universidad nacional de ingeniería

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA, MINERA Y METALÚRGICA Carlos Alberto Gutierrez Alcántara LIMA – PERÚ MAYO – 2016

Upload: ghjgh

Post on 11-Jul-2016

5 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Universidad

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional de Ingeniería

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA

FACULTAD DE INGENIERÍA GEOLÓGICA,

MINERA Y METALÚRGICA

Carlos Alberto Gutierrez Alcántara

LIMA – PERÚ

MAYO – 2016

Page 2: Universidad Nacional de Ingeniería

PROPIEDADES DE LOS SEDIMENTOS

Según Pettijohn (1956) las propiedades de los sedimentos pueden clasificarse como

Escalares y Vectoras. Por ejemplo, el diámetro mayor de un guijarro en una grava es una

propiedad es calar, mientras que su orientación es una propiedad vectora.

Propiedades Escalares: Es la propiedad que tiene magnitud y no dirección

Tamaño y selección: De acuerdo a Tarbuck & Lutgens (2005), selección (sorting) se

define como el grado de semejanza que tiene el tamaño de las partículas de un

sedimento o una roca sedimentaria.

Forma y redondez: Spalleti (2007) define a la redondez como el grado de curvatura

que presentan las aristas y los vértices de un clasto. Los clastos con alto grado de

curvatura son redondeados y los agudos son angulosos.

Concepto y medida de los diámetros

Page 3: Universidad Nacional de Ingeniería

Clasificación de Zingg de las formas de guijarros.

Composición

Espesor:

Propiedades Vectoras: Propiedad que tiene a la vez magnitud y dirección. Son por lo

común adquiridas durante la deposición como resultado de los campos gravitacional o

magnético de la Tierra, o como resultado de corrientes.

Planar

Estratificación entrecruzada

Lineal

Page 4: Universidad Nacional de Ingeniería

Lineación primaria de arena, estriaciones, acanaladuras

Ondulas: Cuando una corriente que fluye sobre un estrato de arena comienzan a moverse, y

se forma sobre su superficie de ondulación.

Fig. Presencia de ondulas en pequeña corriente de agua

Fósiles orientados

Fábrica (orientación del eje mayor)

Bibliografía

Tarbuck, E & Lutgens, F. (2005). Ciencias de la Tierra: Una introducción a la geología. Pearson

Educación S.A.: Madrid.