universidad tecnolÓgica equinoccial facultad...

232
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA ESCUELA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL TEMA: “VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LAS MANIFESTACIONES DE LA PARROQUIA POMASQUI PARA SU APLICACIÒN COMO RECURSO TURÍSTICO Y DESARROLLO” AUTORA: EVELYN PAOLA MEDINA GALLARDO DIRECTOR: MSC. MARCO ROSERO BEDOYA MAYO - 2015 QUITO - ECUADOR

Upload: others

Post on 03-Mar-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE TURISMO, HOTELERÍA Y GASTRONOMÍA

ESCUELA DE TURISMO Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TESIS PREVIA A LA OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERÍA EN GESTIÓN TURÍSTICA Y PRESERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA: “VALORACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LAS MANIFESTACIONES DE LA PARROQUIA POMASQUI PARA SU APLICACIÒN

COMO RECURSO TURÍSTICO Y DESARROLLO”

AUTORA: EVELYN PAOLA MEDINA GALLARDO DIRECTOR: MSC. MARCO ROSERO BEDOYA

MAYO - 2015 QUITO - ECUADOR

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. I

JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................................... III

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA .......................................................................................... IV

Pregunta Central ................................................................................................................................ IV

Preguntas Parciales ............................................................................................................................ IV

DELIMITACIÓN ............................................................................................................................ IV

OBJETIVOS .................................................................................................................................... IV

Objetivo General ............................................................................................................................... IV

Objetivos Específicos .......................................................................................................................... V

MARCO REFERENCIAL ............................................................................................................... V

MARCO CONCEPTUAL ............................................................................................................ VII

MARCO LEGAL ......................................................................................................................... VIII

MARCO INSTITUCIONAL .......................................................................................................... IX

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................................ IX

Métodos de Investigación.................................................................................................................. IX

Técnicas............................................................................................................................................. IX

Instrumentos ........................................................................................................................................ X

1. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO INMATERIAL ....................... 11

1.1. El Patrimonio Cultural en la Constitución Política del Estado ............................................ 11

1.2. Análisis de la Nueva Gestión en el Ecuador: Entidades Públicas ........................................ 11

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

1.2.1. Ministerio de Cultura .............................................................................................................. 12

1.2.2. Ministerio Coordinador de Patrimonio.................................................................................... 15

1.2.3. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural............................................................................... 17

1.2.4. Ministerio de Turismo ............................................................................................................. 20

1.3. La intervención de Organismos Internacionales ................................................................... 21

1.3.1. UNESCO ................................................................................................................................. 22

1.3.2. Programa de Diversidad Cultural para la Reducción de la Pobreza y la Inclusión Social ...... 23

1.4. Normativas y Leyes de Conservación de Bienes Patrimoniales ........................................... 24

1.5. Categorías del Patrimonio Cultural Inmaterial .................................................................... 25

1.5.1. Tradiciones y Expresiones Orales ........................................................................................... 26

1.5.2. Artes del Espectáculo .............................................................................................................. 28

1.5.3. Usos sociales, rituales y Actos Festivos .................................................................................. 29

1.5.4. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo ....................................... 31

1.5.5. Técnicas Artesanales Tradicionales ........................................................................................ 32

2. DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA DE POMASQUI ...................................................... 34

2.1. Caracterización del Lugar ....................................................................................................... 34

2.1.1. Localización ............................................................................................................................ 34

2.1.2. Ubicación Geográfica .............................................................................................................. 34

2.1.3. Límites ..................................................................................................................................... 35

2.1.4. Características Climáticas ....................................................................................................... 35

2.1.5. Clasificación Ecológica ........................................................................................................... 35

2.1.6. Características del Suelo ......................................................................................................... 36

2.1.7. Demografía .............................................................................................................................. 36

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

2.2. Las actividades económicas y el turismo ................................................................................ 38

2.2.1. Actividades Económicas de Pomasqui .................................................................................... 38

2.2.2. La Actividad Turística ............................................................................................................. 40

2.3. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial .................................................................... 42

2.4. Observación de los Servicios Turísticos Disponibles ............................................................. 44

2.4.1. Atractivos Turísticos ............................................................................................................... 44

2.4.2. Transporte ............................................................................................................................... 45

2.4.3. Vías de Acceso ........................................................................................................................ 46

2.4.4. Restaurantes ............................................................................................................................ 46

2.4.5. Alojamiento ............................................................................................................................. 47

2.4.6. Servicios de Salud ................................................................................................................... 47

2.5. Análisis Histórico de las Manifestaciones Culturales ........................................................... 47

2.5.1. Periodo Preincaico................................................................................................................... 47

2.5.2. La Conquista Inca.................................................................................................................... 48

2.5.3. La Conquista Hispánica .......................................................................................................... 49

2.5.4. La Época Republicana ............................................................................................................. 51

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES ................................. 53

3.1. Tradiciones y Expresiones Orales ........................................................................................... 53

3.1.1. Leyendas ................................................................................................................................. 53

3.1.1.1. Leyendas asociadas a apariciones sobrenaturales ................................................................ 54

3.1.1.2. Leyendas asociadas a imágenes religiosas ........................................................................... 57

3.1.1.3. Leyendas asociadas a elementos naturales ........................................................................... 59

3.1.1.4. Leyendas de topónimos y antropónimos .............................................................................. 60

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

3.1.2. Mitos ....................................................................................................................................... 61

3.1.2.1. Mitos Teogónicos ................................................................................................................ 61

3.1.3. Expresiones Orales ................................................................................................................. 62

3.1.3.1. Alabados y Rezos ................................................................................................................ 62

3.1.3.2. Coplas .................................................................................................................................. 63

3.1.3.3. Proverbios, dichos, supersticiones y creencias .................................................................... 64

3.2. Artes del Espectáculo ............................................................................................................... 65

3.2.1. Danza ....................................................................................................................................... 65

3.2.2. Juegos Tradicionales .............................................................................................................. 67

3.2.2.1. Juegos rituales o festivos ..................................................................................................... 67

3.2.2.2. Prácticas Deportivas y Recreativas ..................................................................................... 69

3.2.3. Música .................................................................................................................................... 70

3.2.4. Teatro ..................................................................................................................................... 71

3.3. Usos sociales, rituales y actos festivos ..................................................................................... 72

3.3.1. Fiestas ..................................................................................................................................... 72

3.3.1.1. Fiestas Cívicas ..................................................................................................................... 72

3.3.1.2. Fiestas Religiosas ................................................................................................................ 73

3.3.2. Prácticas Comunitarias Tradicionales .................................................................................... 77

3.3.3. Ritos ....................................................................................................................................... 79

3.3.3.1. Ritos de Paso ....................................................................................................................... 79

3.4. Conocimientos y Usos relacionados con la naturaleza y el Universo .................................. 81

3.4.1. Gastronomía ........................................................................................................................... 81

3.4.2. Medicina Tradicional ............................................................................................................. 85

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

3.5. Técnicas Artesanales Tradicionales ....................................................................................... 86

3.5.1. Técnicas Artesanales Tradicionales ....................................................................................... 86

4. ESTRATEGIAS DE VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO IDENTIFICADO ............... 87

4.1. Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial ............................................................................... 87

4.1.1. Definición ................................................................................................................................ 87

4.1.2. Importancia de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial ...................................... 87

4.1.3. La Globalización y el Patrimonio Inmaterial ......................................................................... 88

4.1.4. El Proceso de Salvaguardia .................................................................................................... 89

4.1.4.1. Registro ............................................................................................................................... 89

4.1.4.2. Diagnóstico ......................................................................................................................... 90

4.1.4.3. Plan de Salvaguardia ........................................................................................................... 90

4.2. Propuesta de Estrategias ........................................................................................................ 90

4.2.1. Sistema de Información para Gestión del Patrimonio Cultural .............................................. 90

4.2.2. La Animación Sociocultural ................................................................................................... 91

4.2.3. Publicaciones .......................................................................................................................... 95

4.2.4. Inclusión de Pomasqui en la campaña “Cuéntame tu Quito” ................................................. 95

4.2.5. Diseñar un Producto Turístico Cultural .................................................................................. 96

5. CATEGORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL ........................ 97

5.1. Estructura general de las fichas de Inventario del INPC .................................................... 97

5.1.1. Encabezado ............................................................................................................................ 97

5.1.2. Datos de Localización ............................................................................................................ 97

5.1.3. Fotografía Referencial ............................................................................................................ 98

5.1.4. Datos de Identificación ........................................................................................................... 98

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

5.1.5. Descripción de la Manifestación ............................................................................................ 98

5.1.6. Portadores / Soportes .............................................................................................................. 99

5.1.7. Valoración .............................................................................................................................. 99

5.1.8. Interlocutores .......................................................................................................................... 99

5.1.9. Elementos Relacionados ...................................................................................................... 100

5.1.10. Anexos ................................................................................................................................ 100

5.1.11. Observaciones .................................................................................................................... 100

5.1.12. Datos de Control ................................................................................................................. 100

5.2. Establecimiento de Categorías y Criterios de Identificación ............................................ 101

5.2.1. Manifestaciones Vigentes .................................................................................................... 101

5.2.2. Manifestaciones Vigentes Vulnerables ................................................................................ 101

5.2.3. Manifestaciones Vigentes en la Memoria Colectiva ............................................................ 101

5.3. Registro de las Manifestaciones Culturales Pomasqueñas ................................................ 101

5.3.1. La Hacienda Veintimilla ...................................................................................................... 102

5.3.2. El Tesoro del Diablo ............................................................................................................ 104

5.3.3. El Puente del Bellorita .......................................................................................................... 106

5.3.4. El Guaguauca ....................................................................................................................... 108

5.3.5. El Sacharuna ......................................................................................................................... 110

5.3.6. La Yumba ............................................................................................................................. 112

5.3.7. La Mulaya ............................................................................................................................ 114

5.3.8. La Virgen del Pilar ............................................................................................................... 116

5.3.9. Leyenda del Señor del Árbol ................................................................................................ 118

5.3.10. El Cerro Pacpo ................................................................................................................... 120

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

5.3.11. Leyenda de la Toponimia de Pomasqui ............................................................................. 122

5.3.12. Catequil .............................................................................................................................. 124

5.3.13. Rezo del Aguacero ............................................................................................................. 126

5.3.14. Rezo de las Almas .............................................................................................................. 128

5.3.15. Coplas del Señor del Árbol ................................................................................................ 130

5.3.16. Coplas del Corpus Christi .................................................................................................. 132

5.3.17. Superstición de la Luna Nueva ........................................................................................... 134

5.3.18. Superstición del Arco iris ................................................................................................... 136

5.3.19. Superstición del cabello y la mala suerte ........................................................................... 138

5.3.20. Los Cocos ........................................................................................................................... 140

5.3.21. La Perinola y las Tortas ...................................................................................................... 142

5.3.22. El Palo Ensebado ................................................................................................................ 144

5.3.23. Corrida de gallos ................................................................................................................ 146

5.3.24. Pelota Nacional .................................................................................................................. 148

5.3.25. Los Marros ......................................................................................................................... 150

5.3.26. Banda de Pueblo ................................................................................................................. 152

5.3.27. Las Comedias ..................................................................................................................... 154

5.3.28. Fiestas de Fundación .......................................................................................................... 156

5.3.29. Fiestas del Señor del Árbol ................................................................................................ 158

5.3.30. Fiesta del Corpus Christi .................................................................................................... 160

5.3.31. Fiesta de Semana Santa ...................................................................................................... 162

5.3.32. Las Viandas ........................................................................................................................ 164

5.3.33. El Priostazgo ...................................................................................................................... 166

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

5.3.34. El Mashalla ......................................................................................................................... 168

5.3.35. Chuchuca ............................................................................................................................ 171

5.3.36. El Chapo ............................................................................................................................. 173

5.3.37. Cauca con Cuy ................................................................................................................... 175

5.3.38. Jalpo de Arveja ................................................................................................................... 177

5.3.39. Helados de Paila de las Hermanas Franciscanas ................................................................ 179

5.3.40. Aguamiel ............................................................................................................................ 181

5.3.41. Cuy Asado .......................................................................................................................... 183

5.3.42. Cariucho ............................................................................................................................. 185

5.3.43. Champús ............................................................................................................................. 187

5.3.44. Chicha de Jora .................................................................................................................... 189

5.3.45. La Curación del Cogido ..................................................................................................... 191

5.3.46. Alpargatas .......................................................................................................................... 193

5.4. Matriz de Evaluación ............................................................................................................ 195

6. DISEÑO DEL PRODUCTO TURÍSTICO CULTURAL ..................................................... 197

6.1. Concepto del Producto .......................................................................................................... 198

6.1.1. Despliegue de Clientes ......................................................................................................... 198

6.1.2. Inventario de Recursos ......................................................................................................... 199

6.1.3. Atributos del Producto Turístico Cultural ............................................................................ 199

6.1.4. Requerimientos del Producto ............................................................................................... 199

6.2. Estructura del Producto ....................................................................................................... 200

6.2.1. Características del Producto ................................................................................................. 200

6.2.1.1. Itinerario ............................................................................................................................ 200

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

6.2.1.2. Proveedores ....................................................................................................................... 201

6.2.1.3. Alianzas Estratégicas ......................................................................................................... 202

6.2.1.4. Mapa de la Ruta ................................................................................................................. 202

6.2.2. Precio .................................................................................................................................... 203

6.2.3. Plaza ..................................................................................................................................... 204

6.2.4. Promoción ............................................................................................................................ 204

CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 207

RECOMENDACIONES .............................................................................................................. 208

ANEXOS ....................................................................................................................................... 210

Carta del GAD Pomasqui ............................................................................................................... 210

Solicitud autorización de uso de las Fichas de Registro del INPC.................................................. 211

Autorización INPC para utilización de Fichas de Registro e Inventario ......................................... 212

Logotipo de la Ruta Turística “Pumasiki, leyendas y tradiciones” ................................................ 213

Diseño del flyer de la Ruta Turística “Pumasiki, leyendas y tradiciones” ..................................... 213

Diseño del afiche de la Ruta Turística “Pumasiki, leyendas y tradiciones” ................................... 216

BIBLIOGRAFÍA .......................................................................................................................... 217

WEBGRAFÍA ............................................................................................................................... 218

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 1: Procesos del Ministerio de Cultura .................................................................................. 13

Gráfico 2: Inventario y Registro Patrimonial por áreas ................................................................... 18

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

Gráfico 3: Comparación de Visitantes entre las parroquias rurales del DMQ ................................. 41

Gráfico 4: Procedimientos en la Animación Sociocultural .............................................................. 92

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Proyectos del Ministerio de Cultura ................................................................................... 14

Tabla 2: Programas del Ministerio Coordinador de Patrimonio ...................................................... 16

Tabla 3: Formaciones geológicas de Pomasqui ............................................................................... 36

Tabla 4: Población según Censos ..................................................................................................... 36

Tabla 5: Población por grupos de Edad y Género ............................................................................ 37

Tabla 6: Nacionalidades de la Parroquia Pomasqui ......................................................................... 38

Tabla 7: Actividades Económicas de Pomasqui ............................................................................... 39

Tabla 8: Visitantes de la Parroquia Pomasqui .................................................................................. 40

Tabla 9: Motivos de Viaje a la Parroquia Pomasqui ........................................................................ 41

Tabla 10: Ventajas de la Parroquia según su Plan de Desarrollo ..................................................... 42

Tabla 11: Proyectos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial ......................................... 43

Tabla 12: Atractivos Turísticos de Pomasqui ................................................................................... 44

Tabla 13: Transporte Disponible ...................................................................................................... 45

Tabla 14: Leguas del Cabildo de Quito ............................................................................................ 50

Tabla 15: Matriz de Evaluación del Patrimonio Registrado .......................................................... 195

Tabla 16: Itinerario ......................................................................................................................... 200

Tabla 17: Costos del Producto Turístico Cultural .......................................................................... 203

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

Tabla 18: Estrategias de Promoción ............................................................................................... 204

Tabla 19: Plan de Publicidad .......................................................................................................... 205

ÍNDICE DE MAPAS

Mapa 1: Ubicación de la Parroquia Pomasqui ................................................................................. 34

Mapa 2: Ruta “Pumasiki, leyendas y tradiciones” ......................................................................... 202

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

I

INTRODUCCIÓN

La presente es una investigación orientada a la puesta en valor de las manifestaciones culturales

inmateriales de la parroquia de Pomasqui, cuya progresiva pérdida conlleva como consecuencia la

afectación en la identidad cultural y social de los pueblos. Además tiene como objetivo colocar estas

manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad turística y el desarrollo

económico de la población. Al mismo tiempo se orienta a dar solución a una problemática sobre los

riesgos del patrimonio cultural inmaterial, para lo cual se ha planteado propuestas para la

revalorización del patrimonio cultural y la creación de un producto turístico basado en el mismo.

El Capítulo I se inicia con el MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERAL en donde se expone al patrimonio cultural en la Constitución del Estado y todas las

instituciones nacionales e internacionales que tienen influencia directa en su gestión. Se realiza un

análisis de las funciones y legislaciones del Ministerio de Cultura, Ministerio Coordinador de

Patrimonio, el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y el Ministerio de Turismo. Además se

considera a la intervención de la UNESCO como principal organismo internacional en gestión

cultural. Dentro del análisis del marco conceptual se establece la definición de patrimonio cultural

inmaterial según la UNESCO y sus diversas categorías que son: las tradiciones y expresiones orales,

las artes del espectáculo, los usos sociales - rituales y actos festivos, los conocimientos y usos

relacionados con la naturaleza y el universo, y a las técnicas artesanales tradicionales.

El Capítulo II analiza el DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA DE POMASQUI donde se expone

de manera clara y precisa lo que es la parroquia: su ubicación, las actividades económicas y las

características geológicas, ecológicas y demográficas. Se analiza el Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial de Pomasqui dando un énfasis en lo relacionado con la actividad turística.

Resulta importante en esta etapa conocer los orígenes de la parroquia, analizando el concepto

histórico de la cultura, la herencia, la identidad y el Patrimonio Cultural de Pomasqui.

El tercer capítulo corresponde a la IDENTIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES

CULTURALES POMASQUEÑAS, de acuerdo a la clasificación establecida por la UNESCO en la

Convención para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, publicada en el año 2003. Cada

manifestación se verá expuesta en manera minuciosa para que el resultado de la investigación sirva

como documento base para futuras investigaciones o proyectos que se proponga el Gobierno

Autónomo Descentralizado de Pomasqui y estudiosos interesados en su puntualización.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

II

Como consecuencia, el capítulo cuarto exhibe una propuesta de ESTRATEGIAS DE

VALORIZACIÓN DEL PATRIMONIO IDENTIFICADO, centrando las mismas en la importancia

y el proceso de salvaguardia. Para poner en valor a las manifestaciones culturales de Pomasqui se

plantea: realizar un registro de las mismas en el Sistema de Información para la Gestión del

Patrimonio Cultural ABACO, la Animación Sociocultural, producir publicaciones referentes al tema,

incluir a Pomasqui y demás parroquias rurales del DMQ en la campaña "Cuéntame tu Quito" y el

diseño de un producto turístico cultural, que no sólo le dará un valor social al patrimonio cultural

inmaterial, sino que le da un valor de uso.

La valorización y la salvaguardia se entienden como procesos en los que la identificación del

patrimonio es el punto de partida para el desarrollo de otro tipo de medidas que permitan su viabilidad.

Por esta razón, el Capítulo IV realiza una CATEGORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL que permite un registro técnico de las manifestaciones en el Sistema de Información

para la Gestión del Patrimonio Cultural ABACO del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural,

estableciendo categorías, su posible uso turístico y criterios de identificación. La declaratoria y su

reconocimiento como Patrimonio del Estado, es la primera herramienta fundamental para su

protección, conservación, exhibición y difusión. De este modo se desarrolla una de las estrategias de

valorización presentadas en la investigación.

Al identificar de manera técnica las manifestaciones culturales inmateriales, se permite continuar con

el proceso de salvaguardia y desarrollar las estrategias de valorización. Con este fin se muestra un

plan piloto para el DISEÑO DE UN PRODUCTO TURÍSTICO CULTURAL. Se presenta la

factibilidad de crear una ruta turística basada en el patrimonio intangible parroquial, a la que se le

denomina “Pumasiki, leyendas y tradiciones”. El capítulo contiene el concepto del producto con el

análisis de los recursos disponibles utilizables, los posibles clientes, los atributos y los requerimientos

que debe considerar el GAD Pomasqui en el caso de desarrollar esta estrategia. Al mismo tiempo

incluye la presentación de posibles precios, itinerario, alianzas estratégicas, un mapa y un plan de

promoción.

Finalmente se presenta la bibliografía aprovechada para la elaboración de la investigación y como

anexos se incluye al diseño de la marca de la ruta turística, diseño de afiches y flyers, y la carta de

autorización y apoyo a la elaboración de esta investigación, avalada por la Junta Parroquial de

Pomasqui.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

III

JUSTIFICACIÓN

Ecuador es uno de los países más diversos culturalmente hablando, abarcando una riqueza cultural

que alcanza todo tipo de expresiones manifestadas en su historia, literatura, educación, arte, ciencias,

gustos y creencias, que se ven reflejadas en cada espacio y rincón del país. Es deber y derecho de

todos los ecuatorianos la protección, conservación y transmisión a las generaciones futuras, de cada

tipo de expresión cultural que se posea. La parroquia de Pomasqui es uno de esos rincones

inexplorados llenos de riqueza cultural que pueden ser desarrollados con éxito.

Basándose en estas manifestaciones culturales, Pomasqui posee un interés sobre los beneficios que

puede generar la actividad turística en la parroquia, siendo ésta un medio de desarrollo local en un

ámbito económico y cultural. Éstas pueden llegar a convertir a Pomasqui en un punto de visita

obligatorio para los turistas y visitantes que se dirijan a la “Ciudad Mitad del Mundo”, que

corresponde a uno de los atractivos turísticos más posicionados en el mercado a nivel nacional.

Los guías de turismo, los establecimientos de alojamiento y de servicio de comidas que se encuentran

en la parroquia , los nuevos emprendimientos turísticos que nazcan, la identidad de la comunidad de

Pomasqui y los atractivos turísticos se verán favorecidos por un turismo correctamente gestionado

que puede desarrollar esta parroquia.

Considerando que el patrimonio cultural intangible es un eje significativo dentro del desarrollo

turístico nacional, el uso adecuado de este patrimonio es indispensable para diversificar la oferta

turística existente y con ello ganar nuevos nichos de mercado, incrementando de esta manera el

número de turistas y visitantes que ingresan al Distrito Metropolitano y a la parroquia principalmente.

Entre algunos aspectos a resolver del ámbito cultural intangible de la parroquia Pomasqui, es la falta

de estudios técnicos en esta área. Por ello es necesario la identificación, valorización y recuperación

de este tipo de expresiones culturales intangibles que se encuentran en peligro de extinción, tomando

en cuenta que el Ecuador se encuentra en un proceso de globalización y busca mantener su sentido

de identidad y pertenencia. Motivándose en este sentido, se busca el desarrollo y aplicación de la

presente investigación.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

IV

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

PREGUNTA CENTRAL

¿Cómo se puede poner en valor el Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia Pomasqui para su

preservación y como elemento de desarrollo turístico?

PREGUNTAS PARCIALES

a. ¿Qué actividades son consideradas patrimonio cultural inmaterial dentro de las legislaciones

pertinentes?

b. ¿Cuáles es la situación actual de Pomasqui y cuál es su escenario frente al turismo?

c. ¿Cuáles son las manifestaciones culturales que posee Pomasqui?

d. ¿Cómo se podría poner en valor las manifestaciones identificadas?

e. ¿Cómo se debe inventariar el Patrimonio Inmaterial para saber su potencialidad?

f. ¿Cómo se podría utilizar el patrimonio intangible de la parroquia como recurso turístico y así

incrementar el número de visitantes que arriben al sitio?

DELIMITACIÓN

La investigación se circunscribe al patrimonio cultural inmaterial de la parroquia de Pomasqui, cantón

Quito, provincia de Pichincha. Se ubica a 2350 metros sobre el nivel del mar, entre las faldas de los

cerros Pacpo y Casitahua, al norte del Distrito Metropolitano de Quito, orientado a la revalorización

de las manifestaciones inmateriales y así constituirse en un eje de desarrollo a través de la difusión y

promoción turística.

OBJETIVOS

Objetivo General

Poner en valor las expresiones culturales de la parroquia de Pomasqui para su preservación y gestión

como medio de desarrollo turístico.

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

V

Objetivos Específicos

a. Definir al patrimonio cultural inmaterial y las manifestaciones consideradas como tal, en las

diversas legislaciones y reglamentos competentes.

b. Explicar el diagnóstico situacional de la parroquia de Pomasqui relacionándola a la actividad

turística cultural.

c. Relatar las manifestaciones culturales inmateriales de la parroquia Pomasqui y sus elementos

representativos.

d. Valorizar al Patrimonio Cultural Inmaterial proponiendo métodos para su conservación.

e. Categorizar las mencionadas manifestaciones mediante las fichas de registro e inventario de

Patrimonio Cultural Intangible del INPC y matrices.

f. Diseñar un producto turístico de índole cultural como estrategia para el desarrollo del turismo

y como salvaguardia del Patrimonio Cultural Intangible.

MARCO REFERENCIAL

El documento que será considerado como referencia base será el “Instructivo para fichas de registro

e inventario, Patrimonio Cultural Inmaterial” que delimita los ámbitos y subámbitos del Patrimonio

Inmaterial, categorizándolos bajo varias investigaciones realizadas, tales como el proyecto de

Inventario Nacional de Bienes Patrimoniales (Decreto de Emergencia). Además a este estudio se

incorporan las consideraciones sobre Patrimonio Inmaterial realizadas por la UNESCO y el Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador.

Se contemplan como ámbitos principales a las tradiciones y expresiones orales; las artes del

espectáculo; los usos sociales, rituales y actos festivos; los conocimientos y usos relacionados con la

naturaleza y el universo; y las técnicas artesanales tradicionales. Todas éstas con sus correspondientes

subámbitos para facilitar su clasificación en las fichas de inventario que han sido elaboradas por el

INPC, cuya estructura y criterios se encuentran escrupulosamente detallados.

Del mismo modo este instructivo incluye una reseña de las normativas y leyes de salvaguardia de los

bienes patrimoniales, que sirven como base para realizar el presente trabajo de investigación1.

1 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR. (2011). “Instructivo para fichas de registro e inventario, Patrimonio Cultural Inmaterial”. Quito, Ecuador: Ediecuatorial.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

VI

Para una descripción apropiada de todos los aspectos culturales de la parroquia, para categorizarlos y

estudiarlos de manera adecuada, se debe realizar una reseña histórica de Pomasqui. Para ello se

utilizará el libro “Apuntes etnohistóricos del Valle de Pomasqui” que menciona a la presencia de los

Incas en el Valle Equinoccial, como una influencia relevante en la identidad de los nativos. También

se menciona el impacto que provocó en esta sociedad la conquista y la colonización española. El

choque de estas dos culturas produjo un cambio radical en la concepción del mundo y de la vida en

la mentalidad indígena, la misma que se ve reflejada en varias manifestaciones culturales actuales.

Cabe recalcar que según los estudios realizados por el autor, el 25% de las propiedades del valle de

Pomasqui pertenecían a la Iglesia Católica, lo que explica la profundidad de las manifestaciones

religiosas en la parroquia, como se aprecia en la fiesta del Corpus Christi. Sin lugar a duda este libro

constituye un importante referente sobre los escasos estudios históricos de la parroquia de Pomasqui,

ya que compendia la información del Archivo Parroquial de Pomasqui, el Archivo Parroquial de San

Antonio de Pichincha y los datos competentes del Archivo Municipal2.

En lo referente al diseño del producto turístico cultural basado en la identificación de las

manifestaciones de los pobladores de Pomasqui, se toma en consideración a los lineamientos

establecidos por Philip Kotler, ya que como economista y experto en marketing, expone todos los

aspectos que se deben considerar en el proceso de desarrollo de un nuevo producto turístico,

detallando todos los pasos que deben ser seguidos en una etapa determinada del ciclo de vida del

producto.

Se considera al Patrimonio Cultural Inmaterial y a la oferta de servicios turísticos de la parroquia

Pomasqui como un producto potencial, ya que requiere de mejoras y modificaciones para poder

emprenderse a futuro.

Parte esencial de las investigaciones que se requieren para el diseño del producto turístico es el

establecimiento de una cultura de servicios. Es decir que la parroquia de Pomasqui deberá tomar

medidas que se centren en atender y satisfacer al cliente. Aquí corresponde incluir estrategias de

marketing para que se cumplan con las expectativas de los visitantes y que permitan la generación de

una marca que ofrezca experiencias vivenciales en la parroquia3. Lo planteado no se considera un

limitante, se podrá contar o recurrir a otras fuentes que aporten sustancial información sobre los temas

planteados.

2 ALMEIDA, Eduardo. (1994). “Apuntes etnohistóricos del Valle de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Abya-Yala. 3 KOTLER, Philip. (2004). “Marketing para Turismo, Tercera Edición”. Madrid, España: Pearson Prentice Hall.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

VII

MARCO CONCEPTUAL

Patrimonio: Conjunto de bienes materiales e inmateriales, que constituyen la herencia de un grupo

humano. Refuerzan emocionalmente su sentido de comunidad con una identidad propia y son

percibidos por otros como característicos.

Cultura: Según la UNESCO es un conjunto de rasgos distintivos, espirituales y materiales,

intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o a un grupo social. Ella engloba, además

de las artes y las letras, los modos de vida, los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas

de valores y las creencias.

Patrimonio Cultural: Son los objetos materiales e inmateriales, muebles e inmuebles en los cuales

se denota un valor cultural, ya sea por su significación histórica, artística, religiosa, arqueológica,

arquitectónica o científica.

Patrimonio inmaterial: Según la UNESCO, es un conjunto de tradiciones o expresiones vivas

heredadas de nuestros antepasados y transmitidas a nuestros descendientes, como tradiciones orales,

artes del espectáculo, usos sociales, rituales, actos festivos, conocimientos y prácticas relativos a la

naturaleza y el universo, y saberes y técnicas vinculados a la artesanía tradicional.

Valorizar: Acción de habilitar un objeto o lugar patrimonial para su apreciación por el público

general. Contempla acciones de interpretación y conservación. Es plantearse el valor social y utilitario

de los bienes culturales y naturales, puesto que el patrimonio tiene sentido si es utilizado y adquiere

realmente un valor en función del uso que de él haga la comunidad.

Preservación: Acción que implica poner a exposición un bien cultural, para evitar su daño, deterioro

o destrucción. No define un modo particular de intervención, y puede entenderse como sinónimo de

conservación, pues al igual que este término, no define un tipo de intervención física sobre el

elemento.

Identidad: Es la personalidad de un pueblo o grupo humano, lo que lo hace diferente de los demás

por sus valores.

Producto turístico: Según la OMT es el conjunto de bienes y servicios que son utilizados para el

consumo turístico por grupos determinados de consumidores. El Instituto Interamericano de Turismo

lo define como una oferta de servicios que se venden al viajero. El producto turístico está compuesto

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

VIII

por una serie de elementos tangibles e intangibles que generan satisfacción turística, que a efectos de

consumo por parte del turista, ocurre en varias etapas sucesivas y temporalmente variadas. Para el

turista es aquel que cubre una experiencia de viajes desde que sale de su residencia hasta que regresa,

constituyendo una experiencia turística integral, heterogénea y única.

MARCO LEGAL

Desde un punto de vista estrictamente académico, es una investigación regida por la Ley Orgánica de

Educación Superior para la obtención de un título de tercer nivel, el mismo que se encuentra

encaminado a la formación básica en una disciplina o al adiestramiento para el ejercicio de una carrera

(2010, art. 118). Éste cumplirá con el principio de pertinencia que busca que la educación superior

responda a las expectativas y necesidades de la sociedad.

El área de competencia está enmarcada en la vigente Constitución de la República, en la Ley y

Reglamento de Patrimonio Cultural, de manera especial en la Convención Internacional de

Patrimonio Cultural Inmaterial y se complementa con los objetivos del Plan de Desarrollo expuesto

en el objetivo 8 del Plan Nacional del Buen Vivir.

Esta investigación está realizada en el idioma oficial del país (2010, art. 122) y posee un respaldo

digitalizado para ser integrada al Sistema Nacional de Información de la Educación Superior del

Ecuador para la propagación pública respetando los derechos de autor (2010, art. 144).

MARCO INSTITUCIONAL

Según el Reglamento para la Elaboración y Defensa del Trabajo de Titulación de la Universidad

Tecnológica Equinoccial, la presente ha sido definida como una tesis ya que es un trabajo de

investigación que plantea una idea a defender encontrando objetivos, metodologías, propuestas

técnicas, conclusiones y recomendaciones utilizando bibliografía especializada (art. 3). Ésta se

realizará porque el título a conseguir es a un nivel de ingeniería (art. 5). Al finalizar la presente

investigación, se defenderá lo planteado de forma oral (art. 6). Previamente a la presente se realiza la

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

IX

aprobación del Plan de Titulación, se designa un director de tesis y se cancela los aranceles pertinentes

(art. 9).

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Métodos de Investigación

Para la presente investigación el nivel de profundidad de los estudios que se aplica es histórico

documental, ya que requiere de un análisis de la historia para la identificación de las manifestaciones

culturales pomasqueñas y la información que se requiere en las fichas del INPC, todas éstas

cimentadas en fuentes documentales.

Para la redacción de cada manifestación cultural se utilizará el método análisis-síntesis porque de un

todo, que comprenden los actos festivos, se estudiará a cada uno de sus componentes incluyendo a

los personajes de las fiestas, los disfraces, la gastronomía y demás aspectos particulares que

permitirán entender de manera óptima cada una de estas manifestaciones.

Se recurre al método descriptivo puesto que se identifica y narra el marco legal y conceptual del

Patrimonio Cultural Inmaterial, se realiza un diagnóstico situacional y un diseño de producto turístico

para la parroquia.

La línea investigativa turismo, cultura, patrimonio e identidad con su sublínea valoración del

Patrimonio Cultural como elemento para desarrollar el turismo, se ven implicadas en estos niveles de

investigación.

Técnicas de Investigación

Observación. Se aplicará este método porque no se ejerce un control sobre los sujetos a estudiar,

sencillamente se observa conductas que de forma espontánea ejecutan los pobladores de la parroquia

de Pomasqui en el momento de producir sus manifestaciones culturales. El tipo de observación que

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

X

se utilizará en la investigación, será estructurada o sistemática ya que utiliza un instrumento para la

recopilación de datos. Se utilizará para investigar algunas artes del espectáculo; los usos sociales,

rituales y actos festivos; y, las técnicas artesanales tradicionales.

Entrevistas. Principalmente para la compilación de información en las manifestaciones tales como

tradiciones y expresiones orales; y, conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

Las personas entrevistadas serán escogidas y contactadas con la colaboración de la Junta Parroquial

de Pomasqui.

Encuesta. Esta técnica se aplicará para recoger la información obtenida de una parte de la población,

distintiva de la misma.

Investigación Documental. Se utilizará esta técnica de recolección de datos históricos y técnicos

turísticos en documentos y estudios previos que se relacionen con el tema de estudio. Principalmente

como base para la elaboración del registro de Inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial, estrategias

de valorización de Patrimonio Cultural y diseño del producto turístico. Además para complementar

la información sobre las artes del espectáculo.

Instrumentos

Observación. Se utilizará las fichas de registro e inventario de Patrimonio Cultural Inmaterial del

INPC, las mismas que contienen los datos de localización, fotografía, datos de identificación, la

descripción del patrimonio, descripción de los portadores, valoración, interlocutores, elementos

relacionados, anexos y los datos de control.

Entrevistas. Se utilizará un cuestionario guía de una forma no estructurada dejando a la persona

interrogada y al investigador una mayor libertad dentro de una conversación con preguntas abiertas,

las mismas que se centrarán en buscar los aspectos relevantes y las experiencias que han tenido las

personas de la comunidad que se investiga, estudia y analiza.

Encuesta. Se utilizará un cuestionario con preguntas abiertas cuando se busquen las manifestaciones

practicadas por el individuo, mientras que las demás preguntas serán de selección múltiple que

permiten seleccionar la respuesta entre varias opciones presentadas por el investigador.

Investigación documental. Se recurrirá a bibliografía pertinente y fichas bibliográficas.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

11

CAPÍTULO I

1. MARCO LEGAL Y CONCEPTUAL DEL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL

1.1. EL PATRIMONIO CULTURAL EN LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO

La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial es un deber del Estado Ecuatoriano y de cada uno de los

organismos establecidos para su gestión, reconociendo esta responsabilidad en la Constitución Ecuatoriana.

La Constitución se ve radicalmente influenciada por La Organización de las Naciones Unidas para la

Educación, la Ciencia y la Cultura UNESCO como un organismo especializado de régimen internacional

perteneciente a las Naciones Unidas. Entre los instrumentos normativos pertinentes se puede mencionar a

la “Convención para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial” celebrada en el año 2003, la misma

que sirve de marco para la concepción de políticas internacionales para la salvaguardia del patrimonio

cultural inmaterial y el respeto del mismo en las comunidades, grupos e individuos de todas las culturas del

mundo; especialmente por los riesgos de deterioro y desaparición por los procesos de globalización y la

falta de recursos para asegurar su permanencia en el tiempo.

Al reconocer a este tipo de patrimonio como un aspecto compatible con los instrumentos jurídicos

nacionales e internacionales existentes en materia de derechos humanos, y como aspecto imperativo de

respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos, el Estado Ecuatoriano incluye en su Carta Magna:

En el artículo tercero que nombra a los deberes primordiales del Estado, en el numeral siete se

menciona “Proteger el patrimonio natural y cultural del país”.

En el capítulo que trata de los Derechos del Buen Vivir, sección cuarta, artículo 21, indica que todos

los ecuatorianos tienen derecho a construir, mantener y expresar su propia identidad cultural, a

decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades culturales, a conocer la historia de sus

culturas y al acceso al patrimonio cultural.

Cuando se menciona a los derechos exclusivos para comunidades, pueblos y nacionalidades, el

artículo 57 expresa como derecho colectivo a “Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y

preservar su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. (…)”

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

12

El artículo 83 señala los deberes y responsabilidades de las ecuatorianas y los ecuatorianos, siendo

el décimo tercero la conservación del patrimonio cultural y natural del país.

En el título que trata sobre la Organización Territorial del Estado, contiene una sección pertinente

a las competencias de los gobiernos municipales. El numeral ocho refiere la obligación de preservar,

mantener y difundir el patrimonio cultural del cantón y garantizar la existencia de espacios públicos

para que éstos puedan ser llevados a cabo.

Entre los principios generales del Régimen de Desarrollo se adjunta a la necesidad de proteger,

promover, recuperar y acrecentar la diversidad cultural y su memoria social, respetando los espacios

donde se desarrollen.

