universidad nacional de loja Área jurÍdica, social y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12...

247
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE BANCA Y FINANZAS HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC DEL CANTÓN MACARÁ TESIS PREVIO A OPTAR EL GRADO DE INGENIERA EN BANCA Y FINANZAS. AUTORA: Jenny Alejandra Paucar Jaramillo DIRECTORA: Ing. Mery Jakeline Cuenca Jiménez Mg. Sc. LOJA ECUADOR 2015

Upload: others

Post on 17-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y

ADMINISTRATIVA

CARRERA DE BANCA Y FINANZAS

HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS

DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PARA LA COOPERATIVA DE

AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC

DEL CANTÓN MACARÁ

TESIS PREVIO A OPTAR EL GRADO DE INGENIERA EN BANCA Y FINANZAS.

AUTORA:

Jenny Alejandra Paucar Jaramillo

DIRECTORA:

Ing. Mery Jakeline Cuenca Jiménez Mg. Sc.

LOJA ECUADOR 2015

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

ii

CERTIFICACIÓN

Ing.

Mery Jakeline Cuenca Jiménez Mg. Sc., DIRECTORA DE TESIS Y DOCENTE

DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA, DEL ÁREA JURÍDICA SOCIAL Y

ADMINISTRATIVA

CERTIFICA:

Que el presente trabajo de tesis titulado: “Herramientas y Técnicas de

Administración Financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito

COOPYMEC del Cantón Macará”, presentado por la señorita: Jenny Alejandra

Paucar Jaramillo, previo a optar el Grado de Ingeniera en Banca y Finanzas, ha

sido desarrollado bajo mi dirección, el cual luego de haber sido revisado autorizo

su presentación y sustentación ante el respectivo Tribunal de Tesis.

Loja, 07 Agosto de 2015.

______________________

Ing. Mery Jakeline Cuenca Jiménez Mg. Sc.

DIRECTORA DE TESIS

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

iii

AUTORÍA

Yo, Jenny Alejandra Paucar Jaramillo; declaro ser autora del presente trabajo de

tesis y eximo expresamente a la Universidad Nacional de Loja y a sus

representantes jurídicos de posibles reclamos o acciones legales, por el

contenido de la misma.

Adicionalmente acepto y autorizo a la Universidad Nacional de Loja, la

publicación de nuestra tesis en el repertorio Institucional-Biblioteca Virtual.

Autora: Jenny Alejandra Paucar Jaramillo, Firma:………………………………….. Cedula: 1105191454 Fecha: Loja, 07 de Agosto de 2015

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

iv

CARTA DE AUTORIZACIÓN DE TESIS POR PARTE DEL AUTOR, PARA LA CONSULTA, REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL Y PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA DEL TEXTO COMPLETO

Yo, Jenny Alejandra Paucar Jaramillo, declaro ser autora de la tesis titulada, “HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC DEL CANTÓN MACARÁ”, como requisito para optar al grado de Ingeniera en Banca y Finanzas, autorizo al Sistema Bibliotecario de la Universidad Nacional de Loja para que con fines académicos, muestre al mundo la producción intelectual de la Universidad, a través de la visibilidad de su contenido de la siguiente manera en el Repositorio Digital Institucional:

Los usuarios pueden consultar el contenido de este trabajo en el RDI, en las redes de información del país y del exterior, con las cuales tenga convenio la Universidad.

La Universidad Nacional de Loja, no se responsabiliza por el plagio o copia de la tesis que realice un tercero.

Para constancia de esta autorización, en la ciudad de Loja, a agosto del dos mil quince, firma la autora.

Firma: ………………………..

Autora: Jenny Alejandra Paucar Jaramillo.

Cédula: 1105191454

Dirección: Uruguay y Nicaragua

Correo Electrónico: [email protected]

Teléfono: 0980447196

DATOS COMPLEMENTARIOS

Director de Tesis: Ing. Mery Jakeline Cuenca Jiménez Mg. Sc.

Tribunal de Grado: Ing. Rosa Yolanda Campoverde Bustamante, MAE (PRESIDENTA) Lic. Alba Mireya Ochoa Carrión, Mg. Sc. (VOCAL) Dr. Sergio Agustín Sánchez Paladines, Mg. Sc. (VOCAL)

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

v

DEDICATORIA

Dedico el trabajo de tesis primeramente a Dios por iluminarme día a día

por brindarme salud y sabiduría para culminar esta importante etapa de

mi vida que con su sabiduría y bondad me guio por el buen camino. A mis

queridos padres Elfer y Sabina, ya que gracias a sus sabios consejos,

esfuerzo y sacrificio ha podido convertir en realidad mis metas; a mis

hermanos, sobrinos y a mi tía Idania Paucar ya que son el motor de mi

vida que día a día me impulsan para salir adelante. A mis amigas y

amigos que de una u otra manera contribuyeron a la culminación de la

presente tesis.

Jenny Alejandra

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

vi

AGRADECIMIENTO

A la Universidad Nacional de Loja, Área Jurídica, Social y Administrativa

en especial a la Carrera de Ingeniería en Banca y Finanzas, por

haberme formado moral y académicamente, a sus autoridades, a cada

uno de los docentes que compartieron sus sabias enseñanzas en esta

ardua labor.

A la Ingeniera Mery Jakeline Cuenca Jiménez por el apoyo, asesoría y

conocimientos brindados durante el desarrollo del presente trabajo de

tesis.

Un cordial agradecimiento a la Cooperativa de Ahorro y Crédito

COOPYMEC, por la colaboración brindada en las diversas actividades

planificadas, aportando con información que hizo posible la culminación

de éste trabajo.

Jenny Alejandra

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

1

a. TITULO:

“HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

PARA LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC DEL

CANTÓN MACARÁ”

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

2

b. RESUMEN

El presente trabajo denominado “Herramientas y Técnicas de

Administración Financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito

COOPYMEC del Cantón Macará”, tiene como propósito dar a conocer la

importancia de aplicar herramientas de administración financiera, y así

contribuir con la función financiera de la Cooperativa para que tomen las

correctas decisiones en cuanto al manejo eficiente de los recursos

económicos.

Para el desarrollo de la presente investigación fue necesario plantear

objetivos como análisis vertical, horizontal, Sistema de monitoreo

PERLAS, punto de equilibrio de los períodos 2012 y 2013, y en lo que

respecta a la planificación financiera se realizó presupuestos y estados

proyectados.

Para dar cumplimiento al primer objetivo se efectuó un análisis vertical y

horizontal tanto del Estado de Situación Financiera como al Estado de

Situación Económica de los periodos 2012-2013; donde el año 2013 los

activos son del $ 195.518,23, con lo que se determinó que la estructura

de la Cooperativa de Ahorro y Crédito está conformada mayormente por

recursos ajenos; de igual manera se establecen las variaciones ocurridas

en los períodos estudiados, en donde los activos presenta variaciones de

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

3

-$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los

ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58 y gastos de -$ 8.122,96.

El segundo objetivo se cumplió al aplicar indicadores financieros mediante

el Sistema Monitoreo PERLAS en los períodos 2012-2013 con ello se

pudo conocer que la entidad posee una solvencia de 74,55% y del

82,69%, liquidez del 86,06% y de 89,60%, activos improductivos con el

112,35% y el 104,84% y la rentabilidad del 23,09% y del 19,58%

resultados que indican que la Cooperativa posee una deficiente

administración de sus recursos lo que no le permite obtener rendimientos

suficientes para crecer en el mercado financiero.

En el tercer objetivo se realizó el punto de equilibrio para determinar el

nivel de ingresos que debe producir la Cooperativa, para cubrir sus

costos y gastos, es así que para el período 2013; la entidad al generar $

39.382,27 que equivale al 99,57% podrá cubrir sus costos financieros y

gastos, es decir ni perderá ni ganará.

En el cuarto objetivo se elaboraron pronósticos de ingresos por medio de

las colocaciones de su cartera de crédito y presupuesto de egresos a

través de sus colocaciones y demás gastos operacionales esta

información permitió elaborar el presupuesto de efectivo y conocer los

recursos que la entidad espera obtener en el año para financiar los

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

4

gastos; obteniendo como presupuesto de Caja de $ 45.428,79 en el año

2014 y el $ 55.382,00 para el año 2015.

En el quinto objetivo se realizaron los estados financieros proyectados en

los períodos 2014 y 2015, dando como resultado activos de $ 230163,73

para el 2014 y $ 269.602,68 en el año 2015, los pasivos serán de $

144.789,30 y $ 161.422,02 con un patrimonio de $ 85.374,44 y $

108.180,67 respectivamente; el estado de situación económica refleja una

utilidad neta de $ 7.446,26 y $ 13.072,39 para los años 2014 y 2015

respectivamente.

Finalmente se concluye que la entidad financiera durante los periodos

2012 y 2013, posee bajo nivel de colocaciones, captaciones y una débil

política de créditos, lo que no le permite obtener rendimientos adecuados,

por lo que es necesario los Directivos tomen los correctivos necesarios y

se logra mejorar su gestión administrativa y financiera con el afán de que

la Cooperativa pueda crear valor y con ello brindar más y mejores

servicios a la colectividad.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

5

ABSTRACT

This work called "Tools and Techniques Financial Management for

Cooperative Savings and Credit COOPYMEC macará canton", aims to

raise awareness of the importance of implementing financial management

tools, thus contributing to the financial function of the Cooperative make

the right decisions regarding the efficient management of economic

resources.

For the development of this research it was necessary to propose goals

and vertical analysis, horizontal, PEARLS Monitoring System, breakeven

for the periods 2012 and 2013, and with regard to financial planning

budgets and projected statements are made.

To fulfill the first objective vertical and horizontal analysis of both the

Statement of Financial Position and the State Economic Situation of 2012-

2013 periods was made; 2013 where the assets are of $ 195,518.23, so it

was determined that the structure of the credit union is mostly made up of

borrowings; $ 13,092.28 liabilities - - just as the variations in the periods

studied, where the assets are set presents variations of the assets of $

20,572.12 $ 7,479.84; revenues show a variation of - $ 10,193.58 and

expenses - $ 8,122.96.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

6

The second goal was achieved by applying financial indicators PEARLS

Monitoring System in 2012-2013 periods with it was learned that the entity

has a solvency of 74.55% and 82.69%, 86.06% and liquidity of 89.60%,

non-performing assets with 112.35% and 104.84%, and the yield of

23.09% and 19.58% results indicating that the Cooperative has poor

management of resources which does not It allows you to get enough

income to grow in the financial market.

In the third objective breakeven was conducted to determine the level of

income that should produce the Cooperative, to cover their costs and

expenses, so that for the period 2013; the entity to generate $ 39,382.27

equivalent to 99.57% may cover its financing costs and expenses, ie

neither win nor lose.

In the fourth objective income forecasts they were developed through

placements of its loan portfolio and expenditure budget through its loans

and other operating expenses this information allowed cash budgeting and

know the resources that the entity expects to obtain in year to finance the

costs; obtaining final cash flow of $ 45,428,79 in 2014 and $ 55.382,00 for

2015.

In the fifth goal projected financial statements for the periods 2014 and

2015 were conducted, giving as a result of asset $ 230,163.73 to $

269,602.68 in 2014 and 2015, liabilities will be $ 144.789,30 and $

161.422,02 with assets of $ 85.374,44 for the year and $ 108.180,67; The

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

7

State Economic Situation reflects net income of $ 7,446.26 and $

13,072.39 for the years 2014 and 2015 respectively.

Finally it is concluded that the financial institution during the periods 2012

and 2013, has low level of loans, deposits and weak credit policy, which

does not allow you to get adequate returns, so it is necessary the

Governing taken the necessary corrective and manages to improve its

administrative and financial management with the aim that the cooperative

can create value and thus provide more and better services to the

community.

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

8

c. INTRODUCCIÓN

La Administración financiera, permite conocer la realidad de una

institución financiera y su situación económica financiera en un futuro, por

lo que es de gran importancia puesto que la interpretación de los datos

obtenidos, permite a la gerencia medir el progreso comparando los

resultados alcanzados con las operaciones planeadas y los controles

aplicados, además informa sobre la capacidad de endeudamiento, su

rentabilidad y su fortaleza o debilidad financiera, esto facilita el análisis de

la situación económica de la empresa para la adecuada toma de

decisiones.

El presente trabajo denominado “Herramientas y Técnicas de

Administración Financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito

COOPYMEC del Cantón Macará”, tiene como propósito fundamental

determinar falencias y aciertos encontrados en la Cooperativa en estudio,

para de esta manera aportar con alternativas viables que contribuyan a su

mejoramiento y agilidad tanto en el proceso de administración financiera,

a través de una serie de herramientas y técnicas tendientes al manejo

eficiente de los recursos monetarios de la institución financiera.

El presente trabajo incentivará sobre la importancia de utilizar

herramientas de control financiero, lo que permitirá mejorar su gestión,

minimizando y controlando acontecimientos que puedan afectar su

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

9

equilibrio financiero; logrando así no solo optimizar sus recursos sino

tener una mejor rentabilidad que le permita crecer en el mercado.

Para el desarrollo del trabajo fue necesario la aplicación del método

científico, deductivo, inductivo, analítico, sintético, matemático y

estadístico, se utilizó también la técnica bibliográfica, observación directa

y entrevista, metodología que permitió el cumplimiento de los objetivos

específicos tales como: realizar análisis vertical y horizontal; aplicar

indicadores financieros del Sistema Monitoreo PERLAS en los periodos

2012-2013; realizar el punto de equilibrio; elaborar pronósticos de

ingresos, egresos y flujo de efectivo, para finalmente realizar los estados

financieros proyectados para los periodos 2014 y 2015, con la finalidad

demostrar la posición financiera y económica de la cooperativa en el

futuro.

Con el cumplimiento de cada objetivo indicado anteriormente se logró

alcanzar el general el cual fue “Aplicar herramientas y técnicas de

administración financiera; en la Cooperativa de Ahorro y Crédito

“COOPYMEC”, del Cantón Macará; resultados que dieron a conocer el

manejo de los fondos económicos y financieros de la Cooperativa de

Ahorro y Crédito.

Considerando lo establecido en el Reglamento de Régimen Académico de

la Universidad Nacional de Loja; la presente tesis se estructura con el

Título, el cual hace referencia al trabajo de tesis; Resumen, que se lo

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

10

expone en español e inglés, en el cual se describe los propósitos

alcanzados en el desarrollo de la presente tesis; Introducción, que

detalla la importancia, aporte y estructura del presente trabajo; Revisión

de Literatura, que contiene los conocimientos requeridos para la

ejecución de la tesis; Materiales y Métodos, en donde se realiza la

descripción de los recursos metodológicos para la ejecución de cada una

de las fases del proceso investigativo; Resultados, que fueron obtenidos

a través del proceso de administración financiera, Discusión, que

corresponde a la parte en donde se hace el contraste de la teoría con la

práctica; Conclusiones, que muestran los resultados más relevantes del

trabajo; Recomendaciones, en donde se enuncia aspectos que tienden a

mejorar el desarrollo de la entidad; Bibliografía, en que se detalla las

fuentes bibliográficas de consulta y Anexos que corresponde a los

documentos necesarios para el desarrollo de la presente tesis.

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

11

d. REVISIÓN DE LITERATURA

EL SISTEMA FINANCIERO

Según el artículo 308 de la Constitución de la República del

Ecuador: Las actividades financieras son un servicio de orden público, y

podrán ejercerse, previa autorización del Estado, de acuerdo con la ley;

tendrán la finalidad fundamental de preservar los depósitos y atender los

requerimientos de financiamiento para la consecución de los objetivos de

desarrollo del país. Las actividades financieras intermediarán de forma

eficiente los recursos captados para fortalecer la inversión productiva

nacional, y el consumo social y ambientalmente responsable.

El Estado fomentará el acceso a los servicios financieros y a la

democratización del crédito. Se prohíben las prácticas colusorias, el

anatocismo y la usura.

En el mismo cuerpo legal: Art. 309.- El sistema financiero nacional se

compone de los sectores público, privado, y del popular y solidario, que

intermedian recursos del público. Cada uno de estos sectores contará con

normas y entidades de control específicas y diferenciadas, que se

encargarán de preservar su seguridad, estabilidad, transparencia y

solidez. Estas entidades serán autónomas. Los directivos de las entidades

de control serán responsables administrativa, civil y penalmente por sus

decisiones. (Constitución de la República del Ecuador, 2008a, pág. 99)

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

12

El Sistema Financiero Nacional

Según el artículo 6 del Código Orgánico Monetario y Financiero:

Integran el sistema monetario y financiero nacional las entidades

responsables de la formulación de las políticas, regulación,

implementación, supervisión, control y seguridad financiera y las

entidades públicas, privadas y populares y solidarias que ejercen

actividades monetarias y financieras.

Clasificación

Sector financiero público:

o Bancos.

o Corporaciones.

Sector financiero privado

o Bancos múltiples y bancos especializados:

Bancos múltiples es la entidad financiera que tiene operaciones

autorizadas en dos o más segmentos de crédito.

Bancos especializados es la entidad financiera que tiene

operaciones autorizadas en un segmento de crédito y que en los

demás segmentos sus operaciones no superen no superen los

umbrales determinados por la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

13

o De servicios financieros: almacenes generales de depósitos, casas

de cambio y corporaciones de desarrollo de mercado secundario de

hipoteca.

o De servicios auxiliares del sistema financiero privado, tales como:

software bancario, transaccionales, de transporte de especies

monetarias y de valores, pagos, cobranzas, redes y cajeros

automáticos, contables y de computación y otras calificadas como

tales por la Superintendencia de Bancos en el ámbito de su

competencia.

Sector financiero popular y solidario

o Cooperativas de ahorro y créditos, cuyo objeto será la realización de

las operaciones financieras, debidamente autorizadas por la

Superintendencia, exclusivamente con sus socios. Entre ellas se

encuentran: La Cooperativa de Ahorro de la Pequeña y Mediana

Empresa de Loja CACPE, Cooperativa de Ahorro y Crédito San

Sebastián, Cooperativa de Ahorro y Crédito Padre Julián Lorente

Ltda., entre otras.

o Cajas centrales. Constituidas con, por lo menos, veinte cooperativas

de ahorro y crédito, de diferentes provincias como: FINANCOOP

o Entidades asociativas o solidarias, cajas y bancos comunales y

cajas de ahorro.

o De servicios auxiliares del sistema financiero popular y solidario,

tales como: software bancario, transaccionales, de transporte de

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

14

especies monetarias y de valores, pagos, cobranzas, redes y

cajeros automáticos, contables y de computación y otras calificadas

como tales por la Superintendencia de Economía Popular y

Solidaria en el ámbito de su competencia.

o Asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda.

(Código Orgánico Monetario y Financiero, 2014, pág. 48)

SECTOR FINANCIERO POPULAR Y SOLIDARIO

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Según el artículo 445 del Código Orgánico Monetario y Financiero:

Son organizaciones formadas por personas naturales o jurídicas que se

unen voluntariamente bajos los principios establecidos en la Ley Orgánica

de la Economía Popular y Solidaria, con el objeto de realizar actividades

de intermediación financiera y de responsabilidad social con sus socios y,

previa autorización de la Superintendencia, con clientes o terceros con

sujeción a las regulaciones que emita la Junta de Política y Regulación

Monetaria y Financiera.

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera regulará

tomando en cuenta los principios de territorialidad, balance social,

alternancia en el gobierno y control democrático y social del sector

financiero popular y solidario. (Código Orgánico Monetario y Financiero,

2014, pág. 118)

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

15

Órganos Reguladores

Según el artículo 43 de la Ley de Economía Popular y Solidaria:

Las cooperativas, para su funcionamiento, contarán con una Asamblea

General, un Consejo de Administración, un Consejo de Vigilancia y una

Gerencia, cuyas atribuciones y deberes constarán en el Reglamento

General de la presente ley y sin perjuicio de otras instancias

administrativas que atiendan a su objeto social.

Art. 44.- Asamblea General de Socios.- Es el máximo organismo de la

cooperativa y estará integrada por todos los socios activos, que tendrán

derecho a un solo voto, sin considerar el valor o monto de sus

aportaciones. Resolverá los asuntos de importancia y establecerá las

reglas generales para el funcionamiento de la organización. Sus

decisiones obligan a todos los socios presentes o ausentes y a los

órganos de la cooperativa, siempre que no sean contrarias a la presente

Ley, su Reglamento General y el Estatuto de la cooperativa.

Art. 46.- Consejo de Administración.- Es el órgano de dirección,

regulación interna y fijación de políticas administrativas y financieras,

integrado por vocales socios, elegidos en Asamblea General mediante

votación secreta, que podrán ser reelegidos, en forma inmediata, por una

sola vez y cuyo número y requisitos, se determinarán en el Reglamento

General, en función de la clase de cooperativa y su ámbito de acción o

nivel, tratándose de cooperativas de ahorro y crédito.

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

16

Art. 47.- Consejo de Vigilancia.- Es el órgano de control interno y de

apoyo a la gestión del Consejo de Administración y Gerencia en las

actividades económicas de la cooperativa, que responde a la Asamblea

General y estará integrado por vocales socios, elegidos en Asamblea

General mediante votación secreta, que podrán ser reelegidos, en forma

inmediata, por una sola vez y cuyo número y requisitos.

Art. 49.- Gerente General.- Es el administrador de la cooperativa,

representante legal, judicial y extrajudicial de la misma. Será elegido por

el Consejo de Administración, por tiempo indefinido, pudiendo ser

removido, en cualquier tiempo y por la sola voluntad del Consejo de

Administración o de la Asamblea General. (Ley Orgánica de Economía

Popular y Solidaria, 2012, págs. 12-14).

Actividades financieras

Según el artículo 194 del Código Orgánico Monetario y Financiero:

Las cooperativas de ahorro y crédito, previa autorización de la

Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria, podrán realizar las

siguientes actividades:

a) Recibir depósitos a la vista y a plazo, bajo cualquier mecanismo o

modalidad autorizado;

b) Otorgar préstamos a sus socios;

c) Conceder sobregiros ocasionales;

d) Efectuar servicios de caja y tesorería;

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

17

e) Efectuar cobranzas, pagos y transferencias de fondos, así como emitir

giros contra sus propias oficinas o las de instituciones financieras

nacionales o extranjeras;

f) Recibir y conservar objetos muebles, valores y documentos en

depósito para su custodia y arrendar casilleros o cajas de seguridad

para depósitos de valores;

g) Recibir préstamos de instituciones financieras y no financieras del país

y del exterior;

h) Efectuar inversiones en el capital social de cajas centrales; y,

i) Cualquier otra actividad financiera autorizada expresamente por la

Superintendencia (Código Orgánico Monetario y Financiero, 2014,

pág. 48)

LA ADMINISTRACIÓN

La administración es un órgano social encargado de hacer que los

recursos sean productivos, es indispensable y esto explica por qué una

vez creada la empresa esta crezca con tanta rapidez y tan poca

oposición. La administración busca el logro de objetivos a través de las

personas, mediante técnicas dentro de una organización (Chiavenato

2009).

La administración es el acto de gestionar o dirigir empresas, negocios, u

organizaciones, mediante el uso de recursos humanos tecnológicos y

materiales.

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

18

Proceso Administrativo

Con el fin de alcanzar los objetivos definidos, la administración se basa en

procesos como: planeación, organización, dirección, control y

financiamiento de las actividades de las empresas.

- Planeación.- Consiste en realizar todas aquellas actividades

gerenciales que se relacionan con el hecho de prepararse para el

futuro. Las tareas específicas incluyen hacer pronósticos,

establecer objetivos, diseñar estrategias, elaborar políticas y fijar

metas (Chiavenato 2009).

- Organización.- Incluye todas las actividades gerenciales que

producen una estructura de tareas y relaciones de autoridad. Las

áreas específicas incluyen diseño de la organización,

especialización del puesto, descripción del puesto, especificación

del trabajo, tramo de control, unidad de mando, coordinación,

diseño de puestos y análisis de puestos.

- Dirección.- Es la capacidad de influir para que contribuyan a las

metas de la organización. Implica influir y motivar a los empleados

para que realicen tareas esenciales; incluye motivación, enfoque

de liderazgo, trabajo en equipo y comunicación (Burgwal 2010)”.

- Control.- Se refiere a todas las actividades gerenciales que

pretenden asegurar que los resultados reales sean consistentes

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

19

con los resultados proyectados. Las áreas clave de interés incluyen

control de calidad, control financiero, control de ventas, control de

inventarios, control de gastos, análisis de variaciones,

recompensas y sanciones.

- Financiamiento.- Mecanismo por medio del cual una persona o

una empresa obtienen recursos para un proyecto específico que

puede ser adquirir bienes y servicios, pagar proveedores, etc. Por

medio del financiamiento las empresas pueden mantener una

economía estable, planear a futuro y expandirse. (Sadre, 2012).

LA ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Es una fase de la administración general, que tiene por objeto

maximizar el patrimonio de una empresa a largo plazo, mediante la

obtención de recursos financieros por aportaciones de capital u obtención

de créditos, su correcto manejo y aplicación, así como la coordinación

eficiente del capital de trabajo, inversiones y resultados, mediante la

presentación e interpretación para tomar decisiones acertadas. (Ortiz,

2011, págs. 16-27)

De una manera general podemos decir que la actividad financiera

comprende tres funciones básicas:

1. Preparación y análisis de información financiera. El cumplimiento de

esta función es indispensable para el desarrollo de las dos siguientes.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

20

Se refiere a la preparación adecuada y el análisis exhaustivo de los

estados financieros básicos y la demás información financiera auxiliar

o derivada, de manera que todo ello pueda ser utilizado para la toma

de decisiones en cuanto al manejo actual o futuro de la empresa.

2. Determinación de la estructura de activos. Implica la determinación de

la clase, cantidad y calidad de los activos que la empresa requiere

para el desarrollo de su objeto social. Controlando de forma

permanente el nivel de la inversión para que se mantenga en el óptimo

establecido por la compañía. Así mismo, el financista debe saber

cuándo adquirir activos fijos, cuando reemplazarlos y cuando retirarlos.

3. Estudio del financiamiento de la empresa o estructura financiera.

Conocidas las necesidades de la compañía, por el volumen y cuantía

de los activos, se hace necesario pensar en los recursos requeridos

para tal inversión. Aquí no solo se precisa determinar que fuentes de

financiación utilizar en el corto, mediano o largo plazo, sino que

también se debe determinar la composición adecuada de la parte

derecha del balance, o sea la correcta distribución entre pasivos con

terceros y patrimonio, sin olvidar en ningún momento el costo de cada

fuente.

Objetivo Financiero

Todo esfuerzo desarrollado por la gestión financiera debe tender

hacia un fin: maximizar el valor de la empresa. Ese fin corresponde, por lo

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

21

general, al propósito de los accionistas, inversionistas o dueños de

incrementar su propia riqueza, es decir, su inversión. (Ortiz, 2011, pág.

17).

LOS ESTADOS FINANCIEROS

La contabilidad tiene como uno de sus principales objetivos el

conocer la situación económica y financiera de la empresa al término de

un periodo contable o ejercicio económico, el mismo que se logra a través

de la preparación de los siguientes Estados Financieros.

Los Estados Financieros se elaboran al finalizar un periodo contable con

el objeto de proporcionar información sobre la situación económica y

financiera de la empresa.

Esta información permite examinar los resultados obtenidos y evaluar el

potencial futuro de la compañía a través de:

Estado de Situación Económica o Estado de Pérdidas y

Ganancias.

Estado de Situación Financiera o Balance General.

Estado de Flujo del Efectivo.

Estado de Ganancias Retenidas o Estado de Superávit.

Estado de Cambios en el Patrimonio. (Estupiñan & Estupinan,

2010, págs. 143-144)

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

22

Objetivo de los informes o Estados Financieros

El objetivo básico de la presentación de los informes o estados

financieros es proporcionar información que sea útil para tomar decisiones

de inversión y de préstamos.

La información pertinente es útil para tomar decisiones y evaluar el

desempeño pasado, la información confiable está libre de errores

importantes y libres de perjuicio de un punto de vista particular.

La información comparable se puede comparar de un periodo a otro para

ayudar a los inversionistas y acreedores a seguir el progreso del negocio

a través del tiempo. (Bravo, 2011, pág. 191)

Contenidos de los Estados Financieros

La información mínima que deben contener los estados es la

siguiente:

1. Una descripción cualitativa y cuantitativa de los recursos de la

empresa en un momento determinado y los derechos de los

acreedores y los accionistas sobre dichos recursos. Tal descripción

debe permitir ponderar o medir la liquidez de la empresa así como su

capacidad para pagar las deudas.

2. Análisis de los hechos y factores significativos que dieron lugar,

durante un periodo, a aumentos y disminuciones de los recursos.

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

23

3. Resumen de las actividades de inversión y de financiamiento en un

periodo. (Bravo, 2011, pág. 291)

El Estado de Situación Económica

Denominado también Estado de Resultados, se elabora al finalizar

el periodo contable con el objeto de determinar la situación económica de

empresa y resume los resultados por ingresos y egresos operacionales y

no operacionales de un ente económico durante un ejercicio o en

periodos intermedios desde enero a la fecha intermedia; sus cuentas se

cierran y se cancelan al final de periodo. (Estupiñan & Estupinan, 2010,

pág. 5)

De acuerdo al Catálogo Único de Cuentas de la Superintendencia de

Economía Popular y Solidaria el Estado de Situación Económica se

conforma de los siguientes grupos y cuentas principales:

Gastos.- Registra los desembolsos incurridos en el desenvolvimiento de

sus actividades específicas en un ejercicio financiero determinado.

Intereses Causados: registra el valor de los intereses causados por el

uso de los recursos recibidos por el público, estos depósitos pueden

ser en modalidad a la vista o a plazo.

Provisiones: registra los valores provisionados por la institución para la

protección de sus activos.

Page 30: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

24

Gastos de Operación: registra los gastos ocasionados por concepto de

la relación laboral existente de conformidad con las disposiciones.

Ingresos.- Registra los ingresos financieros, tanto ordinarios como

extraordinarios generados en el desenvolvimiento de las actividades de la

institución en un periodo económico determinado.

Intereses y Descuentos Ganados: son los ingresos generados por los

recursos colocados.

Comisiones Ganadas: son valores cobrados por concepto de

comisiones, de conformidad con la ley.

Ingresos por Servicios: comprende los ingresos que perciben las

entidades financieras por concepto de servicios prestados.

Otros Ingresos: son ingresos obtenidos por circunstancias ajenas o

especiales al giro normal del negocio.

Pérdidas o Ganancias: registra los saldos de las cuentas de resultados

deudoras y acreedoras, a fin de determinar la utilidad o pérdida bruta.

(SEPS, 2012, págs. 58,59,61,64)

Estado de Situación Financiera

“Denominado también Balance General se elabora al finalizar el periodo

contable para determinar la situación financiera de la empresa en una

fecha determinada.” (Bravo, 2011, pág. 219)

Page 31: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

25

Reporta la estructura de recursos de la empresa de sus principales

y cantidades de activos, como de su estructura financiera de sus

importantes cantidades de pasivos y capital, los que siempre deben estar

en equilibrio bajo el principio de la contabilidad de la partida doble:

Activos= Pasivos + Capital. (Estupiñan & Estupinan, 2010, pág. 52)

A continuación se detallan los principales grupos y cuentas que

conforman el Estado de Situación Financiera:

Activo.- Es un recurso controlado por la entidad como resultado de

sucesos pasados, del que la entidad espera obtener en el futuro

beneficios económicos.

Fondos disponibles: son los recursos de alta liquidez para las

operaciones regulares.

Inversiones: son todos los instrumentos de inversión adquiridos por la

entidad, con la finalidad de mantener reservas secundarias de liquidez.

Cartera de Créditos: Representa el saldo de los montos entregados a

los acreditados más los intereses devengados no cobrados.

Cuentas por Cobrar: son valores de cobro inmediato provenientes del

giro normal del negocio.

Propiedades y Equipo: agrupa las cuentas que representan las

propiedades de naturaleza permanente, utilizados por la entidad.

Page 32: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

26

Otros activos: registra las inversiones en acciones, pagos anticipados,

gastos diferidos; materiales, mercaderías e insumos, etc.

Pasivos.- Constituyen obligaciones presentes contraídas por la entidad

en el desarrollo del giro ordinario de su actividad.

Obligaciones con el público: registra las obligaciones a cargo de la

entidad derivadas de la captación de recursos del público.

Cuentas por pagar: registra los importes causados y pendientes de

pago con personas naturales y jurídicas.

Obligaciones financieras: registra el valor de las obligaciones

contraídas por la Entidad mediante la obtención de recursos

provenientes de instituciones financieras.

Otros pasivos: registra las cuentas que comprenden operaciones

internas entre la oficina principal y las diferentes agencias y

sucursales, ingresos anticipados, pagos anticipados, etc.

Patrimonio.- Representa la participación de los propietarios en los activos

de la empresa.

Capital Social: registra el valor de los certificados de aportación

pagados por los socios y aquellos que se originan por la capitalización

de reservas, utilidades y excedentes.

Page 33: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

27

Reservas: registra los valores que por decisión de la Asamblea

General de Representantes, se han apropiado de las utilidades

operativas liquidas o excedentes para aumentar el patrimonio.

Resultados: registra el remanente de las utilidades o excedentes no

distribuidos o las pérdidas no resarcidas de ejercicios anteriores, y las

utilidades netas o pérdidas al cierre del ejercicio. (SEPS, 2012, págs.

38-43)

Estado de Flujo de Efectivo

Este estado financiero se elabora al término de un ejercicio

económico o periodo contable para evaluar con mayor objetividad la

liquidez o solvencia de la empresa. La información sobre los flujos de

efectivo de una empresa es útil para proporcionar a los usuarios de

estados financieros una base para evaluar la habilidad de la empresa

para generar efectivo y sus equivalentes y las necesidades de la empresa

en las que fueron utilizados dichos flujos de efectivo.

Las decisiones económicas que toman los usuarios requieren una

evaluación de la habilidad de una empresa para generar efectivo y sus

equivalentes, así como la oportunidad y certidumbre de su generación.

Actividades Operativas: Son las principales actividades de la empresa

que producen ingresos y otras actividades que no son de inversión o de

financiamiento.

Page 34: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

28

Actividades de Inversión: Son la adquisición y enajenación de activos a

largo plazo y otras inversiones no incluidas en los equivalentes de

efectivo.

Actividades de Financiamiento: Son actividades que dan por resultado

cambios en el tamaño y composición del capital contable y los préstamos

de la empresa. (Bravo, 2011, págs. 201-202)

ANÁLISIS FINANCIERO

El análisis financiero es un proceso que comprende la recopilación,

interpretación, comparación y estudio de los estados financieros y datos

operacionales de un negocio. Esto implica el cálculo e interpretación de

porcentajes, tasas, tendencias, e indicadores, los cuales sirven para

evaluar el desempeño financiero y operacional de la empresa y de

manera especial para facilitar la toma de decisiones. (Ortiz, 2011, pág. 30)

El análisis de los estados financieros es el proceso crítico dirigido a

evaluar la posición financiera, presente y pasada, y los resultados de las

operaciones de una empresa, con el objetivo primario de establecer las

mejores estimaciones y predicciones posibles sobre las condiciones y

resultados. (Bernstein, 2010, pág. 27)

Objetivo del análisis financiero.- El análisis financiero tiene como

objetivo general informar sobre la situación financiera a una fecha

determinada y sobre los resultados alcanzados en un ejercicio económico,

Page 35: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

29

sin embargo, los objetivos particulares que persiguen con el análisis

difieren según los requerimientos específicos de los usuarios.

