universidad de matanzas “camilo estación experimental ... › link › tesis › tesism ›...

86
Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” Identificación y comportamiento de los ixódidos que afectan diferentes genotipos de ganado mayor en un sistema silvopastoril Tesis presentada en opción al título de Master en Pastos y Forrajes Autor: M.V.Z. Kirenia Hernández Herrera Tutor: Dr.C. Javier Arece García Matanzas 2011

Upload: others

Post on 05-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

 

Universidad de Matanzas “Camilo Cienfuegos” 

Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey” 

 

 

 

 

 

 

Identificación y comportamiento  de los ixódidos que afectan diferentes genotipos de ganado mayor en un sistema silvopastoril 

 

 

 

Tesis presentada en opción al título de Master en Pastos y Forrajes  

 

 

 

 

 

Autor: M.V.Z. Kirenia Hernández Herrera 

Tutor: Dr.C. Javier Arece García 

Matanzas

2011

Page 2: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

_t ÑÜ|ÅxÜt yÉÜÅt wx vÉÇàÜÉÄtÜ

tÄzÉ xá vÉÇÉvxÜÄÉA

Wx fÉâát? ECCD

Page 3: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

TzÜtwxv|Å|xÇàÉá

A mis padres, quienes con su amor, ejemplo, esfuerzo y sacrificio me han mostrado el camino y me han enseñado que las pequeñas cosas hacen grandes hombres.

A mi niña Adriana, por formar parte de mi vida y ser mi inspiración para seguir adelante y ser mejor.

A mi esposo Omar, quien con su amor, confianza y respeto me ha permitido soñar y confiar en el futuro.

A mi tutor Javier Arece, por su valiosa colaboración en mi superación profesional ahora y siempre. Muchas gracias.

A Joseíto y El Sordo, gracias a su empeño y lealtad se hicieron más atenuantes las mediciones de los experimentos.

A Leandro, Yasan, Alejandro, Yordany y Yudel, quienes formaron el equipo de trabajo para la realización de las mediciones.

A Mildrey Soca, por ti vine a trabajar a este maravilloso centro, nunca quise defraudarte.

A los profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria de la UNAH y especialmente al Departamento de Producción Animal, mis primeros compañeros de trabajo.

A mis grandes amigos de la Universidad: Celia, Yunet, Grethel, Alain, Yunior, Pedro, Maykel, Daniel, Carlos, Dariam, por nuestras vivencias

que ahora son anécdotas. A mi amiga Helen Vega, por esta bella amistad que siempre nos ha unido

como hermanas, en momentos buenos y malos. A Anober Aguilar, gracias amigo por tu ayuda y por tus reflexiones

en momentos difíciles. A mis amigas Ibis†, Deisy, Julia, Mary, Reina y Nancy que siempre me brindaron

su apoyo desde el primer momento. A Nilda, por su constante ayuda en la terminación de esta tesis. Gracias viejuca.

A Mayoral y Chucho, que siempre con sus oportunos consejos me ayudan a ser mejor. A Anesio y Panchito, quienes siempre me han impulsado aún cuando pensaba

que todo estaba perdido. Al Dr. Leonel Simón, por incentivar en mí el bichito de esta investigación.

A Lupe, gracias por tus consejos sabios. Al colectivo de trabajadores de la EEPF “Indio Hatuey”.

A la Revolución, que hizo posible nuestro gran sueño. A quienes creyeron y no creyeron en mí.

A todos… Muchas gracias.

Page 4: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

Wxw|vtàÉÜ|t A toda mi familia por haber confiado siempre en mí y apoyarme en los buenos y en los malos

momentos.

A mis padres que siempre han procurado darme lo mejor, a veces sin merecerlo.

A mi hija, mi semillita y mi alegría.

A mi esposo, el compañero de tantas horas largas y difíciles.

A Javier Arece, por la amistad, consejos y gran colaboración durante todo este tiempo.

A los profesores de la Facultad de Medicina Veterinaria, quienes me formaron como profesional.

A los trabajadores de la EEPF “Indio Hatuey” por su ayuda.

Al los Comandantes Ernesto Guevara y Fidel Castro, por ser mi ejemplo de dignidad y por ser

hombres de siempre.

Page 5: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

SÍNTESIS

Con el objetivo de identificar y evaluar el comportamiento de los ixódidos que afectan

diferentes genotipos de ganado mayor en un sistema silvopastoril, se realizó la presente

investigación en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”, durante el

período poco lluvioso del año 2010-2011. Para el trabajo se utilizaron animales de los

genotipos F1 (Holstein x Cebú), Cebú Comercial y Bufalipso (búfalo de río) en un sistema

silvopastoril manejado como rebaño único. Se identificaron dos especies de garrapatas:

Rhipicephalus (Boophilus) microplus y Amblyomma cajennense para los genotipos vacunos

con predominio en un 75% de la segunda especie, mientras que en el caso de los búfalos se

encontró infestación monoespecífica de A. cajennense. Se encontró una baja infestación

ectoparásita en los animales y en el ganado vacuno hubo una mayor intensidad de invasión

que en el bufalino, mientras que la extensidad de invasión se comportó de forma similar en

los tres genotipos. Se determinó que la región del periné es la de mayor valor investigativo

para realizar los conteos de garrapatas. Además, se encontró diferencias en el largo y grosor

del pelo, lo que pudo influir en los niveles de infestación hallados inter genotipos. Se

determinó que el grosor de la piel influyó en la recuperación de ixódidos en los genotipos

vacunos. Las áreas de pastoreo presentaron los mayores niveles de infestación por larvas de

garrapatas en los meses de noviembre y diciembre y se apreció una correlación inversa entre

la temperatura y la cantidad de larvas recuperadas en el pasto.

Page 6: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

ÍNDICE DE ABREVIATURAS

$- Peso

°C- Grados Celsius

a.m.-Ante meridiano

Ca- Calcio

CAI- Complejo Agroindustrial

cm- Centímetros

cv-Cultívar

EEPFIH- Estación Experimental de Pastos y Forrajes “Indio Hatuey”

FAO- Food and Agricultural Organization

g- Gramo

h-Hora

ha- Hectárea

K- Potasio

kg- Kilogramo

m- Metro

ml- Mililitros

mm- Milímetros

msnm- Metros sobre el nivel del mar

N- Nitrógeno

Na- Sodio

P- Fósforo

PCI- Plan Nacional de Control Integral contra la garrapata

pm-Pasado meridiano

PPLL- Período poco lluvioso

PLL- Período lluvioso

Ppm- Partes por millón

sp- Especie

SSP- Sistemas Silvopastoriles

UGM- Unidad de Ganado Mayor

UNAH- Universidad Agraria de La Habana

Page 7: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Daños producidos por las garrapatas en Brasil. ....................................................... 21

Tabla 2. Clasificación zoológica de la familia Bóvidos. .......................................................... 28

Tabla 3. Composición química del suelo ................................................................................ 34

Tabla 4. Variables meteorológicas en los últimos 15 años y durante el período experimental.

................................................................................................................................................ 35

Tabla 5. Características generales del pastoreo. ................................................................... 36

Tabla 6. Características de las garrapatas encontradas en los animales. ............................. 39

Tabla 7. Prevalencia (%) de infestación de garrapatas por genotipo. .................................... 40

Tabla 8. Composición botánica del pasto base del SSP estudiado. ....................................... 41

Tabla 9. Conteo de garrapatas por región anatómica de los animales. ................................. 55

Tabla 10. Correlación entre las variables meteorológicas y el conteo de larvas en el pasto. . 60

Tabla 11. Características del pelo por genotipo animal. ......................................................... 60

Tabla 12. Conteo de garrapatas (± Desviación Estándar) según el grosor de la piel en los tres

genotipos evaluados. ............................................................................................. 61

Page 8: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Estadios juveniles de ixódidos A): Larvas; B): Ninfa ................................................. 6

Figura 2. Segmentos que componen las extremidades de la garrapata. ................................. 7

Figura 3. Hembra adulta repleta (teleogina) de Rhipicephalus microplus. ............................... 8

Figura 4. Estructura del capítulo .............................................................................................. 8

Figura 5. Características morfológicas de garrapatas de la familia Ixodidae ........................... 9

Figura 6. Hembra de Amblyomma cajennense repleta de sangre. ........................................ 10

Figura 7. Regiones de muestreo de los animales. ................................................................. 43

Figura 8. Muestreo de larvas en el pasto. .............................................................................. 44

Figura 9. Dinámica de infestación por garrapatas en los diferentes genotipos. ..................... 47

Figura 10. Dinámica de infestación por garrapatas en los diferentes genotipos .................... 50

Figura 11. Conteo de garrapatas promedio por genotipo animal ........................................... 54

Figura 12. Distribución del conteo de garrapatas por genotipo animal y región anatómica ... 56

Figura 13. Dinámica de la Intensidad de Invasión y Extensidad de Invasión ectoparasitaria

por genotipos. ...................................................................................................... 55

Figura 14. Dinámica de infestación del pasto por larvas de ixódidos ..................................... 59

Page 9: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................1

CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ........................................................................................5

1.1 Las garrapatas. Definición .............................................................................................................. 5

1.1.1 Clasificación taxonómica ......................................................................................................... 5

1.1.2 Características generales de las garrapatas........................................................................... 6

1.1.2.1 Características morfológicas externas e internas ............................................................ 6

1.1.2.2 Acciones de las garrapatas sobre el hospedero ............................................................ 10

1.1.3 Ciclo biológico ........................................................................................................................ 10

1.1.3.1 Fases no parasítica y parasítica ..................................................................................... 12

1.1.4 Principales especies de garrapatas que afectan al ganado vacuno y bufalino.................... 13

1.1.5 Las garrapatas como vectores de agentes patógenos al ganado vacuno y bufalino .......... 13

1.1.6 Comportamiento epizootiológico de las garrapatas .............................................................. 14

1.1.7 Programa de lucha integrada contra las garrapatas ............................................................. 17

1.1.8 Importancia económica de las infestaciones por garrapatas ............................................... 21

1.2 Sistemas silvopastoriles para la producción bovina .................................................................... 22

1.2.1 Definición y componentes ..................................................................................................... 22

1.2.2 Clasificación de los sistemas silvopastoriles ......................................................................... 22

1.2.3 Resultados productivos en sistemas silvopastoriles ............................................................. 23

1.2.4 Papel de los árboles en el mejoramiento del confort ambiental y los indicadores de la salud

animal ..................................................................................................................................... 24

1.2.5 Microclima y garrapatas en sistemas silvopastoriles ........................................................... 26

1.3 Los bóvidos ................................................................................................................................... 27

1.3.1 Origen y clasificación ............................................................................................................. 27

1.3.2 Bos taurus .............................................................................................................................. 28

1.3.3 Bos indicus ............................................................................................................................. 29

1.3.4 Bubalus bubalis ..................................................................................................................... 30

1.3.5 Consideraciones generales sobre la resistencia genética de los bovinos a los ectoparásitos

......................................................................................................................................................... 31

CAPÍTULO 2. PARTE EXPERIMENTAL ............................................................................................... 34

2.1 Materiales y métodos generales .................................................................................................. 34

2.1.1 Características de las áreas experimentales ....................................................................... 34

2.1.2 Características del suelo ...................................................................................................... 34

Page 10: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

2.1.3 Información meteorológica ................................................................................................... 35

2.1.4 Composición botánica ........................................................................................................... 35

2.1.5 Animales ............................................................................................................................... 35

2.1.6 Manejo de los animales y del pastoreo ................................................................................ 36

2.2 Identificación y prevalencia de las especies de garrapatas que afectan tres genotipos de

ganado mayor en sistemas silvopastoriles ................................................................................... 36

2.2.1 Introducción ........................................................................................................................... 36

2.2.2 Materiales y métodos ............................................................................................................ 38

2.2.3 Resultados y discusión ......................................................................................................... 38

2.3 Incidencia y prevalencia de la infestación por garrapatas en tres genotipos de ganado mayor en

sistemas silvopastoriles. ............................................................................................................... 41

2.3.1 Introducción ........................................................................................................................... 41

2.3.2 Materiales y métodos ............................................................................................................ 42

2.3.3 Resultados y discusión ......................................................................................................... 46

CAPÍTULO III. CONCLUSIONES ...................................................................................................... 59

CAPÍTULO IV. RECOMENDACIONES ............................................................................................. 59

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................. 59

ANEXOS ............................................................................................................................................. 59 

Page 11: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

\ÇàÜÉwâvv|™Ç

1

INTRODUCCIÓN

América Latina y el Caribe es una región de relevante importancia en la ganadería vacuna, al

concentrar el 26% de las existencias mundiales de esta especie ganadera, aportando el 10%

de la producción de leche y el 20% de la producción de carne, en tanto sólo posee el 8% de

la población mundial (González, 2004).

La ganadería cubana surgió a finales del siglo XVI en plena colonización española en las

provincias más occidentales del país. En su desarrollo histórico, la ganadería en Cuba se

caracterizó por su forma feudal de la explotación en grandes superficies de tierra y con

productividad muy baja. El rebaño estaba constituido por animales de la raza Cebú (Bos

indicus) muy resistentes en nuestras condiciones climatológicas, sin embargo, con una

productividad muy baja en la producción de carne y de leche (Simón, 1978).

Con el triunfo de la Revolución, en Cuba se inicia un ambicioso programa de desarrollo de la

ganadería vacuna, con la aplicación de nuevas técnicas de manejo del ganado, la creación

de instalaciones, el mejoramiento de la salud animal y un plan de mejoramiento genético de

la masa ganadera (Milera et al., 2001).

A mediados de los 90, se comienzan a implementar las tecnologías del Silvopastoreo y

Pedestales (bancos de proteínas); estas no se sostuvieron debido a que no fueron

acompañadas de programas de capacitación, estudios para potenciar sus resultados en las

condiciones particulares de producción y no se garantizaron los insumos necesarios para su

explotación y mantenimiento, además del desconocimiento técnico y el insuficiente trabajo de

programación y vinculación salarial en los recursos humanos. Tras una abrupta caída en los

90, la ganadería vacuna cubana comenzó una reanimación desde hace unos años, esencial

para afianzar la suficiencia alimentaria del país y sustituir importaciones (Carrobello y

Terrero, 2011).

En los sistemas de producción animal el principal objetivo es maximizar la eficiencia

productiva del ganado con el fin de que el ganadero obtenga el mayor beneficio económico.

La explotación ganadera bovina se encuentra limitada por diferentes factores como: manejo,

alimentación, genética, estado de salud y efectos climatológicos, los cuales se encuentran

Page 12: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

\ÇàÜÉwâvv|™Ç

2

relacionados entre sí, y la variación de uno de ellos no permite lograr una buena producción

(Zenteno et al., 2000).

En los animales en pastoreo, las parasitosis constituyen uno de los factores más importantes

y comunes que limitan las producciones. Prácticamente, todos los hatos que están en

pastoreo permanente se encuentran infestados (Álvarez, 2005).

En los países tropicales y subtropicales, uno de los principales problemas económicos en la

ganadería bovina son las garrapatas y las enfermedades que éstas trasmiten (Rodríguez et

al., 2006), por la acción parásita que ejercen sobre el hospedero (Horak et al., 2006) y por los

problemas que conlleva su control químico (Jonsson et al., 2000).

En América se encuentra una amplia distribución de diferentes especies de garrapatas, las

cuales varían de acuerdo a las condiciones climáticas, y presencia de hospederos que

facilitan su establecimiento, ya que las garrapatas son generalmente parásitos de la fauna

silvestre en la naturaleza y ellas parasitan al hombre y a los animales domésticos

fortuitamente. En Brasil las pérdidas económicas ocasionadas por la infestación por

garrapatas han sido estimadas en más de 1 000 millones de dólares anuales; en Australia se

estima que las pérdidas sean de 100-150 millones de dólares al año; y en Cuba, sólo por el

concepto de enfermedades hemoparasitarias trasmitidas por las garrapatas, en la década de

1985 a 1995 se produjeron pérdidas de alrededor 100 000 cabezas de ganado (Nari, 1995).

El hombre ha tenido que luchar contra estos ectoparásitos y para esto ha utilizado desde

aceites, petróleo crudo, soluciones arsenicales hasta sustancias químicas como Bayticol®,

Esteladón®, Tifatol®, entre otros (Franz et al., 1980 y Rijo, 2009).

El método más empleado para su control es el tratamiento con garrapaticidas químicos, que

tienen acción eficaz y rápida sobre las garrapatas que se encuentran sobre el animal. La

actividad de estos productos sobre las larvas que están en los pastos es nula, lo que obliga a

realizar tratamientos continuos. Esto conlleva a efectos colaterales como la residualidad y la

selección de poblaciones de garrapatas resistentes que hacen ineficaz su uso (Parra et al.,

1999). Por ello, se hace necesario encontrar nuevas opciones y alternativas de lucha, que

eliminen el carácter tóxico de las formas tradicionales y permitan un uso racional de los

Page 13: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

\ÇàÜÉwâvv|™Ç

3

acaricidas químicos para lograr menos daños directos y colaterales a la producción y el

medio ambiente (Parra et al., 1999).

Se han desarrollado nuevas estrategias incluidas en el Programa de Lucha Integrada contra

las garrapatas. El control inmunológico se ha convertido en una alternativa promisoria, pues

se logra inducir una respuesta tal en los animales inmunizados que permite mantener bajo

control estos parásitos. Esta vía tiene como perspectiva una protección de mayor duración y

está exenta de problemas de índole ambiental, la vacuna se conoce comercialmente como

Gavac® (Rodríguez et al., 2002). Su introducción comenzó paulatinamente a partir de 1995

insertándose en el Plan Nacional de Control Integral contra la garrapata (PCI). Inicialmente el

programa redujo un 60% de los tratamientos químicos y actualmente un 95%. Además se

corrobora de forma extensiva, que Gavac®, dentro de un programa de lucha integral produce

una disminución de más de 10 veces del índice de enfermedades y muertes por

hemoparasitosis (Suárez et al., 2007).

Para el control de las garrapatas se han llevado a cabo otras prácticas como remplazar

pastos naturales por mejorados utilizando especies de gramíneas y leguminosas con efecto

repelente (Wilson et al., 1989 y Fernández et al., 1999).

La explotación de razas o cruces más resistentes a la infestación por garrapatas es otro de

los métodos que reducen las poblaciones de garrapatas en los animales. El ganado cebú y

algunas razas autóctonas africanas y americanas son naturalmente inmunes a las

garrapatas. El ganado europeo (Bos taurus) no lo es, por lo que el mejor modo de evitar este

problema es claramente fomentar las razas dotadas de inmunidad natural. Lamentablemente,

por exigencias de productividad y a veces de prestigio, la tendencia en muchas regiones va

en la dirección contraria (Junquera, 2007).

La presencia de las garrapatas en el ganado bovino constituye una de las problemáticas más

significativas que afectan la productividad pecuaria en Cuba. No se conoce la dinámica

poblacional de las garrapatas en los sistemas silvopastoriles de nuestro país; tampoco las

especies de estos ixódidos que pueden estar presentes en los mismos y que parasitan a los

animales que se encuentran en pastoreo. A la vez, los animales han demostrado resistencia

genética a las altas infestaciones a las que son sometidos diariamente. Debido a esto se

consideró necesario estudiar esta problemática para poder, en un futuro, trazar estrategias

Page 14: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

\ÇàÜÉwâvv|™Ç

4

de control en estos sistemas basados en el manejo zootécnico, lo cual contribuya a disminuir

las pérdidas económicas que estos ectoparásitos ocasionan. Por tal motivo se esbozó la

siguiente hipótesis: Al conocer las especies de ixódidos que afectan a los rumiantes

mayores en un sistema silvopastoril, así como las diferencias en los niveles de

susceptibilidad y la dinámica de infestación en los animales y el pasto se pudieran

trazar estrategias para su control. Para dar cumplimiento a la misma se trazó el siguiente

objetivo general: Evaluar el comportamiento de los ixódidos que afectan diferentes

genotipos de ganado mayor en un sistema silvopastoril y como objetivos específicos: 1)

Identificar las especies de ixódidos que afectan a vacunos y búfalos; 2) Determinar la

Intensidad de Invasión, la Extensidad de Invasión y la dinámica de infestación por

ixódidos en vacunos y búfalos y, 3) Conocer la dinámica de infestación de las larvas

de ixódidos en el pasto en un sistema silvopastoril y su relación con diferentes

variables meteorológicas.

