universidad_y_buen_vivir unidad n°2.ppt

27
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN UNIVERSITARIO

Upload: genecarpioz

Post on 01-Feb-2016

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ

DEPARTAMENTO DE ADMISIÓN Y NIVELACIÓN

UNIVERSITARIO

Page 2: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

¿Qué es Educar?

Educar es desarrollar en el estudiante las competencias necesarias para que lleguen a ser hombres y mujeres que buscan su plena realización y se comprometen en la construcción de una sociedad más justas y solidaria

Page 3: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Universidad y Buen Vivir(sumak kawsay)El estudiante definirá el modelo de universidad que el país necesita, definiendo sus ámbitos de transformación en cuanto a principios, funciones sustantivas e innovación social.

Page 4: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

1. La sociedad del Buen Vivir basada 1. La sociedad del Buen Vivir basada en el Conocimientoen el Conocimiento

La nueva Constitución del Ecuador y el Plan Nacional para el Buen Vivir 2009 -2013, plantean nuevos retos económicos y sociales para alcanzar el “Buen Vivir” de las y los ecuatorianos.

Page 5: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

El modelo de desarrollo del Buen Vivir ecuatoriano, tiene el objetivo de formar jóvenes estudiantes, profesionales, líderes, dirigentes políticos y de la sociedad civil, con solvencia moral, sobre el proceso de desarrollo humano alternativo, que está en marcha en el Ecuador y el contexto internacional latinoamericano en que éste se inserta.

Page 6: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Por lo tanto los estudiantes recibirán clases orientadas:

1. A la comprensión del contexto social, cultural, económico , político, latinoamericano, ecuatoriano y sus perspectivas de integración.

2. Al conocimiento del proyecto de desarrollo humano y de Buen Vivir implementado en el Ecuador, sus retos, sus alcances, su agenda pendiente.

Page 7: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Por lo que concierne al primer punto, las clases tratarán sobre las actuales perspectivas integracionistas y las nacientes instituciones regionales (ALBA, UNASUR, Banco del Sur, Fondo Monetario del Sur), sin olvidar un previo marco explicativo macroeconómico y socio-político de las condiciones de América Latina, y del Ecuador, en las últimas décadas.

Page 8: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

En cuanto al segundo punto, las clases se enfocarán sobre el alcance novedoso de la nueva Constitución ecuatoriana, el Plan Nacional de Desarrollo, la reforma fiscal y los ejes clave de impulso al desarrollo del País.

Page 9: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

2. La Nueva Ciudadanía

Finalidades de la educación:

Aprender a SER, CONVIVIR, HACER, APRENDER, EMPRENDER

•Cambios sociales: Nuevas necesidades de las personas .•Desarrollo de competencias para una vida buena.•La universidad como espacio educativo integral más allá de la socialización acrítica

Page 10: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Enfrentamos 4 retos educativos

•Para todas las personas: inclusiva, intercultural y democrática

•Centrada en el desarrollo humano: competencias para vivir con dignidad

•Que promueva una ciudadanía activa y transformadora

•Que pone el énfasis en el desarrollo de las competencias para responder a los nuevos retos profesionales: creatividad, pensamiento crítico, pensamiento complejo.

Page 11: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

La Nueva Ciudadanía = Educar para la Convivencia, la Paz y

los Derechos Humanos

Page 12: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

3. La Construcción del Proyecto Universitario Nacional:

Resolver problemas y conflictosAsumir la gestión de propia vida con

responsabilidadRelacionarse positivamente consigo y con las

demás personasTomar decisionesActuar con sentido crítico y emprender

acciones transformadoras

Para transformar el medio creativamente, se necesita desarrollar las competencias para:

Page 13: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

4. NORMATIVA INSTITUCIONAL Y NACIONAL

•MISIÓN•VISIÓN•PRINCIPIOS IES•PRINCIPIOS LOES•PRINCIPA LES TRANFORMACIONES DE LAS IES QUE PLANTEA LA LOES

Page 14: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt
Page 15: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA• Constitución - Buen Vivir:

• Sección primera: agua y alimentos• Sección segunda: ambiente sano• Sección tercera: comunicación e información• Sección cuarta: cultura y ciencia• Sección quinta: educación• Sección sexta: habitad y vivienda• Sección séptima: salud• Sección octava: trabajo y seguridad social• Título VIII: Régimen del Buen Vivir:• Capitulo primero: Inclusión – equidad• Art: 340,

343,344,345,346,347,348,349,350,351,352,352,354,355,356,357.

• Aprendizajes necesarios para la Vida UNESCO• Objetivos del milenio• Documentos de la OMS- EDUCACIÓN• Ley Orgánica de Educación Superior (LOES)• Otros

Page 16: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Profesorado

•QUERER •SABER •PODER

“Quien tiene un porqué encuentra un cómo”

Page 17: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

¿Por dónde empezar?1. Reflexionando juntos, haciéndonos

preguntas, haciendo explícito el deseo de mejorar.