Analista financiero

Al analista especializado le corresponde, con base en los estados

financieros y la demás información que posea sobre la empresa,

interpretar, analizar, obtener conclusiones y presentar recomendaciones,

una vez haya determinado que la situación financiera y los resultados de

operación de una empresa son satisfactorios o no.

La tarea del analista consiste fundamentalmente en examinar la situación

y el comportamiento histórico de una empresa, establecer causas y

obtener conclusiones acerca de las posibles consecuencias, proyectadas

en el tiempo. (ORTIZ, 2011, pág. 45)

Análisis Vertical.- Se refiere al estudio de los estados financieros a

determinada fecha o periodo sin relacionarlos o compararlos con otros,

permite conocer la estructura financiera y económica de las empresas.

Estado de Situación Financiera a una fecha determinada

Estado de Situación Económica de un periodo especifico

El análisis vertical tiene la característica de estático y únicamente permite

la obtención de índices financieros por la comparación porcentual de las

cuentas respecto de subgrupos, grupos y sectores financieros.

Page 36: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

30

Es un análisis estático porque estudia la situación económica o financiera

en un momento determinado sin tener en cuenta los cambios ocurridos a

través del tiempo. (Bravo, 2011, pág. 291)

- Análisis Vertical del Estado de Situación Financiera.- Si se

toma por ejemplo, el balance general, se puede hacer el análisis

vertical tanto de la parte izquierda (activo) como de la parte

derecha (pasivo y patrimonio). Dentro del activo se puede tomar

cada uno de los rubros individuales y calcular a qué porcentaje

corresponde sobre el total de activo.

También se puede tomar cada una de las cuentas y calcular qué

porcentaje representa sobre el subtotal del grupo correspondiente. Igual

cosa puede hacerse en el lado derecho del balance, comparando, por dar

un solo caso, el monto de las obligaciones bancarias de corto plazo con el

subtotal del pasivo corriente, con el total de pasivos o con el total de

pasivo y patrimonio.

- Análisis Vertical del Estado de Situación Económica.- Se toma

como base por lo general el valor de las ventas y hallando el

porcentaje que los demás rubros representan con respecto a esta

base.

Aunque del mismo modo se podría tomar como base el subtotal del costo

de ventas o de gastos generales y hallar el porcentaje que sobre esta

Page 37: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

31

base puede presentar cada costo o cada gasto individual. (Ortiz, 2011,

pág. 151)

Para proceder con el cálculo del análisis vertical es necesario aplicar la

siguiente fórmula:

VALOR INTEGRAL=VALOR PARCIAL / VALOR BASE * 100

Análisis Horizontal

Se basa en la comparación entre dos o más estados financieros. El

análisis horizontal tiene la característica de dinámico y permite la

obtención de índices, porcentajes más objetivos y confiables. Es un

análisis dinámico porque se ocupa del cambio o movimiento de cada

cuenta de un periodo a otro. (Bravo, 2011, pág. 292)

El análisis horizontal se ocupa de los cambios en las cuentas

individuales de un periodo a otro y, por lo tanto, requiere de dos o más

estados financieros de la misma clase, presentados para periodos

diferentes.

Cuando se trata de hacer el análisis horizontal de cualquier empresa, al

examinar cada uno de los cambios que merecen especial atención se

deben tener en cuenta ciertos criterios, algunos de los cuales se exponen

a continuación:

Page 38: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

32

Activo

a. Variaciones en las cuentas por cobrar: pueden haberse originado por

un aumento o disminución en las ventas o por un cambio en las

condiciones de vetas en cuanto a plazos, descuentos, etc. También

podrían ser el resultado de algún cambio en la eficiencia de las

cobranzas, lo cual puede producir una recaudación más o menos

efectiva.

b. Variaciones del activo fijo: el analista debe preguntarse si una

ampliación de la planta se justifica o no, si se ha hecho un estudio

serio al respecto, si los incrementos que esto genera en la producción

están justificados por la capacidad del mercado, etc.

Pasivo

a. Variaciones en pasivo: los incrementos o disminuciones en los

renglones que lo forman nos pueden indicar variaciones en la política

de financiación. Los cambios en las obligaciones bancarias pueden

ser consecuencia de los movimientos de la tasa de interés. Un

aumento en las cuentas por pagar a proveedores puede obedecer a

mayores compras en volumen, solamente a un aumento de precios o

a cambios en las políticas de venta del proveedor.

b. Variaciones en los pasivos laborales: los cambios en las cuentas de

cesantías acumuladas, prestaciones por pagar y pensiones de

Page 39: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

33

jubilación pueden ser causados por incrementos en la planta de

personal, modificaciones de la legislación laborar o negociaciones

colectivas de trabajo.

Pérdidas y Ganancias

a. Variaciones en ingresos: se debe examinar si su incremento obedece

a cambios en volumen o solamente al cambio en el nivel de precios.

b. Variaciones en el costo y gastos de operación: debe existir una

relación directa entre los cambios experimentados por el costo de las

ventas y los que se tienen en las ventas netas. De lo contrario se

tendrá un cambio en el margen bruto de utilidad. De la misma

manera que los gastos de ventas, en su crecimiento, deben guardar

alguna proporción con las ventas.

Para determinar la variación absoluta (números) sufrida por cada partida o

cuenta de un estado financiero e un periodo 2 respecto a un periodo 1, se

procede a determinar la diferencia (restar) al valor 2 – el valor 1, mediante

la siguiente formula

VARIACIÓN ABSOLUTA = P2 – P1

Para determinar la variación relativa (porcentaje) de un periodo respecto a

otro. Se debe aplicar una regla de tres, para esto se divide el periodo 2

por el periodo 1 y este resultado se multiplica por 100 para convertirlo a

Page 40: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

34

porcentaje, la formula queda de la siguiente manera: (Ortiz, 2011, págs.

161-162)

VARIACIÓN RELATIVA = (P2 / P1) – 1)* 100

Razones o Indicadores Financieros

Las razones o indicadores (índices) financieros constituyen la

forma más común del análisis financiero.

Razón. Es el resultado de establecer la relación numérica entre dos

cantidades; estas dos cantidades son dos cuentas diferentes del balance

general y/o el estado de pérdidas y ganancias. El análisis por razones o

índices señala los puntos fuertes y débiles de una empresa, además

indica probabilidades y tendencias. (Bravo, 2011, pág. 293)

Según ORTIZ Héctor indica que el análisis de razones incluye métodos de

cálculo e interpretación de las razones financieras para analizar y

supervisar el rendimiento, liquidez, solvencia, apalancamiento y uso de

activos de la empresa. Las entradas básicas para el análisis de las

razones son el estado de pérdidas y ganancias y el balance general de la

empresa” (p.165).

Sistema de Monitoreo PERLAS

Este sistema fue diseñado por el WOCCU (Consejo Mundial de

Cooperativas de Ahorro y Crédito), a fines de los años ochenta en

Page 41: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

35

Guatemala, ante la falta de un sistema adecuado y específico para

administrar y monitorear la gestión financiera de las Cooperativas de

Ahorro y Crédito; el conjunto de indicadores interrelacionados con que

cuenta el sistema PERLAS, actúa como mecanismo de advertencia

anticipada que alerta a los miembros de los Consejos y gerentes sobre

posibles problemas antes de que estos surjan, también indica los motivos

de los problemas y proporciona implícitamente recomendaciones para su

solución.

Cada letra de la palabra PERLAS mide un área clave: Protección,

Estructura financiera eficaz, Calidad de Activos, Tasas de Rendimiento y

Costos, Liquidez y Señales de Crecimiento. (David, 2009, págs. 19-34)

P= Protección

Evalúa la adecuación de la protección proporcionada a la cooperativa de

ahorro y crédito al comparar la provisión real para préstamos incobrables

con la provisión requerida para cubrir los préstamos morosos. Los

indicadores P monitorean la solvencia de la institución, es decir, su

capacidad de regresar el valor total de los depósitos de los ahorrantes.

P6. Solvencia

Cuentas:

a. Total activo

b. Provisiones para activos en riesgo

Page 42: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

36

c. Saldo de préstamos con morosidad mayor a 12 mese

d. Saldo de préstamos con morosidad de 1 a 12 meses

e. Total de pasivos

f. Activos problemáticos (pérdidas que serán liquidas)

g. Total de ahorros

h. Total de Aportaciones

E= Estructura Financiera Eficaz

Los indicadores de esta sección miden la composición de las cuentas más

importantes del balance general. Una estructura financiera eficaz es

necesaria para lograr seguridad, solidez y rentabilidad, a la vez que

repara la cooperativa de ahorro y crédito para un crecimiento agresivo

real.

Activos Productivos

E1. Prestamos Netos/ Total Activo

a. Total de cartera de préstamos bruta pendiente

b. Total de provisiones para préstamos incobrables

c. Total de activos.

Page 43: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

37

E2. Inversiones Liquidas/ Total Activo

Cuentas:

a. Total de inversiones liquidas

b. Total de activos

E3. Inversiones Financieras / Total Activo

Cuentas:

a. Total de inversiones financieras

b. Total de activos

Pasivos

E5. Depósitos De Ahorros / Total De Activo

Cuentas:

a. Total de depósitos de ahorro

b. Total de activos

Page 44: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

38

E6. Crédito Externo / Total Activo

Cuentas:

a. Total de préstamos a corto plazo

b. Total de préstamos a largo plazo

c. Total de activos.

Capital

E7. Aportaciones De Socios /Total De Activo

Cuentas:

a. Total de aportaciones de socios

b. Total de activos

E8. Capital Institucional/ Total De Activo

Cuentas:

a. Total de capital institucional

b. Total de activos.

Page 45: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

39

E9. Capital Institucional Neto/ Total Activo

Cuentas:

a. Capital institucional

b. Provisiones para activos en riesgo

c. Saldo de préstamos con morosidad mayor a 12 meses

d. Saldo de préstamos con morosidad de 1 a 12 meses.

e. Activos problemáticos (pérdidas que serán liquidas)

f. Total de activos.

R= Tasas de Rendimiento y Costos

Estos indicadores miden el ingreso promedio para cada uno de los activos

más productivos del balance general. Además, estos indicadores miden el

rédito promedio (costo) para cada una de las cuentas de pasivos y capital

más importante.

Los réditos son rendimientos reales de inversiones y no los réditos típicos

del análisis del margen que se calculan con base en el promedio del

activo. Los réditos correspondientes indican si la cooperativa de ahorro y

crédito gana y paga tasas del mercado sobre sus activos, pasivos y

capital.

Page 46: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

40

R1. Ingreso Neto de Prestamos / Promedio de Cartera de Préstamos

Neta

Cuentas:

a. Total ingreso de préstamos (inclusive comisiones, cargos y multas por

intereses morosos) durante el año.

b. Primas para seguros de crédito

c. Cartera de préstamos neta (neta de provisiones para préstamos

incobrables) al final del ejercicio en curso.

d. Cartera de préstamos neta (neta de provisiones para préstamos

incobrables) al final del ejercicio en curso.

R2. Ingresos por Inversiones Liquidas/Promedio de Inversiones

Liquidas

Cuentas

a. Total de ingresos por inversiones liquidas durante el ejercicio

b. Total de inversiones liquidas al final del ejercicio en curso.

c. Total de inversiones liquidas al final del ejercicio anterior.

Page 47: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

41

R5. Costo Financiero: Depósitos de Ahorros / Promedio de Depósitos

de Ahorros

Cuentas:

a. Total de intereses pagados sobre depósitos de ahorros

b. Total de primas de seguros pagadas para depósitos de ahorros

c. Total de impuestos pagados por la cooperativa de ahorro y crédito

sobre el interés de depósitos de ahorro

d. Total de depósitos de ahorros al final del ejercicio en curso

e. Total de depósitos de ahorros al final del ejercicio anterior

R6. Costo Financiero: Crédito Externo/ Promedio de Crédito Externo

Cuentas:

a. Total de intereses pagados sobre el crédito externo

b. Total de crédito externo al final del ejercicio en curso

c. Total de crédito externo al final del ejercicio anterior

Page 48: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

42

R8. Margen Bruto / Promedio de Activo Total

Cuenta:

a. Ingresos por intereses de préstamos

b. Ingresos por inversiones liquidas

c. Ingresos por inversiones financieras

d. Ingresos por inversiones no financieras

e. Otros ingresos

f. Costo de intereses para depósitos de ahorros

g. Costo de dividendos o intereses de las aportaciones de socios

h. Costo de intereses sobre el crédito externo

i. Total de activos al final del ejercicio en curso

j. Total de activos al final del ejercicio anterior

R9. Gastos Operativos / Promedio de Activo Total

Cuentas:

a. Total de gastos operativos (menos las provisiones para préstamos

incobrables).

b. Total de activos al final del ejercicio en curso

c. Total de activos al final del ejercicio en curso

Page 49: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

43

R10. Provisiones para Préstamos Incobrables / Promedio de Activo

Total

Cuentas:

a. Total gasto de provisiones para todos los activos en riesgo para el

ejercicio en curso.

b. Total de activos al final del ejercicio en curso

c. Total de activos al final del ejercicio anterior.

R12. Ingreso Neto / Promedio de Activo Total

Cuentas:

a. Ingreso neto (después de dividendos)

b. Total de activos al final del ejercicio en curso

c. Total de activos al final del ejercicio anterior

Page 50: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

44

L= Liquidez

Los indicadores de liquidez demuestran si la cooperativa de ahorro y

crédito administra eficazmente su efectivo para que pueda satisfacer la

demanda de retiros y requisitos para la reserva de liquidez.

También se mide el efectivo inactivo para asegurar que este activo

improductivo no afecta negativamente la rentabilidad.

L1. (Inversiones Liquidas + Activos Líquidos – Cuentas por Pagar a

Corto Plazo) / Depósitos de Ahorros

Cuentas:

a. Total de inversiones líquidas productivas

b. Total de activos líquidos improductivos

c. Total de cuentas por pagar a corto plazo < 30 días

d. Total de depósitos de ahorros

L2. Reservas de Liquidez / Depósitos de Ahorros

Cuentas:

a. Total de reservas de liquidez (activo productivo)

b. Total de reservas de liquidez (activo improductivo)

Page 51: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

45

c. Total de depósitos de ahorros

L3. Activos Líquidos Improductivos / Total Activo

Cuentas:

a. Total de activos líquidos improductivos

b. Total de activos

A= Calidad de Activos

Los indicadores de esta sección miden el porcentaje de activos

improductivos que tienen un impacto negativo en la rentabilidad y

solvencia. Estos indicadores son: la morosidad de préstamos, activos

improductivos y el financiamiento de activos improductivos.

A1. Total Morosidad de Préstamos / Cartera de Préstamos Bruta

Cuentas:

a. Total de todos los saldos de préstamos morosos (un control no

contable)

Page 52: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

46

b. Total de la cartera de préstamos pendientes (bruta)

A2. Activos Improductivos / Total Activo

Cuentas:

a. Total de activos improductivos

b. Total de activos

A3. (Capital Institucional Neto + Capital Transitorio + Pasivos que no

Producen Intereses) / Activos Improductivos

Cuentas:

a. Total de capital institucional neto

b. Total de capital transitorio

c. Total de pasivos que no producen intereses

d. Total de activos improductivos

Page 53: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

47

S= Señales de Crecimiento

Los indicadores de esta sección miden el porcentaje de crecimiento en

cada una de las cuentas más importantes del estado financieros, así

como el crecimiento del número de socios. En las economías

inflacionarias, el crecimiento real (después de ajustar para inflación) es la

clave para la viabilidad a largo plazo de la cooperativa de ahorro y crédito.

S1. Crecimiento de Préstamos

Cuentas:

a. Saldo actual de la cartera de préstamos

b. Saldo de la cartera de préstamos al final del ejercicio anterior

S2. Crecimiento de Inversiones Liquidas

Cuentas:

a. Total de inversiones liquidas actuales

b. Total de inversiones líquidas al final del ejercicio anterior

Page 54: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

48

S3. Crecimiento de Inversiones Financieras

Cuentas:

a. Total de inversiones financieras actuales

b. Total de inversiones financieras al final del ejercicio anterior

S5. Crecimiento de Depósitos de Ahorros

Cuentas:

a. Total de depósitos de ahorros actuales

b. Total de depósitos de ahorros al final del ejercicio anterior

S6. Crecimiento de Crédito Externo

Cuentas:

a. Total de crédito externo actual

b. Total de crédito externo al final del ejercicio anterior

Page 55: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

49

S7. Crecimiento de Aportaciones de Socios

Cuentas:

a. Total de aportaciones de socios actuales

b. Total de aportaciones de socios al final del ejercicio anterior

S8. Crecimiento de Capital Institucional

Cuentas:

a. Capital institucional actual

b. Capital institucional al final del ejercicio anterior.

S11. Crecimiento del Activo Total

Cuentas:

a. Total de activos actuales

b. Total de activos al final del ejercicio anterior.

Page 56: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

50

PUNTO DE EQUILIBRIO

El análisis del punto de equilibrio es una técnica útil para estudiar

las relaciones entre costos fijos, los costos variables y los ingresos. Si los

costos de una empresa solo fueran variables, no existiría problema para

calcular el punto de equilibrio. El punto de equilibrio es el nivel de

producción en el que los ingresos por ventas son exactamente iguales a

la suma de los costos fijos y los variables. (Baca, 2010, pág. 148)

El índice del punto de equilibrio es un método que sirve como

herramienta para realizar el presupuesto, que presenta de manera

anticipada el nivel de ingresos que la empresa debe obtener para poder

cubrir el total de gastos y costos, todo esto permite fijar los objetivos de

ventas para lograr obtener las ganancias fijadas.

Se debe indicar que el índice del punto de equilibro no es solamente el

vértice donde se juntan los ingresos con los egresos, y no se tienen

pérdidas ni ganancias como comúnmente se conoce. (Robles C. , 2012,

pág. 40)

Costos fijos

Son los costos que permanecen constantes e independientes de

los cambios en el nivel de actividad. Ejemplos: Arriendos, seguros,

depreciación, impuestos.

Page 57: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

51

Costos variables

Son los costos que varían en proporción directa a los cambios en el

volumen de producción o nivel de actividad. Ejemplos: Materiales directos,

mano de obra directa a destajo, comisiones de venta. (Gitman L. , 2011,

pág. 123)

VARIABLES DENOMINACIÓN

CT Costos totales

VT Ventas totales

CF Costo fijo de operación por periodo

CV Costo variable de operación por

unidad

Costo Totales

Punto de Equilibrio de Capacidad Instalada

Punto de Equilibrio en Ventas

Page 58: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

52

PLANEACIÓN FINANCIERA

La planificación financiera es un aspecto importante de las

operaciones de la empresa porque proporciona rutas que guían,

coordinan y controlan las acciones de la empresa para lograr sus

objetivos. Dos aspectos clave del proceso de la planificación financiera

son la planificación de efectivo y la planificación de utilidades. La

planificación de efectivo implica la elaboración del presupuesto de caja de

la empresa. La planificación de utilidades implica la elaboración de los

estados proforma. (Gitman L. , 2011, pág. 102)

Para realizar un plan financiero explícito, la administración debe

establecer ciertos elementos básicos de la política financiera de la

empresa:

1. La necesidad de inversión de la empresa en nuevos activos. Esto

surge de las oportunidades de inversión que la empresa decida

aprovechar y se deriva de las decisiones del presupuesto de capital de

la empresa.

2. La cantidad de efectivo que la empresa cree que es necesaria y

apropiada para pagarle a los accionistas.

3. La cantidad de liquidez y de capital de trabajo que de manera continua

necesita la empresa. Es la decisión de capital de trabajo neto de la

empresa.

Page 59: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

53

Como se verá, las decisiones que toma una empresa en estas áreas

afectaran en forma directa a la rentabilidad futura, la necesidad de

financiamiento externo y las oportunidades de crecimiento. (Berk,

Demarzo, & Harford, 2010, pág. 88)

PRESUPUESTO DE CAJA

Es un estado financiero basado en el flujo de efectivo, y que

muestra la procedencia de los recursos, ya sea que la misma operación

normal los genere o se consigan mediante financiamientos; también

señala el destino de esos recursos, ya sea a la inversión en activos o los

observe la misma operación normal de la empresa (Guadalupe, 2003,

pág. 11)

“Este estado financiero se elabora al término de un ejercicio económico o

periodo contable para evaluar con mayor objetividad la liquidez o

solvencia de la empresa” (Bravo, 2011, pág. 209).

El Flujo de Caja Proyectado

El presupuesto de caja es un estado proforma que permite

establecer, para un periodo futuro, el movimiento del efectivo, en cuanto a

entradas, salidas y al saldo al final de dicho periodo. El flujo de caja

proyectado permite apreciar, para el periodo analizado, entre otras cosas,

cuáles serán las fuentes de efectivo de la empresa y cómo se utilizará

Page 60: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

54

dicho efectivo, como se financiarán las inversiones que requiera la

empresa, cómo se cubrirán los faltantes temporales de efectivo para

capital de trabajo y cómo se invertirán los excedentes temporales de caja.

(Ortiz, 2011, pág. 351)

Propósitos del Flujo de Caja

Presentar la información correspondiente a las entradas y salidas de

efectivo de una empresa, durante un periodo determinado de tiempo.

Evaluar la habilidad de la empresa para generar futuros flujos de

efectivo.

Prever las necesidades de efectivo y la manera de cubrirlas adecuada

y oportunamente.

Permitir la planeación de o que la empresa puede hacer con los

excesos temporales de efectivo.

Evaluar las posibilidades de la empresa para cumplir con sus

obligaciones frente a las entidades financieras, proveedores, etc.

Analiza la viabilidad de realizar futuros repartos de utilidades.

Permite el control de las actividades planificadas y verificar su

cumplimiento.

Evaluar el efecto de nuevas inversiones fijas y su financiamiento sobre

la situación financiera de la empresa

Page 61: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

55

Método Directo para la Proyección del Presupuesto de Caja

Se denomina método directo porque muestra de manera clara y

directa cuales son las entradas y salidas de efectivo de un negocio, para

un periodo determinado de tiempo. Para lograr esto examina uno por uno

todos los renglones del estado de resultados, para detectar en donde

están las entradas y salidas reales de efectivo, y lo mismo se hace con el

balance general inicial. Se dice simplificado porque no implica un

ordenamiento sofisticado de las entradas o salidas. (Ortiz, 2011, págs.

403-404)

Entradas

Salidas

FLUJO NETO DEL PERIODO

Más: Saldo Inicial de Caja

SALDO FINAL DE CAJA

Elementos Básicos

Con independencia de la manera en que se presente, flujo de caja

tiene como elementos de los siguientes:

El saldo inicial de caja, que corresponde al monto de efectivo con el

cual se inicia el periodo contable y que debe tomarse del balance

inicial, primer renglón del activo corriente.

Page 62: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

56

Las entradas de efectivo durante el periodo objeto de análisis, las

cuales tienen como base el estado de resultados y los movimientos del

balance.

Las salidas de efectivo del periodo, cuyo soporte es el mismo del

punto anterior.

El flujo neto del periodo, el cual puede ser positivo o negativo, y que

resulta de la diferencia entre entradas y salidas del periodo.

El saldo final de caja, resultado de sumar el saldo inicial y el flujo neto

del periodo. (Ortiz, 2011, pág. 367)

PROYECCIONES FINANCIERAS

Las proyecciones financieras permiten examinar con anticipación

los efectos financieros de políticas nuevas o cambiantes, así como

también establecer las necesidades futuras de fondos, convirtiéndose de

esa manera en herramienta fundamental para negociar con los bancos y

demás entidades de crédito, permiten determinar el nivel de gastos con el

fin de conocer el soporte de sus desembolsos y el monto más

conveniente a invertir con sus retornos.

Así mismo ayudan a la administración de la empresa en la revisión de

planes y programas y su conveniencia, a la luz del probable impacto

sobre finanzas de la compañía.

Page 63: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

57

Bases de las Proyecciones Financieras.- En la formulación de las

bases para las proyecciones, deben tomarse en cuenta como mínimo los

siguientes aspectos:

Ingresos: su correcta estimación constituye la base primordial de una

proyección. Si su apreciación es consistente, las demás proyecciones

contaran con una base seria y adecuada.

Costos financieros: constituye la base para presupuestar el valor del

dinero recibido por los socios.

Gastos operativos: se debe especificar lo referente a los sueldos de

administración y demás gastos operacionales como suministros,

arrendamientos, fletes, comisiones, publicidad, etc.

Gastos financieros: es necesario prever las fuentes probables de

financiación, su costo y la forma de pago del capital y los intereses.

Otros ingresos o egresos: se trata de determinar los posibles ingresos

o egresos, diferentes a la operación del negocio, que podría tener la

empresa.

Saldo mínimo de caja: se debe establecer cuál es el saldo mínimo de

efectivo que la empresa requiere para el desarrollo normal de sus

operaciones y la política que se seguirá cuando se presenten

sobrantes o faltantes de caja, en el flujo de cada periodo, entre otras

(Ortiz, 2011, págs. 405-409).

Page 64: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

58

Método de cálculo de las proyecciones

Método Económico-Administrativo

Según este método, los ingresos están definidos por información

relacionada con los factores de cambios del entorno además de las

colocaciones de créditos y los egresos por las captaciones del público y

gastos operacionales.

La ventaja fundamental de este método es que utiliza factores internos

créditos colados el periodo anterior y su valor histórico y factores

externos como el crecimiento empresarial e indicadores

macroeconómicos como la inflación, para la proyección de las entradas y

salidas de efectivo, siendo uno de los más técnicos y reflejando

resultados con mayor exactitud. (Rautenstrauch & Villers, 2000, pág. 67)

Para efectos de cálculos dentro de las proyecciones de la Cooperativa la

fórmula será la siguiente:

𝐂𝐏 = 𝐶 + 𝑓 1 + 𝐸 1 + 𝐴

CP= Captaciones/Colocaciones Presupuestadas

C= Captaciones/Colocaciones reales en el período

F= Índice de crecimiento empresarial mensual

E= Inflación proyectada (indicadores macroeconómicos)

A= % cambio en colocaciones/captaciones (Valor histórico de

la entidad)

Page 65: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

59

PRESENTACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

Estado de Situación Económica Proyectado

Es el primer estado que se comienza a proyectar, puesto que su

rubro inicial es la cifra de ingresos, que es el primer rubro presupuestado.

A continuación se indica de dónde debe resultar el presupuesto de cada

rubro:

Intereses y descuentos ganados: su valor sale del cuadro del

presupuesto de créditos, elaborado en relación a las colocaciones del

año anterior.

Otros ingresos: se incluyen en este rubro los ingresos diferentes de la

operación del negocio, los cuales pueden provenir principalmente del

rendimiento de inversiones temporales, ingresos financieros, utilidad

en venta de activos fijos y dividendos de otras compañías.

Gastos operacionales: su valor debe resultar de la suma de los

diferentes conceptos que figuren en el presupuesto correspondiente.

En dicho presupuesto aparecerán debidamente discriminados los

diferentes gastos que tengas relación directa con la actividad de la

entidad.

Gastos Financieros: su valor se obtiene de aplicar la correspondiente

tasa de interés a cada uno de los préstamos que la entidad va

contratar.

Page 66: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

60

Utilidad antes de participaciones: Resultado del 15% a trabajadores.

Utilidad antes de impuestos: es la utilidad que abarca la utilidad

operacional, menos el 22% de impuesto a la renta.

Utilidad neta: resulta de la diferencia entre la utilidad antes de

participaciones e impuestos de renta (Ortiz, 2011, pág. 413).

Estado de Situación Financiera Proyectado

Para la presentación de este estado de debe tener a mano la

siguiente información, en su orden:

Estado de Situación Financiera en el último día del periodo anterior o,

en su defecto, balance de la iniciación.

Estado de Situación Económica año anterior

Presupuesto de caja

Una manera práctica de afrontar la proyección del balance general

constará de los siguientes puntos:

Tomar el último balance histórico, el cual guía para establecer qué

renglones deben aparecer en el nuevo balance. Adicionalmente,

algunas de sus cifras pueden pasar sin modificación, en tanto que la

mayoría sufre cambios con las operaciones del ejercicio.

Los renglones de pérdidas y ganancias deben estar presupuestados

en el presupuesto de caja, los cuales deben ir reflejados en el balance

general.

Page 67: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

61

Resumiendo, en la elaboración del balance general ya no hay cálculos

difíciles ni cuadros que preparar, sino que sus cifras resultan de

manejar de forma adecuada la información relacionada anteriormente

en el estado de resultados o en el presupuesto de caja (Ortiz, 2011,

pág. 416).

La utilización de la ecuación contable para establecer adecuadamente

el patrimonio de la entidad financiera.

EL INFORME FINANCIERO

El informe financiero constituye un documento en donde se detalla

una reflexión personal o grupal sobre un tema definido debido a una

problemática generada dentro o fuera de la organización, con el propósito

de tomar las mejores decisiones al recomendar alternativas de solución

viables. La información financiera procede de los estados financieros de la

entidad en estudio, información que procede de fuentes públicas oficiales.

Dentro de todo ente económico, es necesario que se tenga información

precisa de lo que es la empresa con la finalidad de poder mostrar a la

sociedad, en sus diversas áreas, que es está, como está operando, y todo

lo relevante que pueda servir para decidir en torno a ella, ya que los

accionistas tendrán una amplia visión de cómo está trabajando su capital,

los rendimientos que se están obteniendo y en base a esto tomar

decisiones bien fundamentadas (Perdomo, 2009, págs. 225-226).

Page 68: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

62

El informe financiero debe contener:

- Portada

- Carta dirigida al representante legal

- Documentos utilizados

- Informe de los resultados encontrados según las técnicas utilizadas

- Conclusiones

- Recomendaciones.

Page 69: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

63

e. MATERIALES Y MÉTODOS

Materiales:

Suministros de oficina como: carpetas, cds, impresiones, anillados, hojas

tamaño A4, copias, empastados; material bibliográfico como libros, tesis,

revistas, etc., equipos informáticos (computadora, impresora e internet),

transporte, entre otros.

Métodos:

Científico: Permitió identificar el problema objeto de estudio para

establecer sus caracteres generales, así como elaborar el marco

referencial del tema investigativo que ayudó aplicar las herramientas

financieras y conocer sus resultados y a tomar las decisiones más

adecuadas en el uso eficiente de los recursos.

Inductivo: Sirvió para diagnosticar la situación interna de la

Cooperativa de Ahorro para de esta manera conocer su

direccionamiento estratégico, su estructura organizativa, años de

servicio, registró oficial con el que fue creada, operatividad, servicios

que ofrece y organismo de control, y así conocer cuáles son los

aspectos que incidieron en el adecuado desarrollo de las actividades.

Deductivo: Se recopiló datos acerca de las leyes, reglamentos,

políticas vigentes que rigen a las Cooperativas de Ahorro y Crédito

Page 70: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

64

que realizan intermediación financiera con el público, así también

ayudó a realizar el análisis externo en el cual se desenvuelve la

institución; y en base a ello establecer las respectivas conclusiones y

recomendaciones.

Analítico: Se efectuó el análisis e interpretación de las herramientas y

técnicas de la administración financiera necesarias para el desarrollo

del presente trabajo investigativo.

Sintético: Permitió determinar cada una de las conclusiones y

recomendaciones, las mismas que contribuyeron para que la empresa

pueda adoptar las mejores decisiones en la optimización de los

recursos disponibles para el cumplimento de sus objetivos y metas.

Descriptivo: Se detalló y manifestó el desarrollo de todo el trabajo en

estudio y así establecer las conclusiones y recomendaciones

respectivas a la cooperativa de ahorro.

Estadístico: Se utilizó en las respectivas representaciones gráficas

del análisis vertical, horizontal, indicadores financieros y punto de

equilibrio.

Matemático: Es necesario en todo tipo de Administración Financiera,

ya que es fundamental para el cálculo y generación de porcentajes,

razones financieras, valores absolutos, relativos, comparaciones y

diferencias de la institución.

Page 71: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

65

TÉCNICAS

Entrevista: Se lo utilizó para realizar el diagnóstico financiero de la

Cooperativa, mediante una entrevista a la Gerente de la Cooperativa

de Ahorro y Crédito persona idónea para dar respuesta a todas las

preguntas plasmadas en un cuestionario y así se conoció tanto las

fortalezas como las debilidades en las operaciones financieras de la

institución.

Observación Directa: Permitió mirar con detenimiento la realidad de

la institución, se visualizó la infraestructura física, tecnología utilizada,

entorno empresarial que lo rodea, ambiente de trabajo, equipos, etc.,

obteniendo una visión más clara sobre la realidad en la que se

encuentro a la institución.

Recolección Bibliográfica: Esta técnica ayudó a la realización de la

revisión literaria al momento que se recabó información respecto a la

Administración Financiera, información que fue encontrada en diversos

libros, revistas, tesis, páginas de internet.

Page 72: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

66

f. RESULTADOS

CONTEXTO INSTITUCIONAL DE LA COOPERTATIVA DE LA

PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA CIUDADANA DE MACARÁ.

Antecedentes

En la ciudad de Macará en el mes de octubre del año 2000, se reunieron

algunos dirigentes de las diferentes organizaciones sociales del cantón,

quienes trabajaban siempre por buscar un mejor porvenir para sus

familias, por esto se conformaron los llamados Comités Ciudadanos

Locales en toda la provincia de Loja con la personería jurídica necesaria

para trabajar con los Centros de Desarrollo Infantil auspiciados por el

INNFA, llegando a conseguir locales propios funcionales y otros

beneficios más.

Con la finalidad de fortalecerse e ir un poco más allá del servicio social se

conformó una Caja de Ahorro, para captar recursos económicos y con ello

otorgar micro créditos orientados a solventar las necesidades emergentes

de los socios, poco a poco el servicio se fue difundiendo entre amigos y

conocidos, que se interesaron por ingresar al gremio y ser partícipe de la

organización, ante este incremento de socios la dirigencia toma la

iniciativa de constituirla legalmente, a fin de fomentar la economía

Page 73: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

67

solidaría, es por eso que se realizan, movimientos viables para su

constitución, con 60 socios promotores con personería jurídica mediante

Acuerdo Ministerial Nº 030, del 02 de diciembre del 2009, con ell apoyo de

la Dirección Provincial del MIES y la Dirección Provincial de Cooperativas,

bajo el nombre de COOPERTATIVA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA

EMPRESA CIUDADANA DE MACARÁ (COOPYMEC-M).

FILOSOFÍA CORPORATIVA

Misión

<

Brindar servicios financieros, asistencia técnica y social con trasparencia,

calidad y eficiencia, basados en la normativa ecuatoriana acrecentando el

nivel socioeconómico de nuestros socios.

Visión

Establecernos como una institución exitosa, sólida y organizada,

ofreciendo servicios cooperativos, créditos en forma eficaz, inversiones

rentables, asistencia técnica y social para los ciudadanos emprendedores

en pequeñas, medianas y grandes actividades productivas de nuestro

cantón y provincia de Loja.

