universidad regional autÓnoma de los …dspace.uniandes.edu.ec/bitstream/123456789/2005/1/... ·...

118
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA TEMA: TÉCNICAS INVESTIGATIVAS EN EL ÁREA CRIMINALÍSTICA FRENTE A LA IMPUNIDAD DE LOS HOMICIDIOS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, EN EL PERIODO 2010 - 2013MAESTRANTE: AB. ÁNGELA LUCCIOLA SUÁREZ VELÁSQUEZ ASESOR: AB. MANACE GASPAR MGs. QUEVEDO ECUADOR 2014

Upload: ledang

Post on 07-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

i

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES

“UNIANDES”

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

CARRERA DE DERECHO

TESIS DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE MAGISTER EN

DERECHO PENAL Y CRIMINOLOGÍA

TEMA:

“TÉCNICAS INVESTIGATIVAS EN EL ÁREA CRIMINALÍSTICA FRENTE A

LA IMPUNIDAD DE LOS HOMICIDIOS EN EL CANTÓN GUAYAQUIL, EN EL

PERIODO 2010 - 2013”

MAESTRANTE:

AB. ÁNGELA LUCCIOLA SUÁREZ VELÁSQUEZ

ASESOR:

AB. MANACE GASPAR MGs.

QUEVEDO – ECUADOR

2014

i

I

CERTIFICACIÓN DEL ASESOR

Ab. Héctor Narváez Quiñones. MSc. Docente de la Facultad de Jurisprudencia de la

Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES)

Certifica

Que la presente tesis sobre el tema: “Técnicas investigativas en el Área Criminalística

frente a la impunidad de los homicidios en el cantón Guayaquil, en el periodo 2010 -

2013”, previo a la obtención del título de máster en Derecho Constitucional, ha sido

desarrollada por la señora abogada Ángela Lucciola Suárez Velásquez, bajo mi tutoría,

cumpliendo con todos los requisitos y disposiciones legales establecidos por UNIANDES,

por lo que se recomienda continuar con el respectivo trámite.

Atentamente,

Ab. Manace Gaspar MSc.

ASESOR

ii

II

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Abogada Ángela Lucciola Suárez Velásquez; Maestrante de la Facultad de Jurisprudencia

de la Universidad Regional Autónoma de los Andes “UNIANDES”, declaró en forma libre

y voluntaria; que el presente trabajo de titulación, que versa sobre el tema: “Técnicas

investigativas en el Área Criminalística frente a la impunidad de los homicidios en el

cantón Guayaquil, en el periodo 2010 - 2013”, así como las expresiones vertidas en la

misma son autoría de la compareciente, quien ha realizado en base a la recopilación

bibliográfica de la legislación ecuatoriana e internacional, y consultas en internet, doctrina,

jurisprudencia, etc.

En consecuencia asumo la responsabilidad de la originalidad de la misma y el cuidado

respectivo al remitir a las fuentes bibliográficas para fundamentar los contenidos

expuestos.

Atentamente

___________________________

Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

MAESTRANTE

iii

III

DEDICATORIA

A DIOS por haberme dado la gracia de mi vocación y la venia del intelecto.

A mi esposo PEDRO SUÁREZ NAVARRETE por ser mi inspiración y por su gran

comprensión y apoyo.

A mis padres BENITO SUÁREZ NELLY VELÁSQUEZ VELÁSQUEZ por ser los

pilares fundamentales en mi vida.

A mis HIJAS y DIEZ HERMANOS por su ayuda a lo largo de mi carrera.

A mis FAMILIARES por haber estado presente en cada etapa de mi vida.

Gracias a todos

Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

A Dios, por brindarme la oportunidad y la dicha de la vida, al brindarme los medios

necesarios para continuar mi formación profesional, y siendo un apoyo incondicional para

lograrlo, ya que sin él no hubiera podido.

iv

A mi familia, que me ha acompañado a lo largo del camino, brindándonos la fuerzas

necesarias para continuar y ayudándome en lo que fuera posible, dándome consejos y

orientación.

IV

AGRADECIMIENTO

A mis mentores académicos autoridades y compañeros de la Universidad

UNIANDES su extraordinaria visión, liderazgo y apoyo en mi vida profesional.

A mi tutor de tesis Abg. Manace Gaspar MSc. por compartir sus

aprendizajes con responsabilidad y dedicación.

Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

v

V

ÍNDICE GENERAL

Páginas Preliminares .......................................................................................... Páginas

Título o Portada .............................................................................................................i

Certificación Del Asesor ................................................................................................i

Declaración de Autoría ................................................................................................ ii

Dedicatoria .................................................................................................................. iii

Agradecimiento ............................................................................................................iv

Índice General ............................................................................................................... v

Resumen ........................................................................................................................ 1

Abstract..........................................................................................................................2

Introducción...................................................................................................................3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema ........................................................................... 5

1.1.1 Árbol del Problema ................................................................................. 7

1.1.2 Análisis Crítico ....................................................................................... 7

1.1.3 Formulación del Problema ...................................................................... 8

1.1.4 Delimitación del Problema ..................................................................... 8

1.2 Objetivos ........................................................................................................ 8

1.2.1 Objetivo general ...................................................................................... 8

1.2.2 Objetivos Específicos ............................................................................. 9

1.3 Justificación .................................................................................................... 9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Investigativos ......................................................................... 10

2.1.1 Origen de la Criminalística ................................................................... 10

2.1.2 Evolución histórica de la criminalística ................................................ 11

vi

2.2 Fundamentación Teórica .............................................................................. 12

2.2.1 Garantías Constitucionales ................................................................... 12

2.2.1.1 Concepto ........................................................................................... 12

2.2.1.1.1 Características .............................................................................. 13

2.2.1.1.2 Naturaleza Jurídica ...................................................................... 13

2.2.1.2 Garantías Constitucionales en el Ecuador ......................................... 13

2.2.1.3 Garantías Normativas ........................................................................ 14

2.2.1.3.1 Definición .................................................................................... 14

2.2.1.3.2 Garantías Institucionales ............................................................. 17

2.2.1.3.3 Garantías de Políticas Públicas .................................................... 18

2.2.1.4 Garantías Jurisdiccionales ................................................................. 19

2.2.1.4.1 Finalidad de la Garantía Jurisdiccional ....................................... 19

2.2.1.4.2 Característica de la Garantía Jurisdiccional ................................ 20

2.2.2 Criminalística ........................................................................................ 20

2.2.2.1 Definición .......................................................................................... 21

2.2.2.2 Criminalística en la investigación criminal ....................................... 22

2.2.2.3 Objetivo de la criminalística ............................................................. 22

2.2.2.4 Finalidad de la criminalística ............................................................ 22

2.2.2.5 Objeto de la Criminalística................................................................ 23

2.2.2.6 Principios científicos aplicados a la criminalística ........................... 24

2.2.2.6.1 Principio de uso ........................................................................... 24

2.2.2.6.2 Principio de producción ............................................................... 24

2.2.2.6.3 Principio de intercambio .............................................................. 24

2.2.2.6.4 Principio de correspondencia de características .......................... 24

2.2.2.6.5 Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos ................... 25

2.2.2.6.6 Principio de probabilidad ............................................................ 25

2.2.2.6.7 Principio de certeza ..................................................................... 25

2.2.2.7 Disciplinas científicas de la Criminalística ....................................... 25

2.2.3 Delito .................................................................................................... 26

2.2.3.1 Delito de Homicidio .......................................................................... 26

2.2.3.2 Tipo penal del delito de Homicidio en Ecuador ................................ 26

2.2.3.2.1 Código Penal ............................................................................... 26

2.2.3.2.2 Código Orgánico Integral Penal .................................................. 27

vii

2.2.3.3 Sistema Acusatorio ............................................................................ 28

2.2.3.3.1 Proceso Penal ............................................................................... 29

2.2.3.3.2 La Investigación Penal ................................................................ 30

2.2.3.3.3 Rol de la Fiscalía General del Estado en la Investigación ........... 30

2.2.3.3.4 Policía Judicial ............................................................................. 31

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de la investigación ..................................................................... 33

3.1.1 Cuantitativa. .......................................................................................... 33

3.1.2 Cualitativa.. ........................................................................................... 33

3.1.3 Bibliográfica.- ....................................................................................... 33

3.2 Nivel de Investigación .................................................................................. 33

3.2.1 Descriptiva ............................................................................................ 33

3.2.2 De campo .............................................................................................. 34

3.2.3 Propositiva ............................................................................................ 34

3.3 Métodos ........................................................................................................ 34

3.3.1 Método Inductivo .................................................................................. 34

3.3.2 Método Deductivo ................................................................................ 34

3.3.3 Método Histórico .................................................................................. 35

3.3.4 Método Fenomenológico ...................................................................... 35

3.3.5 Método Sociológico .............................................................................. 35

3.4 Técnicas ........................................................................................................ 35

3.4.1 Técnica de investigación documental o indirectas ............................... 36

3.4.1.1 Bibliográfica ...................................................................................... 36

3.4.1.2 De Archivo ........................................................................................ 36

3.4.2 Técnica de investigación de campo o directa ....................................... 36

3.4.2.1 Encuesta ............................................................................................ 36

3.5 Población y Muestra ..................................................................................... 37

3.5.1 Población .............................................................................................. 37

3.5.2 Muestra ................................................................................................. 37

3.5.2.1 Muestra Operadores de Justicia ........................................................ 37

viii

3.5.2.2 Muestra de Abogados en Libre Ejercicio .......................................... 38

3.6 Recolección de la información ..................................................................... 39

3.7 Procesamiento de la Información ................................................................. 39

3.8 Análisis e Interpretación de resultados ........................................................ 40

CAPÍTULO IV

MARCO PROPOSITIVO

4.1 La propuesta ................................................................................................. 50

4.1.1 Objetivo ................................................................................................ 50

4.1.1.1 Objetivos específicos ........................................................................ 50

4.1.2 Validación de la Propuesta ................................................................... 51

4.1.3 Característica de la Propuesta ............................................................... 51

4.1.4 Incidencia de la propuesta ..................................................................... 52

4.1.5 Descripción de la Propuesta .................................................................. 52

4.1.6 Desarrollo de la Propuesta .................................................................... 52

4.1.6.1 Propuesta ........................................................................................... 52

Conclusiones ............................................................................................................... 55

Recomendaciones ....................................................................................................... 56

Bibliografía ................................................................................................................. 57

ANEXOS .................................................................................................................... 59

Anexo No. 1 Arbol de Problemas .............................................................................. 60

Anexo No. 2 Categorías fundamentales ..................................................................... 61

Anexo No. 3 Operacionalización de las variables ...................................................... 62

Anexo No. 4 Encuesta dirigida a operadores de justicia ............................................ 63

Anexo No. 5 Encuesta dirigida a Abogados el Libre Ejercicio .................................. 64

Anexo No.6 Análisis y Ejemplos……………………………………………………65

Anexo. No.7 Perfil de la tesis……………………………………………………….91

Anexo No.8 Fotos del departamento de criminalística de Guayaquil……………..100

1

RESUMEN

El alto índice de criminalidad en la ciudad de Guayaquil, así como el elevado número de

delitos de homicidio que han quedado en la impunidad, nos trae a la reflexión y a pensar

cuál es el motivo por el que no se llega a esclarecer un hecho delictivo y que este quede

impune; impunidad que es la causa para que el delincuente siga incurriendo en su conducta

y perjudique aún más a la sociedad. La Fiscalía General del Estado, en el ejercicio de la

acción penal de los delitos de acción pública, es el ente encargado de dirigir el sistema

integrado de investigación con el auxilio de la Policía Judicial. Investigación que no arroja

resultados positivos pues de las 293 denuncias presentadas en la fiscalía del guayas por

delitos de homicidio, no han sido esclarecidas y peor aun sus responsables sancionados

conforme determina la ley, sin embargo estas cifras si van en aumento. El presente trabajo

de investigación pretende determinar si en la praxis se aplica o no las técnicas científicas

de la criminalística, como ciencia auxiliar efectiva del derecho penal, que coadyuve al

esclarecimiento de los hechos delictuosos de homicidio que se presentan en nuestra ciudad

de Guayaquil. Para lograr nuestro objetivo fue pertinente determinar si se han aplicado de

manera adecuada las técnicas de investigación en criminalística, para dicho efecto se

realizó encuestas a los operadores de justicia y abogados en el libre ejercicio de la

profesión, adicionalmente se fundamentó jurídica y doctrinariamente en todo lo inherente a

la criminalística. El nivel de investigación utilizado en el trabajo de investigación fue el

descriptivo, de campo y propositivo, pues de los resultados obtenidos en las encuestas

evidencian que la Fiscalía como ente encargado de la investigación, requiere del auxilio de

una Policía Científica, misma que debe estar dotada de equipos tecnológicos y personal

multidisciplinario que tengan un perfil profesional universitario de doctorado, cuarto y

tercer nivel en las disciplinas científicas de la criminalística. Por lo expuesto se propone

una reforma a los artículos 207 y 208 del Código de Procedimiento Penal, reforma que en

su praxis vislumbrara cambios en la estructura investigativa de los delitos de acción

pública, tanto para su identificación, como para la sanción de los autores, cómplices e

encubridores.

2

ABSTRACT

The high crime rate in the city of Guayaquil, as well as the high number of homicide that

have gone unpunished, brings us to reflect and think what is the reason you do not get to

clarify a crime and This goes unpunished; impunity that is the cause for the offender

follow his behavior and incurring even more detrimental to society. The Attorney General,

in the exercise of prosecution of offenses against public order, is the body responsible for

leading the integrated research with the aid of the Judicial Police system. Research shows

positive not because of the 293 complaints filed in the prosecution of crimes of murder

guayas results have not been clarified and its perpetrators punished worse as determined by

law, but if these numbers are increasing. The present investigation seeks to determine

whether or not in practice apply scientific techniques of criminology as an effective

auxiliary science of criminal law, that contributes to the clarification of the criminal acts of

murder that occur in our city of Guayaquil. To achieve our objective was to determine

relevance have been applied properly the forensic investigation techniques to this effect

was carried out surveys to members of the judiciary and lawyers in the free exercise of the

profession, legal basis and additionally all doctrinally the inherent criminalistics. The level

of investigation used in the research was descriptive, field and purposeful, because the

results of the surveys show that the prosecution as being in charge of the investigation

requires the help of a forensic police, it should be equipped with technological equipment

and multidisciplinary staff with a university doctoral professional profile, fourth and third

level in the scientific disciplines of criminalistics. For these reasons an amendment to

Articles 207 and 208 of the Code of Criminal Procedure, in its praxis reform glimpsed

changes in structure research of public offenses, both for identification and for the

punishment of offenders is proposed accomplices and abettors.

3

INTRODUCCION

La Constitución de la República del Ecuador (2008), tutela el derecho a una vida libre de

violencia en el ámbito público y privado.”. (p. 53)

La criminalística, disciplina que coadyuva a la consecución de la correcta administración

de justicia, pues permite la aplicación de diferentes métodos y disciplinas en aras de una

mejor explicación de los hechos, que a través del análisis y estudio de los simples indicios

recogidos en el escenario de los hechos y que en lo futuro pueden constituirse en pruebas.

Pruebas que deberán ser valoradas por los magistrados y operadores de justicia.

Esta ciencia, ofrece al Derecho en general y al Ius Puniendi, información útil, en torno al

proceso y a su resolución.

Los peritos criminalisticos ofrecen a la administración de justicia, en el desarrollo de su

actividad, una verdad que sin su concurso, la materialización del ideal de justicia se haría

más difícil por parte de nuestros magistrados.

La tarea de la Criminalística, va más allá de las explicaciones sobre los hechos cometidos

por el crimen, pues ofrece explicaciones de diversos fenómenos a todas las instancias que

requieran en su concurso.

El propósito del presente trabajo de investigación, se fundamenta en el análisis jurídico,

doctrinario y positivo de la naturaleza científica, los métodos utilizados en el quehacer del

perito criminalista, no sólo como auxiliar de la justicia, sino también como un ente

importante en el desarrollo social, pues con su accionar facilita la resolución de conflictos

e incertidumbres que se hayan generado por delitos de homicidio.

Por ello, el trabajo de investigación titulado: “Técnicas Investigativas en el Área

Criminalística frente a la Impunidad de los Homicidios en el cantón Guayaquil”, se

ha ajustado a los lineamientos determinados en el Régimen Académico de la Universidad,

estructurándolo de la siguiente manera: El cuerpo del informe final, en su Capítulo I,

4

aborda el problema, los objetivos generales y los objetivos específicos, la justificación de

la investigación. En el Capítulo II, inherente al Marco Teórico, recoge una compilación de

la información relacionada con la problemática propuesta, bibliografía que fue recopilada

de: La doctrina; La Constitución de la República del Ecuador; El Código de Procedimiento

Penal, y demás fuentes que han sido obtenidas del internet. Del mismo modo se enfatiza en

los métodos, procedimientos e instrumentos utilizados en el presente trabajo de

investigación. En lo pertinente a los resultados, se constituyen en un reflejo de las

encuestas.

Del análisis teórico y de los resultados obtenidos de la investigación de campo

desarrollado, se pudo verificar los objetivos y la hipótesis planteada, elementos que

sustentan la propuesta de reforma de los artículos 207 y 208 del Código de Procedimiento

Penal.

Finalizando el presente trabajo de investigación, con las conclusiones y recomendaciones.

5

CAPÍTULO I

1 EL PROBLEMA

1.1 Planteamiento del Problema

La Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), en su artículo 3, refiere que:

“Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona” (p. 2).

De allí, que nace la obligación de todos los Estados y naciones, de agotar todos los

esfuerzos necesarios para su preservación, mantenimiento y desarrollo progresivo,

sustentando en los principios universales; y, las leyes diversas restrictivas de las conductas

opuestas, que atenten contra ella, de manera especial el homicidio.

La Constitución de la República del Ecuador (2008), específicamente en el artículo 66,

numeral 1, reconoce y garantiza a las personas; “El derecho a la inviolabilidad de la vida.

No habrá pena de muerte” (p. 53). El Estado y cualquier autoridad que actué en basé a esta

potestad, incluso está obligado a proteger el derecho a la vida de las personas privadas de

libertad (PPL). La norma sustantiva penal ecuatoriana, sanciona la conducta de los

ciudadanos que atenten contra el bien jurídico protegido, sin embargo la tipificación de

delito no basta para que en la praxis, se cumpla, pues existe una diversidad de causas que

aún no han sido resueltas.

La ciudad de Guayaquil, es una urbe que ha acogido a migrantes extranjeros; y, de todas

las provincias del territorio ecuatoriano, mismos que son portadores de distintos modelos

de conducta y cultura. Este aumento poblacional desmedido ha impactado el convivir

personal, familiar de la sociedad Guayaquileña, pues el índice delincuencial en sus diversas

modalidades se ha visto incrementado. “De las 1438, denuncias de homicidios y asesinatos

receptadas a nivel nacional 293, corresponden a la ciudad de Guayaquil, en lo que fue de

Enero a Octubre del 2013” (CEASI, p. 34). Cifra que es alarmante y que va en aumento,

pues el homicidio es uno de los problemas que azota a esta nuestra comunidad,

problemática que en muchos casos ha quedado en la impunidad, pues nuestra policía, no

cuenta con la capacitación, ni los medios tecnológicos adecuados en materia investigativa.

6

Sin embargo, como medida preventiva nuestro Código Penal vigente, preceptúa el delito de

Homicidio en los artículos 449 y 450.

La nueva visión, del derecho sustantivo ecuatoriano, en torno a este tipo de delitos se

puede apreciar en El Código Orgánico Integral Penal. Norma sustantiva que tipifica al

homicidio en los artículos 115, 144, 145 y 146 respectivamente:

Los preceptos normativos determinados vigente Código Penal y el nuevo Código Orgánico

Integral Penal, son producto de una política criminal, respetuosa de un Estado

constitucional de derechos y garantías; que pretende disminuir el índice delincuencial en

el territorio ecuatoriano en post de la tutela del bien protegido de la vida, pues observa una

gama de disposiciones legales que son aplicables a los fines del ejercicio de la acción

penal, de sobre manera a los responsables de los delitos, quienes gozan de garantías

constitucionales, que a través de las regulaciones procedimentales, que deben ser

observadas y aplicadas por los operadores de justicia, agentes Fiscales y Policía Judicial.

