universidad nacional de cÓrdoba - enfermeria… · en la escuela de enfermería de la universidad...

64
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA BIBLIOTECA FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO FINAL DE LICENCIATURA CLASE DE DOCUMENTO PROYECTO: No INFORME: Si En caso de proyecto: Autoriza que el trabajo sea ejecutado? En caso de proyecto: Autoriza que el trabajo sea fotocopiado – duplicado? AUTORES: CABRERA, ALEJANDRA NOEMÍ FREYTAS, GERMÁN OMAR TITULO DEL TRABAJO: CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE. Estudio ejecutado en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba. Mayo a Septiembre de 2007.- CIUDAD: Córdoba. FECHA DE APROBACIÓN: Noviembre de 2007 PROVINCIA: Córdoba. NÚMERO DE PAGINAS: 60 TIPO DE ESTUDIO: CUANTITATIVO DESCRIPTIVO, TRANSVERSAL, EVALUATIVO RESUMEN: La calidad es un concepto clave hoy en día para los servicios de salud y la OMS lo señala como un alto nivel de excelencia profesional, uso eficiente de los recursos, un mínimo riesgo para el paciente y grado de satisfacción de éste. El presente estudio aborda como temática la calidad de atención de enfermería, problema planteado en un proyecto de investigación efectuado en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las autoras Reynoso Álvarez, Vilma Alfonsina; Rojo de Freytas, Zulema del Valle y Salcedo, Silvina Emilia; que se llevó a cabo durante los meses de mayo a septiembre del año 2007, en el Sanatorio Allende de esta ciudad, en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva. El trabajo se ejecutó por los actuales autores del cual resulta el siguiente informe de investigación. la técnica utilizada fue la observación no participante, como instrumentos de recolección de datos se utilizaron listas de cotejo que abordaron las dimensiones de la variable estudiada, tras la etapa de recolección, procesamiento y análisis de datos, se obtuvo como resultados que la calidad de atención que brinda enfermería es buena en el 30% de los casos observados en el Servicio. De este nivel general de calidad, se estudió además la calidad en cuanto a la contención emocional que brinda la enfermera al paciente internado, obteniéndose una calidad regular (43%); en cuanto a la calidad de atención para el cumplimiento del tratamiento, se observó que enfermería lo realiza de una manera regular, presentándose en el 43% del personal. Finalmente, se estudió la calidad de atención para evitar complicaciones en el paciente, siendo ésta óptima en el 65% de las enfermeras que se desempeñaron dentro del Servicio.

Upload: tranngoc

Post on 14-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA DE ENFERMERÍA

BIBLIOTECA

FICHA TÉCNICA DEL TRABAJO FINAL DE LICENCIATURACLASE DE DOCUMENTO

PROYECTO: NoINFORME: Si

En caso de proyecto: Autoriza que el trabajo sea ejecutado? En caso de proyecto: Autoriza que el trabajo sea fotocopiado – duplicado?

AUTORES: CABRERA, ALEJANDRA NOEMÍFREYTAS, GERMÁN OMAR

TITULO DEL TRABAJO: CALIDAD DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA AL PACIENTE. Estudio ejecutado en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio

Allende de la ciudad de Córdoba. Mayo a Septiembre de 2007.-

CIUDAD: Córdoba. FECHA DE APROBACIÓN: Noviembre de 2007PROVINCIA: Córdoba. NÚMERO DE PAGINAS: 60

TIPO DE ESTUDIO: CUANTITATIVO DESCRIPTIVO, TRANSVERSAL, EVALUATIVO

RESUMEN: La calidad es un concepto clave hoy en día para los servicios de salud y la OMS lo

señala como un alto nivel de excelencia profesional, uso eficiente de los recursos, un mínimo

riesgo para el paciente y grado de satisfacción de éste. El presente estudio aborda como

temática la calidad de atención de enfermería, problema planteado en un proyecto de

investigación efectuado en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba

por las autoras Reynoso Álvarez, Vilma Alfonsina; Rojo de Freytas, Zulema del Valle y Salcedo,

Silvina Emilia; que se llevó a cabo durante los meses de mayo a septiembre del año 2007, en el

Sanatorio Allende de esta ciudad, en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva. El trabajo se

ejecutó por los actuales autores del cual resulta el siguiente informe de investigación. la

técnica utilizada fue la observación no participante, como instrumentos de recolección de

datos se utilizaron listas de cotejo que abordaron las dimensiones de la variable estudiada,

tras la etapa de recolección, procesamiento y análisis de datos, se obtuvo como resultados

que la calidad de atención que brinda enfermería es buena en el 30% de los casos observados

en el Servicio. De este nivel general de calidad, se estudió además la calidad en cuanto a la

contención emocional que brinda la enfermera al paciente internado, obteniéndose una

calidad regular (43%); en cuanto a la calidad de atención para el cumplimiento del

tratamiento, se observó que enfermería lo realiza de una manera regular, presentándose en el

43% del personal. Finalmente, se estudió la calidad de atención para evitar complicaciones en

el paciente, siendo ésta óptima en el 65% de las enfermeras que se desempeñaron dentro del

Servicio.

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E C Ó R D O B A

F A C U L T A D D E C I E N C I A S M É D I C A S

E S C U E L A D E E N F E R M E R Í A

T a l l e r d e T r a b a j o F i n a l

INFORME DE INVESTIGACIÓN

“Calidad de Atención de Enfermería al paciente”“Calidad de Atención de Enfermería al paciente”

Estudio realizado en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del

Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba. Mayo – Septiembre de 2007

A U T O R E S :

C A B R E R A , A L E J A N D R A N O E M Í

F R E Y T A S R O J O , G E R M Á N O M A R

2

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

C ó r d o b a , D i c i e m b r e d e 2 0 0 8

3

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

“Cada fracaso

enseña al hombre

algo que necesitaba aprender”

Charles Dickens

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

DATOS DE LOS AUTORES

C A B R E R A , A L E J A N D R A N O E M Í : Enfermera egresada de la Escuela

de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2003.

Durante los año 2004 – 2008, se desempeñó en el Servicio de Unidad de

Terapia Intensiva del Sanatorio Allende.

Actualmente se desempeña profesionalmente en el Servicio de Guardia del

Hospital Municipal de Urgencias de la ciudad de Córdoba.

F R E Y T A S R O J O , G E R M Á N O M A R Enfermero egresado de la

Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba en el año 2004.

Durante los año 2005 – 2007, se desempeñó en el Servicio de Unidad de

Terapia Intensiva del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba.

Actualmente se desempeña profesionalmente en la Dirección de

Especialidades Médicas de la Municipalidad de Córdoba.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

AGRADECIMIENTOS

Agradecemos a nuestras familias por la comprensión, tolerancia y

por todo el apoyo incondicional que nos han brindado durante esta

etapa tan difícil que transitamos.

A todas las personas que de una u otra forma nos ayudaron para

que pudiéramos llevar a cabo la realización del presente trabajo.

Alejandra y Germán

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

7

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

INDICE

Prólogo 6

CAPÍTULO I: Introducción

Planteo y Definición del Problema 9

Justificación 13

Objetivos 14

Marco Teórico 14

CAPÍTULO II: Material y Métodos

Tipo de Estudio – Variables 27

Universo – Muestra – Fuente de Información 28

Técnica e Instrumento de Recolección de Datos 28

Procesamiento de Datos 29

CAPÍTULO III: Resultados

Tablas y Gráficos 32

CAPÍTULO IV: Discusión

Conclusiones 40

Bibliografía 49

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

Anexos 51

PRÓLOGO

La calidad es un concepto clave hoy en día para los servicios de salud y

la OMS lo señala como un alto nivel de excelencia profesional, uso eficiente

de los recursos, un mínimo riesgo para el paciente y grado de satisfacción de

éste.

La calidad de la atención en los servicios de salud, es responsabilidad de

los diferentes grupos que trabajan en un hospital, sin embargo el papel de

enfermería es de particular importancia, ya que es quien brinda atención

directa y esta en contacto por más tiempo con el paciente, por lo que una

atención interpersonal de buena calidad es necesaria para lograr la

satisfacción de los pacientes ya que, como menciona Donabedian, son

extraordinariamente sensibles al trato que reciben y con frecuencia utilizan

básicamente ese elemento al juzgar la calidad de la atención como un todo,

incluyendo los méritos técnicos.

