universidad de san carlos de guatemala escuela de … ee (143).pdf · ochenta y tres guion oos mil...

71
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGÍA – CIEPs – “MAYRA GUTIÉRREZ” “PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NIÑOS PREMATUROS” INFORME FINAL DE INVESTIGACIÓN PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS POR AREANA MELISA DANIEL GALINDO PREVIO A OPTAR EL TÍTULO DE PROFESORA EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL GRADO ACADÉMICO DE TÉCNICA UNIVERSITARIA GUATEMALA, DICIEMBRE DE 2011

Upload: others

Post on 25-Jan-2020

16 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS

CENTRO DE INVESTIGACIONES EN PSICOLOGIacuteA ndash CIEPs ndash ldquoMAYRA GUTIEacuteRREZrdquo

ldquoPROGRAMA DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS PREMATUROSrdquo

INFORME FINAL DE INVESTIGACIOacuteN PRESENTADO AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO

DE LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS

POR

AREANA MELISA DANIEL GALINDO

PREVIO A OPTAR EL TIacuteTULO DE

PROFESORA EN EDUCACIOacuteN ESPECIAL

EN EL GRADO ACADEacuteMICO DE

TEacuteCNICA UNIVERSITARIA

GUATEMALA DICIEMBRE DE 2011

CONSEJO DIRECTIVO

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DOCTOR CEacuteSAR AUGUSTO LAMBOUR LIZAMA DIRECTOR INTERINO

LICENCIADO HEacuteCTOR HUGO LIMA CONDE SECRETARIO INTERINO

JAIRO JOSUEacute VALLECIOS PALMA REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

ANTE CONSEJO DIRECTIVO

UNTVERSlDAD DE SAN CARLOS OF GUATEMALA

ce Control Academico 8SCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot CIEPs

9 Avellida 9-45 zona 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543 Archivo

c~mRil usacpsicusacenus Reg_ 540-2011

DlR 1805-2011

De Orden de Impresion Informe Final de Investigacion

05 de diciembre de 2011

Estudiante Areana Melisa Daniel Galindo Escuea de Ciencias PSicologicas Edificio

Estudiante

Transcribo a ustedes el ACUEROO OE OlRECCION Mil SETECIENTOS OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1783-2011) que Iiteralmente dice

MIL SETECIENTOS OCHENTA Y TRES Se conocio el expediente que contiene el Informe Final de InvestiQacion titulado PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS de la calTera de Profesorado en Educacion Especial realizado p~r

Areana Melisa Daniel Galindo CARNE No 2001-13556

EI presente trabajo fue asesorado durante su desarrollo p~r la Licenciada Karla Emy Vela Diaz y revisacfo p~r la Licenciada Elena Maria Soto Solares Con base en 0 anterior se AUTORllA LA IMPRESION dellnforme Final para los tramites corresponclientes de graduacion los que deberan estar de acuerdo con el Instructivo para Elaboracion de Investi~lacion de Tesis con fines de gracluacion profesional

Atentamente

Zusy G

UNlVERSIDAlJ Dt SAN CARLOS DE GUATEMALA

_ lt1-

540-2011[ltSCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVPRSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot 205-2010

9 Aenida 9middot45 zona 11 Edifioio Amiddot Tel 24187530 Telfax 24187543 205-2010

omiddotmail usaopsicusBcedugt

INFORME FINAL

Guatemala 24 de Oetubre 2011

SENORES CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSIT ARlO 1v1ETROPOLIT ANO

Me dirijo a ustedes para infonnarles que la Lieeneiada Elena Maria Soto Solares ha proeedido a la revision y aprobaeion del INFORME FINAL DE INVESTIGACI()N titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE No Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaeion Especial

El eual fue aprobado por la Coordinaeion de este Centro el dia 21 de oetubre 2011 y se recibieron doeumentos originales cornpletos el dia 21 de oetubre 2011 por 10 que se solie ita eontinuar con los trarnites eorrespondientes para obtener ORDEN DE IMPRESION

ID Y ENSENADA TODOS

Licenciado Ivin Orlando Vehisquez Ramos COORDINADOR

Centro de Investigaciones en Psicologia-CIEPs Mayra Gutierrez

cc archivo Arelis

UNIVERSIDAU DE SAN CARLOS m GUATEMALA

CIEPS 541-2011ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UN1VPRSlTAlUO METROPOLITANO -CUMshy REG 205-2010

9 Avenida 9-45 zona 11 Edificio A Tel 24 187530 T elefax 24187 ~4 3 REG 205-2010

c-URil usacpsicllsocedugt

Guatemala 24 de Octubre 2011

Licenciado Helvin Orlando Velasquez Ramos Centro de Investigaciones en Psicologia 3 -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicologicas

Licenciado Vehisquez

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a la revision del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DIeTAllEN FAVORABLE el dia 30 de Septiembre 2011 por 10 que solicito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

ID Y ENSENAD A TODOS

na Maria Soto Solares NTEREVISOR

Arelis archivo

I1

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigaci6n cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atentamente

Asesora de contenido

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigacion cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atenta mente

Asesora de contenido Dra ~ve~n j Cotto M PEOIATRAmiddot NEONATCLOGA

COl 8623

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIASOCIAl HOSPITAL GENER6L SAN JUAN DE 0105

UNlOAD OE NEONATOIOGIARECIEN NACIOOS

Guatemala 22 de ag05to de 2011

Coordinaci6n Centro de Investigaci6n en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez Centro Universitario Metropolitano ~UM-

Por este medio se Ie informa que las estudiantesde la Escuela de Ciencias PSicol6gicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Areana Melisa Daniel Galindo con came 200713556 realizaron su Trabajo de Campo de la Carrera Profesorado de Educaci6n Especial habiendo desarrollado el PJ-oyecto titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para bull inos prematuros

Hospital General San Juan de Dics ubicado en Avenida Elena entre ga y 10a Gale Zona 1 Guatemala Guatemala Aprovecha la oportunidad para agradecer el apoyo y conocimiento compartido durante el 01 de Febrero al 10 de Abril del presente ano

Atentamente

1Jra Eve(~n j Cotto M PEDIATRAmiddot NEONATOLOGA

COL 8623

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

CONSEJO DIRECTIVO

ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

DOCTOR CEacuteSAR AUGUSTO LAMBOUR LIZAMA DIRECTOR INTERINO

LICENCIADO HEacuteCTOR HUGO LIMA CONDE SECRETARIO INTERINO

JAIRO JOSUEacute VALLECIOS PALMA REPRESENTANTE ESTUDIANTIL

ANTE CONSEJO DIRECTIVO

UNTVERSlDAD DE SAN CARLOS OF GUATEMALA

ce Control Academico 8SCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot CIEPs

9 Avellida 9-45 zona 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543 Archivo

c~mRil usacpsicusacenus Reg_ 540-2011

DlR 1805-2011

De Orden de Impresion Informe Final de Investigacion

05 de diciembre de 2011

Estudiante Areana Melisa Daniel Galindo Escuea de Ciencias PSicologicas Edificio

Estudiante

Transcribo a ustedes el ACUEROO OE OlRECCION Mil SETECIENTOS OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1783-2011) que Iiteralmente dice

MIL SETECIENTOS OCHENTA Y TRES Se conocio el expediente que contiene el Informe Final de InvestiQacion titulado PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS de la calTera de Profesorado en Educacion Especial realizado p~r

Areana Melisa Daniel Galindo CARNE No 2001-13556

EI presente trabajo fue asesorado durante su desarrollo p~r la Licenciada Karla Emy Vela Diaz y revisacfo p~r la Licenciada Elena Maria Soto Solares Con base en 0 anterior se AUTORllA LA IMPRESION dellnforme Final para los tramites corresponclientes de graduacion los que deberan estar de acuerdo con el Instructivo para Elaboracion de Investi~lacion de Tesis con fines de gracluacion profesional

Atentamente

Zusy G

UNlVERSIDAlJ Dt SAN CARLOS DE GUATEMALA

_ lt1-

540-2011[ltSCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVPRSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot 205-2010

9 Aenida 9middot45 zona 11 Edifioio Amiddot Tel 24187530 Telfax 24187543 205-2010

omiddotmail usaopsicusBcedugt

INFORME FINAL

Guatemala 24 de Oetubre 2011

SENORES CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSIT ARlO 1v1ETROPOLIT ANO

Me dirijo a ustedes para infonnarles que la Lieeneiada Elena Maria Soto Solares ha proeedido a la revision y aprobaeion del INFORME FINAL DE INVESTIGACI()N titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE No Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaeion Especial

El eual fue aprobado por la Coordinaeion de este Centro el dia 21 de oetubre 2011 y se recibieron doeumentos originales cornpletos el dia 21 de oetubre 2011 por 10 que se solie ita eontinuar con los trarnites eorrespondientes para obtener ORDEN DE IMPRESION

ID Y ENSENADA TODOS

Licenciado Ivin Orlando Vehisquez Ramos COORDINADOR

Centro de Investigaciones en Psicologia-CIEPs Mayra Gutierrez

cc archivo Arelis

UNIVERSIDAU DE SAN CARLOS m GUATEMALA

CIEPS 541-2011ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UN1VPRSlTAlUO METROPOLITANO -CUMshy REG 205-2010

9 Avenida 9-45 zona 11 Edificio A Tel 24 187530 T elefax 24187 ~4 3 REG 205-2010

c-URil usacpsicllsocedugt

Guatemala 24 de Octubre 2011

Licenciado Helvin Orlando Velasquez Ramos Centro de Investigaciones en Psicologia 3 -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicologicas

Licenciado Vehisquez

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a la revision del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DIeTAllEN FAVORABLE el dia 30 de Septiembre 2011 por 10 que solicito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

ID Y ENSENAD A TODOS

na Maria Soto Solares NTEREVISOR

Arelis archivo

I1

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigaci6n cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atentamente

Asesora de contenido

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigacion cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atenta mente

Asesora de contenido Dra ~ve~n j Cotto M PEOIATRAmiddot NEONATCLOGA

COl 8623

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIASOCIAl HOSPITAL GENER6L SAN JUAN DE 0105

UNlOAD OE NEONATOIOGIARECIEN NACIOOS

Guatemala 22 de ag05to de 2011

Coordinaci6n Centro de Investigaci6n en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez Centro Universitario Metropolitano ~UM-

Por este medio se Ie informa que las estudiantesde la Escuela de Ciencias PSicol6gicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Areana Melisa Daniel Galindo con came 200713556 realizaron su Trabajo de Campo de la Carrera Profesorado de Educaci6n Especial habiendo desarrollado el PJ-oyecto titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para bull inos prematuros

Hospital General San Juan de Dics ubicado en Avenida Elena entre ga y 10a Gale Zona 1 Guatemala Guatemala Aprovecha la oportunidad para agradecer el apoyo y conocimiento compartido durante el 01 de Febrero al 10 de Abril del presente ano

Atentamente

1Jra Eve(~n j Cotto M PEDIATRAmiddot NEONATOLOGA

COL 8623

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

UNTVERSlDAD DE SAN CARLOS OF GUATEMALA

ce Control Academico 8SCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSITARlO METROPOLlTANO middotCUMmiddot CIEPs

9 Avellida 9-45 zona 11 Edificio A Tel 24187530 Telefax 24187543 Archivo

c~mRil usacpsicusacenus Reg_ 540-2011

DlR 1805-2011

De Orden de Impresion Informe Final de Investigacion

05 de diciembre de 2011

Estudiante Areana Melisa Daniel Galindo Escuea de Ciencias PSicologicas Edificio

Estudiante

Transcribo a ustedes el ACUEROO OE OlRECCION Mil SETECIENTOS OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1783-2011) que Iiteralmente dice

MIL SETECIENTOS OCHENTA Y TRES Se conocio el expediente que contiene el Informe Final de InvestiQacion titulado PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS de la calTera de Profesorado en Educacion Especial realizado p~r

Areana Melisa Daniel Galindo CARNE No 2001-13556

EI presente trabajo fue asesorado durante su desarrollo p~r la Licenciada Karla Emy Vela Diaz y revisacfo p~r la Licenciada Elena Maria Soto Solares Con base en 0 anterior se AUTORllA LA IMPRESION dellnforme Final para los tramites corresponclientes de graduacion los que deberan estar de acuerdo con el Instructivo para Elaboracion de Investi~lacion de Tesis con fines de gracluacion profesional