Siendo la Fiscalía General con el auxilio de la Policía Judicial, quienes en el ejercicio del

mandato constitucional desarrollan su actuación jurídica bajo la firme convicción

investigativa, mas no científica del delito, dentro de la actividad probatoria, preceptuada en

nuestra norma adjetiva penal, que ha proporcionado un asidero a la criminalística para su

desarrollo en el campo de la praxis.

La criminalística proviene del latín criminis, que significa (crimen); y, logos que significa

(estudio); para dicho efecto concurren en auxilio diversas ciencias y disciplinas científicas.

El tratadista (Ngaire) (2003), al referirse a la criminalística lo define como un: “conjunto

de técnicas y procedimientos de investigación cuyo objetivo es el descubrimiento,

verificación de sus autores, victimas y la explicación y prueba de los delitos” (p. 123).

De ello deviene, el propósito de la presente investigación, pues al tratarse de la

criminalística, disciplina que apoya al Derecho Penal, pretende reconocer, identificar e

individualizar las evidencias físicas, químicas y biológicas halladas en el lugar de los

hechos.

7

Por lo enunciado, el presente trabajo de investigación tiene como fin, el desarrollo de un

estudio de las técnicas de investigación existentes en la criminalística, y como su

aplicabilidad permitirán que dichos hechos suscitados en la ciudad de Guayaquil no queden

en la impunidad.

1.1.1 Árbol del Problema

1.1.2 Análisis Crítico

La limitada e inadecuada aplicación de técnicas investigativas de criminalística, se ha

constituido en un problema, puesto que incide de manera directa en la impunidad de los

homicidios de la ciudad de Guayaquil, impunidad que transgrede las garantías y derechos

constitucionales de las víctimas. La nueva visión y perspectiva de la disciplina de la

criminalística infiere en la correcta administración de justicia, pues a través de la

EFECTOS

CAUSAS

PROBLEMA

La limitada e inadecuada aplicación de técnicas investigativas de

criminalística, inciden en la impunidad de los homicidios de la

ciudad de Guayaquil, transgrediendo las Garantías

constitucionales de las víctimas.

Procesos sin sentencia

Delitos impunes

Personal Investigador

no apto ni capacitado

en técnicas de

investigación criminal

Inexistencia de una

Policía Científica

Falta de Laboratorios y

Equipos de

Investigación

Delincuentes desarrollen su actividad delictiva

con normalidad

8

aplicación del análisis y estudio de los indicios recolectados en la escena de los hechos se

puede aportar con medios de prueba que los magistrados y operadores de justicia en su

actuar deben valorarlos, a fin de que emitan una sentencia conforme a derecho que

determine la culpabilidad o inocencia del procesado.

1.1.3 Formulación del Problema

Una vez efectuado el planteamiento del Problema, la formulación del mismo se estableció

de la siguiente forma:

“Como las diferentes técnicas investigativas utilizadas en el área de la criminalística,

inciden en la impunidad de los homicidios suscitados en el cantón Guayaquil, en el periodo

2013”

1.1.4 Delimitación del Problema

OBJETO DE ESTUDIO: Código de Procedimiento Penal

CAMPO DE ACCIÓN: Criminalística

ESPACIO: La presente investigación se llevó a efecto en los Juzgados y Tribunales de

Garantías Penales del cantón Guayaquil, provincia del Guayas, por el periodo 2013.

TIEMPO: Se efectuó de enero a diciembre del 2013.

1.2 Objetivos

1.2.1 Objetivo general

Determinar si las técnicas de investigación utilizadas en las diferentes causas en análisis,

evitaron que se alcance exitosamente el esclarecimiento de los hechos.

9

1.2.2 Objetivos Específicos

Fundamentar Jurídica y doctrinariamente las técnicas investigativas existentes

en el área de la criminalística; y, de qué manera su limitada aplicación incide en

la impunidad de los homicidios que se suscitan en el cantón Guayaquil, durante

el periodo 2010 a 2013.

Determinar si se ha aplicado correctamente las técnicas investigativas en las

diferentes causas en la que los procesados fueron puestos en libertad por falta

de pruebas.

Elaborar un anteproyecto de ley reformatoria al Código de Procedimiento

Penal, que viabilice la implementación de técnicas investigativas que tiendan a

reducir la impunidad de los delitos de homicidio en el cantón Guayaquil.

1.3 Justificación

La presente investigación se justifica puesto que pretende realizar un estudio y análisis del

contexto jurídico dogmático de las acciones inherentes a la criminalística, los resultados de

las causas de homicidios que se evidencian respecto de los sus procedimientos e

interrelaciones con otras disciplinas científicas, que desarrollan en la praxis de las acciones

de esta disciplina, tendientes en la búsqueda de los elementos que denotan suficiencia y

deficiencia de los procedimientos aplicados en la recaudación, obtención, resguardo de

indicios o hallazgos de elementos de convicción que pueden constituirse en prueba.

La doctrina y la praxis criminalística jurídica, determinan que las técnicas utilizadas en el

proceso de investigación de los delitos de homicidio no permiten resolver y esclarecer de

manera eficazmente este tipo de acciones que transgreden el derecho a la vida y garantías

de los ciudadanos Guayaquileños.

El presente trabajo de investigación pretende contribuir, a través de reformas jurídicas en el

Código Adjetivo Penal, la implementación de técnicas investigativas que tiendan a reducir

la impunidad de los delitos de homicidio que se suscitan en la ciudad de Guayaquil.

10

CAPÍTULO II

2 MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes Investigativos

2.1.1 Origen de la Criminalística

La Criminalística atravesó tres épocas: La época pre científica, a la que se la conocida

como la pesquisa de Vidocq. La segunda época del individualismo empírico, que se baso

en experiencias individuales y en el aprendizaje basado en las experiencias; La tercera

época científica, en la que se desarrollaron métodos de investigación técnica.

El fundador de la criminalística, doctor Hans Gross, fue quien a través de su obra Manual

del Juez, determino los sistemas de criminalística. Gross nació en Graz, Austria, en el año

1847; y, se desempeñó como profesor en Derecho Penal en la Universidad de Graz; y,

como Juez de Instrucción en Stejermark. Gross, refirió por primera vez a los métodos de

investigación criminal como “criminalística”.

Gross, desarrollo su obra, denominado “Manual del Juez”, misma que le tomó 20 años de

experiencia e intensos trabajos, en dónde realizó una serie de orientaciones que debe

reconocer para la instrucción de una averiguación, la aplicación del interrogatorio, el

levantamiento de planos, diagramas y la utilización de los peritos, la interpretación de

escrituras, conocimiento de los medios de comunicación entre los participantes de un

mismo delito para el conocimiento de las lesiones. Manual que fue de gran utilidad para los

jueces, para el esclarecimiento de los casos penales.

Gross estructuró la criminalística, en su manual en: a) Antropometría; b) Argot criminal; d)

Contabilidad; e) Criptografía; f) Dibujo Forense; g) Documentos copia; h) Explosivos; i)

Fotografía; j) Grafología; k) Hechos de tránsito ferroviario; l) Hematología; m) Incendios;

n) Medicina legal; Química legal; o) Interrogatorio.

11

2.1.2 Evolución histórica de la criminalística

Marcelo Malpighi, profesor de Anatomía de la Universidad de Bolonia, Italia, estudió y

observó en el año 1665, los relieves papilares de las yemas de los dedos y de las palmas de

las manos, estudios que le permitieron realizar aportaciones valiosas al estudio de las

impresiones dactilares.

El doctor Boucher, en 1753, realizó valiosísimos estudios valiosísimos de balística, que a

la postre recibió el nombre de balística forense.

Adán Pinkerton, en 1866, puso en práctica la fotografía criminal, que en la actualidad se la

denomina como fotografía forense.

Alfonso Bertillón, en 1882 publicó una tesis sobre el retrato hablado, mismo que consistió

en una descripción minuciosa de caracteres morfológicos y cromáticos del individuo.

En lo pertinente a la toxicología, esta fue creada en Italia por el ilustre profesor Orfila.

En los años de creación de la criminalística, estudiosos de la investigación criminal como

Ferri, Lombroso, Reiss, Roumagnac, De Benito, Nicéforo, optaron por denominar a este

conjunto de métodos utilizados en la investigación de delitos como: Policía Judicial

Científica; Policía Científica entre los cuales destacaban.

Villarreal (1969), cita en su obra a Hans Gross; quien refiere que: “La criminalística se

constituía en una disciplina auxiliar jurídico penal, su obra se tradujo a varios idiomas,

generando con ello el interés de varios especialistas, que empezaron a realizar una serie de

observaciones y contribuciones a la naciente disciplina” (p. 8).

En el año de 1896, Juan Vucetich, consigue que la Policía de Rio de la Plata, en Argentina,

deje de emplear el método antropométrico de Bertillón, y reduce a cuatro los tipos

fundamentales de la dactiloscopia, determinación que la fundamento en la presencia o

ausencia de deltas. Posteriormente en el año 1897, Salvatore Ottolenghi, mostro una

problemática en el curso de Policía Científica, que desarrollaba sistemas de enseñanza

12

aplicados a la Facultad de Medicina en Siena, Italia, hasta el año de 1915. En 1899, Alongi

junto con Ottolenghi, fundaron una revista a la cual la llamarón Polizia Scientifica.

Alfredo Nicéforo, en el año de 1903, ubican por primera vez a la Policía Judicial

Científica, en el cuadro general de la Criminología. En cambio en los países

latinoamericanos iniciados por Juan Vucetich, se integraban al uso de métodos científicos

en la investigación criminal, escribían obras y instituían sus Institutos de Policía y

Laboratorios de Criminalística, puesto que 1904, el sistema dactiloscópico de Vucetich fue

aceptado casi de manera universal, en virtud de su practicidad y operabilidad.

En 1904, en México, Carlos Roumagnac desarrollaba los primeros fundamentos de

Antropología criminal, basado en estudios realizados en la cárcel de Belén, México, D.F.

Sin embargo en 1905, en Inglaterra, Sir Francis Galton modifica el sistema citado en

Fingerprint Directories con el manual Clasification and uses of fingerprints.

En el año 1908, en España, Constancio Bernaldo de Quiroz, reduce las fases de formación

y evolución de la Policía Científica: Primera.- Fase equívoca, que incluso el jefe de

policía como Vidocq, era reclutado entre los delincuentes con conocedores insustituibles

de las personas y artes de los malhechores; Segunda.- Fase empírica en la que el personal,

considerado entre los delincuentes, lucha contra ellos empíricamente sólo con las

facultades naturales, vulgares o excepcionales; Tercera.- Fase científica que se funda en la

observación razonada y en el experimento químico, fotográfico. Sin embargo en el ano de

1911, en Suiza, el alemán Rodolph Archihald Reiss, se dedicaba de manera integral a los

estudios de la Policía Científica.

2.2 Fundamentación Teórica

2.2.1 Garantías Constitucionales

2.2.1.1 Concepto

13

Conjunto de principios, derechos y libertades fundamentales reconocidos por la

constitución; tendientes a garantizar y proteger los derechos de las personas a través de los

a medios que la Ley dispone.

2.2.1.1.1 Características

Dentro de las características de las garantías constitucionales es preciso enunciar las

siguientes: a) Supremas; b) Generales; c) Irrenunciables; d) Rígidas; e) Permanentes; f)

Unilaterales; g) Intransferibles; h) De tracto sucesivo; i) Imprescriptibles.

2.2.1.1.2 Naturaleza Jurídica

En torno a la naturaleza jurídica de las garantías constitucionales, Ferrajoli (2002) las

enuncia como:

“Derechos subjetivos que corresponden universalmente a todos los seres humanos en

cuanto dotados del status de personas, de ciudadanos o personas con capacidad de obrar;

atendiendo por derecho subjetivo cualquier expectativa positiva (de prestaciones) o

negativa (de no sufrir lesiones) adscrita a un sujeto por una norma jurídica; y por status la

condición de un sujeto, prevista asimismo por una norma jurídica positiva, como

presupuesto de su idoneidad para ser titular de situaciones jurídicas y/o autor de los actos

que son ejercicio de estas” (p. 37)

2.2.1.2 Garantías Constitucionales en el Ecuador

Son aquellos derechos públicos subjetivos consagrados en la constitución a favor del

individuo de la especie humana. Estos derechos se constituyen en el pilar de un Estado de

Derechos como el nuestro y que solamente pueden verse limitados por la exigencia de

otros derechos fundamentales.

Las garantías constitucionales, son definidas como los medios o instrumentos que la

Constitución de la Republica del Ecuador, pone a disposición de sus habitantes para que

defiendan sus derechos ante las autoridades, individuos, grupos sociales; en tanto que las

garantías procesales son instituciones o procedimientos de seguridad creados en favor de

14

las personas, para que dispongan de medios que les permitan hacer efectivo el goce de sus

derechos subjetivos.

2.2.1.3 Garantías Normativas

2.2.1.3.1 Definición

Son aquellos derechos que tienen aplicación directa o indirecta en un proceso.

Generalmente en un proceso penal los derechos de primera generación o de libertad son

afectados de manera inicial y en menor medida los derechos de segunda generación que

son los económicos y sociales en lo que atañe a la inhabilitación para desempeñar cargos

públicos o la suspensión de los derechos políticos.

2.2.1.3.1.1 Derecho a la tutela judicial efectiva

Esta garantía se encuentra determinada en el artículo 75 de la Constitución de la República

del Ecuador, misma que expresa que:

“Toda persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial

y expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y

celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones

judiciales será sancionado por la Ley” (ConsE, 2008, p. 58).

Esta garantía tiene su origen en el inciso primero del artículo 24 de la Constitución

Española de 1878, cuyo contenido expresa que: “Todas la personas tienen derecho a

obtener la tutela judicial efectiva de los jueces y tribunales en el ejercicio de sus derechos e

intereses legítimos, sin que, en ningún caso, pueda producirse indefensión”. Esta garantía

trata de una institución procesal de reciente data que atañe al derecho comparado.

El derecho a la tutela judicial efectiva se ha clasificado en la doctrina española en función

de los siguientes derechos básicos: a) El derecho de libre acceso a la jurisdicción; b) El

derecho de libre acceso al proceso en las instancias reconocidas; c) El derecho a obtener

15

una resolución fundada en derecho que ponga fin al proceso; d) El derecho a la efectividad

de la tutela judicial o derecho a la ejecución.

Esta garantía constitucional asegura a toda persona a concurrir ante el órgano jurisdiccional

en igualdad de condiciones, sin discriminaciones en procura de una justicia para la

obtención de una sentencia justa y motivada. Bidart (citado por Schmidt, 1957), piensa que

el derecho a la jurisdicción no consiste solamente ni se agota con el acceso al órgano

jurisdiccional. El derecho a la jurisdicción requiere de manera fundamental que la garantía

del debido proceso se cumpla; que la pretensión se resuelva mediante una sentencia que

debe ser oportuna en el tiempo, fundamentada debidamente, motivada y justa.

2.2.1.3.1.2 Derecho al Debido Proceso

El termino proceso, derivada del latín processus, que significa progresión, secuencia

ordenada de actos, avance y progreso. Desde la perspectiva jurídica se constituye en el

desenvolvimiento de actos y momentos determinados por la ley, por medio del cual el

Estado, ejerce su poder jurisdiccional, declara y realiza el derecho asegurando la

imparcialidad, la ecuánime decisión, la resolución fundada a través de la determinación

precisa de la norma en su aplicación al caso y la ponderación de los elementos e intereses

enfrentados e interrelacionados en la causa.

Carrara, Francesco (1977), define al proceso penal como una serie de actos solemnes

establecidos previamente, sujetos a orden y formas legales, por medio del cual, personas

investidas de autoridad legítima, conocen de los delitos y sus autores.

El jurista Vélez Alfredo (1956), en su obra Estudios de Derecho Procesal Penal, define al

proceso penal como:

“Un conjunto o serie gradual, progresiva y concatenada de actos disciplinados por el

derecho procesal penal y cumplidos por órganos públicos predispuestos y por particulares

obligados o autorizados a intervenir, mediante el cual se procura investigar la verdad y

actuar concretamente la ley penal sustantiva” (pp. 41-42)

16

El debido proceso como garantía constitucional, se encuentra determinada en nuestra carta

Magna, específicamente en el artículo 76, cuyo contenido inicial refiere que “En toda

proceso en el que se determinen derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará

el derecho al debido proceso que incluirá las siguientes garantías básicas” (ConsE, 2008, p.

58).

Esta garantía está destinada a concretar la legitimidad procesal, según lo refiere Mixan

Florencio (p. 104). Conforme las siguientes garantías: a) Inadmisibilidad de la persecución

múltiple (ne bis in idem); b) Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas; c) Derecho a

un Juez Imparcial; d) Prohibición de compeler a declarar o a reconocer la culpabilidad.

2.2.1.3.1.3 Derecho de Presunción de Inocencia

El Derecho de Presunción de Inocencia, se refiere a que toda persona que haya sido

acusada de un delito, debe reputarse inocente del mismo, mientras no se pruebe de manera

legal su responsabilidad y culpabilidad, dentro de un proceso judicial. En el proceso el

imputado no tiene la carga de acreditar su inocencia, pero si le asiste el derecho a hacerlo

mediante la introducción de elementos de descargo que apoyen su posición jurídica.

La presunción de inocencia, quedará destruida en el momento en que se haya dictado una

sentencia condenatoria, quien deberá explicar a través del análisis de las pruebas objetivas

de cargo legalmente obtenidas e introducidas en el proceso y sometidos a contradicción de

las partes.

Es prioritario destacar que esta garantía de presunción de inocencia, sea considerada por el

sector de los medios de la información y comunicación, puesto que de manera

independiente a la culminación del proceso, una afirmación enfocada a la desvirtuarían de

este estado puede provocar un grave perjuicio al honor del imputado, derivando efectos

estigmatizantés, ya que si la culpabilidad no se llegare a acreditar, el imputado deberá ser

absuelto y aplicársele el principio de "in dubio pro reo", que establece que en caso de duda

razonable, se deberá aplicar siempre a lo que sea más favorable al acusado, y no podrá ser

nuevamente perseguido por ese mismo hecho, conforme lo determina el principio "non bis

in idem".

17

2.2.1.3.1.4 Derecho a la Defensa

El derecho a la defensa genéricamente se la puede definir como el derecho que toda

persona tiene a defenderse de una acusación en su contra dentro de un proceso penal o de

una controversia sustanciada ya sea en sede administrativa o de otra naturaleza, derecho

que le asiste a toda persona a no ser privada de su vida, de su libertad o sus propiedades,

sin antes haya tenido la oportunidad de ser escuchada en defensa de sus derechos e

intereses. En materia penal este derecho está íntimamente ligado a la resistencia del

imputado a pretensión alguna de restricción de sus derechos por la presunta comisión de un

delito. Los tratados internacionales lo consagran como un requisito del debido proceso;

tanto que la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, en su artículo

10, así lo afirma; en la misma medida el artículo 8 de la Convención Americana establece

el derecho de toda persona a "ser oída".

Morello, Augusto (1989), refiere que esta garantía requiere: “Que no se prive a nadie,

arbitrariamente, de la adecuada y oportuna tutela de los derechos que pudieran

eventualmente asistirle, sino a través de un juicio llevado en legal forma y que concluye

con el dictado de una sentencia fundada" (p. 140)

Esta garantía en nuestra norma constitucional, le asiste a toda persona que tenga interés

directo en la resolución jurídica del proceso penal para que comparezca ante los órganos de

persecución pertinentes, durante el proceso, para efectos de resguarde con eficacia sus

intereses dentro del proceso.

El jurista español Gimeno Sendra, Vicente (1993), en su obra refiere que el “derecho

fundamental de defensa se integra con todo un catálogo de derecho también fundamentales

de carácter instrumental” (p. 69).

