universidad nacional (una) facultad de ciencias de la ... · i universidad nacional (una) facultad...

103
i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis de grado para optar por el grado académico de Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en ordenamiento territorial Leonel Córdoba Gamboa Análisis socio espacial y epidemiológico de un brote de embarazos no exitosos en Cabo Blanco, Puntarenas Heredia, Costa Rica 2009

Upload: others

Post on 23-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

i

Universidad Nacional (UNA)

Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM)

Escuela Ciencias Geográficas (ECG)

Tesis de grado para optar por el grado académico de Licenciatura en Ciencias

Geográficas con énfasis en ordenamiento territorial

Leonel Córdoba Gamboa

Análisis socio espacial y epidemiológico de un brote de embarazos no exitosos en

Cabo Blanco, Puntarenas

Heredia, Costa Rica

2009

Page 2: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

ii

Análisis socio espacial y epidemiológico de un brote de embarazos no exitosos en

Cabo Blanco, Puntarenas. Tesis de grado para optar por el grado académico de

Licenciatura en Ciencias Geográficas con énfasis en ordenamiento territorial.

MIEMBROS DEL TRIBUNAL

Msc. Eladio Chávez Salas Msc. Lilliam Quirós Arias

Vicedecano Sub-directora Escuela Geografía

Lic. Manuel Antonio Solano Mayorga Ph.D. Berna van Wendel de Joode

Director de tesis Comité Asesor

Ph.D. Marco V. Herrero Acosta

Comité Asesor

Page 3: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

iii

DEDICATORIA

A mis enanos Bryan, Joel, Tamara y C.C.†, que todos los días me dan fortaleza y me

enseñan a creer y a crecer.

Page 4: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

iv

AGRADECIMIENTOS

A Tony, por orientarme en el quehacer geográfico.

A Berna, por escucharme, corregirme, defenderme y creer en mí.

A don Marco, por la confianza y las oportunidades.

A Ineke, por tomarse el tiempo de acompañarme a realizar entrevistas y por

educarme en la epidemiología.

A Benja y Douglas, por compartir alegrías y enojos de esta investigación.

A mi familia, por apoyarme en las decisiones de la vida, especialmente a mi madre

que siempre está y estará ahí.

Al Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la Universidad

Nacional, por darme el espacio y el conocimiento para desarrollar este trabajo. Al

Programa SALTRA por el financiamiento y a todos los que trabajan en el IRET por

brindarme su amistad y compañerismo, Gaby, Raque, Nela R., Rebe, Rocío L. y

Rocío S., Martita, Patri, Fer, Silvia E., María Jesús, Mau, Ana María.

Y también a los compañeros que ya no trabajan en el IRET, pero fueron parte, José,

Mariam, Darío, Shirley A.

A Caro, por insistirme.

A Rob y Looneke, por acompañarme en las giras a Cabo Blanco y enseñarme las

bases prácticas de las mediciones ambientales.

A los funcionarios del EBAIS de Lepanto y del Ministerio de Salud, especialmente al

doctor Quirós, encargado del EBAIS, que conoció a cada una de las personas de la

comunidad y vivió la situación de las mujeres en el pueblo.

Finalmente, agradecer a todos los habitantes de la comunidad de Cabo Blanco, que

muy amablemente, me abrieron la puerta de sus casas para conversar e investigar

lo que sucede en un pequeño pueblo en la costa pacífica de nuestro país.

Y, también, a todas las mujeres de Cabo Blanco que vivieron la pérdida de sus hijos,

y aún con el dolor de recordar, me recibieron y me contaron lo ocurrido en ese año.

Page 5: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

v

TABLA DE CONTENIDOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL ...................................................................................... ii DEDICATORIA ............................................................................................................ iii AGRADECIMIENTOS ................................................................................................. iv

TABLA DE CONTENIDOS .......................................................................................... v

ÍNDICE DE CUADROS .............................................................................................. vii ÍNDICE DE MAPAS .................................................................................................. viii ÍNDICE DE GRÁFICOS .............................................................................................. ix

ÍNDICE DE ANEXOS ................................................................................................... x

INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

RESUMEN .................................................................................................................... 2

SUMMARY ................................................................................................................... 3

CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................. 4

1.1 ANTECEDENTES ............................................................................................... 5

1.1.1 Actividades productivas ............................................................................... 5

1.1.2 Uso de plaguicidas en melón ....................................................................... 8

1.1.3 Aspectos sociales y económicos de la población ........................................ 8

1.1.4 Servicios de salud ........................................................................................ 8

1.2 EL PROBLEMA ................................................................................................... 9

1.2.1 La geografía como herramienta para estudiar el problema ......................... 9

1.3 CARACTERIZACIÓN FÍSICO GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO ....... 10

1.3.1 Geología ..................................................................................................... 11

1.3.2 Geomorfología ............................................................................................ 11

1.3.3 Suelos ......................................................................................................... 11

1.3.4 Meses secos y precipitación anual ............................................................ 11

1.4 OBJETIVO GENERAL ...................................................................................... 19

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 19

CAPITULO II. MARCO TEÓRICO ............................................................................. 20

2.1 ESTADO DE LA CUESTIÓN ............................................................................ 21

2.2 GEOGRAFÍA ..................................................................................................... 21

2.3 SALUD .............................................................................................................. 22

2.4 GEOGRAFÍA DE LA SALUD ............................................................................ 23

2.5 EPIDEMIOLOGÍA ............................................................................................. 24

Page 6: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

vi

2.6 DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES ............................................................. 24

2.7 FACTORES DE RIESGOS PARA EMBARAZOS NO EXITOSOS .................. 25

2.8 USO DE VARIABLES GEOGRÁFICOS EN EPIDEMIOLOGÍA Y

EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS ............................................................................. 26

CAPITULO III. METODOLOGÍA ................................................................................ 28

3.1 DISEÑO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO ........................................................... 29

3.2 ANÁLISIS NO ESPACIAL ................................................................................. 30

3.3 ANÁLISIS ESPACIAL ....................................................................................... 32

CAPITULO IV. RESULTADOS .................................................................................. 34

4.1 CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE SALUD, FACTORES SOCIO

ECONOMICOS Y LABORALES Y HÁBITOS DE ALIMENTICIÓN ........................ 35

4.1.1 Factores potenciales de riesgo .................................................................. 40

4.1.2 Dieta de las mujeres embarazadas ........................................................... 47

4.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DE CASOS Y CONTROLES ....... 50

4.2.1 Características de las viviendas................................................................. 50

4.3 UBICACIÓN ESPACIAL DE LAS VIVIENDAS ................................................. 54

4.3.1 Comparación de la distancia de las viviendas ........................................... 57

4.4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .................................................................. 57

CAPITULO VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................... 62

6.1 CONCLUSIONES ............................................................................................. 63

6.2 RECOMENDACIONES ..................................................................................... 65

CAPITULO VII. FUENTES Y ANEXOS ..................................................................... 66

7.1 FUENTES CONSULTADAS ............................................................................. 67

7.2 ANEXOS .......................................................................................................... 75

Page 7: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

vii

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1: Evolución de los principales productos de exportación de Costa Rica

(Millones de dólares) 2001-2005 .................................................................................. 5

Cuadro 2: Área sembrada de las principales actividades agrícolas en Costa Rica

en hectáreas. 1999-2005 .............................................................................................. 6

Cuadro 3: Importación de plaguicidas por similitud de acción biocida, en toneladas

de ingrediente activo, Costa Rica, 2000-2005 ............................................................. 6

Cuadro 4: Uso del suelo en Cabo Blanco, 1997 y 2005 .............................................. 7

Cuadro 5: Áreas de producción de melón de la Compañía Cabo Blanco.

Incluye las comunidades de Pilas de Canjel y Cabo Blanco (2001-2005) .................. 7

Cuadro 6: Tabla Odds Ratio ....................................................................................... 30

Cuadro 7: Interpretación valor Odds Ratio ................................................................. 31

Cuadro 8: Características generales de la población en estudio durante

2003-2005 ................................................................................................................... 38

Cuadro 9: Semanas del embarazo de los casos y los controles que recibieron

control prenatal en el EBAIS de Lepanto (2003-2005) .............................................. 39

Cuadro 10: Frecuencia de consumo de alimentos por las mujeres caso y control

antes del embarazo .................................................................................................... 48

Cuadro 11: Frecuencia de consumo de alimentos por las mujeres caso y control

antes del embarazo .................................................................................................... 49

Cuadro 12: Características de riesgo en la vivienda .................................................. 50

Cuadro 13: Frecuencia en las categorías de los materiales de construcción de las

viviendas de Cabo Blanco .......................................................................................... 54

Cuadro 14: Condición de la vivienda por año de construcción .................................. 55

Cuadro 15: Descripción de los factores de riesgo analizados en la investigación y

su significancia como condición riesgosa para embarazos no existosos .................. 55

Page 8: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

viii

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1: Ubicación nacional del área de estudio ....................................................... 13

Mapa 2: Ubicación regional del área de estudio ........................................................ 14

Mapa 3: Descripción geológica del área de estudio .................................................. 15

Mapa 4: Descripción geomorfológica del área de estudio ......................................... 16

Mapa 5: Descripción edafológica del área de estudio ............................................... 17

Mapa 6: Descripción de los meses secos en el área de estudio ............................... 18

Mapa 7: Uso del suelo de la comunidad de Cabo Blanco y de las áreas de

melón de la compañía melonera Cabo Blanco .......................................................... 36

Mapa 8: Distribución espacial de embarazos no exitosos en el área de estudio ...... 37

Mapa 9: Ubicación de las viviendas caso y control relacionado con las

épocas de alta y baja aplicación de plaguicidas en las plantaciones meloneras

en Cabo Blanco .......................................................................................................... 45

Mapa 10: Diferenciación en la ubicación espacial de las viviendas caso y las

viviendas control en la comunidad de Cabo Blanco .................................................. 56

Page 9: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

ix

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Distribución temporal de la fecha de gestación de las embarazadas

que recibieron control prenatal en el EBAIS de Lepanto (2003-2005) ...................... 41

Gráfico 2: Odds Ratio condición1 para todas las comunidades durante el

2003-2005 ................................................................................................................... 42

Gráfico 3: Odds Ratio condición 2 para las comunidades durante el 2003-2005 ..... 43

Gráfico 4: Odds Ratio condición 1 en la comunidad de Cabo Blanco durante el

2003-2005 ................................................................................................................... 46

Gráfico 5: Odds Ratio condición 2 en la comunidad de Cabo Blanco durante el

2003-2005 ................................................................................................................... 47

Page 10: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

x

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1: Ficha de vivienda ........................................................................................ 75

Anexo 2: Ficha condiciones de salud ......................................................................... 78

Anexo 3: Características que definen las categorías de las viviendas ...................... 84

Anexo 4: Mapa 11: Uso del suelo 1999 ..................................................................... 88

Anexo 5: Cálculo Odds Ratio para todas las variables estudiadas ........................... 89

Cuadro 16: Características de casos y controles (condición 1) .................. 89

Cuadro 17: Características de casos y controles (condición 2) .................. 91

Anexo 6: Cuadro 18: Lista de plaguicidas utilizados en el cultivo de melón

para el mercado nacional y para exportación. ........................................................... 93

 

Page 11: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

1

INTRODUCCIÓN

Este estudio respondió a una solicitud que un representante de la Asamblea

Legislativa hizo a la Ministra de Salud, en junio del 2005 para evaluar un brote

ocurrido durante el 2004 de seis casos de óbitos, un aborto y una malformación en el

caserío de Cabo Blanco, distrito Lepanto, cantón Central, provincia de Puntarenas,

Costa Rica. La comunidad tenía preocupación de que el brote tenía relación con la

actividad melonera que se desarrolla en ese lugar y temía por una repetición.

La Ministra se dirigió al Programa Salud y Trabajo en América Central

(SALTRA) del Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas (IRET) de la

Universidad Nacional, Costa Rica (UNA) para conducir este estudio, a finales del

año 2005. Por su parte, esta investigación se realizó en febrero del 2006, y evaluó

factores ambientales, ocupacionales, sociales y de salud que podrían explicar la

situación ocurrida en la comunidad de Cabo Blanco y contribuirá a la prevención de

nuevos casos en comunidades cercanas a plantaciones agrícolas.

Esta investigación consta de cuatro capítulos. El primero trata sobre el área

de estudio y su caracterización. Aborda la identificación del problema, su importancia

y la justificación de su estudio y los objetivos planteados para cumplir con la

investigación. El segundo capítulo comprende el marco teórico y plantea conceptos

básicos de sustento en el desarrollo del trabajo y de investigaciones similares

desarrolladas en otros países. El tercer capítulo trata de las metodologías utilizadas

para obtener los resultados en los diferentes niveles de análisis socio espacial y

epidemiológico. En el cuarto capítulo se discuten los resultados. Además, se

presenta una serie de anexos que incluyen los diferentes instrumentos utilizados en

el campo para la toma de los datos y los mapas utilizados en la investigación.

Page 12: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

2

RESUMEN

En el año 2004, en la comunidad de Cabo Blanco, Lepanto, Puntarenas, de

veinte mujeres embarazadas resultaron cuatro óbitos, tres abortos espontáneos, y

una malformación congénita (labio leporino). Los habitantes de la comunidad lo

atribuyeron al uso de plaguicidas en una finca melonera dentro de la comunidad.

Se compararon factores ambientales, ocupacionales, sociales, genéticos y de

salud entre los casos (n=8) y los controles (n=12). También se compararon

diferentes poblados dentro del área de influencia del EBAIS de Lepanto (11 casos y

39 controles). La información socio espacial se obtuvo a través del uso de los

Sistemas de Información Geográfica (SIG) y un cuestionario sobre la localización y

las características de las viviendas de los casos y los controles en relación con la

finca melonera. Adicionalmente, se entrevistaron a los casos y controles mediante

un cuestionario acerca de los problemas durante el embarazo, condiciones

laborales, exposición a plaguicidas, entre otros.

Se analizaron 35 factores de riesgo para demostrar los embarazos no

exitosos, de los cuales se encontró un riesgo para aquellas mujeres que tuvieron su

primer trimestre de embarazo durante las épocas de alta aplicación de plaguicidas

en la melonera. También, para las viviendas de las mujeres que tuvieran las

ventanas y el corredor orientado hacia la melonera. Los otros factores de riesgo no

representan ninguna significancia estadística, pero no se descarta la importancia de

estas variables.

Se relacionó variables climáticas con la difusión de los plaguicidas en la

comunidad; variables como el viento, la lluvia y la temperatura se estudiaron para

determinar cuáles podrían ser algunas de las rutas de exposición de los plaguicidas

aplicados en la melonera.

Page 13: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

3

SUMMARY

In 2004, in the community of Cabo Blanco in Lepanto, Puntarenas, out of

twenty pregnancies four resulted in stillbirths, three in miscarriages and one in a

congenital malformation. The community inhabitants attributed this outbreak to the

pesticide use in a nearby melon plantation.

Environmental, occupational, social, genetic, and health factors were

compared between the non-successful pregnancies (cases, n=8) and successful

(controls, n=12). Other villages into the influence area of the Lepanto EBAIS were

compared as well. Socio spatial data were obtained through Geographical

Information System (GIS) and a questionnaire about the location and characteristics

of the cases and controls houses, and the melon plantation. In addition, cases and

controls were interviewed using a structured questionnaire about problems during the

pregnancy, working conditions, pesticide exposure, among others.

