universidad nacional mayor de san marcos facultad de farmacia y … 22-11-2016... · 2018-01-16 ·...

22
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Mgtr. Miguel Félix: … Dr. Juan Manuel Parreño Tipian (presente). Profesores Asociados, QF. Fritz Choquesillo Peña (presente), QF. Armando José Rivero Laverde, Profesora Auxiliar Mgtr. Karim Liset Jiménez Aliaga (presente), Vicedecano Académico Mgtr. Felix Veliz Luis Miguel, Alumnos Invitados, Olga Paula Tiburcio Ames, Angelo Gonzalo Rodriguez Córdova, Maria Durán Sumarriva, Directores de Escuela, Dr. Victor Izaguirre Pastel (presente), Dra. Gladys Constanza Arias Arroyo (presente), Dr. Moisés García Ortiz (presente), Unidad de Posgrado, Dra. Amparo Zavaleta Pesantes. Doctora ya está el quórum para empezar el concepto de Facultades. Dra. Luisa Negrón: Contando con el quórum correspondiente vamos a iniciar la sesión del Consejo de Facultad citada para el día de hoy, en el primer punto de la agenda indica que esta Sesión de carácter Extraordinario, porque en una Sesión anterior, lo que vimos fue la conformación de la Comisión que tendría a su cargo la conducción del proceso del concursos de ingreso a la Carrera Docente. Por eso, el primer punto de la agenda del día de hoy es determinar las plazas para el concurso de ingreso a la Carrera Docente 2016 para la Facultad de Farmacia, adjunto a la Resolución Rectoral de la convocatoria a las plazas para toda la universidad que también fue publicada en los diarios a nivel nacional, las plazas que se otorgan a la Facultad de Farmacia son 2 plazas, Profesor- Auxiliar a tiempo parcial 20 horas y una plaza de Profesor-Auxiliar a tiempo completo, esas plazas no es que la Universidad la haya conseguido como plazas nuevas, sino son plazas que derivan de Docentes que por alguna razón dejaron la Universidad, en esos dos casos de los docentes fueron por renuncia a empresa, el caso de un profesor del Departamento de Farmacotecnia y de una profesora de la Cátedra de Microbiología de Alimentos del CLEIBA renunció después de haber ingresado como Profesora- Auxiliar y una plaza que está dentro del Departamento de Farmacotecnia que fue por la no ratificación de un Profesor del Departamento. Entonces, cuando hemos averiguado el origen de las plazas se nos ha dado ese informe, esos son el origen de las plazas que generaron esas plazas que se someten a concurso para Ingreso a la Carrera Docente este año, porque no son plazas que se haya otorgado como fue hace algunos años, nuevas plazas que daba el MEF para la Universidad de San Marcos y que se distribuyeron en la mayoría de Escuelas de la Universidad y que ingresaron un gran grupo de docentes a la docencia universitaria. Ese es el informe previo que presento para que puedan considerar el destino que daríamos a las plazas que son convocadas para este Concurso. Pediría si tienen alguna opinión al respecto Dr. Juan Parreño: Doctora, muy buenas tardes, al Consejo, a los invitados. La pregunta es qué criterios se podría tomar para poder, digamos proponer o designar, determinar a qué Departamento podrían ir los Profesores nuevos que van a ingresar por el Concurso Docente? Dra. Luisa Negrón: Se puede establecer algún adicional. Uno, que actualmente se viene contratando profesores para suplir de deficiencia de docentes en dos Cátedras, hay dos profesores contratados, uno en la Cátedra de Farmacognosia y otro en la Cátedra justamente de Microbiología de los Alimentos, eso es un tema tener en cuenta, si se ha accedido y no viene solamente esta Gestión, o sea yo solamente he seguido haciendo lo que se había iniciado en otra Gestión, entonces si ha habido la

Upload: others

Post on 16-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Mgtr. Miguel Félix: … Dr. Juan Manuel Parreño Tipian (presente). Profesores Asociados, QF. Fritz Choquesillo Peña (presente), QF. Armando José Rivero Laverde, Profesora Auxiliar Mgtr. Karim Liset Jiménez Aliaga (presente), Vicedecano Académico Mgtr. Felix Veliz Luis Miguel, Alumnos Invitados, Olga Paula Tiburcio Ames, Angelo Gonzalo Rodriguez Córdova, Maria Durán Sumarriva, Directores de Escuela, Dr. Victor Izaguirre Pastel (presente), Dra. Gladys Constanza Arias Arroyo (presente), Dr. Moisés García Ortiz (presente), Unidad de Posgrado, Dra. Amparo Zavaleta Pesantes. Doctora ya está el quórum para empezar el concepto de Facultades. Dra. Luisa Negrón: Contando con el quórum correspondiente vamos a iniciar la sesión del Consejo de Facultad citada para el día de hoy, en el primer punto de la agenda indica que esta Sesión de carácter Extraordinario, porque en una Sesión anterior, lo que vimos fue la conformación de la Comisión que tendría a su cargo la conducción del proceso del concursos de ingreso a la Carrera Docente. Por eso, el primer punto de la agenda del día de hoy es determinar las plazas para el concurso de ingreso a la Carrera Docente 2016 para la Facultad de Farmacia, adjunto a la Resolución Rectoral de la convocatoria a las plazas para toda la universidad que también fue publicada en los diarios a nivel nacional, las plazas que se otorgan a la Facultad de Farmacia son 2 plazas, Profesor- Auxiliar a tiempo parcial 20 horas y una plaza de Profesor-Auxiliar a tiempo completo, esas plazas no es que la Universidad la haya conseguido como plazas nuevas, sino son plazas que derivan de Docentes que por alguna razón dejaron la Universidad, en esos dos casos de los docentes fueron por renuncia a empresa, el caso de un profesor del Departamento de Farmacotecnia y de una profesora de la Cátedra de Microbiología de Alimentos del CLEIBA renunció después de haber ingresado como Profesora-Auxiliar y una plaza que está dentro del Departamento de Farmacotecnia que fue por la no ratificación de un Profesor del Departamento. Entonces, cuando hemos averiguado el origen de las plazas se nos ha dado ese informe, esos son el origen de las plazas que generaron esas plazas que se someten a concurso para Ingreso a la Carrera Docente este año, porque no son plazas que se haya otorgado como fue hace algunos años, nuevas plazas que daba el MEF para la Universidad de San Marcos y que se distribuyeron en la mayoría de Escuelas de la Universidad y que ingresaron un gran grupo de docentes a la docencia universitaria. Ese es el informe previo que presento para que puedan considerar el destino que daríamos a las plazas que son convocadas para este Concurso. Pediría si tienen alguna opinión al respecto Dr. Juan Parreño: Doctora, muy buenas tardes, al Consejo, a los invitados. La pregunta es qué criterios se podría tomar para poder, digamos proponer o designar, determinar a qué Departamento podrían ir los Profesores nuevos que van a ingresar por el Concurso Docente? Dra. Luisa Negrón: Se puede establecer algún adicional. Uno, que actualmente se viene contratando profesores para suplir de deficiencia de docentes en dos Cátedras, hay dos profesores contratados, uno en la Cátedra de Farmacognosia y otro en la Cátedra justamente de Microbiología de los Alimentos, eso es un tema tener en cuenta, si se ha accedido y no viene solamente esta Gestión, o sea yo solamente he seguido haciendo lo que se había iniciado en otra Gestión, entonces si ha habido la

Page 2: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 necesidad y se ha accedido a este contrato es porque se mostró que en esas Cátedras requerían de Docentes. Entiendo que en la Cátedra de Farmacognosia el Docente contratado apoya también a la Cátedra de Botánica en el semestre de menor carga académico y en el caso de Microbiología de los Alimentos, lo que está cubriendo es a la profesora que renunció a esa Cátedra, entonces eso sería un criterio. El segundo criterio sería el origen de las plazas, como señalé el origen fue la renuncia expresa a un Profesor del Departamento de Farmacotecnia y otro a Microbiología de los Alimentos y el otro no ratificado del Departamento de Farmacología, entonces pueden ser algunos puntos de referencia o criterios. Dra. Gladys Arias: Con respecto a contratación de la Profesora para el CLEIBA, esa plaza en el primer semestre fue para Bromatología, nos apoyaron en el primer semestre porque teníamos el curso y esa misma plaza ha continuado para CLEIBA, porque hemos tenido ese problema, no? La necesidad de forma y tener apoyo para la Cátedra de Bromatología porque prácticamente ya tenemos docentes jóvenes para formar, si se tratara de ese criterio, no? Dra. Luisa Negrón: Alguna opinión? Dr. Juan Parreño: Doctora, hasta donde tengo entendido los Departamentos Académicos son los que abastecen precisamente de Docentes a los diferentes cursos porque no lo vemos en función de los Departamentos Académicos número 1 y número 2 entendiendo de que a raíz de lo último que hemos tenido de las elecciones de Coordinadores de Departamento, han habido Departamentos que han cumplido o no cumplen el requisito mínimo para tener que es 15 docentes como especifica el Estatuto. Entonces, me parece que se debería de ver en función del Departamento y bueno hay Departamentos que por ejemplo en el caso de Microbiología, por ejemplo que están con muy pocos docentes y bueno Farmacotecnia que de repente también podría surgir ahí para que pueda dar un docente en ese Departamento, mi propuesta es 2 docentes en el Departamento de Microbiología y un docente en el Departamento de Farmacotecnia. Dra. Luisa Negrón: Bueno estamos escuchando la propuesta, alguna otra intervención? Dra. Karim Dra. Karim Jiménez: Gracias por la palabra, bueno en mi opinión sería en función de las necesidades, no? Si se está contratando Docentes significa que esa Cátedra requiere apoyo y se ha venido contratando para la Cátedra de Farmacognosia y para el CLEIBA, mi opinión sería que esas plazas que se están convocando se asignen a esas Cátedras, ya que requieren por la necesidad básicamente. Q.F. Fritz Choquesillo: No sé, yo lamentablemente por situaciones del Congreso de Estudiantes que se realizó hace poco, no pude asistir al último Consejo de Facultad, porque tenía que estar en la Mesa dirigiendo los trabajos de investigación, me hubiese gustado haber participado más en esto, porque esto requiere un profundo análisis. Yo no estoy de acuerdo con aquellas personas que plantean que uno tiene que contratar a profesores para asignaturas específicas y hay un mal precedente que se ha

