universidad juÁrez autÓnoma de tabasco división...

59
Estilos de Vida Asociados al Sobrepeso y Obesidad, en Estudiantes de Medicina de la Unidad de Ciencias de la Salud- Xalapa UVTesis que para obtener el grado de: Maestro en Salud Pública Presenta: María José León Méndez Directores: D. en E. Argeo Romero Vázquez Dra. en C. María del Rosario Rivera Barragán Villahermosa, Tabasco. Noviembre 2019. UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División Académica de Ciencias de la Salud

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

“Estilos de Vida Asociados al Sobrepeso y Obesidad, en

Estudiantes de Medicina de la Unidad de Ciencias de la Salud-

Xalapa UV”

Tesis que para obtener el grado de: Maestro en Salud Pública

Presenta: María José León Méndez

Directores: D. en E. Argeo Romero Vázquez

Dra. en C. María del Rosario Rivera Barragán

Villahermosa, Tabasco. Noviembre 2019.

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO

División Académica de Ciencias de la Salud

Page 2: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

2

DEDICATORIAS

Esta tesis está dedicada principalmente a Dios, por ser el inspirador y darme

fuerza para continuar en este proceso de obtener uno de los anhelos más

deseados.

A mí madre, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a ti

mami he logrado llegar hasta aquí ́y convertirme en lo que soy. Gracias por ser

el pilar más importante y por demostrarme siempre tu cariño y apoyo

incondicional sin importar nuestras diferencias de opiniones. Es un orgullo y

privilegio ser tú hija, eres la mejor mamá.

A mi abuelita “Goga” por su cariño y apoyo incondicional, durante todo este

proceso, por estar conmigo en todo momento gracias.

A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño demasiado,

pero sé que estas feliz y orgulloso por todos mis logros, te amo. Un beso al cielo.

A mi tía “Tona” y a mis primos María Esther, German y Luis, porque con sus

oraciones, consejos, risas y palabras de aliento hicieron de mí una mejor persona

y de una u otra forma me acompañan en todos mis sueños y metas.

Page 3: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

3

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a Dios por todas las oportunidades y por la ayuda para llegar a este

punto de mi vida y carrera, a mí madre por el apoyo y la perseverancia en cada

momento de mi vida, carrera y desarrollo de este proyecto.

De igual forma, agradezco a mis Directores de Tesis al D. en E Argeo Romero

Vázquez, que gracias a su conocimiento, tiempo y correcciones hoy puedo

culminar este trabajo. A la Dra. Rosario Rivera gracias por su tiempo, dedicación

y apoyo durante la estancia que realice en Xalapa y por permitir la realización de

mi investigación.

A mis sinodales por su apoyo, tiempo y observaciones para la mejora de mi

trabajo de investigación.

Por último, agradezco a mis amigas y amigos, por apoyarme cuando más los

necesite, por extender su mano en momentos difíciles y por el amor brindado

cada día, de verdad mil gracias, siempre los llevo en mi corazón.

Page 4: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

4

INDICE

TABLAS Y FIGURAS ........................................................................................... 6

ABREVIATURAS ................................................................................................. 7

GLOSARIO .......................................................................................................... 8

RESUMEN ......................................................................................................... 10

ABSTRACT ........................................................................................................ 11

1. INTRODUCCION ......................................................................................... 12

2. MARCO TEORICO ...................................................................................... 15

2.1. Adulto joven ............................................................................................. 15

2.2. Sobrepeso y obesidad .............................................................................. 17

2.3. Estilo de vida ............................................................................................ 19

3. ANTECEDENTES ....................................................................................... 23

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ......................................................... 27

5. JUSTIFICACIÓN ......................................................................................... 30

6. OBJETIVOS ................................................................................................ 32

6.1. General: ................................................................................................... 32

6.2. Específicos: .............................................................................................. 32

7. MATERIAL Y MÉTODOS ............................................................................ 33

6.1. Tipo de investigación: ............................................................................... 33

6.2. Universo y Muestra .................................................................................. 33

6.3. Definiciones operacionales ...................................................................... 33

6.4. Criterios de inclusión: ............................................................................... 34

6.5. Criterios de exclusión: .............................................................................. 34

7.6 Instrumento de recolección de datos........................................................ 35

7.7 Recolección de datos ............................................................................... 35

7.8 Análisis de datos ...................................................................................... 36

7.8 Consideraciones Éticas ............................................................................ 37

8. RESULTADOS ............................................................................................ 38

8.1. Características de la población ................................................................ 38

8.2. Indicadores antropométricos .................................................................... 38

8.3 Indicadores nutricionales .......................................................................... 40

8.4 Indicadores de entorno social .................................................................. 42

9. DISCUSIÓN................................................................................................. 46

Page 5: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

5

10. CONCLUSIONES..................................................................................... 48

11. RECOMENDACIONES ............................................................................ 49

12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ......................................................... 50

Page 6: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

6

TABLAS Y FIGURAS

Tabla 1.-Distribución de la población de acuerdo al sexo de los estudiantes de medicina de la UV. ................................................................................................ 38 Tabla 2.- Distribución del IMC de los estudiantes de medicina de la UV. ............. 38 Tabla 3.- Asociación de circunferencia de cintura con sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de la UV. ........................................................................ 40 Tabla 4.- Distribución calórica de los estudiantes de medicina con sobrepeso y obesidad de la UV. ................................................................................................ 40 Tabla 5.- Distribución de tiempo de comida en los estudiantes de medicina con sobrepeso y obesidad de la UV. ............................................................................ 41

Tabla 6.- Distribución de actividad física en los estudiantes de medicina con sobrepeso y obesidad de la UV. ............................................................................ 42 Tabla 7.- Asociación de dinero destinado a los alimentos sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de la UV. ........................................................................ 45

Figura 1.- Distribución IMC en hombres y mujeres de los estudiantes de medicina de la UV................................................................................................................. 39 Figura 2.- Horario de clase por sexo de los estudiantes de medicina de la UV. ... 42

Figura 3.- Lugar de consumo de alimentos por sexo de los estudiantes de medicina de la UV. ................................................................................................ 43 Figura 4.-Horas de sueño de acuerdo al sexo de los estudiantes de medicina de la UV. ........................................................................................................................ 44

Figura 5.-Dinero para el consumo de alimentos por sexo de los estudiantes de medicina de la UV. ................................................................................................ 44

Page 7: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

7

ABREVIATURAS

• ECNT: Enfermedades Crónicas No Transmisibles.

• EVS: Estilos de Vida Saludables.

• FID: Federación Internacional de Diabetes.

• IC: Intervalos de Confianza.

• IMC: Índice de Masa Corporal.

• IPAQ: Cuestionario Internacional de Actividad Física.

• La Kfe: Cafetería universitaria.

• UV: Universidad Veracruzana.

• OMS: Organización Mundial de la Salud.

• OR: Odds Ratio.

Page 8: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

8

GLOSARIO

• Adipocitos: Células que conforman el tejido adiposo.

• Antropometría: Estudio de las proporciones y las medidas del cuerpo

humano.

• Apoplejía: Síndrome neurológico de aparición brusca que comporta la

suspensión de la actividad cerebral y un cierto grado de parálisis muscular;

es debido a un trastorno vascular del cerebro, como una embolia, una

hemorragia o una trombosis.

• Apnea: Suspensión transitoria de la respiración.

• Catalizar: Causar o provocar un proceso o una reacción de cualquier tipo.

• Cognitivo: Aquello que pertenece o que está relacionado al conocimiento.

• Concomitante: Son dos cosas o hechos que se acompañan entre sí,

complementándose o acompañándose.

• Disnea: Ahogo o dificultad en la respiración.

• Estratificado: Es una forma de representación estadística que muestra cómo

se comporta una característica o variable en una población a través de hacer

evidente el cambio de dicha variable en subpoblaciones o estratos en los que

se ha dividido.

• Etiología: Parte de la medicina que estudia el origen o las causas de las

enfermedades.

• Hemiplejia: Parálisis de un lado del cuerpo causada por una lesión cerebral

o de la médula espinal.

• Hidratos de carbono complejos: Están hechos de moléculas de azúcar que

se extienden juntas en complejas cadenas largas. Dichos carbohidratos se

encuentran en alimentos tales como guisantes, fríjoles, granos enteros y

hortalizas.

• Hiperplásica: Aumento anormal de tamaño que sufre un órgano o un tejido

orgánico debido al incremento del número de células normales que lo forman.

Page 9: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

9

• Hipertrófica: Crecimiento excesivo y anormal de un órgano o de una parte

de él debido a un aumento del tamaño de sus células.

• Incidencia: Es la cantidad de casos nuevos de una enfermedad, un síntoma,

muerte o lesión que se presenta durante un período de tiempo específico,

como un año.

• Lípidos plasmáticos: Incluyen colesterol libre y esterificado, triglicéridos,

fosfo-lípidos y ácidos grasos libres.

• Morbilidad: Cantidad de personas que enferman en un lugar y un período

de tiempo determinados en relación con el total de la población.

• Muerte súbita: Es la aparición repentina e inesperada de una parada

cardiaca en una persona que aparentemente se encuentra sana y en buen

estado.

• Plano de Frankfort: Plano cefalométrico que pasa por el punto infraorbitario

(punto más bajo del reborde inferior de la órbita) y por el porion (punto más

alto del conducto auditivo externo).

• Polimorfismo: Es una variación en la secuencia de un lugar determinado del

ADN en los cromosomas (locus) entre los individuos de una población.

• Pregrado: Se trata de estudios superiores que brindan un título y que pueden

ser continuados con una formación de grado.

• Prevalencia: Es la proporción de individuos de una población que presentan

el evento en un momento, o periodo de tiempo, determinado.

• Rango intercuartílico: La diferencia entre el tercer y el primer cuartil de una

distribución. Es una medida de la dispersión estadística.

• Volitivos: Es aquello relacionado con los actos y fenómenos de la voluntad.

Page 10: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

10

RESUMEN

Objetivo: Identificar los estilos de vida asociados al sobrepeso y/o obesidad, en

estudiantes de Medicina de la Unidad de Ciencias de la Salud-Xalapa UV.

Material y métodos: Se realizará un estudio observacional, transversal y

analítico ya que se evaluarán los estilos de vida de 94 estudiantes de medicina

de la Unidad de Ciencias de la Salud-Xalapa UV, durante el periodo académico

2019-I. Se realizará evaluación antropométrica y aplicación de un cuestionario

sobre alimentación y actividad física.

Resultados: De la población estudiada el predomino el sexo masculino con 48

estudiantes, mientras que el sexo femenino fue de 46 estudiantes. La

prevalencia del estado nutricio antropométrico fue que 40 estudiantes

presentaron sobrepeso 33% y obesidad 10%. Se encontró que el 83% de los

estudiantes con sobrepeso y obesidad tuvieron una ingesta alta de calorías, el

10% de ellos cuentan con una baja ingesta y el 7% restante llevan una ingesta

adecuada de calorías. Para finalizar, el 55% de los estudiantes llevan una

actividad baja, mientras que el 45% lleva una actividad moderada, no se

encontraron estudiantes que tengan una actividad alta.

