universidad metropolitana de puerto rico … · método de evaluación recomendado por los expertos...

58
UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO ESCUELA DE EDUCACIÓN PROGRAMA GRADUADO ANALISIS SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE UN ESCENARIO EDUCATIVO CONSTRUCTIVISTA Ingrid Rodríguez Alemán Diciembre, 2009

Upload: dokhue

Post on 27-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICOESCUELA DE EDUCACIÓNPROGRAMA GRADUADO

ANALISIS SOBRE EL SISTEMA DE EVALUACIÓN DE UN ESCENARIO EDUCATIVO CONSTRUCTIVISTA

Ingrid Rodríguez Alemán

Diciembre, 2009

Page 2: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

ii

Dedicatoria

Este trabajo se lo dedico en primer lugar a Dios. Luego, a toda mi familia en especial a mi mamá

que siempre me respalda en todas las metas o sueños que me propongo tanto en lo profesional como en

lo personal. Además, a mis hermanos por apoyarme siempre y ayudarme cuando más los he necesitado.

Indudablemente, la dedicación más valiosa la tienen los dos seres de luz que me acompañan día a

día y que desde que retomé mis estudios me han apoyado grandemente y han sacrificado su tiempo para

que, alcanzara la culminación de mis estudios. En primer lugar, a mi esposo por dedicar horas de mis

clases y trabajo en cuidar a nuestra hija Verónica Isabel asimismo, a ti mi niña adorada que mamá tenía

que irse de la casa o terminar tarde en la noche para lograr completar sus trabajos porque, no la dejabas

terminar sus tareas.

Finalmente, en forma especial a mis amigas Belmarie, Elizabeth y Glenda por su amistad, apoyo

y comprensión incondicional.

Page 3: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

iii

Agradecimiento

Le agradezco grandemente al personal docente, administrativo y los estudiantes de la Escuela Dr.

Antonio S. Pedreira que me facilitaron la oportunidad de participar de las experiencias educativas enriquecedoras

que me ayudan a desarrollarme como maestra. Al inicio del 1995, tuve variadas experiencia en la escuela que me

beneficiaban profesionalmente a través de un currículo vanguardista y transformador. Hoy, el magisterio está

pasando uno de sus peores momentos pero tenemos que demostrarles a nuestros estudiantes que son el futuro de

nuestro país y somos nosotros los maestros los que tenemos que colaborar en las escuelas convirtiéndolas en

verdaderas comunidades de aprendizaje.

Además, a la profesora la Dra. Janette Orengo Puig y a mis compañeros de estudio Carmín, Dorca

y Viviana. ¡Muchas gracias a todos!

Page 4: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

iv

Sumario

El propósito de esta investigación documental se dirige en analizar cuál es el sistema de evaluación más

adecuado para juzgar el nivel de ejecución de los estudiantes dentro de un contexto constructivista.

Además, describir las fortalezas y las limitaciones en los medios, instrumentos o procedimiento de

evaluación. Por consiguiente, recomendar cuál es el método de avalúo o de calificación más efectivo

para emitir un juicio de valor sobre la ejecución del estudiante del nivel elemental. Asimismo, señalar y

recomendar los medios, instrumentos o procedimientos de “assessment” acordes con una evaluación

auténtica.

La investigadora construyó dos tablas de frecuencia y porciento con el propósito presentar cuál es el

método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría

constructivista. Además, de los medios, instrumentos o procedimientos apropiados para juzgar el nivel

de ejecución del estudiante.

El análisis realizado sobre los métodos de evaluación se concluyó que en la teoría constructivista no se

obtuvo un procedimiento detallado para juzgar el nivel de ejecución del estudiante. Por otro lado, los

medios, instrumentos o procedimientos más recomendados por los expertos son: portafolios, record de

observaciones, centros de aprendizaje e interés, diarios reflexivos y la autoevaluación para evaluar el

conocimiento, habilidades, talentos y estilos de aprendizaje de los estudiantes.

La investigadora recomendó a las Universidades, al Departamento de Educación, a la Escuela Dr.

Antonio S. Pedreira y a los maestros, cursos, talleres y seguimientos de los diversos medios,

instrumentos o procedimientos para evaluar a los estudiantes de acuerdo a las experiencias educativas

constructivistas.

Page 5: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

v

Tabla de contenido

Páginas

Portada…………………………………………………………………………………………….............1

Página aprobatoria…………………………………………………………………………………......…..i

Dedicatoria…………………………………………………………………………………………......….ii

Agradecimientos……………………………………………………………………………….....……....iii

Sumario………………………………………………………………………………………….....……..iv

Tabla de contenido…………………………………………………………………………………..........v

Capítulo I: Introducción………………………………………………………………………......……....2

Exposición del problema……………………………………………………………………..........3

Antecedentes………………………………………………………………………………......….5

Objetivos de estudio……………………………………………………………………......……..6

Justificación…………………………………………………………………………......………...6

Preguntas de investigación………………………………………………………………......….....7

Definición de términos……………………………………………………………………......…..8

Capítulo II: Revisión de literatura………………………………………………………………......…….9

Introducción………………………………………………………………………......…………..9

Teoría constructivista……………………………………………………………………......……9

Teóricos………………………………………………………………………….....…………….10

Currículo del programa de desarrollo de talentos…………………………………………....…..13

Evaluación auténtica………………………………………………………………………....…..17

“Assessment” y la evaluación………………………………………………….………………...24

“Assessment” y la evaluación en el programa de desarrollo de talentos…………………...........29

Page 6: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

vi

Evaluación en el Departamento de Educación………………………………………….....……..32

Capítulo III: Metodología………………………………………………………………………………..35

Introducción……………………………………………………………………………………...35

Población…………………………………………………………………………………............34

Muestra del estudio………………………………………………………………………............34

Instrumentos……………………………………………………………………………………...35

Procedimiento……………………………………………………………………………………36

Capítulo IV: Hallazgos………………………………………………………………………………….38

Introducción……………………………………………………………………………………...38

Presentación de los hallazgos y análisis de datos………………………………………………..39

Capítulo V: Conclusión…………………………………………………………………….....………….40

Introducción……………………………………………………………………………....……...40

Análisis de las preguntas de investigación………………………………………………….........40

Recomendaciones………………………………………………………………………......…….41

Universidades…………………………………………………………………......……...41

Departamento de Educación……………………………………………………......…….42

Educadores………………………………………………………………......…………...42

Escuela Dr. Antonio S. Pedreira……………………………………………......………...42

Referencias……………………………………………………......……………………………...44

Apéndice A: Documento para la valuación del estudiante preparado en la escuela elemental

Dr. Antonio S. Pedreira……………………………………………………………………......…………45

Page 7: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 2

Capítulo I

Introducción

La meta principal del proyecto para el Desarrollo de Talentos para el año 1990, se

fundamentaba en ofrecer experiencias educativas auténticas para los niños procedentes de

comunidades de privación económica de San Juan. Asimismo, el proyecto colabora en el desarrollo

máximo de los talentos de dichos estudiantes. Para así, lograr una escuela modelo que pueda servir

como laboratorio pedagógico para mejorar el currículo, la enseñanza y las relaciones entre los

diferentes componentes humanos que integran la comunidad escolar interna y externa y la

universitaria. Con el fin, de unir esfuerzos y medios en la búsqueda de alternativas a la actual

escuela.

La filosofía, misión y visión, por consiguiente, aspira a promover en forma integrada las

potencialidades de cada estudiante, no importa su nivel socioeconómico, en un ambiente que contara

con los más altos valores y niveles de pensamiento, la creatividad, la autonomía en el aprendizaje y

la criticidad (Documento de Acreditación, 1996; 2004).

El equipo de trabajo está compuesto por maestros de la Escuela Elemental Dr. Antonio S.

Pedreira y profesores de la Facultad de Educación de la Universidad de Puerto Rico los cuales,

elaboraron un documento de evaluación que formaba parte de un sistema cualitativo para describir

la ejecución del estudiante mediante el proceso de enseñanza-aprendizaje. Igualmente, este

documento cumplió con las estrategias y técnicas utilizadas dentro del currículo escolar existente.

Según Anaida Pascual, (1997) especialista en desarrollo de talentos indica que la

implantación de un currículo de enriquecimiento orientado al desarrollo de talentos implica impartir

una enseñanza "cualitativamente diferenciada" y evaluar acorde con este enfoque. A su vez, esta

enseñanza requiere en los estudiantes habilidades para crear, investigar, aprender y ser evaluados

Page 8: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 3

por sus maestros, según sus intereses particulares y sus habilidades excepcionales. Este equipo

documentó y divulgó los aspectos experimentales innovadores del Proyecto, en su evaluación. Es

con este propósito que se establecieron los siguientes principios fundamentales tales como:

Partir de un sistema "cualitativamente diferenciado" de valoración, que no estuviera fundamentado en el paradigma deficitario de diagnóstico e intervención, sino en un paradigma de fortalezas y potencialidades que no contemplara el fracaso escolar.Utilizar un sistema integral y holístico de evaluación, que sustituyera el sistemaconvencional de calificaciones, partiendo de las variadas dimensiones del desarrollo humano como ejes evaluativos.Considerar la evaluación - no como medición operacional por objetivos - sino como proceso para desarrollar perfiles de fortalezas y necesidades de los educandos.Considerar la evaluación como fuente para obtener información útil para hacer juicios valorativos informados y tomar decisiones curriculares y educativas con respecto a su formación auténtica e integral.Incluir en el proceso de valorar los logros y resultados de la experiencia del aprendizaje a los maestros, los padres, la autoevaluación por los propios educandos, el uso de portafolios y otros mecanismos alternos de avalúo para la toma de decisiones ("assesment").Diseñar instrumentos, planillas y protocolos, para registrar las apreciaciones formativas ysumativas de los maestros evaluadores, a manera de guías de observación y seguimiento personalizado del educando, que fueran dinámicamente revisados y validados por la propia práctica educativa.

Exposición de Problema

En el año 2006 la escuela Dr. Antonio S. Pedreira se integró a un proceso de re

conceptualización del programa de talentos en su visión, su misión, sus propósitos y sus objetivos

sobre el enfoque implantado en el año 1990. La Unidad de Escuelas Especializadas (UNEE) produjo

un documento para que, dictara la política pública sobre el programa Especializado de Desarrollo de

Talentos con la participación de los maestros de la escuela, director de la escuela, director de la

unidad de las escuelas especializadas y colaboradores expertos. En este proceso se reflexionó sobre

el modelo curricular de desarrollo de talentos, lenguaje integral a través de la estrategia de

integración curricular. Igualmente, en este proceso de autoevaluación, el instrumento de valuación

del estudiante fue decisivo para provocar dichos cambios ya que, el mismo fue revisado por última

vez en el año 1996 conjuntamente, con los estándares del Departamento de Educación y las

Page 9: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 4

reflexiones constantes de los maestros de la escuela y los profesores de la Facultad de Educación de

la Universidad de Puerto Rico. Para el año 2006, el Departamento de Educación digitalizó el sistema

de evaluación de las escuelas públicas en Puerto Rico nombrado como Sistema de Información del

Estudiante (SIE). Por lo tanto, la administración de la escuela determinó suspender el documento de

valuación para así, regresar a la calificación académica tradicional de porcientos por materia. Según

Perrenoud (1997), en su libro Pedagogía Diferenciada señala que estas:

Las formas y las normas de excelencia escolar, a diferencia de la mayoría de las demás, se insertan en el currículo: los conocimientos y las habilidades valorados son enseñados en principio antes de la evaluación de su dominio: se supone que correspondan a un programa. Los propios programas escolares expresan una voluntad política y elecciones culturales. Para ello la escuela no tiene la libertad de evaluar cualquier cosa ya que, las formas y las normas de excelencia escolar deben estar acorde a los fines de una sociedad que asigna la enseñanza (p.22).

