universidad tecnolÓgica...

93
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS. TEMA “PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA DESDE ECUADOR HACIA MADRID ESPAÑA, DURANTE EL PERIODO 2015 - 2024AUTOR: ALMENDARIZ AGUIRRE EDWIN SANTIAGO DIRECTOR: Ing. DARWIN ROSALES NIETO. MBA. QUITO, 2015

Upload: dothuy

Post on 26-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y NEGOCIOS

CARRERA DE INGENIERÍA EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y

ADUANAS

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE

INGENIERO EN COMERCIO EXTERIOR, INTEGRACIÓN Y ADUANAS.

TEMA

“PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA DESDE

ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA, DURANTE EL PERIODO 2015 - 2024”

AUTOR:

ALMENDARIZ AGUIRRE EDWIN SANTIAGO

DIRECTOR:

Ing. DARWIN ROSALES NIETO. MBA.

QUITO, 2015

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

DECLARACIÓN JURAMENTADA DEL AUTOR

Declaro bajo juramento la veracidad de la información contenida en el presente proyecto,

quedando como único responsable de su contenido:

EDWIN SANTIAGO ALMENDARIZ AGUIRRE

AUTOR

Mayo, 2015

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

DECLARACIÓN FIRMADA MIEMBROS DEL TRIBUNAL

ING. DARWIN ROSALES NIETO. MBA.

DIRECTOR DE TESIS

ECO. FRANCISCO ARÉVALO ECO. JAIME CUEVA

DOCENTE CALIFICADOR DOCENTE CALIFICADOR

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

DEDICATORIA

A mi familia, quienes me han sabido apoyar durante todo el proceso de elaboración de este

proyecto.

En especial a mi madre quien ha sido ejemplo de lucha, sacrificio y esfuerzo en todo

momento.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

AGRADECIMIENTO

A Dios, a mi familia, amigos que colaboran en la investigación de este proyecto, al Sr.

Kleyder Pachay, por abrirme las puertas de su empresa, y de manera especial al Ing.,

Darwin Rosales Nieto. MBA. por ser la guía en el desarrollo de este trabajo.

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

Apéndices

DECLARACIÓN JURAMENTADA DEL AUTOR ............................................................ 2

DEDICATORIA .................................................................................................................... 4

AGRADECIMIENTO ........................................................................................................... 5

Apéndices .............................................................................................................................. 6

INDICE DE TABLAS ......................................................................................................... 10

Índice de Ilustraciones: ........................................................................................................ 12

RESUMEN: ......................................................................................................................... 14

ABSTRACT ........................................................................................................................ 15

PALABRAS CLAVE .......................................................................................................... 16

Capítulo 1. ........................................................................................................................... 17

Introducción. ........................................................................................................................ 17

1.1 El problema de investigación .............................................................................. 17

1.1.1 Problema a investigar .................................................................................... 17

1.1.2 Objeto de estudio teórico ............................................................................... 17

1.1.3 Objeto de estudio práctico ............................................................................. 17

1.1.4 Planteamiento del problema .......................................................................... 17

1.1.5 Formulación del problema ............................................................................. 19

1.1.6 Sistematización del problema ........................................................................ 19

1.1.7 Objetivo General............................................................................................ 19

1.1.8 Objetivos específicos ..................................................................................... 19

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

1.1.9 Justificación ................................................................................................... 19

1.2. Marco referencial ................................................................................................. 20

1.2.1 Marco teórico ................................................................................................. 20

1.2.1.1 La empresa ........................................................................................... 20

1.2.1.2 Sombrero de Paja Toquilla. ................................................................. 21

1.2.1.3 Zonas de cultivo de la paja toquilla. ................................................... 24

1.2.1.4 Tejido del sombrero de paja toquilla ................................................... 24

1.2.1.5 Procesos para exportar desde Ecuador ................................................. 26

1.2.1.6 Relaciones comerciales entre Ecuador y España. ................................ 27

1.2.1.6.1 España miembro de la Unión Europea. ................................................. 27

1.2.1.6.2 El Sistema de Preferencias Arancelarias Generalizadas ........................ 27

1.2.2 Marco conceptual .......................................................................................... 28

Capítulo 2. ........................................................................................................................... 30

Método. ................................................................................................................................ 30

2.1 Metodología general ............................................................................................ 30

2.1.1 Nivel de estudio ............................................................................................. 30

2.1.2 Modalidad de investigación ........................................................................... 30

2.1.3 Método ........................................................................................................... 31

2.1.4 Población y muestra ...................................................................................... 31

2.1.5 Selección instrumentos de investigación ....................................................... 31

2.1.6 Procesamiento de datos ................................................................................. 32

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

2.2 Metodología Comercio Exterior. ......................................................................... 32

2.2.1 Datos importantes dentro de la exportación: ................................................. 32

2.2.2 Instituciones relacionadas con el proceso de exportación de sombreros de

paja toquilla desde Ecuador hacia Madrid - España. ................................................... 33

2.2.2.1 Superintendencia de Compañías. ......................................................... 33

2.2.2.2 Servicio de Rentas Internas (SRI) ........................................................ 33

2.2.2.3 Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE). ......................... 34

2.2.2.4 Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador (MIPRO) ........ 35

2.2.2.5 Comité de Comercio Exterior (COMEX). ........................................... 35

2.2.2.6 PROECUADOR .................................................................................. 36

2.2.3 Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI). ....... 36

2.2.4 Requisitos para ser Exportador: ..................................................................... 37

2.2.5 Ilustración 3: Registro de exportador en el Ecuapass .................................... 40

2.2.6 Ilustración 4: Trámite de declaración juramentada de origen. ...................... 41

2.2.7 Etapa de Pre-embarque .................................................................................. 42

2.2.7.1 Requisitos para obtener Certificados de Origen .................................. 42

2.2.7.2 Herramientas de negociaciones internacionales. ................................. 43

2.2.7.3 Instrumentos y Condiciones de Pago ................................................... 45

2.2.8 Etapa post-embarque ..................................................................................... 45

2.2.8.1 Exporta Fácil ........................................................................................ 45

2.2.9 Datos de interés - España............................................................................... 48

2.2.9.1 Integración con la Unión Europea. ...................................................... 48

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

2.2.9.2 Administración Aduanera en España. .................................................. 49

2.2.9.3 Procedimientos de Importación en España. ......................................... 49

2.2.10 Acuerdos Comerciales entre Ecuador y la Unión Europea. .......................... 49

2.2.10.1 Sistema de Preferencias Arancelaria -SPG vigente entre Ecuador y la

Unión Europea. .................................................................................................... 49

Capítulo 3. ........................................................................................................................... 51

Resultados............................................................................................................................ 51

3.1 Recolección y tratamiento de datos ..................................................................... 51

3.1.1 Oferta de sombreros de paja toquilla en ARTESANIAS MONTECRISTI. . 51

3.1.2 Empresas que actualmente satisfacen la demanda de sombreros en Madrid. 53

3.1.3 Demanda en España - Madrid, de sombreros de paja toquilla. .................... 56

3.2 Estudio Financiero. .............................................................................................. 63

3.2.1 Tasa mínima de rendimiento aceptable TMAR ............................................. 79

3.2.2 Valor Actual Neto (VAN) ............................................................................. 79

3.2.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)....................................................................... 80

3.2.4 Periodo Real de Recuperación (PRI) ............................................................. 80

Capítulo 4. ........................................................................................................................... 82

Discusión. ............................................................................................................................ 82

4.1 Conclusiones ........................................................................................................ 82

4.2 Recomendaciones ................................................................................................ 83

Bibliografía. ......................................................................................................................... 84

ANEXOS: ............................................................................................................................ 87

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 (cont.) Ficha técnica del sombrero de paja toquilla. ............................................... 21

Tabla 2 (cont.): Datos importantes. ..................................................................................... 32

Tabla 3: EMS Internacional ................................................................................................. 47

Tabla 4: CERTIFICADO INTERNACIONAL. .................................................................. 47

Tabla 5: Indicadores socioeconómicos. ............................................................................... 48

Tabla 6: Total de exportaciones de sombreros de paja toquilla a España desde Ecuador en

el periodo 2011 al 2014. ...................................................................................................... 52

Tabla 7: Producción sombreros de paja toquilla (normales) en artesanías Montecristi y su

oferta exportable. ................................................................................................................. 53

Tabla 8 (cont.): Oferta países exportadores: (Producto: 6504 Sombreros y demás tocados,

trenzados o fabricados por unión de tiras.) .......................................................................... 54

Tabla 9: Precios de sombreros similares de principales países exportadores...................... 56

Tabla 10: Locales tomados en cuenta para determinar mi posible demanda real son: ........ 56

Tabla 11: Resumen de las encuestas.................................................................................... 59

Tabla 12: COSTO DE PRODUCCIÓN SOMBRERO DE EXPORTACIÓN PARA

CALCULOS EN EXPORTA FÁCIL. ................................................................................. 60

Tabla 13: Datos relevantes de costo de producción y venta. ............................................... 62

Tabla 14: INVERSIÓN FIJA .............................................................................................. 63

Tabla 15: INVERSIÓN DIFERIDA O INTANGIBLE. ...................................................... 63

Tabla 16: CAPITAL DE TRABAJO ................................................................................... 64

Tabla 17: APORTE SOCIOS. ............................................................................................. 64

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

Tabla 18: FINANCIAMIENTO .......................................................................................... 64

Tabla 19: % DE INVERSIÓN ............................................................................................. 65

Tabla 20: CUADRO DE LA INVERSIÓN TOTAL. .......................................................... 65

Tabla 21: TABLA DE AMORTIZACIÓN. ........................................................................ 65

Tabla 22: MATERIA PRIMA DIRECTA ........................................................................... 67

Tabla 23: MANO DE OBRA DIRECTA. ........................................................................... 67

Tabla 24: MANO DE OBRA y MATERIALES INDIRECTOS. ....................................... 68

Tabla 25: GASTOS ADMINSTRATIVOS. ........................................................................ 69

Tabla 26: GASTOS VENTAS. ............................................................................................ 69

Tabla 27: GASTOS OPERATIVOS.................................................................................... 70

Tabla 28: PRESUPUESTO DE INGRESO ANUAL (exportaciones) ................................ 71

Tabla 29: PRESUPUESTO DE INGRESO ANUAL (Venta local) .................................... 71

Tabla 30: BALANCE GENERAL INICIAL ARTESANIAS MONTECRISTI. ................ 72

Tabla 31: DEPRECIACIONES. .......................................................................................... 73

Tabla 32: ESTADO DE RESULTADOS EMPRESA MONTECRISTI AL 31 DE

DICIEMNRE DEL 2015 ..................................................................................................... 74

Tabla 33 (cont.): ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO AL 2024 EMPRESA

ARTESANIAS MONTECRISTI. ....................................................................................... 75

Tabla 34 (cont.): FLUJO DE CAJA .................................................................................... 77

Tabla 35: TMAR ................................................................................................................. 79

Tabla 36: PRI ....................................................................................................................... 81

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

Índice de Ilustraciones:

Ilustración 1: Requisitos para obtener la autorización de uso de DO. ................................. 23

Ilustración 2: Principales leyes tocantes a la actividad exportadora toquillera ................... 25

Ilustración 3: Registro de exportador en el Ecuapass .......................................................... 40

Ilustración 4: Trámite de declaración juramentada de origen. ............................................ 41

Ilustración 5: Cotización de exportación ............................................................................. 43

Ilustración 6: INCOTERM a utilizar - DAT (Entregada en Terminal ................................ 44

Ilustración 7: Organigrama estructural de ARTESANIAS MONTECRISTI ..................... 51

Ilustración 8: Pregunta 1 ...................................................................................................... 57

Ilustración 9: Pregunta 2 ...................................................................................................... 57

Ilustración 10: Pregunta 3 .................................................................................................... 58

Ilustración 11: Pregunta 4 .................................................................................................... 58

Ilustración 12: Pregunta 5 .................................................................................................... 59

Ilustración 13: Caja para cada sombrero ............................................................................. 61

Ilustración 14: Caja grande para 108 sombreros. ................................................................ 61

Ilustración 15: Caja grande para 36 sombreros. .................................................................. 62

Ilustración 16: Página WEB ................................................................................................ 87

Ilustración 17: CORTE DE LA PLANTA. ......................................................................... 87

Ilustración 18: Preparación .................................................................................................. 88

Ilustración 19: Transporte de la paja ................................................................................... 88

Ilustración 20: Cocción de las hebras de la palma.............................................................. 89

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

Ilustración 21: Tendida de las hebras al sol para el secado ................................................. 89

Ilustración 22: Tejida con manos y el sombrero listo para los acabados ............................ 90

Ilustración 23: Remate del sombrero y Sahumado .............................................................. 90

Ilustración 24: Apaleado del sombrero y Planchado del sombrero ..................................... 91

Ilustración 25: Prensado del sombrero ................................................................................ 91

Ilustración 26: Sr. Kleyder Pachay con el Presidente del Ecuador Econ. Rafael Correa .... 92

Ilustración 27: Monumento La tejedora en Manabí. ........................................................... 92

Ilustración 28: Plaza central de Montecristi. ....................................................................... 93

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

RESUMEN:

El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de sombreros de

paja toquilla desde Ecuador hacia Madrid – España a través de la empresa ARTESANÍAS

MONTECRISTI, ubicada en la ciudad de Montecristi, Provincia de Manabí.

ARTESANÍAS MONTECRISTI, es una empresa dedicada a la producción y

comercialización del sombrero de paja toquilla, en el mercado nacional y extranjero.

Actualmente exporta sombreros en mínimas cantidades a varios países europeos

con relativo éxito. Dada la importancia del mercado español, se considera la posibilidad de

implementar un plan de exportación hacia dicho mercado con el fin de incrementar las

exportaciones del sombrero de paja toquilla a través de nuevos procesos logísticos que

implementa la citada empresa.

Dentro del proceso logístico mencionado, se toma en cuenta las facilidades que

brinda Exporta Fácil, con la finalidad de disminuir costos, tiempo y recursos.

Se elabora un estudio financiero para poder determinar la factibilidad de

implementar este proyecto en ARTESANÍAS MONTECRISTI, tomando en cuenta que la

misma está en la capacidad de producir 624 sombreros, de los cuales el 56% se ha

destinado a exportación.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

ABSTRACT

The present work evaluates the implementing a plan to export straw hats from Ecuador to

Madrid - Spain through ARTESANIAS MONTECRISTI company. This is located in the

Montecristi city, Manabí Province.

ARTESANIAS MONTECRISTI is a company dedicated to the production and

selling of straw hat. Be it in the national market as foreign country.

Now a day it´s exported in small amounts hats to different countries of which Spain

wasn´t taken into account. For this reason is necessary to implement an export plan in

order to support straw hat exports further enhancing this logistic process.

This project takes into account the production capacity, exportable supply and

demand in Madrid – Spain.

Is developed a financial study to determine the feasibility of implementing this

project in ARTESANIAS MONTECRISTI.

A financial study to determine the feasibility of implementing this project in

ARTESANIAS MONTECRISTI, considering that it has the capacity to produce 624 hats,

of which 56% has been earmarked for export, is produced.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PALABRAS CLAVE

ARTESANÍAS: Se denomina artesanía tanto al trabajo, como a las creaciones realizadas

por los artesanos (una persona que realiza trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que

se trabaja fundamentalmente con las manos. (Definición de.)