Principios

Administrar honestamente los recursos de nuestros socios, clientes y

colaboradores.

Page 74: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

68

Coadyuvar en el desarrollo personal y social de la comunidad.

Solidaridad con nuestros socios, ofreciéndoles ayuda financiera y

social.

Atender con agilidad y eficiencia los requerimientos de nuestros socios

y clientes.

Brindar productos de calidad.

Mejorar continuamente en todos los aspectos administrativos.

Marco Legal

- Constitución de la República del Ecuador.

- Código Orgánico Monetario y Financiero.

- Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero

Popular y Solidario.

- Reglamento General de la Ley Orgánica de Economía Popular y

Solidaria y del Sector Financiero Popular y Solidario.

- Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.

- Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en su

organización, funcionamiento y funciones de control y supervisión del

sector, se regirá por las disposiciones del nuevo Código Orgánico

Monetario y la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria.

- Banco Central del Ecuador.

Page 75: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

69

Internamente se rigüe por: Estatuto Social y reglamento interno. Por el

total de sus activos la Cooperativa se encuentra dentro del Segmento 5.

ORGANIGRAMA DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

GRAFICO N° 1

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

CONSEJO DE VIGILANCIA Sra. Franchi González Sra.

Verónica Gaona Lic. Letty Córdova

CONSEJO DE ADMINISTRACION Arq. Segundo González Sr. Jorge Morocho Ing.

Franco Carpio Lic. Diana Riofrio

Ing. Pablo Lupercio

Sra. Mónica Granda

PRESIDENTE

Ing. Marco Quishpe

GERENTE Ing. Mercedes Castillo

ASISTENCIA CONTABLE

SECRETARIA Sra. Nancy Sarango

CAJAS CRÉDITO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Page 76: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

70

PRODUCTOS Y SERVICIOS

CAPTACIONES

Certificados de aportación (con un mínimo de $ 20,00 te constituyes

en socio y dueño de COOPYMEC).

Certificados de Ahorro Solidario (Capitalizas tu cooperativa ganando

una alta rentabilidad).

Ahorro a la vista COOPYMEC-M (Con una tasa atractiva de mercado,

seguridad y disponibilidad inmediata de su dinero).

Ahorro programa tu futuro (fondos de reserva, salud, educación, viaje,

jubilación, vivienda, vehículo). Puedes Ahorrar desde 10,00 Dólares

Semanales, Quincenales o Mensuales por el lapso mínimo de un año

obteniendo un crecimiento rápido de tu dinero.

Ahorro infantil y juvenil (niños y jóvenes aprenden administrar

tempranamente su dinero en COOPYMEC).

Ahorro Cesantía (recibe una liquidación justa según tu esfuerzo y

permanencia en nuestra institución).

Inversiones a plazo fijo (invierte desde $300,00 con seguridad,

confianza y las mejores tasas de interés de mercado).

CRÉDITOS

Consumo

Ordinario

Page 77: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

71

Sobregiro ocasional

Credi-corporativo

Credi- salud

Credi- estudios

Credi-inversiones

Microcréditos

Microcrédito individual

Productivo

Microcrédito grupal

Solidario

Microcrédito mujer

Emprendedora

Montos: desde 300 a 5000

Plazos: 1 a 36 meses

Requisitos: Apertura de cuenta, justificativo de ingresos, documentos

personales del solicitante y garantes.

Garantías: Hipotecaría, prendaría y sobre firmas.

Page 78: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

72

ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2012

CUADRO N° 1

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2012

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR

% GRUPAL

% SUBGRUPO

1 ACTIVOS $ 208.610,51 100,00%

1.1 FONDOS DISPONIBLES $ 33.253,97 15,94% 100,00%

1.1.01 CAJA $ 8.081,81 3,87% 24,30%

1.1.0.1.05 Efectivo $ 8.081,81 3,87% 24,30%

1.1.03

BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

$ 25.172,16

12,07%

75,70%

1.1.0.3.05 Bancos ctas ctes $ 1.407,52 0,67% 4,23%

1.1.03.10 Bancos ctas de ahorros $ 23.764,64 11,39% 71,46%

1.3 INVERSIONES $ 625,00 0,30% 100,00%

1.3.10

INVERSIONES EN COODESARROLLO

$ 625,00

0,30%

100,00%

1.4 CARTERA DE CRÉDITOS $ 154.725,95 74,17% 100,00%

1.4.04 CARTERA DE MICROCRÉDITO $ 128.194,28 61,45% 82,85%

1.4.04.05 De 1 a 30 días $ 620,00 0,30% 0,40%

1.4.04.10 De 31 a 90 días $ 1.389,97 0,67% 0,90%

1.4.04.15 De 91 a 180 días $ 9.170,08 4,40% 5,93%

1.4.04.20 De 181 a 360 días $ 36.239,12 17,37% 23,42%

1.4.04.25 De 360 a más días $ 80.775,11 38,72% 52,21%

1.4.14

QUE NO DEVENGA MICROEMPRESA

$ 19.661,48

9,42%

12,71%

1.4.14.10 De 31 a 90 días $ 153,34 0,07% 0,10%

1.4.14.15 De 91 a 180 días $ 2.566,78 1,23% 1,66%

1.4.14.20 De 181 a 360 días $ 7.595,55 3,64% 4,91%

1.4.14.25 De más de 360 días $ 9.345,81 4,48% 6,04%

1.4.24 VENCIDA MICROEMPRESA $ 14.216,74 6,81% 9,19%

1.4.24.10 De 31 a 90 días $ 604,81 0,29% 0,39%

1.4.24.15 De 91 a 180 días $ 2.489,51 1,19% 1,61%

1.4.24.20 De 181 a 360 días $ 6.986,30 3,35% 4,52%

1.4.24.25 De más de 360 días $ 4.136,12 1,98% 2,67%

1.4.99

(PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

-$ 7.346,55

-3,52%

-4,75%

1.4.99.30 (Provisión general para cartera) -$ 7.346,55 -3,52% -4,75%

Page 79: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

73

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

1.6 CUENTAS POR COBRAR $ 11.410,99 5,47% 100,00%

1.6.01 CUENTAS POR COBRAR $ 10.806,46 5,18% 94,70%

1.6.01.05 Cuentas por Cobrar $ 96,00 0,05% 0,84%

1.6.01.07 Mantenidos hasta el Vencimiento $ 51,04 0,02% 0,45%

1.6.01.15 Cxcobrar agencia Moneygram $ 9.960,61 4,77% 87,29%

1.6.01.16 Cxcobrar Rapipagos $ 698,81 0,33% 6,12%

1.6.14

PAGOS POR CUENTAS DE CLIENTES

$ 432,43

0,21%

3,79%

1.6.14.20 Seguros $ 365,50 0,18% 3,20%

1.6.14.25 Impuestos $ 66,93 0,03% 0,59%

1.6.90 CUENTAS POR COBRAR VARIAS $ 172,10 0,08% 1,51%

1.6.90.25 Ctas x Regularizas Bancos $ 172,10 0,08% 1,51%

1.8 PROPIEDADES Y EQUIPOS $ 4.375,73 2,10% 100,00%

1.8.05 MOBILIARIO Y EQUIPOS $ 9.460,53 4,54% 216,20%

1.8.05.05 Muebles de Oficina $ 1.699,20 0,81% 38,83%

1.8.05.10 Equipos de Oficina $ 1.429,68 0,69% 32,67%

1.8.05.11 Equipo de Oficina no Depreciable $ 65,40 0,03% 1,49%

1.8.05.25 Equipo de Computación $ 3.401,25 1,63% 77,73%

1.8.05.26 Software $ 1.457,00 0,70% 33,30%

1.8.05.27 Equipos de Seguridad $ 1.064,00 0,51% 24,32%

1.8.05.35 Rótulos $ 344,00 0,16% 7,86%

1.8.99 (DEPRECIACIÓN ACUMULADA) -$ 5.084,80 -2,44% -116,20%

1.8.99.15 (Mobiliarios y Equipos) -$ 3.425,03 -1,64% -78,27%

1.8.99.20 (Equipos de Computación) -$ 1.659,77 -0,80% -37,93%

1.9 OTROS ACTIVOS $ 4.218,87 2,02% 100,00%

1.9.01

INVERSIONES EN ACCIONES Y PARTICIPACIONES

$ 3.016,18

1,45%

71,49%

1.9.01.01 Certificación con Aportaciones $ 1.200,00 0,58% 28,44%

1.9.01.15 Gastos Diferidos $ 984,00 0,47% 23,32%

1.9.01.25 Proveeduría $ 832,18 0,40% 19,73%

1.9.90 OTROS $ 1.202,69 0,58% 28,51%

1.9.90.05 I.V.A $ 2,53 0,00% 0,06%

1.9.90.11 Pg. Anticipado del Imp. Renta $ 1.200,16 0,58% 28,45%

2 PASIVOS $ 156.456,03 100,00%

2.1 OBLIGACIONES CON EL PÚBLIC $ 134.916,46 86,23% 100,00%

2.1.01 DEPÓSITOS A LA VISTA $ 62.663,98 40,05% 46,45%

2.1.01.35 Depósitos de Ahorro $ 55.170,07 35,26% 40,89%

2.1.01.40 Ahorro Programado $ 7.493,91 4,79% 5,55%

Page 80: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

74

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

2.1.03 DEPÓSITOS A PLAZO $ 72.252,48 46,18% 53,55%

2.1.03.05 De 1 a 30 días $ 2.839,51 1,81% 2,10%

2.1.03.06 De 31 a 90 días $ 41.494,38 26,52% 30,76%

2.1.03.07 De 91 a 180 días $ 13.418,59 8,58% 9,95%

2.1.03.08 De 181 a 360 días $ 14.500,00 9,27% 10,75%

2.5 CUENTAS POR PAGAR $ 13.599,99 8,69% 100,00%

2.5.01 INTERESES POR PAGAR $ 846,94 0,54% 6,23%

2.5.01.15 Depósitos a Plazo $ 846,94 0,54% 6,23%

2.5.03 OBLIGACIONES PATRONALES $ 862,15 0,55% 6,34%

2.5.03.10 Beneficios Sociales $ 636,30 0,41% 4,68%

2.5.03.15. Aporte al IESS $ 127,91 0,08% 0,94%

2.5.03.20 Fondo de Reserva IESS $ 52,24 0,03% 0,38%

2.5.03.21 Fondos de Reserva $ 35,47 0,02% 0,26%

2.5.03.90 Otras $ 10,23 0,01% 0,08%

2.5.04 RETENCIONES $ 145,49 0,09% 1,07%

2.5.04.05 Retenciones Fiscales $ 42,55 0,03% 0,31%

2.5.04.90 Otras $ 102,94 0,07% 0,76%

2.5.90 CUENTAS POR PAGAR VARIAS $ 11.745,41 7,51% 86,36%

2.5.90.90 Otras Cuentas por Pagar $ 11.745,41 7,51% 86,36%

2.6 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 7.722,91 4,94% 100,00%

2.6.04

BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

$ 7.722,91

4,94%

100,00%

2.6.04.06 Préstamo Codesarrollo $ 7.722,91 4,94% 100,00%

2.9 OTROS PASIVOS $ 216,67 0,14% 2,81%

2.9.90 OTROS $ 216,67 0,14% 2,81%

2.9.90.05 Sobrantes de Caja $ 4,20 0,00% 0,05%

2.9.90.06 Cuenta Transitoria $ 212,47 0,14% 2,75%

3 PATRIMONIO $ 52.154,48 100,00% 3.1 CAPITAL SOCIAL $ 55.562,96 106,54% 100,00%

3.1.03 APORTES DE LOS SOCIOS $ 55.562,96 106,54% 100,00%

3.1.03.01 Certificados de Aportación $ 52.758,40 101,16% 94,95%

3.1.03.03 Capitalización Utilidades Acumul $ 2.804,56 5,38% 5,05%

3.5 OTRAS CUENTAS CAPITAL SOCIAL $ 1.093,69 2,10% 100,00%

3.5.01

SUBENC. DONACIONES LEGADOS

$ 1.093,69

2,10%

100,00%

3.5.01.01 Donaciones $ 1.093,69 2,10% 100,00%

3.6 RESULTADOS -$ 4.502,17 -8,63% 100,00%

3.6.04 (Pérdida del Ejercicio) -$ 2.542,18 -4,87% 56,47%

3.6.06 DEFICIT -$ 1.959,99

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 208.610,51 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 81: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

75

Estructura del Estado de Situación Financiera 2012 CUADRO N° 2

INVERSIÓN FINANCIAMIENTO

PASIVOS

ACTIVOS $ 156.456,03

$ 208.610,51 75,00%

100,00%

PATRIMONIO

$ 52.154,48

25,00%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

La Estructura del Estado de Situación Financiera que presenta la

Cooperativa COOPYMEC-M es del $208.610,51 en Activo que representa

el 100%; que corresponde aquellos rubros que le permiten obtener

beneficios económicos; a los Pasivos le corresponde $156.456,03

equivalente al 75%, donde sobresalen las obligaciones con el público; el

Patrimonio refleja el $52.154,48 correspondiente al 25%, lo que indica que

la Cooperativa posee una estructura de capital conformada con recursos

ajenos; está estructura es adecuada ya que está en relación al giro

normal de una institución financiera que es la captación de recursos para

colocarlos vía crédito.

Page 82: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

76

Estructura del Activo Total CUADRO N° 3

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

1.1 FONDOS DISPONIBLES $ 33.253,97 15,94%

1.3 INVERSIONES $ 625,00 0,30%

1.4 CARTERA DE CRÉDITOS $ 154.725,95 74,17%

1.6 CUENTAS POR COBRAR $ 11.410,99 5,47%

1.8 PROPIEDADES Y EQUIPOS $ 4.375,73 2,10%

1.9 OTROS ACTIVOS $ 4.218,87 2,02%

TOTAL ACTIVO $ 208.610,51 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 2

2,02% TOTAL ACTIVO

5,47% 2,10%

74,17%

15,94% 0,30%

FONDOS DISPONIBLES

INVERSIONES

CARTERA DE CRÉDITOS

CUENTAS POR COBRAR

PROPIEDADES Y EQUIPOS

OTROS ACTIVOS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

En los Activos su mayor porcentaje se encuentran en Cartera de Créditos

con el 74,17%; producto de las colocaciones a través de sus créditos

microempresaria lo que le permite obtener ganancias para la entidad

financiera, seguidos por Fondos Disponibles con el 15,94%, recursos de

alta liquidez necesarios en sus operaciones regulares; Cuentas por

Page 83: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

77

Cobrar muestra el 5,47%, por intereses generados en inversiones los

cuales serán cobrados al vencimiento del plazo; Propiedad y Equipo con

un 2,16%; porcentaje adecuado que le permiten el desarrollar sus

actividades de una forma oportuna ágil; Otros Activos con el 2,02%. y

finalmente con el 0,31% Inversiones, estos dos últimos rubros muestran

inversiones con la finalidad de obtener rendimientos complementarios a

su gestión principal, lo que es beneficioso y ayuda al incremento de sus

ingresos. A continuación se muestran las cuentas de mayor participación

dentro de los activos:

Estructura de Fondos Disponibles CUADRO N° 4

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

1.1.01 CAJA $ 8.081,81 24,30%

1.1.03 BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

$ 25.172,16

75,70%

TOTAL FONDOS DISPONIB $ 33.253,97 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 3

TOTAL FONDOS DISPONIBLES

24,30%

CAJA

75,70%

BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Page 84: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

78

Interpretación:

En los Fondos Disponibles su mayor porcentaje se encuentra en Bancos y

Otras Instituciones Financieras con el 75,79%; por los depósitos

realizados por la entidad en otras instituciones financieras del país tanto

en cuenta corriente como en depósitos a la vista; Caja presenta el

24,30%, recursos asignados con la finalidad de afrontar pagos de menor

cuantía por operaciones regulares de la entidad.

Estructura de Cartera de Crédito CUADRO N° 5

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

1.4.04 CARTERA DE MICROCRÉDITO VIGENTE

$ 128.194,28

82,85%

1.4.14 QUE NO DEVENGA MICROEMPRESA

$ 19.661,48

12,71%

1.4.24 VENCIDA MICROEMPRESA $ 14.216,74 9,19%

1.4.99 (PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

-$ 7.346,55

-4,75%

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO $ 154.725,95 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 4

12,71%

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO

9,19% -4,75%

82,85%

CARTERA DE MICROCRÉDITO QUE NO DEVENGA MICROEMPRESA VENCIDA MICROEMPRESA

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 85: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

79

Interpretación:

La cartera de crédito registra los montos entregados a los socios en

calidad de préstamos, por lo que es importante el análisis de los rubros

que conforman la misma, los cuales se desglosan a continuación:

Como se puede observar en la gráfica N° 4 la Cartera de Crédito de

Microcrédito vigente tiene el porcentaje más elevado con el 82,85%; lo

que es conveniente ya que son deudas a favor de la empresa que aún no

han vencido sin perjudicar a sus intereses; sin embrago la Cooperativa

posee cartera morosa clasificada en Cartera que no Devenga Intereses

con un 12,71% y Cartera Vencida Microempresa de 9,19%; lo que no es

adecuado debido a que son cuotas o porciones de capital que no han sido

cancelados y su recaudo es dudoso afectando a sus ingresos

operacionales; y por ende al crecimiento de la institución financiera; las

Provisiones para Créditos Incobrables son el -4,75%, provisión generada

para cubrir pérdidas de la entidad.

Estructura del Pasivo Total CUADRO N° 6

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

2.1 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 134.916,46

86,23%

2.5 CUENTAS POR PAGAR $ 13.599,99 8,69%

2.6 OBLIGACIONES FINANCIERAS

$ 7.722,91

4,94%

2.9 OTROS PASIVOS $ 216,67 0,14%

TOTAL PASIVO $ 156.456,03 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 86: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

80

GRÁFICO N° 5

4,94% 0,14% TOTAL PASIVO

8,69%

86,23%

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CUENTAS POR PAGAR

OBLIGACIONES FINANCIERAS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

En los pasivos las Obligaciones con el Público poseen un 86,23%;

derivados de las captaciones de sus socios, con una modalidad de retiro

en un periodo menor a 30 días; las Cuentas por Pagar muestra el 8,69%;

resultado de intereses pendientes de pago y obligaciones patronales;

Obligaciones Financieras con el 4,94%; por un préstamo que mantiene

con el Banco Codesarrollo lo que no es conveniente debido a que este

genera costos financieros, finalmente se encuentra Otros Pasivos con un

0,14%, por sobrantes al cierre de las cajas, valores que son transferidos a

la cuenta del Instituto del Niño y la Familia.

Estructura de las Obligaciones con el Público

CUADRO N° 7

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

2.1.01 DEPÓSITOS A LA VISTA $ 62.663,98 46,45%

2.1.03 DEPÓSITOS A PLAZO $ 72.252,48 53,55%

TOTAL OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 134.916,46

100,00%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 87: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

81

GRÁFICO N° 6

TOTAL OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

53,55% 46,45%

DEPÓSITOS A LA VISTA

DEPÓSITOS A PLAZO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Las Obligaciones con el Público muestran que con un 53,55% le

corresponde a los Depósitos a Plazo lo que es conveniente ya que estos

son retirados por su titular al vencimiento de su plazo por lo tanto la

entidad puede utilizar estos recursos como capital de trabajo, y el 46,45%

es de los Depósitos a la Vista, captaciones caracterizadas por su

volatilidad y la institución debe tener la suficiente liquidez para poder

atender estos requerimientos de sus asociados.

Estructura del Patrimonio CUADRO N° 8

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

3.1 CAPITAL SOCIAL $ 55.562,96 106,54%

3.5

OTRAS CUENTAS DE CAPITAL SOCIAL

$ 1.093,69

2,10%

3.6 RESULTADOS -$ 4.502,17 -8,63%

TOTAL PATRIMONIO $ 52.154,48 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 88: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

82

GRÁFICO N° 7

TOTAL PATRIMONIO

2,10% -8,63%

CAPITAL SOCIAL

106,54%

OTRAS CUENTAS DE CAPITAL SOCIAL

RESULTADOS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Patrimonio es de $ 52.154,48 en donde su mayor porcentaje le

corresponde al Capital Social con el 106,54%; por aportaciones de sus

socios, seguido por Otras Cuentas de Capital Social 2,10%; por

donaciones recibidas de organismos como REPSE, sin embrago la

entidad presenta una pérdida de -8,63%, lo que afecta a su patrimonio y

por ende a su capitalización.

En este periodo se puede concluir que la entidad financiera posee una

estructura de capital conformada mayormente por recursos ajenos

provenientes de captaciones con el público y de las operaciones

crediticias que mantiene con otros bancos, situación desfavorable que

muestra una deficiente administración de los recursos, limitando su

crecimiento al no obtener rendimientos adecuados para su maximización

de las utilidades.

Page 89: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

83

ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA 2012 CUADRO N° 9

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA 2012

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR

%

GRUPAL

%

SUBGRUPO

4 GASTOS $ 49.637,13 100,00%

4.1 INTERESES CAUSADOS $ 14.602,39 29,42% 100,00%

4.1.01

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 14.602,39

29,42%

100,00%

4.1.01.15 Depósitos de Ahorro $ 1.878,89 3,79% 12,87%

4.1.01.30 Depósitos a Plazo $ 10.268,95 20,69% 70,32%

4.1.01.35 Ahorros Clientes $ 447,96 0,90% 3,07%

4.1.01.90 Otros $ 2.006,59 4,04% 13,74%

4.4 PROVISIONES $ 4.766,13 9,60% 100,00%

4.4.02 CARTERA DE CRÉDITO $ 4.766,13 9,60% 100,00%

4.5 GASTOS DE OPERACIÓN $ 30.132,80 60,71% 100,00%

4.5.01 GASTOS DE PERSONAL $ 19.300,81 38,88% 64,05%

4.5.01.05 Remuneraciones Mensuales $ 13.796,41 27,79% 45,79%

4.5.01.10 Beneficios Sociales $ 3.869,52 7,80% 12,84%

4.5.01.20 Aportes al IESS $ 1.559,32 3,14% 5,17%

4.5.01.90 Otros $ 75,56 0,15% 0,25%

4.5.02 HONORARIOS $ 498,50 1,00% 1,65%

4.5.02.05 Directores $ 498,50 1,00% 1,65%

4.5.03 SERVICIOS VARIOS $ 5.269,00 10,62% 17,49%

4.5.03.05 Movilización, Fletes y $ 87,88 0,18% 0,29%

4.5.03.15 Publicidad y Propaganda $ 1.089,91 2,20% 3,62%

4.5.03.20 Servicios Básicos $ 786,14 1,58% 2,61%

4.5.03.30 Arrendamientos $ 2.190,72 4,41% 7,27%

4.5.03.90 Otros Servicios $ 1.114,35 2,24% 3,70%

4.5.04

IMPUESTOS CONTRIBUYENTES Y

$ 974,78

1,96%

3,23%

4.5.04.10 Impuestos Municipales $ 121,04 0,24% 0,40%

4.5.04.20 Aporte a la Refse $ 492,00 0,99% 1,63%

4.5.04.30 Multas y Otras Sanciones $ 361,74 0,73% 1,20%

4.5.05 DEPRECIACIONES $ 2.224,36 4,48% 7,38%

4.5.05.25

Muebles Enseres y Equipo de Oficina

$ 1.413,60

2,85%

4,69%

Page 90: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

84

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

4.5.05.30 Equipos de Computación $ 810,76 1,63% 2,69%

4.5.06 AMORTIZACIONES $ 782,95 1,58% 2,60%

4.5.06.05 Gastos Anticipados $ 511,91 1,03% 1,70%

4.5.06.15 Gastos de Instalación $ 271,04 0,55% 0,90%

4.5.07 OTROS GASTOS $ 1.082,40 2,18% 3,59%

4.5.07.05 Suministros Papelería $ 872,88 1,76% 2,90%

4.5.07.08 Gastos de Asamblea $ 112,00 0,23% 0,37%

4.5.07.10 Otros $ 30,52 0,06% 0,10%

4.5.07.15 Materiales de Limpieza $ 20,00 0,04% 0,07%

4.5.07.20 Notificaciones $ 47,00 0,09% 0,16%

4.7

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS

$ 135,81

0,27%

100,00%

4.7.03 INTERESES Y COMISIONES $ 6,44 0,01% 4,74%

4.7.04 COMISIONES BANCARIAS $ 111,37 0,22% 82,00%

4.7.05

ADQUISICIÓN DE CHEQUERA

$ 18,00

0,04%

13,25%

5 INGRESOS $ 47.677,14 100,00% 5.1

INTERESES Y DESCUENTOS

$ 39.011,57

81,82%

100,00%

5.1.01 DEPÓSITOS $ 862,05 1,81% 2,21%

5.1.04

INTERESES DE CARTERA DE CRÉDITO

$ 38.149,52

80,02%

97,79%

5.1.04.05 Cartera de Crédito Consumo $ 36.832,91 77,25% 94,42%

5.1.04.30 De Mora $ 1.265,57 2,65% 3,24%

5.1.04.35 Ingresos Intereses $ 51,04 0,11% 0,13%

5.4 INGRESOS POR SERVICIOS $ 2.947,33 6,18% 100,00%

5.4.02 SERVICIOS ESPECIALES $ 2.337,33 4,90% 79,30%

5.4.02.90 Otros $ 2.337,33 4,90% 79,30%

5.4.04 MANEJO Y COBRANZAS $ 610,00 1,28% 20,70%

5.4.04.01 Notificaciones $ 610,00 1,28% 20,70%

5.6 OTROS INGRESOS $ 5.718,24 11,99% 100,00%

5.6.90 OTROS $ 5.718,24 11,99% 100,00%

5.6.90.10 Aporte Asesoría y Asistencia $ 4.748,93 9,96% 83,05%

5.6.90.11 Otros Impuestos Varios $ 679,49 1,43% 11,88%

5.6.90.12 Ingreso por Venta de Libretas $ 12,00 0,03% 0,21%

5.6.90.13 Otros Intereses Ganados $ 277,82 0,58% 4,86%

RESULTADO -$ 1.959,99 -4,11% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 91: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

85

Estructura Económica CUADRO N° 10

INGRESOS GASTOS $ 47.677,14 $ 49.637,13

100,00% 104,11%

RESULTADO -$ 1.959,99

-4,11%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

En la Estructura del Estado de Resultados se encuentran detallados: con

el $ 47.67,14 que equivale al 100% en el total de Ingresos y en Gastos

presenta el $ 4.637,13 con un 104,11% Arrojando un Resultado del

Ejercicio del -4,11%. Analizando la presente estructura se evidencia que

los ingresos son inferiores a los gastos, percibiendo una pérdida,

resultados que permitirán a la Junta de Socios, tomar decisiones que

ayuden a mejorar su gestión en mira de obtener ganancias para su

capitalización.

Page 92: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

86

Estructura del Gasto Total CUADRO N° 11

COD.

CUENTAS

CANTIDAD

VALOR PORCENTUAL

4.1 INTERESES CAUSADOS $ 14.602,39 29,42%

4.4 PROVISIONES $ 4.766,13 9,60%

4.5 GASTOS DE OPERACIÓN $ 30.132,80 60,71%

4.7 OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS

$ 135,81

0,27%

TOTAL GASTOS $ 49.637,13 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 8

0,27%

TOTAL GASTOS

INTERESES CAUSADOS

60,71%

29,42% PROVISIONES

GASTOS DE OPERACIÓN

9,60% OTROS GASTOS Y

PÉRDIDAS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

En los Gastos se observa que el mayor rubro esta en gastos de operación

con el 60,71%; por concepto de relaciones laborales existentes de

conformidad con las disposiciones legales vigentes y demás gastos

necesarios para su desenvolvimiento, otra partida elevada es Intereses

Causados con el 29,42%; costos por los depósitos captados del público,

el contar con altos costos y gastos no es conveniente debido a que afecta

Page 93: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

87

a la utilidad de la entidad razón por la cual en este periodo existe una

pérdida.

Estructura de Gastos de Operación

CUADRO N° 12

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

4.5.01 GASTOS DE PERSONAL $ 19.300,81 64,05%

4.5.02 HONORARIOS $ 498,50 1,65%

4.5.03 SERVICIOS VARIOS $ 5.269,00 17,49%

4.5.04 IMP CONTRIBUYENTES Y $ 974,78 3,23%

4.5.05 DEPRECIACIONES $ 2.224,36 7,38%

4.5.06 AMORTIZACIONES $ 782,95 2,60%

4.5.07 OTROS GASTOS $ 1.082,40 3,59%

TOTAL GASTOS OPERACIÓN $ 30.132,80 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 9

2,60%

7,38% 3,23%

17,49%

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN

3,59% GASTOS DE

PERSONAL HONORARIOS

SERVICIOS VARIOS

1,65%

64,05%

IMPUESTOS CONTRIBUYENTES Y DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Dentro de los gastos Operacionales el 64,05% le corresponde a los

gastos del Personal, por concepto de remuneraciones y beneficios y

Page 94: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

88

provisiones sociales, este desembolso es necesario para que la institución

financiera pueda cumplir con sus actividades diarias; el 17,4% es de

Servicios Varios; gastos incluidos por movilización, servicios básicos,

publicidad, arrendamientos, etc., las Depreciaciones con el 7,38%; Otros

Gastos de 3,59%; Impuestos, Contribuciones y Multas de 3,23%;

Amortizaciones 2,60%; y a Honorarios le pertenecen el 1,65%, contienen

porcentajes más bajo sin embargo son devengaciones que afectan a sus

ingresos y a su resultado final.

Estructura del Ingreso Total CUADRO N° 13

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

5.1 INTERESES Y DESCUENTOS $ 39.011,57 81,82%

5.4 INGRESOS POR SERVICIOS $ 2.947,33 6,18%

5.6 OTROS INGRESOS $ 5.718,24 11,99%

TOTAL INGRESOS $ 47.677,14 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 10

TOTAL INGRESOS

6,18%

11,99%

81,82%

INTERESES Y DESCUENTOS

INGRESOS POR SERVICIOS

OTROS INGRESOS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 95: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

89

Interpretación:

En los Ingresos Totales el grupo con mayor concentración son los

Intereses y Descuentos ganados con el 81,82%; resultado positivo ya que

indica ingresos obtenidos por su actividad normal como es colocación de

crédito, el 11,99% es de Otro Ingresos por actividades diferentes a su giro

normal como asesorías que brinda y el 6,18% es de Ingresos por

Servicios, valores recaudados por la entidad por el manejo de cobranza

extrajudicial y judicial de los créditos vencidos. Las entradas de efectivo

son favorables para la entidad sin embargo la Cooperativa posee un nivel

bajo de ingresos por lo tanto no ha logrado cubrir sus gastos.

Estructura de los Intereses y Descuentos

CUADRO N° 14

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

5.1.01 DEPÓSITOS $ 862,05 2,21%

5.1.04 INTERESESCART CRÉDITO $ 38.149,52 97,79%

TOTAL INTERESES Y DESC $ 39.011,57 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 11

TOTAL INTERESES Y DESCUENTOS

2,21%

DEPÓSITOS

97,79% INTERESES DE CARTERA DE CRÉDITO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 96: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

90

Interpretación:

Los Intereses y Descuentos ganados se encuentran concentrados

mayoritariamente en los Intereses de Cartera de Crédito con el 97,79%;

por las colocaciones y los Depósitos le corresponden el 2,21%, por

rendimientos obtenidos por los depósitos que tiene la entidad en otras

instituciones financieras. Los ingresos son favorables para una entidad

financiera por lo tanto es necesario estos tiendan a incrementar.

