universidad del rosario escuela de … · • el marco lógico se presenta como una matriz de 4x4,...

18
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA RECREACIÓN Y DEPORTE DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATEGICA DE PROCESOS CULTURALES Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio Módulo IV: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA TEMA: HERRAMIENTAS DE MARCO LÓGICO ÚTILES PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS Profesora responsable del contenido: Claudia Patricia Rodríguez

Upload: dangnga

Post on 02-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DEL ROSARIO

ESCUELA DE CIENCIAS HUMANAS

SECRETARÍA DISTRITAL DE CULTURA RECREACIÓN Y DEPORTE

DIPLOMADO GESTIÓN ESTRATEGICA DE PROCESOS CULTURALES

Sistema Distrital de Arte, Cultura y Patrimonio

Módulo IV: HERRAMIENTAS PARA LA GESTIÓN ESTRATÉGICA

TEMA: HERRAMIENTAS DE MARCO LÓGICO ÚTILES PARA EL

DISEÑO DE PROYECTOS

Profesora responsable del contenido: Claudia Patricia Rodríguez

HERRAMIENTAS DE MARCO LÓGICO ÚTILES PARA EL

DISEÑO DE PROYECTOS

Qué es el marco lógico?

Metodología empleada para la

ejecución de un proyecto

Para que sirve?

Para diseñar, planificar y evaluar el

proyecto

INTRODUCCIÓN AL MARCO LÓGICO

Existe una situación actual representada por un problema que requiere una

solución

Existe una situación futura que se espera al solucionar el problema

Existe un proyecto que transita entre la situación actual y futura gracias a su

aplicación

Existe un proyecto que necesita del marco lógico para su diseño,

planificación y evaluación

EL MARCO LÓGICO

Etapas:

1. Análisis de los problemas

2. Análisis de los diferentes grupos (stakeholders) dentro del proyecto que se

va a estudiar

3. Análisis y definición de los objetivos

4. Análisis y determinación de posibles soluciones y alternativas

EL MARCO LÓGICO

Las etapas 1 y 2 permiten

diagnosticar la situación actual,

conduciendo a la identificación del

problema, y a la formulación del

proyecto

Las etapas 3 y 4 permiten identificar

la situación deseada, conduciendo

a la definición de los objetivos, y a

la intervención del proyecto

EL MARCO LÓGICO

• Beneficios

Caracterización de problemas y

soluciones respecto del proyecto

Formulación de un plan de acción

para el proyecto

Diseño de metas

• ETAPAS DEL MARCO LÓGICO

Identificación

del proyecto

Medición y

evaluaciónDiseño

Ejecución Planificación

MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE

VERIFICACIÓN

SUPUESTOS

FINALIDAD

PROPÓSITOS

COMPONENTES

ACTIVIDADES

•Instrumento que sirve para evaluar el proyecto por etapas y analizar la

pertinencia e impacto de sus objetivos

El gráfico muestra una matriz de marco lógico que para cada proyecto deberá

presentar información de lo que el proyecto esta mostrando en la actualidad.

ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

• El marco lógico se presenta como una matriz de 4x4, cuatro columnas y

cuatro filas

• Las columnas suministran la siguiente información:

– Un resumen narrativo de los objetivos y las actividades.

– Indicadores (Resultados específicos a alcanzar).

– Medios de Verificación.

– Supuestos (Factores externos que implican riesgos).

ESTRUCTURA DE LA MATRIZ DEL MARCO LÓGICO

• Las filas proporcionan información acerca de los objetivos, indicadores,

medios de verificación y supuestos en cuatro momentos diferentes en la vida

del proyecto:

– Finalidad

– Propósito

– Componentes

– Actividades

LAS PARTES DEL MARCO LÓGICO

• 1. Finalidad: Es la forma como el

proyecto contribuye a la satisfacción

de una necesidad o a la solución de

un problema.

• Ejemplos :

Fortalecer la utilidad de un museo

Reducir la pobreza de los

habitantes de la localidad de Ciudad

Bolívar

Contribuir a la igualdad de

oportunidades resolviendo

problemas de salud para mejorar la

inserción de población vulnerable

en universidades

LAS PARTES DEL MARCO LÓGICO

• PROPÓSITO

• Describe el beneficio que se desea

lograr en una población.

• Muestra el resultado directo que se

logrará en dicha población

• Ejemplo:

Incrementar las ventas en un museo

Desempleo reducido en la localidad de

Ciudad Bolívar

Estudiantes de educación universitaria

vulnerables mejoran su salud por medio

de acciones médicas y educativas de

prevención

LAS PARTES DEL MARCO LÓGICO

• COMPONENTES

• Son los bienes y servicios que

ocasiona el proyecto y que están

dirigidos a la población beneficiaria

• Ejemplos:

Estudios de mercado para

determinar la utilidad del museo

Encuentros de promoción de salud

para la comunidad universitaria

Centro cultural construido

LAS PARTES DEL MARCO LÓGICO

• ACTIVIDADES

• Tareas que se deben realizar para el

logro de cada uno de los componentes

del programa

• Ejemplos:

Levantamiento fotográfico

Caracterización de la oferta del museo

Aplicación de encuestas a la comunidad

de la localidad de Ciudad Bolívar

Compra de materiales para la

construcción del Centro Cultural

LAS PARTES DEL MARCO LÓGICO

• INDICADORES

• Señalan resultados esperados por el proyecto en tres dimensiones calidad,

cantidad y tiempo

• El marco lógico debe especificar la cantidad mínima necesaria para concluir

que el Propósito se ha logrado.

• Los indicadores además, deben medir el cambio que puede atribuirse al

proyecto.

• Los mejores indicadores contribuyen a asegurar una buena gestión del

proyecto y permiten que sus gerentes determinen si se requieren por ejemplo

componentes adicionales o correcciones.

LAS PARTES DEL MARCO LÓGICO• LOS INDICADORES

Son datos que proporcionan la siguiente información:

1. Nombre del indicador: Identifica el indicador y lo que se busca medir con el

Ejemplos:

Porcentaje de beneficiarios del proyecto de construcción del Centro Cultural

Porcentaje de beneficiarios de los encuentros de promoción de salud para la

comunidad universitaria

2. Formula de cálculo: Expresión matemática que atiende a una relación entre

dos o más variables

Ejemplos:

Número de beneficiarios del proyecto de construcción del Centro Cultural *50

Número de beneficiarios de los encuentros de promoción de salud para la

comunidad universitaria *100

LAS PARTES DEL MARCO LÓGICOLOS INDICADORES

• 3. Dimensión: Reconoce el foco de la gestión que mide

el indicador

• (eficacia, eficiencia, economía y calidad)

• Ejemplos:

• Proyecto: Construcción de un centro cultural

• Indicador de dimensión: eficacia

• 4. Ámbito de control: Identifica la medición en diferentes

etapas o momentos del proyecto (proceso, producto,

resultado intermedio, resultado final o de impacto)

LAS PARTES DEL MARCO LÓGICO

• Medios de verificación: Son las fuentes de información de los indicadores

• Supuestos: Son los riesgos que no hicieron parte de la planificación del

proyecto pero que se deben contemplarse por parte de la gerencia tanto en

su planificación como en su ejecución