universidad de guayaquil portada facultad...

105
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA TEMA: ANÁLISIS DEL MERCADO TIMECORPOC Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO DE SU IMAGEN CORPORATIVAAutor: George Gyson Cirino León Tutor: Dis. Franklin Eduardo Heredia Cáceres MSc. Guayaquil, Septiembre 2018

Upload: others

Post on 05-Aug-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

PORTADA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

TEMA:

“ANÁLISIS DEL MERCADO TIMECORPOC Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO DE

SU IMAGEN CORPORATIVA”

Autor: George Gyson Cirino León

Tutor: Dis. Franklin Eduardo Heredia Cáceres MSc.

Guayaquil, Septiembre 2018

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

ii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS/TRABAJO DE GRADUACIÓN

TÍTULO Y SUBTÍTULO: “Análisis del mercado Timecorpoc y su influencia en el diseño de su imagen

corporativa”

AUTOR(ES)

(apellidos/nombres):

Cirino León George Gyson

REVISOR(ES)/TUTOR(ES) (apellidos/nombres):

Dis. Heredia Cáceres Franklin Eduardo MSc.

INSTITUCIÓN: Universidad de Guayaquil

UNIDAD/FACULTAD: Comunicación Social

MAESTRÍA/ESPECIALIDAD: Publicidad y Mercadotecnia

GRADO OBTENIDO: Licenciado en Publicidad y Mercadotecnia

FECHA DE PUBLICACIÓN: SEPTIEMBRE, 2018 No. DE PÁGINAS: 104

ÁREAS TEMÁTICAS: Diseño y gestión de marca

PALABRAS CLAVES/

KEYWORDS: Imagen corporativa, Timecorpoc, reconocimiento, programa, influencia.

RESUMEN/ABSTRACT: El propósito de este proyecto de investigación está fundamentado en la situación actual de la productora y

comercializadora Timecorpoc S.A, misma que estima la ausencia de una imagen corporativa eficiente que influya de manera positiva en el

reconocimiento por los habitantes del Cantón San Jacinto de Yaguachi. Debido a esta dificultad minuciosamente se planteó como

principal objetivo la planeación de un estudio de mercado que atribuya a la normalización de la imagen corporativa, como un factor

fundamental en el posicionamiento en el mercado. Para realización de una correcta investigación, se definió la metodología descriptiva

como aporte necesario en el proyecto, aplicando el enfoque cuantitativo, con las respectivas herramientas de recolección de datos que

permitan medir los resultados. Para ello como población se escogió al Cantón Yaguachi, obteniendo una muestra de 381 encuestas, a esto

se le aplicó un muestreo estratificado en el que se eligieron varios segmentos mismos que fueron los habitantes del sector, compradores

mayoristas, altos ejecutivos y colaboradores de la empresa. Una vez obtenidos los resultados se hizo la propuesta de emplear un “Diseño de un programa de imagen corporativa para la empresa Timecorpoc S.A” que permita la comunicación y comercialización de la marca

corporativa de Timecorpoc S.A.

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO CON

AUTOR/ES:

Teléfono: 4625276 - 0968567693 E-mail: [email protected]

CONTACTO CON LA

INSTITUCIÓN:

Nombre: Ab. Isabel Marín Esteves

Teléfono: 2937876

E-mail: [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

iii

Guayaquil, septiembre 2018

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR REVISOR

Habiendo sido nombrado Lcdo. Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

mercado Timecorpoc y su influencia en el diseño de su imagen corporativa” certifico que el presente

trabajo de titulación, elaborado por George Gyson Cirino León con C.I. No. 0926071028, con mi respectiva

supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciado, en la Carrera de

Publicidad y Mercadotecnia Facultad de Comunicación Social, ha sido REVISADO Y APROBADO en

todas sus partes, encontrándose apto para su sustentación.

_______________________________

Lcdo. Gerson Malla Encarnación

C.I. No. 0704617562

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

iv

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

LICENCIA GRATUITA INTRANSFERIBLE Y NO EXCLUSIVA

PARA EL USO NO COMERCIAL DE LA OBRA CON FINES NO

ACADÉMICOS

Yo, CIRINO LEÓN GEORGE GYSON con C.I. No. 0926071028, certifico que los contenidos

desarrollados en este trabajo de titulación, cuyo título es “ANÁLISIS DEL MERCADO TIMECORPOC Y SU

INFLUENCIA EN EL DISEÑO DE SU IMAGEN CORPORATIVA” son de mi absoluta propiedad y

responsabilidad Y SEGÚN EL Art. 114 del CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS

CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN*, autorizo el uso de una licencia gratuita intransferible y

no exclusiva para el uso no comercial de la presente obra con fines no académicos, en favor de la Universidad de

Guayaquil, para que haga uso del mismo, como fuera pertinente

______________________________

CIRINO LEÓN GEORGE GYSON

NOMBRES Y APELLIDOS DEL ESTUDIANTE C.I. No 0926071028

*CÓDIGO ORGÁNICO DE LA ECONOMÍA SOCIAL DE LOS CONOCIMIENTOS, CREATIVIDAD E INNOVACIÓN (Registro Oficial n. 899 -

Dic./2016) Artículo 114.- De los titulares de derechos de obras creadas en las instituciones de educación superior y centros

educativos.- En el caso de las obras creadas en centros educativos, universidades, escuelas politécnicas, institutos superiores

técnicos, tecnológicos, pedagógicos, de artes y los conservatorios superiores, e institutos públicos de investigación como resultado

de su actividad académica o de investigación tales como trabajos de titulación, proyectos de investigación o innovación, artículos

académicos, u otros análogos, sin perjuicio de que pueda existir relación de dependencia, la titularidad de los derechos

patrimoniales corresponderá a los autores. Sin embargo, el establecimiento tendrá una licencia gratuita, intransferible y no

exclusiva para el uso no comercial de la obra con fines académicos.

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

v

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

CERTIFICADO PORCENTAJE DE SIMILITUD

Habiendo sido nombrado Dis. Franklin Heredia Cáceres, tutor del trabajo de titulación certifico que el

presente trabajo de titulación ha sido elaborado por George Gyson Cirino León, C.C.:0926071028, con mi

respectiva supervisión como requerimiento parcial para la obtención del título de Licenciado en Publicidad y

Mercadotecnia.

Se informa que el trabajo de titulación: “Análisis del mercado Timecorpoc y su influencia en el diseño de

su Imagen Corporativa”, ha sido orientado durante todo el periodo de ejecución en el programa antiplagio

(indicar el nombre del programa antiplagio empleado) quedando el 1% de coincidencia.

https://secure.urkund.com/view/40032048-137488-

672910#q1bKLVayijbQMdQxitVRKs5Mz8tMy0xOzEtOVbIy0DMwMLE0NjM1NDO1NDQ2szQ2N6oFAA

Dis. Franklin Heredia Cáceres

Tutor del trabajo de titulación

C.I. 0910463827

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

vi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

Guayaquil, Septiembre 2018

Sr. /Sra.

DIRECTOR (A) DE LA CARRERA/ESCUELA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

Ciudad.-

De mis consideraciones:

Envío a Ud. el Informe correspondiente a la tutoría realizada al Trabajo de Titulación “Análisis del mercado

Timecorpoc y su influencia en el diseño de su Imagen Corporativa” del estudiante George Gyson Cirino León,

indicando ha cumplido con todos los parámetros establecidos en la normativa vigente:

El trabajo es el resultado de una investigación.

El estudiante demuestra conocimiento profesional integral.

El trabajo presenta una propuesta en el área de conocimiento.

El nivel de argumentación es coherente con el campo de conocimiento.

Adicionalmente, se adjunta el certificado de porcentaje de similitud y la valoración del trabajo de

titulación con la respectiva calificación.

Dando por concluida esta tutoría de trabajo de titulación, CERTIFICO, para los fines pertinentes, que el

estudiante está apto para continuar con el proceso de revisión final.

Atentamente,

______________________________________

Dis. Franklin Heredia Cáceres

C.I. 0910463827

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

vii

DEDICATORIA

Dedico este trabajo de titulación a mi Dios todo poderoso porque sin el nada es posible.

Primero a él porque que me dio la vida, salud, sabiduría y entendimiento. Luego a mis padres y

hermanos por ser las personas que siempre me han brindado su apoyo en todo y por último todas

las personas que depositaron su confianza en mí.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

viii

AGRADECIMIENTO

A mi Dios que permitió que esto sea posible, a mis padres por sus consejos, mis hermanos por su

confianza, y por supuesto al estimado profesor Heredia Franklin quien me encamino a la meta e

hizo que esto sea posible, a mi novia Margarita Q. que estuvo allí apoyándome en lo que más

pudo y a TODOS mis AMIGOS que considero bastante Jonathan C. Joseph M y familia quienes

me abrieron las puertas de su empresa para realizar el trabajo de titulación

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

ix

ÍNDICE GENERAL

PORTADA ....................................................................................................................................... i

DEDICATORIA ........................................................................................................................... vii

AGRADECIMIENTO ................................................................................................................. viii

ÍNDICE GENERAL ...................................................................................................................... ix

ÍNDICE DE TABLAS .................................................................................................................. xii

ÍNDICE DE FIGURAS................................................................................................................ xiii

ÍNDICE DE ANEXO .................................................................................................................... xv

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 18

CAPÍTULO I ................................................................................................................................ 19

1. Planteamiento del problema ............................................................................................... 19

1.1 Definición del problema ............................................................................................. 19

1.2 Formulación y sistematización del problema ............................................................. 20

1.3 Objetivos de la Investigación ..................................................................................... 21

1.1.1 Objetivo General ................................................................................................. 21

1.1.2 Objetivos Específicos .......................................................................................... 21

1.4 Justificación ................................................................................................................ 21

1.5 Delimitación ............................................................................................................... 22

1.6 Pregunta de investigación ........................................................................................... 23

CAPÍTULO II ............................................................................................................................... 24

2. Marco Teórico .................................................................................................................... 24

2.1 Marco Conceptual....................................................................................................... 24

2.1.1 El mercado........................................................................................................... 24

2.1.2 Segmentación de mercado ................................................................................... 24

2.1.3 Beneficios de la segmentación de mercado......................................................... 25

2.1.4 La Identidad Corporativa. ................................................................................... 25

2.1.4.1 Filosofía Corporativa ....................................................................................... 26

2.1.4.2 Cultura Corporativa ......................................................................................... 26

2.1.5 Políticas de Comunicación Institucional o Corporativa ...................................... 27

2.1.6 La imagen corporativa ......................................................................................... 28

2.1.7 Importancia de la imagen corporativa ................................................................. 29

2.1.8 Diferencias entre imagen corporativa e identidad corporativa ............................ 30

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

x

2.1.9 La marca .............................................................................................................. 30

2.1.10 El valor de la marca ............................................................................................. 31

2.1.11 Personalidad de la marca ..................................................................................... 31

2.1.12 Tipos de marcas ................................................................................................... 32

2.1.12.1 Marca corporativa ............................................................................................ 32

2.1.12.2 Marca de Producto ........................................................................................... 32

2.2 Marco Contextual ....................................................................................................... 34

2.2.1 Antecedentes de la investigación ........................................................................ 34

2.2.2 Análisis de la competencia .................................................................................. 35

2.2.2.1 Arrocesa S.A. ................................................................................................... 35

2.2.2.2 Agrosylma S.A ................................................................................................ 36

2.3 Marco Histórico .......................................................................................................... 37

2.3.1 El mercado arrocero del Ecuador ........................................................................ 37

2.3.2 Historia de la primera Piladora en el Ecuador..................................................... 37

2.3.3 Historia de la empresa Timecorpoc S.A.............................................................. 38

2.4 Marco Legal ................................................................................................................ 42

CAPÍTULO III .............................................................................................................................. 43

3. Marco Metodológico .......................................................................................................... 43

3.1 Metodología de la investigación ................................................................................. 43

3.1.1 Investigación Descriptiva .................................................................................... 43

3.2 Enfoque Metodológico ............................................................................................... 43

3.2.1 Enfoque Metodológico Cuantitativo ................................................................... 44

3.2.1.1. Técnicas de recolección de datos..................................................................... 44

3.3 Población y Muestra ................................................................................................... 45

3.3.1 Población ............................................................................................................. 45

3.3.2 Muestra. ............................................................................................................... 45

3.3.2.1 Muestreo estratificado ..................................................................................... 46

3.3.3 Fórmula para hallar la muestra (Finita) ............................................................... 47

3.4 Instrumentos de investigación .................................................................................... 48

3.5 Procedimiento para la investigación ........................................................................... 48

3.6 Análisis de las encuestas............................................................................................. 50

3.6.1 Información general ............................................................................................ 50

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

xi

3.6.2 Resultados del Segmento 1 ................................................................................. 51

3.6.3 Resultados del Segmento 2 ................................................................................. 57

3.6.4 Resultados del Segmento 3 ................................................................................. 64

3.6.5 Resultados del Segmento 4 ................................................................................. 72

3.7 Conclusiones sobre la investigación ........................................................................... 82

CAPÍTULO IV.............................................................................................................................. 83

4. Propuesta ............................................................................................................................ 83

4.1 Título de la propuesta ................................................................................................. 83

4.2 Descripción ................................................................................................................. 83

4.3 Alcance ....................................................................................................................... 84

4.4 Objetivos del diseño del programa de Imagen Corporativa. ...................................... 86

4.4.1 Objetivos específicos........................................................................................... 86

4.5 Descripción del usuario o beneficiario ....................................................................... 86

4.6 Diseño de un programa de Imagen Corporativa ......................................................... 87

4.6.1 Signos de identidad ............................................................................................. 88

4.6.2 Gama cromática................................................................................................... 88

4.6.3 Tipografía ............................................................................................................ 89

4.6.4 Impresos promocionales administrativos ............................................................ 89

4.7 Señalética externa, interna y personal corporativo ..................................................... 89

4.8 Presupuesto para la implementación de la imagen corporativa .................................. 90

4.9 Recomendaciones ....................................................................................................... 90

ANEXOS ...................................................................................................................................... 92

Bibliografía ................................................................................................................................. 103

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

xii

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Participación del mercado de Timecorpoc S.A ............................................................... 41

Tabla 2 Segmentos de la muestra.................................................................................................. 46

Tabla 3 Compradores mayoristas.................................................................................................. 50

Tabla 4 Sexo habitantes de Yaguachi ........................................................................................... 50

Tabla 5 Aspectos internos fundamentales..................................................................................... 51

Tabla 6 Tipos de comunicación .................................................................................................... 52

Tabla 7 Necesidad de identificación ............................................................................................. 53

Tabla 8 Conocimiento de Fundación empresarial ........................................................................ 54

Tabla 9 Reconocimiento en el mercado ........................................................................................ 55

Tabla 10 Identificación visual de Timecorpoc S.A. ..................................................................... 56

Tabla 11 Acceso a empleo Timecorpoc S.A ................................................................................. 57

Tabla 12 Tiempo laborado en Timecorpoc S.A ............................................................................ 58

Tabla 13 Motivación de los colaboradores ................................................................................... 59

