universidad rafael landívar facultad de ciencias...

56
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD EVALUACiÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PADRINOS POTENCIALES Y SU RELACION CON LA TARJETA PADRINO ANINI Presentada al Consejo de la Facultad De Ciencias Económicas y Empresariales Por INGRID CAROLA LÓPEZ DE PAZ Previo a conferírsele el título de: MERCADOTECNISTA EN EL GRADO ACADEMICO DE LICENCIATURA GUATEMALA, JUNIO 2004

Upload: others

Post on 24-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

DEPARTAMENTO DE MERCADOTECNIA Y PUBLICIDAD

EVALUACiÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PADRINOS

POTENCIALES Y SU RELACION CON LA TARJETA PADRINO ANINI

Presentada al Consejo de la Facultad

De Ciencias Económicas y Empresariales

Por

INGRID CAROLA LÓPEZ DE PAZ

Previo a conferírsele el título de:

MERCADOTECNISTA

EN EL GRADO ACADEMICO DE

LICENCIATURA

GUATEMALA, JUNIO 2004

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

AUTORIDADES UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

Rector

Vicerrector académico

Vicerrector administrativo

Secretario General

Lic. Gonzalo de Villa, S.J.

Dr. René Poitevin

Arq. Carlos Haussler

Lic. Luis Quan

AUTORIDADES FACULTAD

DE CIENCIAS ECONOMICAS y EMPRESARIALES

Decano

Vicedecana

Secretario

Director Administración de Empresas

Director Economía y Comercio Internacional

Director Contaduría Pública y Auditoría

Directora Mercadotecnia y Publicidad

Directora Hotelería y Turismo

Representantes de Catedráticos

ante Consejo

Representantes de Estudiantes

ante Consejo

Lic. José Alejandro Arévalo

Ma. Ligia García

Ing. Gerson,Tobar

Ing. Rolando Josue

Lic. Samuel Pérez

Licda. Claudia Castro

Mae. Ana María Micheo

Licda. Lilia de Sierra

Lic. Hugo García

Ing. Edwin Areano

Colin Kent Banning

Ana Haydee Montenegro

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Guatemala 10 de Junio, 2004

Licenciada Karin Monroy Coordinadora de Práctica Supervisada Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Presente

Estimada T .icenciadaMonroy:

Por este medio me permito hacer de su conocimiento que he procedido a la revisión del Trabajo de Tesina titulado: "Evaluación del comportamiento de los padrinos potenciales y su relación con la taIjeta padrino ANINI" elaborado por la estudiante Ingrid Carola López de Paz , Carné # 50300-94.

En mi opinión, el trabajo realizado cumple con los reqUIsitos exigidos por la Universidad Rafael Landívar, para que el mismo sea aprobado como Tesina, previo a que la estudiante opte al título de Mercadotecnista en el grado académico de Licenciada.

Sin otro particular, aprovechando la oportunidad para suscribirme,

Atentamente

Lic. Ed ~ {. k~~

)// egWe: ,/

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

fI\ Universidad \"~·G\.lJ Rafael Landívar

Tradidón Jesuita en Guatemala

Reg. E-12-2004-S

EL SECRETARIO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS y EMPRESARIALES CUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL CUATRO

De acuerdo al dictamen rendido por el asesor Licenciado Edgar Asteguieta de la investigación "EVALUACiÓN DEL COMPORTAMIENTO DE LOS PADRINOS POTENCIALES Y SU RELACiÓN CON LA TARJETA PADRINO ANINI" presentada por la señorita Ingrid Carola López De Paz, autoriza la impresión, después de haber cumplido con los requisitos establecidos por esta Facultad.

CC.

Archivo ed/GT

RAF.4 J:­,o'r tSc:,o" ,,~( <' __ - ...---r--: O "" , ' .'.-, '-,' . ~

~ , ~, /,.1 " - :t\ . ,--:!. ~t--- ~'" f,", " ,\ :'. 0 ;,.., \~;~;,,"; ,':<

-""",~~==:s~t=.:::~t, \:,; ';, .: ~ ;,. ' "- : "'- ,::

\ ",:" .:~(",;(- ! \:-;:0 ~::'

.... - '" " • . I ,\. I

In9. erson obar ".'(/41[/ - c.~ ' Secretario de Facultad de Ciencias conómicas y E~Jf¡'esariales

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Cmlpu, Cent ral V,' [a I kr1llo,a IJ l. "'na 1r" .\ panado po,[al :19 C. Ciudad dc (;ua[cmala

1'1\\ , ,"212- '1,- ';-'1 · l'ill2,.'I,<),2 1'i1 • 1',1\ ,,"2, : - 'I.- '¡- I 1'\1 2.\\'! • c·m:1I1 l '(r lllllnl ICa,rll url tdu gl

Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

AGRADECIMIENTOS

A LA SAGRADA FAMILIA: Por guiarme desde mi niñez y acompañarme hasta

esta etapa de mi vida

A MIS PAPAS: Por las largas esperas por la noche, porque vivieron conmigo

este enorme capítulo de mi vida y nunca me faltó su cariño, su apoyo, s~ valioso

ejemplo de lucha por la vida y especialmente, gracias por la confianza que me

brindaron para demostrarme a mí misma que si podía con este trabajo

- - .-A MI HIJA: Gracias beba, por comprender que la falta de tiempo a tu lado era

para finalizar mi carrera, por tu gran amor y tu linda sonrisa que siempre me

acompaña

A MIS HERMANOS: Porque me alentaron a seguir adelante, me demostraron

su cariño y me ayudaron a finalizar con éxito

A LA PROMO, UNION, lOS DE AVON y TODOS lOS DEMAS: Porque me

desaparecí por ratos y en fechas especiales, pero continuaron a mi lado

ayudándome en lo que fuera necesario

A MI GRUPO DE PPS (ALEJA, VICTOR, CAROl, SilVIA y MA. JULIA):

Porque sin ustedes no hubiera sido posible terminar este trabajo, y porque lo

logramos todos juntos, cosechando una amistad para toda la vida

A REGINA: Por tu paciencia y toda la ayuda que me brindaste estos últimos

años.

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

A MIS ASESORES (LIC. AZTEGUIETA y LIC. AREANO): Por sus

conocimientos, su buen humor y todo lo aprendido y compartido en este

semestre.

A MIS ÁNGELES GUARDIANES: Por su cuidado y porque su cariño y su luz

siempre han estado conmigo

A RAUL: En la estrella en que se encuentre. Gracias por ayudanne. por

protegenne, por seguir sacándome de apuros y por continuar a mi lado

incondicionalmente

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Presentación

1. Introducción

1 .1 Justificación

1.2 Objetivos

INDICE

1.2.1 Objetivo general

1.2.2 Objetivos específicos

1.3 Elemento de estudio

1.3.1 Definición conceptual

1.3.2 Definición operacional

1.3.3 Indicadores

1.4 Metodología

1.4.1 Sujetos

1.4.2 Población

1.4.3 Muestra

1.5 Aporte

11. Marco de referencia

2.1 Contextualización

2.1.1 Análisis del entorno ANINI

2.1 Marco teórico

2.1.1 Mercadotecnia Social

2.2.2 Promoción

2.2.3 Mezcla Promocional

2.2.4 Promoción de ventas

2.2.5 Comportamiento del consumidor

2.2.6 Características demográficas

2.2.7 Necesidades del consumidor

111. Presentación de resultados

IV. Discusión de resultados

V. Conclusiones y recomendaciones

VI. Propuesta

VII. Bibliografía

ANEXOS

Encuesta

1

2

3

3

3

3

3

4

4

5

5

5

5

6

7

7

11

12

12

12

13

14

14

15

17

19

28

31

34

42

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

PRESENTACiÓN

El presente trabajo muestra una investigación en la que se evaluó el

comportamiento de los padrinos potenciales, con el fin de lograr que la

TARJETA PADRINO ANINI se convierta en una herramienta promocional que

colabore con la captación, retención y reactivación de padrinos. Esta Tarjeta

se proporciona como agradecimiento a las personas que al colaborar

monetariamente de forma mensual con la asociación se convierten en

padrinos.

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

1. INTRODUCCiÓN

La Asociación del Niño por el Niño (ANINI) tiene 13 años de existir y es

uno de los tres lugares existentes en Guatemala que ofrece albergue y una

oportunidad de desarrollo a niños huérfanos o abandonados que sufren de

alguna discapacidad física y/o mental.

