universidad tecnolÓgica equinoccialrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/11771/1/50920_1.pdfla...

221

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

Carrera: Gastronomía

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

ADMINISTRADOR GASTRONÓMICO

“Estudio Investigativo de la Gastronomía Ancestral de la

Provincia de Pastaza y sus Nacionalidades”

AUTOR:

ANA ARACELLY CAMACHO LAGOS

Director: Lic Juan Pablo Holguín

Quito- Ecuador

2012

“DEL CONTENIDO DE ESTE TRABAJO SE RESPOSABILIZA “

ANA ARACELLY CAMACHO LAGOS

DEDICATORIA

A mis padres, José Luis, Laura, a mis hermanos José Luis , Silvana y Juan Carlos que me

han apoyado incondicionalmente y que son mi fuente de inspiración para alcanzar mis

metas, los mismos que con sus valiosos consejos y sabiduría me han ayudado a enfrentar y

superar con éxito los obstáculos que he tenido a lo largo de mi vida.

A Dios, por bendecirme a lo largo de mi vida; a mi angelito que siempre lo tengo presente

en mi corazón y me da la fortaleza para no desmayar ante las adversidades que se me han

presentado.

A Majo Robalino, una amiga muy especial que ha compartido una etapa importante en mi

vida, que gracias a sus consejos he logrado superar obstáculos siempre con actitud positiva

y una sonrisa, para no dejarme vencer y luchar por mis sueños.

AGRADECIMIENTO

A Dios por iluminarme y bendecirme en todo el trayecto de mi vida universitaria, a mis

maestros que me han sabido guiar y trasmitir conocimientos, que me han llevado alcanzar

el éxito y la satisfacción del deber cumplido no solo conmigo misma, sino con mis padres.

A mi hermano José Luis Camacho, quien ha sido mi ejemplo a seguir y gracias a su

persistencia y apoyo, es la persona que me ayudo a terminar con éxito mi carrera y a ser

una buena profesional.

Contenido

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................................................. I

ANTECEDENTES .............................................................................................................................. II

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA ............................................................................................. III

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... IV

OBJETIVO GENERAL ..................................................................................................................... IV

OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................. IV

VARIABLES ...................................................................................................................................... V

VARIABLE INDEPENDIENTE ........................................................................................................ V

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................... V

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO ................................................................................................... VI

CAPITULO I ....................................................................................................................................... 1

1. PROVINCIA DE PASTAZA .......................................................................................................... 1

1.1 Historia de Puyo ............................................................................................................................ 1

1.1.1 Cultura ........................................................................................................................................ 3

1.1.2 Costumbres y Tradiciones .......................................................................................................... 3

1.1.3 Fiestas Típicas ............................................................................................................................ 4

1.2 Ubicación Geográfica .................................................................................................................... 5

1.2.1 Geografía ................................................................................................................................... 5

1.2.2Ubicación Regional ..................................................................................................................... 5

1.2.3 División Política ........................................................................................................................ 6

1.3 Población ...................................................................................................................................... 7

1.4 Límites........................................................................................................................................... 7

1.5 Vialidad ......................................................................................................................................... 7

1.6 Hidrografía .................................................................................................................................... 9

1.7 Clima ............................................................................................................................................. 9

1.8 Suelo .............................................................................................................................................. 9

1.9 Recursos Naturales ..................................................................................................................... 10

1.9.1 Flora y Fauna ............................................................................................................................ 11

1.9.2 Agricultura ............................................................................................................................... 13

1.9.3 Ganadería ................................................................................................................................. 13

1.9.4 Pesca ......................................................................................................................................... 14

1.9.5 Minería ..................................................................................................................................... 14

1.10 Recursos Económicos del Puyo ................................................................................................ 14

1.10.1 Industria .................................................................................................................................. 15

1.10.2 Turismo .................................................................................................................................. 16

1.10.3 Gastronomía ........................................................................................................................... 18

1.10.4 Artesanías ............................................................................................................................... 25

CAPITULO II ................................................................................................................................... 26

2. GENERALIDADES GASTRONÓMICAS ................................................................................. 26

2.1 Insumos ...................................................................................................................................... 26

2.1.1 Ingredientes .............................................................................................................................. 26

2.1.2 Verduras y Frutas ..................................................................................................................... 27

2.1.3 Pescados y mariscos ................................................................................................................. 44

2.1.4 Carnes de caza .......................................................................................................................... 48

2.1.5 Insectos de consumo................................................................................................................. 51

2.2 Métodos de la Preparación de Alimentos .................................................................................... 55

2.2.1 Agua ......................................................................................................................................... 55

2.2.2 Vapor ........................................................................................................................................ 55

2.2.3 Leña .......................................................................................................................................... 55

2.3 Utensilios ..................................................................................................................................... 56

CAPITULO III .................................................................................................................................. 62

3. NACIONALIDADES ................................................................................................................... 62

3.1 Nacionalidad Shuar ..................................................................................................................... 64

3.1.1Reseña Histórica ........................................................................................................................ 64

3.1.2Ubicación .................................................................................................................................. 65

3.1.3 Población .................................................................................................................................. 65

3.1.4 Vivienda ................................................................................................................................... 65

3.1.5Alimentación ............................................................................................................................. 66

3.1.6 Platos autóctonos ...................................................................................................................... 66

3.1.7 Vestimenta ................................................................................................................................ 72

3.1.8 Utensilios .................................................................................................................................. 72

3.1.9 Artesanías ................................................................................................................................. 73

3.1.10 Organización .......................................................................................................................... 74

3.1.11Cultura ..................................................................................................................................... 74

3.1.12 Costumbres y creencias .......................................................................................................... 75

3.1.13 Fiestas ..................................................................................................................................... 76

3.1.14 Idioma .................................................................................................................................... 77

3.2 Nacionalidad Achuar ................................................................................................................... 78

3.2.1 Reseña histórica ....................................................................................................................... 78

3.2.2 Ubicación ................................................................................................................................. 79

3.2.3 Población .................................................................................................................................. 79

3.2.4 Vivienda ................................................................................................................................... 79

3.2.5 Alimentación ............................................................................................................................ 80

3.2.6 Platos autóctonos ...................................................................................................................... 81

3.2.7 Vestimenta ................................................................................................................................ 88

3.2.8 Utensilios ................................................................................................................................. 88

3.2.9 Artesanías ................................................................................................................................. 88

3.2.10 Organización .......................................................................................................................... 89

3.2.11 Cultura .................................................................................................................................... 89

3.2.12 Costumbres y creencias .......................................................................................................... 89

3.2.13 Fiestas ..................................................................................................................................... 90

3.2.14 Idioma .................................................................................................................................... 91

3.3 Nacionalidad Waodani ................................................................................................................ 92

3.3.1 Reseña Histórica ....................................................................................................................... 92

3.3.2 Ubicación ................................................................................................................................. 92

3.3.3 Población .................................................................................................................................. 93

3.3.4 Vivienda ................................................................................................................................... 93

3.3.5 Alimentación ............................................................................................................................ 93

3.3.6 Platos autóctonos ...................................................................................................................... 93

3.3.7 Vestimenta .............................................................................................................................. 101

3.3.8 Utensilios ................................................................................................................................ 101

3.3.9 Artesanías ............................................................................................................................... 101

3.3.10 Organización ........................................................................................................................ 102

3.3.11 Cultura .................................................................................................................................. 102

3.3.12 Costumbres y Tradiciones .................................................................................................... 102

3.3.13 Fiestas ................................................................................................................................... 103

3.3.14 Idioma .................................................................................................................................. 104

3.4 Nacionalidad Kichwa ................................................................................................................ 105

3.4.1Reseña histórica ...................................................................................................................... 105

3.4.2 Ubicación ............................................................................................................................... 106

3.4.3 Población ................................................................................................................................ 106

3.4.4 Vivienda ................................................................................................................................. 106

3.4.5 Vestimenta .............................................................................................................................. 106

3.4.6 Alimentación .......................................................................................................................... 107

3.4.7 Platos autóctonos .................................................................................................................... 107

3.4.8 Utensilios ................................................................................................................................ 111

3.4.9 Artesanías ............................................................................................................................... 111

3.4.10 Organización ........................................................................................................................ 111

3.4.11 Cultura .................................................................................................................................. 111

3.4.12 Costumbres - Creencias ........................................................................................................ 112

3.4.13 Fiestas ................................................................................................................................... 113

3.4.14 Idioma .................................................................................................................................. 114

3.5 Nacionalidad Sapara .................................................................................................................. 115

3.5.1 Reseña Histórica ..................................................................................................................... 115

3.5.2 Ubicación ............................................................................................................................... 115

3.5.3 Población ................................................................................................................................ 116

3.5.4 Vivienda ................................................................................................................................. 116

3.5.5 Alimentación .......................................................................................................................... 116

3.5.6 Platos ancestrales.................................................................................................................... 116

3.5.7 Vestimenta .............................................................................................................................. 122

3.5.8 Utensilios ................................................................................................................................ 122

3.5.9 Artesanías ............................................................................................................................... 122

3.5.10 Organización ........................................................................................................................ 123

3.5.11 Cultura .................................................................................................................................. 123

3.5.12 Costumbres y creencias ........................................................................................................ 124

3.5.13 Fiestas ................................................................................................................................... 124

3.5.14 Idioma .................................................................................................................................. 125

3.6 Nacionalidad Shiwiar ............................................................................................................... 126

3.6.1 Reseña Histórica ..................................................................................................................... 126

3.6.2Ubicación ................................................................................................................................ 126

3.6.3 Población ................................................................................................................................ 126

3.6.4Vivienda .................................................................................................................................. 127

3.6.5 Alimentación .......................................................................................................................... 127

3.6.6 Platos ancestrales.................................................................................................................... 127

3.6.7 Vestimenta .............................................................................................................................. 132

3.6.8 Utensilios ................................................................................................................................ 132

3.6.9 Artesanías ............................................................................................................................... 132

3.6.10 Organización ........................................................................................................................ 133

3.6.11 Costumbres y creencias ........................................................................................................ 133

3.6.12 Fiesta .................................................................................................................................... 133

3.6.13 Idioma .................................................................................................................................. 134

3.7 Nacionalidad Andoa ................................................................................................................. 135

3.7.1 Reseña histórica ..................................................................................................................... 135

3.7.2 Ubicación ............................................................................................................................... 135

3.7.3 Población ................................................................................................................................ 135

3.7.4 Vivienda ................................................................................................................................. 136

3.7.5 Alimentación .......................................................................................................................... 136

3.7.6 Platos ancestrales.................................................................................................................... 136

3.7.7 Vestimenta .............................................................................................................................. 145

3.7.8 Utensilios ................................................................................................................................ 145

3.7.9 Artesanías ............................................................................................................................... 145

3.7.10 Organización ........................................................................................................................ 146

3.7.11 Cultura .................................................................................................................................. 146

3.7.12 Fiestas ................................................................................................................................... 147

3.7.13 Idioma .................................................................................................................................. 148

CAPITULO IV ................................................................................................................................ 149

4. Investigación de Campo. ............................................................................................................. 149

4.1 Formato de la Entrevista .......................................................................................................... 150

4.1.2 Síntesis de la Encuesta ........................................................................................................... 152

4.2 Calculo de la muestra ............................................................................................................... 166

4.2.1 Formula ................................................................................................................................. 166

4.3 Modelo de la encuesta ............................................................................................................... 168

4.3 Tabulación y análisis ................................................................................................................. 170

CONCLUSIONES .......................................................................................................................... 180

RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 181

GLOSARIO ..................................................................................................................................... 182

BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 186

ANEXOS......................................................................................................................................... 189

I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La ciudad de Puyo ubicado en la parte oriental del Ecuador, evidencia una importante

pérdida de costumbres ancestrales, razón por la cual es imperativo la realización de un

estudio gastronómico en las nacionalidades que habitan en la región, además de

restaurantes que se dedican a la producción de platillos autóctonos de la misma.

La región amazónica estuvo y está habitada por grandes grupos originarios que poseían una

cultura diferente de acuerdo a sus creencias, costumbres y religión manteniendo la

identidad en la elaboración de varios platos con la utilización de productos naturales, ricos

en sabor y valor nutricional.

II

ANTECEDENTES

Provincia de Pastaza la más extensa del país, étnicamente hablando la más mega diversa

por la presencia de 7 nacionalidades indígenas de las 14 que hay en el país. Grupos

originarios que a la vez se han convertido en verdaderos guardianes de su cultura, formas

de vida, y cosmovisión propia capaces de vincular una vida armónica con el cuidado de la

naturaleza y recursos.

En la provincia de Pastaza están asentadas en territorios propios, reconocidos por el

gobierno las nacionalidades; Kichwa, Shuar, Achuar, Waodani, Sapara, Andoa y Shiwiar,

mismos que se han visto peligrosamente afectados debido a el proceso colonizador y

cultural occidental. De allí que se justifica realizar una investigación que permitirá

conocer y difundir el patrimonio cultural e intelectual, de estas grandes nacionalidades.

Razón por la cual se le brinda vital importancia a la gastronomía indígena, la misma que no

solo posee una extensa variedad de productos naturales del propio entorno, sino que

poseen innumerables beneficios para la salud humana, en cuya práctica no se utilizan

productos químicos nocivos para la salud.

III

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

El siguiente trabajo investigativo tiene la finalidad de rescatar la gastronomía de Pastaza

por ser muy originaria y autóctona de los pueblos ancestrales y de las culturas indígenas

que esta provincia abarca, como muestra de ello podemos encontrar los platos ancestrales;

caldo de carachama, maito de pescado, maito chontacuros, pincho de chontacuro, pincho de

patas muyu, estofado de armadillo, etc. Y para deleitar estos exquisitos platos tenemos la

chicha de chonta , yuca, maní, etc.

Los principales beneficiarios de esta investigación serán los comerciantes de la ciudad dl

Puyo, los mismos que sacan los productos de la zona a las ferias más cercanas las cuales

son el punto de concentración y apreciación de la flora y fauna que posee la región

Amazónica, también se beneficiará la población en general ya que por medio de esta

investigación se puede difundir la riqueza existente en dicha cuidad.

Entre otros beneficiarios se encuentran los estudiantes de colegio y universidades, que

podrán nutrirse del este conocimiento ancestral e incentivar el interés cultural y promover

el turismo nacional y extranjero.

IV

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Investigar sobre la gastronomía ancestral de la ciudad amazónica del Puyo para la

promoción y difusión de sus técnicas y tradiciones que conforman la identidad propia de

esta región.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Conocer la ciudad de Puyo en los aspectos geográficos, recursos naturales,

costumbres, tradiciones, vivienda y suelo a fin de que lleguen a ser conocidas dentro

y fuera de la amazonia ecuatoriana.

Desarrollar una investigación de campo para conocer sobre las 7 nacionalidades y

114 comunidades que habitan en la ciudad del Puyo con el fin de identificar sus

tradiciones, creencias, su forma de vida, gastronomía, etc.

Identificar los utensilios, productos, artesanías, vestimenta y técnicas, más

importantes en la gastronomía de cada una de las 7 nacionalidades indígenas de la

ciudad del Puyo para que las nuevas generaciones tengan un amplio conocimiento

de sus raíces.

Realizar encuestas y entrevistas a los colonos de los 7 grupos originarios y a los

habitantes de la ciudad del Puyo para determinar el conocimiento que tienes sobre

su gastronomía ancestral.

V

VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

La pérdida de costumbres y tradiciones gastronómicas de la provincia de Pastaza se debe a

que los sectores poblacionales son influenciados por otras ciudades externas que llegan a la

provincia impartiendo nuevas ideas y filosofía de vida, que conllevan a la adaptación de

nuevas culturas.

Sector.

Ocupación.

Situación Económica

MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

Método de observación

Es una método que permite identificar de manera clara y precisa los objetivos, los

cuales permitirán analizar las visitas que se realizara a cada una de las

nacionalidades que se encuentran asentadas en la provincia.

Método deductivo

Es un método que se basa en la recopilación de conocimientos basados en la

preparación ancestral de cada uno de los platos, bebidas, artesanías representativos

y característicos de las nacionalidades.

VI

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

El siguiente trabajo corresponde al Estudio Investigativo de la Gastronomía Ancestral de la

Provincia de Pastaza y sus nacionalidades , que se encuentra en lo más profundo de la selva

ecuatoriana, se busca rescatar las costumbres y tradiciones alimenticias de las 114

comunidades englobadas en 7 nacionalidades, que constituyen esta provincia.

Es un escrito que se representa los fundamentos históricos y gastronómicos de la zona a

través de la implementación de sus productos nativos 100% orgánicos lo que permitirá

desarrollar platos de la cocina ancestral, manteniendo las técnicas utilizadas en la

preparación de cada uno de estos exquisitos platillos que se encontraran a lo largo del

desarrollo de la investigación culinaria.

Mediante la obtención de resultados que abordará la investigación directa, se podrá realizar

una recopilación de las platos y bebidas antiguamente consumidas dentro de las etnias de la

provincia de Pastaza, es un pueblo que esconde secretos gastronómicos y medicinales que

les otorgan el adecuado consumo de los mismos.

Gracias a esta investigación participativa de la población interna del verde bosque

selvático. El gran intelecto de los padres, abuelos y tatarabuelos han sido la base de

formación y la guía a sus descendientes. La conservación de la raíz cultural sigue siendo

vital en la formación educativa para los que profesan a sus ancestros, a fin de

complementar sus conocimientos con algunos aportes desconocidos para los indígenas

amazónicos y la sociedad en general.

1

CAPITULO I

1. PROVINCIA DE PASTAZA

1.1 Historia de Puyo

Puyo proviene del vocablo kichwa Puyu que significa neblina o pueblo nublado; fue

fundado por el latacungueño Álvaro Valladares un 12 de mayo de 1899, cuyos primeros

indígenas y colonos fueron nativos de la provincia y así expandiéndose unos a otros a los

diferentes puntos territoriales de la amazonia, cada uno distinguiéndose por la diferente

lengua que los caracteriza y los diferencia de una cultura a otra, predominando así entre

estas culturas la lengua jibara, después de algunos años vinieron los colonos españoles a

pisar las hermosas tierras vírgenes y verdes de la región. La transparencia de los ríos imita

a un lugar puro, radiante y sencillo con brisas de encanto como su gente que es hospitalaria

y amistosa.(Ledesma O. , 2009)

(Pastaza, 2012)En sus plazas, mercados aún se mantiene los tradicionales diálogos y

chistes populares , que alegran sus calles y alrededores por el entusiasmo y sencillez con la

que actúan las personas al hacer los actos artísticos aglomerando a la multitudes e

incentivando a que la gente disfrute de los diferentes shows que las personas preparan para

sus visitantes, cautivando así a sus visitantes empujando a degustar los deliciosos platos en

los restaurantes y locales de artesanías que se encuentran ubicados en la plazoleta del

malecón San Francisco del Puyo.

2

Con el pasar del tiempo se ha convertido en una ciudad de gran movimiento turístico a los

orquidearios, zoológicos, reservas naturales, museos municipales y privados, que conservan

reliquias religiosas de los jesuitas y dominicos que llegaron a la región con varios fines y a

impartir sus conocimientos a los niños y adultos que estaban dispuestos a aprender y seguir

aplicando sus conocimientos en sus actividades intelectuales, además debían enseñar los

conocimientos adquiridos a las futuras generaciones.

La conservación de reliquias religiosas y objetos antiquísimos se han convertido en los

lugares más visitados por su gran valor cultural que le han dado los habitantes al rescate de

las etnias de Pastaza, con el fin de mantener viva sus tradiciones y costumbres en la ciudad

asi ellos vivan fuera de la civilización. Las objetos arqueológicos son aquellos que

pertenecían a las diferentes culturas entre esos se hallaron; vasijas de barro y cerámica,

utensilios, herramientas de caza, etc.

Los indígenas amazónicos que aun habitan en Pastaza son yumbos, aushiris, aucas cofanes

y zaparos consolidando su existencia en la región desde épocas remotas, la evolución de la

provincia en las diferentes áreas tubo la influencia de misioneros, dominicos, exploradores,

y científicos que agradecidos por las tierras que les acogieron para brindarles un hogar

fuera de su ciudad natal para que se desenvolvieran en el ámbito personal y profesional.

Puyo está constituido por 13 cantones y 7 nacionalidades indígenas con su propia

cosmovisión, cada una de ellas con sus diversas comunidades que tienen un mundo

desconocido por dar a conocer al mundo exterior, en costumbres, música, danza, artesanías,

tejidos, etc. Convirtiéndose en importantes acciones futuristas y reales por construir una

ciudad llena de transformaciones y mejorías para la ciudad canela.

3

1.1.1 Cultura

En las culturas indígenas asentadas en el puyo se encuentran algunas costumbres y

tradiciones diferentes que han dejado sus ancestros huras y huaranis, por lo que han

venido mantenido sus raíces por largo tiempo ya que esta costumbre les ayudado a tener

una vida sana y prolongada.

Las raíces culturales en sus manifestaciones retornan a través de cambios como si fueran

semillas y pedestales de piedras hinchados por el infinito de la selva y viviendo en armonía

con su entorno social y natural, así contribuyendo en el progreso provincial. En fin la

educación es fundamental en los niños sobre todo para que continúen con la lengua

tradicional que los distingue de otras culturas distintas del Ecuador, así aprendiendo a

desarrollar su intelecto. (Ledesma O. , El Pasado en el Presente del Puyo, 1999)

1.1.2 Costumbres y Tradiciones

Es una ciudad proactiva, que se ha constituido en una provincia moderna y desarrollada

dando a los turistas una experiencia cultural fascinante. El Puyo se ha caracterizado por ser

una ciudad pluricultural llena de costumbres y tradiciones entre ellas la gastronomía,

religión, lengua, vivienda y vestimenta que son el vivo tesoro regional y nacional. Sus

pobladores se sienten identificados con sus nacionalidades que han venido a compartir su

cultura ancestral y milenaria.

Las nacionalidades que se encuentran asentadas en Pastaza tienen sus propias costumbres,

que las dinguen la una de la otra, pero también hay ciertas características que comparten

entre nacionalidades.

4

Acostumbran a masticar la yuca cocida para producir la chicha, bebida apetecida y

característica del pueblo amazónico.

En las celebraciones de dioses se realiza banquetes compuestos por mono y guanta

asada, festines gastronómicos que se realizan una o dos veces al año.

Acostumbran a cazar, pelar y azar los animales del monte para prolongar la vida útil

de los mismos.

Tradicionalmente en las fiestas regionales, el pueblo hace chicha para brindar a sus

turistas y sus comidas siempre están acompañadas de ají..

En las fiestas de carnaval el pueblo junto con sus visitantes juegan con agua, harina,

huito y achiote.

1.1.3 Fiestas Típicas

Los grandes festejos de esta sociedad humilde y amistosa podemos destacar que existe las

celebraciones en diferentes épocas del año las cuales tienen un significado importante para

el pueblo y en general con todo el país. Las fiestas más importantes de la ciudad son;

Fiesta de fundación del Puyo ( desde el 1 de mayo a 13 de mayo )

Mes del turismo (3 de agosto – 31 de agosto)

Fiestas de las nacionalidades ( 9 de mayo )

Fiestas del Carnaval (febrero)

Fiesta del Día de la Amazonia Ecuatoriana (de 12 de Octubre).

Fundación de la capital Puyo (12 de mayo)

Fecha de creación de la provincia (22 de octubre)

5

1.2 Ubicación Geográfica

1.2.1 Geografía

Pastaza es una provincia privilegiada por sus encantos naturales que la rodean, así como sus

paisajes y gran biodiversidad; con sus elevaciones que sobrepasan los mil metros de altura.

Situada en la cordillera oriental de los Andes los macizos que forman Chaiupas, el sistema

de la cordillera Guayusaloma, la de los llangatanes, origina la tercera cordillera.

La parte más profunda es la originada por el rio Pastaza y la selva amazónica tiene las

siguientes elevaciones: Cashaurco con 1170 m de altura, Habitagua 1820 m y el tigre con

1850m.” (Villavicencio, 2004).

1.2.2Ubicación Regional

“Puyo se encuentra en la Región Amazónica del Ecuador, en el occidente de la provincia de

Pastaza; aproximadamente a una hora de Baños por una carretera de primer orden. Se

encuentra a 924 m. sobre el nivel del mar, a una latitud de 0° 59' -1" S y a una longitud de

77° 49' 0" W”. El Puyo es una ciudad pequeña que en los últimos años ha aumentado

notablemente su oferta turística con especial énfasis en las actividades ecológicas y de

aventura. (Ledesma L. O., 2012)

Gráfico No.1 Fuente: Instituto Geográfico Militar

6

1.2.3 División Política

Ciudad con gran extensión territorial de 290681 Km2, que ha sido divido en 13 parroquias

que ofrecen una diversa naturaleza y gran división de territorios dedicados a la

conservación de los recursos naturales en flora y fauna.

Cuenta con 4 cantones importantes que se subdividen en 13 parroquias

Gráfico No.2 Fuente: wiki/Provincia/Pastaza

BANDERA CANTON POBLACION

2010

AREA

Km2

CABECERA

CANTONAL

Arajuno 6.491 8767 Arajuno

Mera 11.861 520 Mera

Pastaza 62.016 19.727 Puyo

Santa Clara 3.565 311 Santa Clara

7

1.3 Población

En el censo poblacional del año 2010, el INEC determinó un crecimiento poblacional

acelerado en la provincia de Pastaza cuenta con una población aproximadamente de

83.933 habitantes.

1.4 Límites

La provincia se encuentra ubicada en el centro de la Amazonía limitando:

NORTE: Cantones Santa Clara y Arajuno.