Para mejorar la calidad de la atención prestada es necesario que las

actuaciones realizadas se efectúen sobre la base de unos conocimientos

sólidos y científicamente demostrados que permitan garantizar e impulsar la

excelencia del sistema sanitario. Se hace necesario conocer con resultados

fiables su contribución a la mejora de la salud y a la atención al paciente.

Estos datos solo se pueden obtener mediante una investigación sistemática y

rigurosa. Investigación, que tiene por finalidad el desarrollo del conocimiento

y la validación de lo ya existente, generando la ciencia propia de cada

disciplina y permitiendo validar su práctica asistencial.

6

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

El presente estudio aborda como temática la calidad de atención de

enfermería, problema planteado en un proyecto de investigación efectuado

en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las

autoras Reynoso Álvarez, Vilma Alfonsina; Rojo de Freytas, Zulema del Valle y

Salcedo, Silvina Emilia; que se llevó a cabo durante los meses de mayo a

septiembre del año 2007, en el Sanatorio Allende de esta ciudad, en el

Servicio de Unidad de Terapia Intensiva. El trabajo se ejecutó por los actuales

autores del cual resulta el siguiente informe de investigación:

Capítulo I: Introducción, en el cual se incluyeron el planteo y definición

del problema, los objetivos, la justificación y fundamentación teórica.

Capítulo II: Material y Métodos, en el que se consideraron aspectos como

el tipo de estudio, la operacionalización de las variables, el universo, la

fuente de información, la técnica de recolección de datos, el instrumento y el

procedimiento utilizado en la recolección y procesamiento de los datos.

Capítulo III: Resultados, en el cual se incluyeron las tablas y gráficos

mediante los cuales se presentaron y representaron los resultados obtenidos.

Capítulo IV: Discusión, en el que se contrastaron los resultados con la

fundamentación teórica, para arribar a conclusiones y/o elaborar

recomendaciones; y una sección de anexos.

7

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

CAPÍTULO ICAPÍTULO I

Introducción

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

La excelencia en la atención de enfermería y la accesibilidad a la misma

por parte de todos los ciudadanos es un derecho que debe ser garantizado.

Uno de los problemas más frecuentes en el sector salud en nuestro país, es la

discordancia en la calidad de los servicios.

Los cambios en la Política de salud, significaría una rendición a los

criterios económicos, que traería como consecuencia la exclusión, la

desjerarquización, la burocratización y la precarización de los profesionales

de la salud. La falta de articulación entre las políticas y los sistemas de salud

vigente afectan tanto a la sociedad como al agente de salud.

Calidad es un concepto clave hoy en día para los servicios de salud y la

OMS lo señala como un alto nivel de excelencia profesional, uso eficiente de

los recursos, un mínimo riesgo para el paciente y grado de satisfacción de

éste.

La imagen y la productividad de las instituciones decrece porque los

clientes se sienten insatisfechos con los servicios recibidos.

El Sanatorio Allende fue fundado en 1938 por el profesional Dr.

Guillermo Allende con el objetivo de ofrecer un servicio médico de alta

jerarquía profesional.

Con el paso del tiempo, el sanatorio fue creciendo e incorporando

nuevas tecnologías, equipamientos, infraestructura y modernos servicios,

acompañando el avance y la especialización de las ciencias de la salud. Siendo

hoy, una de las instituciones polivantes privadas más destacadas de la ciudad

de Córdoba.

9

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

Se destaca en la atención de pacientes adultos jóvenes y adulto mayor;

sin embargo, en este último año han aumentado a un 80% las consultas

pediátricas.

El Sanatorio cuenta con una Unidad de Terapia Intensiva, ubicada en el

2º piso de la institución, con 26 camas; en la cual funciona la unidad

coronaria, allí se realizan cuidados pos quirúrgicos de transplantes cardiacos y

hepáticos.

El plantel del personal está compuesto por 220 médicos, 70 residentes y

más de 400 empleados.

El total de enfermeros del Sanatorio Allende, es de 187 agentes,

distribuidos según nivel académico de la siguiente manera:

Nivel Académico Cantidad PorcentajeLicenciados 6 3.2%Profesionales 120 64.17%Auxiliares 36 19.25%Empíricos 10 5.34%Instrumentistas 15 8.02%Total 187 100%

El grado académico del personal de enfermería de la Unidad de Terapia

Intensiva es en su mayoría profesional.

El personal es de planta permanente, sin rotación de turnos, con

cronograma de francos preestablecidos y con turnos de 8 horas.

La distribución del personal de la UTI, es el siguiente:

Turno Mañana Turno Tarde Turno Noche TOTAL8 8 7 23

La situación problema planteada está relacionada con la calidad de

atención que ofrece enfermería a los pacientes que asiste.

10

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

Se observa que los informes de enfermería de los pacientes internados

son concisos, registrándose pocos datos sobre su estado de ánimo, con

contactos breves.

A pesar de que hace años se habla de mejorar la calidad de la atención,

es en esta década donde la eficacia y el mejoramiento se a convertido en una

obligación.

Por todo lo anteriormente mencionado, se cuestionaron ciertos

interrogantes referidos a cuáles son los conceptos que posee el personal de

enfermería acerca de calidad de atención; si el personal de enfermería brinda

cuidados de calidad; si cuenta con protocolos en la atención; si el paciente

siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad; si Enfermería realiza

contención emocional a los pacientes que ingresan al sanatorio; proyecta

cuidados para prevenir complicaciones en los pacientes; realiza el

cumplimiento del tratamiento asignado, con eficiencia.

La consulta bibliográfica y a expertos e informantes claves sobre el

tema, no arrojó respuestas a los interrogantes sobre la calidad de atención.

No se trata solo de una situación que describe lo que ocurre en esta

institución sino que el hombre es el que abandonó el mundo de los valores,

actitudes y acciones en función de la calidad. Lo que si es probable que para

nosotros sea un problema más acuciante, esperando consultas valiosas de

todos los miembros. Los agentes del equipo de salud dan opiniones acerca del

tema, donde coinciden en que brindar calidad de atención es:

"Atender al paciente en forma óptima".

11

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

"Brindar bienestar y contención psicológica", "Atención, no es solo la

teoría sino hay comunicación en su momento oportuno, un silencio adecuado,

es decir, si no se le da valor a las virtudes se habrá deshumanizado la

atención".

De las consultas obtenidas de siete pacientes internados, se registraron

respuestas en relación a la calidad de atención de enfermería, donde éstos

dejan traslucir que los enfermeros tienen poco tiempo de contacto, de afecto

con ellos, manifiestan disconformidad en la atención, deficiente comunicación

en relación de los procedimientos efectuados, el paciente tiende a

exteriorizar sus inquietudes y sentimientos concentrados en quejas para exigir

mejorar la atención.

Se conoce que en esta institución no se encuentran estudios realizados

sobre calidad de atención de enfermería.

La calidad de los servicios de salud, constituyen una de las numerosas

cuestiones de relevancia social, frente a las cuales se evidencia inquietud y

desafíos que están presentes actualmente en el Sanatorio Allende.

Se observa que a través de consulta a informantes claves, expertos y

bibliografía efectuadas sobre el tema, el estudio de Calidad de Atención es

importante, ante la manifestación de disconformidad de los pacientes en la

atención.

Por todo lo anteriormente expuesto, es que finalmente se concluye

definiendo el problema de la siguiente manera:

CALIDAD DE ATENCIÓN QUE BRINDA ENFERMERÍA CALIDAD DE ATENCIÓN QUE BRINDA ENFERMERÍA

12

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

EN EL CUIDADO DE PACIENTES INTERNADOS EN EL CUIDADO DE PACIENTES INTERNADOS

EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA EN EL SERVICIO DE UNIDAD DE TERAPIA INTENSIVA

DEL SANATORIO ALLENDE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBADEL SANATORIO ALLENDE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

El estudio se justifica debido a que no se conocen investigaciones

referidas a la calidad de atención de enfermería en el Servicio de Unidad de

Terapia Intensiva del Sanatorio Allende.

Además, la calidad vista como eficacia y eficiencia, significa reducir

costos, donde se pondrán en juego todos los recursos necesarios, con el

objetivo de mejorar el clima, la relación con el cliente, teniendo en cuenta la

totalidad de sus necesidades con el fin de la satisfacción de esas necesidades

y sus expectativas.

Los resultados de salud son utilizados para evaluar la calidad de cuidado

que brinda enfermería, estos resultados deberán considerar la satisfacción del

cliente, el estilo de vida y otros indicadores para una atención de calidad.