Conclusiones: Se pudo identificar el sobrepeso y la obesidad destacando en 17

hombres con sobrepeso y 6 con obesidad, mientras que las mujeres hubieron 14

con sobrepeso y 3 con obesidad, es decir que las cifras se mantienen altas para

los hombres. Respecto a la circunferencia de cintura se pudo determinar que se

encuentra en su mayoría dentro del rango de bajo riesgo para los dos sexos, sin

embargo, la proporción es mayor en hombres que en mujeres. Los estudiantes

presentaron una alta ingesta de calorías, de igual manera presentaron ausencia

de los 5 tiempos de comidas al día, el gran consumo de alimentos altos en grasa

y azucares como la comida rápida, fritanga, embutidos y refrescos embotellados.

Palabras clave: Estilos de vida, estudiantes, sobrepeso, obesidad

Page 11: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

11

ABSTRACT

Objective: Identify the lifestyles associated with overweight and/or obesity in

medical students of the Health Sciences Unit-Xalapa UV.

Material and Method: An observational, cross-sectional and analytical study will

be carried out since the lifestyles of 94 medical students of the Health Sciences

Unit-Xalapa UV will be evaluated during the 2019-I academic period.

Anthropometric evaluation and application of a questionnaire on food and

physical activity will be carried out

Results: The male population with 48 students predominated from the study

population, while the female sex was 46 students. The prevalence of

anthropometric nutritional status was that 40 students were 33% overweight and

10% obese. It was found that 83% of overweight and obese students had a high

calorie intake, 10% of them had a low intake and the remaining 7% had an

adequate calorie intake. Finally, 55% of the students have a low activity, while

45% have a moderate activity, no students were found to have a high activity.

Conclusions: Overweight and obesity could be identified by highlighting in 17

overweight men and 6 with obesity, while women were 14 overweight and 3 with

obesity, that is, the figures remain high for men. Regarding waist circumference,

it was determined that it is mostly within the low risk range for both sexes,

however, the proportion is higher in men than in women. The students presented

a high calorie intake, likewise they presented absence of the 5 times of meals a

day, the great consumption of foods high in fat and sugars such as fast food, fried

food, sausages and bottled soft drinks.

Keywords: Lifestyles, students, overweight, obesity.

Page 12: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

12

1. INTRODUCCION

Los estilos de vida de los universitarios son unos de los determinantes más

importantes del estado de salud, ya que los patrones de comportamiento que se

asumen en esta etapa de la vida tienden a consolidarse y mantenerse durante

la vida adulta. Hay dos aspectos que se deben tomar en cuenta en esta

población, estos corresponde a la percepción que tienen de su salud y prácticas

que pueden llegar a estar influenciadas en el contexto universitario,

convirtiéndose éste en un espacio que predispone hábitos poco saludables que

pueden llegar a desencadenar lo que se conoce como enfermedades crónicas

no transmisibles (ECNT), se considera que la universidad es un espacio de

transición que se ve influenciado por modificaciones en los hábitos, horario de

clases, lugar de residencia, tiempo libre y la exigencia que demandan las tareas

académicas y asistencia a clases, además de la gran influencia social por parte

de los pares (1).

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2), a nivel mundial

el 63% de las muertes anuales son causadas por las ECNT, dentro de las cuales

se encuentran las enfermedades cardiovasculares, respiratorias y diabetes que

comparten factores de riesgo directamente relacionados con los estilos de vida

especialmente con el consumo de cigarrillo y alcohol, la inactividad física y la

alimentación poco saludable.

México ocupa el segundo lugar en obesidad a nivel mundial, la evidencia

científica destaca que 8 de cada 10 muertes son provocadas por diabetes factor

detonante de la obesidad. En México, este problema de salud ha aumentado su

frecuencia en todos los grupos poblacionales, con un 47.7% en hombres y

mujeres 42.6% (3).

El sobrepeso y la obesidad son catalogado como una enfermedad crónica no

transmisible, esta ha presentado en las últimas décadas un impresionante

Page 13: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

13

aumento a nivel mundial, por lo que desde el año 1980 la OMS la ha catalogado

como epidemia (4). Entre los factores de riesgo que se asocian con el desarrollo

de sobrepeso y la obesidad, son totalmente modificables, si se llevara

adecuadamente un buen desarrollo en los Estilos de Vida Saludables (EVS) (5).

De acuerdo con la ENSANUT 2012, el 35% de los adolescentes presentan

sobrepeso u obesidad. Uno de cada cinco adolescentes tiene sobrepeso y uno

de cada diez presenta obesidad. La prevalencia nacional combinada de

sobrepeso y obesidad en adolescentes fue de alrededor de 35.8% para el sexo

femenino y 34.1% para el sexo masculino. Si bien la tendencia de sobrepeso

disminuyó 5.1% entre el 2006 y el 2012, la de obesidad aumentó 2.9%. En el

caso de los hombres mayores de 20 años, en el periodo de 2000 a 2012 la

prevalencia de sobrepeso aumentó 3.1% y la de obesidad se incrementó 38.1%

(6).

La mayoría de los universitarios se encuentran en la parte media de la

adolescencia tardía y la adultez joven, estas son etapas de transición en las que

llegan nuevas responsabilidades tanto personales y académicas que tienen un

gran impacto en los estilos de vida y subsecuentemente en el desarrollo físico y

psicosocial. Por esta razón, la universidad es el lugar más apropiado para

promover cambios que favorezcan la salud (7).

Por tal motivo se busca identificar desde los primeros años de la carrera

universitaria, en qué situación se encuentran los estudiantes en cuanto al

conocimiento nutricional y que tipos de estilos de vida llevan, para así mismo

lograr modificar patrones que a largo plazo. Se sabe que los hábitos se van

adquiriendo poco a poco en nuestra vida diaria, pero se debe estar alerta a los

cambios de la población universitaria ya que estos son clave para el progreso

económico, social y político para los países de América Latina (8).

Page 14: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

14

La actividad física previene los problemas de sobrepeso y obesidad ya que esta

tiene beneficios a nivel psicológico y social, facilita la percepción de bienestar

que se relaciona con una mejor autoestima esto repercute en un desempeño

adecuado en las actividades cotidianas y/o académicas, además de promover

las relaciones interpersonales y el reconocimiento social.

Actualmente el sobrepeso y la obesidad son el mayor problema al que se

enfrenta el sistema nacional de salud ya que son la principal causa de muerte en

adultos, la primera causa de demanda de atención médica y la que consume el

mayor porcentaje de gastos en las instituciones públicas.

Es por eso que el presente trabajo de investigación tiene como objetivo

relacionar los estilos de vida asociados al sobrepeso y/o obesidad, en

estudiantes de Medicina de la Unidad de Ciencias de la Salud-Xalapa UV.

Page 15: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

15

2. MARCO TEORICO

Los médicos de la antigua Grecia y Roma hicieron observaciones sobre ciertos

síntomas que se asociaban a la obesidad: como la disnea, fatiga, apnea del

sueño y sobre todo la vida corta de los grandes obesos (9). En el siglo X, Avicena,

médico persa que escribió el canon de la medicina, señala claramente: “Las

personas obesas tienen riesgo de muerte súbita, son vulnerables a los ataques

de hemiplejia, palpitaciones, diarrea, desmayos y fiebre (10). Con estos

antecedentes, se podría suponer que la comunidad médica hubiera dedicado

parte de sus investigaciones a la obesidad, pero los textos, aún los de principios

de siglo, la describen más como una “condición” que como una enfermedad. Los

estudios sobre prevalencia de sobrepeso y obesidad en Latinoamérica han sido

relativamente escasos, lo cual limita la valoración del problema. Se sabe que, en

México, la prevalencia de sobrepeso es mayor en los hombres (42.5%) que en

las mujeres (37.4%), mientras que la prevalencia de obesidad es mayor en

mujeres (34.5%) que en hombres (24.2%). La suma de las prevalencias de

sobrepeso y obesidad en mayores de 20 años fue de 71.9% para las mujeres y

66.7% de los hombres (11).

La juventud constituye un periodo de transición entre la adolescencia y la edad

madura. Los universitarios independientes o los que aún viven con su familia

adquieren un estilo de vida peculiar y esto influye directamente en sus hábitos

alimentarios (12).

2.1. Adulto joven

Un adulto joven es toda aquella persona que ha dejado atrás la adolescencia y

que todavía no ha entrado en la madurez o adultez intermedia. Sus

características son que tienen capacidades físicas que alcanzan el máximo de

efectividad, tienen una buena destreza manual y una mayor agudeza visual y

alcanzan su mayor plenitud, han logrado el más elevado punto de coordinación,

equilibrio, agilidad, fuerza y resistencia. (13).

Page 16: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

16

Al entrar en la adultez joven, las personas ya han dejado atrás el proceso de

desarrollo primario. Por lo tanto, sus habilidades físicas y cognitivas están

completamente desarrolladas. En el ámbito corporal, los jóvenes de esta etapa

se encuentran en el punto álgido de sus capacidades físicas. La fuerza y

resistencia muscular es la más alta de toda nuestra vida, y otros factores, como

las habilidades sensoriales, el tiempo de reacción o la salud del corazón están

también al máximo (12).

Durante la adultez joven las capacidades mentales comienzan a estabilizarse;

algunos expertos consideran que llegan a su punto culminante alrededor de los

35 años de edad. En esta época suele aparecer el pensamiento relativo, una

característica que en general no está presente en la infancia. Debido a ello, los

adultos jóvenes se dan cuenta de que las cosas no son siempre blancas o

negras. Por lo tanto, empiezan a mirar cada problema desde distintas

perspectivas, y a entender que no siempre hay una sola respuesta clara. Así, la

reflexión crítica es especialmente importante en esta época (13).

Los jóvenes universitarios se encuentran en una etapa en la cual se pueden

consolidar los hábitos alimentarios iniciados en la infancia y adolescencia o

introducir cambios importantes que persistirán en la edad adulta. Estos hábitos

se pueden modificar por elecciones personales vinculadas a la moda, visión de

su propia imagen y autoestima (14).

Existen transiciones que implican cambios en el patrón alimentario, los que se

caracterizan por reemplazar preparaciones y alimentos tradicionales por otros de

alta densidad energética, ricos en grasas y productos refinados, con bajo

contenido de hidratos de carbono complejos y fibra, esto implica cambios en la

actividad física y en la composición corporal y esta lleva a una elevada incidencia

de aparición de enfermedades asociadas a la nutrición (15,16).

