograbable

0 71,25 21,25

0,1 - 0,5 15 22,5

0,6 - 1 10 18,75

1,1 - 1,5 3,75 26,25

1,6 - 2 0 11,25

TOTAL 100% 100%

Fuente: Propia de la investigación

Figura 32: Comparación porcentual de filtraciones

Fuente: Propia de la investigación

75

Al recopilar los datos obtenidos y presentados en el siguiente

cuadro comparativo podemos expresar que entre los valores

obtenidos con sistema adhesivo grabable con el 71,25% no

presentaron valores de microfiltración, que con el sistema

adhesivo autograbable el 21,25% no presentaron niveles de

microfiltración; mientras que la diferencia de datos en ambos

sistemas mostró valores de microfiltracion siendo estos el

28,75% utilizando el sistema de adhesivo grabable, y el 78,75%

el sistema adhesivo autograbable.

76

Tabla 25: Comparación porcentual de filtraciones considerando 3

observaciones

Filtración (en

milímetros)

(%) con sistema

adhesivo grabable

(%) con sistema

adhesivo autograbable

0 71,25 21,25

0,1 - 0,5 17,50 20,00

0,6 - 1 8,75 18,33

1,1 - 1,5 2,50 24,17

1,6 - 2 0,00 16,25 Fuente: Propia de la investigación

Figura 33: Comparación porcentual de filtraciones considerando 3

observaciones

Fuente: Propia de la investigación

77

De un total de 80 datos obtenidos y observados en el siguiente

cuadro comparativo se infiere que entre los valores con sistema

adhesivo grabable con el 71,25% no presentaron valores de

microfiltracion, mientras que con el sistema adhesivo

autograbable el 21,25% no presentaron niveles de

microfiltración. En el rango de (0,1-0,5 mm) presenta un nivel de

microfiltracion de 17,50% con Adhesivo grabable; que con el

sistema adhesivo autograbable el porcentaje de microfiltracion es

un 20%. Mientras que en el rango de (0,6-1,0 mm) presenta un

nivel de microfiltracion de 8,75% con Adhesivo grabable, a

diferencia que con el sistema adhesivo autograbable el porcentaje

de microfiltracion es de 18,33%. Por otro lado, en el rango de

(1,1-1,5 mm) se detecta un nivel de microfiltracion de 2,50% con

Adhesivo grabable, mientras que con el sistema adhesivo

autograbable el porcentaje de microfiltracion es de 24,17%. Y

por último en el rango (1,6-2 mm) solo refleja niveles de

microfiltracion en los datos obtenidos con sistema adhesivo

autograbable con 16,25%.

78

4. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Uno de los factores más importantes para el éxito de una

restauración, es la obtención de un buen sellado marginal, con el

fin de evitar la microfiltración bacteriana y posterior aparición de

caries secundarias, inflamación pulpar, dolor post operatorio, o

fracaso de la restauración con el tiempo.

El presente estudio evaluó y comparó la filtración marginal de

restauraciones de resina compuesta realizadas con el sistema

adhesivo Single Bond2™ (3M ESPE®) utilizado con grabado

ácido previo y con el adhesivo autograbante Ambar de la casa

comercial (FGM).

Las restauraciones del Grupo A; utilizando el sistema adhesivo

grabable obtuvieron el 71.25% o sea 57 muestras de un total de

80 datos obtenidos, no presentaron valores de microfiltración, por

otro lado las restauración del Grupo B, utilizando la modalidad

autograbante arrojó como resultados el 21.25% es decir 17

muestras de un total de 80 datos obtenidos, no determinaron

valores de microfiltración; expresando que hay una gran

diferencia en el porcentaje de microfiltración entre ambos con

más del 70.18% entre el grupo A y el grupo B que no

presentaron valores de microfiltración.