EXPORTA FÁCIL: Sistema simplificado, ágil, efectivo y económico de

exportaciones por medio de envíos postales.

Está orientado a fomentar el envío de productos de artesanos, micro, pequeños y

medianos empresarios, emprendedores y actores de la economía popular y solidaria a los

diferentes mercados internacionales.(Exporta Fácil, 2011)

PAJA TOQUILLA: La paja toquilla con la que se elaboran los sombreros se

extrae de una palma cuyo nombre científico es Carludovica Palmata, en honor a los reyes

españoles Carlos y Luisa (Carolus y Ludovica en latín).

La parte exterior de las hojas es de color verde, el centro de las mismas es de color

blanco marfil o blanco perla siendo la parte de la que se obtiene la paja para la fabricación

de los sombreros. (Tagualand.com)

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

17

Capítulo 1.

Introducción.

1.1 El problema de investigación

1.1.1 Problema a investigar

La exportación de sombreros de paja toquilla, desde Ecuador hacia Madrid – España

durante el periodo 2015 – 2024.

1.1.2 Objeto de estudio teórico

Plan de exportación.

1.1.3 Objeto de estudio práctico

Exportación de sombreros de paja toquilla desde Ecuador hacia Madrid - España durante

el periodo 2015 – 2024.

1.1.4 Planteamiento del problema

Diagnóstico.- El sombrero de paja toquilla tiene reconocimiento mundial, pues se

caracteriza por su belleza y diseño único en sombreros. Es conocido con el nombre de

PanamaHat en muchos países, por su popularización durante la construcción del famoso

canal de Panamá; no obstante, son las manos de tejedoras y tejedores ecuatorianos quienes

elaboran el sombrero de paja toquilla.

La falta de conocimiento en procesos de exportación con respecto al sombrero de

paja toquilla ha limitado a muchas personas a satisfacer únicamente el mercado nacional

privándose de los beneficios que brindan mercados extranjeros, perdiendo de igual manera

un posicionamiento en el mercado y el reconocimiento que debería tener el sombrero de

paja toquilla a nivel mundial.

Actualmente existen varias exportaciones de sombreros de paja toquilla sin

terminar, lo que representa una pérdida de identidad al momento de sus acabados, pues

utilizan material distinto a la paja toquilla, y al momento de su comercialización se

confunde su origen, como es el caso de Panamá, que exporta sombreros de paja toquilla a

varios países de la Unión Europea, entre ellos España.

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

18

La falta de motivación a las exportaciones, genera que se pierda el interés por

buscar mercados extranjeros, llegando a un punto de conformidad con la satisfacción del

mercado local, provocando así disminución de ingresos por exportaciones, y su vez

dejando de apoyar la balanza comercial para que se vuelva o mantenga positiva con

cualquier país que tenga negocios con Ecuador.

Pronóstico.- Si no se busca la manera de mejorar e incentivar las exportaciones de

sombreros de paja toquilla, el país seguirá recibiendo menos ingresos de divisas de lo que

en realidad puede obtener, esto debido a la existencia de intermediarios y terceras personas

que se llevan gran parte de los beneficios de las exportaciones ya sean estos económicos

como de reconocimiento.

Al no exportar sombreros de paja toquilla se estaría coartando la capacidad de

trabajo que a diario pueden ofrecer los artesanos que se dedican a la elaboración del

sombrero de paja toquilla, trayendo consigo el no poder aumentar sus utilidades y por ende

no mejorar su situación económica, y la de su familia.

Además se debe tener en cuenta que si no se mejoran y no se aplican proyectos para

exportar sombreros de paja toquilla, el país estará cerrando puertas al reconocimiento

mundial del talento humano que existe en el Ecuador, y por consecuencia la promoción de

nuestro territorio como uno de los mejores destinos turísticos del mundo.

Control de pronóstico.- Para el Ecuador la exportación toquillera representa

considerables rubros. Gracias a las tendencias de moda más recientes y al apoyo del sector

gubernamental a las labores artesanales y de las pequeñas empresas, esta actividad ha

tenido un gran apogeo en los últimos años.

Al aplicar proyectos que ayuden a mejorar e incentivar las exportaciones de

sombreros de paja toquilla, se obtendrá grandes beneficios tanto para los productores y

comercializadores del sombreros como para el país en general.

El sombrero de paja toquilla ha ganado reconocimiento mundial, y gracias a su

denominación de origen como sombrero de paja toquilla de Montecristi, ha permitido

promocionar el potencial turístico que posee Ecuador en muchos países donde el sombrero

de paja toquilla ha estado presente.

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

19

Los ingresos por las exportaciones de sombreros de paja toquilla serán mayores,

ayudando de esta manera al beneficio económico de las familias que se dedican a la

producción del sombrero, a su región y al país entero.

El país se beneficiará a través de los ingresos por exportaciones, además del

reconocimiento del talento humano, y principalmente con la promoción que obtiene a nivel

mundial para que aumente consigo la visita de extranjeros y turistas de todo el mundo.

1.1.5 Formulación del problema

¿Cómo debería diseñarse un plan de exportación de sombreros de paja toquilla desde

Ecuador, hacia Madrid – España durante el periodo 2015 - 2024?

1.1.6 Sistematización del problema

¿Cuál es el nivel de oferta de sombreros de paja toquilla en el Ecuador?

¿Cuál es el nivel de demanda en Madrid - España, de sombreros de paja toquilla?

¿Quién satisface actualmente la demanda de sombreros en Madrid?

¿Es rentable exportar sombreros de paja toquilla desde Ecuador hacia Madrid –

España durante el periodo 2015 - 2024?

1.1.7 Objetivo General

Diseñar un plan de exportación de sombreros de paja toquilla desde Ecuador hacia Madrid

– España durante el periodo 2015 – 2024.

1.1.8 Objetivos específicos

Determinar la oferta de sombreros de paja toquilla en el Ecuador.

Determinar la demanda de sombreros de paja toquilla en Madrid – España.

Conocer los proveedores que satisfacen actualmente la demanda de sombreros en el

mercado español.

Elaborar el estudio financiero para determinar la rentabilidad de exportar sombreros

de paja toquilla hacia Madrid- España durante el periodo 2015 – 2014.

1.1.9 Justificación

La creación de un plan de exportación de sombreros de paja toquilla desde Ecuador, hacia

Madrid - España, se justifica porque es un aporte práctico para la toma de decisiones, con

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

20

respecto a la factibilidad para exportar o no, tomando en cuenta la no participación de

países intermediarios en el proceso.

Se justifica además la elaboración de este plan porque se considera la capacidad

exportadora de la empresa “ARTESANÍAS MONTECRISTI”, la cual comercializa

sombreros de paja toquilla a nivel nacional e internacional, con el fin de abrir el mercado

español que aún no ha sido captado por esta empresa.

El plan de exportación de sombreros de paja toquilla hacia Madrid – España, está

ligado al objetivo 11, política 11.2 del Plan Nacional para el Buen Vivir que menciona:

Objetivo 11. Establecer un sistema económico social, solidario y sostenible

Política 11.2. Impulsar la actividad de pequeñas y medianas unidades económicas

asociativas y fomentar la demanda de los bienes y servicios que generan.

De igual manera este proyecto se apega a los lineamientos económicos del gobierno

actual, pues dentro del cambio de la matriz productiva se busca disminuir las

importaciones, y promover las exportaciones, generando un valor agregado y

promocionando la mano de obra nacional en el exterior, además de aumentar la

productividad real y diversificación de las exportaciones, exportadores y destinos

mundiales.

1.2. Marco referencial

1.2.1 Marco teórico

1.2.1.1 La empresa

ARTESANÍAS MONTECRISTI, ubicada en las calles: Chimborazo 253 y 23 de Octubre,

Montecristi – Manabí - Ecuador, es una empresa dedicada a la elaboración y

comercialización de sombreros de paja toquilla.

Para descubrir el inicio de esta maravillosa aventura, hay que ir a Montecristi, una

pequeña ciudad en la provincia de Manabí (Ecuador), mucho atrás en el tiempo, durante

los años '20, el Señor Abrahán Pachay Pilligua fundó, juntos con sus hermanos, una

pequeña empresa familiar de trabajo en los sombreros.

Estos sombreros, después de haberlos acabados, eran ofrecidos a los turistas que

visitaban Montecristi. Después de algún tiempo, en los años '40, el Señor Abrahán tenía

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

21

pedidos regulares de los comerciantes de sombreros de Quito y Guayaquil, las dos

ciudades más importantes del Ecuador.

Con el pasar del tiempo una hija de Abrahán de nombre Flérida, se acercó para

ayudar a su padre, empezando a aprender los secretos del tejido y el acabado de los

sombreros.

En 1986, el Señor Abrahán Pachay falleció y su hija Flérida se hizo cargo del

trabajo que tanto amó su padre, en este mismo año la empresa cambia el nombre a

"Artesanías Montecristi".

Un año fundamental fue 1997, pues Artesanías Montecristi tuvo la primera gran

vitrina internacional: una feria en Francia donde los hijos de Flérida, Kleyder y Otto

tuvieron mucho éxito vendiendo todos los sombreros que llevaron con ellos.

Desde aquel entonces, los dos hermanos Pachay viajaron siempre hacia Europa para

participar en ferias importantes en varios países, mientras los otros hijos Glenda, Exilon,

Alexia y Ángela se quedaban en el almacén para ayudar a su mama Flérida a atender a los

clientes que llegan a Montecristi por sus compras.

El 2007 se abre con una gran novedad: el sitio web artesanias-montecristi.com.

Tecnología y tradición unidas para el tercer milenio que avanza. (ARTESANIAS

MONTECRISTI, 2014).

Actualmente, la empresa que representa el Sr. Kleyder Pachay cuenta con la

autorización para usar la denominación de origen del sombrero de paja toquilla emitido por

el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual (IEPI).

1.2.1.2 Sombrero de Paja Toquilla.

Tabla 1 (cont.) Ficha técnica del sombrero de paja toquilla.

Producto Específico: Sombreros de paja toquilla

Nombre Comercial: Sombrero de paja toquilla

Código CPC V.2: 28262.01.06

Código CIIU 4.0: C1410.05

Código Nandina 2007: 6504.00.00

PROPIEDADES GENERALES

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

22

Descripción: Un sombrero de paja-toquilla, es un tradicional sombrero con ala que se hace

de las hojas trenzadas de la palmera (Carludovica Palmata), su nombre viene

del hecho de que alcanzaron relevancia durante la construcción del Canal de

Panamá cuando millares de sombreros fueron importados de Ecuador para el

uso de los trabajadores de la construcción. Cuando Theodore Roosevelt visitó

el canal usó dicho sombrero, lo que aumentó su popularidad.

Usos: Prenda de vestir que se utiliza para cubrir la cabeza

Magnitud: Longitud

Unidad de Medida: Centímetros

Presentación Comercial: Sombrero de paja toquilla dispuestos en exhibición, en presentación

individual para la venta al por menor o al por mayor

PROPIEDADES ESPECÍFICAS

Peso: De 80 a 120 gramos

Rendimiento: Cada planta de paja toquilla puede dar aproximadamente de 15 a 20 cogollos

aproximadamente.

Tipo de Tejido/Ligamento: Tejido a mano en técnica crochet (13 a 18 puntadas)

PROPIEDADES TÉCNICAS DE COMPOSICIÓN

Materia Prima Básica

Nombre: Carludovica Palmata, paja toquilla

Porcentaje: 95%

Materia Prima Secundaria

Nombre: Puede contener fibras de otros materiales, especialmente en los acabados.

Porcentaje: 5%

Guía de Comercialización

Tipos de Venta: Al por mayor y menor

Observaciones: Las ventas anuales de sombreros significan más de un millón de sombreros

exportados desde el Ecuador, con ingresos superiores a los $8 millones.

Elaborado por el autor en base a información de PRO ECUADOR.

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

23

El sombrero de paja toquilla es originario de la costa ecuatoriana, con hondas raíces

ancestrales. Es un producto mundialmente demandado por su exquisita confección

artesanal, siendo actualmente el producto representativo de las artesanías ecuatorianas.

El tejido del sombrero fino de paja toquilla ecuatoriano es reconocido en el año

2012 por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

El 27 de febrero de 2012, en la sede del Instituto Ecuatoriano de Propiedad

Intelectual (IEPI) en Quito, el Presidente de la República de Ecuador, Rafael Correa,

concedió el permiso para utilizar los "sombreros de Montecristi" (Manabí), que servirá

para los artesanos de Montecristi, aumentar su competitividad y poder relacionar estos

productos tradicionales de exportación de Ecuador, con su origen en la provincia de

Manabí.

Ilustración 1: Requisitos para obtener la autorización de uso de DO.

Hasta el 31 de diciembre del año 2015 la tasa de solicitudes e inspecciones de las autorizaciones de uso de la

denominación de origen no tiene costo. (El Universo, 2015)

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

24

1.2.1.3 Zonas de cultivo de la paja toquilla.

La planta de paja toquilla, llamada científicamente Carludovica Palmata se desarrolla en

las cercanías de la costa ecuatoriana, entre 100 y 400 metros sobre el nivel del mar. La

provincia de Manabí, posee tierras ricas en nutrientes, en humedad, aire fresco y sombra

generada por otras plantas, es una zona que permite que este tipo de plantas crezcan y

obtengan un buen desarrollo. La Carludovica Palmata, nombre dado por los botánicos

españoles del siglo XVIII a la planta de la que se extrae la paja toquilla, en honor al Rey

Carlos y su esposa Luisa.

La paja toquilla, es el componente más importante para el sombrero y crece en

lugares húmedos. La primera operación es el tallo que consiste en cortar la paja de manera

que resulten hojas de más o menos un metro de largo.

A cada tallo se le da el nombre de cogollo que está compuesto por varias hebras.

Después del tallo está el trabajo de selección de las hebras porque no todas pueden estar

buenas.

Una vez realizada la primera cosecha, esta planta está en la capacidad de producir

nuevamente durante los siguientes 30 días, permitiendo un mayor aprovechamiento de su

producción. (ARTESANIAS MONTECRISTI, 2014)

1.2.1.4 Tejido del sombrero de paja toquilla

Pre selección de la paja.- Los tallos se abren y las hojas se separan para luego

dividirlas en fibras delgadas, y clasificarlas por grosor y tamaño.

Cocción de la paja.- La paja se introduce en una olla que es calentada con leña,

azufre y carbón para hervirla por alrededor de 5 segundos, siendo el humo lo que le da su

color natural beige.

Secado previo.- La paja es colgada en cordeles y al aire libre y bajo sombra para

secarla totalmente y que esté lista para empezar a tejer.

Clasificación de la paja.- Se clasifica por color y tamaño, y se selecciona la mejor

paja para hacer un buen sombrero.

Empezando el tejido un sombrero.- Se empieza por tejer con 16 pajas para formar

la plantilla. Una vez formada la plantilla se lo coloca en un molde, donde se va tejiendo la

copa y la falda.

