universidades y gobierno abierto+ek+lm+rp (1)

Click here to load reader

Upload: rosa-maenza

Post on 15-Apr-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidades y Gobierno Abierto

Universidades y Gobierno Abierto

Disertantes :

Ester KaufmanLina Mara MontoyaRosario Pavese

Moderador:

Carlos E. JimnezEster Kaufman

Rol de las universidades y GA

Por qu hay que incorporar a las universidades como actores relevantes al enfoque de gobierno abierto (GA)?Cules son las experiencias de participacin del sector acadmico en el ciclo de los planes de accin de GA?Cules son las lneas que ese sector podra aportar respecto a la gestin del ciclo, la investigacin, formacin, publicacin, consultoras, etc.?

El sector acadmico como actor relevante a incorporar. Algunas razones

Los hacedores y su imposibilidad de generar espacios de reflexin sedimentada , as como difundir crticamente sus conocimientos y prcticas.La falta de sistematicidad en los compromisos de los planes de accin.La ausencia de enfoques integrados en relacin al fortalecimiento institucional y al ciudadano.La ausencia de enfoques integrados sobre la gestin de la informacin, de registros, la comunicacin, la participacin, etc.La ausencia de enfoques integrados para garantizar los cambios culturales y la generacin de valores hacia la apertura.

Algunas experiencias en LAC: sector acadmico en el ciclo de los planes de accin de GAArgentina. 2015. Convoc a universidades para la elaboracin del Plan. Compromiso de Universidad Abierta en el 2 Plan de Accin Oficina de Acceso a la Informacin Pblica UBA. Costa Rica: 2015. Gener normativa especfica. Comisin Nacional por un Gobierno Abierto (CNGA): Actores: gobierno, la sociedad civil, la empresa privada y universidades pblicas a travs del Consejo Nacional de Rectores.Panam: En enero de 2015, para la elaboracin del 2 Plan se convoc a universidades.

Uruguay. Normativa especfica: Modelo ampliado de Grupo de Trabajo: gobiernos departamentales, sociedad civil y academia. Se convoc formalmente a un representante de la Licenciatura de Ciencias Polticas de la Universidad Mayor de la Repblica; dos representantes de la sociedad civil; un representante del Congreso de Intendentes Departamentales; y a un representante de UNESCO.

Rol del sector acadmico en el GA. Ejemplos de aportes posiblesEstudios sobre la gestin de produccin de datos/informacin. Privacidad, acceso y su gestin tecnolgica. Experiencias sobre gestin del conocimiento.Estudios sobre modalidades de acceso a la informacin. conforme a investigaciones sobre conjuntos sociales para la inclusin social.Estudios sobre modelos de gestin interna de la participacin. Experiencias de generacin de estndares e innovacin por comunidades de prctica (CoP).

Adaptacin de los estudios y formacin en el ciclo de polticas pblicas. Nuevos modelos de gestin con mecanismos de coordinacin y colaboracin transversal. Contenidos y formacin relacionados a valores y al fomento de culturas de apertura. Metodologas, lneas de investigacin y difusin de buenas prcticas.Inclusin de todas estas temticas en las curriculas respectivasEtc.

Lina Montoya

Temas vacantes de GA en el nivel local

Demandas de los gobiernos locales a las universidades. Encuesta.Capacitacin en temticas vinculadas a la gestin de la informacinAcceso a investigaciones desarrolladas en el territorio elaboradas por las universidades y que son herramientas bsicas para la gestinGeneracin de repositorios de experiencias de GA en gobiernos localesDifusin de investigaciones y de lneas tericas de GAHerramientas metodolgicas para la implementacin de prcticas de participacin ciudadanaPoner el enfoque de GA en la agenda de la investigacin y articularlo con la gestin pblica Acompaar en el ciclo de los planes de accin locales.

