unjfsc-calicata-01.pdf

23
MECANICA DE SUELOS I UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO SANCHEZ CARRION UNJFSC MECANICA DE SUELOS I EXPLORACION DE SUELOS I INTEGRANTES:

Upload: carla-yohari-m-r

Post on 14-Sep-2015

6 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

  • MECANICA DE SUELOS I

    1

    UNIVERSIDAD NACIONAL JOSE FAUSTINO

    SANCHEZ CARRION

    UNJFSC MECANICA DE SUELOS I

    EXPLORACION DE SUELOS I

    INTEGRANTES:

  • MECANICA DE SUELOS I

    2

    PRIMERA PARTE

    Cmo se realiza la obtencin de muestras de suelos?

  • MECANICA DE SUELOS I

    3

    1.1. CONCEPTO

    La obtencin de muestras, es el procedimiento donde se extraen partes o elementos representativos

    de un terreno, a partir de las cuales se realizar un reconocimiento geotcnico del mismo para luego

    realizar los ensayos en el laboratorio.

    1.2. TIPOS DE MEZCLA

    Dependiendo de la forma de obtencin, pueden clasificarse de forma general en dos tipos:

    1.3. PROCESO DE OBTENCIN DE MUESTRA DE SUELO:

    a. Reconocimiento detallado del terreno. El objetivo de este reconocimiento es contar con

    conocimientos geotcnicos.

    b. Dividir el terreno en reas de 225 m2 y elegir el punto de muestreo del cual se har la

    extraccin.

    c. Una vez definida una determinada zona de muestreo es necesario determinar en cuantos

    puntos de ella se va a realizar el proceso de muestreo.

    d. Demarcamos un cuadrado o un rectngulo de 1.00 x 1.00 m de lado respectivamente y

    empezamos con la excavacin.

    e. Excavamos aproximadamente 20 cm para retirar el material orgnico (capa vegetal).

    f. En el proceso de excavacin se tendr que analizar cules son las caractersticas

    edficas, ya que esta permitir estudiar cada estrato.

    g. Toma de muestra y envi al laboratorio especializado. Por lo general para una muestra

    de suelos es suficiente con aproximadamente 500 gr.

    h. Para obtener muestras inalteradas el caso ms simple corresponde al de cortar un

    determinado trozo de suelo del tamao deseado, (0.3X0.3m) cubrindolo con parafina,

    para evitar prdidas de humedad y empaquetndolo debidamente para su envi a

    laboratorio.

    1. PROCESOS DE OBTENCIN DE MUESTRAS DE SUELOS

    Muestras alteradas

    Muestras inalteradas

    Conservan solo algunas de las propiedades

    del terreno en su estado natural.

    Conservan, al menos tericamente, las

    mismas propiedades que tiene el terreno.

  • MECANICA DE SUELOS I

    4

    2.1. MTODO DEL AGUA.

    Es un mtodo en el cual se observa de manera intuitiva la

    resistencia del suelo (solo para la verificacin).

    Se ubica una cubeta llena de agua en la parte profunda de la

    excavacin, y luego se lanza una piedra, observando lo siguiente:

    2.2. MTODO DE LA MESA

    Mtodo donde influye un peso sobre una determinada rea. Se ubica una tabla con una carga que

    no roce la superficie de la excavacin sobre un puntal, para as determinar la capacidad portante

    aproximada del suelo.

    Estos dos primeros mtodos de obtencin de muestras se realiza en

    el campo de manera rpida y aproximada.

    2.3. METODO DE CALICATA.

    Las calicatas permiten la inspeccin directa del suelo que se desea estudiar

    y, por lo tanto, es el mtodo de exploracin que normalmente entrega la

    informacin ms confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el

    nico medio de exploracin que puede entregar informacin confiable, y es un

    medio muy efectivo para exploracin y muestreo de suelos de fundacin y

    materiales de construccin a un costo relativamente bajo.