Page 15: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

5

CAPÍTULO 1. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

1.1 Las garrapatas. Definición

Las garrapatas son ácaros hematófagos en un gran número de vertebrados terrestres

(Strickland et al., 1976), pertenecientes al grupo de los artrópodos divididos en dos grandes

familias: la familia Ixodidae o verdaderas garrapatas que poseen escudo corto en la hembra y

largo en el macho y el capitulum (capítulo) está implantado en la parte anterior del cuerpo de

todas las especies; y la familia Argasidae o falsas garrapatas o garrapatas blandas las cuales

no poseen escudo y el capítulo está localizado en la parte inferior del cuerpo de las ninfas y

los adultos, mientras que en las larvas se encuentra en la parte anterior (FAO, 1987;

Cordovés et al.,1988 y Quiroz, 1999 ).

1.1.1 Clasificación taxonómica

Las garrapatas según Soulsby (1988) y Rodríguez (2009), se clasifican taxonómicamente en:

Phylum: Arthropoda Subphylum: Chelicerata Clase: Arachnida Subclase: Acari Orden: Parasitiformes Acarina Suborden: Ixodidea Superfamilia: Ixodoidea Familia: Ixodidae – Argasidae - Nuttalliellidae Género: Rhipicephalus – Amblyomma -Anocentor – Haemaphysalis - Hyalomma. Especie: Rhipicephalus (Boophilus) microplus; Rhipicephalus annulatus;

Rhipicephalus sanguineus; Amblyomma cajennense; Amblyomma variegatum; Amblyomma hebraeum; Anocentor nitens; Anocentor andersoni; Anocentor occidentales; Haemaphysalis leporispalustris; Hyalomma marginatum.

En nuestro país se han reportado cuatro especies de garrapatas de importancia económica

para Medicina Veterinaria: Rhipicephalus (Boophilus) microplus, Amblyomma cajennense,

Anocentor nitens, Rhipicephalus sanguineus (Centro Nacional de Parasitología, 2002).

Page 16: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

1.1.2 Cara

Las garra

causantes

(Porto et a

El tamaño

pequeñas

poseen ala

apéndices

están ada

bucal den

quelíceros

en el capit

1.1.2.1 Ca

El cefalotó

tres pares

puede est

poseen un

tetraarticu

retrógrado

Las garra

rodeados

terminado

acterística

apatas del

s de una e

al., 2011).

o de las ga

. Carecen

as. Poseen

s (los quel

aptados pa

ntada, den

s y se man

tulum (cap

aracterístic

órax y abd

s de patas

tar ausente

n par de qu

ulados. Pos

os en hilera

apatas pue

de una pl

os en uñas

A

as general

ganado v

nfermedad

rrapatas ad

de segme

n un exoes

líceros y lo

ara perfora

nominada

tienen fuer

ítulo) o fals

cas morfo

domen en

s y cuatro

e o presen

uelíceros t

seen adem

as llamado

eden o no

aca quitino

y pulvillos

Figura 1

es de las

vacuno so

d parasitari

dultas varí

entación, d

squeleto qu

os palpos)

ar y desga

hipostoma

rtemente fi

sa cabeza

ológicas ex

las garrap

a partir de

te según la

erminados

más un ap

hipostoma

o tener oj

osa llamad

que puede

. Estadios

6

garrapata

on un grup

ia externa

ía entre un

de una cab

uitinoso qu

) asociado

arrar la pie

a, que intr

ijados al ho

(Junquera

xternas e

patas están

el estado d

a familia, u

s en pseud

parato de

a (Boero, 1

os, y pos

da peritrem

en estar pr

juveniles d

s

po de par

que afecta

os 0,5 y 1

beza propi

ue recubre

os con una

el del hosp

roducen e

ospedador

a, 2007).

internas

n fusionado

de ninfa (f

un prosom

opinzas, u

fijación y

1976).

seen un p

ma. En sus

resentes o

B

de ixódidos

VtÑ•àâÄ

rásitos art

a a bovinos

cm. Las la

amente dic

su cuerpo.

a boca pe

pedador. P

en la herid

r. Las pieza

os. En est

igura 1), u

a terminal

n par de p

succión a

par de esp

s extremida

ausentes (

s A): Larva

âÄÉ DA exä|á|

rópodos h

s de todas

arvas y ninf

cha y de a

. Poseen d

queña; los

Poseen una

da produc

as bucales

tado larval

un escudo

subtermin

palpos libre

armado de

piráculos r

ades prese

(Boero, 19

s; B): Ninfa

|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|

hematófago

s las edade

fas son má

antenas. N

dos pares d

s quelícero

a estructur

cida por lo

s se agrupa

sólo tiene

dorsal, qu

nal o ventra

es inermes

e dentículo

respiratorio

entan tarzo

76).

a

y|vt

os

es

ás

No

de

os

ra

os

an

en

ue

al,

y

os

os

os

Page 17: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

Los tarzos

órgano de

(Manual M

Como tod

corto esóf

estomaca

desemboc

y una vesí

El sistema

que se ram

Los órgan

conductos

hembra ex

vagina y e

una secre

protección

El sistem

subesofág

Caracterís

microplus

El tórax y

aplanado,

s de las pa

e Haller, pa

Merck de V

Figura 2.

os los ixód

fago y un i

les que am

can en la fa

ícula excre

a respirato

mifican por

nos genita

s deferente

xiste un ov

el orificio g

eción que e

n contra la

ma nervios

gico (Cerny

sticas mo

s)

y el abdom

presentan

atas delant

ara percibi

Veterinaria,

Segmento

didos pose

intestino m

mplían la c

aringe. El a

etora que d

orio está co

r todo el cu

les del ma

es que dese

vario tubul

enital. En

envuelve a

desecació

so es de

y, 1969).

orfológica

men forma

ndo variacio

teras de la

r estímulos

1993).

os que com

een un sist

medio o es

capacidad d

aparato ex

desemboca

onstituido

uerpo (Cern

acho lo co

embocan a

lar de cuyo

las garrapa

a los huev

ón del medi

tipo conc

as del gé

an una so

ones segú

7

as garrapat

s químicos

mponen las

tema diges

tómago qu

del mismo

xcretor está

a en el orifi

por las pla

ny, 1969).

onstituyen

a la vesícu

os extremo

atas hemb

vecillos ovo

io externo

centrado,

énero Rhi

la pieza c

n la edad,

tas tienen

s (olor), tem

extremida

stivo, const

ue tiene un

. Existe un

á formado p

cio anal (C

acas estig

dos testíc

la seminal

os parten

bras existe

opositados

(De la Veg

con un

ipicephalu

con ausen

sexo y est

VtÑ•àâÄ

un aparato

mperatura

ades de la g

ta de una

na serie de

n par de gl

por un par

Cerny, 1969

males y la

culos muy

común de

los oviduc

el órgano

s por la ga

ga, 1976).

ganglio su

us (Booph

cia de seg

tado de rep

âÄÉ DA exä|á|

o sensorial

y humeda

garrapata.

faringe chu

e ciegos o

lándulas s

de túbulos

9).

a red de tr

unidos en

el espermat

ctos, un úte

de Gené q

arrapata y

upraesofág

hilus) mic

gmentos,

pleción. La

|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|

l singular,

ad (figura 2

upadora, u

divertículo

alivales qu

s excretore

raqueotubo

ntre sí y lo

tóforo. En

ero corto,

que produc

les confier

gico y otr

croplus (R

es ovalado

a cara dors

y|vt

el

2).

un

os

ue

es

os

os

la

la

ce

re

ro

R.

o,

al

Page 18: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

es convex

placa cutá

En los ma

pueden d

ángulos s

capítulo y

desarrolla

festones (

En la cara

abertura t

línea med

del cuarto

un elemen

El capítulo

divide en

Parasitolo

xa de color

ánea dura (

Figura 3.

achos el s

iferenciar

salientes q

en cuya p

dos. En e

Junquera,

a ventral se

ransversa

ia detrás d

o par de pa

nto diferenc

o está form

la base de

ogía, 2002)

P

r verde osc

(figura 3) (J

Hembra ad

scutum (es

los sexos.

ue forman

arte antero

el dorso s

2007).

e observa

y no prese

del último p

atas; su for

cial (Cerny

mado por v

el capítulo,

.

Palpos

Qu

curo con dif

Junquera,

dulta reple

scudo) ocu

. En esta

n el escudo

ointerna se

e distingu

el orificio g

enta órgan

par de pata

rma es circ

y, 1969 y C

varias piez

el hiposto

Figura 4. E

uelíceros

8

ferentes lín

2007).

eta (teleogin

upa toda l

cara pued

o en su pa

e aprecian

en los su

genital en

nos de cop

as. A cada

cular y con

Cordovés y

zas y es c

oma, los qu

Estructura

Hipostom

neas amar

na) de Rhip

a parte do

den aprecia

arte anteri

los ojos, q

rcos cervi

la línea m

ulación. Se

lado se ob

n numerosa

Vitorte, 19

corto como

uelíceros y

del capítu

ma

VtÑ•àâÄ

rillentas y s

ipicephalus

orsal del c

arse las s

or interna

ue para es

cales, late

edia-anteri

e puede ve

bservan las

as estructu

987).

o se muest

y los palpo

lo

Base del capítulo

âÄÉ DA exä|á|

se puede o

s microplus

cuerpo, po

scapulae q

cerca de

sta especie

erales, y n

ior del cue

er el ano s

s espiracla

uras, lo cua

tra en la fi

s (Centro

|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|

observar un

s.

or lo que s

ue son do

la base d

e están poc

no present

erpo. Es un

situado en

s por detrá

al constituy

gura 4 y s

Nacional d

y|vt

na

se

os

el

co

ta

na

la

ás

ye

se

de

Page 19: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

La forma

los quelíc

parte del

(figura 5) (

Figura 5.

Caracterís

Estas garr

ojos no es

muestra p

festones.

hospedad

parasitan

y subtrópic

de la base

eros y sus

capítulo q

(De la Veg

Caracterís

Battesti et

sticas mo

rapatas (fig

stán ubicad

placas ada

Estas garr

ores. Hab

animales s

cos húmed

e del capítu

s vainas en

ue propiam

ga, 1976).

sticas morf

t al., 2006)

rfológicas

gura 6) ge

dos en rec

anales, aun

rapatas se

bitan en z

salvajes y s

dos (Lapag

C

ulo posee

nvolventes

mente pen

fológicas d

)

s del géne

neralmente

ceptáculos

nque pued

e hallan en

zonas trop

son de dist

ge, 1971 y

Ojos

Surclater

Idiosom

Festones

Surco ma

Capítulo

Escudo

9

seis ángul

s, se conoc

etra a trav

de garrapa

ero Amblyo

e son orna

; el hiposto

den existir

ntre las má

picales y

tribución g

Manual Me

co ral

ma

arginal

Surcgenita

Espiracla

Surcoanal

Ano

Coxa

Abertgeni

los. El con

ce con el

vés de la p

tas de la f

ommacaje

amentadas

oma y los

pequeñas

ás grandes

subtropica

lobal pero

erck de Ve

co al

as

turaital

VtÑ•àâÄ

njunto form

nombre de

piel cuando

familia Ixo

ennense (A

, presenta

palpos son

placas qu

s y su ciclo

ales, much

con predile

eterinaria, 1

âÄÉ DA exä|á|

ado por el

e haetellum

o la garrap

didae (Fue

A. cajenne

n ojos y fe

n largos. E

uitinosas c

o biológico

has de su

ección por

1993).

|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|

l hipostoma

m, siendo

pata perfor

ente: Barro

ense)

estones. Lo

El macho n

cerca de lo

o es de tre

us especie

los trópico

y|vt

a,

la

ra

os

os

no

os

es

es

os

Page 20: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

1.1.2.2 Ac

Las garra

anatómica

al ganado

crónica qu

por las pic

locales, c

desprendi

producien

inflamator

1.1.3 Cicl

Las garra

vida, se cl

garrapata

mismo an

hospedero

el suelo (R

El ciclo de

de ellos

especialm

alimentada

Las garra

suelo, baj

Figura

cciones de

apatas eje

a de la piel

o la realiza

ue debilita

caduras y

caracterizad

das con v

do dermat

ria (Muñoz

o biológic

patas, seg

lasifican en

de un hos

imal, mien

o para cad

Rodríguez

e vida de la

depende

mente la e

a (Soulsby

patas verd

jo las pied

a 6. Hembr

e las garra

ercen acció

, ocasiona

an succiona

progresiv

la presenc

do por pro

iolencia, p

titis y proce

y Casanue

co

gún el núm

n garrapata

spedero en

tras que A

da estadio,

et al., 1987

as garrapa

de la te

closión de

y, 1987).

daderas po

dras o en

ra de Ambl

apatas sob

ón traumá

ado esto po

ando la sa

amente su

cia del pará

ocesos inf

ues el ros

esos pióge

eva, 2000)

mero de ho

as de 1, 2 o

n la cual lo

. cajennen

el cual ab

7 y Barriga

atas tiene 4

emperatura

e los huev

onen sus h

el suelo (

10

lyomma ca

bre el hosp

ática sobre

or los quelí

angre del h

u organism

ásito y su s

flamatorios

strum pued

enos localiz

.

ospederos

o 3 hosped

s tres esta

nse es una

bandonan d

a, 1997).

4 estadios

a, retrasán

vos y el p

huevos en

(Soulsby, 1

ajennense

pedero

e el huésp

íceros y el

huésped, p

mo. Tambié

saliva, ya q

s, sobre to

de quedar

zados, con

que neces

deros (Sou

adios (larva

garrapata

después de

: huevo, la

ndose cua

período de

lugares p

1987). A.

VtÑ•àâÄ

repleta de

ped quien

hipostoma

produciend

én produce

que el pará

odo cuand

alojado en

diferentes

sitan para

ulsby, 1987

a, ninfa, ad

de tres ho

e alimenta

arva, ninfa

ando la t

e preovipo

rotegidos

cajennens

âÄÉ DA exä|á|

sangre.

n pierde la

a. La acció

do una sev

en acción

ásito produ

o las garr

n el espeso

s grados de

completar

7). R. micro

dulto) se al

ospederos,

rse y luego

y adulto. E

temperatur

osición de

como griet

se hace la

|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|

a integrida

n expoliatr

vera anem

inflamator

uce lesione

rapatas so

or de la pi

e intensida

su ciclo d

oplus es un

limentan d

requiere u

o mudan e

El desarrol

ra es baja

la hembr

tas cerca

postura e

y|vt

ad

riz

ia

ria

es

on

el

ad

de

na

el

un

en

lo

a,

ra

al

en

Page 21: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

11

lugares con vegetación alta, arbustos, drenajes y zanjas, que sean sombreados y húmedos

(Serra, 1982). Las hembras colocan los huevos en un solo lote y mueren (Nari, 1995).

Las larvas de garrapatas de un hospedero como el R. microplus (Anexo 1) recién

eclosionada sube a la hierba y a los arbustos en espera de un hospedero al que se adhieren

y después de alimentarse mudan a ninfa, posteriormente se alimentan y mudan a adulto. Las

garrapatas machos adultas se encuentran sexualmente maduras después de alimentarse y

se aparean con las hembras que se están alimentando. Una garrapata hembra adulta que se

ha alimentado y apareado se separa del animal y deposita los huevos en los pastizales (Nari,

1995).

Las garrapatas de dos hospederos son aquellas que cumplen sus fases de larvas y de ninfas

en un mismo huésped y lo abandonan para mudar en el suelo, transformándose en adultas,

buscando un segundo huésped para completar su ciclo de vida, ejemplo: Rhipicephalus

evertsi (Quijada, 2007).

Las larvas de garrapatas de tres hospederos como A. cajennense (Anexo 2) presentan el

mismo ciclo pero cada fase (larva, ninfa y adulto) la realizan en un hospedero diferente,

después de alimentarse caen al suelo para mudar y luego buscar otro hospedero para seguir

con el ciclo (Quijada, 2007).

Después de la cópula la hembra (kenogina) se alimenta y abandona al hospedero para

buscar un lugar apropiado para depositar los huevos (2 500 a 3 500 huevos) en el suelo. Los

machos permanecen más tiempo sobre el hospedero encontrándose en algunas épocas

mayor número de machos, si por el contrario no hay machos sobre el hospedero, las

hembras permanecerán por períodos más largos de lo normal (Soulsby, 1987).

Las larvas cuando no encuentran un hospedero adecuado, se aglomeran en la base de las

hojas y de esa manera conservan la humedad y la temperatura ideales para sobrevivir

durante períodos variables (López, 1980). Las larvas y ninfas de A. cajennense se agrupan

en grandes cantidades en las hojas y arbustos para buscar el hospedero, mientras que los

adultos lo hacen en grupos menores a 15 individuos, este comportamiento no se observa

cuando las hojas del pasto tienen menos de 18 cm de altura (Serra, 1982).

Page 22: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

12

Estas garrapatas tienen gran riesgo de mortalidad al tener que esperar un huésped después

de mudar, este peligro ha creado una serie de adaptaciones que le permiten salvar este

contratiempo, entre otras podemos mencionar, aumento de la resistencia al calor o el frío,

habilidad de poder mantenerse largos períodos sin alimentarse, capacidad de poner un gran

número de huevos y la adaptación a una amplia variedad de huéspedes (Martínez, 2001).

1.1.3.1 Fases no parasítica y parasítica

Según De la Vega et al. (1984) las garrapatas para lograr su desarrollo es necesario que

cursen por una fase parasítica durante la cual la garrapata se nutre del animal y una fase no

parasítica la que la garrapata pasa en el suelo. Este período de vida libre según Furlong et al.

(2003), comprende cuatro etapas: la preoviposición, la oviposición, la incubación y el período

de sobrevivencia de las larvas en el pastizal.

La kenogina (hembra fecundada y repleta) desova y aglutina de una vez entre 2 500 a 3 500

huevos en el suelo aproximadamente entre el tercer y quinto día de haberse desprendido del

hospedero; entre tres y cuatro semanas posteriores, luego de un período de incubación,

nacen las larvas; con tres pares de patas (neolarvas), que pueden estar por varios meses en

el pasto sin alimentarse (Furlong y Azebedo, 2005).

En la primera etapa (4-5 días de nacida) no tienen toda la vitalidad ya que sus órganos de

fijación y piezas bucales no están desarrollados. Una vez que maduran y ocurre la fase de

encuentro, suben a un animal, comenzando la vida parasitaria. Para poder subirse al bovino,

las larvas utilizan los pastos o el suelo donde éste se encuentra. Cuando las larvas de

garrapata infestan al animal huésped, generalmente pican de inmediato y comienzan a

alimentarse. Sin embargo, los dos primeros días después de la infestación, las larvas se

alimentan de manera intermitente y frecuentemente se desprenden y se mueven de un lugar

a otro en el animal; después de ingerir una buena cantidad de sangre y fluidos de los tejidos,

aproximadamente a los cuatro días, se produce la primera muda y se transforma en

metalarva, de este estadio nace la ninfa con cuatro pares de patas (Parra et al., 1999).

En el noveno día de vida parasitaria realizan la tercera muda y se convierten en metaninfa,

en el día 14 ocurre la diferenciación sexual, dando lugar a los meandros; los cuales se

transforman a las 24 h en gonandros o machos aptos para la fecundación. La transformación

Page 23: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

13

en adulta de la hembra ocurre dos días después del macho y se le denomina neogina, la cual

a las 24 h pasa a partenogina apta para ser fecundada y si ello se produce se transforma en

teleogina aproximadamente entre el día 18 y 21. Con el desprendimiento de la teleogina

termina la fase parasitaria, convirtiéndose en kenogina que luego de la puesta total de los

huevos muere (Espaine y Lines, 1983 y Parra et al., 1999). Sin embargo, los machos

permanecen fijados al hospedador por períodos más largos y pueden aparearse con otras

hembras.

1.1.4 Principales especies de garrapatas que afectan al ganado vacuno y bufalino

En los animales en pastoreo, las parasitosis son uno de los factores más comunes e

importantes que limitan la producción. Prácticamente todos los hatos que están en pastoreo

permanente se encuentran infestados con diferentes niveles (Memoria Técnica, 2000).