Actualmente brinda hogar y rehabilitación a 62 internos, sus funciones

las realiza con el apoyo de varias donaciones: Algunas son esporádicas de

diferentes empresas colaboradoras, otras son recaudaciones en eventos

especiales de beneficencia como rifas, conciertos, etc. y la mayor parte la

proporcionan los 2,000 padrinos por medio de una cuota mensual

Se le llama padrino a toda persona que se inscribe como colaborador de

ANINI y da un aporte económico mensual. Además de ayudar a una causa

específica, recibe como agradecimiento por su donativo, una ta~eta de

beneficios que lo identifica como tal y que le ofrece promociones y descuentos

en algunos establecimientos.

Dado que tener esta Ta~eta si es del gusto de los padrinos potenciales,

resulta necesario saber como es el comportamiento de los mismos, es decir

conocer y profundizar sobre cual es su estilo de vida, que actividades realizan,

etc. Por lo que el objetivo de la presente investigación fue la evaluación del

comportamiento, con el fin de enfocar los beneficios de la T a~eta hacia la

satisfacción de sus gustos y necesidades, debido a que actualmente es poco

utilizada porque los beneficios no son de utilidad.

De los resultados de la evaluación se identificaron las actividades y

lugares que prefieren los padrinos potenciales, así como las principales

necesidades a satisfacer y las tácticas promocionales más atractivas. Con toda

esta información pudo proponerse el Programa de Beneficios para la Tarjeta

Padrino ANINI adjunto en este trabajo .

. .

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

1.1 JUSTIFICACiÓN

La Asociación del Niño por el Niño (ANINI), después de once años de

brindar sus servicios afronta un déficit presupuestario mensual, debido a que

los fondos con los que se mantiene son escasos. Estos provienen de algunas

donaciones, actividades esporádicas y del aporte mensual de los padrinos

activos de los cuales no todos son constantes.

Un padrino, es una persona con deseos de colaborar con los niños de

ANINI sin importar la edad, el género o la ocupación que tenga. Al establecer

un primer contacto o tener algún interés, se comunica a las oficinas de la

Asociación, es inscrito como padrino y recibe una Tarjeta Padrino ANINI que lo

identifica como tal.

La Tarjeta Padrino, surge con la idea de corresponder al apoyo de los

padrinos, y les ofrece beneficios como descuentos, ofertas y promociones

especiales en diferentes establecimientos del país. Sin embargo, para la Sra.

Evangelina Domínguez, Administradora de ANINI y de acuerdo a la información

proporcionada en las entrevistas a profundidad realizadas a padrinos activos e

inactivos, el uso de la tarjeta ha disminuido porque lo que ofrece no es del

gusto o de utilidad para los padrinos, por lo que no refleja los resultados

necesarios.

Si la tarjeta continúa con los mismos beneficios y no toma en cuenta los

lugares o actividades de preferencia para los padrinos, estos dejarán de usarla

completamente y no podrá ser una herramienta que colabore con la retención

de los padrinos actuales, ni la captación de padrinos potenciales.

Por lo anterior se hace necesario realizar una evaluación del

comportamiento de los padrinos potenciales que permita seleccionar las

actividades, los lugares y las promociones de mayor preferencia para

promoverlas a través del uso de la tarjeta, por lo que es preciso saber:

2

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

¿ Cuál es el comportamiento de los padrinos potenciales y su relación con la

Tarjeta Padrino ANINI?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 OBJETIVO GENERAL

Evaluar el comportamiento de los padrinos potenciales y su relación con

la Tarjeta Padrino Anini.

1.2.2 OBJETIVOS ESPECíFICOS

• Determinar la incidencia de los padrinos por colaborar con la Asociación

• Establecer las actividades de mayor preferencia de los padrinos para

apoyarlas a través de la Tarjeta Padrino

• Identificar los . lugares de mayor preferencia de los padrinos para incluirlos

dentro de los beneficios que brindará la Tarjeta Padrino

• Identificar las necesidades de los padrinos para enfocar los beneficios de la

Tarjeta Padrino

• Establecer las tácticas promociona les de mayor preferencia para incluirlas

en la Tarjeta Padrino

• Proponer los beneficios que debe incluir la Tarjeta Padrino de acuerdo a la

evaluación del comportamiento de los padrinos potenciales

1.3 ELEMENTO DE ESTUDIO

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR (PADRINO)

1.3.1 DEFINICiÓN CONCEPTUAL

De acuerdo con Arellano (2000), es la "Actividad interna o externa del individuo

o grupo de individuos dirigida para satisfacer sus necesidades mediante bienes

o servicios".

3

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

1.3.2 DEFINICION OPERACIONAL

Se integrará la incidencia y serán las actividades, lugares y necesidades de

preferencia de los padrinos potenciales, apoyados por tácticas promocionales

que permitirán a la Tarjeta Padrino ANINI brindar nuevos beneficios como

recompensa a la disposición por colaborar con un aporte mensual.

1.3.3 INDICADORES

Incidencia

Actividades de preferencia

Lugares de preferencia

Prioridad de las necesidades

Tácticas promocionales de preferencia

4

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

1.4 METODOLOGíA

1.4.1 SUJETOS

Personas de ambos géneros de 20 a 60 años que residan en el área

metropolitana, porque en ese rango se encuentran laboralmente activos y

poseen un ingreso fijo mensual.

1.4.2 POBLACiÓN

Según el Instituto Nacional de Estadística, INE (2003), la población de la

zona metropolitana de 20 a 60 años es de 788,724 personas.

1.4.3 MUESTRA

Según Benassini (2001), la siguiente fórmula calcula el número de

personas que constituirán la muestra según la población dada.

donde:

n es el número de sujetos que conformarán la muestra

p es la probabilidad a favor del evento

q es la probabilidad en contra del evento

e es el error de estimación

z es el nivel de confianza

Para este estudio, p y q se considerará en 50% con un nivel de

confianza del 95% y un margen de error de 5%, se tienen una desviación de

1.96 en un universo de personas.

Luego, la muestra será:

n = 1.96 2 (0.5)(0.5) (0.05) 2

n = 384.16 "" 385 personas

5

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

1.5 APORTE

Por medio de la información recabada sobre el comportamiento de los

padrinos, ANINI se verá beneficiada, puesto que se ofrecerá una propuesta de

los beneficios que debe ofrecer la Tarjeta Padrino ANINI para que resulte más

atractiva a los usuarios

La sociedad guatemalteca podrá verse favorecida, porque ANINI podrá

contar con una herramienta atractiva para captar y retener padrinos que le

permitan continuar con sus actividades y desarrollar más ciudadanos útiles.

Esta investigación aportará a los estudiantes una guía para llevar a cabo

otras investigaciones de la evaluación del comportamiento del consumidor y la

importancia que tiene para que una herramienta promocional como la Ta~eta

Padrino ANINI pueda ser efectiva.

El estudio aportó al investigador un enriquecimiento personal y

profesional, al ver que este tipo de entidades en pro de la sociedad

guatemalteca, muestran algunas dificultades en la realización de sus

actividades, pero que éstas pueden ser solucionadas o apoyadas al aplicar los

conocimientos adquiridos durante la carrera universitaria para realizar una

propuesta profesional que contribuya como herramienta útil para el buen

funcionamiento de la Asociación.

6

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

11. MARCO DE REFERENCIA

2.1 CONTEXTUALIZACiÓN

Por la situación de extrema pobreza en que vIve gran parte de la

población de la República de Guatemala, la mayoría de personas con

discapacidades no tienen la oportunidad de recibir ayuda. Algunas de ellas

tienen el privilegio de acudir a un lugar donde se les brinde la atención

necesaria, pero sólo existen tres Asociaciones de este tipo.

Una de éstas es ANINI, que inicia sus actividades hace 13 años en pro

de la niñez guatemalteca discapacitada yen estado de orfandad. Al principio,

recibía sus ingresos por medio de actividades diversas como baratillos, bingos,

rifas, etc. pero el costo de la construcción y mantenimiento era muy elevado

como para seguir con estos sistemas de recaudación, por lo que se recurrió a

un sin fin de instituciones y empresas, hasta que finalmente instituye al Padrino

ANINI como fuente de ingresos regulares mensuales.

Padrino es una persona sin importar su edad, género u ocupación que

contribuye con la asociación a través de un aporte económico periódico para la

manutención de un niño.

Actualmente, ANINI cuenta con algunas empresas colaboradoras,

quienes hacen donaciones esporádicas. Además, Amigos de Holanda y 2,000

padrinos, aportan una cuota mensual y son ellos los que sufragan los gastos de

la asociación para albergar y rehabilitar a los 62 internos.

A pesar que éste, es un tema poco investigado y del que no existe

mayor documentación, a continuación se presentan algunos estudios

realizados sobre el tema de la discapacidad y Asociaciones que atienden a

niños.