Para ello, el personal de enfermería, debe comprender la atención de la

calidad tanto desde la perspectiva de la profesión como la del cliente, para

evaluar y comparar el desempeño efectuado con el deseado.

Calidad constituye una atención apropiada de enfermería y porque la

gente necesita y desea este servicio.

Para entender los motivos del porqué hasta el momento no se brinda

atención de calidad es debido a que el personal de enfermería no se ha

concientizado sobre los cambios en el sistema de salud.

El resultado de este informe ayudará a que los enfermeros conozcan la

importancia de la calidad de atención que se brinda a los pacientes que

13

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

asisten al Sanatorio.

Es pertinente realizar este trabajo para ofrecer mayor calidad de

atención y conocer el comportamiento del personal de enfermería ante las

demandas de los pacientes.

El estudio se llevó a cabo durante los meses de mayo a septiembre del

año 2007, para el mismo, se establecieron los siguientes objetivos:

Conocer mediante un estudio de tipo descriptivo, transversal y

evaluativo, la calidad de atención de enfermería al paciente internado en el

Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Allende de la ciudad de

Córdoba desde el mes de mayo a septiembre del año 2007.

Además, se fijaron determinar la calidad de atención que brinda

enfermería en la contención emocional al paciente internado en Unidad de

Terapia Intensiva de acuerdo a su situación de enfermedad; conocer la calidad

de atención que ofrece enfermería al paciente internado en el Servicio de

Unidad de Terapia Intensiva ante el cumplimiento del tratamiento designado;

conocer la calidad de atención que ofrece enfermería al paciente para evitar

complicaciones.

La calidad es el concepto clave hoy en día para los servicios de salud y la

OMS la define "como un alto nivel de excelencia profesional, uso eficiente de

los recursos, un mínimo de riesgos para el paciente, un alto grado de

satisfacción del mismo, con un impacto final de satisfacción en la salud".

La calidad se transformó modernamente en una meta-categoría que

presenta el juicio del valor final sobre el producto. Se consideran cuatro

características de calidad: Apropiada: acción pertinente, aplicada en el

14

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

momento indicado. Seguro: libre o exento de todo peligro riesgo o daño,

Continuo: sin interrupción y con una secuencia lógica. Humana: acción o

efecto de comunicarse o relacionarse con un individuo con comprensión,

compasión y respeto.

Una eficiente calidad de atención de enfermería estaría dado por las

máximas probabilidades de éxito, evitando situaciones de riesgo y efectos

indeseables.

La idea de calidad actualmente reviste un cierto temor de que esa moda

pueda llevar a un individualismo de los prestadores de salud, considera que

existe el riesgo de abandonar principios consagrados como de equidad.

Donabedian menciona los atributos que denominó en siete pilares de la

calidad en salud:

Eficacia : capacidad del cuidado, asumiendo su forma más perfecta de

contribuir a la mejoría de las condiciones de salud.

Efectividad: en cuanto a que las mejorías posibles en las condiciones de

salud son de hecho obtenidas.

Eficiencia: la capacidad de obtener la mayor mejoría posible en las

condiciones de salud al menor costo posible.

Optimiza ción: la más favorable relación entre costos y beneficios.

Aceptabilidad: conformidad con las preferencias del paciente en lo que

concierne a la accesibilidad, relación médico-paciente, las comodidades, los

efectos y el costo del cuidado prestado.

Legitimidad: conformidad con preferencias sociales en relación a todo lo

anteriormente mencionado.

15

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

Equidad: igualdad en la distribución del cuidado y de sus efectos sobre

la salud.

Avedis Donabedian:

"La calidad de atención técnica consiste en la aplicación de la ciencia y

la tecnología médica en una forma que optimice sus beneficios para la salud

sin un aumento en forma proporcional de su riesgo, el grado de calidad, por

consiguiente la medida en que se espera que la atención suministrada logre el

equilibrio más favorable de riesgo y beneficio".

R.H. Palmer:

"Calidad de atención es la provisión de servicio accesibles y equitativos,

con un nivel profesional óptimo, teniendo en cuenta los recursos disponibles y

logrando una adhesión y satisfacción del usuario".

Demin:

"Hacerlo correcto en la forma correcta, de inmediato".

C. B. Esselst y N:

"Grado en que la asistencia sea posible, accesible, extensa y

documentada" y "grado en que la terapia adecuada esté basada sobre

diagnósticos precisos y no sintomáticos".

El concepto que más se adecua a la circunstancia del entorno en que ha

de ser aplicado y puesto en marcha a través de actividades para mejorar la

calidad de atención, será a partir de la definición propuesta por Palmer.

Palmer en esta definición propone componentes como lo son el nivel

profesional y la adhesión y satisfacción del usuario, también incluye la

16

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

accesibilidad, la equidad, la limitación de los recursos existentes como

factores para caracterizarla calidad.

La accesibilidad, es la disponibilidad de los recursos y la definición de

los procedimientos que garantizan que los usuarios obtengan los servicios de

promoción de la salud que requieren dentro del marco de las

responsabilidades legales de cada identidad.

La equidad, se trata no solamente de los cuidados científicos óptimos

sino que sea accesibles debiendo lograr "la distribución" adecuada de los

servicios donde el sistema y sus proveedores estén en disposición de más

atención a quien más lo necesita e igual atención a igual necesidad.

Para brindar calidad es necesario definir y establecer estándares de

calidad que sirvan de guía para la ejecución de actividades de enfermería.

Medir la calidad de los servidos de salud es un requisito ineludible para

quienes pretenden mejoras y fortalecer la cultura de calidad.

Conocer los cambios en tiempos de espera, el trato a pacientes o la

satisfacción a usuarios con el servicio, es hoy día uno de los pilares de la

gerencia moderna.

El grado en que se logren estándares acordados y que estos estén

relacionados con las prioridades de los usuarios del servicio, considerando los

recursos existentes y restricciones locales.

ACCIONES PA RA MEDIR LA CALIDAD

La experiencia adquirida en diversos establecimientos de salud revela

que las siguientes acciones han dado resultados muy positivos en el

mejoramiento de la calidad a partir de los recursos existentes:

17

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

* Organice un equipo de "Calidad en Acción" en su unidad de salud o

departamento que apoye la gerencia en el fortalecimiento de la cultura de

calidad y en la implementación de un sistema de Garantía de Calidad con

mediciones periódicas para monitorearla calidad y poder estar solucionando

problemas identificados que afectan la calidad. Recuerde, para mejorar la

calidad se necesitan esfuerzos en grupo y no individuales.

* Enfoque al cliente, esto es fundamental para mejorar la calidad.

Abogue por el "enfoque al cliente en todos los servicios que presta. Programe

charlas y capte a todo el personal que tenga relación con tos clientes. Hágales

ver que ellos son la razón de ser, y que la calidad técnica es tan importante

como la calidad del trato y el ambiente de calidad que se vive en los servicios

de salud.

* Divulgue los resultados de las encuestas de calidad y de satisfacción. El

poder que tiene esta información se multiplica cuando se da a conocer a todo

el personal y a la población. Presente los resultados de forma sencilla para

que todos puedan entenderlos.

* Prioridad al analizar los problemas de calidad que se identifiquen en la

encuesta para definir las soluciones y sus respectivas acciones. Es mejor

concentrarse en uno o dos problemas, que intentar abarcarlo todo. El

mejoramiento es continuo, así que luego tendrán tiempo de abordar otros

problemas.

* Establezca programas de motivación e incentivos, estos últimos no

necesariamente deben ser económicos, ya que la competencia sana ha

demostrado tener un gran efecto. Por ejemplo, comparando resultados con

otros establecimientos ha sido un gran motivador. Dar premios a los mejores

18

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

empleados en forma de certificados, menciones honoríficas, becas para

estudios muestran una gran efectividad.

* Defina estándares de calidad, divúlguelos a todo el personal y en forma

participativa acuerde metas para el cumplimiento de los estándares. El

compromiso del personal y su identificación con las metas de calidad produce

cambios favorables que benefician a la población.

* Sea creativo, proponga ideas de acciones, pero hágalo, pruébelo,

arréglelo, actué. No paralice la acción justificándose por más análisis, no sea

burocrático. Actuar ante todo es clave.