Las especies de garrapatas de mayor importancia en Cuba y las únicas que parasitan

nuestros animales vacunos son R. microplus, A. cajennense y Anocentor nitens (De la Vega,

1975).

R. microplus es la garrapata que causa mayores daños económicos a la industria ganadera

de los países tropicales y subtropicales (De la Vega, 1975), y aunque no es un género

autóctono del continente americano, los cinco siglos que han transcurrido desde su llegada

con los animales de los colonizadores europeos, le han permitido desarrollar un alto grado de

adaptación al medio (Pérez Vigueras, 1956 y De Alba, 1977).

1.1.5 Las garrapatas como vectores de agentes patógenos al ganado vacuno y bufalino

Las garrapatas tienen gran importancia desde el punto de vista médico veterinario y de salud

pública, ya que son vectores de gran número de enfermedades bacterianas, virales,

protozoarias y rickettsiales, que afectan tanto a los animales como al hombre (Barriga, 1994;

Muñoz y Casanueva, 2000 y Holdsworth et al., 2006).

Según Rodríguez et al. (1995); Aguirre (1999) y Estrada y Santos (2005) entre los agentes

patógenos que son transmitidos más frecuentemente a los animales a través de las

picaduras de las garrapatas se encuentran:

Page 24: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

14

Anaplasma marginale: produciendo la anaplasmosis, debido a que es hospedador de

este agente.

Babesia bigemina: son hospedadores definitivos de estos parásitos productores de la

babesiosis o fiebre tic, enfermedad de los bovinos ampliamente distribuida en el

mundo. Esta enfermedad produce malestar, decaimiento, aletargamiento en los

animales y pérdida de la coordinación. Otros síntomas pueden ser la hepatomegalia,

la esplenomegalia, la ictericia, entre otros.

Además R. microplus transmite la piroplasmosis, causada por Babesia divergens y B.

bovis y la fiebre Q (Rickettsia burnetti).

La acción vectora de agentes patógenos por ixódidos, reconocida en bovinos, se observa

también en búfalos (Kerlin y Hughes, 1992; Loftis et al., 2006; Gómez et al., 2008 y Sibeko et

al., 2008). En esa especie, en otros países, se responsabiliza a Rhipicephalus

haemaphysaloides (Loftis et al., 2006 y Liu et al., 2007), Rhipicephalus appendiculatus

(Stagg et al., 1983), entre otros, como vectores de diferentes protozoos parásitos (Babesia

orientales y Theileria parva).

Estas enfermedades cursan con algún tipo de anemia, proceso este que causa una baja en

la producción individual y general, afectando fundamentalmente los animales jóvenes, viejos,

hembras lactantes o aquellos cuyo sistema inmunológico esté afectado en forma temporal o

permanente (Guglielmone y Mangold, 2002 y Larrea, 2009). Puede resultar desde la más

insignificante hasta la que puede producir la muerte, siempre dependiendo de la carga

parasitaria, del estado general del animal, de su condición fisiológica y del ambiente

(Fragoso, 2005 y De Sousa, 2005).

1.1.6 Comportamiento epizootiológico de las garrapatas Las garrapatas y las enfermedades que transmiten se hallan ampliamente distribuidas por el

mundo, especialmente en los países tropicales y subtropicales. Se ha estimado que el 80%

de los bovinos existentes en el mundo (Basco Basco et al., 2008) están infestados de

garrapatas. Aunque se presentan diferentes especies de garrapatas en distintas regiones

ecológicas, su impacto sobre la producción animal es similar en su naturaleza e importancia.

Page 25: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

15

Las zonas tropicales, con lluvias regulares, alta humedad y clima cálido, propician las

condiciones óptimas para el desarrollo de varias generaciones de garrapatas por año. En

regiones subtropicales, caracterizadas por temporadas de lluvias y sequías, la intensidad de

la plaga es fluctuante. Un auge de infestaciones se presenta cada vez que, después de un

período de condiciones climáticas adversas, sobreviene una temporada calurosa y húmeda.

En ese momento que se produce una explosión con invasión masiva de larvas y ninfas de

garrapatas. En zonas de clima moderado, el desarrollo de las diferentes fases se inhibe

considerablemente en invierno. Sin embargo, se dan casos de hipobiosis, (la interrupción

temporal del desarrollo de un parásito) de modo que el ciclo evolutivo completo puede durar

de uno a dos años. (Navas, 2003).

La fauna cubana de garrapatas que afecta a todas las especies de animales que

encontramos en nuestro país está compuesta por 31 especies, de las aproximadamente 850

que se reportan al nivel mundial, de ellas, 22 pertenecen a la familia Argasidae y 9 a la

familia Ixodidae (Rodríguez et al., 2009); estas últimas son las de mayor impacto para la

salud humana y animal (Guglielmone et al., 2003 y Venzal et al., 2003).

El microclima influye directamente en la reproducción y supervivencia de las garrapatas,

siendo la temperatura comprendida entre 27-39°C y humedad relativa de 60-80% las más

propicias para su desarrollo. La estacionalidad, se define como la fluctuación numérica de las

garrapatas a través del tiempo (estaciones del año) e implica como regla general, la

presentación de temporadas de altas infestaciones (pico) y otras de bajas o nulas

infestaciones. Esta fluctuación, al cuantificarse da lugar a una curva poblacional que se debe

a la respuesta de una población de garrapatas a los cambios ambientales que se generan a

través de los meses del año, principalmente relacionados con las temporadas de lluvia y

sequía (Rodríguez et al., 2006).

De la Vega et al. (1984) contempla entre los factores ecológicos que más inciden en el

desarrollo de la fase parasítica de las garrapatas en Cuba el nivel alimentario, la temperatura,

la humedad relativa y los tipos de suelos y vegetación.

Las temperaturas ejercen un papel muy importante en la regulación de la duración de las

fases no parasíticas de las garrapatas. La influencia de las latitudes o fotoperiodo permiten

que las garrapatas sincronicen sus actividades biológicas a las condiciones climáticas

Page 26: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

16

óptimas para su desenvolvimiento y mantención en el ambiente (Álvarez et al., 2003 y Gatto

et al., 2006).

Las garrapatas son animales que regulan su temperatura corporal de acuerdo con la

temperatura de su ambiente inmediato y, por tanto, son sensibles a los cambios ambientales,

de manera que pequeñas variaciones sobre el promedio de temperatura, humedad y brillo

solar, pueden ser suficientes para afectar su abundancia, distribución y capacidad vectorial,

por lo que tales condiciones ambientales influyen de manera directa y crítica sobre el

desarrollo y ciclo de vida de las garrapatas (Cortés, 2010).

Los ambientes con cambios estacionales (cálido/frío, seco/húmedo) tienen poblaciones de

garrapatas adaptadas estacionalmente. Estas adaptaciones climáticas comprenden períodos

de reposo que pueden aumentar marcadamente la longitud de su ciclo biológico. Así, en

climas húmedos y cálidos el ciclo biológico puede requerir de 2-4 meses, mientras que

pueden ser necesarios 3-5 años en zonas frías. La duración de la postura depende de la

temperatura y puede variar de 2 a 44 días. En el verano cuando la humedad y la temperatura

son óptimas la eclosión de los huevos ocurre aproximadamente de los 18 a 21 días. Al

disminuir la temperatura ambiental, baja el porcentaje de eclosión de los huevos (De la Vega

y Díaz, 1985).

Benavides (1984), por su parte, estudió que el período de oviposición de esta especie de

garrapata se extendió a 9,3 días con una variación entre 7-12 días. Sin embargo, en Cuba,

De La Vega y Díaz (1985), plantearon que la oviposición ocurre generalmente entre los 10 y

15 días y que la temperatura afecta la duración de éste cuando la humedad relativa es

constante.

El período de incubación, según Boero (1957) es de 25 a 30 días, si las condiciones de

temperatura y humedad relativa son adecuadas. El autor señaló que la duración del periodo

de incubación de R. microplus es de 21 días, para la Costa Atlántica; mientras que en Cuba

osciló entre 19 y 28 días y puede llegar a prolongarse algo más en la época de seca (De La

Vega y Díaz, 1985).

Sobre la sobrevivencia larvaria Cordovés y Vitorte (1989) plantean que en épocas de lluvia

las larvas pueden sobrevivir 49 días mientras que en el período seco lo pueden hacer por

Page 27: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

17

140 días en el pastizal. Las larvas que sobreviven en el pasto más de 30 días tienen menos

posibilidad de tener éxito y mucho menos de llegar a teleogina (hembra adulta fecundada).

Las garrapatas de tres hospederos se desarrollan más en pastos rastreros como Digitaria

decumbens (pangola), Cynodon dactylon (Bermuda), Cynodon nlemfuensis (estrella

mejorada) que en pastos que crecen como arbustos como Panicum maximum (guinea) y

Brachiaria mutica (paraná) (De la Vega et al., 1984).

Después de succionar suficiente sangre, la hembra se deja caer en lugares protegidos del

suelo donde, según la variedad deponen cantidades determinadas de huevos (Rhipicephalus

spp. entre 2000-3000, Amblyomma spp. hasta 5000). Es por esto que las condiciones de

vegetación, temperatura y humedad relativa del microclima del suelo sean tan importantes

para la supervivencia de la especie. Los factores climatológicos afectan especialmente a los

delicados huevos y a las fases no parásitas de la garrapata. Los huevos son muy sensibles a

sequías. Las larvas que salen de ellos también evitan los ambientes secos y las altas

temperaturas, ya que estos factores les perjudican. Las ninfas y especialmente las

garrapatas adultas son mucho más resistentes a estos factores climatológicos (Navas, 2003).

A pesar de esto la presencia A. cajennense es variable, ya que mientras Solís (1987) indica

que se encuentra en áreas con altitudes menores a 1000 msnm.; Duehnen y Otte (1990),

demuestran que A. cajennense está ampliamente diseminada en las partes más cálidas de

América Latina y del Caribe.

Además de estos factores ambientales Semensa y Menne (2009) aseguran que existen otros

cambios ambientales, como el deterioro de los ecosistemas, la pérdida de biodiversidad y el

agotamiento del ozono en la estratosfera que influyen directamente en la viabilidad de las

garrapatas.

1.1.7 Programa de lucha integrada contra las garrapatas

Las estrategias de control o erradicación de las garrapatas deben ser elegidas según las

características epizootiológicas de las áreas afectadas, de forma que sean las más

adecuadas y las más viables a emplear. Para esto desempeñará un papel esencial el manejo

zootécnico y la utilización de razas bovinas con mayor grado de resistencia a las

infestaciones por Rhipicephalus (De Alba, 1977).

Page 28: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

18

Muchos han sido los métodos de control que el hombre ha implementado para erradicar esta

problemática, los primeros fueron los aceites y extractos de las plantas, más tarde el petróleo

crudo y las soluciones arsenicales hasta llegar a las sustancias químicas. El control no sólo

se basa en el uso de sustancias químicas sino que existen métodos biológicos, genéticos y

naturales (FAO, 2003).

Control químico

El método más rápido para conseguir un control eficaz y económico de las garrapatas es el

uso de productos químicos aplicados en forma de baños de manera periódica y constante.

Sin embargo, este método puede ocasionar graves problemas si no se maneja de manera

apropiada, tales como la contaminación de los ecosistemas (De Sousa y Furlong, 2005). Si

bien el empleo de productos garrapaticidas continúa siendo la principal arma de lucha, la

adopción de algunas prácticas agronómicas y de manejo del ganado contribuyen en forma

colateral a disminuir la población de garrapatas, particularmente en su fase de vida libre, por

lo que es conveniente considerar otras modalidades de control no químico (Cardozo y

Franchi, 1995; Polanco, 2001 y Betancourt et al., 2004).

Control biológico

En las alternativas de tratamiento se tiene el uso del hongo Verticillium lecanii (V. lecanii), el

cual tiene amplia distribución mundial y un gran espectro como agente potencial en control

biológico de diferentes hospederos como áfidos, escamas, coleópteros, dípteros, colémbolos

y garrapatas; por esta razón, ha sido estudiado como posible agente de control de estos

artrópodos en diferentes investigaciones (Linares, 2008).

Rijo et al. (1998) realizaron un estudio en la provincia de La Habana y determinaron la

efectividad del biopreparado a base del hongo V. lecanii cepa LBVL-2 para infectar a los

estados parasíticos de R. microplus, y encontraron una efectividad entre el 47,5% y el 78,7%.

Pérez (2010) al realizar una evaluación en la EEPFIH de los medios biológicos Beauveria

bassiana (B. bassiana) y V. lecanii en vacas en pastoreo, obtuvo los mejores resultados para

B. bassiana con una reducción de la carga inicial de garrapatas del 69,14%.

Page 29: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

19

Uso de vacunas

El desarrollo de vacunas contra la garrapata R. microplus fue reportado por primera vez en

Australia donde la proteína BM86, aislada del intestino del a garrapata, fue recombinada en

Escherichia coli y llevada a escala mundial bajo los nombres de Tick Gard® (Rand et al.,

1989).

Posteriormente, investigadores cubanos, empleando básicamente la misma tecnología, pero

recombinando la proteína en la levadura Pichia pastoris, produjeron una vacuna denominada

Gavac® (Centro de Ingerniería Genética y Biotecnología, Cuba), la cual tiene registro para su

aplicación en varios países de Latinoamérica como Colombia, Bolivia, Brasil, México,

además de encontrarse en fase de registro en otros países de la región (Valdés et al., 2005),

formando parte del Programa de Control Integrado (PCI).

Estudios realizados en Cuba, previo a la inmunización con Gavac® se realizaba un promedio

de 20 baños anuales y en la actualidad el PCI con el inmunógeno Gavac® redujo a dos baños

anuales en los lugares con mayor frecuencia y se reportan vaquerías donde se cuentan con

tiempos de 3 años sin aplicar baños acaricidas. Antes de la inmunización existía una

incidencia de más de 200 000 bovinos enfermos por hemoparásitos a nivel nacional y

después de la introducción de Gavac® dicha incidencia se ha disminuido en un 97% (Suárez

et al., 2007).

Control físico/natural

Se ha comprobado que R. microplus en su etapa de vida libre depende en gran manera de

las condiciones externas de humedad y temperatura, por lo que pastoreos intensivos,

reducen la cobertura vegetal y pueden limitar la sobrevivencia de huevos y larvas. Las

teleoginas que caen al suelo necesitan un lugar protegido de los rayos solares para iniciar su

postura (Parra et al., 1999).

Investigaciones realizadas en Colombia determinan que la supervivencia larvaria de la

garrapata fluctúa entre 30 y 60 días promedio, resultados que permiten recomendar un

manejo rotacional de potreros con períodos de descanso no menos de 30 días, siendo el

ideal de 45 días (Parra et al., 1999).

Page 30: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

20

La mejora de los pastos tiene un efecto indirecto, ya que al mejorar el estado nutricional de

los animales, éstos pueden desarrollar la capacidad de soportar mayores cargas parasitarias

sin pérdidas de producción (Rivera, 1996).

Por otra parte, en los sistemas de pastoreo se han registrado enemigos naturales

reguladores de las poblaciones de garrapatas. Los más importantes parecen ser las

hormigas, sobre todo los géneros Iridomyrmex, Asphaenogaster y Pheidole como

depredadores de adultos repletos en el suelo (Cerny, 1969).

El animal mediante el lamido o rascado de su piel pueden actuar como reguladores

biológicos de las garrapatas (Barnett, 1961).

Control genético

Este método se basa en la utilización de razas que muestran más resistencia a las

garrapatas. En términos generales se puede definir como la aptitud del huésped para

imponer limitaciones sobre el parásito en cualquier etapa de su relación (Parra et al., 1999).

De igual forma Cardozo y Franchi (1995) la definen como la capacidad del huésped para

limitar el número de garrapatas que alcanzan el estadio adulto. La resistencia es adquirida

como respuesta al ataque de garrapatas y dura toda la vida. Según estos autores, aumenta

con la densidad de garrapatas y es hereditaria. Los terneros que nacen de madres

resistentes están protegidos hasta el destete.

Se conoce la resistencia a la parasitación por garrapatas que presentan las razas de ganado

cebuíno y las europeas. Algunas características raciales del animal se relacionan con esta

resistencia: el grosor de la piel, la longitud del pelaje, secreciones sebáceas e incluso efectos

repelentes (Navas, 2003).

Es posible desarrollar rebaños resistentes de B. taurus a partir de individuos

excepcionalmente resistentes, pero se necesitan muchos años para lograrse. La resistencia

puede conseguirse más rápidamente a partir de entrecruzamientos con bovinos B. indicus.

En general se considera que se requiere de un 50% de sangre de B. indicus para lograr una

resistencia adecuada (Rivera, 1996).

Page 31: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

21

1.1.8 Importancia económica de las infestaciones por garrapatas

El impacto económico negativo de las garrapatas a la ganadería se debe a efectos directos e

indirectos. Su efecto directo sobre la producción, es resultado del daño a las pieles por

acción de las picaduras, pérdida de sangre y efectos tóxicos. Además existe un efecto directo

sobre la producción de leche de los animales y la ganancia de peso pues cada garrapata

adulta repleta de sangre ha demostrado reducir la ganancia de peso diaria en 0,6 g. En el

caso de las vacas lecheras, producen abscesos en la glándula mamaria que conllevan a la

pérdida de uno o más cuartos, con la consecuente disminución de la producción láctea.

También producen bajas en la fertilidad del ganado (Cordovés y Vitorte, 1987).

El efecto indirecto está dado por los agentes que transmiten principalmente la garrapata del

género Rhipicephalus tales como B. bovis, B. bigemina y A. marginale. La FAO menciona

que las pérdidas económicas atribuidas a R. microplus por disminución en la ganancia de

peso se han estimado en 7,3 US dólares/animal/año. A todo esto se le adicionan las

elevadas sumas de dinero que se gastan anualmente, tratando empíricamente de

controlarlas (Cordovés et al., 1986 y Memoria Técnica, 2000).

Las pérdidas a nivel mundial por garrapatas están cerca de 1,6 billones de dólares al año

(Barriga, 1997). En Brasil las garrapatas causan grandes daños a la ganadería (tabla 1).

Tabla 1. Daños producidos por las garrapatas en Brasil.

Daños Proporción (%)

Pérdidas (millones de dólares)

Disminución en la producción de leche 40 400

Mortalidad 27 263

Baja natalidad 11 106

Consumo de garrapaticidas 9 84

Pérdidas de peso 6 53

Otros 7 68

TOTAL 974

Fuente: Carrapatos de bovinos (2010)

Page 32: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

22

Según datos del Ministerio de la Agricultura de este país, los daños están contemplados en

$2 billones de dólares por año. Las pérdidas por exportaciones de cuero ascienden a $700

millones de dólares y por calzado $1,5 millones (Carrapatos de bovinos, 2010).

La pérdida de peso de un bovino parasitado por garrapatas Rhipicephalus spp se calcula en

0,26 kg/garrapata/año, y por Amblyomma spp hasta 1,09 kg/garrapata/ año. Esto ocasiona

pérdidas de varios miles de millones de dólares en la economía pecuaria mundial. En

México, el último cálculo oficial reportó que la infestación por garrapata Rhipicephalus spp

provocó pérdidas, por concepto de pieles, de más de cuarenta y siete millones de dólares por

año (Manuales Bayer, 2010).

1.2 Sistemas silvopastoriles para la producción bovina

1.2.1 Definición y componentes

Definición

Un Sistema Silvopastoril (SSP) es una opción agropecuaria que involucra la presencia de los

árboles interactuando con los componentes tradicionales, que son el pasto y el animal. Este

conjunto es sometido a un sistema de manejo integrado con tendencia a incrementar la

productividad y el beneficio neto del sistema a largo plazo (Pezo e Ibrahim, 1998 y Ruiz y

Febles, 1999).

Sus principales componentes son los árboles y los arbustos, los pastos, los animales, el

suelo y el subsuelo. Este último comprende los estratos de suelos no explorados por el

pasto, pero sí potencialmente alcanzable por los árboles. La lluvia, la radiación solar, el

Dióxido de carbono y el Nitrógeno atmosférico son parte de las entradas del sistema, al igual

que los insumos agropecuarios como fertilizantes y plaguicidas (Hernández y Simón, 1993).

