universidad nacional de colombia facultad de … · profesora luz amparo fajardo uribe – decana...

49
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS CONSEJO DE FACULTAD ACTA No.05 FECHA: 1 de marzo de 2018 LUGAR: Decanatura HORA: 8:00 a.m. – 1 p.m. INTEGRANTES Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana Profesora Nohra León Rodríguez – Vicedecana Académica Profesora Myriam Constanza Moya Pardo – Vicedecana de Investigación y Extensión Profesora Martha Isabel Camargo Gil – Secretaria de Facultad Profesor Eduardo Aguirre Dávila – Director de Bienestar Universitario Profesor Fernando Fernández Castiblanco - Delegado del C.S.U. Profesora Claudia Mosquera Rosero – Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesor Marisol Lamprea Rodríguez – Representante Directores Unidades Académicas Básicas Profesor José Antonio Amaya – Representante de los Directores de Áreas Curriculares Profesor Germán Vargas Cuervo – Representante Profesoral Estudiante Angie Vanessa Zambrano Valencia, Representante Estudiantil de Pregrado Invitado Permanente: Doctor Luis Eduardo Bernal – Asesor Jurídico Facultad de Ciencias Humanas. Ausente: Estudiante Angie Vanessa Zambrano Valencia DESARROLLO DE LA REUNIÓN 1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM Aprobación del Acta 35 de 2017 El Consejo de Facultad aprobó el Acta anterior. 2. ASUNTOS DE LA DECANATURA La Decana: 2.1 Informa que la propuesta de modificación de áreas curriculares se aplazó. Algunos consejeros se opusieron a la propuesta, excepto el representante de CESU y el profesor Patiño que señaló que la Facultad de Ciencias Humanas requería de un apoyo especial de parte del C.S.U. porque las ciencias humanas jugaba un papel preponderante en la formación de cualquier profesional de los que formaba la UN.

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS

CONSEJO DE FACULTAD

ACTA No.05

FECHA: 1 de marzo de 2018

LUGAR: Decanatura

HORA: 8:00 a.m. – 1 p.m.

INTEGRANTES

Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana

Profesora Nohra León Rodríguez – Vicedecana Académica

Profesora Myriam Constanza Moya Pardo – Vicedecana de Investigación y Extensión

Profesora Martha Isabel Camargo Gil – Secretaria de Facultad

Profesor Eduardo Aguirre Dávila – Director de Bienestar Universitario

Profesor Fernando Fernández Castiblanco - Delegado del C.S.U.

Profesora Claudia Mosquera Rosero – Representante Directores Unidades Académicas Básicas

Profesor Marisol Lamprea Rodríguez – Representante Directores Unidades Académicas

Básicas

Profesor José Antonio Amaya – Representante de los Directores de Áreas Curriculares

Profesor Germán Vargas Cuervo – Representante Profesoral

Estudiante Angie Vanessa Zambrano Valencia, Representante Estudiantil de Pregrado

Invitado Permanente: Doctor Luis Eduardo Bernal – Asesor Jurídico Facultad de Ciencias

Humanas.

Ausente: Estudiante Angie Vanessa Zambrano Valencia

DESARROLLO DE LA REUNIÓN

1. VERIFICACIÓN DE QUÓRUM

Aprobación del Acta 35 de 2017

El Consejo de Facultad aprobó el Acta anterior.

2. ASUNTOS DE LA DECANATURA

La Decana:

2.1 Informa que la propuesta de modificación de áreas curriculares se aplazó. Algunos

consejeros se opusieron a la propuesta, excepto el representante de CESU y el profesor

Patiño que señaló que la Facultad de Ciencias Humanas requería de un apoyo especial de

parte del C.S.U. porque las ciencias humanas jugaba un papel preponderante en la formación

de cualquier profesional de los que formaba la UN.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 2

El Consejo de Facultad se da por enterado.

2.2 Manifiesta preocupación la Decana porque ha recibido algunas solicitudes de docentes

que comunican que requieren completar un proyecto de extensión, una vez el plazo del

proyecto y del contrato ya se encuentran vencidos. Se reunirá con los directores de proyecto,

los asistentes de los proyectos, el Asesor Jurídico, Jefe de Unidad, Vicedecana de

Investigación y Extensión, personal de extensión de la Facultad e invita a los consejeros para

que asistan, con el fin de informarles que deben tener claro qué dice el artículo 21 y,

solicitará que en el SAR se escriba el inicio, desarrollo y todo lo que implica la finalización

del proyecto.

El Consejo de Facultad se da por enterado.

2.3 Invitará a los consejeros a la entrega de las dos salitas para estudiantes. Se quiere hacer

una entrega formal junto con los representantes estudiantiles y el Consejo de Facultad y

señalarles que es para ellos y para que les de buen uso, es decir que no saquen del recinto

los muebles.

El Consejo de Facultad se da por enterado.

2.4 Programa radial. Sale el próximo jueves y se pregraba los martes. El tema será la

trasparencia y la meritocracia. Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera.

El Consejo de Facultad se da por enterado.

2.5 Invitará para el 8 de marzo, día de la mujer, a Bienestar donde se hará un compartir con

mujeres. Una estudiante de derecho es líder indígena y hará conversatorio sobre la mujer en

comunidades étnicas.

El Consejo de Facultad se da por enterado.

2.6 Para Ciencias Humanas se aprobaron $2400 millones para todas las Unidades

Académicas Básicas, por el programa 150 X 150. Esta suma se distribuirá para las UABS y

algunos laboratorios.

El Consejo de Facultad se da por enterado.

2.7 El Coordinador de la UCRI solicita aval del Consejo de Facultad para los siguientes

convenios, con el objeto de incentivar la cooperación académica nacional e internacional y la

investigación conjunta, de manera que se fortalezca la misión de internacionalización de la

Facultad de Ciencias Humanas.

Institución Alcance/Tipología Objeto Solicitado por

CLEMETRO PROJECT Específico /

Cooperación en

investigación

Los principales objetivos del proyecto son: i) el intercambio de

conocimiento y experiencia en el estudio de la detección del cambio

climático y los procesos de deslizamiento y erosión; ii) evaluación de

índices de cambio climático enfocados en eventos extremos; iii)

Profesor Germán

Vargas, del

Departamento de

Geografía.

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 3

El Consejo de Facultad avaló los anteriores convenios.

3. ASUNTOS DE LOS CONSEJEROS

3.1 ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA ACADÉMICA

La profesora Nohra León, Vicedecana Académica, presenta al Consejo de Facultad los

siguientes asuntos:

3.1.1 Cambio de Categoría

El profesor Fernando Alfredo Rivera Bernal, Director del Departamento de Lingüística, solicita

el cambio de dedicación de la profesora Kelly Johanna Vera Diettes, utilizando los 0.4 puntos

disponibles con que cuenta el departamento. La profesora Vera que actualmente tiene una

dedicación de cátedra 0.5 pasaría a cátedra 0.9, las razones que justifican dicho cambio de

dedicación son presentadas en el oficio mencionado anteriormente.

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud, teniendo en cuenta que la cátedra 0.9

no existe. El Consejo de Facultad acordó que se abra concurso para una cátedra 0.4

3.1.2 Docente Especial y Ocasional Ad-Honorem

La profesora Claudia Mosquera Rosero–Labbé, Directora del Departamento de Trabajo Social,

solicita la vinculación de las siguientes docentes bajo la modalidad de ocasionales y

especiales ad-honorem.

3.1.2.1 Gloria Leal Leal, quien realizará las labores:

- Proceso de edición de la revista Trabajo Social, No. 20, volumen 1, 2018.

- Edición de la entrevista a María Eugenia Martínez, para publicar en el volumen No. 2.

- Dirección del semillero de investigación “La historia de la asistencia, la beneficencia y

la disciplina de Trabajo Social.

- Elaboración del informe final del Proyecto de investigación “Formación Académica en

Trabajo Social”, Universidad Nacional de Colombia (1999-2010), con código del

Hermes 35895.

- Elaboración de un artículo “La historia del programa académico de Trabajo Social en la

Universidad Nacional de Colombia 1965-1985.

establecer métodos y estrategias comunes para la evaluación y el mapeo

del riesgo de erosión por deslizamiento de tierra y agua; iv) definir y

transferir protocolos fáciles de aplicar que puedan ayudar a los

encargados de la formulación de políticas locales y las agencias

ambientales a implementar estrategias de uso de la tierra para reducir los

riesgos de derrumbes y erosión hídrica bajo diferentes escenarios

climáticos.

EURAC RESEARCH

(Italia)

Específico /

Cooperación

académica y de

investigación

EURAC RESEARCH y la UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA acuerdan

aunar esfuerzos para adelantar acciones conjuntas en todas las áreas de

cooperación, incluyendo investigación, extensión y prácticas y/o

pasantías. Además, las partes de este acuerdo se comprometen a

fortalecer la cooperación administrativa para guiar y desarrollar

actividades de investigación y la cooperación cultural de ambas

instituciones.

Profesor Rodolfo

Suárez, director del

Departamento de

Lenguas

Extranjeras.

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 4

- Entrevista a la profesora Dora Piñeres De la Rosa, de la Universidad de Cartagena.

- Organización y sistematización de fuentes primarias sobre la historia de la disciplina

en la Universidad Nacional de Colombia.

3.1.2.2 Zulma Edith Camargo Cantor, quien dictará las siguientes asignaturas de

pregrado en la Carrera de Trabajo Social.

- Práctica I: Bienestar UN código SIA 2017495, grupo 8, 4 horas.

- Práctica II: Bienestar UN código SIA 2017496, grupo 8, 4 horas.

3.1.2.3 Luz Célida Herrera Díaz, quien dictará las siguientes asignaturas de pregrado

de la Carrera de Trabajo Social.

- Práctica I: Restitución de Derechos de Niños/as y adolescentes, código SIA 2017495,

grupo 5, 4 horas.

- Práctica II: Restitución de Derechos de Niños(as y adolescentes, código SIA 2017496,

grupo 5, 4 horas.

El Consejo de Facultad aprobó para la profesora Gloria Leal, la vinculación como docente

especia ad honorem. El Consejo de Facultad aprobó que las docentes restantes sean

vinculadas como ocasionales ad honorem.

3.1.3 Docentes Expertos - Visitantes

3.1.3.1 La profesora Eucaris Olaya, Coordinadora del Posgrado en Trabajo Social, tras

la revisión de sus hojas de vida y de las vinculaciones laborales actuales, solicita la

vinculación como profesores expertos y visitantes.

Asignatura Código Docente Modalidad Intensidad Valor

Redes virtuales, redes

sociales, redes familiares

2026513 Carlos Germán Sandoval

Forero

Experto 16 horas

mensuales

$

4.000.000

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

Así mismo, atendiendo las directrices formuladas por la Decanatura y Vicedecanatura

Académica, en las que se recomienda no contratar bajo la modalidad de ODS, solicita las

siguientes vinculaciones:

Asignatura Código Docente Modalid

ad

Intensidad Valor

Teorías de Familia 20185

38

María Himelda Ramírez

Rodríguez

Experta 20 horas

mensuales

$

6.000.000

Redes virtuales, Redes

Sociales, Redes Familiares

20265

13

Bárbara Zapata Cadavid Experta 16 horas

mensuales

$

2.000.000

Redes virtuales, Redes

Sociales, Redes Familiares

20265

13

María Cristina Palacio Experta 16 horas

mensuales

$

2.000.000

Sociedad, estado y familia 20185

37

Juan Pablo Bohórquez Visitante 12 horas

mensuales

$

1.500.000

Las anteriores vinculaciones serán con cargo al presupuesto de los posgrados de Trabajo

Social código quipu 801010028002.

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 5

El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum las anteriores vinculaciones, una vez se revise

y se aclare la categoría.

3.1.3.2 El profesor Julio César Goyes, Coordinador Maestría en Comunicación y Medios,

solicita la vinculación bajo la modalidad de expertos a los siguientes docentes: Docente Titulo Asignatura Valor

mensual

Dedicación Tiempo Valor

Germán

Antonio

Muñoz

Doctor La Comunicación y

la información en las

políticas públicas de

Juventud

Seminario de investigación

II (2023981)

$

1.500.000

12 horas

mes

3

meses

$

4.500.000

Alejandro

Jaramillo

Hoyos

Máster en Comunicación y

Educación

Seminario temático II,

modalidad investigación

(2020693)

$

1.500.000

12 horas

mes

3

meses

$

4.500.000

El Consejo de Facultad aprobó ad referéndum las anteriores vinculaciones, una vez se revise

y se aclare la categoría.

3.1.3.3 El profesor José Antonio Amaya, Coordinador Maestría en Historia, solicita la

vinculación del profesor Ricardo Sánchez, con el objetivo de que sea vinculado bajo la figura

de visitante, para que participe en seis sesiones del curso a cargo del profesor del profesor

Oscar Rodríguez “Historiografía colombiana III: Conflictos sociales historiografía económica

del siglo XX”, ofrecido por el programa de la Maestría y el Doctorado en Historia en el primer

semestre de 2018. El pago del profesor visitante se realizará bajo el código quipu

801010028001 proyecto posgrado en Historia I – 2018 por un valor de ($ 600.000).

El Consejo de Facultad aprobó la anterior vinculación como docente especial.

3.1.3.4 El profesor Rodolfo Suárez Ortega, Director del Departamento de Lenguas

Extranjeros, solicita la vinculación de la profesora María Luisa Dias Leao, como profesora

visitante para el 2018 – I.

Asignaturas Código Grupo Cupos Horas

Semana

Horas Mes

Portugués Electivo I 2021478 2 25 4 16

Portugués Electivo II 2021479 2 25 4 16

portugués Electivo III 2021480 1 25 5 16

Seminario de Cultura

Portuguesa

2027128 1 25 2 8

Mediante oficio B.DLECH-308-17 se hizo solicitud a la Vicerrectoría Académica del monto

para financiar la vinculación de la profesora Dias Leao.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 6

En Oficio vra-090-18 la Vicerrectoría Académica solicitó a la Dirección Académica transferir

a la Facultad de Ciencias Humanas los recursos necesarios para la vinculación de la

profesora.

La Dirección Académica en oficio B.DA-202-18 solicitó a la Unidad Administrativa de esa

dependencia, realizar la transferencia para el año 2018 -1.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior vinculación como docente especial.

3.1.3.5 La profesora Claudia Patricia Sierra, Coordinadora Curricular de la

Especialización en Acción sin Daño y Construcción de Paz, solicita la vinculación como

profesor experto de Jorge Andrés Cancimance López, para la asignatura Trabajo Final

(2027687)

El Consejo de Facultad aprobó la anterior vinculación como profesor experto.

3.1.4 Salidas De Campo - Posgrado

El profesor Luis Carlos Jiménez Reyes, Coordinador de Posgrado Departamento de Geografía,

solicita la programación de la salida de campo que se llevará a cabo en los programas de

posgrado en Geografía. Destino Fecha de Salida

y Llegada

Docentes/

Estudiante

s

Asignatura Lugar de salida Docente Encargado

Bogotá- Sativa-Sur-Sativa Norte-

Susacoy-Soata-Tipacoque-Capitanejo-

Malaga- Bucaramanga y alrededores 30

Km y regreso a Bogotá

16 Abril 2018

21 Abril 2018

1 - 1 Seminario de

Investigación IV

2020976

Parqueadero

Ed. Sociología

Germán Vargas

Cuervo

El Consejo de Facultad aprobó la anterior salida de campo.

3.1.5 Tutores Becas Asistente de Docencia y Becas Auxiliares de Docencia – Dirección

Académica y Facultad de Ciencias Humanas

El Consejo de Facultad deberá asignar un profesor responsable de acompañar las actividades

docentes desarrolladas por cada becario o becaria, este deberá estar relacionado junto con

las actividades docentes asignadas en el aplicativo de talento humano SARA.