    2. MTODOS PARA LA OBTENCIN DE MUESTRAS

    SUELO BLANDO

    SUELO FIRME

    Agua vibra, se mueve le balde o se

    inclina, se sugiere seguir excavando

    hasta encontrar un mejor suelo.

    Se observa crculos sucesivos de

    agua desde un punto central.

  • MECANICA DE SUELOS I

    5

    PASOS RECOMENDADOS PARA HACER UNA CALICATA

    a) Es necesario registrar la ubicacin y elevacin de cada

    pozo, los que son numerados segn la ubicacin.

    b) La seccin mnima recomendada es de 1,00 m por 1,00

    m, con una profundidad de 2 a 3 metros, a fin de permitir una

    adecuada inspeccin de las paredes.

    c) El material excavado deber depositarse en la superficie

    en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y

    horizonte correspondiente.

    d) Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarn

    plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato, reducindose la excavacin.

    Esto permite una superficie para efectuar la determinacin de la densidad del terreno.

    e) Se deber dejar al menos una de las paredes lo menos remoldada y

    contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil

    estratigrfico del pozo. En cada calicata se deber realizar una

    descripcin visual o registro de estratigrafa comprometida.

    f) Toma de muestra y envi al laboratorio especializado. Por lo general

    para una muestra de suelos es suficiente con aproximadamente 5000

    gr.

  • MECANICA DE SUELOS I

    6

    2.4. METODO DE SONDAJE

    Se utiliza para excavaciones profundas, a travs de perforaciones con herramientas sofisticadas,

    como la barrena que extrae los diferentes tipos de muestra en

    los suelos.

    Son sondeos que

    permiten reconocer la

    naturaleza y localizacin

    de las diferentes capas

    del terreno, as como

    extraer muestras del mismo y realizar ensayos.

    La profundidad recomendable es hasta 10 metros en

    perforacin manual, sin limitacin en perforacin mecnica.

    TIPOS DE BARRENAS

  • MECANICA DE SUELOS I

    7

    SEGUNDA PARTE

    Clasificacin de los suelos

  • MECANICA DE SUELOS I

    8

    1. DE ACUERDO AL ORIGEN DE SUS LEMENTOS

    A. SUELOS INORGANICOS

    Son cuyo origen se debe a la descomposicin fsica y/o

    qumica de las rocas.

    B. SUELOS ORGANICOS

    Son aquellos que se forma casi siempre insitu ,muchas veces la cantidad de materia orgnica ,ya sea en forma de

    humus o de materia no descompuesta .

    2. SEGN LA ZONA

    A. SUELOS ZONALES

    Suelos que reflejan la influencia del clima y la

    vegetacin como los controles ms importantes

    B. SUELOS AZONALES

    Son aquellos que no tienen lmites claramente definidos

    y no estn mayormente influenciados por el clima.

    CLASIFICACION DE LOS SUELO

  • MECANICA DE SUELOS I

    9

    C. SUELOS INTRAZONALES

    Son aquellos que reflejan la influencia dominante de un factor local sobre el efecto normal del clima y la vegetacin. Ejm.los pantanos

    3. SEGN SU DUREZA

    4. SEGN SU USO EN LA ARQUITECTURA Y/O INGENIERA

    A. LA GRAVA Est formada por grandes granos minerales con dimetros mayores de de pulgada. Las piezas grandes se llaman piedras, cuando son mayores a 10 pulgadas se llaman morrillos.

    B. LA ARENA Se componen de partculas minerales que varan aproximadamente desde de pulgada a 0.002 pulgadas en dimetros.

    A. SUELOS BLANDOS

    Son generalmente buenos para uso agrcola y por su constitucin a base de partculas pequeas. Ej. arenales

    B. SUELOS MEDIOS Ejemplos, suelos calizos suelos calcreos o de origen coralino, etc. Estos suelos ofrecen muy buena resistencia para su utilizacin como apoyo estructural de cimentaciones.