Thirty five risk factors were analyzed to demonstrate the non-successful

pregnancies. From that there is a risk for the women who had the first trimester of

pregnancy during the high pesticide use in the melon plantation. Also, there is a risk

for the women who live in houses with windows and corridor oriented to the melon

plantation. The other risk factors no represented statistically significance, but are

important to take in similar researches.

Climatic variables were related with pesticide diffusion in the community; wind,

rain and temperature were studied to determinate which ones could be routes of

pesticide exposure.

Page 14: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

4

CAPÍTULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Page 15: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

5

1.1 ANTECEDENTES

1.1.1 Actividades productivas

En los últimos años, el incremento en la demanda de cultivos agrícolas no

tradicionales, como el melón, en los países desarrollados (Cuadro 1), ha provocado

un gran auge en el país, principalmente en la Región Chorotega y en la Región del

Pacífico Central.

Cuadro 1:

Evolución de los principales productos de exportación de Costa Rica

(Millones de dólares) 2001-2005

Descripción 2001 2002 2003 2004 2005 Banano 502,5 469,1 548,3 532,9 475,4 Piña 142,2 159,0 207,6 256,3 325,5 Café oro 162,5 165,3 190,7 199,6 230,6 Melón 59,7 55,3 66,5 70,1 75,1 Jugos y concentrados de frutas 46,5 57,0 55,7 69,9 73,6 Carne 26,0 21,9 28,2 26,6 30,9 Azúcar 30,0 27,0 21,9 37,9 29,7 Total Nacional 5 040,0 5 294,3 5 963,1 6 281,3 7 000,6 Fuente: SEPSA, con base en información de las instituciones del Sector y de los Gerentes de Programas Nacionales.

Esto ha ocasionado el incremento de las áreas del cultivo de melón (Cuadro

2), especialmente en la parte suroeste de la península de Nicoya, específicamente

en el cantón de Nandayure y en los distritos del cantón primero de Puntarenas,

Lepanto, Cóbano y Paquera.

Page 16: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

6

Cuadro 2:

Área sembrada de las principales actividades agrícolas en Costa Rica en hectáreas.

1999-2005

Asociado al incremento de las áreas de cultivo, la disminución de áreas

destinadas a pastos y a bosque disminuyó significativamente. También, resultó en

un aumento del uso de plaguicidas en el país de 8 000 toneladas de ingredientes

activos en el año 2000 a casi 12 000 y 11 500 toneladas en los años 2004 y 2005,

respectivamente (cuadro 3) (base importación de plaguicidas IRET, 2008).

Cuadro 3:

Importación de plaguicidas por similitud de acción biocida, en toneladas de

ingrediente activo, Costa Rica, 2000-2005

Acción biocida 2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total Fungicidas 3 883 4 553 5 432 5 177 5 326 4 992 29 363Herbicidas 2 147 2 822 3 556 3 351 3 573 3 738 19 187Insecticidas 1 418 1 335 1 826 1 819 1 867 1 633 9 898Fumigantes 980 852 929 881 955 1 121 5 718Otros 3 2 3 8 9 100 125Total 8 431 9 564 11 746 11 236 11 730 11 584 64 291

Fuente: Base de datos importación de plaguicidas IRET, 2008.

Propiamente, en la localidad de Cabo Blanco, el área de cultivo de melón, ha

ido evolucionando en los últimos años (Cuadro 4, Mapa 12 en Anexo 4), cambiando

el uso del suelo de pastos a cultivos permanentes como el melón, donde, para la

temporada 2004-2005, las hectáreas de siembra de melón fueron de 182 hectáreas

Producto 1999 2000 2001 2002 2003 2004 a 2005 Arroz 64 664 68 356 56 977 47 893 54 043 62 144 53 931 Banano 48 887 47 982 44 423 42 182 41 757 42 256 41 147 Café 106 000 106 000 113 130 113 387 113 387 113 387 113 387 Caña de azúcar 1/ 46 000 47 200 48 000 48 000 49 000 49 300 49 210 Melón 7 920 7 185 7 598 8 500 10 405 10 770 11 200 Palma Africana 37 503 39 790 39 790 42 480 43 200 46 600 50 125 Piña 9 900 12 500 13 035 15 500 16 445 18 000 26 821 Plátano 10 047 8 347 9 504 11 800 10 550 10 500 6 990 Total Nacional 457 116 448 453 440 435 435 771 439 532 444 648 455 676 a/ Preliminar. 1/ Área cosechada Fuente: SEPSA, con base en información de las instituciones del Sector y de los Gerentes de Programas Nacionales.

Page 17: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

7

(ha). La mayoría de la producción se exporta, específicamente al mercado europeo

(Bravo y Ramírez, 2005) y de los Estados Unidos; el producto restante se vende al

mercado nacional (Cuadro 5).

En el 2005, la ganadería formaba parte importante de la economía de la

comunidad. En los pastizales, se realizaban controles de malezas una vez al año

con métodos químicos y una vez con chapea mecánica. El control químico lo hacían

con herbicidas hormonales como el 2,4-D, picloram y fluroxipir. Para áreas no

agrícolas aplicaban glifosato (Bravo y Ramírez, 2005).

El bosque presente en Cabo Blanco es deciduo, presente especialmente a la

orilla de los ríos. El manglar existente es utilizado para la recolecta de moluscos y en

recursos madereros, en algunos sectores, los habitantes crean pequeñas salinas

para la obtención de sal.

Cuadro 4:

Uso del suelo en Cabo Blanco, 1997 y 2005

Fuente: Departamento de Suelos, Ministerio de Agricultura y Ganadería, 1997 Trabajo de campo y fotointerpretación proyecto CARTA, 2005.

Cuadro 5:

Áreas de producción de melón de la Compañía Cabo Blanco. Incluye las

comunidades de Pilas de Canjel y Cabo Blanco (2001-2005)

Año Ha Exportación Ha Nacional Total ha 2001-02 100 0 100 2002-03 200 15 215 2003-04 250 25 275 2004-05 350 30 380

Fuente: Compañía melonera Cabo Blanco, 2006.

1997 2005 Uso Área (ha) % Área (ha) %

Melón 3 0,5 182 29,6 Área de la comunidad 4 0,7 15 2,4 Pastos 431 69,8 328 53,3 Bosque 130 21,2 8 1,3 Manglar 47 7,7 82 13,3 Total 615 100,0 615 100,0

Page 18: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

8

1.1.2 Uso de plaguicidas en melón

El uso de plaguicidas en las meloneras varía dependiendo del mercado al

cual venden sus productos, ya sea nacional o internacional, por ejemplo para el

mercado europeo se rigen por las normas de EUREPGAP (Grupo europeo de

productores minoristas que trabajan por buenas prácticas agrícolas, por sus siglas

en inglés) principalmente al uso, manejo y aplicación de productos agroquímicos en

los cultivos de frutas y hortalizas (Bravo y Ramírez, 2005), y en el mercado nacional

la regulación es poca o inexistente.

Para el 2004, el melón fue uno de los cultivos con mayor uso de plaguicidas

en el país, para 300 ha sembradas de melón, se utilizaron 120 kg/ha/año de

plaguicidas, en una sola época de aplicación por año (Bravo, 2005), generalmente

entre diciembre y marzo. Algunos de los plaguicidas utilizados son metamsodio,

clorotalonil, metamidofos, endosulfan, entre otros (Bravo, 2005) (Anexo 6).

1.1.3 Aspectos sociales y económicos de la población

Las variables socio económicas de la población de estudio se basan en datos

regionales del Pacífico Central del Censo de Costa Rica del 2000, ya que fue el

último censo realizado, además de no tener datos específicos ni de los distritos, ni

de la comunidad de estudio.

El ingreso per cápita promedio en los hogares en la región era de 54 286

colones mensuales, un promedio 150 dólares mensuales (INEC, 2002), mostrando

una dependencia de trabajos informales. Éstos incluyen actividades mal pagadas y

de gran riesgo laboral, como lo es la recolecta de melón, la pesca y la aplicación de

plaguicidas; un porcentaje pequeño se dedica, también, a actividades ganaderas,

principalmente a la ganadería de carne. El porcentaje de hogares pobres fue de

20,6%, 6 puntos más alto que el promedio nacional (INEC 2002).

1.1.4 Servicios de salud

La comunidad de Cabo Blanco se encuentra dentro del área de salud

peninsular, el cual cuenta con Equipos Básicos de Atención Integral en Salud

(EBAIS) en las comunidades de Lepanto, Paquera y Cóbano. El EBAIS situado en

Lepanto brinda los servicios de salud en Cabo Blanco, el cual da consulta una vez

por semana en la comunidad.

Page 19: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

9

Relacionando el porcentaje de hogares pobres con el bajo ingreso per cápita,

y las condiciones laborales precarias a las que se somete la población pobre de la

región, puede sospecharse una problemática importante en el área de salud. En

algunos casos, las personas carecen de seguro social y los medios para atender de

manera adecuada enfermedades. Sin embargo, para el caso de las mujeres

embarazadas, ellas sí llevan un control a lo largo de su embarazo, sin importar su

situación económica o social, por parte de la Caja Costarricense de Seguro Social

(CCSS).

1.2 EL PROBLEMA

Durante el año 2004, en la localidad de Cabo Blanco, del distrito de Lepanto,

cantón central de Puntarenas, ocurrieron siete casos de embarazos no exitosos

(35%) de un total de veinte embarazos: cuatro óbitos, tres abortos y una

malformación congénita (Ministerio de Salud, Región Pacífico Central, Área Rectora

de Salud Peninsular, 2004).

Por las condiciones agropecuarias de la localidad, líderes comunales de Cabo

Blanco asociaron este problema al uso de plaguicidas en los cultivos agrícolas de la

comunidad, principalmente el melón (Wesseling y van Wendel, 2005). Esta situación

causó gran inquietud y preocupación en la población, por lo cual solicitaron ayuda a

instituciones públicas para explicar la situación ocurrida en ese año. La entonces

Ministra de Salud solicitó al IRET investigar el brote de embarazos adversos, tanto

para encontrar posibles causas como soluciones.

Según la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), durante el 2004, en

todo el país, se reportaron alrededor de 8 000 abortos de 91 762 embarazos (9,65%)

y 1 500 óbitos (1,79%), también incluidos los niños que mueren durante el parto. El

hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas, cuantificó cerca de 700 abortos de

4 136 embarazos (12,5%) y 15 óbitos (0,4%) para el mismo periodo.

1.2.1 La geografía como herramienta para estudiar el problema

La investigación abordó el problema desde el punto de visto epidemiológico, y

también utilizó el enfoque geográfico, investigando los hechos espaciales que

afectan a la salud, a la enfermedad y a la accidentalidad (Olivera, 1993). Estos

hechos espaciales, como el aire y el agua, ayudan al esparcimiento de los

plaguicidas en el espacio, que afectan a diario a las personas, especialmente si

Page 20: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

10

estas personas viven cerca de plantaciones agrícolas, lo que podría causar

problemas en los embarazos y en los nacimientos de los niños (Kim, 2006).

Actualmente, la geografía cuenta con herramientas que facilitan la obtención y

análisis de los datos geográficos (Wadsworth y Treweek, 1999), llamados Sistemas

de Información Geográfica (SIG), que permiten evaluar la exposición a causa de las

variantes geográficas que se encuentran al estudiar la ocurrencia de exposiciones

(Nieuwenhuijsen, 2003). Además, el SIG permite integrar información social de la

población, completando, así, el análisis geográfico.

Desde una perspectiva geográfica, se utilizó los SIG, para realizar un estudio

tipo casos y controles con las mujeres que presentaron embarazos no exitosos

(casos) y embarazos exitosos (controles), y así identificar factores de diferenciación

socio espaciales de ambos grupos, así como las diferencias en los años anteriores y

posteriores al evento en Cabo Blanco.

1.3 CARACTERIZACIÓN FÍSICO GEOGRÁFICA DEL ÁREA DE ESTUDIO

El área de estudio está localizada en la península de Nicoya, en la costa

pacífica de Costa Rica (Mapa 1). Es determinada por las comunidades dentro del

área de influencia del EBAIS de Lepanto, las cuales son Lepanto, La Tigra1,

Montaña Grande, Cabo Blanco, Pueblo Nuevo y Playa Bonita (Mapa 2).

Se encuentra en las coordenadas métricas Lambert Costa Rica norte 436500-

419500 este y 217100-208100 norte, con una extensión de 151,8 km2. Según la

división político-administrativa de Costa Rica, las comunidades se localizan en el

cantón primero de la provincia de Puntarenas, y dentro de la región económica

Pacífico Central.

El área es agrícola con el desarrollo de varios monocultivos, entre ellos el

arroz y el melón; además, existen actividades de pesca y ganadería. Se encuentra

dentro de una zona costera de estuarios, algunos son aprovechados como salinas,

para la recolecta de moluscos y para uso de recursos madereros (observaciones de

campo realizadas en febrero del 2006)

Las comunidades se dividen en dos distritos del cantón central de

Puntarenas, Lepanto al este y Paquera al oeste. Se encuentran comunicadas por

una red de caminos pavimentados, algunos de lastre, pero en mantenimiento

1 No representado en el mapa.

Page 21: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

11

constante. También, se comunican con la ciudad de Puntarenas mediante ferry que

atraca en el puerto de Playa Naranjo.

1.3.1 Geología

Las comunidades de Lepanto, Cabo Blanco y Pueblo Nuevo, se ubican dentro

de depósitos aluviales y coluviales. Por otro lado, la comunidad de Montaña Grande

y Playa Bonita están en un área de rocas sedimentarias de aguas profundas. Se

destaca la presencia de tres fallas tectónicas, una entre Cabo Blanco y Pueblo

Nuevo, otra cerca de Lepanto y la última en la zona montañosa de la zona (Mapa 3).

1.3.2 Geomorfología

En el área de estudio se identifican 7 unidades geomorfológicas, predominan

las serranías y los valles profundos de la formación del complejo de Nicoya, donde

está la comunidad de Montaña Grande. En Lepanto, Cabo Blanco y Pueblo Nuevo

predominan los conos coluvio-aluviales; y en la comunidad de Playa Blanca los

conos coluvio-aluviales con influencia marina. También, en el área se observan

áreas de marismas, pliegues del cerro Peine de Mico, el sinclinal de la Isla San

Lucas y la Isla Pan de Azúcar. Destaca la presencia de pequeños humedales en

varios sectores de la costa (Mapa 4).

1.3.3 Suelos

En el área predominan los suelos de tipo Alfisoles, con sectores de

Inceptisoles, Entisoles y Vertisoles. Las comunidades de Lepanto, Pueblo Nuevo y

Playa Blanca están en lugares con tipo de suelo Alfisol. Por otro lado la comunidad

de Montaña Grande y Cabo Blanco están en lugares con suelos Inceptisoles (Mapa

5).

1.3.4 Meses secos y precipitación anual

En las cinco comunidades prevalecen cinco meses secos al año, en la parte

sur del área de estudio se dan cuatro meses secos al año. La precipitación media

anual es de 2 000 milímetros, y con un promedio de 7 horas sol al día (Mapa 6).