La sección quinta del Régimen del Buen Vivir trata sobre la Cultura. Dicta el “Art. 377. El sistema

nacional de cultura tiene como finalidad fortalecer la identidad nacional, proteger y promover la

diversidad de las expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción,

difusión, distribución y disfrute de bienes y servicios culturales; y salvaguardar la memoria social

y el patrimonio cultural. Se garantiza el ejercicio pleno de los derechos culturales.”

En la sección quinta del Régimen del Buen Vivir, en el artículo 379 se enumera a las lenguas, formas

de expresión, tradición oral y diversas manifestaciones culturales, incluyendo las de carácter ritual,

festivo y productivo, como objeto de salvaguardia del Estado.

Dentro de la misma sección antes mencionada, se reconocen como responsabilidades del Estado

“Velar, mediante políticas permanentes, por la identificación, protección, defensa, conservación,

restauración, difusión y acrecentamiento del patrimonio cultural tangible e intangible, (…) de la

memoria colectiva y del conjunto de valores y manifestaciones que configuran la identidad

plurinacional, pluricultural y multiétnica del Ecuador.”4

1.2. ANÁLISIS DE LA GESTIÓN EN EL ECUADOR: ENTIDADES PÚBLICAS

1.2.1. Ministerio de Cultura

El Ministerio de Cultura del Ecuador tiene como misión “ejercer la rectoría del Sistema Nacional de Cultura

para fortalecer la identidad Nacional y la Interculturalidad; proteger y promover la diversidad de las

expresiones culturales; incentivar la libre creación artística y la producción, difusión, distribución y disfrute

4 ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (2010). “Constitución del Ecuador”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

13

de bienes y servicios culturales; y salvaguarda de la memoria social y el patrimonio cultural, garantizando

el ejercicio pleno de los derechos culturales a partir de la descolonización del saber y del poder; y de una

nueva relación entre el ser humano y la naturaleza, contribuyendo a la materialización del Buen Vivir”5.

Todas estas competencias se encuentran reconocidas en la Constitución Ecuatoriana anteriormente

mencionada.

Para cumplir con esta misión, el Ministerio ha establecido un conjunto de procesos que se ven enunciados

en el artículo 1 y 2 del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos del Ministerio de Cultura,

habiendo los siguientes:

GRÁFICO 1: Procesos del Ministerio de Cultura

Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Ministerio de Cultura del Ecuador.

A pesar de los procesos aplicados y la misión fundamentada en la Constitución, la ausencia de una reflexión

sostenida y profunda sobre el patrimonio inmaterial y su relación con los derechos humanos, el desarrollo

social, la economía local y la educación; han dado como consecuencia la falta de proyectos y acciones del

Estado en éste ámbito cultural.

Se puede observar en el Plan Operativo Anual 2013 y en el documento sobre los Indicadores de Metas y

Desempeño del Ministerio de Cultura que, hasta febrero del 2013, sólo existe un programa dirigido a la

salvaguardia de patrimonio y escasos proyectos que puedan influenciar en esta categoría del patrimonio

cultural:

5 MINISTERIO DE CULTURA DEL ECUADOR. (2012). “Misión del Ministerio de Cultura”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de http://www.ministeriodecultura.gob.ec/valores-mision-vision/

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

14

TABLA 1: Proyectos Del Ministerio de Cultura

Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Ministerio de Cultura del Ecuador.

En el caso del proyecto “Formulación de Políticas Públicas para la conservación y salvaguarda del

Patrimonio Cultural”, ha sido destinado USD 63.680,00 del total invertido para el Patrimonio Cultural

Inmaterial. Además el mayor esfuerzo en labores y los principales productos están dirigidos a la

conservación del Patrimonio Cultural Material, por ejemplo la creación de manuales para la prevención del

tráfico ilícito de bienes patrimoniales6.

A su vez, el dinero invertido en el proyecto “Fortalecimiento Institucional” se predestina al pago de sueldos,

considerando a este rubro como influencia indirecta en la conservación del patrimonio inmaterial, puesto

que sin la mano de obra no se podrían realizar los mencionados proyectos.

El programa “Desarrollo Cultural Integral Regional Comunitario” con su proyecto dirigido a las

festividades, es uno de los escasos ejemplos de conservación de patrimonio inmaterial. Todas estas

consideraciones dan como resultado una pasividad en la gestión del patrimonio cultural inmaterial.

6 MINISTERIO DE CULTURA DEL ECUADOR. (2012). “Indicadores de Desempeño, metas e informes de gestión, cumplimiento de metas”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de http://www.ministeriodecultura.gob.ec/transparencia/

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

15

1.2.2. Ex - Ministerio Coordinador de Patrimonio

Las competencias del ex - Ministerio Coordinador de Patrimonio actualmente se desarrollan por el

Ministerio de Cultura y Patrimonio. Sin embargo en años pasados su función en relación a la gestión del

patrimonio inmaterial era primordial. Tenía como función “Proponer, coordinar y monitorear políticas,

planes y programas patrimoniales ejecutados por los ministerios e instituciones del Consejo Sectorial, a

través de procesos de información, apoyo técnico, seguimiento y evaluación así como del impulso de

proyectos emblemáticos que contribuyan al cumplimiento del Plan Nacional del Buen Vivir”7. Esta misión

se encuentra fundamentada en cuatro ejes estratégicos que utilizaba este organismo gubernamental:

Conocer el patrimonio. Tiene como objetivo principal que las personas conozcan y fortalezcan los

valores que implican los bienes patrimoniales, el legado de las generaciones pasadas para la

participación de la sociedad en la actualidad y en el futuro.

Cuidar el patrimonio. Crear leyes y normativas para la preservación del patrimonio, sancionando

los actos que los afecten y garantizando su mantenimiento.

Aumentar el patrimonio. Incrementar el valor de los bienes patrimoniales, rehabilitando y

salvaguardando sus valores y particularidades.

Vivir el patrimonio. Acciones que fortalecen la identidad y la apropiación del patrimonio mediante

la educación, difusión y uso de los mismos.

Similar al Ministerio de Cultura, el Ministerio Coordinador de Patrimonio se basa en el sistema a través de

procesos.

Dentro de su documentación sobre los Indicadores de Metas y Desempeño se menciona al proyecto

“Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial Culinario del Ecuador” el mismo que busca fortalecer

emprendimientos e incrementar el número de instrumentos para la gestión patrimonial. Este proyecto tiene

un porcentaje de ejecución del 28,30%, siendo el único relacionado con patrimonio inmaterial. Además la

cobertura del proyecto se limita a las provincias de Imbabura, Chimborazo, Loja, Manabí, Guayas, Los

7 MINISTERIO COORDINADOR DE PATRIMONIO. (2012). “Misión del Ministerio Coordinador de Patrimonio”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de http://www.patrimonio.gob.ec/el-ministerio/

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

16

Ríos, El Oro, Napo y Zamora. Entre los objetivos está el establecimiento de rutas turísticas – gastronómicas,

lo que nos indica la relación entre el patrimonio, el turismo y el desarrollo local.

En el Plan Operativo Anual 2013, constan los mismos rubros que el POA indicado en el Ministerio de

Cultura. Sin embargo, en el Reporte de Ejecución del Presupuesto del año 2011 se observa que se han

invertido USD 21’523.763,63 en total, siendo la mayor inversión la “Implementación de la segunda fase del

Plan de Protección y recuperación del Patrimonio Cultural del Ecuador” (USD 19’453.804,14) y durante

ese año únicamente se avanzó el 0,05% del proyecto8.

Dentro de los programas citados en el Plan Estratégico 2010-2013 se encuentran:

TABLA 2: Programas del Ministerio Coordinador de Patrimonio

PROGRAMA PROYECTO OBJETIVO

Desarrollo y Diversidad

Cultural

Políticas Públicas de

Interculturalidad

Fortalecer el ejercicio de

los derechos culturales.

Proyectos Emblemáticos Saberes y Territorios

Recuperar y valorizar los

conocimientos biocultura-

les de las comunidades,

pueblos y nacionalidades.

Fortalecimiento

Institucional Comunicación

Diseñar políticas y estra-

tegias para promover el

conocimiento, uso y disfru-

te social del patrimonio

mientras fortalece la iden-

tidad.

Identificación y Recupe-

ración Patrimonial

Plan de Protección y

Recuperación del Patri-

monio Cultural del

Ecuador

Identificar y realizar estra-

tegias para la protección y

salvaguarda del Patrimonio

Cultural y su puesta en

valor, uso social y disfrute.

Identificación y Recupe-

ración Patrimonial

Política de

financiamiento

Socio Patrimonio

Financiar proyectos de

conservación patrimonia-

les de los GAD's.

Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Ministerio Coordinador de Patrimonio

8 MINISTERIO COORDINADOR DE PATRIMONIO. (2012). “Reporte de Ejecución del Presupuesto del año 2011”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de http://www.patrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/249-pai-2012.pdf

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

17

En el caso del proyecto “Política de financiamiento Socio Patrimonio” ofrece créditos para emprendimientos

que fortalezcan al patrimonio desde dos enfoques: asociativo y dinámico a través de la iniciativa Emprende

Patrimonio. Sin embargo, la mayoría de créditos están dirigidos al financiamiento de proyectos

patrimoniales de rehabilitación arquitectónica de los Gobiernos Autónomos Descentralizados, es decir

patrimonio cultural material.

1.2.3. Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

La misión del INPC, como entidad del sector público, es “(…) investigar, normar, regular, asesorar y

promocionar las políticas sectoriales de la gestión patrimonial, para la preservación, conservación,

apropiación y uso adecuado del patrimonio material e inmaterial”9.

Según el artículo cuarto de la Ley de Patrimonio Cultural, el INPC tiene como funciones y atribuciones:

Investigar, conservar, preservar, restaurar, exhibir y promocionar el Patrimonio Cultural en el

Ecuador; así como regular de acuerdo a la Ley todas las actividades de esta naturaleza.

Elaborar el inventario de todos los bienes que constituyen este patrimonio ya sean de propiedad

pública o privada.

Efectuar investigaciones antropológicas y regular de acuerdo a la Ley estas actividades en el país.

Velar por el correcto cumplimiento de la Ley de Patrimonio Cultural.

El INPC se funda como un centro de investigación especializada para consolidar las labores del Ministerio

de Cultura y el ex - Ministerio Coordinador de Patrimonio. Busca la creación de técnicas y métodos para

catalogar, documentar y conservar el patrimonio cultural. Además busca la difusión del mismo, para lograr

una toma de conciencia nacional sobre la importancia del patrimonio.

A partir del año 2007 el Gobierno Ecuatoriano, representado por el Presidente Ec. Rafael Correa Delgado,

decretó en estado de emergencia al sector del patrimonio cultural por el alto riesgo de existencia. Desde ese

año se incrementó considerablemente el presupuesto dirigido a la investigación, conservación y seguridad

9 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2012). “Misión y Objetivos estratégicos”. Recuperado el 04 de abril de 2013 de http://inpc.gob.ec/direcciones-regionales/quito-r1-y-r2

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

18

del patrimonio cultural, ascendiendo a USD 5’000.000. Las tres entidades anteriormente mencionadas han

invertido un total de USD 36’000.000 en proyectos de salvaguardia patrimonial. 10

Estos proyectos iniciaron con el registro de los bienes culturales nacionales y realizando un inventario de

los mismos. Se detectaron alrededor de 15.000 bienes inmateriales, de los cuales una gran parte aún no ha

sido registrada e inventariada. Hasta el año 2012 se han inventariado 142.212 fichas en el Sistema de

Información para la Gestión ABACO, el mismo que incluye manuales, instructivos y glosarios.

GRÁFICO 2: Inventario y Registro Patrimonial por Áreas

Elaborado por: INPC, 2010.

Fuente: INPC.

En este cuadro se puede observar con claridad que en el ámbito de patrimonio cultural inmaterial, son

escasas las investigaciones y por ello aumenta el riesgo de su desaparición. Sin embargo el INPC es la única

institución que ha realizado acciones para la salvaguardia de este patrimonio.

En cuanto al área administrativa – financiera, el INPC tuvo un presupuesto inicial de USD 9’884.311,46

para el 2012, sin embargo se logró incrementar el presupuesto debido a convenios con la Secretaría Nacional

de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación SENESCYT y el ex - Ministerio Coordinador de

10 MINISTERIO COORDINADOR DE PATRIMONIO. (2010). “Agenda del Consejo Sectorial de Política de Patrimonio 2009-2010”. Quito, Ecuador: Sobocgrafic, pp. 103 – 104.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

19

Patrimonio, ascendiendo a los USD 12’748.712,67 especialmente dirigido al proyecto “Ciudad del

Conocimiento Yachay”.11

Entre otras acciones del INPC para proteger al patrimonio cultural inmaterial está el programa “Exporta

Fácil” que facilita a los artesanos de bienes culturales las exportaciones a través de agencias de Correos del

Ecuador; y, fomenta la inclusión de los artesanos para micro, pequeña y mediana empresa en mercados

internacionales.

Se ha realizado un convenio con la Asociación de Municipalidades del Ecuador AME, que se encuentra en

seguimiento, con el nombre de “Taller para el uso del Sistema ABACO” que capacita a las municipalidades

para la gestión del patrimonio cultural. El Distrito Metropolitano de Quito ha sido partícipe de estas

capacitaciones. De igual manera se están realizando talleres de capacitación a favor de la salvaguardia del

Patrimonio Inmaterial del Ecuador, iniciando en la provincia de Pastaza.

Han publicado varios textos sobre patrimonio inmaterial basados en los estudios realizados sobre

tradiciones orales, música y festividades, como es el caso del libro “Memoria Oral del Pueblo Saraguro”.

También ha realizado eventos de difusión nacional e internacional como son:

El Coloquio Internacional “Arte, arquitectura, cosmovisión y patrimonio cultural en el mundo

mesoamericano y andino” que se realizó del 21 al 24 de mayo con el apoyo de la Universidad

Nacional Autónoma de México UNAM, el INPC y el Gobierno Provincial de Pichincha.

Homenaje a los tejedores del sombrero de paja toquilla por su declaratoria como Patrimonio

Inmaterial de la Humanidad en las provincias de Santa Elena, Manabí y Azuay.

Talleres de cerámica tradicional “Moldeado del barro a mano” que inició en el año 2010 en el Museo

de Portoviejo.

Taller de sensibilización del patrimonio cultural inmaterial dictado en la comunidad de Jima

(provincia del Azuay) para perpetuar la importancia de su salvaguardia.

Programa radial “Vive tu Patrimonio” en la Regional 7, parte austral del Ecuador.

11 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2012). “Informe de Gestión - Enero - Diciembre 2012”. Recuperado el 07 de abril de 2013 de http://www.inpc.gob.ec/component/content/article/495

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

20

1.2.4. Ministerio de Turismo

El objetivo principal del Ministerio de Turismo MINTUR es “fortalecer el Turismo Consciente como

actividad generadora de desarrollo socioeconómico y sostenible”12, refiriéndose a que buscan que las

actividades turísticas que se desarrollan en el país se enfoquen en su diversidad cultural y natural ofreciendo

experiencias vivenciales a los turistas, mejorando así la calidad de vida de los pueblos.

El Turismo Consciente establece un compromiso de armonía y respeto entre los visitantes, las comunidades

anfitrionas y el patrimonio cultural y natural, incluyendo al patrimonio inmaterial como una manifestación

relevante de la identidad de las comunidades.

Entre las políticas estratégicas del MINTUR en relación al patrimonio cultural se encuentran:

Conocer y difundir al Patrimonio Cultural. Se busca crear un vínculo entre el Sistema de

Información y Estadísticas Turísticas del Ecuador SIETE y el Sistema de Indicadores Patrimoniales

del Ecuador SIIPE. El SIIPE es un sistema de indicadores y de información geográfica para la

construcción de políticas públicas referentes a patrimonio cultural y natural. Esta base de datos

almacena la información recuperada después del Inventario del Decreto de Emergencia Cultural y

pretende extender el registro de bienes culturales presentados por el INPC desde su portal internet

oficial. Además esta política implica actualizar anualmente el Inventario de Atractivos Turísticos

incluyendo al patrimonio inmaterial que sea categorizado.

Restaurar, restituir y recuperar el Patrimonio Cultural. Esta política busca fortalecer los centros de

turismo comunitario (CTC’s) e integrarlos a rutas turísticas regionales, mientras impulsa la

conservación y el desarrollo de patrimonios inmateriales. El MINTUR brinda asistencia técnica

para acceso a microcréditos destinados a conservación del patrimonio y se promueve el registro de

los CTC’s en el ministerio.

Fomentar todas las manifestaciones culturales y la creatividad del país. Con esta política el

MINTUR promueve las actividades culturales, en especial las festividades tradicionales con

potencial turístico. Se realiza un inventario de las mismas y se las promociona.

12 MINISTERIO DE TURISMO DEL ECUADOR. (2012). “Objetivos”. Recuperado el 07 de abril de 2013 de http://www.turismo.gob.ec/objetivos/

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

21

1.3. LA INTERVENCIÓN DE ORGANISMOS INTERNACIONALES

La cooperación internacional juega un rol importante para establecer relaciones de reciprocidad y poder

alcanzar un fin común. Su relevancia también implica en el hecho de que apoya las metas prioritarias del

Estado, busca eliminar inequidades y construye relaciones solidarias para su aplicación desde lo local hasta

lo global.

Estas relaciones internacionales influyen en las políticas del Estado con el objetivo de cambiar el concepto

de “desarrollo nacional” priorizando lo social y obligando a la recuperación del bien público en el manejo

sustentable de bienes culturales. Estas acciones quieren que las poblaciones alcancen autosuficiencia y

autodeterminación cultural lo que mejoraría con su calidad de vida y el desarrollo humano. La conservación

del patrimonio cultural se consolida como una forma de preservación de valores y tradiciones, acceso al

conocimiento y al uso y goce sostenible de los recursos.

La cooperación global ayuda a crear instrumentos y espacios de investigación a escala internacional, lo que

permite compartir e instruirse sobre buenas prácticas de gestión cultural. Por ejemplo en la creación de

políticas de desarrollo para encaminar las acciones de cooperación proveniente de organismos multilaterales

hacia la recuperación patrimonial. Al ser miembros de estos organismos multilaterales, se fortalecen las

instituciones de relaciones internacionales, en especial del Sistema Ecuatoriano de Cooperación

Internacional SECI, que trabaja conjuntamente con la Agencia Ecuatoriana de Cooperación Internacional

para el Desarrollo AGECI y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo SENPLADES. Además se

establecen alianzas estratégicas con universidades y ONG´s para investigaciones y capacitaciones de

funcionarios públicos en gestión de patrimonio.

Una multilateral de gran relevancia es la UNESCO que ha elaborado políticas orientadas a la

implementación de convenios internacionales y de la cual Ecuador es signatario; además de la Corporación

Andina de Fomento CAF, la Organización de Estados Americanos OEA, la Comisión Europea y el Banco

Interamericano de Desarrollo BID.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

22

1.3.1. La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

La UNESCO es un organismo especializado de las Naciones Unidas en los ámbitos educativos, de ciencias

sociales o naturales, la cultura y la comunicación, con objeto de promover la cooperación internacional y

así difundir conocimientos entre los 193 Estados miembros y los 6 Miembros Asociados.

Es el único organismo especializado de las Naciones Unidas con un mandato expreso en el ámbito de la

cultura. Ha trabajado más de 60 años en el ámbito del patrimonio cultural inmaterial culminando sus labores

en el año 2003 con la admisión de la Convención para Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial,

firmada en París.

Esta Convención es un tratado internacional escrito entre Estados y regido por el derecho internacional,

constituyéndose como un marco jurídico, administrativo y financiero en la salvaguardia del patrimonio

cultural inmaterial. Los objetivos principales de la Convención son:

Salvaguardar el patrimonio inmaterial.

Asegurar el respeto del mismo.

Sensibilizar al público sobre su importancia a nivel local, nacional e internacional.

Promover la cooperación y asistencias internacionales en estos ámbitos13.

Además la Convención indica los deberes y derechos de los Estados signatarios. Entre los deberes están que

cada Estado debe identificar al patrimonio cultural inmaterial, hacer inventarios y actualizarlos

regularmente. Debe proponer diversas medidas de salvaguardia y de sensibilización al público por medio

de actividades educativas, fomentando capacidades de los funcionarios públicos, etc.

Igualmente indica los procedimientos para la inscripción del patrimonio inmaterial en las listas de la

Convención y para la prestación de asistencia financiera internacional. Los Estados pueden solicitar

financiación para salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial, priorizando al patrimonio que se

encuentre en las listas de la Convención y para la creación de inventarios.

13 UNESCO. (2012). “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Recuperado el 08 de abril de 2013 de http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

23

1.3.2. Programa de Desarrollo y Diversidad Cultural para la Reducción de la Pobreza y la Inclusión

Social

Este es un claro ejemplo del resultado que obtiene un Estado por la cooperación internacional. Este programa

se realizó gracias a entidades como el Ministerio Coordinador de Patrimonio, la Agencia Española de

Cooperación Intercultural AECID, el Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA, la UNESCO, el

Programa de Pequeñas Donaciones PPD y la Organización Mundial del Turismo OMT.

Este programa fue consolidado entre los años 2008 y 2011 y contribuye a la consecución de los objetivos

del Plan Nacional de Desarrollo, en especial el objetivo 8 que dicta “Afirmar y fortalecer la identidad

nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad”14.

De igual manera, busca la consecución de los Objetivos del Milenio, resaltando:

Objetivo 1. Erradicar la pobreza extrema y el hambre.

Objetivo 2. La enseñanza primaria universal.

Objetivo 3. La igualdad de género.

Objetivo 5. Mejorar la salud materna.

Objetivo 7. Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente15.

Se presupuestó para este fin USD 5’500.000 provenientes del Fondo para el Logro de los Objetivos del

Milenio del Gobierno Español. Los ejes estratégicos de este programa son la creación de políticas públicas,

la revitalización cultural a través de emprendimientos económicos y la creación de estadísticas y sistemas

de información para la difusión de la diversidad cultural y étnica para la toma de decisiones en políticas

públicas.

14 SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. (2012). “Objetivo 8”. Recuperado el 08 de abril de 2013 de http://plan.senplades.gob.ec/objetivo-8 15 DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE LAS NACIONES UNIDAS. (2012). “Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Recuperado el 08 de abril de 2013 de http://www.un.org/es/millenniumgoals/

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

24

1.4. NORMATIVAS Y LEYES DE CONSERVACIÓN DE LOS BIENES PATRIMONIALES

La principal legislación competente es la Constitución de la República del Ecuador anteriormente analizada,

sin embargo existen otras normativas que apoyan a lo establecido en la Carta Magna. Este es el caso de la

Ley de Patrimonio Cultural, que en lo referente al patrimonio inmaterial dicta:

En el artículo 4 menciona las funciones del INPC mencionadas con anterioridad, pero

incrementando la función de ser la institución que se encargue de velar por el cumplimiento de esta

ley.

El artículo 7 indica las categorías de los bienes patrimoniales culturales del Estado, enseñando que

todo objeto o producción del pasado y del presente con interés artístico, científico o histórico son

considerados bienes patrimoniales.

Entre los más importantes relacionados al patrimonio inmaterial está el artículo 31, diciendo que el

INPC debe adoptar medidas a la conservación de costumbres, lenguaje, manifestaciones culturales,

artesanales, técnicas artísticas, musicales, religiosas, rituales o comunitarias que sean recurrentes e

importantes para la identidad de los diversos grupos étnicos.

Éste se apoya en el artículo 33 que añade como patrimonio a las expresiones folklóricas, musicales,

coreográficas, religiosas, literarias o lingüísticas que pertenezcan a grupos culturalmente

semejantes.

Para complementar lo antes mencionado, en el artículo 34 se recuerda que el INPC velará para que

la realidad cultural del país no se distorsione mediante supervisión y control del patrimonio cultural

inmaterial16.

Para la presente investigación es pertinente mencionar al Código Orgánico de Ordenamiento Territorial,

Autonomías y Descentralización COOTAD, puesto que Pomasqui es un Gobierno Autónomo

Descentralizado. Se señalará al artículo 144 que demuestra que una de las competencias de los GAD es

16 UNESCO. (2012). “Ley de Patrimonio Cultural del Ecuador”. Recuperado el 10 de abril de 2013 de http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ec_codificacion_27_ley_de_patrimonio_cultural_spaorof.pdf

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

25

formular, aprobar, ejecutar y evaluar proyectos dirigidos a la preservación y difusión del patrimonio cultural

y natural.

1.5. CATEGORÍAS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

Según la Convención de la UNESCO se define al patrimonio cultural inmaterial como los usos,

representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas las comunidades, los grupos y en algunos casos los

individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural.

Este patrimonio es transmitido de generación en generación y se relaciona íntimamente al contexto social y

natural, como su interacción con la naturaleza y su historia. Al ser transmitidos por generaciones, infunde

en los individuos un sentimiento de identidad y de respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana.

Con claridad se observa que el patrimonio inmaterial está intrínsecamente ligado a la memoria y a la

herencia.

El artículo segundo de la Convención manifiesta los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial a los

siguientes:

Tradiciones y expresiones orales, incluido el idioma como vehículo del patrimonio cultural

inmaterial.

Artes del espectáculo.

Usos sociales, rituales y actos festivos.

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo.

Técnicas artesanales tradicionales.

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

26

1.5.1. Tradiciones y expresiones orales

Se entiende por tradiciones y expresiones orales al “conjunto de conocimientos y saberes expresados en

mitos, leyendas, cuentos, plegarias, expresiones literarias, así como narraciones de la memoria local y otras

que tengan un valor simbólico para la comunidad.”17.

Es la transferencia de generación en generación del conocimiento de las diversas sociedades que tiene

relación directa con relatos de hechos históricos, acontecimientos míticos y expresiones del sentir popular.

Se incorporan aquí a la literatura en todas sus manifestaciones como cuentos, las plegarias, coplas,

amorfinos, creencias populares y narraciones de la historia local. Las diversas lenguas y dialectos forman

parte de este ámbito del patrimonio inmaterial puesto que son considerados un medio para la transmisión de

los conocimientos. Los subámbitos que incluye son los siguientes:

1.5.1.1. Memoria local vinculada a acontecimientos históricos reinterpretados por las comunidades. Son los

relatos de hechos históricos, contados desde la perspectiva de sus pobladores. La información debe

ser de interés comunitario para entender el proceso social o histórico de un pueblo o localidad.

1.5.1.2. Leyendas. Las leyendas giran alrededor de un personaje, una comunidad, un lugar o un suceso real,

al que se suma la imaginación popular. Se subdividen en:

Leyendas asociadas a apariciones de seres sobrenaturales: incluyen apariciones de duendes, brujas

y otros seres mitológicos. Este tipo de leyendas son transmitidas a lo largo de todo el país pero

incluyendo variantes locales.

Leyendas asociadas a imágenes religiosas: explican la aparición, el origen de la devoción e incluso

la formación de poblados.

Leyendas asociadas a elementos naturales: cuentan cómo se manifiestan diferentes fenómenos y

elementos naturales, muchas veces personificándolos y dándoles un género.

Leyendas asociadas a topónimos y antropónimos: narran el cómo y el por qué se originan los

nombres propios de lugares y personas.

17 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2011). “Instructivo para fichas de registro e inventario, Patrimonio Cultural Inmaterial”. Quito, Ecuador: Ediecuatorial, p. 54.

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

27

Leyendas asociadas a personajes heroicos: se refieren a personajes o sucesos de carácter épico.

1.5.1.3. Mitos. Son relatos tradicionales de acontecimientos sorprendentes, protagonizados por seres

sobrenaturales o extraordinarios que se relacionan con los aspectos sagrados de una sociedad.

Mitos antropogónicos: narran la aparición del ser humano.

Mitos cosmogónicos: explican la creación del mundo.

Mitos escatológicos: advierten el futuro y el fin del mundo.

Mitos etiológicos: explican el origen de los seres, las cosas, las técnicas y las instituciones.

Mitos fundacionales: narran cómo se fundaron las ciudades por voluntad de dioses.

Mitos morales: enseñan la existencia del bien y del mal.

Mitos teogónicos: describen el origen de los dioses.

1.5.1.4. Expresiones orales. Tradición oral que implica a las expresiones que se trasmiten verbalmente y de

forma artística. Entre ellos se encuentran:

Cuentos: son producto de la creatividad popular. Comprenden elementos mitológicos propios de

una cultura, dejando anécdotas y enseñanzas.

Alabados y rezos: son oraciones que tienen carácter de agradecimiento hacia los dioses o imágenes

religiosas.

Anent: canciones que transmiten sabiduría y son consideradas mediadoras entre los seres humanos

y lo sobrenatural (representativas de las culturas shuar y achuar).

Arrullos: cantos religiosos dedicados a los niños muertos o cantos afrodescendientes de carácter

dulce que sirve para cortejar.

Cánticos: composiciones asociadas a rezos y alabanzas religiosas musicalizadas.

Chigualos: cánticos afrodescendientes dedicados a un niño o cantos montubios relacionados con la

navidad.

Loas: composiciones cortas a manera de drama o alabanzas, que son dedicadas a una imagen

religiosa o a algún hecho o personaje importante.

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

28

Amorfinos: cantos montubios improvisados que incluyen versos, permitiendo a los participantes

entablar un duelo cantado.

Coplas: composiciones vinculadas con las fiestas religiosas de navidad, pases del niño y otras fiestas

religiosas. También relacionadas con festividades profanas como el carnaval.

Décimas: poesía expresada de manera hablada producida por la población afrodescendiente.

Octavas: poema de 8 versos que puede ser cantado o declamado.

Contrapuntos: composición musical corta improvisada en donde compiten dos cantores.

Adivinanzas, humoradas, trabalenguas: composiciones lúdicas en manera de acertijos, de forma

cómica o difícil de pronunciar.

Proverbios, dichos, supersticiones y creencias: enunciados o ideas que expresan a manera

sentenciosa y/o metafórica hechos reales y sobrenaturales de la cotidianidad.

1.5.2. Artes del Espectáculo

Este ámbito del patrimonio cultural inmaterial está conformado por “(…) las representaciones de la danza,

música, teatro, juegos y otras expresiones vinculadas a espacios rituales o cotidianos, públicos y privados

que tengan un valor simbólico para la comunidad y que se transmiten de generación en generación”.18

Estas manifestaciones se relacionan directamente con la creatividad de los individuos, que han sido

heredadas de sus antepasados pero a su vez han adquirido nuevos significados con el pasar del tiempo. Aquí

se incluye a:

1.5.2.1. Danza. Expresión corporal ordenada, a menudo con acompañamiento musical cantado o

instrumental. Sus movimientos rítmicos, pasos o gestos sirven para expresar un sentimiento o para

ilustrar un determinado suceso.

1.5.2.2. Juegos tradicionales. Actividades recreativas que intervienen una acción física o mental que agrupa

a individuos. Su práctica se transmite de generación en generación y se mantiene hasta la actualidad.

Se subdividen en:

18 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2011). “Instructivo para fichas de registro e inventario, Patrimonio Cultural Inmaterial”. Quito, Ecuador: Ediecuatorial, p. 74.

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

29

Juegos infantiles.

Juegos de faenas agrícolas y otras actividades productivas

Juegos rituales o festivos: son juegos que tienen una función simbólica dentro de un rito o una

celebración.

Prácticas deportivas y recreativas: son las actividades expresadas en la habilidad física y mental.

Tienen reglas específicas e involucran competencia.

1.5.2.3. Música. Está presente en todas las sociedades y generalmente es parte integral de otros ámbitos del

Patrimonio Cultural Inmaterial como por ejemplo en los rituales, eventos festivos y tradiciones

orales. Puede ser manifestada en distintos contextos: profana o sagrada, clásica o popular,

estrechamente asociada al trabajo, al entretenimiento e incluso a la política y a la economía.

También en diversas ocasiones como: bodas, funerales, rituales, fiestas y diversiones de todo tipo.

Varios de los usos musicales tradicionales son practicados de una manera más íntima y no tan

pública, como por ejemplo los cantos que acompañan el trabajo agrícola, la música que acompaña

un ritual o las canciones de cuna.

1.5.2.4. Teatro. Representaciones teatrales tradicionales que suelen combinar la actuación, el canto, la danza

y la música, el diálogo, la narración o la recitación.

1.5.3. Usos sociales, rituales y actos festivos

Son todas las “(…) prácticas, manifestaciones y representaciones culturales desarrolladas en un contexto

espacial y temporal como celebraciones religiosas y profanas, ritualidades asociadas al ciclo vital de grupos

e individuos, que se transmiten de generación en generación con la finalidad de propiciar cohesión social

de los grupos”.19

Constituyen todas aquellas actividades que estructuran la vida de los grupos sociales reafirmando su

identidad, en un espacio público o privado, en el área rural o urbana. Se pueden asociar a diversos ciclos de

19 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2011). “Instructivo para fichas de registro e inventario, Patrimonio Cultural Inmaterial”. Quito, Ecuador: Ediecuatorial, p. 94.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

30

vida, como es el caso del calendario agrícola o estacional. Se puede incluir a las fiestas, las prácticas

comunitarias tradicionales y los ritos. Entre este ámbito se encuentran:

1.5.3.1. Fiestas. Son actos rituales que implican un patrón determinado. Suelen estar acompañadas de baile,

música y comida, y se desarrollan ordinariamente en un espacio público. Se excluyen las

celebraciones de carácter internacional como el día de la madre, el día del padre, el día de la mujer,

etc.

Fiestas cívicas: desfiles, celebraciones de cantonización, parroquialización, etc.

Fiestas religiosas en honor a santos patronos, procesiones, peregrinaciones, devociones y

festividades propias del catolicismo popular.

Fiestas agrarias o productivas.

Otras celebraciones festivas: tipo de celebraciones que no sean de carácter religioso.

1.5.3.2. Prácticas comunitarias tradicionales. Son aquellas actividades que revitalizan la identidad

comunitaria como por ejemplo las mingas, sistemas jurídicos tradicionales, organización social,

parentesco, etc.

1.5.3.3. Ritos. Son ceremonias regidas a unas normas estrictas. Usualmente los ritos son celebraciones de

los mitos y de ahí proviene su carácter simbólico.

Ritos de parentesco y reciprocidad: son ritos que estrechan las relaciones familiares y sociales.

Encuentran los ritos de compadrazgo, de intercambio, etc.

Ritos de paso: son realizados en momentos clave de la vida de un individuo como su nacimiento,

pubertad, matrimonio y muerte.

Ritos de iniciación: ritos de introducción a prácticas comunitarias.

Ritos apotropaicos: pueden ser por purificación, expiación, eliminatorios, preventivos (ingesta de

alotrópicos).

Ritos propiciatorios: comprenden las acciones realizadas por los individuos para conseguir el favor

de los seres sobrenaturales. Incluye los ritos relativos a la cosecha y a la fecundidad.

Ritos de conmemoración: relacionados a los ámbitos familiares y comunitarios.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

31

1.5.3.4. Oficios Tradicionales. Profesiones transmitidas de generación a generación. Entre los considerados

por las normativas están: los Barberos, Boticarios, Fotógrafos, Sastres, Calígrafos, otros.

1.5.4. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Corresponde al “conjunto de conocimientos, técnicas y prácticas que las comunidades desarrollan y

mantienen en interacción con su entorno natural y que se vinculan a su sistema de creencias referentes a la

gastronomía, medicina tradicional, espacios simbólicos, técnicas productivas y sabiduría ecológica, entre

otros. Se transmiten de generación en generación y tienen un valor simbólico para la comunidad”.20

Son las competencias mantenidas por las comunidades en la interacción con su entorno natural, las mismas

que pueden ser:

Técnicas y saberes productivos tradicionales. Trata los conocimientos para la elaboración de

herramientas y técnicas relacionadas con actividades productivas, actividades extractivas y

actividades de sobrevivencia.

Gastronomía. Implica una serie de procedimientos culturales para la satisfacción de la alimentación

de los seres humanos. Entre los tipos de gastronomía se encuentran: cotidiana, festiva, ritual.

Medicina Tradicional. Se trata de las prácticas y conocimientos usados para el mantenimiento de la

salud, que incluye agentes, medicamentos herbarios, actividad terapéutica, uso de elementos, etc.

En el caso de la medicina tradicional indígena, el ritual de sanación está ligado a los mitos e incluye

rezos e invocaciones.

20 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2011). “Instructivo para fichas de registro e inventario, Patrimonio Cultural Inmaterial”. Quito, Ecuador: Ediecuatorial, p. 114.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

32

Espacios simbólicos. Sitios naturales, construcciones o lugares que sean el referente para una o

varias prácticas comunitarias. Los sitios sagrados, están íntimamente ligados con los rituales,

leyendas y mitos.

1.5.5. Técnicas artesanales tradicionales

Referente al dinamismo de las técnicas artesanales. Son todas las “(…) actividades de carácter esencialmente

manual que incluyen los instrumentos empleados para su elaboración”. 21

A este ámbito se lo puede confundir como un patrimonio cultural material, sin embargo lo que se busca

destacar son los conocimientos que se transmite de generación en generación, más que de los objetos o

productos artesanales. Como subámbitos se considera a:

1.5.5.1. Técnicas artesanales tradicionales. Procesos, competencias, conocimientos y asociaciones

simbólicas que intervienen en la producción de objetos artesanales tradicionales.

Alfarería

Cerería

Cerrajería

Cestería

Ebanistería

Herrería

Hojalatería

Imaginería

Fabricación de Instrumentos musicales

Orfebrería

Peletería

Pirotecnia

21 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2011). “Instructivo para fichas de registro e inventario, Patrimonio Cultural Inmaterial”. Quito, Ecuador: Ediecuatorial, p. 134.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

33

Masapán

Talabartería

Textilería

Artesanía en semillas

Tejido con fibras naturales

Otros

1.5.5.2. Técnicas constructivas tradicionales. Procesos y elementos que intervienen en las técnicas de

construcción tradicional como las técnicas en barro crudo, uso de la caña, carrizo, paja de páramo,

maderas autóctonas, cuero (cabestro) y los elementos que se usan en la construcción como sangre

de toro, etc. También se refiere a la elaboración de herramientas e infraestructura para uso doméstico

y/o productivo, tomando en cuenta su uso tradicional en relación a la transmisión de los

conocimientos de forma generacional.

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

34

CAPÍTULO II

2. DIAGNÓSTICO DE LA PARROQUIA DE POMASQUI

2.1. CARACTERIZACIÓN DEL LUGAR

2.1.1. Localización

La Parroquia Rural de Pomasqui se encuentra ubicada en la parte noroccidental del Distrito

Metropolitano de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha. Tiene un superficie de 23,16 𝑘𝑚2 y

se ubica entre las faldas de los cerros Pacpo y Casitahua.

2.1.2. Ubicación Geográfica

MAPA 1: Ubicación de la Parroquia Pomasqui

Elaborado por: Gobierno Autónomo de la Provincia de Pichincha, 2013.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial Pomasqui.

Latitud: 0° 51’0” S

Longitud: 79° 14´ 0” W

Altitud: 2350 m.s.n.m.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

35

2.1.3. Límites

La parroquia de Pomasqui limita al norte con la Parroquia San Antonio de Pichincha, al sur con las

Parroquias Cotocollao y Carcelén, al este con la Parroquia Calderón y al oeste con las Parroquias de

Cotocollao y Calacalí.