De cierto modo, esta situación antes expuesta ha ocasionado modificaciones en los métodos

utilizados por los maestros para la elaboración de medios, instrumentos y procedimientos más

apropiados para el estudiante de igual manera, se evaluará el nivel de ejecución de acuerdo al

enfoque curricular. Por lo tanto, el currículo ha ido alterándose y no asume el interés específico en

el estudiante, para adaptarse a los estilos de aprendizaje y brindar oportunidades de aprendizaje que

logren un desarrollo sistemático dentro de un proceso cognoscitivo, afectivo y social. Según

Castillo, (2002) se afirma que “el sentido educativo o formativo de la evaluación supone que esta no

puede limitarse a emitir juicios de valor mediante una calificación, sino que debe repercutir en la

mejorar el proceso educativo, valorando todos los componentes”(p. 2). Por esto, el documento de

valuación utilizado desde el año 1990 hasta el 2006 actuaba como parte fundamental para el

desarrollo del currículo y a su vez le brindaba a los estudiantes alternativas de evaluación las cuales,

formaban parte de los resultados de su ejecución.

Page 10: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 5

Antecedentes

El documento de valuación utilizado desde el año 1990 hasta el 2006 se fundamentaba el

marco teórico de la evaluación cualitativamente diferenciada, autentica e integrada que según la

especialista en desarrollo de talentos Anaida Pascual (1997) la define como:

El aprendizaje significativo se construye en contexto, es reflexivo y activo por naturaleza.El aprendizaje no es lineal ni jerárquico; los educandos constantemente refinan los conceptos y los esquemas conceptuales de los que parten.Los aprendices poseen múltiples inteligencias que a su vez se manifiestan en una diversidad de talentos.Los aprendices son capaces de expresar el significado personal que construyen a través de una diversidad de modalidades de expresión.El aprendizaje incluye de manera integrada el pensar, el sentir físico, el sentir emocional y la intuición del educando.El aprendizaje con sentido conlleva motivación intrínseca y una experiencia óptima de desarrollo de inteligencias y talentos.Se aprende en interacción con los pares en lo que se ha denominado una "comunidad de aprendices" o "educadores-educandos". El aprendizaje y la evaluación son procesos inseparables y recíprocos.El aprendizaje es el proceso de crear significados personales a partir de experiencias educativas nuevas y previas.

De modo que, en el documento de valuación contenía los procesos, las destrezas, los

conceptos y las actitudes que se desarrollan en las áreas siguientes: socio-emocional; ético y moral;

estéticos y cultural; vocacional y ocupacional; lectoescritura; idioma inglés; matemáticas;

investigación científica; investigación social; físico y recreativo; creatividad musical; creatividad

dramática; creatividad plástica y visual; desarrollo del liderazgo; razonamiento lógico y

pensamiento crítico y los talentos e intereses.

La escala que se utilizaba para evaluar a los estudiantes reflejaba el cúmulo de información

cualitativa de las actividades llevadas a cabo dentro del salón de clase como fuera de esta. A través,

de estas se intentaba obtener las características de los estudiantes, en términos de su aprendizaje o

en las diversas dimensiones o áreas de su desarrollo integral observable. Las escalas requerían que

se hicieran diferencias por parte de los maestros ya que, los criterios partían de nociones que se

Page 11: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 6

interpretaban a partir de juicios, competencia y estándares de excelencia en los resultados. El

sistema de evaluación contenía una escala cualitativa que se basaba en: excepcional, notable,

apropiado, en progreso e iniciado.

Los maestros de la Escuela junto a los profesores colaboradores de la Universidad de Puerto

Rico defendieron el documento de valuación pero este, fue eliminado en su totalidad por el método

de calificaciones por porcientos de acuerdo a la carta circular que determinaba “Las normas y

procedimientos para la evaluación del aprovechamiento académico y la promoción del estudiante

del sistema escolar público puertorriqueño” (Departamento de Educación de Puerto Rico, 2006 –

2007, p. 6).

Objetivos de Estudio

El propósito de la investigación documental se enfoca en describir las fortalezas y las

limitaciones existentes en los métodos de avalúo vis a vis de calificaciones en un escenario

constructivista. También, se establecerán recomendaciones basada en enfoque constructivista sobre

cuál es método más efectivo para evaluar a los estudiantes establecido en el currículo de desarrollo

de talentos, lenguaje integral a través de la estrategia de la integración curricular para el nivel

elemental.

Justificación

Durante el 1990 a 2006 una diversidad de acontecimientos organizacionales tuvo un efecto

de cesar el uso de la valuación como instrumento para juzgar el aprendizaje del estudiante.

Mediante la investigación documental se analizará la documentación y los procesos de evaluación

más adecuados para comprobar el aprendizaje del estudiante de acuerdo al énfasis de la escuela

elemental Dr. Antonio S. Pedreira.

Los resultados de esta investigación aportarán para que la Escuela Dr. Antonio S. Pedreira

asuma un compromiso con la evaluación para que cumpla con el enfoque del desarrollo de los

Page 12: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 7

talentos, el lenguaje integral para así valorar las habilidades, los estilos de aprendizaje y las

capacidades de los estudiantes como: estudiosos independientes y capaces de enfrentar situaciones y

demostrar sus conocimientos a través de la sociedad en que viven. Asimismo, promover la

evaluación auténtica para que suscite la aplicación de variados métodos, técnicas e instrumentos

con el fin de recopilar y documentar el aprendizaje basándose en el enfoque curricular. De la misma

manera, la investigación generará la coherencia que tiene que tener el modelo constructivista y los

métodos de evaluación. Por lo tanto, estos contribuirán a que los administradores del Departamento

de Educación en Puerto Rico establezcan una gestión educativa cónsona con las prácticas

pedagógicas y la evaluación auténtica y diferenciada.

La investigadora colaborará con la exposición del modelo constructivista; el enfoque

curricular de desarrollo de talentos; el lenguaje integral y la integración curricular. Asimismo,

señalará los medios, las técnicas e instrumentos de “assessment” acordes a la evaluación auténtica.

Conjuntamente, se validará el documento elaborado por la escuela para el año 1990 hasta el 2006

como un sistema de evaluación el cual, innovó en la manera de juzgar el nivel de ejecución de los

estudiantes en cuanto a los talentos, habilidades, estilos de aprendizaje y los conocimientos de los

estudiantes validando el proceso educativo de la escuela pública Dr. Antonio S. Pedreira.

Preguntas de investigación

Para fines de la evaluación documental se realizó una búsqueda de información sobre:

1. ¿Cuáles son los métodos de evaluación que recomienda la teoría de aprendizaje constructivista?

2. ¿Cuáles son los medios, instrumentos o procedimientos apropiados que recomiendan los

expertos dentro del enfoque curricular de desarrollo de talentos, el lenguaje integral y estrategia de

la integración curricular para evaluar el nivel alcanzado en el aprendizaje de cada estudiante?

3. ¿Cuáles son los métodos de evaluación que utiliza la Escuela Dr. Antonio S. Pedreira?

Page 13: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 8

4. ¿Cuál es la discrepancia entre el método de evaluación designado por el Departamento de Educación

y el método de avalúo propuesto por el programa de la Escuela Dr. Antonio S. Pedreira?

Definición de términos

1. Avalúo - es el proceso de recopilar información, de manera diversa, del acto educativo con el

propósito de organizarla y derivar inferencias a los fines de mejorar la enseñanza y el aprendizaje

(R. Estremera, 2001).

2. Constructivismo – enfatiza que los individuos aprendan mejor cuando construyen activamente

el conocimiento y la comprensión (Santrock, 2002).

3. Evaluación - proceso de interpretar unos datos cuantitativos y cualitativos con relación a unos

criterios ya establecidos para emitir un juicio y tomar decisiones (L.Vera, 2002).

4. Medición - es el proceso mediante el cual se asigna valor numérico a algunos datos u observaciones.

Este concepto se relaciona con los instrumentos de medición. Se refiere a cuando se utilizan los

instrumentos (diagnóstica, formativa y sumativa) para obtener datos de manera cuantitativa (L.Vera,

2002).

5. Talento-habilidades académicas, artísticas y físicas (Descripción General del Programa Especializado

en Desarrollo de Talentos, 2006).

6. Escuela Dr. Antonio S. Pedreira – Calle Argel esquina Andorra en Puerto Nuevo. La

Especialidad en Desarrollo de Talentos se constituye para identificar y reforzar las habilidades

académicas y artísticas de los estudiantes del nivel elemental dentro de una comunidad de escasos

recursos ( Descripción General del Programa Especializado en Desarrollo de Talentos, 2006).

Page 14: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 9

Capítulo II

Revisión de literatura

Introducción

En la revisión de la literatura en la investigación documental se analizaron los la

documentación y el procesos de evaluación más adecuada para comprobar el aprendizaje del

estudiante de acuerdo al enfoque curricular de desarrollo de talento, lenguaje integral utilizando la

estrategia de integración curricular de la Escuela Elemental Dr. Antonio S. Pedreira.

La investigación presenta cuáles son los métodos de evaluación que recomiendan las

principales teorías de aprendizaje constructivista. Conjuntamente, cuál es el método de evaluación

más adecuado para documentar el aprendizaje de los estudiantes de acuerdo al enfoque curricular

para el desarrollo de talentos, lenguaje integral a través de la estrategia de integración curricular.

Asimismo, se establecerán cuáles son los medios, instrumentos o procedimientos más apropiados.

De la misma manera, se determinará qué documento de evaluación evidenciará el nivel alcanzado en

el aprendizaje de cada estudiante. Por otra parte, se señalará cuál es la discrepancia entre el método

de evaluación por registro de calificaciones nombrado Sistema de Información Estudiantil (SIE)

designado por el Departamento de Educación de Puerto Rico y el documento de valuación

propuesto desde el año 1990 hasta el 2006 por la escuela elemental Dr. Antonio S. Pedreira.

Teoría constructivista

El marco teórico sustentado dentro el enfoque curricular se lleva a cabo en la Escuela Dr.

Antonio S. Pedreira parte del constructivismo. Según Santrock, (2001) el constructivismo señala

“que los individuos aprenden mejor cuando construyen activamente el conocimiento y la

comprensión”. Además, que existen dos tipos de constructivismo el cognitivo que según Rogoff

(1990) “es un experto que amplía y apoya la comprensión y el uso de habilidades de su expertez o

pericia” (citado Santrock, 2001, p.350) y el social que señala que el estudiante edifica el

Page 15: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 10

conocimiento a través de sus relaciones con su medio ambiente. Asimismo, la teoría tiene como

paradigma según Freire, (1985) “que el aprendizaje es un fenómeno de transformación de las

estructuras cognoscitivas internas que ocurren por virtud de la actividad que el propio Ser Humano

genera”, cuando este se refiere al aprendizaje como “un proceso de creación significativa (personal)

a partir de nueva información y el conocimiento previos”. Este menciona además, “el proceso de la

enseñanza-aprendizaje debe democratizarse para que esa interacción social pueda fluir eficazmente

dentro de un proceso de co-responsabilidad, permitiendo al niño convertirse en un investigador

crítico” (Citado en Vera, 2002, p.27).