Tabla 14 Utilización de políticas internas ..................................................................................... 60

Tabla 15 Uso de uniformes ........................................................................................................... 61

Tabla 16 Utilización de publicidad ............................................................................................... 62

Tabla 17 Estimación de reconocimiento en el mercado ............................................................... 63

Tabla 18 Comercialización de arroz ............................................................................................. 64

Tabla 19 Frecuencia de compra .................................................................................................... 65

Tabla 20 Empresa arrocera más conocida en el Cantón Yaguachi ............................................... 66

Tabla 21 Empresa arrocera Agrosylma S.A ................................................................................. 67

Tabla 22 Información publicitaria ................................................................................................ 68

Tabla 23 Frecuencia de compra en Timecorpoc S.A. ................................................................... 69

Tabla 24 Elementos de Identificación de la empresa.................................................................... 70

Tabla 25 Información adicional .................................................................................................... 71

Tabla 26 Comercialización de Arroz para los habitantes de Yaguachi ........................................ 72

Tabla 27 Frecuencia de compra de arroz habitantes de Yaguachi ................................................ 73

Tabla 28 Reconocimiento de empresas arroceras según habitantes de Yaguachi ........................ 74

Tabla 29 Arrocesa S.A .................................................................................................................. 75

Tabla 30 Percepción de los habs. De Yaguachi relacionado a la actividad de Timecorpoc S.A .. 76

Tabla 31 Conocimiento de la ubicación de Timecorpoc S.A ....................................................... 77

Tabla 32 Utilización de información publicitaria de Timecorpoc S.A ......................................... 78

Tabla 33 Frecuencia de compra en Timecorpoc S.A .................................................................... 79

Tabla 34 Elementos de identificación de Timecorpoc S.A........................................................... 80

Tabla 35 Información adicional .................................................................................................... 81

Tabla 36 Universalidad de las aplicaciones de un programa de identidad corporativa ................ 85

Tabla 37 Hallazgos y plan de necesidades .................................................................................... 87

Tabla 38 Tipos de señaléticas ....................................................................................................... 89

Tabla 39 Presupuesto de Timecorpoc S.A .................................................................................... 90

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

xiii

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Delimitación del grupo objetivo ..................................................................................... 23

Figura 2 Exteriores de Timecorpoc S.A. ...................................................................................... 23

Figura 3 Beneficios de segmentar un mercado ............................................................................. 25

Figura 4 Elementos de la Comunicación Corporativa .................................................................. 28

Figura 5 Beneficios de la Imagen Corporativa ............................................................................. 29

Figura 6 Marca Corporativa .......................................................................................................... 35

Figura 7 Productos de Arrocesa S.A. ............................................................................................ 35

Figura 8 Marca Corporativa Agrosylma S.A. ............................................................................... 36

Figura 9 Productos Agrosylma S.A. ............................................................................................. 36

Figura 10 Sr Avilio Menéndez Dueño de Timecorpoc S.A. ......................................................... 38

Figura 11 Logo de Timecorpoc S.A ............................................................................................. 39

Figura 12 Organigrama del personal de Timecorpoc S.A ............................................................ 39

Figura 13 Productos que ofrece Timecorpoc S.A ......................................................................... 40

Figura 14 Arroz Maravilla y Brasilero.......................................................................................... 41

Figura 15 Población del Cantón Yaguachi ................................................................................... 45

Figura 16 Segmentos de la muestra .............................................................................................. 46

Figura 17 Mapa del Cantón Yaguachi .......................................................................................... 49

Figura 18 Sexo compradores mayoristas ...................................................................................... 50

Figura 19 Sexo habitante de Yaguachi ......................................................................................... 50

Figura 20 Aspectos fundamentales ............................................................................................... 51

Figura 21 Tipos de comunicación ................................................................................................. 52

Figura 22 Necesidad de identificación .......................................................................................... 53

Figura 23 Conocimiento de fundación empresarial ...................................................................... 54

Figura 24 Reconocimiento en el mercado .................................................................................... 55

Figura 25 Identificación visual de Timecorpoc S.A ..................................................................... 56

Figura 26 Acceso a empleo Timecorpoc S.A ............................................................................... 57

Figura 27 Tiempo laborado en Timecorpoc S.A .......................................................................... 58

Figura 28 Motivación de los colaboradores .................................................................................. 59

Figura 29 Utilización de Políticas internas ................................................................................... 60

Figura 30 Utilización de uniformes .............................................................................................. 61

Figura 31 Utilización de publicidad .............................................................................................. 62

Figura 32 Estimación de reconocimiento en el Mercado.............................................................. 63

Figura 33 Comercialización de arroz ............................................................................................ 64

Figura 34 Frecuencia de compra ................................................................................................... 65

Figura 35 Empresa arrocera más conocida en el Cantón Yaguachi .............................................. 66

Figura 36 Reconocimiento de la empresa Agrosylma S.A. .......................................................... 67

Figura 37 Información publicitaria ............................................................................................... 68

Figura 38 Frecuencia de Compra .................................................................................................. 69

Figura 39 Elementos de Identificación de la empresa .................................................................. 70

Figura 40 Información adicional ................................................................................................... 71

Figura 41 Comercialización de Arroz para los habitantes de Yaguachi ....................................... 72

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

xiv

Figura 42 Frecuencia de compra de arroz habitante de Yaguachi ................................................ 73

Figura 43 Reconocimiento de empresas arroceras según habitantes de Yaguachi ....................... 74

Figura 44 Arrocesa S.A................................................................................................................. 75

Figura 45 Percepción de los habitantes de Yaguachi en relación a la actividad comercial de

Timecorpoc S.A ............................................................................................................................ 76

Figura 46 Conocimiento de la ubicación de Timecorpoc S.A ...................................................... 77

Figura 47 Utilización de información publicitaria de Timecorpoc S.A........................................ 78

Figura 48 Frecuencia de compra en Timecorpoc S.A ................................................................... 79

Figura 49 Elementos de identificación de Timecorpoc S.A ......................................................... 80

Figura 50 Información adicional ................................................................................................... 81

Figura 51 Área de carga y descarga .............................................................................................. 92

Figura 52 Área de envasado .......................................................................................................... 92

Figura 53 Área de producción y almacenaje ................................................................................ 92

Figura 54 Área de recepción de productos para la descarga y carga ............................................ 92

Figura 55 Marca "Arroz Brasilero ................................................................................................ 92

Figura 56 "Marca "Arroz Maravilla" ............................................................................................ 92

Figura 57 Creación de la estructura física de Timecorpoc S.A .................................................... 93

Figura 58 Inicios de Timecorpoc S.A ........................................................................................... 93

Figura 59 Colaboradores de Timecorpoc S.A ............................................................................... 93

Figura 60 Colaboradores con uniforme ........................................................................................ 93

Figura 61 Colaboradores de Timecorpoc S.A ............................................................................... 93

Figura 62 Cliente en área de carga y descarga .............................................................................. 93

Figura 63 Productos de Arrocesa S.A ........................................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 64 Cliente en área de descarga y carga .............................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 65 Logo inicial de Timecorpoc S.A .................................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 66 Don Avilio J. Menéndez .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 67 Estructura de Arrocesa S-A .......................................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 68 Gerente de Arrocesa S.A .............................................. ¡Error! Marcador no definido.

Figura 69 Productos de Agrosylma S.A ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 70 Laboratorio de Agrosylma S.A.................................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 71 Encuestas en Parque de San Jacinto de Yaguachi ........ ¡Error! Marcador no definido.

Figura 72 Estructura de Agrosylma S.A ....................................... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 73 Encuestas a Mayoristas de San Jacinto de Yaguachi ... ¡Error! Marcador no definido.

Figura 74 Encuestas en Centro de San Jacinto de Yaguachi ........ ¡Error! Marcador no definido.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

xv

INDICE DE ANEXO

Anexo 1 Fotos ........................................................................................................................................... 92

Anexo 2 Modelo de Cuestionario para Habitantes del Cantón Yaguachi .................................................. 96

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

xvi

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ANÁLISIS DEL MERCADO TIMECORPOC Y SU INFLUENCIA EN EL DISEÑO DE

SU IMAGEN CORPORATIVA”

Autor: George Cirino León

Tutor: Dis. Franklin Heredia Cáceres Msc.

Resumen

El propósito de este proyecto de investigación está fundamentado en la situación actual de la productora y

comercializadora Timecorpoc S.A, misma que estima la ausencia de una imagen corporativa eficiente que

influya de manera positiva en el reconocimiento por los habitantes del Cantón San Jacinto de Yaguachi.

Debido a esta dificultad minuciosamente se planteó como principal objetivo la planeación de un estudio

de mercado que atribuya a la normalización de la imagen corporativa, como un factor fundamental en el

posicionamiento en el mercado. Para realización de una correcta investigación, se definió la metodología

descriptiva como aporte necesario en el proyecto, aplicando el enfoque cuantitativo, con las respectivas

herramientas de recolección de datos que permitan medir los resultados. Para ello como población se

escogió al Cantón Yaguachi, obteniendo una muestra de 381 encuestas, a esto se le aplicó un muestreo

estratificado en el que se eligieron varios segmentos mismos que fueron los habitantes del sector,

compradores mayoristas, altos ejecutivos y colaboradores de la empresa. Una vez obtenidos los resultados

se hizo la propuesta de emplear un “Diseño de un programa de imagen corporativa para la empresa

Timecorpoc S.A” que permita la comunicación y comercialización de la marca corporativa de

Timecorpoc S.A.

Palabras Claves: imagen corporativa, Timecorpoc, reconocimiento, programa, influencia.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

xvii

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

UNIDAD DE TITULACIÓN

“ANALYSIS OF THE TIMECORPOC MARKET AND ITS INFLUENCE ON THE DESIGN OF

ITS CORPORATE IMAGE”

Author: George Cirino León

Advisor: Dis. Franklin Heredia Cáceres Msc.

Abstract

The purpose of this research project is based on the current situation of the producer and marketer

Timecorpoc S.A, which estimates the absence of an efficient corporate image that positively influences

the recognition by the inhabitants of the San Jacinto Canton of Yaguachi. Due to this difficulty, the main

objective was the planning of a market study that attributed to the normalization of the corporate image,

as a fundamental factor in the positioning in the market. To carry out a correct investigation, the

descriptive methodology was defined as a necessary contribution in the project, applying the quantitative

approach, with the respective data collection tools that allow measuring the results. To do that, as a

population, the Yaguachi Canton was chosen, obtaining a sample of 381 surveys, to which a stratified

sampling was applied in which several segments were selected, which were the inhabitants of the sector,

wholesale buyers, senior executives and collaborators of the company. Once the results were obtained, the

proposal was made to use a "Design of a corporate image program for the company Timecorpoc S.A" that

allows communication and commercialization of the corporate brand of Timecorpoc S.A.

Keywords: corporate image, Timecorpoc, recognition, program, influence.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

18

INTRODUCCIÓN

La imagen corporativa actualmente tiene un valor fundamental para las instituciones,

puesto que es la primera impresión que el público tiene de una organización esta genera

confianza, para las futuras relaciones con los clientes, accionistas, colaboradores y el entorno en

el que se rodea la organización. Además, poseer una imagen corporativa lo suficientemente

establecida permite a la organización distinguirse de la competencia en la búsqueda del

posicionamiento óptimo.

Timecorpoc S.A, se encuentra ubicada en el Cantón San Jacinto de Yaguachi, Vía

Yaguachi – Jujan, calle principal km 2,5 de la provincia del Guayas. Su actividad comercial es

producir y vender arroz a distribuidores y mayoristas del país, actualmente la empresa se

encuentra en un crecimiento constante por lo que es considerada como una de las arroceras más

fuertes del sector. Actualmente cuenta con una marca comercial nueva en el mercado llamada el

Gran arroz que desean proyectar fuertemente, entre sus marcas de productos principales destacan

el Maravilla y Brasilero que son de gran rentabilidad para la empresa.

En relación a la imagen corporativa, es evidente la poca importancia por parte de la

entidad en conocer el uso y los beneficios que esta proporciona, es por aquello que

desafortunadamente el público no reconoce la imagen de marca que la empresa posee, dado a

conocimiento esta dificultad que permite determinar el tema central del estudio en relación a la

imagen corporativa.

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

19

CAPÍTULO I

Planteamiento del problema

1.1 Definición del problema

El presente proyecto de investigación se enfoca en Timecorpoc S.A, empresa que tiene

como actividad principal producir y comercializar arroz. La empresa se encuentra en

crecimiento, posee más de 8 años en el mercado arrocero ecuatoriano. Tiene como clientes

distribuidores, mayoristas y minoristas de varias ciudades del país. Timecorpoc S.A, se

encuentra ubicada en el Cantón San Jacinto de Yaguachi, Vía Yaguachi – Juján, calle principal

km 2,5 de la provincia del Guayas.

En relación a la problemática que presenta la empresa, se estima la ausencia de una

información de identidad normalizada, considerada como un paso necesario para el crecimiento

interno y externo en el medio arrocero. Esta dificultad, lo manifiestan los usuarios recurrentes y

mayoristas, en situaciones diarias en el punto de venta de la empresa, al momento de ser

colocadas en los diferentes formatos de comunicación y comercialización en el mercado de

Yaguachi.

Timecorpoc S.A, se encuentra en el tercer lugar con relación a las competencias que

predominan en el mercado de Yaguachi, estas empresas arroceras son Arrocesa S.A, Agrosylma

S.A. Así lo demuestra el estudio sobre los resultados de los estados financieros de compañías

realizadas en el año anterior (SUPERCIAS, 2017). Por lo tanto se observa, que la empresa

requiere mejorar su posición en el mercado arrocero, por lo que estima y se considera la

aplicación de un estudio de posicionamiento en relación a sus competidores.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

20

Se estima que en su estructura organizacional, no dispone de un departamento que se

encargue de realizar una investigación de mercado. Según los altos ejecutivos priorizan su actual

estado financiero, y dejan de lado la relevancia que implica un estudio de las comunicaciones

internas y externas.

La empresa a pesar de tener tiempo en el mercado, no ha implementado políticas de

imagen institucional que ayuden a fortalecer la identidad de la empresa. Una prueba de ello es

que los clientes actuales no conocen a la empresa por su nombre corporativo, por lo que presenta

falencias al momento de ser identificada en el mercado de Yaguachi, así lo indica el Ing. Joseph

Menéndez, que ejerce el cargo de supervisor de las operaciones de Timecorpoc S.A. Según

Capriotti P. (2013) “La Comunicación es la única forma de que los públicos conozcan nuestras

características y nuestras diferencias con la competencia” (p. 215). Por aquello sería de gran

beneficio para la empresa, un departamento que emplee correctamente los elementos de

comunicaciones internas y externas.

Para la realización de este proyecto se realizó una previa observación directa en donde los

clientes afirman que no reconocen la identidad de la empresa. Es por este motivo que el tema

debe ser investigado en virtud de la pertinencia en el estudio de información de los componentes

de identidad corporativa, en el ámbito empresarial.

