universidad laica vicente rocafuerte de...

136
I Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE MERCADOTECNIA PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN MARKETING Tema: PLAN ESTRATÉGICO PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA “AUTOCHECO”, GUAYAQUIL, 2016 Tutor: Msc. Hugo Ramiro Castillo Lascano Autor: Erick Fabricio Ramos Uguña Guayaquil, 2016

Upload: lehanh

Post on 26-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

I

Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil

FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN

CARRERA DE MERCADOTECNIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL

TÍTULO DE INGENIERO EN MARKETING

Tema:

PLAN ESTRATÉGICO PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA

EMPRESA “AUTOCHECO”, GUAYAQUIL, 2016

Tutor:

Msc. Hugo Ramiro Castillo Lascano

Autor:

Erick Fabricio Ramos Uguña

Guayaquil, 2016

Page 2: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

II

RESUMEN: Este estudio fue realizado con el fin de diseñar un plan estratégico para el

posicionamiento de la empresa “AutoCheco” en la ciudad Guayaquil al año 2016. Esta

empresa se dedica a la importación, comercialización y distribución de repuestos originales

para vehículos de la marca “SKODA”, sin embargo, los últimos años sus ingresos se han visto

afectados a causa de las falencias relacionadas a una comunicación poco efectiva con el público

meta y una carente investigación de mercado, impidiendo ejecutar estrategias adecuadas que

permitan realzar su imagen corporativa incrementando las ventas. Para el desarrollo de este

plan se recurrió a libros, informes y pagina web que permitieron conocer más fondo

información referente al tema propuesto, también se utilizaron encuestas dirigidas a

propietarios guayaquileños de vehículos “SKODA”, los cuales son los que adquieren repuestos

de esta marca para sus vehículos. Para el cálculo de la muestra para este estudio se tomó como

referencia el parque automotor “SKODA” de la ciudad de Guayaquil, el cual fue de 10.599

vehículos y que resultó en una muestra de 371 unidades. Esto permitió desarrollar el estudio

cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing para mejorar la participación de mercado

de la empresa “AutoCheco” en la ciudad de Guayaquil al año 2016. El costo para la

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: “PLAN ESTRATÉGICO PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA

“AUTOCHECO” GUAYAQUIL, 2016.”

AUTOR: ERICK RABRICIO

RAMOS UGUÑA

REVISOR: MSC.HUGO RAMIRO

CASTILLO LASCANO

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD LAICA

VICENTE ROCAFUERTE DE

GUAYAQUIL

FACULTAD: ADMINISTRACIÓN

CARRERA: INGENIERÍA EN MARKETING

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 132

ÁREA TEMÁTICA: MARKETING, POSICIONAMIENTO, ESTRATEGIAS

PALABRAS CLAVES: GUAYAQUIL, VEHÍCULOS, POSICIONAMIENTO,

REPUESTOS, ESTRATEGIAS.

Page 3: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

III

implementación de las estrategias propuestas resultó en $5.928 dólares, dinero que será

cubierto por “AutoCheco” durante la duración del plan la misma que será de un año.

N° DE REGISTRO (en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF: SI NO

CONTACTO AUTOR: Teléfono: 3-850595

0993212627

E-mail:

[email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN:

Nombre: MSC. ROSA HINOJOSA DE

LEIMBERG, DECANA

Teléfono: 2596500 EXT. 201 DECANATO

E-mail: [email protected]

Guayaquil, 2016.

Page 4: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

IV

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE GENERAL ................................................................................................................. IV

ÍNDICE DE TABLAS............................................................................................................. VII

ÍNDICE DE FIGURAS..........................................................................................................VIII

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ............................................................. IX

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO ........................................................................................ X

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR .................... XI

AGRADECIMIENTO ............................................................................................................ XII

DEDICATORIA .....................................................................................................................XIII

RESUMEN EJECUTIVO ..................................................................................................... XIV

INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... 1

CAPITULO I ............................................................................................................................... 4

EL PROBLEMA A INVESTIGAR ........................................................................................... 4

1.1. Tema .............................................................................................................................. 4

1.2. Planteamiento del problema ........................................................................................ 4

1.3. Formulación del problema .......................................................................................... 7

1.4. Delimitación del problema........................................................................................... 8

1.5. Justificación de la investigación .................................................................................. 9

1.6. Sistematización de la investigación ........................................................................... 11

1.7. Objetivo general de la investigación ......................................................................... 11

1.8. Objetivos específicos de la investigación .................................................................. 11

1.9. Límites de la investigación ......................................................................................... 12

1.10. Identificación de las variables ................................................................................... 13

1.10.1. Objetivo General. ................................................................................................ 13

1.10.2. Objetivo Específico 1. ......................................................................................... 13

1.10.3. Objetivo Específico 2. ......................................................................................... 13

1.10.4. Objetivo Especifico 3. ......................................................................................... 14

1.11. Hipótesis de la investigación ...................................................................................... 14

1.11.1. Hipótesis Generales. ............................................................................................ 14

1.11.2. Hipótesis Particulares. ........................................................................................ 14

Page 5: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

V

1.11.3. Operacionalización de las variables. ................................................................. 15

CAPITULO II ........................................................................................................................... 16

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.......................................................................................... 16

2.1. Antecedentes Referenciales de la Investigación....................................................... 16

2.2. Marco teórico referencial .......................................................................................... 18

2.2.1. Implementación de estrategias........................................................................... 18

2.2.2. Ambiente e Imagen Organizacional. ................................................................. 25

2.2.3. El Mercado. ......................................................................................................... 26

2.2.4. Análisis de FODA. ............................................................................................... 31

2.2.5. Investigación de marketing. ............................................................................... 32

2.2.6. El presupuesto y el estudio de factibilidad. ...................................................... 35

2.3. Marco Legal ................................................................................................................ 37

2.3.1. Ley Orgánica De Defensa Del Consumidor. ..................................................... 37

2.3.2. Ley De Gestión Ambiental, Codificación. ......................................................... 38

2.3.3. Resolución 51 COMEX, 2012............................................................................. 39

2.4. Marco conceptual ....................................................................................................... 39

CAPITULO III .......................................................................................................................... 41

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ...................................................................... 41

3.1. Métodos de investigación ........................................................................................... 41

3.2. Población y Muestra................................................................................................... 42

3.2.1. Población. ............................................................................................................. 42

3.2.2. Muestra. ............................................................................................................... 42

3.3. Técnicas e instrumentos de recolección de datos..................................................... 44

3.4. Recursos: Fuentes, cronograma y presupuesto para la recolección de datos. ...... 45

3.4.1. Recurso humano.................................................................................................. 45

3.4.2. Fuentes. ................................................................................................................ 46

3.4.3. Cronograma......................................................................................................... 46

3.4.4. Presupuesto. ......................................................................................................... 47

3.5. Tratamiento a la información. .................................................................................. 48

3.6. Presentación de resultados. ....................................................................................... 50

3.6.1. Resultados de las encuestas. ............................................................................... 50

Page 6: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

VI

3.6.2. Principales hallazgos. .......................................................................................... 62

3.6.3. Conclusiones de los resultados. .......................................................................... 63

3.6.4. Recomendaciones de los resultados. .................................................................. 64

CAPITULO IV .......................................................................................................................... 66

LA PROPUESTA ...................................................................................................................... 66

4.1. Título de la propuesta ................................................................................................ 66

4.2. Justificación de la propuesta ..................................................................................... 66

4.3. Objetivo General de la Propuesta. ............................................................................ 67

4.4. Objetivos Específicos de la Propuesta. ..................................................................... 67

4.5. Listado de contenidos y flujo de la propuesta.......................................................... 68

4.6. Desarrollo de la propuesta ......................................................................................... 69

4.6.1. Reseña de la empresa. ......................................................................................... 69

4.6.2. Situación Actual. ................................................................................................. 70

4.6.3. Desarrollo de estrategias. ................................................................................... 77

4.6.4. Impacto/Producto/Beneficio Obtenido.............................................................. 98

CONCLUSIONES................................................................................................................... 101

RECOMENDACIONES......................................................................................................... 103

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................................................... 105

ANEXO 1: Modelo de la encuesta ......................................................................................... 113

ANEXO 2: Ficha de Entrevista ............................................................................................. 117

ANEXO 3: Ficha de Observación .......................................................................................... 118

ANEXO 4: Fotos de la encuesta ............................................................................................. 119

ANEXO 5: EXTERIOR DE LA EMPRESA AUTOCHECO........................................... 1222

Page 7: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

VII

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Operacionalización de las variables. .......................................................................... 15

Tabla 2. Cronograma de recolección de datos ......................................................................... 46

Tabla 3. Gasto en la recolección de datos ................................................................................ 47

Tabla 4. Actividades que realiza con vehículo.......................................................................... 50

Tabla 5. Tiempo de posesión del vehículo ................................................................................. 51

Tabla 6. Características del distribuidor .................................................................................. 52

Tabla 7. Frecuencia de Mantenimiento .................................................................................... 53

Tabla 8. Compra de repuesto ..................................................................................................... 54

Tabla 9. Grado de satisfacción ................................................................................................... 55

Tabla 10. Gasto en repuestos ..................................................................................................... 56

Tabla 11. Conocimiento de Autocheco ...................................................................................... 57

Tabla 12. Uso del servicio ........................................................................................................... 58

Tabla 13. Calificación del servicio ............................................................................................. 59

Tabla 14. Motivación de compra ............................................................................................... 60

Tabla 15. Publicidad ................................................................................................................... 61

Tabla 16. Matriz de Evaluación de Factores Internos y Externos ......................................... 73

Tabla 17. Calificación del Riesgo ............................................................................................... 74

Tabla 18. Matriz Interna y Externa .......................................................................................... 75

Tabla 19. Entrega de artículos publicitarios por montos ........................................................ 85

Tabla 20. Plan de Acción. ........................................................................................................... 90

Tabla 21. Realización del Concurso .......................................................................................... 91

Tabla 22. Presupuesto de la Estrategia 1 .................................................................................. 92

Tabla 23. Presupuesto de la Estrategia 2 .................................................................................. 93

Tabla 24. Presupuesto de la Estrategia 3 .................................................................................. 93

Tabla 25. Presupuesto de la Estrategia 4 .................................................................................. 94

Tabla 26. Gasto total de implementación de propuesta .......................................................... 94

Tabla 27. Presupuesto de Ingresos. ........................................................................................... 95

Tabla 28. Presupuesto de Egresos. ............................................................................................ 96

Tabla 29. Cálculo del VAN y TIR.............................................................................................. 97

Page 8: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

VIII

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1. Proceso estratégico del marketing. Fuente: (Stanton, Etzel, & Walker, 2013, pág. 594). . 21

Figura 2. Análisis FODA. Fuente: (Kotler & Armstrong, 2013, pág. 55). .......................................... 32

Figura 3. Actividades que realiza con vehículo. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ...... 50

Figura 4. Tiempo de posesión del vehículo. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ............. 51

Figura 5. Características del distribuidor. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor .............. 52

Figura 6. Frecuencia de mantenimiento. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ................. 53

Figura 7. Compra de repuesto. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ................................. 54

Figura 8. Grado de satisfacción. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor. .............................. 55

Figura 9. Gasto en repuestos. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ................................... 56

Figura 10. Conocimiento de Autocheco. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor .................. 57

Figura 11. Uso del servicio. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ....................................... 58

Figura 12. Calificación del servicio. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ......................... 59

Figura 13. Motivación de compra. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ........................... 60

Figura 14. Publicidad. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor ............................................... 61

Figura 15. Flujo de la propuesta. Elaborado por: El autor. ................................................................ 68

Figura 16. Organigrama de AutoCheco. Elaborado por: El autor ..................................................... 70

Figura 17. Mapa de Posicionamiento. ................................................................................................... 76

Figura 18. Logo Actual de la empresa. Fuente: AUTOCHECO ......................................................... 78

Figura 19. Logo Propuesto. Elaborado por: El autor. ......................................................................... 78

Figura 20. Imagen de marca. Elaborado por: El autor ........................................................................ 79

Figura 21. Hojas Membretadas. Elaborado por: El autor ................................................................... 80

Figura 22. Facturas. Elaborado por: El autor ...................................................................................... 81

Figura 23. Facebook actual. Fuente: (AutoCheco, 2016) ..................................................................... 82

Figura 24. Volantes. Elaborado por: El autor. ..................................................................................... 83

Figura 25. Anuncios en periódicos. Elaborado por: El autor. ............................................................. 84

Figura 26. Esferos. Elaborado por: El autor......................................................................................... 86

Figura 27. Gorras. Elaborado por: El autor ......................................................................................... 86

Figura 28. Colgantes. Elaborado por: El autor .................................................................................... 87

Figura 29. Llaveros. Elaborado por: El autor. ..................................................................................... 87

Figura 30. Cartilla de concurso. Elaborado por: El autor ................................................................... 89

Page 9: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

IX

CERTIFICADO DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor del proyecto de investigación Plan Estratégico para el posicionamiento de

la empresa AutoCheco, Guayaquil, 2016, nombrado por el Consejo Directivo de la Facultad de

Administración de la Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil.

CERTIFICO:

Haber dirigido, revisado y analizado en todas sus partes el Proyecto de Investigación titulado:

“PLAN ESTRATÉGICO PARA EL POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA AUTOCHECO,

GUAYAQUIL, 2016.”, presentado por el estudiante ERICK FABRICIO RAMOS UGUÑA

como requisito previo a la aprobación de la investigación para optar al Título de INGENIERO EN

MARKETING, encontrándose apto para su sustentación.

Firma:

MSC. HUGO RAMIRO CASTILLO LASCANO

C.I _____________

Page 10: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

X

CERTIFICADO DE ANTIPLAGIO

Page 11: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

XI

DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y SESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Yo ERICK FABRICIO RAMOS UGUÑA declaro bajo juramento, que la autoría del presente

trabajo de investigación, corresponde totalmente al suscrito y me responsabilizo con los criterios

y opiniones científicas que en el mismo se declaran, como producto de la investigación realizada.

De la misma forma, cedo mis derechos patrimoniales y de titularidad a la Universidad Laica

VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquil, según lo establece la Ley de Propiedad Intelectual del

Ecuador.

Este proyecto se ha ejecutado con el propósito de estudiar el Plan Estratégico para el

posicionamiento de la empresa AutoCheco, Guayaquil, 2016.

Autor:

__________________________________

ERICK FABRICIO RAMOS UGUÑA

C.I 0921164059

Page 12: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

XII

AGRADECIMIENTO

Agradezco a la Universidad Laica Vicente Rocafuerte de Guayaquil, a los profesores quienes

supieron impartirme sus conocimientos, en especial a la Msc. Tatiana Tola, que por cosas del

destino tuvo que partir de este mundo, pero dejó sus sabias enseñanzas.

También extiendo mi agradecimiento a la empresa AutoCheco, la cual me permitió realizar la

presente tesis, y a todas las personas de que de una u otra forma dieron su colaboración para la

culminación de la misma.

Page 13: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

XIII

DEDICATORIA

A Dios, por permitirme llegar a esta etapa tan importante de mi vida. De igual forma a mi madre

y a mi tía Ruth quienes fueron pilar fundamental en mi trayectoria estudiantil, ya que me

impartieron principios y valores para ser una persona de bien, y con sus consejos supieron guiarme

para culminar mi carrera profesional, de la misma manera dedico esta investigación al resto de mi

familia.

Y no podría olvidarme de mis amigos, ya que siempre nos ayudábamos mutuamente, y

compartir buenos y malos momentos.

Page 14: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

XIV

RESUMEN EJECUTIVO

Este estudio fue realizado con el fin de diseñar un plan estratégico para el posicionamiento de

la empresa “AutoCheco” en la ciudad Guayaquil al año 2016. Esta empresa se dedica a la

importación, comercialización y distribución de repuestos originales para vehículos de la marca

“SKODA”, sin embargo, los últimos años sus ingresos se han visto afectados a causa de las

falencias relacionadas a una comunicación poco efectiva con el público meta y una carente

investigación de mercado, impidiendo ejecutar estrategias adecuadas que permitan realzar su

imagen corporativa incrementando las ventas. Para el desarrollo de este plan se recurrió a libros,

informes y páginas web que permitieron conocer más a fondo información referente al tema

propuesto, también se utilizaron encuestas dirigidas a propietarios guayaquileños de vehículos

“SKODA”, los cuales son los que adquieren repuestos de esta marca para sus vehículos. Para el

cálculo de la muestra para este estudio se tomó como referencia el parque automotor “SKODA”

de la ciudad de Guayaquil, el cual fue de 10.599 vehículos y que resultó en una muestra de 371

unidades. Esto permitió desarrollar el estudio cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

para mejorar la participación de mercado de la empresa “AutoCheco” en la ciudad de Guayaquil

al año 2016. El costo para la implementación de las estrategias propuestas resultó en $4.948

dólares, dinero que será cubierto por “AutoCheco” durante la duración del plan, el mismo que será

de un año.

Palabras Claves: Guayaquil, Vehículos, Posicionamiento, Repuestos, Estrategias.

Page 15: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

1

INTRODUCCIÓN

Este proyecto se centró en la elaboración de un Plan estratégico para el posicionamiento de la

empresa “AutoCheco” Guayaquil, 2016. Esta empresa fue fundada en Quito el año de 1997 y ahora

se dedica a la importación, comercialización y distribución de repuestos originales de la marca

SKODA, incluida el servicio técnico especializado. En el año 2000 decidió abrir una sucursal en

Guayaquil, específicamente en la calle “Los Ríos 1108 entre Luque y Aguirre” debido al gran

potencial de la ciudad y la cercanía del puerto marítimo cercano para tramitar las importaciones.

Esta propuesta nace debido que la empresa en los últimos tres años, tomando como referencia

el año 2015, ha tenido una caída notable en sus ventas que corresponden a un 13% debido a la baja

participación que posee, ocasionando problemas de rentabilidad en la compañía. Uno de los

problemas que se evidencian es que las concesionarias de vehículos y negocios relacionados han

tenido problemas para la comercialización y distribución de sus productos, entre ellos los negocios

de repuestos.

Guayaquil es una de las ciudades que posee el mayor parque automotor en el país, sin embargo,

se ha registrado una caída constante en la adquisición de vehículos de hasta el 30% a causa de las

limitaciones que existen referente a los cupos de importación de vehículos cayendo de 127.000

unidades para el 2014 a 84.000 unidades para el año 2015, sumando las restricciones de crédito en

la banca que han complicado el acceso a vehículos.