En base a los dos estudios anteriormente citados (Aguilera, 2001

& Yazici, 2002) concordamos con los resultados obtenidos en

nuestro estudio donde se puede inferir qué los sistemas

autograbantes presentan resultados más deficientes, en lo que a

adhesión dentinaria respecta, lo cual evidentemente está

vinculado a una capa híbrida de menor calidad que explica el

mayor grado de microfiltración marginal que evidenciaron las

restauraciones realizadas con la técnica de autograbado en este

estudio.

79

Estos resultados no concuerdan con los hallados en los estudios

de (Castillo, 2011), (Pereira y Jordan en el 2007) quienes

evaluaron y compararon la filtración marginal en restauraciones

de resina compuesta en premolares, utilizando los adhesivos con

grabado ácido convencional y un adhesivo autograbante. Los

resultados demostraron que en ambos existió filtración marginal,

y a diferencia del presente estudio no fue significativa por lo que

concluyen que los adhesivos autograbantes podrían ser tan

efectivos como los de grabado ácido total, en términos de

resistencia adhesiva.

Varios estudios se han realizado con el fin de comprobar la

efectividad de los adhesivos autograbantes versus los sistemas de

grabado ácido total, así los resultados resultan ser concordantes

con los planteados por (Rosales en 2007 y Bevensee 2012),

quienes concluyeron que los sistemas de grabado ácido total

presentan menor microfiltración marginal que los adhesivos

autograbantes, luego de someter a las muestras a las mismas

condiciones que en la presente investigación.

80

5. CONCLUSIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos en este estudio y bajo las

condiciones en que fue realizado, es posible concluir que:

Las restauraciones realizadas con el sistema adhesivo Single

Bond2™ (3M ESPE®) utilizado con ácido grabador, tuvieron un

promedio menor de filtración marginal que las realizadas con el

adhesivo autograbante Ambar Univeral de la casa comercial

(FGM) utilizado sin grabado ácido previo, la diferencia fue

estadísticamente significativa, por lo que de acuerdo a los

resultados obtenidos con la metodología utilizada en este estudio

se podría concluir que el uso del sistema adhesivo Single

Bond2™ (3M ESPE®) logra un buen desempeño en cuanto al

sellado marginal, ya que es mejor sustancialmente.

Por otro lado el sistema adhesivo autogrababke, Ambar Univeral

de la casa comercial (FGM) tendría la ventaja de un

procedimiento clínico mucho más sencillo y replicable.

Podemos indicar también que como se mencionó anteriormente,

los sistemas autograbantes no eliminan el barro dentinario, al

contrario, lo incorporan en la capa adhesiva; de este modo, la

combinación del adhesivo con el barro dentinario interfiere en la

formación de la capa adhesiva ideal, disminuyendo la

permeabilidad dentinaria e impidiendo la penetración del

adhesivo a mayor profundidad.

81

6. RECOMENDACIONES

De acuerdo a los resultados obtenidos con la metodología

utilizada en este estudio se recomienda el uso del sistema

adhesivo grabable, ya que logra un buen desempeño en cuanto al

sellado marginal en las restauraciones.

Pese a que el sistema adhesivo autograbable, Ambar Univeral

de la casa comercial (FGM) tendría la ventaja de un

procedimiento clínico mucho más sencillo y replicable, se

recomienda no utilizarse ya que presenta mayores niveles de

microfiltracion marginal en comparación con los sistemas

grabables.

Por otro lado, se recomienda no utilizar un adhesivo autograbante

ya que las propiedades del adhesivo se modifican, al combinarse

con los remanentes del barro dentinario no eliminado, por tanto,

la adhesión e integridad del sellado marginal que otorgue a la

restauración serán afectadas.

82

BIBLIOGRAFÍA

Aguilera A., Guachalla J., Urbina G., Sierra M., y Valenzuela V.

(2001). Sistemas de adhesivos de autograbado. Revista

dental de Chile, Vol. 92 (N° 2), 23-24.

Alani, T. (2006). La detección de la microfiltración, alrededor de

las restauraciones dentales: Una revisión. Operativo

Odontología de, 60-67.