* Involucre a la comunidad, hágales ver su interés por servirles mejor y

con calidad. Solicite su colaboración, particípelos, pero sobre todo sea franco

y asegúrese que siempre estén bien informados de sus derechos, deberes, de

los servicios, de la calidad y cómo se les garantiza estos. La comunidad puede

colaborar haciendo las encuestas, si los resultados van a ser usados para su

beneficio.

* Comunicación es clave, pero no haga promesas que no puede cumplir.

Sea sincero con el personal y con la comunidad. Utilice posters, mensajes pre-

grabados, volantes, etc., para comunicar al personal y la comunidad las

intenciones de mejorar la calidad y la colaboración que se espera para hacer

las cosas mejor. Demuestre que está comprometido con la calidad.

* Flexibilidad pero a la vez ser rigurosos. Aunque suene contradictorio,

esto quiere decir que si se compromete a una meta, sea riguroso con ese

compromiso, intentando con diversas acciones, pero si la meta se torna

imposible, sea flexible y reprograma, sea realista.

19

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

¿QUÉ ES UN ESTÁNDAR ?

ESTANDAR: Es algo establecido para usarse como regla o base de

comparación mencionando lo que debemos y podemos hacer, guiando

nuestras acciones y expresa el comportamiento deseado o las condiciones que

deberían existir para una atención segura, apropiada continua y humana para

el paciente, familia y comunidad.

¿PARA QUÉ USAR ESTÁNDARES DE CALIDAD?

Es una obligación moral de cada proveedor el prestar servicio de calidad

a todos los usuarios.

Para evaluar la calidad de su trabajo.

Para buscarla excelencia profesional.

Para valorar y comparar nuestro desempeño actual con uno deseado.

Para ayudarnos a entender las causas del desempeño.

LOS EST ÁNDARES DEBEN SER:

√ Alcanzable (recursos disponibles)

√ Claros y explícitos.

√ Simples.

√ Realistas y aceptables.

√ Congruentes con los objetivos institucionales y principios del

servicio.

√ Controlados con mediciones específicas.

COMPONENTES DE UN ESTÁNDAR:

20

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

√ Enunciados: expresa que hacer.

√ Justificación: expresa por que hacer.

√ Condición necesaria: expresa como hacer.

C RITERIOS PARA VALORAR:

Son índices que indican el medio para evaluar.

Para valorar calidad de atención los estándares, no solo deriva de la

excelencia en la atención de salud del personal de enfermería sino que se

relacionan con distintos factores social, políticos, económicos, que hacen al

contexto del individuo.

C LASIFICACIONES DE ESTÁNDARES

Tomando los tres componentes básicos de un sistema como esqueleto

podemos denominar tres tipos de estándares:

1. Estándares de producto.

2. Estándares de proceso.

3. Estándares de estructura.

1.1. Estándares de producto resultado o efecto: Estándares de producto resultado o efecto:

Son enfocados y orientados al paciente (producto), describen los

cambios deseados en el paciente y los resultados deseados o logrados con el

cuidado.

Permitiendo evaluar la calidad de atención total, pero son difíciles de

formular ya que es difícil de definir el resultado o producto deseado en el

paciente y es difícil medirlo.

22.. Estándares de proceso o función: Estándares de proceso o función:

21

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

También denominado "de medios, de fuerza, de práctica o de atención

directa". Están orientados en las acciones del personal de enfermería porque

describen las actividades y comportamiento necesario para lograr la atención

deseada, poniendo énfasis en la racionalidad y secuencia de las actividades,

incluyen además criterios para valorizar:

a) Comportamiento o ejecución. b) Procedimiento. c) Ética de conducta.

33.. Estándares de estructura. Estándares de estructura.

Definen y delimitan, los elementos de las infraestructuras, condiciones y

factores que facilitan una atención de calidad.

Político-estructura de la organización.

Factores físicos y financieros de la organización.

Factores humanos (número, tipo, calidad)

Se considera que el tipo de estándar relacionado con el tema en estudio,

es el de “proceso” ya que este se adecua a los objetivos planteados.

22

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

ESTÁNDARES DE CALIDAD DE ATENCIÓN

Estándar I: "El personal de enfermería realiza atención de calidad en la contención emocional al paciente internado de acuerdo a su

situación de enfermedad"

JUSTIFICACIÓN CONDICIONES NECESARIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Ante la situación de internación, muchos

pacientes se sienten solos y piensan que

nadie los comprende, pero las

demostraciones afectivas refuerzan el

estado de ánimo para hacer frente a los

procedimientos médicos.

Demostrar sentimientos de comprensión.

Dialogar sobre temas que eleven su

autoestima y brindar predisposición ante

los procedimientos de cuidados

La interrelación del personal de enfermería con

el paciente internado produce satisfacción

logrando asimilación de los procedimientos y

cuidados.

La cordial atención del personal de

enfermería al paciente produce en este

seguridad y menos temor ante el resultado

médico.

Dar a conocer la información clara ante

cualquier inquietud.

Contar con un adecuado espacio para

dialogar y permitir que el paciente se

exprese libremente.

El personal de enfermería transmite

información ante las preguntas del paciente.

EI personal de enfermería permite un espacio

para que el paciente exprese sus inquietudes.

ESTÁNDARES DE CALIDAD DE ATENCIÓN

23

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

Estándar II: "El personal de enfermería ofrece calidad de atención al paciente internado para el cumplimiento del tratamiento

designado".

JUSTIFICACIÓN CONDICIONAS NECESARIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

EI cumplimiento del tratamiento médico

permite la recuperación favorable del

paciente.

Explicar al paciente todos los

procedimientos previos al tratamiento

médico.

Que comprenda la importancia del

cumplimiento del tratamiento.

Enfermería explica la importancia del

cumplimiento del tratamiento médico.

El paciente cumple con el tratamiento

designado reconociendo su importancia.

La administración de medicamentos en

horarios y vías prescriptas responden al

tratamiento

Personal capacitado para tal fin.

Realizar la administración con

procedimientos correctos en horarios y

dosis adecuada.

Explicar al paciente los efectos colaterales

que produce el medicamento.

Educar al paciente para continuar el

cumplimiento del tratamiento designado en

su hogar.

Enfermería al aplicar el tratamiento

designado favorece la recuperación

satisfactoria del paciente. De esta forma

el paciente reconoce los cambios que

pueden ocurrir en su organismo

ESTÁNDARES DE CALIDAD DE ATENCIÓN

Estándar III: Enfermería ofrece calidad de atención para evitar complicaciones.

24

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

JUSTIFICACIÓN CONDICIONES NECESARIAS CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Lavado de mano es la principal

medida que enfermería debe llevar a

cabo para prevenir diseminación de

micro-organismos.

Técnica de lavado de manos.

Jabón desinfectante.

Toallas descartables.

El personal de enfermería realiza lavado

de manos antes y después de la atención

de cada paciente.

Que todo procedimiento invasivo

realizado por el personal de

enfermería se efectúe con técnicas

asépticas. técnicas asépticas

Verificar que los antisépticos se encuentren en

óptimos condiciones.

Verificar el control de esterilización del material a

utilizar. Aplicar las normas de bioseguridad.

Cumplimiento por parte del personal de

enfermería en relación con los

procedimientos correctos para minimizar

complicaciones y días de internación.

Aplica las normas de bioseguridad.

25

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

CAPÍTULO IICAPÍTULO II

Material y Métodos

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

El estudio que se llevó a cabo fue del tipo descriptivo, transversal y

evaluativo. Descriptivo porque estuvo dirigido a determinar cómo es la

calidad de prestación de servicio que ofrece enfermería a los pacientes

internados en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio

Allende. Transversal, porque se llevó a cabo en un tiempo determinado,

desde el mes de mayo a septiembre del año 2007. Evaluativo, porque fue un

estudio de intervención, también denominado estudio operacional evaluativo,

ya que estuvo dirigido a evaluar la eficiencia o eficacia de la calidad de

atención que brinda enfermería a lo pacientes internados en la Unidad de

Terapia Intensiva.

La variable Calidad de Atención que brinda enfermería al paciente

internado en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio Allende,

fue estudiada según las tres dimensiones siguientes:

* Calidad de atención de enfermería al paciente internado para brindar

contención emocional para la adaptación de su estado de

enfermedad, incluyendo; sentimientos de comprensión, habilidad o

estrategia del personal de enfermería que utiliza para que el

paciente acepte su estado de enfermedad.

* Calidad de atención de enfermería para el cumplimiento del

tratamiento designado, en relación a la ejecución de los

procedimientos de enfermería en base al cumplimiento del

tratamiento asignado.

