universidad nacional del santa facultad de educaciÓn y humanidades e.a.p. de educaciÓn secundaria...

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FÍSICA DOCENTE: MS. JOEL HERRADDA VILLANUEVA INTEGRANTES: BENITES CASTRO JESSICA 200333222 LEÓN HUERTAS EDWIN 200333228 MEZARINO DE LA CRUZ MIGUEL 200333201 PÉREZ MONDRAGÓN SONIA 200233222 CICLO: VII Nuevo Chimbote, 2006

Upload: mariano-toledo-diaz

Post on 02-Feb-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES

E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA

ASIGNATURA: DIDÁCTICA DE LA FÍSICA

DOCENTE: MS. JOEL HERRADDA VILLANUEVA

INTEGRANTES: BENITES CASTRO JESSICA 200333222

LEÓN HUERTAS EDWIN 200333228

MEZARINO DE LA CRUZ MIGUEL 200333201

PÉREZ MONDRAGÓN SONIA 200233222

CICLO: VII

Nuevo Chimbote, 2006

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA
Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Es una actividad humana que tiene como fin modificar una conducta

Sirve para transformar al hombre,para que éste sea capaz de satisfacersus necesidades y poder sobrevivir.

Proceso gradual, contínuo y sistemático, que es permanente en la evolución

del ser humano.

Es didáctica cuando es adecuada paraenseñar, instruir y aprender

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

EDUCACIÓN PERUANA

ocupa el último lugar en toda Latinoamérica

los colegios privados brindan una mejor calidad educativa y dictan una mayor cantidad de horas de clases.

Está limitada por los políticas del país y las clases

socioeconómicas

requiere una transformación

en su estructura curricular

Actualmente está conducido bajo las orientaciones

del enfoque constructivista

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

comprende

en su articulación comprende cuatro niveles de enseñanza.

nivel inicial: orientado al desarrollo de las potencialidades del niño, de aprendizajes básicos acordes a su edad.

nivel primario: orientado al logro de las bases fundamentales para el desarrollo integral del alumno, su buena comunicación y socialización.

nivel secundario: orientado por la necesidad de una mayor madurez para afrontar la vida y la importancia de la adquisición de una educación general amplia y sólida, con duración de seis años, divididos en dos niveles: Básica y Superior.

nivel superior: orientado al desarrollo de las expectativas profesionales.

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJEPROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

AprendizajeAprendizaje

Principios para el aprendizajePrincipios para el aprendizaje

EnseñanzaEnseñanza

Principios de la enseñanzaPrincipios de la enseñanza

Proceso enseñanza-aprendizajeProceso enseñanza-aprendizaje

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

APRENDIZAJE

La mayoría de los individuos tenemos la totalidad de un espectro de

inteligencias. Cada una desarrollada de modo y a un nivel particular,

producto de la dotación biológica de cada uno, de su interacción con el

entorno y de la cultura imperante en su momento histórico. Las

combinamos y las usamos en diferentes grados, de manera personal

y única

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

APRENDIZAJE

Cambio relativamente estable en la conducta del sujeto

resultado de la experiencia

producidos a través del establecimiento de asociaciones entre estímulos y respuestas

es el proceso por el cual una persona es entrenada para dar una solución a situaciones

se produce también, por intuición, o sea, a través del repentino descubrimiento de la manera de resolver problemas.

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

APRENDIZAJE

Se aprende lo que se practica

Se aprende de lo fácil a lo difícil

Es intencional pues se aprende lo que se desea lograr.

Se aprende lo que sentimos mas significativo en nuestro desarrollo

Lo que se quiere aprender se relaciona con algo que conoce

Se logra cuando el docente usa un vocabulario conocido

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

PROCESO POR EL CUAL SE DA A

CONOCER NUEVOS CONOCIMIENTOS

DE MANERA SECUENCIAL Y DIDACTICA.

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Para enseñar debemos:

Conocer los contenidos a enseñar

Planificar, organizar, secuenciar y conducir los contenidos a enseñar.

Saber evaluar tanto el proceso como los logros del aprendizaje de los alumnos.

Utilizar métodos, estrategias, técnicas, etc. que motiven el aprendizaje en los alumnos.

Conocer la pedagogía y por ende la didáctica para un mejoramiento en la estructura de los contenidos.

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Este proceso esta interrelacionado pues si no

hay aprendizaje no hay enseñanza.

Tanto el aprendizaje como la enseñanza deben

tener en cuenta una intención

de voluntad, y el proceso metacognitivo (condición

interna) y su alrededor (condición

externa

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

T. COGNITIVA T.CONDUCTISTA T. DE GESTALT

T. HUMANISTA T. DE LA OBSERVACION

TEORÍAS PSICOPEDAGÓGICAS

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Sustentada en las ideas de Jean Piaget:

la inteligencia es un proceso de naturaleza biológica.

las estructuras biológicas limitan aquello que podemos percibir, y por otra hacen posible el progreso intelectual

los organismos humanos comparten dos "funciones invariantes": organización y adaptación.

La función de adaptación en los sistemas psicológicos y fisiológicos opera a través de dos procesos complementarios: la ASIMILACIÓN Y LA ACOMODACIÓN.

La asimilación se refiere al modo en que un organismo se enfrenta a un estímulo del entorno en términos de organización actual.

la acomodación implica una modificación de la organización actual en respuesta a las demandas del medio.