SUR: Provincia de Morona Santiago.

ESTE: República de Perú.

OESTE: Cantón Mera.

1.5 Vialidad

Para arribar a una de las provincias perteneciente al verde oriente ecuatoriano ,

especialmente a la ciudad canela se debe considerar que existen algunas vías de acceso

para ingresar desde la región sierra o costa al territorio amazónico ; la vía terrestre, la vía

aérea , rutas que gozan de sitios llamativos los cuales han sido aprovechados por su

vegetación fauna y flora para la construcción de paraderos turísticos que son atractivos

para propios y extraños que recorren las carreteras de la amazonia, de esta manera han

encontrado diversidad de platos que son ofrecidos en los restaurantes, hoteles ubicados en

las vías de acceso y su gente hospitalaria que le da la bienvenida en cada pueblo.

8

La carretera Quito-Baños, Baños- Puyo esta hecha de concreto cubierto de asfalto la misma

que es de primer orden y se encuentra en buenas condiciones tanto para los transporte

pesado y liviano, podemos recalcar que esta vía nos brinda un gran atractivo turístico ya

que a lo largo de esta vía podemos encontrar grandes atractivos turísticos y gastronómicos.

Gracias al apoyo de los gobiernos actuales tenemos 7 túneles los mismos que han servido

para un desarrollo turístico y económico. Se puede señalar que contamos con una variedad

de transporte interprovincial. El servicio aéreo es restringido ya que el único punto de

partida con el que cuenta la ciudad es una pista donde pueden aterrizar avionetas

domesticas las mismas que sirven como medio de transporte para las comunidades que no

tienen acceso vial.

Mapa vial

Gráfico No.3 Fuente: Tomada página del Ministerio de Turismo

9

1.6 Hidrografía

(Sebastian, 2011)Puyo una ciudad rodeada principalmente de muchos ríos y cascadas

convirtiéndolos en hermosos atractivos turísticos de la región amazónica, siendo el rio

Pastaza el que se desborda por las montañas abriendo vertientes que ayudan al riego de las

tierras productoras de la zona. Los ríos más afluentes en el Puyo son: Pindoyacu,

Bobonaza, y Tigre que desembocan en el rio Pastaza, lo cual con sus caudales de agua

alimenta a las represas de las amazonia.

1.7 Clima

La naturaleza a privilegiado a muchas ciudades del Ecuador con sus climas variables y

cálidos, principalmente a la región Oriental , permitiendo a la provincia de Pastaza el

desarrollo de sus productos agrícolas y sus recursos naturales, ofreciendo un agradable

clima Cálido-Húmedo que tiene una temperatura que va de 17°c a 24 °c. Tomando en

cuenta que los pisos climáticos y alturas ayudan a la variación del clima, siendo el mayor

influyente en las zonas productivas desde la siembra hasta la cosecha de los productos

silvestres, también ayudando al crecimiento vegetal y la vida prolongada de los animales

que se encuentran en su propio habitad la selva amazónica.

1.8 Suelo

El suelo ecuatoriano donde se asienta la región amazónica es rico en tierras fértiles y

vírgenes que aun no han sido exploradas por el hombre de la actualidad, por tanto serán las

futuras tierras con mayor productividad de verduras y frutas silvestres.” La provincia de

Pastaza además comprende una gran variedad de riquezas mineras como: platino, oro,

plata, cobre, petróleo, hierro, zinc, cuarzo, yodo etc.” (Villavicencio, 2004)

10

Siendo este suelo rico en minería se ha decidido explotar el mayor recurso minero como es

el petróleo que ayuda al desarrollo económico del país, así como la explotación de las

minerías de oro que son el sustento económico de muchas familias que trabajan en las

cuevas mineras.

1.9 Recursos Naturales

Gráfico No.4 Fuente: Autor del Proyecto

“La riqueza forestal es única. Grandes árboles milenarios y extensas selvas son dueñas de

las especias aromáticas del país como cedro, canelo, laurel, caoba.” (Villavicencio,

2004)Estas especias tienen un agradable aroma y delicioso sabor por lo que son utilizadas

en la preparación de diferentes platos a nivel nacional e internacional.

La madera es un recurso natural que ayudado al enriquecimiento de la región oriental

debido a su gran producción y variedad de árboles madereros tales como: Copal, Tamburo,

motilon, Pigue, Zapote y otras; los cuales son sometidos a un largo proceso de tratamiento a

la madera, que posteriormente son comercializados internacionalmente para diferentes

usos, lo cual deja buenos recursos económicos al país.

11

La madera es aplicable para todo mano de obra artesanal como por ejemplo; la construcción

de casas, la elaboración de muebles esculturas, artesanías, etc. que posteriormente son

comercializados dentro y fuera del país.

La materia prima que es utilizada en la elaboración de artesanías en la provincia de Pastaza

son a base de: animales, ramas de árboles, aves, plumas y varias semillas naturales. Además

la mayor utilización del pilche y la cerámica en la elaboración de platos, jarrones, pondos,

mate, etc.

1.9.1 Flora y Fauna

Gráfico No. 5 Fuente: Autor del Proyecto

1.9.1.1 Flora

Entre tanta vegetación de la amazonia se puede encontrar una gran variedad de jardines

exuberantes, llenos de árboles, orquídeas, musgos, helechos, plantas, palmas, y más, así

estos se convierten en parques ecológicos y turísticos. Existen más de 4500 tipos de

orquídeas en la amazonia las que te cautivaran con su variedad de colores y olores

brindando un paisaje colorido con aire puro.

12

1.9.1.2 Fauna

Dentro de la selva amazónica habitan muchos animales que se encuentran ocultos en la

abundante vegetación entre ellos tenemos a los mamíferos, aves y grandes depredadores.

Debido a la extrema caza estos han tenido que migrar a la profundidad de la selva para

tener una vida más tranquila y que sus razas no se extingan. Es un verdadero placer

encontrarse con estos hermosos animales por coincidencia en los caminatas a la selva

tropical. (Perez, 1999)

Gráfico No. 6 Fuente: Autor del Proyecto

Animales que habitan en la selva amazónica:

MAMIFEROS como: tapires, capibaras, monos, guatusas, dantas, delfines, nutrias.

Depredadores como: jaguares, pumas, panteras y más.

AVES como: papagayos, tucanes, hoacín, el gallito de la roca, mariposas, loros el

guacamayo rojo y el águila harpía, garzas, Kindes.

REPTILES Y ANFIBIOS como: ranas, cocodrilos, culebras, caimán negro, charapa.

INSECTOS como: hormigas ucuy, chontacuros.

13

1.9.2 Agricultura

Pastaza se dedica a la agricultura de varios productos que les brinda su tierra fértil, ya que

es un trabajo sostenible para la comunidad y para la riqueza regional, teniendo en cuenta

que en el Puyo principalmente se produce grandes cultivos de: caña de azúcar, guayaba,

naranjilla, pitahaya, cacao, yuca, limón, papaya, maqueño verde y té durante todo el año.

Además otros productos agrícolas son cultivados en las diferentes épocas del año; entre los

productos secundarios para el consumo interno tenemos: camote, papa china, piña y otros.

Los más exquisitos olores, sabores son de las frutas y verduras que se cultivan en la

provincia, sin olvidar que Pastaza siendo una provincia cubierta de montes y bosques

selváticos; es la ciudad que produce la mejor canela y tabaco para ser comercializada dentro

del país como materia prima, después pasa a ser procesada y exportada a mercados

internacionales. (Ledesma O. , 2009)

1.9.3 Ganadería

Pastaza goza de una diversa riqueza ganadera que es protegida por los habitantes de la

misma, con el objetivo de mantener y mejorar la calidad en la crianza de su ganado vacuno,

ovino, porcino, caprino y aves; convirtiéndose en la principal fuente de ingresos, por ser el

mayor productor de carne, leche y sus derivados lácticos, que son comercializados a nivel

nacional en las provincias de Tungurahua, Cotopaxi y Pichincha.

Gráfico No. 7 Fuente: Autor del Proyecto

14

1.9.4 Pesca

La pesca esta activa contando con una gran variedad y cantidad de pescados que existen en

los ríos pertenecientes al cantón Puyo y Mera, puesto que sirve para atraer a grandes masas

de turistas y a la vez son utilizados para la alimentación de los moradores, mientras que

otros de sus variedades de pescados son transportados de la selva a la ciudad en canoas a

motor manejadas por los nativos de la provincia puesto que ellos conocen las rutas marinas

para deslizarse por el rio con los productos a comercializar.

Entre las industrias más conocidas que aportan con el desarrollo cultural económico y

turístico de la ciudad son las Industrias de: Madera, Tabaco, Licor, Petróleo y Hotelera.

1.9.5 Minería

La riqueza minera de Pastaza es el petróleo y otros recursos mineros entre los productos

explotados están el silicio, caolín, arcillas y calizas, también cuenta con sus lavaderos

auríferos convirtiendo en una actividad de trabajo y sustento familiar para los habitantes de

la ciudad que conocen de aquella actividad.

1.10 Recursos Económicos del Puyo

Gráfico No.8 Fuente: Autor del Proyecto

15

1.10.1 Industria

Industria Petrolera

La explotación petrolera juega un rol muy importante en la economía independiente del

país, porque el oleoducto es un recurso natural que goza el Ecuador después de someterse a

un tratado de refinamiento este se convierte en materia prima que pasa a ser

comercializado nacional e internacionalmente para usos múltiples como; combustibles,

lubricantes, medicina, gas doméstico y derivados. (Perez, 1999)

Industrias Madereras

Se puede considerar que la principal actividad de ingresos económicos para la ciudad es la

tala de bosques, convirtiéndose en madera fina lista para ser utilizada. Se puede decir que

la ciudad de Pastaza es considerada sector forestal de la amazonia en el que se encuentran

especies como el cedro, laurel, pique, sapote.

Industria Licorera. Las empresas comercializadoras de licor se han asentado en la

provincia de Pastaza, ya que se estipula que en la mayor cantidad de tierras verdes se

produce la mejor caña de azúcar para la extracción del guarapo y aguardiente. Cabe señalar

que para dedicarse a la producción de estas bebidas alcohólicas antes lo realizaban de

manera artesanal, mientras que hoy en día han tenido que acogerse a las normas de higiene

en los alimentos, es decir los cañicultores se han capacitado, tecnificado y organizado para

mantener esta fuente de trabajo.

16

Industria Hotelera Los negocios dedicados al servicio de hospedaje y alimentación juegan

un papel muy importante en la situación económica y progreso de la región, esto se debe a

que en fiestas regionales o feriados generales los encantos naturales que se encuentran en la

verde y silenciosa ciudad verde se convierten en lugares paradisiacos que atraen a muchos

turistas de varios rincones del ecuador. Por la gran demanda de visitantes la cantidad de

hoteles no son lo sufriente grades para abastecer y dar una buena atención a los clientes, por

este motivo algunas hogares se convierten en casas de alquiler.

El comercio poco a poco ha ido tomando posición en el mercado ecuatoriano abriendo

nuevas rutas de movilización, convirtiéndose en las vías de acceso más importantes para

sacar los productos alimenticios a comercializar en la ciudad, como podemos darnos

cuenta la economía de la provincia se mueve por la venta de productos como; caña de

azúcar, maderas, aguardiente, panela, naranjilla, plátano, frutas, te, ganado vacuno, etc.

(Ledesma L. O., 2012)

1.10.2 Turismo

(Ministerio de Turismo del Ecuador )El turismo es uno de los recursos más prominentes en

esta provincia proporcionando ocupación a un gran número de personas que se dedican a la

actividad turística; ofreciendo hospedaje y comida típica que cautivan el paladar más

exigente de los visitantes, además cuentan con grupos de personas que hacen de guías

turísticas para los visitantes que quieren conocer más acerca del trasfondo cultural de las

nacionalidades ubicadas en la provincia, generando el desarrollo de Pastaza. Los

riachuelos, montañas, zoológico, bosques, y parques nacionales hacen de una aventura en

medio de los montes selváticos en un paseo inolvidable.

17

La provincia de Pastaza cuenta con muchos atractivos turísticos en la parte externa e interna

de la selva húmeda tropical.

Los atractivos turísticos más comunes de la región nacen de los ríos, cascadas, dique la idea

de este último fue creada por la población en conjunto con la gobernación que

constituyen una cantidad de agua limitada por rocas grandes dando como resultado un

equilibrio natural, constituidos con agua natural, ornamentación típica como; anturios,

helechos, palmeras, plantas silvestres y bejucos; brindando un sano esparcimiento

característico de este lugar tanto para propios y extraños. Al convertirse en un sitio de

recreación familiar que disfrutan y conviven con la naturaleza.

Las plazoletas constituyen otro atractivo turístico y gastronómico de la región las cuales

son utilizadas para la exhibición de la feria de comida típica, feria artesanal y cultural.

Así como el mercado municipal “Mariscal” sirve para dar a conocer la cultura real del

pueblo amazónico porque ellos son los propios agricultores que cultivan y comercializan

los productos existentes en la selva tropical. La mayoría de los productos en exhibición son

utilizados en la preparación de platillos autóctonos de la provincia de Pastaza.

En la cuidad del Puyo ubicados en dos parroquias distintas: Fátima y Mera encontramos

los zoológicos más representativos que se han convertido en el atractivo turístico para

grandes y chicos donde pueden observar y aprender más de las especies amazónicas.

El turismo ha ido creciendo gracias a promoción turística de los estudiantes de las

parroquias y cantones propios aledaños a la provincia. Gracias a los recursos naturales que

brinda la región amazónica se han convertido los lugares con más afluencia de turistas

nacionales y extranjeros.

18

La gastronomía ancestral también se ha convertido en un llamativo turístico, mas no

significa que sea una fuente de ingreso para las comunidades ya que solo es para consumo

interno. (Mendez)

1.10.3 Gastronomía

La provincia de Pastaza está llena de una fabulosa reserva animal y vegetal, con alto

porcentaje de consumismo , gozando de exquisitos platos y bebidas típicas más consumidas

por las actuales generaciones que datan desde sus antepasados, debido a las costumbres

alimenticias que se mantienen en la provincia y en toda la región amazónica la bebida

principal es la guayusa y la ayahuasca, estas raíces se han ido intensificando en la

alimentación diaria por su alto valor nutritivo y curativo para las enfermedades que les

acongojan a los habitantes de la provincia.

En lo oculto de la selva oriental existe varias especias de animales aptos para el consumo

humano como; monos, loros, papagayos, pericos, tucanes, mariposas de varios colores,

culebras, armadillos, guantas, guatusas, capibaras, puma, tigrillo, lagartos, caimanes y boas.

Entre los anfibios consumibles contamos con: el bagre, las pirañas y otros peces, aptos

para el consumo humano así ayudando una vez más a la gran diversidad de animales

selváticos con los que contamos en la selva ecuatoriana. (Pasos, 1991)

19

1.10.3.1 Historia Gastronómica

La amazonia cuenta con una riqueza gastronómica ecuatoriana hace miles y miles de años,

rica en sabores y aromas característicos de sus productos nativos.

La gastronomía ancestral es un llamativo turístico para viajeros nacionales y extranjeros

debido a que es una reserva natural llena de fabulosa especies de exóticos animales, frutas,

vegetales y plantas comestibles. La mayoría de sus productos autóctonos son consumidos

dentro de las familias indígenas y es compartida con las personas que visitan las diferentes

nacionalidades con el fin de conocer las costumbres y la cultura gastronómica a través de

los sabores y preparaciones culinarias.

(GastronomíaTipica del Ecuador , 2011)Lo que se puede constatar es que su dieta diaria

está fundamentada en la alimentación sana y orgánica, basada en consumir variedad de

animales acompañados de tubérculos nativos de la ciudad encantadora “oro verde” ya que

ellos no incluyen en su dieta diaria el consumo arroz como fuente básica de carbohidratos.

Todos sus productos poseen propiedades medicinales y curativas, que previenen problemas

gastrointestinales, cardiovasculares y el más común en la actualidad; la obesidad,

enfermedad que afecta a gran parte de la población.

Los indígenas son muy creativos a la hora de cocinar, demostrando en su comida toda su

cultura culinaria llena de sabores, aroma y texturas originales. Su dieta no esta basada

generalmente en granos sino en el consumo excesivo de frutas, verduras silvestres y su

bebida es la variedad de chicha.

En la provincia de Pastaza existe una diversidad de platos ancestrales que vienen miles de

años atrás convirtiéndose en platillos originarios y clásicos de la amazonia.

20

A esto se suma la creación de nuevos platillos que aparecen hace 40 años atrás, hoy

considerados platos típicos de la zona, también existe un variedad de bebidas elaborados

con ingredientes nativos de la región.

1.10.3.2 Platos Típicos

2.9.3.2.1 Caldos

Son preparados a base de agua acompañados con uno o varios ingredientes. Consiste en

hervir alguna clase de carne del monte o pescado con papa china yuca o plátano y sal.

Gráfico No.9 Fuente: Autor del Proyecto

1.10.3.2.2 Estofados

Consiste en cocer el género cárnico en una vasija de barro con tapa para no perder los jugos

propios que suelta la carne junto al tomate, cebolla y sal su cocción es a fuego a lento.

Gráfico No.10 Fuente: Autor del Proyecto

21

1.10.3.2.3 Maitos

Es un platillo elaborado con carnes del monte, palmito, chontacuros y pescados

acompañados de yuca, plátano y papa china.

Consiste en envolver de manera artesanal los ingredientes en la hoja de bijao o en hoja de

palmito, amarrando con una tira fina de bejuco, luego se lo cocina en el fogón de leña,

mientras se lo vira constantemente.

Gráfico No.11 Fuente: Autor del Proyecto

1.10.3.2.4 Mazamorra

Un plato muy concentrado, espeso son sabor característico de un género proteínico, es

básicamente preparado con un caldo rico en nutrientes a base de una carne o pescado

acompañado de un carbohidrato. Se basa en la cocción de trozos de animal silvestre, ave

del monte, o pescado con sal, a esta cocción se le agrega papa china o plátano verde rallado

hasta que espese.

Gráfico No.12 Fuente: Autor del Proyecto

22

1.10.3.3 Bebidas Típicas

El pueblo indígena toma tradicionalmente bebidas naturales; algunas sin alcohol, otras con

alcohol y las más comunes las bebidas fermentadas preparadas a base de ingredientes

naturales. (Lopez, 2011)

1.10.3.3.1 Chicha

El brebaje más común en las fiestas de las nacionalidades indígenas de la Amazonía es la

chicha hidratante y fortificante. Esta bebida se la elabora previamente con la fermentación

de algunos de los productos autóctonos de Pastaza como es la yuca, maní, papa china,

chonta, plátano y maíz, su chicha es rica en minerales.

Gráfico No.13 Fuente: Autor del Proyecto

1.10.3.3.2 Guayusa

Es una agua aromática y medicinal considerada como bebida estimulante, digestiva, y

energizante, tomando en cuenta que los nativos que realizaban arduos trabajos diarios en

los senderos amazónicos después de beber la infusión empezaban a tener efectos reales en

su fuerza, control alimenticio y estado de ánimo.

Gráfico No.14 Fuente: Autor del Proyecto

23

1.10.3.3.3 Guarapo

Es una deliciosa bebida ligera, suave con un grado alcohólico elevado, se elabora con la

extracción del jugo de caña.

Gráfico No.15 Fuente: Autor del Proyecto

1.10.3.3.4 Vinillo

Es una bebida hidratante hecha a base la cocción de la yuca o plátano con azúcar. Es fácil

de preparar; se cocina el producto en abundante agua, se lo debe escurrir y después al

extracto se le agrega jugo de caña.

Gráfico No. 16 Fuente: Autor del Proyecto

24

1.10.3.3.5 Chugchuguaso

Es una bebida hidratante la cual se la extrae a base de una corteza de árbol que se la utiliza

para dar un color y aromatizar al aguardiente. A esta bebida se le agrega jugo de caña de

azúcar para darle un mejor sabor y dulzor característico acompañado de un color marrón.

Gráfico No. 17 Fuente: Autor del Proyecto

1.10.3.3.6 Ayahuasca

Es una bebida natural preparada con el extracto de un bejuco, hervido con agua y hojas de

chilipanga. Es una bebida concentrada de sabor fuerte y amarga que provoca alucinaciones

en quien la bebe.

Gráfico No.18 Fuente: Autor del Proyecto

25

1.10.4 Artesanías

La ciudad canela se ha convertido en un punto de atracción turística gracias a la elaboración

y comercialización de las artesanías, considerando que un alto porcentaje de la población

femenina se dedica a elaborar de objetos típicos que obtienen formas y adquieren colores

que se relacionan la cultura entre etnias de la zona y la belleza natural. Entre los artículos

más comunes podemos encontrar; aretes collares, anillos, adornos y trajes todos son

realizados en base a la recolección de productos naturales como de piedras, palmas,

semillas, huesos y partes exclusivas de animales. Además la elaboración de objetos en

barro, balsa y chambira.

Gráfico No. 19 Fuente: Autor del Proyecto

26

CAPITULO II

2. GENERALIDADES GASTRONÓMICAS

Gráfico No. 20 Fuente: Tomado de internet

2.1 Insumos

Entre tanta vegetación de la amazonia ecuatoriana se encuentra una diversa cantidad de

insumos o productos orgánicos aptos para el consumo humano entre los cuales están

verduras, frutas, especias, además existen animales ricos en proteína como; pescados,

carnes de caza, manteniendo las propiedades organolépticas de cada uno de ellos , los

cuales son recolectados de forma masiva obteniendo la materia prima necesaria para

diferentes procesos productivos, es decir la base de la elaboración de una receta

gastronómica que posteriormente después se transformara en un producto final.

2.1.1 Ingredientes

Los ingredientes que forman parte de la familia de productos antiguos mas exóticos, ricos

en nutrientes e impresionantes por sus características físicas encontramos en la provincia de

Pastaza, tales como: sal, cúrcuma y achiote.

27

2.1.2 Verduras y Frutas

(Plutarco, 1991)Las frutas y las verduras son vegetales esenciales en la dieta diaria del ser

humano debido a su amplia composición nutricional las cuales están constituidos de

nutrientes, vitaminas, minerales, agua y fibra. Entre las frutas y vegetales encontramos

amplia combinación de colores sabores olores y formas diferentes entre las alimentos que

nos brinda la madre tierra, todos con varios aportes nutritivos al momento de consumirlos.

En general las frutas y verduras ayudan a mejorar el funcionamiento del organismo

gastrointestinal por tanto a prevenir varias enfermedades cardiovasculares en el hombre a

causa de una mala alimentación. La utilización de los productos y plantas silvestres han

llevado a nuestro medio a mantener una alimentación balanceada y nutritiva.

Verduras

(Plutarco, 1991)Las verduras son alimentos naturales llenos de micronutrientes bajos en

calorías, ricos en sodio, potasio, vitaminas y minerales, los que son obtenidos a través del

largo o corto proceso de siembra y cosecha de los mismos. Finalmente son extraídos de las

palmas y plantas orgánicas que llegaron a su madurez en la fértil tierra amazónica

ecuatoriana. Algunos productos pertenecientes a la familia de verduras son utilizados en la

elaboración de condimentos y recetas propias basadas en costumbres de las comunidades.

28

2.1.2.1 Principales productos vegetales del Puyo

Palmito .-Es un tallo recogido de la variedad de palmeras existentes en la amazonia, pero la

chonta es la palmera más conocida, este alimento tiene forma cilíndrica y de una corteza

blanca, suave con espinos, se la puede consumir durante todo el año debido a la amplia

producción de la chonta.

Gráfico No. 21 Fuente: Autor del Proyecto

Cacao blanco, Kila o Pitun muyu.-Es un alimento que se cosecha de una fruta de color

marrón cuando esta tierno antes de madurar, posteriormente se lo hace secar las semillas de

forma natural para después tostarlo, asarlo y consumirlo como pincho o golosina

tradicional. Es un producto rico en fibra que ayuda a mejorar la digestión del hombre y a

dar más vitalidad en su desempeño laboral. Su cosecha empieza en abril y se extiende

hasta junio

Gráfico No. 22 Fuente: Autor del Proyecto

29

Cebollín.-Son pequeñas tiras verdes con la raíz blanca, su sabor en tan fuerte que no hace

falta utilizar mucha cebolla en la elaboración de los caldos. Se consigue durante todo el año

por la gran producción familiar en los huertos.

Gráfico No. 23 Fuente: Autor del Proyecto

Lisan papak o paja toquilla.-Un producto cogido de un árbol, es de fácil consumo

conjunto con otros ingredientes posibles a usar en la preparación de los maitos. En otras

ocasiones se deja secar y se lo utiliza como estopa para refregar los utensilios de cocina o

como un fregador de cuerpo.

Gráfico No. 24 Fuente: Autor del Proyecto

30

Yuca .- (Anonimo, 2012)Es un raíz que se produce con abundancia en la amazonia,

convirtiéndose en uno los tantos alimentos de la dieta diaria de los pobladores del Puyo. Se

caracteriza por tener una corteza café parecido a la canela, forma de un tronco, su comida

amarillenta y suave.

Crece en climas húmedos tropicales como un tubérculo con raíces unidas que crecen

continuamente enredadas entre ellas.

Gráfico No. 25 Fuente: Autor del Proyecto

Garabato yuyu.- Es una especie de brotes de helechos de color verde y suaves crecen en

toda la región amazónica, siendo una razón para que sean usados en la preparación de sus

platos; maitos, caldos y ají ingredientes apetecidos por grandes y chicos en el consumo de

su dieta diaria.