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

25

Tejido semi terminado.- Dependiendo del modelo de sombrero, para cada uno

varía su tiempo de elaboración, siendo que los más finos se terminan en 3 o 4 meses debido

a su tejido. Entre más fino, más tiempo para elaborarlo, y mayor su costo.

Remate y ajuste de sombreros.- El remate se realiza alrededor de todo el

sombrero, para terminar los bordes de las alas. Mientras que el ajuste se realiza con

cuidado para darle un buen perfil al ala del sombrero.

Sombreros rematados.- Se recortan las puntas de cada sombrero, casi a la raíz del

borde.

Lavado del sombrero.- Una vez rematado, el sombrero se lava para quitar la

suciedad que pudo adquirir hasta el momento.

Sahumado del sombrero con azufre.- Este procedimiento se lo realiza colocando

los sombreros en un contenedor con azufre a modo de horno para colorear.

Secado total de sombreros.- Los sombreros se dejan secar al aire libre durante un

buen tiempo para proceder al apaleado del sombrero.

Apaleado del sombrero.- Los sombreros se apalean sobre una piedra con azufre

que se muele a medida que se apalea. Este procedimiento se realiza para suavizar los

sombreros.

Planchado.- Después de apaleado el sombrero, se limpia para quitar el azufre y se

coloca sobre un molde para plancharlos y eliminar las arrugas que tengan.

Forma y acabado del sombrero.- El sombrero está listo para darle forma al gusto

del cliente, tanto para damas como para caballeros. (MONTECUADORHAT).

Ilustración 2: Principales leyes tocantes a la actividad exportadora toquillera

Tomado de: http://www.industrias.gob.ec/consorcios-de-exportacion-y-origen/

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

26

1.2.1.5 Procesos para exportar desde Ecuador

Se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración Aduanera de Exportación

(DAE) en el nuevo sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser acompañado de una

factura o proforma y documentación con la que se cuente previo al embarque, dicha

declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración que crea un

vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador por

parte del exportador o declarante.

Los datos que se consignarán en la DAE son:

Del exportador o declarante

Descripción de mercancía por ítem de factura

Datos del consignante.

Destino de la carga

Cantidades

Peso y demás datos relativos a la mercancía.

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS son:

Factura comercial original.

Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite).

Certificado de Origen electrónico (cuando el caso lo amerite)

Una vez aceptada la DAE, la mercancía ingresa a Zona Primaria del distrito en

donde se embarca, producto de lo cual el depósito temporal la registra y almacena previo a

su exportación.

Al exportar se le notificará el canal de aforo asignado, los mismos que pueden ser:

Canal de Aforo Documental

Canal de Aforo Físico Intrusivo

Canal de Aforo Automático

Para el caso del Canal de Aforo Automático, la autorización de salida, entiéndase con ello

la autorización para que se embarque, será automático al momento del ingreso de la carga a

los depósitos temporales o zonas primarias.

En el caso del Canal de Aforo Documental se designará al funcionario a cargo del

trámite, al momento del ingreso de la carga, luego de lo cual procederá a la revisión de los

datos electrónicos y documentación digitalizada; y procederá al cierre si no existieren

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

27

novedades. En lo cual cualquier observación será registrada mediante el esquema de

notificación electrónico previsto en el nuevo sistema. Una vez cerrada la Declaración

Aduanera de Exportación (DAE) cambiará su estado a salida autorizada y la carga podrá

ser embarcada.

En el caso del Canal de Aforo Físico Intrusivo se procede según lo descrito

anteriormente adicional al proceso la inspección física de la carga y su corroboración con

la documentación electrónica y digitalizada. (SENAE, 2014).

1.2.1.6 Relaciones comerciales entre Ecuador y España.

1.2.1.6.1 España miembro de la Unión Europea.

España se adhirió a la Unión Europea en 1986, y es miembro del espacio Schengen desde

el año 1991. El espacio y la cooperación Schengen se basan en el Tratado del mismo

nombre, Schengen, de 1985, y representa un territorio donde está garantizada la libre

circulación de las personas. España también es Miembro de la OMC desde el año 1995 en

tanto que los Estados miembros de la UE son Miembros de la OMC, como lo es, por

derecho propio, la UE (hasta el 30 de Noviembre del 2009 conocida oficialmente en la

OMC por razones jurídicas como las Comunidades Europeas (CE). (PROECUADOR,

2013, pág. 14)

1.2.1.6.2 El Sistema de Preferencias Arancelarias Generalizadas

El Sistema de Preferencias Generalizadas (SPG) de la UE es un instrumento comunitario

de comercio que ofrece aranceles más bajos o un acceso en franquicia de derechos al

mercado de la Unión Europea a las importaciones procedentes de 178 países y territorios

en desarrollo, entre los cuales se encuentra Ecuador.

El SPG se articula a través de unas directrices decenales. Las últimas directrices

fueron adoptadas en 2004 para el período 2006-2015, y se han ejecutado hasta la fecha

mediante reglamentos trianuales.

El último Reglamento SPG (Reglamento nº 732/2008 del Consejo), se aprobó en un

principio para el trienio 2009-2011 y fue prorrogado por el Reglamento nº512/2011 hasta

el 31 de diciembre de 2013.

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

28

El SPG comprende tres regímenes preferenciales con los que la UE concede

beneficios comerciales, en forma de aranceles reducidos o nulos sobre las importaciones de

mercancías, provenientes de los países en vías de desarrollo:

El régimen SPG general, concede a sus beneficiarios una exención arancelaria para

los productos no sensibles y una reducción de 3.5 puntos del arancel para los sensibles

(siendo la reducción del 20% para textil y confección).

El régimen especial de estímulo del desarrollo sostenible y la gobernanza (SPG+)

concede exención arancelaria para todos los productos cubiertos por este régimen a

aquellos países considerados como vulnerables, que además ratifiquen y apliquen

efectivamente 27 Convenciones internacionales sobre derechos humanos, laborales, medio

ambiente y buen gobierno.

El régimen especial a favor de los países menos desarrollados conocido como

iniciativa EBA (“Everything but Arms”) concede exención total de aranceles a todos los

productos originarios de los Países Menos Adelantados (PMAs), con excepción de las

armas. (PROECUADOR, 2013, págs. 14,15)

1.2.2 Marco conceptual

Azocado.- Proceso de apretar el con fuerza el tejido.

Sahumado.- Exponer el sombrero al humo.

DAE.- Declaración Aduanera de Exportación.

ECUAPASS.- Sistema aduanero actual para operadores de comercio exterior, el cual

brinda facilidades a quienes hacen uso de él, a la vez que permite minimizar tiempo en la

entrega y recepción de documentos exigidos en las operaciones de comercio exterior.

SENAE.- Servicio Nacional de Aduana del Ecuador.

SGP.- Sistema General de Preferencias Arancelarias.

COPCI.- Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones.

ARTESANÍAS: Se denomina artesanía tanto al trabajo, como a las creaciones realizadas

por los artesanos el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos

objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de las características

fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos

automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo

que le da un carácter sumamente especial. (Definición de.)

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

29

EXPORTA FÁCIL: Sistema a utilizar para este proyecto en vista que cumple los

requisitos tanto en peso, cantidad y valor declarado. EXPORTA FÁCIL es un sistema

simplificado, ágil, efectivo y económico de exportaciones por medio de envíos postales.

Está orientado a fomentar el envío de productos de artesanos, micro, pequeños y

medianos empresarios, emprendedores y actores de la economía popular y solidaria a los

diferentes mercados internacionales. EXPORTA FÁCIL cuenta con los beneficios que

ofrecen las instituciones participantes como Ministerio de Industrias y Productividad, PRO

ECUADOR, Correos del Ecuador, Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador, Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural, generando así inclusión, competitividad y desarrollo

local. (Exporta Fácil, 2011).

PAJA TOQUILLA: La paja toquilla con la que se elaboran los sombreros se extrae de

una palma cuyo nombre científico es Carludovica Palmata, en honor a los reyes españoles

Carlos y Luisa (Carolus y Ludovica en latín).

Esta palma se cultiva en las partes montañosas de la costa y oriente ecuatorianos en

las provincias de Manabí, Guayas, Esmeraldas y en Morona Santiago. Es una especie de

palma sin tronco cuyas hojas, en forma de abanico salen desde el suelo, cada planta tiene

hojas anchas que alcanzan dos o tres metros de largo. La parte exterior de las hojas es de

color verde, el centro de las mismas es de color blanco marfil o blanco perla siendo la parte

de la que se obtiene la paja para la fabricación de los sombreros. (Tagualand.com).

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

30

Capítulo 2.

Método.

2.1 Metodología general

La investigación es de tipo descriptivo porque se va a describir las variables tal como se

presentan en la realidad, es decir se tomará en cuenta el proceso actual que tienen los

sombreros de paja toquilla para ser exportados.

2.1.1 Nivel de estudio

Exploratorio: Son las investigaciones que pretenden demostrar un ámbito general

del proceso para exportar sombreros de paja toquilla a Madrid, con respecto a la realidad

del mismo. Permite realizar una investigación más completa sobre exportaciones se

sombreros a Madrid.

Descriptivo: Su propósito es describir situaciones y eventos, esto es saber cómo se

desarrolla una exportación de sombreros de paja toquilla, tomando en cuenta las personas

que intervienen directa e indirectamente en su proceso.

2.1.2 Modalidad de investigación

Las fuentes de información serán:

Primaria: Contiene información nueva y original, resultado de un trabajo

intelectual, que se recopilo a través de libros, revistas científicas y de entretenimiento,

periódicos, diarios, documentos oficiales de instituciones públicas y privadas entre las que

se puede mencionar: resoluciones del SENAE y acuerdos comerciales.

Secundaria: Contiene información organizada, elaborada, producto de análisis,

extracción o reorganización que refiere a documentos primarios originales, como

enciclopedias, antologías, libros o artículos que interpretan otros trabajos o

investigaciones.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

31

2.1.3 Método

Método histórico: Este método se utilizó en vista que en este proyecto se requirió obtener

información estadística para conocer sobre el desarrollo y evolución en las exportaciones

de sombrero de paja toquilla.

Método Deductivo: Fue importante utilizar este método, pues a través de él, se

obtuvo conclusiones particulares a partir de los conocimientos generales ya establecidos.

Método Sintético: Este método permitió, relacionar y analizar toda la información

técnica y financiera relacionada sobre el plan de exportación de sombreros de paja toquilla

para determinar la factibilidad del negocio.

2.1.4 Población y muestra

Población actual de Madrid: 6.241.206 Habitantes. (Instituto Nacional de Estadistica,

2014). Se delimita la población para esta investigación, a personas mayores de 22 años de

edad, que tendrán la capacidad de adquirir un sombrero de paja toquilla.

Número total de Habitantes de Madrid, mayores a 22 años: 4´829.615

𝑛 =𝑍2𝜎2𝑁

𝑒2(𝑁 − 1) + 𝑍2𝜎2

De donde: σ = 0,5; Z = 1,96; e = 0,05

𝑛 =4829615 (0,5)2(1,96)2

(4829615−1)(0,05)2+(0,5)2(1,96)2 n= 384 Encuestas

2.1.5 Selección instrumentos de investigación

Las técnicas que se aplicaron en este estudio para recopilar información fueron:

Encuesta: Esta herramienta es muy útil para obtener información, la misma que se

aplicó a la población de Madrid – España, a través de la muestra seleccionada,

Entrevistas: Se dialogó con la Asambleísta por la circunscripción de Europa, Asia

y Oceanía, Dora Aguirre, quien por su experiencia y trayectoria que ha tenido en España,

mencionó que el sombrero de paja toquilla tendría gran acogida por los españoles, pues son

personas con una cultura en la que un sombrero interviene mucho en su vestimenta y sobre

todo el aprecio que tienen por el talento humano en la elaboración de ciertas artesanías.

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

32

2.1.6 Procesamiento de datos

La herramienta utilizada para procesar toda la información, poder tabular y así obtener

resultados estadísticos es la hoja electrónica de Excel. Este programa nos permitió tener

precisión y confiabilidad en los resultados.

Los resultados se los presentará de forma clara y concisa, siendo de fácil

interpretación y entendimiento. Están detallados y cada matriz tiene su propia conclusión

de los resultados obtenidos.

2.2 Metodología Comercio Exterior.

2.2.1 Datos importantes dentro de la exportación:

Para poder tener una mejor perspectiva del proyecto se resumen los siguientes datos:

Tabla 2 (cont.): Datos importantes.

Producto: Sombreros de Paja Toquilla

Partida arancelaria:

Sección XII :

Calzado, sombreros y demás tocados,

paraguas, quitasoles, bastones, látigos,

fustas, y sus partes; plumas preparadas y

artículos de plumas; flores artificiales;

manufacturas de cabello.

Capítulo 65 : Sombreros, demás tocados, y sus partes:

Partida Sist.

Armonizado:

SubPartida Sist.

Armoniz. :

SubPartida Regional

65040000 :

Sombreros y demás tocados, trenzados o

fabricados por unión

Fuente: (SENAE, 2014)

INCOTERM: DAT (Entregada en Terminal)

País de origen: ECUADOR

País de destino: ESPAÑA – MADRID

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

33

Modalidad de

transporte

Internacional:

AÉREO (Exporta Fácil)

Peso (KG) por

sombrero:

0,1 KG

Cantidad (Unidades): 340

Método Se utilizará las facilidades de EXPORTA FÁCIL.

Código Régimen: 40 (Exportación Definitiva)

Forma de pago: GIRO A LA VISTA

Elaborado por el autor.

2.2.2 Instituciones relacionadas con el proceso de exportación de sombreros

de paja toquilla desde Ecuador hacia Madrid - España.

2.2.2.1 Superintendencia de Compañías.

Para que una empresa pueda realizar negocios en el exterior es necesario que esté

constituida legalmente en la Superintendencia de Compañías.

La Superintendencia de Compañías es el organismo técnico, con autonomía

administrativa y económica, que vigila y controla la organización, actividades,

funcionamiento, disolución y liquidación de las compañías y otras entidades en las

circunstancias y condiciones establecidas por la Ley. (Superintendencia de Compañias.,

2014)

2.2.2.2 Servicio de Rentas Internas (SRI)

El SRI, es una institución que contribuye a la construcción de ciudadanía fiscal, mediante

la concienciación, la promoción, la persuasión y la exigencia del cumplimiento de las

obligaciones tributarias, en el marco de principios y valores, así como de la Constitución y

la Ley; de manera que se asegure una efectiva recaudación destinada al fomento de la

cohesión social. El SRI tiene relación con la expedición y control de importantes

documentos como el RUC, instrumento que tiene por función registrar e identificar a los

contribuyentes con fines impositivos y como objeto proporcionar información a la

Administración Tributaria. (Servicio de Rentas Internas, 2014)

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

34

El Registro Único de Contribuyentes es administrado por el Servicio de Rentas

Internas. Todas las personas naturales y jurídicas, entes sin personalidad jurídica,

nacionales y extranjeras, que inicien o realicen actividades económicas en el país en forma

permanente u ocasional o que sean titulares de bienes o derechos que generen u obtengan

ganancias, beneficios, remuneraciones, honorarios y otras rentas sujetas a tributación en el

Ecuador, están obligados a inscribirse, por una sola vez en el Registro Único de

Contribuyentes. (Servicio de Rentas Internas, 2014)

2.2.2.3 Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE).