1.2 Formulación y sistematización del problema

¿Cómo un estudio de imagen corporativa, mide la influencia para mejorar la presencia comercial

en el mercado arrocero de la ciudad de Yaguachi de la empresa Timecorpoc S.A?

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

21

1.3 Objetivos de la Investigación

1.1.1 Objetivo General

Planificar un estudio de mercado para la normalización de la Imagen Corporativa de

la Empresa Timecorpoc S.A, del Cantón Yaguachi en mejora de su posicionamiento.

1.1.2 Objetivos Específicos

Recopilar la información sobre políticas internas con respecto al uso de la imagen

institucional.

Crear normas estrategias de información que apoyen la imagen corporativa en el

contexto comercial.

Definir un programa de condiciones técnicas que replanteen el reconocimiento en el

mercado arrocero del Cantón Yaguachi.

1.4 Justificación

Actualmente, en el mercado arrocero del país se ha observado el poco interés por parte de

las empresas, en utilizar un orden al momento de crear una imagen corporativa, por lo que en

efecto este problema de gran valor se ha tornado muy común, es evidente que en gran parte el

consumidor ecuatoriano no identifica empresas arroceras que tengan posicionamiento al

momento de consumir el producto arroz. La causa corresponde al desconocimiento de la

implementación de técnicas, con respecto a políticas de información para construir la imagen

institucional por parte de los dueños de las productoras y comercializadoras de arroz.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

22

La investigación es muy conveniente para la empresa Timecorpoc S.A, debido a que se

desarrollará una normalización del uso adecuado de la identidad corporativa que fortalezca la

comunicación de la empresa, con el fin de obtener una imagen corporativa que genere un valor

diferencial ante sus competidores en la búsqueda del respectivo posicionamiento esperado.

En el ámbito empresarial, la investigación del presente proyecto será de gran utilidad para

las futuras empresas en el mercado arrocero de la región, en que se reconozca la importancia que

tiene la gestión de una identidad corporativa profesional y positiva que la sociedad la identifique

en el mercado. Al mismo tiempo la población de Yaguachi, se beneficiará con la aplicación del

presente proyecto de investigación que tendría como resultado que Timecorpoc S.A, se

establezca como un representante dentro de la actividad arrocera que contribuya al desarrollo

económico del Cantón.

El proyecto cómo documento de investigación, se justifica como una aportación en

futuros emprendimientos que tengan relación con estudios sobre la normalización y uso

adecuado de la imagen institucional en el mercado arrocero del país.

1.5 Delimitación

La productora y comercializadora Timecorpoc S.A, se encuentra ubicado en la provincia

del Guayas, cantón Yaguachi específicamente en el kilómetro 2.5 vía Yaguachi-Jujan; en esta

zona se procederá a realizar la investigación correspondiente al análisis del mercado en relación

a la imagen corporativa de dicha entidad, la duración del presente proyecto tiene un proceso

estimado a 5 meses. Los involucrados en el trabajo de investigación corresponden a la parte

interna y externa del objeto de estudio, que se explica en la figura siguiente.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

23

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Timecorpoc S.A

1.6 Pregunta de investigación

¿De qué manera un estudio sobre la Imagen corporativa, mejoraría la presencia comercial de

Timecorpoc S.A, en el mercado arrocero del Cantón de Yaguachi?

Interna

Altos ejecutivos de la empresa

Colaboradores de la empresa

Externa

Compradores mayoristas

Habitantes del Cantón Yaguachi

Figura 1 Delimitación del grupo objetivo

Figura 2 Exteriores de Timecorpoc S.A.

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

24

CAPÍTULO II

Marco Teórico

2.1 Marco Conceptual

2.1.1 El mercado

El Mercado es el “Conjunto de todos los compradores reales y potenciales de un producto

o servicio”. (Kotler, 2013, p. 8). En definitiva, el mercado es el lugar o espacio físico en el que

se realizan transacciones económicas, donde existe un comprador y vendedor, que tiene en

común la finalidad de satisfacer sus deseos o necesidades con la adquisición o venta de un

producto o servicio.

2.1.2 Segmentación de mercado

“La segmentación de mercado es un proceso que utilizan las empresas para dividir a los

grupos, que tienen gustos y preferencias diferentes y que requieren de un producto o servicio por

separados”. (Kotler, 2013, p. 49)

Es una técnica fundamental, que las organizaciones establecen para definir grupos

homogéneos, es decir con características similares, esta técnica sirve para que la empresa

conozca a su público y pueda dirigir o aplicar estrategias comerciales más efectivas, con la

consecución de un doble propósito obtener más clientes y aumentar los volúmenes de ventas.

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

25

2.1.3 Beneficios de la segmentación de mercado.

Fuente: Jume Muñoz

Elaborado por: George Cirino León

La segmentación de mercado, es fundamental para el cumplimiento de los objetivos de

las empresas, este proceso de división y selección permite identificar a todo el público posible,

formando grupos por características y necesidades similares que faciliten emplear estrategias de

marketing con mayor efectividad que garanticen la satisfacción del cliente.

2.1.4 La Identidad Corporativa.

“La Identidad Corporativa es un sistema de comunicación que se incorpora a la estrategia

global de la empresa, y se extiende y está presente en todas sus manifestaciones, producciones,

propiedades y actuaciones”. (Costa, 2018, p. 363)

Por otro lado, haciendo referencia a otro profesional en el tema de la identidad

corporativa señala, que es un método que actualmente se lo utiliza para comunicar el presente de

la empresa, es decir las experiencias y vivencias del día a día, manifiesta que es un concepto muy

extenso que tiene como objetivo que el público logre percibir a la institución de manera positiva.

Permite identificar y

satisfacer las necesidades

específicas de cada

segmento de mercado.

Ayuda a focalizar las

estrategias de

marketing para cada

segmento.

Pone de relieve nuevos

nichos de mercado

Facilita el análisis de la

competencia

Se aprovechan más los

recursos.

Permite un óptimo

posicionamiento de la

empresa y un mayor

crecimiento.

Figura 3 Beneficios de segmentar un mercado

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

26

En síntesis, para que las instituciones adquieran una identidad corporativa lo

suficientemente fuerte según los profesionales, el punto de inicio es realizar un análisis interno

en el que se avalúan dos puntos muy importantes que son necesarios en una institución, los

mismos que son los siguientes: filosofía corporativa y la cultura corporativa.

2.1.4.1 Filosofía Corporativa

“La filosofía corporativa es la concepción global de la organización establecida para

alcanzar las metas y objetivos de la compañía” (Capriotti, 2013, p. 140).

Ante lo citado, se sostiene que la filosofía empresarial es la base fundamental de toda

organización, por esta razón los superiores de las empresa debe establecer políticas de guías que

sirvan de directrices para el cumplimiento de los objetivos trazados, en otro sentido la filosofía

empresarial es lo que la empresa ambiciona ser, es la visión, misión y valores que se emplean en

una organización.

2.1.4.2 Cultura Corporativa

“La cultura corporativa, que está formada por los comportamientos o formas de hacer las

cosas, los valores compartidos en la empresa, así como las convicciones existentes” (Pintado &

Sánchez, 2013, p. 21).

Con el dato expuesto, se deduce a la cultura corporativa en las organizaciones son

denominadas como las creencias que el colaborador adquiere inconscientemente de manera

empírica de la institución.

“La cultura corporativa es el proceso de construcción social de la identidad de la

organización, es decir de la asunción de significados” (Villafañe, 2002, p. 141).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

27

La importancia de la cultura corporativa o empresarial, tiende a ser expresada en la

imagen de la organización, por lo tanto es considerada como parte esencial en la construcción

una imagen corporativa estable.

Si bien es cierto que la filosofía corporativa es lo que ambiciona ser la organización, la

cultura es el presente de la misma por lo que es de gran relevancia usarla correctamente.

2.1.5 Políticas de Comunicación Institucional o Corporativa

En cuanto al siguiente punto, que corresponde al eficiente uso de la comunicación

corporativa, los expertos en el tema consideran: Chaves (2013) afirma que es el “Conjunto de

mensajes efectivamente emitidos” pág. 6.

Sin embargo Capriotti (2013) se refiere a la “Totalidad de los recursos de comunicación

de los que dispone una organización para llegar efectivamente a sus Públicos” p.71. La idea

central con relación a las políticas de comunicación institucionales, los expertos afirmaron, que

todos los elementos que conforman una organización comunican, de manera voluntaria o

involuntariamente, por ello se debe planificar políticas con responsabilidad que contribuyan en el

desarrollo de una comunicación institucional efectiva.

Para que el uso de las políticas de comunicación institucional sea eficiente y logre

comunicar lo que representa la identidad de la organización debe cumplir los siguientes

parámetros.

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

28

Fuente: Paul Capriotti 2013

Elaborado por: George Cirino León

La figura describe, cómo se emplean los elementos de comunicación corporativa desde la

conducta organizacional que indica el proceder que realiza la empresa constantemente. Por otro

lado la acción comunicativa son los medios que utiliza la organización para transmitir todo lo

que conforma la identidad corporativa.

2.1.6 La imagen corporativa

Según lo citado el concepto de imagen corporativa, por Villafañe (2008) “Es la

integración en la mente de sus públicos de todos los inputs emitidos por una empresa en su

relación ordinaria con ellos” (p. 30). Bassat (2002) manifiesta, que es “Lo que la sociedad

piensa de nuestra empresa, se revela como un arma diferenciadora realmente importante” (p.

194).

Figura 4 Elementos de la Comunicación

Corporativa

Comunicación de la Organización

Conducta Corporativa

Acción Comunicativa

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

29

Dicho de otra manera la es la percepción que tiene el público que asocia a una

institución. Se debe agregar que para las organizaciones en la actualidad es de suma importancia

transmitir una imagen corporativa convincente y lo suficientemente identificable.

“La Imagen Corporativa permite generar ese valor diferencial y añadido para los

públicos, aportándoles soluciones y beneficios que sean útiles y valiosos para su toma de

decisiones”. (Capriotti, 2013, p. 11) Para gestionar un valor diferencial hacia el público las

organizaciones deben establecer políticas comunicacionales en el que se incluyen como punto

fundamental el conocimiento de la cultura corporativa por parte del personal que labora en la

entidad.

2.1.7 Importancia de la imagen corporativa

“La Imagen Corporativa adquiere una importancia fundamental, creando valor para la

entidad y estableciéndose como un activo intangible estratégico de la misma”. (Capriotti, 2013,

p. 10). Sin duda alguna la relevancia de la imagen corporativa hace efecto si se lo emplea

correctamente, poseer una imagen corporativa generará confianza logrando así ocupar un espacio

en la mente del consumidor. En definitiva, la imagen corporativa percibida por el público de una

manera positiva logrará estar presente o ser una alternativa en la toma de decisiones.

Fuente: Paul Capriotti

Elaborado por: George Cirino León

• La imagen corporativa es garantía de calidad

Permite “Vender mejor”

• Inversores interesados en participar en la empresa aportando

capital.

Atrae mejores inversores

• Empresa de referencia en donde les gustaría

trabajar.

Atrae mejores trabajadores

Figura 5 Beneficios de la Imagen Corporativa

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

30

2.1.8 Diferencias entre imagen corporativa e identidad corporativa

Existe mucha confusión al diferenciar la imagen de la identidad corporativa, por lo

general la imagen es la percepción que tiene el público de los atributos que tiene un entidad u

organización. A diferencia de la identidad hace referencia a lo que comunica la entidad u

organización partiendo de lo que es. (Pintado & Sánchez, 2013, p. 20)

Con respecto a lo anterior la imagen y la identidad corporativa tienen conceptos

diferentes, pero sin duda alguna ambas se encuentran relacionadas entre sí, por lo tanto la entidad

que construya ordenadamente una identidad e imagen corporativa, formará una marca

institucional lo suficientemente sólida que facilitará el crecimiento de la misma.

2.1.9 Manual de marca o de identidad corporativa

Son las normas básicas y gráficas a seguir para el uso correcto del diseño de una

organización o producto, es una herramienta indispensable que incluye los elementos visuales

que garantizan la conexión comunicativa con el público. El manual de identidad sirve para

transmitir adecuadamente la identidad e imagen de cualquier negocio.

2.1.10 La marca

“La marca es todo aquello que el consumidor reconoce como tal, y que en última

instancia, es "algo" que reside en la mente de los consumidores”. (Ortegón, 2014, p. 8)

La marca es un término, símbolo o nombre que se le da a un producto o servicio con el

cual se identifica o se da a conocer al público. Es la identificación que la empresa, organización

o entidad establece en un producto o servicio con la finalidad de distinguirse de la competencia,

y que a su vez sea exclusivo del mismo.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

31

2.1.11 El valor de la marca

En relación al tema de valor de marca se referencia a González, Orozco, Barrios, (2011)

quienes indican que en las últimas décadas “El valor de la marca ha sido de gran relevancia en el

ámbito de la mercadotecnia y es analizado como el activo intangible de la entidad u

organización” p. 218.

Está claro que el valor de la marca se obtiene de manera positiva o negativa a través del

tiempo, en efecto el consumidor al momento de adquirir un producto y este se sienta satisfecho,

lo que primero que recordará de manera positiva será la marca. Por lo consiguiente habrá una

razón propia en los consumidores para elegir la marca del producto pos su valor adquirido.

2.1.12 Personalidad de la marca

La personalidad de la marca, es definida por Goñi, Torres, & Aguilera (2013) como un

“Conjunto de características humanas asociadas a una marca” (p. 213). Es decir que sin duda

alguna es parte fundamental en el diseño y gestión de marca, además de ser un factor unificador

que contribuye al desarrollo del posicionamiento de imagen, generando valor de marca y

favoreciendo a la organización.

Precisamente se entiende que la personalidad de la marca se la utiliza para despertar

emociones en las personas, y que en efecto esta se asocie a la percepción que tiene el consumidor

ante la marca con la finalidad de que logre sentir cercanía con la organización.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

32

2.1.13 Tipos de marcas

Actualmente existen diferentes tipos de marcas, sin embargo entre las más importantes

que se utilizan por su origen son:

Marca corporativa, marca de producto

2.1.13.1 Marca corporativa

Según Ballesteros (2016) “Se habla de marca corporativa cuando se identifica a una

empresa”. En otras palabras es la imagen, símbolo o letras que usualmente tienen las

organizaciones a disposición, para que sean identificadas por el público objetivo. Según N

Villagra (2015) “Ésta permite trasladar los valores de empresa, diferenciarse de los competidores

y potenciar vínculos de estima y lealtad a los stakeholders” (p. 797).

Sin embargo, también son utilizadas por las empresas pequeñas que no cuentan con un

portafolio de productos diversificado, y que en efecto la anuncian para todos sus productos. Por

otro lado en el caso de las empresas grandes la marca corporativa se mantiene solo para la

organización que representa, y se crean marcas comerciales para los diferentes productos o

servicios con los que cuenta.

2.1.13.2 Marca de Producto

“La marca de producto se la utiliza para darle identificación a un bien o servicio en

particular” (Ballesteros, 2016, p. 20). Asimismo es conocida como marca comercial, y por lo

general muestra dos características que son primordiales en el producto, que son las siguientes: la

marca de producto debe ser representadas gráficamente y tener aptitudes distintivas. Esta

también se usa para identificar servicios, e inclusive en esta categoría se incluyen los equipos de

fútbol.