Page 17: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

17

2.2. Sobrepeso y obesidad

La OMS define “al sobrepeso y la obesidad como una acumulación anormal o

excesiva de grasa que puede ser perjudicial para la salud” y ha calificado el

padecimiento como “la epidemia del siglo XXI” a raíz de que algunos estudios

han registrado el aumento de la frecuencia de la obesidad en la población de

todas las edades y de que tal incremento no es exclusivo de los países

económicamente desarrollados, como inicialmente se pensó, sino que afecta a

otras naciones con menor desarrollo, como lo es el caso de México y del resto

de países de América Latina (17).

El parámetro que se utiliza más para medir el sobrepeso y la obesidad es el

índice de masa corporal (IMC), cuya determinación es sencilla ya que permite

identificar el sobrepeso y la obesidad, tanto a nivel individual como poblacional.

El IMC se define como el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla

en metros (kg/m2). El IMC es el mismo para ambos sexos y todas las edades

(en adultos), debe considerarse como una orientación no muy precisa, porque

puede no corresponderse con el mismo porcentaje de grasa corporal en

diferentes individuos. El IMC todavía no es utilizable en los niños (18).

La circunferencia de cintura es otro de los parámetros que se usa para detectar

posibles riesgos de salud relacionados con el sobrepeso y la obesidad (19).

Cuando una persona presenta acumulación de grasa en el área abdominal, es

decir que la mayor parte de esa grasa corporal se encuentra en la cintura, esto

lleva a un mayor riesgo de sufrir enfermedades crónicas no transmisibles como

son la diabetes tipo 2, hipertensión, ataques cardiacos, entre otros. La medición

de este parámetro se debe realizar a partir del nivel de la línea media axilar, en

el punto medio entre el reborde costal inferior y la cresta iliaca (20).

Page 18: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

18

La obesidad puede clasificarse de diferentes formas así en función de la

celularidad del tejido adiposo, la obesidad puede ser (19):

• Hiperplásica: caracterizada por el aumento del número de células adiposas.

• Hipertrófica: por el aumento de volumen de los adipocitos.

En función de la localización de la grasa corporal:

• Androide, central o abdominal: cuando el exceso de grasa se distribuye

preferentemente en la cara, la cabeza, el tórax y el abdomen.

• Ginecoide o periférica: en este caso la grasa se acumula a nivel de las

caderas, muslos y glúteos. Este tipo está más relacionado con problemas de

retorno venoso en las extremidades inferiores y con artrosis de rodilla.

• De distribución homogénea o global: es aquella en la que el exceso de grasa

es generalizado y no predomina en ninguna parte del cuerpo.

En función de la etiología:

• Primaria: cuya causa es un desequilibrio entre la ingesta de alimentos y el

gasto energético.

• Secundaria: deriva como consecuencia de determinadas enfermedades que

provocan un aumento de la grasa corporal.

• Genético, causada por anormalidades cromosómicas (monogénicas y

sindrómicas) o por interacción de diferentes polimorfismos genéticos

(poligénicas).

La obesidad disminuye la expectativa de vida. La OMS declara que la obesidad

aumenta el riesgo de padecer enfermedades concomitantes como: diabetes,

presión arterial elevada (hipertensión), dislipidemias (alteración de las grasas),

enfermedades cardiovasculares, gota (enfermedad metabólica producida por la

acumulación de ácido úrico en el cuerpo), osteoartrosis, síndrome de apnea del

sueño, hígado graso y ciertos tipos de cáncer. De igual manera, la acumulación

excesiva de grasa a nivel del abdomen se asocia con resistencia a la acción de

Page 19: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

19

la insulina, intolerancia a los azúcares (glucosa) y una alteración en el perfil de

las grasas (colesterol y triglicéridos), lo que aumenta el riesgo de enfermedad

cardiovascular. La obesidad aumenta los trastornos metabólicos y determina un

crecimiento significativo en la morbilidad y la mortalidad (17).

2.3. Estilo de vida

La OMS definió, “el estilo de vida como la forma general de vida basada en la

interacción entre las condiciones de vida en un sentido amplio y los patrones

individuales de conducta determinados por factores socioculturales y

características personales” (20). Los estilos de vida individuales, caracterizados

por patrones de comportamiento identificables, pueden ejercer un efecto

profundo en la salud de un individuo y en la de otros. Si la salud ha de mejorarse

permitiendo a los individuos cambiar sus estilos de vida, la acción debe ir dirigida

no solamente al individuo, sino también a las condiciones sociales de vida que

interactúan para producir y mantener esos patrones de comportamiento (21).

Para poder llevar estilos de vida saludables estas deben estar integrados por un

conjunto de factores que deben funcionar de forma armoniosa y completa. Las

variables que se han demostrado como más influyentes en un estilo de vida

saludable como son: hábitos alimentarios, actividad física y el entorno social (21).

• Hábitos alimentarios: estos constituyen un factor determinante del estado

de salud, tanto a nivel individual como poblacional. La modernización de la

sociedad representa cambios sociológicos y/o culturales que afectan a los

hábitos y las preferencias alimentarias, ya que cada vez se dedica menos

tiempo a la compra y preparación de alimentos, por lo tanto, se prefieren los

alimentos procesados estos generalmente, conllevan un consumo excesivo

de azúcares refinados, grasas saturadas y colesterol en la dieta y, al mismo

tiempo, un bajo consumo de alimentos de origen vegetal. Estas

modificaciones en la dieta se acompañan de importantes cambios en el

Page 20: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

20

entorno, en los estilos de vida y en una progresiva disminución de la actividad

física y el gasto energético (21).

Llevar una vida universitaria tiene un cambio fundamental en el desarrollo del ser

humano, los estudiantes adquieren un estilo de vida poco saludable, con un

consumo de bebidas alcohólicas, tabaquismo, dietas poco equilibradas que

incluyen comidas rápidas y/o chatarra (22).

• Actividad física: como cualquier movimiento corporal es producido por los

músculos esqueléticos, con el consiguiente consumo de energía así fue

definida por la OMS. Ello incluye las actividades realizadas al trabajar, jugar

y viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas. La expresión

«actividad física» no se debería confundir con «ejercicio», que es una

subcategoría de actividad física que se planea, está estructurada, es

repetitiva y tiene como objetivo mejorar o mantener uno o más componentes

del estado físico. La actividad física tanto moderada como intensa es

beneficiosa para la salud (23). La OMS define que el sedentarismo es uno de

los principales factores de muerte prematura en todo el mundo dado que

incrementa el riesgo de ECNT como las cardiovasculares, el cáncer o la

diabetes, con el ejercicio físico se pueden lograr un mejor estado de salud

muscular y cardiorrespiratorio, una mejor salud ósea, un mayor control de

peso y un menor riesgo de hipertensión, cardiopatías, ataques de apoplejía,

diabetes, depresión y varios tipos de cáncer (23).

El adulto joven es un grupo de riesgo debido a que, por un lado, han aumentado

de manera importante la inactividad física y las conductas sedentarias, como

resultado del uso indiscriminado de nuevas tecnologías, particularmente la

televisión, internet, entre otros (24).

El sedentarismo se define como la realización de actividad física durante menos

de 15 minutos y menos de tres veces por semana (25). Al igual que otros

Page 21: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

21

factores, el sedentarismo es un factor de riesgo modificable, lo que significa que

la adopción de un estilo de vida que incluya la práctica de ejercicio físico

interviene en la mejora de la salud de la persona sedentaria y reduce su riesgo

cardiovascular (26).

• Persona sedentaria: se define como aquella persona que realiza 3 veces

por semana alguna actividad física aeróbica leve a moderado, o al igual que

la que no efectúa adecuadamente programas de ejercicios físicos en función

con la prevención, corrección o rehabilitación de las enfermedades

degenerativas. se debe tener en cuenta o reconocer la actividad laboral, así

como el conjunto de actividades que cotidianamente realiza la persona.

• Persona activa: se considera a la persona que es capaz de realizar 30

minutos de actividad física aeróbica de forma repetitiva y continua, de 4 a 5

veces por semana. La OMS (27), “recomienda practicar al menos 150

minutos semanales de actividad física moderada, o al menos 75 minutos

semanales de actividad física intensa, o una combinación equivalente entre

actividad moderada e intensa”.

• Ejercicio físico: Es un término que implica una actividad física planeada,

estructurada y controlada, teniendo como objetivo el mejorar o mantener una

buena condición física de una persona.

• Condición física: Es el estado de bienestar que facilita la realización de las

tareas de la vida cotidiana. Alcanza una protección frente a las enfermedades

crónicas no transmisibles y constituye el desarrollo de las actividades

deportivas y recreativas. Comprende ciertas propiedades relativas al

rendimiento físico de la persona en materia del ejercicio y cómo éste se

planifica, estructura y controla.

Los estudiantes universitarios constituyen un grupo potencialmente vulnerable

debido a los cambios en su estado nutricional y a la adopción de nuevos estilos

de vida que se originan por el ingreso a la educación superior, estos empiezan a

tener más libertad a la hora de elegir los alimentos que van a consumir y las

Page 22: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

22

porciones , así como el tipo de actividad física y el tiempo que le dedicarán, lo

que da como resultado inadecuados hábitos alimenticios a los que se suma un

sedentarismo ya que tiene como prioridad el cumplimiento de tareas académicas

y otras actividades extracurriculares, sin dejar de lado las situaciones de

estudiantes que les corresponde vivir etapas difíciles de sobrellevar como

establecerse fuera del hogar durante un período necesario para cursar la carrera

(21).

• Entorno social: representa una serie de elementos que hacen referencia al

ambiente en el que se desenvuelve el individuo tanto social y cultural, los

cuales tienen una influencia en su conducta ya que son parte de sus

costumbres y modos de vida (28). Se considera a los grupos humanos

organizados, coordinados y dirigidos hacia un objetivo común que es la

cultura, ya que ella es parte fundamental de cualquier grupo social. El entorno

social de una persona se puede adquirir mediante la cultura y las

oportunidades que determinarán la vida de la persona en cuestión. Esa es de

gran importancia especialmente durante la infancia y la adolescencia ya que

serán condicionantes de la personalidad adulta de la persona y de la forma y

la capacidad para vincularse con otras personas.

Desde su nacimiento el ser humano es un ser social y a su vez se encuentra en

constante aprendizaje, es claro que en algún punto estas dos ideas van a

coincidir y fruto de la interacción de ambas obtendremos un resultado o positivo

o negativo. Es por eso que hablar del entorno social como factor influyente en el

proceso de aprendizaje de las personas, es algo que debe despertar nuestra

atención y ser objeto de análisis. Para que un entorno de aprendizaje deba ser

de calidad, este debe estar estructurado, diseñado y pensado de tal manera que

logre apoyar a todos los estudiantes durante su proceso, y no solo a los

estudiantes, si no también capacitar a sus docentes y al personal que labora en

servicio de la institución donde uno se educa (29).