7

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Save the Children Guatemala (2001), elaboró un documento que ayuda

a reflexionar sobre la realidad de la población infante-juvenil, sus necesidades

más urgentes y sus propuestas de atención a esas demandas, de éste se

concluyó que era necesario conocer las necesidades de la niñez y la juventud

guatemalteca.

Según el Folleto informativo de la Fundación del Hermano Pedro de

Betancourt (2003), es el sector de los niños que presentan alguna

discapacidad, el que se ve en mayor necesidad de ser atendido. Por ló que es

necesario crear instituciones que les brinden la ayuda de forma gratuita o a

muy bajo costo.

Según Ortiz. (1999), en la ~Guía para elaborar propuestas financieras de

proyectos a lasONG 'S en el área de microempresas del departamento de

Guatemala", se define a la organización no gubernamental como una entidad

privada que no percibe ningún lucro y al contrario desarrolla una actividad

económica, social, cultural, religiosa, política o de cualquier otra índole.

Los ingresos de las organizaciones no gubernamentales son obtenidos

principalmente de donaciones de los diferentes países, personas individuales o

empresas, de cuotas por asociación, de rifas y en algunos casos préstamos.

Campo y Zimeri, (1993) en su propuesta del material gráfico para

apoyar la recaudación de fondos y apadrinamiento del programa Ayúdame a

Vivir, propone como conseguir fondos para mantener a dicha fundación; aparte

de que se informó que la forma más eficaz de que el programa tenga ingresos

regulares es comprometer a cada persona para que apadrine a un niño.

En 1999, Colindres realizó una tesis para establecer los hábitos de

compra y consumo del consumidor de agua pura embotellada, de esta

investigación se concluyeron los principales hábitos tanto para comprar como

para consumir, las marcas líderes, el lugar en donde se consumen y quienes

son las personas que la consumen.

8

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Se recomendó tomar en cuenta el comportamiento del consumidor de

acuerdo a las características demográficas para desarrollar estrategias de

mercadeo efectivas y bien enfocadas, además de realizar dicha investigación

periódicamente.

Investigaciones como esta muestran la importancia que tiene el estudio

del comportamiento del consumidor previo a cualquier lanzamiento de un

servicio o producto, porque permite conocer la forma de pensar y actuar del

público para saber que se puede ofrecer como respuesta.

Urrutia (2002), en su tesis, realizó un estudio para determinar el

comportamiento del consumidor ante la administración de programas de

lealtad. Se pudo concluir que si existe interés por programas de lealtad y por

los valores agregados que se dan al consumir en determinado lugar,

específicamente les gustan los electrodomésticos y vales por combustible, a

través de promociones, descuentos y premios. En ese momento los usuarios

indicaron estar satisfechos con los beneficios. Se recomendó impulsar más los

programas de lealtad para atraer más gente, promocionar electrodomésticos,

aumentar establecimientos afiliados para ofrecer mayores opciones e informar

sobre los beneficios a los nuevos usuarios.

De acuerdo con esta información las actividades en donde se brindan

beneficios extras a los consumidores son muy bien recibidas, por lo tanto es

necesario explotarlas para que tanto la Asociación como el Padrino resulten

satisfechos. Pero para lograrlo es necesario conocer como son los Padrinos y

que es lo que desean o necesitan, de modo que esto pueda ser apoyado por

los beneficios que ofrezca la Tarjeta Padrino ANINI.

En 2002, González analizó los factores económicos y mercadológicos

que afectan la selección de artículos promocionales. De esta investigación se

concluyó que casi todas las empresas utilizan promociones. Para

establecerlas toman en cuenta factores internos y externos de la conducta del

consumidor y que dejan como beneficio para la empresa: mayor participación,

9

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

incremento en ventas, etc. Se recomendó investigar sobre la aceptación de

promociones para enfocarlas debidamente.

Por lo expuesto anteriormente, puede comentarse que los beneficios

extras a través de promociones, descuentos y ofertas son satisfactorios tanto

para el consumidor como para una empresa. De igual modo puede aplicarse

esta utilidad en ANINI porque los beneficios enfocados debidamente al grupo

objetivo pueden generar una mayor atracción que se refleje en mayor uso y por

lo tanto más necesidades satisfechas. Incluso, el atractivo de la 'Tarjeta

Padrino ANINI puede utilizarse como una herramienta de captación al ofrecer

un valor agregado o una especie de recompensa o agradecimiento por las

donaciones.

Actualmente, existen varias tarjetas que ofrecen descuentos,

promociones y premios de diferentes maneras. Entre ellas se pueden

mencionar la Tarjeta Prefiero que brinda la oportunidad de acumular puntos

canjeables periódicamente por premios. por los consumos que se realicen en

diversos establecimiento, además de ofrecer esporádicamente cupones de

descuentos, ofertas especiales que dan más puntos y talonarios de cupones

especiales en el cumpleaños del usuario.

Adicionalmente, existe la tarjeta Club Veintiuno y Tarjeta Libre, ambas

pertenecientes a periódicos Siglo Veintiuno y Prensa Libre respectivamente.

Estas entregan una tarjeta en el momento de suscribirse a cada periódico, y

ésta proporciona descuentos o beneficios inmediatos al realizar consumos en

diferentes establecimientos. El fin de ambas es fomentar la lealtad de los

lectores de ambos periódicos y los motivan a través de los beneficios de las

tarjetas.

10

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

2.1.1. ANÁLISIS DEL ENTORNO ANINI

Fortalezas

• ANINI cuenta con una Tarjeta de beneficios, por lo que no hay que

crearla solo renovarla

• La Asociación está anuente a recibir sugerencias que permitan la

captación y retención de padrinos

• Las Tarjetas de beneficios con aceptadas por el mercado potencial

Oportunidades

• Sensibilizar y concientizar a los guatemaltecos sobre la población

discapacitada del país que necesita ayuda, en especial los niños.

• No hay otras Asociaciones que ayuden a la niñez guatemalteca y

brinden una Tarjeta de beneficios como recompensa

Debilidades

• La Tarjeta no funciona como atractivo para captar y retener padrinos, por

lo que se enfocarán los beneficios de acuerdo al comportamiento de los

padrinos

• Los padrinos desconocen los beneficios de la Tarjeta. Por lo que se

propondrá comunicarlos periódicamente para mantener el interés del

donante ..

• La Tarjeta será una inversión sin razón, ya que no da los resultados que

se esperan, por lo que se debe informar de los nuevos beneficios a los

padrinos actuales y mencionarla a los potenciales cuando contacten la

Asociación.

I I

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Amenazas

• El número de padrinos puede continuar en disminución

• Pueden surgir nuevas Asociaciones que compitan en el mercado de las

donaciones

2.2 MARCO TEÓRICO

2.2.1 MERCADOTECNIA SOCIAL

La mercadotecnia social es el diseño, la realización y control de

programas tendientes a mejorar la aceptación de una idea, una causa o una

costumbre social en determinados grupos. Se vale de la segmentación del

mercado, la investigación de los consumidores, el desarrollo del concepto,

comunicaciones, felicitaciones e incentivos a los integrantes y de la teoría de

intercambio para maximizar la respuesta de un grupo en cuestión.

Adicionalmente, describe a la mezcla promocional de la mercadotecnia social

así. Venta personal, promoción, relaciones públicas y publicidad. (Kotler, 2001)

2.2.2 PROMOCiÓN

Según Burnett (1996) la promoción es una función de marketing

relacionada con la comunicación persuasiva de los componentes del programa

de marketing hacia audiencias objetivo, para facilitar el intercambio entre el

comercializador y el consumidor, y ayudar a satisfacer los deseos de ambos.

La técnica principal de la promoción es comunicarse con la audiencia

meta mediante diseños persuasivos para enviar mensajes relacionados con el

producto.

Arens (2000) "Promoción incluye todos los contactos con el cliente, así

como actividades relacionadas con la utilización de medios como

intermediarios de la interacción, entre ellas se encuentran la publicidad,

marketing directo, algunas actividades de relaciones públicas, materiales

secundarios y al promoción de ventas".

12

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Para Zikmund y O'amico (1993), es el proceso de comunicación de

mercadotecnia que utiliza métodos personales o no personales para recordar,

informar y persuadir a los compradores o compradores potenciales del

producto de la organización.