Según Maldonado, (2005) expresa el enfoque constructivista, se orienta principalmente

hacia las diferentes estrategias de evaluación, realza el significado personal, el papel activo del

estudiante como forjador del significado, la naturaleza formada y la evolución continua de las

estructuras del conocimiento. Al respecto, cabe recordar que las prácticas constructivistas enfatizan

los procesos de conocimiento y se orientan hacia la evaluación del talento, están orientadas

activamente hacia una comprensión significativa del mundo y están en continuo proceso de

desarrollo y cambio.

Teóricos

El primero en apoyarse al fundamento constructivista fue Barlett (1932, en Good y Brophy,

1990) el cual, aseguraba que “el que aprende construye su propia realidad o al menos la interpreta

de acuerdo a la percepción derivada de su propia experiencia, de tal manera que el conocimiento de

la persona es función de sus experiencias previas, estructuras mentales y las creencias que utiliza

para interpretar objetos y eventos” (Mergel cita a Jonasson, 1991, p.10).

Según Santrock, (2001) el psicólogo- educador John Dewey se destacó en el campo de la

psicología de la educación cuando utilizó ideas importantes sobre el aprendizaje del estudiante como

aprendiz activo. En principio, Ortiz (2003) menciona la teoría del pragmatismo la cual, entiende

Page 16: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 11

que el aprendizaje ocurre cuando el estudiante se envuelve en la solución de problemas por

consiguiente, aprende mejor haciendo una correspondencia entre si mismo y su ambiente.

Paralelamente, se educa al estudiante para pensar críticamente. También, la enseñanza es más para

investigar que definir por lo tanto, la educación debe enfocarse en el estudiante y como en si mismo

y se adapta a su ambiente. Asimismo, el currículo tiene que ser totalmente centrado en el niño y el

contenido será dirigido para provocar la exploración y otras actividades del estudiante.

En forma similar, los estudiantes no deberían ser educados sólo a partir de temas académicos

sino que deberían aprender a cómo pensar críticamente y cómo habituarse al mundo que está fuera

de la escuela. De igual forma, la enseñanza es multidimensional ya que, integra muchas áreas como

lo son el cognitivo- académico, el social, el afectivo, el moral y la salud.

De igual manera Moore, menciona que “le debemos a la teoría de Jean Piaget y de Vygotsky

el acuerdo de que los estudiantes construyen activamente su conocimiento y su pensamiento”

(citado en Santrock, 2001, p.54). La idea que Piaget presentaba consistía en la descripción del

desarrollo cognitivo de los estudiantes. Además, indicaba que los conceptos de asimilación que se

define como “cuando un niño incorpora un nuevo conocimiento al ya existente” (p.55-56).

Igualmente, como menciona R. Estremera (2001) “el proceso por el cual el estudiante capta la

información que proviene de su contexto inmediato” (p. 20) por otra parte la acomodación “cuando

un niño se ajusta a la nueva información”, (p.55-56) asimismo, “ logra un ajuste del estudiante a sus

marcos de referencias cuando este reestructura los nuevos aprendizajes a los ya obtenidos” (p.21)

De la misma manera, se presenta la permanencia del objeto, el egocentrismo, la conservación

y el razonamiento hipotético-deductivo se refiere a que “los adolescentes desarrollan la hipótesis

acerca de las formas de resolver los problemas para llegar de forma sistemática a una conclusión”.

(Santrock, 2001, p. 54-62). Por último, la adaptación se refiere a cuando el estudiante “construye

Page 17: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 12

nuevos conocimientos a partir de los ya adquiridos” (R. Estremera,2001) (p.21). Determinando la

perspectiva de que el estudiante es un pensador activo y constructivo de su propio aprendizaje.

De igual forma, existe una conexión particular entre la adaptación y la relación de los

organismos que viven en su ambiente. Por consiguiente, la educación tiene como objetivo favorecer

el crecimiento intelectual, afectivo y social del estudiante, pero teniendo en cuenta que ese

desarrollo es resultado de unos procesos continuos naturales.

Por otro lado Santrock (2001) nombra a Piaget como el psicólogo que ofreció algunos

fundamentos que se pueden integrar a la enseñanza tales como: el estudiante aprende mejor cuando

descubre, se reflejan en ellos y los cuestiona; se generan situaciones que permitan aprender cosas

nuevas relacionándolas; la importancia de desarrollar el nivel del conocimiento y de pensamiento de

los estudiantes; el método de evaluación de manera continua y la protección de la salud mental del

estudiante. Finalmente, esto logra alternativas en los salones de clases que propicien un ambiente de

exploración y descubrimiento (Elkind, 1976; Heuwinkel, 1996 citados en Santrock, 2001).

Nuevamente Santrock, (2001) explicó como la creencia del constructivista-social Lev

Vygotsky demostraba que los conceptos sociales del aprendizaje y el conocimiento de los

estudiantes se construyen. Asimismo, Tappan, (1998) destacaba tres ideas fundamentales sobre este

paradigma tales como: las destrezas cognitivas de los estudiantes pueden conocerse solo cuando se

analizan e interpretan a la luz de su desarrollo; las destrezas cognitivas son mediadas por palabras,

lenguaje y formas de discursos, que sirven como instrumentos psicológicos para facilitar y

transformar la actividad mental; las destrezas cognitivas tienen como principio las relaciones

sociales las cuales, estarán inmersas en un ambiente sociocultural (citado en Santrock, 2001).

Similarmente Santrock, (2001) indica cómo Vygotsky demostró en su segunda tesis titulada

Herramienta del lenguaje que los estudiantes preescolares comienzan a utilizar herramienta que

ayuden al niño a planear actividades y resolver problemas. De la misma manera, el estudiante

Page 18: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 13

tendría un enorme interés de que el conocimiento sea situado y cooperativo. Además, que el

conocimiento prevé más a través de la interacción con los demás en experiencias de aprendizaje que

demandan cooperación.

Dentro de los conceptos más importantes Santrock, (2001) citó a Vygostsky cuando este

menciona: la zona de desarrollo próximo la cual, consiste en que los estudiantes realicen sus tareas

por sí solos aunque, puedan aprender con guía, asistencia y otros compañeros de clases más diestros;

el andamiaje que consiste en durante la sección de enseñanza un adulto capacitado pedagógicamente

puede ayudar a alcanzar el nivel de desarrollo del estudiante; por último en el lenguaje y

pensamiento pensaba que el estudiante pequeño usa el lenguaje no solo para comunicarse sino para

planear, guiar y monitorear su comportamiento. Además, M. López (2004) explica que Vigotsky

planteaba “que era más importante el potencial o las zonas de desarrollo próximo que las destrezas

que el maestro se empeña que el estudiante domine” (p.28).

Según Quaas, (2000) James A. Beane expresó la conexión curricular se logra cuando se

crean y mantienen vínculo observables entre los objetivos y las experiencias de aprendizaje. Estos

vínculos deben ser atendidos no-solo por el maestro sino por el estudiante. Asimismo, se tienen que

crear contenidos que organicen y conecten las experiencias de aprendizaje con la realidad del

estudiante. Conjuntamente, el currículo incluye temas basados en problemas y situaciones de la vida

real que el estudiante enfrentará sobre problemas sociales y ambientales.

Currículo del programa de desarrollo de talento

En el documento de Acreditación de la Escuela, (2004) menciona que un currículo lógico

promueve lo siguiente:

Identificación de metas y objetivos, creación de un ambiente de democracia en la sala de clases, integración del contenido, determinación de la pedagogía apropiada, utilización de un buen avalúo, promoción del desarrollo de destrezas sociales, fortalecimiento del proceso de comunicación, flexibilidad en la Organización Escolar y proveer para la reflexión, crítica y autocrítica”. Igualmente, “el currículo atiende las necesidades, intereses, inteligencias y

Page 19: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 14

talentos, o potenciales en los estudiantes. La creación y utilización de perfiles de fortalezas, necesidades e intereses permiten ofrecer experiencias educativas que se ajusten a la diversidad de potencialidades de los niños.

El estudiante entra en un mundo de situaciones en donde el reinventar, el rehacer y recrear lo

convierten en la persona, no el objeto de la tarea. Por ende, el maestro es un facilitador y la escuela

es responsable de proveer todas las experiencias necesarias para garantizar este tipo de enseñanza.

El modelo curricular promueve que el estudiante se desarrolle como un ser integral. Tres variantes

dan efectividad al currículo de la Escuela Dr. Antonio S. Pedreira: desarrollo de talentos, desarrollo

de lenguaje integral a través de la estrategia de currículo integrado.

En la teoría del constructivismo cognitivo y social se indica que la mayor aportación del

maestro son las metas que obtenga mediante el desarrollo del aprendizaje de los estudiantes, las

estrategias de enseñanza- aprendizaje para trabajar con estas a través de los métodos de

“assessment” que serán utilizados por el personal para documentar un auténtico aprendizaje.

La teoría el constructivismo implica en el proceso de enseñanza-aprendizaje según Dra.

Ángeles Molina, (2003) expresa la exploración activa de los sentidos y la capacidad; el

descubrimiento y la creación de relaciones mediante las experiencias directas, la reflexión y diálogo

sobre estas; el manejo, la innovación, la combinación o invención con los materiales creativamente;

tomar decisiones sobre lo que se va aprender al elegir los materiales y las actividades educativas; la

utilización de diversos métodos alusivos como herramienta para aprender y para representar el

conocimiento y la reflexión sobre las acciones y el proceso de pensamiento que finalmente, se

traduce en razón del conocimiento.

Según Betancourt, (2005) presenta a Howard Gardner cuando este propone que las

inteligencias múltiples como la capacidad que tiene los estudiantes para resolver problemas o

obtener ganancias que sean valiosos en el ambiente que los rodea. Igualmente, según Ferrándiz,

Prieto, Bermejo y Ferrando (2006) mencionan en su artículo sobre las inteligencias múltiples estos,

Page 20: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 15

indica que Gardner (1983) las define como “la capacidad de resolver problemas o de crear

productos que sean valiosos en uno o más ambientes culturales” (p.1). Esto significa que cada

persona tiene por lo menos ocho inteligencias u ocho habilidades cognoscitivas diferentes e

independientes. Asimismo, se detallan en la inteligencia: lingüística, lógico-matemática, espacial,

musical, corporal, interpersonal, intrapersonal y naturalista. De la misma manera, el documento de

Descripción General del Programa Especializado en Desarrollo de Talentos (2006) menciona que se

parte del paradigma de que todo estudiante posee un talento. De que, la inteligencia es

multidimensional y que cuando todos estos talentos se nutren, se manifiestan.

El modelo educativo de la escuela Dr. Antonio S. Pedreira se fundamenta principalmente en

las fortalezas de los estudiantes y sostienen que se parte de sus intereses, inquietudes y talentos.

Asimismo, se benefician una gama de talentos infinita muy ligada a cada escuela en particular.

Igualmente, se utiliza el concepto de talento, para identificar los múltiples talentos en los estudiantes

que poseen los estudiantes para ser documentados a través de perfiles sobre las fortalezas, los

intereses y las necesidades de cada estudiante.

La integración de los talentos se implanta a través de un currículo activo en el cual, se

utilizan temas generadores seleccionados por los estudiantes. De la misma manera, se integran las

diversas áreas curriculares las cuales, giran en torno al tema seleccionado. Los estándares y las

expectativas se incluyen al tema de estudio según van desarrollándose las actividades educativas.