2.2.1.3.2 Garantías Institucionales

La garantía institucional consiste en una declaración constitucional de reconocimiento y

preservación de una institución. La institución que se reconoce a nivel constitucional debe

ser tutelada como tal, de modo que si el ordenamiento jurídico al regular la institución en

18

cuestión nos devolviese una imagen de la misma difícil de identificar como tal se estaría

incumpliendo la garantía institucional.

José García (2010) dice que:

“La garantía institucional hace más bien referencia al haz de facultades de una institución,

necesarias para ser tenida como tal. Pero el contenido concreto de la institución queda

referido a la acción del legislador, el cual es quien mediante la ley dota a la misma de sus

perfiles propios. Suelen ser, por lo tanto, instituciones a las que se denomina de

configuración legal. La garantía institucional existe porque pudiera suceder que la ley

ordenase la institución de manera tal que la hiciese irreconocible.” (p. 254)

Para una mejor ilustración es prioritario citar lo determinado en la Constitución de la

República del Ecuador, artículo 168 que taxativamente dice:

“ 1) Los órganos de la Función Judicial gozarán de independencia interna y externa. Toda

violación a este principio conllevará responsabilidad administrativa, civil y penal de

acuerdo con la ley; 2) La Función Judicial gozará de autonomía administrativa, económica

y financiera; 3) En virtud de la unidad jurisdiccional, ninguna autoridad de las demás

funciones del Estado podrá desempeñar funciones de administración de justicia ordinaria,

sin perjuicio de las potestades jurisdiccionales reconocidas por la Constitución.”

Actualmente la garantía institucional se ha dilatado en cierta manera, trascendiendo al

campo institucional e ingresando en los hoy denominados derechos constitucionales.

2.2.1.3.3 Garantías de Políticas Públicas

Las Garantías de Políticas Públicas, están constituidas por un conjunto de medidas de

naturaleza política que permiten asegurar de manera parcial el cumplimiento efectivo de

los Derechos. Tal es el caso del artículo 85 de la Constitución de la República del Ecuador

que en su contenido, taxativamente refiere que:

“La formulación, ejecución, evaluación y control de las políticas públicas y servicios

públicos que garanticen los derechos reconocidos por la Constitución, se regularán de

19

acuerdo con las siguientes disposiciones: 1) Las políticas públicas y la prestación de bienes

y servicios públicos se orientarán a hacer efectivos el buen vivir y todos los derechos, y se

formularán a partir del principio de solidaridad; 2) Sin perjuicio de la prevalencia del

interés general sobre el interés particular, cuando los efectos de la ejecución de las políticas

públicas o prestación de bienes o servicios públicos vulneren o amenacen con vulnerar

derechos constitucionales, la política o prestación deberá reformularse o se adoptarán

medidas alternativas que concilien los derechos en conflicto; 3) El Estado garantizará la

distribución equitativa y solidaria del presupuesto para la ejecución de las políticas públicas

y la prestación de bienes y servicios públicos. En la formulación, ejecución, evaluación y

control de las políticas públicas y servicios públicos se garantizará la participación de las

personas, comunidades, pueblos y nacionalidades.

2.2.1.4 Garantías Jurisdiccionales

Las Garantías Jurisdiccionales o también denominadas jurisdicción constitucional de la

libertad, comprenden el conjunto de instrumentos procesales que dentro del sistema

jurídico estatal cumplen la función de la tutela directa de los derechos humanos que a

través de instrumentos como la Acción de Protección, vienen consagrados

constitucionalmente para impartir la protección en referencia a través de los organismos

judiciales encargados.

2.2.1.4.1 Finalidad de la Garantía Jurisdiccional

Las garantías jurisdiccionales tienen como finalidad la protección eficaz e inmediata de los

derechos reconocidos en la Constitución y en los instrumentos internacionales de derechos

humanos, la declaración de la violación de uno o varios derechos, así como la reparación

integral de los daños causados por su violación.

Las medidas cautelares tienen como finalidad prevenir, impedir o interrumpir la violación

de un derecho. Salvo los casos en que esta ley dispone lo contrario, la acción de

protección, el hábeas corpus, la acción de acceso a la información pública, el hábeas data,

la acción por incumplimiento, la acción extraordinaria de protección y la acción

extraordinaria de protección contra decisiones de la justicia indígena, se regulan de

conformidad con la Ley.

20

2.2.1.4.2 Característica de la Garantía Jurisdiccional

Son reguladas por el Derecho Procesal, por ello se pueden denominar también garantías

procesales o adjetivas, frente a las garantías materiales o sustantivas.

• El derecho Procesal es el derecho que regula la actividad del proceso, como un

Derecho garante del Derecho.

• Las garantías jurisdiccionales tienen mayor tradición y, para muchos autores,

teniendo en cuenta la independencia del poder judicial, constituyen la mejor

garantía de los derechos humanos.

• Las garantías jurisdiccionales presuponen la existencia de la garantía

denominada derecho a la jurisdicción, que puede ser definido como "el derecho

de carácter medial que permite la defensa jurídica de todos los derechos,

mediante un proceso garantizado, decidido por un órgano jurisdiccional"

• También se puede definir el derecho a la jurisdicción como el derecho que todo

ser humano tiene: para que no se afectado en su libertad sin intervención de un

órgano jurisdiccional; y, las quejas, agravios, que pueda tener el habitante,

puedan ser ventilados ante un órgano judicial del Estado y eventualmente

satisfechos.

2.2.2 Criminalística

La criminalística es la ciencia que establece los métodos para poder descubrir, recolectar y

analizar los indicios, que se podrán transformar en pruebas legales, aceptables y confiables

para demostrar de manera convincente la culpabilidad o inocencia de un determinado

individuo y esclarecer de manera individual los hechos delictivos. Por ello hoy en día la

criminalística, se constituye en una ciencia que goza de autonomía científica que pueden

aplicarse en la resolución de problemas legales o criminológicos. Actualmente el

conocimiento de la criminalística representa una herramienta teórico metodológica útil

21

para las actividades humanas, resolución de conflictos e incertidumbres científicas en

general

.

2.2.2.1 Definición

El tratadista Rodríguez (2006), define a la criminalística como: “Investigación de carácter

científico que lleva a cabo en el propio lugar de los hechos” (p.89).

“La criminalística es la disciplina que aplica fundamentalmente los conocimientos,

métodos y técnicas de investigación de las ciencias naturales en el examen del material

sensible significativo relacionado con un presunto hecho delictuoso, con el fin de

determinar en auxilio de los órganos de administrar justicia, su existencia, o bien

reconstruirlo o señalar y precisar la intervención de uno o varios sujetos en el mismo”.

(Moreno González, 1997)

Jean Gayet (1980), define a la criminalística como:

“Una disciplina especial que no puede reivindicar el titulo de ciencia porque se sirve,

simultáneamente, de la biología, de la química, de la física, incluso de las matemáticas.

Utiliza técnicas, pero según modalidades y con un espíritu que le son propios, adaptados a

sus circunstancias particulares”. (p. 80)

Ernesto Artigas Villarroel (2005), define a la criminalística como: “La ciencia penal que, a través

del estudio de los indicios, se ocupa de la verificación del delito y de la determinación del

delincuente” (p. 20).

El autor chileno Luis Sandoval Smart (1948), establece que la criminalística; “Es la disciplina

auxiliar del Derecho Penal que se ocupa del descubrimiento y verificación del delito y del

delincuente” (p. 9).

Los autores Sandoval como Villarroel, concuerdan que para alcanzar el objetivo principal de la

investigación criminalística es preciso responder a los cuestionamientos de la investigación bajo las

siguientes interrogantes: ¿Qué?; ¿Cuando?; ¿Cómo?; ¿Quién o Quiénes?; ¿Donde?; ¿Por qué?;

¿Con qué?

22

2.2.2.2 Criminalística en la investigación criminal

La criminalidad sigue a la civilización, acorde a su constante desarrollo. Enrico Ferri,

afirma que la criminalidad persigue a la civilización como la sombra sigue al cuerpo.

Estigma que ha sido el motor para el desarrollo de ciencias, como las ciencias penales,

disciplina que en su actuar se ocupa del delincuente, del delito, de la pena, del derecho

penal y del derecho procesal penal, para efectos de que el Estado ejerza una eficiente

administración de la justicia en la evaluación y sanción de una conducta delictiva.

Sin embargo, el Derecho Penal determina los hechos que se constituyen en delitos y las

penas que lo ameritan. El Derecho Procesal Penal conforme el modelo aplicado señala, las

normas a seguir en la etapa investigadora, misma que está orientada a establecer la verdad

del caso, su juzgamiento y sentencia respectiva, en aplicación de la ley penal. Por tanto la

Criminología, estudia los factores explicativos causales de la conducta del hombre autor

del delito, orientando así la represión y la prevención del mismo.

La investigación del delito y del delincuente, encamina sus esfuerzos a determinar la

verdad de los hechos y su responsabilidad, esfuerzo en el que convergen el accionar

policial, fiscal y judicial, independientemente del modelo procesal penal vigente.

2.2.2.3 Objetivo de la criminalística

Descubrir y comprobar científicamente el delito y al delincuente

2.2.2.4 Finalidad de la criminalística

Convertir los indicios y evidencias colectadas y estudiadas, en pruebas, las llamadas

pruebas periciales

Por ello es que tanto el objetivo como la finalidad de la criminalística se cumplen con el

concurso de las ciencias puras y aplicadas del orden de las matemáticas, la física, la

química, la biología, la medicina, la psicología, la electrónica, etc.

23

En el modelo acusatorio garantista, el fiscal investiga, reúne los medios de prueba

necesarios, para formular o no la acusación; garantizando los derechos del procesado,

como el que se presuma inocente y que no se le restrinja su libertad, salvo la excepción de

que ello no perturbe o ponga en peligro la actividad probatoria.

Para el logro de los objetivos de la investigación normada conforme determina el proceso

penal, la criminalística pone en práctica sus áreas doctrinarias como el estudio de la escena,

actividad que centra su objetivo en la verificación del hecho, la recolección de los datos y

testimonios útiles para apreciar preliminarmente la reconstrucción del caso; Trabajos en el

laboratorio, lugar donde el proceso de criminalística pericial convertirá los indicios y

evidencias acopiados de la escena, en informes periciales; la identificación que permitirá

demostrar si una persona o cosa es aquella que se busca.

2.2.2.5 Objeto de la Criminalística

El objeto de la criminalística se centra en el estudio, examen, análisis de vestigios, indicios

y evidencias de toda índole que hayan dejado cualquier individuo u objeto en la escena del

crimen para la investigación.

Objeto Material

El objeto de estudio u objeto material de la criminalística general, es el estudio de las

evidencias materiales o indicios que se utilizan y que se producen en la comisión de

hechos, antes durante o después del hecho.

Objeto General

Estudio de las evidencias materiales en la investigación criminalística, tanto en el campo

de los hechos, como en el laboratorio.

24

Objeto Formal

Prestar auxilio, con los resultados de la aplicación científica de sus conocimientos,

metodología y tecnología, a los órganos que procuran y administran justicia a efectos de

darles elementos probatorios identificadores y reconstructores, que permitan dar a conocer

la verdad pericial de los hechos que se investigan, en base a la Prueba Indiciaria.

2.2.2.6 Principios científicos aplicados a la criminalística

La criminalística ha establecido siete principios de naturaleza científica, que son aplicables

al campo de acción.

2.2.2.6.1 Principio de uso

Este principio hace referencia a la utilizan de agentes mecánicos, químicos, físicos o

biológicos, en los hechos que se han cometido.

2.2.2.6.2 Principio de producción

El principio de producción hace alusión a la utilización de agentes mecánicos, químicos,

físicos o biológicos en la comisión de los hechos presuntamente delictuosos, por lo tanto

siempre se producen elementos materiales en gran variedad morfológica, estructural,

representando elementos se pueden ser utilizados como identificadores de los hechos.

2.2.2.6.3 Principio de intercambio

El principio de intercambio, refiere que al consumarse un hecho y que de acuerdo a las

características de su mecanismo, se produce un intercambio de indicios entre el autor, la

víctima y el lugar de los hechos.

2.2.2.6.4 Principio de correspondencia de características

25

Este principio en cambio se basa en un principio universal establecido criminalística

mente, mismo que trata de: "La acción dinámica de los agentes mecánicos, vulnerantes

sobre determinados cuerpos dejan impresas sus características, reproduciendo la figura de

su cara que impacta".

2.2.2.6.5 Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos

El principio de reconstrucción de los hechos se refiere al estudio de todos los elementos

materiales de prueba asociados al hecho, mismos que sentaran las bases y los elementos

para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto, para reconstruir el

mecanismo del hecho o fenómeno, y poder de ese modo acercarse a conocer la verdad del

hecho en investigación.

2.2.2.6.6 Principio de probabilidad

El principio de probabilidad trata de la reconstrucción de los fenómenos y de ciertos

hechos que nos permitan acercarnos al conocimiento de la verdad

.

2.2.2.6.7 Principio de certeza

El principio de certeza, trata de la identificación cualitativa, cuantitativa y comparativa de

los agentes vulnerantes que utilizan elementos que se producen en la comisión de hechos,

se logran con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que

dan certeza de su existencia y de su procedencia.

2.2.2.7 Disciplinas científicas de la Criminalística

Los cultores de la a criminalística desde su nacimiento y a través de los años han aportado

de manera significativa, técnicas y procedimientos para formar la disciplinas que se han

ordenado y que hoy las constituyen en forma científica, dotándole de una importancia

intelectual y enriqueciéndola con conocimientos nuevos y técnicas que permitan

desarrollar su práctica, tanto en el lugar de los hechos como en el laboratorio. Para hablar

de criminalística, es necesario referirnos a las disciplinas siguientes: 1) Criminalística de

26

campo; 2) Balística Forense; 3) Documentología; 4) Explosivos e incendios; 5) Fotografía

forense; 6) Investigación de accidentes de tránsito; 7) Sistemas de identificación de

personas; y, las 8) Técnicas forenses de laboratorio (química, física y biología).

2.2.3 Delito

Zaffaroni (1981), cita a Gerald, quien define al delito como: “Por delito entendemos una

conducta humana culpable que viola las normas del Estado y que las leyes penales colocan

bajo pena” (p. 20).

2.2.3.1 Delito de Homicidio

Grizantti (2007), define al homicidio como un:

“Delito que consiste en matar a otra persona. Etimológicamente se descompone en homo

(hombre) y cidium, derivado de caedere, matar. Es una conducta reprochable, es decir

típica, antijurídica y por regla general culpable (excepto en casos de inimputabilidad, donde

no se es culpable pero si reprochable penalmente) que consiste en atentar contra el bien

jurídico de la vida de una persona física”. (Grizanti, 2007)

2.2.3.2 Tipo penal del delito de Homicidio en Ecuador

2.2.3.2.1 Código Penal

“Art. 449.- Homicidio: debe haber intención de dar muerte.- El homicidio cometido

con intención de dar la muerte, pero sin ninguna de las circunstancias detalladas en el

artículo siguiente, es homicidio simple y será reprimido con reclusión mayor de ocho a

doce años” (p. 162).

“Art. 450.- Casuística para la tipicidad del asesinato.- Es asesinato y será reprimido

con reclusión mayor especial de dieciséis a veinticinco años, el homicidio que se cometa

con alguna de las circunstancias siguientes: 1) Con alevosía; 2) Por precio o promesa

remuneratoria; 3) Por medio de inundación, veneno, incendio, o descarrilamiento;

4) Con ensañamiento, aumentando deliberada e inhumanamente el dolor del ofendido; 5)

Cuando se ha imposibilitado a la víctima para defenderse; 6) Por un medio cualquiera

27

capaz de causar grandes estragos; 7) Buscando de propósito la noche o el despoblado para

cometer el homicidio; 8) Con el fin de que no se descubra, o no se detenga al

delincuente, excepto cuando el homicida sea ascendiente o descendiente, cónyuge

o hermano del delincuente al que se haya pretendido favorecer; y, 9) Como medio de

preparar, facilitar, consumar u ocultar otro delito, o para asegurar sus resultados o

impunidad; o por no haber obtenido los resultados que se propuso al intentar el otro

hecho punible”. (p. 162)

2.2.3.2.2 Código Orgánico Integral Penal

“Artículo 115.- Homicidio de persona protegida.- La persona que, con ocasi6n y en

desarrollo de conflicto armado, mate a una persona protegida, será sancionada con pena

privativa de libertad de veintidós a veintiséis años” (COIP, p. 52).

“Artículo 144.- Homicidio.- La persona que mate a otra será. Sancionada con pena

privativa de libertad de diez a trece años”. (COIP, p. 58)

“Articulo 145.- Homicidio culposo.- La persona que por culpa mate a otra, será

sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Con la misma pena será

sancionado el funcionario público que, inobservando el deber objetivo de cuidado, haya

otorgado permisos, licencias o autorizaciones para la construcción de obras civiles que

hubieren perecido, y que como consecuencia de ello se haya ocasionado la muerte de una o

más personas” (COIP, p. 58).

“Artículo 146.- Homicidio culposo por mala práctica profesional.- La persona que al

infringir un deber objetivo de cuidado, en e1 ejercicio o práctica de su profesi6n, ocasione

la muerte de otra, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años.

El proceso de habilitación para volver a ejercer la profesi6n, luego de cumplida la pena,

será determinado por la Ley.

Será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco anos si 1a muerte se produce

por acciones innecesarias, peligrosas e ilegitimas.

Para la determinación de la infracción al deber objetivo de cuidado deberá concurrir 1o

siguiente: 1) La mera producción del resultado no configura infracci6n al deber objetivo de

cuidado; 2) La inobservancia de leyes, reglamentos, ordenanzas, manuales, reglas, técnicas

28

o lex artis aplicables a 1a profesión; 3) E1 resultado dañoso debe provenir directamente de

la infracción al deber objetivo de cuidado y no de otras circunstancias independientes o

conexas; 4) Se analizará en cada caso la diligencia, el grado de formación profesional, las

condiciones objetivas, la previsibilidad y evitabilidad del hecho” (COIP, p. 58).

2.2.3.3 Sistema Acusatorio

Para (Ferrajoli) (1995), en su obra Derecho y Razón, al referirse del sistema acusatorio

dice que es él:

“Sistema procesal que concibe al juez como un sujeto pasivo, rígidamente separado

de las partes y al juicio como una contienda entre iguales iniciada por la acusación,

a la que compete la carga de la prueba, enfrentada a la defensa de un juez

contradictorio, oral y público y resuelta por el juez según su libre convicción” (p.

564).

Característica:

• La facultad jurisdiccional corresponde a los tribunales dependientes de un órgano

jurisdiccional.

• La acción penal es pública, se basa en el principio de publicidad en su totalidad.

• Presenta dos posiciones encontradas en igualdad de oportunidades y con

posibilidad de contradicción.

• El juzgador es un mero observador.

• La libertad del imputado durante la tramitación del proceso, principio de

presunción de inocencia.

• La introducción de las pruebas corresponde a las partes.

• Libre valoración judicial.

• Prevalece la oralidad, la inmediación, la concentración y la publicidad.

• Es uni – instancial.

• El juez debe ser independiente e imparcial.

• Debe decidir con base en pruebas buscadas, tanto por la parte acusadora como por

la defensa en plano de imparcialidad.

29

• La elección realizada por el juez está garantizada por el principio de contradicción

el cual se desarrolla entre las partes que representan intereses contrapuestos.

2.2.3.3.1 Proceso Penal

Para (Levene) (1993), “El verdadero objeto del proceso consiste en restablecer el orden

jurídico, aplicando la ley a una situación concreta” (p. 208).

