universidades de andalucÍa prueba de … · el mapa muestra el sistema de espacios protegidos en...

18
UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD GEOGRAFÍA Instrucciones: a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: -Trasvase fluvial - Presión atmosférica - Lago glaciar - Fuentes de energía -Tasa bruta de natalidad - Política agraria comunitaria (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa muestra el sistema de espacios protegidos en España: a) Identifique y dé nombre a los espacios protegidos con categoría de Parque Nacional, enumerados del 1 al 6. (Hasta 1 punto). b) Identifique, en el mismo orden, la provincia o provincias sobre las que se encuentran. (Hasta 1 punto). c) Explique la importancia de su conservación y su función desde distintos puntos de vista (Hasta 2 puntos). (Valoración: Hasta 4 puntos) 3. Tipos de paisaje agrarios en España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo) (Valoración: Hasta 3 puntos)

Upload: duongtruc

Post on 25-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: -Trasvase fluvial - Presión atmosférica - Lago glaciar - Fuentes de energía -Tasa bruta de natalidad - Política agraria comunitaria

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa muestra el sistema de espacios protegidos en España:

a) Identifique y dé nombre a los espacios protegidos con categoría de Parque Nacional, enumerados del 1 al 6. (Hasta 1 punto).

b) Identifique, en el mismo orden, la provincia o provincias sobre las que se encuentran. (Hasta 1 punto).

c) Explique la importancia de su conservación y su función desde distintos puntos de vista (Hasta 2 puntos).

(Valoración: Hasta 4 puntos)

3. Tipos de paisaje agrarios en España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: Hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN B

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Tasa de mortalidad infantil -Central termoeléctrica - Pesca de altura

- Isotermas - Brisas litorales - Relieve herciniano (Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

2. El mapa representa la distribución geográfica de las aglomeraciones urbanas en España. Con la información que contiene responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las ciudades que tienen más de 500.000 habitantes. (Hasta 1 punto). b) ¿Cómo llamaría usted al eje urbano número 3 ?. Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que atraviesa dicho eje urbano. (Hasta 1 punto). c) Explique los condicionantes geográficos que favorecen la bifurcación en dos ramas del eje urbano andaluz (número 4) (Hasta 2 puntos).

(Valoración: hasta 4 puntos)

3. La vegetación de España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual. (Valor: hasta tres puntos, entre 0,0 y 0,5 puntos cada una de las seis preguntas formuladas) 2ª En el análisis y comentario de los gráficos, se valorará: a) La profundidad del comentario. b) La correcta utilización terminológica. c) La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos. d) La madurez en la interpretación y relación de las secuencias de los mismos. (Valor: hasta cuatro puntos, con la puntuación parcial máxima que se refleja en cada una de las tres o cuatro preguntas formuladas) 3ª En el desarrollo de los temas propuestos, se valorará: a) La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición. b) La precisión y claridad en la exposición de los conceptos. c) El grado y profundidad de los conocimientos. d) La capacidad de síntesis y de interrelación. (Valor: hasta tres puntos, ponderándose para todo el ejercicio todos y cada uno de los criterios enunciados en este apartado) Estas son las valoraciones que quedan reflejadas, de igual modo, en cada una de las partes de que consta el examen. En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Meseta - Humedad atmosférica - Bahía - Regadío -Industria de bienes de equipo - Casco histórico

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. En el siguiente mapa se representan las distintas formaciones vegetales de España. Con la información que contiene, conteste a las siguientes preguntas: a) Diga las Comunidades Autónomas sobre las que se localizan los robledales en general, y el hayedo. (Hasta 1 punto). b) Diga las provincias sobre las que se extiende el matorral subdesértico. (Hasta 1 punto). c) Explique la relación que existe entre la distribución de las formaciones vegetales citadas y otros elementos del medio natural. (Hasta 2 puntos).