Page 3: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 dado con anterioridad hace dos periodos, se hizo un Concurso para 40 profesores, para Cátedras cuando acá en Consejo dijimos bien claro, el Departamento es el que satisface las necesidades de cada Escuela no es al revés, llegó un momento posterior en el cual los Profesores no tenían carga, porque ese curso era muy específico, no se dictaba en el segundo semestre o se dictaba después de un año, yo la verdad creo que el análisis se ha debida dar a nivel de cada Departamento y no solamente un parámetro como lo acaba de manifestar el Dr. Parreño, sino varios, este Departamento en esta asignatura a cuantas Escuelas satisface, esta otra asignatura satisface la misma necesidad de las 3 Escuelas? No es la cuestión de que yo voy a reemplazar, yo no lo tengo bien claro porque lo leí dos veces y decía nuevas plazas docentes y ahí vino mi confusión, por eso no, me estoy disculpando por no haber podido venir, pero yo rogaría no caer en el mismo error que ya tuvimos anteriormente en el cual los docentes no tenían cargo ahora existe, no quiero citar pero una reunión en una Escuela, la cual decía como un profesor de esta asignatura siempre está dictando clases acá sin haber pedido permiso de su Departamento. Quisiera escuchar las posiciones, los fundamentos sobre que para yo poder plantear también una posición, peor yo si no estoy de acuerdo para que el Departamento lo asuma. Q.F. Armando Rivero: Buenas tardes, en realidad siempre va a ser un tema bastante agudo el hecho de incorporar Docentes, las razones pueden ser muchas y se pueden manejar en diversos momentos. Lamentablemente lo que dice el Dr. Choquesillo de ese ingreso masivo de Docentes de hace algún tiempo fue mal orientado y como se le mencionó también a integrantes del Consejo anterior, el último Consejo que estuvo actuando anteriormente, se le pidió que revisara las Actas de las reuniones en las cuales se habló acerca de esa convocatoria y realmente tuvimos, yo me incorporo en ese grupo, tuvimos una crítica bastante directa acerca de la forma de cómo se realizó la convocatoria y la definición del número de personas. Eso ya está hecho, los Docentes están y aún seguimos teniendo asignaturas vacías, mal llevadas, responsabilidades asumidas a veces innecesariamente el especialista o el indicado para las asignatura, yo sé que existe toda una tradición de por manejar estas cosas a la interna de la Facultad, a la interna de las Escuelas, a la interna de los Departamentos. Incluso a la interna de las Cátedra, porque hay Cátedras que tienen más de un docente, pero no hemos tomado y acá si coincido con el Dr. Choquesillo, no hemos tomado una actitud, digamos un poco más analítica al respecto, por ejemplo el hecho de saber cuántas horas académicas se necesitan al año. Por eso aparte de saber si tenemos los ambientes adecuados y la infraestructura idónea, lo dice también si es que tenemos en recursos humanos el número suficiente. Por otro lado, el recurso humano puede estar en números suficientes pero de repente no está calificado para hacer las actividades que se requiere. Ese tipo de análisis no lo tenemos y es algo que hay que hacer, estando en Farmacotecnia yo también estoy preocupado con ese detalle de los 15 Docentes como mínimo, yo estoy preocupado, pero yo estoy más preocupado si es que llenamos ese vacío o espacio con Docentes que después nos pueden causar problemas, ya hemos tenido uno y hemos tenido una renuncia, tenemos otros problemas porque simplemente digamos el balance de las horas académicos en turnos diurnos y en turnos respectivos y nocturnos no es muy adecuado, pero digamos así se presentan los cosas y estamos gestionando las condiciones en esa situación. En este punto, los Coordinadores del momento han enviado comunicación indicando cuáles son sus necesidades de Docente para el 2017, eso ya está. Lo que ha

Page 4: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 venido ahora es la posibilidad de poder cubrir los espacios que se generaron y que básicamente tiene un precedente cada una de las vacantes tienen un precedente. Yo lo que sugiero es que se respete eso de los precedentes, se respete el planteamiento, pero que se efectúe el análisis tal cual se debe hacer, resulta poco halagador que a estas alturas del siglo XXI no tengamos indicadores muchos más precisos con respecto a eso, o sea con solo poner un detalle, manejamos un curso que me responde a mi que es Gestión de Calidad total, es un curso que si lo manejamos de una perspectiva única o tradicional es antiacadémico llevarlo a cabo con el número de estudiantes que tiene entre 80 o 90 por cada vez que se maneja el curso y hemos tenido que dividir el curso y he tenido que pedir ayuda a una persona externa para que me apoye en eso por el tema de la especialización de la asignatura, entonces por ejemplo ahí tenemos un número de horas que no van a figurar en ningún lado, porque el Docente que me ayuda no forma parte de la plana Docente y si yo pongo a otra persona que no está capacitada para hacerlo tenemos problemas al final, mirando el tema de las competencias como creo que se debe hacer ahora, insisto que se mantenga el planteamiento para esta convocatoria y que se realice y replantee lo que se ha manejado para el 2017 como solicitud por parte de los Departamentos Académicos porque el hecho de manejar solamente números de vacantes y no ver lo que está detrás nos puede traer problemas como lo mencionó el Dr. Choquesillo hace un rato. Gracias. Dra. Luisa Negrón: Con respecto a eso quería hacer un comentario, es verdad que dos Departamentos de la Facultad tienen un número inferior al que plantea el Estatuto para que sean considerados como Departamentos, por ser un periodo transitorio e incluso se ha tenido que encargar la Dirección de estos Departamentos, sin embargo hemos conversado y este Consejo ha nombrado una Comisión para reestructurar esta conformación de los Departamentos, quiere decir que por ejemplo que el Departamento de Microbiología que básicamente está conformado por Docentes que ejercen en las asignaturas específicas de Microbiología y Salud Pública que por alguna razón en algún momento se incorporaron de esta manera, pero podría proponerse una manera diferente de manera que la Facultad siga teniendo 5 Departamentos, pero que los Docentes incorporados a un determinado Departamento, puedan por ejemplo hay un desbalance, el Departamento de Química y el Departamento de Farmacología son los más numerosos y en Farmacología no solamente están los Profesores que sirven a las Cátedras de Farmacología, sino a diferentes asignaturas, Toxicología, Ciencia de los Alimentos. Por ahora, creo que no deberíamos tener como un parámetro que un Departamento no tenga el número de Docentes para que se convoque el concurso de ingreso a la carrera de Docente para ese Departamento, porque también lo que plantea el Dr. Choquesillo es que sea por Departamento y no por Cátedra, en todo caso debería ponerse un Área porque por ejemplo si convocamos al Departamento de Farmacología como estableceríamos el perfil para el cual va a postular el candidato a esa plaza, porque como hemos mencionado Farmacología sirve a diferentes Cátedras, entonces como sería el perfil que convocamos en el Departamento de Farmacología? Tendría que de todas maneras estar asociada a esa convocatoria, si no es a una Cátedra a un Área, podría ser Alimentos, a Toxicología, a Farmacología, me parece importante lo que señala el Dr. Choquesillo y tal vez no estemos obligados aprobar hoy, puede ser que encarguemos a las Escuelas hacer una mejor evaluación de las necesidades, pero tiene que ser en un plazo breve y estaríamos convocando, no sé se me ocurre esta propuesta para no cometer los errores que señala Armando que