2.1.4. Características Climáticas

En lo que respecta a la información climatológica, ésta se basa en datos facilitados por el Instituto

Nacional de Meteorología e Hidrología INAMHI22. El clima en la parroquia Pomasqui, contempla un

clima cálido seco-templado, con temperaturas que oscila entre los 10ºC y 18ºC. La temperatura más

baja durante el año se registra en el mes de noviembre y la temperatura más alta en los meses de

mayo, agosto y septiembre.

Además, presenta una humedad relativa de 79% y un promedio de velocidad de vientos de 93 km/h.

La precipitación anual es de aproximadamente de 6294,90 mm. Las épocas de lluvia están entre

febrero–abril y octubre-diciembre; y la época de verano entre mayo-septiembre y enero, se

caracterizan por lluvias intensas de corta duración.

2.1.5. Clasificación Ecológica

La zona de vida pertenece a Estepa Espinosa Montana-baja (e.e.MB.). La altitud va desde los 2000

hasta los 2900 msnm.

La cobertura vegetal arbustiva seca resguarda el 71% del territorio parroquial. Se caracteriza por ser

posada de la fauna nativa y por ser un área susceptible a erosión. El 17% de cobertura corresponde a

la infraestructura que involucra todo tipo de construcción. Los eriales con el 4% de la superficie

parroquial, se caracteriza por ser zonas secas sujetas a erosión eólica con vegetación incipiente de

bajo desarrollo y sin uso. Los bosque plantados- latifoliados cubren el 4% de la superficie territorial.

La fauna se caracteriza por el quinde de cola larga que es la especie más común del sector. Respecto

a las demás aves (orden Passeres) se puede mencionar: el solitario, el gorrión, el jilguero, el

güiracchuro, el mirlo y el congo negro.

22 INSTITUTO NACIONAL DE METEREOLOGÍA E HIDROGAFÍA. (2012). “Boletín Climatológico Anual 2012”. Recuperado el 15 de abril de 2013 de http://www.serviciometeorologico.gob.ec/clima/#

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

36

2.1.6. Características del Suelo

La geomorfología de la parroquia está dada por una zona con un relieve heterogéneo con pendientes

variables que van desde planas, moderadas y pronunciadas encontrándose pendientes desde 3% hasta

mayores al 70%. En el territorio parroquial afloran las siguientes formaciones geológicas:

TABLA 3: Formaciones Geológicas de Pomasqui

FORMACIÓN DESCRIPCIÓN SUPERFICIE 𝑲𝒎𝟐 %

Formaciones no

determinadas

Están conformados por depósitos

aluviales, depósitos lagunares,

volcano sedimentos, cangahua

sobre volcánico, terraza

indiferenciada.

50.86 44.52

Macuchi

Está conformada por lava con

amigdaloides, basalto con

amigdaloides.

4.50 3.94

Cangagua Está conformado por ceniza,

lapilli de pómez 58.89 51.54

TOTAL 114.25 100 Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Pomasqui – GAD Pichincha.

2.1.7. Demografía

La población de Pomasqui es de 28.910 habitantes, se asienta en mayor proporción en el área urbana,

es decir en la zona consolidada; la población restante se ubica en el área rural de forma dispersa que

ocupa la mayor extensión del territorio.

TABLA 4: Población según censos

POBLACIÓN SEGÚN CENSOS

Años 1950 1962 1974 1982 1990 2001 2010

Población 2.540 3.085 5.634 8.059 13.735 19.803 28.910 Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: INEC.

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

37

TABLA 5: Población por grupos de edad y género

Elaborado por: Evelyn Medina, 2013

Fuente: INEC.

Pomasqui es una de las primeras parroquias en ser colonizadas, por ello la población indígena sufrió

un proceso de mestizaje bastante acelerado y la mayoría de la población en la actualidad se considera

población mestiza. Sin embargo, existe la presencia de diferentes nacionalidades residentes en la

zona.

POBLACIÓN POR GRUPOS DE EDAD Y SEXO

Grupos de edad Sexo

Total Hombre Mujer

Menor de 1 año 217 241 458

De 1 a 4 años 1055 1012 2067

De 5 a 9 años 1382 1313 2695

De 10 a 14 años 1225 1243 2468

De 15 a 19 años 1406 1231 2637

De 20 a 24 años 1253 1326 2579

De 25 a 29 años 1209 1280 2489

De 30 a 34 años 1174 1301 2475

De 35 a 39 años 1055 1115 2170

De 40 a 44 años 844 977 1821

De 45 a 49 años 833 932 1765

De 50 a 54 años 704 760 1464

De 55 a 59 años 555 629 1184

De 60 a 64 años 421 483 904

De 65 a 69 años 312 338 650

De 70 a 74 años 180 207 387

De 75 a 79 años 136 168 304

De 80 a 84 años 76 137 213

De 85 a 89 años 46 73 119

De 90 a 94 años 12 27 39

De 95 a 99 años 6 15 21

De 100 años y más - 1 1

Total 14101 14809 28910

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

38

TABLA 6: Nacionalidades de la Parroquia Pomasqui

Elaborado por: GAD de Pichincha, 2010.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Pomasqui – GAD Pichincha.

2.2. LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS Y EL TURISMO

2.2.1. Actividades Económicas de Pomasqui

Las actividades económicas propias de la Parroquia se centran especialmente en la transportación:

autos, furgonetas, volquetes camionetas y buses. Las actividades que le siguen son el comercio formal

e informal, la actividad industrial asentada en la zona y en una escala mínima la producción agrícola

y las actividades turísticas.

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

39

TABLA 7: Actividades económicas de Pomasqui

Elaborado por: GAD de Pichincha, 2010.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Pomasqui – GAD Pichincha.

Del total de la población de la parroquia, el 29,83% representa a la población económicamente activa

más el 20,17% representado por población en edad para trabajar.

La población económicamente activa de la parroquia Pomasqui se encuentra ocupada

predominantemente en actividades de Comercio al por mayor y menor con 19,19%, Industrias

manufactureras con 15,29% y Transporte y almacenamiento con un 7,62%. Las demás personas de

la PEA son empleados públicos y privados fuera de la parroquia. Los grupos de ocupación

predominantes en la parroquia están en: Trabajadores de los servicios y vendedores el 17,77%,

Profesionales científicos e intelectuales el 14,78% y Oficiales, operarios y artesanos el 12,33%.

Además cabe mencionar que la parroquia posee un problema migratorio siendo una de las principales

causas la falta de empleo, expresada por un 56% de la muestra encuestada. Los migrantes encuestados

mencionaron en su mayoría que envían sus remesas trimestralmente al Ecuador, las mismas que son

utilizadas principalmente en el sector de la construcción. La encuesta aplicada evidencia que el sexo

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

40

masculino es el que mayormente ha emigrado siendo la edad promedio al salir del país de 23 a 25

años. 23

Según este análisis podemos obtener como datos relevantes ante las actividades culturales y el

turismo, que se dan en una pequeña escala y están en un proceso básico de desarrollo. La mayoría de

personas dentro de estas áreas poseen establecimientos de alojamiento, alimentos y bebidas y

transporte; y, aún en menor escala, en áreas de cultura, recreación y entretenimiento.

2.2.2. La Actividad Turística

Según el Sistema Institucional de Indicadores Turísticos del DMQ24 se conoce que la Parroquia de

Pomasqui tuvo los siguientes visitantes durante el año 2011:

TABLA 8: Visitantes de la Parroquia Pomasqui

Visitantes No. Viajeros No. Viajes No. de Noches Gasto turístico

Excursionista 497 497 0 $ 9947

Turista 1843 461 922 $23039

Total 2340 958 922 $32986

Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de

Pomasqui – GAD Pichincha.

Cabe mencionar que de todos los viajeros que tienen como destino las parroquias rurales del DMQ,

los visitantes de Pomasqui corresponden únicamente al 7,7%. Se ubica después de Calderón, el

Quinche, Tumbaco y Pifo.

23 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. (2010). “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Pomasqui”. Recuperado el 15 de abril de 2013 de www.pichincha.gob.ec/ley-de.../doc.../765-pomasqui.html 24 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE GESTIÓN DE DESTINO TURÍSTICO. (2012). “Sistema Institucional de Indicadores Turísticos del DMQ parroquias rurales 2012”. Recuperado el 15 de abril de 2013 de http://www.quito-turismo.gob.ec/index.php/estadisticas/parroquias

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

41

GRÁFICO 3: Comparación de visitantes entre las parroquias rurales del DMQ

Elaborado por: DMQ, 2010.

Fuente: Empresa Pública Metropolitana de Gestión de

Destino Turístico.

También se ha registrado que las temporadas donde más se reciben visitantes son los meses entre

junio – agosto y diciembre – febrero, representados por el 32,3% y el 41,6% del total de viajeros

respectivamente. Las visitas a las parroquias rurales de Quito se realizan generalmente los fines de

semana (76,2%), seguido por los feriados (13,0%) y entre semana (10,8%).

Por provincia de origen, la mayoría de viajeros provienen desde la provincia de Imbabura y de la

propias provincia de Pichincha. Los principales motivos de sus viajes son:

TABLA 9: Motivos de Viaje a la Parroquia Pomasqui

MOTIVO DE VIAJE PORCENTAJE

Visitas a familiares y amigos 51,6%

Religión - peregrinaciones 22,2%

Vacaciones, recreo, ocio 18,3%

Salud y Atención Médica 2,2%

Educación y formación 1,6%

Negocios - Profesión 0,5%

Otro 3,6%

Total 100% Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Pomasqui – GAD

Pichincha.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

42

A nivel internacional, el motivo de ocio y recreación se encuentra encabezando el listado. Por lo

demás, con este recuadro podemos precisar una oportunidad trascendental para Pomasqui, puesto que

al ser una parroquia netamente representada por el catolicismo, se puede valer del hecho de que la

religión con sus peregrinaciones sean el segundo motivo más importante de viaje.

2.3. PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE POMASQUI

Para empezar con este análisis del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT), realizado

por el GAD Pomasqui, se tomará en cuenta cuál es la visión que tiene la parroquia. En un primer

punto menciona que se busca que Pomasqui se convierta en un eje de conectividad del conocimiento

y del corredor turístico Equinoccial, lo que apoya firmemente los objetivos de la presente

investigación.

Además menciona que aspira que Pomasqui sea una parroquia segura, con un medio ambiente

saludable, con asentamientos humanos ordenados y dotados de los servicios básicos, equipamiento

urbano e infraestructura educativa y de salud, un sistema vial en buenas condiciones, un gobierno

democrático y participativo, con un alto nivel de control social y transparencia, que genera

concordancia con los demás niveles de gobierno.

En el análisis de ventajas de la parroquia con relación directa a esta investigación se menciona:

TABLA 10: Ventajas de la Parroquia según su Plan de Desarrollo.

VENTAJAS

ÁMBITO COMPARATIVAS COMPETITIVAS

Ambiental - Posee vertientes naturales.

- Cerros Casitahua y Pacpo.

- Creación de áreas protegidas en las

vertientes naturales.

- Generación de servicios

ambientales y turísticos de los cerros

Casitahua y Pacpo.

Económico

Productivo Orientación del turismo cultural,

religioso y gastronómico.

Cohesión turística de Pomasqui con

el corredor Turístico equinoccial.

Asentamientos

Humanos Ubicación geográfica favorable para

la conexión con Quito.

Estructura urbana con ubicación

geográfica favorable para la

conexión con Quito y el Corredor

Equinoccial.

Social y

Cultural

- Parroquia con un valioso

patrimonio cultural tangible e

intangible.

- Asignación de presupuesto para el

desarrollo de programas sociales.

- Impulsar la conservación del

patrimonio religioso, cultural y

arqueológico.

- Generar mejores condiciones de

vida de los grupos de atención

prioritaria.

Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de

Pomasqui – GAD Pichincha.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

43

Sin lugar a dudas la actividad turística es tomada en cuenta como una alternativa para el desarrollo

social y económico de esta parroquia, incentivando la conservación del patrimonio existente e

incluyéndose en el corredor turístico hacia la Ciudad Mitad del Mundo. Para ello, el GAD Parroquial

ha creado políticas que apoyen a cumplir con estas metas y objetivos, siendo éstas:

Fortalecer la producción y comercialización de productos generados por pequeños

productores mediante asistencia técnica y capacitación. Esta política incluye a los artesanos

quienes producen a menor escala y sus productos son expuestos únicamente en la feria de la

Administración Zonal La Delicia.

Impulsar y promover el turismo.

Impulsar un plan de construcción, mejoramiento y mantenimiento del equipamiento urbano.

(Parques, plazas, zonas de recreación, etc.).

Rescatar, impulsar, y fortalecer las actividades culturales propias de la parroquia, las

costumbres y tradiciones, para fortalecer la identidad cultural.

Garantizar un Sistema vial en buenas condiciones facilitando la accesibilidad.

Impulsar el desarrollo del transporte público, para que brinde un servicio eficiente, seguro y

confortable.

El GAD Parroquial se encuentra cumpliendo a cabalidad con estas políticas para mejorar la calidad

de vida de los pomasqueños, y como resultado a su labor y a sus esfuerzos se han generado los

siguientes proyectos:

TABLA 11: Proyectos del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

LÍNEAS ESTRATÉGICAS PROGRAMAS PROYECTOS

Económico

Productivo

Desarrollo de MIPYMES

turísticos.

Creación de MIPYMES de

servicios turísticos.

Social y Cultural Recuperación y revalorización

patrimonio histórico-cultural.

Recuperación de los valores

históricos y culturales de la

parroquia.

Movilidad, Energía y

Conectividad Conectividad vial y transporte.

Mejoramiento de las vías de

conexión internas. Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de

Pomasqui – GAD Pichincha.

En cuanto al Programa de Desarrollo de micro, pequeñas y medianas empresas turísticas, el GAD

Parroquial ha implementado procesos de capacitación a los actores involucrados en el sector turístico.

Igualmente se realizó un proyecto de recuperación de casas patrimoniales y de artículos arqueológicos

para fomentar la actividad turística cultural en el sector y la creación del Museo de la Parroquia.

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

44

También el GAD ha invertido junto con el apoyo del Ministerio de Cultura, en investigaciones sobre

el patrimonio cultural de la parroquia Pomasqui dando como resultado el documento “Pomasqui,

Historia y Memoria de Tradiciones Culturales” realizado por Ana Cristina Poma el 13 de septiembre

del 2012. Además dentro del ámbito cultural, en Pomasqui se han originado organizaciones juveniles

y de mujeres (considerados como grupos de atención prioritaria) que han ido desarrollado actividades

de cierta relevancia, como cursos de tejido y demás actividades artesanales, que en los últimos años

se han evidenciado gracias a la presencia de algunas ONG’s que realizan su labor de índole social en

la parroquia. Como indicador de meta en este programa, el PDOT menciona que el 60 % de la

población está recuperando los valores históricos y culturales.

En lo que corresponde a la conectividad, se han mejorado y dado mantenimiento a las vías de

conexión internas y con la prolongación de la Av. Simón Bolívar. Uno de los proyectos puestos en

marcha es la implementación de señalética turística.

2.4. OBSERVACIÓN DE LOS SERVICIOS TURÍSTICOS DISPONIBLES

2.4.1. Atractivos Turísticos

En la sección consignada a la actividad turística dentro del PDOT, se menciona que la parroquia de

Pomasqui cuenta con muy pocos centros turísticos y todos ellos de carácter privado, la generación de

empleo es mínima y su característica es netamente cultural. Los atractivos turísticos catalogados en

el PDOT de Pomasqui son:

TABLA 12: Atractivos Turísticos de Pomasqui

Elaborado por: GAD de Pichincha, 2010.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de

Pomasqui – GAD Pichincha.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

45

Como se ve con claridad, este inventario es bastante básico y no tiene ningún patrimonio inmaterial

como atractivo.

Sin embargo, los proyectos de levantamiento de atractivos turísticos en la zona La Delicia realizados

por Quito Turismo, como entidad encargada de estas actividades en el Distrito Metropolitano, han

incluido a la Fiesta del Corpus Christi, la fiesta del Señor del Árbol y las de Parroquialización en sus

inventarios, siendo las únicas manifestaciones culturales consideradas como atractivos turísticos,

todos estos mencionados en la Guía Turística de las Parroquias Rurales de Quito “Aquicito”25.

2.4.2. Transporte

Según el Sistema Institucional de Indicadores Turísticos del DMQ, el 80,20% de los turistas y

visitantes que se dirigen a las parroquias rurales de Quito se trasladan en transporte público26.

Pomasqui cuenta con cuatro cooperativas de taxis y una de camionetas, están ausentes las

organizaciones como Asociaciones, gremios y otras formas de organización.

TABLA 13: Transporte disponible

Elaborado por: GAD de Pichincha, 2010.

Fuente: Plan de Ordenamiento Territorial de Pomasqui –

GAD Pichincha.

25 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE GESTIÓN DE DESTINO TURÍSTICO. (2010). “Aquicito, Guía Turística de las Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito”. Quito, Ecuador: Grupo Impresor. 26 EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE GESTIÓN DE DESTINO TURÍSTICO. (2012). “Sistema Institucional de Indicadores Turísticos del DMQ parroquias rurales 2012”. Recuperado el 15 de abril de 2013 de http://www.quito-turismo.gob.ec/index.php/estadisticas/parroquias

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

46

2.4.3. Vías de Acceso

La Autopista Manuel Córdova Galarza, es la vía que conduce a la parroquia de Pomasqui y la que

conecta a esta parroquia con las demás del Valle Equinoccial, es decir San Antonio de Pichincha y

Calacalí. La vía es de primer orden y su estado es conservado y cuenta con señalización, debido a que

es la única vía que conecta la parroquia con el resto de la ciudad de Quito. La distancia del Centro

Histórico de Quito a la parroquia de Pomasqui es de 18 Km., con una duración de una hora en autobús.

2.4.4. Restaurantes

La parroquia cuenta con 49 establecimientos alimenticios reconocidos por el GAD, de los cuales se

tomará en consideración únicamente a 22 establecimientos, los mismos que realizan los platos

considerados tradicionales de la localidad:

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

47

Fritadas La Batea

Cochapamba

Pueblita

Fritadas Charito

Don Pancho

Motes Don Porfirio

El Parquesito

Casitagua

Las Delicias de la Tía Hilda

Fritadas La Gata

Restaurante Ecuador

Los Originales Helados De Paila

Helados de Paila de las Hermanas

Franciscanas

Fritadas Pomasqui

Picantería Mary

Fritadas Manuel Córdova

Fritadas Chivero

Fritadas Don Valle

Picantería Martita

Picantería del Rocío

Restaurante Rosita

Los Zaguanes

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

48

2.4.5. Alojamiento

La parroquia de Pomasqui cuenta como único servicio de alojamiento hotelero, el Motel Latitud Zero. Se

encuentra ubicado en la calle El Paraíso (entre El Vergel y Granilandia). Cuenta con veintiocho habitaciones

clasificadas de la siguiente manera: seis habitaciones ejecutivas, catorce suites VIP y ocho suites VIP con

jacuzzi; cuyos precios por noche de estadía son de doce dólares, veinte dólares y veinticuatro dólares

respectivamente. El lugar cuenta con los permisos correspondientes de la administración zonal La Delicia,

y presta atención las 24 horas del día.

2.4.6. Servicios de Salud

Pomasqui tiene dos subcentros de salud: el primero junto al mercado y es el más importante debido a

pertenecer al Ministerio de Salud Pública; el segundo es un subcentro instalado con el apoyo de la empresa

farmacéutica Grünenthal. Además de los subcentros, la parroquia cuenta con otros consultorios médicos de

atención privada.

2.5. ANÁLISIS HISTÓRICO DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES

2.5.1. Periodo Preincaico

Los expertos han determinado que el área de ocupación de los Señoríos del norte, Caranqui y Cayambe, se

encontraban entre el Río Chota al norte y el Río Guayllabamba al sur. A éstos se les suma los Señoríos de

Otavalo y Cochasquí. Para completar las poblaciones del norte, al sur del Río Guayllabamba se asentaron

los Quitus. Las hipótesis nos comentan que estos pueblos tenían afinidad lingüística, étnica y cultural en la

zona Caranqui, sin embargo no se puede corroborar documentadamente la posible unidad política de estos

pueblos.

Una de las afinidades culturales conocidas entre los pueblos ancestrales del norte, es la aplicación de un

sistema de explotación de recursos naturales apropiados a la zona geográfica en la que se asentaban. Este

sistema ha sido denominado como Microverticalidad27, la misma que se complementó con el intercambio

de productos a través de los mindalaes, indígenas especializados en las actividades de comercio e

intercambio regional. Evidencia de esta aseveración son los restos arqueológicos en el Pucará de

Rumicucho, donde se encontró huesos de puma, armadillo, conchas y restos de chonta.

27 ALMEIDA, Eduardo. (1994). “Apuntes etnohistóricos del Valle de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Abya-Yala, p.32.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

49

Además los estudios sugieren que a inicios del Periodo Incaico los pueblos conquistados vivían sin ningún

tipo de organización espacial, es decir que se encontraban dispersos pero mantenían un sistema de

racionalidad ecológica a través de la Microverticalidad, el intercambio y la participación de costumbres

unificadoras como la religión, la cosmovisión, la lengua y las costumbres funerarias.

En lo referente al elemento lingüístico, varios estudios han reconocido que en la zona sur a los pueblos

Pastos hasta Machachi se hablaba una misma lengua que era común a los Caranquis.

Igualmente estas poblaciones estaban organizadas bajo el sistema conocido como Curacazgo 28 que se

basaba en la existencia de una jefatura determinada por las relaciones sociales de parentesco aceptadas por

la población. El curaca o cacique era el líder de una comunidad indígena quien disfrutaba del trabajo gratuito

de los indios, recibía ayudas materiales (leña, agua, alimentos, tributos) y gozaba del servicio de yanaconas

o siervos. A su vez, el curaca redistribuía los beneficios recibidos respetando el principio de la reciprocidad.

Este sistema permitía aglutinar las poblaciones dispersas ante alguna amenaza externa, como en el caso de

la conquista Inca. Este modelo de organización social fue adquirido por las poblaciones que integraron el

Tahuantinsuyo, por ello se lo conoce como un sistema de organización netamente andino.

Todas estas afirmaciones se ven apoyadas en evidencia arqueológica como son los montículos artificiales

de tierra y pirámides truncadas de cangahua que se encuentran dispersas y en abundancia en un extenso

territorio. Se han registrado tolas circulares y ovoidales de diversos tamaños y usos como son las funerarias,

las que sirven de base para viviendas y las piramidales de uso ceremonial. En la parroquia de Pomasqui se

conserva la toponimia en el barrio Las Tolas, ya que las evidencias han desaparecido por los procesos de

urbanización y las labores agrícolas a lo largo del tiempo. Además se incluye la existencia de camellones

de uso agrícola, las albarradas y las terrazas de cultivo, como la que fue encontrada en las laderas sur

occidentales del Cerro Casitagua; todas estas evidenciando la hipótesis de que pertenecían a una cultura

homogénea.

El valle de Pomasqui se presenta como un área limítrofe entre los dominios Quitus y Caranquis, por lo que

las sociedades de ese entonces se veían influenciadas por ambas culturas con una mayor inclinación hacia

la cultura del norte. Por ejemplo, la mayor parte de la cerámica recuperada en Rumicucho tiene formas,

texturas y decoraciones predominantes en el territorio Caranqui.

2.5.2. La Conquista Inca

El proceso de expansión utilizado por los incas fue diverso dependiendo de cada pueblo. Se conoce que en

su gran mayoría sus métodos de conquista no fueron bélicos, sino que buscaban una anexión pacífica a

través de alianzas establecidas por embajadores enviados por el Inca. Cuando las poblaciones no aceptaban

estas alianzas, el Inca recurría a la fuerza de sus ejércitos para someter a los pobladores al imperio. Por esta

razón se puede determinar que no hubo una verdadera absorción del estado inca a las culturas y poblaciones

28 ALMEIDA, Eduardo. (1994). “Apuntes etnohistóricos del Valle de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Abya-Yala, p. 32.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

50

de los Andes, con excepción a los pueblos donde existió resistencia como son los territorios anexos a

Cuenca, Quito e Ibarra donde la influencia quichua es bastante evidente.

Es el caso de los señoríos Cochasquí, Caranqui y Cayambe quienes tuvieron largos periodos de guerras y

enfrentamientos con las tropas de Tupac Yupanqui. Varios cronistas reconocen a estos enfrentamientos

como tenaces, no sólo por la unidad demostrada por estos pueblos, sino por la gran infraestructura bélica

(pucaraes) existente en la zona. Tiempo después esta infraestructura fue reocupada por los conquistadores

incas.

En cada poblado conquistado se enviaba un mitimae, un colono legado para consolidar el domino político,

económico y difundir los valores esenciales de la cultura quichua. En las poblaciones donde hubo resistencia

a la conquista, se enviaron un mayor número de mitimaes por lo que la influencia de la cultura cuzqueña se

marcó mayormente a comparación de los pueblos que no se opusieron. Los mitimaes actuaron como

artesanos especializados, constructores y labradores en las zonas ocupadas por el imperio. Según varios

cronistas se menciona que Huayna Cápac puso labradores en Pomasqui, dato que revela que la zona se

caracterizó por la producción agrícola desarrollada con tecnología incaica donde se destaca los sistemas de

riego.

Se mantuvo el sistema de los Curacazgos y cada uno de los territorios explotaba en forma eficiente los

recursos naturales, manteniendo los tradicionales principios de reciprocidad y redistribución. Esta misma

técnica fue adoptada por los españoles posteriormente.

Como se mencionó con anterioridad, los poblados se hallaban dispersos a pesar de pertenecer a una cultura

definida. La imagen de un centro urbano y la convivencia comunitaria fue impulsada por los Incas y

posteriormente reforzada con los españoles por medio de las reducciones.

Todo lo mencionado revela que el valle de Pomasqui fue un asentamiento de gran importancia para los incas

ya que estuvo poblado de varios mitimaes y fue dotado de una administración integrada por gente

proveniente del Cuzco. Por ello en la antroponimia local destacan los apellidos quichuas. Además cabe

mencionar que ésta era una sociedad multiétnica con diferentes lenguas y costumbres que parecían

homogéneas pero poseían sus particularidades por los diversos procesos culturales. Este distintivo que

conservaban los pueblos se eliminó con la conquista española, quienes los unificaron bajo el apelativo de

indios.

2.5.3. La Conquista Hispánica

La oposición indígena ante la conquista española tuvo diversos episodios. En realidad la resistencia indígena

se manifestó de manera aislada y sin la suficiente fuerza por la desarticulación del sistema militar y político

del Tahuantinsuyo como consecuencia de la muerte de Huayna Cápac. El proceso de conquista fue realizado

a través de enfrentamientos bélicos y acciones desalmadas según varias crónicas y documentos de la época.

La colonización del Valle de Pomasqui se dio en forma paralela a la fundación y crecimiento de la ciudad

de Quito. Tanto en el centro de la ciudad como en los territorios aledaños, la conquista significó el

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

51

aniquilamiento de los pueblos indígenas, la destrucción de sus estructuras de poder y organización, el

despojo de sus propiedades y la destrucción de sus lugares de culto.

Según el Libro Primero de Cabildos de Quito, Pomasqui formaba parte de una de las cinco leguas de la

ciudad. Esta modalidad administrativa establecía la competencia de las autoridades en los territorios que se

ubicaban en los alrededores de Quito, de 25 a 30 km. a la redonda. El territorio de las cinco leguas se

compuso por un conjunto de valles fértiles con posibilidades de irrigación y de fácil acceso a la ciudad, lo

que provocó que sean densamente ocupadas por los conquistadores. Las leguas comprendían:

TABLA 14: Leguas del Cabildo de Quito

UBICACIÓN DE LAS LEGUAS NOMBRE DEL TERRITORIO

Centro de la Ciudad Valle de Quito

Norte de la Ciudad Valle de Pomasqui

Norte de la Ciudad Valle de Guayllabamba

Oriente de la Ciudad Valle de Cumbayá

Oriente de la Ciudad Valle de los Chillos

Sur de la Ciudad Valle de Machachi

Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: ALMEIDA, Eduardo. (1994). “Apuntes Etnohistóricos

del Valle de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Abya – Yala.

El Valle de Pomasqui constaba de las poblaciones de Pomasqui, San Antonio de Lulubamba, Calacalí y

Perucho. Debe tomarse en cuenta que el actual pueblo de Pusuquí se lo reconocía como parte de Pomasqui

en el siglo XVII. El Valle de Pomasqui, desde la colonia temprana, comprendía el territorio entre Cotocollao

y los declives formados al final del valle en las riveras del Río Guayllabamba. Sin embargo se sobrepasó el

límite norte para incluir a Perucho, Alchipichí y Puéllaro, logrando una unidad administrativa aunque no

geográfica.

En varias fuentes escritas se registra frecuentemente el uso de otros términos para referirse a los valles de

las cinco leguas. Pomasqui era conocido como “el regadío” por la cantidad de riachuelos y acequias que se

hallan en el sector.

La jurisdicción de Cotocollao, Pomasqui, San Antonio, Perucho, Puéllaro, Calacalí y Nono estaba bajo el

dominio del Teniente Corregidor Juan Noguera Osorio. Estos territorios fueron divididos entre los vecinos

de la naciente urbe a partir del 18 de junio de 1535, en calidad de estancias, caballerías y peonías para la

subsistencia de los conquistadores.29 La segmentación del terreno dependió del cargo que los españoles

poseían, por ejemplo los conquistadores caballeros tenían derecho a una superficie más grande y con mejor

ubicación a comparación de los soldados que obtuvieron terrenos más pequeños. La producción de estas

tierras se concentró en siembra de maíz principalmente, y también fue destinada para puercos y ganado. La

29 ALMEIDA, Eduardo. (1994). Apuntes Etnohistóricos del Valle de Pomasqui. Quito, Ecuador: Abya – Yala.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

52

mano de obra era netamente indígena, puesto que los españoles no se ocupaban en trabajos que requerían

esfuerzo físico.

El sistema de vivienda utilizado en esta época fueron las reducciones, las mismas que fueron una respuesta

a la dispersión en la que vivían los pueblos conquistados. Una de estas reducciones fue precisamente la de

Pomasqui, denominada como tal en el año 1573. Pomasqui se constituía como la población con mayor

crecimiento de la época hasta la fundación de San Antonio de Lulubamba o San Antonio de Pomasqui,

pueblo de extensas haciendas y propiedades que estuvieron en manos de comunidades religiosas como es el

caso de Pululagua.

Hacia el año de 1647 la zona se caracterizó por ser el establecimiento de varias comunidades como los

Dominicos, Mercedarios, Agustinos y Franciscanos (Santa Clara de Pomasqui) quienes continuaron con la

explotación de la tierra por medio de la hacienda. Esta unidad de producción definía una relación de

dependencia entre el terrateniente con la población indígena, aparte de una serie de connotaciones sociales,

económicas y religiosas que se desarrollaron alrededor de ella. El permanente endeudamiento del indígena

hacia el patrón se convertía en una cadena de esclavitud que no terminaba ni con la muerte puesto que era

una herencia para la descendencia inmediata. Durante los siglos XVII y XVIII el sistema de la hacienda se

fue consolidando y de este modo surgió una poderosa clase terrateniente que acaparó grandes latifundios

alcanzando altos niveles de productividad, los mismos que fueron beneficiados por la mano de obra del

indio y de negros esclavos.

La estructura social nativa se mantuvo en la colonia como método de sumisión vía sometimiento del cacique.

Esta organización indígena fue aprovechada por el sistema español para establecer encomiendas con la

obligatoriedad del tributo y se mantuvo en el Valle Equinoccial hasta finales del siglo XVII. El cacique era

la autoridad designada a la recaudación del mismo, además de otras tareas como la recolección de leña y

paja para los conventos de la ciudad, arreglar caminos, acequias, cultivos, estancias, etc. Estas tareas debían

ser cumplidas con la mano de obra gratuita proveída por los indígenas de las cinco leguas de la ciudad.

Otro de los elementos de origen prehispánico que se mantuvo en la sociedad colonial fue el Ayllu, el mismo

que se refiere al núcleo familiar ampliado el cual tenía derechos sobre una tierra comunal. En poblaciones

como Pomasqui y San Antonio se censaba a la población según el ayllu.

2.5.4. La Época Republicana

A fines del siglo XVIII se podían observar la naciente clase terrateniente del país, que copaba el control

económico y social a través de la hacienda. En este sentido las clases dominantes lograron en poco tiempo

entrar en disputa por el poder político de manos de la corona. Así comienza la campaña libertaria en las

colonias españolas de América.

En lo que respecta a pueblos y parroquias, no se percibe alguna transformación durante esta primera etapa

republicana libertaria. En el gobierno de Gabriel García Moreno, luego de la guerra civil de 1859-1860, la

Convención Nacional de 1861 emite la primera Ley de Régimen Municipal del país. Esta ley refleja dos

aspectos claves: instituye la figura de “los comunes” como entidades legales y por ende dueños de bienes,

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

53

rentas y obras públicas; además para la administración de los intereses de los comunes y buscar su progreso,

la ley creaba las “Corporaciones municipales”, que eran: las Juntas provinciales, los Concejos cantonales y

los Concejos parroquiales30. A través de este nacen los municipios parroquiales, y con estos se espera

promover el desarrollo de los pequeños pueblos del país que hasta el momento se encontraban limitados en

autogestión y administración.

Un hito importante en la historia de Pomasqui es la separación de San Antonio de Lulumbamba. No se tiene

certeza de la fecha en la que se realizó la mencionada disociación. Lo que se conoce es que dentro de la

fundación española, al pueblo llamado Pomasqui le correspondía: Pomasqui, San Antonio de Lulumbamba

y Perucho. Sin embargo uno de los documentos de José Elías Hurtado, historiador local, dice que el

descontento del pueblo de San Antonio se daba porque las características de su suelo no tenían similitud a

las de Pomasqui; de ahí que se solicite al cabildo, a comienzos del 1900, el cambio de San Antonio de

Pomasqui a San Antonio de Pichincha.

Como conclusión la población actual de Pomasqui se ve influenciada por todo un proceso de sincretismo

cultural causado por las conquistas tanto inca como española. Como factores relevantes se debe mencionar

que el 25% de las propiedades de Pomasqui pertenecían a la Iglesia Católica lo que indica la razón de sus

manifestaciones culturales íntimamente ligadas a la religión, aunque conservan rasgos de los incas y de las

poblaciones anteriores a los mismos.

30 AYALA, Enrique. (2008). “Resumen de la Historia del Ecuador, Tercera Edición”. Quito, Ecuador: Corporación Editora Nacional, pp. 74 – 88.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

54

CAPÍTULO III

3. IDENTIFICACIÓN DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES

POMASQUEÑAS

3.1. TRADICIONES Y EXPRESIONES ORALES

3.1.1. Leyendas

Este tipo de manifestaciones abundan en el sector del valle equinoccial, siendo Pomasqui una de las

localidades con mayor conocimiento y por lo tanto preservación de las mismas. Según un estudio

antropológico se determinó que las manifestaciones culturales orales se ven claramente ubicadas

geográficamente en la parroquia de Pomasqui, influenciada sin lugar a dudas de la tradición cristiana sobre

las tradiciones andinas. Por ello, el estudioso Manuel Espinoza Apolo, divide la parroquia en tres sectores:

el Casitagua, el centro y el oriente, que incluye las tierras ubicadas pasando el río Monjas. Este río, conocido

antiguamente como Bellorita, constituye una frontera simbólica y social31.

El centro es el lugar habitado por blancos y mestizos donde la iglesia católica cumple un papel fundamental

en las costumbres, tradiciones y valores adquiridos por la sociedad. Se considera al centro como la sede de

lo civilizado y lo cristiano. En cambio, los perímetros de la parroquia donde residen los descendientes de

los indígenas, rodeados por el río Bellorita, los cerros Pacpo, Pacpo chiquito, la loma de Paquipirca y las

quebradas; son considerados como lugares semicivilizados y paganos, lugares predilectos por seres y

entidades extraordinarias de carácter maléfico, espectros, fantasmas y hasta como la residencia del mismo

diablo. El motivo por el cual la sociedad mira a estos lugares como satanizados, es porque las vertientes, las

quebradas y los ríos eran morada de los dioses andinos; al ser catequizados, los otros dioses se convierten

en manifestaciones del diablo.

La periferia, en especial el barrio El Común, constituyen zonas de pobreza que no cuentan con todos los

servicios básicos y poseen vías de acceso precarias; pero a su vez, son cuna de la mayor riqueza cultural

inmaterial e histórica de la parroquia Santa Clara de Pomasqui.

31 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

55

3.1.1.1. Leyendas asociadas a apariciones sobrenaturales

La Hacienda de Veintimilla:

En la época del Gnral. Ignacio Veintimilla, éste mandó a construir una hacienda al lado norte del convento

de la Convalecencia, la cual era visitada frecuentemente por su sobrina Doña Marieta de Veintimilla que,

según comentaban los vecinos, en su tiempo libre realizaba sesiones de espiritismo. La casa poseía un gran

patio circular rodeado de pinos, construido para tal propósito. Hasta la actualidad, los vecinos del sector

aseguran que es el lugar predilecto para realizar pactos con el diablo.

Está el caso de dos jóvenes ambiciosos, quienes habían adquirido libros de magia negra y magia roja para

pactar con el demonio por mujeres y riquezas a cambio de sus almas. Cuando ya iba a presentarse éste, los

jóvenes escucharon estruendos como huracanes y un río caudaloso que llevaba piedras. Al ver que el lugar

y la magia habían resultado, los jóvenes huyeron asustados salvando así sus almas. Cuando los encontraron

estaban desmayados botando espumas por la boca32.

El tesoro del diablo:

La historia cuenta doña Doris Sigcha, del barrio El Común, cuya abuelita doña Juana Virginia Shugulí había

sido testigo. Trata sobre el Sr. Manuel Sigcho, que trabajaba en la Hacienda Veintimilla como aguatero, es

decir que estaba encargado de llevar el agua por las acequias, las mismas que salían de un túnel. Un día

cuando don Manuel se dio cuenta que el agua no fluía, bajó al túnel a revisar que es lo que estaba ocurriendo

y encontró que una piedra enorme obstruía el paso del agua. Ante esta situación le avisó al mayordomo de

la hacienda lo ocurrido. El mayordomo se dio cuenta de que no era una piedra lo que obstruía el agua, sino

un baúl lleno de esterlinas. Junto con el aguatero, sacaron el baúl del túnel y se quedaron con el tesoro, sin

saber que esa plata era del diablo. Después de un tiempo, don Manuel empezó a ponerse cada vez más

delgado y le sangraba la nariz constantemente hasta que se secó y murió. En el velorio que se realizó en lo

que hoy es Carcelén Bajo, a las doce de la noche, llegó el mayordomo con unos perros negros y salvajes

para robarse el cuerpo de don Manuel. Los hombres se habían sacado las correas y las mujeres las fajas y

con ellas empezaron a golpear el ataúd mientras gritaban “cinco, seis lluchas arriba, cinco, seis lluchas

abajo”. Gracias a sus rezos el mayordomo no se pudo llevar el cuerpo para entregárselo al diablo.