La Corporación Aduanera Ecuatoriana (CAE) oficializó su cambio de nombre a Servicio

Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), según la publicación del Registro oficial Nro.

351 del 29 de diciembre del 2010.

El SENAE es un organismo estatal orientado al servicio aduanero de usuarios

nacionales e internacionales. El SENAE administra los servicios aduaneros orientados a un

cobro eficiente de tributos, facilitando el control de gestión aduanera en el comercio

exterior y contribuyendo al desarrollo del Estado ecuatoriano. (SENAE, 2014)

“El servicio de aduana es una potestad pública que ejerce el Estado, a través del

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, sin perjuicio del ejercicio de atribuciones por

parte de sus delegatarios debidamente autorizados y de la coordinación o cooperación de

otras entidades u órganos del sector público, con sujeción al presente cuerpo legal, sus

reglamentos, manuales de operación y procedimientos, y demás normas aplicables.

La Aduana tiene por objeto: facilitar el comercio exterior y ejercer el control de la

entrada y salida de mercancías, unidades de carga y medios de transporte por las fronteras

y zonas aduaneras de la República, así como quienes efectúen actividades directa o

indirectamente relacionadas con el tráfico internacional de mercancías; determinar y

recaudar las obligaciones tributarias causadas por efecto de la importación y exportación

de mercancías, conforme los sistemas previstos en el código tributario; resolver los

reclamos, recursos, peticiones y consultas de los interesados; prevenir, perseguir y

sancionar las infracciones aduaneras; y, en general, las atribuciones que le son propias a las

Administraciones Aduaneras en la normativa adoptada por el Ecuador en los convenios

internacionales”. (Registro Oficial COPCI, Art. 205)

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

35

2.2.2.4 Ministerio de Industrias y Productividad del Ecuador (MIPRO)

El MIPRO es un organismo del gobierno de Ecuador que está facultado para planificar,

dirigir y controlar y ser el ejecutor de las políticas comerciales y del desarrollo productivo

del Ecuador. En este ministerio se obtiene el certificado de origen cuando se desee exportar

a Estados Unidos de América, Unión Europea, Terceros Países, SGP o SGP+.

El MIPRO promueve la producción industrial y artesanal de bienes y servicios con

alto valor agregado y de calidad, que a su vez cuide el medio ambiente, genere empleo y

permita su inclusión en el mercado nacional e internacional. (Ministerio de Industrias y

Productividad)

2.2.2.5 Comité de Comercio Exterior (COMEX).

El Comité de Comercio Exterior (COMEX) es el organismo que aprueba las políticas

públicas nacionales en materia de política comercial, es un cuerpo colegiado de carácter

intersectorial público, encargado de la regulación de todos los asuntos y procesos

vinculados a esta materia.

El Decreto Ejecutivo No 25 reestructura al Comité de Comercio Exterior

(COMEX) y define como miembros a los titulares o delegados de las siguientes entidades:

Ministerio de Comercio Exterior, quien lo preside;

Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca;

Ministerio de Industrias y Productividad;

Ministerio de Economía y Finanzas;

Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

Adicionalmente, formaran parte del COMEX, con voz, pero sin derecho a voto, las

siguientes entidades:

Ministerio Coordinador de la Producción, Empleo y Competitividad;

Ministerio Coordinador de la Política Económica;

Servicio Nacional de Aduana del Ecuador y,

Las demás instituciones que determine el Presidente de la República mediante

Decreto Ejecutivo. (Ministerio de Comerio Exterior, 2014)

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

36

2.2.2.6 PROECUADOR

Entidad que remplazará a la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones

(CORPEI) y creado en el Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones en su

artículo 95, es el Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones, parte del

Ministerio de Comercio Exterior, encargado de ejecutar las políticas y normas de

promoción de exportaciones e inversiones del país, con el fin de promover la oferta de

productos tradicionales y no tradicionales, los mercados y los actores del Ecuador,

propiciando la inserción estratégica en el comercio internacional. (PROECUADOR)

2.2.3 Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI).

El estado ecuatoriano tomando en cuenta la necesidad de los sectores de menor desarrollo

económico, busca a través del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones

(COPCI), publicado en el Registro Oficial Nº 351, el 29 de diciembre del 2010, incorporar

políticas que ayuden a fomentar el desarrollo productivo del país.

El Código también establece en el Artículo N° 9 la libre competencia en la

producción, comercialización, exportación e importación de bienes y servicios en general,

así como la libre fijación de precios. Situación que sería ideal para el desarrollo económico

y comercial del país. Sin embargo, al igual que la inversión, este “libre mercado” está

sujeto a los límites establecidos por la Ley. Entiéndase como límites a las políticas, leyes o

decretos elaborados por el Gobierno para regular los precios de algunos bienes y servicios

y para evitar la formación de monopolios.

El Libro V de la Competitividad Sistemática y de la Facilitación Aduanera del

COPCI señala:

“El presente título regulará las relaciones jurídicas entre el Estado y las personas

naturales o jurídicas que realizan actividades directa o indirectamente relacionadas con el

tráfico internacional de mercancías. Para efectos aduaneros, se entiende por mercancía a

todos los bienes muebles de naturaleza corporal.

En todo lo que no se halle expresamente previsto en este título, se aplicarán las

normas del Código Tributario y otras normas jurídicas sustantivas o adjetivas.” En los

principales artículos con referencia a nuestro tema, manifiesta:

Art 104.- Principios Fundamentales: A más de los establecidos en la Constitución

de la República, serán principios fundamentales de esta normativa los siguientes:

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

37

a.- Facilitación al Comercio Exterior.- Los procesos aduaneros son rápidos,

simplificados, expeditos y electrónicos, procurando el aseguramiento de la cadena logística

a fin de incentivar la productividad y la competitividad nacional.

b.- Cooperación e intercambio de información.- Se procurará el intercambio de

información e integración a nivel nacional e internacional tanto con entes públicos como

privados.

c.- Buena fe.- Se presumirá la buena fe en todo trámite o procedimiento aduanero.

d.- Aplicación de buenas prácticas internacionales.- Se aplican las mejores prácticas

aduaneras para alcanzar estándares internacionales de calidad del servicio.

Art. 144.- Control Aduanero.- El control aduanero se aplica al ingreso,

permanencia, traslado, circulación, almacenamiento y salida de mercancías, unidades de

carga y medios de transporte hacia y desde el territorio nacional, inclusive la mercadería

que entra y sale de las Zonas Especiales de Desarrollo Económico, por cualquier motivo.

Art. 154.- Exportación definitiva.- Es el régimen aduanero que permite la salida

definitiva de mercancías de libre circulación, fuera del territorio aduanero comunitario o a

una Zona Especial de Desarrollo Económico ubicada dentro del territorio aduanero

ecuatoriano. (COPCI)

2.2.4 Requisitos para ser Exportador:

Contar con el Registro Único del Contribuyente (RUC) otorgado por el Servicio de

Rentas Internas (SRI), indicando la actividad económica que va a desarrollar.

Obtener el certificado de firma digital o TOKEN.

Registrarse en el portal de ECUAPASS:(http://www.ecuapass.aduana.gob.ec)

Aquí se podrá:

Actualizar base de datos

Crear usuario y contraseña

Aceptar las políticas de uso

Registrar firma electrónica (PROECUADOR, 2014)

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

38

Requisitos para obtener el certificado digital o TOKEN en el Banco

Central del Ecuador.

Registro de personas naturales y de personas en función de dependencia de empresas o

compañías:

PASO PREVIO SOLO PARA EMPRESAS O COMPAÑÍAS: Ingresar a la página web del

Banco Central del Ecuador www.bce.fin.ec, seleccionar el menú “Certificación

Electrónica”, opción “Firma Electrónica”, dar clic en “Registro Empresa u Organización”.

Completar los campos solicitados y adjuntar los archivos requeridos en formato PDF.

Posteriormente usted recibirá dos correos electrónicos, uno de recepción de registro y otro

de aprobación del mismo.

PASO 1

Ingresar a la página web del Banco Central del Ecuador www.bce.fin.ec, seleccionar el

menú “Certificación Electrónica”, opción “Firma Electrónica”, y dar clic en la opción

“Solicitud de Certificado”.

PASO 2

Verificar el listado de los documentos en formato PDF que se deberán adjuntar

posteriormente. Escoger la opción “Ingresar la Solicitud”, completar los datos, enviar la

Solicitud de Certificado e imprimirla.

PASO 3

Posteriormente se recibirá un correo electrónico de aprobación de la Solicitud de

Certificado, deberá acercarse a las oficinas del Banco Central de Ecuador (Quito,

Guayaquil, Cuenca), para efectuar el pago de $65 + IVA ($30 Emisión del Certificado +

$35 Dispositivo portable o TOKEN)

PASO 4

Presentar la Solicitud de Certificado, el comprobante de pago y el oficio de autorización

del Representante Legal (solo para personas jurídicas), para que el asesor del Banco

Central proceda a la entrega del TOKEN y la clave al solicitante. (PROECUADOR, 2014)

Requisitos para obtener el certificado digital de firma electrónica y TOKEN en

Security data

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

39

PASO 1

Enviar los siguientes documentos al correo electrónico: [email protected]

(Formato PDF y a color, cada documento en un archivo por separado).

REPRESENTANTE LEGAL O MIEMBRO DE UNA EMPRESA:

Original de la cédula de ciudadanía o pasaporte en casos de extranjeros.

Original de la papeleta de votación actualizada.

Original o copia notariada del RUC de la empresa.

Original o copia notariada del RUP en caso de disponerlo.

Original o copia notariada del nombramiento del representante legal, adjuntando

copia clara de la cédula de ciudadanía del mismo.

Original o copia notariada del Certificado de Cumplimiento de Obligaciones o

Constitución de la Empresa solicitante.

Original de la carta de autorización firmada por el representante legal, donde conste

el número de cédula, nombre y cargo de todos los solicitantes de la empresa.

Formulario de solicitud completo: https://www.securitydata.net.ec/descargas (Punto

4.3 Formulario de Solicitud de Certificados)

PERSONA NATURAL

Original de la cédula de ciudadanía o pasaporte en casos de extranjeros.

Original de la papeleta de votación actualizada.

Original de la planilla de un servicio básico (luz, agua, teléfono) de cualquiera de

los últimos tres meses, a nombre de la persona que solicita el certificado y que certifique la

dirección que conste en el RUC.

Original o copia notariada del RUC.

Original o copia notariada del RUP en caso de disponerlo.

Formulario de solicitud completo: https://www.securitydata.net.ec/descargas (Punto

4.3 Formulario de Solicitud de Certificados)

PASO 2

SECURITY DATA procederá a revisar los documentos enviados anteriormente y en el

lapso de 48 horas enviará un correo electrónico al solicitante, informando el estado del

trámite y los pasos a seguir para proceder con el pago de $89.70 + IVA ($50.70 Emisión

del Certificado + $39 Dispositivo portable o TOKEN).

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

40

PASO 3

Una vez aprobada la solicitud y luego de haber realizado el pago, el solicitante debe asistir

a la cita designada por su asesor (trámite de carácter personal), con toda la documentación

original o copias notariadas, para la entrega del TOKEN y la clave. (PROECUADOR,

2014)

2.2.5 Ilustración 3: Registro de exportador en el ECUAPASS

(PROECUADOR, 2014)

Paso 1

Tramitar el RUC en el servicio de rentas

internas

Adquirir el certificado digital para la firma

electrónica

*Banco Central del Ecuador

*Security Data (FEDEXPOR)

Paso 2

Registrarse en el portal de Ecuapass

*Actualizar base de datos.

*Crear usuario y contraseña

*Aceptar politicas de uso.

*Registrar firma electrónica.

Registro de usuario / autenticación

electronica

*Solicitud de uso. (Representante legal de la

empresa)

*Solicitud de uso.(Empleado con la autorización del Repre.

Legal)

*Solicitud de uso (General - Autorozación a terceros)

*Solicitud de uso. (Entidad Pública)

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

41

2.2.6 Ilustración 4: Trámite de declaración juramentada de origen.

(PROECUADOR, 2014)

PASO 1 Ingreso al portal

ECUAPASS

Ingreso de usuario y

contraseña

PASO 2 Ventanilla única

ecuatoriana (VUE)

Certificación de origen. (CO)

Declaración juramentada de origen. (DJO)

PASO 3 Elaboración de la DJO.

1.- Identificación de empresa.

2.- Producto (Diligenciar un formulario por cada producto)

3.- Utilización de instrumentos de competitividad aduanera.

4.-Materiales extranjeros importados directamente o adquiridos en el mercado

nacional.

5.- Materiales nacionales.

6.- Costos y valor en fábrica - producto terminado.

7.- Proceso de producción (completa descripción por etapas)

8.- Caracteristicas técnicas del producto.

9.- Aplicaciones del producto.

10.- Valor agregado nacional. (VAN).

11.- Selección de esquema o acuerdo para origen.

12.- Representante Legal.

Opciones para el Usuario

1.- Guardar temporal

2.- Traer (informacion guardad)

3.- Registro.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

42

2.2.7 Etapa de Pre-embarque

El proceso de exportación se inicia con la transmisión electrónica de una Declaración

Aduanera de Exportación (DAE) en el sistema ECUAPASS, la misma que podrá ser

acompañada de una factura o proforma y documentación con la que se cuente previo al

embarque. Dicha declaración no es una simple intención de embarque sino una declaración

que crea un vínculo legal y obligaciones a cumplir con el Servicio Nacional de Aduana del

Ecuador por parte del exportador o declarante.

Los principales datos que se consignarán en la DAE son:

Del exportador o declarante

Descripción de mercancía por ítem de factura

Datos del consignatario

Destino de la carga

Cantidades

Peso

Demás datos relativos a la mercancía

Los documentos digitales que acompañan a la DAE a través del ECUAPASS son:

Factura comercial original

Lista de empaque

Autorizaciones previas (cuando el caso lo amerite)

Cabe indicar que dependiendo del tamaño de su empresa y de la actividad económica de la

misma, donde se involucren más de un encadenamiento productivo, se sugiere contratar los

servicios de un agente de aduanas para que lo asesore en la apertura y cierre de la

exportación. (PROECUADOR, 2014)

2.2.7.1 Requisitos para obtener Certificados de Origen

Una vez que se haya completado el registro de exportador y se haya hecho la declaración

juramentada de origen, se deberá tener en cuenta:

Si va a exportar a Estados Unidos de América, Unión Europea, Terceros Países,

SGP o SGP+, la única entidad emisora es el MIPRO.

El exportador debe ingresar en ECUAPASS, menú “Ventanilla Única”, opción

“Elaboración de C.O.”, completar el formulario en línea, para luego retirarlo físicamente

en el MIPRO.

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

43

Si va a exportar a países de la CAN, ALADI O MERCOSUR, el Certificado de

Origen puede ser emitido por las siguientes entidades habilitadas:

Cámara de Industrias y Producción, Cámara de Industrias de Guayaquil, Cámara de

Industrias de Tungurahua, Cámara de Industrias de Manta, Cámara de la Pequeña y

Mediana Empresa de Pichincha, Cámara de Comercio de Guayaquil, Cámara de Comercio

de Machala, Cámara de Industrias de Cuenca, Cámara de Comercio de Huaquillas,

Cámara de la Pequeña Industria del Carchi y FEDEXPOR.