Page 5: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 cometieron en la convocatoria anterior, no son ese número de plazas que ya quisiéramos, son solamente 3 plazas, sin embargo es importante para la Facultad. No sé, se me ocurre después de escuchar al Dr. Choquesillo y a Armando Rivero de que realmente debe hacerse un análisis, bueno el primer análisis que hacíamos es el que les mencioné que hay necesidades y en eso también quisiéramos que los Directores de Escuelas fueran a expresar su opinión porque también están más de cerca a las necesidades de Profesores para las asignaturas que se dictan en las Escuelas. Bueno eso es lo que tenía que decir. Dra. Gladys Arias: Realmente de la experiencia de los últimos años que es muy diferente a las épocas de antes en la que hemos escuchado profesores jóvenes decir, que ellos han postulado a una asignatura y es su asignatura y tienen que ser responsables de esa asignatura y en caso contrario, así textualmente en una reunión pequeña del Departamento, no? Sabía lo que eran sus derechos, que tenía que derecho en ser el responsable, bueno o una u otra situación resultaron ser responsables de las asignaturas a la que postularon, no todos pero sí algunos, cuando nosotros ingresábamos, ingresábamos a un Cátedra y estábamos sujetos a la necesidad de lo que planteaba el Departamento o el Área y esto se daba así, esto es una primera situación, el segundo análisis que justamente cuando empezamos la Gestión nos llamó muchísimo la atención que los Coordinadores de Departamento no tenían conocimiento de la carga académica o de la participación de sus profesores en otras asignaturas de otros Departamentos, aparentemente un profesor tenía una sobrecarga y estaba como colaborador en 2, 3 o 4 asignaturas de su Departamento y de otro Departamento. Lo primero que hicimos fue reunirnos con los Coordinadores y tratar de uniformizar el lenguaje porque había situaciones en la que los profesores decían no, eso me pide mi Coordinador y no la Escuela. O al comienzo me pide la Escuela y no el Coordinador, un asunto un poco de desorden entonces revisando cada sílabo uno ve que en cada asignatura hay 4, 5 profesores y en una primera oportunidad veíamos que no designaban quien era el responsable de la práctica de esa semana, era un grupo de 5 o 6. En conclusión sobre este punto veíamos que aparentemente había una sobrecarga de horas para cada profesor pero en la realidad no era así, porque cada profesor es responsable de un curso de 2 créditos o 3 créditos y con esto pues no llena su carga académica pero la aparente sobrecarga de horas tampoco es necesario, yo creo que tenemos que hacer algo, conversamos con los Coordinadores había un Reglamento bien claro de cómo tiene que ser nuestra Carga Académica, hay Áreas en las que los profesores si están sobrecargados de asignaturas y realmente están trabajando y hay asignaturas en las que en teoría están con sobrecargo no es así, entonces como usted en sus últimas palabras lo ha dicho señora Decana, creo que esto amerita un poquito de análisis para tener un criterio real de la necesidad real de la Facultad, algo Institucional, o sea de una necesidad real, que área necesita? Hablábamos de la contratación de profesores, por ejemplo aparentemente en el Área de Alimentos hay un número grande de profesores, pero los profesores están altamente especializados y se encargan de su asignatura y algo del compañero colega del trabajo, pero no colaboran por ejemplo en el curso Bromatología de Farmacia en la que hay 80 alumnos, están con 15 alumnos en un curso de 2 créditos y colaborando en 3 o 4 asignaturas de 2 créditos para 15 alumnos, es más forman dos grupos de 7 alumnos, entonces un poquito de esto hemos tratado de conversar y organizar en la Escuela, uniformizar lo justo, entonces creo que señora Decana, señores miembros, usted lo ha dicho muy

Page 6: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 bien, esto amerita un poco de análisis y reflexión con toda la documentación que hay, con todas las cargas académicas, los sílabos y la necesidad real de las asignaturas y creo que un aprendizaje es no convocar por un nombre de una asignatura sino para un Área o de alguna manera, el perfil tener bien claro quienes ingresas para un Área y no para una asignatura determinada, eso ha sido un gran problema. Dr. Víctor Izaguirre: He escuchado con mucha atención todas las intervenciones y creo que hay varios aspectos analizando, primero que pasa si no actuamos rápidamente para cubrir estas plazas, las plazas se pierden? Porque si nos va a tomar el análisis exhaustivo que estoy de acuerdo que se haga, si va a tomar un mes el análisis y eso implica poner en riesgo estas plazas, dado que son pocas plazas y considerando los criterios que presentaba la señora Decana en su presentación inicial ante el tema, mi opinión sería de que esto se proceda a rechazar este concurso y si hacer un análisis muy detallado para la generación de nuevas plazas para el próximo año, entiendo que ya los señores Directores de los Departamentos han presentado los requerimientos iniciales de lo cual la Escuela de Farmacia no tenemos conocimiento, no sé si los otros Directores, pero creo que eso si debemos analizarlo a fondo, porque efectivamente como ya se ha manifestado en diferentes situaciones de profesores sin carga que están en asignaturas que no son de su especialidad o profesores especialistas sobresaturados de carga académica, entonces recomendaría ver esos dos aspectos, inferencial estas 3 pequeñas plazas de lo demás y la evaluación para la nueva plaza 2017, debe ir necesariamente alineado a esta reestructuración, no sé si es el término adecuado de los Departamentos Académicos, ese es un tema mucho más importante, porque es mirar hacia el largo plazo, como creemos que está organizada nuestra Facultad, cuantos Departamentos necesitamos y más que cuantos Departamentos con cuantos Docentes, que tipo de Departamentos necesitamos porque este equipo de Gestión debe llevar a la Facultad a una Facultad moderna, no solamente en su implementación de infraestructura, equipamiento, sino fundamentalmente en lo que es la calidad de servicio educativo que debemos brindar a nuestros alumnos, si ese es el norte y creo que todos estamos de acuerdo con eso, creo que ese análisis va a ser muy positivo para el futuro de la Facultad. Dra. Luisa Negrón: Quería señalar que en realidad ya estamos corriendo el cronograma, porque la convocatoria pública y la entrega de bases es con una orientación, un perfil hacia dónde va a postular el candidato, esto ya ha comenzado el lunes 14 y concluye el miércoles 30 de noviembre, en nuestro caso la Facultad no ha establecidos las bases, porque no hemos tenido esta decisión al nivel de Consejo de Facultad y también quiero señalar que ustedes no lo aprecien, esta Gestión iniciada en esta nueva ley, Estatuto le da mucha potestad al Decano, pero en mi caso lo que estoy haciendo es respetar a un Órgano de Gobierno como es el Consejo de Facultad, o sea no he tomado decisiones que habría poder tomado como por ejemplo, según lo que decía el reglamento respectivo, o sea designar la Comisión de ingreso a la carrera Docente o designar, en mi caso siempre lo he sometido a consideración del Consejo de Facultad, así como también el hecho de señalar las plazas, pero si tiene razón el Dr. Izaguirre cuando dice que en realidad estamos alargando esta decisión porque se supone que tenemos que elaborar bases en base a esta plazas que debemos de terminar.

Page 7: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Dra. Karim Jiménez: Bueno en relación a la Especialización o al Área o al Contrato por Departamentos que se debería realizar considero que la Especialización Docente para una asignatura determinada es muy importante porque por ejemplo en la Escuela de Ciencia de los Alimentos se han convocados plazas para diferentes asignaturas muy específicas y yo soy parte de esa promoción, sin embargo en mi Departamento apoyo a otras Cátedras porque como manifiestan los Docentes, nosotros servimos a través de los Departamentos a las 3 Escuelas, a mi me parece correcto contratar por Especialización porque la calidad de una Cátedra depende del Docente Especialista, no voy a pretender yo por ejemplo dictar Gestión de la Calidad cuando no es mi especialidad u otra asignatura de Química General, entonces para elevar la calidad de enseñanza para nuestros estudiantes la Especialización del Docente es muy importante, es lo primordial los estudiantes, la forma interna como se administra y la carga académica eso ya depende de la coordinación correcta de los Departamentos, al menos en el Departamento de Bioquímico considero que se ha llevado esto de una manera adecuada, porque los Docentes que hemos ingresado por esas Cátedras nos hacemos cargo de esas asignaturas, pero además colaboramos con otras Cátedras donde requieren nuestro trabajo. Considero que es Especialización si es muy importante, Doctora. Muchas gracias. Dr. Hugo Milla: Dra. Luisa Negrón, colegas presentes, hemos escuchado a dos Miembros de las distintas Escuelas, su opinión acerca de la necesidad de profesores en sus respectivas Escuelas, yo creo que nosotros como Facultad ahorita deberíamos ver lo que ya manifestó la Dra. Karim, que la Facultad está contratando, si nosotros contratamos es por necesidad y eso es un gasto propio de la Facultad. Eso nos estaría dando un indicador de que esas Cátedras necesitan ese tipo de labor educativa, si se nos da esta opción de que ingresen nuevos Docentes simplemente lo que estaríamos haciendo es cubrir esa necesidad que tiene, ahora que anteriormente se haya hecho una convocatoria y hayan ingresado Docentes que por los comentarios que se dan hay momentos que tiene déficit en su carga académica, entonces eso requiere una reestructuración como decía el Dr. Armando y justamente son los miembros de las Escuelas los que nos deben decir, las Escuelas como funcionan porque ellos son los más directos, los otros son los Jefes de los Departamentos que ahora son Directores de Departamento, son los que ven esas necesidades y tampoco no nos podemos colocar en la tarea de reestructurar antes de este concurso porque creo que el tiempo ya nos está ganado, creo que en noviembre nomás acaba, si nos ponemos hacer eso, vamos a perder esas vacantes. Entonces, yo creo que lo más necesario, lo urgente es cubrir como se maneja, creo que hay un profesor para la Cátedra de Farmacotecnia, luego uno para CLEIBA y otro Farmacognosia también sirve a Botánica y creo que esa Área también está un poco débil y yo creo eso sería lo más sensato. Dra. Luisa Negrón: Voy hacer un resumen de las diferentes propuestas que se han hecho, perdón, el alumno. Angelo Rodríguez: Buenos días con todos los Miembros del Consejo, bueno yo como Representante de los estudiantes soy partícipe de que hay muchas necesidades que hay que suplir dentro de la Facultad, una de ellas comienza con tal vez manejar bien la carga de los Docentes, sin embargo tenemos una necesidad más a priori que es elegir estas plazas. Entonces creo yo que como lo