2.2.3 MEZCLA PROMOCIONAL

Según Wells, Burnett y Moriarty (1996) son las actividades como el

diseño y el desarrollo del producto, la creación de la marca, el empaque, la "

determinación del precio, la distribución, las ventas personales y las relaciones

públicas. La combinación de estos dispositivos de comunicación, de tal

manera que produzcan una estructura coordinada de un mensaje se conoce

como la mezcla de promoción. Los vendedores eficaces saben bien que la

antigua frase: "Construye una mejor ratonera y el mundo trazará un camino

hasta tu puerta", contiene un defecto básico. Si el mundo no descubre que

existe esa ratonera, el fabricante será en verdad una persona muy solitaria.

Son necesarias las actividades promocionales para hacer que los

COnsumidores sepan que aquí está el producto. El tener un gran producto no

es suficiente, la gente necesita familiarizarse con los beneficios que este

representa.

Según Kotler y Armstrong (2001). Es la "Combinación específica de

publicidad, ventas personales, promoción de ventas y relaciones públicas que

una compañía usa para alcanzar sus objetivos de publicidad y marketing".

Stanton, Etzel, y Walker, (1996) define la mezcla promocional como "la

combinación de venta personal, publicidad, promoción de ventas, relaciones

públicas y publicidad no pagada. Una buena mezcla promocional es parte

esencial prácticamente de toda estrategia de marketing. La diferenciación del

producto, la segmentación del mercado, el aumento de línea de precios altos y

en precios bajos yel uso de marcas requiere de una promoción adecuada.

Zikmund y O'amico, (1993) definen a la mezcla promocional como la

totalidad del esfuerzo promocional de una organización que comprende venta

personal, promoción de ventas y publicidad".

13

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

2.2.4 PROMOCiÓN DE VENTAS

El marketing moderno requiere algo más que desarrollar un buen

producto, un precio atractivo y hacerlo accesible. Las empresas también deben

comunicarse con los grupos de interés actuales y potenciales, esto puede ser a

través de la promoción de ventas, que son diversos incentivos a corto plazo

que animan a probar o comprar un producto o servicio. Las herramientas de

promoción de ventas son mecanismos tácticos de corta duración, los que

ayudan a la venta masiva y a la venta personal a competir y a coordinar toda la

mezcla promocional y hace más efectiva la mezcla de marketing. (Kotler,

2001)

Para Burnett (1996) constituyen las actividades o tácticas de marketing

que se agregan al valor básico del producto o servicio, durante un tiempo

limitado para estimular en forma directa la compra por parte del consumidor a

través de cupones o muestras del producto, los distribuidores para llevar y

promover el producto o servicio.

Aquellas actividades o tácticas de mercadotecnia que agregan valor al

producto durante un tiempo limitado a fin de estimular la compra del

consumidor y la efectividad de los distribuidores. (Wells et al. 1996)

2.2.5 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Según Solomon (1997), es un "Proceso que involucra a personas o

grupos cuando seleccionan, compran, usan o se deshacen de productos,

servicios, ideas o experiencias para satisfacer sus necesidades o deseos"

De igual forma, Zikmund y D'amico (1993) describen el comportamiento

del consumidor como "Actividades en que se ven envueltas las personas

cuando seleccionan, comprar y usan productos y servicios, a fin de satisfacer

necesidades y deseos·.

14

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Para Schiffman y Kanuk (1991) el estudio del comportamiento del

consumidor es un análisis sobre la forma en la que las personas deciden gastar

sus recursos disponibles (dinero, tiempo, esfuerzo) en diferentes actividades.

De acuerdo con Arellano (2000), es la "Actividad interna o externa del

individuo o grupo de individuos dirigida para satisfacer sus necesidades

mediante bienes o servicios".

2.2.6 CARACTERíSTICAS DEMOGRÁFICAS

Los aspectos o características demográficas describen a una población

en términos de tamaño, estructura y distribución. Pueden utilizarse diferentes

variables para medir a un grupo, como la edad, género, lugar de residencia, - .

número de hijos y actividad laboral, entre otros. (Hawkins, Best y Caney 1994)

De acuerdo con Zikmund y D'amico (1993) un grupo puede

segmentarse de acuerdo a las características demográficas como edad,

género, estado civil, tamaño de la familia y ciclo de vida familiar, las cuales son

variables que se entienden y usan con facilidad.

Los aspectos o variables demográficas serán de utilidad para determinar

con claridad a quien se debe dirigir cierta actividad o a quien se debe enfocar

un servicio. Tomándolas en cuenta será mas claro el panorama en el momento

de decidir sobre el manejo de alguna acción específica, el grupo objetivo y la

comunicación que se debe hacer sobre la misma.

Entre las variables más importantes para Saloman (1997) se encuentran:

EDAD: De acuerdo con esta, las necesidades y deseos serán diferentes. A

pesar que dentro de un grupo de la misma edad existen diferencias, tienden a

compartir un conjunto de valores y experiencias culturales comunes durante

toda la vida.

15

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

GÉNERO: La diferencia que crea el sexo se inicia a muy temprana edad,

desde los bebés, sin embargo conforme la persona crece se hace más

interesante la evolución de su comportamiento y los diferentes gustos entre

hombres y mujeres.

ESTRUCTURA FAMILIAR: La familia y el estado civil de una persona son

importantes debido a que influyen en la dirección que tomará el gasto de los

consumidores.

Sobre esto, Zikmund y D'amico (1993) muestran un esquema sobre el

ciclo de vida familiar tradicional

16

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

EDAD NIVEL DESARROLLO ETAPA CICLO VIDA FAMILIAR

18 - 34 Primera edad adulta • Solteros

35 - 54 Edad adulta media

55 Edad adulta mayor

• Recién casados

• Parejas jóvenes casadas con niños

pequeños que viven con ellos

• Parejas casadas mayores con niños

dependientes que vivan con ellos

• Parejas casadas mayores sin niños que

vivan con ellos

• Personas mayores que viven solas por

divorcio o muerte del cónyuge o porque

siempre han sido solteras. Pueden ser

trabajadores o retirados.

CLASE SOCIAL E INGRESO: Las personas agrupadas en una misma clase

social tienden a ser iguales en cuanto a ingresos y clasificación social en la

comunidad, tienen similares ocupaciones y gustos en cuanto a ropa, deportes,

arte, etc., hacen vida social entre ellos y comparten ideas y valores respecto a

la forma de vivir la vida.

2.2.7 NECESIDADES DEL CONSUMIDOR

Solomon (1997) describe la motivación como procesos que hacen que

una persona se comporte de determinada forma y surge como resultado al

crear una necesidad que el consumidor desea satisfacer, por lo que buscará el

producto o servicio que se le ofrece para hacerlo.

17

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

De acuerdo con Zikmund y D'amico (1993) "La necesidad es un deseo

innato o aprendido y que es básico en el ser humano". Asimismo, exponen que

un enfoque que ha influido mucho en las teorías de la motivación fue propuesto

por el psicólogo Abraham Maslow, quien lo desarrolló con el fin de comprender

el crecimiento personal y logros especiales. De acuerdo con este esquema eh

forma de pirámide las necesidades se presentan así:

De la parte inferior a la superior:

NECESIDADES FISIOLÓGICAS: Si estas necesidades no están satisfechas en

forma mínima, las otras no se activan. Entre ellas se encuentran: El agua,

sueño, alimentos, aire, etc . .

NECESIDADES DE SEGURIDAD: Buscan protección física, estabilidad y

seguridad. Algunas pueden ser la vivienda, seguros, etc.

NECESIDADES DE PERTENENCIA: Se reflejan en deseos como el amor,

amistad y aceptación por los demás, a través de artículos diversos como:

Para el cuidado personal, ropa, entretenimiento, etc.

NECESIDADES DE EGO: Se relaciona con los sentimientos individuales de

utilidad y logro. Algunos ejemplos son: El deseo de estatus, superioridad,

respeto a sí mismo y prestigio. Esto puede lograrse a través de automóviles,

licores, pasatiempos, tiendas, etc.

NECESIDADES DE AUTOREALlZACIÓN: Esto implica el deseo de

convertirse en todo lo que uno es capaz, es decir, llegar al máximo deseo

realizado, a través de la autosatisfacción, experiencias enriquecedoras, etc.