El exportador deberá seguir el procedimiento de la entidad seleccionada, llenar el

formulario y presentar documentación solicitada, para posteriormente retirar el certificado

físico. (Ministerio de Industrias y Productividad)

2.2.7.2 Herramientas de negociaciones internacionales.

Cotización de Exportación.

La cotización es el documento en el cual se establecen derechos y obligaciones tanto del

exportador como del importador con la finalidad de evitar riesgos en una operación

comercial. La cotización debe contemplar lo siguiente:

Ilustración 5: Cotización de exportación

(PROECUADOR, 2014)

Es importante especificar las caracteristicas del producto (medidas, materiales, peso,

calidad, entre otros)

• OBJETO

De acuerdo a la modalidad que

escogió, se deberá señalar una

cláusula sobre el particular.

•FORMAS DE PAGO

Se debe convenir y especificar el tipo de artículo y embalaje seleccionado para

proteger el producto

•PRODUCTO Y EMBALAJE

Se incluye la fecha de entrega y el punto

específico de entrega negociado, aspecto que dependerá del tipo de INCOTERM escogido.

•ENTREGA DE MERCANCIA

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

44

Ilustración 6: INCOTERM a utilizar - DAT (Entregada en Terminal

Al utilizar este INCOTERM, se debe realizar el trámite para la exportación de la

mercancía, así como asumir los costos de la misma.

Como vendedor se deberá contratar el transporte hasta la terminal designada en el

puerto o el lugar de destino designado. Si no se llegara a acordar ningún lugar con el

comprador, se podrá elegir la terminal designada como el puerto u otro lugar de destino

designado que mejor le convenga. En éste término se considera que la mercancía está

entregada cuando ha llegado al lugar de destino designado (sea éste el puerto o cualquier

otro lugar de destino acordado) y posterior a su descarga está a disposición del comprador.

No se tiene ninguna obligación ante el comprador de formalizar el contrato de

seguro, sin embargo si el comprador va a contratar el mismo, debemos brindar la

información necesaria para que se lleve a cabo.

Además se debe asumir los costos del embalaje, esto incluye también en el caso de

que el comprador requiera de un embalaje en específico siempre y cuando esté dentro del

plazo del contrato de compraventa.

El comprador corre con todos los riesgos y daños de la mercancía desde que la

misma ha sido entregada (ha sido descargada a disposición del comprador en el puerto o en

el lugar de destino acordado). (PROECUADOR)

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

45

2.2.7.3 Instrumentos y Condiciones de Pago

Pago a la vista: El pago se realizara mediante giro a la vista, es decir que el banco que

cobra presenta los documentos al comprador, quien hace el pago y obtiene los documentos

para la entrega de la mercancía. Este método es favorable para la empresa puesto que,

indirectamente, mantiene el control de los documentos hasta que el comprador externo

haga el pago.

2.2.8 Etapa post-embarque

Regularizar Declaraciones Aduaneras de Exportación (RDAE): Finalmente, se podrá

regularizar Declaraciones Aduaneras de Exportación ante el SENAE y obtener el definitivo

DAE, mediante un registro electrónico que permite dar por finalizado el proceso de

exportación para consumo (régimen 40).

Una vez que se realiza este registro en la DAE, se obtiene la marca

REGULARIZADA.

Para poder completar este proceso cuenta con un plazo de 30 días luego de

realizado el embarque. Éste trámite requiere de los siguientes documentos:

Copia de la factura comercial.

Copia de la lista de empaque.

Copia de Certificado de origen.

Copias no negociables de documentos de transporte multimodal. (PROECUADOR,

2014)

2.2.8.1 Exporta Fácil

En este proyecto se tomará en cuenta la facilidad que brinda Exporta Fácil, en vista que el

valor FOB, no supera los USD 5000,00 que el mismo pone como requisito.

Características de la Exportación

Cada Declaración Aduanera Simplificada (DAS) corresponde a una exportación.

Las exportaciones podrán tener un valor declarado de hasta $5000 (FOB).

Se pueden enviar uno o varios paquetes de hasta 30 kilos por cada exportación.

Se pueden realizar las exportaciones que sean necesarias para concretar su venta.

Seguro obligatorio: todos los productos exportados cuyo valor FOB superen los $ 50,

están obligados a contratar un seguro obligatorio, el mismo que se lo cobrará en caja

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

46

cuando se acerque a concluir su exportación en Correos del Ecuador. Este seguro le da

derecho a una indemnización por pérdida y por valor asegurado. Los porcentajes de las

primas son: 2% en joyas, cristales y porcelana y 1.5% en el resto de productos y el 10% de

deducible. Este seguro lo brinda Seguros Rocafuerte y el cliente no tiene que hacer ningún

trámite adicional.

Requisitos

Tener RUC

Registrarse como exportador en: www.exportafacil.gob.ec

Llenar la DAS (Declaración Aduanera Simplificada)

Cumplir con los documentos obligatorios:

Factura comercial (autorizada por el SRI)

Packinglist (lista de empaque)

Autorizaciones previas que dependerán del producto si se requieren o no.

Opcional: presentación del Certificado de Origen.

Embalaje

En caso de no tener embalaje para su envío, puede adquirir cajas en Correos del

Ecuador de los siguientes tamaños:

Pequeñas: 25x25x15

Medianas: 40x30x20

Grande: 45x70x52

El embalaje es de exclusiva responsabilidad del cliente y que se debe tener especial

atención en el manejo de vidrio, cerámica, artesanías y perecibles.

Modalidades de Exportación en exporta fácil.

Servicio EMS.

Constituye el más rápido de los servicios postales por medios físicos, el cual tiene un trato

prioritario, tras la asignación de un código de barras que se encuentra en la guía del envío,

que garantiza su rastreo y seguimiento en cualquier lugar del País y del Mundo hasta su

entrega final.

Características:

Peso: Hasta 30 Kg. cada paquete.

No genera reporte de entrega.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

47

Con acuse de recibo.

Tracking (Rastreo en la página web).

Tiene derecho a indemnización.

Tabla 3: EMS Internacional

Trayecto Tiempo

Mínimo

Tiempo

Máximo

América 4 5

Europa 6 7

Resto del

Mundo

8 10

Servicio certificado

Servicio postal al cual se le asigna un código de barras para su adecuado rastreo; tiene un

trato preferencial.

Pequeño Paquete: Servicio certificado en el cual se pueden enviar hasta 2 (dos)

Kilos a nivel internacional, el cual puede ser utilizado en el envío de muestras.

Encomienda Postal: Servicio certificado a nivel internacional que depende del peso

aceptado por el país.

Características:

Acuse de recibo.

Tracking (Rastreo en la página web).

Tiene derecho a indemnización.

Tabla 4: CERTIFICADO INTERNACIONAL.

Trayecto Tiempo

Mínimo

Tiempo

Máximo

América 7 8

Europa 9 11

Resto del

Mundo

12 13

(Exporta Fácil, 2014)

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

48

2.2.9 Datos de interés - España.

2.2.9.1 Integración con la Unión Europea.

España ha sido miembro de la Unión Europea (UE) desde 1986. Después de un período de

transición, se integra plenamente en la UE en 1993. El territorio peninsular español, Islas

Baleares y las Islas Canarias forman parte del territorio aduanero europeo. España está

organizada en 17 gobiernos regionales (Comunidades Autónomas).

Tabla 5 : Indicadores socioeconómicos.

Indicadores Básicos de España

Población 47.737.941 (Julio 2014 est.)

Crecimiento poblacional 0.81% (2014 est.)

Capital Madrid

Principales Ciudades Madrid, Barcelona, Valencia

PIB USD 1.356 billones de dólares americanos*

(2013est.)

Crecimiento PIB -1.3% (2013 est.)

PIB per cápita USD 30,100 (2013 est.)

Composición del PIB por sector Agricultura: 3.1% (2013 est.)

Industria: 26% (2013 est.)

Servicios: 70.8% (2013 est.)

Moneda oficial Euros (EUR)

Tasa de cambio 0.76 Euros por USD (2013 est.)

Tasa de Inflación anual 1.8% (2013 est.)

Inversión Bruta (% PIB) 18.4% (2013 est.)

Stock de dinero USD 2.003 billones de dólares americanos* (31

Diciembre 2013 est.)

Reservas de moneda internacional y

oro

USD $50.59 mil millones de dólares americanos

(2012 est.)

Elaborado en base a: (PROECUADOR, 2014)

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

49

2.2.9.2 Administración Aduanera en España.

El órgano administrativo responsable de productos de control importados de terceros

países es el Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales (Departamento de Aduanas

e Impuestos Especiales). Es una autoridad aduanera centralizada dentro de la Agencia

Estatal de la Administración Tributaria - AEAT (Agencia Estatal de Administración

Tributaria española). (PROECUADOR, 2013)

2.2.9.3 Procedimientos de Importación en España.

En primer lugar, se debe estar inscrito en el Registro Especial de Operadores de Comercio

Exterior (REOCE) del Ministerio de Economía y Competitividad con el fin de poder

solicitar autorización para las operaciones de exportación y expedición, de importación e

introducción así como de corretaje o intermediación, entre otras figuras jurídicas, de los

materiales, productos y tecnologías a las que se refiere el Real Decreto 2061/2008, de 12

de diciembre (modificado por el Real Decreto 844/2011, de 17 de junio). Para ello hay que

tener en cuenta si se trata de un particular (persona física) o de una empresa (persona

jurídica).

A efectos prácticos se denomina exportación / importación si la transferencia se

realiza hacia países fuera de la Unión Europea o países terceros. Si se trata de

transferencias con países comunitarios, es decir, en el seno de la Unión Europea se

denomina expedición /introducción. (SECRETARIA DE COMERCIO DE ESPAÑA,

2014)

2.2.10 Acuerdos Comerciales entre Ecuador y la Unión Europea.

2.2.10.1 Sistema de Preferencias Arancelaria -SPG vigente entre Ecuador y

la Unión Europea.

El ministro de Comercio Exterior, Francisco Rivadeneira, se mostró satisfecho por el

respaldo de parte de las autoridades europeas que posibilitaron que el Ecuador continúe

con las preferencias arancelarias, otorgadas a través del Sistema General de Preferencias

(SGP). En esa instancia se aprobó un Reglamento sustitutivo que permite que a partir de

enero de 2015, las exportaciones nacionales continúen accediendo al mercado europeo sin

el pago de aranceles.

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

50

Considera que el pronunciamiento del pleno del Parlamento Europeo fue positivo

“rebasó inclusive nuestras expectativas, hubo una votación significativa, en proporciones

importantes a favor de la causa ecuatoriana“. Adicionalmente resaltó que se logró

compartir la versión final del Acuerdo Comercial entre Ecuador y la Unión Europea (UE)

con la comisaria de Comercio de este organismo, Cecilia Malström, con lo que se cerró la

etapa de revisión jurídica y se obtuvo un documento oficial.

El Ministro Rivadeneira señaló que adicionalmente se espera que el Consejo de la

UE, que representa a los intereses de los países miembros, dé luz verde a favor del

Reglamento al tiempo que la Comisión continúe el trámite para que el mecanismo entre a

regir desde el 1 de enero de 2015.

En cuanto al proceso de aprobación y ratificación del Acuerdo comercial, se espera

que el presidente de la República, Rafael Correa suscriba el Protocolo de Incorporación del

Ecuador al Acuerdo Multipartes, en el marco de la Cumbre de Estados Latinoamericanos y

del Caribe (CELAC-UE), que se llevará a cabo en Bruselas, en junio del próximo año.

El jefe Negociador, Roberto Betancourt, agregó que como parte de los trabajos del

Protocolo de Incorporación se requiere avanzar con la producción de todos los

compromisos y el articulado que éste comprende, con la traducción a 24 idiomas oficiales

de los países miembros de la UE.

Dentro de estos procedimientos se prevé la vigencia provisional en la Unión

Europea, que es un proceso necesario debido a que la ratificación definitiva del Acuerdo

Comercial debe pasar por la aprobación de los Parlamentos de los 28 países miembros de

la UE. “Mientras esto suceda entra en vigencia provisional para Europa y definitiva para

Ecuador y se empezarán a beneficiar los sectores exportadores de ambos lados ya que

empezará a fluir el comercio en las condiciones que han sido acordadas y negociadas“.

(Ministerio de Comercio Exterior, 2014)

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

51

Capítulo 3.

Resultados.

3.1 Recolección y tratamiento de datos

3.1.1 Oferta de sombreros de paja toquilla en ARTESANÍAS

MONTECRISTI.

Ilustración 7: Organigrama estructural de ARTESANÍAS MONTECRISTI

Elaborado por el autor.

La oferta de sombreros de paja toquilla, se la determina mediante la empresa

“ARTESANÍAS MONTECRISTI”, debido a que la capacidad de producción de esta

empresa está sobre los 624 sombreros mensuales, de los cuales alrededor del 56% están

destinados a ser exportados. Cabe resaltar que ARTESANÍAS MONTECRISTI, está

conformada por varios miembros de una familia quienes tienen sus propios talleres de

confección de sombreros de paja toquilla y pueden aumentar su producción si fuese

necesario.

Por lo general los obreros no tienen sueldos fijos en vista que su trabajo es por

comisión, pues cuando existen grandes pedidos de sombreros ellos acuden a brindar su

ayuda a la empresa. Para este proyecto se considerará una remuneración de 400 USD. Los

Gerente General

PlanificaOrganiza

Controla la Administración

Secretaria Contable

Control de procesos contables.Análisis Financieros

Contabilización de gastos e ingresosTesorería

ObrerosVendedor

Selección De Materia PrimaElaboración

Control de calidad

VentaPercha

Cobranza

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

52

familiares son los beneficiarios directos del trabajo, pues el negocio es familiar, por lo que

no perciben salarios.

Por cada persona se estima que aproximadamente puede elaborar 2 sombreros

diarios cuando la paja ya está lista para su tejido, siempre y cuando el tipo de sombrero sea

regular (normal), ya que para un sombreo fino el tiempo de elaboración, tomando en

cuenta la preparación de la paja, es aproximadamente no menos de 3 meses por sombrero.

Por lo tanto, la producción mensual estimada de sombreros de paja toquilla es 624

unidades, tomando en cuenta que se labora 24 días mensuales.

Tabla 6: Total de exportaciones de sombreros de paja toquilla a España desde

Ecuador en el periodo 2011 al 2014.

El crecimiento de las exportaciones de cascos de paja toquilla ha seguido tendencias

similares a las de la exportación de sombreros de paja toquilla. De acuerdo a datos del

BCE la exportación a España en 2011 fue de 580.890 dólares, mientras que en 2014 de

431.150 dólares. Sin lugar a dudas, España es uno de los mayores socios comerciales de

esta partida arancelaria a pesar de que no ha existido un crecimiento en las exportaciones

en los últimos años. De acuerdo a datos del BCE, las exportaciones hacia España

representan el 8,60% del total exportado (2011-2014). (Banco Central del Ecuador).