Page 8: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 manifestó el Doctor anteriormente, primero tenemos ver los criterios, establecer los criterios para una selección de una vez, porque considero que si queremos hacer algo bien hecho, si queremos hacer una buena distribución eso también toma tiempo, es un proceso que demanda un trabajo arduo y si nos podemos a definir ahorita nos va quedar corto el tiempo y vamos hacer algo mal. Así que considero que debemos establecer los criterios, yo como lo había conversado propongo el de los profesores no contratados que es una necesidad que se está supliendo con dinero de la Facultad y el segundo el origen de las plazas. Dra. Luisa Negrón: Entonces voy hacer un resumen de algunas propuestas que han sido recibidas, el Dr. Parreño propuso que 2 plazas sean para el Departamento de Microbiología, esa es una propuesta y una para Farmacotecnia y el otro planteamiento hecho de manera concreta por el Dr. Milla que una plaza se considere para Farmacognosia y Botánica porque siempre esas Cátedras colabora, porque están dentro de un tema que desarrollan que está también relacionado a la investigación de recursos naturales, una plaza sea para Farmacognosia, una para Alimentos que incluiría Microbiología de Alimentos y Bromatología. Porque en el Área que es higiene de los Alimentos creo que parte de los que están en el CLEIBA o sea no hay otros que estén en esa Área, o sea no podrían también servir para la cautela de Bromatología de alguna manera? Si una plaza es para Microbiología de los Alimentos no tiene ninguna relación con Bromatología. Dra. Gladys Arias: Pero si tenía contrato anual y contratado con un perfil y esa misma plaza pasaba para Dra. Luisa Negrón: Claro pero eran dos diferentes, dos profesionales diferentes. Dra. Gladys Arias: A partir del siguiente año, por ejemplo en Bromatología va a tener los 2 semestres, CLEIBA si tiene siempre un semestre, si eso fuese diferente. Dra. Luisa Negrón: Entonces hay algunos pedidos concretos. Q.F. Fritz Choquesillo: Doctora si me permite pido seguir escuchando la propuesta de la Dra. Gladys Arias. Gracias. Dra. Gladys Arias: Si los criterios quedan como se están manifestando de acuerdo a la necesidad del contrato actual de los profesores preguntaba cómo quedaría el contrato o la vacante que se aplicaría porque lo que se hacía era. Hay una plaza para el año, pero en el semestre impar lo ocupaba Bromatología y en el semestre par CLEIBA, pero ahora a partir del próximo año nosotros vamos a tener todo el año, la asignatura del primer semestre y la asignatura del segundo semestre y el CLEIBA va a tener siempre solamente un semestre entonces como quedaría eso? Preguntaba. Dra. Luisa Negrón: Definitivamente las necesidades de Docentes, la Facultad va a tener que seguir contratando en cualquiera de los casos, porque hay Cátedras en las que si se necesita un apoyo real

Page 9: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 como es Botánica porque sirven a todas las Escuelas y sobretodo simultáneamente, soy testigo de cómo pueden atender, o sea tiene que trabajar casi todo el día para atender a esta Cátedra. Q.F. Fritz Choquesillo: En ese sentido como va a ser un perfil lo que estoy viendo que las asignaturas Farmacobotánica, Farmacognosia, CLEIBA son de una misma Área, de un mismo Departamento, entonces se podrías dar una solución, establecer un Área, por ejemplo el docente que va a ingresar a Farmacognosia debe también cumplir con Farmacobotánica, el Docente que va a ingresar al CLEIBA también debe cumplir con Bromatología porque un semestre no va a tener cargo podría establecerse un Área, es una propuesta. Dra. Luisa Negrón: Esta segunda propuesta es la que no, la primera si porque son Cátedras relacionadas, Farmacognosia y Farmacobotánica, en cambio Microbiología de los Alimentos y Bromatología digamos no sé, yo no conozco mucho de la Especialización que deba tener, no sé si alguien que ingresa para realizar Microbiología de los Alimentos podría, no, no es así. Entonces, tendría que ser. Dra. Gladys Arias: Química, Bromatología, Bromatología tiene los dos semestres a partir del 2017 y CLEIBA tiene un semestre en la siguiente ellos apoyan otras Cátedras. Dra. Luisa Negrón: A Microbiología. Dra. Gladys Arias: Sí, por ejemplo lo que yo he observado, los profesores de Salud Pública, una profesora a tiempo completo y una profesora a tiempo parcial de 10 horas, tiene Salud Pública con 18 alumnos un curso de 4 créditos, 3 grupos de 4 horas, es más 80 alumnos de Farmacoepidemiología, 4 grupos de 2 horas, 13 alumnos con Salud Ambiental 4 horas, 30 alumnos con Terapias Alternativas más 15 alumnos para Toxicología, estaba haciendo un resumen pero no logro terminar y siempre habrá esa sobrecarga. Q.F. Armando Rivero: Creo yo que debemos definir las vacantes porque lo que está haciendo Gladys es justamente lo que tenemos que hacer de una manera mucho detenida, mucho más analítica para poder establecer si contamos con el número de Docentes apropiados para que los planes curriculares se lleven a cabo de manera adecuada, por ejemplo y esto también lo comentó Gladys, yo acabo de responder un correo de mi propio Departamento, me envían los horarios para los exámenes finales, pero solamente de Farmacia, cuando mi Departamento también tiene acción en Ciencia de los Alimentos y también acción en Toxicología. Entonces, estamos con una mala costumbre, con un sesgo de pensar en que solamente está Farmacia no están las otras Escuelas para empezar, cuando hacemos también una evaluación de número de Docentes o ambientes o laboratorios probablemente ese sesgo se presente y hagamos una evaluación que no sea la más conveniente, creo que en esta oportunidad deberíamos mantenernos en las vacantes, tenemos que definir el perfil de aluna manera basado en los contratos o en algún criterio adicional, que sé yo, pero manejemos la asignación de vacantes y todo ese análisis que se tiene que hacer y para el cual hay una Comisión que lo debe

Page 10: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 realizar y que va a tener que hacerlo rápido para poder tener por lo menos un análisis primario o un acercamiento inicial a como estamos, eso ya tendrá su validez y su aplicación para el 2017 y no solamente para un tema de convocatoria de Docentes sino para todo lo demás, el tema de uso de Recursos en general. Gracias. Dra. Luisa Negrón: Quisiera añadir que en realidad las necesidades son varias, lo que acaba de señalar la Dra. Gladys Arias es cierto y es más en el Área de Salud Pública se requiere de especialistas en el Área, por ejemplo en este tema del TPP y los medicamentos, estuve en un Foro y conocí a un Médico ecuatoriano y me pidió que si la Facultad tenía un especialista justamente en el tema de medicamentos vía tecnológicos y biológicos y me dijo que él era Farmacéutico y que en el Ecuador estaba a cargo de la Cátedra de Salud Pública, pero en nuestra Facultad no sucede eso, creo que no ven estos temas porque había un Foro al que invitaban a Ecuador, pero era sobre este tema no encontraba que tengamos especialistas en este tema de la Facultad, entonces eso también nos hace ver y lo que veo por algunos problemas que se suscitan en las asignaturas y por reclamos de los estudiantes vemos que un Área que debemos reforzar es Química General, entonces si identificamos varias Cátedras en las que hace falta que se contraten pero que creo que la Facultad debería apoyar, o sea yo lo que propongo es que no vamos tener en este concurso las posibilidades de atender pero creo que hay que contratar Docentes para apoyar a Salud Pública, para apoyar a Química General, porque hay quejas de los señores alumnos de un abandono en esta Cátedra y hay que decirlo de manera concreta en el Consejo de Facultad, entonces tenemos que apoyar porque la Cátedra de Química General si ve a todas las Escuelas, porque es básica y ahora no sé cómo se implementará en el nuevo esquema pero se va a requerir de Docentes que vayan a reforzar esta asignatura, entonces yo lo que si puedo ofrecer es que las Cátedras que no vayan a ser atendidas en ese proceso concurso como se han señalado acá, tengan la posibilidad de sí tener Docentes contratados para el siguiente año académico. Dr. Víctor Izaguirre: Aquí hay una serie de argumentos muy positivos y yo quisiera consistir en dos temas, uno no nos demos el lujo de perder estas plazas porque no solamente las vamos a perder sino vamos a estar impactando en las arcas de la gestión económica de nuestra Facultad el próximo año, pudiendo generar un ahorro por ahí vamos a tener la posibilidad de contratar profesores en aquellas asignaturas del análisis que se haga, que se justificará su contratación, o sea la Dra. Arias ha mencionado un caso y por otro lado, pensando en esos análisis y dar pasos concretos, sugeriría no sé si en esta Sesión o en la próxima, se vea o se conforme una Comisión que haga todo este análisis integral para ver la necesidad de Docentes integralmente en la Facultad. Dra. Luisa Negrón: Bueno, de las propuestas recibidas voy a hacer un resumen: una en la que, bueno han coincidido varios de los que han intervenido, es que podría destinarse una de las plazas del concurso para reforzar ambas Cátedras de Farmacognosia y Farmacobotánica esa es una propuesta, no? La otra es que Microbiología de los Alimentos pero como se dicta en un semestre podría atender a la Cátedra de Microbiología General, o sea a las asignaturas que le encarguen el Departamento de Microbiología porque si es Microbiología de los Alimentos no creo que sea tan específico tan para