Gráfico No. 26 Fuente: Autor del Proyecto

31

Chontaduro.-Es un fruto extraído de la chonta, su fruto es pequeño que crece en racimos

en lo alto de la palma, es redondo y de color tomate, rojo y verdes.

La población los come cocinados con sal o para acompañar sus preparaciones como una

guarnición.

Gráfico No. 27 Fuente: Autor del Proyecto

Papa china .-Siendo un tubérculo considerado el producto más rico en carbohidratos y

demás nutrientes se conoce que es un producto de cascara gruesa de color café, y su comida

es blanco. No hay temporada exacta de producción así que se lo consume a menudo. Se lo

utiliza como acompañado de los platos.

Gráfico No. 28 Fuente: Autor del Proyecto

32

Melloco silvestre.-Son productos que crecen el matas pequeñas en tierras húmedas y

cálidas, crecen rápidamente en abundancia. Es un tubérculo pequeño con una piel delgada,

su pulpa es suave y transparente, además se lo puede consumir todo el año en las diversas

preparaciones tradicionales. Se los consume hervidos con sal o acompañados a un plato

proteínico como el estofado de mono.

Gráfico No. 29 Fuente: Autor del Proyecto

Flor de Jamaica.-Es una clase de planta natural que ayuda a la eliminación de líquidos

retenidos en el cuerpo y para la limpieza intestinal. Se prepara una mínima cantidad en agua

y luego se la bebe.

Gráfico No. 30 Fuente: Autor del Proyecto

33

Frutas

Las frutas son alimentos muy coloridos con sabores y olores diferentes y llamativos que

los caracteriza uno de otro así convirtiéndolos a la mayoría en frutos exóticos por su

combinación exquisita que la naturaleza creo, siendo esto definitivamente un atractivo

alimenticio para los niños jóvenes y adultos de la región como de otras regiones del país y

del mundo.

2.1.2.2 Principales productos frutales del Puyo

Arbol jack o panapen.- Es una fruta exótica por su naturaleza selvática; increíble por el

sabor que mezcla lo dulce y lo acido, llamativo por su extraño color, forma y tamaño. El

sabor de esta fruta la podemos asociar con una fusión entre plátano y piña.

Gráfico No.31 Fuente: Autor del Proyecto

Pitahaya o Dragon Fruit.-Es una fruta nativa de la región amazónica, deliciosa en su

compuesto alimenticio que puede confundirse entre la mezcla de dos frutas diferentes entre

pera y frutos rojos convirtiéndola en un sabor asombroso e indescriptible.

Gráfico No. 32 Fuente: Autor del Proyecto

34

Fruta china- star fruit- carambola(o).-Es una fruta pequeña con forma de una estrella

muy llamativa y su sabor inigualable a otras, este alimento es jugoso, acido, con un poco de

dulzor. Su contenido nutricional está compuesto por la vitamina A, vitamina C, fosforo y

potasio se la puede consumir cruda o cocida para aprovechar sus nutrientes.

Este alimento ayuda a evitar que una enfermedad de diabetes crónica se convierta en

aguda. Esta fruta se la cosecha en invierno en los arboles de 3 a 5 metros de altura. Su sabor

se lo podría asociar con la fusión de piña, ciruela y piña.

Gráfico No. 33Fuente: Autor del Proyecto

Achotillo.-Es una fruta nativa de la zona húmeda de la amazonia ecuatoriana, se lo

relaciona con otras frutas tropicales dela región por su sabor dulce y suave asi también

por la extraña forma de crecimiento.

Gráfico No.34 Fuente: Autor del Proyecto

35

Palma Ungurahua.-Es una fruta tropical de la región amazónica, es de color negro

violáceo, de cascara dura con una pepa negra y grande. Se la debe comer cruda de la palma

a la boca para aprovechar su valor nutritivo, además no tiene tanta comida que rodea la

semilla. Se puede decir que su sabor en un tanto insípido y textura blanda de color morado.

La extraña fruta se la consigue todo el año en las zonas pertenecientes a la ciudad del puyo.

Gráfico No.35 Fuente: Autor del Proyecto

Pepa de Tagua o fibra de marfil.-Es una fruta del tamaño de la mano con una corteza

dura de color café, llamativa por su forma tipo pera con una cabeza como clavos

inofensivos, su comida es atomatada como el zapote un dulzor suave con una textura

cremosa y delicada. La fruta silvestre tiene de 5 a 6 semillas cafés, después de comer la

fruta se saca las pepas y se las hace secar al natural para ser utilizadas en lo posterior en la

elaboración de botones y artesanías exclusivas.

La forma extraña donde crece la tagua es las palmeras de la zona húmeda tropical del puyo.

Sus frutos se colectan durante todo el año.

Gráfico No. 36 Fuente: Autor del Proyecto

36

Uva silvestre.-Es un fruto que crece en arboles medianos de ramas cilíndricas y gruesas

propios de la amazonia se caracteriza por tener cascara gruesa de color morado oscuro con

su pulpa carnosa con un dulzor natural y su semilla grande la cual es utilizada para

preparación de café. Este fruto demora 3 meses en cargar para la cosecha su apariencia es

similar al higo cuando está madura lista para el consumo.

Gráfico No.37 Fuente: Autor del Proyecto

Morete .-Es una fruta exótica del bosque tropical ecuatoriano, que tiene su sabor agridulce

y agradable a la vez. Tiene una forma ovalada con cascara roja brillante y en el centro tiene

una semilla grande, su comida es una especie de carbohidrato amarillo que se puede

agregar azúcar antes de consumir para que su sabor sea mas suave y no cítrico.

Estos frutos se cosechan en mayo y se extiende hasta fines de junio.

Gráfico No.38 Fuente: Autor del Proyecto

37

Arazá (Guayabo).-Es un fruto con cascara de color verde que cubre la pulpa blanca y sus

semillas de color marrón, su sabor es entre dulce y agrio a la vez, su aroma convierte al

ambiente con su aroma floral, regularmente se lo consume como fruta o jugo natural.

Producto que se lo cosecha en la selva baja de la amazonia ecuatoriana

Gráfico No.39 Fuente: Autor del Proyecto

Papaya Silvestre.- La papaya del oriente es similar a la papaya de la costa en la forma y

manera de siembra mas no al momento de comer. Se la cosecha en arboles grandes cuando

están entre verdes y pintonas antes de madurar, ese es el color adecuado para consumirlas

a tiempo y no pierdan su dulce natural. Su cascara es gruesa, tiene pocas semillas y su

comida conserva el color atomatado significado que está en su punto.

Se la cosecha todo el año en los huertos de las comunidades de la ciudad del puyo.

Gráfico No. 40 Fuente: Autor del Proyecto

38

Caña de azúcar.-Es una fruta deliciosamente dulce cosechada en las tierras de la

amazonia. Es alargada en forma cilíndrica, se la puede consumir en pedazos o en jugo. Otro

uso de este delicioso producto es la elaboración de licor artesanal, panela y la melaza. Es un

producto que se cosecha en zonas calientes durante todo el año .

Gráfico No. 41 Fuente: Autor del Proyecto

Chirimoya silvestre (Anona).-Es una fruta dulce que crece en los bosques silvestres de la

amazonia ecuatoriana esta chirimoya se caracteriza por su tener su forma acorazonada, por

mantener su cascara gruesa de color verde claro su comida es similar a la guanábana y sus

semillas cafés oscuro dando el punto de maduración adecuada para consumirla en lo

posterior.

Gráfico No.42 Fuente: Autor del Proyecto

39

Piña silvestre.-Es un fruto tropical que se cultiva en las zonas húmedas de la amazonia

ecuatoriana un producto exótico tiene su forma triangular aproximadamente su tamaño de

30 cm su sabor entre dulce y acido conservando un color amarillo y aroma característico de

las frutas cítricas.

El desarrollo de siembra y cultivo empieza en verano desde el mes de junio hasta agosto

antes que inicie el invierno

Gráfico No.43 Fuente: Autor del Proyecto

Guaba (pacay).-Es una fruta dulce que crece en lo alto de los árboles de pacay, su pulpa es

blanca almidonada parecida al algodón su sabor es dulce. Su cascara es de color verde

aterciopelada la cual se la utiliza como leña en los fogones. Su cosecha empieza en el mes

de noviembre y se extiende hasta el mes de enero, esta fruta tiene tres tipos en su variedad;

machete, guaba larga y guaba pequeña.

Gráfico No.44 Fuente: Autor del Proyecto

40

Guavilla o Guaba de río.-Es un fruto que crece a orillas de los ríos que rodean a Pastaza,

es una fruta de cascara gruesa de color amarilla o verde, su forma es parecida a una

legumbre.

Es un producto que tiene pepas de color negro y su comida blanca aterciopelada y muy

dulce. Se cultiva desde fines del mes de octubre hasta fines de diciembre.

Gráfico No.45 Fuente: Autor del Proyecto

Babaco.-Es una fruta de forma similar a una estrella, se caracteriza por una piel suave de

color amarillo y su pulpa de consistencia blanda y jugosa de color blanco con un sabor

dulce e inigualable con un pequeño toque acido. Es también utilizado en la preparación de

jugos refrescantes, almibar y coladas.

Su producción es extensa ya que se lo cosecha durante todo el año, este producto es

comúnmente consumido por los turistas.

Gráfico No. 46 Fuente: Autor del Proyecto

41

Naranjilla jibara.-Es un producto tropical delicioso comúnmente utilizado como fruta

comestible por su sabor dulce con un pequeño toque de ácido. Mantiene sus propiedades

naturales en aroma y color diferenciándose de las naranjillas comunes comúnmente

conocidas por su textura aterciopelada al tacto. Se lo utiliza en la preparación de jugos

artesanalmente elaborados sin azúcar manteniendo su sabor natural. Además a esta

naranjilla se la consume como fruta ya que tiene una semilla pequeña

Se cosecha la naranjilla durante todo el año por el clima cálido de la ciudad del Puyo.

Gráfico No. 47 Fuente: Autor del Proyecto

Pungara.-Fruta exótica naciente de la amazonia, es un producto cítrico; tiene su tamaño

mediano, con cascara suave de color verde con partes amarillas, su parte interna comestible

está compuesta de gajos blandos de color blanco, el sabor es difícil de explicar es una

mezcla de sabores entre dulce, amargo y acido. Contiene alto valor mineral en vitamina C

Gráfico No.48 Fuente: Autor del Proyecto

42

Caimito – abio.-Es una fruta apetecible por su extremado dulzor característico por su

cascara pegajosa de color amarillo, su pulpa es blanquecina con una pepa mediana de color

negro la cual es utilizada en las artesanías.

Gráfico No.49 Fuente: Autor del Proyecto

Noni .-Es una fruta que se cultiva en la amazonia ecuatoriana, su forma es ovalada del

tamaño de una papa con su color amarillo y está listo para su consumo cuando su color pasa

a ser blanco, tiene un sabor amargo y un aroma desagradable.

Este fruto es utilizado en la preparación de batidos y se le otorga el beneficio de la

producción de glóbulos rojos en personas anémicas.

Gráfico No. 50 Fuente: Autor del Proyecto

43

Limón mandarina.-Es una fruta cítrica importante en la dieta diaria ya que es utilizada por

su fácil acceso, ya que se lo encuentra todo el año en los mercados. Su forma es redonda

con cascara gruesa un tanto rustica, su pulpa y jugo es de color atontado.

Gráfico No.51 Fuente: Autor del Proyecto

Maqueño verde.-Es un producto más consumido en la provincia de Pastaza debido a que

su producción es durante todo el año. Este plátano verde no es común ya que su sabor es

dulce siendo verde.

Se utiliza para la preparación de mazamorras, chifles y en caldos típicos de la gastronomía

de Pastaza.

Gráfico No. 52 Fuente: Autor del Proyecto

44

Kiwa.-Es una fruta muy jugosa, fresca e hidratante, su forma es parecida al papa nabo, su

cascara es gruesa y suave de pelar, su pulpa es de color crema. Es un fruto que demora en

crecer 8 meses después de la siembra en cualquier época del año.

Gráfico No. 53 Fuente: Autor del Proyecto

2.1.3 Pescados y mariscos

Es un grupo alimenticio con un alto valor nutritivo principalmente en micronutrientes que

aporta cada uno de estos al momento de consumirlos así variando en la función calórica y

proteínica, de esta manera produciendo energía en el organismo de quien lo consume.

Por la diversa variedad de pescados de rio existentes en la región oriente del ecuador se

puede consumir los mejores y principales pescados de rio como truchas, carachama y

tilapia. Tomando en cuenta que los nativos desde sus tiempos inmemorables consideran a

los pescados una fuente importante de proteínas.

Entre los peces más comunes y consumidos por los nativos y pobladores de la región se

encuentran los pescados de agua dulce como son; tilapia carachama y la gran variedad de

trucha. También se puede encontrar los crustáceos como la pata de burra o almeja que se la

utiliza en ceviche o ancestralmente se la consume con limón y sal.

45

Tilapia Roja.-Es pez que se lo encuentra en la región tropical de la amazonia, es un

producto típico de consumo en la provincia de Pastaza el cual tiene su carne es blanca y

exclusiva. Este pez crece en agua dulce o salada. En la provincia de Pastaza se lo encuentra

en el rio Napo.

Gráfico No. 54 Fuente: Autor del Proyecto

Trucha.-Es una especie de pescado nativo perteneciente a los ríos de agua dulce en la

amazonia ecuatoriana, el tamaño de una trucha varia de 10cm hasta 30 cm. Es un pescado

muy apetecido por la comunidad indígena por su intenso sabor y carne de color rosado, se

lo prepara en maito o únicamente asado a la parrilla.

Gráfico No. 55 Fuente: Autor del Proyecto

46

Boca chico.-Es un pez que se lo encuentra en el rio Napo su sabor es muy apreciado por los

nativos ya que lo consumen asado o en mazamorra.

Gráfico No.56 Fuente: Autor del Proyecto

Bagre.-Es el pescado más grande del rio Napo, las familias nativas prefieren la pesca de

este pez para su consumo porque su tamaño es suficiente para compartirlo con su parentela.

Sus preparaciones más comunes son caldos, maitos o asado a la parrilla.

Gráfico No. 57 Fuente: Autor del Proyecto

Pescado carpa.-Es un pez que crece y se lo encuentra en riveras del rio Napo, se prepara

en caldo o maito.

Gráfico No.58 Fuente: Autor del Proyecto

47

Carachama.-Es un pescado típico de la ciudad del Puyo el cual tiene dos variedades;

shiquito y shio se los puede encontrar en agua dulce entre las piedras y las verdes algas. Se

lo consume en caldos y maitos.

Gráfico No. 59 Fuente: Autor del Proyecto

Pata de burra o almeja.- Es un crustáceo representante de la amazonia, su tamaño es poco

común en comparación a otras especies de almejas, su dimensión es aproximadamente de

10cm con una concha frágil de color verde claro. Se la consume en su misma concha con

zumo de limón y sal.

Gráfico No. 60 Fuente: Autor del Proyecto

48

2.1.4 Carnes de caza

Se considera al tipo o variedad de animales cazados para el consumo humano en diferentes

temporadas del año en diferentes partes de la región amazónica, los animales de caza serán

utilizados para satisfacer la necesidad de alimentarse en la vida del hombre.

La carne de monte comúnmente conocida a la caza de animales se la caracteriza y

distingue por la forma de obtención seguida de la conservación, a esto se le atribuye la

calidad de animal en tamaño, así posteriormente poder determinar el tiempo de vida útil de

la carne.

Existen una amplia cantidad y calidad de animales del monte aptos para el consumo entre

ellos encontramos dos grupos de animales que encierra una amplia gama de; aves de monte

y corral, así mismo los animales selváticos y roedores.

2.1.4.1 Aves de consumo

Entre las aves más comunes en la alimentación de los pueblos nativos de la provincia de

Pastaza encontramos, toucan, paloma y gallina del monte. Esta especie es consumida por su

alto valor proteínico.

Tucán.- Comer el ave es un placer alimenticio entre la nativos de la comunidad, que tienen

el privilegio de llevar a su paladar variedad de platillos a base del tucán.

Grafico No. 61 Fuente Toma de internet

49

Paloma.- Se la consume en diferentes preparaciones ya que su sabor es similar a la gallina

de corral con la diferencia que la gallina es más grande que la paloma.

Gallina.- Alimentarse con esta ave y sus derivados es muy poco común ya que ellos

prefieren consumir otra clase de animales que les brindan mayor beneficio nutritivo.

2.1.4.2 Mamíferos de consumo

Podemos decir que por su principal actividad alimenticia, ellos comen toda clase de

animales grandes y pequeños que se encuentran en la profundidad de la selva ecuatoriana

siendo este el habitad natural para muchos animales selváticos. Se han convertido en los

más apetecidos por el pueblo indígena por su exquisito sabor al momento de degustar los

platos.

Guanta.-Podemos ver que es un animal parecido al cerdo en su forma, con un sabor

característico y muy similar al mismo. Tomando en cuenta que este animal sale de los

matorrales en la noche, por ende solo se lo puede cazar en la noche y ser utilizado en la

preparación de diferentes platos típicos de las comunidades.

Danta o Tapir.- En las comunidades de la amazonia crían a la danta como si fuera un gran

cerdo el que se alimenta de frutos y verduras provenientes de la tierra. Podemos decir que

es considerada otra bestia similar al chancho nacional que después de crecer se la consume

en banquetes familiares siendo un delicioso plato gastronómico para los nativos y

visitantes.

Guatusa.- se la considera que esta especie es muy deliciosa en sabor ya que su

alimentación se basa en comer frutas, verduras semillas y hojas, constituyéndola en un

mamífero codiciado.

50

Este animal es diurno esta es una razón por la cual los nativos las pueden cazar en el día

antes que se oponga el sol. En la cocina regional este animal es consumido por la mayor

parte de las comunidades, el que se ha convertido en unos exquisitos platillos autóctonos

del puyo.

Mono.- En la selva amazonia las comunidades de Pastaza atribuyen que el consumo de

mono es bueno para la salud, por sus propiedades curativas para los bronquios. Este

hermoso e indefenso animal es considerado fuente alimenticia, se lo puede conseguir en el

mes de noviembre y diciembre en el día ellos son atrapados por los nativos que diambulan

por la zona buscando el alimento para sus familias.

Sajino.- es un animal como chancho criado en la profunda selva amazónica, el que

únicamente se alimenta de frutas verduras y otros animales del bosque.

Esta carne se la utiliza muy rara vez en sustitución de otros animales escasos, su carne

tiene una textura y sabor muy similar al cerdo por esta razón se prepara algunos platos

tradicionales de la zona verde.

Venado.- conocido comúnmente como venado de cola blanca, su cacería es en noviembre y

diciembre se elaboran platillos en los banquetes en reverencia a su Dios, sus patas y cola

son materia prima para elaborar collares, aretes o adornos.

Gráfico No.62 Fuente: Autor del Proyecto

51

Guatín.- es un animal silvestre no tan común para los pobladores de la amazonia

ecuatoriana, esta clase de animal tiene un físico parecido al cuy, es un animal limpio ya que

se alimenta únicamente de hierba, su sabor es suave y delicado al momento de elaborar

esos distinguidos platillos a base de guatín.

2.1.5 Insectos de consumo

Hay una variedad de insectos utilizados en la gastronomía de los pueblos nativos de

Pastaza, estos animales constituyen el género principal en la elaboración de platos.

Chontacuros

Estos pequeños gusanitos crecen en algunas palmas de la selva, aproximadamente tienen

una dimensión de 5 cm de largo. Estos animales tienen un proceso de crecimiento y

engorde de 40 días; para obtener este extraño alimento 100% proteínico primero se debe

cortar la chonta, después se cultiva la fruta, y se extrae el palmito. Finalmente se deja los

pedazos en el suelo, para que el escarabajo deje sus huevos, estos se conviertan en larvas y

luego en gusanos gordos. Los chontaduros son utilizados en la medicina natural y se la

consume por los indígenas ya que ellos si han visto beneficios medicinales mientras que

nosotros los turistas no le ven de buen agrado su gastronomía consumir los chontacuros.

Los gusanos son nutritivos y se los debe macerar por unas horas en agua y sal para darle la

preparación que mas desee.

Gráfico No. 63 Fuente: Autor del Proyecto

52

Ucuy o culonas

(Denkiwi, 2012)Es otro de los insectos comestibles utilizados en la preparación de platos,

estas hormigas salen de sus hormigueras dos veces al año esa es la ocasión en la que se

aprovecha consumiéndolas. (Galvez M. , 2008)Su proceso de captura es laborioso; se debe

buscar los hormigueros, después hay que encender una fogata con paja toquilla para

quemarles las alas con hojas secas, mientras caen se las recoge en recipientes con agua y

sal. Después se las puede degustar en la preparación que más le guste. Es el plato predilecto

por los turistas y nativos de la amazonia.

Gráfico No. 64 Fuente: Toma de internet

2.1.6 Especias

Entre los condimentos básicos más utilizados dentro de la comunidad al momento de

sazonar y acompañar a su comida consiste en dos ingredientes el ají y la sal. Estos

condimentos son indispensables en la preparación de sopas, sancochos, estofados y secos.

53

Uchu o ají

(Varas, 2012)Es una de las especias con sabor fuerte y picante más apreciadas e utilizadas

en la cocina antigua y actual, apetecidas e incluidas en la comida diaria por el pueblo de

Pastaza durante muchos años.

El consumo se ha intensificado debido a que es el producto natural picante que realza los

sabores insípidos de aquellos alimentos básicos que tiene un sabor suave. De la variedad de

ajíes existentes en la amazonia es más importante y apetecido por la población es La

gallinaza que es un ají muy picante de color amarillo en forma de cebolla paiteña

Gráfico No. 65 Fuente: Autor del Proyecto

Sal.- Una especie natural más antigua que data de hace miles de años, convirtiéndose en un

condimento de mayor uso en la gastronomía de los pueblos. Especialmente el pueblo

indígena de Pastaza lo consideran el mayor tesoro gastronómico en su alimentación debido

a que es el único aderezo de sus comidas.

54

Además la sal es el mejor conservante de alimentos especialmente para carnes y pescados

utilizando la técnica del salar, esto les permite a los nativos almacenar los productos

durante muchos meses.

Gráfico No. 66 Fuente: Toma de internet

Otro condimento no tan especial es la Cúrcuma una raíz natural apta para el consumo

humano utilizada como adobo de carnes y colorante para el arroz.

Gráfico No. 67 Fuente: Autor del Proyecto

55

2.2 Métodos de la Preparación de Alimentos

2.2.1 Agua

Una forma comúnmente antigua de preparar los alimentos por medio de la utilización de

calor a una olla con agua, este método ayuda a preservar la mayor cantidad de los nutrientes

de cada uno de los ingredientes que se va a cocinar, no se pierde los jugos que sueltan en la

ebullición. Este método ayuda a la cocción pareja de aquellos alimentos ricos en proteínas,

vitaminas y minerales, sea cual sea la técnica utilizada. En la región amazónica selva

adentro, las comunidades hacen una fogata para colocar sus ollas de cerámica o barro y

guarden el calor de sus alimentos a consumir.

2.2.2 Vapor

Es una manera de cocinar los alimentos de forma más rápida, saludable y confiable, con

esta técnica se cuecen los alimentos al mismo tiempo, si alterar su sabor o color o las

propiedades organolépticas de cada uno de los ingredientes utilizados en la elaboración de

sus platos. Las etnias aplican esta técnica rara vez en la cocción del pescado cuando no

tienen abundante agua y deben cuidarla para otras prioridades gastronómicas.

2.2.3 Leña

Es la conocida cocción primitiva de los alimentos, que viene integrada en la cultura de los

pueblos antiguos. Esta técnica inicia la combustión con palos, palmas, hojas secas y fuego,

posteriormente se realiza un cruce de palos sobre la tierra y se enciende los palos formando

una candela, luego se agarra el pondo a un palo en lo alto de la casa formando un caldero

lista para la cocción de alimentos. También utilizan la técnica del salar y ahumado con los

animales del monte esto prolonga la vida útil de sus carnes por unos días o meses.

56

2.3 Utensilios

(Museo Etnoarqueologico de Pastaza, 2012) señala que las herramientas de trabajo en una

cocina antigua se destaca por tener instrumentos elaborados por el hombre artesanalmente

sin influencia de la tecnología, en la construcción se utiliza materiales provenientes de la

madre naturaleza; cortezas de árboles, hojas, pilches, huesos de animales, dientes de tigre,

concha, ramas de árboles, espinos, arcilla, barro, semillas, pepas, piedras de rio, etc.

Todos estos materiales se adaptan a cada una de las necesidades del hombre que se

convierten en un deseo por crear más instrumentos de primera necesidad y satisfacer a

aquella mujer nativa que gozara de sus implementos en la cocina.

Utensilios más usados en la ciudad y las nacionalidades.

Gráfico No. 68 Fuente: Autor del Proyecto

57

Mokawas

Es un tazón que crece en las los pilches como un fruto vacío en forma de pelota, se lo corta

en dos partes extrayendo la comida y desechándola, así quedando solo el cascaron que debe

ser hervido y puesto al sol para que se seque y dure muchos años. Un utensilio útil para

coger el agua de los ríos y beber la chicha típica de cada cultura.

Gráfico No. 69 Fuente: Autor del Proyecto

Cuchara de pilche

(Cerda, 2012)Es una clase de cuchara de madera que crece en los arboles como fruto seco

sin ser comestible, es redonda y tiene semillas en el interior, deben ser cortadas por la mitad

y se obtiene dos cucharas de pilche. Es el instrumento utilizado para consumir los guisos

que tienen abundante líquido.