2011 2012 2013 2014

580.890

USD 527.840

USD 383.450

USD

431.150

USD

5,12 Tn 3,62 Tn 3,72 Tn 3,15 Tn

1 2 3 4

Total de exportaciones de sombreros de paja toquilla a

España

AÑO VALOR FOB TONELADAS

Elaborado por el autor en base a datos del BCE.

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

53

3.1.2 Empresas que actualmente satisfacen la demanda de sombreros en

Madrid.

La competencia es un factor de análisis para todo proyecto de factibilidad porque consistirá

en todas aquellas empresas y organizaciones que con productos y servicios iguales o

similares impiden la participación de la empresa en los mercados escogidos.

En este proceso se encuentra la Competencia Directa e Indirecta, catalogando como

Competencia Directa a todas aquellas empresas nacionales ecuatorianas, así como también,

países como de la región que poseen el tipo de palma idónea para elaboración de paja

toquilla, es decir la “Carludovica Palmata”, que producen y comercializan productos

similares.

Aunque el Ecuador permanece como pionero en el arte de producir sombreros de

paja toquilla en el mundo, estos países pueden aplicar el benchmarking como una

estrategia de marketing al tener la filosofía de aprender, imitar, igualar y superar del mejor

que se posiciona en el mercado, mientras que la competencia indirecta son todas aquellas

empresas u organizaciones que satisfacen una misma necesidad con productos distintos.

Tabla 7: Producción sombreros de paja toquilla (normales) en artesanías Montecristi

y su oferta exportable.

Capacidad de Producción mensual 624 (aproximadamente)

% destinado a exportar 56%

TOTAL PRODUCCIÓN DESTINADA A

EXPORTAR

340 sombreros.

Elaborado por el autor en base a información de ARTESANÍAS MONTECRISTI.

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

54

Tabla 8 (cont.): Oferta países exportadores: (Producto: 6504 Sombreros y demás

tocados, trenzados o fabricados por unión de tiras.)

Exportadores

Valor

importada en

2010 en miles

de USD

Valor

importada en

2011 en miles

de USD

Valor

importada en

2012 en miles

de USD

Valor

importada en

2013 en miles

de USD

Valor

importada en

2014 en miles

de USD

China 4.121 6.360 6.008 6.534 6.814

Italia 935 1.188 1.053 781 948

Bélgica 100 1 17 242 444

Portugal 22 35 91 186 324

Reino Unido 37 58 124 88 175

Francia 144 112 135 201 155

Alemania 140 115 191 92 135

Tailandia 74 127 89 123 123

Países Bajos

(Holanda)

74 32 47 52 103

Filipinas 8 51 145 150 85

Indonesia 2 7 39 19 54

Estados

Unidos de

América

23 38 53 37 42

India 1 0 0 21 37

Colombia 5 12 11 21 31

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

55

México 17 32 18 33 30

Irlanda 124 138 60 32 26

Taipéi Chino 0 38 22 0 26

Macedonia, Ex

República

Yugoslava de

22 14 38 14 11

Suecia 0 1 0 2 9

Eur. Otros

Nep

0 8 0 2 3

Dinamarca 0 0 0 8 3

Hong Kong

(China)

15 4 10 2 2

Corea,

República de

2 1 3 1 2

Canadá 3 1 2 0 1

Argentina 1 22 0 0 0

Brasil 57 49 0 37 0

Bulgaria 0 0 0 1 0

Perú 0 0 0 0 0

Fuentes: Cálculos del CCI basados en estadísticas de UN COMTRADE. (TRADE MAP -

INTERNATIONAL TRADE STATISTICS, 2015)

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

56

Tabla 9: Precios de sombreros similares de principales países exportadores.

PAÍS Precio estimado de

sombreros en USD. FUENTE:

China 2,39 USD. http://goldmyk.en.made-in-china.com/

Viet Nam 76,83 USD. http://www.vietnamitasenmadrid.com/2011/03/non-

la-sombrero-vietnamita-sombrero.html

Italia 49,48 USD. http://www.sorbatti.it/

Bélgica 82,32 USD. http://www.sombrerosybanderas.com/contactar.aspx

Portugal 33,92 USD. http://www.afabricadoschapeus.com/lojas

Elaborado por el autor.

3.1.3 Demanda en España - Madrid, de sombreros de paja toquilla.

Para determinar la demanda en Madrid – España, del sombrero de paja toquilla, se realizó

encuestas a personas mayores de 22 años de edad, en vista que la mayoría se encuentran en

posibilidades de adquirir un sombrero, teniendo como resultado 4´829.615 habitantes.

Para este proyecto se tomará en cuenta locales de venta de sombreros en Madrid,

además la exportación se hará de una manera menos selectiva, es decir, para adquirir un

sombrero de paja toquilla de Montecristi, se lo podrá hacer mediante la WEB.

Tabla 10: Locales tomados en cuenta para determinar mi posible demanda real son:

EMPRESA EN MADRID DIRECCIÓN. Demanda Estimada Mensual

KAPRICHOS

(Cruz Zhinnay)

C.C. ALKALI Local 34 100

Complementos y Afines

(Betty Enríquez)

Madrid. Teléf. 679570695 120

LIMIT 8

(Laura A.)

C.C. Plaza Norte No. 7 120

Elaborado por el autor en base a entrevistas realizadas.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

57

Cabe resaltar que la muestra a ser investigada es de 384 personas. Se pudo

determinar los resultados siguientes de acuerdo a la encuesta:

Ilustración 8: Pregunta 1

Elaborado por el autor.

Del total de las 384 personas encuestadas 185 si han utilizado sombreros artesanales de

paja, lo cual nos indica que 199 personas, es decir, más del 50% aún no han utilizado este

tipo de sombreros.

Ilustración 9: Pregunta 2

Elaborado por el autor.

De las 384 personas encuestadas 210 prefieren un sombrero de paja tradicional, y 174

prefiere un sombrero de material sintético, lo que nos conviene al momento de

comercializar y competir con los sombreros de material sintético.

48%

52%

1.- ¿Ha utilizado, sombrero artesanal de paja?

SI:

NO:

45%

55%

2.- Entre un sombrero de material sintético y uno de paja

tradicional, ¿Cuál preferiría?

SINTÉTICO: PAJA TRADICIONAL:

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

58

Ilustración 10: Pregunta 3

Elaborado por el autor.

Al momento de responder a esta pregunta, 324 de las 384 personas encuestadas le gustaría

usar un sombrero de paja toquilla, es decir que el 84% de personas encuestadas, estarían

dispuestas a utilizar nuestro sombrero.

Ilustración 11: Pregunta 4

Elaborado por el autor.

Según los resultados de esta pregunta, la mayoría de personas encuestadas únicamente

conocen de uno a dos lugares donde pueden adquirir un sombrero de paja toquilla en

Madrid.

84%

16%

3.- ¿Le gustaría usar un sombrero de paja toquilla?

SI: NO:

5%

32%

28%

16%

12%

7%

4.- ¿Cuántos lugares conoce Ud. dónde se pueda adquirir un

sombrero de paja toquilla en Madrid?

NINGUNO: UNO: DOS: TRES: CUATRO: CINCO:

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

59

Ilustración 12: Pregunta 5

Elaborado por el autor.

En este resultado 189 personas de las 384 encuestadas, estarían dispuestas a pagar 25€ por

un sombrero de paja toquilla, seguido 105 personas que pagarían los 20€. Además tenemos

que un 12% de los encuestados pagaría 30€ y otro 12% 35€.

Tabla 11: Resumen de las encuestas.

Pregunta Respuesta

1.- ¿Ha utilizado, sombrero artesanal de

paja?

SI NO

185 (48%) 199 (52%)

2.- Entre un sombrero de material sintético

y uno de paja tradicional, ¿Cuál

preferiría?

Sintético Paja Tradicional

174 (45%) 210 (55%)

3.- ¿Le gustaría usar un sombrero de paja

toquilla?

SI NO

324 (84%) 60 (16%)

4.- ¿Cuántos lugares conoce Ud. dónde se

pueda adquirir un sombrero de paja

toquilla en Madrid?

0 1 2 3 4 5

19

(5%)

124

(32%)

107

(28%)

61

(16%)

48

(12%)

25

(7%)

5.- ¿Hasta cuanto estaría dispuesto(a) a

pagar por un sobrero artesanal de paja

toquilla?

20€ 25€ 30€ 35€

105

(27%)

189

(49%)

45

(12%)

45

(12%)

Elaborado por el autor.

27%

49%

12%

12%

5.- ¿Hasta cuanto estaría dispuesto(a) a pagar por un sobrero

artesanal de paja toquilla?

20 EUROS: 25 EUROS: 30 EUROS: 35 EUROS:

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

60

Tabla 12: COSTO DE PRODUCCIÓN SOMBRERO DE EXPORTACIÓN PARA

CÁLCULOS EN EXPORTA FÁCIL.

Obtención de la paja 2,10

Desafanado de la paja 0,20

Cocinado 0,25

Secado 0,05

Insumos para el Terminado y diseño 0,40

Etiquetado 0,05

Cinta sombrero 0,20

Insumo(agua, cepillo, horma) 0,20

Caja para cada sombrero 0,40

Otros 0,02

Costo EXPORTA FÁCIL 2,35

Embalaje 0,05

Transporte a oficinas de EXPORTA FÁCIL 0,13

CAJAS GRANDES 0,03

Certificado de Origen 0,03

TOTAL COSTO por c/sombrero nacional 3,87

TOTAL COSTO por c/sombrero a ser exportado 6,46

Total sombreros nacionales 284

Total sombreros a ser exportados

mensualmente

340

Valor materia prima por sombrero

destinado a exportar

6,46 3,87

Total costo materia prima por los 340

sombreros destinados a exportar

2194,70 1099,08

Gastos Administrativos, operativos y de

ventas por los 340 sombreros destinados a

exportar mensualmente

2.796,40 2.335,81

Total Costo y gastos por los 340

sombreros destinados a exportar

mensualmente 4.991,10 3.434,89

Valor a ser

declarado

para hacer

uso de las

facilidades

de exporta

fácil

Elaborado por el autor.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

61

Ilustración 13: Caja para cada sombrero

Para el empaque, se utilizarán 4 cajas a un precio de USD 2,93 cada caja. Los 340

sombreros destinados a exportar se dividirán: en 3 cajas de medidas 1m de alto x 1m de

ancho x 1m de profundidad, que contendrán 108 sombreros y una caja de medidas 0,68m

de ancho, 0,34m de alto y 0,33m de profundidad, que contendrá 16 sombreros de paja

toquilla. El valor por cada caja vacía es de USD 2,93

Ilustración 14: Caja grande para 108 sombreros.

Esta caja contendrá 108 sombreros,

como son 3 cajas con las mismas medidas, sería un total de 324 sombreros.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

62

Ilustración 15: Caja grande para 16 sombreros.

Esta caja contendrá 16 sombreros.

Tabla 13: Datos relevantes de costo de producción y venta.

Precio de venta estimado del sombrero en

Madrid.

25,00€ = 27,45USD

Tipo de cambio = 1,099

Sombreros destinados a exportar 340

Precio FOB para cálculos en Aduana 4991,10USD

Total Precio de Venta en Madrid. 9333,00 USD

Elaborado por el autor en base a información de ARTESANÍAS MONTECRISTI.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

63

3.2 Estudio Financiero.

Tabla 14: INVERSIÓN FIJA

DETALLE CANTIDAD V. UNIT. V. TOTAL

103.320,00

Muebles y equipo de oficina 1.500,00

Muebles y Enseres 1 1.500,00 1.500,00

Equipos de computo 1.600,00

Computador 2 800,00 1.600,00

Equipo de Oficina 220,00

Archivador 3 45,00 135,00

Teléfono 2 25,00 50,00

Fax 1 35,00 35,00

Construcción e infraestructura 70.000,00

Terreno 1 20.000,00 20.000,00

Galpón 1 30.000,00 30.000,00

Maquinaria 1 20.000,00 20.000,00

Transporte 30.000,00

Vehículo 1 30.000,00 30.000,00

Elaborado por el autor.

Tabla 15: INVERSIÓN DIFERIDA O INTANGIBLE.

DETALLE CANTIDAD V. UNIT. V. TOTAL

2.500,00

Patentes y Marcas 1 900,00 900,00

Estudio de Mercado 1 800,00 800,00

Estudio de Factibilidad 1 800,00 800,00

Elaborado por el autor.

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

64

Tabla 16: CAPITAL DE TRABAJO

DETALLE CANTIDAD V. UNIT. V. TOTAL

10.513,28

Capital de Trabajo 1 8.513,28 8.513,28

Gastos de constitución 1 2.000,00 2.000,00

Elaborado por el autor.

Tabla 17: APORTE SOCIOS.

DETALLE CANTIDAD V. UNIT. V. TOTAL

64.000,00

Capital Social 8 8.000,00 64.000,00

Elaborado por el autor.

Tabla 18: FINANCIAMIENTO

Inversión Fija 103.320,00

Muebles y Enseres 1.500,00

Computador 1.600,00

Archivador 135,00

Teléfono 50,00

Fax 35,00

Terreno 20.000,00

Galpón 30.000,00

Maquinaria 20.000,00

Vehículo 30.000,00

Inversión Diferida o Intangible 2.500,00

Patentes y Marcas 900,00

Estudio de Mercado 800,00

Estudio de Factibilidad 800,00

Capital de Trabajo 10.513,28

Capital de Trabajo 8.513,28

Gastos de constitución 2.000,00

=Inversión Inicial 116.333,28

- Capital Social 64.000,00

= Financiamiento o Préstamo 52.333,28

Elaborado por el autor.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

65

Tabla 19: % DE INVERSIÓN

Capital propio 64.000,00 55,01%

Capital financiado 52.333,28 44,99%

TOTAL INVERSIÓN 116.333,28 100,00%

Elaborado por el autor.

Tabla 20: CUADRO DE LA INVERSIÓN TOTAL.

DETALLE

Inversión fija 103.320,00 88,81%

Inversión Diferida 2.500,00 2,15%

Capital Trabajo 10.513,28 9,04%

TOTAL 116.333,28 100,00%

Elaborado por el autor.

Tabla 21: TABLA DE AMORTIZACIÓN.

AÑOS INTERÉS CUOTA FIJA PAGO ANUAL SALDO

0 _ _ 52.333,28

1 5955,53 9028,33 3072,80 49.260,47

2 5605,84 9028,33 3422,49 45.837,98

3 5216,36 9028,33 3811,97 42.026,02

4 4782,56 9028,33 4245,77 37.780,24

5 4299,39 9028,33 4728,94 33.051,30

6 3761,24 9028,33 5267,09 27.784,21

7 3161,84 9028,33 5866,49 21.917,72

8 2494,24 9028,33 6534,09 15.383,63

9 1750,66 9028,33 7277,67 8.105,95

10 922,46 9028,41 8105,95 0,00

TOTAL: 37950,12 90283,39 52.333,28

Elaborado por el autor.

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

66

Cuota Fija

CF = K * ( i ( 1 + i )^n )

( ( 1 + i )^n ) -1 )

CF = 52.333,28 ( 0,1138 ( 1 + 0,1138 )^10 )

( (1 + 0,1138 )^10) - 1 )

CF = 52.333,28 0,334360062

1,938138631

CF = 52.333,28 (0,17251607)

CF = 9028,33

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

67

Tabla 22: MATERIA PRIMA DIRECTA

Elaborado por el autor.