Page 16: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

2

Entre las falencias de la empresa AutoCheco se identificaron que al no poseer una la

comunicación efectiva con el público meta, sumada a una carente investigación de mercado, no se

han podido llevar a cabo acciones o estrategias adecuadas que permitan realzar su imagen

corporativa. De esta problemática nace el diseño de un plan estratégico de marketing para

recuperar la participación de mercado tal como fue en el año 2001, año en el que la empresa figuró

como líder en el mercado con un incremento de ventas del 50%.

En este trabajo se pretende implementar un plan de marketing a fin de abarcar mayor mercado

debido a que si no se aplican medidas la empresa puede decaer aún más llegando al punto del

fracaso. Este proyecto se encuentra en la línea de investigación de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil Nº 4 correspondiente al “desarrollo tecnológico y cambio de la matriz

productiva” y a la línea de investigación de la carrera de Mercadotecnia Nº 2 referente al

“Comportamiento del consumidor”. Este proyecto no sólo se vincula a estas líneas de

investigación, sino también al objetivo Nº 9 del Plan Nacional del Buen Vivir, mismo que es

“Garantizar el trabajo digno en todas sus formas”. Para este estudio se tomó como población el

número de vehículos de la marca SKODA matriculados en Guayaquil por la Comisión de Tránsito,

siendo de 10.599 vehículos, población que se utilizó como referencia en el cálculo de la muestra

y que resultó en 371 vehículos. Esto permitió desarrollar el estudio para el logro del objetivo

enfocado a diseñar estrategias de marketing para mejorar la participación de mercado de la empresa

AutoCheco, en la ciudad de Guayaquil, año 2016.

Page 17: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

3

En el CAPITULO I correspondiente a “El Problema a Investigar”, se planteó de forma clara la

problemática, la formulación, delimitación y los objetivos de la misma, incluyendo los límites

establecidos paras este estudio, identificación de las variables y la hipótesis.

En el CAPITULO II correspondiente a “La Fundamentación Teórica” se incluyó los

antecedentes referenciales del estudio, el marco teórico referencial conformado por estudios

anteriores y de grandes autores, siendo Philip Kotler y Gary Amstrong con su libro Fundamentos

de Marketing del año 2013 quienes más aportaron a la recolección de datos de fuentes secundarias.

También se incluyeron leyes, siendo la de mayor importancia la “Ley Orgánica de Defensa del

Consumidor”.

En el CAPÍTULO III se habló de la “Metodología de la Investigación” en donde se incluyó la

delimitación de la población y el cálculo de la muestra para el desarrollo del estudio; además del

diseño de la encuesta, la recolección de la información y el análisis de los datos obtenidos para el

desarrollo de la propuesta que permita el alcance de los objetivos establecidos.

En el CAPITULO IV se habló de “La Propuesta”, en donde se establecieron los parámetros

para el cumplimiento de los objetivos del estudio, incluyendo las estrategias y las acciones a

desarrollar en detalle; planteando no sólo la forma como se van a emplear, sino el tiempo que

tomará su ejecución, el costo de cada una de las actividades dentro de un presupuesto y el impacto

producto beneficio obtenido que muestra la viabilidad de la propuesta.

Page 18: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

4

CAPITULO I

EL PROBLEMA A INVESTIGAR

1.1.Tema

Plan estratégico para el posicionamiento de la empresa “AutoCheco” Guayaquil, 2016.

1.2.Planteamiento del problema

AUTOCHECO, es una comercializadora de repuestos para toda clase de vehículos SKODA, se

dedica a la importación, comercialización, distribución de repuestos y cuenta con una

infraestructura diseñada para poder brindar el servicio en el taller con técnicos especializados en

esta línea.

En el año 2001 la empresa tuvo un incremento de sus ventas del 30% al 50% manteniéndose

como líder en el mercado, importando la mayor cantidad por vía marítima. La problemática nace

en que desde los últimos tres años la empresa decayó en sus ventas en un 13% lo que ha

representado un serio problema en la rentabilidad y participación de mercado.

Para el año 2014 las ventas decayeron, entre los factores que han contribuido a esta reducción

de las ventas, se puede mencionar la escasa aplicación de estrategias de marketing, estos aspectos

han quienes descuidados por la empresa en general por lo que no han logrado atraer a nuevos

clientes, además no se ha aplicado el debido merchandising como estrategia de promoción y esto

Page 19: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

5

ha generado que los nuevos competidores que ingresan al mercado les resten participación y por

ende genere una reducción en las ventas, a su vez de acuerdo a (El Universo, 2011), el precio de

los repuestos juega un papel muy importante, debido a que en los últimos años se ha incrementado

el 30% en su precio, ya que esto ha ocasionado que las ventas disminuyan debido a que las personas

han decidido comprar repuestos genéricos más no originales por sus precios accesibles.

Según (El Comercio, 2015), las concesionarias de vehículos y los negocios que importan y

comercializan los repuestos tienen dificultades para proveer de piezas originales importadas a sus

clientes, entre los repuestos importados que generalmente escasean son sistemas de fricción, es

decir dispositivos de frenado, discos, tambores, servofrenos, adicionalmente los filtros para los

motores también sufren este problema. Durante el año 2014, el país importó 505 toneladas en

frenos y sus partes para autos por un valor de USD 1,7 millones, lo cual fue 5,6% más respecto a

las compras del 2013. La falta de repuestos originales se cubre con producto chino, que es de

menor calidad.

De acuerdo a los datos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (El Comercio,

2015), se han vendido en el país un total de 76.000 vehículos nacionales e importados entre enero

y noviembre del año 2015, esta cifra representa alrededor de un 30% menos que el mismo período

comparado al año 2014, cuando se colocaron 108.000 unidades de todos segmentos. Entre los

problemas que han ocasionado esta reducción drástica de la demanda son los cupos de importación

de vehículos, los cuales se redujeron de cerca de 127.000 unidades para el 2014 a 84.000 unidades

para este año, entre nacionales e importados, a su vez la indecisión de compra de los clientes por

Page 20: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

6

situación económica del país, añadiendo que actualmente existen restricciones de crédito en la

banca lo que complica acceder a los vehículos.

De la misma forma según lo mencionado por el gerente de la Asociación Ecuatoriana

Automotriz (AEA), Manuel Murtinho, en una publicación del diario (El Comercio, 2015), indica

que si la tendencia de la demanda continúa a este ritmo se espera que el sector termine el año 2015

con una contracción de entre un 25% y 30% en sus ventas, respecto del 2014; si este sector se

mantiene en estas condiciones podría afectar a la Empresa AutoCheco debido a que se reduciría la

demanda de repuestos en el lapso de unos años.

Según los datos estadísticos de la Asociación de Empresas Automotrices del Ecuador (El

Comercio, 2014), en Ecuador se comercializaron 52 marcas de vehículos durante el año 2013. De

esta cifra, 21 vehículos corresponden a marcas de países asiáticos como China, Japón, Corea del

Sur e India, siendo cerca del 40% de estas marcas distribuidas provenientes del continente asiático.

De este grupo, las tres marcas de vehículos con mayores ventas son Kia (12.300 unidades),

Hyundai (9.629) y Nissan (6.576). En total, las ventas de todas las marcas asiáticas para el año

2013 bordearon las 44.000 unidades, sin embargo, en lo que tiene con ver con las marcas con

mayor demanda se encuentra Chevrolet como la líder con el 44% del mercado, seguido de Kia con

el 10,8% y Hyundai que tiene el 8,46% del mercado.

En la actualidad, la empresa AutoCheco maneja la publicidad y la comunicación con el cliente

con su nuevo y recién instaurado departamento de Marketing por lo que no ha logrado los

resultados esperados debido a que los trabajadores de este departamento se encuentran en el

Page 21: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

7

proceso de acoplamiento a la empresa porque solo llevan tres meses en las instalaciones, el primer

mes se dedicó a la adecuación de oficinas y los otros dos meses los empleados se dedicaron a

recoger información de los demás departamentos; sin embargo la publicidad realizada no ha

generado impacto alguno.

Por ello se encuentran los siguientes problemas en la comunicación y difusión de los productos

y servicios que ofrece AutoCheco: la empresa no tiene páginas institucionales en redes sociales

solo existe una ‘fan page’ pero no provee de la comunicación adecuada sobre los beneficios que

la empresa puede ofrecer y no se han implementado tácticas de promoción. AutoCheco al no contar

con las estrategias adecuadas, la comunicación resulta muy escasa y confusa al no tener apoyo

virtual, además, no se ha realizado una investigación previa en la empresa, tampoco se han

ejecutado acciones o estrategias que permitan realzar la imagen corporativa de la empresa.

Por lo cual, es necesario diseñar un plan estratégico de marketing para que la empresa

AutoCheco pueda obtener una mayor presencia en el mercado aumentado su participación en el

mismo y por ende sus ingresos. En el presente trabajo se pretende implementar un plan estratégico

para el nuevo departamento de marketing a fin de abarcar mayor mercado debido a que si no se

aplican medidas la empresa puede decaer aún más llegando al punto del fracaso.

1.3.Formulación del problema

¿Cómo posicionar a la empresa AUTOCHECO en la ciudad de Guayaquil, año 2016, mediante

la implementación de un plan estratégico?

Page 22: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

8

1.4.Delimitación del problema

La investigación se realizará en la empresa AUTOCHECO ubicado en las calles Los Ríos 1108

entre Luque y Aguirre de la ciudad de Guayaquil, provincia del Guayas en el primer semestre del

año 2016. El diseño de las estrategias beneficiará a la empresa en el aumento de su participación

de mercado y permitirá que enfoque sus actividades de marketing en la captación del público

objetivo de forma eficiente.

En esta investigación se pretende implementar un plan estratégico para incrementar la

participación de mercado y la rentabilidad de la empresa AUTOCHECO de la ciudad de Guayaquil

en el año 2016. Se realizará un estudio de los factores externos e internos (análisis FODA) para

responder a las variables de la investigación. En el marco teórico se definirán teorías que aportan

con la investigación y en el marco conceptual conceptos que validan a las variables de

investigación.

El grupo objetivo de la empresa AUTOCHECO es el parque automotor de vehículos Skoda de

la ciudad de Guayaquil, ya que el mayor porcentaje de vehículos se encuentra en la provincia del

Guayas, siendo Guayaquil una de las ciudades que más aporta a este porcentaje.

Según una publicación de (Municipalidad de Guayaquil, 2014), el parque automotor de la

ciudad para el año 2014 fue de 350.000 vehículos. Guayaquil es una ciudad con un gran potencial

vehicular, el mantenimiento es esencial para cualquier tipo de vehículo, desde motocicletas hasta

Page 23: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

9

camiones requieren de éste para asegurar una vida útil prolongada y un rendimiento óptimo de

dichos bienes.

El parque automotor no es estable, este aumenta cada año debido a la oferta y la demanda de

estos bienes de consumo duraderos en el mercado, a su vez Guayaquil es una ciudad comercial,

por ende, recibe visitas de residentes de todas partes del país, algunos de los cuales se movilizan

en su vehículo propio con riesgo a que su carro sufra algún tipo de desperfecto durante su visita,

el cual requiera de alguna reparación. La naturaleza del bien como tal hace tomar a consideración

que en algunos casos se solucionarán problemas de personas que no necesariamente viven en la

ciudad, sino que acuden a esta en carácter de visitantes.

1.5.Justificación de la investigación

De acuerdo a Emprendices (2013), el plan estratégico es fundamental para que una empresa

alcance el éxito soñado debido a que estos lineamientos fijan los objetivos que desea alcanzar la

organización y de qué forma se puede alcanzarlos, además permite que los diferentes

departamentos puedan trabajar en conjunto hacia la misma meta evitando el desperdicio de

recursos y ahorrando problemas a la entidad. Por lo que mediante este proyecto se brindará un plan

estratégico a la empresa AutoCheco que establezca metas definidas y que concentren los esfuerzos

de la organización en el mejoramiento continuo.

Para el presente caso es importante realizar un plan estratégico que brinde al departamento de

marketing estrategias adecuadas para mejorar la situación de la empresa debido a que la

Page 24: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

10

rentabilidad y la participación de mercado se han visto afectadas en los últimos años. Con la

propuesta se pretende alcanzar las cifras del año 2001 las cuales fueron rentables para la empresa

y dejar un precedente que guíe a los trabajadores del departamento.

Los beneficiarios de la propuesta serían los socios de la empresa, los cuales han invertido su

tiempo y dinero en el proyecto, y además aportarán en la estructura y organización de la misma.

Los socios obtendrán mayores ingresos, debido al incremento de la rentabilidad y a su vez abarcar

una mayor cantidad del mercado automotriz.

Como objetivos académicos se obtiene la línea de investigación de la Universidad Laica Vicente

Rocafuerte de Guayaquil Nº 4 “desarrollo tecnológico y cambio de la matriz productiva” en donde

se diseñará un plan estratégico para que la empresa mantenga un margen de rentabilidad y

participación de mercado generando rentabilidad al país y creando diferenciación. Por otro lado,

el proyecto cumple también con la línea de investigación de la carrera de Mercadotecnia Nº 2

“Comportamiento del consumidor” la cual será estudiada para definir el plan estratégico.

De acuerdo al Plan Nacional del Buen Vivir el trabajo de investigación cumple con el objetivo

Nº 9 “Garantizar el trabajo digno en todas sus formas”, debido a que al incrementar los ingresos y

participación de mercado se generarán mayores plazas de trabajo.

Page 25: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

11

1.6.Sistematización de la investigación

¿Cómo identificar la demanda potencial de la comercializadora de repuestos AutoCheco en

la ciudad de Guayaquil?

¿Cuáles son las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de la empresa?

¿Cómo la implementación de un plan estratégico puede incrementar la participación de

mercado de AutoCheco?

1.7.Objetivo general de la investigación

Establecer estrategias de marketing que mejoren la participación de mercado de la empresa

AutoCheco, en la ciudad de Guayaquil, año 2016.

1.8.Objetivos específicos de la investigación

Conocer la demanda potencial de la comercializadora de repuesto AutoCheco en la ciudad

de Guayaquil, para aumentar las ventas.

Realizar un análisis de situación interna y externa que permita la corrección de los aspectos

controlables, aprovechamiento de las oportunidades y reducción de las amenazas.

Evaluar el desarrollo del plan estratégico con el fin de lograr el incremento de la participación

de mercado.

Page 26: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

12

1.9.Límites de la investigación

Las limitaciones son impedimentos que influyen en el desarrollo de la investigación por lo cual

deben ser analizados para que en el desarrollo de ésta no se presenten grandes inconvenientes. El

propósito de la presente investigación es de diseñar un plan estratégico que permita posicionar a

la empresa AutoCheco, para que ésta gane mayor participación en el mercado.

Las limitaciones que se puede mencionar en el estudio es la falta de financiamiento por parte

de la empresa en cuestión. Con respecto a la definición de financiamiento se puede decir que es el

conjunto de recursos tanto de créditos y monetarios que se destinan para llevar a cabo una

determinada actividad o proyecto. En la investigación de campo se puede encontrar la limitación

de poco acceso a la información debido a que las personas pueden preferir no colaborar con la

investigación y no se podrá obtener la información suficiente para el desarrollo de la misma.

La falta de financiamiento como tal se evidencia debido a los altos rubros que se requieren para

la inversión en publicidad y materiales de apoyo para el desarrollo de las estrategias de marketing.

Hay que tener en cuenta que este tipo de inversiones son necesarias para el desarrollo y crecimiento

de una empresa por lo que permiten atraer al público objetivo y dar a conocer lo que ésta ofrece al

mercado meta.

Por lo cual, la falta de financiamiento por parte de la empresa a pesar de ser un gran obstáculo

para la realización de la investigación, será decisión de ésta aplicar las estrategias desarrolladas en

este estudio e invertir los recursos necesarios para la implementación de éstas. Por otra parte, una

Page 27: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

13

limitación muy importante que se puede encontrar en el proceso investigativo es la poca

disposición del Departamento de Marketing para la obtención de información de la empresa debido

a la fase de acoplamiento de la empresa. Según (Patrizi, 2012), la publicidad es una forma de

comunicación, la mayoría de las empresas creen que el mercado los conoce sólo porque poseen

una infraestructura donde realizan su oferta, lo cierto es que la competencia en el medio es feroz y

existen empresas que están haciendo lo mismo que otras, aquí la publicidad se vuelve una clave

para el éxito, ya que mediante ella se puede mostrar al mercado meta que una empresa es diferente

o mejor que el resto.

1.10. Identificación de las variables

1.10.1. Objetivo General.

Variable Independiente. - Plan estratégico.

Variable Dependiente. - Participación de mercado

1.10.2. Objetivo Específico 1.

Variable Independiente. - Captación de demanda potencial.

Variable Dependiente. - Aumento de ventas.

1.10.3. Objetivo Específico 2.

Variable Independiente. - Análisis interno y externo

Variable Dependiente. - Corrección de los aspectos controlables

Page 28: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

14

1.10.4. Objetivo Especifico 3.

Variable Independiente. - Plan estratégico

Variable Dependiente. - incremento de participación de mercado

1.11. Hipótesis de la investigación

1.11.1. Hipótesis Generales.

Si se diseña un Plan estratégico de marketing entonces se mejorará la participación de mercado

de la empresa AutoCheco, en la ciudad de Guayaquil, año 2016.

1.11.2. Hipótesis Particulares.

Si se llega a conocer la demanda potencial de la comercializadora de repuestos

AutoCheco en la ciudad de Guayaquil, entonces se aumentará las ventas.

Si se realiza un análisis de factores internos y externos de la empresa entonces se

permitirá la corrección de los aspectos controlables, aprovechamiento de las

oportunidades y reducción de las amenazas.

Si se evalúa el desarrollo del plan estratégico entonces se logrará el incremento de la

participación de mercado.

Page 29: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

15

1.11.3. Operacionalización de las variables.

Tabla 1. Operacionalización de las variables.

Elaborado por: El autor

Page 30: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

16

CAPITULO II

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.1.Antecedentes Referenciales de la Investigación

El estudio realizado por Tello (2012) estuvo enfocado en un plan de negocios para la

implantación de una sucursal de repuestos automotores R.T. en Machachi, justificando el proyecto

debido al crecimiento del parque automotor de la zona, siendo este un factor evidenciado como

motivante para la apertura de lo que sería una nueva sucursal de Repuestos Automotrices R. T. en

el cantón Machachi, la misma que tiene 24 años de experiencia en el mercado de la zona y debido

al incremento de la demanda es necesario ampliar su presencia de mercado en la distribución de

autopartes de marcas como Chevrolet, Kia, Daewoo y Hyundai.