32 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, p. 59.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

56

Después dicen que los gallinazos empezaron a retirar la paja del techo para llevarse el cuerpo, pero de igual

modo los parientes no se los permitieron. Doña Juana, que en aquel entonces tenía quince años, muerta de

miedo se escondió bajó el poncho de un joven que estaba en el velorio. De ese modo se conocieron y luego

llegó a ser su marido. Cuando amaneció decidieron llevar el ataúd al cementerio de Pomasqui. El camino

fue muy largo y difícil, puesto que había ventarrones que hacían que se caiga el ataúd de las manos varias

veces hacia el río, pero alcanzaban a cogerlo y seguir con la travesía.

Cuando llegaron al cementerio doña Gertrudis se desmayó y se la llevaron a su casa. Al despertar se dio

cuenta que había perdido sus aretes de oro y fue a buscarlos al cementerio. Cuando llegó a la tumba de su

esposo se dio cuenta que el ataúd ya no estaba ahí. En ese momento se encontró con el Sr. Torres, arriero,

quien le contó que a las cinco de la mañana había visto como una carreta negra tirada por caballos se llevaba

el ataúd, y que a los lados de la carreta iban unos encapuchados con mecheros. Al momento en que el arriero

se acercaba a ver lo que ocurría se dio cuenta que los mecheros no eran otra cosa que las canillas de los

mismos muertos33.

El puente del Bellorita:

Como se expone con anterioridad, el río Monjas constituye un límite entre la periferia y el centro, por lo

que el puente que se construyó sobre el mismo. Ensambla, según la creencia popular, lo cristianizado con

lo pagano. De este modo el puente simboliza riesgo y peligro, por lo que el mito nos cuenta que está

custodiado por el mismo diablo. Se lo ve con frecuencia parado en el puente, vestido con elegantes ropas,

advirtiendo del riesgo que implica cruzar de un lado al otro.

Hace pocos años atrás en la loma de Pacpo vivía una familia que tenía una hija joven. Cuando llegaron las

fiestas de Pomasqui, los padres se fueron a una fiesta en la noche pero no llevaron a su hija, pues creían que

no era lugar para una señorita. Le dijeron que debía quedarse en su casa y dormir temprano. La hija esperó

a que sus padres se marchasen para desobedecer y salir a divertirse en las fiestas. Al llegar al puente de

Tamayo vio a un caballero con botas y capa que paseaba por el puente. El caballero no le permitía pasar a

la señorita diciéndole que haga lo que sus padres le habían ordenado. Ella no quiso escuchar y pasó a pesar

de las advertencias del caballero. Cuando ella estaba cruzando el caballero le dijo que al volver a cruzar el

puente debía decir “el rabo del diablo me tentará”.

33 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 62 – 65.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

57

La muchacha se embriagó en las fiestas y se divirtió con otros jóvenes que se habían aprovechado de ella.

Los padres regresaron a la casa y al no encontrarla se preocuparon por lo que decidieron volver en su

búsqueda. Cuando se acercaban al puente, vieron cómo ella estaba a punto de cruzarlo, borracha y

desaliñada; y vieron al caballero que le solicitaba la frase que le había enseñado con anterioridad. Cuando

ella dijo la frase, el caballero la envolvió con su capa y se la llevó por el río. Al momento en que los padres

llegaron al puente solo quedó un olor a azufre y comprendieron que aquel hombre era el diablo. Por eso las

mamás hasta ahora mencionan a sus hijos “el diablo previene antes de llevarse a alguien”34.

El guaguauca:

Es un pequeño demonio propio de los altiplanos del noroccidente de Pichincha. Es un bebé de días de nacido

que ha sido abandonado por su madre en el monte y ha muerto sin ser bautizado, motivo por el cual se ha

convertido en un diablo. En Pomasqui se lo ha visto en la quebrada de San José. Se cuenta que varias

personas oyen el llanto de un niño y no falta el comedido que va en su búsqueda para protegerlo. Una vez

que lo encuentran, el niño empieza a comportarse de forma extraña hasta que empieza a hablar y dice: “¡Ve

dientes tengo! ¡Ve rabo tengo! ¡Ve cachos tengo!” y se transforma en un demonio. Los comedidos se

desmayan y pierden la conciencia; mientras que los que han logrado resistirle, lo han hecho desaparecer

mediante rezos35.

El Sacha Runa:

Es un ser entre espectral y animal, propio del centro-norte de la región Sierra del Ecuador. Se lo describe

como un hombre alto que lleva su cuerpo cubierto de pelos, hojas, musgo y flores. Su nombre deriva de los

vocablos indígenas “sacha” que significa monte y “runa” que significa hombre. Se presume que el Sacha

Runa es una derivación de alguna antigua deidad prehispánica que expresa la mitologización de los árboles.

En Pomasqui lo han visto en el cerro Casitagua, con el propósito de llevarse a los niños para comérselos.

Este personaje forma parte de la fiesta del Señor del Árbol de Pomasqui y tiene como objetivo abrir paso a

la comparsa e infundir temor en los niños36.

34 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 67 – 69. 35 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 130 – 131. 36 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, 131 – 133.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

58

La Yumba:

Es una aparición propia de Pomasqui. Tiene la forma de una mujer joven, vestida únicamente con taparrabo,

tapados los senos, cabello muy largo hasta los tobillos y plumas en la cabeza, como los yumbos de antaño.

La han visto peinando su cabellera en sitios como el Pacpo Chiquito, Carcelén Loma y en la Cantera. Se

dice que es una mujer hermosa y voluptuosa, seductora de mujeriegos y bebedores a quienes incita a perder

su alma para siempre o los golpea hasta dejarlos medio muertos. Varios son los relatos de hombres que se

han encontrado con la Yumba. Se la considera el espíritu del cerro Pacpo, protectora y vengadora del pueblo

indígena37.

La Mulaya:

Es un animal fabuloso propio de Pomasqui. Este animal es la transformación que sufren las amantes de los

curas y las comadres que tienen relaciones amorosas con sus compadres. Las mulayas pueden ser vistas en

las noches de luna nueva, llevan cadenas en las patas y las arrastran mientras se pasean por la ciudad dando

estruendosos relinchos. Con un rezo especial en contra de los seres de otros mundos se lograba ahuyentar a

este animal.

Según algunos vecinos de la localidad, hubo una ocasión en que lograron atrapar a una mulaya y le hicieron

una marca. Al día siguiente, una vecina que vivía en la casa de la esquina del parque principal tenía dicha

marca38.

3.1.1.2. Leyendas asociadas a imágenes religiosas

Veneración a la Virgen del Pilar:

Esta adoración y demostración de fe profesada a la Virgen del Pilar tiene como raíz el culto a las piedras

que existió en las épocas prehispánicas. La imagen está pintada sobre una roca de tamaño considerable que

se encontraba ubicada en el camino inca que conducía hacia Otavalo. Según don Elías Hurtado, historiador

37 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 137 – 140. 38 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 142 – 147.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

59

local, la piedra no tallada era una deidad adorada por los caminantes de la zona. La Virgen del Pilar remplazó

al antiguo ídolo y se convirtió en la patrona de los arrieros y caminantes, quienes le entregan limosnas al

igual que en épocas prehispánicas, se ofrecían alimentos. Los arrieros le han denominado como “La Solitaria

del Camino”.

Cuenta la leyenda que un padre franciscano de apellido Yerovi, había tratado de retirar la piedra de su lugar

para ampliar el santuario. Sin embargo la Virgen se presentó en los sueños del párroco diciendo “¡No me

toques! No le toques a la piedra, porque si la tocas se inundará Pomasqui”. Los pobladores creen que debajo

de la piedra hay una vertiente o un estanque subterráneo y que la virgen y la piedra son protectoras del

pueblo39.

El Señor del Árbol:

En la antigüedad el territorio de Pomasqui estaba poblado abundantemente por árboles de quishuar. Éste es

un árbol pequeño cuya madera es porosa, por lo que no es utilizada para la carpintería, aunque sirve para

extraer leña. Según algunos historiadores, el origen de esta leyenda radica en que en épocas prehispánicas,

el quishuar fue considerado un árbol sagrado, símbolo de unidad del cielo con la tierra. El carácter divino

otorgado al árbol ha perdurado a través del tiempo, puesto que ha sido fusionado con la imagen del Cristo

de la Agonía. La imagen consta de un Cristo apoyado en el tronco del cual nacen dos ramas que semejan la

forma de sus brazos.

La leyenda cuenta que un indígena de nombre Jerónimo Guañuna de Huayrapungo (actual barrio El Común),

fue a misa un domingo y amarró su caballo a un quishuar que estaba fuera de la iglesia. Al salir de la misa,

vio que el animal se encontraba arrodillado frente al árbol y con la cabeza inclinada reverenciándole. Le

llamó la atención el suceso, aunque no le dio demasiada importancia. Sin embargo mientras pasaba el tiempo

se dio cuenta que su caballo, y el caballo de su mujer, continuaban haciendo las mismas reverencias. Don

Jerónimo comunicó a los párrocos lo sucedido, quienes comprobaron el hecho y llevaron el caso al Convento

Mayor de San Francisco. Después de una conferencia llegaron a la conclusión que un árbol no podía ser

adorado, por lo que mandaron a Caspicara a esculpir un Cristo en el árbol.

Por lo mencionado se puede concluir que el culto al Señor del Árbol es una substitución de un culto

prehispánico al quishuar, aunque en la actualidad se considera a la imagen milagrosa y es venerada por

39 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 95 – 97.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

60

todos los pobladores católicos de Pomasqui y de los territorios cercanos. En la historia del Señor del Árbol

constan múltiples prodigios realizados por esta imagen a favor de sus devotos40.

3.1.1.3. Leyendas asociadas a elementos naturales

En esta categoría entra la leyenda relacionada con el cerro El Pacpo donde se confirma, al igual que en otras

áreas de la serranía, el culto a los cerros. El Pacpo corresponde a una de las estribaciones de la meseta de

Carapungo, la misma que se interrumpe abruptamente por la división propiciada por el río Monjas. Para los

pobladores del antiguo Pomasqui, el Pacpo no es un cerro más, sino un sitio especial donde se manifiesta

las almas y el oro en forma viva.

La leyenda dice que dos personas, Mesías Guañuna y Juan Rodríguez, han logrado entrar al interior del

Pacpo y ver lo que en él habita. Ambos relatos dicen que ingresaron por un pasadizo muy pequeño, siguiendo

a alguno de sus animales que habrían escapado. Al llegar vieron una ciudad de oro poblada por vecinos

difuntos de Pomasqui. Asimismo comentan que no sólo la ciudad era de oro, sino que las mazorcas, ajíes,

hortalizas, las gallinas, los pollitos, los cerdos y demás cosas eran de oro también. Según los pobladores

esos son los dominios de la Yumba, anteriormente mencionada, quien les había regalado a los dos personajes

una mazorca a cada uno y les había devuelto los animales perdidos. Al salir, se dieron cuenta que la mazorca

era de oro y al querer volver por más, no volvieron a encontrar la puerta de ingreso.

Se comentan varios testimonios sobre que algunos de esos animales de oro salen a beber al río Monjas, pero

al querer alcanzarlos desaparecen. Otros dicen que hay personas que han encontrado ajíes de oro, que toman

uno y se lo llevan; pero cuando hay mucha codicia y toman muchos ajíes, al momento de irse del Pacpo los

ajíes se convierten en majada41.

40 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 109 – 113. 41 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 100 – 106.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

61

3.1.1.4. Topónimos y Antropónimos

Según la versión transmitida por varios vecinos del pueblo, la palabra “Pomasqui” procede de la palabra

“pomas” o “pomarrosas” refiriéndolo a unas flores que abundaban hace décadas atrás en el valle y tenían

una importancia destacable debido a su función ritual. Las pomas, la hierbabuena y las hojas de menta eran

regadas por el piso a manera de alfombra, en cada procesión realizada para las imágenes católicas42. Además

se debe aclarar que la expresión “ki” en idioma quechua es la contracción de “quiti” que significa lugar o

comarca. Por esta razón a Pomasqui se le adjudicó el significado de “el sitio de las pomas”. Ante esta

versión, se debe tomar en consideración, que esta planta no es de origen local y se encuentra distribuida a

lo largo del Callejón Interandino43.

Otra de las versiones locales afirma que el desentrañamiento de la palabra “Pomasqui” deriva de las palabras

quechuas “puma” y “siqui”, significando asiento del puma o posaderas del puma. Esta versión se puede ver

apoyada con los estudios arqueológicos de la zona, puesto que se han encontrado huesos de este felino en

lugares como el Pucará de Rumicucho44. Además los viejos moradores de Pomasqui aseguran que en su

niñez escucharon que el puma habitaba en el cerro Casitagua y en el sector de la Convalecencia en Pusuquí,

lugares donde abundaba el ganado, chivos y borregos.

Sin embargo, la toponimia del lugar representa acontecimientos más antiguos. El término “Pomasque”

aparece pocos años después de la fundación española de Quito, motivo por el cual algunos historiadores

presumen que a la entrada de los colonizadores dicho término ya existía45. Se conoce que la organización

social en la época del Tahuantinsuyo se establecía en base al parentesco simbólico a partir de la figura del

Inca, por ello sus hijos y sobrinos eran algunos de los funcionarios más importantes del pueblo. A los hijos

se les designó el término “guaman”, refiriéndose al águila andina, y los sobrinos llevaban el nombre de

“puma” que representaba al más poderoso cuadrúpedo de la zona46. Los mitimaes fueron agrupados en esta

segunda categoría, con lo que se puede concluir que el nombre de la localidad deriva del título “pumas”

ostentado a los mitimaes del valle equinoccial.

42 CABEZAS, Fausto. (1983). “Pomasqui: pasado, presente y futuro”. Quito, Ecuador: sin edición. 43 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, p. 43. 44 ALMEIDA, Eduardo. (2007). “Culturas Prehispánicas del Ecuador”. Quito, Ecuador: PPL Impresores. 45 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, p. 44. 46 BURGOS, Hugo. (1995). “El Guaman, el Puma y el Amaru, formación estructural del gobierno indígena en el Ecuador”. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

62

3.1.2. Mitos

3.1.2.1. Mitos Teogónicos

Catequil, Dios del Rayo: Catequil fue hijo de dos antiguas deidades, Guamansuri y Cautaguan. La bella y

joven diosa Cautaguan tenía hermanos, a los que se les conocía con el nombre de guachemines, quienes

celosos capturaron y quemaron a Guamansuri cuando supieron que había seducido y embarazado a la diosa.

Los guachemines pusieron a Cautaguan bajo estricta vigilancia hasta el día de su muerte que fue cuando

parió. Dio a luz a dos huevos. Sus hermanos arrojaron los huevos a un estercolero donde nacieron dos niños

divinos: Catequil y Piquerao.

Con el paso del tiempo Catequil se hizo más fuerte, y fue admirado y adorado desde Quito hasta Cusco. Él

destruyó a los temibles guachemines. Catequil subió al cielo y resucitó a su madre. Además le pidió a su

abuelo, el dios Atagujo, que crease muchos pueblos para habitar y trabajar la tierra47.

El valle de Pomasqui estuvo consagrado a esta deidad. Prueba de esta connotación es el topónimo

“Catequilla” que denomina al cerro ubicado en la parte norte de Pomasqui, actualmente perteneciente a la

parroquia de San Antonio y ubicado en la línea equinoccial. Según las investigaciones arqueológicas, en

Catequilla se han encontrado vestigios de un puesto de observación militar y los cimientos de una estructura

circular que podría indicar la presencia de un templo48.

Otras investigaciones de carácter histórico complementan la evidencia arqueológica, indicando que en la

cima del cerro existió un pequeño templo donde se veneraba a un ídolo de madera que tenía la boca o las

fauces abiertas. Por el mencionado orificio se vertía anualmente la sangre de una mujer sacrificada de la

comarca. Se presume que junto al templo, había una edificación conocida como “aclla-huasi”, donde las

mujeres candidatas al sacrificio eran preparadas por mamaconas o viejas matronas. La mujer seleccionada

para el sacrificio permitía con su acto, que su familia fuera divinizada, por lo que aplacaba las calamidades,

las enfermedades, las tristezas y ahuyentaba malos espíritus49.

47 INSTITUTO EDUCATIVO SANTA TERESITA. (2013). “Aula Virtual de Historia: cuentos y leyendas”. Recuperado el 07 de abril de 2014 de http://auladehistorialm.blogspot.com/p/cuentos-y-leyendas.html 48 ALMEIDA, Eduardo. (1994). “Apuntes Etnohistóricos del Valle de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Abya-Yala. 49 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 90 – 95.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

63

Según estudios iconográficos de este ídolo, se lo relacionaba con la luna menguante, del cual provenía su

nombre “cati” que significa cobija y “quilla” que es luna; por lo que la traducción sería luna cobijada50.

3.1.3. Expresiones Orales

3.1.3.1. Alabados y Rezos

Rezo para el aguacero:

Desde la antigüedad los aguaceros o fuertes lluvias fueron considerados dañinos debido a la destrucción que

pueden causar, desde los cultivos hasta las casas. Para contrarrestar este mal, los vecinos rezaban una oración

a Santa Bárbara mientras quemaban romero con sahumerio, la misma que dice:

“Santa Bárbara doncella

líbranos de esta centella,

de este rayo mal airado.

Jesucristo murió crucificado

por salvar al hombre del pecado.” 51

Las almas:

Muy pocas personas todavía conocen este rezo que es una vieja invocación a las almas. Ellas son

consideradas intermediarias entre Dios y los hombres, protectoras de malas energías y defensoras en

situaciones de peligro.

“Madre mía del rosario

se nos clemente y pía.

Destruye toda herejía

de Jesús por tu intercesión.

Alcanza la conversión

del infiel y el pecador,

ya has que termine

el dolor de las almas en prisión

50 COSTALES, Piedad y Afredo. (1996). “Mitos Quitu-Cara”. Quito, Ecuador: Abya-Yala. 51 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, p. 88.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

64

que para maternal y bien de la nación,

protégenos Señor. La paz y la religión.

Jesús por tu pasión,

alcancemos buena muerte

para que con feliz suerte

logremos también el verte

en el cielo compañía.

Te pedimos santos bienaventurados,

dales Señor el descanso eterno

y la luz perpetua brille sobre ellos.

Las almas de los fieles difuntos

por la grande misericordia de Dios,

descansen en paz.

Amén.” 52

3.1.3.2. Coplas

Copla de la Fiesta del Señor del Árbol:

Los adultos mayores recuerdan que al terminar albazo, cuando se ingresaba a la iglesia con las flores y los

cirios, se cantaba:

“En el río de Taguando

mi sombrero va nadando

y en la copa va diciendo

que mi amor se va acabando.

Jolalai, jolalai, jolalai,

Sóbale, sóbale, sóbale.

En la plaza de Pomasqui

se ha formado una laguna,

corre corre guambrita

sin esperanza ninguna.

Jolalai, jolalai, jolalai,

Sóbale, sóbale, sóbale.

Vestido de azul saliste

al pie de una chorrera

que bonito tomarse un trago

de manos de una soltera.

Jolalai, jolalai, jolalai,

52 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 114 – 115.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

65

Sóbale, sóbale, sóbale.”.53

Copla de la Fiesta del Corpus Christi:

Aunque la mayor parte de alegorías y coplas cantadas en esta festividad han desaparecido de la mente de

sus participantes, algunos vecinos todavía pueden recordar unas pocas frases propias de la fiesta:

“Atrasito de mi casa

tengo un árbol de eucalipto,

cada vez que subo y bajo

se me corre el pajarito.

Sóbale, sóbale, sóbale,

sóbale, sóbale, sóbale”. 54

3.1.3.3. Proverbios, dichos, supersticiones y creencias

La luna nueva:

Cuentan los pobladores más antiguos de Pomasqui, que décadas atrás cuando no había luz eléctrica, las

noches de luna nueva eran de tal oscuridad que no salían de sus casas, y los seres maléficos de las penumbras

aprovechan estos días para invadir el mundo de los hombres. Por ello la luna es considerada como una

energía protectora y benéfica. Hasta la actualidad se conserva esta creencia, que las noches de luna nueva

son más propensas a encontrarse con entidades demoniacas.55

El Arco Iris:

También llamado Cuichu, es considerado dañino para la mujer, debido a que se le otorga un carácter

pernicioso relacionado con su potencia sexual masculina y fecundadora.

53 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 37 – 38. 54 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 43. 55 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, p. 85.

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

66

Por ello, en Pomasqui se tiene la creencia que cuando una mujer pasa por el Arco Iris, los niños le salen

retrasados o albinos.56

El cabello y la mala suerte:

Esta creencia se encuentra prácticamente desaparecida debido a la falta de conservación de este tipo de

patrimonio. Sin embargo los indígenas longevos que viven en Pomasqui, todavía recuerdan esta creencia de

sus padres y abuelos. Las mujeres creían que es malo botar el cabello; por ese motivo, al peinarse recogían

los cabellos que les salían y lo adherían junto con hilo a las correas de sus esposos, las mismas que servían

para curar el “mal aire”; o para hacer la capellada de las alpargatas. Esto lo hacían para que los cabellos no

fueran utilizados por las culebras o las lagartijas para hacer sus nidos, pues se consideraba que aquello traía

mala suerte.57

3.2. ARTES DEL ESPECTÁCULO

3.2.1. Danza

La danza andina ecuatoriana, está llena de colorido y alegría, y se caracteriza por la autenticidad de los pasos

de baile. Están impregnadas del donaire y la idiosincrasia de los pueblos reflejando diversos aspectos de la

cultura, rica en diferencias regionales y étnicas fortaleciendo su identidad. Por ello las danzas, bailes y la

música tradicional de estas fiestas reflejan la conjunción de dos mundos. La iglesia católica por su parte,

tuvo que aceptar este aspecto de la cultura indígena debido a la resistencia que encontraron en estos pueblos

sobre sus tradiciones más destacadas. La presencia de bailes, cantares o taquis, en muchos ritos y ceremonias

religiosas de los habitantes del nuevo mundo, forzó a los sacerdotes europeos a usarlos en el templo

dedicándolos a Dios, Jesús, la Virgen y los santos; cambiando el significado anterior (idolátrico, gentil,

pagano, diabólico), sometiéndolo bajo el poder de lo divino58.

56 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, p. 86. 57 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, p. 63. 58 NARANJO, Marcelo. (2007). “La Cultura Popular en el Ecuador”. Cuenca, Ecuador: CIPAD.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

67

Claro ejemplo es la fiesta del Señor del Árbol y el Corpus Christi, ambas religiosas, donde un personaje

llamado “Aricucho” baila zapateando para ahuyentar a los malos espíritus. También acompaña a sus

atuendos pequeñas campanas, que al momento mismo de la danza, su tintineo se desarrolla en sintonía al

movimiento de sus cuerpos. Al baile realizado por los aricuchos en Pomasqui se lo denomina “la culebrilla”,

que probablemente simboliza a “Illapa” dios del rayo y a “Amaru” la serpiente celeste, como las dos

manifestaciones más importantes del dios Inti, a través de las cuales se unía el cielo con la tierra.59 En la

actualidad la mayor parte de los bailarines son contratados por los priostes, aunque siguen existiendo

personas que participan en las danzas por voluntad propia.

Sobre la danza de los yumbos, personaje exclusivo del Corpus Christi, se debe decir que es una danza

totalmente diferente a la de los disfrazados del Señor del Árbol que lo realizan con música alegre. La música

de los yumbos es un baile muy fuerte; un golpe con una pierna, otro golpe con otra pierna y dando saltos

alzando los pies lo que más se pueda. En esta fiesta también se realizan juegos mientras se baila. Es el caso

de la “matanza del puerco” donde uno de los yumbos escogía a uno de los priostes que están disfrazados de

monos y le persigue para matarle. Se corre por toda la plaza mientras se canta y se molesta a personas del

público. Entonces sale en su defensa el santo padre o belermo. El yumbo le apunta al mono con la lanza, y

cuando esto sucede, vienen otros yumbos y hacen un cruce de lanzas que simboliza que le ha matado. Esta

danza que se convierte en juego se da en la víspera de la celebración.60

La parroquia tiene un grupo de danza oficial denominado Pumallacta. Este grupo nació como un taller

vacacional para niños y jóvenes en el año 2000, y se ha mantenido hasta ahora por su misión de transmitir

la historia y las tradiciones pomasqueñas de generación en generación. Actualmente el grupo juvenil cuenta

con veinte integrantes y el grupo de adultos con ocho personas que dan apoyo en los ámbitos administrativos

y organizacionales. Esta iniciativa ha incentivado a formar otros grupos de danza, como es Sinchi Chayrak

del barrio El Común, que cuenta con diez años de trayectoria.61

59 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El Valle de los Pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, pp. 83 – 84. 60 POMA, Ana Cristina. (2012). Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 42. 61 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI. (2014). “Expresiones culturales de nuestra tierra”. Recuperado el 24 de junio de 2014 de http://www.pomasqui.com/revista434/34.pdf

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

68

3.2.2. Juegos Tradicionales

3.2.2.1. Juegos Rituales o Festivos

Los Cocos:

El juego de cocos se practica casi siempre en espacios amplios, abiertos y cuyo suelo sea de tierra; en estos

lugares se traza una cancha cuyas dimensiones aproximadas son de ocho metros de ancho por doce de largo.

En la mitad de la misma se dibuja una bomba medianamente grande, en cuyo interior se colocan diez o

doce cocos. Además cada jugador tendrá una, dos o más bolas de acero o rulimanes, que son el instrumento

básico para jugar.

La mecánica del juego consiste en que cada jugador tratará de sacar, con ayuda de la bola de acero, la mayor

cantidad de cocos posibles que estén en la bomba. Cuando se logra sacar un coco, el jugador está permitido

a hacer más “vueltas” (tener derecho a más tiros) y así irles “matando” a los demás participantes. Un jugador

es muerto cuando otro jugador logra pegarle con su bola a la bola del primero y sacarla del círculo. La idea

es eliminar a todos los contrincantes, pues el que queda “vivo” al último, gana la partida62.

En Pomasqui se considera un juego festivo debido a que únicamente lo juegan adultos en temporada de

difuntos (noviembre). Se juega en el estadio y en la plaza.

La Perinola con las Tortas:

Este juego ya no es practicado por los pobladores de Pomasqui, manteniéndose únicamente en la memoria

de los longevos que relatan a sus familias de lo que trataba el juego. Éste se jugaba cada 3 de mayo que se

celebra el día de la cruz. Era un juego exclusivo para adultos. La característica de este juego es que se

utilizaba unos granos llamados tortas que los pobladores compraban en Otavalo por costales y tenían varios

colores llamativos. Ahora las tortas, aunque todavía se siembran, ya no se venden y por ello el juego ha ido

desapareciendo. La perinola, elaborada en madera o tagua, se asemeja en su forma al trompo con la

diferencia que el “cuerpo” en lugar de ser liso tiene cuatro lados. Su tamaño es más pequeño que un trompo

normal. Cada lado de la perinola está marcado con una letra diferente que tiene significados particulares: la

P significa “ponga”, la S quiere decir “saque”, la T es igual a “lleve todo” y la D quiere decir “deje”. Es un

juego de mesa que generalmente involucra apuestas entre varias personas y cada una tiene su turno para

62 NARANJO, Marcelo. (2007). “La Cultura Popular en el Ecuador”. Cuenca, Ecuador: CIPAD.

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

69

“hacer bailar” a la perinola. Se gana o se pierde de acuerdo al lado en que caiga la perinola63. Las tortas

funcionaban a manera de fichas de casino, las cuales al final del juego, debían ser reemplazadas por el dinero

apostado.64

El Palo Ensebado:

Este juego consiste en un palo de 20 centímetros de diámetro y de 5 a 6 metros de alto que se encuentra

enterrado en tierra. El palo untado en grasa animal deberá ser trepado para alcanzar el premio que está en la

cima; por lo general comida, dinero y en algunos casos gallos, que eran donados por los priostes de la fiesta.

El objetivo es subir, resbalando una y otra vez hasta que uno de los competidores logra atrapar el premio.

Por lo general los primeros concursantes no tienen éxito porque el palo está muy ensebado. Los últimos

ganan después que el sebo se ha ido con los anteriores.

Para la gente que lo ve es muy agradable disfrutar de las emociones que produce este juego, pues es necesario

mucha fuerza pero sobre todo destreza. El palo ensebado se juega exclusivamente en fiestas religiosas como

la del Señor del Árbol o Corpus Christi. 65

La Corrida de los Gallos:

En la fiesta del Corpus Christi, los danzantes llamados aricuchos participaban en este juego tradicional que

ahora es parte de la memoria colectiva. Se colocaban 10 o 12 gallos, de los cuales se escogía uno, y se lo

entregaba al cabecilla o capitán. Éste era perseguido por 6, 8 o hasta 10 hombres montados a caballo, quienes

tienen por objetivo arrebatarle el gallo. La encomienda no es sencilla puesto que el cabecilla se defendía

con mucha destreza y esquivaba a sus perseguidores. El ganador es quien luego de tres vueltas se quedaba

con el gallo en las manos.

Mientras el juego se desarrolla, el gallo se pasaba de mano en mano, y debido a los continuos arranchones,

el gallo queda destrozado. El campo de juego y los participantes se ensuciaban con la sangre derramada por

el ave sacrificada. El sentido de este rito, como otros rituales andinos, simboliza las ofrendas que se le hacía

63 NARANJO, Marcelo. (2007). “La Cultura Popular en el Ecuador”. Cuenca, Ecuador: CIPAD. 64 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 56. 65 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 57.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

70

a la pachamama en las fiestas de solsticio. La sangre, que simboliza la vida misma, nutría la tierra y la

preparaba para el siguiente ciclo de siembra.66

3.2.2.2. Prácticas Deportivas y Recreativas

La Pelota Nacional:

El juego consiste en dos equipos de siete jugadores, cinco en cancha y dos suplentes, los mismos que

desempeñan distintas funciones: uno hará de sacador, otro de torna, un tercero de media torna o cerrador y

los dos restantes se constituyen en los cuerdas. Cada uno debe llevar el “guante o tabla”, que es una tabla

en forma de paleta rectangular de casi un metro de largo y 2,5 kg de peso, con pupos cónicos de caucho de

15 centímetros en una de sus caras. Se juega con tres tipos de pelotas: de guante, de chaza o de viento. La

popularidad de la pelota nacional se percibe en las provincias de Carchi, Pichincha, Imbabura, Tungurahua

y Bolívar, donde se organizan torneos nacionales.

Los puntos se contabilizan similar al tenis. Se cuenta 15, 30, 40, un juego (game). Con tres juegos a favor

se gana una chica (set), y con tres chicas se gana una buena (match). Para realizar un punto se debe topar la

pelota con la tabla, dejando que rebote en la cancha o toparla en el aire. Cuando la bola da dos botes, se

señala una línea en la cancha. Esa línea se la denomina chaza. El punto de la chaza se la define después, con

un intercambio de jugadores de un extremo al otro extremo. Es una especie de juego con campos

territoriales.67

En Pomasqui, este juego es exclusivo de hombres mayores y se practica en la plaza. En la actualidad, existe

un equipo parroquial dirigido por su capitán, el Sr. Álvaro Encalada. El interés que genera la parroquia por

esta actividad ha llevado a cabo varios torneos interparroquiales, donde se destaca el apoyo de la población

en estos eventos y se refuerza los lazos familiares y sociales en general. Resultado de este interés, la

parroquia Pomasqui ha sido quince veces campeona de este deporte tradicional.

66 ESPINOZA, Manuel. (2005). “El Valle de los Pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, p- 83 – 84. 67EL UNIVERSO. (2014). “La pelota nacional, más que una tradición familiar”. Recuperado el 08 de abril de 2014 de http://www.eluniverso.com/2004/06/13/0001/15/9D3490502BD44299AB4CFC9EB722D841.html

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

71

Los Marros:

Se jugaba entre cuatro o cinco personas. Se hacía unos huecos en donde se trataba de embocar unas pelotas,

que eran como las pelotas de tenis. Cuando una de las personas embocaba en el hueco que no era de él, la

reacción del dueño del hueco era tatar de sacarle y con un golpe “quemarle” para que se cambie a otro lado.

Al final del juego ganaba el que lograba no ser quemado. 68

3.2.3. Música

La banda de Pueblo:

Estos grupos musicales aparecieron en Quito a finales del siglo XIX. Se calcula que hay alrededor de 220

bandas en el DMQ69. Su presencia es requerida en todas las manifestaciones cívicas, religiosas o deportivas.

Por eso en el 2011, el Concejo Metropolitano declaró a las Bandas de Pueblo como Patrimonio Cultural

Intangible. En su mayoría están conformadas por vecinos o familiares.

La banda de Pomasqui inició con sus actividades en el año 1975, aunque sus integrantes han ido

diversificándose. En la actualidad la banda está conformada por doce integrantes bajo la dirección del Sr.

Gonzalo Minango. La banda de pueblo constituye una pieza importante para cada festividad realizada en la

parroquia, por lo que la directiva de la misma, ha realizado varios proyectos para fomentar el mantenimiento

de la misma o la creación de algunas nuevas. Por ejemplo el proyecto “SEMBRES” que incluye a toda la

administración zonal La Delicia, imparten clases de música patrocinadas por el Municipio en la Unidad de

Desarrollo Cultural Integral en el área de bandas de pueblo. La ONG Sembrando Esperanza, es la que ha

donado los instrumentos musicales para dicho proyecto.

Kitu: Es el nombre de la agrupación de música andina y latinoamericana de Pomasqui, conformada hace

casi once años por jóvenes que buscan mantener sus raíces y dar valor a su esencia ancestral. Su nombre

proviene de la lengua tsafiki, originaria de la cultura Kitu y se traduce como “la mitad de la tierra”.

68 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 55. 69 EL COMERCIO. (2013). “Las Bandas de Pueblo, signo de identidad de los quiteños”. Recuperado el 13 de abril de 2014 de http://patrimonio.elcomercio.com/patrimonio-contemporaneo/las-bandas-de-pueblo/historia#.U3KdKenjjMw

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

72

Sierra India: La agrupación de música andina se fundó en septiembre de 1990. Han sido partícipes de varios

eventos representando a la parroquia, de los cuales han obtenido premios como El Equinoccio de Oro y

reconocimientos en el Festival de Música de la Mitad del Mundo. Cuentan con tres trabajos discográficos.70

3.2.4. Teatro

En este ámbito del Patrimonio Cultural Inmaterial de la parroquia, se puede mencionar a las comedias.

Según lo comentado por los vecinos pomasqueños, las comedias tienen una tradición de más de ochenta

años. La gente se reúne para participar en estos eventos por gusto propio, mientras que las presentaciones

tenían como objetivo enviar un mensaje positivo a las familias y colaborar con la iglesia mediante la

recaudación de dinero. La casa del grupo de comedia se ubica dentro del convento y, aparte de este fin, es

utilizada únicamente para actos religiosos.

El padre junto con otros miembros del grupo, son los encargados de escribir las comedias, de dirigir las

prácticas, conseguir el vestuario y hasta el hablar con la gente para que participe, sobre todo con los padres

de los jóvenes para que autoricen su intervención. En ocasiones las comedias son contratadas por los priostes

para adquirir los fondos que deben aportar a la iglesia.

Las presentaciones iban desde un acto de la vida cotidiana, donde participaban personajes como el padre, la

madre, los hermanos; hasta hechos históricos o un hecho actual traducido en comedia. En la actualidad,

lastimosamente, es otra de las expresiones culturales que se han visto afectadas por la transformación que

sufre la parroquia con el pasar de los años. Según nos cuentan don Wilson Aizaga, vecino de la localidad,

hace más diez años que se realizó la última comedia. Él afirma que esto es el resultado de una falta de unidad

familiar y sentido de comunidad; además, la mayor parte de personas que conformaban las comedias de

Pomasqui ya son muy mayores y no han heredado esta iniciativa a los más los jóvenes.71

70 GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI. (2014). “Expresiones culturales de nuestra tierra”. Recuperado el 24 de junio de 2014 de http://www.pomasqui.com/revista434/34.pdf 71 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 59 – 61.

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

73

3.3. USOS SOCIALES, RITUALES Y ACTOS FESTIVOS

3.3.1. Fiestas

3.3.1.1. Fiestas Cívicas

Fiestas Aniversarias de la Fundación Española de la Reducción de Pomasqui:

Las fiestas patronales hacen referencia a las celebradas con motivo de su fundación española. Al ser el

nombre completo de la parroquia Santa Clara y Santa Rosa de Pomasqui, a la parroquia le corresponden

estas dos celebraciones religiosas; sin embargo, estas no se festejan en la comunidad debido a que la fecha

de celebración es el 11 de agosto, después de las fiestas de julio, en donde la gente ya ha quedado saturada

de las celebraciones de Corpus Christi y Señor del Árbol siendo éstas las más importantes para los

pomasqueños.

A pesar de que esta fiesta pasa casi desapercibida, de igual manera se realizan eventos en la parroquia de un

menor impacto que las fiestas religiosas. Para iniciar se realiza un pregón de las fiestas, que incluye una

serie de eventos socio-culturales y artístico-musicales en las que participan las instituciones educativas

fiscales y particulares de la población. En este evento se presentan a las señoritas candidatas a Reina de

Pomasqui. Quienes participan en este acto, se concentran en la entrada sur del barrio “Las Tolas”, lugar

denominado como “El Tambo”, para luego desfilar por las principales calles de la localidad hasta el Parque

Central.

Posteriormente, la Junta Parroquial en coordinación con las Directivas barriales, entidades comerciales e

instituciones educativas, realizan la elección de la Reina de Pomasqui en el coliseo de la localidad. En el

evento los habitantes se deleitan con la participación de grandes artistas que complacen a todas las

preferencias musicales. La favorecida de la elección, será presentada a los habitantes formalmente en el

desfile de la confraternidad, donde se presentan carros alegóricos, comparsas, las bandas musicales dan el

toque de alegría y colorido a las fiestas.

Para finalizar, se realiza la sesión solemne. Este acto de carácter formal anuncia la finalización de la

programación de fiestas y es aquí donde se dan cita las autoridades locales, de los gobiernos seccionales e

invitados especiales; con el objetivo de informar y resaltar el progreso que se ha logrado y los nuevos

proyectos que se desea conseguir. Las autoridades locales y seccionales intervienen con discursos en los

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

74

que demuestran el trabajo realizado en beneficio de la localidad. Acto seguido se premia a los barrios que

han participado de manera activa y positiva en las fiestas ya que sin su contingente, el éxito de las mismas

no se podría lograr.72

3.3.1.2. Fiestas Religiosas

Las tradiciones culturales de los pueblos andinos no pueden separarse de su condición de colonia española,

en este sentido uno de los puntos de cruce de estas tradiciones son las fiestas. Este es el espacio por

excelencia para dar cuenta del encuentro de culturas, ya que por un lado muestra el establecimiento de la

nueva religión, pero a su vez permite ver elementos de resistencia que se han conservado en los pueblos a

través de las tradiciones. Con claridad se observa que varias festividades coinciden con la época de

preparación del terreno, de siembra, del grano tierno y la preponderancia se da en el tiempo de las cosechas.