Atentamente

Zusy G

UNlVERSIDAlJ Dt SAN CARLOS DE GUATEMALA

_ lt1-

540-2011[ltSCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVPRSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot 205-2010

9 Aenida 9middot45 zona 11 Edifioio Amiddot Tel 24187530 Telfax 24187543 205-2010

omiddotmail usaopsicusBcedugt

INFORME FINAL

Guatemala 24 de Oetubre 2011

SENORES CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSIT ARlO 1v1ETROPOLIT ANO

Me dirijo a ustedes para infonnarles que la Lieeneiada Elena Maria Soto Solares ha proeedido a la revision y aprobaeion del INFORME FINAL DE INVESTIGACI()N titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE No Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaeion Especial

El eual fue aprobado por la Coordinaeion de este Centro el dia 21 de oetubre 2011 y se recibieron doeumentos originales cornpletos el dia 21 de oetubre 2011 por 10 que se solie ita eontinuar con los trarnites eorrespondientes para obtener ORDEN DE IMPRESION

ID Y ENSENADA TODOS

Licenciado Ivin Orlando Vehisquez Ramos COORDINADOR

Centro de Investigaciones en Psicologia-CIEPs Mayra Gutierrez

cc archivo Arelis

UNIVERSIDAU DE SAN CARLOS m GUATEMALA

CIEPS 541-2011ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UN1VPRSlTAlUO METROPOLITANO -CUMshy REG 205-2010

9 Avenida 9-45 zona 11 Edificio A Tel 24 187530 T elefax 24187 ~4 3 REG 205-2010

c-URil usacpsicllsocedugt

Guatemala 24 de Octubre 2011

Licenciado Helvin Orlando Velasquez Ramos Centro de Investigaciones en Psicologia 3 -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicologicas

Licenciado Vehisquez

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a la revision del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DIeTAllEN FAVORABLE el dia 30 de Septiembre 2011 por 10 que solicito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

ID Y ENSENAD A TODOS

na Maria Soto Solares NTEREVISOR

Arelis archivo

I1

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigaci6n cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atentamente

Asesora de contenido

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigacion cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atenta mente

Asesora de contenido Dra ~ve~n j Cotto M PEOIATRAmiddot NEONATCLOGA

COl 8623

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIASOCIAl HOSPITAL GENER6L SAN JUAN DE 0105

UNlOAD OE NEONATOIOGIARECIEN NACIOOS

Guatemala 22 de ag05to de 2011

Coordinaci6n Centro de Investigaci6n en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez Centro Universitario Metropolitano ~UM-

Por este medio se Ie informa que las estudiantesde la Escuela de Ciencias PSicol6gicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Areana Melisa Daniel Galindo con came 200713556 realizaron su Trabajo de Campo de la Carrera Profesorado de Educaci6n Especial habiendo desarrollado el PJ-oyecto titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para bull inos prematuros

Hospital General San Juan de Dics ubicado en Avenida Elena entre ga y 10a Gale Zona 1 Guatemala Guatemala Aprovecha la oportunidad para agradecer el apoyo y conocimiento compartido durante el 01 de Febrero al 10 de Abril del presente ano

Atentamente

1Jra Eve(~n j Cotto M PEDIATRAmiddot NEONATOLOGA

COL 8623

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

UNlVERSIDAlJ Dt SAN CARLOS DE GUATEMALA

_ lt1-

540-2011[ltSCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVPRSITARlO METROPOLITANO middotCUMmiddot 205-2010

9 Aenida 9middot45 zona 11 Edifioio Amiddot Tel 24187530 Telfax 24187543 205-2010

omiddotmail usaopsicusBcedugt

INFORME FINAL

Guatemala 24 de Oetubre 2011

SENORES CONSEJO DIRECTIVO ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UNIVERSIT ARlO 1v1ETROPOLIT ANO

Me dirijo a ustedes para infonnarles que la Lieeneiada Elena Maria Soto Solares ha proeedido a la revision y aprobaeion del INFORME FINAL DE INVESTIGACI()N titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE No Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaeion Especial

El eual fue aprobado por la Coordinaeion de este Centro el dia 21 de oetubre 2011 y se recibieron doeumentos originales cornpletos el dia 21 de oetubre 2011 por 10 que se solie ita eontinuar con los trarnites eorrespondientes para obtener ORDEN DE IMPRESION

ID Y ENSENADA TODOS

Licenciado Ivin Orlando Vehisquez Ramos COORDINADOR

Centro de Investigaciones en Psicologia-CIEPs Mayra Gutierrez

cc archivo Arelis

UNIVERSIDAU DE SAN CARLOS m GUATEMALA

CIEPS 541-2011ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UN1VPRSlTAlUO METROPOLITANO -CUMshy REG 205-2010

9 Avenida 9-45 zona 11 Edificio A Tel 24 187530 T elefax 24187 ~4 3 REG 205-2010

c-URil usacpsicllsocedugt

Guatemala 24 de Octubre 2011

Licenciado Helvin Orlando Velasquez Ramos Centro de Investigaciones en Psicologia 3 -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicologicas

Licenciado Vehisquez

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a la revision del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DIeTAllEN FAVORABLE el dia 30 de Septiembre 2011 por 10 que solicito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

ID Y ENSENAD A TODOS

na Maria Soto Solares NTEREVISOR

Arelis archivo

I1

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigaci6n cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atentamente

Asesora de contenido

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigacion cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atenta mente

Asesora de contenido Dra ~ve~n j Cotto M PEOIATRAmiddot NEONATCLOGA

COl 8623

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIASOCIAl HOSPITAL GENER6L SAN JUAN DE 0105

UNlOAD OE NEONATOIOGIARECIEN NACIOOS

Guatemala 22 de ag05to de 2011

Coordinaci6n Centro de Investigaci6n en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez Centro Universitario Metropolitano ~UM-

Por este medio se Ie informa que las estudiantesde la Escuela de Ciencias PSicol6gicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Areana Melisa Daniel Galindo con came 200713556 realizaron su Trabajo de Campo de la Carrera Profesorado de Educaci6n Especial habiendo desarrollado el PJ-oyecto titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para bull inos prematuros

Hospital General San Juan de Dics ubicado en Avenida Elena entre ga y 10a Gale Zona 1 Guatemala Guatemala Aprovecha la oportunidad para agradecer el apoyo y conocimiento compartido durante el 01 de Febrero al 10 de Abril del presente ano

Atentamente

1Jra Eve(~n j Cotto M PEDIATRAmiddot NEONATOLOGA

COL 8623

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

UNIVERSIDAU DE SAN CARLOS m GUATEMALA

CIEPS 541-2011ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOGICAS CENTRO UN1VPRSlTAlUO METROPOLITANO -CUMshy REG 205-2010

9 Avenida 9-45 zona 11 Edificio A Tel 24 187530 T elefax 24187 ~4 3 REG 205-2010

c-URil usacpsicllsocedugt

Guatemala 24 de Octubre 2011

Licenciado Helvin Orlando Velasquez Ramos Centro de Investigaciones en Psicologia 3 -CIEPs- Mayra Gutierrez Escuela de Ciencias Psicologicas

Licenciado Vehisquez

De manera atenta me dirijo a usted para informarle que he procedido a la revision del INFORME FINAL DE INVESTIGACION titulado

PROGRAMA DE ESTIMULACION TEMPRANA Y MUSICOTERAPIA PARA NINOS PREMATUROS

ESTUDIANTE CARNE Areana Melisa Daniel Galindo 2007-13556

CARRERA Profesorado en Educaci6n Especial

Por considerar que el trabajo cumple con los requisitos establecidos por el Centro de Investigaciones en Psicologia emito DIeTAllEN FAVORABLE el dia 30 de Septiembre 2011 por 10 que solicito continuar con los tramites respectivos

Atentamente

ID Y ENSENAD A TODOS

na Maria Soto Solares NTEREVISOR

Arelis archivo

I1

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigaci6n cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atentamente

Asesora de contenido

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigacion cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atenta mente

Asesora de contenido Dra ~ve~n j Cotto M PEOIATRAmiddot NEONATCLOGA

COl 8623

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIASOCIAl HOSPITAL GENER6L SAN JUAN DE 0105

UNlOAD OE NEONATOIOGIARECIEN NACIOOS

Guatemala 22 de ag05to de 2011

Coordinaci6n Centro de Investigaci6n en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez Centro Universitario Metropolitano ~UM-

Por este medio se Ie informa que las estudiantesde la Escuela de Ciencias PSicol6gicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Areana Melisa Daniel Galindo con came 200713556 realizaron su Trabajo de Campo de la Carrera Profesorado de Educaci6n Especial habiendo desarrollado el PJ-oyecto titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para bull inos prematuros

Hospital General San Juan de Dics ubicado en Avenida Elena entre ga y 10a Gale Zona 1 Guatemala Guatemala Aprovecha la oportunidad para agradecer el apoyo y conocimiento compartido durante el 01 de Febrero al 10 de Abril del presente ano

Atentamente

1Jra Eve(~n j Cotto M PEDIATRAmiddot NEONATOLOGA

COL 8623

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

I1

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigaci6n cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atentamente

Asesora de contenido

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigacion cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atenta mente

Asesora de contenido Dra ~ve~n j Cotto M PEOIATRAmiddot NEONATCLOGA

COl 8623

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIASOCIAl HOSPITAL GENER6L SAN JUAN DE 0105

UNlOAD OE NEONATOIOGIARECIEN NACIOOS

Guatemala 22 de ag05to de 2011

Coordinaci6n Centro de Investigaci6n en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez Centro Universitario Metropolitano ~UM-

Por este medio se Ie informa que las estudiantesde la Escuela de Ciencias PSicol6gicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Areana Melisa Daniel Galindo con came 200713556 realizaron su Trabajo de Campo de la Carrera Profesorado de Educaci6n Especial habiendo desarrollado el PJ-oyecto titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para bull inos prematuros

Hospital General San Juan de Dics ubicado en Avenida Elena entre ga y 10a Gale Zona 1 Guatemala Guatemala Aprovecha la oportunidad para agradecer el apoyo y conocimiento compartido durante el 01 de Febrero al 10 de Abril del presente ano

Atentamente

1Jra Eve(~n j Cotto M PEDIATRAmiddot NEONATOLOGA

COL 8623

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

Guatemala 31 de agosto de 2011

Licenciada Mayra Luna de Alvarez Coordinadora de Centro de Investigaciones en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez CUM

Estimada Licenciada Alvarez

Por este medio me permito informarle que he tenido bajo mi cargo la asesorfa de contenido del Informe Final de investigacion titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para ninos prematuros de la Escuela de Ciencias Psicologicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala realizado por la estudiante AREANA MELISA DANIEL GALINDO CARNE 200713556

Esta investigacion cumple con los requisitos establecidos por el CIEPs por 10 que emito DICTAMEN FAVORABLE Y solicito se proceda a la revision y aprobacion correspondiente

Sin otro particular me suscribo

Atenta mente

Asesora de contenido Dra ~ve~n j Cotto M PEOIATRAmiddot NEONATCLOGA

COl 8623

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIASOCIAl HOSPITAL GENER6L SAN JUAN DE 0105

UNlOAD OE NEONATOIOGIARECIEN NACIOOS

Guatemala 22 de ag05to de 2011

Coordinaci6n Centro de Investigaci6n en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez Centro Universitario Metropolitano ~UM-

Por este medio se Ie informa que las estudiantesde la Escuela de Ciencias PSicol6gicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Areana Melisa Daniel Galindo con came 200713556 realizaron su Trabajo de Campo de la Carrera Profesorado de Educaci6n Especial habiendo desarrollado el PJ-oyecto titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para bull inos prematuros

Hospital General San Juan de Dics ubicado en Avenida Elena entre ga y 10a Gale Zona 1 Guatemala Guatemala Aprovecha la oportunidad para agradecer el apoyo y conocimiento compartido durante el 01 de Febrero al 10 de Abril del presente ano

Atentamente

1Jra Eve(~n j Cotto M PEDIATRAmiddot NEONATOLOGA

COL 8623

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIASOCIAl HOSPITAL GENER6L SAN JUAN DE 0105

UNlOAD OE NEONATOIOGIARECIEN NACIOOS

Guatemala 22 de ag05to de 2011

Coordinaci6n Centro de Investigaci6n en Psicologfa -CIEPs- Mayra Gutierrez Centro Universitario Metropolitano ~UM-