Page 22: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

12

Estas características físico-geográficas hacen que el área sea ideal para el

desarrollo de actividades como la agricultura y la ganadería, permitiendo el

crecimiento de cultivos como el melón y el arroz. Además de ocasionar que las

comunidades se concentren en sectores, donde no se ve crecimiento lineal de las

comunidades, exceptuando algunos casos que se distribuyen a lo largo de la línea

costera.

También, el hecho de estar en zonas marítimas, ocasiona el aprovechamiento

de estos recursos, además de la limitación de espacio para los asentamientos

humanos, especialmente en la comunidad de Lepanto, Playa Blanca y Cabo Blanco.

Los poblados de Montaña Grande y Pueblo Nuevo, tienen un desarrollo de mayor

linealidad a la orilla de la carretera, debido a su condición montañosa que las rodea

no permitiendo así, la segregación de las viviendas.

Page 23: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

13

Mapa 1: Ubicación nacional del área de estudio

Page 24: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

14

Mapa 2: Ubicación regional del área de estudio

Page 25: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

15

Mapa 3: Descripción geológica del área de estudio

Page 26: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

16

Mapa 4: Descripción geomorfológica del área de estudio

Page 27: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

17

Mapa 5: Descripción edafológica del área de estudio

Page 28: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

18

Mapa 6: Descripción de los meses secos en el área de estudio

Page 29: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

19

1.4 OBJETIVO GENERAL

Realizar un análisis socio espacial y epidemiológico en la comunidad de

Cabo Blanco de los casos de embarazos no exitosos (casos) y exitosos

(controles) ocurridos del 2003 hasta el 2005, para la identificación de factores

sociales, espaciales, temporales y de salud que expliquen la ocurrencia del

brote de embarazos no exitosos.

1.5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

• Analizar la distribución espacial de casos y controles en las

comunidades del área de atención del EBAIS de Lepanto: Lepanto,

Montaña Grande, Cabo Blanco, Pueblo Nuevo y Playa Blanca.

• Identificar factores socio laborales, espaciales, temporales y de salud,

antes y durante el período de gestación de las mujeres embarazadas

durante el 2003 y el 2005, que expliquen la ocurrencia de los embarazos

no exitosos.

• Determinar las distancias entre la fuente de contaminación y las casas

de casos y controles, en la comunidad de Cabo Blanco.

• Comparar la estructura de las viviendas de los casos y controles, en la

comunidad de Cabo Blanco.

Page 30: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

20

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Page 31: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

21

2.1 ESTADO DE LA CUESTIÓN

Para valorar el trabajo realizado y apreciar el aporte que puede hacerse

sobre investigaciones previas, se buscaron investigaciones similares a

diferentes niveles, nacional, regional e internacional. A nivel internacional, el

tema se trata de forma independiente, es decir, por un lado se analizan las

causas de óbitos (Sharma, 2006), abortos espontáneos (Sheiner, 2005) o

malformaciones congénitas (Queiber-Luft, 2002) y por otro, la contaminación

ambiental (Kim, 2006), las condiciones de trabajo y el aspecto social en

comunidades.

A nivel latinoamericano se encuentra un acercamiento a la relación de

exposiciones laborales a plaguicidas y de condiciones de vivienda, causantes

de malformaciones congénitas (Rojas, 2000), un estudio caso-control

prospectivo el cual muestra una asociación entre los plaguicidas y algunas

malformaciones congénitas.

En el país, el trabajo en el área de exposición y de análisis espaciales

ha sido amplio, pero la poca frecuencia con la que ocurren casos de

embarazos no exitosos y, especialmente, la concentración en una comunidad

agrícola, ha limitado la investigación en la relación de este tipo de casos con

exposición a tóxicos, principalmente plaguicidas.

Ciencias de la salud como la epidemiología, estudian este tipo de

problemas, en algunos casos de forma clínica, sin incluir las poblaciones y el

entorno. Ciencias de la tierra como la geografía, interactúa entre ciencias

naturales y ciencias sociales, tomando insumos de estas ciencias para realizar

un análisis más complejo.

Así, el enfoque geográfico puede proporcionar un análisis holístico que

explique como la exposición ambiental a tóxicos afectan a las personas que

habitan comunidades agrícolas.

2.2 GEOGRAFÍA

La geografía, ciencia que estudia la relación existente entre el espacio y

el hombre, trata de integrar aspectos sociales y físicos con la finalidad de crear

bienestar para el ser humano. Esta integración se da dentro de lo que se

Page 32: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

22

denomina espacio geográfico (Valcárcel, 2000), el cual puede ser considerado

como el objeto de estudio de la geografía.

Las relaciones existentes en el espacio geográfico son variadas y

complejas, donde, en este caso, las relaciones entre la salud y el ambiente

natural y antropogénico (Olivera, 1993).

Además, estas relaciones influyen en la distribución en el espacio de

enfermedades y eventos irregulares, donde se toman en cuenta las diferencias

espaciales en localización e intensidad de los diversos niveles de análisis

(nacional, regional o local). También, se consideran las diferencias temporales,

especialmente las combinaciones tiempo-lugar o tiempo-persona-lugar

(Olivera, 1993).

2.3 SALUD

Uno de los conceptos de salud más aceptados es el definido por la

Organización Mundial de la Salud (OMS): “El estado de completo bienestar

físico, psíquico y social y no la mera ausencia de enfermedad.” (1948,

www.who.int). Otra definición de salud, abordada desde un enfoque ecológico

es: “El estado físico y mental razonablemente libre de incomodidad y dolor, que

permite a la persona en cuestión funcionar efectivamente por el más largo

tiempo posible en el ambiente donde por elección está ubicado.” (Dubos, 1956.

mencionado por Orozco, 2006).

También, Enrique Najera (1991) menciona que la salud es más que la

ausencia de enfermedad y que la institucionalización de la salud ha ido

generando este pensamiento “En el proceso de institucionalización de la salud

pública se ha ido generando -dentro y fuera como consecuencia de su

apropiación por la medicina- la necesidad de pensar en salud como algo

totalmente diferente a la ausencia de enfermedad... La salud no puede estar

relacionada con la cantidad de vida, no por tanto con la muerte... debe

considerarse como capacidad social para tener calidad de vida y, por lo tanto,

depende más de las exigencias sociales, de la solidaridad y de la cultura que

de factores exógenos.”

El concepto de Luis Salleras destaca lo que él llama zona neutra, donde

es difícil distinguir lo normal de lo patológico y en la cual se sitúan la salud y la

pérdida de salud, “El logro del más alto nivel de bienestar físico, mental y social

Page 33: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

23

y de capacidad de funcionamiento que permitan los factores sociales en los

que viven inmersos el individuo y la colectividad.” (1985).

La salud humana, debe de considerarse en una forma amplia, donde la

salud ambiental sea parte integral de la ausencia de enfermedad de las

personas; igual consideración debe tener el acceso a los servicios de salud de

las poblaciones y la sociedad con la que se conviva.

Específicamente, la salud ambiental juega un papel importante en la

salud humana, si se consideran los ambientes agrícolas, rurales y urbanos; por

una parte se tiene una serie de sustancias que se utilizan para prevenir plagas

y mejorar los cultivos y, por otra, las grandes emisiones de gases que se

producen en las grandes industrias, y como el estado de completo bienestar de

las personas depende no solamente de factores sociales, sino también de

factores de producción y económicos.

2.4 GEOGRAFÍA DE LA SALUD

La geografía de la salud toma en cuenta diferentes métodos y técnicas

como los análisis del elemento más próximo, vectores, auto correlación

espacial y análisis de superficies de tendencias (Gesler, 1986), para tratar

varios temas de salud; y estudia, especialmente, la distribución geográfica de

enfermedades, y los factores físicos, sociales y temporales.

Olivera (1993) introduce de manera histórica la geografía de la salud. El

autor analiza diferentes conceptos de salud creados por diferentes entidades a

lo largo del tiempo, y trata de las diferentes metodologías utilizadas para este

tipo de investigaciones y su evolución con respecto a las nuevas tecnologías

para tratar enfermedades, incluyendo a casos de brotes o enfermedades que

se dan en lugares donde no existen registros de algo similar.

Hay investigación que da un punto de vista más integrador entre la

geografía y la salud, específicamente en el campo de la epidemiología. Se

hace, principalmente, por medio del análisis espacial, que trata datos

geográficos considerando sus características espaciales (Unwin, citado por

Sendra, 1992). La epidemiología los utiliza y les extrae diferentes significados a

estas características como nuevos resultados (Clarke, 1996), especialmente

por medio de un SIG, herramienta que ha tenido su auge en los últimos años

Page 34: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

24

por tener la facilidad de capturar, guardar, analizar y mostrar datos espaciales,

y que da una gran ayuda a los epidemiólogos en el análisis (Clarke, 1996)

En el estudio de brotes pueden aplicarse los SIG a través de diferentes

métodos, como la estimación espacial de Kernell, propiedades de primer orden,

agrupaciones espaciales, interacción espacio-tiempo y el modelado del

incremento de la incidencia de una enfermedad (Gatrell, 1995).

2.5 EPIDEMIOLOGÍA

La epidemiología es considerada como una ciencia joven (Rothman &

Greenland, 1998) aunque se han realizado estudios desde terminada la

Segunda Guerra Mundial. Esta disciplina desarrolla conocimiento de aplicación

a nivel poblacional (Hernández-Ávila et al., 2000). Estudia la distribución de las

enfermedades y eventos de salud en poblaciones humanas, así como sus

determinantes (Hernández-Ávila et al., 2000), y eso la vincula a las ciencias

geográficas.

En la epidemiología, se distinguen varios diseños de estudios, divididos

en tres grandes grupos. El primer grupo son los estudios experimentales,

dentro del cual se encuentran, los ensayos clínicos aleatorios, ensayos de

campo e intervenciones comunitarias. El segundo grupo son los estudios no

experimentales, donde se encuentran los estudios de cohorte, los estudios de

casos y controles, ambos retrospectivos y prospectivos, estudios transversales,

estudios de proporciones de mortalidad y estudios ecológicos o de

conglomerados (Rothman & Greenland, 1998). El tercer grupo son los estudios

descriptivos como análisis de encuestas, sistemas de vigilancia o registros con

datos de enfermedades en grupos poblacionales con componentes geográficos

y temporales.

2.6 DISEÑO DE CASOS Y CONTROLES

Una de las formas de abordar un estudio epidemiológico es el estudio de

casos y controles. Este diseño comprende investigación epidemiológica

analítica observacional, donde los sujetos se seleccionan de acuerdo con el

estado de una enfermedad de interés (enfermos vs sanos) y se comparan la

Page 35: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

25

ocurrencia de exposiciones previas a determinados factores de riesgo entre los

grupos (Rothman & Greenland, 1998).

2.7 FACTORES DE RIESGOS PARA EMBARAZOS NO EXITOSOS

Durante el embarazo, las mujeres y el feto, pueden estar expuestos a

factores que forman un riesgo para la salud.

Muchos agentes a que están expuestas las mujeres embarazadas

pueden ser teratogénicos, carcinogénicos o mutagénicos; y estos pueden

encontrarse en el hogar, en el trabajo y en el ambiente.

PLAGUICIDAS

Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA,

por sus siglas en inglés), los plaguicidas son definidos como cualquier

sustancia o mezcla de sustancias creadas para prevenir, destruir, repeler o

mitigar cualquier plaga.

Lesiones de ojos y piel, problemas respiratorios, neurológicos e

inmunológicos, efectos reproductivos, envenenamientos y cáncer (Wesseling,

1997). Dentro de los efectos reproductivos, se ha relacionado con algunas

malformaciones congénitas, como anencefalia, espina bífida, hidrocefalia, labio

leporino, fisura palatina, hipospadia y síndrome de Down (Rojas, 2000)

SUSTANCIAS TÓXICAS NO PLAGUICIDAS

Ciertas sustancias tóxicas pueden afectar seriamente la salud humana.

Parte del organismo que es afectado es el sistema reproductor, especialmente

en la fertilidad. Drogas, especialmente hormonas, metales, aditivos en

alimentos, químicos industriales y productos de consumo (Thomas et al., 2001)

Exposiciones a sustancias como el arsénico (von Ehrenstein et al., 2006) y

algunos tipos de medicamentos durante el embarazo (Dodds et al., 2006)

OTRAS CAUSAS

Page 36: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

26

Ciertos compuestos químicos pueden causar efectos adversos durante

la vida fetal tardía o en los primeros años de la vida post natal, como

malformaciones y problemas en el desarrollo (Tchernitchin, 1998). Factores

ocupacionales (largo tiempo de pie, fuerzas excesivas, posturas incómodas,

entre otras), consumo de alcohol y café, y el tabaquismo (Tolstrup et al, 2003).

COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

Esta serie de factores de riesgo pueden causar óbitos y malformaciones

congénitas. Alteraciones genéticas. Enfermedades de la madre durante la

gestación (diabetes, tiroides, rubeola en el primer trimestre, infecciones en el

aparato genital femenino, bacteriana o vírica). Alteraciones hormonales,

malformación del útero, causas inmunológicas, hipertensión arterial con

eclampsia y pre-eclampsia, (Grupo Sfera, 2008). Complicaciones de la

placenta, cordón umbilical o membranas, hemorragias, hipoxias intrauterinas,

asfixia al nacer (Ticona, 1998).

2.8 USO DE VARIABLES GEOGRÁFICOS EN EPIDEMIOLOGÍA Y EXPOSICIÓN A PLAGUICIDAS

La difusión ambiental de plaguicidas depende principalmente del viento,

la temperatura y la precipitación; elementos que ayudan al transportes

ambiental de los residuos de plaguicidas de forma gaseosa, líquida o de

partículas sólidas (INE, 2004). Así, estas variables de la geografía física

pueden determinar la exposición a plaguicidas en las personas, especialmente

si viven cerca de plantaciones agrícolas.

Los vientos son movimientos horizontales de aire por la superficie

terrestre paralela a ella, medida por la velocidad y la dirección que esta

corriente lleve (Llauge, 1986). El viento es importante por la deriva de los

plaguicidas hacia las comunidades (INE, 2004), tomando en cuenta las masas

de aire universales y los flujos locales como las corrientes de mar a tierra y

viceversa.

La temperatura se define como el estado que se exterioriza por el grado

de calor o frío de un cuerpo (Traber, 1984). La temperatura provoca pérdida del

plaguicida por volatilidad, generando una concentración de plaguicidas en el

aire (INE, 2004). Las altas temperaturas de la zona provoca la construcción de

Page 37: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

27

viviendas con grandes ventanas, las cuales permiten la libre entrada del aire, el

cual por deriva puede llevar residuos de plaguicidas.

La precipitación es definida como la caída de agua sobre la superficie

terrestre en cualquiera de sus tres formas, pero principalmente, líquida, como la

lluvia (Parra 1984, citado por Kappelle, 2004). La lluvia tiende a transportar los

compuestos de los plaguicidas por escorrentía, en río y riachuelos, aunque no

se encontraron residuos de plaguicidas en aguas superficiales (van Leuween y

Jongennel, 2006). También puede desplazarlos a través del suelo, llevándolo

por los perfiles del suelo hasta los mantos acuíferos (INE, 2004), y con el

potencial de contaminar las aguas subterráneas, las cuales, en muchos casos,

son utilizados para el consumo humano (Ruepert, C. et al., 2005).