Es evidente la reminiscencia indígena en todas estas fiestas. Igualmente en estas celebraciones se demuestra

que todos los representantes de lo no cristiano (como el Sacha Runa, los monos, el diablo y demás disfraces

de la fiesta) aparecen sometidos ante el poder y el orden cristiano como la esencia misma de la fiesta.73

El aspecto característico de las celebraciones religiosas pomasqueñas es que se realiza una novena previa,

auspiciada por los priostes del santo o de la fiesta, con chocolate y pan de casa durante los nueve días de

novena. A esto se le suma los días de la festividad misma, las misas y diversos eventos que se realizan,

dando como totalidad una aproximado de once días de celebración por cada festividad.

El Señor del Árbol:

El Señor del Árbol representa la imagen de Cristo tallada en un árbol de quishuar, por motivos de creencias

contados en una leyenda, mencionada con anterioridad en el ámbito tradiciones y expresiones orales. La

celebración que se ofrece a esta imagen data del tiempo de la colonia74. En esta festividad, además de la

novena, los priostes realizan el albazo en la madrugada. El albazo es la víspera de la fiesta donde salen los

priostes con bandas, comida, licor y volatería. La comida que ofrece el prioste en el albazo, tradicionalmente

72 DÍAZ, Guadalupe. (2007). “Fiestas Civiles”. Pomasqui 434 años de fundación, 20. 73 NARANJO, Marcelo. (2007). “La Cultura Popular en el Ecuador”. Cuenca, Ecuador: CIPAD. 74 DESCALZI, Ricardo. (1988). “La Real Audiencia de Quito, Claustro en los Andes”. Quito, Ecuador: Editorial Universitaria.

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

75

se conoce como “cariucho”, que será explicado más adelante en el ámbito conocimientos y usos

relacionados con la naturaleza y el universo, subámbito gastronomía. Esta celebración se da hasta las ocho

de la mañana que se hace el ingreso a la iglesia con los cirios y flores para adornarla. Mientras cantan

algunas coplas, los hombres llevan los cirios y espermas, mientras que las mujeres llevan las flores. Después

de la misa, los participantes van a sus casas a descansar.

Entre los personajes que bailan en el albazo están los capariches, quienes eran los que barrían las calles de

Quito, van con pantalón blanco y sus escobas danzando por las calles; los aruchicos, antiguos guerreros

andinos; además de los Sacha Runa, los payasos, entre otros. Tradicionalmente sólo los pobladores del

barrio Las Tolas y Pusuquí eran danzantes en esta festividad. Esos bailarines solamente tocaban música

alegre, música antigua, representada por medio de guitarras, arpas, violines y demás instrumentos utilizados

en las fiestas andinas. Los danzantes vestidos como monos, salían de todos lados y molestaban a las jóvenes

y a los despistados. Otro participante relevante en la celebración, es el “huasicama” que son los que cargan

las ofrendas para los priostes o principales personalidades de la parroquia, las mismas que van desde adornos

de plantas hasta cuyes y gallinas.

Siguiendo con la programación durante la tarde de la víspera, se realiza la entrada de la imagen del Señor

del Árbol a la iglesia en una procesión con los priostes, las bandas y los danzantes. Se inicia en el barrio Las

Tolas hasta el parque, antigua plaza central, donde se acompaña de voladores y de aguardiente que beben

durante todo el recorrido. Actualmente no se lleva en la procesión la verdadera imagen del Señor del Árbol,

sino que los priostes han hecho una réplica para que ésta salga a los barrios y pueda hacer un recorrido antes

de la celebración de la fiesta. Antiguamente se le cargaba al Señor en su tronco original, según el testimonio

de adultos mayores.

Otra de las características tradicionales de esta fiesta es la quema de chamiza, que consistía en una fogata

realizada por los priostes durante la noche después de la misa de “La Salve”, nombre con el que se denomina

a la misa en honor al Señor del Árbol. La chamiza se realiza en varios lugares de la parroquia, entre los más

comunes están los terrenos frente al coliseo y al lado del puente. El proceso consiste en cortar la chilca y

quemarla, para que así vuelvan a crecer nuevas plantas. En la actualidad el gobierno local ha hecho esfuerzos

por evitar este proceso de quema debido a que es considerada una acción altamente contaminante, por lo

que se promueve una mayor conciencia de protección al medio ambiente. Además la fogata que se producía

con la chamiza se considera de gran peligro por la dificultad de su control y el tamaño de la misma.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

76

El día de la celebración se realiza varias actividades como misas, el tradicional baile de las cintas, juegos

tradicionales como los palos ensebados presentaciones de bandas de pueblo y orquestas que darán paso a

los bailes populares abiertos para los danzantes y el público en general.75

El Corpus Christi:

La fiesta de Corpus Cristi tiene varias similitudes con la fiesta del Señor del Árbol y demás festividades

religiosas practicadas en Pomasqui. Esta celebración es una conmemoración de la presencia real de

Jesucristo en la hostia y el vino consagrados por el sacerdote en la misa, que, con ocasión de la fiesta, se

presenta a la colectividad de manera pública por las calles de Pomasqui. Se realiza entre mayo y junio

durante el solsticio, en lugar del Inti Raymi; antiguamente se celebraba la víspera el día miércoles y la

celebración el día jueves, que son trasladadas actualmente al fin de semana con el objetivo de no interferir

con las actividades laborales de la población.

En esta ocasión, los pobladores del centro y norte de la parroquia serán los danzantes para la festividad. El

principal actor de la celebración es el “yumbo” quien va acompañado de monos y Sachas Runas, danzantes

presentes en otras festividades. El yumbo no utiliza ningún disfraz, salvo adornos que se añaden al vestido

tradicional. Suprimen el poncho, utilizan un cinturón sobre la camisa larga, se atan al cuello un pañuelo de

vivos colores y se colocan en el pecho una banda formada por pájaros embalsamados, conchas marinas y

colmillos de animales. En la mano derecha llevan una lanza de chonta de 2m. de largo. Sobre la danza y la

música de los yumbos, es totalmente diferente a la de los disfrazados del Señor del Árbol, que tenían música

alegre; esta música será considerada más ritual. Todo este conjunto tradicional evoca a los habitantes de la

nacionalidad “Yumbo” que habitó en el Noroccidente de Pichincha, en la zona suptropical andina76. A la

vez que los monos iban cantando y molestando, los priostes juntos con estos disfrazados retozan algunos

juegos tradicionales. Uno de ellos es era llamado la matanza del puerco, explicado con anterioridad en el

ámbito artes del espectáculo, subámbito juegos tradicionales.

Esta fiesta también tiene una entrada, castillos y voladores durante la víspera y el día de la fiesta. Sin

embargo la procesión es diferente. Se realiza con todos los priostes quienes llevan no sólo las hostias para

representar al Cuerpo de Cristo, sino también a varios santos que tengan devotos en la parroquia. El Santo

Sacramento recorre todo el pueblo, realizando siete descansos o paradas en toda la parroquia. Cada descanso

75 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 35 – 40. 76 ALMEIDA, Eduardo. (1993). “Los Yumbos de Rumicucho”. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

77

es en un altar donde los participantes reciben la hostia y el vino, y celebran acompañados de música

religiosa, chica de jora y aguardiente. Como es claro la mezcla de elementos religiosos y paganos es muy

fuerte, pero en Pomasqui no se ha perdido. Aunque existan variaciones, los personajes propios de las fiestas

y las fiestas en sí se conservan como parte del patrimonio cultural de la parroquia.77

Semana Santa:

Las celebraciones por Semana Santa ya no poseen todas las características que las destacaban en la

antigüedad. Según lo recordado por los adultos mayores de la parroquia, en Semana Santa se tenía una fiesta

de mucha concurrencia, pero también era una fiesta muy simbólica. Por ejemplo, algunos comentan que los

días más importantes, jueves y viernes santo, había varias actividades referentes a la pasión y muerte de

Cristo; como la misa de viernes Santo que duraba tres horas y era conocida como “Las siete palabras”, en

esta la gente asistía de luto a la misa y los cucuruchos acompañaban para amonestar a todos los que no estén

atentos durante la celebración eucarística.

Dentro de las actividades se recuerda como tradición de la parroquia el lavatorio de pies a los doce apóstoles.

De igual manera en el viernes Santo se teatralizaba la pasión y muerte de Cristo, de modo que iba en

procesión por la plaza la representación de Jesucristo cargando la cruz seguido por los soldados, Verónica

y las tres Marías. Dentro de esta procesión se llevaban también las potencias que son: el INRI, los clavos de

manos y pies y la corona de espinas. Además acompañaban en procesión las cofradías del Señor, de la

Virgen y de San Juan, todas estas actividades eran encomendadas por herencia a través de los años, de modo

que cuando una persona ya no estaba presente para la representación, su hijo o algún familiar heredaba este

encargo.

Además de las representaciones antes mencionadas, también participaban el alma santa grande blanca y el

alma santa chica de color negro. El primero se representaba con un cucurucho o capirote bastante grande,

el mismo que simboliza el alma de Jesucristo subiendo al cielo. El alma negra a su vez, representada por un

capirote más pequeño, llevaba ese color en señal de duelo.78

77 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 40 – 43. 78 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 45 – 46.

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

78

3.3.2. Prácticas Comunitarias Tradicionales

Las Viandas:

Ésta consiste en una forma de intercambio en la que toda la comunidad, entre familiares y vecinos,

comparten alimentos por motivos festivos o en momentos considerados de importancia social. De este modo

la gente intercambia la mayoría de las veces los mismos alimentos (como la fanesca y la colada morada), es

decir que la gente subía o bajaba con las viandas y al regreso traían lo que les habían convidado a cambio.

Estas convidadas también son parte de diversas fiestas, como en el caso del Corpus Christi o la navidad.

Los primeros platos de la semana santa y el carnaval eran muy importantes. Todos se brindaban los bocados

que se preparaban cuando iban a las casas a compartir entre familias y conocidos. Si había un problema, con

estos intercambios, se aprovechaba para “hacer las paces”. Según los entrevistados, esta tradición se está

perdiendo porque las familias ya no tienen los mismos lazos de unidad que han tenido tradicionalmente.

Otra de las razones, es que la gente aprovecha los feriados y las fiestas religiosas para salir de viaje.79

Priostazgo:

Las fiestas populares, generalmente en el sector rural, requieren de una forma de financiamiento para cubrir

todos los eventos de la celebración. Precisamente es ahí donde entra la función del prioste, que es una

persona de la comunidad que tiene posibilidades económicas y que tiene respetabilidad en el medio. El

prioste es designado por el cura párroco y en varias ocasiones buscan esta designación de forma voluntaria

porque incrementa su respetabilidad en su entorno humano. También aceptan gustosos este cargo por el

cumplimiento de una obligación religiosa que espera ser retribuida por los favores que recibirá de Dios o

del Santo Patrono; es decir que el priostazgo es una responsabilidad social para el grupo y para los poderes

sobrenaturales, de los que se cree provienen todas las bendiciones. El prioste se manifiesta a lo largo de toda

la serranía ecuatoriana, conocido también en la Sierra Centro-Norte como “Coraza”, “Mayordomo” o

“Capitán” de la festividad.

El prioste asume la mayor responsabilidad en la organización de las festividades, las mismas que incluyen

pagar la misa, arreglar la iglesia, contratar los músicos, los fuegos artificiales: globos, castillos, cohetes,

vacas locas e igualmente los danzantes y los disfraces. Otra de sus obligaciones es ofrecer un agasajo a sus

79 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 59.

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

79

invitados con abundante comida y bebida, dependiendo de lo que su economía lo permita. Una vez que los

nuevos priostes aceptan su cargo, son nombrados por el párroco durante la misa del día principal de la fiesta

y así son seleccionados para ser los encargados de la fiesta del próximo año, lo que les permite ahorrar lo

suficiente. Para el prioste es un honor escuchar su nombre en la misa; eso le otorga una mayor prestancia

dentro del grupo. Del mismo modo tienen un papel fundamental en la procesión de la fiesta, siendo el

principal protagonista. En la actualidad se mantiene la organización tradicional, con la variante de que se

selecciona un mayor número de priostes con el fin de facilitar la organización de la fiesta y hacer más

llevadera la carga económica ocasionada por el compromiso de financiarla. Además los amigos íntimos y

parientes del prioste les llevan alimentos y licor a la víspera de la fiesta, con el objetivo de mostrar su

solidaridad con el gasto. En el caso de Pomasqui, a esta acción fraterna se le denomina “jocha” lo que se

considera un préstamo ya sea de alimentos o cualquier tipo de colaboración que sea necesaria, la cual será

devuelta cuando el prioste termine con las actividades de la fiesta. Cuando se entrega la comida a los

participantes, los “jochantes” se sientan con el prioste y aquel que más colaboró con el mismo, al que se le

llama “mayor grande”, es el encargado de hacer el brindis.80

Si se remonta a la época colonial, debido a la exclusión y discriminación que recibían los indígenas, el

priostazgo era una de las oportunidades de movilidad social o de gratificación personal fuera de sus pueblos.

El aislamiento que padecían y la dependencia de las gratificaciones otorgadas por su propio pueblo,

aumentan la importancia del prestigio local y la reputación entre los vecinos. Por ello, esta tradición se ha

mantenido hasta el presente, siendo un símbolo de importancia social. Ahora los priostes ostentan mayores

símbolos de poder y prestigio en la comunidad, cumpliendo además roles como autoridades parroquiales,

tenientes políticos, síndico de la iglesia, presidente del comité de mejoras, etc. Como conclusión se puede

confirmar que el sistema de priostazgo es el elemento que en mayor medida permite la continuidad y

permanencia de las fiestas. Debilitado éste, la fiesta religiosa con sus características tradicionales se debilita

también y se colocaría en riesgo de desaparición81.

80 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 34. 81 GONZÁLES, Susana. (2012). “El priostazgo”. Universidad Verdad - Revista de la Universidad del Azuay, No. 59, 148-160.

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

80

3.3.3. Ritos

3.3.3.1. Ritos de Paso

En la población de Pomasqui se celebraba un rito muy particular durante una boda, al que se le denominaba

“El Mashalla”. Es un rito que tiene como finalidad ofrecer consejo, por parte de los padrinos a sus ahijados

después de casarse. Esta celebración se daba en los hogares y era en forma de un canto tan triste, según lo

que se comenta, que todos los familiares terminaban llorando de la pena. Sólo luego de este ritual se podía

continuar con la fiesta del matrimonio.

Sobre el compadrazgo en el matrimonio se conoce que la labor principal de los padrinos es la de aconsejar

a quienes van a formar un hogar, “aconsejaban primero al novio, luego a la novia, aconsejaban que deben

portarse a la altura, que tienen que hacerse al tiempo, hacer costumbre, llevarse bien con la familia y con el

barrio”82. El padrino era el encargado de cantar los consejos, a lo que toda la familia respondía: ¡Mashalla!

La celebración continuaba durante la noche con la fiesta y el licor. Al día siguiente los padrinos continuaban

con el ritual al despertarles a sus ahijados a la madrugada dándoles ortigazos. A ese acto se le denominó

“jatariche” y servía para que sean buenos esposos y para reforzar las relaciones entre los emparentados.83

El Mashalla iniciaba con el saludo “Muy buenas noches señores, alabado sea Dios” y se proseguía a cantar

los siguientes consejos:

“Por acá señores se me ha noticiado que una hija mía se me ha cautivado.

Al fin ya te encuentro aunque cautivada, lejos de mis brazos oh mi prenda amada.

Te vas de mi abrigo mi hija adorada, dejando a tu madre sola abandonada.

Si así el cruel destino hoy me separa a tu nuevo dueño hoy yo te entrego.

Si ya te has casado tienes razón, ahora cumplirás con tu obligación.

En este nuevo estado que elegiste hoy, marido y mujer servirán a Dios con adoración.

Que habéis de ser padres es cosa seguro, criarán a vuestros hijos con mucha ternura.

A tu amada esposa cuídala con ternura, trátala con cariño, amor y dulzura.

Cuando los domingos ligerito acude, con la ropa limpia para que se mude.

Cuando va al trabajo fatigado ha de sufrir, con el almuerzo tú tienes que ir.

Cuando al regreso de su labor, recíbele a tu esposo con inmenso amor.

A tu amado esposo nunca le pelearás, como buena esposa le amonestarás.

A tus tiernos hijos sabrás criar, con dulce cariño les sabrás formar.

Amor y respeto les sabrás inculcar y a vos que sois madre sepan respetar.

Cuando sean grandes deles el saber, mandarles a la escuela que sepan leer.

82 NARANJO, Marcelo. (2007). “La Cultura Popular en el Ecuador”. Cuenca, Ecuador: CIPAD. 83 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 65 – 66.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

81

Dolores y amarguras nunca contarás a las amiguitas que tal vez tendrás, pues son tijeritas que saben cortar

y al buen matrimonio les gusta dañar.

Consejos sencillos hoy te vengo a dar, para que en tu vida debas llevar.

De Dios y tus padres no te olvidarás, así que en tu vida feliz tú serás.

Si Dios ha querido así es su querer, aquí lo tenemos marido y mujer.

A ti te entrego mi joven prudente, cuida a tu esposa de toda la gente.

Si tú las has querido, si tú la has amado, cuida a tu esposa como hombre honrado.

Trabajos y fatiga tienes que sufrir para dar a tu casa noble buen porvenir.

A tu compañera que recibes hoy te lo entrego todo, todo te lo doy.

Solo unos consejos hoy te quiero dar, que de las familias sepan cuidar.

Piensa pues hijito que hoy te has casado, que tu vida libre hoy se ha terminado.

Los vicios y orgías debes terminar y a tu hogar la vida debes consagrar.

Los medios que ganes con mucho sudor, debes emplearlo con mucho pudor.

Que a tu noble esposa y a tu tierno hijo nunca les falte su pan y su abrigo.

Deja de juego, deja de amigos, que solo pretenden ser sus enemigos.

Que cuando no tengas todos te dirán, que ya no te conozco, quién también serás.

Mira los hombres, el de los que se quejan, es que insensatos de Dios se alejan.

Como hombre prudente y hombre modelo, finca esperanza en el Dios del cielo.

Dios es obras, Dios en tu casita, nunca la desgracia, jamás lo permita.

Pide siempre a Cristo y a su Madre Santa, y en tu trabajo la frente levanta.

Con fe muy profunda enseña a rezar, y así el Dios del cielo sabrá remediar.

Tus hijos, tu esposa que pidan a Dios, y así en el trabajo feliz serás vos.

Hijitos queridos os he aconsejado y el Dios del cielo sea alabado.

Como buenos casados se han de guiar y que mis consejos los sepan guardar.

Que este fuerte lazo no se podrá cortar, solo el Dios del cielo sabrá ordenar.

Hijitos os dejo buenas razones, ojalá las guarden en sus corazones.

Con eso yo creo que es suficiente y les doy un abrazo ante Dios presente.

Adiós hijos míos, valiosos tesoros, adiós mi prendita por quien tanto lloro.

Señores padrinos a vos encomiendo este par de novios, por quien suspiramos.

Cuídenles a tiempo, corrijan sus pasos y que siempre existan esos dulces lazos.

De esta parejita, espejos serán, porque en sus bondades ellos copiarán y cuando algún hierro podrás

observar, acudan muy presto a solucionar.

Con amor y anhelo aconsejarán y ellos por su parte os respetarán.

Adiós ahijados, la bendición pidan postrados de hinojos, de un modo cristiano.

Adiós mamacita, adiós papacito, adiós familiares, adiós amistades, que el barco ya parte al mar de la vida,

llevando equipajes de prendas perdidas”. 84

84 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 76 – 77.

Page 94: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

82

3.4. CONOCIMIENTOS Y USOS RELACIONADOS CON LA NATURALEZA Y EL UNIVERSO

3.4.1. Gastronomía

Los platos tradicionales y la alimentación en general se han basado en una dieta de cereales que se

consumían todos los días con preparaciones diferentes. Dentro de este contexto, el maíz y sus derivados han

ocupado un lugar primordial, siendo utilizado para preparar la mayor parte de platos, no sólo en la

alimentación diaria sino también como alimento especial en fechas festivas. En este sentido, los alimentos

de consumo diario en la parroquia fueron las coladas, que se preparaban con distintos granos como el maíz,

fréjol, arveja, morocho, etc. Asimismo otro producto de gran importancia en la alimentación de Pomasqui

es la leche, la misma que era traída por los familiares que trabajaban en las haciendas que antiguamente eran

muy productivas. La leche servía para hacer el chocolate en el desayuno, que a diferencia del desayuno

común, éste tenía como ingrediente adicional la máchica.85 Algunos platos cotidianos considerados

tradicionales en la parroquia son:

La chuchuca:

Consiste en pasar al choclo maduro por el tiesto para luego ponerlo a secar. Al grano seco se lo muele en

piedra pero no se lo deja como polvo en su totalidad, sino que queda un poco del grano, resultando una

apariencia similar al grano del morocho. La chuchuca servía para preparar varios alimentos de sal y de

dulce.86

El Chapo:

Hecho con harina de cebada, es uno de los platos más comunes a la hora del desayuno. Se conoce que era

un alimento muy consistente, necesario para las largas jornadas de trabajo del tiempo de la hacienda, en

donde se empezaba temprano en la mañana y se terminaba al final de la tarde. La preparación del chapo es

85 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 3. 86 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 47.

Page 95: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

83

bastante simple; al agua aromática o al chocolate que se preparaba en las mañana, se lo mezclaba con la

máchica y al resultado de esta mezcla se lo conoce como chapo.87

Cauca con cuy:

Otro de los alimentos tradicionales a lo largo de la serranía ecuatoriana es el cuy, que tiene diferentes

preparaciones según la localidad. La Cauca con cuy utiliza un cuy “cao” es decir joven. Quien lo cocine

debe matar al cuy y lavar los intestinos. Se procede ubicando el resto del cuy en la colada de morocho que

ya se debe preparar con anticipación. Para servir se colocaba la colada y encima las menudencias y el cuy

“cao”. En general se puede decir que la carne era un complemento de los cereales que eran la base de su

dieta alimenticia.88

Jalpo de Arveja:

Consiste en escoger la variedad de arveja amarilla y remojarla por algunas horas, darle una breve cocción y

luego someterla al calor de brasas ardientes de carbón. Se lo realiza en un tiesto y para dorarlas se utiliza

poca grasa de cerdo. Se sirve con cebolla blanca finamente picada.89

Helados de Paila de las Hermanas Franciscanas:

Postre elaborado con frutas y una receta única que guardan sigilosamente la congregación de madres

Franciscanas, quienes se han encargado de elaborarlos por más de 80 años. Los sabores que ofrecen son:

tomate de árbol, guanábana, leche, taxo, mora, frutilla, naranjilla, etc. La preparación sigue siendo artesanal

y la selección del producto es minuciosa, ya que de ella depende el distinguido sabor de los helados.90

87 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 47. 88 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 48. 89 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURÍSTICAS. (2015). “Guía de la Reserva Geobotánica Pululahua”. Recuperado el 24 de junio de 2014 de http://www.infoquito.com/images/actividades/RESERVA-GEOBOTANICA-PULULAHUA.pdf 90 UNIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES TURÍSTICAS. (2015). “Guía de la Reserva Geobotánica Pululahua”. Recuperado el 24 de junio de 2014 de http://www.infoquito.com/images/actividades/RESERVA-GEOBOTANICA-PULULAHUA.pdf

Page 96: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

84

El Aguamiel:

Don Segundo Sigcha, mejor conocido en la parroquia como Don Chugchurillo, aprendió de sus padres y

abuelos los beneficios del aguamiel, una bebida refrescante y medicinal que se extrae del penco negro.

Cuando se le deja fermentar a esta bebida, se convierte en licor, al que se lo conoce como chaguarmishqui

y se le adjudican valores medicinales como ser un estimulante para el sueño y la relajación. Además esta

bebida tiene un pasado milenario, puesto que se conoce de su existencia desde antes de la invasión española,

y según algunos historiadores, desde antes de la conquista incásica.

El proceso de elaboración lleva varios días. En primer lugar, se reconoce el penco que ya permite la cosecha,

generalmente los que ya tienen más de 10 hojas alrededor del corazón. Se abre un agujero y se raspa en la

corteza. A lo extraído, se le deja reposar durante varias horas. De cada penco más o menos se extraen,

durante varios días, de dos a tres litros. Luego se lo cierne y hierve durante varias horas lo que asegura su

purificación. Se lo conserva fresco en la nevera, en reposo para licor o también es elemento en la preparación

de otros alimentos combinados con arroz de cebada u otros cereales. Según estudios de instituciones

científicas del país, se asegura que la bebida tiene propiedades medicinales por sus altos niveles de calcio y

vitaminas91.

Conjuntamente con la comida cotidiana, existen platos que tienen alto valor simbólico, lo que concuerda

con los platos más apetecidos en cada lugar. Estas comidas festivas dan cuenta del alcance de los priostes

que son los encargados, en la mayoría de los casos, de ofrecer la comida a todos durante los días de fiesta.

Los platos que se ofrecen en estos días son la chicha de jora, el mote con fritada, el hornado, el cuy asado,

entre otros. En todos los casos, estas carnes van acompañadas de papas y una salsa tipo ají.

Cuy Asado:

Sin duda el cuy ocupa también un lugar importante pues como carne es considerada una de las más sabrosas.

El cuy debe ser asado en el horno tradicional de pan. Para esta preparación se utilizaba al cuy viejo, se lo

asa y se sirve con papas y salsa de ají. La salsa se preparaba normalmente, pero además de llevar el maní,

91 CHIRIBOGA, Gabriela. (2007). “El Aguamiel de Pomasqui y sus múltiples usos”. Revista Pomasqui 434 años de fundación, 28.

Page 97: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

85

se licua con leche y se pica menudencias muy finas. El corazón del cuy y las tripas son el aderezo de la

salsa.92

El Cariucho:

A la comida que entregan los priostes durante el albazo, en la víspera de la fiesta, es conocida como

Cariucho. El elemento característico de este plato es la forma de su presentación, ya que la comida es

compartida a la gente en bandejas grandes y cada bandeja llevaba aproximadamente unas doce cucharas de

modo que la gente compartía el alimento de la bandeja. El plato contiene mote con chicharrón, papas con

jugo de carne, papas con pollo, cuero, menudo, librillo, guatita, entre otros alimentos.

Actualmente ya no se entrega el cariucho en las fiestas, entre otras razones debido a las facilidades que tiene

la gente de dar la comida en tarrinas de plástico. Sobre esta tradición doña Martha Estévez, vecina de la

localidad, comenta que cada prioste se esmeraba en preparar su cariucho, se acompañaba con agua de canela,

chocolate con pan, café con pan y queso y el licor que no faltaba en ninguna fiesta.93

El Champús:

Consiste en realizar una colada con harina de maíz, con naranjilla y con mote. Es propio de la fiesta de

Corpus Christi; no obstante, en la actualidad ya no se prepara puesto que las generaciones más jóvenes no

conocen su preparación. Vecinas de la localidad comentan que, desde hace un par de años, han tratado de

rescatar la tradición elaborando el plato.94

Chicha de Jora:

Primeramente se debe tostar la cebada y el maíz de jora. Cuando se encuentre listo, se hierve agua

colocándole la cebada, el maíz de jora y el clavo de olor. Es necesario mover constantemente la mezcla para

que no se espese demasiado. El agua se va consumiendo, por lo que se debe agregar agua por segunda vez.

92 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 50. 93 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 51 – 52. 94 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 51.

Page 98: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

86

Finalmente se lo deja fermentar entre 4 a 6 días95. En Pomasqui la preparación tenía una variante décadas

atrás. Se remojaba el maíz y se lo enterraba en hojas de higuerilla. Una vez más se dejaba en remojo

alrededor de ocho días hasta que comience a brotar la membrilla. Se secaba, se molía y se cocinaba la harina

con panela. Esta bebida es infaltable en las fiestas, algunos la mezclan con trago.96

3.4.2. Medicina Tradicional

Otras de las tradiciones de la parroquia son las curaciones del espanto que tienen mucha aceptación en la

población. De lo que se conoce, se practica medicina tradicional en el barrio El señor del Árbol y en el

centro de Pomasqui por la señora Aída Gómez que es muy famosa a nivel de parroquias.

Esta enfermedad es ocasionada por una pérdida del alma o una contaminación espiritual. Es el producto de

una experiencia aterradora como caídas al suelo, al agua, a acequias, quebradas, sufren un susto o se tiene

una fuerte impresión. Afecta mayormente a los niños, sin embargo puede suceder en adultos y en mujeres

embarazadas. Los pacientes más comunes son niños menores de 4 años que padecen de insomnio porque

están espantados. Además presentan otros síntomas como fiebre, vómito y dolor de estómago.

En Pomasqui le llaman “la curación del cogido”. Las oraciones que se recita a lo largo de la curación fueron

aprendidas por Doña Aída desde su infancia, algunas de estas oraciones recitadas en latín. Estas oraciones

se mezclan con una sobada que le hacen por todo el cuerpo con dos huevos, para luego de esto, pasarle unas

hojas de Santa María envueltas en algodón. Al final de la curación se le sopla al niño aguardiente, se hace

varias veces la señal de la cruz y con esto se termina. Décadas atrás, según varios testimonios, al ritual se le

incluía al cuy como herramienta. Dependiendo del espanto, el animal podía morir en el proceso.

La mayor parte de los que llevan a sus hijos a que les curen el espanto han sido llevados también desde

pequeños, de ahí que conozcan y acepten la efectividad de la curación. Es importante ver cómo se mezcla

la tradición con la fe de la gente y con el uso de otros elementos como el aguardiente. En la actualidad ya

no se hacen las curaciones con cuy pero dicen que aun así siguen siendo muy efectivas.97

95 RECETA ECUATORIANA. (2013). “Chicha de Jora”. Recuperado el 11 de abril de 2014 de http://recetaecuatoriana.com/2012/11/chicha-de-jora/ 96 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, p. 53. 97 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 64 – 65.

Page 99: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

87

3.5. TÉCNICAS ARTESANALES TRADICIONALES

3.5.1. Técnicas Artesanales Tradicionales

En Pomasqui se ve como tradición la elaboración de las alpargatas. Don José Antonio Espinosa comenta

sobre la tradición de su familia en la elaboración de alpargatas de fibra natural. Esta había sido aprendida

por su padre, aunque décadas atrás se elaboraba en otros barrios también como en San Antonio. La familia

Espinosa, además de la confección, se dedicaba al comercio de éstas. Actualmente la familia Sigcha del

barrio El Común también tiene conocimiento de la elaboración de las mismas.

Sobre esta tradición se conoce que es de antigua data y se encuentra relacionada con la labor de los arrieros,

personas que en largas jornadas de camino introducían el ganado y otros productos desde las áreas rurales

hasta la ciudad de Quito. En cuanto a la elaboración misma, en primer lugar se hace la trenza que es la parte

de abajo, la misma que posee la forma de una trenza de mujer. La trenza no es ni ancha ni angosta, sino que

se la va amoldando a la forma del pie con una piola o guato, la cual le va dando la forma. Luego de ello hay

que elaborar la capellada que es la parte de arriba de la alpargata. Esta parte se realiza con una horma y con

la ayuda de una aguja grande. Cuando se encuentra terminada se le pega a la plantilla. Una vez concluido

este paso se procede a elaborar las taloneras, que justamente sujetan el talón de quien las lleva, estas siempre

son de algodón.

El material para la elaboración es la cabuya que antiguamente se traía desde San José de Minas. A la cabuya

se la debe lavar para que salga toda la espuma que produce, de manera que una vez lavada queda de un color

blanco y manejable para la elaboración de las alpargatas.

Sobre el comercio de alpargatas don Antonio comenta que su padre había aprendido la tradición familiar

con un señor llamado Neto que también había sido alpargatero. Su familia distribuía alpargatas a San

Antonio, Calacalí, Minas, Atahualpa y Puéllaro.98

98 POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y memoria de tradiciones culturales”. Quito, Ecuador: Gobierno Autónomo Descentralizado de la Parroquia de Pomasqui, pp. 66 – 67.

Page 100: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

88

CAPÍTULO IV

4. ESTRATEGIAS DE VALORACIÓN DEL PATRIMONIO

IDENTIFICADO

La puesta en valor debe ser realizada en función de un fin trascendente, que en el caso de Pomasqui

sería contribuir al desarrollo económico, cultural e ideológico de la parroquia. La habitual ausencia

de registros de patrimonio inmaterial a nivel de la ciudad y la conceptualización de algunas

manifestaciones culturales, han contribuido en la omisión de las mencionadas expresiones creadas y

recreadas por grupos sociales diversos, resultando en una discriminación de prácticas sociales de

relevancia para sectores importantes de la ciudadanía. La puesta en valor de una tradición ejerce una

beneficiosa acción reflejada en la sociedad misma, y a su vez, extiende sus efectos a zonas más

distantes.

4.1. SALVAGUARDIA DEL PATRIMONIO INMATERIAL

4.1.1. Definición

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial realizada por la Conferencia

General de la UNESCO, define la salvaguardia como “las medidas encaminadas a garantizar la

viabilidad del patrimonio cultural inmaterial, comprendidas la identificación, documentación,

investigación, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión – básicamente a través

de la enseñanza formal y no formal – y revitalización de este patrimonio en sus distintos aspectos99”.

Es decir es el proceso metodológico que busca el desarrollo de acciones con el fin de permitir la

continuidad del patrimonio inmaterial.

4.1.2. Importancia de la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

En un inicio el patrimonio cultural se consideraba como aquellos elementos físicos propios de una

región con valor artístico, histórico o social. Sin embargo, la noción del patrimonio cultural se ha

extendido a ámbitos que no tienen una forma material, pero al igual que ellos, son de gran valor para

la humanidad y se relacionan directamente con su sentido de pertenencia. La identidad forma parte

del entramado social de una población determinada y constituye el trasfondo que articula a cualquier

99 UNESCO. (2014). “Aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Recuperado el 14 de abril de 2014 de http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01853-ES.pdf

Page 101: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

89

grupo humano. El hombre se reconoce como un ser social que pertenece a un grupo, lugar y tiempo

determinado.

El patrimonio cultural inmaterial basa su importancia en ser el conducto para vincular a un individuo

con su historia, valorando no sólo la memoria sino también el testimonio presente; encarna el valor

simbólico de identidades culturales y es la clave para entender a otros pueblos. Contribuye a un

ininterrumpido diálogo entre civilizaciones y culturas, lo que fomenta la paz entre las naciones.

Además se constituye como el fundamento de la vida en comunidad. En base a esto cabe mencionar

que el valor principal del patrimonio cultural es la diversidad, enfocada en el propósito de unir a los

pueblos a través del diálogo y el entendimiento en lugar de separarlos.

Según la UNESCO, la diversidad cultural es una fuente de desarrollo entendida no solo en términos

económicos, sino también como medio de acceso a una existencia moral, intelectual, afectiva y

espiritual satisfactoria. Es decir que este tipo de patrimonio representa la identidad como individuo

además de la colectiva; para “ser” se necesita de una historia, creencias, ideas y formas de vivir.

Sociedades de distintas épocas aprecian al patrimonio cultural como el manifiesto de la identidad de

los pueblos con su carácter, su historia y su fuerza espiritual; es fuente de orgullo y de nuevas

expresiones culturales. Por lo tanto se reconoce su condición vulnerable: los fenómenos naturales, el

paso del tiempo y las actividades de individuos y sociedades lo deterioran. Entre ellos algunos

estudiosos del tema mencionan:

La concentración urbana y sus problemas de crisis de valores, de falta de comunicación, de

aislamiento y demás, que proporcionan la rotura con la cohesión a la comunidad.

El consumismo que da valor al “tener” sobre el “ser” como sinónimo de calidad de vida.

El individuo vive para producir y alcanzar el éxito personal, limitando la espontaneidad y la

creatividad.

El aumento poblacional.

La sociedad con problemas de convivencia. La marginación por clases sociales, cultura,

status económico, etc.100

4.1.3. La Globalización y el patrimonio inmaterial

La globalización “es un conjunto de transformaciones en la orden política y económica mundial

visibles desde finales del siglo XX. Es un fenómeno que ha creado puntos comunes en el ámbito

económico, tecnológico, social, cultural y político, y por lo tanto convirtió al mundo en un mundo

interconectado, en una aldea global101”. Este término pretende describir a una sociedad planetaria,

100 QUINTANA, José. (1996). “Fundamentos de Animación Sociocultural”. Madrid, España: NARCEA S.A. 101 7GRAUS. (2014). “Significado de Globalización”. Recuperado el 16 mayo de 2014 de http://www.significados.info/globalizacion/

Page 102: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

90

más allá de fronteras, diferencias étnicas, barreras arancelarias, credos, ideologías políticas y

condiciones socio-económicas y culturales.

La globalización ha sido analizada en varios ámbitos y como consecuencia se conoce de sus efectos

positivos y negativos. En términos culturales se entiende como un proceso perjudicial porque tiende

a producir una homogeneización contraria a los principios de la diversidad cultural. Es un proceso

normal que se genera con el paso del tiempo, sin embargo por los medios de comunicación y

tecnologías, se ha acelerado este transcurso de permutación. Recientemente se han generado cambios

en las conductas y en las tradiciones locales, por lo que se pierden ciertos patrones culturales que

empiezan a ser considerados como inadecuados, obsoletos o innecesarios por la comunidad. Se le

suma también la interrelación cultural, que provoca que los individuos adquieran conductas de otras

culturas por considerarlas cultas, modernas o de buen gusto, dejando de lado su propia identidad.

En estas observaciones se manifiesta la importancia de mantener y revalorizar el patrimonio

intangible, porque a causa de valorar la identidad, se valúa a su vez el patrimonio tangible cultural e

incluso el natural. Sin las ideas, las creencias y tradiciones el patrimonio pierde sentido y se

transforma en un simple objeto. También se expresa la obligación de transmitir estos valores a las

generaciones futuras para reforzar su identidad y asegurar su perpetuidad.

4.1.4. El Proceso de Salvaguardia

El Ecuador al ser parte de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, le

concierne la adopción de sus directrices. La salvaguardia es un proceso metodológico que se divide

en tres momentos específicos: la identificación, la investigación y la elaboración del plan de acción.

En concordancia con el proceso metodológico, se establecen los siguientes instrumentos de gestión

del patrimonio:

4.1.4.1. Registro

Es el proceso de identificación de las manifestaciones culturales del patrimonio inmaterial de manera

clasificada y sistematizada. Es la línea base para el desarrollo de diagnósticos, líneas de investigación,

estrategias de salvaguardia, etc. La Convención de la UNESCO reconoce al registro como el elemento

clave en la gestión del patrimonio cultural inmaterial, sobre todo porque propicia el respeto a la

diversidad cultural y se fomenta el diálogo intercultural.