1.2.2 Clasificación de los sistemas silvopastoriles Los sistemas más estudiados (en el mundo y en Cuba) y también los más utilizados, son los

que se citan en la siguiente clasificación. Desde el punto de vista de las prácticas que

integran y por sus funciones, Nair (citado por Kass, 1992) clasifica los SSP como:

a) Bancos de proteína

b) Asociaciones de árboles con pastos

Page 33: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

23

c) Pastoreo en plantaciones forestales y frutales

d) Cercas vivas

En los Sistemas de asociación de árboles con pastos el objetivo principal es la ganadería,

aunque de forma secundaria se puede lograr la producción de madera, leña o frutas. Los

animales pastan en toda el área de pastoreo y a su vez consumen las hojas, frutos, cortezas

y otras partes de los árboles. La presencia de los árboles en los potreros brinda además

sombra y refugio al ganado (Bustamante y Romero, 1991 y Montagnini et al., 1992).

1.2.3 Resultados productivos en sistemas silvopastoriles

Estudios realizados por Iglesias (2003) los SSP, para la crianza de bovinos en desarrollo,

demostraron su valía, ya que en diferentes épocas del año se obtuvieron ganancias

superiores a los 400 g/animal/día. Esto evidenció que con en estos sistemas los animales

jóvenes pudieran ser mantenidos sin suplementación exógena y sin pérdidas de peso vivo

durante el período poco lluvioso. En los sistemas de crecimiento-ceba se alcanzaron

ganancias acumuladas promedio entre 492 y 623 g/animal/día, con pesos finales de 357- 414

kg a una edad de 24-28 meses.

El ganado Cebú confirmó lo reportado en Cuba y otras latitudes, acerca de su buen

comportamiento en sistemas de ceba basados sólo en pastoreo, sin el uso de suplementos

externos, excepto sales minerales, ya que se alcanzan pesos finales superiores a los 355 kg,

sin pérdidas de peso vivo durante el período de engorde (Iglesias, 2003).

Según estudios realizados por Sánchez et al., (2006), con la introducción de los árboles en

los sistemas ganaderos se obtienen producciones de leche entre 8 y 10 kg/vaca/día, que

están avaladas por una política de utilización de bajos insumos, y los resultados son

similares a los alcanzados con niveles medios de fertilización (150-300 kg de N/ha/año).

Según Nascimento y Moura-Carvalho (1993) en Brasil se obtuvieron ganancias de peso

diarias elevadas (0,911± 0,34), notablemente mayores a la media observada en el sector

productivo (440 g/animal/día), en búfalos manejados en SSP.

Page 34: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

24

1.2.4 Papel de los árboles en el mejoramiento del confort ambiental y los indicadores

de la salud animal

Pezo (1992) describe diferentes interacciones en los SSP, tanto benéficas como

perjudiciales. Entre las interacciones benéficas se encuentran que los árboles proporcionan

un microclima favorable para la producción y la reproducción de los animales (sombra y

fresco); la hojarasca puede contribuir a reducir la temperatura del suelo y los procesos de

degradación del mismo, además de favorecer su drenaje; el follaje de los árboles se

convierte en una fuente alternativa de alimentación animal; el aumento del reciclaje de

nutrimentos, al retornar al suelo hojas, frutas, ramas, heces y orina, además de la fijación de

nitrógeno en el caso de los árboles y arbustos leguminosos; la mejora en la estructura del

suelo a través del aporte de las raíces de los árboles (materia orgánica, aeración, infiltración

de las lluvias); la contribución de la ganadería a la utilización y control de pastos y malezas

que compiten con el desarrollo de árboles jóvenes y el pastoreo de la vegetación herbácea

reduce el riesgo de incendios.

Entre las interacciones perjudiciales más importantes encontramos la competencia entre los

árboles y los estratos herbáceos por la luz, el espacio radical, los nutrimentos y el agua; el

descanso y sombreo del ganado produce la disminución de la cobertura herbácea y causa

compactación y la posible agresividad y diseminación de especies de árboles colonizadoras

(Pezo, 1992).

Dentro de los SSP cada uno de sus componentes aporta una serie de elementos necesarios

entre ellos para garantizar un adecuado funcionamiento de los mismos. Los suelos propician

soporte para pasturas y animales, mantenimiento para los microorganismos que en él

habitan y elementos nutritivos para el forraje. Los pastos con relación al suelo y al animal

aportan materia orgánica al suelo, permiten el mantenimiento de los microorganismos que en

él habitan, nutrición básica para el animal e indicios sobre el status de nutrientes en el suelo.

Por su parte los animales aportan materia orgánica al suelo, propicia la defoliación y estimula

el crecimiento de la pastura, contribuye a la compactación o erosión del suelo y manifiesta la

calidad nutricional de los pastos y sobre la relación planta-animal (Condición Corporal)

(Crespo et al., 2005).

Page 35: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

25

Existen muchos reportes que señalan que los búfalos poseen características que le permiten

una fácil adaptabilidad a condiciones ambientales adversas, tan comunes en las zonas

tropicales. Sin embargo, el aumento de la temperatura corporal (producto de las radiaciones

y el calor percibido), adicionada a la escasez de glándulas sudoríparas, es un elemento a

considerar en los sistemas productivos bufalinos, donde los sistemas agroforestales

desempeñan un importante papel por ofrecer un ambiente de confort, según Brito (2005).

Además, se conoce que en las condiciones de clima tropical los búfalos pastan en el horario

diurno más fresco o en cualquier horario si tienen acceso a la sombra (Salazar, 2000), como

una forma de regular la temperatura corporal.

Los bovinos son animales homeotermos, tienen un rango estrecho de temperatura en la cual

pueden vivir, este rango o zona de confort para razas B. taurus se encuentra entre 5 y 20°C,

mientras que para raza B. indicus, la zona de termoneutralidad puede llegar hasta los 28°C.

Si la temperatura sobrepasa el rango superior los animales entran en estrés calórico,

presentándose efectos negativos sobre el animal (Cowan et al., 1993).

El microclima generado por los árboles contribuye a reducir o eliminar el síndrome de estrés

calórico, especialmente cuando la temperatura ambiental es elevada y cuando se trabaja con

animales de razas europeas (Cowan et al., 1993). Las cortinas rompevientos tienen la

capacidad de crear un microclima que favorece a los animales, al regular las condiciones

extremas que pueden crear tensión o estrés térmico sobre ellos (Djimde et al., 1987). Los

árboles reducen la radiación solar que llega a la superficie corporal del animal permitiendo

que se mantenga entre su rango de termoneutralidad. McDaniel y Roark (1956) encontraron

efectos positivos en los animales que pastorean áreas con sombra (artificial o natural).

La infestación por garrapatas provoca reacciones inmunológicas en el animal, a las cuales el

sistema inmune debe responder y crear resistencia (memoria inmunológica) para posteriores

infestaciones, esto no se consigue cuando el animal está en estrés calórico, debido a que en

estos casos el animal tiene deprimido el sistema inmune (Bird, 1998).

Una garrapata consume entre 0,5–2,5 ml de sangre, tomando los nutrientes y energía que el

animal debería utilizar para su crecimiento o producción (Barriga, 1997), además, cuando los

animales presentan infestaciones altas asociadas a pastoreo en gramíneas de baja calidad

Page 36: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

26

los animales reducen el consumo voluntario lo cual empeora la situación (Preston y Leng,

1990).

La baja calidad de la dieta y el estrés nutricional disminuyen la resistencia de los bovinos a

las garrapatas (Sutherst et al., 1983), lo que aumenta cuando hay reducción del consumo

voluntario.

El microclima generado por diferentes arreglos de árboles en SSP permite mantener las

condiciones de las pasturas o reducir los efectos ambientales en las épocas secas. Las

cortinas rompevientos ayudan a contrarrestar el efecto desecante del viento sobre las

praderas (Montagnini, 1992) al igual que las cercas vivas, donde aumenta la humedad

relativa en las parcelas adyacentes que permite la reducción de la evapotranspiración de los

pastos (Norton, 1988).

1.2.5 Microclima y garrapatas en sistemas silvopastoriles

Los SSP presentan condiciones microclimáticas especiales, las cuales dependen del arreglo

espacial de los árboles y de las características de la copa (densidad y estructura) de los

árboles. Este microclima tiene gran importancia especialmente en las épocas del efecto del

niño debido al fuerte impacto que presenta en América Central (Navas, 2003).

Wilson y Ludlow (1991) mencionan que en condiciones tropicales se ha encontrado que la

temperatura bajo la copa de los árboles es 2 a 3°C menor que la temperatura en áreas

abiertas. Reynolds (1995) plantea que en algunos lugares hay diferencias hasta de 9,5°C.

Además, la humedad relativa bajo la copa de los árboles se incrementa (Pezo e Ibrahim,

1998). Bolívar (1998) encontró mayor humedad en el suelo en sistemas silvopastoriles que

en áreas de pasturas en monocultivo, siendo mayor en la época seca (3,7%) que en la

lluviosa (2,4%), lo que concuerda con lo encontrado por Belsky (1992).

Las condiciones microclimáticas de los SSP mencionadas pudieran favorecer la

supervivencia de las garrapatas ya que según Guglielmone et al. (1990) el microclima influye

directamente sobre la reproducción y la supervivencia de las garrapatas, siendo ideal la

temperatura de 27 a 39°C y la humedad relativa de 60 a 80%.

Page 37: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

27

Guglielmone et al. (1981) afirman que los ambientes secos afectan el desarrollo de los

huevos de R. microplus y acortan el período de supervivencia de larvas al igual que las bajas

temperaturas afectan la ovoposición de las teleoginas.

Mangold et al. (1994) muestran como el pico poblacional de R. microplus en un año se

presentó cuando los animales estaban en pasturas naturales y en áreas deforestadas y en el

año siguiente se presentó en áreas bajo las mismas pasturas pero forestadas. Además

menciona que los picos poblacionales de A. cajennense, al igual que el de otras garrapatas,

se presentaron en pasturas naturales y en áreas forestadas.

Guglielmone et al. (1990) plantean que las menores densidades encontradas en las áreas

abiertas, en comparación con áreas forestadas, pueden estar relacionadas con las altas

temperaturas que hay en estas áreas, ya que las garrapatas pueden morir por

deshidratación. Parece que la deforestación afecta grandemente el ciclo de vida de

Amblyomma (Mangold et al., 1994).

La preferencia de los hospederos por hábitat forestados puede ser otro factor importante en

la regulación de las poblaciones de las garrapatas, sin embargo esto no ha sido investigado

(Guglielmone et al., 1990).

La presencia de larvas de garrapatas en los troncos puede estar más asociada con árboles

individuales que con géneros específicos o especies de árboles (Carroll, 1996 y Slowik y

Lane, 2001).

1.3 Los bóvidos

1.3.1 Origen y clasificación

Los animales se agrupan en especies sobre la base de caracteres morfológicos y

fisiológicos. El origen de la familia de los Bóvidos se remonta al período pleistóceno, de

grandes glaciares, que obligaron a los animales existentes a refugiarse en la región del

Himalaya. En el período mioceno, esta familia se diferenció en distintos géneros (Bavera,

2005).

En la tabla 2 se muestra la clasificación zoológica de la familia de los bóvidos.

Page 38: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

28

Tabla 2. Clasificación zoológica de la familia Bóvidos.

Familia Género Especie

Bóvidos

Bison Bison bison (bisonte americano)Bison bonasus (bisonte europeo)

Bos Bos aurus (bovino europeo)

Bos indicus (cebú).Poephagus Poephagus grunniens (yak).

Bibos Bibos gaur (gaur)Bibos gayal (gayal)Bibos banteg (banteg).

Anoa Anoa depressicornis (búfalo de las Cébeles). Bubalus

Bubalus bubalis (búfalo de agua o de pantano) Bubalus cafre (búfalo africano).

Ovibos Ovibos moschatus (buey almizclero). Fuente: Young (1971)

1.3.2 Bos taurus

Origen

B. taurus o bovino europeo comprende los vacunos domesticados comunes en las zonas

templadas. Desciende del Bos primigenius, que era un poderoso vacuno salvaje que vivió en

los bosques de Europa hasta los tiempos históricos. Era un animal muy grande, de 1,80 a

2,10 m de alzada y 3,60 a 3,80 m de largo. El último ejemplar del que se tienen referencias

fehacientes se extinguió hacia 1627, aunque hasta 1818 se citan algunas referencias a

bovinos salvajes europeos (Bavera, 2005).

Entre las razas representativas de la especie B. taurus están: Aberdeen angus, Limousin,

Hereford, Shorthorn, Charolaise, Romagnola, Chianina, Jersey, Pardo Suizo, Holstein

(Gélvez, 2009).

Introducción en Cuba

La introducción a Cuba del ganado Holstein ocurrió en el año 1930, las importaciones más

importantes se realizaron un tiempo después, en la década de los sesenta. Las primeras

importaciones de la raza Holstein se realizaron desde los Estados Unidos y posteriormente

de Canadá unos 42 000 ejemplares. La falta de selección de los ejemplares importados

repercutía en la productividad de los animales, lo que unido a las técnicas de crianza y

Page 39: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

29

cruzamiento y la ausencia de un programa de mejoramiento genético, hicieron del ganado

bovino en Cuba una masa de pobre rendimiento y precocidad (Berovides y Alfonso, 1995).

Características generales

El ganado Holstein es grande y fuerte, con un peso promedio de 650 kg. No presenta giba, lo

cual lo hace menos resistentes a condiciones de sequías prolongadas. Esta es una raza por

excelencia de producción de leche. El macho es de cuernos cortos y finos, el pecho ancho y

profundo. Las espaldas son musculosas y los cuartos posteriores provistos de masas

musculares bien desarrolladas. Se caracteriza por su pelaje blanco y negro o blanco y rojo;

esta última coloración la hace muy apetecible pues representa adaptabilidad a climas cálidos

(Bavera, 2005).

1.3.3 Bos indicus

Origen

Incluye los bovinos con giba pertenecientes el grupo cebú comunes en los países tropicales.

Son animales por completo domésticos y no se han encontrado antecesores en estado

salvaje desde los tiempos históricos. Se supone que fueron domesticados entre el 4.000 y el

2.100 a.C. Estos animales tienen mayor adaptación al calor y a ciertas enfermedades de

zonas tropicales que el B. taurus (Bavera, 2005).

Entre las razas más representativas de esta especie se encuentran: Brahman, Nelore,

Guzerat, Gyr, Indubrasil y Cebú (Gélvez, 2009).

Introducción en Cuba

Los primeros ejemplares de ganado Cebú se introdujeron en Cuba en 1902, procedentes de

Jamaica, Estados Unidos de Norte América y Brasil, principalmente de las variedades

Guzerat, Nellore, Gyr, Brahman e Indobrasil. También se realizaron importaciones desde

México, Honduras, Venezuela, Costa Rica, Colombia y Trinidad, mediante los cuales se

introdujeron diferentes tipos de ganado, entre estos algunos tipos de criollo, diferentes

variedades de cebú y de cruces entre razas y algunas razas británicas y europeas, tales

Page 40: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

30

como la Shorthorn, Red Polled, Aberdeen Angus, Guernsey, Jersey Y Holstein (Berovides y

Alfonso, 1995).

Características generales

El ganado Cebú, es conocido como ganado “Jorobado” o con Giba, que según la disposición

de la misma puede ser torácica o cérvico-torácica. Esta es una raza por excelencia para la

producción de carne, que en los trópicos tiene la gran ventaja de su segura y fácil

adaptación. El macho es de frente amplia, ojos expresivos, nariz ancha con amplios hollares,

los tarros expresan en el Cebú la variedad que representan, por lo que en unos casos son

cortos y anchos, en otros largos en forma de lira, o hacia atrás. El pecho es amplio, el

costillar bien arqueado y el lomo recto, al igual que la grupa que deberá ser lo más recta

posible. El pelaje del Cebú generalmente es blanco o acerado de acuerdo con las distintas

variedades. En Cuba es la raza de carne más popular por su fácil adaptación al trópico

(Bavera, 2005).

1.3.4 Bubalus bubalis

Origen

El búbalo, búfalo de agua o arni (Bubalus bubalis) es un gran bóvido procedente del sudeste

asiático. En la actualidad se encuentra tanto en estado salvaje como doméstico, y ha sido

introducido en muchos otros lugares (Hedges et al., 2008).

Habita en el sur de Asia (India, Malasia, Indochina, Beluchistán, Afganistán), Asia Menor,

Rumania, Hungría, Grecia e Italia y en años recientes en Australia, Brasil y Argentina

(González, 2007).

Introducción en Cuba

La introducción de los búfalos en Cuba, fue sin lugar a dudas una acertada decisión; los 20

años transcurridos así lo confirman. Los animales fueron distribuidos en todos los territorios y

se puede afirmar, que constituyen una importante contribución de alimentos de origen animal

y una buena alternativa como animal de trabajo. Cuba importó los tipos de RIO y el de

PANTANO, ambos factibles de cruzar, aunque tienen diferente dotación cromosómica (50 y

Page 41: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

31

48 respectivamente). Por ello, nuestro país crece en la población de más interés, el tipo de

Río, a través del sistema de cruzamiento absorbente (González, 2007).

Características generales

Es una especie rústica y adaptable a diferentes ecosistemas. Tiene buena capacidad para

utilizar diversas fuentes de pastos y forrajes especialmente los de baja calidad. Realizan una

mejor utilización de estos alimentos que el ganado vacuno (García y Planas, 2005).

Son de triple aptitud (carne, leche y trabajo). Muy buena producción de leche con alta grasa.

Pueden pastorear bajo el agua. Son muy resistentes a enfermedades parasitarias y es

notorio destacar que los revolcaderos que crean, ayudan a eliminar los ectoparásitos

(Solórzano, 1996).

1.3.5 Consideraciones generales sobre la resistencia genética de los bovinos a los

ectoparásitos

La resistencia natural a un parásito se define como la capacidad inmunológica y genética por

la cual el animal limita el desarrollo de un parásito que trata de cumplir su ciclo biológico

sobre él, capacidad que en menor o mayor grado poseen todos los animales (Villar, 2006).

En áreas tropicales donde la temperatura y humedad, no son un obstáculo para el desarrollo

de las garrapatas la utilización de animales resistentes parece ser la mejor opción para

combinar con los acaricidas. Hoy existen razas de animales resistentes con buena

productividad, aunque su adopción es lenta, posiblemente debido a su comparación con

razas B. taurus de alta productividad. Por lo menos hasta mediados de la década de los 90,

la utilización de animales resistentes en el control de garrapatas, ha sido más una

consecuencia de la aplicación de otros criterios de selección, que un objetivo en sí mismo

(Nari, 1995). La variabilidad genética existente entre razas y dentro de una misma raza,

podría ser potenciada enormemente, por la identificación individual, de animales superiores.

Aunque esta tecnología ya existe (Bavera, 2005) será necesario esperar todavía unos

cuantos años para que esta sea utilizada a escala comercial. El hecho de que existen

diferentes grados de resistencia a B. bovis y B. bigemina entre B. indicus y B. taurus es

conocido (Bock et al., 1999a) aunque no parece suceder lo mismo con A. marginale (Bock et

Page 42: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

32

al., 1999b). También con estos hemoparásitos, son necesarios marcadores más precisos y

prácticos, para seleccionar animales superiores y obtener un adecuado progreso genético.

El ganado cebú y algunas razas autóctonas africanas y americanas son naturalmente

inmunes a las garrapatas. El ganado europeo no lo es, por lo que el mejor modo de evitar

este problema es claramente fomentar las razas dotadas de inmunidad natural.

Lamentablemente, por exigencias de productividad y a veces de prestigio, la tendencia en

muchas regiones va en la dirección contraria (Junquera, 2007).

En estudios realizados Villar (2006) apreció que algunos animales portaban menos

garrapatas que sus compañeros de hato, esto evidencia la resistencia a las garrapatas por

los bovinos, la cual se asoció principalmente al ganado Cebú. Estudios realizados en

Australia han demostrado que esta resistencia es altamente heredable (80%), en la progenie

cruzada B. indicus por B. taurus, pero mucho menor en la progenie de razas puras B. taurus

(40%); en otras palabras existe resistencia tanto en animales con sangre Cebú como en

animales puros, pero la capacidad de heredar esta característica es mayor en animales

cruzados con Cebú. La selección basada en resistencia a garrapatas es posible, siendo un

proceso lento cuando se trata de razas B. taurus (4 generaciones aproximadamente 15

años), pero mucho más rápida en animales cruzados y máxime cuando se dispone de un

toro, altamente resistente en un programa de cruzamiento (Junquera, 2007).