2. Abordando las causas, no los síntomas

3. Poniendo los medios: compromiso personal y colectivo (querer) experimentando y formándonos para ello (saber), organizar los recursos necesarios (poder)

Page 18: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

¿Por dónde empezar?

Abordando las causas, no los síntomas

Crisis de la Educación tradicional• Fracaso escolar• Problemas de convivencia

Imprescindible abordarlos de manera conjunta y simultánea

Page 19: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Nueva acción educativa• Revisión de creencias

personales y colectivas• Estrategias de trabajo

cooperativo• Currículum

competencial• Clima aulico y estilo

docente• Estrategias de

comunicación, relación y confianza

Page 20: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZJEEVALUACIÓN

GESTIÓN DEMOCRÁTICADEL AULA Y DE LA IES

MEDIDAS ORGANIZATIVAS

HABLIDADES DE COMUNICACIÓN Y RESOLUCIÓN DE

CONFLICTOS

ESTRATEGIAS Y MODALIDADESPEDAGÓGICAS

COLABORACIÓN Y PREDISPOCISIÓN

PERSONAL

ENTORNO SOCIAL Y REDES DE COLABORACIÓN CONOCIMIENTO DE LOS

ESTUDIANTES

Repensar la escuela desde el bienestar y desarrollo de las personas:AMBITOS DE INTERVENCIÓN

Nueva acción educativa

Page 21: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

COMPETENCIAS PROFESIONALES

1. Intrapersonales

2. Interpersonales

3. Gestión de aula

1. Autoconciencia, autoestima, asertividad, autenticidad, tolerancia, iniciativa personal, regulación emocional

2. Creación de vínculos afectivos, reconocer y valorar al otro/a (acogida, comprensión altas expectativas). Competencias comunicativas (expresión y escucha activa, uso del humor..)

3. Promover el diálogo: como práctica y experiencia y como finalidad moral. Participación: Ceder protagonismo al alumnado y facilitar el aprendizaje a participar. Dar sentido a la actividad escolar: Aprendizajes estratégicos. La curiosidad y gusto por el conocimiento

Page 22: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

COMPETENCIAS PROFESIONALES

4. Coordinación docente

5. Compromiso con el centro

6. Compromiso con el entorno social

4. Trabajo en equipo y compromiso colectivo. Reflexión, formación, análisis conjunto ante los problemas y de las alternativas a ellos. Vínculos afectivos y profesionales (buen ambiente de trabajo) Ayuda mutua.Coordinación de las tareas: tutorías, competencias, transversales. Actuaciones coherentes

5. Proyectos compartidos, sentido de pertenencia . Cultura moral: estilos de relación, normas, valores, valor del trabajo, el sentido crítico, la creatividad, la iniciativa y el emprendizaje.¿Y las familias? Conocer, dar voz, participación real.

6. Abierta al entorno, viva y activa. Proyectos conjuntos con otras instituciones, asociaciones, etc. Uso de internet. Crear redes de colaboración: otros servicios, otros centros

Page 23: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Cada persona tiene sus talentos, dones, posibilidades. Diferentes pero cada persona es valiosa para algo.

El reto está en descubrirlo y potenciarlo.

Combate con tenacidad todos los mecanismos de exclusión. Promueve la equidad, se esfuerza por compensar las desigualdades de partida. Orientada a garantizar que todo el alumnado adquiera el dominio de las herramientas esenciales del aprendizaje y de las actitudes que le permitirán seguir aprendiendo continuamente de modo que cada cual busque su propia excelencia, no se conforme con la mediocridad, que dé lo mejor de sí en todo .

Pedagogía del éxito

Page 24: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Un nueva escuela

“El reto para los sistemas educativos modernos es crear una profesión rica en conocimiento, en la cual los responsables de impartir los

servicios educativos en primera línea tengan tanto la autoridad para actuar como la

información necesaria para hacerlo de forma inteligente, con acceso a sistemas de ayuda eficaces que les apoyen a la hora de trabajar con una clientela de padres y alumnos cada

vez más diversa”.

(Schleicher,A (2005)

Page 25: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

Somos seres de transformación y no de adaptación

Pablo Freire

Page 26: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt

“No podéis preparar a vuestros alumnos (alumnas) para que construyan mañana el mundo de sus sueños, si vosotros ya no creéis en esos sueños.

...No podéis prepararlos para la vida,si no creéis en ella.

...No podréis mostrar el camino,si os habéis sentado, cansados y desalentados,

en la encrucijada de los caminos”.

(Celestin Freinet)

Page 27: UNIVERSIDAD_Y_BUEN_VIVIR UNIDAD N°2.ppt