ANÁLISIS VERTICAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA 2013

CUADRO N° 15

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

BALANCE GENERAL 2013

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

1

ACTIVOS

$ 195.518,23

100,00%

1.1 FONDOS DISPONIBLES $ 43.120,48 22,05% 100,00%

1.1.01 CAJA $ 7.303,44 3,74% 16,94%

1.1.01.05 Efectivo $ 7.303,44 3,74% 16,94%

1.1.03

BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

$ 35.817,04

18,32%

83,06%

1.1.03.05 Bancos del Sector Público $ 25.973,70 13,28% 60,24%

1.1.03.10 Bancos e Instituciones $ 6.375,08 3,26% 14,78%

1.1.03.20 Instituciones del Sector $ 3.468,26 1,77% 8,04%

1.3 INVERSIONES $ 3.625,00 1,85% 8,41%

1.3.09 MANTENIDAS HASTA SU $ 3.625,00 1,85% 8,41%

1.3.09.20 De 181 a 360 días $ 3.000,00 1,53% 6,96%

1.3.09.25 De más de 360 días $ 625,00 0,32% 1,45%

1.4 CARTERA DE CRÉDITOS $ 118.101,73 60,40% 100,00%

1.4.04 CARTERA DE MICROCRÉDITO $ 101.365,87 51,84% 85,83%

1.4.04.05 De 1 a 30 días $ 13.570,10 6,94% 11,49%

1.4.04.10 De 31 a 90 días $ 24.954,45 12,76% 21,13%

1.4.04.15 De 91 a 180 días $ 26.564,54 13,59% 22,49%

Page 97: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

91

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

1.4.04.20 De 181 a 360 días $ 25.390,84 12,99% 21,50%

1.4.04.25 De más de 360 días $ 10.885,94 5,57% 9,22%

1.4.14 QUE NO DEVENGAN MICROEMPRESA

$ 8.167,92

4,18%

6,92%

1.4.28.05 De 1 a 30 días $ 1.511,68 0,77% 1,28%

1.4.28.10 De 31 a 90 días $ 2.427,65 1,24% 2,06%

1.4.28.15 De 91 a 180 días $ 2.026,23 1,04% 1,72%

1.4.52.20 De 181 a 360 días $ 1.323,08 0,68% 1,12%

1.4.52.25 De más de 360 días $ 879,28 0,45% 0,74%

1.4.24 VENCIDA MICROEMPRESA $ 17.114,49 8,75% 14,49%

1.4.52.05 De 1 a 30 días $ 2.015,76 1,03% 1,71%

1.4.52.10 De 31 a 90 días $ 2.847,51 1,46% 2,41%

1.4.52.15 De 91 a 180 días $ 3.051,01 1,56% 2,58%

1.4.52.20 De 181 a 360 días $ 4.660,77 2,38% 3,95%

1.4.52.25 De más de 360 días $ 4.539,44 2,32% 3,84%

1.4.99

(PROVISIONES PARA CRÉDITOS )

-$ 8.546,55

-4,37%

-7,24%

1.4.99.20

(Cartera de Crédito para la Microempresa)

-$ 8.546,55

-4,37%

-7,24%

1.6 CUENTAS POR COBRAR $ 23.150,51 11,84% 100,00%

1.6.02 INTERESES POR COBRAR $ 51,04 0,03% 0,22%

1.6.02.05 Instituciones Locales $ 51,04 0,03% 0,22%

1.6.05 COMISIONES POR COBRAR $ 511,30 0,26% 2,21%

1.6.05.05 Servicios Varios $ 511,30 0,26% 2,21%

1.6.90

CUENTAS POR COBRAR VARIAS

$ 22.588,17

11,55%

97,57%

1.6.90.90 Otras $ 22.588,17 11,55% 97,57%

1.8 PROPIEDADES Y EQUIPO $ 4.362,11 2,23% 100,00%

1.8.05

MUEBLES ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA

$ 3.538,28

1,81%

81,11%

1.8.05.05

Muebles Enseres y Equipos de Oficina

$ 3.538,28

1,81%

81,11%

1.8.06 EQUIPOS DE COMPUTACIÓN $ 4.465,25 2,28% 102,36%

1.8.06.05 Equipos de Computación $ 4.465,25 2,28% 102,36%

1.8.99 (DEPRECIACIÓN ACUMULADA) -$ 3.641,42 -1,86% -83,48%

1.8.99.15

(Muebles Enseres y Equipos de Oficina)

-$ 975,84

-0,50%

-22,37%

1.8.99.20 (Equipos de Computación) -$ 2.665,58 -1,36% -61,11%

1.9 OTROS ACTIVOS $ 3.158,40 1,62% 100,00%

1.9.01 INVERSIONES EN ACCIONES Y $ 1.000,00 0,51% 31,66%

Page 98: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

92

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

1..9.01.10 En Otras Instituciones $ 1.000,00 0,51% 31,66%

1.9.05 GASTOS DIFERIDOS $ 1.463,77 0,75% 46,35%

1.9.05.20 Programas de Computación $ 1.457,00 0,75% 46,13%

1.9.05.25 Otros $ 1.354,76 0,69% 42,89%

1.9.05.99 (Amortización Acumulada) -$ 1.347,99 -0,69% -42,68%

1.9.90 OTROS $ 694,63 0,36% 21,99%

1.9.90.10 Otros Impuestos $ 694,63 0,36% 21,99%

2 PASIVOS $ 135.883,91 100,00% 2.1

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 102.754,13

75,62%

100,00%

2.1.01 DEPÓSITOS A LA VISTA $ 60.335,05 44,40% 58,72%

2.1.01.35 Depósitos de Ahorro $ 60.335,05 44,40% 58,72%

2.1.03 DEPÓSITOS A PLAZO $ 42.419,08 31,22% 41,28%

2.1.03.05 De 1 a 30 días $ 3.099,64 2,28% 3,02%

2.1.03.10 De 31 a 90 días $ 16.595,24 12,21% 16,15%

2.1.03.15 De 91 a 180 días $ 8.524,20 6,27% 8,30%

2.1.03.20 De 181 a 360 días $ 14.200,00 10,45% 13,82%

2.5 CUENTAS POR PAGAR $ 7.313,56 5,38% 100,00%

2.5.03 OBLIGACIONES PATRONALES $ 1.335,53 0,98% 18,26%

2.5.03.05 Remuneraciones $ 612,80 0,45% 8,38%

2.5.03.15 Aportes al IESS $ 156,22 0,11% 2,14%

2.5.03.20 Fondos de Reserva IESS $ 35,47 0,03% 0,48%

2.5.03.40 Décimo Cuarto Sueldo $ 531,04 0,39% 7,26%

2.5.04 RETENCIONES $ 18,83 0,01% 0,26%

2.5.04.05 Retenciones Fiscales $ 18,83 0,01% 0,26%

2.5.90

CUENTAS POR PAGAR VARIAS

$ 5.959,20

4,39%

81,48%

2.5.90.90 Otras Cuentas por Pagar $ 5.959,20 4,39% 81,48%

2.6 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 17.742,35 13,06% 100,00%

2.6.10

OBLIGACIONES CON EL FONDO

$ 17.742,35

13,06%

100,00%

2.6.10.05 Instituciones Financieras $ 17.742,35 13,06% 100,00%

2.9

OTROS PASIVOS

$ 8.073,87

5,94%

45,51%

2.9.01 INGRESOS RECIBIDOS POR $ 4.382,61 3,23% 24,70%

2.9.01.90 Otros $ 4.382,61 3,23% 24,70%

2.9.90 OTROS $ 3.691,26 2,72% 20,80%

2.9.90.05 Sobrantes de Caja $ 3.691,26 2,72% 20,80%

Page 99: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

93

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

3 PATRIMONIO $ 59.634,32 100,00%

3.1 CAPITAL SOCIAL $ 58.430,00 97,98% 100,00%

3.1.03 APORTES DE LOS SOCIOS $ 58.430,00 97,98% 100,00%

3.1.03.05 Certificados de Aportación $ 58.430,00 97,98% 100,00%

3.3 RESERVAS $ 1.093,69 1,83% 100,00%

3.3.01

FONDO IRREPARTIBLE DE RESERVA

$ 1.093,69

1,83%

100,00%

3.3.01.05 Fondo Irrepartible $ 1.093,69 1,83% 100,00%

3.6 RESULTADOS $ 110,63 0,19% 100,00%

3.6.01 SUPERAVIT $ 110,63 0,19% 100,00%

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 195.518,23 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Estructura del Estado de Situación Financiera 2013 CUADRO N° 16

INVERSIÓN FINANCIAMIENTO

PASIVOS

$ 135.883,91

ACTIVOS 69,50%

$ 195.518,23

100,00%

PATRIMONIO

$ 59.634,32

30,50%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

La Estructura financiera de la Cooperativa para el año 2013 es de $

208.610,51 en Activo que representa el 100%; cuyas actividades se

Page 100: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

94

encuentran financiadas por Pasivos del $ 135883,91 que equivale al

69,50%, y el Patrimonio de $ 59.634,32 que corresponden al 30,50%, de

igual manera se observa que cuenta con financiamiento ajeno más que

recursos propios.

Estructura del Activo Total CUADRO N° 17

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

1.1 FONDOS DISPONIBLES $ 43.120,48 22,05%

1.3 INVERSIONES $ 3.625,00 1,85%

1.4 CARTERA DE CRÉDITOS $ 118.101,73 60,40%

1.6 CUENTAS POR COBRAR $ 23.150,51 11,84%

1.8 PROPIEDADES Y EQUIPO $ 4.362,11 2,23%

1.9 OTROS ACTIVOS $ 3.158,40 1,62%

TOTAL ACTIVO $ 195.518,23 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 12

11,84%

1,62% TOTAL ACTIVO

2,23% 22,05%

1,85%

FONDOS DISPONIBLES

INVERSIONES

60,40%

CARTERA DE CRÉDITOS

CUENTAS POR COBRAR

PROPIEDADES Y EQUIPO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

En los Activos su mayor concentración se encuentra en la Cartera de

Crédito con el 60,40%; lo que es normal debido a que los créditos son la

Page 101: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

95

principal actividad del banco, a Fondos Disponibles le corresponde el

22,05%; distribuidos en caja y bancos y son recursos para cubrir

operaciones de corto plazo; Cuentas por Cobrar el 11,84%; por concepto

de intereses y comisiones por deudas que no se han logrado recuperar

adecuadamente; a Propiedad y Equipo le pertenece 2,23%; rubro que le

permite contar con equipos de oficina, computación y muebles para poder

brindar atención al público y cumplir con el registro de sus operaciones,

Inversiones el 1,85%; que ayudan a la entidad a incrementar sus

ingresos.

Estructura de la Cartera de Crédito CUADRO N° 18

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

1.4.04 CARTERA DE MICROCRÉDITO $ 101.365,87 85,83%

1.4.14 QUE NO DEVENGA INTERÉS $ 8.167,92 6,92%

1.4.24 VENCIDA MICROEMPRESA $ 17.114,49 14,49%

1.4.99 (PROVISIONES PARA CRÉDITOS)

-$ 8.546,55

-7,24%

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO $ 118.101,73 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 14

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO

14,49% -7,24%

6,92%

85,83%

CARTERA DE MICROCRÉDITO QUE NO DEVENGAN

MICROEMPRESA VENCIDA MICROEMPRESA (PROVISIONES PARA CRÉDITOS )

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 102: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

96

Interpretación:

La Cartera de Crédito se encuentra estructurada en Cartera de

Microcrédito con el 85,83%; porcentaje adecuado ya que es cartera aún

vigente; el 6,92% es de Cartera de Microempresa que no Devenga

Intereses con un 6,92% y Cartera Vencida del 14,4%; en este periodo la

cartera de crédito morosa incrementa lo que no es conveniente porque

indica una deficiente administración de colocación y recuperación de

cartera.

Estructura del Pasivo Total CUADRO N° 20

COD.

CUENTAS

CANTIDAD

VALOR PORCENTUAL

2.1 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO $ 102.754,13 75,62%

2.5 CUENTAS POR PAGAR $ 7.313,56 5,38%

2.6 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 17.742,35 13,06%

2.9 OTROS PASIVOS $ 8.073,87 5,94%

TOTAL PASIVO $ 135.883,91 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 15

TOTAL PASIVO

13,06%

5,38%

5,94% OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

CUENTAS POR PAGAR

75,62% OBLIGACIONES FINANCIERAS

OTROS PASIVOS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 103: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

97

Interpretación:

En el Pasivo su mayor concentración se encuentra en la Obligaciones con

el Público con el 75,62%; resultado de las captaciones a la vista y a plazo

recursos que le permiten contar con fondos para poder colocar créditos y

así lograr obtener rentabilidad; el 13,06% es de Obligaciones Financieras,

esto no es conveniente porque indica que la entidad tuvo que acudir a

financiamiento externo para poder realizar sus operaciones; esto se da

por los bajos recursos captados de sus socios, por lo que es necesario se

establezcan acciones para lograr atraer más socios a la entidad; Cuentas

por Pagar con el 5,38%; obligaciones que mantiene con su personal por

sus servicios prestados; finalmente se encuentra Otros Pasivos muestran

el 5,94% que al igual que el periodo anterior registra sobrantes de caja,

estas obligaciones contraídas en el desarrollo de su giro ordinario deben

ser cubiertas a cabalidad para evitar problemas de endeudamiento en el

futuro.

Estructura de las Obligaciones con el Público CUADRO N° 21

COD.

CUENTAS

CANTIDAD

VALOR PORCENTUAL

2.1.01

DEPÓSITOS A LA VISTA

$ 60.335,05

58,72%

2.1.03 DEPÓSITOS A PLAZO

$ 42.419,08

41,28%

TOTAL OBLIG CON EL PÚBLICO

$ 102.754,13

100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 104: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

98

GRÁFICO N° 16

TOTAL OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

41,28%

58,72%

DEPÓSITOS A LA VISTA

DEPÓSITOS A PLAZO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Las Obligaciones con el Público se encuentran concentradas en los

Depósitos a la Vista con el 58,72%; y los Depósitos a Plazo muestran el

41,28%, como se observa en este periodo los depósitos a la vista son

superiores lo que no es muy conveniente porque estos recursos tienen un

vencimiento menor a 30 días, por lo que su uso como capital de trabajo

debe ser cuidadosamente administrado.

Estructura del Patrimonio

CUADRO N° 22

COD.

CUENTAS

CANTIDAD

VALOR PORCENTUAL

3.1 CAPITAL SOCIAL $ 58.430,00 97,98%

3.3 RESERVAS $ 1.093,69 1,83%

3.6 RESULTADOS $ 110,63 0,19%

TOTAL PATRIMONIO

$ 59.634,32

100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 105: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

99

GRÁFICO N° 17

TOTAL PATRIMONIO 1,83% 0,19%

97,98%

CAPITAL SOCIAL

RESERVAS

RESULTADOS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

En el Patrimonio su mayor concentración le pertenece al Capital Social

con el 97,98%; seguido por las Reservas con el 1,83%; y finalmente los

Resultado con el 0,19%.Demostrando de esta manera que la Cooperativa

COOPYMEC-M posee un bajo nivel de capitalización, puesto que su

actividades son financiadas mediantes fondos ajenos lo que puede afectar

a su solvencia financiera.

ANÁLISIS VERTICAL ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA 2013

CUADRO N° 23

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

BALANCE DE RESULTADOS 2013

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

4 GASTOS $ 39.443,55 100,00%

4.1 INTERESES CAUSADOS $ 8.019,72 20,33% 100,00%

4.1.01

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 7.407,19

18,78%

92,36%

4.1.01.15 Depósitos de Ahorro $ 2.555,30 6,48% 31,86%

4.1.01.30 Depósitos a Plazo $ 4.851,89 12,30% 60,50%

4.1.03

OBLIGACIONES FINANCIERA

$ 612,53

1,55%

7,64%

Page 106: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

100

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

4.1.03.20 Obligaciones con Entidades S. $ 612,53 1,55% 7,64%

4.4 PROVISIONES $ 1.200,00 3,04% 100,00%

4.4.02 CARTERA DE CRÉDITO $ 1.200,00 3,04% 100,00%

4.4.02.05 Cartera de Créditos $ 1.200,00 3,04% 100,00%

4.5 GASTOS DE OPERACIÓN $ 30.223,83 76,63% 100,00%

4.5.01 GASTO DE PERSONAL $ 17.223,82 43,67% 56,99%

4.5.01.05 Remuneraciones Mensuales $ 12.828,72 32,52% 42,45%

4.5.01.10 Beneficios Sociales $ 1.172,83 2,97% 3,88%

4.5.01.20 Aportes al IESS $ 1.428,90 3,62% 4,73%

4.5.01.35 Fondos de Reserva IESS $ 979,77 2,48% 3,24%

4.5.01.90 Otros $ 813,60 2,06% 2,69%

4.5.02 HONORARIOS $ 1.481,57 3,76% 4,90%

4.5.02.10 Honorarios Profesionales $ 1.481,57 3,76% 4,90%

4.5.03 SERVICIOS VARIOS $ 4.189,13 10,62% 13,86%

4.5.03.05 Movilización, Fletes y $ 208,27 0,53% 0,69%

4.5.03.15 Publicidad y Propaganda $ 154,12 0,39% 0,51%

4.5.03.20 Servicios Básicos $ 536,98 1,36% 1,78%

4.5.03.30 Arrendamientos $ 2.398,48 6,08% 7,94%

4.5.03.90 Otros Servicios $ 891,28 2,26% 2,95%

4.5.04

IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES

$ 1.520,15

3,85%

5,03%

4.5.04.05 Impuestos Fiscales $ 265,62 0,67% 0,88%

4.5.04.30 Multas y Otras Sanciones $ 14,53 0,04% 0,05%

4.5.04.90 Impuestos y Aportes para $ 1.240,00 3,14% 4,10%

4.5.05 DEPRECIACIONES $ 609,20 1,54% 2,02%

4.5.05.25 Muebles. Enseres y Equipo $ 135,30 0,34% 0,45%

4.5.05.30 Equipos de Computación $ 473,90 1,20% 1,57%

4.5.06 AMORTIZACIONES $ 3.051,90 7,74% 10,10%

4.5.06.05 Gastos Anticipados $ 2.924,31 7,41% 9,68%

4.5.06.25 Programas de Computación $ 127,59 0,32% 0,42%

4.5.07 OTROS GASTOS $ 2.148,06 5,45% 7,11%

4.5.07.05 Suministros Diversos $ 1.752,52 4,44% 5,80%

4.5.07.15

Mantenimiento y Reparaciones

$ 395,54

1,00%

1,31%

5 INGRESOS $ 39.554,18 100,00% 5.1

INTERESES Y DESCUENTOS

$ 28.253,04

71,43%

100,00%

5.1.01 DEPÓSITOS $ 747,34 1,89% 2,65%

Page 107: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

101

COD.

DESCRIPCIÓN

VALOR %

GRUPAL %

SUBGRUPO

5.1.01.10 Depósitos en Bancos y $ 747,34 1,89% 2,65%

5.1.04

INTERESES Y DESCUENTOS DE CARTERA

$ 27.505,70

69,54%

97,35%

5.1.04.20 Cartera de Créditos para la $ 25.869,36 65,40% 91,56%

5.1.04.50 De Mora $ 1.636,34 4,14% 5,79%

5.2 COMISIONES GANADAS $ 4.407,09 11,14% 100,00%

5.2.90 OTRAS $ 4.407,09 11,14% 100,00%

5.2.90.05 Otras Comisiones $ 4.407,09 11,14% 100,00%

5.4 INGRESOS POR SERVICIOS $ 4.690,20 11,86% 100,00%

5.4.04 MANEJO Y COBRANZA $ 803,00 2,03% 17,12%

5.4.04.05 Emisión de Notificaciones $ 803,00 2,03% 17,12%

5.4.90 OTROS SERVICIOS $ 3.887,20 9,83% 82,88%

5.4.90.05 Tarifados con Costo Máximo $ 2.766,76 6,99% 58,99%

5.4.90.90 Otros $ 1.120,44 2,83% 23,89%

5.6 OTROS INGRESOS $ 2.203,85 5,57% 100,00%

5.6.90 OTROS $ 2.203,85 5,57% 100,00%

5.6.90.05 Otros $ 2.203,85 5,57% 100,00%

RESULTADO $ 110,63 0,28%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Estructura Económica CUADRO N° 24

GASTOS

INGRESOS $ 39.443,55

$ 39.554,18 99,72%

100,00%

RESULTADO $ 110,63

0,28%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 108: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

102

Interpretación:

La Estructura Económica se encuentra distribuidos en Ingresos con $

39.554,18 que equivale al 100%; los gastos muestran un 99,72% que

indica el $ 39.443,55; arrojando un Resultado del Ejercicio del 0,28%.

Como se puede notar en la presente estructura la Cooperativa logra cubrir

sus gastos y obtener $110.63, de utilidad correspondiente a 0,28% a

pesar de no ser un valor elevado, este resultado no deja de ser

beneficioso sin embargo es necesario mejorar este rendimiento de tal

forma que se pueda contar con más recursos para ofrecer mejores

servicios a sus socios.

Estructura del Gasto Total

CUADRO N° 25

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

4.1 INTERESES CAUSADOS $ 8.019,72 20,33%

4.4 PROVISIONES $ 1.200,00 3,04%

4.5 GASTOS DE OPERACIÓN $ 30.223,83 76,63%

TOTAL GASTOS $ 39.443,55 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 18

TOTAL GASTOS

20,33%

76,63%

3,04% INTERESES CAUSADOS

PROVISIONES

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 109: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

103

Interpretación:

Los Gastos se encuentran distribuidos en Gastos de operación con el

76,63%; porcentaje elevado que no es favorable para la institución; los

Intereses Causados son del 20,33% con mayores desembolsos por los

intereses pagados a sus cuenta ahorristas y las Provisiones con el 3,04%,

por créditos que no han sido recuperadas a tiempo.

Estructura de los Intereses Causados CUADRO N° 26

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

4.1.01 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 7.407,19

92,36%

4.1.03 OBLIGACIONES FINANCIERA

$ 612,53

7,64%

TOTAL INTER CAUSADOS $ 8.019,72 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 19

TOTAL INTERESES CAUSADOS

7,64%

92,36%

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

OBLIGACIONES FINANCIERA

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Los Intereses Causados su mayor porcentaje le corresponde a las

Obligaciones con el Público con el 92,36%; devengaciones por el costo

Page 110: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

104

que genera los depósitos a la vista; a las Obligaciones financieras le

pertenece el 7,64%, por los créditos que posee la Cooperativa con la

Codesarrollo capital que fue utilizado para sus operaciones diarias..

Estructura del Gasto de Operación

CUADRO N° 27

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

4.5.01 GASTO DE PERSONAL $ 17.223,82 56,99%

4.5.02 HONORARIOS $ 1.481,57 4,90%

4.5.03 SERVICIOS VARIOS $ 4.189,13 13,86%

4.5.04 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES

$ 1.520,15

5,03%

4.5.05 DEPRECIACIONES $ 609,20 2,02%

4.5.06 AMORTIZACIONES $ 3.051,90 10,10%

4.5.07 OTROS GASTOS $ 2.148,06 7,11%

TOTAL GAST OPERACIÓN $ 30.223,83 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 20

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN

2,02%

5,03%

10,10%

7,11% GASTO DE PERSONAL

HONORARIOS

SERVICIOS VARIOS

13,86% 56,99% IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y DEPRECIACIONES

4,90% AMORTIZACIONES

OTROS GASTOS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 111: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

105

Interpretación:

En los Gastos de Operación el mayor porcentaje se encuentran en el

Gasto de Personal con el 56,99%; seguido de Servicios varios de 13,86%,

estos resultados no son favorables para la entidad porque los gastos

constituyen salidas de dinero los cuales deben ser debidamente

analizados para encontrar la forma de disminuirlos sin que afecte a la

calidad del servicio otorgado.

Estructura del Ingreso Total

CUADRO N° 28

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

5.1 INTERESES Y DESCUENTOS $ 28.253,04 71,43%

5.2 COMISIONES GANADAS $ 4.407,09 11,14%

5.4 INGRESOS POR SERVICIOS $ 4.690,20 11,86%

5.6 OTROS INGRESOS $ 2.203,85 5,57%

TOTAL INGRESOS $ 39.554,18 100,00% FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 21

TOTAL INGRESOS

11,86%

11,14%

5,57% 71,43%

INTERESES Y DESCUENTOS

COMISIONES GANADAS

INGRESOS POR SERVICIOS

OTROS INGRESOS

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 112: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

106

Interpretación:

En los Ingresos Totales su mayor concentración son los Intereses y

Descuentos Ganados con el 71,43%; seguido por Ingresos por Servicios

con un 11,86%; las Comisiones ganadas le corresponden el 11,14%; y los

Otros Ingresos muestran el 5,57%. Estos rubros son aumentos que

contribuyen al crecimiento del patrimonio, los cuales son originados

directamente en el desarrollo del objeto social de la institución, distintos

de los aumentos en los aportes de los socios, por lo tanto representan

una fuente interna de recursos.

Estructura de los Intereses y Descuentos CUADRO N° 29

COD.

CUENTAS

CANTIDAD VALOR

PORCENTUAL

5.1.01 DEPÓSITOS $ 747,34 2,65%

5.1.04 INTERESES Y DESCUENTOS DE CARTERA

$ 27.505,70

97,35%

TOTAL INTERESES Y DESCUENTOS

$ 28.253,04

100,00%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

GRÁFICO N° 22

TOTAL INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS

2,65%

DEPÓSITOS

97,35% INTERESES Y DESCUENTOS DE CARTERA

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 113: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

107

Interpretación:

Los intereses y Descuentos ganados se encuentran distribuidos con el

97,35% de Intereses y Descuentos de Cartera; y el 2,65% a Depósitos, si

bien es cierto estos recursos no son elevados, sin embargo evidencia que

los ingresos son resultado de su colocación de cartera lo que es favorable

para la entidad ya que está cumpliendo con su razón de ser.

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

2012- 2013 CUADRO N° 31

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

ANÁLISIS HORIZONTAL

COD.

DESCRIPCIÓN

AÑO 2012

AÑO 2013 VALOR

ABSOLUTO VALOR

RELATIVO

1

ACTIVOS

$ 208.610,51

$ 195.518,23

-$ 13.092,28

-6,28%

1.1

FONDOS DISPONIBLES

$ 33.253,97

$ 43.120,48

$ 9.866,51

29,67%

1.1.01 CAJA $ 8.081,81 $ 7.303,44 -$ 778,37 -9,63%

1.1.0.1.05

Efectivo

$ 8.081,81

$ 7.303,44

-$ 778,37

-9,63%

1.1.03

BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

$ 25.172,16

$ 35.817,04

$ 10.644,88

42,29%

1.1.0.3.05

Bancos ctas ctes

$ 1.407,52

$ 25.973,70

$ 24.566,18

1745,35%

1.1.03.10

Bancos ctas de ahorros

$ 23.764,64

$ 6.375,08

-$ 17.389,56

-73,17%

1.1.03.20

Instituciones del sector

$ 0,00

$ 3.468,26

$ 3.468,26

0,00%

1.3 INVERSIONES $ 625,00 $ 3.625,00 $ 3.000,00 480,00%

1.3.09

MANTENIDAS HASTA SU VENCIMIENTO

$ 0,00

$ 3.625,00

$ 3.625,00

0,00%

1.3.10

INVERSIONES EN COODESARROLLO

$ 625,00

$ 0,00

-$ 625,00

-100,00%

1.4 CARTERA DE CRÉDITOS $ 154.725,95 $ 118.101,73 -$ 36.624,22 -23,67%

1.4.04

CARTERA DE MICROCRÉDITO

$ 128.194,28

$ 101.365,87

-$ 26.828,41

-20,93%

1.4.04.05 De 1 a 30 días $ 620,00 $ 13.570,10 $ 12.950,10 2088,73%

1.4.04.10 De 31 a 90 días $ 1.389,97 $ 24.954,45 $ 23.564,48 1695,32%

1.4.04.15 De 91 a 180 días $ 9.170,08 $ 26.564,54 $ 17.394,46 189,69%

Page 114: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

108

COD.

DESCRIPCIÓN

AÑO 2012

AÑO 2013 VALOR

ABSOLUTO VALOR

RELATIVO

1.4.04.20

De 181 a 360 días

$ 36.239,12

$ 25.390,84

-$ 10.848,28

-29,94%

1.4.04.25

De 360 a más días

$ 80.775,11

$ 10.885,94

-$ 69.889,17

-86,52%

1.4.14

QUE NO DEVENGA MICROEMPRESA

$ 19.661,48

$ 8.167,92

-$ 11.493,56

-58,46%

1.4.14.05

De 1 a 30 días

$ 0,00

$ 1.511,68

$ 1.511,68

0,00%

1.4.14.10

De 31 a 90 días

$ 153,34

$ 2.427,65

$ 2.274,31

1483,18%

1.4.14.15 De 91 a 180 días $ 2.566,78 $ 2.026,23 -$ 540,55 -21,06%

1.4.14.20 De 181 a 360 días $ 7.595,55 $ 1.323,08 -$ 6.272,47 -82,58%

1.4.14.25 De más de 360 días $ 9.345,81 $ 879,28 -$ 8.466,53 -90,59%

1.4.24 VENCIDA MICROEMPRESA $ 14.216,74 $ 17.114,49 $ 2.897,75 20,38%

1.4.24.05

De 1 a 30 días

$ 0,00

$ 2.015,76

$ 2.015,76

0,00%

1.4.24.10

De 31 a 90 días

$ 604,81

$ 2.847,51

$ 2.242,70

370,81%

1.4.24.15

De 91 a 180 días

$ 2.489,51

$ 3.051,01

$ 561,50

22,55%

1.4.24.20

De 181 a 360 días

$ 6.986,30

$ 4.660,77

-$ 2.325,53

-33,29%

1.4.24.25

De más de 360 días

$ 4.136,12

$ 4.539,44

$ 403,32

9,75%

1.4.99

(PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

-$ 7.346,55

-$ 8.546,55

-$ 1.200,00

16,33%

1.4.99.20 (Provisión general para cartera) -$ 7.346,55 -$ 8.546,55 -$ 1.200,00 16,33%

1.6 CUENTAS POR COBRAR $ 11.410,99 $ 23.150,51 $ 11.739,52 102,88%

1.6.01 CUENTAS POR COBRAR $ 10.806,46 $ 0,00 -$ 10.806,46 -100,00%

1.6.01.05 Cuentas por Cobrar $ 96,00 $ 0,00 -$ 96,00 -100,00%

1.6.01.07

Mantenidos hasta el Vencimiento

$ 51,04

$ 0,00

-$ 51,04

-100,00%

1.6.01.15 Cxcobrar agencia Moneygram $ 9.960,61 $ 0,00 -$ 9.960,61 -100,00%

1.6.01.16

Cxcobrar Rapipagos

$ 698,81

$ 0,00

-$ 698,81

-100,00%

1.6.02

INTERESES POR COBRA

$ 0,00

$ 51,04

$ 51,04

0,00%

1.6.02.05

Instituciones locales

$ 0,00

$ 51,04

$ 51,04

0,00%

1.6.05 COMISIONES POR COBRAR $ 0,00 $ 511,30 $ 511,30 0,00%

1.6.05.05

Servicios Varios

$ 0,00

$ 511,30

$ 511,30

0,00%

1.6.90

CUENTAS POR COBRAR VARIAS

$ 0,00

$ 22.588,17

$ 22.588,17

0,00%

1.6.90.90

Otras

$ 0,00

$ 22.588,17

$ 22.588,17

0,00%

1.6.14

PAGOS POR CUENTAS DE CLIENTES

$ 432,43

$ 0,00

-$ 432,43

-100,00%

1.6.14.20 Seguros $ 365,50 $ 0,00 -$ 365,50 -100,00%

1.6.14.25 Impuestos $ 66,93 $ 0,00 -$ 66,93 -100,00%

1.6.90

CUENTAS POR COBRAR VARIAS

$ 172,10

$ 22.588,17

$ 22.416,07

13025,03%

1.6.90.25 Ctas x Regularizas Bancos $ 172,10 $ 0,00 -$ 172,10 -100,00%

1.6.90.90 Otras $ 0,00 $ 22.588,17 $ 22.588,17 0,00%

Page 115: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

109

COD.

DESCRIPCIÓN

AÑO 2012

AÑO 2013 VALOR

ABSOLUTO VALOR

RELATIVO

1.8

PROPIEDADES Y EQUIPOS

$ 4.375,73

$ 4.362,11

-$ 13,62

-0,31%

1.8.05 MOBILIARIO Y EQUIPOS $ 9.460,53 $ 8.003,53 -$ 1.457,00 -15,40%

1.8.05.05

Muebles de Oficina

$ 1.699,20

$ 3.538,28

$ 1.839,08

108,23%

1.8.05.10

Equipos de Oficina

$ 1.429,68

$ 0,00

-$ 1.429,68

-100,00%

1.8.05.11

Equipo de Oficina no Depreciable

$ 65,40

$ 0,00

-$ 65,40

-100,00%

1.8.05.25 Equipo de Computación $ 3.401,25 $ 4.465,25 $ 1.064,00 31,28%

1.8.05.26 Software $ 1.457,00 $ 0,00 -$ 1.457,00 -100,00%

1.8.05.27 Equipos de Seguridad $ 1.064,00 $ 0,00 -$ 1.064,00 -100,00%

1.8.05.35 Rótulos $ 344,00 $ 0,00 -$ 344,00 -100,00%

1.8.99

(DEPRECIACIÓN ACUMULADA)

-$ 5.084,80

-$ 3.641,42

$ 1.443,38

-28,39%

1.8.99.15 (Mobiliarios y Equipos) -$ 3.425,03 -$ 975,84 $ 2.449,19 -71,51%

1.8.99.20

(Equipos de Computación)

-$ 1.659,77

-$ 2.665,58

-$ 1.005,81

60,60%

1.9

OTROS ACTIVOS

$ 4.218,87

$ 3.158,40

-$ 1.060,47

-25,14%

1.9.01

INVERSIONES EN ACCIONES Y PARTICIPACIONES

$ 3.016,18

$ 1.000,00

-$ 2.016,18

-66,85%

1.9.01.01

Certificación con Aportaciones

$ 1.200,00

$ 0,00

-$ 1.200,00

-100,00%

1.9.01.10

En otras instituciones

$ 0,00

$ 1.000,00

$ 1.000,00

0,00%

1.9.01.15 Gastos Diferidos $ 984,00 $ 0,00 -$ 984,00 -100,00%

1.9.01.25 Proveeduría $ 832,18 $ 0,00 -$ 832,18 -100,00%

1.9.05 GASTOS DIFERIDOS $ 0,00 $ 1.463,77 $ 1.463,77 0,00%

1.9.05.20 Programa de computación $ 0,00 $ 1.457,00 $ 1.457,00 0,00%

1.9.05.25 Otros $ 0,00 $ 1.354,76 $ 1.354,76 0,00%

1.9.05.99 (Amortización Acumulada) $ 0,00 -$ 1.347,99 -$ 1.347,99 0,00%

1.9.90 OTROS $ 1.202,69 $ 694,63 -$ 508,06 -42,24%

1.9.90.05

I.V.A

$ 2,53

$ 0,00

-$ 2,53

-100,00%

1.9.90.10

Otros Impuestos

$ 0,00

$ 694,63

$ 694,63

0,00%

1.9.90.11

Pg. Anticipado del Imp. Renta

$ 1.200,16

$ 0,00

-$ 1.200,16

-100,00%

2 PASIVOS $ 156.456,03 $ 135.883,91 -$ 20.572,12 -13,15%

2.1

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 134.916,46

$ 102.754,13

-$ 32.162,33

-23,84%

2.1.01 DEPÓSITOS A LA VISTA $ 62.663,98 $ 60.335,05 -$ 2.328,93 -3,72%

2.1.01.35 Depósitos de Ahorro $ 55.170,07 $ 60.335,05 $ 5.164,98 9,36%

2.1.01.40 Ahorro Programado $ 7.493,91 $ 0,00 -$ 7.493,91 -100,00%

2.1.03 DEPÓSITOS A PLAZO $ 72.252,48 $ 42.419,08 -$ 29.833,40 -41,29%

2.1.03.05 De 1 a 30 días $ 2.839,51 $ 3.099,64 $ 260,13 9,16%

2.1.03.06 De 31 a 90 días $ 41.494,38 $ 16.595,24 -$ 24.899,14 -60,01%

2.1.03.07 De 91 a 180 días $ 13.418,59 $ 8.524,20 -$ 4.894,39 -36,47%

Page 116: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

110

COD.

DESCRIPCIÓN

AÑO 2012

AÑO 2013 VALOR

ABSOLUTO VALOR

RELATIVO

2.1.03.08 De 181 a 360 días $ 14.500,00 $ 14.200,00 -$ 300,00 -2,07%

2.5 CUENTAS POR PAGAR $ 13.599,99 $ 7.313,56 -$ 6.286,43 -46,22%

2.5.01 INTERESES POR PAGAR $ 846,94 $ 0,00 -$ 846,94 -100,00%

2.5.01.15 Depósitos a Plazo $ 846,94 $ 0,00 -$ 846,94 -100,00%

2.5.03

OBLIGACIONES PATRONALES

$ 862,15

$ 1.335,53

$ 473,38

54,91%

2.5.03.05 Remuneraciones $ 0,00 $ 612,80 $ 612,80 0,00%

2.5.03.10 Beneficios Sociales $ 636,30 $ 0,00 -$ 636,30 -100,00%

2.5.03.15. Aporte al IESS $ 127,91 $ 156,22 $ 28,31 22,13%

2.5.03.20 Fondo de Reserva IESS $ 52,24 $ 35,47 -$ 16,77 -32,10%

2.5.03.21 Fondos de Reserva $ 35,47 $ 0,00 -$ 35,47 -100,00%

2.5.03.40 Décimo cuarto sueldo $ 0,00 $ 531,04 $ 531,04 0,00%

2.5.03.90 Otras $ 10,23 $ 0,00 -$ 10,23 -100,00%

2.5.04 RETENCIONES $ 145,49 $ 18,83 -$ 126,66 -87,06%

2.5.04.05 Retenciones Fiscales $ 42,55 $ 18,83 -$ 23,72 -55,75%

2.5.04.90 Otras $ 102,94 $ 0,00 -$ 102,94 -100,00%

2.5.90

CUENTAS POR PAGAR VARIAS

$ 11.745,41

$ 5.959,20

-$ 5.786,21

-49,26%

2.5.90.90 Otras Cuentas por Pagar $ 11.745,41 $ 5.959,20 -$ 5.786,21 -49,26%

2.6

OBLIGACIONES FINANCIERAS

$ 7.722,91

$ 17.742,35

$ 10.019,44

129,74%

2.6.04

BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

$ 7.722,91

$ 0,00

-$ 7.722,91

-100,00%

2.6.04.06 Préstamo Codesarrollo $ 7.722,91 $ 0,00 -$ 7.722,91 -100,00%

2.6.10

OBLIGACIONES CON EL FONDO

$ 0,00

$ 17.742,35

$ 17.742,35

0,00%

2.6.10.05 Instituciones financieras $ 0,00 $ 17.742,35 $ 17.742,35 0,00%

2.9 OTROS PASIVOS $ 216,67 $ 8.073,87 $ 7.857,20 3626,34%

2.9.01 INGRESOS RECIBIDOS POR $ 0,00 $ 4.382,61 $ 4.382,61 0,00%

2.9.01.90 Otros $ 0,00 $ 4.382,61 $ 4.382,61 0,00%

2.9.90 OTROS $ 216,67 $ 3.691,26 $ 3.474,59 1603,63%

2.9.90.05 Sobrantes de Caja $ 4,20 $ 3.691,26 $ 3.687,06 87787,14%

2.9.90.06 Cuenta Transitoria $ 212,47 $ 0,00 -$ 212,47 -100,00%

3 PATRIMONIO $ 52.154,48 $ 59.634,32 $ 7.479,84 14,34%

3.1 CAPITAL SOCIAL $ 55.562,96 $ 58.430,00 $ 2.867,04 5,16%

3.1.03 APORTES DE LOS SOCIOS $ 55.562,96 $ 58.430,00 $ 2.867,04 5,16%

3.1.03.01 Certificados de Aportación $ 52.758,40 $ 58.430,00 $ 5.671,60 10,75%

3.1.03.03

Capitalización Utilidades Acumul

$ 2.804,56

$ 0,00

-$ 2.804,56

-100,00%

3.3 RESERVAS $ 0,00 $ 1.093,69 $ 1.093,69 0,00%

3.3.01

FONDOS IRREPARTIBLES DE RESERVA

$ 0,00

$ 1.093,69

$ 1.093,69

0,00%

Page 117: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

111

$ 208.610,51 $ 195.518,23

-$ 13.092,28

2012

2013

PERIODO

V. ABSOLUTO

V. RELATIVO

COD.