    C. SUELOS DURO

    La resistencia que ofrecen estos suelos es muy grande y constituyen ms adecuado tericamente como suelo de cimentacin. Ej. Cerros de roca

  • MECANICA DE SUELOS I

    10

    C. EL LIMO Consiste en partculas minerales naturales,

    ms pequeas de 0.02 pulgadas de

    dimetro, las cuales carecen de plasticidad

    y tienen poca o ninguna resistencia en

    seco.

    D. LA ARCILLA

    Contienen partculas de tamao coloidal que producen su plasticidad. La plasticidad y resistencia en seco estn afectadas por la forma y la composicin mineral de las partculas.

    E. MATERIA ORGANICA Consiste en vegetales parcialmente descompuesto como sucede en la turba o en materia vegetal finalmente dividida, como sucede en los limos orgnicos.

    5. SISTEMA UNIFICADO DE CLASIFICACIN DE SUELOS (S.U.C.S.)

    DIVISIONES MAYORES SUCS GRAFICO DESCRIPCION

    SUELOS GRANULARES

    GRAVA Y SUELOS GRAVOSOS

    GW

    Grava bien graduada

    GP

    Grava mal graduada

    GM

    Grava limosa

    CC

    Grava arcillosa

    ARENA Y SUELOS ARENOSOS

    SW

    Arena bien graduada

    SP

    Arena mal graduada

    SM Arena limosa

    SC

    Arena arcillosa

    SUELOS FINOS

    LIMOS Y ARCILLAS ( LL 50)

    ML

    Limo inorganico de baja plasticidad

    CL

    Arcilla inorganica de baja plasticidad

    OL

    Limo organico o arcilla organica de baja plasticidad

    LIMOS Y ARCILLAS ( LL 50)

    MH

    Limo inorganico de alta plasticidad

    CH

    Arcilla inorganica de alta plasticidad

  • MECANICA DE SUELOS I

    11

    OH

    Limo organico o arcilla organica de alta plasticidad

    SUELOS ALTAMENTE ORGANICOS Pt

    Turba y otros suelos altamente organicos

    TERCERA PARTE

    Esfuerzo de corte en los suelos

  • MECANICA DE SUELOS I

    12

    1. DEFINICIN

    Los lmites de ATTERBERG, o lmites de consistencia, sirven para cuantificar la plasticidad de un

    suelo. Estos lmites, establecidos por Atterberg en 1911, miden la plasticidad del suelo a travs de

    las humedades que separan los tres estados (slido, plstico y viscoso), o lo que es lo mismo, las

    humedades necesarias para que un suelo alcance los estados lmite slido y viscoso. Estas

    humedades son el Lmite lquido, definido como la humedad con la que una cierta huella en el

    suelo se cierra con una energa determina, y el Lmite plstico, definido como la humedad con la

    que al intentar moldear unos cilindros delgados de suelo, estos se agrietan.

    2. LIMITES DE ATTERBERG

    Los 6 lmites propuestos por A. Atterberg. Un cientfico sueco dedicado a la agricultura es:

    LMITE DE COHESIN Es la cantidad de humedad por el cual las boronas de un suelo son capaces de pegarse unas a otras.

    LMITE DE PEGAJOSIDAD Es el contenido de humedad con el cual el suelo comienza a pegarse en la superficie metlica tales como la cuchilla y la esptula

    LMITE DE CONTRACCIN Es el conjunto de humedad por debajo del cual no se produce reduccin adicional de volumen o contraccin en el suelo.

    LMITE PLSTICO Es el contenido de humedad considerar el suelo como material no plstico.

    LMITE LQUIDO Es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se comporta como un material plstico. A este nivel de contenido de humedad el suelo est en el vrtice de cambiar su comportamiento al de un fluido viscoso.