A través del estudio se demostró que el 7% del mercado estaba desatendido por lo que era

necesario aplicar estrategias de mercadeo a fin de dar a conocer la oferta al público y abarcar dicho

mercado. Entre ellas estaban el uso de volantes, afiches y material POP dirigido al público objetivo,

redes sociales y publicidad en medio masivos bajo una inversión de $6020 en publicidad que

hacían parte de la inversión total de $38.236,43 para el proyecto que sería recuperada en el primer

año.

El trabajo realizado por (Lopez & Jorge, 2015), se enfocó en la “Elaboración de un plan

estratégico de marketing para la empresa Cinascar S. A. de la ciudad de Loja”, el mismo en el que

se aplicó la planificación de marketing, como un instrumento administrativo para contribuir con el

Page 31: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

17

crecimiento y desarrollo institucional, así como al cumplimento de los objetivos empresariales

fijados.

En este proyecto se llevó a cabo el análisis de factores externos e internos, a su vez se aplicaron

encuestas a un total de 312 clientes, 15 empleados y una entrevista dirigida al gerente de la empresa

que permitió obtener un diagnostico situacional de la empresa, determinando con el análisis FODA

que esta poseía más oportunidades que amenazas en su entorno externo, las mismas que fueron

aprovechadas en este estudio.

De igual manera se realizó la Matriz de Evaluación de Factores Internos, obteniendo un

resultado de 2,53 lo que establece que la empresa no tiene graves problemas internos que puedan

interferir en el crecimiento de la misma y en su desenvolvimiento.

Los objetivos estratégicos de marketing planteados en este proyecto fueron: Elaborar una

política de descuento y ampliación del plazo de pago para los clientes más importantes con un

presupuesto de 1.225 dólares; Realizar un programa de incentivos para motivar al personal en

incrementar constantemente la calidad de atención al cliente con un costo de 270,00 dólares;

Ofrecer promociones a los clientes con el fin de atraer su preferencia hacia los productos de la

empresa CINASCAR con un egreso de 348,00 dólares; y, Diseñar una campaña publicitaria para

hacer conocer la calidad y las principales características de los vehículos y repuestos que

comercializa CINASCAR con presupuesto de 10.050,00 dólares. Este plan fue diseñado a un año,

cuatro trimestres con una inversión recuperable a los 3 años de su implementación.

Page 32: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

18

De la misma forma recomienda que todo el personal de la empresa debe estar comprometido al

logro de los objetivos planteados en dicho plan, de la misma forma cada una de las etapas del plan

deben ser desarrolladas de forma secuencial, es decir una ligada con otra.

A su vez establece como base para el mejoramiento de la empresa Cinascar incentivar al gerente

de la misma ubicada en la ciudad de Loja, sobre la importancia de implementar el PLAN

ESTRATÉGICO DE MARKETING, con la finalidad de que el manejo administrativo y operativo

sea eficiente y eficaz, como medio que le permita incrementar sus ventas, mejorar su rentabilidad

y posicionamiento en el mercado.

2.2.Marco teórico referencial

2.2.1. Implementación de estrategias.

2.2.1.1.Estrategia.

Existen tantas estrategias como autores que hablan de ellas. Entre los cuales se puede definir a

la estrategia como la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, permitiendo lograr

una ventaja en un entorno constantemente cambiante mediante las adaptaciones de sus recursos y

competencias para satisfacer las expectativas tanto del mercado y de la empresa que las desarrolla

(Ayestarán, Rangel, & Sebastián, 2012, pág. 73).

Page 33: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

19

Una estrategia también se entiende como el medio por el cual una empresa busca desarrollar

una ventaja competitiva, de ser mejor que sus rivales y de satisfacer las necesidades claves de sus

clientes.

De forma general se puede definir a la estrategia como el camino que se elige después de haber

analizado la situación de forma exhaustiva, las mismas que van encaminadas a los objetivos de la

empresa, su misión y valores. Esta es una calve para todo proceso estratégico ya que es la manera

como una empresa busca conseguir sus objetivos en el largo plazo, relacionada al futuro, pero

vinculada al pasado, debido a que los grandes estrategas deben definir las estrategias en base

experiencias pasadas con aplicación similares.

2.2.1.2.Plan estratégico.

Sainz de Vicuña (2012) al hablar de plan estratégico de la organización nos estamos refiriendo

al plan maestro en que la alta dirección recoge decisiones estratégicas corporativas que ha adaptado

“hoy” en referencia de lo que hará en los próximos tres años (horizonte más habitual del plan

estratégico), para lograr una organización más competitiva que le permita satisfacer las

expectativas de sus diferentes grupos de intereses (stakeholders).

Podemos decir que un plan estratégico es un conjunto integrado de decisiones que posicionan

a una compañía dentro de un sector para obtener mejores resultados en el largo plazo, también

consiste en aclarar lo que pretendemos conseguir y cómo nos proponemos conseguirlo.

Page 34: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

20

2.2.1.3. Importancia del plan estratégico.

La planeación estratégica permite que los líderes de la empresa liberen la energía de la

organización detrás de una visión compartida y cuenten con la convicción de que la pueden llevar

a cabo, analizando las alternativas con un lenguaje común entre organización y empleados para

emprender las acciones en un período razonable.

Por otro lado, propicia que la organización se haga cargo de su propio destino y futuro en vez

de esperar pasivamente a que llegue, proporcionando una oportunidad para ajustarse en forma

constante a los sucesos y acciones actuales de los competidores.

2.2.1.4.Fases de la planeación estratégica.

a) Planeación

Es la consideración profunda de cómo se realizará la planeación misma quién estará

involucrado, cuál será el calendario, cuáles son las consecuencias anticipadas de dicha planeación

y qué recursos se necesitan.

Los elementos que constituyen la fase de planeación para planear son:

Determinar el aprestamiento organizacional para la planeación estratégica.

Fomentar el compromiso, en especial por parte del director ejecutivo de la organización.

Identificar a los miembros del equipo de la planeación.

Page 35: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

21

Educar a toda la organización, en particular al equipo de planeación acerca del proceso de

planeación estratégica.

Determinar que otros grupos de interés de la organización se deben valorar y los métodos

para mantenerlos informados.

Realizar la contratación para lograr una planeación estratégica de éxitos.

Figura 1. Proceso estratégico del marketing. Fuente: (Stanton, Etzel, & Walker, 2013, pág. 594).

Una vez la planeación es realizada, empieza el proceso de implantación, es decir la puesta en

marcha de las estrategias planteadas. Hay que tener en cuenta que toda planeación tiene una

evaluación, la cual consiste en medir el desempeño que obtuvo dicho plan en relación a las

expectativas planteadas.

2.2.1.5.Tácticas de Acción en el Marketing.

Son los medios e instrumentos para atraer al cliente y lograr el fin determinado que requiera la

empresa, por ejemplo, incrementar las ventas de la empresa o aumentar la cartera de clientes

(Matilla, 2011, pág. 49). Algunas tácticas y estrategias que se pueden implementar en el marketing

son las siguientes:

Page 36: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

22

2.2.1.6.Plan de promoción.

El plan de promoción consiste en comunicar al mercado con estrategias de marketing sobre los

productos o servicios que una empresa ofrece. El plan de promoción permite persuadir a los

consumidores a comprar o tomar la decisión de adquirir un producto. En el mundo del marketing

existen muchas formas de promocionar, pero las empresas por lo general no usan todas las

herramientas de promoción existentes debido a la inversión que estas generan o por la falta de

conocimiento de parte de los miembros encargados del área de marketing de la empresa.

El plan de promoción puede tener tres diferentes técnicas de promoción que consiste en la venta

personal que permite una comunicación directa con el cliente, la publicidad que permite dar a

conocer los diferentes productos y servicios que ofrece la empresa permitiendo conocer a los

consumidores sobre las promociones de estos y los nuevos lanzamientos al mercado y otra técnica

son las herramientas de promoción de ventas que proveen incentivos a los clientes para que

compren los productos (Longenecker, Petty, Palich, & Hoy, 2012, pág. 497).

Según (Lamb, Hair, & McDaniel, 2011), algunas herramientas de promoción que se pueden

mencionar son:

Descuentos comerciales: Estos descuentos consisten en reducir los precios de los

productos a los intermediarios del canal de distribución de parte de los fabricantes a los

mayoristas y minoristas. De esta manera, los fabricantes consiguen introducir su

producto en el mercado.

Page 37: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

23

Dinero de Impulso: Esta estrategia consiste en dar una cantidad de dinero a los

intermediarios para que éstos impulsen la compra del producto o servicio que requiere

el consumidor.

Capacitación: La empresa fabricante para lograr una mejor salida de sus productos

mediante capacitaciones al personal de los intermediarios para que estos logren informar

adecuadamente al consumidor sobre las funciones o características del producto.

Producto Gratuito: Esta estrategia puede reemplazar a los descuentos comerciales, la

empresa fabricante puede "obsequiar" mercancía gratuita a los intermediarios cuando

éstos hayan adquirido cierto volumen de compra, de esta forma, en vez de realizar

descuentos les entrega mercancía gratuita que equivale al mismo costo para la empresa.

Demostraciones en Tienda: consiste en instalar Stands de información como promoción

para cierto producto, en el cual se deja consumir o probar el artículo de forma gratuita

o se obsequia uno de estos productos para atrapar la atención del cliente (p. 602).

Juntas de negocios y exhibiciones: esta estrategia consiste en promocionar el producto

por medio de ferias o convenciones con el fin de atraer a más consumidores.

2.2.1.7.Plan de comunicación.

Según (Sanna, 2013), las estrategias de marketing para ser correctamente aplicadas deben estar

ligadas a un plan comunicacional que permita transmitir de manera óptima lo que se quiere

informar al consumidor o cliente. Para aplicar estas estrategias es necesario que la empresa se

Page 38: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

24

establezca objetivos tanto a corto como a largo plazo que orienten la aplicación de las estrategias

y del plan de comunicación hacia una meta definida y hacia un mercado objetivo. La comunicación

en el marketing tiene cuatro metas por cumplir.

1. Incrementar la posición o la percepción del cliente hacia la marca.

2. Aumentar el gusto y la preferencia del consumidor hacia la marca del producto.

3. Fidelizar a los clientes a comprar un determinado producto.

4. Incrementar las ventas de la marca mediante las metas anteriores.

Para lograr estas metas, el plan de comunicación es muy importante porque orienta y ordena las

estrategias de forma que su aplicación sea directa y que genere una mayor influencia en el mercado.

Las redes sociales son un gran medio para complementar los medios de comunicación tradicionales

y debido al gran alcance de éstas permite una gran oportunidad para las empresas.

2.2.1.8.Plan de Merchandising.

Según (Equipo Vértice, 2011), el merchandising se define como el conjunto de tácticas e

instrumentos por el cual se facilita la comunicación entre los tres actores del marketing el

fabricante del producto, el distribuidor y el consumidor de éste en los puntos de venta y se optimiza

la imagen del producto y aumenta la comercialización de éste.

Todas las estrategias realizadas en el punto de venta son conocidas como merchandising estas

pueden ser: promociones, ofertas especiales, carteles de información, demostración del producto

y publicidad en el local de venta.

Page 39: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

25

En pocas palabras podemos decir que el Merchandising son las técnicas comerciales que

permite visualizar el producto o servicio en las mejores condiciones al consumidor final.

2.2.2. Ambiente e Imagen Organizacional.

2.2.2.1.CRM (Customer Relationship Management).

El CRM es un proceso de negocio enfocado en los clientes, este modelo gestiona la relación

con ellos y tiene como objetivo final aumentar el valor de la empresa ante clientes, accionistas etc.

(Equipo Vértice, 2011)

CRM es un modelo de gestión que usan las empresas para gestionar relaciones con sus clientes

de una manera organizada, es decir una empresa podría crear una base de datos de clientes que

describiese las relaciones con suficiente detalle para que la dirección, los asesores de ventas, las

trabajadores de servicio, puedan acceder directamente a dicha información, responder a las

necesidades de los clientes con planes de productos y ofertas, recordar a los clientes distintas

necesidades de servicio.

Según (Hashimura, 2012), CRM se ha definido a lo largo del tiempo de varias formas, pero

todas relacionadas al mismo principio:

Page 40: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

26

Directivo de marketing: Define el CRM como una estrategia que permite identificar, adquirir

y retener clientes. Se utiliza como una herramienta para generar valor añadido a los clientes y a su

vez permite aumentar la capacidad competitiva de una organización.

Para otros: Este es el soporte tecnológico que permite centralizar las acciones de cara al cliente

que incluyen marketing, la actividad comercial y servicios de atención al cliente, acciones que son

gestionados por sistemas CRM que centralizan datos y la gestión relevante.

Para el fabricante del software: El CRM es el resultado directo de su capacidad de proveer y

posicionar productos tecnológicos en el paras satisfacer una creciente demanda de estos productos.

2.2.3. El Mercado.

2.2.3.1.Definición de Mercado.

El mercado debe ser el punto focal, es decir el centro de las decisiones de marketing en una

empresa. Un mercado como tal puede ser definido como un lugar donde se reúnen compradores y

vendedores donde se ofrecen bienes o servicio con transferencia de propiedad (Stanton, Etzel, &

Walker, 2013, pág. 42).

El marketing define al mercado como las personas u organizaciones que poseen necesidades

por satisfacer, dinero para gastar y deseo de gastarlo para cubrirlas. Al hacer marketing hay que

considerar tres factores específicos:

Personas u organizaciones con necesidades

Page 41: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

27

Su poder de compra

Su comportamiento de compra.

Una necesidad es definida como la falta de aquello que se requiere, desea o es útil.

2.2.3.2.Investigación de Mercados.

Se puede definir a la Investigación de mercados, como la recopilación y el análisis de la

información dentro del entorno empresarial y de mercado, desarrollado de forma sistemática o

expresa para posteriormente poder tomar decisiones. Principalmente es una herramienta

fundamental que ayuda a la organización a obtener información clara para desarrollar la

planificación estratégica acorde al tipo de negocio. Según (Muñiz, 2013)

La investigación de mercado es una técnica que permite recopilar datos, de cualquier aspecto

que se desee conocer, para después interpretarlos y hacer uso de ellos, sirven al comerciante o

empresario para realizar una adecuada toma de decisiones y para lograr la satisfacción de sus

clientes.

La investigación de mercados es necesaria para que un producto logre ser introducido en un

mercado y durante toda la vida de ese producto (Stanton, Etzel, & Walker, 2013, pág. 175),

La investigación no solo se limita a los productos, también se usa para conocer información

sobre los segmentos potenciales del mercado, tiendas, marcas, publicidad, precios y cualquier otro

aspecto del marketing.

Page 42: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

28

2.2.3.3.Posicionamiento de mercado.

Una posición se define como la manera en los cuales los clientes actuales y potenciales ven a

un producto, marca u organización en relación a la competencia (Stanton, Etzel, & Walker, 2013,

pág. 164).

El posicionamiento es el uso que hace una empresa de todos los elementos que dispone para

crear y mantener una imagen en la mente de su público referente a sus productos y los que ofrecen

la competencia.

Se llama posicionamiento al momento que el cliente o consumidor tiene en la mente una marca

lo que constituye la principal diferencia que existe entre sus competidores.

Hay tres pasos para una estrategia de posicionamiento:

1. Elegir el accionamiento: Hay que determinar lo que es importante para el mercado meta,

una vez definido se procede a estudiar el posicionamiento que tiene la competencia en el

mercado y establecer así la posición que una empresa ocupa en relación los mismos.

2. Diseñar la dimensión o característica que mejor comunique la posición: Una posición

puede ser comunicada con una marca, lema, apariencia u otras características del producto,

el lugar en que este se vende, lo que proyectan los empleados y otros factores.

Page 43: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

29

3. Coordinar los componentes de la mezcla de marketing para que comuniquen una posición

estratégica: Aunque una o dos dimensiones del marketing mix sean las principales romas

de comunicación para lograr el posicionamiento, lo cierto es que todos deben trabajar para

logar la posición. Esta mezcla incluye a productos, precio, promoción y distribución.

Con el pasar del tiempo las posiciones se desgastan, se hacen menos atractivas debido a que el

mercado modifica sus gustos o necesidades, o bien son copiadas por competidores, hay que darle

un constante seguimiento al posicionamiento de la empresa y cuando este se desgasta, se debe

restablecer su atractivo, es decir reposicionarlo.

2.2.3.4.Ley de oferta y demanda en el Mercado.

La oferta y la demanda juegan un papel importante en las economías de mercado, ya que

determinan la cantidad que se produce de cada bien y el precio al cual debe ofrecerse en el mercado

(Mc Graw Hill, 2015).

Los compradores y vendedores acuerdan precios, mediante el cual se producirá el intercambio.

2.2.3.4.1. La Demanda.

La demanda como tal se define a la cantidad de un bien que los consumidores desean adquirir

y pueden comprar y como tal refleja una intención mientras que la compra ya se refiere a la

materialización de esa intención.

Page 44: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

30

La demanda del mercado se define como la suma total de las cantidades demandadas por los

individuos que integran dicho mercado.

Cuando se habla de la demanda se hace referencia a la relación que existe entre el precio del

bien y la cantidad demandada, de esta forma cuando se reduce el precio, la demanda aumenta,

mientras que si el precio aumenta la demanda cae.

2.2.3.4.2. La Oferta.

La oferta se define como la cantidad ofrecida de un bien y su precio en el mercado por un tiempo

determinado.

La ley de la oferta establece que existe una relación positiva entre el precio y la cantidad

ofrecida, ya que al aumentar el precio del bien la cantidad de productos que se ofrece va a

aumentar.

2.2.3.4.3. Gustos y Preferencias.

Los gustos y preferencias del consumidor en el momento de comprar algún artículo o producto

pueden ser muy cambiantes dependiendo de las variables que analice cada persona. Por lo cual, la

familia, los hábitos de consumo, los amigos y el nivel de ingresos que posea el consumidor son

esenciales para la toma de decisiones de éste (Montoro, Martin, & Diez, 2014, pág. 219).

Page 45: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

31

2.2.4. Análisis de FODA.

Según (Kotler & Armstrong, 2013, pág. 54), una empresa debe desarrollar un análisis completo

de su situación, para ello utiliza herramientas como el análisis FODA, el mismo que evalúa en

forma general:

Las Fortalezas (F)

Oportunidades (O)

Debilidades (D)

Amenazas(A).

Las fortalezas: Son las capacidades especiales con que cuenta la empresa, y que le permite

tener una posición privilegiada frente a la competencia. Recursos que se controlan, capacidades y

habilidades que se poseen, actividades que se desarrollan positivamente, etc.

Las debilidades: Son aquellos factores que provocan una posición desfavorable frente a la

competencia, recursos de los que se carece, habilidades que no se poseen, actividades que no se

desarrollan positivamente, etc.