DESCRIPCIÓN

AÑO 2012

AÑO 2013 VALOR

ABSOLUTO VALOR

RELATIVO

3.3.01.05 Fondo irrepartible $ 0,00 $ 1.093,69 $ 1.093,69 0,00%

3.5

OTRAS CUENTAS DE CAPITAL SOCIAL

$ 1.093,69

$ 0,00

-$ 1.093,69

-100,00%

3.5.01

SUBENC. DONACIONES LEGADOS Y H

$ 1.093,69

$ 0,00

-$ 1.093,69

-100,00%

3.5.01.01 Donaciones $ 1.093,69 $ 0,00 -$ 1.093,69 -100,00%

3.6 RESULTADOS -$ 4.502,17 $ 110,63 $ 4.612,80 -102,46%

3.6.01 SUPERAVIT $ 0,00 $ 110,63 $ 110,63 0,00%

3.6.04 (PÉRDIDA DEL EJERCICIO) -$ 2.542,18 $ 0,00 $ 2.542,18 -100,00%

3.6.06 DEFICIT -$ 1.959,99 $ 0,00 $ 1.959,99 -100,00%

TOTAL PASIV PATRIMONIO $ 208.610,51 $ 195.518,23 -$ 13.092,28 -6,28%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Evolución del Activo Total CUADRO N° 32

COD

CUENTAS PERIODO V.

ABSOLUTO V.

RELATIVO 2012 2013

1.1 FONDOS DISPONIBLES $ 33.253,97 $ 43.120,48 $ 9.866,51 29,67%

1.3 INVERSIONES $ 625,00 $ 3.625,00 $ 3.000,00 480,00%

1.4 CARTERA DE CRÉDITOS $ 154.725,95 $ 118.101,73 -$ 36.624,22 -23,67%

1.6 CUENTAS POR COBRAR $ 11.410,99 $ 23.150,51 $ 11.739,52 102,88%

1.8 PROPIEDADES Y EQUIPOS $ 4.375,73 $ 4.362,11 -$ 13,62 -0,31%

1.9 OTROS ACTIVOS $ 4.218,87 $ 3.158,40 -$ 1.060,47 -25,14%

TOTAL ACTIVO $ 208.610,51 $ 195.518,23 -$ 13.092,28 -6,28%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Evolución del Activo Total GRÁFICO N° 24

-6,28%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 118: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

112

Interpretación:

El Activo Total presenta una variación del -$ 13.092,28 que representa el -

6,28%; disminución que se refleja en la Cartera de Crédito la cual decrece

en -$ 36.624,22 (-23,67%); esto no es conveniente ya que incide en su

rendimiento final; sin embargo presenta un aumento en las Inversiones de

$ 3.000,00 que equivale al 480%, lo que es positivo ya que le permite

contar con ingresos adicionales a su actividad normal y contribuyen a su

utilidad neta.

Evolución de los Fondos Disponibles CUADRO N° 33

COD

CUENTAS

PERIODO V. ABSOLUTO

V. RELATIVO 2012 2013

1.1.01 CAJA $ 8.081,81 $ 7.303,44 -$ 778,37 -9,63%

1.1.03

BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

$ 25.172,16

$ 35.817,04

$ 10.644,88

42,29%

TOTAL FONDOS DISPONIBLES $ 33.253,97 $ 43.120,48 $ 9.866,51 29,67%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Evolución de los Fondos Disponibles GRÁFICO N° 25

$ 43.120,48

$ 33.253,97

$ 9.866,51

29,67%

2012

2013

V. ABSOLUTO

V. RELATIVO

PERIODO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 119: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

113

$ 154.725,95

$ 118.101,73

-$ 36.624,22

2012

2013

-23,67%

PERIODO V. ABSOLUTO V. RELATIVO

Interpretación:

Los Fondos Disponibles muestran un aumento de $ 9.866,51 que

equivale al 29,67%; principalmente por Bancos y Otras Instituciones

Financieras cuyo incremento es de $ 10.644,88 representado por el

43,29%, esto es favorable ya que le permite contar con recursos para

hacer frente a sus requerimientos diarios.

Evolución de la Cartera de Crédito CUADRO N° 34

COD

CUENTAS

PERIODO V. ABSOLUTO

V. RELATIVO 2012 2013

1.4.04

CARTERA DE MICROCRÉDITO

$ 128.194,28

$ 101.365,87

-$ 26.828,41

-20,93%

1.4.14

QUE NO DEVENGA MICROEMPRESA

$ 19.661,48

$ 8.167,92

-$ 11.493,56

-58,46%

1.4.24

VENCIDA MICROEMPRESA

$ 14.216,74

$ 17.114,49

$ 2.897,75

20,38%

1.4.99

(PROVISIONES PARA CRÉDITOS INCOBRABLES)

-$ 7.346,55

-$ 8.546,55

-$ 1.200,00

16,33%

TOTAL CARTERA DE CRÉDITO

$ 154.725,95

$ 118.101,73

-$ 36.624,22

-23,67%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Evolución de la Cartera de Crédito GRÁFICO N° 26

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 120: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

114

Interpretación:

La Cartera de Crédito en comparación del año 2012 al 2013 presenta una

disminución del -$ 36.624,22 equivalente al -23,67%; en la gráfica se

observa que la Cartera de Microcrédito vigente decrece en -$

26.828,41que representa el -20,93%, esto no es conveniente porque son

créditos que generan ganancias a la Cooperativa; igualmente la Cartera

que no Devenga Interés disminuye en -$11.493,56 correspondiente al -

58,46%; la disminución de este rubro es conveniente porque indica que la

cartera está siendo recuperada, sin embrago la Cartera Vencida aumenta

en el $ 2.897,75 con el 20,38%, esto no es favorable ya que indica que ni

el importe de capital prestado ni los interés están siendo recuperados en

los plazos establecidos.

Evolución del Pasivo Total

CUADRO N° 35

COD

CUENTAS

PERIODO

V.

ABSOLUTO

V.

RELATIVO 2012 2013

2.1

OBLIGACIONES

CON EL PÚBLICO

$ 134.916,46

$ 102.754,13

-$ 32.162,33

-23,84%

2.5

CUENTAS POR

PAGAR

$ 13.599,99

$ 7.313,56

-$ 6.286,43

-46,22%

2.6

OBLIGACIONES

FINANCIERAS

$ 7.722,91

$ 17.742,35

$ 10.019,44

129,74%

2.9 OTROS PASIVOS $ 216,67 $ 8.073,87 $ 7.857,20 3626,34%

TOTAL PASIVO

$ 156.456,03

$ 135.883,91

-$ 20.572,12

-13,15%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 121: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

115

Evolución del Pasivo Total GRÁFICO N° 27

$ 156.456,03 $ 135.883,91

-$ 20.572,12

2012 2013 -13,15%

PERIODO V. ABSOLUTO V. RELATIVO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Total Pasivo muestra una disminución de -$ 20.572,12 correspondiente

-13,50% cuya disminución se desglosan en las Obligaciones con el

Público con el -$ 32.162,33 que equivale al -23,84%; lo que no es

conveniente porque estos recursos son utilizados para colocaciones; en

otro aspecto presenta un aumento en Obligaciones Financieras de $

10.019,44 con el 129,74%, incremento negativo que ocasiona costos

financieros afectando a sus resultados.

Evolución de las Obligaciones con el Público CUADRO N° 36

COD

CUENTAS

PERIODO V. ABSOLUTO

V. RELATIVO 2012 2013

2.1.01

DEPÓSITOS A LA VISTA

$ 62.663,98

$ 60.335,05

-$ 2.328,93

-3,72%

2.1.03

DEPÓSITOS A PLAZO

$ 72.252,48

$ 42.419,08

-$ 29.833,40

-41,29%

TOTAL OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 134.916,46

$ 102.754,13

-$ 32.162,33

-23,84%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 122: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

116

Evolución de las Obligaciones con el Público GRÁFICO N° 28

$ 134.916,46

$ 102.754,13

-$ 32.162,33

2012 2013 -23,84%

PERIODO V. ABSOLUTO V. RELATIVO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Las Obligaciones con el Público muestra una variación de -$ 32.162,33

que representa el -23,84%; donde se refleja su mayor disminución en los

Depósitos a Plazo con el -$ 29.833,40 (-41,29%); situación totalmente

desfavorable para la entidad ya que las captaciones son necesarias

puesto que constituyen recursos para que se pueda dar cumplimiento a

su misión y visión.

Evolución de las Obligaciones Financieras CUADRO N° 37

COD

CUENTAS PERIODO V.

ABSOLUTO V.

RELATIVO 2012 2013

2.6.04

BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS

$ 7.722,91

$ 0,00

-$ 7.722,91

-100,00%

2.6.10

OBLIGACIONES CON EL FONDO

$ 0,00

$ 17.742,35

$ 17.742,35

0,00%

TOTAL OBLIGACIONES FINANCIERAS

$ 7.722,91

$ 17.742,35

$ 10.019,44

129,74%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 123: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

117

Evolución de las Obligaciones Financieras GRÁFICO N° 29

$ 17.742,35

$ 7.722,91 $ 10.019,44

129,74%

2012 2013

PERIODO V. ABSOLUTO V. RELATIVO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Las Obligaciones Financieras muestra una variación de $ 10.019,44 y con

el 129,74% en valor relativo, este aumento es producto de las

disminuciones de las captaciones con el público, por lo que ha tenido que

acudir a financiamiento externo para poder cumplir con sus operaciones

diarias, lo que no es adecuado porque indica una deficiente

administración a más de que incrementan sus costos financieros.

Evolución del Patrimonio Total CUADRO N° 38

COD

CUENTAS

PERIODO V.

ABSOLUTO

V.

RELATIVO

2012

2013

3.1 CAPITAL SOCIAL $ 55.562,96 $ 58.430,00 $ 2.867,04 5,16%

3.3 RESERVAS $ 0,00 $ 1.093,69 $ 1.093,69 0,00%

3.5

OTRAS CUENTAS DE CAPITAL SOCIAL

$ 1.093,69

$ 0,00

-$ 1.093,69

-100,00%

3.6 RESULTADOS -$ 4.502,17 $ 110,63 $ 4.612,80 -102,46%

TOTAL PATRIMONIO $ 52.154,48 $ 59.634,32 $ 7.479,84 14,34%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Page 124: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

118

Evolución del Patrimonio Total GRÁFICO N° 30

$ 52.154,48 $ 59.634,32

$ 7.479,84

14,34%

2012 2013

PERIODO V. ABSOLUTO V. RELATIVO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Total del Patrimonio muestra una evolución de $ 7.479,84 equivalente

al 14,34%; el aumento se evidencia en el Capital Social cuyo crecimiento

es de $ 2.867,04 (5,16%); debido a las aportaciones de sus socios, el

patrimonio constituye la participación de los socios en los activos de la

Cooperativa y permite la capitalización de la misma.

Page 125: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

119

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA 2012- 2013

CUADRO N° 39

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

ANÁLISIS HORIZONTAL

COD.

DESCRIPCIÓN

AÑO 2012

AÑO 2013

VALOR ABSOLUTO

VALOR RELATIVO

4 GASTOS $ 49.637,13 $ 39.443,55 -$ 10.193,58 -20,54%

4.1

INTERESES CAUSADOS

$ 14.602,39

$ 8.019,72

-$ 6.582,67

-45,08%

4.1.01

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 14.602,39

$ 7.407,19

-$ 7.195,20

-49,27%

4.1.01.15

Depósitos de Ahorro

$ 1.878,89

$ 2.555,30

$ 676,41

36,00%

4.1.01.30

Depósitos a Plazo

$ 10.268,95

$ 4.851,89

-$ 5.417,06

-52,75%

4.1.01.35

Ahorros Clientes

$ 447,96

$ 0,00

-$ 447,96

-100,00%

4.1.01.90 Otros $ 2.006,59 $ 0,00 -$ 2.006,59 -100,00%

4.1.03

OBLIGACIONES FINANCIERAS

$ 0,00

$ 612,53

$ 612,53

0,00%

4.1.03.20

Obligaciones con entidades S

$ 0,00

$ 612,53

$ 612,53

0,00%

4.4 PROVISIONES $ 4.766,13 $ 1.200,00 -$ 3.566,13 -74,82%

4.4.02 CARTERA DE CRÉDITO $ 4.766,13 $ 1.200,00 -$ 3.566,13 -74,82%

4.5 GASTOS DE OPERACIÓN $ 30.132,80 $ 30.223,83 $ 91,03 0,30%

4.5.01

GASTOS DE PERSONAL

$ 19.300,81

$ 17.223,82

-$ 2.076,99

-10,76%

4.5.01.05

Remuneraciones Mensuales

$ 13.796,41

$ 12.828,72

-$ 967,69

-7,01%

4.5.01.10

Beneficios Sociales

$ 3.869,52

$ 1.172,83

-$ 2.696,69

-69,69%

4.5.01.20

Aportes al IESS

$ 1.559,32

$ 1.428,90

-$ 130,42

-8,36%

4.5.01.35

Fondos de Reserva IESS

$ 0,00

$ 979,77

$ 979,77

0,00%

4.5.01.90 Otros $ 75,56 $ 813,60 $ 738,04 976,76%

4.5.02 HONORARIOS $ 498,50 $ 1.481,57 $ 983,07 197,21%

4.5.02.05 Directores $ 498,50 $ 0,00 -$ 498,50 -100,00%

4.5.02.10 Honorarios Profesionales $ 0,00 $ 1.481,57 $ 1.481,57 0,00%

4.5.03 SERVICIOS VARIOS $ 5.269,00 $ 4.189,13 -$ 1.079,87 -20,49%

4.5.03.05 Movilización, Fletes y $ 87,88 $ 208,27 $ 120,39 136,99%

4.5.03.15

Publicidad y Propaganda

$ 1.089,91

$ 154,12

-$ 935,79

-85,86%

4.5.03.20

Servicios Básicos

$ 786,14

$ 536,98

-$ 249,16

-31,69%

4.5.03.30

Arrendamientos

$ 2.190,72

$ 2.398,48

$ 207,76

9,48%

4.5.03.90

Otros Servicios

$ 1.114,35

$ 891,28

-$ 223,07

-20,02%

Page 126: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

120

COD.

DESCRIPCIÓN

AÑO 2012

AÑO 2013 VALOR

ABSOLUTO VALOR

RELATIVO

4.5.04

IMPUESTOS, CONTRIBUYENTES Y

$ 974,78

$ 1.520,15

$ 545,37

55,95%

4.5.04.05

Impuestos Fiscales

$ 0,00

$ 265,62

$ 265,62

0,00%

4.5.04.10 Impuestos Municipales $ 121,04 $ 0,00 -$ 121,04 -100,00%

4.5.04.20

Aporte a la Refse

$ 492,00

$ 0,00

-$ 492,00

-100,00%

4.5.04.30

Multas y Otras Sanciones

$ 361,74

$ 14,53

-$ 347,21

-95,98%

4.5.04.90

Impuestos y Aportes para

$ 0,00

$ 1.240,00

$ 1.240,00

0,00%

4.5.05 DEPRECIACIONES $ 2.224,36 $ 609,20 -$ 1.615,16 -72,61%

4.5.05.25

Muebles Enseres y Equipo de Oficina

$ 1.413,60

$ 135,30

-$ 1.278,30

-90,43%

4.5.05.30 Equipos de Computación $ 810,76 $ 473,90 -$ 336,86 -41,55%

4.5.06 AMORTIZACIONES $ 782,95 $ 3.051,90 $ 2.268,95 289,80%

4.5.06.05 Gastos Anticipados $ 511,91 $ 2.924,31 $ 2.412,40 471,25%

4.5.06.15 Gastos de Instalación $ 271,04 $ 0,00 -$ 271,04 -100,00%

4.5.06.25

Programas de Computación

$ 0,00

$ 127,59

$ 127,59

0,00%

4.5.07 OTROS GASTOS $ 1.082,40 $ 2.148,06 $ 1.065,66 98,45%

4.5.07.05 Suministros Papelería $ 872,88 $ 1.752,52 $ 879,64 100,77%

4.5.07.08

Gastos de Asamblea

$ 112,00

$ 0,00

-$ 112,00

-100,00%

4.5.07.10

Otros

$ 30,52

$ 0,00

-$ 30,52

-100,00%

4.5.07.15

Materiales de Limpieza

$ 20,00

$ 395,54

$ 375,54

1877,70%

4.5.07.20

Notificaciones

$ 47,00

$ 0,00

-$ 47,00

-100,00%

4.7

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS

$ 135,81

$ 0,00

-$ 135,81

-100,00%

4.7.03

INTERESES Y COMISIONES

$ 6,44

$ 0,00

-$ 6,44

-100,00%

4.7.04 COMISIONES BANCARIAS $ 111,37

$ 0,00

-$ 111,37

-100,00%

4.7.05

ADQUISICIÓN DE CHEQUERA

$ 18,00

$ 0,00

-$ 18,00

-100,00%

5 INGRESOS $ 47.677,14 $ 39.554,18 -$ 8.122,96 -17,04%

5.1

INTERESES Y DESCUENTOS

$ 39.011,57

$ 28.253,04

-$ 10.758,53

-27,58%

5.1.01

DEPÓSITOS

$ 862,05

$ 747,34

-$ 114,71

-13,31%

5.1.01.10

Depósitos en Bancos E

$ 0,00

$ 747,34

$ 747,34

0,00%

5.1.04

INTERESES DE CARTERA DE CRÉDITO

$ 38.149,52

$ 27.505,70

-$ 10.643,82

-27,90%

5.1.04.05 Cartera de Crédito Consumo $ 36.832,91 $ 25.869,36 -$ 10.963,55 -29,77%

5.1.04.30 De Mora $ 1.265,57 $ 1.636,34 $ 370,77 29,30%

5.1.04.35 Ingresos Intereses $ 51,04 $ 0,00 -$ 51,04 -100,00%

5.2 COMISIONES GANADAS $ 0,00 $ 4.407,09 $ 4.407,09 0,00%

5.2.90 OTRAS $ 0,00 $ 4.407,09 $ 4.407,09 0,00%

5.2.90.05 Otras Comisiones $ 0,00 $ 4.407,09 $ 4.407,09 0,00%

Page 127: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

121

COD.

DESCRIPCIÓN

AÑO 2012

AÑO 2013 VALOR

ABSOLUTO VALOR

RELATIVO

5.4

INGRESOS POR SERVICIOS

$ 2.947,33

$ 4.690,20

$ 1.742,87

59,13%

5.4.02 SERVICIOS ESPECIALES $ 2.337,33 $ 0,00 -$ 2.337,33

-100,00%

5.4.02.90

Otros

$ 2.337,33

$ 0,00

-$ 2.337,33

-100,00%

5.4.04

MANEJO Y COBRANZAS

$ 610,00

$ 803,00

$ 193,00

31,64%

5.4.04.01

Notificaciones

$ 610,00

$ 803,00

$ 193,00

31,64%

5.4.90 OTROS SERVICIOS $ 0,00 $ 3.887,20 $ 3.887,20 0,00%

5.4.90.05 Tarifas con costo máximo $ 0,00 $ 2.766,76 $ 2.766,76 0,00%

5.4.90.90 Otros $ 0,00 $ 1.120,44 $ 1.120,44 0,00%

5.6

OTROS INGRESOS

$ 5.718,24

$ 2.203,85

-$ 3.514,39

-61,46%

5.6.90 OTROS $ 5.718,24 $ 2.203,85 -$ 3.514,39 -61,46%

5.6.90.05 Otros $ 0,00 $ 2.203,85 $ 2.203,85 0,00%

5.6.90.10 Aporte Asesoría y Asistencia $ 4.748,93 $ 0,00 -$ 4.748,93 -100,00%

5.6.90.11 Otros Impuestos Varios $ 679,49 $ 0,00 -$ 679,49 -100,00%

5.6.90.12

Ingreso por Venta de Libretas

$ 12,00

$ 0,00

-$ 12,00

-100,00%

5.6.90.13 Otros Intereses Ganados $ 277,82 $ 0,00 -$ 277,82 -100,00%

RESULTADO

-$ 1.959,99

$ 110,63

$ 2.070,62

-105,64%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Evolución del Gasto Total

CUADRO N° 40

COD

CUENTAS

PERIODO

V.

ABSOLUTO

V.

RELATIVO

2012

2013

4.1

INTERESES CAUSADOS

$ 14.602,39

$ 8.019,72

-$ 6.582,67

-45,08%

4.4

PROVISIONES

$ 4.766,13

$ 1.200,00

-$ 3.566,13

-74,82%

4.5

GASTOS DE OPERACIÓN

$ 30.132,80

$ 30.223,83

$ 91,03

0,30%

4.7

OTROS GASTOS Y PÉRDIDAS

$ 135,81

$ 0,00

-$ 135,81

-100,00%

TOTAL GASTOS

$ 49.637,13

$ 39.443,55

-$ 10.193,58

-20,54%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 128: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

122

Evolución del Gasto Total GRÁFICO N° 31

$ 49.637,13

$ 39.443,55

-$ 10.193,58 -20,54%

2012

2013

PERIODO V. ABSOLUTO V. RELATIVO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Gasto ha evolucionado en un -$ 10.193,58 equivalente a -20,54%; en

donde sus disminuciones se reflejan en Intereses Causados con el -$

6.582,67 con el -45,08%, debido al decrecimiento de sus captaciones

tanto en depósitos a la vista como a plazo; otra cuenta que también

disminuye notablemente son las Provisiones con el -$ 3.566,13 que

representa el -74,82%, esto no es favorable debido a que su cartera

vencida creció por lo tanto estos recursos que no han sido recuperados

no están protegidos afectando a sus resultados finales.

Evolución del Ingreso Total CUADRO N° 41

COD

CUENTAS PERIODO V.

ABSOLUTO V.

RELATIVO 2012 2013

5.1 INTERESES Y DESC $ 39.011,57 $ 28.253,04 -$ 10.758,53 -27,58%

5.2 COMISIONES GANADAS $ 0,00 $ 4.407,09 $ 4.407,09 0,00%

5.4 INGR POR SERVICIOS $ 2.947,33 $ 4.690,20 $ 1.742,87 59,13%

5.6 OTROS INGRESOS $ 5.718,24 $ 2.203,85 -$ 3.514,39 -61,46%

TOTAL INGRESOS $ 47.677,14 $ 39.554,18 -$ 8.122,96 -17,04%

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 129: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

123

Evolución del Ingreso Total GRÁFICO N° 32

$ 47.677,14

$ 39.554,18

-$ 8.122,96

-17,04%

2012

2013

PERIODO V. ABSOLUTO V. RELATIVO

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Los Ingresos Totales han disminuido de un período a otro presentado así

en variación de -$ 8.122,96 correspondiente a -17,04%; dicha disminución

se da por los Intereses y Descuentos Ganados con el -$ 10.758,53 que

equivale al -27,58%; y de Otros Ingresos de -$ 3.514,39 con el 61,46%,

esto es negativo para la Cooperativa porque afecta a su utilidad por lo que

es necesario que los ingresos tiendan a crecer más no a disminuir.

Page 130: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

124

SISTEMA DE MONITOREO PERLAS

ÁREA PERLAS DESCRIPCIÓN META

P=PROTECIÓN P6. Solvencia ≥111%

E1. Préstamos Netos/T otal Activo 70-80%

E2. Inversiones Líquidas/T otal Activo ≤16%

E3. Inversiones Financieras/T otal Inversiones ≤2%

E=ESTRUCTURA E5. Depósitos de Ahorro/T otal de Activo 70-80%

FINANCIERA EFICAZ E6. Crédito Externo/T otal Activo 0-5%

E7. Aportaciones de Socios/T otal Activo ≤20%

E8. Capital Institucional/T otal Activo ≥10%

E9. Capital Institucional Neto/T otal Activo ≥10%

R1. Ingreso Neto de Préstamo/Promedio de Cartera de

Préstamo

≥10%

R2. Ingreso por Inversiones Líquidas/Promedio de Inversiones

Líquidas

10%

R=TASA DE

R5. Costos Financieros: Depósitos de Ahorro/Promedio

Depósitos de Ahorro

>2,70%

RENDIMIENTO Y

COSTO

R6. Costos Financieros: Crédito Externo/Promedio de Crédito

Externo

10%

R8. Margen Bruto/Promedio de Activo T otal ≥10%

R9. Gastos Operativos/Promedio de Activo T otal ≤5%

R10. Provisiones para Préstamos Incobrables/Promedio de

Activo T otal

1%

R12. Ingreso Neto/Promedio de Activo T otal >10%

L1. Inversiones Líquidas + Activos Líquidos - Cuentas por

Pagar a Corto Plazo/Depósitos Ahorro

15-20%

L2. Reservas de Liquidez/Depósitos de Ahorro 10%

L3. Activos Líquidos Improductivos/T otal Activo <1%

A=CALIDAD DE

ACTIVOS

A1. T otal Morosidad de Préstamos/Cartera de Préstamos

Bruta

≤5%

A2. Activos Improductivos/T otal Activo ≤5%

S=SEÑALES DE

CRECIMIENTO

S1. Crecimiento de Préstamos 70-80%

S2. Crecimiento de Inversiones Líquidas ≤16%

S3. Crecimiento de Inversiones Financieras ≤2%

S5. Crecimiento de Depósitos de Ahorro 70-80%

S6. Crecimiento de Crédito Externo 0-5%

S7. Crecimiento de Aportaciones de Socios ≤20%

S8. Crecimiento de Capital Institucional ≥10%

S11. Crecimiento del Activo T otal >Inflación + 10%

SISTEMA DE MONITOREO PERLAS CUADRO N° 42

L=LIQUIDEZ

FUENTE: Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito (2009)

ELABORADO POR: La Autora

Page 131: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

125

P = PROTECCIÓN

P6. Solvencia´

CUADRO Nº 43

P6. SOLVENCIA

DETALLE 2012 2013

a. Total Activo $ 208.610,51 $ 195.518,23

b. Provisiones para activos en riegos $ 7.346,55 $ 8.546,55

c. Saldo de préstamos con morosidad mayor a 12 meses (Anexo 1)

$ 13.481,93

$ 5.418,72

d. Saldo de préstamos con morosidad de 1 a 12 meses (Anexo 2)

$ 20.396,29

$ 19.863,69

e. Total pasivos $ 156.456,03 $ 135.883,91

f. Activos problemáticos (Anexo 3) $ 33.878,22 $ 25.282,41

g. Total de obligaciones con el público $ 134.916,46 $ 102.754,13

h. Total de aportaciones $ 52.758,40 $ 58.430,00 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

2012

1 1 + 1 1 + + 1 1 1 = 1 1 +

= %

2013

1 1 + 1 + 1 + 1 1 1 1 1 = 1 1 +

=

Page 132: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

126

GRÀFICO Nº 33

SOLVENCIA

74,55% 82,69% ≥ 111%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

La Solvencia de la Cooperativa es del 74,55% para el año 2012; y de

82,69% para el año 2013; mientras que la meta establece que debe ser

≥111% parámetros que se encuentran bajo la meta establecida lo que

indica que la Cooperativa posee una solvencia baja y si esto continúa

podría afectar a la capacidad de pago de sus obligaciones con

vencimiento a corto plazo y por ende a su trayectoria normal que le

permita contar con los recursos suficientes para respaldar a sus

deudores.

E= ESTRUCTURA FINANCIERA EFICAZ

Activos Productivos

E1. Prestamos Netos/ Total Activo

Page 133: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

127

CUADRO Nº 44

E1. PRESTAMOS NETOS/TOTAL ACTIVO

DETALLA 2012 2013

a. Total de cartera de préstamo bruta pendiente (Anexo 3)

$ 162.072,50

$ 126.648,28

b. Total de provisiones para préstamos incobrables

$ 7.346,55

$ 8.546,55

c. Total de activos $ 208.610,51 $ 195.518,23 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

2013

1 = 1 1

= 1 %

1 = 1 1

=

GRÀFICO Nº 34

PRESTAMOS NETOS/TOTAL ACTIVO

74,17% 60,40%

70 - 80%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Con respecto a los préstamos netos la Cooperativa ha logrado colocar el

74,17% del total de sus activos en el año 2012; y el 60,40% al año 2013;

Page 134: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

128

comparado con la meta del Sistema que señala que debe estar dentro del

70-80%, se observa que en el año dos no alcanza el parámetro

establecido lo que no es favorable debido a que si no se coloca los

recursos vía créditos se limita la obtención de rendimientos.

E2. Inversiones Liquidas/ Total Activo

CUADRO Nº 35

E2. INVERSIONES LIQUIDAS / TOTAL ACTIVO

DETALLE 2012 2013

a. Total de inversiones

líquidas

$ 625,00

$ 3.625,00

b. Total de activo $ 208.610,51 $ 195.518,23

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

= 1 1

= %

2013

= 1 1

= 1

Page 135: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

129

GRÀFICO Nº 35

INVERSIONES LIQUIDAS/TOTAL ACTIVO

≤ 16%

0,30% 1,85%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Las Inversiones Liquidas sobre el Total de Activo muestra el 0,30% para

el año 2012; y el 1,85% para el año 2013; y comparados con la meta que

establece que debe ser ≤16%, estos valores se encuentran dentro del

parámetro, si bien es cierto la colocación de los recursos mediante

inversiones permite obtener ganancias, sin embargo esta no es su

actividad normal puesto que debe ser alcanzar sus rendimientos por

medio de los créditos colocados.

E3. Inversiones Financieras / Total Activo

Page 136: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

130

CUADRO Nº 36

E3. INVERSIONES FINANCIERAS / TOTAL ACTIVO

DETALLE

2012

2013

a. Total de inversiones financieras $ 3.016,18 $ 1.000,00

b. Total de activo $ 208.610,51 $ 195.518,23 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

1 1 = 1 1

= 1 %

2013

1 = 1 1

= 1

GRÀFICO Nº 36

INVERSIONES FINANCIERAS/TOTAL ACTIVO

≤ 2%

1,45%

0,51%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El 1,45% y el 0,51% refleja el total de inversiones financieras frente al

Total de activo, para los años 2012 y 2013 respectivamente; la meta

Page 137: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

131

establece que de ser ≤2%, lo que es conveniente porque se encuentra

dentro de la meta además al realizar inversiones adicionales le permite

contar con mayores entradas de dinero lo que beneficia a los resultados

de la institución financiera.

Pasivos

E5. Depósitos De Ahorros / Total De Activo

CUADRO Nº 37

E5. DEPOSITOS DE AHORROS / TOTAL DE ACTIVO

DETALLE 2012 2013

a. Depósitos a la vista

$ 62.663,98

$60.335,05

b. Total de activo $ 208.610,51 $ 195.518,23

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

2012

= 1 1

= %

2013

= 1 1

=

Page 138: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

132

GRÀFICO Nº 37

DEPOSITOS DE AHORROS/TOTAL DE ACTIVO

70-80%

30,04% 30,86%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Los Depósitos de Ahorro presentan el 30,04% para el año 2012 y el

30,86% para el año 2013; mientras que la meta establece que debe estar

dentro del 70 – 80%, por lo tanto la institución financiera no cuenta con

recursos necesarios para poder colocar mediante créditos, lo que

afectaría a sus resultados esperados.

E6. Crédito Externo / Total Activo

CUADRO Nº 38

E6. CRÉDITO EXTERNO / TOTAL DE ACTIVO

DETALLE 2012 2013

a. Total de préstamos a corto plazo $ 0,00 $ 0,00

b. Total de préstamos a largo plazo $ 7.722,91 $ 17.742,35

c. Total de activo $ 208.610,51 $ 195.518,23 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 139: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

133

2012

+ 1 = 1 1

= %

2013

+ 1 = 1 1

=

GRÀFICO Nº 38

CRÉDITO EXTERNO/TOTAL DE ACTIVO

9,07%

3,70% 0 - 5%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

La COAC presenta el 3,70% y el 9,07% en los años 2012 y 2013;

relacionado a los créditos Externos sobre el Total de activo; mientras que

la meta indica que debe estar dentro del 0 – 5%, como se observa en el

año dos el resultado supera a la meta lo que no es aconsejable debido a

que la entidad financiera debe realizar sus operaciones con la captación

de recursos más no obteniendo créditos de otras instituciones financieras.

Page 140: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

134

Capital

E7. Aportaciones De Socios /Total De Activo

CUADRO Nº 39

E7. APORTES DE SOCIOS / TOTAL DE ACTIVO

DETALLE 2012 2013

a. Total de aportes de socios $ 52.758,40 $ 58.430,00

b. Total de activo $ 208.610,51 $ 195.518,23 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

2012

= 1 1

= %

2013

= 1 1

=

GRÀFICO Nº 39

APORTES DE SOCIOS/TOTAL DE ACTIVO

25,29% 29,88% ≤ 20%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 141: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

135

CUADRO Nº 53

Interpretación:

Sobre los Aportes de socios frente al Total Activo presenta el 25,29% para

el año 2012; y el 29,88% para el año 2013; mientras que el parámetro del

sistema es que debe ser del ≤20%, por lo tanto la Cooperativa está

financiando sus actividades a través de sus recursos propios más no a

través de los recursos captados mediante depósitos a la vista o a plazo.