B. indicus, se ha utilizado en cruzamientos casi exclusivamente con esa especie o con B.

taurus a fin de explotar la “vitalidad híbrido” que aparece en un elevado porcentaje de los

descendientes F1. Las características que se refuerzan son: rendimiento de la reproducción,

ritmo de crecimiento, conformación, longevidad y adaptación (Bonsma, 1966).

El carácter de resistencia en cebú puro es dominante, demostrándose un rechazo de las

larvas de garrapatas en las primeras 24 horas, superior al 85%, igualmente el rechazo de

ninfas y adultas que tardarán mucho más tiempo en fijarse. Algunas razas B. taurus como la

Jersey, presentaron resistencia natural (Bonsma, 1966).

En Cuba se señalan mayor resistencia en los cruces de la raza Siboney (⅝ Holstein × ⅜

Cebú) con Mambí de Cuba (¾ H × ¼ C) en comparación con las mismas razas con mayor

número de genes cebú. En Australia por su parte, la raza Droughtmaster (¾ Brahman × ⅝

Page 43: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ DA exä|á|™Ç u|uÄ|ÉzÜöy|vt

33

Shorthorn) fue 10 veces menos parasitada en comparación con otras razas inglesas.

También se demostró que es un carácter heredable para B. indicus y sus generaciones

futuras (80%) y de 40–45% para B. taurus. Cuando se cruzó vacas resistentes con un toro de

alta resistencia (96,7%), ésta se incrementó rápidamente, además fue superior en becerras

sobre los becerros. Esto indica que se pudiera seleccionar en base a un carácter de

resistencia sin descuidar otros caracteres productivos (Duplat, 2010).

Las razas B. indicus desarrollan gran resistencia contra el parásito y se constituyen como

una alternativa de gran importancia para su control en áreas tropicales (Rodríguez, 2009).

En investigaciones realizadas en Cuba por Obregón et al. (2010) el hecho de haber

encontrado, en muy pocos casos, ejemplares de garrapatas en búfalos adultos y que los

bucerros se infesten en la zonas donde la piel es más fina, pudiera responder a la corta

longitud del capítulo (y del hipostoma) de R. microplus. Las garrapatas para poder

implantarse requieren superar algunas barreras del hospedero como el tipo de pelo, toda vez

que la espesura, la capilarización, densidad de glándulas sudoríparas y sebáceas, le ofrecen

resistencia. Estas características se minimizan en los bucerros y se acentúan en los búfalos

adultos creando una barrera fisiológica a la implantación ectoparásita.

En el trópico, la piel de los búfalos tiene poco pelo (los becerros nacen con pelos, pero lo van

perdiendo con la edad) y es más gruesa y pesada que la del vacuno, registrándose en

mataderos de Venezuela pesos promedios de 36,1 kg para el cuero de búfalos y 17,9 kg

para el de vacunos (Grupo Nacional de Búfalos, 1994).

Page 44: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

34

CAPÍTULO 2. PARTE EXPERIMENTAL 2.1 Materiales y métodos generales

2.1.1 Características de las áreas experimentales

La presente investigación se desarrolló en la Estación Experimental de Pastos y Forrajes

"Indio Hatuey" (EEPFIH), la cual se encuentra situada en la zona aledaña al CAI España

Republicana, en el municipio Perico, provincia de Matanzas, en el punto geográfico

determinado por los 22°48'7'' de latitud Norte y los 81°1' de longitud Oeste, a 19,01 msnm.

Las áreas experimentales correspondieron a los sistemas silvopastoriles de la EEPFIH con

20 años de explotación, los cuales disponen de Leucaena leucocephala cv. Cunningham y

como pasto base Panicum maximum cv. Likoni, con una densidad poblacional promedio de

363 árboles/ha. La poda en estos sistemas se aplica de forma escalonada (alternando de

forma anual) en el período poco lluvioso (PPLL) a una altura de 150 cm fundamentalmente,

entre los meses de marzo y mayo.

La experimentación se realizó durante el período poco lluvioso comprendido entre el año

2010 y 2011.

2.1.2 Características del suelo

El suelo donde se llevó a cabo la fase experimental se clasifica como Ferralítico Rojo

lixiviado (Hernández et al., 1999), de topografía plana. En la tabla 3 se refleja la

caracterización química del mismo.

Tabla 3. Composición química del suelo

Indicadores Media pH 6,77Materia Orgánica (%) 4,12 Ca (ccmol/kg -1) 2,88P (ppm) 66,56N (%) 0,18Mg (ccmol/kg -1) 0,26Fuente: Sánchez (2007)

Page 45: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

35

De acuerdo con la descripción que hacen Mesa y Suárez (1986) de los suelos ganaderos de

Cuba, este se corresponde con el tipo latosólico, que poseen buen drenaje y fertilidad media.

Sin embargo, son resecantes, por lo que los pastos sufren escasez de agua durante los

períodos secos; además sus principales factores limitantes son la fuerte fijación de fósforo y

la prontitud del punto de marchitez durante las sequías.

2.1.3 Información meteorológica

Durante el periodo experimental se registraron las variables meteorológicas: la temperatura

media (ºC), la precipitación (mm), la evaporación (mm) y la humedad relativa (%), de la

Estación Meteorológica de Indio Hatuey situada a 200 m del área experimental. Se

incluyeron además los valores de estas variables (promedio) de los últimos 15 años (tabla 4).

Tabla 4. Variables meteorológicas en los últimos 15 años y durante el período

experimental.

Variables meteorológicas Últimos 15 años Período experimental Temperatura media (°C) 24,38 21,06 Precipitación (mm) 1331,18 243,3 Evaporación (mm) 220 155,5 Humedad relativa media (%) 82,6 78

2.1.4 Composición botánica

La composición botánica se realizó en determinados cuartones (previamente seleccionados)

al inicio y final del PPLL, a través del método de los pasos descrito por Anon. (1980). Este

método consiste en caminar por la diagonal en el caso de los cuartones rectangulares

realizando una observación cada 4 pasos, tomando como referencia la punta del zapato del

observador y de esa forma contabilizar las diferentes especies que se encuentran en el

pastizal. La clasificación de las especies de pasto base se realizó según sus características

morfológicas.

2.1.5 Animales

Para la experimentación se utilizaron 30 animales, de ellos, 10 F1 (Holstein x Cebú); 10 Cebú

Comercial y 10 Bufalipso (búfalo de río), con una edad promedio de 20 meses y un peso de

259,6 kg, 280,3 kg y 298,3 kg para cada genotipo, respectivamente.

Page 46: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

36

Los animales presentaron un buen estado aparente de salud y no fueron inmunizados con

GAVAC®.

2.1.6 Manejo de los animales y del pastoreo

Los animales pastoreaban en un área de 11 ha como rebaño único. Salían al pastoreo a las

6:00 a.m., y se mantenían en este hasta las 7:00 p.m. aproximadamente. A su recogida eran

llevados a una corraleta donde disponían de agua de buena calidad en los tanques-

bebederos. No se les ofreció suplementación en canoa y no recibieron tratamientos

antiparasitarios durante la etapa experimental.

La corraleta disponía de revolcaderos artificiales, propiciados por los animales del genotipo

bufalino. Los principales indicadores de manejo del pastoreo aparecen la tabla 5.

Tabla 5. Características generales del pastoreo.

Indicador

Carga global, UGM/ha 1,8

Carga instantánea, UGM/ha 17

Intensidad de pastoreo, UGM/ha/día 83

Tiempo de estancia, días 5

Tiempo de reposo, días 40

Tiempo ocupación, días 5

Tamaño cuartones, ha 1,2

Cantidad de cuartones 9

2.2 Identificación y prevalencia de las especies de garrapatas que afectan tres

genotipos de ganado mayor en sistemas silvopastoriles

2.2.1 Introducción Las garrapatas son ectoparásitos hematófagos que se hallan ampliamente distribuidas por

todo el mundo. Son consideradas como un factor limitante para el avance de la ganadería en

las zonas tropicales y subtropicales, constituyendo los principales transmisores de

Page 47: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

37

organismos patógenos como bacterias, virus, rickettsias que generan ciertas alteraciones

metabólicas, como anorexia, anemia, disminución de la inmunidad (Porto et al., 2011).

Provocan además, pérdida de peso, retraso en el crecimiento, disminución en la producción

de leche, desvalorización del cuero como consecuencia de las lesiones que causan los

ectoparásitos y que en algunas ocasiones puede haber una elevada mortalidad de los

animales afectados por consiguiente perjuicio para el ganadero (Zenteno et al., 2000).

Actualmente se reconocen 864 especies de garrapatas descritas a nivel mundial, las cuales

son agrupadas en el suborden Ixodida en el cual se incluyen las familias Ixodidae, Argasidae

y Nuttalliellidae. La familia Ixodidae o garrapatas duras comprende aproximadamente 680

especies, mientras que Argasidae, conocidas comúnmente como garrapatas blandas,

incluyen unas 183 especies descritas y Nuttalliellidae está representada por una sola especie

(Horak et al., 2006).

El conocimiento de las especies de garrapatas que circulan en los rebaños es de gran

importancia para el correcto diseño de un programa integral de control de estos parásitos.

Por ejemplo, el uso de GAVAC® solamente se justificaría ante un predominio de R. microplus

(Suárez et al., 2007). Por otro lado, los ixódidos que afectan los rumiantes mayores pueden

ser de 2 o 3 hospederos y esta característica se debe tener en cuenta para el desarrollo de

estrategias de control por las implicaciones epizootiológicas que ellas poseen. Es por ello

que el objetivo de la presente investigación es conocer las especies de garrapatas que

afectan nuestros sistemas de explotación en tres genotipos de ganado mayor.

Page 48: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

38

2.2.2 Materiales y métodos

Obtención de los especímenes

Para la recolección de las garrapatas se realizó un minucioso reconocimiento del lado

izquierdo del cuerpo de los animales, a través del método de la inspección y la palpación. Se

obtuvo una muestra de 100 garrapatas cuyo tamaño superaba los 4 mm, con el fin de

identificar las especies de estos ixódidos. Las muestras se recolectaron en frascos de color

ámbar con una gasa en lugar de la tapa para permitir la ventilación a su interior y se llevaron

al Laboratorio de Parasitología de la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad

Agraria de la Habana para ser sometidas a una evaluación morfológica para su clasificación.

Clasificación específica

La clasificación se realizó con la ayuda de un estereoscopio y como elementos taxonómicos

se tuvieron en cuenta: el tamaño del hipostoma, la forma de las espiraclas, el tamaño de los

palpos, la presencia de festones, la presencia de placas adanales y la presencia de ojos

(Soulsby, 1988).

Análisis estadístico

Se determinó la prevalencia relativa de aparición de garrapatas en los animales y se hizo una

comparación de proporciones para determinar las diferencias en la prevalencia de infestación

por genotipo animal de las especies de garrapatas encontradas. Para ello se empleó el

paquete estadístico SPSS® versión 15.0 para Windows®.

2.2.3 Resultados y discusión

Las dos especies de ixódidos encontradas en los genotipos estudiados se corresponden con

las de mayor importancia económica en sistemas de producción de rumiantes mayores en

Cuba. Al realizar la clasificación de las garrapatas recolectadas se determinó que las

especies presentes en la muestra se correspondieron a A. cajennense y R. microplus. Las

características morfológicas encontradas (tabla 6) en las dos especies coinciden con las

descritas por Soulsby (1988).

Page 49: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

39

Tabla 6. Características de las garrapatas encontradas en los animales.

Caracteres morfológicos R. microplus A. cajennense

Hipostoma Corto Largo

Espiraclas Forma de redial Forma de coma

Palpos Más cortos que hipostoma Más largos que hipostoma

Presencia de festones No Si

Placas adanales No hay 4

Presencia de ojos Si Si

Resultados similares fueron reportados por Pérez (2010) al encontrar un predominio de R.

microplus (92,3%) sobre A. cajennense (7,7%) en vacas lecheras en pastoreo en la propia

EEPFIH. Asimismo, en México Cabrera et al. (2003) han demostrado una mayor incidencia de

garrapatas R. microplus en el ganado bovino respecto a A. cajennense.

En la tabla 7 se muestra la prevalencia de infestación por genotipo animal. En los tres

genotipos existe un predominio de infestación por A. cajennense. En el caso particular de los

búfalos no se encontró R. microplus mientras que en el ganado vacuno no superó el 29%.

Estos resultados difieren de los obtenidos por Obregón et al. (2010), quienes obtuvieron que el

100% de los especímenes colectados en búfalos pertenecían a la especie R. microplus

La presencia absoluta de A. cajennense en búfalos pudiera estar relacionado con la

influencia de varios factores, entre los que se destaca el predominio y la adaptabilidad

(plasticidad) de este ixódido a diversas condiciones y hospederos, pues el mismo ha sido

reportado en diferentes especies como ovinos (Arece, 2011)1 y en equinos y porcinos,

fundamentalmente dentro de las orejas y en otras cavidades naturales, pero también en los

flancos, cruz, crin y cola (Strickland et al., 1976). También puede parasitar al hombre,

fijándose entre las piernas o sobre el abdomen (Barriga, 1994).

El hipostoma (órgano encargado de la fijación y la alimentación) constituye un elemento

decisivo en el ectoparasitismo de los ixódidos (Rodríguez et al., 2006). R. microplus posee el

hipostoma más corto que A. cajennense, por lo que para poder implantarse, requiere superar

algunas barreras del hospedero como el tipo de pelo, el grosor de la piel, la capilarización, la

1 Arece, J. 2011. Comunicación personal. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas. Cuba.

Page 50: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

40

densidad de glándulas sudoríparas y sebáceas, que le ofrecen resistencia. Estas

características se acentúan en los búfalos creando una barrera fisiológica a la implantación

ectoparásita de R. microplus (Obregón et al., 2010).

Además de los factores anteriormente mencionados aparece el hecho que los búfalos

acostumbran a revolcarse y cubrirse de fango en los revolcaderos creados para este fin en

las áreas de descanso. Solórzano (1996) plantea que los búfalos son muy resistentes a

enfermedades parasitarias y destaca que los revolcaderos que crean ayudan a eliminar los

ectoparásitos.

Otro posible fenómeno está relacionado a la resistencia natural que presentan los animales

contra las garrapatas desde el punto de vista genético. Se plantea que el ganado Holstein en

su genoma tiene un reducido número de alelos portadores de resistencia a las garrapatas,

por lo que su transmisión hereditaria es baja comparado con otras razas de animales (Porto

et al., 2011). Además, se ha demostrado en estudios realizados por Villar (2006) que la

resistencia ectoparasítica del ganado cebuíno es altamente heredable (80%) a la progenie

siendo esta una posible causa de la presencia de bajos niveles de infestación en este

genotipo.

Tabla 7. Prevalencia (%) de infestación de garrapatas por genotipo.

Genotipo Total R. microplus A. cajennense

Cantidad Prevalencia%

Cantidad Prevalencia%

F1 55 15 27,2 40 72,8

Cebú Comercial 35 10 28,5 25 71,5

Bufalipso 10 - - 10 100

Total 100 25 25 75 75

Parece ser que el tipo de pasto influye, en alguna medida, en la especie de garrapata

predominante en los rebaños. En estudios desarrollados anteriormente se ha demostrado la

presencia de una relación entre el tipo de pasto y las especies de garrapatas de 3

hospederos (A. cajennense). Este ixódido se desarrolla mejor en pastos de corte rastrero

(Cynodom dactylon y Cynodom nlemfuensis) que en pastos de corte erecto como es

Panicum maximum (De la Vega et al., 1984); paradójicamente en la presente investigación

Page 51: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

41

parece ser no hubo influencia directa del tipo de pasto en la prevalencia de las garrapatas

encontradas pues en las áreas de pastoreo aparece el pasto guinea como predominante

(tabla 8).

Tabla 8. Composición botánica del pasto base del SSP estudiado.

Especie Inicio PPLL (%) Final PPLL (%) Panicum maximum 45,5 49,0

Cynodon nlemfuensis 8,0 6,2

Brachiaria decumbens 11,8 11,1

Paspalum notatum 3,4 2,7

Cynodon dactylon 23,7 21,8

Andropogon gayanus 5,6 4,9

Zonas despobladas 2,0 4,3

2.3 Incidencia y prevalencia de la infestación por garrapatas en tres genotipos de

ganado mayor en sistemas silvopastoriles.

2.3.1 Introducción

Las garrapatas del ganado vacuno son un grupo de parásitos artrópodos hematófagos

causantes de una enfermedad parasitaria externa que afecta a bovinos de todas las edades

(Porto et al., 2011).

Las lesiones producidas en la piel de los animales además de deteriorarlas permiten el

acceso de bacterias, micosis y larvas de moscas (miasis). Transmiten diferentes agentes

patógenos como protozoos, bacterias y virus, que pueden conducir a enfermedades agudas,

crónicas e incluso provocar la muerte del animal. Producen debilidad y anemias en los

animales ya que consumen grandes cantidades de sangre y como indicador promedio, la

pérdida de peso de un bovino parasitado por garrapatas Rhipicephalus spp se estima en 0,26

kg/garrapata/año, y por Amblyomma spp hasta 1,09 kg/garrapata/ año (SENASA, 2006).

Muchos han sido los métodos de control que el hombre ha implementado para erradicar las

garrapatas: natural, biológico, genético y químico (FAO, 2003). Las estrategias de control o

erradicación de estos ixódidos deben ser elegidas según las características epizootiológicas

Page 52: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

42

de las áreas afectadas, de forma que sean las más adecuadas y las más viables a emplear

(De Alba, 1977).

En el afán de controlar las garrapatas se han adoptado diferentes medidas como remplazar

pasturas naturales por mejoradas (Cordovés y Vitorte, 1989), se han utilizado baños con

diferentes insecticidas, a algunos de los cuales en la actualidad presentan resistencia

(Berovides y Alfonso, 1995). También se han utilizado diferentes razas de animales teniendo

en cuenta la diferente resistencia a la parasitación por garrapatas que presentan las razas de

ganado cebuíno y las europeas (Nari, 1995).

En la Empresa Pecuaria Genética de Matanzas según López (2011)2, por orientaciones de la

Dirección, se adoptó la medida de podar el sistema silvopastoril ya establecido en una de sus

vaquerías. Se utilizó como excusa que la alta infestación de garrapatas existente estaba

favorecida por las condiciones microclimáticas que les ofrecía dicho sistema.

La dinámica poblacional de las garrapatas en sistemas silvopastoriles no está profundamente

estudiada. Esto reviste gran importancia, ya que al conocer la influencia de los árboles de

sistemas silvopastoriles en la distribución de larvas de garrapatas en el suelo, permitirá

buscar alternativas integrales de control para mantener en equilibrio las poblaciones de

garrapatas en el ecosistema eliminando así la deforestación como medida de control (Navas,

2003).

Al determinar diferentes indicadores epizootiológicos en los animales y estableciendo la

dinámica de infestación de las larvas de garrapatas en el pasto y su relación con las

variables meteorológicas, se conocerá la influencia de los SSP y los diferentes genotipos de

animales en la infestación por garrapatas y la distribución de sus larvas en el suelo.

2.3.2 Materiales y métodos

Procedimiento experimental

Al inicio del experimento todos los animales fueron sometidos a un baño garrapaticida por

aspersión utilizando Ticomin® 100 EC (Cipermetrina 100g/L; Ivorychem, Singapur), a razón

2 López, Onel. 2011. Comunicación Personal. EEPF “Indio Hatuey”. Matanzas. Cuba.

Page 53: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

de 1 ml po

2011.