Por ejemplo: Pasatiempos, viajes, deportes, educación, etc. (Hawkins et.al.,

1994)

Es muy importante enfocar los motivadores, y conocer cuáles son las

necesidades del consumidor, debido a que no resulta satisfactorio ni se

cumplirán los objetivos si se dirige un servicio o producto en respuesta a una

necesidad incorrecta, por ejemplo: A una persona que se muere de hambre no

sería correcto ofrecerle una alarma para su casa. (Dubois y Rovira, 1998)

IR

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

111. PRESENT ACION DE RESULTADOS

De los resultados obtenidos durante el proyecto de Práctica Profesional

Supervisada, en la investigación cuantitativa realizada a los padrinos

potenciales de ANINI, es importante mencionar varios aspectos: El 81 % está

dispuesto a colaborar con la Asociación mediante un aporte económico

mensual entre 0 .25.00 y 0.100.00. Adicionalmente, el 65% indicó que si le

gustaría tener una tarjeta de descuentos a cambio de su colaboración

económica, por lo que se hace necesario ofrecer a este grupo objetivo una

Tarjeta que llene sus expectativas y satisfaga sus necesidades. (PPS, 2(04)

Por las anteriores razones, a continuación se pueden observar los

resultados de la encuesta realizada a 385 padrinos potenciales para este

trabajo. Algunos se presentan en gráficas y otros en tablas, en las cuales se

ponderaron las cantidades obtenidas para que fueran más significativos y más

fácil de visualizar. De estos se desprendieron las conclusiones,

recomendaciones y la propuesta.

* INVESTIGACION CUANTITATIVA

1. ¿Ha escuchado hablar de ANINI?

INDICADOR: Incidencia

F % SI 253 66%

NO 132 34% TOTAL 385 100%

IESI .NO

BASE: 385

El 66% de las personas encuestadas si han escuchado sobre ANINI.

19

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

2. ¿Estaría dispuesto a colaborar con ANINI?

INDICADOR: Incidencia

F % SI 161 42%

NO 224 58% TOTAL 385 100%

BASE. 385

El 42% de las encuestas realizadas. muestra las personas que están

dispuestas a colaborar con ANINI. Mientras que el 58% no está dispuesto a

colaborar.

1. Si le ofrecieran una tarjeta de beneficios como agradecimiento por su

colaboración. de las siguientes categorías (enumere de 1 a 6 en orden de

importancia). ¿Cuáles le gustaría que incluyera? (Siendo 1 el más

importante y 6 el menos importante)

INDICADOR: Actividades de preferencia

ICULOS DE CONSUMO 28 10 10 28

D No. 1 [J No. 2111] No. 3

BASE: 161

Las 161 personas que si están dispuestas a colaborar con ANINI. tienen

como actividades de preferencia las de entretenimiento, la comida y el

vestuario. Esto se debe a que las cifras de cada una de éstas son menores,

por ser las de mayor importancia para los encuestados.

20

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

2. ¿ Qué actividades prefiere realizar como entretenimiento? Enumere de 1 a 4

en orden de importancia. (Siendo 1 el más importante y 4 el menos

importante)

INDICADOR: Actividades de preferencia

ENTRETENIMIENTO 1 2 3 4 TOTAL CINE ,92; 39 1.416 276'

CJNo.1 ~No. 2 _No. 3

BASE: 161

Entre las actividades de entretenimiento sobresalen el cine, el teatro y

los conciertos, porque tienen las cifras menores de acuerdo a las encuestas.

3. Con respecto a la comida, enumere de 1 a 5 en orden de importancia los

lugares que más le gustan. (Siendo 1 el más importante y 5 el menos

importante)

INDICADOR: Lugares de preferencia

COMIDA 1 2 3 4 5 TOTAL ITAL 56 41 27 20 17 384 CHINA 15 30 39 41 36 536

DNo.1 I~JNo. 2 _No. 3

BASE: 161

De las encuestas realizadas se puede observar que los lugares de

comida de preferencia son los de comida italiana, los steak house (carne) y los

de comida mexicana, por tener las cifras menores.

2 1

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

4. En cuanto a vestuario, enumere de 1 a 4 en orden de importancia los

lugares que más le interesan. (Siendo 1 el más importante y 4 el menos

importante)

INDICADOR: Lugares de preferencia

VESTUARIO 1 TOTAL TIENDAS DE

DNO.1Ia INo.2 _No. 3

BASE: 161

De acuerdo con las respuestas obtenidas, los lugares de preferencia para

comprar el vestuario son las tiendas de ropa, las zapaterías y las tiendas por

departamento, porque son las que presentan las cifras menores.

5. Con respecto a deporte, enumere de 1 a 4 en orden de importancia los

lugares que más le interesan. (Siendo 1 el más importante y 4 el menos

importante)

INDICADOR: Lugares de preferencia

DEPORTE

DNo.1 1~INo. 2 111 No. 3

BASE: 161

De acuerdo a la investigación, los lugares de preferencia relacionados

con el deporte son los gimnasios, los estadios y las tiendas de accesorios

deportivos, por presentar las menores cifras .

22

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

6. En cuánto a salud y estética, enumere de 1 a 4 en orden de importancia los

lugares que más le interesan. (Siendo 1 el más importante y 4 el menos

importante)

INDICADOR: Lugares de preferencia

SALUD Y ESTETICA 1 2 3 4 TOTAL SPAS 69 42 .13

DNO.11. INO.2 .No. 3

BASE: 161

Para las personas encuestadas los lugares de preferencia para la salud

y el cuidado estético son los spas, los salones de belleza para las damas y las

barberías para los caballeros.

7. Con respecto a artículos de consumo, enumere de 1 a 3 en orden de

importancia dónde prefiere comprar. (Siendo 1 el más importante y 3 el

menos importante)

INDICADOR: Lugares de preferencia

ARTICULOS DE CONSUMO 1 2 3 TOTAL SUPERMERCADOS 140 9 12 194

DNo. 1 '. INo. 2

BASE: 161

De acuerdo a lo investigado, los lugares de preferencia para realizar las

compras de artículos de consumo con los supermercados y las despensas. por

presentar las cifras menores.

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

8. ¿Si le ofrecieran estos 5 regalos en qué orden los seleccionaría?

(Enumere de 1 a 5, siendo 1 el más importante y 5 el menos importante)

INDICADOR: Prioridad de las necesidades

NECESIDADES 4 5 TOTAL ALIMENTOS 35 515 VALE ROPA O

LJNo.1 .No. 2 _No. 3

BASE: 161

Para las personas encuestadas, de los regalos mencionados, el primero

que elegirían sería el carro último modelo, luego la beca de estudio al

extranjero y el seguro de vida, porque tiene las menores cifras.

9. ¿Qué tipo de promoción le es más atractiva para incluirla en la Tarjeta?

Enumere de 1 a 7 en orden de importancia. (Siendo 1 el másimportante y 7

el menos importante)

INDICADOR: Tácticas promocionales de preferencia

PROMOCIONES DESC.INSTANTANEO

ONO. 1 '_ 'No. 2 .No. 3, ~;:·.,:C ,No. 4

BASE: 161

De acuerdo con las personas encuestadas, las promociones más

atractivas con los descuentos instantáneos, 2 x 1, los regalos y las

bonificaciones, por presentar las cifras menores.

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

DATOS DE CLASIFICACION

12. Edad

EDAD F % 20 A24 36 22% 25A29 66 41% 30A34 33 20% 35A39 13 8% 40A44 5 3% 45A50 3 2% SOA54 2 1% 55A59 3 2% TOTAL 161 100% 20%

BASE: 161

41%

1120 A 24 .25 A 29 030 A 34 835 A 39 .40 A 44 845 A so

• so A 54 m 55 A 59

De las personas encuestadas que si colaborarían con ANINI, la mayor

parte se ubicó entre los 20 y los 34 años, distribuidos así: El 41% de 25 a 29

años, el 22% de 20 a 24 años y el 20% de 30 a 34 años de edad.

10. Sexo

SEXO F % FEMENINO 64 40%

MASCULINO 97 60% TOTAL 161 100%

ElFEMENINO • MASCULINO

BASE: 161

De las personas que están dispuestas a colaborar con ANINI el 40% fueron

mujeres y el 60% fueron hombres.

25

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

14. ¿Trabaja?

TRABAJA F % 8%

SI 148 92% NO 13 8% TOTAL 161 100%

92%

I!lf SI

BASE: 161

La mayor parte de las personas que si colaborarían con ANINI son

trabajadoras, ya que representan un 92% de las encuestas.

15. Ocupación

OCUPACION F % 9% ESTUDIANTE 50 31% AMA DE CASA 1 1% EJECUTIVO 89 55% OBRERO 7 4% COMERCIANTE 14 9% TOTAL 161 100%

1%

El ESlUDIANTE .AMA DE CASA OEJECUnVO

S OBRERO o COMERCIANTE

BASE: 161

26

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

De las encuestas realizadas a las personas que están dispuesta a

colaborar con ANINI. el 55% fueron ejecutivos y otros de mayor participación

fueron los estudiantes con el 33%

16. Ingreso mensual

INGRESO MENSUAL F % 4% 7% O A 1000 11 7% 1001 A 5000 61 38% 37% 5001 A 10000 22 14% 10001 A 20000 60 37% 20000 O MAS 7 4% TOTAL 161 100%

14%

38%

1110 A 1000 .1001 A 5000

I!I 20000 O MAS

o 5001 A 10000

• 10001 A 20000

BASE: 161

De las personas investigadas que colaborarían con ANINI. el 38% tiene

un ingreso mensual entre .5,000.00 y 0.10,000.00 Y el 37% tiene un ingreso

entre 0.10,001 Y 0.20,000.00.