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

33

2.1.14 Alcance del Branding

“El branding consiste en transmitir a productos y servicios el poder de una marca, esencialmente

mediante la creación de factores que los distingan de otros productos y servicios” (Philip Kotler,

2012, p. 243).

El poder de la marca (el branding), empleando correctamente esta gestión la institución,

empresa logra crear estructuras mentales que permiten que el consumidor facilite los

conocimientos sobre los productos o servicios y pueda tomar las decisiones de compra de manera

sencilla creando valor diferencial para la empresa.

Branding corporativo

Hace referencia a la creación de una imagen de una empresa que el público identifique

fácilmente, el branding corporativo en la actualidad es el medio de información más usado en las

instituciones siendo la herramienta de mayor influencia en el reconocimiento de la marca

corporativa.

Con la globalización, y el uso de las más medias, el branding corporativo facilita a las

entidades promocionar y construir una marca fuerte y coherente, por aquello es de gran

relevancia su uso pues esta permite comunicar la personalidad que la empresa desea a través de

los diferentes medios posibles.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

34

2.2 Marco Contextual

2.2.1 Antecedentes de la investigación

Con referencia a lo investigado se evidenció un estudio relacionado a la imagen

corporativa aplicada a la industria arrocera en el Ecuador, donde Rain (2016) analiza que el

mercado arrocero del país, existen varios cuestionamientos al momento de recordar una empresa

arrocera que tenga posicionamiento de imagen de marca, con excepción de las productoras y

envasadoras de varios productos como lo son: Pronaca (Arroz Gustadina) y Nirsa (Arroz Real)

que son las empresas que sobresalen con facilidad al nombrar el producto arroz.

Además, indica que la cultura ecuatoriana influye mucho en las empresas, exterioriza que

en su mayoría se manejan de forma empírica es decir, operan sus empresas como lo hicieron sus

antepasados, sin bases de estudios, ni directrices por ende no desarrollan una identidad que logre

ser recordada por él público.

Por esta razón, es importante para beneficio del mercado arrocero del sector ecuatoriano,

que deba existir una normalización del uso de la identidad corporativa como aliciente, puesto

está que es necesario para el crecimiento y cumplimiento de los objetivos de las pequeñas y

medianas empresas.

En el mercado de Yaguachi, las empresas que compiten con Timecorpoc S.A, son:

Arrocesa S.A. Agrosylma S.A. Las mismas que ofertan el producto ya procesado y elaborado

para distribuirlos en el mercado nacional, estas empresas se encuentran ya establecidas en el

mercado, teniendo un posicionamiento óptimo gracias a la implementación y dedicación en

fortalecer su imagen de empresa.

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

35

2.2.2 Análisis de la competencia

2.2.2.1 Arrocesa S.A.

Fuente: Sitio web Arrocesa S.A.

En el año 2004 empieza sus actividades para la comercialización de arroz, ha obtenido un

rápido crecimiento que se ha mantenido a través de los años. Tienen en cuenta la implementación

de estrategias, mismas que han apoyado a la visualización positiva por parte de gerente y

colaboradores.

Entre su filosofía describe: Misión, Entregar y desarrollar la mejor calidad de arroz en

nuestro país para llegar a nuestros clientes con la mejor atención y servicio. Visión, Ser líderes

en el sector agro industrial de nuestro país aplicando nuevos método de servicio, tecnología y

eficiencia para satisfacer a nuestros clientes con productos de la más alta calidad. Sus valores,

Responsabilidad social, Trabajo en equipo, Compromiso, Integridad, Liderazgo, Enfoque al

cliente. (Arrocesa S.A, 2017).

Fuente: Sitio web Arrocesa S.A.

Figura 6 Marca Corporativa

Figura 7 Productos de Arrocesa S.A.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

36

2.2.2.2 Agrosylma S.A

Fuente: Sitio web Agrosylma S.A.

Esta empresa fue creada en el año 1989, en el sector mayorista para la comercialización

de productos con altos controles de calidad en las actividades de recepción, secamiento y

molinera. En el año 2001 cambia su razón social a Productos del Agro Sylvia María S.A. -

Agrosylma S.A. (Agrosylma S.A, 2018).

Entre los productos principales que Agrosylma S.A, posee son:

Fuente: Sitio web Agrosylma S.A.

Figura 8 Marca Corporativa Agrosylma S.A.

Figura 9 Productos Agrosylma S.A.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

37

2.3 Marco Histórico

2.3.1 El mercado arrocero del Ecuador

“La introducción del cultivo del arroz se produjo en el Ecuador, como resultado del

proceso interno de diversificación de la economía durante el siglo XVIII” (Espinosa, 2014).

El Ecuador es un país muy productivo gracias a las bondades que tienen sus tierras

fértiles, unas de ellas es el sembrío de arroz el mismo que se desarrolló en principios en las

provincias del Guayas, Manabí, y Esmeraldas. Con el pasar de los años la comercialización del

arroz logró extenderse hasta llegar a la región Sierra. La implementación de Piladoras tuvo sus

asentamientos en Daule, Naranjito y Milagro formando un mercado altamente competitivo que

en la actualidad se encuentra una evolución constante.

2.3.2 Historia de la primera Piladora en el Ecuador

De acuerdo a la investigación la producción arrocera se consolidó en el Ecuador a

mediados del siglo XX, las zonas que posteriormente se fueron definiendo como arroceras en ese

entonces fueron las siguientes Samborondón, Yaguachi, Milagro y Babahoyo.

Sin embargo, la primera Piladora establecida en el Ecuador, data específicamente en el

cantón Daule, llamada hacienda “La Carmela” que en ese entonces se encontraba ubicada en el

recinto Barbasco a orillas del rio Daule, su propietario fue el señor Enrique López Lascano, y

esta fue fundada en el año 1895. (Espinosa, 2014)

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

38

2.3.3 Historia de la empresa Timecorpoc S.A.

Los inicios de Timecorpoc S.A se dan por iniciativa del Sr. Avílio Menéndez, quien

incursionó en la industria arrocera del cantón Yaguachi, comenzando con un pilote. Fue allí

donde el empezó a tenerle amor a esta labor. En el año de 1950 laboró junto a sus hermanos y

estuvieron a cargo de una pequeña piladora.

Fuente: Timecorpoc S.A

Años después, el señor Avílio Menéndez optó por incursionar en diferentes empleos, esta

decisión efectuada por él se da por la situación económica que él se encontraba, laboró por

muchos años, pero nunca dejó de lado el amor hacia el sector arrocero.

Con las ganas de superarse y por el desempeño en los trabajos que realizaba fue

recomendado al Sr Fernando A. revolucionario en el Cantón Yaguachi, quien lo llevó a trabajar

en los Silos Silvia María, donde el colaboró por 15 años, en donde se estableció como un

colaborador de alta relevancia para la empresa.

Luego de adquirir conocimientos decide abrirse camino, deseoso y soñador en crear su

propia empresa adquiere en buen precio un terreno donde ya funcionaba una Piladora,

seguidamente se le da la oportunidad de obtener un crédito para conseguir maquinarias de última

tecnología, y es ahí donde nace Timecorpoc S.A.

Figura 10 Sr Avilio Menéndez Dueño de Timecorpoc S.A.

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

39

Fuente: Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino León

En el Ecuador Timecorpoc S.A, fue creada en el año 2009 por el Sr Avílio Menéndez, su

nombre nace por la proyección que tienen sus propietarios en formar una empresa líder en el

mercado de Yaguachi y del país, el nombre que se escogió para la empresa se deriva de dos

términos: TIME, que indica el tiempo que como organización se proyectará a futuro en su

crecimiento y posicionamiento; CORPOC, que se optó con la meta de establecer una

corporación, puesto está que la empresa es directamente operada y trabajada por la familia

Menéndez.

Fuente: Timecorpoc S.A

Figura 11 Logo de Timecorpoc S.A

Figura 12 Organigrama del personal de Timecorpoc S.A

Avilio Menéndez Gerente General

Diana Menéndez Gerente Administrativa

Pablo Menendez Jefe de Ventas

Joseph Menéndez Jefe de operaciones

Cuadrilleros

Piladores

Báscula

Guardianes

Fabián Menéndez Abogado de la Empresa

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

40

Timecorpoc S.A se encuentra ubicada en la provincia del Guayas, vía Yaguachi-Jujan km

2,5 específicamente en la parroquia Yaguachi (nuevo). En la actualidad Timecorpoc S.A cuenta

con 32 empleados entre el personal administrativo y operativo, capacitado constantemente para

el crecimiento de la empresa; dentro del organigrama del mando de Timecorpoc S.A. se

encuentran:

Timecorpoc S.A cuenta con una gama de productos esta empresa se dedica a la

producción y comercialización de arroz entre ellos tenemos los principales:

Fuente: Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino León

Los productos principales que posee Timecorpoc S.A son el Arroz “Maravilla” y el Arroz

“Brasilero”, los mismos que generan rentabilidad a la empresa por la acogida que tienen en el

procesado que permite una mejor cocción del producto haciendo que este sea propicio para el

mercado de la región Sierra, ambos son productos que regularmente pasan por una etapa de

clima de la región Sierra.

Arroz maravilla

Grano largo

Color caramelo

Producido en

Ecuador

Arroz brasilero

Más blanquinoso

Categoría extra largo

Producido en campos

ecuatorianos.

Arroz pilado natural

Arroz blanco o

blanqueado, y semi

blanqueado.

Arroz envejecido naturalment

e

Recién cosechado es pilado y depositado

en silos, donde se conserva por un año.

Arrocillo: ¾, 2/4, ¼

Arroz quebrado

en el proceso

de pilado.

Tiza

Blando y color

blanco.

Grano no maduro.

Yelén

Pedazo de grano de arroz pilado

que mide menos

del 10% de la

longitud normal

del grano.

Polvillo

Polvo obtenido al pulir

los granos de arroz, después que se

han separado el gérmen

y las capas

externas

Figura 13 Productos que ofrece Timecorpoc S.A

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

41

Fuente: Timecorpoc S.A

Actualmente Timecorpoc S.A posee una base de datos que estima un total de 250 clientes reales

en diferentes ciudades del país, así lo demuestra la tabla estadística donde se observa la

participación de mercado que tiene la empresa; sin embargo según por los datos que ha brindado

la empresa, se observa que la mayoría de sus clientes rentables pertenecen a provincias de la

región sierra teniendo un porcentaje que rodea el 90% a diferencia de la región costa en el que

solo registra 10%.

Fuente: Timecorpoc S.A,

Elaborado por: George Cirino León

50

%

15

%

10

%

15

%

10

%

A M B A T O Q U I T O C U E N C A L O J A G U A Y A Q U I L

Tabla 1 Participación del mercado de Timecorpoc S.A

Figura 14 Arroz Maravilla y Brasilero

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

42

2.4 Marco Legal

Según la ley de propiedad intelectual del Ecuador el,

Artículo 4.- Establece que por medio de esta ley el Estado reconocerá y garantizará los

derechos por sus obras que tienen los autores y titulares del mismo.

Artículo 194.- Indica que se entenderá como marca cualquier signo que sirva para

distinguir un producto o servicio en el mercado.

Establece que los signos que sean los suficientemente diferenciables y susceptibles de

representación gráficas podrán registrarse como marcas.

Además podrán ser registrados como marcas los lemas comerciales, siempre y cuando no

tengan semejanza con productos o marcas similares.

Artículo 195.- especifica que no podrán registrarse como marcas según el literal a) que

se fundamentó en el artículo 184 que en efecto indica sobre la información no divulgada sea

hecha pública por terceros, establece que se ejercerá acciones según la ley.

Artículo 196.- Señala que no podrán registrarse como marca los signos o expresiones que

tengan similitud con otra marca ya establecida puesto que estaría violando los derechos

estipulado por la ley.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

43

CAPÍTULO III

Marco Metodológico

3.1 Metodología de la investigación

“La metodología resulta fundamental en cualquier proceso de investigación, ya que

determina el modo como dicha investigación se desarrolla” (Rodríguez & Valldeoriola, 2009, p.

31). Con relación al presente proyecto de investigación, que tiene como objetivo esencial

fortalecer la imagen de Timecorpoc S.A en el mercado de Yaguachi, es necesario emplear un

método de investigación que sea de gran utilidad para la realización del trabajo de investigativo.

3.1.1 Investigación Descriptiva

La Investigación descriptiva, citando a Hernández, Fernández, Baptista (2010) “Busca

especificar propiedades, características y rasgos importantes de cualquier fenómeno que se

analice” ( p. 80). Esta investigación según los profesionales permiten medir, describir y

diferenciar las variables de una determinada población que se sujete a un objeto de estudio.

Este modelo de investigación descriptiva es importante para la obtención necesaria de los

datos requeridos para el presente proyecto con relación a la empresa arrocera Timecorpoc S.A,

porque permitirá describir profundamente la situación actual de la empresa en relación a la

competencia y al mercado en que se encuentra.

3.2 Enfoque Metodológico

El enfoque metodológico, que se utilizará para conseguir la información que permita

medir los resultados del presente proyecto de investigación en relación a la Productora y

Comercializadora Timecorpoc S.A, será el enfoque cuantitativo.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

44

3.2.1 Enfoque Metodológico Cuantitativo

De acuerdo con Hernández, Fernández, & Baptista (2010) el enfoque cuantitativo “Usa la

recolección de datos para probar hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis

estadístico, para establecer patrones de comportamiento y probar teorías” (p. 4). Por lo que se

refiere a la investigación que se le realizará a Timecorpoc S.A, con respecto al posicionamiento

de la imagen corporativa en el mercado de Yaguachi, se procederá a utilizar el enfoque

metodológico cuantitativo, que permitirá medir las interrogantes que se gestionaran durante la

recolección de datos, describirlos, graficarlos con la finalidad comprobar el trabajo de

investigación.

3.2.2 Técnicas de recolección de datos

Las técnicas o instrumentos, que se emplearán dentro del enfoque metodológico

cuantitativo, para la respectiva recolección de datos son:

Encuestas: según Bernal (2015) “Es una de las técnicas de recolección de información

más usadas, a pesar de que cada vez pierde mayor credibilidad por el sesgo de las

personas encuestadas” (p. 198). Para obtener resultados medibles se usará como

herramienta de recolección de datos las encuestas, las mismas que se realizaran en el

Cantón Yaguachi en donde contará con la participación de los altos ejecutivos,

colaboradores de la empresa, personal administrativo y gran parte de la comunidad, el

cuestionario que se usará tendrá interrogantes validadas por diferentes estudios de la

imagen corporativa. Para la medición de las respuestas se aplicará la escala de Likert

como rangos sumativos que permitan obtener respuestas confiables.

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

45

3.3 Población y Muestra

3.3.1 Población

Sabariego Citado por, Rodríguez & Valldeoriola, (2009) menciona la definición de

población como el “conjunto de todos los individuos en los que se desea estudiar un fenómeno”.