Page 11: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 alimentos, tiene que ser dentro de lo que es Microbiología y la otra cuyo Departamento también han renunciado el Docente que ingresó y lamentablemente, y o sea no tan lamentablemente porque este Consejo aprobó la licencia de un profesor y actualmente hay otra licencia del Departamento de Farmacotecnia que todavía no ha sido puesto a consideración del Consejo de Facultad, entonces esa es una propuesta. Dr. Moisés García: Señores Miembros del Consejo estaba escuchando las diferentes manifestaciones de las personas que me han antecedido en el uso de la palabra, pero no se ha visto acá Dra. Negrón el aspecto de la sostenibilidad académica de la Facultad, se está observando criterios muy parcializados referente a la necesidad digamos de contratar como dijo la Dra. Karim una persona específicamente para un curso con el antecedente o con el sustento de que está contratado, no y tampoco podemos pensar con el criterio que tiene el Dr. Izaguirre en el aspecto en que mañana más tarde no podemos contratar, si hay necesidad tenemos que contratar, lamentablemente se nos ha presentado 3 vacantes, mi criterio es que si nosotros queremos sostener, digamos la situación académica por el servicio que dan los Departamentos a la actividad de la Escuela de Farmacia, de Toxicología y de Ciencia de los Alimentos, en el caso de Farmacotecnia deberíamos complementar bajo ese criterio, no? Una vacante para complementar los 15, yo podría defender el Departamento de Farmacología pero no lo hago porque sé que digamos en ese aspecto hay muchos profesores, yo creo que sí los profesores pueden cumplir todas las cargas académicas que puedan existir en ese Departamento. Pero estoy pensando en el Departamento de Microbiología, el Departamento de Microbiología cuando ustedes planteaban los servicios que daban los Docentes, el el Departamento de Microbiología de Docentes sirven a la Escuela de Farmacia, sirven a la Escuela de Toxicología, sirven a la Escuela de Ciencia de los Alimentos, por lo tanto yo podría plantear de que los otros dos profesores podrían ir a esos 2 Departamento bajo esos criterios haciendo el siguiente comentario Doctora, yo hasta ahora me pregunto digamos se habla de este curso de Ciencia de los Alimentos es a base principalmente a base Microbiológico, que sé yo, yo no sé porque los profesores pertenecen al Departamento de Farmacotecnia y no pertenecen al Departamento de Microbiología, entonces es una situación que tiene que analizarse desde diferentes puntos de vista, si nosotros no queremos ver una situación personal, si nosotros queremos ver una situación académica, yo creo que es necesario tomar estos criterios. Finalmente, Doctora el concurso va a ser abierto o cerrado, me refiero a si va a ser dirigido a Químico-Farmacéuticos o pueden presentarse otros profesionales también, ese es otro criterio que tenemos que desarrollar. Porque razón y voy a ser breve en esto Doctora, porque razón? Por la sencilla razón digamos de, tomando en consideración la opinión de la Dra. Arias en que nos nosotros hemos nombrado profesores dentro de nuestra Facultad que casi son muy específicos para determinar el Área, nosotros necesitamos esa diversidad, digamos de apoyo que se debe desarrollar académicamente acá en la Facultad. Eso es todo. Dra. Luisa Negrón: Lo que estamos planteando no es cuando el Dr. García manifiesta la sostenibilidad de la Facultad, quiere decir no reforzar los Departamentos, justamente hemos señalado que estamos en un proceso de reestructuración académico-administrativa y no creo que el Departamento de Microbiología vaya a quedar conformado únicamente y que el Departamento de

Page 12: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Farmacología vaya a seguir abarcando tantas Áreas como lo es, por eso nos urge que esa Comisión comience a trabajar para llevar a cabo este entre fines de año e inicios del próximo año, no comparto su criterio de decir hay la necesidad de reforzar un Departamento y por eso hecho vamos a contratar dos profesores de Microbiología. Usted ha señalado para que profesionales sería? Va a depender de las plazas que aprobemos, hay algunas que podrán solo ser ejercidas por Químicos-Farmacéuticos dependiendo de la plaza y otras que pueden ser de otra carrera. Ahora sobre la evaluación, el proceso de evaluación hemos aprobado una Comisión conformada por Docentes y estudiante, pero justamente mañana se va a ver en el Consejo Universitario algo que establece el Estatuto y que de algún modo pretendía garantizar la transparencia del proceso, es decir se va a nombrar a pares académicos que van a evaluar la entrevista personal y la clase modelo y esa es la evaluación inicial hecha por profesionales externos a la Facultad y la Comisión va a recibir esta primera evaluación y va a realizar el examen de su Curriculum Vitae y colocar los puntajes de acuerdo a la tabla de evaluación, eso es el procedimiento que se ha aprobado en el Consejo Universitario se va a llevar a cabo el día de mañana, pero una reunión previa, prácticamente se ha aprobado un documento que establece la evaluación por los pares académicos. No sé de repente el Doctor no ha recogido bien las propuestas, entonces vamos a resumir y ustedes corrigen si es que no está bien. Una propuesta s que un docente auxiliar a tiempo completo pueda ir al Área que sería Recursos Naturales, algo así podríamos llamarlo, porque podría incorporarse o prestar sus servicios a Cátedras como Farmacognosia o Farmacobotánica y un docente a tiempo parcial para inocuidad de los Alimentos y Microbiología, y un docente para Farmacotecnia, pero no sé cuál es el perfil de este docente de Farmacotecnia. Lo veríamos después que sería a tiempo parcial, en la otra propuesta ahí no está la propuesta del Dr. Parreño que dice creo que sería una tercera propuesta, no sé, creo que es una segunda. Q.F. Armando Rivero: La segunda lo que se mencionaba era de que se manejara de manera paralelo que Microbiología de los Alimentos y Bromatología y que se vería probablemente contratar a alguien, y en ninguna de las opciones se dejaba fuera la plaza de Farmacotecnia. Dra. Luisa Negrón: Sí, por eso creo que la segunda no corresponde a ninguna propuesta concreta. Q.F. Fritz Choquesillo: Yo hice la primera propuesta y se objetó de que no había correlación y yo también lo entendía así porque Inocuidad pertenece a un Departamento y Farmacotecnia a otro, entonces se enmendó, entonces yo retiro mi propuesta que es la primera. Dra. Luisa Negrón: En la primera no, porque es del Dr. Milla, en la segunda estaría recogiendo su propuesta, lo que propuso el Dr. Parreño era dos para el Departamento de Microbiología y uno para. Dr. Juan Parreño: Podría ser de Área de Microbiología, Salud Pública y Farmacotecnia, esa sería una tercera propuesta. O sea mantengo yo mi propuesta, Microbiología, Salud Pública que estaría dentro de ese Departamento, sigo insistiendo en el Departamento y Salud Pública y Farmacotecnia.

Page 13: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Angelo Rodríguez: Que tan importante es la necesidad de suplir las Cátedras de Farmacognosia y Farmacobotánica? Es realmente necesario que se suprima al Jefe de Prácticas para contratar un docente tiempo complemento? Dra. Luisa Negrón: No, no se está suprimiendo al Jefe de Práctica, sino que actualmente es un contrato, entonces ya dejaría la Facultad de contratar para que entre un Nombrado y que sea con Recursos Ordinarios y que le paguen a este profesor. Angelo Rodríguez: Porque igualmente si cogemos las 2 propuestas igual vamos a tener que seguir atendiendo uno contratado, si es que atendemos a Farmacotecnia, a Bromatología y a Inocuidad de los Alimentos y dejamos de contratar a un tiempo completo para las Cátedras de Farmacognosia y Farmacobotánica? Por eso mi pregunta va a que tan importante es cubrir la necesidad de esas 2 Cátedras y creo que actualmente están bien complementadas, porque creo que está la Dra. Eva, Dra. Lobatón que inclusive este ciclo ha tenido que llenar Cátedra en Farmacología y algunas otras Doctoras. Yo no sé que tan importante es la primera. Dra. Luisa Negrón: Vamos atender la consulta que tenía el señor estudiante, porque dejamos de contratar a un… Angelo Rodríguez: Mi propuesta era para cambiar la contratación ya no de Farmacognosia, o sea la primera propuesta en vez de atender la necesidad de Farmacognosia y Farmacobotánica atender la de Bromatología porque igual en cualquiera de las propuestas vamos a tener que seguir contratando a un Asistente digámoslo, entonces yo creo que, no es por comparar pero quiero saber que tan importante es suplir la necesidad de Bromatología o la necesidad actual de Farmacognosia o Farmacobotánica y lo digo a consideración porque llevo una clase en la cual tenía 5 profesores en Farmacognosia, yo estuve con 5 profesores en la clase de Botánica, entonces por eso quería ver hasta que punto se puede cambiar en la primera propuesta el ítem 1 por atender el de Bromatología y así podemos nivelarlo, porque en cualquiera de las dos propuestas actuales igual vamos a tener que disponer de recursos de nuestra Facultad para poder contratar a un Asistente. Así que no sé si nos puedan aclarar esa duda. Dra. Luisa Negrón: Bueno, solamente para proseguir, igual si ponemos a Concurso la Cátedra de Bromatología, o sea alguien para Bromatología vamos a tener que seguir contratando a Farmacognosia y si ingresa alguien a Farmacognosia y Farmacobotánica va a ser contratado o sea igual sería la misma situación. Q.F. Armando Rivero: Solamente para no desviarnos del origen de las vacantes, no? En realidad por ejemplo para Farmacotecnia resulta cubrir un espacio que fue dejado por una renuncia y el no terminar complicándonos más la vida por falta de apoyo Docente que ya lo teníamos pero lo hemos perdido, el hecho está de que esa vacante para Farmacotecnia por lo menos esa se ha generado así, tenemos otras que no se han cubierto y que no han entrado en esta discusión, todo lo demás parte del hecho de hacerser un análisis mucho más amplio del tema, porque por ejemplo Gladys había