Oportunidades: Son aquellos factores que resultan positivos, favorables, explotables, que se

deben descubrir en el entorno en el que actúa la empresa, y que permiten obtener ventajas

competitivas.

Amenazas: Son factores o tendencias externas y desfavorables que podrían constituirse en

desafíos para el buen desempeño de una empresa en el entorno.

Page 46: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

32

Mediante el análisis de las Fortalezas y debilidades se pueden identificar cuál de las

oportunidades podría usar está a su favor. Lo que se busca es que las fortalezas de las empresas se

potencien con las oportunidades mientras se busca superar las debilidades y minimizar las

amenazas.

El análisis FODA es la que permite identificar las ventajas competitivas que tiene la empresa y

las estrategias que debe usar AutoCheco, para que logre posicionarse en el mercado.

Figura 2. Análisis FODA. Fuente: (Kotler & Armstrong, 2013, pág. 55).

2.2.5. Investigación de marketing.

Se define como al conjunto de todas las actividades que permiten a una empresa obtener la

información que necesita para la toma de decisiones referentes a su ambiente, mezcla de marketing

y clientes potenciales.

Page 47: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

33

En forma más concreta es definido como el desarrollo, interpretación y comunicación de la

información orientada a la toma de decisiones en todo el proceso de marketing en la empresa.

La investigación tiene una función concreta en el proceso administrativo del marketing:

Planeación, implantación y evaluación.

Toda investigación refleja la responsabilidad del investigador para el desarrollo de la

información., esto incluye definir problemas, reunir y analizar datos, interpretar resultados

y presentar la información de manera útil para los administradores.

2.2.5.1.Proveedores.

Son proveedores aquellas empresas que proveen de bienes o servicios a productores para

fabricar aquellos productos que vende para el éxito de su modelo de negocio (Stanton, Etzel, &

Walker, 2013, pág. 43). De la misma forma son proveedores las empresas que proveen de

mercancías en calidad de mayoristas o detallistas, los mismos que son revendidos al consumidor

o usuario final.

Los proveedores son necesarios en la empresa, cuando hay escases se evidencia la necesidad de

tener relaciones con los proveedores, de la misma forma con las ventas en línea las empresas

electrónicas están prestando mayor atención a su fuente de suministro para atender los pedidos y

la forma como se entregará la mercancía a los compradores.

Page 48: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

34

2.2.5.2.Ventas.

Las ventas como tal engloban todo tipo de actividades que tienen como propósito principal

satisfacer las necesidades y requerimientos de los clientes mediante la compra de productos y

servicios que oferta la empresa (Valdivia, 2015).

La venta busca satisfacer las necesidades del mercado al mismo tiempo que los conserva y

fideliza.

En una forma mucho más específica, la venta es el contacto entre vendedor y comprador, el

primero da información a este con el fin de persuadirle a que adquiera un determinado producto o

servicio.

Los objetivos básicos de la venta son:

Buscar clientes potenciales

Convertir los clientes potenciales en consumidores, informándose de las necesidades de los

mismos y mostrándoles las ventajas y beneficios de adquirir dicho producto,

Asegurar un elevado grado de satisfacción para esos consumidores para mantener

relaciones duraderas.

Page 49: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

35

2.2.6. El presupuesto y el estudio de factibilidad.

2.2.6.1.Definición de presupuesto.

Es una técnica que colabora en la gestión analítica y financiera de una determinada empresa

que permite mantener una óptima administración gerencial (Universidad Valladolid, 2013).

El desarrollo de un presupuesto se base sobre las previsiones elaboradas en función de las

condiciones del entorno empresarial en un periodo, en base a las cuales los directivos de la empresa

realizan análisis periódicos sobre los datos presupuestados y los reales con el fin de determinar y

analizar las desviaciones producidas, es decir que tan preciso fue dicho presupuesto.

La Contabilidad de Gestión puede contribuir notablemente a facilitar la realización del proceso

presupuestario, en sus fases de planificación, elaboración y evaluación.

El presupuesto como tal es definido como “un plan integrado y coordinado que se expresa en

términos financieros, respecto de las operaciones y recursos que forman parte de una empresa,

para un período determinado, con el fin de lograr los objetivos fijados por la alta gerencia".

El desarrollo del prepuesto debe implicar la adquisición de conocimientos sobre los posibles

problemas que se podrían presentar y además del establecimiento de las distintas alternativas de

acción que puedan ser solventadas con dicho presupuesto cuando se presenten.

Page 50: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

36

2.2.6.2.Fases Del Proceso Presupuestario.

Según (Universidad Valladolid, 2013), se pueden establecer las siguientes fases:

FASE 1.

Fijación de objetivos a corto plazo. Establecimiento de programas

FASE 2.

Búsqueda de soluciones alternativas.

FASE 3.

Evaluación y selección de las alternativas

FASE 4.

Elaboración e implantación de los presupuestos

FASE 5.

Comparación de las acciones tomadas y los resultados obtenidos en relación a los objetivos

reflejados en los presupuestos.

Page 51: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

37

2.3.Marco Legal

2.3.1. Ley Orgánica De Defensa Del Consumidor.

La (Asamblea Nacional, 2011), en su Capítulo II menciona los “DERECHOS Y

OBLIGACIONES DE LOS CONSUMIDORES”, cuyo artículo cuatro mencionan doce numerales

en los cuales se garantiza el derecho a la protección de la vida, salud y seguridad de los

consumidores, obligando a los proveedores a ofertar productos de calidad.

La información completa y verídica de los productos que ofrece el proveedor es un derecho de

los consumidores, sin discriminación y de forma equitativa, también se sanciona la publicidad

engañosa y abusiva.

Un punto muy importante referente a los bienes y servicios defectuosos de mala calidad, es que

el consumidor tendrá derecho a la reparación e indemnización. Si las disposiciones no se cumplen,

este podrá tomar acciones administrativas y/o judiciales como parte de su derecho.

En el capítulo cuatro de esta ley, se detallan las “Responsabilidades y Obligaciones de los

proveedores”, las cuales se deben conocer cuando se ofrecerá algún tipo de producto a un mercado.

Del artículo 17 al 27 se pueden indicar:

Entregar al consumidor información veraz, suficiente, clara, completa y oportuna de su oferta,

un producto de acuerdo a lo pactado y una factura como soporte. A su vez debe dar a conocer los

precios de sus productos antes de la venta, atender a los clientes con calidad y de forma ética.

Page 52: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

38

En el caso de las reparaciones o reposiciones, esta se dará sin costo adicional en un plazo menor

a treinta días, los componentes o repuestos deberán ser nuevos y adecuados para dicho bien. Estas

partes deben tener una existencia asegurada mientras dure la vida útil de los bienes producidos.

En el Capítulo IX de esta ley, las prácticas prohibidas en el artículo 55 para los proveedores son

la venta de productos adicionales cuando no sea necesario, no querer atender a un consumidor aun

cuando existan bienes para ofertar, aprovecharse del desconocimiento o incapacidad del

comprador para venderle productos y ofrecer los mismos sin cumplir con estándares de calidad.

2.3.2. Ley De Gestión Ambiental, Codificación.

En el Título I de sobre el ámbito y principios de la gestión ambiental de la (Asamblea Nacional,

2013), se indica que el cuidado ambiental es responsabilidad del sector público y privado,

enfatizando en el capítulo III que es un derecho de toda persona participar en la gestión ambiental.

En el título V sobre la información y vigilancia ambiental se menciona que toda institución está

obligada a informar si es que en el desempeño de sus actividades produce algún daño ambiental,

en caso que no informe podrá ser sancionado.

Esto quiere decir que las empresas pueden funcionar como entes protectores del medio

ambiente, participando de forma directa mediante programas de protección o de forma indirecta,

cuando no produzcan contaminación.

Page 53: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

39

2.3.3. Resolución 51 COMEX, 2012.

La (Comex, 2014), menciona en su artículo uno algunos literales a los cuales deben regirse las

importaciones de vehículo automóviles y demás vehículos terrestres, sus partes, piezas y

accesorios, las cuales se toman el literal “b” y “c”, siendo permisible la importación de estos

productos siempre y cuando sean nuevos, además, del fiel cumplimiento de las normas aplicables

para la protección ambiental en el Ecuador.

2.4.Marco conceptual

Participación de mercado: Según (Definicion ABC, 2014) consiste en la proporción de

productos y de servicios que un negocio vende, comercializa, en una región determinada.

Rentabilidad: La rentabilidad se define como una relación entre los recursos necesarios y el

beneficio económico que deriva de ellos. (Definicion ABC, 2014).

Posicionamiento : Es un principio fundamental que muestra su esencia y filosofía, ya que lo

que se hace con el "producto" (elemento físico, intangible, empresa, lugar, partido político,

creencia religiosa, persona, etc.) no es el fin, sino el medio por el cual se accede y trabaja con la

mente del consumidor: se posiciona un producto en la mente del consumidor; así, lo que ocurre en

el mercado es consecuencia de lo que ocurre en la subjetividad de cada individuo en el proceso de

conocimiento, consideración y uso de la oferta (Estrategia, 2015).

Page 54: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

40

FODA: Análisis DAFO, también conocido como matriz análisis FODA, es una metodología

de estudio de la situación competitiva de una empresa o un sector en su mercado (situación externa)

y organización (situación interna), a efectos de determinar sus Debilidades, Oportunidades.

Fortalezas y Amenazas.

La situación interna se compone de dos factores controlables: fortalezas y debilidades, mientras

que la situación externa se compone de dos factores no controlables: oportunidades y amenazas.

EI termino SWOT es una sigla oriunda del inglés, y es un acrónimo de Fuerzas (Strengths),

Flaquezas (Weaknesses), Oportunidades (Opportunities) y Amenazas (Threats). (Giacinti,

Carretero, & Valenciano, 2015)

Imagen Corporativa: Se la define como el conjunto de cualidades que los consumidores

atribuyen a una determinada compañía, se puede decir que es lo que la empresa significa para la

sociedad. De una forma más específica es el cómo la perciben (Definición ABC, 2011).

Social media: Se define a la social media como al conjunto de soportes que permiten enlazar

información a través de Internet, las mismas que conforman redes sociales y comunidades

virtuales. Mediante la social media se puede ser un actor activo o pasivo en la generación de

información en Internet mediante la difusión de ideas y pensamientos que el usuario decide

propagar (Rivas, 2012).

Page 55: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

41

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.Métodos de investigación

Los métodos de investigación definen las etapas para la recolección de datos. Para conocer los

métodos de investigación que se aplicarán es necesario definir que el presente trabajo tiene enfoque

cuantitativo siendo éste un proceso secuencial en el cual se establecen metas, planteamientos e

hipótesis específicas con antelación con la finalidad de proceder al análisis de los datos obtenidos

por medio de procedimientos estadísticos para probar teorías establecidas en el estudio.

En la investigación se aplicará el método Analítico, el cual, consiste en descomponer las partes

que conforman un hecho para analizar cada parte por separado encontrando las causas y

consecuencias del problema. En este método se utiliza la observación con el objetivo de

profundizar el conocimiento sobre el problema en cuestión. Por ello, se aplicará la observación

para conocer los problemas que enfrenta la empresa AutoCheco y se descompondrán los factores

del problema para analizarlos individualmente y luego reunir la información obtenida para

proponer soluciones a éste.

El tipo de investigación que se usará en este estudio es la exploratoria debido a que ésta busca

acercarse al problema para encontrar procedimientos adecuados que puedan ser usados en una

investigación posterior, por lo cual, se analizará las causas y consecuencias del problema que

Page 56: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

42

enfrenta AutoCheco y con ello determinar los procedimientos que permitan a la empresa

solucionarlos de manera adecuada.

En este estudio, se utilizará los tipos de investigación documental y de campo para la obtención

de los datos del problema de la empresa AutoCheco. Es una investigación documental porque se

obtendrá información de fuentes como libros, revistas, artículos de periódico y trabajos de otros

investigadores que sustenten el proceso de desarrollo de la misma y es de campo porque se

recogerán datos directamente de los involucrados en el problema de forma cuantitativa, es decir,

mediante encuestas para analizar los datos obtenidos de forma verídica.

3.2.Población y Muestra

3.2.1. Población.

Como población se define al parque automotor de la ciudad de Guayaquil, según los registros

de la Comisión de Tránsito el número de vehículos Skoda matriculados es de 10.599, los cuales

definirán los parámetros de calificación para la implementación del plan estratégico.

3.2.2. Muestra.

Para el cálculo de la muestra se realiza la fórmula de población finita porque se conoce cuantas

personas en Guayaquil tienen vehículo SKODA. A continuación, se presenta la formula necesaria:

Page 57: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

43

Entonces:

N: población=10.599

p: probabilidad de que ocurra el evento= 0,5

q: probabilidad de que no ocurra el evento= 0,5

d: margen de error= 5%

Z: nivel de confianza=95% representado en la formula por 1,96.

La población es representada por N con un valor de 10.599 vehículos matriculados de marca

Skoda, p y q corresponde a la probabilidad que pueda ocurrir o no el evento respectivamente, la

letra e y z corresponde al margen de error y al nivel de confianza:

n= 10.599 x1,962² x0,5 x 0,5

0,05² (10.599-1) + 1,962² x 0,5 x 0,5

n= 10.201,537

27,457

n= 371 PERSONAS

Los resultados de la formula establecen que el tamaño adecuado de la muestra es de 371

personas que tienen vehículos de la marca Skoda, las cuales serán encuestadas.

Page 58: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

44

3.3.Técnicas e instrumentos de recolección de datos

Para la recolección de datos se implementaron técnicas que se ajusten al enfoque y los tipos de

investigación que se establecieron en el estudio. Por ello, para conocer las opiniones de las

personas sobre la empresa AutoCheco fue necesario la aplicación de encuestas, esta técnica es un

método cuantitativo que consiste en elaborar cuestionarios de preguntas que se realizan a la

muestra del estudio en este caso 371 personas que posean un auto marca Skoda en Guayaquil con

el objetivo de recolectar información directa de las personas inmersas en la realización de la

investigación siendo estos individuos fundamentales para proponer una solución o alternativa al

problema de estudio.

Una técnica muy importante para la realización del estudio fue el análisis de documentos

especialmente de libros que provean de los fundamentos teóricos necesarios para el desarrollo de

la investigación. Para lo cual, se buscan los conceptos y definiciones más precisos de las variables

de la investigación y de los temas relacionados con el estudio y se realiza un posterior análisis para

su implementación en la propuesta de éste estudio.

En la empresa AutoCheco debido a que tiene poca presencia en el mercado, fue necesario buscar

fuentes documentales que ayuden a explicar el porqué de este problema, de esta manera se

determinó que un plan estratégico de marketing es la solución necesaria para que esta empresa

logre liderar el mercado y aumente la demanda de sus productos, estos documentos son de vital

importancia para sustentar que la propuesta de la investigación es una solución eficiente para el

problema estudiado.

Page 59: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

45

Los informes de otros investigadores permitieron estudiar posibles soluciones al problema y

conocer el tratamiento de otros problemas relacionados al del presente estudio, de esta forma, la

propuesta de este trabajo se sustentó en la experiencia de otras personas con problemas parecidos

investigados.

Los instrumentos usados en la investigación para la obtención de información fueron una resma

de hojas, copias utilizadas en las encuestas y dos cajas de esferos para el llenado de éstas. Para el

desarrollo de la investigación se utilizó una computadora para el procesamiento de la información

y el análisis de los documentos, el internet como medio indispensable para la búsqueda de

información y una impresora para la impresión de documentos necesarios para la aplicación de las

encuestas y el desarrollo del estudio.

3.4.Recursos: Fuentes, cronograma y presupuesto para la recolección de datos.

3.4.1. Recurso humano.

En la investigación, fue necesario la colaboración de las siguientes personas: 8 encuestadores

para la aplicación de los cuestionarios, la colaboración de las personas encuestadas que

corresponden a los ciudadanos con carros de marca Skoda. Estas personas fueron fundamentales

para el desarrollo de la investigación, pues éstas definieron las líneas estratégicas a seguir en el

estudio.

Page 60: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

46

3.4.2. Fuentes.

Las fuentes de la investigación son el principal fundamento de ésta, por lo cual, se utilizaron

dos tipos de fuentes tanto primarias como secundarias. Las fuentes primarias son los datos

obtenidos para determinar la población y muestra del estudio que se calculó mediante datos del

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) y los resultados de las encuestas, esta

información se considera una fuente primaria porqué es extraída de medios directos, es decir, es

obtenida en el campo del objeto de estudio.

Las fuentes secundarias son los datos recogidos de libros, periódicos, revistas, informes de otros

investigadores y de páginas web de los últimos cinco años que permitieron sustentar el desarrollo

de la investigación y la elaboración de la propuesta.

3.4.3. Cronograma.

Tabla 2. Cronograma de recolección de datos

: Aplicación de Encuestas : Análisis de Resultados : Fines de Semana

Elaborado por: El autor

7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 1 2 3

RECOLECCIÓN DE DATOS

TIEMPO DE DESARROLLO DE ENCUESTAS

ELABORACION DE LA ENCUESTA

CORRECCIONES AL CUESTIONARIO

APLICACIÓN DE ENCUESTAS

INFORME DE LOS ENCUESTADORES

TABULACION DE RESULTADOS OBTENIDOS

ÁNALISIS DE LOS DATOS OBTENIDOS

INFORME GENERAL DE RESULTADOS

CONCLUSIONES DE LA INVESTIGACIÓN

RECOMENDACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

CORRECCIONES DE RESULTADOS

ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA

Mes de Marzo ACTIVIDADES

Page 61: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

47

En esta tabla se muestra el cronograma de actividades de la aplicación de la encuesta. Esta se

encuentra dividida en el eje horizontal y vertical, en la parte horizontal se establecen los días de

marzo y parte de abril en los que se desarrollaron las actividades que se encuentran definidas en el

eje vertical de la tabla. Cada actividad tiene su tiempo de duración representado por los cuadros

de color correspondientes. El color plomo es usado para identificar las actividades que se

realizaron para el desarrollo de las encuestas y el color naranja para establecer el tiempo en el que

se analizó los resultados.

3.4.4. Presupuesto.

En la tabla se muestra el detalle del gasto para la recolección de datos donde se encuentra la

resma de hojas para la impresión de resultados y de encuestas, las copias para éstas y los esferos

para llenarlas, el presupuesto de las veces que se podrían movilizar los encuestadores y el internet

consumido para el desarrollo de la investigación.

Tabla 3. Gasto en la recolección de datos

Elaborado por: El autor

En la tabla anterior, se denota el gasto en el que se incurrió para la aplicación de las encuestas,

en donde se evidencia que se gastó $180,50 dólares en el proceso investigativo.