* Calidad de atención de enfermería para evitar complicaciones,

refiriéndose a la atención proporcionada por enfermería a través de

27

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

las normas universales de bioseguridad.

El universo estuvo constituido por la totalidad de profesionales de

enfermería que trabaja en el Servicio de Unidad de Terapia Intensiva del

Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, en los turnos mañana, tarde y

noche, contando con un total de 23 agentes, durante los meses de mayo a

septiembre del año 2007.

La fuente de recolección de información fue primaria, debido a que se

obtuvo del personal de enfermería que se desempeña en la Unidad de Terapia

Intensiva del Sanatorio Allende. Para ello, se solicitó autorización escrita al

Departamento de Enfermería (Anexo)

La técnica seleccionada para la recolección de los datos fue la

observación no participante, la cual permitió recabar información del

personal.

Como instrumento se utilizó una lista de cotejo (Anexo) basada en los

estándares y objetivos del estudio, confeccionada en tres columnas, en la

primera se designó el indicador, en la segunda SI se efectuaba y en la tercera

si NO se efectuaba.

La recolección de los datos se realizó en los tres turnos, se solicitó

colaboración de colegas, mediante el consentimiento informado (Anexo). La

observación se llevó a cabo durante los días lunes, miércoles y viernes de los

meses de julio y agosto. Se comunicó al personal que sería observado en tres

oportunidades.

El puntaje que se tomó para el análisis de las observaciones, fue de 10

puntos cuando el indicador estuvo presente y de 0 puntos cuando estuvo

28

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

ausente; con un total de cuarenta (40) puntos en las listas de cotejo Nº 1 y 2,

excepto la lista de cotejo Nº 3 que posee un total de cincuenta (50) puntos.

Para el procesamiento de los datos se procedió de la siguiente manera:

Se volcaron en una tabla maestra (Ver Anexo) que se confeccionó con la

sumatoria de las tres (3) listas de cotejo y la presentación general de la

calidad de atención de enfermería, donde se agruparon los sujetos que fueron

objeto de estudio en su totalidad, se mostró cada indicador que derivó de

cada lista de cotejo específicamente para la valoración general.

Se realizó una observación directa, los obtenidos de las listas de cotejo

se le adjudicó un valor numérico a cada indicador o actividad observada, con

un puntaje de cero (0) si NO se efectuó y de diez (10) SI se efectuó la

actividad; excepto la lista de cotejo Nº 3 que poseía cinco (5) actividades a

observar.

Cada lista tuvo un valor específico que luego se trasladó a tres tablas de

simple entrada, las cuales permitieron una mejor interpretación y

comprensión de los resultados; a cada tabla le correspondió un gráfico de

sector que indicó la presentación proporcional de los grados cubiertos para las

actividades realizadas.

Se determinaron parámetros para establecer el grado de cumplimiento

de las actividades de las listas de cotejo según puntuación establecida.

Lista de Cotejo Nº 1 Contención Emocional40 - 30

29 - 11

10 - 0

Óptima

Buena

Regular

Lista de Cotejo Nº 2 Cumplimiento del Tratamiento

29

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

40 - 30

29 - 11

10 - 0

Óptima

Buena

Regular

Lista de Cotejo Nº 3 Evitar Complicaciones50 - 30

29 - 11

10 - 0

Óptima

Buena

Regular

La puntuación general de las tres tablas, fue:

ÓPTIMAÓPTIMA

BUENABUENA

REGULARREGULAR

130 – 90 puntos

89- 33 puntos

32 - 0 puntos

La sumatoria total de los puntos obtenidos en cada una de las tablas, se

presentó en una tabla de simple entrada, con una categorización de: óptima,

buena y regular; la cual determinó la Calidad de Atención de Enfermería al

paciente internado.

30

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

CAPÍTULO IIICAPÍTULO III

Resultados

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

TABLA Nº 1

“Calidad de Atención de Enfermería en la Contención Emocional al paciente“Calidad de Atención de Enfermería en la Contención Emocional al paciente

internado para la adaptación de su estado de enfermedad, del Servicio de UTIinternado para la adaptación de su estado de enfermedad, del Servicio de UTI

del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, en el periodo comprendidodel Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido

desde mayo a septiembre del año 2007”desde mayo a septiembre del año 2007”

Calidad de Atención de Enfermería en la Contención Emocional al

paciente internado para la adaptación de su estado de enfermedadF %

ÓPTIMA 5 22BUENA 8 35REGULAR 10 43Total 23 100

Fuente: Lista de Cotejo Nº 1

GRÁFICO Nº 1

Fuente: Tabla Nº 1

Los resultados de la variable contención emocional indicaron que es realizada

de manera óptima solo por el 22% de los profesionales, siendo en el 43% de los casos

de la atención, regular.

TABLA Nº 2

Óptima

Buena

Regular

32

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

“Calidad de Atención de Enfermería para el Cumplimiento del Tratamiento“Calidad de Atención de Enfermería para el Cumplimiento del Tratamiento

designado al paciente internado en el Servicio de UTI designado al paciente internado en el Servicio de UTI

del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, en el periodo comprendidodel Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, en el periodo comprendido

desde mayo a septiembre del año 2007”desde mayo a septiembre del año 2007”

Calidad de Atención de Enfermería para el Cumplimiento del

Tratamiento designado del pacienteF %

ÓPTIMA 5 22BUENA 8 35REGULAR 10 43Total 23 100

Fuente: Lista de Cotejo Nº 2

GRÁFICO Nº 2

Fuente: Tabla Nº 2

La atención de enfermería para el cumplimiento del tratamiento asignado al

paciente, se realiza de manera regular en un 43% de los casos, y de manera óptima

en un 22%.

TABLA Nº 3

Óptima

Buena

Regular

33

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

“Calidad de Atención de Enfermería para Evitar Complicaciones “Calidad de Atención de Enfermería para Evitar Complicaciones

en los pacientes internados en el Servicio de UTI en los pacientes internados en el Servicio de UTI

del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba,

en el periodo comprendido desde mayo a septiembre del año 2007”en el periodo comprendido desde mayo a septiembre del año 2007”

Calidad de Atención de Enfermería para Evitar Complicaciones

en los pacientes internadosF %

ÓPTIMA 15 65BUENA 3 13REGULAR 5 22Total 23 100

Fuente: Lista de Cotejo Nº 3

GRÁFICO Nº 3

Fuente: Tabla Nº 3

La atención para evitar complicaciones, es óptima en el 65% del personal de

enfermería y, buena, en un 13%.

TABLA Nº 4

“Calidad de Atención de Enfermería a los pacientes internados en el Servicio“Calidad de Atención de Enfermería a los pacientes internados en el Servicio

Óptima

Buena

Regular

34

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

35%

30%

35%ÓPTIMABUENA REGULAR

de UTI del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, en el periodode UTI del Sanatorio Allende de la ciudad de Córdoba, en el periodo

comprendido desde mayo a septiembre del año 2007”comprendido desde mayo a septiembre del año 2007”

Calidad de Atención de Enfermería a los pacientes internados F %ÓPTIMA 8 35BUENA 7 30REGULAR 8 35Total 23 100

Fuente: Tabla Nº 1, 2 y 3

GRÁFICO Nº 4

Fuente: Tabla Nº 4

Se puede concluir que la calidad de atención del personal de enfermería a los

pacientes internados arrojó ser óptima en una parte del personal (35%) y

regular en igual porcentaje, según las encuestas realizadas en base a los

estándares seleccionados para medir dicha calidad.

TABLA Nº 5

“Calidad de Atención de Enfermería “Calidad de Atención de Enfermería

en la contención emocional del paciente internado”en la contención emocional del paciente internado”

35

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

INDICADORES %

• Estimula al paciente brindando confianza para que exprese los sentimientos libremente a través del diálogo.

65

• Valora los cambios de conductas emocionales por medio de la comunicación, contención y afecto al paciente.

83

• Informa al paciente ante dudas e inquietudes sobre su situación de enfermedad.

65

• Procura la visita de los seres queridos gestionado por otras disciplinas para el acercamiento de los familiares.

60

Fuente: Lista de Cotejo Nº 1

GRÁFICO Nº 5

Los resultados de la variable contención emocional indicaron que el 65% de enfermería estimula al paciente brindando confianza para que exprese los sentimientos libremente a través del diálogo. La valoración de los cambios de conductas emocionales por medio de la comunicación, contención y afecto al paciente, según los enfermeros entrevistados, se da en el 83% de los casos. El 65% de los profesionales informa al paciente ante dudas e inquietudes sobre su

situación de enfermedad; sin embargo, el 60% procura la visita de los seres queridos gestionado por otras disciplinas para el acercamiento de los familiares.

