universidad nacional autÓnoma de … profesores participaron en la reunión foránea para el cambio...

21
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental. DRA. MARÍA DEL CARMEN ELIZABETH LARA MUÑOZ INFORME ANUAL 2007

Upload: trinhdien

Post on 26-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

FACULTAD DE MEDICINA

Departamento de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental.

DRA. MARÍA DEL CARMEN ELIZABETH LARA MUÑOZ

INFORME ANUAL 2007

ÍNDICE

PRESENTACION: ACTIVIDADES INICIADAS EN 2007

I. COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA MÉDICA I II. COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA MÉDICA II III. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA IV. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA

INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA V. CURSO DE ADIESTRAMIENTO CLÍNICO EN PSICOLOGIA VI. CURSO DE TRABAJO SOCIAL PSIQUIATRICO VII. PROGRAMA DE SALUD MENTAL:

VIII. CENTRO DE MEDIOS IX. INVESTIGACIÓN

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA MÉDICA, PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL

ACTIVIDADES INICIADAS EN 2007. ACTIVIDADES ACADÉMICAS Sesiones Bibliográficas: Videoconferencias con el Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente. Clases para Maestría en Ciencias Médicas por Video Conferencia. Reunión de Investigación, todos los jueves a las 13:00 horas. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Se registraron en la Coordinación de Investigación los siguientes Proyectos:

1. “CARACTERIZACIÓN DE LAS OPINIONES Y EXPERIENCIAS SEXUALES DE ALUMNOS UNIVERSITARIOS. UNA COMPARACIÓN A 20 AÑOS” Dra.

Claudia Fouilloux Morales.

 

2. “VALIDACIÓN DE LA ESCALA DE FUNCIONES EJECUTIVAS BRIEF EN ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, VERSIÓN AUTOAPLICABLE” Dra. Silvia Ortiz León.

3. “FACTORES ASOCIADOS AL BAJO APROVECHAMIENTO ESCOLAR EN EL PRIMER AÑO DE LA CARRERA DE MEDICINA”

Dra. María del Carmen Lara, registrado a nombre de la Dra. Ileana Petra Micu. Este proyecto obtuvo el apoyo de PAPIME.

4. “EFECTOS DEL TRATAMIENTO ANTIDEPRESIVO CON INHIBIDORES DE RECAPTURA DE SEROTONINA Y NOREPINEFRINA (DULOXETINA Y VENLAFAXINA) SOBRE LAS MANIFESTACIONES DE INSOMNIO EN EL ENFERMO CON DEPRESIÓN MAYOR”

Dr. Rafael J. Salin Pascual Este proyecto se presentó en la Convocatoria de investigación básica de CONACYT.

PROGRAMA DE SALUD MENTAL:

1) Programa de Productividad. Diariamente se capturan electrónicamente las actividades del personal.

2) Programa de calidad. Durante una semana se encuesta a los usuarios para obtener sus impresiones sobre el servicio que se les brinda.

3) Programa de preconsulta. Se lleva a cabo un registro de pacientes atendidos en el Programa de Salud Mental, con fines de información n estadística.

I. COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA MÉDICA I

La materia de Psicología Médica, tiene un año de duración en el primer

año de la carrera de Médico Cirujano, con cuatro horas a la semana y 16

créditos según el Nuevo Plan de Estudios de 1985.

Forma parte del área denominada Psicología Médica, junto con la

asignatura de Psicología Médica II que se imparte en el tercer año de la

carrera.

La Coordinación cuenta con:

- Un Coordinador de Enseñanza.

- Un Técnico Académico Auxiliar.

- Un Asistente de Confianza.

- Una secretaria.

- Una comisión de profesores par la revisión de exámenes.

FECHAS DE INICIO DEL AÑO ESCOLAR: 28 de agosto 2006.

FECHA DE TÉRMINO: 25 de mayo 2007.

Asistieron regularmente un promedio 1082 alumnos, con una

media de 27 alumnos por grupo. (15 a 30 alumnos por grupo).

Para impartir la materia se contó con 50 profesores titulares y 14

ayudantes de profesor.