Los registros que se realizan le otorgan al patrimonio intangible un determinado valor, puesto que

implica una acción sistemática y técnica dirigida a utilizar todas y cada una de esas costumbres o

tradiciones conforme a su naturaleza, destacando y exaltando sus características y méritos.

Page 103: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

91

4.1.4.2. Diagnóstico

Esta parte del proceso se basa en el registro. Es el proceso de investigación que identifica los valores

patrimoniales de las diversas manifestaciones y a los actores involucrados de manera minuciosa, a

partir de lo cual se establece el plan de acción de salvaguardia. En este proceso se identifica el nivel

de sensibilidad al entorno que presenta cada una de las manifestaciones registradas.

4.1.4.3. Plan de Salvaguardia

Es el instrumento de gestión que contiene las medidas encaminadas a la dinamización, revitalización,

transmisión, comunicación, promoción, fomento y protección del patrimonio cultural inmaterial.

Frente a sus beneficiarios directos e indirectos (comunidades, grupos y portadores), el plan debe ser

participativo, sustentable, incluyente, integral y dinámico.102

4.2. PROPUESTA DE ESTRATEGIAS DE VALORIZACIÓN

4.2.1. Registro de las Manifestaciones en el Sistema de Información para la Gestión del

Patrimonio Cultural

Al Sistema de Información para la Gestión del Patrimonio Cultural se lo conoce como ABACO y es

administrado por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Este sistema no tiene como único

objetivo la recopilación y registro del patrimonio cultural, sino también ser una herramienta

considerada de manera objetiva en los planes de ordenamiento territorial, que deben desarrollar los

gobiernos autónomos descentralizados en el marco del Código Orgánico de Ordenamiento Territorial

Autonomías y Descentralización (COOTAD). Asimismo tiene por objetivo:

Exponer la información georeferenciada del patrimonio en el territorio.

Diagnosticar el patrimonio para la elaboración de planes de conservación.

Identificar ejes de desarrollo económico local vinculados a la puesta en valor de los

Patrimonios Culturales.

Creación de normas para la conservación del patrimonio.

Elaborar la cartografía patrimonial temática.

102 INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2013). “Guía metodológica para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”. Quito, Ecuador: Sobocgrafic.

Page 104: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

92

Organizar la participación comunitaria.

El sistema ABACO tiene información de bienes registrados e inventariados. Los registros que

contiene son el efecto de un trabajo conjunto entre los Gobiernos Municipales, AME y el INPC. Con

esos fines, el INPC ha desarrollado fichas especializadas para cada tipo de bien, las mismas que deben

ser llenadas por profesionales bajo directrices e instructivos. La presente investigación se basa en

estas publicaciones oficiales para la identificación y el registro de las manifestaciones culturales de

la parroquia Pomasqui, desarrolladas con amplitud en el siguiente capítulo.

4.2.2. La Animación Sociocultural

La UNESCO la define como el conjunto de prácticas sociales que tienen por objetivo estimular la

iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica

global en la que están integradas. Es decir que es el proceso en el que una comunidad se convierte en

protagonista de su propio desarrollo cultural y social. La animación sociocultural es conocida bajo

diversas denominaciones como animación cultural, promoción sociocultural, recreación y tiempo

libre, educación popular, desarrollo comunitario, entre otros.

El objetivo principal es potenciar la participación social; la creatividad, la innovación, la iniciativa de

los sujetos para poder satisfacer sus necesidades personales y colectivas. Además la animación

sociocultural debe:

Recuperar el sentido de la fiesta y de la vivencia auténtica del ocio y tiempo libre.

Recuperar la identidad histórica de cada pueblo, respetando su idiosincrasia y peculiaridades

culturales y sociales propias.

La promoción más allá del consumo cultural.

La inexistencia de barreras económicas que impidan el acceso a la cultura.

Crear relaciones de cooperación en lugar de las relaciones de cohabitación.

La Animación Sociocultural no puede concebirse sin la participación. Los agentes personales son

aquellos individuos y grupos que intervienen en la planificación, gestión y desarrollo de la animación

sociocultural. Esta intervención no excluye a los destinatarios de los programas y proyectos, puesto

que la naturaleza de la Animación Sociocultural requiere la participación activa de todos aquellos

individuos y grupos relacionados con la misma. Los agentes pueden ser destinatarios o

responsables103.

103 RED IBEROAMERICANA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. (2013). “Bienvenidos al espacio de la RIA”. Recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://www.rianimacion.org/

Page 105: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

93

Al realizar un proyecto de ASC se debe tomar en cuenta:

GRÁFICO 4: Procedimientos de la Animación Sociocultural

Elaborado por: Evelyn Medina, 2013.

Fuente: Red Iberoamericana de Animación Sociocultural.

Con la estrategia anterior, que abarca la identificación de las manifestaciones culturales con su nivel

de sensibilización y su alcance, se alcanza el punto de partida para un proyecto de ASC que es el

análisis de la realidad. Para el plan de acción, se propone a la parroquia:

4.2.2.1. “Festival de la Tradición Culinaria”

La idea contempla una exposición de los diversos platos típicos de la parroquia. Consiste en que todos

los restaurantes de la localidad compitan por diversas denominaciones como: el plato más original,

el más económico y el de mejor estética. Los mismos pueden hacerse hasta dos veces al año en fechas

seleccionadas por el GAD Pomasqui según lo establecido por su planificación anual.

4.2.2.2. “Investiguemos nuestras tradiciones”

Realizar en las comunidades investigaciones donde sus miembros puedan rescatar tradiciones que se

han perdido y sean necesarias revitalizarlas. Las mismas deberán ser revisadas por especialistas en el

tema y podrían ser presentadas en un evento, donde serán premiadas las tres mejores exposiciones.

Esta actividad puede ser realizada en las fiestas por la fundación; la sesión solemne puede incluir la

premiación a los ganadores. La clave de la actividad es que debe estar dirigida a jóvenes y niños,

quienes desconocen dichas manifestaciones culturales ya perdidas, y tengan la oportunidad de

exhibirlas ante los demás miembros de la parroquia.

Page 106: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

94

4.2.2.3. “Dibujando mi historia”

Dirigido a niños de la parroquia. Consiste en un concurso a nivel intercolegial de dibujo sobre la

historia de Pomasqui. Las mejores obras pueden ser expuestas en algún evento de importancia o un

fin de semana en la plaza central. Cada obra deberá ser expuesta en paneles que incluyan la reseña

histórica referente a la obra. Los niños cuyas obras se seleccionen para la galería, deberán tener el

reconocimiento público incluyendo sus fotos, sus nombres y un diploma otorgado por el GAD con

apoyo del Municipio de Quito.

4.2.2.4. Museo Comunitario

Destinar un área del edificio del Gobierno Parroquial a una exposición de obras escultóricas,

pictóricas o fotográficas de las diversas manifestaciones de la parroquia. Puede dirigirse a jóvenes y

adultos. Se incluiría las festividades, gastronomías, personajes míticos y demás aspectos

tradicionales. Se deberá premiar a las obras expuestas.

Se puede utilizar como base para el mismo, el proyecto realizado años atrás denominado “Pumaski

Yachanawasi, la Casa del Saber” el mismo que era un centro de aprendizaje donde ancianos, sabios,

científicos y maestros ofrecían sus conocimientos a toda la población. En la casa comunitaria, ubicada

en las faldas del Cerro Casitagua, se practicaban los principios fundamentales del buen vivir y se

recuperaba la cultura ancestral a través de la práctica en sus aulas de actividades.

4.2.2.5. “Jugando como mis abuelos”

Realizar con niños actividades de rescate de juegos tradicionales en el parque de la parroquia. Se

propone su desarrollo los días domingos, donde las personas al salir de la iglesia se encontrarán con

esta propuesta. Se deberá proveer de los instrumentos necesarios para su desarrollo. Puede incluirse

a los jugadores del equipo de pelota nacional de la parroquia, para que expliquen el juego a los niños,

los entrenen y les promuevan interés por esta actividad. De este modo se garantiza la permanencia

del equipo.

4.2.2.6. Club de Teatro

Para rescatar la tradición de las comedias, se puede formar un club de teatro juvenil dirigido por los

adultos mayores que pertenecieron al grupo anterior y mantenían la tradición. Puede realizarse una

vez por semana. Los favorecidos no son únicamente los jóvenes que tienen una actividad

extracurricular, comparten con otros jóvenes y se promueve valores como el respeto mutuo; sino que

también los adultos mayores realizan actividades que los mantiene físicamente activos, se convierten

en participantes dinámicos de la sociedad y heredan sus saberes a las futuras generaciones.

Page 107: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

95

4.2.2.7. Festivales de la Diversidad

Este término lo utiliza Eduardo Kingman Garcés para referirse a representaciones teatrales de mitos

indígenas, artesanía estilizada y ballet folklóricos públicos104. Estos pueden ser expuestos no solo en

la fecha que se acostumbra, sino también en diversos eventos municipales para la promoción de los

mismos, fomentando el turismo.

4.2.2.8. Talleres

Un taller es un conjunto de actividades en las que los conocimientos y las destrezas se adquieren a

través de la práctica. Fomenta la expresión en sus diversos lenguajes, promueve lo creativo y lo

artesanal y siempre conlleva una producción. Podemos encontrar talleres: de pintura, de teatro y

dramatización, de marionetas, de creación de inventos, de narración de cuentos, de animación a la

lectura, visitas a museos, pueblos, teatros, etc. Un ejemplo de taller puede ser la elaboración de

alpargatas del penco. El taller deberá dirigirse por la familia Sigcha del barrio El Común, con la

colaboración del GAD Pomasqui. Puede incluir también los procesos de siembra y cosecha de la

planta, y las técnicas para elaboración del aguamiel.

Después de la aplicación de estas y demás estrategias que puedan surgir, la animación sociocultural

requiere de una evaluación. De este modo se podrá valorar si los cambios producidos por las acciones

de los proyectos son consistentes con lo previsto, en sentido y en dimensión. De igual manera se

podrá juzgar si las actividades han sido adecuadas para producir los cambios deseados o si es

necesario ajustarlas o cambiarlas. Para esto, el GAD de Pomasqui o los investigadores que se

presenten, podrán valerse de encuestas y entrevistas para ver si la técnica ha provocado que los

pomasqueños conozcan, disfruten y atesoren los valores patrimoniales de la comunidad

Claramente se puede observar, que en todas y cada una de las actividades que incluye la estrategia de

animación sociocultural, incluye la intervención ineludible del Gobierno Autónomo Descentralizado

de la Parroquia de Pomasqui como principal agente responsable; esto supone que sus manifestaciones

prácticas deben estar sistemáticamente organizadas, partir de unos fines y plantear unos objetivos

definidos, articular actividades y recursos, fijar medios, plazos y sistemas de evaluación para poder

detectar posibles logros y deficiencias, a fin de tomar las decisiones oportunas de mejora.

104 KINGMAN, Eduardo. (2004). “Patrimonio y renovación urbana e institucionalización de la cultura”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

Page 108: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

96

4.2.3. Publicaciones

La Parroquia de Pomasqui elabora una revista anual con motivo de las festividades de fundación. En

ella existe una sección dirigida a las tradiciones y costumbres de la parroquia. Esta revista se la

encuentra en la página de la parroquia en formato digital. A pesar de ser un excelente medio de

difusión y de puesta en valor del patrimonio no es suficiente. El ideal de la puesta en valor no solo es

“archivar” el patrimonio sino utilizarlo como recurso de desarrollo turístico, económico y social. Para

ello su alcance debe ser mayor. Por ejemplo publicar los diversos artículos en las redes sociales en

boga, una vez a la semana. También se debe proponer que estos artículos tan novedosos y de interés

cultural sean expuestos en la Revista Q del Instituto Metropolitano de Patrimonio y demás revistas

de esta índole.

4.2.4. Inclusión de Pomasqui y demás parroquias rurales del DMQ en la campaña “Cuéntame

tu Quito”

La campaña Cuéntame tu Quito busca reconocer, fortalecer, investigar y difundir la construcción del

patrimonio material, intangible y natural del Distrito Metropolitano de Quito; con creatividad,

innovación metodológica, nuevas tecnologías, y empleando la participación ciudadana. Además de

fomentar la reflexión ciudadana, este proyecto pretende obtener insumos e indicadores que aporten

en la toma de decisiones estratégicas y el establecimiento de políticas ligadas al patrimonio .

La campaña se desarrolla en las escuelas, en los centros de desarrollo comunitario, en un colectivo

de ciclistas, o con un grupo del sesenta y piquito; los talleres de cuéntame tu Quito se plantean como

una incubadora de ideas, un espacio de convergencia entre los habitantes que desean trabajar bajo

principios colaborativos y de creación, elementos que aportan nuevas reinterpretaciones de la historia

y memoria, de las ideas de progreso y desarrollo en barrios y en la ciudad. La campaña incluye

talleres, exposiciones, producción audiovisual y productos editoriales, resultado de la creatividad del

proceso y de sus participantes105. Sin embargo, los lugares donde se realizó la investigación se

centraron en el área centro y centro-norte de Quito, dejando de lado a las parroquias rurales que

también son parte importante de Quito como Patrimonio Cultural de la Humanidad. La organización

zonal La Delicia y demás administraciones de las áreas rurales, deben proponer la reapertura del

proyecto con puntos de investigación en sus localidades.

105 Municipio del Distrito Metropolitano de Quito. (2014). “Cuéntame tu Quito”. Recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://www.cuentametuquito.org/

Page 109: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

97

4.2.5. Diseñar un Producto Turístico Cultural en la Parroquia Pomasqui

La salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial no solo mantiene un valor simbólico, significativo

y formal, sino que ha visto reforzado su valor de uso. Puede convertirse en un medio de desarrollo

sostenible. Este patrimonio por regla general se encuentra ligado a un lugar específico, por lo que se

puede desarrollar turismo como medio de difusión y de encuentro vivo con los valores culturales. Se

plantea entonces a estas culturas la posibilidad de utilizar sus recursos culturales, materiales e

inmateriales, para mejorar sus ingresos implementando estrategias diversas.

La OMT en este aspecto declara que se debe “fomentar la protección y la rehabilitación del

patrimonio, sino también abrirlo al público, siendo respetuosos (…), de tal forma que se permita la

supervivencia y el florecimiento de la producción cultural y artesanal tradicional, así como el folklore,

evitando de este modo su normalización y empobrecimiento”106. Esta estrategia de puesta en valor

para uso del turismo es un objetivo de la presente investigación, desarrollada en extensión en el

capítulo VI.

106 ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. (2014). “Manual de turismo accesible para todos: Alianzas público-privadas y buenas prácticas”. Recuperado el 16 de mayo de 2014 de http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/docpdf/manual-accessible-tourism-spanish.pdf

Page 110: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

98

CAPÍTULO V

5. CATEGORIZACIÓN DEL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL

5.1. ESTRUCTURA GENERAL DE LAS FICHAS DE INVENTARIO DEL INPC

El elemento clave para la gestión del Patrimonio Cultural Inmaterial es el reconocimiento de los

mismos. Por ello se ha establecido un instrumento de reconocimiento oficial del patrimonio inmaterial

que permita visibilizar la diversidad cultural que existe en el Ecuador con un criterio de

representatividad por sobre el de la originalidad, autenticidad o exclusividad. Como se menciona en

el capítulo anterior, el primer paso para la salvaguardia es la identificación por medio del registro de

las manifestaciones reconocidas.

La estructura de las fichas de registro está organizada en:

5.1.1. Encabezado

En este espacio destaca el nombre del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, con el nombre de la

dirección encargada, que es la Dirección de Inventario Patrimonial. El nombre de la ficha de registro

es Manifestaciones Inmateriales. Además se encuentra un código alfanumérico que simboliza el área

de estudio, la provincia, el cantón, la parroquia, el año y el número secuencial del registro.

5.1.2. Datos de localización

En esta área se ingresan los datos básicos e iniciales del registro. Esta información tiene la finalidad

de controlar el fichaje y asignar códigos de identificación y localización, de acuerdo con la normativa

vigente emitida por el INEC. Los campos incluyen los nombres de la provincia, cantón, parroquia,

localidad y altitud; además se complementa con las coordenadas WGS84 Z17S – UTM, que son datos

proporcionados por un dispositivo GPS y deberán ser tomados desde el área central del lugar de

estudio (parque central, iglesia matriz, etc.). El margen de error máximo aceptable es de 10 metros

con GPS navegador.

Page 111: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

99

5.1.3. Fotografía referencial

El material fotográfico puede ser utilizado por el INPC para publicaciones por lo que la calidad de la

misma debe ser excepcional. La resolución de la fotografía debe ser de 5 MP en formato .jpg y no

debe contener texto o fecha. Incluye un campo abierto donde se describe la fotografía y un código

signado automáticamente por el sistema ABACO.

5.1.4. Datos de Identificación

Se suscriben los datos específicos de la manifestación registrada. Incluye datos como el nombre da le

manifestación, tal como la comunidad la denomina; en el caso de ser leyendas, rituales, danza, mitos,

juegos, cuentos y fiestas, se debe anteponer el subámbito para su identificación. Para asignar el

nombre a las indumentarias, artesanías y gastronomía se podrá señalar el detalle del subámbito

seguido del nombre de la comunidad para identificar una actividad en general. Asimismo se coloca

el grupo social, lengua, ámbito, subámbito y detalle del subámbito.

5.1.5. Descripción de la Manifestación

En esta área se puntualiza la manifestación registrada de manera detallada, según los datos

etnográficos que surgen como resultado de la investigación de campo y otras fuentes. Se puede

relacionar la manifestación con otros ámbitos del patrimonio material o inmaterial.

Los parámetros particulares que deben ser incluidos son el origen, proceso cronológico de la

manifestación, identificación y descripción de personajes; y la identificación y descripción de

elementos como indumentaria, herramientas, materiales, ingredientes, etc. La fecha o periodo debe

ser seleccionada entre anual, atemporal, continua y ocasional, dependiendo de la periodicidad de la

manifestación.

Atemporal se aplica generalmente al ámbito de las tradiciones y expresiones orales, en los casos en

los que se dificulta conocer la periodicidad de la manifestación: historia local, toponimia, cuentos.

Las leyendas, mitos, plegarias y poesía popular pueden estar ligados a un tiempo-espacio más

específico que se deberá identificar. Se identifica como manifestación continua en el tiempo a los que

se manifiestan todo el año y se aplica generalmente al ámbito de los Conocimientos y usos

relacionados con la naturaleza y el universo, excepto para el caso del subámbito Gastronomía, en el

cual puede existir una fecha o período específico. También se aplica al ámbito de Técnicas artesanales

tradicionales, salvando el caso de que se trate de un contexto festivo o ritual que implique una

temporalidad específica. El tiempo anual aplica generalmente para el ámbito de los Usos sociales,

rituales y actos festivos y se refiere a la ejecución de una actividad en un único período o fecha del

Page 112: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

100

año establecido e invariable. Otra de las opciones incluye especificar una fecha donde debe constar

el día y el mes.

5.1.6. Portadores / Soportes

Los soportes se refieren a la persona, colectividad o institución que ha asumido los roles de

salvaguardia del PCI; son quienes detentan, interpretan y preservan la continuidad de la misma.

Pueden ser uno o varios. Se incluye de igual modo, el tiempo de actividad o edad, la actividad o cargo,

la dirección y el nombre de la localidad.

5.1.7. Valoración

La valoración será puesta en criterio por parte del investigador y los interlocutores tengan sobre la

manifestación puesta en estudio. Los aspectos a considerar radican en la importancia que tiene la

misma para la comunidad y su sensibilidad al cambio por su misma naturaleza.

En cuanto a la sensibilidad al cambio cabe mencionar que se debe reconocer cuáles son los niveles

de sensibilidad que una manifestación puede experimentar. Esto permitirá la aplicación oportuna de

planes de salvaguarda del patrimonio inmaterial. Pueden ser:

Alta: cuando los individuos, colectividades o instituciones por diversos motivos, abandonan

sus funciones en relación con el componente o evento, de manera que este, esté en riesgo de

desaparecer

Media: cuando alguno de los actores manifiesta desinterés por mantener su vínculo con el

componente o evento.

Baja: cuando algunos factores se insertan en la celebración o conmemoración del componente

o evento, alterando la manifestación cultural en su estructura.

5.1.8. Interlocutores

Área en la que se respalda los datos personales de los interlocutores con el fin de ubicarlos si se

requiriera. Se incluye sus nombres completos, la dirección, el teléfono, género y edad.

Page 113: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

101

5.1.9. Elementos Relacionados

Describe los elementos que intervienen de manera directa o indirecta con la manifestación. Es un

campo cerrado que genera el sistema para selección del investigador.

5.1.10. Anexos

Incluye los materiales adicionales como documentos de texto, videos, material audiovisual y

fotografías. Todos éstos constituyen el respaldo de la investigación, por lo que deben ser claros y de

calidad.

5.1.11. Observaciones

En esta área se comunica hechos, experiencias o cualquier dato adicional que tenga relevancia para

la manifestación; tanto para profundizar en el tema o para reorientar la investigación. En ciertos casos

esta descripción puede advertir la necesidad de un nuevo levantamiento de la ficha.

5.1.12. Datos de Control

Detalle de las personas y entidades que intervienen en el registro y las fechas respectivas, como

constancia de su responsabilidad en el proceso. Los datos de revisión y aprobación, tanto fecha como

nombre, se generarán automáticamente por el sistema puesto que son un campo restringido al Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural.

La información que se registre en el Sistema de Información para la Gestión de Bienes Culturales

quedará como un archivo histórico, sin variaciones en su estructura.

Page 114: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

102

5.2. ESTABLECIMIENTO DE CATEGORÍAS Y CRITERIOS DE IDENTIFICACIÓN

5.2.1. Categoría 1: Manifestaciones Vigentes

En esta categoría se incluyen las manifestaciones que tengan relevancia histórica y significado social,

que sea valorada y reconocida por la comunidad o el grupo detentor como elemento que fortalezca su

sentido de identidad y pertenencia. Conjuntamente debe ser transmitida generacionalmente y, en este

proceso de transmisión de los saberes, se mantiene viva o requiere un proceso de revitalización.

5.2.2. Categoría 2: Manifestaciones Vigentes Vulnerables

De igual modo debe tener una significación histórica y social pero posee cierta fragilidad en el proceso

de transmisión. Existen una serie de amenazas para heredar el patrimonio como impactos externos,

condiciones ambientales o económicas desfavorables, mínima presencia de portadores, entre otras.

5.2.3. Categoría 3: Manifestaciones Vigentes en la Memoria Colectiva pero no practicadas en

la actualidad

En este grupo se integran aquellas manifestaciones relevantes para la sociedad y como hechos

históricos, pero han perdido la vigencia en la práctica. Se mantienen únicamente en la memoria de

los pobladores.

5.3. REGISTRO DE LAS MANIFESTACIONES CULTURALES POMASQUEÑAS

Page 115: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

103

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Sector Veintimilla. Foto: Evelyn Medina, 2014.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LA LEYENDA DE LA HACIENDA VEINTIMILLA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A APARICIONES DE SERES

SOBRENATURALES

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La leyenda describe la historia de la hacienda de los Veintimilla, en donde al parecer se realizaban sesiones espiritistas. Se

describe la hacienda como una casa con un gran patio circular de pinos construida para el propósito mencionado. Unos

jóvenes que querían riqueza y mujeres trataron de hacer convocar al demonio en esta casa, pero se asustaron y salieron del

lugar, se les encontró botando espuma de la boca.

Page 116: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

104

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Media. Es una de las leyendas que pocas personas de la comunidad conocen.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes Media. Al ser conocida por pocas personas, la leyenda se encuentra en peligro de

desaparición. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 59.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 117: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

105

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: SECTOR VEINTIMILLA

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Sector Veintimilla. Foto: Evelyn Medina, 2014.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LEYENDA DEL TESORO DEL DIABLO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A APARICIONES DE SERES

SOBRENATURALES

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La historia trata sobre Manuel Sigcha, quien era aguatero de la hacienda Veintimilla y encontró un obstáculo en la acequia que proveía

de agua al lugar, creyó que era una piedra e informó al mayordomo, quien se dio cuenta que no era una piedra, sino un baúl que contenía

esterlina. Esta plata era del diablo. Tiempo después don Manuel murió, en su velorio, el mayordomo fue a llevar su cuerpo al diablo, junto

con varios animales, pero la familia de Manuel no se lo permitía, ya que alzaron rezos para este propósito. El camino al cementerio fue

tortuoso pero lograron enterrar al muerto, al siguiente día la esposa del deudo quien se había desmayado y perdido sus aretes de oro, se

dio cuenta que el ataúd no estaba en su lugar, el ataúd desapareció a las 5am llevado por un carruaje negro tirado por caballos.

Page 118: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

106

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades FAMILIA SIGCHA N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Baja. Únicamente una familia reconoce la leyenda.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. Existe falta de reconocimiento de la leyenda a nivel local. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

DORIS SIGCHA BARRIO EL COMÚN 0987656946 FEMENINO 39

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 62.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 119: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

107

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Río Monjas. Foto: Diario La Hora, 2011.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LEYENDA DEL PUENTE DEL BELLORITA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A APARICIONES DE SERES

SOBRENATURALES

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La leyenda relata los riesgos de cruzar el puente del río Monjas, que simboliza la separación de lo pagano y de la religión, este puente

está custodiado por el propio demonio quien advierte a los que tratan de ir de un lado al otro. Una noche, en una fiesta del lugar, una

familia de la loma de Pacpo decidió no llevar a su hija, pero ella los desobedeció y al momento de llegar al puente un señor le dijo que no

pase, pero no le hizo caso. Si ella quería volver a su casa sana y salva debía decir la frase: “el rabo del diablo me tentará”. La muchacha

se embriagó en la fiesta junto con otros jóvenes. Los padres no encontraron a su hija en la casa y cuando fueron a buscarla se la toparon

en el puente. Cuando el caballero pidió la frase, la chica se la dio y el caballero la envolvió en su capa y se la llevó dejando una estela

azufre. Los padres comprendieron que era el diablo.

Page 120: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

108

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORA POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Media. Algunos interlocutores han heredado esta leyenda a su descendencia.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Media. Todavía hay personas que adquieren esta manifestación. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 68.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: DIARIO LA HORA

Page 121: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

109

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: QUEBRADA SAN JOSÉ

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Quebrada San José. Foto: Diario La Hora, 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LEYENDA DEL GUAGUAUCA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A APARICIONES DE SERES

SOBRENATURALES

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La leyenda trata de un bebé abandonado por su madre que luego muere en el monte sin ser bautizado y se convierte en el

demonio. En la quebrada de San José la gente que pasa por ahí indica que escucha a un niño llorar, nunca falta un comedido

que va en su auxilio, tiempo después el niño dice: “¡Ve dientes tengo! ¡Ve rabo tengo! ¡Ve cachos tengo!”, la mayoría se

desmaya mientras que otros resisten al demonio rezando.

Page 122: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

110

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Alta. Es uno de las leyendas más conocidas por la población pomasqueña.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. La leyenda ha sido transmitida de generación en generación. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 130.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: DIARIO LA HORA

Page 123: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

111

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Sacharuna. Foto: Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2010.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LEYENDA DEL SACHARUNA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDA LEYENDAS ASOCIADAS A APARICIONES DE SERES

SOBRENATURALES

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

El sacharuna es un hombre alto que lleva su cuerpo cubierto de pelos, hojas, musgo y flores. Se presume que el sacharuna

deriva de una deidad prehispánica. En Pomasqui se lo ha visto por el cerro Casitagua, con la intención de llevarse a los niños

para comérselo. Su nombre deriva de los vocablos indígenas “sacha” que significa monte y “runa” que significa hombre. Este

personaje forma parte de la fiesta del Señor del Árbol.

Page 124: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

112

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Este personaje forma parte de la fiesta del Señor del Árbol. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Alta. Es uno de los personajes más importantes en la fiesta del Señor del Árbol.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. La leyenda ha sido transmitida de generación en generación. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

FIESTA DEL SEÑOR DEL

ÁRBOL

USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS FISTAS FIESTAS RELIGIOSAS

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 131.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

Page 125: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

113

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Vista desde el Cerro Pacpo. Foto: Evelyn Medina, 2014.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LEYENDA DE LA YUMBA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A APARICIONES DE SERES

SOBRENATURALES

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La Yumba es una aparición propia de Pomasqui, se la describe como una mujer con taparrabo, con los senos tapados,

seductora de hombres bebedores y mujeriegos. Después de incitarlos les roba su alma o si no los golpea hasta dejarlos

medio muertos. Se le considera un espíritu del cerro Pacpo.

Page 126: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

114

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Alta. Es uno de las leyendas más conocidas por la población pomasqueña.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. La leyenda ha sido transmitida de generación en generación. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 137.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 127: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

115

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Gráfico de la Mulaya. Foto: Manuel Espinosa, 2005.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LEYENDA DE LA MULAYA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A APARICIONES DE SERES

SOBRENATURALES

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La Mulaya es un animal que sale en las noches del cual proviene de la transformación de las amantes de los curas o las

comadres que tienen relaciones amorosas con sus compadres. Se los describe con cadenas en las patas que hacen sonidos

estruendosos en la ciudad. Según los vecinos atraparon a una Mulaya y la marcaron, al otro día una vecina tenía la marca

en el mismo lugar.

Page 128: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

116

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Alta. Es uno de las leyendas más conocidas por la población pomasqueña.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. La leyenda ha sido transmitida de generación en generación. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 142.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: MANUEL ESPINOSA

Page 129: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

117

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Capilla de la Virgen del Pilar. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LEYENDA DE LA VIRGEN DEL PILAR

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A IMÁGENES RELIGIOSAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La veneración a la Virgen del Pilar tiene su inicio en el culto a las piedras que existió en la época prehispánica, la piedra se

encontraba en el camino del Inca. La Virgen del Pilar remplazó al antiguo ídolo de los arrieros y caminantes. Los arrieros la

denominaron como “La Solitaria del Camino”. El padre franciscano de apellido Yerovi, había tratado de retirar la piedra de su

lugar para ampliar el santuario. Sin embargo, la Virgen se presentó en los sueños del párroco diciendo “¡No me toques! No

le toques a la piedra, porque si la tocas se inundará Pomasqui”.

Page 130: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

118

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Media. Es una de las leyendas que pocas personas de la comunidad conocen.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes Media. Al ser conocida por pocas personas, la leyenda se encuentra en peligro de

desaparición. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 99.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 131: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

119

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Imagen del Señor del Ábol. Foto: GAD de Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LEYENDA DEL SEÑOR DEL ÁRBOL

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A IMÁGENES RELIGIOSAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

El Señor del árbol inicia en la época prehispánica ya que el quishuar fue considerado como un árbol sagrado, que simboliza la unión del cielo y la tierra.

El carácter divino del árbol ha perdurado en el tiempo y se ha fusionado con la imagen del Cristo de la Agonía. La leyenda cuenta que Jerónimo Guañuna

del actual barrio el Común, amarró a su caballo a un quishuar que estaba fuera de la iglesia, encontró al animal arrodillado y con la cabeza inclinada

reverenciándole. Este suceso se repitió con el caballo de su mujer, don Jerónimo comunicó a los párrocos los sucedido, quienes comprobaron el hecho

y lo llevaron al Convento de San Francisco, ahí se decidió que el árbol debía ser esculpido por Caspicara ya que no se podía adorar a un árbol. Se puede

deducir que el culto al Señor del Árbol es una substitución al culto prehispánico del quishuar. En la actualidad se considera a esta imagen como milagrosa

por los lugareños y las personas de territorios cercanos.

Page 132: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

120

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Alta. Es uno de las leyendas más conocidas por la población pomasqueña.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. La leyenda ha sido transmitida de generación en generación. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

FIESTA DEL SEÑOR DEL

ÁRBOL

USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS FIESTAS FIESTAS RELIGIOSAS

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 71, 109.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 133: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

121

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Vista desde el Cerro Pacpo. Foto: Evelyn Medina, 2014

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LA LEYENDA DEL PACPO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A APARICIONES DE SERES

SOBRENATURALES

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La leyenda del cerro el Pacpo, indica que dos personas Mesías Guañuna y Juan Rodríguez, lograron entrar al cerro y ver lo que ahí habita.

Al entrar encontraron una ciudad habitada por los difuntos vecino y hecha de oro en donde no solo las construcciones eran de oro, sino

TODO lo que existía dentro era de oro. Según los pobladores esos son los dominios de la Yumba, quien les regaló una mazorca de oro y

les devolvió sus animales perdidos, cuando quisieron regresar no pudieron encontrar la puerta de ingreso. Se comenta que varios animales

de oro van a beber agua al río monjas, pero nunca se los puede alcanzar. Otros comentan que encuentran ajíes de oro, y toman uno y se

lo llevan, pero los codiciosos solo obtienen una majada.

Page 134: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

122

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Alta. Es uno de las leyendas más conocidas por la población pomasqueña.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. La leyenda ha sido transmitida de generación en generación. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 100.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 135: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

123

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Parque Central de Pomasqui. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

EL NOMBRE DE POMASQUI

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

LEYENDAS LEYENDAS ASOCIADAS A TOPÓNIMOS Y

ANTROPÓNIMOS 4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Según la versión transmitida por varios vecinos del pueblo, la palabra “Pomasqui” procede de la palabra “pomas” o “pomarrosas” refiriéndolo a unas flores que abundaban, ciertas plantas, en especial las pomas son usadas de “alfombra” para las imágenes religiosas. Además se debe aclarar que la expresión “ki” en idioma quechua es la contracción de “quiti” que significa lugar o comarca. Por esta razón a Pomasqui se le adjudicó el significado de “el sitio de las pomas”. Otra de las versiones locales afirma que el desentrañamiento de la palabra “Pomasqui” deriva de las palabras quechuas “puma” y “siqui”, significando asiento del puma o posaderas del puma. Los ancianos del lugar, aseguran haber escuchado un puma en las cercanías lo que apoyarían esta versión. Otra versión, indica que el término “Pomasque” aparece pocos años después de la fundación española de Quito. Y deriva de la antigua organización Inca, en donde los hijos del Inca eran conocidos con el término “guaman” y a sus sobrinos se los conocía como “pumas”, los mitímaés fueron agrupados en esta categoría con lo que se puede concluir que el nombre de la localidad deriva del título “pumas” ostentado a los mitimaes del valle equinoccial.

Page 136: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

124

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De gran importancia. La comunidad está al tanto de cada una de las versiones de la toponimia de Pomasqui.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. Conocimientos transmitidos de generación en generación. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA

DE TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía, pp. 28.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 137: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

125

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Cerro Catequilla. Foto: Quitsato Org., 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CATEQUIL

Grupo social Lengua (s)

INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

MITOS MITOS TEOGÓNICOS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Catequil, Dios del Rayo: Catequil fue hijo de dos antiguas deidades, Guamansuri y Cautaguan. Catequil hizo más fuerte y fue admirado y adorado en Quito hasta el Cusco. Él destruyó a los terribles guachemines. Catequil subió al cielo y resucitó a su madre, quien fue asesinada por los guachemines que eran hermanos sus hermanos, y le pidió a su abuelo, el dios, Atagujo, que creara muchos pueblos para habitar y trabajar en la tierra. El valle de Pomasqui estuvo consagrado a esta deidad. Prueba de esta connotación es el topónimo “Catequilla” que denomina al cerro ubicado en la parte norte de Pomasqui, en este cerro se encontró un puesto de observación militar y los cimientos circulares de un lo que puede ser un templo, cabe recalcar que este cerro está en la línea equinoccial. También se conoce que en el cerro existió un pequeño templo en donde se adoraba a un ídolo de madera con la boca o fauces abiertas, en donde se vertía la sangre de una mujer de la comarca de manera anual. La mujer seleccionada permitía que su familia fuera divinizada, por lo que aplacaba enfermedades, calamidades, tristezas y ahuyentaba malos espíritus. Según estudios iconográficos de este ídolo, se lo relacionaba con la luna menguante, del cual provenía su nombre “cati” que significa cobija y “quilla” que es luna; por lo que la traducción sería luna cobijada.

Page 138: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

126

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Las personas de la comunidad, generalmente no conocen este mito.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. En riesgo de desaparición. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 90.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: QUITSATO

Page 139: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

127

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO PATRIMONIAL

PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL

FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHNCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Escultura de Santa Bárbara. Foto: Museo de Bellas Artes de Sevilla, 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

EL REZO DEL AGUACERO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

EXPRESIONES ORALES ALABADOS Y REZOS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Desde la antigüedad los aguaceros fueron considerados dañinos debido a la destrucción que pueden causar. Es por esto que los vecinos rezan una oración a Santa Bárbara que dice:

“Santa Bárbara doncella líbranos de esta centella, de este rayo mal airado.

Jesucristo murió crucificado por salvar al hombre del pecado.”

Page 140: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

128

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos AÍDA GÓMEZ 82 INTERLOCUTORA POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Colectividades

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Costumbre recordada por un solo miembro de la comunidad.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. En riesgo de desaparición. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 88.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: MUSEO DE BELLAS ARTES DE SEVILLA.

Page 141: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

129

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Cuadro de Ánimas intercediendo a María Santísima. Foto: Parroquia San Nicolás de Bari,

2011. Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

EL REZO A LAS ALMAS

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

TRADIC

INES Subámbito Detalle del subámbito

EXPRESIONES ORALES ALABADOS Y REZOS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Desde hace mucho tiempo se consideró a las almas como un puente entre Dios y los seres humanos, y que protegen de

malas energías y ayudan en situaciones de peligro.

“Madre mía del rosario se nos clemente y pía. Destruye toda herejía

de Jesús por tu intercesión.

Alcanza la conversión del infiel y el pecador,

ya has que termine el dolor de las almas en prisión

que para maternal y bien de la nación, protégenos Señor. La paz y la religión.

Jesús por tu pasión,

alcancemos buena muerte para que con feliz suerte logremos también el verte

en el cielo compañía.

Te pedimos santos bienaventurados,

dales Señor el descanso eterno y la luz perpetua brille sobre ellos.

Las almas de los fieles difuntos por la grande misericordia de Dios,

descansen en paz. Amén.”

Page 142: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

130

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Actividad de poca importancia realizada únicamente por adultos mayores. No se ha heredado la tradición.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. En riesgo de desaparición.

X

Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 114.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: PARROQUIA SAN NICOLÁS DE BARI.

Page 143: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

131

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Imagen del Señor del Ábol. Foto: GAD de Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

COPLA DE LA FIESTA DEL SEÑOR DEL ÁRBOL

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

EXPRESIONES ORALES COPLAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La copla de la fiesta del Señor del Árbol: Los adultos mayores recuerdan que al terminar albazo, cuando se ingresaba a la

iglesia con las flores y los cirios se cantaba

“En el río de Taguando mi sombrero va nadando y en la copa va diciendo

que mi amor se va acabando. Jolalai, jolalai, jolalai,

Sóbale, sóbale, sóbale

En la plaza de Pomasqui se ha formado una laguna,

corre corre guambrita sin esperanza ninguna. Jolalai, jolalai, jolalai,

Sóbale, sóbale, sóbale

Vestido de azul saliste al pie de una chorrera,

¡qué bonito tomarse un trago de manos de una soltera!