3.1.5.1 Becas Asistente de Docencia

NOMBRE DEL BECARIO/A Resolución Departamento Tutor

Paola Andrea Montoya

Vargas 1 Antropología Consuelo de Vengoechea

Jhon Edwin Acuña

Gutiérrez 1 Filosofía

Luis Eduardo Hoyos

Jaramillo

Juan Diego Bogotá

Johnson 1 Filosofía

Luis Eduardo Hoyos

Jaramillo

Jorge Alexander Burgos

Arévalo 1 Filosofía

Luis Eduardo Hoyos

Jaramillo

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 7

Nicolás Orlando Quiñones

Díaz 1 Filosofía

Luis Eduardo Hoyos

Jaramillo

Johny Andrés Martínez

Cano 1 Literatura Iván Vicente Padilla

Adriana Patricia Díaz

Cuevas 1 Lingüística

Fernando Alfredo Rivera

Bernal

Wilson Lara Bernal 1 Historia Gisela Erika Crammer

Carlos Daniel Pérez Ruíz 1 Historia Gisela Erika Crammer

Nelson Alberto Rojas Niño 1 Historia Gisela Erika Crammer

Carolina Tobón Ramírez 1 Geografía Luis Jorge Gracia Dueñas

Brayan Alexis Sáenz

Beltrán 1 Lenguas Extranjeras Rodolfo Suárez Ortega

Juan Sebastián Díaz

Arboleda 1 Psicología Ricardo Tamayo Osorio

Edna Juliana Fonseca

Arias 1 Psicología Javier Corredor Aristizábal

Fabián Eduardo Camelo

Sánchez 1 Sociología Alexis de Greiff

Sergio Iván Martínez

Porras 1 Sociología Yuri Jack Gómez

Yésica Paola Beltrán

Hernández 1 Escuela de Género

Tania Cristina Pérez

Bustos

Nicole Lorena Mayorga

Molina 2 Escuela de Género

Tania Cristina Pérez

Bustos

El Consejo de Facultad aprobó los tutores relacionados para los becarios Asistentes de

Docencia.

3.1.5.2 Becas Auxiliares de Docencia – Dirección Académica

NOMBRE DEL BECARIO/A Resolución Departamento Tutor

Daniel Armando Toro

Hincapié 52 Filosofía Luis Eduardo Hoyos

Sonia Elizabeth Alfonso Zorro 52 Trabajo Social

Luz Alexandra Garzón

Ospina

Maira Katherin Suárez Amaya 52 Literatura Patricia Simonson

María Angélica Álvarez

Barreto 52 Psicología

Javier Corredor

Aristizábal

Erick Salomón Chávez López 74 Sociología Yuri Jack Gómez

El Consejo de Facultad aprobó los tutores relacionados para los becarios Auxiliares de

Docencia – Dirección Académica.

3.1.5.3 Becas Auxiliares de Docencia – Facultad de Ciencias Humanas

Departament Nombre Becario/A Resolució Fecha Tutor/A

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 8

o n

Antropología Zarina Caterin González Correa 11

15/02/2018 -

14/02/2018

Claudia Mercedes Rojas

Sepúlveda

Filosofía Sandra Patricia Quijano Forero 21

15/02/2018 -

14/06/2018 Luis Eduardo Hoyos

Filosofía Juan Sebastián Novoa Toledo 52

15/02/2018 -

14/06/2018 Luis Eduardo Hoyos

Geografía

Giovanny Andrés Avendaño

López 22

15/02/2018 -

14/06/2018 Luis Jorge Gracia Dueñas

Geografía Steven Johan Mons

51

15/02/2018 -

14/06/2018 José Daniel Pabón Caicedo

Geografía Héctor Camilo León Murillo

53

15/02/2018 -

14/06/2018 José Daniel Pabón Caicedo

Historia César Nicolás Peña Aragón

23

15/02/2018 -

14/06/2018 Roch Little

Historia

Germán Esteban Roncancio

Henao 24

15/02/2018 -

14/06/2018 Mauricio Archila

Historia Jorge Eduardo Melo Pinzón

25

15/02/2018 -

14/06/2018 Francisco Ortega

Historia Diego Giovanni Castellanos

26

15/02/2018 -

14/06/2018 Gisela Cramer

Historia

Sebastián David Huérfano

Aguilar 27

15/02/2018 -

14/06/2018 Darío Campos

Lingüística Andrés Felipe Sánchez Echeverri 20

15/02/2018 -

14/06/2018

Fernando Alfredo Rivera

Bernal

Literatura Sebastián Camilo Moreno 7

15/02/2018 -

14/06/2018 Iván Vicente Padilla Chasing

Literatura Yessica Andrea Chiquillo Vilardi 8

15/02/2018 -

14/06/2018 Patricia Simonson

Literatura

Héctor Eduardo Munévar

Fernández 9

15/02/2018 -

14/06/2018

María del Rosario Aguilar

Perdomo

Psicología Jhonatan López Neira 13

15/02/2018 -

14/06/2018

Germán Gutiérrez

Domínguez

Psicología Mónica Alejandra Sierra Riveros 14

15/02/2018 -

14/06/2018 Ricardo Tamayo Osorio

Psicología Pablo Andrés Ledesma Castro 15

15/02/2018 -

14/06/2018 Carlos Parales Quenza

Psicología Leonardo Moreno Naranjo 16

15/02/2018 -

14/06/2018 Jazmines Escobar Pérez

Psicología Jaime Alejandro Bejarano Gómez 17

15/02/2018 -

14/06/2018

Magnolia Ballesteros

Cabrera

Psicología

Manuel Alexander Guacaneme

Rubiano 18

15/02/2018 -

14/06/2018 Javier Corredor Aristizábal

Psicología Luisa Fernanda Castañeda 19

15/02/2018 -

14/06/2018 Aura Nidia Herrera

Sociología Fernanda Barbosa Dos Santos 28

15/02/2018 -

15/06/2018 Oscar Alejandro Quintero

Sociología Ana Lucía Robles Camey 31 15/02/2018 - Patricia Rodríguez Santana

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 9

15/06/2018

El Consejo de Facultad aprobó los tutores relacionados para los becarios Auxiliares de

Docencia – Facultad de Ciencias Humanas.

3.1.6 Plan 150x150 Internacionalización (Profesores Visitantes)

El profesor Juan Carlos Celis Ospina, Director del Departamento de Sociología, solicita el aval

para la invitada internacional Annick Thebia de nacionalidad Francesa, la profesora Thebia

participará en las siguientes actividades:

- Cátedra de sede Gabriel García Márquez (código 2027889, grupo 1- 3 horas

semanales) en la sesión del 17 de abril de 2018.

- Charla sobre Construcción de la memoria histórica y el diálogo intercultural, en el

curso Sociología y Hermenéutica (código 2027330 grupo 1 – 4 horas semanales) los

días 18 y 19 de abril de 2018.

Estos cursos están bajo la coordinación del profesor Jorge Enrique González, este aval se

requiere para los trámites pertinentes ante la Dirección Académica de la Sede Bogotá.

El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud para que la invitada Annick Thebia,

participe en las actividades mencionadas.

3.1.7 Varios

3.1.7.1 Se recibe oficio del profesor Carlos Eduardo Cubillos Peña, Director Académico,

donde informa que la estudiante de doctorado en Ciencias humanas y Sociales, Murcia

Albañil Diana Marcela, no le fue posible realizar la vinculación como beca auxiliar docente

teniendo en cuenta que no cumple con uno de los requisitos establecidos en el numeral 2,

artículo 27 del Acuerdo 028 de 2010 CSU, específicamente con el punto de admisión mínima

requerido.

El Consejo de Facultad acordó informar a la profesora Leonor Perilla de este asunto, con el

fin de que al presentar las solicitudes, vengan debidamente estudiadas. El Consejo de

Facultad acordó abrir nueva convocatoria.

3.1.7.2 Se solicita aval para abrir la Cátedra de Egresados: “Trabajar las emociones para

construir Paz”

El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud.

3.2 ASUNTOS DE LA VICEDECANATURA DE INVESTIGACIÓN Y EXTENSIÓN

3.2.1 Investigación

3.2.1.1 Se solicita aval para finalizar los siguientes proyectos de investigación.

Presenta: Erwin Estupiñán B. Coordinador Unidad de Gestión de Investigación.

UAB Director(a) Proyecto

FECHA

INICIO /

FINALIZACIÓ

N

Convocatoria Cód. Saldo Sin

Ejecutar

Antropología CARLOS Construcción de la visión y el plan 20/10/2016 PROYECTOS DE IMPORTANCIA 3443 $5.000

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 10

MIÑANA

BLASCO

prospectivo de la UN a 2034 20/04/2017 INSTITUCIONAL 1

Literatura

VÍCTOR RAÚL

VIVIESCAS

MONSALVE

Escrituras escénicas contemporáneas en

Colombia

4/05/2015

23/12/2016

PROGRAMA NACIONAL DE

SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN,

CREACIÓN E INNOVACIÓN DE LA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

COLOMBIA 2013-2015

2897

7 $6.652

Escuela de

Estudios de

Género

MARA VIVEROS

VIGOLLA

Enfrentando los cautiverios de las niñas:

ensayo documental basado en secuencias

artefactos visuales a partir del relato de 3

mujeres madres de niñas reinas y 3

mujeres feministas madres de niñas

23/02/2016

23/12/2017

ORLANDO FALS BORDA 2015-

2016: II. APOYO A PROYECTOS DE

INVESTIGACIÓN DE ESTUDIANTES

DE POSGRADO

3293

7 $7.071

Antropología

JUAN JOSÉ

VIECO

ALBARRACÍN

Investigación-acción-participativa en la

construcción del plan de vida del

resguardo Wacoyo de Puerto Gaitán (Meta)

16/08/2016

16/02/2018

ORLANDO FALS BORDA: APOYO A

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

DE DOCENTES FCH, 2016.

3374

7 $33.865

Historia JOSÉ ANTONIO

AMAYA

Ojos en el cielo, pies en la tierra. Libros e

instrumentos en la carrera del geógrafo

Francisco José de Caldas, 1795-1816

3385

4 $6.148

Psicología AURA NIDIA

HERRERA

Celebramos 20 años de camino.

Laboratorio de Psicometría: Desafíos en la

medición y nuevas tecnologías.

9/11/2017

9/03/2018

CONVOCATORIA NACIONAL DE

APOYO A LA DIFUSIÓN DEL

CONOCIMIENTO MEDIANTE

EVENTOS DE INVESTIGACIÓN,

CREACIÓN E INNOVACIÓN 2017-

2018

3974

1

Se creó una

sola ficha

Quipu para los

eventos

presentados

para la vigencia

2017

Concepto: El Comité recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad avaló la finalización de los anteriores proyectos de investigación.

3.2.1.2 Se solicita avalar la financiación de las siguientes movilidades presentadas a la

“Convocatoria para la Movilidad Internacional de la Universidad Nacional de Colombia 2017-

2018”: MODALIDAD 2 – PONENCIA DE INVESTIGACIÓN DOCENTES

DOCENTE EVENTO FECHA INICIO /

FINALIZACIÓN DESTINO

VALOR SOLICITADO APOYO

FACULTAD

(1/3)

OBSERVACIONES tiquetes viáticos inscripción

MARIXA ARIELA LASSO

DE PAULIS

Asociación de Estudios

Latinoamericanos (LASA)

21 de mayo

27 de mayo

Barcelona

(España) $1.700.000 $2.400.000 $620.000 $800.000

ROSEMBERT ARIZA

SANTAMARIA

7º Seminário Direito,

Pesquisa e Movimentos

Sociais

25 de abril

30 de abril

Rio de

Janeiro

(Brasil)

$2.000.000 $1.600.000 $666.667

MARA VIVEROS

VIGOLLA

XXXVI Congreso

Internacional de la

Asociación de Estudios

Latinoamericanos - LASA

21 de mayo

27 de mayo

Barcelona

(España) $5.400.000 $1.800.000

MARTHA ISABEL

DUQUE FRANCO

XV Coloquio Internacional

de Geocrítica LAS CIENCIAS

SOCIALES Y LA EDIFICACIÓN

DE UNA SOCIEDAD

POSTCAPITALISTA

4 de mayo

14 de mayo

Barcelona

(España) $3.200.000 $1.800.000 $1.066.667

MODALIDAD 3 – PONENCIA DE ESTUDIANTES

DOCENTE / ESTUDIANTE EVENTO FECHA INICIO /

FINALIZACIÓN DESTINO

VALOR SOLICITADO APOYO

FACULTAD

(1/3)

OBSERVACIONES tiquetes viáticos inscripción

ELSA ASTRID ULLOA

CUBILLOS / Olga Lucia

Méndez Polo

Pasantía Universidad Austral

de Chile

20 de julio

14 de

diciembre

Valdivia

(Chile) $ 6.249.936 $2.083.312

Presenta: Erwin Estupiñán B. Coordinador Unidad de Gestión de Investigación.

Concepto: El Comité recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad avaló las anteriores financiaciones para los docentes relacionados,

con el tercio correspondiente de la Facultad.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 11

3.2.1.3 Se solicita aval para presentar los siguientes eventos a la Convocatoria del Programa

Nacional de Difusión del Conocimiento Mediante Eventos de Investigación, Creación e

Innovación 2016-2018

UAB Director(a) Proyecto Fechas realización Monto

solicitado

Geograf

ía

Susana Barrera

Lobatón

Segundo Taller internacional de creación

cartográfica. Acciones para la construcción de

nuevas narrativas territoriales

24/10/2018

28/10/2018

$20.000.0

00

Presenta: Erwin Estupiñán B. Coordinador Unidad de Gestión de Investigación.

Observaciones: El recurso queda condicionado al desembolso de los recursos por parte de la

DIEB y la VRI

Concepto: El Comité recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad avaló la anterior financiación para la docente relacionada, con el

tercio correspondiente de la Facultad.

3.2.1.4 Se solicita avalar el siguiente proyecto de investigación, Modalidad jornada docente

con el fin de asignarle coordinador de seguimiento y activarlo en el Sistema Hermes:

HERMES DOCENTE

DATOS

GENERALES CONCEPTO

41562

María Rosario

Aguilar

Perdomo

Título Imaginarios, usos, representaciones del jardín en los libros de caballerías: entre

poética y realidad

Duración /

meses 12

horas semana 10

Producto

(1) Capítulo de libro

(1) Informe académico

(1) Ponencia

41602 Nubia Yaneth

Ruiz Ruiz

Título

La migración de colombianos originarios de la costa pacífica, a la región minera

del norte de Chile. Una dinámica migratoria sur-sur de violencia y

discriminación

Duración /

meses 12

horas semana 10

Producto

(1) Artículo en redes de conocimiento

(1) Artículo en revista

(1) Capítulo de libro

41560

Diógenes

Fajardo

Valenzuela

Título La prosa colonial barroca: Personajes de novela perdidos por los senderos

coloniales

Duración /

meses 7

horas semana 10

Producto (1) Manuscrito que pueda ser sometido a los evaluadores para su publicación

en el Centro Editorial de la Facultad de Ciencias Humanas

40588

Doris Adriana

Santos

Caicedo

Título International perspectives on praxis in higher education (pedagogy)

Duración /

meses 12

horas semana 4

Producto (1) Artículo en redes de conocimiento

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 12

(1) Artículo en revista

(1) Presentación ponencia en evento científico o tecnológico

Presenta: Erwin Estupiñán B. - Coordinador Unidad de Gestión de Investigación

Concepto: El Comité recomienda las otras solicitudes presentadas.

El Consejo de Facultad avaló que los anteriores proyectos de investigación, Modalidad

jornada docente.

3.2.1.5 Se solicita prórroga por siete (7) meses para el proyecto de investigación “Aportes

para la Incorporación Social y Urbanística de los Asentamientos Informales, Originados por

Procesos de Desplazamiento Forzoso” financiado por la Convocatoria de Investigación

Orlando Fals Borda 2015-2016 Modalidad: III. Grupos de Investigación: Apoyo a Proyectos.