Page 23: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

23

3. ANTECEDENTES

En una investigación realizada en la Universidad Autónoma de Baja California,

Mexicali se hizo un estudio de tipo transversal ahí se identificó la prevalencia de

obesidad y su relación con los principales factores de riesgo en los estudiantes

de primer a octavo semestre de las Facultades de Enfermería, Medicina y

Odontología, en el semestre 2007-2 y 2008-1. El tamaño de la muestra se calculó

con la fórmula para muestreo probabilístico estratificado, con una precisión de

0.05 y un nivel de confianza de 0.95, obteniéndose un total de 336 estudiantes

del área de la salud, se aplicó factor de corrección, quedando conformada la

muestra de la siguiente manera: 104 para Enfermería, 120 en Medicina y 112

para Odontología (30).

Las medidas antropométricas que se tomaron fueron de acuerdo a los

parámetros establecidos por el manual de antropometría del Instituto Nacional

de Nutrición, para determinar obesidad y grado de obesidad en los estudiantes,

con los parámetros establecidos por la OMS, (sobrepeso de 25 a 29.9 Kg/m2, y

obesidad sí el IMC es de 30 Kg/m2 o más). Los criterios para la circunferencia

de cintura de riesgo cardiovascular, fueron los establecidos por la Federación

Internacional de Diabetes (FID) y la Secretaría de Salud que es > de 80 cm. en

mujeres y > de 90 cm. en hombres. Para la valoración de la ingesta dietética a

los estudiantes con y sin obesidad (IMC > y < a 30Kg/m2), se utilizó cuestionario

validado de frecuencias de consumo de alimentos y factores de riesgo (30).

La prevalencia de sobrepeso fue 21% y obesidad 27.4% (hombres 36.1%,

mujeres 19.6%) con un total de sobrepeso y obesidad de 48.4%. Se encontró

una prevalencia de obesidad por facultades de: Enfermería 39%, Medicina

18.3% y Odontología de 27.4%.En los estudiantes del área de la salud que

presentaron obesidad, se encontró significancia estadística en: circunferencia de

cintura de 108.5 cm en el hombre y 98.2 cm en la mujer, consumo de alcohol

82.1% en el hombre y 52.6% en la mujer, costumbre de comer alimentos en la

Page 24: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

24

calle 92.9% en el hombre y 92.1% en la mujer y el consumo de comida rápida

67.9% en el hombre y 60.5% en la mujer, no se encontró significancia estadística

en el consumo de tabaco, actividad física vigorosa o moderada y las horas

destinadas a ver televisión. Estos resultados demuestran que los hábitos de

alimentación como: ingesta calórica, costumbre y frecuencia de comer en la

calle, el consumo de comida rápida y la calidad de la dieta, aunado a una ingesta

baja en fibra, son los principales factores de riesgo asociados a la obesidad en

la población estudiada. Los hábitos dietarios son similares en las tres facultades

del área de la salud (30).

En una universidad privada de Colombia se realizó un estudio de corte

transversal analítico con el objetivo de “Determinar la asociación entre el exceso

de peso y la actividad física en estudiantes universitarios de pregrado”. Se

incluyeron 306 estudiantes entre 18 y 25 años a través de un muestreo aleatorio

simple. Se aplicó una encuesta tipo entrevista que incluía variables

sociodemográficas y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ)

(31). Después, se realizó la valoración de la composición corporal (talla, peso,

índice de masa corporal (IMC), porcentaje de grasa total corporal, circunferencia

cintura y cadera).

Se estudiaron un total de 306 estudiantes, la mediana de edad fue de 20 años,

con un rango intercuartílico de 3 años, el 58.82% eran mujeres, el 29.74% tenía

como área de estudio las ingenierías y la arquitectura. Se determinó un exceso

de peso en el 26.47% de los estudiantes, con una prevalencia de sobrepeso del

20.26% y de obesidad del 6.21% según su IMC. En el 12.09% de los estudiantes

su porcentaje de grasa total corporal se encontraba al límite y en el 10.13%

indicaba obesidad. En el 50.56% el nivel de actividad física por semana es bajo

y la mediana del número de horas en reposo por día fue de 12 horas, con un

rango intercuartílico de 4 horas (32).

Page 25: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

25

En la Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia en Venezuela, se realizó

un estudio descriptivo y transversal con el objetivo de “analizar el

comportamiento del sobrepeso y la obesidad y su asociación con la actividad

física en los estudiantes de primer y segundo año” que incluyó a 178 estudiantes

universitarios escogidos al azar, los cuales se evaluaron antropométricamente y

se les aplicó el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ). Se ejecutó

un modelo de regresión logística que incluyó como variable dependiente el

sobrepeso y obesidad y como variables

independientes los tipos de actividad física, patrones y dominios de actividad

física del IPAQ (33).

De acuerdo a sus resultados, tuvieron una prevalencia de obesidad y sobrepeso

fueron de 6,7% y 15,7%, respectivamente. La actividad física en la esfera de ocio

se encontró más baja en los estudiantes obesos. Sin embargo, en el análisis

multivariante se determinó que una actividad física elevada en el trabajo

(universidad) fue un factor protector contra sobrepeso/obesidad (OR: 0,11;

IC95%: 0,03-0,36; p=0.02). estos resultados demostraron el papel protector de

la actividad física dentro de la universidad contra el desarrollo de sobrepeso y

obesidad y que se deben diseñar y ejecutar programas para aumentar la

actividad recreacional en los estudiantes de medicina con la finalidad de prevenir

la obesidad en este segmento de la población (33).

En una investigación realizada en el Centro Universitario de la Universidad

Autónoma del Estado de México, UAEM Amecameca, se hizo un estudio

observacional, descriptivo, de corte transversal, se obtuvo una muestra de 404

estudiantes a través de la fórmula estadística para población finita utilizando un

margen de error del 0,04% y un intervalo de confianza del 95%. El objetivo del

estudio fue evaluar y relacionar el estilo de vida y estado de nutrición de

estudiantes universitarios (34).

Page 26: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

26

Como resultados obtuvieron que de los 404 estudiantes universitarios que

participaron en este estudio 60,1% eran mujeres y 39,9% hombres. De acuerdo

con la clasificación nutricional según el IMC, cerca de 65% de los estudiantes

fue clasificado como normales y casi 5% en bajo peso, siendo mayor el exceso

de peso que el déficit. La prevalencia de sobrepeso fue mayor en las mujeres

(14,2%) que en los hombres (11,9%). En la actividad física, destaco que 58% de

los estudiantes realiza actividad física tres o más veces por semana los hombres

con un 26% y las mujeres con 32%. Por lo tanto, las mujeres tuvieron mayor

actividad física que los hombres. En cuanto a los hábitos de sueño se encontró

que 68,1% de los estudiantes no duermen bien y no se siente descansado. Se

pudo determinar que no existe una fuerte relación entre el estado de nutrición

con el estilo de vida, puesto que el porcentaje de estudiantes universitarios

clasificados como normales para este parámetro fue menor que los que tuvieron

un estilo de vida saludable. Se requiere la modificación de ciertos hábitos que

favorezcan su salud. Por otro lado, es necesario continuar evaluando el estilo de

vida y el estado de nutrición de los estudiantes universitarios, pues permite

conocer cómo aquellos se van modificando. Esa evaluación favorecería el diseño

de estrategias para la promoción de hábitos saludables (34).

Page 27: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

27

4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El exceso de peso y el sedentarismo son considerados como factores del estilo

de vida ya que afectan la carga global del sobrepeso y la obesidad (35). Se

estima que en el mundo existe un billón de adultos jóvenes con sobrepeso, de

los cuales 310 millones pueden ser clasificados como obesos (Índice de masa

corporal, ≥30 Kg/m²). La obesidad en la adolescencia ha sido asociada a

diversas patologías, además de tener consecuencias psicosociales negativas.

En México, la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado a una

velocidad alarmante en las últimas dos décadas; basta citar los datos del año

2012, provenientes de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición, que mostraron

que 60.6 millones de personas presentaban sobrepeso u obesidad, es necesario

poner atención en los grupos vulnerables, en este caso se enfocó en los

estudiantes universitarios y tener como propósito conocer la prevalencia de

sobrepeso y los factores asociados, para que de inmediato se realicen

estrategias de prevención, atención y seguimiento que permitan recuperar un

buen estado nutricio (36).

Se ha proyectado “que para el año 2030 el número de personas obesas

aumentaría a 360 millones de personas en todo el mundo” (37). Los principales

factores asociados con el problema de sobrepeso y obesidad están relacionados

con la toma de decisiones por parte de los individuos que no conducen a un

resultado óptimo y que, por ende, no maximizan el bienestar social. Estos

factores se resumen principalmente a la forma en que las personas modelan y

modifican sus preferencias a lo largo del tiempo, las condiciones del entorno que

conllevan a un consumo poco saludable (38).

Uno de los estilos de vida más asociados al mantenimiento del estado nutricio

normal es la actividad física, la realización de actividad física regular es esencial

Page 28: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

28

para la prevención de enfermedades crónicas, y de catalizar cambios positivos

con respecto a otros factores de riesgo para estas enfermedades.

El universitario se caracteriza por querer desempeñarse adecuadamente en el

área académica, en lo que influye una serie de factores “volitivos, afectivos,

cognitivos, conductuales, psicosociales y académicos” (39), además de los

propios del individuo, entre los que se encuentra la ingesta alimenticia. A

diferencia de países como Estados Unidos, en México no existe un plan de

transición que apoye al estudiante en su paso del nivel de preparatoria al

universitario, por lo que debe ingeniárselas por sí solo para afrontar los nuevos

retos sociales que se le presentaran a lo largo de su duración académica.

El medico tiene un papel importante en la prevención primaria del sobrepeso, la

obesidad y los hábitos inadecuados de vida, ellos son modelos sociales de

comportamiento y sus propias prácticas impactaran de manera positiva o

negativa a sus pacientes, y aunque los riesgos son iguales para toda la

población, se debe buscar primero identificar si la población estudiantil, está en

riesgo o ya presenta dichas patologías. Para así poder orientar a dicha población

sobre el conocimiento de EVS, para la aplicación de estos en su vida, y que

mejor que identificar a la población que hasta ahora está comenzando la carrera

de Medicina o aquellos que se encuentra estudiando.

Por ello se decidió evaluar a los estudiantes de Medicina ya que ellos son los

primeros que pueden prevenir el desarrollo de sobrepeso y obesidad, por lo que

deben ser el ejemplo, ya que el paciente confía en un médico que se ve en buen

estado general, y los estudiantes deben crecer con un enfoque integral con

respecto a los EVS. Se sabe que la medicina es de las carreras de ciencias de

la salud, aparte de la nutrición, en la que se les debe incentivar a los estudiantes

a llevar estilos de vida saludables, porque dentro del programa académico, no

se tiene la posibilidad de desarrollar prácticas deportivas con la suficiente

Page 29: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

29

intensidad, como en otras carreras. Lo que hace importante la autonomía de

cada estudiante para el desarrollo de dichas competencias.