Floridan (citado por (Herrate, 1978), define al Proceso Penal como: “el conjunto de las

actividades y formas mediante las cuales los órganos competentes preestablecidos en la

ley, observando cierto y determinados requisitos proveen juzgando a la aplicación de la ley

penal en un caso concreto (p. 32)”

El tratadista (Levene) (1993), en su obra Manual de Derecho Procesal Penal, conceptualiza

al proceso como:

“Cuando se considera violado el derecho y se acude al Estado en demanda de

protección o restablecimiento de aquél, esa protección se solicita por medio de la

demanda en el proceso civil, y de la denuncia o querella en el penal. Desde

entonces, hasta el momento en que el juez dicta sentencia, se suceden una cantidad

de actos de procedimiento ("procederé" quiere decir actuar), cuyo conjunto se

denomina "proceso", término que implica algo dinámico, un movimiento, una

actividad, y que es más amplio que juicio, que es el que antes se empleaba y que

proviene de "iudicare", o sea, declarar el derecho”. (p. 207)

Para el jurista (Barrientos) (1995), el proceso penal es definido como:

“El método lógico y ordenado creado por la civilización para conducir a una decisión

judicial justa y restablecer por tal medio la paz y el orden jurídico, su objetivo es redefinir

conflictos, lo que debe entenderse como la reproducción más objetiva de lo sucedido, de la

aportación y la valoración de los datos de la discusión del significado de los hechos”

(Barrientos, 1995)

30

2.2.3.3.2 La Investigación Penal

“La potestad de administrar justicia emana del pueblo y se ejerce por los órganos de la

Función Judicial y por los demás órganos y funciones establecidos en la Constitución”

(ConsE, p. 94). Principio que se encuentra determinado en el artículo 167, de la

Constitución de la República del Ecuador.

El artículo 177, de la carta Magna, refiere que “La Función Judicial se compone de

órganos jurisdiccionales, órganos administrativos, órganos auxiliares y órganos

autónomos. La ley determinará su estructura, funciones, atribuciones, competencias y todo

lo necesario para la adecuada administración de justicia”. La Fiscalía General del Estado al

igual que la Defensoría Pública, por mandato constitucional, se constituye en órganos

autónomos de la Función Judicial, conforme lo determina inciso cuarto del artículo 178 de

la norma Constitucional. De ello deviene que la investigación pre procesal y procesal penal

está a cargo de la Fiscalía, órgano que lo dirigirá de oficio o a petición de parte.

El inciso segundo del artículo 79 del Código Adjetivo Penal, refiere que “Las

investigaciones y pericias practicadas durante la instrucción Fiscal alcanzarán el valor

de prueba una vez que sean presentadas y valoradas en la etapa del juicio”

2.2.3.3.3 Rol de la Fiscalía General del Estado en la Investigación

La Constitución de la República del Ecuador, en su artículo 195, dispone que:

“La Fiscalía dirigirá, de oficio o a petición de parte, la investigación pre procesal y procesal

penal; durante el proceso ejercerá la acción pública con sujeción a los principios de

oportunidad y mínima intervención penal, con especial atención al interés público y a los

derechos de las víctimas. De hallar mérito acusará a los presuntos infractores ante el juez

competente, e impulsará la acusación en la sustanciación del juicio penal”. (2008, p. 102)

Es preciso también destacar que nuestro Código de Procedimiento Penal, en su artículo 65,

en lo pertinente a las Funciones, refiere que le corresponde a la fiscal o el fiscal el ejercicio

de la acción penal en los delitos de acción pública:

31

“Artículo 65.- Funciones.- Corresponde a la fiscal o el fiscal el ejercicio de la acción

penal en los delitos de acción pública.

Además la fiscal o el fiscal intervendrán como parte durante todas las etapas del

proceso penal de acción pública.

No tendrá participación en los juicios de acción privada.

Es obligación de la fiscal o el fiscal, actuar con absoluta objetividad, extendiendo la

investigación no solo a las circunstancias de cargo, sino también a las que sirvan de

descargo del imputado.” (CPP, 2009, pág. 18)

2.2.3.3.4 Policía Judicial

El vigente Código de Procedimiento Penal, determina taxativamente en los artículos 207,

208 y 209, lo siguiente:

“Artículo. 207.- Policía Judicial.- La Policía Judicial es un cuerpo auxiliar del

Ministerio Público, integrada por personal especializado de la Policía Nacional. Su

funcionamiento se sujetará a las disposiciones contempladas en la Constitución

Política de la República, en este Código y el reglamento respectivo”. (CPP, 2009, pág.

48)

“Artículo. 208.- Investigación.- La Policía Judicial realizará la investigación de los

delitos de acción pública y de instancia particular, bajo la dirección y control del

Ministerio Público, a fin de reunir o asegurar los elementos de convicción y evitar la

fuga u ocultamiento de los sospechosos, en el tiempo y según las formalidades previstas

en este Código”. (CPP, 2009, pág. 48)

“Artículo. 209.- Deberes y atribuciones de la Policía Judicial.- Corresponde a la

Policía Judicial lo siguiente: 1) Dar aviso al Fiscal, en forma inmediata y detallada, de

cualquier noticia que tenga sobre un delito de acción pública; 2) Recibir y cumplir las

órdenes que impartan el Fiscal y el juez competente; 3) Proceder a la aprehensión de

las personas sorprendidas en delito flagrante, y ponerlas dentro de las veinticuatro

horas siguientes a órdenes del juez competente, junto con el parte informativo para

que el juez confirme o revoque la detención de lo cual informará en forma simultánea al

Fiscal; 4) Auxiliar a las víctimas del delito; 5) Proceder a la identificación y examen

32

del cadáver, en la forma establecida en este Código; 6) Preservar los vestigios del delito y

los elementos materiales de la infracción, a fin de que los peritos puedan reconocerlos y

describirlos de acuerdo con la ley: y; 7) Realizar la identificación de los imputados”.

(CPP, 2009, pág. 49)

“Artículo 214.- Valor de la investigación.- Las diligencias investigativas actuadas por

el Ministerio Público, con la cooperación de la Policía Judicial constituirán elementos de

convicción y servirán para que el Fiscal sustente sus actuaciones” (CPP, 2009, pág. 50).

33

CAPÍTULO III

3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Modalidad de la investigación

En la obtención de resultados, en el desarrollo del presente trabajo, se adoptó la

investigación cuantitativa, cualitativa y bibliográfica:

3.1.1 Cuantitativa.- Interpreta los fenómenos sociales, para ello se utilizó formulas

estadísticas, que hicieron viable la selección de la muestra e interpretación de

los resultados.

3.1.2 Cualitativa.- Por tratarse de una investigación con característica procedimental,

la interpretación de los hechos y las acciones desarrolladas quedaron a criterio

del investigador.

3.1.3 Bibliográfica.- Se fundamenta en las variables, lo cual permitió exponer el

problema determinado en la investigación, para dicho efecto se requirió de un

sustento científico, que factible a través de la recopilación sistemática y

ordenada de preceptos legales, conceptos, teorías y doctrina que se encuentra

íntimamente vinculada con la temática de la investigación.

3.2 Nivel de Investigación

3.2.1 Descriptiva

La investigación descriptiva, permitió describir los hechos como fueron observados, sin

que se manipulen las variables pues es imprescindible que se presenten como en su

ambiente o estado natural.

34

3.2.2 De campo

Este tipo de investigación, permitió recolectar los datos directamente de los sujetos

investigados y del lugar donde ocurren los hechos. También permitió obtener información

de las fuentes bibliográficas, información que permitió estructurar el marco teórico del

trabajo de investigación Técnicas Investigativas en el Área Criminalística Frente a la

Impunidad de los Homicidios en el cantón Guayaquil.

3.2.3 Propositiva

Esta investigación, permitirá diseñar un proyecto de reforma a la Ley, que faculte reformar

las normas que se encuentran determinadas en los artículos 207, 208 y 209 del Código de

Procedimiento Penal, en virtud de que la limitada e inadecuada aplicación de técnicas

investigativas de criminalística, han incidido en la impunidad de los homicidios de la

ciudad de Guayaquil, transgrediendo las Garantías constitucionales de las víctimas.

3.3 Métodos

3.3.1 Método Inductivo

Este método nos permitió realizar análisis de casos particulares de homicidios que no

fueron resueltos, producto de los limitados elementos de convicción encontrados,

concluyendo de manera general que este factor se debe a la aplicación inadecuada de las

técnicas de investigación.

3.3.2 Método Deductivo

El método deductivo, aplicado en la presente investigación se fundamentó en el estudio de

los principios fundamentales para el desarrollo de una investigación, la prueba y la visión

psicológica del homicidio, temáticas que se encuentran desarrolladas en el Manual de

Procedimientos Investigativos de la Fiscalía y Policía Judicial de ecuador.

35

3.3.3 Método Histórico

A través del estudio del método histórico, se ha podido determinar cómo los delitos de

homicidio han ido cambiando en su faceta, pues los homicidios más frecuentes hace veinte

años, eran los homicidios pasionales y por venganza, actualmente los homicidios que se

observan con mayor regularidad son el feminicidio y el sicariato.

3.3.4 Método Fenomenológico

Este método permite entender de forma inmediata el mundo del hombre frente a conductas

delictivas como el homicidios, fenómeno psicosocial, producto de las descomposición de

nuestra sociedad, que se ve envuelta en la pobreza, en la migración, violencia intrafamiliar,

hogares disfuncionales, pérdida de valores y principios morales de respeto y buenas

costumbres.

3.3.5 Método Sociológico

Este método creado por Durkheim, quien expone que el medio social interno está integrado

por personas, que en su relación crean ideas, creencias y costumbres que dan forma a la

coacción, coacción social que viven ciertos individuos de nuestra sociedad y que los orilla

a incurrir en conductas homicidas.

3.4 Técnicas

La técnica del griego “Techne”; se define como el conjunto de procedimientos y recursos

de los que se sirve una ciencia o un arte.

Las técnicas jurídicas aplicadas en la presente investigación permitieron obtener el fin

deseado a través de la técnica de investigación documental o indirectas y a través de la

técnica de investigación de campo o directa.

36

3.4.1 Técnica de investigación documental o indirectas

Captura el conocimiento, la experiencia y los avances más significativos del fenómeno a

investigar en el menor tiempo posible y con resultados satisfactorios, destacando la técnica

bibliográfica y de archivos

3.4.1.1 Bibliográfica

Esta técnica permitió captar y recopilar la información científica de diversos autores que se

encuentran íntimamente ligados con la temática en investigación.

3.4.1.2 De Archivo

Permitió investigar y recopilar la información de las causas en Indagación Previa e

Instrucción Fiscal de los delitos de homicidio, que se encuentran en la Fiscalía del Guayas;

además de los procesos sustanciados por los Juzgados y Tribunales de Garantías Penales

de Guayaquil, mismos que nos permitieron emitir conclusiones generales respecto al tema

de investigación.

3.4.2 Técnica de investigación de campo o directa

Esta técnica permitió recopilar datos que fueron proporcionados directamente de la fuente

donde se generaron, es decir en la Fiscalía del Guayas, como también en los Juzgados de

Garantías Penales y Tribunales de Garantías Penales del Guayas y oficinas de la Policía

Judicial del Guayas.

3.4.2.1 Encuesta

Técnica empleada para obtener datos proporcionados por personas relacionadas con el

tema de la investigación, misma que fue practicada de manera impersonal a sujetos que se

desconoce.

37

3.5 Población y Muestra

3.5.1 Población

En el presente trabajo de investigación, la población se refiere a la totalidad de las personas

involucradas en el proceso investigativo, en el presente caso que nos atañe, Operadores de

Justicia, Policías Judiciales y Abogados en Libre Ejercicio.

Matriz Poblacional de Operadores de Justicia

Orden Elementos Cantidad

1 Jueces de Garantías Penales 18

2 Jueces del Tribunal de Garantías Penales 36

3 Jueces de la Sala de Garantías Penales 9

4 Fiscales del cantón Guayaquil 145

Matriz Poblacional de Abogados en Libre Ejercicio de la Profesión

Orden Elementos Cantidad

1 Abogados en Libre Ejercicio Guayas1 9.051

3.5.2 Muestra

Toma una parte de la población en estudio.

3.5.2.1 Muestra Operadores de Justicia

38

En lo que compete a los señores Juzgadores, Agentes Fiscales y Policías Judiciales, al ser

su población no muy amplia, se considera su totalidad para la muestra.

Muestra de Operadores de Justicia 192.168.1.1

Orden Elementos Cantidad

1 Jueces de Garantías Penales 18

2 Jueces del Tribunal de Garantías Penales 36

3 Jueces de la Sala de Garantías Penales 9

4 Fiscales del cantón Guayaquil 145

3.5.2.2 Muestra de Abogados en Libre Ejercicio

De la población de Abogados en Libre Ejercicio de la Profesión del cantón Guayaquil, la

muestra se determinara a través de la siguiente fórmula:

Dónde: n = Tamaño de la muestra (0.01% población actual)

N = Población a investigar o Universo

E2 = Error admisible máximo: 0,05

39

Matriz Poblacional de Abogados en Libre Ejercicio

Orden Elementos Cantidad

1 Abogados en Libre Ejercicio 383

3.6 Recolección de la información

La información fue recopilada por intermedio de encuestas que fueron realizadas a los

operadores de justicia de la ciudad de Guayaquil, a los agentes de la Policía Judicial del

Guayas; y, a los profesionales del derecho en libre ejercicio de la profesión con el objeto

de analizar como la limitada e inadecuada aplicación de las Técnicas Investigativas de

Criminalística, inciden en la impunidad de los homicidios de la ciudad de Guayaquil,

transgrediendo las garantías constitucionales de las víctimas.

3.7 Procesamiento de la Información

Para el procesamiento y tabulación de la información obtenida de las preguntas realizadas

de la encuesta, se utilizó el programa de Microsoft Office Excel, mismo que permitió

diseñar y desarrollar tablas, gráficos que representan las opiniones de cada uno de los

encuestados.

Para el cumplimiento de este objetivo se realizara el procedimiento siguiente:

Revisión de información recopilada

Tabulación de la información

Elaboración de cuadros y gráficos estadísticos

40

3.8 Análisis e Interpretación de resultados

Encuesta dirigida a operadores de justicia

1.- ¿En el ejercicio de sus funciones, los elementos de convicción aportados por la Policía

Judicial, como medios de prueba han sido suficientes para que el procesado pueda ser

sentenciado como responsable del hecho delictivo de homicidio?

Cuadro No. 1

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 80 38%

NO 128 62%

TOTAL 208 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 1

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los encuestados, el 62 %, dice que en el ejercicio de sus funciones, los

elementos de convicción aportados por la Policía Judicial, como medios de prueba no han

sido suficientes para que el procesado pueda ser sentenciado como responsable del hecho

delictivo de homicidio, mientras que el 38%, dice que los elementos de convicción

aportados por la Policía Judicial, si han sido suficientes para que el procesado sea

sentenciado como responsable de los delitos de homicidio.

38%

62%1

2

41

2.- ¿Cree usted que la Policía Judicial aplica debidamente las técnicas de investigación

criminal conforme los nuevos avances de la ciencia?

Cuadro No. 2

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 36 17%

NO 172 83%

TOTAL 208 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 2

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los encuestados, el 17 %, si cree que la Policía Judicial aplica

debidamente las técnicas de investigación criminal conforme los nuevos avances de la

ciencia, mientras que el 83 % de los encuestados cree que la Policía Judicial no aplica

debidamente las técnicas de investigación criminal conforme los nuevos avances de la

ciencia.

17%

83%

1

2

42

3.- ¿Cree usted que en nuestro medio se puede aplicar técnicas científico policiales

dirigidas a la investigación del delito y a la identificación del delincuente?

Cuadro No. 3

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 201 97%

NO 7 3%

TOTAL 208 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 3

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los encuestados, el 97 %, si cree que en nuestro medio se puede aplicar

técnicas científico policiales dirigidas a la investigación del delito e identificación del

delincuente, mientras que el 3 %, dice que no de manera escéptica.

97%

3%

1

2

43

4.- ¿Cree usted que los artículos 207 y 208, del Código de Procedimiento Penal, se

sujeta al requerimiento de una Policía Científica que desarrolle actividades acorde a

los hechos, la tecnología y la realidad nacional?

Cuadro No. 4

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 18 9%

NO 190 91%

TOTAL 208 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 4

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los encuestados, el 91 %, creen que los artículos 207 y 208, del Código

de Procedimiento Penal, no se sujeta al requerimiento de una Policía Científica, mientras

que el 9 %, restante si cree que los artículos 207 y 208, del Código de Procedimiento

Penal, se sujete al requerimiento de una Policía Científica.

9%

91%

1

2

44

5.- ¿Cree usted que los artículos 207 y 208 del Código de Procedimiento Penal,

inherentes a la función investigativa de la Policía Judicial deben ser reformadas y

delegadas a una nueva unidad de Policía Científica?

Cuadro No. 5

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 202 97%

NO 6 3%

TOTAL 208 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 5

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial del Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los encuestados, el 97 %, cree que los artículos 207 y 208 del Código de

Procedimiento Penal, inherentes a la función investigativa de la Policía Judicial deben ser

reformados y delegadas a una nueva unidad de Policía Científica, mientras que el 3 %,

restante cree que los artículos 207 y 208 del Código de Procedimiento Penal, inherentes a

la función investigativa de la Policía Judicial, no deben ser reformados.

97%

3%

1

2

45

Encuesta dirigida a Abogados en el libre ejercicio

1.- ¿En el ejercicio de su profesión, ha patrocinado causas por el delito de homicidio que

no hayan sido resueltas?

Cuadro No. 1

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 256 67%

NO 127 33%

TOTAL 383 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 1

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los Abogados en Libre Ejercicio, el 67 % dice si haber patrocinado

causas por el delito de homicidio que no han sido resueltas, mientras que el 33 %, restante

dice no haber patrocinado causas por el delito de homicidio que no hayan sido resueltas.

67%

33%1

2

46

2.- ¿Cree usted que la actividad investigativa desarrollada por la Policía Judicial, se

ajusta a la realidad y avances tecnológicos y de técnicas de investigación de

criminalística?

Cuadro No. 2

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 55 14%

NO 328 86%

TOTAL 383 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 2

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los Abogados en Libre Ejercicio, el 86 %, no cree que la actividad

investigativa desarrollada por la Policía Judicial, se ajuste a la realidad y avances

tecnológicos y de técnicas de investigación de criminalística, mientras que el 14 %,

restante si cree que la actividad investigativa desarrollada por la Policía Judicial, se ajuste a

la realidad y avances tecnológicos y de técnicas de investigación de criminalística.

14%

86%

1

2

47

3.- ¿Cree usted que la implementación de una policía científica, permitirá que se

esclarezcan los delitos de homicidio que han quedado en la impunidad?

Cuadro No. 3

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 345 90%

NO 38 10%

TOTAL 383 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 3

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los Abogados en Libre Ejercicio, el 90 %, si cree que la implementación

de una Policía Científica, permitirá que se esclarezcan los delitos de homicidio que han

quedado en la impunidad, mientras que el 10 %, no cree que la implementación de una

Policía Científica, permita que se esclarezcan los delitos de homicidio impunes.

90%

10%

1

2

48

4.- ¿Cree usted que la Policía Judicial como cuerpo auxiliar de fiscalía cuenta con

personal especializado que conozca técnicas científico policiales aplicadas a la

investigación del delito de homicidio e identificación de sus responsables?

Cuadro No. 4

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 17 4%

NO 366 96%

TOTAL 383 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 4

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los Abogados en Libre Ejercicio, el 96 %, no cree la Policía Judicial

como cuerpo auxiliar de fiscalía cuente con personal especializado que conozca técnicas

científico policiales aplicadas a la investigación del delito de homicidio e identificación de

sus responsables, mientras que el 4 %, restante si cree que la Policía Judicial como cuerpo

auxiliar de fiscalía cuente con personal especializado que conozca de técnicas científico

policiales aplicadas a la investigación del delito de homicidio.

4%

96%

1

2

49

5.- ¿Cree usted que los artículos 207 y 208 del Código de Procedimiento Penal,

inherentes a la función investigativa de la Policía Judicial deben ser reformadas y

delegadas a una nueva unidad de Policía Científica?