Rosario Pavese

Temas vacantes para el fortalecimiento de la participacin ciudadana

Rosario PaveseTemas vacantes para el fortalecimiento de la participacin ciudadanaEstudios sobre ell ciclo de los planes de accin de GA. Estado de situacin de intervencin de la sociedad civil organizada y de la ciudadana en generalEstudios y formacin acadmica para el fortalecimiento de actores de la sociedad civil en aras de lograr la co-produccin de polticas en todas las etapas de cumplimiento de los compromisos.Estudios y formacin acadmicapara generar mayor interrelacin entre compromisos propuestos por la sociedad civil en relacin a las polticas pblicas.Investigaciones y contenidos respecto al funcionamiento del sistema poltico y los partidos, vinculndolos al enfoque de GA.Por ejemplo, estudios sobre: Prdida de legitimidad y descrdito de los partidos. Tendencias.Posibilidades de introducir mecanismos de transparencia en el financiamiento de los partidos.Posibilidades de introducir mecanismos de participacin entre autoridades partidarias, sus militantes y la ciudadana en general.Aportes sobre experiencias y mecanismos a aplicar en los parlamentos en aras de su apertura.

Presentacin de la Red Acadmica de Gobierno AbiertoSitio web: http://redacademicagobabierto.org

Rosario PaveseEster KaufmanLina MontoyaObjetivos: Gestionar el conocimiento del sector acadmico sobre temas de GA de manera compartidaRealizar alianzas entre universidades e institutos para apoyar la creacin de capacidades de apertura y promover el fortalecimiento institucional y de organizaciones ciudadanas, en el marco de sistemas polticos democrticos.Realizar alianzas entre universidades para generar espacios comunes de investigacin, publicacin, formacin, consultoras y participacin en el ciclo de los planes de accin.Promover la produccin de contenidos compartidos en consideracin a los temas vacantes existentes. Disposicin de los mismos como materiales educativos para la Red.Apoyarse recprocamente para la creacin de curriculas especficas sobre GA o para la integracin de sus temas en las curriculas existentes.

Temas de la Red relacionados con los objetivos GA. Ejemplos Gestin de conocimiento comunes referidos a:Experiencias de aprendizaje para la vocacin de apertura inter pares entre formadores.Experiencias de formacin de activistas sociales en forma conjunta con OSCs.Experiencias de formacin y consultora entre universidades con gobiernos en sus distintos niveles, diversos poderes u organismos internacionales relacionados.Experiencias de formacin para altos directivos y para las lneas tcnicas medias: redes, CoPs, etc.

Catalogacin conjunta de contenidos referidos a GACreacin y disponibilizacin colectiva de repositorios digitales de contenidos acadmicos (incluye materiales pedaggicos), tesis o tesinas. Casos prcticos.Fomento de la eleccin de temas GA para tesis.Estudios y gestin de grupos a cargo de iniciativas multidisciplinarias para abordar temas complejos como la gestin sistmica de la informacin y de la participacin, el acceso a la informacin por audiencias tipos, proteccin de la privacidad, etc.Estudios comparativos compartidos sobre diferentes gestiones del ciclo de los planes de accin en niveles y poderes diversos /OSCsMetodologas para desarrollar el agrupamiento de audiencias tipo de ciudadanos conforme a necesidades, lenguajes y canales de comunicacin preferenciales.Ejercicios coordinados en la Red de investigacin cuanti-cualitativa con relevamiento con experiencias en campo sobre prcticas de GA.Experiencias de pasantes intervinientes en polticas pblicas de GA. Formalizacin de las experiencias a travs de produccin de contenidos.Estudios de gestin del conocimiento para la colaboracin en CoPs y Redes respecto a la construccin de memorias institucionales, ciudadanas, estndares conjuntos, etc.Buenas prcticas sobre ventanillas nicas, multicanalidad y bases de conocimiento integrado interinstitucionales.Estudios sobre el desempeo de los organismos internacionales relacionados con temas de GAEstudios sobre la participacin ciudadana en cada una de las etapas del ciclo de polticas de GAEstudios sobre la relacin entre burocracia, autoridades, audiencias tipos y los sistemas informales de innovacin y participacin tipo CoPs y Redes.Desarrollo en red de TIC en contextos interdisciplinarios que rindan cuenta de los aspectos sociales, culturales, jurdicos y polticos a abordar con las herramientas tecnolgicas.Etc.Cmo participamos?Proceso en construccin colaborativaProto espacio de articulacin web Algunas reflexiones /experiencias relacionadas con la propuestaCarlos E. JimnezMuchas graciasRed Acadmica de Gobierno Abierto: http://redacademicagobabierto.org Mail: info@ redacademicagobabierto.orgEster Kaufman: [email protected] Pavese: [email protected] Lina Mara Montoya: [email protected] Carlos E. Jimnez: [email protected]