Los anima

a.m. y a la

durante to

Medicione

Las medic

la vaquerí

Conteo de

El conteo

inspección

y pelaje d

(larvas, ni

(figura 7),

ser estas

Grosor de

El grosor

los animal

0,01 mm).

or litro de

ales pastor

as 7:00 p.m

oda la noch

es en los

ciones en lo

ía de la Est

e garrapata

o de garra

n y la palpa

de los anim

nfas o adu

con énfas

las zonas m

e la piel

de la piel

les (papad

.

agua. El e

reaban en

m. eran tra

he.

animales

os animale

tación.

as por regió

patas se

ación, con

males trata

ultas). Esto

sis en difer

más susce

Fig

se midió c

a, tabla de

Papa

estudio se

un sistema

asladados a

es se realiz

ón

realizó co

la finalida

ando de e

o se hizo s

rentes regi

eptibles a la

gura 7. Reg

con frecuen

el cuello, co

ada C

43

condujo du

a de rebañ

a una corra

zaron en ho

n frecuenc

ad de realiz

encontrar g

siguiendo u

ones: papa

a infestació

giones de m

ncia bimen

ostillar y pe

Cuello C

urante el p

ño único. E

aleta de de

orario de la

cia quince

zar un min

garrapatas

un orden ló

ada, tabla

ón (López,

muestreo d

nsual en la

eriné), utiliz

Periné

Costillar

VtÑ•àâ

período po

El pastoreo

escanso en

a mañana e

enal a trav

ucioso rec

en cualqu

ógico sobre

del cuello,

1980).

de los anim

as cuatro r

zando para

âÄÉ EA ctÜà

co lluvioso

o se iniciab

n la cual p

en el cepo

vés del mé

conocimien

uier etapa

e el cuerpo

, costillar y

males.

egiones ev

a ello un cu

àx xåÑxÜ|ÅxÇà

o del 2010

a a las 6:0

permanecía

o del área d

étodo de

to de la pi

de su vid

o del anim

y periné, po

valuadas e

utímetro (e

ÇàtÄ

y

00

an

de

la

el

da

al

or

en

e=

Page 54: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

Caracterís

La evalua

del costilla

recargable

llevaron a

genotipo e

con un mic

Medicione

Conteo de

El conteo

en cuarton

en diferen

retiradas y

determina

por Pérez

Determina

Se determ

una de las

La Intensi

animal, se

sticas del p

ción de los

ar derecho

es. Se rec

al Laborato

el largo de

crómetro o

es en el p

e larvas

de larvas

nes selecc

ntes punto

y guardada

ando así la

y Patiño (2

ación de l

minó la Inte

s especies

idad de In

e calculó de

pelo

s pelos se

o (100 cm2

colectaron

orio de Pa

el pelo con

ocular acop

asto

en el pasto

cionados al

os del cua

as en bolsa

cantidad d

2009).

Figu

os indicad

ensidad de

de animal

nvasión (I.I

e la siguien

realizó tom2) con ayu

en bolsas

arasitología

n ayuda de

plado a un

o se realiz

l azar. Se u

artón dura

as de nylon

de larvas p

ura 8. Mues

dores epiz

e Invasión

es evaluad

), que rep

nte forma:

44

mando una

uda de una

s de nylo

a de la EE

e una regla

microscop

ó cada die

utilizaron 1

ante 30 m

n para su p

por m2. Es

streo de la

zootiológic

y la Extens

das, en cad

presenta la

a muestra ú

a máquina

n identifica

EPFIH don

a plástica

pio Karl Zei

ez días en

10 sábanas

minutos (fig

posterior in

ste método

rvas en el

cos

sión de Inv

da uno de

a cantidad

VtÑ•àâ

única de lo

de afeitar

adas para

nde se le

milimetrad

ss®.

horarios d

s de 1 m2,

gura 8), ti

spección c

se corres

pasto.

vasión (Ko

los muestr

de garrap

âÄÉ EA ctÜà

os mismos

r eléctrica

a cada gen

determinó

a y el gros

e la mañan

las cuales

empo en

con ayuda

ponde con

ouba, 1987

reos realiza

patas enco

àx xåÑxÜ|ÅxÇà

en la regió

de batería

notipo y s

ó para cad

sor del pe

na (8:00am

s se situaro

que fuero

de una lup

n el utilizad

7) para cad

ados.

ontradas po

ÇàtÄ

ón

as

se

da

lo

m)

on

on

pa

do

da

or

Page 55: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

La Extens

número de

siguiente f

Análisis e

El factor c

Intensidad

caracterís

Se utilizó

experimen

El análisis

Las difere

rangos mú

Para reali

cada geno

según las

entre las

Duncan (1

Para el es

pasto se r

de Pearso

Para el an

tres mese

sión de Inv

e animales

forma:

estadístico

considerad

d de Invas

ticas del p

un diseñ

ntal.

s se realizó

encias entr

últiples de

zar las co

otipo se re

s medicione

medias se

1955).

studio de la

realizó un

on.

nálisis de la

s antes de

vasión o Ex

s infestado

o

do para el a

sión, Exten

elo, grosor

ño comple

ó con el paq

re las med

Duncan (1

omparacion

ealizó un

es obtenid

e establecie

a relación e

análisis de

as precipita

e las fechas

xtensidad d

os y el núm

análisis fue

nsidad de

r de la piel

tamente a

quete esta

dias se est

955)y se c

nes del co

análisis de

das: 1) 5-1

eron según

entre las v

e correlaci

aciones se

s para cada

45

de Invasió

mero total d

eron los ge

Invasión,

y cantidad

aleatorizad

adístico SP

tablecieron

consideró s

nteo de ga

e varianza

0 mm; 2)

n la dócim

variables m

ón lineal d

e tuvieron e

a muestreo

n (E.I), qu

de animale

enotipos e

número d

d de larvas

o y cada

SS® versió

n mediante

significativo

arrapatas

a y para e

11-20 mm

a de comp

meteorológic

determinan

en cuenta l

o.

VtÑ•àâ

e represen

es suscept

estudiados.

de garrapa

en el past

animal c

ón 15.0 par

e la dócim

o cualquier

según el g

llo se esta

m y 3) +20

paración d

cas y la ca

do el Coef

los valores

âÄÉ EA ctÜà

nta la relac

tibles, se c

Las varia

atas en lo

to.

onstituyó

ra Window

a de com

r valor de P

grosor de

ablecieron

0 mm. Las

e rangos m

antidad de

ficiente de

s de estas a

àx xåÑxÜ|ÅxÇà

ción entre

calculó de

bles fuero

s animale

una unida

s®.

paración d

P≤0,05.

la piel par

tres clase

s diferencia

múltiples d

larvas en

e correlació

acumulado

ÇàtÄ

el

la

n:

s,

ad

de

ra

es

as

de

el

ón

os

Page 56: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

46

2.3.3 Resultados y discusión

El ganado cebú (B. indicus) y algunas razas autóctonas africanas y americanas son

naturalmente inmunes a las garrapatas. Sin embargo, el ganado europeo (B. taurus) muestra

mayores niveles de susceptibilidad por lo que una práctica apropiada para tratar de minimizar

los daños ocasionados por las garrapatas es fomentar razas dotadas de inmunidad natural

en los programas de mejoramiento genético (Junquera, 2007).

Las diferencias de susceptibilidad mencionadas anteriormente se comprobaron en los

resultados obtenidos en el presente trabajo pues al inicio del experimento los animales F1

(Holstein x Cebú) presentaron la mayor infestación por estos ectoparásitos, seguidos de los

Bufalipsos y los Cebú Comercial, aunque de forma general los índices de infestación fueron

bajos, ya que los vacunos analizados tienen en su composición genes cebuínos que los hace

más resistentes a estos ectoparásitos.

En este sentido se conoce que la resistencia natural a un parásito se define como la

capacidad inmunológica y genética por la cual el animal limita el desarrollo de un parásito

que trata de cumplir su ciclo biológico sobre él, capacidad que en menor o mayor grado

poseen todos los animales (Villar, 2006).

En la figura 9 se muestra la dinámica de infestación de ixódidos en los tres genotipos en

estudio. El índice de infestación observado en los tres grupos fue bajo pues no superó las 3

garrapatas por animal. En Cuba se considera que se debe proceder a bañar los animales

cuando existen más de 10 garrapatas/animal (Centro Nacional de Parasitología, 2002).

El pico máximo de infestación ectoparasitaria se alcanzó en el mes de diciembre cuando los

registros de temperatura media fueron de 17,1°C y la humedad relativa del 79%. A partir de

este momento las temperaturas tuvieron un ligero aumento estabilizándose la cantidad de

ixódidos recuperados hasta finalizar las investigaciones. Estos resultados difieren de los

enunciados por Guglielmone et al. (1990) quienes plantean que la temperatura ideal para la

supervivencia de las garrapatas es de 27 a 39°C y la humedad relativa de 60 a 80%.

Page 57: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

47

Figura 9. Dinámica de infestación por garrapatas en los diferentes genotipos.

En la figura 11 se muestra el conteo de garrapatas promedio en los diferentes genotipos de

animales, observándose la mayor incidencia de estos ixódidos en los animales F1 y Cebú

Comercial. En los Bufalipsos la infestación ectoparasítica resultó menor encontrándose

diferencias significativas (P≤0,05) entre los niveles de infestación de este genotipo con

respecto a los vacunos. Según Solórzano (1996) los Bufalipsos son muy resistentes a

enfermedades parasitarias y además es notorio destacar que los revolcaderos que crean,

ayudan a eliminar los ectoparásitos como se mencionó anteriormente.

De forma general los niveles de infestación por garrapatas tuvieron un bajo comportamiento

independientemente del genotipo animal. Además de la influencia de la resistencia genética

de los diferentes genotipos Cordovés y Vitorte (1989) han planteado que la época del año

tiene una influencia marcada en la dinámica de infestación de garrapatas ya que en el

período lluvioso (PLL) las larvas sobreviven más en el pasto que durante el PPLL por lo que

también pudiera estar relacionado con las bajas tasas de infestación.

Otro factor relacionado con las infestaciones parasitarias lo constituyen las prácticas de

manejo de los pastizales y en este sentido, la rotación por cuartones desempeña un

importante papel. En estudios de simulación realizados en Venezuela, se encontró una

importante disminución larvaria en las pasturas, por rotaciones realizadas a 36 días de

intervalo (Hernández, 2000). En áreas cálidas y secas de Colombia se recomienda mantener

los pastos libres de ganado durante cuatro a seis semanas para permitir la muerte de las

garrapatas por desecación en cualquiera de sus estados evolutivos (Benavidez et al., 2000).

octubre noviembre diciembre enero febrero marzo

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Muestreo

Can

tid

ad d

e g

arra

pat

as

(gar

rap

atas

/an

imal

)F1 (Holstein:Cebú) Cebú comercial Bufalipso

Page 58: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

50

Figura 10. Dinámica de infestación por garrapatas en los diferentes genotipos

Oct. Nov. Dic. Enero Feb. Marzo

aab

c

ab

c

bc bc bc

c c c

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Muestreo

Can

tid

ad d

e g

arra

pat

as

(gar

rap

atas

/an

imal

)

a

bb

ab ab

b b b b b b

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11Muestreo

Can

tid

ad d

e g

arra

pat

as

(gar

rap

atas

/an

imal

)

a

b

ab

a

a

aa a

a

a

ab

0

0,5

1

1,5

2

2,5

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Muestreo

Can

tid

ad d

e g

arra

pat

as

(gar

rap

atas

/an

imal

)

F1 Cebú Comercial

Bufalipso

Page 59: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

Medias con diferentes superíndices difieren para P≤0,05 Duncan (1955)

Figura 11. Conteo de garrapatas promedio por genotipo animal.

En el presente estudio el área experimental tenía diseñados 9 cuartones y los animales

permanecían en ellos 5 días consecutivos (tiempo de estancia), por lo que el tiempo de

reposo fue de 40 días. Parra et al. (1999) encontraron en investigaciones realizadas en

Colombia que la supervivencia larvaria de la garrapata fluctúa entre 30 y 60 días lo cual

permite recomendar un manejo rotacional de potreros con períodos de descanso no menos

de 30 días dependiendo de un grupo de factores asociados al tipo de pasto, el tipo de

manejo de las praderas y las condiciones climatológicas de la zona.

Al realizar un análisis del conteo de garrapatas en las diferentes regiones del cuerpo de los

animales se encontró que la región del periné resultó ser la más infestada (2,08) por lo que

se considera que esta debe ser tenida en cuenta para realizar los conteos de las garrapatas

en los animales, respaldadas por las regiones de la papada y la tabla del cuello. Estos

resultados son similares a los reportados por López (1980) quien plantea que en el animal se

hace más notoria la infestación por garrapatas en las regiones de la tabla del cuello, la

papada, la base de la cola y el periné.

En investigaciones realizadas por Obregón et al (2010) en la provincia de La Habana en

búfalos encontraron que los animales adultos las garrapatas se concentraban más en las

regiones en la que la piel era más fina, coincidiendo con la región del periné. Esto pudiera

estar determinado por la corta longitud del capítulo y del hipostoma en la especie encontrada

(R. microplus).

b

aa

0 0,2 0,4 0,6 0,8

1 1,2 1,4 1,6

F1 (Holstein×Cebú) Cebú Comercial Bufalipso

Genotipos

Conteo de garrapatas

Page 60: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

T

En la tab

evaluadas

existen di

relación a

Los geno

anatómica

periné fue

ganado C

región de

infestación

infestada,

(2009).

En la figu

Invasión (

mostró m

seguidos

sangre de

2007). A

Nacional

existen m

F1 (Holste

estos ecto

Tabla 9. Co

Reg

Papa

Cue

Cost

Peri

Medias

la 9 se m

s en los an

iferencias

la papada

tipos estud

a de las ga

eron las má

Cebú Come

la papada

n fue el pe

por lo que

ra 13 apar

(E.I) ectop

mayor I.I a

de los Bu

e B. tauru

pesar de

de Parasit

ás de 10 g

ein x Cebú

oparásitos.

onteo de g

ión

ada

ello

tillar

iné

con diferen

muestra el

imales. Lo

significativ

a y el cuello

diados pre

arrapatas (

ás infestad

ercial las

a, el cuello

eriné. En t

e carece d

rece la din

parasitaria

al inicio de

ufalipsos y

us son poc

esto, los

tología (20

garrapatas/

ú) manifest

garrapatas

n

330

330

330

330

tes superín

conteo de

s valores o

vas (P≤0,0

o.

esentaron

(figura 12).

das y no m

regiones c

o y el perin

odos los g

e valor inv

námica de

por genot

e las inve

y los Cebú

co resisten

valores ob

002) se de

/animal. Po

tándose de

55

por región

(D

1,5 (±

1,28 (±

0,55 (±

2,08 (±

dices difiere

e garrapata

obtenidos e

05) entre l

diferencias

. En los an

mostraron d

con más in

né. Por su

genotipos l

vestigativo

la Intensid

tipos de g

stigaciones

ú Comercia

ntes a las

btenidos n

ebe proced

osiblement

eterminado

anatómica

DS±)

1,59) b

± 1,33) b

± 0,83)c

± 2,21) a

en para P≤0

as en las

en cada un

a región d

s en cuan

nimales F1

diferencias

ncidencia

parte, en

a región d

reafirmand

dad de Inva

ganado ma

s con valo

al. Esto co

infestacio

no son ala

der a real

te ello se d

o nivel de h

VtÑ•àâ

a de los an

E

0

0,005. Dunc

diferentes

na de estas

del costilla

nto a la lo

1 las region

s entre ella

de garrapa

n los búfalo

del costillar

do lo plant

asión (I.I) y

ayor. De e

ores de 9

orrobora q

ones por g

armantes p

izar baños

deba a que

heterosis a

âÄÉ EA ctÜà

nimales.

ES±

0,45

can (1955)

regiones

s regiones

ar y la del

ocalización

nes de la

as. Sin emb

atas result

os la regió

r resultó se

teado por S

y de la Ex

estos geno

9,2 garrapa

ue los ge

garrapatas

pues segú

s estratégi

e se trata d

a las infest

àx xåÑxÜ|ÅxÇà

anatómica

indican qu

l periné, e

por regió

papada y

bargo, en

taron ser

ón de mayo

er la meno

Simón et a

xtensidad d

otipos el F

atas/anima

notipos co

(Junquera

n el Centr

cos cuand

de animale

taciones po

ÇàtÄ

as

ue

en

ón

el

el

la

or

os

al.

de

F1

al,

on

a,

ro

do

es

or

Page 61: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

56

Medias con diferentes superíndices en el mismo genotipo difieren para P≤0,05. Duncan (1955)

Figura 12. Distribución del conteo de garrapatas por genotipo animal y región anatómica.

Al cursar los experimentos la I.I tuvo un notable descenso principalmente durante el mes

de noviembre alcanzando valores muy bajos para todos los genotipos animales

estudiados. Los valores mínimos de intensidad de infestación por garrapatas se

encontraron en F1 durante el mes de enero (4,8 garrapatas/animal), mientras que en el

Cebú Comercial y los Bufalipsos fue en el mes de noviembre de 3,1 y 1,5

garrapatas/animal para cada genotipo, respectivamente. Estos valores tan bajos en estos

dos genotipos puede ser el resultado de varios factores, entre los cuales los relacionados

con la inmunidad natural a estos parásitos posiblemente sean de los de mayor peso

(Villar, 2006).

El pico máximo de la I.I se encontró en el mes de diciembre para Bufalipsos y F1 y en el

mes de febrero para Cebú Comercial, con valores de 8,1; 7,3 y 7 garrapatas/animal, para

cada genotipo, respectivamente.

a

a

b

b

a

bc b

b

aba

a

0

0,5

1

1,5

2

2,5

3

F1(Holstein:Cebú) Cebú Comercial Bufalipso

Papada Cuello Costi l lar Periné

Page 62: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

55

Figura 13. Dinámica de la Intensidad de Invasión y Extensidad de Invasión ectoparasitaria por genotipos.

Oct. Nov. Dic. Enero Feb. Marzo Oct. Nov. Dic. Enero Feb. Marzo

Oct. Nov. Dic. Enero Feb. Marzo

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Muestreos

Inte

nsid

ad Inv

asió

n

(gar

rapa

tas/

anim

al)

40

50

60

70

80

90

100

Ext

ensi

ón Inv

asió

n (%

)

Intensidad de Invasión Extensión de Invasión

2

3

4

5

6

7

8

9

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Muestreos

Inte

nsid

ad Inv

asió

n

(gar

rapa

tas/

anim

al)

40

50

60

70

80

90

100

Ext

ensi

ón Inv

asió

n (%

)

Intensidad de Invasión Extensión de Invasión

0123456789

10

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Muestreos

Inte

nsid

ad Inv

asió

n

(gar

rapa

tas/

anim

al)

0102030405060708090100

Ext

ensi

ón Inv

asió

n (%

)

Intensidad de Invasión Extensión de Invasión

F1 Cebú Comercial

Bufalipso

Page 63: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

La E.I

alcanz

el resto

100%

meses

durante

En la

garrap

la temp

precipi

meses

La tem

las gar

fases n

que sa

ninfas

factore

se manif

ó su más b

o del perío

durante la

s de noviem

e el estudio

figura 14

atas. El pic

peratura m

taciones (

s de noviem

mperatura y

rrapatas. L

no parásita

alen de el

y especia

es climatoló

Figura

festó al 10

bajo valor

odo. En los

etapa estu

mbre y dic

o, a pesar

se muestr

co máximo

media del m

(6,9 mm).

mbre y febr

y humedad

Los factore

as de la ga

los tambié

almente la

ógicos (Na

Medias c

14. Dinám

00% al ini

en el mes

animales

udiada y lo

iembre, re

que en el

ra la dinám

o de infesta

mes fue de

La menor

rero.

relativa so

es climatol

arrapata. L

én evitan l

as garrapa

vas, 2003)

con diferentes

mica de infe

icio del ex

de noviem

cebuínos s

os Bufalipso

spectivame

resto de lo

mica de in

ación apar

e 17 °C y l

r incidenci

on factores

lógicos afe

Los huevos

los ambien

atas adulta

).

s superíndice

estación de

xperimento

mbre (90%)

se comport

os present

ente. Estos

os meses s

nfestación

reció duran

la humeda

ia de esto

s muy impo

ectan espe

s son muy

ntes secos

as son m

es difieren pa

el pasto por

VtÑ•à

o para tod

), mantenie

tó de forma

taron índice

s últimos p

se comportó

del pasto

nte el mes

ad relativa

os ixódidos

ortantes pa

ecialmente

sensibles

s y las alt

mucho más

ara P≤0,05. D

r larvas de

•àâÄÉ EA ctÜà

dos los ge

endo un 10

a fluctuant

es de 50 y

presentaro

ó entre el 9

por las la

de diciem

de 79%, c

s se enco

ara la supe

a los hue

a sequías

tas temper

s resistent

Duncan (195

ixódidos

àx xåÑxÜ|ÅxÇà

enotipos. F

00% durant

e entre 90

y 60% en lo

n menor E

90 y 100%

arvas de la

bre, cuand

con escasa

ontró en lo

rvivencia d

evos y a la

y las larva

raturas. La

tes a esto

5)

ÇàtÄ

F1

te

y

os

E.I

.

as

do

as

os

de

as

as

as

os

Page 64: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

60

En la tabla 10 aparece la correlación entre las variables meteorológicas y el conteo de larvas

en el pasto. Se encontró diferencias significativas (P≤0,05) entre la temperatura y el conteo

de larvas en el pasto. En este sentido se obtuvo una correlación negativa (r= -0,636), lo cual

indica una relación inversa entre las temperaturas registradas y la cantidad de larvas de

garrapatas recuperadas en el pasto. Estos resultados reafirman lo planteado por Gatto et al.