En el tema de plaguicidas, variables geográficas son utilizadas a través

de los SIG para analizar la contaminación con plaguicidas y el impacto que

causan en la salud pública (Kaminska, 2004). También ha sido utilizado para

identificar áreas propensas a exposición por plaguicidas (Pfleeger et al., 2006),

utilizando variables como el viento, uso del suelo y uso de plaguicidas.

También, se utiliza para identificar patrones en variables espaciales,

asociado a exposiciones ambientales (Nieuwenhuijsen et al., 2003). Dentro del

análisis y distribución espacial, también se toma en consideración la ubicación

y la estructura de las viviendas, las cuales deben ser construidas en áreas sin

riesgos y con una estructura permanente y lo suficientemente adecuada para

proteger a sus habitantes de inclemencias del tiempo, tales como la lluvia, el

calor, el frío y la humedad (Riviera Maya, 2000).

Page 38: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

28

CAPITULO III

METODOLOGÍA

Page 39: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

29

3.1 DISEÑO Y POBLACIÓN DE ESTUDIO

Partiendo de un modelo exploratorio, derivado de la aplicación de

fuentes primarias (encuestas y registros del Ministerio de Salud), esta

investigación toma en cuenta los factores de riesgo para embarazos no

exitosos, como la exposición a plaguicidas, fertilizantes, dieta, las distancias y

la localización de las casas de los casos y controles, con respecto a

plantaciones meloneras, considerando así la difusión de los plaguicidas en la

comunidad, además de exposiciones a otras sustancias tóxicas no plaguicidas,

a través del aire y agua.

La población de estudio fueron todas las mujeres embarazadas que

asisten al EBAIS de Lepanto para recibir control prenatal cuyas fechas de

concepción fueron estimadas entre el 28 de marzo del 2002 y el 02 de marzo

del 2005; y residían en alguna de las 5 comunidades, Lepanto, Montaña

Grande, Cabo Blanco, Pueblo Nuevo o Playa Bonita.

En la comunidad de Cabo Blanco, sucedió la mayoría de los casos:

cuatro óbitos, tres abortos y una malformación congénita.

En Cabo Blanco se visitaron todas las casas de la comunidad, para

conocer, individualmente, a las familias de esta comunidad y sus viviendas.

Mediante la utilización del Sistema de Posicionamiento Global (GPS, por sus

siglas en inglés) se mapeó la ubicación de cada una de las viviendas y del

cultivo de melón. Se hizo un inventario de la estructura de las viviendas

(materiales de construcción y ventanas y puertas con la dirección respecto al

cultivo de melón) (Anexo 1). Se utilizó los SIG para comparar factores de riesgo

para las casas de caso y casas de control.

Uno de los factores por considerar fue la exposición potencial a plaguicidas

por la vía aérea, para lo cual se consideró la posición de la casa, su posición

relativa con respecto a las plantaciones meloneras y la dirección predominante

del viento durante el año. Se hicieron dos tipos de análisis:

Page 40: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

30

3.2 ANÁLISIS NO ESPACIAL

En las cinco comunidades que asisten al EBAIS de Lepanto, se evaluó, a

través de un cuestionario, las condiciones de salud de las mujeres que estaban

embarazadas y las condiciones laborales de todos los habitantes de las

viviendas de los casos y controles. Se recolectaron datos sobre escolaridad,

ocupación propia y de la pareja antes y durante el embarazo, uso de sustancias

tóxicas, alimentación antes y durante el embarazo y antecedentes patológicos

antes y durante el embarazo (Anexo 2).

Para comparar las variables epidemiológicas se calculó Odds Ratios (OR)

(Cuadro 6).

RR=I1/I0=(A1/R1)/(A0/R0)

Donde I1 y I0 representan la tasa de incidencia en expuestos y no

expuestos, A1 y A0 son el número de casos en expuestos y no expuestos, y R1

y R0 el tiempo en riesgo para expuestos y no expuestos, respectivamente. Otra

forma de representar la expresión anterior es:

RR=I1/I0=(A1/A0)/(R1/R0)

Donde A1/A0 es la razón entre los casos expuestos y casos no expuestos

(a/b en el Cuadro 6). Si los controles han sido seleccionados de manera que

reflejan la distribución de la exposición en la población a estudio, c/d es un

estimador de R1/R0.

Cuadro 6:

Tabla Odds Ratio

Casos Controles

Expuestos A B

OR= AD / BC No

Expuestos C D

Fuente: Ahlbom, 1992

Page 41: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

31

El OR se interpreta de la siguiente manera: si el valor es mayor que 1 la

probabilidad de exposición es mayor para los casos que para los controles; si el

valor es menor que 1 la probabilidad de exposición es menor para los casos

que para los controles

Aún así, estos valores tienen intervalos de confianza (IC) (Cuadro 7). Un

intervalo de confianza contiene los posibles valores del verdadero OR con un

95% de certeza, donde el parámetro de OR observado es la mejor estimación y

la probabilidad disminuye al alejarse hacia los extremos del intervalo. Si los

intervalos incluyen el valor 1 el riesgo no representa significancia estadística

(p>0,05), pero aún así si pueden representar tendencias de efecto o de

protección.

Cuadro 7:

Interpretación valor Odds Ratio

Valor odds ratio

Intervalo de confianza (IC) Tipo de asociación Inferior Superior

1 No hay evidencia de una asociación

Mayor de 1 >1 >1 Estadísticamente significativa, riesgo

Mayor de 1 < 1 > 1 No significancia estadística

Menor de 1 < 1 < 1 Estadísticamente significativa, protección

Menor de 1 < 1 > 1 No significativa

Fuente: Pagina Web Universidad Católica de Chile

http://escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiAnal7.htm

En esta investigación se calculó el Odds Ratio para los factores de

riesgo encontrados en la literatura, para sufrir un embarazo no exitoso. Se

calculó los OR para las mujeres embarazadas entre el 2003 y el 2005 (n=50).

El análisis se efectuó en dos tipos de comparaciones: 1) entre todos los

embarazos no exitosos -los casos de abortos, óbitos y malformaciones- y

embarazos exitosos; 2) entre los óbitos y los embarazos exitosos.

También, se realizó una comparación de frecuencias de consumo de

alimentos en la dieta de las mujeres embarazadas antes y durante el

embarazo, analizando la mediana de consumo.

Page 42: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

32

3.3 ANÁLISIS ESPACIAL

Se ubicaron las viviendas de la comunidad de Cabo Blanco sobre un mapa

de carreteras y ríos, usando Arcview3.3. Luego, se analizó la estructura de

cada una de estas viviendas, tomando en cuenta, la dirección de las ventanas,

de las puertas y del corredor, el material de las ventanas, techo, paredes y

piso, la existencia de cielo raso, la ubicación de la cocina, ubicación de la pila y

del servicio sanitario. Se consideran las aperturas de las casas en la dirección

de la finca melonera, como ventanas abiertas y corredores.

Mediante la evaluación de la construcción de las viviendas, se consideran la

influencia de las condiciones climáticas, principalmente sobre la exposición a

plaguicidas de forma indirecta.

Para las características de las viviendas se calculó las frecuencias de las

características de las viviendas caso y de las viviendas control. Seguidamente,

se calculó la proporción de las características (Scheaffer, 1999) de los grupos

para determinar diferencias entre ellos (Fórmula 1).

Fórmula 1: Cálculo de proporciones para las características de las viviendas.

Donde:

Z= Comparación de las proporciones de casos y controles

= Proporción de los casos

= Proporción de los controles

= Diferencia de hipótesis, en este caso es 0 (no hay diferencias)

x1= Número de casos

x2= Número de controles

n1=Tamaño de la muestra de casos

n2=Tamaño de la muestra de controles

Page 43: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

33

Seguido de esto, se calculó el riesgo relativo (RR) (Fórmula 2), que

indica cuánto más probable es que ocurra el suceso en el primer grupo (caso)

frente al segundo (control). Así, si se obtienen valores mayores a 1, se indica

un factor de riesgo significativo si el intervalo de confianza no incluye el valor 1.

RR=

Fórmula 2: Cálculo Riesgo Relativo

También se consideraron las condiciones de las viviendas, para

determinar si existe alguna diferencia entre casos y controles; se establecieron

categorías con las diferentes características de la estructura de las viviendas

(Anexo 3).

Para identificar la distribución espacial de las viviendas y su relación

respecto de la melonera, se utilizaron las coordenadas geográficas de las

casas caso y control, mediante una matriz de distancias, utilizando el método

del análisis del vecino más próximo, utilizando el programa CrimeStat.

También, se compararon las medianas de distancia de las viviendas con

respecto a la melonera, utilizando el Mann-Whitney U-test, el cual se utiliza

para calcular las relaciones entre las medianas de muestras pequeñas

(Townend, 2002).

Riesgo estimado de casos

Riesgo estimado de controles

Page 44: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

34

CAPITULO IV

RESULTADOS

Page 45: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

35

4.1 CUESTIONARIO SOBRE CONDICIONES DE SALUD, FACTORES SOCIO ECONOMICOS Y LABORALES Y HÁBITOS DE ALIMENTICIÓN

De las 50 mujeres identificadas en las 5 comunidades, 39 tuvieron

embarazos con un producto sano y 11 finalizaron en forma adversa: 5 abortos

antes de 22 semanas de gestación, 4 óbitos (entre 29 y 40 semanas de

gestión) y 2 malformaciones (ambos labio leporino) (Mapa 7).

Los resultados se enfocan en la comunidad de Cabo Blanco por ser

donde se presentó la mayoría de los casos. Dos óbitos ocurrieron en dos

diferentes comunidades, Pueblo Nuevo, comunidad vecina de Cabo Blanco, y

Playa Bonita, pueblo localizado a 10 km, del poblado de Cabo Blanco. Aunque

estos dos casos estaban lejos de alguna plantación agrícola, ambas estaban

en contacto indirecto con sustancias toxicas; ya sea, por deriva de los

plaguicidas, o aplicaciones de herbicida en lotes cercanos a su casas.

La localidad de Cabo Blanco cuenta con 390 habitantes (Ministerio de

Salud, Región Pacifico Central, Área Rectora de Salud Peninsular, 2005) y es

100% rural, con un asentamiento concentrado en un punto cercano al estero,

con algunas viviendas a lo largo de la carretera principal que comunica con

Jicaral al este y con Playa Naranjo al oeste (Mapa 8). El agua es 100% potable,

de un acueducto rural proveniente de las montañas cercanas, y no se

encontraron residuos de plaguicidas en el agua de consumo humano ni en

aguas superficiales (van Leuween and Jongennel, 2006).

Se observó que los controles vivían más frecuente en otra comunidad

que en Cabo Blanco; sin embargo la diferencia respecto de los casos no fue

estadísticamente significativa para demostrar que esto pudiera ser un factor

explicativo (p=0,18, Fisher Exact 1 cola) (cuadro 8). La pareja de uno de los

tres casos que no vivían en Cabo Blanco, trabajó en la finca melonera

aplicando plaguicidas, en el tercer trimestre del embarazo no trabajo con

plaguicidas, sino con otras sustancias tóxicas como combustibles y líquidos

hidráulicos.

Page 46: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

36

Mapa 7: Distribución espacial de embarazos no exitosos en el área de estudio

Page 47: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

37

Mapa 8: Uso del suelo de la comunidad de Cabo Blanco y de las áreas de melón de la compañía melonera Cabo Blanco

Page 48: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

38

Cuadro 8:

Características generales de la población en estudio durante 2003-2005

Las madres con un embarazo no exitoso fueron un poco mayores que

las madres con embarazo exitoso, 29,6 frente a 26,1 años, respectivamente.

Sin embargo, la diferencia no fue estadísticamente significativo (T-test,

P=0,08). El promedio de embarazos por madre fue de 3,2 para las mujeres

Variable Caso N=11 (%)

Control N=39 (%)

Vivía en la comunidad

Cabo Blanco Otra comunidad

8 (72,7) 3 (27,3)

20 (56,4) 19 (43,6)

Escolaridad de la madre

Primaria 7 (63,6) 24 (61,6) Secundaria 4 (36,4) 15 (38,4)

Escolaridad del padre Primaria 8 (72,7) 21 (53,8) Secundaria 3 (27,3) 18 (46,2)

Trabajo de la madre antes del embarazo

Ama de casa 5 (45,4) 28 (71,7) Empleada melonera 1 (9,2) 4 (10,2) Otra ocupación sin exposición a plaguicidas 5 (45,4) 7 (17,9)

Trabajo del padre antes del embarazo

Bananera Construcción Gasolinera Jornalero Marinero Mecánico Servicio doméstico Empleado melonera Otra ocupación sin exposición a plaguicidas

0 (0) 0 (0)

2 (18,1) 2 (18,1) 1 (9,1) 1 (9,1) 1 (9,1) 1 (9,1) 3 (27,2)

1 (2,5) 4 (10,2) 1 (2,5) 5 (12,8) 1 (2,5) 0 (0)

1 (2,5) 9 (23,1)

17 (43,5)

Edad promedio de las madres 29,6 (8,76) 28,6 (6,44) Edad promedio de los padres 32,6 (9,56) 32,6 (9,64) Promedio de embarazos de la madre 3,2 (2,05) 2,6 (1,6)

Page 49: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

39

caso y de 2,6 para las mujeres controles, una diferencia que tampoco fue

estadísticamente significativa (T-test, P=0,45).

La mayor parte de las mujeres, tanto casos como controles, solo

cursaron la primaria (92%), 15 de ellas (30%) cursaron la secundaria y

solamente 4 (8%) llevaron educación superior. Las mujeres que afirmaron

trabajar durante el embarazo, porque no realizaban actividades pesadas, ni

actividades que atentaran contra el desarrollo del embarazo, por lo cual ellas

continuaron trabajando hasta la fecha del parto.

En el Cuadro 9 se muestra como los abortos se dieron entre la semana 8

y 20 del embarazo, los óbitos se presentaron: en la semana 22 (n=1), la

semana 39 (n=1) y en la semana 40 (n=2)

Cuadro 9:

Semanas del embarazo de los casos y los controles que recibieron control

prenatal en el EBAIS de Lepanto (2003-2005)

Semanas de embarazo

Condición Neonatal Total

Sano Aborto Óbito Malformación 8 1 1

12 2 2 16 1 1 20 1 1 22 1 1 36 1 1 38 5 5 39 1 1 40 32 2 2 36 42 1 1 Total 39 5 4 2 50

El Gráfico 1 muestra la fecha de concepción de las criaturas y su

distribución en el tiempo, los cuadros rojos muestran las épocas de alta

aplicación de plaguicidas.

Page 50: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

40

4.1.1 Factores potenciales de riesgo

Se analizaron 17 factores potenciales de riesgo, su frecuencia se

compararon para casos y controles. El análisis de los casos se dividió en

condición 1 (óbitos, abortos y malformaciones frente a productos sanos) y

condición 2 (óbitos frente a productos sanos) (ver Anexo 5). Los análisis se

hicieron para: a) todas las mujeres embarazadas que asistieron al EBAIS de

Lepanto del 2003 al 2005 y b) las mujeres embarazadas que asistieron al

EBAIS de Lepanto y vivían en Cabo Blanco del 2003 al 2005. Se calcularon OR

para los diferentes factores de riesgo.