Según Santiago-Maratzzi (1994) la planificación colaborativa del currículo o la integración

curricular ayuda a buscar conexiones entre el tema seleccionado y las diversas disciplinas utilizando

técnicas como el torbellino de ideas, los mapas conceptuales, entre otros. Una vez seleccionado el

tema generador los estudiantes se hacen tres preguntas básicas: ¿qué conozco del tema?, ¿qué deseo

conocer? y ¿cómo lo investigo? Las experiencias educativas giran en torno a las mismas tomando

en cuenta como constante referencia las guías curriculares de sus grados, estándares y las

Page 21: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 16

expectativas educativas que provee el Departamento de Educación. Igualmente, utiliza diversas

estrategias que se ajustan a las necesidades e inquietudes de los estudiantes. Según Steen (1990) en

los Estados Unidos la enseñanza por conceptos generales produce en los estudiantes conocimiento

del tema que estudian y la capacidad de desarrollar las ideas y los conceptos para construir su propio

aprendizaje. En los Estados Unidos este tipo de disciplina de “ideas grandes o ideas profundas” son

principios que se organizan en un campo de conocimiento determinado, integran temas y las

unidades de aprendizaje. Estas grandes ideas se convierten en problemas de investigación, que guía

el conocimiento, diversos niveles y puntos de vista para que el estudiante oriente su aprendizaje y se

convierta en investigador de la misma manera, el currículo se presente de forma real.

En el documento de las Escuelas Especializadas (2006) explican el procedimiento que lleva a

cabo la escuela para establecer la estrategia de integración curricular La integración curricular se ha

convertido en una de las estrategias utilizadas en todas las disciplinas.

El aprendizaje integrado cobra sentido y alcanza significado. El estudiante trasciende de ser un mero espectador a ser el protagonista en este proceso, ya que la Especialidad en Desarrollo de Talentos le facilita la integración con las materias académicas y las artes. El estudiante expone su talento en las presentaciones de proyectos especiales, informes, presentaciones orales y ejecuciones físicas. Se utilizan técnicas de bellas artes tales como:dramatizaciones, obras pictóricas y musicalización para el desarrollo de lecciones (p.32).

Por otro lado, el lenguaje integral es una visión dentro del constructivismo donde se estimula

al niño a leer y a escribir. Aquí el aprendizaje surge del todo a la parte. Se entiende de forma global

para luego ir a las partes que lo componen. Lo que se lee y escribe proviene de los intereses además,

se utilizan diferentes fuentes literarias para satisfacer la curiosidad del estudiante. Un contexto multi

-estructurado le permitirá entrar en contacto con experiencias de auténtico conocimiento.

El desarrollo de lenguaje según K. Goodman (1989) se entiende que “el lenguaje debe ser

integral, significativo y relevante para los aprendices”; “satisface sus propios propósitos” y “aprende

a través del lenguaje” (p.16). Asimismo, se describe como un proceso integrador y continúo. Dentro

Page 22: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 17

de este enfoque educativo se concibe la educación desde diversos aspectos. Existe una variedad de

formas para alcanzar el conocimiento, el aprendizaje es contextualizado, es decir parte de un

material conocido y pertinente y este surge de forma natural. El estudiante es un intérprete activo de

las situaciones sociales que lo rodean. Se documenta el desarrollo individual de cada educando

tomando en consideración el conocimiento previo.

Evaluación auténtica

El método de evaluación que proviene de la teoría constructivista establece que el estudiante

participa de las decisiones en el proceso de enseñanza-aprendizaje, comprometiéndose con su

aprendizaje, autoevaluándose, evaluando a sus compañeros y al proceso. Igualmente, la evaluación

se convierte en una experiencia de aprendizaje continua, integral y retroalimentadora. Según,

González M., Hernández A. (2007) explican la teoría constructivista cuando establece que la

evaluación es una actividad sistemática y continúa con representación instrumental cuyos

propósitos son: ayudar al crecimiento del estudiante; valorar su rendimiento; detectar dificultades y

las fallas en el modo de enseñar. De la misma manera, la actividad evaluativa debe suceder hacia

“un proceso de construcción de conocimiento que realiza el estudiante a partir de sus conocimientos

previos y el proceso de desarrollo personal y social” (p.124). La evaluación constructivista presenta

las siguientes características: proceso de construcción del aprendizaje; se evalúa cada etapa del

proceso; valora y promueve el aprendizaje significativo y exige procedimientos y técnicas

diferentes. Asimismo, la capacidad de la autoevaluación es de suma importancia para que el

estudiante aprenda a evaluar su proceso y el resultado de su propio aprendizaje (Alfaro 2000, citado

en González M., Hernández A. 2007).

Por otra parte, la evaluación del estudiante evidencia la disposición a la ejecución de

aprendizaje significativo cuando posee las siguientes características: interés en el contenido y que

este a su vez, se amolde a la tarea propuesta y a los requisitos de la evaluación. De la misma

Page 23: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 18

manera, los estudiantes tendrán la autonomía a involucrarse en el aprendizaje cuando logren tomar

decisiones sobre su la planificación de su trabajo y los criterios por los cuales, van a ser evaluados.

Igualmente, Entwistle, (1988) presenta dos enfoques para la adquisición de aprendizaje: en primer

lugar, el profundo que significa la intención de comprender y el superficial que consta de cumplir

con unos requisitos de la tarea igualmente, puede verse afectada si el estudiante utiliza un enfoque

superficial para trabaja con pruebas o exámenes frecuentes (citado en Salé, 2007).

De otra manera, en el enfoque profundo el estudiante se compromete con lo que se hace y

con los medios para ser evaluado. Según Solé, (2007) “la elaboración del conocimiento requiere

tiempo, esfuerzo e implicación personal así como, la ayuda experta, aliento y afecto” para que “los

alumnos aprendan y que estén contentos de aprender que los profesores comprueben que sus

esfuerzos son útiles y se sientan gratificados” (p.31).

Dentro de estos existen principios generales que corresponden a la pregunta de cómo se

debe evaluar de forma general y de forma integral a los estudiantes. Según Santrock, (2002)

menciona Piaget al igual que Vygotsky no creían que la mejor manera de evaluar a los estudiantes

fuera mediante pruebas formales o estandarizadas. En lugar de ello, argumentaban que las

evaluaciones debían enfocarse en determinar que los logros de los estudiantes cuando realizan solos

las tareas. De la misma manera, Kozulin, Hindis, Ageyev y Miller, (2003) explican que los métodos

tradicionales de evaluación en comparación con la evaluación dinámica de Vigostsky se basan en

principios diferentes sobre los procesos cognitivos en cuanto a: el nivel de funcionamiento según las

capacidades del estudiante, la mejor circunstancia para evaluar al estudiante es cuando realiza una

actividad sin ayuda e indicar cuando las intervenciones de aprendizaje pueden aumentar o hacer

posible las habilidades y potencialidades de los estudiantes. Igualmente, la evaluación compatible

con tendencias contemporáneas sobre aprendizaje y motivación coincide en que a los estudiantes

sean:

Page 24: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 19

Más activos que descubran, planean y alcanzan metas; asocian y vinculan la nueva información con conocimientos existentes de manera significativa; piensan reflexivamente, critica y creativamente; desarrollan habilidades de auto monitoreo; tienen expectativas positivas para aprender y confianza en sus habilidades; están entusiasmados e internamente motivados para aprender; aplican lo que aprenden a situaciones de mundo real y se comunican eficientemente. (Santrock, 2001, p.546)

Por otro lado, Según C. Ferrándiz, Prieto, Berdejo y Ferrando, (2006) citan a Howard

Gardner (1994), autor de la teoría de las inteligencias múltiples y señalan que la evaluación integra

“la inteligencia es un conjuntos de capacidades que permiten al sujeto solucionar problemas y a la

vez, generar productos considerados importantes en un determinado contexto cultural” (p.1).

También señala que “las mal llamadas pruebas objetivas son un freno para el desarrollo del

entendimiento, debiendo realizarse "evaluaciones auténticas" que corresponden a aquellas basadas

en los desempeños” (p.5).

Asimismo, Quaas (2000) certifica la evaluación cuando lo señala como un proceso continuo

el cual, propicia la participación y la colaboración para aplicarse de manera justa y equitativa dentro

de un proceso accesible al estudiante. Igualmente, este requiere de una variedad de actividades

auténticas.

De la misma manera, G.Y. Pérez, (1995) lo define como el proceso sistemático y indeleble

que comprende la investigación y el producto de la información de diversas fuentes acerca de la

calidad del desempeño, avance, rendimiento o logro del estudiante. Conjuntamente, con la calidad

de los procesos empleados por el maestro, la alineación y comparación de la información a manera

de diagnóstico, la valor de su importancia y aptitud en conformidad con los objetivos de formación

que se esperan alcanzar. Con el fin, de tomar decisiones que orienten el aprendizaje y los esfuerzos

de la manejo del maestro.

De la misma manera, Villarini (1991) indica que “uno de los aspectos más importantes del

proceso de enseñanza- aprendizaje pues nos permite establecer la efectividad de nuestros métodos

Page 25: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 20

de enseñanza” (p.109). De la misma manera, el experto en evaluación James McMillan (1997)

señala que los maestros capacitados con frecuencia evalúan a sus estudiantes en relación con los

objetivos de aprendizaje y los ajustan la enseñanza de acuerdo a los resultados obtenidos. Esta no

sólo evidencia lo que los estudiantes saben y son capaces de hacer sino también como esto puede

afectar el proceso del aprendizaje y la motivación. Por consiguiente, la responsabilidad del maestro

consiste en evaluar antes, durante y después de cada aprendizaje.

Igualmente, M. López (2004) certifica que “la evaluación debe ser un proceso formativo; no,

meramente sumativo. Debe servir para aprender. De ahí, la importancia de reunir aquello que el

estudiante produce y en lo que ya tuvo éxito o le sirvió para aprender y demostrar el aprendizaje”.

Por lo tanto, “la evaluación del discípulo no debe basarse únicamente en tomar exámenes o enfatizar

demasiado en exámenes que lo ponen en tensión y demuestran poco lo que el estudiante sabe” (pp.

92-93).

En primer lugar, se comienza con la evaluación informal esta se realiza a través de las

experiencias de aprendizaje para obtener las observaciones de acuerdo a las características y

comportamientos de los estudiantes en situaciones específicas. Por otro lado, la evaluación durante

el aprendizaje es la que tiene lugar durante las actividades del desarrollo de las clases no después de

que está se completa. Asimismo, la evaluación formativa es un “proceso, con un claro énfasis

cualitativo, esta constituye una observación analítica permanente del proceso de aprendizaje del

estudiante” (Broadfoot, 1993, Rosales, 1998, Black & William citados en Janes, 2005, p.2). Este

tipo de evaluación ayuda al maestro a colocar el nivel de enseñanza en que se encuentra el

estudiante igualmente, la realimentación continúa acerca de la eficiencia de que aprende. Luego, la

evaluación acumulada al final de cada aprendizaje demuestra el conocimiento o el nivel de dominio,

si están listos para la próxima actividad para así determinar la evaluación final. De la misma

Page 26: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 21

manera, la evaluación sumativa valida con un claro énfasis en lo cuantitativo además, corresponde a

la medición que ayuda a ubicar la competencia del estudiante.

Más aún, varios son los autores Biggs, (1999); Brown, (1999); Gibbs, (1999); Hyland,

(2000); Sadler, (1983) consideran que el método para evaluar a los estudiantes tiene una evidente

importancia con la calidad de su aprendizaje (citados en Janes, 2005). De igual modo Sadler, (1998)

argumenta que para que este sea efectivo y positivo, tiene que darse un aprendizaje auténtico y de

calidad, los procesos de evaluación y enseñanza deben estar en relación y la evaluación debe tener

una clara identidad formativa (citado en Janes, 2005).