Cuadro No. 5

INDICADORES FRECUENCIA PORCENTAJE

SI 371 97%

NO 12 3%

TOTAL 383 100%

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Gráfico No. 5

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Fuente : Unidad Judicial Norte – Guayaquil

Análisis e interpretación de resultados

De la totalidad de los Abogados en Libre Ejercicio, el 97 %, si creen que los artículos 207

y 208 del Código de Procedimiento Penal, inherentes a la función investigativa de la

Policía Judicial deben ser reformadas y delegadas a una nueva unidad de Policía Científica,

mientras que el 3 %, restante cree que los artículos 207 y 208 del Código de Procedimiento

Penal, inherentes a la función investigativa de la Policía Judicial no deben ser reformadas y

delegadas a una nueva unidad de Policía Científica.

97%

3%

1

2

50

CAPÍTULO IV

4 MARCO PROPOSITIVO

4.1 La propuesta

Reforma de los artículos 207 y 208 del Còdigo de Procedimiento Penal

4.1.1 Objetivo

Elaborar un proyecto de reforma a la norma que permita la creación de una unidad de

Policía Científica, como cuerpo auxiliar de la Fiscalía y la Policía Judicial; unidad que a

través de la ciencia, técnicas científico policiales se centre en el estudio y la investigación

del delito, e identificación de la actividad criminal desarrollada por el delincuente, para así

evitar la transgresión de las Garantías constitucionales de las víctimas.

4.1.1.1 Objetivos específicos

Conceptualizar una reforma de los artículos 207 y 208 del Código de

Procedimiento Penal, que contribuya con la implementación de una unidad de

policía científica, enfocada en la investigación e identificación de la actividad

criminal.

Establecer en la reforma de los artículos 207 y 208, las funciones de la Policía

Científica.

Delimitar en la reforma de los artículos 207 y 208, los mecanismos que permitan

la adecuada actuación de la Policía Científica.

51

4.1.2 Validación de la Propuesta

La norma Constitucional determina dentro de los principios fundamentales, el deber

primordial del Estado de garantizar a sus habitantes el derecho a la seguridad integral.

Derecho que armoniza con la funciones encomendadas a la Fiscalía General del Estado de

organizar y dirigir el sistema especializado e integral de investigación, de medicina legal y

ciencias forenses, facultad que le permitiría incorporar como un cuerpo auxiliar a una

policía científica que se encargue de una investigación técnica, que le faculte cumplir de

una manera eficiente y eficaz los preceptos constitucionales determinados conforme lo

dispone el artículo 3 numeral 8; y, el artículo 195 inciso segundo de la Constitución de la

República del Ecuador.

4.1.3 Característica de la Propuesta

• Las normas procesales deben estar enfocadas a eliminación de la impunidad de los

delitos de acción pública.

• Las normas procesales, garantizaran el efectivo cumplimiento del debido proceso.

• Las normas procesales deberán consideran que para el esclarecimiento de un

delito de acción pública como el delito de Homicidio, se debe requerir e

implementar en el desarrollo de la actividad investigativa, un cuerpo especializado

en las actividades de investigación, que a la postre le faculten la protección y el

libre ejercicio de los derechos y libertades que garanticen la seguridad ciudadana.

• Las normas procesales deberán considerar que la actuación de la Fiscalía General

del Estado y sus cuerpos auxiliares, se sujetaran a los preceptos constitucionales y

legales, a fin de que las pruebas obtenidas no sean invalidadas o carezcan de

eficacia probatoria.

52

4.1.4 Incidencia de la propuesta

El Estado Ecuatoriano, tiene como deber respetar y hacer respetar los derechos

consagrados en la Constitución, por ello es necesario que se reforme las normas que

limitan el cumplimiento de derechos tutelados en la Constitución.

4.1.5 Descripción de la Propuesta

La propuesta está enfocada en la implementación de una Policía Científica, que a través del

estudio, la investigación y el desarrollo de técnicas científico policiales, se pueda

identificar de una manera eficaz y eficiente al delincuente y su actividad criminal.

4.1.6 Desarrollo de la Propuesta

4.1.6.1 Propuesta

REPÚBLICA DEL ECUADOR

Asamblea Nacional

EL PLENO

CONSIDERANDO:

53

Que de conformidad con lo determinado en el artículo 120, numeral 6, de la

Constitución de la República del Ecuador, son atribuciones de la Asamblea

Nacional, expedir, codificar, reformar, derogar las Leyes e interpretarlos con

carácter generalmente obligatorio;

Que en virtud de lo dispuesto en el artículo 82 de la Constitución de la República del

Ecuador, el Estado debe garantizar el derecho a la seguridad jurídica, la misma que

se fundamenta en el estricto respeto a la Constitución y en la existencia de normas

jurídicas previas, claras, públicas y aplicables por las autoridades competentes:

Que el Código de Procedimiento Penal, es un conjunto sistematizado de normas

adjetivas que viabilizan la materialización punitiva del Estado.

Que el Código de Procedimiento Penal, tiene como objetivo, proteger a la sociedad,

restablecer la paz social a través de la sanción, por la comisión hechos delictivos

cometido por el infractor.

Que la limitada aplicación de técnicas de investigación científico policiales, han

vulnerado las garantías constitucionales de las víctimas, pues no se ha determinado

de manera eficaz y eficiente a los responsables materiales e intelectuales de los

delitos de conmoción social como el homicidio.

Que por las consideraciones expuestas, se hace prioritario considerar, la propuesta de

Ley reformatoria de los artículos 207 y 208 del Código de Procedimiento Penal, en

virtud de que dicha norma limita la aplicación y desarrollo de técnicas de

investigación científico policiales que permitan una identificación eficaz y eficiente

del delito y del delincuente.

La Asamblea Nacional en uso de las atribuciones legales y constitucionales, expide la

siguiente:

Ley reformatoria del Artículo 207 del Código de Procedimiento Penal

En el Libro IV, Título I, Capítulo I, de la Policía Judicial, deberá ir lo siguiente:

54

Agréguese el artículo 207.1 del Código de Procedimiento Penal, por lo siguiente:

Art. ….- El artículo 207.1 del Código de Procedimiento Penal, en su contenido dirá:

Art. 207.1- Funciones de la Policía Científica.-

1. Apoyar y asistir a la Policía Judicial, en la recolección de evidencias físicas,

químicas y biológicas que se hayan producido durante la comisión de un hecho

delictivo o criminal y que se encuentren en la escena del crimen.

Ley reformatoria del artículo 208 del Código de Procedimiento Penal

En el Libro IV, Título I, Capítulo I, de la Policía Judicial, deberá ir lo siguiente:

Agréguese el artículo 208.1 del Código de Procedimiento Penal, por lo siguiente:

Art. ….- El artículo 208.1 del Código de Procedimiento Penal, en su contenido dirá:

Art. 207.1- Integración de la Policía Científica.-

1. La Unidad de la Policía Científica, está integrada por un grupo de agentes

investigadores de campo dirigido por un oficial, que en la escena hará las

funciones de jefe de equipo de búsqueda, un fotógrafo, un dibujante de croquis, un

custodio de evidencias, agentes y especialistas en el área requerida.

2. La Policía Científica queda integrada orgánicamente a la Policía Judicial. La Ley

de Organización y Funcionamiento de la Policía Judicial, establecerá su estructura,

el estatuto de personal y su forma de actuación.

3. La Fiscalía General del Estado dictará las circulares e instructivos de

funcionamiento de la Policía Científica, que crea pertinentes para el adecuado y

coordinado funcionamiento de las instituciones.

55

Conclusiones

Una vez que se ha desarrollado la fundamentación bibliográfica, apoyada en bases

jurídicas, doctrinarias, de tratados internacionales, el desarrollo de la investigación de

campo, se ha determinado las conclusiones siguientes:

La limitada preparación técnica y científica de los miembros policiales que se

encargan de la investigación, no permite una adecuada aplicación de los

procedimientos más actualizados que permitan a realizar un trabajo eficaz, eficiente

en aras del esclarecimiento de los hechos delictivos de homicidio.

El limitado número de miembros policiales que tengan conocimiento de técnicas

modernas de investigación criminal, limita el avance de los procesos de

investigación, generando un sobrecargo en las tareas de investigación, por ende un

retraso de los mismos, fomentando inconformidad en las partes que intervienen en

el proceso penal.

La limitada coordinación entre la Fiscalía y la Policía Nacional, en el manejo de la

escena del crimen, pues el desconocimiento de técnicas de investigación criminal,

genera confusión y pérdida de información importante al recabar los indicios que a

la postre, se pueden constituir en medios de prueba.

La falta de oportunidad al llegar a la escena del crimen, facilita la contaminación

del lugar del hecho, generando una pérdida de indicios y elementos de convicción

que pueden ayudar de manera oportuna al esclarecimiento del delito.

La limitada existencia de laboratorios que permita un adecuado examen de los

elementos de convicción o medios de prueba obtenidos, así como también la falta

de equipamiento tecnológico de punta, promueve que dichos hechos delictivos no

sean esclarecidos de manera oportuna y que en muchos casos queden en la

impunidad.

56

Recomendaciones

Una vez desarrollado el informe final del trabajo de investigación, como epílogo tengo a

bien concluir con las siguientes recomendaciones:

Por impulso de la Fiscalía General del Estado y de la Policía Nacional, se debe

reformar los artículos 207 y 208 del Código de Procedimiento Penal, reforma que

viabilizara la implementación de la unidad de Policía Científica, unidad que debe

contar con elementos preparados técnica y científicamente en lo pertinente a

técnicas modernas de investigación, que permita desarrollar la labor investigativa

de una manera eficiente.

La Fiscalía General del Estado de manera conjunta con la creada unidad de Policía

Científica deberá implementar centros de capacitación y adiestramiento en técnicas

de criminalística de avanzada, para efectos de enriquecer los conocimientos de los

investigadores, en aras de un logro eficiente y eficaz en los resultados de la

investigación.

Por iniciativa de la Fiscalía General del Estado y de la unidad de Policía Científica,

debe iniciar una campaña de formación, capacitación, actualización en técnicas de

criminalística en el exterior, que permita contar con un número mayor de

profesionales especializados, en busca de la verdad durante el desarrollo de los

procesos; y, en estricta observancia de las garantías del debido proceso, como

también de los principios constitucionales de eficacia, celeridad y economía

procesal.

La Fiscalía General del Estado, como la unidad de Policía Científica debe contar

con profesionales con perfiles de instrucción superior en tercer, cuarto nivel y

doctorados, para que desempeñen sus actividades en las labores investigativas,

inherentes a los delitos.

La Fiscalía General del Estado, como la Policía Científica, debe determinar cómo

política contra la violencia la implementación de laboratorios, mismos que deben

de estar dotados con equipos de vanguardia en criminalística.

57

Bibliografía

1. Artigas Villarroel, E. (2005). Criminalistica General. Santiago de Chile:

Universidad Tecnológica Metropolitana Santiago de Chile.

2. Asamblea. (2008). Código Penal. Pichincha: Registro Oficial.

3. Barrientos, P. (1995). Temas de Derecho Procesal Penal Guatemalteco. Guatemala:

Magna Terra.

4. Carrara, F. (1971). Programa de derecho crimina. Bogotá: Ed. Temis.

5. CEASI. (2103_Octubre). Informe de los Delitos de Mayor Influencia Psicosocial y

Productividad. Guayaquil: Ministerio Coordinador de Seguridad.

6. COIP. (2013). Código Orgánico Integral Penal. Quito.

7. ConsE. (2008). Nuevo Orden Jurídico y Constitucional para el Ecuador del Siglo

XXI. (C. Constitucional, Ed.) Quito: Registro Oficial.

8. CPP. (2009). Código de Procedimiento Penal. Quito, Pichincha, Ecuador:

Corporación de Estudios y Publicaciones.

9. Ferrajoli, L. (1995). Derecho y Razón. Madrid: Trotta.

10. Ferrajoli, L. (2002). Derechos y garantías. Madrid: Fontana.

11. García Ruiz, J. L. (2010). Introducción al Derecho Constitucional . Universidad de

Cádiz.

12. Gayet, J. (1980). Manual de la Policía Científica. Paris: Payot.

13. Gimeno Sendra, V. (1993). Derecho Procesal Penal. Valencia: Tirant lo Blanch.

14. Grizanti, H. (2007). Manual de Derecho Penal - Parte Especial. Caracas: Hermanos

Vadell.

15. Herrate, A. (1978). Derecho Procesal Penal. Guatemala: José de Pineda Ibarra.

16. Levene, R. (1993). Manual de Derecho Procesal Penal . Buenos Aires: Depalma.

17. Mixxan Mass, F. (1990). Derecho Procesal Penal (Segunda Edicion ed.). Trujillo:

Marsol.

18. Morello, A. M. (1989). La Corte Suprema en Acción. Buenos Aires: Lep.

19. Moreno González, R. (1997). Introducción a la Criminalística. Mexico: Porrua.

20. Ngaire, E. (2003). La Ciencia del Crimen. Colombia: Panamericanas.

58

21. Sandoval Smart, L. (1948). Manual de Criminalistica. Santiago de Chile:

Universitaria.

22. Velez Mariconde, A. (1956). Estudios de Derecho Procesal Penal. Córdoba:

Universidad Nacional de Córdoba.

23. Villarreal, H. (1969). Apuntes de criminalistica. Mexico.

24. Zaffaroni. (1981). Tratado de Derecho Penal Parte General - Tomo III. Buenos

Aires: Ediar.

59

ANEXOS

60

Anexo No. 1

Árbol de problemas

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

EFECTOS

CAUSAS

PROBLEMA

La limitada e inadecuada aplicación de técnicas investigativas de

criminalística, inciden en la impunidad de los homicidios de la

ciudad de Guayaquil, transgrediendo las Garantías

constitucionales de las víctimas.

Procesos sin sentencia

Delitos impunes

Personal Investigador

no apto ni capacitado

en técnicas de

investigación criminal

Inexistencia de una

Policía Científica

Falta de Laboratorios y

Equipos de

Investigación

Delincuentes desarrollen su actividad delictiva

con normalidad

61

Anexo No. 2

Categorías fundamentales

Investigador: AB. ELSA MARLENE TIXILEMA CH.

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

Técnicas investigativas en el Área Criminalística frente a la impunidad de los

homicidios en el cantón Guayaquil

La falta de Técnicas Investigativas en

el área de Criminalística

Garantizar de manera Técnica y

Científica la existencia de un hecho

delictuoso

Garantías Constitucionales

Garantías Constitucionales en el

Ecuador

Garantías Jurisdiccionales

Criminalística

Delito

Delito de Homicidio

Tipo Penal del delito de Homicidio

Sistema Acusatorio

62

Anexo No. 3

Operacionalización de las variables

VARIABLES CONCEPTUALIZACIÓN INDICADORES

Variable Independiente.-

La falta de Técnicas

Investigativas en el área de

Criminalística incide en la

impunidad de los delitos

de homicidio de la ciudad

de Guayaquil.

La Constitución garantiza a sus habitantes el

derecho a la seguridad integral.

Encuesta a los operadores de justicia

y abogados en libre ejercicio de la

profesión con temas relacionados a

las Técnicas de Investigación

Utilizadas en los delitos de

Homicidio.

Variable Dependiente.-

Garantizar de manera

Técnica y Científica la

existencia de un hecho

delictuoso

La Fiscalía General del Estado dirigirá el

sistema integral de investigación, medicina

legal y ciencias forenses e incluirá personal

civil y policial en la investigación.

Encuesta dirigida a los operadores de

justicia de la ciudad de Guayaquil,

con temas relacionados a las Técnicas

de Investigación Utilizadas en los

delitos de Homicidio.

Investigador : Ab. Ángela Lucciola Suárez Velásquez

63

Anexo No. 4

Encuesta dirigida a operadores de justicia

No.

Pregunta

Respuesta

Si No

1

¿En el ejercicio de sus funciones, los elementos de convicción

aportados por la Policía Judicial, como medios de prueba han

sido suficientes para que el procesado pueda ser sentenciado

como responsable del hecho delictivo de homicidio?

2

¿Cree usted que la Policía Judicial aplica debidamente las

técnicas de investigación criminal conforme los nuevos avances

de la ciencia?

3

¿Cree usted que en nuestro medio se puede aplicar técnicas

científico policiales dirigidas a la investigación del delito y a la

identificación del delincuente?

4

¿Cree usted que los artículos 207 y 208, del Código de

Procedimiento Penal, se sujeta al requerimiento de una Policía

Científica que desarrolle actividades acorde a los hechos, la

tecnología y la realidad nacional?

5

¿Cree usted que los artículos 207 y 208 del Código de

Procedimiento Penal, inherentes a la función investigativa de la

Policía Judicial deben ser reformados y delegados a una nueva

unidad de Policía Científica?

64

Anexo No. 5

Encuesta dirigida a Abogados en el libre ejercicio

No.

Pregunta

Respuesta

Si No

1

¿En el ejercicio de su profesión, ha patrocinado causas por el

delito de homicidio que no hayan sido resueltas?

2

¿Cree usted que la actividad investigativa desarrollada por la

Policía Judicial, se ajusta a la realidad y avances tecnológicos y

de técnicas de investigación de criminalística?

3

¿Cree usted que la implementación de una policía científica,

permitirá que se esclarezcan los delitos de homicidio que han

quedado en la impunidad?

4

¿Cree usted que la Policía Judicial como cuerpo auxiliar de

fiscalía cuenta con personal especializado que conozca técnicas

científico policiales aplicadas a la investigación del delito de

homicidio e identificación de sus responsables?

5

¿Cree usted que los artículos 207 y 208 del Código de

Procedimiento Penal, inherentes a la función investigativa de la

Policía Judicial deben ser reformados y delegados a una nueva

unidad de Policía Científica?

65

Anexo No.6

Análisis y Ejemplos

Del análisis de los casos expuestos por delitos de asesinato con la particularidad de ser

resoluciones absolutorias que todas son por falta de prueba.

La finalidad de hacer una introducción sobre el método científico aplicado a la.

Criminalística, es con el fin de recordar y reestructurar conocimientos para que se empleen

mejor y más eficazmente en los objetivos particulares y específicos que tiene trazados la

Criminalística general. Asimismo, este trabajo, lleva como propósito despertar la inquietud

a los estudiosos de esta materia, a efecto de que profundicen aún más en sus

investigaciones sobre su aplicación idónea para respetarla con el carácter de ciencia penal

auxiliar en la investigación criminal. Las experiencias de años de trabajo, del estudio

especializado y de la práctica en la investigación de hechos violentos, hacen comprender

que uno de los factores de importancia que origina errores de juicio o de razonamiento de

los elementos de prueba que técnicamente se aportaran en el desarrollo del procedimiento

penal, es precisamente la carencia de conocimientos científicos y tecnológicos que

acuciosamente brinda la Criminalística con todas sus disciplinas científicas, a fin de

recoger, comprender y evaluar aspectos técnicos que se presentan en la comisión de

Hechos. La Criminalística.

Para evitar furos fallos judiciales a fin que estos actos delictivos queden en la impunidad

y tomar mejores decisiones de mayor fiabilidad y aceptable credibilidad en sus tareas

profesionales. La Criminalística, cuyo objeto de estudio u objeto material, es el estudio

técnicos de las evidencias materiales que se producen en la comisión de hechos

presuntamente delictuosos, auxilia a cualquier rama del derecho general y en forma oficial

o particular a cualquier institución del gobierno o empresa privada, ya que por ejemplo el

derecho civil, laboral, mercantil, bancario, etc., podría surgir la necesidad científica de

investigar cuestiones técnicas en probables fraudes, robos, falsificaciones de firmas o

documentos, así como en otras maquinaciones o maniobras, donde esta ciencia con sus

conocimientos podría dilucidar interrogantes que se presentarán en algún caso concreto,

haya sido o no denunciado a las autoridades que les compete su investigación, con el

objeto fundamental de conocer la forma de realización, los instrumentos u objetos

utilizados para su ejecución y lograr la identificación del autor o autores y demás

involucrados. La Criminalística como ciencia, cuenta con los objetivos perfectamente

66

definidos, con principios científicamente establecidos y prácticamente comprobados,

asimismo ha implementado metodología propia de acuerdo a sus actividades y utiliza el

método científico para formular sus teorías. Si se utilizare o citare para cada práctica. El

ser humano; de construye hipótesis de posibilidad que somete a un procedimiento

inductivo-deductivo, para saber si son válidas. Un conjunto de hipótesis, forma una teoría.