Tanto profesores como alumnos recibieron una hoja de

información en donde se señalaron fechas de exámenes, contenidos de los

mismos, requisitos que debe llenar el alumno para tener derecho a presentarse

a los exámenes departamentales, así como los servicios que se brindan como

apoyo a la enseñanza y el servicio de la clínica. Además a los profesores se les

entregó una hoja con la información mencionada, vacaciones, fecha de entrega

de calificaciones, etc.

EVALUACION:

El alumno debe haber obtenido un promedio mínimo de 8 para poder

exentar, así como un 80% de asistencias durante el año escolar.

Este año se llevaron a cabo tres exámenes parciales, dos finales y 1

extraordinario.

Cada profesor entregó tres calificaciones previas al examen que fueron

promediados con cada uno de los parciales y en donde el profesor tomó en

cuenta los siguientes puntos:

1) Conocimiento de los alumnos.

2) Participación del alumno en clases y seminarios.

3) Trabajos hechos por el alumno.

LAS CALIFICACIONES OBTENIDAS EN ACTAS FUERON:

10 = 71 9 = 516 8 = 169 7 = 159 6 = 87 5 = 57 NP = 8 TOTAL ALUMNOS APROBADOS: 1002 TOTAL ALUMNOS NO APROBADOS: 80

El análisis anual de la diferencia entre la calificación del profesor y

la calificación obtenida en los exámenes departamentales, así como el

comportamiento de los grupos muestra lo siguiente:

NO. ALUMNOS

PRESENTADOS

MEDIA

DEL

EXAMEN

MEDIA

PROFESOR

PROM.DEL

EX. Y

CALIF.

DEL

PROF.

MEDIA DE

AUMENTO

A CADA

GRUPO.

1er. PARCIAL

22 de

Nov./06

1013 7.3 9.03 8.20 0.81

2º. PARCIAL

22 feb.

2007.

1095 7.5 8.94 7.58 0.81

3er. PARCIAL

23 mayo

2007

1071 7.2 8.15 7.28 0.87

PROMEDIO GLOBAL 7.33 (n= 1059)

ACTIVIDADES DE PROFESORES DE LA MATERIA:

23 Asistieron al Curso de Estadística.

28 Profesores asistieron a Congresos y reuniones.

Se llevaron a cabo 10 conferencias.

Participación de la Coordinadora en 2 programas institucionales, PRIDE en la

Facultad de Medicina y en la Comisión Dictaminadora de la Facultad De

Medicina Veterinaria Y Zootecnia, UNAM.

2 profesores participan en el Grupo de Evaluación del cambio curricular de la

Facultad de Medicina.

5 profesores participan en la elaboración de las tres semanas de integración

Básico-clínica 2005-2006. Los 40 grupos llevaron a cabo las actividades de

estas tres semanas de integración.

5 Profesores participaron en la Reunión Foránea para el cambio curricular

6 Profesores participan en el programa NUCE

2 profesores participan en el Programa de Aprendizaje Basado en Problemas

(ABP)

II. COORDINACIÓN DE PSICOLOGÍA MÉDICA II

Actividades administrativas.

Se atendió a los alumnos de tercer año de la Licenciatura en Medicina. La

generación estuvo constituida por 790 alumnos.

El número total de grupos atendidos fue de 36 en sedes hospitalarias tanto

públicas como privadas.

Se asistió a las reuniones con Tutores Coordinadores y Representantes de

Grupo convocadas por la Secretaría de Enseñanza Clínica, Internado y Servicio

Social de acuerdo con el siguiente calendario:

Reuniones con Tutores Coordinadores

Fecha Lugar Hora

1º de febrero de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

1º de marzo de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

29 de marzo de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

26 de abril de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

24 de mayo de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

28 de junio de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

09 de agosto de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

20 de septiembre de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

18 de octubre de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

29 de noviembre de 2007 Aula de la SECISS 9:00-12:00 hrs.

Reuniones con representantes de grupo

Fecha Lugar Hora

30 de enero de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

27 de febrero de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

27 de marzo de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

24 de abril de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

22 de mayo de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

26 de junio de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

07 de agosto de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

18 de septiembre de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

16 de octubre de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

27 de noviembre de 2007 Aula de la SECISS 12:00-14:00 hrs.