Susan Brookhart (1997) desarrolló un modelo de cómo la evaluación en el aula motiva a los

estudiantes. Esta se manifiesta a través de tareas, actividades y el diálogo continuo entre maestro y

estudiante sobre su ejecución. Por otro lado, Brookhart (1997) recomienda que se deben elaborar

evaluaciones alternativas diferentes de las pruebas tradicionales ya que, estas últimas no evalúan la

manera como los estudiantes construyen el conocimiento y entendimiento, cómo establecen y

alcanzan metas, ni tampoco si piensan crítica y creativamente (Brookhart,1997; McMillan, 1997;

Stiggins, 1997 citados en Santrock, 2001, p.547).

Según Quaas, (2000) menciona que el propósito fundamental proveer al estudiante y al

maestro una información válida y un conocimiento con relación a la etapa de desarrollo intelectual o

nivel de competencia mental en que se encuentra el estudiante con relación a un determinado

objetivo de pensamiento. Asimismo, certifica que esta información sirve de base para que el propio

estudiante y el maestro puedan establecer el progreso en el aprendizaje y puedan continuar su

desarrollo a través de medios enseñanza más efectivos. Por otro lado, esta será una actividad

evaluativa, investigativa, a través de la reflexión y los procedimientos de la evaluación del

aprendizaje, sirviendo de base para la toma de decisiones educativas que logren una excelente

calidad del proceso de enseñanza aprendizaje.

Page 27: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 22

Cabe destacar la importancia que tienen este proceso de evaluación en los principios sobre

la enseñanza relacionados con las actividades que se deben programar para el logro de los

escenarios de aprendizajes. Según Quaas, (2000) alude a LaCueva cuando plantea los siguientes

principios: la enseñanza debe partir siempre de actividades auténticas que logren integrar los pasos y

contenidos involucrados; toda enseñanza debe procurar de parte de los estudiantes una búsqueda

activa y continua de los significados o sentidos de los aprendizajes; crea una necesidad significativa

y constante en el cambio cognitivo que se produce en los estudiantes. Para lograrlo, es necesario

estructurar el trabajo en el salón de clases de tal forma que promueva el aprendizaje activo

involucrando a los estudiantes en actividades nuevas y interesantes que les permitan reflexionar y

construir sus conocimientos.

De la misma manera Rodríguez, (2001) refiere a Bloom cuando considera la evaluación

como un proceso integral que atiende todas las manifestaciones de la conducta del estudiante y

todos los rasgos de su personalidad a su vez, el rol y la responsabilidad del maestro consisten en

ajustar su salón de clases, en el aprendizaje del estudiante y en la integración de las áreas

académicas. La evaluación basada en la ejecución, reconoce las destrezas de conocimientos de alto

nivel, uso de variedades de métodos de evaluación y tener altos modelos de ejecución.

Por otro lado, la evaluación auténtica envuelve y valora el conocimiento o el talento del

estudiante en un contexto que se aproxime al mundo real o a la vida real. Esta integra lo que las

prácticas reales de los estudiantes mediante asignatura como las bellas artes y la educación física de

la misma manera, por medio de composiciones, proyectos, presentaciones orales, experimentos,

portafolios, entre otros. Las características que se destacan al producir una evaluación auténtica

son: de forma directa o real, en experiencias educativas en donde no existe una respuesta correcta y

objetiva, en acción de forma individual o grupal, durante un periodo largo y tareas que el estudiante

define su objetivo y en pensamiento de alto nivel. El importancia esta en evaluar al estudiante en lo

Page 28: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 23

que sabe y puede hacer. (Santrock, 2001) El movimiento del pensamiento crítico de Villarini (1991)

concibe:

Que si conocemos como es que los estudiantes construyen conocimientos y los factores que propician dicha construcción, podremos diseñar estrategias de enseñanza adecuadas para suscitar aprendizaje. Por lo tanto, la evaluación debe cambiar tanto en sus fines como en sus medios. La finalidad de la evaluación más que cantidad de conocimiento acumulado, debe ser determinar lo que el ser humano es capaz de hacer con el conocimiento que ha desarrollado (p.109).

Según Medina y Verdejo (2001) confirman que la evaluación del aprovechamiento de los

estudiantes es un proceso que puede revelar hasta qué punto se ha logrado los objetivos de la

enseñanza en la sala de clases. Por consiguiente, las técnicas e instrumentos de evaluación son: parte

integral de la escuela de variadas forma y con múltiples propósitos; recopilan información auténtica

sobre los diversos aspectos del conocimiento; dirigen el progreso del estudiante no en el resultado

del conocimiento; apoyan la reflexión y la autoevaluación del estudiante y facilitan el análisis para

mejorar el proceso de enseñanza- aprendizaje.

En los últimos años se ha discutido mucho sobre la evaluación y cómo esta favorece la calidad

y mejora la enseñanza. Por esto, que la evaluación auténtica pretende reunir experiencias y logros

sobre el aprendizaje de los procesos más que de resultados y que sea el propio estudiante quien se

ocupe de la responsabilidad de su propio aprendizaje. Según Bravo y Fernández, (2000) la

evaluación auténtica relaciona todo un conjunto de alternativas a la evaluación tradicional, donde

los argumentos no están limitados a la selección de una de las alternativas presentadas y donde el

contexto es significativo.

Igualmente Messick, (1998) indica que el estudiante evaluado descubre, crea y provoca

determinado trabajo durante el tiempo suficiente para lograr valorar el proceso, el resultado o

ambos. Este a su vez, describe varias características que se tienen que considerar para tomar una

opinión sobre el aprendizaje del estudiante. En primer lugar, las observaciones y la recopilación de

Page 29: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 24

las ejecutorias se realizarán en contenidos propios para así evaluar las habilidades; se toman

decisiones sobre los problemas a ser evaluados; se observa la calidad de la ejecución para así valorar

la determinación del nivel exigido en cada evaluación.

Ciertamente, como menciona Bravo y Fernández (2000) en la evaluación tradicional existen

diferentes capacidades e incluso inteligencias que no son evaluadas. Desde la teoría de Gardner de

las inteligencias múltiples, se sugiere un sistema de evaluación con medidas más auténticas. En

resumen, “para que la evaluación se convierta en herramienta de mejora permanente del aprendizaje

debe hacer que los alumnos desarrollen habilidades cognoscitivas, metacognoscitivas (de reflexión

sobre sus propios procesos de aprendizaje) y sociales, que los hagan personas reflexivas, partícipes

y responsables de su propio proceso educativo” (Boud, 1991; Brown & Knight, 1994; Dochy,

Segers & Sluijsmans, 1999; Falchikov & Boud, 1989; Schön, 1987citadoa en Jané, 2005, p.3).

Assessment y la evaluación

Según Villarini, (1991) explica los métodos, técnicas e instrumentos son utilizados para la

recopilación de la información para ser examinada y evaluada por los maestros una vez tienen claro

el propósito, los objetivos y los criterios para así poder evaluar el conocimiento del estudiante.

De la misma manera, C. Ferrándiz, Prieto, Berdejo y Ferrando, (2006) indican que los métodos

y procedimientos se realizaran de acuerdo a las diferentes actividades que se lleven a cabo

integrando las ocho inteligencias de Gardner. Para este fin, se utilizan variadas actividades a través

de centros de aprendizajes los cuales, se definen como los espacios que se establecen en el salón de

clases para conseguir que todos los estudiantes tengan las mismas oportunidades y exploren los

materiales disponibles a través de las inteligencias múltiples.

Además, Decroly (1927-1929) propone un concepto similar pero lo nombra como: centros de

interés en los cuales, se aplica para desarrollar las experiencias de aprendizaje demostradas a través

de unidades temáticas complejas, en las que se agrupan contenidos diversos que tienen entre sí

Page 30: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 25

algún tipo de relación (citado en C. Ferrándiz, D. Prieto, R. Berdejo y M. Ferrando, 2006).

Igualmente, K. Goodman (1989) confirma que en los centros de aprendizaje se organizan los temas

o unidades generadoras de forma organizada para que sirvan de tal modo que, facilite la integración

de los procesos lingüísticos con el aprendizaje. Estas unidades pueden incluir áreas como lo son: la

lectoescritura, la investigación científica, la investigación social, las matemáticas, la música, entre

otros para la manejo de acuerdo a los intereses y las habilidades del grupo. La maestra recopila

observaciones y utiliza un registro en el cual, valúa los logros que va adquiriendo durante las

experiencias de aprendizaje.

De cualquier forma, este modelo de centros de aprendizajes o interés permiten valorizar el

pensamiento crítico de los estudiantes cuando se enfrentan a actividades muy diferentes a las que

acostumbran a producir. Por otro lado, el objetivo principal es evaluar la cantidad de conocimiento

que posee el estudiante, sino más bien los talentos, las actitudes y los hábitos de trabajo relacionados

con las diferentes áreas curriculares o de aprendizajes. El tipo de evaluación exige formalidad. Los

maestros evalúan los trabajos y las experiencias de acuerdo a una serie de criterios anteriores los

cuales, van a ser comparados con los resultados obtenidos en cada actividad realizada. Estas

evaluaciones se realizan mediante escalas de observación a través de trabajos en portafolios,

bitácoras, laboratorios, creaciones, cuentos, solución de problemas, respuestas a la literatura entre

otros. Según C. Ferrándiz, Prieto, Berdejo y Ferrando, (2006) proponen en este tipo de método de

evaluación el avalúo de los conocimientos, las habilidades, los estilos de trabajo, las actitudes de los

estudiantes dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Según Renzulli, (1994) expone que las escuelas que cuentan con programas de talentosos

obtienen mayores resultados cuando integran la práctica del portafolio de talento, el inventarios de

intereses y los instrumentos de evaluación como una auténtica manera de recopilar la información

sobre las habilidades, intereses y estilos de aprendizaje de los estudiantes. Asimismo, estos

Page 31: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 26

identifican los talentos de los estudiantes utilizando variedades de trabajos que demuestren: el

talento, la creatividad, lo vocacional, los estilos de aprendizaje y los intereses. El portafolio de

talento está diseñado para enfocarse en el estudiante y para demostrar las fortalezas obviando las

comparaciones con otros estudiantes. Además, evidencia las oportunidades del estudiante mediante

las experiencias de aprendizaje integrando las situaciones de intereses, informaciones sobre el

proceso o progreso de aprendizaje y las conferencias con los maestros, padres y administradores

sobre las fortalezas, intereses, talentos y habilidades de cada estudiante. Igualmente Arter, (1995)

define el portafolio como “la colección determinada de trabajos que evidencian la historia del

progreso y rendimiento del estudiante” (citado en Santrock, 2001, p.565).

Por otra parte Villarini, (1991) y R. Estremera (2001) plantean variadas alternativas de

avalúo para ser utilizadas como método de evaluación en las cuales, se valorarán las capacidades de

los estudiantes, tales como: tareas de trabajos, las observaciones vivas o por medio de audiovisuales,

juegos, dramatizaciones, estudio de casos, búsqueda de hechos; ensayos de preguntas abiertas;

diarios; portafolios; mesa redonda, diario reflexivo, reacción escrita inmediata, mapas de conceptos,

hojas de cotejo, entre otras. Asimismo, se hace primordial en los métodos, facilitar un aprendizaje

activo y participativo que presente situaciones en las que los estudiantes sean actores en el diseño de

ambientes pedagógicos cada vez mejores y más efectivos (Stefani, 1998, citado en Jané, 2005, p.6).