(2006) al indicar el papel que ejercen las temperaturas en la duración y mantenimiento de las

fases no parasíticas de las garrapatas en el pasto.

Tabla 10. Correlación entre las variables meteorológicas

y el conteo de larvas en el pasto.

Variable n r Sig. Temperatura (ºC) 20 -0,636 **

Humedad Relativa (%) 20 -0,009 NS

Precipitaciones (mm3) 20 0,383 NS

** P ≤ 0,001

Al evaluar las características de los pelos de los animales (tabla 11), se obtuvo que el pelo de

los Bufalipsos es más largo y más grueso que el del resto de los genotipos estudiados

(Anexo 3), por lo que el tipo de pelo constituye una barrera fisiológica en este genotipo

animal que combinado con otros factores (Obregón et al., 2010), pudiera influir en la baja

tasa de infestación encontrada.

Tabla 11. Características del pelo por genotipo animal.

Genotipo Largo del Pelo (cm) Grosor del Pelo (µm)

F1(Holstein×Cebú) 0,83 (±0,27) 0,77 (±0,21)

Cebú Comercial 0,91 (±0,33) 0,79 (±0,24)

Bufalipso 6,28 (±0,97) 1,73 (±0,27)

La tabla 12 muestra el conteo de garrapatas según el grosor de la piel en los tres genotipos.

Los animales F1 y Cebú Comercial mostraron mayor infestación por garrapatas en las

Page 65: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VtÑ•àâÄÉ EA ctÜàx xåÑxÜ|ÅxÇàtÄ

61

regiones con menor grosor de la piel, mientras que en los Bufalipsos, por el contrario, no se

encontró una relación clara entre el grosor de la piel y la infestación por garrapatas.

Tabla 12. Conteo de garrapatas (± Desviación Estándar) según el grosor de la

piel en los tres genotipos evaluados.

Grosor

(mm)

Genotipos

F1 Cebú Comercial Bufalipso

5-10 2,06 (±1,33) a 2,00 (±1,20) a 1,43 (±1,13)

11-20 1,40 (±1,37) b 1,40 (±1,25) b 1,16 (±2,17)

+20 1,27 (±1,38) b 1,28 (±1,41) b 0,84 (±1,92)

ES± 0,11* 0,09* 0,17 NS

Medias con diferentes superíndices para cada genotipo difieren para P≤0,05. Duncan (1955) ** P≤0,05

Como era de esperar las garrapatas muestran predilección por las zonas de piel más fina en

la cual ellas pueden fijarse mejor e iniciar su actividad parasítica, por esta razón es que la

mayor zona de infestación en los rumiantes son la entrepiernas y la tabla del cuello (López,

1980).

Por su parte, la piel en los búfalos es más gruesa y pesada que la del vacuno (Grupo

Nacional de Búfalos, 1994), lo cual pudiera influir en las bajas tasas de infestación de

garrapatas encontradas. En Cuba existe una marcada diferencia entre el peso del cuero de

búfalos y vacunos. Según García (2011)3 en la Planta Procesadora de la Empresa

Agropecuaria del MININT de la provincia de Matanzas se ha registrado pesos promedios de

75 kg para el cuero de búfalos y 40 kg para el de vacunos, pudiendo ser este un factor que

marque la diferencia en la infestación por garrapatas entre estos genotipos de animales.

3 García, L. 2011. Comunicación personal. Empresa Agropecuaria del MININT. Matanzas. Cuba.

Page 66: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

VÉÇvÄâá|ÉÇxá

CAPÍTULO III. CONCLUSIONES

1. R. microplus y A. cajenennse representan las dos especies de garrapatas de mayor

incidencia en los genotipos de ganado mayor estudiados, con predominio de la última

(75%); en el caso particular del ganado bufalino se apreció la infestación monoespecífica

de A. cajenennse.

2. Se encontró diferencias en los niveles de infestación por garrapatas en los tres genotipos

evaluados, siendo los búfalos los menos infestados.

3. La Intensidad de Invasión en los genotipos vacunos fue superior a la encontrada en el

bufalino, mientras la Extensidad de Invasión mostró valores similares en los tres

genotipos.

4. Se apreció que en F1 y Cebú Comercial las garrapatas se concentran más en las regiones

anteriores del cuerpo, mientras que en los búfalos en la región del periné.

5. Se encontró diferencias en el largo y grosor del pelo de los animales, lo que pudo influir en

los niveles de infestación hallados entre los genotipos.

6. El grosor de la piel de los genotipos vacunos influyó en el nivel de infestación por ixódidos.

7. Las áreas de pastoreo presentaron los mayores niveles de infestación por larvas de

garrapatas en los meses de noviembre y diciembre y se apreció una correlación inversa

entre la temperatura y la cantidad de larvas recuperadas en el pasto.

Page 67: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exvÉÅxÇwtv|ÉÇxá

CAPÍTULO IV. RECOMENDACIONES

Continuar las investigaciones relacionadas con las diferencias de susceptibilidad

encontradas en los genotipos estudiados en los sistemas arborizados e incluir en ellos

variantes de control integrado de estos ectoparásitos.

Incluir en la enseñanza de pre y post grado los resultados obtenidos en la presente

investigación

Page 68: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aguirre, D. 1999. Prevención de la tristeza bovina. Desarrollo Rural del NOA – INTA

3(22):13. [Disponible en:] http://www.produccion-animal.com.ar [Consulta: abril 1 2011]

Álvarez, J.L. 2005. Manual de tecnologías agropecuarias. ACPA. La Habana, Cuba. p. 19

Álvarez, V; Bonilla, R & Chacón, I. 2003. Abundancia relativa de Amblyomma spp. (Acari:

Ixodidae) en bovinos (Bos taurus y B. indicus) de Costa Rica. Rev. Biol. Trop. 51 (2):435

[Disponible en:] http://www.ots.ac.cr/tropiweb/attachments/volumes/vol51-2/16-

ALVAREZ-ABUNDANCIA.pdf [Consulta: diciembre 10 2010]

Anon. 1980. Muestreo de pastos. Taller del IV Seminario Científico. EEPF “Indio Hatuey”.

Matanzas. Cuba. s/p

Anon. 2010. Boletín meteorológico. Estación Meteorológica Indio Hatuey. (Mimeo)

Barnett, S.F. 1961. Lucha contra las garrapatas del ganado. FAO. Estudios Agropecuarios.

No 5. Roma, Italia. 117 p.

Barriga, O. 1994. Veterinary parasitology. The Ohio State University. USA. 297 p.

Barriga, O. 1997. Veterinary parasitology for practitioner. 2da ed. Burgess International Group.

Minnesota, USA. p. 103

Barros-Battesti, D.M.; Arzua, M. & Bechara, G.H. 2006.Carrapatos de importância Médico -

Veterinária da região neotropical: Um guia ilustrado para identificação de espécies.

Instituto Butantã. Estado de São Paulo, Brasil. p. 223

Basco Basco, P.I.; Carballedo Álvaro, A.D.; Cota Guajardo, S.C.; Olmeda García, A.S. &

Valcárcel Sancho, F. 2008. Estudio de control biológico de garrapatas en la finca “La

Garganta”. RCCV. 2 (2):1988

Page 69: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

60

Bavera, G.A. 2005. Clasificación zoológica de la familia Bóvidos. Cursos de Producción

Bovina de Carne. FAV UNRC.

Belsky, A.J. 1992. Effects of trees on nutritional quality of understory gramineus forage in

tropical savannas. Tropical Grasslands. 26:12

Benavides, E.; Romero N., A. & Rodríguez, B. 2000. Situación actual de resistencia de la

garrapata Boophilus microplus a acaricidas en Colombia. Recomendaciones de manejo

integrado. Tercera Entrega. Carta FEDEGAN No. 61. p. 14

Benavides, E. 1984. Biología oviposicional de la garrapata Boophilus microplus en

condiciones de los Llanos Orientales de Colombia. Revista ICA. 19:23

Berovides, V. & Alfonso, M. 1995. Biología Evolutiva. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad

de La Habana. Cuba. 108 p.

Betancourt, A.; Patiñot, F.; Torres, O. & Eugenio, B. 2004. Prueba de estado para evaluar la

efectividad de Tickvac MK contra la garrapata Boophilus microplus. ACOVEZ, Informe

Especial. p. 18

Bird, P.R. 1998. Tree windbreaks shelter benefits to pasture in temperature grazing systems.

Agroforestry Systems. 41:35

Bock, R.E.; Kingston, T.G. & De Vos, A.J. 1999a. Effect of breed of cattle on transmission

rate innate resistance to infection with Babesia bovisand B. bigemina transmitted by

Boophilus microplus. Australian Veterinary Journal. 77 (7):461

Bock, R.E.; Kingston, T.G. & de Vos, A.J. 1999b. Effect of breed of cattle on innate resistance

to infection with Anaplasma marginale transmitted by Boophilus microplus. Australian

Veterinary Journal. 77 (11):748

Boero, J.J. 1957. Las garrapatas de la República Argentina (Acarina-Ixodoidea). Universidad

de Buenos Aires. Departamento Editorial. 113 p.

Boero, J.J. 1976. Parasitosis animal. 4 ed. Buenos Aires, Argentina. p. 428

Page 70: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

61

Bolívar, D.M. 1998. Contribución de Acacia mangium al mejoramiento de la calidad forrajera

de Brachiaria humidicola y la fertilidad de un suelo ácido del trópico húmedo. Tesis (en

opción al título de Master en Ciencias). CATIE. Turrialba, Costa Rica. 97 p.

Bonsma, J. 1966. Estudios sobre selección del ganado. En: Colección ciencias

agropecuarias. Tema de producción animal. Editorial Hemisferio Sur. Montevideo,

Uruguay. 131 p.

Brito, J. 2005. Sistema silvipastoril e pastejo rotacionado intensivo na produção leiteira de

búfalas na pequena propriedade da Amazônia oriental. Anais do ZOOTEC’2005

Bustamante, J. & Romero, F. 1991. Producción ganadera en un contexto agroforestal:

Sistemas silvopastoriles. Carta de Rispal. 20:3

Cabrera, J.; Gutiérrez, V.; Castellanos, S. & Villaseñor, A. 2003. Identificación taxonómica de

garrapatas del ganado bovino en la región de Tierra Caliente, Michoacán. [Disponible

en:] http://bibliotecavirtual.dgb.umich.mx. [Consulta: mayo 15, 2011]

Cardozo, H. & Franchi, M. 1995. Garrapata. Epidemiología y control de Boophilus microplus.

En: Enfermedades parasitarias de importancia económica en bovinos. Bases

epidemiológicas para su prevención. (Eds. A. Nari y C. Fiel). Editorial Hemisferio Sur. p

369

Carrapatos de bovinos [diapositiva]. 2010. Brasil. UFRRRJ-DESP. 131 diapositivas, color

Carrobello, Caridad & Terrero, A. 2011. Ganadería vacuna. Al rescate de Pijirigua. Revista

Bohemia. [Disponible en:] http://www.bohemia.cu/2008/01/25/encuba/1-ganaderia.html.

[Consulta: mayo 15, 2011]

Carroll, J.F. 1996. Occurrence of larval Ixodes scapularis (Acari: Ixodidae) on tree trunks.

Journal Medical Entomology. 33:971

Centro Nacional de Parasitología. 2002. Programa para el Control de las Garrapatas de

Importancia Veterinaria. Instituto de Medicina Veterinaria.13 p.

Page 71: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

62

Cerny, V. 1969. Las garrapatas ectoparásitas del ganado vacuno. Los ectoparásitos de las

gallinas. Serie Ganadería No. 2. Academia de Ciencias de Cuba. p. 1

Cordovés, C.O. & Vitorte, Elena. 1987. Biología y control de las garrapatas en la República

de Cuba. Sociedad Cubana de Parasitología Veterinaria. Consejo Veterinario de Cuba. p.

6

Cordovés, C.O. & Vitorte, Elena. 1989. Ecología y control de las garrapatas en la República

de Cuba. Organización de la Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación,

Roma, Italia. p. 223

Cordovés, C.; Fariñas, J.; Fleites, R.; Garrido, P.; García, J. & Hernández, S. 1986.

Demostración económica de los efectos dañinos de las garrapatas en un hato lechero.

Noticias Médico-veterinarios. BAYER. RFA. 1:86. p. 46

Cordovés, C.; Vitorte, Elena; Fernández, R. & Alipio, R. 1988. Garrapatas y las

enfermedades asociadas. Sociedad Cubana de Parasitología Veterinaria. Consejo

Veterinario de Cuba. p. 5

Cortés, J. 2010. Cambios en la distribución y abundancia de las garrapatas y su relación con

el calentamiento global. Rev. Med. Vet y Zoot. 57:65. [Disponible en:]

http://www.revistas.unal.edu.co/index.php. [Consulta: mayo 18, 2011]

Cowan, R.T.; Moss, R.J. & Kerr, D.V. 1993. Northern dairy feed base, summer feeding

systems. Tropical Grasslands. 27:150

Crespo, G.; Rodríguez, I.; Ortiz, J.; Torres, V. & Cabrera, C. 2005. El reciclaje de los

nutrientes en el sistema suelo-planta-animal. Una contribución al conocimiento científico

en Cuba. (Ed. G. Crespo e Idalmis Rodríguez). Instituto de Ciencia Animal. La Habana,

Cuba. 86 p.

De Alba, M. 1977. Relaciones entre la garrapata y el ganado, implicaciones sobre la

producción pecuaria. Rev. Mex. Prod. Anim. 9:3

Page 72: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

63

De la Vega, R. & Díaz, G. 1985. Aplicación de las constantes térmicas en el control de la

garrapata del ganado vacuno (Boophilus microplus). II. Estimación del inicio de la eclosión

en condiciones naturales simuladas. Rev. Salud Anim. 7:307

De la Vega, R. 1975. Estudio de la biología de B. microplus. Informe técnico. Impresora

Andres Voisin. p. 2

De la Vega, R. 1976. Una nota sobre la influencia de distintos factores en el peso medio de

los huevos de Boophilus microplus (Canestrini) Ixodoidea: Ixodidae. Rev. cub. Cienc.

10:313

De la Vega, R.; Díaz, G. & Lugo, J. 1984. Dinámica de la preoviposición y la eclosión en

Boophilus microplus (Acarina/Ixodoidea). Inst. Zoología No. 18. Academia de Ciencias de

Cuba. p. 12

De Sousa, J.R. 2005. Tristeza parasitaria bovina. In: Carrapatos: Problemas e Soluciões.

(Eds. J. Furlong). Capitulo 3. EMBRAPA. Juiz de Fora, MG, Brasil. 65 p.

De Sousa, J.R. & Furlong, J. 2005. Os carrapatos, os carrapaticidas e a resistencia. In:

Carrapatos: Problemas e Soluciões. (Eds. J. Furlong). Capitulo 2. EMBRAPA. Juiz de

Fora, MG, Brasil. 65 p.

Djimde, M.; Torres, F. & Migongo-Bake, W. 1987. Metereology and agroforestry. ICRAF,

WMO, UNEP. Nairobi, Kenya. p. 463

Duehnen, W. & Otte, E. 1990. Infestación con garrapatas y su control en Córdoba, Colombia.

Informe Técnico N°7. Proyecto Colombo/Alemán. Bogotá, Colombia

Duncan, D.B. 1955. Multiple ranges and multiple F test. Biometrics. 11:1

Duplat, A. 2010. Sobre el control de garrapatas. [Disponible en:]

http://www.produccionynegocio.com/edicion_22/control_garrapatas.htm. [Consulta:

diciembre 13 2010]

Espaine, C. & Lines, R. 1983. Manual de parasitología y enfermedades parasitarias. Tomo II.

Ed. ENPES-MES. Ciudad de La Habana, Cuba. p. 254

Page 73: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

64

Estrada, A. y Santos Silva M.M. 2005.The distribution of ticks (Acari: Ixodidae) of domestic

livestock in Portugal. Exp. Appl. Acarol. 36:233

FAO. 1987. El control de las garrapatas y de las enfermedades que transmiten. Manual

Práctico de Campo. Vol. I. Roma, Italia. P. 219

FAO. 2003. Resistencia a los antiparasitarios. Estado actual con énfasis en América Latina.

Dirección de Producción y Salud Animal. Roma, Italia. 52 p.

Fernández, M.; Cruz, C.; García,Z. & Saltigeral, J. 1999. Estudio de seguimiento del efecto

anti-garrapata de las leguminosas tropicales Stylosanthes humilis y Stylosanthes

hamatade un año de edad. Téc. Pec. Méx. 37 (3):51

Fragoso, H. 2005. Control de la garrapata. “Viejos problemas, nuevas soluciones”. Centro

Nacional de Servicios de Constatación en salud animal. DAGSA, CONASAG, SAGAR.

México. DF.

Franz, J.M.; Bognschüts, H.; Hassan, S.A.; Huang, P.; Waton, E.; Suter, H. & Giggisni, G.

1980. Results of a joint pesticide test program by the working group: Pesticides and

benefical arthropods. Entomophaga. 23 (3):231

Furlong, J. & De Azevedo, Márcia C. 2005. Conhecimento básico para controle do carrapato

dos bovinos. In: Carrapatos: Problemas e Soluciões (Eds. J. Furlong). Capitulo 1.

EMBRAPA. Juiz de Fora, MG, Brasil. 65 p.

Furlong, J.; De Souza, J.R. & De Azevedo, Márcia C. 2003. Carrapato dos bovinos: controle

estratégico nas diferentes regiões brasileiras. Comunicado Técnico 36. Juiz de Fora, MG,

Brasil

García, S. & Planas, T. 2005. Manual de búfalos. Sociedad Cubana de Criadores de Búfalos.

ACPA. 56 p.

Gatto, Luciana; Goulat, F.; De Sena, Marcia Cristina & Da Silva, F. 2006. Bio-ecologia,

importância médico-veterinária e controle de carrapatos, com ênfase no carrapato dos

bovinos, Rhipicephalus (Boophilus) microplus. [Disponible en:]

Page 74: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

65

http://www.cpafro.embrapa.br/media/arquivos/publicacoes/doc104_carrapatos_.pdf

[Consulta: mayo 18 2011]

Gélvez, Liliam. 2009. Animales y producción. [Disponible en:] http://mundo-

pecuario.com/tema174/razas_animales/bos-1040.html [Consulta: mayo 18 2011]

Gómez R.A., Machado R.Z., Starke-Buzetti, W.A. & Bonesso, M.A. 2008. Immune-humoral

response of water buffalo (Bubalus bubalis) against Anaplasma marginale. Rev. Bras.

Parasitol. Vet. 17 (2):73

González, A. 2004. La ganadería en Cuba: Desempeño y desafíos. Instituto Nacional de

Investigaciones Económicas. La Habana, Cuba

González, M.2007. Ganadería. Búfalos, alternativa tropical para carne y leche. [Disponible

en:] http://cubaalamano.net/sitio/client/article.php?id=9239 [Consulta: diciembre 10 2010]

Grupo Nacional de Búfalos. 1994. Crianza del búfalo de agua. Elementos básicos. Ciudad de

La Habana, Cuba. 60 p.