Se aplicó el cuestionario de Evaluación de la Enseñanza a los profesores de la

asignatura durante los meses de mayo y junio de 2007.

Durante el mes de noviembre de 2007 se apoyó a los profesores para realizar

el llenado de las actas electrónicas que se envían a la Dirección General de

Administración Escolar así como su impresión para entrega física a la

Secretaría de Servicios Escolares de la Facultad de Medicina.

Actividades académicas

Se realizaron y aplicaron 3 exámenes departamentales en sedes clínicas de

acuerdo con el siguiente calendario:

1º Examen Departamental: 20 de abril de 2007 12:00 hrs.

2º Examen Departamental: 10 de agosto de 2007 12:00 hrs.

3º Examen Departamental: 22 de octubre de 2007 12:00 hrs.

Se realizaron y aplicaron 2 exámenes finales en los Auditorios de la Facultad de

Medicina de acuerdo con el siguiente calendario:

1º Examen Final: 07 de noviembre de 2007 12:00 hrs.

2º Examen Final: 14 de noviembre de 2007 12:00 hrs.

Se realizó y aplicó un examen extraordinario en el Auditorio del Departamento

de Psicología Médica, Psiquiatría y Salud Mental de acuerdo al siguiente

calendario:

Examen Extraordinario: 22 de noviembre de 2007 12:00 hrs.

Se realizaron dos reuniones con los profesores de la asignatura con el fin de

elevar la calidad y confiabilidad de las preguntas de los exámenes para su

revisión y corrección en el aula de seminario del Departamento de Psicología

Médica de acuerdo con la siguiente programación:

1ª Reunión con profesores: 29 de junio de 2007 10:00 hrs.

2ª Reunión con los profesores: 21 de septiembre de 2007 11:00 hrs.

Se participó en las reuniones de trabajo para la propuesta del nuevo Plan de

Estudios de la Licenciatura en Medicina por competencias convocadas por la

Secretaría General de la Facultad de Medicina, bajo la guía de la Coordinación

de Ciencias Básicas durante los meses de enero a octubre de 2007, los martes

de 17:00 a 19:00 hrs.

El balance general del curso para la generación de alumnos 2006-2007. Hubo

438 alumnos exentos, 348 que presentaron el primer examen final y 13 que se

presentaron al segundo. Todos los alumnos acreditaron la asignatura.

Al examen extraordinario se presentaron 2 alumnos de generaciones previas y

una aprobó en tanto que el otro no acreditó.

III. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA

Se inscribieron 223 alumnos al curso de especialización en Psiquiatría:

1er año: 69 alumnos

2º año 58 alumnos

3er año 47 alumnos

4º Año: 49 alumnos

Se ofrecieron 28 materias del Curso de Especialización en Psiquiatría:

1er año: 9 materias

2º año: 10 materias

3er Año: 6 materias

4º Año: 3 materias

IV. CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN PSIQUIATRÍA INFANTIL Y DE LA ADOLESCENCIA

13 alumnos diplomados en 2007

3 alumnos no presentaron examen oral en 2007

Se cumplió con el 100% de las clases programadas en primer año y en

segundo no se impartieron 2 clases.

Alumnos inscritos en 2008

1er. Año 13

2do. Año 12

1 alumna recursando 3 seminarios por gravidez y enfermedad

V. CURSO DE ADIESTRAMIENTO CLÍNICO EN PSICOLOGÍA

Objetivos

• Los alumnos desarrollarán las habilidades necesarias para evaluar y

diagnosticar los diferentes trastornos mentales, en distintos ámbitos.

• Los alumnos desarrollarán estrategias cognitivo conductuales para el

tratamiento de los principales padecimientos observados en las

Instituciones de Salud.

• Los alumnos identificarán los principales problemas de salud en Medicina

Conductual, creando propuestas de evaluación, diagnóstico, tratamiento

y prevención de los mismos.

Duración: 1 año dividido en dos semestres.