27

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

IV. DISCUSiÓN DE RESULTADOS

* Incidencia

De acuerdo con la investigación cuantitativa realizada para la Práctica

Profesional Supervisada (2004), se estableció que gran parte de los

encuestados está dispuesto a colaborar con la Asociación . Asimismo Campo

y Zimeri (1993), indican que la forma más eficaz para un programa tenga

ingresos regulares es comprometer a cada persona para que apadrine un niño.

Por el contrario las encuestas realizadas a padrinos potenciales del pres~nte

estudio indican que una pequeña parte la que está dispuesta a colaborar con

ANINI lo que representa que más de la mitad no desean colaborar. Sin

embargo, es necesario tomar en cuenta y aprovechar la disposición de toda

persona que desee brindar su colaboración a ANINI

* Actividades de preferencia

Según Arellano (2000) el comportamiento del consumidor se puede ver

como las actividades internas o externas de un individuo o grupo, dirigida a

satisfacer sus necesidades, mediante servicios o bienes. Asimismo, Schiffman

y Kanuk (1991) indican que el estudio del comportamiento del consumidor, en

este caso de los padrinos potenciales, es un análisis sobre la forma en la que

las personas deciden gastar sus recursos disponibles (dinero, tiempo y

esfuerzo) en diferentes actividades. Para esta investigación y de acuerdo con

las encuestas realizadas y las cifras determinadas en los resultados, las

actividades que los padrinos potenciales prefieren realizar según su

comportamiento son: las de entretenimiento, la comida y el vestuario,

específicamente en las actividades para entretenerse, sobresalen. Cine, teatro

y conciertos.

Solomon (1997), expone que las diferencias de sexo se inician desde

muy temprana edad y que se hace muy interesante la evolución de su

comportamiento y los diferentes gustos entre hombres y mujeres.

Contradictoriamente, se realizó un cruce entre las personas de distinto género

y las actividades de preferencia con el fin de segmentar la Tarjeta Padrino

ANINI, pero los resultados reflejaron que las respuestas eran muy parecidas,

28

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

por lo que el comportamiento de mujeres y hombres encuestados en muy

similar, lo que significa que con una sola Tarjeta puede beneficiarse ambos

grupos.

* Lugares de preferencia

Según Zikmund y O'amico (1993), para tomar decisiones sobre lo que

pueda recomendarse, es necesario conocer a quién se dirigirá el servicio,

debido a que un grupo puede segmentarse por edad, género, tamaño de la -,

familia o ciclo de vida familiar. Así también opina Colindres (1999), qt,Jien

expone que es necesario tomar en cuenta el comportamiento del consumidor

de acuerdo a las características demográficas para desarrollar estrategias de

mercadeo efectivas y bien enfocadas. Oe acuerdo con lo anterior y para esta

investigación el grupo mayor de encuestados se sitúa en la primera edad

adulta, es decir que se encuentran entre 20 y 34 años, y son solteros, recién

casados y/o parejas jóvenes con niños pequeños. Los resultados proporcionan

información sobre los lugares a donde prefieren acudir, depende la actividad de

que se trate, es decir que para cada acción que realicen, existen algunos

lugares especiales o que son predilectos. Específicamente se investigaron las

preferencias por la comida, el vestuario, el deporte, la salud y estética y los

artículos de consumo.

* Necesidades prioritarias

Para Zikmund y O'amico (1993), es un deseo innato básico en el ser

humano, y de acuerdo con el psicólogo Abraham Maslow, las personas pueden

mostrar diferentes necesidades como la de ego: que son aquellas que tienen

sentimientos de logro y utilidad, como el deseo de superioridad, estatus, etc.

Por otra parte, indica que la falta de autorrealización se observa cuando se

desea realizar un máximo anhelo o convertirse en todo lo que puede ser

alguien capaz. Por último menciona que la seguridad, se necesita cuando se

busca protección física y estabilidad . Oubois y Rovira (1998) expone que es

muy importante enfocar los servicios hacia la satisfacción del deseo correcto,

porque de lo contrario no se cumplirán los objetivos del mismo. Acorde con los

resultados de las encuestas, las necesidades identificadas fueron de ego,

debido a que el regalo solicitado principalmente fue un carro último modelo, de

29

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

autorrealización, ya que una gran parte de los encuestados demostró interés en

la beca de estudios en el extranjero y de seguridad, ya que eligieron un seguro

de vida.

* Beneficios

Según Burnett (1996), la promoción es una función de marketing

relacionada con la comunicación persuasiva del servicio para facilitar el

intercambio entre el donante y la Asociación y la satisfacción de ambos. Para

Wells, Burnett y Moriarty (1996), la promoción involucra algunas actividades,

también conocidas como tácticas, que agregan valor a un servicio o producto,

con el fin de estimular la adquisición o inscripción por parte del consumidor

(padrino potencial). De acuerdo con Kotler (2001) indica que la promoción son

diversos incentivos que animan probar cierto producto o en este caso, unirse

con la Asociación. Asimismo, González (2002) indica que la mayor parte de

empresas utilizan promociones. Y Urrutia (2002) confirma que si existe interés

por programas que ofrecen valores agregados. De acuerdo con los resultados

obtenidos, los beneficios los recibirá el padrino a través de diversas tácticas

promociona les que incluirá su Tarjeta, entre las que sobresalen: Los

descuentos instantáneos, los 2x1, las bonificaciones y los regalos.

30

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

v. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

CONCLUSIONES

* Se determinó que el 42% de las personas encuestadas desean

colaborar con ANINI

* Se establecieron las actividades de preferencia para los padrinos

potenciales de ambos géneros que son: las de entretenimiento, comida

y vestuario.

* Se identificaron los lugares de preferencia para los encuestados en lo

que se refiere a comida. vestuario, deporte, salud y estética; y artículos

de consumo

* Se identificaron las principales necesidades que son:

autorrealización y seguridad

De ego,

* Se establecieron las tácticas promocionales de mayor interés que son:

Descuentos instantáneos, 2 x 1, bonificaciones y regalos

* Se proponen los beneficios que debe incluir la Tarjeta de acuerdo al

comportamiento de los padrinos potenciales

* Se evaluó el comportamiento del padrino potencial y se determinó que el

entretenimiento, la comida y el vestuario son las actividades de

preferencia; los diferentes lugares que prefiere según la actividad; la

prioridad de las necesidades humanas; y las tácticas promocionales que

más le interesan para incluir en una Tarjeta de Beneficios

-' I

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

RECOMENDACIONES

* Tomar en cuenta a los padrinos potenciales que están dispuestos a

colaborar con la Asociación

* Incluir las actividades de preferencia: Entretenimiento. comida y

vestuario. entre los beneficios de la Tarjeta Padrino ANINI.

Específicamente para entretenimiento: el cine. teatro y conciertos como

los de mayor interés.

* Incluir los lugares de preferencia. para contactar establecimientos

específicos y enlazarlos a los beneficios de la Tarjeta Padrino ANINI.

Involucrar los restaurantes de mayor interés que son: De comida

italiana. steak house (carnes) y mexicana; los establecimientos para

adquirir vestuario de preferencia: Tiendas de ropa. zapaterías y tiendas

por departamento; los establecimientos de mayor interés relacionados

con el deporte: Gimnasios. estadios y tiendas de accesorios deportivos;

los lugares para salud y estética de preferencia: Spas. salones de

belleza y barberías; y los establecimientos para adquirir productos de

consumo de mayor interés: Supermercados y despensas

* Observar las necesidades principales: Ego. Autorrealización y

Seguridad para poder ofrecer beneficios acorde a ellas y enfocar la

comunicación hacia los padrinos

* Utilizar las tácticas promocionales de mayor interés. que son:

Descuentos instantáneos. 2 x 1. bonificaciones y regalos para enlazarlos

con las actividades y lugares de preferencia

* Realizar diferentes combinaciones entre las actividades. los lugares. las

necesidades y las tácticas promocionales para establecer nuevos

beneficios para la Tarjeta

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

* Tomar en cuenta la siguiente propuesta para que la Tarjeta proporcione

beneficios de acuerdo al comportamiento de los padrinos potenciales .