Fecha inicio: 5/02/2016

Fecha finalización inicial: 5/02/2017

Primera prórroga: 15/12/2017

Duración del Proyecto: 12 meses

Duración actual: 22 meses + 10 días

Solicitud de prórroga: Hasta 30-06-2018

Docente: Luis Carlos Jiménez Reyes

UAB: Geografía

Observaciones: Justificación del Director del proyecto “Solicito especialmente al Comité de

Investigación y Extensión aprobarme la prórroga de la fecha para la entrega de los productos

finales del proyecto. La razón principal que justifica esta solicitud radica en que no me fue

posible programar las actividades de campo para levantamiento de información primaria

sino hasta el mes de diciembre de 2017. Estuve en la ciudad de Villavicencio donde apliqué

entrevistas a lideresas del barrio Portales del llano. Esta no se pudo programar antes porque

se cruzaba con otras actividades de mis asignaturas en el pregrado (asesorías y tutorías al

Laboratorio de Investigación) y especialmente con mis funciones en la coordinación de los

posgrados de Geografía (sustentaciones de tesis de maestría y doctorado...). Solo requiero

ahora hasta el mes de junio para concretar los productos, con apoyo del estudiante del

posgrado que recientemente fue adicionado al proyecto. Ya cerré la fase de recolección de

información en campo, aunque requiero hacer unas visitas adicionales y estoy dedicado

ahora al procesamiento y a construir los productos finales”.

Concepto: El Comité no recomienda la anterior solicitud. El proyecto ya está vencido.

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud, teniendo en cuenta que el proyecto ya

está vencido.

3.2.1.6 Se solicita prórroga por 4 meses (hasta el 29/06/2018) para el proyecto de

investigación “La Construcción Social de la Admisión a la Universidad Nacional”, código

HERMES 21673, financiado a través de la Convocatoria Especial de Investigación 2014 -

Facultad de Ciencias Humanas - Modalidad Única.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 13

Fecha inicio: 15/05/2014

Fecha finalización inicial: 15/05/2015

Primera prórroga hasta: 15/08/2016

Segunda prórroga hasta: 15/02/2018

Duración inicial del Proyecto: 12

Duración actual: 45 meses

Docente: Olga Restrepo Forero UAB: Sociología

Valor proyecto$15.000.000

Saldo por ejecutar $1.500.74

Observaciones: Justificación de la Directora del proyecto: “Me apena profundamente tener

que pedir una solicitud de prórroga de un proyecto bastante demorado. Sin embargo no

quiero quedar en una situación de incumplimiento con la facultad. El tiempo que me queda

con las actividades de coordinación es bastante poco. Por eso pensé en un recurso que

infortunadamente no funcionó como esperaba cuando solicité la pasada prórroga. Parece

increíble, pero en diciembre solicité un cambio de rubro con el fin de contratar un estudiante

de posgrado que me colabore con la redacción del informe final del proyecto. Sin embargo,

de conformidad con las nuevas disposiciones, el estudiante de posgrado solo se puede

contratar una vez se expidan y paguen los recibos de pago de matrícula. En consecuencia he

vuelto a retrasarme. Por lo cual solicito una extensión de cuatro meses. El dinero que queda

es poco, pero la persona colaborará más con el incentivo de una posible coautoría”.

Concepto: El Comité no recomienda la anterior solicitud. El proyecto ya está vencido.

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud, teniendo en cuenta que el proyecto ya

está vencido y los argumentos no son válidos.

3.2.1.7 Se solicita aval para redistribuir los recursos que fueron asignados al Laboratorio de

Psicometría por valor de $24.024.993, autorizados por el Consejo de Facultad en sesión del

28 de septiembre, producto de los recursos generados por la liquidación de los proyectos

de investigación de vigencias anteriores.

Presenta: Profesora Constanza Moya Pardo – Vicedecana de Investigación y Extensión.

Observaciones: Al finalizar la vigencia 2017 la Dirección de Laboratorios de la Sede asignó al

Laboratorio de Psicometría alrededor de $59.000.000 para su la adecuación. De esta

manera, los recursos autorizados se deben redistribuir siguiendo lo estipulado por el

Consejo de Facultad en sesión 28 de septiembre de 2017. En ese sentido, se recomienda

que éstos se asignen al laboratorio de Investigación Social, el cual finalizó la etapa de

adecuación y no cuenta con recursos para su dotación, según la comunicación del

Coordinador del Laboratorio, adjunta.

Concepto: El Comité recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó la asignación por $24.024.993 para el laboratorio de

Investigación Social.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 14

3.2.2 Extensión

3.2.2.1 Se solicita aprobación para la realización de las siguientes actividades de

práctica/pasantía a realizarse en el periodo académico 2018-1.

3.2.2.1.1 Departamento de Antropología

Solicita: Carlos Sánchez - Coordinador curricular

No. Coordinador de la

actividad Externo Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

1 Carlos Páramo ICANH Etnohistoria y Antropología

Histórica

Daniel Alejandro Casallas

Vargas

1

semestre

académic

o

Pasantía

Actividades

1. Elaboración de un estado del arte y producto escrito interpretativo sobre los trabajos de grado de las

carreras de antropología e historia en el campo de la etnohistoria o la antropología histórica.

2. Desarrollar las distintas etapas metodológicas para la elaboración de un estado del arte (búsqueda y

consulta bibliográfica, realización de fichas con arreglo a los criterios concertados, análisis crítico del universo

reconocido).

3. Apoyar y acompañar los distintos eventos en el campo de la etnohistoria y antropología histórica

adelantados por el ICANH.

4. Realización de los distintos informes de avances solicitados por la institución.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Antropología.

Carta de aceptación de la entidad.

Visto bueno del profesor Carlos Páramo.

Nota: Actualmente contamos con convenio de cooperación con el ICANH. Cabe anotar, que el pregrado informa que el estudiante no iniciará

actividad de pasantía hasta no contar con la aprobación del Consejo de Facultad y afiliación a ARL.

No. Coordinador de la

actividad Externo Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

2 Reinaldo Barbosa PNUD - Manos a

la Paz

Secretaría de Gobierno –

Planadas Tolima

Camilo Andrés Jaimes

Camacho

1

semestre

académic

o

Pasantía

Actividades

1. Apoyar el diagnostico, elaboración y ejecución de los programas de desarrollo con enfoque territorial.

2. Aspectos logísticos en el territorio.

3. Actividades en “Construcción de Paz” y “Desarrollo Territorial”

4. Apoyar a la alcaldía en la ejecución de programas sociales.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Antropología.

Carta de aceptación de la entidad.

Visto bueno del profesor Reinaldo Barbosa.

Nota: Actualmente contamos con convenio de cooperación con el PNUD-Manos a la Paz. Cabe anotar, que la actividad de pasantía iniciará en

marzo de 2018, teniendo en cuenta que la vinculación de los estudiantes se realizó a través de las cajas de compensación en alianza con el

Ministerio del Trabajo en el marco del Programa Estado Joven, por lo que a partir de este semestre el apoyo económico incluirá el pago del ARL.

Por lo anterior, dicho proceso presento varias demoras impidiendo iniciar con el calendario académico establecido por la Universidad; sin

embargo el plan de trabajo del estudiante cuenta con aval del Departamento en cuanto a entrega de avances.

Concepto: El Comité recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores actividades para Pasantía.

3.2.2.1.2 Departamento de Lingüística

Solicita: William Alcides Rodríguez García

Coordinador curricular

Se solicita aprobación para la realización de las siguientes actividades de práctica/pasantía a

realizarse en el periodo académico 2018-1.

No. Coordinador de la

actividad Externo Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

1 Ligia Ochoa Sierra

Departamento

Administrativo

de la Función

Revisión y corrección de

estilo

Karen Marcela Muñoz

Martínez

1

semestre

académic

Pasantía

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 15

Pública o

Actividades

1. Generar la revisión y la corrección de estilo de los documentos producidos por la dirección, los

grupos A&P y otras dependencias que soliciten apoyo de la Dirección de Gestión del Conocimiento.

2. Efectuar una campaña sobre recomendaciones para la escritura de textos para Función Pública.

3. Llevar a cabo la revisión y corrección de estilo de la información contenida en los sitios web de la

entidad.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Lingüística.

Carta de aceptación de la entidad.

Visto bueno de la profesora Ligia Ochoa Sierra.

Nota: Actualmente contamos con convenio de cooperación con el Departamento Administrativo de la Función Pública.

No. Coordinador de la

actividad Externo Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

2 William Alcides

Rodríguez

Archivo General

de la Nación

Grupo de Archivos Etnicos y

Derechos Humanos Daniel Lapuente Duque

1

semestre

académic

o Pasantía

Actividades

1. Apoyo en la implementación de las obligaciones del AGN en el contexto de la Ley 1381 de 2010.

2. Apoyo en la búsqueda de información y documentos sobre lenguas de grupos étnicos que se

encuentran en los fondos del AGN.

3. Apoyo en la realización de informes y relatorías de las visitas y reuniones a los que se convoque.

4. Apoyo en los eventos organizados por el Grupo.

5. Realizar un informe de pasantía.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Lingüística.

Carta de aceptación de la entidad.

Visto bueno del profesor William Alcides Rodríguez.

Nota: Actualmente contamos con convenio de cooperación con el Archivo General.

No. Coordinador de la

actividad Interno Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

3 Camilo Alberto

Robayo

UNIMEDIOS

Oficina de

Prensa

Revisión y corrección de

estilo Viviana Patiño Álvarez

1

semestre

académic

o

Pasantía

Actividades

1. Realizar la corrección de estilo de los textos de la Agencia de Noticias, de acuerdo con el manual de

estilo de la Oficina de Prensa.

2. Adecuación gramatical, ortográfica y orto tipográfica de los textos y mejoramiento de su redacción.

3. Revisión de boletines ya publicados en búsqueda de posibles errores.

4. Revisión de boletines de la Agencia de Noticias UN.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Lingüística.

Carta de aceptación de la entidad.

Visto bueno del profesor Camilo Alberto Robayo.

Nota: No se requiere convenio.

Concepto: El Comité recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores actividades para Pasantía.

3.2.2.1.3 Departamento de Sociología

Solicita: Patricia Rodríguez Santana - Coordinadora curricular

Se solicita aprobación para la realización de las siguientes actividades de práctica/pasantía a

realizarse en el periodo académico 2018-1.

No. Coordinador de la

actividad Externo Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

1 Oscar Alejandro

Quintero

Programa

Mundial de

Alimentos -

PNUD

Transformaciones

socioculturales a través de la

alimentación

Carlos Andrés Pardo

Sánchez

1

semestre

académic

o

Pasantía

Actividades 1. Establecer un plan de trabajo con las acciones de la SO Cali.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 16

2. Realizar un estado del arte de las iniciativas de agricultura urbana en la ciudad de Cali y sus zonas

periurbanas.

3. Elaborar una estrategia de huertas urbanas en el marco de integrar a la población juvenil en las

zonas vulnerables de Cali.

4. Revisar las variables de trabajo sociológico, cultural y étnico que permitan construir una propuesta

donde el eje articulador de la seguridad alimentaria (huertas verticales, urbanas, agromercados), a

partir de un escenario de reconciliación (comunidad víctima y reincorporación).

5. Elaborar el estado de inseguridad alimentaria de la comunidad Afro victima en la ciudad de Cali y su

zona metropolitana y el reconocimiento cultural de los productos ancestrales de la comunidad Afro.

6. Fomentar el enfoque de género y la participación de la mujer en los diferentes espacios.

7. Diseño de acciones de formación con las comunidades objeto de trabajo.

8. Apoyo para difundir la herramienta NUTRIFAMI entre las comunidades e instituciones locales.

9. Apoyo a las ferias saludables y espacios de participación del PMA en el territorio.

10. Apoyo en los proyectos de la SO en seguridad alimentaria y nutricional.

11. Presentar informes mensuales junto con la cuenta de cobro, y un informe final de la pasantía con

logros, conclusiones y recomendaciones, acompañado de registro fotográfico.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología.

Carta de aceptación de la entidad.

Visto bueno del profesor Oscar Alejandro Quintero.

Nota: Actualmente contamos con convenio de cooperación con el Programa para las Naciones Unidas y el Desarrollo PNUD.

No. Coordinador de la

actividad Externo Área de Trabajo Estudiante Duración Modalidad

2 Rosembert Ariza Congreso de la

República

Apoyo en construcción

proyecto de Ley –

modificación Ley 30 de 1992

(Educación)

Diana Carolina Rojas

Ardila

1

semestre

académic

o

Pasantía

Actividades

1. Revisión de prensa y artículos de carácter académico con referencia a la Ley 30 de 1992 y al

programa ser pilo paga.

2. Apoyo a la revisión y análisis de estadísticas.

3. Apoyo en la construcción del articulado de ley enfocado a ser pilo paga.

4. Actividades propias de la Unidad de Trabajo Legislativo, reuniones, presentación de informes y

presentación de planes de trabajos entre otras.

Documentos adjuntos

Aval Comité Asesor de Carrera del Departamento de Sociología.

Carta de aceptación de la entidad.

Visto bueno del profesor Rosembert Ariza.

Nota: Actualmente no contamos con convenio de cooperación con el Congreso de la República. No obstante lo anterior se

informa que la estudiante tendrá Contrato de Aprendizaje.

Concepto: El Comité recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores actividades para Pasantía.

3.2.2.2 Se presenta para aprobación el proyecto “Diplomado para defensores de familia en 5

regionales”

Solicita: Eduardo Aguirre

UAB: Departamento de Psicología

Duración: 4 meses Valor: $212.920.055

Entidad: Organización Internacional para las Migraciones OIM

Modalidad: Educación Continua

Sub Modalidad: Diplomado

Observaciones: La propuesta cuenta con el aval de la Directora de la UAB, y el presupuesto

fue validado por la Coordinación de Servicios Académicos.

Discusión: El Comité sugiere que se revisen las cláusulas que vengan en el contrato, de igual

manera que se revise el presupuesto dado que, no contempla el pago de una asistente

administrativa.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 17

Concepto: El Comité no recomienda la anterior solicitud hasta tanto no se revise lo

anteriormente mencionado.

El Consejo de Facultad no aprobó el anterior proyecto y acordó que el profesor revise las

cláusulas que vengan en el contrato y el presupuesto, dado que en éste no se contempla el

pago para una asistente administrativa.

3.2.2.3 Se presenta para aprobación el Evento “Filosofía de la mente y filosofía de la ciencia”

Solicita: Porfirio Ruiz

UAB: Departamento de Filosofía

Duración: 5 meses Valor: $41.359.500

Modalidad: Educación Continua

Sub Modalidad: Eventos

Observaciones: La propuesta cuenta con el aval del Director de la UAB, y el presupuesto fue

validado por la Coordinación de Educación Continua.

Discusión: El comité sugiere verifique el punto de equilibrio con el descuento del 25%.

Concepto: El comité recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó el evento y recomendó que el profesor se presente a

convocatoria de eventos.

3.2.2.4 Solicitud profesor Pablo Abril Director DNEIPI, Asunto: Acuerdos mesa única de

negociación 2017-2018. Art. 7 (Sintraunicol)-Bienestar Oficio DNEIPI-089-18 del 12 de

febrero de 2018, para la asignación de 4 becas para que el personal de planta pueda

participar en cursos de extensión en la Facultad. De igual manera se emita un Acuerdo el

cual reglamente el procedimiento para acceder a los mismos.

Discusión: El Comité sugiere que los 4 cupos que solicita sean asignados al mismo personal

de plata de la Facultad, dado que, de las transferencias derivadas de Proyectos de Extensión

el 1,5% del 8.5% se transfiere para plan de capacitación a Nivel Nacional. El Jefe de la Unidad

Administrativa indica que en el 2017 se transfirieron $20.000.000 aprox.

Concepto: El Comité sugiere discutir en el Consejo.

El Consejo de Facultad acordó que se remita a los consejeros para que propongan

lineamientos.