Tabla 23: MANO DE OBRA DIRECTA.

Nº ACTIVIDAD NÚMERO DE

OBREROS

UNIDADES M.O.D.

CANTIDAD COSTO SUBTOTAL/mes

1 Desafanado de la paja unidades 624 0,20 124,80

2 Cocinado unidades 624 0,25 156,00

3 Secado unidades 624 0,05 31,20

4 Insumos para el Terminado y

diseño unidades 624 0,40 249,60

TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA / mes 561,60

TOTAL MANO DE OBRA DIRECTA / año 6.739,20

Elaborado por el autor.

Nº ACTIVIDAD UNIDADES COSTO MATERIA PRIMA

CANTIDAD COSTO

UNIDAD

SUBTOTAL/mes

1 Obtención de la paja Unidades 624 2,10 1.310,40

TOTAL M.P./ mes 1.310,40

TOTAL COSTOS M.P./ año 15.724,80

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

68

Tabla 24: MANO DE OBRA y MATERIALES INDIRECTOS.

Nº ACTIVIDAD No. De Obreros UNIDADES COSTO DE MANO DE OBRA

CANTIDAD COSTO SUBTOTAL/mes

1 Etiquetado 2 unidades 624 0,05 31,20

2 Cinta sombrero 3 unidades 624 0,20 124,80

3 Insumo(agua,

cepillo, horma)

unidades 624 0,20 124,80

4 Caja para cada

sombrero

2 unidades 624 0,40 249,60

5 Costo EXPORTA

FÁCIL

unidades 340 2,35 799,00

6 Certificado de

origen (vigencia 10

meses para SGP)

1 unidades 1 10,00 10,00

7 Cajas Grandes 2 unidades 4 2,92 11,70

8 Embalaje 2 unidades 340 0,05 17,00

9 Transporte a oficina

EXPORTA FÁCIL

2 unidades 340 0,13 44,20

10 Otros 1 unidades 624 0,02 12,48

TOTAL MANO DE OBRA INDIRECTA / mes 1.424,20

TOTAL MANO DE OBRA INDIRECTA / año 17.090,04

Elaborado por el autor.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

69

Tabla 25: GASTOS ADMINISTRATIVOS.

GASTOS ADMINSTRATIVOS CANTIDAD SUELDO NOMINAL MENSUAL

SUELDO NOMINAL

ANUAL

IESS (11,15%)

XIII XIV FONDOS DE RESERVA (8,33%) - Después de un año

de trabajo

COSTO TOTAL ANUAL

Sueldos Gerente General 1 450,00 5.400,00 602,10 450,00 354,00 0,00 6.806,10

Secretaria Contable 1 400,00 4.800,00 535,20 400,00 354,00 0,00 6.089,20

Generales Agua 1 20,00 240,00 240,00

Luz 1 25,00 300,00 300,00

Útiles de oficina 1 30,00 360,00 360,00

Combustible 1 25,00 300,00 300,00

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS /año 11.400,00 1.137,30 850,00 708,00 0,00 14.095,30

TOTAL GASTOS ADMINISTRATIVOS/mes 1.174,61

Elaborado por el autor.

Tabla 26: GASTOS VENTAS.

GASTOS VENTAS CANTIDAD SUELDO NOMINAL MENSUAL

SUELDO NOMINAL

ANUAL

IESS (11,15%)

XIII XIV FONDOS DE RESERVA (8,33%)

COSTO TOTAL ANUAL

Sueldos Vendedor 1 400,00 4.800,00 535,20 400,00 354,00 0,00 6.089,20

0,00

0,00

TOTAL GASTOS DE VENTAS/año 4.800,00 535,20 400,00 354,00 0,00 6.089,20

TOTAL GASTOS DE VENTAS/mes 507,43

Elaborado por el autor.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

70

Tabla 27: GASTOS OPERATIVOS

OPERATIVOS CANTIDAD SUELDO NOMINAL MENSUAL

SUELDO NOMINAL

ANUAL

IESS (11,15%)

XIII XIV FONDOS DE RESERVA (8,33%)

COSTO TOTAL ANUAL

Sueldos Obreros 5 400,00 4.800,00 535,20 400,00 354,00 1.999,20 40.442,00

Mantenimiento planta 1 35,00 420,00 420,00

Luz 20,00 240,00 240,00 Agua 25,00 300,00 300,00

TOTAL GASTOS OPERATIVOS/año 5.220,00 535,20 400,00 354,00 1.999,20 41.402,00

TOTAL GASTOS OPERATIVOS/mes 3.450,17

Elaborado por el autor.

Nota: Gastos incurridos en la elaboración de 624 unidades mensuales

Elaborado por el autor. Elaborado por el autor.

RESUMEN DE COSTOS Y GASTOS

DETALLE VALOR

Materia prima directa 15.724,80

Mano de obra directa 6.739,20

Mano de obra indirecta

17.090,304

Gastos administrativos 14.095,30

Gastos operativos 41.402,00

Ventas 6.089,20

Imprevistos 1% 1011,48

TOTAL 102.159,34

CAPITAL DE TRABAJO Días de desfase

30

Materia prima directa 1.310,40

Mano de obra directa 561,60

Mano de obra indirecta

1.424,78

Gastos administrativos 1.174,61

Gastos operativos 3.450,17

Ventas 507,43

Imprevistos 1% 84,29

TOTAL 8.513,28

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

71

Tabla 28: PRESUPUESTO DE INGRESO ANUAL (exportaciones)

Elaborado por el autor.

Tabla 29: PRESUPUESTO DE INGRESO ANUAL (Venta local)

Elaborado por el autor.

Años Producción

(Unidades) 340

mensuales

Precio de

Venta

(unidad)

Total

Ingresos

2015 4.080 27,45 112.000,18

2016 4.488 28,48 127.832,53

2017 4.937 29,55 145.902,94

2018 5.430 30,67 166.527,78

2019 5.974 31,82 190.068,14

2020 6.571 33,01 216.936,18

2021 7.228 34,26 247.602,27

2022 7.951 35,54 282.603,33

2023 8.746 36,88 322.552,14

2024 9.620 38,27 368.148,11

COSTO TOTAL POR C/SOMBRERO 14,68

UTILIDAD 40%

0,87

PRECIO 27,45

Años Producción

(Unidades)

284 mensuales

Precio de

Venta

(unidad)

Total

Ingresos

2015 3.408 22,62 77.078,99

2016 3.749 23,47 87.974,88

2017 4.124 24,35 100.411,01

2018 4.536 25,27 114.605,11

2019 4.990 26,22 130.805,69

2020 5.489 27,20 149.296,38

2021 6.037 28,22 170.400,92

2022 6.641 29,29 194.488,79

2023 7.305 30,39 221.981,73

2024 8.036 31,53 253.361,06

COSTO TOTAL POR C/SOMBRERO 12,09

UTILIDAD 40%

0,87

PRECIO 22,62

NOTA: LA PRODUCCIÓN ANUAL SE ESTIMA TENDRÁ UN CRECIMIENTO DEL 10%

INFLACIÓN: 3,76% - SEGÚN EL BANCO CENTRAL DEL ECUADOR A MARZO DEL 2015

PRECIO: PARA DETERMINAR EL PRECIO SE TOMA UN PORCENTAJE INICIAL DE UTILIDAD DEL 40%

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

72

Tabla 30: BALANCE GENERAL INICIAL ARTESANÍAS MONTECRISTI.

ACTIVOS

ACTIVOS CORRIENTE 10.513,28

Caja 10.513,28

ACTIVOS NO

CORRIENTE

220,00

Archivador 135,00

Teléfono 50,00

Fax 35,00

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO 103.100,00

Terreno 20.000,00

Muebles y Enseres 1.500,00

Computador 1.600,00

Galpón 30.000,00

Maquinaria 20.000,00

Vehículo 30.000,00

ACTIVOS DIFERIDOS 2.500,00

Patentes y Marcas 900,00

Estudio de Mercado 800,00

Estudio de Factibilidad 800,00

TOTAL ACTIVOS 116.333,28

PASIVO

PASIVO NO

CORRIENTE

52.333,28

Préstamo 52.333,28

TOTAL PASIVO 52.333,28

PATRIMONIO 64.000,00

Capital Social 64.000,00

TOTAL PATRIMONIO 64.000,00

TOTAL PASIV +

PATRIM

116.333,28

Elaborado por el autor.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

73

Tabla 31: DEPRECIACIONES.

AÑOS Valor residual

DETALLE % 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Muebles y Enseres

10% 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00 150,00

Computador 3,33% 528,00 266,67 266,67 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Galpón 5,0%

1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 4.500,00

Maquinaria 10% 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 2.000,00 1.000,00

Vehículo 5% 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00 1.500,00

TOTAL 5.678,00 5.416,67 5.416,67 5.150,00 5.150,00 5.150,00 5.150,00 5.150,00 5.150,00 5.150,00

TERRENO 20.000,00

TOTAL VALOR RESIDUAL

25.500,00

Elaborado por el autor.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

74

Tabla 32: ESTADO DE RESULTADOS EMPRESA MONTECRISTI AL 31 DE

DICIEMBRE DEL 2015

Ingresos

Ventas 189.079,18

(-) costo de producción 80.927,36

(=) utilidad bruta 108.151,82

(-) Gastos operacionales 38.155,78

Gastos de administración 32.066,58

Gasto de constitución 2.000,00

Estudio de factibilidad 800,00

Estudio de mercado 800,00

Capital de trabajo 8.513,28

Sueldo gerente general 6.806,10

Sueldo secretaria contable 6.089,20

Servicios básicos 540,00

Combustible 300,00

Suministros de Oficina 360,00

Depreciación 5.678,00

Amortización de patentes a 5 años 180,00

Gastos de venta 6.089,20

Sueldo vendedor 6.089,20

Gasto financiero 18.056,66

Pago préstamo 18.056,66

(=)Utilidad antes repartición empleados 51.939,38

15% participación empleados 7.790,91

Utilidad antes impuestos 44.148,47

22% Impuesto a la Renta 9.712,66

Utilidad Neta 34.435,81

Elaborado por el autor.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

75

Tabla 33 (cont.): ESTADO DE RESULTADOS PROYECTADO AL 2024 EMPRESA ARTESANÍAS MONTECRISTI.

2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024

Ingresos

Ventas

189.079,18

215.807,41

246.313,95

281.132,89

320.873,83

366.232,56

418.003,19

477.092,12

544.533,86

621.509,17

(-) costo de producción

80.927,36

83.871,50

86.922,74

90.084,99

93.362,28

96.758,80

100.278,89

103.927,03

107.707,90

111.626,31

(=) utilidad bruta

108.151,82

131.935,91

159.391,20

191.047,89

227.511,55

269.473,75

317.724,30

373.165,09

436.825,96

509.882,86

(-) Gastos operacionales

38.155,78

27.407,70

28.004,00

28.381,16

29.076,40

29.660,61

30.472,12

31.348,73

32.295,76

33.322,13

Gastos de administración

32.066,58

20.811,27

20.858,09

20.639,99

20.690,40

20.576,05

20.630,81

20.687,64

20.746,60

20.810,94

Gasto de constitución

2.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Estudio de factibilidad

800,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Estudio de mercado

800,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Capital de trabajo

8.513,28

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Sueldo gerente general

6.806,10

7.373,05

7.373,05

7.373,05

7.373,05

7.373,05

7.373,05

7.373,05

7.373,05

7.373,05

Sueldo secretaria contable

6.089,20

6.596,43

6.596,43

6.596,43

6.596,43

6.596,43

6.596,43

6.596,43

6.596,43

6.596,43

Servicios básicos

540,00

560,30

581,37

603,23

625,91

649,45

673,87

699,20

725,49

752,77

Combustible

300,00

311,28

322,98

335,13

347,73

374,16

388,22

402,82

417,97

436,84

Suministros de Oficina

360,00

373,54

387,58

402,15

417,27

432,96

449,24

466,14

483,66

501,85

Depreciación

5.678,00

5.416,67

5.416,67

5.150,00

5.150,00

5.150,00

5.150,00

5.150,00

5.150,00

5.150,00

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

76

Amortización de patentes a 5

años

180,00

180,00

180,00

180,00

180,00

-

-

-

-

-

Gastos de venta

6.089,20

6.596,43

7.145,91

7.741,17

8.386,01

9.084,56

9.841,31

10.661,09

11.549,15

12.511,20

Sueldo vendedor

6.089,20

6.596,43

7.145,91

7.741,17

8.386,01

9.084,56

9.841,31

10.661,09

11.549,15

12.511,20

(-)Gasto financiero

18.056,66

18.056,66

18.056,66

18.056,66

18056,74

Pago préstamo

18.056,66

18.056,66

18.056,66

18.056,66

18.056,74

-

-

-

-

-

(=)Utilidad antes repartición

empleados

51.939,38

86.471,55

113.330,54

144.610,07

180.378,40

239.813,14

287.252,18

341.816,36

404.530,21

476.560,72

15% participación empleados

7.790,91

12.970,73

16.999,58

21.691,51

27.056,76

35.971,97

43.087,83

51.272,45

60.679,53

71.484,11

Utilidad antes impuestos

44.148,47

73.500,82

96.330,96

122.918,56

153.321,64

203.841,17

244.164,35

290.543,91

343.850,67

405.076,61

22% Impuesto a la Renta

9.712,66

16.170,18

21.192,81

27.042,08

33.730,76

44.845,06

53.716,16

63.919,66

75.647,15

89.116,85

Utilidad Neta

34.435,81

57.330,64

75.138,15

95.876,48

119.590,88

158.996,11

190.448,20

226.624,25

268.203,53

315.959,76

Elaborado por el autor.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

77

Tabla 34 (cont.): FLUJO DE CAJA

AÑOS

DETALLE 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

A) Flujo de Beneficios

Ventas

-

189.079,18

215.807,41

246.313,95

281.132,89

320.873,83

366.232,56

418.003,19

477.092,12

544.533,86

621.509,17

Valor Residual

Activos Fijos

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

25.500,00

TOTAL INGRESOS

-

189.079,18

215.807,41

246.313,95

281.132,89

320.873,83

366.232,56

418.003,19

477.092,12

544.533,86

647.009,17

B) Flujo de Costos

Activos Fijos

103.100,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Capital de Trabajo

8.513,28

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Patentes y Marcas

900,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Estudio de Mercado

800,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Estudio de

Factibilidad

800,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Gastos de constitución

2.000,00

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

Costo de Fabricación

y exportación

-

80.927,36

83.871,50

86.922,74

90.084,99

93.362,28

96.758,80

100.278,89

103.927,03

107.707,90

111.626,31

Gasto Administrativo

-

14.275,30

15.394,60

15.441,42

15.489,99

15.540,40

15.426,05

15.480,81

15.537,64

15.596,60

15.660,94

Depreciación

-

5.678,00

5.416,67

5.416,67

5.150,00

5.150,00

5.150,00

5.150,00

5.150,00

5.150,00

5.150,00

Gasto de Ventas

-

6.089,20

6.596,43

7.145,91

7.741,17

8.386,01

9.084,56

9.841,31

10.661,09

11.549,15

12.511,20

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

78

SUBTOTAL

116.113,28

106.969,86

111.279,20

114.926,74

118.466,15

122.438,69

126.419,41

130.751,01

135.275,76

140.003,66

144.948,45

(-) Amortización

Préstamo

-

6.495,29

8.057,74

9.996,03

12.400,58

15.383,63

-

-

-

-

-

TOTAL FLUJO DE

COSTOS

116.113,28

113.465,15

119.336,94

124.922,77

130.866,73

137.822,31

126.419,41

130.751,01

135.275,76

140.003,66

144.948,45

FLUJO

ECONÓMICO (A-B)

(116.113,28)

75.614,02

96.470,47

121.391,17

150.266,15

183.051,52

239.813,14

287.252,18

341.816,36

404.530,21

502.060,72

(-) Capital propio

(64.000,00)

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

(-) Intereses de la

Deuda

-

11.561,37

9.998,92

8.060,63

5.656,08

2.673,11

-

-

-

-

-

15% Trabajadores

-

7.790,91

12.970,73

16.999,58

21.691,51

27.056,76

35.971,97

43.087,83

51.272,45

60.679,53

71.484,11

Impuesto a la Renta

-

9.712,66

16.170,18

21.192,81

27.042,08

33.730,76

44.845,06

53.716,16

63.919,66

75.647,15

89.116,85

FLUJO

FINANCIERO

(180.113,28)

46.549,09

57.330,64

75.138,15

95.876,48

119.590,88

158.996,11

190.448,20

226.624,25

268.203,53

341.459,76

Elaborado por el autor.