E8. Capital Institucional/ Total De Activo

CUADRO Nº 40

E8. CAPITAL INSTITUCIONAL / TOTAL DE ACTIVO

DETALLE 2012 2013

a. Total de capital institucional $ 52.154,48 $ 59.634,32

b. Total de activo $ 208.610,51 $ 195.518,23 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

1 = 1 1

= %

2013

= 1 1

=

Page 142: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

136

GRÀFICO Nº 40

CAPITAL INSTITUCIONAL /TOTAL DE ACTIVO

25,00%

30,50%

≥ 10%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

En el Capital Institucional sobre el Total Activo refleja el 25% para el año

2012; y el 30,50% para el año 2013; la meta establecida por el sistema es

del ≥ 10%, por lo tanto es positivo este resultado puesto que el capital

institucional registra los montos representativos del aporte inicial, y esto

permite contar con recursos necesarios para brindar respaldo de sus

obligaciones frente a terceros.

E9. Capital Institucional Neto/ Total Activo

Page 143: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

137

CUADRO Nº 41

E9. CAPITAL INSTITUCIONAL NETO / TOTAL DE ACTIVO

DETALLE 2012 2013

a. Capital institucional $ 52.154,48 $ 59.634,32

b. Provisiones para activos en riesgo $ 7.346,55 $ 8.546,55

c. Saldo de préstamos con morosidad mayor a 12 meses (Anexo 1)

$ 13.481,93

$ 5.418,72

d. Saldo de préstamos con morosidad de 1 a 12 meses (Anexo 2)

$ 20.396,29

$ 19.863,69

e. Activos problemáticos (Anexo 3) $ 33.878,22 $ 25.282,41

f. Total de activos $ 208.610,51 $ 195.518,23 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

= 1 + 1 1 + +

1 1

= %

2013

+ 1 + 1 + 1 = 1 1

= 1 1

GRÀFICO Nº 41

CAPITAL INSTITUCIONAL NETO/TOTAL DE

ACTIVO

15,61%

≥ 10%

2,40%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Page 144: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

138

Interpretación:

El 2,40% y el 15,61% corresponde al Capital Institucional Neto sobre El

Total de Activo en los períodos 2012 y 2013 respectivamente; la meta

estable que debe ser del ≥ 10%, eso señala que los activos problemáticos

de la entidad son respaldados por los recursos propios de la entidad

financiera.

R= TASAS DE RENDIMIENTO Y COSTOS

R1. Ingreso Neto de Prestamos / Promedio de Cartera de Préstamos

Neta

CUADRO Nº 42

R1. INGRESO NETO DE PRESTAMOS / PROMEDIO DE CARTERA DE

PRESTAMOS NETA

DETALLE

2012

2013

a. Total ingreso de préstamos durante el año $ 38.149,52 $ 27.505,70

b. Primas para seguros de crédito $ 0,00 $ 0,00

c. Cartera de préstamos neta al final del ejercicio

en curso

$ 154.725,95

$ 118.101,73

d. Cartera de préstamos neta al final del ejercicio

anterior

$ 150.360,56

$ 154.725,95

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 145: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

139

2012

1 =

( 1 + 1

)

= 1%

2013

=

( 11 1 1 + 1

)

= 1

GRÀFICO Nº 42

INGRESO NETO DE PRESTAMOS/PROMEDIO DE CARTERA DE PRESTAMOS NETA

25,01% 20,16%

≥ 10 %

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Los Ingresos Netos de Préstamos frente al Promedio de la Cartera de

Préstamos Neta presenta para el año 2012 el 25,01% y para el año 2013

el 20,16%; y comparando con el sistema que indica que debe ser ≥ 10%,

por lo tanto se está alcanzando niveles adecuados de ganancia lo que

beneficia a su crecimiento en el mercado.

Page 146: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

140

R2. Ingresos por Inversiones Liquidas/Promedio de Inversiones

Liquidas

CUADRO Nº 43

R2. INGRESO POR INVERSIONES LIQUIDAS / PROMEDIO DE

INVERSIONES LIQUIDAS

DETALLE

2012

2013

a. Total de ingreso por inversiones líquidas durante

el ejercicio

$ 862,05

$ 747,34

b. Total de inversiones líquidas al final del ejercicio

en curso

$ 625,00

$ 3.625,00

c. Total de inversiones líquidas al final del ejercicio

anterior

$ 0,00

$ 625,00

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

2012

=

( +

)

= %

2013

=

( +

)

= 1

Page 147: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

141

GRÀFICO Nº 43

INGRESO POR INVERSIONES

LIQUIDAS/PROMEDIO DE INVERSIONES LIQUIDAS

275,86%

35,17% 10%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Los Ingresos por Inversiones Liquidas refleja para el año 2012 se obtiene

el 275,86% y para el año 2013 el 35,17%; parámetros superiores a la

meta que establece el sistema del 10%, por lo tanto la institución ha

logrado obtener rendimientos favorables de sus inversiones realizadas, lo

que es beneficioso a los resultados de la Cooperativa, puesto que esto le

permite contar con recursos para su posterior capitalización..

R5. Costo Financiero: Depósitos de Ahorros / Promedio de Depósitos

de Ahorros

Page 148: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

142

1 + +

1 1 + 1 1 1

CUADRO Nº 44

R5. COSTO FINANCIERO: DEPOSITOS DE AHORRO / PROMEDIO DE DEPOSITOS DE AHORRO

DETALLE 2012 2013

a. Total de depósitos pagados sobre depósitos de ahorros

$ 1.878,89

$ 2.555,30

b. Total de primas de seguros pagadas para depósitos de ahorros

$ 0,00

$ 0,00

c. Total de impuestos pagados por la coop. sobre el interés de depósitos de ahorros

$ 0,00

$ 0,00

d. Total de depósitos de ahorros al final del ejercicio en curso

$ 134.916,46

$ 102.754,13

e. Total de depósito de ahorros al final del ejercicio anterior

$ 151.997,16

$ 134.916,46

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

2012

= ( )

= 1 1%

2013

+ + =

( 1 1 + 1 1

)

= 1

GRÀFICO Nº 44

DEPOSITOS DE AHORRO/PROMEDIO DE DEPOSITOS DE AHORRO

1,31% 2,15%

> 4,16% > 2,70%

AÑO 2012 AÑO 2013 META META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 149: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

143

Interpretación:

En este indicador muestra la relación de los Depósitos de Ahorro frente al

Promedio de Depósitos de Ahorro el mismo que refleja para el año 2012

el 1,31% y comparando con la meta que establece que debe ser >

inflación el mismo que para dicho período es del 4,16%; mientras que

para el año 2013 presenta el 2,15% y la inflación es del 2,70%, por lo

tanto en los periodos la Cooperativa cancela a sus socios tasas bajas lo

que permite recudir costos, sin embargo es necesario que se ofrezca

tasas atractivas que despierten el interés de la ciudadanía por acudir a la

institución financiera y dejar sus depósitos de ahorro.

R6. Costo Financiero: Crédito Externo/ Promedio de Crédito Externo

CUADRO Nº 45

R6. COSTO FINANCIERO: CRÉDITO EXTERNO /

PROMEDIO DE CRÉDITO EXTERNO

DETALLE 2013

a. Total de intereses pagados sobre el crédito

externo

$ 612,53

b. Total de crédito externo al final del

ejercicio en curso

$ 17.742,35

c. Total de crédito externo al final del ejercicio

anterior

$ 7.722,91

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 150: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

144

2013

1 =

( 1 + 1

)

= 1

GRÀFICO Nº 45

CRÉDITO EXTERNO/PROMEDIO DE CRÉDITO

EXTERNO

10,00%

4,81%

AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Crédito Externo sobre el Promedio de Crédito Externo es del 4,81%

para el año 2013 porcentaje que se encuentra dentro de la meta que

indica que debe ser máximo el 10%, se puede concluir que la Cooperativa

cancela tasas activas adecuadas, por el préstamo otorgado por la

Codesarrollo, sin embargo como ya se indicó anteriormente no es lo

correcto que la entidad realice sus operaciones a través de créditos

externos.

Page 151: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

145

R8. Margen Bruto / Promedio de Activo Total

CUADRO Nº 46

R8. MARGEN BRUTO / PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL

DETALLE 2012 2013

a. Ingresos por intereses de préstamos $ 38.149,52 $ 27.505,70

b. Ingresos por inversiones líquidas $ 862,05 $ 747,34

c. Ingresos por inversiones financieras $ 0,00 $ 0,00

d. Ingresos por inversiones no financieras $ 0,00 $ 0,00

e. Otros Ingresos $ 5.718,24 $ 2.203,85

f. Costo de interés para depósito de ahorros

$ 1.878,89

$ 2.555,30

g. Costo de dividendos o intereses de la aportaciones de los socios

$ 0,00

$ 0,00

h. Costo de intereses sobre el crédito externo

$ 0,00

$ 612,53

i. Total de activos al final del ejercicio en curso

$ 208.610,51

$ 195.518,23

j. Total de activos al final del ejercicio anterior

$ 205.129,36

$ 208.610,51

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

=

1 + + + + 1 1 +

( 1 1 + 1

)

= 1 %

2013

+ + + + + 1

= (

1 1 + 1 1 )

= 1 1

Page 152: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

146

GRÀFICO Nº 46

MARGEN BRUTO/PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL

13,51%

≥ 10 %

5,18%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Margen Bruto sobre el Promedio de Activo Total presenta el 5,18% y el

13,51% para los años 2012 y 2013 respectivamente; y la meta establecida

es del ≥10%, por lo tanto únicamente en el año dos cumple con lo

señalado por el sistema aunque este valor debería ser más elevado

puesto que en esta utilidad aún no se descuentan sus gastos operativos e

impuestos, y al ser bajo afecta aunque está alcanzando un margen bruto,

afecta a sus resultado neto.

R9. Gastos Operativos / Promedio de Activo Total

Page 153: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

147

CUADRO Nº 47

R9. GASTOS OPERATIVOS / PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL

DETALLE 2012 2013

a. Total de gastos operacionales $ 30.132,80 $ 30.223,83

b. Total de activos al final del ejercicio en curso

$ 208.610,51

$ 195.518,23

c. Total de activos al final del ejercicio anterior

$ 205.129,36

$ 208.610,51

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

1 =

( 1 1 + 1

)

= 1 %

2013

= (

1 1 + 1 1 )

= 1

GRÀFICO Nº 47

GASTOS OPERATIVOS/PROMEDIO DE ACTIVO

TOTAL

14,57% 14,96%

≤ 5%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 154: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

148

Interpretación:

Los Gastos Operativos sobre el Promedio de Activo Total presenta el

14,57% y el 14,96% para los años 2012 y 2013 respectivamente; y la

meta establecida es del ≤5%, por lo que se observa que posee altos

gastos operativos lo que no es conveniente ya que reduce sus resultados

netos e impide un crecimiento adecuado de la institución financiera.

R10. Provisiones para Préstamos Incobrables / Promedio de Activo

Total

CUADRO Nº 48

R10. PROVISIONES PARA PRESTAMOS INCOBRABLES / PROMEDIO DE

ACTIVO TOTAL

DETALLE

2012

2013

a. Total gastos de provisiones para todos los

activos en riesgo para el ejercicio en curso

$ 4.766,13

$ 1.200,00

b. Total de activos al final del ejercicio en

curso

$ 208.610,51

$ 195.518,23

c. Total de activos al final del ejercicio

anterior

$ 205.129,36

$ 208.610,51

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

1 =

( 1 1 + 1

)

= %

Page 155: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

149

2013

1 =

( 1 1 + 1 1

)

=

GRÁFICO Nº 48

PROVISIONES PARA PRESTAMOS

INCOBRABLES/PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL

2,30%

1%

0,59%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Las Provisiones para Préstamos Incobrables sobre el Promedio de Activo

total presentan para el año 2012 es del 2,30%; y para el año 2013 el

0,59%; mientras que el sistema establece la meta del 1%, señalando que

para el periodo uno se cumple con este parámetro pero para el año dos

está por debajo lo que indica que la cartera en riesgo no está protegida

por la institución, lo que no es favorable debido a que si no se logra

recuperar los créditos no se cuenta con un respaldo para equilibrar esta

pérdida.

Page 156: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

150

R12. Ingreso Neto / Promedio de Activo Total

CUADRO Nº 49

R12. INGRESO NETO / PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL

DETALLE

2012

2013

a. Ingreso neto $ 47.677,14 $ 39 554,18

b. Total de activos al final del ejercicio en

curso

$ 208.610,51

$ 195.518,23

c. Total de activos al final del ejercicio

anterior

$ 205.129,36

$ 208.610,51

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

1 =

( 1 1 + 1

)

= %

2013

1 =

( 1 1 + 1 1

)

= 1

Page 157: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

151

GRÀFICO Nº 49

INGRESO NETO/PROMEDIO DE ACTIVO TOTAL

23,05%

19,58%

>10%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Ingreso Neto sobre el Promedio de Activo Total fue de 23,05% en el

año 2012 y el 19,58% para el año 2013; la meta establecida es del >10%,

resultados favorables que le permiten incrementar su patrimonio y de esta

forma contar con mayores recursos para poder ofrecer a sus socios más y

mejores productos y servicios.

L= LIQUIDEZ

L1. (Inversiones Liquidas + Activos Líquidos – Cuentas por Pagar a

Corto Plazo) / Depósitos de Ahorros

Page 158: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

152

CUADRO Nº 50

L1. (INV. LIQUIDAS+ACTIVOS LIQUIDOS-CTAS. POR PAGAR) / DEPOSITOS DE AHORROS

DETALLE 2012 2013

a. Total de inversiones líquidas productivas $ 625,00 $ 3.625,00

b. Total de activos líquidas improductivos $ 33.253,97 $ 43.120,48

c. Total de cuentas por pagar a corto plazo $ 13.599,99 $ 7.313,56

d. Total de depósitos de ahorros $ 55.170,07 $ 60.335,05 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

2012

+ + 1 = 1

= %

2013

+ 1 + 1 =

=

GRÀFICO Nº 50

(INV. LIQUIDAS+ACTIVOS LIQUIDOS-CTAS. POR

PAGAR)/DEPOSITOS DE AHORROS

86,06% 89,60%

15 - 20%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 159: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

153

Interpretación:

Este indicador presenta una liquidez de 86,06% para el año 2012 y el

89,60% para el año 2013; parámetros superiores al sistema que indica

que debe estar dentro del 15 – 20%, lo que demuestra un exceso de

liquidez causado por activos improductivos como cartera morosa, lo que

no es conveniente ya que a mayor liquidez menor rentabilidad.

L2. Reservas de Liquidez / Depósitos de Ahorros

CUADRO Nº 51

L2. RESERVAS DE LIQUIDEZ / DEPOSITOS DE AHORROS

DETALLE 2012 2013

a. Total de reservas de liquidez (activo productivo)

$ 625,00

$ 3.625,00

b. Total de reservas de liquidez improductivos

$ 33.253,97

$ 43.120,48

c. Total de depósitos de ahorros $ 55.170,07 $ 60.335,05 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

+ = 1

= 1 1%

2013

+ 1 =

=

Page 160: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

154

GRÀFICO Nº 51

RESERVAS DE LIQUIDEZ/DEPOSITOS DE

AHORROS

77,48%

61,41%

10%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

La Reserva de Liquidez frente a los Depósitos de Ahorro presenta el

61,41% y el 77,48% en los períodos del 2012 y 2013 respectivamente;

mientras que la meta establece que debe ser el 10%, igualmente se

observa un exceso de liquidez, lo que incide en su crecimiento ya que

constituye recursos que no están siendo utilizados eficiente en actividades

productivas que le generen ganancia para la Cooperativa, a mayor

liquidez menor rentabilidad.

L3. Activos Líquidos Improductivos / Total Activo

Page 161: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

155

CUADRO Nº 52

L3. ACTIVOS LIQUIDOS IMPRODUCTIVOS / TOTAL ACTIVO

DETALLE 2012 2013

a. Total de activos líquidos improductivos $ 33.253,97 $ 43.120,48

b. Total de activos $ 55.170,07 $ 60.335,05 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

= 1

= %

2013

1 =

= 1

GRÀFICO Nº 52

ACTIVOS LIQUIDOS IMPRODUCTIVOS/TOTAL

ACTIVO

60,28% 71,47% < 1%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Los Activos Líquidos Improductivos sobre el Total de Activos presenta

para el año 2012 el 60,28% y el 71,47% para el año 2013; y la meta

Page 162: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

156

establece que debe ser del <1%, corroborándose una vez más que la

entidad financiera cuenta con recursos que no están generando

rendimiento alguno que beneficie a su optimo crecimiento económico

financiero.

A= Calidad de Activos

A1. Total Morosidad de Préstamos / Cartera de Préstamos Bruta

CUADRO Nº 53

A1. TOTAL MOROSIDAD DE PRESTAMOS / CARTERA DE PRESTAMOS BRUTA

DETALLE 2012 2013

a. Total de todos los saldos de préstamos morosos

$ 33.878,22

$ 25.282,41

b. Total de la cartera de préstamos pendientes

$ 128.194,28

$ 101.365,87

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

= 1 1

= %

2013

1 = 1 1

=

Page 163: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

157

GRÀFICO Nº 53

TOTAL MOROSIDAD DE PRESTAMOS/CARTERA DE PRESTAMOS BRUTA

26,43% 24,94%

≤5%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El total de la Morosidad de Préstamos frente a la Cartera de Préstamos

Bruta refleja el 26,43% y el 24,94% en los períodos del 2012 y 2013

respectivamente y la meta establecida es del ≤ 5%, lo que muestra que la

Cooperativa cuenta con un nivel elevado de cartera morosa, lo que

implica un riesgo crediticio y con ello una baja solvencia financiera al

momento de cumplir con sus obligaciones adquiridas.

A2. Activos Improductivos / Total Activo

CUADRO Nº 54

A2. ACTIVOS IMPRODUCTIVOS / TOTAL ACTIVO

DETALLE 2012 2013

a. Total de activos improductivos (Anexo 5)

$ 61.965,62

$ 63.256,87

b. Total de activos $ 55.170,07 $ 60.335,05 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 164: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

158

2012

1 = 1

= 11 %

2013

=

= 1

GRÀFICO Nº 54

ACTIVOS IMPRODUCTIVOS/TOTAL ACTIVO

112,32% 104,84%

≤ 5%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Los Activos Improductivos frente al Total Activo en el año 2012 presenta

el 112,332% y el 104,84% para el año 2013; el sistema establece que

debe ser ≤ 5%, por lo tanto existe un elevado porcentaje de estos activos,

producto del exceso de liquidez, y alta cartera morosa, lo que limite la

creación de valor de la entidad financiera.

Page 165: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

159

S= SEÑALES DE CRECIMIENTO

S1. Crecimiento de Préstamos

CUADRO Nº 55

S1. CRECIMIENTO DE PRESTAMOS

DETALLE

2012

2013

a. Saldo actual de la cartera de

préstamos

$ 154.725,95

$ 118.101,73

b. Saldo de la cartera de

préstamos al final del ejercicio

anterior

$ 150.360,56

$ 154.725,95

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

2012

1 = ( 1

) 1 1

= %

2013

11 1 1 = ( 1

) 1 1

=

Page 166: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

160

GRÀFICO Nº 55

CRECIMIENTO DE PRESTAMOS

70 - 80%

2,90% -23,67%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Crecimiento de los Préstamos para el año 2012 es del 2,90% y el --

23,67% para el año 2013; el sistema indica que debe estar dentro del 70-

80%, por lo tanto no se observa un crecimiento adecuado de los

préstamos lo que no es conveniente pues hay que recordar que la entidad

debe colocar para poder obtener ganancias con las que pueda cubrir sus

gastos y obtener niveles de utilidad.

S2. Crecimiento de Inversiones Liquidas

Page 167: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

161

CUADRO Nº 56

S2. CRECIMIENTO DE INVERSIONES LIQUIDAS

DETALLE 2013

a. Total de inversiones líquidas actuales $ 3.625,00

b. Total de inversiones líquidas al final del

ejercicio anterior

$ 625,00

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2013

= ( ) 1 1

=

GRÀFICO Nº 56

CRECIMIENTO DE INVERSIONES LIQUIDAS

480,00%

≤16,00%

AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Las Inversiones liquidas han crecido en un 480% para el año 2013;

mientras que la meta establece que debe ser ≤16%, observándose un

Page 168: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

162

crecimiento de este rubro lo que le permite contar con más rendimientos,

sin embargo no es aconsejable debido a que los ingresos generados a

través de este medio genera bajas ganancias porque las tasas pasivas

que paga una institución financiera no son elevadas en relación a las

tasas activas.

S3. Crecimiento de Inversiones Financieras

CUADRO Nº 57

S3. CRECIMIENTO DE INVERSIONES FINANCIERAS

DETALLE 2012 2013

a. Total de inversiones financieras actuales $ 3.016,18 $ 1.000,00

b. Total de inversiones financieras al final del ejercicio anterior

$ 2.032,18

$ 3.016,18

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

1 1 = (

1 ) 1 1

= %

2013

1 = ( 1 1

) 1 1

=

Page 169: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

163

GRÀFICO Nº 57

CRECIMIENTO DE INVERSIONES FINANCIERAS

48,42%

-66,85% ≤ 2%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El crecimiento de las Inversiones Financieras en la Cooperativa muestran

un resultado de 48,42% y el -66,85% en los períodos 2012 y 2013

respectivamente; la meta establece que debe ser ≤2%, por lo tanto se

observa que en año 2 supera la meta si bien es cierto esto ayuda a la

institución financiera a obtener más ingresos, sin embargo estos son

entradas adicionales y su actividad no se enfoca a la obtención de

recursos por este medio, sino a través de sus créditos que coloca a sus

socios.

S5. Crecimiento de Depósitos de Ahorros

Page 170: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

164

CUADRO Nº 58

S5. CRECIMIENTO DE DEPOSITOS DE AHORROS

DETALLE 2012 2013

a. Total de depósitos de ahorros actuales $ 62.663,98 $ 60.335,05

b. Total de depósitos de ahorros al final del ejercicio anterior

$ 49.383,64

$ 62.663,98

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

2013

= ( ) 1 1

= %

= ( ) 1 1

=

GRÀFICO Nº 58

CRECIMIENTO DE DEPOSITOS DE AHORROS

70 - 80%

26,89%

-3,72%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

Los Depósitos de Ahorro muestran un resultado de 26,89% y -3,72% para

los años 2012 y 2013 respectivamente; mientras que la meta establece

Page 171: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

165

que debe estar dentro del 70-80%, entonces se puede indicar que en el

año 2012 existe un leve crecimiento pero no el suficiente puesto que está

por debajo de la meta y en el año 2013 señala una disminución, lo que ha

ocasionada que la Cooperativa no cuente con recursos suficientes para

destinarlos vía créditos y ello limita la obtención de utilidades y por ende a

su creación de valor.

S6. Crecimiento de Crédito Externo

CUADRO Nº 59

S6. CRECIMIENTO DE CRÉDITO EXTERNO

DETALLE 2013

a. Total de crédito externo actuales $ 17.742,35

b. Total de crédito externo al final del

ejercicio anterior

$ 7.722,91

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2013

1 = ( 1

) 1 1

= 1

Page 172: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

166

GRÀFICO Nº 59

CRECIMIENTO DE CRÉDITO EXTERNO

129,74%

0,00% 0 - 5%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El resultado del Crédito Externo es de 129,74% en el año 2013; y la meta

establece que debe estar dentro del 0 al 5%, por lo tanto se observa que

se ha incrementado notablemente, lo que no es adecuado ya que

incrementan sus costos además indica una deficiencia en la

administración para captar recursos del público, por lo que tiene que

acudir al financiamiento externo.

S7. Crecimiento de Aportaciones de Socios

Page 173: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

167

CUADRO Nº 60

S7. CRECIMIENTO DE APORTACIONES SOCIOS

DETALLE 2012 2013

a. Total de aportaciones de socios actuales $ 55.562,96 $ 58.430,00

b. Total de aportaciones de socios al final del ejercicio anterior

$ 45.616,39

$ 55.562,96

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

2012

= ( 1

) 1 1

= 1 %

2013

= ( ) 1 1

= 1

GRÀFICO Nº 60

CRECIMIENTO DE APORTACIONES SOCIOS

21,80%

≤ 20%

5,16%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 174: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

168

Interpretación:

Para el año 2012 la Cooperativa presenta el 21,80%; y para el año 2013

el 5,16%; y la meta establece que deber ser ≤20 por lo tanto en el año 1

el, resultado es superior a la meta lo que indica que las aportaciones de

los socios crecieron; en el año 2 se ubica dentro del estándar establecido

señalando sin embargo esto no es conveniente ya que la entidad n cuenta

con captaciones suficientes para colocarlas vía crédito por lo que contar

con este tipo de recursos le permiten desarrollar sus actividades de

manera confiable y operar en el mercado financiero.

S8. Crecimiento de Capital Institucional

CUADRO Nº 61

S8. CRECIMIENTO DE CAPITAL INSTITUCIONAL

DETALLE 2012 2013

a. Capital institucional actual $ 52.154,48 $ 59.634,32

b. Capital institucional al final del

ejercicio anterior

$ 41.060,07

$ 52.154,48

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

1 = (

1 ) 1 1

= %

Page 175: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

169

2013

= ( 1

) 1 1

= 1

GRÀFICO Nº 61

CRECIMIENTO DE CAPITAL INSTITUCIONAL

27,02%

14,34% ≥ 10%

AÑO 2012 AÑO 2013 META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Crecimiento del Capital Institucional es del 27,02% para el año 2012 y

el 14,34% para el año 2013; el sistema establece que debe ser ≥10%,

situación favorable que indica que la entidad posee recursos propios

aunque estos deben incrementar puesto que garantizan su solvencia y

rentabilidad para poder operar y así generar utilidades para satisfacción

de sus socios.

S11. Crecimiento del Activo Total

Page 176: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

170

CUADRO Nº 62

S11. CRECIMIENTO DE ACTIVO TOTAL

DETALLE 2012 2013

a. Total de activos actuales $ 208.610,51 $ 195.518,23

b. Total de activos al final del ejercicio anterior

$ 205.129,36

$ 208.610,51

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

2012

2013

1 1 = (

1 ) 1 1

= 1 %

1 1 = ( 1 1

) 1 1

=

GRÀFICO Nº 62

CRECIMIENTO DE ACTIVO TOTAL

1,70%

-6,28%

14,16% 12,70%

AÑO 2012 AÑO 2013 META META

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Interpretación:

El Crecimiento del Activo Total, es para el año 2012 el 1,70; y el sistema

indica que debe ser mayor a la inflación y sumarle 10%, reflejando para

Page 177: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

171

dicho período el 14,16%; mientras que para el año 2013 fue de -6,28%, y

la meta es del 12,70%, por lo tanto se observa que no ha existido un

crecimiento de los activos, lo que no es adecuado ya que estos son los

que generan rendimientos para una institución financiera así como

también se constituyen en un respaldo encaminado a la solidez, confianza

y seguridad de la entidad frente a la competencia y su ubicación en el

mercado al cual pertenece.

PUNTO DE EQUILIBRIO

Para su cálculo fue necesario la clasificación de costos fijos y costos

variables.

CUADRO Nº 63 COSTOS FIJOS

DETALLE 2012 2013

GASTOS DE OPERACIÓN

Remuneraciones mensuales $ 13.796,41 $ 12.828,72

Beneficios sociales $ 3.869,52 $ 1.172,83

Aportes al IESS – Patronal $ 1.559,32 $ 1.428,90

Fondo de Reserva IESS $ 0,00 $ 979,77

Publicidad y Propaganda $ 1.089,91 $ 154,12

Arrendamientos $ 2.190,72 $ 2.398,48

Impuestos, Contribuciones y Multas $ 974,78 $ 1.520,15

Depreciaciones $ 2.224,36 $ 609,20

Amortizaciones $ 782,95 $ 3.051,90

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN $ 26.487,97 $ 24.144,07

PROVISIONES DE CARTERA DE CRÉDITOS

Provisiones $ 4.766,13 $ 1.200,00

TOTAL COSTOS FINANCIEROS $ 4.766,13 $ 1.200,00

TOTAL COSTOS FIJOS $ 31.254,10 $ 25.344,07

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 178: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

172

Interpretación:

Los costos fijos son aquellos que no varían durante un periodo específico,

entre ellos se encuentran las remuneraciones mensuales, los beneficios

sociales, aportes al IESS, fondos de reserva, arrendamientos, etc., los

cuales son de $ 31.254,10 para el año 2012 y de $ 25.344,07 para el año

2013.

CUADRO Nº 64

COSTOS VARIABLES

DETALLE 2012 2013

GASTOS DE OPERACIÓN

Honorarios $ 498,50 $ 1.481,57

Movilización, Fletes y $ 87,88 $ 208,27

Servicios Básicos $ 786,14 $ 536,98

Otros Servicios $ 1.114,35 $ 891,28

Suministros Papelería $ 872,88 $ 1.752,52

Gastos de Asamblea $ 112,00 $ 0,00

Otros $ 30,52 $ 0,00

Materiales de Limpieza $ 20,00 $ 395,54

Notificaciones $ 47,00 $ 0,00

Otros $ 75,56 $ 813,60

TOTAL GASTOS DE OPERACIÓN

$ 3.644,83

$ 6.079,76

COSTOS FINANCIEROS

Obligaciones con el público $ 14.602,39 $ 7.407,19

obligaciones financieras $ 0,00 $ 612,53

Otros Gastos y Pérdidas $ 135,81 $ 0,00

TOTAL COSTOS FINANCIEROS $ 14.738,20 $ 8.019,72

TOTAL COSTOS VARIABLES

$ 18.383,03

$ 14.099,48

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Page 179: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

173

Interpretación:

Para clasificar los costos variables e ha considerado a las obligaciones

con el público y obligaciones financieras, entre otros, es así que para el

año 2012 es de $ 18.383,03 y $ 14.099,48, para el año 2013. A

continuación se muestra un cuadro resumen de los costos fijos, variables

y los ingresos lo que permitió realizar el punto de equilibrio.

Cálculo del punto de equilibrio

CUADRO Nº 65

DATOS GENERALES

DESCRIPCIÓN RESULTADOS

AÑO 2012 RESULTADOS

AÑO 2013

Punto de equilibrio $ 50.867,09 $ 39.382,27

Costos variables $ 18.383,03 $ 14.099,48

Costos fijos $ 31.254,10 $ 25.344,07

Capacidad de atención a socios

106,69% 99,57%

Costos Totales $ 49.637,13 $ 39.443,55

Ingresos Totales $ 47.677,14 $ 39.554,18

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

EN FUNCIÓN DE LOS INGRESOS

=

CFT = Costo fijo total

CVT = Costo variable total

VT = Ventas totales

1 1 = 1 1

1

Page 180: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

174

=

= 1 1

1

=

EN FUNCIÓN DE LA CAPACIDAD ATENCIÓN A SOCIOS

=

1 1 = 1 1

= 1

= 1 1

=

PUNTO DE EQUILIBRIO 2012 GRÁFICO Nº 63

65000,00

55000,00

45000,00

35000,00

25000,00

15000,00

5000,00

-5000,00

PE. $50.817,09

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

VT

CT

CF

A

B PECI PEV

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 181: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

175

Significa que la Cooperativa debió generar con el 106,69% y 99,57% de

su capacidad en el año 2012 y 2013 respectivamente para para que los

ingresos provenientes de las colocaciones de crédito puedan cubrir los

costos y así no se obtiene ni pérdida ni ganancia, es decir hay un

equilibrio.

65000,00

PUNTO DE EQUILIBRIO 2013 GRÁFICO Nº 64

55000,00

45000,00

35000,00

25000,00

15000,00

5000,00

-5000,00

PE. $ 39.382,27

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

VT

CT

CF

A

B PECI PEV

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Los resultados obtenidos, en el punto de equilibrio indican que en el año

2012 la Cooperativa únicamente generó $ 50.867,09 que corresponde al

106,69%, esto indica que los gastos superan a los ingresos por lo tanto no

ha logrado recuperar sus costos y gastos; situación que perjudica al

equilibrio financiero de la entidad, y en el año 2013 el punto de equilibrio

es de $ 39.382,27 es decir que cuando su nivel de ingresos sea del

99,57%, recuperar la inversión realizada, de igual manera se observan

costos elevados que afectan a la generación de ingresos.

Page 182: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

176

PLANEACIÓN FINANCIERA

Presupuesto de Caja

Para proyectar los ingresos y gastos que la Cooperativa incurrirá en un

los dos próximos periodos, fue necesario conocer el incremento de las

colocaciones (créditos) y de las captaciones (depósitos a la vista y a

plazo) para posteriormente calcular los interés y descuentos ganados y

los intereses causados.

A continuación se presentan los cálculos:

Presupuesto de Ingresos

EL pronóstico de ingresos se lo realizó en base al análisis externo

considerando pronósticos económicos como lo son el índice de confianza

empresarial, inflación; y, análisis interno en base a la tendencia histórica

los mismos que se consolidan en la siguiente formula:

𝐂𝐏 = 𝑪 + 𝒇 𝟏 + 𝐄 𝟏 + 𝐀

Variables Significado

C

Colocaciones/Captaciones reales del período económico

F

Índice de crecimiento empresarial mensual.

E Indicadores macroeconómicos como la inflación

A Tendencia histórica

Page 183: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

177

A continuación se detalla el proceso a seguir para proyectar los créditos

mensuales:

Se considera los créditos colocados mensualmente durante el año

2013, (Variable C).

Seguidamente se considera el índice de confianza empresarial datos

que fueron tomados según información del Banco Central del Ecuador

(F).

Otro factor externo que se consideró para la proyección de ingresos es

la inflación tomando la inflación mensual del año 2014 y para el año

2015 proyectada mensualmente (E).

Por último se tomó en cuenta como factor de influencia administrativa

a la tendencia histórica en el cambio de ingresos (A).

Finalmente se aplica la formula mencionada anteriormente y se

procede la calculo que se describe a continuación:

Page 184: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

Proyecciones de las Colocaciones

CUADRO Nº 66

COLOCACIONES DE CARTERA PARA LA MICROEMPRESA

PROYECCIONES 2014 PROYECCIONES 2015

Cartera de Microempresa 2013: $ 154.725,95 Cartera de Microempresa 2014: $ 171.754,65

MESES COLOCACIO NES REALES

F

A

E

CP

MESES COLOCACION

ES REALES

F

A

E

CP

Enero $ 7.876,00 -14,53% 1,0029 1,0072 $ 6.799,75 Enero $ 6.799,75 -15,69% 1,0029 1,0353 $ 5.952,36

Febrero $ 8.876,56 2,76% 1,0029 1,0011 $ 9.158,07 Febrero $ 9.158,07 2,98% 1,0029 1,0405 $ 9.841,45

Marzo $ 9.897,98 17,75% 1,0029 1,0070 $ 11.770,49 Marzo $ 11.770,49 19,17% 1,0029 1,0376 $ 14.596,35

Abril $ 10.567,89 15,21% 1,0029 1,0030 $ 12.247,21 Abril $ 12.247,21 16,43% 1,0029 1,0432 $ 14.918,01

Mayo $ 11.356,89 -4,95% 1,0029 0,9996 $ 10.821,70 Mayo $ 10.821,70 -5,35% 1,0029 1,0455 $ 10.740,33

Junio $ 12.567,90 -6,54% 1,0029 1,0010 $ 11.791,80 Junio $ 11.791,80 -7,06% 1,0029 1,0500 $ 11.540,30

Julio $ 15.879,00 8,15% 1,0029 1,0040 $ 17.291,83 Julio $ 17.291,83 8,80% 1,0029 1,0540 $ 19.886,26

Agosto $ 13.897,09 -0,65% 1,0029 1,0021 $ 13.875,88 Agosto $ 13.875,88 -0,70% 1,0029 1,0579 $ 14.618,52

Septiembre $ 17.998,68 68,00% 1,0029 1,0061 $ 30.510,46 Septiembre $ 30.510,46 73,43% 1,0029 1,0619 $ 56.351,57

Octubre $ 12.780,65 4,52% 1,0029 1,0020 $ 13.423,87 Octubre $ 13.423,87 4,88% 1,0029 1,0658 $ 15.049,05

Noviembre $ 15.432,56 9,27% 1,0029 1,0018 $ 16.942,50 Noviembre $ 16.942,50 10,01% 1,0029 1,0698 $ 19.996,47

Diciembre $ 17.594,75 -3,08% 1,0029 1,0011 $ 17.121,10 Diciembre $ 17.121,10 -3,33% 1,0029 1,0737 $ 17.823,01

TOTAL $ 154.725,95 $ 171.754,65 TOTAL $ 171.754,65 $ 211.313,67

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

178

Page 185: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

Tomando como referencia los créditos colocados en el año 2013, de $

154.725,95, se obtuvo que para el año 2014, la proyección de los créditos

será de $ 171.754,65 que representa el 11,01% de variación relativa y en

el 2015 de $ 211.313,67 con el 23,03% de variación, consecuentemente a

estos valores se procede a determinar los ingresos por cartera de crédito.