DESCRIPCIÓN CANTIDADPRECIO

UNITARIOSUBTOTAL

Resma de hojas 1 2,50$ 2,50$

Copias 650 0,02$ 13,00$

Esferos 50 0,35$ 17,50$

Movilizacion (Encuestadores=veces) 50 0,25$ 12,50$

Internet (meses) 3 45,00$ 135,00$

Total 180,50$

Page 62: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

48

3.5.Tratamiento a la información.

El tratamiento de la información se realizó mediante la tabulación de datos en el programa o

software Excel, en el cual, se procedió a la elaboración de una matriz con plantillas con fórmulas

conectadas que permitieron el cálculo de las respuestas obtenidas de forma rápida y técnica. Por

otra parte, para exponer los resultados en la investigación se realizaron tablas y figuras que

muestren el detalle de las preguntas y las frecuencias de los resultados, siendo estas, la frecuencia

absoluta en la cual se coloca el total de repuestas obtenidas para cada opción de la pregunta y la

frecuencia relativa que nos muestra el porcentaje de estas respuestas.

Las herramientas estadísticas usadas para el procesamiento de los datos obtenidos son el método

probabilístico aleatorio simple que establece que cada miembro de la población puede ser el objeto

de estudio y ser escogido para el desarrollo de la investigación y para esta investigación se

aplicaron técnicas estadísticas univariadas, debido a que estas son las más óptimas para analizar

los datos obtenidos de la encuesta. Las técnicas univariadas permiten al investigador medir cada

elemento por separado de forma eficiente. Dentro de estas técnicas encontramos los datos métricos,

los cuales se usaron en esta investigación específicamente la prueba z.

Para llevar un mejor control de las personas encuestadas, cada encuestador llenaba una hoja de

registro con los nombres y firmas de cada persona encuestada. Al terminar el proceso de aplicación

de cuestionarios, los encuestadores elaboraron un informe final de la recolección de los datos, de

esta forma el análisis de los resultados se convirtió en un proceso más fácil.

Page 63: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

49

La elaboración de los resultados permitió conocer si la implementación de la propuesta era

factible mediante el conocimiento obtenido en el desarrollo de la investigación y el análisis de las

respuestas de los encuestados. Después de confirmar que la empresa AutoCheco puede mejorar su

posición en el mercado mediante la propuesta, se planearon las estrategias con base en las

recomendaciones que partieron de los resultados del estudio.

Las variables en el desarrollo de la encuesta se trataron de la siguiente forma: el análisis de los

encuestados se midió con el nivel de aceptación de la empresa AutoCheco, de esta forma, se

estableció que el plan estratégico de marketing debe combinar un plan de promoción de la marca

y un plan comunicacional que enaltezca la imagen de ésta y mejore sus puntos de venta. Con estos

puntos claros, se analizó cuáles eran las promociones más aceptadas por el público y de esta

manera captar la mayor cantidad de clientes posibles.

Page 64: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

50

3.6.Presentación de resultados.

3.6.1. Resultados de las encuestas.

1. ¿Qué tipo de actividad realiza con su Vehículo?

Tabla 4. Actividades que realiza con vehículo

Actividad con vehículo Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Para actividades laborales 134 36%

Uso personal 237 64%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 3. Actividades que realiza con vehículo. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura 3, del total de los encuestados, 237 persona usa su vehículo solamente como

medio de transporte y 134 lo usa para fines laborales por lo que se establece que las personas que

los usan con fines laborales son las que obtienen daños con más frecuencia por lo que se consideran

como clientes potenciales.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

36%

64%

Para actividades laborales Uso exlusivo para transporte

Page 65: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

51

2. ¿Hace que tiempo adquirió su vehículo?

Tabla 5. Tiempo de posesión del vehículo

Tiempo del vehículo Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Entre un mes y un año 15 4%

Entre uno y dos años 45 12%

Dos a tres años 70 19%

Más de tres años 241 65%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor.

Figura 4. Tiempo de posesión del vehículo. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 4, 241 encuestados adquirieron su carro hace más de tres años, 70 personas

lo hicieron entre dos o tres años atrás, 45 persona hace uno o dos años y 15 encuestados lo

adquirieron entre un mes a un año atrás. Lo cual establece que el 65% que de la muestra que tiene

su carro bajo un mayor tiempo de uso son los que están propensos a sufrir desperfectos por el uso

del mismo.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

4%

12%

19%

65%

Entre un mes y un año Entre uno y dos años

Dos a tres años Mas de tres años

Page 66: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

52

3. De las siguientes características mencione. ¿Cuál cree usted que es importante que

posea la distribuidora en la que compra repuestos?

Tabla 6. Características del distribuidor

Característica del

distribuidor

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Infraestructura 55 15%

Personal Capacitado 134 36%

Servicio al cliente 78 21%

Precios que ofrece 104 28%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 5. Características del distribuidor. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 5, del total de los encuestados, 134 personas consideran que tener un personal

capacitado en el tema es una característica indispensable que debe poseer el distribuidor de

repuestos, mientras que 104 personas afirmaron que para comprar repuestos analiza los precios

que ofrece. Por lo que se establece que la empresa AutoCheco debe contar con personal capacitado

y analizar su estrategia de precios.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

15%

36%

21%

28%

Infraestructura Personal Capacitado

Servicio al ciente Precios que ofrece

Page 67: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

53

4. ¿Con que frecuencia le da mantenimiento a su vehículo?

Tabla 7. Frecuencia de Mantenimiento

Frecuencia de

mantenimiento

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Una vez al mes 30 8%

De 3 a 6 meses 89 24%

Cuando necesito 252 68%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 6. Frecuencia de mantenimiento. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 6, 252 persona de la muestra realiza el mantenimiento a su vehículo cuando

este la necesita, 89 personas afirmaron que realiza un mantenimiento cada 3 o 6 meses y 30

encuestados le dan mantenimiento una vez al mes, lo cual beneficia a la empresa AutoCheco

debido a que cuando un carro empieza a mostrar desperfectos existe una alta probabilidad de que

requiera de un cambio de piezas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

8%

24%

68%

Una vez al mes De 3 a 6 meses Cuando necesito

Page 68: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

54

5. ¿Ha requerido comprar algún tipo de repuesto cuando ha realizado dicho

mantenimiento?

Tabla 8. Compra de repuesto

Compra de

repuesto

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Si 308 83%

No 63 17%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 7. Compra de repuesto. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 7, 308 encuestados afirmaron que compraron repuestos al momento de realizar

mantenimiento a su vehículo y 63 personas mencionaron que al momento de realizar dicho

mantenimiento no compró repuestos al local. En esta pregunta se evidencia que el descuido de los

propietarios de los vehículos al no realizar mantenimiento periódico en sus vehículos aumenta la

demanda de repuestos en el mercado.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

83%

17%

Si No

Page 69: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

55

6. ¿Cuál es el grado de satisfacción en el mantenimiento de su vehículo de forma

general?

Tabla 9. Grado de satisfacción

Grado de satisfacción

de compra

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Excelente 55 15%

Bueno 104 28%

Regular 93 25%

Malo 119 32%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 8. Grado de satisfacción. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor.

Según la figura # 8, del total de los encuestados, 119 personas quedaron totalmente insatisfecho

con el producto adquirido al calificarlo como malo, 104 encuestados consideró este producto como

bueno, 93 personas lo calificaron como regular y solo 55 personas lo consideró excelente. Por lo

que se establece que los competidores no representan una gran amenaza debido a que los

encuestados no han quedado satisfechos con los repuestos comprados ni con la atención recibida.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

15%

28%25%

32%

Excelente Bueno Regular Malo

Page 70: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

56

7. En promedio ¿Cuánto ha gastado en la compra repuestos para su vehículo en el

año?

Tabla 10. Gasto en repuestos

Gasto en repuestos Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

$0 - $500 200 54%

$500 - $1000 108 29%

$1000 - $2000 48 13%

$2000 en adelante 15 4%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 9. Gasto en repuestos. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 9, del total de los encuestados, 200 personas afirmaron que al comprar los

repuestos para dar mantenimiento a su vehículo gastó de 0 a $500, 108 personas gastaron de $500

a $1000, 48 encuestados aseguró que realizó un gasto de $1000 a $2000 y 15 personas estimaron

un gasto de más de $2000. Por lo que se estima que la empresa puede tener un promedio de utilidad

en cada cliente al año por entre $0 a $1000.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%54%

29%

13%

4%

$0 - $500 $500 - $1000 $1000 - $2000 $2000 en adelante

Page 71: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

57

8. ¿Conoce usted al distribuidor de repuestos “AUTOCHECO”?

Tabla 11. Conocimiento de AutoCheco

Conocimiento de

AutoCheco

Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Sí 115 31%

No 256 69%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 10. Conocimiento de AutoCheco. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 10, se evidencia que el 256 encuestados no conocen al distribuidor de repuesto

AutoCheco y 115 personas afirmaron conocer esta empresa. Por lo que se establece que la empresa

debe aumentar su participación en el mercado y hacerse más visible frente a posibles clientes con

las estrategias de marketing que se establecerán se buscará captar la atención de estas personas.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

31%

69%

Si No

Page 72: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

58

9. ¿Alguna vez ha utilizado el servicio de la empresa AutoCheco?

Tabla 12. Uso del servicio

Uso del servicio Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Sí 96 26%

No 275 74%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 11. Uso del servicio. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 11, se evidencia que 275 encuestados no ha utilizado los servicios del

distribuidor en cuestión y 96 personas aseguraron si haber utilizado sus servicios. Por lo que se

muestra que un gran porcentaje de la muestra no ha utilizado los servicios de la empresa, lo cual

debe mejorarse con las estrategias de marketing, impulsando la imagen de la misma.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

26%

74%

Si No

Page 73: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

59

10. ¿Cómo califica el desempeño de la empresa de acuerdo a las siguientes variables?

Tabla 13. Calificación del servicio

Variables Excelente Bueno Regular Malo

Imagen 17% 45% 19% 33%

Atención al cliente 26% 16% 60% 45%

Surtido 57% 39% 21% 22%

Total 100% 100% 100% 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 12. Calificación del servicio. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 12, se muestra que las personas encuestadas consideran que la imagen de la

empresa AutoCheco es buena, con respecto a la atención que se brinda al cliente la consideran

regular y al surtido de productos que ofrece lo calificaron como excelente. Por lo que mediante

esta pregunta se puede identificar los factores que la empresa debe mejorar.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

Imagen Atencion al cliente Surtido

17%

26%

57%

45%

16%

39%

19%

60%

21%

33%

45%

22%

Excelente Bueno Regular Malo

Page 74: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

60

11. ¿Cuál de estas razones lo motivarían a regresar al distribuidor de repuestos?

Tabla 14. Motivación de compra

Motivación de compra Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Garantía de devolución 85 23%

Descuentos en próximos trabajos 119 32%

Eficiencia en la entrega del trabajo 167 45%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 13. Motivación de compra. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura # 13, del total de los encuestados, 167 personas afirmaron que su motivación

para comprar al distribuidor de repuestos es la eficiencia para entregar el trabajo solicitado, 119

personas afirmaron que su motivación era el descuento que ofrecían para próximos trabajos

realizados en el establecimiento y 85 encuestados por la garantía que ofrecía el distribuidor en la

devolución del artículo comprado si este se encontraba en mal estado.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

40%

45%

23%

32%

45%

Garantia de devolucion Descuentos en proximos trabajosEficiencia en la entrega del trabajo

Page 75: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

61

12. ¿Qué tipo de publicidad usted cree debería contratar “AUTOCHECO” para darse a

conocer?

Tabla 15. Publicidad

Publicidad Frecuencia

Absoluta

Frecuencia

Relativa

Radio 45 12%

Prensa escrita 111 30%

Volantes 89 24%

Afiches publicitarios 126 34%

Total 371 100% Fuente: La encuesta

Elaborado por: El autor

Figura 14. Publicidad. Fuente: La encuesta. Elaborado por: El autor

Según la figura #14, del total de los encuestados, 126 personas consideran que colocar afiches

publicitarios es la mejor publicidad para que la empresa AutoCheco logre darse a conocer en el

mercado, 111 encuestados consideran a la prensa escrita como el mejor medio publicitario, 89

personas mencionaron a los volantes eran la mejor opción y 45 encuestados consideraron a la radio

como la mejor forma de darse a conocer.

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

12%

30%

24%

34%

Radio Prensa escrita Volantes Afiches publicitarios

Page 76: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

62

3.6.2. Principales hallazgos.

En la encuesta, el género masculino fue el que predominó en la aplicación de estas. Las personas

encuestadas consideraron que la principal característica que debe poseer un distribuidor de

repuestos de carros es tener a un personal capacitado que guíe y asesore al cliente en su compra

dando un diagnóstico preciso de las falencias del carro encontrado en el mantenimiento de este

que permita satisfacer al cliente al momento de usar su vehículo. Por lo general, los guayaquileños

solo dan mantenimiento a sus carros cuando este lo necesita, es decir, solo cuando se empiezan a

notar los desperfectos de estos.

El promedio del gasto que realizan las personas al comprar repuestos es de $100 a $1000 pero

la mayoría de encuestados expresó sentirse insatisfecho por los productos comprados. Además, la

mayoría de estos afirmó no conocer a la empresa AutoCheco, pero los que la conocían calificaron

como mala la atención al cliente que brinda el establecimiento, sin embargo, el surtido de

productos que ofrecía esta empresa fue calificado como excelente. Los encuestados explicaron que

la eficiencia para la realización del trabajo era muy importante para fidelizarse a una distribuidora

de repuestos.

En la entrevista realizada al Gerente General de AutoCheco, la cual se puede encontrar en los

anexos, en esta técnica de recolección de datos se analizó las estrategias de AutoCheco con

respecto a las estrategias de Marketing que han empleado para la captación de clientes en donde

se pudo comprobar que debido a que no existe un presupuesto para estas actividades no se han

implementado algún tipo de estrategia para ello.

Page 77: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

63

Mientras que en la observación se evidenció que existe poca afluencia de personas en el local

por lo que se comprueba que la empresa AutoCheco no tiene un buen reconocimiento a pesar de

tener un servicio al cliente de calidad y una óptima atención brindando los repuestos que se ajustan

a las necesidades del mismo por lo que las estrategias de Marketing permitirán que AutoCheco

aumente su posicionamiento y su reconocimiento en el mercado.

3.6.3. Conclusiones de los resultados.

En Guayaquil, la mayoría de personas usan sus vehículos para fines exclusivos de movilidad y

estos han sido adquiridos hace más de tres años, por lo cual, se presume que estos vehículos sufren

de desperfectos con más frecuencia.

Para los guayaquileños, es indispensable al momento de comprar repuestos que las personas

que atiendan sus vehículos estén capacitadas en el tema y los productos tengan un precio de

acuerdo al mercado o más bajo para que sea más amigable con su economía.

Las personas encuestadas realizan mantenimientos a sus vehículos cuando este lo necesita en

la mayoría de casos supone un desperfecto o una falencia por parte de este, por ello en estos

mantenimientos es muy seguro que las personas tengan la necesidad de comprar repuestos para su

vehículo.

Las personas encuestadas afirmaron comprar repuestos de la marca Skoda, pero explicaron no

estar satisfechos con los trabajos realizados por la distribuidora de su confianza. Sin embargo, estas

Page 78: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

64

personas no conocen a la empresa AutoCheco solo un pequeño porcentaje aseguró conocer la

empresa y haber utilizado sus servicios. Estas personas calificaron la atención brindada por

AutoCheco como ineficiente, pero explicaron que el surtido de repuestos Skoda que ofrecía era

excelente.

En la encuesta, las personas aseguraron que la eficiencia en la entrega del trabajo es un factor

importante para ser frecuente en la utilización del servicio de los distribuidores de repuestos. Por

ello, las personas encuestadas opinaron que la colocación de afiches publicitarios es el medio más

óptimo para que la empresa AutoCheco se dé a conocer en el mercado.

Los resultados de la entrevista y la observación permitieron denotar que las estrategias de

Marketing en la empresa AutoCheco son nulas por lo que mediante la propuesta se podrán dar

herramientas de Marketing efectivas para la compañía que aporten a su crecimiento,

reconocimiento y por ende aumenten la participación en el mercado mediante el posicionamiento

de la misma.

3.6.4. Recomendaciones de los resultados.

La mayoría de carros que circulan en Guayaquil han sido adquiridos por sus dueños hace más

de tres años, debido a esto la mayoría de estos carros sufren de desperfectos y necesitan repuestos

para arreglarlos lo que demuestra que AutoCheco posee un gran mercado por satisfacer en esta

ciudad. Por ello, es recomendable que la empresa se expanda en el mercado para que aumente su

demanda de clientes.

Page 79: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

65

Para lograr captar más clientes es necesario que la empresa cuente con un personal capacitado

en el sector automotriz para que los clientes se sientan seguros con el trabajo que van a recibir por

parte de la empresa, para esto, capacitar a sus empleados es una gran opción de asegurar un óptimo

trabajo realizado por parte de estos. Además, ofrecer precios que estén de acuerdo al mercado

permitirá que la empresa sea más competitiva en este.

Para posicionarse en el mercado, es necesario que la empresa mejore su atención al cliente

implantando una cultura empresarial que incentive a los empleados a tratar con calidad y calidez

a los clientes de la empresa, otra forma de atraer más clientes es renovar su imagen haciéndola

más atractiva a este, además se debe propagar la oferta de sus productos mediante la opinión de

los clientes existentes, de esta forma estas personas recomiendan a la empresa lo que atrae a más

clientela. Es recomendable que la empresa sea eficiente en la entrega del servicio para asegurar a

los clientes ya existentes y la colocación de afiches publicitarios es una gran opción para atraer a

clientes potenciales.

Se recomienda que las estrategias de Marketing estén orientadas a resaltar que AutoCheco es

una empresa orientada a una marca específica siendo los autos Skoda el mercado objetivo de la

empresa lo que lo coloca como especialista en la reparación y mantenimiento de estos carros siendo

un local ideal para todos los propietarios de los autos Skoda proporcionando asesoría en el

mantenimiento y en el mejor repuesto que pueden adquirir los clientes.

Page 80: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

66

CAPITULO IV

LA PROPUESTA

4.1.Título de la propuesta

Desarrollo de estrategias de marketing para posicionar la imagen actual que percibe el público

objetivo de la empresa “AutoCheco” en la Ciudad de Guayaquil al año 2016.