Por este medio se Ie informa que las estudiantesde la Escuela de Ciencias PSicol6gicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala Areana Melisa Daniel Galindo con came 200713556 realizaron su Trabajo de Campo de la Carrera Profesorado de Educaci6n Especial habiendo desarrollado el PJ-oyecto titulado Programa de Estimulacion Temprana y Musicoterapia para bull inos prematuros

Hospital General San Juan de Dics ubicado en Avenida Elena entre ga y 10a Gale Zona 1 Guatemala Guatemala Aprovecha la oportunidad para agradecer el apoyo y conocimiento compartido durante el 01 de Febrero al 10 de Abril del presente ano

Atentamente

1Jra Eve(~n j Cotto M PEDIATRAmiddot NEONATOLOGA

COL 8623

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

MADRINA DE GRADUACIOacuteN

Licda Karla Emy Vela Diacuteaz Psicoacuteloga General y Educadora Especial

Colegiado No 726

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

ACTO QUE DEDICO

A DIOS Y A LA VIRGEN Por guiarme y ser la luz que ilumina mi camino en todo momento brindaacutendome

la sabiduriacutea necesaria para llevar a cabo mis proyectos y logros

A MIS PADRES Por el amor y apoyo incondicional ser mi ejemplo a seguir de fe lucha y

perseverancia

A MI FAMILIA Por el carintildeo y apoyo incondicional que me brindaron en todo momento de mi

vida profesional y personal

A MIS AMIGAS Y AMIGOS Por la comprensioacuten apoyo carintildeo y acompantildearme en tiempos difiacuteciles triunfos y

alegriacuteas en mi vida

A AQUELLOS Que confiaron en mis capacidades y me abrieron las puertas brindaacutendome sus

conocimientos y apoyo en todo momento

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

AGRADECIMIENTOS A LA UNIVERSIDAD SAN CARLOS DE GUATEMALA Por abrirme las puertas y permitirme ser mi casa de estudio

A LA ESCUELA DE CIENCIAS PSICOLOacuteGICAS Por el reconocimiento de nuestra aportacioacuten y formacioacuten profesional obtenida

AL HOSPITAL GENERAL SAN JUAN DE DIOS (NEONATOLOGIacuteA) Por permitirme ser parte de su institucioacuten y confiar en mi labor profesional

A LAS LICENCIADAS KARLA EMY VELA DIacuteAZ Y ELENA SOTO

Por el apoyo tiempo y carintildeo dedicado a las revisiones constantes

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

IacuteNDICE

bull Resumen

bull Proacutelogo

CAPIacuteTULO I I Introduccioacuten 11 Planteamiento de Problema y Marco Teoacuterico

111 Planteamiento del Problemahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 5

112 Marco Teoacuterico helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A El Nintildeo Prematurohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A1Preteacutermino (o prematuro)helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 7

A2 Pequentildeo para la fechahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 8

A21Antecedentes maternoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A22 Las causas del embarazohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 9

A23 Otros influyenteshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 10

B Estimulacioacuten Tempranahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 13

C Musicoterapiahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 20

CAPIacuteTULO II 2 Teacutecnicas e Instrumentos

21Teacutecnicashelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 24

22 Instrumentoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 26

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

CAPIacuteTULO III 3 Presentacioacuten Anaacutelisis e Interpretacioacuten de Resultados

31 Caracteriacutesticas del Lugar y la Poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

311 Caracteriacutesticas del Lugarhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 29

312 Caracteriacutesticas de la poblacioacutenhelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 30

Anaacutelisis Cuantitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 31

Anaacutelisis Cualitativohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 39

CAPIacuteTULO IV 4 Conclusiones y Recomendaciones

41 Conclusioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 42

42 Recomendacioneshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 45

Bibliografiacuteahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 47

Anexoshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip 49

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

RESUMEN Tiacutetulo ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia para nintildeos

prematurosrdquo

Autora Areana Melisa Daniel Galindo

El programa que se llevoacute a cabo con los neonatos prematuros en el Hospital San

Juan de Dios se enfocoacute principalmente en las necesidades que estos

presentan Se evaluaron con el Test GESELL el cual sirvioacute para delimitar las

aacutereas especiacuteficas a estimular en el neonato para alcanzar el desarrollo esperado

Se evidencioacute la importancia de la implementacioacuten del ldquoPrograma de Estimulacioacuten

Temprana y Musicoterapiardquo especiacuteficamente en el aacuterea de neonatologiacutea ya que

muchas veces los bebeacutes por ser prematuros presentan cuadros criacuteticos en su

nacimiento lo cual les afecta posteriormente en el desarrollo

Dicho programa fue creado para ayudar a obtener un desarrollo acorde a las

necesidades del nintildeo prematuro beneficiando tanto al bebeacute como a la madre

daacutendole asiacute instrucciones de coacutemo realizarlo dentro de las instalaciones del

hospital y seguir con dicho programa en el hogar Al ser dados de alta la madre

llevaraacute el conocimiento necesario para poder implementar en su hogar el

programa con ejercicios que serviraacuten al bebeacute en su desarrollo posterior

Los bebeacutes prematuros requieren de mucho cuidado y atencioacuten inmediata para

que puedan sobrevivir y madurar lo que les hizo falta dentro del vientre materno

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

Por esto la estimulacioacuten y temprana es esencial para el buen desarrollo del

bebeacute con el carintildeo cuidado y afecto de la madre o cuidador el nintildeo se

desarrollaraacute mejor La Musicoterapia tambieacuten fue elemental en el proceso de la

creacioacuten y ejecucioacuten del programa ya que dicha teacutecnica ayuda a relajar y

atenuar muchas veces las molestias o dolores que el neonato pueda sentir por el

estado criacutetico o leve que presente Cada estiacutemulo sonoro o musical puede

inducir una variedad de respuestas en las que se integran tanto los aspectos

biofisioloacutegicos como los aspectos afectivos y mentales del neonato en su

proceso de estimulacioacuten

El programa tambieacuten abarcoacute la orientacioacuten de los padres brindaacutendoles charlas

sobre coacutemo deben estimular a sus hijos en el Hospital y en los hogares Se

enfocoacute la importancia de la estimulacioacuten temprana y la musicoterapia para el

beneficio de los bebeacutes y los cuidados que deben tener al realizarle dichos

ejercicios y observaciones que hicieron durante su aplicacioacuten para que las

madres o padres de familia pudieran observar los cambios que este programa

creoacute en sus bebeacutes prematuros

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

PROacuteLOGO

Guatemala es un paiacutes con altos niveles de desnutricioacuten y este es un factor que

es maacutes acentuado en la poblacioacuten femenina maacutes auacuten cuando se encuentra en

estado de gestacioacuten ya que el bebeacute es quien absorbe todo la alimentacioacuten

Es en este periodo cuando surge la problemaacutetica ya que es uno de los factores

por lo que el bebeacute nace prematuramente y los cuidados que este nuevo ser

requiere son muy intensos maacuteximo si el bebeacute estaacute en incubadora es ahiacute donde

se le indica a la madre cual es la forma correcta de ingreso dentro de las

instalaciones hospitalarias

En este caso se proporcionan sobre coacutemo se debe ingresar al aacuterea de

Neonatologiacutea se ejemplifica a la madre las indicaciones para poder estar

dentro del departamento y tener contacto con el bebeacute es ahiacute donde se le brinda

la atencioacuten y orientacioacuten sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana y la

musicoterapia para que el bebeacute se normalice en ciertas aacutereas del desarrollo

utilizando como teacutecnica base la estimulacioacuten taacutectil y la musicoterapia siendo dos

herramientas efectivas para que el bebeacute llegue a un nivel oacuteptimo en el desarrollo

Por esta razoacuten fue creado el ldquoPrograma de Estimulacioacuten Temprana y

Musicoterapia para nintildeos prematurosrdquo con el objetivo de orientar y ayudar a las

madres para que se informen de la importancia de la Estimulacioacuten para los

bebeacutes y lo efectivo que es en el desarrollo Esta pequentildea orientacioacuten se le da a

la madres y se les muestra como es que se debe estimular al bebeacute dentro de la

incubadora y los cuidados que debe tener asiacute como tambieacuten se les brinda una

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

guiacutea para cuando el nintildeo es dado de alta y lo pongan en praacutectica en sus hogares

para que el proceso de estimulacioacuten Temprana sea contiacutenuo y efectivo ya

estando fuera de las Instalaciones Hospitalarias

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

5

CAPIacuteTULO I INTRODUCCIOacuteN

11 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA Y MARCO TEOacuteRICO

111 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La problemaacutetica a trabajar dentro de la poblacioacuten de nintildeos y nintildeas

prematuros en el aacuterea de neonatologiacutea del Hospital General San Juan de Dios

fue asesorar a la madre para que pudiera estimular a su bebeacute prematuro y con

ello llegara a tener un desarrollo oacuteptimo y pueda salir pronto del estado criacutetico en

el que muchas veces se encuentra por diversas causas

Se puede mencionar que una de las necesidades a cubrir fue que la

madre no estaba informada sobre coacutemo debe cuidar al bebeacute prematuro y la

importancia que tiene la relacioacuten madrehijo para que el bebeacute se desarrolle en

un nivel normal Se fortalecieron todas las aacutereas del desarrollo estimulaacutendolas

con la ayuda permanente de la madre progenitor o cuidador para que el bebeacute se

sienta seguro emocionalmente Esto ayudoacute al bebeacute a superar la batalla criacutetica

que libra en el Hospital ya que muchas veces por el bajo peso y defensas bajas

que presenta es blanco perfecto para contraer diferentes enfermedades o

infecciones dentro de su estancia en el nosocomio lo cual complica mucho el

cuadro cliacutenico y es ahiacute donde la madre debe estar al cuidado del bebeacute

estimulaacutendolo y cuidando que el desarrollo del nintildeo sea contiacutenuo

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

6

Es de suma importancia atender a los bebeacutes prematuros con teacutecnicas de

estimulacioacuten temprana y musicoterapia como medios para combatir todo tipo de

complicacioacuten durante el estado criacutetico luego del nacimiento y estancia en el

Hospital especiacuteficamente en lo que al desarrollo se refiere

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

7

112 MARCO TEOacuteRICO

A El Nintildeo Prematuro

Si se adentra al conocimiento y definicioacuten del nintildeo prematuro se lograraacute entender

muchas de los peligros que los bebeacutes corren al no llegar a teacutermino en el proceso

de gestacioacuten Desde el punto de vista del iacutendice de mortalidad la madurez antes

de tiempo representa el problema aislado maacutes importante del periacuteodo neonatal

al que corresponde aproximadamente la mitad del nuacutemero total de decesos que

ocurren durante este periacuteodo Aunque intervienen muchos factores distintivos se

reconoce que cuanto maacutes pequentildeo es el nintildeo tanto menores son sus

posibilidades de sobrevivir 1

A1 Preteacutermino (o prematuro) nacen antes de las 37 semanas de

gestacioacuten y pueden o no tener un tamantildeo adecuado para su edad

gestacional El aumento de los nacimientos antes del teacutermino pueden

reflejar en parte el incremento de las intervenciones cesaacutereas y los partos

en mayores de 35 antildeos

Prematuro o recieacuten nacido preteacutermino es aquel que

nace antes de las 38 semanas de gestacioacuten calculadas desde el primer diacutea de la

uacuteltima menstruacioacuten Recieacuten nacido de bajo peso (RNBP) es el que al nacer

pesa menos de 2500g Recieacuten nacido de muy bajo peso (RNMBP) es el bebeacute

que pesa menos de 1500g Los bebeacutes con bajo peso al nacer pertenecen a dos

categoriacuteas

1 Meneghello R (1991) Pediatriacutea (4ordf ed) Santiago de Chile MEDITERRANEO

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 21: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

8

A2 Pequentildeo para la fecha (para la edad gestacional) pueden ser

prematuros o no serlo pero pesan menos que el 90 de los bebeacutes de su

edad gestacional Su tamantildeo pequentildeo generalmente es consecuencia de

una inadecuada nutricioacuten prenatal lo cual disminuye el crecimiento fetal

Se encuentra muy en relacioacuten con los embarazos muacuteltiples

El bebeacute prematuro se distingue muchas veces por ciertas caracteriacutesticas

que este presenta como identificacioacuten de su inmadurez postnatal por lo

que se expondraacuten ciertas de ellas 2

La cabeza es grande y da una leve impresioacuten que esta

desproporcionada identificando el cuello relativamente corto y las

extremidades y el tronco alargado

El deacuteficit de grasa subcutaacutenea le da

un aspecto muy arrugado de la piel en donde se identifica por muy roja

y transparente frecuentemente se podraacute encontrar abuacutendate

crecimiento de lanugo especialmente en la parte superior de la cara y

en las superficies de las extremidades superiores

Los ojos parecen prominentes y muy distanciados mientras que el

subdesarrollo de los huesos nasales da por resultado una nariz pequentildea

y corta

Las orejas estaacuten casi desprovistas de cartiacutelago la lengua es

relativamente grande

2 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF TRILLAS

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 22: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