3.3 ASUNTOS DE LA SECRETARÍA DE FACULTAD

3.3.1 Oficios y Avales

3.3.1.1 La Secretaria de Facultad presenta oficio del Coordinador de Posgrados del

Departamento de Historia, por el cual informa la nueva conformación del Comité Asesor de

Posgrados del Departamento de Historia: Profesores: Gisela Cramer, José Antonio Amaya,

Vera Weiler, Marixa Lasso, Oscar Rodríguez y José David Cortés y los Representantes

Estudiantiles: Juan Sebastián Nieto Moyano (P) y Giovanny Andrés Avendaño López (S)

El Preconsejo recomendó las acreditaciones respectivas.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 18

El Consejo de Facultad acordó acreditar a los nuevos integrantes del Comité Asesor de

Posgrado de Historia.

3.3.1.2 La Directora del Área Curricular de Psicología presenta las siguientes creaciones de

asignaturas que serán ofrecidas por la Maestría en Educación: “Aprendizaje”, “Cátedra

facultas emociones morales y políticas en la experiencia universitaria”, “Currículo y sociedad”

y “Motivación”

El Consejo de Facultad aplazó las anteriores solicitudes, teniendo en cuenta que la maestría

en educación no ha solicitado ni creado la línea. El Consejo de Facultad acordó que la

Vicedecana Académica le aclare al Director del Instituto de Investigación en Educación el

procedimiento y cuál es la concepción de línea para la Facultad.

3.3.2 ASUNTOS DOCENTES

3.3.2.1 Promoción

El profesor Asociado T.C., REINALDO BARBOSA ESTEPA, previo visto bueno de la Directora del

Departamento de Antropología, presenta solicitud de Promoción a la Categoría de profesor

Titular. Se acoge al literal del artículo 21, del Acuerdo 123. Presenta tres ejemplares del

trabajo “IWINAE Pensamiento Mayor: Complejo Intangible de la Cultura Material de los

Pueblos Originarios”. En agosto de 2017 el profesor Barbosa realizó renovación de

nombramiento- evaluación integral satisfactoria.

El preconsejo recomienda oficiar al profesor Barbosa e indicarle que su solicitud no aplica ya

que una propuesta de ensayo de trabajo no se avala en la Secretaría de Facultad para

obtener la titularidad.

El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo.

3.3.2.2 Comisión Especial de Estudios

La profesora Asociada T.C., LEONOR PERILLA LOZANO, previo visto bueno de la Directora del

Departamento de Trabajo Social, presenta solicitud de comisión de estudios por un año a

partir del 23 de julio de 2018 y hasta el 22 de julio de 2019, con el fin de avanzar en su

tesis doctoral en Historia e ingreso a la Universidad el 19 de febrero de 2017. La Oficina de

Personal Académico informa que la profesora ha solicitado CEE por 3 años y medio, por

tanto solo tiene derecho a medio año.

El preconsejo aprueba la CEE y manifiesta que se está haciendo la consulta de la oficina

Jurídica de Sede para definir el tiempo a que tiene derecho la profesora Perilla.

El Consejo de Facultad avaló ad referéndum, dependiendo de la respuesta que emita la

Oficina Jurídica de Sede.

3.3.2.3 Comisión Regular

3.3.2.3.1 La profesora Asociada D.E., DORIS SANTOS, previo visto bueno del Director de

Instituto de Investigación en Educación, solicita comisión regular por el periodo

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 19

comprendido entre el 8 y el 31 de marzo de 2018, para Delhi – India, con el fin de atender el

compromiso académico debido al trabajo de apoyo importante que la Universidad Nacional

de Colombia ha venido prestando al proceso de construcción de paz en Colombia a través

del proyecto “Espacios de Reconocimiento para la Paz de la DIEB y la Vicerrectoría

Académica, en el que ha participado desde 2015, la UNESCO Chair in Community Based

Research & Social Responsibility in Higher Education (25 al 31 SS. - 11 días) (54 días de CR)

El preconsejo recomienda estudiar en plenaria

El Consejo de Facultad aprobó la anterior comisión regular.

3.3.2.3.2 El profesor Asociado D.E., LUIS EDUARDO GAMA BARBOSA, previo visto bueno del

Director del Departamento de Filosofía, solicita Comisión Regular del 2 de abril al 1 de

mayo de 2018, con el fin de realizar un viaje a la Universidad de París – Nanterre (Francia)

para realizar una estancia de investigación en calidad de profesor invitado.

El preconsejo recomienda discutir en plenaria

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud en aras de la equidad y, porque en

periodo de clase, el docente debe continuar con el programa. El Consejo de Facultad acordó

informar al profesor que esta estancia de investigación la puede realizar en el periodo

intersemestral, incluso antes del periodo del cierre de notas.

3.3.2.3.3 La profesora Asociada T.C., STEFANIA GALLINI, previo visto bueno de la Directora

del Departamento de Historia, solicita comisión regular por el periodo comprendido entre el

12 y el 20 de mayo de 2018 para atender invitación de la Profesora María Rosaria Stabili a

dictar la conferencia “Itempi e gli attori del conflitto armado interno” en el Congreso

Internacional II Proceso di pace in Colombia. Diritti umani, memoria, giustizia, en la

Universitá degli Studi di Roma Tre. En la ciudad de Roma – Italia. Los compromisos

académicos serán asumidos por el Departamento de Historia

El preconsejo recomienda continuar con el trámite.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior comisión regular.

3.3.2.4 Renovación de Nombramiento

3.3.2.4.1 El Director del Departamento de Geografía presenta la Evaluación Integral

satisfactoria presentada por los evaluadores Luis Carlos Jiménez, adscrito al Departamento

de Geografía, José David Cortes, adscrito al Departamento de Historia y el Director del

Departamento, José Daniel Pabón, del profesor Asociado en Dedicación Exclusiva JHON

WILLIAMS MONTOYA GARAY, para continuar con los trámites de Renovación de

Nombramiento que vence el 10 de abril de 2018.

El preconsejo recomienda continuar con el trámite

El Consejo de Facultad aprobó continuar con el trámite.

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 20

3.3.2.4.2 La Directora del Departamento de Antropología presenta la documentación

pertinente, con fines de Renovación de Nombramiento, de la profesora Asociada T.C.,

XIMENA PACHÓN CASTRILLÓN, que vence el 31 de marzo de 2018.

El preconsejo recomienda nombrar como evaluadores a los siguientes profesores: Andrés

Salcedo - adscrito al Departamento de Antropología y Edgar Malagón, adscrito al

Departamento de Trabajo Social

El Consejo de Facultad aprobó los nombramientos como evaluadores de los profesores

mencionados.

3.3.2.5 Sabático

El profesor FRANCISCO BALLÉN TORRES, previo visto bueno del Director del Departamento

de Lenguas Extranjeras, presenta solicitud de modificación en las actividades del proyecto

de sabático: adicionando la siguiente labor de Extensión en el Departamento de Lenguas

Extranjeras:

Realización de los cursos bimestrales de Español para Extranjeros y Técnicas de

traducción Inglés Español para extranjeros y Técnicas de traducción Inglés Español en

la Unidad de Extensión del Departamento a través del sistema SAR.

Durante el período sabático el profesor RÓMULO FRANCISCO BALLEN TORRES, desarrollará

las siguientes actividades:

Elaboración de un artículo sobre la Conceptualización Alternativa para explicar en los cursos

de Español como Lengua Extranjera la diferencia entre ser/estar, pretérito perfecto

simple/pretérito imperfecto, y modo indicativo /Modo subjuntivo.

Elaboración de una guía escrita sencilla y sintética sobre la diferencia entre ser/estar,

pretérito perfecto simple/pretérito imperfecto, y modo indicativo /Modo subjuntivo.

La guía se concreta en un Manual sobre cómo enseñarlas, para uso de profesor de

español como lengua extranjera.

Y entregará los siguientes Productos:

Artículo titulado “Conceptualización Alternativa” para explicar las diferencias de

sentido uso de los dos tiempos del pasado, ser/estar y los modos Indicativo y

Subjuntivo, sometido a la revista especializada en la enseñanza de español para

extranjeros "Hispania" de la Asociación estadounidense de profesores de español y

portugués (American Association of Teachers of Spanish and Portuguese).

Manual de una guía escrita sencilla y sintética sobre la diferencia entre ser/estar,

pretérito perfecto simple/pretérito imperfecto, y modo indicativo /Modo subjuntivo.

La guía se concreta en un Manual sobre cómo enseñarlas, para uso de profesor de

español como lengua extranjera.

Socialización del Manual sobre la diferencia entre ser/estar, pretérito perfecto

simple/pretérito imperfecto, y modo indicativo /Modo subjuntivo, para uso de

profesor de español como lengua extranjera, en el Departamento de Lenguas

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 21

Extranjeras, para toda la comunidad académica interesada.

Temáticas de los artículos para ser sometidos a Revista Indexada.

Razonamiento moral, cultura y corrupción.

Evaluación socio-moral de conflictos interpersonales en contextos marcados por

adversidad.

El preconsejo recomienda continuar en plenaria

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud, teniendo en cuenta que las nuevas

actividades no venían en curso y el proyecto de extensión no estaba inscrito cuando

presentó su solicitud para sabático.

3.3.3. ASUNTOS DE POSGRADO

3.3.3.1 Reingresos

Los Comités de Áreas Curriculares de Ciencias del Lenguaje y de Antropología, Sociología y

Estudios de Género recomiendan el reingreso para el segundo período académico 2018, a

los estudiantes:

Identificación Programa Plan Ingreso Última

matrícula PAPA Observaciones

Emma Elvira Forbes

Pacheco

Maestría en

Lingüística

Convenio

con la Sede

Caribe

2881 2013-

03

2016-01 4.2 Retiro por superar el tiempo máximo de

permanencia permitido en el Posgrado, ha

realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo.

Reingreso para presentar trabajo final de

Maestría en 2018-03

Diana Mayerly Contreras

Cucaita

Maestría en

Sociología

2662 2014-

01

2017-01 4.0 Retiro por superar el tiempo máximo de

permanencia permitido en el Posgrado, ha

realizado 7 matrículas y 1 reserva de cupo.

Reingreso para presentar Tesis de Maestría

en 2018-03

Sandra Lorena Herrera

Giraldo

Maestría en

Estudios de

Género

2654 2014-

01

2017-03 4.2 Retiro por superar el tiempo máximo de

permanencia permitido en el Posgrado, ha

realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo.

Reingreso para presentar tesis de Maestría

en 2018-03

Víctor Alfonso Ávila García

Maestría en

Estudios de

Género

2654 2014-

01

2017-03 4.7 Retiro por superar el tiempo máximo de

permanencia permitido en el Posgrado, ha

realizado 6 matrículas y 2 reservas de cupo.

Reingreso para presentar tesis de Maestría

en 2018-03

El Preconsejo recomendó los anteriores Reingresos para el segundo semestre de 2018.

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores reingresos para el segundo semestre de 2018.

3.3.3.2 Aprobación de Títulos Proyectos y Nombramiento de Directores de Tesis

El Comité de Área Curricular de Geografía e Historia recomendó la aprobación de proyectos

de tesis y el nombramiento de directores, presentados por los estudiantes del Doctorado en

Historia:

Identificación Título de proyecto Director

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 22

Daniel Octavio Cortes

Ardila

La enseñanza de la historia como un problema de

comunicación, experiencia estética e interpretación

historiográfica desde el trabajo pedagógico con

narraciones históricas multimodales

Darío Campos

(PhD)

José David Moreno

Mancera

De las balas a los votos: Acuerdo de paz, tránsito a la

vida civil y trayectoria política de la alianza

democrática M19 (1989- 1998)

Mario Aguilera

(PhD)

El Preconsejo recomendó los anteriores proyectos y los nombramientos de los respectivos

directores de tesis de Doctorado.

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores proyectos y los nombramientos de los

respectivos directores de tesis de Doctorado.

3.3.3.3 Aprobación de Títulos de Proyectos y Nombramiento de Directores de Tesis

3.3.3.3.1 El Comité de Área Curricular de Geografía e Historia recomendó la aprobación y

nombramiento de directores de los proyectos de tesis, presentados por las estudiantes dela

de Maestría en Historia. Estudiante Título del Proyecto de Tesis Director/a

Sergio Daniel Riveros

Castañeda

Protestas y luchas sociales en Colombia, 1946-1958 Mauricio Archila (PhD)

Carlos Mauricio Gómez Mora Prácticas e imaginarios culturales de Irán después de la

Revolución de 1979 a través de una perspectiva

cinematográfica.

Hernando Cepeda (PhD)

Sergio Hernando Hurtado

Sáenz

Buenos días compa! La experiencia universitaria en “La Nacho”

de los años 1978-1989

Paolo Vignolo (PhD)

Andrea Saavedra Zuluaga

Fiestas patrias y religiosas en el Alto Magdalena en la segunda

mitad del siglo XIX

Francisco Ortega (PhD)

Marlon Steve Celis Hernández Nación e imagen desde el Libro Azul de Colombia 1910-1920 Hernando Cepeda (PhD)

Julián Darío Useche

Castiblanco

El carácter social del muralismo de Pedro Nel Gómez durante los

años 40

Hernando Cepeda (PhD)

Sebastián David Huérfano

Aguilar

Sogamoso: el acero, la industrialización y urbanización en la

ciudad. 1948-1981

Stefania Gallini (PhD)

Melannie Julieth Vega

Sánchez

Etiología y tratamiento: estudio histórico de la esquizofrenia

entre 1916-1953

Francisco Ortega (PhD)

Cristián Darío Bernal Useche Bogotá: crecimiento urbano desde las perspectivas de los

grupos y clases subalternas. 1970

Mauricio Archila (PhD)

Andrés Gonzalo Ramírez

Bernal

El movimiento de oposición del gobierno de Rojas Pinilla 1953-

1957

César Ayala (PhD)

Mario Alexander Hurtado

Albarracín

El código penal colombiano de 1936. Proceso de construcción

material, 1912-1938

Max Hering (PhD)

Juan Sebastián Nieto Moyano La Biblioteca de Francisco José de Caldas y su aproximación al

libro científico

José Antonio Amaya

(PhD)

Cristián Alberto Bonilla

Torres

El desarrollo económico y social a nivel municipal. Caso de

estudio de Purificación (Tolima) 1995-2016

Óscar Rodríguez (PhD)

Santiago Peña Aragón

Historia militar en el interior de la Nueva Granada. La

reconstrucción de la Batalla de San Victorino, 1813

Marixa Lasso (PhD)

Daniel Orlando Ramírez

Galvis

El movimiento de trabajadores petrolero-barranqueño. una

mirada a sus experiencias, transformaciones, cultura y

Mauricio Archila (PhD)

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 23

cotidianidad, 1980-2000

Mónica Alejandra Alvares

Tello

De la anormalidad a la utilidad: saberes médicos para reformar

al niño anormal colombiano, 1886-1930.

Max Hering (PhD)

Daniel Humberto Trujillo

Martínez

El miedo en Bogotá: de la Guerra de los Mil Días al Cometa

Halley, 1900-1910

Max Hering (PhD)

Carolina Piracoca Fajardo Espacio e historia en el proyecto de los pasajes de Walter

Benjamín.

Roch Little (PhD)

William Samuel Abaunza

Abaunza

Mutis traductor de los Principia José Antonio Amaya

(PhD)

Para el caso de la estudiante Vega Sánchez la solicitud no procede, teniendo en cuenta que

no tiene creada la historia académica en la Maestría en Historia, debido a que no se pudo

graduar del pregrado de Historia por no cumplir con el requisito de idioma. El Preconsejo

recomendó los proyectos y los nombramientos de los respectivos directores de tesis de

Maestría para los demás estudiantes.

El Consejo de Facultad acogió las recomendaciones del Preconsejo.