4.2.Justificación de la propuesta

Esta propuesta consiste en posicionar a la empresa “AutoCheco” como líder en la

comercialización de repuestos marca Skoda en Guayaquil, siendo el beneficiario directo la

empresa en cuestión y sus colaboradores, es decir, los empleados que conforman esta organización

principalmente los que pertenecen al departamento de marketing.

Los beneficiarios indirectos de la investigación son los proveedores porque aumentarían sus

ingresos al crecer la demanda de los repuestos de la línea Skoda y los clientes de la empresa por

recibir un óptimo servicio.

La industria automotriz es un sector que está en crecimiento en Guayaquil, debido a que en esta

ciudad cada vez hay más personas que adquieren vehículos y por ende necesitarán repuestos para

el mantenimiento del automotor.

Page 81: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

67

Esta propuesta contribuirá a mejorar la imagen de la empresa citada por medio de la

implementación de estrategias que permitan a la misma incrementar su presencia en el mercado lo

que dará como resultado el aumento de la cartera de clientes y por ende la empresa obtendrá

mayores beneficios.

Las estrategias diseñadas en la propuesta para posicionar a la empresa pueden ser empleadas

por otras empresas similares, con la finalidad de obtener mayores ingresos, por lo cual este estudio

deberá tratarse con la debida confidencialidad.

4.3. Objetivo General de la Propuesta.

Implementar estrategias de marketing para el posicionamiento de la empresa “AutoCheco”

como líder del mercado de repuestos de la marca Skoda en la ciudad de Guayaquil.

4.4.Objetivos Específicos de la Propuesta.

Realizar un análisis FODA de la empresa “AutoCheco” determinando el estado actual de

la misma.

Proponer estrategias de marketing que permitan captar la atención al cliente.

Posicionar la marca de la empresa “AutoCheco” para que incremente la confianza de los

clientes hacia la misma.

Implementar tácticas de promoción para que la empresa pueda tener nuevos clientes.

Page 82: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

68

4.5. Listado de contenidos y flujo de la propuesta

Figura 15. Flujo de la propuesta. Elaborado por: El autor.

PROPUESTA

Situación Actual

La empresa

Reseña de la empresa

Organigrama

Misión

Visión

Análisis FODA

Factores Internos

Factores Externos

Desarrollo de Estrategias

Estrategias

Reestructura de imagen

corporativa

Diseñar un plan de comunicación

Promocionar ventas

Estrategia de producto

Tácticas

Cambio de imagen corporativa

Diseñar Tarjetas de presentación

Diseñar Papelería de la empresa

Rediseñar Redes Sociales

Entregar Volantes

Colocar Anuncios en periódicos

Diseñar Artículos Publicitarios

Realizar Concursos

Cronograma de actividades

Presupuesto

Page 83: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

69

4.6. Desarrollo de la propuesta

4.6.1. Reseña de la empresa.

AutoCheco es una empresa de 17 años de experiencia en el mercado especializada en la

comercialización, importación y distribución de repuestos alemanes de marca Skoda, además

brinda el servicio técnico de reparación y colocación de los repuestos con los técnicos del taller.

Esta empresa cuenta con tres departamentos: de ventas, administrativo y de RRHH (Autocheco,

2016).

Esta empresa fue fundada en el año de 1997 en Quito por Raúl Quilumba. En sus primeros años,

esta empresa empezó su ubicación en la Av. 6 de diciembre y Tomas de Berlanga como un taller

técnico automotriz dirigido específicamente a los vehículos marca Skoda. En 1999 nace la idea de

vender repuestos originales de esta marca por el éxito del taller y por la falta de repuestos en el

mercado lo que no permitía agilizar los procesos del servicio técnico de la empresa AutoCheco

En el año 2000 con la implementación de la importación por vía marítima de estos repuestos,

el fundador de la empresa se vio en la necesidad de viajar a Guayaquil para facilitar los trámites

con la aduana, al llegar a la ciudad descubre que el mercado de la ciudad se encuentra sin explorar

y decide abrir una sucursal en Guayaquil en la calle Los Ríos 1108 entre Luque y Aguirre la cual

se ha mantenido en crecimiento.

Page 84: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

70

4.6.2. Situación Actual.

4.6.2.1.Organigrama de la Empresa.

Figura 16. Organigrama de AutoCheco. Elaborado por: El autor

En la figura anterior se muestra el cronograma propuesto para la empresa AutoCheco debido a

que ésta no cuenta con uno en la actualidad, en el organigrama se denota la estructura que se debe

implementar en la empresa para mejorar su operatividad, comenzando por la Gerencia General, la

cual tiene una asistente, además está dividida en cuatro gerencias: Gerencia Administrativa,

Gerencia de Ventas, Gerencia de RRHH y Gerencia de Servicio Técnico con sus respectivas

asistentes.

Gerencia General

Gerente Administrativo

Departamento de Contaduría

Departamento de Compras

Asistente de Gerencia

Administrativa

Gerente de Ventas

Departamento de Ventas

Departemento de Marketing

Área de Bodega

Asistente de Gerencia de

Ventas

Gerente de Recursos humanos

Departamento de RRHH

Asistente de Gerencia de

RRHH

Gerente de Servicio Técnico

Departamento de Servicio

Técnico

Asistente de Servicio Tecnico

Asistente de Gerencia General

Page 85: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

71

4.6.2.2.Misión de la empresa.

Abastecer repuestos y servicios de calidad al mercado automotriz en la marca de vehículos

Skoda. Dotando de conocimientos técnicos a su capital humano especializado, brindando asesoría

y garantizando su inversión (AutoCheco, 2015).

4.6.2.3.Visión de la empresa.

Ser una empresa establecida en la distribución de repuestos automotrices de la marca Skoda,

líder en el mercado con un alto compromiso en la mejora continúa basada en los valores la

honestidad hacia el cliente garantizando nuestros productos y servicios conquistando la

satisfacción de nuestros clientes y el bienestar de nuestros empleados (AutoCheco, 2015).

4.6.2.4.Mercado Meta.

La empresa distribuidora AutoCheco ofrece al mercado repuestos originales de la marca

SKODA. El mercado meta de esta empresa son las personas que poseen vehículos de dicha marca

y requieren adquirir los repuestos para garantizar una vida útil prolongada de su automotor.

Page 86: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

72

4.6.2.5.Análisis FODA.

4.6.2.5.1. Fortalezas.

F1. Distribuye repuestos originales de la marca SKODA.

F2. Equipo de trabajo profesional y comprometido.

F3. Experiencia en el mercado de repuestos de automóviles.

4.6.2.5.2. Debilidades.

D1. Falta de planeación estratégica.

D2. Débil aplicación de estrategias de marketing enfocadas a captar mercado.

D3. Departamento de marketing relativamente nuevo por lo que aún se están acoplando.

4.6.2.5.3. Oportunidades.

O1. Guayaquil es la ciudad con el mayor parque automotor del país.

O2. Políticas de desarrollo empresarial.

O3. Mayor interés de las personas por darle mantenimiento constante a sus vehículos.

4.6.2.5.4. Amenazas.

A1. Mayor participación de empresas competidoras como Eurovehículos (Grupo Juan El Juri).

A2. El uso de repuestos genéricos es frecuente debido al incremento en su precio de venta.

A3. Los impuestos para repuestos de automóviles han incrementado.

Page 87: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

73

Tabla 16. Matriz de Evaluación de Factores Internos y Externos

Fortalezas Peso Calificación

Valor

Ponderado

1 F1. Distribuye repuestos originales de la

marca SKODA. 0,2 4 0,8

2 F2. Equipo de trabajo profesional y

comprometido. 0,2 4 0,8

3 F3. Experiencia en el mercado de repuestos

de automóviles. 0,15 3 0,45

Debilidades Peso Calificación

Valor

Ponderado

1 D1. Falta de planeación estratégica. 0,2 3 0,6

2 D2. Débil aplicación de estrategias de

marketing enfocadas a captar mercado. 0,15 2 0,3

3 D3. Departamento de marketing

relativamente nuevo por lo que aún se están

acoplando.

0,1 1 0,1

TOTAL 1 3,05

Oportunidades Peso Calificación

Valor

Ponderado

1 O1. Guayaquil es la ciudad con el mayor

parque automotor del país. 0,2 4 0,8

2 O2. Políticas de desarrollo empresarial. 0,2 2 0,4

O3. Mayor interés de las personas por

darle mantenimiento constante a sus

vehículos.

0,15 1 0,15

Amenazas Peso Calificación

Valor

Ponderado

1 A1. Mayor participación de empresas

competidoras como Eurovehículos (Grupo

Juan El Juri).

0,15 3 0,45

2 A2. El uso de repuestos genéricos es

frecuente debido al incremento en su precio

de venta.

0,15 1 0,15

3 A3. Los impuestos para repuestos de

automóviles han incrementado. 0,15 1 0,15

TOTAL 1 2,1

Elaborado por: El autor

Page 88: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

74

La matriz de análisis de los factores internos y externos se dividen en dos secciones, la parte

interna en donde se detallan las fortalezas y debilidades y en la otra sección se ubica la parte externa

que comprende las oportunidades y amenazas, por lo tanto, se muestra que cada cifra de la columna

del valor debe dar como resultado la unidad en cada sección, según la importancia de cada ítem se

otorga un valor entre uno y cuatro que debe ser determinado por el elaborador. Para obtener la

columna del valor ponderado se multiplica las dos columnas anteriores y para finalizar se suman

estos valores y se obtiene el riesgo por cada sección.

A continuación, se presenta la tabla de calificación que permite medir el riesgo presente por

parte de los factores internos y externos encontrados en la matriz realizada anteriormente, de esta

forma se obtiene el puntaje presente en la matriz de análisis lo que establece la situación actual de

la empresa AutoCheco.

Tabla 17. Calificación del Riesgo

RIESGO CALIFICACIÓN PUNTAJE

BAJO Sin Riesgo A+ A+ 1

Riesgo Bajo A- A- 2

MEDIO Medio bajo B+ 3

Medio alto B- 4

ALTO Alto riesgo C+ 5

No recomendable C- 6

Elaborado por: El autor

Page 89: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

75

Con los valores obtenidos en la matriz se procede a determinar la estrategia a seguir con el plan

(Ceballos, 2012). Hay que tener en el cuadrante I, II y IV se seguirá la estrategia “Construir y

Crecer”, en el cuadrante III, V y VII será “Retener y Mantener” y el cuadrante VI, VIII y IX será

“Cosechar y Desinvertir”.

Tabla 18. Matriz Interna y Externa

Construir y crecer

Porcentaje de valor totales de matriz

EFI

Alto

3,00 a 4,00

Promedio

2,00 a 2,99

Bajo

1,00,1,99

Porcentajes de valor

totales de la matriz EFE

Alto

3,0 a 4,0 I II III

Medio

2,00 a 2,99 IV V VI

Bajo

1,00 a 1,99 VII VIII IX

Elaborado por: El autor

De acuerdo a la matriz interna y externa que muestra la empresa AutoCheco, se determina que

se encuentra en el cuadrante IV, debido a que la calificación de los factores internos es de “3.05”

y que la matriz de factores externos determinó un resultado de “2.1”. Lo cual establece que la

empresa AutoCheco deberá seguir la estrategia de “Construir y Crecer” es decir que debe

posicionarse y crecer en el mercado como una empresa responsable, dinámica y comprometida

con su trabajo.

Page 90: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

76

Para conocer la situación actual de la empresa frente a sus competidores se presenta el mapa de

posicionamiento bajo las variables de oferta y cobertura:

Figura 17. Mapa de Posicionamiento.

En el mapa de posicionamiento se puede denotar que la empresa AutoCheco posee una mayor

oferta que Juan Eljuri debido a que además de la venta de repuestos provee de servicios de

reparación y mantenimiento a los Autos Skoda mientras que Juan Eljuri solo vende los repuestos

sin embargo en este mercado tiene una mayor cobertura debido a que tiene un mayor

reconocimiento siendo una empresa conocida en muchos ámbitos lo cual orienta a los

consumidores hacia sus productos. En el caso de las otras empresas que ofrecen repuestos se puede

evidenciar que tienen poca cobertura siendo poco reconocidos y un mínimo de oferta en lo que

respecta a repuestos originales.

(+) Oferta

(-) Oferta

(-) Cobertura (+) Cobertura

OTROS

Page 91: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

77

4.6.3. Desarrollo de estrategias.

Las estrategias que se diseñará en la propuesta de la presente investigación serán dirigidas al

aumento del posicionamiento de la empresa AutoCheco, dando herramientas para el

reconocimiento y la captación de clientes del mercado objetivo siendo los propietarios de autos

Skoda.

De acuerdo a Moraño (2011) las estrategias de posicionamiento están orientadas a transformar

la imagen de la empresa, marca o productos que ofrece a lo que deseamos por lo que AutoCheco

busca proyectar mayor profesionalismo, incentivar a sus clientes a la utilización de los servicios y

a la compra de los productos que ofrece con el objetivo de aumentar sus ingresos.

Las estrategias de posicionamiento están basadas en el beneficio que ofrece AutoCheco a los

consumidores siendo la exclusividad que provee a la marca Skoda debido a que está orientado a

satisfacer a los propietarios de esta marca ofreciendo un servicio de mantenimiento y reparación

con expertos calificados en este tipo de carros y ofertando repuestos de esta marca, lo que permite

al consumidor encontrar todo en un mismo lugar.

4.6.3.1.Primera Estrategia.

Reestructurar la imagen corporativa de la empresa

4.6.3.1.1. Primera Táctica: Cambio de imagen corporativa.

La imagen corporativa de toda empresa es esencial, ya que es su carta de presentación, si esta

imagen no genera un impacto positivo y no logra atraer la atención del público, es necesario que

sea reestructurada.

Page 92: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

78

Figura 18. Logo Actual de la empresa. Fuente: AUTOCHECO

Figura 19. Logo Propuesto. Elaborado por: El autor.

Lugar: Guayaquil

Inicio: Lunes 6 de Junio del 2016.

Fin: Viernes 5 de Agosto del 2016

Horario: 2pm - 4pm

Días: 45 días L/V

Responsable: Gerente de Ventas.

Page 93: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

79

4.6.3.1.2. Segunda Táctica: Imagen de marca.

La tarjeta de presentación será entregada a clientes de la empresa, en las cuales constarán

números de teléfono y redes sociales de la empresa, mediante el cual los clientes podrán tener

contacto con el área de Ventas de la empresa para solicitar información acerca de precios,

existencia de producto o cualquier otro tipo de duda referente al establecimiento y su actividad.

Figura 20. Imagen de marca. Elaborado por: El autor

Lugar: Guayaquil

Inicio: Lunes 18 de Julio del 2016.

Fin: sábado 17 de septiembre del 2016

Horario: 9am – 12am

Días: 54 días L/S

Responsable: Gerente de Ventas y Gerente Administrativo

Page 94: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

80

4.6.3.1.3. Tercera Táctica: Diseñar papelería de la empresa

Una vez determinado el diseño de la marca, es necesario restructurar lo referente a facturas y

diseñar hojas membretadas con la nueva marca de la empresa a fin de que los clientes, proveedores

y el personal interno comiencen a relacionarse con la nueva imagen de la empresa.

Figura 21. Hojas Membretadas. Elaborado por: El autor

Page 95: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

81

Figura 22. Facturas. Elaborado por: El autor

Lugar: Guayaquil

Inicio: lunes 18 de Julio del 2016.

Fin: viernes 28 de septiembre del 2016

Horario: 14pm – 15pm

Días: 10 días L/V

Responsable: Gerente de Ventas

Page 96: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

82

4.6.3.1.4. Cuarta Táctica: Rediseñar las redes sociales de la empresa.

El logo propuesto para la empresa AutoCheco deberá constar en sus redes sociales, de igual

forma deberán constar en esta los diseños publicitarios que se realicen a fin de promover el

posicionamiento de la distribuidora. Con el objetivo de que la red social sea atractiva y un potencial

empuje a futuro para la empresa, se propone que mediante esta se comunique información acerca

de cómo los propietarios de los vehículos pueden alargar la vida útil de sus automotores, darle un

mantenimiento adecuado, cada que tiempo deben hacerlo y además deberán darse a conocer por

este medio las promociones que ofrece la empresa. Cada una de estas menciones deberá ir

acompañada de la dirección de la empresa y teléfonos de contacto.

Figura 23. Facebook actual. Fuente: (Auto Checo, 2016)

Lugar: Guayaquil

Inicio: Lunes 4 de Julio del 2016.

Fin: Viernes 30 de Septiembre del 2016

Horario: 14pm – 17pm

Días: 30 días L/V

Responsable: Gerente de Ventas

Page 97: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

83

4.6.3.2.Segunda Estrategia.

Diseñar un plan de comunicación para la empresa

4.6.3.2.1. Primera Táctica: Entregar volantes al público.

Esto es con el objetivo de dar a conocer a la empresa y los servicios que ofrece, para ello se

acudirán a zonas en donde existan parqueos vehiculares y se colocarán en el parabrisas de los

vehículos de la marca SKODA. Para ello estos volantes deberán contener la información del

establecimiento, los productos que ofrece y todo tipo de información de contacto incluyendo las

redes sociales.

Figura 24. Volantes. Elaborado por: El autor.

Page 98: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

84

Lugar: Guayaquil

Inicio: Lunes 4 de Julio del 2016.

Fin: Sábado 13 de Agosto del 2016

Horario: 9am - 13pm

Días: 36 días L/S

Responsable: Gerente de Ventas y de Gerente de Recursos Humanos

4.6.3.2.2. Segunda Táctica: Colocar anuncios en periódicos.

Se colocará un anuncio en el diario El Universo con la finalidad de dar a conocer la oferta de la

empresa AutoCheco, para ello se empleará el volante de la empresa. Este anuncio aparecerá en la

ciudad de Guayaquil, todos los días domingos durante un mes.

Figura 25. Anuncios en periódicos. Elaborado por: El autor.

Page 99: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

85

Lugar: Guayaquil

Inicio: Domingo 4 de Septiembre del 2016.

Fin: Domingo 25 de Septiembre del 2016

Días: 4 días Domingos

Responsable: Gerente de Ventas y Gerente Administrativo

4.6.3.3.Tercera Estrategia.

Promocionar ventas

4.6.3.3.1. Primera Táctica: Diseñar artículos publicitarios.

A fin de fidelizar a los clientes, se crearán artículos publicitarios que serán entregados a las

personas que adquieran productos de la empresa AutoCheco, estos serán esferos, gorras, llaveros

y colgantes para vehículos. Los artículos se entregarán a las personas que acudan al

establecimiento para realizar alguna compra.

Debido a que la compra de repuestos y el servicio técnico no son constantes, se buscó entregar

artículos de uso diario a fin de estar presente en la mente del cliente cuando este lo utilice.