(Valoración: Hasta 4 puntos)

3. La industria en España: características generales y distribución territorial. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: Hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN B

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Aridez - Borrasca - Oriental - Cultivos industriales - Corriente migratoria - Tasa bruta de mortalidad

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. La figura siguiente es un fotoplano de la ciudad de Barcelona. Con la información que contiene conteste a la preguntas siguientes: a) Identifique, mediante el correspondiente número, las siguientes unidades: Centro Histórico, Ensanche, Periferia y Alcázar. (Hasta 1 punto) b) Defina el tipo de plano de las unidades morfológicas correspondientes a los números 1, 2 y 3. Razone las respuestas. (Hasta 1,5 puntos). c) Explique los factores del emplazamiento de la ciudad del Barcelona. (Hasta 1,5 puntos).

(Valoración: hasta 4 puntos)

3. Los ríos de España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual. (Valor: hasta tres puntos, entre 0,0 y 0,5 puntos cada una de las seis preguntas formuladas) 2ª En el análisis y comentario de los gráficos, se valorará: a) La profundidad del comentario. b) La correcta utilización terminológica. c) La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos. d) La madurez en la interpretación y relación de las secuencias de los mismos. (Valor: hasta cuatro puntos, con la puntuación parcial máxima que se refleja en cada una de las tres o cuatro preguntas formuladas) 3ª En el desarrollo de los temas propuestos, se valorará: a) La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición. b) La precisión y claridad en la exposición de los conceptos. c) El grado y profundidad de los conocimientos. d) La capacidad de síntesis y de interrelación. (Valor: hasta tres puntos, ponderándose para todo el ejercicio todos y cada uno de los criterios enunciados en este apartado) Estas son las valoraciones que quedan reflejadas, de igual modo, en cada una de las partes de que consta el examen. En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Zócalo - Paralelo geográfico - Equinoccio - Tasa de natalidad - Pesca de bajura - Industria metalúrgica

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

2. La figura siguiente representa dos climogramas. Con la información que contienen responda a las siguientes preguntas:

a) Explique las diferencias pluviométricas mensuales y estacionales entre estas dos representaciones climáticas.

(Hasta 1 punto) b) Halle, aproximadamente, la oscilación térmica anual en cada uno de los diagramas y explique cómo se refleja

el concepto de aridez. (Hasta 1 punto) c) ¿Qué tipo de clima representa cada uno? ¿en qué lugares de España se podrían localizar?. Razone

brevemente las dos respuestas respuesta. (Hasta 2 puntos)

(Valoración: Hasta 4 puntos)

Climograma A

Climograma B

3. La evolución de la ciudad en España: morfología y estructura urbanas. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: Hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN B

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Torrente - Sotavento - Marisma - Tasa de fecundidad - Sistema de ciudades - Ganadería intensiva

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa representa la estructura espacial y densidad industrial de España en 1975. Analícelo y

responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las Comunidades Autónomas que tienen más de 16 trabajadores/Km2. (Hasta 1 punto) b) Identifique y diga el nombre de las ciudades con más de 50.000 empleos situadas en las Comunidades Autónomas de Galicia, Asturias, Aragón, Castilla y León y Andalucía.

(Hasta 1 punto) c) Explique los principales rasgos de la distribución espacial de la industria en España.

(Hasta 2 puntos) (Valoración: hasta 4 puntos)

3. Caracteres generales del relieve español. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual. (Valor: hasta tres puntos, entre 0,0 y 0,5 puntos cada una de las seis preguntas formuladas) 2ª En el análisis y comentario de los gráficos, se valorará: a) La profundidad del comentario. b) La correcta utilización terminológica. c) La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos. d) La madurez en la interpretación y relación de las secuencias de los mismos. (Valor: hasta cuatro puntos, con la puntuación parcial máxima que se refleja en cada una de las tres o cuatro preguntas formuladas) 3ª En el desarrollo de los temas propuestos, se valorará: a) La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición. b) La precisión y claridad en la exposición de los conceptos. c) El grado y profundidad de los conocimientos. d) La capacidad de síntesis y de interrelación. (Valor: hasta tres puntos, ponderándose para todo el ejercicio todos y cada uno de los criterios enunciados en este apartado) Estas son las valoraciones que quedan reflejadas, de igual modo, en cada una de las partes de que consta el examen. En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Litoral - Valle glaciar - Occidental - Jerarquía urbana - Agricultura intensiva - Censo de población