9

Su abdomen es prominente debido al escaso tono muscular y con

frecuencia se ven hernias umbilicales

Algunos de los factores que afectan o contribuyen a que el periodo de gestacioacuten

no llegue a teacutermino pueden ser

A21 3

3 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Antecedentes maternos como las enfermedades maternas previas

los antecedente de partos prematuros o abortos de repeticioacuten edad de la

madre (menor de 18 antildeos o mayor de 35 antildeos) eso influye mucho si es

menor de edad porque no se ha desarrollado en su totalidad los oacuterganos

elementales para poder retener al bebeacute dentro del vientre materno y cuando

la madre es mayor de edad todo su cuerpo ya no tiene el potencial de la

juventud por lo que trae consigo muchas complicaciones como por ejemplo

malformaciones o siacutendromes por mutaciones de los cromosomas como

producto del deterioro por el paso de los antildeos de los mismos

A22 Las causas del embarazo como las teacutecnicas de reproduccioacuten

asistida que se asocian a embarazo muacuteltiples la infeccioacuten vaginal o del

liquido amnioacutetico que es una efecto destructivo tanto para la madre como

mortal y nocivo para el feto infecciones urinarias anomaliacuteas placentarias

hipertensioacuten y diabetes son una de las maacutes peligrosas para ambos Se

agrega una gestacioacuten no controlada y por uacuteltimo

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 23: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

10

A23 Otros influyentes estados para el prematuro en su nacimiento es la

situacioacuten de Estreacutes fiacutesico o psiacutequico haacutebitos poco saludables como el

consumo de tabaco alcohol sustancias nocivas (drogadiccioacuten) y la

marginacioacuten asociado muchas veces a la ignorancia de los cuidadores en el

periodo de gestacioacuten

Tambieacuten puede producirse un parto prematuro por que el meacutedico provoque el

parto por diversas razones (complicaciones del embarazo o riesgos para el

bebeacute) o por la rotura espontaacutenea de la bolsa La mayoriacutea de las ocasiones es la

rotura de las membranas que recubren al feto la que produce el parto prematuro

y una de las causas que se aducen es una infeccioacuten del liacutequido amnioacutetico y de la

bolsa con respuesta de defensa natural del organismo con la expulsioacuten de las

mismas Pero no es una causa que se pueda demostrar en la mayoriacutea de los

casos y por ello es de difiacutecil prevencioacuten

4

4 Watson EH Lowrey GH (1984) Crecimiento y Desarrollo del nintildeo Meacutexico DF MEDITERRANEO

La inmadurez fisioloacutegica hace que el organismo del prematuro esteacute peor

dotado para adaptarse a las condiciones exteriores en el momento del parto con

el resultado de que su capacidad de adaptacioacuten es baja y que la mortalidad

neonatal es elevada Las respiraciones del prematuro son irregulares raacutepidas

muchas veces superficiales y con periacuteodos de apnea algo que suele afectar

mucho al neonato prematuro es su control teacutermico su defectuoso control de la

temperatura es un trastorno muy notable causado por su bajo peso al nacer y la

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 24: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

11

deficiencia de caloriacuteas que el tiene para controlarlo Algo que muchas veces es

extrantildeo pero cierto es que el bebeacute prematuro progresa satisfactoriamente crece

con mayor rapidez que el nacido a teacutermino Por ello se requiere ingerir digerir

absorber y utilizar grandes cantidades de alimento La mayor demanda debe ser

satisfecha a pesar que su funcioacuten gastrointestinal es menos eficaz que la de un

bebeacute nacido a teacutermino Se veraacute que con frecuencia la succioacuten es deacutebil y los

reflejos de deglucioacuten pueden agotarse con facilidad y rapidez La inmadurez

hepaacutetica trae consigo la ictericia por hiperbilirrubinemia causada por la

incapacidad del hiacutegado para excretar adecuadamente el pigmento liberado por la

destruccioacuten de los eritrocitos hipoglucemia que en parte es debida al

agotamiento raacutepido de las reservas limitadas de glucoacutegeno Las infecciones en el

bebeacute prematuro suelen ser una amenaza constante por lo que su tendencia a su

estado edematoso conduce a una mayor facilidad para traumatizar la piel

consecuentemente a mayor susceptibilidad a los factores exoacutegenos

Bien se sabe que tambieacuten los bebeacutes prematuros en su mayoriacutea nacen con

5

5 Schwarcz Ricardo Fescina Ricardo (1999) Enciclopedia Pediaacutetrica Meacutexico GAMMA

bajo peso por lo que esto corresponde a los retardos del crecimiento intrauterino

o a la malnutrido fetal (pequentildeos para su edad gestacional) por otra parte entre

un 10 y 20 de los nacidos preteacutermino presentan en las primeras horas de vida

un cuadro de dificultad respiratoria tambieacuten llamado enfermedad de membrana

hialina ocasionado por su inmadurez pulmonar La hipoxia que provoca esta

enfermedad es responsable del 20 y 30 de las muertes de la primera semana

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 25: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

12

de vida Por su estado criacutetico y en su mayoriacutea el bebeacute prematuro con bajo peso

al nacer sobrevive pero se integra al grupo de muy bajo peso al nacer lo que

hace que el pronoacutestico sea maacutes o menos favorable esto depende por una parte

del nuacutemero e intensidad de las causas que actuaron sobre eacutel y por otra de los

cuidados peri y postnatales que haya recibido

Se ha hecho referencia como es que el bebeacute prematuro viene al mundo

con tantas dificultades y limitaciones por no llegar a termino en la gestacioacuten por

lo que hay muchas alternativas para poder estimular al bebeacute luego de su

nacimiento y las necesidades que el bebeacute refleja pueden ser estimuladas y

alcanzadas por medio de la ldquoEstimulacioacuten Tempranardquo acompantildeada con La

Musicoterapiardquo estos dos teacutecnicas llegan hacer muy uacutetiles para lograr el

desarrollo referido del bebeacute

Se sabe identificar que un programa es la previa declaracioacuten de lo que se

piensa hacer en alguna materia u ocasioacuten 6

El programa de estimulacioacuten se desarrolla como una accioacuten global que puede

ayudar al padre y al nintildeo por medio de la informacioacuten y la observacioacuten que se

realizan Llevaraacute impliacutecito un trabajo maacutes elaborado de programacioacuten de

Existen varias facetas que tiene que

llevarse a cabo para que el programa sea tal Lo primero es el anaacutelisis es decir

la definicioacuten de cual es el problema y recieacuten entonces se desarrolla la secuencia

loacutegica de los pasos a seguir para resolverlo

6 Matas Susana (1997) Estimulacioacuten Temprana de 0 a 36 meses Bueno Aires Argentina LUMEN

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 26: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

13

objetivos de desarrollo que ellos van a poner en praacutectica en su casa de una

manera relajada aprovechando el ambiente familiar con todas las posibilidades

que tiene

B Estimulacioacuten Temprana

7

El teacutermino de estimulacioacuten temprana aparece reflejado en sus inicios

baacutesicamente en el documento de la Declaracioacuten de los Derechos del Nintildeo en

1959 enfocado como una forma especializada de atencioacuten a los nintildeos y nintildeas

que nacen en condiciones de alto riesgo bioloacutegico y social y en el que se

privilegia a aquellos que provienen de familias marginales carenciadas o

necesitadas Es decir como una forma de estimulacioacuten a los nintildeos y nintildeas

discapacitados disminuidos o minusvaacutelidos Este concepto de nintildeos en riesgo

fundamentoacute en un principio la necesidad de la estimulacioacuten temprana

Es toda aquella actividad que oportuna y acertadamente enriquece al nintildeo

en su desarrollo fiacutesico y psiacutequico las actividades realizadas pueden involucrar

objetos y siempre exige la relacioacuten entre el nintildeo y el adulto en una forma de

comunicacioacuten que puede ser de gestos murmullos de actitudes y de palabras

en fin de todo tipo de expresioacuten emocional sentimental entre el progenitor y el

bebeacute

8

7 Naranjo Carmen (1989) Mi nintildeo de 0 a 6 antildeos Guatemala PIEDRA SANTA 8 P Lipsitt Lewis W Reese Hayne (2000) Desarrollo Infantil Habana CELEP

Por

nintildeos en riesgo se sobreentendioacute aquellos que estuvieran en condiciones

deficitarias de iacutendole bioloacutegica como resulta con las alteraciones que involucran

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 27: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

14

funciones del sistema nervioso central entre ellos los infantes prematuros y

postmaduros los menores con lesioacuten directa en este sistema tales como dantildeos

encefaacutelicos las disfunciones cerebrales y los dantildeos sensoriales los que tuvieran

alteraciones geneacuteticas como los Siacutendromes de Down las cardiopatiacuteas las

leucosis y finalmente los nintildeos y nintildeas con trastornos de inadaptacioacuten precoz

bien fueran menores perturbados emocionalmente por fallo de las relaciones

familiares y ambientales o por las limitaciones en la comunicacioacuten los casos de

hospitalismo los autistas los psicoacuteticos

De esta manera la concepcioacuten de estimulacioacuten temprana no surgioacute como

algo necesario para todos los nintildeos y nintildeas sino para aquellos que presentan

limitaciones fiacutesicas o sensoriales con deacuteficits ambientales familiares y sociales

La estimulacioacuten temprana plantea que si las condiciones son favorables y

estimulantes esto tendraacute repercusiones inmediatas en el aprendizaje y desarrollo

del nintildeo si son desfavorables o limitadas actuaraacuten de manera negativa

perjudicando dicho aprendizaje y desarrollo a veces de forma irreversible

Para que realmente la estimulacioacuten sea oportuna se hace necesario

diagnosticar el desarrollo del nintildeo Este no tiene solo como propoacutesito determinar

el nivel real de desarrollo alcanzado por los nintildeos y las nintildeas sino determinar

ademaacutes las potencialidades de los mismos

El fundamento de la estimulacioacuten temprana esta por su propio caraacutecter

enfocado a la deficiencia plantea el favorecimiento de la proliferacioacuten dendriacutetica

de los contactos sinaacutepticos asiacute como el alertamiento y activacioacuten del sistema

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 28: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

15

nervioso central lo que en cierta medida incluso impregnoacute los programas

iniciales de estimulacioacuten temprana dirigidos a los nintildeos y nintildeas que no estaban

en situacioacuten de riesgo como se analizaraacute maacutes adelante

Esta valoracioacuten hacia los nintildeos en riesgo tiene un fundamento

eminentemente biologiacutesta y en el cual el desarrollo se concibe

fundamentalmente determinado por la maduracioacuten del sistema nervioso y donde

la falta de estimulacioacuten podiacutea retardar ese desarrollo pero no acelerarlo

significativamente si no estaban creadas las condiciones internas del mismo De

esta manera el diagnoacutestico de los reflejos innatos en el nintildeo (tales como el

reflejo de Moro el de prensioacuten o ldquograsping reflexrdquo el del tono asimeacutetrico del

cuello el de la marcha el de extensioacuten cruzada entre otros) el exaacutemen fiacutesico la

estimacioacuten del tono muscular las medidas antropomeacutetricas entre otros datos

eminentemente bioloacutegicos cobran particular importancia a los fines de un

programa de intervencioacuten y de las estructuras que deben ser estimuladas para

compensar el deacuteficit o defecto de cualquier iacutendole que este sea De ahiacute que la

estimulacioacuten sensorioperceptual y motriz se conviertan en las aacutereas

fundamentales a ejercitar en estos modelos de intervencioacuten temprana De este

enfoque se han derivado instrumentos de uso comuacuten en la praacutectica meacutedica

obsteacutetrica cotidiana y que son muy uacutetiles para determinar el nivel de normalidad

al momento del nacimiento como sucede en la tabla APGAR tan usada en los

servicios de obstetricia y neonatologiacutea

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 29: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