4.1.1.1 Resultados de los análisis incluyendo a todas las mujeres embarazadas

que asistieron al EBAIS de Lepanto del 2003 al 2005

El Gráfico 1 muestra la fecha de gestación de los embarazos, los puntos

rojos señalan aquellos embarazos que fueron gestados durante las épocas de

altas aplicaciones de plaguicidas en la melonera, generalmente entre

noviembre y marzo de cada año (2003-2005) Un 63,6% de los casos fue

concebido en época de alta aplicación frente a un 43,6% de controles (Chi-

Cuadrado 1,3, P=0,24 2 colas). Un 72,7% de los casos frente a un 43,6% de

los controles tenían el primer trimestre del embarazo durante la época de alta

aplicación (Chi-cuadrado 2,9, P=0,08 2 colas).

Page 51: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

41

Mes de gestación

01/12/01 01/06/02 01/12/02 01/06/03 01/12/03 01/06/04 01/12/04 01/06/05 01/12/05

Con

dici

ón

control

caso

4 meses 4 meses 4 meses 4 meses

Gráfico 1:

Distribución temporal de la fecha de gestación de las embarazadas que recibieron control prenatal en el EBAIS de Lepanto (2003-

2005)

* Los cuadros rojos indican las épocas de alta aplicación de plaguicidas, de diciembre a marzo de cada año.

Page 52: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

42

Variables

a b c d e f g h i j k l m n o p q

OR

0.01

0.1

1

10

100

Para todas las embarazadas que asistieron al EBAIS, se encontraron

valores de OR superiores a 1 para seis factores, mientras para condición 2

para nueve factores. Para los embarazos no exitosos, se presentaron riesgos

incrementados pero no estadísticamente significativo para los factores:

diabetes mellitus de la madre, consumo de licor durante el embarazo, lugar de

residencia en la comunidad, trabajó o vivió cerca de la melonera antes/durante

embarazo, antes del embarazo hubo una alta aplicación de plaguicidas en la

melonera, primer trimestre del embarazo en época de alta aplicación de

plaguicidas en la melonera (Gráfico 2).

Gráfico 2:

Odds Ratio condicion1 para todas las comunidades durante el 2003-20052.

a) Problemas menstruales; b) Hipertensión arterial de lamadre; c) Diabetes Mellitus en la madre; d) Consumo de café durante el embarazo; e) Consumo de licor durante el embarazo; f) Uso de plaguicidas domésticos; g) Vive en la comunidad de Cabo Blanco; h) Trabaja o vive cerca de la melonera; l) Distancia de melonera; j) Percepcion de olores a plaguicdias durante el embarazo; k) Trabajo ambos padres en la melonera; l) Trabajo madre en la melonera; m) Trabajo padre en la melonera; n) Antes del embarazo en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar); o) Primer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar); p) Segundo trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar); q) Tercer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar).

2 En negrita los riesgos elevados

Page 53: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

43

Variables

a b c d e f g h i j k l m n

OR

0.001

0.01

0.1

1

10

100

1000

Trató de relacionarse, también, las altas aplicaciones de plaguicidas en

la melonera (desde diciembre hasta marzo) con las diferentes etapas del

embarazo de las mujeres (antes, primer trimestre, segundo trimestre y tercer

trimestre). Se encontró un Odds elevado (OR=2,04 IC 95% 0,51-8,11) para

todos los embarazos no-exitosos en comparación con los embarazos exitosos;

pero no para los óbitos (OR=1,16 IC 95% 0,14-9,14). Sin embargo, para los

óbitos se encontró un Odds elevado para el periodo antes de concebir (OR=2,0

IC 95% 0,25-15,84) (Gráfico 3)

Gráfico 3:

Odds Ratio condición 2 para las comunidades durante el 2003-20053

a) Problemas menstruales; b) Consumo de café durante el embarazo; c) Consumo de licor durante el embarazo; d) Uso de plaguicidas domésticos; e) Vive en la comunidad de Cabo Blanco; f) Trabaja o vive cerca de la melonera; g) Distancia de melonera; h) Percepcion de olores a plaguicdias durante el embarazo; i) Trabajo ambos padres en la melonera; j) Trabajo madre en la melonera; k) Concepción en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar); l) Primer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar); m) Segundo trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar); n) Tercer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar).

En general, se encontraron riesgos incrementados para algunas de las

variables, pero las diferencias no fueron estadísticamente significativas; esto

quiere decir, que para ambas condiciones de análisis no se prueba que alguna

3 En negrita los riesgos elevados

Page 54: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

44

variable sea la causante de embarazos no exitosos; sin embargo, las variables

con valores mayores de 1 se deben de tomar en cuenta por tener una mayor

probabilidad de riesgo.

4.1.1.2 Resultados los análisis incluyendo solamente a las mujeres

embarazadas que asistieron al EBAIS de Lepanto y vivían en Cabo Blanco del

2003 al 2005.

Incluyendo solamente a las embarazadas de la comunidad de Cabo

Blanco del 2003 al 2005, de los 7 casos identificados, 85% fueron concebidos

durante épocas de alta aplicación de plaguicidas, mientras que para los

controles, el 50% fue concebido durante la aplicación de plaguicidas (Mapa 9).

Page 55: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

45

Mapa 9:

Ubicación de las viviendas caso y control relacionado con las épocas de alta y baja aplicación de plaguicidas en las plantaciones

meloneras en Cabo Blanco

Page 56: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

46

Variables

a b c d e f g h i j k l m n

OR

0.01

0.1

1

10

100

Se calcularon los OR de nuevo para la condición 1 (óbitos, abortos y

malformaciones frente a productos sanos) y condición 2 (óbitos frente a

productos sanos). Para la condición 1, los cuatro factores de riesgo tenían un

OR mayor que 1 fueron diabetes mellitus en la madre, trabajo de la madre en la

melonera y concepción del embarazo durante épocas de alta aplicación de

plaguicidas en la melonera. La cuarta variable, primer trimestre durante época

de alta aplicación de plaguicidas en la melonera, tenía un OR=9 (IC 95% 1,3 –

59,7) lo cual nos indica una significancia estadística (Gráfico 4).

Gráfico 4:

Odds Ratio condición 1 en la comunidad de Cabo Blanco durante el 2003-

20054

a) Problemas menstruales; b) Hipertensión arterial de la madre; c) Diabetes Mellitus en la madre; d) Consumo de

café durante el embarazo; e) Uso de plaguicidas domésticos; f) Vive en la comunidad de Cabo Blanco; g) Percepcion

de olores a plaguicdias durante el embarazo; h) Trabajo ambos padres en la melonera; i) Trabajo madre en la

melonera; j) Trabajo del padre en la melonera; k) Concepción en época de alta aplicación de plaguicidas en la

melonera (dic-mar); l) Primer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar); m)

Segundo trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar); n) Tercer trimestre en época de

alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar).

4 En negrita los riesgos elevados

Page 57: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

47

Variables

a b c d e

OR

0.001

0.01

0.1

1

10

100

1000

En la condición 2, tres variables presentan un riesgo incrementado,

problemas menstruales, trabajo ambos padres en la melonera y trabajo de la

madre en la melonera, pero las diferencias no fueron estadísticamente

significativos, por presentarse la menor cantidad de variables para analizar,

debido a que las mujeres que reportaron tener un óbito en Cabo Blanco, al

igual que las mujeres del grupo control, no presentaron ninguna de los demás

factores de riesgo analizados (p>0,05) (Gráfico 5).

Gráfico 5:

Odds Ratio condición 2 en la comunidad de Cabo Blanco durante el 2003-

20055

a) Problemas menstruales; b) Uso de plaguicidas domésticos; c) Percepcion de olores a plaguicdias durante el

embarazo; d) Trabajo ambos padres en la melonera; e) Trabajo madre en la melonera.

4.1.2 Dieta de las mujeres embarazadas

En el cuestionario de salud se les preguntó a las mujeres cuál fue la

frecuencia con la que consumían ciertos alimentos antes y durante el

embarazo, para identificar cual había sido su dieta y si existieron diferencias en

el consumo de alimentos que diferenciaran los casos de los controles; si 5 En negrita los riesgos elevados

Page 58: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

48

respondían que nunca, se indicaba con 0, si decían menos de una vez al mes

se indicaba con 1, una vez al mes con 2, semanal con 3, 4 para más de una

vez a la semana y 5 para los alimentos que se consumían diariamente.

El Cuadro 10 muestra la frecuencia, calculada por la mediana, con la

cual las mujeres consumían ciertos alimentos antes del embarazo. Los datos

muestran que la dieta fue prácticamente igual, aunque hubo pequeñas

diferencias, no estadísticamente significativas (Mann Whitney z = -0,72,

p<0,2358 1 cola), en alimentos como el apio, el plátano, el melón y la yuca;

también se encuentran diferencias en el consumo de carne de res, mariscos y

pescado.

Cuadro 10:

Frecuencia de consumo de alimentos por las mujeres caso y control antes del

embarazo. ID Vegetales Antes

embarazo caso*

Antes embarazo control*

ID Vegetales Antes embarazo

caso*

Antes embarazo control*

1 Aguacate 2 2 28 Limón 5 5 2 Apio 4 2 29 Mandarina 1 0 3 Arroz 5 5 30 Mango 5 5 4 Brócoli 1 0 31 Manzana 1 2 5 Cebolla 5 5 32 Melocotón 0 0 6 Chile dulce 5 5 33 Naranja 4 3 7 Coliflor 2 1 34 Papaya 3 2 8 Frijoles 5 5 35 Piña 2 2 9 Hongo 0 0 36 Melón 1 3

10 Lechuga 3 2 37 Pera 0 0 11 Maíz 2 2 38 Sandía 3 3 12 Papas 3 4 39 Nance 3 3 13 Pepino 3 2 40 Marañón 2 1 14 Plátano 5 3 41 Ciruelas 0 0 15 Remolacha 1 0 42 Jocotes 2 2 16 Repollo 4 3 43 Coco 2 1 17 Tomate 4 4 44 Yuplón 1 0 18 Yuca 0 3 45 Limón dulce 0 0 19 Zanahoria 1 2 46 Mamón 1 1 20 Camote 1 1 47 Pollo 4 4 21 Vainica 0 1 48 Carne res 1 3 22 Chayote 3 3 49 Carne cerdo 3 2 23 Ayote 1 2 50 Mariscos 4 2 24 Banano 3 3 51 Pescado 4 2 25 Fresas 0 0 52 Queso 2 3 26 Toronja 0 0 53 Queso crema 1 1 27 Guayaba 4 3 54 Cuajada 1 1 55 Huevos 3 4

* Se calculó la mediana de la frecuencia de consumo.

Page 59: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

49

Durante el embarazo, las diferencias no cambiaron entre los grupos,

incluyendo su significancia estadística (Mann Whitney z = -0,70 p<0,2266),

aunque se notan diferencias en la mediana de consumo de melón, apio y yuca,

además de la carne de res y mariscos (Cuadro 11).

Cuadro 11:

Frecuencia de consumo de alimentos por las mujeres caso y control antes del

embarazo. ID Vegetales Durante

embarazo caso*

Durante embarazo control*

ID Vegetales Durante embarazo

caso*

Durante embarazo control*

1 Aguacate 2 2 28 Limón 5 5 2 Apio 4 2 29 Mandarina 1 1 3 Arroz 5 5 30 Mango 5 5 4 Brócoli 1 0 31 Manzana 1 2 5 Cebolla 5 5 32 Melocotón 0 0 6 Chile dulce 5 5 33 Naranja 4 4 7 Coliflor 2 1 34 Papaya 3 2 8 Frijoles 5 5 35 Piña 3 2 9 Hongo 0 0 36 Melón 0 3

10 Lechuga 3 2 37 Pera 0 0 11 Maíz 2 2 38 Sandía 4 4 12 Papas 3 4 39 Nance 3 3 13 Pepino 3 2 40 Marañón 2 2 14 Plátano 5 4 41 Ciruelas 0 0 15 Remolacha 2 1 42 Jocotes 2 2 16 Repollo 4 3 43 Coco 3 1 17 Tomate 4 4 44 Yuplon 1 0 18 Yuca 0 3 45 Limón dulce 0 0 19 Zanahoria 1 2 46 Mamón 1 1 20 Camote 2 1 47 Pollo 4 4 21 Vainica 1 1 48 Carne res 1 3 22 Chayote 3 3 49 Carne cerdo 2 3 23 Ayote 1 2 50 Mariscos 4 2 24 Banano 3 3 51 Pescado 4 3 25 Fresas 0 0 52 Queso 2 3 26 Toronja 0 0 53 Queso crema 1 0 27 Guayaba 3 3 54 Cuajada 1 1 55 Huevos 3 4

* Se calculó la mediana de la frecuencia de consumo

Page 60: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

50

4.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS VIVIENDAS DE CASOS Y CONTROLES En este análisis se toman en cuenta únicamente las viviendas de las

mujeres de Cabo Blanco, en total 21 viviendas, las cuales son 7 casos y 14

controles. Al obtener los resultados del cálculo de la proporción (ver página 32)

se encontraron dos de las 18 variables con un RR mayor a 1 y un valor de P

menos de 0,05 (Cuadro 12). Fueron la orientación del corredor hacía al este,

dirección donde se ubica la melonera con respecto a las viviendas y el número

de ventanas hacia la melonera.

Cuadro 12:

Características de riesgo en la vivienda

Condición

Características

Caso N=7 (%)

Control N=14 (%)

Riesgo relativo

(RR) Dirección del corredor hacia el este 3 (42,8) 1 (7,1) 6

p=0,049 Número de ventanas en dirección a la melonera 4 (57,1) 1 (7,1) 8

p=0,011

4.2.1 Características de las viviendas

Este análisis se realizó a partir de dendrogramas que muestran los

niveles de agrupación de las diferentes viviendas, según sus materiales de

construcción, así como las características que se consideraron como riesgo por

exposición (letra roja).

La Figura 1 muestra las agrupaciones para las viviendas caso, se

asumen ciertas características de riesgo por exposición de plaguicidas por

dejar el libre acceso a los vientos, los cuales pueden llevar plaguicidas por el

efecto de deriva, aun así, no se conocen estudios sobre las diferencias de los

materiales de construcción de las viviendas relacionadas con la exposición a

plaguicidas.

Se parte de la utilización en las 7 viviendas caso poseen puertas de

madera y techo de zinc, 1 de ellas posee cielo raso y 6 no cuentan con cielo

raso, característica que se toma como de riesgo por exposición. De estas 6,

una vivienda posee ventanas de vidrio-ornamental, las cuales poseen grandes

agujeros para que entre el aire, por lo cual se tomó como de riesgo por la

Page 61: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

51

probabilidad de filtración de plaguicidas dentro de la vivienda; 5 de las 6

viviendas poseen ventanas 100% de vidrio. Las demás características no son

relevantes para considerarse como riesgosas, como el número de ventanas de

vidrio, el piso de mosaico y el piso de cemento. La vivienda que presentó 2

características de riesgo, no contó con otras condiciones de riesgo que

determinara un alto grado de exposición.

Figura 1: Dendrograma para las viviendas caso.

Identificación de características de las viviendas por grupo caso, se observa

que no hay características similares.

La Figura 2 muestra las agrupaciones para las viviendas control, se

parte de las 14 viviendas control, las cuales poseen techo de zinc; una de ellas

posee puerta de metal, las 13 restantes tienen puerta de madera. De estas 13,

una tiene cielo raso, las otras 12 no tienen cielo raso.