Para el presente trabajo de investigación, la población o universo a quién se procederá a realizar

el análisis con relación a la problemática que muestra la empresa Timecorpoc S.A, se determinó

a los habitantes del Cantón Yaguachi que según él INEC (2010) se registran 60.958 hbts.

Fuente: INEC 2010

El grupo objetivo fue definido 20.884 entre las edades de 21-50 años que es la estimación

del consumidor de Timecorpoc S.A.

3.3.2 Muestra.

Sabariego citado por Rodríguez & Valldeoriola (2009) define a la muestra como

“conjunto de casos extraidos de una población por algun método de muestreo, que son los que se

analizan realmente”. La muestra, que es una pequeña parte representativa que se obtiene de una

población, la misma que brindará la informacion necesaria que aporte a la solución que se

precisa en la problemática del trabajo de investigación. Para determinar la muestra que se

utilizará en la investigación, se aplicará la fórmula indicada según el número de la población.

EDADES

50 EN ADELANTE 14807 50 EN ADELANTE 14776

41-50 1273 41-50 1746

31-40 1533 31-40 1952

21-30 1903 21-30 2410

15-20 2333 15-20 2381

10-15 2474 10-15 2566

5-9 2571 5-9 2381

0-4 2800 0-4 3052

Figura 15 Población del Cantón Yaguachi

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

46

3.3.2.1 Muestreo estratificado

Como indica Tamara & Manterola (2017) el muestreo estratificado “Se define como

estrato a los subgrupos de unidades de análisis que difieren en las características que van a ser

analizadas”.

Para poder analizar a los segmentos que corresponden a la poblacion del cantón Yaguachi

se escogió de la muestra que reflejó 381, en el que constan cuatro subgrupos que son: los altos

ejecutivos, colaboradores de la empresa Timecorpoc S.A, habitantes y compradores mayoristas

pertenecientes al sector arrocero.

SEGMENTOS DE LA MUESTRA

NO. DETALLE CANTIDAD

1 Altos ejecutivos Timecorpoc S.A 5

2 Colaboradores Timecorpoc S.A. 32

3 Compradores mayoristas del cantón Yaguachi 28

4 Habitantes del cantón Yaguachi 312

Total muestra 377 Tabla 2 Segmentos de la muestra

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino; Fuente: Campo de Investigación

Figura 16 Segmentos de la muestra

1% 9%

83%

7%

Segmentos de la muestra

Altos ejecutivos Timecorpoc

S.AColaboradores Timecorpoc

S.A.Habitantes del cantón

YaguachiCompradores mayoristas del

cantón Yaguachi

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

47

3.3.2.2 Fórmula para hallar la muestra (Finita)

Se escoge la fórmula finita porque el valor que registra la población del Cantón Yaguachi

no supera la cantidad de 100.000.

Población 60958 habitantes del Cantón Yaguachi

n = ¿? Tamaño de la muestra

Z = 95% = 1.96 Nivel de confianza

p = 0.50 Probabilidad a favor

q = 0.50 Probabilidad en contra

N = 60958 Población o Universo

e = 5% Error muestral

( )

( ) ( ) ( ) ( )

( ) ( ) ( )( ) ( )

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

48

3.4 Instrumentos de investigación

Teniendo en cuenta el enfoque metodológico cuantitativo, los instrumentos de

recolección de datos que se procederán a utilizar como aporte fundamental para la medición

respectiva, se escogió las encuestas mismas que se validaron en las preguntas utilizadas por el

trabajo de investigación realizado por Costa, Goldhaber, Villafañe, & Trelles (2013) en su

“cuestionario de auditoria de imagen” cabe mencionar que las interrogantes escogidas se

adaptaban al tema principal que es la imagen corporativa.

Una vez diseñada las encuestas el lugar escogido fue el Cantón Yaguachi, población a

quien se tomó una muestra estratificada que dio como resultado 377 encuentas, que serán

determinates para la recolección de datos. Entre los segmentos escogidos para la investigación,

se encuentran sus habitantes y Compradores mayoristas del cantón, la empresa Timecorpoc S.A

quien aportará con sus colaboradores y altos ejecutivos.

3.5 Procedimiento para la investigación

Para la realización de la investigación en la búsqueda de la recolección de datos, se contó

con la autorización del Sr. Menéndez José Avilio dueño de la empresa Timecorpoc S.A, en

primera instancia se encuestó a los altos ejecutivos seguidos de los colaboradores de las

diferentes áreas de trabajo.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

49

Una vez obtenida la información de la parte interna, se procedió a realizar las siguientes

encuestas correspondientes a la parte externa, es decir segmentos habitantes y compradores

mayoristas del Cantón Yaguachi. Para esto se realizó un barrido por las diferentes zonas del

sector, el tiempo estimado en la recolección de datos fue de tres días, de esta forma se dio por

finalizado el proceso de investigación con relación a las encuestas.

Fuente: (Google Maps, 2018)

Posterior a la culminación de las 381 encuestas que fueron divididas por los segmentos

antes señalados, se procedió a la tabulación de los datos obtenidos, utilizando el sistema

operativo Microsoft Excel herramienta que facilita mostrar estadísticamente las tablas y gráficos

de los resultados obtenidos.

Figura 17 Mapa del Cantón Yaguachi

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

50

3.6 Análisis de las encuestas

3.6.1 Información general

Variables Frecuencia %

Masculino 22 79%

Femenino 6 21%

Total 28 100% Tabla 3 Compradores mayoristas

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Frecuencia %

Masculino 111 35%

Femenino 201 65%

Total 312 100% Tabla 4 Sexo habitantes de Yaguachi

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Figura 18 Sexo compradores mayoristas

Figura 19 Sexo habitante de Yaguachi

79%

21%

Sexo compradores mayoristas

Masculino

Femenino

35%

65%

Sexo habitantes de Yaguachi

Masculino

Femenino

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

51

27%

22% 26%

25%

Aspectos internos fundamentales

Cultura corporativa

Identidad visual

Comunicación

corporativa

Filosofía corporativa

3.6.2 Resultados del Segmento 1

1. Indique los aspectos internos que considere usted fundamentales para el crecimiento

de la empresa Timecorpoc. Establezca jerarquías.

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Análisis: Los altos ejecutivos que fueron encuestados consideran que para el crecimiento de

la empresa Timecorpoc S.A, la cultura corporativa implica la mayor importancia con el 27%,

seguido de la comunicación corporativa con el 26%, y la filosofía corporativa con 25%, siendo la

identidad visual poco importante con un 22%.

No es Poco Importante Frecuencia %

Variables Importante importante

Cultura corporativa 0 0 5 15 27%

Identidad visual 1 1 3 12 22%

Comunicación corporativa 0 1 4 14 26%

Filosofía corporativa 0 1 4 14 25%

Total 55 100% Tabla 5 Aspectos internos fundamentales

Figura 20 Aspectos fundamentales

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

52

2. ¿Qué tipo de comunicación cree usted que es más conveniente utilizar para las

productoras y comercializadoras de arroz del Cantón Yaguachi?

Tabla 6 Tipos de comunicación

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Análisis: Los medios de comunicación que los altos ejecutivos consideraron

convenientes usar hoy en día para las productoras y comercializadoras de arroz, según su

calificación dieron como resultado que el medio ideal, es el Otl con un 43% siendo calificado

como el de mayor importancia, seguido del medio Btl con un 31% a diferencia del medio

tradicional Atl con el 26%.

Variables No es Poco Importante Frecuencia %

relevante importante

Atl (tv, radio y prensa) 0 0 3 9 26%

Btl (activaciones, valla publicitaria, etc.) 0 1 3 11 31%

Otl (redes sociales, sitio web) 0 0 5 15 43%

Total

35 100%

26%

31%

43%

Medios de comunicación

Atl (tv, radio y prensa)

Btl (activaciones, valla

publicitaria, etc.)

Otl (redes sociales, sitio

web)

Figura 21 Tipos de comunicación

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

53

3. ¿Cómo calificaría la necesidad de que el público identifique a las empresas arroceras

del Cantón Yaguachi?

Tabla 7 Necesidad de identificación

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación Elaborado por: George Cirino

Análisis: Como muestran los resultados obtenidos haciendo uso de la escala de Likert,

según los altos ejecutivos en un 80% indican que es muy importante que el público logre

identificar las empresas arroceras, a diferencia de un 20%, señala que es importante.

Variables Frecuencia %

Sin Importancia 0 0%

De poca Importancia 0 0%

Moderadamente importante 0 0%

Importante 1 20%

Muy importante 4 80%

Total 100%

0% 0% 0% 20%

80%

Necesidad de identificación

Sin Importancia

De poca Importancia

Moderadamente

importante

Importante

Muy importante

Figura 22 Necesidad de identificación

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

54

4. ¿Conoce el año de fundación de su entidad?

Variables Frecuencia %

Si 5 100%

No 0 0%

Total 100% 2009

Tabla 8 Conocimiento de Fundación empresarial

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: Los resultados de esta encuesta fueron positivas, debido a que los altos

ejecutivos tienen como norma principal, conocer la fundación de la empresa y transmitir a sus

colaboradores este conocimiento como parte fundamental para el crecimiento institucional de la

productora y comercializadora Timecorpoc S.A.

100%

0%

Conocimiento de fundación empresarial

SI

NO

Figura 23 Conocimiento de fundación empresarial

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

55

5. ¿En qué lugar de reconocimiento se encontraría Timecorpoc S.A, con respecto a la

competencia?

Variables Frecuencia %

Lejos del líder 0 0%

Cerca del líder 4 80%

Líder 1 20%

Total 100% Tabla 9 Reconocimiento en el mercado

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación Elaborado por: George Cirino.

Análisis: Con relación al reconocimiento en el mercado de Yaguachi, la mayoría de los altos

ejecutivos indicaron según los resultados obtenidos, que la productora y comercializadora

Timecorpoc S.A, (80%) se encuentra cerca del líder a diferencia de una pequeña cantidad (20%)

que asegura que lidera el mercado de Yaguachi.

0%

80%

20%

Reconocimiento en el mercado

Lejos de Líder

Cerca de líder

Líder

Figura 24 Reconocimiento en el mercado

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

56

6. ¿Cómo considera usted que los habitantes del cantón Yaguachi identifican visualmente

a Timecorpoc S.A? Ubique el grado de importancia en una escala de 1 a 4, donde 4 es la

mayor identificación visual y 1 la más baja.

Variables Puntaje escala Frecuencia %

1 2 3 4

Por el logotipo 3 0 2 0 9 18%

Por el nombre del dueño 0 0 0 5 20 40%

Por el nombre de la empresa (edificio) 2 3 0 0 8 16%

Por el nombre del producto 0 2 3 0 13 26%

Total 50 100% Tabla 10 Identificación visual de Timecorpoc S.A.

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación Elaborado por: George Cirino;

Análisis: La identificación visual que se presume de los habitantes del cantón Yaguachi

en relación a Timecorpoc S.A, los altos ejecutivos calificaron que el (40%) reconoce a la

empresa por el nombre del dueño, siendo ésta la puntuación más alta; seguida por el (26%)

aduciendo que es por el nombre del producto que comercializa la empresa; una menor cantidad

(18%) afirma que identifican a la empresa visualmente por el logotipo; y, la más baja, (16%),

dice que la identifica por el edificio de la empresa.

18%

40% 16%

26%

Identificación visual de Timecorpoc S.A

Por el logotipo

Por el nombre del dueño

Por el nombre de la empresa

(edificio)

Por el nombre del producto

Figura 25 Identificación visual de Timecorpoc S.A

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

57

3.6.3 Resultados del Segmento 2

1. ¿Indique los medios por los que pudo acceder para ser colaborador (a) de

Timecorpoc S.A?

Variables Frecuencia %

Amistades 27 84%

Radio 0 0%

Prensa 0 0%

Páginas Web de Empleos 0 0%

Directamente en la Empresa 5 16%

TOTAL 32 100% Tabla 11 Acceso a empleo Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: En respuesta a la siguiente interrogante, los colaboradores calificaron los

medios por quienes accedieron a laborar en la productora y comercializadora Timecorpoc S.A,

donde el (84%) señaló que las amistades influyeron en gran valor para lograr ingresar a esta

noble empresa, siendo un (16%) quienes indicaron que se acercaron directamente a la empresa

para posteriormente obtener un empleo.

84%

0%

0%

0% 16%

Acceso a empleo Timecorpoc S.A.

Amistades

Radio

Prensa

Páginas Web de

Empleos

Figura 26 Acceso a empleo Timecorpoc S.A

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

58

2. ¿Qué tiempo tiene laborando en la Productora y Comercializadora Timecorpoc S.A?

Variables Frecuencia %

1-3 años 11 34%

4-6 años 10 31%

7-10 años 8 25%

10 o más años 3 9%

Total 32 100% Tabla 12 Tiempo laborado en Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: Timecorpoc S.A, en la actualidad cuenta con 32 empleados divididos en diferentes

áreas; según los resultados en años trabajados el 35% de los colaboradores gozan de 1-3 siendo

este el de mayor porcentaje, posteriormente lo sigue el 31% que ostentan de 4-6, con el 5% de 7-

10 años, y por último con el 9% que se refiere al personal más antiguo que es parte de la

fundación de la empresa.

35%

31%

25%

9%

Tiempo laborado en Timecorpoc S.A

1-3 años

4-6 años

7-10 añoS

10 o más años

Figura 27 Tiempo laborado en Timecorpoc S.A

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

59

3. Cuál es su motivación al trabajar en Timecorpoc S.A? Indique cuales son los motivos según

el grado de importancia, donde 1 es el más bajo y 5 el más alto.

Variables

Puntaje escala

Frecuencia % 5 4 3 2 1

Motivos económicos 8 17 2 0 0 114 25%

Ayudar en el hogar 19 11 0 0 0 139 30%

Por la cercanía de la empresa 5 0 8 19 5 92 20%

Experiencia laboral 0 4 16 10 4 88 19%

Estudios 0 0 6 3 0 24 5%

Otros : 0 0 0 0 0 0 0%

Total 10 457 100% Tabla 13 Motivación de los colaboradores

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Análisis: La principal razón o motivación que tienen los colaboradores de Timecorpoc

S.A, se debe a la responsabilidad en el hogar reflejando el 31%, seguido por los motivos

económicos con un 25%, además un grupo en especial indica que su motivación se debe a la

cercanía que tiene la empresa con el 20%, consiguiente a esto el 19% expresa que adquirir

experiencia es parte de su motivación al trabajar en Timecorpoc S.A, y como última opción el

5% que señala desean a futuro prepararse académicamente.

25%

31% 20%

19%

5%

0%

Motivación de los colaboradores

Motivos económicos

Ayudar en el hogar

Por la cercanía de la

empresa

Experiencia laboral

Estudios

Figura 28 Motivación de los colaboradores

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

60

4. ¿Se le ha entregado un manual de procedimiento o políticas internas según su área de

trabajo?