Pronóstico de Intereses y Descuentos Ganados

Para el cálculo de los intereses de los créditos a colocarse se utilizaron

tablas de amortización de la institución financiera, (Anexos 6)

considerando la tasa de interés del 23,45% para los créditos de

microempresa tasa establecida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito

para este tipo de actividad.

CUADRO Nº 67

PRONÓSTICO INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS

CARTERA INTERESES

2014

INTERESES

2015

MICROEMPRESA $ 40.276,47 $ 49.553,06

TOTAL INGRESOS $ 40.276,47 $ 49.553,06

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Los ingresos por intereses y descuentos ganados en la cartera de

créditos, serán de $ 40.276,47 para el año 2014 y de $ 49.553,06 para el

2015 lo que demuestra que se generaran resultados favorables para la

institución financiera.

179

Page 186: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

180

PRESUPUESTO DE COSTOS Y GASTOS

Proyecciones de las Captaciones de Depósitos a la Vista

CUADRO Nº 68

CAPTACIONES DEPÓSITOS A LA VISTA

PROYECCIONES 2014 PROYECCIONES 2015

Depósitos a la Vista 2013: $ 62.663,98 Depósitos a la vista 2014: $ 72.669,23

MESES COLOCACIONES

REALES

F.

A

E

CP

MESES COLOCACIONES

REALES

F.

A

E

CP

Enero $ 2.214,89 -3,89% 1,1373 1,0072 $ 2.438,44 Enero $ 2.438,44 -3,94% 1,1373 1,0353 $ 2.758,14

Febrero $ 2.567,90 0,98% 1,1373 1,0011 $ 2.952,34 Febrero $ 2.952,34 0,99% 1,1373 1,0405 $ 3.528,32

Marzo $ 4.567,09 2,05% 1,1373 1,0070 $ 5.337,74 Marzo $ 5.337,74 2,07% 1,1373 1,0376 $ 6.429,50

Abril $ 4.987,32 5,07% 1,1373 1,0030 $ 5.977,53 Abril $ 5.977,53 5,13% 1,1373 1,0432 $ 7.455,70

Mayo $ 5.432,10 -1,48% 1,1373 0,9996 $ 6.084,06 Mayo $ 6.084,06 -1,50% 1,1373 1,0455 $ 7.125,92

Junio $ 3.989,78 0,69% 1,1373 1,0010 $ 4.573,45 Junio $ 4.573,45 0,70% 1,1373 1,0500 $ 5.499,58

Julio $ 4.789,06 -0,34% 1,1373 1,0040 $ 5.449,79 Julio $ 5.449,79 -0,34% 1,1373 1,0540 $ 6.509,96

Agosto $ 5.986,32 2,56% 1,1373 1,0021 $ 6.997,20 Agosto $ 6.997,20 2,59% 1,1373 1,0579 $ 8.636,71

Septiembre $ 6.401,67 -2,63% 1,1373 1,0061 $ 7.132,38 Septiembre $ 7.132,38 -2,66% 1,1373 1,0619 $ 8.384,18

Octubre $ 7.453,98 2,05% 1,1373 1,0020 $ 8.668,50 Octubre $ 8.668,50 2,07% 1,1373 1,0658 $ 10.725,31

Noviembre $ 6.306,44 0,66% 1,1373 1,0018 $ 7.232,65 Noviembre $ 7.232,65 0,67% 1,1373 1,0698 $ 8.858,19

Diciembre $ 7.967,43 8,31% 1,1373 1,0011 $ 9.825,15 Diciembre $ 9.825,15 8,41% 1,1373 1,0737 $ 13.006,34

TOTAL $ 62.663,98 $ 72.669,23 TOTAL $ 72.669,23 $ 88.917,85

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 187: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

181

Proyecciones de las Captaciones de Depósitos a Plazo

CUADRO Nº 69

CAPTACIONES DEPÓSITOS PLAZO

PROYECCIONES 2014 PROYECCIONES 2015

Depósitos a Plazo 2013: $ 42.419,08 Depósitos a Plazo 2014: $ 42.999,16

MESES COLOCACIONES

REALES

F.

A

E

CP

MESES COLOCACIONES

REALES

F.

A

E

CP

Enero $ 1.256,78 3,95% 1,0029 1,0072 $ 1.319,64 Enero $ 1.319,64 3,99% 1,0029 1,0353 $ 1.424,88

Febrero $ 1.467,90 1,86% 1,0029 1,0011 $ 1.501,19 Febrero $ 1.501,19 1,88% 1,0029 1,0405 $ 1.595,96

Marzo $ 2.900,00 -1,14% 1,0029 1,0070 $ 2.895,38 Marzo $ 2.895,38 -1,15% 1,0029 1,0376 $ 2.978,25

Abril $ 2.876,65 -0,72% 1,0029 1,0030 $ 2.872,81 Abril $ 2.872,81 -0,73% 1,0029 1,0432 $ 2.983,74

Mayo $ 3.004,80 1,58% 1,0029 0,9996 $ 3.059,90 Mayo $ 3.059,90 1,60% 1,0029 1,0455 $ 3.259,63

Junio $ 3.167,09 0,98% 1,0029 1,0010 $ 3.210,61 Junio $ 3.210,61 0,99% 1,0029 1,0500 $ 3.414,40

Julio $ 4.300,87 1,03% 1,0029 1,0040 $ 4.375,20 Julio $ 4.375,20 1,04% 1,0029 1,0540 $ 4.672,75

Agosto $ 4.200,97 1,66% 1,0029 1,0021 $ 4.292,09 Agosto $ 4.292,09 1,68% 1,0029 1,0579 $ 4.630,15

Septiembre $ 5.500,87 0,31% 1,0029 1,0061 $ 5.567,68 Septiembre $ 5.567,68 0,31% 1,0029 1,0619 $ 5.947,76

Octubre $ 4.500,87 2,37% 1,0029 1,0020 $ 4.630,14 Octubre $ 4.630,14 2,39% 1,0029 1,0658 $ 5.067,64

Noviembre $ 3.900,76 3,12% 1,0029 1,0018 $ 4.041,39 Noviembre $ 4.041,39 3,15% 1,0029 1,0698 $ 4.472,51

Diciembre $ 5.341,52 -2,42% 1,0029 1,0011 $ 5.233,12 Diciembre $ 5.233,12 -2,45% 1,0029 1,0737 $ 5.497,30

TOTAL $ 42.419,08 $ 42.999,16 TOTAL $ 42.999,16 $ 45.944,97

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 188: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

182

La proyección de las captaciones tanto de los depósitos a la vista como

de los depósitos a plazo, se lo realizó de igual manera que el de las

colocaciones, cuyos resultados indican que para el año 2014 se captaron

$ 72.669,23 cuyo variación fue de 15,97% con respecto al año 2013 y las

colocaciones del 2015 son de $ 88.917,85 con un incremento de 22,36%,

y en lo que corresponde a los depósitos a plazo para el 2014 $ 42.999,16

y de $ 45.944,97 para el año 2015, con variaciones de 1,37% y 6,85%

respectivamente.

Pronóstico de Intereses Causados

Para el cálculo de los intereses causados se consideró las tasas pasivas

establecida por la Cooperativa de Ahorro y Crédito de 3,55% para los

depósitos de ahorro y de 10,90% para los depósitos a plazo, es así que

para los depósitos a la vista se serán de $ 2.579,76 para el año 2014 y de

$ 3.156,58 en el 2015 y para los depósitos a plazo en el año 2014 de $

4.686,91 y de $ 5.008,00 para el 2015 (Anexo 7).

CUADRO Nº 70

PRONÓSTICO DE COSTOS POR INTERESES

CAUSADOS POR CAPTACIONES

TIPO DE

PRODUCTO

INTERESES

COSTOS 2014 COSTOS 2015

Ahorro a la vista $ 2.579,76 $ 3.156,58

Plazo Fijo $ 4.686,91 $ 5.008,00

TOTALES $ 7.266,67 $ 8.164,59 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC”

ELABORADO POR: La Autora

Page 189: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

183

Pronósticos de Gastos

La proyección de los gastos se la realizó considerando la inflación anual

de 3,67% para el año 2014 y de 2,39% para el año 2015 datos tomados

del Banco Central del Ecuador, los cálculos se presentan a continuación:

CUADRO Nº 71

DESCRIPCIÓN

2013

TASA DE INFLACIÓN

2014

2014

TASA DE INFLACIÓN

2015

2015

GASTOS DE OPERACIÓN

GASTO DE PERSONAL $ 17.223,82 $ 17.855,93 $ 18.282,69

Remuneraciones Mensuales $ 12.828,72 3,67% $ 13.299,53 2,39% $ 13.617,39

Beneficios Sociales $ 1.172,83 3,67% $ 1.215,87 2,39% $ 1.244,93

Aportes al IESS $ 1.428,90 3,67% $ 1.481,34 2,39% $ 1.516,74

Fondos de Reserva IESS $ 979,77 3,67% $ 1.015,73 2,39% $ 1.040,00

Otros $ 813,60 3,67% $ 843,46 2,39% $ 863,62

HONORARIOS $ 1.481,57 $ 1.535,94 $ 1.572,65

Honorarios Profesionales $ 1.481,57 3,67% $ 1.535,94 2,39% $ 1.572,65

SERVICIOS VARIOS $ 4.189,13 $ 4.342,87 $ 4.446,67

Movilización, Fletes y $ 208,27 3,67% $ 215,91 2,39% $ 221,07

Publicidad y Propaganda $ 154,12 3,67% $ 159,78 2,39% $ 163,59

Servicios Básicos $ 536,98 3,67% $ 556,69 2,39% $ 569,99

Arrendamientos $ 2.398,48 3,67% $ 2.486,50 2,39% $ 2.545,93

Otros Servicios $ 891,28 3,67% $ 923,99 2,39% $ 946,07

IMPUEST CONTRIBUCIONES $ 1.520,15 $ 1.575,94 $ 1.613,60

Impuestos Fiscales $ 265,62 3,67% $ 275,37 2,39% $ 281,95

Multas y Otras Sanciones $ 14,53 3,67% $ 15,06 2,39% $ 15,42

Impuestos y Aportes para $ 1.240,00 3,67% $ 1.285,51 2,39% $ 1.316,23

DEPRECIACIONES $ 609,20 $ 1.315,68 $ 1.315,68

Muebles. Enseres y Equipo $ 135,30 10% $ 318,45 10% $ 318,45

Equipos de Computación $ 473,90 33% $ 997,24 33% $ 997,24

AMORTIZACIONES $ 3.051,90 $ 3.163,90 $ 3.239,52

Gastos Anticipados $ 2.924,31 3,67% $ 3.031,63 2,39% $ 3.104,09

Suministros Diversos $ 127,59 3,67% $ 132,27 2,39% $ 135,43

OTROS GASTOS $ 2.148,06 $ 2.226,89 $ 2.280,12

Suministros Papelería $ 1.752,52 3,67% $ 1.816,84 2,39% $ 1.860,26

Materiales de Limpieza $ 395,54 3,67% $ 410,06 2,39% $ 419,86

TOTAL GASTOS $ 30.223,83 $ 32.017,17 $ 32.750,94

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 190: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

184

PRESUPUESTO DE CAJA

La información proyectada de los cuadros de ingresos, costos, gastos

permitió elaborar el presupuesto de efectivo; para conocer si la

Cooperativa obtendrá superávit o déficit de efectivo en un futuro es así

que se observa en el presente presupuesto que los saldos son positivos,

para el año 2014 de $ 45.318,71 y para el 2015 de $ 55.222,50,

resultados que le permitirán una adecuada toma de decisiones.

CUADRO Nº 72

PRESUPUESTO DE CAJA

DESCRIPCIÓN 2014 2015

ENTRADAS DE EFECTIVO $ 40.276,47 $ 49.553,06

Intereses y descuentos ganados $ 40.276,47 $ 49.553,06

DESEMBOLSOS DE EFECTIVO $ 39.283,84 $ 40.915,52

Interés Causados $ 7.266,67 $ 8.164,59

Gastos de Operación $ 32.017,17 $ 32.750,94

FLUJO DE CAJA $ 992,63 $ 8.637,53

DEPRECIACIONES $ 1.315,68 $ 1.315,68

SALDO NETO DE CAJA $ 2.308,31 $ 9.953,22

Saldo inicial de Caja $ 43.120,48 $ 45.428,79

SALDO FINAL DE CAJA $ 45.428,79 $ 55.382,01

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 191: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

185

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA PROYECTADO

COD. DESCRIPCIÓN 2013 2014

4 GASTOS $ 39.443,55 $ 41.444,65

4.1 INTERESES CAUSADOS $ 8.019,72 $ 7.928,20

4.1.01 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO $ 7.407,19 $ 7.266,67

4.1.01.15 Depósitos de Ahorro $ 2.555,30 $ 2.579,76

4.1.01.30 Depósitos a Plazo $ 4.851,89 $ 4.686,91

4.1.03 OBLIGACIONES FINANCIERA $ 612,53 $ 661,53

4.1.03.20 Obligaciones con Entidades S. $ 612,53 $ 661,53

4.4 PROVISIONES $ 1.200,00 $ 1.499,28

4.4.02 CARTERA DE CRÉDITO $ 1.200,00 $ 1.499,28

4.4.02.05 Cartera de Créditos $ 1.200,00 $ 1.499,28

4.5 GASTOS DE OPERACIÓN $ 30.223,83 $ 32.017,17

4.5.01 GASTO DE PERSONAL $ 17.223,82 $ 17.855,93

4.5.01.05 Remuneraciones Mensuales $ 12.828,72 $ 13.299,53

4.5.01.10 Beneficios Sociales $ 1.172,83 $ 1.215,87

4.5.01.20 Aportes al IESS $ 1.428,90 $ 1.481,34

4.5.01.35 Fondos de Reserva IESS $ 979,77 $ 1.015,73

4.5.01.90 Otros $ 813,60 $ 843,46

4.5.02 HONORARIOS $ 1.481,57 $ 1.535,94

4.5.02.10 Honorarios Profesionales $ 1.481,57 $ 1.535,94

4.5.03 SERVICIOS VARIOS $ 4.189,13 $ 4.342,87

4.5.03.05 Movilización, Fletes y $ 208,27 $ 215,91

4.5.03.15 Publicidad y Propaganda $ 154,12 $ 159,78

4.5.03.20 Servicios Básicos $ 536,98 $ 556,69

4.5.03.30 Arrendamientos $ 2.398,48 $ 2.486,50

4.5.03.90 Otros Servicios $ 891,28 $ 923,99

4.5.04 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES Y $ 1.520,15 $ 1.575,94

4.5.04.05 Impuestos Fiscales $ 265,62 $ 275,37

4.5.04.30 Multas y Otras Sanciones $ 14,53 $ 15,06

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

CUADRO Nº 73

Page 192: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

186

COD. DESCRIPCIÓN 2013 2014

4.5.04.90 Impuestos y Aportes para $ 1.240,00 $ 1.285,51

4.5.05 DEPRECIACIONES $ 609,20 $ 1.315,68

4.5.05.25 Muebles. Enseres y Equipo $ 135,30 $ 318,45

4.5.05.30 Equipos de Computación $ 473,90 $ 997,24

4.5.06 AMORTIZACIONES $ 3.051,90 $ 3.163,90

4.5.06.05 Gastos Anticipados $ 2.924,31 $ 3.031,63

4.5.06.25 Suministros Diversos $ 127,59 $ 132,27

4.5.07 OTROS GASTOS $ 2.148,06 $ 2.226,89

4.5.07.05 Suministros Papelería $ 1.752,52 $ 1.816,84

4.5.07.15 Materiales de Limpieza $ 395,54 $ 410,06

5 INGRESOS $ 39.554,18 $ 52.675,81

5.1 INTERESES Y DESCUENTOS $ 28.253,04 $ 41.033,52

5.1.01 DEPÓSITOS $ 747,34 $ 757,06

5.1.01.10 Depósitos en Bancos y $ 747,34 $ 757,06

5.1.04 INTERESES Y DESCUENTOS DE CARTERA

$ 27.505,70

$ 40.276,47

5.1.04.20 Cartera de Créditos para la $ 27.505,70 $ 40.276,47

5.2 COMISIONES GANADAS $ 4.407,09 $ 4.495,23

5.2.90 OTRAS $ 4.407,09 $ 4.495,23

5.2.90.05 Otras Comisiones $ 4.407,09 $ 4.495,23

5.4 INGRESOS POR SERVICIOS $ 4.690,20 $ 4.862,33

5.4.04 MANEJO Y COBRANZAS $ 803,00 $ 832,47

5.4.04.01 Notificaciones $ 803,00 $ 832,47

5.4.90 OTROS SERVICIOS $ 3.887,20 $ 4.029,86

5.4.90.05 Tarifas con costo máximo $ 2.766,76 $ 2.868,30

5.4.90.90 Otros $ 1.120,44 $ 1.161,56

5.6 OTROS INGRESOS $ 2.203,85 $ 2.284,73

5.6.90 OTROS $ 2.203,85 $ 2.284,73

5.6.90.05 Otros $ 2.203,85 $ 2.284,73

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES

$ 110,63

$ 11.231,16

15% TRABAJADORES $ 1.684,67

UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS $ 9.546,49

22% IMPUESTO A LA RENTA $ 2.100,23

UTILIDAD NETA $ 7.446,26 FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 193: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

187

CUADRO Nº 74

ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA PROYECTADO

COD. DESCRIPCIÓN 2014 2015

4 GASTOS $ 41.444,65 $ 42.505,94

4.1 INTERESES CAUSADOS $ 7.928,20 $ 8.879,04

4.1.01 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

$ 7.266,67

$ 8.164,59

4.1.01.15 Depósitos de Ahorro $ 2.579,76 $ 3.156,58

4.1.01.30 Depósitos a Plazo $ 4.686,91 $ 5.008,00

4.1.03 OBLIGACIONES FINANCIERA $ 661,53 $ 714,45

4.1.03.20 Obligaciones con Entidades S. $ 661,53 $ 714,45

4.4 PROVISIONES $ 1.499,28 $ 1.873,20

4.4.02 CARTERA DE CRÉDITO $ 1.499,28 $ 1.873,20

4.4.02.05 Cartera de Créditos $ 1.499,28 $ 1.873,20

4.5 GASTOS DE OPERACIÓN $ 32.017,17 $ 31.753,70

4.5.01 GASTO DE PERSONAL $ 17.855,93 $ 18.282,69

4.5.01.05 Remuneraciones Mensuales $ 13.299,53 $ 13.617,39

4.5.01.10 Beneficios Sociales $ 1.215,87 $ 1.244,93

4.5.01.20 Aportes al IESS $ 1.481,34 $ 1.516,74

4.5.01.35 Fondos de Reserva IESS $ 1.015,73 $ 1.040,00

4.5.01.90 Otros $ 843,46 $ 863,62

4.5.02 HONORARIOS $ 1.535,94 $ 1.572,65

4.5.02.10 Honorarios Profesionales $ 1.535,94 $ 1.572,65

4.5.03 SERVICIOS VARIOS $ 4.342,87 $ 4.446,67

4.5.03.05 Movilización, Fletes y $ 215,91 $ 221,07

4.5.03.15 Publicidad y Propaganda $ 159,78 $ 163,59

4.5.03.20 Servicios Básicos $ 556,69 $ 569,99

4.5.03.30 Arrendamientos $ 2.486,50 $ 2.545,93

4.5.03.90 Otros Servicios $ 923,99 $ 946,07

4.5.04 IMPUESTOS, CONTRIBUCIONES $ 1.575,94 $ 1.613,60

4.5.04.05 Impuestos Fiscales $ 275,37 $ 281,95

4.5.04.30 Multas y Otras Sanciones $ 15,06 $ 15,42

4.5.04.90 Impuestos y Aportes para $ 1.285,51 $ 1.316,23

4.5.05 DEPRECIACIONES $ 1.315,68 $ 318,45

4.5.05.25 Muebles. Enseres y Equipo $ 318,45 $ 997,24

Page 194: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

188

COD. DESCRIPCIÓN 2014 2015

4.5.05.30 Equipos de Computación $ 997,24 $ 997,24

4.5.06 AMORTIZACIONES $ 3.163,90 $ 3.239,52

4.5.06.05 Gastos Anticipados $ 3.031,63 $ 3.104,09

4.5.06.25 Suministros Diversos $ 132,27 $ 135,43

4.5.07 OTROS GASTOS $ 2.226,89 $ 2.280,12

4.5.07.05 Suministros Papelería $ 1.816,84 $ 1.860,26

4.5.07.15 Materiales de Limpieza $ 410,06 $ 419,86

5 INGRESOS $ 52.675,81 $ 62.222,97

5.1 INTERESES Y DESCUENTOS $ 41.033,52 $ 50.319,95

5.1.01 DEPÓSITOS $ 757,06 $ 766,90

5.1.01.10 Depósitos en Bancos y $ 757,06 $ 766,90

5.1.04 INTERESES Y DESCUENTOS DE CARTERA

$ 40.276,47

$ 49.553,06

5.1.04.20 Cartera de Créditos para la $ 40.276,47 $ 49.553,06

5.2 COMISIONES GANADAS $ 4.495,23 $ 4.585,14

5.2.90 OTRAS $ 4.495,23 $ 4.585,14

5.2.90.05 Otras Comisiones $ 4.495,23 $ 4.585,14

5.4 INGRESOS POR SERVICIOS $ 4.862,33 $ 4.978,54

5.4.04 MANEJO Y COBRANZAS $ 832,47 $ 852,37

5.4.04.01 Notificaciones $ 832,47 $ 852,37

5.4.90 OTROS SERVICIOS $ 4.029,86 $ 4.126,17

5.4.90.05 Tarifas con costo máximo $ 2.868,30 $ 2.936,85

5.4.90.90 Otros $ 1.161,56 $ 1.189,32

5.6 OTROS INGRESOS $ 2.284,73 $ 2.339,34

5.6.90 OTROS $ 2.284,73 $ 2.339,34

5.6.90.05 Otros $ 2.284,73 $ 2.339,34

UTILIDAD ANTES DE PARTICIPACIONES

$ 11.231,16

$ 19.717,03

15% TRABAJADORES $ 1.684,67 $ 2.957,55

UTILIDAD ANNTES DE IMPUESTOS

$ 9.546,49

$ 16.759,47

22% IMPUESTO A LA RENTA $ 2.100,23 $ 3.687,08

UTILIDAD NETA $ 7.446,26 $ 13.072,39

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

Page 195: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

189

El Estado de Situación Económica se lo realizó considerando:

Las Obligaciones con el Público se utilizó la cédula presupuestaria de

los Pronósticos de Intereses Causados por Captaciones (Cuadro N°

70).

Las Obligaciones Financieras se consideró el 8% porcentaje

establecida por la Institución.

Las Provisiones de Cartera de Crédito se tomó en cuenta el valor

histórico de la Institución es decir el 24,94%.

Los Gastos de Operación se recurrió a la cédula presupuestaria de

Gastos (Cuadro N° 71).

En los Depósitos en Bancos y Otras Instituciones Financieras se

consideró el 1,30% de la tasa pasiva de los depósitos a la vista del

Banco Central del Ecuador.

Los Intereses y Descuentos de Cartera de Crédito se acudió a la

cédula presupuestaria de Intereses y Descuentos Ganados (Cuadro

N° 67).

Las Comisiones Ganadas se consideró el 2% porcentaje establecida

por la Cooperativa.

Los Ingresos No Operacionales se los realizo tomando en

consideración la tasa de inflación establecida por el Banco Central del

Ecuador el 3,67% para el año 2014 y el 2,39% para el año 2015.

Se calcula el impuesto a la renta 22% y el 15% de participación a

trabajadores.

Page 196: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

190

La proyección de cada rubro se obtuvo como resultados para el año 2014

gastos de $ 41.444,65 los ingresos de $ 52.675,81 alcanzando una

utilidad de $ 7.446,26, para el año 2015 los gastos serán de $ 42.505,94

y los ingresos de $ 62.222,97 con una utilidad de $ 13.072,39, resultados

favorables que le permitirán a la Cooperativa a crear valor en el mercado.

Estado de Situación Financiera Proyectado

CUADRO Nº 75

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROYECTADO

COD. DESCRIPCIÓN 2013 2014

1 ACTIVOS $ 195.518,23 $ 230.163,73

1.1 FONDOS DISPONIBLES $ 43.120,48 $ 45.428,79

1.1.01 CAJA $ 7.303,44 $ 9.085,76

1.1.01.05 Efectivo $ 7.303,44 $ 9.085,76

1.1.03 BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS $ 35.817,04 $ 36.343,03

1.3 INVERSIONES $ 3.625,00 $ 3.758,04

1.4 CARTERA DE CRÉDITOS $ 118.101,73 $ 150.551,02

1.4.04 CARTERA DE MICROCRÉDITO $ 126.648,28 $ 171.754,65

1.4.99 (PROVISIONES PARA CRÉDITOS ) -$ 8.546,55 -$ 21.203,63

1.4.99.20 (Cartera de Crédito para la Microempresa) -$ 8.546,55 -$ 21.203,63

1.6 CUENTAS POR COBRAR $ 23.150,51 $ 24.000,13

1.6.02 INTERESES POR COBRAR $ 51,04 $ 52,91

1.6.02.05 Instituciones Locales $ 51,04 $ 52,91

1.6.05 COMISIONES POR COBRAR $ 511,30 $ 530,06

1.6.05.05 Servicios Varios $ 511,30 $ 530,06

1.6.90 CUENTAS POR COBRAR VARIAS $ 22.588,17 $ 23.417,16

1.6.90.90 Otras $ 22.588,17 $ 23.417,16

1.8 PROPIEDADES Y EQUIPO $ 4.362,11 $ 3.046,43

1.8.05 MUEBLES ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA

$ 8.003,53

$ 8.003,53

1.8.05.05 Muebles Enseres y Equipos de Oficina $ 3.538,28 $ 3.538,28

Page 197: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

191

COD. DESCRIPCIÓN 2013 2014

1.8.06.25 Equipos de Computación $ 4.465,25 $ 4.465,25

1.8.99 (DEPRECIACIÓN ACUMULADA) -$ 3.641,42 $ 4.957,10

1.8.99.15 (Muebles Enseres y Equipos de Oficina) -$ 975,84 $ 1.294,29

1.8.99.20 (Equipos de Computación) -$ 2.665,58 $ 3.662,82

1.9 OTROS ACTIVOS $ 3.158,40 $ 3.379,32

1.9.01 INVERSIONES EN ACCIONES Y $ 1.000,00 $ 1.036,70

1..9.01.10 En Otras Instituciones $ 1.000,00 $ 1.036,70

1.9.05 GASTOS DIFERIDOS $ 1.463,77 $ 1.622,50

1.9.05.20 Programas de Computación $ 1.457,00 $ 1.457,00

1.9.05.25 Otros $ 1.354,76 $ 1.404,48

1.9.05.99 (Amortización Acumulada) -$ 1.347,99 -$ 2.695,98

1.9.90 OTROS $ 694,63 $ 720,12

1.9.90.10 Otros Impuestos $ 694,63 $ 720,12

2 PASIVOS $ 135.883,91 $ 144.789,30

2.1 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO $ 102.754,13 $ 115.668,39

2.1.01 DEPÓSITOS A LA VISTA $ 60.335,05 $ 72.669,23

2.1.01.35 Depósitos de Ahorro $ 60.335,05 $ 72.669,23

2.1.03 DEPÓSITOS A PLAZO $ 42.419,08 $ 42.999,16

2.5 CUENTAS POR PAGAR $ 7.313,56 $ 4.427,76

2.5.03 OBLIGACIONES PATRONALES $ 1.335,53 $ 1.384,54

2.5.03.05 Remuneraciones $ 612,80 $ 635,29

2.5.03.15 Aportes al IESS $ 156,22 $ 161,95

2.5.03.20 Fondos de Reserva IESS $ 35,47 $ 36,77

2.5.03.40 Décimo Cuarto Sueldo $ 531,04 $ 550,53

2.5.04 RETENCIONES $ 18,83 $ 19,52

2.5.04.05 Retenciones Fiscales $ 18,83 $ 19,52

2.5.90 CUENTAS POR PAGAR VARIAS $ 5.959,20 $ 3.023,70

2.5.90.90 Otras Cuentas por Pagar $ 5.959,20 $ 3.023,70

2.6 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 17.742,35 $ 16.322,96

2.6.10 OBLIGACIONES CON EL FONDO DE $ 17.742,35 $ 16.322,96

2.6.10.05 Instituciones Financieras $ 17.742,35 $ 16.322,96

2.9 OTROS PASIVOS $ 8.073,87 $ 8.370,18

2.9.01 INGRESOS RECIBIDOS POR $ 8.073,87 $ 8.370,18

2.9.01.90 Otros $ 8.073,87 $ 8.370,18

Page 198: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

192

COD. DESCRIPCIÓN 2013 2014

3 PATRIMONIO $ 59.634,32 $ 85.374,44

3.1 CAPITAL SOCIAL $ 58.430,00 $ 76.725,12

3.1.03 APORTES DE LOS SOCIOS $ 58.430,00 $ 76.725,12

3.1.03.05 Certificados de Aportación $ 58.430,00 $ 76.725,12

3.3 RESERVAS $ 1.093,69 $ 1.203,06

3.6 RESULTADOS $ 110,63 $ 7.446,26

3.6.01 SUPERÁVIT $ 110,63 $ 7.446,26

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 195.518,23 $ 230.163,73

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

CUADRO Nº 76

COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO COOPYMEC-M

ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA PROYECTADO

COD. DESCRIPCIÓN 2014 2015

1 ACTIVOS $ 230.163,73 $ 269.602,68

1.1 FONDOS DISPONIBLES $ 45.428,79 $ 55.382,01

1.1.01 CAJA $ 9.085,76 $ 11.076,40

1.1.01.05 Efectivo $ 9.085,76 $ 11.076,40

1.1.03 BANCOS Y OTRAS INST. FINANCIERAS $ 36.343,03 $ 44.305,61

1.3 INVERSIONES $ 3.758,04 $ 3.847,85

1.4 CARTERA DE CRÉDITOS $ 150.551,02 $ 169.415,88

1.4.04 CARTERA DE MICROCRÉDITO $ 171.754,65 $ 211.313,67

1.4.99 (PROVISIONES PARA CRÉDITOS ) -$ 21.203,63 -$ 41.897,80

1.4.99.20 (Cartera de Crédito para la Microempresa) -$ 21.203,63 -$ 41.897,80

1.6 CUENTAS POR COBRAR $ 24.000,13 $ 24.573,74

1.6.02 INTERESES POR COBRAR $ 52,91 $ 54,18

1.6.02.05 Instituciones Locales $ 52,91 $ 54,18

1.6.05 COMISIONES POR COBRAR $ 530,06 $ 542,73

1.6.05.05 Servicios Varios $ 530,06 $ 542,73

1.6.90 CUENTAS POR COBRAR VARIAS $ 23.417,16 $ 23.976,83

1.6.90.90 Otras $ 23.417,16 $ 23.976,83

Page 199: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

193

COD. DESCRIPCIÓN 2014 2015

1.8 PROPIEDADES Y EQUIPO $ 3.046,43 $ 14.276,32

1.8.05 MUEBLES ENSERES Y EQUIPOS DE OFICINA

$ 8.003,53

$ 8.003,53

1.8.05.05 Muebles Enseres y Equipos de Oficina $ 3.538,28 $ 3.538,28

1.8.06.25 Equipos de Computación $ 4.465,25 $ 4.465,25

1.8.99 (DEPRECIACIÓN ACUMULADA) $ 4.957,10 $ 6.272,79

1.8.99.15 (Muebles Enseres y Equipos de Oficina) $ 1.294,29 $ 1.612,73

1.8.99.20 (Equipos de Computación) $ 3.662,82 $ 4.660,06

1.9 OTROS ACTIVOS $ 3.379,32 $ 2.106,89

1.9.01 INVERSIONES EN ACCIONES Y $ 1.036,70 $ 1.061,48

1..9.01.10 En Otras Instituciones $ 1.036,70 $ 1.061,48

1.9.05 GASTOS DIFERIDOS $ 1.622,50 $ 308,08

1.9.05.20 Programas de Computación $ 1.457,00 $ 1.457,00

1.9.05.25 Otros $ 1.404,48 $ 1.438,05

1.9.05.99 (Amortización Acumulada) -$ 2.695,98 -$ 4.043,97

1.9.90 OTROS $ 720,12 $ 737,33

1.9.90.10 Otros Impuestos $ 720,12 $ 737,33

2 PASIVOS $ 144.789,30 $ 161.422,02

2.1 OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO $ 115.668,39 $ 134.862,82

2.1.01 DEPÓSITOS A LA VISTA $ 72.669,23 $ 88.917,85

2.1.01.35 Depósitos de Ahorro $ 72.669,23 $ 88.917,85

2.1.03 DEPÓSITOS A PLAZO $ 42.999,16 $ 45.944,97

2.5 CUENTAS POR PAGAR $ 4.427,76 $ 2.971,85

2.5.03 OBLIGACIONES PATRONALES $ 1.384,54 $ 1.417,63

2.5.03.05 Remuneraciones $ 635,29 $ 650,47

2.5.03.15 Aportes al IESS $ 161,95 $ 165,82

2.5.03.20 Fondos de Reserva IESS $ 36,77 $ 37,65

2.5.03.40 Décimo Cuarto Sueldo $ 550,53 $ 563,69

2.5.04 RETENCIONES $ 19,52 $ 19,99

2.5.04.05 Retenciones Fiscales $ 19,52 $ 19,99

2.5.90 CUENTAS POR PAGAR VARIAS $ 3.023,70 $ 1.534,22

2.5.90.90 Otras Cuentas por Pagar $ 3.023,70 $ 1.534,22

2.6 OBLIGACIONES FINANCIERAS $ 16.322,96 $ 15.017,13

2.6.10 OBLIGACIONES CON EL FONDO DE $ 16.322,96 $ 15.017,13

2.6.10.05 Instituciones Financieras $ 16.322,96 $ 15.017,13

Page 200: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

194

COD. DESCRIPCIÓN 2014 2015

2.9 OTROS PASIVOS $ 8.370,18 $ 8.570,23

2.9.01 INGRESOS RECIBIDOS POR $ 8.370,18 $ 8.570,23

2.9.01.90 Otros $ 8.370,18 $ 8.570,23

3 PATRIMONIO $ 85.374,44 $ 108.180,67

3.1 CAPITAL SOCIAL $ 76.725,12 $ 93.784,91

3.1.03 APORTES DE LOS SOCIOS $ 76.725,12 $ 93.784,91

3.1.03.05 Certificados de Aportación $ 76.725,12 $ 93.784,91

3.3 RESERVAS $ 1.203,06 $ 1.323,36

3.6 RESULTADOS $ 7.446,26 $ 13.072,39

3.6.01 SUPERÁVIT $ 7.446,26 $ 13.072,39

TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO $ 230.163,73 $ 269.602,68

FUENTE: Cooperativa de Ahorro y Crédito “COOPYMEC” ELABORADO POR: La Autora

El Estado de Situación Financiera se lo efectuó considerando:

Los Fondos Disponibles se tomó en cuenta el saldo final de flujo de

Caja (Cuadro N° 72); según políticas de la entidad e Caja se le

considero el 20% y la diferencia a los Bancos y Otras de Instituciones

Financieras.