Dirigido a: Psicólogos que estén interesados en especializarse en la rama

clínica de la profesión, bajo una orientación cognitivo-conductual.

Diplomado con reconocimiento avalado por el Instituto Nacional de Psiquiatría

“Ramón de la Fuente Muñiz”, el Departamento de Psiquiatría y Salud Mental,

Facultad de Medicina y la División de Educación Continua de la Facultad de

Psicología, de la Universidad Nacional Autónoma de México.

VI. CURSO DE TRABAJO SOCIAL PSIQUIÁTRICO

Objetivos

• Desde una perspectiva sistémica, el alumno diseñará estrategias de

intervención en la investigación, diagnóstico y tratamiento de los

problemas psicosociales que se presenten en individuos, grupos, familias

y comunidades en cualquier ámbito laboral.

Duración: 11 meses. Dividido en cuatro módulos.

Dirigido a: Trabajadores Sociales.

Modalidades:

• Semipresencial

• A distancia

Sede: Departamento de Psiquiatría y Salud Mental. Facultad de

Medicina, UNAM.

VII. PROGRAMA DE SALUD MENTAL

Se proporciona atención por: Psiquiatría, Psicología y una Unidad de Psicofisiología.

ACTIVIDAD ASISTENCIAL

Servicios proporcionados: Consulta

s SOLICITUDES INASISTENCIA CANCELACIÓN ASISTENCIA

Primera Vez 739

Segunda Vez 1,350 0 17 1,333

Subsecuentes

10,744 2 205 10,537

Extensas 258 0 2 256

TOTAL: 12,352 2 224 12,125

EDAD 15 a 20 309 21 a 26 308 27 a 32 83 33 a 38 31 39 a 44 19

TURNO MATUTINO Practicantes 1

Psicología 9

Psiquiatras 11

Residentes 1

Servicio Social Psicología 1

Técnicos 2

Trabajo Social 2

TURNO VESPERTINO Practicantes Psicología 1 Psiquiatras 4 Residentes Servicio Social Psicología Técnicos Trabajo Social 2

45 a 50 6 51 a 55 6 Más de 55 4

ESTADO CIVIL

Casado 38 Divorciado 10 Separado 0 Soltero 711 Unión Libre 5 Viudo 2

Origen D.F. 725 Provincia 35 Extranjero 6 Unidad académica Arquitectura 20 Artes Plásticas 3 C. Políticas y Sociales

35

C.C.H 15 Ciencias 46 Comercio 4 Contaduría y 19dmón..

28

Derecho 39 E.N.E.P 3 Economía 10 Esc. Trabajo Social 15 Filosofía y Letras 58 Ingeniería 40 INP 0 Medicina 188 Música 0 Odontología 19 Otros 105 Preparatorias 40 Primaria 0 Psicología 22 Química 41 Secundaria 1 Veterinaria 34

TRABAJA No 654 Si 112

Empleado U.N.A.M.

49

Otros 63

SEMESTRE Primero 132 Segundo 141 Tercero 85 Cuarto 68 Quinto 75 Sexto 72 Séptimo 70 Octavo 37 Noveno 22 Décimo 39 Onceavo 23 Doceavo 2 SITUACIÓN ACADÉMICA Estudiante 640 Otro 41 Pasante 1 Post-Grado 19 Servicio Social 58 Tesis 7

SITUACIÓN ACADÉMICA

Regular 536 Irregular 166

SE INFORMO DEL SERVICIO POR Invitación del Departamento 0 Un amigo o alumno 480 Un medio diferente a los mencionados 0 Un profesor 286 Una conferencia 0 Una publicación 0

TERAPIA DE GRUPO Frecuencia 1 vez por semana durante 38 semanas

TURNO MATUTINO: ASISTENCIA: 10 alumnos Grupo: alumnos 80% Grupo: obesidad 90%

ESTUDIOS E.E.G 138 E.K.G. 3 Mapeo Cerebral 6 Psicología 58 Trabajo Social 239

PACIENTES ATENDIDOS EN BIORRETROINFORMACION: 132

PACIENTES ATENDIDOS EN REHABILITACIÓN COGNITIVA: 96