Variables Variables Porcentaje

Sí No % %

Con los clientes 26 6 81% 19%

Con los compañeros 32 0 100% 0%

Con los proveedores 26 6 81% 19%

Con los mandos medios 10 22 31% 69% Tabla 14 Utilización de políticas internas

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: en respuesta a la utilización de políticas internas en Timecorpoc S.A, los colaboradores

según su área indicaron que si ostentan un manual de procedimientos en un 100% entre

compañeros, en relación con los clientes el 81% dijo que si, a diferencia del 19% que expresó el

no, además se pudo comprobar que son capacitados constantemente por aquello están en atentos

con los proveedores y respondieron que el 81% si y un 19% no, y como último dato en el que si

presentan dificultad es con los mandos medios donde calificaron el 31% dijo que si mientras que

el 69% indicó que no.

[VALOR

] [VALOR

] [VALOR

] [VALOR

]

No utilizan

Con los clientes

Con los

compañeros

Con los

proveedores

Con los mandos

medios

81%

[VALOR

]

[VALOR

]

[VALOR

]

Sí utilizan

Con los clientes

Con los

compañeros

Con los

proveedores

Con los mandos

medios

Figura 29 Utilización de Políticas internas

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

61

5. ¿Utiliza usted uniforme para laborar en Timecorpoc S.A?

Variables Frecuencia %

SI 32 100%

NO 0 0%

Total 100% Tabla 15 Uso de uniformes

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: Los colaboradores de Timecorpoc S.A, en su totalidad alegaron que en lo

absoluto lo utilizan, es decir el 100% respondió en las encuestas que si utilizan los uniformes que

la empresa les otorga.

100%

0%

Utilización de uniformes

SI

NO

Figura 30 Utilización de uniformes

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

62

6. ¿Conoce si Timecorpoc S.A ha utilizado publicidad?

Variables Frecuencia %

SI 0 0%

NO 32 100%

TOTAL 100% Tabla 16 Utilización de publicidad

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación Elaborado por: George Cirino;

Análisis: claramente los resultados que facilitaron los colaboradores evidenciaron en su

totalidad que el 100%, afirmó que no conocen alguna publicidad que la empresa Timecorpoc

S.A. haya realizado a lo largo de su desempeño laboral.

0%

100%

Utilización de publicidad

SI

NO

Figura 31 Utilización de publicidad

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

63

7. Considera usted que la imagen que presenta Timecorpoc S.A es conocida en el mercado de

Yaguachi?

Variable Frecuencia %

Si 11 34%

No 21 66%

Total 32 100% Tabla 17 Estimación de reconocimiento en el mercado

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: con relación al reconocimiento de imagen de la empresa Timecorpoc S.A, por parte

de sus colaboradores, según los resultados obtenidos indican que el 66% no identifica la imagen

de esta empresa, siendo el 34% que dice que si se conoce la imagen que proyecta la empresa.

34%

66%

Estimación de reconocimiento en el mercado de

Yaguachi

SI

NO

Figura 32 Estimación de reconocimiento en el Mercado

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

64

3.6.4 Resultados del Segmento 3

1. ¿Califique usted, la presencia de la comercialización de arroz en el Cantón

Yaguachi?

Variables Frecuencia %

Muy baja 0 0%

Baja 0 0%

Aceptable 7 25%

Alta 8 29%

Muy alta 13 46%

Total 28 100% Tabla 18 Comercialización de arroz

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Análisis: Para los distribuidores del cantón Yaguachi la comercialización de arroz está

presente en un 46% siendo esta la calificación muy alta. Es decir que es evidente que este cantón

forma parte de un sector arrocero del país.

0% 0%

25%

29%

46%

Comercialización de arroz

MUY BAJA

BAJA

ACEPTABLE

ALTA

MUY ALTA

Figura 33 Comercialización de arroz

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

65

2. ¿Con qué frecuencia realiza compras de arroz?

Variables Frecuencia %

Mensual 15 54%

Semanal 13 46%

Diariamente 0 0%

Total 28 100% Tabla 19 Frecuencia de compra

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación Elaborado por: George Cirino;

Análisis: en relación a la frecuencia de compra los mayoristas del Cantón Yaguachi

respondieron que realizan sus compras mensualmente dando un porcentaje del 54%, a diferencia

del 46% que lo hacen semanalmente.

54% 46%

0%

Frecuencia de compra

MENSUAL

SEMANAL

DIARIAMENTE

Figura 34 Frecuencia de compra

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

66

3. ¿Qué empresa arrocera considera usted que es más conocida en el Cantón

Yaguachi? Califique de 1 a 5 los siguientes aspectos, donde: (1) Muy Baja (2) Baja (3)

Aceptable (4) Alta y (5) Muy Alta.

Puntaje escala

Variables Muy Baja Baja Aceptable Alta Muy Alta Calificación %

Arrocesa S.A 0 2 13 7 6 101 24%

Agrosylma S.A 0 5 9 7 8 105 25%

Timecorpoc S.A 27 0 0 1 0 31 7%

Don Avilio 0 5 5 11 7 104 25%

Otros Johanny 0 0 0 0 3 15 4%

Otros Sarmiento 0 0 0 0 4 20 5%

Ninguno 1 16 1 2 0 44 10%

TOTAL 28 28 28 28 28 420 100% Tabla 20 Empresa arrocera más conocida en el Cantón Yaguachi

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Análisis: Según los compradores mayoristas del mercado de Yaguachi indicaron, que las

empresas alta mente conocida es Agrosylma S.A, obteniendo un 25% al igual que la piladora

Don Avilio que no se considera líder por no establecerse con su nombre corporativo que es

Timecorpoc S.A.

24%

25%

7%

25%

4%

5% 10%

Empresa arrocera más conocida en el Cantón

Yaguachi

Arrocesa S.A

Agrosylma S.A

Timecorpoc S.A

Don Avilio

Otros Johanny

Otros Sarmiento

Figura 35 Empresa arrocera más conocida en el Cantón Yaguachi

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

67

4. ¿Por qué cree usted que la empresa arrocera que eligió es más conocida en el

Cantón Yaguachi? Califique de 1 a 5 los siguientes aspectos, Tenga en cuenta que: (1)

Muy Baja (2) Baja (3) Aceptable (4) Alta y (5) Muy Alta.

Variables

Puntaje Escala

Muy

Baja Baja Aceptable Alta

Muy

Alta Calificación %

Servicio Al Cliente 0 0 3 4 1 30 25%

Precios Convenientes 0 1 2 2 3 31 26%

Infraestructura 0 0 2 2 4 34 28%

Atención Personalizada 6 0 0 0 0 6 5%

Otros Calidad De Arroz 0 2 0 0 0 4 3%

Ninguno 2 5 1 0 0 15 13%

Total 120 100% Tabla 21 Empresa arrocera Agrosylma S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: Según los resultados obtenidos los compradores mayoristas del sector arrocero

indicaron con el 28% que la empresa Agrosylma S.A, tiene el mayor reconocimiento en el

mercado de Yaguachi debido a su infraestructura.

25%

26% 28%

5%

3%

13%

Reconocimiento de la empresa Agrosylma S.A

Servicio Al Cliente

Precios Convenientes

Infraestructura

Atención Personalizada

Otros Calidad De Arroz

Ninguno

Figura36 Reconocimiento de la empresa Agrosylma S.A.

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

68

5. Mencione usted si ha visto alguna información publicitaria de Timecorpoc S.A.

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino.

Análisis: en respuesta a la interrogante los compradores mayoristas evidenciaron en un

89% que la Productora y a Comercializadora Timecorpoc S.A, no utiliza información

publicitaria en el Cantón Yaguachi.

Variables Frecuencia %

Si 0 0

No 25 89%

No estoy seguro 3 11%

Total 28 100%

Tabla 22 Información publicitaria

0%

89%

11%

Información Publicitaria

Si

No

No estoy seguro

Figura 37 Información publicitaria

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

69

6. ¿Cuántas veces ha realizado compras a Timecorpoc S.A?

Tabla 23 Frecuencia de compra en Timecorpoc S.A.

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: Para los compradores mayoristas con relación a la frecuencia de compra en la

productora y Comercializadora Timecorpoc S.A, el 96% afirma que no ha realizado ningún tipo

de adquisición.

Variables Frecuencia %

Nunca 27 96%

Raramente 1 4%

Ocasionalmente 0 0%

Frecuentemente 0 0%

Muy frecuentemente 0 0%

Total 28 100%

96%

4% 0%

0%

0%

Frecuencia de compra

Nunca

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Muy frecuentemente

Figura 38 Frecuencia de Compra

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

70

7. ¿Conoce usted si el personal que labora en Timecorpoc, utilizan accesorios que los

identifique con la empresa?

Variables Frecuencia %

Camisas o blusas 1 0%

Gorras 1 4%

Credenciales 0 0%

Otros 0 0%

Ninguna 27 96%

Total 28 100% Tabla 24 Elementos de Identificación de la empresa

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino.

Análisis: Con la respuesta obtenida se pudo comprobar que los compradores mayorista

no conocen los elementos de identificación que utiliza Timecorpoc S.A, así lo evidenciaron en

un 96%.

0% 4%

0%

0%

96%

Elementos de Identificación de la empresa

Camisas o blusas

Gorras

Credenciales

Otros

Ninguna

Figura 39 Elementos de Identificación de la empresa

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

71

8. ¿Sabía usted que la empresa Timecorpoc S.A, Pertenece al Sr. Avilio Menéndez?

Variables Frecuencia %

Si 1 4%

No 27 96%

Total 100% Tabla 25 Información adicional

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Análisis: como información adicional los compradores mayoristas desconocían que Timecorpoc

S.A, pertenece a Don Avilio Menéndez en un 96%. Haciendo referencia que más conocen al

dueño de la empresa que por el nombre de la entidad.

4%

96%

Información adicional

Si

No

Figura 40 Información adicional

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

72

3.6.5 Resultados del Segmento 4

1. ¿Califique usted, la presencia de la comercialización de arroz en el Cantón

Yaguachi?

Variables Frecuencia

%

Muy baja 0

0

Baja 0

0

Aceptable 58

18%

Alta 132

43%

Muy alta 122

39%

Total 312

100% Tabla 26 Comercialización de Arroz para los habitantes de Yaguachi

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Análisis: los habitantes del Cantón Yaguachi en un 43% consideran que la

comercialización de arroz es alta debido a la presencia de piladoras y distribuidores cercanos.

0% 0% 18%

43%

39%

Comercialización de Arroz para los habitantes de

Yaguachi

MUY BAJA

BAJA

ACEPTABLE

ALTA

MUY ALTA

Figura 41 Comercialización de Arroz para los habitantes de Yaguachi

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

73

2. ¿Con qué frecuencia realiza compras de arroz?

Variables Frecuencia %

Mensual 144 47%

Semanal 123 39%

Diariamente 45 14%

Total 312 100% Tabla 27 Frecuencia de compra de arroz habitantes de Yaguachi

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Análisis: en respuesta a la frecuencia de compra de arroz los habitantes expresaron que el

47% lo realiza cada mes siendo esta la puntuación más alta a diferencia del 39% que indicó que

lo hace semanalmente.

47%

39%

14%

Frecuencia de compra de arroz habitantes de

Yaguachi

Mensual

Semanal

Diariamente

Figura 42 Frecuencia de compra de arroz habitante de Yaguachi

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

74

3. ¿Qué empresa arrocera considera usted que es más conocida en el Cantón

Yaguachi? Califique de 1 a 5 los siguientes aspectos, donde: (1) Muy Baja (2) Baja (3)

Aceptable (4) Alta y (5) Muy Alta.

Puntaje escala

Variables Muy baja Baja Aceptable Alta Muy alta Calificación %

Arrocesa S.A 0 0 102 89 95 1169 25%

Agrosylma S.A 0 63 89 97 30 947 20%

Timecorpoc S.A 177 54 7 0 15 385 8%

Don Avilio 66 104 58 70 45 961 20%

Otros Johanny 0 0 0 0 47 235 5%

Otros Sarmiento 0 0 0 0 51 255 5%

Ninguno 69 91 56 56 29 788 17%

Total 312 4740 100% Tabla 28 Reconocimiento de empresas arroceras según habitantes de Yaguachi

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: En respuesta a la empresa arrocera más conocida en el Cantón Yaguachi los

habitantes respondieron que Arrocesa tiene más presencia comercial con el 25% como puntaje

más alto.

25%

20%

8% 20%

5%

5%

17%

Reconocimiento de empresas arroceras según

habitantes de Yaguachi

Arrocesa S.A

Agrosylma S.A

Timecorpoc S.A

Don Avilio

Otros Johanny

Otros Sarmiento

Ninguno

Figura 43 Reconocimiento de empresas arroceras según habitantes de Yaguachi

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

75

4. ¿Por qué cree usted que la empresa arrocera que eligió es más conocida en el

Cantón Yaguachi? Califique de 1 a 5 los siguientes aspectos, Tenga en cuenta que: (1)

Muy Baja (2) Baja (3) Aceptable (4) Alta y (5) Muy Alta.

Puntaje escala

Variables Muy baja Baja Aceptable Alta Muy alta Calificación %

Servicio al cliente 0 17 16 41 28 386 26%

Precios convenientes 0 15 33 23 21 326 22%

Infraestructura 0 12 14 20 50 396 27%

Atención personalizada 25 33 15 15 0 196 13%

Otros Calidad de producto 0 0 10 0 0 30 2%

Ninguno 74 22 11 0 0 151 10%

Total 1485 100% Tabla 29 Arrocesa S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino.

Análisis: Los habitantes de Yaguachi indicaron en un 27% siendo la respuesta más

evidente que la empresa Arrocesa S.A, es conocida debido a que posee una infraestructura lo

suficientemente visible en el sector.

26%

22% 27%

13%

2%

10%

Arrocesa S.A

Servicio al cliente

Precios convenientes

Infraestructura

Atención personalizada

Otros Calidad de

producto

Figura 44 Arrocesa S.A

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

76

5. En relación a la empresa Timecorpoc ¿Cuál cree que es su actividad comercial?

Variables Frecuencia %

Fábrica de relojes 38 12%

Venta de computadoras 126 41%

Productora de arroz 28 9%

Importadora de útiles escolares 76 24%

Cooperativa de ahorro y crédito 44 14%

Total 312 100% Tabla 30 Percepción de los habs. De Yaguachi relacionado a la actividad de Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación Elaborado por: George Cirino

Análisis: En relación a la pregunta los habitantes del Cantón Yaguachi a criterio de ellos

respondieron siendo el 41% en un porcentaje mayor que la actividad comercial de Timecorpoc

S.A, la asociaban a ventas de computadoras.

12%

41%

9%

24%

14%

Percepción de los habitantes de Yaguachi en relación actividad

comercial de Timecorpoc S.A

Fábrica de relojes

Venta de computadoras

Productora de arroz

Importadora de útiles escolares

Cooperativa de ahorro y crédito

Figura 45 Percepción de los habitantes de Yaguachi en relación a la actividad comercial de Timecorpoc S.A

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

77

6. ¿Conoce usted donde se encuentra ubicada esta empresa?