16

Por todas las caracteriacutesticas anteriores es que se debe implementar las

teacutecnicas de ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapiardquo para que el neonato pueda

desarrollarse con toda normalidad siendo estimulado en cada una de las aacutereas

que necesiten ser llevadas a su nivel normal comparado con un bebeacute llegado a

teacutermino de un bebeacute prematuro

Como bien se sabe que 9

La base de toda estimulacioacuten en relacioacuten con el bebeacute prematuro se sustenta

en la participacioacuten de los padres es decir que esteacuten involucrados para que esta

La Estimulacioacuten Temprana busca una

comunicacioacuten atenta afectuosa y constante con el nintildeo desde que nace y a lo

largo de su desarrollo Procura tambieacuten habilitar cada vez maacutes las aptitudes

perceptuales mediante el contacto con colores sonidos olores texturas

sabores y ejercicios

Se sabe que el crecimiento y el desarrollo son un movimiento continuo sin

divisioacuten alguna Se debe recordar que La Estimulacioacuten Temprana es parte de

los patrones de crianza adecuados y certeros que van incorporando al nintildeo a su

medio mediante una seguridad afectiva baacutesica una motivacioacuten para que

aprenda y un intereacutes en su desarrollo Se puede decir asiacute que dichas teacutecnicas

buscan que el nintildeo logre lo mejor de sus capacidades estimulaacutendoselas tales

como las capacidades mentales emocionales sociales alimenticias fiacutesicas y

motoras

9 Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa (1995) Manual de Estimulacioacuten Temprana ser Madre hoy Santafeacute de Bogotaacute Colombia GAMMA

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 30: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

17

teacutecnica de resultados efectivos y duraderos durante todo el proceso de desarrollo

del nintildeo desde su prematuridad hasta su infancia

Por otra parte cuando el nintildeo o la nintildea nace su cerebro salvo una serie de

reflejos que le permiten su supervivencia tales como la respiracioacuten la

circulacioacuten la succioacuten entre otros Estaacute totalmente limpio de conductas

geneacuteticas y constitucionalmente heredadas y lo que posee es una infinita

posibilidad y capacidad de asimilar toda la experiencia social acumulada por la

humanidad durante cientos de generaciones y que le es trasmitida baacutesicamente

sobre todo en los primeros momentos de la vida por el adulto que lo cuida y

atiende A esta capacidad de poder reflejar en siacute mismo y asimilar la

estimulacioacuten del mundo que le rodea es lo que se denomina la plasticidad del

cerebro humano

Se han dado muchas definiciones de este tema seguacuten 10

10 Dr Martiacutenez Mendoza Franklin (1998) La Estimulacioacuten Temprana enfoques problemaacutetica y proyecciones Habana CELEP

Gollen la categoriza

como la capacidad el potencial para los cambios que permite modificar la

conducta o funcioacuten y adaptarse a las demandas de un contexto con lo que se

refiere principalmente al cambio conductual mientras que Kaplan la plantea

como la habilidad para modificar sistemas orgaacutenicos y patrones de conducta

para responder a las demandas internas y externas que en cierta medida ampliacutea

el concepto conductual C Cotman la define como una capacidad general del

cerebro para adaptarse a las diferentes exigencias estiacutemulos y entornos o sea

la capacidad para crear nuevas conexiones entre las ceacutelulas cerebrales y que

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 31: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

18

permite que aunque el nuacutemero de neuronas pueda mantenerse invariable las

conexiones o sinapsis entre estas pueden variar e incluso incrementarse como

respuesta a determinadas exigencias En la psicologiacutea histoacuterico ndash cultural se

refiere a esta posibilidad de apropiarse de la experiencia social concepto de

apropiacioacuten que implica no la simple asimilacioacuten sino la reproduccioacuten en siacute

mismo en el individuo de la experiencia cultural de la humanidad que por darse

como reflejo de la realidad incluye lo planteado en las definiciones anteriores

pues no obstante la aparente divergencia todas se refieren a una particularidad

del cerebro que posibilita la asimilacioacuten de los estiacutemulos su cambio y

transformacioacuten como consecuencia de la accioacuten del medio exoacutegeno y endoacutegeno

sobre las estructuras corticales y que se conoce como la maleabilidad o

plasticidad de este oacutergano principal del sistema nervioso central funcioacuten que no

fuera posible de ejercerse si la corteza cerebral estuviera impresa de conductas

geneacuteticamente determinadas como sucede en el caso de los animales

Es precisamente la indefensioacuten que tiene el ser humano al momento de

nacer y que es un reflejo de su cerebro limpio de comportamientos

predeterminados que en el radica el gran poder de la especie humana que

puede asiacute apropiarse de toda la experiencia social previa a traveacutes de esta

facultad ndash la plasticidad ndash al actuar sobre el cerebro la estimulacioacuten que el adulto

proporciona al nintildeo o nintildea desde el mismo instante de su nacimiento 11

11 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

Los

recieacuten nacidos tienen al nacer miles de millones de ceacutelulas cerebrales o

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 32: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

19

neuronas entre las cuales se establecen conexiones llamadas sinapsis que se

multiplican raacutepidamente al entrar en contacto el neonato con la estimulacioacuten

exterior y que alcanzan el increiacuteble nuacutemero de mil billones Estas sinapsis dan

lugar a estructuras funcionales en el cerebro que van a constituir la base

fisioloacutegica de las formaciones psicoloacutegicas que permiten configurar las

condiciones para el aprendizaje No seriacutea posible la creacioacuten de estos miles de

millones de conexiones nerviosas si el cerebro estuviera ya cargado de dichas

interconexiones neuronales si no tuviera la posibilidad de la plasticidad

concepto que es baacutesico en la concepcioacuten de la estimulacioacuten en las primeras

edades

Sin embargo a pesar de esta extraordinaria cantidad de neuronas al

nacimiento y las posibilidades incalculables de realizar sinapsis la experiencia

cientiacutefica ha demostrado que el recieacuten nacido tiene muchas maacutes neuronas que

cuando alcanza el tercer antildeo de vida y el doble de las que tendraacuten como

adultos Esto indica dado el hecho de que la neurona cuando muere no es

sustituida por otra y se pierde irremisiblemente que la no estimulacioacuten

apropiada o la falta de ella no solamente impide la proliferacioacuten de las ceacutelulas

nerviosas sino que hace que su nuacutemero decrezca progresivamente a pesar de

las condiciones tan favorables que tiene la corteza cerebral por el nuacutemero de

neuronas que posee cuando el nintildeo o la nintildea nacen

De esta manera se destaca que la falta de estimulacioacuten puede tener efectos

permanentes e irreversibles en el desarrollo del cerebro pues altera su

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 33: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

20

organizacioacuten y las posibilidades de configurar las estructuras funcionales que

han de constituir la base fisioloacutegica para las condiciones positivas del

aprendizaje

Actualmente se reconoce que 12

Es la aplicacioacuten sistemaacutetica de la muacutesica dirigida por un muacutesico terapeuta en

un ambiente terapeacuteutico con el objeto de lograr cambios de conducta Estos

cambios ayudaraacuten al individuo que participan de esta terapia a tener un mejor

entendimiento de siacute mismo y del mundo que lo rodea pudiendo adaptarse mejor

a la sociedad Implicando asiacute al los bebeacutes prematuros a quienes se les

el desarrollo del cerebro antes del primer antildeo de

la vida es mucho maacutes raacutepido y extenso de lo que antes se conociacutea y es maacutes

sensible a los factores del medio ambiente de lo que antes se reconociacutea Esto

hace que las condiciones a las cuales el neonato se ve sometido van a tener un

efecto inmediato en esta rapidez y sensibilidad del cerebro y como

consecuencia en las cualidades y funciones psiacutequicas concomitantes

Algo elemental en este proceso es la utilizacioacuten de las teacutecnicas de

Estimulacioacuten

Temprana aunada con la Musicoterapia para beneficio del bebeacute prematuro por

ello ambas teacutecnicas lograraacuten el objetivo de estimular el desarrollo oacuteptimo del

bebeacute prematuro y todo lo que el proceso conlleva con la ayuda de los

progenitores especialmente con la madre

C Musicoterapia

12 Behrman RE Nelson (2000) Tratado de Pediatriacutea Meacutexico MC GRAW HILL

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 34: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

21

implementaraacute dicha teacutecnica como meacutetodo relajante en su estado criacutetico o leve de

prematurez 13Seguacuten Kennet Bruscia ldquoLa Musicoterapia es un proceso de

intervencioacuten sistemaacutetica en la cual el terapeuta ayuda al paciente a obtener la

salud a traveacutes de experiencias musicales y de las relaciones que se desarrollan

a traveacutes de ellas como las fuerzas dinaacutemicas para el cambio para establecer

una relacioacuten de ayuda socio-afectiva mediante actividades musicales con el fin

de promover y restablecer la salud de las personasrdquo 14

13 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 14 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

El uso controlado de la

muacutesica con el objeto de restaurar mantener e incrementar la salud mental o

fiacutesica

El estudio canadiense se ha basado en revisar nueve investigaciones que se

llevaron a cabo entre 1989 y 2006 con la finalidad de descubrir si la

musicoterapia podriacutea reducir el dolor de los neonatos mejorar la alimentacioacuten y

su estado en general Se conoce a traveacutes de las conclusiones de este estudio

que la muacutesica maacutes efectiva son las nanas la muacutesica claacutesica y las canciones

suaves de una voz femenina En algunos casos tambieacuten se agregaban sonidos

como los latidos del corazoacuten u otros sonidos que se producen en el interior del

uacutetero La musicoterapia es beneficiosa para los bebeacutes prematuros ya que les

relaja facilita la alimentacioacuten participando en el aumento de peso y ademaacutes

reduce el dolor

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 35: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

22

Los efectos que puede causar la musicoterapia para el beneficio de los bebeacutes

prematuros podriacuteamos mencionar a los efectos fisioloacutegicos Acelera o disminuye

el ritmo cardiaco y el pulso regula la presioacuten sanguiacutenea regula el ritmo

respiratorio

Tambieacuten se podraacuten identificar los beneficios a nivel cerebral tales como

Efectos sobre los ritmos de las ondas cerebrales 15

15 J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press

El impulso electroquiacutemico

generado en las neuronas provoca las ondas cerebrales que se observan en un

electroencefalograma Se tienen cuatro ritmos

Beta Entre 15 y 30 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral

izquierdo Se caracteriza por el pensar analiacutetico la loacutegica realiza operaciones

matemaacuteticas La acetilcolina es su principal neurotransmisor

Alfa Entre 8 y 14 Hz o ciclos por segundo Es del hemisferio cerebral derecho

Aparece en estados de quietud y relajacioacuten de paz y es el ritmo del suacuteper

aprendizaje Los neurotransmisores de este ritmo son acetilcolina seroacutetina y

dopamina

Theta Entre 5 y 7 Hz o ciclos por segundo Tambieacuten del hemisferio cerebral

derecho Se observa en el proceso oniacuterico fase REM del suentildeo La seroacutetina es

su principal neurotransmisor

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 36: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

23

Delta Entre 02 a 4 Hz o ciclos por segundo Del hemisferio cerebral derecho

Es el ritmo del suentildeo profundo del descanso total y dura de una a una hora y

media del tiempo total del suentildeo

16La muacutesica sola o combinada con la voz humana puede funcionar en la

unidad de cuidados intensivos para neonatos reduciendo el estreacutes

proporcionando estimulacioacuten en un ambiente empobrecido promoviendo el

viacutenculo con los padres y facilitando el desarrollo social comunicativo y

neuroloacutegico en los nintildeos prematuros Por ejemplo se ha demostrado que los

estiacutemulos auditivos riacutetmicos y la voz de la madre tienen un efecto calmante

similar sobre estos nintildeos y que la audicioacuten de muacutesica mejora sus constantes

fiacutesicas y disminuye su estancia en el hospital 17

meacutetodo canguro

La muacutesica tiene un efecto

beneficioso para los nintildeos el cual se reflejaba en todas las variables registradas

tasa cardiaca tasa respiratoria adquisicioacuten de peso diacuteas en el hospital etc

Estos resultados por siacute mismos justificariacutean la incorporacioacuten de la musicoterapia

en el programa utilizado asiacute para el cuidado de los nintildeos prematuros Ha esta

terapia habriacutea que sumar el que tambieacuten participa en estos y

otros beneficios

16J Alvin (1978) Musicoterapia para nintildeos Autistas Londres Universidad de Oxford Press 17 Palacios Sanz Joseacute Ignacio (2004) El concepto de la musicoterapia a traveacutes de la historia Espantildea