TABLA Nº 6

“Calidad de Atención de Enfermería al paciente internado “Calidad de Atención de Enfermería al paciente internado

para el cumplimiento del tratamiento asignado”para el cumplimiento del tratamiento asignado”

Fuente: Tabla Nº 5

Contención Emocional

Estimula alpaciente

Valora cambiosde conductas

Informa alpaciente

Procura la visitade seresqueridos

36

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

INDICADORES %

• Administra los medicamentos según prescripción médica en tiempo y dosis adecuada.

83

• Explica la importancia del tratamiento y su cumplimiento. 69

• Explica claramente todo procedimiento al paciente y la importancia de su activa participación.

56

• Evalúa reacciones adversas del paciente luego de la administración de medicamentos.

69

Fuente: Lista de Cotejo Nº 2

GRÁFICO Nº 6

El 83% del personal, administra

los medicamentos según

prescripción médica en tiempo y

dosis adecuada. El personal

explica la importancia del

tratamiento y su cumplimiento

en un 69%. La explicación clara

del procedimiento al paciente y

la importancia de su

participación, es desarrollada

solo por el 56% del personal de

enfermería. El 69% de enfermería evalúa las acciones adversas del paciente

después de la administración de los medicamentos.

TABLA Nº 7

“Calidad de Atención de Enfermería al paciente internado “Calidad de Atención de Enfermería al paciente internado

para evitar complicaciones”para evitar complicaciones”

Fuente: Tabla Nº 6

Cumplimiento del Tratamiento

Administra losmedicamentos

Explica laimportancia deltratamiento

Explica losprocedimientos

Evalúareaccionesadversas delpaciente

37

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

INDICADORES %

• Procura un ambiente seguro y óptimo por medio de la aplicación de las normas de bioseguridad al paciente.

74

• Practica el lavado de manos antes y después de la atención de cada paciente.

69

• Enseña al paciente sobre técnicas de autocuidado. 74

• Utiliza técnicas asépticas para realizar todo procedimiento. 78

• Evalúa al paciente sobre técnicas de autocuidado a realizar en su hogar, para la total recuperación.

74

Fuente: Lista de Cotejo Nº 3

GRÁFICO Nº 7

El 74% del personal, procura un ambiente seguro por medio de la aplicación de las normas de bioseguridad al paciente; y un 78% utiliza técnicas asépticas para realizar todo el procedimiento. La práctica del lavado de manos antes y después de la atención de cada paciente es practicada por el 69% del personal. El 74% opina enseñar al paciente sobre técnicas de auto cuidado y

evaluar sobre técnicas de autocuidado a realizar en su hogar para la recuperación.

Fuente: Tabla Nº 8

Evitar Complicaciones Procura ambienteseguro

Practica lavado demanos

Enseña técnicas deautocudado

Utiliza técnicasasépticas

Evalúa al pacientesobre técnicas deautocuidado

38

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

CAPÍTULO IVCAPÍTULO IV

Discusión

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

La realización de este estudio, permite a los autores arribar a las

siguientes conclusiones:

Se observó que el 43% del personal de enfermería brinda un nivel de

calidad regular en cuanto a contención emocional al paciente, donde el

83% valora los cambios de conductas emocionales por medio de la

comunicación, contención y afecto al paciente.

La calidad de atención de enfermería en el cumplimiento del

tratamiento designado al paciente fue regular en un 43% del personal, la

mayoría de las(os) enfermeras(os) (83%) administra los medicamentos

según prescripción médica en tiempo y dosis adecuada.

40

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

La calidad fue óptima en relación a la atención de enfermería para

evitar complicaciones en el paciente internado en el Servicio de Terapia

Intensiva, variable que se presentó en el 65% de los casos observados.

Dentro de esta variable se observó que el mayor porcentaje (78%) lo

obtuvo el indicador relacionado al uso de técnicas asépticas para realizar

todos los procedimientos.

La calidad de atención en general de enfermería fue buena solo en el

30% de los casos. Presentándose igual porcentaje (35%) para la calidad de

atención óptima y regular, por lo cual se deduce que se observó que una

parte de este personal ofrece calidad óptima de atención y otro grupo de

enfermeros(as) ofrece una calidad regular.

Desde hace muchos años, existe una creciente preocupación en todas

las empresas de los países más avanzados por la búsqueda incesante de

niveles más altos de calidad en sus productos y servicios.

El origen de esta preocupación está claramente fundamentado en la

evidencia de que la calidad ha cobrado un papel protagonista y constituye

el factor fundamental de la competitividad de las empresas.

Si consideramos el Hospital como una empresa productora de

servicios sanitarios parece necesario también en éstos, desarrollar

controles de calidad; si no por competitividad, sí por exigencias sociales o

por imperativos profesionales.

Una investigación realizada en el Hospital Interzonal de Mar del Plata,

Argentina referida a la “calidad de los cuidados de enfermería brindados al

41

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

paciente hospitalizado”, realizada bajo un estudio descriptivo y con una

muestra de 94 sujetos, midió a través del empleo de una escala de calidad

general, que el grado de calidad de cuidados brindados oscila entre

moderados a altos, en relación a necesidades que enfermería cubre como

expectativas que poseen los pacientes, entre ellas se encuentran las de

comodidad, atención oportuna, amabilidad, comunicación, información,

apoyo emocional, entre otras.

De acuerdo a las teorías más aceptadas, el grupo coincide que la

contención emocional al paciente por parte de la enfermera compone un

sistema interpersonal muy importante en el tratamiento de la enfermedad

y en la adherencia al tratamiento.

Diversas experiencias aseguran que, cuando esta relación es óptima,

los pacientes adoptan una actitud diferente ante los tratamientos

terapéuticos. Por lo tanto, este es un factor importante que normalmente

no es tenido demasiado en cuenta a menudo en la calidad de la atención

brindada.

En otro estudio se analizó la calidad de la atención que se prestó en

algunas instituciones oficiales de salud del departamento de Antioquia,

Colombia, en el primer semestre de 1990, con una metodología evaluativo

cuantitativa, el estudio muestra que el profesional de enfermería no está

cumpliendo su función asistencial, lo cual afecta la satisfacción de los

usuarios. Los resultados indicaron que el 50% del personal no incluyen en sus

cuidados la contención emocional, lo cual no permite orientar el cuidado de

42

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

enfermería. En nuestro estudio, el porcentaje obtenido sobre esta variable es

del 43%, lo cual muestra que enfermería no considera el estado emocional de

los pacientes y las características sociales del mismo.

En esta misma investigación, se indagó sobre la eficiencia de los

tratamientos asignados y arrojó que un 43.3% de los profesionales de

enfermería no cumple con los requisitos mínimos para dar cumplimiento al

tratamiento y de esta manera ofrecer calidad de atención, comparado con

nuestro estudio, el porcentaje es similar (43%) lo cual indicaría que

enfermería debe rever su manera de ofrecer servicios para lograr la

calidad de atención que brinda.

Es de todos conocidos, que el cumplimiento del tratamiento asignado

mejora en relación con la confianza que podamos transmitir, y en relación

a nuestras capacidades y conocimientos. Asimismo, influyen otros factores

personales. El ser vistos como atentos, amigables, asequibles, interesados

en su bienestar y en cuáles son sus preocupaciones. Está implicada en esta

relación la comunicación no verbal, el contacto ocular, la sonrisa, la

adopción de posturas abiertas, gestos, actitudes, entonación, entre

otros.... Estos factores según la bibliografía consultada influyen

significativamente en que el paciente mantenga la relación terapéutica e,

indirectamente, sobre el cumplimiento de las prescripciones. El principal

propósito de esta relación/comunicación es que fluya en ambos sentidos y

que produzca cambios, tanto en el conocimiento como en la actitud o en la

conducta del receptor. La información debe ser suministrada de una forma

asequible para el enfermo y ha de ser de interés para el paciente, quien ha

43

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

de estar preparado para poder asimilarla y comprender que recibirá más

ventajas que inconvenientes.