De estas 12 viviendas sin cielo raso, se dividen en 3 grupos con

diferentes tipos de materiales en las paredes; el primer grupo posee paredes

de fibrolit, en total 3 viviendas; de éstas 3, una tiene ventanas completamente

descubiertas, y las otras 2 tienen ventanas de vidrio; de éstas 2 últimas se

segrega una sin corredor y una con corredor.

7 Puertas de Madera

y Techo de Zinc

1 Con cielo raso

6 Sin cielo raso

1 Ventanas de Vidrio-Ornamental

5 Ventanas de Vidrio

1 Número de Ventanas 4

1 Número de Ventanas 5

1 Número de Ventanas 8

2 Número de Ventanas 7

1 Piso de Mosaico

1 Piso de Mosaico-

Cemento

Page 62: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

52

Figura 2: Dendrograma para las viviendas control.

Identificación de características de las viviendas por grupo control, se observa que no hay características similares.

14 Techo de

Zinc

1 Puerta de

Metal

13 Puerta de Madera

1 Con Cielo

Raso

12 Sin Cielo

Raso

3 Paredes de

Fibrolit

4 Paredes de

Zócalo

5 Paredes de Cemento

1 Ventana de

Madera

4 Ventana de

Vidrio

1 Ventana Abierta

2 Ventana de

Vidrio

4 Ventana de

Madera

1 Número de Ventanas 5

1 Número de

Ventanas 11

2 Número de Ventanas 6

1 Número de Puertas 2

1 Número de Puertas 3

1 No tiene Corredor

2 Corredor al

Sur

1 No tiene Corredor

1 Tiene

Corredor

1 Corredor al

Norte

1 Número de Puertas 2

1 Número de Puertas 3

Page 63: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

53

En el segundo grupo se encuentran 4 viviendas con paredes de zócalo

(combinación de madera y cemento) y con ventanas de madera, las cuales se

dividen en una que no tiene corredor, una con corredor orientado hacia el norte

y 2 con el corredor orientado al sur; de estas 2 una tiene 2 puertas para

ingresar a la casa y la otra vivienda tiene 3 puertas para entrar a la casa.

El último grupo tiene 5 viviendas con paredes de cemento, una con

ventanas de madera. 4 tienen ventanas de vidrio; una tiene 5 ventanas, otra

tiene 11 y 2 tienen 6 ventanas, que se dividen en 1 con 2 puertas para entrar a

la casa y la otra con 3 puertas para el ingreso y salida de la casa.

Con las características de ambos grupos (casos y controles), se crearon

categorías que identificaran las viviendas (Anexo 3); se estableció que cada

una de las viviendas son diferentes entre sí, por la diferencia entre el conjunto

de condiciones que compone cada una de las casas.

El ambiente domiciliar, determinado por el conjunto de características en

los materiales de construcción de las viviendas, es influenciado por este

conjunto, ya que, al menos en una característica, las viviendas son desiguales,

no hay dos casas iguales, es decir, a frecuencia de estas categorías es única

(Cuadro 13).

Page 64: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

54

Cuadro 13:

Frecuencia en las categorías de los materiales de construcción de las viviendas

de Cabo Blanco.

Condición* Caso (embarazos no exitosos)

Frecuencia

Control (embarazos exitosos)

Frecuencia Categoría 1 1 Categoría 2 1 Categoría 3 1 Categoría 4 1 Categoría 5 1 Categoría 6 1 Categoría 7 1 Categoría 8 1 Categoría 9 1 Categoría 10 1 Categoría 11 1 Categoría 12 1 Categoría 13 1 Categoría 14 1 Categoría 15 1 Categoría 16 1 Categoría 17 1 Categoría 18 1 Categoría 19 1 Categoría 20 1 Categoría 21 1

* Las categorías se desglosan en el Anexo 3

4.3 UBICACIÓN ESPACIAL DE LAS VIVIENDAS

En el análisis de distribución de las viviendas, se encontró que las casas

caso y control se encuentran agrupadas en la parte oeste del área de estudio,

donde también se ubican la mayoría de las viviendas del pueblo; por ser uno de

los lugares donde no se utiliza para actividades agropecuarias, y por la

cercanía a una de las salidas principales al estero.

En el Mapa 10 se determinó la concentración de las viviendas por grupo,

mediante las coordenadas de cada una; el círculo rosado señala la

concentración de las viviendas caso, mientras el cuadro azul señala la

concentración de las viviendas control; se observa que el punto central del

Page 65: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

55

círculo y del cuadrado son el mismo, lo cual indica que no existen ninguna

diferencia en la distribución espacial de las viviendas.

El clima del lugar a provocado que se construyan casas amplias que no

sean muy calientes, por lo que casas más antiguas, utilizan materiales

aislantes del calor, como la madera, también son construidas con grandes

puertas y ventanas, por donde pudiera entrar más aire; a diferencias de las

viviendas más recientes, que son viviendas de proyectos, en la mayoría

prefabricadas de cemento y vidrio, y pequeñas, lo que hace que sean más

calientes y provoca que las personas no estén dentro de la vivienda, durante el

día, por mucho tiempo (Cuadro 14).

Cuadro 14:

Condición de la vivienda por año de construcción

Fuente: Encuesta aplicada en marzo 2005.

Condición Año Condición Año Caso 1989 Control 1974Caso 1991 Control 1976Caso 1991 Control 1983Caso 1994 Control 1986Caso 1996 Control 1990Caso 1996 Control 1990Caso 2002 Control 1995 Control 1999 Control 2000 Control 2001 Control 2003 Control 2003 Control 2003 Control 2004

Page 66: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

56

Mapa 10:

Diferenciación en la ubicación espacial de las viviendas caso y las viviendas control en la comunidad de Cabo Blanco

Page 67: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

57

4.3.1 Comparación de la distancia de las viviendas

En la comparación con medianas de distancias, se encontró que,

comparando las medianas, las viviendas control estaban más cercanas a la

melonera que las viviendas casos (Mapa 11). Sin embargo, la diferencia no fue

estadísticamente significativa (Mann-Whitney U=15,2 p=0,109 1 cola), es decir

la ubicación no fue un factor que incide en la ocurrencia de embarazos no

exitosos.

El mapa 11 muestra visualmente que las viviendas caso y control se

ubican en el mismo punto, donde están la mayoría de las viviendas del pueblo,

e igualmente no hay diferencia espacial entre los grupos que demuestre la

ocurrencia de casos.

La mayoría de las viviendas se encuentra a mayor de 172 metros de la

melonera; lo mas cercano a la melonera están la escuela, la cancha multiuso y

la plaza de futbol de la comunidad.

4.4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

La identificación de factores de riesgo explicativos sobre los casos de

embarazos no exitosos ocurridos en la comunidad de Cabo Blanco de Lepanto

en el 2004, estudiado desde un enfoque geográfico, significó un reto a la

investigación socio espacial, a causa del manejo de metodologías poco

utilizadas por las ciencias geográficas y a la integración de 2 áreas de

conocimiento unidas por el análisis espacial como lo es la epidemiología y la

geografía.

Se compararon la ocurrencia de 35 factores de riesgo (cuadro 15) entre

mujeres que recibieron control prenatal en el periodo del 2003 al 2005 y

sufrieron un embarazo no exitoso con mujeres que tuvieron un niño sano en

este mismo periodo. Incluyendo solamente las mujeres que vivían en Cabo

Blanco, de los 35 factores analizados, tres se relacionaron con un riesgo

elevado estadísticamente significativo para sufrir un embarazo no exitoso.

Page 68: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

58

Uno de estos riesgos, y el que significó el resultado principal, fue el

desarrollo del primer trimestre de embarazo durante los meses de diciembre,

enero, febrero y marzo, momento de mayor aplicación de plaguicidas en los

cultivos de melón cercanos a la comunidad de Cabo Blanco.

Cuadro 15:

Descripción de los factores de riesgo analizados en la investigación y su

significancia como condición riesgosa para embarazos no exitosos

Factor de riesgo Tipo Significancia Problemas menstruales Condición de salud No presenta riesgo

Hipertensión arterial de la madre

Condición de salud No presenta riesgo

Diabetes Mellitus en la madre Condición de salud No presenta riesgo Consumo de café durante el embarazo

Condición de salud No presenta riesgo

Consumo de licor durante el embarazo

Condición de salud No presenta riesgo

Uso de plaguicidas domésticos

Condición de salud No presenta riesgo

Vive en la comunidad de Cabo Blanco

Condición de salud No presenta riesgo

Trabaja o vive cerca de la melonera

Condición de salud No presenta riesgo

Distancia de melonera Condición de salud No presenta riesgo Percepción de olores a plaguicidas durante el embarazo

Condición de salud No presenta riesgo

Trabajo ambos padres en la melonera

Condición de salud No presenta riesgo

Trabajo de madre en la melonera

Condición de salud No presenta riesgo

Trabajo del padre en la melonera

Condición de salud No presenta riesgo

Antes del embarazo en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar)

Condición de salud No presenta riesgo

Primer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar)

Condición de salud Presenta riesgo

Segundo trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar))

Condición de salud No presenta riesgo

Tercer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar)

Condición de salud No presenta riesgo

Material techo Característica de la vivienda No presenta riesgo

Page 69: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

59

Material paredes Característica de la vivienda No presenta riesgo Material piso Característica de la vivienda No presenta riesgo Tiene corredor Característica de la vivienda No presenta riesgo Dirección corredor Característica de la vivienda Presenta riesgo

Tiene cielo raso Característica de la vivienda No presenta riesgo Ubicación cocina Característica de la vivienda No presenta riesgo Tipo de cocina Característica de la vivienda No presenta riesgo Ubicación pila Característica de la vivienda No presenta riesgo Tipo servicio sanitario Característica de la vivienda No presenta riesgo Ubicación servicio sanitario Característica de la vivienda No presenta riesgo Agua Característica de la vivienda No presenta riesgo Dirección ventanas Característica de la vivienda Presenta riesgo

Material ventanas Característica de la vivienda No presenta riesgo Dirección puertas Característica de la vivienda No presenta riesgo Material puertas Característica de la vivienda No presenta riesgo

Durante el primer trimestre de embarazo, el feto posee una alta

vulnerabilidad, especialmente si alguno o ambos padres estuvieron en contacto

con sustancias toxicas (Savitz et al., 1999), ya sea laboral o ambientalmente.

Además, se encontró un riesgo elevado a sufrir un embarazo no exitoso

para las mujeres embarazadas que vivían en casas con el corredor hacia la

melonera, y que tenían más ventanas en la dirección de la melonera. Ambos

factores potencialmente relacionados con mayor exposición a plaguicidas, ya

que por el clima caliente muchas personas se encuentran descansando en el

corredor en su tiempo libre y por las ventanas abiertas el plaguicida presente

en el aire puede fácilmente entrar a las casas. La dirección en la que corren los

vientos locales, en este caso, por ser una comunidad costera, es afectada por

las denominadas brisas marinas (Llaugue, 1986), las cuales pudieron causar la

difusión de los plaguicidas en dirección a viviendas.

Otros factores de riesgo tuvieron un valor elevado, pero

estadísticamente no significativos, por el tamaño de la muestra, lo cual indica

que la probabilidad de que, por ejemplo, el trabajo de la madre en la melonera

o la distancia de las viviendas con respecto a las fincas meloneras, sean una

razón explicativa de los embarazos no exitosos, es alta, y se le debe tomar en

cuenta en el registro de embarazos no exitosos.

Se consultó a las mujeres sobre su dieta antes y durante el embarazo.

Se presentaron diferencias en el consumo de apio, plátano, yuca, melón, carne

de res, pescado y mariscos. Sin embargo, fue el grupo control que reportaba

Page 70: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

60

consumir más frecuentemente melón que los casos, tanto antes como durante

el embarazo. Entonces, los hábitos de comer no fueron una explicación para

los embarazos no exitosos.

Uno de los factores analizados fue la distribución espacial de las

viviendas en la comunidad, buscando una agrupación diferente que

diferenciara los grupos caso y control; tomando en cuenta la geomorfología de

la comunidad, la cual se encuentra ubicada, principalmente, en llanuras de

inundación y depósitos coluviales, la mayoría de las viviendas se localizan en

un punto en común; esto provoca que no exista diferencia en la ubicación

espacial de las casas en estudio.

En la literatura, la edad de los padres ha sido asociado con abortos

espontáneos (Slama, 2004), algo que no se encuentran en nuestro estudio por

no ser estadísticamente significativo (t-test. P=0,08), aunque sí se nota una

tendencia en los datos estadísticos. Otros factores relacionados con

anormalidades en el embarazo y en el resultado del embarazo, y que no se

abordan en la investigación son problemas domésticos (Kaye, 2006), efectos

teratogénicos por sustancias químicas no plaguicidas (Rahman, 2006; De

Santis, 2005 y Czeizel, 1993), aditivos hidráulicos relacionado con

malformaciones congénitas por contener etilenglicol (Bruckner and Warren,

2001), raza, exposición al humo de la cocina y riesgos socio demográficos,

entre otros.

El tamaño de la muestra del estudio fue la principal limitación del

estudio. No fue posible extender la muestra a otras comunidades por falta de

presupuesto. Probablemente, por el pequeño tamaño de muestra, muchos

factores demostraron diferencias no estadísticamente significativas. La

exposición a herbicidas en trabajo del padre y de la madre ha sido asociada

con la ocurrencia de abortos espontáneos (Arbuckle et al., 1999). Sin embargo,

en nuestro estudio, no se encontró una asociación. Tampoco, por ser una

muestra pequeña, fue posible hacer análisis multivariados, incluyendo

diferentes factores en un mismo modelo estadístico. También, por hacer

comparaciones para muchos factores de forma individual (n=35), podría ser

que las asociaciones que se encontraron fueron por coincidencia. Cabe

mencionar que la investigación nació de la preocupación de una comunidad y

Page 71: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

61

que se enfatizó en el problema de exposición a plaguicidas por ser las

personas de la comunidad las que solicitaron que se enfocara en este tema.

Es importante rescatar que la incidencia de los embarazos no exitosos

en la población estudiada fue muy alta, 40% a nivel local. Es obvio que algo

extraordinaria pasó en el periodo del 2003–2005 en la comunidad de Cabo

Blanco. Es muy difícil de forma retrospectiva conocer la causa. Sin embargo,

tres factores de riesgo, los tres asociados con exposición a plaguicidas, fueron

más frecuentes en el grupo de casos que el grupo control y la diferencia fue

estadísticamente significativa.

Page 72: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

62

CAPITULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Page 73: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

63

6.1 CONCLUSIONES

La distribución espacial de abortos, malformaciones y óbitos se localizó

principalmente, en la comunidad de Cabo Blanco.

Aun con una muestra pequeña, se determinó como un riesgo

significativo la exposición a plaguicidas durante el primer trimestre del

embarazo OR=9 (IC 95% 1,3 – 59,7), para aquellas madres que viven en una

comunidad agrícola; también de aquellas viviendas que tuvieron las ventanas

(p=0,01) y el corredor en dirección a la melonera (p=0,04)

Elementos del clima como el viento, la lluvia y la temperatura pueden

influir en la difusión ambiental de los plaguicidas; principalmente, el viento que

en la localidad tiene grandes variaciones diarias tanto de dirección como de

fuerza, lo que hace difícil especificar la exposición de las viviendas por aire a

los plaguicidas. Por otro lado, en estudios anteriores, el agua se analizó y se

determinó que no tenía residuos de plaguicidas.