Un conjunto de teorías válidas, forma una ley. Finalmente un conjunto de leyes válidas,

constituye una ciencia. Para llegar a la ciencia se recurre a la investigación profunda y

sistemática, Esta sistematización se obtiene a través de una metodología y de la aplicación

de conocimientos reales con capacitación y responsabilidad. El método científico: guía y

ayuda a comprender cosas desconocidas por medio de la aplicación sistemática de sus

pasos. Método, proviene del griego “méthodos” de meta = con, y “odos” = vía, y se define

como “Marcha racional del espíritu para legar al conocimiento de la verdad”, etc.

Asimismo, el término “científico”, es un adjetivo calificativo relativo a la ciencia y

también es un sustantivo que determina al o a lo que posee una ciencia, etc. La

investigación se puede definir, como: “La serie de pasos que dan respuesta lógica a una

pregunta específica”; en concreto la Criminalística es “una ciencia natural

multidisciplinaria, que reúne conocimientos generales, sistemáticamente ordenados,

verificables y fiables”.La Criminalística es natural y multidisciplinaria, porque sintetiza

para los conocimientos propios de su área, a la Química, la Física y la Biología. Y porque

se desglosa de ella, la Criminalística de campo, la Balística Forense, la Documentoscopia,

los Explosivos e incendios, la Fotografía Forense, los Hechos de Tránsito terrestre, Los

Sistemas de Identificación, Las Técnicas Forenses de Laboratorio y otras. Y mediante el

estudio y aplicación de los conocimientos de estas disciplinas científicas, se han puesto en

prácticas teorías, leyes o principios generales, aplicables rodenamente que se pueden

verificar o comprobar y como todo conocimiento de acuerdo con las nuevas formas de

producción y descubrimiento de fenómenos, también es falible. Por tanto, “ciencia” puede

caracterizarse, como “Conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por

consiguiente falible” El método que sigue la Criminalística para su investigación se llama

científica y en su aplicación se cumple generalmente con la sucesión de cinco pasos

fundamentales: es importante resaltar que se debe de cumplir con los siguientes principios:

La Observación: El Problema: La Hipótesis: La Experimentación: La Teoría, ley o

principio

67

En la observación de hechos, fenómenos o cosas, se utilizan los cinco sentidos, a fin de

obtener información indiciaría que sea útil para buscar la razón de lo que se inquiere. La

acción de la observación, se puede considerar como una información deliberada,

sistemática y dirigida hacía un objeto firme y definido, encamina a dar el conocimiento de

lo que se busca. La observación se aplica con métodos y apoyada por Instrumental

científico. El planteamiento del problema, se circunscribe a interrogantes establecidas

provenientes de los hechos, fenómenos o cosas observadas. El científico en su empeño por

reconocer lo que observa, se formula varias preguntas encaminadas a plantear

objetivamente el problema, por ejemplo: ¿Qué....sucedió? ¿Cómo .... Sucedió el hecho?

¿Dónde ..... Sucedió el hecho? ¿Cuándo ..... Sucedió el hecho? ¿Con qué ..... Sucedió el

hecho? ¿Porqué...... sucedió el hecho? * ¿Quién ..... Realizó el hecho? De las todas estas

interrogantes, si el investigador o perito, se las hiciere, se preguntare y aplicare las

técnicas correctas, no habría impunidad si se seguiría un proceso penal sin prueba; ya que

no habrían los elementos para atribuirle la responsabilidad penal a un sujeto.

Las respuestas se pueden encontrar en las hipótesis que se formulen con base en juicios

condicionados, de las cuales sólo una será probada por medios experimentales. La

formulación de una hipótesis es una explicación condicional que trata de predecir el

desarrollo del fenómeno o hecho ocurrido. Se estima quela hipótesis es la respuesta al

problema y se pueden establecer tantas hipótesis como sean necesarias, pero una a una, con

los procedimientos adecuados para llegar a la correcta explicación del fenómeno o hecho.

La hipótesis seleccionada tendrá que ser probada o reprobada por la experimentación y si

no es válida se tendrá que desechar y formular una nueva, pero las hipótesis desechadas

marcan el camino y suministran mejores conocimientos para llegar a la conveniente. La

experimentación es el medio de reproducir o provocar deliberadamente los hechos o

fenómenos cuantas veces sea necesario, a fin de observarlos, comprenderlos y coordinarlos

con las experiencias y con las hipótesis establecidas. Las buenas conclusiones científicas

en la experimentación, nos dan el marco de validez y fiabilidad en la comprobación para

determinar teorías, leyes o principios. La teoría, ley o principio, es el resultado final y de

probable aplicación universal, producto de experimentaciones repetidas, positivas y

generales en el estudio de hechos, fenómenos o cosas. Las teorías aceptadas como válidas

pueden formar una ley o principio general, el cual se aplica en la ciencia en estudio y

además las leyes o principios nos sirven como base para nuevas investigaciones, aunque no

se aceptan completamente infalibles, ya que nuevos fenómenos o hechos y nuevos

68

elementos para producirlos, pueden provocar el bloqueo y cambio de una ley previamente

establecida y modificar o dar nacimiento a otra. Por tal virtud, los pasos del método

científico se siguen en el orden sistemático que convenga. Representan un camino por el

cual un investigador obtiene nuevos conocimientos o los amplía y de cualquier forma que

esté sistemáticamente estructurado, el método científico es: “El conjunto de normas de la

ciencia, que se sigue para encontrar la verdad de las cosas que se inquieren”.

De esta manera, se puede señalar que el objetivo material u objeto de estudio de la

Criminalística general, es precisamente el estudio de las evidencias físicas que se utilizan y

se producen en la comisión de hechos presuntamente delictuosos, aplicando tecnología y

metodología científica, con el establecimiento de verdades generales y particulares, donde

los indicios producidos y los objetos e instrumentos utilizados, son identificados,

estudiados y explicados para conocer su relación y sus manifestaciones, así como para

determinar las formas y mecanismos realizados e identificar a las víctimas en su caso y a

los presuntos autores y demás involucrados, a fin de conocer físicamente la verdad del

hecho o fenómeno investigado. Sin olvidar que cada una de las disciplinas científicas de la

Criminalística general , también con base en el estudio científico de las evidencias

materiales, tienen definidos sus objetivos particulares y específicos que se satisfacen con

conocimientos, metodología y tecnología adecuadas.

Ahora bien, para introducirse más profundamente en la temática de la metodología que

aplica la Criminalística, haciendo un resumen, el doctor Moreno González explica que: “La

Criminalística, como ciencia especulativa, aplica el método inductivo para legar a la

formulación de sus leyes o principios, mediante el cual de varias verdades particulares se

llega al conocimiento de una verdad general. Asimismo, define que, la Criminalística como

ciencia aplicada, emplea las leyes y principios formulados como ciencia especulativa, a la

solución de casos con el cual se llega del conocimiento de una verdad general al

conocimiento de una verdad particular. Y agrega que, sin embargo, es conveniente aclarar

que la experimentación no es posible en todos los casos criminalísticas que se investigan,

por lo que con cierta frecuencia el experto tendrá que limitarse a realizar una demostración

científica no Experimental”. Para no despertar confusión se explicará que la Criminalística

como ciencia especulativa es la Criminalística teórica, y la Criminalística como ciencia

aplicada especulativa es la Criminalística práctica, es decir, que la Criminalística aplicada

pone en práctica la teoría de la Criminalística especulativa. Por otra parte, La

Criminalística general aplica la metodología conveniente, con el apoyo de siete principios

69

científicamente estructurados y práctica y realmente comprobados que son: Principio de

Uso: Principio de Producción. Principio de intercambio. Principio de correspondencia de

características Principio de reconstrucción de hechos o fenómenos Principio de

Probabilidad, Principio de certeza; Principios acuciosamente establecidos y que en temas

subsiguientes se Tratarán de explicar y relacionarlos con ejemplos verídicos, cada uno de

estos principios son los que se deberías utilizarse a fin de llegar a determinar, la

participación del hecho delictivo por ejemplo, citaremos . PRINCIPIO DE USO.- En los

hechos que se cometen o realizan, siempre se utilizan agentes mecánicos, químicos, físicos

o biológicos. PRINCIPIO DE PARODUCCION.- En la utilización de agentes

mecánicos, químicos, físicos o biológicos, para la comisión de los hechos presuntamente

delictuosos, siempre se producen indicios o evidencias materiales en gran variedad

morfológica y estructural y representan elementos reconstructores e identificadores.

PRINCIPIO DE INTERCAMBIO.- Al consumarse el hecho y de acuerdo con las

características de su mecanismo se origina un intercambio de indicios entre el autor, la

víctima y el lugar de los hechos o en su caso entre el autor y el lugar de los hechos.

PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA DE CARACTERÍSTICAS.-

Basado en un principio universal establecido Criminalísticamente: “La acción dinámica de

los agentes mecánicos vulnerantes sobre determinados cuerpos dejan impresas sus

características, reproduciendo la figura de su cara que impacta”. Fenómeno que da la base

científica para realizar estudios micro y macro comparativos de elementos problema y

elementos testigo, con objeto de identificar al agente de producción. PRINCIPIO DE

RECONSTRUCCIÓN DE HECHOS O FENÓMENOS.-

El estudio de todas las evidencias materiales asociadas al hecho, darán las bases y los

elementos para conocer el desarrollo de los fenómenos de un caso concreto y reconstruir el

mecanismo del hecho o fenómeno, para acercase a conocer la vedad del hecho investigado.

PRINCIPIO DE PROBABILIDAD.- La reconstrucción de los fenómenos y ciertos

hechos que nos acerquen al conocimiento de la verdad, pueden ser con un bajo, mediano o

alto grado de probabilidad o simplemente sin ninguna probabilidad. Pero nunca se podrá

decir: “esto sucedió exactamente así”. PRINCIPIO DE CERTEZA.- Y las

identificaciones cualitativas, cuantitativas y comparativas de la mayoría de los agentes

vulnerantes que se utilizan e indicios que se producen en la comisión de hechos, se logran

con la utilización de metodología, tecnología y procedimientos adecuados, que dan la

certeza de su existencia y de su procedencia. No obstante, si el Criminalista o Policiólogo

70

no es muy experimentado, debe opinar o decidir con probabilidades. Cuando la

experimentación no es posible en todos los casos criminalísticos, se debe aclara que en la

reconstrucción de algunos fenómenos del caso concreto y particular que se investiga, no se

puede experimentar para reproducirlos o provocarlos, pero para el estudio de otros

fenómenos del mismo caso, si se puede experimentar satisfactoriamente, lo primeo se

presenta por ejemplo, en las investigaciones que realiza la Criminalística de campo y

Hechos de Tránsito Terrestre, donde de acuerdo con la imposibilidad de poder repetir un

homicidio o una colisión de vehículos completamente con todos su fenómenos, se realizan

investigaciones cuasi experimentales, pero que tienen validez científica si se les sabe

fundar eficientemente con otros conocimientos técnicos, bibliografía y experiencias

análogas, a fin de verificar y decidir sobre los citados fenómenos desarrollados en el caso

concreto. Es decir, algunos casos que son investigados por estas dos disciplinas como

ejemplo, se recurre al estudio de algunos de sus fenómenos, a la experimentación y para el

estudio de otros, se recurre a la cuasiexperimentación. Recodando que un caso concreto

consta de una variedad de fenómenos que se debe estudiar y ordenar cronológica y

sistemáticamente. En relación con los siete principios que se mencionan, se considera que

aparte de hacer válido el método que aplica la Criminalística, coadyuvan para sustentarla

como ciencia, es decir, la Criminalística, se apoya en estos siete principios con objeto de

realizar su aplicación con metodología científica en la Investigación de hechos

presuntamente delictuosos y además recuérdese que cuenta con metodología propia para el

desarrollo técnico de sus actividades y también cuenta con conocimientos generales

sistemáticamente ordenados. Y con todo ello cumple con sus objetivos que se le

encomienda. Pero faltan más preceptos científicos que exponer, ya que lo que se ha

explicado tan sólo es el inicio de una cantidad casi interminable de elementos de

importancia que se deben conocer para que los estudiosos, estudiantes e investigadores

salgan de la vaguedad e incertidumbre sobre la situación de la ciencia Criminalística de

México. En relación con los siete principios que se tratan, y que sólo cuatro de ellos han

sido explicados por los estudiosos, surge una valiosa interrogante referente al sexto

principio, ¿realmente todos los resultados de la aplicación científica de la Criminalística

son completamente de probabilidad? Se ha comprobado que también se dan resultados de

acierto exacto en el estudio de las evidencias materiales y en tal caso, el sexto principio se

consideraría alternativamente como de probabilidad o certeza, pero las normas de filosofía

no permiten esta alternativa y en tal virtud, también manejamos el séptimo principio: el

71

de certeza. La individualidad de características de algunos agentes vulnerantes,

principalmente mecánicos y de algunas partes del cuerpo humano, que se utilizan en la

comisión de hechos, específicamente poseen particularidades de forma que los hacen

únicos y diferentes a sus similares, constatándose esto con el estudio de los efectos que

producen sobre determinados soportes. Por tal virtud, se ha llegado a teorizar

acertadamente que en Criminalística, cuando se utilizan algunos objetos e instrumentos o

algunas partes del cuerpo humano para realizar hechos, imprimen y reproducen la forma o

figura de su superficie que tiene contacto contra otro cuerpo, manifestándose

objetivamente su individualidad de características, que va a ser de invaluable utilidad para

realizar estudios científicos comparativos e identificar a los agentes de producción. Por

ejemplo, la individualidad de características se presenta, en los siguientes casos: en

impresiones de huellas de casquillos y balas por disparo de arma de fuego, en impresiones

de huellas dactilares, palmares o plantares latentes, negativas o positivas, en impresiones

de calzado sobre superficies blandas, en impresiones labiales coloreadas, en impresiones

mecanografiadas, etc. La individualidad de características de los agentes que producen

estas impresiones y su estudio acucioso comparativo, dan la base científica para la

determinación del séptimo principio: el de certeza. Principio coadyuvante también, para

hacer válido el método científico que aplica la Criminalística general. En tal virtud,

perfectamente ordenados y sistematizados, se aplican los métodos científicos inductivo y

deductivo en los lugares de hechos, en el laboratorio y en otras secciones de la

Criminalística general, donde se estudian un sinnúmero de indicios, producto de la

comisión de hechos, con objeto de determinar entre otros factores, su origen, su

composición de hechos, con objeto de determinar entre otros factores, su origen, su

composición, su morfología, su asociación al hecho y su forma de producción y así formar

un marco de confiabilidad y veracidad para dar solución científica a los casos concretos

que se investigan. También se debe señalar, que los expertos en las diferentes ramas de la

Criminalística, de acuerdo con las necesidades científicas y trabajos por realizar dentro de

su área de investigación, deben aplicar la metodología sistemática y convenientemente

estructurada con base en su experiencia y en su tecnología, así como de acuerdo con la

problemática que se plantea y que se va a resolver. Como se ha apuntado, la Criminalística

general está constituida de las siguientes disciplinas científicas, y a su vez, cada una de

ellas está integrada por ramas, sistemas y técnicas de estudio:

72

1. Criminalística de campo.2. Balística forense.3. Documentoscopia. 4. Explosivos e

incendios.5. Fotografía forense.6. Sistemas de identificación. 7. Técnicas forenses de

laboratorio (Química, Física y Biología). Una de las disciplinas científicas de la

Criminalística general, en que se basa la fuente de información indiciaria y que se estima

de vital importancia es la Criminalística de campo, carente de métodos objetivamente

definidos e idóneamente explicados para cumplir eficazmente con su objetivos particular y

específico y habiendo observado esto durante muchos años de actividades teórico-prácticas

en el campo de los hechos, sustentado por el método científico, conocimientos técnicos y la

experiencia, así como con el uso de términos comprensibles, se explicará la aplicación de

algunas técnicas metodológicas y el uso de los métodos inductivo y deductivo, con el fin

de solucionar este antiguo problema. Cuando se inicia y se realizan las investigaciones en

un escenario del crimen, se deben sistematizar conocimientos científicos con objeto de

aplicarlos en la localización, identificación y registro de todas las evidencias físicas que se

utilizan y producen en la comisión de hechos. Para tal objeto y para evitar errores, se

recomienda aplicar las siguientes técnicas metodológicas para la observación y registro del

lugar de los hechos. Dicha metodología para la investigación Criminalística consta de los

siguientes pasos:. Protección del lugar; Observación del lugar; Fijación del lugar;

Colección de indicios; Suministro de indicios al laboratorio: Con esta metodología de

investigación, se resuelve la problemática existente para la realización de una inspección

pericial, ministerial o policial, en forma completa y fehaciente del lugar de los hechos,

donde la protección se efectúa con la aplicación de las reglas adecuadas, observación,

fijación y colección de indicios, se realizan aplicando las técnicas metodológicas

específicas y el suministro de indicios al laboratorio a las diversas secciones de

Criminalística, se satisface con las normas establecidas para estas actividades. Es decir, se

practica un método preciso, eficaz y confiable en la investigación científica del escenario

del hecho. Pero para resolver la problemática relativa a las interrogantes que se presentan

durante la investigación del hecho en el sitio del suceso, cuyos fenómenos formas y

mecanismo deben ser meticulosamente comprendidos y científicamente explicados, bajo la

responsabilidad de los expertos y cuyos razonamientos deductivos y decisiones van a

constituir un elemento de prueba para dar a conocer todos los pormenores que lleven al

conocimiento de la verdad, se debe aplicar respectivamente los métodos inductivo y

deductivo, para determinar principios y procesarlos para verificar su tipificación deductiva

y ordenarlos cronológicamente y sistemáticamente, a efecto de conocer precisamente todos

73

los fenómenos desarrollados en el caso concreto investigado. Es importante resaltar que

existen métodos directos y aplicable por ejemplo: EL METODO INDUCTIVOC; Consta

de tres pasos fundamentales, que son: observación, hipótesis y experimentación; con el

método inductivo que nace del científico, el cual se aplica al estudio de las evidencias

materiales que se registran en el lugar de los hechos, de varias verdades particulares vamos

a llegar al conocimiento de una verdad general, a fin de formular teorías, leyes o principios

científicos. Eli de Gortari explica que “una vez establecida la ley científica, expresa una

relación necesaria que se cumple en ciertas condiciones y cuyos efectos se manifiestan, en

acciones determinadas que se producen en los procesos. Sólo que dichos efectos dependen

de las condiciones específicas en que se encuentran los procesos en cada caso concreto.