Jolalai, jolalai, jolalai, Sóbale, sóbale, sóbale.”

Page 144: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

132

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Julio, durante las fiestas del Señor del Árbol. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Poca importancia. Las fiestas religiosas, especialmente la del Señor del Árbol, son identificadoras en la comunidad.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. Vive únicamente en la memoria de la comunidad. No ha sido transmitida. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

FIESTA DEL SEÑOR DEL

ÁRBOL

USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS FIESTAS FIESTAS RELIGIOSAS

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA

DE TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía, pp. 37.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 145: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

133

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Danzantes del Corpus Christi. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

COPLA DEL CORPUS CHRISTI

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

EXPRESIONES ORALES COPLAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

“Atrasito de mi casa tengo un árbol de eucalipto, cada vez que subo y bajo

se me corre el pajarito. Sóbale, sóbale, sóbale,

sóbale, sóbale, sóbale”.

Page 146: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

134

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Se festeja una vez al año, durante las danzas realizadas en la víspera del Corpus Christi. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos AÍDA GÓMEZ 82 INTERLOCUTORA POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Colectividades

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Baja. A pesar de la importancia de la fiesta, algunos elementos de la misma han desaparecido, quedando únicamente en la

memoria de algunos adultos mayores de la comunidad.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. En riesgo de desaparición. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

FIESTA DEL CORPUS

CHRISTI

USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS FIESTAS FIESTAS RELIGIOSAS

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA

DE TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía, pp. 42.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 147: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

135

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Noche sin luna. Foto: José Marco. Blogia, 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CREENCIA DE LA LUNA NUEVA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

EXPRESIONES ORALES PROVERBIOS, DICHOS, SUPERSTICIONES Y CREENCIAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Cuando la luna nueva se posaba en Pomasqui y no había luz eléctrica, era tal la oscuridad que la gente no salía de sus casas,

ya que creían que los seres maléficos aprovechaban esta situación para invadir el mundo. Por ello la luz de la luna se

consideraba como protectora y benéfica.

Page 148: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

136

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Poca importancia. Este tipo de supersticiones no han sido heredadas entre generaciones.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. Únicamente vigente en el grupo de adultos mayores. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS: MEMORIA

MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOSA, Manuel. (2005). El Valle de los Pumas: Memoria Mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 85.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: JOSÉ MARCO

Page 149: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

137

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Arcoiris. Foto: Arturo Juárez. Blog Literalia México, 2010.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CREENCIA DEL ARCOIRIS

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

EXPRESIONES ORALES PROVERBIOS, DICHOS, SUPERSTICIONES Y CREENCIAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

El conocido Cuichu o arcoíris, es considerado dañino para la mujer, debido a que otorga un carácter premonicioso relacionado

con su potencia sexual masculina y fecundadora. Se cree que cuando una mujer pasa por debajo de un Arcoiris, los niños

salen retrasados o albinos.

Page 150: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

138

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Poca importancia. Este tipo de supersticiones no están siendo heredadas entre generaciones.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Creencia vigente en adultos mayores de la localidad. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 85.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: ARTURO JUÁREZ

Page 151: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

139

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Caída del Cabello. Foto: Evelyn Medina, 2014.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

EL CABELLO Y LA MALA SUERTE

Grupo social Lengua (s)

INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

EXPRESIONES ORALES PROVERBIOS, DICHOS, SUPERSTICIONES Y CREENCIAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Las mujeres indígenas creían que debían cuidar el cabello que se les caía; por eso, recogían sus cabellos después de

peinarse, y los adherían junto con hilo a las correas de sus esposos, las mismas que ayudaban para curar el “mal aire”, o

para hacer capellada de las alpargatas. Se hacía esto con el fin de evitar que los cabellos terminaran en los nidos de las

culebras o lagartijas, puesto que era de mala suerte.

Page 152: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

140

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades FAMILIA SIGCHA N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Es una tradición desaparecida, viviente en la memoria de algunos indígenas de la localidad.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. Permanece únicamente en la memoria de una familia indígena local. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

DORIS SIGCHA BARRIO EL COMÚN 0987656946 FEMENINO 39

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

CURACIÓN DEL MAL AIRE USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS

CONOCIMIENTOS Y USOS

RELACIONADOS CON LA

NATURALEZA Y EL UNIVERSO

MEDICINA TRADICIONAL

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS: MEMORIA

MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOSA, Manuel. (2005). El Valle de los Pumas: Memoria Mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 63.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 153: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

141

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Los cocos. Foto: Evelyn Medina, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

JUEGO DE LOS COCOS

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS RITUALES O FESTIVOS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

El juego de cocos se practica casi siempre en espacios amplios, abiertos y cuyo suelo sea de tierra; en estos lugares se traza una cancha cuyas dimensiones aproximadas son de ocho metros de ancho por doce de largo. En la mitad de la misma se dibuja una bomba medianamente grande, en cuyo interior se colocan diez o doce cocos. Además cada jugador tendrá una, dos o más bolas de acero o rulimanes, que son el instrumento básico para jugar. El juego consiste en sacar a cada jugador con la ayuda de la bola, cuando un jugador saca un coco se le permite más tiros o más “vueltas” e ir “matando” al resto. Se considera “muerto” al jugador cuya bola salió del círculo. El que queda “vivo” al final gana. En Pomasqui se considera un juego festivo debido a que solo se juega en temporada de difuntos.

Page 154: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

142

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Se juega en temporada de difuntos, mes de noviembre. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia puesto que se practica sólo por los adultos mayores de la localidad.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Media. Todavía se puede tomar reformas para su transmisión generacional. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 56. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 155: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

143

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Jóvenes jugando las tortas. Foto: Jaime Díaz. Blog Los Mashis, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LAS TORTAS Y LA PERINOLA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS RITUALES O FESTIVOS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La perinola con las tortas: Este juego ya no es practicado pero se mantiene vivo en la memoria de los longevos. Se jugaba cada 3 de mayo que se celebra el día de la cruz. Era un juego exclusivo de los adultos. Se utilizaban unos granos llamados tortas traídos de Otavalo y que tenían colores llamativos. Ahora las tortas se siembran pero ya no se venden, por ellos el juego ha ido desapareciendo. La perinola, elaborada en madera o tagua, se asemeja en su forma al trompo con la diferencia que el “cuerpo” en lugar de ser liso tiene cuatro lados. Cada lado tiene una letra la P de “ponga”, la S de “saque”, la T de “lleve todo” y la D de “deje todo”. Cada persona hace girar la perinola, y se gana o se pierde de acuerdo al lado que caiga la perinola. En este caso las tortas eran usadas a manera de fichas, las cuales al final, debían ser reemplazadas por el dinero o los premios.

Page 156: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

144

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Se jugaba cada 3 de mayo en la plaza por el Día de la Cruz. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad

Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE RECORDADORES POMASQUI -

PICHINCHA POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia puesto que se mantiene en la memoria de los adultos mayores de la localidad.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. En riesgo de desaparición. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 57. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: JAIME DÍAZ

Page 157: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

145

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Palo Ensebado. Foto: Ana Cristina Poma, 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

PALO ENSEBADO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS RITUALES O FESTIVOS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Se jugaba entre cuatro o cinco personas. Se hacía unos huecos en donde se trataba de embocar unas pelotas de caucho,

cuyo tamaño era similar a las pelotas de tenis. Cuando una de las personas embocaba en el hueco que no era de él, la

reacción del dueño del hueco era tatar de sacarle y con un golpe “quemarle” para que se cambie a otro lado. Al final del

juego ganaba el que lograba no ser quemado.

Page 158: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

146

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Este juego se practica durante las festividades religiosas de la parroquia. Continua

X Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A ORGANIZADORES, PRACTICANTES Y

ESPECTADORES

POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De gran importancia. Se mantiene vigente hasta la actualidad.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. Se transmite de generación en generación. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 57. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: ANA CRISTINA POMA

Page 159: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

147

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Corrida de gallos en Arica. Foto: El Mercurio, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LA CORRIDA DE LOS GALLOS

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

JUEGOS TRADICIONALES JUEGOS RITUALES O FESTIVOS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

En este juego, participaban los aricuchos (danzantes del Corpus Christi). Se colocaban 10 o 12 gallos, de los cuales se escogía uno, y

se lo entregaba al cabecilla o capitán. Éste era perseguido por 6, 8 o hasta 10 hombres montados a caballo, quienes tienen por objetivo

arrebatarle el gallo. El ganador es quien luego de tres vueltas se quedaba con el gallo en las manos. Mientras el juego se desarrolla, el

gallo se pasaba de mano en mano, y debido a los continuos arranchones, el gallo queda destrozado. El campo de juego y los participantes

se ensuciaban con la sangre derramada por el ave sacrificada. La sangre, que simboliza la vida misma, nutría la tierra y la preparaba

para el siguiente ciclo de siembra.

Page 160: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

148

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Se realiza durante la víspera del Corpus Christi. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Pocas personas conocen sobre esta tradición ya disoluta de la fiesta del Corpus Christi.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes Alta. No existen registros de la tradición. Los adultos mayores de la localidad son los

únicos que conocen de la misma. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

FIESTA DEL CORPUS CHRISTI USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS FIESTAS FIESTAS RELIGIOSAS

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “EL VALLE DE LOS PUMAS:

MEMORIA MÍTICA DE POMASQUI”

10. ANEXOS

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: Memoria mítica de Pomasqui”. Quito, Ecuador: MDMQ, pp. 83.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EL MERCURIO - CHILE

Page 161: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

149

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Equipo de Pelota Nacional. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LA PELOTA NACIONAL

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

JUEGOS TRADICIONALES PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La Pelota Nacional: El juego consiste en dos equipos de siete jugadores, cinco en cancha y dos suplentes, los mismos que desempeñan distintas funciones: uno hará de sacador, otro de torna, un tercero de media torna o cerrador y los dos restantes se constituyen en los cuerdas. Cada uno debe llevar el “guante o tabla”, que es una tabla en forma de paleta rectangular de casi un metro de largo y 2,5 kg de peso, con pupos cónicos de caucho de 15 centímetros en una de sus caras. Se juega con tres tipos de pelotas: de guante, de chaza o de viento. Los puntos se contabilizan similar al tenis. Se cuenta 15, 30, 40, un juego (game). Con tres juegos a favor se gana una chica (set), y con tres chicas se gana una buena (match). Para realizar un punto se debe topar la pelota con la tabla, dejando que rebote en la cancha o toparla en el aire. Cuando la bola da dos botes, se señala una línea en la cancha. Esa línea se la denomina chaza. El punto de la chaza se la define después, con un intercambio de jugadores de un extremo al otro extremo. En Pomasqui, este juego es exclusivo de hombres y se practica en la plaza y el Estadio.

Page 162: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

150

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Se participa en campeonatos nacionales y regionales. X Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades EQUIPO DE PELOTA

NACIONAL POMASQUI N/A JUGADORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es importante para la comunidad, puesto que lo practican con constancia y se participa fuera de la localidad también.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes Media. No se han transmitido a las generaciones más jóvenes. Se busca la

perpetuidad de la actividad. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 54. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 163: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

151

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Pelota de Caucho. Foto: La Vanguardia Ediciones, 2014.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LOS MARROS

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

JUEGOS TRADICIONALES PRÁCTICAS DEPORTIVAS Y RECREATIVAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Se jugaba entre cuatro o cinco personas. Se hacía unos huecos en donde se trataba de embocar unas pelotas de caucho, cuyo tamaño

era similar a las pelotas de tenis. Cuando una de las personas embocaba en el hueco que no era de él, la reacción del dueño del hueco

era tatar de sacarle y con un golpe “quemarle” para que se cambie a otro lado. Al final del juego ganaba el que lograba no ser quemado.

Page 164: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

152

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Se mantiene sólo en la memoria local.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. Si no se realizan acciones, esta costumbre desaparecerá. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 55. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: LA VANGUARDIA EDICIONES

Page 165: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

153

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Banda de Pueblo de Pomasqui. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LA BANDA DE PUEBLO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

MÚSICA N/A

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Estos grupos musicales aparecieron en Quito a finales del siglo XIX. Se calcula que hay alrededor de 220 bandas en el DMQ, el Concejo

Metropolitano declaró a las Bandas de Pueblo como Patrimonio Cultural Intangible. En su mayoría están conformadas por vecinos o

familiares. La banda de Pomasqui inició con sus actividades en el año 1975. En la actualidad la banda está conformada por doce

integrantes bajo la dirección del Sr. Gonzalo Minango. El proyecto “SEMBRES” que incluye a toda la administración zonal La Delicia,

imparten clases de música patrocinadas por el Municipio en la Unidad de Desarrollo Cultural Integral en el área de bandas de pueblo. La

ONG Sembrando Esperanza, es la que ha donado los instrumentos musicales para dicho proyecto.

Page 166: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

154

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Festividades locales y presentaciones públicas municipales. X Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades BANDA DE PUEBLO DE

POMASQUI N/A MÚSICOS POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De gran importancia. La banda de pueblo constituye un ícono cultural para la parroquia.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. La comunidad continúa realizando acciones para mantener esta tradición. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA

DE TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía, pp. 62.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 167: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

155

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Teatro de la Parroquia de Pomasqui. Foto: Evelyn Medina, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

LAS COMEDIAS

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

TEATRO N/A

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Según lo comentado por los vecinos pomasqueños, las comedias tienen una tradición de más de ochenta años. La gente se reúne para participar en

estos eventos por gusto propio, mientras que las presentaciones tenían como objetivo enviar un mensaje positivo a las familias y colaborar con la iglesia

mediante la recaudación de dinero. El padre junto con otros miembros del grupo, son los encargados de escribir las comedias, de dirigir las prácticas,

conseguir el vestuario, además es el encargado de conseguir los permisos para los más jóvenes con sus padres. Estas comedias también son usadas

por los priostes para conseguir fondos y aportar a la iglesia. Las presentaciones iban desde un acto de la vida cotidiana, donde participaban personajes

como el padre, la madre, los hermanos; hasta hechos históricos o un hecho actual traducido en comedia. Según comentan los vecinos de la localidad,

hace más diez años que se realizó la última comedia, debido a que las personas que conformaban las comedias de Pomasqui son muy mayores.

Page 168: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

156

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual No tenía un tiempo específico de realización. Dependía de las necesidades sociales y de las de la

iglesia. X Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Baja. La tradición no se mantuvo en el tiempo.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. En peligro de desaparición. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA

DE TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía, pp. 59.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 169: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

157

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Elección de la Reina de Pomasqui. Foto: GAD Pomasqui, 2001.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

FIESTAS DE LA FUNDACIÓN DE POMASQUI

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

FIESTAS FIESTAS CÍVICAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Las fiestas aniversarias de la Fundación Española de la Reducción de Pomasqui, con su nombre completo parroquia Santa Clara y Santa Rosa de

Pomasqui, le corresponden estas dos celebraciones religiosas; sin embargo, no se festejan debido a que la gente queda saturada de la celebración del

Corpus Christi y el Señor del Árbol que son las más importantes para los pomasqueños. A pesar de que esta fiesta pasa casi desapercibida, de igual

manera se realizan eventos en la parroquia de un menor impacto que las fiestas religiosas. Para iniciar se realiza un pregón de las fiestas, que incluye

una serie de eventos socio-culturales y artístico-musicales en las que participan las instituciones educativas fiscales y particulares de la población.

Posteriormente, la Junta Parroquial en coordinación con las Directivas barriales, entidades comerciales e instituciones educativas, realizan la elección de

la Reina de Pomasqui en el coliseo de la localidad. Para finalizar se realiza una sesión solemne en donde se exalta los logros del gobierno seccional y a

los barrios que han participado activamente en la organización de la fiesta.

Page 170: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

158

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Se celebra cada 27 de Julio. Puede ser trasladado el programa al fin de semana próximo. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A PARTICIPANTES Y

ORGANIZADORES

POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es importante para la mayoría de la comunidad, quienes son partícipes de las actividades organizadas por la Junta

Parroquial. Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. Cada año el GAD Pomasqui organiza con mucha diligencia esta festividad. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

RODRIGO BUITRÓN CALLE BOLÍVAR E2-15 Y 24 DE MAYO 0999561262 MASCULINO 43

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “REVISTA POMASQUI: 434 AÑOS DE

FUNDACIÓN”

10. ANEXOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI. (2007). “Revista Pomasqui: 434 Años de Fundación”. Quito, Ecuador.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 171: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

159

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Fiesta del Señor del Árbol. Foto: GAD Pomasqui, 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

FIESTA DEL SEÑOR DEL ÁRBOL

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

FIESTAS FIESTAS RELIGIOSAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Esta celebración tiene origen colonial. En esta festividad, además de la novena, los priostes realizan el albazo en la madrugada. El albazo es la víspera de la fiesta donde salen los priostes con bandas, comida, licor y volatería. La comida que ofrece el prioste en el albazo, tradicionalmente se conoce como “cariucho”. Esta celebración se da hasta las ocho de la mañana que se hace el ingreso a la iglesia con los cirios y flores para adornarla. Mientras cantan algunas coplas, los hombres llevan los cirios y espermas, mientras que las mujeres llevan las flores. Entre los personajes que bailan en el albazo están los capariches, quienes eran los que barrían las calles de Quito, van con pantalón blanco y sus escobas danzando por las calles; los aruchicos, antiguos guerreros andinos; además de los Sacha Runa, los payasos, entre otros. Los danzantes vestidos como monos, salían de todos lados y molestaban a las jóvenes y a los despistados. Otro participante relevante en la celebración, es el “huasicama” que son los que cargan las ofrendas para los priostes. Siguiendo con la programación durante la tarde de la víspera, se realiza la entrada de la imagen del Señor del Árbol a la iglesia en una procesión con los priostes, las bandas y los danzantes. Otra de las características tradicionales de esta fiesta es la quema de chamiza, que consistía en una fogata realizada por los priostes durante la noche después de la misa de “La Salve”, nombre con el que se denomina a la misa en honor al Señor del Árbol. El proceso consiste en cortar la chilca y quemarla, para que así vuelvan a crecer nuevas plantas. El día de la celebración se realiza varias actividades como misas, el tradicional baile de las cintas, juegos tradicionales como los palos ensebados presentaciones de bandas de pueblo y orquestas que darán paso a los bailes populares abiertos para los danzantes y el público en general.

Page 172: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

160

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Mes de Julio. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A ORGANIZADORES, PARTICIPANTES Y

ESPECTADORES

POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De gran importancia. Es la fiesta más representativa de la parroquia.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes Baja. Se mantiene la tradición de generación en generación. Algunos aspectos

pueden variar, sin embargo la esencia de la misma y sus características principales

se mantienen en el tiempo.

Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

RODRIGO BUITRÓN CALLE BOLÍVAR E2-15 Y 24 DE MAYO 0999561262 MASCULINO 43

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

COPLA DEL SEÑOR DEL ÁRBOL TRADICIONES Y EXPRESIONES

ORALES EXPRESIONES ORALES COPLAS

EL CARIUCHO CONOCIMIENTOS Y USOS

RELACIONADOS CON LA

NATURALEZA

GASTRONOMÍA GASTRONOMIA FESTIVA

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 32-34. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 173: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

161

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Danzantes del Corpus Christi. Foto: GAD Pomasqui, 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

FIESTA DEL CORPUS CHRISTI

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

FIESTAS FIESTAS RELIGIOSAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La fiesta de Corpus Cristi tiene varias similitudes con la fiesta del Señor del Árbol y demás festividades religiosas practicadas en Pomasqui. Esta

celebración es una conmemoración de la presencia real de Jesucristo en la hostia y el vino consagrados por el sacerdote en la misa, que, con ocasión

de la fiesta, se presenta a la colectividad de manera pública por las calles de Pomasqui. . Se realiza entre mayo y junio durante el solsticio, en lugar del

Inti Raymi; antiguamente se celebraba la víspera el día miércoles y la celebración el día jueves, que son trasladadas actualmente al fin de semana con

el objetivo de no interferir con las actividades laborales de la población. El principal actor de la celebración es el “yumbo” quien va acompañado de monos

y Sachas Runas, danzantes presentes en otras festividades. Suprimen el poncho, utilizan un cinturón sobre la camisa larga, se atan al cuello un pañuelo

de vivos colores y se colocan en el pecho una banda formada por pájaros embalsamados, conchas marinas y colmillos de animales. En la mano derecha

llevan una lanza de chonta de 2m. de largo. Esta fiesta también tiene una entrada, castillos y voladores durante la víspera y el día de la fiesta. El Santo

Sacramento recorre todo el pueblo, realizando siete descansos o paradas en toda la parroquia.

Page 174: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

162

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual

Se realza entre mayo y junio, durante el solsticio. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A PARTICIPANTES, ORGANIZADORES Y

ESPECTADORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es una de las festividades más importantes de la parroquia, reconocida a nivel regional.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes Baja. Algunos aspectos pueden variar, sin embargo la esencia de la misma y sus

características principales se mantienen en el tiempo. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

RODRIGO BUITRÓN CALLE BOLÍVAR E2-15 Y 24 DE MAYO 0999561262 MASCULINO 43

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

LA CULEBRILLA ARTES DEL ESPECTÁCULO DANZA N/A

COPLA DEL CORPUS CHRISTI TRADICIONES Y EXPRESIONES

ORALES EXPRESIONES ORALES COPLAS

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 32-34. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 175: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

163

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Festejo en Semana Santa. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

FIESTAS DE LA SEMANA SANTA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO E INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

FIESTAS FIESTAS RELIGIOSAS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN Según lo recordado por los adultos mayores de la parroquia, en Semana Santa se tenía una fiesta de mucha concurrencia, pero también era una fiesta muy simbólica. Por

ejemplo, algunos comentan que los días más importantes, jueves y viernes santo, había varias actividades referentes a la pasión y muerte de Cristo; como la misa de viernes

Santo que duraba tres horas y era conocida como “Las siete palabras”, en esta la gente asistía de luto a la misa y los cucuruchos acompañaban para amonestar a todos

los que no estén atentos durante la celebración eucarística. De igual manera en el viernes Santo se teatralizaba la pasión y muerte de Cristo, de modo que iba en procesión

por la plaza la representación de Jesucristo cargando la cruz seguido por los soldados, Verónica y las tres Marías. Dentro de esta procesión se llevaban también las

potencias que son: el INRI, los clavos de manos y pies y la corona de espinas. Además acompañaban en procesión las cofradías del Señor, de la Virgen y de San Juan.

Conjunto con las representaciones antes mencionadas, también participaban el alma santa grande blanca y el alma santa chica de color negro. El primero se representaba

con un cucurucho o capirote bastante grande, el mismo que simboliza el alma de Jesucristo subiendo al cielo. El alma negra a su vez, representada por un capirote más

pequeño, llevaba ese color en señal de duelo.

Page 176: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

164

Fecha o período Detalle de la periodicidad

X Anual Las fechas de la Semana Santa no son fijas, son variables, ya que la festividad se establece según

un evento astronómico. Continua

Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A ORGANIZADORES, PARTICIPANTES Y

ESPECTADORES

POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es una de las manifestaciones más distintivas para la comunidad.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes Baja. Han cambiado algunos aspectos desde la antigüedad, sin embargo la fiesta

sigue heredándose a las generaciones futuras. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

RODRIGO BUITRÓN CALLE BOLÍVAR E2-15 Y 24 DE MAYO 0999561262 MASCULINO 43

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

PRIOSTAZGO USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS

PRÁCTICAS COMUNITARIAS

TRADICIONALES N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 32-34. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 177: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

165

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: En la Mitad del Mundo. Foto: National Geographic, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

VIANDAS

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

PRÁCTICAS COMUNITARIAS TRADICIONALES N/A

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Los vecinos se reúnen para intercambiar alimentos por motivos festivos. De este modo la gente intercambia la mayoría de las veces los

mismos alimentos (como la fanesca y la colada morada). Estas convidadas también son parte de diversas fiestas, como en el caso del

Corpus Christi o la navidad. Todos se brindaban los bocados que se preparaban cuando iban a las casas a compartir entre familias y

conocidos. Si había un problema, con estos intercambios, se aprovechaba para “hacer las pases”. En la actualidad ya no se hacen estos

intercambios porque en estas fiestas religiosas coinciden los feriados, y la gente aprovecha para salir de viaje.

Page 178: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

166

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Durante las festividades más representativas a nivel local. Continua

X Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES N/A INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Las personas han cambiado su estilo de vida en este ámbito.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. En riesgo de desaparición. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 59. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: NATIONAL GEOGRAPHIC

Page 179: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

167

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Priostes en la Semana Santa. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

PRIOSTAZGO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

PRÁCTICAS COMUNITARIAS TRADICIONALES N/A

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

El prioste es designado por el cura párroco y en varias ocasiones buscan esta designación de forma voluntaria porque incrementa su respetabilidad en su entorno. También aceptan gustosos este cargo por el cumplimiento de una obligación religiosa que espera ser retribuida por los favores que recibirá de Dios o del Santo Patrono; es decir que el priostazgo es una responsabilidad social para el grupo y para los poderes sobrenaturales, de los que se cree provienen todas las bendiciones. También aceptan gustosos este cargo por el cumplimiento de una obligación religiosa que espera ser retribuida por los favores que recibirá de Dios o del Santo Patrono; es decir que el priostazgo es una responsabilidad social para el grupo y para los poderes sobrenaturales, de los que se cree provienen todas las bendiciones. Para el prioste es un honor escuchar su nombre en la misa; eso le otorga una mayor prestancia dentro del grupo. Del mismo modo tienen un papel fundamental en la procesión de la fiesta, siendo el principal protagonista. En la actualidad, se ha aumentado el número de priostes para poder soportar la carga financiera, además los amigos íntimos y parientes del prioste les llevan alimentos y licor a la víspera de la fiesta, con el objetivo de mostrar su solidaridad con el gasto. En el caso de Pomasqui, a esta acción fraterna se le denomina “jocha” lo que se considera un préstamo ya sea de alimentos o cualquier tipo de colaboración que sea necesaria Cuando se entrega la comida a los participantes, los “jochantes” se sientan con el prioste y aquel que más colaboró con el mismo, al que se le llama “mayor grande”, es el encargado de hacer el brindis. Ahora los priostes ostentan mayores símbolos de poder y prestigio en la comunidad, cumpliendo además roles como autoridades parroquiales, tenientes políticos, síndico de la iglesia, presidente del comité de mejoras, etc. Como conclusión se puede confirmar que el sistema de priostazgo es el elemento que en mayor medida permite la continuidad y permanencia de las fiestas.

Page 180: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

168

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Se realiza durante todas las fiestas religiosas de la parroquia. Continua

X Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A ORGANIZADORES, PARTICIPANTES Y

ESPECTADORES

POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es una de las actividades que revitalizan la identidad comunitaria.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. Es importante para la comunidad y se transmite generacionalmente. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

RODRIGO BUITRÓN CALLE BOLÍVAR E2-15 Y 24 DE MAYO 0999561262 MASCULINO 43

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 33. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 181: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

169

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Iglesia donde se celebran las bodas de la Parroquia. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

MASHALLA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

RITOS RITOS DE PASO

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Es un rito que tiene como finalidad ofrecer consejo, por parte de los padrinos a sus ahijados después de casarse. Esta celebración se

daba en los hogares y era en forma de un canto triste. El padrino era el encargado de cantar los consejos, a lo que toda la familia respondía:

¡Mashalla! La celebración continuaba durante la noche con la fiesta y el licor. Al día siguiente los padrinos continuaban con el ritual al

despertarles a sus ahijados a la madrugada dándoles ortigazos. A ese acto se le denominó “jatariche” y servía para que sean buenos

esposos y para reforzar las relaciones entre los emparentados. El Mashalla dice:

Page 182: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

170

Por acá señores se me ha noticiado que una hija mía se me ha cautivado. Al fin ya te encuentro aunque cautivada, lejos de mis brazos oh mi prenda amada. Te vas de mi abrigo mi hija adorada, dejando a tu madre sola abandonada. Si así el cruel destino hoy me separa a tu nuevo dueño hoy yo te entrego. Si ya te has casado tienes razón, ahora cumplirás con tu obligación. En este nuevo estado que elegiste hoy, marido y mujer servirán a Dios con adoración. Que habéis de ser padres es cosa seguro, criarán a vuestros hijos con mucha ternura. A tu amada esposa cuídala con ternura, trátala con cariño, amor y dulzura. Cuando los domingos ligerito acude, con la ropa limpia para que se mude. Cuando va al trabajo fatigado ha de sufrir, con el almuerzo tú tienes que ir. Cuando al regreso de su labor, recíbele a tu esposo con inmenso amor. A tu amado esposo nunca le pelearás, como buena esposa le amonestarás. A tus tiernos hijos sabrás criar, con dulce cariño les sabrás formar. Amor y respeto les sabrás inculcar y a vos que sois madre sepan respetar. Cuando sean grandes deles el saber, mandarles a la escuela que sepan leer. Dolores y amarguras nunca contarás a las amiguitas que tal vez tendrás, pues son tijeritas que saben cortar y al buen matrimonio les gusta dañar. Consejos sencillos hoy te vengo a dar, para que en tu vida debas llevar. De Dios y tus padres no te olvidarás, así que en tu vida feliz tú serás. Si Dios ha querido así es su querer, aquí lo tenemos marido y mujer. A ti te entrego mi joven prudente, cuida a tu esposa de toda la gente. Si tú las has querido, si tú la has amado, cuida a tu esposa como hombre honrado. Trabajos y fatiga tienes que sufrir para dar a tu casa noble buen porvenir. A tu compañera que recibes hoy te lo entrego todo, todo te lo doy. Solo unos consejos hoy te quiero dar, que de las familias sepan cuidar. Piensa pues hijito que hoy te has casado, que tu vida libre hoy se ha terminado. Los vicios y orgías debes terminar y a tu hogar la vida debes consagrar. Los medios que ganes con mucho sudor, debes emplearlo con mucho pudor. Que a tu noble esposa y a tu tierno hijo nunca les falte su pan y su abrigo. Deja de juego, deja de amigos, que solo pretenden ser sus enemigos. Que cuando no tengas todos te dirán, que ya no te conozco, quién también serás. Mira los hombres, el de los que se quejan, es que insensatos de Dios se alejan. Como hombre prudente y hombre modelo, finca esperanza en el Dios del cielo. Dios es obras, Dios en tu casita, nunca la desgracia, jamás lo permita. Pide siempre a Cristo y a su Madre Santa, y en tu trabajo la frente levanta. Con fe muy profunda enseña a rezar, y así el Dios del cielo sabrá remediar. Tus hijos, tu esposa que pidan a Dios, y así en el trabajo feliz serás vos. Hijitos queridos os he aconsejado y el Dios del cielo sea alabado. Como buenos casados se han de guiar y que mis consejos los sepan guardar. Que este fuerte lazo no se podrá cortar, solo el Dios del cielo sabrá ordenar. Hijitos os dejo buenas razones, ojalá las guarden en sus corazones. Con eso yo creo que es suficiente y les doy un abrazo ante Dios presente. Adiós hijos míos, valiosos tesoros, adiós mi prendita por quien tanto lloro. Señores padrinos a vos encomiendo este par de novios, por quien suspiramos. Cuídenles a tiempo, corrijan sus pasos y que siempre existan esos dulces lazos. De esta parejita, espejos serán, porque en sus bondades ellos copiarán y cuando algún hierro podrás observar, acudan muy presto a solucionar. Con amor y anhelo aconsejarán y ellos por su parte os respetarán. Adiós ahijados, la bendición pidan postrados de hinojos, de un modo cristiano. Adiós mamacita, adiós papacito, adiós familiares, adiós amistades, que el barco ya parte al mar de la vida, llevando equipajes de prendas perdidas.

Page 183: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

171

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Realizada durante las bodas en la parroquia. Continua

X Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Se mantiene únicamente en la memoria social.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Es una manifestación en alto riesgo de desaparición. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 57. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 184: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

172

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Molino manual. Foto: Evelyn Medina, 2014.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CHUCHUCA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA COTIDIANA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Consiste en pasar al choclo maduro por el tiesto para luego ponerlo a secar. Al grano seco se lo muele en piedra pero no se lo deja como polvo en su totalidad, sino que queda un poco del grano, resultando una apariencia similar al grano del morocho. La chuchuca servía para preparar varios alimentos de sal y de dulce.

Page 185: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

173

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A COCINEROS Y COMENSALES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Se mantiene únicamente en la memoria local.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. No se ha transmitido la receta generacionalmente. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 47. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 186: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

174

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Chapo. Foto: Blog de la ciudad de Yurimaguas, 2011.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CHAPO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA COTIDIANA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La preparación del chapo es bastante simple; al agua aromática o al chocolate que se preparaba en las mañana, se lo mezclaba con la máchica y al resultado de esta mezcla se lo conoce como chapo. Se conoce que era un alimento muy consistente, necesario para las largas jornadas de trabajo del tiempo de la hacienda.

Page 187: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

175

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A COCINEROS Y COMENSALES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Solamente pocas familias de la parroquia conocen su preparación.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

La receta no ha sido transmitida generacionalmente. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 47. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: YURIMAGUAS

Page 188: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

176

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Caldos con cuy. Foto: Creative Commons, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CAUCA CON CUY

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA COTIDIANA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

La Cauca con cuy utiliza un cuy “cao” es decir joven. Quien lo cocine debe matar al cuy y lavar los intestinos. Se procede ubicando el resto del cuy en la colada de morocho que ya se debe preparar con anticipación. Para servir se colocaba la colada y encima las menudencias y el cuy “cao”.

Page 189: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

177

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A COCINEROS Y COMENSALES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Solamente pocas familias de la parroquia conocen su preparación.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

La receta no ha sido transmitida generacionalmente. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 48. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: CREATIVE COMMONS

Page 190: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

178

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Arveja tostada. Foto: Foods Company, 2009.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

JALPO DE ARVEJA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA COTIDIANA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Consiste en escoger la variedad de arveja amarilla y remojarla por algunas horas, darle una breve cocción y luego someterla al calor de brasas ardientes de carbón. Se lo realiza en un tiesto y para dorarlas se utiliza poca grasa de cerdo. Se sirve con cebolla blanca finamente picada.

Page 191: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

179

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A COCINEROS Y COMENSALES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Solamente pocas familias de la parroquia conocen su preparación.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

La receta no ha sido transmitida generacionalmente. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 47. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: FOODS COMPANY

Page 192: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

180

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: PASEO BOLÍVAR

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Heladería de las Hnas. Franciscanas. Foto: Evelyn Medina, 2014.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

HELADO DE PAILA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA COTIDIANA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Postre elaborado con frutas y una receta única que guardan celosamente la congregación de madre Franciscanas. La preparación sigue siendo artesanal y la selección del producto es meticulosa, ya que de ella depende el exquisito sabor y la frescura de los helados. Existen varios sabores que se ofrecen.

Page 193: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

181

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades HNAS. FRANCISCANAS N/A COCINERAS Y COMERCIALIZADORAS PASEO BOLÍVAR POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es muy importante debido a su popularidad a nivel del Distrito Metropolitano.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. Las Hermanas de la comunidad transmiten sus conocimientos entre ellas. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

HNAS. FRANCISCANAS CELLE BOLÍVAR 228 Y 24 DE MAYO 2350926 FEMENINO N/A

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio REVISTA “POMASQUI, 434 AÑOS DE

FUNDACIÓN”

10. ANEXOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI. (2007). “Un recorrido turístico por el valle de Pomasqui”. Quito, Ecuador: Revista

Virtual, pp. 21.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EVELYN MEDINA

Page 194: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

182

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: BARRIO EL COMÚN

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: El Aguamiel de Pomasqui. Foto: GAD Pomasqui, 2007.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

AGUAMIEL

Grupo social Lengua (s)

INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA COTIDIANA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Don Segundo Sigcha, mejor conocido en la parroquia como Don Chugchurillo, aprendió de sus padres y abuelos los beneficios del aguamiel, una bebida refrescante y medicinal que se extrae del penco negro. El proceso de elaboración lleva varios días. En primer lugar, se reconoce el penco que ya permite la cosecha, generalmente los que ya tienen más de 10 hojas alrededor del corazón. Se abre un agujero y se raspa en la corteza. A lo extraído, se le deja reposar durante varias horas. De cada penco más o menos se extraen, durante varios días, de dos a tres litros. Luego se lo cierne y hierve durante varias horas lo que asegura su purificación. Se lo conserva fresco en la nevera, en reposo para licor o también es elemento en la preparación de otros alimentos combinados con arroz de cebada u otros cereales. Según estudios de instituciones científicas del país, se asegura que la bebida tiene propiedades medicinales por sus altos niveles de calcio y vitaminas.

Page 195: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

183

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades FAMILIA SIGCHA N/A ELABORACIÓN, CONSUMO Y

COMERCIALIZACIÓN

POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Solo una familia mantiene la tradicional receta, conservada generacionalmente.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Manifestación recreada únicamente por una familia de la parroquia. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

DORIS SIGCHA BARRIO EL COMÚN 0987656946 FEMENINO 39

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio REVISTA “POMASQUI, 434 AÑOS DE

FUNDACIÓN”

10. ANEXOS

GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI. (2007). “El Aguamiel de Pomasqui y sus múltiples usos”. Quito, Ecuador: Revista

Virtual, pp. 28.

11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Page 196: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

184

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: En la Mitad del Mundo. Foto: National Geographic, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CUY ASADO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA FESTIVA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Para esta preparación se utilizaba al cuy viejo, se lo asa y se sirve con papas y salsa de ají. La salsa se preparaba normalmente, pero además de llevar el maní, se licua con leche y se pica menudencias muy finas. El corazón del cuy y las tripas son el aderezo de la salsa.

Page 197: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

185

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Se lo consume durante todas las festividades religiosas, cívicas y familiares. Continua

X Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A COCINEROS Y COMENSALES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Muy importante. Se lo consume durante todas las festividades religiosas, cívicas y familiares.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. Es un plato cuya preparación es conocida por la mayoría de los pomasqueños. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 49. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: NATIONAL GEOGRAPHIC

Page 198: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

186

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Bandeja de Guatita y Asados. Foto: El Rinconcito Ecuatoriano, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CARIUCHO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA FESTIVA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

El elemento característico de este plato es la forma de su presentación, ya que la comida es compartida a la gente en bandejas grandes y cada bandeja llevaba aproximadamente unas doce cucharas de modo que la gente compartía el alimento de la bandeja. El plato contiene mote con chicharrón, papas con jugo de carne, papas con pollo, cuero, menudo, librillo, guatita, entre otros alimentos. Por lo general los priostes en las fiestas se esmeraban para que este plato se sirviera con agua de canela, chocolate con pan, café con pan y queso y el licor que nunca falta en ninguna fiesta.

Page 199: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

187

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Los priostes ofrecen este plato durante las vísperas de las fiestas religiosas de la parroquia. Continua

X Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A COCINEROS Y COMENSALES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es muy importante debido a su vínculo estrecho con las fiestas religiosas.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Media. Las generaciones actuales no participan de esta tradición. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

PRIOSTAZGO USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS PRÁCTICAS COMUNITARIAS

TRADICIONALES N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 51. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: EL RINCONCITO ECUATORIANO, RESTAURANTE.