En la provincia de Tucumán en el año 2000, se llevó a cabo un estudio

descriptivo transversal sobre la evaluación de la calidad de atención en los

servicios de salud, aplicando un instrumento estandarizado elaborado por el

grupo de investigación; como objeto de estudio se tomó a los profesionales de

la salud de diferentes hospitales de la provincia, donde enfermería era uno de

los grupos elegidos. La evaluación de calidad de atención realizada permitió

detectar déficit en alguno de los grupos de profesionales, en los que se

encontraba enfermería siendo pasibles de ser modificados y adecuados a su

nivel de servicio, considerando la optimización necesaria para lograr un

cuidado adecuado. Contrastando estos resultados con el estudio, puede

analizarse que si bien la calidad de atención del grupo objeto de estudio no es

deficitaria se encuentra en un nivel medio con un porcentaje concentrado en

este grado de calidad, con una tendencia a la optimización de la calidad, por

lo cual puede decirse que la evaluación de la calidad de la atención al ser

comparada con resultados obtenidos en el estado actual de conocimientos y,

según objetivos propuestos, se debe valorar además de los servicios de

enfermería brindados, las características propias del paciente y población, las

de la familia y las influencias del ambiente y la sociedad.

El énfasis de diversos autores en las características del personal que

participa en los análisis de calidad tales como elevada capacidad científico-

técnica y experiencia profesional, adquieren gran relevancia para que

Enfermería incida cada vez más en la eficacia, efectividad y eficiencia que

44

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

demanda el desarrollo actual de nuestro sistema de salud y sus prioridades.

El principal hallazgo de este estudio es que al lograr la calidad

máxima de nuestro servicio las personas que realizan la asistencia al

enfermo tienen conocimientos adecuados permanentemente actualizados

(aspecto para evitar las complicaciones), al aplicar correctamente la

administración de medicamentos y dar participación del paciente al

tratamiento (aspecto en el cumplimiento del tratamiento asignado) y lo

hacen poniendo al enfermo como centro de toda actuación, (aspecto sobre

contención emocional), recordando que la persona que se siente enferma

acude al hospital generalmente angustiada y se le debe tratar

pacientemente. Usaríamos más este término para el que asiste que para el

asistido, ya que a este último hay que darle trato exquisito como a cliente.

Debemos ir a la resolución de problemas, evitando programas de

control de calidad que acaban almacenando toneladas de información

irrelevante, que jamás se analiza y mucho menos se utiliza para promover

cambios que mejoran la calidad. Se espera que los hallazgos de esta

investigación, sirvan para orientar cambios y seguir creciendo hasta ser

una profesión totalmente reconocida por su labor y por su aporte a las

ciencias de la salud en general.

Tras la ejecución del presente trabajo, fue notoria la aplicación de

herramientas estadísticas, lo cual nos permitió reconocer los resultados que

arrojaron las entrevistas realizadas al personal profesional de enfermería

durante el tiempo que duró la investigación. Al momento de interpretar los

45

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

datos, el manejo de las variables dificultó el análisis conciso de los

resultados, sin embargo, a pesar de ello, se lograron sortear estas

dificultades.

Un punto a destacar, es la necesidad de contar con tiempo suficiente

para aplicar la metodología, el esfuerzo y la dedicación que se logró inyectar

permitió que el corto tiempo que se tenía para su aplicación, no fuera un

factor negativo.

El estudio de “calidad de atención” se logró mediante una investigación

cuantitativa, lo cual nos permitió obtener de manera fidedigna y poder medir

la calidad de atención que enfermería brinda a sus pacientes en cuanto a las

necesidades que estos demandan y al actuar propio de los enfermeros.

La investigación llevada a cabo, tiene como objetivo desarrollar el

conocimiento que guía y apoya la práctica y la disciplina de enfermería. La

calidad en la asistencia de enfermería tiene como finalidad promover la salud,

el bienestar y la calidad de vida en todas las edades y situaciones, dirigiendo

sus actividades hacia aquellos individuos y grupos con problemas de salud.

Este estudio está dirigido a aumentar los conocimientos sobre la asistencia y

los servicios de enfermería. La mejora de la calidad en la práctica, presupone

un claro concepto de calidad en enfermería, aportando una base de

conocimientos acumulativa, coherente e innovadora.

Podemos concluir diciendo que los buenos hospitales son necesarios,

eficaces, eficientes, equitativos, de CALIDAD y bien gestionados.

RECOMENDACIONES GENERALES PARA MEJORAR LA ATENCIÓN EN

46

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

ENFERMERÍA

Mantener una comunicación efectiva con las personas a las que

proporciona atención:

Identificándose y dirigiéndose con amabilidad.

Explicándole con lenguaje claro y sencillo los cuidados que se

proporcionan.

Favoreciendo un ambiente de confianza para que expresen sus dudas,

sentimientos y emociones.

Atendiendo de inmediato la solicitud de ayuda o apoyo y

explicándole en su caso las situaciones que pudieran retrasar la

misma.

Respetando los límites de las atribuciones y responsabilidades

señaladas en manuales, normas y políticas institucionales, respecto a

la información que corresponde dar a cada integrante del equipo de

salud.

Reconocer en la persona su concepción holística: (cuerpo, mente y

espíritu)

Otorgando cuidados de enfermería tendientes a satisfacer las

necesidades básicas de mantenimiento y conservación de la vida.

Entendiendo las diversas manifestaciones de tipo emocional

expresadas a través de los sentimientos (sufrimiento, miedo,

47

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

incertidumbre, entre otros).

Respetando los valores culturales, ideologías y capacidad para

percibir, pensar.

Respetando la decisión que tomó sobre su tratamiento y cuidados.

Proporcionar cuidados que garanticen la atención libre de riesgos y

daños innecesarios:

Fundamentando los cuidados de enfermería en conocimientos

científicos, técnicos y éticos actualizados.

Proporcionando un entorno seguro a través de la aplicación de las

medidas de seguridad establecidas en las normas institucionales.

Manteniendo un estado de salud física, mental y social que evite

constituirse en un factor de riesgo.

Establecer una coordinación efectiva con el equipo interprofesional de

salud:

Aplicando en cada uno de los documentos (expediente clínico,

reportes, informes, entre otros) los lineamientos establecidos por la

institución.

Realizando los registros en forma: clara, legible, veraz, oportuna y

48

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

confiable.

Utilizando terminología técnico-médica de uso y aceptación

universal.

Elaborando y considerando a los registros clínicos de enfermería

como evidencia del cuidado.

BIBLIOGRAFÍA

ADECRA - Revista de la asociación de clínicas, sanatorios y hospitales privados de la

República Argentina - año 2000- Nº 1 - 11.

ASOCIACIÓN DE CLÍNICAS, SANATORIOS Y HOSPITALES PRIVADOS DE ROSARIO Y ZONA -

SALUTEM “salud y empresa” - año 2000 Nº 1.

BATELLINO, JOSÉ LUIS “Metodología de la investigación en salud población” -año 1994 -

Edit en Córdoba - Facultad de odontología - Universidad Nacional de Córdoba.

49

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

BRUNER, LILLIAN - SUDDARTH, DORIS “Enfermería Periquirúrgica” - Octava edición - Vol.

I- Edit Interamericana - Mc Graw Hill.

CANALE, FRANCISCA H. DE - PINEDA, ELIA BEATRIZ - ALVARADO, EVA LUZ DE, “Manual para

el desarrollo del personal de salud” - Método de investigación - año 1994 - Segunda

edición - O.P.S - Oficina Sanitaria Panamericana - Oficina Regional de la O.M.S.

CREAR EN SALUD- Escuela de enfermería - Facultad de Ciencias Médicas - Universidad

Nacional de Córdoba - año 1996 – Nº 2.

ECONOMÍA DE LA SALUD “Costo en salud” - Publicación del grupo MSD Argentina en

Economía de la Salud y Medicina Basada en la Evidencia - año 2001. Nº 7 Énfasis salud-

año 2000 Mayo/Junio - Nº3. http//www.renses.freeservers.com - Como medir la calidad

de los servicios de salud - Manual para gerentes y otros funcionarios del nivel primario de

salud- 15/05/2007

GUARAZ, ESTELA “Evaluación de la atención de enfermería” - Control de calidad- Apunte

de la cátedra de Administración en enfermería - año 1990 - Escuela de enfermería F.C.M-

U.N.C.

http//www.aiteco.com/calidad. htm Calidad total -06/06/2007

http//www.calidaddeatencióndeeenfermería.com - ¿Porque usar estándares de calidad?,

¿Qué es un indicador?, ¿Cómo medir la Calidad y la Satisfacción?, ¿Porqué medir la Calidad

desde la perspectiva del cliente?' 06/06/2007

MALAGON, GUSTAVO LONDOÑO - MORENA, RICARDO - GALVAN PONTÓN, GABRIEL LAVERDE

“Garantía de Calidad en salud” - año 1999 - Edit Médica Panamericana - Bogotá -

Colombia -

MARTÍNEZ RAMÍREZ, ARMANDO – “Evaluación de la calidad de la atención a la salud

mediante indicadores y sus estándares” - año 1998- Vol. 36 - México.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ACCIÓN SOCIAL – “La garantía de calidad en el Hospital

Público de autogestión” - Edición 1997.