. ,

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

VI. PROPUESTA

34

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

INTRODUCCION

Como resultado de la evaluación del comportamiento del padrino potencial, se presenta la siguiente propuesta, cuya finalidad es proporcionar a

ANINI una herramienta efectiva que contribuya a la captación de nuevos padrinos para la Asociación ya la retención de los padrinos activos.

Para lograrlo se proponen algunos beneficios que son los de preferencia para el mercado potencial, y con los que la Tarjeta podra ser una atracción

para nuevos donantes, asi como un motivador para permanecer como padrino.

35

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

SITUACION

ANINI abre sus puertas hace 13 años, dando albergue a niños huérfanos o abandonados con alguna discapacidad flsica y/o mental entre las edades

de O a 12 años.

Al llegar los primeros internos a la edad límite, las autoridades de ANINI buscaron un hogar que brindara ayuda similar para adolescentes, sin

embargo no fue posible encontrar alguno en el pais, por lo que los jovencitos permanecen en la Asociación hasta el dia de hoy.

Conforme pasó el tiempo ANINI creció y actualmente proporciona una oportunidad de desarrollo a 62 internos entre O y 25 años. Adicionalmente,

cuenta con 12 niños más que se encuentran en lista de espera, pero no es posible atenderlos porque el presupuesto mensual no es suficiente para cubrir

todos los gastos del lugar y no podrian brindarles lo que ellos necesitan.

Para que ANINI se mantenga en su labor, cuenta con la ayuda de 2,000 padrinos activos que donan mensualmente un aporte económico, sin

embargo es importante mencionar que inicialmente eran 5,000 los padrinos y la cantidad ha disminuido por diversas razones, algunas involuntarias como la

situación económica del país o la pérdida de algún empleo y otras como la falta de interés por parte de los padrinos o el poco seguimiento a los mismos por

parte de la Asociación.

Esto puede observarse, incluso en el uso de la Tarjeta Padrino ANINI, que se regala a los nuevos padrinos en el momento de su inscripción como

una recompensa a sus donaciones. Esta Tarjeta da la oportunidad al usuario de gozar de beneficios extras en ciertos establecimientos y actividades, pero al

entrevistar a padrinos activos sobre este tema, comentaron ya no contar con ella o nunca haberla utilizado por no ofrecer beneficios que fueran de su

preferencia. Por la misma razón se dificulta que resulte atractiva para captar nuevos padrinos.

Por esta razón se hace necesario plantear beneficios que se basen en el comportamiento de los padrinos para recomendar los que sean de su mayor

preferencia y lograr que la Tarjeta atraiga nuevos donantes.

36

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

OBJETIVO

* Proporcionar a ANINI la Tarjeta Padrino con beneficios que resulten atractivos a los padrinos potenciales de acuerdo a su comportamiento

* Brindar a la Asociación una herramienta promocional que contribuya a la captación y retención de los padrinos.

MERCADO META PRIMARIO

Padrinos potenciales: Hombres y mujeres de 20 a 60 años, con un ingreso fijo mensual, del área metropolitana.

MERCADO META SECUNDARIO

Padrinos activos e inactivos: Hombres y mujeres de 20 años en adelante que brindan o hayan brindado un aporte económico mensual a ANINI, con

u n ingreso fijo mensual.

ESTRATEGIA

La Tarjeta Padrino se encuentra en la etapa de madurez, de acuerdo al ciclo de vida del producto. En esta etapa se hace necesario esforzarse para

mantener la participación en el mercado, es decir retener a los padrinos activos y aumentar la participación en los clientes, que en este caso son los padrinos

potenciales.

Para lograrlo se puede utilizar el desarrollo de una imagen nueva y/o aplicar cambios a lo ya establecido. Específicamente para ANINI, se utiliz~rá

una estrategia de promoción, para atraer a los padrinos potenciales por medio de algunas tácticas enlazadas a los beneficios que ofrece la Tarjeta , hacia la

Asociación con el fin de convertirlos en donadores fijos. Y de igual forma podrá utilizarse para retener a los padrinos actuales o reactivar a los inactivos.

37

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

TACTICAS

Se utilizarán tácticas de promoción de ventas, aplicadas a los establecimientos y actividades de preferencia de los padrinos potenciales.

Entre las tácticas pueden mencionarse:

• Descuentos: Es una reducción directa en el precio, en diferentes compras.

• 2 x 1: Que consiste en ofrecer un producto o servicio para 2 personas al precio de 1.

• Bonificaciones: También llamadas ofertas espeCiales: Son productos que se ofrecen gratis o a un precio minimo como bonificación por comprar otro

producto

• Regalos: Bienes que se ofrecen en forma gratuita como un incentivo por comprar un producto

BENEFICIOS

Los beneficios de la tarjeta deben ser atractivos y útiles para los padrinos que la reciban. Por lo tanto, es necesario tomar en cuenta los que

resultaron de la investigación cuantitativa, y establecer contacto, al menos con 2 opciones de cada categorfa, para dar el padrino la oportunidad para

escoger, pero también para brindar al patrocinador cierta exclusividad.

A continuación se sugiere un cuadro con la combinación de actividades, lugares y tácticas, que de acuerdo al estudio son las de mayor interes para

los padrinos potenciales.

38

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

ESTABLECIMIENTOS

ACTIVIDAD LUGAR SUGERIDOS TACTICA BENEFICIO SUGERIDO

Entretenimiento Cines Cinépolis Descuento instantaneo 10% Circuito Alba Vale por regalo en la proxima \1sita Poporopo o soda

Teatros Las Américas 2x1 1 entrada gratis Abril Regalo instantáneo Poporopo o soda

Conciertos Cantantes cat61icos 2 x 1 1 entrada gratis 5, 10 o 15% de acuerdo a

Cantantes de moda Descuento instantaneo localidad

Comida Italiana Tre Frattelli Vale por regalo en la proxima \1sita Entrada o postre Al Macarone Descuento instantaneo 10%

Steak House El Portal del Angel Regalo instantáneo Entrada o postre El Ganadero 2x1 1 come gratis

Mexicana Los Cebollines Vale por regalo en la proxima \1sita Entrada o postre

Tortas Locas Descuento instantaneo 10%

Vestuario Tiendas de ropa Saul E. Méndez Descuento instantaneo 10% Distefano Regalo instantáneo Accesorio de \.estir Kinder Regalo instantáneo Algo para los niños

Benetton Descuento instantaneo 10% Acuarama Vale por regalo en la proxima \1sita Accesorio

Zapaterlas Bass Descuento instantaneo 10% La Palma Regalo instantáneo Accesorio Payless Shoe Source Bonificaci6n El segundo a mitad de precio

Tiendas por deptos. Siman Vale por descuento en la proxima \1sita 10% Hiper Paiz Regalo instantáneo Accesorio

39

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Deportes Gimnasios Sandinavia 2x1 1 inscripción gratis Atlas Descuento instantaneo 10%

Estadios Mateo Flores 2x1 1 entrada gratis Del Ejercito Descuento instantaneo 10%

,

Accesorios deport Deportes 2000 Vale por descuento en la proxima visita 10% Anice Regalo Instantáneo Accesorio

Salud y estética Spas Rebecana Vale por descuento en la proxima visita 10% Suisse Descuento Instantaneo 10%

Salones de belleza Rebecana Bonificación El segundo a mitad de precio Tres Chic Descuento instantaneo 10%

Barberias Papill6n Vale por descuento en la proxima visita 10% Pompa do uf Descuento instantaneo 10%

Articulos de consumo Supermercados Hiper Paiz Descuento instantaneo 10% Econosuper Vale por descuento en la proxima visita 10%

Despensas Familiar Regalo instantáneo Producto La Barata Vale por descuento en la proxill1a visita 10%

OTROS PROGRAMAS

• Se sugiere establecer un Programa de Padrino frecuente, en donde el patrocinador brinde al padrino que cumpla cierto número de visitas a su

establecimiento un regalo o descuento.

• Se recomienda implementar el Programa de Padrino Constante en el que se premie al padrino por su constancia cada 6 meses, con algún cupón

especial de descuento o vale por un tiempo de comida o algún otro incentivo.

• Se recomienda crearle código a las Tarjetas, con el fin de llevar un control de las visitas a los establecimientos y para organizar rifas / sorteos y premios

especiales por medio de dichos códigos.

40

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

PATROCINADORES

• Los indicados en la propuesta son sugeridos, se tomaron en cuenta las principales actividades y lugares de preferencia de los padrinos potenciales y las

promociones que más les interesan.