Además, dice que “Las leyes científicas no determinan los procesos, sino que constituyen

las pautas de su determinación. Esto es, que la ley científica no expresa lo que ocurrirá en

cierto proceso, sino lo que sucederá cuando cumplan tales y cuales condiciones. En este

sentido, las leyes científicas desempeñan la función de predecir lo desconocido con base en

lo conocido. Por tal virtud, siguiendo los lineamientos científicos y apoyados con

conocimientos en Medicina Forense, se darán ejemplos de la formulación de principios

científicos siguiendo los pasos del método y con base en el conocimiento de problemas

planteados en la investigación Criminalística de campo, disciplina científica a la que le

compete explicar los fenómenos desarrollados en maniobras, formas y mecanismo de

hechos presupuestalmente delictuosos en el lugar de los hechos. Ejemplo: En un caso

concreto, en el escenario del suceso, siguiendo los pasos metodológicos para su

observación, dentro de múltiples indicios que se registran, se identifica e investiga

científicamente como el ejemplo siguiente: 1) En el cuello de una persona se observa una

huella en forma de surco, con característica escoriativas, poco profunda, completa, baja y

uniforme de 10mm. De ancho. Además, se aprecia un lazo de ixtle de 1.5 mm. De longitud,

por 10 mm. De grosor, con bastantes fibras del mismo material salientes en toda su

longitud, situado sobre el piso a 90 cm. Al oriente de la cabeza de la víctima. Por otra

parte, también apreciamos un paliacate rojo (pañuelo para hombre), de algodón,

semienroscaso, de 35 X 35 cm, estampado en rojo y negro, situado a 25 cm al norte de la

mano derecha de la propia víctima. Hechas las descripciones, se pasa al siguiente paso

metodológico. Planteado y descrito el problema, en relación específica a la huella del

surco localizada alrededor del cuello de la víctima, surge la pregunta qué la produjo, ¿el

lazo de ixtle o el paliacate rojo? Se efectuaron exámenes macroscópicos del plano

74

comprimido y de los agentes probablemente vulnerantes, estableciéndose la hipótesis de

que por sus condiciones y características que presentaban, había sido el lazo de ixtle el

utilizado como agente constrictor y el que había impreso la huella en forma de surco

alrededor del cuello de la víctima. Afirmación hipotética condicional, hasta estos

momentos. 3) Para probar o reprobar tal hipótesis, se experimenta con lo siguiente: Se

verificaron con lentes de aumento las características morfológicas del lazo de ixtle y del

plano comprimido Se midió el grosor del agente constrictor, anchura de la huella del surco

y las longitudes de ambos, aunque las longitudes resultaron variables, pero no así el grosor

y la anchura respectivamente. Se sobrepuso al cuello de la víctima para constatar la

correspondencia de forma y característica entre uno y otro. En conclusión, se realizan

demostraciones cuasi-experimentales, por medio de mediciones, comparaciones

morfológicas y reconstrucciones. Y en apoyo a esta demostración se recurrió

científicamente a lo siguiente: a) Conocimientos científicos adquiridos de otros fenómenos

con características análogas, con verdades particulares. b) Hechos con fenómenos análogos

registrados en la bibliografía relativa, con verdades particulares. c) Experiencias

acumuladas y casuísticas, con verdades particulares. d) Resultados de la necroscopia, con

verdades particulares.

La experiencia, es fundamental en el perito, la que incluye que este tipo de agentes está

comprendido en el grupo de agentes mecánicos constrictores, que son utilizados

frecuentemente para la comprensión del cuello de las víctimas, reproduciendo su forma y

características particulares de acuerdo con las condiciones que presentan. Por tal motivo, se

estima que con el cumplimiento de todos los requisitos anteriormente explicados, se puede

establecer satisfactoriamente la teoría resultante y conveniente que aprueba esta hipótesis,

donde en un principio se procedió con demostraciones cuasi experimentales comparativas

y reconstructivas y donde se apoyó en conocimiento técnicos y en la experiencia, así como

en bibliografía que registra fenómenos análogos y en los casos análogos visto en la

práctica. Como resultado, aunando otras teorías establecidas en casos semejantes, se

formula un principio que se manifiesta por la correspondencia de características, habiendo

partido de una verdad particular hasta llegar al conocimiento de una verdad universal: “Los

lazos de ixtle, usados como agentes constrictores para comprimir directamente cuellos de

personas con vida, dejan impresa al exterior una huella en forma de surco, con

características escoriativas, consistentes en desprendimiento de epidermis y dermis por

fricción y con manifestaciones de infiltraciones hemáticas en tejidos. Otro ejemplo muestra

75

más claramente la determinación de principios científicos en la Criminalística de campo.

En otro lugar de los hechos, en el exterior de las caras del cuello de otra víctima, se

observaron huellas escoriativas superficiales irregulares y huellas coantusivas cutáneas,

originadas por la compresión directa con los pulpejos y con las puntas de las uñas de los

dedos de las manos (falangetas), en condiciones normales, ambas huellas reproducen la

forma del agente que produce y manifiestan características muy particulares conocidas

como estigmas ungueales y estigmas digitales equimóticos respectivamente. Siguiendo los

mismos pasos del método inductivo y coordinado adecuada y sistemáticamente la

información procedente del estudio científico del fenómeno descrito, se llegaría también a

la formulación de un principio por correspondencia de características: “Las manos en

condiciones normales, usadas como agentes constrictores para comprimir directamente

cuellos de personas con vida, dejan impresos estigmas digitales equimóticos y estigmas

ungueales, consistentes los primeros en pequeñas zonas contusivas y los segundos en

pequeñas escoriaciones dermoepidérmicas irregulares con infiltraciones hemáticas En

tejidos”. En cada caso explicado, quedó establecido un principio formulado por medio de

la implementación de una metodología científica, dando credibilidad a las decisiones de las

investigaciones Criminalísticas. Ejemplos metodológicos sobre la formulación de estos

principios científicos, de mil que se podrían determinar, pero lo importante es que todos los

estudiosos de esta disciplina, cuenten con ejemplos claros para que ellos mismos durante

las investigaciones Criminalísticas en el campo de los hechos, recopilen información

auténtica para que formulen de manera inductiva sus principios y los coordinen

idóneamente, a fin de razonarlos deductivamente y ordenarlos cronológica y

Sistemáticamente, y así, cumplir desde el punto de vista científico con el objetivo formal

de la Criminalística general, “auxiliar con los resultados de la aplicación científica de sus

conocimientos, técnicas y métodos, a los organismos que procuran y administran justicia”.

Dichos ejemplos, también señalan en particular que las interrogantes o problemas que se

suscitan en el desarrollo de hechos o fenómenos descubiertos y planteados por la

Criminalística de campo, se pueden solucionar por investigadores expertos, con la

utilización como guía, del método científico. Quedando claro que la responsabilidad de las

decisiones del perito no competen en sí a la Criminalística como ciencia, sino a los

expertos que deben conocerla y aplicarla estricta,

Profesional y honestamente. EL METODO DEDUCTIVO; Con lo apuntado en el tema

anterior, queda indicado claramente el camino para entender la forma de razonamiento

76

deductivo en la investigación Criminalística en el campo de los hechos. En estos casos, el

método deductivo señala el camino para conocer de varios principios universales una

Verdad particular, con objeto de verificar si en las leyes o principios establecidos

inductivamente, se enmarcan o se tipifican en los fenómenos producidos y observados en

el hecho concreto que se investiga. Actividad científica que se realiza sometiendo los

principios universales a la forma lógica más común del razonamiento deductivo, mediante

el manejo de varias premisas o proposiciones lógicas del silogismo, cuya conclusión

verdadera deducimos de la primea por medio de la segunda. Por otra parte, ya comprobada

y verificada la correspondencia, de los principios con los fenómenos del hecho observado,

se tendrá que ordenarlos cronológica y sistemáticamente, a efecto de conocer y explicar

científicamente todos los pasos del mecanismo, desde su inicio hasta su culminación. Para

iniciar y concluir satisfactoriamente las explicaciones sobre el método deductivo, utilizado

en la investigación Criminalística, recuérdese que no hay delincuente que a su paso por el

lugar de los hechos, no deje tras de sí, alguna huella aprovechable y cuando no se recogen

evidencias útiles en la investigación, la verdad es que no se ha sabido buscarlas, en virtud

de que casi siempre en la comisión de hechos, se manifiesta un intercambio de indicios

entre el autor, la víctima y el lugar de los hechos; El perito en Criminalística de campo

como unidad de apoyo del agente investigador del ministerio público, lo auxilia desde el

momento en que dicho agente tiene conocimiento de un hecho por denuncia, acusación o

querella, dependiendo del caso de que se trate y de las características de la conducta

realizada, puede dar intervención a dicho perito o a otros peritos de otras ramas de la

Criminalística u otras especialidades periciales, cuya obligación es orientarlo y auxiliarlo

técnica y científicamente sobre los hechos que se investigan, ya sea que se trate de un robo,

un siniestro por explosión o incendio, un daño en propiedad o de muertes violentas

homicidas, suicidas, accidentales o fortuitas, o muertes naturales, u otro tipo de hechos en

que las investigaciones ministeriales deben ser completas y fehacientes y la presencia del

perito es indispensable. La misión primordial del perito en el lugar de los hechos es

examinar, registrar y verificar las evidencias materiales utilizadas y producidas en el

hecho, reflexionándolas inductiva y deductivamente, otorgando los datos preliminares que

desee saber el Ministerio Público a reserva de darle las decisiones finales y oficiales,

suministrando los indicios colectados a las diferentes secciones del laboratorio, a fin de que

sean tratadas por los expertos con fundamento en su experiencia y con la metodología y

tecnología adecuadas, y con un resultado o decisión proporcionar pericialmente las pruebas

77

materiales del hecho, por medio de dictámenes o informes, donde queda asentado todo el

proceso técnico y metodológico de investigación y decisiones del perito. así citaríamos

varios métodos como dáctilos copias, documento logia etcc. Cuando se inicia una

investigación en el lugar de los hechos, se debe siempre proteger el escenario del suceso

antes de la primera del pesquisa y Personal del Ministerio Público, teniendo en mente que

el éxito de la investigación depende de la exacta protección que se brinde al lugar de los

hechos, cumpliendo siempre tres reglas fundamentales: a) Llegar con rapidez al escenario

del suceso, desalojar a los curiosos y establecer un cordón de protección. b) No mover ni

tocar nada, hasta que no haya sido examinado y fijado el lugar. c) Seleccionar las áreas por

donde se caminará, a fin de no altera o borrar indicios. La preservación del lugar de los

hechos se realiza después de concluida la inspección ministerial y la puede disponer el

Agente Investigador del Ministerio Público, cerrando y sellando puertas y ventanas, en la

inteligencia de que posteriormente podrían surgir otras diligencias, como son los medios de

prueba, de la inspección judicial y la de reconstrucción de hechos en la fase jurisdiccional

y no serán eficaces si no se establece una correcta preservación del lugar. La observación

es una habilidad que se debe tener muy bien desarrollada con el sentido de la vista,

apoyada con los otros sentidos, proviene del latín “observatio”, que significa examinar

atentamente, atisbar o advertir. La observación se realiza directa y macroscópicamente, al

lugar de los hechos y sus evidencias materiales, también en igual importancia se aplica con

lentes y aparatos de aumento al objeto o indicio en cuestión

a efecto de examinar y conocer sus particularidades. En estudios microcomparativos

también es primordial la observación que se practique en los lugares de hechos, se

recomienda utilizar sólo cuatro sentidos, poniendo alerta primeramente: la vista, el olfato y

el oído dejando para lo último el sentido del tacto, el que utilizará para efectuar

una ordenada colección y manejo de los indicios después de fijados éstos. El gusto no se

recomienda utilizarlo en el campo de los hechos ni en el laboratorio, por ser una operación

demasiado empírica y peligrosa, ya que para conocer la composición o estructura de

algunos indicios indeterminables se recurre a las técnicas forenses del laboratorio para su

estudio y análisis. Después de observa meticulosamente el sito y sus evidencias y

seleccionar las que están estrechamente ligadas al hecho, se estará en posibilidad de

verificar la realidad del caso y conocer sus circunstancias. Para la observación, se

recomienda los siguientes métodos: En lugares cerrados, desde la entrada principal se

dirige la vista abanicando de derecha a izquierda y viceversa, cuantas veces sea necesario

78

recibiendo la información en forma subjetiva, después se acerca uno al indicio principal del

escenario, que puede ser un cadáver, una caja fuerte violada, una caja registradora

violentada, etc., continuando con las áreas circundantes en forma de espiral extendiéndose

hasta la periferia, incluyendo los muros con muebles, ventanas, puertas, cortinas, escaleras,

etc., para terminar con el techo. La observación puede ampliarse a otras habitaciones

contiguas En lugares abiertos, previamente protegidos en un diámetro de por lo menos 50

mts. Tomando como centro el sitio exacto de los hechos, se observa primeo de la periferia

al centro en forma subjetiva, abanicando con la vista cuantas veces sea necesario hasta

recibir la información que se quiere, consecuentemente se ubica uno en el centro del lugar

y en forma de espiral ser mira hasta llegar a la periferia sin que quede inadvertida ninguna

área. En lugares abiertos donde se buscan objetos o cadáveres, como las zonas laterales de

las carreteras, es necesario extender a los lados una línea de hombre de por lo menos 250

m. Y que no

estén separados uno del otro por más de 10 m. Se observa abanicando con la vista de

derecha a izquierda y viceversa, caminando con sumo cuidado hasta cubrir las áreas

necesarias. En opinión personal, durante mi trayectoria como Criminalista, siempre

practiqué estos métodos tanto en lugares cerrados como en abiertos. El objetivo que se

busca con la metodología de la observación, es que no pase nada inadvertido en la

observación del lugar y búsqueda de indicios, asimismo que se realice una perfecta fijación

del lugar y colección de indicios asociativos. Se efectúa del escenario del hecho y sus

evidencias, utilizando las: Siguientes técnicas: La descripción escrita. La fotografía

forense. La planimetría forense. El moldeado por todo lo expuesto detenidamente en el

presente trabajo monográfico, hace Comprender definitivamente que la Criminalística

General, está constituida desconocimientos universales sistemáticamente estructurados;

asimismo tienen objetivos perfectamente definidos que cumplir y en sus actividades

científicas, cuenta con principios y se apoya de los métodos para investigar, explicar y

predecir correctamente los fenómenos relacionados en la comisión de hechos

presuntamente delictuosos en todas sus modalidades. Por tal virtud, la Criminalística es

una ciencia natural multidisciplinaria que reúne conocimientos universales,

sistemáticamente ordenados, verificables y falibles. Sus explicaciones son científicas y

dentro de las genéticas, teológicas, probabilísticas y deductivas, se apoya en éstas últimas

aplicando premisas verdaderas obtenidas inductivamente para llegar a conclusiones

verdaderas. En sus tareas va implícito el método analógico para las demostraciones

79

científicas no experimentales y para otras especificaciones recurre al análisis y a la síntesis.

Función de los criminalistas: La intervención en el lugar de los hechos, es la acción más

importante de estos expertos indiciólogos, en cualquiera de las ramas de la ciencia en

estudio. Todos los peritos en cualquier especialidad que se requieran para da opiniones,

tienen intervención previa solicitud oficial, durante la actuación del órgano investigador y

persecutorio, y durante la actuación del órgano jurisdiccional, en este último caso

fundamentalmente en inspecciones judiciales, reconstrucciones de hechos y juntas de

peritos. En todos los casos anteriores, cuando sea necesaria la intervención de peritos,

serán éstos, los encargados de realizar los trabajos de campo y en el laboratorio, a fin de

orientar con sus decisiones a los organismos que lo soliciten. Imparcialidad de los

criminalistas: Algunos expertos con la investigación criminalística, que en realidad ya son

muy pocos, estiman que sus funciones en la investigación criminal, deben inclinarse a

defender a la persona afectada o la víctima, o sea, consideran que deben tener un papel a

toda costa de defensa para los afectados, creencia completamente equivocada, en virtud de

que se debe considera que en un hecho delictuoso, los involucrados pueden participar

como agentes activos o pasivos y de la interpretación razonada que se haga de los indicios

reunidos en el lugar de los hechos, aunada al análisis de las declaraciones de los

participantes, se logran elementos para esclarecer el hecho, por tal virtud, el agente de la

policía, perito o funcionario judicial, deben recoger y evaluar a todos los indicios

materiales y testimoniales, tanto positivos como negativos para la víctima y el victimario

en tal caso, puesto que se debe estimar que en la comisión del hecho que se investiga, la

víctima pudo haber tomado en un principio la posición de agresor para lesionar o privar de

la vida al que finalmente resultó victimario. Es importante resaltar dentro de este análisis y

sugerencias, que sería de vital importancia formar un centro de investigaciones científicas

en nuestro país, con los implementos adecuados y con personal humano conocedor del

tema, a fin de que el momento que emitan su informe, este sea creíble en todo aspecto. A

fin de evitar estos fallos que a continuación detallo; mismos que fueron resueltos por varios

Tribunales del Cantón Guayaquil, en lo que respecta a los años; 2013 y 2014, resoluciones

o fallos, con resultados ABSOLUTORIOS, por falta de pruebas.

Al presente análisis y recomendación, adjunto varios casos que terminaron en sentencias

absolutorias por falta de pruebas.

80

PRIMER TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES DEL GUAYAS.

CAUSA No. 172-2006

JUEZA PONENTE: DRA. MARTHA GAVILANES MENDOZA.-

VISTOS: Con fecha 2 de septiembre del 2005 a las 16h01, el Juez Décimo Cuarto de

Garantías Penales del Guayas dicta auto de llamamiento a juicio en contra de Alberto Forty

Aguas, ecuatoriano de 28 años de edad, soltero, desempleado, domiciliado en Chile y

Letamendi, de esta ciudad; en el grado de autor del tipo penal determinado en el Artículo

550 y reprimido en el Art. 552 numeral 2 del Código Penal, y LUIS LUNA GUALPA,

MILTON JAVIER VILLAMAR SANDOVAL ó LUIS JAVIER VILLAMAR SALAZAR,

ALFONSO LEONEL ZAPATA GONZALEZ Y WILFRIDO MUÑOZ CHONILLO, por

lo que el tribunal: RESUELVE: y al tenor de las Reglas de la Sana Crítica, que existe

INSUFICIENCIA PROBATORIA. En la sustanciación de esta etapa procesal del juicio se

ha cumplido conforme a derecho con lo dispuesto en las Garantías Básicas de los Art. 76 y

Art. 77 de la Constitución de la República, referente al Derecho al Debido Proceso, así

como con lo estipulado en el Art. 7 referente al Derecho a la Libertad Personal y el Art. 8

referente a las Garantías Judiciales, de la Convención Americana de Derechos Humanos

del que el Ecuador forma parte analizando la prueba incorporada al juicio, la cual ha

sido practicada en aplicación a los principios de contradicción, inmediación,

concentración, publicidad, oralidad, dispositivo e inviolabilidad de la defensa del

acusado y en conformidad con lo estipulado en los artículos 304-A y 311 del Código de

Procedimiento Penal, este Noveno Tribunal de Garantías Penales del Guayas, por lo cual

este Primer Tribunal de Garantías Penales del Guayas “ADMINISTRANDO JUSTICIA

EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE

LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA”, ABSUELVE JOSE

ALBERTO FORTY AGUAS, 091544264-4, DE 36 AÑOS, Unión Libre, domiciliado en

Argentina, obrero, Y LE RATIFICA SU ESTADO CONSTITUCIONAL DE

INOCENCIA, debiéndose levantar todas las medidas cautelares y reales que pesaren en su

contra por esta causa, una vez que se ejecutoríe esta sentencia.- En consecuencia, gírese la

correspondiente boleta de libertad por esta causa y hágase saber del contenido de esta

resolución al Director del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas en

Conflicto con la Ley Guayaquil No. 2 y al señor Jefe de la Policía Judicial del Guayas.- Se

considera que ha existido una indebida actuación del Fiscal Washington Suárez Frías,

81

quien no tuvo congruencia entre los hechos expuestos como teoría del caso de su

acusación, con la prueba testimonial y documental que presentó en la audiencia; se califica

de debida la actuación de la defensa.- Ofíciese con el contenido de este fallo al consejo de

la Judicatura para los fines pertinentes.- Sáquese copia de esta sentencia en el libro

respectivo.- Cúmplase, Notifíquese y Publíquese.-

82

PRIMER TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES DEL GUAYAS

Causa No.- 0047-2013.-

JUEZ PONENTE: DR. FELIPE SARMIENTO POLO.