Alfaro C. (2005). Estudio comparativo In Vitro de la Resistencia

adhesiva de restauraciones de resina compuesta

realizadas con la técnica adhesiva convencional y

autograbante de última generación. Trabajo de

investigación para optar al título de Cirujano Dentista.

Facultad de Odontología Universidad de Chile.

Santiago de Chile.

Anusavice K. (1998). Ciencia de los Materiales Dentales de

Phillps (Decima ed.). Hil Interamericana

Anusavice K. (2004). Phillips Ciencia de los Materiales Dentales.

Undécima Edición. Editorial Elsevier Cáps. 14 y 15. p.

381-442.

Anusavice K. J., (2004) Ciencia de los Materiales Dentales.

10ma Edición, Editorial Me Graw Hill interamericana

México; 103-104.

Bader M, Astorga C, y cols. (1996). Biomateriales Dentales,

Propiedades Generales. Tomo I. Primera edición. U de

Chile. p. 6-15, 49-62.

Barrancos J, Barrancos P (2006). Operatoria dental. Integración a

la Clínica. Cuarta Edición. Editorial Panamericana.

83

Barrancos J. (1999) Operatoria dental 3ra Edición, Editorial

Médica Panamericana Buenos Aires Argentina; 439-

469.

Bevensee I (2012), “Estudio descriptivo in vitro, al microscopio

eletrónico de barrido, de la unión a dentina de

restauraciones de resina compuesta realizadas con el

sistema adhesivo XP BOND con y sin grabado ácido

previo”. Trabajo de Investigación para optar al Título

de Cirujano Dentista. FOUCh.

Bonecker, CC., Aoyagui, ASM., & Santos, RM.. (2009). O

impacto de represamentos sobre comunidades de

rotíferos em dois ambientes de planície tropical:

variações interanuais nos pulsos

hidrológicos. Brazilian Journal of Biology, 69(2,

Suppl. ), 529-537.

Bowen RL, Tung MS, Blosser RL, (1987). Dentin and enamel

bonding agents. Int Dent J; 37: 158-161.

Bowen RL. (1962) Properties of a silica-reinforced polymer for

dental restorations.J Am Dent Assoc; 66: p. 57–64.

Burdairon G. (1991) Manual de Biomateriales Dentales. Editorial

Masson. Pgs: 195-201

Carvalho R, Carrilho M, Pereira L, Garcia F, Marquezini Jr L,

Andrade e Silva SM, Kussmaul APM. (2004) Sistemas

adhesivos: fundamentos para a compreensão de sua

aplicação e desempenho clínico. Biodonto; 2:1-85.

Carvalho, M.; Camargo, C.; Andriani, O.; (2003) Editor: Alves,

R.J.; Nogueira, E.A.; "Estética Odontológica, nueva

generación" editora artes medicas Ltda.

84

Castillo B (2011). “Estudio comparativo in vitro del grado de

resistencia adhesiva en dentina de restauraciones de

resina compuesta realizadas con XP BOND con y sin

grabado ácido previo”. Trabajo de investigación

requisito para optar al Título de Cirujano Dentista,

Facultad de Odontología, U. Finis Terrae.

Craig R., et al (1998) Materiales de odontología restauradora.

Harcourt Brace. 10ma Edición. Pgs: 85-95, 156-159,

172-208, 244-271.

Craig R., O’Brien W. Powers J., “Materiales Dentales.

Propiedades y Manipulación”. Sexta edición. Editorial

Mosby. Madrid. 1996. 294 p., Cáp. p. 10-26. Cap. 4 p.

55-66.

Crispin, L. R. (1998). Agentes de cementación dentales: Una

revisión de la literatura thecurrent. J Prosthet Dent,

280-301.

Ehrmantraut M, Bader M. (1994). Polimerización de Resinas

Compuestas a través de estructuras dentarias. Revista

de la Facultad de Odontología. Universidad de Chile.

1994 12(2): 22-27.

Ehrmantraut Nogales, M, Terrazas Soto, P, & Leiva Buchi, M.