Page 14: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 establecido, no? Tenemos esta asignatura, tenemos otra, nos falta acá, nos falta por allá, lo mismo podemos decir todos en los diferentes Departamentos, pero a partir de ellos tenemos que establecer si en realidad nos sobran horas, nos faltan Docentes o tenemos Docentes que no pueden cubrir la totalidad de las asignaturas que tenemos y nos faltan Profesores mucho más especializados, yo no sé qué pueda salir de una evaluación, pero de que hay que hacer hay que hacer. Entonces, lo que estamos haciendo ahora es evaluar las cosas cuando esto se ha generado a partir de vacantes que han sido generadas por los Departamentos, no? Dra. Luisa Negrón: Pero cuál es el propósito? Q.F. Armando Rivero: La inicial, la de Farmacognosia con Farmacobotánica, la de Microbiología de los Alimentos y Farmacotecnia. Si, pero no pensando en la necesidad de horas o de números, si sino en el tema de la vacante, como se genera la vacante. Dra. Gladys Arias: Para aclarar la duda, en este momento por ejemplo en la Escuela estamos haciendo un trabajo para evitar sobre cargas en un solo semestre, por ejemplo Farmacobotánica está con sobre carga en un solo semestre y en el otro no tiene, entonces allí cabe la posibilidad de pasar de alguna Escuela en el otro semestre y estaría a cargo de los 3 profesores, ya no estaría la Dra. Lobatón en Farmacología, los otros Doctores en Farmacognosia, sino en el primero semestre con una Escuela y el otro con otras Escuelas, entonces un poco más racional la distribución del tiempo, no? En el caso de Bromatología no podemos hacer eso porque está ya el plan de estudios no lo permite en este momento porque es de Farmacia. O sea, nosotros estamos solicitando apoyo para los de Farmacia son 80 alumnos, nosotros tenemos a la Dra. Nancy que también se ha retirado está solamente la Dra. Guadalupe y la Dra. Arana y tenemos en el primer semestre, entonces estamos los cuatro profesores y en el siguiente semestre también tenemos con 80 alumnos. Angelo Rodríguez: Para cuantos cursos de Bromatología I y II? Dra. Gladys Arias: Bromatología, no, participamos en cursos, por ejemplo en cursos aditivos y también Psicología Alimentaria de la Escuela de Toxicología y a veces nos toca un poco más pero es lo mínimo que nos toca de cada Escuela, no? Y entre los 4 profesores. Yo creo que aquí no sé la propuesta Farmacotecnia está ahí en la propuesta, verdad? La duda es de Inocuidad de Alimentos que está programado para un solo semestre, no? Entonces la vacante sería para Microbiología que tiene clases los dos semestres y este profesor apoyaría al CLEIBA en el semestre que le toca al CLEIBA. Claro, porque también Doctora los de Microbiología apoyan en el curso de Microbiología de los Alimentos de la Escuela de Alimentos, la Dr. Salazar, la Dra. Mirta, los cursos de Microbiología de los Alimentos, el curso de Microbiología de Alimentos en la Escuela viene siendo apoyado por Microbiología que tienen los dos semestres actividades saturadas que más bien sería la vacante para microbiología y este profesor apoyaría el semestre que le toca CLEIBA ya no estoy defendiendo Bromatología, voy a pedir contratado para Bromatología, no es que es una situación, no? Doctora yo podría decir que con CLEIBA pero el perfil del profesor que va a entrar para CLEIBA no va a ser el

Page 15: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 mismo para Bromatología o si así fuese como Farmacognosia y Farmacobotánica sería ideal, no? Pero viendo la necesidad de la Escuela y viendo la necesidad de la Institución veo la sobrecarga que tiene Microbiología, tiene una sobrecarga doctora, tenemos colaboradores, investigadores ahí y no tienen tiempo, entonces como tiene sobre carga Microbiología ese profesor estaría contratado para Microbiología y ese profesor apoya a CLEIBA en el semestre único que le toca porque CLEIBA no tiene anual y miren que ya no estoy diciendo Bromatología por el compromiso del contrato para Bromatología que sería lo más justo. Dr. Hugo Milla: Entiendo lo que dice la Dra. Gladys Arias, estaría apoyando ya la propuesta número 1 porque justamente dice Inocuidad de Alimentos y Microbiología que es la parte que habría que sostener, lo que sí me parece a mí entendible o no llego a entender bien, en la anterior convocatoria que hubo no llegaron los profesores a Bromatología, tengo entendido que casi todos los Departamentos, o lo de Bromatología no pidieron? Ella que es del Área, que es la que nos debería orientar, por ejemplo nosotros conocemos mucho, los de Bromatología ya no los vemos la Cátedra, bueno no sé habrán decidido no dictar ahí, por ejemplo la Dra. Eloísa Hernández es de Bromatología, la Dra. Córdova, Bromatología, pero según escucho ya no están, no sé si ellas han decidido, la verdad que es algo que quisiéramos que nos aclaren. Q.F. Fritz Choquesillo: Solamente para darle respuesta a la pregunta, casi todas las asignaturas tienen profesores nuevos, todos los propuestos tienen nuevos, algunos han ingresado otros se han retirado, si tienen nuevos. Ahora lo otro que comenté, pero parece que no se hizo caso es que hay profesores que perteneciendo a un Área se van a otra Área, entonces generan una falta de profesores en esa Área, yo creo que acá tiene que actuar, digamos los servicios de Decanato que corresponde y ponerle, donde estás? Dónde estás? Tiene que dar servicio a esas Áreas, no es cierto? Porque eso que nos genere ese problema dónde va? Yo tengo una propuesto, pero primero yo quiero saber las asignaturas que están nombrando hay que saber ahora a que Departamento pertenece para poder decir bueno está en el mismo Departamento, tú puedes servir hasta esta Área, no? Lo cual no se puede si pertenece a este Departamento y quiere ayudar a otro Departamento, que podríamos encontrarle una salida en el sentido de que este Departamento le da permiso para el siguiente semestre, pero como van a ser un concurso con perfil propio tendría que ser en el mismo Departamento en una determinada Área. Dra. Luisa Negrón: Ahora no podríamos hablar de Departamentos porque los Departamentos van a cambiar, por eso es que hemos pensado un término con una determinada Área, luego ya se verá la ubicación. Q.F. Armando Rivero: Sí Doctora, quisiera solicitar un par de intermedio para solicitar el tema y en 5 minutos. Dra. Luisa Negrón: 5 mins, entonces vamos a dar un cuarto intermedio. El portavoz, Dr. Choquesillo.

Page 16: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Q.F. Fritz Choquesillo: En primer lugar esta es una decisión entre el Consenso entonces retiramos las propuestas que están ahí y vamos a proponer lo siguiente. Mgtr. Karim Jimenez: Eso es la propuesta, no se iba a quitar, una segunda opción. Q.F. Fritz Choquesillo: Bueno, entonces. Dr. Hugo Milla: Pongan número 1 para compararlo con la propuesta. Q.F. Fritz Choquesillo: Estamos proponiendo por Consenso, no por unanimidad, por consenso estoy haciendo la observación que no es por unanimidad. Farmacotecnia 20 horas, Inocuidad de Alimentos y Microbiología 40 horas, Farmacognosia y Farmacobotánica 20 horas, hacemos aquí énfasis de que estamos respetando el origen y estamos asumiendo la posición que planteó la mesa de que sea por Área, eso es todo. Dra. Luisa Negrón: Ahí tenemos la segunda propuesta del Dr. Choquesillo que dice que ha llegado a un Consenso, no sé si comparte la opinión con los señores estudiantes, pero en todo caso lo vamos a someter a votación. Olga Tiburcio Ames: Antes quisiera saber cuál es el perfil que se le está dando al Docente que se requiere. Dra. Luisa Negrón: Vamos a definir hacia donde irían las plazas y enseguida se tendría que definir el perfil de los Docentes, entonces la propuesta que ha sido presentada es Farmacotecnia tiempo parcial 20 horas, Inocuidad de los Alimentos y Microbiología tiempo completo, Farmacognosia y Farmacobotánica tiempo parcial 20 horas, los que estén de acuerdo con esta propuesta sírvanse levantar la mano. La propuesta que hemos leído. Entonces, por unanimidad se aprueba, como hacemos ahora con respecto al perfil? Por ejemplo en el caso de Farmacotecnia. Q.F. Armando Rivero: Es abierto o cerrado? Dra. Luisa Negrón: Eso es lo que tenemos que definir, que profesionales? Dr. Moisés García: Químico Farmacéutico Dra. Luisa Negrón: Para las 3 Áreas, entonces si todos están de acuerdo van a ser convocados como Químicos Farmacéuticos, pero el perfil si tienen que hacerlo llevar al Departamento de Farmacotecnia y pediremos a Microbiología e Inocuidad para consensar un perfil, lo mismo que Farmacognosia y Farmacobotánica para ponerlo en las bases, entonces habiendo aprobado este primer punto vamos a pasar al segundo que es, en realidad no es tal como está la redacción, les pido disculpas, la