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET

1. Los objetivos pedagógicos deben, además de estar centrados en el niño, partir de las actividades del alumno.

2. Los contenidos, no se conciben como fines, sino como instrumentos al servicio del desarrollo evolutivo natural.

3. El principio básico de la metodología piagetana es la primacía del método de descubrimiento. 4. El aprendizaje es un proceso constructivo interno. 5. El aprendizaje depende del nivel de desarrollo del sujeto.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

6. El aprendizaje es un proceso de reorganización cognitiva.

7. En el desarrollo del aprendizaje son importantes los conflictos cognitivos o contradicciones cognitivas.

8. La interacción social favorece el aprendizaje.

9. La experiencia física supone una toma de conciencia de la realidad que facilita la solución de problemas e impulsa el aprendizaje.

10. Las experiencias de aprendizaje deben estructurarse de manera que se privilegie la cooperación, la colaboración y el intercambio de puntos de vista en la búsqueda conjunta del conocimiento (aprendizaje interactivo).

IMPLICACIONES EDUCATIVAS DE LA TEORÍA DE PIAGET

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

La pedagogía es muy compleja y se dice que cada

maestro y cada escuela es un mundo aparte con sus

propias creencias basadas en sus estrategias de

enseñanza diaria. La posición más común tomada por

los directores de las escuelas tanto como por los

maestros es la que describiremos a continuación,

conocida como La Educación Tradicional, y que se

basa fuertemente en la teoría conductista.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Un maestro de la educación tradicional cree en lo siguiente:

• Todo estudiante necesita ser calificado con notas, estrellitas, y otros incentivos como motivación para aprender y cumplir con los requisitos escolares.

• Cada estudiante debe ser calificado en base a los estándares de aprendizaje, que la profesora traza para todos los estudiantes por igual.

• El currículo debe estar organizado por materias de una manera cuidadosamente y en secuencia y detallado.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Técnicas aplicadas en la educación tradicional para eliminar conductas no deseadas en los estudiantes:

Refuerzo de las conductas deseadas, que de esta manera competirá con la conducta no deseada hasta reemplazarla por completo.

Debilitar las conductas no deseadas eliminando los refuerzos de estas.

La técnica de la "saturación" que implica envolver a un individuo en la misma conducta no deseada, de manera repetitiva hasta que el individuo se sienta hastiado del comportamiento.

Usando castigos para debilitar la conducta no deseada

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Representada por

SKINER WATSON

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

El reforzamiento tanto positivo como negativo prueba ser mas efectivo para

conseguir cambios en la conducta.

Sugirió que el castigo era una técnica muy inefectiva de

controlar la conducta

Afirma que la mayoría de las

veces que el sujeto evitará la situación

estimular antes que el

comportamiento seguido del castigo

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

puso énfasis en el

comportamiento externo de la

gente y sus relaciones en

situaciones dadas, más que en

el estado mental

interno de la gente.

Page 23: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

La más importante aplicación educativa de la

Gestalt está en el “pensamiento

productivo” (solución de problemas). Su postura destaca la función del

entendimiento, la comprensión del

significado o las reglas que rigen la acción

Page 24: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Su objetivo es la felicidad del hombre, su educación para la vida plena, su

integración armónica al contexto social desde una perspectiva personal y creadora,

en oposición a una Pedagogía del saber aún dominante, que se preocupa por asegurar

la repetición de las normas creadas, de la enajenación del sujeto individual en función de supuestos intereses sociales o grupales que no siempre tienen igual significación

para los individuos, puesto que, en última instancia no han sido elaborados

por ellos mismos.

Page 25: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

PRINCIPIOS QUE DEBE ASUMIR UNA PEDAGOGÍA HUMANISTA Y DESARROLLADORA:

El educando: elemento activo del aprendizaje, personalidad que se desarrolla a partir de las posibilidades personales y para la interacción con otros.

El educador: Coordinador de la actividad educativa, guía y orientador activo del proceso.Los contenidos: Principios generales, campos del saber interrelacionados en sistemas y estructuras para afrontar el conocimiento como proceso de cambio y crecimiento.

Los objetivos: Dirigidos al desarrollo integral de la personalidad, a la adquisición de conocimientos, hábitos y habilidades reconocidos como necesarios por el sujeto.

Page 26: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

El aprendizaje: Proceso en que interviene activamente el educando y en el que influyen la madurez, la experiencia y las relaciones sociales que desarrolla.

La enseñanza: Dirección del proceso con el uso de las técnicas apropiadas para el aprendizaje grupal e individual.

Los métodos: No existe un método único, sino la combinación de técnicas diseñadas y utilizadas en función de los objetivos, contenidos y sujetos del aprendizaje.

Los fundamentos: La autodeterminación, el desarrollo de la personalidad individual integrada al contexto social, la movilidad social, el crecimiento y la transformación.

Page 27: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

BANDURA JEFFERY

Representada por

Page 28: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA

Bandura y Jeffery (1973) distinguen cuatro procesos básicos implicados en cualquier proceso de modelado:

1.La Atención: la actividad del observador consiste en concentrarse en lo que se modela.

2.La Retención: hace referencia a la codificación simbólica o lingüística, organización cognitiva y ensayo encubierto del modelo presentado.

3.La Reproducción: la capacidad del observador para reproducir, ensayar o practicar la conducta cuyo modelo se ha observado.

4.La Motivación: predisposición favorable del observador para asumir como propios los objetivos propuestos a través del uso de las técnicas de modelado

Page 29: UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE EDUCACIÓN Y HUMANIDADES E.A.P. DE EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y MATEMÁTICA ASIGNATURA: DIDÁCTICA