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

79

3.2.1 Tasa mínima de rendimiento aceptable TMAR

Explicación: La TMAR permite saber si se obtiene un beneficio por el desembolso que se

va a realizar. Cuando se desee invertir, se debe tener una tasa de referencia sobre la cual

basarse para hacer las inversiones. La tasa de referencia es la base de la comparación y el

cálculo en las evaluaciones económicas que haga. Se rechazará la inversión si no se

obtiene cuando menos esa tasa de rendimiento.

Tabla 35: TMAR

CONCEPTO VALOR PARTICIP. ( % ) CN ( % ) CP ( % )

Préstamo bancario 52.333,28 44,99% 11,38% 5,12%

Capital Social 64.000,00 55,01% 3,76% 2,07%

Inversión Total 116.333,28 100,00% KP → 7,19%

Inflación promedio 6 años Fuente: INEC 3,76%

Tasa Mínima de rendimiento aceptable TMAR 10,95%

Elaborado por el autor.

Interpretación: La tasa mínima de rendimiento aceptable para el proyecto es de 10,95%,

por lo que no será recomendable si fuese inferior a este valor.

3.2.2 Valor Actual Neto (VAN)

Explicación: El Valor Actualizado Neto (VAN) es un método de valoración de inversiones

que puede definirse como la diferencia entre el valor actualizado de los cobros y de los

pagos generados por una inversión. Proporciona una medida de la rentabilidad del proyecto

analizado en valor absoluto, es decir expresa la diferencia entre el valor actualizado de las

unidades monetarias cobradas y pagadas. (Enciclopedia financiera, 2014)

Cálculo: (fórmula)

Representa los flujos de caja en cada periodo t.

Es el valor del desembolso inicial de la inversión.

Page 80: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

80

Es el número de períodos considerado.

, d o TIR es el tipo de interés.

VAN = 599.949,20

Interpretación: Al realizar los cálculos en la hoja electrónica de Excel se determina el

Valor Actual Neto en USD 599949,20 lo que nos permite decidir que el proyecto es

viable y rentable, pero si el resultado del VAN hubiese sido negativo, la inversión en este

proyecto no sería recomendable.

3.2.3 Tasa Interna de Retorno (TIR)

Explicación: a TIR de la inversión es la tasa de interés a la que el valor actual neto de los

costos (los flujos de caja negativos) de la inversión es igual al valor presente neto de los

beneficios (flujos positivos de efectivo) de la inversión.

Las tasas internas de retorno se utilizan habitualmente para evaluar la conveniencia

de las inversiones o proyectos. Cuanto mayor sea la tasa interna de retorno de un proyecto,

más deseable será llevar a cabo el proyecto. (Enciclopedia financiera, 2014)

Cálculo: (fórmula):

Interpretación: Para este proyecto la tasa interna de retorno que se calcula a través de la

ayuda de las fórmulas que facilita la hoja electrónica de Excel es 45,90% el mismo que es

atractivo al momento de decidir la aplicación del proyecto, pues es considerablemente

superior a la TMAR.

3.2.4 Periodo Real de Recuperación (PRI)

Explicación: Es un instrumento que permite medir el plazo de tiempo que se requiere para

que los flujos netos de efectivo de una inversión recuperen su costo o inversión inicial.

Cálculo: PRI = a + (b – c)

d

Dónde:

TIR = 45,90%

Page 81: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

81

a = Año inmediato anterior en que se recupera la inversión.

b = Inversión Inicial

c = Flujo de Efectivo Acumulado del año inmediato anterior en el que se recupera la

inversión.

d = Flujo de efectivo del año en el que se recupera la inversión.

Tabla 36: PRI

Periodo real de recuperación de la

inversión =

Periodo Inversión Inicial

Flujos actualizados

valor a recuperar

Saldo recuperación

0 -116.113,28

(116.113,28)

-116.113,28

1 41.955,80

41.955,80

(74.157,48)

-190.270,75

2 46.574,54

46.574,54

(27.582,94)

-27.582,94

3 55.017,79

55.017,79

27.434,86

27.434,86

4 63.275,51

63.275,51

90.710,36

90.710,36

5 71.138,14

71.138,14

161.848,50

161.848,50

6 85.245,57

85.245,57

247.094,08

247.094,08

7 92.032,90

92.032,90

339.126,97

339.126,97

8 98.708,26

98.708,26

437.835,23

437.835,23

9 105.291,30

105.291,30

543.126,53

543.126,53

10 120.822,67

120.822,67

663.949,20

663.949,20

Elaborado por el autor.

𝑃𝑅𝐼 = 4 +(116113,28−90710,36)

71138,14 PRI= 4,36 (4 años)

De donde: 4,36 – 4 = 0,36. 0,36*12= 4,32 (4 meses)

4,32 – 4 = 0,32. 0,32*30= 9 (días)

Interpretación: El periodo real de recuperación de la inversión es de 4 años, 4 meses y 9

días.

Page 82: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

82

Capítulo 4.

Discusión.

4.1 Conclusiones

Al finalizar el estudio se concluye que:

Se pudo determinar la oferta de sombreros de paja toquilla a través de la empresa

ARTESANÍAS MONTECRISTI, siendo su capacidad actual de producción 624 sombreros

mensuales, de los cuales se destina al mercado nacional el 44%, y para exportar el 56%

(340 sombreros), que en comparación con la demanda de nuestro mercado meta, nos

permite prever que tiene muy buenas posibilidades de venta, más aún si consideramos el

aprecio que el consumidor español tiene por artesanías como la que ofertamos.

Existe demanda de sombreros de paja toquilla en Madrid – España, lo cual se

desprende de la encuesta aplicada a personas mayores de 22 años de edad de esa ciudad,

dando como resultado que el 84% de las 348 personas encuestadas, le gustaría usar un

sombrero de paja toquilla.

Se determinó que la exportación de sombreros de paja toquilla hacia Madrid –

España, a través de la empresa ARTESANÍAS MONTECRISTI, tiene como competencia

directa las demás empresas ecuatorianas que elaboran sombreros de paja toquilla, ubicadas

en Manabí y Cuenca, así como también existe competencia indirecta de los países vecinos

de la región que también exportan ciertas artesanías entre estas sombreros elaborados con

paja toquilla.

Del estudio financiero se establece que el proyecto es viable, en vista que el Valor

Actual Neto es de USD 599949,20. La tasa Interna de Retorno es considerablemente

superior a la TMAR (tasa mínima aceptable de recuperación) y el PRI (periodo de

recuperación de la inversión) es de 4 años 4 meses y 9 días, por lo que siendo un proyecto

a 10 años, existe un periodo mayor al 50% en que tendremos utilidades.

Page 83: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

83

4.2 Recomendaciones

Se recomienda la aplicación de este proyecto en ARTESANÍAS MONTECRISTI,

en vista que los resultados del estudio financiero son atractivos y factibles.

Se recomienda llevar un registro de las actividades comerciales de la empresa tanto

a nivel nacional como internacional, con el fin de poder evaluar y analizar su crecimiento,

para según sea el caso poder tomar decisiones, que mejoren la estabilidad de la empresa.

Se recomienda aplicar un estudio de marketing, teniendo en cuenta la competencia

para poder determinar estrategias a través del análisis de un FODA.

En vista de la existencia de la Denominación de Origen del sombrero de paja

toquilla de Montecristi, se recomienda investigar nuevos mercados con el fin de posicionar

el sombrero de paja toquilla de Montecristi, como único en el mundo.

Además se recomienda establecer alianzas y redes entre organizaciones artesanales

para mejorar la competitividad y la capacidad de oferta a mercados mayores.

Page 84: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

84

Bibliografía.

ARTESANIAS MONTECRISTI. (2014). ARTESANIAS MONTECRISTI. Obtenido de

http://www.artesanias-montecristi.com/homepage.asp

Banco Central del Ecuador. (s.f.). Portal del Banco Central del Ecuador. Obtenido de

http://www.portal.bce.fin.ec/vto_bueno/seguridad/ComercioExteriorEst.jsp

COPCI. (s.f.). Libro IV.

Definición de. (s.f.). Obtenido de http://definicion.de/artesania/

El Universo. (02 de 02 de 2015). Requisitos para obtener la autorización de uso de la

denominación de origen. Recuperado el 05 de 02 de 2015, de @eluniversocom:

http://www.eluniverso.com/noticias/2015/02/02/nota/4512021/tomas-cedeno-logro-

certificar-origen-cacao-que-cultiva

Enciclopedia financiera. (2014). Obtenido de

http://www.enciclopediafinanciera.com/finanzas-corporativas/tasa-interna-de-

retorno.htm

Exporta Fácil. (27 de 01 de 2011). Exporta Fácil. Recuperado el 25 de 03 de 2015, de

Exporta Fácil: http://www.exportafacil.gob.ec/como-funciona/que-es-exporta-facil

Exporta Fácil. (2014). Exporta Fácil. Obtenido de Modalidades de Exportación:

http://www.exportafacil.gob.ec/index.php?option=com_content&view=article&id=

7&Itemid=25

Instituto Nacional de Estadistica. (2014). Instituto Nacional de Estadistica. Obtenido de

www.ine.es

Page 85: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

85

Ministerio de Comercio Exterior. (18 de 12 de 2014). Obtenido de

https://www.comercioexterior.gob.ec/exportaciones-ecuatorianas-continuaran-con-

acceso-al-mercado-europeo-sin-pago-de-aranceles/

Ministerio de Comerio Exterior. (2014). Ministerio de Comerio Exterior. Obtenido de

www.comercioexterior.gob.ec

Ministerio de Industrias y Productividad. (s.f.). MIPRO. Obtenido de

www.industrias.gob.ec

MONTECUADORHAT. (s.f.). MONTECUADORHAT. Obtenido de

http://www.montecuadorhat.com/montecristi-hat-elaboracion-sombrero-process-

handmade-factory/

PROECUADOR. (2013). GUIA COMERCIAL DE ESPAÑA. Obtenido de

http://www.agridesk.pe/contenidos/ficheros/PROEC_GC2013_ESPANA.pdf

PROECUADOR. (2014). Ficha Comercial del Reino de España. Obtenido de Instituo de

Promoción de Exportaciones e Inversiones.: http://www.proecuador.gob.ec/wp-

content/uploads/2014/03/Ficha-Comercial-Espa%C3%B1a-Mar-2014.pdf

PROECUADOR. (2014). Guía del Exportador. Obtenido de

http://www.proecuador.gob.ec/wp-content/uploads/2013/10/GuiaExportador.pdf

PROECUADOR. (2014). Requisitos para obtener el Certificado Digital de Firma

Electrónica y Token. Obtenido de http://www.proecuador.gob.ec/pubs/requisitos-

para-obtener-el-certificado-digital-de-firma-electronica-y-token/

PROECUADOR. (s.f.). PROECUADOR. Obtenido de www.proecuador.gob.ec

Registro Oficial COPCI, Art. 205. (s.f.). Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones.

Page 86: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

86

Registro Oficial COPCI, Art. 25. (s.f.). Código Orgánico de la Producción, Comercio e

Inversiones.

SECRETARIA DE COMERCIO DE ESPAÑA. (2014). SECRETARIA DE COMERCIO

DE ESPAÑA. Obtenido de Guia del operador: http://www.comercio.gob.es/es-

ES/comercio-exterior/informacion-sectorial/material-de-defensa-y-de-doble-

uso/guia-operador/Paginas/registro-especial-operadores-comercio-

exterior.aspx#Particular

SENAE. (28 de 10 de 2014). SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS DEL ECUADOR.

Obtenido de SERVICIO NACIONAL DE ADUANAS DEL ECUADOR:

www.aduana.gob.ec

Servicio de Rentas Internas. (2014). SRI. Obtenido de www.sri.gob.ec

Superintendencia de Compañias. (2014). Superintendencia de Compañias. Obtenido de

www.supercias.gob.ec/portal/

Tagualand.com. (s.f.). Obtenido de http://tagualand.com/history-panama-stro-hat-paja-

toquilla/?lang=es

TRADE MAP - INTERNATIONAL TRADE STATISTICS. (2015). Obtenido de

http://www.trademap.org/tradestat/Country_SelProductCountry_TS.aspx

Page 87: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

87

ANEXOS:

Sitio WEB. Varias de las fotografías que se presentan a continuación fueron tomadas del

sitio web de ARTESANÍAS MONTECRITI.

Ilustración 16: Página WEB

Ilustración 17: CORTE DE LA PLANTA.

Page 88: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

88

Ilustración 18: Preparación

Ilustración 19: Transporte de la paja

Page 89: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

89

Ilustración 20: Cocción de las hebras de la palma

Ilustración 21: Tendida de las hebras al sol para el secado

Page 90: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

90

Ilustración 22: Tejida con manos y el sombrero listo para los acabados

Ilustración 23: Remate del sombrero y Sahumado

Page 91: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

91

Ilustración 24: Apaleado del sombrero y Planchado del sombrero

Ilustración 25: Prensado del sombrero

Page 92: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

92

Ilustración 26: Sr. Kleyder Pachay con el Presidente del Ecuador Econ. Rafael

Correa

Ilustración 27: Monumento La tejedora en Manabí.

Page 93: UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIALrepositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/13860/1/62004_1.pdf · El presente trabajo evalúa la implementación de un plan de exportación de

PLAN DE EXPORTACIÓN DE SOMBREROS DE PAJA TOQUILLA, DESDE ECUADOR HACIA

MADRID – ESPAÑA DURANTE EL PERIODO 2015 – 2024.

93

Ilustración 28: Plaza central de Montecristi.