Tabla 19. Entrega de artículos publicitarios por montos

Monto En caso de Repuestos En caso de Servicio

Menor a $ 50 Esferos, colgantes Colgantes

$ 51- $100 Esferos, colgantes o

llaveros Colgantes o llaveros

Más de $101

Esferos, colgantes y

llaveros. Preferencial

Gorras

Colgantes + llaveros.

+ Gorra

Elaborado por: El autor

Page 100: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

86

Figura 26. Esferos. Elaborado por: El autor

Figura 27. Gorras. Elaborado por: El autor

Page 101: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

87

Figura 28. Colgantes. Elaborado por: El autor

Figura 29. Llaveros. Elaborado por: El autor.

Page 102: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

88

Lugar: Guayaquil

Inicio: Lunes 13 de Junio del 2016.

Fin: Viernes 9 de Septiembre del 2016

Horario: 9am – 17pm

Días: 65 días L/V

Responsable: Gerente de Ventas y Gerente de Servicio Técnico

4.6.3.4.Cuarta Estrategia.

Estrategia de Producto

4.6.3.4.1. Primera táctica: Realizar Concursos.

Llevar a cabo concursos trimestrales dirigidos a los clientes de la empresa AutoCheco. Las

personas que participen en estos concursos serán las que hayan adquirido repuestos que AutoCheco

ofrece en el período establecido, al final de cada trimestre se realizará el sorteo y el ganador será

contactado a través de las redes sociales.

AutoCheco no sólo ofrece repuestos de la marca SKODA, también posee un departamento de

asistencia técnica en el que brinda ABC de frenos, ABC de motor, cambio de aceite, el diagnostico

computarizado, suspensión y reparación de motor. El ganador del concurso recibirá

completamente gratis, dos de los servicios que AutoCheco ofrece a su público.

Se establece que la cartilla no es un soporte para recibir el premio, sin embargo, es necesario

que el ganador la retire como constancia de la entrega del premio, el mismo podrá ser reclamado

Page 103: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

89

por el cliente cuando lo requiera, ya que constará en la base de datos de la empresa, pero este

premio es personal, no puede ser transferido. La entrega de la cartilla como constancia de premio

será fotografiada y subida a la red social de la empresa (Facebook).

Figura 30. Cartilla de concurso. Elaborado por: El autor

Lugar: Guayaquil

Inicio: Viernes 1 de Julio del 2016.

Fin: Viernes 30 de Junio del 2017.

Horario: 2pm-4pm

Días: 92 días L/D

Responsable: Gerente de Ventas y Gerente Administrativo.

Page 104: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

90

4.6.3.5. Plan de Acción.

Tabla 20. Plan de Acción.

Elaborado por: El autor

Estrategia 1: Reestructurar la imagen corporativa de la

empresa

Tácticas

Cambio de imagen corporativaLun.

6

Vier.

5 Diseñar tarjetas de presentación para los funcionarios de la

empresa.

Lun.

18

Sab.

17

Diseñar Papelería de la empresaLun.

18

Vier.

28

Rediseñar las redes sociales de la empresaLun.

4

Vier.

30

Estrategia 2: Diseñar un plan de comunicación para la

empresa

Tácticas

Entregar volantes al público. Lun.

4

Sab.

13

Colocar anuncios en periódicosDom.

4

Dom.

25

Estrategia 3: Promocionar ventas

Tácticas

Diseñar artículos publicitariosLun.

13

Vier.

9Estrategia 4: Estrategia de Producto

Tácticas

Realizar concursosVier.

12017

Sem.

4

Sem.

1

Sem.

2

Sem.

3

Sem.

4

Sem.

5

Sem.

1

Junio Julio Agosto Septiembre

ESTRATEGIAS Y TÁCTICAS DE LA PROPUESTA Sem.

1

Sem.

2

Sem.

3

Sem.

4

Sem.

5

Sem.

1

Sem.

2

Sem.

3

Sem.

4

Sem.

2

Sem.

3

Page 105: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

91

Tabla 21. Realización del Concurso

Elaborado por: El autor

Debido a que la realización del concurso tendrá una duración de un año se elaboró un cronograma aparte que describa cual es el

límite que tendrá la duración de los cuatro concursos que realizará la empresa AutoCheco, de esta forma se limita la participación de los

clientes y se establece el tiempo en que la empresa deberá tomar en consideración para conocer que clientes son los que entran en la

realización del concurso.

Primer Concurso

Segundo Concurso

Tercer Concurso

Cuarto Concurso

Año 2016 Año 2017

Jun.REALIZACIÓN DEL CONCURSO

Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Febr. Mar. Abr. May.

Page 106: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

92

4.6.3.6. Presupuesto de la propuesta.

Tabla 22. Presupuesto de la Estrategia 1

Elaborado por: El autor

Actividad

Estrategia 1-Tactica 1 Junio Julio Agosto Septiembre

Asesoria de un experto en marketing 600,00$ -$ -$ -$ 600,00$

Cambio de letreros del local -$ 500,00$ -$ -$ 500,00$

Estrategia 1-Tactica 2 Junio Julio Agosto Septiembre

Pago a imprenta por tarjetas de presentacion -$ 15,00$ 15,00$ 15,00$ 45,00$

Estrategia 1-Tactica 3 Junio Julio Agosto Septiembre

Pago a imprenta por bloque de facturas -$ 100,00$ -$ -$ 100,00$

Pago a imprenta por hojas membretadas -$ 100,00$ -$ -$ 100,00$

Estrategia 1-Tactica 4 Junio Julio Agosto Septiembre

Pago a Facebook -$ 30,00$ 30,00$ 30,00$ 90,00$

Promocion de Pagina web -$ 50,00$ 50,00$ 50,00$ 150,00$

Promocion de Publicaciones -$ 21,00$ 21,00$ 21,00$ 63,00$

1.648,00$

Total

Total

Duración-Presupuesto Asignado

Page 107: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

93

Tabla 23. Presupuesto de la Estrategia 2

Elaborado por: El autor

Tabla 24. Presupuesto de la Estrategia 3

Elaborado por: El autor

Actividad

Estrategia 2-Tactica 1 Julio Agosto Septiembre

Impresión de volantes 200,00$ -$ -$ 200,00$

Pago a personas 300,00$ -$ -$ 300,00$

Estrategia 2-Tactica 2 Julio Agosto Septiembre

Pago por anuncio en periodicos -$ -$ 1.200,00$ 1.200,00$

1.700,00$ Total

Duración-Presupuesto AsignadoTotal

Actividad

Estrategia 3-Tactica 1 Junio Julio Agosto Septiembre

Compra y diseño de Plumas 100,00$ -$ -$ -$ 100,00$

Compra y diseño de Gorras -$ 100,00$ -$ -$ 100,00$

Compra y diseño de Colgantes -$ -$ 100,00$ -$ 100,00$

Compra y diseño de Llaveros -$ -$ -$ 100,00$ 100,00$

400,00$

Duración-Presupuesto Asignado

Total

Total

Page 108: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

94

Tabla 25. Presupuesto de la Estrategia 4

Elaborado por: El autor

En las tablas anteriores se detalla la inversión que tendrá que hacer AutoCheco para realizar las actividades de la propuesta. Las

tablas muestran los costos por cada estrategia, exceptuando la estrategia tres debido a que las tácticas eran más extensas por lo cual se

dividieron en dos tablas.

Tabla 26. Gasto total de implementación de propuesta

Elaborado por: El autor

Actividad

Estrategia 4-Tactica 1 Trimestre 1 Trimestre 2 Trimestre 3 Trimestre 4

Concurso 1 300,00$ -$ -$ -$ 300,00$

Concurso 2 -$ 300,00$ -$ -$ 300,00$

Concurso 3 -$ -$ 300,00$ -$ 300,00$

Concurso 4 -$ -$ -$ 300,00$ 300,00$

1.200,00$

Duración-Presupuesto AsignadoTotal

Total

Estrategia 1 1.648,00$

Estrategia 2 1.700,00$

Estrategia 3 400,00$

Estrategia 4 1.200,00$

Total 4.948,00$

TotalesActividades

Page 109: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

95

4.6.3.7. Financiamiento de la propuesta.

La empresa AutoCheco para financiar la presente propuesta deberá utilizar recursos propios debido a que ésta si puede asumir los

costos y gastos detallados anteriormente, puede utilizar el monto de la utilidad del año 2015 para el financiamiento de las actividades.

Según (SUPERCIAS, 2015), la utilidad neta del ejercicio de ese año de la empresa AutoCheco es de USD $ 48539,46 por lo que es

factible invertir en la propuesta sin financiamiento de terceros.

4.6.3.8. VAN y TIR.

Tabla 27. Presupuesto de Ingresos.

Elaborado por: El autor

Concepto Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020

Total Ingresos -$ 329.785,07$ 352.870,02$ 377.570,92$ 404.000,89$ 432.280,95$

PRESUPUESTO DE INGRESOS

Page 110: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

96

Tabla 28. Presupuesto de Egresos.

Elaborado por: El autor

Concepto Año 2015 Año 2016 Año 2017 Año 2018 Año 2019 Año 2020

Inversión Dpto MKT 150.000,00$

Costos Fijos -$ 59.361,31$ 63.516,60$ 67.962,77$ 72.720,16$ 77.810,57$

Costos Variables -$ 89.041,97$ 95.274,91$ 101.944,15$ 109.080,24$ 116.715,86$

-$ 181.381,79$ 194.078,51$ 207.664,01$ 222.200,49$ 237.754,52$

15% Participación -$ 27.207,27$ 29.111,78$ 31.149,60$ 33.330,07$ 35.663,18$

-$ 154.174,52$ 164.966,74$ 176.514,41$ 188.870,42$ 202.091,34$

22% Impuesto a la Renta -$ 33.918,39$ 36.292,68$ 38.833,17$ 41.551,49$ 44.460,10$

-$ 120.256,12$ 128.674,05$ 137.681,24$ 147.318,92$ 157.631,25$

10% Reserva Legal -$ 12.025,61$ 12.867,41$ 13.768,12$ 14.731,89$ 15.763,12$

Reinversión 30.000,00$ 30.000,00$

Total de Egresos 150000 221554,5548 267063,3736 253657,8098 301413,8565 290412,8264

PRESUPUESTO DE EGRESOS

Page 111: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

97

Tabla 29. Cálculo del VAN y TIR.

Elaborado por: El autor.

El proyecto tiene una tasa interna de rentabilidad (TIR) de un 65% que representa que la inversión se recuperara en un periodo de

dos años aproximadamente, dando el aval que el proyecto que esta visualizado con una duración de 5 años cumpla con un parámetro

financiero que genere la aprobación y la ejecución del mismo, y nuestro valor actual neto (VAN), con el resultado descrito en la tabla

asevera dicha información para los estudios pertinentes.

AÑOS INGRESOS EGRESOSBENEFICIOS

NETOS

INGRESOS

ACTUALIZADOS

EGRESOS

ACTUALIZADOS

BENEFICIOS NETOS

ACTUALIZADOS

2015 -$ 150.000,00$ -150.000,00 $ -$ 150.000,00$ -150.000,00 $

2016 329.785,07$ 221.554,55$ 108.230,51$ 286.271,76$ 192.321,66$ 93.950,10$

2017 352.870,02$ 267.063,37$ 85.806,65$ 265.894,78$ 201.237,71$ 64.657,06$

2018 377.570,92$ 253.657,81$ 123.913,11$ 246.968,24$ 165.916,97$ 81.051,27$

2019 404.000,89$ 301.413,86$ 102.587,03$ 229.388,90$ 171.140,70$ 58.248,20$

2020 432.280,95$ 290.412,83$ 141.868,12$ 213.060,87$ 143.137,49$ 69.923,38$

V.A.N 217.830,02$

T.I.R 65%

TASA REFERENCIAL ACTIVA (15,20%) B.C.E.

Page 112: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

98

4.6.4. Impacto/Producto/Beneficio Obtenido.

4.6.4.1.Impacto Económico.

Según (BCE, 2015), los datos registrados del segundo trimestre del 2015, el PIB de Ecuador

tuvo un incremento de 1,0%, este incremento se debe a la contribución del sector no petrolero el

cual incremento 2,4% mientras que el sector petrolero decayó en 4,3% por la disminución en la

producción del petróleo.

Este aumento en el PIB, demuestra que las empresas de sector no petrolero están contribuyendo

con la economía del país, aportando significativamente a las cifras de este índice, es por ello que

con esta propuesta al implementar estrategias que posicionen a la empresa AutoCheco, ésta será

más productiva por lo cual contribuirá con este índice.

En un reporte de la inflación del Banco Central del Ecuador realizado en febrero del año 2016,

se establece que la inflación de este mes fue de 0,14% y la acumulada en el año fue de 0,45%

(BCE, 2016).

Según (INEC, 2015), en septiembre del 2015, el porcentaje de desempleo hasta ese mes es de

4,28%, comparando esta cifra con la del año anterior tuvo un incremento de 0,4% lo cual representa

un incremento significativo. Guayaquil es una de las ciudades con mayor tasa de desempleo con

un 4,93%.

Page 113: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

99

4.6.4.2.Impacto Ambiental.

En la constitución del Ecuador se establecen los derechos de la naturaleza, en donde el Estado

ecuatoriano se compromete a instaurar medidas adecuadas que protejan la naturaleza y que

garanticen el derecho de los seres humanos de vivir en un medio ambiente sano y equilibrado

(Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano, 2013).

Por ello, la empresa AutoCheco respetará los derechos de la naturaleza contribuyendo con el

cuidado del medio ambiente, procesando sus desechos de manera íntegra y evitando los daños

que se pueden ocasionar al medio ambiente.

4.6.4.3.Impacto Social.

En los últimos años, en Guayaquil cada vez existen más personas que tienen carros propios, por

lo cual se ven en la obligación de mantenerlo adecuadamente. Es en este momento que las

distribuidoras de repuestos entran en acción, ofreciendo lo necesario para un vehículo. Los carros

Skoda son cada vez más usados en Ecuador por lo cual la demanda de los repuestos para estos

vehículos está en ascenso. AutoCheco es una compañía que ofrece estos repuestos y con esta

propuesta abarcara la demanda que está creciendo en el mercado.

Esta propuesta se fundamenta en los objetivos del Plan Nacional del buen Vivir, de acuerdo al

objetivo # 9 de este plan gubernamental, Garantizar el trabajo en todas sus formas, por ello la

empresa AutoCheco al tener más demanda de clientes, asegurará el trabajo de todos sus empleados

y es posible que tenga que contratar más personal para cubrir las necesidades de todos sus clientes.

Page 114: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

100

4.6.4.4.Impacto Político capacitación y aprendizaje.

Ecuador es una opción atractiva para la inversión extranjera, esto debido a la estabilidad política

que presenta el estado ecuatoriano por el largo mandato del Presidente Rafael Correa. A diferencia

de los demás países latinoamericanos, los inversionistas extranjeros están interesados en inyectar

de capital al Ecuador (Presidencia de Ecuador , 2015). Sin embargo, el estado ecuatoriano entrara

a una inestabilidad política por el periodo de elecciones que se iniciara en el año 2017.

Para expandirse en el mercado, esta propuesta incentiva a la empresa AutoCheco a que coloque

afiches publicitarios para que la gente conozca más acerca de lo que ofrece. Por otra parte, fidelizar

clientes es muy importante para una compañía, es por ello que se propone la entrega de incentivos

a los clientes fieles para que estos se sientan motivados a elegir siempre a esta empresa.

4.6.4.5.Impacto tecnológico.

La globalización en Ecuador ha generado un cambio en los procesos de producción de todas las

empresas tanto públicas como privadas, la conexión ágil y eficiente entre los departamentos es una

de las grandes ventajas que ofrece este desarrollo tecnológico en nuestro país, otro gran avance es

la utilización de medios de comunicación y medios publicitarios masivos lo que permite al público

tener una gama de opciones para la compra de producto o la prestación de servicios. Para ello, esta

propuesta le ofrece a AutoCheco, promover sus productos por medio de redes sociales que

representan un bajo costo para la empresa, pero atraen a mucha clientela.

Page 115: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

101

CONCLUSIONES

Las nuevas medidas llevadas a cabo por el gobierno para proteger a la industria nacional han

perjudicado el sector de las importaciones, lo cual ha ocasionado que los repuestos aumenten su

precio y que los clientes opten por otro tipo de productos con menor costo. De igual forma la

legislación ecuatoriana protege al consumidor referente a productos de mala calidad y de alto

riesgo.

La muestra escogida en la investigación fue de 371 personas, las cuales poseían un vehículo de

marca Skoda identificadas mediante a la Comisión de tránsito del Ecuador debido a que la empresa

AutoCheco ofrece repuesto y servicio técnico a esta clase de vehículos. Los resultados de la

encuesta evidenciaron que más del 60% de la muestra utilizaba su vehículo para la movilización

con un tiempo de adquisición de más de tres años dándole un mantenimiento solo cuando este lo

necesita.

Las personas encuestadas aseguraron que las características más importantes de una

distribuidora de repuestos son el personal capacitado y los precios de ésta. Más del 60% de la

muestra afirmo no conocer a la empresa AutoCheco y de las pocas personas que la conocían la

calificaron como una empresa con un excelente surtido pero un regular servicio al cliente.

Para la empresa AutoCheco se desarrollaron un total de cuatro estrategias integradas por nueve

tácticas de marketing, en las cuales se buscó mejorar la imagen que proyectaba la empresa ante los

clientes, atrayendo a más de estos con la realización de concursos, otorgando incentivos, colocando

Page 116: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

102

señalizaciones, creando difusiones publicitarias y mediante pequeños regalos por su compra,

posicionando a la empresa AutoCheco como una de las más competitivas en el mercado.

La implementación de la propuesta en la empresa AutoCheco tendrá efectos positivos en las

ganancias de la misma mostrando un Valor Actual Neto de USD $217.830,02 y una Tasa Interna

de Retorno de 65% lo que demuestra que las estrategias que se establecieron en el presente trabajo

de investigación son beneficiosas para la empresa objeto de estudio.

Page 117: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

103

RECOMENDACIONES

Es recomendable que la empresa AutoCheco para posicionarse en el mercado implemente

las estrategias propuestas considerando que el aumento de los precios en las importaciones

supone un desequilibrio en el mercado pues las personas encuentran los repuestos más caros,

por ello la empresa debe otorgar incentivos que promuevan la compra de los repuestos por

parte de los clientes.

La realización de la encuesta a las personas que tienen vehículos Skoda permitió recolectar

valiosa información sobre el mercado de repuestos y sobre el posicionamiento de la empresa

AutoCheco en este sector, lo cual puede ayudar a esta empresa a conocer sobre lo que piensan

sus clientes y sobre todo como captar y fidelizar a nuevos clientes.