Es por esto que lo que se busca es identificar los diferentes estilos de vida dentro

de la población escogida, teniendo en cuenta que en este momento el sobrepeso

y la obesidad están reconocidas como pandemia a nivel mundial y que a largo

plazo los afectados serán los servicios de salud por la cantidad de patologías

asociadas a estas enfermedades, es por eso que los médicos en formación,

serán los encargados de recomendar, atender y tratar a las personas afectadas

por dichas patologías en unos años, por lo que es necesario, que se logre un

diagnostico tanto de la prevalencia de sobrepeso y obesidad como de los estilos

de vida saludables.

Ya que si no lleva los EVS adecuados puede traer consecuencias como el

sedentarismo (debido al aumento del número de horas que permanece sentado),

malos hábitos alimenticios (poca variedad en la elección de alimentos saludables

e incremento en las raciones), consumo de tabaco o de bebidas embriagantes,

entre otras. Por lo anterior, la pregunta que se pretende responder es ¿Cómo se

asocian los estilos de vida con el sobrepeso y/o obesidad, en estudiantes de

Medicina de la Unidad de Ciencias de la Salud-Xalapa UV?

Page 30: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

30

5. JUSTIFICACIÓN

Hoy en día se sabe que el sobrepeso y la obesidad experimentan un notable

incremento en su prevalencia en la población mundial, por lo tanto, una

subpoblación como la universitaria constituye un grupo vulnerable a tal situación

de salud.

Por ello se eligió el sobrepeso y obesidad, ya que en México ocupa el primer

lugar a nivel mundial en obesidad y esto es un problema grave, es de suma

importancia e identificar el estado de salud en los estudiantes universitarios de

la licenciatura en Médico Cirujano campus de Xalapa – UV.

Se observa que hay una mayor cantidad de personas con problemas de

obesidad y sobrepeso que personas delgadas. Este escenario obliga a planear

e implementar estrategias integrales y eficientes, que permitan fortalecer la

cultura de la salud y de una buena alimentación, por ello, es necesario involucrar

a todos los sectores, ya que la carga de enfermedades crónicas tiene efectos

adversos en la calidad de vida, en las esferas, personal, laboral, familiar, social

y económica. (40).

El estilo de vida que llevan los jóvenes universitarios favorece a

comportamientos poco saludables, como los malos hábitos alimenticios y el

sedentarismo, considerados como riesgo para el desarrollo de sobrepeso y

obesidad. El estilo de vida del estudiante universitario se caracteriza muchas

veces por el estrés y cargas académica que conducen a la irregularidad en los

horarios de alimentación, incremento en el consumo de productos con alto

contenido energético y a la falta de tiempo para realizar ejercicio físico, puede

repercutir en los niveles de lípidos plasmáticos (41).

El problema del sobrepeso y la obesidad además de afectar la salud, se puede

manifestar en los jóvenes como un fenómeno que los aísle o como símbolo de

Page 31: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

31

lo que los demás no quieren ser, puede afectar también la percepción de su

imagen corporal y repercutir en menor o mayor medida en el desempeño

académico, la calidad de vida de quienes la padecen, así como su eficiencia

terminal.

La alimentación humana, si bien es un acto biológico, está condicionado social,

cultural y económicamente. En la mayoría de los casos no es el aporte nutritivo

de un producto lo que provoca su consumo sino muchos otros factores como el

precio, la facilidad y el tiempo que demanda su preparación, la aceptación social,

la publicidad, etc. Estos factores hacen que cada individuo se alimente de distinta

forma.

Los estudiantes universitarios presentan con frecuencia problemas de salud

como gastritis, náuseas y dolor de cabeza, a causa del consumo de comida

rápida, por la escasez de tiempo en las jornadas de clases.

La ingesta de alimentos altos en grasa, azúcar, colorantes y saborizantes

artificiales por parte de los estudiantes universitarios han llevado a expertos en

el tema a considerar que estos hábitos alimenticios son el resultado de una mala

educación nutricional.

Mantener hábitos alimentarios saludables en nuestra vida es fundamental para

tener un individuo sano y una sociedad sana, se estima que entre el 30% y el

40% de las comidas de los universitarios es fuera de sus hogares, lo que hace

imposible controlar su alimentación, por eso es tan importante la educación

nutricional y la creación de buenos hábitos alimenticios (40).

Page 32: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

32

6. OBJETIVOS

6.1. General:

Identificar los estilos de vida asociados al sobrepeso y/o obesidad, en

estudiantes de Medicina de la Unidad de Ciencias de la Salud-Xalapa UV.

6.2. Específicos:

• Evaluar el estado nutricio mediante la valoración antropométrico del IMC,

para identificar sobrepeso y obesidad; y evaluar el índice de circunferencia

de cintura en sujetos con sobrepeso y obesidad.

• Determinar el consumo calórico de los sujetos con sobrepeso y obesidad

mediante el recordatorio de consumo de alimentos en 24 horas.

• Identificar el nivel de actividad física en los sujetos de estudio mediante el

cuestionario internacional de actividad física (IPAQ).

• Valorar el entorno escolar de los universitarios (horarios de clases, lugar de

consumo de alimentos, horas de sueño, numero de comidas al día, dinero

destinado al consumo de alimentos).

Page 33: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

33

7. MATERIAL Y MÉTODOS

7.1. Tipo de investigación:

Se realizo un estudio observacional, transversal y analítico, con evaluación

antropométrica y aplicación de un cuestionario sobre alimentación, entorno social y

actividad física.

7.2. Universo y Muestra

El grupo de estudio estuvo formado por 94 estudiantes de medicina pertenecientes

a la Unidad de Ciencias de la Salud-Xalapa UV.

Para la selección de la muestra a través de muestreo aleatorio simple, se

seleccionaron 6 grupos de los 15 que conforman la población de 2°, 4° y 6° semestre

(5 salones por semestre), quedando la representatividad de 2 grupos por semestre.

Analizando en total a 94 estudiantes (unidad de observación).

7.3. Definiciones operacionales

Variable Definición Conceptual Tipo Criterio

Edad Tiempo que ha vivido una persona.

Cuantitativa 18-20 años cumplidos. 21-23 años cumplidos. 24 y más.

Género Condición orgánica, masculina o femenina, de los animales y las plantas.

Cualitativa Femenino Masculino

Consumo de alimentos

Cantidad y calidad de alimentos ingeridos en un espacio y tiempo determinado.

Cuantitativa (valor Calórico Total)

Consumo de alimentos en 24 horas

Sobrepeso y obesidad

Acumulación excesiva de grasa que perjudica la salud.

Cuantitativa Sobrepeso 25.0-29.9 Obesidad ≥30.0

Circunferencia de Cintura

Medición que reconoce la distribución de la grasa corporal y determina el tipo de obesidad. Se mide en el punto medio entre

Cuantitativa Hombres: *bajo riesgo < de 94 centímetros. *moderado riesgo 94 a 102 centímetros.

Page 34: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

34

las crestas ilíacas y el reborde costal.

*alto riesgo > a 102 centímetros. Mujeres: *bajo riesgo < de 80 centímetros. *moderado riesgo 80 a 188 centímetros. *alto riesgo > a 88 centímetros.

Actividad física (IPAQ)

Movimiento del cuerpo que hace trabajar a los músculos y requiere más energía que estar en reposo.

Cuantitativa Categoría 1: baja. Categoría 2: moderada. Categoría 3: alta.

Entorno escolar Cualitativa-Cuantitativa

horarios de clases, lugar de consumo de alimentos, horas de sueño, numero de comidas al día, dinero destinado al consumo de alimentos.

7.4. Criterios de inclusión:

• Estudiantes universitarios que cursaron 2°, 4°, 6°, semestre.

• Estudiantes presentes durante la aplicación del cuestionario.

• Que los estudiantes estuvieran de acuerdo en participar en el proyecto de

investigación, y en firmar el consentimiento informado.

7.5. Criterios de exclusión:

• Universitarios ausentes en el momento de la aplicación del cuestionario.

• Que no firmaron el consentimiento informado.

• Estudiantes embarazadas.

• Estudiantes que presenten alguna patología o síndrome.

• Estudiantes que lleven algún tratamiento nutricional.

Page 35: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

35

7.6 Instrumento de recolección de datos

Antes de la aplicación del cuestionario, se habló con los estudiantes sobre la

investigación y se les explico en qué consistía y sobre la importancia en la

participación del estudio y se les dio a conocer el consentimiento informado (anexo

1). Se aplicó un cuestionario al estudiante, en el cual se incluyeron preguntas para

conocer datos personales, medidas antropométricas, entorno social, características

alimenticias y actividad física (anexo 2).

Se elaboró un formulario para recolección de la información conteniendo datos de

identificación y las variables de estudio:

• Edad, sexo, semestre y el número del participante.

• Medición de antropometría: peso, talla y circunferencia de cintura.

• Consumo de alimentos en 24 horas.

• Cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), este mide los METs (Medida

del gasto metabólico) a partir del número de días y horas de realización de diferentes

tipos de actividad física en la última semana (vigorosa, moderada, caminata y tiempo

sentado).

• Cuestionario FANTASTIC de los aspectos de nutrición y sueño.

• Dimensión de alimentación y sueño del autoinforme CEVJU-R2 “Cuestionario de

estilos de vida en jóvenes universitarios”.

7.7 Recolección de datos

Para recolectar la información antropométrica, se tomaron medidas de peso, talla y

circunferencia de cintura. El peso de cada uno de los universitarios se obtuvo

utilizando una báscula digital, se les pidió contar con la menor cantidad de objetos

pesados y retirarse los zapatos. La talla se obtuvo por medio de una cinta métrica

fijándola a la pared; se les pidió retirarse los zapatos y que permanezca de pie, en

plano de Frankfort mirando hacia al frente. La circunferencia de la cintura se tomó

con cinta métrica, se le coloca de pie con el abdomen relajado, en donde se le realiza

la medición en la última costilla y la parte superior de la cresta iliaca (cadera),

Page 36: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

36

después que se rodea toda la región, cuidando que quede la cinta en un plano

horizontal. Para la cuantificación del IMC, se aplicó la fórmula que calcula el cociente

entre el peso kilogramos y el cuadrado de la talla en metros (IMC= peso en kg/talla2)

cuyos valores indican: bajo peso <18.5, peso normal 18.5 a 24.9, sobrepeso 25.0 a

29.9 y obesidad >30.

Para determinar el consumo calórico se usó el recordatorio de 24 horas este es un

método sencillo y rápido de evaluación de la ingesta de alimentos al consumo de

todo un día. Para determinar la ingesta de calorías se usó la tabla de requerimiento

calórico para niñas, niños, mujeres y hombres de la OMS (Anexo 3).