Según Dochy, Segers y Sluijsmans (1999) presentan tres tipos de evaluación que se

consideran como las más utilizadas e investigadas: la autoevaluación, la evaluación por pares y la

evaluación por colaboración. “La primera propone un proceso cualitativo y formativo por el cual,

los estudiantes evalúan su propio aprendizaje, en particular, los logros y consecuencias del mismo,

favoreciendo su autoestima, autonomía, confianza y responsabilidad” (p.6). Igualmente, la

evaluación por pares “es un proceso formativo, cualitativo y cuantitativo por el cual, grupos de

individuos evalúan a sus pares. Permite emitir juicios y calificaciones y promueve en los estudiantes

Page 32: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 27

la mutua realimentación, el desarrollo de habilidades cognoscitivas y altos niveles de

responsabilidad ética y social. Asimismo, la evaluación por colaboración “habla de participar

conjuntamente, maestros como estudiantes, quienes definen los objetivos y criterios que se quiere

observar, borran la frontera entre maestro y estudiante y generan motivación entre estos últimos”

(citados en Jané, 2005, p.4). Los diarios reflexivos guardan relación con la “reflexión en la acción”.

Estos a su vez, se desarrollan paralelamente con los procesos de aprendizaje para hacer explícita y

favorecer que ocurra verdaderamente el desarrollo de la metacognición (Sinclair & Woodward,

1998; Schon, 1987, citados en Jané, 2005).

Asimismo Yetta M. Goodman, (1989) explica que la evaluación forma parte del plan de

estudios y no puede apartarse de la organización del salón de clases además, guarda estrecha

relación entre el maestro y los estudiantes, a partir de las continuas experiencias de aprendizaje.

Dentro de la evaluación, se debe recurrir a la comunidad escolar como lo son: los estudiantes,

padres, maestros, administradores para que formen parte del grupo social que participará dentro del

proceso de evaluación.

El programa de lenguaje integral establece que los estudiantes aprenden en un ambiente que

invita a participar en todas las actividades en la sala de clases. A su vez, estos tomarán la elección

sobre el tipo de experiencias son las que desean participar. Los estudiantes están aprendiendo

constantemente a identificar cómo participar activamente en la lectura para: resolver problemas,

agregar sus conocimientos científicos y su placer estético a nuevos escrito para así lograr expresar el

sentido de descubrir lo que saben.

Según Marek, (1993) explica que se “utilizarán una variedad de procedimientos e

instrumentos formales e informales para monitorear el progreso realizado por los alumnos en el área

del desarrollo lingüístico y cognoscitivo” (citado en K. Goodman, 1989, p.96). Por ejemplo, los

maestros serán los observadores de los estudiantes ya que, tienen conocimiento de los indicadores

Page 33: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 28

de crecimiento y de aprendizaje en los períodos de la enseñanza. Estos tendrán mayor atención a los

récords como parte de ser un buen maestro observador de los estudiantes. A su vez, recopilan el

aprendizaje mediante records que se convierte en el apoyo de la planificación, pero también son

necesarios para “protegerse de administradores no iluminados que sólo saben una manera de evaluar

a los alumnos y maestros- las pruebas normalizadas” (Marek, 1993 citado en K. Goodman, 1989,

p.110).

El maestro coleccionará toda clase de evidencia del crecimiento de los estudiantes tale como:

portafolios de escritura que producen durante el año; grabaciones de lectura de cada estudiante; una

serie de acontecimientos para documentar los cambios en hábitos de trabajo, intereses y la

capacidad; un registro de lo que han leído los estudiantes ya sea en la escuela o en su hogar y cómo

estos han respondido a la lectura; fotos, videos; análisis del aprovechamiento de las pruebas

formales e informales, entre otros. Más aún, la muestra más importante del valor del aprendizaje que

puede obtener el maestro son las evaluaciones que los estudiantes pueden hacer de si mismos.

Según Orin y Donna Cochrane, (1992) explican que método de evaluación se lleva a cabo a

través de actividades de lectura y escritura establecen: en primer lugar, la observación cuando se

aplica la respuesta del estudiante dentro de su ambiente y cómo este reacciona a situaciones nuevas.

Igualmente, Y. M. Goodman, (1989) valida cuando menciona que se observará el trabajo de los

estudiante a través de pequeños grupos o de forma individual para valorizar como este resuelve

problemas, alcanza su liderazgo y colabora a través del lenguaje conjuntamente, con la recopilación

de la información se demostrará a través de los problemas cuando se le presentan diferentes

situaciones reales.

Por otro lado, Y. M. Goodman, (1989) explica que esto envuelve una interacción constante

que entre el maestro y el estudiante hacia su aprendizaje. De la misma manera, el estudiante

participa de discusiones, conversaciones, conferencias, entre otros para fomentar, estimular y

Page 34: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 29

desafiar las experiencias de aprendizaje. De igual forma, el maestro juzgará las necesidades del

estudiante de acuerdo al uso que este le comunique a través proceso lingüístico en cuanto al uso de

la ortografía y puntuación utilizando un auténtico avalúo a través del portafolio de escritura o

lectura, conferencias de lecturas y escritura, entre otros. Finalmente, se utiliza la auto evaluación

como proceso para que el estudiante asuma su responsabilidad de aprendizaje en forma confidencial

con el maestro y este a su vez, entender su proceso de aprendizaje a través de las demostraciones de

sus talentos, intereses, conocimientos y estilos en las experiencias de aprendizaje.

Finalmente, M. López (2004) asevera en su libro Marginados en un mundo de letras:

Educación Humanizante, cuando expone varios principios fundamentales para una enseñanza

durable y expresiva tales como: todos los estudiantes son valiosos, inteligentes, integrales y capaces

de desarrollarse a partir de su conocimiento; aprenden a través de lo que escuchan, observan y

construyen; aprenden cuando se integran dentro de su propio aprendizaje y utilizan la lectura y la

escritura para divulgar los más altos niveles de pensamiento a través de contextos reales,

estimulantes y verdaderos.

“Assessment” y la evaluación para el programa de desarrollo de talentos

La Escuela Especializada para el Desarrollo de Talentos desde el año 1990 hasta el 1996

utilizaba un sistema integral de evaluación cualitativa enmarcado en un “paradigma transicional

constructivista” (documento de Acreditación, 1996 - 2006) que sustituyó el sistema convencional de

calificaciones. Este proceso de evaluación descriptivo ponía énfasis en las fortalezas y

potencialidades del estudiante sin considerar la no promoción de este. Las evaluaciones cualitativas

diferenciadas se corroboraban objetivamente a través de la observación y los comentarios de los

maestros que pertenecían al equipo de maestros de acuerdo a los estándares, contenidos, conceptos y

destrezas de cada grado.

Page 35: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 30

Además, se consideraba la documentación de la producción investigativa y creativa del niño.

De la misma manera, se utilizaba una escala de evaluación cualitativa en donde la letra E

representaba (excepcional) es una persona omitida, excluida o diferente de otros de la misma clase o

nivel; Un / una estudiante que no sólo ha logrado adquirir y aprender las destrezas del grado en que

está ubicado sino él mismo ha logrado sobresalir del resto del grupo adquiriendo y aprendiendo

destrezas de grados/ niveles mayores; la letra N significaba (notable) destacado, una persona

distinguida y prominente con relación al esto del grupo, clase o nivel en que se encuentra ubicado.

Un / una estudiante destacado o notable ha demostrado dominio de forma eficiente las destrezas del

grado; la letra A (apropiado) adecuado, una persona que realiza su trabajo a un nivel promedio, en

una población dada. Un/ una estudiante que ha logrado el manejo de la mayoría de las destrezas del

grado en el que está ubicado; las letras EP (en progreso) en estado inicial o emergente que conoce lo

fundamental. Es aquel estudiante que comienza a hacer uso de las destrezas del grado en que se

encuentra ubicado y la letra I (iniciado) es aquella persona que tiene la capacidad para una destreza

dada, pero que no ha desarrollado la misma. En el proceso de obtener información del estudiante el

maestro utiliza variadas escalas cuantitativas dentro de las practicas educativas se le pueda adjudicar

validez.

Conjuntamente, utilizaban un documento de criterios para evaluar a los estudiantes el desarrollo

de los procesos, las destrezas, conceptos y actitudes en cuanto a: lo socio-emocional cuando este

demostraba los aspectos de confianza en sí mismo, auto-control, motivación interacción con los

compañeros y el personal y la conciencia de sus fortalezas y potencial; lo ético- moral cuando

manifestaba el respeto a las normas establecidas en el salón, la escuela y los compañeros y lo

estético y cultural cuando exhibía la sensibilidad hacia la naturaleza, respuesta y participación a las

manifestaciones culturales y artísticas. Asimismo, se evaluaba las áreas académicas en lo vocacional

y ocupacional cuando identificaba, relacionaba y participaba en diversas actividades sobre las

Page 36: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 31

vocaciones u ocupaciones; lectura y escritura cuando demostraba la aptitud, respuesta y

conocimiento sobre la literatura y el proceso de redacción; idioma inglés para mostraba las destrezas

y conocimientos sobre la lectura, escritura y la producción oral; matemáticas demostraban los

conocimientos en los conceptos generadores, las destrezas y conocimientos matemáticos;

investigación científica detallaba los procesos y conocimientos científicos y la investigación social

cuando utilizaba las destrezas de estudio e investigación en temas culturales, nacionales y globales.

Conjuntamente, se integraba las disciplinas: físico y recreativo; creatividad musical; el canto;

creatividad artística; artes visuales y plásticas; liderazgo y el pensamiento crítico. Conjuntamente,

incluyendo los estándares, las competencias, los procesos y las destrezas de cada grado integrando

el interés y el talento en cada materia.

Por otro lado, desde el año 2006, la escuela está utilizando como sistema de evaluación la escala

de calificación por notas en el cual, se reflejan el cúmulo de información cualitativa y cuantitativa de

las experiencias de aprendizaje llevadas a cabo dentro del salón de clase y fuera de este.

En el documento de las Escuelas Especializadas para el Desarrollo de Talentos (2006) plantea

como la escuela que evalúa mediante el proceso de “assessment” cuando afirma que:

Se obtiene información sobre qué aprende el estudiante, cómo lo aprende y cómo sabemos que lo aprende, para mejorar el proceso de enseñanza y aprendizaje. El maestro que tiene conocimiento de los intereses y necesidades de los estudiantes puede planificar sus clases y determinar las técnicas más apropiadas para el logro de sus objetivos instruccionales. Le permite tomar decisiones a tiempo sobre su manera de enseñar y hacer ajustes en el proceso de enseñanza y aprendizaje a fin de mantener un control de calidad. El maestro debe usar el assessment informal e formal para obtener información útil y confiable de lo que hacen susestudiantes durante las clases (p. 49).

De la misma manera, utiliza la observación sistemática como un proceso en el cual, se registran

eventos o comportamientos específicos. Se incluye el escuchar, observar, recoger información

regular, analizada y extensa acerca del comportamiento o de las características de la ejecución de los

estudiantes (Medina y Verdejo, 2001citado en el Documento de las Escuelas Especializadas, 2006).