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. El mapa representa el balance hídrico de las principales cuencas hidrográficas de la Península Ibérica, Baleares y Canarias. Analícelo y responda a las preguntas siguientes:

a) Exprese del 1 al 11 los nombres de los principales ríos que alimentan cada una de esas cuencas. (Hasta 1 punto)

b) Explique las diferencias, en cuanto a la extensión y a la configuración del relieve de las cuencas, de las vertientes cantábrica, atlántica y mediterránea. (Hasta 1,5 puntos)

c) Explique las causas de la variación de los balances hídricos entre las distintas cuencas. (Hasta 1,5 puntos)

(Valoración: Hasta 4 puntos)

3. El turismo en España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: Hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN B

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Plataforma continental - Sotavento -Meridional - Turismo cultural - Funciones urbanas - Latifundio

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. En la figura siguiente se representa e peso porcentual de la población vieja en España en 2006. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: (Valoración: hasta 4 puntos) a) Cite las provincias en las que la población es mas joven y aquéllas en las que está más envejecida. (Hasta 1 punto). b) ¿Cuáles son las causas del envejecimiento demográfico? (Hasta 1,5 puntos). c) ¿A que se deben estos contrastes entre las distintas provincias españolas? (Hasta 1,5 puntos).

Porcentaje de población de 65 y más años. 2006

3. La singularidad geográfica de España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: Hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual. (Valor: hasta tres puntos, entre 0,0 y 0,5 puntos cada una de las seis preguntas formuladas) 2ª En el análisis y comentario de los gráficos, se valorará: a) La profundidad del comentario. b) La correcta utilización terminológica. c) La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos. d) La madurez en la interpretación y relación de las secuencias de los mismos. (Valor: hasta cuatro puntos, con la puntuación parcial máxima que se refleja en cada una de las tres o cuatro preguntas formuladas) 3ª En el desarrollo de los temas propuestos, se valorará: a) La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición. b) La precisión y claridad en la exposición de los conceptos. c) El grado y profundidad de los conocimientos. d) La capacidad de síntesis y de interrelación. (Valor: hasta tres puntos, ponderándose para todo el ejercicio todos y cada uno de los criterios enunciados en este apartado) Estas son las valoraciones que quedan reflejadas, de igual modo, en cada una de las partes de que consta el examen. En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Precipitaciones - Cabecera de un río - Oriental - Infraestructura turística - Industria siderúrgica - Plano urbano

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

2. Los mapas representan la distribución de cuatro especies arbóreas en la Península Ibérica.Obsérvelos y responda a las siguientes preguntas: a) Diga el nombre de las provinciasdonde es importante la presencia del haya. (Hasta 1 punto). b) Qué relación existe entre la distribución de cada una de estas cuatro especies y los caracteres naturales de la Península.(Hasta 2 puntos). c) Explique qué actividades económicas están relacionadas con el alcornoque y cuáles con la encina. Razónelo brevemente. (Hasta 1 punto).

3. El transporte en España y su papel en el territorio. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: Hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

OPCIÓN B

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Anticiclón - Falla geológica - Archipiélago - Turismo rural - Aparcería - Centro urbano

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término)

1. En la figura siguiente se representa un mapa con las regiones costeras españolas. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga cuáles son los accidentes geográficos señalados con sendas letras. (Hasta 1 punto).

b) Indique el nombre de cada una de las provincias costeras numeradas. (Hasta 1 punto). c) Explique las características del tramo de relieve costero que se extiende en la provincia 4, y entre las provincias 8 y 9, así como la importancia turística y el nombre que recibe cada una de esas costas. (Hasta 2 puntos).