    LMITE DE SATURACIN Es el contenido de humedad que el suelo tiene todo el volumen lleno de agua. Sin embargo para nuestro estudio solo consideramos los cuatro ltimos porque son ampliamente utilizados

    LIMITES DE ATTERBERG

  • MECANICA DE SUELOS I

    13

    CUARTA PARTE

    Definir y explicar el anlisis granulomtrico de los suelos

  • MECANICA DE SUELOS I

    14

    1. DEFINICIN

    Es la medicin de los gramos de una formacin sedimentaria y el clculo de abundancia de los

    correspondientes a cada uno de los tamaos previstos en una escala granulomtrica.

    El anlisis granulomtrico al cual se somete un suelo se puede conocer la permeabilidad y la cohesin de suelo

    2. MTODOS DE ENSAYO:

    Existen diferentes mtodos, dependiendo de la mayor proporcin de tamaos que existen la muestra que se va analizar. Para las partculas gruesas, el procedimiento utilizado es el mtodo mecnico o granulometra por tamizado. Pero para las partculas finas por dificultarse mas el tamizado se utiliza el mtodo del sifonado o el mtodo del hidrmetro basados en la ley de Stokes.

    A. Para las partculas gruesas:

    Por el mtodo del tamizado:

    Es un proceso mecnico mediante la cual se separan las partculas de un suelo en sus

    diferentes tamaos, denominado a la fraccin menor (tamiz N 200) como limo, arcilla y coloide.

    Se lleva a cavo utilizando tamices en orden decreciente. La cantidad de suelo retenido indica el

    tamao de la muestra, estos suelos separan una porcin de suelo entre dos tamaos.

    Escala granulomtrica

    Partcula Tamao

    Arcillas < 0,002 mm

    Limos 0,002-0,06 mm

    Arenas 0,06-2 mm

    Gravas 2 mm-6 cm

    Cantos rodados 6-25 cm

    Bloques >25 cm

    ANLISIS GRANULOMETRICO DE LOS SUELOS

  • MECANICA DE SUELOS I

    15

    B. Para las partculas finas:

    Por el mtodo hidrmetro:

    De la muestra estudiada se separa 50 gr. Aproximadamente pasa malla N 200, los cuales se ponen en 125 ml. De floculante durante 24 horas.

    Al final de periodo se suspensin, se dispersa la solucin traspasndola a un recipiente adecuado y llevndola a agitacin con ayuda de una batidora.

    Inmediatamente despus del proceso de dispersin, transfiere la suspensin de la jarra sedimentadora y adicione agua hasta completar un litro.

    Paralelamente se debe haber preparado en otra jarra sedimentadora,, un litro de solucin con la misma cantidad de floculante (125 ml)

    Con la ayuda de un tapn se agita la solucin con espacio de aproximadamente un minuto, al cabo del cual se descarga la jarra sobre una superficie adecuada.

    Inmediatamente se introduce el hidrmetro dentro de la solucin que contiene la muestra de estudio, y se empieza a tomar lecturas con intervalo de tiempos definidos: 30segundo, 1, 2, 4, 8, 15, 30, 60 minutos, 2, 4, 8, 16, 24 horas. Entre lectura y lectura se saca lentamente el densmetro de la suspensin, adems se verifican permanentemente los valores de temperatura y correccin de ceros.

  • MECANICA DE SUELOS I

    16

    QUINTA PARTE

    Determinar La Simbologa De Los Suelos

  • MECANICA DE SUELOS I

    17

    DIVISIONES MAYORES SUCS GRAFICO DESCRIPCION

    SUELOS GRANULARES

    GRAVA Y SUELOS GRAVOSOS

    GW

    Grava bien graduada

    GP

    Grava mal graduada

    GM

    Grava limosa

    CC Grava arcillosa

    ARENA Y SUELOS ARENOSOS

    SW

    Arena bien graduada

    SP

    Arena mal graduada

    SM

    Arena limosa

    SC Arena arcillosa

    SUELOS FINOS

    LIMOS Y ARCILLAS ML

    Limo inorgnico de baja plasticidad

    CL

    Arcilla inorgnica de baja plasticidad

    OL Limo orgnico o arcilla orgnica de baja plasticidad

    LIMOS Y ARCILLAS MH

    Limo inorgnico de alta plasticidad

    CH

    Arcilla inorgnica de alta plasticidad

    OH Limo orgnico o arcilla orgnica de alta plasticidad

    SUELOS ALTAMENTE ORGANICOS Pt

    Turba y otros suelos altamente orgnicos.