Page 37: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 32

Asimismo, se utilizan variadas técnicas para evaluar a los estudiantes tales como: récord

anecdótico el cual, se narra en forma objetiva un hecho particular o incidente que presenta la

ejecución del estudiante; lista de cotejo en el que se recoge la información sobre la presencia o

ausencia de una característica o comportamiento que se va a observar; la escala de categoría que

recoge la información acerca de la frecuencia o la calidad con que ocurren las características o

comportamientos observados; técnicas de comunicación personal que son conversaciones entre el

maestro y el estudiante o con grupos de estudiantes el cual, tiene el propósito de obtener

información sobre un área en específico se llevan a cabo mediante medios o instrumentos de:

entrevistas, diarios, inventarios de intereses y auto retratos. Conjuntamente, las técnicas de pruebas

que se definen como una muestra representativa de preguntas, ejercicios o tareas relacionado con lo

que se quiere evaluar tales como: pruebas de aprovechamiento, pruebas normativas o

estandarizadas, pruebas de criterios objetiva y subjetiva.

De igual importancia los proyectos que son actividad que puede ser individual o grupal tales

como: tirilla cómica; las tareas de ejecución que son aquellas actividades que realiza el estudiante

para demostrar qué pueden hacer con lo que saben estas incluyen: el “collage” y el portafolio que se

basa en las evidencias de trabajos realizados por el estudiante que demuestra el progreso, la auto

reflexión y los aprendizajes en un periodo de tiempo determinado, entre otras (Medina y Verdejo,

2001citado en el Documento de las Escuelas Especializadas, 2006, p.58-62).

Evaluación en el Departamento de Educación

Según el Proyecto de Reforma Curricular, (2003) establece como funciones fundamentales

en la evaluación del estudiante lo siguiente:

Propiciar que el estudiante conozca mejor que factores influyen en la calidad de su desempeño, a fin de construir y fijarse metas realistas en su proyecto de crecimiento; estimular al estudiante a identificar sus fortalezas, así como aquellas áreas a las que necesita dar mayor atención y seguimiento; proveer información al maestro sobre la pertinencia y la efectividad de su desempeño como docente y estimular la reflexión crítica en torno a las propuestas de diseño curricular y a las iniciativas que se promuevan para

Page 38: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 33

mejorar el aprovechamiento del estudiante y brindar información a la comunidad cercana acerca de lo que se puede lograr y lo que presenta dificultad en las escuelas para alcanzar las metas y los objetivos del proyecto educativo que en estas se implanta (p.61).

Los principios generales que contemplan la evaluación de las escuelas públicas en Puerto

Rico manifiestan lo siguiente: una visión amplia sobre el proceso educativo para que, se oriente la

enseñanza hacia una excelencia y eficacia; carácter integral ya que, intervine en todo el proceso

educativo; proceso continuo en donde los maestros monitoreen lo que los estudiantes conocen,

están conociendo y han conocido; propicia la participación y la cooperación cuando el estudiante

participa activamente de forma colaborativa y en reciprocidad con su entorno para fortalecer el

proceso educativo; los criterios, medios, técnicas e instrumentos tienen que ser precisos para

determinar el conocimiento o la capacidad del estudiante en cuanto a su proceso formativo a través

de su aprendizaje; debe ser un proceso viable al estudiante y que responda a las variadas

experiencias de aprendizaje auténtico; apoya al maestro como un investigador activo de sus

prácticas pedagógicas y por último debe formar parte de la planificación del aprendizaje por medio

de los estándares, los contenidos y las competencias enseñadas en la sala de clases (Proyecto de

Renovación Curricular, 2003).

Por otro lado, la carta circular sobre las Normas y procedimientos para la evaluación del

aprovechamiento y la promoción de los estudiantes del sistema escolar puertorriqueño (2006)

plantea que la evaluación consiste en un proceso constante para comparar los resultados de acuerdo

con los propósitos del aprendizaje. Estos son realizados a través de cuatro tipos: ubicación (nivel);

diagnóstica (fortalezas y necesidades); formativa (progreso) y la sumativa (producto). En la

evaluación sumativa se le otorga a los estudiantes mediante actividades de medición y “assessment”

la cantidad de “quince puntuaciones parciales en un año y no menos de ocho puntuaciones de un

semestre calculadas a porcientos utilizando un formato electrónico”(pp. 4-5). A su vez, se utiliza

exclusivamente al finalizar el año escolar una escala de notas de A (excelente o sobresaliente); B

Page 39: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 34

(bueno o superior); C (regular o aceptable); D (deficiente o limitado) y F (inaceptable o pobre) para

establecer la promoción del estudiante de acuerdo al promedio general para luego ser promovido al

próximo grado.

Page 40: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 35

Capítulo III

Metodología

Introducción

En este capítulo se presenta el procedimiento a seguir a través de la investigación

documental cuyo objetivo principal es sostener una teoría especifica que se demuestra a través de un

método probado de verificación (Muñoz, 1998). Esta tuvo como propósito fundamental determinar

mediante la investigación las fortalezas y limitaciones existentes en el método de avalúo y de

calificaciones en un escenario educativo constructivista. Asimismo, indagar sobre los métodos de

evaluación que recomiendan los expertos; los medios, instrumentos o procedimientos más

apropiados; los métodos de enseñanza y avalúo que se utilizan en la Escuela Dr. Antonio S.

Pedreira. De igual manera, la discrepancia entre el método de medición designado por el

Departamento de Educación y el método de avalúo propuesto por la Escuela Dr. Antonio S.

Pedreira.

Población

Los documentos de estudio de esta investigación documental fueron los documentos

de avalúo utilizados en la Escuela Elemental Dr. Antonio S. Pedreira. También, los métodos de

evaluación que recomiendan los teóricos en el currículo de: desarrollo de talentos y el lenguaje

integral a través de la estrategia de la integración curricular, en la biblioteca, artículos, textos y

revista profesional.

Además, se documenta la investigación realizando investigaciones en libros,

documentos oficiales, artículos disponibles.

Page 41: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 36

Muestra de estudio

La muestra de esta investigación documental fueron los métodos, las técnicas, los

instrumentos o procedimientos de evaluación del aprovechamiento de los estudiantes a través del

enfoque curricular y compararlos con el el sistema de calificación nombrado Sistema de

Información Estudiantil (SIE) utilizado por el Departamento de Educación y el utilizado en la

Escuela Dr. Antonio S. Pedreira. Además, sustentándolo con los escritos sobre el método de

evaluación del Departamento de Educación con el Proyecto de Renovación Curricular y el currículo

de la Escuela en cuanto a el desarrollo de talentos, lenguaje integral a través de la integración

curricular .

Instrumentos

La investigadora construyo dos tablas de frecuencia y porcientos con el propósito de tabular los

hallazgos en el tema bajo estudio. En la primera tabla demostró cuál es el modelo recomendado en la

teoría constructivista. Por otro lado, en la segunda tabla los medios, instrumentos o procedimientos

apropiados para evaluar a los estudiantes.

Procedimiento

A continuación se presenta los pasos en la investigación documental:

1. Selección del documento de valuación de la escuela Dr. Antonio S. Pedreira para

analizar y evidenciar mediante el enfoque curricular la documentación y el proceso

que se llevaba a cabo para documentar el nivel de ejecución del estudiante.

2. La revisión de literatura se justificó mediante la teoría y los teorizantes el proceso y

la documentación para evaluar el nivel alcanzado por el estudiante de acuerdo al

enfoque curricular constructivista de la Escuela.

3. La recopilación de los datos obtenidos a través de la construcción de una tabla de

frecuencia que demuestre el modelo recomendado por la teoría constructivista y el

Page 42: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 37

tipo de medios, instrumentos o procedimientos que son recomendados por los

teóricos para documentar la evaluación de los estudiantes través del enfoque de

desarrollo de talentos y lenguaje integral.

4. Realizó el proceso de tabulación de los hallazgos utilizando los datos relacionados con

las preguntas de la investigación.

5. Los resultados obtenidos mediante las tablas de frecuencia y porciento contestaron

las preguntas de investigación y se obtuvieron los hallazgos interpretando los

mismos.

6. Se elaboraron varias conclusiones y se brindan las recomendaciones o sugerencias

para la implantación o investigaciones adicionales.

Page 43: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 38

Capítulo IV

Hallazgos

Introducción

Los datos que se presentan en las tablas de frecuencia y los porcientos demuestran los

métodos de evaluación recomendada por el modelo constructivista y los medios, instrumentos y

procedimientos de “assessment” recomendados por los expertos para ser utilizados dentro del

enfoque curricular de desarrollo de talentos y lenguaje integral.

Presentación de los hallazgos

Tabla # 1

Características de los método de evaluación recomendado por la teoría constructivista

Características Fe %

Proceso de construcción del conocimiento 2 18

Proceso sistemático y continuo 2 18

Aprendizaje significativo y auténtico 3 27

Autoevaluación del aprendizaje 1 9

Evaluación integral 1 9

Retroalimentación 1 9

Promueve el aprendizaje significativo 1 9

Cualitativo 1 9

Exige procedimientos y técnicas diferentes 1 9

Diferentes estrategias 1 9

Total 11 100

N=10 Datos en conteo repetido

Page 44: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 39

La tabla #1 evidencia que las características más sobresalientes sobre el método de evaluación

en la teoría constructivista son las siguientes: un 27% generar un aprendizaje significativo y

auténtico. Además, un 18% los proceso de construcción del conocimiento asimismo y la evaluación

sea sistemática y continúa.

Tabla #2

Los medios, instrumentos o procedimientos más apropiados recomendado por los expertos dentro

del enfoque curricular de desarrollo de talentos y lenguaje integral.

Medios, instrumentos o procedimientos Fe %

Record de observaciones 4 21

Portafolio 6 32

Centros de aprendizaje o interés 2 11

Bitácoras 1 5

Inventarios de intereses 1 5

Tareas 1 5

Diario reflexivo 2 11

Autoevaluación 3 15

Instrumentos de evaluación 1 5

Total 19 100

N=9 Datos en conteo repetido

La tabla #2 evidencia que los medios, instrumentos o procedimientos más recomendados por los

expertos como método de evaluación dentro del enfoque curricular de desarrollo de talentos y

lenguaje integral son los siguientes: con un 32% el portafolio, 21% el record de observaciones, 15%

la autoevaluación y con un 11% equitativamente los centros de aprendizaje y el diario reflexivo.

Page 45: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 40

Capítulo V

Conclusiones y recomendaciones

Introducción

En este capítulo se presenta los resultados de la investigación documental sobre las fortalezas y

limitaciones en los métodos de avalúo vis a vis el método de calificación en un escenario educativo

constructivista. Además, las recomendaciones de los expertos sobre cuál es el método más efectivo

para evaluar a los estudiantes de acuerdo a el enfoque curricular de desarrollo de talentos y lenguaje

integral a través de la estrategia de integración curricular. Finalmente, analizar las discrepancias el

sistema de evaluación del Departamento de Educación y el método de avalúo propuesto por la

Escuela Dr. Antonio S. Pedreira.

Análisis de las preguntas de investigación

La investigadora realizó el análisis sobre los métodos de evaluación y esta encontró lo

siguiente:

1. En la teoría de aprendizaje constructivista no se encontró un procedimiento detallado para

determinar los métodos o un sistema de evaluación para determinar el nivel de ejecución

alcanzado por el estudiante a través de las experiencias de aprendizaje llevadas a cabo en la

sala de clases. Sin embargo, expertos en la teoría presentaron varios criterios sobre cómo

establecer un proceso de evaluación que favorezca la construcción del conocimiento de

forma sistemática y continúa para así, lograr en el estudiante un aprendizaje significativo.