3.3.3.3.2 El Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género

recomendó la aprobación y nombramiento de directores de los proyectos de tesis,

presentados por los estudiantes de la Maestría en Sociología. Estudiante Título del Proyecto de Tesis Director/a

Carlos Enrique Sierra

Valencia

¿Qué explica la formación de las redes sociales de los trabajadores de la construcción

de viviendas en Bogotá? Y ¿Cómo se explican las jerarquías al interior de esas redes

sociales? Un estudio en las empresas Cortes y Buitrago Ltda. Y C&C Construcciones

S.A.S, a partir del año 2012

Juan Carlos Celis Ospina

(PhD)

Jorge Alejandro Villanueva

Bustos

Fútbol, Afición y ciudad. Prácticas sociales, y apropiaciones identitarias de territorios

urbanos por parte de los integrantes de las barras bravas en Bogotá: durante los año

2006-2016

Nubia Yaneth Ruiz (PhD)

Nadia Soley Lizarazo Vargas Guerra y política criminal en Colombia: la definición y criminalización del enemigo,

2000-2017

Rosembert Ariza Santamaría

(PhD)

Sindy Paola Bejarano

Rodríguez

Educación física, una apuesta para mitigar el Bullying Oscar Alejandro Quintero

(PhD)

Diana Lucia Murcia Venegas Proceso de transición, de guerrillas a partidos políticos Rosembert Ariza Santamaría

(PhD)

Nicolás Rudas

Enfrentando la violencia en la Universidad Nacional de Colombia. Los conflictos entre

las rectorías de Mockus (1991-1993) y Moncayo (1997-2003) y grupos clandestinos

violentos en el campus

Carlo Tognato (PhD)

Ana Jimena Bautista Revelo

¿Cuáles son los factores socioeconómicos que han influído en la no recuperación de los

baldios despojados al Estado por parte de la Autoridad Agraria desde 1994 hasta 2015?

Nubia Yaneth Ruiz (PhD)

Bruno Daniel Díaz Valdiri

Condiciones socioculturales del Consumo Responsable en Bogotá. Análisis comparado

entre dos grupos de consumidores

Juan Carlos Celis Ospina

(PhD)

Alejandra Villa Agredo

Espacios sociales e institucionales de socialización y su impacto en los jóvenes

pandilleros en la ciudad de Bogotá D.C

Rosembert Ariza Santamaría

(PhD)

El Preconsejo recomendó los anteriores proyectos y los nombramientos de los respectivos

directores de tesis de Maestría.

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores proyectos y los nombramientos de los

respectivos directores de tesis de Maestría.

3.3.3.4 Nombramiento de Codirectora de Tesis

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 24

El Comité de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios

recomendó el nombramiento de Codirectora de tesis, presentada por la estudiante:

Identificación Título Proyecto Directora Actual Codirectora Propuesta

Sabrina Pachón

Torres

M. en Educación

Estrategias de comunicación en la

formación profesional de estudiantes

Sordos universitarios: Una etnografía crítica

de la educación superior en Bogotá

Doris Adriana

Santos Caicedo

(PhD)

Martha Lucía Osorno

Posada

(Mg)

El Preconsejo recomendó el anterior nombramiento de codirectora de tesis de Maestría.

El Consejo de Facultad aprobó el nombramiento de la codirectora de tesis de Maestría

propuesta.

3.3.3.5 Cambio de Directora y Cambio de Título de Tesis

El Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología, y Estudios de Género recomendó el

cambio de directora de tesis de Maestría a la estudiante: Identificación Título anterior Título propuesto Directora Actual Directora Propuesta

Priscila Victoria Cuellar

Flores

M. en Estudios de

Género

Contratando domesticidad. Estudio de

caso del trabajo doméstico desde las

perspectiva de los empleadores

empleadoras

Contratando domesticidad.

estudio de caso de varones

que contrataron domesticidad

Luz Gabriela

Arango Gaviria

(PhD)

Pascale Molinier (PhD)

Codirectora: Mara Viveros

(Mg)

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de directora de tesis de Maestría.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de título de tesis y el cambio de directora

de tesis de Maestría.

3.3.3.6 Cambio de Director de Tesis

El Comité de Área Curricular de Ciencia del Lenguaje recomendó el cambio de director/a de

tesis de Maestría, a los estudiantes:

Identificación Título Director Actual Director Propuesto

Omar Camilo López

Suárez

M. en Lingüística

La figura de coordinador de Bilingüismo

en las Secretarías de Educación en

Colombia: Una aproximación a sus

funciones y características

Claudia Lucia

Ordoñez Ordoñez

(PhD)

Ricardo Romero Medina

(Mg)

Dep. Lenguas

Extranjeras

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de director de tesis de Maestría.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de título de tesis y el cambio de directora

de tesis de

3.3.3.7 Cambio de grupo

El Comité Asesor de Área Curricular de Ciencia del Lenguaje recomendó la solicitud de

cambio de grupo de la siguiente asignatura en el período de 2018-01, al estudiante:

Identificación Plan Nombre

Asignatura

Código

asignatura

Grupo

inscrito

Grupo a

inscribir

Omar Camilo López

Suárez

M. en Lingüística

2659 Trabajo final de

Maestría

2018024 6 7

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 25

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de grupo de asignatura.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de grupo de asignatura.

3.3.3.8 Corrección - Director y Codirector proyecto de tesis doctoral

El Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género solicita la

corrección del nombre del director y codirector del proyecto de doctorado, al estudiante del

Doctorado en Antropología, teniendo en cuenta que el Consejo de Facultad aprobó el

proyecto de tesis, mediante Acta 23 de 2015 (oficio SFCH-352). Identificación Título de proyecto Director

Andrés Ramiro Lara

Rodríguez

Entre habitantes de buena fe, fundadores, negros y mestizos. Disputas

de las poblaciones de Curbaradó y Jiguamiandó por la definición del

sujeto político de “comunidades negras”

Eduardo Restrepo (PhD) - U.

Javeriana

Co-director: Andrés Salcedo

Fidalgo (PhD)

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud.

3.3.3.9 Cambio de Título de Tesis

El Comité Asesor de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios

recomendó el cambio de título de tesis a la estudiante:

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de título de tesis de Maestría.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de título de tesis de Maestría.

3.3.3.10 Jurados de Tesis

El Comité Asesor de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios

recomendó el nombramiento de jurados de tesis a los estudiantes de la Maestría en

Educación, beneficiarios de la Circular 003 de 2012 de Vicerrectoría Académica, a los

docentes relacionados. Identificación Director Título Proyecto Jurados

Hessman Darío Sánchez

Olaya

Luis Carlos Colón Llamas

(PhD)

El aprendizaje de la percepción del espacio

arquitectónico: Una aproximación a su

comprensión desde la experiencia en el taller de

diseño I

Rafael Vega Rosas (Mg)

Karen Hasbleydy Ortiz

Cuchivague

Eucaris Olaya (PhD) Descolonizar los currículos de lectura y escritura

en los niveles de básica secundaria y media, a

partir de una perspectiva feminista

Diana María Farías

Camero(PhD)

Ángela Inés Robledo (PhD)

Amalia Valcarcel García

Luis Roberto Amador

(Mg)

Factores que influyen en el desempeño académico

de los estudiantes de la asignatura:

neuroanatomía estructural y funcional

María Fernanda Lara Díaz

(PhD)

Leonor Vera Silva (PhD)

Gloria Marcela Contreras

Fajardo

María Luisa Cárdenas

(Mg)

Evaluación del currículo oculto en relación

docente/servicio

María Luz Sáenz Lozada (Mg)

Myriam Parra Vargas (Mg)

Identificación Título anterior Título propuesto Directora

Josefa Carvajal López

M. en Educación

Convenio con

Gobernación del

Guaviare

Cambios en el hábito lector de los estudiantes

de cuarto grado de la Institución Educativa

José Celestino Mutis sede caritas lindas de San

José del Guaviare como fruto de los procesos

evolutivos en el ámbito social y tecnológico

Los recursos tecnológicos como

herramienta para el mejoramiento de la

lectura de los estudiantes de cuarto grado

de primaria de la Institución educativa José

Celestino Mutis

Gloria Esperanza

Mora Monroy (Mg)

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 26

Liliana Poveda Rodríguez

Gloria Esperanza Mora

(Mg)

Propuesta para el desarrollo de lectura, la

escritura y la oralidad en español a través del

Currículo en la Educación

Ligia Ochoa Sierra (PhD)

Rita Flórez Romero (Mg)

Ana Lucia Silva Rincón

M. en Educación Contrato

con Gobernación del

Casanare

Daniel Bogoya (Mg)

Lectura integrada a las áreas del lenguaje,

matemática y ciencias, para el desarrollo de la

comprensión lectora, en los niños del grado sexto

de la I.E Camilo Torres de Aguazul

Plinio del Carmen Teherán

(PhD)

Mary Ruth García Conde (PhD)

David Mauricio Izquierdo

Chaves

Álvaro Acero Rozo (Mg)

El dibujo reflexivo en la formación de diseñadores Mercedes Rodríguez Báez

(Mg)

Olga Yolanda Rojas (Mg)

Juan Camilo Moncada

Sutachán

Pablo Enrique Abril (Mg)

Análisis y estructuración del conocimiento en

problemas de diseño

Álvaro Acero Rozo (Mg)

Johana Cecilia Ramírez Pérez

Myriam Consuelo López

(Mg)

Las TIC bajo el concepto M Learning en el proceso

de enseñanza aprendizaje del conocimiento

médico

Luis Roberto Amador (Mg)

Mónica Forero Díaz (Mg)

Ángela Mireya Medina

Romero

M. en Educación Contrato

con Gobernación del

Casanare

Ligia Ochoa Sierra (PhD)

Aportes de las TIC en el desarrollo del proyecto

ambiental de la institución educativa Nuestra

Señora de Manare

Jeffer Chaparro (PhD)

Mary Ruth García Conde (PhD)

Lizbeth Paola Sierra López

Claudia Lucía Ordoñez

(PhD)

Propuesta curricular basada en desempeños

auténticos comunicativos para el desarrollo de

habilidades comunicativas académicas en español

en estudiantes universitarios

Diana Farías Camero (PhD)

Gloria Esperanza Mora (Mg)

Jairo Abelardo Centeno

Villamizar

M. en Educación Contrato

con Gobernación Del

Casanare

Jeffer Chaparro

Mendivelso (PhD)

Escribir conecta 2. Narrativas de uso en whatsApp

por jóvenes del colegio J.E.G. de Aguazul

Rita Flórez Romero (Mg)

Enrique Rodríguez Pérez (PhD)

Arnulfo García Torres

M. en Educación Contrato

con Gobernación Del

Casanare

Ligia Ochoa Sierra (PhD) Caracterización de dos prácticas de aula en el área

de lenguaje en la institución Sagrado Corazón de

Paz de Ariporo. (Estudio de Caso)

Fabio Jurado Valencia (PhD)

Gloria Amparo Acero Niño

(Mg)

Luz Mila Llanos Estupiñán

Ricardo Guillermo

Rivadeneira Velásquez

(PhD)

Estudio comparativo de modelos pedagógicos del

programa de diseño en entidades de formación

para el trabajo en América Latina

Fredy Chaparro Sanabria (Mg)

Para los casos de los estudiantes: Sánchez Olaya, Moncada Sutachán y Llanos Estupiñán el

Preconsejo aplazó la solicitud, teniendo en cuenta el Acuerdo 033 de 20085 del CSU. El

Preconsejo recomendó los nombramientos de jurados de tesis de Maestría, para los demás

estudiantes. Para los casos de los estudiantes: Ortiz Cuchivague, Valcarcel García, Contreras

Fajardo, Poveda Rodríguez, Moncada Sutachán y Llanos Estupiñán, el Preconsejo recomendó

que el Comité solicite el cambio de título de las tesis, porque no coinciden con los remitidos.

El Consejo de Facultad acogió las recomendaciones del Preconsejo.

3.3.3.11 Cambio de modalidad

El Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género recomendó el

cambio de modalidad de profundización a investigación a la estudiante de la Maestría en

Sociología.

Identificación Observaciones

Sindi Paola Bejarano

Rodríguez

La estudiante manifiesta que el trabajo adelantado a la

fecha (tercer semestre de la maestría) se enfoca en la

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 27

M. en Sociología modalidad de Investigación.

El Preconsejo recomendó el anterior cambio de modalidad de profundización a

investigación.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de modalidad de profundización a

investigación.

3.3.3.12 Cambio de Tipología

El Comité Asesor de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género

recomendó la solicitud de cambio de tipología de las asignaturas, presentada por el

estudiante:

Identificación Asignatura

(Profundización)

Código Tipología

actual

Tipología

Yidis Jesús Gahona

Rodríguez

M. en Sociología

Seminario temático I –

Política

2017483 Elegible Obligatoria

Seminario temático I

Sociología del Desarrollo

2026617

Elegible Obligatoria

El Preconsejo recomendó los anteriores cambios de tipología.

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de tipología.

Identificación Asignatura

(Investigación)

Código Tipología

actual

Tipología

Nadia Soley Lizarazo

Vargas

M. en Sociología

Seminario temático I –

Política

2017483 Obligatoria Elegible

Seminario Temático II –

Línea Política

2018082 Obligatoria Elegible

El Preconsejo recomendó los anteriores cambios de tipología.

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de tipología.

3.3.3.13 Inscripción de asignaturas

Los Comités Asesores de Áreas Curriculares de Psicología y Psicoanálisis y de Antropología,

Sociología y Estudios de Género recomendaron la inscripción de las siguientes asignaturas,

presentadas por los estudiantes:

Identificación Asignatura Código Periodo G T*

Luisa Fernanda Castañeda

Ballesteros

M. en Psicología

Cultura del cuidado de

salud

2026242 2018-

01

1 T

Cristian Alexander Cárdenas

Sierra

M. en Sociología

Elegible III- Evaluación

y Modalidades

Pedagógicas

2021079 2018-

01

1 T

Heyder Andrés Acosta Gómez Seminario de las 2027537 2018- 1 T

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 28

M. en Sociología Migraciones 01

El Preconsejo recomendó las anteriores Inscripciones de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores inscripciones de asignaturas.

3.3.3.14 Modificación de Notas Extemporáneas

Los Comités de Áreas Curriculares de Geografía e Historia y de Trabajo Social y Estudios

Sociales Interdisciplinarios recomiendan la modificación de nota en la historia académica de

los estudiantes: Identificación Plan Asignatura Código Periodo Nota

Daniel Octavio Cortes Ardila

D. en Historia

2642 Proyecto de Tesis de

Doctorado

2020731 2017-

03

AP

José David Moreno Mancera

D. en Historia

2642 Proyecto de Tesis de

Doctorado

2020731 2017-

03

AP

Junier Emir Lloreda Orejuela

M. en Educación Contrato con Gobernación

del Casanare

2911 Tesis de Maestría 2021071 2017-

03

AS

El Preconsejo recomendó las anteriores modificaciones de notas extemporáneas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores modificaciones de notas extemporáneas.

3.3.3.15 Reserva de Cupo

El Comité Asesor de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género

recomendó la aprobación de solicitud de reserva de cupo para el primer periodo académico

de 2018, presentada por la estudiante que se relaciona a continuación.

Identificación Observaciones

Lizeth Yojanna Ramírez

Valles

M. en Estudios de Género

Por falta de recursos económicos para el pago del semestre, pago del crédito

educativo y manutención propia y de la hija ya que no cuenta con un empleo desde

el mes de diciembre de 2017. El Consejo de Facultad le aprobó tránsito entre

programas de posgrado a partir de 2018-01.

El Preconsejo no recomendó, teniendo en cuenta que para la autorización del aplazamiento

que se solicite está limitado a las causales indicadas en el Acuerdo 059 de 2012 y 102 de

2015 del Consejo Académico para el caso de admitidos a programas de posgrado.

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud, teniendo en cuenta que no procede.

La solicitud que procedía era un aplazamiento de uso de derecho de matrícula, del cual tenía

plazo hasta el 2 de febrero, y por las causales indicadas en el Acuerdo 059 de 2012 y 102 de

2015 del Consejo Académico para el caso de admitidos a programas de posgrado.