Gráfico No. 70 Fuente: Autor del Proyecto

58

Pondo

Es una vasija antigua a base de barro utilizada para guardar y fermentar la chicha por

semanas, también la usan como cacerolas en la cocina diaria.

Gráfico No. 71 Fuente: Autor del Proyecto

Batea.

Es una pequeño cuenco de balsa, utilizada para aplastar la yuca, verde, papa china entre

otros.

Gráfico No. 72 Fuente: Autor del Proyecto

Canasta de paja toquilla

Son pequeñas canastas tejidas con tiras de paja toquilla para que la mujer cargue en su

espalda como una mochila y guarde los frutos recogidos en la chacra.

Gráfico No. 73 Fuente: Autor del Proyecto

59

Callanas

Son los platos elaborados con barro que se somete a un proceso de diseño, quemado,

curado y pintado con huito, después son usados por las etnias aborígenes de la amazonia

para servir sus alimentos calientes.

Gráfico No. 74 Fuente: Autor del Proyecto

Mallas de chambira

Son redes tejidas con tiras gruesas de chambira utilizadas para la pesca y para las trampas

de animales.

Gráfico No. 75 Fuente: www.minelinks.com

60

Ashanga

Es un canasto grande, tejido con tiras de chambira seca, se lo utiliza para guardar los

productos que se han obtenido en la parcela gracias a la madre naturaleza. Estos cestos

están dentro de las casas esperando llenarse con varios insumos.

Gráfico No. 76 Fuente: www.minelinks.com

Pucuna

Es también conocida como bodoquera o cerbatana utilizada en la caza de animales con un

soplo de los fuertes hombres nativos. Son largas y delgadas aproximadamente con 1.5m de

longitud, tienen un orificio a lo largo del palo para poder colocar lianas con veneno y

dirigirse a la caza.

Gráfico No. 77 Fuente: Museo Etnográfico Mitad del Mundo

61

Piedra de moler

También conocida como mortero; es una herramienta de trabajo fundamental en la cocina

antigua y moderna. Este utensilio es elaborado en piedra de rio que sirve para machacar

diversas sustancias alimenticias que servirán para realizar preparaciones, especialmente

moler el maíz, maní, machacar la yuca, ajo y otras especias. Se utiliza en la preparación de

animales asados, para ello se debe calentar la piedra en leña durante horas y mantenga el

calor.

Gráfico No. 78 Fuente: Autor del Proyecto

62

CAPITULO III

3. NACIONALIDADES

Gráfico No. 79 Fuente: www.ecuamazoniaspace.es

(Voluntario., 2008)Al Ecuador se lo considera un país multiétnico y pluricultural,

considerando que este constituye una riqueza cultural por su diversidad regional muy

extensa con la naturaleza exuberante llena de privilegios que sobresalen de las otras

provincias del país.

Entre las nacionalidades indígenas amazónicas mas conocidas están las siguientes:

Waodani, Achuar, Shuar, Andoas Kichwas , Shiwiar y Sáparo. Estas nacionalidades aún

conservan sus creencias, costumbres, y tradiciones dentro de sus culturas ya que se

encuentran integradas con la comunidad que habitan en la provincia. Además los tagaeri,

parientes de los waodani, conforman otro pueblo de la zona pero este fue declarado como

“intangible” por el Estado, en respeto a su voluntad de vivir alejados de la civilización.

63

(JC, 1991) El legado de las nacionalidades antiguamente no les permitía relacionarse con

otras culturas de la región, por el hecho de no pertenecer a su misma nacionalidad ya que

esto sería el inicio para ampliar la diversidad cultural de la zona.

Ellos no aceptaban que exista la mezcla de raíces culturales por el hecho de que si se

mezclaban entre dos nacionalidades se perdería una de las dos culturas dando paso a un

nuevo grupo indígena. Hoy en día se ha cambiado la mentalidad por la aceptación de la

mezcla entre las diferentes culturas aborígenes.

(Galvez, 2002)Por medio de las etnias indígenas se ha podido llegar a rescatar valiosos

aportes culturales de cada una de estas. Haciendo énfasis en una reseña histórica, ubicación

geográfica, organización, población, forma de vida, cultura, alimentación, religión y la

lengua nativa, de los pueblos indios asentados en la provincia de Pastaza. A continuación se

va a conocer el trasfondo cultural de las comunidades indígenas en la ciudad canela- Puyo.

64

3.1 Nacionalidad Shuar

Gráfico No.80 Fuente: Casa de la Cultura Ecuatoriana “Núcleo de Pastaza”

3.1.1Reseña Histórica

Un pueblo incierto lleno de misterios en sus costumbres aplicadas en la vida diaria, por el

hecho de poseer tradiciones extrañas que yacen desde sus antepasados. Antes llamados

jibaros o salvajes debido a que eran personas incrédulas, ingenuas y analfabetos. Han sido

diferenciados y reconocidos entre las otras nacionalidades por ser un pueblo guerrero,

etnocentrico y racista lleno de misterios. Después se acogieron al programa del gobierno

Cero analfabetismo siendo este un paso que los llevo a conocer y aceptar su verdadero

nombre como nacionalidad indígena Shuar, esta cultura ahora los ayudado hacer

reconocidos a nivel nacional por la actividad de las Tzansas.

Sus colonizadores fueron los misioneros salesianos que llegaron en 1930 sometiéndoles a

aceptar una nueva organización de vida y religión, después de que impusieron el

cristianismo en el sector empezaron a suscitarse increíbles acontecimientos iniciados por

los nativos, a fin de acabar con la vida de misioneros y salir triunfantes ante sus opositores

para convertir su cabeza en un trofeo-tzansa por una clásica historia legendaria.

65

3.1.2Ubicación

La población shuar está ubicada en territorio ecuatoriano entre los olivos verdes al sur de la

selva tropical rodeada por caudales de agua dulce, nacientes del rio Pastaza, Morona,

Upano, Zamora, y cabecera del Cenepa. “La nacionalidad está asentada en el interior de la

vía macas que posee una superficie territorial de 300000 hectáreas verdes que abarca las

tierras del oriente ecuatoriano y frontera con el Perú.” (Ledesma O. , Puyo, 2010)

3.1.3 Población

El número de habitantes que conforman las familias indígenas que habitan en la tribu shuar

son alrededor de 110000 personas.

3.1.4 Vivienda

La morada donde vivían los nativos shuar eran construidas de forma elíptica con un

amplio espacio interior, en el que estaba dividido y estructurado en dos zonas restrictivas ;

el “ekent”, área familiar de las mujeres y niños y el “Tankamash”. Área social, de los hijos

varones y visitas. Esta casa está compuesta por piso de tierra, paredes con tablillas de

chonta y techo de hojas de palma entretejidas para evitar la lluvia y el clima variante

existente en la zona.

Gráfico No. 81 Fuente: www.minelinks.com

66

3.1.5Alimentación

La cocina shuar es deliciosamente exótica variable y nutritiva por la mezcla de productos

ricos en proteínas y carbohidratos, la conservación del sistema agrícola es tradicional y

extensiva por la recolección entre los ingredientes extraídos y fundamentales de la

alimentación diaria podemos estimar; maíz, yuca, plátano, poroto, papa china, camote,

papaya, chonta, chirimoya, morete, guaba y maní. Los pescados y animales del monte son

vitales en su dieta alimenticia, entre ellos podemos destacar la guanta, guatusa, tucán,

yamala.

3.1.6 Platos autóctonos

Los platos laboriosos y más exquisitos están constituidos por la preparación aborigen al

momento de iniciar la cocción, así manteniendo su olor, sabor, textura y características

nutricionales. El ayampaco es el plato propio y originario de la nacionalidad shuar, se lo

puede hacer con cualquier carne del monte.

PLATO FUERTE BEBIDA

Caldo de guanta Chicha de yuca, guineo y chonta

Caldo de guatusa Wasi o Guayusa

Maduro mecido Ayahuasca y Guando

Ayampaco de tilapia

67

3.1.6.1 Recetas

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Caldo de Guanta

CATEGORIA: Entrada

# PAX: 1

Nacionalidad Shuar

UTENSILIOS: Cuchillo de chonta, soga de lizan.

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Guanta 250 gr Pelada

Sal c/n

Agua 500 ml

Yuca 120 gr Cocida

Cebollín 5 gr Picado

Orégano del monte 3 gr

PROCEDIMIENTO

Hervir la guanta con agua y sal

Cuando ya esté la carne blanda agregar la yuca y cocinar hasta que este suave.

Servir y agregar el cebollín y el orégano.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Cebollín.- Es un vegetal perteneciente a la

Familia de las cebollas.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

No cocinar más de 30 minutos ya que la

Hervir

guanta se hace dura.

68

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Maito de tilapia

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX:

Nacionalidad: Shuar

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Tilapia 1 u Limpia y desvicerada

Sal c/n

Hoja de bijao 1 u Limpia/ soasada

Yuca 120 gr Pelada y cortada

paja toquilla 20 cm Tira

PROCEDIMIENTO

Poner sal en la trucha

Poner al pescado sobre la hoja de bijao y amarrar con la toquilla.

Llevar a la leña y girarlos constantemente hasta que la hoja este seca

Cocinar la yuca y servir con el pescado

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Este plato es originario de la nacionalidad

Hoja de bijao.-Helicondia utilizada en

la preparación de platos regionales.

Shuar y de alli se ha propagada o otras nacionalidad Toquilla.- Especie de palmera utilizada

En esta preparación se cambia el género cárnico. en la confección de sombreros

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Hacer bien el dobles de la hoja en los

Soasar

bordes de la hoja para evitar que se

derramen los jugos.

69

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Maduro mecido

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 3

Nacionalidad Shuar

UTENSILIOS: Mokawa, mortero, piedra de rio

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Plátano Maduro 6 u Pelado y cortado

Agua 400 ml de los maduros

caña de azúcar 40 ml Jugo

PROCEDIMIENTO

Cocinar el maduro hasta que este suave.

Aplastar el maduro, agregar agua donde se cocinó los maduros y mezclar.

Endulzar con jugo de caña si se desea y servir.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es una bebida o jugo que se acompaña en el

Mecido.- Mover suavemente un

líquido hasta que se mezcle.

almuerzo cuando no hay chicha de yuca.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Aplastar el maduro sobre una colador

cuando está caliente

70

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Guayusa

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 5

Nacionalidad Shuar

UTENSILIOS: Mokawa

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Guayusa medio atado Hoja seca o fresca

Agua 1.5 ltr

Limón 3 u Taja

PROCEDIMIENTO

Hervir el agua.

Agregar las hojas, tapar y retirar del fuego.

Exprimir el limón.

La bebida se puede servir fría o caliente.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Bebida hidratante elaborada por los nativos antes de ir

Guayusa.-Es una planta amazónica

del genero acebo, que tiene

cafeína.

a la batalla o de casería.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Acompañar con limón

No necesita agregar azúcar.

71

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Chicha de plátano

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 3

Nacionalidad Shuar

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Plátano maduro 6 u Pelado

Agua 500 ml

Hierba Luisa 5 atado

PROCEDIMIENTO

Cocinar al maduro y aplastarlo en la batea.

Agregar el agua y seguir aplastando hasta que se forme una masa.

Añadir agua donde se hizo hervir los maduros

Dejar reposar 1 hora y se puede servir

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es la bebida que acompaña el desayuno Batea.- Recipiente grande de madera

de las familias Shuar.

en forma circular u olonga sin asa.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

No botar el agua donde hirvieron

Reposar

los maduros.

72

3.1.7 Vestimenta

(SIISE., 2011)Esta comunidad aún mantiene viva la costumbre y tradición del uso de sus

atuendos vistosos y llamativos siendo que ellos mismos los confeccionan a su gusto y

medida.

3.1.8 Utensilios

Los instrumentos de cocina a utilizar en la tribu shuar son considerados un legado

indígena que dejaron sus antepasados en la cocina autóctona, los utensilios tradicionales

son indispensables en la preparación de sus platos ya que estos mantienen únicamente el

sabor y la textura autentica que ellos proporcionan.

Utensilios de pesca y caza; flecha, cerbatana, dinamita, escopeta,

Utensilios domésticos; batea, tallo de chonta, cuchara de pilche, platos, tazas, y vasijas de

barro.

Gráfico No. 82 Fuente: Casa de la Cultura Ecuatoriana “Núcleo de Pastaza”

73

3.1.9 Artesanías

Las artesanías son especialmente elaboradas por manos habilidosas de las mujeres de la

comunidad, estos objetos son confeccionados con semillas plumas y elementos naturales

propios de la selva siendo muy valiosos al momento de su utilización ya que por medio de

la creación manual ellos plasman imágenes de la fabulosa selva asi también identifican su

valor cultura.

Sus extraordinarias artesanías son vendidas masivamente en mercados provinciales y en

eventos interculturales. Los objetos en exhibición más representativos están los finos

collares, pulseras de mano y pie, chankinas, sukus, tsukankas, shakaps, aretes, makichs,

lanzas, tawasap, carteras, cinturones, cestos, lanzas, arcos de palma y otros.

Gráfico No. 83 Fuente: Autor del Proyecto

74

3.1.10 Organización

Se encuentran integrados en (FENASHP) su propio grupo organizacional del estado

pertenecientes a las normativas y reglamento de la provincia, su organismo esta regido a

propuestas y resoluciones de las dos federaciones representativas de las nacionalidades

indígenas nativas de Pastaza, por medio de esta agrupación las tareas y la administración

poblacional fueron coordinadas de acuerdo a la necesidad por mantener y mejorar el

bienestar común. (Ledesma O. , 2009)

3.1.11Cultura

Se puede decir que la cultura de este grupo ancestral es originaria de su pueblo que se basa

en las costumbres alimenticias, medicinales científicas, artísticas y por su forma de vida

que están arraigadas en la mente de los nativos. Sin embargo no podemos olvidar que su

cultura no sólo es un asunto histórico sino más bien es una filosofía de vida y sabiduría, ya

que se trata de rescatar y mantener viva las tradiciones de la tierra que les vio nacer, este

es el motivo por lo que ellos aun honran a nuestros antepasados así convertido en la

diferencia de otros pueblos.

Su erudición está basada principalmente en la medicina natural que además de ser parte de

su formación también es un atractivo turístico. Gracias las bondades naturales y curativas

de aquellas plantas que la tierra les ha brindado ellos se dedican a la curación de graves

enfermedades utilizando frutos, troncos y hojas naturales. Además gracias a la bebida de

los dioses los shamanes pueden a ver el futuro con la beber las infusiones de plantas

alucinógenas y medicinales.

75

La horticultura es considerada gran fuente de ingresos económicos para las familias

dedicadas a esta actividad tradicional.

Gráfico No. 84 Fuente: www.minelinks,com

3.1.12 Costumbres y creencias

La nacionalidad contaba con hábitos normales dentro de su organización la cual estaba

constituida por diferentes actividades tradicionales, entre los costumbres específicas y más

antiguas encontramos las Tzansas representando el espíritu guerrero y el canto - adorno

del rostro siendo un estilo femenino de siembra y cosecha en la parcela.

Gráfico No. 85 Fuente: Autor del Proyecto

76

3.1.12.1Creencias

Entre las creencias vivas más comunes existentes dentro del pueblo aborigen predominan

las creadas por sus ancestros, las cuales son realizadas por los hombres y mujeres en

agradecimiento a la madre naturaleza. “La mitología shuar está estrechamente vinculada a

la naturaleza y a las leyes del universo, y se manifiesta en una amplia gama de seres

superiores relacionados con fenómenos tales como creación del mundo, la vida, la muerte y

las enfermedades. Los principales son Etsa, Nunkui, Tsuniki, Shakaim de la fuerza y

habilidad para el trabajo masculino” (B, 2011)

Para tener una buena cosecha en las parcelas algunas mujeres pintan su rostro y cantan

alrededor de la tierra trabajada.

Además ellos creen que cuando un relámpago, suena, anuncia la llegada de un rayo y si un

rayo cae en algún lugar del territorio, ese lugar no podrá receptar un nuevo sembrío porque

saben que en ese lugar caerá otro rayo de mayor proporción que destruirá lo que se haya

trabajado allí.

3.1.13 Fiestas

En esta comunidad aún se mantienen vivas las celebraciones que tienen un significado muy

importante en su vida, las fiestas comúnmente celebradas son;

La fiesta de la culebra en agradecimiento a Dios.

La fiesta de la chonta. (agosto de cada año)

Fiesta en honor a la cacería.

Yanda china (1 de diciembre) Trabajo colectivo para recoger la leña.

77

Llumu Apana (2 de diciembre) Extracción de la yuca para hacer la chicha.

Allu Mukuna (5 de diciembre) Masticar la yuca.

Ringi Chu ( 6 de diciembre) Misa que bendice a los hombres que salen a la casería.

7 al 22 Periodo de caceria.

Shamun gicho (23 de diciembre) Comida de bienvenida.

Sisa Mandachina (24 de diciembre) presentación de arreglos florales.

Yuta camari (25 de diciembre) Escoger un niño en honor a la fiesta y a la Navidad.

Lanza Camari (26 de diciembre) Comida pública.

Puchugai Punlla (27 de diciembre) Finaliza la fiesta con un baile en la casa de los

priostes.

La fiesta de la Ayaguasca (enero de cada año)

La fiesta del floripondio o wanto

La fundación de su nacionalidad.

El aniversario de sus padres y abuelos.

3.1.14 Idioma

La lengua nativa que adoptó la nacionalidad es Shuar-chicham perteneciente a la linguistica

jivaroano.

78

3.2 Nacionalidad Achuar

Gráfico No. 86 Fuente: Autor del Proyecto

Es una entidad autosuficiente e independiente también llamada como “Gente del morete”

Este pueblo no es propio ya que nace de otra cultura llamada shuar, por tener influencia de

diferentes grupos indígenas que dejaron su huella en esta nacionalidad que aún conserva

intacta su tradiciones culturales debido a que ha vivido aislada más de 100 años de la

ciudad así excluyendo a su población de la relación con los blancos.

La palabra achuar proviene del vocablo indigena achu= palma o morete y shuar =personas

3.2.1 Reseña histórica

La nacionalidad Achuar aparece después del pueblo indígena Ahuar. La nación Achuar no

tuvo influencia por los misioneros españoles que dieron origen a otros pueblos,

defendiendo su pueblo de los conquistadores extranjeros. La población Achuar ha sido

distinguida del hombre Shuar en la filosofía de vida el cual no mantiene espíritu guerrero

sino que ellos se dedican particularmente a la defensa y cuidado de su selva tropical,

debido a que no fueron influenciados por otros pueblos ellos mantenían el estilo nómada .

79

Su pueblo se caracteriza por los valores morales que se atribuyen, siendo una sociedad

extremadamente solidario, honrado y sincero con sus hermanos.

Los misioneros no lograron impartir sus costumbres y tradiciones extranjeras en la

población, porque vivieron aislados de otras comunidades por varios años manteniendo sus

costumbres ancestrales.

3.2.2 Ubicación

El pueblo achuar está asentado en la frontera Ecuador – Perú el que esta bañada por los ríos

Pastaza, Tigre, Corrientes, Bobonaza y Morona regando las verdes tierras amazónicas por

la fertilidad de la tierras vírgenes.

3.2.3 Población

(SIISE., 2011)La población achuar tiene aproximadamente 7000 habitantes, quienes están

dividas en 77 comunidades asentadas en el territorio ancestral de la provincia de Pastaza,

los nativos comprenden una gran parte del pueblo Canelos.

Asentados en una superficie territorial de 708630 hectáreas” de los verdes y frondosos

bosques de la natural selva amazónica del país.

3.2.4 Vivienda

Sus casas son construidas con materiales recogidos de la selva como el pambil o guadua

para hacer la estructura y grandes hojas de plátano para el techo, estas casas son grandes y

espaciosas con una dimensión de 250 m2

con una capacidad de alojar a 30 personas en

cada una de sus ella.

80

3.2.5 Alimentación

Básicamente la nación Achuar vive de la caza, pesca y recolección de frutos en la selva

tropical ecuatoriana. Siendo esenciales en la alimentación diaria de quienes viven en el

interno bosque amazónico. Su gastronomía se basa en la combinación del uso de las plantas

silvestres con la caza, la pesca, la agricultura al momento de preparar aquellas recetas

ancestrales de su pueblo. Su consumo diario se basa en la elaboración de platos y bebidas

con productos silvestres de la zona oriente; se puede decir que en esta comunidad quienes

pertenecen al pueblo indígena consume la Chicha de chonta y chicha de yuca. (Ballardin,

1992)

Su plato principal es la mazamorra de pescado seco o de las especies de carne silvestre.

Entre la bebida y la comida típica más apetecida por las personas de la comunidad es

nijiamanch y guayusa. Ellas no utilizan el calendario agrícola para realizar sus cultivos

sosteniendo como sus mejores indicadores de la siembra y la cosecha al tiempo y las

estaciones climáticas.

Gráfico No. 87 Fuente: Autor del Proyecto

81

3.2.6 Platos autóctonos

PLATO FUERTE BEBIDAS

Maito de palmito Chicha de Yuca

Caldo de gallina Chicha de Chonta

Ayampaco de tilapia con palmito

Mazamorra de mono Chicha de maní

Fritada de tortuga Chicha de maíz

82

3.2.6.1 Recetas

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Maito de Palmito

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Achuar

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Palmito 250 u Tronco

Sal c/n

Hoja de bijao 1 u Limpia/ soasada

Papa china 120 gr Pelada y cortada

Soga de lisan o toquilla 20 cm Tira

PROCEDIMIENTO

Cortar el palmito en tiras y colocarle sal

Poner en la hoja de bijao y amarrar

Llevar a la leña y girarlos constantemente hasta que la hoja este seca.

Cocinar la papa china y servirlo con el palmito

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

El maito de palmito es propio de la nacionalidad

Hoja de bijao.-Helicondia utilizada

en la preparación de platos regionales

Kichwa, donde a menudo se prepara esta clase de

plato Lisan.- Especie de palmera utilizada

para la confección de sombreros.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Soasar

Hacer bien el dobles de la hoja en los

Cocción en leña

bordes de la hoja para evitar que se

derramen los jugos.

83

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Mazamorra de Mono

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Achuar

UTENSILIOS: Cuchillo de chonta, callana

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Salmuera de mono

Mono 4000 Kg Pelado y Quemado

Sal c/n

Piola

MAZAMORRA

Mono 250 g

Sal c/n

Plátano verde 120 g Pelado

Hierba buena 5 g

Agua 300 ml

PROCEDIMIENTO

Quemar los pelos del mono y quitar las vísceras.

Poner sal a la carne y amarrarle a un palo y tenerle en la leña durante 2 horas.

Cocinar al mono y reservar el caldo.

Llevar el caldo al fuego e ir incorporando el verde rallado hasta que espese.

Finalmente agregar los trozos del mono y mezclar.

Agregar la hierba buena y servir.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Se consumía en épocas aborígenes para que les Desvicerar.- Retirar las tripas del pescado.

de más fuerza y proteína

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Salar y ahumar al mono inmediatamente

Salmuera

evitando que la carne se pudra.

84

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Ayampaco de tilapia con palmito

CATEGORIA: Plato fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Achuar

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Tilapia 1 u Limpio y desvicerado

Sal c/n

Palmito 50 g Trozos pequeños

Yuca 120 g Cortada y cocida

Hoja de bijao 1 u Soasada

Paja toquilla 1 tira

PROCEDIMIENTO

Colocar la tilapia en la hoja ahumada.

Colocar sal en ambos lados de la tilapia.

Poner el palmito picado.

Envolver y atar con la tira de toquilla.

Llevar al fogón y girar constantemente hasta que la hoja este seca de color café.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Este plato inicio con la introducción de la Soasar.- Asar o ahumar ligeramente un

tilapia en la cocina regional. producto.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Maito

Ahumar la hoja para evitar que se rompa

cuando se esta envolviendo al pescado.

85

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Fritada de mono

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Achuar

UTENSILIOS: cuchara de pilche, cuchillo de chonta

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Mono 200 g Desvicerado

Sal c/n c/n

Yuca 120 g Pelada y cocida

Aji 2 u Cocinado

Manteca de guanta 20 g

PROCEDIMIENTO

Cortar al mono en trozos pequeños y poner sal.

Llevar al fuego y mover constantemente.

Esperar que se dore y retirar del fuego.

Servir la fritada con la yuca.

Acompañar el platillo con aji.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato antiguamente preparado por los waodani

Desvicerar.-Retirar las tripas de

pescado

de Pastaza.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Dorar

la carne de mono es jugosa por tanto

no se obtendrá una fritada seca.

Cocción en leña

86

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Estofado de Tortuga

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Achuar

UTENSILIOS: Callana, cuchillo de chonta

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Tortuga 150 g Sesina

Tomatillo 15 g Picado

Cebollín 5 g Picado

Yuca 50 g Cortada y cocida

Agua 300 ml

Achiote 1 crda

Sal c/n g

PROCEDIMIENTO

Poner el caparazón al fuego y sofreír la carne.

Agregar el tomatillo, cebollín y remover hasta que suelten los jugos.

Añadir sal, agua, achiote y tapar.

Finalmente agregar la yuca y servir.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato apetecido por la nacionalidad Remover.-Mover repetidamente.

Achuar lo acompañan con yuca o también con Tomatillo.-Clase de tomate rojo pequeño.

papa china.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Asado

Utilizar el caparazón como una especie de

cocción en leña

olla que suelta su propia grasa para la

cocción.