• Se aconseja ofrecer a cambio de su patrocinio, mención en el material y mensajes publicitarios; inclusión de propaganda en boletin informativo y otras

comunicaciones escritas; y la generación de tráfico que puede causar la promoción con la Tarjeta.

PUBLICIDAD

• Se recomienda incluir un listado de los beneficios en el material y diversas comunicaciones escritas (Indicadas en el documento Propuesta de Retención

PPS. 2004). para mantener informados e interesados a los padrinos, asf como ubicar en establecimientos patrocinadores, afiches como recordatorio y

promoción .

• Asimismo, se sugiere tomar en cuenta las principales necesidades de los padrinos potenciales: Ego, autorrealización y seguridad para cualquier

comunicación que se realice. con el fin de captar una mayor atención e interés por parte del grupo objetivo, al ofrecerles la satisfacción de sus

necesidades.

41

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

BIBLlOGRAFIA

Achaerandio, L.; Caballeros, H. (2001). Guía General para realizar trabajos

de investigación en la URL. Guatemala.

Arellano, R. (2000). Marketing: Enfoque América Latina. (1 a . ed.). México:

Mc Graw Hill.

Arens, w. (2000). Publicidad (1 a. ed.). México: Mc Graw Hill.

Benassini , M. (2001). Introducción a la investigación de mercados (1a, ed .).

México: Prentice Hall.

Bumett, J. (1996). Promoción: Conceptos y estrategias (1 a. ed.). Colombia:

Mc Graw Hill.

Campo, K. Y Zimeri, V. (1993). Propuesta de material gráfico para apoyar la

recaudación de fondos y apadrinamiento del Programa Ayúdame a Vivir.

(Tesis). Universidad Rafael Landívar. Ciencias Económicas. Guatemala.

Colindres, A. (1999). Comportamiento del consumidor hábitos de compra y

consumo Caso Práctico: Agua Pura Embotellada. (Tesis). Universidad

Rafael Landívar. Ciencias Económicas. Guatemala.

Dubois, B. Y Rovira, C. (1998), Comportamiento del consumidor.

Comprendiendo al consumidor (2a. Ed.) España: Prentice Hall, Iberia,

Madrid

Fundación del Hermano Pedro de Betancourt (2003). Folleto Informativo.

Guatemala.

Garnica, N. (1995). Propuesta de un modelo de Mercadeo Social para

aplicación en Organizaciones no Lucrativas. (Tesis). Universidad Rafael

Landívar. Ciencias Económicas, Guatemala.

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

González, C. (2002). Factores que determinan la selección de artículos

promocionales dentro de un departamento de mercadeo. (Tesis).

Universidad Rafael Landívar. Ciencias Económicas, Guatemala .

Hawkins, D., Best, R. y Coney, K. (1994), Comportamiento del consumidor.

Repercusiones en la estrategia de marketing.

Iberoamericana

Addison - Wesley

Instituto Nacional de Estadística (2003). Folleto Informativo

Kotler, P. (2001). Dirección de Marketing (Ed. Milenio 2001). México: -

Prentice Hall

Kotler y Dubois (1981). Mercadotecnia Social. Mexico: Mc Graw Hill.

Kotler, P. y Armstrong, G. (2001). Marketing (8a. ed.). México: Prentice Hall.

Méndez, C. (1995). Metodología: Guía para elaborar diseños de

investigación en Ciencias Económicas, Contables y Administrativas (2a. ed.).

Colombia: Mc Graw Hill.

Ortiz Fuentes, Edgar Estuardo (1999). Guía para elaborar propuestas

financieras de provecto a las ONG'S en el área de microempresas del

Departamento de Guatemala. (Tesis). Universidad Rafael Landívar.

Ciencias Económicas, Guatemala.

Save the Children (2001) Nuestra voz está siendo escuchada. Guatemala.

Schiffman, L Y Kanuk, L. (1991). Comportamiento del consumidor

(3a . ed). México: Prentice Hall Hispanoamericana, .SA

Solomon, M. (1997). Comportamiento del consumidor (3a. ed .) México:

Prentice Hall Hispanoamericana, S.A.

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

Stanton, W., Etzel, M. y Walker, B. (1996). Fundamentos de Marketing

(103• ed.). México: Mc Graw Hill.

Urrutia, E. (2002). Comportamiento del consumidor ante la administración

de programas de lealtad. (Tesis). Universidad Rafael Landívar. Ciencias

Económicas, Guatemala.

Wells, W., Burnett, J. y Moriarty, S. (1996). Publicidad: Principios .. y

prácticas (33. ed .). México: Prentice Hall.

Zikmund, W. y O'amico, M. (1993). Mercadotecnia: Marketing Universitario

(1a. ed.) México: CECSA.

44

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

ANEXOS

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

ENCUESTA

No. __ _

Buenos Días / Tardes, mi nombre es: INGRID LOPEZ y soy estudiante de la Universidad Rafael Landívar, estoy realizando mi Práctica Profesional Supervisada por lo que en esta ocasión necesito de su valiosa colaboración respondiéndome las siguientes preguntas:

1. ¿Ha escuchado hablar de ANINI?

a. Si b.No

2. ¿Estaría dispuesto a colaborar con ANINI?

a. Si (Continúe) b. No (Terminar y agradecer)

3. Si le ofrecie·ran una tarjeta de beneficios como agradecimiento por su colaboración, de las siguientes categorías, (enumere de 1 a 6 en orden de importancia) ¿Cuáles le gustaría que incluyera? (Siend01 el más importante y 6 el menos importante)

a. Entretenimiento b Comida c. Vestuario

d. Deporte e. Salud y Estética f. Artículos de consumo

4. ¿ Qué actividades prefiere realizar como entretenimiento? Enumere de 1 a 4 en orden de importancia. (Siendo 1 el más importante y 4 el menos importante)

Actividad Importancia Cine Teatro Conciertos Exposiciones culturales

5. Con respecto a comida, enumere de 1 a 5 en orden de importancia los lugares que más le gustan. (Siend01 el más importante y 5 el menos importante)

Comida Importancia Italiana China Mexicana Rápida Steak House (carne)

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

6. En cuanto a vestuario, enumere de 1 a 4 en orden de importancia los lugares que más le interesan. (Siendo 1 el más importante y 4 el menos importante)

Vestuario Importancia Tiendas de ropa Zapatos Accesorios Tiendas por departamentos

7. Con respecto a deporte, enumere de 1 a 4 en orden de importancia los lu"gares que más le interesan (Siend01 el más importante y 4 el menos importante)

Vestuario Importancia Gimnasios Estadios Clubes deportivos Accesorios

8. En cuánto a salud yestética, enumere de 1 a 4 en orden de importancia los lugares que más le interesan (Siend01 el más importante y 4 el menos importante)

Vestuario Importancia Spas Salones de belleza Barberías Pedicuristas

9. En cuánto a artículos de consumo, enumere de 1 a 3 en orden de importancia dónde prefiere comprar (Siendo 1 el más importante y 3 el menos importante)

Vestuario Importancia Supermercados Despensas Mercados

10. ¿ Si le ofrecieran 5 regalos, en qué orden los seleccionaría? (Enumere de 1 a 5, siendo 1 el más importante y 5 el menos importante)

a. Alimentos d. Beca de estudio en el extranjero b. Vale por ropa de moda e. Carro último modelo c. Seguro de vida

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDíVAR FACULTAD DE CIENCIAS ...biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2004/01/04/Lopez-Ingrid.pdf · Carola López de Paz , Carné # 50300-94. En mi opinión, el trabajo

11. ¿ Qué tipo de promoción le es más atractiva para incluirla en la Tarjeta? Enumere de 1 a 7 en orden de importancia. (Siendo 1 el más importante y 7 el menos importante)

a. Descuento instantáneo b. Bonificaciones c. Regalos d. 2 x 1

DATOS DE CLASIFICACION

12. Edad a. 20- 24 b. 25- 29 c. 30- 34 d. 35- 39

13. Sexo:

a. Femenino __

14. Trabaja:

a. Si

15. Ocupación:

a. Estudiante b. Ama de casa c. Ejecutivo

16. Ingreso mensual:

a. O a Q.1,000 b. Q.1 ,001 a Q.5,000 d. Q.5,001 a Q.1 0,000 __

e- Sorteos f. Ofertas en consumo g. Acumulación de puntos

f. 40 - 44 g.45 - 50 h. 50 - 54 i. 55 - 59

b. Masculino __

b. No

d. Obrero e. Comerciante

d. Q.10,001 a Q.20,000 __ e. Q.20,001 o más

MUCHAS GRACIAS POR SU COLABORACiÓN!