Para la actividad física se efectuó con el cuestionario internacional de actividad física

(IPAQ), en su versión corta para adultos y los resultados se interpretaron según la

categorización: categoría 1: actividad física baja, categoría 2: actividad física media,

categoría 3: actividad física vigorosa Se trata de una encuesta legible y fácilmente

entendible, aplicada con previa autorización y firma de consentimiento informado del

estudiante.

Por último, para poder medir el entorno social este se efectuó a través del

cuestionario FANTASTIC de los aspectos de nutrición y sueño. Se utilizo la

dimensión de alimentación y sueño del autoinforme CEVJU-R2 “Cuestionario de

estilos de vida en jóvenes universitarios”.

7.8 Análisis de datos

Para el procesamiento de los datos obtenidos del cuestionario se utilizó el software

Epi InfoTM versión: 7.2.3.0, clasificando los datos, para su tabulación e

interpretación. Para obtener los datos calóricos del recordatorio de 24 Hrs, se utilizó

el software Nutrium.

Las variables discretas fueron procesadas en número de casos (n) y sus porcentajes

(%). La probabilidad de presentar diferencias estadísticas entre la encuesta se

Page 37: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

37

estimó a través de pruebas de Chi-cuadrada (X2). Se calculó la razón de prevalencia

mediante una tabla 2x2 con su respectivo intervalo de confianza (IC) de 95%. Se

consideraron significativas las diferencias y asociaciones con un valor de P <0.05.

7.8 Consideraciones Éticas

De acuerdo con el artículo 17 del “Reglamento de la Ley General de Salud en

Materia de Investigación para la Salud” publicada en el Diario Oficial de la

Federación el 7 de febrero de 1984, Que la investigación para la salud es un factor

determinante para mejorar las acciones encaminadas a proteger, promover y

restaurar la salud del individuo y de la sociedad en general; para desarrollar

tecnología mexicana en los servicios de salud y para incrementar su productividad,

conforme a las bases establecidas en dicha Ley; Que la realización de la

investigación para la salud debe atender a aspectos éticos que garanticen la

dignidad y el bienestar de la persona sujeta a investigación; es por esto que antes

de la realización de la encuesta, se brinda a los participantes, una descripción breve

del estudio y se aclararan dudas respecto al mismo, posteriormente se hace firmar

el consentimiento informado (Anexo 2). Se deja claro que los datos utilizados son

totalmente confidenciales y que será libre de retirarse del estudio en el momento

que desee.

Page 38: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

38

8. RESULTADOS

8.1. Características de la población

De la población estudiada, predomino el sexo masculino con 48 estudiantes,

mientras que el sexo femenino fue de 46 estudiantes (Tabla 1).

Tabla 1.-Distribución de la población de acuerdo al sexo de los estudiantes de medicina de la UV.

Fuente: Elaboración propia

8.2. Indicadores antropométricos

IMC

Se encontró que de la población estudiada solamente 40 estudiantes presentaron

sobrepeso 33% y obesidad 10% (Tabla 2).

Tabla 2.- Distribución del IMC de los estudiantes de medicina de la UV.

Fuente: Elaboración propia

En relación al peso del sexo masculino el promedio fue de 73.8 kilogramos, con un

rango de 46 kilogramos a 113 kilogramos de peso, predominando el peso de 63

Sexo Frecuencia

n:94

%

Masculino 48 51

Femenino 46 49

IMC Frecuencia

n:94

%

Bajo peso 2 2

Peso normal 52 55

Sobrepeso 31 33

Obesidad 9 10

Page 39: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

39

kilogramos. En tanto que el sexo femenino el promedio fue de 61.1 kilogramos, con

un rango de 45 kilogramos a 104 kilogramos de peso, predominando a 65

kilogramos.

En cuanto a la talla el promedio fue de 1.70 metros en hombres, con un rango de

1.51 metros a 1.80 metros, predominando la talla de 1.65 metros de altura. En tanto

que el sexo femenino el promedio fue de 1.59 metros, con un rango de 1.45 metros

a 1.70 metros de altura, predominando a 1.54 metros.

El IMC en hombres corresponde al 35% en sobrepeso y la obesidad con un 13% y

para el sexo femenino se encontró un 30% en sobrepeso y obesidad con un 7%.

Por lo que el sexo masculino tiene una mayor frecuencia en sobrepeso y obesidad

que las mujeres. (Figura 1).

Figura 1.- Distribución IMC en hombres y mujeres de los estudiantes de medicina de la UV.

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo a la asociación de circunferencia de cintura con el sobrepeso y obesidad

en estudiantes de medicina de la UV, se observó que a mayor circunferencia de

cintura (riesgo moderado) existe más riesgo de padecer sobrepeso resultando la

RM=3.85, IC95% = 1.3131-11.2988, p = 0.0106, estadísticamente significativa. En

Page 40: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

40

lo que respecta a la menor circunferencia de cintura (riesgo bajo) es factor protector

a padecer sobrepeso obteniendo RM = 0.04, IC95% 0.0170-0.1446, p = 0.0000,

resultando estadísticamente significativa (Tabla 3).

Tabla 3.- Asociación de circunferencia de cintura con sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de la UV.

Variable Casos n:40

No casos n:54

RM IC 95% P

Riesgo bajo 10 47 0.04 0.0170-0.1446 0.0000 Riesgo moderado 13 6 3.85 1.3131-11.2988 0.0106

Riesgo alto 17 7 39.17 4.9168-312.1123 0.0000 Fuente: Elaboración propia RM: razón de momios, IC: intervalo de confianza.

8.3 Indicadores nutricionales

Consumo calórico

Se encontró que el 83% de los estudiantes con sobrepeso y obesidad tuvieron una

ingesta alta de calorías, el 10% de ellos cuentan con una baja ingesta y el 7%

restante llevan una ingesta adecuada de calorías (Tabla 4).

Tabla 4.- Distribución calórica de los estudiantes de medicina con sobrepeso y obesidad de la UV.

Fuente: Elaboración propia

De acuerdo al tiempo de comida en los estudiantes con sobrepeso y obesidad se

encontró que el 50% de ellos reportaron un consumo alto durante el desayuno, el

30% reporto un consumo alto durante la cena y el 20% durante la comida (Tabla 5).

Consumo calórico Frecuencia

n:40

%

Ingesta baja 4 10

Ingesta adecuada 3 7

Ingesta alta 33 83

Page 41: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

41

Para el desayuno consumieron alimentos altos en grasas, azucares y carbohidratos

como son los huevos con embutidos, refrescos embotellados, cereal con chocolate,

tortas, chocomilk, garnachas, café con leche y comida rápida (pizzas,

hamburguesas, papas fritas). Mientras que en la comida reportaron un consumo alto

de alimentos como huevo con embutidos, tacos fritos, alitas, refrescos

embotellados, sopa instantánea y para la cena reportaron un consumo alto de papas

fritas, tacos al pastor, sabritas, refrescos embotellados, café con leche y azúcar,

banderillas y garnachas.

Para finalizar 3 de ellos reportaron que no tuvieron tiempo de desayunar, mientras

que 3 de ellos reportaron que no cenaron.

Tabla 5.- Distribución de tiempo de comida en los estudiantes de medicina con sobrepeso y obesidad de la UV.

Fuente: Elaboración propia

Actividad física

Se encontró que el 55% de los estudiantes llevan una actividad baja, mientras que

el 45% lleva una actividad moderada, no se encontraron estudiantes que tengan una

actividad alta (Tabla 6).

Tiempo de comida Frecuencia

n:40

%

Desayuno 20 50

Comida 8 20

Cena 12 30

Page 42: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

42

Tabla 6.- Distribución de actividad física en los estudiantes de medicina con sobrepeso y obesidad de la UV.

Fuente: Elaboración propia

8.4 Indicadores de entorno social

Horario de clases

Se encontró en el estudio que solamente 1 (2%) hombre asiste a clases en el turno

matutino, para el turno vespertino asisten solamente 1 (2%) hombre y 2 (4%)

mujeres, por lo tanto, el turno mixto es el que mayor frecuencia presenta con 46 (96

%) hombres y 44 (96%) mujeres. Por lo tanto, el horario que tuvo mayor frecuencia

para ambos sexos fue el mixto (Figura 2).

Figura 2.- Horario de clase por sexo de los estudiantes de medicina de la UV.

Fuente: Elaboración propia

Actividad física Frecuencia

n:40

%

Baja 22 55

Moderada 18 45

Alta 0 0

Page 43: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

43

Lugar donde consume sus alimentos

El 52% (25) de los hombres consumen en puestos fuera de la universidad, mientras

que el 31% (15) prefiere traer sus alimentos de casa y por último el 17% (8) come

en La Kfe que se encuentra dentro de las instalaciones de la universidad. En cambio,

el 46 % (21) de las mujeres prefieren traer sus alimentos de casa, el 35% (16) comen

en puestos fuera de la universidad y el 19% (9) consume sus alimentos en La Kfe.

Por lo tanto, las mujeres prefieren traer sus alimentos de casa y los hombres

consumen en puestos fuera de la universidad (Figura 3).

Figura 3.- Lugar de consumo de alimentos por sexo de los estudiantes de medicina de la UV.

Fuente: Elaboración propia

Horas de sueño

De acuerdo al sexo masculino se observó que el 54% (26) duermen de 4 a 5 horas,

mientras que el 44% (21) duerme 6 horas o más, el 2% (1) reporto que duerme de

1 a 3 horas. El 70% (32) del sexo femenino duermen de 4 a 5 horas, el 26% (12)

duerme 6 horas o más, mientras que el 4% (2) restante duerme de 1 a 3 horas. Por

lo tanto, el horario de sueño predominante en ambos sexos es de 4 a 5 horas (Figura

4).

Page 44: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

44

Figura 4.-Horas de sueño de acuerdo al sexo de los estudiantes de medicina de la UV.

Fuente: Elaboración propia

Dinero destinado al consumo de alimentos

Se encontró que el dinero destinado al consumo de alimentos que tuvo mayor

frecuencia por parte de ambos sexos fue de 41 pesos o más, 27 (56%) hombres y

22 (48%) mujeres, mientras que 16 (33%) hombres y 15 (32%) mujeres usan de 21

a 40 pesos, por último 5 (11%) hombres y 9 (20%) mujeres tienen destinado de 0 a

20 pesos para sus alimentos (Figura 5).

Figura 5.-Dinero para el consumo de alimentos por sexo de los estudiantes de medicina de la UV.

Fuente: Elaboración propia

Page 45: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

45

En relación a la asociación de dinero destinado a los alimentos con sobrepeso y

obesidad en estudiantes de medicina de la UV, se observó que de 0 a 20 pesos es

un factor protector a padecer sobrepeso y obesidad resultando la RM=0.18, IC95%

= 0.0387-0.8166, p = 0.0204, estadísticamente significativa. (Tabla 7).

Tabla 7.- Asociación de dinero destinado a los alimentos sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de la UV.