87

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Chicha de Maní

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 3

Nacionalidad Achuar

UTENSILIOS: Mokawa, mortero, piedra de rio, pondo.

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Yuca 120 g Pelada y cortada

Agua 500 ml

Caña de azúcar 60 ml Jugo

Maní 15 g Tostado y triturado

PROCEDIMIENTO

Cocer la yuca hasta que este blanda

Aplastar la yuca en una batea.

Masticar la yuca hasta formar una pasta blanca o (lulu).

Agregar el maní y mezclar en la yuca.

Agregar agua hasta que cubra la mezcla.

Finalmente se coloca hojas de bijao para cernir la chicha.

Mantener en pondos para elevar el grado alcohólico si es que lo desea.

Añadir jugo de la caña si se desea endulzar.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es una bebida elaborada por la nacionalidad Lulu.- Pasta blanca

Achuar, la consumen todos los días en la hora Endulzar.-Agregar alguna clase de azúcar

del almuerzo.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

El maní tostado ayuda a fermentar la

Fermentación

Chicha. Si no se mastica la yuca se debe

agregar el camote rallad.

88

3.2.7 Vestimenta

La vestimenta es sencilla y simple de confeccionar ya que las mujeres utilizan una manta

llamada “tarash” la cual es de color hueso que se la extiende sobre el hombro y por último

se le sujeta con un cordón en la cintura, mientras que los hombres usan una especie de

anaco ¾ de color hueso llamado “itip” y en algunos festejos lo adornan con accesorios

coloridos.

3.2.8 Utensilios

Los utensilios domésticos comúnmente usados en la caza pesca y recolección son

realizados con los mismos productos de la selva amazónica; el Veneno-ambi, Budoquero-

pucuna, flechas, piedras, ramas, machete, cerbatana y escopetas. Entre uno de sus

instrumentos para la cacería y pesca es el barbasco.

Gráfico No. 88 Fuente: Autor del Proyecto

3.2.9 Artesanías

Entre los productos elaborados de manera artesanal por las familias del morete, están

aquellos distintivos adornos de hogar como jarrones, cayanas, bateas, etc. Por otra parte

existe la bisutería elaborada con semillas, pepas, raíces, cortezas de árboles, etc. Estas

artesanías se han convertido en los objetos más comercializados a nivel regional y

nacional por sus formas y colores llamativos poco comunes.

89

3.2.10 Organización

Siendo una comunidad pequeña cuenta con buena organización política, que trabaja en

conjunto la provincia de Pastaza con el hombre Achuar quien es el representante de los

nativos. Es quien busca conseguir beneficios para su comunidad con un fin que ayude al

desarrollo del pueblo indígena a través de los proyectos comunitarios que realiza el estado.

Esta integrado al grupo comunitario (FINAE) asi gozando de todos los privilegios de ley

que le otorga el país para el desarrollo económico y turístico.

Una organización que practica internamente la poligamia y el levirato. (B, 2011)

3.2.11 Cultura

Gracias a la propia identidad bien establecida por sus ancestros no se ha perdido las

costumbres que marcaron la diferencia de otros pueblos. Mantienen viva la tradición de

realizar un ritual a su dios llamado “Arutam” para que cuide la selva, sus sembríos y a cada

miembro de la familia. Pintan su rostro con achote realizando rayas alargadas y figuras

geométricas en la nariz y frente esta actividad la realizan en fiestas, antes de salir a

trabajar a las chacras o la selva de cacería.

3.2.12 Costumbres y creencias

Es un pueblo que tiene su cultura bien asentada entre las cuales podamos destacar el

idioma, las líneas de color rojo en sus rostros y la bebida tradicional como es la chicha y

guayusa. Las nuevas generaciones están dedicadas a conservar lo fundamental de su

cultura, sobre todo ir a las cascadas sagradas o jintiweamu, donde acuden en ayuno total

durante dos días, mascando tabaco, abandonados a la concentración, meditación e

imploración con su Dios Aruntam

90

3.2.12.1 Creencias

En la cuenca amazónica el pueblo mantiene sus creencias centenarias vivas, que rinden

cultos a su dios sol y madre tierra antes, durante y después de la siembra. Además creen en

un dios supremo y un espíritu bueno y malo el que se transforma en animales salvajes o en

un hombre el que tiene mucho valor y poder ante una cacería o guerra entre etnias.

3.2.13 Fiestas

Los festejos comúnmente celebrados dentro del pueblo achuar se destacan;

La fiesta del día de la madre (15 de mayo).

El cumpleaños de su jefe organizacional y de los miembros de sus clanes.

La fiesta de las nacionalidades celebrada el (11 de mayo)

Festejan cada fundación de la comunidad

Fundación de la tierra

Fiesta por la construcción de las casas.

La fiesta de la caza tiene 3 etapas para el desarrollo de la fiesta que dura 8 días de festejo

Shamounguicha – llegada

Fiesta en honor a la cacería.

Yanda china (1 de diciembre) Trabajo colectivo para recoger la leña.

Llumu Apana (2 de diciembre) Extracción de la yuca para hacer la chicha.

Allu Mukuna (5 de diciembre) Masticar la yuca.

Ringi Chu ( 6 de diciembre) Misa que bendice a los hombres que salen a la cacería.

91

7 al 22 Periodo de casería.

Shamun gicho (23 de diciembre) Comida de bienvenida.

Sisa Mandachina (24 de diciembre) presentación de arreglos florales.

Yuta camari ( 25 de diciembre) Escoger un niño en honor a la fiesta y a la Navidad.

Lanza Camari (26 de diciembre) Comida pública.

Puchugai Punlla (27 de diciembre) Finaliza la fiesta con un baile en la casa de los

priostes.

Su gente es solidaria hospitalaria y alegre que pocos mantienen sus costumbres ancestrales

dentro de su nación y familia mientras algunos de los jóvenes han cambiado en la forma de

pensar debido a la influencia de la ciudad del puyo esto ha llevado a negar y perder su

tradición cultural.

3.2.14 Idioma

Su lengua es achuar chincham la cual es perteneciente a la lengua jivaroana al igual que los

otros idiomas shwiar y shuar.

92

3.3 Nacionalidad Waodani

Gráfico No. 89 Fuente: Autor del Proyecto

3.3.1 Reseña Histórica

Conocidos comúnmente como “Aucas”, habitan en los márgenes y cabeceras del rio

curaray; este grupo indígena es el menos integrado a la civilización, conserva casi intacta

las costumbres y tradiciones a pesar de la constante labor misionera. (Ledesma O. , 2009)

3.3.2 Ubicación

La población Waodani está ubicada en el territorio amazónico a profundidades de la selva

oriental, asentados en 612.560 hectáreas verdes que el gobierno ecuatoriano destino a la

comunidad. Esta hermosa superficie territorial comprende los siguientes paisajes naturales

debido a todos los ríos que le bañan al pueblo indígena. Entre ellos están: Rio Coconaco,

Yasuni, Shiripuno, Tiguino, Cuchiyacu y Nushiño. (Garces, 1993)

93

3.3.3 Población

(Paola)En el año de 1960 la población se acrecentó muy rápido, mientras que con el pasar

de los años la población a disminuido con rapidez, actualmente gracias al INEC se conoce

que el porcentaje de perdida poblacional a sido de 83% hasta fines del año 2011, es decir

existen aproximadamente 3000 habitantes divididos en las diferentes en las diferentes

provincias amazónicas.

3.3.4 Vivienda

(Malo)Sus aposentos son construidos con materiales provenientes de la naturaleza, su

forma es cuadrada con dimensiones exactas ya que se encuentran dividas en 4 zonas; la

primera es para la cocina y los tres siguientes se convierten en cuartos de descanso, ya que

son familias compuestas de 6 a 8 miembros por molaca.

3.3.5 Alimentación

La alimentación diaria del hombre indígena está constituida en la caza, la pesca,

agricultura, ellos cuidan mucho sus huertos en los cuales cultivan; chonta, yuca, plátano,

maíz, camote, además de recoger hierbas naturales con poderes curativos e hidratantes

últimamente cultivan café, cacao blanco y la variedad de frutas tropicales, exóticas que

han existido durante años en la profunda selva ecuatoriana.

3.3.6 Platos autóctonos

Los platillos más consumidos y conocidos en su cultura están compuestos por carnes del

monte y sus tubérculos como acompañado el plato más delicioso y representante de la

nación son los maitos; elaborados en la hoja de bijao y plátano que le da un sabor único

característico de un buen maito en leña.

94

PLATO FUERTE BEBIDAS

Maitos de chontacuro Chicha de chonta

Maito de trucha Chicha de Yuca

Pincho de chontacuros Chucula

Ucuy con papa china

95

3.3.6.1 Recetas

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Maito de Mayones

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Waodani

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Chontacuros 6 u Limpios sin cabeza

Sal c/n

Agua 250 ml

Papa china 120 g Pelada y cocida

Hoja de bijao 1 u Soasada

Soga de lisan o toquilla 20 cm Tira

PROCEDIMIENTO

Pinchar a los chontacuros y ponerlos en agua con sal durante 30 minutos

Poner los chontacuros en la hoja de bijao amarrado con lisan

Llevar a la leña y girarlos constantemente hasta que la hoja este seca

Cocinar la papa china y servirlo con los chontacuros.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato que nace con el crecimiento de Hoja de bijao.- Helicondia utilizada en

larvas en la palma de chonta, que tiene varios preparación de platos regionales.

poderes curativos.

Lisan.- Especie de palmera utilizada en

la confección de sombreros.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Soasar

Se debe ahumar a la hoja de bijao

Asar

o platanillo para evitar que se rompa

cuando se agarra con la toquilla.

96

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Pincho de Chontacuros Asados

CATEGORIA: Entrada

# PAX: 1

Nacionalidad Waodani

UTENSILIOS: piedra caliente

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Chontacuros 6 u Enteros

Sal c/n

Palo de guadua

PROCEDIMIENTO

Incrustar a los chontacuros en la latilla de guadua.

Poner sal sobre ellos.

Colocar en la parrilla y voltearlos constantemente.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Son pequeñas larvas que nacen de un escarabajo y los Latilla de guadua.-Palo fino y firme

colonos empezaron a consumir por su poder curativo

para los pulmones.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Asar

Se los asa en la parrilla o en piedra de

río. A la piedra se le debe llevar al fuego

2 horas para que este caliente en lugar

de usar leña.

97

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Estofado de armadillo

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Waodani

UTENSILIOS: Callana, pondo,

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Armadillo 150 g Pelado

Tomatillo 15 g Picado

Cebollín 5 g Picado

Plátano 30 g Cortado

Agua 300 ml

Achiote 1 crda

Sal c/n

PROCEDIMIENTO

Hervir el armadillo para despellejar el género.

Cortar en trozos pequeños y poner sal.

Hacer un refrito de cebollín con tomatillo.

Agregar los trozos de armadillo y freír hasta que se doren.

Añadir agua y achiote, remover constantemente evitando que se pegue la carne.

Añadir el plátano a la preparación y esperar que se cocine y empiece a espesar el estofado.

Se puede acompañar con ají.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

La coraza del armadillo es utilizada en la Achiote.- Es un aceite en pepa de color.

elaboración del instrumento musical Cebollín.- Vegetal perteneciente a la familia

llamado charango, imprescindible en las de las cebollas.

fiestas.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

La carne de armadillo es suave y no necesita

Despellejar

mucho tiempo de cocción.

98

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Chucula

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 3

Nacionalidad Waodani

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD

MISE EN

PLACE

Plátano maduro 6 u Cocinado

Agua 500 ml

Caña de azúcar 60 ml Jugo

PROCEDIMIENTO

Cocinar al maduro y aplastar en la batea.

Mezclar el puré con agua y remover.

Esta bebida debe quedar espesa

Añadir una cuchara de Jugo de caña y servir caliente.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es la bebida que acompaña el desayuno de las Batea.-Recipiente grande de madera

nacionalidades, especialmente los nativos Waodani en forma circular u olonga sin asa.

y Kichwa. Puré.- Es una técnica que consiste en

machacar un alimento cocido.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción

Servir caliente para evitar que se

Puré

espese y se convierta en molo.

99

NOMBRE: Ucuy asadas

CATEGORIA: Entrada

# PAX: 1

Nacionalidad Waodani

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Ucuy 15-20 u Sin alas

Sal c/n

Agua 150 ml

Papa china 120 g Cocinada

Manteca de guanta 5 g

PROCEDIMIENTO

Retirar las patas y alas de la hormiga y lavar.

Marinar a la Ucuy por 30 minutos en agua con sal.

Freírlas con manteca hasta que estén tostadas y de color negro.

Acompañar este platillo con papa china.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es una tradición de las nacionalidades de la Ucuy.-también conocidas culonas, son

amazonia, especialmente lo prepara la etnia hormigas negruzcas y coloradas que

Waodani y Kichwa, hoy en día es de consumo habitan en la amazonia y en las zonas

local en dos épocas del año. Tropicales.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Tostar

Salar a la ucuy para que absorba la sufici

ente sal.

100

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Ayahuasca

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 1

Nacionalidad Waodani

UTENSILIOS: Mukawa, alla de arcilla.

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Bejuco 1 pedazo Raíz

Agua 500 ml

PROCEDIMIENTO

Hervir el agua, después retirar del fuego.

Hacer una infusión con el bejuco.

Servir cuando este fría.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es una bebida alucinógena consumida por los

shamanes de las comunidades. Bejuco.- Es una planta trepadora

y seca.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Infusión

Consumir en cantidades pequeñas para

evitar una intoxicación.

101

3.3.7 Vestimenta

Su atuendo es original confeccionado a base de un pedazo de red tejida que cubre su

hombro hasta la cintura amarrado con un cinturón de paja toquilla. Los hombres utilizan el

gumi cubriendo la parte inferior de su cuerpo.

3.3.8 Utensilios

Una cultura que mantiene viva la utilización de instrumentos naturales autóctonos para la

recolección y preparación de sus alimentos. Entre los objetos más utilizados podemos están

lanzas, cuchillos de chonta, pucunas, cuchillos con cuernos de animales, ralladores,

mukawas, ollas de barro, cucharas de barro, etc. Además existen los instrumentos para la

caza y pesca como son: las lanzas, veneno, escopetas, cerbatana, lisan, dientes de saíno,

para amarrar las extremidades de los animales y ahumarles.

3.3.9 Artesanías

Sus artesanías son elaborados por las mujeres y sus hijos utilizando materia prima

proveniente de la selva; plumas, cuernos, dientes de animales, semillas, conchas y piedras

con aquellos materiales realizan; bisutería, adornos de casa, instrumento para cortar el

cabello, canastos de ashanga, canastos impermeables, redes de chambira.

Gráfico No. 90 Fuente: Autor del Proyecto

102

3.3.10 Organización

(Ledesma O. , Una Provincia que Apasiona, 2004)Es un grupo dirigido por el jefe “Tagai”

que busca sociabilizar al pueblo sin tener influencias políticas del contorno externo, es un

clan unido y responsable al momento de realizar los trabajos conjuntamente con la

sociedad blanca entre ellos los obreros, madereros y petroleros. Hoy en día es una

comunidad es perteneciente a la ONHAE que ayuda al desarrollo regional y a la

aculturación.

3.3.11 Cultura

Se basa en la mitología y leyenda ancestral de los pueblos nativos, entre sus cultura esta

permanente la creencia en el Dios de la selva y su ángel águila quien previene y protege de

los futuros contrincantes en la guerra.

3.3.12 Costumbres y Tradiciones

Los Waodanis aseguran que cuando su ángel “Aguila” vuela en lo alto de los árboles, es

porque no existe peligro de guerra, mientras que si aquel ave vuela bajo es porque acecha

el peligro trayendo consigo la guerra entre etnias (Ledesma O. , Historia viva de Pastaza

50 años , 2009)

Gráfico No. 91 Fuente: www.fondosni.com

103

Una costumbre un tanto extraña y anormal es cuando los padres waodanis castigan a los

niños malcriados de 1 año atándolos al tronco de un árbol y azotarlos con un bejuco.

El matrimonio por concesión entre adolescentes.

Acostumbran a realizar un ritual de bienvenida a los turistas que visitan su comunidad.

3.3.13 Fiestas

Es un pueblo que no tiene diversas festividades como otros y únicamente mantiene dos

fiestas propias durante todo el año.

Fiesta de la chonta (febrero)

Las fiestas occidentales.

La fiesta de año nuevo y navidad.

La fiesta de las nacionalidades celebrada el (11 de mayo)

La fundación de su comunidad.

Fiesta en honor a la cacería.

Yanda china (1 de diciembre) Trabajo colectivo para recoger la leña.

Llumu Apana (2 de diciembre) Extracción de la yuca para hacer la chicha.

Allu Mukuna (5 de diciembre) Masticar la yuca.

Ringi Chu ( 6 de diciembre) Misa que bendice a los hombres que salen a la casería.

7 al 22 Periodo de casería.

Shamun gicho (23 de diciembre) Comida de bienvenida.

Sisa Mandachina (24 de diciembre) presentación de arreglos florales.

104

Yuta camari ( 25 de diciembre) Escoger un niño en honor a la fiesta y a la Navidad.

Lanza Camari (26 de diciembre) Comida pública.

Puchugai Punlla (27 de diciembre) Finaliza la fiesta con un baile en la casa de los

priostes.

3.3.14 Idioma

(maira, 2010)Huaoterero, no es considerada una lengua entre la lingüística amazónica, sin

embargo ellos la consideran su lengua madre.

105

3.4 Nacionalidad Kichwa

Gráfico No. 92 Fuente: Autor del Proyecto

3.4.1Reseña histórica

Los indios Kichwas también llamados Indios Canelos o Alamas quienes fueron los

primeros indígenas en el interior de la amazonia debido a la migración obligatoria por

encontrar un refugio seguro en la selva así escapando al maltrato físico de los españoles.

El sector kichwa fueron los primeros en ser sometidos al cristianismo por parte de la iglesia

Católica a través de los dominicos y jesuitas que permitió afianzar la colonización en sus

zonas.

La conquista de parte de los dominicos y jesuitas a los nativos canelos no fue tan fácil en

comparación a la conquista de otras nacionalidades, ya que los Alamas contaban con una

cultura bien arraigada en su pueblo, a la que no era fácil influenciar desde los pueblos

externos.

106

3.4.2 Ubicación

Los indios se asentaban en el país de la Canela en la primera y antigua parroquia Canelos

en la parte nor-occidental de la amazonia, con una superficie de 1’115.472 hectáreas

pertenecientes a la provincia de Pastaza a las cuencas del rio Curaray, Aarjuno, Bobonaza,

Pindo, Anzu y Puyo.

3.4.3 Población

Su población es muy numerosa que va alrededor de 20000 habitantes nativos distribuidos

en dos comunidades; Arajuno y Napo-tena también conocidos como “Yumbos” y

“Canelos”

3.4.4 Vivienda

Mantienen una convivencia comunitaria con sus pueblos vecinos, siendo un apoyo mutuo

entre las dos culturas ya que ellos se dedican al trueque como una actividad fundamental

con la finalidad de intercambiar productos a cambio de madera y empezar la construcción

de sus casas.

Los nativos de esta comunidad habitan en casas fabricadas por sus propias manos, las que

están construidas por una estructura de madera, techo de hojas de bijao o de plátano.

3.4.5 Vestimenta

Su atuendo tradicional es distintivo para hombres y mujeres; ellas utilizan blusa floja hecha

con material tipo seda de color blanco, rojo con bordado de rayas de colores en la parte del

cuello y con una falda corta de color azul.

107

Sus collares llamativos por los colores intensos en representación de la naturaleza, el

hombre utiliza un falda larga de rayas con collares de semillas secas, acostumbran hombres

y mujeres a pintar sus rostros con huito u achiote en ocasiones especiales para la

comunidad.

3.4.6 Alimentación

La alimentación parte fundamental en la supervivencia de los indígenas empieza en la

producción agrícola originada por la siembra en las fases lunares y días específicos para

obtener mejores resultados en la cosecha; los productos que se dan en estas tierras son

yuca, plátano, café, cacao, maíz, frutipan, unguragua, uva silvestre, higo y frijoles en su

mayor producción es destinada al consumo interno de la población.

3.4.7 Platos autóctonos

En fin la dieta alimenticia de la nacionalidad kichwa incluye la presencia de carne del

monte con un carbohidrato ya sea plátano o yuca y sus ingredientes secundarios. Los

platos más degustados y las bebidas más apetecidos por el pueblo son.

PLATO FUERTE BEBIDAS

locro de mellocos Chicha de yuca, chonta

Estofado de mono Vinillo

Ucuy asadas Chucula

Katu de guanta Guayusa

Mazamorra de mono

108

3.4.7.1 Recetas

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Locro de melloco

CATEGORIA: Entrada

# PAX: 1

Nacionalidad Kichwa

UTENSILIOS: Cuchara de pilche, mokawa, cuchillo de chonta

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Mellocos 30 g Enteros y pelados

Agua 300 ml

Sal c/n

Papa china 60 g Pelada

Queso 20 g Rallado

PROCEDIMIENTO

Hervir el agua con sal y papa china.

Cuando la papa china este cocida agregar los mellocos.

Hervir hasta que se desaparezca la yuca y se espese.

Añadir el queso y mecer hasta que se incorporen todos los ingredientes.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato originario de la nacionalidad Papa china.- Tubérculo que crece en

Kichwa.

regiones tropicales.

Espesar.- Condensar lo liquido.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Hervir

Pelar los mellocos para que la cocción sea

Cocción en leña

rápida e uniforme

109

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Estofado de mono

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Kichwa

UTENSILIOS: Olla de barro, cuchillo de chonta, callana

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Mono 150 g Asado y cortado

Tomatillo 10 g Picado

Cebollín 5 g Picada

Papa china 120 g cortada

Agua 300 g

Achiote c/n

Sal c/n

Pelada y cortada

PROCEDIMIENTO

Hacer un refrito de cebollín con tomatillo y achiote

Agregar los pedazos de mono asado y mezclar.

Incorporar el agua y sal hasta que se reduzca y suelte sus jugos

Agregar la papa china y cocinar hasta que este suave.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato preparado por la nacionalidad

Refrito.-Es freir demasiado a un

género.

Kichwa, es un deleite al paladar por su exquisto sabor a

carne de cerdo.

Cebollín.- Vegetal perteneciente

a la familia de las cebollas.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Asado

Cocer el mono aproximadamente

30 minutos para evitar que la carne

se haga dura.

110

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Mazamorra de Guatusa

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Kichwa

UTENSILIOS: Callana, cuchillo de chonta, mortero

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Guatusa 150 g Quemada y pelada

Sal c/n

Agua 500 ml

Plátano verde 120 g Pelado

hierba buena 3 g

Orégano del monte 2 g

PROCEDIMIENTO

Asar la guatusa en la leña, después cortar una parte y se la cocina por 30 minutos.

Hervir la guatusa con sal y reservar el caldo.

Llevar el caldo al fogón e ir rallando el verde hasta que espese.

Agregar los trozos de guatusa y mezclar.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato que consumían las familias nativas Asar-Hacer comestible a un alimento

durante la época de invierno, en la que no podían tostándolo al fuego.

salir de caza. Un alimento con propiedades

nutritivas.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Desvicerar

Salmuera

111

3.4.8 Utensilios

Los instrumentos a utilizar en la caza y preparación de sus platillos son básicos y

necesarios en el hogar, entre ellos se distinguen por el uso que se le dará a cada uno.

Utensilios de caza y pesca: lanzas, trampas, atarrayas, ishinga, barbasco, guami, flechas,

bodoquero, ambi, batan para preparar la chicha.

Utensilios domésticos; vasijas de barro, bateas, tinajas, mukawas, callanas.

3.4.9 Artesanías

Esta actividad es un rubro económico muy importante para la comunidad en la que se

elaboran diversos objetos manualmente con la utilización de material natural del bosque;

semillas, plantas, dientes y piel de animales, etc. La actividad es desarrollada por las

aptitudes y habilidades femeninas al momento de confeccionar los hermosos abanicos con

plumas, shigra de chambira, pita, shushuna, cucharas de palo, collares, canastas, flauta de

guadua, tambores, y mates.

3.4.10 Organización

La comunidad Kichwas esta aglutinada a un modelo organizativo a seguir de los pueblos

indígenas aledaños pertenecientes a la zona, perteneciendo a la OPIP (Organización de

Pueblos Indígenas de Pastaza) de esta manera se someten a las rigurosas normativas y

leyes políticas del estatuto legislativo de la región amazónica.

3.4.11 Cultura

La cultura de este pueblo integrado a la región Oriente es bastante común, en cuanto a las

prácticas artesanales, nutricionales y medicinales a través de la utilización de recursos

naturales así constituyéndose en la base de la raíz cultural.

112

El pueblo ha venido creando y desarrollando nuevas técnicas de conservación forestal en el

bosque amazónico que constituye su habitad natural. “Su cultura típicamente silvícola se

caracteriza por una perfecta armonía del hombre con la naturaleza que le rodea.” (Ledesma

O. , 2009)

3.4.12 Costumbres - Creencias

Entre los hábitos más usuales y conocidos en el sector indígena el cual los caracteriza de

otras nacionalidades son sus actividades agrícolas y artísticas, especialmente prevalece el

arte en cerámica y balsa productos que existen con gran abundancia en la profundidad de la

selva, elevando la producción de artesanías clásicas un tanto laboriosas en su elaboración

cuidado y transporte hasta el mercado Mariscal.

Los hombres acostumbran a beber 2 pilches de chicha antes de salir a la cacería diaria.

Los hombres beben la guayusa en la madrugada para recibir el amanecer y sea un buen día

para toda la familia.