La caracterización de las viviendas por los tipos de materiales utilizados

en la construcción, no mostró un patrón en la estructura de las viviendas en

general, ni por grupos, ni por año de construcción, lo que demuestra que cada

casa es diferente a las demás.

Algunos padres se exponían a otro tipo de químicos como solvente e

hidrocarburos, pero no demostró ser un riesgo elevado.

Las situaciones sociales de las mujeres en el estudio no evidenciaron un

problema que pudiera causar embarazos no exitosos, es decir, todas las

mujeres y sus parejas ganaban un salario mínimo, todas las mujeres cursaron

como mínimo la primaria, contaban con un buen acceso al sector salud por

medio de la Caja Costarricense del Seguro Social, la alimentación durante el

embarazo fue estable y adecuada, y las relaciones sociales en la comunidad

Page 74: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

64

fue buena y de apoyo hacia las mujeres que sufrieron las pérdidas de los

embarazos.

La identificación de factores de riesgo inmersos en la comunidad de

Cabo Blanco, cumple con los objetivos de la investigación, y esto ayuda en la

creación de una metodología que pueda aplicarse en otras comunidades

agrícolas, y así prevenir situaciones similares.

Page 75: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

65

6.2 RECOMENDACIONES

Diseñar sistemas de vigilancia para una detección temprana de

embarazos no exitosos y comparar comunidades cerca de plantaciones

agrícolas como Canjelito de Nandayure, con comunidades sin actividad

agrícola.

Investigar casos similares en otras comunidades del país inmersas en

plantaciones agrícolas, por ejemplo, la comunidad de Daytonia en Talamanca

donde se utiliza una alta cantidad de plaguicidas para determinar un patrón y

tratar de identificar una causa para la ocurrencia de estos casos.

Incentivar las investigaciones de salud humana en el campo geográfico,

a causa del importante aporte que los profesionales en geografía dan a este

campo, especialmente a la epidemiología.

Estudiar a fondo la difusión ambiental de plaguicidas en el país, por el

incremento acelerado en el uso de plaguicidas (de 8 000 toneladas a 12 000

toneladas de ingrediente activo por habitante por año, del 2000 al 2004) y las

variaciones climáticas existentes a nivel nacional y a nivel local.

Page 76: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

66

CAPITULO VII

FUENTES Y ANEXOS

Page 77: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

67

7.1 FUENTES CONSULTADAS

• Ahlbom, A. and Norell, S. (1992) Fundamentos de epidemiología. (3ª

ed. en español) Madrid, España. Siglo Veintiuno.

• Andersen, A. et al. (2004). Advanced paternal age and risks of fetal death: a cohort study. American Journal of Epidemiology. U.S.A

• Barry, R. (1978). Atmósfera, tiempo y clima. (2ª ed.). Barcelona,

España: Editorial Omega.

• Bravo, V. y Ramírez, F. (2005). Informe de gira Lepanto. Costa Rica:

Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas. Universidad

Nacional.

• Bruckner, J. and Warren, A. (2001). Toxic effects of solvents and vapors in Toxicology: The basic science of poisons. (6th ed.),

Cassarett and Doull’s. United States: McGraw-Hill.

• Clarke, K., McLafferty, S., Tempalski, B. (1996). On Epidemiology and Geographic Information Systems: A Review and Discussion of Future Directions. New York, USA: Hunter College-CUNY, New York.

• Czeizel, A. (1993). Environmental trichlorfon and cluster of congenital abnormalities. Hungry: The Lancet, Vol 341: Feb 27.

• De Santis, M. et al. (2005). Ionizing radiations in pregnancy and teratogénesis: A review of literature. Reproductive toxicology 20, 323-

329.

• Dodds, L et al. (2006). Stillbirth risk factors according to timing of

exposure. Ann epidemiology; 16: 607-613.

Page 78: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

68

• Friedman, G. (1975). Principios de epidemiología. Buenos Aires,

Argentina: Editorial Médica Panamericana.

• Gallardo, H. (1991). Elementos de investigación académica. San

José, Costa Rica: Euned.

• Gatrell, A, Bailey, T, Diggle, P, Rowlingson, B. (1995). Spatial point pattern analysis and its application in geographical epidemiology.

United Kingdom: Lancaster University.

• Gesler, W. (1986). The uses of spatial analysis in Medical

Geography: a review. Soc.Sci.Med. Vol. 23, Nº10, 963-973.

• Gómez Barrantes, M. (2001). Elementos de estadística descriptiva.

San José, Costa Rica: Euned.

• Grupo Sfera (2008). http://www.aquimama.com Embarazo y parto.

Acceso el 22 de mayo de 2008.

• Gutiérrez, J., Rodríguez, V., Santos, J. (1993). Técnicas cuantitativas (Estadística básica) Barcelona, España: Oikos Tau.

• Hennekens, C., Buring, J. (1987). Epidemiology in medice. Boston,

United States: Little, Brown.

• Hernández, F. (2002). Fundamentos de Epidemiología. San José,

Costa Rica: EUNED.

• Hufty, A. (1984). Introducción a la climatología. Barcelona, España:

Editorial Ariel.

• INE. (2004). Características físico-químicas de los plaguicidas y su transporte en el ambiente. México: Instituto Nacional de Ecología.

Disponible en:

Page 79: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

69

www.ine.gob.mex/dgicurg/plaguicidas/download/pytransporte.pdf (Última

visita 11 de febrero del 2008)

• INEC. (2002). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. San

José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

• INEC. (2004). Encuesta de Hogares de Propósitos Múltiples. San

José, Costa Rica: Instituto Nacional de Estadística y Censo.

• IRET. (2004). Base de datos de importaciones de plaguicidas. Costa

Rica: Instituto Regional de Estudios en Sustancias Toxicas. Universidad

Nacional.

• Kaminska, I., Oldak, A., Turski, W. (2004). Geographical information system (GIS) as a tool for monitoring and analyzing pesticide pollution and its impact on public health. Ann Agric Environ Med 11,

181-184.

• Kappelle, M. (2004). Diccionario de la Biodiversidad. Santo Domingo

de Heredia: Instituto Nacional de Biodiversidad (INBio) & Cooperación

Española (AECI). INBio Press,

• Kaye, D. (2006). Domestic violence during pregnancy and risk of low birth weight and maternal complications: a prospective cohort study at Mulago Hospital, Uganda. Uganda: Tropical Medicine and

International Health. Blackwell Publishing, Ltd.

• Kim, H., Cizmadia, P. (2006). Adverse birth outcomes and environmental health threats. USA: Physicians for social responsibility.

www.psr.org (Última visita 24 de marzo de 2008)

• Kleinbaum, D., Sullivan, K., Barker, N. (2003). ActivEpi companion

textbook: A supplement for use with the ActivEpi CD-ROM. New

York. United State: Springer-Verlag.

Page 80: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

70

• Llauge, F. (1986). ¿La meteorología?...Pero si es muy fácil. Barcelona, España: Editorial Marcombo.

• MAG. (1997). Uso del suelo en Costa Rica, Mapas escala 1:200 000.

San José, Costa Rica: Ministerio de Agricultura y Ganadería

• Martén, A. (1984) Principios de epidemiología. San José, Costa Rica:

Euned.

• Ministerio de Salud. (2004). Informe descriptivo de casos de óbitos, abortos y malformación congénita, localidad Cabo Blanco, distrito de Lepanto, año 2004. Costa Rica: Región Pacifico Central, Área

Rectora de Salud Peninsular, Ministerio de Salud.

• Monge, P. (2006). Occupational exposure to pesticides and risk of leukemia among offsprings in Costa Rica. Stockholm, Sweden:

Karolinska University Press.

• Najera, E. (1991) La Salud Pública, una Teoría para una práctica. ¿se precisa su reconstrucción? Organización Pan de la Salud. La crisis de

la Salud Pública. Pub. Cient. Nº 540.

• Nieuwenhuijsen, M. (2003) Exposure assessment in occupational and enviromental epidemiology. Great Britain: Oxford University Press.

• Olivera, A. (1993). Geografía de la Salud. Madrid, España: Editorial

Síntesis. Nº 26.

• Orozco, J. (2006) Evaluación de la aplicación de políticas públicas de salud en la ciudad de Cartagena. Edición electrónica. Texto

completo en www.eumed.net/libros/2006c/199/

Page 81: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

71

• Pfeeger, T. et al. (2006). Using a Geographical Information System to identify areas with potential for off-target pesticide exposure.

Environmental Toxicology and Chemestry. Vol. 25 Nº 8, pp. 2250-2259

• Queiber-Luft, A. et al. (2002). Malformations in newborn: results base

on 30940 infants and fetuses from the Mainz congenital birth defect monitoring system (1990-1998). Arch Gynecol Obstet 266: 163-167.

• Rahman, A. (2006). Effect of arsenic exposure on reproductive outcome and infant mortality: Findings from cohort studies in Bangladesh. Porto, Portugal: Toxicology Letters.

• Riviera Maya. (2000). Estructuras durables. México: Observatorio

Urbano Local.

• Rojas, A. et al. (2000). Malformaciones congénitas y exposición a pesticidas. Rev. méd. Chile vol.128 n.4 Santiago Apr. 2000.

• Romero, N., Hernández, J., Alonso, M. (2006). El embarazo. Madrid,

España: Hospital Clínico, San Carlos.

• Rothman, K. and Greenland, S. (1998). Modern epidemiology. (2nd

edition). Philadelphia, United States: Lippincott-Raven Publishers.

• Ruepert, C. et al. (2005). Vulnerabilidad de las aguas subterráneas a

la contaminación por plaguicidas en Costa Rica. Estudio preliminar. Costa Rica: Instituto Regional de Estudios en Sustancias Tóxicas,

Universidad Nacional.

• Salleras, L. (1985). La salud y sus determinantes. Educación Sanitaria: principios, métodos y aplicaciones. Madrid, España: Díaz

de Santos, 13 – 28

• Savitz, D.A., Arbuckle, T., Kaczor, D. and Curtis K.M. (1999). Male

Page 82: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

72

pesticide exposure and pregnancy outcome. Am J Epidemiol. Feb 1:

149 (3); 290-1

• Schiaffino, A. (2002). ¿Odds Ratio o razón de proporciones?

Barcelona, España: Gaceta Sanitaria.

• Scheafer, R. (1999). Categorical data analysis. USA: Statistics

Leadership Institute. University of Florida.

• Sendra, J. (1992). Sistemas de Información Geográfica. Madrid,

España: Ediciones Rialp,

• SEPSA. (2005). Boletín Estadística Agropecuario Nº15. San José,

Costa Rica: Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria.

• SEPSA. (2005). Boletín Estadística Agropecuario Nº16. San José,

Costa Rica: Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria.

• SEPSA. (2005). Boletín Estadística Agropecuario Nº17. San José,

Costa Rica: Secretaria Ejecutiva de Planificación Sectorial Agropecuaria.

• Sharma, P. et al. (2006). Is race a determinant of stillbirth

recurrence? Obstet Gynecol; 107, 391-7.

• Sheiner E. et al. (2005). Pregnancy outcome following recurrent

spontaneous abortion. European journal of obstetrics & gynecology

and reproductive biology 118, 61-65.

• Siegel, S. and Castellan, J. (1988). Non parametric statistics for the behavioural sciences. United States: Mc Graw Hill.

• Slama, R. et al. (2003). Does male age affect the risk of spontaneous abortion? An approach using semiparametric regression. Am J

Epidemiol; 157:815–824.

Page 83: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

73

• Slama, R. et al. (2005). Influence of paternal age on the risk of spontaneous abortion. Am J Epidemiol;161:816–823

• Tchernitchin, A. (1998). Efectos diferidos por exposición prenatal,

neonatal o durante el desarrollo infantil a contaminantes ambientales. Health I G News 2 (10): 8-10, 1998

• Thomas, M. and Thomas, J. (2001). Toxic responses of the reproductive system in Toxicology: The basic science of poisons.

(6th ed), Cassarett and Doull’s. United States: McGraw-Hill.

• Ticona, M. (1998). Factores de riesgo asociados a la mortalidad

perinatal. Experiencia en el Hospital Hipólito Unanue de Tacna

(1992-1998) Ginecol Obstet. (Perú) Vol. 44 Nº 3 192-97.

• Traber, W. (1984). Meteorología. Barcelona, España: Editorial Labor.

• Tolstrup, J.S. (2003). Does caffeine and alcohol intake before pregnancy predict the occurrence of spontaneous abortion?.

Human Reproduction Vol.18, Nº.12 pp. 2704-2710.

• Townend, J. (2002). Practical statistics for environmental and biological scientists. England: Wiley.

• Valcárcel, J. (2000). Los horizontes de la geografía. Teoría de la geografía. Barcelona: Ariel. pp. 337-367

• Valdez, B. et al. (2000). Impacto de los plaguicidas en la salud de los habitantes del valle de Mexicali, México. Rev. Ecol. Lat. Am. 6 (3): 15-

21.

• van Leuween, L. and Jongennel, R. (2006). Enviromental exposure in communities nearby melon plantation. Master thesis. Utrecht, The

Netherlands: Utrecht University.

Page 84: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

74

• von Ehrenstein, O.S. et al. (2006). Pregnancy outcomes, infant

mortality, and arsenic in drinking water in West Bengal, India. Am J

Epidemiology. 2006 Apr 1; 163 (7): 662-9.

• Wadsworth, R., Treweek, J. (1999). Geographical information systems for ecology: an introduction: England: Longman limited.

• Wesseling, C. (1997). Health effects from pesticide use in Costa Rica: an epidemiological approach. Stockholm, Sweden: Karolinska

University Press.

• Wesseling, C., y Van Wendel, B. (2005). Informe de gira Lepanto.

Costa Rica: Programa Salud y Trabajo, Universidad Nacional.

• http://www. escuela.med.puc.cl/recursos/recepidem/epiAnal7.htm

• http://www.geocities.com/HotSprings/Spa/1353/embarazo.htm

Page 85: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

75

7.2 ANEXOS Anexo 1:

Ficha de Vivienda Punto GPS Nombres Edades Sexo Parentesco Dónde

Trabajan Desde hace cuando viven aquí

Propietario de la casa

Fecha de construcción

Modificaciones en los últimos cuatro años

Fecha de modificación

Page 86: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

76

Punto GPS Material techo

Material paredes

Material piso Corredor Dirección

Tiene o no cielo raso N ventanas Dirección Material N puertas

Page 87: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

77

Dirección Material Ubicación de la cocina

Tipo de la cocina

Ubicación pila

Tipo servicio sanitario

Ubicación servicio sanitario

Agua Observaciones Foto

Page 88: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

78

Anexo 2:

Ficha Condiciones de Salud

Explicar investigación y presentarse. La entrevistada es la señora de la casa.

1. ¿Cuál es su fecha de nacimiento?

2. ¿Cuántos embarazos ha tenido usted? 2.1 ¿Antes de quedar embarazada tuvo problemas menstruales? 2.2 ¿Tuvo usted problemas para quedar embarazada?

3. ¿Cuántos hijos vivos tiene?

4. ¿Cuántas pérdidas ha tenido?

5.

Fecha del parto, óbito o aborto.