2. Según los expertos en medios, instrumentos o procedimientos para evaluar el nivel

alcanzado en el aprendizaje de cada estudiante dentro del enfoque curricular de desarrollo

de talentos, el lenguaje integral a través de la estrategia de integración curricular estos están

de acuerdo y recomiendan los siguientes: portafolios, record de observaciones, centros de

aprendizaje e interés, diarios reflexivos y la autoevaluación.

Page 46: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 41

3. Los métodos que utiliza la Escuela Dr. Antonio S. Pedreira para evaluar el nivel alcanzado

por el estudiante son variados y son en su gran mayoría cónsonos con los medios,

instrumentos o procedimientos que recomiendan los expertos. Estos se enumeran como

sigue: record anecdótico, listas de cotejo, escalas de categorías, comunicación personal,

pruebas de aprovechamiento, proyectos, portafolios, entre otros.

4. Existe la discrepancia entre el método de evaluación designado por el Departamento de

Educación y el método de avalúo propuesto por el programa de la Escuela Dr. Antonio S.

Pedreira para el año 1990. En aquel momento, la escuela utilizaba un sistema de evaluación

cualitativo el cual, recogía los siguientes aspectos: el uso del conocimiento previo, el

aprendizaje profundo en vez de superficial y la producción de conocimientos integrados en

vez de fragmentados (Documento de acreditación, 1996; 2006). En otras palabras el sistema

de evaluación que utilizaba la escuela para el año 1990 hasta el 2006 de acuerdo a los

expertos en desarrollo de talentos y lenguaje integral evidenció ser congruente con el

enfoque curricular de la Escuela Dr. Antonio S. Pedreira. De igual manera, los expertos en

evaluación investigados validan un sistema de evaluación que presente características tales

como: continúo, auténtico, que promueve un aprendizaje activo, valora el conocimiento y la

capacidad del estudiante en desarrollarse a través de su ambiente.

Por otro lado, “los críticos a menudo piden evaluaciones más constructivistas que

animen a los estudiantes a comprometerse en un esfuerzo máximo que les permitan valorar

sus fortalezas, identificar formas concretas para mejorar y que les proporcione

retroalimentación positiva” (Culbertson y Jalongo, 1999 citado en Santrock, 2001, p. 568).

Por el contrario, el sistema de evaluación Departamento de Educación determinado por un

número de puntuaciones la adjudicación de la nota al final del curso o año escolar. Por

consiguiente, en este sistema existen desigualdades que los expertos han mencionado al ser

Page 47: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 42

comparadas con la evaluación auténtica de acuerdo a a la teoría constructivista cuando esta

señalan que este proceso tiene que incluir: construcción continúa del aprendizaje, una

evaluación por etapas, promueve el aprendizaje significativo y activo además, integra la

autoevaluación.

Las fortalezas encontradas en el método de evaluación de acuerdo a la teoría constructivista

evidenciaron según los teóricos como Dewey, Piaget y Vygotsky y otros expertos en evaluación que

el estudiante debe ser evaluado de acuerdo a un proceso de enseñanza-aprendizaje constructivo

además, tienen que ser significativo, autónomo, reflexivo, crítico, creativo, entre otros. Este a su

vez, demuestre en los estudiantes estándares de excelencia como investigador activo y constructivo,

con niveles superiores de razonamiento, con múltiples inteligencias, que a su vez, logren resolver

problemas a través del ambiente que lo rodea. Por otro lado, se encontró como limitación que no se

halló un procedimiento establecido, alineado a la teoría constructivista para organizar el sistema de

evaluación de acuerdo con el mismo. En conclusión, los teóricos y los expertos concuerdan que un

sistema de calificación interfiere en el aprendizaje y la motivación del estudiante a través de un

proceso de desarrollo personal, activo, significativo, constructivo y crítico.

Recomendaciones

La investigadora recomienda:

Universidades

1. El diseño de cursos para los futuros maestros para la elaboración de actividades

constructivistas y a su vez evaluarlos a través de los medios, instrumentos o

procedimientos de avalúo.

2. El diseño de cursos para los maestros para la elaboración de actividades

constructivistas y a su vez evaluarlos a través de los medios, instrumentos o

procedimientos de avalúo.

Page 48: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 43

Departamento de Educación

1. Implantar un sistema integral de evaluación que sustituya el sistema de calificación

para las escuelas elementales del K-6, como el diseñado en la escuela elemental Dr.

Antonio S. Pedreira, con el fin de valorizar el estilo de aprendizaje, talentos,

habilidades del estudiante por medio de una escala cualitativa diferenciada.

2. El diseño de talleres continuos y de seguimiento para los maestros de todas las

materias académicas sobre procesos de evaluación auténtico. Además, que se

incluyan en los talleres la elaboración de los medios, instrumentos o procedimientos

para evaluar el aprendizaje a través de las actividades en el salón de clase o fuera de

este.

Educadores

1. Establecer y crear un proceso de evaluación auténtico en sus lecciones a través de

medios, instrumentos o procedimientos cónsonos con el aprendizaje constructivo y

activo los cuales, formarán parte de las actividades llevadas a cabo en el salón de

clase o fuera de este.

Escuela Dr. Antonio S. Pedreira

1. Restablecer el sistema integral de evaluación que sustituya el sistema de calificación

en la escuela. Este a su vez, sea incorporado en el nuevo formato digital utilizado por

el Departamento de Educación conocido como Sistema de Información del

Estudiante (SIE) con el fin, de evaluar el estilo de aprendizaje, talentos, habilidades

del estudiante según el enfoque curricular de desarrollo de talento y lenguaje

integral.

Page 49: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 44

2. El diseño de cursos para los maestros para la elaboración de actividades

constructivistas y a su vez evaluarlos a través de los medios, instrumentos o

procedimientos de avalúo.

Page 50: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 45

Referencias

Barreto Tovar, C., Gutiérrez Amador, L., Pinilla Díz, B., & Moreno, C. (2006, diciembre). Límites del constructivismo pedagógico. (Spanish). Educación y Educadores, 9, 11-31. Recuperado el 1 de septiembre de 2009. Education Research

Bravo, A. y Fernández, J. (2000). La evaluación convencional frente a los nuevos modelos de evaluación auténtica. (pp.95-99). Facultad de psicología. Universidad de Oviedo. Recuperado 1 de septiembre de 2009.

Castillo, S. (2002). Compromisos de la evaluación educativa. Madrid. Primera edición. Pearson Education.

De Jesús, J. Inteligencias Múltiples. (2004). Recuperado el 8 de octubre de 2009. http://www.receduc.com

Departamento de Educación. (2006). Programa para el desarrollo de talentos. Puerto Rico. Unidad de Escuelas Especializadas UNE.

Departamento de Educación.(2006). Normas y procedimientos para la evaluación del aprovechamiento académico y la promoción de los estudiantes del sistema escolar público puertorriqueño. Oficina del secretario. (pp.1-10).

Departamento de Educación. (2003). Proyecto de Renovación Curricular: Fundamentos Teóricos y Metodológicos. Publicaciones puertorriqueñas

Elemental de la Comunidad Especializada en el Desarrollo de Talentos Dr. Antonio S. Pedreira. (1996; 2004). Documento de Acreditación .Puerto Rico. Consejo General de Educación.

Estremera, R. (2001). Visión educativa: Assessment. Puerto Rico. Cuarta edición. Isabela printing.

Ferrándiz, C., Prieto, M., Bermejo, M., & Ferrando, M. (2006). Fundamentos psicopedagógicos de las inteligencias múltiples. Revista Española de Pedagogía, Recuperado el 1 de septiembre de 2009, Education Research.

Fulton, F. Cerril and King, R. (1995) The teacher’s role in authentic assessment. Authentic Assessment: A guide to Implementation. (pp. 19-26) Corwing Press

Jané, M. (2005). Evaluación del aprendizaje:¿problema o herramienta?No. 20. Revista de Estudios Sociales. Recuperado el 16 de octubre de 2009. www.sala.clacso.org

Kozullin A., Boris H., Ageyev V. y Miller S. (2003). Teoría educative de Vygotsky en el contexto cultural. Recuperado el 16 de octubre de 2009. www.movilizacioneseducativas.net

Gonzalez M., Hernández A. (2007) El constrctivismo en la evaluación de los aprendizajes del algebra lineal. Enero/marzo vol.II, número 036. Lineal Educere. Universidad de los Andes.

Page 51: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 46

Goodman, K. (1989). El lenguaje integral. Venezuela. Editorial Venezolana C. A.

Goodman, K. & Y. Hood, W. (1989). The whole language evaluation book. USA. Irving Publishing.

Lawrence J. Constructivism. (2005) Recuperado 8 de octubre de 2009. www.johnlawrence.com

López, M. (2004). Marginados en un mundo de letras: Educación Humanizante. Puerto Rico. Primera edición. Grupo Editorial Norma.

Maldonado G. El Paradigma Constructivista. Recuperado el 8 de octubre de 2009. www.universidaddelasalle.org

Medina, M. R., Verdejo, A. L. (2001). Evaluación del aprendizaje estudiantil. Puerto Rico.Terceraedición. Ediciones Isla Negra.

Molina I. Á. ( 2003) Introducción crítica al constructivismo y sus implicaciones educativas.Ponencia presentada Departamento de Estudios Graduados Facultad de Educación Universidad de Puerto Rico.

Muñoz, (1998). Como elaborar y asesorar una investigación de tesis. Person Mexico. Prentice Hall Hiponoamerica. S. A.

Murray, T. (2000). Comparing theories of child devepment. USA. Fifth edition. Wadsworth/Thosom Learning.

Orin and Cochrane D. (1992). Whole language evaluation for classrooms. Canada. Wright Group.

Ortiz, A. (2003). Diseño y evaluación curricular. Quinta edición. Puerto Rico. Editorial Edil, Inc.

Pascual, A. (1996). Fundamentación teórica del modelo de evaluación cualitativamente diferenciada y auténtica e integrada de verificación de los resultados del aprendizaje.Proyecto para el desarrollo de talentos Dr. Antonio S. Pedreira. Facultad de Educación. Universidad de Puerto Rico.

Quaas C. (2000). Nuevos Enfoques en la Evaluación de los Aprendizajes. Recuperado 8 de octubre de 2009. www.revistadeenfoqueseducacionales.org

Renzulli, J. (1994). Schools for talent development: A practical plan for total school improvement. USA. First edition. Creative Learning Press, Inc.

Santiago M. R. (1994). Integración Curricular. Puerto Rico. Laboratorio Regional para el Mejoramiento Educativo del Noroeste e Islas.

Santrock, J. W. (2001). Psicología de la Educación. Mexico. Primera edición. Editones McGraw Hill Interamericana, S.A DE C. V

Page 52: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 47

Solé I., Coll C., Martin E., Mauri T., Onrubia J., Zabala A. (2007) Constructivismo en el aula. 18va edición. Barcelona. Editorial GRAO

Vera, V. L. (2002). La medición, el assessment y la evaluación. Puerto Rico. Publicaciones Puertorriqueñas, Inc.

Villarini, A. (1991). Manual para la enseñanza de destrezas de pensamiento. Puerto Rico. Primera edición. Proyecto de Educación Liberal Liberadora (PELL)

Page 53: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de

Análisis sobre 48

Apéndice A

Documento para la valuación del estudiante preparado en la escuela elemental Dr. Antonio S. Pedreira

Page 54: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de
Page 55: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de
Page 56: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de
Page 57: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de
Page 58: UNIVERSIDAD METROPOLITANA DE PUERTO RICO … · método de evaluación recomendado por los expertos en un escenario de enfoque curricular de la teoría constructivista. Además, de