Variables Frecuencia %

Si 0 0%

No 271 86%

No estoy seguro 31 10%

Total 302 96% Tabla 31 Conocimiento de la ubicación de Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: En respuesta al conocimiento de la ubicación de Timecorpoc S.A, los habitantes

manifestaron en alto porcentaje siendo este con el 90% que no conocen la ubicación de dicha

entidad.

0%

90%

10%

Conocimiento de la ubicación de Timecorpoc S.A

Si

No

No estoy seguro

Figura 46 Conocimiento de la ubicación de Timecorpoc S.A

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

78

7. ¿Mencione usted si ha visto alguna información publicitaria de Timecorpoc?

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: en cuanto a los resultados de la Visualización de información publicitaria por

parte de la empresa Timecorpoc S.A, los habitantes del Cantón Yaguachi indicaron en un 93%

que no han observado ninguna publicidad con relación a la entidad.

Variables Frecuencia %

Si

7 2%

No

288 92%

No estoy seguro

17 5%

Total 312 100%

Tabla 32 Utilización de información publicitaria de Timecorpoc S.A

2%

93%

5%

Utilización de información publicitaria de Timecorpoc S.A

Si

No

No estoy seguro

Figura 47 Utilización de información publicitaria de Timecorpoc S.A

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

79

8. ¿Cuántas veces ha realizado compras a Timecorpoc S.A?

Variables Frecuencia %

Nunca 292 94%

Raramente 10 3%

Ocasionalmente 6 2%

Frecuentemente 4 1%

Muy Frecuentemente 0 0%

Total 312 100% Tabla 33 Frecuencia de compra en Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: con respecto a la frecuencia de compra a Timecorpoc S.A los habitantes de

Yaguachi respondieron con el 94% que no realizan compras siendo la calificación más alta sin

duda señalan que se debe al poco reconocimiento en el mercado del Cantón.

94%

3%

2% 1%

0%

Frecuencia de compra en Timecorpoc S.A

Nunca

Raramente

Ocasionalmente

Frecuentemente

Muy Frecuentemente

Figura 48 Frecuencia de compra en Timecorpoc S.A

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

80

9. ¿Conoce usted si el personal que labora en Timecorpoc, utilizan accesorios que los

identifique con la empresa?

Variables Frecuencia %

Camisas o blusas 31 0%

Gorras 31 10%

Credenciales 0 0%

Otros 0 0%

Ninguna 281 90%

Total 312 100% Tabla 34 Elementos de identificación de Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino

Análisis: en relación a la visualización de los colaboradores de Timecorpoc S.A, los

habitantes en respuesta mayoritaria señalaron que el 90% no conoce si utilizan accesorios que

identifiquen a la entidad.

0%

10%

0% 0%

90%

Elementos de identificación de Timecorpoc S.A

Camisas o blusas

Gorras

Credenciales

Otros

Ninguna

Figura 49 Elementos de identificación de Timecorpoc S.A

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

81

10. ¿Sabía usted que la empresa Timecorpoc S.A, Pertenece al Sr. Avilio Menéndez?

Variables Frecuencia %

SI 14 4%

NO 298 96%

Total 312 100% Tabla 35 Información adicional

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

Fuente: Campo de Investigación

Elaborado por: George Cirino;

Análisis: con respecto al uso de la última interrogante se logró identificar que los

habitantes no conocían en un 96% que la empresa Timecorpoc S.A, pertenece al Sr Menéndez

Avilio persona muy conocida en el Cantón Yaguachi.

SI

4%

NO

96%

Información adicional

Figura 50 Información adicional

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

82

3.7 Conclusiones sobre la investigación

Luego del análisis de datos que establece como conclusión que la empresa Timecorpoc

S.A necesita construir una identidad que el público logre reconocer en el mercado, por ello

necesita organizarse internamente donde los colaboradores y altos ejecutivos juegan un papel

fundamental puesto que ellos son la imagen que tiene la empresa actualmente.

Como resultados más importantes dentro de la investigación que se realizó a los altos

ejecutivos se comprobó que consideran que la empresa es identificada en un alto porcentaje con

el nombre del dueño en un 40% siendo evidente la poca organización de los elementos que

corresponden a la comunicación de la imagen de institucional.

Por consiguiente en el segmento de los colaboradores se evidenció que la empresa no

utiliza publicidad por ningún medio posible, por ellos su posicionamiento en el mercado es bajo,

además se demostró que los habitantes del Cantón Yaguachi consideran como primera opción

con un 25 % a la empresa arrocera Arrocesa S.A, debido a que esta presenta una adecuada

infraestructura. En cuanto a la piladora Don avilio que posee un 20% de reconocimiento, su

virtud está basada en brindar una correcta atención personalizada considerada fundamental en el

crecimiento de la entidad arrocera.

En conclusión se evidenció de manera general que la entidad arrocera presenta dificultad

en el reconocimiento de su nombre corporativo, por ello no tiene presencia comercial, además se

demostró la ausencia del uso de los elementos de comunicaciones internas y externas, gran parte

de los clientes desconocen que la empresa a quien ellos compran el producto arroz pertenece al

Sr Avilio Menéndez persona muy popular del Cantón Yaguachi quien es propietario de la

Productora y Comercializadora Timecorpoc S.A.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

83

CAPÍTULO IV

Propuesta

4.1 Título de la propuesta

Diseño de un Programa de imagen Corporativa para la empresa Timecorpoc S.A.

4.2 Descripción

Según las encuestas, la marca es poco reconocida por el grupo de usuarios del Cantón

Yaguachi. Con ello se plantea la necesidad de definir un mecanismo didáctico en el uso de la

marca, para llegar con normalización y permanente difusión del logotipo de la entidad.

El programa para la empresa Timecorpoc S.A, establece, profundizar en la personalidad

de la marca, dirigida a la mayor parte del público objetivo: consumidores, empleados y

ejecutivos de la empresa. Se apoyará en la mayoría de elementos visuales, signos y lingüística.

Por otro lado, el programa cubre la mayoría de las comunicaciones publicitarias y las

manifestaciones más relevantes de las actividades de la empresa. Con ello el sistema permitirá

poseer un orden al momento de realizar acciones que se quieran comunicar con relación a la

empresa por medio de los diferentes formatos, cabe recalcar que la información que se utilice

puede ser permanente o durar un tiempo determinado. Los elementos visuales y la retórica

institucional, será publicada y transmitida en el mismo periodo por los distintos canales y medios

pertinentes para el público objetivo de la productora y comercializadora Timecorpoc S.A.

Aplicando este sistema que permite usarse en todo lo que desee realizar la empresa, sean

estas promociones, ferias agroindustriales, publicidad en diferentes soporte, logrando así facilitar

la comunicación interna y externa que necesita la empresa.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

84

Cabe mencionar que para la gestión y adecuación del programa de imagen corporativa es

necesaria la utilización del manual de marca o identidad corporativa, puesto que esta herramienta

es esencial en la construcción de la marca que la entidad necesita, esta herramienta fortalecerá y

definirá los elementos visuales que posteriormente se usarán en el programa de imagen

corporativa en la búsqueda de su correcta utilización para el crecimiento de la empresa

Timecorpoc S.A del Cantón Yaguachi.

4.3 Alcance

La gestión del diseño un programa de imagen corporativa para la productora y

comercializadora Timecorpoc S.A, permitirá efectuar el uso adecuado de la comunicación

interna y externa.

La consecución de este objetivo partiendo desde los antecedentes de la investigación

realizada, tendrá un tiempo de duración estimado de un año, empezando desde el mes de

noviembre del 2018 iniciando con la adecuación del rediseño de la identidad visual que debido a

la investigación debe asociarse la marca corporativa, con la del dueño de la entidad.

Una vez establecida la imagen visual de la empresa en el tiempo determinado, se

procederá como principal objetivo difundir por todos los soportes necesarios la información

publicitaria que el programa de imagen corporativa crea conveniente, esto con la finalidad de que

la empresa sea reconocida en el mercado y genere un valor diferencial entre sus competidores.

Como última acotación siendo la población del Cantón Yaguachi el grupo objetivo, se

pretenderá establecer una comunicación y conexión directa con los habitantes y compradores

mayoristas utilizando promociones y eventos donde el material publicitario serían colocados en

las zonas consideradas estratégicas del sector.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

85

Soportes

físicos más

frecuentes

Signo de

identidad

Nombre Logotipo Símbolo Gama cromática Sistema

de

diseño

Impresos administrativos y

comerciales

X X X X X

Documentos X X X X X

Publicaciones institucionales X X X X X

Rótulos exteriores oficinas X X X X X

Ambientación interior oficinas X X X

Señalizaciones internas X X X X

Informaciones visuales X X X X X

Stand y decorativos de oficina X X X

Uniformes X X

Publicidad en medios X X X X X

Material promocional X X X X X

Tabla 36 Universalidad de las aplicaciones de un programa de identidad corporativa

Fuente: Joan Costa Imagen Global

Elaborado por: George Cirino

Los siguientes formatos mencionados son los de mayor utilidad para la empresa

Timecorpoc S.A, para la aplicación de su correcta comunicación.

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

86

4.4 Objetivos del diseño del programa de Imagen Corporativa.

Rediseñar y fortalecer la Identidad visual de la Productora y Comercializadora

Timecorpoc S.A.

4.4.1 Objetivos específicos

Definir la personalidad que posee la productora y comercializadora Timecorpoc S.A

Determinar los símbolos con los que se caracteriza la productora y comercializadora

Timecorpoc S.A

Establecer una identidad visual eficiente que logre adaptarse a los diferentes

formatos para su comunicación interna y externa

4.5 Descripción del usuario o beneficiario

Con la aplicación del diseño del programa en relación a la imagen corporativa los

principales beneficiaros serían los altos ejecutivos quienes gozarían del reconocimiento que

tendría la Productora y Comercializadora Timecorpoc S.A, al poseer una imagen corporativa que

garantice confianza en el público, que permita vender mejor, que motive a los inversionistas en

participar inyectando capital a la empresa y que esta genere empleo para el Cantón Yaguachi.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

87

4.6 Diseño de un programa de Imagen Corporativa

HALLAZGOS PLAN DE NECESIDADES

La marca “Don Avilio” es la marca verbal

más conocida del Cantón Yaguachi.

Crear la marca visual “Don Avilio”: Logo

La marca Timecorpoc S.A, necesita

publicidad

Crear estrategias comunicacionales interna y

externas

Se necesita asociar el nombre “Don Avilio

con la empresa Timecorpoc S.A.

La marca “Don Avilio” debe siempre estar

asociada a Timecorpoc S.A

El personal que labora en Timecorpoc

necesita identificación corporativa

Diseñar uniformes para el personal que

labora en Timecorpoc S.A.

Falta de información publicitaria Aplicar un branding competitivo

acompañado de señaléticas

Presencia del producto en el reconocimiento

del usuario con respecto a Timecorpoc S.A

El producto debe estar asociado a la marca

corporativa

Frecuencia de compra muy baja por partes

de los habitantes de Yaguachi

Crear una marca de auspicio para eventos

barriales, utilizar promociones en tiendas.

Desconocimiento de la ubicación de la

empresa

Crear Piezas visuales, banner, vallas

publicitarias

Necesita relacionar el nombre de la empresa

con su actividad comercial

Construcción de marca, rediseño, plan de

comunicación

Faltas comunicación por medios Otl Páginas web, Facebook, instragram.

Crear promociones que comuniquen el

producto asociado a la empresa

Activaciones, cuponeras, descuentos.

Tabla 37 Hallazgos y plan de necesidades

Fuente: Joan Costa Imagen Global

Elaborado por: George Cirino

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

88

4.6.1 Signos de identidad

En el contexto de los elementos sígnicos y de reconocimiento industrial, el elemento

visual que representa un silo es sin duda es asociada al producto arroz, puesto que siempre están

colocadas en la mayoría de las piladoras que gozan de grandes cosechas, en la actualidad es

evidente que ver un logotipo con silos representando la tecnología que tienen las grandes

empresas arroceras.

Por otro lado, una figura simbólica que denota el esfuerzo y un arduo trabajo a diario es

ver a un hombre cosechando arroz, este tipo de signos de identidad, demuestra la responsabilidad

y la pasión hacia la agricultura, estos signos de identidad se lo utilizan en los sacos de arroz

asociando al producto y su origen.

4.6.2 Gama cromática

La gama de colores que se pueden asociar a este tipo de mercado por ser naturalmente

obtenida de las bondades de la tierra, el verde de las plantas, el amarillo del arroz en cascara, el

blanco del arroz pilado, son colores que tienen origen del mismo producto, pero en el ámbito

corporativo representarlo en diferentes soportes, tiene su exclusividad.

Es por ello que se debe elegir con mucha atención los colores que no hayan sido

utilizados en otras marcas, definir los colores corporativos son de gran necesidad para la creación

de un buen logo, es necesario que los colores que se utilizan puedan ser adherido a cualquier tipo

de soporte publicitario, por ello es necesario siempre poseer una gama cromática negativa en

donde el color blanco y el negro son de gran utilidad para el usuario.

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

89

4.6.3 Tipografía

La tipografía que se eligió para el logo de la empresa Timecorpoc S.A, es la siguiente

modern # 20 se determinó esta tipografía debido a la facilidad que permite en visualizarla y de

leer además denota seriedad que necesita una marca corporativa. La segunda tipografía elegida

fue la Javanese text la misma que complementa la sencillez y armonía del texto.

4.6.4 Impresos promocionales administrativos

La utilización de los impresos promocionales en la industria arrocera tiene su debida

importancia, en varias ocasiones, estos decorativos son los que comunican de manera reservada

el nombre de la empresa, producto o servicio mediante una marca establecida, sea esto en una

pluma, llavero, tazas etc. en la actualidad estos elementos son de gran utilidad un ejemplo claro

en la industria arrocera son las ferias agroindustriales, gastronómicas que desees obsequiar como

un recordatorio de tu marca.

4.7 Señalética externa, interna y personal corporativo

Elaborado por: George Cirino

Tabla 38 Tipos de señaléticas

TIPOS DE SEÑALETICA

Letreros Letreros más iconos Restricciones

Oficinas

Sala de reunión

Gerencia general

Cafetería

Baños Solo para personas con

capacidades especiales

Zona de pilado No entre

bodega

Almacenamiento

enfriado

Área de parqueo

Zona de embarque

Parqueo clientes

Parqueo autoridades

Identifíquese con el

guardia Solo personal autorizado

Edificio Restricción alto voltaje

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

90

4.8 Presupuesto para la implementación de la imagen corporativa

PRESUPUESTO TIMECORPOC S.A Cant. Descripción Categoría Coste real Total

Diseños

1 Propuesta y diseño de logo Diseño $ 150,00 $ 150,00

1 Diseñador Diseño $ 200,00 $ 200,00

Material promocional

10000 Sacos para el producto Promoción $ 0,30 $ 2.980,00

1000 Stopper para punto de venta Promoción $ 0,52 $ 520,00

3 Stand para ferias Promoción $ 150,00 $ 450,00

1 Transportación de los stand Promoción $ 60,00 $ 60,00

Material Corporativo

32 Credenciales Corporativo $ 6,50 $ 208,00

12 Señalética Corporativo $ 14,25 $ 171,00

Total $ 4.739,00

Tabla 39 Presupuesto de Timecorpoc S.A

Elaborado por: George Cirino

Fuente: Campo de Investigación

4.9 Recomendaciones

El diseño de un programa de imagen corporativa es de gran beneficio para la empresa

Timecorpoc S.A, puesto que empleando esta gestión correctamente el problema de

reconocimiento en el mercado quedaría de lado, sin duda la utilización de programa permitirá

comunicar por todos los soportes necesarios que utilice la empresa.