(2011). Sellado marginal en restauraciones indirectas,

cementadas con dos sistemas adhesivos

diferentes. Revista clínica de periodoncia,

implantología y rehabilitación oral, 4(3), 106-109.

Ewoldsen, N; Herwig, L.; Bracket, M.G., (1999); Materiales

restaurativos anticariogénicos", Revista de la

Asociación Dental Mexicana, 71-75.

85

Gagliardi RM, Alvear RP. (2002). Evaluation of microleakage

using different bonding agents. Oper Dent. Nov-

Dec;27(6):582-6.

Garcia Y., (2010). Resinas compuestas. Universidad Mayor de

San Simón.

Gómez B. C. (2004). Microfiltracion marginal de restauraciones

de resina compuesta directa, posterior al uso de

cementos temporales con eugenol y sin eugenol.

Estudio in vitro. Tesis para optar al título de cirujano dentista, Universidad de Talca,Talca-Chile.

Henostrosa H., (2010) Adhesión en odontología restauradora.

2da Edición, Editorial Médica Ripano. Lima Perú; 42-

51.

Hervás A, Martínez MA, Cabanes J, Barjau A, Fos P. (2006).

Composite resins. A review of the materials and

clinical indications. Med Oral Patol Oral Cir

Bucal;11:E215-20. © Medicina Oral S. L. C.I.F. B 96689336 - ISSN 1698-6946.

Ibáñez M (2012). Análisis descriptivo in vitro al microscopio

electrónico de barrido de la interfase de restauraciones

realizadas con Single bond universal con y sin grabado

acido previo. Trabajo de investigación para optar al

título de Cirujano Dentista. Facultad de Odontología

Universidad de Chile. Santiago de Chile.

Knobloch LA, Gailey D, Azer S, Johnston WM, Clelland N,

Kerby RE. (2007) Bond strengths of one- and two-step

self-etch adhesive systems. J Prosthet Dent.

Apr;97(4):216-22.

86

Machi R. L., (2007) Materiales dentales.1ra Edición, Editorial

Medica panamericana Buenos Aires-Argentina; 121-

134, 186-196.

Mandri, María Natalia, Aguirre Grabre de Prieto, Alicia, &

Zamudio, María Eugenia. (2015). Sistemas en

Odontología

Restauradora. Odontoestomatología, 17(26), 50-56.

Monticelli, F, Toledano M, Osorio R, Ferrari M. (2006). Effect of

temperature on the silane coupling agents when

bonding core resin to quartz fiber posts. Dent Mater;

22 (11) :1024-8

Nakabayashi N, Kojima K, Masuhara E. (1982). The promotion

of adhesion by theinfiltration of monomers into tooth

substrates. J Biomed Mater Res 1982; 16:265-273.

Okeson, J. (2013). Tratamiento de oclusión Y AFECCIONES

temporomandibulares. DRK Edición. 70

Owens B, J. W. (2006 permeabilidad marginal de los sistemas

adhesivos de grabado total de autograbado y.

Dentística). permeabilidad marginal de los sistemas

adhesivos de grabado total de autograbado y.

Odontología, 31 (1): 60-67

Palomer R, Leonor. (2006). Caries dental en el niño: Una

enfermedad contagiosa. Revista chilena de pediatría,

77(1), 56-60.

Perdigão J. (2007). New developments in dental adhesion. Dent

Clin of North Am. 51:333-357.

87

Pereira N, Jordán A. (2007). Microfiltración de restauraciones

clase v de resina compuesta colocadas con un adhesivo

auto-acondicionante y un adhesivo de grabado total.

Departamento de Prostodoncia y Oclusión. Facultad de

Odontología, Universidad de Carabobo ODOUS

CIENTIFICA Vol. VIII, No. 2, Julio-Diciembre.

Phrukkanon S, Burrow M F, Tyas M J. (1999) The effect of

dentine location and tubule orientation on the bond

strengths between resin and dentine. J Dent May;

27(4): 265-74.