La Cartera de Créditos se recurrió a la cédula presupuestaria de

Colocaciones de Cartera para la Microempresa (Cuadro N° 66), y las

provisiones se tomó en cuenta el valor histórico de la Cooperativa es

decir el 24,94% (Anexo 9).

En Propiedad y Equipo se conservan los mismos valores para los dos

años ya que aún está vigente su vida útil; pero se calculó la

depreciación de cada uno de estos cuyo valor fue acumulado para el

año actual (Anexo 8).

Page 201: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

195

En Otros Activos se los realizo tomando en cuenta la tasa de inflación

el 3,67% en el año 2014 y el 2,39% en el año 2015 datos obtenidos

por el Banco Central del Ecuador.

Las Obligaciones con el Público se acudió a las cédulas

presupuestarias de Captaciones de Depósitos a la Vista (Cuadro N°

68) y a las Captaciones de Depósitos a Plazo (Cuadro N° 69).

Las Cuentas por Pagar Varias se tomó en cuenta el valor histórico de

la Institución el mismo que es del 49,26%.

Las Obligaciones Financieras se consideró el 8% porcentaje

establecido por la Cooperativa.

Los demás Pasivos se recurrió a la tasa de inflación para el año 2014

el 3,67% y el 2,39% en el año 2015, valores obtenidos por el banco

Central del Ecuador.

En las Reservas se consideró el 10% porcentaje establecido por la

Ley.

La utilidad es el resultado del estado de situación económica.

El Estado de Situación Financiera que se presupuesta para el año 2015

muestra una inversión en activos de $ 269.602,68, de los cuales $

161.442,02 pertenecen a financiamiento con terceros y $ 108.180,67 con

fondos propios. En el 2014 la inversión total será de $ 230.163,73, cuyo

recursos están financiados por $ 144.789,30 es pasivo y $ 85.374,44

corresponde del patrimonio.

Page 202: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

196

COOPYMEC DEL CANTÓN MACARÁ

INFORME FINANCIERO

PERÍODO

DEL 01 DE ENERO AL

31 DE DICIEMBRE DEL 2012 al 2015

LOJA – ECUADOR

2015

Page 203: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

197

CARTA DE PRESENTACIÓN

Loja, Agosto del 2015

Ing. Mercedes Castillo

GERENTE GENERAL

De mis Consideraciones

En el presente trabajo se da un informe sobre los aspectos económico

que desarrolla la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPYMEC del

Cantón Macará tanto en el entorno local y regional. Detallando el

funcionamiento y estructura, los diversos productos que ofrece,

establecimientos y desarrollo a través del tiempo. Además se analiza los

estados financieros, utilizando las diversas herramientas como el análisis

horizontal, vertical, ratios y la planeación financiera, en el cual se emite

opinión sobre la situación económica y financiera que surge de los

estados contables y documentación soporte de la situación financiera de

la misma.

Jenny Alejandra Paucar Jaramillo

ANALISTA

Page 204: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

198

1. Estados Contables Objeto del Análisis

Estado de Situación Financiera al 31 de Diciembre del 2012 y 2013

Estado de Situación Económica por ejercicios finalizados al 31 de

Diciembre del 2012 y 2013

Información adicional obtenida en la empresa

2. Alcance del Informe

La labor fue realizada mediante el empleo de la información

obtenida y la comparación con promedios históricos de la

cooperativa y del contexto, que sirvieron a modo de estándar.

3. Informe Profesional

Todas las cifras han sido re expresadas a la fecha del último cierre

con el objeto de homogeneizarlas.

4. Informe

ANÁLISIS VERTICAL

La Estructura del Estado de Situación Financiera que presenta la

Cooperativa COOPYMEC-M es del $208.610,51 en Activo que representa

el 100%; los Pasivos son de $156.456,03 equivalente al 75%, donde

sobresalen las obligaciones con el público; el Patrimonio refleja el

Page 205: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

199

$52.154,48 con el 25%, lo que indica que la Cooperativa posee una

estructura de capital conformada con recursos ajenos.

En los Activos su mayor porcentaje se encuentran en cartera de créditos

con el 74,17%; producto de las colocaciones a través de sus créditos

microempresaria, seguidos por fondos disponibles con el 15,94%,

recursos de alta liquidez necesarios en sus operaciones regulares.

Del total del Pasivo las Obligaciones con el Público posee su mayor

concentración con un 86,23%; derivados de las captaciones de sus

socios, con una modalidad de retiro en un período menor a 30 días; las

Obligaciones con el Público muestran que con un 53,55% le corresponde

a los Depósitos a Plazo lo que es conveniente ya que estos son retirados

por su titular al vencimiento de su plazo por lo tanto la entidad puede

utilizar estos recursos como capital de trabajo, y el 46,45% es de los

Depósitos a la Vista.

El Patrimonio es de $ 52.154,48 en donde su mayor porcentaje le

corresponde al Capital Social con el 106,54%; por aportaciones de sus

socios, sin embrago la entidad presenta una Pérdida de -8,63%, lo que

afecta a su patrimonio y por ende a su capitalización.

En la Estructura del Estado de Resultados se encuentran detallados: con

el $ 47.67,14 que equivale al 100% en el total de Ingresos y en Gastos

Page 206: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

200

presenta el $ 4.637,13 con un 104,11% Arrojando un Resultado del

Ejercicio del -4,11%.

Análisis vertical del Estado de Situación financiera 2013

La Estructura financiera de la Cooperativa para el año 2013 es de $

208.610,51, cuyas actividades se encuentran financiadas por Pasivos del

$ 135883,91 que equivale al 69,50%, y el Patrimonio de $ 59.634,32 que

corresponden al 30,50%, en los Activos su mayor concentración se

encuentra en la Cartera de Crédito con el 60,40%; y Fondos Disponibles

le corresponde el 22,05%; distribuidos en Caja y Bancos y son recursos

para cubrir operaciones de corto plazo.

En el Pasivo su mayor concentración se encuentra en la Obligaciones con

el Público con el 75,62%; resultado de las captaciones a la vista y a plazo

recursos que le permiten contar con fondos para poder colocar créditos; el

13,06% es de Obligaciones Financieras, esto no es conveniente porque

indica que la entidad tuvo que acudir a financiamiento externo para poder

realizar sus operaciones.

En el Patrimonio su mayor concentración le pertenece al Capital Social

con el 97,98%; seguido por las Reservas con el 1,83%; y finalmente los

Resultado con el 0,19%. Demostrando de esta manera que la Cooperativa

COOPYMEC-M posee un bajo nivel de capitalización.

Page 207: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

201

La Estructura Económica se encuentra distribuida en Ingresos con $

39.554,18 que equivale al 100%; los gastos muestran un 99,72% así

arrojando un Resultado del Ejercicio del 0,28%.

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

2012- 2013

El Activo Total presenta una variación del -$ 13.092,28 que representa el -

6,28%; disminución que se refleja en la Cartera de Crédito la cual decrece

en -$ 36.624,22 (-23,67%); esto no es conveniente ya que incide en su

rendimiento final; sin embargo presenta un aumento en las Inversiones de

$ 3.000,00 que equivale al 480%, lo que es positivo ya que le permite

contar con ingresos adicionales a su actividad normal y contribuyen a su

utilidad neta.

El Total Pasivo muestra una disminución de -$ 20.572,12 correspondiente

-13,50% cuya disminución se desglosan en las Obligaciones con el

Público con el -$ 32.162,33 que equivale al -23,84%; lo que no es

conveniente porque estos recursos son utilizados para colocaciones; en

otro aspecto presenta un aumento en Obligaciones Financieras de $

10.019,44 con el 129,74%, incremento negativo que ocasiona costos

financieros afectando a sus resultados.

Page 208: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

202

El Total del Patrimonio muestra una evolución de $ 7.479,84 equivalente

al 14,34%; el aumento se evidencia en el Capital Social cuyo crecimiento

es de $ 2.867,04 (5,16%); debido a las aportaciones de sus socios, el

patrimonio constituye la participación de los socios en los activos de la

Cooperativa y permite la capitalización de la misma.

ANÁLISIS HORIZONTAL DEL ESTADO DE SITUACIÓN ECONÓMICA

2012- 2013

El Gasto ha evolucionado en un -$ 10.193,58 equivalente a -20,54%; en

donde sus disminuciones se reflejan en Intereses Causados con el -$

6.582,67 con el -45,08%, debido al decrecimiento de sus captaciones

tanto en depósitos a la vista como a plazo; otra cuenta que también

disminuye notablemente son las Provisiones con el -$ 3.566,13 que

representa el -74,82%, esto no es favorable debido a que su cartera

vencida creció por lo tanto estos recursos que no han sido recuperados

no están protegidos afectando a sus resultados finales.

Los Ingresos Totales han disminuido de un período a otro presentado así

en variación de -$ 8.122,96 correspondiente a -17,04%; dicha disminución

se da por los Intereses y Descuentos Ganados con el -$ 10.758,53 que

equivale al -27,58%; y de Otros Ingresos de -$ 3.514,39 con el 61,46%,

esto es negativo para la Cooperativa porque afecta a su utilidad por lo que

es necesario que los ingresos tiendan a crecer más no a disminuir.

Page 209: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

203

SISTEMA DE MONITOREO PERLAS

La Solvencia de la Cooperativa es del 74,55% para el año 2012; y de

82,69% para el año 2013; mientras que la meta establece que debe ser

≥111% parámetros que se encuentran bajo la meta establecida lo que

afecta a su capacidad de pago de sus obligaciones de vencimiento a corto

plazo, los préstamos netos la Cooperativa ha logrado colocar el 74,17%

del total de sus activos en el año 2012; y el 60,40% al año 2013; lo que no

es favorable debido a que si no se coloca los recursos vía créditos se

limita la obtención de rendimientos.

Los Depósitos de Ahorro presentan el 30,04% para el año 2012 y el

30,86% para el año 2013; mientras que la meta establece que debe estar

dentro del 70 – 80%, por lo tanto la institución financiera no cuenta con

recursos necesarios para poder colocar mediante créditos, lo que

afectaría a sus resultados esperados.

La COAC presenta el 3,70% y el 9,07% en los años 2012 y 2013;

relacionado a los créditos Externos sobre el Total de activo; mientras que

la meta indica que debe estar dentro del 0 – 5%, como se observa en el

año dos el resultado supera a la meta lo que no es aconsejable debido a

que la entidad financiera debe realizar sus operaciones con la captación

de recursos mas no obteniendo créditos de otras instituciones financieras.

Page 210: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

204

Los Ingresos Netos de Préstamos frente al Promedio de la Cartera de

Préstamos Neta presentan para el año 2012 el 25,01% y para el año 2013

el 20,16%; y comparando con el sistema que indica que debe ser ≥ 10%,

por lo tanto se está alcanzando niveles adecuados de ganancia.

Los Gastos Operativos sobre el Promedio de Activo Total presenta el

14,57% y el 14,96% para los años 2012 y 2013 respectivamente; y la

meta establecida es del menor o igual al 5%, por lo que se observa que

posee altos gastos operativos lo que reduce sus resultados netos.

La liquidez de la Cooperativa es de 86,06% para el año 2012 y el 89,60%

para el año 2013; parámetros superiores al sistema que indica que debe

estar dentro del 15 – 20%, lo que demuestra un exceso de liquidez lo que

no es conveniente ya que a mayor liquidez menor rentabilidad.

El total de la Morosidad de Préstamos frente a la Cartera de Préstamos

Bruta refleja el 26,43% y el 24,94% en los períodos del 2012 y 2013

respectivamente y la meta establecida es del ≤ 5%, lo que muestra que la

Cooperativa cuenta con un nivel elevado de cartera morosa.

El crecimiento de los prestamos el año 2012 es del 2,90% y el -23,67%

para el año 2013, el sistema indica que estos porcentajes deben ser

superiores a S11 que es de 1,70% y -6,25 en los años 2012 y 2013

respectivamente, por lo tanto Prestamos presenta un crecimiento en los

dos periodos, sin embargo hay que recordar que la entidad posee altos

Page 211: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

205

niveles de cartera morosa, por lo tanto este incremento no es favorable

para la Cooperativa de Ahorro y Crédito.

Los Depósitos de Ahorro crecieron en un 26,89% y en un -3,72% para los

años 2012 y 2013 respectivamente; mientras que la meta establece que

debe ser superior al S11 que es de 1,70% y -6,25, entonces e puede

indicar que en el año 2012 existe un crecimiento pero en el año 2013 no,

lo que ha ocasionada que la Cooperativa no cuente con recursos

suficientes para destinarlos vía créditos y ello limita la obtención de

resultados.

PUNTO DE EQUILIBRIO

En el punto de equilibrio se indica que en el año 2012 la Cooperativa debe

generar $50.867,09 que corresponde al 106,69%, esto indica que los

gastos superan a los ingresos por lo tanto no ha logrado recuperar sus

costos y gastos; y en el año 2013 debe alcanzar un punto de equilibrio de

$9.382,27 es decir que cuando su nivel de ingresos sea del 99,57%,

recuperar la inversión realizada.

PRESUPUESTO DE CAJA

Los créditos colocados en el año 2014, será de $ 171.754,65 y en el 2015

de $ 211.313,67, con ingresos por intereses y descuentos ganados en la

cartera de créditos, serán de $ 40.276,47 para el año 2014 y de $

Page 212: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

206

49.553,06 para el 2015 lo que demuestra que se generaran resultados

favorables para la institución financiera.

La proyección de las captaciones tanto de los depósitos a la vista como

de los depósitos a plazo, se lo realizó de igual manera que el de las

colocaciones, cuyos resultados indican que para el año 2014 se captaron

$ 72.669,23 cuyo variación fue de 15,97% con respecto al año 2013 y las

colocaciones del 2015 son de $ 88.917,85 con un incremento de 22,36%,

y en lo que corresponde a los depósitos a plazo para el 2014 $ 42.999,16

y de $ 45944.97 para el año 2015.

<

El presupuesto de caja para el año 2014 de $ 45.428,79 y para el 2015 de

$ 55.382,00, resultados que le permitirán una adecuada toma de

decisiones.

ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS

El Estado de Situación Financiera para el año 2015 muestra una inversión

en activos de $ 269.602,68, pasivos de $ 161.442,02 y $ 108.180,67 de

patrimonio. En el 2014 los activos serán de $ 230.163,73, cuyo recursos

están financiados por $ 144.789,30 es pasivo y $ 85.374,44 corresponde

del patrimonio.

Page 213: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

207

El estado de Situación Económica para el año 2014 da un rubro de gastos

de $ 41.444,65 e ingresos de $ 52.675,81 alcanzando una utilidad de $

7.446,26, y para el año 2015 los gastos serán de $ 42.505,94 y los

ingresos de $ 62.222,97 con una utilidad de $ 13.072,39.

DELIMITACIÓN DE PUNTOS DEBILES:

- Exceso de liquidez

- Baja colocación de créditos

- Niveles elevados de morosidad

- Endeudamiento elevado con instituciones financieras.

SUGERENCIAS:

- Incrementar la cartera de crédito así se obtendrá más ganancia y

se evitará el exceso de liquidez.

- Restructuración de su estructura financiera para evitar niveles altos

de endeudamiento especialmente con entidades financieras,

puesto que esto implica costos elevados.

- Administración adecuada de la cratera de crédito que garantice una

colocación y recuperación adecuada de los créditos otorgados.

Page 214: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

208

g. DISCUSIÓN

<

La Cooperativa de Ahorro y Crédito de la Pequeña y Mediana Empresa

Ciudadana de Macará; “COOPYMEC-M, inicia sus actividades con la

finalidad de brindar servicios financieros que coadyuven al desarrollo

socio-económico de sus asociados y de la colectividad macareña en

general; sin embargo se ve limitada en su crecimiento puesto que no

aplica técnicas y herramientas de administración financiera, por ello se

plantea aplicar “Herramientas y Técnicas de Administración

Financiera para la Cooperativa de Ahorro y Crédito COOPYMEC del

Cantón Macará”, puesto que por la ausencia de esta técnica la entidad

presentaba problemas como:

No aplica técnicas y herramientas de evaluación financiera, como análisis

vertical y horizontal, lo que no le permitía conocer la situación real que

atraviesa la entidad, ni las variaciones ocurridas en determinados

periodos, por ello se plantea se aplicó análisis vertical con lo que se

determinó que la Estructura del Balance de Situación Financiera que

presenta la Cooperativa COOPYMEC-M mayormente está conformado

por recursos de terceros, por no contar con recursos propios, por lo que

es importante se busque estrategias para capitalizarse y así evitar costos

financieros elevados.

Page 215: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

209

El análisis horizontal reveló que el Activo Total presenta una variación

absoluta del -$ 13.092,28 que en variación relativa es del -6,28%;

disminución que no es conveniente puesto que este es el principal

generador de ingresos, el Pasivo muestra una variación absoluta de -$

20.572,12 y la variación relativa de -13,50% limitando a la institución en la

colocación de créditos, por lo que sería aconsejable se busque la manera

de captar mayores recursos de sus asociados, los Ingresos Totales han

disminuido de un período a otro presentado así en variación absoluta el -$

8.122,96 y en variación relativa el -17,04%; esto se ocasiona porque los la

Cooperativa no cuenta con un porcentaje adecuado de colocaciones.

La falta de razones financieras impedía conocer su equilibrio financiero,

por lo que fue necesario su aplicación mediante el Sistema de Monitoreo

Perlas, revelando que la entidad posee solvencia financiera baja, la cual

es del 74,55% para el año 2012; y de 82,69% para el año 2013; inferior a

la meta que es de ≥111%, sus créditos son de 74,17% y de 60,40% y los

depósitos a la vista de 30,04% y 30,86%, resultados que se ubican por

debajo de la meta que es del 70 al 80% lo que no es conveniente porque

limita su capacidad de generar recursos, presenta el 3,70% y el 9,07% en

los años 2012 y 2013; relacionado a los créditos Externos sobre el Total

de activo; mientras que la meta indica que debe estar dentro del 0 – 5%,

los Gastos Operativos sobre el Promedio de Activo Total presenta el

14,57% y el 14,96% para los años 2012 y 2013 respectivamente; y la

meta establecida es del menor o igual al 5%, por lo que se observa que

Page 216: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

210

posee altos gastos operativos lo que reduce sus resultados netos y esto

limita su capitalización.

Posee niveles elevados de liquidez del 86,06% para el año 2012 y el

89,60% para el año 2013; superiores al sistema que indica que debe estar

dentro del 15 – 20%, lo que impide su generación de rentabilidad, por lo

tanto es importante que se inviertan estos recursos en actividades

lucrativas, además posee morosidad de Préstamos de 26,43% y el

24,94% en los períodos del 2012 y 2013 superior a la meta de ≤ 5%, se

observa que la entidad no ha logrado un crecimiento óptimo de sus

activos lo que limita su crecimiento en el mercado financiero.

De igual manera no se efectuaba el punto de equilibrio y se desconocía

que la Cooperativa debe generar mayores ingresos puesto que no ha

logrado recuperar sus costos y gastos.

No se realizaban presupuesto de ingresos y gastos por lo que la entidad

no lograba prever lo acontecimientos futuros, razón por la cual se

efectuaron cédulas de colocaciones, captaciones y gastos operacionales,

información que permitió realizar el Presupuesto de Caja el cual dio

resultados favorables para la entidad.

El desconocimiento de la elaboración de los estados proyectados, no

permitía conocer la posición financiera y económica de la Cooperativa, es

Page 217: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

211

así que se establecen formatos del Estado de Situación Financiera para el

año 2014 en donde los activos serán de $ 230.163,73, cuyo recursos

están financiados por $ 144.789,30 es pasivo y $ 85.374,44 corresponde

del patrimonio y el año 2015 la inversión en activos es de $ 269.602,68,

pasivos de $ 161.442,02 y $ 108.180,67 de patrimonio.

En el estado de Situación Económica para el año 2014 da un rubro de

gastos de $ 41.444,65 e ingresos de $ 52.675,81 alcanzando una utilidad

de $ 7.446,26, y para el año 2015 los gastos serán de $ 42.505,94 y los

ingresos de $ 62.222,97 con una utilidad de $ 13.072,39.

La aplicación de las diferentes técnicas de administración financiera, da a

conocer a los Directivos de la Cooperativa de Ahorro y Crédito

COOPYMEC que la entidad posee una estructura financiera débil y

porcentajes de utilidades bajos, situación que se puede mejorar mediante

la planificación adecuada de cada una de sus operaciones diarias.

Page 218: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

212

h. CONCLUSIONES

- El análisis vertical determinó que la Estructura del Balance de

Situación Financiera de la Cooperativa COOPYMEC-M está

financiado en su mayor parte por recursos de terceros lo que

ocasiona costos financieros e incide en su utilidad.

- El análisis horizontal demostró que los Activo al igual que los

Pasivos (Obligaciones con el Público), muestra una disminución lo

que no es conveniente puesto que si disminuyen sus captaciones

no se cuenta con recursos para colocarlos vía créditos.

- La solvencia de la entidad se ubica por debajo del parámetro

establecido por el sistema de Monitoreo PERLAS, producto de sus

activos improductivos, como la morosidad de cartera, además

posee elevados gastos operativos, lo que afecta a la utilidad neta y

por ende a su crecimiento financiero.

- En el punto de equilibrio indica que la Cooperativa debe generar

mayores ingresos puesto que no ha logrado recuperar sus costos y

gastos situación que si se sigue presentando puede ocasionar

desequilibrio financiero.

- El Presupuesto de Caja indica que la Cooperativa obtendrá

ingresos adecuados por las colocaciones que realice mejorando,

su posición económica, financiera y con ello su equilibrio financiero.

Page 219: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

213

RECOMENDACIONES

- Establecer campañas publicitarias para incrementar el número de

socios, lo que ayudará a obtener más recursos, y de esta manera

la entidad logrará aumentar su patrimonio.

- Realizar estudios de mercado que le permita identificar las

necesidades de la colectividad cuyos resultados servirán para

diseñar y ofrecer nuevos productos y servicios financieros, que

cumplan con las expectativas de sus socios y público en general.

- Capacitar al personal encargo del área de crédito para lograr una

eficiente administración de cartera de crédito en lo que respecta a

colocación y recuperación de la misma esto disminuirá sus activos

improductivos y se logrará obtener niveles adecuados de

rentabilidad.

- Al finalizar cada periodo económico aplicar el punto de equilibrio

para conocer si se está produciendo niveles óptimos de

rentabilidad pues es importante que se cubran sus costos y gastos

y obtener ganancias para que la entidad crezca en el mercado.

- Realizar permanente proyecciones de sus ingresos y gastos puesto

que esto le permitirá elaborar estados financieros proyectados,

además se deben evaluar para conocer el grado de cumplimiento

de cada proyección realizada y en base a los resultados los

Page 220: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

214

Directivos tomen las correcciones necesarias para evitar futuros

problemas que impidan el crecimiento óptimo de la institución

financiera.

Page 221: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

215

i. BIBLIOGRAFÍA

Baca, G. (2010). Evaluación de Proyectos. México: McGraw Hill.

Baena, D. (2010). Analisis Financiero: Enfoque y Proyecciones. Bogotá:

Ecoe Ediciones.

Barajas Novoa, A. (2008). Finanza para no Financistas. Bogotá: Pontificia

Universidad Javeriana.

Bravo, M. (2011). Contabilidad General. Quito, Ecuador: Editora Escobar.

Berk, J., Demarzo, P., & Harford, J. (2010). Fundamentos de las Finanzas

Corporativas. Madrid, España: PEARSON.

Bernstein, L. A. (2010). Análisis de los Estados Financieros.

David, R. (2009). Sistema de Monitoreo Perlas.

Douglas, E. P. (2000). Fundamentos de la administracion financiera.

Pearson Educacion.

Dueñas, R. (2008). Introducción al Sistema Financiero y Bancario.

Estupiñan, R., & Estupinan, O. (2010). Análisis Financiero y de Gestión.

EVANS, A. C. (2002). Técnicas del Sistema PERLAS. Consejo Mundial de

Cooperativas de Ahorro y Crédito: Madison.

Gitman, L. (20011). Administración Financiera. México: PEARSON.

Koontz, H., & Weinrichi, H. (2008). Administración Global y Empresarial.

Page 222: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

216

Código Orgánico Monetario y Financiero. (2014).

Constitución de la Republica del Ecuador. (2008).

Ley General de Instituciones Financieras. (2008).

Page 223: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

217

j. ANEXOS

ANEXO 1: SALDO DE PRÉSTAMOS CON MOROSIDAD MAYOR A 12

MESES

Saldo de Préstamos con Morosidad Mayores a 12 meses 2012 2013

1.4.14 Que no Devenga Intereses Microempresa

1.4.14.25 De más de 360 días $ 9.345,81 $ 879,28

1.4.24 Vencida Microempresa

1.4.24.25 De más de 360 días $ 4.136,12 $ 4.539,44 Total $ 13.481,93 $ 5.418,72

ANEXO 2: SALDO DE PRÉSTAMOS CON MOROSIDAD DE 1 A 12

MESES

Saldo de Préstamos con Morosidad de 1 a 12 meses 2012 2013

1.4.14 Que no Devenga Intereses Microempresa

1.4.14.05 De 1 a 30 días $ 0,00 $ 1.511,68

1.4.14.10 De 31 a 90 días $ 153,34 $ 2.427,65

1.4.14.15 De 91 a 180 días $ 2.566,78 $ 2.026,23

1.4.14.20 De 181 a 360 días $ 7.595,55 $ 1.323,08

1.4.24 Vencida Microempresa

1.4.24.05 De 1 a 30 días $ 0,00 $ 2.015,76

1.4.24.10 De 31 a 90 días $ 604,81 $ 2.847,51

1.4.24.15 De 91 a 180 días $ 2.489,51 $ 3.051,01

1.4.24.20 De 181 a 360 días $ 6.986,30 $ 4.660,77

Total $ 20.396,29 $ 19.863,69

Page 224: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

218

ANEXO 3: ACTIVOS PROBLEMÁTICOS

Activos Problemáticos 2012 2013

1.4.14 Que no Devenga Intereses Microempresa $ 19.661,48 $ 8.167,92

1.4.24 Vencida Microempresa $ 14.216,74 $ 17.114,49

Total $ 33.878,22 $ 25.282,41

ANEXO 4: CARTERA DE PRÉSTAMO BRUTA PENDIENTE

Cartera de Préstamos Bruta Pendiente 2012 2013

1.4.04 Cartera Microcrédito $ 128.194,28 $ 101.365,87

1.4.14 Que no Devenga Intereses Microempresa $ 19.661,48 $ 8.167,92

1.4.24 Vencida Microempresa $ 14.216,74 $ 17.114,49 Total $ 162.072,50 $ 126.648,28

ANEXO 5: ACTIVOS IMPRODUCTIVOS

Activos Improductivos 2012 2013

1.1.01 Caja $ 8.081,81 $ 7.303,44

1.4.14 Que no Devenga Intereses Microempresa $ 19.661,48 $ 8.167,92

1.4.24 Vencida Microempresa $ 14.216,74 $ 17.114,49

1.6 Cuentas por Cobrar $ 11.410,99 $ 23.150,51

1.8 Propiedad y Equipo $ 4.375,73 $ 4.362,11

1.9 Otros Activos $ 4.218,87 $ 3.158,40 Total $ 61.965,62 $ 63.256,87

Page 225: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

219

ANEXO 6: CÁLCULO DE INTERESES Y DESCUENTOS GANADOS

TABLA DE AMORTIZACIÓN CARTERA DE MICROEMPRESA 2014

Capital en dólares $ 171.754,65

Plazo en años 1,5 años

N° de dias entre pago y pago 540

N° Pagos 6 SEMESTRAL

Tasa de interés mensual 1,95%

Tasa de interés anual 23,45%

PLAZO CAPITAL INTERES A PAGAR SALDO

1 $ 57.251,55 $ 20.138,23 $ 77.389,78 $ 114.503,10

2 $ 57.251,55 $ 13.425,49 $ 70.677,04 $ 57.251,55

3 $ 57.251,55 $ 6.712,74 $ 63.964,29 $ 0,00

TOTAL INTERESES GANADOS $ 40.276,47

TABLA DE AMORTIZACIÓN CARTERA DE MICROEMPRESA 2015

Capital en dólares $ 211.313,67

Plazo en años 1,5 años

N° de dias entre pago y pago 540

N° Pagos 6 SEMESTRAL

Tasa de interés mensual 1,95%

Tasa de interés anual 23,45%

PLAZO CAPITAL INTERES A PAGAR SALDO

1 $ 70.437,89 $ 24.776,53 $ 95.214,42 $ 140.875,78

2 $ 70.437,89 $ 16.517,69 $ 86.955,58 $ 70.437,89

3 $ 70.437,89 $ 8.258,84 $ 78.696,73 $ 0,00

TOTAL INTERESES GANADOS $ 49.553,06

Page 226: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

220

ANEXO 7: CÁLCULO DE INTERESES CAUSADOS

PROYECCIÓN 2014

CAPTACIONES

SALDOS A

DICIEMTRE

DE 2014

PARTICIPAC

IÓN

TASA PASIVA

NOMINAL

COSTO DEL

DINERO

(SALDOS * TPN)

Ahorro a la vista $ 72.669,23 62,83% 3,55% $ 2.579,76

Plazo Fijo $ 42.999,16 37,17% 10,90% $ 4.686,91

TOTALES $ 115.668,39 100,00% $ 7.266,67

PROYECCIÓN 2015

CAPTACIONES

SALDOS A

DICIEMTRE

DE 2015

PARTICIPAC

IÓN

TASA PASIVA

NOMINAL

COSTO DEL

DINERO

(SALDOS * TPN)

Ahorro a la vista $ 88.917,85 65,93% 3,55% $ 3.156,58

Plazo Fijo $ 45.944,97 34,07% 10,90% $ 5.008,00

TOTALES $ 134.862,82 100,00% $ 8.164,59

ANEXO 8: DEPRECIACIONES

DEPRECIACIÓN ACTIVOS FIJOS

DESCRIPCIÓN VALOR DEL BIEN

DEPRECIACION

AÑOS DE

VIDA UTIL

VALOR RESIDUAL

DEPRECIACIÓN

ANUAL

Muebles y Enseres $ 3.538,28 10% 10 $ 353,83 $ 318,45

Equipo de Computación $ 4.465,25 33% 3 $ 1.473,53 $ 997,24

TOTAL $ 8.003,53 $ 1.315,68

Page 227: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

ANEXO 9: PROVISIONES

CARTERA MOROSA AÑO 2014 $ 42.835,61 CARTERA MOROSA AÑO 2015 $ 52.701,63

DESCRI PCI ÓN

PERÍ ODO DE

MOROSI DAD EN DÍ AS

CONSTI TUCI ÓN DE

PROVI SI ONES

SALDO CRÉDI TO

EN RI ESGO

MÍ NI MO

SALDO CRÉDI

TO EN RI

ESGO 2014

MÁXI MO

PROVI SI ÓN REQUERI DA

2014

PROVI SI ÓN REQUERI DA

2015

CATEGORÍ A Mayor a Hasta Mínimo Máximo Mínimo Máximo Mínimo Máximo

Riesgo Normal

A-1 0 0 1%

A-2 1 15 2%

A-3 16 30 3% 5% $ 11.092,55 $ 26.005,81

Riesgo Potencial

B-1 31 60 6% 9%

B-2 61 90 10% 19% $ 26.102,13 $ 49.389,21

Deficientes

C-1 91 120 20% 39%

C-2 121 180 40% 59% $ 22.595,88 $ 49.023,47 $ 17.134,24 $ 25.273,01

Dudoso recaudo D 181 360 60% 99% $ 34.237,14 $ 74.480,12 $ 31.620,98 $ 52.174,61

Pérdida E ˃360 100% $ 95.667,29 $ 115.259,92

PROMEDIO REQUERIDO $ 21.203,63 $ 41.897,80

221

Page 228: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

222

ANEXO 10: BALANCE GENERAL 2011

Page 229: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

223

Page 230: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

224

Page 231: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

225

ANEXO 11: BALANCE DE RESULTADOS 2011

Page 232: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

226

Page 233: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

227

ANEXO 12: BALANCE GENERAL 2012

Page 234: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

228

Page 235: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

229

Page 236: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

230

Page 237: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

231

ANEXO 13: BALANCE DE RESULTADOS 2012

Page 238: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

232

Page 239: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

233

ANEXO 14: BALANCE GENERAL 2013

Page 240: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

234

Page 241: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

235

Page 242: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

236

Page 243: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

237

Page 244: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

238

ANEXO 15: BALANCE DE RESULTADOS 2013

Page 245: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

239

Page 246: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

240

Page 247: UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ... · -$ 13.092,28 pasivos de -$ 20.572,12 el patrimonio de $ 7.479,84; los ingresos muestran una variación de -$ 10.193,58

241

ÍNDICE

PORTADA ....................................................................................................i

CERTIFICACIÓN .........................................................................................ii

AUTORÍA .................................................................................................... iii

CARTA DE AUTORIZACIÓN…………………………………………………..iv .

DEDICATORIA .......................................................................................... v

AGRADECIMIENTO ..................................................................................vi

a. TITULO:................................................................................................1

b. RESUMEN...........................................................................................2

c. INTRODUCCIÓN.................................................................................8

d. REVISIÓN DE LITERATURA ................................................................10

e. MATERIALES Y MÉTODOS ...............................................................63

f. RESULTADOS. .....................................................................................66

g. DISCUNSIÓN ................................................................................... 213

h. CONCLUSIONES. ............................................................................ 217

i. RECOMENDACIONES .................................................................... 218

j. BIBLIOGRAFÍA................................................................................. 220

k. ANEXOS.............................................................................................221

INDICE................................................................................................241