(Valoración: hasta 4 puntos)

3. El clima de España. Elementos y factores. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: hasta 3 puntos)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual. (Valor: hasta tres puntos, entre 0,0 y 0,5 puntos cada una de las seis preguntas formuladas) 2ª En el análisis y comentario de los gráficos, se valorará: a) La profundidad del comentario. b) La correcta utilización terminológica. c) La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos. d) La madurez en la interpretación y relación de las secuencias de los mismos. (Valor: hasta cuatro puntos, con la puntuación parcial máxima que se refleja en cada una de las tres o cuatro preguntas formuladas) 3ª En el desarrollo de los temas propuestos, se valorará: a) La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición. b) La precisión y claridad en la exposición de los conceptos. c) El grado y profundidad de los conocimientos. d) La capacidad de síntesis y de interrelación. (Valor: hasta tres puntos, ponderándose para todo el ejercicio todos y cada uno de los criterios enunciados en este apartado) Estas son las valoraciones que quedan reflejadas, de igual modo, en cada una de las partes de que consta el examen. En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

(Valoración: Hasta 3 puntos)

OPCIÓN A 1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Latitud geográfica - Cuenca hidrográfica - Bosque perennifolio -Hábitat disperso -Morfología urbana - Industria petroquímica

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. En la figura siguiente se representa un mapa del tiempo que afecta a la Península Ibérica. Analícelo y conteste a las siguientes preguntas: a) Diga qué centros de acción atmosférica aparecen en el mapa, y sitúelos geográficamente.

(Hasta 1 punto). b) Diga qué tipos de frentes aparecen en el mapa y sitúelos geográficamente. (Hasta 1 punto). c) Diga qué tipos de tiempo se estarán produciendo, tanto en la Península Ibérica como en las Islas Baleares y razone las respuestas. (Hasta 2 puntos).

(Valoración: Hasta 4 puntos)

3. La actividad pesquera en España. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

Instrucciones:

a) Duración: 1 hora y 30 minutos b) La presente prueba consta de dos opciones (A y B), de las cuales deberá desarrollar solamente una c) En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la claridad gramatical y ortográfica. La calificación máxima va expresada bajo cada pregunta

1. Exprese de modo conciso el significado geográfico de los siguientes términos: - Delta fluvial - Solsticio - Isobaras - Trashumancia - Área periurbana - Padrón municipal de habitantes

(Valoración: hasta 3 puntos; máximo 0,5 puntos por término) 2. En el mapa siguiente se representa la distribución de las áreas de regadío. Con esta información conteste a las preguntas siguientes: a) Diga del 1 al 7 el nombre de las Comunidades Autónomas señaladas, afectadas por el máximo regadío. (Hasta 1 punto). b) Deduzca de la información del mapa las posibles causas que explican la localización de la agricultura de regadío en la Península Ibérica. (Hasta 1,5 puntos). c) Enumere los cultivos predominantes en las tierras de regadío de España. (Hasta 1,5 puntos).

(Valoración: hasta 4 puntos)

3. Los grandes conjuntos morfoestructurales de la Península Ibérica, Islas Baleares e Islas Canarias. (Tema libre, para cuyo desarrollo se sugiere realizar un esquema previo)

(Valoración: hasta 3 puntos)

OPCIÓN B

UNIVERSIDADES DE ANDALUCÍA PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

GEOGRAFÍA

CRITERIOS ESPECÍFICOS DE CORRECCIÓN

1ª. En las respuestas a los seis conceptos propuestos, se valorará: a) La precisión y adecuación del vocabulario empleado para cada respuesta. b) La claridad conceptual. (Valor: hasta tres puntos, entre 0,0 y 0,5 puntos cada una de las seis preguntas formuladas) 2ª En el análisis y comentario de los gráficos, se valorará: a) La profundidad del comentario. b) La correcta utilización terminológica. c) La capacidad de análisis y de descripción de los fenómenos. d) La madurez en la interpretación y relación de las secuencias de los mismos. (Valor: hasta cuatro puntos, con la puntuación parcial máxima que se refleja en cada una de las tres o cuatro preguntas formuladas) 3ª En el desarrollo de los temas propuestos, se valorará: a) La ordenación y estructuración de los contenidos y la coherencia de la exposición. b) La precisión y claridad en la exposición de los conceptos. c) El grado y profundidad de los conocimientos. d) La capacidad de síntesis y de interrelación. (Valor: hasta tres puntos, ponderándose para todo el ejercicio todos y cada uno de los criterios enunciados en este apartado) Estas son las valoraciones que quedan reflejadas, de igual modo, en cada una de las partes de que consta el examen. En todos los casos se considerarán elementos de ponderación de la nota final la calidad de la redacción y la corrección gramatical y ortográfica