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 37: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

24

CAPIacuteTULO II

2 TEacuteCNICAS E INSTRUMENTOS

21 TEacuteCNICAS Para la eleccioacuten de la muestra a trabajar se utilizoacute la teacutecnica de muestreo

aleatorio simple el cual indica que para obtener una muestra se deben enumerar

los elementos de la poblacioacuten y se seleccionan al azar los elementos que

contiene la muestra

Durante la estancia en el hospital se pudo observar y delimitar que muchos de

los padres de familia no sabiacutean que la estimulacioacuten temprana es una herramienta

elemental para impulsar el desarrollo el neonato prematuro Como bien se sabe

es una teacutecnica la cual ayuda de una forma efectiva al desarrollo del bebeacute en

todas sus aacutereas Por lo que al iniciar el contacto con el neonato primero se le

informaba a la madre el proceso que se le iba llevar a eacutel bebeacute dentro de las

instalaciones hospitalarias durante su recuperacioacuten por lo que se le preguntaban

pasaacutendole una entrevista a la madre en la cual se identifica paraacutemetros sobre la

unioacuten de la familia la relacioacuten familiar y por cuantos miembros esta conformada

despueacutes se le realiza una encuesta sobre estimulacioacuten temprana y

musicoterapia y la funcionalidad que estas teacutecnicas tiene para impulsar el

desarrollo oacuteptimo en un bebeacute prematuro

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 38: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

25

Antes de realizar la serie de ejercicios para el beneficio del neonato se evaluaba

su nivel de desarrollo a nivel general con la prueba estandarizada del desarrollo

GESELL la cual indicaba en que aacuterea el neonato necesitaba mayor estimulacioacuten

por lo que se le brindaba al padre o madre de familia los resultados obtenidos en

dicha prueba para poder brindarle la guiacutea necesaria para la posterior

estimulacioacuten del bebeacute Siendo esta la herramienta inicial para iniciar el proceso

de estimulacioacuten temprana para el bebeacute se le brindoacute una guiacutea a la madre para

que pudiera ejecutarla dentro de las instalaciones del hospital para una pronta

recuperacioacuten del bebeacute Tambieacuten tomando en cuenta que esta guiacutea podriacutea

llevaacutersela a casa para poder continuar con la estimulacioacuten temprana en el hogar

Se realizoacute la observacioacuten estructurada los neonatos siendo esta unas de las

herramientas con las cuales se contoacute para poder identificar en que momento el

bebeacute necesita maacutes estimulacioacuten temprana y como iba evolucionando en el

proceso de recuperacioacuten por lo que quedaba registrado en el diario de campo el

cual fue una herramienta de mucha utilidad para poder guiar el proceso del bebeacute

durante su estancia en el hospital hasta ser dado de alta Por lo que se realizaba

estando en el aacuterea donde se identificaba como fuera de peligro por lo que se

podiacutea sacar al bebeacute de la incubadora por unos momentos para poder realizarle

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 39: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

26

Dirigiendo asiacute a la madre de una forma ejemplificada tomando en cuenta los

reglamentos para poder ingresar al aacuterea y sacar al bebeacute de su incubadora

teniendo en cuenta como principal objetivo el cuidado de la salud del neonato

Para poder realizarle de una forma efectiva y mucho maacutes cercana a la madre las

teacutecnicas de estimulacioacuten temprana como beneficio para el bebeacute y su madre

creando un lazo maternal fuerte y fructiacutefero para el desarrollo del bebeacute

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 40: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

27

22 INSTRUMENTOS

En la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten se utilizoacute las siguientes herramientas

como medios efectivos para poder alcanzar el objetivo de la importancia de la

estimulacioacuten temprana en el nintildeo prematuro

La guiacutea entrevista Es una conversacioacuten entre dos o maacutes personas en la cual uno es el que

pregunta (entrevistador) Estas personas dialogan con arreglo a ciertos

esquemas o pautas de un problema o cuestioacuten determinada teniendo un

propoacutesito profesional Presupone la existencia de personas y la posibilidad de

interaccioacuten verbal dentro de un proceso de accioacuten reciacuteproca Como teacutecnica de

recoleccioacuten va desde la interrogacioacuten estandarizada hasta la conversacioacuten libre

en ambos casos se recurre a una guiacutea que puede ser un formulario o esquema

de cuestiones que han de orientar la conversacioacuten El instrumento mencionado

fue utilizado con el fin de identificar y conocer a la madre o padre de familia y

conocer el medio de vida que llevan y el rango de edades de los padres del bebeacute

prematuro

La encuesta

Es un estudio observacional en el cual el investigador no modifica el entorno ni

controla el proceso que estaacute en observacioacuten Los datos se obtienen a partir de

realizar un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra

representativa o al conjunto total de la poblacioacuten estadiacutestica en estudio formada

a menudo por personas empresas o entes institucionales con el fin de conocer

estados de opinioacuten caracteriacutesticas o hechos especiacuteficos El investigador debe

seleccionar las preguntas maacutes convenientes de acuerdo con la naturaleza de la

investigacioacuten Este instrumento fue utiliza con el objetivo de identificar el

conocimiento en los padres de familia y personal meacutedico y parameacutedico del

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 41: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

28

Hospital las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana y musicoterapia como teacutecnicas

para beneficiar el desarrollo del nintildeo prematuro

Prueba de Desarrollo El instrumento primordial que guiaba dicha investigacioacuten fue la prueba de

desarrollo de Arnold Gesell la cual se describe de la siguiente forma esta prueba

consiste en un protocolo en la cual se identifica cada uno de los procesos que el

bebeacute debe tener en sus primeras semanas de vida luego de su alumbramiento

donde se identificaraacute que aacutereas en especiacutefico se estimularaacuten por su puntuacioacuten y

reacciones a los estiacutemulos creados por las iacutetems de dicho protocolo para

identificar el estado del bebeacute prematuro seguacuten la respuesta que el bebeacute brindo

al ser evaluado

El diario de campo

Es un instrumento utilizado para registrar aquellos hechos que son susceptibles de ser interpretados En este sentido el diario de campo es una herramienta que

permite sistematizar las experiencias para luego analizar los resultados

identificando cada una de las relevancias durante la ejecucioacuten del trabajo de

campo Siguiendo una misma liacutenea para cada nintildeo prematuro resaltando asiacute las

necesidades que presentaba para despueacutes ser estimulado de una forma correcta

y efectiva para su desarrollo

Guiacutea de observacioacuten El instrumento maacutes utilizado durante la ejecucioacuten de dicha investigacioacuten fue la

guiacutea observacioacuten estructura la cual puede describirse de la siguiente forma es

aquella que se lleva acabo cuando se quiere hacer una descripcioacuten sistemaacutetica

de alguacuten fenoacutemeno Es decir cuando estamos realizando un estudio o

investigacioacuten en el que sabemos exactamente lo que vamos a investigar y

tenemos un disentildeo de investigacioacuten

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 42: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

29

CAPIacuteTULO III

3 PRESENTACIOacuteN ANAacuteLISIS E INTERPRETACIOacuteN DE RESULTADOS

31 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR Y LA POBLACIOacuteN

311 CARACTERIacuteSTICAS DEL LUGAR

Hospital General San Juan de Dios ubicado en Avenida Elena entre 9ordf y 10ordf Calle

Zona 1 Guatemala Guatemala Es una dependencia de referencia nacional con

caraacutecter asistencial docente y de investigacioacuten del Ministerio de Salud Puacuteblica y

Asistencia Social Autoridades Director Ejecutivo Dr Heacutector Ricardo Fong Veacuteliz

Sub-director meacutedico Interino Dr Juan Carlos Reyes Jefe de Departamento de

Medicina Interna Dr Joseacute Roacutemulo Loacutepez Gutieacuterrez Jefatura de Psicologiacutea Licda

Mariacutea Teresa Gaitaacuten Juaacuterez

En la institucioacuten mencionada se realizoacute el proyecto con el apoyo del aacuterea de

Psicologiacutea brindando orientacioacuten y atencioacuten en el transcurso de la elaboracioacuten del

programa dando el apoyo necesario y la orientacioacuten efectiva Teniendo resultados

positivos tanto para la institucioacuten como para la investigacioacuten elaborada

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 43: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

30

312 CARACTERIacuteSTICAS DE LA POBLACIOacuteN

La poblacioacuten estaacute conformada por 35 nintildeos y 25 madres y padres de familia los

cuales estaban comprendidos entre las edades de 18 a 41 antildeos Se identificoacute

por medio de las entrevistas que la mayoriacutea de las madres o padres eran de

escasos recursos y con conocimientos casi nulos sobre la estimulacioacuten temprana

y su importancia en el nintildeo prematuro

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 44: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

31

ANAacuteLISIS CUANTITATIVO

GRAacuteFICA No 1

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO

(GESELL 1 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

sub posicion toacutenico-cervical

Pr gira la cabeza zona I

Movimientos simeacutetricos

Ambas manos cerradas

Aprieta el dedo iacutendice del examinador

Son cae de la mano inmediatamente

succiona con facilidad

ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

Camp reacciona al sonido

Expr Indefinida

Art pequentildeos ruidos guturales

Deja de llorar cuando lo atienden

Alim dos comidas durante la noche

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Tiacutetu

lo d

el e

je

Evaluacioacuten del desarrollo psicomotor (1 mes)

cuatro

tres

dos

uno

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 45: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

32

Al evaluar a los neonatos de diacuteas y semanas de nacidos se obtuvieron los

siguientes resultados El 50 de la muestra tomada de la poblacioacuten de nintildeos

prematuros con bajo peso al nacer se encuentra en la media indicando que el

bebeacute esta estable y con reflejos presentes El otro 50 de la media tiene

presente los reflejos pero la otra mitad se encuentra en aacutereas liacutemites o medias

las cuales necesitan en ciertas aacutereas estimulacioacuten para poder nivelarse y tener

un desarrollo acorde a la edad que se encuentren

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 46: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

33

GRAacuteFICA No 2

EVALUACIOgraveN DEL DESARROLLO

(GESELL 2 MES)

Fuente Escala de Desarrollo de Arnold Gesell

1 Sup cabeza en la liacutenea media

2 Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 ArCg mira la mano del examinador

6 ArCg lo siguen en 90deg

7 Son retiene brevemente

8 Camp respuesta facial

9 Art respuesta vocal social

10 Expr mirada directa definida

11 Sigue a personas en movimiento

12 Mira al examinador

13 Sonriacutee en correspondencia

unotres

0

01

02

03

04

05

06

07

08

09

1

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13

uno

dos

tres

cuatro

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 47: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

34

Al evaluar a la poblacioacuten de 02 meses con en el Test la muestra fue de

solamente 02 bebeacutes Se hace notorio seguacuten las graacuteficas que la mayoriacutea de

respuestas a los iacutetems marcan un alto porcentaje de aspectos presentes en los

reflejos que el bebeacute presentoacute siento estos observados durante la aplicacioacuten del

test Estos pacientes fueron evaluados con el fin de identificar si a los dos

meses de edad podriacutean estar estimulados correctamente por la madre luego de

ser dados de alta y tomando como base el cuadro cliacutenico que presentaron

durante su estancia en el Hospital siendo prematuros de alto riesgo

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 48: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

35

GRAacuteFICA No 3

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A PADRES

Fuente Cuestionario dirigido a Padres

1 Ha escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

2 Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

3 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

4 Deben los padres realizar la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

5 Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar 6 Escuchaba muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten o acompantildeamiento del mismo

7

Sabia que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrollo maacutes raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro

8 Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

9 Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

10 Coacutemo Padre o Madre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 49: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

36

En los resultados obtenidos en esta graacutefica donde se puede observar el bajo

conocimiento sobre estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro por parte de

los padres de familia por lo que se identificoacute que los padres necesitan ser

orientados a conocer los beneficios de la estimulacioacuten temprana en bebeacutes

prematuros A pesar de que los padres saben que la estimulacioacuten temprana es

importante en el desarrollo de sus hijos Los resultados obtenidos indican que no

se les brindoacute durante el periodo de gestacioacuten la estimulacioacuten necesaria para un

oacuteptimo desarrollo del neonato

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 50: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

37

GRAacuteFICA No 4

ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA

ENCUESTA A DOCTORES

Fuente Cuestionario dirigido al personal meacutedico

0

05

1

15

2

25

3

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

SI

NO

1 iquestConoce usted los beneficios del efecto Mozart

2 iquestSabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

3 iquestCree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

4 iquestConsidera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

5 iquestConsidera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

6 iquestCree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

7 iquestLa Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

8 Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana

9 iquestCree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

10 iquestLos beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 51: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