Guglielmone, A.A.; Estrada-Peña A.; Keirans, J.K. & Robbins, R.G. 2003. Ticks (Acari:

Ixodida) of the neotropical zoogeographic region. The Netherlands

Guglielmone, A.A. & Mangold, A.J. 2002.Garrapata común de los bovinos. Sanidad. XXI:132

Guglielmone, A.A.; Hadani, A.; Mangold, A.; De Haan, L. & Bermúdez, A. 1981. Garrapatas

(Ixodoidea-Ixodidea) del ganado bovino en la provincia de Salta: especies y carga en 5

zonas ecológicas. Revista Médica Veterinaria. 62 (3):194

Guglielmone, A.A.; Mangold, A.J.; Aguirre, D.H. & Gaido, A.B. 1990.Ecological aspects of

four species of ticks found on cattle in Salta, northwest Argentina. Veterinary

Parasitology. 35:93

Hedges, S.; Sagar Baral, H.; Timmins, R.J. & Duckworth, J.W. 2008.Bubalus arnee. Lista

Roja de especies amenazadas de la UICN 2010

Page 75: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

66

Hernández, I. & Simón, L. 1993. Los sistemas silvopastoriles: empleo de la agroforestería en

las explotaciones ganaderas. Pastos y Forrajes. 16:99

Hernández, A. et al. 1999. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba.

Instituto de Suelos. Ciudad de La Habana, Cuba. 64 p.

Hernández, F. 2000. Garrapatas (Acarina:Ixodoidea) del ganado bovino y algunos aspectos

de su control en el distrito Urdaneta, Estado Zulia. Venezuela. Universidad de Zulia.

Venezuela. (Trabajo de ascenso). 58 p.

Holdsworth, P.; Kempb, D.; Green; R.; Peter; C.; De Bruin, N.; Jonsson, T.; Letonja, S.;

Rehbeinh, J. & Vercruysse, I. 2006. World Association for the Advancement of Veterinary

Parasitology (W.A.A.V.P.) guidelines for evaluating the efficacy of acaricides against ticks

(Ixodidae) on ruminants. Vet. Parasitol.136 (1):29

Horak, I.G.; Golezardy, H. & Uys, A.C. 2006. The host status of African buffaloes, Syncerus

caffer, for Rhipicephalus (Boophilus) decoloratus. Onderstepoort J Vet Res. 73 (3):193

Iglesias, J.M. 2003. Los sistemas silvopastoriles, una alternativa para la crianza de bovinos

jóvenes en condiciones de bajos insumos. Tesis en opción al grado científico de Doctor

en Ciencias Veterinarias. Instituto de Ciencia Animal. La Habana, Cuba. 110 h.

Jonsson, N.N.; Mayer, D.G. & Green, P.E. 2000.Possible risk factors on Queens dairy farms

for acaricide resistance in cattle tick (Boophilus microplus). Vet. Parasitol. 88 (1-2):79

Junquera, P. 2007. Garrapatas Boophilus en el ganado bovino: biología, prevención y

control. [Disponible en:]. http://parasitosdelganado.net/index.php [Consulta: abril 1 2011]

Kass, D.C.1992. Agroforestales. Conferencia Curso Internacional "Desarrollo de Sistemas

Agroforestales". CATIE. Turrialba, Costa Rica. 5 p.

Kerlin, R.L. & Hughes, S. 1992. Enzymes in saliva from four parasitic arthropods. Med Vet

Entomol. 6 (2):121

Kouba, V. 1987: Epizootiología General. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 508

p.

Page 76: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

67

Lapage, G. 1971. Parasitología Veterinaria. (Trad. R.R. Carrasco). CECSA. México. p. 517

Larrea, M. 2009. Garrapatas. Institute for Internacional Cooperation in Animal Biologics.

[Disponible en:]. http://www.garrapatas.abc.oie.com. [Consulta: mayo 18 2011]

Linares, S. 2008. Manejo integral de las garrapatas una propuesta eficiente y sostenible con

el medio ambiente. Agron. 16 (2):13

Liu, Q.; Zhou, Y.Q.; Zhou, D.N.; Liu, E.Y.; Du, K. & Chen, S.G. 2007. Semi-nested PCR

detection of Babesia orientalis in its natural hosts Rhipicephalus haemaphysaloides and

buffalo. Vet.Parasitol. 143 (3-4):260

Loftis, A.D.; Reeves, W.K.; Szumlas, D.E.; Abbassy, M.M.; Helmy, I.M. & Moriarity, J.R. 2006.

Semi-nested PCR detection of Babesia orientalis in its natural hosts Rhipicephalus

haemaphysaloides and buffalo. Exp Appl Acarol. 40 (1):67

López, G. 1980. Bioecología y distribución de garrapatas en Colombia. (Compendio no. 39).

ICA (Instituto Colombiano Agropecuario). p. 33

Mangold, A.J.; Aguirre, D.H.; Gaido, A.B. & Guglielmone, A.A. 1994. Seasonal variation of

ticks (Ixodidae) in Bos taurus x Bos indicus cattle under rotational grazing in forested and

deforested habitats in north-western Argentina. Vet. Parasitol. 54:389-395.

Manual Merck de Veterinaria. 1993. Un manual de diagnóstico, tratamiento, prevención y

control de las enfermedades para el Veterinario. 4ta. ed. en español. Océano Centrum.

Barcelona, España. p. 958

Manuales Bayer. 2010. Manual Bayer de la garrapata. [Disponible en:].

http://www.sanidadanimal.com/manuales.php?w=garrapatas. [Consulta: mayo 18 2011]

Martínez, A. Las Garrapatas. Información Técnica para el Médico Veterinario. [en línea]

2001. Disponible en: http://www.webveterinaria.com/merial/garrapataIII.pdf [Consulta:

mayo 18 2011]

Page 77: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

68

McDaniel, A.H. & Roark, C.B. 1956. Performance and grazing habits of Hereford and

Aberdeen-Angus cows and calves on improved pastures as related to types of shade.

Journal of Animal Science. 15 (1):59

Memoria técnica. 2000. Congreso de Actualización en Prácticas Pecuarias del Trópico. 2000.

Veracruz, México. P. 23

Mesa, A. & Suárez, O. 1986. Los suelos ganaderos de Cuba. En: Los pastos en Cuba. Tomo

I. Producción. EDICA. La Habana, Cuba. p. 48

Milera, Milagros; Simón, L.; Hernández, D.; Iglesias, J. & Lamela, L. 2001. Desarrollo de los

sistemas silvopastoriles en Cuba. EEPF Indio Hatuey. [Disponible en:]

http://avpa.ula.ve/congresos/ALPA97/PF30.pdf. [Consulta: mayo 15 2011]

Montagnini, Florencia. 1992. Sistemas agroforestales: principios y aplicaciones en los

trópicos. Organización para Estudios Tropicales. San José, Costa Rica. p. 71

Montagnini, Florencia et al. 1992. Sistemas agroforestales. Principios y aplicaciones en los

trópicos. Organización para Estudios Tropicales (OET). San José, Costa Rica. 622 p.

Muñoz, L.E. & Casanueva, María E. 2000. Present state of the knowledge of ticks (Acari:

Ixodida). [Disponible en:]. http://www.scielo.cl/scielo.php. [Consulta: abril 1 2011]

Nari, A. 1995. Strategies for the control of one-host ticks relationship with tick-borne diseases

in South America. Vet. Parasitol. 57: 153-165.

Nascimento, C.N.B. & Moura Carvalho, L.O.D. 1993. Criação de búfalos: alimentação,

manejo, melhoramento e instalações. Empresa Brasileira de Pesquisa Agropecuária,

CPATU. Brasília. 403 p.

Navas, A. 2003. Influencia de la cobertura arbórea de sistemas silvopastoriles en la

distribución de garrapatas en fincas ganaderas en el bosque seco tropical. Tesis en

opción al título de Master en Ciencias. Turrialba, CATIE, Costa Rica

Norton, R.L. 1988. Windbreaks: benefits to orchard and vineyard crops. Agriculture,

Ecosystems and Environment. 22-23:205

Page 78: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

69

Obregón, D.; Rodríguez, J.; Roque, E. & Alemán, Y. 2010. Rhipicephalus (Boophilus)

microplus (Acari: Ixodidae) en búfalo (Bubalus bubalis) en Cuba. Rev. Salud Anim. 32

(2):32

Parra, M.H.; Peláez, S.L.; Segura, C.F.; Arcos, J.C.; Londoño, A.; Díaz, E. & Vanegas, M.A.

1999. Manejo integrado de garrapatas en bovinos. Serie Modular para la Capacitación en

Tecnologías Agropecuarias. 2:72

Pérez Vigueras, I. 1956. Los ixódidos y culicidos de Cuba. Su historia natural y médica.

Universidad de La Habana. p. 579

Pérez, J.M. 2010. Efecto de diferentes medios biológicos en el control de las garrapatas de

bovinos. Tesis en opción al título de Master en Ciencias. Universidad de Matanzas.

Cuba. 80 p.

Pérez, Miryan & Patiño, F. 2009. Validación en campo del efecto de Beauveria bassiana y

Metarhizium anisopliae como agentes reguladores biológicos sobre Boophilus microplus

y Amblyomma canennense. En: Ganadería para el futuro. Investigación para el

desarrollo. (Eds. E. Murgueitio, C. Cuartas y J. Naranjo). 2 ed. Fundación CIPAV. Cali,

Colombia. 490 p.

Pezo, D. & Ibrahim, M.A. 1998. Sistemas silvopastoriles. Módulo de Enseñanza Agroforestal.

No. 2. CATIE. Turrialba, Costa Rica. 258 p.

Pezo, D. 1992. Sistemas silvopastoriles. Interacción árbol-pastos. Conferencia Curso

Internacional “Desarrollo de Sistemas Agroforestales”. CATIE. Turrialba, Costa

Polanco, H.C. 2001. Evaluación de un programa de control integrado contra la garrapata B.

microplus en zonas lecheras de Villa Clara. Tesis en opción al título de Master en

Ciencias en Medicina Preventiva. Universidad Agraria de La Habana. Cuba

Porto, L.; Jonson, N. & Barendse, W. 2011. Molecular genetic approaches for identifying the

basis of variation in resistance to tick infestation in cattle. Vet. Parasitol. 180 (3-4)1:65

Page 79: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

70

Preston, T. & Leng, R. 1990. Ajustando los sistemas de producción pecuaria a los recursos

disponibles: aspectos básicos y aplicados del nuevo enfoque sobre la nutrición de

rumiantes en el trópico. 2 ed. Cali, Colombia. p. 241

Quijada, T. 2007. La garrapata del vacuno Boophilus microplus en tres fincas ganaderas de

Carora, estado Lara. Informe FONAIAP. Centro de Investigaciones Agropecuarias del

Estado Lara. Venezuela. [Disponible en:]. http://www.ceniap.gov.ve. [Consulta: mayo 15

2011]

Quiroz, R.H. 1999. Parasitología y enfermedades parasitarias de animales domésticos.

Editorial LIMUSA. México. p. 767

Reynolds, S.G. 1995. Pasture–cattle–coconut systems. FAO, Regional Office for Asia and the

Pacific. Bangkok, Thailand

Rijo-Camacho, Esperanza. 2009. Control de garrapata del ganado, Boophilus microplus

(canestrini) con hongos entomopatógenos. [Disponible en:]

http://www.aguascalientes.gob.mx/codagea/produce/garrapat.htm. [Consulta: mayo 15

2011]

Rijo, C.E.; Navarro, G.; Rodríguez, R.M. & Murillo, E.Y. 1998. Efectividad de

Verticilliumlecanii sobre la fase parasítica de la garrapata Boophilus microplus (Acari:

metastigmata:Ixodidae). Revista Colombiana de Entomología. 2 (24):67

Rivera, M. 1996. Hemoparasitosis bovinas. Ed. Anauco, C.A. Caracas, Venezuela. p. 131

Rodríguez, M.; Montero, C.; Redondo, M.; Méndez, L.; Valdés, M.; Lleonart, R.; Pérez, H.;

Seoane, G.; Vargas, M.; Borroto, C.; Serrano, E.; Boué, O.; Lodos, J.; Machado, H. 2002.

Extensión e impacto de la vacuna Gavac en el programa de lucha contra Boophilus

microplus en Cuba. Premio Anual de Innovación Tecnológica, Agencia de Ciencia y

Tecnología, Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Resolución No.

09/2002

Page 80: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

71

Rodríguez, Daisy. 2009. Control integrado contra la garrapata (B. microplus). [Disponible en:]

http://www.monografias.com/trabajos33/control-garrapata/control-garrapata.shtml.

[Consulta: mayo 15 2011]

Rodríguez, Islay; Gern, Lise; Rais, O.; Fuentes, O.; González, R. & Fernández, Carmen.

2009. Detección molecular de patógenos emergentes de importancia médica y

veterinaria en garrapatas capturadas sobre caballos domésticos. Rev. cub. Med. trop. 61

(1):12

Rodríguez, J.; Alonso, Magalis; Blandino, Teresa; Abreu, Raquel & Gómez, E. 1987. Manual

de técnicas parasitológicas. Ed. ENPES. La Habana, Cuba. 103 p.

Rodríguez, M.; Massar, L.; da Fonseca, H.; Fonseca, N.; Machado, H.; Labarta, M. & de la

Fuente, J. 1995. Effect of vaccination with a recombinat Bm 86 antigen preparation on

natural infestation of Boophilus microplus in grazing dairy beef pure cross-bred cattle in

brazil. Vaccine. 13:1804

Rodríguez, R.; Rosado, A.; Basto, Gertrudis; Sotero, Z.; Rosario, R. & Fragoso, H. 2006.

Manual técnico para el control de garrapatas en el ganado bovino. Universidad Autónoma

de Yucatán. México

Ruiz, T.E. & Febles, G. 1999. Sistemas silvopastoriles. Conceptos y tecnologías

desarrolladas en el Instituto de Ciencia Animal de Cuba. EDICA. La Habana, Cuba. 34 p.

Salazar, D. 2000. Algunos parámetros reproductivos de un rebaño bufalino. Resúmenes I

Congreso Internacional sobre Mejoramiento Animal. La Habana, Cuba. p. 216

Sánchez, Saray. 2007. Acumulación y descomposición de la hojarasca en un pastizal de

Panicum maximum Jacq. y en un sistema silvopastoril de P. maximum y Leucaena

leucocephala (Lam.) de Wit. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias

Agrícolas. ICA-Estación de Pastos y Forrajes Indio Hatuey. 120 p.

Sánchez, Tania; Lamela, L; Simón, L. & López, O. 2006. Las potencialidades de los sistemas

silvopastoriles para la producción de leche en Cuba. Pastos y Forrajes. 29:295

Page 81: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

72

Semensa, J. & Menne, B. 2009. Climate change infectious diseases in europe. Lancet Infect.

Dis. 9:365

SENASA. 2006. Garrapata. [Disponible en:] http://www.produccion-animal.com.ar [Consulta:

mayo 15 2011]

Serra, N. 1982. Epidemiologia de Amblyomma cajennense: ocorrência estacional e

comportamento dos estados ñao-parasitarios em pastagens do Estado do Rio de

Janeiro. Arquivos da Universidade Federal Rural do Rio de Janeiro. 5 (2):187

Sibeko, K.P.; Oosthuizen, M.C.; Collins, N.E.; Geysen,D.; Rambritch, N.E. & Latif, A.A. 2008.

Development evaluation of a real-time polymerase chain reaction test for the detection of

Theileria parva infections in Cape buffalo (Syncerus caffer) cattle. Vet Parasitol. 155(1-

2):37

Simón, L. 1978. Efecto del manejo y la alimentación en el desarrollo de bovinos jóvenes. 59

h. Tesis en opción al grado científico de Doctor en Ciencias Veterinarias). ICA-Instituto

Superior de Ciencias Agropecuarias de La Habana. Cuba

Simón, L.; Hernández, Kirenia & López, O. 2009. Nota técnica: Comportamiento productivo

de machos Holstein x Cebú en silvopastoreo. Pastos y Forrajes. 32:180

Slowik, T.J. & Lane, R.S. 2001. Nymphs of the western black-legged tick (Ixodes pacificus)

collected from tree trunks in woodland-grass habitat. Journal of Vector Ecology. 26

(2):165

Solís, S. 1987. El efecto del Programa de control de Boophilus microplus en la dinámica de

población de Amblyomma spp. en México. Actas de la Consulta de Expertos sobre la

Erradicación de las Garrapatas con Referencia Especial a las Américas. FAO. México

D.F. p. 211

Solórzano, C. 1996. La explotación de bufados de agua. Caracas, Venezuela

Soulsby, E.J.L. 1988. Parasitología y enfermedades de los animales domésticos. 7a. edición.

Nueva Editorial Interamericana. 823 p.

Page 82: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

73

Soulsby, E.J. 1987. Parasitología y enfermedades parasitarias en los animales domésticos. 7

ed. Editorial.Interamericana. México, D.F. p. 453

Stagg, D.A.; Young, A.S.; Leitch, B.L.; Grootenhuis, J.G. & Dolan T.T. 1983.Infection of

mammalian cells with Theileria species. Parasitology. 86 ( 2):243

Strickland, R.K.; R.R. Gerrish, Hourrigan, J.L. & Schubert, G.O. 1976. Ticks of veterinary

importance. Agriculture Handbook. United States Department of Agriculture. Washington

D.C., USA. 122 p.

Suárez, Marisela; Méndez, L.; Valdéz, M.; De Moura, Rossiane; Dos Reis, J.; Constanza,

Norma & Vargas, E. 2007. Control de las infestaciones de la garrapata Boophilus

microplus en la ganadería cubana y en regiones de Latinoamérica con la aplicación del

inmunógeno Gavac® dentro de un programa de lucha integral. Red electrónica de

garrapatas y enfermedades transmitidas por garrapatas para América Latina y el Caribe,

RedEctopar. Sexta Conferencia Electrónica. [Disponible en:].

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Conferencias/Vacs1Cuba.pdf. [Consulta:

mayo 18 2011]

Sutherst, R.W.; Kerr, J.D.; Maywald, G.F. y Stegeman, D.A. 1983.The effect of season and

nutrition on the resistance of cattle to the tick Boophilus microplus. Australian Journal of

Agricultural Research. 34:329

Valdés, M.; Méndez, L.; Quintana, Y.; Montero, C.; Machado, H.; Lleonart, R. & Borroto, C.

2005. Evaluación de la eficacia en ensayos controlados del inmunógeno Gavac Plus

contra dos cepas Argentinas de la garrapata Boophilus microplus. Congreso

Biotecnología 2005. Habana, Cuba

Venzal, J.M.; Castro, O.; Cabrera, P.A.; De Souza, C.G. & Guglielmone, A.A. 2003.

Garrapatas de importancia médica y veterinaria en Uruguay. Entomol Vect. 10 (4):635

Villar, C. 2006. Los cruzamientos genéticos una alternativa para el control de la garrapata

común del ganado Boophilus microplus en Sudamérica. [Disponible en:]

http://www.produccion-animal.com.ar. [Consulta: mayo 18 2011]

Page 83: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

exyxÜxÇv|tá u|uÄ|ÉzÜöy|vtá

74

Wilson, J.R. & Ludlow, M.M. 1991. The environment potential growth of herbage under

plantations. In: Forages for plantation crops. (Eds. H.M. Shelton and W.W. Stur). ACIAR.

Canberra, Australia. p. 10

Wilson, L.J.; Sutherst, R.W. & Kerr, J.D. 1989. Trapping of larvae of the cattle tick Boophilus

microplus by Stylosanthes scabra under grazing conditions. Australian Journal of

Agricultural Research. 40 (6):1301

Young, J.Z. 1971. La vida de los vertebrados. Ed. Omega. Barcelona, España

Zenteno, Marina; Morales, L.; Ribera, C. & Barba, G. 2000. Identificación de ixódidos en

bovinos de la provincia Velasco del Departamento de Santa Cruz. Trabajo de diploma en

opción al título de Médico Veterinario Zootecnista).

Page 84: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

ANEXOS

 

 

Anexo 1. C

Ciclo biológ

gico de la g

garrapata RR. micropluus

TÇxå

 

åÉá

Page 85: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

AAnexo 2. C

iclo biológi

60

ico de la gaarrapata A. cajennennse.

TÇxå

åÉá

Page 86: Universidad de Matanzas “Camilo Estación Experimental ... › link › tesis › tesism › kireniahernandez.pdfÍNDICE DE ABREVIATURAS $- Peso °C- Grados Celsius a.m.-Ante meridianoCa-

AAnexo 3. CCaracterísti

F

Ce

B

61

cas del pe

1

ebú Come

Bufalipsos

lo en los tr

ercial

s

res genotippos

TÇxååÉá