3.4.12.1 Creencias

Esta nacionalidad acostumbra a utilizar el ají para poner en los ojos de los niños recién

nacidos, niños o jóvenes desobedientes, aplicación que tiene su fundamento en la

posibilidad de enseñar en el primer caso a ser valiente y en el segundo como forma de

castigo, para que no se vuelva a cometer faltas contra la comunidad o las personas que la

conforman, por ello su aplicación debe ser hecha por el más anciano de la comunidad.

La mujer para sembrar yuca se pintaba la cara con achiote en la frente en forma de cruz, en

la mano llevaba las hojas de monte para dar la bendición a las estacas de yuca, el día

escogido para este ritual era el miércoles.

113

Luego de la siembra ella no debería bañarse, peinarse, ni coger la escoba, tampoco lavar la

ropa con jabón; porque si lo hacía, la yuca se dañaba cuando ésta madurara.

También se acostumbra antes de plantar la yuca en el huerto realizar una ceremonia: las

mujeres llevan a cabo rituales preparatorios que incluyen el uso de pinturas faciales,

fabricadas con la planta denominada manduru, con el fin de conseguir la ayuda de las

fuerzas naturales tales como la chacra amu, para que la siembra de buena cosecha.

Gráfico No. 93 Fuente: Casa de la Cultura Ecuatoriana “ Nucleo de Pastaza”

3.4.13 Fiestas

En esta nacionalidad aún conservan la fiesta tradicional que son festejadas cada año entre

los nativos de cada nacionalidad, existen muchas celebraciones internas que requieren de

grandes banquetes y fiestones que mínimo tienen un duración de 4 días, entre estas

encontramos:

Cumpleaños

La fiesta de las nacionalidades celebrada el (11 de mayo)

Día de la madre

Fiesta en honor a la cacería.

114

Yanda china (1 de diciembre) Trabajo colectivo para recoger la leña.

Llumu Apana (2 de diciembre) Extracción de la yuca para hacer la chicha.

Allu Mukuna (5 de diciembre) Masticar la yuca.

Ringi Chu ( 6 de diciembre) Misa que bendice a los hombres que salen a la cacería.

7 al 22 Periodo de casería.

Shamun gicho (23 de diciembre) Comida de bienvenida.

Sisa Mandachina (24 de diciembre) presentación de arreglos florales.

Yuta camari ( 25 de diciembre) Escoger un niño en honor a la fiesta y a la Navidad.

Lanza Camari (26 de diciembre) Comida pública.

Puchugai Punlla (27 de diciembre) Finaliza la fiesta con un baile en la casa de los

priostes.

Ista = “LA FIESTA DE LA CACERIA “es una de las fiestas más destacadas, donde

los varones suelen salir de sus hogares a internarse en la profunda y peligrosa selva

en busca de aves del monte y cuadrúpedos nativos para sus familias, ya que este

será su alimentación mientras dure el invierno. Esta fiesta tiene un desafío para los

hombres, la cual obliga a demostrar sus virtudes y habilidades de caza aprendidas

en su comunidad, la cacería tiene un transcurso que dura aproximadamente 1

semana mientras las mujeres se reúnen en las chacras para la recolección de la

yuca, la misma que servirá para la preparación de la chicha fermentada, y que será

la bebida en el festejo de bienvenida por la llegada de los hombres con su carne al

hombro lo cual los hace triunfantes ante la tribu.

3.4.14 Idioma

kichwa es la lengua materna y la segunda lengua del español.

115

3.5 Nacionalidad Sapara

Gráfico No. 94 Fuente: Casa de la Cultura Ecuatoriana “Nucleo de Pastaza”

3.5.1 Reseña Histórica

Los grupos indígenas de la región amazónica en la conquista por los misioneros jesuitas en

el año de 1534 pasaron a formar parte de la familia de etnias lingüísticas Zapara, una

nacionalidad densamente poblada y dividida en comunidades llamadas hoy en día canelos y

gayes. Su gente fue pacifista y no guerrera como los otros pueblos que tuvieron esta actitud

y exterminar a casi toda la comunidad Zapara, también se caracterizaban por ser un pueblo

que no acataba instrucciones de los españoles hasta verse en la necesidad de realizar el

trueque de cosas suntuosas con los blancos siendo un paso para la aculturación.

3.5.2 Ubicación

Es un pueblo que se radicó al sur de Pastaza en las cuencas del rio Coconambo, Tigre y

Villano pertenecientes al territorio de la amazonia ecuatoriana.

116

3.5.3 Población

(SIISE., 2011)Es un grupo nativo compuesta por una familia pequeña comprendida

aproximadamente de 180 personas orgullosas de su cultura sin migrar a otras etnias de la

región, así convirtiéndose en un territorio autóctono de la amazonia.

3.5.4 Vivienda

Sus casas son construidas a base postes de palmas entre ellas la chonta pambil y huambula,

sin paredes con un techo compuesto por una capa gruesa de paja toquilla evitando que las

lluvias y los rayos de sol afecten a sus cosas materiales dentro de sus hogares. Dentro de

sus casas tenían hamacas en lo alto de la estructura para niños y bajas para los adultos, esto

evitaba que las fieras de la selva los ataquen.

3.5.5 Alimentación

Los hábitos alimenticios del pueblo se basa en el consumo de animales selváticos y frutos

silvestres, la pesca en los ríos internos, entre sus productos de consumo diario tienen la

yuca, papajibra y plátano. Con los vegetales realizaban un extracto y lo usaban para salar

las carnes y prolongar la vida útil de sus alimentos proteínicos.

3.5.6 Platos ancestrales

PLATO FUERTE BEBIDA

Maito de chontacuro Chicha de ungurahua

Chontacuros asados Chicha de yuca

Mazamorra de guanta

Mazamorra de tortuga Estofado de guanta

117

3.5.6.1 Recetas

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Mazamorra de Guanta

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Sapara

UTENSILIOS: Rallador, olla de barro, cuchara de pilche

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Guanta 250 g Cocida y mechada

Sal c/n

Plátano verde 120 g Pelado

Agua 500 ml

hierba buena 5 g

PROCEDIMIENTO

Asar la guanta en la leña, después cortar una parte y se la cocina por 30

Minutos.

Hervir la guanta con sal y reservar el caldo

Colocar el caldo en el fuego e ir rallando el verde hasta que espese.

Agregar los trozos de guanta y mezclarlos hasta tener un sango.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Cocción en leña

Rallar.- Desmenuzar algo.

Desvicerar

Sango.- Es la mezcla de dos géneros sometidos

Al fuego hasta tener una consistencia densa.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Rallar el verde en el caldo caliente

Desvicerar

Es una preparación fresca e instantánea.

118

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Mazamorra de Gallina criolla

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Sapara

UTENSILIOS: rallador, mortero, callana

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Gallina criolla 150 g Cortado

Sal c/n c/n

Agua 500 ml

Papa china 120 g Pelada

Cebollín 5 g

PROCEDIMIENTO

Cocinar la gallina hasta que la carne este suave.

Reservar el caldo y llevar al fuego lento.

Agregar el verde rallado al caldo y esperar que espese.

Luego añadir la sal,

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

La nacionalidad sapara no consumía mono Reservar.- Guardar algo para uso

porque era sagrado y en su lugar consumían posterior.

gallina.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

La gallina se la consume ese momento

ya que es tóxica y causaba ingesta.

119

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Chicha de Yuca

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 3

Nacionalidad Sapara

UTENSILIOS: Tinas de madera, pondos, rallador

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Yuca 120 g Pelada y cortada

Agua 500 ml

Camote 20 g Rallado

PROCEDIMIENTO

Cocer la yuca hasta que este blanda

Aplastar la yuca en una batea .

Masticar la yuca hasta formar una pasta blanca o (lulu)

Mezclar el lulu con el camote y colocar en la tina para que se fermente durante 3 días

Agregar agua hasta cubrir la mezcla.

Finalmente se coloca hojas de bijao para cernir la chicha

Mantener en pondos para elevar el grado alcohólico si es que lo desea.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es una bebida que se consume en todas las Lulu.- Pasta blanca.

celebraciones de las etnias de Pastaza. Batea.-Recipiente grande de madera en

forma circular u olongada.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

La chicha se debe consumir durante los

Fermentación

primeros 5 días, ya que después se hace una

bebida tóxica.

120

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Vinillo

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 1

Nacionalidad Sapara

UTENSILIOS: Pillche, colador de hojas

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Yuca 30 g Pelada y cortada

Agua 200 ml

PROCEDIMIENTO

Cocinar la yuca hasta que se desaparezca.

Cernir la mezcla y servir.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es una bebida hidratante, únicamente Cernir.- Es la acción de pasar un alimento por

la beben como jugo para acompañar un tamiz.

sus alimentos diurnos diarios

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Se debe realizar orificios en las hojas

de chonta y utilizar como colador.

121

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Chicha de Ungurahua

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 1

Nacionalidad Sapara

UTENSILIOS: Mate,

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

chicha de yuca 1 ltr

Palma de ungurahua 13 u Enteras

PROCEDIMIENTO

Aplastar la ungurahua y separar las pepas.

Mezclar el zumo de la ungurahua con la chicha de yuca.

Servir fría.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

La chicha de ungurahua es una herencia Ungurahua.- Fruta silvestre

Gastronomía ancestral que nace los pueblos de Zumo.- Extracto de un producto.

amazónicos de Pastaza.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

La pepa ungurahua se debe cocinar

en pequeñas cantidades de agua.

122

3.5.7 Vestimenta

Los trajes tradicionales para hombres y mujeres en la nacionalidad se basa en la utilización

de la corteza de árboles para confección de sus prendas de vestir. La mujer utiliza una

blusa y falda de Llamchama y en la cintura se coloca el utichwiririna. Los hombres utilizan

adicionalmente un cintillo de llamchama con plumas y dientes de tigre.

Gráfico No. 95 Fuente: Autor del Proyecto

3.5.8 Utensilios

Sus instrumentos de cocina caza y pesca son elaborados artesanalmente con productos

naturales existentes en la selva, los cuales son usados en la cocina nativa al momento de

preparar sus exquisitos platillos y bebidas tradicionales. Sus objetos son; tinajas de

cerámica utilizados en la preparación de la chicha, cucharas y platos de barro. Entre otros

herramientas tenemos; callanas, pilches, lanzas, cerbatana, veneno, pilches, paja toquilla,

fosforo natural y las cesta de paja toquilla

3.5.9 Artesanías

Es un pueblo emprendedor que se dedica a la cestería y a la elaboración de objetos

naturales se utiliza la cerámica, cedro, chonta, guadua piel y cuernos de animales para hacer

tambores, jarrones, tinajas, platos, cornetas, cuchillos de chonta, espadas de chonta,

cuchillos de guadua.

123

Además se usa las semillas, raíces, cortezas de árboles y pepas en la confección de trajes,

collares, aretes, peines, pulseras, canastos y hamacas que son usados por el poblado o son

vendidos en las petroleras cercanas a su tribu.

3.5.10 Organización

(ANAZPA)Es un grupo indígena unido responsable de mantener su cultura por la cual el

dirigente de la nacionalidad decidió unirse a la organización ONAZE desde 1996.

Después de un largo tiempo decidieron crear un nuevo grupo llamado ONAZPRA en el que

su objetivo principal era crear y aplicar un plan de recuperación cultural y revitalizar la

lengua para que sus indígenas se identifiquen con sus raíces culturales; lengua,

gastronomía y vestimenta las mas importantes para su pueblo, este fue un motivo para que

la UNESCO le declare en el 2001 como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

3.5.11 Cultura

Existe una leyenda que relata la existencia de “Hermanos Amazanga” que cuidaban la

oscura selva, en otras ocasiones iban a la cacería de monos cuando tenían hambre, hasta

que apareció Kunawuaro quien era fuerte y famoso por acabar con la vida de monos

chorongos utilizando lianas cubiertas de curare. Este hombre fue quien se casó con la Srta.

Amazanga, de allí sus hermanos no estaban de acuerdo entonces lo encerraron en un árbol

de miel y murió. Desde ese día en la época de engorde de los monos se escucha llorando al

sapo dentro de los troncos viejos.

124

3.5.12 Costumbres y creencias

Es un pueblo que siempre venera a “Kaji” un mono que es considerado la madre de todos

los animales y esa es la razón por la que les brinda seguridad y poderes sobrenaturales ante

sus enemigos.

Se cree que su dios Tsitsano es poderoso y sabio y que gracias a sus poderes sobrenaturales

convirtió a dos monos en hombre y mujer mono desde entonces su pueblo empezó a crecer.

También acostumbraban realizar castigos con ortiga a hombres y mujeres que cometan

algún agravio con sus esposos, familia o en el pueblo

Entre uno de sus hábitos principales para realizar una fiesta es pintar con sani rojo un

animal salvaje en el rostro de las mujeres.

3.5.13 Fiestas

Las fiestas que se realizan en la nacionalidad son dedicadas a los espíritus ancestrales que

han cuidado la tribu del peligro natural durante años.

Las fiestas son:

Los matrimonios de las mujeres a los 23 años

Fiesta en honor a la cacería.

Yanda china (1 de diciembre) Trabajo colectivo para recoger la leña.

Llumu Apana (2 de diciembre) Extracción de la yuca para hacer la chicha.

Allu Mukuna (5 de diciembre) Masticar la yuca.

Ringi Chu ( 6 de diciembre) Misa que bendice a los hombres que salen a la casería.

7 al 22 Periodo de casería.

125

Shamun gicho (23 de diciembre) Comida de bienvenida.

Sisa Mandachina (24 de diciembre) presentación de arreglos florales.

Yuta camari ( 25 de diciembre) Escoger un niño en honor a la fiesta y a la Navidad.

Lanza Camari (26 de diciembre) Comida publica.

Puchugai Punlla (27 de diciembre) Finaliza la fiesta con un baile en la casa de los

priostes.

3.5.14 Idioma

Su lengua madre es Saparo perteneciente a la lingüística Zaparoano.

126

3.6 Nacionalidad Shiwiar

Gráfico No. 96 Fuente: Autor del Proyecto

3.6.1 Reseña Histórica

Antiguamente el misionero Antonio Cabrera asegura que el nombre shiwiar pertenecían al

pueblo shuar, culturalmente hablando esta etnia tiene influencia cultural. Es un pueblo con

principios y valores morales claros, para todo ellos son; honrado, humilde, trabajadores y

principalmente conservador de su costumbres y filosofía de vida. Es un pueblo binacional

que aparece después de la guerra entre Perú y Ecuador

3.6.2Ubicación

El pueblo shwiar se asienta en el sector privilegiado en el sureste del Puyo, ubicado a la

cuenca izquierda del rio Pastaza, rio tigre, y corrientes. Su extensión territorial abarca los

100000 hectáreas de la región amazónica. Es un pueblo lleno de placeres naturales que

brindan una tranquilidad y buena producción de productos agrícolas y crecimiento de

animales salvajes.

3.6.3 Población

Sus población es pequeña que rodea aproximadamente los 700 habitantes divididos en 8

comunidades en Pastaza.

127

3.6.4Vivienda

Sus casas son elaboradas con madera del monte, paja, y hojas de las grandes palmeras.

Están expuestos a la intemperie con sus chozas elaboradas con una estructura de palos de

chonta, cedro o tagua, no tienen paredes su techo es como un sombrero cubierto de paja

toquilla y hojas de plátano.

3.6.5 Alimentación

Su cocina aborigen está basada en los recursos naturales otorgados por la madre selva, sus

principales productos agrícolas son; plátano, yuca, camote, col, maíz, mientras que la

ganadería se compone de animales de primera necesidad ovino, porcino y pesca.

Sus hogares están abastecidos de frutos y verduras de temporada, todos los grupos

alimenticios son de consumo interno básicos para la supervivencia de la comunidad.

3.6.6 Platos ancestrales

Caldo de guanta chicha de yuca

Caldo de carachama vinillo

Maito de carachama maduro mecido

128

3.6.6.1 Recetas

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Caldo de Carachama

CATEGORIA: Entrada

# PAX: 1

Nacionalidad Shiwiar

UTENSILIOS: Callana, olla de arcilla

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Carachama 1 U Limpio y desvicerado

Yuca 120 g Pelada

Agua 500 ml

Sal c/n

PROCEDIMIENTO

Llevar al fuego el agua con la yuca hasta que se suavice.

Agregar el pescado.

Hervir el pescado con los ingredientes durante 15 minutos.

Agregar sal y apagar el fuego.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato elaborado por las comunidades Carachama .- Pescado de rio.

de la región muchos años atrás

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

La cocción del pescado es rápida

pero como lo preparan en leña se

demora un poco más.

129

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Maito de Carachama

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad: Shiwiar

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Carachama 1 u Limpia y desvicerado

Yuca 120 g Pelada

Sal c/n

Hoja de Bijao 1 u Limpias/soasada

Paja toquilla 20 cm Tira

Limón 1 u

PROCEDIMIENTO

Colocar mucha sal al pescado entre los cortes.

Poner al pescado sobre la hoja de bijao y amarrar con lisan.

Llevar a la leña y girarlos constantemente hasta que la hoja este seca.

Cocinar la yuca , servir con el pescado y limón

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Este plato es originario de la nacionalidad Hoja de bijao.-Helicondia utilizada en la

Shuar y de alli se ha propagada a otras nacio preparación de platos regionales.

nalidades

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Hacer bien el dobles de la hoja en los

Soasar

bordes de la hoja para evitar que se

derramen los jugos.

130

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Guanta asada

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Shiwiar

UTENSILIOS: Piedra caliente

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Guanta 150 g Pelada y desvicerada

Sal c/n

Papa china 120 g Pelada y cocida

Achiote c/n

Aji Preparado

PROCEDIMIENTO

Salar a la guanta con suficiente sal y poner achiote.

Cortar en 4 partes iguales.

Llevar a la leña, girar constantemente hasta que el cuero este dorado y tostado.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es una especie de animal silvestre que diambulan Achiote.- Especie de semillas aceitosas

por la amazonia, se lo utiliza en varias

preparaciones típicas de las etnias. de color rojizo.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Ahumado

Para saber si la guanta ya esta

totalmente cocida se debe pinchar y ver

que no bote los jugos o grasa.

131

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Chicha de maíz

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 3

Nacionalidad Shiwiar

UTENSILIOS: Tina de madera, mortero, mokawas

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Yuca 120 g Pelada y cortada

Agua 500 ml

Caña de azúcar 60 ml Jugo

Maíz 15 g Tostado

PROCEDIMIENTO

Cocer la yuca hasta que este blanda

Aplastar la yuca en una batea.

Masticar la yuca hasta formar una pasta blanca o (lulu)

Cocinar el maíz, triturarlo y mezclar en la yuca.

Agregar agua hasta que cubra la mezcla.

Finalmente se coloca hojas de bijao para cernir la chicha

Mantener en pondos para elevar el grado alcohólico con la fermentación.

Añadir jugo de la caña si se desea endulzar.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Lulu.- Pasta blanca.

Triturar.-Moler, desmenuzar.

Hoja de bijao.- Helicondia utilizada en la

preparación de platos regionales.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

El maíz molido es para espesar, dar sabor

Fermentación

Si no se ,mastica la yuca se debe agregar

el camote rallado.

132

3.6.7 Vestimenta

Mantienen viva su ancestral costumbre de utilizar simples atuendos diferenciándose la

vestimenta de los hombres con la de las mujeres. Los materiales que antiguamente

utilizaban eran cortezas de árboles mientras que ahora utilizan telas sencillas para su

confección. Las mujeres utilizan una blusa floja de color rojo intenso y una falda azul que

cubren la esbelta figura femenina. Los hombres usan

3.6.8 Utensilios

Entre los utensilios más utilizados y confeccionados por la tribu son; callanas, shigras,

ashangas, cuchillo de chonta, rallador, mates, hojas. Todos son elaborados de manera

artesanal con la utilización de productos naturales fáciles de encontrar en la tierra.

Gráfico No. 97 Fuente: Autor del Proyecto

3.6.9 Artesanías

Es una actividad familiar que se ha convertido en el principal recurso económico para la

población. Las familias están dedicadas a la elaboración de finas artesanías en cerámica,

arcilla, plumas tagua y pepa, semillas, ungurahua, collares, coronas, adornos, tejidos en

chambira, toquilla son los más trabajosos para las mujeres. Es un pueblo activamente

productivo que realiza utensilios para la caza de animales y aves del monte como es la

lanza de guerra.

133

3.6.10 Organización

La comunidad estaba dirigida por un dios llamado “Arutam” quien daba órdenes de

trabajos y exigía atributos para él y su familia, hasta que recibieron influencia de los

blancos en la cultura, idioma y organización. Hoy en día los Shwiar están integrados a la

CONFENIA un grupo interno de ayuda comunitaria de Pastaza.

3.6.11 Costumbres y creencias

En todas la fiesta se realiza un tipo de ritual de inicio que consiste en bailar y danzar

rodeando el fuego, todo en agradecimiento a la luz del sol que ilumina su habitad natural,

dando vitalidad a sus parcelas.

Los niños y mujeres deben pintar sus rostros y colocar coronas, collares antes de ir a una

ceremonia tradicional festejada en la comunidad.

Se cree que los espíritus divinos que cuidan sus tierras y familias habían en lagunas, ríos,

animales salvajes, y los árboles.

Pedían al dios de los animales llamado “Amasang “para que les conceda r una buena caza y

buenos sembríos en sus chacras.

3.6.12 Fiesta

Es una comunidad que celebra sus fiestas que duran varios días en la interna selva

amazónica.

La fiesta de las nacionalidades (11 de mayo)

Fiesta de la fundación de la nacionalidad.

Fiesta de la tierra.

134

Cumpleaños de los superiores.

Fiesta en honor a la cacería.

Yanda china (1 de diciembre) Trabajo colectivo para recoger la leña.

Llumu Apana (2 de diciembre) Extracción de la yuca para hacer la chicha.

Allu Mukuna (5 de diciembre) Masticar la yuca.

Ringi Chu (6 de diciembre) Misa que bendice a los hombres que salen a la cacería.

7 al 22 Periodo de casería.

Shamun gicho (23 de diciembre) Comida de bienvenida.

Sisa Mandachina (24 de diciembre) presentación de arreglos florales.

Yuta camari (25 de diciembre) Escoger un niño en honor a la fiesta y a la Navidad.

Lanza Camari (26 de diciembre) Comida pública.

Puchugai Punlla (27 de diciembre) Finaliza la fiesta con un baile en la casa de los

priostes.

3.6.13 Idioma

Su lengua madre es el Shiwiar que pertenece a la linguistica jivaroana.

135

3.7 Nacionalidad Andoa

Gráfico No.98 Fuente: Guía Turística de Pastaza

3.7.1 Reseña histórica

Este pueblo fue conquistado y dominado por los misioneros que los excluyeron de la

sociedad encerrándolos en el profundo bosque, siendo un grupo indígena nativo fue

ignorado durante muchos años atrás, hasta que gracias a investigadores se encontró a las

familias existentes en la tupida selva amazónica de tal modo que se descubrió cuáles son

las raíces históricas de la etnia. (Jorge, 2001)

3.7.2 Ubicación

El Ecuador concedió 65000 hectáreas del territorio para que se asiente los Andoas por ser

un pueblo ancestral ubicado en la parte sur este del Puyo a riveras del rio Bobonaza y del

rio Pastaza perteneciente a la selva de Ecuador frontera con el Perú.

3.7.3 Población

(Hidalgo, 2004)Su comunidad está compuesto aproximadamente de 800 moradores debido

al despoblamiento de sus tierras nativas, algunas familias fueron desplazadas y huyeron a

refugiarse en la nacionalidad Kichwa.

136

3.7.4 Vivienda

El poblado Andoa es fuerte e ingenioso por ello se dedicó a la construcción de casas más

compleja y duradera. Sus aposentos mantienen una forma de choza ovalada, estaban hechos

con un esqueleto de Huasicara cubierto por hojas de Ucsha y Huayuri entretejidas y

amarradas con tiras gruesas de chonta. Después de concluir la construcción se prende fuego

dentro de la choza para prolongar los años de duración de su casa.

3.7.5 Alimentación

Su gastronomía se basa en la utilización de los productos cultivados por las mujeres que

trabajan a diario en la chacra, su diversidad de frutas, verduras y vegetales es extensa;

cosechan yuca, plátano, papa china, maíz, caña de azúcar, tarapoto yuyo, camote

3.7.6 Platos ancestrales

PLATO FUERTE BEBIDAS

Maito de tilapia Chicha de maíz, chonta

Maito de danta Chicha de Yuca caliente

Mazamorra de tortuga Vinillo

137

3.7.6.1 Recetas

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Pincho de Patas Muyu

CATEGORIA: Entrada

# PAX: 1

Nacionalidad Andoa

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Patas muyu 10 u Pelado

Sal c/n

manteca de guanta 5 g

latilla de guadua 1 u

PROCEDIMIENTO

Atravesar las Patas Muyu en la latilla de guadua.

Poner sal sobre el cacao.

Llevar a la parrilla y rociar la manteca para evitar que se quemen.

Voltear cada 1 minuto durante 5 minutos hasta que estén dorados.

Se puede acompañar con chicha de yuca o chonta.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un producto silvestre que se crece con Latilla de guadua.- Palo firme.

abundancia en la amazonia ecuatoriana.

Estas pepas son utilizadas en la cocina de

Pastaza muchos años atrás.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Dorar

Se puede utilizar el palo de bambú.

Cocción en leña

Se utiliza la palma seca de la chonta

como leña.