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA Y ACCIÓN SOCIAL- “La calidad, los costos y la enfermería”

- Edición 1993 - C.I.E.

MINISTERIO DE SALUD Y ACCIÓN SOCIAL- “Programa Nacional de garantía de la atención

médica” - año 1997.

PASOS NORIEGA, ROBERTO – “Perspectiva de la gestión de calidad total en los servicios de

50

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

salud” - Serie Paltex salud y sociedad 2000 –Nº 4-Edición 1997.

PIOVANO, MIRTA - Problema de investigación - Diseño metodológico - Apuntes de cátedra

- año 2001. Sabuisky, Jacobo – “Investigación científica en salud-enfermedad” - Tercera

edición - año 2000 Edit Cosmos S.R.L

POLIT, DENSE F. - HUNGER, BERNADETTE P. “Investigación Científica en Ciencias de

Salud” Quinta edición - Edit Mc Graw Hill- Interamericana.

SAMPIERI, ROBERTO HERNÁNDEZ- COLLADO, CARLOS FERNÁNDEZ-LUCIO, PILAR BAPTISTA –

“Metodología de la investigación” - Segunda edición - año 2000 Edit Mexicana - Mc Graw

Hill.

STRACHAM, CATHY- “Conceptos generales sobre estándares y normas”- Proceso de

estandarización - año 1975- Bogotá -O.P.S/O.M.S.

CITAS BIBLIOGRÁFICAS

1. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD - Administración de servicio de salud y práctica de

la enfermería - Enfermería Periquirúrgica - Unidad No I – 1997; pág. 8

2. GUARAZ, ESTELA - "Evolución de la atención de enfermería” - F.C.M - U.N.C – 1990; pág:

519-520.

3. DONABEDIAN, AVEDIS. "Perspectiva de la gestión de calidad total en los servicios de

salud" – 1997; Pág. 10.

4. DONABEDIAN AVEDIS. “Garantía y Monitoria de la Calidad de la Atención Medica”;

Instituto Nacional de Salud Pública; México 1990; p. 13-43

51

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

AnexosAnexos

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

NOTA DE AUTORIZACIÓN

CÓRDOBA, Junio de 2007

A LA JEFA DEL DTO. DE ENFERMERÍA

DEL SANATORIO ALLENDE

DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA

S______________/_____________D

Tenemos el agrado de dirigirnos a Usted y por

su intermedio a quien corresponda, a fin de poner en su conocimiento, que

quienes suscriben la presente, Alejandra Cabrera y Germán Freytas Rojo, son

alumnos regular de la materia Taller de Trabajo Final, correspondiente al 5º año

de la Carrera de Licenciatura en Enfermería, de la Escuela de Enfermería de la

Universidad Nacional de Córdoba y le solicitan tenga a bien facilitar, dentro de

sus posibilidades, la autorización correspondiente para llevar a cabo una

investigación. El estudio se realizará sobre “La calidad de atención de

enfermería al paciente internado en la Unidad de Terapia Intensiva”, y se

pretende llevar a cabo durante los meses de julio a agosto del año en curso,

motivo por el cual será necesario recolectar datos de dicho personal dentro de la

institución, en días y horarios convenidos previamente, a fin de evitar

inconvenientes en el desenvolvimiento de las tareas que realizan en su

respectivo lugar de trabajo.

Sin otro particular, hacemos propicia la

oportunidad para saludar a Ud. con nuestro mayor respeto.

CABRERA, ALEJANDRA FREYTAS ROJO, GERMÁN

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Nombre del proyecto:Nombre del proyecto:

Nombre de los Investigadores:Nombre de los Investigadores:

Nombre del Participante:Nombre del Participante:

Calidad de atención de enfermería al paciente internado

en la Unidad de Terapia Intensiva

Cabrera, Alejandra

Feytas, Germán

A. PROPÓSITO DEL PROYECTO: El siguiente estudio será realizado por dos

alumnos regulares de la cátedra de Taller de Trabajo Final de la Escuela

de Enfermería de la UNC, a fines de concretar el requisito de la carrera

de la Licenciatura en Enfermería. Se desea obtener información del

personal de enfermería sobre la calidad de atención que brinda al

paciente internado en la Unidad de Terapia Intensiva del Sanatorio

Allende de la ciudad de Córdoba, durante el período de mayo a

septiembre de 2007. La participación requerida para la siguiente

investigación tendrá lugar en los meses de julio a agosto del año en curso.

B. ¿QUÉ SE HARÁ? Si acepto participar en este estudio, se me realizará lo

siguiente:

Se me hará una entrevista con respuestas simples a contestar y se me

observará en tres oportunidades.

C. RIESGOS: La participación en este estudio no posee riesgos, ya que mis

datos serán preservados en anonimato.

D. BENEFICIOS: como resultado de mi participación en este estudio, no

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

obtendré ningún beneficio directo, sin embargo es posible que los

55

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

investigadores aprendan más acerca de la calidad de atención de

enfermería y este conocimiento me beneficie y/o a otras personas en el

futuro.

E. Antes de dar su autorización para este estudio, Ud. debe haber hablado

con alguno de los investigadores señalados anteriormente y ellos deben

haber contestado satisfactoriamente todas sus preguntas.

F. Recibiré una copia de esta firmada para mi uso personal.

G. Mi participación en este estudio es confidencial, los resultados podrían

aparecer en una publicación científica o ser divulgados en una reunión

científica pero de una manera anónima.

H. No perderé derecho legal por firmar este documento.

CONSENTIMIENTO

He leído y se me ha explicado toda la información descripta en este

formulario, antes de firmarlo. Se me ha brindado la oportunidad de hacer

preguntas y éstas han sido contestadas en forma adecuada. Por lo tanto,

accedo a participar como sujeto de investigación en este estudio.

_____________________________

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

Firma

57

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

LISTA DE COTEJO Nº 1

Calidad de atención de enfermería

en la contención emocional del paciente internado

INDICADORES SI NO• Estimula al paciente brindando confianza para que exprese

los sentimientos libremente a través del diálogo.

• Valora los cambios de conductas emocionales por medio de la

comunicación, contención y afecto al paciente.

• Informa al paciente ante dudas e inquietudes sobre su

situación de enfermedad.

• Procura la visita de los seres queridos gestionado por otras

disciplinas para el acercamiento de los familiares.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

LISTA DE COTEJO Nº 2

Calidad de atención de enfermería

al paciente internado para el cumplimiento del tratamiento asignado

INDICADORES SI NO• Administra los medicamentos según prescripción médica en

tiempo y dosis adecuada.

• Explica la importancia del tratamiento y su cumplimiento.

• Explica claramente todo procedimiento al paciente y la

importancia de su activa participación.

• Evalúa reacciones adversas del paciente luego de la

administración de medicamentos.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

LISTA DE COTEJO Nº 3

Calidad de atención de enfermería para evitar complicaciones

INDICADORES SI NO• Procura un ambiente seguro y óptimo por medio de la

aplicación de las normas de bioseguridad al paciente.

• Practica el lavado de manos antes y después de la atención

de cada paciente.

• Enseña al paciente sobre técnicas de auto cuidado.

• Utiliza técnicas asépticas para realizar todo procedimiento.

• Avalúa al paciente sobre técnicas de auto cuidado a realizar

en su hogar, para la total recuperación.

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA - enfermeria… · en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Córdoba por las ... siente que el cuidado que se le brinda, es de calidad;

TABLA MAESTRA

SujetosNivel de

Formación

CALIDAD DE CUIDADO DE ENFERMERÍACuidados de Enfermería

en la Contención

Emocional del

paciente

internado

para el

Cumplimiento del

tratamiento

designado

para Evitar

Complicaciones

L P 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 51234567891011121314151617181920212223

Total