    SIMBOLOGA DE LOS SUELOS SEGN EL S.U.C.S

  • MECANICA DE SUELOS I

    18

    SEXTA PARTE

    Determinacin de la Capacidad Portante del Suelo de la UNJFSC.

  • MECANICA DE SUELOS I

    19

    Obtencin de muestras:

    La interpretacin de muestras a travs del estudio de mecnica de

    suelo es un mtodo recomendable, para lo cual se tendr que contratar

    a los especialistas.

    1. UBICACIN DE LA CALICATA

    CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO DEL UNJFSC.

    La muestra tomada est ubicada en

    el distrito del Huaura, provincia de

    Huaura, Regin Lima.

    Referencia: est ubicado en la ciudad

    de huacho en la UNJFSC, a espaldas

    del pabelln Turismo y ciencias

    sociales en el tanque elevado.

  • MECANICA DE SUELOS I

    20

    2. PROCESO DE ELECCIN DEL PUNTO DE MUESTREO

    3. PROCESO DE EXCAVACIN

    4. RECONOCIMIENTO DE SUELOS

    Ser el punto del cual se har

    la extraccin de la muestra,

    demarcando un cuadrado o un

    rectngulo de 1.00 x 1.00 m de

    lado

    Se ir excavando hasta

    detectar la profundidad

    en que se encuentra la

    mejor resistencia de

    suelo.

    Relleno: de 0 a 0.20 cm

    Grava arcillosa: de 0.20 a 0.55cm

    Arena arcillosa de 0.55 a 1.00 m

  • MECANICA DE SUELOS I

    21

    REGISTRO DE EXCAVACIONES

    PROYECTO: Comprobar la capacidad

    portante de el suelo del UNJFSC CALICATA: N1

    UBICACIN: Carretera central, Ciudad Huacho COTA:

    SOLICITANTE: Alumnos del VI FECHA: 30/04/2014

    semestre de la UNJFSC.

    PROFUNDIDAD TIPO DE

    EXCAVACION

    MUESTRA DESCRIPCION CLASIFI

    CACION

    SIMBOLO

    0.20 M-01 Relleno

    orgnico

    0.50 M-02 Material de

    arena arcillosa,

    con mezcla de

    arena y arcilla,

    de color marrn

    en estado semi

    GC

    Limos y arcillas de 1.00 a 1.00m

  • MECANICA DE SUELOS I

    22

    hmedo y semi

    compact

    0.70 M-03 Arenas

    arcillosas,

    mezcla de

    arenas y arcillas.

    SC

    0.60 M-04 Material de limos inorgnicos polvo de roca, limos arenosos en estado semi compacto.

    ML

    5. METODOS USADOS

    A. METODO DEL AGUA

    Este mtodo se realiza para ver cun resistente es el terreno a

    movimientos ondulatorios.

    1Ubicar un terreno en la UNJFSC.

    2Remarcar un cuadrado de 1.00 x 1.00; el cual ser cavado en un

    fondo de 1.00m.

    3Se colocara un balde con agua al ras en la profundidad de la

    calicata.

  • MECANICA DE SUELOS I

    23

    Para tener una exacta capacidad portante del suelo se toma una muestra

    y se manda a laboratorio para su correcto anlisis.

    4 Se tira una piedra de considerable tamao, al costado del balde.

    5 Vemos que en el balde, el agua no sufre gran alteracin.

    CONCLUSIONES

    Por lo cual, se concluye en que el terreno del Tambo posee una

    capacidad portante media, por lo que se recomienda que en esta

    zona las cimentaciones sean por zapatas aisladas.