Page 200: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

188

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Champús. Foto: Oscar Díaz, 2013.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CHAMPÚS

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA FESTIVA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Consiste en realizar una colada con harina de maíz, con naranjilla y con mote. Es propio de la fiesta de Corpus Christi; no obstante, en la actualidad ya no se prepara puesto que las generaciones más jóvenes no conocen su preparación.

Page 201: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

189

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Es el plato típico de Corpus Christi. Continua

X Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades ADULTOS MAYORES 60 EN ADELANTE INTERLOCUTORES POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. La preparación no ha sido transmitida a las generaciones presentes.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Alta. No se ha transmitido la receta generacionalmente. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables X Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

FIESTA DEL CORPUS

CHRISTI

USOS SOCIALES, RITUALES Y

ACTOS FESTIVOS FIESTAS FIESTAS RELIGIOSAS

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 52. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: OSCAR DÍAZ

Page 202: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

190

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Chicha de Jora. Foto: Sumaq Perú, 2008.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CHICHA DE JORA

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

GASTRONOMÍA FESTIVA

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

Primeramente se debe tostar la cebada y el maíz de jora. Cuando se encuentre listo, se hierve agua colocándole la cebada, el maíz de jora y el clavo de olor. Es necesario mover constantemente la mezcla para que no se espese demasiado. El agua se va consumiendo, por lo que se debe agregar agua por segunda vez. Finalmente se lo deja fermentar entre 4 a 6 días. En Pomasqui la preparación tenía una variante décadas atrás. Se remojaba el maíz y se lo enterraba en hojas de higuerilla. Una vez más se dejaba en remojo alrededor de ocho días hasta que comience a brotar la membrilla. Se secaba, se molía y se cocinaba la harina con panela.

Page 203: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

191

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Se realiza durante las festividades religiosas y civiles de la parroquia. Continua

X Ocasional

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades CONOCIMIENTO

POPULAR

N/A INTERLOCUTORES, COCINEROS Y

COMENSALES

POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Es muy importante puesto que su preparación se mantiene hasta la actualidad con pequeñas variaciones.

Sensibilidad al cambio

X Manifestaciones Vigentes

Baja. Bebida predilecta en cada festividad. Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 52. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: SUMAQ PERÚ

Page 204: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

192

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Curación del Espanto. Foto: Diario El Extra, 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

CURACIÓN DEL COGIDO

Grupo social Lengua (s)

MESTIZO ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

MEDICINA TRADICIONAL N/A

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

De lo que se conoce, se practica medicina tradicional en el barrio El señor del Árbol y en el centro de Pomasqui por la señora Aída Gómez que es muy famosa a nivel de parroquias. Esta enfermedad es ocasionada por una alma pérdida o una contaminación espiritual. Es el producto de una experiencia aterradora como caídas al suelo, al agua, a acequias, quebradas, se les asusta o se tiene una fuerte impresión. Esta enfermedad mayormente a los niños, sin embargo se han reportado casos de mujeres embarazadas y de adultos en general. Las oraciones que se recita a lo largo de la curación fueron aprendidas por Doña Aída desde su infancia, estas oraciones se mezclan con una sobada que le hacen por todo el cuerpo con dos huevos, para luego de esto, pasarle unas hojas de Santa María envueltas en algodón. Al final de la curación se le sopla al niño aguardiente, se hace varias veces la señal de la cruz y con esto se termina. Según varios testimonios, hace algunas décadas, esta práctica se hacía con un cuy como herramienta y, dependiendo del espanto el animal podía morir en el proceso.

Page 205: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

193

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos AÍDA GÓMEZ CURANDERA BARRIO SEÑOR

DEL ÁRBOL

POMASQUI -

PICHINCHA

Colectividades

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

Tiene un nivel de importancia moderada. Varias personas creen en sus beneficios.

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes Alta. Aunque todavía existen personas que creen en estas curaciones, únicamente

Doña Aída Gómez conoce el ritual. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

Información Reservada.

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 64. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: DIARIO EL EXTRA

Page 206: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

194

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO

DIRECCIÓN DE INVENTARIO

PATRIMONIAL PATRIMONIO CULTURAL

INMATERIAL FICHA DE REGISTRO

CÓDIGO

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: PICHINCHA Cantón: QUITO

Parroquia: POMASQUI □ Urbana □ Rural

Localidad: N/A

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 783491.17 Y (Norte) 9993924.75 Z (Altitud) 2465

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Alpargatas. Foto: Ana Cristina Poma, 2012.

Código fotográfico:

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación

ALPARGATAS

Grupo social Lengua (s)

INDÍGENA ESPAÑOL

Ámbito

Subámbito Detalle del subámbito

TÉCNICAS ARTESANALES TRADICIONALES OTROS

4. DESCRIPCIÓN DE LA MANIFESTACIÓN

En Pomasqui se ve como tradición la elaboración de las alpargatas. Se conoce que desde la época de los arrieros la elaboración de las alpargatas tomó protagonismo. En cuanto a la elaboración misma, en primer lugar se hace la trenza que es la parte de abajo, la misma que posee la forma de una trenza de mujer. La trenza no es ni ancha ni angosta, sino que se la va amoldando a la forma del pie con una piola o guato, la cual le va dando la forma. Luego de ello hay que elaborar la capellada que es la parte de arriba de la alpargata. Esta parte se realiza con una horma y con la ayuda de una aguja grande. Cuando se encuentra terminada se le pega a la plantilla. Una vez concluido este paso se procede a elaborar las taloneras, que justamente sujetan el talón de quien las lleva, estas siempre son de algodón. El material para la elaboración es la cabuya que antiguamente se traía desde San José de Minas. A la cabuya se la debe lavar para que salga toda la espuma que produce, de manera que una vez lavada queda de un color blanco y manejable para la elaboración de las alpargatas.

Page 207: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

195

Fecha o período Detalle de la periodicidad

Anual

Atemporal. Continua

Ocasional

X Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Nombre Edad / Tiempo

de actividad Cargo, función o actividad Dirección Localidad

Individuos

Colectividades FAMILIA SIGCHA N/A ELABORACIÓN, CONSUMO Y

COMERCIALIZACIÓN

POMASQUI -

PICHINCHA

POMASQUI -

PICHINCHA

Instituciones

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad

De poca importancia. Solo una familia mantiene la tradicional técnica, conservada generacionalmente

Sensibilidad al cambio

Manifestaciones Vigentes

Manifestación recreada únicamente por una familia de la parroquia. X Manifestaciones Vigentes

Vulnerables Manifestaciones de la Memoria

7. INTERLOCUTORES

Apellidos y nombres Dirección Teléfono Sexo Edad

DORIS SIGCHA BARRIO EL COMÚN 0987656946 FEMENINO 39

8. ELEMENTOS RELACIONADOS

Código / Nombre Ámbito Subámbito Detalle del subámbito

N/A N/A N/A N/A

9. ANEXOS

Textos Fotografías Videos Audio “POMASQUI, HISTORIA Y MEMORIA DE

TRADICIONES CULTURALES”

10. ANEXOS

POMA, Ana Cristina. (2012). “Pomasqui, Historia y Memoria de Tradiciones Culturales”. Quito, Ecuador: Monografía Digital,

pp. 66. 11. DATOS DE CONTROL

Entidad Investigadora: GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO DE POMASQUI

Registrado por: EVELYN MEDINA Fecha de registro:

Revisado por: Fecha revisión:

Aprobado por : Fecha aprobación:

Registro fotográfico: ANA CRISTINA POMA

Page 208: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

196

TABLA 15: Matriz de Evaluación del Patrimonio Registrado

MATRIZ DE EVALUACIÓN

MANIFESTACIÓN

IMPORTANCIA

PARA LA

COMUNIDAD

SENSIBILIDAD AL CAMBIO RECURSO

TURÍSTICO

BAJA MEDIA ALTA VIGENTES VIGENTES

VULNERABLES

DE LA

MEMORIA

Hacienda Veintimilla X X X

El Tesoro del Diablo X X X

El Puente del

Bellorita X X X

El Guaguauca X X X

El Sacharuna X X X

La Yumba X X X

La Mulaya X X X

La Virgen del Pilar X X X

El Señor del Árbol X X X

Cerro Pacpo X X X

Toponimia Pomasqui X X X

Catequil X X X

Rezo del Aguacero X X

Rezo a las almas X X

Copla Corpus Christi X X

Copla Señor del

Árbol X X

Superstición Luna

Nueva X X

Superstición del

Arco iris X X

Superstición del

Cabello X X

Danzas X X X

Los Cocos X X X

La perinola X X X

Palo Ensebado X X

Corrida de Gallos X X

Pelota Nacional X X X

Los Marros X X

La Banda de Pueblo X X X

Comedias X X X

Fiesta Fundación X X

Fiesta Señor del

Árbol X X X

Fiesta Corpus Christi X X X

Fiesta Semana Santa X X X

Las Viandas X X

Priostazgo X X

El Mashalla X X

Chuchuca X X

Chapo X X

Page 209: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

197

Cauca con cuy X X X

Jalpo de Arveja X X X

Helados de Paila X X X

Aguamiel X X X

Cuy Asado X X X

Cariucho X X

Champús X X X

Chicha de Jora X X X

Curación del Cogido X X

Alpargatas X X X

Elaborado por: Evelyn Medina, 2014.

Fuente: Fichas de Registro e Inventario de PCI de Pomasqui.

Page 210: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

198

CAPÍTULO VI

6. DISEÑO DEL PRODUCTO TURÍSTICO CULTURAL

El producto turístico está conformado por el conjunto de bienes y servicios que se ofrecen al mercado

en forma individual o en una combinación resultante de las necesidades, requerimientos o deseos del

consumidor. Es decir, desde la perspectiva del turista, el producto turístico es el conjunto de bienes y

servicios que conforman la experiencia turística del visitante y que satisfacen sus necesidades.

Por tanto, el "producto turístico" ha de ofrecer al consumidor un conjunto de utilidades funcionales y

psicológicas, siendo las primeras las que satisfacen las necesidades básicas, y las segundas, las

relacionadas con el valor simbólico concedido por el turista al lugar o actividad elegida, y al valor

social frente a grupos de referencia.

Con ello se entiende que el producto turístico tiene componentes materiales (como ruinas

arqueológicas, una montaña o un museo), pero también inmateriales (la hospitalidad de la gente, la

calidad de atención, actividades, etc.). Sus particularidades están dadas por la interacción y la

combinación entre todos estos componentes, de características muy diversas entre sí. Se puede

asegurar que el producto turístico incluye a todos los elementos que posibilitan el desarrollo de la

actividad turística.

Los especialistas en turismo generalmente afirman que los viajeros buscan productos turísticos y no

destinos; es decir, no se conforman con un atractivo o con un único aspecto de la localidad que eligen,

sino que pretenden disfrutar una experiencia satisfactoria en todos los niveles.

El diseño del producto turístico debe incluir:

La centralización y puesta en el mercado de recursos, atractivos y servicios.

La transformación o enriquecimiento del recurso.

La integración de diversas prestaciones de calidad.

La atribución de una marca o imagen común.

Page 211: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

199

La comunicación con el mercado. 107

En el capítulo segundo de la investigación, se realiza el diagnóstico situacional de la parroquia que

servirá de base para el esquema del producto turístico cultural.

6.1. CONCEPTO DEL PRODUCTO

El concepto del producto consiste en su descripción detallada, en términos que tengan significado

para el consumidor. Para que el producto nuevo sea aceptado en el mercado, debe presentar algún

diferencial significativo con respecto a la competencia, ya sea el aporte de una idea nueva o ventaja

de precio.

Dicho lo anterior se define la creación de una ruta temática de personalidades, ambientes, hechos y

escenarios históricos-culturales, en la que las experiencias del grupo de visitantes y el intercambio

con la comunidad contribuyan a generar una imagen de autenticidad, identidad y sostenibilidad del

producto.

6.1.1. Despliegue de Clientes

Según el análisis realizado en el diagnóstico situacional de Pomasqui, los principales móviles del

turismo generado en la parroquia son la religión, seguida por vacaciones, recreo y ocio. Este

constituye un diferencial importante en la parroquia, puesto que este tipo de turismo se diferencia del

resto al tener como estímulo la fe. En inicio, el producto se dirigirá a los visitantes actuales de la

parroquia que son pobladores de las provincias de Pichincha e Imbabura, ya que ofrecen mayores

ventajas de comercialización. Además se deberá aprovechar las temporadas altas que comprenden los

meses entre junio y agosto; y los fines de semana.

107 CÁRDENAS, Fabio. (2006). “Proyectos Turísticos: Localización e Inversión”. México D.F., México: Trillas, p. 15.

Page 212: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

200

6.1.2. Inventario de Recursos

Se utilizará las fichas de registro del patrimonio cultural inmaterial, elaboradas en el capítulo anterior.

En base a su análisis y matriz de priorización, se determinarán las manifestaciones que serán utilizadas

en el diseño del producto turístico cultural.

6.1.3. Atributos del Producto Turístico Cultural

Contiene un fuerte componente histórico y tradicional, como atributo básico del producto.

Aprovecha los servicios turísticos ofertados, con los que se podrá reducir costos y garantizar

el uso de recursos no convencionales, con el fin de garantizar la originalidad y competitividad

del producto.

El producto desde su fase inicial, cuenta con la integración de las diversas legislaciones y

organizaciones políticas pertinentes para su puesta en marcha.

Desarrolla servicios no convencionales que permiten la integración y participación de la

población, en especial grupos vulnerables como adultos mayores y grupos sociales aislados.

Utiliza la movilidad “cultura” como su forma de presentación, siendo el principal motivo de

visita al DMQ.

Potencia la interactividad de los clientes con el producto.

Contribuye a la salvaguardia, desarrollo y difusión del patrimonio cultural inmaterial.

6.1.4. Requerimientos del Producto

Programa de formación y capacitación de técnicos en competencias turísticas y conservación

del patrimonio cultural inmaterial. Puede ser bajo la guía de un centro educativo superior

acreditado.

Programa de formación y capacitación de guías nativos.

Programas de tecnificación y capacitación artesanal, para extender los conocimientos y

diversificar la oferta.

Page 213: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

201

Diseño, implementación y mejoramiento en senderos y señalización turística.

La elaboración de un plan de marketing turístico para la parroquia.

Proyectos de revitalización cultural.

Disponibilidad y mejoramiento de servicios básicos.

6.2. ESTRUCTURA DEL PRODUCTO

6.2.1. Características del Producto

Nombre de la ruta: “Pumasiki, leyendas y tradiciones”

Ubicación: Se selecciona como sitios estratégicos para la ruta el Paso Bolívar, la Plaza

Central, Iglesia del Señor del Árbol y el barrio El Común.

Duración: 6 horas.

Participantes: Se establece una ruta desde 5 participantes hasta un máximo de 15 personas

por ruta, con el fin de manejar con mayor facilidad al grupo. La ruta va dirigida a hombres y

mujeres hasta los 50 años, con interés en turismo cultural y comunitario. Ruta con ciertas

restricciones para personas con problemas cardiacos y respiratorios.

Grado de dificultad: El grado de dificultad de la ruta es medio - bajo, debido a que se la

realiza caminando con un grado moderado de dificultad.

Requerimientos para el visitante: Ropa cómoda, de preferencia zapatos deportivos; cámara

fotográfica, protector solar, bebida hidratante y gafas.

6.2.1.1. Itinerario

TABLA 16: Itinerario de “Pumasiki, leyendas y tradiciones”

ACTIVIDAD LUGAR HORA

Bienvenida. Leyenda de la Toponimia de

Pomasqui. Plaza Central 09h00 – 09h05

Visita Iglesia Matriz de Pomasqui. Guianza sobre

las comedias. Plaza Central 09h05 – 09h10

Recorrido al Santuario del Señor del Árbol.

Guianza sobre el Edificio de la Junta Parroquial.

Paseo Bolívar y

Calle Sucre 09h10 – 09h25

Page 214: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

202

Visita al Santuario del Señor del Árbol. Iglesia Señor del

Árbol 09h25 – 10h05

Recorrido al Barrio El Común. Leyenda del Puente

del Bellorita. Puente del Bellorita 10h05 – 10h30

Visita Casa Familia Sigcha. Leyendas, alpargatas y

elaboración de aguamiel. Barrio El Común 10h30 – 12h00

Recorrido a Restaurante Pueblita. Leyendas de la

Mulaya, el Tesoro del Diablo y Catequil. Calle Sucre 12h00 – 12h30

Parada técnica (Almuerzo) Manuel Córdova

Galarza 12h30 – 13h30

Recorrido a la Plaza Central Paseo Bolívar 13h30 – 13h45

Juegos Tradicionales y Presentación de Danza Plaza Central 13h45 – 14h45

Recorrido a los Helados de las Hermanas

Franciscanas Paseo Bolívar 14h45 – 14h50

Parada Técnica (Refrigerio) Paseo Bolívar 14h50 – 15h10

Despedida Paseo Bolívar 15h10 – 15h15

Elaborado por: Evelyn Medina, 2014.

6.2.1.2. Proveedores

Restaurante de comida típica “Pueblita”

Heladería de las Hermanas Franciscanas

Casa de la Familia Sigcha

Iglesia – Museo Señor del Árbol

En el caso de solicitarse transporte, se acudirá a la Cooperativa de Camionetas Santa Rosa de

Pomasqui

Universidad Tecnológica Equinoccial, quien proveerá de pasantes para los recorridos

turísticos durante los fines de semana y feriados.

No se debe considerar un limitante, puesto que en casos extremos se cuenta con una base de datos de

los demás ofertantes turísticos en Pomasqui para solventar cualquier contrariedad que se presente.

Page 215: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

203

6.2.1.3. Alianzas Estratégicas

Entiéndase por alianza estratégica como acuerdos cooperativos en los que dos o más organizaciones

se unen para alcanzar ventajas competitivas. Esta estrategia permite que el GAD Pomasqui cree

alternativas creativas y viables para diversificar su mercado. Una de las alianzas más importantes para

la viabilidad del producto presentado, sería con la Universidad Tecnológica Equinoccial quien sería

la proveedora de guías pasantes que colaboren con el GAD Pomasqui para el desarrollo del mismo.

El GAD a su vez, entregará un certificado por las horas prácticas de guianza realizadas por los

estudiantes para cumplir con los requerimientos para su graduación. Además como un incentivo para

los estudiantes el GAD ofrecerá por cada ruta guiada 10.00 USD, considerados en el precio del

producto e independiente del número de visitantes que posea el grupo.

Cuando el producto se encuentre en un nivel estable, se puede considerar recurrir a intermediarios

(agencias de viajes) para la venta del producto. Para ello se deberá considerar un porcentaje de

comisión para las mismas, reestableciendo el precio del producto. Como incentivo para los

intermediarios se podrá considerar los fam trips o viajes de familiarización.

6.2.1.4. Mapa de la Ruta

MAPA 2: Ruta “Pumasiki, leyendas y Tradiciones”

Elaborado por: Evelyn Medina, 2014.

Page 216: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

204

6.2.2. Precio

Para establecer el precio se debe tomar en cuenta parámetros como la competencia, la capacidad

adquisitiva de la demanda actual y un porcentaje destinado al Gobierno Autónomo Descentralizado

de la parroquia de Pomasqui para inversiones en valorización de patrimonio cultural y generar

consecuentemente más proyectos de turismo y preservación. La comisión designada al GAD

Pomasqui será del 10% de cada paquete.

TABLA 17: Costos del Producto Turístico Cultural

COSTOS 5 PAX 15 PAX

Almuerzo en Restaurante “Pueblita” 60.00 180.00

Botella de Aguamiel de medio litro y entrada a la casa de la

Familia Sigcha (leyendas, elaboración de alpargatas, artesanías y

elaboración de aguamiel)

25.00 75.00

Helado doble en la Heladería de las Hermanas Franciscanas 10.00 30.00

Comisión para el guía pasante 10.00 10.00

Entrada al Museo del Señor del Árbol 15.00 45.00

Presentación de Danza 25.00 25.00

Varios 10.00 10.00

Subtotal 155.00 375.00

Comisión GAD Pomasqui 15.50 37.50

TOTAL PRECIO POR GRUPO 170.50 412.50

TOTAL PRECIO POR PERSONA 34.10 27.50 Elaborado por: Evelyn Medina, 2014.

El paquete incluye: guianza, almuerzo típico pomasqueño, helado de paila y botella de medio litro de

aguamiel artesanal. El almuerzo entregado en el Restaurante “Pueblita” consiste en ¼ de cuy asado

con papas, ensalada y chicha de jora. El plato tiene un costo de USD 12.00, el mismo que puede ser

cambiado por un plato típico de igual o menor valor. El helado que recibiría cada visitante es un

helado doble en cono, con un valor unitario de USD 2.00. No incluye el transporte desde el origen

hasta Pomasqui y compra de artesanías adicionales.

Page 217: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

205

6.2.3. Plaza

De acuerdo al diagnóstico situacional de la parroquia Pomasqui, se establece que la plaza del producto

turístico debe permitir la captación del producto a nivel nacional como inicio, sin descuidar el

mercado extranjero en el caso de presentarse. Se propone la oferta del producto en las principales

provincias emisoras de visitantes para la parroquia Pomasqui que son Pichincha e Imbabura.

Los canales de distribución que se considerarán para el producto deberán ser los puntos de

información turística del Ministerio de Turismo, los proveedores del producto y cualquier contacto

que pueda generar el GAD Pomasqui mediante estrategias de marketing para mejorar la oferta,

provocar afluencia turística y poder desenvolverse adecuadamente en el mercado. A futuro, las

agencias de viaje antes mencionadas como alianzas estratégicas, podrán ser consideradas como otro

canal de distribución de importancia.

6.2.4. Promoción

La comunicación integra una serie de elementos como la publicidad, la promoción de ventas, las

relaciones públicas, el patrocinio, las ventas personales, etc.; que actúan conjuntamente para construir

una identidad propia del producto y como consecuencia proyectar una imagen adecuada del mismo.

TABLA 18: Estrategias de Promoción

ESTRATEGIA TÁCTICA OBJETIVO TARGET

Presentaciones

Multitudinales

Participación en ferias

de turismo,

gastronomía y/o

desarrollo sostenible.

Lograr

posicionamiento de la

imagen del producto a

grandes masas.

Población a nivel

nacional.

Publicidad Presencia en medios y

papelería.

Posicionar a la

parroquia como

destino turístico

gastronómico, cultural

y sostenible.

Principalmente a la

población de

Pichincha e Imbabura.

Alianzas Estratégicas

Reuniones con

organizaciones activas

e involucradas con

Establecer relaciones

públicas que faciliten

y fortalezcan el

Personas e

instituciones con

Page 218: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

206

desarrollo turístico

(ONG’s, Cámara de

Turismo, prefecto,

Ministerio, etc.)

desarrollo turístico de

la parroquia.

capacidades técnicas

en el ámbito turístico.

Capacitaciones

Permanentes

Conversatorios y

cursos permanentes

en diversas áreas

relacionadas con la

actividad turística.

Fortalecer su imagen

como producto de

carácter social y

cultural. Proporcionar

un valor agregado.

Mercado laboral en el

área de la actividad

turística.

Elaborado por: Evelyn Medina, 2014.

La publicidad se constituye como un método de información donde el emisor controla en su totalidad

el mensaje que quiere entregar y la manera en la que llegará a la demanda actual y potencial, mediante

diversos medios de comunicación. El mismo está destinado para la introducción del producto en el

mercado, considerando el presupuesto destinado en el Plan de Desarrollo de la Parroquia de

Pomasqui. Con lo dicho anteriormente se propone el siguiente plan de publicidad:

TABLA 19: Plan de Publicidad

TIPO DE

PUBLICIDAD DETALLE OBJETIVO

COSTOS

ANUALES

Medios de Comunicación Masivos

Revistas

Revistas de turismo

y cultura de

distribución gratuita

desarrolladas por

entidades públicas.

Difundir la imagen turística

de la parroquia y del

producto ofertado.

Gratuito

Televisión

Reportajes de

turismo y cultura

desarrollados por el

canal del Estado.

Difundir la imagen turística

de la parroquia y del

producto ofertado.

Gratuito

Página Web

Actualización de la

información

presentada en la

página del GAD.

Captación de visitantes que

buscan destinos en internet. 200.00

Papelería

Marca Turística Diseño del logotipo

del producto.

Posicionar la imagen turística

a través del material

promocional.

Gratuito. (Aporte de

la presente

investigación para el

GAD Pomasqui)

Afiches Diseño del afiche en

tamaño A3 impreso

Facilitar información básica

sobre el producto turístico de

Pomasqui.

Diseño gratuito

(Aporte de la

presente

Page 219: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

207

a full color en

couché de 115 gr.

investigación para el

GAD Pomasqui).

Impresión 50.00

USD por 50

unidades.

Flyers

Diseño de un

tríptico tamaño

XXX impreso a full

color en couché de

115 gr.

Entregar en forma masiva la

información referente al

producto.

Diseño gratuito

(Aporte de la

presente

investigación para el

GAD Pomasqui).

Impresión 600.00

USD por 5000

unidades.

TOTAL 850.00

Elaborado por: Evelyn Medina, 2014.

Page 220: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

208

CONCLUSIONES

El turismo cultural no comprende únicamente el arte y la arquitectura, sino todos aquellos

elementos que conforman la identidad de los pueblos; los mismos que incluyen los usos,

representaciones, conocimientos y técnicas (junto con los objetos y espacios culturales

inherentes) que las comunidades e individuos reconozcan como parte integrante de su

patrimonio cultural. Este patrimonio que se transmite de generación en generación, es

recreado constantemente por los grupos en función de su entorno, su interacción con la

naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y pertenencia.

El patrimonio cultural no sólo mantiene hoy día un valor simbólico, significativo y formal,

sino que ha visto reforzado su valor de uso. Desde un punto de vista económico, el valor de

uso resulta ser una pieza clave para la oferta y demanda turística de patrimonio cultural. Las

políticas culturales y turísticas de ámbito estatal a lo largo de las últimas décadas han puesto

de relieve no sólo la necesidad de conservar y proteger el patrimonio cultural, sino también

las ventajas socioeconómicas que suponen.

El patrimonio inmaterial posee varios síntomas de deterioro y degradación, no únicamente

por el paso del tiempo o efectos naturales, sino también por la propia acción irreflexiva y

desaprensiva de la actividad turística actual y de la sociedad en general.

Se necesita de un plan de valorización para el patrimonio cultural inmaterial y de este modo

convencer a la población de la importancia del mismo y de su permanencia en el tiempo.

Además se puede instruir sobre los beneficios que pueden contraerse mediante su manejo.

El registro de estas expresiones culturales intangibles es el elemento clave para cualquier tipo

de acción que se quiera generar basada en el patrimonio cultural inmaterial de la parroquia.

Se plantea en la presente investigación la recopilación de las más acreditadas costumbres

pomasqueñas para su registro en el Sistema de Información para la Gestión de Patrimonio

Cultural ABACO. Este registro permite la construcción de políticas públicas para la

conservación, preservación y salvaguardia de los bienes patrimoniales, así como para el

fortalecimiento de los planes de gestión y manejo del patrimonio de cada Gobierno

Autónomo Descentralizado del país y el desarrollo de proyectos culturales vinculados a la

investigación, conservación, restauración, prevención de riesgo y difusión patrimonial.

La interacción entre la sociedad y los visitantes o turistas puede ayudar a que la población

tome consciencia de sus propios antecedentes históricos y su herencia cultural. El turismo

Page 221: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

209

comprende un método infalible de valorización cultural ya que fomenta el entendimiento

sobre la importancia de la identidad colectiva y el respeto por la diversidad cultural.

Un grupo considerable de moradores se encuentra interesado en propuestas turísticas

diferentes e innovadoras para que se vean desarrolladas en sus barrios y así sentirse parte de

un desarrollo integral. Esta connotación se complementa con los objetivos del Plan de

Desarrollo de la Parroquia Pomasqui.

Dentro de los turistas que llegan a la ciudad de Quito existe una gran expectativa por conocer

y disfrutar del turismo comunitario, pero al no existir programas establecidos para la práctica

de esta modalidad de turismo, existe un alto índice de demanda insatisfecha. Con la

implementación de estrategias de promoción y comercialización adecuadas, junto con el

fomento de nuevas iniciativas turísticas, el turismo comunitario se convertiría en el eje

fundamental del desarrollo sustentable, especialmente en barrios como El Común que se

encuentran en una de las zonas más aisladas y necesitadas de la parroquia.

RECOMENDACIONES

Al desarrollar proyectos que incorporan a la población en el conocimiento y disfrute de los

bienes patrimoniales, se debe crear conciencia sobre su valor y significado. Es indispensable

que el Gobierno Autónomo Descentralizado de Pomasqui incentive su apreciación y

valorización como punto de partida para cualquier proyecto que se busque desarrollar.

Para la ejecución de la propuesta es necesaria una mayor coordinación institucional, para ello

es muy importante que los actores que están involucrados con la actividad turística y el

Patrimonio Cultural tengan una visión conjunta para el desarrollo sostenido del turismo en la

parroquia. Entendiendo la necesidad de los turistas y visitantes se toma en cuenta que el apoyo

de entidades públicas es necesario, sin embargo se debe tener también el aporte de

instituciones privadas, y de ese modo lograr mejores resultados con una labor más completa

y elaborada.

Para que el turista se sienta satisfecho, el nivel del servicio debe ser de calidad. Las facilidades

turísticas, los servicios básicos y la seguridad son factores determinantes dentro del desarrollo

de una visita. Por lo tanto se debe tener en cuenta el factor humano y toda la parte tangible al

momento de brindar los servicios que se pretendan ofertar.

Page 222: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

210

Es importante interrumpir de cierto modo la actividad turística masiva convencional; que esto

no signifique la pérdida de su importancia, sino un cambio en los comportamientos de la

demanda, con una tendencia cada vez mayor a viajes con visiones específicas de acuerdo a

las necesidades de cada viajero y con más actividades orientadas a la sostenibilidad.

La promoción es un punto significativo dentro del turismo. El manejo de contactos y alianzas

estratégicas es vital para que la gente comience a relacionar en un sentido colectivo el

producto que se genere. Se debe trabajar arduamente en los canales de comunicación para

llegar al turista; la mayoría de visitantes conocen productos y servicios a través de internet,

redes sociales, revistas, entre otros.

Se recomienda que el impacto socio-económico efectuado por la promoción turística, sea

invertido para el beneficio del cantón como a sus pobladores, logrando así autogestionarse

para una mejor organización de las fiestas populares y la infraestructura organizacional de

las mismas, el rescate de manifestaciones culturales perdidas y la generación de puestos de

trabajo en la parroquia.

Page 223: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

211

ANEXOS

ANEXO 1: Carta de Apoyo a la investigación del Gobierno Autónomo Descentralizado de Pomasqui.

Page 224: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

212

ANEXO 2: Solicitud autorización de uso de las Fichas de Registro de Inventario del Patrimonio

Cultural Inmaterial

Page 225: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

213

ANEXO 3: Autorización para utilización de Fichas de Registro de Inventario INPC

Page 226: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

214

ANEXO 4: Logotipo de la Ruta Turística “Pumasiki, leyendas y tradiciones”

ANEXO 5: Diseño del flyer de la Ruta Turística “Pumasiki, leyendas y tradiciones”

Page 227: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

215

Page 228: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

216

Page 229: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

217

ANEXO 6: Diseño del afiche de la Ruta Turísitca “Pumasiki, leyendas y tradiciones”

Page 230: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

218

BIBLIOGRAFÍA

ALMEIDA, Eduardo. (1994). “Apuntes etnohistóricos del Valle de Pomasqui”. Quito,

Ecuador: Abya-Yala.

ALMEIDA, Eduardo. (2007). “Culturas Prehispánicas del Ecuador”. Quito, Ecuador: PPL

Impresores.

ALMEIDA, Eduardo. (1993). “Los Yumbos de Rumicucho”. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

AYALA, Enrique. (2008). “Resumen de la Historia del Ecuador, Tercera Edición”. Quito,

Ecuador: Corporación Editora Nacional.

BURGOS, Hugo. (1995). “El Guaman, el Puma y el Amaru, formación estructural del

gobierno indígena en el Ecuador”. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

CABEZAS, Fausto. (1983). “Pomasqui: pasado, presente y futuro”. Quito, Ecuador: sin

edición.

COSTALES, Piedad y Afredo. (1996). “Mitos Quitu-Cara”. Quito, Ecuador: Abya-Yala.

DESCALZI, Ricardo. (1988). “La Real Audiencia de Quito, Claustro en los Andes”. Quito,

Ecuador: Editorial Universitaria.

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE GESTIÓN DE DESTINO TURÍSTICO.

(2010). “Aquicito, Guía .Turística de las Parroquias del Distrito Metropolitano de Quito”.

Quito, Ecuador: Grupo Impresor.

ESPINOZA, Manuel. (2005). “El valle de los pumas: memoria mítica de Pomasqui”. Quito,

Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

GONZÁLES, Susana. (2012). “El priostazgo”. Universidad Verdad - Revista de la

Universidad del Azuay, No. 59, 148-160.

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL DEL ECUADOR. (2011).

“Instructivo para fichas de registro e inventario, Patrimonio Cultural Inmaterial”. Quito,

Ecuador: Ediecuatorial.

KINGMAN, Eduardo. (2004). “Patrimonio y renovación urbana e institucionalización de la

cultura”. Quito, Ecuador: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

KOTLER, Philip. (2004). “Marketing para Turismo, Tercera Edición”. Madrid, España:

Pearson Prentice Hall.

MINISTERIO COORDINADOR DE PATRIMONIO. (2010). “Agenda del Consejo

Sectorial de Política de Patrimonio 2009-2010”. Quito, Ecuador: Sobocgrafic.

NARANJO, Marcelo. (2007). “La Cultura Popular en el Ecuador”. Cuenca, Ecuador:

CIPAD.

QUINTANA, José. (1996). “Fundamentos de Animación Sociocultural”. Madrid, España:

NARCEA S.A.

Page 231: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

219

WEBGRAFÍA

ASAMBLEA NACIONAL DEL ECUADOR. (2010). “Constitución del Ecuador”.

Recuperado el 03 de abril de 2013 de

http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.pdf

DEPARTAMENTO DE INFORMACIÓN PÚBLICA DE LAS NACIONES UNIDAS.

(2012). “Objetivos de Desarrollo del Milenio”. Recuperado el 08 de abril de 2013 de

http://www.un.org/es/millenniumgoals/

EL COMERCIO. (2013). “Las Bandas de Pueblo, signo de identidad de los quiteños”.

Recuperado el 13 de abril de 2014 de http://patrimonio.elcomercio.com/patrimonio-

contemporaneo/las-bandas-de-pueblo/historia#.U3KdKenjjMw

EL UNIVERSO. (2014). “La pelota nacional, más que una tradición familiar”. Recuperado

el 08 de abril de 2014 de

http://www.eluniverso.com/2004/06/13/0001/15/9D3490502BD44299AB4CFC9EB722D8

41.html

EMPRESA PÚBLICA METROPOLITANA DE GESTIÓN DE DESTINO TURÍSTICO.

(2012). “Sistema Institucional de Indicadores Turísticos del DMQ parroquias rurales

2012”. Recuperado el 15 de abril de 2013 de http://www.quito-

turismo.gob.ec/index.php/estadisticas/parroquias

GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA. (2010). “Plan de Desarrollo y

Ordenamiento Territorial de la Parroquia Pomasqui”. Recuperado el 15 de abril de 2013 de

www.pichincha.gob.ec/ley-de.../doc.../765-pomasqui.html

INSTITUTO EDUCATIVO SANTA TERESITA. (2013). “Aula Virtual de Historia:

cuentos y leyendas”. Recuperado el 07 de abril de 2014 de

http://auladehistorialm.blogspot.com/p/cuentos-y-leyendas.html

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2012). “Informe de Gestión -

Enero - Diciembre 2012”. Recuperado el 07 de abril de 2013 de

http://www.inpc.gob.ec/component/content/article/495

INSTITUTO NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL. (2012). “Misión y Objetivos

estratégicos”. Recuperado el 04 de abril de 2013 de http://inpc.gob.ec/direcciones-

regionales/quito-r1-y-r2

MINISTERIO COORDINADOR DE PATRIMONIO. (2012). “Misión del Ministerio

Coordinador de Patrimonio”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de

http://www.patrimonio.gob.ec/el-ministerio/

MINISTERIO COORDINADOR DE PATRIMONIO. (2012). “Reporte de Ejecución del

Presupuesto del año 2011”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de

http://www.patrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/07/249-pai-2012.pdf

MINISTERIO DE CULTURA DEL ECUADOR. (2012). “Indicadores de Desempeño, metas

e informes de gestión, cumplimiento de metas”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de

http://www.ministeriodecultura.gob.ec/transparencia/

MINISTERIO DE CULTURA DEL ECUADOR. (2012). “Misión del Ministerio de

Cultura”. Recuperado el 03 de abril de 2013 de

http://www.ministeriodecultura.gob.ec/valores-mision-vision/

Page 232: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD ...repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/16339/1/63451...manifestaciones como un recurso o estrategia para el impulso de la actividad

220

MINISTERIO DE TURISMO DEL ECUADOR. (2012). “Objetivos”. Recuperado el 07 de

abril de 2013 de http://www.turismo.gob.ec/objetivos/

MUNICIPIO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO. (2014). “Cuéntame tu

Quito”. Recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://www.cuentametuquito.org/

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TURISMO. (2014). “Manual de turismo accesible para

todos: Alianzas público-privadas y buenas prácticas”. Recuperado el 16 de mayo de 2014 de

http://dtxtq4w60xqpw.cloudfront.net/sites/all/files/docpdf/manual-accessible-tourism-

spanish.pdf

RECETA ECUATORIANA. (2013). “Chicha de Jora”. Recuperado el 11 de abril de 2014

de http://recetaecuatoriana.com/2012/11/chicha-de-jora/

RED IBEROAMERICANA DE ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. (2013). “Bienvenidos

al espacio de la RIA”. Recuperado el 19 de mayo de 2014 de http://www.rianimacion.org/

SECRETARÍA NACIONAL DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. (2012). “Objetivo

8”. Recuperado el 08 de abril de 2013 de http://plan.senplades.gob.ec/objetivo-8

UNESCO. (2012). “Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”.

Recuperado el 08 de abril de 2013 de

http://unesdoc.unesco.org/images/0013/001325/132540s.pdf

UNESCO. (2012). “Ley de Patrimonio Cultural del Ecuador”. Recuperado el 10 de abril de

2013 de

http://www.unesco.org/culture/natlaws/media/pdf/ecuador/ec_codificacion_27_ley_de_patr

imonio_cultural_spaorof.pdf

UNESCO. (2014). “Aplicación de la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio

Cultural Inmaterial”. Recuperado el 14 de abril de 2014 de

http://www.unesco.org/culture/ich/doc/src/01853-ES.pdf