Una recomendación para la parte interna de la empresa es la utilización correcta del

uniforme dentro y fuera de la empresa, además para diferenciarse de las competencia todo el

personal debe hacer uso de su credencial, es por ello que debe existir un control por parte de los

altos ejecutivos en hacer prevalecer la importancia que tiene estos elementos en la presentación

de la empresa.

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

91

Otra recomendación es el desarrollo de un plan de marketing, para futuras promociones

de los productos que la empresa desea posicionar en todo el territorio ecuatoriano, evaluar las

debilidades que no se hayan considerado además de aprovechar las oportunidades que se

presentan en las ferias agroindustriales para el reconocimiento no solo del sector local sino más

bien el internacional.

Es de consideración, que las empresas arroceras utilicen en su infraestructura un branding

competitivo que permita al usuario conocer más sobre esta industria, es ahí en donde se tiene que

explotar el potencial que tienen los sectores arroceros del país, es claro que no existes una cultura

corporativa en el mercado arrocero que compitan por el liderazgo en posicionamiento.

Como última recomendación, hoy en día la publicidad juega un papel fundamental en el

área empresarial por ello en opinión personal luego de realizar la investigación con respecto a la

imagen corporativa, se pudo comprobar que las empresas arroceras no aprovechan las zonas

estratégicas como las entradas al Cantón donde existe alta afluencia de vehículos que entran y

salen diariamente, esta es una de las oportunidades que el empresario arrocero debe tener

presente a la hora de utilizar publicidad.

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

92

ANEXOS Anexo 1 Fotos

Fuente: Timecorpoc S.A Fuente: Timecorpoc S.A

Figura 51 Área de carga y descarga

Figura 54 Área de recepción de productos para la descarga y carga

Figura 55 "Marca "Arroz Maravilla"

Fuente: Timecorpoc S.A

Figura 52 Área de envasado

Fuente: Timecorpoc S.A

Figura 53 Área de producción y almacenaje

Figura 56 Marca "Arroz Brasilero

Fuente: Timecorpoc S.A Fuente: Timecorpoc S.A

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

93

Figura 58 Inicios de Timecorpoc S.A Figura 57 Creación de la estructura física de Timecorpoc S.A

Figura 60 Colaboradores de Timecorpoc S.A Figura 62 Colaboradores con uniforme

Figura 59 Colaboradores de Timecorpoc S.A

Fuente: Timecorpoc S.A Fuente: Timecorpoc S.A

Fuente: Timecorpoc S.A Fuente: Timecorpoc S.A

Figura 61 Cliente en área de carga y descarga

Fuente: Timecorpoc S.A

Fuente: Timecorpoc S.A

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

94

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

95

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

Anexo 2 Modelo de Cuestionario para Habitantes del Cantón Yaguachi

Cuestionario de interrogantes sobre el mercado arrocero

Habitantes del Cantón Yaguachi.

Sexo: Masculino Edad: 21-30 31-40

Femenino 41-50 50-más

Responda por favor:

1 ¿Califique usted, la presencia de la comercialización de arroz en el Cantón

Yaguachi?

2 ¿Con qué frecuencia realiza compras de arroz?

3 ¿Qué empresa arrocera considera usted que es más conocida en el Cantón

Yaguachi? Califique de 1 a 5 los siguientes aspectos, donde: (1) Muy Baja (2) Baja

(3) Aceptable (4) Alta y (5) Muy Alta.

1 2 3 4 5

Arrocesa S.A

Agrosylma S.A

Timecorpoc S.A

Don Avilio

Otros ___________

4 ¿Por qué cree usted que la empresa arrocera que eligió es más conocida en el

Cantón Yaguachi? Califique de 1 a 5 los siguientes aspectos, Tenga en cuenta que:

(1) Muy Baja (2) Baja (3) Aceptable (4) Alta y (5) Muy Alta.

1 2 3 4 5

Servicio al cliente

Precios convenientes

Infraestructura

Atención personalizada

Otros__________

1 Muy baja 2 Baja 3 Aceptable 4 Alta 5 Muy alta

Mensual Semanal Diariamente

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

5 En relación a la empresa Timecorpoc ¿Cuál cree que es su actividad comercial?

Fábrica de relojes

Venta de computadoras

Productora de arroz

Importadora de útiles escolares

Cooperativa de ahorro y crédito

6 ¿Conoce usted donde se encuentra ubicada esta empresa?

Sí No No estoy seguro

7 ¿Mencione usted si ha visto alguna información publicitaria de Timecorpoc?

Sí No No estoy seguro

8 ¿Cuántas veces ha realizado compras a Timecorpoc S.A?

9 ¿Conoce usted si el personal que labora en Timecorpoc, utilizan accesorios que

los identifique con la empresa?

10 ¿Sabía usted que la empresa Timecorpoc S.A, Pertenece al Sr. Avilio Menéndez?

Sí No

1 Nunca 2 Raramente 3 Ocasionalmente 4 Frecuentemente 5 Muy Frecuentemente

Camisas o blusas

Gorras

Credenciales

Otros

Ninguna

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

Cuestionario de interrogantes sobre el mercado arrocero

Compradores mayoristas del Cantón Yaguachi.

Sexo: Masculino Edad: 21-30 31-40

Femenino 41-50 50-más

Responda por favor:

1 ¿Califique usted, la presencia de la comercialización de arroz en el Cantón

Yaguachi?

2 ¿Con qué frecuencia realiza compras de arroz?

3 ¿Qué empresa arrocera considera usted que es más conocida en el Cantón

Yaguachi? Califique de 1 a 5 los siguientes aspectos, donde: (1) Muy Baja (2) Baja

(3) Aceptable (4) Alta y (5) Muy Alta.

1 2 3 4 5

Arrocesa S.A

Agrosylma S.A

Timecorpoc S.A

Don Avilio

Otros ___________

4 ¿Por qué cree usted que la empresa arrocera que eligió es más conocida en el

Cantón Yaguachi? Califique de 1 a 5 los siguientes aspectos, Tenga en cuenta que:

(1) Muy Baja (2) Baja (3) Aceptable (4) Alta y (5) Muy Alta.

1 2 3 4 5

Servicio al cliente

Precios convenientes

Infraestructura

Atención

personalizada

Otros__________

Mensual Semanal Diariamente

1 Muy baja 2 Baja 3 Aceptable 4 Alta 5 Muy alta

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

5 Mencione usted si ha visto alguna información publicitaria de Timecorpoc?

Sí No No estoy seguro

6 ¿Cuántas veces ha realizado compras a Timecorpoc S.A?

7 ¿Conoce usted si el personal que labora en Timecorpoc, utilizan accesorios que

los identifique con la empresa?

8 ¿Sabía usted que la empresa Timecorpoc S.A, Pertenece al Sr. Avilio Menéndez?

Sí No

1 Nunca 2 Raramente 3 Ocasionalmente 4 Frecuentemente 5 Muy Frecuentemente

Camisas o blusas

Gorras

Credenciales

Otros

Ninguna

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

Cuestionario de interrogantes sobre el mercado arrocero

Altos ejecutivos de Timecorpoc S.A

1. Indique los aspectos internos que considere usted fundamentales para el

crecimiento de la empresa Timecorpoc. Establezca jerarquías:

No es

relevante

Poco

importante

Importante

Cultura corporativa

Identidad visual

Comunicación corporativa

Filosofía corporativa

2. ¿Qué tipo de comunicación cree usted que es más conveniente utilizar para las

productoras y comercializadoras de arroz del Cantón Yaguachi?

3. ¿Cómo calificaría la necesidad de que el público identifique a las empresas

arroceras del Cantón Yaguachi?

Sin

Importancia

De poca

importancia

Moderadamente

Importante

Importante Muy Importante

4. ¿Conoce el año de fundación de su entidad?

Sí_______ No________ Menciónelo___________________

5. ¿En qué lugar de reconocimiento se encontraría Timecorpoc con respecto a la

competencia?

Lejos de Líder Cerca de líder Líder

6. ¿Cómo considera usted que los habitantes del cantón Yaguachi identifican

visualmente a Timecorpoc S.A.? Ubique el grado de importancia en una escala de 1

a 4, donde 4 es la mayor identificación visual y 1 la más baja.

Por el logotipo

Por el nombre del dueño

Por el nombre de la empresa (edificio)

Por el nombre del producto

No es relevante Poco

importante

Importante

Atl (tv, radio y prensa)

Btl (activaciones, valla publicitaria, etc.)

Otl (redes sociales, sitio web)

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

Cuestionario de interrogantes sobre el mercado arrocero

Colaboradores de Timecorpoc S.A

Sexo: Masculino Edad 21-30 31-40

Femenino 41-50 50-más

1. ¿Indique los medios por los que pudo acceder para ser colaborador (a) de

Timecorpoc S.A?

Amistades

Radio

Prensa

Páginas Web de Empleos

Directamente en la Empresa

2. ¿Qué tiempo tiene laborando en la Productora y Comercializadora Timecorpoc

S.A?

1-3 años ____ 4-6 años ____ 7-10 años _____ 10 o más años ____

3. ¿Cuál es su motivación al trabajar en Timecorpoc S.A? Indique cuales son los

motivos según el grado de importancia, donde 1 es el más bajo y 5 el más alto.

Motivos económicos

Ayudar en el hogar

Por la cercanía de la empresa

Experiencia laboral

Estudios

Otros :

4. ¿Se le ha entregado un manual de procedimiento o políticas internas según su área

de trabajo?

Sí No

Con los clientes

Con los compañeros

Con los proveedores

Con los mandos medios

5. ¿Utiliza usted uniforme para laborar en Timecorpoc S.A?

Sí No

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL, FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE PUBLICIDAD Y MERCADOTECNIA

6. ¿Conoce si Timecorpoc S.A ha utilizado publicidad?

Sí No

7. Sí su respuesta anterior es SÍ, indique los medios que se utilizaron.

Radio

Televisión

Prensa escrita

Ferias agroindustriales

Otros

8. Considera usted que la imagen que presenta Timecorpoc S.A es conocida en el

mercado de Yaguachi?

Sí No

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

Bibliografía Agrosylma S.A. (2018). Agrosylma S.A. Obtenido de Quienes somos Agrosylma:

http://www.agrosylma.com/qsomos.html

Arrocesa S.A. (2017). Arrocesa S.A. Obtenido de Quienes somos Arrocesa S.A:

https://l.facebook.com/l.php?u=http%3A%2F%2Farrocesa.com%2Fquienes-

somos%2F&h=AT28UncIqPXbOUV1wsUQBvIPBXdImS6HU3HOTMMW5Y5GDTctQQxi

86VvqrH6atXIWsmH8uBTydIQd2KMfrOIikByF1AacxqdzPf-

A24eQXhrpG2tnY5jiLaMD2m8GCWdCXQBK3_U-VN-7pI7-E3x

Ballesteros, R. H. (2016). Branding el arte de marcar corazones. Bogota: ECOE ediciones.

Bassat, L. (2002). Libro Rojo de la Publicidad. Barcelona: Debolsillo.

Bernal, C. (2015). Metodología de la Investigación. Colombia: Pearson Educación.

Capriotti. (2013). Planificación estratégica de la Imagen Corporativa. Málaga - España: IIRP -

Instituto de Investigación en Relaciones Públicas.

Capriotti, P. (2013). Planificación estratégica de la Imagen Corporativa. Málaga España: Instituto de

Investigación en Relaciones Públicas.

Chaves, N. (2013). Taller C . Obtenido de

http://www.tallercfilpe.com.ar/2013/images/stories/taller2/lecturas/La_Imagen_Corporativa_

Norberto_Chaves.pdf

Costa, J. (2018). Creación de la Imagen Corporativa. El paradigma del siglo XXI. Razón y Palabra,

363.

Costa, J., Goldhaber, G., Villafañe, J., & Trelles, I. (25 de Marzo de 2013). Repositorio institucional

de la Universidad de las Tunas. Obtenido de http://hdl.handle.net/123456789/729

Espinosa, R. (2014). Desmemoria y olvido: la economía arrocera en la cuenca del Guayas, 1900 -

1950. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional - UASB.

González, E., Orozco, M., & Barrios, A. (2011). El valor de la marca desde la perspectiva del

consumidor. Estudio empírico sobre preferencia, lealtad y experiencia de marca en procesos

de alto y bajo involucramiento de compra. Scielo, 218.

Goñi, N., Torres, E., & Aguilera, S. (2013). Dimensiones de la personalidad de la marca. Revista de

Ciencias Sociales (Ve), 213.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodologia de la Investigación. Mexico:

ISBN: 978-607-15-0291-9.

INEC. (2010). Resultados del Censo 2010. Obtenido de http://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-

poblacion-y-vivienda/

Kotler, P. A. (2013). Fundamentos de Marketing. Naucalpan de Juárez, Estado de México: Pearson

Educación de México, S.A. de C.V.

N Villagra, B. L. (2015). “La gestión de intangibles y la marca corporativa: ¿ha cambiado algo en la

relación entre las empresas y la sociedad?”. Revista Latina de Comunicación Social, 797.

Ortegón, L. (2014). Gestión de marca. Bogotá: Politécnico Grancolombiano.

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

Philip Kotler, K. L. (2012). Dirección de Marketing. México: Educación Superior Latinoamérica:

Marisa de Anta.

Pintado, T., & Sánchez, J. (2013). Imagen corporativa : influencia en la gestión empresarial. Madrid:

ESIC.

Rain, C. A. (Jueves de Febrero de 2016). Repositorio de la Universidad Católica Santiago de

Guayaquil. Obtenido de T-UCSG-PRE-ESP-MD-CM-61.pdf:

http://repositorio.ucsg.edu.ec/bitstream/3317/5089/1/T-UCSG-PRE-ESP-MD-CM-61.pdf

Rodríguez, D., & Valldeoriola, J. (2009). Metodología de la Investigación. Barcelona: Eureca Media,

SL.

SUPERCIAS. (2017). Portal de Información: SUPERCIAS. Obtenido de

http://appscvsmovil.supercias.gob.ec/PortalInformacion/index.zul

Tamara, O., & Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una Población a estudio. Scielo,

227-232.

Villafañe, J. (2002). Imagen Positiva. Madrid: Pirámide.

Villafañe, J. (2008). La Gestión de la Imagen Corporativa. Madrid: Pirámide.

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL PORTADA FACULTAD ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/36228/1/TRABAJO-DE...Gerson Malla Encarnación, tutor del trabajo de titulación “Análisis del

105