138

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL, FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Caldo de Mono

CATEGORIA: Entrada

# PAX: 1

Nacionalidad Andoa

UTENSILIOS: Cuchillo chonta, callana

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Mono 250 g Pelado y desvicerado

Agua 600 ml

Sal c/n

Yuca 120 g Pelada y cortada

Papa china 120 g Pelada y cocida

Hierba buena 5 g

Cebollín 3 g Picado

PROCEDIMIENTO

Cocinar el mono con hierba buena en abundante agua que cubra al género.

Agregar la sal y papa china hasta que este suave.

Servir y poner el cebollín

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato que antiguamente se consumía para

Cebollín.- Vegetal perteneciente a la

familia de la cebolla.

la supervivencia de los pueblos nómadas.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

139

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Estofado de guanta

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Andoa

UTENSILIOS: Callana, cuchara de pilche, piedra de rio

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Guanta 120 g Pelada y desviserada

Tomatillo 20 g Molido

Cebollín 5 g Picado

Agua 250 g

Yuca 50 g Pelado y cortada

Sal c/n g

Achiote

PROCEDIMIENTO

Sofreír el cebollín con la guanta, hasta que suelte la grasa.

Añadir el tomate, mezclar bien, agregar agua y sal.

Después de que haya hervido el agua agregar la yuca hasta que este suave y espese.

Finalmente dar colora la preparación.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

El estofado aparece cuando un hombre Sofreír.- Freír un poco o ligeramente una

encontró unos frutos rojos y decidió incorporar cosa.

a sus preparaciones.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

El tomatillo lo utilizan cuando hay en

Sofreír

sus chacras de lo contrario solo se prepara

con los demás ingredientes.

140

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Mazamorra de tortuga

CATEGORIA: Plato Fuerte

# PAX: 1

Nacionalidad Waodani

UTENSILIOS: Callana, cuchillo de chonta, caparazón

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Tortuga 200 g Picada

Yuca 120 g Pelada y cortada

Plátano 120 g Pelado y cortado

Papa china 80 g Pelado y cortado

Agua 600 ml

Sal c/n

PROCEDIMIENTO

Cocinar la tortuga hasta que este suave de color blanco y se reduzca a la mitad.

Reserve el agua y empiece a rallar el verde, yuca y papa china.

Agregar sal al gusto.

Mover constantemente hasta que espese.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato muy apetecido por los nativos

Caparazón.- Cubierta rígida que cubre el

tórax y a veces el dorso de muchos

crustáceos.

porque su carne es suave, de un olor y aroma.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Utilizar el caparazón de la tortuga como

una olla para la cocción. No necesita de

aceite porque tiene su propia grasa.

141

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Chicha de Chonta

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 3

Nacionalidad Andoa

UTENSILIOS: Mortero, rallador, tina de madera, pilche

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Chontaduros 150 g Cocinado y pelado

Agua 500 ml

Camote 15 g Rallado

PROCEDIMIENTO

Cortar los chontaduros y retirar el coco.

Aplastar en una batea los chontaduros hasta tener un puré.

Añadir el agua y mezclar hasta tener una especie de colada.

Mezclar el camote con la colada y tapar durante 1 día hasta que se fermente.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Los hombres Andoas llevaban en hojas de bijao

Chontaduros.- Alimento extraído de un

palmera.

la chonta machacada y luego prepararla Fermentar.- Proceso catabólico de oxidación

en el camino para salvar la sed. incompleta.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción

Fermentación

142

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Chicha de Papaya

CATEGORIA: Bebida

# PAX: 3

Nacionalidad Andoa

UTENSILIOS:

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Yuca 120 g Pelada y cortada

Agua 500 ml

Papaya 50 g Picada

PROCEDIMIENTO

Cocer la yuca hasta que este blanda.

Aplastar la yuca en una batea.

Masticar la yuca hasta formar una pasta blanca o (lulu)

Agregar la papaya y aplastar en la yuca.

Agregar agua hasta que cubra la mezcla.

Finalmente se coloca hojas de bijao para cernir la chicha.

Mantener en pondos para elevar el grado alcohólico si lo desea.

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Se dice que la saliva por tener tantos bacterias Lulu.- Pasta blanca.

ayuda a la fermentación de la chicha.

TÉCNICAS

DATOS IMPORTANTES

Cocción en leña

Si no se mastica la yuca se debe agregar

Fermentación

el camote rallado.

143

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

NOMBRE: Uchu o ají

CATEGORIA: Aderezo

# PAX: 250 ml

Nacionalidad:

Shuar, Achuar, Sapara, Andoa, Kichwa, Waodani,

Shiwiar

UTENSILIOS: Callana,

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Aji 5 u Cocido

Agua de rio 250 ml

Sal

Hoja de bijao/ Yuca

PROCEDIMIENTO

Machacar el ají con la sal en el mortero.

Mientras se machaca el ají ir agregando el agua de rio.

Guardar en una cayana y tapar.

Dejar al sereno por 2 días.

RESEÑA

HISTORICA GLOSARIO

Es el acompañante de todos los platos de la Machacar. Aplastar algún genero hasta

gastronomía ancestral. obtener una pasta

Sereno.- A intemperie de la noche.

TÉCNICAS

DATOS

IMPORTANTES

Machacar o moler

Cocinar el ají para que sea más picante.

Siempre dejar al sereno el ají tapado.

144

FACULTAD DE TURISMO Y PRESERVACIÓN

AMBIENTAL,

HOTELERÍA Y

GASTRONOMÍA

NOMBRE: Humang Yuyo de bagre

CATEGORIA: Entrada

# PAX: 1

Nacionalidad:

Shuar, Achuar, Sapara, Andoa, Kichwa, Waodani,

Shiwiar

UTENSILIOS: Callana, cuchara de pilche, Cuchillo de chonta

INGREDIENTE CANTIDAD UNIDAD MISE EN PLACE

Humang Yuyo 60 g Lavada y picado

Bagre 120 g Pelado, desvicerado y lavado con sal

Agua 1 ml

Yuca 60 g Pelada y cocida

Sal c/n

PROCEDIMIENTO

Cocer el bagre que previamente estaba lavado.

Hervir el humang yuyo durante 5 minutos.

Sacar el Humang yuyo del agua e incorporar al caldo de bagre.

Acompañar con yuca y aji .

RESEÑA HISTORICA GLOSARIO

Es un plato que dejaron los antepasados como Humang Yuyo.- Es guadua tierna

herencia a las nacionalidades de Pastaza. Bagre.- pescado de rio.

Este caldo se prepara en ocasiones especiales.

TECNICAS

DATOS

IMPORTANTES

Cocer en leña

La guadua debe ser cocida aparte porque

el agua es turbia, su aroma no es agradable

y en el agua bota el amargo de la guadua.

145

3.7.7 Vestimenta

Sus atuendos son muy prácticos elaborados con materiales simples y ligeros, con la

finalidad de brindar comodidad a los hombres y mujeres de la nación. Los hombres utilizan

a diario un pantalón de color blanco o negro acompañado de caras pintadas en base a los

animales o figuras naturales. Las mujeres usan un conjunto de falda de color azul o negro

con blusa blanca o roja y tres cintas de colores en el filo.

Gráfico No. 99 Fuente: Autor del Proyecto

3.7.8 Utensilios

En la cocina los instrumentos más necesarios e importantes que no pueden faltar en la

cocina de una mujer Andoa son; hojas para cernir la chicha, cuchillos de chonta, mukawas,

pilches, tinas de madera, cucharas de barro curado, además se suman los instrumentos de

caza primordiales para un hombre; armas, redes, anzuelos, veneno y lanzas. Estos objetos

son útiles e irremplazables para el pueblo Andua.

3.7.9 Artesanías

Es una actividad realizada por las mujeres que buscan pintar su cultura con figuras

características de la selva y demostrar cuál es el valor histórico para ellos como

nacionalidad ancestral.

146

Las artesanías son elaboradas con arcilla, cerámica y huito, los aretes, coronas collares,

adornos, son elaborados con plumas de papagallos, chambira, semillas, cuernos y caninos

de animales, especialmente elaboran los purus. Cuando los objetos están terminados se los

pinta y salen a la venta a las petroleras cercanas, el transporte es inaccesible a la

comunidad, por tanto no se puede comercializar los productos en la ciudad.

Gráfico No. 100 Fuente: Autor del Proyecto

3.7.10 Organización

Su nacionalidad está constituida por un grupo pequeño de nativos dirigidos por la

organización NAPE desde el 2003, en la que se trabaja en conjunto con la comunidad

existente para sociabilizar y proyectar metas a un futuro económico y social por ser una

nacionalidad filial en la CONFENIAE.

3.7.11 Cultura

Costumbres y creencias

Los Andoas guardan creencias extrañas impartidas por aquellos ancestros que caminaron

selva adentro durante muchos días buscando sobrevivir a los fenómenos naturales Entre sus

creencias destacamos las más importantes

Las mujeres acostumbraban a cantar a las chacras para que empiece la cosecha de hongos.

147

Los hombres están acostumbrados a llevar a la cacería la chicha de yuca o chonta

machacada envuelta en hojas de plátano.

Las ancianas pintan el rostro de los hijos y nietos con huito y carahuira, significado que

será una buena casería de aves, por otra parte las mujeres ortigan a sus esposos para que no

sean vagos durante los 15 días.

3.7.12 Fiestas

La fiesta tradicionalmente celebrada es “Kurakas” (es una fiesta sacra realizada cada

dos años en el mes de agosto). Esta fiesta se realiza en agradecimiento por la

abundancia de frutas, aves y animales que les brinda la naturaleza para utilizar en su

alimentación diaria.

Fiesta del chontaduro (se festeja todos los años en enero)

La fiesta de las nacionalidades celebrada el (11 de mayo)

La fundación de su comunidad.

Fiesta en honor a la cacería.

Yanda china (1 de diciembre) Trabajo colectivo para recoger la leña.

Llumu Apana (2 de diciembre) Extracción de la yuca para hacer la chicha.

Allu Mukuna (5 de diciembre) Masticar la yuca.

Ringi Chu (6 de diciembre) Misa que bendice a los hombres que salen a la cacería.

7 al 22 Periodo de cacería.

Shamun gicho (23 de diciembre) Comida de bienvenida.

Sisa Mandachina (24 de diciembre) presentación de arreglos florales.

Yuta camari (25 de diciembre) Escoger un niño en honor a la fiesta y a la Navidad.

148

Lanza Camari (26 de diciembre) Comida pública.

Puchugai Punlla (27 de diciembre) Finaliza la fiesta con un baile en la casa de los

priostes.

3.7.13 Idioma

La lengua hablada por una pequeña parte del pueblo es la lengua Andoa Shimigae

perteneciente a la lingüística Zaparo y la mayoría adopto el Kichwa como su lengua

materna, además del castellano que lo dominan.

149

CAPITULO IV

4. Investigación de Campo.

En la actual investigación a las poblaciones indígenas pertenecientes a la ciudad del Puyo,

se utilizó una serie de entrevistas compuestas de diez preguntas cada una, cuyo objetivo es

determinar cuáles son los productos autóctonos de la región utilizados en la elaboración de

los platos ancestrales de la zona, considerados como una herencia cultural y gastronómica,

mediante la cual se realizara un recetario con los platos ancestrales rescatados de cada una

de las nacionalidades de la ciudad.

Además se realizará encuestas en cada una de las siete nacionalidades del puyo con cada

uno de los dirigentes, a fin de obtener datos reales que brinden información detallada sobre

la gastronomía ancestral.

150

4.1 Formato de la Entrevista

Entrevista

Nombre:

Fecha: Hora:

Nacionalidad:

Cargo:

“Investigación de la Gastronomía Ancestral de la ciudad del Puyo”

1) ¿Cómo definiría a su nacionalidad?

2) ¿Cuáles son sus principales Festividades?

3) ¿Cuál es su principal Festividad?

4) ¿Cuál es la base de su gastronomía?

5) ¿Cuáles son sus platos más representativos de su comunidad?

151

6) ¿Qué productos utiliza su comunidad?

a. Animales de caza

b. Animales de granja

c. Frutas

d. Verduras

e. Tubérculos

f. Hojas

g. Flores

7) ¿Qué técnicas utilizan en la elaboración de sus platos tradicionales?

8) ¿Qué utensilio o herramientas se siguen utilizando en la elaboración de sus platos?

9) ¿Qué bebidas tradicionales las consumen actualmente?

10) ¿Qué evolución o cambio ha tenido su gastronomía?

152

4.1.2 Síntesis de la Encuesta

Entrevista

Nombre: Olger Orquera

Fecha: 11 de mayo 2012 Hora: 10:15

Nacionalidad: Kichwa

Cargo: Director de la Extensión Parroquial de Pastaza

“Investigación de la Gastronomía Ancestral de la ciudad del Puyo”

1) ¿Cómo definiría a su Nacionalidad?

“Somos un pueblo digno honesto, sociable y muy feliz de tener el privilegio natural

que otros pueblos no poseen”.

2) ¿Cuáles son sus principales Festividades?

Nos comenta que sus fiestas no duran menos de cuatro días de festejo entre ellas

están los cumpleaños, día de la madre y la fiesta de la chicha.

3) ¿Cuál es su principal Festividad?

La fiesta de la cacería la cual empieza el 1 de diciembre y culmina el 27 de

diciembre, es una celebración de grandes festejos y banquetes en la casa de 4

priostes nativos.

4) ¿Cuál es la base de su gastronomía?

Su cocina utiliza en gran parte los tubérculos que les brinda la madre tierra y los

animales silvestres que están en su habitad.

153

5) ¿Cuáles son sus platos más representativos de su comunidad?

Katu, maito, chicha de yuca, chicha de chonta, locro de mellocos y caldo criollo

6) ¿Qué productos utiliza su comunidad?

a. Animales de caza.- Mono, guanta, guatusa.

b. Animales de granja.- Gallina criolla.

c. Frutas.- Orito, cacao, ungurahua.

d. Verduras.- Palmito.

e. Tubérculos.- Yuca, papa china,

f. Hojas.- Bijao, H. papa china, H palmito y H. yuca.

g. Flores

7) ¿Qué técnicas utilizan en la elaboración de sus platos tradicionales?

Maito, ahumado, salado de carnes y pescados.

8) ¿Qué utensilio o herramientas se siguen utilizando en la elaboración de sus platos?

Cuchara de bambú, ollas de arcilla, piedras calientes y callanas.

9) ¿Qué bebidas tradicionales las consumen actualmente?

Chicha de yuca, chicha de chonta y agua de canela.

10) ¿Qué evolución o cambio a tenido su gastronomía?

Las nuevas generaciones han perdido los conocimientos culturales, especialmente

en la cocina desde que los blancos entraron a las comunidades a impartir nuevos

conocimientos que han hecho perder sus raíces nativas.

154

Entrevista

Nombre: Marlene Zabala

Fecha: 11 de Mayo 2012 Hora: 10:35

Nacionalidad: Shuar

Cargo: Representante la Nacionalidad Shuar

“Investigación de la Gastronomía Ancestral de la ciudad del Puyo”

1) ¿Cómo definiría a su Nacionalidad?

“Somos un pueblo solidario, pacífico y muy alegre en busca de recuperar y mejorar

nuestra cultura aborigen”.

2) ¿Cuáles son sus principales Festividades?

Existen varias fiestas importantes para su nacionalidad entre ellas el matrimonio,

cumpleaños, día de la madre, la fiesta de la chicha, fiesta de la culebra y de la

chonta.

3) ¿Cuál es su principal Festividad?

Ellos consideran que la más importante aparte de la fiesta de la cacería, es Fiesta de

las nacionalidades el 11 de mayo para que la gente conozca a las etnias amazónicas.

4) ¿Cuál es la base de su gastronomía?

Nuestra comunidad consume en abundancia los productos que se encuentran todo

el año; la yuca, plátano, los pescados de rio y aves del monte.

155

5) ¿Cuáles son sus platos más representativos de su comunidad?

Nosotros realizamos los ayampacos de tilapia y variedad de pescados, el caldo de

gallina, caldo de guanta y guatusa.

6) ¿Qué productos utiliza su comunidad?

a. Animales de caza.-Tucán guanta, guatusa

b. Animales de granja.- Gallina

c. Frutas.- caimito, naranjilla jibara, guineo, guaba y morete

d. Verduras.- palmito

e. Tubérculos.- papa china y yuca.

f. Hojas.- Bijao, H. palmito.

g. Flores.- flor de jamaica

7) ¿Qué técnicas utilizan en la elaboración de sus platos tradicionales?

Ahumado, salar de carnes.

8) ¿Qué utensilio o herramientas se siguen utilizando en la elaboración de sus platos ?

Cuchillo de chonta, cuchara de pilche, mokawas.

9) ¿Qué bebidas tradicionales las consumen actualmente?

Chicha de yuca, chonta, guineo, wasi y maduro mecido.

10) ¿Qué evolución o cambio ha tenido su gastronomía?

La mayoría de la población ha perdido la tradición en la utilización de ingredientes

y los utensilios autóctonos que son básicos para preparar un platillo nativo.

156

Entrevista

Nombre: Veni Camala

Fecha: 11 de Mayo 2012 Hora: 11: 46

Nacionalidad: Achuar.

Cargo:

“Investigación de la Gastronomía Ancestral de la ciudad del Puyo”

1) ¿Cómo definiría a su nacionalidad?

“Somos un pueblo callado, pacifico, pero muy colaborador con la gente que nos

visita y quiere conocer de nuestras costumbres”.

2) ¿Cuáles son sus principales Festividades?

Nuestro pueblo celebra varias fiestas durante todo el año, todos los festejos tienen

un significado dentro de la tribu, nosotros realizamos la fiesta de la chonta, fiesta de

las nacionalidades, cumpleaños del jefe, día de la madre y la fundación de la tierra.

3) ¿Cuál es su principal Festividad?

Para nosotros el principal festejo es la fiesta de la cacería celebrada en diciembre

con una duración de 27 días.

4) ¿Cuál es la base de su gastronomía?

Nuestros principales ingredientes y básicos en nuestro alimentación diaria son la

yuca, papa china, plátano, camote y la carne del monte obtenida durante la cacería.

157

5) ¿Cuáles son sus platos más representativos de su comunidad?

Maito de palmito, ayampaco de tilapia con palmito, caldo de gallina.

6) ¿Qué productos utiliza su comunidad?

a. Animales de caza.- guanta, guatusa, tortuga, mono

b. Animales de granja.- gallina

c. Frutas.- uva del monte, caimito, ungurahua

d. Verduras.- palmito, cebollín.

e. Tubérculos.- camote, yuca, chontaduros.

f. Hojas.- bijao platanillo, lisan, paja toquilla

g. Flores

7) ¿Qué técnicas utilizan en la elaboración de sus platos tradicionales?

Asado, salado de carnes, maito.

8) ¿Qué utensilio o herramientas se siguen utilizando en la elaboración de sus platos?

Machetes, mortero, callanas, bebedero con barniz, flechas y las escopetas.

9) ¿Qué bebidas tradicionales las consumen actualmente?

Chicha de maní, chicha de chonta, chicha de yuca y la chicha de maíz.

10) ¿Qué evolución o cambio ha tenido su gastronomía?

Podríamos decir que el mayor porcentaje de la comunidad no ha perdido su cultura

gastronómica porque no se ha permitido la influencia total de los blancos en la vida

indígena.

158

Entrevista

Nombre: Nathalia Piruchkun

Fecha: 11 de mayo 2012 Hora: 13:05

Nacionalidad: Shiwiar

Cargo: Secretaria de la extensión parroquial Arajuno

“Investigación de la Gastronomía Ancestral de la ciudad del Puyo”

1) ¿Cómo definiría a su nacionalidad?

Como un pueblo originario y propio de la amazonia ecuatoriana.

2) ¿Cuáles son sus principales Festividades?

Fundación de la comunidad, aniversarios, cumpleaños, fiesta de la cacería y la fiesta

de las nacionalidades.

3) ¿Cuál es su principal Festividad?

La más importante y simbólica es la fiesta de la cacería en agradecimiento a dios

por la buena cosecha y casería.

4) ¿Cuál es la base de su gastronomía?

La yuca, papa china, el palmito y los animales del monte; guatusa, guanta, se han

convertido en el alimento diario y nutritivo de las familias shiwiar.

5) ¿Cuáles son sus platos más representativos de su comunidad?

Caldo de guanta, guatusa, maito de guanta, fritada de tortuga, estofado de mono.

159

6) ¿Qué productos utiliza su comunidad?

a. Animales de caza.- mono, guanta, tortuga

b. Animales de granja.- vaca y cerdo.

c. Frutas.- caimito, chirimoya, piña, guaba y morete

d. Verduras.- tomatillo y cebollín

e. Tubérculos.- yuca, papa china y plátano.

f. Hojas.- Platanillo y H. de palmito.

g. Flores

7) ¿Qué técnicas utilizan en la elaboración de sus platos tradicionales?

Asado, vapor cocción en piedras calientes, salar de carnes.

8) ¿Qué utensilio o herramientas se siguen utilizando en la elaboración de sus platos?

Bateas, tallo de chonta, vasijas, pondos, callanas shigras, rallador, mate.

9) ¿Qué bebidas tradicionales las consumen actualmente?

Chicha de yuca, vinillo y maduro mecido.

10) ¿Qué evolución o cambio ha tenido su gastronomía?

Hoy en día la comunidad va al mercado para adquirir otros productos que no estén

en extinción y así preservar su habitad natural.

160

Entrevista

Nombre: Patricia Denkiwi

Fecha: 11 de Mayo 2012 Hora: 13:43

Nacionalidad: Waodani

Cargo: Vocal de la junta parroquial

“Investigación de la Gastronomía Ancestral de la ciudad del Puyo”

1) ¿Cómo definiría a su nacionalidad?

Es un pueblo amable y sociable con toda la gente especialmente con turistas que

entran a conocer la cultura de su comunidad.

2) ¿Cuáles son sus principales Festividades?

Celebran la fiesta occidental, la fundación de su comunidad, la fiesta de las

nacionalidades y la fiesta de la cacería.

3) ¿Cuál es su principal Festividad?

Su principal fiesta es; la fiesta de la chonta celebrada en el mes de febrero con una

duración de 5 días.

4) ¿Cuál es la base de su gastronomía?

Los productos más utilizados en su alimentación diaria es el pescado, guanta, yuca y

plátano.

5) ¿Cuáles son sus platos más representativos de su comunidad?

Maito de chontacuros, maito de trucha, pincho de chontacuros, estofado de tortuga,

estofado de armadillo y ucuy asadas con papa china.

161

6) ¿Qué productos utiliza su comunidad?

a. Animales de caza.- guanta, sajin, mono,marayo y armadillo

b. Animales de granja.- gallina

c. Frutas.- caimito, guaba, morete

d. Verduras.- garabato yuyu.

e. Tubérculos.- papa china, yuca, camote

f. Hojas.- platanillo, chonta.

g. Flores

7) ¿Qué técnicas utilizan en la elaboración de sus platos tradicionales?

Asado, cocción en piedra caliente, ahumado de carne.

8) ¿Qué utensilio o herramientas se siguen utilizando en la elaboración de sus platos?

Callanas, pilches, mukawas, morteros, cuchillos de chonta, ashanga.

9) ¿Qué bebidas tradicionales las consumen actualmente?

Chicha de yuca, chicha de chonta, chucula, chicha de maní y ayahuasca.

10) ¿Qué evolución o cambio ha tenido su gastronomía?

No ha cambiado su tradición culinaria debido a la gran mayoría de nativos que la

representan e incentivan a continuar con su preparación antigua.

162

Entrevista

Nombre: Domingo Tanchiama

Fecha: 10 de Julio 2012 Hora: 14:00

Nacionalidad: Sapara

Cargo: Vocal de la junta Parroquial Canelos

“Investigación de la Gastronomía Ancestral de la ciudad del Puyo”

1) ¿Cómo definiría a su nacionalidad?

“Somos un grupo indígena humilde, honrado, sociable que busca incluir su cultura

en los pueblos aledaños a su tribu”.

2) ¿Cuáles son sus principales Festividades?

La fiesta de las nacionalidades y de la cacería.

3) ¿Cuál es su principal Festividad?

Es la fiesta de la cacería en agradecimiento a su dios Tsitsano quien es el dios

poderoso que llena las chacras, los ríos y atrae a los animales del monte.

4) ¿Cuál es la base de su gastronomía?

Nuestra nación consume la papa china, yuca, maní, plátano, guanta, gallina excepto

el mono que es sagrado.

5) ¿Cuáles son sus platos más representativos de su comunidad?

Maito de chontacuros, chontacuros asados y el estofado de guanta.

163

6) ¿Qué productos utiliza su comunidad?

a. Animales de caza.- guanta, guatusa, danta.

b. Animales de granja.- rara vez gallina

c. Frutas.- ungurahua, uva silvestre, naranjilla jibara.

d. Verduras.- cebollín y tomatillo

e. Tubérculos.- papa china, chontaduros y yuca

f. Hojas.- platanillo y palmito.

g. Flores

7) ¿Qué técnicas utilizan en la elaboración de sus platos tradicionales?

Asado, vapor, salar de animales del monte.

8) ¿Qué utensilio o herramientas se siguen utilizando en la elaboración de sus platos?

Tinas de madera, pilches, budoqueras, shigras, callanas y ollas de barro.

9) ¿Qué bebidas tradicionales las consumen actualmente?

En las fiestas se consume la chicha de yuca, además a diario se bebe la chicha de

ungurahua.

10) ¿Qué evolución o cambio a tenido su gastronomía?