Fuente: Elaboración propia RM: razón de momios, IC: intervalo de confianza.

Variable Casos n:40

No casos n:54

RM IC 95% P

0 a 20 pesos 2 12 0.18 0.0387-0.8766 0.0204

21 a 40 pesos 15 16 1.42 0.5990-3.3897 0.4222

41 pesos o más 23 26 1.45 0.6395-3.3194 0.3695

Page 46: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

46

9. DISCUSIÓN

Este estudio evalúo actividad física, hábitos nutricionales, el entorno social (horario

de clases, lugar donde consumen alimentos, horas de sueño y dinero destinado para

los alimentos), también cuenta con medidas antropométricas (peso, talla, IMC,

circunferencia de cintura) de estudiantes de medicina de 2, 4 y 6 semestre de la

Universidad Veracruzana – Xalapa.

En este estudio él IMC fue mayor en hombres (sobrepeso 35% y obesidad del 13%

respectivamente) y en mujeres (sobrepeso 30% y obesidad con 7%

respectivamente), de acuerdo con la ENSANUT (2016) estableció un exceso de

peso para mujeres, de acuerdo a su IMC donde la prevalencia combinada de

sobrepeso y obesidad en mujeres fue de 39.2%, en hombres se presenta una

reducción, de 33.5% en prevalencia combinada y son datos

significativos(chi2:0.000).

En la ingesta calórica se encontró que el 83% de los estudiantes con sobrepeso y

obesidad tienen una ingesta alta. El tiempo de comida donde consumen más

calorías fue en el desayuno con un 50%.

Respecto a la actividad física, el 51% realiza una actividad moderada, pero de

acuerdo al sexo, se observó que el 56% de las mujeres cuentan con una baja

actividad, Varela y col., en el 2011, participo en un estudio donde tenían como

objetivo describir las prácticas de actividad física en jóvenes universitarios de la

Universidad Javeriana Cali y con otras cinco instituciones. Encontraron una

prevalencia de sedentarismo del 77.8% y reportaron que se encontró una menor

actividad física en las mujeres, resultados similares a los obtenidos en el presente

estudio (42).

En la investigación realizada en 2015 por Rangel y col, realizaron un análisis

descriptivo de las características de la población estudiada y determinaron la

Page 47: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

47

asociación entre el exceso de peso y la actividad física mediante el uso de modelos

de regresión logística que permitieron estimar OR crudos y ajustados. También, se

determinó la asociación entre el exceso de peso y la actividad física estratificando

por sexo y edad con pruebas chi2 y finalmente, se calculó el odds ratio (OR) crudo

y ajustado por sexo y edad con sus respectivos intervalos de confianza (IC) al 95%,

mediante un modelo de regresión logística (32).

Un factor de riesgo importante que se observó fue la asociación de circunferencia

de cintura con sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de la UV con un

RM=3.85, IC95% = 1.3131-11.2988, p = 0.0106 para riesgo moderado y respecto a

la menor circunferencia de cintura (riesgo bajo) se encontró un factor protector a

padecer sobrepeso con un RM = 0.04 (IC95% 0.0170-0.1446), p = 0.0000.

En las horas de sueño en el estudio de Miro (2002), este refirió “que existen

considerables diferencias en la duración del sueño de cada individuo, es decir, se

encuentran sujetos con patrón de sueño corto (duermen diariamente 5,5 horas o

menos), otros con un patrón de sueño largo (duermen 9 o más Hrs) y sujetos con

un patrón de sueño intermedio (duermen 7 a 8 Hrs) (43). En el presente estudio se

encontró un mayor porcentaje de estudiantes que duermen de 4 a 5 Hrs siendo este

un patrón de sueño intermedio. En el estudio de García, se encontró que la mayoría

de los estudiantes reporto que duermen ocho o más horas entre semana, y cerca

de una cuarta parte lo hacía sólo de seis a siete horas (44). Así, el mayor bienestar

está en personas que duermen entre siete y ocho horas. Una duración insuficiente

de sueño se relaciona con mayor riesgo de sufrir depresión, ansiedad y esto puede

llevar a padecer sobrepeso y obesidad (45).

Page 48: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

División Académica de Ciencias de la Salud

48

10. CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en este estudio se observaron que existe una ligera

prevalencia de sobrepeso y obesidad en estudiantes de medicina de la Universidad

Veracruzana-Xalapa con relación a los hábitos alimenticios, actividad física y

entorno escolar.

De acuerdo a los objetivos planteados en este trabajo se pudo identificar el

sobrepeso y la obesidad destacando en 17 hombres con sobrepeso y 6 con

obesidad, mientras que las mujeres hubieron 14 con sobrepeso y 3 con obesidad,

es decir que las cifras se mantienen altas para los hombres. Respecto a la

circunferencia de cintura se pudo determinar que se encuentra en su mayoría dentro

del rango de bajo riesgo para los dos sexos, sin embargo, la proporción es mayor

en hombres que en mujeres.

Los estudiantes presentaron una alta ingesta de calorías, de igual manera

presentaron ausencia de los 5 tiempos de comidas al día, el gran consumo de

alimentos altos en grasa y azucares como la comida rápida, fritanga, embutidos y

refrescos embotellados.

La actividad física, la gran mayoría de los estudiantes de medicina realizan una

actividad moderada, por lo tanto, la prevalencia de sedentarismo puede aumentar;

de acuerdo al entorno social se reportó que la mayoría de los estudiantes tienen un

horario mixto, respecto al lugar donde consumen sus alimentos el sexo masculino

reportó que prefieren comer en puestos que están afuera de la universidad siendo

estos lugares donde venden comida con alto contenido de grasas, en las horas de

sueño existen considerables diferencias en la duración del sueño de cada individuo,

se pudo determinar que gran porcentaje de los sujetos tienen un patrón de sueño

intermedio.

Page 49: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

49

11. RECOMENDACIONES

• Hacerle saber al estudiante que no debe saltarse ningún tiempo de comida

para así tener la energía adecuada para poder realizar sus actividades

diarias.

• Incorporar conocimientos nutricionales para que los estudiantes puedan ser

promotores de estilos de vida saludable.

• Sensibilizar a los estudiantes del riesgo que conlleva un estilo de vida no

saludable con el fin que sean buenos agentes de salud.

Page 50: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

50

12. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Martínez R. 1. Martínez, R. (2009). Prevalencia y factores asociados al hábito

sedentario y a la intención de práctica y actividad física en alumnado

universitario. Revista de investigación en educación, 6, 193-194. Revista de

investigación en educación. 2009 Abril; 6(193-194).

2. Organización Mundial de la Salud. WHO. [Online].; 2013 [cited 2019 Abril

Jueves. Disponible en:

https://www.who.int/features/factfiles/noncommunicable_diseases/es/.

3. Instituo de Salud del Estado de México. Gobierno del Estado de México.

[Online].; 2010 [cited 2019 Febrero Lunes. Disponible en:

http://salud.edomex.gob.mx/html/acuerdo_saludalimentaria.html.

4. Mönckeberg B Fernando MBS. La desconcertante epidemia de obesidad.

Rev. chilena de nutrición. 2015 marzo; 42(1)

5. Rodríguez-Romo G, Boned-Pascual C, Garrido-Muñoz M. Motivos y barreras

para hacer ejercicio y practicar deportes en Madrid. Rev. Panam Salud

Publica. 2009;26(3):244–54

6. Instituto Nacional de Salud Pública (INSP). Encuesta Nacional de Salud y

Nutrición (ENSANUT) 2012. 2da Ed. México: INSP, Subdirección de

Comunicación Científica y Publicaciones del Instituto Nacional de Salud

Pública; octubre de 2012.

7. Rodríguez N, Ríos M, Lozano L, Álvarez M. Percepción de jóvenes

universitarios respecto a su salud: conductas y contexto de riesgo. Redalyc.

2009 Julio; 14(2).

8. Alba, L. Perfil de riesgo en estudiantes de Medicina de la Pontificia

Universidad Javeriana. Universitas Médica. 2009 Julio; 50 (2).

9. Méndez N, Uribe M. Obesidad, Epidemiología, Fisiopatología y

Manifestaciones Clínicas. Primera ed. México: Manuel Moderno; 2002.

10. Asociación Mexicana de Cirugía General, A. C. y el Consejo Mexicano de

Cirugía General, A. C. 2003.

11. Olaiz-Fernández G, J Rivera-Dommarco, T Shamah-Levy, et al, Op.cit.

Page 51: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

51

12. Fundación Eroski. Trabajo y Alimentación. [Online].; 2012 [citado 2019

febrero 2]. Disponible en: https://trabajoyalimentacion.consumer.es/adulto-

joven/introduccion.

13. P S. Blogspot. [Online].; 2011 [citado 2019 febrero 2]. Disponible en:

http://vejezyenvejecimiento.blogspot.com/2011/10/la-psicologia-del-

desarrollo-adulto.html.

14. Riba Sicart M. Estudio de la percepción del peso corporal en tres grupos de

estudiantes universitarios de Argentina y España. Dieta (Buenos Aires) 2008;

26:2008

15. Otero Á, Zunzunegui MV, Rodríguez-Laso Á, Aguilar MD, Lázaro P. Volumen

y tendencias de la dependencia asociada al envejecimiento en la población

española. Revista Española de Salud Pública 2004; 78:201-13.

16. Popkin BM. Global changes in diet and activity patterns as drivers of the

nutrition transition. Nestlé Nutrition workshop series Pediatric programme.

2009; 63:1- 10; discussion -4, 259-68.

17. Organización Mundial de la Salud. WHO. [Online].; 2010 [citado 2019 febrero

2]. Disponible en: https://www.who.int/topics/obesity/es/.

18. Organización Mundial de la Salud. WHO. [Online]. [citado 2019 febrero 2].

Disponible en: https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood_what/es/.

19. Cascales, M. Obesidad: Pandemia del Siglo XXI. II Curso Avanzado sobre

Obesidad. Madrid: Real Academia Nacional de Farmacia. Instituto de España

2015, pp. 14-46

20. Organización Mundial de la Salud. WHO [ONLINE].; 2010 [citado 2019

febrero 2]. Disponible en:

https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/67246/WHO_HPR_HEP_98.

1_spa.pdf;jsessionid=D5A24D4EAB5941DAEC906B33D5FD5B89?sequenc

e=1

21. Miquel, V. Estilos de vida y salud en estudiantes universitarios: la universidad

como entorno promotor de la salud. Institut Universitari d’Investigació en

Ciències de la Salut (IUNICS). 2010

Page 52: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

52

22. Jiménez, O. Estudiantes universitarios y el estilo de vida. Revista

Iberoamericana de producción académica y gestión educativa. 2017. Vol., 4,

Núm. 8

23. Organización Mundial de la Salud. WHO [ONLINE].; 2018 [citado 2019

febrero 2]. Disponible en: https://www.who.int/es/news-room/fact-

sheets/detail/physical-activity

24. Hallal, P; Wells, J; Reichert, F; Anselmi, L; Victoria, C. Early determinants of

physical activity in adolescence: prospective birth cohort study. BMJ. 2006;

332 (7548): 1002-1007.