Rodríguez, D., & Pereira, N. (2008). Evolución y tendencias

actuales en resinas compuestas. Acta Odontológica

Venezolana, 46(3), 1-12.

Rosales Leal I, Osorio R, Holgado Terriza JA, Cabrerizo Vilchez

MA, Toledano M., (2001). Dentin wetting by four

adhesive systems. Dent Mater; 17:526-532.

Rosales-Leal JI (2007). “Microleakage of Class V composite

restorations placed with etch-and-rinse and self-etching

adhesives before and after thermocycling”. J. Adhes.

Dent. 9(2):255-9.

Rueggeberg FA, Margeson DH. The effect of oxygen inhibition

on an unfilled/filled composite system. J Dent Res

1990; 69:1652-1658.

Rüya,, Y. e. (2007). El efecto de la contaminación en la saliva de

la microfiltración de grabado y aclarado y un adhesivo

de autograbado. J Dent ADHES, R, 9: 305-309.

88

Sepúlveda, C. S. (1992). Técnica clínica inmediata para

incrustaciones de resina compuesta. revista de la

sociedad de Operatoria de Chile, 55-70.

Silva, H.M.; Nochi E. (2008) ; Editor: NOCHI E.; "Odontología

Restauradora, salud y estética", 2da Ed. , editorial

panamericana.

Simonsen RJ., (2002) Pit and fissure sealant: review of the

literature. Pediatr Dent; 24:393- 414.

Stangel I, Ellis TH, Sacher E (2007). Adhesion to Tooth

Structure Mediated byContemporary Bonding

Systems. Dent Clin North Am. 51(3): 677-694.

Steenbecker O. (2006) “Principios y bases de los biomaterials en

operatoria dental estética adhesiva” Universidad de

Valparaíso - Editorial.

Toledano M., Sánchez F., (2009) Arte y ciencia de los materiales

odontológicos 1raEdición, Editorial Avances medico

dentales Madrid-España; 29-35.

Van Meerbeek B, De Munck J, Yoshida Y, Vargas M. (2003)

Adhesion to Enamel and Dentin: Current Status and

Future Challenges. Operative Dentistry, 28-3, 215-235.

Vega J. M., Fernández E., (1996) Materiales de odontología

1ra Edición, Editorial Avances medico dentales

Santiago de Chile; 132-137.

Veranes, Y.;Ramirez, G.; Krael, R.; Martin, J.M.; Alvarez, R.;

(2003) "Estudio aerosil spernat D 10 como relleno de

preparaciones de resinas compuestas", revista cubana

de química.

89

Yap AU, et al. (2001) Influence of eugenol containing temporary

restorations on bond strength of composite to dentin.

Operative Dentistry, 26 (6): 556-561

Yazici. (2002). El efecto de la contaminación de la saliva en la

microfiltración de ataque químico-y-rinseand un

adhesivo de autograbado. J Dent ADHES, 305-307

Zimmerli B, Strub M, Jeger F, Stadler O, Lussi A (2010).

Composite material: Composition, properties and

clinical applications. Rivista mensual svizzera di

odontología e stomatologia Schweiz Monatsschr

Zahnmed. 120(11): 972-986.

90

Anexos

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO GRABABLE

COD. DIENTE MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

A8

A9

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

A17

A18

A19

A20

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO AUTOGRABABLE

COD. DIENTE MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

A1

A2

A3

A4

A5

A6

A7

A8

A9

A10

A11

A12

A13

A14

A15

A16

A17

A18

A19

A20

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO GRABABLE

COD. DIENTE MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

B1

B2

B3

B4

B5

B6

B7

B8

B9

B10

B11

B12

B13

B14

B15

B16

B17

B18

B19

B20

FILTRACIÓN DEL SISTEMA ADHESIVO AUTOGRABLE

COD. DIENTE MESIAL DISTAL

Oclusal Cervical Oclusal Cervical

B1

B2

B3

B4

B5

B6

B7

B8

B9

B10

B11

B12

B13

B14

B15

B16

B17

B18

B19

B20