3.3.3.16 Convalidaciones

Los Comités de Áreas Curriculares de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios,

Filosofía y Estudios Literarios y de Psicología y Psicoanálisis recomiendan la convalidación de

las siguientes asignaturas en la modalidad asignaturas en Posgrado Facultad de Ciencias

Humanas como opción de grado a los estudiantes:

Jame Sebastián Cancino Barreto - M. en Estudios Culturales

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 29

Asignaturas cursadas Plan MAPD - (F. de Derecho) Código T Cred Calif Periodo Periodo a

convalidar

Seminario modelos de investigación I

2018206

O 3

AP

2017-

03

2018-01

Seminario teorías de la cultura I: introducción a los

Estudios Culturales

2018285 T 3 4.5 2017-

03

2018-01

Cuerpo, corporalalidades, performance,

performatividades

2027084 T 3 4.7 2017-

03

2018-01

El Preconsejo recomendó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

Susana Lozada Osma - M. en Estudios Culturales Asignaturas cursadas Plan MAPH Código T Cred Calif Periodo Periodo a

convalidar

Seminario teorías de la cultura I: introducción a los

Estudios Culturales

2018285 T 3 4.2 2017-

03

2018-01

Seminario modelos de investigación I

2018206

O 3

AP

2017-

03

2018-01

Ciudad poder y violencia

2026712

T 3

4.4

2017-

03

2018-01

El Preconsejo recomendó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

Sebastián Andrés Alejandro Mendoza Jiménez - M. en Estudios Culturales Asignaturas cursadas Plan MAPD - (F. de Derecho) Código T Cred Calif Periodo Periodo a

convalidar

Seminario modelos de investigación I

2018206

O 3

AP

2017-

03

2018-01

Seminario teorías de la cultura I: introducción a los

Estudios Culturales

2018285 T 3 4.6 2017-

03

2018-01

Cuerpo, corporalalidades, performance,

performatividades

2027084 T 3 4.6 2017-

03

2018-01

El Preconsejo recomendó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

Emily Johana Pedraza Norato - M. en Estudios Culturales Asignaturas cursadas Plan MAPD - (F. de Derecho) Código T Cred Calif Periodo Periodo a

convalidar

Seminario modelos de investigación I

2018206

O 3

AP

2017-

03

2018-01

Seminario teorías de la cultura I: introducción a los

Estudios Culturales

2018285 T 3 4.7 2017-

03

2018-01

Espacio, género y sexualidad 2026074

T 3

4.6

2017-

03

2018-01

El Preconsejo recomendó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

Jenny Bibiana García Segura- M. en Educación

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 30

Asignaturas cursadas Plan MAPH Código T Cred Calif Periodo Periodo a

convalidar

Seminario de Teoría Sociológica Contemporánea 2025757 T 3 5.0 2017-

01

2018-01

El Preconsejo recomendó la anterior convalidación de asignatura.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior convalidación de asignatura.

Camila Guzmán Peñuela - M. en Estudios Literarios Asignaturas cursadas Plan MAPH Código T Cred Calif Periodo Periodo a

convalidar

Teoría de la literatura comparada A 2026424 T 4 4.8 2017-03 2018-01

De la Edad Media al Renacimiento: Dante y

Petrarca

2027484 T 4 4.7 2017-03 2018-01

El Preconsejo recomendó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

Catalina Rodríguez Herrera - M. en Estudios Literarios Asignaturas cursadas Plan MAPH Código T Cred Calif Periodo Periodo a

convalidar

Historia y literatura 2026909 T 4 4.5 2017-03 2018-01

El Preconsejo recomendó la anterior convalidación de asignatura.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior convalidación de asignatura.

Lorena Hasbleidy Laverde Alcala - M. en Psicología Asignaturas cursadas Plan MAPH Código T Cre

d

Calif Periodo Periodo a

convalidar

Estrategias de evaluación e intervención en trastornos de

ansiedad y en la depresión

202651

8

T 3 4.7 2016-

03

2018-01

Moralidad: teorías y controversias 202656

5

T 3 4.7 2016-

03

2018-01

El Preconsejo recomendó las anteriores convalidaciones de asignatura.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores convalidaciones de asignaturas.

3.3.3.17 Equivalencias

Los Comités de Áreas Curriculares de Filosofía y Estudios Literarios y de Antropología,

Sociología y Estudios de Género recomiendan la equivalencia de asignaturas, solicitadas por

los estudiantes.

Jhonattan Zarate León - M. en Estudios Literarios Asignaturas Cursada Plan

2901

M. en Estudios Literarios

Código Nota T Equivale por la

asignatura

Código T Cr Nota

Teoría literaria A 2026428 3.5 O La crítica literaria 2027274 T 4 3.5

El Preconsejo recomendó la anterior equivalencia de asignatura.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior equivalencia de asignatura.

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 31

Yidis Jesús Gahona Rodríguez – M. en Sociología

Asignaturas Plan 2662

M. en Sociología

Código Nota Equivale Por

las asignaturas

Código Nota

Proyecto de Tesis

Obligatoria (O)

6 créditos 2020241

Aprobado

(AP)

Propuesta de Trabajo

Final

Obligatoria (O)

6 créditos

2020242 Aprobado (AP)

Seminario de Investigación I

Obligatorio (O)

4 créditos 2020256

Aprobado

(AP)

Seminario de

Investigación I

Obligatorio (O)

4 créditos

2020244 Aprobado (AP)

Seminario de Investigación II

Obligatorio (O)

4 créditos 2020257

Aprobado

(AP)

Seminario de

Investigación II

Obligatorio (O)

4 créditos

2020245 Aprobado (AP)

El Preconsejo recomendó las anteriores equivalencias de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores equivalencias de asignaturas.

Nadia Soley Lizarazo Vargas – M. en Sociología

Asignaturas Plan 2662

M. en Sociología

Código Nota Equivale Por

las asignaturas

Código Nota

Propuesta de Trabajo

Final

Obligatoria (O)

6 créditos

2020242 Aprobado

(AP)

Proyecto de Tesis

Obligatoria (O)

6 créditos 2020241

Aprobado

(AP)

Seminario de

Investigación I

Obligatorio (O)

4 créditos

2020244 Aprobado

(AP)

Seminario de

Investigación I

Obligatorio (O)

4 créditos

2020256 Aprobado

(AP)

El Preconsejo recomendó las anteriores equivalencias de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores equivalencias de asignaturas.

3.3.3.18 Distinción Laureada

Los Comités Asesores de Áreas Curricular de Filosofía y Estudios Literarios, Geografía e

Historia y de Psicología y Psicoanálisis recomiendan otorgar Distinción Laureada a las tesis

de Maestría.

Autor Título de tesis Jurados

Oscar Yesid Zabala

Sandoval

M. en Estudios Literarios

Juan José Nieto: Región, cultura e identidad

(1834-1866) institución del imaginario de

caribe colombiano

Diógenes Fajardo Valenzuela

(PhD)

María Del Rosario Aguilar

Perdomo PhD)

Jaime Alberto Palacios

Mahecha

D. en Historia

Compromiso intelectual y libertad de

expresión: los "Materiales de trabajo" de la

revista Mito (1955 - 1962)

Cristo Rafael Figueroa Sánchez

(PhD)

Iván Vicente Padilla Chasing

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 32

(PhD)

Luz Mary Giraldo De Jaramillo

(PhD)

Ana Lucia Arbaiza Bayona

M. en Psicología

Characterization of Mother-Infant

Relationship in Wild Geoffroy´s Spider

Monkeys (Ateles geoffroyi)

Josep Call (PhD)

Andres Link (PhD)

El Preconsejo recomendó las anteriores Distinciones Laureadas y recomendó remitir las

solicitudes ante el Consejo Académico.

El Consejo de Facultad recomendó las anteriores solicitudes para Distinción Laureada y

aprobó remitirlas ante Consejo Académico.

3.3.3.19 Distinción Meritoria

Los Comités de Áreas Curriculares de Geografía e Historia y de Trabajo Social y Estudios

Sociales Interdisciplinarios recomendó la solicitud de Distinción Meritoria a las tesis de

Maestría, a.

El Preconsejo recomendó las anteriores Distinciones Meritorias.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes para Distinción Meritoria.

3.3.3.20 Varios

3.3.3.20.1 Recibo de Pago

3.3.3.20.1.1 El estudiante de la Maestría en Psicoanálisis, Subjetividad y Cultura, Iván Camilo

García Pachón, solicita le aprueben una nueva fecha oportuna de pago, porque ha tenido

problemas económicos y no alcanza a pagar la matrícula en las fechas estipuladas.

El Preconsejo asigna una nueva fecha de pago oportuno del recibo de pago por costos de

matrícula para el primer semestre de 2018 para el día 26 de marzo de 2018 y como fecha

extemporánea 02 de abril de 2018, teniendo en cuenta el Acuerdo 121 de 2017 del Consejo

de Sede, Artículo 2. Para casos especiales, los Consejos de Facultad podrán definir fechas

diferentes a las establecidas en el presente Acuerdo para el pago de costos de matrícula de

Autor Título de tesis Jurados

Fredy Guillermo Muñoz

Ramírez

M. en Historia

La enseñanza de las otras historias en la

escuela: la historia de Dios, la historia

sagrada y la historia eclesiástica, 1886-

1903

Víctor Manuel Florián

Bocanegra (Mg)

José Fernando Rubio Navarro

(Mg)

Gladys Alfonso 0Hernández

M. en Educación

Propuesta de evaluación formativa para el

desarrollo de competencias profesionales

de médicos residentes sobre el cateterismo

venoso central

Arturo José Parada Baños (Mg)

José Guillermo Ruiz (Mg)

Catherine Vega Rubiano

M. en Educación

Dificultades en la escritura científica en

inglés en el área de posgrados en ingeniería

Gloria Esperanza Mora Monroy

(Mg)

María Eugenia López Hurtado

(Mg)

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 33

estudiantes antiguos y admitidos de posgrado, siempre y cuando éstas no sobrepasen la

octava semana de iniciación de clases para cada período académico. Ninguna solicitud de

re-emisión de recibo de pago se aceptará posterior a la fecha de bloqueos.

El Consejo de Facultad aprobó conceder como fecha oportuna el 20 de marzo y

extraordinaria el 27 de marzo.

3.3.3.20.1.2 El estudiante de la Maestría en Educación, Carlos Andrés Rodríguez Muñoz,

solicita la forma y trámite para extender la fecha de pago del recibo de matrícula, porque

aunque tiene aprobado un crédito para pagar este recibo aún no se le ha hecho efectivo y

desembolsado el dinero por parte del banco.

El Preconsejo asigna una nueva fecha de pago oportuno del recibo de pago por costos de

matrícula para el primer semestre de 2018 para el día 26 de marzo de 2018 y como fecha

extemporánea 02 de abril de 2018, teniendo en cuenta el Acuerdo 121 de 2017 del Consejo

de Sede, Artículo 2. Para casos especiales, los Consejos de Facultad podrán definir fechas

diferentes a las establecidas en el presente Acuerdo para el pago de costos de matrícula de

estudiantes antiguos y admitidos de posgrado, siempre y cuando éstas no sobrepasen la

octava semana de iniciación de clases para cada período académico. Ninguna solicitud de

re-emisión de recibo de pago se aceptará posterior a la fecha de bloqueos.

El Consejo de Facultad aprobó conceder como fecha oportuna el 20 de marzo y

extraordinaria el 27 de marzo.

3.3.3.20.1.3 El Comité de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género

acordó recomendar ante el Consejo de Facultad la liquidación extemporánea del recibo de

matrícula correspondiente del segundo semestre de 2017 para el estudiante de la Maestría

en Sociología, Carlos Andrés Uricoechea Mendoza. Se realiza dicha solicitud debido a que el

estudiante presentó un inconveniente a la hora de realizar el pago. Durante el semestre el

estudiante asistió y aprobó las siguientes asignaturas:

- Seminario de Investigación

- Propuesta de Trabajo Final

- Seminario Temático II. Políticas Públicas y Campos Específicos

- Seminario de Sociología Contemporánea

En caso de tener respuesta positiva para la liquidación extemporánea del recibo de matrícula

del semestre pasado, se solicita inscripción por línea de acta con nota de las asignaturas

mencionadas, todo con el fin de no perjudicar el avance y permanencia del estudiante.

El Preconsejo no avala la solicitud, teniendo en cuenta la irregularidad al permitir asistir a

clases al estudiante sin estar matriculado en el 2017-03, se trata de una conducta irregular

y por lo tanto disciplinable a la luz de las normas vigentes. (El bloqueo y reporte de

estudiantes posgrado sin renovación de matrícula fue el día 01 de septiembre de 2017), el

Preconsejo avala la solicitud de matrícula para este semestre 2018-01 y asigna como fecha

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 34

de pago oportuno del recibo de pago por costos de matrícula para el primer semestre de

2018 para el día 26 de marzo de 2018 y como fecha extemporánea 02 de abril de 2018.

El Consejo de Facultad aprobó conceder como fecha oportuna el 20 de marzo y

extraordinaria el 27 de marzo, con el fin de que se matricule este e inscriba las asignaturas

respectivas. El Consejo de Facultad aprobó oficiar a los docentes de las asignaturas por

permitirle asistir a clases, sin estar matriculado y acordó hacerles llegar la Resolución

respectiva.

3.3.3.20.2 Inscripción y calificación por líneas de actas

El Comité Asesor de Área Curricular de Antropología, Sociología y Estudios de Género,

recomendó la siguiente inscripción extemporánea por línea de actas con calificación:

Asignatura cursada por

convenio con la Universidad de

los Andes para Posgrado

Calificació

n

Estudiante Semestre en

que se debe

registrar

Observación

Historia y Sociedad Global.

Código: CISO 4032

5.0 Nicolás

Rudas

Neyra

II-2017 Presentó un inconveniente en el

sistema y no se registró en el SIA,

teniendo aprobado el convenio.

El Preconsejo informa que la solicitud procede cuando el estudiante tenga inscrita la

asignatura por convenio con otra Universidad (Universidad de los Andes), con calificación de

Aprobado (AP) o No Aprobado (NA), para su posterior homologación de la asignatura

Historia y Sociedad Global.

El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo.

3.3.3.20.3 Modificación de nota 2015-03

El Comité Asesor de Área Curricular de Trabajo Social y Estudios Sociales Interdisciplinarios

solicita la modificación de nota de la asignatura Tesis de Maestría (2018539) como Avance

Satisfactorio (AS), para el período 2015-03, solicitud que había sido remitida al Consejo de

Facultad el 7 de septiembre de 2016, al que se adjuntaba la solicitud de la estudiante de la

Maestría en Trabajo Social, Yuri Andrea Soto Ramírez. Lo anterior debido a que se tramitó la

modificación de nota de la asignatura Tesis de Maestría (2018539) en el período de 2016-01

con calificación de Avance Satisfactorio (AS), mediante oficio B.SFCH- POST- 445 del 2016,

(Acta 27 del Consejo de Facultad).

El Preconsejo recomendó la anterior modificación de nota extemporánea de la asignatura

Tesis de Maestría, código 2018539 con nota de Avance Satisfactorio (AS), para el período

2015-03.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior modificación de nota extemporánea de la

asignatura Tesis de Maestría (2018539) con nota AS, para el 2015-03

3.3.4 ASUNTOS DE PREGRADO

3.3.4.1 Solicitud Devolución de Matrícula por Exención Mejores Promedios

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 35

La estudiante Lina María Garzón Ocaña, de la carrera de Historia, solicita la devolución del

pago de matrícula 2017-03, dado que terminó la carrera el semestre pasado. En la

resolución 010 de 2018, le fue concedida Matrícula de Honor, papa 4.7

El preconsejo recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud.

La estudiante Daniela Villarreal Bermúdez, de la carrera de Psicología, solicita la devolución

del pago de matrícula 2017-03, dado que terminó la carrera en el segundo periodo de 2017.

En la resolución 010 de 2018, le fue concedida exención de pago de matrícula para 2018-

01, papa 4.5.

El preconsejo no recomienda la anterior solicitud. (Únicamente para matrícula de honor

según aclaración VRA-149-18 de la Vicerrectoría Académica)

El Consejo de Facultad no aprobó la anterior solicitud, en atención a la observación que

presenta el Preconsejo.