La mayoría de personas que tienen vehículo Skoda aseguraron no conocer a la empresa

AutoCheco, lo cual se convierte en una desventaja para esta empresa pues no ha logrado

expandirse, se recomienda que los anuncios en la prensa escrita sean colocados en los

periódicos de mayor circulación para llegar a más personas, además las redes sociales deben

ser actualizadas constantemente pues estas son medios masivos y directos para comunicarse

con los usuarios.

Page 118: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

104

Para promover el servicio que la empresa ofrece se recomienda que las publicaciones tanto

escritas como electrónicas resalten el surtido de repuestos que ésta ofrece y el valor agregado

que la empresa establece siendo este la colocación del repuesto comprado y el servicio

técnico que se le da al cliente.

La imagen de la empresa es importante, por ello los empleados deben preocuparse de su

aspecto, pues deben estar pulcros y las tarjetas de presentación de los ejecutivos de esta serán

primordiales para proyectar una imagen empresarial calificada.

Para la entrega de artículos publicitarios se debe optar por los clientes nuevos, pues se busca

llamar la atención de éstos, por otro lado, la realización de concursos se debe tomar como

prioridad a los clientes más antiguos de AutoCheco que hayan comprado repuestos durante

la realización del concurso.

La implementación de estas estrategias y tácticas deben ser fieles a lo descrito en esta

investigación para alcanzar el objetivo establecido, lo cual asegurará que la empresa

AutoCheco se posicione en el mercado. Se recomienda que la empresa realice un plan

estratégico anual diseñado por el departamento de Marketing para el desarrollo de las

actividades publicitarias en base a lo establecido en esta investigación.

Page 119: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

105

BIBLIOGRAFÍA

Asamblea Nacional. (13 de Octubre de 2011). Ministerio de Industrias y Productividad.

Obtenido de Ley Orgánica de Defensa del Consumidor:

http://www.cetid.abogados.ec/archivos/95.pdf

Asamblea Nacional. (18 de Septiembre de 2013). Ministerio de Ambiente. Obtenido de Ley De

Gestión Ambiental, Codificación: http://www.ambiente.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2012/09/LEY-DE-GESTION-AMBIENTAL.pdf

AutoCheco. (2016). Facebook. Obtenido de AutoCheco:

https://www.facebook.com/autocheco.guayaquil?sk=wall

AutoCheco. (30 de Diciembre de 2015). AutoCheco. Recuperado el 15 de Abril de 2016, de

Quienes Somos: http://www.autocheco.com.ec/ecuador/seccion/3507/4409/1/auto-checo-

repuestos--skoda---y-mecanica-express-almacenes-de-repuestos-almacenes-de-repuestos-

guaya

Autocheco. (23 de Marzo de 2016). Autocheco. Recuperado el 06 de Abril de 2016, de Quienes

Somos:

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.guimun.com/ecuado

r/seccion/3507/4409/1/auto-checo-repuestos--skoda---y-mecanica-express-almacenes-de-

repuestos-almacenes-de-repuestos-guaya

Page 120: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

106

Ayestarán, R., Rangel, C., & Sebastián, A. (2012). Planificación estratégica y gestión de la

publicidad: conectando con el consumidor. Madrid: ESIC Editorial. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=VTvuFqgI8uoC&redir_esc=y

BCE. (30 de Septiembre de 2015). BCE. Recuperado el 23 de Marzo de 2016, de EN EL

SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015, EL PIB DE ECUADOR MOSTRÓ UN

CRECIMIENTO INTER-ANUAL DE 1,0%.: http://www.bce.fin.ec/index.php/boletines-

de-prensa-archivo/item/836-en-el-segundo-trimestre-de-2015-el-pib-de-ecuador-

mostr%C3%B3-un-crecimiento-inter-anual-de-10

BCE. (1 de Marzo de 2016). BCE. Obtenido de Reporte de inflacion:

http://contenido.bce.fin.ec/documentos/PublicacionesNotas/Notas/Inflacion/inf201602.pd

f

Ceballos, G. (16 de Agosto de 2012). SlideShare. Obtenido de Análisis Estratégico Institucional:

http://es.slideshare.net/GuidoECeballosHuertas/5-pd-anlisis-estratgico

Comex. (5 de Abril de 2014). Ministerio de Comercio Exterior. Obtenido de Resolución 51

Comité de Comercio Exterior: http://www.comercioexterior.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/09/RESOLUCION-51.pdf

Definición ABC. (3 de Julio de 2011). Definición ABC. Obtenido de Definición de Imagen

Corporativa: http://www.definicionabc.com/comunicacion/imagen-corporativa.php

Definicion ABC. (20 de Octubre de 2014). Definicion ABC. Recuperado el 10 de octubre de

2015, de Definición de Participación de Mercado:

http://www.definicionabc.com/negocios/participacion-de-mercado.php

Page 121: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

107

El Comercio. (29 de Julio de 2014). El Comercio. El 40% de los autos vendidos en Ecuador son

de marcas asiáticas. Obtenido de El 40% de los autos vendidos en Ecuador son de

marcas asiáticas: http://www.elcomercio.com/actualidad/autos-ventas-ecuador-asia-

aeade.html

El Comercio. (5 de Octubre de 2015). Diario El Comercio. El sector automotor registra una

caída de ventas del 21%. Obtenido de

http://www.elcomercio.com/actualidad/salvaguardias-autos-aeade-sectorautomotor-

economia.html

El Comercio. (8 de Diciembre de 2015). El Comercio. Las ventas de vehículos han caído 30% a

lo largo del 2015. Obtenido de Las ventas de vehículos han caído 30% a lo largo del

2015: http://www.elcomercio.com/actualidad/comercio-ventas-vehiculos-economia.html

El Comercio. (18 de marzo de 2015). El Comercio. Los repuestos chinos para vehículos ganan

mercado en el país. Recuperado el 20 de Marzo de 2016, de

http://www.elcomercio.com/actualidad/repuestos-chinos-vehiculos-mercado-

ecuador.html

El Universo. (20 de julio de 2011). Repuestos importados de vehículos suben de precio.

Economia.

Emprendices. (26 de Noviembre de 2013). Emprendices. Recuperado el 29 de Abril de 2016, de

¿Porque es importante un plan estrategico en los negocios?:

https://www.emprendices.co/por-que-es-importante-un-plan-estrategico-en-los-negocios/

Page 122: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

108

Equipo Vértice. (2011). Marketing Digital. Malaga: Editorial Vertice. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=qdGjYHkGB1UC&printsec=frontcover&dq=mark

eting+Digital&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Equipo Vértice. (2011). Merchandising y terminal punto de venta. Malaga: Editorial Vertice.

Recuperado el 30 de Marzo de 2016, de https://books.google.com.ec/books?id=-

PbT1qSkITAC&printsec=frontcover&dq=plan+de+merchandising+2011&hl=es&sa=X&

redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Giacinti, M., Carretero, A., & Valenciano, J. (2015). Mapas de competitividad internacional del

limón (2002-2010). Almería: Universidad Almería. Recuperado el 2 de Febrero de 2016,

de

https://books.google.com.ec/books?id=hYfBCQAAQBAJ&pg=PA10&lpg=PA10&dq=

Mapas+de+competitividad+internacional+del+lim%C3%B3n+(2002-

2010)&source=bl&ots=KJDXfiCrim&sig=PZ_Ghn5903RwfuniWtWdNnXRUF4&hl=es

&sa=X&ved=0ahUKEwiirKWf5NLNAhXKlR4KHZi8CkgQ6AEIMTAJ#v=onep

Hashimura, H. (29 de Mayo de 2012). RedK. Obtenido de Fundamentos para establecer una

estrategia CRM: http://www.sugarcrm.com/sites/default/files/whitepapers/Fundamentos-

para-establecer-una-estrategia-CRM.pdf

INEC. (16 de Octubre de 2015). INEC. Recuperado el 23 de Marzo de 2016, de Ecuador cierra

septiembre con un desempleo de 4,28%: http://www.ecuadorencifras.gob.ec/ecuador-

cierra-septiembre-con-un-desempleo-de-428/

Kotler, P., & Armstrong, G. (2013). Fundamento de Marketing. México: Pearson.

Page 123: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

109

Lamb, C., Hair, J., & McDaniel, C. (2011). Marketing. Mexico D.F.: Cengage Learning.

Recuperado el 30 de Marzo de 2016, de

https://books.google.com.ec/books?id=oRzPgXDrNXcC&pg=PA523&dq=promocion+e

n+marketing+2011&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Longenecker, J., Petty, W., Palich, L., & Hoy, F. (2012). Administracion de Pequeñas Empresas.

Mexico D.F.: Cengage Learning. Recuperado el 30 de Marzo de 2016, de

https://books.google.com.ec/books?id=CswjaBfXHlkC&pg=PT521&dq=promocion+en+

marketing+2011&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Lopez, G., & Jorge, M. (2015). Elaboración de un plan estratégico de marketing para la

empresa Cinascar S. A. de la ciudad de Loja. Loja: Universidad Nacional de Loja.

Recuperado el 29 de Marzo de 2016, de

http://dspace.unl.edu.ec/jspui/handle/123456789/8203

Matilla, K. (2011). Los modelos de planificación estratégica en la teoría de las Relaciones

Públicas. Barcelona: Editorial UOC. Recuperado el 30 de Marzo de 2016, de

https://books.google.com.ec/books?id=AJ0jL3FcYioC&pg=PA51&dq=definicion+de+ta

ctica+2011&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Mc Graw Hill. (23 de Diciembre de 2015). Mc Graw Hill Education. Obtenido de La Oferta, la

demanda y el mercado: http://assets.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448181042.pdf

Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. (30 de Agosto de 2013). Ministerio

Coordinador de Conocimiento y Talento Humano. Recuperado el 24 de Marzo de 2016,

de La Constitución consagra los derechos de la naturaleza:

http://www.conocimiento.gob.ec/la-constitucion-consagra-los-derechos-de-la-naturaleza/

Page 124: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

110

Montoro, M., Martin, G., & Diez, I. (2014). Economía de la empresa. Madrid: Paraninfo.

Recuperado el 30 de Marzo de 2016, de

https://books.google.com.ec/books?id=uBlNBQAAQBAJ&pg=PA219&dq=gustos+y+pr

eferencias+del+consumidor+2011&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Moraño, X. (Octubre de 2011). Marketing y Consumo . Obtenido de Estrategias de

Posicionamiento: http://marketingyconsumo.com/estrategias-de-posicionamiento-html

Municipalidad de Guayaquil. (27 de Junio de 2014). Guayaquil.gob.ec. Obtenido de Agencia de

Tránsito Municipal (ATM) atenderá revisión técnica vehicular de automotores livianos,

pesados y motos en los tres centros de revisión desde el 1 de julio:

http://www.guayaquil.gob.ec/content/agencia-de-tr%C3%A1nsito-municipal-atm-

atender%C3%A1-revisi%C3%B3n-t%C3%A9cnica-vehicular-de-automotores

Muñiz, R. (2013). Marketing en el Siglo XXI. Madrid: Udima.

Patrizi, L. (25 de MAyo de 2012). Importancia una Guìa de Ayuda. Recuperado el 29 de Enero

de 2016, de Importancia de la Publidiad: http://www.importancia.org/publicidad.php

Presidencia de Ecuador . (20 de Marzo de 2015). Presidencia de Ecuador . Obtenido de La

estabilidad política de Ecuador atrae las inversiones extranjeras:

http://www.presidencia.gob.ec/la-estabilidad-politica-de-ecuador-atrae-las-inversiones-

extranjeras/

Rivas, S. (6 de Octubre de 2012). El Community Manager y las comunidades virtuales. Obtenido

de ¿Qué significa Social Media?. Optimización del SMO:

http://www.rivassanti.net/Community-Manager/Que-significa-Social-Media.php

Page 125: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

111

Sanna, D. (2013). Comunicacion rentable en marketing . Buenos Aires: MarCom Ediciones.

Recuperado el 30 de Marzo de 2016, de

https://books.google.com.ec/books?id=5cyNBAAAQBAJ&pg=PT110&dq=marketing+2

011&hl=es&sa=X&redir_esc=y#v=onepage&q&f=false

Stanton, W., Etzel, M., & Walker, B. (2013). Fundamento de Marketing. México: Mc Graw Hill.

SUPERCIAS. (22 de Enero de 2015). SUPERCIAS. Recuperado el 23 de Abril de 2016, de

AutoCheco R.Q. S.A.:

http://appscvs.supercias.gob.ec/portaldeinformacion/consulta_cia_menu.zul

Tapia, A. (2016). Plan de promocion y comunicacion para la marca de motocicletas Rangers en

la ciudad de Cuenca. Cuenca: Universidad del Azuay. Recuperado el 29 de Marzo de

2016, de http://dspace.uazuay.edu.ec/bitstream/datos/5315/1/11694.pdf

Universidad Valladolid. (1 de Junio de 2013). Alojamientos. Obtenido de TEMA 5 EL

PRESUPUESTO:

https://alojamientos.uva.es/guia_docente/uploads/2013/467/45613/1/Documento18.pdf

Valdivia, J. (2015). Comercialización de productos y servicios en pequeños negocios o

Microempresas. IC Editorial. Obtenido de

https://books.google.com.ec/books?id=y8LIBgAAQBAJ&pg=PT1&lpg=PT1&dq=Come

rcializaci%C3%B3n+de+productos+y+servicios+en+peque%C3%B1os+negocios+valdiv

ia+juan&source=bl&ots=knCaQTxkit&sig=MjQinQvM55fnea0q3nDKOm9FkvQ&hl=es

&sa=X&ved=0ahUKEwjK0-OP7NLNAhVEbR4KHdh

Page 126: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

112

Wikipedia.org. (2015). Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Plan_estrat%C3%A9gico

Wikipedia.org. (2015). Recuperado el 17 de Octubre de 2015, de

https://es.wikipedia.org/wiki/Investigaci%C3%B3n

Page 127: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

113

ANEXO 1: Modelo de la encuesta

Sección I: Datos del entrevistado

Género: Masculino Femenino

Edad: 25-35 36-45 46-55

1. ¿Qué tipo de actividad realiza con su Vehículo?

Para actividades laborales

Uso personal

2. ¿Hace que tiempo adquirió su vehículo?

Entre un mes y un año

Entre uno o dos años

Dos a tres años

Más de tres años

Sección II: Motivación y satisfacción del servicio

3. De las siguientes características mencione. ¿Cuál cree usted que es importante

que posea la distribuidora en la que compra repuestos?

Infraestructura

Personal capacitado

Servicio al cliente

Precios que ofrece

Page 128: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

114

4. ¿Con que frecuencia le da mantenimiento a su vehículo?

Una vez al mes

De 3 a 6 meses

Cuando necesito

5. ¿Ha requerido comprar algún tipo de repuesto cuando ha realizado dicho

mantenimiento?

Si

No

6. ¿Cuál es el grado de satisfacción en el mantenimiento de su vehículo?

Excelente

Bueno

Regular

Malo

7. En promedio ¿Cuánto ha gastado en la compra repuestos para su

vehículo en el año?

$ 0 - $ 500

$ 500 - $ 1.000

$ 1.000 - $ 2.000

$ 2.000 en adelante

Page 129: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

115

Sección III: Acerca de la Distribuidora de repuestos

8. ¿Conoce usted al distribuidor de repuestos “AUTOCHECO”?

Si No

“Si la respuesta es sí, continuar con la siguiente pregunta, caso contrario, responder

la pregunta 11”.

9. ¿Alguna vez ha utilizado el servicio del distribuidor?

Si No

“Si la respuesta es sí, continuar con la siguiente pregunta, caso contrario, responder

la pregunta 11”.

10. ¿Cómo califica el desempeño de la empresa de acuerdo a las siguientes

variables?

Variables Excelente Bueno Regular Malo

Imagen

Atención al cliente

Surtido

Page 130: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

116

11. ¿Cuál de estas razones lo motivarían a regresar al distribuidor de

repuestos?

Garantía de devolución

Descuento en próximos trabajos

Eficiencia en la entrega del trabajo

12. ¿Qué tipo de publicidad usted cree debería contratar “AUTOCHECO”

para darse a conocer?

Radio

Prensa escrita

Volantes

Afiches publicitario

Page 131: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

117

ANEXO 2: Ficha de Entrevista

Entrevistador: Erick Ramos

Proyecto: Estrategias de posicionamiento

para AutoCheco.

Entrevistado: Gerente General de la

empresa AutoCheco.

Preguntas realizadas en conversación abierta con el Gerente General de AutoCheco.

1. ¿A quiénes considera sus competidores directos?

No cabe duda que al Grupo Juan Eljuri que tiene un local exclusivo para los autos

Skoda por lo que está dirigido al mismo mercado y ofrece los mismos productos,

aunque nosotros tenemos la ventaja de que ofrecemos servicios de mantenimiento y

reparación.

2. ¿Se han implementado actividades de Marketing para la captación de clientes?

La empresa no cuenta con un presupuesto destinado hacia esas actividades, además que

no tenemos las herramientas ni el recurso humano para llevarlas a cabo por lo que no

se han implementado.

3. ¿Considera que implementar estrategias de Marketing sería beneficioso para la

empresa en lo que respecta a la captación de clientes?

Si la empresa puede implementar estas estrategias se podría aumentar el

reconocimiento de la misma y por ende captar más clientes lo que significa mayores

ingresos.

Page 132: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

118

ANEXO 3: Ficha de Observación

Observador: Erick Ramos

Proyecto: Estrategias de posicionamiento

para AutoCheco.

Instalaciones: Oficinas y Talleres de la

empresa AutoCheco

Indicadores:

Infraestructura adecuada:

Calidad del servicio

Calidad de los productos

Atención al cliente

Afluencia de personas

Personal adecuado

Estructura adecuada para el marketing

Imagen Adecuada

Incentivos al Cliente

Excelente

Excelente

Excelente

Baja

Poco llamativa

No

Page 133: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

119

ANEXO 4: Fotos de la encuesta

Fuente: Autor del Proyecto

Page 134: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

120

Fuente: Autor del Proyecto

Page 135: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

121

Fuente: Autor del Proyecto

Page 136: Universidad Laica VICENTE ROCAFUERTE de Guayaquilrepositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/1066/1/T-ULVR-1110.pdf · II RESUMEN: Este ... cuyo objetivo fue diseñar estrategias de marketing

122

ANEXO 5: EXTERIOR DE LA EMPRESA AUTOCHECO

Fuente: Autor del Proyecto