Semanas de embarazo

Sexo 1. Masculino 2. Femenino

Neonatal 1. Sano 2. Aborto 3. Óbito 4. Malformación 5. Internamiento otra causa

Desarrollo 1. Sano 2. Problemas 9. No aplica

6. Hipertensión arterial de la madre, desde antes del embarazo

Sí No

7. Diabetes mellitus de la madre, desde antes del embarazo

Sí No

Page 89: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

79

8. Hipertensión arterial de la familia inmediata de la madre (Madre, padre o hermanos)

Sí No

9. Diabetes mellitus de la familia inmediata de la madre (Madre, padre o

hermanos)

Sí No

10. ¿Vivía usted en esta misma casa hace 3 años?

Sí No

11. ¿Su esposo/compañero vivía con usted en ese momento?

Sí No Especifique______________________

12. ¿Cuántas personas vivían en su vivienda en ese momento?

_______________________________ Quienes_____________ _____________ _____________ _____________

13. ¿Cuál es su nivel de escolaridad?

Años__________

14. ¿Cuál es el nivel escolar de su pareja?

Años__________

15. ¿Cuál es fecha de nacimiento de su esposo/compañero?

16. ¿Trabajaba usted fuera de la casa cuando quedó embarazada?

Sí No

Page 90: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

80

17. Si responde sí, puesto actual de trabajo (además de todos los que viven en la casa)

SEÑORA ESPOSO OTRAS

PERSONAS EN LA VIVIENDA

Lugar de trabajo

Puesto

Desde hace cuánto tenía ese puesto

Actividades que realizaba en su trabajo

Cuál era su horario de trabajo (horas por día, días por semana)

Manejaba productos químicos, veneno, plaguicidas o tiene algún contacto con ellos.

Permanece sentada, de pie, etc.

sentada de pie diferente

18. En su tiempo libre estaba en contacto con sustancias toxicas

________________ Su esposo_______________ Otras personas en su vivienda_________________

Page 91: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

81

19. ¿Cuántas veces ha consumido los siguientes alimentos, antes y durante, el embarazo?

ID Vegetales Antes

embarazo

Durante

embarazo

ID Frutas Antes

embarazo

Durante

embarazo

1 Aguacate 24 Banano

2 Apio 25 Fresas

3 Arroz 26 Toronja

4 Brócoli 27 Guayaba

5 Cebolla 28 Limón

6 Chile dulce 29 Mandarina

7 Coliflor 30 Mango

8 Frijoles 31 Manzana

9 Hongo 32 Melocotón

10 Lechuga 33 Naranja

11 Maíz 34 Papaya

12 Papas 35 Piña

13 Pepino 36 Melón

14 Plátano 37 Pera

15 Remolacha 38 Sandía

16 Repollo 39 Nance

17 Tomate 40 Marañón

18 Yuca 41 Ciruelas

19 Zanahoria 42 Jocotes

20 Camote 43 Coco

21 Vainica 44 Yuplon

22 Chayote 45 Limón dulce

23 Ayote 46 Mamón

Otros Carne y pescado

47 Pollo

48 Carne res

49 Carne cerdo

50 Mariscos

51 Pescado

52 Queso

53 Queso crema

54 Cuajada

55 Huevos

Page 92: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

82

20. ¿Cuántas tazas de café consumía por día (antes del embarazo)? No tomo café 1-2 tasas 3-5 tasas > 5 tasas

21. ¿Cuántas tazas de café consumía por día (durante el embarazo)? No tomo café 1-2 tasas 3-5 tasas > 5 tasas

22. ¿Qué cantidad de alcohol tomaba por semana (antes del embarazo)? No tomo alcohol 1-2 cervezas/copas o menos 3-7 cervezas/copas > 7 cervezas/copas

23. ¿Qué cantidad de alcohol tomaba por semana (durante el embarazo)? No tomo alcohol 1-2 cervezas/copas o menos 3-7 cervezas/copas > 7 cervezas/copas

24. ¿Fuma usted actualmente? Sí 27 No 29

25. En el caso que sí, desde cuándo?

26. ¿Cuántos cigarros por día? 1-2 por día 3-5 por día

6-10 por día > 10 27. En el caso que no, ha fumado antes? Sí No

28. En el caso de que sí, cual fue el periodo? (año de empezar a fumar) (año de dejar de fumar)

29. ¿Qué métodos usaba usted para matar cucarachas/moscas/ratones?

30. ¿Con qué frecuencia utilizaba usted esos productos?

Page 93: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

83

31. ¿Percibió usted olores a plaguicidas antes de su embarazo de cultivos cercanos?

Sí No

32. ¿Percibió usted olores a plaguicidas durante su embarazo de cultivos

cercanos?

Sí No

33. ¿Percibió usted gotas de plaguicidas antes de su embarazo de cultivos cercanos?

Sí No

34. ¿Percibió usted gotas de plaguicidas durante su embarazo de cultivos

cercanos?

Sí No

35. ¿Fumigaron contra el dengue antes de su embarazo donde usted vivía?

Sí No

36. ¿Fumigaron contra el dengue durante su embarazo donde usted vivía?

Sí No

Page 94: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

84

Anexo 3:

Características que definen las categorías de las viviendas

Categoría 1 (caso)

- Puertas de madera - Techo Zinc - Con cielo raso - Con paredes de cemento - Con ventanas de cedazo - Con 9 ventanas - Con 3 puertas - Con piso de cerámica - Con corredor - Con corredor al este - Con cocina de gas

Categoría 2 (caso)

- Puerta de madera - Techo Zinc - Sin cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio-

ornamental - Con 10 ventanas - 2 puertas - Piso de mosaico - Con corredor - Con corredor al este - Con cocina de gas

Categoría 3 (caso)

- Puerta de madera - Techo zinc - Sin cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - Con 4 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Sin corredor - Cocina de leña

Categoría 4 (caso)

- Puerta de madera - Techo de zinc - Sin cielo raso - Paredes de cemento - Ventanas de vidrio - Con 5 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Al norte - Cocina eléctrica

Categoría 5 (caso)

- Puerta de madera - Techo de zinc - Sin cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - Con 7 ventanas - 2 puertas - Piso de mosaico - Con corredor - Al este - Cocina de gas

Categoría 6 (caso)

- Puerta de madera - Techo de zinc - Sin cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - Con 7 ventanas - 2 puertas - Piso de mosaico y cemento - Con corredor - Al norte - Cocina de gas

Page 95: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

85

Categoría 7 (caso)

- Puerta de madera - Techo de zinc - Sin cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - Con 8 ventanas - 3 puertas - Piso de cemento - Sin corredor - Cocina de gas

Categoría 8 (control)

- Techo zinc - Puerta metal - Con cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - Con 7 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Sin corredor - Cocina eléctrica

Categoría 9 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - Con cielo raso - Pared ladrillo-cemento - Ventanas de vidrio - 12 ventanas - 3 puertas - Piso cerámica - Con corredor - Al norte - Cocina eléctrica

Categoría 10 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de madera-cemento - Ventanas de madera - 5 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Corredor al sur - Cocina de gas

Categoría 11 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de madera-cemento - Ventanas de madera - 5 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Corredor al norte - Cocina de gas

Categoría 12 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de madera-cemento - Ventanas de madera - 4 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Sin corredor - Cocina de leña

Page 96: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

86

Categoría 13 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de madera-cemento - Ventanas de madera - 9 ventanas - 3 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Corredor al sur - Cocina de gas

Categoría 14 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de madera - 10 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Corredor al oeste - Cocina de eléctrica

Categoría 15 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - 11 ventanas - 4 puertas - Piso de cerámica - Con corredor - Corredor al este - Cocina de gas

Categoría 16 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - 5 ventanas - 3 puertas - Piso de mosaico - Sin corredor - Cocina de gas

Categoría 17 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - 6 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Corredor al sur - Cocina de eléctrica

Categoría 18 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de cemento - Ventanas de vidrio - 6 ventanas - 3 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Corredor al norte - Cocina de gas

Page 97: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

87

Categoría 19 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de fibrolit - Ventanas abiertas - 2 ventanas - 1 puertas - Piso de cemento - Sin corredor - Cocina de gas

Categoría 20 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de fibrolit

- Ventanas de vidrio - 5 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Corredor al oeste - Cocina de gas

Categoría 21 (control)

- Techo zinc - Puerta de madera - No tiene cielo raso - Pared de fibrolit - Ventanas de vidrio - 5 ventanas - 2 puertas - Piso de cemento - Con corredor - Cocina de gas

Page 98: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

88

Anexo 4:

Mapa 11: Uso del suelo 1999

Page 99: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

89

Anexo 5:

Cálculo Odds Ratio para todas las variables estudiadas

Cuadro 16:

Características de casos y controles (condición 1) Características Casos

N=11 (%)

Controles N=39 (%)

Odds Ratio

95 % IC Inferior Superior

Problemas menstruales Sí No

1 (9,09) 10 (90,91)

9 (23,08) 30 (76,92)

0,33

0,03

2,96 Hipertensión arterial de la madre Sí No

1 (9,09) 10 (90,91)

5 (12,82) 34 (87,18) 0,68 0,07 6,51

Diabetes Mellitus en la madre Sí No

1 (9,09) 10 (90,91)

1 (2,56) 38 (97,44) 3,80 0,21 66,22

Consumo de café durante el embarazo Sí No

5 (45,45) 6 (54,54)

28 (71,79) 11 (28,20)

0,32

0,08

1,29 Consumo de licor durante el embarazo Sí No

1 (9,09) 10 (90,90)

2 (5,12) 37 (94,87)

1,85

0,15

22,53 Uso de plaguicidas domésticos Sí No

7 (63,64) 4 (36,36)

27 (69,23) 12 (30,77) 0,77 0,19 3,16

Vive en la comunidad de Cabo Blanco Sí No

8 (72,73) 3 (27,27)

20 (51,28) 19 (48,72) 2,53 0,58 10,99

Trabaja o vive cerca de la melonera Sí No

8 (72,73) 3 (27,27)

25 (64,10) 14 (35,90) 1,49 0,34 6,55

Distancia de melonera Menos 172 m Mas 172 m

2 (18,18) 9 (81,82)

13 (33,33) 26 (66,66)

0,44

0,08

2,36 Percepción de olores a plaguicidas durante el embarazo Sí No

4 (36,36) 7 (63,64)

19 (48,72) 20 (51,27) 0,60 0,15 2,39

Trabajo ambos padres en la melonera Sí No

2 (18,18) 9 (81,82)

12 (30,77) 27 (69,23) 0,50 0,09 2,67

Trabajo de madre en la melonera Sí No

1 (9,09) 10 (90,91)

4 (10,26) 35 (89,74) 0,87 0,08 8,73

Trabajo del padre en la melonera Sí No

2 (18,18) 9 (81,82)

12 (30,77) 27 (69,23) 0,50 0,09 2,67

Page 100: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

90

Antes del embarazo en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar) Sí No

5 (45,45) 6 (54,54)

13 (33,33) 26 (66,66)

1,66

0,42

6,49 Primer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar) Sí No

7 (63,64) 4 (36,36)

18 (46,15) 21 (53,85) 2,04 0,51 8,11

Segundo trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar) Sí No

4 (36,36) 7 (63,63)

26 (66,66) 13 (13,13

0,28

0,07

1,15 Tercer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar) Sí No

5 (45,45) 6 (54,54)

21 (53,84) 18 (46,15)

0,71

0,18

2,73 Fuente: Elaborado a partir de la encuesta realizada en marzo del 2006.

Page 101: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

91

Cuadro 17:

Características de casos y controles (condición 2) Características Casos

N=4 (%)

Controles N=39 (%)

Odds Ratio

95 % IC

Inferior Superior

Problemas menstruales Sí No

1 (25) 3 (75)

9 (23,08) 30 (76,92) 1,11 0,10 12,03

Consumo de café durante el embarazo Sí No

3 (75) 1 (25)

28 (71,79) 11 (28,20)

1,17

0,11

12,58 Consumo de licor durante el embarazo Sí No

1 (25) 3 (75)

2 (5,12) 37 (94,87)

6,16

0,42

89,34 Uso de plaguicidas domésticos Sí No

3 (75) 1 (25)

27 (69,23) 12 (30,77) 1,33 0,12 14,16

Vive en la comunidad de Cabo Blanco Sí No

2 (50) 2 (50)

20 (51,28) 19 (48,72) 0,95 0,12 7,43

Trabaja o vive cerca de la melonera Sí No

2 (50) 2 (50)

25 (64,10) 14 (35,90) 0,56 0,07 4,42

Distancia de melonera Menos 172 m Mas 172 m

2 (50) 2 (50)

13 (33,33) 26 (66,66)

2,00

0,25

15,84 Percepción de olores a plaguicidas durante el embarazo Sí No

2 (50) 2 (50)

19 (48,72) 20 (51,28) 1,05 0,13 8,24

Trabajo ambos padres en la melonera Sí No

1 (25) 3 (75)

12 (30,77) 27 (69,23) 0,75 0,07 7,96

Trabajo de madre en la melonera Sí No

1 (25) 3 (75)

4 (10,26) 35 (89,74) 2,91 0,24 35,12

Antes del embarazo en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar) Sí No

2 (50) 2 (50)

13 (33,33) 26 (66,66)

2,00

0,25

15,84 Primer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar) Sí No

2 (50) 2 (50)

18 (46,15) 21 (53,85) 1,16 0,14 9,14

Segundo trimestre en época de alta aplicación

Page 102: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

92

de plaguicidas en la melonera (dic-mar) Sí No

1 (25) 3 (75)

26 (66,66) 13 (33,33)

0,16

0,01

1,76 Tercer trimestre en época de alta aplicación de plaguicidas en la melonera (dic-mar) Sí No

2 (25) 2 (75)

21 (53,84) 18 (46,15)

0,85

0,10

6,71 Fuente: Elaborado a partir de la encuesta realizada en marzo del 2006.

Page 103: Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la ... · i Universidad Nacional (UNA) Facultad de Ciencias de la Tierra y el Mar (FCTM) Escuela Ciencias Geográficas (ECG) Tesis

93

Anexo 6:

Cuadro 18:

Lista de plaguicidas utilizados en el cultivo de melón para el mercado nacional y para exportación.

Total de plaguicidas usados en melón de exportación, 2004 Plaguicida Kg i.a./ha/año paraquat 0,37 cletodim 0,001 imazalil 0,086 benomil 0,026

clorotalonil 1,67 mancozeb 0,904

oxicloruro cobre 0,42 metalaxil 0,024

carbendazina 0,006 metomil 0,33

tiametoxan 0,11 diazinon 0,06

deltametrina 0,033 spinosad 0,076

abamectina 0,003 metamsodio 59,32

glifosato 0,19 abamectina 0,003

Bacillus thuringiensis 0,074 TOTAL 63,709

Total de plaguicidas usados en melón para consumo nacional,

2004 Plaguicida Kg i.a./ha/año Paraquat 0,37 Cletodim 0,001

endosulfan 1,05 benomil 0,026

clorotalonil 1,67 mancozeb 0,904

oxicloruro cobre 0,42 metalaxil 0,024

carbendazina 0,006 metomil 0,33

tiametoxan 0,11 diazinon 0,06

deltametrina 0,033 abamectina 0,003

glifosato 0,19 abamectina 0,003

Bacillus thuringiensis 0,074 metamidofos 2,00

TOTAL 6,713

Fuente: Bravo y Ramírez, 2005.