3.3.4.1 Carga Inferior a la Mínima Extemporánea

El comité asesor de la carrera de Psicología recomendó la solicitud extemporánea de carga

inferior a la mínima para el periodo 2018-01 a la siguiente estudiante:

ESTUDIANTE PROGRAMA MOTIVO

Oscar Leandro González

Ruíz Filosofía

El estudiante solo necesita inscribir dos asignaturas del requisito de

idioma (6 créditos) solicita carga inferior a la mínima (último

semestre) 93.4% avance

Ana Milena Peña Beltrán Filosofía Desde que el padre falleció la estudiante ha tenido que trabajar. 3

Créditos inscritos. 80.3% de avance

Yeimy Álvarez Díaz Psicología Por falta de apoyo de la madre, ha tenido que trabajar para el

sustento en la ciudad.6 créditos inscritos avance de carrera 66.7%

Ingrid Juliet Ramos

Fonseca Filosofía

Está trabajando para pagar el semestre, 6 créditos inscritos. Avance

78.7% papa 4.0

El preconsejo recomienda las anteriores solicitudes.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores solicitudes de carga inferior a la mínima.

3.3.4.2 Solicitud Cambio De Grupo

La Coordinadora de la carrera de Trabajo Social recomendó el siguiente cambio de grupo de

asignatura del estudiante relacionado, ESTUDIANTE CARRERA Grupo inscrito Grupo solicitado Periodo

Jeisson Vladimir

Chaves Trabajo Social Practica II 2017496 Grupo 7

Practica II 2017496 Grupo

10

2018-

01

El preconsejo recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de grupo.

3.3.4.3 Reingreso

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 36

El comité asesor de la carrera de Sociología, recomendó el reingreso la adición de dos

créditos y el desbloqueo de la historia académica del estudiante Joan Estick León Fetecua,

PAPA 3.8, Historia bloqueada por falta de un crédito, avance de la carrera 90.8%. (por falta

de información en el anterior consejo no se tramitó como reingreso). Nombres y Apellidos Programa Código Plan Motivo

Joan Estick León Fetecua Sociología 2536 Por no disponer de un cupo de créditos suficiente para inscribir

asignaturas pendientes

El preconsejo recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó el anterior cambio de grupo.

3.3.4.5. Adiciones de Asignaturas

Los comités asesores de las carreras de Sociología y Filosofía, solicitan la Inscripción

extemporánea de la Asignatura Trabajo de Grado.

ESTUDIANTE PROGRAMA CÓDIGO ASIGNATURA MOTIVO

Andrés Fernando

Gutiérrez Britto Sociología 2015293-4 Trabajo de grado

El Estudiante requiere la Inscripción de esta

asignatura para culminar su ciclo académico

David Esteban

Wilches Silva Sociología 2015293-17 Trabajo de Grado

El Estudiante requiere la Inscripción de esta

asignatura para culminar su ciclo académico

Carlos Andrés

Pardo Sánchez Sociología 2015293-17 Trabajo de Grado

El estudiante fue seleccionado para realizar

pasantía.

Gilber Hernán

García Pedraza Filosofía 2017849-1 Trabajo de Grado El estudiante no inscribió la asignatura

Efraín Velásquez

Pérez Filosofía 2017849-1 Trabajo de Grado El estudiante no inscribió la asignatura

Julián Felipe Siabato

Ortiz Sociología 2015293-7 Trabajo de Grado

El profesor tutor inicial se encuentra en año

sabático

Yully Pauline

Sandoval Sánchez Sociología 2015293-4 Trabajo de Grado

El profesor tutor inicial se encuentra en año

sabático

El preconsejo recomienda las anteriores solicitudes.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores adiciones de asignaturas.

3.3.4.6 Cancelación de Periodo Académico

Jordán o Niell Morrón de la carrera Geografía solicitó la cancelación del periodo Académico

de 2018-01. El estudiante del programa PEAMA justifica por problemas económicos, quien

fue objeto de hurto y perdió sus objetos personales y el dinero de la manutención. Dos

matriculas, avance de carrera 6.2 papa 3.8.

El preconsejo recomienda la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior cancelación de periodo académico.

3.3.4.7 Grado Póstumo

La Oficina de Notas remite solicitud para Grado Póstumo, de la Coordinación Curricular de

Trabajo Social, del estudiante Christian Fabián Rodríguez Macana. Al revisar la Historia

Académica se evidencia que no cumple con haber aprobado, al menos, el 80% de los créditos

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 37

del plan de estudios. El estudiante contaba con el 78.4%, PAPA de 3.5 y en 2017-03 tenía

dos asignaturas con 0.0

El Preconsejo recomendó solicitar la excepción y remitir para estudio

El Consejo de Facultad acogió la recomendación del Preconsejo.

3.3.4.8 Renuncia al Cupo

El Coordinador Curricular de la Carrera de Filología e Idiomas remite la solicitud de la

estudiante Samantha Yaya, por la cual informa del retiro en su carrera de Filología e Idiomas

– Inglés, con el fin de presentarse nuevamente a otro programa.

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud y aprobó continuar con el trámite.

3.3.4.9 Doble Titulación

3.3.4.9.1 Renuncia al Cupo

El estudiante Adrián Oswaldo Rosero Bautista, presenta su renuncia al cupo en el programa

de Doble Titulación con Filología e Idiomas – Inglés. Comunica que inició estudios de

posgrado, una vez terminó el primer programa.

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud.

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud y aprobó continuar con el trámite.

3.3.4.9.2 Equivalencias por Doble Titulación

Mediante agenda SIA se recibieron las siguientes solicitudes para equivalencias por Doble

Titulación:

Miguel Ángel Buitrago Martín: (Doble Titulación con

Filosofía)

Asignatura Cursada Nota

CFA Filosofía Política Antigua I 4.0

CFA Platón II 4.3

Filosofía Política

Contemporánea I

4.2

Curso Temático de

Fundamentación

3.8

Curso de Filosofía Moderna 4.6

Reconocimiento Idioma Nivel I AP

Inglés II Semestral AP

Inglés III Semestral AP

Inglés IV AP

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 38

El Preconsejo recomendó las anteriores equivalencias de asignaturas. Respecto de las

equivalencias de nivel de idioma se recomienda solicitar directamente a Registro dado que

desde allí se hace el trámite directamente.

El Consejo de Facultad acogió las recomendaciones del Preconsejo.

Nicole Eileen Tinjacá Espinosa. (Doble Titulación con

Historia)

Asignatura Cursada Nota

Métodos Históricos 4.0

Sociología Especial: Rural 4.4

El Preconsejo recomendó las anteriores equivalencias.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores equivalencias por Doble Titulación.

Diana Marcela Guatibonza Melgarejo: (Doble Titulación con

Estudios Literarios)

Asignatura Cursada Nota

Literatura y Cultura Clásica (2015470) 4.1

Literatura Española de los Siglos de Oro (3015929) 4.3

Literaturas Latinoamericanas del siglo XIX (2015932) 4.7

CFA Platón I (2017562) 5.0

El Preconsejo recomendó las anteriores equivalencias.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores equivalencias por Doble Titulación.

Jeysson Ricardo Serrato Acosta: (Doble Titulación con

Lingüística)

Asignatura Nota

Análisis del Discursos (2015979) 4.8

Semántica (2015480) 4.9

Comunicación y Cultura (2015980) 4.5

Modelos Lingüísticos (2015991) 4.7

El Preconsejo recomendó las anteriores equivalencias.

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores equivalencias por Doble Titulación.

3.3.4.10 Homologaciones Convenio Andes

3.3.4.10.1 La Secretaria de Facultad presenta para aprobación las siguientes

homologaciones de estudiantes que cursaron el Convenio Andes en el segundo periodo de

2017.

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 39

3.3.4.10.1.1 El comité asesor de la carrera de Filosofía recomendó la siguiente

Homologación de asignatura cursada en convenio con la Universidad de los Andes.

AMALIA HURTADO PALACIO

FILOSOFÍA

Asignatura Cursada Asignatura por la que se autoriza la Homologación y/o

Convalidación

Período

Académico Asignatura Créditos Nota Código Asignatura

2017-03 Heidegger 3 4.6 2017600 CFC Heidegger I

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones por Convenio Andes.

3.3.4.10.1.2 El comité asesor de la carrera de Lingüística recomendó la siguiente

Homologación de asignatura cursada en convenio con la Universidad de los Andes.

KAREN DAYANNA NIÑO GALEANO LINGUISTICA

Asignatura Cursada Asignatura por la que se autoriza la Homologación y/o

Convalidación

Período

Académico Asignatura

Crédito

s Nota Código Asignatura

2017-03 Introducción a la traducción

aplicada 3 4.9 2024389 Lingüística aplicada

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones por Convenio Andes.

3.3.4.10.1.3 El comité asesor de la carrera de Español y Filología Clásica recomendó la

siguiente Homologación de asignatura cursada en convenio con la Universidad de los Andes.

CRISTIÁN ANDRÉS LOZANO AMEZQUITA ESPAÑOL Y FILOLOGÍA CLÁSICA

Asignatura Cursada Asignatura por la que se autoriza la Homologación y/o

Convalidación

Período

Académico Asignatura Créditos Nota Código Asignatura

2017-03 Introducción a la

filosofía 3 4.3 2015454 Filosofía antigua

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones por Convenio Andes.

3.3.4.10.1.4 El comité asesor de la carrera de Sociología recomendó la siguiente

Homologación de asignatura cursada en convenio con la Universidad de los Andes.

CLAUDIA VALERIA PARRA GONZÁLEZ SOCIOLOGÍA

ASIGNATURA CURSADA Asignatura por la que se autoriza la Homologación y/o

Convalidación

Período

Académico Asignatura

Crédito

s Nota Código Asignatura

2017-03 Brujas, neoliberalismo y

cambio ambiental 3 4.1 2023533

Brujas, neoliberalismo y cambio

ambiental

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones por Convenio Andes.

3.3.4.10.1.5 El comité asesor de la carrera de Historia recomendó la siguiente Homologación

de asignatura cursada en convenio con la Universidad de los Andes.

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 40

JULIÁN LEONARDO RENDÓN ACOSTA HISTORIA

ASIGNATURA CURSADA Asignatura por la que se autoriza la Homologación y/o

Convalidación

Período

Académico Asignatura Créditos Nota Código Asignatura

2017-03 Historia del mundo

antiguo 3 4.6 2015612 Antigua I

El Consejo de Facultad aprobó las anteriores homologaciones por Convenio Andes.

3.3.4.12 Asuntos de la UCRI

3.3.4.12.1 Movilidad Académica Saliente.

El Coordinador de la UCRI solicita aval para las siguientes Movilidades Académicas Salientes,

para el 2018-02. Las solicitudes han sido recomendadas por los Comités Asesores de las

respectivas Carreras y por la Unidad de Comunicaciones y Relaciones Interinstitucionales

(UCRI), luego de verificar que todos los requisitos necesarios, según la resolución 013 del

2005 de la Vicerrectoría Académica, fueran cumplidos.

3.3.4.12.1.1Intercambios Académicos Internacionales, pregrado (2018-02) Identificación U. Destino Asignaturas a cursar Asignaturas a homologar

Jessica Ximena

Lozano Garzón

Antropología

Universidad de

Guanajuato

(México)

(Hay Convenvio)

- Abordaje sociológico de la realidad

latinoamericana

-Sujeto y Medio ambiente

-Teoría de la Religión

-Análisis territorial

-Transformaciones rurales: Actores, procesos y

configuraciones sociales y territoriales

-Planeación urbana y regional

-Libre elección

-Libre elección

-Libre elección

-Libre elección

-Libre elección

-Libre elección

Tania Alejandra Joya

Rodríguez

Antropología

Escuela Nacional de

Antropología e Historia

(México)

(Hay Convenvio)

-Metodología de la investigación social

-Problemas antropológicos y técnicas etnográficas

I

-Familia y parentesco

-Antropología simbólica, cognitiva, interpretativa y

enociencia.

-Libre elección

-Libre elección

-Libre elección

-Libre elección

Sarah Melissa

Fonseca Serrano

Filosofía

Université Lumiere Lyon 2

(Hay Convenvio)

-Theóries et esthétique des arts 1

-Arts et histoire 1

-Approches historiques des œuvres 1

-Eléments de langages artistiques 1

-2016925 Introducción a la Teoría

del Arte

- 2016923 Introducción a la Historia

del Arte

-2026757 Estética y arte: Historia de

las ideas

-2016889 Estructuras Narrativas de

la imagen

El Preconsejo avaló las anteriores Movilidades Salientes.

El Consejo de Facultad avaló las anteriores movilidades académicas Salientes para 2018-02

3.3.4.12.1.2 Cancelación de Intercambios Académicos Internacionales, Pregrado (2018-1)

El Comité Asesor de Carrera de Filosofía recomienda la cancelación del Intercambio

Académico Internacional a la Universidad Libre de Berlín (Alemania) del estudiante Nicolás

Román Gutiérrez, teniendo en cuenta que el estudiante argumentó presentar una dificultad

económica realizar su estancia en el periodo 2018-2.

El Preconsejo recomendó la anterior solicitud.

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 41

El Consejo de Facultad aprobó la anterior solicitud

3.3.4.12.1.3 Cambio de asignaturas de estudiantes de intercambio académico internacional

3.3.4.12.1.3.1 El Comité Asesor de la Carrera de Antropología recomienda las siguientes

solicitudes de cambio de asignaturas a cursar por Movilidad Académica:

César David Ortíz Buitrago. En Acta No. 27 de 2017 se le aprobó el Intercambio Académico

el 2018-1 en la ENAH (México)

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

ENAH Universidad Nacional de

Colombia

Asignatura Asignatura

Materiales Orgánicos e Inorgánicos Asignatura de Libre Elección

Fundamentos de biología molecular aplicado al estudio de la

variabilidad humana

Asignatura de Libre Elección

Museología Asignatura de Libre Elección

Osteología Asignatura de Libre Elección

María Alejandra Fuentes Díaz. Se le aprobó Movilidad Saliente con la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, para 2017-03

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

U. San Marcos Universidad Nacional de

Colombia

Asignatura Asignatura

Tecnología y Taller de Textiles Asignatura de Libre Elección

Arqueología de los Andes Centrales III Asignatura de Libre Elección

Gestión de Bienes Culturales Asignatura de Libre Elección

Daniel Felipe Villamil Rocha. Se le aprobó Movilidad Saliente con la Universidad Nacional

Mayor de San Marcos, para 2017-03

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

U. San Marcos Universidad Nacional de

Colombia

Asignatura Asignatura

Pensamiento Antropológico Latinoamericano Asignatura de Libre Elección

Antropología Histórica Asignatura de Libre Elección

Antropología Amazónica Asignatura de Libre Elección

Juan Pablo Rodríguez Guzmán. Se le aprobó Movilidad Saliente con la Universidad Santiago

de Chile, para 2017-03

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 42

U. Santiago de Chile Universidad Nacional de

Colombia

Asignatura Asignatura

Niñez y Políticas Públicas Asignatura de Libre Elección

Métodos Cualitativos Asignatura de Libre Elección

Teoría Antropológica II y IV Antropología Simbólica Asignatura de Libre Elección

Antropología de las Organizaciones Asignatura de Libre Elección

Daniel Suárez Valenzuela. Se le aprobó Movilidad Saliente con la Universidad de Granada,

para 2018-01

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

U. Granada Universidad Nacional de Colombia

Asignatura Asignatura

Cognición, Simbolismo y Cultura Etnolingüística (2017363)

Literatura Española del Siglo XX Teatro y Prosa Asignatura de Libre Elección

Literatura Hispanoamericana Contemporánea Siglo XX a la

Actual

Asignatura de Libre Elección

3.3.4.12.1.3.2 El Comité Asesor de la Carrera de Filología e Idiomas recomienda la solicitud

de cambio de asignaturas a cursar por Movilidad Académica para el estudiante Sebastián

Marcel Forigua Acosta, a quien se le aprobó Movilidad Saliente a la Universidad de

Hildesheim.