Page 17: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 conformación de la Comisión no es para la distribución de los ambientes ni tampoco aulas, sino una Comisión para la evaluación de la mejor utilización de los diversos ambientes de la Facultad, eso sería con más precisión, no es Distribución. Este punto lo hemos incorporado en la agenda porque fue un pedido de los señores estudiantes del Tercio porque hay una necesidad sobre todo en las Escuelas de Ciencia de los Alimentos y de Toxicología que nosotros mismos que dictamos para estas Escuelas vemos que hay algunos ambientes que son inadecuados, ahora que me toca dictar para Ciencia de los Alimentos, Toxicología pero están en un ambiente de Ciencia de los Alimentos que es en el tercer piso en el aula del fondo hay una columna y los estudiantes tiene que estar en un permanente cambio de posición para ver la proyección o poder entablar un diálogo con la clase, no? Por ejemplo, por señalar uno, es un ambiente que debería verse otros ambientes en la Facultad que puedan servir para utilizar en un aula no tan grande porque los estudiantes de Toxicología son entre 15 y 16 o 17 estudiantes y en Ciencia de los Alimentos es también más o menos el promedio. Tampoco no es la intención de ver un ambiente y ocuparlo, sino ver realmente como está siendo utilizados o hay ambientes cerrados incluso que no se usan y esto sería en toda la Facultad, habíamos conversado con los señores estudiantes y tenemos una propuesta para conformar esta Comisión que sería un representante de cada una de las Escuelas Profesionales, un representante que define la Escuela de Ciencia de los Alimentos, Toxicología de Farmacia, un representante de la Unidad de Investigación porque hay ambientes que están destinados a la investigación, 3 representantes estudiantiles que propondrían los señores estudiantes y también quisiera incorporarme a esta Comisión para ver directamente esta evaluación, hemos hecho una primera visita. Q.F. Fritz Choquesillo: Quisiera adicionar algo más, los ambientes de la Facultad que es la Unidad de Posgrado muchas veces tenemos problema en concluir nuestras clases en las tardes porque necesitan también en las tardes y los días sábados, la Unidad de Posgrado, entonces también debería incorporarse en esa Comisión, gracias. Dra. Luisa Negrón: Lo que quiero señalar es que justamente hemos pedido a las Escuelas y a la Unidad de Posgrado que nos hagan llegar los horarios de clase y realmente no se ha hecho una distribución coordinada de los ambientes que ya son accesibles, entonces hay ambientes que están libres y otros que se utilizan, no ha habido una coordinación porque cada Escuela ha determinado que ambientes usa incluso por la tarde en la que le debería alguna preferencia a la utilización de ambientes por el Posgrado, pero en todo caso podemos incorporar a esta Comisión un representante de Posgrado. Dr. Víctor Izaguirre: Creo que es muy importante esta Comisión y al objeto de la misma ver la distribución de ambientes y proponer la mejor para el próximo año, porque las aulas es un problema para todos en la Facultad, propongo se evalúe la posibilidad de encargar que también esta Comisión vea también la gestión de los materiales y reactivos porque eso es algo también transversal y ya que vamos a estar visitando y digo vamos porque pienso al nombre de la Escuela de Farmacia a ver personalmente este tema, ya que vamos a estar viendo las aulas de paso veamos cómo se están gestionando los materiales y reactivos.

Page 18: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Q.F. Armando Rivero: Las cosas serias a veces es bueno tocarlas desde la realidad, hemos tenido en Larcomar un tema bastante doloroso, cuando se han revisado los planos se han visto que los planos iniciales han sido modificados, las salidas han sido ocupadas por almacenes u oficinas, por lo tanto sugiero que esta Comisión de alguna manera integre a alguien que vea el tema de defensa civil aforo, el tema de riesgos, de los que hablamos la vez pasada se acuerdan? El tema de SUNAFIL, de seguridad de salud del trabajo, hay que aplicarlo acá ya que se va a revisar, evaluar y asignar, a modo de broma para cerrar el tema es que el Dr. Américo Castro me pidió hacer un clase en la Maestría y me asignaron si mal no recuerdo el aula C de Alimentos que yo la conocía como baño hace bastante tiempo, hace bastantes años y cuando a mí me tocó coordinar esa Maestría y me asignaron esa aula yo me quejé, no podía permitir que por un lado mis compañeros Maestrandos que venían de diversos orígenes estuvieran en un lugar así ni menos a mis profesores que los estaba trayendo de la cooperación Suiza, de la cooperación Alemana, los que venía, por un lado de imagen primero pero después por un tema de seguridad porque se pone multimedia adelante, los estudiantes se ponen atrás y si pasa algo? Lo primero que cae es el multimedia y lo segundo que caen son los estudiantes, así que creo conveniente que se incorpore, o en este punto o en la evaluación de los resultados de la visita que vea el tema de la seguridad. Dra. Luisa Negrón: Previo a la acreditación de Farmacia estaba en que no se contrataba una empresa que revisara, ustedes se acuerdan fueron visitados en todos los ambientes? Y fue gracias a eso creo que también se pudo salvar de un incendio, recuerdan que se produjo en CENPROFARMA? Días antes se había instalado las medidas de seguridad planteadas por ellos, se habían instalado los extinguidores en la mayoría de ambientes que ahora tengo que ver que si estén debidamente cargados y se había dado una capacitación al personal y si no hubiese sido así creo que sí hubiésemos tenido consecuencias graves en ese incendio, bueno cuando llegué a CENPROFARMA, entonces si yo coincido con el Dr. Rivero, es más después de este incidente realmente pensé lo podía ser en la Facultad, o sea si se presentaba algo así, han revisado, en el edificio de Bioquímica se ha cambiado casi todo el sistema eléctrico por el tema de los equipos y creo que si, durante la gestión anterior se realizaron todas las instalaciones eléctricas, los cableados, pero hay que seguir con este tema porque a nosotros nos aprobaron porque teníamos el informe técnico de haber subsanado las cosas más urgentes, sin embargo ahí está pendiente de subsanar otras para poder sacar la debida conformidad para tener la aprobación de defensa civil, entonces si es un proceso que tenemos que seguir pero creo que como parte de la Comisión no, porque ya existe un informe, solo que tenemos que aplicar las medidas que ellos dieron. Entonces faltan los 3 representantes estudiantes. Dra. Gladys Arias: De cada Escuela. Dra. Luisa Negrón: No, no lo plantearon así, ellos lo verán, son 3 y ellos lo van a definir, 3 representantes, ellos van a definir si son los Miembros del Tercio. No vamos a definir los nombres porque cada Escuela diría si es el mismo Director o un Miembro de su Comité, entonces un representante docente de cada una de las Escuelas, un representante de la Unidad de Investigación, 3 representantes de los señores estudiantes, un representante de Posgrado y bueno la Decana.

Page 19: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 Dr. Juan Parreño: Tengo entendido que aquí en la Facultad hay un Comité de defensa civil, me parece que sigue en vigencia, está a cargo de la oficina de USGOM me parece que debe estar ahí porque si hablamos de seguridad de ambientes, aulas que deben estar en buenas condiciones y todo ello, me parece que también debe estar integrando esa Comisión, doy esa opinión. Dra. Luisa Negrón: Examinemos esta propuesta porque la primera etapa es de ver los ambientes que hay en la Facultad y de ver la disponibilidad de algunos de ellos para adecuarlos a aulas o laboratorios, eso sería una decisión de la Comisión y cuando haya que adaptarlos entonces ahí ya interviene porque le corresponde a la Oficina de Abastecimiento, Infraestructura porque formar parte de la Comisión no va a tomar decisiones que debe tomar la Comisión. Q.F. Fritz Choquesillo: Una cuestión de operatividad cuando una personas integran un Comité, no vienen todos, no hay quórum, entonces no va, considero que hay grupos a los cuales se tiene que consultar, por ejemplo está el caso de Defensa Civil, Bioseguridad, pero quienes tienen que hacer la evaluación son los Miembros que estamos eligiendo en este momento. Dra. Luisa Negrón: Esa es la propuesta que haríamos, que debería instalarse la siguiente semana para poder hacer esta evaluación. Dr. Moisés García: Si alguien quiere participar directamente, yo como Director de Escuela? Dra. Luisa Negrón: Claro, por eso estamos poniendo el representante de la Escuela de manera general o quieren que ponga directamente a los Directores que están acá? Los 3, entonces poner Directores de la Escuela. Bueno entonces, señores Docentes y señores Estudiantes si estamos de acuerdo con esa conformación. Q.F. Fritz Choquesillo: No es Posgrado, Unidad de Posgrado, Hugo Milla. Dra. Luisa Negrón: Claro, ahí puede ser el Dr. Hugo Milla, bueno entonces si estamos de acuerdo aprobamos por consenso esta Comisión y va a ser convocada la próxima semana. Angelo Rodríguez: También que se vea los reactivos. Dra. Luisa Negrón: Ah, Doctor sobre ese tema más bien se incorporaría, lo que yo veo más grave es el equipamiento, o sea que últimamente han llegado equipos por 2 dias, una por Pro calidad y otra también por los proyectos SNIP y lo que suele suceder en algunos Departamentos es que los recibe el Coordinador o el Docente encargado pero no se ponen a disposición del uso ya sea para práctica o para la investigación y entonces un equipo no tiene utilizado por muchos meses salvo por un semana de práctica o una semana que hacen investigación y a veces los que han llegado son equipos costosos y va a llegar un espectrofotómetro más al Departamento de Química, entonces lo que si hemos