Los cambios que se han venido dando año tras año no han sido favorables para

nuestra comunidad, porque cuando empezó la civilización en nuestro pueblo

trajeron nuevas ideas, técnicas de cocción y otros productos desconocidos que hoy

en día son indispensables en la cocina Sapara.

164

Entrevista

Nombre: Gabriel Santamaría

Fecha: 10 de julio del 2012 Hora: 14:35

Nacionalidad: Andoa

Cargo: Investigador y nativo de la nacionalidad Andoa

“Investigación de la Gastronomía Ancestral de la ciudad del Puyo”

1) ¿Cómo definiría a su nacionalidad?

Ser un pueblo luchador que sacrifica la vida para no perder su tradición y dar a

conocer quiénes son sus descendientes y fundadores de la tribu.

2) ¿Cuáles son sus principales Festividades?

Fiesta en honor a los Kurakas, fiesta de la chonta y la fiesta de las nacionalidades.

3) ¿Cuál es su principal Festividad?

La fiesta a los Kurakas en agradecimiento a la madre naturaleza por la abundancia

de frutas y animales del monte.

4) ¿Cuál es la base de su gastronomía?

Se consume monos, dantas guanta, camote, yuca y papa china.

5) ¿Cuáles son sus platos más representativos de su comunidad?

Maito de tilapia con palmito, maito de garabato yuyu, pincho de patas muyu.

165

6) ¿Qué productos utiliza su comunidad?

a. Animales de caza.- guanta, guatusa, danta, mono

b. Animales de granja.- gallina

c. Frutas.- naranjilla jibara, piña, ungurahua.

d. Verduras.- garabato yuyu, palmito

e. Tubérculos.- papa china, yuca y camote

f. Hojas.- Bijao y paja toquilla

g. Flores

7) ¿Qué técnicas utilizan en la elaboración de sus platos tradicionales?

Asado, ahumado de carnes, y salar de carnes y pescados

8) ¿Qué utensilio o herramientas se siguen utilizando en la elaboración de sus platos?

Flechas con veneno natural, callanas, ashangas, mates, cucharas de pilche.

9) ¿Qué bebidas tradicionales las consumen actualmente?

Nuestra nacionalidad acostumbra a preparar bebidas que nos brinden energía y

fortalezcan el cuerpo para ir a la cacería diaria.

10) ¿Qué evolución o cambio ha tenido su gastronomía?

Se ha perdido el conocimiento de la preparación y utilización adecuada de los

productos autóctonos existentes en la tierra virgen.

166

4.2 Calculo de la muestra

(INEC, 2010)Para determinar el tamaño de muestra se tomara el universo de la población

actual de la ciudad de Puyo en base al censo poblacional año 2012 . Se tomaran en cuenta

las siguientes letras de identificación para realizar la fórmula del tamaño de muestra.

DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE MUESTRA

n= Es la muestra que puede mostrar al universo

Z= Es el intervalo de confianza 90%-95% (1.92)

P= Proporcionalidad de éxito 50%

q= Probabilidad de fracaso 50%

e= Nivel de error aceptable hasta 10% (5% o 0.5)

N= Universo o población.

4.2.1 Formula

p = 0,5

q= 0.5

Z = 1.92

e = 0,05

N= 83.933 habitantes en el Puyo.

167

Z2

* N * p * q

n=

e2

(N – 1) + Z2

* p * q

n= (1,92)2

* 83.933 * 0,5 * 0,05

(0,05)2

(83.933 – 1) + (1,92)2

* 0,5 *0,5

n= 73,352.652

210.75

n= 367.04 n= 367 //

Realizar 367 encuestas.

168

4.3 Modelo de la encuesta

Encuesta

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ESCUELA DE GASTRONOMÍA

La presente encuesta tiene como objetivo determinar e identificar si la población del Puyo

conoce acerca de la gastronomía ancestral de la ciudad.

Identificación del Encuestado:

Edad: ……….

Sexo: M…….. F………

1) ¿Conoce usted de la gastronomía ancestral de su ciudad?

SI……… NO………

2) ¿Conoce la diferencia entre un plato típico y un plato ancestral?

SI……… NO………

3) ¿Conoce alguna de las 7 las etnias que habitan en la ciudad del Puyo?

SI……… NO………

4) ¿Conoce usted acerca de algunas preparaciones de platos ancestrales?

SI…….. NO……….

169

5) ¿Considera usted que se ha perdido la gastronomía ancestral del Puyo?

SI……. NO……..

6) ¿Le gustaría probar los productos autóctonos?

SI…… NO…….

7) Conoce la variedad de productos ancestrales existentes en Pastaza tales como:

Chontacuros, ucuy, patas muyu, uva silvestre, morete.

8) ¿Está de acuerdo en preservar la gastronomía ancestral?

SI…… NO……

9) ¿Considera un patrimonio a la gastronomía de las nacionalidades existentes en el

Puyo?

SI……. NO…….

10) ¿Si usted considera un patrimonio a la gastronomía que haría para preservarlo?

A. Investigación de la gastronomía.

B. Promoción escrita, televisiva y radial.

C. Ferias gastronómicas.

D. Promoción de libros y recetarios.

170

4.3 Tabulación y análisis

Encuesta

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

ESCUELA DE GASTRONOMÍA

La presente encuesta tiene como objetivo determinar e identificar si la población del Puyo

conoce acerca de la gastronomía ancestral de la ciudad.

Identificación del Encuestado:

Edad: ……….

Sexo: M…….. F………

1) ¿Conoce usted de la gastronomía ancestral de su ciudad?

SI……… NO………

Análisis.- Yo pienso que si el 72 % de la población del Puyo conoce de su gastronomía

ancestral, esto se debe a la herencia cultural gastronómica que han dejado sus ancestros,

quienes han ido impartiendo sus conocimientos de generación en generación.

171

2) ¿Conoce la diferencia entre un plato típico y un plato ancestral?

SI……… NO………

Análisis.- La mayoría de la población no tiene la suficiente información acerca de la

gastronomía antigua como para diferenciar entre la cocina antigua y la cocina moderna, ya

que con el pasar del tiempo se ha cambiado la implementación de productos en la

elaboración de los platillos.

172

3) ¿Conoce alguna de las 7 las etnias que habitan en la ciudad del Puyo?

SI……… NO………

Análisis.- La mayoría de los habitantes de la ciudad de Puyo conocen las etnias que

hay en su región, debido a la enseñanza actual que se ha profundizado en rescatar

sus orígenes, apoyando al desarrollo de sus pueblos indígenas, por tal motivo los

grupos originarios identificados por la población son los Shuar, Achuar, Waodani y

Sapara.

173

4) ¿Conoce usted acerca de algunas preparaciones de platos ancestrales?

SI…….. NO………

Análisis.- Debido a que las comunidades hoy en la actualidad tienen apoyo

gubernamental para sacar y dar a conocer sus productos utilizados, para la

elaboración de sus platos que incluye la alimentación diaria de sus familias, entre

los platos más comunes antiguamente preparados están maitos, pinchos y asados de

productos y animales silvestres.

174

5) ¿Considera usted que se ha perdido la gastronomía ancestral del Puyo?

SI……. NO……..

Análisis.- Lamentablemente el sistema de desarrollo comunitario que se ha

implementado en las comunidades que radican en Pastaza ha llevado a la perdida

de sus costumbres y tradiciones, porque los indígenas emigran a las grandes

ciudades y se olvidan de sus propias costumbres y adoptan lo más cómodo de la

ciudad.

175

6) ¿Le gustaría probar los productos autóctonos?

SI…… NO…….

Análisis.- Considero que la gente prefiere deleitarse con la basta variedad de los

productos de la zona, ya que así podrían tener nuevas sensaciones gustosas, a la

hora de consumir aquellos exquisitos frutos exóticos que posee la verde Amazonia

tropical, identificándose con sus costumbres y cultura milenaria representada en la

preparación de platos propios.

176

7) ¿Conoce la variedad de productos ancestrales existentes en Pastaza? tales como:

Chontacuros, ucuy, patas muyu, uva silvestre, morete.

SI…….. NO……..

Análisis.- La mayoría de la población conoce los productos, porque son de la zona

y por tanto han degustado de cada uno de ellos, saboreando en exquisitos platos y

bebidas. De los cuales el pueblo se ha beneficiado de las bondades nutricionales de

los chontacuros, uva silvestre y el morete, productos que son apreciados por su

riqueza natural.

177

8) ¿Está de acuerdo en preservar la gastronomía ancestral?

SI…… NO……

Análisis.- Para que no se pierdan las costumbres y tradiciones que han dejado los

ancestros y no dejarse influenciar por fiestas extranjeras que hagan perder sus raíces

culinarias que han sido impartidas por sus indígenas nativos.

178

9) ¿Considera un patrimonio a la gastronomía de las nacionalidades existentes en el

Puyo?

SI……. NO…….

Análisis.- Porque la gastronomía es una de las bases fundamentales que nos ayuda a

fomentar el turismo ya que en nuestras provincias hay cosas que los extranjeros no

han las conocen y eso atraen al turismo.

179

10) ¿Si usted considera un patrimonio a la gastronomía que haría para preservarlo?

A. Investigación de la gastronomía.

B. Promoción escrita, televisiva y radial.

C. Ferias gastronómicas.

D. Promoción de libros y recetarios.

Análisis.- La población en general considera a la gastronomía un patrimonio por la

conservación de recursos naturales que posee su región, a fines de mantener vivos sus

valores etnoculturales que han dejado como herencia sus ancestros, llegando a la

conclusión que la manera más práctica para preservar y difundir la gastronomía, es

mediante promociones escritas y radiales a nivel regional y nacional, así se puede fomentar

el turismo en la ciudad del Puyo para que la población conozca acerca de los productos.

180

CONCLUSIONES

Es un proyecto que está basado en la investigación y narración de los secretos, y

vivencias de las indígenas y los colonos que habitan en la provincia de Pastaza y

porque no decir en la riveras de sus ríos.

En la realización de este proyecto investigativo se concluye que la mayoría de la

provincia de Pastaza, posee un territorio rico y fértil en flora y fauna, de los cuales

podemos describir que produce naturalmente una variada producción de frutas,

verduras exóticas, animales silvestres que se convierten en un verdadero placer

gastronómico.

En la actualidad se evidencia que la población ha perdido paulatinamente sus

costumbres y tradiciones, renegando a su cultura indígena y tratando de cambiar la

mentalidad del pueblo, el cual ha decidido adoptar nuevas formas de vida,

devaluando sus antecedentes característicos.

Se puede concluir que las nacionalidades esconden un gran tesoro, que es de gran

ayuda para el desarrollo comunitario, por tanto se lo debería difundir a nivel

nacional hasta que llegue a vincularse y arraigarse en las nuevas generaciones.

En la época actual los grupos originarios están incorporándose a la ciudad, lo que ha

llevado a perder valor cultural, que los ha venido caracterizando dentro y fuera del

Ecuador.

181

RECOMENDACIONES

Promover el turismo interno entre la sociedad y las nacionalidades, mediante

eventos regionales, danzas, congresos y exhibición de platos propios de cada

cultura.

Incentivar el consumo local de todos los productos silvestres en la elaboración de

platos aborígenes, a fin de no perder la tradición de nuestros ancestros siempre

cuando se conserve los recursos renovables que tenemos en el sector y ayudar a la

reforestación para de esta manera no perder la tradición con las generaciones que

vienen a futuro.

Motivar a los pueblos a sacar provecho de los productos existentes en la zona,

llevando a la creación de productos elaborados como, harina, pulpas, jaleas, etc. De

esta manera tener mayor beneficio económico en nuestra población, abriendo

nuevos mercados para la comercialización de los mismos.

Promover el trabajo en las tierras para evitar que se extinga la obtención de sus

productos exóticos, además se debería realizar exposiciones de aquellas culturas que

siguen vivas en otras regiones del país, así convirtiendo a un pueblo interesado en

rescatar sus vestimentas que les identifica y diferencia de las otras etnias aborígenes

existentes en el Ecuador.

182

GLOSARIO

Aborigen.- se refiere a algo originario de la tierra.

Achiote.-Es una especie de semilla amarillenta del arbusto botánico.

Aculturación.- Es el resultado de un proceso al que se sometió un pueblo y adquiere

nueva cultura.

Aguano.- Es un animal doméstico similar al cerdo.

Ambi. Es el veneno para matar a los animales del monte

Arraigada.- Hacerse muy firme en la toma de decisiones ante alguna situación.

Ashanga .- Canasto grande construido a base de chambira.

Atuendos.- Conjunto de prendas que usa una persona.

Autóctono.-Que se ha originado en el lugar que se encuentra.

Autosuficiente.- Que se basta a si mismo.

Ayahuasca.- aya= muerto huasca= bejuco infusión de un bejuco

Ayahuasca.- Una bebida alucinógena.

Barbasco.- Es un instrumento para cazar.

Batan.- Especie de pondo para preparar la chicha

Batea.- Especie de recipiente alargado de madera.

Bejuco o lianas.- Planta trepadora con muchos parásitos.

Bodoquero o Cerbatana.- Es una caña para lanzar pequeños proyectiles y cazar

monos chorongos u otros animales.

Canasta de paja toquilla.- Es el cesto impermeable elaborado de un tejido de paja

toquilla doble con hojas que cubre con una tapa hizo usando las mismas técnicas.

Carahuira.-Aceite de color rojo extraído de un árbol.

Callanas o Nuwue.- Es una especie plato elaborado con arcilla.

183

Chacras.- Es un terreno para trabajar en la agricultura.

Chonta.- Es una palmera que tiene frutos, hojas y troncos comestibles.

Chorongo.- Es una clase de mono grande de color café.

Chucula.- Es una bebida ancestral a base de agua y plátano maduro.

Clan.- Es un grupo de personas unidos por vínculos o intereses comunes.

Concesión.- Acción y resultado de conceder.

CONFENIAE.- Confederación de Nacionalidades Indígenas de la Amazonia

Ecuatoriana.

Corneta.- Instrumento musical de viento.

Cuchara de pilche.- Es una especie de cuchara extraída de un fruto seco del pilche.

Curare.- veneno con olor fuerte que mata animales instantáneamente.

Cushuma.- Blusa de llamchama (corteza de árbol)

Danta o Tapir.- Es un animal similar al cerdo que se alimenta de plantas.

Erudición.- conocimiento profundo de ciencias u otras materias.

Etnocentrico.- es la actitud que se analiza el mundo debido a los parámetros de

cultura propia.

Exótico.- Es una mezcla de algo extraño que afecta a un sentido.

FENASHP.- Federación de la Nación Shuar de Pastaza.

FINAE.- Federación Indígena de Nacionalidades de la Amazonia ecuatoriana

Floripondio o wanto.- Es una flor blanca que causa alucinaciones.

Guanta.- Especie de animal parecido al cerdo que sale en la noche.

Guayusa.- Bebida hidratante perteneciente a los pueblos de Pastaza.

Gumi.- Vestimenta de hombre.

Horticultura.-Cultivo de huertos o tierras orgánicas.

184

Hoja de bijao.- Hoja de platanillo para envueltos, tamales, maitos, bollos.

Huambula.- Especie de madera que se da en la selva amazónica.

Huasicara.- Corteza de árbol usada en la confección de ropa.

Huayuri.- Hojas de palma que duran 18 años

Huito.- Es la tinta para pintar el rostro o el cabello.

Imatini.- Dientes de tigre.

Ishinga.- Especie de tubo de lisan para guardar los productos.

Katu.- También conocida como mazamorra

Levirato.- ley que obliga al hermano del difunto a casarse con la cuña

Llamchama.- Corteza de árbol utilizada para confección de atuendos.

Limoncillo o hierba luisa. Es una hierba aromática del monte.

Mazamorra.- Especie de guiso basado en la utilización de tubérculos.

Mukawas.- Especie de jarrón de pilche para beber agua chicha.

Molaca.- Son las casas de la etnias amazónicas.

NAPE.- Nacionalidad Andoa de Pastaza del Ecuador.

ONAZE.- Organización de la Nacionalidades Zapara del Ecuador.

ONHAE.- Organización de la Nacionalidad Huaorani de la Amazonia Ecuatoriana.

OPIP.- Organización de Pueblos Indígenas de Pastaza

Parcela.- Pequeña parte de terreno utilizada para la agricultura.

Policultivos.- Sistema agrícola basado en el cultivo de diversas especies vegetales.

Poligamia.- Ley que permite al hombre tener varias mujeres.

Purus.- Objetos de cerámica.

Rallador.- Es el rallador natural de la raíz de un árbol de la palma similar al pambil

que tiene fuertes espinas, usada para rallar yuca, las semillas huito.

185

Sani.- Tinta para pintar el rostro.

Shigra.- Son bolsos elaborados con cordones finos de chambira en los que se atan

nudos. Este material es muy fuerte, y no se pudre en la humedad tropical.

Shuar. Gente personal

Silvícola.-Que habitan en la selva.

Suntuosas.- Cosas lujosas o extraordinarias.

Suri.- larvas de la chonta.

Tarapoto yuyo o palmito.- Es el tallo de la chonta.

Tinajas. Recipientes hondos de barro.

Tzansas.- Reducción de cabezas en poca de guerra.

Ucsha.- Hojas de árboles para amarrar los techos.

Ungurahua.-es una palma con hojas grandes y gruesas utilizada por los indígenas en

la construcción de casa y flechas de caza.

Utichwiririna.- Cinturon de chambira con plumas y dientes de león.

186

BIBLIOGRAFÍA

INEC. (2010). Recuperado el 1 de Agosto de 2012, de http://www.inec.gob.ec

GastronomíaTipica del Ecuador . (24 de Marzo de 2011). Recuperado el 7 de Marzo de

2012, de Oriente y su Gastronomía :

http://gatrotipicaecuador.blogspot.com/2011/03/oriente-y-su-gastronomia.html

ANAZPA. (s.f.). www.llacta.org. Recuperado el 11 de Mayo de 2012, de

http://www.llacta.org/organiz/anazppa/

Anonimo. (29 de 02 de 2012). Recuperado el 10 de Agosto de 2012, de BBC Mundo:

http://50.56.78.244/noticia/24640/24/La-yuca-es-el-arma-para-resistir-los-efectos-

del-cambio-climatico.html

B, D. J. (2011). Pastaza, cuna de siete nacionalidades indigenas . UNIVERSIDAD

ESTATAL AMAZONICA .

Ballardin, L. D. (1992). PIONEROS, NATIVOS Y COLONOS "El dorado en el siglo XX".

ABYA-YALA.

Cerda, H. (11 de 06 de 2012). Utensilios . (A. Camacho, Entrevistador)

Denkiwi, S. P. (11 de Mayo de 2012). Investigacion de la Gastronomia Ancestral de

Pastaza . (A. Camacho, Entrevistador)

Galvez, L. M. (2002). Guia Puyo. Recuperado el 15 de Abril de 2012, de

http://www.guiapuyo.com/culturas.php

Galvez, M. (24 de Octubre de 2008). Eluniverso.com. Recuperado el 12 de Agosto de 2012,

de

http://www.eluniverso.com/2008/10/24/0001/12/1C46525170274D9E9BA7C7A4B

7C93687.html

Garces, L. B.-A. (1993). Culturas Ecuatorianas Ayer y Hoy . ABYA-YALA .

Hidalgo, D. (07 de 05 de 2004). Recuperado el 03 de Junio de 2012, de repository.unm.edu:

http://repository.unm.edu/bitstream/handle/1928/11377/Los%20Andoas%20Kandw

ash%20ajustushkani.pdf?sequence=1

JC, G. (1991). Nuestro Oriente. Quito: Ecuador.

Jorge, T. (2001). Memorias del Curaray.

Ledesma, L. O. (2012). Detalles del Puyo. Puyo: Construir Ciudadana.

187

Ledesma, O. (1999). El Pasado en el Presente del Puyo. Puyo.

Ledesma, O. (2004). Una Provincia que Apasiona. Pastaza.

Ledesma, O. (2009). Historia viva de Pastaza 50 años . Puyo.

Ledesma, O. (2010). Puyo. Puyo al natural.

Lopez, A. J. (Dirección). (2011). Pastaza, Patrimonio de la Diversidad Cultural [Película].

maira. (07 de 2010). ECUAMAZONIASPACE. Recuperado el 25 de Abril de 2012, de

www.ecuamazoniaspace.com

Malo, J. S. (s.f.). Ecuador Gente Bonita. Recuperado el 24 de Junio de 2012, de

http://www.uazuay.edu.ec/gentebonita/huaorani

Mendez, G. V. (s.f.). Ecuador en la mitad del Mundo. Quito.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (s.f.). Recuperado el 03 de Junio de 2012, de

www.ecuadortravel.com

Museo Etnoarqueologico de Pastaza. (2012). Utensillos ancestrales de la comunidad shuar.

Puyo, Pastaza, Ecuador.

Paola, J. G.-C. (s.f.). TAROMENANE WARANI NANI.

Pasos, J. (1991). Cocinemos lo Nuestro "El Ecuador Estudia". Quito: El Conejo .

Pastaza, G. A. (Enero de 2012). Puyo Ciudad Canela . Recuperado el 03 de Abril de 2012,

de http://www.puyo.gob.ec

perez, j. (2008). Llacta. Recuperado el 3 de noviwmbre de 2012, de

http://www.llacta.org/organiz/anazppa

Perez, L. G. (1999). Atlas del Ecuador. Quito: CODICE.

Plutarco, N. (1991). Saber Alimentarse . Quito Ecuador : El Conejo.

Sebastian. (29 de 06 de 2011). Ecuador Aventura. Recuperado el 22 de Marzo de 2012, de

www.ecuawold.com

SIISE., C. -S. (2011). INEC. Recuperado el 17 de Abril de 2012, de

http://www.inec.gob.ec/estadisticas/index.php?option=com_remository&Itemid=&f

unc=startdown&id=978&lang=es&TB_iframe=true&height=250&width=800

Varas, J. (10 de 10 de 2012). Productos ancestrales de Pastaza . (A. Camacho,

Entrevistador)

188

Villavicencio, O. R. (2004). Ecuador Provincias y Capitales . Quito.

Voluntario., I. e. (2008). Tagaeri-Taomenane, en la Amazonia Ecuatoriana. Quito : Abya-

Yala.

Archivos Institucionales.

Casa de la Cultura Ecuatoriana Núcleo de Pastaza.

Municipio de Pastaza.

Museo del Puyo Etnoarqueológico.

189

ANEXOS

“Nacionalidad Kichwa”

Tomado en el desfile de las Nacionalidades de Pastaza el 11 de mayo

“Guanta”

Tomada en la Feria Gastronómica en el Colegio “AMAUTA YAMPI”

190

“Nacionalidad Shuar”

Tomada en el Dique de Mera

“ Sr. Lic. Oscar Ledesma Ex Alcalde de la Provincia de Pastaza ”

Tomada en la Casa de la Cultura

191

“Pintando el rostro con achiote”

Tomada en las fiestas de la Casa de la Cultura “Núcleo de Pastaza”

“Grupo de la nacionalidad Kichwa”

Tomada en las fiestas de la Casa de la Cultura “Núcleo de Pastaza”

192

“Representante artesanal de la nacionalidad Kichwa”

Tomada en las fiestas de la Casa de la Cultura “Núcleo de Pastaza”

“Artesanias elaboradas por la nacionalidad Kichwa”

Tomada en las fiestas de la Casa de la Cultura “Núcleo de Pastaza”

193

“Baño refrescante de un colono en la rio”

Tomada en el rio Pastaza

“Pungara fruta silvestre”

Tomada en la Feria de los plátanos

194

“Chambira y Kila”

Tomada en la Feria de los Platanos

“Pata de venado”

Tomada en la feria de los platanos

195

“ Vivienda de la Nacionalidad Achuar”

Tomado desde las riveras en el rio Pastaza

“Preparacion Maito de Carachama por la Nacionalidad Shiwiar “

Tomada en la vivienda de una mujer Shiwiar

196

“Camino a la nacionalidad Shuar”

Tomada en la vía a Macas

“Viaje en un deslizador hacia las nacionalidades”

Tomada en el Rio Pastaza

197

“Mono Chorongo” “Mono Aullador”

Tomada en Misahualli

“Sra. Marlene Zabala”

Toma el 11 de mayo en el Colegio “AMAUTA YAMPI”

198

“ Preparacion Maito en la Nacionalidad Shuar”

Tomada en la feria gastronómica en el Colegio “AMAUTA YAMPI”

199

“Sra. Patricia Denkiwi. Nacionalidad Waodani ” “Sra. Mariana Vargas”

Tomada en la Feria gastronómica en el Colegio “AMAUTA YAMPI”

“Grupo de la Nacionalidad Kichwa”

Tomado en el desfile de las nacionalidades de Pastaza el 11 de mayo

200

“ Grupo Nacionalidad Achuar”

Toma en el desfile de las Nacionalidades de Pastaza el 11 de mayo

“Representante de las Nacionalidades de Pastaza”

Tomada en la Feria Gastronómica

201

“Planta de Kiwa”

Tomada en la chacra de la Sra Marlene

“ Guavilla o guaba de rio”

Tomada en la chacra de la sra Marlene Zabala

202

“Palma de Ungurahua” “Pepa Ungurahua”

Tomada en la ciudad del Puyo

“Recoleccion de los frutos en la chacra”

Tomada en la chacra de la Sra Marlene

203

“Cosecha de Morete” “Recoleccion de pepa de ungurahua”

Toma en la ciudad de Puyo

“Palma de Uva silvestre” “ Recoleccion deL fruto”

Toma en la ciudad de Puyo

204

“ Don Luis elaborando una Batea”

Toma en la feria de los plátanos