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

U. Hildeseheim Universidad Nacional de Colombia

Asignatura Asignatura

Medien in Kulturraume Asignatura de Libre Elección (2023533)

Community Interpreting Asignatura de Libre Elección (2023534)

Presenting German Culture in English Asignatura de Libre Elección (2023535)

Deutschkurs Oberrstuge fur International Asignatura de Libre Elección (2023536)

3.3.4.12.1.3.3 El Comité Asesor de la Carrera de Sociología recomienda las siguientes

solicitudes de cambio de asignaturas a cursar por Movilidad Académica:

Juan Fernando Garcés Velásquez. Se le aprobó Movilidad Saliente a la Universidad de

Alicantea – España

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

U. Granada Universidad Nacional de Colombia

Asignatura Asignatura

Sociología de las Migraciones Sociología Temática: La migración en Colombia (2015838)

Sociología de la Desviación Curso de Libre Elección (4 créditos) (2023529)

Sociología de la Desviación Curso de Libre Elección (2 créditos) (2025068)

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 43

Sociología Económica Sociología Especial: Sociología Económica (2025850)

Hanna Camila Cortés Ruiz. Se le aprobó Movilidad Saliente a la Universidad de Alicante –

España

El nuevo régimen de homologación será el siguiente:

U. Alicante Universidad Nacional de Colombia

Asignatura Asignatura

Metodología y Filosofía de las Ciencias

Sociales

Curso Libre Elección (4 créditos) (2023529)

Metodología y Filosofía de las Ciencias

Sociales

Curso de Libre Elección (2 créditos) (2025068)

Teoría Sociológica Contemporánea Teoría Sociológica Contemporánea Berger y Luckman

(2027058)

Sociología de la Desviación Curso Libre Elección (2023530)

NOTA: Dado que las asignaturas en la Universidad de destino tienen mayor carga en término

de créditos académicos en el plan de Sociología de la UN, dos asignaturas serán

convalidadas por una misma, con cuatro y dos créditos

3.3.4.12.1.3.4 El Comité Asesor de la Carrera de Trabajo Social recomienda las siguientes

solicitudes de cambio de asignaturas a cursar por Movilidad Académica:

Lizeth Andrea Mora Chacón. Se le aprobó Movilidad Saliente a la ENAH

Las nuevas asignaturas son:

ENAH

Asignatura

Alemán I

Antropología del Campesinado

Grandes problemas contemporáneos en México y

el mundo

Historias de México I

Rebeliones Indígenas

Karen Dayanna Alarcón Castro. Se le aprobó Movilidad Saliente a la UNAM

Las nuevas asignaturas son:

UNAM

Asignatura

Derechos Humanos

Familia y Vida Cotidiana

Comunicación Social

Teoría de Trabajo Social Comunitario

Geraldine Ramírez Cuervo. Se le aprobó Movilidad Saliente a la UNAM

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 44

Las nuevas asignaturas son:

UNAM

Asignatura

Salud mental

Derechos Humanos

Familia y Vida Cotidiana

Teoría de Trabajo Social Comunitario

Laura Ximena Cuervo Norato. Se le aprobó Movilidad Saliente a la UNAM

Las nuevas asignaturas son:

UNAM

Asignatura

Comunicación Social

Daniela Alejandra Garzón Reyes. Se le aprobó Movilidad Saliente a la UNAM

Las nuevas asignaturas son:

UNAM

Asignatura

Situación Nacional Contemporánea

Derechos Humanos

Edith Johanna Morales Roa. Se le aprobó Movilidad Saliente a la UNAM

Las nuevas asignaturas son:

UNAM

Asignatura

Comunicación Social

Familia y Vida Cotidiana

Felipe Rojas Barrera. Se le aprobó Movilidad Saliente a la UNAM

Las nuevas asignaturas son:

UNAM

Asignatura

Derechos Humanos

Comunicación Social

Teoría de Trabajo Social Comunitario

Población y Medio Ambiente

El Preconsejo recomendó los anteriores cambios de asignaturas.

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura.

3.3.4.12.1.4 Homologación y cambio de asignaturas de estudiantes de intercambio

académico internacional

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 45

3.3.4.12.1.4.1 El Comité Asesor de la Carrera de Antropología recomienda la solicitud de

cambio y homologaciones de asignaturas, vistas por el estudiante Daniel Felipe Villamil

Rocha. En acta 10 de 2017 se le aprobó el Intercambio Académico para 2017-1, a la

Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)

El régimen de homologación será el siguiente:

UNMSM Universidad Nacional de Colombia

Asignatura Código Asignatura C Nota

Pensamiento Antropológico

Latinoamericano

2023533 Asignatura de Libre Elección 3 4.4

Antropología Histórica 2023534 Asignatura de Libre Elección 3 3.7

Antropología Amazónica 2023535 Asignatura de Libre Elección 3 4.8

3.3.4.12.1.4.2 El Comité Asesor de la Carrera de Antropología recomienda la solicitud de

cambio y homologación de asignaturas vistas por el estudiante Juan Camilo Suarez

Balaguera. En Acta No.10 de 2017, se le aprobó Intercambio Académico el 2017-1, a la

Universidad del Valle.

El régimen de homologación será el siguiente:

Universidad del Valle Universidad Nacional de Colombia

Asignatura Código Asignatura C Nota

Novela Urbana y ciudad

contemporánea

2023533 Asignatura de Libre

Elección

3 5.0

Literatura regional valle-caucana 2023534 Asignatura de Libre

Elección

3 4.5

El cuento Colombiano

contemporáneo

2023535 Asignatura de Libre

Elección

3 5.0

3.3.4.12.1.4.3 El Comité Asesor de la Carrera de Antropología recomienda la solicitud de

cambio y homologación de asignaturas vistas por el estudiante Diego Aldemar Figueroa

Vinasco, a quien se le aprobó Movilidad Académica con la Universidad Federal de Integracao

Latinoa – Americana – (Brasil) para 2017-3,.

El régimen de homologación será el siguiente:

UFIL Universidad Nacional de Colombia

Asignatura Código Asignatura C Nota

Antropología e Educacao 2023533 Asignatura de Libre

Elección

3 3.5

Portugués/Español Adicional

Intermediario

2023534 Asignatura de Libre

Elección

3 4.0

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 46

Antropología Social 2023535 Asignatura de Libre

Elección

3 4.3

El Preconsejo recomendó los anteriores cambios de asignaturas y las homologaciones.

El Consejo de Facultad aprobó los anteriores cambios de asignatura y las homologaciones

por Movilidad Académica.

3.3.4.12.2 Movilidad entrante 2018-1

3.3.4.12.2.1 El Coordinador de la UCRI pone a consideración del Consejo de Facultad el aval

a las siguientes solicitudes de estudiantes de Movilidad Académica Entrante para el 2018-1

que se relacionan a continuación:

Identificación

Universid

ad de

Origen

Modalidad Convenio

Certificado

de Idioma

Español

Duración

Mauricio

Fuentes Vallejo

Université

Paris 8

Estancia de Investigación: Geografía del

dengue en Girardot: Análisis de las relaciones

entre el espacio. Este proyecto busca

profundizar en las relaciones entre la

incidencia del dengue y la presencia del

vector Aedes aegypti, las condiciones

socioeconómicas de la población, la

morfología urbana y las dinámicas

territoriales a diferentes escalas espaciales y

temporales. Este conocimiento permitirá

entender mejor las dinámicas territoriales que

influyen en la enfermedad y proponer

estrategias de control desde una lógica

territorial y en coherencia con las

particularidades de los espacios urbanos

donde se generan.

Tutor: Luis Carlos Jiménez

SI No necesita 1 Mes (09-03-

2018/ 09-04-

2018)

Juan Gabriel

Salazar Jiménez

Universitá

de Pavia

Estancia de Investigación: El aumento de la

sensibilidad materna y su efecto sobre los

hábitos alimenticios de las madres hacia sus

hijos. Un Estudio de ensayos controlados, en

un municipio rural alto andino de Colombia.

El presente estudio busca determinar el efecto

de la implementación de un programa para

promover la crianza positiva sobre la

sensibilidad de la madre y la estimulación

socio-emocional en la mejora de los hábitos

alimenticios de niños de 18 meses a 36

meses de edad en la zona rural de Soracá

(Boyacá) a través de tres estudios

comparativos en una muestra de 40 familias

con niños en el rango de edad escritos

Tutor: Eduardo Aguirre Dávila

SI No necesita 4 Meses (02-02-

2018/ 15-05-

2018)

El Preconsejo avaló las anteriores Movilidades Académicas Entrantes para 2018-01

El Consejo de Facultad avaló las anteriores solicitudes para Movilidad Académica Entrante

para 2018-01.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 47

3.3.4.12.2.2 Movilidad entrante 2018-2

El Coordinador de la UCRI pone a consideración del Consejo de Facultad el aval a las

siguientes solicitudes de estudiantes de Movilidad Académica Entrante para el 2018-2 que

se relacionan a continuación: Isaac de la Parra Martínez

Universidad Autónoma de

Sinaloa (México)

Estancia de Investigación: Enseñanza de la historia.

Trabajar la historia curricular de nivel básico

secundaria en Colombia de 1940 a 1980, avocándose

el estudio en torno a las reformas educativas de la

asignatura de historia.

Tutor: Darío Campos Rodríguez

SI No necesita 4 Meses

(01-08-2018/

03-12-2018)

El Preconsejo avaló la anterior Movilidad Académica Entrante para 2018-03

Nota: ORI sede Bogotá adjunto a los documentos de los estudiantes realizando la siguiente solicitud:

“Se solicita que los términos del aval que se remita a ésta Oficina contengan explícitamente:

- El valor y el procedimiento de pago que el visitante requiere seguir, si aplica.

- Las fechas de inicio, finalización.

- Referencia a la vigencia o no del convenio con la IES de procedencia.

- Si se avala o no cada asignatura cuando aplique.

- En los casos que aplique, decir explícitamente si se avala o no la movilidad Académica., y para qué

periodo”

El Consejo de Facultad avaló la anterior solicitud para Movilidad Académica Entrante para el

segundo semestre de 2018.

3.4 ASUNTOS DE LA DIRECCIÓN DE BIENESTAR

3.4.1 Asuntos Estudiantiles

3.4.1.1 Apoyos Económicos

Para información y trámite respectivo se remite la solicitud de apoyo económico para la

siguiente estudiante de la Facultad de Ciencias Humanas que cumple con los requisitos para

presentación de ponencia, por lo tanto ha sido aprobado por esta Dirección:

NOMBRE PROGRAMA EVENTO LUGAR /FECHA

Ángela Marcela

Quiroga Cruz

Maestría en Trabajo

Social

XIV Congreso Nacional

sobre Empoderamiento

Femenino

México, del 9 al 12 de

abril de 2018

El Consejo de Facultad aprobó el anterior apoyo económico sujeto a la disponibilidad

presupuestal.

3.4.2. Recibos de Pago Posgrado

3.4.2.1 El Director de Bienestar presenta la solicitud enviada por el estudiante del doctorado

en Filosofía Juan Sebastián Novoa Toledo, quien solicita conservar la fecha de pago ordinaria

teniendo en cuenta los argumentos expuestos. El estudiante se acoge al Acuerdo 121 de

2017 del Consejo de Sede Bogotá en su Artículo 3. (Se anexa solicitud y Artículo 3.)

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 48

El Consejo de Facultad aprobó conceder como fecha oportuna el 20 de marzo y

extraordinaria el 27 de marzo.

3.4.2.2 El Director de Bienestar presenta la solicitud enviada por la estudiante de la

Especialización Acción sin Daño y Construcción de Paz, Leidy Mayerly Bernal Cuitiva, quien

solicita que se le genere un nuevo recibo sin cobro extemporáneo. Los motivos que

argumenta la estudiante son debido a la situación médica de la madre quien se encontraba

el viernes 23 de febrero en citas de oncología donde se establecería el tratamiento y plan de

manejo de la enfermedad (Se anexa solicitud de la estudiante)

El Consejo de Facultad aprobó conceder como fecha oportuna el 20 de marzo y

extraordinaria el 27 de marzo.

3.4.2.3 El Director de Bienestar presenta la solicitud enviada por el estudiante de la Maestría

en Psicología, Michael Armando Chaparro, quien solicita que se le genere un nuevo recibo

sin cobro extemporáneo. Los motivos que argumenta es debido a que el estudiante recibió

un cheque por concepto de cesantías para el pago de su recibo, pero por desconocimiento lo

presentó en el banco el 23 de febrero sin visto bueno de la facultad, originando que se le

pasara el horario de trámite normal. Lamentablemente no cuenta con el dinero adicional (Se

anexa solicitud de la estudiante)

El Consejo de Facultad aprobó conceder como fecha oportuna el 20 de marzo y

extraordinaria el 27 de marzo.

3.4.3 ASUNTOS DISCIPLINARIOS

3.4.3.1 Recomendación de apertura de investigación disciplinaria, con el radicado XXX

2018-1

El Comité de Resolución de Conflictos decidió recomendar al Consejo de Facultad la apertura

de investigación disciplinaria contra el estudiante XXX, de la Maestría en Filosofía. Consideró

el Comité que la naturaleza del asunto amerita esta decisión y que la persona que instauró la

queja no tiene ánimo conciliatorio. Se recomienda entonces la apertura de investigación

disciplinaria y que dentro de la misma resolución se solicite como prueba la versión libre del

estudiante.

El Consejo de Facultad aprobó la apertura de investigación disciplinaria para el estudiante

mencionado y aprobó que dentro de la misma resolución se solicite como prueba la versión

libre del estudiante.

3.4.3.2 Recomendación de formulación de cargos en el asunto XXX 2016-08

El Comité revisó el expediente y concluyó que no hay prueba ni indicio alguno que dé cuenta

de que el entonces estudiante falsificó el documento que remitió a la Secretaría Académica.

Sin embargo, hay pruebas claras acerca de que el documento no fue expedido

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE … · Profesora Luz Amparo Fajardo Uribe – Decana ... Se invitó a la profesora Aura Nidia Herrera. El Consejo de Facultad se da por

Consejo de Facultad de Ciencias Humanas Sesión 1 de marzo de 2018 Acta No.05 49

legítimamente. Aun cuando conocía el origen fraudulento del documento, lo utilizó como

soporte para su solicitud, faltando de esa manera a los deberes estudiantiles contemplados

en el Acuerdo 044 de 2009, específicamente los señalados en los numerales 5, 6, 11.

Asimismo, incurre en un tipo de falta que se puede enmarcar en la definición de “conductas

que vulneran el orden académico” que trae el Acuerdo en su artículo 27 (ver numeral 7).

El Comité, además, revisó los criterios para la calificación de las faltas, incluyendo, por

supuesto, las circunstancias agravantes y atenuantes. De las primeras, son aplicables dos: la

correspondiente a que la falta fue realizada de manera premeditada y que infringió, con su

conducta, varias disposiciones normativas del Acuerdo. De las circunstancias atenuantes se

presume la buena conducta anterior y aplica la causal correspondiente a no tener

antecedentes disciplinarios. Sin embargo, lo que el Comité consideró más importante para la

calificación, fue la naturaleza de la falta, que amerita todo el reproche de la institución. El

uso de documentos falsos para trámites académicos administrativos, además de verificar un

incumplimiento de los deberes estudiantiles, contraría el compromiso de la Universidad

Nacional de formar profesionales integrales. Por lo tanto, el Comité decide recomendar al

Consejo de Facultad que se califique la falta como GRAVE.

El Consejo de Facultad aprobó la formulación de cargos para el estudiante mencionado y

aprobó que se califique la falta como Grave.

3.4.3.3 Recomendación de archivo en el asunto XXX.

Tras revisar el expediente disciplinario de la estudiante, el Comité consideró que no hay

mérito para continuar la investigación. Por un lado, no existen pruebas que señalen que la

estudiante actuó de mala fe, con ánimo de defraudar a la institución. Por otro, la estudiante

logró probar que fue contactada por parte de Bienestar para que realizara esa tercera

recarga y, teniendo en cuenta que era su primer semestre, en el que no podía conocer con

precisión el funcionamiento de los apoyos, no es exigible una conducta diferente cuando de

cierta manera se le indujo al error.

El Consejo de Facultad aprobó el archivo del asunto para la estudiante mencionada.