38

En dicha encuesta se identificoacute que los doctores estaacuten conscientes de todos los

beneficios de la Estimulacioacuten Temprana y Musicoterapia hacia el bebeacute

prematuro durante la estadiacutea se observoacute que la orientacioacuten para que los padre

siguieran las indicaciones brindadas sobre coacutemo ejecutar las estimulacioacuten

hacieacutendoles conciencia de la importancia del programa para que su bebeacute saliera

de ciertas crisis o enfermedades con mayor rapidez obteniendo como resultado

la pronta recuperacioacuten del bebeacute Obteniendo asiacute la satisfaccioacuten de los doctores

gracias a la flexibilidad y aceptacioacuten de los padres hacia el programa de

ldquoEstimulacioacuten Temprana y Musicoterapia en nintildeos prematurosrdquo

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 52: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

39

ANAacuteLISIS CUALITATIVO

La poblacioacuten que se atendioacute fue especiacuteficamente de nintildeos prematuros con bajo

peso al nacer con diacuteas y semanas de vida los padres a quienes se les brindoacute la

guiacutea para realizar la estimulacioacuten taacutectil a su hijo estaban comprendidos en

rangos de edad de 18 a 41 antildeos la mayoriacutea de aacutereas rurales indiacutegenas de

bajos recursos y unos hablando solamente alguacuten idioma maya pero en la

mayoriacutea hablando castellano

El programa se implementoacute con el fin de informar a los padres con bebeacutes

prematuros sobre la importancia de la estimulacioacuten temprana para que el bebeacute

compensara muchas habilidades con la ayuda de la estimulacioacuten taacutectil y la

musicoterapia Como bien se sabe el ambiente hospitalario es abrumador para

el bebeacute por lo que necesita estar la mayor parte del tiempo tranquilo y sintiendo

afecto hacia eacutel esto se logra con ayuda de la estimulacioacuten y sobre todo con el

trabajo de una madre carintildeosa y segura

La orientacioacuten y ejemplificacioacuten que se brindoacute a los padres de familia fue de

forma personalizada aclarando las dudas y brindaacutendoles una guiacutea en la cual se

podiacutean guiar para realizar la estimulacioacuten durante el periodo de estancia del

bebeacute en el hospital Brindaacutendoles indicaciones sobre coacutemo deberiacutean ingresar a

la sala con cuidados de higiene y seguridad para que los bebes que se situaran

en dicha sala estuvieran seguros y limpios de cualquier bacteria que pusiera en

riesgo su salud

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 53: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

40

La estimulacioacuten temprana juega un papel importante en la vida del neonato

prematuro para poder llevar el desarrollo a un nivel oacuteptimo siempre y cuando la

madre o el padre le brinden estiacutemulos de carintildeo aceptacioacuten y cuidados

especiacuteficos Es ahiacute donde el bebeacute crearaacute su mundo seguro y confortable

Para todo esto se aplicoacute la Prueba del Desarrollo GESELL en donde indicaba en

cada iacutetem cuando el bebeacute necesitaba en cierta aacuterea ser estimulado por lo que

se le proporcionoacute a la madre o padre de familia la informacioacuten acerca de como

se encontraba el bebeacute y los ejercicios que debiacutean realizar para estimular las

aacutereas que estaban bajas Tambieacuten se aplicoacute una pequentildea encuesta para

identificar el conocimiento de la estimulacioacuten temprana y sus beneficios hacia el

bebeacute prematuro con bajo peso al nacer Posteriormente se indicoacute la forma de

aplicar siendo esta una teacutecnica complementaria con la musicoterapia que es

otra herramienta elemental para que el nintildeo se relaje y se estimulen las aacutereas

con mayor necesidad para que el nintildeo alcance el desarrollo adecuado acorde a

cada etapa de su vida

Se pudo observar que al aplicar la encuesta sobre la estimulacioacuten temprana y

musicoterapia en el nintildeo prematuro se identifico que la mayoriacutea de los padres no

sabiacutean lo beneficios y la efectividad de estas teacutecnicas en los nintildeos prematuros

Por lo que hubo en algunos casos cierta incredulidad sobre los beneficios que

traen estas teacutecnicas para el bebeacute prematuro

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 54: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

41

Por lo que hubo que hacer consciencia a los padres de familia explicaacutendoles

cuidadosamente cada uno de los pasos a seguir de las teacutecnicas tanto de

estimulacioacuten taacutectil y de musicoterapia ejemplificaacutendolas y ejercitaacutendolas al

mismo tiempo con la ayuda de la madre o padre de familia

Este proceso se realizaba casi todos los diacuteas de la semana por el motivo de

que muchos neonatos naciacutean y necesitaban estimulacioacuten temprana de una forma

efectiva y urgente para su recuperacioacuten y aumento de peso en las instalaciones

hospitalarias Por lo que su recuperacioacuten era necesaria para que pudiera ser

dado de alta y estar al lado de su madre para que pudiera ser estimulado de una

forma mas efectiva tranquila y segura para su salud y desarrollo constante

Durante la ejecucioacuten del programa se evidencioacute un cambio en el ambiente

hospitalario especiacuteficamente en el aacuterea de Neonatologiacutea ya que la muacutesica de

relajacioacuten era colocada para todas las aacutereas y como objetivo principal para la

salud y relajacioacuten de los neonatos dentro de las instalaciones hospitalarias En

donde se identificoacute cambios en el personal meacutedico y parameacutedico donde

identificaban menos estreacutes para poder atender a los neonatos y maacutes atenciones

al bebeacute con calma y aprecio Siendo este un componente primordial para la

ejecucioacuten de la estimulacioacuten taacutectil por la madre en donde ella tambieacuten se situaba

mucho mas tranquila y carintildeosa con el bebeacute Por lo que se obteniacutean resultados

positivos tanto para el ambiente hospitalario como para la relacioacuten que se

fortaleciacutea entre la madre y el bebeacute

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 55: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

42

IV CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

41 CONCLUSIONES

bull El programa que se elaboroacute y ejecutoacute fue con el fin de favorecer a los

nintildeos prematuros de bajo peso al nacer brindaacutendoles una atencioacuten

personalizada enfatizando la estimulacioacuten taacutectil

bull Los bebeacutes prematuros requieren de cuidados especializados por ser tan

vulnerables ya que sus defensas son bajas la madre requiere de guiacutea y

orientacioacuten para los cuidados y la estimulacioacuten temprana que ella le

brinde por lo tanto la guiacutea para realizar dicha teacutecnica le fue brindada y

ejemplificada para que fuese ejecutada dentro de las instalaciones del

hospital y posteriormente en el hogar

bull La estimulacioacuten taacutectil es la teacutecnica utilizada para optimizar el desarrollo del

bebeacute prematuro por lo que se le brindoacute el patroacuten a la madre para que ella

lo ejecutara de forma afectiva atenta y estimulante para el beneficios del

bebeacute

bull La guiacutea que se le brindoacute a la madre era una orientacioacuten para que

realizara sin ninguacuten problema los ejercicios siguiendo cada uno de los

pasos que indicaba obteniendo asiacute resultados positivos para el bebeacute y

afianzando los lazos maternales (madre e hijo)

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 56: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

43

bull Seguacuten los resultados de la encuesta que se le realizoacute a los padres en la

mayoriacutea de los casos no sabiacutean que es estimulacioacuten temprana por lo que

se les informoacute de una forma sencilla y raacutepida cuales son los beneficios y

como debe de ejecutarse la estimulacioacuten tomando en cuenta la edad de

los bebeacutes

bull La musicoterapia infantil juega un papel muy importante en los nintildeos

prematuros ya que esto beneficia el crecimiento desarrollo y

primordialmente reduce las alteraciones del bebeacute prematuro y de bajo

peso dando un giro contrario y asiacute el bebeacute aumenta de peso y se

recupera de una forma raacutepida y segura para su salud

bull Al personal meacutedico y parameacutedico se le asesoro de coacutemo debiacutean ser

implementada las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana en el bebeacute

prematuro brindaacutendole las herramientas necesarias con sus indicaciones

y las ejemplificaciones para que tambieacuten ellos realicen las teacutecnicas de

estimulacioacuten con sus pacientes prematuros

bull El programa fue ejecutado pensando en los beneficios que la estimulacioacuten

temprana trae para el bebeacute prematuro estando en aacuterea de intensivo donde

se requiere cuidado excesivos y atencioacuten medica permanente para

posteriormente pasar de un estado criacutetico de salud a una estabilidad de

salud

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 57: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

44

bull Despueacutes de realizar estudios y llevarlos a la practica durante la ejecucioacuten

del programa se identifico que el miacutenimo que un bebeacute prematuro debe

escuchar muacutesica relajante es de cuatro horas diarias para mantenerlo

relajado

bull Es importante indicar a los alumnos externos de medicina como realizar

las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana para que ellos brinden una

atencioacuten meacutedica adecuada a todos sus pacientes estando en los servicios

asignados o en el aacuterea especifica de neonatologiacutea

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 58: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

45

42 RECOMENDACIONES

bull El programa debe ser ejecutado y dirigido de forma permanente para

beneficiar a los nintildeos durante su estancia hospitalaria y con ello logren

una recuperacioacuten de una forma raacutepida y segura para la salud fiacutesica y

psicoloacutegica del bebeacute

bull Se le debe colocar al bebeacute prematuro aproximadamente unas 4 horas por

diacutea de muacutesica relajante durante la estancia en el hospital ya que los

continuos exaacutemenes lo alteran y lo ponen en un estado de alerta y

nervioso

bull Los padres necesitan una guiacutea donde se le indique las aacutereas del

desarrollo del bebeacute a estimular con maacutes frecuencia en las instalaciones

del hospital y cuando sea dado de alta en el hogar para que el programa

siga su continuidad y no se pierda la liacutenea de estimulacioacuten para favorecer

al bebeacute y afianzar los lazos maternales

bull Antes de ejecutar la estimulacioacuten taacutectil al neonato es importante darles a

conocer a los padres teacutecnicas de relajacioacuten previas al proceso de

Estimulacioacuten Temprana Asiacute ellos lograraacuten trasmitir paz afecto y

tranquilidad al neonato

bull En base a lo observado se sugiere la posibilidad de crear una escuela

para padres en donde se le brinde informacioacuten teoacuterico praacutectica sobre

estimulacioacuten temprana y musicoterapia

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 59: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

46

bull Es importante recalcarle a los padres de familia que la alimentacioacuten del

bebeacute es un componente que ayuda al desarrollo oacuteptimo por lo que es

necesario una alimentacioacuten balanceada y nutritiva en el hogar

bull Se debe realizar una escuela para padres para poder seguir con las

ensentildeanzas de estimulacioacuten temprana brindaacutendole asiacute consejos

adecuados a los padres de familia de coacutemo seguir la estimulacioacuten en el

hogar y llevar un pequentildeo control perioacutedico de cada nintildeo

bull Impartir charlas constructivas a los padres de familia de coacutemo cuidar al

bebeacute prematuro y como reducir los riesgos en el proacuteximo embarazo

daacutendole consejos a la madre de los cuidados que debe tener para su

buena salud y la salud de sus hijos

bull Realizar talleres de temas sobre estimulacioacuten temprana enfocadas al

personal meacutedico y parameacutedico para concientizar de la importancia que

este meacutetodo tienen cuando un bebeacute prematuro esta en crisis

bull Brindar una atencioacuten personalizada para la explicacioacuten de coacutemo se debe

ejecutar las teacutecnicas de estimulacioacuten temprana acorde a la edad del nintildeo

despueacutes de ser dado de alta y llevar un control de los avances del nintildeo

seguacuten las escalas del desarrollo

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 60: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

47

BIBLIOGRAFIacuteA

Arango de Narvaacuteez Mariacutea Teresa

ldquoMANUAL DE ESTIMULACIOacuteN TEMPRANA SER MADRE HOYrdquo

Edicioacuten Gamma Santafeacute de Bogotaacute Colombia 1995 paacuteg 159

Bernal Ceacutesar Augusto

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Segunda Edicioacuten Editorial Pearson Educacioacuten