25. Álvarez, F. Sedentarismo y actividad física. Revista científica médica de

Cienfuegos. Vol. 10, número especial

26. Valle, M. Fundación Española del Corazón [ONLINE].; 2017 [citado 2019

febrero 2]. Disponible en:

https://fundaciondelcorazon.com/prevencion/riesgo-cardiovascular/falta-

ejercicio-sedentarismo.html

27. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones Mundiales sobre

Actividad Física para la Salud. Catalogación por la Biblioteca de la OMS.

2010. Suiza

28. Dávila, A; Martínez, N. Cultura en organizaciones latinas. México, D. F:

Editorial Siglo XXI.

29. Quezada, P; Pardo, V. ResearchGate [ONLINE].;2018 [citado 2019 marzo 3].

Disponible en:

https://www.researchgate.net/publication/327403136_El_entorno_social_y_

el_aprendizaje

30. Ponce, G; Esparza, J; Magaña, A; Arizona, B; Mayagoitia, J. Obesidad y

factores de riesgo en estudiantes del área de la salud de la universidad

autónoma de baja california, Mexicali. Universidad Autónoma de Baja

California.

31. Karolinska Institute. Guidelines for data processing and analysis of the

International Physical Activity Questionnaire (IPAQ), 2005.

Page 53: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

53

32. Rangel, L; Rojas, L; y Gamboa, E. Sobrepeso y obesidad en estudiantes

universitarios colombianos y su asociación con la actividad física. Rev. Nutr

Hosp. 2015;31(2):629-636. Colombia.

33. Colón, M; Roberto, L; González, R; Morillo, Y; Rojas, J; Bermúdez, V.

Prevalencia de obesidad y sobrepeso y su asociación con la actividad física

en estudiantes universitarios de reciente ingreso de la Escuela de Medicina

de la Universidad del Zulia. Diabetes Internacional. 5. N.º 1. Año 2013.

34. Córdoba, D; Carmona, M; Terán, O; Márquez, O. Medwave [ONLINE].

Relación del estilo de vida y estado de nutrición en estudiantes universitarios:

estudio descriptivo de corte transversal. 2013;13(11). Disponible en:

https://www.medwave.cl/link.cgi/Medwave/Estudios/Investigacion/5864?ver=

sindiseno

35. Lim SS, Vos T, Flaxman AD, Danaei G, Shibuya K, Adair-Rohani H., (2012)

Una evaluación comparativa de los riesgos, enfermedad y lesión atribuible a

67 factores de riesgo en 21 regiones 2009-2010: un análisis sistemático para

el estudio de la carga mundial de la enfermedad 2010, Lancet; p.24–60.

36. Levy, S. El sobrepeso y la obesidad: ¿son una situación irremediable? Bol.

Med. Hosp. Infant. Mex. [revista en la Internet]. 2016 abr [citado 2019 febrero

4]; 73(2): 65-66. Disponible en:

http://www.scielo.org.mx/pdf/bmim/v73n2/1665-1146-bmim-73-02-00065.pdf

37. Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. Sobrepeso y

Obesidad: Consecuencias de Salud: Centros para el control de

enfermedades y Prevención. 2008.

38. Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) "La

obesidad y la economía de la prevención.2012. nnoviembre.

39. Caballero, D; Breso, E. Burnout in university students. Psicología desde el

Caribe, 32(3), 89–108. 2015

40. Barrera, A; Rodríguez, A; Molina, MA. Escenario actual de la obesidad en

México. Rev. Med Inst Mex Seguro Soc.; p.292-99. 2015

41. González, C; Díaz, Y; Mendizabal, A; Medina, E; Morales, J. Prevalencia de

obesidad y perfil lipídico alterado en jóvenes universitarios. Nutr. Hosp

Page 54: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

54

[Internet]. 2014 [citado 19 mayo 2019]; 29(2): 315-321. Disponible en:

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-

16112014000200010

42. Varela, M; Duarte, C; Salazar, I; Lema, L; Tamayo, J. Actividad física y

sedentarismo en jóvenes universitarios de Colombia: prácticas, motivos y

recursos para realizarlas. Colombia Médica, vol. 42, núm. 3, julio-septiembre,

2011, pp. 269-277

43. Miró, E; Lánez, M; Cano, M. Patrones de sueño y salud. Revista Internacional

de Psicología Clínica y de la Salud. 2002; 2:301-26.

44. García, M; Salcedo, F; Rodríguez, F; Redondo, M; Monterde, M, Marcos, A.

Prevalencia de los trastornos del sueño en adolescentes de Cuenca, España.

Rev. Neurol. 2004;39(1):18-24.

45. Miró, E; Cano, M; Buela, G. Sueño y calidad de vida. Revista Colombiana de

Psicología. 2005; 14:11-27

Page 55: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

55

Anexo 1

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

Maestría en Salud Pública

Consentimiento Informado para Participantes de Investigación

El propósito del consentimiento es proporcionar a los participantes en esta investigación con una clara explicación de la naturaleza de la misma, así como de su rol en ella como participantes, dicho trabajo de investigación es conducida por la estudiante de la maestría en Salud Pública, María José León Méndez, de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco. El objetivo de este estudio es “Relacionar los estilos de vida y factores de riesgo asociados al sobrepeso o/y obesidad, en estudiantes de Medicina de la Unidad de Ciencias de la Salud-Xalapa UV y su entorno escolar”. Si usted accede a participar en este estudio, se le pedirá responder un cuestionario y a la toma de medias antropométricas. Esto tomará aproximadamente 20 minutos de su tiempo. La participación en este estudio es estrictamente voluntaria. La información que obtenida será anónima, confidencial y no se usará para ningún otro propósito fuera de los de esta investigación. Si tiene alguna duda sobre este proyecto, puede hacer preguntas en cualquier momento durante su participación en él. Igualmente, puede retirarse del proyecto en cualquier momento sin que eso lo perjudique en ninguna forma.

Acepto participar voluntariamente en esta investigación, conducida por la alumna de la maestría en Salud Pública. He sido informado (a) de que la meta de este estudio es Relacionar los estilos de vida y factores de riesgo asociados al sobrepeso o/y obesidad, en estudiantes de Medicina de la Unidad de Ciencias de la Salud-Xalapa UV y su entorno escolar. Reconozco que la información que yo provea es estrictamente confidencial y no será usada para ningún otro propósito fuera de los de este estudio. He sido informado de que puedo hacer preguntas y que puedo retirarme del mismo cuando así lo decida, sin que esto acarree perjuicio alguno para mi persona. Para información contactar a María José León Méndez al teléfono 9931990326.

NOMBRE FIRMA

Page 56: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

56

Anexo 2 Cuestionario

Marca con una x el que consideres:

Instrucciones: Recordar los alimentos consumidos en cada tiempo de comida 24 horas antes, incluyendo los refrigerios entre comidas. En caso de dudas, preguntar al aplicador. NOTA: En la columna de cantidad, utilizar medidas caseras como taza, cucharadita, cucharada, pieza o rebanada, según sea el caso.

DESAYUNO LUGAR: HORA:

Nombre de la preparación Alimentos que lo conforman Cantidad

Bebidas (con o sin azúcar)

Plato fuerte o principal

Fecha:

Número del participante:

Edad:

Sexo: Semestre:

Medidas antropométricas

Peso: Talla: IMC: C. Cintura:

¿Cuál es tu horario de clases?

Matutino Vespertino Mixto

Lugar donde consumen tus alimentos

La Kfe Traes tus alimentos desde casa

Puestos afuera de la universidad

Horas de sueño 1 a 3 Hrs 4 a 5 Hrs 6 Hrs o más

Dinero destinado al consumo de alimentos

0 a 20 pesos 21 a 40 pesos 41 pesos o más

Page 57: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

57

Otros alimentos consumidos

COMIDA LUGAR: HORA:

Nombre de la preparación Alimentos que lo conforman Cantidad

Entrada o sopa

Plato principal

Guarniciones

Bebidas (con o sin azúcar)

Otros alimentos consumidos

CENA LUGAR: HORA:

Nombre de la preparación Alimentos que lo conforman Cantidad

Bebidas (con o sin azúcar)

Plato principal

Page 58: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

58

Otros alimentos consumidos

Instrucciones: Estamos interesados en saber acerca de la actividad física que la gente hace como parte de su vida cotidiana. Piense en aquellas actividades que usted hace como parte de su rutina universitaria, laboral (si aplica), en la casa, para ir de un sitio a otro, y en su tiempo libre, ejercicio o deporte. Por favor responda cada pregunta aún si usted no se considera una persona activa. Le pedimos que responda a ellas con la mayor sinceridad posible.

Las preguntas se referirán al tiempo que usted utilizó siendo físicamente activo(a) en los últimos 7

días. Piense solo en aquellas actividades físicas que realizó durante por lo menos 10 minutos

seguidos.

PREGUNTA RESPUESTA

1. En los últimos 7 días ¿cuántos días realizó actividades físicas

moderadas (montar en bicicleta a velocidad regular, bailar, hacer

tareas domésticas; ¿nadar a un ritmo suave, etc.)? Excluya por favor

el caminar.

Número de días en la última semana:

2. En uno de esos días en los que realizó actividades físicas moderadas

(montar en bicicleta a velocidad regular, bailar, hacer tareas

domésticas; nadar a un ritmo suave, etc. Excluya por favor el

caminar), ¿cuánto tiempo dedicó a esas actividades?

Minutos:

3. En los últimos 7 días, ¿cuántos días realizó usted actividades físicas

vigorosas (levantar pesos mayores a 20 kilos, hacer ejercicios

aeróbicos, correr, jugar al fútbol, practicar algún deporte, etc.)?

Excluya por favor el caminar.

Número de días en la última semana:

4. En uno de esos días en los que realizó actividades físicas vigorosas

(levantar pesos mayores a 20 kilos, hacer ejercicios aeróbicos,

correr, jugar al fútbol, practicar algún deporte, etc. Excluya por favor

el caminar), ¿cuánto tiempo dedicó a esas actividades?

Minutos:

5. En los últimos 7 días, ¿cuántos días caminó a un ritmo rápido, ya sea

por ejercicio, o desplazamiento de un lado a otro, como mínimo 10

minutos?

Número de días

en la última

semana:

6. En los últimos 7 días en los que caminó a un ritmo rápido, ¿cuánto

tiempo suele dedicar a esta actividad?

Minutos:

Page 59: UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO División …ri.ujat.mx/bitstream/20.500.12107/3232/1/María... · A mi abuelito “Chago” gracias por ser un padre para mí, te extraño

Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Ciencias de la Salud

59

Anexo 3