Page 20: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 solicitado a la Oficina de Calidad Académica que ha estado haciendo este inventario de equipamiento por el tema de licenciamiento. Entonces, de hecho que ya hay un inventario de USGOM pero también realizado por la oficina, se ha tomado foto de la ubicación de como están los equipos, en lo que esta misma Comisión vea la mejor, porque de repente se va a dar una mala interpretación de mi propuesta, no es que se va a despojar una Cátedra o a un profesor de un equipo si no que se vea la mejor utilización, o sea que un equipo, por ejemplo hay un HPLC en alguna Cátedra que pueda ser utilizado para tesis o para la misma cátedra de instrumentación, claro bajo la supervisión o responsabilidad del Docente que está a cargo, él tendría que autorizar en que momento lo van a utilizar, pero que esté a la disponibilidad, para mi es importante, por ejemplo la Cátedra de Análisis por instrumentación no es que esta asignatura tenga que tener lo que sería lo ideal un ambiente con todos los equipos, sino que hay que equipos hasta en CENPROFARMA se requiere para la clase o se tendría que llevarlos y ver cómo funcionan e igual en las demás Cátedras, más que reactivos yo propondría que sea para que vea la correcta utilización de los equipos de la Facultad, porque reactivos ya es otro tema que tenemos que tratarlo con los Directores de las Escuelas y los Departamentos, porque muchas veces se solicitan reactivos y no son atendidos por la Unidad correspondientes, entonces en esta ocasión con bastante anticipación se les ha pedido a los Departamentos, por eso es que también debe haber un adecuado trabajo en los Departamentos, a veces los Departamentos no realizan reuniones con los Docentes y no solicitan a los Docentes sino es al Coordinador que se le ocurre solicitar determinados equipos o determinados reactivos para su Cátedra como ha sido con esta adquisición de equipos, o sea en un Departamento ha llegado un equipo y realmente los Decentes se preguntan para que ha venido este equipo si nosotros no lo usamos, pero lo pidió el Coordinador y pensamos que era una necesidad del Departamento, entonces por eso es que este tema no creo que sea necesidad de una Comisión, creo que debemos reunirnos los Directores de las Escuelas y los Coordinadores de Departamentos y ver como para el próximo año aseguramos que las Cátedras tengan los reactivos necesarios porque la Facultad, sí tenemos dificultades económicas pero podemos comprar los reactivos, pero es un trámite lamentablemente bastante largo, tiene que comenzarse desde ahora para poder atender al inicio del año académico a los requerimientos de las Cátedras, por eso es que a veces se inicia el año y recién te están pidiendo el reactivo y los trámite en la Universidad no son tan fáciles, eso es lo que quisiera con relación a ello. Dra. Gladys Arias: Algo urgente también es lo de los equipos, seguramente en su momento se va a tocar, hace falta como una directiva, un compromiso algo, en el sentido siguiente: Por ejemplo, hay asignaturas en las que vamos a necesitar un HPLC, un equipo de absorción atómica, por ejemplo lo hemos hecho en Toxicología Alimentaria hemos hecho prácticas de evaluación de los metabolitos y la práctica completa en laboratorio y coordinadamente solamente 20 minutos de lectura y aplicación para no interferir con las actividades de CENPROFARMA, lo que en algunas ocasiones hemos observado que ya algunos profesores desprenden su responsabilidad y toda la práctica la hacen donde está el equipo a cargo de la persona que está a cargo del equipo, creo que eso de alguna manera hay que regularlo porque la práctica en si no es todo lectura en el equipo es toda una preparación de muestras y todo, hasta utilizar el equipo, igualmente la responsabilidad del uso de los equipos en cada laboratorio, yo tengo la experiencia de que los profesores no quieren firmar un cargo de un pequeño

Page 21: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 equipo que se les presta, entonces para que no sientan ese compromiso y solamente ellos firmen yo creo que debe haber unas directivas claras para esto, para que el uso sea fluido y responsable. Dra. Luisa Negrón: Así es, porque antes se empezaron a perder los data se hizo un formato para que el docente firme que el asistente estaba llevando el data y ningún docente quiso firmar y dijo yo no me voy a responsabilizar y se pasó esa responsabilidad al Delegado después, ahora ya nadie firma porque la idea es tener instalados en los RAMs con la debida seguridad los data, ojalá que esto mejor también. Q.F. Armando Rivero: Me hizo acordar que yo fui uno de los que no quiso firmar, pero por una simple razón que no había una Directiva, yo no sabía quién había emitido el documento, no? Pero en fin pasa a veces, 2 sugerencias también para el inicio de actividades de la Comisión, una de ellas es que tiene que tiene que uniformizar los criterios que va a permitir evaluar lo que van encontrando, no va a ser muy inteligente dejarlo a la libertad de criterio de cada uno sino tratar de uniformizarlo. Y en segundo lugar tratar de que al momento de ver los ambientes, ver la formalidad del ambiente quiere decir de que nosotros conocemos que el ambiente es de Análisis Clínico, Farmacología o de Farmacotecnia pero en realidad fue asignada al Departamento? Yo sé que ese documento no existe porque yo tengo años tratando de buscar eso, no existen los documentos de asignación de Áreas de ambientes a los Departamentos Académicos. Dra. Luisa Negrón: Doctor no solo no existen las asignaciones de Áreas, no existe del que la Facultad de Farmacia de los ambientes que pertenezcan a Farmacia sigan apareciendo como pertenecientes al principio. Q.F. Armando Rivero: Sí, es verdad por eso esa parte de las formalidades es interesante porque aprovechando el trabajo que van hacer pueden llenar de manera inicial ese vacío y por ejemplo cuando hicimos la Maestría en Biocomercio del trabajo que se hizo con CONCYTEC se asignó un Área que fue la única que se pudo trabajar que es la que está detrás de la única fotocopiadora que hay ahora y que no se puede trabajar ahí por obvias razones, se enciende uno de los equipos y se mueve todo el edificio, creo que en esa época salió el Dr. Lizano y casi nos mata, que está al lado de Toxicología, pero ahí hay equipamiento, es una planta piloto, sí es una plata piloto que quizás la mayoría no la ha visto y hay equipo relativamente bueno y relativamente nuevo así que eso también hay que evaluar la pertinencia de que esto esté bajo esas condiciones. Q.F. Fritz Choquesillo: Me permite, solo algo cortito, yo lo estoy exigiendo hace tiempo pero voy a reiterar una vez más, el sistema informático para el dictado de clases tiene que actualizarse ahora hay programas en las cuales solo apretando un botoncito haciendo con el mouse puedo dejarlo en blanco, en stand by o puedo seguir, eso tienen que poner y lo otro es la estabilidad ya de los multimedia, nosotros tenemos un laboratorio la cual hemos puesto inclusive audio, porque queremos pasar los videos con el audio pero no se puede instalar, quien está a cargo del sistema informático? En primer lugar creo que son los trabajadores que están en su diferente oficina tienen que tener un

Page 22: UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y … 22-11-2016... · 2018-01-16 · FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA VICEDECANATO ACADÉMICO ACTA N.º 08 DE LA SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO DE FACULTAD DE FARMACIA Y BIOQUÍMICA DEL 22 DE NOVIEMBRE DEL 2016 plan, es que cada uno tiene que decirle que tienen que hacer y a veces no lo hacen, entonces tienen que tener un plan. Por ejemplo, hay alguna deficiencia que yo quiero pedir pero no sé a quién le voy a pedir porque hace tiempo le pedí al Director Administrativo que ya no está, no cumplió con lo que yo le había pedido, entonces eso es el detenimiento de los alumnos, yo converso con ellos y les digo no es posible que nosotros estemos exigiendo que nos cambien la pizarra que cuando escribo suena, entonces dicen pero ustedes tienen que pedir y esa no es la mecánica es cuando uno lo pide lo necesita y tiene que ejecutarlo, yo creo que eso también que ser uno de los aspectos y lo otro en cuanto al equipamiento, creo que no estamos acostumbrados a la utilización de esos equipos porque eso tiene que tener su uso, un tiempo determinado y después mantenimiento preventivo, no vayamos a que esté malogrado para ya después comprar. Creo que hay que hacer un cultura de decir que tiempo tiene y mantenimiento preventivo porque si no estaría engañando al sacar mi resultado porque no está calibrado, entonces esto también es uno de los puntos a tener en consideración, bueno es un aporte que he querido darle a la Comisión que va hacer esa evaluación, gracias Doctora. Dra. Luisa Negrón: Bueno, habiendo escuchado la propuesta, vamos a ver el último punto de la agenda que espero lo puedan aprobar es la Licencia por viaje de capacitación en el programa de apoyo del Ministerio de Educación que dio unos fondos a la Universidad para poder apoyar la parte Académica se destinó un porcentaje importante para la adquisición de libros, de materiales y reactivos que nosotros hemos solicitado, o sea nos han dado a cada Facultad 50,000 soles para libros y creo que 30,000 o 29,000 soles para materiales y reactivos que hemos solicitado, por eso les hemos pedido a todos los Departamentos y dentro de eso también se estableció un programa de capacitación y las autoridades, Rector y Vicerrectores han hecho un convenio con una Organización que se llama LASPAU que ahora nos explicaron en la mañana que tiene que ver con las Fulbrigth que va hacer un Programa de Capacitación en Harvard en la semana del 6 al 8 de diciembre que van a participar los Decanos, por lo tanto el pasaje está cubierto por la Universidad y la Universidad nos da el alojamiento también. Por eso yo solicito Licencia para ir a este viaje a Harvard que la Licencia sería, hay una Resolución Rectoral que establece, bueno la Resolución ya lo está autorizando pero igual yo comunico al Consejo de Facultad, acá dice autorizar el viaje Comisión de Servicios el 4 al 9 de diciembre del 2016 a las autoridades que se indican. Ahí se indican a los 21 Decanos y los dos Vicerrectores y el Director de la Escuela de Posgrado de la Universidad. 20 Decanos y traductor, no va a ser en español, igual ya hay una Resolución Rectoral que acaba de llegar que no conocía pero igual lo informo al Consejo de Facultad en todo caso. Bueno y con esto terminamos la Sesión del día de hoy, agradeciéndoles su asistencia.

Mgtr. Luis Miguel Félix Veliz Vicedecano Académico