Meacutexico 2006

CH Kempe HK Silver

ldquoDIAGNOacuteSTICO Y TRATAMIENTO PEDIAacuteTRICOrdquo

Edicioacuten el Manual Moderno 1980

EH Watson GH Lowrey

ldquoCRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NINtildeOrdquo

Meacutexico DF Novena Edicioacuten 1984

Galindo Caacuteseres Jesuacutes

ldquoTEacuteCNIAS DE INVESTIGACIOacuteN EN SOCIEDAD CUTRA Y

COMUNICACIOgraveNrdquo

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 1998

Gesell Arnold

ldquoDIAGNOacuteSTICO DEL DESARROLLO NORMAL Y ANORMAL DEL NINtildeOrdquo

Editorial PAIDOS Buenos Aires Meacutexico 1987 paacuteg542

Hernaacutendez Sampieri Roberto

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 61: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

48

ldquoMETODOLOGIacuteA DE LA INVESTIGACIOacuteNrdquo

Editorial Mc Graw Hill Meacutexico 2002

J Alvin

ldquoMUSICOTERAPIA PARA NINtildeOS AUTISTASrdquo

Londres 2000

Universidad de Oxford Press

Morris Charles G Maisto Albert A

ldquoPSICOLOGIacuteArdquo Duodeacutecima Edicioacuten

Editorial Pearson Educacioacuten Meacutexico 2005

Naranjo Carmen

ldquoMI NINtildeO DE 0 A 6 ANtildeOSrdquo

Editorial Piedra Santa Guatemala 1995 Paacuteg 121

Palacios Sanz Joseacute Ignacio

ldquoEL CONCEPTO DE MUSICOTERAPIA ATRAVEacuteS DE LA HISTORIArdquo

Edicioacuten 13 Mayo 2004

R Meneghello Julio

ldquoPEDIATRIacuteArdquo Vol 1 Cuarta Edicioacuten Santiago de Chile

Editorial Publicaciones Teacutecnicas Mediterraacuteneo

Waldo E Nelson

ldquoTRATADO DE PEDIATRIacuteArdquo

Editorial Mc Graw-Hill Interamericana SA Meacutexico 2000

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 62: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

ANEXOS

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 63: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

49

ENTREVISTA

CN____________

SERVICIO ___________________________

DATOS GENERALES

Nombre_____________________________________________________________________

Edad ___________ Sexo ___________ Etnia __________ Ladino _____________________

Lugar y Fecha de Nacimiento ____________________________________________________

Direccioacuten ____________________________________________________________________

Fecha de Ingreso ___________________ Fecha de entrevista _________________________

MOTIVO DE CONSULTA

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HISTORIA FAMILIAR

Lugar que ocupa en la familia _________________ No De Hermanos __________________

Nombre del padre __________________________________ Edad ____________________

Estado civil __________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Nombre de la madre ________________________________ Edad ____________________

Estado civil ___________________ ocupacioacuten ______________ religioacuten ________________

Situacioacuten del hogar Integrado _______ desintegrado _______Funcional ________________

Disfuncional _____________________ otro ______________________________________

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 64: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

50

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

1

Mes

1 m Sup Posicioacuten toacutenico-cervical

2 m Pr gira la cabeza zona I

3 m Movimientos simeacutetricos

4 m Ambas manos cerradas

5 m Aprieta el dedo iacutendice del examinador

6 m Son cae de la mano inmediatamente

7 m succiona con facilidad

8 sm ArCg lo mira en su liacutenea de visioacuten

9 sm Camp reacciona al sonido

10 1 Expr Indefinida

11 1 Art pequentildeos ruidos guturales

12 se Deja de llorar cuando lo atienden

13 se Alim dos comidas durante la noche

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 65: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

51

EVALUACIOacuteN DEL DESARROLLO PSICOMOTOR

ESCALA DE DESARROLLO DE ARNOLD GESELL

NOMBRE _________________________________________________________________________

No De Registro_____________ Fecha de Nacimiento_____________________________________

No De Afiliacioacuten____________

Edad No Iacutetem 1 2 3 4 Obs

2

Meses

1 m Sup cabeza en la liacutenea media

2 m Pr cabeza momentaacutenea a zona II

3 m Pr levanta la cabeza en suspensioacuten ventral

4 m Sent cabeza erecta pero bamboleante

5 m ArCg mira la mano del examinador

6 m ArCg lo siguen en 90deg

7 sm Son retiene brevemente

8 sm Camp respuesta facial

9 1 Art respuesta vocal social

10 1 Expr mirada directa definida

11 se Sigue a personas en movimiento

12 se Mira al examinador

13 se Sonriacutee en correspondencia

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 66: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

52

Escuela de Educacioacuten Especial

Centro de Rehabilitacioacuten Integral- EDECRI

Guiacutea de Estimulacioacuten No 1 (1-2 meses)

Nombre ___________________________________________________________________

Edad ______________________________ Fecha _________________________________

Iacutetem No

Actividad +-

1 Coloque al bebeacute boca abajo por ratos en el diacutea

2 Cuando lo ponga boca abajo enseacutentildeele un juguete y objeto brillante para que eacutel trate de mirarlo y seguirlo con la vista seguacuten usted lo vaya moviendo

3 Mueva una campanita o chinchiacuten cerca de eacutel para que busque de donde viene el sonido

4 Cambie la cama del bebeacute hacia diferentes partes del cuarto para que eacutel pueda ver las distintas cosas que hay en cada lugar y principalmente par que la luz de la ventana llegue por su lado derecho e izquierdo y no se acostumbre a rotar su cabeza y cuello solamente hacia un lado

5 Ponga delante del bebeacute objetos llamativos para que eacutel trate de tomarlos por siacute mismo luego mueacutevalos hacia un lado y otro para que eacutel los siga con la vista Despueacutes poacutengaselos uno a uno entre sus manitas

6 Poacutengale muacutesica adecuada y acariacutecielo suavemente todo su cuerpo daacutendole pequentildeos golpecitos con las palmas de sus manos en sus brazos piernas y en su espalda

7 Dele oportunidad de escuchar distintos sonidos y ruidos palmadas timbres silbidos canciones voces radio campanadas etc Haacutegalos sonar desde diferentes partes del cuarto para que eacutel trate de descubrir de doacutende vienen

8 Cuelgue cerca de la cuna objetos de colores brillantes que se muevan o tengan sonido Poacutengalos en un lugar en donde el bebeacute puede verlos faacutecilmente

9 Poacutengale ropa coacutemoda para que eacutel se pueda mover faacutecilmente aprovecha el buen tiempo para ponerlo desnudito al sol

10 Estiacuterele sus bracitos suavemente hacia los lados hacia arriba hacia abajo sobre su pecho Haacutegalo 2 o 3 veces diarias

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 67: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

53

11 Toque la palma de su manita para provocarle abrirla y cerrarla Poacutengale el dedo suyo para que lo apriete

12 Lleve las manos del bebeacute a la cara suya para que eacutel aprenda a conocerla por el tacto

13 Caacutentele y haacuteblele cuando lo cargue cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

14 Atieacutendalo cuando llora cuando sonriacutee cuando lo cambia de ropa cuando le deacute de mamar

15 Demueacutestrele siempre su carintildeo para que eacutel vaya aprendiendo a querer a las personas Los brazos las caricias los besos son importantes para que el nintildeo vaya formando sus sentimientos

16 Baacutentildeelo todos los diacuteas

Adaptacioacuten Licda Isabel Howard

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 68: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

54

PADRES

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams A escuchado usted sobre la Estimulacioacuten Temprana en nintildeos Prematuros

SI NO

diams Sabe sobre los beneficios de la Estimulacioacuten temprana en el bebeacute prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana juega un papel importante en el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Deben los padres realizar las actividades que propone la Estimulacioacuten Temprana a sus hijos

SI NO

diams Cree usted que la Estimulacioacuten Temprana puede realizarse en el hogar

SI NO

diams Escuchoacute muacutesica de relajacioacuten durante el periodo de gestacioacuten

SI NO

diams Sabiacutea que la muacutesica es una herramienta fundamental con ayuda de la Estimulacioacuten Temprana para que su hijo aumente de peso y se desarrolle raacutepidamente para alcanzar peso y talla normal y salir del peligro SI NO

diams Cree usted que la relajacioacuten es importante para el desarrollo de su hijo

SI NO

diams Acaricia a su hijo con frecuencia y le platica

SI NO

diams Coacutemo madre o padre de familia considera que el seguimiento de La Estimulacioacuten Temprana en el Hogar debe ser constante y consciente para el beneficio de su hijo

SI NO

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 69: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

55

PERSONAL MEgraveDICO Y PARAMEacuteDICO

INSTRUCCIONES marque con una ldquoXrdquo la respuesta que considere correcta

diams Conoce usted los beneficios del efecto Mozart

SI NO

diams Sabe usted los beneficios que conlleva la Estimulacioacuten Temprana en el bebeacute Prematuro

SI NO

diams Cree usted que la Musicoterapia es una herramienta esencial para el desarrollo del Prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Considera veriacutedico que uno de los beneficios de la musicoterapia es reducir el estreacutes o bien calmar al prematuro por lo tanto reducen el consumo de caloriacuteas y esto da un resultado de aumento de peso

SI NO

diams Considera importante el tener conocimiento de la Estimulacioacuten Temprana para atender a sus pacientes y darles guiacutea a los padres

SI NO

diams Cree usted en los resultados beneficiosos de la Musicoterapia y la Estimulacioacuten Temprana como teacutecnicas efectivas involucradas en el desarrollo del bebeacute Prematuro

SI NO

diams La Estimulacioacuten taacutectil es elemental para potenciar el Desarrollo del Prematuro en todas sus aacutereas tales como motriz cognitiva lenguaje socio-afectiva y haacutebitos de salud y alimenticios

SI NO

diams Cree usted que Existen aacutereas las cuales desarrolla la muacutesica en el Estimulacioacuten Temprana SI NO

diams Cree efectivo que una hora diaria de Muacutesica de relajacioacuten seraacute beneficiosa para el prematuro en su estancia Hospitalaria

SI NO

diams Los beneficios de la muacutesica en el bebeacute prematuro incluyen su estabilidad fiacutesica y emocional

SI NO

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 70: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

56

GLOSARIO

bull Edematoso suele decirle al nintildeo cuando se encuentra en un estado en

el cual presenta hinchazoacuten blanda de una parte del cuerpo producida por

acumulacioacuten de liacutequido

bull Decesos es sinoacutenimo de muerte

bull Medidas antropomeacutetricas la teacutecnica que estudia las medidas del

cuerpo humano con el fin de establecer diferencias entre individuos

grupos razas etc

bull Plasticidad Cerebral la capacidad del cerebro de crear o buscar nuevas

rutas o rutas alternativas de comunicacioacuten entre los centros de control de

procesos especiacuteficos y sus procesos asociados dependiendo en gran

medida de la edad (la plasticidad es mayor en nintildeos que en adultos) la

magnitud y gravedad de la lesioacuten (de existir) las lesiones previas

(lesiones de neuronas) los efectos emocionales (caracteriacutesticas

emocionales de la informacioacuten asiacute como actitud) la historial de salud los

aprendizajes previos y la estimulacioacuten

bull Apnea es el cese temporal de la respiracioacuten Es un fenoacutemeno frecuente

en los recieacuten nacidos prematuros y de bajo peso Es posible que luego de

la apnea se produzca una bradicardia (disminucioacuten de la frecuencia

cardiacuteaca) Esto se debe a que cuando la respiracioacuten se hace maacutes lenta la

frecuencia cardiacuteaca disminuye

bull Hipoxia estado de cierto oacutergano sometido a un nivel bajo de oxiacutegeno

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas

Page 71: UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA ESCUELA DE … EE (143).pdf · OCHENTA Y TRES GUION OOS Mil ONCE ( 1,783-2011), que Iiteralmente ... PREMATUROS" de la calTera de Profesorado

57

bull Anoxia es la usencia de oxiacutegeno en las ceacutelulas del recieacuten nacido

Ausencia de oxiacutegeno en los tejidos de organismo debida a un aporte

inadecuado del mismo al sistema respiratorio a la incapacidad de la

sangre para transportarlo a los tejidos o bien a la incapacidad de los

tejidos para absorberlo

bull Reflejos del recieacuten nacido son baacutesicamente movimientos automaacuteticos

e involuntarios y contribuyen a que el recieacuten nacido adquiera las

habilidades controladas voluntariamente Son mecanismo que se pone en

funcionamiento desde el primer momento luego del nacimiento y son

esenciales en la supervivencia del bebeacute durante las primeras semanas