VISTOS: El 11 de Mayo del 2012 a las 12h41, el señor Juez Primero de Garantías Penales

del Guayas, Temporal, Ab. Enrique Rodríguez Bowen, dictó Auto de Llamamiento a Juicio

en contra de JHONSON ADOLFO FERNANDEZ YELA y Alex Gustavo Ramírez Icaza,

como presuntos autores del delito de robo tipificado en el Art. 550 y reprimido en la

primera parte del Art. 551 del Código Penal.- Posteriormente se remitió el proceso a la

Oficina de Sorteo de Causas de esta Corte Provincial de Justicia, recayendo la competencia

en el Tribunal Primero de Garantías Penales del Guayas; por lo que el tribunal

RESUELVE en merito a lo aportado en audiencia: En cuanto a la materialidad de la

infracción: Exclusivamente se cuenta con la denuncia presentada por el perjudicado

Eduardo Merino Espinoza, pues no se realizó el reconocimiento del lugar de los hechos, ni

tampoco del vehículo, del contenedor ni de ninguna otra evidencia que lo demuestre, se

tomó como evidencia el teléfono celular pero como queda dicho en líneas precedentes

únicamente se determina su marca, modelo y valor, lo que es insulso y absurdo para

justificar el hecho motivo del juicio; sin lograrse establecer la preexistencia de las cosas

objeto del robo, por cuanto no existe comprobante alguno o documentos que señalen su

preexistencia, por tanto no se ha logrado comprobar la existencia material de la infracción,

hecho por el que el resulta inoficioso analizar la responsabilidad del acusado, más aún

cuando tampoco se cuenta con el testimonio del perjudicado quien era el que pudo haber

aportado elementos para determinar la participación de los involucrados en el caso, ya que

los demás testimonios son referenciales en cuanto a los hechos, por lo tanto no ha existido

coherencia ni concordancia entre la teoría del caso y la prueba presentada por parte de la

Fiscalía, y a la luz de la sana crítica, por no existir la comprobación fehaciente del delito

acusado, debido a INSUFICIENCIA PROBATORIA, siendo que el art. 304-A del Código

Adjetivo Penal establece: “la sentencia debe ser motivada y concluirá declarando la

culpabilidad o confirmando la inocencia del procesado….en el segundo caso, si no se

hubiere comprobado la existencia del delito o la responsabilidad del procesado, o cuando

existiere duda sobre tales hechos”; y por lo precedentemente analizado, este Tribunal

Primero de Garantías Penales del Guayas, de conformidad con el Art. 304 A y 311 del

Código de Procedimiento Penal, ADMINISTRANDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL

83

PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA

CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, declara a JHONSON ADOLFO

FERNANDEZ YELA, ecuatoriano, con cédula de identidad N° 090709582-2, de cincuenta

y un años de edad, de religión católico, estado civil soltero, de ocupación chofer, con

domicilio en la Cooperativa Esmeraldas Libre calle Quinta y Nicolás Segovia de esta

ciudad de Guayaquil; ABSUELTO de los cargos formulados en el auto de llamamiento a

juicio, CONFIRMÁNDOLE, en consecuencia, SU ESTADO CONSTITUCIONAL DE

INOCENCIA, debiéndose levantar todas las medidas cautelares personales y reales que

pesan en su contra por esta causa, por lo que de conformidad con el Art. 319 del Código de

Procedimiento Penal se le ordenó su inmediata libertad; y, en cuanto a las medidas

cautelares reales que pesaren en su contra por esta causa, deberá realizar el trámite

pertinente, de manera personal en el Registro de la Propiedad, ya que en dicha entidad

debe cubrir el valor de una tasa del trámite.- Se considera que ha existido una indebida

actuación del Ab. Geovanny Zambrano Bermúdez, Fiscal que ha intervenido en la causa,

puesto que no ha existido ninguna congruencia entre la teoría del caso planteada y la

prueba aportada en la audiencia y obviamente tampoco con la acusación presentada, por lo

que se deberá oficiar al Consejo de la Judicatura haciendo conocer del particular conforme

así lo exige la Ley. Se califica de debida la actuación del Abogado de la defensa del

acusado.- Déjese copia de esta sentencia en el libro respectivo.- Intervenga la Ab. Ángela

Suarez Velásquez, Secretaria Encargada del despacho.- PUBLIQUESE, NOTIFIQUESE y

CUMPLASE.-

84

PRIMER TRIBUNAL DE GARANTIAS PENALES DEL GUAYAS

JUEZA PONENTE DRA MARTHA GAVILANES MENDOZA

Causa 0057-2013

VISTOS: El abogado Justo Vaca Ramos, Juez Vigésimo Multicompetente de Garantías

Penales del Guayas, ( Cantón Balzar), con fecha once de enero del dos mil trece, a las

nueve horas cuarenta minutos, dicta auto de llamamiento a juicio en contra de los

procesados: LIMBER ESTEBAN ARANA PEÑA, ROBERTO CARLOS SALTOS

TOALA, DARWIN EMILIO PONCE SALTOS y ANIBAL FLORENCIO ESPAÑA

PEÑA, como presuntos autores del delito que tipifica y reprime el artículo 450 numerales:

1, 4, 5, 6, 7 y 9 del Código Penal, tomando en consideración la noticia del delito llegada a

la Fiscalía por parte del Cabo de Policía Johnny Ruiz Anchundia, quien comunica que en

el Recinto Estero Prieto del Cantón Balzar, Provincia del Guayas, se encontraban cinco

fallecidos por muerte violenta, mismo que se traslada al lugar de los hechos.-el tribunal

RESUELVE: ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO

SOBERADO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS

LEYES DE LA REPUBLICA”, declara a LIMBER ESTEBAN ARANA PEÑA de

nacionalidad ecuatoriana, de 22 años de edad, portador de la Cédula de Ciudadanía No.

1313365601 domiciliado en Balzar, de oficio albañil, de estado civil soltero, sin religión

RESPONSABLE en el grado de AUTOR del delito ASESINATO, que tipifica y reprime

el artículo 450, numerales 1 y 4,5,6,7,8, 9 y 10 del Código Penal, imponiéndole la pena de

VEINTICINCO AÑOS DE RECLUSION MAYOR ESPECIAL, en consideración a lo

dispuesto en el artículo 42 del Código precitado. Sin atenuantes que considerar, por

encontrarse presente la agravante del numeral 3 del artículo 30 del Código Penal, al

haberse cometido el asesinato utilizando gente armada, hecho que causó la muerte a

cinco personas indefensas. Con daños y perjuicios. La pena la deberá cumplir el procesado

en el Centro de Rehabilitación Social de Varones de Guayaquil, de la que deberá

descontársele el tiempo que por esta misma causa haya permanecido privado de su

libertad. Se ordena la suspensión de los derechos de ciudadanía de LIMBER ESTEBAN

ARANA PEÑA, portador de la Cédula de Ciudadanía N° 131336560-1, por imperio de la

ley, señalado en el artículo 60 del Código Penal, esto es, por el tiempo de la pena impuesta,

por lo que se debe oficiar al Consejo Nacional Electoral del Guayas, para los efectos de

ley.- En relación a los procesados ROBERTO CARLOS SALTOS TOALA, DARWIN

85

EMILIO PONCE SALTOS, por insuficiencia probatoria, se les confirma SU ESTADO

DE INOCENCIA, por lo que se dispuso su inmediata libertad y se dispone que la Policía

Judicial proceda a la devolución inmediata de la motocicleta de placas HH148Y, motor

TX150GY-2, de color verde de propiedad del Señor Darwin Emiliano Ponce Saltos, tal

como se acredita con los originales de la matrícula del referido vehículo y el SOAT

respectivamente, para lo cual deberá remitirse el oficio correspondiente.- Hágase conocer

el contenido de este fallo al Director del centro carcelario mencionado y al señor Jefe de la

Policía Judicial del Cantón Balzar. Sáquese copia de esta sentencia en el libro respectivo.

Se califica como debidas las actuaciones del Fiscal y defensores actuantes en la audiencia

de juicio.- Intervenga la Ab. Ángela Suárez como secretaria del despacho.- PUBLIQUESE

Y NOTIFIQUESE.-

86

0166-2013

JUEZ PONENTE: SEGUNDO GAVINO MINA SIFUENTES, AB.

TRIBUNAL DÉCIMO DE GARANTÍAS PENALES DEL GUAYAS

Guayaquil, 28 de febrero del 2014; a las 16h00.-

VISTOS: El señor Juez Temporal Encargado del Juzgado Tercero de Garantías Penales del

Guayas, considerando que de los resultados de la instrucción fiscal se desprenden

presunciones graves y fundadas de la existencia del delito; así como la participación penal

de los imputados en el ilícito investigado, dicta auto de llamamiento a juicio en contra de

los ciudadanos, doctora señora, ARACELLY PATRICIA PARRALES CEDEÑO y doctor

señor, RICARDO ALBERTO ALCIVAR ZAMBRANO, como presuntos autores del

delito de homicidio inintencional, tipificado en el Art. 459 del Código Penal, en calidad de

autores.- Por haberse interpuesto recurso de nulidad y de hecho, así como el de apelación,

en contra del auto de llamamiento a juicio por parte de los procesados, radicada la

competencia, la Segunda Sala de lo Penal, Colusorios y Tránsito de la Corte Provincial de

Justicia del Guayas, integrada por los señores jueces Ab. Juan Paredes Fernández, Dr.

Gabriel Manzur Albuja y Ab. Marco Quimis Villegas, con fecha 16 de abril del 2013, dicta

auto resolutorio, por voto de mayoría donde se hace constar el voto salvado del Dr. Gabriel

Manzur Albuja, donde se niegan los recursos de nulidad y de apelación interpuestos por los

procesados, y confirma en todas sus partes el auto de llamamiento a juicio recurrido.

Ejecutoriado el auto de llamamiento a juicio y efectuado el sorteo de ley, ha correspondido

su conocimiento a este Décimo Tribunal de Garantías Penales del Guayas EL MERITO A

LO APORTADO EL TRIBUNAL RESUELVE: Y EN El cumplimiento de la finalidad de

la prueba, en la forma normada en el Art. 85 del Código de Procedimiento Penal, exige,

que ésta debe establecer, tanto la existencia de la infracción como la responsabilidad del

procesado; pruebas que producidas en juicio, conforme lo dispone el Art. 79 del Código de

Procedimiento Penal, valoradas y analizadas en su conjunto, cumpliendo, los requisitos de

legalidad, estipulados en el Art. 83 del Código de Procedimiento Penal y apreciadas,

conforme a las reglas de la sana crítica, establecida, en el Art. 86 del Código de

Procedimiento Penal, conforme lo imponen los Arts. 250 y 252 del Código de

Procedimiento Penal, han permitido observar y colegir, que al no existir, la justificación de

la materialidad de la infracción, en la forma en que ha sido acusada, no siendo satisfecha

tal exigencia, mediante los medios de prueba actuados por la acusación, tal circunstancia

impide suponer en contra de los acusados, una conducta típica y antijurídica, producto de

87

su acción u omisión, en el hecho o acontecimiento dañoso por el cual se los acusa, lo que

hace imposible la determinación, de la relación de causalidad, en los términos que

prescribe el Art. 11 del Código Penal, no pudiéndose observar circunstancias de acción

injusta culpable, definida por el maestro alemán HANS WELSEL, dentro de los dos

elementos que la justifican: capacidad de culpabilidad lo que se denomina imputabilidad y

el conocimiento potencial de la antijuridicidad, para así poder juzgar, por lo primero, si el

autor haya podido, en el momento del hecho, comprender la criminalidad de su acto y

comportarse de acuerdo con esa comprensión o por lo segundo, que el autor haya tenido

conocimiento actual de la anti juridicidad (teoría del dolo), o bien, solamente conocimiento

potencial de ella (teoría de la culpa). En este caso, es pertinente, considerar, a favor de la

acusada Doctora ARACELLY PATRICIA PARRALES CEDEÑO y del acusado Doctor

RICARDO ALBERTO ALCIVAR ZAMBRANO, que no se encuentra justificada la

acusación de responsabilidad penal, en su contra, en el delito que se juzga, en los términos

de los incisos segundo, tercero y quinto del Art. 14 del Código Penal, por no evidenciarse

el hecho delictivo que se acusa y que éste haya sido previsto y querido por el Agente,

como consecuencia de su propia acción u omisión. En el presente juicio se ha observado la

disposición contenida en el Art. 424 de nuestra Constitución de la República, que dispone

que aquella, es la norma suprema y prevalece sobre cualquier otra, del ordenamiento

jurídico; que las normas y los actos del poder público deberán mantener conformidad con

las disposiciones constitucionales; y, que en la sustanciación de ésta etapa procesal del

juicio, se ha cumplido conforme a derecho, con las garantías básicas, consagradas en los

artículos: 75, 76, 77, 167, 168 numerales 4, 5 y 6 y 169 de la Constitución de la República

del Ecuador; artículos: 1, 2, 3, 7, 8, 10 y 11 de la Declaración Universal sobre Derechos

Humanos, artículos: 4, 5, 7, 8, 9, 24 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos

Humanos; artículos: 14, 15, 16 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos,

artículos 2, 18 de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre;

artículos 2, 3 y 11 del Código Penal; artículos 1 a 6, 11, 14, 83, 85 a 88, 252, 285 a 304

del Código de Procedimiento Penal; y, con los Artículos: 25, 27, 28 y 29 del Código

Orgánico de la Función Judicial. De lo expuesto y de conformidad, con lo dispuesto en el

Art. 304 A en concordancia con el Art. 311, ambos del Código de Procedimiento Penal,

este Décimo Tribunal de Garantías Penales, HACIENDO JUSTICIA EN NOMBRE DEL

PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA

CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPÚBLICA, confirma el estado de

88

INOCENCIA de la señora ARACELLY PATRICIA PARRALES CEDEÑO, ecuatoriana,

de 53 años de edad, casada, médico pediatra y con domicilio en la ciudad de Guayaquil, en

la ciudadela Covien, Manzana 5, Villa No. 7;y, por consiguiente absuelta de todos los

cargos que se le imputan. Así mismo, se confirma el estado de INOCENCIA del señor

RICARDO ALBERTO ALCÍVAR ZAMBRANO, ecuatoriana, de 60 años de edad,

casado, médico pediatra y con domicilio en la ciudad de Guayaquil, en la ciudadela Los

Girasoles, Manzana K A, Villa No. 5, por consiguiente absuelto de todos los cargos que se

le imputan.- Conforme a lo dispuesto en el Art. 311 del Código Penal, se ordena la

cesación de las medidas cautelares alternativas a la prisión preventiva, contempladas en el

Art. 160 numerales 4 y 10 del Código de Procedimiento Penal, que fueran dispuestas en

contra de los procesados, para cuyo efecto ofíciese a las autoridades pertinentes.- Se

desecha la acusación particular propuesta por la señora Lucía Marilú Álvarez Rosado,

procuradora común de los acusadores particulares, acusación particular que no es ni

maliciosa ni temeraria.- Sin costas ni daños y perjuicios que regular.- De conformidad con

lo normado en el numeral 6 del Art. 309 del Código de Procedimiento Penal, se considera

que las actuaciones tanto de la señorita Fiscal, como de los Abogados defensores, han

sido ajustadas a derecho, ejerciéndose la acción penal pública, por un lado y evitándose por

otro lado, la indefensión. Déjese copia de esta sentencia en el libro respectivo.-

PUBLIQUESE Y NOTIFIQUESE.-

89

TRIBUNAL DECIMO SEGUNDO DE GARANTIAS PENALES DEL GUAYAS

Causa 366-2013 tribunal

SENTENCIA CONFIRMANDO ESTADO DE INOCE Guayaquil, viernes 28 de Marzo

del 2014; las 12h5.- JUEZ PONENTE: AB. VANESSA V. VERA PINTO. Msc.

VISTOS: El día 24 de octubre del 2013, siendo las 14h25 minutos, la señora Dra. Luisa

Macías Burgo, Jueza F de la Unidad Judicial Penal Norte 2 de Guayaquil, con sede en el

Cantón Guayaquil, dictó auto de llamamiento a juicio en contra de los ciudadanos

MARCOS GREGORIO QUIMIS MENDEZ e ISMAEL DARIO PRO PEÑAFIEL, por

considerarlos presuntos autores de la figura antijurídica descrita en el Art. 450 numerales

1, 5 y 7 del Código Penal; Ejecutoriado el auto de llamamiento a juicio se dispuso que el

proceso fuera enviado a la Oficina de Sorteos de Causas y Casilleros Judiciales de la Corte

Provincial de Justicia del Distrito del Guayas y Galápagos.- Efectuado el sorteo de ley,

correspondió para el conocimiento de la etapa del juicio y dictar la respectiva sentencia a

este Tribunal Décimo Segundo de Garantías Penales del Guayas.- EL TRIBUNAL

RESUELVE: al tenor de las reglas de la sana crítica, que existe INSUFICIENCIA

PROBATORIA. Al respecto la doctrina habla sobre el IN DUBIO PRO REO se predica y

aplica, es de la duda surgida de la falta de prueba de cargo, o, que de la aportada no tienen

la capacidad de lograr la demostración del imputado que delinquió, que lleva implícita una

actividad mínima de los acusadores. Es situación natural del hombre la de ser inocente,

por lo tanto, toda duda insalvable que aparezca dentro del proceso debe beneficiarlo,

porque la premisa mayor de la presunción de inocencia lo ampara: Los hombres son

inocentes; y el acusador no ha sido capaz de desvirtuar la premisa menor, demostrándole

al funcionario judicial, que el procesado en concreto infringió el régimen jurídico. Si el

acusador, no aportó la prueba mínima necesaria para lograr la condena, o si lo hizo, debió

hacerse dentro de la cause de legalidad, en el objetivo el funcionario judicial lo valorará,

logrando crear seguridad, certeza para que la declaración judicial sea desvirtuada la

premisa menor, condenando, empero, si esa prueba no produce la seguridad la certeza, en

vez de la duda, por lo que se debe absolver. Para la estabilidad de la sociedad es menos

dañino absolver a un culpable, producto del insuficiente grado de convicción derivada de

los medios de prueba que demuestran la existencia del hecho punible o la autoría o

complicidad del procesado en la comisión del mismo, que condenar a un inocente. En la

90

sustanciación de esta etapa procesal del juicio se ha cumplido conforme a derecho con lo

dispuesto en las Garantías Básicas de los Art. 76 y Art. 77 de la Constitución de la

República, referente al Derecho al Debido Proceso, así como con lo estipulado en el Art. 7

referente al Derecho a la Libertad Personal y el Art. 8 referente a las Garantías Judiciales,

de la Convención Americana de Derechos Humanos del que el Ecuador forma parte

analizando la prueba incorporada al juicio, la cual ha sido practicada en aplicación a los

principios de contradicción, inmediación, concentración, publicidad, oralidad, dispositivo

e inviolabilidad de la defensa del acusado y de conformidad con lo estipulado en los

artículos 304-A y 312 del Código de Procedimiento Penal, este Décimo Segundo Tribunal

de Garantías Penales del Guayas, “ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL

PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR Y POR AUTORIDAD DE LA

CONSTITUCIÓN Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA”, CONFIRMA EL ESTADO DE

INOCENCIA de MARCOS GREGORIO QUIMI MÉNDEZ, de nacionalidad ecuatoriana,

quien dice no recordar su número de cédula de ciudadanía, de 33 años de edad, estado

civil unión libre, instrucción primaria, ocupación comerciante, domiciliado en calles 4 de

noviembre y la 11 de esta ciudad de Guayaquil, disponiendo su inmediata libertad siempre

y cuando no se encuentre a órdenes de otra autoridad; y, de ISMAEL DARÍO PRO

PEÑAFIEL, de nacionalidad ecuatoriana, de 29 años de edad, cédula de ciudadanía N.-

0923641443, estado civil soltero, instrucción secundaria, ocupación comerciante,

domiciliado en km. 8 ½ ciudadela alegría de esta ciudad de Guayaquil; disponiendo su

inmediata libertad siempre y cuando no se encuentre a órdenes de otra autoridad. En

consecuencia, gírese al día la boleta de excarcelación de MARCOS GREGORIO QUIMI

MENDEZ e ISMAEL DARIO PRO PEÑAFIEL, hágase conocer con el resultado de este

fallo al Director del Centro de Privación de Libertad de Personas Adultas Varones de

Guayaquil # 1.- Sáquese copia de esta sentencia en el libro respectivo. Se considera que ha

habido una debida actuación de la fiscalía y la defensa.- PUBLIQUESE Y

NOTIFIQUESE.-

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

Anexo No.8 Fotos del departamento de

Criminalística de Guayaquil

100

100

100

100

100

100

100

100

100